You are on page 1of 15

2009

Estudio sobre la vivienda en Bolivia


03/02/2009 Opinión 2,016 vistas

Consideraciones iniciales

El presente estudio fue realizado tomando en cuenta los censos de población y vivienda realizados en el país,
principalmente en el último realizado en septiembre de 2001. Para poder hacer una proyección que sea válida
se hicieron ciertos supuestos que deben ser tomados en cuenta a la hora de sacar conclusiones. No se modificó
la cantidad de personas que habitan una vivienda en cada región del país, así como los datos sobre la tenencia
y propiedad de las mismas, aspecto poco probable que se haya mantenido sin modificación, primero porque las
familias están empezando a tener menos hijos, y segundo porque los planes de créditos para acceso a vivienda
han mejorado considerablemente respecto a principios de la década de los 90, amén del boom de la construcción
observados los últimos cuatro años, lo que sin duda ha mejorado los índices respecto a la vivienda propia.

Para efectos de simplificar la obtención de resultados y como este estudio tiene por objetivo dar una visión general
del estado del arte sobre la vivienda en Bolivia, se hace una interpolación simple de las proporciones observadas
en el Censo 2001, a cuyos resultados cada persona interesada, de acuerdo a su criterio, podrá realizar los ajustes
que vea por conveniente. En todo caso los resultados obtenidos son de mucha utilidad para la formulación,
ejecución y evaluación de planes y políticas para la vivienda así como para respaldar planes de negocios basados
en cifras y proyecciones que se basan en una simple lógica matemática.

Datos sobre población

De acuerdo con las cifras del Censo 2001 del INE, Bolivia estaba habitada por 8´274,325 personas. 5´165,230
(62.42%) conformaban la población urbana y 3´109,095 (37.58%) la población rural.

Con las tasas de crecimiento poblacional observadas a lo largo de décadas, para finales del año 2009 la
población total será de 10´426,052 habitantes. 6´943,143 población urbana y 3´491,908 población rural. El
departamento de Santa Cruz, será por primera vez en la historia el más habitado con 2´858,081 habitantes, le
siguen el departamento de La Paz con 2´827,832 y el departamento de Cochabamba con 1´857,239 habitantes.

La tasa de crecimiento poblacional a nivel nacional es de 2.74 anual. Siendo el departamento de Santa Cruz el
que presenta la tasa más alta con 4.29, el departamento de Cochabamba con 3.90 y el departamento de La Paz
con 2.29. El departamento de Potosí presenta la tasa de crecimiento poblacional más baja de todo el país, de
sólo 1.01.

La tasa de crecimiento poblacional urbana a nivel nacional es de 3.62 anual. El departamento de Santa Cruz
presenta la tasa más alta con 4.90. El departamento de Cochabamba con 4.21 y el departamento de La Paz con
2.84. El departamento de Oruro presenta la tasa de crecimiento poblacional urbana más baja de todo el país, de
sólo 0.66, muy por debajo de la tasa mínima de reposición poblacional.

La tasa de crecimiento poblacional rural a nivel nacional es de 1.42 anual. El departamento de Santa Cruz
presenta la tasa más alta con 2.55, el departamento de Cochabamba con 1.33 y el departamento de La Paz con
1.31. El departamento de Chuquisaca presenta la tasa de crecimiento poblacional rural más baja de todo el país,
de solo 0.25.

En términos absolutos, la población boliviana crecerá en 304,890 personas durante el año 2009. A nivel urbano
en 253,952 personas y a nivel rural en 50,938 personas. Por departamentos: Santa Cruz crecerá en 120,576
personas; La Paz en 65,083; Cochabamba en 56,863; Tarija en 17,704; Beni en 13,250; Chuquisaca en 13,128;
Potosí en 7,659; Oruro en 7,356; y Pando en 3,270 personas.

A nivel urbano la población del departamento de Santa Cruz crecerá en 105,861 personas; La Paz en 53,627;
Cochabamba en 48,120; Tarija en 16,329; Chuquisaca en 12,331; Beni en 10,512; Potosí en 2,728; Oruro en
1,632; y Pando en 2,811 personas.

A nivel rural la población del departamento de Santa Cruz crecerá en 14,716 personas; La Paz en 11,456;
Cochabamba en 8,743; Oruro en 5,724; Potosí en 4,931; Beni en 2,739; Tarija en 1,375; Chuquisaca en 797; y
Pando en 459 personas.

Datos sobre vivienda

En Bolivia el año 2009 habrá 2´429,686 viviendas. 1´632,844 (66.69%) viviendas urbanas y 803,559 (33.57%)
viviendas rurales. El departamento de La Paz alberga 772,632 viviendas; Santa Cruz 618,632; Cochabamba
459,713; Potosí 197,989; Chuquisaca 143,384; Oruro 120,875; Tarija 118,599; Beni 85,461; y Pando 15,676.

