You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIA


ODONTOLÓGICA

PREMOLARES Y MOLARES INFERIORES

CATEDRA:
ENDODONCIA I

INTEGRANTES:
GABRIELA CALLE

TAMARA CRESPO

JESSICA HERAS

DIANA GUZMAN.

LAURA ZÁRATE.

DOCENTE:

DRA. IVANNA SARA CEDILLO ORELLANA


CURSO:

6TO CICLO “A”


FECHA:

CUENCA, 27 DE ABRIL DEL 2017.


PRIMER PREMOLAR INFERIOR

El tratamiento endodóntico en el primer premolar es el más complejo de realizar. En


estudios se ha mencionado que el mayor fracaso corresponde a este diente, en un
porcentaje del 11,45%. Esto posiblemente a la gran variabilidad de la morfología de
los conductos y la dificultad de acceso a todo el sistema de conducto.1

Anatomía externa:

1. Corona: Forma romboidal. Inclinación hacia lingual. Esta disposición influye


mucho durante el acceso coronal, en la que se debe incluir el declive lingual
de la cúspide vestibular.1

2. Caras:
a) Vestibular convexa
b) Cara oclusal: Posee dos cúspides: Lingual y vestibular
 Vestibular: Bien desarrollada
 Lingual: Pequeña y mal desarrollada
 Surco mesio lingual
c) Cara lingual: Superficie convexa de menor tamaño que la cara
vestibular.1Fig1

3. Raíces: Por lo general posee una raíz oval en su sección transversal, con una
pequeña conicidad lingual. Hay estudios que han abordado la anatomía del
primer molar mandibular, de los cuales han investigado
aproximadamente de 4462 dientes, concluyendo lo siguiente:1
1. La mayoría de los dientes tienen una sola raíz (97,9%)
2. Dos raíces se encontraron en un 1.8%
3. Tres raíces en un 0,2%
4. Cuatro raíces fue muy raro, y se encontró en un porcentaje menor a
0,1%.1Fig2
C.2) Anatomía Interna:

1. Cámara Pulpar: El techo presenta dos concavidades que corresponden a las


cúspides (vestibular y lingual) siendo la vestibular mucho más pronunciada,
principalmente en los jóvenes. Esta proyección de la cúspide vestibular hace que la
cara oclusal de los premolares inferiores esté posicionada como “dada vuelta hacia la
lengua”.1Fig 3
2. Conducto radicular: Por lo general presenta un conducto único, achatado
en sentido mesiodistal. Este conducto puede tener una bifurcación en el tercio apical
que dificultará mucho las técnicas endodónticas.2 Se han realizado diversos estudios,
en lo que se han incluido 4733 primeros premolares inferiores para determina el
número de conductos y forámenes apical, encontrando los siguientes resultados:
1Fig3

 Un conducto radicular se encuentra en un porcentaje del 75,8%


 Dos o más conductos en un 24,2%
 Se encontró que existe solo un foramen apical en la mayoría de los casos
(78,9%)
 Y dos o más forámenes apicales en un 21,1%
3. Complicaciones anatómicas:
Las grandes variaciones de la morfología del conducto radicular constituyen una de
las causas probables de dificultad. Al mismo tiempo en estos dientes, hay un número
desproporcionado de agudizaciones de procesos crónicos periapicales (Absceso
Felix), en casos aparentemente de rutina. Para Deus, la bifurcación en conductos
distintos, ocurre en el 31,3% siendo una de las causas de dificultades de
tratamiento. El cambio de la densidad radiográfica del espacio pulpar indica la
presencia de bifurcación.2Fig4-5

Se han encontrados varias anomalías en los primeros premolares inferiores


en diferentes estudios. Estas se describen en la siguiente tabla1: 2 Fig6
Tabla N°1: Diversos estudios donde se encuentras dificultades anatómicas del primer premolar

Referencia bibliográfica País Variación anatómica


De Almeida-Gomes et al.,
2006
Brasil Canal principal con conducto accesorio.
Conducto principal que se divide en dos
terminando en dos foraminas
Nallapati, 2005
USA Conducto principal que se divide en 3
conductos y termina en 3 foraminas
Milano et al., 2002
USA 2 raíces
Stecker and DiAngelis,
2002
USA Dens evaginatum
Aryanpour et al.,
2002
Belgica Geminación
Tavano et al., 1994
Brasil
Fischer and Evans,
1992
USA
England et al., 1991
USA 2 conductos 1 raíz
Doolittle et al., 1973
USA 2 conductos y dos ápices
5. Promedios de longitud:

Longitudes promedios del primer premolar inferior.

