You are on page 1of 112

COLEGIO SAN JOSE DE GUANENTA

ASIGNATURA BIOLOGIA PROFESORA Gloria Anunciación Medina Uribe


ESTUDIANTE ____________________________ CURSO 8 FECHA __________
Me lo contaron y lo olvidé,
lo vi y lo entendí,
lo hice y lo aprendí. Confucio

ESTANDARES
Explico el funcionamiento de los órganos reproductores y endocrinos en la escala
taxonómica.
El estudiante realiza trabajos, talleres y/o laboratorios sobre el tema.
El estudiante realiza mapas conceptuales sobre el sistema nervioso.
TEMA UNO
PROCESOS BIOLÓGICOS
REPRODUCCIÓN EN LA ESCALA EVOLUTIVA
Diferencia las formas de reproducción sexual en la escala evolutiva de animales y plantas.
I. COMPROMACIÓN DE REPRODUCCIÓN EN ORGANISMOS UNICELULARES.
PARTE A
La reproducción depende de factores externos en los organimos unicelulares?
MATERIALES
Dos frascos de compota
Azúcar. Agua.
Levadura.
Microscopio.
1. Coloque agua hasta la mitad de dos frascos, márquelos con los números 1 y 2.
Agregue una cucharada de azúcar al frasco No 1 y revuelva hasta que el azúcar se
disuelva. Deje el frasco No 2 únicamente con agua.
2. Añada media cucharadita tintera de levadura a los dos frascos y revuelva hasta que el
líquido quede totalmente homogéneo.
3. Tome una pequeña gota y colóquela sobre un porta-objetos llevándola al microscopio.
4. Tape los frascos nuevamente totalmente sellados, colóquelos en un lugar freso y
oscuro.
5. Cada dos horas observe los montajes y haga tablas con lo observado.
PREGUNTAS DE ANALISIS
Qué efectos tiene el azúcar en el crecimiento de las levaduras.
En cuál de los dos se observa mayor crecimiento.
PARTE B
La reproducción en los hongos se afecta con la presencia de luz y humedad?
MATERIALES
Pan. Bolsa plástica.
PROCEDIMIENTO
1. Tome un pedazo pan y humedézcalo con agua. Introdúzcalo en una bolsa plástica y
séllelo con un nudo. Coloque la bolsa en un lugar tibio y húmedo.
4. Observe diariamente el pan con ayuda de una lupa y registre lo observado.
5. tome evidencia del proceso.
PREGUNTAS DE ANALISIS
1. Qué le sucedió al pan?

Página 1 de 112
2. Puede afirmar que en el pan existen seres vivos?
3. qué organismos pudieron crecer allí?
4. cómo se reproducen esos organismos?
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
Recordar antes:
La reproducción es la capacidad que tienen
los seres vivos de producir nuevos individuos.
Hay dos tipos: asexual y sexual.
- La asexual la realiza un solo individuo, no
intervienen órganos ni células especializadas y
los descendientes son idénticos entre si y a su
progenitor.
- La sexual la realizan dos individuos de sexos
distintos, intervienen órganos reproductores
y células sexuales (gametos) y los descendientes

CLASES DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL:


La mitosis, y la Amitosis.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
DIRECTA, LA AMITOSIS:
Tipo de división de la célula que consiste
en dividirse el núcleo y el citoplasma en
dos porciones iguales que entran a formar
parte, respectivamente, de cada una de las
dos células hijas; es una división celular
directa muy primitiva sin los signos
característicos de la mitosis.
La amitosis puede ser: por BIPARTICIÓN
o FISION BINARIA, GEMACIÓN Y
ESPORULACION,FRAGMENTACIÓN,
REGENERACION.
En qué consiste cada uno de estos
procesos y en qué organismos se presenta.
Bipartición. Es la forma más sencilla de
reproducción, el organismo se divide en
dos. Se presenta en seres unicelulares
como las bacterias y los protistas.
Gemación. Se forma una yema que crece
y puede llegar a desprenderse del
progenitor o permanecer unido a él. La hidra (animal) y algunos hongos tienen esta forma
de reproducción.
Esporulación. El progenitor forma numerosas esporas y cada una puede originar a un
nuevo individuo. Ejemplos: los hongos, los musgos y helechos.
Fragmentación. El individuo se divide en trozos o fragmentos y cada uno de ellos da
origen a un nuevo organismo. Ejemplos: la estrella de mar, ciertas algas.

Página 2 de 112
REPRODUCCIÓN ASEXUAL INDIRECTA O MITOSIS:
Es un proceso de reproducción de
una célula que consiste, en la
división longitudinal de los
cromosomas y en la división del
núcleo y del citoplasma; como
resultado se constituyen dos
células hijas con el mismo
número de cromosomas y la
misma información genética que
la célula madre. Se compone de cuatro fases de la mitosis son: profase, metafase, anafase y
telofase"
RECORDEMOS
1. Diferencie los tipos de reproducción amitótica y mitótica.
2. En plastilina de diferentes colores, elabore un modela de una célula en una de las fases
del ciclo celular, escriba los cambios que se presentan durante esa fase, sus compañeros
trabajan con las otras fases del ciclo.
3. En grupo describan el ciclo celular completo, ayudándose con el material que
elaboraron.
4. elabore un folleto ilustrativo sobre el cáncer del pulmón y cómo afecta a la población
del mundo.

Consulte si las plantas tienen órganos de reproducción.


Cuáles son los órganos de reproducción de las plantas?
Existen diferencias de género entre las plantas?
Las plantas se reproducen sexual y asexualmente.
REPRODUCCION ASEXUAL:
Recibe también el nombre de MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA y tiene como función
extenderse con rapidez, es decir, producir muchos descendientes en poco tiempo para que
ocupen nuevos lugares, aunque son iguales genéticamente. Consiste básicamente en
producir células embrionarias que al separarse del adulto pueden dar lugar a individuos
nuevos. Si no se separan del adulto pueden originar hojas, nuevas ramas, etc.
Es el tipo de reproducción en el que las plantas se reproducen mediante yemas,
tubérculos, rizomas y otras partes de las plantas a
través de procesos como: el injerto, el acodo, el
esqueje y la estaca entre otros.
El injerto:
injerto una parte de la planta se pone en
contacto con otra y se obtiene características de
ambas plantas.

Acodo: se utiliza una


rama que se siembra sin
necesidad de cortarla de la planta.
Existen varias clases de acodo:
Terrestre, Aéreo, Simple, Multiple, De punta

Página 3 de 112
En trinchera, En montículo.

Reproduccion por esqueje


Es el tipo de reproducción que se presenta cuando se
cortan fragmentos de tallo y se introducen en la tierra,
para producir raíces. Las
plantas enraizadas de esta
manera serán idénticas a sus
progenitoras, es decir, formarán con ellas un clon

Reproduccion Por Estaca


Consiste en tomar un fragmento de tallo con yemas (o
esqueje) de consistencia leñosa que se separa de un árbol o de
un arbusto y se introduce en el suelo o en un sustrato para que
arraigue en él y forme una nueva planta.

ALTERNANCIA DE GENERACIONES
Reproducción por esporas(esporofitos)
Se presenta en helechos, hongos, musgos.
Es parecida a la de los musgos porque se producen los
mismos órganos y gametos. Sin embargo presentan una
diferencia fundamental, consistente en que el esporofito es más importante, más grande y
vive más tiempo y el gametofito es mucho más pequeño y
vive menos tiempo.
Los esporofitos parecen hojas (llamadas FRONDES) que
salen del suelo. En su cara inferior existen unas estructuras
llamadas SOROS que es donde se forman las esporas por
meiosis. Las esporas caen al suelo, germinan y originan
los gametofitos. En ellos se forman anteridios y
arquegonios, anterozoides y oosferas y se produce la
fecundación, formándose un zigoto que, al desarrollarse,
dará lugar a un nuevo esporofito.

Explique cómo se reproducen los helechos. Y con la misma intente explica la


reproducción en hongos y musgos.
Qué es un ciclo haploide, diploide y haplodiploide?

Página 4 de 112
Reproduccion en helechos Reproduccion en musgos

REPRODUCCION SEXUAL EN VEGETALES-


La reproducción sexual es más variada en los vegetales que en los animales. Encontramos
variedad de formas, además de la típica, de unirse los gametos:
Unión de hifas: Son los filamentos que forman los
hongos. No son estructuras especializadas en la
reproducción, pero después de unirse las hifas se
forman las setas, que sí son estructuras de reproducción
donde se formarán las esporas.
Unión de gametangios: Se une primero todo el órgano
formador de gametos y luego se van uniendo los
gametos. Se da en hongos y en algas.
Unión de gametos: Es el tipo más habitual, aunque hay muchas maneras distintas de
hacerlo. Sucede en todos los grupos vegetales.
Los gametos masculinos son móviles en los vegetales
inferiores, pero en las plantas superiores dejarán de serlo y
se irán haciendo cada vez más sencillos hasta estar
formados sólo por núcleos.
En los grupos más primitivos, la unión de gametos origina
zigotos que, al desarrollarse, dan lugar a adultos. En las
plantas superiores el zigoto origina unas estructuras
especiales que son las semillas, las cuales al germinar
también originarán nuevos individuos. En las plantas más
evolucionadas, la semilla va a estar protegida por el fruto, que además servirá para
diseminar y extender las semillas por otros lugares.

REPRODUCCION EN GAMETOFITOS.
La reproducción es muy compleja. El gametofito está tan reducido que únicamente vemos
los esporofitos. Para crear las esporas existen unos órganos especializados que son
las FLORES.

Página 5 de 112
Las flores están formadas por hojas
modificadas que se disponen en el extremo
de una ramita. Existen cuatro tipos de
hojas:
 SÉPALOS: Son verdes y muy
parecidos a hojas. Son resistentes
porque su función es proteger a las
otras piezas. Todos los sépalos
forman el CÁLIZ.
 PÉTALOS: Suelen ser muy
llamativos, de colores atractivos y
olores penetrantes porque su
función es atraer a los insectos
polinizadores. El conjunto de pétalos de una flor se llama COROLA.
 ESTAMBRES: Constituyen la parte masculina de la flor. Son unos filamentos
delgados que terminan en una bolsa donde se producirá la meiosis y se formarán las
esporas, que en las plantas superiores reciben el nombre de GRANOS DE POLEN.
El conjunto de estambres de una flor forma el ANDROCEO.
 CARPELOS: Son la parte femenina de la flor. En su interior hay unos órganos
llamados ÓVULOS en los que se produce la fecundación. El conjunto de carpelos
forma el GINECEO o PISTILO, que acaba en una punta alargada llamada
ESTIGMA.

El órgano reproductor de las plantas se encuentra en la flor. La mayoría de las flores


consisten en cuatro conjuntos de piezas: sépalos, pétalos, estambres y carpelos.
En las monocotiledóneas, cada una de
las piezas florales habitualmente está
presente en múltiplos de 3; en las
dicotiledóneas por el contrario, las
piezas florales típicamente aparecen en
múltiplos de 4 ó 5.
Explique la gráfica teniendo en cuenta
los nombres de cada una de las
estructuras.

COMPROBEMOS LA REPRODUCCION VEGETAL


Todas las plantas con flores se reproducen sexualemente?
MATERIALES
Flores diferentes, hojas de helecho.
Lupa, hoja blanca
Bisturí,
Conos de pino, plantas de musgo y porción de planta.
PROCEDIMIENTO
1. Escoja cinco clases de flores diferentes, por lo menos dos deben ser completas.
2. En cada una identifique las partes de la flor, ayúdese de láminas. Separe
suavemente los pétalos. Cuente los sépalos y dibújelos.

Página 6 de 112
3. Separe los pétalos cuidadamente para no afectar los órganos reproductores.
4. Identifique los órganos reproductores de cada una de las flores. Observe el
androceo y dibújelos indicando su estructura.
5. Tome un estambre y golpéelo suavemente contra una hoja de papel, para recoger
el polen. Con la lupa observe detalladamente los granos del polen.
6. Ubique el gineceo y dibújelo. Con el bisturí corte transversalmente el ovario e
identifique los óvulos.
7. Tome unas hojas de helecho y observe por el envés unas estructuras negras
(puntitos negrso), cómo se llaman? Qué contienen? Escriba todo lo observado.
8. Tome el cono de pino femenino y masculino Y con la ayuda de la lupa observe
las estructuras de reproducción, explique cómo se presenta la reproducción sexual en
las mismas.
9. Tome las plantitas de musgo Y con la ayuda de la lupa, trate de identificar los
órganos masculino y femenino, explique cómo se presenta la reproducción sexual.
10. Corte un tallo de cayeno, rosa, clavel, sauce o brevo más o menos de 20 cm de
longitud, siémbrelos dejándolos ligeramente inclinados, apriete la tierra y riegue
abundantemente. Observe durante varios días.
11. Corte algunos “ojos” o yemas de una papa siémbrelos y observe el proceso
durante varios días. Explique qué ocurre?
12. en el jardín de su casa, tome una rama de una planta de rosa y desprenderla
dóblela hasta tocar el suelo, forme una especie de codo y ocúltelo bajo una capa de
tierra húmeda.

PREGUNTAS DE ANALISIS
Todas las flores tienen órganos masculinos y femeninos?
Qué órganos se identifican en el sistema reproductor masculino y femenino.
Qué función tiene el polen?
Qué función cumplen los óvulos?
EN el gineceo de una de las flores indique el camino que
toma el polen para fecundar el óvulo y escríbalo.
Qué adaptación observa en el estigma para recibir el grano
de polen?
Qué ventaja representa para las flores tener colores variados
y vistosos?
Qué papel desempeña el aroma en el proceso reproductivo
de las plantas?
En qué se convierte el óvulo y ovario de la flor?
Cómo se forman las semillas?
cuáles son las partes de la semilla, cuáles son las
modificaciones que sufren para desarrollarse?
Cómo se reproducen los helechos, musgos y pinos?
A qué grupo taxonómico pertenece cada una?
Haga dibujos de todo lo observado.

REPRODUCCIÓN EN HUMANOS
Diferencia y reconoce estructuras y funciones de los órganos sexuales masculinos y
femeninos.

Página 7 de 112
La reproducción humana es de tipo sexual, ya que intervienen dos gamentos masculino y
femenino. La fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer. El pene del
hombre penetra a través de la vagina de la mujer, donde deposita los espermatozoides.
Estos se trasladan hacia el útero, donde uno de ellos se unirá al óvulo produciéndose la
fecundación. La cigota comenzará a dividirse hasta formar un conjunto de células mayor
llamado mórula. Poco a poco irá adquiriendo forma humana y el embrión recibirá el
nombre de feto.Transcurridas 40 semanas de embarazo, el feto estará completamente
desarrollado y listo para salir al exterior. En ese momento se produce el parto.
.

PROCESOS HORMONALES EN LA REPRODUCCION.


Si observas a un recién nacido, ¿podrías a simple vista darte cuenta si es niño o niña? La
verdad es que no, los bebés son casi iguales.
Esto se mantiene más o menos así hasta una cierta edad, en la cual se comienzan a producir
una serie de cambios en los cuerpos de los niños, lo que trae como consecuencia la
diferenciación entre niños y niñas.
Cambios
•En las niñas: se ensanchan las caderas, se marca más la cintura, se desarrollan los senos o
mamas, aparece el vello en el pubis y en las axilas.

Página 8 de 112
•En los niños: se desarrollan sus órganos genitales, se desarrollan sus músculos, aparece
vello en el pubis y axila, también barba y bigote. Les comienza a cambiar su voz, se pone
más ronca.
Estos cambios empiezan a producirse, aproximadamente, entre los 10 y los 13 años en
las niñas, y entre los 13 y 15 años en los niños. Se van haciendo cada vez más notorios
en la medida en que ellos van creciendo.

La ovulación La erección y eyaculación.

EMBRIOLOGÍA
 Gametogénesis, Fecundación, Segmentación e
Implantación (primera semana del desarrollo
embrionario).

 Disco Germinativo Bilaminar, Disco Germinativo


Trilaminar (2º y 3º semana del desarrollo
embrionario).

 Periodo Embrionario (4º a 8º semana de


gestación).

 Periodo Fetal (3er mes hasta fecha del parto),


Membranas Fetales y Placenta.

ENFERMEDADES DE TRANSMISION
SEXUAL
En términos generales, las enfermedades de
transmisión sexual más comunes son Sida, sífilis,
gonorrea, hepatitis B, clamidia y virus papiloma
humano o HPV.

Página 9 de 112
Los síntomas de estas enfermedades dependen directamente del germen causante, aunque la
mayoría no los provoca. Cada una tiene su tratamiento específico y en todas se debe
abordar a la pareja en conjunto.

Cada vez que se diagnostica una ETS se tiene que tratar de armar la cadena de contagio y es
obligación del médico decirle al paciente que debe comentarle a cada uno de sus contactos
sexuales la enfermedad que está padeciendo, de modo tal que ellos se traten.

Gonorrea:
En la mujer puede presentarse de distintas formas: sin síntomas,
como una inflamación del cuello del útero o un cuadro de
pelviperitonitis, con fiebres bajas y/o dolor en el área del
ombligo hacia abajo. En cambio, en los hombres se caracteriza
por la pérdida de una secreción verdosa y purulenta a través del
pene. Para esta patología existen distintas alternativas
terapéuticas, entre ellas, los antibióticos como la penicilina o
quinolona.
Sida:
El virus se encuentra en fluidos compuestos por suero
sanguíneo, como sangre, semen, líquido preseminal,
fluidos vaginales y leche materna. Por eso se
transmite principalmente a través de relaciones
sexuales anales y vaginales, por vía perinatal (de
madre a hijo en la gestación, parto o lactancia) y por
compartir jeringas
infectadas.

Sífilis:
Se caracteriza por tener cuatro estadios. Hay desde lesiones a
nivel del cuello del útero hasta la causa de muerte de Van
Gogh: neurolúes, donde el sistema nervioso central se ve
afectado. Habitualmente se utiliza penicilina intramuscular
para el tratamiento

METODOS ANTICONCEPTIVOS
Se cladifican en
1. De barrera
Preservativo
masculino
Preservativo femenino
Diafragma
2. Hormonales
Pastillas
Píldoras
Implantes
3. Químicos

Página 10 de 112
Sustancias espermicidas (cremas, ovulos, esponjas y jaleas)
4. Quirúgicos
Ligadura de trompa, vasectomia
5. Mecanicos
Dispsositivo Intra Uterino (DIU)

DERECHOS SEXUALES Y RPRODUCTIVOS


El significado de los derechos sexuales y reproductivos es que cada cual es libre de decidir
sobre su cuerpo e incluyen, entre otros, el derecho de:
 obtener información precisa sobre estos asuntos;
 acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de contracepción;
 elegir si desea casarse, cuándo y con quién;
 decidir si quiere tener hijos y cuántos.
Además, tenemos derecho a vivir libres de violencia. La violencia sexual, la mutilación
genital femenina, los embarazos forzados, los abortos forzados, la esterilización
forzada y los matrimonios forzados y precoces son graves violaciones de estos derechos
que afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas.
ROMPER EL SILENCIO
Cuando se trata de nuestro cuerpo y nuestras relaciones, las conversaciones que
mantenemos con más libertad tienen lugar dentro de nuestra cabeza. A menudo
mantenemos estos pensamientos en secreto. ¿Por qué?
Quizá sea porque creemos que lo que podemos decir abiertamente lo define la sociedad en
la que vivimos.
Estas normas sociales están controladas por nuestros gobiernos, nuestras comunidades,
incluso nuestras familias. Cuando las cuestionamos, nos sentimos culpables, incómodas.
Tememos que nos estigmaticen, incluso que nos encarcelen,como ocurre en otros países y
por eso guardamos silencio.

Página 11 de 112
SEGUNDO PERIODO.
DESEMPEÑOS DEL PERIODO.
Reconozco los mecanismos de defensa del organismo
Relaciono las funciones neruronales con el comportamiento humano.
Explico el funcionamiento de las glándulas en la homeostasis del metabolismo.
Reconozco la organización del sistema de soporte y movimiento .

TEMAS A TRATAR
1. Sistema Inmune Y Sanguíneo
2. Sistema Nervioso
3. Sistema Endocrino
4. Sistema Oseo Y Muscular

TEMA UNO.
SISTEMA INMUNE
El sistema Inmune : es el encargado de
Reconocer y proteger al organismo contra
partículas invasivas tales como bacterias,
virus y reconoce aquelas que pueden
oasinar daño al organismo. Esta cualidad se
adquiere antes del nacimiento y se madura
y afianza en los primeros años de vida. En
los vertebrados implica que los organismos
diferencian lo propio de lo ajeno, es decir
reconocen todos sus tipos celulares

Una vez el sistema reconoce el antígeno o


sustancia extraña, provoca una
respuesta inmune. Ésta respuesta ncluye la
fagocitosis o destrucción del cuerpo extraño
para renutralizarlo o inhibir su entrada a
otra célula.

Los antígenos son sustancias que inducen


la formación de anticuerpos y pueden ser
olerógenos o alpergenos. Los primeros
producen una respuesta inmune no
especifica y los alérgenos, como el polen o
la humedad, son sustancias que provocan
una reacción alérgica. El sistema inmune
no sólo responde a las partículas extrañas

Página 12 de 112
que pueden crear enfermedades, sino también a tejidos o células traspantadas al
organismo.

Los anticuerpos o
inmunoglobulina son sustancias
solubles en la sangre y otros fluidos
croporales , secretados por los
linfocitos B, que son capaces de
detectar y neutralizar agentes
extraños como virus o bacterias.

Las células encargadas del sistema de


defensa son los leucocitos o globlulas
blancos, están contenidos en la
sangre y, acorde a su forma y tinción, se denominan, neutrófilos, eosinofilos, vasofilos,
inflcitos y monocitos.

MECANISMOS DE DEFENSA

Se presentan los mecanismos innatos que pueden ser externos (barreras físicas, químicas y
flora autóctona) y internos (Células fagocitarias, células asesinas , interferón y
commplemento)
Y los mecanismos adquiridos que pueden ser celulares y moleculares.

Mecanismos innatos o inespecíficos:


Están presentes en el organismo de forma natural y se definen como el conjunto de
mecanismos que tienden a evitar la invasión de los microorganismos.
Son de dos tipos: unos impiden la entrada del agente invasor y otros lo combate una vez
que ha penetrado.

Mecanismos externos
BARRERAS FISICAS O BARRERA PRIMARIA: piel y mucosas. El sudor activa PH
que destruye hongos, bacteris, microoragnismos, que no sobreviven en medio ácido. La
queratina, las mucosas de algunos orificios, inmoviliza agentes patógenos, impidiendo su
invasión. Dentro del organismo. Además, estos fluidos contienen sustancias
antimicrobianas; por ejemplo: la saliva contiene lisozima, el semen, espermina, etc Las
lagrimas defienden el ojo y la saliva la boca. las bacterias que forman la flora intestinal,
impiden que otros se instalen segregando sustancias o estableciendo competencia por los
nutrientes.
BARRERAS QUÍMICAS O BARRERA SECUNDARIA: es la inflamación cuando
ocurre alguna lesión (cortada o puncion) atravesando la primera barrera, la respuesta
inmediata es inflación por secresion de histamina. Esta sustancia es liberada por las células
dañadas provocando dilatación de los vasos sanguíneos, esto produce inflamación,
enrojecimiento, calor y dolor. Posteriormente los lieucocitos (monocitos y neutrófilos)
actúan fagocitando los germens del cuerpo extraño.
FLORA AUTÓCTONA O BARRERA TERCIARIA: es la respuesta inmune mediada por
los linfocitos. Cuando falla la barera dos, se activa el antígeno, junto con él se producen

Página 13 de 112
células de memoria almacenadas en los ganglios; el tejido reconoce al antígeno como un
cuerpo extraño esto hace que los globulos blancos lleguen al lugar, aumenta la inflación y
se fagocitan las células invasoras.
Si esta barrera no sirve, aumenta la inflamación. Obstrucción de vasos, creación de
coagulos y muerte de tejidos. Los microorganismos presentes de una manera natural en
ciertas partes de nuestro organismo, por ejemplo, las bacterias que forman la flora
intestinal, impiden que otros se instalen, segregando sustancias o estableciendo
competencia por los nutrientes

Mecanismos Internos
En caso de que el agente extraño logre salvar los anteriores obstáculos intervienen
respuestas tanto celulares como acelulares..