Es interesante observar el tamaño de los hogares, es decir la cantidad de personas que viven en un hogar. A
nivel urbano Bolivia presenta un promedio de 4.25 personas por hogar, el departamento del Beni tiene el
promedio más alto con 5.29 personas por hogar, le siguen Santa Cruz con 4.53, Pando con 4.24, Tarija con 4.20,
Cochabamba con 4.14, Chuquisaca con 4.12, Potosí con 4.12, Oruro con 3.94, y por último el departamento de
La Paz con 3.81 personas por hogar en promedio a nivel urbano.

A nivel rural, Bolivia presenta un promedio de 4.35 personas por hogar, el departamento del Beni tiene el
promedio más alto con 5.53 personas por hogar, le sigue Pando con 5.04, Santa Cruz con 4.92, Tarija con 4.56,
Chuquisaca con 4.52, Cochabamba con 3.90, Potosí con 3.85, Oruro con 3.38, y por último el departamento de
La Paz con 3.41 personas por hogar en promedio a nivel rural.

Si cruzamos los datos de crecimiento poblacional y lo dividimos entre el tamaño promedio de los hogares, se
obtiene el número estimado de nuevas viviendas que se requieren construir por año. A nivel nacional para el
2009 se requerirán construir 72,200 nuevas viviendas. 59,703 viviendas urbanas y 12,630 viviendas rurales. El
departamento de Santa Cruz requiere 26,099 nuevas viviendas, el departamento de La Paz 17,782 nuevas
viviendas, el departamento de Cochabamba 14,075 nuevas viviendas. Estos tres departamentos representan el
80% del requerimiento de nuevas viviendas por año.

Concentrando este análisis en el ámbito urbano tenemos que el departamento de Santa Cruz requiere 23,369
nuevas viviendas urbanas, principalmente en Santa Cruz de la Sierra, Cotoca, La Guardia, El Torno, Warnes,
Montero y Mineros. El departamento de La Paz 14,075 nuevas viviendas, principalmente la ciudad de El Alto, la
ciudad de La Paz y la población de Viacha. El departamento de Cochabamba 11,623 nuevas viviendas
principalmente en Tiquipaya, la ciudad de Cochabamba, Quicacollo y Sacaba. El departamento de Tarija requiere
3,888 nuevas viviendas, concentradas principalmente en la ciudad de Tarija, Yacuiba, Villamontes y Bermejo. El
departamento de Chuquisaca 2,993 nuevas viviendas, principalmente la ciudad de Sucre. El departamento del
Beni requiere 1,987 viviendas urbanas principalmente en Riberalta, Trinidad, San Borja y Guayaramerin. El
departamento de Potosí requiere 691 nuevas viviendas, principalmente en la ciudad de Potosí, Villazón y Tupiza.
El departamento de Pando requiere 663 viviendas urbanas principalmente Cobija. Por último el departamento de
Oruro requiere 414 nuevas viviendas, la mayor parte en la ciudad de Oruro.

Tenencia de la vivienda

Del censo 2001 podemos determinar el siguiente análisis: del 100% de las viviendas en Bolivia, el 61% están en
el área urbana y el 39% en el área rural. En promedio, a nivel nacional, el 67% de los hogares cuenta con una
vivienda propia y el 33% vive en régimen de inquilinato, de los cuales el 16% pagan alquiler, 5% cuentan con un
anticrético o régimen mixto (anticrético más un pago de alquiler), 11% vive en vivienda cedida, y un 1% en otro
tipo de convenio sin especificar.

A nivel nacional en el área urbana, el 54% de los hogares cuenta con una vivienda propia y el 46% vive en
régimen de inquilinato, el 24% pagando alquiler, el 8% con contrato de anticrético o régimen mixto, el 12% en
vivienda cedida o prestada, y un 1% en otro tipo de convenio sin especificar.

A nivel nacional en el área rural, el 87% de los hogares cuenta con una vivienda propia y el 13% vive en régimen
de inquilinato, de los cuales el 4% pagan alquiler, el 1% en régimen de anticrético o régimen mixto, el 8% en
vivienda cedida o prestada, y un 1% en otro tipo de convenio sin especificar.

Haciendo un análisis de proporciones y centrándonos exclusivamente en las ciudades más importantes tenemos
que para el 2009 en la ciudad de La Paz el 49.89% de los hogares cuenta con vivienda propia, y el resto, 50.11%
(113,043 hogares) viven en régimen de inquilinato, de los cuales 52,644 hogares (23.33%) pagan alquileres,
28,136 hogares (12.47%) tienen contrato de anticrético, 28,705 de los hogares (12.72%) viven en una casa
cedida o prestada.

