You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Secretaría de Ciencia y Técnica


Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017

PLAN DE INVESTIGACION

Título del plan de investigación del proyecto: Articulaciones entre la formación de


profesores y la educación secundaria en la escena educativa fragmentada.

Nombre del director y codirector/es: Alejandra Birgin

Disciplina/área del proyecto: Área: Educación. Rama: Política Educativa

Justifique el tratamiento interdisciplinario del proyecto: (completar sólo proyectos


interdisciplinarios)

Estado actual del conocimiento sobre el tema

Este proyecto retoma y profundiza las líneas de investigación exploradas en el proyecto UBACyT “Las/os
1
nuevas/os profesores: formaciones, saberes y trayectorias en la escena educativa fragmentada” , que se
desarrolla actualmente dentro del Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación (IICE) de la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

En las últimas décadas, en América Latina -y en Argentina en particular- se produjo un proceso de


masificación de la educación superior, fuertemente ligada a la masificación del nivel medio en la segunda
mitad del siglo XX. En ese sentido, América Latina acompañó el fenómeno de “masificación intensa,
continua y sin antecedentes” de la educación superior en el mundo (Ezcurra, 2011; Brunner, 2012) con
sus diversas instituciones. Ahora bien, las investigaciones muestran que este proceso no implica sólo un
cambio de escala, sino que produce una serie de modificaciones en el nivel mismo que requieren ser
miradas en términos históricos y actuales para comprenderse. Junto con la masificación, opera una
ampliación y diversificación del nivel superior así como un crecimiento matricular e institucional. En este
sentido, los datos revelan una ampliación de la cobertura a la vez que la persistencia de desigualdades.
Algunos autores nombran a este fenómeno como una inclusión excluyente, una inclusión socialmente
condicionada, en la que el rol de las instituciones resulta nodal (Ezcurra, 2011).

Este proyecto de investigación (en continuidad con el anterior UBACyT), busca indagar las
particularidades del crecimiento de la matrícula y de las instituciones de formación docente que, aunque
comparten las problemáticas de la expansión del nivel superior, tienen tradiciones y problemáticas
específicas. No contamos aún con un cuerpo considerable de investigaciones que aborde estas
problemáticas en su complejidad. A modo de apretada síntesis enumerativa, podríamos mencionar
algunas de estas problemáticas: la mayor heterogeneidad institucional y matricular, la diversificación y/o
segmentación del sistema formador, los cambios en la relación con los saberes y las culturas de la
población estudiantil y docente, la relación entre masificación y prestigio docente, entre otras (Birgin y
Rubens, 2012).

Históricamente, como es sabido, son dos las instituciones que forman profesoras/es en el nivel superior
en nuestro país: universidades e Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), que establecen
relaciones diversas con los saberes requeridos para el ejercicio de la docencia, además de distintas
organizaciones, culturas, tradiciones institucionales y básicamente, académicas. Es decir que podría
discutirse la noción de la homogeneidad de la formación de profesores desde su conformación histórica
misma (Pinkasz, 1992; Dussel 1997; Pineau, 2012; Birgin, 2013). En su configuración actual, el
panorama es más complejo no sólo por su expansión sino por las dinámicas de fragmentación social y
cultural que han atravesado también al sector docente en su formación y ejercicio (Birgin, 1999; Poliak,
2007 y 2009; Ziegler, 2012).

1
Programación científica 2011-2014. GC-Código de identificación del proyecto 20020100100642.

1
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017

Desde principios de los ´90 y con vaivenes según la situación del mercado de empleo y el tipo de
institución -profesorado, universidad-, crece la matrícula de las instituciones que forman profesores, lo
cual plantea nuevas preguntas y problemas. Se instala en el discurso público acerca de la calidad de la
formación un nudo polémico respecto del empobrecimiento material y simbólico de los futuros
profesores. Nos interesa especialmente cómo los docentes son hablados por la prensa, cómo se
construye su imagen pública profundizando en la indagación que realizó Ivan Schuliaquer -miembro de
nuestro equipo- en su tesis de Maestría acerca de cómo los medios de comunicación muestran a la
escuela (Schuliaquer, 2010).

Algunas investigaciones acerca de la matrícula de las instituciones que forman para la enseñanza
señalan la incorporación de jóvenes de sectores sociales anteriormente excluidos del nivel de enseñanza
superior y, específicamente, del trabajo docente. Ingresan así a la docencia sectores que constituyen la
primera generación de la familia que llega al nivel medio y/o superior (Birgin, 2000; Pineau y Birgin, 2007;
Gluz, 2011; Charovsky, 2013).

También recientes investigaciones acerca de los nuevos ingresantes a las universidades del Conurbano
Bonaerense señalan la intensa relación entre la situación de fragmentación del nivel medio y la desigual
preparación de los nuevos estudiantes que acceden al nivel superior. En particular, señalan que el capital
cultural diferencial de los estudiantes del nivel superior dependería de las escuelas a las que asistieron,
del capital cultural familiar y de la impronta territorial en cuanto a la posibilidad de acceso material a
bienes culturales. Todo ello tiene fuerte relación con su rendimiento académico en el nivel superior (Gluz,
2011; Carlino, 2013).

