You are on page 1of 37

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

ACAYUCAN

Asignatura:
Clave de la asignatura:

Block con politereftalato de etileno

Presenta:

Grupo: 808A

Docente:

Acayucan, Ver.
INDICE
INTRODUCCION ................................................................................................................................................................................... 2

 CAPITULO l EL PROBLEMA ................................................................................................................................................. 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................................................... 3

1.1.2 HIPÓTESIS .................................................................................................................................................................................. 3

1.1.3 VARIABLES ................................................................................................................................................................................. 3

1.2 OBJETIVOS ...................................................................................................................................................................................... 4

1.2.1 OBJETIVOS GENERALES ....................................................................................................................................................... 4

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................................................................................................... 4

1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION ........................................................................................................................... 5

1.4 LIMITACIONES ............................................................................................................................................................................. 5

 CAPITULO ll MARCO TEORICO .......................................................................................................................................... 6

2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS .............................................................................................................................................. 6

2.1.1 ANTECEDENTES DEL BLOCK ............................................................................................................................................. 6

2.1.2 ANTECENDENTES DEL (PET) ............................................................................................................................................ 9

2.2 PROCESO Y ELABORACION DEL BLOCK ........................................................................................................................ 15

 CAPITULO lll ASPECTOS ADMINISTRATIVOS .......................................................................................................... 27

3.1 METODOLOGIA ......................................................................................................................................................................... 27

3.2 RECURSOS NECESARIOS ....................................................................................................................................................... 27

a) HUMANOS ................................................................................................................................................................................ 27

b) MATERIALES ........................................................................................................................................................................... 27

c) FINANCIEROS ......................................................................................................................................................................... 28

3.3 DIAGRAMA DE FLUJO ............................................................................................................................................................. 29

3.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................................................................................................... 30

3.5 ENCUENTA (GRAFICAS) ........................................................................................................................................................ 31

3.6 GLOSARIO .................................................................................................................................................................................... 33

3.7 CONCLUCION.............................................................................................................................................................................. 34

3.8 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................................... 35

Página | 1
INTRODUCCION
Durante los últimos años ha existido un problema de contaminación muy
importante debido al uso ilimitado de los plásticos; los productos elaborados con
estos materiales se encuentran presentes en nuestra vida cotidiana formando
partes de juguetes, piezas de automóvil, envases de refrescos y recipientes para
alimentos, solo por mencionar algunos. Sin embargo, debido a los diversos
problemas que ha ocasionado la presencia de los plásticos (PET) ha surgido la
idea de elaborar un block resistente a partir de la mezcla de arena, agua,
cemento portland y realizando la función de grava, el plástico triturado con
tamaño máximo de 9 mm.
Con la finalidad de reducir la contaminación también se ha pensado en reducir
costo y tiempo de construcción mediante el diseño estructural innovador que
permita eliminar juntas con mortero, así mismo, sustituir las cadenas, columnas,
trabes, etc. Con la colocación de acero de refuerzo simple, con el objetivo de que
el funcionamiento del block sea por trabazón mecánica.
Con la sincronización de nuestras investigaciones e información podremos
emplearlas para la elaboración de un block ecológico el cual a través de una
secuencia de pasos a seguir con permita obtener las especificaciones requeridas
para dicho block, en la elaboración se reciclara plásticos (PET) y se triturara para
que dicho material ocupe el lugar de la graba, para que en el acabo de este block
sea resistente y liviano, después de reunir el PET, la continuación es la
elaboración de la mezcla para el block lo que conllevaría los materiales
propuestos en nuestras especificaciones y al final obtendríamos un block
ecológico y que sea disponible para los bolsillos de personas de escasos
recursos económicos.
Pero como todo proyecto tiene limitaciones, por ende una de ellas sería la
máquina para hacer block, que ocupara mayor importancia para la construcción
de ellos por tipo de material ocupado que es algo costoso, otra de sus
limitaciones y la más importante, es la resistencia del block, el cual no la
sabremos hasta tener el producto final hecho, que se deberán obtener en las
pruebas de resistencia y finalmente sea igual o mejor calidad que el block
tradicional, que sea resistente, impermeable, ligero y económico.

Página | 2
 CAPITULO l EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el presente estudio se propone el uso de botellas de Politereftalato
(PET) tomando en cuenta la problemática que existe con la presencia de
estos, siendo usado como material para la fabricación de bloques de
construcción ecológicos para satisfacer las necesidades de los
mexicanos de escasos recursos económicos para que obtengan una
vivienda digna a un precio mucho más económico

1.1.2 HIPÓTESIS
¿Podremos reducir un porcentaje económico y de contaminación con la
elaboración de este block?

1.1.3 VARIABLES
 Diseño estructural del block: se mandará hacer y construir un
mueble de fierro con las especificaciones de diseño para la
correcta utilización del block.
 Preparación del concreto por el block: mediante una mezcla
homogénea de Politereftalato de etileno (pet), triturado por medio
mecánicos y arribado por la malla de 9.5 mm, de arena y agua;
haciendo la función de grava el material de plástico.
 Disponibilidad de material: estos se encuentran en la zona y no
habrá contratiempos para la correcta fabricación del block.
 Costos: será económicamente menor al valor de un block
convencional, debido al material relacionado.
 Reducción de contaminación: se reducirán consideradamente
las cantidades de botellas de pet debido a las proporciones
necesarias que contiene dicho block
 Peso: tendrá un peso menor comparado con un block
convencional debido a sus componentes.
 Tiempo de construcción: disminuirá el tiempo de construcción
debido al diseño y modificación del proceso de construcción.