 Longitud promedio: 21,9mm


 Longitud máxima:26,5 mm
 Longitud mínima: 17 mm

SEGUNDO PREMOLAR INFERIOR

La mayoría de los segundo premolares inferiores posee una sola raíz la incidencia de
dos o más conductos es de 0,4% en comparación al primero 2.1% la mayoría de los
segundo premolares inferiores posee conducto único, consiste de un foramen apical
único la incidencia de más de: una raíz, un conducto y más de un foramen es menos
frecuente en el segundo premolar que en el primero cuando se realiza la terapia
endodóntica, conductos adicionales se pueden pasar por alto, generando una mayor
probabilidad de fracaso, a no ser se realice una acuciosa búsqueda de estos. 3

Anatomía externa:

Corona: Forma convexa. Inclinación hacia lingual. Esta disposición influye mucho
durante el acceso coronal, en la que se debe incluir el declive lingual de la cúspide
vestibular.4
Caras:
a) Cara vestibular: Se parece al primero en tamaño y forma
b) Cara oclusal: Existen dos esquemas oclusales
 Dos cúspides: una vestibular y una lingual
 Tres cúspides: Una vestibular predominante y dos linguales pequeñas
c) Cara lingual: Misma forma que la del primer premolar pero de mayor tamaño 4

Raíces: Sección transversal oval y conicidad apical. Posee una pequeña inclinación
hacia lingual hacia apical. Hay estudios que han abordado la anatomía del segundo
premolar mandibular, de los cuales han investigado aproximadamente de 4019
dientes, concluyendo lo siguiente:4

 La mayoría de los dientes posee solo una sola raíz (99,6%)


 Dos raíces se encontró en un porcentaje del 0.3%
 El caso de tres raíces es extremadamente raro y se reportan en un 0.1%
Anatomía interna:

Cámara pulpar: Al igual que el primer premolar, la cámara pulpar presenta un


techo con dos concavidades que corresponden a las cúspides (vestibular y
lingual) siendo la vestibular mucho más pronunciada, principalmente en los
jóvenes.3

Conducto radicular: El conducto radicular del segundo premolar inferior tiene


una forma semejante al primer premolar inferior, es decir, conducto único,
achatado en sentido mesiodistal. Aunque el segundo es más grande y menos
achatado en sentido mesiodistal.2

Complicaciones anatómicas: Se han encontrado diferentes anomalías


asociada a este diente. Dentro de estas se encuentra: 4Fig9

 Dos conductos y una raíz

 Dens evaginatus

 Cuatro conductos y una raíz

 Cuatro conductos y tres raíces

 Cinco conductos y una sola raíz

 Dos raíces

 Tres raíces y tres conductos

 Dos conductos y dos raíces

Tres conductos y tres raíces

 Dos raíces y cuatro conductos

Longitudes promedio:

Longitudes promedios del segundo premolar inferior.

 Longitud promedio: 22,3mm


 Longitud máxima:27,5 mm
 Longitud mínima: 17,5mm
PRIMER MOLAR INFERIOR

Es el primer diente en brotar de la dentición permanente, junto con su homólogo


superior, e incluso algo ante, y que se conozca también como el “molar de los
seis años Su cara mesial contacta con la distal del segundo premolar y su cara
distal con la mesial del segundo molar. En oclusión sus antagonistas son el
segundo premolar y el primer molar superiores.5

El orden de brote el primero de la dentición permanente su ubicación topográfica


brota detrás o distal a todo el arco dentario temporal, le confiere una gran
importancia a los primeros molares permanentes, como elemento condicionado
de la alineación de los otros dientes en el arco el resto de los dientes
permanentes , excepto los últimos molares. Han de brotar en el espacio
determinado por delante.5

El primer molar inferior es el primer diente posterior permanente que brota y


parece ser la pieza que requiere con más frecuencia tratamiento endodoncico.
Aunque suele tener dos raíces, en ocasiones posee tres con dos conductos en
la raíz mesial y uno o dos en la distal.5

La raíz dista es accesible con facilidad, y muchas veces se pueden ver


directamente el orificio o los orificios. Los conductos de la raíz distal son más
grandes que los de la mesial. Un orificio de entrada del conducto ancho en el
sentido vestibulolingial indica la posibilidad de un segundo conducto o de uno
acentuado con cinchas complejas, que pueden complicar la limpieza y el
remodelado.6