En la ciudad de El Alto el 60.94% de los hogares cuenta con vivienda propia, y el resto, 39.06% (96,397) viven
en régimen de inquilinato, de los cuales 55,562 hogares (22.51%) pagan alquileres, 8,141 hogares (3.30%) tienen
contrato de anticrético, 28,392 de los hogares (11.50%) viven en una casa cedida o prestada.

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 48.28% de los hogares cuenta con vivienda propia, y el resto, 51.72%
(192,812) viven en régimen de inquilinato, de los cuales 99,430 hogares (26.67%) pagan alquileres, 36,735
hogares (9.85%) tienen contrato de anticrético, 50,450 de los hogares (13.53%) viven en una casa cedida o
prestada.

En la ciudad de Cochabamba el 50.63% de los hogares cuenta con vivienda propia, y el resto, 49.37% (78,225)
viven en régimen de inquilinato, de los cuales 42,548 hogares (26.85%) pagan alquileres, 16,928 hogares
(10.68%) tienen un contrato de anticrético, 16,791 de los hogares (10.60%) viven en una casa cedida o prestada.

Déficit habitacional
Siendo la vivienda propia el deseo fundamental de toda familia, y de acuerdo a los resultados del estudio, se
puede afirmar que 583,798 familias, en las 9 capitales de departamentos más la ciudad de El Alto, no cuentan
con vivienda propia. Esto se conoce como déficit habitacional estructural.

Según datos del Censo 2001 apenas el 60% de las familias poseen viviendas adecuadas, mientras que el 22%
viven en habitaciones que requieren mejoramientos y el 18% necesitan nuevas casas, esto se conoce como
déficit cualitativo.

El requerimiento de nuevas viviendas para el 2009 será de 72,200 mil nuevas viviendas a nivel nacional, 59,703
en el ámbito urbano y 12,600 en el ámbito rural.

Por muchos que sean los ajustes que se efectúen a este trabajo de investigación, queda en evidencia que hay
mucho por hacer en el tema de la vivienda en Bolivia y que se nos presenta todo un mundo de oportunidades.

2013
Demanda habitacional es de 100 mil cada año
Apunte. El Programa de Vivienda Social entregó ayer 1.412 casas en Santa Cruz.
Jueves, 26 de Septiembre, 2013

Ref. Fotografia: Viviendas. El Gobierno hizo suyo ayer la entrega de casas en la zona de Akualand a los cruceños.

La construcción de vivienda social apenas alcanza a 50 mil unidades habitacionales en todo el país. Cifra que deja en
evidencia un déficit habitacional entre un 8% o 9% anual tomando en cuenta que la demanda supera el millón de casas en
Bolivia. "En el país tenemos un déficit grande, lo que significa que debemos hacer un millón de casas si queremos llegar al
año 2025 con cero por ciento de demanda", precisó Álvaro Gutiérrez Vacaflores, responsable regional del Programa de
Vivienda Social y Solidaria (PVS).

Promedio aceptable. Según Gutiérrez, para superar el déficit de vivienda el Estado debe construir cien mil viviendas cada
año para llegar a una meta que el Gobierno tiene trasado, dentro el marco de la agenda patriótica 2025. Además, apuntó que
este objetivo se ve con tropiezos cuando hay una escasa mano de obra, la inexistente capacidad logística en el país y las
dificultades en localizar empresas apropiadas para desarrollar de manera óptima la ejecución de estas obras.
"En un estudio que hemos realizado se estableció que no tenemos la capacidad de generar cien mil viviendas cada año. No
tenemos cemento, ladrillo, fierro, no tenemos material de construcción para cumplir esos objetivos, pese a que algunas
empresas se han esmerado en construir a bajos precios", señaló Gutiérrez.

En el caso de Santa Cruz. Y el departamento de Santa Cruz, requiere unas 100 mil viviendas. El PVS, cuyo programa que
cierra su trabajo este año, hasta el momento ha generado 5.849 viviendas en el departamento beneficiando en un 80% a las
zonas periurbanas de nuestra capital beneficiando a 30 mil personas.

En ese contexto, ayer dicho programa y el gobierno hizo entrega en la Urbanización Akualand una parte de las 1.412
unidades hatacionales en un precio accesible de 6 mil dólares y el más alto en 17 mil dólares beneficiando a cinco mil
personas.

2014
Arquitectos proponen bajar déficit habitacional
Viernes, 4 de Abril, 2014

En procura de bajar el déficit habitacional que en Santa Cruz llega casi al medio millón de
viviendas, el Colegio Departamental de Arquitectos viene desarrollando proyectos
habitacionales de costos accesibles para familias de segmentos medios bajos, cuyo diseño
será entregado al municipio hasta mediados de año.
"Es un proyecto social que estamos desarrollando de manera gratuita para la población
cruceña, para que el municipio entregue a la persona que necesite y esté al alcance de su
bolsillo", señalo Luis El Hage Antelo, presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz.