Página | 3
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 OBJETIVOS GENERALES
El desarrollo de este block tendrá la finalidad de mejorar el proceso
constructivo optimizando recursos materiales, tiempo y dinero. Así
mismo minimizar la contaminación del medio ambiente y ayudar a
personas de escasos recursos a tener una vivienda digna.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Crear un block a partir de la combinación de gravilla, arena,
cemento portland, agua y pet.
 Diseñar la estructura del block para evitar las juntas con mortero y
que su proceso constructivo sea más fácil que el método
tradicional y solo hacer un armado que funcione por trabazón
mecánica.
 Eliminar las columnas, trabes, etc., para economizar en la
construcción mediante la implementación de acero de refuerzo
simple.
 El costo sea factible para el público en general.
 Reducir el impacto ambiental que el plástico (PET) produce al ser
muy contaminante.

Página | 4
1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
Conforme a nuestras investigaciones se puede decir que el block de
Politereftalato de etileno (PET) si puede ayudar a la economía para su
venta es un poco más del block convencional, pero para su construcción
y elaboración en el ámbito constructivo puede llegar a bajar un 15%
hablando económicamente.

1.4 LIMITACIONES
 Para la fabricación del block, es un poco difícil de conseguir el
pet, ya que no se cuenta con una planta recicladora cerca de la
zona y no se tiene el hábito de reciclar por lo que se tiene que
recolectar de las calles y basureros para poder obtenerlo y
posteriormente limpiarlo y triturarlo, lo cual retrasa la producción.
 El block no puede soportar cargas grandes como el de una losa
de concreto, porque el block tiene un diseño para ir encajando
con otros blocks y no lleva columnas en el caso de cualquier
construcción, con la finalidad de optimizar costos muchas
personas puedan tener una vivienda.
 Cuando se requiere construir una casa, el block no puede ser
partido en dos porque como se mencionó anteriormente, el block
va encajando con otros por lo que se requiere que las medidas de
la casa sean exactas de acuerdo a las medidas del block.
 Aunque el block es un buen aislante térmico, no puede soportar
incendios, ya que contiene pet como agregado y hace que se
deforme el block.

Página | 5
 CAPITULO ll MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS
2.1.1 ANTECEDENTES DEL BLOCK
La historia del cemento es la historia misma del hombre en la búsqueda
de un espacio para vivir con la mayor comodidad, seguridad y protección
posibles. Desde que el ser humano superó la época de las cavernas, ha
aplicado sus mayores viviendas y después levantando construcciones
con determinadas características Templos, palacios, mausoleos, y
caminos entre muchos otros tipos de construcción, para unir bloques y
losas de piedra al erigir sus asombrosas construcciones. Los
constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos depósitos
volcánicos, resistir la acción del agua dulce o salada. Un material
volcánico muy apropiado para estas aplicaciones lo encontraron los
Investigaciones y descubrimiento a lo largo de miles de años nos
conducen a que es el antecedente directo del cemento de nuestro
tiempo. (con la piedra de la isla de Portland en el canal inglés. La
aparición del Cemento Portland y de su producto resultante, el concreto,
ha dentro del más amplio rango de tamaños y variedad de
características, nos dan más variados anhelos: un mundo nuevo para
trabajar, para crecer, para progresar, para vivir.
Así mismo, cuenta la historia que el primer block de concreto sólido fue
construido en 1833 y que dos décadas más tarde, se creó bloque hueco.
Ambas invenciones se deben al ingenio y creatividad de diseñadores
ingleses. En 1868, un constructor de apellido Frear fundó la que podría
considerarse la primera planta para construir bloques de concreto en el
continente americano bajo una patente propia, la cual tenía la
particularidad que agregaba elementos decorativos. Estos elementos
constructivos llegaron a Latinoamérica hasta la primera década del siglo
XX. Lamentablemente su utilización ha sido marginal a lo largo de todo

Página | 6
este tiempo. A excepción del repunte de sus ventas durante las etapas
posteriores a los sismos ocurridos en 1957 y 1985; ello, por la facilidad
con la que puede instalarse una planta y la rapidez en el avance de obra.
El bloque de concreto merece mayor atención por parte de los
desarrolladores de vivienda, rubro que ha tenido un crecimiento intenso
en los últimos años y que podría ser mucho más rentable si se optara
por esta clase de materiales, los cuales, están presentes en muchos de
los edificios de zonas tan lujosas como Santa Fe o Interlomas. A pesar
de sus innegables beneficios económicos, los bloques de concreto son
un tipo de material que puede considerarse sustentable ya que no atenta
contra el medio ambiente y, además, genera ahorros energéticos
permanentes.
Las Ventajas al por mayor, los bloques de concreto son versátiles y su
uniformidad permite que las paredes que se levanten sean
completamente verticales. Si hablamos de las celdas verticales que se
encuentran en los muros que se construyen con bloques de concreto lo
menos que se puede decir es que son muy útiles. Sí, porque dentro de
ellas se pueden colocar las barras de refuerzo vertical, las tuberías
eléctricas, las hidrosanitarias e incluso las que tienen que ver con las
telecomunicaciones. Con ello se evita hacer perforaciones en las
paredes y se acelera la instalación de los sistemas citados, lo que
permite un gran ahorro en tiempo y mano de obra.
Las virtudes de los bloques de concreto van más allá, porque si se
cortan en forma de “U” pueden servir para construir los refuerzos
superiores de marcos de puertas y los llamados vanos de las ventanas,
también conocidos como dinteles. Al utilizar este procedimiento se
ahorra tiempo y una buena cantidad de materiales. Por si fuera poco,
hay que recordar que los bloques tienen una magnífica adherencia a los
recubrimientos debido a su textura; son de baja absorción, lo que evita
una mala adherencia por contracción y tienen una alta compatibilidad

Página | 7
con elementos a base de cemento.
Algo que es particularmente interesante es su capacidad para trabajar
en el aislamiento térmico y acústico, lo que se consigue al llenar las
perforaciones verticales con materiales específicos para ese fin. Así
como el cemento tiene una gran importancia en el proyecto también el
pet usa una gran importancia de la misma, lo cual también la historia del
pet. la historia del hormigón se remonta a aproximadamente el primero
siglo A.C. en la antigua Grecia o Roma. No obstante, la fabricación de
bloques de hormigón comercial no se estableció hasta comienzos del
siglo 20.