¿Cómo se procesa la fragmentación/segmentación del nivel medio en las instituciones que forman
docentes? Esta pregunta vale en esta investigación tanto respecto de sus propios estudiantes como
respecto del subsistema para el que forman. ¿Es que el sistema formador, en ese abordaje, se
diversifica?

En relación a este problema, M. Charovsky -miembro de nuestro equipo- muestra en su tesis de Maestría
cómo las trayectorias escolares y el paso por la institución formadora entraman con el origen social, el
capital familiar y el territorio, dando lugar a conformaciones complejas que condicionarían las
expectativas laborales futuras de los profesores en formación, produciendo situaciones desiguales. En
este estudio particular, el espacio social profundizaría la situación tejiendo una trama en capas de
desigualdad que van superponiendo circuitos escolares con otros circuitos sociales. En esa trama se
sitúan también las instituciones de formación docente que finalmente contribuyen a una configuración
específica del sistema formador delimitando circuitos diferenciados de formación y de expectativas
laborales (Charovsky, 2013).

Mariela Arroyo indagó en las experiencias de formación de profesores en el tránsito por universidades e
institutos de formación docente, señalando las diferencias en el tipo de vínculo con el conocimiento, la
percepción de la discusión y debate en torno a la construcción del mismo, y las formas de participación
en los diferentes ámbitos de toma de decisiones (Arroyo, 2007). Nadina Poliak -miembro de nuestro
equipo- abordó la reconfiguración de los planteles de profesores que enseñan en distintas escuelas de la
Ciudad de Buenos Aires, donde da cuenta de las dinámicas de fragmentación en el cuerpo docente y
donde sostiene que la “intercambiabilidad” de profesores, rasgo de la profesión docente, ya no es una
característica en vigencia (Poliak, 2004; 2009). También Sandra Ziegler ha indagado los rasgos
diferenciales de los profesores de la élite (aquellos que forman a los sectores privilegiados) tanto en sus
trayectorias de formación como en las condiciones institucionales en que desempeñan su labor (Ziegler,
2012).

En este contexto, una situación paradigmática para nuestro análisis es la creación del Profesorado para
los Bachilleratos Populares. Entre los procesos recientes de transformaciones del sistema educativo y
ligados a las nuevas desigualdades, se crearon los bachilleratos populares en el marco del desarrollo de
los movimientos territoriales y las fábricas recuperadas en la primera década del siglo XXI (ya son más
de 40 en Argentina). Desde 2013 se ha iniciado un profesorado especializado en bachilleratos populares
2
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017

en el marco de un convenio entre la universidad popular llamada “Universidad de los Trabajadores” y el


IMPA. ¿Cómo surgió la propuesta de un profesorado particularizado? ¿Cómo se articula la tensión entre
la búsqueda de la igualdad de acceso al conocimiento que sostienen los bachilleratos populares y la
afirmación de una diferenciación de las enseñanzas?

Otra línea que atraviesa el conjunto de nuestra investigación es la mirada sobre la diversidad de las
trayectorias docentes. En particular, nos proponemos indagar la relación entre las trayectorias de
2 3
formación , las emociones y las estrategias de inserción laboral de los profesores noveles . Desde la
literatura sociológica, el estudio de una trayectoria supone reconocer el papel relevante que el pasado
adquiere en el desarrollo biográfico de un sujeto, que, sumado a las expectativas que éste tiene sobre su
futuro, en un contexto de oportunidades específico, conforman y dan sentido a sus acciones del presente
(Miller, 2000), en la dinámica del “interjuego entre lo estructural, lo institucional y lo biográfico” (Jacinto,
2010: 44) ver si es la cita correcta. Dos dimensiones componen una trayectoria: por un lado, un contexto
de oportunidades socialmente estructurado (estructural e institucional) y por el otro, las preferencias,
elecciones, motivaciones, expectativas y opciones adoptadas a nivel personal. Ambas dimensiones
poseen una relación dinámica, operan en la realidad formando parte de un proceso complejo y extendido
en el tiempo (Vezub, 2011).

Nos interesan particularmente las estrategias que desarrollan los sujetos. El concepto de estrategia se
refiere al conjunto de las acciones mediante las cuales los individuos, consciente o inconscientemente,
tienden a conservar o mejorar su posición dentro de la estructura social (Bourdieu, 1979). Estas
estrategias se vinculan íntimamente con los diversos capitales que el individuo posee (en particular en
este proyecto, nos centraremos en los que el autor denomina capital cultural y social). Específicamente,
ya en la salida de la institución formadora: ¿Dónde van a trabajar los estudiantes avanzados y los
recientes egresados? ¿Cuáles son sus preocupaciones predominantes? ¿Y sus estrategias de
inserción?

Buscamos indagar las preocupaciones, los temores, las motivaciones de quienes realizan sus primeros
pasos en la inserción profesional. Nos preguntamos, en ese sentido, si existen miedos específicos de los
profesores noveles. ¿Los miedos cambian/mutan a medida transcurre la carrera profesional? ¿Qué
estrategias de inserción laboral específicas poseen? ¿Cuáles son sus espacios de socialización
profesional? ¿Sus trayectorias sociolaborales cuentan con alguna particularidad en comparación con los
docentes más antiguos?