Según El Hage, la demanda inmobiliaria en los segmentos medios y altos se encuentra


satisfecha, incluso con una sobreoferta de complejos habitacionales de urbanizaciones,
condominios y edificios.

"No todos pretenden hacer una casa grande, sino un diseño que respete la norma urbana y
con calidad. Con eso vamos a contribuir”, dijo.

En Santa Cruz prefieren una casa en un barrio

2015
Déficit habitacional llega a 700.000 viviendas
Construcción. El Gobierno estima empezar a construir 7.000 casas este año. Consideran insuficientes los
programas estatales.
Sábado, 13 de Junio, 2015

Ref. Fotografia: Estatal. Se construirán viviendas en el eje troncal del país, destinadas para la clase media.

El déficit habitacional en Bolivia asciende a 700.000 viviendas, por ello el Gobierno ha


encarado el programa "Comunidad Urbana", que pretende iniciar la construcción de 7.000
unidades familiares este año. Sin embargo, los expertos señalan que el déficit habitacional
crece cada año, debido a que los programas de viviendas son insuficientes.

Para la clase media. "El déficit nacional es bastante alto, el cuantitativo es de 700.000, o sea
que faltan por construir y el déficit cualitativo alcanza casi a un millón de viviendas, es decir
los que no tienen las más mínimas condiciones para habitarlas", explicó Bonny Morales,
viceministro de viviendas.

Según los datos del Ministerio de Obras Públicas, el déficit habitacional en Santa Cruz es del
17% del total, le sigue La Paz con 14% y Cochabamba con el 8%.
En este sentido, la autoridad indicó que están iniciando un programa de viviendas dirigido para
la clase media, es decir familias que tienen un ingreso inferior a los Bs 7.000 mensuales y que
pueden costerarse adquirir una vivienda social desde $us 15.000 hasta los $us 55.000.

"Vamos a construir alrededor de 7.000 viviendas unifamiliares y multifamiliares en Santa Cruz,


Cochabamba y La Paz, exclusivamente para las personas de las áreas urbanas, para ello
estamos destinando Bs 960 millones este año", complementó Morales.

Carlos Alberto Gutiérrez, presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB-Santa Cruz),


indicó que las viviendas que se pretenden construir en el área urbana, apenas representan el
1% del déficit habitacional de Bolivia, por lo que considera que se debe destinar una mayor
inversión a los Bs 960 millones que se tiene planificado, para así paliar este problema.

"La inversión es muy poca, tiene que ser muchísimo más superior, sin embargo es positivo
este primer paso inicial que se está dando para resolver uno de los problemas más
trascendentales de la familia en Bolivia. Me parece muy buena idea construir condominios
verticales que albergan a muchas familias, porque en condominios horizontales se encarecen
los servicios básicos", dijo.

En tanto, Juan Carlos Rau, presidente del Colegio de Economista de Santa Cruz, manifestó
que si bien las cifras del déficit y las construcciones de viviendas hechas son abismales, el
esfuerzo debe ser compartido entre el sector público y el sector privado, para lograr achicar
las distancias.

"Aunque no es suficiente para resolver el problema del déficit, existe un importante avance en
la construcción de viviendas en los últimos años", dijo Rau.

Agencia estatal de viviendas Empresas tienen hasta el 29 de junio para presentar


proyectos

Licitación. La Agencia Estatal de Viviendas (Aevivienda) alargó hasta el 29 de junio la


recepción de los anteproyectos de viviendas de las empresas nacionales, para la construcción
de 7.000 unidades familiares.

Los anteproyectos se asentarán en el eje troncal del país con un financiamiento inicial de Bs
960 millones.

"La idea es apalancar la inversión con el sector privado, para atender el déficit en el sector
urbano, principalmente a la clase media bajo la modalidad de la comunidad urbana", dijo
Alfonso Parrado, director del Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS).
2016
Intencionalidad de compra de viviendas llega
hasta 58%
Construcción. Más de la mitad de los encuestados se inclina por adquirir su casa a través de un crédito,
señala el estudio del Observatorio Urbano de Cadecocruz presentado esta semana.
Domingo, 20 de Noviembre, 2016

Ref. Fotografia: Casas. El sueño de la vivienda propia aún tiene una fuerte demanda en Santa Cruz, superando la intencionalidad
de compra en promedio a más de la mitad de la población.

En Santa Cruz más de la mitad de las familias que aún no cuentan con vivienda propia tiene
la intención de comprar su casa a través de un crédito, así lo revelan los datos del censo
presentado por el Observatorio Urbano (OBU) de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz
(Cadecocruz).

