You are on page 1of 13

EPIDEMIOLOGIA Y LA CLÍNICA

1.- Concepto

La Epidemiología Clínica es la fusión de la Epidemiología y de la Medicina Clínica. Aplica el método y los diseños
epidemiológicos a la resolución de problemas clínicos

Medicina Clínica: Contesta a preguntas clínicas y orienta la toma de decisiones clínicas con las mejores pruebas
disponibles. Las personas enfermas, al acudir a una consulta plantean al sanitario sus síntomas y le obligan a tomar
decisiones, válidas y adecuadas, encaminadas a resolverle el problema. Tomar decisiones en relación con los objetivos
clínicos: diagnóstico, pronóstico o tratamiento.

Epidemiologia: Proporciona una metodología científica y el diseño de distintos tipos de estudios epidemiológicos.

Epidemiologia General: Estudia la frecuencia y distribución de los procesos salud-enfermedad en la población, así como
las causas que los determinan.

La epidemiología general analiza la etiología de la enfermedad (hasta que aparece la enfermedad), mientras que la
epidemiología clínica analiza en los enfermos el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento (después de aparecida la
enfermedad

Epidemiología clínica: Cuando los métodos de la epidemiología general se aplican a la evaluación de procedimientos
diagnósticos o terapéuticos se habla de epidemiología clínica. Es la Ciencia que realiza predicciones sobre pacientes
individuales mediante el recuento de acontecimientos clínicos en pacientes similares, utilizando métodos científicos
sólidos con el fin de garantizar que las predicciones sean precisas

La Epidemiología Clínica desarrolla y aplica unos métodos de observación clínica que conducirán a conclusiones válidas,
evitando las malas interpretaciones por error sistemático y por azar. La Epidemiología Clínica constituye un importante
enfoque para obtener el tipo de información que los clínicos requieren para tomar las decisiones adecuadas de la
asistencia a los pacientes

2.- Semejanzas y Diferencias de la Epidemiologia y la Clínica

Los pasos que se dan en el método epidemiológico, en esencia, son los mismos que se siguen en el método clínico. El
método clínico es un sistema de pensamiento aplicado al individuo enfermo y cuya finalidad es establecer un
diagnóstico e instituir un tratamiento. El método epidemiológico es una forma de pensamiento sistematizada que se
aplica, no ya al individuo, sino a la comunidad, y cuya finalidad es establecer causas e indicar medidas de control.

El clínico trabaja sobre el individuo, que es un ser biológico ya muy complejo. El epidemiólogo trabaja con agrupaciones
humanas, en que entran en juego nuevas y complejas variables, las cuales influyen en manera importante, sobre la
distribución y comportamiento de las enfermedades.

El paralelismo que establece semejanza y diferencia entre el método clínico y el epidemiológico, queda resumido en el
cuadro siguiente:
3.- Estudios Epidemiológicos: Tipos, Características, Utilidad Práctica

Los estudios epidemiológicos o estudios de investigación médica son el conjunto de actividades intelectuales y
experimentales realizadas de modo sistemática con el objeto de generar conocimientos sobre las causas que originan las
enfermedades humanas. Los estudios epidemiológicos permiten establecer la relación entre las causas de la
enfermedad (variables independientes) y la influencia de éstas sobre el surgimiento de la enfermedad (variables
dependientes).

a) Estudios Descriptivos: Estos estudios describen la frecuencia y las características más importantes de un problema de
salud. Los datos proporcionados por estos estudios son esenciales para los administradores sanitarios así como para los
epidemiólogos y los clínicos. Los primeros podrán identificar los grupos de población más vulnerables y distribuir los
recursos según dichas necesidades y para los segundos son el primer paso en la investigación de los determinantes de la
enfermedad y la identificación de los factores de riesgo. Los principales tipos de estudios descriptivos son: los estudios
ecológicos, los estudios de series de casos y los transversales o de prevalencia.

