You are on page 1of 67

CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMIA

1. DEFINICION

Es la ciencia social que estudia la distribución de la riqueza de las naciones con la


finalidad de satisfacer las necesidades de la población.
La economía pretende distribuir los escasos recursos frente a las necesidades
ilimitadas.
Otras definiciones de economía son:

 Paul Samuelson: “El estudio de la manera en que las sociedades


transforman recursos en mercancías valiosas que posteriormente distribuyen
entre sus individuos”.
 Lionnel Robbins: “Economía es la ciencia que estudia la conducta humana
como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa
aplicación”
 Michael Parkin “Es la ciencia social que estudia las elecciones que los
individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras, hacen para
enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en estas elecciones
y las concilian”
 Tucker: “La economía es el estudio de la forma en que una sociedad usa sus
recursos escasos con la finalidad de producir bienes y servicios para
satisfacer necesidades ilimitadas”.

2. LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS

Como se indicó anteriormente los factores productivos son escasos y las


necesidades humanas son prácticamente ilimitadas, por lo tanto plantean la
necesidad de elegir; y, al elegir se plantean tres problemas fundamentales:

 ¿Qué producir? Qué bienes y servicios se van a producir y en qué


cantidad, se priorizará la producción de bienes de consumo (alimentos)
o de bienes de inversión (fábricas); de bienes materiales (automóviles) o
producción de servicios (espectáculos).
 ¿Cómo producir? Se debe decidir quién se debe dedicar a una actividad
(agricultura) y quién a otra (prestación de servicios), es decir qué
personas se destinarán a las diferentes actividades económicas; las
empresas serán propiedad privada o pública.
 ¿Para quién producir? Cómo se va a distribuir la producción nacional entre
toda la población; se va a priorizar que la distribución del impuesto a la renta
sea equitativo o se permitirá que aumente la población pobre
3. DIVISION DE LA ECONOMIA
La economía se divide en economía positiva y en economía normativa. La
economía positiva se divide en economía descriptiva y teoría económica y la
economía normativa se divide en política económica.

3.1 Economía positiva: Trata de “lo que es”. Son proposiciones que describen
la economía con criterios objetivos. Se observan los hechos y se sacan
conclusiones.

3.1.1 Economía descriptiva:


Describe el comportamiento de los agentes económicos

3.1.2 Teoría económica:


Formula teorías y leyes basadas en la economía descriptiva.

a. La Microeconomía es la rama de la Economía que


estudia la toma de decisiones de un individuo,
familias, empresas, mercados. Su fundador se lo
considera a Adam Smith.
b. La Macroeconomía es la rama de la Economía que
estudia el funcionamiento general de la economía. Se
considera como su fundador a John Maynard Keynes.

Las diferencias entre los dos campos a tener en cuenta son


las siguientes:

- La Microeconomía examina las selecciones


individuales: personas, familias o empresas
individuales. La Macroeconomía analiza los agregados
económicos y sus efectos: el nivel promedio general
de los precios (como el Índice de Precios al
Consumidor (IPC)), los niveles de empleo, el Ingreso
Nacional, el Producto Bruto Interno (PBI), los
impuestos directos e indirectos, la ejecución del
Presupuesto Público y su financiamiento, los
agregados monetarios y las tasas de interés, etcétera..

- En la Microeconomía sólo se estudian los totales de


productos homogéneos o similares. Por ejemplo, se
habla de la demanda del mercado de los periódicos
pero no se combinan éstos con las revistas y los libros.
1
Mientras tanto, en Macroeconomía se habla del PBI
que es un total o agregado de diversos productos de
naturaleza muy diferentes.

- En la Microeconomía los precios relativos


desempeñan un papel importante. En la
Macroeconomía los precios relativos son de una
importancia secundaria. En la Microeconomía se
estudia la respuesta de los consumidores y de los
productores frente a los cambios en los precios
relativos de las prendas de vestir nacionales en
comparación con las extranjeras, los precios de las
manzanas en comparación con las de la piña, los
precios de las carnes versus la del pollo, etcétera. En la
Macroeconomía, si es que se llegan a considerar los
precios relativos, se tratan de precios relativos de
grandes grupos de productos. En otras palabras, la
diferencia es que en la Microeconomía se consideran
los precios relativos de productos en cierta forma
homogéneos, el precio de la manzana en comparación
al de la pera, los automóviles nacionales en
comparación con los automóviles extranjeros. No se
combinan peras y automóviles, mientras que en la
Macroeconomía sólo se habla de un gran nivel general
de precios que involucraría a todos los productos
mencionados.

3.2 Economía normativa: Trata de “lo que debería ser. Son proposiciones que
responden a criterios éticos, ideológicos o políticos acerca de cómo debería
ser la economía. Por tanto son proposiciones subjetivas no basadas en
racionamientos científicos.

3.2.1 Política económica:

Aplicación de la teoría económica.

Por todo ello la economía…

 Estudia la manera en que se fijan los precios del


trabajo, del capital y de la tierra en la Economía
y el modo en que se utilizan para asignar los
recursos.
2
 Explora la conducta de los mercados financieros
y analiza la manera en que asignan el Capital al
resto de la economía.
 Analiza las consecuencias de la intervención del
Estado para la eficiencia del mercado.
 Examina la distribución de la renta y sugiere
mecanismos con los que se puede ayudar a los
pobres sin afectar a los resultados de la
economía.
 Examina la influencia del gasto público, de los
impuestos y del déficit presupuestario en el
crecimiento.
 Estudia las oscilaciones del desempleo y de la
producción que constituyen el ciclo
Económico.
 Examina los patrones del comercio
internacional y analiza las consecuencias de las
barreras comerciales
 Analiza el crecimiento en los países en vías de
desarrollo y propone medidas para fomentar la
utilización eficiente de los recursos.

I. ESCASEZ Y EFICIENCIA

De dichos concepto es posible determinar que los recursos son escasos y por tal
motivo la población debe aprender a utilizarlos eficientemente, también tenemos

3
que comprender que las necesidades de la población son ilimitadas y por ello se
hace imprescindible saber priorizarlas.