Aún se prefiere la vivienda en barrio. De acuerdo a la investigación de un total de 400


hogares encuestados en Santa Cruz, un 58,4% respondió que tiene la intención de comprar
una vivienda en los próximos meses, un 28,7% respondió de forma negativa y un 9,6% aún
no lo sabe. La intencionalidad de compra entre los cruceños es más alta que en las otras
ciudades del eje central, toda vez que en Cochabamba alcanza a un 54,6% y en La Paz a un
50,6%.

De igual forma se pudo establecer la preferencia al momento de comprar una vivienda. Es así
que las familias aún prefieren tener su casa dentro de un barrio tradicional, llegando esta
opción a un 39,2%, mientras que los que prefieren un lote para construir su casa llegan a un
11,3%, los que se inclinan por una casa dentro de un condominio horizontal llegan al 7,2% y
un pequeño 0,7% quiere un departamento en un edificio.

Para las "cabezas de hogar" a quienes se le realizaron la encuesta, la mejor opción al


momento de adquirir su inmueble es a través de un crédito en el sistema financiero, llegando
esta opción a 59,3% y solamente un 11% afirmó que lo hará en efectivo. De igual forma un
22,2% indicó que lo realizará de ambas formas (al contado y crédito) y un 7,4% no sabe.
Asimismo en los plazos para pagar el crédito por el inmueble, un 34,2% considera que el plazo
ideal es de 15 a 20 años, un 23,7% prefiere de 20 a 30 años de plazo, un 18,4% indica que
de 10 a 15 años es el tiempo perfecto, un 9,3% se decanta por los 5 a 10 años, un mínimo
1,9% señala que de 1 a 5 años y un 12,4% no sabe.

"La construcción en Santa Cruz sacando la media en los últimos cinco años ha tenido un buen
crecimiento. Por otro lado, el déficit habitacional en Santa Cruz supera el 50% de la población,
por lo que aún existe una gran demanda de viviendas", dijo Javier Arze, gerente general de
Cadecocruz.

Zona noreste entre las más requeridas para vivir. De acuerdo a los aspectos demográficos
tomados en cuenta, se realizó el censo a jefes de familia de la clase baja con ingresos
económicos entre los $us 200 y 500, a la clase media con ingresos entre $us 400 a 1.000, a
la clase media alta y alta con ingresos desde los $us 2.000 hasta los $us 10.000.

En este sentido, se pudo constatar que las zonas de preferencia al momento de comprar las
viviendas son la zona norte y noreste (avenida Cristo Redentor, Alemania, Beni, La Salle y
Equipetrol, las urbanizaciones Satélite, Pentaguazú, Valle Sánchez, Vallecito), la zona este
(Plan 3.000, Villa Primero de Mayo, Ciudad del Este), en menor intensidad también están las
zonas oeste (avenidas Busch, Roca y Coronado, Piraí, doble vía a La Guardia) y la zona sur
con la avenida (Santos Dumont, La Cuchilla, La Colorada, Los Lotes).

"Hay demanda de vivienda en todas las áreas de Santa Cruz aunque existe una preferencia
por las zonas que señala el informe", comentó Arze.

Créditos de vivienda social benefician a 25.000 familias. De acuerdo a Nelson Villalobos,


secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), el crecimiento
de los créditos de vivienda de interés social responde a las facilidades de financiamiento, en
cuanto a plazo y tasa de interés, otorgadas por los bancos. De esta manera se han beneficiado
aproximadamente 25.000 familias, es decir, más de 100.000 personas, si se considera que
cada familia está compuesta por cuatro miembros en promedio.

"Esta dinámica obedece enteramente a la regulación gubernamental en cuanto a las metas


(cupos) de cartera, que dictamina llegar a un ratio de 60% del total en cartera productiva a
2018. A septiembre de este año, la misma se situó en 50%, lo que implica que de mantenerse
esta estructura de cartera, la meta anual de la banca en conjunto, para el 2016, estaría
cumplida", indicó Villalobos.

En este sentido, según los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
hasta septiembre de 2016 llegó a los Bs 10.259 millones, teniendo un crecimiento del 82,9%
en los 12 últimos meses. Asimismo Santa Cruz acapara un 38,2% del total de los prestamos,
le sigue La Paz con un 20,2% y Cochabamba con un 19,1%, el resto de los departamentos
concentran el 22,5% restante.

Cabe destacar que los créditos de vivienda social se destinaron Bs 7.066 millones para la
compra de vivienda individual o propiedad horizontal; Bs 1.817 millones para la construcción
de la vivienda; Bs 785 millones para la refacción, remodelación, ampliación y mejoramiento de
la vivienda; y Bs 507 millones para la adquisición de un terreno para la construcción de la
vivienda.

Punto de vista

Lorgio Ardaya

Economista

"Créditos de vivienda social impulsó el desarrollo inmobiliario"

Gran parte del desarrollo inmobiliario actual está ligado al cambio de la normativa en la
otorgación de créditos de vivienda, antes se pedía un 20% del precio del inmueble y ahora no
es necesario e incluso se puede dar hasta con 0% solo hay que tener ingresos económicos
cada mes y a tasas preferenciales.