Página | 8
2.1.2 ANTECENDENTES DEL (PET)
El siglo XXI ha conllevado un uso casi ilimitado de los plásticos; los
productos elaborados con estos materiales se encuentran presentes en
la vida cotidiana formando parte de objetos como muebles, juguetes,
piezas de automóvil, bolígrafos, ropa y recipientes para alimentos, solo
por mencionar algunos. Sin embargo, con el desarrollo de la industria del
plástico, desde hace aproximadamente 50 años, también se ha
promovido indiscriminadamente el uso de envases “desechables” para
transportar y contener toda clase de artículos, los que después de una
muy corta vida útil, se convierten en basura, contribuyendo a deteriorar
el entorno, ya que al degradarse (lo que puede suceder en tres meses o
hasta en 500 años) entran en las cadenas alimenticias de animales,
plantas y del mismo ser humano. Evidentemente lo anterior ha llevado a
una crisis ambiental que deriva en un desarrollo poco sustentable que en
la actualidad alcanza dimensiones mundiales. De acuerdo a la Comisión
Mundial sobre el Ambiente y Desarrollo, la sustentabilidad se define
como: “la capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin
comprometer la de generaciones futuras”. En fecha más reciente, esta
definición ha sido precisada por la Organización de las Naciones Unidas
como: “el mejoramiento de la calidad de vida humana dentro de los
límites de capacidad regenerativa de los ecosistemas terrestres”. Estas
palabras pueden entenderse y plenamente justificarse, sin embargo,
están resultando extremadamente difíciles de cumplirse en la compleja
sociedad humana del siglo XXI. Toda la evidencia presente indica que se
han exagerado las contribuciones de la tecnología y un ejemplo claro de
esto es la huella ecológica negativa que desde hace algunos años está
ocasionando el aumento en la producción, así como la elevada
generación e inadecuada disposición de los envases de politerefalato de
etleno (PET por sus siglas en inglés). El reciclaje del PET tiene tres

Página | 9
consecuencias ecológicas principales: la disminución del volumen de
residuos (y por lo tanto de la contaminación generada), la preservación
de los recursos naturales (ya que el plástco reciclado se reutiliza) y la
reducción de costos asociados a la producción de nuevos bienes. El
PET ofrece ventajas extraordinarias que facilitan su reciclaje por el
hecho de ser un plástco de alto costo de producción entre los de
consumo masivo. Lo anterior se debe principalmente al encarecimiento
de las materias primas por el aumento en los precios del petróleo.
Además, la calidad del PET reciclado puede ser superior al del material
virgen, dependiendo del uso al cual sea destinado. Se han planteado
metodologías alternativas, limpias e innovadoras encaminadas a la
reducción y reúso de plásticos. El reciclaje de polímeros mediante
radiación es actualmente una tecnología en proceso de aceptación
desde el punto de vista ecológico y económico, debido a la capacidad de
la radiación ionizante para modificar la estructura química y las
propiedades físicas de prácticamente cualquier material polimérico. Con
la radiación gamma se ha podido: 1) Mejorar las propiedades mecánicas
de plásticos utilizados en recubrimiento, a través del entrecruzamiento
de moléculas en la superficie; 2) Aumentar la velocidad de
descomposición de los polímeros particularmente por rompimiento de las
cadenas produciendo polímeros de bajos pesos moleculares, los cuales
pueden usarse como aditivos y 3) Producir polímeros avanzados,
diseñados específicamente para ser compatibles con el ambiente
(Burillo, Clough, Czvikovszky, Guven, Moel, Liu et al., 2002; Tawfk &
Eskander, 2006; Ochi, Okubo & Fukui, 2007; Marzouk, Dheilly &
Queneudec, 2007; Israngkura & Ungkoon, 2010).
Debido a la problemática que representa el exceso de los residuos de
PET a nivel mundial, se han creado soluciones perspicaces para la
reutilización y reciclaje de estos productos. Muchas de estas soluciones
son prácticas relacionadas con la ingeniería civil, específicamente con la

Página | 10
construcción.
Una de las aplicaciones que se les ha dado a los envases de PET es en
la construcción de viviendas de bajo costo con resultados realmente
favorecedores. La construcción con botellas de PET surge de una
sucesión de problemas que supone este plástico de forma mundial, pero
específicamente para países en vías de desarrollo. Estas construcciones
representan un sistema innovador que optimiza la utilización de recursos
disponibles obteniendo estructuras resistentes, duraderas y económicas.
El sistema constructivo con base en botellas desechables de PET,
permite ahorrar hasta el 50% en materiales, si se compara con la
construcción tradicional, logrando con ello ser una solución muy útil para
poblaciones en estado de pobreza. Esta técnica brinda un ingenioso
recurso de reciclado para la gran cantidad de envases desechables,
consiguiendo construcciones efectivas y evitando a la vez la
contaminación que generan.
Concreto polimérico PET
A principios del siglo XXI el profesor Nakamatsu et ál. obtuvieron por
primera vez un concreto polimérico a partir de botellas de PET. Los
concretos poliméricos sólo se usan en pequeña escala y en limitadas
aplicaciones en las que el beneficio de sus propiedades físicas supera
su elevado costo con respecto al concreto elaborado con cemento
Portland (de cinco a seis veces más caro), pero este costo se ve
enormemente disminuido mediante la elaboración de los polímeros a
partir del reciclado del tereftalato de polietileno. Con la creación de este
cemento se logra atacar parte de un importante problema de desechos
sólidos a un costo muy bajo.
A través de la descomposición química del PET se obtiene poliéster
insaturado el cual, mediante entrecruzamiento, forma una especia de red
tridimensional resultando una estructura interconectada, amplia y muy
fuerte. Si esta matriz es llenada con arena y grava, el producto resultante