1. ESCASEZ
Es la incapacidad para satisfacer todas las necesidades. Habitualmente una
sola sociedad no posee los recursos suficientes para proveer de manera adecuada las
necesidades de su población, por lo que es necesario el intercambio y el comercio de
bienes y servicios. La escasez obliga a priorizar las necesidades o metas de la sociedad.

2. EFICIENCIA
Significa la utilización de los recursos de la sociedad de la manera más eficaz posible, con
el fin de satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos. Se dice que una
economía produce eficientemente cuando no es posible mejorar el bienestar económico
de una persona sin empeorar el de alguna otra. Para la escasez y la eficiencia en una
economía es necesario conocer la frontera de posibilidades de producción (FPP).

3. FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION (FPP)


Se llama frontera de posibilidades de producción (FPP) al conjunto de combinaciones en
factores productivos y/o tecnologías en los que se alcanza la producción máxima. Refleja
las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de producir en un
determinado período y a partir de unos factores de producción y unos conocimientos
tecnológicos dados. Por lo tanto se dan tres situaciones en la estructura productiva de un
país:

 Estructura productiva ineficiente: Cuando se encuentra por debajo de


la FPP, es decir, o no se utilizan todos los recursos (recursos
ociosos), o bien la tecnología no es la adecuada
(tecnología mejorable). siempre que un país tenga una tasa de paro
por encima del 5%, ese país se encontrará en esta estructura
productiva, porque se dispone de una mano de obra que no se utiliza.
 Estructura productiva eficiente: Se sitúa frente la frontera o muy
cercana a ella. No hay recursos ociosos y se está utilizando la mejor
tecnología.

4
 Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de las
posibilidades de producción. Es teórica ya que ningún país puede
producir por encima de sus posibilidades

II. LA ACTIVIDAD ECONOMICA

La actividad económica es la interacción entre unidades productoras, consumidoras


e intercambio. En este sentido es posible señalar tres elementos básicos de la
actividad económica: los recursos, las necesidades y los bienes.

5
1. Los recursos: Son todos los medios que se emplean para la producción de bienes y
servicios.

Clasificación de los recursos:

a. Versión clásica: Tierra, Trabajo y Capital


b. Versión moderna: Recursos naturales aprovechables, Población
económicamente activa, Capital, Tecnología y Capacidad empresarial

2. Las necesidades:
Necesidad es "algún estado interno que hace que ciertos resultados parezcan
atractivos" (Robbins). Es aquello de que no se puede prescindir. Supone un estado
de carencia de algo.

Tipos de necesidades:

a. Primarias y Secundarias
b. Indispensables y No indispensables
c. Colectivas e Individuales
d. Fisiológicas, De seguridad , sociales, de estima, autorrealización (Maslow)
Características de las necesidades:
1. Ilimitadas
2. Saciables
3. Intensidad
4. Temporalidad

3. Los Bienes

Los bienes se clasifican según diversos criterios:

3.1 Según la escasez:

Bienes libres: Son abundantes y no son propiedad de nadie. Ejemplos: el agua del
mar, el aire, la luz solar.

6
Bienes económicos: Son los bienes que tienen relación con los deseos que hay de
los mismos, estos son bienes escasos en cantidad, tienen un precio y son objeto de
comercio. Ejemplos: casas, vehículos, vestidos, transporte.

3.2 Según su función económica:

Bienes de consumo: Sirven para la satisfacción directa de necesidades y


pueden ser duraderos y no duraderos. Ejemplos de consumo duradero:
muebles, electrodomésticos, aviones; y, no duraderos: alimentos, bebidas.

Bienes de capital o de inversión: No atienden a las necesidades humanas


directamente. Ejemplos: maquinas, carreteras, inventarios, construcciones.

3.3 Según su grado de terminación:

Bienes intermedios: Son los que sufren transformaciones antes de convertirse en


bienes finales. Ejemplos: materias primas, productos en proceso.

Bienes finales: Aquellos que han concluido su ciclo productivo y pueden usarse o
consumirse. Ejemplos: alimentos, vestidos, máquinas.

3.4 Según la velocidad de rotación en la producción (o bienes de capital):

Capital circulante: Son los que se agotan en un ciclo productivo. Ejemplos:


combustibles, materias primas, los lubricantes.

Capital fijo: Aquel que permanecen a través de varios ciclos de producción.


Ejemplos: Edificios, carreteras, maquinarias.

3.5 Según el ámbito de uso:

Bienes privados: Son aquellos que son susceptibles de apropiación por parte de las
personas. Ejemplos: electrodomésticos, fincas, vestidos, viviendas.

Bienes públicos: Son aquellos para los cuales el consumo de algunos individuos no
disminuye el consumo de otros, es decir no existe rivalidad en el consumo.
Ejemplos: parques, alumbrado público. Calles, carreteras.

3.6 Según la relación con el ingreso:

7
Bienes normales: Aquellos bienes cuya cantidad demandada crece cuando se
aumenta el ingreso.

Bienes inferiores: La cantidad demandada disminuye al aumentar el ingreso.


Ejemplo: el transporte en autobús y bienes de calidad inferior.

3.7 Según las relaciones mutuas entre ellos:

Bienes complementarios: Son aquellos que se utilizan conjuntamente Ejemplos:


semillas y tierras, raquetas de tenis y pelotas, autos y gasolina

Bienes sustitutos: Son aquellos bienes susceptibles de uso alternativo. Ejemplo:


carne de res y de pollo, los cigarrillos de distintas marcas.

4. EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA


Es un modelo económico que pretende explicar la circulación de la economía es
decir la forma en que se relacionan las unidades de producción y las unidades de
consumo en los diversos mercados como son el mercado de bienes y servicios y el
mercado de factores.
Mercado de factores productivos: en este mercado las empresas (unidades de
producción) demandan recursos naturales, recursos de capital y fuerza de trabajo.
Por ello pagan rentas, interés y salarios.
Mercado de bienes y servicios: las unidades de producción concurren a este
mercado para ofrecer sus productos; es decir, ofrecen alimentos, viviendas,
artefactos computadoras, etc. y ellos reciben una retribución monetaria de las
unidades de consumo (familias).
El estado: actúa como regulador de la economía.