El problema del déficit habitacional alcanza a un 58% de la población en Santa Cruz, entonces
hay que satisfacer esa demanda, además que la ciudad se caracteriza por tener un gran
crecimiento, entonces todavía tenemos un buen tiempo seguir creciendo en este sector. La
política del gobierno en cuanto al acceso de la vivienda propia ha sido acertada.

Gobierno prevé bajar hasta el 2020 de 130 mil a 60


mil el déficit de vivienda
El Gobierno impulsa un plan habitacional denominado "comunidad urbana" que prevé llegar a las 70.000
desde esta gestión hasta 2020. El Gobierno llevará un plan relacionado con esta temática a una cita en la
Organización de Naciones Unidas (ONU) que se realizará en los próximos días.
Vista de los bloques de viviendas sociales del condominio Wiphala en El Alto. Foto: Archivo La Razón.

La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz


16:52 / 03 de octubre de 2016

El déficit habitacional en Bolivia alcanza las 130 mil viviendas y el objetivo es bajar hasta el 2020 a 60.000,
informó el ministro de Obras Públicas, Milton Claros. Añadió que hasta el momento se llegó a cubrir con el
programa denominado “comunidad urbana” a más de 60.000 familias con una unidad habitacional.

“Nosotros estamos por encima de las casi 60.000 viviendas, pero tenemos una brecha muy grande
todavía, cercana a 130.000 por construir. Estamos con un plan muy ambicioso de llegar por lo menos
a las 70.000 en lo que va de esta gestión hasta el 2020, es un plan muy ambicioso que tenemos.
Estamos pensando ejecutar alrededor de 20.000 viviendas año", señaló.

Claros habló de la temática en ocasión de la celebración del Día Mundial del Hábitat y la presentación del
informe “Construyendo comunidades urbanas para vivir bien en el siglo XXI”, que será entregado en
próximos días en la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Vivienda
y Desarrollo Urbano Sostenible.

La cita denominada también “Hábitat III”, se desarrollará entre el 17 y el 20 de este mes en Quito, Ecuador.

El plan boliviano propugna impulsar las comunidades urbanas a través de vida comunitaria, desarrollo
integral y sistemas de vida en armonía con la madre tierra, explicó el director de Ordenamiento Urbano del
Viceministerio de Vivienda, Mario Virreira. (03/10/2016)

2017
Viviendas sociales para familias con ingresos que
suman Bs 5.000
Se trata de casas y departamentos destinados a la clase media. Los mismos serán
financiados mediante crédito bancario, a una tasa de interés del 5,5%
Juan Carlos Salinas
26/11/2017