Página | 11
es un concreto polimérico, ya que la pasta de agua-cemento es
sustituida por el polímero obtenido del reciclado del tereftalato de
polietileno. Estudios realizados en Venezuela en el año 2008 al Concreto
Polimérico PET (CP-PET) demostraron que dicha mezcla puede
utilizarse en la construcción de elementos de obras civiles, cuyas cargas
y durabilidad estén limitadas a cierto rango. Se puede utilizar como
mezcla para elementos que no requieran de estética o para bloques u
otros elementos que no soporten importantes cargas. La densidad del
CP-PET es menor que la de los concretos o morteros convencionales lo
que provoca que la mezcla sea más liviana, propiedad que la hace
interesante en estructuras sometidas a bajas cargas.

Ladrillos
La utilización de plásticos reciclados para la elaboración de elementos
constructivos nació de la inquietud ecológica de investigadores que
reconocen la importancia del reciclado para reducir la cantidad de
residuos que se entierran sin utilidad alguna, o que se acumulan y
queman en tiraderos a cielo abierto produciendo contaminación. El
Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), en Argentina, es
una asociación civil que se dedica a investigar y desarrollar modelos
habitacionales asequibles. Entre las patentes que han realizado se
encuentran los ladrillos y paneles hechos mediante el reciclado del
tereftalato de polietileno.
Los ladrillos hechos con base en la molienda del PET no requieren
hornos para su secado evitando así contaminantes por el uso de
combustible en hornos. El PET se utiliza como reemplazo de la arena en
la creación del concreto. Se tritura hasta obtener un material con un
tamaño de partícula similar al de la arena gruesa. No es necesario que
los envases se encuentren limpios ni se retiran de ellos las etiquetas y
tapas por lo que el costo y tiempo de producción es bajo. Las partículas

Página | 12
plásticas se mezclan con cemento Portland, luego se agrega agua con
aditivos químicos incorporados. Cuando esta mezcla adquiere
consistencia uniforme, se vierte en una máquina moldeadora de ladrillos
o bloques. Se realiza la compresión de la mezcla utilizando una máquina
rodante. Los bloques obtenidos se dejan en reposo durante un día y
pasan a la etapa de curado con agua, en donde permanecen 7 días.
Después de este tiempo, se almacenan en pilas cubiertas hasta cumplir
los 28 días desde su elaboración. Luego son llevados a obra para su uso
en mamposterías de elevación. El objetivo de esta práctica es construir
elementos constructivos más ecológicos mediante tecnologías no
contaminantes y reducción de residuos.

Paneles
En Argentina se desechan grandes volúmenes de cáscaras de
cacahuate al año lo que ha generado un problema en su disposición
final. Los investigadores de CEVE detectaron la posibilidad de dar un
destino sustentable a un material considerado un desecho,
incorporándolo, junto con el PET, a la fabricación de componentes
constructivos. Las cáscaras de cacahuates, utilizadas como materia
prima y combinadas con resina poliéster obtenida del reciclaje de
envases de PET, brindan una alternativa para fabricar paneles livianos y
aislantes, cuya aplicación puede ser dada en cielorrasos.
Las características fundamentales de este material están dadas por su
bajo peso y buena capacidad de aislación térmica. En consecuencia, su
aplicación es muy pertinente para el acondicionamiento de viviendas.
Con base en las experiencias realizadas hasta el presente se puede
decir que el PET reciclado puede utilizarse de manera viable como
reemplazo de los agregados pétreos de concretos comunes debido a
que los elementos constructivos obtenidos tienen un bajo peso
específico, suficiente resistencia, excelente aislación térmica, baja

Página | 13
absorción de agua, buena apariencia, buen comportamiento a la
intemperie, buena adherencia con los materiales tradicionales de
revestimiento, bajo costo y cualidades ecológicas. Además, esta
práctica le da valor agregado al residuo ya que mediante estos procesos
se convierte en materia prima.

Página | 14
2.2 PROCESO Y ELABORACION DEL BLOCK
La granulometría original del agregado PET estaba fuera de los límites
establecidos en la norma ASTM C 33 (1990) para el TMA considerado,
por lo que fue necesario triturar el material para cumplir con la norma.
Esta trituración se hizo considerando una proporción del 35% de
partículas que pasan la malla de 9.5 mm. Esta proporción permitió
cumplir con lo esperado en la norma ASTM C 33 (1990). El proceso
general Elaboración de concreto ligero con agregado PET como
aglutinador de trituración y fabricación del Concreto Ligero, CL; con PET
como componente en el concreto.

El equipo de trituración utilizado fue una trituradora eléctrica de muelas


la cual acepta un TMA de 75 mm. Para el cribado del material, se utilizó
un cribador manual que cuenta con mallas de 19 mm, 9.5 mm, y de 4,76
mm. Se cribaron cuatro tipos de materiales: retenido 19 mm (R19), pasa
el 19 mm (P19), pasa la 9.5 mm (P9.5), y el que pasa la malla de 4.76
mm (P4.76). Los tamaños utilizados en la granulometría fueron el P19 y
P9.5.