CÉLULAS ASESINAS
NATURALES (Natural Killer -
NK). Son células linfoides que se
parecen a los linfocitos y que
provocan la muerte de los
microorganismos, células infectadas,
células tumorales o células ajenas.
No se sabe cómo las reconocen. Las
destruyen uniéndose a ellas y
fabricando "perforina" una proteína
que, como su propio nombre indica,
crea agujeros en la membrana de las
células atacadas matándolas.

INTERFERON: Son moléculas segregadas por las células infectadas por virus,
estimulan a las células a sintetizar enzimas antivirales evitando que el virus se propague.

EL COMPLEMENTO: Formado por proteínas que se sintetizan en el hígado y circulan


por la sangre donde constituyen un 15% de la fracción de inmunoglobulina del suero.
Consta de un conjunto de moléculas, cuya función es potenciar la respuesta inflamatoria,
facilitar la fagocitosis y dirigir la lisis de células, incluyendo la apoptosis (el suicidio
celular). Cuando se activa alguno de sus componentes por diversas sustancias como
polisacáridos o anticuerpos, se originan una serie de reacciones en cadena. El
complemento es uno de los componentes fundamentales de la respuesta inmunitaria en la
defensa ante un agente hostil.
LA RESPUESTA INFLAMATORIA es parte de la inmunidad innata y se presenta
cuando los tejidos son lesionados por bacterias, traumas, toxinas, calor o cualquier otra
causa. Las sustancias químicas, incluyendo la histamina, bradiquinina, serotonina y otras,
son liberadas por el tejido dañado y hacen que los vasos sanguíneos derramen líquido en
los tejidos, que produce la inflamación

Mecanismos Adquiridos

Página 14 de 112
Estas defensas las lleva a cabo el Sistema Inmunitario y al contrario que los mecanismos
inespecíficos, que siempre están presentes, únicamente se desarrollan como respuesta a la
invasión por un agente extraño concreto. Estas respuestas son celulares: linfocitos y
humorales: anticuerpos.

LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO ADQUIRIDO

1) LOS LINFOCITOS Son células sanguíneas que se desarrollan a partir de las células
madres hematopoyéticas, presentes en la médula roja de ciertos huesos, dan lugar a
todos los tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos
(leucocitos) y plaquetas. Existen dos clases fundamentalmente:
• Los linfocitos T: Responsables de la inmunidad celular. Se originan a partir
de células de la médula ósea que emigran al timo. Una vez maduran en el timo lo
abandonan y se instalan en los tejidos linfoides.
La maduración en el timo se da poco antes del nacimiento y algunos meses
después. Si se elimina el timo
antes de esta transformación la
respuesta inmunitaria celular
no se desarrolla.
Cada linfocito T puede
reaccionar a un antígeno
específico o un grupo de
antígenos “sensibilizándose” lo
que desencadena la respuesta
inmunitaria celular. El linfocito
T específico aumenta de
volumen, se divide activamente
y produce un clon del que se diferencian diversas subpoblaciones de linfocitos:
Como: lifocitos Tc, linfocitos Th-1, linfocitos Th-2, linfocitos T (Ts), linfocitos T de
hipersensibilidad retardada, linfocitos T amplificadores: Aumentan
desmesuradamente la actividad de los linfocitos T (auxiliares y supresores)

Los linfocitos B. o Los linfocitos T de memoria: producen anticuerpos,


proteínas (gamma-globulinas), que reconocen sustancias extrañas (antígenos) y se
unen a ellas. Los linfocitos B (o
células B) están programados para
hacer un anticuerpo específico.
Cuando una célula B se encuentra
con su antígeno desencadenante,
ésta produce muchas células grandes
conocidas como células plasmáticas.
Cada célula plasmática es
esencialmente una fábrica para
producir anticuerpos. Un anticuerpo
corresponde a un antígeno de la
misma manera que una llave lo hace
con su cerradura. Siempre que el anticuerpo y el antígeno se corresponden, el
anticuerpo marca el antígeno para su destrucción. Los linfocitos B no pueden
penetrar en las células, de manera que el trabajo de atacar estas células diana se
deja a los linfocitos T.

Página 15 de 112
¡A TRABAJAR!!!

Identificar las vacunas que deben ponerse los recién nacidos y los niño(as) en Colombia,
hasta los cuatro años de edad, completando cuadro adjunto.
EDAD VACUNA PROTEGE
Recién nacido

2,4 y 6 meses

1 año

18 meses

4 años

Comparar sistema inmune innato con inmunidad adquirida, estableciendo 4 criterios de


diferenciación, completando cuadro adjunto trabajando con perseverancia.
Criterio de diferenciación Sistema Inmune Natural Sistema Inmune Adquirido
1.

2.

3.

4.

Expresar en forma breve y concreta las respuestas a las siguientes preguntas, relacionadas
con las vacunas, utilizando vocabulario adecuado y privilegiando la perseverancia.
a. ¿Qué es una vacuna?
b. ¿De qué manera le confiere inmunidad al organismo frente a una enfermedad?
c. ¿Cuáles son las dos principales diferencias entre vacuna y suero?

Comparar una respuesta inflamatoria y una reacción alérgica desde el punto de vista de las
células que intervienen, las sustancias que se producen y los síntomas que se experimentan
en el organismo humano, registrando en el espacio en blanco.
Videos sugeridos

https://www.youtube.com/watch?v=a-JBxD3jHvo
https://www.youtube.com/watch?v=YVLhLvnSTcA
https://www.youtube.com/watch?v=v8y2aay1oVk

Página 16 de 112
https://www.youtube.com/watch?v=SuydJYJ4SlY
https://www.youtube.com/watch?v=5chnYs2M2n0

SISTEMA NERVIOSO EN LA ELSCALA TAXONOMICO

CONDUCTA DE ENTRADA
La respuesta de algunas plantas cuando tienden a cerrar sus hojas de noche, determina
presencia de sueño? Cómo se comunican las plantas con el entorno?
Cómo reaccionan las plantas frente a los estímulos del ambiente? Y comunicarse las
plantas, Para qué?
Así mismo realizaré las siguientes prácticas para discutir con mis compañeros
Como reaccionan las células de las algas sin agua..........
Idee un experimento que permita reconocer esta reacción de las algas.
Las células de una semilla de frijol en agua........
Expone experimentalmente como demuestra esta respuesta celular.
La raíz de una planta frente al magnetismo de un imán......
Experimente con las raíces de una semilla en germinación.

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN

Videos sugeridos
Secuencia de videos que muestran las respuestas de las plantas.
http://www.youtube.com/watch?
v=IyIAdkCLNaI&feature=results_main&playnext=1&list=PL874541504C84EDCF
http://www.youtube.com/watch?v=TZWus82h3MY&feature=fvsr

Todos los seres vivos tienen la capacidad de relacionarse con el medio que los rodea. En los
vegetales, esta capacidad de relación se llama excitabilidad o sensibilidad. Gracias a la
excitabilidad, los vegetales pueden percibir estímulos externos y reaccionar produciendo
respuestas, estas son de naturaleza muy diferente de las de los animales, aunque están
basadas en el mismo principio: la
irritabilidad de las células.
La diferencia más notable entre una
respuesta vegetal y una respuesta
animal es que los vegetales se mueven
sin desplazarse, mientras que los
animales se desplazan.
De este modo, la excitabilidad
posibilita la adaptación de los
vegetales a los cambios ambientales.
Los vegetales carecen de órganos
sensoriales similares a los de los

Página 17 de 112
animales, pero poseen diversos tipos de células receptoras situadas en la superficie externa
o epidermis.
Las respuestas que producen los vegetales ante los cambios del ambiente se pueden
clasificar: los tropismos, las nastias y los taxismos.

LOS TROPISMOS son respuestas en las


que se producen cambios en la dirección del
crecimiento del vegetal. Los tropismos
alteran la forma de los vegetales y producen
en ellos deformaciones permanentes.
1. Se clasifican según la dirección del
movimiento
Tropismos Positivos: si el vegetal crece en
dirección a la fuente del estímulo, Tropismos
Negativos: si el vegetal, al crecer, se aleja de
dicha fuente; o Tropismos Transversales: si
el crecimiento coloca al vegetal de forma
perpendicular a la fuente del estímulo.

2. Según la fuente del estímulo, los tropismos pueden ser de varias clases:
Los geotropismos o gravitropismos. Son las respuestas producidas ante la acción de la
gravedad.
Los fototropismos. Son las respuestas producidas ante la acción de la luz.
Los galvanotropismos: Son respuestas a las corrientes de electricidad.
Los termotopismos: Son respuestas a los cambios de temperatura
Los escototropismos: Son respuestas positivas hacia la oscuridad.
Los quimiotropismos. Son las respuestas producidas ante la acción de las sustancias
químicas. El más conocido es la acción del agua, hacia la que las raíces presentan
hidrotropismo positivo.
Los Tigmotropismos. Son las respuestas frente a acciones mecánicas. Por ejemplo, los
zarcillos de la vid se enroscan alrededor de un objeto cuando lo rozan.

LAS NASTIAS son respuestas en las que se produce un movimiento sin orientación y
pasajero, puesto que el vegetal vuele a su posición
inicial al cabo de poco tiempo. Viene del griego
nastos obstruido por presión, es un tipo de
respuesta que involucra, generalmente,
movimiento de algunas estructuras, pero no
crecimiento, y que no está orientado por la
dirección del estímulo.Se producen por cambios en
el turgor de algunas células.
Existen varias clases de nastias:
las sismonastias, que se producen cuando los estímulos son golpes o sacudidas a un
vegetal, como cuando las hojas de la mimosa se encierran cuando se las golpea, los
movimientos de las plantas carnívoras;
las quimionastias, o respuestas al estímulo de determinadas sustancias químicas, el agua
generalmente;

Página 18 de 112
las fotonastias, o respuestas a estímulos luminosos, como cuando las hojas de la acacia o
del trébol varían su posición al atardecer, mientras que el dondiego de noche abre sus flores
y las margaritas las cierran al ponerse el sol.

TAXIS O TAXIAS
Se refiere a respuestas en que las células nadan orientadas por el estímulo. Hay taxis
positivas si se acercan a éste, y negativas si se alejan.
El taxismo conocido también como taxia o taxis, es la orientación de los movimientos de un
organismo que, pudiendo trasladarse libremente de un lugar a otro, se orientan según la
dirección de un estímulo externo. Se presenta sólo en plantas unicelulares.
Estos estímulos pueden ser sustancias químicas (quimio-taxismo), luz (foto-taxismo),
gravedad (geo-taxismo), agua, corriente de agua (hidro-taxismo), etc. Puede constituir una
adaptación.

http://gloria-medina.blogspot.com.co/

RETROALIMENTEMOS
 Elabore un mapa conceptual sobre las respuestas de los vegetales.
 Explique por qué las plantas se mueven hacia la luz?
 Escriba la diferencia entre nastias y tropismos y taxias.
 Busque ejemplos dferentes sobre cada respuesta vegetal.

A continuación encontrará una serie de experimentos que permiten reconocer las funciones
de relación de los vegetales con su entorno

OBJETIVO: Reconocer las funciones de ralación de algunas plantas en nuestro medio.

PROCEDIMIENTO. Seleccione uno de los siguientes experimentos y desarrolle en su


casa haciendo un seguimiento diario de las observaciones realizadas durante la practica,
debe presentar el diario de campo de sus observaciones una vez concluido el proceso.
1. - FOTOTROPISMO
Ejemplo de ello curvatura de
los coleóptilos de maíz.
Experimentación
Hipótesis: Si la planta tiene
una afinidad con los estímulos
lumícos, entonces “ la planta
crecerá hacia la fuente solar
que le presentemos”
Diseño experimental:

Página 19 de 112
Colocamos una planta en una caja procurando oscuridad a la planta, hacemos un pequeño
orificio de dos centímetros de diámetro arriba de la caja, por el cual dejaremos ingresar la
luz solar.Colocaquemos dentro de la caja dos obstáculos como muestra la figura. Regarla
día por medio con ayuda de una manguerita que introducimos por el orificio. Después de
dos semanas realizamos las observaciones, que demostrarán si la planta tuvo o no un
crecimiento hacia la fuente solar.
Que Observaciones podremos anotar transcurridas dos semanas del comienzo de nuestra
experiencia, respecto de la planta con el lugar de provenía la luz?.
Lo anterior demuestra un fototropismo positivo o negativo, a qué se debe esto?
Qué es una auxina y Cuál es el papel de las auxinas en este experimento?.
Observemos si la raíz ha crecido normalmente, sin haber sido influenciada por el orificio
con luz.
De acuerdo a lo anterior podemos señalar que la raíz es experimentó un fototropismo
negativo o positivo?

2. - GRAVITROPISMO
Por ejemplo el crecimiento de raíces hacia el centro de la
tierra.
Experimentación
La gravedad terrestre, ¿cómo afecta a la raíz y al tallo de
una planta?
Demuéstrelas diseñando un experimento..
Diseño experimental:
Coloque dos botellas plásticas recortadas como vasos
(reciclaje) y rotúlelos con A y B.
Siembre sobre algodón húmedo semillas de fríjol que
han sido dejadas en remojo durante la noche, colocando
el algodón con las semillas en germinación sobre la boca de la botella reciclada. Cuando se
desarrollen raicillas y tallos acueste SOLO una de las botellas y observe por un mes.
a. ¿En qué dirección creció la raíz en cada caso?
b. ¿En qué dirección creció el tallo en cada botella?
c. ¿Qué alteraciones se presentan en la dirección de la raíz y del tallo en B?
d. ¿Cómo se llama el movimiento de curvatura de la raíz?
e. El tallo de la planta tiene un gravitropismo negativo o positivo?
f. La raíz crece hacia el lugar donde es ejercida la fuerza de gravedad o en sentido
contrario? Posee gravitropismo positivo o negatiivo’

3. – TIGMOTROPISMO

Ejemplo el crecimiento que se da en


los zarcillos alrededor de una
estructura al entrar en contacto con
ella, como en el caso de la vid.
Experimentación
Hipótesis: Si las plantas tiene un
tigmotropismo positivo, entonces
durante su crecimiento no se separará

Página 20 de 112
de la pared que le acompaña?
Diseño experimental: Tomaremos una enredadera pequeña, la cual se encontrará cercana a
una pared. Luego del tiempo correspondiente para que tenga un crecimiento relativo, es
decir dentro de tres semanas, observaremos si dicha planta tiene o no su crecimiento
adherida a la pared que está a su alrededor.
Observaciones: Luego de un mes habrá pasado a la planta ha seguido su crecimiento o se ha
desviado de la pared. Por lo anterior, es posible concluir que esta planta, la enredadera,
tiene un tigmotropismo positivo o negativo?

4. – QUIMIOTROPISMO

Ejemplo el crecimiento del tubo polínico, desde el estigma, a través del


ovario para alcanzar la célula huevo "atraída" por una sustancia química
producida a nivel del saco embrionario.
Experimentación
Hipótesis: Si las plantas son afectadas por agentes químicos, entonces al
aplicarle una hormona de crecimiento tendrán una alteración en su
crecimiento.

Diseño experimental: En esta oportunidad estudiaremos el comportamiento simultáneo de


dos plantas iguales y con el mismo tiempo de germinación. Rotularlas. A la No 1 la
someteremos a un regadío estricto SOLO de agua, sin embargo a la No 2, además le
aplicaremos una solución de hormona de crecimiento vegetal. Después de un mes,
realizaremos las observaciones correspondientes, tiendo principalmente en cuenta su
crecimiento y la calidad de sus hojas.
Observaciones:
Después de tres semanas qué observamos en la planta No 1, que pasará con la No 2?
Experimentará un crecimiento notablemente superior a la anterior o se inhibirá en su
desarrollo?
Experimentan quimiotropismo positivo onegatiavo?

NASTIAS

5 – TERMONASTIA
En esta oportunidad podemos ver que el estímulo
es la temperatura.
Diseño experimental:
Por ejemplo los tulipanes se cierran cuando dicha
temperatura desciende de un determinado valor y
se abre de nuevo cuando aumenta.
Experimentación
Hipótesis: Si las plantas son afectadas por la
temperatura, entonces al aplicar un estimulo
calórico intenso la planta tendrá una reacción
inmediata?
Diseño experimental: En esta ocasión tomaremos
una planta que introduciremos en una caja de icopor, la caja debe ser del tamaño de la

Página 21 de 112
planta, para que haya oxigeno suficiente. Posteriormente la sellaremos, y le aplicaremos
calor intenso, generado por un foco de luz en el interior, éste paso durará sólo unos
minutos, puesto que la nastia es una respuesta rápida.

6. – NICTONASTIA:
Movimiento provocado por el ritmo del día y de la
noche, así por ejemplo, el trébol que durante la
noche se abate y vuelve a erguirse de día. Se
considera que las nictonastias obedecen a una
combinación de luz y temperatura.
Experimentación

Hipótesis: Si las plantas son afectadas por el ritmo del día, entonces estas tendrán que
abrirse durante el día y cerrarse durante la noche o viceversa?
Diseño experimental: Para esta ocasión
utilizaremos una planta de trébol, de margarita,
girasol; con las cuales podremos determinar la
nictonastia. El primer paso será colocarlas a
condiciones normales, y dejarlas durante una
semana, el objetivo es anotar las observaciones
que podamos apreciar cada mañana y cada
atardecer.

7. – TIGMONASTIA Son las respuestas


inmediatas que dan algunas plantas a estímulos
provocados por el tacto.
Hipótesis: Si el tacto afecta las plantas, entonces estas se moverán cuando se les toque?
Diseño experimental: Para este experimento necesitaremos una planta llamada mimosa
púdica (dormidera o adormidera), cuando sus hojas estén abiertas, tocaremos suavemente.
De acuerdo a su comportamiento inmediato veremos si tiene tigmonastismo positivo o
negativo.

8– EPINASTIA; Epinastia (a las horas de calor las hojas más jóvenes se marchitan e
intentan recuperarse), pero en poco tiempo terminan por marchitarse de forma brusca e
irreversible (sin presentarse amarillamientos de hojas), muriendo la planta.

TAXIAS
9 – QUIMIOTAXIS Respuesta determinada
por una sustancia química. Ejemplo de ello
son todas las plantas, con la excepción de la
División Coniferofita (pinos) y antofita
(plantas con flores), con células espermáticas
que son flageladas y deben nadar hacia la célula huevo, siguiendo para ello un gradiente
químico.

Página 22 de 112
10- FOTOTAXIS Respuesta determinada por la luz. Por ejemplo se da en algas
unicelulares y en otros organismos unicelulares, y
consiste en nadar hacia la luz con el fin de
maximizar la fotosíntesis o en alejarse de ella si es
muy intensa
Entre otros tactismos figuran los siguientes, su
compresión no es tan difícil, puesto que los prefijo
ya fueron explicados anteriormente. Consultemos en
qué consisten.

TERMOTACTISMO, OSMOTACTISMO, HIDROTAXISMO, REOTACTISMO


GEOTAXIA, MAGNETOTAXIA

C ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
Diseñe una actividad que permita reconocer la aplicación de las funciones de relación de las
plantas.

SUBPROCESO DOS
EVOLUCION DEL SISTEMA NERVIOSO

Diferencia estructuras y funciones en la escala taxonómica


Determina la importancia de la evolución del sistema nervioso
Elabora un album sobre la evolución del sistema nervioso

SISTEMA NERVIOSO DE ANIMALES INVERTEBRADOS.

Los invertebrados tienen cerebro? Piensan? Sienten?


Una lombriz de tierra puede sentir?
Una mosca tiene cerebro?
Cómo se relacionan los invertebrados con el entorno?
Cómo reconocen los invertebrados a sus parejas?
Cómo hacen las abejas y hormigas para entenderse y conformar estructuras de organización
de comunidades?

Complete el siguiente cuadro con base en la siguiente lectura.


PHYLUM Ejemplo Tipo de sistema Presencia de cerebro
Nervioso
PORIFERO
CELENTERADO
ANELIDO
PLATELMINTO
EQUINODERMO
MOLUSCO
INSECTO

Página 23 de 112
Elabore una cartelera con lo aprendido en este tema.

SISTEMA NERVIOSO DIFUSO (RETICULAR).


Celentereos.- Es la forma más simplificada y menos evolucionada de sistema nervioso,
esta constituido por una red nerviosa con neuronas bipolares y multipolares (protoneuronas)
capaces de conducir los impulsos en ambos sentidos.
También se denominan plexos nerviosos (hidras, medusas y anémonas de mar). No existe
ningún centro nervioso.
Una red nerviosa funciona como un sistema difuso de conducción lenta formado por
neuronas multipolares, mientras que la otra es un sistema rápido constituido por neuronas
bipolares.

SISTEMA NERVIOSO BILATERAL GANGLIONAR O SEGMENTADO


Característico de animales invertebrados de simetría bilateral, tales como: planarias
(platelmintos), caracoles (moluscos), moscas (artróprodos) y lombrices de tierra (anélidos).
Los nervios y ganglios nerviosos del lado derecho del animal existen en el izquierdo.
Platelmintos.- Estos presentan una cefalización con dos ganglios cerebrales del que parten

Página 24 de 112
dos nervios longitudinales que se unen mediante nervios transversales, llamándose por ello
sistema nervioso bilateral escaleriforme
Nemátodos.- Presentan un anillo nervioso circunfaríngeo del cual parten hacia adelante los
nervio que inervan las papilas labiales, setas cefálicas y los anfidios. A nivel del anillo
nervioso se originan también los nervios laterales, dorsales y ventrales. Estos se dirigen
hacia la parte posterior del organismo. En algunos grupos de nemátodos se presentan un par
de estructuras glandulares sensoriales llamadas fásmidos que desembocan a ambos lados de
la cola.
Moluscos.- En los caracoles de huerta existen un par de ganglios cerebrales, un par de
ganglios pedales y un par de ganglios interconectados entre si.
Los caracoles terrestres presentan ojos vesiculares tipo cámara fotográfica que forman
imágenes; estatocistos, órganos de equilibrio; tentáculos, donde se localizan los receptores
táctiles. Los caracoles acuáticos presentan osfradio, epitelio quimiosensible localizado en la
superficie de la cavidad del manto.
En los cefalópodos, el cerebro está protegido por una caja craneana cartilaginosa.
Insectos.- En las moscas el sistema nervioso bilateral, está constituido por un par de
ganglios cerebrales, tres pares de ganglios torácicos y ganglios abdominales.
En la cabeza se encuentran las antenas, estructuras responsables de la quimiorrecepción de
sustancias gaseosas, y los ojos compuestos, estructuras fotorreceptoras que forman
imágenes en mosaico. También presentan ocelos.
Anélidos.- En las lombrices de tierra el sistema nervioso se caracteriza por presentar un par
de cordones nerviosos ventrales fusionados dentro de las capas musculares de la pared del
cuerpo.
Presentan un par de ganglios y un par de quetas por cada segmento corporal. El encéfalo se
ha desplazado ligeramente en dirección posterior y en los lumbrícidos se localiza en el
tercer segmento.

SISTEMA NERVIOSO RADIAL

Característico de los equinodermos (erizos de mar, estrellas de, mar, galletas de mar). En
las estrellas de mar el centro nervioso es un anillo nervioso situado alrededor de la boca
(por debajo de la epidermis). De este anillo parte un nervio radial grueso hacia cada brazo.
Las células sensoriales epidérmicas son los receptores sensoriales primarios, prevalecen a
nivel de los pies ambulacrales y se cree que participan, en la recepción de estímulos
luminosos, táctiles y químicos. Los esferidios son mecanorreceptores en erizos de mar.

EXPERIMENTEMOS

Problema: ¿Las lombrices de tierra ven la luz blanca?


Hipótesis: Las lombrices no tienen ojos pero la luz estimula su sistema nervioso y éste
responde a la luz?
Materiales:
Una caja de cartón mediana con tapa,
Toallas de papel,
Algunas lombrices de tierra
Una linterna.

Página 25 de 112
Díseño metodológico:
l. Humedecer una toalla de papel y ponerla en el fondo de la caja.
2. Acomodar las lombrices en un extremo de la caja. Colocándolas un tanto separadas entre
sí.
3. Colocar la tapa un poco corrida en la parte donde están las lombrices para permitir la
entrada de luz.
4. Ubicar la linterna a unos 40 cm de la abertura.
5. Encender la linterna y observar las lombrices por unos 10 minutos.
Nota: al culminar este trabajo devolver las lombrices a su medio natural. .
Análisis de resultados:
A. ¿Qué sucede con las lombrices?
B. Si las lombrices de tierra no tienen ojos. ¿Cómo responden a la luz?
C¿ Qué receptores son estimulados con la luz en la lombriz de tierra? ¿Cómo identificaría
los demás receptores en la lombriz?
D. ¿Qué le pasaría a un organismo si no responde ante un estímulo?
E. ¿Cómo responde la lombriz a la luz de diferentes colores? Haga un diseño para ello.
F. ¿Qué caracteriza el sistema nervioso de los invertebrados?