Objetivos e hipótesis de la investigación

Objetivo general

En el marco de la reconfiguración del sistema educativo, este proyecto se propone indagar las
articulaciones entre la formación de profesoras/es -universitaria y en instituciones superiores- y la
educación secundaria a través de las trayectorias formativas y socio laborales de los docentes noveles y
futuros.

Objetivos específicos:

● Indagar la diversificación de la institucionalidad de la formación de profesores del nivel medio en el


marco de la configuración actual del nivel superior en Argentina.

2
Son cuantiosas las investigaciones sobre trayectorias formativas pero son escasas las que abordan las trayectorias estudiantiles
en el nivel superior. En los últimos años, desde el área de investigaciones del INFD, se ha promovido esta temática para ser
trabajada desde las instituciones formadoras. Estamos construyendo un archivo y un intercambio específico con dichas
instituciones.
3
Entendemos por docentes noveles (también denominados “principiantes” o “novatos”) a aquellos que se encuentran transitando
sus primeras experiencias laborales en el sistema educativo (hasta 5 años de antigüedad), tengan ya título docente habilitante y los
que, sin graduarse aún, ya se incorporaron al mercado laboral (Alliaud, 2006).
3
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017

● Analizar los modos de relación que construyen las instituciones formadoras con las escuelas
secundarias de la región.

● Indagar la relación entre la trayectoria formativa de los futuros docentes y las instituciones
formadoras.
● Analizar la relación entre las trayectorias de formación -inicial y continua- y las estrategias de
inserción laboral de los profesores noveles.
● Relevar y analizar las maneras cotidianas en que la prensa muestra a los docentes.
● Describir la forma en que la prensa construye relatos y representaciones sobre los nuevos docentes
(sobre su formación y desempeño) en la escena educativa fragmentada.
● Relevar las experiencias emocionales de los profesores noveles frente a la reconfiguración actual del
nivel medio -marcada por su obligatoriedad, los cambios curriculares y la creciente presencia de
tecnologías digitales-.

Hipótesis

Nuestra hipótesis parte de dos supuestos. El primero de ellos es, como se ha sostenido en el apartado
anterior, que vivimos una nueva institucionalidad del Nivel Superior caracterizada por la masificación, la
diversificación institucional y la desigualdad.

El otro supuesto que abona este proyecto refiere a la configuración fragmentada de la escuela media en
la actualidad. Es sabido que la reciente expansión matricular y la obligatoriedad del nivel han puesto en
jaque su origen selectivo, planteando nuevas tensiones en torno a su democratización.

Retomando y revisando las investigaciones de Braslavsky (1985), Tiramonti y del Grupo Viernes (2004 y
2008); Tenti Fanfani (2007); Kessler (2002) recuperamos la idea de fragmento como un espacio que se
caracteriza por estar organizado alrededor de un conjunto de valores, creencias, asignaciones de
funciones a la escolaridad, expectativas, capitales (materiales, sociales y culturales) que definen culturas
institucionales y patrones de socialización que difieren entre sí.

En este punto es preciso aclarar que en este proyecto no suponemos que toda diferenciación es
fragmentación. Siguiendo a Terigi, se advierte sobre la injusticia que implicaron procesos históricos de
homogeneización: la diversificación (especialmente de formatos escolares), no implica fragmentación ni
desigualdad. “Hoy en día, ofrecer a todos, en nombre de la equidad, el mismo contenido y las mismas
prestaciones, y adoptar idénticas estrategias pedagógicas equivale a privilegiar una equidad formal,
teórica, frente a las condiciones necesarias para una igualdad real” (Terigi: 2008: 68).

Nuestra investigación busca indagar cómo la formación de profesores procesa la reconfiguración del
nivel medio desde las estrategias institucionales y las trayectorias de los futuros docentes.

En un contexto de fuerte reconfiguración de los niveles medio y superior del sistema educativo,
buscamos indagar en la relación entre las instituciones formadoras y las escuelas medias atravesadas
todas ellas por la fragmentación socio-educativa.

Nuestra hipótesis sostiene que las trayectorias de formación de los futuros profesores y la diversidad de
modos en que las instituciones formadoras abordan la fragmentación del nivel medio impactan en las
trayectorias sociolaborales de los docentes futuros y noveles.

¿Cómo se posicionan las instituciones formadoras frente a la reconfiguración del nivel medio? ¿Qué
estrategias construyen, cómo problematizan dicha reconfiguración, cómo la consideran al pensar sus
prácticas/dispositivos de formación?

4
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017

Metodología

La complejidad de los problemas que nos proponemos indagar requiere combinar el estudio de
tendencias de orden más global con la riqueza del estudio en profundidad en casos concretos y en
contextos sociales heterogéneos. Por eso esta investigación se propone un abordaje que conserve la
complejidad de los procesos sociales, cuestionando las visiones normativas, frecuentes en la indagación
en el campo de la formación docente. El enfoque de investigación es cualitativo en tanto nos
proponemos comprender los fenómenos que estudiamos recuperando los significados sociales que se
les atribuyen. Comprender los fenómenos socioeducativos (en lugar de explicarlos) implica recuperar los
significados que los sujetos implicados les adjudican (Kornblit, 2007).