Fernando Llanos mira y revisa una y otra vez las paredes pintadas de la cocina y
de los dormitorios, sale al patio trasero y se sorprende por el amplio espacio que
hay, y con optimismo asegura que conversará con su esposa para invertir en su
primera casa.
Para don Jorge y su esposa, Rosario, la propuesta de un hogar con tres
dormitorios, baño, sala, cocina y patio es tentadora, y más si las facilidades de pago
contemplan su situación financiera.
“Las casas son lindas, tienen obra fina, lo único es ver si con nuestro sueldo el
banco nos acepta y calificamos para un crédito”, sostuvo Jorge.
Este es el ejemplo de cómo la necesidad de contar con una vivienda propia es un
aspecto sensible en el país, más si se toman en cuenta los datos de la Agencia
Estatal de Vivienda(Aevivienda), con información del Instituto Nacional de
Estadística (INE), que indica que a la fecha hay un déficit habitacional cuantitativo
de 583.814 viviendas, a las que se deben sumar 1.547.227 viviendas con problemas
de calidad, por lo que entre ambas necesidades el déficit habitacional en Bolivia es
de 2.131.041 unidades.
En este escenario, La Paz, con 596.854 viviendas, es el departamento con más
carencia, le sigue Santa Cruz, con 496.800; Cochabamba, con 377.605, y Potosí,
con un déficit de 212.672 unidades.
Para dar una respuesta a esta necesidad y no cometer los mismos errores del
Programa de Viviendas Social (PVS), desde 2013 la Aevivienda está trabajando en
los programas de Comunidades Urbanas.
Gonzalo Rodríguez, director general de Aevivienda, indicó que el programa de
Comunidades Urbanas busca ofrecer una solución a la falta de viviendas ofreciendo
casas o departamentos en zonas pavimentadas, donde se cuenta con alcantarilla y
los demás servicios básicos.
“En este programa no se busca castigar al beneficiario ofreciéndole viviendas
aisladas. Pensamos en lugares donde haya transporte, escuelas y centros
comerciales”, señaló Rodríguez.
En Santa Cruz
Siguiendo estos principios, la Aevivienda ya ofrece 443 casas en la
urbanización Papa Francisco, en la zona norte de Santa Cruz, a 600 metros de la
avenida G-77. Es considerada un área en auge.
La superficie de los terrenos es de 252 metros cuadrados y el espacio construido
abarca unos 64 metros cuadrados.
En un recorrido por las viviendas, que cuentan con tres dormitorios, sala, cocina y
baño, las paredes ya están pintadas, el piso tiene cerámicas, el baño cuenta con
todos los accesorios y en el patio trasero hay una pequeña lavandería.
Higinio Flores, responsable de la venta de esas unidades en Aevivienda, explicó
que las mismas tienen un costo desde $us 37.500, que pueden ser financiadas con
un crédito bancario, con una tasa de interés de un 5,5%, a 20 años plazo y con una
cuota mensual de unos Bs 2.000.
Flores remarcó que estas casas son para las personas que no tienen vivienda
propia y que pueden demostrar ingresos.
Según el arquitecto Bruno Hernández, la estructura de las viviendas es la adecuada
para el clima cálido de Santa Cruz, aunque a su criterio se podría mejorar la altura
del techo.
Al respecto, Jorge Bellido, gerente general de Urbanova, la empresa responsable
de la construcción, indicó que usaron hormigón, piso de cerámica, cerchas de metal,
techo de teja, puertas y zócalos de madera, mesas de granito, ventanas de aluminio,
vidrio y pintura. Para el exterior recurrieron a los muros prefabricados de hormigón.
El alcance del programa
Rodríguez detalló que el programa Comunidades Urbanas actualmente consta de
12 proyectos, seis en Santa Cruz y cuatro en La Paz, y dos en Cochabamba.
En Santa Cruz está el proyecto condominio Patujú (Warnes) con 96 unidades; en
Montero se trabaja en la urbanización Zaragoza, con 136 unidades; en Santa Cruz,
el condominio Estrella del Este, con 64 habitaciones; en Cotoca la urbanización
Salom, con 204 unidades; nuevamente en Cotoca, el condominio Altos de Cotoca,
con 960 departamentos; y en Warnes la urbanización Papa Francisco con 443
casas.
De estos proyectos, el condominio Patujú y la urbanización Papa Francisco ya están
concluidos.
Inversiones realizadas
De acuerdo con los datos de la Aevivienda, los proyectos relacionados con las
comunidades urbanas tuvieron un costo para el Estado de Bs 660,3 millones, siendo
el proyecto condomino Altos de Cotoca, con Bs 314,1 millones, el que más recursos
precisó, mientras que el proyecto Alaxpacha Punku de La Paz, con 18 unidades,
tuvo una inversión de Bs 4,7 millones

Juan Vargas: “Hoy en día Bolivia es un país con


un mayor déficit cualitativo en vivienda”
Roger Medina Candia
Publicado el 08/11/2017 a las 2h53