Diseñe una actividad que permita identificar la aplicación de lo aprendido en la resolución


de problemas cotidianos

SUBPROCESO TRES
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS

Diferencia estructuras y funciones en la escala taxonómica


Determina la importancia de la evolución del sistema nervioso
Elabora un album sobre la evolución del sistema nervioso
Consulte qué es ecolocación y por qué es útil a los delfines y murciélagos.

MARCO TEORICO
Videos sugeridos
http://www.youtube.com/watch?v=vm7mKAQVSHc

Ha notado que algunas aves como loros, algunos mamíferos como perros y algunos
reptiles como cocodrilos, entienden órdenes dadas? Tendrán entonces inteligencia?
Cómo aprende un loro a hablar?, cómo reconoce un perro a su amo?
Complete el siguiente cuadro y haga una relación de la evolución del sistema nervioso en
los vertebrados.
CEREBRO VISTA AUDICION OLFACION OTROS
PECES
ANFIBIOS
REPTILES
AVES
MAMIFEROS

Página 26 de 112
SISTEMA NERVIOSO DE LOS PECES
Su sistema nervioso tiene ya una gran complejidad y
pueden diferenciarse: la médula espinal, los nervios, el
cerebro y el cerebelo. Además, como en el medio
acuático los principales estímulos no son de tipo
luminoso, como en el medio terrestre, sino acústicos y
químicos; más que la vista, los peces tienen desarrollados
los sentidos del oído, del equilibrio, del tacto y, sobre
todo, del olfato; sus células son muy sensibles a las
diferentes sustancias disueltas en el agua. Solo tienen
oído interno con conductos semicirculares y otolitos
(equilibrio). Los ojos les permiten ver imágenes claras.
Tienen en toda la piel corpúsculos táctiles, tiene papilas gustativas en el paladar y la
lengua.El nervio lateral, permite la detección de corrientes de agua (reorrecepción) y la
presión del agua, los tiburones tienen las ampollas de lorenzini que ayudan a detectar los
campos eléctricos de organismos cercanos permitiéndole la caza.

EL SISTEMA NERVIOSO DE LOS


ANFIBIOS

La visión es muy desarrollada, tiene conos


y bastones pero solo perciben colores azul,
verde. Tiene dos párpados con una
membrana lateral (nictitante). El olfato
especialmente desarrollado,existe
capacidad para detectar el olor de los
alimentos, gracias al órgano
vomeronasal que se sitúa en el interior de las
fosas nasales. También existen
receptores táctiles dispersos por la piel,
capaces de captar sensaciones de frío,
textura, etc.
El oído consta de una cavidad timpánica, limitada
exteriormente por el tímpano que le permite oir. Presentan papilas gustativas en el paladar y
la lengua

SISTEMA NERVIOSO DE LOS REPTILES

Las serpientes de cascabel poseen entre el ojo y el labio superior un órgano llamado foseta
facial que es muy sensible a la radiación térmica (infrarroja) de los cuerpos.
El olfato radica en las fosas nasales, presentan desarrollado el órgano de Jacobson, cuya
función principal es obtener sensaciones olfatorias del alimento en la boca.
Presenta en los ojos la retina ue contiene conos y bastones.
Poseen párpados y una membrana nictitante o tercer párpado que va por delante del ojo. En
las serpientes, los párpados transparentes se sueldan por sus bordes. De ahí la fijeza de su
mirada.
El oído interno es complicado.

Página 27 de 112
SISTEMA NERVIOSO DE LAS AVES

El encéfalo es notablemente más desarrollado que en los reptiles. El


gusto radica en la papila gustativas existen en el paladar y en los
bordes de la lengua. El olfato desempeña un papel casi nulo en la
mayoría de las aves.
El oído interno aparece bastante complicado. En general el sentido
del oído es muy agudo.
La vista alcanza una gran perfección. Los ojos en posición lateral o
frontal, tienen dos párpados y una membrana nictitante. La posición
lateral de los ojos hace que, el campo de visión sea binocular
estrecho (algunas aves). y con la posición frontal resulta más amplia
(búho, lechuza).
Demuestre la capacidad que tienen los animales para relacionarse con
los demás seres vivos.

SUBPROCESO CUATRO
COORDINACION NERVIOSA

Diferencia estructuras y funciones de l neurona


Diferencia los receptores según la respuesta dada
Elabora un album sobre la evolución del sistema nerviosa

LA NEURONA
Videos sugeridos
http://www.youtube.com/watch?v=ip7_Z6lNtV0
http://www.youtube.com/watch?v=7PHkL7jUZjs
http://www.youtube.com/watch?v=Krabo0GPc5A

Una neurona es una de las células nerviosas encontradas en todo el cuerpo; elemento
fundamental de la estructura del sistema nervioso. Está encargada entre otras cosas de
trasmitir el flujo nervioso. Un cerebro humano contiene unas 100.000 millones de
neuronas..

ESTRUCTURA DE LA NEURONA
Las neuronas se componen básicamente de tres partes:
El cuerpo neuronal o soma, una prolongación
larga y poco ramificada llamada axón y
prolongaciones muy ramificadas alrededor del soma
llamadas dendritas

Las dendritas actúan como antenas que reciben los

Página 28 de 112
contactos de otras células. En el soma se lleva a cabo la integración de toda la información
obtenida en las dendritas. Finalmente el axón transmite a otras células el mensaje resultante
de la integración.

Clases de la neurona:

1. POR SU ESTRUCTURA
Según el número de axones se clasifican en:
Apolares o Neuropolares, Bipolares Y
Mulitpolares
2. POR SU FUNCIÓN pueden ser:
Sensoriales, motoras e interneuronas.

3, POR EL TIPO DE NUEROTRANSMISOR:

Neuronas colinérgicas Estas neuronas utilizan la


acetilcolina (Ach) como neurotransmisor químico,
la cual hace posible la contracción de diferentes músculos
y la estimulación de las glándulas exocrinas.
Neuronas catecolaminérgicas noradrenalina (NA) o dopamina (DA). La noradrenalina,
actúa bajo la excitación generalizada del sistema simpático por la emoción. La dopamina
como neurotransmisor provocan reacciones cardiovasculares similares a la de la adrenalina,
Neuronas indolaminérgicas Este tipo de neuronas utiliza la serotonina como agente
químico que actúa en el mantenimiento del estado anímico, regulación de la temperatura,
analgesia, conducta sexual, agresividad, control de los reflejos monosinápticos y del tono
muscular e inhibición del tono simpático.
Neuronas adrenérgicas Utilizan como neurotransmisor la adrenalina actúan en estado de
excitación y emoción fuerte.
Neuronas GABAérgicas Dichas neuronas transmiten el impulso nervioso mediante el
GABA, el cual funcionan como transmisor inhibidor en el sistema nervioso

EL ARCO REFLEJO

Videos sugeridos
http://www.youtube.com/watch?v=tk3ufzFDstw
http://www.youtube.com/watch?v=7bLktNEphEc

Arco reflejo. Se denomina acto reflejo al mecanismo


básico toda reacción del organismo que surge como
respuesta ante un estimulo como los golpes o el dolor, y
que se realiza mediante el arco reflejo. Es una
respuesta involuntaria, y por lo tanto automática, no
controlada por la conciencia. Para que un reflejo se
produzca es necesario de tres estructuras diferenciadas.
Ellas son:

Página 29 de 112
ESTRUCTURA DE UN ARCO REFLEJO
 Los receptores
 Las fibras nerviosas (vías) aferentes o sensitivas
 Las fibras nerviosas (vías) eferentes o motoras
 Los efectores
Los receptores: Son los órganos encargados de recibir los estimulos, esto es, los órganos
de los sentidos.
Vía aferente, centrípeta o vía sensitiva Esta vía nerviosa discurre desde la periferia del
cuerpo hasta el centro, habitualmente mediante conexiones interneuronales, conduce
impulso desde el Receptor hasta el centro elaborador.
Centro Elaborador El centro elaborador es la estructura encargada de elaborar una
respuesta adecuada al impulso nervioso que llegó a través de la vía aferente. La médula
espinal y el cerebro son ejemplos de algunos centros elaboradores.
Vía eferente, centrífuga o motora Neurona motora, se encargada de transimitir los
impulsos nerviosos hacia el órgano efector.

SINAPSIS:
Es la comunicación entre
neuronas
La mayor de parte de las
sinapsis son de tipo químico,
es decir, utilizan moléculas
llamadas neurotransmisores
para comunicarse entre sí.

LABORATORIO

1. OBJETIVO
Identificar los diferentes
reflejos que se presentan en el hombre, explicando la actividad fisiológica de cada uno.

2.2. MATERIALES:
Martillo de reflejos.
Objeto romo. Hilo. Linterna.

PROCEDIMIENTO
Lea las experiencias que se presentan a continuación y proceda según lo sugerido

Página 30 de 112
1. Reflejo rotuliano. Se aplica un golpe seco con el
martillo de reflejos en el tendón debajo de la
rótula, y la respuesta es una extensión de la
pierna. Desaparece con las lesiones de la médula
espinal en los segmentos L3 a L4, y se vuelve
hiperactivo en las
lesiones de la vía
corticoespinal por
encima de ese nivel.

2. Reflejo Aquíleo. Consiste


en que un golpe en el tendón aquíleo produce una flexión
plantar del pie. Corresponde a los segmentos S1 y S2.

3. Reflejo Mentoniano. Con la boca entreabierta se aplica un


golpe hacia abajo sobre el mentón, y la respuesta es la subida
de la mandíbula y el cierre de la boca. Desaparece cuando se
interrumpe el arco reflejo en el puente o en el mesencéfalo o por lesión del nervio
trigémino, y se vuelve hiperactivo en las lesiones de la vía cortico-bulbar

4. Signo de Babinski
Se produce raspando con un objeto romo por el borde
externo de la planta del pie desde el talón hacia los
dedos. La respuesta normal es la flexión plantar de los
dedos. El signo de Babinski consiste en extensión
dorsal del primer dedo y apertura en abanico de los
demás dedos, e indica una lesión de la vía
corticoespinal.

5. Reflejo Cutáneo Superficial


Abdominal. Raspando a un lado del abdomen, se produce contracción de
los músculos abdominales de ese lado y desviación del ombligo hacia ese
lado. Desaparece en las lesiones de la vía corticoespinal.

6. Reflejo Pupilar a la Luz. Se ilumina cada ojo y se observa contracción de


la pupila. Es un reflejo consensual, la iluminación de un ojo causa
contracción de la pupila en ambos ojos.

7. Reflejo Pupilar a la Proximidad. Se coloca un dedo a unos 50-60 cm. del


paciente y se le pide que se fije en él. Al acercarlo a la cara se produce
contracción de la pupila, que se acompaña de convergencia de los ojos y acomodación del
cristalino.

8.Reflejo Corneal. El roce con la córnea con una hila de algodón produce el cierre de los
párpados, siendo la vía aferente el trigémino y la eferente el facial. Es un reflejo
consensual, por lo que la estimulación en un lado debe producir el cierre de los párpados en

Página 31 de 112
ambos lados. Esto puede utilizarse para distinguir si la lesión afecta a la vía aferente o a la
eferente.

RESULTADOS
Anote todo lo observado y mediante consulta explique por qué se presenta cada reflejo y
cuál es el circuito neuronal de dos de los trabajados en el laboratorio.
DISCUSION
1. ¿Qué es un reflejo?
2. ¿Dónde se producen los reflejos?
3. Describa el recorrido neuronal del reflejo vestibular y explique qué relación tiene
con la postura del cuerpo.
4. ¿Todos los actos inconscientes son reflejos?
5. Los reflejos son manifestación del libre albedrío en las acciones humanas?

c Diseñe una actividad que demuestre la importancia de los reflejos en los seres
humanos o animales.

SUBPROCESO CINCO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Diferencia estructuras y funciones del sistema nervioso


Diferencia sistemas nerviosos según función.
Videos sugeridos
http://www.youtube.com/watch?v=6w9Z1VDNUgo

EMBRIOLOGIA DEL CEREBRO HUMANO

OBSERVACIÓN DEL CEREBRO


OBJETIVOS
Identificar las diferentes estructuras que componen en cerebro de res
Reconocer diferencias y similitudes entre el cerebro humano y el cerebro de res.
Observar directamente micropreparados neuronales para identificar partes de cada una.

Página 32 de 112
MATERIALES
Cerebro de res
Bisturí. Tabla de diseccion.
Textos con gráficas del cerebro.

PROCEDIMIENTO
Colocar el encéfalo encima de la bandeja de
disección después de haberlo aclarado con
agua.

1. Observación de la parte LATERAL del cerebro:


a. Descripción macroscópica.
b. Identificación de las diferentes partes (hemisferios, circunvoluciones, lobulos,etc.) y de
la presencia o no de vasos sanguíneos.
Observar, identificar y señalar:
La cisura de Silvio o lateral, la cisura de Rolando o central, lobulos frontales, temporales,
occipitales, y parietales, bulbo raquídeo, cerebelo, protuberancia anular.
c. ¿Se han conservado las meninges? Tomar fotografías.

Realizar un corte sagital con el bisturí siguiendo la cisura interhemisférica dejando el


cerebelo íntegro en una de las partes.
Sacar fotografías y dibujar un croquis en el que se
señalen las partes.
A continuación hacer un corte longitudinal y
observar sustancia blanca y gris.
Localice el cerebelo, diga qué forma tiene.
Observe los hemisferios y diga cómo se llama
cada una de las cisura que lo componen y separa,
qué nombre recibe el cuerpo que separa los
lóbulos cerebelosos. Diseccionar el cerebelo
previa observación macroscópica, atravesando de
arriba abajo la región de la vermis. Fíjese con
especial atención en la disposición de la sustancia gris y de la sustancia blanca. Tomar
fotografías y hacer algún dibujo. Ubique el bulbo raquídeo e identifique con qué se
continúa en la parte inferior.

RESULTADOS
Describa el color y la forma observados en el prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.
Dibuje todas las estructuras observadas con ayuda de textos.
Elaborar un esquema que muestre las estructuras estudiadas

Página 33 de 112
¿A qué se llama árbol de la vida y por qué?

Describa el color y la forma observados en el prosencéfalo, mesencéfalo y


rombencéfalo.
Tomar todos los restos y llevarlos hasta la bolsa de basura preparada para los residuos
Orgánicos. Lavar todos los utensilios y dejarlos en el lugar indicado. No abandone el
laboratorio hasta que la docente haya supervisado su puesto de prácticas

SUBPROCESO SEIS
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

El sistema nerviosos periférico se subdivide a su vez en Sistema Nervioso autónomo y


somático
El sistema Autónomo, está constituido por los nervios vegetativos, que son los que nos
permiten realizar funciones automáticas; es decir, aquellas que no están sujetas a nuestra
voluntad y que controlan nuestros órganos y sistemas vitales. Se subdivide en simpático y
parasimpático.

Página 34 de 112
Sistema Nervioso Simpático, Ortosimpático o del Gran Simpático: está constituido por
una doble cadena de ganglios nerviosos que se encuentran a ambos lados de la columna
vertebral y que son cúmulos neuronales distribuidos de la siguiente forma: Región cervical:
3 ganglios; rg. Dorsal:10 ó 12 ganglios, rg lumbar 4 ganglios; región sacra, 4 ganglios en
total 23 ganglios.
De estos ganglios parten fibras que llegan a los distintos órganos sobre los que ejercen su
función, que es estimular allí se entrecruzan y forman plexos:
Este sistema no es independiente, ya que desde el bulbo y la médula espinal parten las
fibras que lo controlan.
Sistema Nervioso Parasimpático: sus centros están ubicados a nivel encefálico y en el
plexo sacro en la médula espinal; sus fibras se reparten aprovechando el trayecto de algunos
nervios craneales (los de origen encefálico) y el del nervio pélvico (las de origen sacro). De
esta manera, las fibras que inervan las glándulas salivales (regulando su secreción) circulan
con el nervio facial; numerosas fibras parasimpáticas se unen al neumogástrico,
separándose del mismo en la medida que van llegando a los órganos que inervan: corazón,

Página 35 de 112
bronquios, estómago, hígado, etcétera.
Los sistemas nerviosos del gran simpático y del parasimpático son antagónicos. La
distinción entre ambos no es solamente anatómica, sino también funcional, puesto que los
dos están presentes en cada uno de los órganos, ejerciendo una función estimuladora (vía
simpática) o inhibidora (vía parasimpática).
Para que quede más claro este trabajo en equipo, un ejemplo: en el corazón, la vía simpática
estimula el impulso cardíaco y la parasimpática lo frena, controlando el
ritmo de los latidos. En una persona de salud normal existe un perfecto
equilibrio entre ambos sistemas.

Sistema somatico El sistema nervioso somático está compuesto por:


Pares de Nervios Raquídeos

Nervios espinales, que son los que envían información sensorial (tacto,
dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a
través de la médula espinal. También envían información de la posición
y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las
extremidades a través de la médula espinal. Reciben órdenes motoras
desde la médula espinal para el control de la musculatura esquelética.

Nervios craneales: estos son los que envían información sensorial


procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes
motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza. Está
conformado por 12 pares de nervios

Página 36 de 112
TEMA DOS
ESTANDAREs
1. Explico el funcionamiento de los órganos de los sentidos y endocrinos en la escala
taxonómica.
COMPETENCIA
1. Explico el funcionamiento de los órganos de los sentidos y los relaciono con la
función endocrina en la escala taxonómica.
DESEMPEÑOS

El estudiante explica los procesos de la reproducción sexual y asexual en los seres


vivos
EL estudiante identifica la anatomía y fisiología del aparato reproductor humano.
EL estudiante explica los procesos de regulación endocrina en seres vivos.
EL estudiante identifica la función de cada glándula y la relaciona con la
segregación de hormonas en cada una determinando su importancia..
2. El estudiante realiza trabajos, talleres y/o laboratorios sobre el tema.

SUBPROCESO UNO ORGANOS RECEPTORES

PROPIEDADES DE LOS RECEPTORES


Excitabilidad : capaces de reaccionar ante el estimulo
Específicicidad: reaccionan ante un estímulo determinado
Adaptación: ante un estímulo persistente el receptor disminuye la reacción.
Elabore un mapa conceptual que represente las clases de receptores, y ejemplo de cada uno.
CLASES DE RECEPTORES:

EXTEROCEPTORES:
FOTORRECEPTORES: Presentes en la visión. Indique por qué se les da este nombre.
INTEROCEPTORES:
QUIMIORRECEPTORES : Presentes en el gusto y el olfato. Indique por que se les llama
quimiorreceptores
MECANORRECEPTORES: Presentes en el
tacto, la audición. Indique porque reciben este
nombre.
TERMORRECEPTORES : para el calor y el
frío. Diga donde se encuentran.
El ser humano carece de electrorreceptores y
magnetorreceptores que sí están presentes en
algunos animales.
PROPIORRECEPTORES:
Los receptores sensoriales que están en el
interior de los tejidos de los músculos, tendones
y articulaciones, también los órganos que se
encuentran en las profundidades del organismo,
e informan sobre sensaciones como el peso, la
posición del cuerpo y el juego de algunas

Página 37 de 112
articulaciones.
SISTEMA VESTIBULAR: En el interior del canal semicircular del oído está el órgano del
equilibrio, que informa de la estabilidad del cuerpo.
Los científicos contabilizan más de 15 sentidos adicionales. Las sensaciones generales de
las necesidades del organismo, como la sed, el hambre, la fatiga y el dolor, también se
consideran sentidos.

QUIMIORRECEPTORES:

Pedro Pataquiva Acude Con


Preocupación Ante Su
Medico(A) Por Que Observa
Que Desde Hace Cinco Dias No
Percibe Olores Ni Sabores, Él
Le Comenta Que Tiene Un
Fuerte Catarro Hace Sies Dias,
Qué Solución Le Daría A Pedro
Para Calmar Su Angustia Ante
La No Percepción De Olores Y
Sabores?

EL OLFATO:
La parte interna de la nariz está formada por dos paredes: la pituitaria amarilla y la
pituitaria roja o rosada.
En la amarilla u olfatoria se
encuentran las neuronas del olfato,
que envían toda la información al
bulbo olfatorio, que es donde se
recepciona el estímulo,
transformándolo en impulso
nervioso.

La pituitaria roja o respiratoria,


llena de vasos sanguíneos, ayuda a
regular la temperatura del aire que
entra y sale de los pulmones, entibiándolo.

EL GUSTO:

Los alimentos deben ser puestas en la boca


disueltos allí excitan a los receptores del gusto ,
las papilas gustativas
Dentro de cada papila, las células receptoras,
están ordenadas como los gajos de una naranja,
de modo que los extremos superiores de las

Página 38 de 112
células receptoras lleg
an hasta un poro
pequeño en la punta
de la yema gustativa.
Los extremos tienen
microvellosidades y
éstas proporcionan
el punto de contacto
entre las moléculas
portadoras del sabor
y las células
receptoras. La
detección completa
del sabor esta relacionada con el olfato y con frecuencia son inseparables. Por ejemplo,
durante un catarro perdemos el sentido del gusto por que no podemos oler.
Identifique las funciones de las siguientes estructuras: papilas filiformes, coroliformes,
fungiformes, caliciformes. V lingual, ápice de la lengua, base de la lengua. Botones
gustativos (estos no se encuentran en las papilas filiformes).

LA AUDICION:
Se acuerda de la última película
del oeste que vió, en la que un
indio acercaba su oreja al suelo
para ver si venían carros o en los
rieles para ver si venía el caballo
de hierro?
¿Responda entonces cómo viajan
las ondas sonoras? ¿cómo es
posible oir?

El oído es el órgano de la audición


para su estudio se divide en tres:
oído externo, medio e interno.
Un conducto que comunica con la
boca y se llama Trompa de
Eustaquio.

El oído externo esta conformado por el pabellón


auricular( helix,antihelix,trago ,antitrago, lóbulo) y
conducto auditivo externo, cubierto por glándulas
secretoras de cera y vellos que protegen el oído de
partículas como polvo y de insectos. La forma
particular de la oreja actúa como un embudo que
atrapa las ondas y las dirige al canal auditivo, el oído
externo finaliza con el tímpano.

Página 39 de 112
El oído medio es llamado también caja timpánica; inicia con la cadena de huesillos
martillo, yunque, estribo y lenticular, se encuentra también la ventana redonda y la ventana
oval.
Oido interno Constituido por el caracol o cóclea y los canales semicirculares

ORGANO VESTIBULAR:

¿Ha Sentido
Alguna Vez El
Malestar De
Mareo? ¿Cuándo
Usted Da Vueltas
Entorno A Sí
Mismo Repetidas
Veces, Qué Ocurre
A Su Equilibrio?

FOTORRECEPTORES:

Rosa Buenahora, Acude A Su Centro Oftalmológico Para Hacerse Una Revisión Ocular,
Usted Detecta Que Ella No Puede Ver Los Objetos Cercanos, Explique Cómo Corregir
Éste Defecto.
Nuestros ojos son similares a una cámara fotográfica, un juego de lentes que nos permiten
percibir formas estereoscópicamente, ósea, en tres dimensiones largo, ancho y profundo;
tambiénpodemos percibir colores y
movimientos transmitidos por vía nerviosa
al cerebro. Aunque no siempr de forma
exacta por que nuestros ojos pueden
engañarse o fallar.
En la estructura general se divide en globo
ocular y órganos anexos.
En el globo ocular se encuentran:
a.) La esclerótica que en la parte anterior se
llama la córnea,
b) la coroides, que en la parte anterior forma el iris, y forma la pupila;
c) la retina, formada por conos y bastones en esta se destacan dos zonas, el punto ciego y
la fóvea, mácula o mancha amarilla.
También están los medios transparentes
d) el cristalino,
e) el humor acuoso,
f) el humor vítreo.
Los órganos anexos son: órganos motores; seis músculos que mueven y acomodan el ojo,
órganos protectores: los párpados, cejas, pestañas y conjuntiva, y aparato lagrimal,
formado por: glándulas lagrimales, conducto lagrimal y saco lagrimal. Diga las funciones

Página 40 de 112
de cada una de las partes anteriormente anotadas.