 Estudios ecológicos: Estos estudios no utilizan la información del individuo de una forma aislada sino que
utilizan datos agregados de toda la población. Describen la enfermedad en la población en relación a variables
de interés como puede ser la edad, la utilización de servicios, el consumo de alimentos, de bebidas alcohólicas,
de tabaco, la renta per cápita… Un ejemplo de este estudio sería correlacionar la mortalidad por enfermedad
coronaria con el consumo per cápita de cigarrillos. Estos estudios son el primer paso en muchas ocasiones en la
investigación de una posible relación entre una enfermedad y una exposición determinada. Su gran ventaja
reside en que se realizan muy rápidamente, prácticamente sin coste y con información que suele estar
disponible. Así por ejemplo los datos demográficos y el consumo de diferentes productos se pueden
correlacionar con la utilización de servicios sanitarios, con registros de mortalidad y registros de cáncer.

La principal limitación de estos estudios es que no pueden determinar si existe una asociación entre una
exposición y una enfermedad a nivel individual. La falacia ecológica consiste precisamente en obtener
conclusiones inadecuadas a nivel individual, basadas en datos poblacionales. Otra gran limitación de los estudios
ecológicos es la incapacidad para controlar por variables potencialmente confusoras. La asociación o correlación
que encontremos entre dos variables puede ser debida a una tercera variable que a su vez esté asociada con la
enfermedad y la exposición objeto de estudio.

 Series de Casos: Estos estudios describen la experiencia de un paciente o un grupo de pacientes con un
diagnóstico similar. En estos estudios frecuentemente se describe una característica de una enfermedad o de un
paciente, que sirven para generar nuevas hipótesis. Muchas veces documentan la presencia de nuevas
enfermedades o efectos adversos y en este sentido sirven para mantener una vigilancia epidemiológica.

Estos estudios aunque son muy útiles para formular hipótesis, no sirven para evaluar o testar la presencia de
una asociación estadística. La presencia de una asociación puede ser un hecho fortuito. La gran limitación de
este tipo de estudios es en definitiva la ausencia de un grupo control.

 Estudios Transversales: Este tipo de estudios denominados también de prevalencia, estudian simultáneamente
la exposición y la enfermedad en una población bien definida en un momento determinado. Esta medición
simultánea no permite conocer la secuencia temporal de los acontecimientos y no es por tanto posible
determinar si la exposición precedió a la enfermedad o viceversa. La realización de este tipo de estudios
requiere definir claramente:

a. La población de referencia sobre la que se desea extrapolar los resultados.


b. La población susceptible de ser incluida en nuestra muestra delimitando claramente los que pueden
ser incluidos en dicho estudio.
c. La selección y definición de variables por las que se va a caracterizar el proceso.
d. Las escalas de medida a utilizar.
e. La definición de "caso".

Los estudios transversales se utilizan fundamentalmente para conocer la prevalencia de una enfermedad o de
un factor de riesgo. Esta información es de gran utilidad para valorar el estado de salud de una comunidad y
determinar sus necesidades. Así mismo sirven como todos los estudios descriptivos para formular hipótesis
etiológicas.

b) Estudios Analíticos: son estudios epidemiológicos en el que el análisis del estudio se establecen relaciones entre las
variables, de asociación o de causalidad. Cuando se plantea realizar un estudio analítico, se conoce bastante sobre la
enfermedad, así pueden probarse hipótesis específicas previas surgidas de un estudio descriptivo.
 Estudio de casos y controles: Este tipo de estudio identifica a personas con una enfermedad (u otra variable de
interés) que estudiemos y los compara con un grupo control apropiado que no tenga la enfermedad. La relación
entre uno o varios factores relacionados con la enfermedad se examina comparando la frecuencia de exposición
a éste u otros factores entre los casos y los controles.

A este tipo de estudio que es de los más utilizados en la investigación se le podría describir como un
procedimiento epidemiológico analítico, no experimental con un sentido retrospectivo, ya que partiendo del
efecto, se estudian sus antecedentes, en el que se seleccionan dos grupos de sujetos llamados casos y controles
según tengan o no la enfermedad.