Respecto de los agregados ligeros derivados del PET, éstos se


fabricaron de acuerdo al mismo procedimiento de trituración y cribado
utilizado en los agregados naturales, figura 1, con la diferencia de que la
materia prima fue de envases no retornables. Se realizó una limpieza del
material en análisis para luego hacer la trituración primaria manual y
posteriormente se siguió con el proceso de fabricación.

Propiedades físicas Las propiedades físicas estudiadas para los


agregados fueron la granulometría, coeficiente de forma, humedad,
absorción, densidad relativa y peso volumétrico compactado. Los
Página | 15
resultados se presentan en conjunto para los agregados naturales y
agregados ligeros PET, con fines de comparación. Las propiedades
físicas estudiadas para el agregado fino fueron la granulometría, módulo
de finura, humedad, absorción, densidad relativa y peso volumétrico
compactado.
Granulometría La granulometría de los agregados gruesos naturales y
del PET, se controló de acuerdo a la norma ASTM C 33 (1990), con el fin
de tener las mismas condiciones y así tener una base de comparación.
En la figura 2 se muestran las curvas granulométricas de los dos tipos de
agregados gruesos.

En el caso del agregado fino, no se hizo una corrección granulométrica,


ya que se consideró que su granulometría era aceptable para ser
utilizada en las mezclas de concreto según las normas ASTM C125
(2007). La figura 3 muestra la curva granulométrica de la arena utilizada
en las dos pruebas, para el CL y CN. El Módulo de Finura, MF, de la
arena se obtuvo de acuerdo con la norma ASTM C125 (2007). Su valor
fue de 2.37, lo que indica que la arena es gruesa según las normas
antes citadas.

Página | 16
Coeficiente de forma El cálculo del coeficiente de forma se hizo de
acuerdo con la norma francesa AFNOR P-18301, [Norme AFNOR P-
18301. 2008] donde se define la forma de las gravas. La tabla 1 presenta
resultados obtenidos de los coeficientes de forma del agregado grueso
(grava) natural y del sustituto que es el PET, donde se observa que el
coeficiente de forma de los agregados gruesos naturales y del PET
varían poco por lo que podemos decir que es similar, lo cual era de
esperarse debido a que ambos materiales se trituraron con las mismas
especificaciones. Las formas de las partículas de ambos agregados
cumplen los límites especificados por AFNOM P-18301 que es de 0.15
como mínimo. Para caracterizar la forma del agregado, la AFNOR ha
definido un coeficiente volumétrico igual a la relación entre el volumen V
del agregado, expresado en mm3 y el volumen de la esfera de diámetro
N en milímetros, siendo N la mayor dimensión diametral de dicho
elemento.
Humedad
La humedad que todos los agregados (naturales, PET y arena) tenían en
el momento de los experimentos, se midió siguiendo el procedimiento
establecido en la norma ASTM C 566 (1989). Los valores obtenidos,
tabla 1, muestran claramente que el agregado grueso PET tiene
humedad menor que la de los agregados naturales, valores que se
utilizaron para realizar la dosificación de las mezclas de concreto ya que
se previeron variaciones en las mismas.

Página | 17
Absorción
Esta propiedad se midió de acuerdo con las normas ASTM C127 y 128
(1988), para agregados gruesos y finos, respectivamente. Los
resultados, tabla 1, muestran que el agregado grueso del PET no es más
absorbente que los naturales, sin embargo, ambos están dentro de los
rangos normales, al igual que la arena.
Densidad relativa
La densidad relativa de los agregados también se midió de acuerdo con
las normas ASTM C 127 y 128 (1988), para agregados gruesos y finos,
respectivamente. En la tabla 1 se aprecia que la densidad del agregado
PET fue menor que la de los naturales, lo que era de esperarse, ya que
el contenido de pasta de cemento en el material PET disminuye la
densidad global del agregado. El intervalo normal de densidad relativa
para la mayoría de los agregados naturales es de 2.4 a 2.90 [Kosmatka
y Panarese. 1992], por lo que el agregado PET tiene una densidad
relativa baja respecto a la de un agregado natural. El valor medido en el
laboratorio (0.130), no está muy próximo al rango de variación de los
agregados naturales, pero es aceptable.
Peso volumétrico compactado
Esta propiedad se midió de acuerdo con la norma ASTM C 29 (1991), el
peso volumétrico compactado de un agregado usado para concreto de
peso normal, varia de 1200 kg/m3 a 1760 kg/m3. Los valores obtenidos
en el laboratorio están dentro de este intervalo para los naturales, y fuera
del intervalo para el concreto ligero.
Elaboración de concretos
En ambos tipos de concretos; los fabricados con agregados naturales y
los fabricados con agregado ligero o PET, se utilizó arena natural de río
con las propiedades físicas descritas anteriormente.
Para la elaboración de las mezclas de concreto se utilizó un
procedimiento modificado a partir del método ACI 211 (1989), [Unidad