ANOMALIAS OPTICAS

La miopía y la
presbiopía son
causadas por
anomalías de la
forma del ojo.
En el ojo normal la
luz es enfocada sobre
la retina;
Se produce la
miopía si el globo
ocular es alargado y
la luz es enfocada
delante de la retina.
La hipermetropía se produce cuango el globo es demasiado corto y la luz es enfocada
detrás de la retina.
Si el globo no es totalmente esférico, se produce el astignatismo.

MECANORRECEPTORES

Sofía Losta, acude a su consultorio medico atormentado por la presencia de acné en su cara,
también presenta algunas vellosidades bajo la nariz y excesiva sudoración en todo el
cuerpo. Cómo explicarías a teofila para tranquilizarla qué es lo que ocurre?

EL TACTO:
Superficie del cuerpo esta cubierta por una delgada envoltura sensible al tacto, la piel. Que
está formada por tres capas: epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo.
La
epidermis
esta
formada por
varias
capas: la
primera una
capa córnea
de células
muertas,
enseguida
la capa de
Malpighi o
mucosa.
La dermis

Página 41 de 112
también esta formada por dos capas: la papilar que es la más superficial y la reticular que
se continúa con el tejido celular subcutáneo.
Dentro de la piel se encuentra un verdadero laboratorio de emociones y sensaciones
elaboradas por un variado número de órganos así: glándulas sudorípadas, glándulas
sebáceas, los nervios, músculo horripilador, los vasos sanguíneos y los folículos pilosos.
Estos últimos sirven como receptores del tacto, aún cuando ellos mismos están muertos, por
que alrededor de la base de cada pelo hay un collar de nervios que registran cambios en su
posición, los pelos que tienen más terminaciones nerviosas están en el rostro, alrededor del
ano y de los genitales.
En la dermis también se encuentran diferentes receptores encargados de percibir estímulos
del ambiente externo llamados corpúsculos y son: de Krause, de Ruffini, de Pacicni, de
Meissner, y terminaciones libres.

PRACTIQUEMOS CON LAS PERCEPCIONES


PROCESOS PERCEPTIVOS
OBJETIVO
Determinar la sensibilidad relativa en áreas seleccionadas de la piel

MATERIALES
Un objeto puntiagudo, Una hoja de papel,
Un cubo de hielo,
Una taza de agua caliente,
Un trozo de hilo.
Cinco colores diferentes
Rojo: Calor
Azul: Frío
Verde: dolor
Negro: tacto
Amarillo: presión

PROCEDIMIENTO
SENSIBILIDAD RELATIVA AL TACTO Y A LA TEMPERATURA:
 Seleccione un área de piel y márquela una cuadrícula de 5 cm X 5cm (una región
con relativamente poco vello como la parte baja del antebrazo preferiblemente).
 Estampille el mismo patrón cuatro veces en una hoja caudriculada de registro para
cada sensación (dolor, frío, calor, presión).
 Vende (tape) los ojos del sujeto. Tome el pedazo de hilo y deje que la punta toque
la piel en cada cuadro de la cuadricula que marcó en la piel.
 Registre los cuadros haciendo una marca apropiada en su hoja de datos. Asegúrese
de dejar tiempo entre la pruebas de un mismo punto para facilitar la recuperación de
la sensibilidad. Repita cada área por lo menos dos veces.
 Pinche ahora en cada punto ¡con cuidado! Con el alfiler y registre en la hoja de
datos.
 Acerque un diente del tenedor al cubo de hielo para que se enfrie, acérquelo a cada

Página 42 de 112
punto y proceda lo mismo que antes en una tabla diferente. Asegúrese que el sujeto
reporte frío siempre y cuando el frío se sienta.
 Ahora sumerja el diente del tenedor en agua caliente cuando este bien caliente
procede a lo mismo que en las otras pruebas. Tenga cuidado porque el sujeto tiende
a decir que el tenedor se siente caliente cuando su calor es neutral.
Todo lo anterior puede registrarlo en una tabla de datos.
Dibuje un diagrama combinando todos los datos registrados. Indique qué lugares presentan
sensibilidad al calor, frío, presión, dolor, etc.
Según el mapa que obtiene de la experiencia puede determinar sus receptores en la mano.
Ahora escriba el nombre de cada receptor y determine que tipo de receptores encontró con
mayor frecuencia en su mano.

RECONOCIMIENTO DE LA PERCEPCIÓN DEL GUSTO:


Verificar la ubicación de las zonas especializadas para cada sabor en la lengua y
determinar si pueden reaccionar a sabores diferentes. Identificar la función mixta del olfato
y gusto.
Materiales:
Azúcar (dulce), sal(salado), limón(ácido) y ajenjo, café o pulpa blanca de la cáscara de
naranja(amargo), alcohol, perfume 4 vasos. 4 goteros. Agua destilada. Cronómetro, tapa
ojos. Gráfica del Mapa de sabores de la lengua. Galleta, jugo, chocolatina, pan, otra.
 Llene cada vaso con una mezcla de cada sustancia hasta obtener el sabor propio y
rotúlelos como: Dulce, ácido, salado y amargo.
 Tome un poco de la solución dulce con el gotero y coloque una gota sobre la zona
pue percibe el sabor dulce de la lengua de un compañero. No debe introducir la
lengua a la boca ni tocar los labios o el paladar. Cuando haya percibido el sabor de
la sustancia hace una señal. Mientras otro compañero contabiliza el tiempo desde
que se coloca la muestra y se percibe el sabor
 Repita el procedimiento pero en otra zona de la lengua. Registre el tiempo que
demoró en percibir cada sabor en la siguiente tabla. ¡ojo! Antes de colocar cada
gota debe enjuagarse la boca.
Realice los mismos pasos pero ahora con las diferentes sustanc ias salada, amarga, ácida.

Registre los datos de tiempo en una tabla como la que sigue


Zona dulce Zona salada Zona amarga Zona acida
LIMON
CAFÉ
AZUCAR
SAL
Tabla sobre percepción de sabores

FUNCIÓN DEL OLFATO.


MATERIALES

Tapa ojos
mandarina, alcohol, perfume etc. Jugo de fruta o gaseosa, galleta, chocolate
cronometo.

Página 43 de 112
PROCEDIMIENTO
 Vende los ojos de un compañero y luego acerque a sus fosas nasales cinco (5)
diferentes sustancias como café, limón, alcohol, perfume etc. Para que las
identifique, registre cuantas sustancias fueron examinadas y cuantas fueron
identificadas.

Sustancias captadas por Identificada No


el olfato identificada
1
2
3
4
5

FUNCION COMBINADA DEL OLFATO Y GUSTO

 Tape muy bien la nariz de su compañero, tape los ojos.


 Pídale que saque la lelngua y ofrezcale varias sustancias, colocando algunas gotas
en la línea media de la lengua para que capte el sabor, sin introducir la lengua.
Determine si puede captar los sabores diferentes.
 Regisre los datos en tablas de resultados

No
SUSTANCIAS captas por Identificada identificada
lengua sin olfato
1
2
3
4
5

Que conclusión puede derivarse de la función combinada del olfato y la lengua?

PERCEPCIONES ÓPTICAS:
Observación del ojo de res.
Identificar las partes del ojo de res.
Necesitaremos:
Ojo de res. Bisturí o cuchilla de afeitar nueva, plato o bandeja, tijeras y pinzas, jeringa.
1. Extraer toda la grasa que sea posible de alrededor de los ojo, cuidando de no cortar
el nervio óptico.
2. Observe el ojo y reconozca sus partes externas. Apreciar toda la apariencia externa
del globo ocular, poner énfasis en la esclerótica y la córnea.
3. Endurezca el globo ocular, para lo cual se inyecta en su interior agua.

Página 44 de 112
4. Se introduce una aguja fina en la esclerótica, parte posterior, cerca del nacimiento
del nervio óptico.
5. Ahora tenemos, al globo ocular y hacia delante se observa el iris, como una
membrana delgada con pigmentos, la cual posee un orificio, la pupila; además se
observan líneas de disposición radial; retiramos esta delgada membrana y
encontramos al cristalino, fijado al cuerpo vítreo.
6. Realice un corte transversal de los dos ojos para así dividirlo en dos partes cada uno.
(Se procede a incidir en el limbo esclero-corneal, esto se realiza con el bisturí, se
hacen semicírculos de manera suave y con ayuda de la pinza anatómica se libera
poco a poco la córnea. Al momento en que se separe la córnea del ojo, vamos a
obtener un líquido claro, que es el humor acuoso el corte debe ser paralelo a la
pupila, parte posterior y parte anterior).
7. Vierta los líquidos de los ojos en un recipiente.
8. Para retirar el cristalino y el cuerpo vítreo, hacemos presión en toda la pieza, con lo
que conseguimos que salgan unidos, dejando ver la retina.
9. Separamos con la mano el cristalino del cuerpo vítreo, quedando en la superficie de
este último, impresiones radiales que corresponden al cuerpo ciliar. Retire el
cristalino de los dos ojos sin dañarlo.
10. Moje sus dedos y tome los cristalinos, luego observe diferentes palabras sobre una
hoja seca, en el lugar donde se encuentran las letras. (moje con abundante agua sus
dedos, porque el cristalino tiende a deshacerse con ellos secos).
Refringencia: realice el mismo procedimiento anterior, colocando la córnea de cada uno de
los dos ojos sobre una superficie que contenga letras, y observe que es lo que sucede.

En las envolturas del globo ocular,


realizamos cuatro cortes (superior,
inferior y laterales) de unos 2 cm cada
uno, con lo cual se nos facilita la
observación de la retina.
Sobre la retina encontramos una
membrana transparente, fina y
delicada; en la cual se pueden
apreciar los vasos retinianos, los
mismos que confluyen hacia la
papila.
La retina es una membrana de una
coloración verde azulada hacia la
parte posterior, y este pigmento se va perdiendo poco a poco en sentido anterior, quedando
de color negro a nivel de la ora serrata.

Luego localizar, utilizando la yema de los dedos, la emergencia del nervio óptico, que a
nivel de la retina es la papila, cercana a ésta encontraremos una zona de mayor coloración
que corresponde a la mácula.

Página 45 de 112
SUBPROCESO DOS
TEMA SISTEMA ENDOCRINO
Diferencia estructuras y funciones del sistema endocrino
Diferencia hormonas según función
Elabora un álbum sobre las principales glándulas
Explica funcionamiento de los órganos reproductores y endocrinos en la escala taxonómica.
INDICADORES
1. Explica los procesos de la reproducción sexual y asexual en los seres vivos.
2. Identifica la anatomía y fisiología del aparato reproductor humano
3. Explica los procesos de regulación endocrina en seres vivos
4. Identifica la función de cada glándula y la relaciona con la segregación de hormonas
en cada una determinando su importancia.
5. Realiza trabajos, talleres y/o laboratorios sobre el tema.

HORMONAS VEGETALES
Las plantas segregan sustancias en muy baja concentración, con una función fisiológica
concreta, y que se transportan muy fácilmente a través de los vasos conductores.
Dichas sustancias reciben el nombre de fitohormonas, y se agrupan en función del tipo de
receptor celular que presentan o de su función.

Efecto fisiológico Auxinas Giberelinas Citoquininas Ácido Etileno


abscísico
Respuestas en lugares
Sí Sí No Sí Sí
específicos
Crecimiento de partes Lo activa Lo activa en Lo inhibe, en
de la planta en algunos algunos Lo activa Lo inhibe algunos
casos casos casos
Estimula el Sí No Respuesta Sí, en algunos Sí

Página 46 de 112
enraizamiento muy variable casos
Inhibe el desarrollo de
Sí No Se desconoce Puede inhibirlo No
la raíz
Separación de hojas y
Sí No Sí Sí Sí
frutos
Activa el crecimiento Sí, en algunos
Sí Sí No No
de frutos casos
Afecta al crecimiento
No Sí, lo activa No Lo inhibe Lo inhibe
del tallo
Favorece la Sí, en
No, la inhibe
germinación de No Sí No algunos
en general
algunas semillas casos
Tipos de hormonas vegetales

Auxinas, giberelinas (GAs), citoquininas (CK), ácido abscísico (ABA) y etileno.


Auxinas

Es el primer grupo de hormonas


vegetales que se descubrio.
Auxinas existen tanto naturales
como sintéticas.
Su función biológica es la
regulación del crecimiento y
desarrollo de las plantas.
Si las auxinas están implicadas en
la proliferación celular quiere decir
que intervienen en la mitosis o
división celular.

Giberelinas
Se conocen en la actualidad más de
125 hormonas diferentes de este
grupo.
Las giberelinas se encuentran en
cantidades particularmente
abundantes en órganos jóvenes de las plantas, especialmente en los puntos de crecimiento
del vegetal (zonas apicales) y en las hojas jóvenes en proceso de formación.
Citoquininas
Están relacionadas principalmente con los procesos de división celular (mitosis), aunque
también actúan a otros niveles como: Estimulación de la pérdida de agua por transpiración.,
retrasa el envejecimiento de las hojas, activación el crecimiento de las yemas laterales
Se conocen con el nombre de “hormonas juveniles”, debido a que evitan el envejecimiento
(senescencia) prematuro de la planta
Las citoquininas se sintetizan, sobre todo, en la zona meristemática de la raíz de la planta,
contrariamente a las auxinas que lo hacían en las partes aéreas jóvenesSe utilizan

Página 47 de 112
conjuntamente con las auxinas para estimular la proliferación celular y su uso más
extendido en laboratorio, es la regeneración de toda una planta a partir de un pequeño
fragmento de hoja, tallo, etc... que recibe el nombre de callo.
Cuando la concentración de citoquininas supera a la de auxinas en una planta se produce
una inhibición del crecimiento apical y tenemos un crecimiento en mata, debido a la
acumulación de esta hormonas en la parte apical de los brotes laterales.

Ácido abscísico (ABA)

Se caracteriza por inhibir muchos fenómenos de crecimiento en las plantas superiores, y


por específicamente, por estar asociado a la dormición de yemas y semillas, así como
también por causar la caída (=abscisión) de las hojas y el envejecimiento acelerado.
Se ha comprobado que las hojas de las plantas experimentan un aumento considerable en la
producción de ABA cuando están ante una situación de estrés hídrico.

Etileno

Se conoce desde hace mucho tiempo que cantidades muy pequeñas de este gas afectan al
crecimiento vegetal: senescencia y abscisión de las hojas, así como la maduración de
algunos frutos.
Es la única hormona vegetal conocida, hasta el momento, que se presenta en estado gaseoso
en condiciones normales de presión y temperatura.
Si consideramos a toda la planta, nos daremos cuenta que la mayor cantidad de etileno se
sintetiza a nivel de las flores y frutos. Precisamente en estos últimos, observamos un
fenómeno curioso y lógico, como es el incremento progresivo de la concentración de
etileno conforme van madurando.
Se observa un incremento en la concentración de etileno cuando se somete a la planta a
situaciones de estrés.
LABORATORIO CINCO

RECONOCIMIENTO DE HORMONAS

OBJETIVO.
Analizar el efecto que las hormonas tienen sobre la germinación de las semillas de lenteja.

MATERIAL
Semillas de lenteja
4 platos plasticos
Papel de filtro
Pinzas
hormona de crecimiento vegetal y hormona de inhibición de crecimiento
Solución diluida de carbonato de calcio al 10%
Agua destilada estéril

METODOLOGÍA

1.Asepsia superficial Las semillas se lavan superficialmente con la solución de hidróxido

Página 48 de 112
de calcio durante 5 minutos y posteriormente se enjuagan con agua destilada estéril.

2. Imbibición. Las semillas se imbiben durante una hora en 2 grupos diferentes:


a) Algunas semillas en agua destilada.
b) Otras semillas en una disolución de hormona de crecimiento

3. Siembra y aplicación de tratamientos. Se preparan 4 platos así


Plato 1. Algunas semillas se colocan sobre papel de filtro humedecido con 5 ml de agua
destilada.
Plato 2. Algunas semillas se colocan sobre papel de filtro humedecido con 5 ml de solución
de hormonas de crecimiento
Plato 3 Algunas semillas se colocan sobre papel de filtro humedecido con 5 ml de solución
de Hormonas de inchibición de crecimiento.
Plato 4 Algunas semillas se colocan sobre papel de filtro humedecido con 5 ml de solución
de Hormonas de inchibición de crecimiento y hormona de inhibición.

4. Incubación. Los tres plataos se incuban en oscuridad durante 24 horas y se cuenta el


número de semillas germinadas en cada caja. Se considera que la semilla ha germinado
cuando ha emergido la radícula.

5.Tratamiento con hormona de inhibición: Pasadas 48 h de incubación se cuenta el número


de semillas germinadas en cada una de las cajas
Las semillas de la caja 3 se enjuagan con agua destilada (también la propia caja), se les
pone un papel de filtro nuevo y se adicionan 5 ml de la solución de hormona de crecimiento
A las 24 horas de la aplicación de esta hormona se cuenta el número de semillas
germinadas en cada una de las placas.

4. RESULTADOS
En una tabla demostrar cómo se dio el crecimiento con los diferentes tratamientos;
determinando el número de semillas germinadas
nº de semillas germinadas a las 24 h
nº de semillas germinadas a las 48 h
nº de semillas germinadas a las 72 h

5. DISCUSION
Intente dar una explicación a los resultados obtenidos

SEGUNDA PRACTICA
MATERIALES:
Matera con tierra bien abonada.
Semillas de lentejas
Pitillo, Tijeras, Pegante, Pintura negra, Una regla.

PROCEDIMIENTO:
Quince días antes del experimento, siembre cuatro lentejas en una matera con tierra bien
abonada, de tal manera que las lentejas queden a unos 3cm una de otras. Rocíelas con

Página 49 de 112
frecuencia para que germinen con buen humedad y cerciórese que crezcan con abundante
luz natural.
Corte el pitillo con las tijeras para obtener trozos de 2 y 3 mm de longitud, medidos con la
regla, así obtendrá dos cilindros huecos de 2 y 3 mm de altura.
Fabrique una tapa circular de papel para cada cilindro, péguela en un extremo de cada
pitillo, luego, pinte de negro cada pitillo con su tapa.
Cuando lasplantas alcancen uno4 o 5 cm de altura, selección dos de ellas y ponga
a cada una, uno de los cilindros que fabricó, a manera de sombrero.
Sitúe la matera cerca de una ventana, a unos 20 o 50 cm de la entrada de la luz.
Lleve un diario de lo que sucede con las plantas durante una semana.
RÉSULTADOS:
Anote en una tabla sus observaciones de acuerdo a las adaptaciones desarrolladas por la
planta. Indique en la columna de resultados fueron positivos o negativo y realice
conclusiones según los resultados observado.
MUESTRA OBSERVACIONES CONCLUSIONES
1 2 3 4 5 6
Semillas cubiertas con el pitillo
Semillas descubiertas

ANALISIS DE LOS RESULTADOS:


1. Que sucedió con las plantas cuya yema terminal estaba tapada y que pasó con las
que tenis descubiertas las yemas ? cuál es la hormona que permitió esta situación.
2. ¿Usando la información diga en cuales se produjeron auxinas y en cuales no?
3. ¿Qué relación encontró entre la producción de auxinas y el fototropismo
positivo?
4. ¿Cómo se sintetizan las auxinas en las plantas?
5. ¿A que deben su nombre las auxinas?
Leer más: http://bionotasweb.webnode.es/laboratorios-/laboratorios-de-bachillerato-/

HORMONAS EN INVERTEBRADOS

En invertebrados
no aparecen
auténticas
glándulas. Las
funciones de
crecimiento,
diferenciación
celular,
regeneración,
reproducción,
desarrollo, están
bajo el control de
neurohormonas;
así, la muda y
metamorfosis

Página 50 de 112
están controladas por la interacción de hormonas de acción opuesta, la ecdisona que
controla el progreso del desarrollo y la hormona juvenil que tiende a mantener
inmaduros a los organismos.
Las hormonas son segregadas por células nerviosas, por lo que las hormonas son
neurohormonas. Este tipo de hormonas están encargadas de regular el crecimiento del
animal y de su maduración sexual. También pueden controlar cambios de color, que
permiten al animal mimetizarse con el entorno.

En Artrópodos el crecimiento del animal implica que el exoesqueleto sea cambiado por
uno nuevo, de mayor tamaño. A este proceso se le denomina muda o ecdisis. La muda es
controlada por mecanismos hormonales.

Los crustáceos poseen células neurosecretoras en los llamados órganos X y órganos Y. La


secreción de neurohormona por el órgano X, que se encuentra en los pedúnculos oculares,
inhibe la muda. La secreción de neurohormona por el órgano Y, que se encuentra en las
antenas, activa la muda.

En Insectos aparece una neurohormona secretada por el protocerebro, llamada neotenina,


que promueve la formación de estructuras larvarias y la inhibición de estructuras sexuales ;
otra neurohormona, llamada ecdisotropina, induce la liberación de ecdisona. La ecdisona
estimula formación de la pupa, la muda y la aparición de caracteres de adulto.

LABORATORIO

Problema
Qué cambios
provocan las
neurohormanas en el
crecimiento y
desarrollo de los
insectos?

Materiales
Diferentes fuentes de
información, 1/8 de
cartulina

Metodología
1. Escoja un
insecto que le
llame la
antención y consulte sobre su proceso normal de desarrollo.
2. Elabore un albun digital que incluya fotografías de los estadios de desarrollo del
insecto que consultó.
3. Socialice su trabajo enviando el álbum por correo electrónico a los demás
compañeros.

Página 51 de 112
Análisis de resultados
Que diferencias y semejanzas hay en el desarrollo de cada insecto?
Cual es la importancia de las neurohormonas en el desarrollo de los insectos?
Cual de los insectos se desarrollo mas rápido y cual se demoro mas para llegar a adulto.
Cual menos

ACTIVIDAD DE REPASO 6. La ecdisona es una hormona


1. La ecdisis es: producida por:
La muda. Moluscos.
La pérdida de la capacidad para Vertebrados.
reproducirse. Insectos.
El proceso de regeneración de un Crustáceos.
órgano. 7. Los órganos X de crustáceos están
La produccón de una hormona que relacionados con la:
escinde un fragmento del cuerpo. Madurez de los órganos sexuales
2. La capacidad de secreción endocrina masculinos.
en vertebrados se encuentra: Madurez de los órganos sexuales
Únicamente en glándulas endocrinas. femeninos.
En células neurosecretoras y Activación de la muda.
glándulas endocrinas. Inhibición de la muda.
En células neurosecretoras. 8. Una célula blanco es un tipo de:
En el encéfalo. Célula que recibe un neurotransmisor
Leucocito
Célula sobre la que actúa una
3. Las hormonas hipofisarias actúan hormona
sobre: Célula epitelial que no produce
Un tejido blanco. melanina
El hipotálamo.
La neurohipófisis. 9. La regulación de la secreción
El cerebelo. hormonal se realiza por:
Estimulación nerviosa.
4. El control del sistema endorino está a Retroestimulación optativa.
cargo de: Moléculas retrógradas.
El sistema nervioso. Retroalimentación negativa.
El hipotálamo y la hipófisis.
El sistema nervioso autónomo. 10. Las hormonas son sustancias:
El páncreas. Químicas que se liberan por la
5. Las hormonas NO tienen nunca transmisión del impulso nervioso
estuctura de: Segregadas al exterior del animal
Esteroide. Que producen respuestas rápidas
Aminoácido. Secretadas a la sangre.
Proteína.
Polisacárido.

Página 52 de 112
SISTEMA ENDOCRINO EN VERTEBRADOS

ENDOCRINO EN HUMANOS

El sistema endocrino es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar,
controlar y coordinar el funcionamiento del organismo. El sistema endocrino trabaja con el
sistema nervioso y el reproductivo, y con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para
ayudar a mantener y controlar:
•los niveles de energía del cuerpo
•la reproducción
•el crecimiento y desarrollo
•el equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamado homeostasis)

Página 53 de 112
•las reacciones a las condiciones al ambiente (por ejemplo, la temperatura), al estrés y a las
lesiones
El sistema endocrino desempeña estas tareas por medio de una red de glándulas y órganos
que producen, almacenan o secretan ciertas hormonas.