 Estudio de cohortes (o de seguimiento): En este tipo de estudio los individuos son identificados en función de la
presencia o ausencia de exposición a un determinado factor. En este momento todos están libres de la
enfermedad de interés y son seguidos durante un período de tiempo para observar la frecuencia de aparición
del fenómeno que nos interesa. Si al finalizar el período de observación la incidencia de la enfermedad es mayor
en el grupo de expuestos, podremos concluir que existe una asociación estadística entre la exposición a la
variable y la incidencia de la enfermedad.

c) Estudios Experimentales: En los estudios experimentales el investigador manipula las condiciones de la investigación.
Este tipo de estudios se utilizan para evaluar la eficacia de diferentes terapias, de actividades preventivas o para la
evaluación de actividades de planificación y programación sanitarias. Como en los estudios de seguimiento los
individuos son identificados en base a su exposición, pero a diferencia de estos, en los estudios experimentales es el
investigador el que decide la exposición. El gran control que se tiene sobre el diseño facilita la interpretación de las
asociaciones como causales. Los estudios experimentales pueden ser considerados:

1. Terapéuticos (o prevención secundaria) se realizan con pacientes con una enfermedad determinada y determinan la
capacidad de un agente o un procedimiento para disminuir síntomas, para prevenir la recurrencia o para reducir el
riesgo de muerte por dicha enfermedad.

2. Los preventivos (o prevención primaria) evalúan si una agente o procedimiento reduce el riesgo de desarrollar una
enfermedad. Por ello los estudios experimentales preventivos se realizan entre individuos sanos que están a riesgo de
desarrollar una enfermedad. Esta intervención puede ser sobre una base individual o comunitaria a toda una población
determinada.

 Ensayo Clínico: Es el estudio experimental más frecuente. Los sujetos son pacientes y evalúa uno o más
tratamientos para una enfermedad o proceso. La validez de este estudio radica fundamentalmente en que el
proceso aleatorio haga los grupos comparables en las variables más relevantes en relación al problema a
estudiar. El diseño del estudio debe contemplar básicamente:

a. La ética y justificación del ensayo.


b. La población susceptible de ser estudiada.
c. La selección de los pacientes con su consentimiento a participar.
d. El proceso de aleatorización.
e. La descripción minuciosa de la intervención.
f. El seguimiento exhaustivo que contemple las pérdidas y los no cumplidores.
g. La medición de la variable final.
h. La comparación de los resultados en los grupos de intervención y control.
 Ensayos de Campo: Tratan con sujetos que aún no han adquirido la enfermedad o con aquéllos que estén en
riesgo de adquirirla y estudian factores preventivos de enfermedades como pueden ser la administración de
vacunas o el seguimiento de dietas.

 Ensayos Comunitarios: Incluyen intervenciones sobre bases comunitarias amplias. Este tipo de diseños suelen
ser cuasi experimentales (existe manipulación pero no aleatorización), en los que una o varias comunidades
recibirán la intervención, mientras que otras servirán como control.

Los estudios experimentales si tienen un diseño cuidadoso con un tamaño muestral suficiente, un proceso de
aleatorización adecuado, una intervención y un seguimiento perfectamente controlados pueden proporcionar
evidencias muy fuertes que nos permitan emitir juicios sobre la existencia de relaciones causales entre variables.

4.- Pasos de un Estudio de Casos

Un estudio de casos y controles, es un estudio epidemiológico, observacional, analítico, en el cual los sujetos se
seleccionan en función de que tengan (casos) o no tengan (control) una determinada enfermedad, o en general un
determinado efecto. Una vez seleccionados los individuos en cada grupo, se investiga si estuvieron expuestos o no a una
característica de interés y se compara la proporción de expuestos en el grupo de casos frente a la del grupo de
controles.