8
5. EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA

5.1 EL PROCESO ECONOMICO

5.1.1 DEFINICIÓN

El proceso económico es un conjunto de actividades que realiza el


hombre de manera continua y permanente, para generar medios
(bienes, equipos, servicios, etc.) necesarios para satisfacer
necesidades.

9
5.1.2 FASES DEL PROCESO ECONÓMICO

A nivel general las actividades económicas se han agrupado en cinco


fases, las cuales se encuentran interrelacionadas y son las siguientes:

a. Producción.- Es la actividad orientada a generar bienes y


servicios útiles al hombre. En esta etapa intervienen los
factores productivos.
b. Circulación.- Es la etapa del proceso económico donde se
realiza el traslado de los productos hacia los mercados
para realizar su intercambio o venta hacia los
consumidores.
c. Distribución.-Es la etapa del proceso económico en el cual
se reparte la riqueza generada entre los factores
productivos por su participación en la producción.
d. Consumo.-Es la etapa del proceso económico en el cual se
da la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las
necesidades sociales.
e. Inversión.- Es el financiamiento de un nuevo proceso
productivo mediante la adquisición de bienes de capital
(herramientas, maquinarias e insumos).

PRACTICA DE ECONOMIA N° 1
10
1. Resuelve las siguientes interrogantes:

a) ¿Quién es considerado el padre de la economía?


b) ¿Qué significa OIKONOMIA?
c) ¿A quién se le considera el padre de la microeconomía?
d) ¿A quién se le considera el padre de la macroeconomía?
e) ¿A quién se le considera el padre del comercio internacional?
f) ¿De qué trata la ley de gossen?

2. De los siguientes enunciados determina cuales pertenecen a la Macroeconomía o


Microeconomía
a) Elevados costos de producción de arroz en el valle del alto Piura.
b) Extrema pobreza en el departamento de Huancavelica.
c) Aumento del IPC en los últimos meses en un 5% mensual.
d) Aumento del precio del petróleo y de la gasolina.
e) Incremento de la tasa de desempleo en un 7%.
f) Discriminación de precios en tottus en los productos de perfumería.
g) Incremento del IGV para el próximo semestre del año 2014.
h) Estudia el comportamiento del consumidor.

3. Indique cuál de estas afirmaciones es positiva y cual es normativa:

a) La crisis de la Guerra del Golfo Pérsico subió los precios de la bencina, lo


que provocó una disminución del consumo de gasolina.
b) Los pobres que se consideren que lo merecen no deberían pagar
impuestos.
c) La economía Peruana ha crecido más rápidamente que la economía
Chilena.
d) Las compañías de petróleo están obteniendo excesivos beneficios y debe
obligárseles a pagar un impuesto sobre los beneficios extraordinarios.
e) El aumento del precio del trigo redundará en una disminución de la
demanda por pan.

4. Complete los espacios sobre el tipo de remuneración que reciben:


a) obreros……………………….

11
b) empleados…………………….
c) profesionales….………..…….
d) altos funcionarios……………

5. Complete los espacios sobre el tipo de retribución de los factores productivos

a) tierra…………………………..
b) trabajo…………………………
c) capital………………………….
d) empresa……………………….
e)estado………………………….

6. Perú produce etanol a partir de azúcar, y la tierra empleada para el cultivo de azúcar puede
utilizarse para producir cultivos alimenticios. Suponga que las posibilidades de producción de
etanol y cultivos alimenticios de Perú son los siguientes:

ETANOL CULTIVOS ALIMENTICIOS


(BARRILES POR DIA) (TONELADAS POR DIA)
70 0
64 1
54 2
40 3
22 4
0 5

a. Trace una gráfica de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) de Perú y explique


cómo esta gráfica ilustra la escasez.
b. Si se produce 40 barriles de etanol por día, ¿cuánto alimento debe producir para lograr una
producción eficiente?
c. ¿Por qué Perú enfrenta un intercambio en su FPP.
d. Si se incrementa la producción de etanol de 40 a 54 barriles por día ¿cuál es el costo de
oportunidad del etanol adicional?
e. Si se aumenta la producción de cultivos alimenticios de 2 a 3 toneladas por día ¿cuál es el
costo de oportunidad del alimento adicional?

7. En una economía se producen dos bienes maíz y telas ;las posibilidades de producción
Son:

12
MAIZ TELA
(kilogramos por mes) (metros por mes)
300 0
200 50
100 100
0 150
a) Trace una gráfica de la FPP en la economía.
b) ¿Cuáles son los costos de oportunidad en la economía de producir maíz y tela a cada
nivel de producción

III. LAS ESCUELAS ECONÓMICAS

13
Las doctrinas económicas, son el conjunto de planteamientos que buscan explicar
los fenómenos económicos en un momento determinado de la historia del hombre,
sirviendo de base para elaborar la Teoría Económica y su empleo en la Política
Económica.

1. ESCUELA MERCANTILISTA (1500-1750):


 La riqueza está asociada a los metales preciosos.
 Desarrollo del Comercio Internacional (aumentar las exportaciones).
 El Estado debe intervenir en las decisiones económicas.
 Inician el capitalismo comercial utilizando la figura del Imperialismo.
Representantes: Alonso de Montellanos, Antonio Serra, Juan Colbert, Antoine de
Montechretien, William Petty y Tomas Mun.

2. ESCUELA FISIOCRÁTICA (1750-1778):


 El Estado no debe intervenir en la actividad económica.
 La Agricultura es la única fuente de riqueza.
 Fisiocracia significa: Gobierno de la Naturaleza, es decir, la creencia que el
orden natural gobierna la economía, sin necesidad de leyes artificiales dadas
por el hombre. “Laissez faire, Laissez passer” (Dejar hacer, dejar pasar).
 Existen tres clases sociales: los campesinos, los terratenientes y la clase estéril
(industria, comercio, artesanía, etc.).
 Representantes: Francois Quesnay, Jacques Turgot y Vicente Gournay.

3. ESCUELA CLÁSICA, LIBERAL O MANCHESTERIANA: (1776- 1848)

 La principal fuente de riqueza es la división del trabajo.


