You are on page 1of 8

Prof.

Gabriela Héligon 1
gheligon@hotmai.com

APUNTE 6
Contenidos:
Engobes. Composición. Diferentes formas de aplicación. Secado y cocción. Defectos
y soluciones. Pasta coloreadas.

El engobe es una de las formas más antiguas de tratar la superficie de una pieza
cerámica, otorgándole color y texturas diferentes.
Se trata de un baño de arcilla desleída en agua que se coloca sobre una pared fresca
húmeda. Este puede ser de la misma pasta utilizada en el modelado del trabajo, o
modificado mediante filtrado o adición de materiales texturantes o colorantes.
Es característico de la cerámica americana pre colombina, de la cerámica
arqueológica griega y de gran parte de la cerámica más antigua de las grandes
culturas del mundo.

COMPOSICIÓN

Básicamente se utiliza una pasta cerámica con abundante agua, formando una
barbotina cremosa, aplicable con pincel, paño o a mano.
Puede ser del mismo color que la usada para ejecutar la pieza, o de otro color,
cubriendo toda la superficie o formando dibujos o fondos de estos...
Todo engobe se compone de arcilla o caolín, de grano fino a la que puede
adicionarse óxidos colorantes o pigmentos calcinados para obtener colores distintos.
Si los engobes van a ser utilizados para temperaturas superiores a los 950 – 1000º C
y no serán bruñidos, deberemos agregarle un porcentaje de fundente que permita la
adhesión a la pared sin llegar a la vitrificación.
Detallaremos las fórmulas básicas sin fundente (para engobes fijados por bruñido o
aplicados sobre paredes muy húmedas que van a ser horneados hasta 850º C),
recordando que deberán ser aplicados sobre la superficie húmeda y fresca para
permitir una contracción de secado conjunta con la pared. Se especificarán las
fórmulas en porcentajes en peso, pero el ceramista podrá ir registrando (a partir de
su propia experimentación) la formulación en partes, o sea en volúmenes. En los
engobes con fundente (para temperaturas mayores a 950º C) se utilizará frita
alcalina o fundente alcalino. Recordemos que a mayor temperatura, los colores se
desarrollan mejor (más saturación de color). De todas maneras, pueden utilizarse
engobes sin fundente para temperaturas superiores a 850º C.
Los engobes pueden modificarse mezclándose entre sí, por ejemplo: aclarando un
rojo, marrón o azul con engobe blanco, etc.
La preparación se realiza en polvo seco, el que se mezclará en mortero, en primer
lugar. Luego se irá agregando el agua, poco a poco, para permitir una hidratación
homogénea. Se colocará en frascos de vidrio o plástico (nunca recipientes metálicos
Prof. Gabriela Héligon 2
gheligon@hotmai.com

o con tapas metálicas, ya que el óxido contaminaría los colores), añejándolos


durante, al menos un día, con abundante agua. Nunca se lo batirá o revolverá
enérgicamente, ya que se formarán pequeñas burbujas de aire que arruinarán las
superficies lisas. Antes de utilizarse se le quitará el agua sobrante, obteniendo una
crema fluida (que pueda ser aplicada a pincel sin chorreaduras). En el frasco se
colocará la fórmula realizada y se colgarán muestras pequeñas del engobe horneado
a diferentes temperaturas (850, 1000 y 1020º C). Un engobe así almacenado puede
utilizarse durante años, observando que el tiempo irá mejorando su aplicación. Si la
pieza a engobar ha de ser manipulada, puede agregarse adhesivos (goma arábiga,
CMC, un poco de azúcar – en este caso tomará olor desagradable al almacenarse -).