 Seleccionar una muestra de población con la enfermedad o con el problema de estudio. A los individuos de esta
muestra se les llama casos. Este tipo de estudios puede diseñarse tanto de forma prospectiva como retros-
pectiva al igual que sucedía con los estudios de cohortes. Mientras que en los estudios de cohorte los sujetos
son seleccionados y clasificados en función de su exposición, en los estudios de casos y controles, los son por la
presencia o ausencia de la enfermedad. Será prospectivo si al iniciar el estudio vamos incorporando pacientes de
forma secuencial al grupo de los “casos” a partir de la aparición nuevos casos de la enfermedad (eventos) de una
población de estudio. A estos nuevos casos se les denomina “casos incidentes”. Los controles pueden recogerse
de forma simultánea o bien seleccionarse al azar dentro de la misma población de entre aquellos individuos que
no han desarrollado la enfermedad. El estudio será retrospectivo si al iniciarlo incorporamos pacientes que ya
presentan la enfermedad, denominándose los casos como “casos prevalentes”.

Siempre que sea posible se cogerán casos incidentes para evitar el sesgo de supervivencia o falacia de Neyman,
ya que los casos prevalentes pueden ser un subconjunto no representativo de pacientes que tienen la
enfermedad en su forma menos grave, impidiendo de este modo recoger información sobre la exposición de los
ya fallecidos con la enfermedad más avanzada o grave.

 Seleccionar una muestra de la población de riesgo de enfermar pero que esté libre de la enfermedad problema,
que será el grupo control. Es imprescindible utilizar definiciones y criterios diagnósticos muy claros y sin
ambigüedades de lo que vamos a considerar como casos. Todos los individuos portadores de la enfermedad
deben tener la misma probabilidad de ser incluidos en el estudio como casos, siendo lo ideal seleccionar todos
los casos de una población determinada. Si esto no fuese posible, la selección de casos debe ser una muestra
representativa de la historia natural de la enfermedad. Por otro lado, el grupo control debe provenir de la
misma población de donde vienen los casos y debe representar la prevalencia media de la exposición al factor
de riesgo en población sana. Un error frecuente es recoger controles de poblaciones diferentes o especialmente
“sanas” que fuesen de características muy distintas de los casos.
Es muy importante que tanto los casos como los controles sean seleccionados independientemente de su
exposición al factor de riesgo. Si hipotéticamente uno de los individuos sanos presentara la enfermedad, este
debe tener las mismas probabilidades de ser incluido en el grupo de los casos que el resto. El grupo control debe
ser similar al grupo de los casos en las variables que pudieran ser de confusión, es decir variables que se asocian
simultáneamente con la exposición y el desarrollo del evento. Si esto no sucediese, un análisis multivariante
(como la regresión logística) podría subsanar esta circunstancia, ya que podría medir el riesgo de la exposición
ajustando su efecto por las variables confusoras.

Se pueden seleccionar más de un control por cada caso para aumentar la potencia estadística del estudio,
aunque no compensa hacerlo en una proporción superior de 3 o 4 controles por caso, ya que el incremento en la
potencia del estudio es bajo.

A diferencia de los estudios de cohorte en los que comparamos dos o más grupos de exposición y estimamos el
riesgo de tener la enfermedad, en los estudios de casos y controles se parte de la enfermedad y se investiga su
exposición. Es decir, mientras que los estudios de cohorte investigamos desde la causa al efecto, en los estudios
de casos y controles partimos del efecto en busca de una posible causa. Por esta razón, este tipo de estudios es
particularmente sensible a sesgos y errores en su interpretación ya que la relación causa y efecto puede no ser
la correcta.

 Medir las variables predictoras, que son los factores de riesgo. No es fácil obtener información sobre el grado de
exposición al factor de riesgo en los individuos que conforman los casos y los controles, obteniéndose la misma
a partir de registros, historias clínicas, entrevistas personales, etc. Tanto en un grupo como en otro, debemos
utilizar los mismos métodos en la recogida de la información para no introducir sesgos. Un ejemplo de error
sería indagar de forma más exhaustiva el grado de exposición de los casos al suponer una presunta relación
causal entre la enfermedad y el factor de riesgo estudiado, ya que de este modo sobreestimaríamos la
exposición en los casos. Como hemos visto, una de sus principales limitaciones, es que se parte del efecto en
busca de una posible causa (su exposición a un factor de riesgo), justo al contrario de lo que sucedía en los
estudios de cohortes, pudiendo invalidar la relación causa efecto que pretendemos estudiar.