Actividad
¿Cómo funciona el Sistema Endocrino?
Trata de completar el párrafo de texto.
El Sistema Endocrino está formado por unos órganos denominados_________ endocrinas
que segregan unas sustancias denominadas__________ . Dichas sustancias son
transportadas por la____________ y ejercen su acción sobre otros órganos
denominados____________ . El exceso o el de hormonas, puede producir____________ ,
por ejemplo la_________ , que se trata mediante el suministro externo de la hormona
__________

LABORATORIO
Mecanismo de control de glucosa en sangre
Investigar. Utilice como herramienta la información
que se puede obtener a través de Internet o de libros
, enciclopedias, revistas, etc.
¿Cuáles son las hormonas implicadas en el proceso
de control de glucosa en sangre?
¿Qué glándula produce estas hormonas?
¿Cómo se controla la secreción de estas hormonas?
¿Qué enfermedad se produce cuando los niveles de
glucosa en sangre no son constantes?

Procedimiento
Consulte y realice un informe, con un procesador
de textos, en el que se recojan las respuestas a las
preguntas anteriores. Una vez que hayas
averiguado el nombre de la enfermedad, investiga
sobre los distintos tipos de esta enfermedad. ¿Qué
tratamiento deben seguir estos enfermos?.

Elabore una dieta en la que aparezcan los alimentos recomendados para estos enfermos.
Confeccione una lista con tipos de alimentos que nunca deben ser consumidos por los que
padezcan esa enfermedad.

GLANDULAS
Una glándula es un órgano, cuya función es sintetizar sustancias, como las hormonas, para
liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea (glándula endocrina) y en el interior de una
cavidad corporal o su superficie exterior (glándula exocrina).

Página 54 de 112
DIVISION DE LAS GLANDULAS
 según donde vierten su contenido.
Endocrinas - secretan sus productos
hacia el torrente sanguíneo.
Exocrinas - secretan sus productos a
un tubo excretor que secreta su
producto tanto sobre la superficie
como hacia la luz de un órgano hueco.

 De acuerdo a sus mecanismos de


liberación de los productos secretados:
1. Apocrinas- parte de las células corporales se pierden
durante la secreción. El término glándula apocrina se
usa con frecuencia para referirse a las glándulas
sudoríparas.
2. Holocrinas - toda la célula se desintegra para
secretar sus sustancias, como en las glándulas
sebáceas.
3. Merocrinas - las células secretan sus sustancias por exocitosis, como en las
glándulas mucosas y serosas.
 según su número de células

También se dividen en Unicelulares y multicelulares.

 Según su forma
1. Glándula alveolar simple(Sebácea)
2 .Glándula tubular múltiple, compuesta(Mamaria)
3.Glándula con múltiples alvéolos: glándula alveolar
compuesta (Mamaria)
4.Glándula con múltiples alvéolos: alveolar compuesta
(Mamaria)

El tipo de producto secretor de una glándula exocrina puede


dividirse también en tres clases:
 Seroso - producto acuoso a menudo rico en proteínas.
 Mucoso - producto viscoso rico en carbohidratos, como las glicoproteínas.
 Sebáceo - producto lípido.

Las principales hormonas


GLÁNDULA TEJIDO DE
HORMONA DE ORIGEN DESTINO FUNCIÓN
Adrenocorticotropina Hipófisis (lóbulo Corteza Activa la secreción de
(ACTH) anterior) suprarrenal cortisol de la glándula
suprarrenal
Hormona del Hipófisis (lóbulo Todo el cuerpo Estimula el crecimiento y el

Página 55 de 112
crecimiento anterior) desarrollo
Hormona Hipófisis (lóbulo Glándulas Estimula la maduración del
foliculoestimulante anterior) sexuales óvulo en la mujer y la
(FSH) producción de esperma en el
hombre
Hormona luteinizante Hipófisis (lóbulo Glándulas Estimula la ovulación
(LH) anterior) sexuales femenina y la secreción
masculina de testosterona
Prolactina (LTH) Hipófisis (lóbulo Glándulas Estimula la secreción de
anterior) mamarias leche en las mamas tras el
parto
Tirotropina (TSH) Hipófisis (lóbulo Tiroides Activa la secreción de
anterior) hormonas tiroideas
Melanotropina Hipófisis (lóbulo Células Controla la pigmentación de
anterior) productoras de la piel
melanina
Vasopresina Hipófisis (lóbulo Riñones Regula la retención de
posterior) líquidos y la tensión arterial
Oxitocina Hipófisis (lóbulo Útero Activa la contracción del
posterior) útero durante el parto
Glándulas Estimula la secreción de
mamarias leche tras el parto
Melatonina Glándula pineal No está claro, Parece afectar a la
aunque los pigmentación de la piel,
posibles regular los biorritmos y
destinos parecen prevenir los trastornos por
ser las células desfase horario
pigmentadas y
los órganos
sexuales
Calcitonina Tiroides Huesos Controla la concentración de
calcio en la sangre
depositándolo en los huesos
Hormonas tiroideas Tiroides Todo el cuerpo Aumentan el ritmo
metabólico, potencian el
crecimiento y el desarrollo
normal
Parathormona (PTH) Paratiroides Huesos, Regula el nivel de calcio en
intestinos y la sangre
riñones
Timosina Timo Glóbulos Potencia el crecimiento y el
blancos desarrollo de los glóbulos

Página 56 de 112
blancos, ayudando al cuerpo
a luchar contra las
infecciones
Aldosterona Glándula suprarrenal Riñones Regula los niveles de sodio y
potasio en la sangre para
controlar la presión
sanguínea
Cortisol o Glándula suprarrenal Todo el cuerpo Juega un papel esencial en la
Hidrocortisona respuesta ante el estrés,
aumenta los niveles de
glucosa en sangre y moviliza
las reservas de grasa, reduce
las inflamaciones
Adrenalina Glándula suprarrenal Músculos y Aumenta la presión
vasos sanguínea, el ritmo cardiaco
sanguíneos y metabólico y los niveles de
azúcar en sangre; dilata los
vasos sanguíneos. También
se libera al realizar un
ejercicio físico
Norepinefrina Glándula suprarrenal Músculos y Aumenta la presión
vasos sanguínea y el ritmo
sanguíneos cardiaco, produce
vasoconstricción
Glucagón Páncreas Hígado Estimula la conversión del
glucógeno (hidrato de
carbono almacenado) en
glucosa (azúcar de la sangre),
regula el nivel de glucosa en
la sangre
Insulina Páncreas Todo el cuerpo Regula los niveles de glucosa
en la sangre, aumenta las
reservas de glucógeno,
facilita la utilización de
glucosa por las células del
cuerpo
Estrógenos Ovarios Sistema Favorecen el desarrollo
reproductor sexual y el crecimiento,
femenino controlan las funciones del
sistema reproductor
femenino
Progesterona Ovarios Glándulas Prepara el útero para el
mamarias embarazo
Útero

Página 57 de 112
Testosterona Testículos Todo el cuerpo Favorece el desarrollo sexual
y el crecimiento; controla las
funciones del sistema
reproductor masculino
Eritropoyetina Riñón Médula ósea Estimula la producción de
glóbulos rojos
Natriuretica atrial Células del musculo Riñones Está estrechamente
Péptido natriurético cardicaco Vasos relacionada con en el control
atrial (ANP), el factor sanguíneos homeostático del agua
natriurético atrial corporal, sodio, potasio y
(ANF), la hormona grasa . Es liberado el corazón
natriurético atrial ,en respuesta a la presión
(ANH), o atriopeptin arterial alta. El ANP actúa
con el fin de reducir el agua,
sodio y grasa del tejido
adiposa en el sistema
circulatorio, reduciendo así
la presión arterial.

PRACTICA OPCIONAL
OBJETIVO;
Identificar las estructuras que componen las gandulas suprarrenales, ubicando corteza y
médula.

MATERIALES:
Riñón de cerdo con glándulas suprarrenales adheridas, sólo sirve el riñón si están las
glándulas adheridas al mismo.

PROCEDIMIENTO
separe las glándulas suprarrenales del riñón e introdúzcalas en un frasco y consérvelas.
Realice un esquema de lo observado. Qué puede decir de la observación?
Intente ubicar la médula y la corteza de la glándula. Observe si hay diferencias entre las dos
zonas.

Página 58 de 112
TERCER PERIODO

PROCESOS QUIMICOS
ESTANDARES
Analizo la estructura del átomo según los números cuánticos y explico el
comportamiento de los fluidos y las leyes que los rigen.

COMPETENCIA
Reconozco en la estructura del átomo los números cuánticos. Desarrollando
ejercicios y explico el comportamiento de los fluidos
.
DESEMPEÑOS:
1. EL estudiante describe la estructura del átomo teniendo en cuenta los números
cuánticos.
5.
8.
9. EL estudiante ubica el elementos en la tabla periódica según la distribución
electrónica
10.
12. EL estudiante describe las características de los fluidos.
13. EL estudiante explica las leyes que rigen los fluidos.
14. EL estudiante realiza trabajos, talleres y/o laboratorios sobre el tema.

Página 59 de 112
TEORIAS ATOMICAS

Historia: modelos atómicos


Año Científico Descubrimientos experimentales Modelo atómico
Modelo de Jonh Dalton. La
Durante el S. XVIII y principios imagen del átomo
del XIX algunos científicos expuesta por Dalton en su
habían investigado distintos teoría atómica, para
1808 aspectos de las reacciones explicar estas leyes, es la de
químicas, obteniendo las llamadas minúsculas partículas esféricas,
leyes clásicas de la Química. indivisibles e inmutables,
John Dalton iguales entre sí en cada
elemento químico.

(Modelo atómico de Thomson.)


Demostró que dentro de los
Del descubrimiento del electron,
átomos hay unas partículas
dedujo que el átomo debía de ser una
diminutas, con carga eléctrica
esfera de materia cargada
negativa, a las que se llamó
1897 positivamente, en cuyo interior
electrones.
estaban incrustados los electrones.

J.J. Thomson

Demostró que los átomos no eran


(Modelo atómico de Rutherford)
macizos, como se creía, sino que
Dedujo que el átomo debía estar
están vacíos en su mayor parte y
formado por una corteza con los
en su centro hay un diminuto
1911 electrones girando alrededor de un
núcleo.
núcleo central cargado positivamente.
E.
Rutherford

Espectros atómicos discontinuos(Modelo atómico de Bohr.)


originados por la radiación Propuso un nuevo modelo atómico,
emitida por los átomos excitados según el cual los electrones giran
1913 de los elementos en estado alrededor del núcleo en unos niveles
gaseoso. bien definidos.

Niels Bohr

Ayuda visual
http://www.youtube.com/watch?v=lv0_OYKdmdw

Página 60 de 112
MODELO DE JONH DALTON
Dalton explicó su teoría formulando una serie de
enunciados simples:
1.La materia está formada por partículas muy
pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y
no se pueden destruir.
2.Los átomos de un mismo elemento son iguales
entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias.
Los átomos de los diferentes elementos tienen
pesos diferentes.
3.Los átomos permanecen sin división, aún cuando
se combinen en las reacciones químicas.
4.Los átomos, al combinarse para formar
compuestos guardan relaciones simples.
5.Los átomos de elementos diferentes se pueden
combinar en proporciones distintas y formar más
de un compuesto.
6.Los compuestos químicos se forman al unirse
átomos de dos o más elementos distintos.
Para Dalton los átomos eran esferas macizas.
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DEL MODELO DE THOMPSON.
El modelo atómico de Thomson, también conocido como el budin
de pasas, es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en
1897 por Joseph Joh Thomson, descubridor del electrón. En
dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga
negativa en un átomo positivo, como pasas en un budín. Se
pensaba que los electrones se distribuían uniformemente
alrededor del átomo.
En otras ocasiones, en lugar de una sopa de carga positiva se
postulaba con una nube de carga positiva. En 1904 Thomson recibió el
premio Nobel de Física por este descubrimiento.

MODELO ATOMICA DE RUTHERFORD

Rutherford abandonó el antiguo modelo y sugirió un átomo


nuclear, un átomo que posee dos zonas muy separadas:

En la zona central o núcleo se encuentra la carga total positiva


(protones) y la mayor parte de la masa del átomo aportada por
los protones y los neutrones. Y los electrones giran alrededor.

MODELO ATÓMICO DE BOHR

Página 61 de 112
El modelo atómico de Bohr o de Bohr-Rutherford es
un modelo cuantizado del átomo propuesto en 1913
por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo
los electrones pueden tener órbitas estables alrededor
del núcleo.
En este modelo los electrones giran en órbitas
circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita
de menor energía posible, o la órbita más cercana
posible al núcleo.
El electromagnetismo clásico predecía que una
partícula cargada moviéndose de forma circular
emitiría energía por lo que los electrones deberían
colapsar sobre el núcleo en breves instantes de
tiempo. Para superar este problema Bohr supuso que los electrones solamente se podían
mover en órbitas específicas, cada una de las cuales caracterizada por su nivel energético.
Cada órbita puede entonces identificarse mediante un
número entero n que toma valores desde 1 en adelante.
Este número "n" recibe el nombre de Número Cuántico
Principal.

Estos niveles en un principio estaban clasificados por


letras que empezaban en la "K" y terminaban en la "Q".
Posteriormente los niveles electrónicos se ordenaron por
números. Cada órbita tiene electrones con distintos niveles
de energía obtenida que después se tiene que liberar y por
esa razón el electrón va saltando de una órbita a otra hasta
llegar a una que tenga el espacio y nivel adecuado,
dependiendo de la energía que posea, para liberarse sin
problema y de nuevo volver a su órbita de origen.

MODELO ATOMICO DE SOMMERFELD


En 1916, Sommerfeld perfeccionó el modelo atómico de Bohr intentando paliar los dos
principales defectos de éste. Para eso introdujo dos modificaciones básicas: Órbitas cuasi-
elípticas para los electrones y velocidades relativistas.
En el modelo de Bohr los electrones sólo giraban en órbitas circulares lo que dio lugar a un
nuevo número cuántico: el número cuántico azimutal, que determina la forma de los
orbitales, se lo representa con la letra l y toma valores que van desde 0 hasta n-1. Las
órbitas con:

l = 0 se denominarían posteriormente orbitales s o sharp


l = 1 se denominarían 2 p o principal.
l = 2 se denominarían d o diffuse.
l = 3 se denominarían f o fundamental.

Introduce el número cuántico secundario o azimutal, en la actualidad llamado l, que tiene


los valores 0, 1, 2,…(n-1), e indica el momento angular del electrón en la órbita en

Página 62 de 112
unidades de , determinando los subniveles de energía en cada nivel cuántico y la
excentricidad de la órbita.

MODELO ATÓMICO DE SCHRÖDINGER

En este modelo el electrón se contemplaba originalmente como una onda estacionaria de


materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.

El modelo atómico de Schrödinger concebía originalmente los electrones como ondas de


materia. En el modelo de Schrödinger se describe a los electrones por medio de una función
de onda. Esta zona de probabilidad se conoce como orbital.

MODELO ATOMICO HOY

El modelo actual del átomo se basa en la mecánica cuántica ondulatoria, la cual está
fundamentada en cuatro números cuánticos, mediante los cuales puede describirse un
electrón en un átomo.
El desarrollo de está teoría durante la década de 1920 es el resultado de las contribuciones
de destacados científicos entre ellos Einstein, Planck (1858-1947), de Broglie, Bohr (1885-
1962), Schrödinger (1887-1961) y Heisenberg.

NÚMEROS CUÁNTICOS

Los números cuánticos son valores numéricos que nos indican las características de los
electrones de los átomos, esto esta basado desde luego en la teoría atómica de Neils Bohr
que es el modelo atómico mas aceptado y utilizado en los últimos tiempos.

Los números cuantios más importantes son cuatro:


n = Número Cuántico Principal (1, 2, 3, ...) (niveles de energía)
l = Número Cuántico momento Secundario cinético ( 0, 1, ... n-1) (desde cero hasta ene
menos uno)
m = Número Cuántico Magnético. (-l, ... 0, ... +l) (desde menos ele, pasando por cero,
hasta ele)
s = Número Cuántico de Spin. (±½) (mas-menos un medio

1) NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL (n)


Representa los niveles energéticos. Se designa con números
enteros positivos desde n=1 hasta n=7 para los elementos
conocidos.
Para calcular el número máximo de electrones que acepta cada
nivel se calcula con la fórmula 2n2 donde "n" es el nivel.
El valor de "n" determina el volumen efectivo.
Ejms:
NIVEL ( n )2 Número máximo de electrones
1 2 ( 1 )2 = 2

Página 63 de 112
2 2 ( 2 )2 = 8
3 2 ( 3 )2 = 18
4 2 ( 4 )2 = 32

El número cuántico principal nos indica en que nivel se encuentra el electrón, este valor
toma valores enteros del 1 al 7.

2) NÚMERO CUÁNTICO SECUNDARIO O AZIMUTAL ( l )

Determina el subnivel y se relaciona con la forma del orbital.


Cada nivel energético ( n ) tiene “n” subniveles.
Ejms.
Se designa con números que van de cero a n-1, los cuales se identifican con las letras s, p,
d, f.

SUBNIVEL
NIVEL LETRA A continuación se muestra la forma de los 4
(número asignado)
subniveles: s, p, d, f
1 l=0 s
l = 0s Cada subnivel acepta un número máximo de
2
l=1 p electrones:
l = 0s s = 2 e-
3 l = 1p p = 6 e-
l=2 d d = 10 e-
f = 14 e-
l=0 s
g= 22 e-
l=1 p
4 h = 26 e-
l=2 d
l=3 f
Este número cuántico nos indica en que subnivel se encuentra el electrón, este número
cuántico toma valores desde 0 hasta (n - 1), según el modelo atómico de Bohr -
Sommerfield existen además de los niveles u orbitas circulares, ciertas órbitas elípticas
denominados subniveles. Según el número atómico tenemos los numeros:

l=0 s sharp
l=1 p principal
l=2 d diffuse
l=3 f fundamental
l=4 g
l=5 h
l=6 i

3) NÚMERO CUÁNTICO MAGNÉTICO (m)

Representa los orbitales presentes en un subnivel.


Se designa con números que van de -l a + l pasando por cero.

Página 64 de 112
El número cuántico magnético nos indica las orientaciones de los orbitales magnéticos en el
espacio, los orbitales magnéticos son las regiones de la nube electrónica donde se
encuentran los electrones, el número magnético depende de l y toma valores desde -l hasta
l.

N L M
1 0 …………( s ) 0
0…………..(s) 0
2
1…………. (p) -1, 0, +1
0…………..(s) 0
3 1…………..(p) -1, 0, +1
2 ……… (d) -2, -1, 0, +1, +2
0……………(s) 0
1…………….(p) -1, 0, +1
4
2 …………….(d ) -2, -1, 0, +1, +2
3 …………….( f ) -3,-2,-1,0,+1,+2,+3

4) NÚMERO CUÁNTICO POR SPIN (s)

Se relaciona con el giro del electrón sobre su propio eje. Al estar juntos en un mismo
orbital, un electrón gira hacia la derecha y otro hacia la izquierda. Se le asignan números
fraccionarios: -1/2 y +1/2
El número cuántico de spin nos indica el sentido de rotación en el propio eje de los
electrones en un orbital, este número toma los valores de -1/2 y de 1/2.
De esta manera entonces se puede determinar el lugar donde se encuentra un electrón
determinado, y los niveles de energía del mismo, esto es importante en el estudio de las
radiaciones, la energía de ionización, así como de la energía liberada por un átomo en una
reacción.

PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI

El mismo dice "En un mismo átomo no puede existir dos electrones que tengan los mismos
números cuánticos" de esta manera podemos entonces afirmar que en un mismo orbital no
puede haber más de dos electrones y que los mismos deben tener distinto número de spin.

PRINCIPIO DE MÁXIMA MULTIPLICIDAD O REGLA DE HUND.-

"Los orbitales con igual contenido de energía se van formando con un solo electrón antes
de que formen pares
Cuando se llena orbitales con un mismo nivel de energía o lo que es lo mismo que se
encuentran en un mismo subnivel se debe empezar llenando la mitad del subnivel con
Página 65 de 112
electrones de spin +1/2 para luego proceder a llenar los subniveles con electrones de spin
contrario (-1/2).

Ayuda visual
http://www.youtube.com/watch?v=nQv7vPohzj0

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.-
Muestra el acomodo de los electrones en el átomo en niveles y suniveles.
La configuración electrónica puede mostrarse en dos formas:
a) Condensada
b) Desarrollada

a) CONDENSADA.-
Solo muestra el nivel, el subnivel y el número de electrones.

Ejm:
Cada uno de los subniveles con su respectivo nivel principal de energía, tiene diferente
energía. Los subniveles están ordenados de acuerdo con su incremento de energía en la
siguiente lista (el símbolo < se lee "menor que".)
1s < 2s < 2p < 3s < 3p < 4s < 3d <4p < 5s < 4d < 5s < 4d < 5p < 6s < 4f < 5d...
A continuación se muestra un diagramkjhgfa que representa las energías relativas de los
diferentes subniveles
electrónicos. Los números
entre paréntesis significan
la cantidad máxima de
electrones en el subnivel.
Los subniveles "s" se

Página 66 de 112
muestran en negro, los subniveles "p" en rojo, los subniveles "d" en azul y los "f" en
verde.

PRINCIPIO DE EDIFICACIÓN PROGRESIVA O


REGLA DE AUFABU o REGLA DEL
SERRUCHO O principio de construcción

Establece que: " Los electrones van formando los


orbitales atómicos de menor a mayor contenido de
energía." Como indica la flecha, como formando un
serrucho

b) DESARROLLADA.-
En este tipo de configuración se muestran los cuatro
números cuánticos: n, l, m y s.
El número cuántico por spin ( s ) se representa con flechas, una hacia arriba, otra hacia
abajo, si están juntas en el mismo orbital:

EJEMPLOS DE CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS CONDENSADAS


Número de masa = (# de protones (+) + # de neutrones (o))
17Cl: 1s , 2s , 2p ,3s , 3p5
Número atómico (Representa el # de p+, y como el átomo es neutro # p+ = #e-)
30Zn: 1s , 2s , 2p ,3s , 3p , 4s , 3d
A partir de la configuración electrónica condensada, nosotros podemos obtener los
siguientes datos:
a) Nivel de energía más externo: Es el último nivel, por tanto está representado por el
coeficiente más alto.
b) Último subnivel que se forma: Es el subnivel en el cual termina la configuración.
c) Electrones de valencia: Número de electrones presentes en el último nivel.

Ejm:
14Si: 1s , 2s , 2p ,3s , 3p
a) Nivel de energía más externo: 3
b) Último subnivel que se forma: p
c) Electrones de valencia: 2 + 2 = 4
29Cu: 1s , 2s , 2p ,3s , 3p , 4s , 3d
a) Nivel de energía más externo: 4
b) Último subnivel que se forma: d
c) Electrones de valencia: 2
Es importante observar que el nivel de energía más externo, no corresponde necesariamente
al último subnivel.

EJERCICIOS: Escriba la configuración electrónica condensada de los siguientes elementos


indicando en cada caso:

Página 67 de 112
a) Nivel de energía más externo
b) Electrones de valencia
c) Último subnivel que se forma
1.- 11Na
2.- 60Nd
3.- 25Mn
4.-51Sb

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA O CONFIGURACIÓN PERIÓDICA


Al referirnos a la configuración electrónica (o periódica) estamos hablando de la
descripción de la ubicación de los electrones en los distintos niveles (con subniveles y
orbitales) de un determinado átomo.

Niveles de energía o capa


1 (K) 2 (L) 3 (M) 4 (N)
(n)
Tipo de subniveles s s p s p d s p d f
Número de orbitales en
1 1 3 1 3 5 1 3 5 7
cada subnivel
Denominación de los
1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f
orbitales
Número máximo de
2 2 - 6 2 - 6 - 10 2 - 6 - 10 - 14
electrones en los orbitales
Número máximo de 2 8 18 32

Página 68 de 112
electrones por nivel de
energía o capa

1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 MANGANESO: 25 electrones


1º nivel: 2 electrones 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5
2º nivel: 8 electrones 1º nivel: 2 electrones
3º nivel: 7 electrones 2º nivel: 8 electrones
En la tabla periódica podemos leer: 2 - 8 3º nivel: 13 electrones
–7 4º nivel: 2 electrones
En la tabla periódica podemos leer: 2 - 8 - 13 – 2

Ilustración más compleja y más realista de la estructura de un átomo.

http://www.youtube.com/watch?v=hbn08dHJfGc

1.- Conocer su número atómico (sacado de la tabla periódica).