En ese marco, se trabajará con herramientas de la metodología cualitativa a través de la triangulación de


técnicas (encuestas, entrevistas individuales, análisis de páginas web, audiovisuales) y fuentes
(documentación oficial, estadística, artículos en prensa gráfica). Específicamente se combinarán distintas
técnicas de recolección de datos, algunas tradicionales en las ciencias sociales y otras de carácter más
novedoso.

El trabajo de campo de la investigación incluirá las siguientes tareas, con sus respectivas ubicaciones
locales:

1) Se realizará un relevamiento y análisis documental y estadístico para la reconstrucción histórico-


política de los cambios en el sistema formador de docentes.

2) Se realizarán entrevistas en tres localidades de características diferentes de nuestro país, donde se


trabajará con una muestra representativa de las instituciones que forman docentes (en un Partido del
Conurbano bonaerense; en la provincia de Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires). En cada una de las
instituciones seleccionadas para la muestra, además de entrevistar a sus autoridades, se realizarán
encuestas y entrevistas a una muestra de estudiantes de los últimos dos años de las Carreras de
Formación de Profesoras/es en las Áreas Sociales y Humanísticas (en curso en ISFD y Universidades).

3) Para la reconstrucción de las trayectorias formativas y laborales se realizarán también entrevistas a


egresadas/os de dichas instituciones con hasta 5 años de ejercicio.

4) Finalmente, se realizará análisis de prensa gráfica y páginas webs.

Sintetizamos a continuación una fundamentación de cada uno de los modos de recolección de datos y
las fuentes de información que se emplearán en el trabajo de campo:

En cuanto a las entrevistas, las mismas serán abordadas y diseñadas como “un intercambio
comunicativo” (Bravin y Pievi, 2008) de modo semiestructurado para orientar el diálogo. Es un
instrumento privilegiado que nos permitirá acceder a la trama de significados que construyen los
docentes acerca de cómo se ven a sí mismos en relación a su historia, su presente, sus expectativas y
proyectos, y al espacio social que habitan. Se elaborarán pautas específicas para autoridades de
instituciones superiores de formación docente; estudiantes próximos a graduarse y egresados recientes
(docentes noveles).

Otro de los modos de recolección de datos que se llevará a cabo en esta investigación consiste en
relevar trayectorias profesionales, vínculos y emociones de los docentes de nivel medio (incluyendo
docentes en formación y noveles) en distintos formatos digitales. En ese sentido, se relevarán,
compararán, sistematizarán y analizarán como textos distintos comentarios tomados de páginas Web,
foros, grupos y/o blogs de profesores. Nos interesa dar cuenta de qué modo expresan sus emociones en
espacios de escritura individual o compartida. Asimismo, los rasgos de escritura en el formato digital
toman particular interés: uso de mayúsculas; emoticones y otros signos-símbolos propios de la era digital
son incluidos en los comentarios e invitan a un análisis particular, diferente a otros formatos. Este modo
de indagación avanza en un terreno poco explorado aún en las ciencias sociales. En este sentido, es

5
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017

importante considerar una serie de recaudos metodológicos, entre ellos “la imposibilidad de distinguir
fácilmente y con claridad lo verdadero y lo falso en el espacio digital” (Doueihi, 2010: 29).

Por otro lado, nos interesa en particular relevar concepciones sobre los docentes en la prensa digital
reciente, considerando a “la prensa como fuente de información privilegiada para la historia
contemporánea” (Da Orden, 2007:22). Diversos son los elementos a tener en cuenta al momento de
trabajar una publicación periódica como fuente. Su problematización implica no tomarla como algo dado,
fiel reflejo de los hechos tal cual sucedieron, sino contextualizar históricamente su contenido. Desde el
análisis lingüístico del discurso (Vasilachis de Gialdino, 1997; Popkewitz, 2000; Buenfil Burgos, 2007;
Dyrberg, 2008), esto implica un abordaje necesariamente interdisciplinario. Se realizará un abordaje
interno y externo de cada uno de los artículos relevados. En cuanto al análisis externo se tomarán título
completo de la publicación; frecuencia de aparición; cantidad de páginas; secciones fijas, editoriales,
suplementos, director, colaboradores; avisos, paratextos; formato, tamaño y tipo de letra, tiraje, entre
otros elementos; para el análisis interno se realizará un abordaje diacrónico y sincrónico; editoriales;
temática; entramado; entre otros.

Finalmente, incorporaremos el lenguaje audiovisual, tanto como instrumento de recolección y


procesamiento de datos, como para la representación y comunicación de los resultados de la
investigación. En el contexto del giro visual en las humanidades y las ciencias sociales (Mitchell, 2009,
Dussel, 2011) que se produjo en las últimas décadas, esta incorporación implica comenzar a trabajar con
registros fílmicos, producción de infografías, desarrollo de productos audiovisuales, etc.,
entendiendo al lenguaje audiovisual como “un código cuyos enunciados se producen a partir de la
combinación imagen y sonido, y cuyas reglas de enunciación tienen una gramática específica que se
asienta tanto en la combinación espacio-tiempo (...), como en la intención, vinculada al contexto en que
se genera y al universo donde circulará dicha la producción audiovisual” (Heras Monner Sans, 2009).
Entendemos a este tipo de producciones como “textos visuales”, que resultan productos complejos
combinando las tecnologías, lenguajes y géneros visuales disponibles, y contextos de producción y
recepción específicos (Dussel, 2013, en prensa).