Bolivia es el país de la región que posee mayor cantidad de viviendas con déficit cualitativo, un indicador que mide las
falencias en infraestructura y servicios, explicó el economista principal de CAF – Banco de Desarrollo de América
Latina, Juan Vargas, en una entrevista con Los Tiempos durante su visita a Cochabamba.
Vargas analizó el desarrollo urbano de Bolivia y la región, producto de la investigación “Crecimiento urbano y acceso
a oportunidades”.
- ¿Cuáles son las principales problemáticas del acceso a la vivienda y transporte en América Latina?
- América Latina tiene un grado de urbanización tan alto como el de Estados Unidos y Europa, pero obviamente no
presenta los mismos niveles de desarrollo.
Las ciudades ofrecen lo que se llama economías de aglomeración. Son núcleos de productividad y bienestar, pero al
mismo tiempo esa densidad urbana también presenta retos que tienen que ver con mayor tráfico vehicular, mayor
impacto ambiental y mayores precios del suelo y la vivienda. Por lo tanto, hay menor capacidad de compra de las
viviendas y mayores tasas de criminalidad.
América Latina no ha solucionado esta tensión entre ganancias de aglomeración y costos de la misma y ese reto es lo
que nosotros llamamos accesibilidad. Es la posibilidad que tienen las firmas y las personas de una ciudad de
aprovechar todas las oportunidades. Esto tiene que ver con la movilidad y transporte.
- ¿Qué problemáticas presenta Bolivia en cuanto a acceso a la vivienda?
- Un indicador que se utiliza por los científicos sociales para medir si la vivienda cumple con los estándares de dignidad
suficiente es el déficit cualitativo. Eso se mide mirando varias características de la vivienda. Los materiales del piso y
las paredes por ejemplo, pero también el acceso a servicios básicos de manera formal, el hacinamiento y la calidad
de los títulos de propiedad.
Con base a encuestas de hogares, la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) ha calculado que hoy en día Bolivia
es un país con un mayor déficit cualitativo de vivienda.
La mayor razón por la cual existe déficit cualitativo en Bolivia es por falta de acceso a sistema alcantarillado o cloacas,
el porcentaje en América Latina es de uno cada tres hogares y en Bolivia es uno de cada dos hogares.
- ¿Qué lugar ocupa Bolivia en este indicador?
- El último, una de cada dos viviendas tiene un déficit cualitativo, tiene el porcentaje más alto de déficit cualitativo que
es una variable no deseable.
- ¿Se identificaron mejoras en el acceso a la vivienda?
- La buena noticia es que en Bolivia durante los últimos 25 años, uno observa que la tasa de déficit cualitativo ha
bajado. Hoy está en 50 por ciento, pero ha bajado en los últimos años entonces parece ir en la dirección correcta, lo
que pasa es que debería bajar mucho más rápido. La política pública debería poner atención a este tema de la vivienda
con déficit cualitativo.
- ¿Cuál es la situación del acceso al crédito en Bolivia?
- La cartera de crédito hipotecario promedio en América Latina como porcentaje del PIB (Producto Interno Bruto) es
8 por ciento. Hasta hace muy poco en Bolivia era justamente el 8 por ciento, pero con los esfuerzos que ha hecho el
Gobierno nacional en los últimos años para fomentar el acceso a crédito hipotecario se ha doblado y hoy en día es del
15 por ciento.
- ¿Qué significa este incremento en el indicador?
- Significa que más gente puede acceder al crédito hipotecario y significa que más gente está solucionando su problema
de asequibilidad, su problema de no tener los medios suficientes para comprar vivienda. Pero no es la única solución
el crédito hipotecario, ni es suficiente.
¿Qué significa este incremento en el indicador?
- Al pasar al 15 por ciento Bolivia es uno de los líderes de la región junto con Chile y República Dominicana en
términos de acceso al crédito hipotecario, los países que están en la cola son Argentina con menos del 1 por ciento del
PIB en cartera de crédito hipotecario y Ecuador con 2,5 por ciento. El promedio de la región es 8 por ciento.
¿Qué se espera a futuro para Bolivia ?
Las ciudades bolivianas van a seguir experimentado incrementos en las tasas de urbanización y esto ocurre por varias
razones.
Primero, el ingreso promedio de latinoamericanos ha aumentado y a medida que la gente tiene más recursos, la
principal fuente de la actividad económica son las ciudades. Entonces, las ciudades generan más oportunidades y eso
hace que más gente quiera venir a las grandes ciudades.
El 80 por ciento de los latinoamericanos viven en las ciudades, en Bolivia es el 70 por ciento.
Nosotros esperaríamos que Bolivia se siga urbanizando, eso quiere decir que las ciudades van a experimentar esos
retos de cómo absorber a los nuevos migrantes, y la solución no es tratar de impedir la migración, es cómo absorberlos.

PERFIL
Juan Vargas
Cargo: Economista principal de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas de CAF-Banco de Desarrollo par
América Latina.
Estudios: PhD en Economía de la Universidad de Londres (Royal Holloway). Master en Economía de la Universidad
de Los Andes (Venezuela).

TEXTUALES
"El paceño tarda en trasladarse 42 minutos en promedio desde su casa al trabajo en un solo trayecto, es ese es el
promedio para América Latina. En Bogotá en ese mismo trayecto se tarda 54 minutos".
"Si un hogar promedio ahorrara el 30 por ciento de sus ingresos mensuales para comprar un departamento de calidad,
tardaría entre 20 y 70 años para ahorrar lo suficiente".
"Las familias van ahorrando y cuando tienen suficiente plata le ponen un piso arriba de la casa, eso es un instrumento
que se utiliza sobre todo en Lima y en La Paz, es vivienda incremental2.

El déficit habitacional
Bolivia tiene un déficit habitacional absoluto estimado en aproximadamente 700 mil viviendas. Según los cálculos
de la Agencia Estatal de Vivienda el déficit habitacional cuantitativo en el área urbana es del 59,09% y el cualitativo
es del 61,78%. Para entendernos esto quiere decir más o menos que de cada diez hogares seis no tienen vivienda
propia, y de los cuatro que la tienen solo uno tiene una vivienda que cuenta con todos los servicios básicos y es
suficientemente grande para el número de personas que la ocupan.

El grueso de este déficit se concentra en los principales departamentos del eje troncal (La Paz, Cochabamba y
Santa Cruz), seguidos por Potosí. Es evidente que los más afectados somos trabajadores informales o
subempleados (es decir con salarios insuficientes), los que migran hacia las grandes ciudades y los matrimonios
jóvenes que se ven así privados del derecho a construir una vida propia sin la influencia de las respectivas familias
de origen.

You might also like