5.- Ventajas y Desventajas de los Estudios Epidemiológicos

En la tabla, se presentan de manera general las ventajas y los inconvenientes de los estudios epidemiológicos descritos.
6.- Estudios Epidemiológicos en Venezuela

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

1.- Definición

Es un proceso continuo de recolección y análisis de los problemas de salud laboral y de sus determinantes, seguidas de
acciones de promoción y prevención; con la finalidad de conocer las características de las condiciones de trabajo y salud
de amplios sectores de la población laboral, sirviendo para optimizar los recursos y prioridades en los programas de
promoción, prevención y protección

Es el conjunto de actividades que permiten reunir la información indispensable para conocer en todo momento la
conducta o historia natural de la enfermedad (o los problemas o eventos de salud), detectar o prever cualquier cambio
que pueda ocurrir, con el fin de recomendar oportunamente las medidas indicadas que lleven a la prevención y el
control de la enfermedad.

La vigilancia epidemiológica es una de las principales herramientas que se dispone en Salud Pública para establecer la
ocurrencia, distribución y factores condicionantes en los procesos de salud-enfermedad-atención. Además abarca el
desarrollo de intervenciones que modifiquen la problemática observada. También es la recolección sistemática,
continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población.
El análisis e interpretación de los datos debe proporcionar bases para la toma de decisiones y al mismo tiempo ser
utilizada para su difusión.

2.- Evolución Historia de la vigilancia

La vigilancia epidemiológica en salud pública ha sido practicada desde que el hombre ha luchado contra la propagación
de las enfermedades infecciosas, bien sea aislando los enfermos o poniendo en cuarentena a los sospechosos (las
cuarentenas nacen teniendo en cuenta la famosa teoría hipocrática de los días críticos “ el día 40 era el último de las
enfermedades ardientes” y marcaba la separación entre éstas y las crónicas), inicialmente dichas acciones se limitaban
acciones directas al individuo.
Posteriormente se consideraron otros factores importantes dentro de la cadena epidemiológica de la enfermedad que
sobrepasan el límite del paciente y sus contactos, es el caso de la viruela-enfermedad erradicada en el mundo- , la
malaria y la fiebre amarilla urbana, las cuales han desaparecido de ciertas regiones y en las cuales la vigilancia se ha
extendido, a las actividades de confirmación por laboratorio de casos sospechosos, conocimiento de la fuente de
infección reservorios, distribución geográfica, control de vectores, entre otros.

En los estados Unidos de América en 1955 el Centro para el control de Enfermedades (CDC), propone un sistema de
vigilancia que comprende la recolección sistemática de datos relacionados con la presencia de una enfermedad
específica, el análisis e interpretación de la misma y la distribución de la información procesada. El doctor Karen Raska,
Director de la División de Enfermedades Infecciosas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 1966 en su
trabajo “Vigilancia Epidemiológica Internacional de las Enfermedades Infecciosas” le da la amplitud con que se conoce y
aplica actualmente. En América Latina se comienza a hablar insistentemente de éste término a principios de la década
de los 70. Al final del siglo se reconoce a la vigilancia en salud pública como una de las funciones esenciales de la salud
pública.

3.- Tipos de Vigilancia

La vigilancia epidemiológica puede clasificarse según los recursos disponibles y la forma de obtención de la información:

a) Vigilancia según el tipo de recursos:

 Vigilancia simplificada: la vigilancia epidemiológica se desarrolla por personal auxiliar de atención primaria o
por la misma comunidad, sus aspectos básicos son la detección y notificación de signos y síntomas, este tipo de
vigilancia es muy importante y en algunas oportunidades es la única forma de captación de los casos.

 Vigilancia clínica: conocimiento e identificación de enfermedades, muertes o factores condicionantes,


efectuado con base en el diagnóstico médico, con o sin apoyo del laboratorio.