En coincidencia con Mónica Eliana García Gil (2011), consideramos que el audiovisual no constituye sólo
una herramienta de “registro” para el investigador, sino que “(…) es en sí mismo una forma de indagar y
recoger información, así como de construir y reconstruir realidades, no solo desde quien investiga sino
también desde las personas o comunidades que narran su situación a través de las imágenes en
movimiento”.

En nuestro caso, la representación “multimodal” de la experiencia y trayectorias de los sujetos


investigados, puede ayudarnos a iluminar la complejidad de estos proceso (Rachel Hurdley,
2007).Finalmente, el soporte digital permite una mayor accesibilidad, difusión y circulación, en el contexto
actual de la era de la información, e implica otra forma de comunicación/divulgación de los resultados de
la investigación.

Antecedentes en la temática

Alejandra Birgin y Pablo Pineau en tanto profesores titulares del Departamento de Ciencias de la
Educación e investigadores del Instituto de Investigación de Ciencias de la Educación (IICE), se han
abocado a la problemática de la formación docente (su sistema y sus transformaciones) y a la historia de
la educación argentina, respectivamente.

Actualmente, diferentes miembros del equipo están trabajando en temas afines al proyecto.

Malena Charovsky en su tesis de maestría estudia las trayectorias escolares de jóvenes que asisten a
diferentes institutos de formación docente. La investigación hace hincapié en cómo el espacio social
profundizaría la situación de desigualdad tejiendo una trama en capas que van superponiendo circuitos
escolares con otros circuitos sociales. En esa trama, las instituciones de formación docente, estarían
contribuyendo a una configuración específica del sistema formador delimitando circuitos diferenciados de
formación y de expectativas laborales.
6
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017

Adriana Fontana, en su tesis de maestría se centra en la construcción de la igualdad en escuela. En este


estudio la igualdad es abordada desde una perspectiva sociológica, filosófica y política que contribuye a
los debates sobre lo que produjo el sistema educativo en términos de homogeneización-inclusión y/o
segmentación-exclusión. A partir de allí explora procedimientos y mecanismos sutiles de producción de
la igualdad que puedan estar desarrollándose en las instituciones educativas.

Nadina Poliak en su tesis de Doctorado estudia las emociones y los miedos de los docentes noveles
frente a las exigencias de las sociedades contemporáneas altamente tecnificadas caracterizadas también
por la desigualdad social y educativa. En su trabajo, reflexiona particularmente acerca del vínculo entre
los docentes y las nuevas tecnologías y cómo ello contribuye u obstaculiza sus posibilidades de inserción
y desempeño laboral.

Andrea Iglesias en el contexto de una beca doctoral de CONICET, se encuentra realizando su tesis de
doctorado, donde busca conocer y analizar el modo en que se relacionan las trayectorias de formación
profesional (inicial y continua) de los docentes noveles con sus estrategias de inserción laboral, en el
contexto de fragmentación del sistema educativo y formado. Actualmente se encuentra iniciando su
trabajo de campo en distintas escuelas medias comunes de gestión pública y privada de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, a través de un enfoque histórico-cultural y metodología cualitativa.

Florencia Rodríguez y Andrea Iglesias indagan en los medios de comunicación (particularmente en la


prensa escrita) la presencia, la ausencia y/o la frecuencia de los docentes en la escena educativa
actualmente fragmentada. En particular analizan la forma en que la prensa construye relatos y
representaciones sobre los nuevos docentes; específicamente, sobre su formación y desempeño.

Iván Schuliaquer exploró en su tesis de maestría cómo los medios de comunicación muestran a la
escuela. Para eso, indaga cómo se construye la noticia sobre escuela en los diarios nacionales de
Argentina y Francia. En su estudio plantea que en el discurso de los diarios parecen convivir dos
escuelas: una tangible, que la mayoría de las veces aparece en los medios a través de discursos
periodísticos que resaltan los paros docentes y sucesos violentos y en la que los establecimientos tienen
nombre, y una intangible, que suele aparecer en los artículos de opinión y que remite a una escuela que,
con fuertes evocaciones al pasado, aparece como el lugar desde el que se deberían solucionar muchos
de los problemas de la sociedad.

Transferencia de Resultados
En este proyecto, la transferencia de resultados se dirigirá hacia tres ámbitos:

a) Transferencia de resultados en el trabajo docente a través de la cátedra Formación y Reciclaje


Docente de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras:
 Organización (en el marco de la cátedra) de encuentros con especialistas invitados sobre el tema
que acerquen a los estudiantes a las investigaciones en curso.
 Desarrollo de trabajos de investigación específicos con los adscriptos de la cátedra sobre la
temática.
 Presentación de Trabajos de Campo e Investigación para las y los alumnos de la carrera tanto para
el Ciclo General como para el focalizado.
 Inclusión de nuevos materiales en la Cátedra y Seminarios, en registros escritos y audiovisuales
 Acompañamiento a estudiantes y graduadas/os a través de la presentación a becas de iniciación
vinculadas con la temática.

b) Transferencia de resultados en el campo de la formación docente:


 Realización y difusión de informes de investigación que den cuenta de los resultados en forma
impresa, digital y mediática.
 Participación y presentación de trabajos en encuentros académicos.
 Organización y coordinación de mesas de intercambios específicas de la temática en encuentros
académicos del campo.