Página | 18
concreto CEMEX. 1996]. El procedimiento seguido fue: i) se fijaron los
consumos de agua, ii) se calculó la relación agua/cemento, A/C, para
poder determinar el consumo de cemento a utilizar en cada mezcla de
diseño, es decir, 150, 200, 250 y 300 kg/cm2, iii) se determinó el
agregado grueso en análisis PET, y iv) se determinó el consumo del
agregado fino; arena, para los dos tipos de agregados, naturales y
concreto ligero, PET.
A partir del TMA considerado y el revenimiento fijado para todas las
mezclas en 10 cm, se encontró un consumo de agua establecido por el
método ACI. Después se definieron los volúmenes absolutos en
porcentaje para agregados finos y gruesos, mismos que se consideraron
congruentes para cada consumo de cemento, ya que el volumen del
agua que establece el método ACI, es el mismo para todas las mezclas
y depende del módulo de finura, MF, así como del volumen de los
agregados grueso, seco y compacto. El diagrama de la figura 4 muestra
el procedimiento de dosificación de las mezclas.
Las mezclas resultado de estas proporciones, se nombraron de la
siguiente manera: las elaboradas con agregado de caliza natural se
etiquetaron como CN-150, CN-200, CN-250 y CN-300 kg/cm2, y las
elaboradas con agregado de PET como CL-150, CL200, CL-250 y CL-
300 kg/cm2, respectivamente. se presentan las cantidades
correspondientes al agua, cemento, PET y la arena de mezclado
utilizadas y ajustadas al peso volumétrico obtenido en el laboratorio, ya
que el rendimiento de la mezcla en muchos casos fue ligeramente mayor
que un m3. Las cantidades presentadas están afectadas por la humedad
que el material contenía en el momento que se hicieron los
proporcionamientos.

Página | 19
Ensaye de laboratorio Las prácticas de laboratorio realizadas a los
concretos elaborados, fueron en estado fresco: el revenimiento, el peso
volumétrico, el contenido de aire, y en estado endurecido: la resistencia
a compresión, tensión y flexión, así como también el módulo de
elasticidad, según los procedimientos establecidos en las normas ASTM
correspondiente para cada una de ellas. Para el estudio de estas
propiedades se fabricaron cilindros y vigas de concreto estándar de
15*30 cm y de 15*15*60 cm, respectivamente. Las propiedades de
resistencia a la compresión se estudiaron a las edades de 7, 14 y 28
días, mientras que el resto de los ensayes se estudiaron para 28 días,
solamente.
Resultados y discusión. Propiedades en estado fresco: revenimiento
Para obtener el revenimiento de las mezclas de concreto se utilizó el
procedimiento establecido en las normas ASTM C 143 (1990). La tabla 3
presenta los revenimientos obtenidos, y como se puede apreciar la
mayoría de los revenimientos se encuentran dentro de los límites de
tolerancia (± 2.5 cm) que están establecidos en la fracción 6.1.2 de las
normas ASTM C 94 (1990). Sólo la mezcla CN-300 estuvo cerca del
límite permitido.

Página | 20
Los resultados de la investigación muestran que la consistencia de estas
mezclas con PET es menor que la de las mezclas naturales, [Instructivo
para efectuar pruebas en agregados y concreto hidráulico. 1991], según
se observa en la figura 5 donde se presentan los valores de
revenimiento para los concretos con PET y naturales.
Peso volumétrico fresco En la tabla 4 se muestran los pesos
volumétricos frescos y contenido de aire obtenidos y resistencia a la
compresión, de acuerdo con el procedimiento establecido en las normas
ASTM C 138 (1981) donde se observa que los pesos volumétricos de los
concretos ligeros fueron bajos en relación con los que alcanzaron los
naturales, ibid, siendo congruente con los resultados presentados en
esta investigación donde se utilizó agregado grueso de PET.

Página | 21
Por otra parte, según lo establecido en el RCDF (2003), este concreto
ligero se clasifica como concreto clase dos, ya que tiene peso
volumétrico fresco de entre 1900 kg/m3 y 2200 kg/m3, mientras que los
naturales están clasificados como concretos clase uno por tener pesos
volumétricos frescos mayores a 2200 kg/m3. El contenido de aire de las
mezclas de concreto se obtuvo de acuerdo al procedimiento que se
establece en las normas ASTM C 231(1991). En la tabla 4 se presentan
los contenidos de aire obtenidos de las ocho mezclas elaboradas, donde
se observa que todas las mezclas tuvieron contenidos de aire normales
entre 1.5 y 2.0%.

Propiedades en estado endurecido. Resistencia a la compresión La


resistencia a la compresión de las mezclas de concreto se obtuvo
siguiendo el procedimiento establecido en la norma ASTM C 39 (1990).
Las resistencias a la compresión obtenidas se presentan en la tabla 4.
Al representar las relaciones A/C y las resistencias a la compresión (f´c)
a 28 días en una gráfica, se observa que los concretos ligeros tienen
menores resistencias respecto de los naturales para una misma relación
A/C, figura 6. En general, en la literatura técnica relacionada no se han
publicado valores de resistencias a la compresión simple, por lo que no
es posible saber si la situación obtenida en esta investigación ha sido la

Página | 22
misma por otros autores.
Ahora, si se relaciona el consumo de cemento con la resistencia a la
compresión obtenida, se puede observar que todo el tiempo es más
eficiente el concreto natural que el ligero, aun teniendo mayores
consumos de cemento en el concreto ligero, figura 7, aunque las
diferencias son pequeñas.
Resistencia a la tensión Para un concreto de peso normal, la resistencia
a la tensión se estima en 1.50 a 1.20 veces la raíz cuadrada de la
resistencia a la compresión, para concretos clase uno y clase dos,
respectivamente [RCDF. 2003]. Esta propiedad se obtuvo siguiendo el
procedimiento establecido en la norma ASTM C 496 (1990). En la tabla 5
se encuentran las resistencias a la tensión que alcanzaron las mezclas
de concreto, donde se observa que los concretos ligeros alcanzaron
valores de resistencia a la tensión, ligeramente menores que los
concretos naturales: 79% para CL-150 y CL200 para el CL-250 77% y
82% para CL-300.