 Vigilancia intensificada: conocimiento exhaustivo de cada evento en salud, utilizando recursos especializados,
dada su transcendencia o gravedad.

b) Vigilancia según la obtención de la información:

 Vigilancia pasiva: se limita a recoger la información en los registros de las personas que acuden a los centros de
atención médica. Como fuentes de información se utilizan los registros de morbilidad, mortalidad y demografía
tales como anuarios de estadísticas, historias clínicas de médicos particulares, partidas de defunción, anuarios
demográficos, etc.

 Vigilancia activa: la información activa se busca donde se produce, sea que el sujeto acuda o no a centros
médicos, por ejemplo, encuestas de morbilidad, investigaciones epidemiológicas de campo, estudios de brotes,
test de tamización para diagnóstico precoz, es decir, todo el sistema de recolección que se aparte del
tradicional.

 Vigilancia centinela: se aplica a una forma de vigilancia selectiva de tipo comunitario que por períodos cortos,
recolecta datos de una población específica y geográficamente definida (sitio centinela) de especial interés. Es
un tipo de vigilancia para una patología específica, una de las aplicaciones es para la vigilancia de las
enfermedades emergentes o re-emergentes.
4.- Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica

 Describir la situación de salud de un país, región o localidad y sus factores condicionantes, con base en
indicadores epidemiológicos.

 Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades (p.ej., brotes, epidemia y la
presencia de problemas emergentes).

 Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la presencia de
enfermedades (p. ej., vigilancia de laboratorio del virus de la influenza)

 Detectar cambios en las prácticas de salud ( p. ej., incremento en la práctica de cesáreas)

 Investigar y controlar las enfermedades, la notificación de los eventos de interés en salud pública permite el
conocimiento exhaustivo de la enfermedad estableciendo rápidamente las medidas de control como son: alertas
epidemiológicas, retiro de productos del mercado, entre otros.

 Analizar los factores de riesgo biopsicosocial que generan, incrementan o agravan la enfermedad.

 Determinar e implantar las medidas tendientes a controlar, eliminar o erradicar las enfermedades de acuerdo al
nivel de resolución.

 Apoyar la planificación y prestación de los servicios de salud, el monitorear los cambios permite establecer
cuándo y dónde se requieren los recursos y por lo tanto elaborar un plan para asignar los mismos
adecuadamente para que sean efectivos.

 Evaluar el impacto de las medidas de prevención y control tomadas (p. ej., la modificación de la edad de
vacunación de la edad de vacunación con la vacuna triple o doble viral).

 Determinar las necesidades de investigación.

5.- Etapas de la Vigilancia Epidemiológica

Un sistema de vigilancia epidemiológica debe cumplir las siguientes etapas:

a) Definición del evento a vigilar: la selección de los eventos a vigilar debería guiarse por los siguientes principios: el
evento a vigilar debe tener clara importancia en salud pública, deben existir acciones específicas en salud pública que
puedan ser tomadas, los datos relevantes para vigilancia deben estar fácilmente disponibles. Los siguientes criterios
deben tenerse en cuenta para la identificación de éstos:

- Magnitud del daño: se entiende como la frecuencia con la que se presenta un evento, para su conocimiento se
deben establecer las tasas de incidencia, prevalencia, tasas de mortalidad, generales y por grupo de edad, sexo,
entre otros.

- Gravedad: se debe conocer la letalidad de la enfermedad.


- Costos: se tiene en cuenta tanto los costos directos como los costos indirectos que ocasione el evento a vigilar

- Posibilidad de prevención: un criterio fundamental en la priorización de un evento es su vulnerabilidad, si el


problema de salud puede ser modificado con una o varias intervenciones, éste deberá ser tenido en cuenta.

- Importancia social del fenómeno: existen eventos de poca transcendencia desde el punto de vista de salud, pero
que para las comunidades revisten una gran importancia, igualmente eventos que son priorizados por el sector
salud no son considerados por la comunidad como un problema de salud pública, por lo cual, en la priorización,
este criterio tiene gran valor, cuando una comunidad no sea consciente de su problema lo primero que se debe
realizar antes de iniciar un programa de vigilancia epidemiológica es presentarlo a ésta para que se reconozca su
problema, de lo contrario fracasaría.