2.- La carga (del átomo o del ión) está dada por número de protones menos (–) número de
electrones.
3.- El número de protones es igual al número atómico del elemento (átomo o ión).
4.- En cada átomo hay (en estado eléctrico neutro) igual número de protones que de
electrones.
Por ejemplo, el ión Mg+2 (magnesio más dos), averiguamos o sabemos que su número
atómico (Z) es 12, significa que tiene 12 protones y debería tener 12 electrones, pero como
el ión de nuestro ejemplo (Mg+2) tiene carga +2 (porque perdió o cedió 2 electrones),
hacemos
12 (protones) – X = 2
Por lo tanto X (número de electrones del ión Mg+2) es igual a 10,
El ión Mg+2 tiene 10 electrones.
¿Cómo se determina su configuración electrónica o lo que es lo mismo cómo se distribuyen
esos electrones en los orbitales del átomo?
Empezamos por el nivel inferior (el más cercano al núcleo): 1, que sólo tiene un orbital s, y
sabemos que cada orbital tiene como máximo 2 electrones (1s2).

Pasamos al segundo nivel, el 2, en el cual encontramos orbitales s (uno) y orbitales p (tres)


(2s y 2p 2p 2p).

En 2s hay sólo 2 electrones: 2s2 y en cada 2p hay dos electrones: 1s2 2s2 2p6 (este 2p6 es
los mismo que 2p2 + 2p2 + 2p2= 2p6)

Otro ejemplo:

Configuración electrónica del fósforo (P)

Página 69 de 112
Nº atómico Z = 15

15 protones y 15 electrones

1s2 2s2 2p6 3s2 3p3

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

Materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva,


entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos.
Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables
por medios físicos.

1. Clasificación de la materia por su composición: sustancias puras y mezclas

Una sustancia es cualquier variedad de materia de composición y características definidas y


reconocibles.

 Sustancias puras, cada una de las cuales tiene una composición fija y un único
conjunto de propiedades, no se puede separar en otras sustancias por procedimientos
físicos, son aquéllas cuya naturaleza y composición no varían sea cual sea su estado.

Las sustancias puras pueden ser simples o compuestas; esto es ser elementos o
compuestos en el primer caso constituyen un elemento químico, y en el segundo, un
compuesto.

Elementos: El término elemento químico hace referencia a una clase de átomos, todos ellos
con el mismo número de protones en su núcleo. Aunque, por tradición, se puede definir
elemento químico como aquella sustancia que no puede ser descompuesta, mediante una
reacción química, en otras más simples. Son sustancias puras que no pueden
descomponerse en otras sustancias puras más sencillas por ningún procedimiento. Los
elementos químicos son sustancias de composición simple (están formadas por un solo tipo
de átomo) y que no pueden descomponerse en otras más sencillas por los medios químicos
ordinarios.
Cuando una sustancia pura está formada por un solo tipo de elemento, se dice que es una
sustancia simple o pura. Esto ocurre cuando la molécula contiene varios átomos pero
todos son del mismo elemento. Ejemplo: Oxígeno gaseoso (O2), ozono (O3), etc. Están
constituidas sus moléculas por varios átomos del elemento oxígeno.

Ejemplo: Todos los elementos de la tabla periódica: Oxígeno, hierro, carbono, sodio,
cloro, cobre, etc. Se representan mediante su símbolo químico y se conocen 118 en la
actualidad.

Página 70 de 112
Los compuestos Los compuestos químicos están formados por más de un tipo de átomo y
pueden descomponerse en distintas sustancias por procedimientos químicos, son sustancias
puras que están constituidas por 2 ó más elementos combinados en proporciones fijas. Los
compuestos se pueden descomponer mediante procedimientos químicos en los elementos
que los constituyen. Ejemplo: Agua, de fórmula H2O, está constituida por los elementos
hidrógeno (H) y oxígeno (O) y se puede descomponer en ellos mediante la acción de una
corriente eléctrica (electrólisis). Los compuestos se representan mediante fórmulas
químicas en las que se especifican los elementos que forman el compuesto y el número de
átomos de cada uno de ellos que compone la molécula. Ejemplo: En el agua hay 2 átomos
del elemento hidrógeno y 1 átomo del elemento oxígeno formando la molécula H2O.

 LAS MEZCLAS es una combinación de dos o mas sustancias en la cual no ocurre


transformación de tipo químico, de modo que no ocurren reacciones químicas. Las
sustancias participantes conservan su identidad y propiedades. Se encuentran
formadas por 2 ó más sustancias puras. Una mezcla está compuesta por dos o más
sustancias, cada una de las cuales conservan su identidad y propiedades específicas.
En una mezcla se pueden separar los componentes por procedimientos físicos
sencillos. Un ejemplo de una mezcla es arena con limaduras de hierro, que a simple
vista es fácil ver que la arena y el hierro mantienen sus propiedades

Su composición es variable. Se distinguen dos grandes grupos: Mezclas homogéneas y


Mezclas heterogéneas.

Mezclas homogéneas: También llamadas Disoluciones. Son mezclas en las que no se


pueden distinguir sus componentes a simple vista. Ejemplo: Disolución de sal en agua, el
aire, una aleación de oro y cobre, etc.
Mezclas heterogéneas: Son mezclas en las que se pueden distinguir a los componentes a
simple vista. Ejemplo: Agua con aceite, granito, arena en agua, etc.

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS

Los diversos métodos se basan en las diferentes propiedades físicas de cada uno de los
componentes de la mezcla. Entre ellos podemos destacar:

Página 71 de 112
Los procedimientos físicos más empleados para separar los componentes de una mezcla
heterogénea son métodos de separación bastante sencillos por el hecho de que en estas
mezclas se distinguen muy bien los componentes.
- Filtración:
Para separar un sólido no disuelto en un líquido. Se utiliza un filtro que el sólido no pueda
atravesar.
Este procedimiento se emplea para separar un líquido de un sólido insoluble. Ejemplo:
Separación de agua con arena. A través de materiales porosos como el papel filtro, algodón
o arena se puede separar un sólido que se encuentra suspendido en un líquido. Estos
materiales permiten solamente el paso del líquido reteniendo el sólido.

- Decantación:
Para separar líquidos no miscibles de distinta densidad. Mediante un embudo de
decantación (que presenta una llave para controlar la salida de líquido) se deja pasar el
líquido más denso.
Esta técnica se emplea para separar 2 líquidos no miscibles entre sí. Ejemplo: Agua y
aceite. La decantación se basa en la diferencia de densidad entre los dos componentes, que
hace que dejados en reposo, ambos se separen hasta situarse el más denso en la parte
inferior del envase que los contiene. De esta forma, podemos vaciar el contenido por arriba
(si queremos tomar el componente menos denso) o por abajo (si queremos tomar el más
denso).
En la separación de dos líquidos no miscibles, como el agua y el aceite, se utiliza un
embudo de decantación que consiste en un recipiente transparente provisto de una llave en
su parte inferior. Al abrir la llave, pasa primero el líquido de mayor densidad y cuando éste
se ha agotado se impide el paso del otro líquido cerrando la llave. La superficie de
separación entre ambos líquidos se observa en el tubo estrecho de goteo.

Página 72 de 112
-La sedimentación es el proceso por el cual el material sólido, transportado por una
corriente de agua, se deposita en el fondo del río, embalse, canal artificial, o dispositivo
construido especialmente para tal fin. Toda corriente de agua, caracterizada por su caudal,
tirante de agua, velocidad y forma de la sección tiene una capacidad de transportar material
sólido en suspensión. El cambio de alguna de estas características de la corriente puede
hacer que el material transportado se sedimente; o el material existente en el fondo o
margenes del cauce sea erosionado.

- Separación magnética:
Para separar dos sólidos cuando uno tiene propiedades magnéticas. Se emplea un imán que
atrae al sólido magnético. Ninguno de estos procesos altera las propiedades de los
componentes separados, por ello se consideran procesos físicos (no químicos).

Página 73 de 112
Esta técnica sirve para separar sustancias magnéticas de otras que no lo son. Al aproximar
a la mezcla el imán, éste atrae a las limaduras de hierro, que se separan así del resto de la
mezcla.

Tamizado o cribado Para separar mezclas de sólidos de


distintos tamaños.
Se utiliza un tamiz o criba que solo deje pasar los de menor
tamaño.

Centrifugación

Para separar un sólido no disuelto en un líquido cuando un filtro no es


útil.
Se utiliza una centrifugadora que al girar a gran velocidad provoca el
desplazamiento
del sólido hacia el fondo de un tubo.

Disolución selectiva

Para separar dos sólidos cuando uno es soluble y el otro no.


Se emplea un vaso de precipitados y un embudo con un filtro en el que se deposita la
mezcla.

-La sublimación (del latín sublimāre) es el proceso que consiste en el cambio de estado de
la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Se puede llamar de la
misma forma al proceso inverso, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido, pero es

Página 74 de 112
más apropiado referirse a esa transición como sublimación inversa. Un ejemplo clásico de
sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.

-La extracción es un procedimiento de separación de una sustancia que puede disolverse


en dos disolventes no miscibles entre sí, con distinto grado de solubilidad y que están en
contacto a través de una interfase. La relación de las concentraciones de dicha sustancia en
cada uno de los disolventes, a una temperatura determinada, es constante.

Métodos de separación de mezclas homogéneas

En las mezclas homogéneas los componentes no se distinguen a simple vista. Los procesos
empleados para separarlos también son físicos y se basan en las propiedades físicas
diferentes de las sustancias que se quiere separar. Los métodos son:

Cristalización
Para separar un sólido disuelto en un líquido.
Se basa en las diferentes temperaturas de evaporación del
sólido y del líquido.
El tamaño de los cristales formados depende de la velocidad
de cristalización:
cuanto más lenta sea, más grandes serán los cristales.

Destilación

Para separar líquidos disueltos.


Se basa en la diferencia en la temperatura de ebullición
de los componentes.
Un destilador consiste básicamente en un matraz en el
que se calienta la mezcla
y un refrigerante en el que se condensa el vapor
formado.

La Cromatografía es una técnica que permite separar los componentes de una mezcla
haciéndola pasar a través de un medio adsorbente (adhesión a una superficie). Una de las
más sencillas es la cromatografía en papel que emplea como medio adsorbente papel filtro
y como solvente un líquido.Los distintos componentes se separan debido a que cada uno de
ellos manifiesta diferentes afinidades por el papel filtro o por el disolvente.

MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS PURAS

Las mezclas homogéneas frecuentemente son difíciles de distinguir de las sustancias puras.
Para hacerlo se puede recurrir a ciertas propiedades características de las sustancias puras.
Podemos citar como ejemplos:

Página 75 de 112
En las sustancias puras la densidad es siempre la misma, mientras que en las mezclas la
densidad depende de la composición (que es variable).

En las sustancias puras la temperatura de ebullición no varía; en una mezcla varía al ir


cambiando su composición, ya que unos componentes se evaporan antes que otros.

MEZCLAS HOMOGÉNEAS: DISOLUCIONES

Una disolución es una mezcla homogénea y estable de dos o más sustancias.


Las disoluciones verdaderas son homogéneas tanto en una observación macroscópica
como microscópica.

En una disolución podemos distinguir dos componentes:

Suele llamarse DISOLVENTE (FASE DISPERSANTE) al componente cuyo estado físico


inicial es el mismo que el estado físico de la disolución, y se encuentra en mayor
proporción.

El SOLUTO (FASE DISPERSA) es el componente o componentes que se encuentran en


menor proporción en la disolución.

Las disoluciones se pueden clasificar en función de la cantidad relativa (o proporción) de


soluto que contengan, es decir, en función de su concentración.

Disolución concentrada es la que tienen gran cantidad relativa de soluto.


Disolución diluida es la que contiene poca cantidad relativa de soluto.

AYUDA VISUAL

http://www.youtube.com/watch?v=PqZCxXWlCDE

EXPERIENCIA

TEMA: Métodos de separación de mezclas


Propósitos: aplicar técnicas para separar mezclas homogéneas y heterogéneas a
sustancias del entorno.

1. Separación de mezclas homogéneas:


1.1 Evaporación o cristalización.
Materiales e implementos
Bata, Cloruro de sodio, agua, tubos de ensayo, mechero de alcohol, agitador, pinzas de
madera. Cuchara.
Procedimiento:
Toma un tubo de ensayo y agrega 3 ml de agua, luego 10 g de cloruro de sodio, mezcla
con el agitador hasta obtener una mezcla homogénea. Toma el mechero, enciende y acerca

Página 76 de 112
el tubo de ensayo presionado con la pinza, hasta que el cloruro de sodio precipite, cuando
el agua haya evaporado.
1.2 Destilación:
Materiales e implementos:
Equipo de destilación, alcohol, agua, pinzas, beaker, mechero fósforos, soporte universal
balón con desprendimiento lateral, mangueras.
Procedimiento (modelación)
Después de armado el equipo de destilación, toma un beaker con 100 ml de agua, agrega
50 ml de alcohol y mezcla, posteriormente vierte al balón con desprendimiento lateral y
calienta, coloca un termómetro para monitorear la temperatura de las sustancias en la
mezcla. Espera instrucciones del docente,

2. Separación de mezclas heterogéneas.


2,1 Imantación:
Materiales e implementos.
Imán, harina de trigo, limadura de hierro, caja de petri, espátula.
Procedimiento:
Toma la caja de petri, coloca un poco de harina de trigo, luego agrega limaduras de hierro,
mezcla y acerca el imán hasta separarse el hierro.

2.2. Filtración
Materiales e implementos:
Papel filtro, embudo, beaker, agua, arena, agitador.
Procedimiento:
Realiza una mezcla de agua y arena, prepara el embudo con el papel filtro siguiendo las
instrucciones del docente, luego vierte la mezcla y recoge el líquido en el beaker.

2.3 Decantación:
Materiales e implementos.

Embudo de decantación, aceite, agua, beaker.


Procedimiento:
En el embudo de decantación agrega 150 ml de agua, agrega 50 ml de aceite, manipula la
llave y deja decantar el agua, cuando esta haya salido completamente cierra la llave.

2.4 Tamizado:
Materiales e implementos:
Tamiz (coladera), arena, piedras pequeñas, cubetas.
Procedimiento.
Toma la arena y mezcla con la piedra pequeña. Hasta pasarla por el tamiz o coladera hasta
quedar solamente piedras en el tamiz.

2,5 Cromatografía
Materiales:
Hojas verdes, tinta, café. Papel filtro. Alcohol.
Procedimiento.

Página 77 de 112
Macere las hojas, hasta obtener un líquido verde. Agregue un poco de alcohol a este
líquido, vierta en un tubo de ensayo y coloque una tira de papel filtro tocando esta mezcla.
Deje reposar por algunos minutos y observe los colores que aparecen en el papel.

DISCUSION
1. Describe el procedimiento utilizado en cada experiencia y los materiales e implementos.
Para ello sigue el orden de la guía-
2. Que características se destacan en cada sustancia que les permita separarse por métodos
físicos.
3. Establece diferencias entre métodos físicos y químicos.
4. Representa mediante dibujos cada montaje realizado en la experiencia.
5. Dibuja los implementos utilizados en la experiencia-
6. Consulta: densidad, punto de ebullición, punto de fusión. Sustancias miscibles,
sustancias inmiscibles,
7. Escribe las normas que se deben tener en cuenta para el buen uso del laboratorio.
8. Explica brevemente porque al calentar implementos de vidrio en el laboratorio estos no
se rompen.
9. ¿Se pueden calentar todos los implementos de vidrio en el laboratorio? Justifica tu
respuesta.
10. Consulta las clases de destilación.
11. Realiza tu propio comentario acerca de la experiencia.

PROPIEDADES DE LA MATERIA

Página 78 de 112
Sugiero esta página que contiene interesantes ejercicios de aplicación mediante laboratorios
virtuales, copien el link y peguen en la página del buscador de Internet.

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/mat2.htm

Las propiedades de las materia


pueden ser MAcroscópicas y
Microscópicas, las primeras se
pueden determinar directamente, y
las segundas son a nivel molecular o
atómico, deben ser determinadas
por métodos indirectos.

Veamos a continuación un ejemplo


de cómo se clasifica EL HIERRO

PROPIEDADES FISICAS Y
QUIMICAS DE LA MATERIA.

PROPIEDADES FÍSICAS:

Las propiedades físicas son aquellas que se pueden medir o determinar sin que varié la
composición química o identidad de la sustancia, por ejemplo: el calor, el estado físico,
punto de ebullición, punto de fusión, densidad y solubilidad entre otras.
Un ejemplo, el agua posee las siguientes propiedades físicas:
•Un punto de ebullición de 100 C. a nivel del mar

Página 79 de 112
•Una densidad de 1g/cm3 a la temperatura de 4 C.
•Un punto de fusión de 0 C. al nivel del mar
Las propiedades físicas de la materia son el conjunto de características que permiten su
estudio usando los sentidos o algún instrumento específico. Los científicos se han puesto de
acuerdo en determinar que la materia posee ciertas propiedades que son: masa, peso,
volumen y densidad.
Masa
Es la cantidad de materia que
constituye un cuerpo
determinado. Esta propiedad
física no varía jamás,
independiente del lugar donde
se encuentre el cuerpo o de su
volumen. Para medir la masa se
utiliza un instrumento llamado
balanza. Su valor debe ser
expresado siempre en una de
estas unidades: tonelada,
kilogramo o gramo.
Peso
Esta propiedad física es la
fuerza de atracción que ejerce
la gravedad sobre la masa de un
cuerpo. A diferencia de la masa,
esta propiedad varía dependiendo en el lugar donde se encuentre el cuerpo. Por ejemplo,
cualquier objeto pesará más si está situado a nivel del mar que si se encuentra en lo alto de
una montaña, pero su masa seguirá siendo la misma. Más sorprendente aún es la variación
del peso en la Tierra v/s la Luna, ya que en el satélite el peso disminuye considerablemente.
El peso se mide con un instrumento llamado dinamómetro y su unidad se expresa en
Newton (N). El dinamómetro está formado por un resorte con un extremo libre y posee una
escala graduada en unidades de peso. Para saber el peso de un objeto solo se debe colgar
del extremo libre del resorte, el que se estirará; mientras más se estire, más pesado es el
objeto.
Volumen
El volumen de un cuerpo es el espacio que éste ocupa. Para medirlo, se debe ver cuantas
veces entra en él una unidad de volumen utilizada como unidad de medida. Esta unidad se
llama metro cúbico, y corresponde a un cubo de un metro de lado.
Para medir volúmenes mayores y menores que el metro cúbico, se utilizan sus múltiplos y
submúltiplos, que aumentan o disminuyen de 1.000 en 1.000. Densidad
Densidad
La densidad es una característica de cada sustancia .
La de líquidos y sólidos homogéneos .
Su densidad, prácticamente, no cambia con la presión y la temperatura ; mientras que los
gases son muy sensibles a las variaciones de estas magnitudes.

Página 80 de 112
PROPIEDADES QUÍMICAS

Las propiedades quimicas son aquellas que solo pueden determinarse cuando cambia la
composición de la sustancia. Estas describen el comportamiento de una sustancia en
las reacciones quimicas. También se puede definir como la propiedad de una
sustancia para combinarse o cambiar en otra o mas sustancias.
Ejemplos de las propiedades quimicas son: La reactividad de unas sustancias con otras, la
combustibilidad, la oxidacción y la reducción.
Por ejemplo una propiedad de los gases nobles es
que no reaccionen en condiciones normales,
solo cuando se varia la presión y la
temperatura.

Son aquellas propiedades distintivas de las


sustancias que se observan cuando reaccionan, es
decir, cuando se rompen o se forman enlaces
químicos entre los átomos, formándose con la
misma materia sustancias nuevas distintas de las
originales.

Página 81 de 112
Las propiedades químicas se manifiestan en los procesos químicos (reacciones
químicas), mientras que las propiamente llamadas propiedades físicas, se
manifiestan en los procesos físicos, como el cambio de estado, la deformación,
el desplazamiento, etc.
Ejemplos de propiedades químicas:
 Corrosividad de ácidos
 Energía Calórica
 Acidez
 Reactividad

OTRO GRUPO DE PROPIEDADES QUE CARACTERIZAN LA MATERIA SON


LAS EXTENSIVAS E INTENSIVAS

PROPIEDADES EXTRÍNSECAS O GENERALES O EXTENSIVA


Estas propiedades dependen de la cantidad de Materia, por ejemplo, el peso, volumen,
longitud, energía potencial, calor, etc. masa, el peso, volumen.
La masa es una propiedad Extensiva, mas materia significa mas masa, además, las
propiedades Extensivas se pueden sumar (son aditivas), el Volumen también lo es.

Entre algunas propiedades generales tenemos:


• Masa: Es la cantidad de materia que presenta un cuerpo (la masa no define
volumen).
• Extensión: (Volumen) Es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio.
• Impenetrabilidad: Propiedad por la cual el lugar ocupado por un cuerpo no puede
ser ocupado por otro al mismo tiempo. Salvo que lo desplace.
• Inercia: Todo cuerpo se mantiene en reposo o en movimiento, mientras no exista
una causa (fuerza) que modifique dicho estado.
• Divisibilidad: La Materia se puede fraccionar en partes cada vez más pequeño por
diferentes medios (mecánico, físico, químico), de acuerdo a la siguiente secuencia.
• Atracción: Es la propiedad por la cual dos cuerpos o partículas o moléculas o
átomos tienden a unirse.

Página 82 de 112
PROPIEDADES INTRÍNSECAS O ESPECÍFICAS O INTENSIVAS

Estas propiedades no dependen de la Cantidad de Materia y pueden ser una relación


de propiedades, por ejemplo: Temperatura, Punto de Fusión, Punto de
Ebullición, Indice de Refracción, Calor Específico, Densidad, Concentración,
etc.
Pueden servir para identificar y caracterizar una sustancia pura., no son aditivas, tenemos
un ejemplo, la densidad, esta no cambia con la cantidad de materia, la temperatura
también es una propiedad intensiva.
Las más importantes son:
• Dureza: Es la resistencia que presenta un sólido a ser rayado. La dureza de un
cuerpo se establece mediante la escala de MOHS. El material más duro es el
"diamante" y el menos el "talco".
• Tenacidad: Es la oposición que presenta un cuerpo sólido al fraccionamiento
(rotura).
• Maleabilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta
láminas.
• Ductibilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta
alambres o hilo.
• Brillo: Propiedad por la cual un cuerpo refleja la luz.
• Elasticidad: Es la capacidad que presentan algunos sólidos para recuperar su forma
original una vez que deja de actuar la fuerza que los deformaba.(Los cuerpos que no
recuperan su forma se llaman "cuerpos plásticos").
• Viscosidad: Es la resistencia que presenta los fluidos en su desplazamiento. Esta
dificultad disminuye al aumentar la temperatura.

ESTADOS DE LA MATERIA

Estados Estados
Características
Principales Intermedios
Sólido  - Poseen forma propia, sus moléculas se hallan en un estado de
orden regular, no son compresibles, entre sus moléculas
predomina la fuerza de atracción Van der Waals.
Vítreo  - Líquido de alta viscosidad que ha perdido su capacidad de
fluir.
Pastoso  - Líquido de alta viscosidad factible de moldeo.
Gel  - Suspensión coloidal de partículas sólidas en un líquido, en el
que éstas forman una especie de red que le da a la suspensión
cierto grado de firmeza elástica.
Liquido  - No tiene forma propia, sus moléculas no se hallan en estado
de orden regular, tiene superficie libre y horizontal, no son
compresibles, las fuerzas de atracción y repulsión están
equilibradas.
Gaseoso  - No tienen forma propia, sus moléculas tienen mucha
movilidad y lo hacen en espacios muy grandes con respecto a

Página 83 de 112
su propio volumen, poseen fuerza expansiva, no tienen
superficie libre, son fácilmente compresibles, predominan entre
sus moléculas las fuerzas de repulsión.
Plasma  - Gas ionizado en que los átomos se encuentran disociados en
electrones e iones positivos cuyo movimiento es libre. La
mayor parte del universo está formado por plasma.