La forma de la cámara pulpar es similar a un cubo, con divertículos bien


marcados.
Como en los molares superiores, en los inferiores el piso de la cámara pulpar es
convexo y de forma trapezoidal, con la base mayor hacia mesial y la base menor
hacia distal. En los ángulos de ese trapecio se localizan las entradas de los
conductos, que la mayoría de las veces son tres: el mesio vestibular, el
mesiolingual y el distal. En una cantidad significativa de casos tiene cuatro
conductos dos en la raíz mesial y dos en la raíz distal: Distovesitibular y disto
lingual. Muy rara vez puede presentar dos conductos, uno mesial y uno distal. 5
Fig10

Longitudes:

 Total: 21 mm
 Coronaria: 7. 7 mm
 Radicular: 13. 3 mm
Diámetros:

 Mesiodistal: 11.2 mm
 Vestibulopalatino: 10. 3 mm
Corona

La forma de la corona es cuboides y la cara oclusal tiene cinco eminencias que


en el momento de ocluir, hacen contacto con las del primer molar superior. Tres
están del lado vestibular y dos del lingual. Su raíz es bífida, una mesial y otra
distal.5Fig11

El surco fundamental de la cara oclusal está francamente trazado de mesial a


distal, separando las tres eminencias vestibulares de las dos linguales. Cada una
de estas eminencias corresponde a un lóbulo de crecimiento.5

Cara vestibular

La cara vestibular de la corona del primer molar inferior es de forma trapezoidal,


con base mayor en oclusal, alargada mesiodistalmente. En general es convexa,
aunque surcada por dos líneas o pequeñas ranuras paralelas al eje longitudinal,
que corresponden a las líneas segméntales, que a su vez separan los lóbulos de
crecimiento.6

Perfil oclusal

Angulo lineal vestibulooclusal visto desde vestibular. Delinea la silueta de las tres
cúspides vestibulares, de las cuales es mayor la mesial y ocupa dos quintas
partes de todo el perfil.6

Cara lingual

La cara lingual del primer molar inferior es de forma trapezoidal y ligeramente


convexa, de menor extensión que la cara vestibular en sentido mesiodistal, no
así en cervicooclusal.6

Anatomía externa

2 raíces distales: 5%

Raíz mesial

Más ancha, se curva en sentido mesial desde la zona cervical hasta el tercio
medio radicular, y luego se curva hacia distal. Las superficies vestibular y lingual
son convexas. La superficie distal de la raíz mesial, y mesial de la raíz distal son
cóncavas.7
Anatomía interna

En el primer molar inferior se observa una cámara pulpar bien definida,


con cuernos palpares que se corresponden con las cúspides. La raíz mesial
presenta habitualmente dos conductos independientes o bien la presencia de
conductos bifurcados con formación de islotes internos o puentes de dentina.6

La raíz distal presenta habitualmente un conducto único, que puede presentar


divisiones y ramificaciones, en dependencia del ensanchamiento radicular en
sentido buco lingual.6Fig12

Tres conductos:
 El distal es amplio en sentido vestibulolingual, ovalado, y con una
curvatura suave o es recto.7
Cuatro conductos
 Los dos distales son de menor volumen. 7
Dos conductos:
 Amplios en sentido vestíbulo‐ lingual y ovalados. 7

En este mismo estudio se describieron siete variaciones anatómicas para el


primer molar inferior: 7

Variante 1: Dos raíces separadas, mesial y distal, con un conducto en cada raíz.
7Fig13

Variante 2: Dos raíces separadas, con un conducto en la raíz mesial y dos


conductos en la raíz distal. 7Fig13

Variante 3: Dos raíces separadas, con dos conductos en la raíz mesial y un


conducto en la raíz distal. 7Fig13

Variante 4: Dos raíces separadas, con dos conductos en la raíz mesial y dos
conductos en la raíz distal. 7Fig13

Variante 5: Tres raíces separadas, mesial, distovestibular y distolingual, con un


conducto cada una. 7Fig13

Variante 6: Tres raíces separadas, con dos conductos en la raíz mesial y un


conducto en la raíz distovestibular y distolingual. 7Fig13

Variante 7: Cuatro raíces separadas, mesiovestibular, mesiolingual,


distovestibular y distolingual, con un conducto cada una. 7Fig13
CONDUCTO EN C

El correcto manejo de la configuración del sistema de conductos radiculares


enTipo C (“C Shaped canals”) es un reto más en la práctica endodóntica. La
complejidad de este tipo de canales, hacen que su diagnóstico, su
instrumentación y sobretodo su limpieza y obturación sea una tarea ardua en la
mayoría de las ocasiones.6