 El Estado no debe intervenir en la vida económica, ya que ésta se sujeta a una
“mano invisible” del libre mercado y la competencia.
 El Estado sólo debe dedicarse a tareas como el cuidado del orden público, justicia,
sector salud, educación, etc.
 El mercado es el mejor asignador de recursos, basándose en el sistema de precios.
 Diferencian el concepto de valor de uso y valor de cambio.
 Representantes: Adam Smith, David Ricardo, Bautista Say y Thomas Malthus.

4. ESCUELA SOCIALISTA: (1848-1895)


 La Economía es una constante lucha de clases.

14
 El capitalismo es una división entre capitalistas (dueños de los medios de
producción) y obreros (dueños de su fuerza de trabajo).
 El Estado debe implementar una planificación imperativa sobre la actividad
económica con la finalidad de asegurar la satisfacción de las necesidades
sociales.
 Existen dos formas de trabajo: el trabajo necesario y el trabajo excedente, el
primero se convierte en salario y el segundo en plusvalía.
 La plusvalía es el origen del capital, representa el trabajo excedente realizado
pero no remunerado, el cual se convierte en ganancia del capitalista.
 Representantes: Karl Marx y Federico Engels.

5. ESCUELA NEOCLÁSICA: (1870-1930)


 Rechazan la planificación estatal.
 Inician el estudio sistemático de la teoría de los precios (microeconomía).
 Reafirman la vigencia del mercado como el mejor asignador de recursos a través
del ajuste automático de la oferta y la demanda.
 Introducen la formalización de la actividad económica a través de los modelos
econométricos que representan una combinación de teoría económica, cálculo
superior y estadística.
 Representantes: Alfred Marshall, Karl Menger, Wilfredo Pareto y León Walras.

6. ESCUELA KEYNESIANA: (1930)


 El Mercado es incapaz por sí solo de solucionar la crisis de recesión.
 Inician el estudio del análisis macroeconómico moderno.
 La causa de la recesión es la insuficiencia de demanda efectiva, que ocasiona la
contracción de las ventas y el aumento del desempleo.
 Consideran que el Estado debe impulsar la demanda efectiva a través del
aumento del gasto público y la reducción de los impuestos. De esta manera
se logrará reactivar el consumo, la inversión y el empleo.
 Desarrollan la teoría del ciclo económico.
 Representantes: John Maynard Keynes, Joan Robinson y Paul Samuelson.

7. ESCUELA MONETARISTA: (1950)


 Explican la inflación como un fenómeno puramente monetario.

15
 La política keynesiana sólo consigue generar déficit fiscal y la posterior
inflación.
 El Estado debe intervenir lo menos posible y lo debe hacer como un simple
regulador de la cantidad de dinero que circula en la economía.
 Defienden el liberalismo económico y la privatización absoluta de las actividades
económicas.
 Adopta el tipo de cambio flexible.
 Representantes: Milton Friedman

PRACTICA DE ECONOMIA N° 2

1. ¿Qué es el capitalismo?
2. ¿Qué es el socialismo?
3. ¿Qué es una economía social de mercado?
16
4. ¿Qué es el liberalismo económico?
5. ¿Qué es el proteccionismo económico?
6. ¿Qué es el nacionalismo económico?

IV. LA DEMANDA Y OFERTA

1. DEMANDA

17
1.1 CONCEPTO: Son las diferentes cantidades de un producto, que los consumidores
pueden adquirir en el mercado a diferentes niveles de precios en un periodo
determinado.

1.2 LEY: “Manteniendo los demás factores constantes, cuanto mayor es el precio de un bien
menor es la cantidad demandada”

1.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA:


Demanda = f (P, Ps, Pc, R, GYP, POBLACION)

a) Precio del mismo bien: La relación que se establece entre el precio del mismo bien y la
cantidad Demandada de un bien normal da lugar a lo que se conoce como la ley de la
Demanda y dice que a mayor precio menor cantidad demandada y a menor precio mayor es
la cantidad que se demanda.

b) Precio del bien sustituto: La relación que existe entre la demanda del bien X y el precio
de su bien sustituto es directa.

c) Precio del bien complementario: La relación que existe entre la demanda del bien X y el
precio de su bien complementario es inversa.
d) Ingreso o renta: A mayor ingreso mayor consumo, entonces mayor Demanda. Existe una
relación directa entre el ingreso y la demanda si el bien es normal (es decir si aumenta el
ingreso y su cantidad demandada) e inversa si el bien es inferior.

18
e) Gustos y preferencias: Las preferencias determinan el valor que la gente le da a cada bien
y servicio. Las preferencias dependen del clima, la información y moda.

f) Población: La demanda depende del tamaño y la distribución de la población

Asumiendo ceteris paribus la función de demanda quedaría solo en función del precio:
Demanda=f (precio)
Y la función de la demanda quedaría expresada:

𝑸𝒅 = 𝒂 − 𝒃𝑷
𝑷 = 𝒂 − 𝒃𝑸𝒅

1.4Cambio en la demanda

1.5 Desplazamiento de la demanda

19
2. OFERTA

2.1. DEFINICIÓN:

Son las cantidades de bienes y servicios, que los productores están dispuestos a vender a
diferentes precios en un periodo de tiempo determinado

2.2 LEY:

“Manteniendo los demás factores constantes, cuanto mayor es el precio de un bien, mayor es
la cantidad ofertada y viceversa”

20
2.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA:

Oferta = f (Px, Py, Cp, T, E)

a) Precio del mismo bien (px): Cuando el precio del bien en estudio aumenta, mayor es la
cantidad ofertada y viceversa, es decir, cumple la ley de la oferta.

b) Precio de otros bienes (Py): La oferta de un bien también depende del precio de otros
bienes. Ej.