7
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017

 Escritura de papers para la comunicación en revistas científicas con referato que permitan presentar
los avances y hallazgos de la investigación.
 Publicaciones escritas y digitales, incluyendo audiovisuales.
 Presentaciones y reuniones de trabajo en instituciones educativas, en instancias de formación
docente, en jornadas con gremios docentes.

c) Transferencia de resultados en general:


 Organización de encuentros con docentes que forman docentes.
 Producción de publicaciones de difusión general abierta a la comunidad.

Cronograma de actividades:

Actividad Meses del primer año


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Relevamiento bibliográfico - - - - - - - - - - - -
Relevamiento documental y de prensa gráfica - - -
Realización de entrevistas a informantes claves - - -
Sistematización de los datos de entrevistas - -
Análisis documental y de datos de las entrevistas y de - -
prensa escrita
Redacción de un documento de trabajo - - -

Actividad Meses del segundo año


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Realización de entrevistas a informantes claves - -
Elaboración de las muestras y los instrumentos de - -
recolección de datos.
Identificación de las muestras - -
Realización del trabajo de campo: Entrevistas y - - - - - -
análisis de Blogs y otras páginas web
Sistematización de los datos del trabajo de campo - -

Actividad Meses del tercer año


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Análisis de los datos de campo - - - -
Redacción de informes de investigación - - - - -
Realización de tareas de difusión - - - -
Redacción de artículos para su publicación - - - - - - -

Presupuesto Total:

Considerando la grilla de montos financieros para el desarrollo del proyecto –Categoría 1.A. II- el monto
máximo anual corresponde a 26.000$. En el rubro Viajes y Viáticos hemos agregado al monto indicado
(30% máximo) el 10% adicional para becarios, ayudantes y estudiantes.

A continuación proponemos el presupuesto por rubros, atendiendo en los casos que corresponde, los
porcentajes máximos establecidos por la normativa de la convocatoria.

8
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017

Rubro 1er. año 2do. año 3er. año

Viajes y Viáticos $ 10.400.00 $10.400.00 $10.400.00

Servicios de terceros $ 1000.00 $ 3000.00 $ 5000.00

Trabajo de campo $ 3600.00 $6.600.00 $3000.00

Bibliografía $ 3000.00 $ 1000.00 $ 1600.00

Bienes de Consumo $ 1000.00 $ 1000.00 $ 1000.00

Equipamiento $ 7000.00 $ 4.000.00 ----

Difusión y/o protección de ----- $ 5000.00


resultados

Total por año $ 26000.00 $ 26000.00 $ 26000.00

Viajes y viáticos: el equipo participará de eventos académicos nacionales e internacionales pertinentes


para la temática de investigación. A algunos de ellos viene concurriendo con regularidad (RED
ESTRADO por ejemplo). Por otro lado,se incluirán especialmente becarios y estudiantes. Eso nos obliga
a solicitar el máximo permitido en el presupuesto para el rubro.

Servicios de terceros: Incluye la desgrabación de parte del trabajo de campo. A la vez, la realización
del registro audiovisual proyectado exigirá contratos a terceros para su concreción.

Trabajo de campo: Buscamos utilizar los fondos de este rubro para financiar tareas derivadas del
importante trabajo de campo que incluye la investigación (traslados, estadías y viáticos para la
realización de encuestas y entrevistas).

Bibliografía: buscamos el incremento del acervo bibliográfico disponible en el equipo actualizándolo


con nuevas publicaciones sobre la temática.

Bienes de consumo: presupuestamos en este rubro el monto que consideramos mínimo para solventar
los gastos cotidianos del desarrollo del proyecto: tinta para impresoras, resmas, fotocopias, artículos de
librería e insumos para audiovisuales.

Equipamiento: en este rubro presupuestamos la compra de equipamiento que permita el registro y la


generación de documentos audiovisuales (grabador digital, computadora portátil, impresora, cámara de
fotos, cañón o proyector).

Difusión y/o protección de resultados: en este rubro sólo incluimos presupuesto para el 3er. año con
el objetivo tanto de la publicación de un libro con los avances y resultados de la investigación como para
la producción de materiales audiovisuales. Se contratará, además, un desarrollador para la creación de
una página web donde se contarán los resultados y productos del proyecto. Incluye también la
inscripción en congresos.

9
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017

Bibliografía

Alliaud, A. (2006) “La experiencia escolar de maestros ‘inexpertos’. Biografías, trayectorias y práctica
profesional”. En: Revista Iberoamericana de Educación. Buenos Aires. OEI.

Ampudia, M. (2011) “Movimientos sociales, sujetos y territorios de la educación popular en la Argentina


de la década del 2000”. En: Elisalde, R., Ampudia, M., Nardulli, J. P. y Calvagno, J. Trabajadores y
educación. De las estrategias sindicales a las acciones de los movimientos sociales. Buenos Aires.
Editorial Buenos Libros.

Arfuch, L. (comp.) (2003) Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires. Prometeo Libros.