Tipo C en molares inferiores se describió por primera vez en 1979, por Cooke y
Cox. Aunque originariamente fue descrita por Weine en 1969 para molares
superiores.8

Es una variación anatómica vista principalmente en segundos molares inferiores


con una incidencia del 2.7%-45.5%. Aunque también puede ocurrir
en premolares (29.7%) y molares, tanto superiores (0.12%) como inferiores.8

Rasgo anatómico principal de los canales en C, es la presencia de una aleta o


tejido en forma de cortina que conectan los conductos radiculares individuales.
La cámara pulpar tiene un solo orificio con forma acintada que describe un arco
de 180° o más; comienza en el ángulo mesiolingual y se extiende alrededor de
la cara vestibular o lingual para terminar a nivel de la porción distal de la cámara
pulpar. Se presenta en los dientes con fusión de las raíces en su cara bucal o
lingual.8

La fusión o proximidad de los conductos radiculares, la presencia de un conducto


distal extenso o la aparición de un tercer conducto “borroso” en zona de furca,
pueden ser indicadores de un conducto en C.8

Siguiendo la clasificación radiológica de Fan et al, se clasifican en:

Tipo I: Termina en un solo conducto (30%).


Tipo II: Termina en 2 conductos separados (40%).
Tipo III: 2 conductos separados, uno llega al ápice, el otro buscar encontrar al
primero en el tercio medio (30%).8

Siguiendo la clasificación anatómica de Fan et al, existen 5 tipos


C1: Forma de C ininterrumpida desde la zona corona radicular hasta a zona
apical. (8%)
C2: Forma de “punto y coma”, no existe continuidad en la forma de la C. (30%)
C3: 2 o 3 conductos ubicados de manera independiente. (30%)
C4: Un único conducto ovalado.8
Clasificación de la morfología tridimensional de Gao y cols, existen 3 tipos

Tipo I: Convergente (32,65%). Los conductos convergen en uno mayor antes de


llegar al ápice. Presencia de tabiques dentinarios. 8 Fig 14 a
Tipo II: Simétrico (38%). En dirección vestíbulo-lingual, se observan un conducto
M y D simétricos a lo largo del eje radicular. 8
Tipo III: Asimétrico (28.57%). En dirección vestíbulo-lingual, el conducto D
puede presentar istmo extenso en zona de furca8

SEGUNDO MOLAR INFERIOR


Son dientes de gran volumen a diferencia de los molares superiores son de
mayor dimensión mesiodistal que vestibulolingual. Poseen dos raíces, una
mesial y otra distal, más cortas que el resto de los dientes, pero más gruesas y
poderosas, por lo que dan fijación en el alvéolo, son ideales como pilares en
restauraciones de prótesis fija o para detener las prótesis removibles.9

Son los primeros dientes de la segunda dentición que hacen erupción; son los
dientes clave en la oclusión, su área de trabajo es muy extensa lo que les de
gran capacidad para triturar los alimentos.9, 10

ANATOMÍA EXTERNA

CORONA

 Más pequeña y presenta cuatro cúspides.10Fig15a


CARAS:

VESTIBULAR

Es de forma trapezoide, con base mayor que en oclusal. La superficie es


convexa, dividida por el surco oclusovestibular señalado en su tercio oclusal la
presencia de dos cúspides vestibulares; con frecuencia, la cúspide
distovestubular es más ancha que la mesiovestibular, contradiciendo la
generalidad que menciona que las cúspides mesiales son mayores que las
distales, aunque es la más ancha es de menor altura que la mesial. 10Fig16

 Perfil Oclusal: Tiene forma de M abierta, ya que delinea la silueta de las


dos cúspides, es más alta la mesial que la distal.
 Perfil Cervial: Curvo con radio hacia oclusal.
 Perfil Distal y Mesial: Muy parecidos a los del primer molar inferior; es
decir, el mesial es corto y recto, el distal es más corto y curvo con radio
hacia mesial, ambos convergen hacia cervical.10
MESIAL