Color Sin fundente Con fundente


Blanco 80 % arcilla blanca 70% arcilla blanca
20 % caolín 5% cuarzo
25% fundente
Negro1 80 % arcilla negra2 70 % arcilla negra
15 % calcina negra 15 % fundente
5 % óxido de cobre 15 % calcina negra
Rojo 80 % arcilla roja o negra 80 % arcilla roja o negra
20 % óxido de hierro 10 % fundente
10 % óxido de hierro
Marrón 80 % arcilla negra 80 % arcilla negra
20% óxido de manganeso 10% fundente
10% óxido de manganeso
Azul 95 % arcilla blanca 80 % arcilla blanca
5 % óxido de cobalto3 15% fundente
5 % óxido de cobalto
Verde 90 % arcilla blanca 80 % arcilla blanca
10% óxido de cromo 10 % fundente
10 % óxido de cromo
Turquesa 85% arcilla blanca 75 % arcilla blanca
10 % óxido de cromo 10% fundente
5 % óxido de cobalto 10% óxido de cromo
5 % óxido de cobalto

Por ejemplo, para hacer 200 gr de engobe verde con fundente (o sea, destinado a
temperaturas superiores a los 1000º C, sin necesidad de fijarlo mediante bruñido):
1. Pesar: 160 gr. de arcilla blanca (80%)
20 gr. de fundente alcalino (10%)
20 gr. de óxido de cromo (10%)
2. Colocar los elementos en un mortero limpio y seco. Mezclar íntimamente hasta
lograr un compuesto de color homogéneo.
1
Esta fórmula es para negros intensos. Al tener cobre, será muy importante mezclar bien antes de
usarlo, ya que la saturación de este óxido, da negros metalizados. Puede prescindirse del cobre o
reemplazarlo por manganeso.
2
La arcilla negra o roja en polvo se obtiene de la molienda de estas pastas en crudo, tamizándolas en
un colador de té para no quitarle todos de sus antiplásticos naturales.
3
El óxido de cobalto puede reemplazarse total o parcialmente con pigmentos calcinados azules.
Prof. Gabriela Héligon 3
gheligon@hotmai.com

3. Hidratar con agua limpia y no salitrosa (algunos artesanos utilizan agua de lluvia,
esto no es necesario en Santa fe, ya que el agua corriente es dulce). Mezclar
lentamente, para evitar la formación de burbujas, hasta lograr una pasta más o
menos fluida.
4. Colocar en un frasco de vidrio o plástico, con tapa que no sea de metal (para
evitar la contaminación con óxido). Es conveniente que tenga boca ancha y no
sea tan profundo, para facilitar el trabajo con los pinceles. Agregar más agua.
Etiquetar consignando la fórmula en porcentaje.
5. Dejar añejar durante, al menos un día, para permitir que todos los elementos se
hidraten convenientemente.
6. El preparado habrá sedimentado y se podrá retirar el agua sobrante con una
pipeta, una esponja limpia o un trapo. Es conveniente guardar el engobe con
poco agua, la que será agregada al momento del uso. De esta manera, podremos
manejar la consistencia del mismo.
7. Realizar pequeñas tejuelas sobre las que se probará el color a las temperaturas
pretendidas. Estas tejuelitas se colgarán del frasco o se pegarán en la tapa.

Recordemos que, los colores cuyas fórmulas ofrecemos, pueden variarse y


enriquecer el formulario con nuevos colores.
También podemos agregar elementos texturantes a la composición (arena, aserrín
muy fino, té molido, virutas de metales, etc.). En estos casos, es conveniente
preparar lo que se va a utilizar un momento antes, tamizando lo que se adiciona, ya
que el material orgánico se descompondrá al poco tiempo y los metales comenzarán
a liberar óxido, alterando el efecto buscado.
Los engobes pueden tenerse preparados por años, ya que no se descomponen,
siempre y cuando no se le haya agregado materias orgánicas. Si se secan, se
volverán a hidratar, mezclándolo suavemente cada vez que se utilice (recordar que
hay elementos pesados que tenderán a sedimentarse).

ENGOBES VITRIFICADOS

Llamamos así a los engobes que poseen un porcentaje alto de fundente (más del
30%), lo que modifica su textura característica, otorgándoles algo de brillo y asegura
una perfecta adherencia a la pared. A la vez, al tener más antiplástico en
composición, se torna más duro para la aplicación a pincel o por otros métodos.
Podemos realizarlos sumando arcilla en polvo a esmaltes ya preparados. Los
esmaltes poseen un 70% de agente fijador, si adicionamos material arcilloso,
bajamos ese porcentaje sin quitarle las características del engobe vitrificado.
De todas maneras, y como venimos repitiendo, serán necesarias pruebas para
evaluar los efectos logrados.