- Políticas internacionales y nacionales de salud: las entidades internacionales y los gobiernos de cada país fijan
unas prioridades.

- Otros criterios: de conveniencia política, orden público, apetencias científicas, etc. Los criterios basados en un
proceso de consenso para identificar problemas de alta prioridad pueden llegar a detectar cuestiones o
problemas que son incipientes que de otro modo podrían no considerarse. Dentro del grupo encargado de la
priorización de los problemas deberá incluir la comunidad y sus dirigentes si se quiere lograr que los programas
funcionen y que puedan mostrar un impacto en la situación de la población.

b) Recolección de datos: la vigilancia epidemiológica requiere para su funcionamiento un subsistema de información


eficiente que posibilite un manejo rápido de los datos requeridos para el control de los problemas priorizados. La calidad
de un sistema de vigilancia se mide a menudo por la calidad de los datos recolectados. La recolección de los datos es el
componente más costoso y difícil de un sistema de vigilancia. Al diseñar un sistema de vigilancia es necesario definir los
criterios de todos los aspectos relacionados con el programa. Entre ellos la definición de caso, los criterios de
diagnóstico clínico, de laboratorio y mediciones de frecuencia a emplear, la definición de factor de riesgo y mediciones
del factor de riesgo.

Con fines epidemiológicos, el diagnóstico de caso depende de la evidencia disponible, por lo cual la definición de caso
debe distinguir niveles con criterios específicos a distintos grados de certeza diagnóstica así:

a) caso sospechoso, signos y síntomas compatibles con la enfermedad, sin evidencia alguna de laboratorio(
ausente, pendiente o negativa)
b) caso probable, signos y síntomas compatibles de la enfermedad, sin evidencia definitiva de laboratorio
c) caso confirmado, evidencia definitiva de laboratorio, con o sin signos y/o síntomas compatibles de la
enfermedad.

Las fuentes de datos para la vigilancia en salud pública son variadas, las más comunes son:

- Notificación de casos: es el procedimiento medular de la vigilancia, a través de ésta instituciones de salud


informan rutinariamente los eventos de interés en salud pública a la autoridad sanitaria.

- Registros: como elementos de información se pueden utilizar los registros de mortalidad, morbilidad,
laboratorio, notificación de epidemias, investigación de campo, encuestas epidemiológicas, estudio de vectores
y reservorios, consumo de medicamentos y productos biológicos, información demográfica y ambiental.
c) Notificación: La notificación de un evento es entonces el procedimiento mediante el cual el personal de salud, las
instituciones de salud, otros sectores diferentes al sector salud y la comunidad, informan a las autoridades sanitarias la
presencia de eventos que puedan afectar la salud da la población. La notificación tiene tres componentes: la unidad que
transmite (unidad notificadora), la unidad que recibe (unidad de vigilancia o autoridad sanitaria) y el mecanismo de
trasmisión (lenguaje, medios, y vías de comunicación). Los niveles centrales se encargan de tabular y analizar
semanalmente la información recibida, aunque en muchos de ellos esta información se tramita y difunde tardíamente
.La cobertura del sistema de notificación depende de la infraestructura de salud que existe en cada país.

d) Consolidación y tabulación de los datos: Una vez recolectado el dato en los diferentes niveles de prestación de
servicios se pasa a consolidar la información, para esto se debe revisar cada uno de los registros establecidos como
fuentes de información y se completa la información faltante con el fin de realizar un análisis completo del caso en el
nivel donde se genera la información y en los niveles superiores. Con el fin de garantizar un buen análisis de los mismos
se recomienda manejar la información en bases de datos, las cuales permiten realizar un buen análisis. Frecuentemente
se utiliza el programa Epi-info, el cual es un software de dominio público para epidemiología y vigilancia. La información
debe transmitirse desde el nivel local al regional y, de este último, al nacional, utilizando en cada nivel la información útil
para la toma de decisiones.