- En una fábrica de calzado, se observa que el precio de los zapatos para dama
aumentan, es probable que se decida que es más ventajoso producir calzado para
dama que para caballero.
- En la minería, la plata y el zinc se extraen de manera conjunta, por eso ante un
incremento en el precio de la plata, ocasionara un aumento en la cantidad de zinc.

c) Costos de producción (Cp): Si aumenta el precio de los factores de producción, también


se incrementara los costos de producción; si se incrementa los costos y el precio se mantiene
constante, los productores reducirán la cantidad ofrecida

d) Tecnología (T): Un cambio en la técnica de producción, puede implicar una disminución


de los costos, lo cual incentivara la producción. La relación es _____________

e) Expectativas (E): Los productores toman sus decisiones en función de lo que esperan va a
pasar en la economía, en el futuro. Por ejemplo la cantidad ofertada de un bien o servicio
puede depender de las expectativas que tengan las empresas sobre posibles cambios en las
políticas económicas, impuestos, variaciones del tipo de cambio, etc.

Asumiendo ceteris paribus la función de oferta quedaría sólo en función del precio:
Oferta=f (precio)
y la función de la demanda quedaría expresada :
𝑸𝒐 = 𝒂 + 𝒃𝑷
𝑷 = 𝒂 + 𝒃𝑸𝒐

2.4 Cambio y desplazamaniento de la oferta

21
PRACTICA DE ECONOMIA N° 3
1. Explique gráficamente como afecta a la demanda de hamburguesa, si se presentan los
siguientes eventos:
a) Incrementa el precio de las gaseosas.
b) El precio de los sándwich disminuye
c) Incrementa el nivel de renta de los consumidores.
d) Aumenta la tasa de migración de las personas.
e) Sale una noticia sobre el elevado porcentaje de colesterol que contienen las
hamburguesas.
f) se incrementa el precio de los helados en un 5%

22
2. D’Onofrio es una empresa que ofrece helados de crema , chupetes y galletas para
helados. Explique gráficamente como afecta a la oferta de helado de crema, si:
a) Sube el precio del azúcar
b) Un terremoto destruye algunas fábricas.
c) Se espera que en un futuro suba el precio de los helados.
d) Sube el precio de los chupetes.
e) Baja el precio de las galletas para helados de crema.
f) Se espera que se retiren de la industria gran parte de los productores de helados.
g) El precio de los helados baja en un 6%.

3. Como se ve afectada la demanda de gaseosas si:


a) Disminuye el precio de las hamburguesas.
b) Aumenta el precio de los refrescos.
c) El estado decide reducir los sueldos.
d) Se incrementa la tasa de visitas turísticas en la ciudad.
e) En un verano hace mucho calor.
f) Disminuye el precio de la gaseosa.

4. La empresa bata produce zapatos y sandalias, como afecta la oferta de zapatos si:
a) Baja el precio del cuero
b) Los trabajadores hacen una huelga para que les aumenten su salario.
c) Se espera que en el futuro el precio de los zapatos disminuya.
d) El precio de las sandalias baja
e) Las maquinas se deprecian e incrementan el número de operarios.
f) Se espera que ingresen más productores en la industria de calzado.

4. Cuál es el efecto sobre el precio de una cinta y la cantidad de cintas vendidas, si:
a) ¿sube el precio de un disco compacto?
b) ¿sube el precio de un walkman?
c) ¿aumenta la oferta de reproductores de Cd?
d) ¿aumenta el ingreso de los consumidores?
e) ¿los trabajadores que fabrican cintas obtiene un aumento de salario?
f) ¿el precio del walkman sube al mismo tiempo porque los trabajadores fabricantes de cintas
obtienen un aumento de salario?

5.Cuál es el efecto sobre el precio de los hot dog y la cantidad de hot dog vendida, si :
a) ¿sube el precio de la hamburguesa?
b) ¿sube el precio del panecillo de hot dog?
c) ¿aumenta la oferta de salchichas para el hot dog?
d) ¿baja el ingreso de los consumidores?
e) ¿la tasa salarial del vendedor de hot dog aumenta?
f) ¿si la tasa salarial del vendedor de hot dog aumenta y al mismo tiempo bajan los precios de
la salsa de tomate, de la mostaza y de la salsa picante?

23
6. Suponga que ocurre uno de los siguientes acontecimientos:
a) el precio del petróleo sube.
b) el precio de los automóviles sube
c) se suprime todos los límites de velocidad en las carreteras.
d) la tecnología de robots reduce los costos de la producción de automóviles.

¿Cuál de los acontecimientos anteriores aumenta o disminuye lo siguiente?


I) la demanda de gasolina
II) la oferta de gasolina
III) la cantidad demanda de gasolina
IV) la cantidad ofrecida de gasolina

7. Suponga que ocurre uno de los siguientes acontecimientos:


a) sube el precio de la lana.
b) baja el precio de los suéteres
c) se inventa un sustituto cercano de la lana.
d) se inventa un nuevo telar de alta velocidad.
¿Cuál de los acontecimientos anteriores aumenta o disminuye lo siguiente?
I) la demanda de lana
II) la oferta de lana.
III) la cantidad demandada de lana.
IV) la cantidad ofrecida de lana

8. Grafique la función de demanda: 𝑄 𝑑 = 20 − 0.5𝑃


9. Grafique la función de oferta: 𝑄 𝑜 = 30 + 0.8𝑃

VI.EL MERCADO

1. DEFINICIÓN:
Es la reunión de comparadores y vendedores en un determinado lugar para intercambiar
productos a un precio determinado.
La noción de mercado, desde el punto de vista económico, no implica necesariamente una
localización geográfica del sitio o lugar determinado, donde se realizan transacciones
comerciales.

2. Equilibrio de mercado

24
El equilibrio de mercado se produce cuando se iguala la cantidad ofertada con la cantidad
demanda, es decir compradores y vendedores están de acuerdo en aceptar el precio de
mercado que cumplen sus expectativas.

𝑄𝐷 = 𝑄𝑂 = 𝑄∗ ; 𝑃𝐷 = 𝑃𝑂 = 𝑃 ∗

ESCASEZ: se produce cuando el precio del bien es menor que el precio de mercado, es decir
la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofertada; se le conoce también como exceso
de demanda.

SOBREPRODUCCION: se produce cuando el precio del bien es mayor que el precio de


mercado, es decir la cantidad ofertada es mayor que la cantidad demandada; se le conoce
también como exceso de oferta.