POSIBLES APLICACIONES

Los engobes se aplican sobre las paredes frescas (o sea, crudas) y húmedas, en una
capa con cuerpo (aprox. 1 a 2 mm de espesor), para permitir un secado conjunto
con la pieza evitando desprendimientos y rajaduras.
Prof. Gabriela Héligon 4
gheligon@hotmai.com

Lo ideal es que, engobe y pared, tengan un grado de humedad similar, pero esto
puede dificultar la aplicación. En el caso de tener que trabajar sobre una pieza que
ya ha comenzado a secarse, es importante cerrar muy bien el trabajo después de la
aplicación, para retrasar el secado y permitir que parte del agua del engobe sea
absorbido por la pared. Luego, se puede permitir un secado regular.
Hemos realizado pruebas en el Taller, aplicando engobes, en capa gruesa, sobre una
pieza ya bizcochada. El secado es casi instantáneo por absorción. El resultado pos
cocción es una superficie con profundas grietas que dejan ver el color de la pasta
base. Es necesario trabajar con un porcentaje de fundente y ser cuidadosos al
manipular la pieza, ya que la capa de engobe puede desprenderse con facilidad 4.

La forma tradicional de aplicación de un engobe es a pincel o con un paño o


“muñeca”, en el caso de realizar un baño.
De todas maneras, puede ser aplicado con:
 pinceles de diferentes calidades (pelo, cerda), cepillos
 rodillos de esponja, rodillos texturados, sellos
 esponjas, trapos de diferentes calidades
 telas naturales embebidas en engobes
 chorreado, goteado, “dripping”
 a espátula con engobe espeso
 por inmersión
 pulverizado o sopleteado
 con jeringas o “peras de goma”
 con reservas
 sobre superficies lisas
 sobre superficies texturadas
 rellenando superficies texturadas, esgrafiadas, desbastadas, etc.
 capa sobre capa, posteriormente esgrafiada, raspada, grabada a gubia y
trinchetas
 bajo y sobre cubierta
 modelándolo y colocándolo sobre una pared cruda y fresca, sobre bizcocho, sobre
o bajo cubierta
Cada método de aplicación necesita diferentes cantidades de agua de mezcla para
facilitar su aplicación. Podemos trabajar con engobes muy fluidos para lograr
salpicaduras y chorreaduras, cremosos como barbotina para aplicar a pincel o
jeringas, espesos para revoques, modelar o aplicar con espátulas...
Como vemos, es un recurso que permite una infinidad de tratamientos y efectos.
Depende de a capacidad de exploración del ceramista.
Debemos recordar que para temperaturas mayores de 1000º C, para capas muy
gruesas y sobre bizcochos es conveniente aplicar engobes con fundente (vitrificados
o no).

4
Los alumnos han utilizado esta superficie agrietada para colocar sobre ella, óxidos o esmaltes.
Prof. Gabriela Héligon 5
gheligon@hotmai.com

DEFECTOS Y SOLUCIONES

DEFECTO SOLUCIÓN
Desprendimiento Puede deberse a la diferencia de contracción de las pastas de la
o agrietado pieza y la utilizada en el engobe. Agregar más arcilla al engobe,
durante el agregar más agua o engobar cuando la pieza esté más húmeda.
secado. Puede deberse a una aplicación incorrecta: capa demasiado
gruesa.
Puede deberse a un secado muy rápido, que no permite una
adaptación paulatina entre las capas superficiales de la pieza y el
engobe.
Puede deberse a suciedades sobre la superficie engobada
(grasitud por la manipulación).