CAMBIOS DE ESTADO
En física y química se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios
estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres estados más
estudiados y comunes en la tierra son el sólido, el líquido y el gaseoso; no obstante, el
estado de agregación más común en nuestro universo es el plasma, material del que están
compuestas las estrellas (si descartamos la materia oscura).
La fusión es el cambio de estado de sólido a líquido.
Por el contrario la solidificación o congelación es el cambio inverso, de líquido a sólido.
La vaporización es el cambio de estado de líquido a gas.
Contrariamente la licuación o condensación es el cambio inverso, de gas a líquido.
La sublimación es el cambio de estado de sólido a gas.
El cambio inverso recibe el nombre de sublimación regresiva o cristalización.
La ionización es el cambio de estado de un gas a plasma.
En caso contrario, se le llama deionización.

A continuación el siguiente esquema representa los diferentes cambios de estado de la


materia, junto con su nombre y más abajo su respectiva explicación:
DIVISIBILIDAD DE LA MATERIA
.
A) ASUNTO: experiencia sobre las propiedades generales de la materia.

B) OBJETIVO: demostrar que el aire ocupa un lugar en el espacio y demostrar la


divisibilidad de la materia.

C) MATERIALES:
cubeta, dos vasos de vidrio,
capsula de evaporación
( plato refractario),
mortero(cuchara), agitador,
cloruro de sodio(sal
común), agua destilada o
agua normal e
imaginación.
.
D) DIAGRAMACION:

Figura n° 1

Página 84 de 112
E) FUNDAMENTO CIENTÍFICO: la materia presenta una serie de características que
son comunes a todos los cuerpos. Así posee masa, volumen y es impenetrable, o sea que los
cuerpos no pueden ocupar el mismo tiempo ni el mismo lugar.
F) PROCEDIMIENTO:
PARTE A
1. En la cubeta grande, vierta agua hasta casi llenar el recipiente.
2. Con una mano sumerge en el agua el vaso A y con otra sumerge el vaso B, ambos
invertidos. ¿Qué observas?
3. Deja el vaso B se llene de agua inclinando la boca hacia arriba. ¿Qué sucede?
4. Sostén luego el vaso A con la boca hacia abajo y colócalo encima del vaso B. responde:
a) ¿Qué sucede al inclinarse el vaso B?
b) ¿Qué observas en el vaso A?
PARTE B
1. Coloca el trocito de sal en una capsula de evaporación o plato refractario. Anota sus
características.
2. Tritura o muele el trocito de sal en el mortero o una cuchara, hasta obtener un fino polvo.
Contesta:
a) ¿Qué clase de materia es el trocito de sal?
b) Los cristales de sal, ¿Qué nombre reciben?
c) ¿Qué procedimientos has empleado para obtener las partículas de sal? ¿Porque?
3. Mezcla la sal molida con agua, en el vaso de precipitación. Responde:
a) ¿Qué sucede con la sal y qué sabor toma la solución?
b) ¿Qué procedimiento has empleado y qué grado de división de la materia conseguiste?
c) El grado de división de la materia que has obtenido, ¿es visible o invisible?, ¿por qué?
d) Para obtener átomos, ¿Qué aparato de laboratorio utilizarías y en qué consiste?
G) ANÁLISIS EXPERIMENTAL

1. La experiencia realizada en la parte A, nos permite concluir que el aire ocupa un lugar en
el espacio, por la propiedad de la impenetrabilidad; esto se demostró cuando el vaso B
(vacío) desprendió burbujas que se dirigían al vaso A, para desalojar el agua que contenía.
2. La experiencia realizada en la parte B, permite concluir que los cuerpos pueden dividirse
en partículas cada vez más pequeñas, sin perder sus propiedades íntimas, mediante
procedimientos mecánicos o físicos.

TEMA UNO

Se puede definir un fluido como aquella sustancia que, debido a su poca cohesión
intermolecular, carece de forma propia y adopta la forma del recipiente que lo contiene.

Página 85 de 112
Análisis de la situación problemática
1. Tome un globo e ínflelo, enseguida pínchelo con una aguja.
2. Tome un vaso plástico y ábrale con una guja un orificio en la base. Luego llénelo e
agua.
RESPONDA
Qué pasó con el agua contenida en el vaso y con el aire del globo?
Qué sucede si pincha con una aguja un objeto sólido, por ejemplo un ladrillo? Cambiaria su
forma?
Cambia de forma el agua de una vaso cuando se vierte en un platón?
Cambian de forma las canicas si se pasan de un vaso a un platón?
A qué se debe que ocurra así con el aire y el agua y no con el ladrillo o las canicas?

ESTADOS DE LA MATERIA
En una gráfica represente cómo se presentan las moléculas en los tres estados
fundamentales de la materia. Sólido, líquido y gaseoso. Explique cuales son las propiedades
de los sólidos, líquidos y gases?
DIFERENCIAS ENTRE CALOR Y TEMPERATURA
Tome dos globos para fiesta del mismo tamaño, agua de un grifo, una naranja y una aguja.
Uno de los globos llénelo con agua, el otro con aire. Observe la forma de los dos globos y
de la naranja. ¿Cuáles tienen formas definidas?
Pinche con la aguja los dos globos y la naranja, qué ocurre?¡Qué propiedades tienen en
común el agua y el aire?
PROBLEMA: Es más frio el metal que el cartón?
OBJETIVO: Determinar el grado de validez del mito popular que el metal es mas frio que
el cartón o la madera, aportando elementos para tener clara la idea que todos los cuerpos
tienen calor.
MATERIALES
Un objeto de metal, un objeto de cartón y el refrigerador de su casa.
DISEÑO METODOLOGICO
1. Introducir los objetos en le refrigerador durante 24 horas
2. Cumplido el tiempo sacarlos y tocarlos
3. Que diferencias de temperatura encontró en los dos objetos
ANALISIS DE RESULTADOS
1. Alguno de los dos está más frío que el otro?
2. Cómo explica el resultado si los dos estuvieron el mismo tiempo en el refrigerador y
por tanto sus temperaturas son iguales?
3. A qué se debe la sensación de que el metal es más frío que el cartón o la madera?
4. Los dos conducen el calor con la misma rapidez? Si no es así, cuál lo conduce más
rápido y por qué?
PARA RESPONDER EN FAMILIA
Por que las agarraderas de las ollas están recubiertas de una pasta o de
madera?
Cómo explica desde el punto de vista macroscópico el hecho de que los
metales conduzcan mejor el calor que la madera?

RELACION DE TEMPERATURA, PRESION Y VOLUMEN

Página 86 de 112
Cómo se relaciona la temperatura y la presión y el volumen?
PROBLEMA:
Cómo se mide la presión de una gas que se encuentra en el interior de un recipiente?
OBJETIVO
Determinar la presión de un gas en el interior de un recipiente.
MATERIALES
Un recipiente plástico con tapa hermética y pitillo, una manguerita transparente de 20 cms
de largo para incrustar el pitillo del recipiente, plastilina o silicona liquida, cinta
trasnparente y un marcador delgado.
DISEÑO METODOLOGICO
Cierre el recipiente con la tapa y verifique que no haya escapes sobre la tapa, s
i existen use plastilina o silicona. Retire el pitillo original de la tapa.
Agregue agua dentro de la manguera por uno de los extremos sin permitir que salga por el
otro. Suficiente con la mitad de la manguera.
Sin dejar que salga agua de la manguera. Conéctela en el lugar donde se incrusta el pitillo
original del recipiente y cerciórese que la conexión sea hermética, con plastilina o silicona.
Coloque la manguera en forma de U y fíjela contra el recipiente usando cinta transparente.
Marque con el marcador a cada uno de los lados de la manguera adonde llega el nivel del
agua.
Oprima suavemente el recipiente con la mano y observe y describa lo que ocurre con el
nivel del agua en la manguera.
IDENTIFICAR PROPIEDADES DE LOS GASES

LEY DE BOYLE:
Tome una jeringa llénela con 5 c.c de agua, aplique sobre el émbolo presión y observe qué
sucede con el volumen del agua. Esto explica la Ley de Boyle. Enúnciela.
LEY DE CHARLES
Infle un globo y llévelo al refrigerador por 24 horas. Qué ocurre con el globo. Aquí se
observa la ley de Charles, enúnciela.
Coloque en la boca de una botella un globo sin inflar y caliente un poco la botella
procurando que no se rompa con el calor. Observe que ocurre con el globo
Explique por qué las rejillas de aireación, por ejemplo en los baños, están colocadas cerca
al techo y no el piso?
Explique por qué se forma los vientos?
Tome una lata de gaseosa vacía y colóquela dentro de un recipiente con agua bien caliente,
observe qué ocurre? Por qué se presenta este fenómeno, qué ley se esta cumpliendo en este
caso?

Página 87 de 112
CALENTAMIENTO DE UN GAS A VOLUMEN CONSTANTE

Página 88 de 112
PROBLEMA
Por que se desinflan los balones cuando se llevan del interior del país a
la costa?
OBJETIVO:
Comprobar el efecto de la presión atmosférica sobre los fluidos.
MATERIALES
Dos bombas de caucho, una pequeña y otra grande-
DISEÑO METODOLOGICO
Meta la bomba pequeña dentro de la grande e ínflela hasta casi reventar. Cierre la boquilla
de la bomba pequeña introduciéndola dentro de la grande.
Página 89 de 112
Infle la bomba grande y mientras introduce aire observe qué ocurre en la pequeña, continúe
inflándola hasta casi reventar.
ANALISIS DE RESULTADOS
Qué observa en la bomba pequeña mientras infla la grande?
Es igual de templada la bomba pequeña a medida que infla la grande? Por qué ocurre esto?
Cuales son las variables que intervienen en este experimento?
Que cree que pasa si está en Cartagena y luego lleva la bomba a Bogotá?
En los vuelos interoceánicos recomiendan que en el equipaje no se lleven balones inflados
ni recipiente sellados del todo. Por qué?

Consulte sobre la vida de el Suizo Daniel Bernoulli, por qué fue importante para la física su
principio?

VENCIENDO LA PRESION LA ATMOSFERICA. COMPROBACION PRINCIPIO


1. Tome un par de globos inflados y ciérrelos, sujete cada globo con un hilo dejando
30 cm de hilo libre entre los dos globos.cuelgue los globos dejando una distancia
entre los dos de 15 cm.
2. Colóquese frente a los globos y sople dirigiendo el aire en línea recta a través del
espacio entre los globos. Qué sucede? Los globos se acercan o se alejan?
TAMBIEN SE COMPRUEBA
1. Tome una tira de papel de 5 cm de ancho
2. Sostenga el extremo del papel sobre la barbilla, justo debajo del labio inferior
3. Sople en dirección al otro extremo del papel. Que sucede? Explique.

Página 90 de 112
El teorema de Bernoulli explica, por ejemplo, la fuerza de sustentación que actúa sobre el
ala de un avión en vuelo. Un ala —o plano aerodinámico— está diseñada de forma que el
aire fluya más rápidamente sobre la superficie superior que sobre la inferior, lo que provoca
una disminución de presión en la superficie de arriba con respecto a la de abajo. Esta
diferencia de presiones proporciona la fuerza de sustentación que mantiene el avión en
vuelo.
PARA RESPONDER EN FAMILIA
Explique cómo funciona una pistola pulverizadora de pintura.
Por qué vuelan los aviones?
Por que los carros de carrera son bajos?
Por que es necesario levantar las velas en un barco según el viento?

Investigue acerca de la vida de Blaise Pascal, elabore una reseña con su vida y sus aportes
a la ciencia. Qué cualidades se destacan en este científico?

COMPROBEMOS LA LEY DE PASCAL


Llene de agua un globo. Qué cree que sucede si lo presiona? Ahora hunda su superficie con
un dedo. Qué ocurre? Qué ocurre cuando incrementa la presión del agua en el interior del
globo? Formule una explicación.

Página 91 de 112
El principio de Pascal, establece que la presión aplicada en un punto de un fluido se
transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo.

COMPROBEMOS LA LEY DE PASCAL


En una botella plástica, perfore tres orificios, tape cada uno con un
tapón de corcho o de caucho, procurando que todos queden ajustados y
en forma precisa.
Llene todo el recipiente con agua. Tape la boca al frasco asegurándose
que sea posible hacer fuerza sobre el agua al presionar el tapón.
Presione el tapón con la mano, mientras observa qué sucede a los
diferentes tapones a lo largo de la botella.
Como se relaciona este experimento con el principio de Pascal?
Como funciona un gato hidráulico y cuál es la función del liquido para frenos en un
automóvil..
Qué es una máquina hidráulica y cuales son sus aplicaciones en la vida diaria’

CONSULTE SOBRE EL GRIEGO DE SIRACUSA ARQUIMIDES, QUÉ IMPORTANCIA


TIENEN SUS TRABAJOS EN LA FISICA?
CONSULTE COMO DESCRUBIÓ SU PRINCIPIO, Y QUÉ SI
GNIFICA LA PALABRA “EUREKA”
Cómo se relación el peso de un cuerpo con el miedio?
PROBLEMA:

Página 92 de 112
Un cuerpo pesa menos en el agua que fuera de ella?
OBJETIVO
Comprobar el principio de Arquímedes

MATERIALES
Un recipiente , un dinamómetro

, un objeto puede ser una piedra que pueda introducirse en el recipiente.


DISEÑO METODOLOGICO
Sujete al dinamómetro un peso de un tamaño que pueda soportar el dinamómetro.
Lea en la escala del dinamómetro la fuerza requerida para mantener el objeto en equilibrio
con el cuerpo suspendido en el aire. Esto equivale al peso del objeto.
Coloque en el recipiente agua hasta la mitad e introduzca el objeto y mire nuevamente la
fuerza en el dinamómetro este valor corresponde al valor del peso en el agua y se llama
peso aparente.
Compare los dos valores, cual es menor?
ANALISIS DE LA SITUACION
A qué se debe esta diferencia de peso.
Qué es empuje,
Explique por qué un cuerpo presenta menos peso “aparente “en el agua que fuera de ella.
Que relación hay entre este experimento y los niños que usan flotadores porque no saben
nadar?
Por qué flota un surfista?

¿POR QUE FLOTAN ALGUNOS CUERPOS EN LOS LIQUIDOS?


MATERIALES
Dos recipientes, un huevo cocido, sal
DISEÑO METODOLOGICO
En un recipiente coloque un huevo cocido y agregue agua hasta las ¾ partes.
Prepare en otro recipiente una solución bien concentrada de sal de cocina con agua
Agregue poco a poco esta solución al recipiente que contiene el huevo, observando con
cada adicion de sal la posición del huevo.

Continúe el proceso hasta hacer que el huevo flote


ANALISIS DE LA SITUACION
Describa por qué ocurre la flotación del huevo
Explique otra situación donde es posible la flotación de los cuerpos en el agua .
Qué ocurre cuando adicionamos sal?
Qué provoca el ascenso del huevo?
EFECTO DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA EN EL HOMBRE
Consulte cuales son las capas que conforman la atmosfera y qué característica tiene cada
una.
Cómo será la presión atmosférica en la troposfera con respecto de la exosfera?
COMO DEMOSTRAR QUE LA PRESION ATMOSFERICA EJERCE PRESION SOBRE
LOS CUERPOS?
MATERIALES

Página 93 de 112
Un recipiente de plástico con tapa puede ser una botella de plastico, un recipiente para
hervir agua,
DISEÑO METODOLOGICO
Tome el recipiente de plástico e introdúzcalo en el recipiente con agua caliente sin que el
agua penetre en la botella, mantener el frasco en esa posición por 5 minutos, luego sin
sacar el frasco del agua tápelo bien.
Saque el frasco y déjelo enfriar. Observe y describa lo que ocurre al frasco.
ANALISIS DE LA SITUACION
Que hace que ocurra lo observado al frasco?
Por qué nos agotamos más cuando corremos en Bogotá que en Cartagena?
Consulte en qué consiste la hipertensión, cuales son las causas, síntomas y tratamientos?
Cómo se producen los movimientos respiratorios?
Qué es la presión arterial?
Construya un ludión y explique cómo funciona y qué principios se pueden observar aquí?
Cómo funciona un motor de cuatro tiempos?

CUARTO PERIODO
ESTANDARES
Analizo los efectos del calentamiento global en la biodiversidad y la estructura de
los suelos.
COMPETENCIA
Explico cómo los fenómenos de calentamiento global están afectando la
biodiversidad regional y mundial y la estructura de los suelos
DESEMPEÑO
El
1. estudiante indaga sobre los fenómenos que inducen al calentamiento global.
El estudiante analiza gráficas sobre la dinámica de los nutrientes en los ciclos
biogeoquímico.
El estudiante explica la importancia de conservar la biodiversidad de nuestros ecosistemas.
El estudiante realiza trabajos, talleres y/o laboratorios sobre el tema.
El estudiante reconoce la problemática generada por el desequilibrio ambiental en los
diferentes biomas.

CONOZCAMOS COMO ES Y QUE TIENE NUESTRO SUELO

CUESTIONEMOS
Hasta donde se profundizan las raices de los arboles?
Què animalitos viven en el suelo?
Por qué es importante el suelo para las plantas?
Cómo se formó el suelo?

Página 94 de 112
EL SUELO ES LA PIEL DE LA TIERRA
Cómo se formó?
Por la descomposición y desintegración de las rocas; producto de volcanes primitivos
proceso llamado METEORIZACION FISICA. Luego se convierten en minerales por el
proceso de METEORIZACION QUIMICA.Consulte esto que significa? Posteriormente
gracias a las plantas y animales se produce la METEORIZACION BIOLOGICA.Sabe esto
que significa?
La formación del suelo es muy lenta: puede durar cientos de años. Se forma a partir de
rocas que se rompen, se filtra el agua, en las grietas viven animales, y todo esto hace que se
vaya formando el suelo.
Cuando el suelo esta bien formado crecen en el árboles y plantas. También viven animales
en el interior del suelo

CONSULTEMOS COMO ES Y QUE TIENE EL SUELO

LIQUIDOS: cuales líquidos se encuentran presentes en el suelo


SOLIDOS: humus arcilla, arena y piedra, animales y microrganismos, de 92 elementos
químicos de la naturaleza 16 son esenciales para las plantas. Consulte cual es la función de
cada uno de estos componentes.
GASES: Cuales serán los gases que conforman el suelo.

COMPROBEMOS LA PRESENCIA DE GASES

Toome cuatro vasos y llénelos con la misma medida de agua.


eche muestras de los cuatro tipos de suelo: arenoso, limoso, arcilloso y humífero,
observe la cantidad de burbujas que salen de cada uno.
Determine cuál de los cuatro contiene más gases y explique si esto es bueno para la
agricultura y por qué?

COMPROBEMOS LA PRESENCIA DE AGUA

Tome una muestra de cada tipo de suelo y caliente drante cinco minutos en un recipiente
metálico.
Coloque sobre el recipiente un pedazo de vidrio o espejo que le permita identificar si se
forman gotas de agua mientras se calienta.
Explique cuál tipo de suelo contiene más agua y si esto es favorable para la agricultura,
sustente su respuesta.

COMPROBEMOS PRESENCIA DE SOLIDOS: LIMO ARCILLA Y ARENA.

Tome una muestra de suelo normal.


Eche en una botella hasta la mitad. Ahora agregue agua hasta completar el volumen de la
botella y agite fuertemente.

Página 95 de 112
Deje reposar por media hora y observe qué ocurrió con el suelo. Identifique cuál es la
arcilla, cual el limo y cual la arena. Describa qué otros sólidos se presentan en el suelo.
De qué color es la arena, el limo, la arcilla, el humus que conforma el suelo?

COMPROBEMOS PRESENCIA DE SALES MINERALES


Tome una muestra de cada tipo de suelo y agregue unas gotas de agua oxigenada a cada
una, observe qué ocurre y explique por qué se presenta este fenómeno. En cual tipo de
suelo se presenta mayor reacción y explique por qué?

COMPROBEMOS PRESENCIA DE MATERIA ORGANICA

Tome una muestra de cada tipo de suelo, agregue unas gotas de limón y observe qué
ocurre, note si en los 4 tipos de suelo se presenta la misma reacción. Sustente el porqué?

PROPIEDADES DEL SUELO

LAS PROPIEDADES QUÍMICAS

P.H, materia orgánica, Color, Salinidad. Intercambio iónico. Fertilidad.


EL P.H 0 acidez
Es el potencial de Hidrogeno
que tiene el suelo(esto es, la
cantidad de iones de hidrógeno
presentes). Se mide en una
escala que va desde 1 a 14,
donde los valores de 1 a 7 son
ácidos, y de 7 a 14 son
básicos; se pueden diferenciar
distintos valores de pH y
alcalinidad. Los suelos ácidos
se suelen encalar(Echar cal) para que puedan
ser cultivables. La deficiencia de bases ocurre
por una fuerte lixiviación, ya que la molécula de agua se descompone y los cationes C++,
Mg++ y K+ se unen al grupo OH- y se pierden, son sustituidos por el catión H+.

MATERIA ORGANICA

La materia orgánica del suelo


representa una acumulación de las
plantas parcialmente destruidas y
parcialmente resintetizadas, y de
los residuos de animales. Este
material esta en un activo estado de
desintegración y sujeto al ataque
por parte de los microorganismos
del suelo. Por consiguiente, es más

Página 96 de 112
bien un constituyente transitorio del suelo y debe ser renovado constante mente por la
adición de los residuos de las plantas superiores.
La materia orgánica es la mayor fuente del suelo en dos importantes elementos minerales:
el fósforo y el azufre y esencialmente, la única fuente de nitrógeno. Otro beneficio que
ofrece es que tiende a aumentar la cantidad de agua. Por último la materia orgánica es la
principal fuente de energía para los microorganismos del suelo.
La materia orgánica del suelo de divide en dos grupos:
Los tejidos originales: que incluyen los aportes mas o menos descompuestos que producen
las raíces y partes aéreas de las plantas.
El humus: material de color negro o pardo, de naturaleza coloidal. Su capacidad para
almacenar agua e iones nutrientes es mayor.

EL COLOR

Es uno de los
factores que nos
transmite
información sobre
la composición del
suelo.
Los suelos jóvenes
suelen tener unas
características
parecidas a las de
la roca madre,
mientras que los
suelos viejos no
tienen porque
parecerse a ésta.
Suelos rojizos.
Presencia de
óxidos de hierro,
generalmente en
forma de sesquióxidos de hierro (Fe2O3). Esto implica que la filtración del agua en esos
suelos es alta.
Suelos amarillos. Presencia de hierro combinado con agua.
Suelos grises. Aparecen en climas húmedos, normalmente son pobres en nutrientes
Suelos blancos. Indican que hay una gran cantidad de sales minerales, carbonatos
(desiertos), donde la cantidad de humus es muy reducida.
Humus. Es la materia orgánica parcialmente descompuesta y finamente dividida, aparece
en la capa más superficial del suelo, de manera general la abundancia va depender de la
cantidad y tipo de vegetación y también de la intensidad de la actividad microbiana, que a
su vez dependerán del clima. A mayor temperatura, normalmente encontramos mayor
actividad microbiana, y aún más se la humedad relativa es grande. Cuanto más humus
tengamos, el color del suelo será más oscuro, y presentará mayor fertilidad.

Página 97 de 112
SALINIDAD

Es la presencia en el suelo de de
determinadas sales (Cloruros,
Sulfatos, etc.).
En climas húmedos, donde llueve
mucho, es raro que haya suelos
salinos, puesto que las sales son
lavadas en profundidad y no
afectan a la zona de las raíces. En
climas secos, son más típicos ya
que no existen esas lluvias
abundantes que arrastren las sales.
Provoca que las raíces no puedan absorber el agua. Es curioso, pero a pesar de que el suelo
está regado, la planta da síntomas de pasar sed. Esto se debe a la ósmosis. El caso es que
tiene humedad pero como si no la tuviera. El agua no puede entrar dentro de los pelos
radiculares debido a la alta concentración en sales del agua.
El síntoma típico del suelo salino son las puntas de las hojas quemadas.

INTERCAMBIO IONICO

Se define el cambio iónico como los procesos reversibles


por los cuales las partículas sólidas del suelo adsorben(No,
absorben) iones de la fase acuosa liberando al mismo
tiempo otros iones en cantidades equivalentes,
estableciéndose el equilibrio entre ambas fases.