Es más pequeña que la del primer molar inferior, tiene forma romboide, es de
superficie poco convexa, forma ángulos agudos en oclusolingual y
vestibulocervical, obtuso en linguocervical y oclusovestibular, el punto de
contacto se encuentra equidistante de vestibular y lingual en el tercio oclusal.10
9Fig15

 Perfil Oclusal: Delinea la cresta marginal mesial ligeramente curvo con


radio hacia oclusal.
 Perfil Cervical: Es casi recto o curvo, radio hacia apical.
 Perfil Mesial: Es curvo con radio hacia lingual en el tercio cervical.
 Perfil Distal: Es curvo con radio hacia vestibular, junto con el perfil
vestibular convergen hacia oclusal.10
DISTAL

Esta superficie es mayor que la cara distal del primer molar, pero menor que la
cara mesial del mismo diente, ya que no posee el tubérculo distovestibular; por
lo tanto del área de contacto está centrada de vestibular a lingual, de cervical a
oclusal. Es muy convexa de vestibular al igual y ligeramente más plana de
cervical a oclusal.10Fig16

 Perfil oclusal: Es curvo con radio hacia oclusal y delimita la cresta


marginal.
 Perfil cervical: Casi recto con una ligera curvatura en su recorrido.
 Perfil vestibular: Es recto o puede presentar ligeras curvaturas.
 Perfil lingual: Es recto.
OCLUSAL

Es de forma cuadrilátera, de mayor dimensión mesiodistal, ligeramente mayor


del lado mesial que el distal. Tiene cuatro cúspides, las cuales son casi iguales
en tamaño, divididas por surcos que dan impresión de una cruz.9, 8Fig15

 Cúspides vestibulares
Tienen forma de pirámide cuadrangular, son muy achatadas de menor
altura que las linguales, pero de mayor dimensión vestibulolingual, la
mesial es más alta que la distal, siendo ésta más ancha que la mesial. 10
 Cúspides linguales
La cúspide mesial es más grande que la distal, pero en ambas su cima o
vértice están insinuadas hacia mesial. Son de mayor altura y más
escarpadas que las vestibulares.10
CUELLO: Es muy semejante al primer molar inferior, aunque algunas veces las
curvaturas proximales son ligeramente más profundas. 10Fig16c

RAÍZ: La raíz del segundo molar inferior es muy parecida a la del primer molar
inferior, pero de dimensiones más reducidas. El espacio interradicular es muy
reducido, en ocasiones no existe ya que las raíces se fusionan; su tercio apical
tiene más inclinación hacia distal, con frecuencia hay una sola raíz, pero con el
surco que marca la bifurcación.10Fig15b

ANATOMÍA INTERNA

CÁMARA PULPAR: Similar a la cámara pulpar del primer molar inferior, con
variaciones apenas en el número de concavidades que corresponden a las
cúspides, que en consecuencia modifican el aspecto anatómico del techo.11

CONDUCTO RADICULAR: En el 71% de los casos con dos raíces separadas.


En el resto las raíces están generalmente fusionadas, por ese motivo los
conductos son más estrechos y más difíciles de tratar.11Fig16

Longitud promedio

 Mesial 20.9 mm
 Distal 20.8 mm.
Raíces:

 Dos raíces 76.2%


 Tres raíces 2.2.%
 Una raíz cónica 8.3%
 Una raíz con forma de C 8.5%

Conductos:
 Dos conductos: 6.7%
 Tres conductos: 64.4%
 Cuatro conductos: 28.9%

Conductos:

 Un conducto y un agujero apical Mesial 13% Distal 92%


 Dos conductos y un agujero apical Mesial 49% Distal 5%
 Dos conductos y dos agujeros apicales Mesial 38% Distal 3%
Curvatura de las raíces

Raíz sencilla Raíz doble

Dirección Mesial Distal

Recta 53% 27% 58%

Curva distal 26% 61% 18%

Curva mesial 0 0 10%

Curva vestibular 0 4% 4%

Curva lingual 2% 0 0

Curva en bayoneta 19% 7% 6%

CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA ANATOMÍA PULPAR PARA UN


TRATAMIENTO ENDODÓNTICO FAVORABLE

Tiene dos raíces con tres conductos radiculares como el primer molar, pero
presenta más variaciones que este último. En algunos segundos molares
inferiores con raíces fusionadas o raíz única la lima colocada en el conducto
mesiovestibular parece hallarse en el conducto distal en la radiografía. 10Fig.17.
ANEXOS

Figura N° 1: Anatomía externa de primeros premolares inferiores.