Al representar en una gráfica los valores obtenidos y establecidos en el


reglamento como tendencias centrales, se puede observar que los
concretos ligeros con base en PET pueden considerarse dentro de la
clasificación para concretos clase dos, mientras que los naturales como
concretos clase uno.

Página | 23
Resistencia a la flexión La resistencia a la flexión o módulo de ruptura
para un concreto de peso normal se considera como 2 y 1.4 veces la
raíz cuadrada ´para concretos clase I y II respectivamente. Para obtener
los valores de resistencia a la flexión que alcanzaron los concretos, se
siguió el procedimiento establecido en la norma ASTM C 78 (1984).
En la tabla 6 se muestran las resistencias a la flexión de los concretos
estudiados, donde nuevamente los concretos ligeros presentaron valores
menores que los que alcanzaron los concretos naturales. Los valores
que alcanzaron todas las mezclas de concreto estudiadas tienen líneas
de tendencia que caben dentro de la clasificación de concretos.

Módulo de elasticidad Para obtener el módulo de elasticidad de las


mezclas de concreto, se utilizaron las normas ASTM C469 (1987). De

Página | 24
acuerdo con el RCDF (2003) el módulo de elasticidad puede estimarse
como 14,000 veces la raíz cuadrada, 8,000 veces la raíz cuadrada de f´c
para concretos clase I y clase II respectivamente, tabla 7.
Como se observa en la figura 10, los valores alcanzados por los
concretos ligeros presentan módulos de elasticidad menores a los
correspondientes a concretos de clase II [RCDF. 2003], mientras que los
concretos naturales se clasificaron dentro de los concretos clase I.

Las deformaciones unitarias máximas que alcanzaron los concretos


ligeros fueron de menor orden que los naturales y se encontraron en el
intervalo de 0.0025 a 0.0029, figura 11. Los trabajos disponibles en la
literatura técnica hasta el momento, no presentan resultados
comparables a los obtenidos en esta investigación.
Interacción cemento, arena, PET y agua Los materiales compuestos son
estructuras en las que se combinan dos o más materiales para producir
uno nuevo, cuyas propiedades no se podrían alcanzar con métodos
convencionales. Las aplicaciones más frecuentes de los materiales
compuestos se encuentran en materiales estructurales donde son
importantes la rigidez, la resistencia y la baja densidad, y son solo
moderadamente costosos. Aquí las fibras de cemento, arena y PET son
fuertes y rígidas, pero con poca ductilidad. El agua tiene dos papeles

Página | 25
muy importantes; es un medio que transfiere aglutinamiento y genera la
interface entre el cemento, la arena y el agua. Entre el agua, la arena y
el cemento hay reacción química, pero entre estos tres y el PET no hay
reacción alguna solo cierta adherencia. Éste sustituye a la grava y
reacciona cuando está sujeto a altas temperaturas.

Página | 26
 CAPITULO lll ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
3.1 METODOLOGIA
Los métodos necesarios fueron en base al método documental, en base
a este método se pudo obtener toda la información ya sea de internet,
libros e investigaciones resueltas sin concluir de empresas. Toda la base
teórica ocupada para esta investigación se analizó detalladamente para
obtención un resultado satisfactorio para el block.

3.2 RECURSOS NECESARIOS

a) HUMANOS
Las personas que estuvieron presentes a la realización de este proyecto
son, David Rosas chontal, Juan Carlos Fernández Mayó, Mario Arias
Chimalhua, Uriel Felipe, cupertino Bautista ramirez y la L. Marbella
Pineda Vega.

b) MATERIALES
PROYECTO
Loa materiales necesarios para poder hacer un block ecológico y ayude
a la sociedad para la reducción de bajos costos en el marcado de la
construcción el cual son los siguientes:
 ARENA
 CEMENTO
 POLITEREFTALATO DE ETILENO (PET)
 MOLDE

Página | 27
c) FINANCIEROS
ANALISIS COSTO-BENEFICIO
 Periodo de recuperación

INN (Inversión inicial neta) $ 30,000.00


FNE (Flujo neto efectivo) $ 12,360.61
30,000.00
Tiempo de recuperación = 12,360.61 = 2.42 años

 Tasa simple de rendimiento


12,360.61
TSR = 30,000.00 = 0.41

 Valor presente neto

Vp = 4.58
Considerando:
Vp = < 0 No es rentable
Vp = 0 No genera no ganancias ni pérdidas
Vp = > 0 Es rentable

Este proyecto de inversión trae consigo diversos beneficios debido a la


reducción considerable de plásticos (PET), que consigo ayuda a mejorar
el medio ambiente para la biodiversidad que existe en nuestro planeta,
asi también, es un prospecto que ayudara a agilizar el proceso
constructivo de viviendas ya que su diseño fue propuesto para que su
funcionamiento fuese totalmente por trabazón mecánica eliminando las
juntas de mortero y solamente reforzadas con acero simple.

Página | 28
3.3 DIAGRAMA DE FLUJO

Página | 29
3.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Página | 30
3.5 ENCUENTA (GRAFICAS)
 1.-¿esta consiente del problema ambiental que produce el pet que estamos
viviendo en estos momentos?

 2.-¿Qué solución o alternativa propondrías para eliminar una la


contaminación que producen los pet?

 Y si te dijera que el pet se puede ocupar para la elaboración de block


3.-¿Cuál es tu opinión?

 4.-¿crees que la implementación de este block ayude a reducir costos en la


construcción?

 5.-¿crees que este material hecho con pet pueda ser una buena opción
para la construcción de casa?