Cuarteaduras o Puede ocurrir que se engobó una pieza bizcochadas. En ese caso
grietas en el se reemplazará la arcilla cruda, por arcilla calcinada.
engobe Puede ocurrir si se colocó mucho cuarzo en la formulación, en ese
horneado. caso se reduce dicho porcentaje y se lo reemplaza por arcilla.
Si la formula contiene más de un 20% de fundente, en este caso,
evaluar si la reducción del mismo no afecta el desarrollo del color.
Si se engobó una pasta de poca contracción, ejemplo: pastas
chamoteadas.
Poros en la Si se engoba una pasta muy porosa dejando cámaras de aire
superficie. entre las capas. Se remedia colocando una mano de engobe
diluido directamente sobre la pieza.
Si se batió demasiado el engobe puede posees pequeñas burbujas
en su interior, se soluciona colando la preparación y dejándola
añejar.
Aspecto vítreo Demasiado esmalte; rebajar el porcentaje; rebajar la temperatura
o aumentar el porcentaje de antiplástico refractario.
Color desparejo o Insuficiente molienda de la preparación.
color no deseado. Aplicación de una capa muy delgada o muy líquida: engrosar la
capa aplicada.
Temperatura insuficiente que no permitió un desarrollo correcto
del color: aumentar la temperatura.
Herramientas sucias o proximidad en el horno de piezas oxidadas
o con engobes muy oscuros, que contaminan o manchan.
Arrugas o Sobrehorneado5: bajar la temperatura
ampollas Exceso de esmalte: reducir el porcentaje o aumentar el de cuarzo.

5
El sobrehorneado es cuando se supera la temperatura de madurez de una pasta o esmalte,
resultando más vitrificada que lo conveniente. Esto ocasiona deformaciones, colores oscuros, grandes
contracciones, roturas, sonido vítreo, impermeabilizaciones por vitrificación.
Prof. Gabriela Héligon 6
gheligon@hotmai.com
PASTAS COLOREADAS

Como todo método decorativo cerámico, las pastas coloreadas exigen al artista y
artesano una planificación ajustada del objeto a realizar, ya que debe tener en claro
los colores, sus texturas y el diseño de los mismos.
Recordemos que cada pasta tiene su propio color pos cocción, que se altera según la
temperatura y atmósfera a la que se exponen. Esto nos posibilita combinar
diferentes coloren naturales utilizando diferentes métodos.
Pero, tengamos en cuenta, que cada pasta, según su composición, tienen
contracciones muy diferentes durante el secado y el horneado. Igualmente, las
temperaturas de madurez difieren entre sí.
Este punto se puede subsanar, realizando pruebas con las mezclas pretendidas y
observando su comportamiento pos cocción. Si se “desprenden”, o sea, aparecen
grietas entre las diferentes pastas, se modificará la de mayor contracción
agregándole algún antiplástico refractario (arena, por ejemplo).
Si pretendemos obtener otros colores, más allá de los naturales de las pastas,
deberemos adicionarles agentes colorantes (óxidos y calcinas B/C) y un porcentaje
mínimo de agente fijador para lograr una mejor adherencia entre las pastas y un
mejor desarrollo de los colores.
A continuación, detallaremos un cuadro con los porcentajes de elementos y los
colores posibles a 1050º C. Estos datos son indicativos, ya que cada ceramista
indagará en lo que pretenda y necesite para su trabajo.
De todas maneras, se puede partir de la fórmula para engobes con fundente,
deshidratándolos hasta obtener una pasta trabajable.
Luego, indicaremos la forma de preparación, y por último algunas formas de
utilización.

Colorante Fundente alcalino Color desarrollado6


Ó. de cobalto: desde el 0,3 % 3% para permitir un Celestes, azulados.
Ó. de cromo: desde el 3% buen desarrollo de Verdes claros.
Ó. de níquel: desde el 2 % color y adherencia. Gris verdoso alto.
Ó. de cobre: desde el 5 % Este porcentaje se Ocráceos agrisados.
Ó. de manganeso: desde el 10 % puede aumentar si se Marrones.
Calcinas: del 5 al 15 % observan defectos. Un Según el color
20 a un 30 % otorga adicionado. Los colores
algo de brillo pero más claros demandan
puede provocar mayores porcentajes.
deformaciones. Para obtener negros o
grises oscuros, utilizar
calcina negra.

Para arcillas negras o rojas, resultan muy interesantes los marrones que se obtiene
con óxido de manganeso.
Los rojos no se pueden lograr con óxido de hierro, pero puede intensificar el rojo de
las pastas naturales.