Figura N° 2: Presentación rara del primer premolar inferior, con tres raíces: dos
vestibulares y una lingual.
Figura N°3: Anatomía interna del Figura N°4: Morfología
primer premolar inferior. interna compleja del
primer premolar inferior

Figura N°5: Radiografías de primer premolar


inferior donde demuestra un cambio de
densidad en el tercio apical, resultando en la
bifurcación del conducto. Figura N°6: Reconstrucción
tridimensional del primer premolar
inferior, donde muestra la
diversidad de su anatomía interna

.
Figura N°7: Anatomía externa del Figura N.8: Anatomía interna
segundo premolar inferior. del segundo premolar inferior.

Figura.10: Vistas del primer molar inferior


Figura N.9: Anatomía derecho. a) Vestibular. b) Lingual. c) Mesial. d)
interna compleja del segundo Oclusales, en la parte superior un modelo
premolar inferior. habitual con cinco cúspides y en la inferior un
modelo de cuatro cúspides por ausencia de la
cúspide distovestibular.
FIGURA 11 Primer Molar Inferior.

FIGURA 12 ANATOMÍA EXTERNA A) CORONA B) RAÍZ C) CUELLO Y RAÍZ

Figura 13: Ilustración de la categorización de las variaciones del primer molar


inferior
Figura 14 Conductos en c en molares

Figura 15 a clasificación anatómica de Fan et al

FIGURA 16 CARAS: VESTIBULAR, OCLUSAL DISTAL, MESIAL.


FIGURA 17 ANATOMIA INTERNA A) CAMARA PULPA, B) CONDUCTO
RADICULAR.

a) Vista vestibular de un segundo molar inferior recién calcificado con pulpa grande; b)Vista
mesial del mismo diente, c)Cortes transversales a tres niveles: tercio apical, tercio medio y tercio
cervical, d)Vista distal del mismo diente, e) Vista vestibular en un segundo molar inferior adulto,
con formación extensa de dentina secundaria, f)Vista mesial del mismo diente, g)Cortes
transversales a tres niveles: tercio apical, tercio medio y tercio cervical, h) Vista distal del mismo
diente. La forma de contorno triangular refleja la anatomía de la cámara pulpar, I) Tanto la pared
mesial como la distal están inclinadas en sentido mesial. La exploración adicional indicará un
cuarto conducto en la raíz distal.
BIBLIOGRAFÍA

1. Blaine M. Cleghorn, , William H. Christie, and Cecilia C. S. Dong: The Root


and Root Canal Morphology of the Human Mandibular First Premolar: A
Literature Review. J Endod 2007; 33:509-516.
2. Toledo M: Endodoncia: Tratamiento de conductos radiculares, principios
técnicos y biológicos. Editorial Artes Médicas, 2005
3. Anatomía odontológica funcional aplicada. Mario Eduardo Figun, Ricardo
Rodolfo Garino
4. Blaine M. Cleghorn, , William H. Christie, and Cecilia C. S. Dong: The
Root and Root Canal Morphology of the Human Mandibular Second
Premolar: A Literature Review. . J Endod 2007; 33:1031-1037
5. Rodríguez;M. Mursulí;M. Pérez;L., Rodríguez;M. primer molar
permanente. primer molar permanente.abril.2013.
6. Arias;D. Batista;X.González;J.Pérez;O. primer molar permanente, Revista
Archivo Médico de Camagüey. Camagüey sep.-oct. 2008
7. Nazar;P M.. Alicia ;M. Alvarez;C. Anatomía de Molares. UNIVERSIDAD
DE VALPARAÍSO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD DE
ENDODONCIA. Valparaíso, Mayo 2013.
8. Bellido;M. Lozano; M. Anatomia de los conductos radiculares de los
molares atravesz de los restos fosiles .Barcelona . 2015.
9. Raghoebar GM, Boering G, Vissink A, Stegenga B. Eruption
disturbances of permanent molars: a review. J Oral PatholMed 1991; 20:
159-166.
10. Canalda Sahli, Carlos, Brau Aguadé, Esteban. ENDODONCIA. Técnicas
clínicas y bases científicas. Ed. Masson. Barcelona 2001. Capítulo 3.
Págs. 14-28
11. Cohen, Stephen & Hargreaves, Kennetth M. VÍAS DE LA PULPA. 9ª.
Edición. Editorial Elsevier Mosby. Madrid.2008. Capítulo 7. Págs. 152 a
23

You might also like