25
3. Tipos de mercados
Uno de los criterios más comúnmente utilizados para determinar las características de los
mercados, es el número de participantes que concurran al mismo, tanto por el lado de los
oferentes como por el lado de los demandantes. El cuadro siguiente muestra las distintas
condiciones imperantes en un mercado y las diversas formas de competencia que se pueden
derivar de cada una de ellas.

3.1. Competencia perfecta


Un mercado de competencia perfecta se caracteriza por:
a) El número de compradores y vendedores debe ser tan numeroso que ninguno
individualmente pueda influenciar sobre el mercado.
b) El precio es único y es determinado por la intersección de la oferta y la demanda del
mercado.
c) El producto es homogéneo.
e) Libre entrada y salida de los factores productivos (libre movilidad).
f) Transparencia del mercado, plena información sobre el comportamiento del mismo.

.
3.2. Competencia imperfecta.

La situación de competencia imperfecta existe en aquellos casos en los cuales, a pesar de


existir numerosos compradores y vendedores, se dan en el mercado cualquiera de los
siguientes factores:

a) Cuando los vendedores están en capacidad de influenciar a los compradores utilizando para
ello estrategias publicitarias, marcas registradas, u otros mecanismos que anulen la condición
de que compradores y a vendedores les resulte indiferente a quien comprar o vender.
b) Cuando se implantan restricciones a la entrada de competidores, a través de exigencias de
permisos, patentes y licencias por parte del sector oficial, o bien porque las exigencias de

26
inversión en un determinado proyecto llegan a ser tan grandes que en la práctica se
transforman en imposibles.

c) Cuando no existen las condiciones que permitan un perfecto conocimiento de la situación


del mercado a todos los concurrentes al mismo.

a) Monopolio:

El monopolio existe cuando en el mercado hay un solo vendedor de un producto o servicio y


muchos compradores del mismo. En este caso el vendedor puede controlar las condiciones,
bajo las cuales coloca su producto o servicio en el mercado.
El monopolio puede surgir en forma natural al existir una empresa cuyos costos de
producción o su economía de escala, le permita trabajar con un precio de venta que no es
rentable para ningún otro vendedor, o puede surgir por una situación legal como es el caso
de las patentes de marca. Cuando una empresa patenta un producto, ninguna otra empresa,
por mandato legal, puede producir ese bien por un determinado período de tiempo.

b) Oligopolio:

El oligopolio supone la presencia en el mercado de pocos vendedores y muchos


compradores. El caso más sencillo de oligopolio es el denominado duopolio. El mismo se da
cuando existen solamente dos oferentes y muchos demandantes.
La esencia del oligopolio viene dada por la interdependencia entre las empresas que
concurren al mercado como oferentes de un bien determinado. Cada una de ellas actuará,
bien sea como reacción a una acción específica de sus competidores, o bien definirá sus
propias políticas esperando provocar una reacción en las otras. La incertidumbre con respecto
a las decisiones de las empresas competidoras es una de las características del oligopolio.
Una variante del oligopolio es el Cartel, situación en las cual las empresas se coluden (se
ponen de acuerdo) y actúan como si fueran una empresa monopolista, es decir tomando
decisiones sobre el nivel de producción para afectar el precio. El cartel más importante a
nivel mundial es la OPEP.

c) Monopsonio:
Se presenta cuando hay un solo comprador y muchos vendedores.

d) Oligopsonio:
Se presenta cuando hay pocos compradores y muchos vendedores.

27
PRACTICA DE ECONOMIA Nª 4

1. Los planes de oferta y demanda de la goma de mascar son:

CANTIDAD
PRECIO CANTIDAD OFERTADA
DEMANDADA
(centavos por paquete) (mill. de paquetes semana)
(mill. de paquetes semana)
20 180 60
30 160 80
40 140 100
50 120 120
60 100 140
70 80 160
80 60 180

a) ¿cuál es el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio de la goma de mascar?


b) si la goma de mascar costara 70 centavos el paquete, describa la situación en el mercado
de goma de mascar y explique qué le pasaría al precio de la goma de mascar.

28
2. En el problema 1, suponga que el fuego destruye algunas fábricas, productoras de goma
de mascar y la oferta de este producto disminuye en 40 millones de paquetes a la
semana.
a) ¿ha habido un desplazamiento o un movimiento a lo largo de la curva de oferta de goma
de mascar?
b) Ha habido un desplazamiento o un movimiento a lo largo de la curva de demanda de
goma de mascar?
c) ¿cuál es el nuevo precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio de goma de mascar?
3. en el problema 2, suponga que un aumento de la población adolescente aumenta la
demanda de goma de mascar en 40 millones de paquetes a la semana, al mismo tiempo que
ocurre el incendio. ¿Cuál es el nuevo precio de equilibrio y la nueva cantidad de equilibrio
de la goma de mascar?

4. la demanda de barquillo de helado es:


𝑝 = 8 − 0.5𝑞 𝑑 y la oferta de barquillo de helado es 𝑝 = 2 + 0.5𝑞 𝑜
a) Halle el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado.
b) ¿Qué pasaría en el mercado si ahora el precio del helado es de 6?
c) ¿Qué pasaría en el mercado si ahora el precio del helado es de 4?

VII.ELASTICIDADES

1. DEFINICION
Es la capacidad de reacción de una variable en relación con cambios en otra. Este término
mide la variación porcentual que experimenta una al cambiar otra. Estas variables son
cuantitativas.
Existen diversas técnicas para medir la elasticidad.