6
Aumentando los porcentajes se obtienen colores más definidos y saturados. Estos colores resultan
sobre arcilla blanca.
Prof. Gabriela Héligon 7
gheligon@hotmai.com
Para preparar una pasta coloreada, es conveniente hacerlo con los materiales en
polvo seco; lo que permitirá realizar pesajes exactos y una mezcla más íntima y
homogénea.
Si esto no es posible, habrá que aumentar el porcentaje de colorante y fundente.
Por ejemplo, trabajando con los materiales secos, para realizar 1 kg. (1000 gr.) de
pasta verde claro:
50 gr, de óxido de cromo (5 %)
30 gr. de fundente alcalino (3 %)
930 gr. de arcilla en polvo
La arcilla en polvo se puede obtener moliendo trozos de pasta seca o semi seca (no
es necesario comprarla).
Luego de mezclar los elementos, se comienza la hidratación, hasta el momento en
que podamos amasarla7; esto necesita mucho tiempo hasta tener lista la pasta para
el trabajo manual. Debemos dejarlas descansar al menos un día y rehidratarlas si es
necesario.
Son pastas duras, que ofrecen dificultad para trabajarlas, de secado rápido, por lo
que hay que hidratarlas continuamente durante el trabajo. Facilita el modelado
utilizar moldes como soporte8.
Se pueden almacenar muy bien tapadas.

Veamos ahora posibles formas de uso:


 Marmolado: superposición aleatoria de los colores formando vetas.

 Por tiras: superposición de tiras de diferentes colores sobre un molde.

 Bollitos: pequeñas bolitas de diferentes colores sobre un molde que luego se


prensan para unirlas y dar un mismo grosor a las paredes.

7
Es conveniente utilizar guantes quirúrgicos, ya que los óxidos tiñen la piel.
8
Los moldes deben ser aislados con nylon y trapos húmedos.
Prof. Gabriela Héligon 8
gheligon@hotmai.com
 “Millefiori”: técnica propia de la vidriería en la que se cubre con una pasta
alrededor de un rollo de una pasta de otro color. Luego se corta en pequeños
trozos que se ordenan sobre un molde.

 “Neriage”: se realizan “pisos” de diferentes colores que luego se cortan en


pequeños trozos. Se ordena sobre un molde.

Es importante mantener la limpieza en las herramientas utilizadas, en las manos y


en el agua que se utilizan para evitar la contaminación entre los colores.
Cada fragmento se pega con el otro mediante la utilización de agua limpia (no
barbotinas).
Una vez que la pieza adquiere punto cuero, se debe limpiar con una herramienta con
filo plano (sierra, cuchillo, trincheta, plástico afilado, etc.), hasta dejar ver
claramente el diseño realizado con los colores. Una vez seca, se puede terminar con
un lijado.
Las pastas coloreadas se pueden cargar con chamote de color natural o coloreado 9,
arena, virutas de metales, material orgánico, etc. Siempre es conveniente hacer
pruebas de horno antes de aplicarlas en el trabajo.
Se puede colocar un esmalte sobre una pieza de pasta coloreada (transparente, de
un color claro, etc.), cubriéndolas total o parcialmente.

BIBLIOGRAFÍA

Birks, Tony. Guía del Ceramista. Editorial La Isla. Bs. As. 1998
Consentino, Peter. Enciclopedia de Técnicas Cerámicas. Editorial La Isla. Bs. As. 1995
Chavarría, Joaquím. La Cerámica. Ed. Parramón. Barcelona, 1990
Fernández Chiti, Jorge. Curso Práctico de Cerámica. Tomos 3 y 4. Editorial
Condorhuasi. Bs. As. 1990
Norton, F. H. Cerámica para el Artista Alfarero. Compañía Editorial Continental. S.A.
México, 1960
Rothenberg, Polly. Manual de Cerámica Artística. Ediciones Omega. Barcelona, 1976

9
Otra forma de colorear chamote refractario, es sumergirlo unas horas en óxido, pigmento calcinado
o sales disueltas en agua, preparados con agente fijador. Luego se lo horneará a 1000º C para fijar el
color.

You might also like