LAS PROPIEDADES FÍSICAS

Porosidad, textura, estructura, permeabilidad, profundidad efectiva, drenaje,

TEXTURA:

Es la cantidad
relativa expresada
en % de arena,
%de limo y % de
arcilla contenida
en una porción de

Página 98 de 112
suelo.- Este término se refiere a las diferentes proporciones de separados en la fracción
mineral del suelo, denominándose de la siguiente manera:
ARENAS: Si sus tamaños sonde 2.00 a 0.05mm de diámetro.
LIMOS: Si sus tamaños son de 0.05 a 0.002mm de diámetro.
ARCILLAS: Si sus tamaños son menores de 0.002mm de diámetro.

De acuerdo con el separado que domine en el suelo, éste recibe un nombre especial; así
como por ejemplo si domina la arena, el suelo se denomina arenoso o liviano; si domina la
arcilla se denomina arcilloso; si denomina el limo se denomina limoso, si hay una mezcla
adecuada de los tres separados se le domina franco o mediano.

Nos indica la capacidad de retención de agua. En suelos arenosos el agua se drena


rápidamente y se pierde fácilmente, en suelos arcillosos el agua se queda retenida en los
poros y el drenaje es peor. Combinando esos tres tipos de texturas se propone una
clasificación. Las texturas equilibradas son las más indicadas para el crecimiento de la
vegetación. Los coloides son partículas cargadas eléctricamente, gracias a ellas se da el
intercambio de bases cationes): calcio, magnesio y potasio.

ESTRUCTURA

Es la forma en que las partículas finas


están ordenadas, formando
agrupamientos de distintas
proporciones sucesivas, la estructura
del suelo esta relacionada
estrechamente con la textura. Es la
facilidad que presenta el suelo para
formar terrores. Dependiendo de la
estructura del suelo crecerá un tipo
determinado de vegetación. Una
estructura laminar impide la
penetración vertical de las raíces, agua
y aire.
La de tipo prismático aparecen en horizontes ricos en arcillas, pueden presentar gran
dureza.
Las estructuras de tipo columnar tienen una terminación en forma de cúpula, pero por lo
demás son muy parecidas a las de tipo prismático. Las estructuras angulares y
subangulares se encuentran en suelos semiáridos y áridos. Las granulares son esferas
imperfectas, son las estructuras más favorables de cara a la actividad biológica.

CONSISTENCIA

Resistencia del suelo para ser moldeado o trabajado. Los suelos francos tiene más facilidad
para ser trabajados

POROSIDAD.

Página 99 de 112
Es la cantidad de poros por volumen
que existe en el suelo, cuanto más poros
más materia orgánica, en arenas muy
finas la porosidad es baja.

Los poros del suelos condicionan el


desarrollo de los sistemas radiculares.
Las dimensiones de los poros también
son importantes, existiendo poros de
dimensiones capilares(pequeños),
donde el agua no circula, siendo mayor
la posibilidad de adherencia que la de percolación(movimiento del agua a través de los
poros); y poros no capilares(grandes), que facilitan el drenaje y la aireación. Las raíces van
a tomar el agua de los poros capilares. Podemos determinar la densidad del suelo según el
grado de porosidad que presente, un suelo con más poros es menos denso que otro con
inferior porosidad.

Capacidad de campo. Es el contenido de agua en el suelo después de 48 horas de un riego o


lluvia abundante. Se trata de una medida del contenido máximo de agua que puede retener
el suelo cuando la mayoría de la macroporosidad está ocupada por el aire.
Punto de marchitez. Es el contenido de agua por debajo del cual las plantas mesofíticas no
son capaces de extraer agua del suelo. Viene a corresponder al límite inferior del agua
retenida por fuerzas capilares absorbible por las raíces.

PERMEABILIDAD

La permeabilidad se refiere a la facilidad


con la que el agua y el aire circulan o se
mueven a través de los poros del suelo.
Los suelos arenosos son de permeabilidad
alta y los arcillosos, de baja
permeabilidad.
Los mejores suelos para el cultivo son los
francos, en los cuales la permeabilidad es
moderada.
Normalmente, el tamaño de los poros y su
conectividad determinan si el suelo posee
una alta o baja permeabilidad. El agua
podrá fluir fácilmente a través de un suelo
de poros grandes con una buena
conectividad entre ellos. Los poros
pequeños como el mismo grado de
conectividad tendría una baja permeabilidad, ya que el agua fluiría a través del suelo más
lentamente Es posible tener cero permeabilidad (ausencia de flujo) en un suelo de alta
porosidad si los poros están aislados (no conectados). También es posible tener
permeabilidad cero si los poros son muy pequeños, como en el caso de la arcilla.

Página 100 de 112


DRENAJE

Es la rapidez o
velocidad para evacuar
el agua por
escurrimiento
superficial y por
infiltración profunda.
Para el estudio del
suelo se discrimina el
drenaje externo y el
drenaje interno.

El drenaje externo está dado por el escurrimiento superficial y el drenaje interno por la
infiltración y la percolación. La infiltración es el ingreso del agua al suelo hasta la
saturación y la percolación el proceso por el cual el agua recorre (acción de la gravedad) el
perfil del suelo luego de la saturación.

PROFUNDIDA EFECTIVA

Profundidad de la tierra hasta la cual las


raíces de las plantas pueden penetrar con
facilidad para absorber agua y nutrientes.
Se trata de la profundidad a partir de la cual
se previene o retarda el crecimiento de
raíces o la penetración de agua.
Las categorías de profundidad son muy
profundo, más de 150 cm; profundo, de 150
a 100 cm; moderadamente profundo, de 100
a 50 cm; poco profundo, de 50 a 25 cm;
muy poco profundo 25 a 3 cm.

RECONOZCAMOS LAS PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL SUELO

LAS PROPIEDADES QUÍMICAS(Diseñe experimentos para probar las propiedades


químicas del selo)

p. h o acidez
tome las 4 muestras se suelo,
Humedézcalas un poco tome un poco de la muestra y agregue el indicador con repollo
y coloque sobre ellas, un pedazo de papel tornasol,
para identificar el P.H del suelo,
observe el color qu toma el agua

Página 101 de 112


Color

Tome 4 muestras de suelo y observe el color de cada una,


comparando con la carta de colores.
Explique por qué se presenta el color registrado.

Salinidad.

Tomar los 4 tipos de suelo previamente asoleados


Someterlos al calor,
Después de agregar unas gotas de agua.
Observar si se presenta una formación blanquecina sobre el suelo.
Esto indica que hay presencia de suelo

LAS PROPIEDADES FÍSICAS (Diseñe experimentos para probar las propiedades


físicas del suelo)
MATERIALES

5 vasos transparentes
Lupa
Cronómetro.
Tipos de suelo: arena, limo o aracilla, tierra negra, grava.
Cuadro de seguimiento.

Porosidad
Tomar 4 muestras de suelo y dejar pasar a través de ellas la misma cantidad de agua (medio
pocillo) a través del embudo. Recoja aparte en un vaso medidor la cantidad de agua que
atraviesa a cada tipo de suelo. ¿Determinando que cantidad es mayor, lo cual nos indica
mayor porosidad, explique por qué?

Textura:
tome una muestra de cada tipo de suelo y determine qué tipo de textura experimenta cada
suelo. Explique por qué se presenta este tipo de textura. Ayudándose de una lupa, registre el
tamaño aproximado de las partículas que conforman cada tipo de suelo.

Estructura:
Tome los 4 tipos de suelo y trate de hacer bolitas con cada una. ¿Observe cual de los 4 tipos
presenta mayor estructura porque se deja trabajar mejor y explique por qué?

Permeabilidad
Tomar 4 muestras de suelo y dejar pasar a través de ellas la misma cantidad de agua (medio
pocillo) a través del embudo. Observe en cuál de las cuatro, el agua ocupa mayor cantidad
de espacio.

Drenaje

Página 102 de 112


Tomar 4 muestras de suelo y dejar pasar a través de ellas la misma cantidad de agua (medio
pocillo) a través del embudo. Con un cronometro registre el tiempo en que aparece la
primera gota de agua en cada muestra, y explique por qué ocurre esto. Y registre el tiempo
en el cuadro siguiente.

TIPO DE DRENAJ PERMEABILIDA POROSIDA TEXTUR ESTRUCTUR


SUELO E D D A A
ARENOS
O
LIMOSO
TIERRA
NEGRA
GRAVA.

ESTRUCTURA DEL SUELO

Tradicionalmente estos horizontes se nombran con las letras A, B, C Y D, con distintas


subdivisiones: A0, A1, etc.

Sus características son:

HORIZONTE A, O ZONA DE LAVADO VERTICAL:

Es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea. Su color es generalmente


oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus elaborado,
determinando el paso del agua a su través el arrastre hacia abajo, de fragmentos de tamaño
fino y de compuestos solubles.

Los horizontes orgánicos desprovistos de materia mineral, llamados a menudo “0” u “H”
es el más superficial y en él se acumulan hojas, restos de plantas muertas, de animales, etc.
Los horizontes de lavado, en el que los minerales más fáciles de descomponer por la acción
del clima, organismos y materia orgánica, desprenden partículas (limos arcilla, moléculas
orgánicas, nutrientes) al siguiente horizonte. Se trata de los horizontes “E”.

El horizonte A acumula el humus por lo que su color es muy oscuro. El agua de lluvia lo
atraviesa, disolviendo y arrastrando hacia abajo iones y otras moléculas. A esta acción se le
llama lavado del suelo y es mayor cuando la pluviosidad es alta y la capacidad de retención
de iones del suelo es baja (suelos poco arcillosos). En los climas áridos el lavado puede ser
ascendente, cuando la evaporación retira agua de la parte alta del suelo, lo que provoca la
llegada de sales a la superficie (salinización del suelo).

Página 103 de 112


el horizonte C está formado por la roca madre más o menos disgregada.

HORIZONTE B O ZONA DE PRECIPITACIÓN:

El horizonte B acumula los materiales que proceden del A.


Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro, en él se depositan los
materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, óxidos e
hidróxidos metálicos, carbonatos, etc., situándose en este nivel los encostramientos
calcáreos áridos y las corazas lateríticas tropicales.

HORIZONTE C O ROCA MADRE, O SUBSUELO:

Está constituido por la parte más alta del material rocoso in situ, sobre el que se apoya el
suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la química, pero en él aún
puede reconocerse las características originales del mismo.

HORIZONTE D U HORIZONTE R O MATERIAL ROCOSO:


Es el

material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física


significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono y el horizonte
representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono(que procede de otro terreno) y
la roca representa sólo una base física sin una relación especial con la composición mineral
del suelo que tiene encima.
Los caracteres, textura y estructura de los horizontes pueden variar ampliamente, pudiendo
llegar de un horizonte A de centímetros a metros.

Página 104 de 112


RELACIONES BIOTICAS
Las relaciones bióticas son las relaciones ambientales que se establecen entre los
organismos de la biocenosis. Se pueden clasificar en dos grupos: relaciones intraespecícas
y relaciones interespecíficas.
Las relaciones interespecíficas son las relaciones bióticas que se establecen en una
comunidad entre individuos de diferentes especies. Las principales relaciones
interespecíficas son las siguientes

Clave (+) Especie beneficiada. (-) Especie perjudicada. (0) Efecto neutro

a) Competencia interespecífica. Consiste en la demanda activa, por parte de individuos de distintas


especies, pero del mismo nivel trófico, de un recurso común que puede ser limitante.
La competencia ha tenido gran importancia en la evolución de las especies, ya que ha sido un factor
de selección natural. Se pueden distinguir dos tipos de competencia:
* La competencia por interferencia tiene lugar cuando un individuo
efectúa una actividad que, indirectamente, limita el acceso del competidor al
recurso común. Por ejemplo, algunos pájaros compiten entre sí mediante el
territorialismo, pues anidan en
determinados agujeros e impiden que otros
lo hagan.

* La competencia por explotación sucede cuando varias especies


tienen acceso al mismo tiempo a un mismo recurso. Por ejemplo,
las poblaciones de Paramecium caudatum y Parameciun aurelia
crecen más rápidamente cuando están aisladas que cuando están
juntas, pues en este último caso compiten por el alimento, las
bacterias

b) Depredación. La depredación es la actividad de captura y muerte que ejercen unos individuos


(depredadores) sobre otros (presas). Los términos de
depredador y presa son relativos, pues un mismo individuo
puede ser a su vez depredador de unos organismos y presa
de otros. Los depredadores presentan adaptaciones para la
captura de las presas, y éstas muestran adaptaciones
destinadas a la defensa o la huida
En el proceso de la depredación se produce un flujo
unidireccional de energía en el sentido presa-depredador.
Los depredadores controlan las
poblaciones de presas, al mismo
tiempo que éstas controlan las poblaciones de depredadores que
se pueden alimentar de ellas, lo que constituye un sistema de feed-
back. Cuando se introduce en la biocenosis un nuevo depredador,
el sistema se desequilibra hasta que vuelve a conseguirse una
situación de equilibrio.

Página 105 de 112


c) Parasitismo. El parasitismo es la relaciópn que se establece cuando un individuo, denominado
parásito, vive a expensas de sustancias nutritivas de otro individuo, llamado hospedador, al que
perjudica sin causarle la muerte a corto plazo.
Los parásitos que viven en el interior del cuerpo del hospedador, como la lombriz intestinal, se
denominan endoparásitos, mientras que los que viven sobre el cuerpo del hospedador, como el
piojo, se denominan ectoparásitos.
Los parásitos obligados son aquellos que
llevan una vida parásita de modo permanente,
mientras que los parásitos facultativos son loe
que, además de la vida parásita, pueden tener una
vida libre.

d) Explotación. La explotación consiste en la


interacción de varias especies durante su
actividad biológica, que tiene como resultado el
beneficio de unas especies a expensas de otras
que se ven perjudicadas. Un ejemplo lo
constituye el cuco común europeo (Cuculus
canorus), que pone sus huevos en los nidos de
otras aves para que éstas las incuben y, después de la eclosión,
alimenten a sus polluelos.
e) Comensalismo. El comensalismo es la relación que se da
cuando un organismo, llamado comensal, se nutre del alimento
sobrante, secreciones, descamaciones, etc., de otro organismo,
llamado
hospedador, sin
causarle ningún
efecto perjudicial
ni beneficioso. Un
ejemplo de
comensalismo es el de las bacterias intestinales que
contienen las heces del animal hospedador. El
comensalismo es una especie de explotación
unilateral o de parasitismo sin perjuicio para el
hospedador.

f) Inquilinismo. Es la asociación entre una especie


(inquilino) y otra que le da cobijo en su propio
cuerpo. Un ejemplo de inquilinismo es la asociación
entre una ardilla y el árbol que la cobija. Otro ejemplo son los peces del género Fierasfer, que suelen
alojarse en el cuerpo de las holoturias.

g) Tanatocresis. Consiste en el aprovechamiento


que realiza una especie de restos, excrementos,
esqueletos o cadáveres de otra especie con el fin de
Página 106 de 112
protegerse o de servirse de ellos como herramientas. ejemplos son el cangrejo ermitaño (Eupagurus
bernhardus),que proteje su blando abdomen introduciéndose en la concha vacía de un caracol, y el
pájaro Camarhynchus pallidus, de las islas Galápagos, que utiliza una espina de cacto para extraer
los insectos de los agujeros.

h) Foresia. La foresia es la relación que existe entre dos


especies cuando una es transportada pasivamente por otra.
Por ejemplo, la asociación entre el pez rémora y el tiburónes,
entre otras, un caso de foresia, ya que el tiburón transporta a
la rémora. Otro ejemplo lo constituyen determinados ácaros,
que se fijan al abdomen de algunos escarabajos, sin
causarles daño, para que éstos los transporten.

i) Epibiosis. La epibiosis es la relación que se da entre dos


organismos cuando uno vive sobre el otro. Por ejemplo, las plantas
epífetas, que tienen como sustrato otras
plantas

j) Mutualismo. El mutualismo es la
asociación constituida por dos o más
individuos de distinta especie, llamados
consortes, para beneficiarse mutuamente.
Por ejemplo, las garcillas bueyeras se
alimentan de los parásitos de los bóvidos,
beneficiándose ambos.

k) Simbiosis. Consiste en la
asociación de dos o más individuos de distinta especie que
viven en íntima relación y se benefician mutuamente. Un
ejemplo de simbiosis es la
asociación entre colonias de
celenterados y las zooxantelas
que viven en su interior. Éstas
se benefician del dióaxido de
carbono y de los restos
nitrogenados de los
celenterados, a los que
benefician aportando oxígeno y materia orgánica sintetizada por
ellas.

l) Antibiosis. La antibiosis consiste en la imposibilidad de vivir unos organismos en las


inmediaciones de otros, debido a que éstos segregan una sustancia, llamada antibiótico, que provoca
la muerte de aquellos. Por ejemplo, el hongo Penicillium segrega una sustancia que impide la vida
Página 107 de 112
en su entorno de otros microorganismos.

Los distintos tipos de relaciones enterespecíficas son un intento de sistematización didáctica, pues,
en realidad, un mismo ejemplo puede incluirse en varios de dichos tipos de relaciones. Por ejemplo,
las rémoras practican el comensalismo, ya que se alimentan de los restos de la comida de los
tiburones; también el mutualismo, pues los limpian de parásitos; y la foresia, pues se fijan con una
ventosa al tiburón y éste las transporta

ECOSISTEMAS
Definición.
Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por un
conjunto de elementos físicoquímicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o
comunidad de organismos), y por las interacciones de los organismos entre sí y con el
medio físico.
En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o integrantes
vivos como los vegetales y los animales) y abióticos (componentes que carecen de vida,
como por ejemplo los minerales y el agua), en la que existen interacciones vitales, fluye la
energía y circula la materia.
La extensión de un ecosistema es siempre relativa: no constituye una unidad funcional
indivisible y única, sino que es posible subdividirlo en infinidad de unidades de menor
tamaño. Por ejemplo, el ecosistema selva abarca, a su vez, otros ecosistemas más
específicos como el que constituyen las copas de los árboles o un tronco caído.
Los ecosistemas pueden ser:
 Terrestres: desiertos, selvas, praderas, ciudades, …
 Acuáticos: mares, ríos, lagos, estuarios, …
Componentes
 Componentes bióticos: conjunto de seres vivos que forman parte del ecosistema.
Constituyen la comunidad o biocenosis.
 Componentes abióticos: características físico-químicas del medio, como la luz, la
temperatura, etc.
 Relaciones entre ambos componentes. Por ejemplo, en un encinar pueden darse las
siguientes relaciones:
- La luz, las sales minerales, el agua y el dióxido de carbono son utilizados por las
plantas para elaborar alimentos.
- Las plantas son comidas por los conejos.
- Plantas y animales toman oxígeno para respirar y expulsan dióxido de carbono.
- Las bacterias y los hongos del suelo descomponen los cadáveres y liberan sales
minerales.
- Los conejos excavan madrigueras que airean el suelo.
- Etc.

Página 108 de 112


Componentes bióticos

Una
especie
está
formada
por todos
los seres
vivos
similares,
capaces
de
reproducirse entre sí y producir descendencia fértil.
Una población es el conjunto de individuos de una misma especie que viven en un
territorio concreto y se relacionan entre sí.
Una comunidad es el conjunto de poblaciones que conviven en un territorio, y pertenecen
a especies diferentes: animales, vegetales, microorganismos, …
El hábitat es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales donde
vive una especie y al cual se halla adaptada.
El nicho ecológico es el modo en que un organismo se relaciona con los factores bióticos y
abióticos de su ambiente. Incluye las condiciones físicas, químicas y biológicas que una
especie necesita para vivir y reproducirse en un ecosistema. Podría definirse como la
función que desempeña la población en el ecosistema. La temperatura, la humedad y la luz
son algunos de los factores físicos y químicos que determinan el nicho de una especie.
Entre los condicionantes biológicos están el tipo de alimentación, los depredadores, los
competidores y las enfermedades, es decir, especies que rivalizan por las mismas
condiciones.
Relaciones intraespecíficas
Las relaciones intraespecíficas son las relaciones bióticas que se establecen entre
organismos de la misma especie. Estas relaciones pueden tener una duración determinada
(relaciones temporales) o durar prácticamente toda la vida (relaciones perennes). Así mismo
pueden ser favorables, si crean una cooperación encaminada a la consecución del alimento,
la defensa de la especie frente a los depredadores, frente al frío o al calor, etc.; o
perjudiciales, si provocan la competencia por el alimento, el espacio, la luz, etc.

Página 109 de 112


Las relaciones intraespecíficas se establecen en las asociaciones familiares, coloniales,
gregarias, estatales, en la competencia intraespecífica, la territorialidad, etc.
Asociaciones Intraespecíficas Relaciones Intraespecíficas
Sociedad Jerarquización funcional
Familia Apareamiento, procreación, manutención y protección
de la prole
Asociación Gregaria Ayuda mutua, defensa, alimentación, migración
Asociación Colonial Generación común; en ocasiones, división funcional y
especialización

I) Asociaciones Familiares. Una asociación familiar es la que se establece entre los


progenitores y la descendencia. Hay diversos tipos de asociaciones familiares:
1. Parental:está formada por los progenitores y la prole, como ocurre en la paloma.
2. Matriarcal: el macho abandona el cuidado de la prole y se lo deja a la hembra, como
sucede en el caso de muchos roedores, los escorpiones, etc.
3. Filial: los padres abandonan a la prole, como ocurre en la mayoría de los peces, los
insectos, etc.
Las asociaciones familiares también pueden ser:
a) Monógamas: cuando la forma un macho y una hembra, como ocurre en el caso del
ánsar común y el lobo.
b) Polígama, cuando está formada por un macho y varias hembras, como el gallo y las
gallinas
c) Poliándricas: formadas por una hembra y varios machos, como suede en ocasiones
en determinadas especies, como el quebrantahuesos.
II) Asociaciones Coloniales. La colonia es la asociación formada por los individuos
originados por reproducción asexual de un progenitor común. Existen dos tipos de
asociaciones coloniales, dependiendo de las características morfológicas y funcionales de
sus integrantes.
1. Homomorfas: cuando los individuos integrantes de la colonia son iguales, ejemplo:
las madreporas, el coral rojo común.
2. Heteromorfas: cuando los individuos son distintos, por ejemplo la Physalia caravela
o "carabela portuguesa", el alga Volvox, la Physophora hydrostatica, etc.
III) Asociaciones Gregarias. Las asociaciones gregarias están constituidas por conjuntos
de individuos que viven en común durante un período de tiempo más o menos largo para
ayudarse mutuamente en la defensa y la búsqueda del alimento (rebaños de elefantes,
manadas de herbívoros, etc.), para trasladarse juntos (aves migratorias) o para reproducirse
(monos).
IV) Asociaciones Estatales. La sociedad está constituída por un grupo de individuos
jerarquizados entre sí. Estos individuos suelen estar diferenciados anatómica y
fisiológicamente. Ejemplos de estas asociaciones son las sociedades de abejas, hormigas y
termes.
V) Territorialidad. La territorialidad es la inclinación que tiene cada individuo de la
población a ocupar un espacio determinado y defenderlo de los demás individuos de su
especie. Esta actitud facilita la obtención del alimento y permite disponer de una zona
propia para el refugio y la reproducción. Ejemplos de animales territoriales son los
rinocerontes, los leones, etc
Relaciones interespecíficas

Página 110 de 112


Se establecen entre individuos pertenecientes a diferentes especies y, por tanto a
poblaciones distintas.
 Depredación: es la captura y muerte de unos individuos, denominados presas, por pare
de otros que son los depredadores.

 Competencia: cuando seres de distinta especie y compiten


por el mismo recurso.

 Inquilinismo: es la
asociación de dos individuos en la
que uno busca cobijo y protección en el otro, sin perjudicarle.

Comensalismo: es la asociación
de dos seres mediante la cual uno aprovecha los restos de la
comida del otro.

 Simbiosis: relación permanente


que se establece entre dos
especies diferentes que llevan una vida común, y de la que
obtienen un beneficio recíproco. Es la relación que
mantienen ciertas especies de algas unicelulares y ciertos
animales, principalmente esponjas y cnidarios, que las
alojan en sus tejidos internos.

 Parasitismo: un individuo vive a expensas del otro, produciéndole


daño. (parásito y hospedador)

 Mutualismo: relación no permanente ni obligatoria que se crea


entre dos especies diferentes y de la que ambas salen beneficiadas.
Los animales limpiadores (ciertos crustáceos y peces) especializados en librar a otros
animales (generalmente peces) de sus parásitos, de sus tejidos muertos o de restos de
comida, obtienen alimento por ello y el animal al que le han hecho la limpieza también
sale beneficiado.

Página 111 de 112


Página 112 de 112

You might also like