2. Tipos de elasticidad

2.1La elasticidad precio de la demanda: Mide cómo la variación porcentual del precio de
un bien afecta a la cantidad demandada de ese bien, cuando todos los demás factores
permanecen constantes. Se calcula dividiendo el cambio porcentual en la cantidad
demandada por el cambio porcentual del precio. Por ejemplo, si el precio de un bien
aumenta a 106 desde un precio base 100 (el cambio es del 6%), y la cantidad demandada
cae de 100 a 90 (una reducción del 10%) la elasticidad será igual a 10/6, es decir, 1,66.
Como el resultado es superior a 1 se dice que la demanda del bien es elástica respecto al
precio del mismo, y la demanda caerá proporcionalmente más que el aumento del precio;
por lo tanto, aunque el precio del bien ha aumentado, el gasto total en el consumo de ese
bien disminuirá. Si el resultado fuera menor a 1, la demanda del bien sería inelástica
29
respecto al precio, por lo que la demanda de ese bien disminuiría, proporcionalmente,
menos que el aumento del precio; por lo tanto, el gasto total en el consumo de ese bien
aumentará a pesar del aumento del precio del mismo.
Elasticidad punto:

Elasticidad arco:

2.1.1Tipos de demanda respecto a las elasticidades

30
2.2La elasticidad cruzada de la demanda: Mide cómo evoluciona y se modifica la
demanda de un bien cuando cambia el precio de otro. La elasticidad cruzada se calcula
dividiendo el cambio porcentual de la cantidad demandada del bien X ante una variación
porcentual del precio del bien Y. Si los bienes son sustitutivos (por ejemplo, distintas
marcas de automóviles) el aumento del precio de la marca X puede aumentar las ventas de
la marca Y, por lo que la elasticidad cruzada será positiva. Si los bienes son
complementarios, por ejemplo, los ordenadores o computadoras y el software, el aumento
del precio de uno disminuirá las ventas del otro, por lo que la elasticidad cruzada será
negativa. Si los bienes son independientes, por ejemplo, teléfonos y cepillos de dientes, por
mucho que aumente el precio de uno no variará la demanda del otro, por lo que la
elasticidad cruzada será cero.

2.3La elasticidad ingreso de la demanda: Mide cómo afectan las variaciones del
ingreso a la cantidad demandada de un bien. Se calcula dividiendo la variación porcentual
de la cantidad demandada entre la variación porcentual del ingreso. Un producto que tiene
una elasticidad ingreso positiva se considera un bien normal. Los bienes de baja calidad
tienden a tener elasticidad ingreso negativa, ya que las personas dejan de comprar estos
bienes cuando sus ingresos les permiten comprar otros de mayor calidad.

PRACTICA DE ECONOMIA N° 5

31
1. La lluvia hecho a perder la cosecha de fresas. Como resultado, el precio se eleva de $4 a
$6 la caja, y la cantidad demandada disminuye de 1000 a 600 cajas a la semana. En este
rango de precios,
a) ¿cuál es la elasticidad precio de la demanda?
b) describa la demanda de fresas.

2. si la cantidad demandada de servicios dentales aumenta en un 10% cuando el precio de los


servicios dentales disminuye en 10%¿ la demanda de servicios dentales es inelástica, elástica
o elástica unitaria?

3. la demanda de microprocesadores para computadoras está dada por:

PRECIO CANTIDAD DEMANDADA


($por microprocesador) (mill. Microprocesadores por año)
200 50
250 45
300 40
350 35
400 30

a) ¿Qué le ocurre al ingreso total si el precio de un microprocesador disminuye de $400 a


$350?
b) ¿Qué le ocurre al ingreso total si el precio de un microprocesador disminuye de $350 a
$300?
c) ¿a qué precio se encuentra en su punto máximo el ingreso total?
d) ¿qué cantidad de microprocesadores se venderá al precio que se obtuvo como respuesta a
la pregunta anterior?
e) a un precio promedio de $350, ¿la demanda de microprocesadores es elástica o inelástica
.Para contestar esta pregunta utilice la prueba de ingreso total.

4. en el problema 3, a $250 el microprocesador, ¿la demanda de microprocesadores es


elástica o inelástica? Para contestar esta pregunta utilice la prueba de ingreso total.

5. si un aumento del 12% en el precio de jugos de naranja disminuye la cantidad demandada


de este bien en un 22% y aumenta la cantidad demandada de jugo de manzana en 14%,
calcule la elasticidad cruzada de la demanda entre jugo de naranja y el . jugo de manzana .

6. El año pasado, el ingreso de Judith aumento de $3000 a $5000.Judith aumento su consumo


de panecillos dulces de 4 a 8 por mes y su consumo de buñuelos de 12 a 6 al mes.calcule la
elasticidad ingreso de la demanda de Judith para:
i) panecillos dulces
ii) buñuelos.

32
7. La tabla siguiente proporciona la oferta de llamadas telefónicas de larga distancia:

PRECIO CANTIDAD DEMANDADA


(centavos por minuto) (millones de minutos por día)
10 200
20 400
30 600
40 800

Calcule la elasticidad de la oferta cuando:


a) El precio disminuye de $0.40 a $ 0.3 por minuto.
b) El precio es de $0.20 por minuto.

VIII.PRODUCCION Y COSTOS

1. FUNCION DE PRODUCCION
Relación que existe entre la cantidad de factores utilizados para producir un bien y la cantidad
producida de ese bien.

1.2. PRODUCTO MARGINAL


Aumento que experimenta la producción con una unidad más de factor.

33
1.3. PRODUCTO MARGINAL DECRECIENTE
Propiedad por la que el producto marginal de un factor disminuye conforme se incrementa su
cantidad.

2. COSTOS
Es el conjunto de desembolsos o egresos monetarios en que incurre una empresa para
adquirir los elementos necesarios para producir una determinada cantidad de bienes y
servicios en un determinado periodo de tiempo.
Para producir zapatos un empresario compra insumos: cuero, tinta, suela, hilo, etc., también
contratará obreros, técnicos y personal administrativo, adquirirá o alquilará máquinas y local,
entre otros factores productivos. Por la adquisición de cada uno de los factores desembolsará
una determinada cantidad de dinero, y la suma de estos pagos son los costos de producción.

2.1SUPUESTOS:

a) CORTO PLAZO: Es el periodo de tiempo en el cual las instalaciones, equipos u otros


factores permanecen fijos, sin tener en cuenta lo que dure ese periodo, es decir depende
de la industria a la cual nos referimos. Si una empresa de servicios de telefonía
considera que necesita una mayor cobertura de su central telefónica, tardará varios años
en llevar a la práctica esta decisión, pero en otros casos el corto plazo puede durar
semanas o meses.
b) LARGO PLAZO: Es el periodo de tiempo en el que la empresa es capaz de variar
todos los factores de producción, al igual que en el corto plazo depende de la industria
que analizamos. A largo plazo no existen costos fijos, todos los costos son variables.