Página | 31
GRAFICA

PORCENTAJES DE RESPUESTAS

20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
pregunta 1 pregunta 2 pregunta 3 pregunta 4 pregunta 5

positiva negativa

Página | 32
3.6 GLOSARIO
Cemento portland: Cemento compuesto de una mezcla de caliza y
arcilla, que fragua muy despacio y es muy resistente; al secarse
adquiere un color semejante al de la piedra de las canteras inglesas de
Portland.

Mortero: Mezcla de diversos materiales, como cal o cemento, arena y


agua, que se usa en la construcción para fijar ladrillos y cubrir paredes.

PET: El tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno,


polietilentereftalato o polietileno tereftalato es un tipo de plástico muy
usado en envases de bebidas y textiles.

Agregado: Son aquellos que provienen de la roca, de una piedra o de


un peñasco; habitualmente se encuentran en forma de bloques, losetas
o fragmentos de distintos tamaños, principalmente en la naturaleza,
aunque de igual modo existen otros que son procesados e
industrializados por el ser humano.

Granulometría: Se denomina clasificación granulométrica o


granulometría, a la medición y graduación que se lleva a cabo de los
granos de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios,
así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de
sus propiedades mecánicas.

Página | 33
3.7 CONCLUCION
El reciclaje del PET para fabricar agregado grueso y sustituir al natural es una
práctica que debe empezar a realizarse a la brevedad posible, ya que la
disponibilidad de bancos de materiales pétreos es escasa y el acceso a las
canteras cada día es más complicado.
El trabajo de investigación reveló que el agregado PET con granulometría
adecuada produce mezclas de buena calidad y con un comportamiento mecánico
similar a los concretos naturales.
Una característica muy importante es el peso volumétrico fresco del concreto
ligero, el cual es un 68.88% menos pesado que concreto natural.
La relación de agua/cemento es menor para los concretos ligeros que para los
concretos naturales.
Los concretos ligeros pueden ser usados como concretos de clase II, que lo
convierte en un concreto con una calidad de aplicaciones nada despreciables.
El consumo de cemento es mayor para los concretos ligeros que para los
concretos naturales
En la resistencia a la tensión y flexión, se encontró que para consumos de
cemento de 300 kg/cm3 y mayores, las relaciones ft/(f´c)1/2 y MR/(f´c)1/2 eran
menores para los concretos ligeros, lo que se puede deber que a bajas relaciones
A/C, domina el comportamiento del agregado grueso y a altas relaciones A/C
domina el de la pasta. Lo que conlleva a que el agregado PET tiene su mejor
aplicación en consumos de cemento bajos hasta 300 kg/m3 y debido que para
consumos mayores pueden resultar mezclas antieconómicas.
Los módulos de elasticidad de los concretos ligeros son más bajos que los de los
concretos naturales.
Las deformaciones son más pequeñas para los concretos ligeros que los
concretos naturales.

Página | 34
3.8 BIBLIOGRAFIA
ACI-211.1-89. 1989. Standard Practice for Selecting Proportions Normal, Heavyweight,
and Mass Concrete.
Norme AFNOR P-18301. 2008. AFNOR GROUP. Opérateur national et international au
service de la performance et du développement durable des entreprises et de la société
civile. France.
ASTM C-29/C29 M-20 1991. Standard Test Method for Unit Weight and Voids in
Aggregate.
ASTM C-29/C29 M-20 1991. Standard Test Method for Unit Weight and Voids in
Aggregate.
ASTM C-33-90.1990. Standard Specification for Concrete Aggregates.
ASTM C-39.1990. Standard Test Method for Compressive Strength of Cylindrical
Concrete Specimens. ASTM C-78-84. 1984. Standard Test method for Flexural Strength
of Concrete (Using Simple Beam with third Point Loading).
ASTM C-94-90. 1990. Standard Specification Ready Mixed Concrete.
ASTM C-125-07.1987. Standard Terminology Relating to Concrete and Concrete
Aggregates.
ASTM C-127-88. 1988. Standard Test Method for Specific Gravity and Absorption of
Coarse Aggregate. ASTM C-128-88. 1988. Standard Test Method for Specific Gravity and
Absorption of Fine Aggregate. ASTM C-138-81. 1981. Standard Test Method for Unit
Weigth, Yeild, and Air Content (Gravimetric) of Concrete.
ASTM C-143-90a. 1990. Standard Test Method for Slump of Hydraulic Cement Concrete.
ASTM C-231-91. 1991. Standard Test Method for Air Content Fleshly Mixed Concrete by
the Pressure Method.
ASTM C-496-90. 1990. Standard Test Method for Splitting Tensile Strength of Concrete
Specimens. ASTM C-469-87a. 1987. Standard Test Method for Static Modulus of
Elasticity and Poisson´s Ratio of Concrete in Compression.
ASTM C-566-89. 1989. Standard Method for Total Moisture Content of Aggregate by
Drying.
Unidad concreto Cemex. 1996. Biblioteca del CIDETEC. Cemex. México, D.F.

Página | 35
Kosmatka S.H y Panarese W. C. 1992. Diseño y control de mezclas de concreto. Ed.
IMCyC, México. López López, V. 2008. Sustentabilidad y desarrollo sustentable. Ed.
Trillas, México.
Instructivo para efectuar pruebas en agregados y concreto hidráulico. 1991.
Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. Volumen 3, México.
RCDF. 2003. Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. México. Ed. México
Sista.
ACI-211.1-89. 1989. Standard Practice for Selecting Proportions Normal, Heavyweight,
and Mass Concrete.
Norme AFNOR P-18301. 2008. AFNOR GROUP. Opérateur national et international au
service de la performance et du développement durable des entreprises et de la société
civile. France.

Página | 36

You might also like