Birgin, A. (1999) El trabajo de enseñar. Entre la vocación y el mercado: las nuevas reglas del juego.
Buenos Aires. Troquel.

Birgin, A. y Pineau, P. (2007) “Esos raros peinados nuevos: ¿Qué traen los futuros docentes?”. En:
Feldfeber, M. y Andrade Oliveira, D. (comps.) Políticas educativas y trabajo docente. Buenos Aires.
Noveduc.

Birgin, A. (2012) “Introducción. La formación, ¿una varita mágica?”. En: Birgin, A. (comp.) Más allá de la
capacitación. Debates acerca de la formación de los docentes en ejercicio. Buenos Aires. Paidós.

Birgin, A. (2013) Informe Argentina. Estudio sobre criterios de calidad y mejora de la formación docente
en el MERCOSUR. Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM). Universidad
Nacional de San Martín.

Birgin A. y Rubens P. (2012, julio 19-20) “La expansión de la Formación Docente. Acerca de la
democratización de la educación en un escenario fragmentado”. En XI Seminario de la Red Estrado:
“Políticas educativas para América Latina: praxis docente y transformación social”. Universidad de Chile,
Santiago de Chile.

Boczkowski, P. (2006) “Medios emergentes”. En: Digitalizar las noticias. Innovación en los diarios on line.
Buenos Aires. Manantial. Disponible en:
http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/6/biblio/6BOCZKOWSKI-Pablo-Medios-emergentes.pdf. Fecha
de consulta: 1/12/2012.

Bourdieu, P. (1979) La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. España. Taurus.

Brunner, J. J. (2012) “La idea de universidad en tiempos de masificación”. En: Revista Iberoamericana de
Educación Superior, Vol. 3, Núm. 7. Disponible en:
http://ries.universia.net/index.php/ries/article/viewArticle/228

Buchbinder, P. y Marquina, M. (2008) Masividad, fragmentación y heterogeneidad: el sistema


universitario argentino 1983-2008. Buenos Aires. Universidad Nacional de General Sarmiento y
Biblioteca Nacional.

Carli, S. (2012) El estudiante universitario. Buenos Aires. Siglo XXI Editores.

Charovsky, M. y D´Angelo, E. (2011) “Ser nuevo en el sistema público o en el privado. Algunos relatos de
las diferencias”. En: Revista Novedades Educativas Nº 247. Buenos Aires. Julio 2011.

Chiroleu, A., Suasnábar, C. y Rovelli, L. (2012) Política universitaria en la Argentina. Revisando viejos
legados en busca de nuevos horizontes. Buenos Aires. UNGS - IEC.
10
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017

Conde, M., Silva, G. y Moreira, M. (2011) “Reflexiones metodológicas sobre el uso del ARS como
herramienta de análisis complementario sobre datos estadísticos”. Ponencia presentada en III Reunión
Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales. Buenos Aires.

Davini, M. C. (coord.) (2005) Estudio de la calidad y cantidad de oferta de la formación docente,


investigación y capacitación en la Argentina. Informe final. Dirección Nacional de Gestión Curricular y
Formación Docente (DNGCyFD) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

De Sousa Santos, B. (2010) Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo. Trilce Extensión
Universitaria.

Doueihi, M. (2010) La gran conversión digital. Buenos Aires. Ed. Fondo de Cultura Económica.

Dubar, C. (1994) “L'insertion comme articulation temporelle du bio-graphi-que et du structurel”. En: Revue
Française de Sociologie 35(2).

Dussel, I. (en prensa) “Historia de la educación y giro visual: Cuatro comentarios para una discusión
historiográfica”, en Aguirre Lora, M. E. (comp.) (en prensa) Narrar historias de la educación. Afanes de un
oficio. México D. F. Ediciones del ISSUE-UNAM.

Dyrberg, T. B. (2008) “Lo político y la política en el análisis del discurso”. En: Chrtichley, S. y Marchart, O.
(comp) Laclau. Aproximaciones críticas a su obra. Buenos Aires. FCE.

Edelstein, G. (2011) Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires. Paidós.

Elisalde, R., Ampudia, M., Nardulli, J. P. y Calvagno, J. (2011) Trabajadores y educación. De las
estrategias sindicales a las acciones de los movimientos sociales. Buenos Aires. Editorial Buenos Libros.

Ezcurra, A. M. (2011) Igualdad en educación superior. Un desafío mundial. Buenos Aires. Ediciones
Universidad Nacional de General Sarmiento.

Feldfeber, M. (2010) “De la profesionalización al desarrollo profesional. Algunas notas para pensar las
políticas de formación docente”. En: Oliveira, D. A. y Feldfeber, M. (comp.) Nuevas regulaciones
educativas en América Latina. Políticas y procesos del trabajo docente. Lima. Fondo Editorial
Universidad de Ciencias y Humanidades.

Feldfeber, M. y Gluz, N. (2011) “Las políticas educativas en Argentina: herencias de los ´90,
contradicciones y tendencias de 'nuevo signo'”. En: Revista Educação & Sociedade, Vol. 32, n. 115,
CEDES, Campinas, San Pablo, abril/junio de 2011. Disponible en:
http://www.scielo.br/pdf/es/v32n115/v32n115a06.pdf.