e) Análisis e interpretación: En vigilancia epidemiológica el análisis debe hacerse en forma rápida, oportuna y
permanente. El análisis permite observación de tendencias y la comparación de datos con respecto a patrones
regionales, nacionales o internacionales. Para el análisis cuantitativo se utilizan las medidas de frecuencia necesarias de
acuerdo a la situación (frecuencias absolutas, razones, proporciones, tasas de incidencia y prevalencia, entre otras), se
elaboran mapas de riesgo los cuales permiten con una visualización rápida evaluar y comparar la distribución espacial
del evento a vigilar. Para el análisis cualitativo se recomienda la metodología del ¿por qué por qué, y el cómo cómo?, la
cual se realiza con un equipo interdisciplinario, un estudio y análisis de casos o procesos mediante la utilización del
método deductivo, donde a partir de un problema se definen sus causas, efectos y soluciones.

f) Ejecución de acciones: La vigilancia debe proporcionar información continua y acumulada sobre la situación de
salud de la población y sus factores condicionantes. La información generada debe servir para la toma de decisiones, en
los diferentes niveles de atención de acuerdo al grado de complejidad del problema, por lo tanto la responsabilidad de
su ejecución podrá ser a nivel local o de los niveles superiores. Las intervenciones pueden estar orientadas a: proteger a
la población de alto riesgo, interferir oportunamente el desarrollo de la enfermedad, control de brotes o epidemias,
orientar el tratamiento oportuno, elaborar o adecuar las normas de vigilancia epidemiológica para los problemas de
salud pública priorizados.

g) Divulgación de la información: La divulgación periódica de la información que resulta del análisis e


interpretación de los datos y de la evaluación de las medidas de intervención es uno de los mecanismos más
importantes para obtener apoyo del personal de los niveles operativos y la comunidad que son quienes generan los
datos al recibir informes consolidados de la situación epidemiológica que le permite evaluar su contribución al desarrollo
de los programas de control. La divulgación de la información debe utilizar todos los medios disponibles con el fin de
abarcar no sólo al personal de los diferentes niveles de atención, sino extenderse a aquellos que puedan recibir un
beneficio con el conocimiento de la información.

6.- Componentes o Elementos de la Vigilancia Epidemiológica

 Casos y muertes: número total de casos y muertes, fecha y lugar de ocurrencia, característica de la persona
 Resultados de Laboratorio: Confirmación de casos, niveles de inmunidad en la población, niveles de
contaminación ambiental

 Medidas de Prevención y Control: datos de los programas relacionados con la extensión de las medidas de
control usadas (enfermos tratados, viviendas rociadas, vacunas aplicadas)

 Medio Ambiente: datos de las condiciones ambientales, cobertura y calidad de los servicios

 Vectores: datos sobre tipos de vectores existentes, distribución hábitos, resistencia o susceptibilidad a los
insecticidas

 Reservorio: Datos sobre reservorios humanos o animal

 Población: Datos sobre tamaño de la población, composición por edad , sexo, etc., distribución, susceptibilidad
o resistencia

7.- Utilidad Práctica de la Vigilancia Epidemiológica

 Obtener una visión global del proceso salud enfermedad.


 Formular intervenciones en términos de prevención.
 Lograr correspondencia entre la prestación de servicios de salud y las necesidades comunitarias.
 Articular el quehacer de diferentes disciplinas y profesiones.
 Integrar las organizaciones sociales en la gestión de los servicios de salud.
 Detectar los factores específicos y como es su influencia.
 Definir las características de las intervenciones para los diferentes problemas.
 Estimar la magnitud de los eventos (que tan frecuente es un padecimiento en una población).
 Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades (por ejemplo brotes, epidemias, y
la presencia de problemas emergentes).
 Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud - enfermedad en las
poblaciones (Incremento reciente de las enfermedades de transmisión sexual).
 Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la presencia de
enfermedades (vigilancia de laboratorio de virus de la influenza).
 Detectar cambios en las prácticas de salud (incremento de las tasas de cesárea).

You might also like