Forquin, J. C. (2002) Les composantes doctrinales de l'idée d'éducation permanente. Analyse thématique
d'un corpus international. UNESCO. L'Harmattan.

García Gil, M. E. (2011) “El vídeo como herramienta de investigación. Una propuesta metodológica para
la formación de profesionales en Comunicación”. En: Revista Enlaces Nº 13, Junio de 2011, Centro de
Estudios Superiores Felipe II, Universidad Complutense de Madrid.

Gluz, N. (edit.) (2011) Admisión a la universidad y selectividad social. Cuando la democratización es más
que un problema de “ingresos”. Buenos Aires. Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento.

Heras Monner Sans, A. I. y Miano, A. (2012) “El lenguaje audiovisual en la investigación social y la
comunicación pública del conocimiento”. En: Revista CPS, Vol 1, N° 1, Buenos Aires, Argentina.

11
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017

Disponible en: http://www.revistacps.org/wp-content/uploads/2012/04/02-El-lenguaje-audiovisual-en-la-


investigaci%C3%B3n-social-y-la-comunicaci%C3%B3n-p%C3%BAblica.pdf. Fecha de consulta:
30/8/2013.

Hurdley, R. (2007) “Focal points: framing material culture and visual data”. En: Qualitative Research. Vol.
7 Nº 3, pp. 355-374. Agosto de 2007. Sage Publications.

Jacinto, C. (2010) “Introducción. Elementos para un marco analítico de los dispositivos de inserción
laboral de jóvenes y su incidencia en las trayectorias”. En: Jacinto, C. (comp.); La construcción social de
las trayectorias laborales de jóvenes. Políticas, instituciones, disposiciones y subjetividades. Buenos
Aires. Teseo/IDES.

Kessler, G. (2002) La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en


Buenos Aires. Buenos Aires. IIPE-UNESCO.

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. I. (2007) Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires.
Emecé Editores.

Mason, P. (2005) “Visual data in applied qualitative research: lessons from experience”. En Qualitative
Research. Vol. 5, n. 3, pp. 325-346. Agosto de 2005. Sage Publications.

Maurel, C. (2010) Education populaire et puissance d’agir. Les processus culturels de l’émancipation.
Paris. L’Harmattan.

Moreira, M. (2010) “Pronósticos, recomendaciones y alarmas, el discurso de los medios durante la gripe
A”. Ponencia presentada en X Congreso Argentino de Antropología Social “La antropología interpelada:
nuevas configuraciones político-culturales en América latina”. 29 de noviembre y 2 de diciembre de 2011,
Buenos Aires.

Poliak, N. (2007) “¿Fragmentación educativa en el campo docente?: Un estudio en la escuela media de


la Ciudad de Buenos Aires”. Tesis de maestría FLACSO (mimeo).

Poliak, N. (2009) “Fragmentación educativa en el campo docente: acerca de criterios de selección de


profesores en escuelas medias de la Ciudad de Buenos Aires”. En Revista Espacios en Blanco. Serie
Indagaciones. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) - Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Nº 19, Junio 2009.

Pineau, P. (2012) “Docente ‘se hace’: notas sobre la historia de la formación en ejercicio”. En: Birgin, A.
(comp.) Más allá de la capacitación. Debates acerca de la formación de los docentes en ejercicio.
Buenos Aires. Paidós.

Reynoso, C. (2011) “Las redes complejas del lenguaje y el texto”. En: Reynoso, C. Redes sociales y
complejidad. Modelos interdisciplinarios en la gestión sostenible de la sociedad y la cultura, Buenos
Aires, Editorial SB. Disponible en: http://carlosreynoso.com.ar/archivos/varios/Redes-y-complejidad2.pdf.

Schuliaquer, Iván (2010) L'école vue par les médias. Mémoire de Master 2 à l'Ecole Normale Supérieure
de Cachan et Paris IV-Sorbonne. Paris.

Southwell, M. (2007) “Profesionalización docente al término del siglo XX: políticas y nominaciones
producidas por organismos internacionales”. En: Anuario de Historia de la Educación. Sociedad
Argentina de Historia de la Educación. Buenos Aires. Prometeo.

12
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e
Interdisciplinarios
Programación Científica 2014-2017

Tenti Fanfani, E. (2007) La escuela y la cuestión social. Ensayos de sociología de la educación. Buenos
Aires. Siglo XXI Editores.

Tiramonti, G. (comp.) (2004) La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela


media. Buenos Aires. Manantial.

Vassiliades, Alejandro (2012) “Regulaciones del trabajo de enseñar en la provincia de Buenos Aires:
posiciones docentes frente a la desigualdad social y educativa”. Tesis de Doctorado, FFyL; UBA, mimeo.

Vezub, L. (2011) “¿Qué cuentan las trayectorias de desarrollo profesional de los docentes sobre su
oficio?”. En: Alliaud, A. y Suárez, D. (coords.) El saber de la experiencia. Narrativa, investigación y
formación docente. Colección Narrativas, Autobiografía y Educación. Vol. 3. Buenos Aires.
eFFL/CLACSO.

Ziegler, S. y Gessaghi, V. (comp.) (2012) Formación de las elites. Investigación Educativa. Listado
orientativo de bibliografía profesional. Buenos Aires. Manantial / FLACSO.

13

You might also like