2.2CLASES DE COSTOS: El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los


siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales, la depreciación de los bienes de capital
(maquinaría y equipo, etc.), el costo de la materia prima, los intereses sobre el capital de
operaciones, seguros, tributos y otros gastos. Los diferentes tipos de costos pueden agruparse
en dos categorías: costos totales y costos unitarios.

a) Costos Fijos (CF):


Los costos fijos son aquellos en que necesariamente tiene que incurrir la empresa al iniciar
sus operaciones. Se definen como costos porque en el plazo corto se mantienen constantes a
los diferentes niveles de producción. Como ejemplo de estos costos fijos se identifican los
salarios de ejecutivos, los alquileres, los intereses, las primas de seguro, la depreciación de la
maquinaria y el equipo.
Los costos fijos pueden llegar a aumentar, obviamente si la empresa decide aumentar su
capacidad productiva, cosa que normalmente se logra a largo plazo, por esta razón, el
concepto costo fijo debe entenderse en términos de aquellos costos que se mantienen
constantes en el corto plazo.

b) Costos Variables (CV):

34
Los costos variables son aquellos que cambian con el volumen de producción. El costo
variable total se mueve en la misma dirección del nivel de producción. El costo de la materia
prima y el costo de la mano de obra son los elementos más importantes del costo variable.
La decisión de aumentar el nivel de producción significa el uso de más materia prima y más
obreros, por lo que el costo variable total tiende a aumentar la producción.

c) Costo Total (CT): Son los costos incurridos en la producción total de los bienes y servicios.
Es la suma de costos fijos y variables.
CT = CF + CV
d) COSTOS UNITARIOS
El vocabulario económico maneja cuatro conceptos de costos, derivados del concepto costo
total. Estos conceptos son el costo medio (CMe) el costo variable medio (CVMe) el costo
fijo medio (CFMe) y el costo marginal (CMg). Cada uno de estos conceptos presenta una
relación económica muy importante para el análisis del problema de la determinación del
nivel de producción de máxima ventaja económica pera el empresario.

d.1 Costo Medio (CMe): Indica al empresario el costo de producir una unidad del producto
para cada nivel de producción, se obtiene matemáticamente dividiendo el costo total entre el
número de unidades producidas a cada nivel de producción.
CMe = CT / Q
d.2 Costo Fijo Medio (CFMe): Indica que el costo fijo por unidad se reduce a medida que
aumentamos la producción, al distribuir un valor fijo entre un número mayor de unidades
producidas el costo fijo por unidad tiene que reducirse.
CFMe = CF / Q
d.3 Costo Variable Medio (CVMe): Indica que en el punto más bajo de la curva el productor
alcanza el nivel de producción de máxima eficacia productiva de los factores variables y
cuando esta asciende señala la reducción de eficacia productiva que tiene lugar al aumentar la
producción mediante el empleo de unidades adicionales de los factores variables, mientras se
mantiene fija la capacidad productiva de la empresa.
CVMe = CV / Q

d.4 Costo Marginal (CMg): Observa los cambios ocurridos en el costo total de producción al
emplear unidades adicionales de los factores variables de producción. Es el costo adicional
incurrido como consecuencia de producir una unidad adicional del producto.
Aritméticamente, el costo marginal es el resultado de dividir el cambio absoluto en costo
total entre el cambio absoluto en producción.
CMg = ∆ CT / ∆ Q

2.3 ECONOMIAS DE ESCALA

35
Propiedad por la cual el costo total medio a largo plazo disminuye conforme se incrementa la
cantidad de producto.

2.4 DESECONOMIAS DE ESCALA


Propiedad por la cual el costo total medio a largo plazo aumenta conforme se incrementa la
cantidad de producto.

2.5 RENDIMIENTOS CONSTANTES DE ESCALA


Propiedad por la cual el costo total medio a largo plazo se mantiene constante cuando varia la
cantidad de producción.

3. INGRESO TOTAL

Los ingresos se obtienen multiplicando las cantidades por sus precios respectivos:

IT = P x Q
Dónde:
IT: Ingresos Totales o Ventas
P: Precio
Q: Producción

3.1INGRESO MARGINAL: Es el cambio en el ingreso total que se produce cuando la


cantidad vendida se incrementa una unidad, es decir, al incremento del ingreso total que
supone la venta adicional de una unidad de un determinado bien.
En competencia perfecta el precio se comporta como una constante, así el ingreso marginal
(IMg) es igual al precio: IMg = P

3.2PUNTO DE EQUILIBRIO

Si se superponen los gráficos de los Costos Fijos, los Costos Variables, los Costos Totales y
los Ingresos por Ventas; podemos observar un punto determinado por las rectas CT é IT,
denominado Punto de equilibrio (PE), pues en el mismo se equilibran los ingresos y los
costos. En el punto de equilibrio, entonces:

IT = CT IT = CF + CV
Si las ventas o ingresos son mayores que las del punto de equilibrio (hacia su derecha), se
presentan utilidades, mientras que si son menores (hacia su izquierda) no se generan
utilidades y la zona es de pérdida.

3.3GANANCIAS O PÉRDIDAS

Es la diferencia entre los Ingresos Totales y los costos totales (habrá pérdida cuando los
costos superen a los ingresos).

36
G o P = IT – CT

PRACTICA DE ECONOMIA N°6

1. Una empresa industrial produce yogurt, el precio de la mano de obra es de $10 por cada
trabajador y los costos fijos de fábrica son de $30
COSTO
PRODUCCION PRODUCTO
COSTO DE
NUMERO DE (cantidad de MARGINAL
DE MANO COSTO TOTAL
TRABAJADORES yogures por DEL
FABRICA DE
hora) TRABAJO
OBRA
0 0
37
1 50
2 90
3 120
4 140
5 150
6 155
a) Complete la tabla
b) Grafique la función de producción y la función de costo total.
c) Qué tipo de economía presenta esta empresa.

2. La empresa Achiperre, S.A.C. se dedica a la representación de obras de teatro. Tiene


alquilado un teatro por el que paga 10.000 € anuales y cada función le supone unos coste de
400 euros. Por otra parte, el aforo del teatro es de 150 butacas y el precio de cada localidad es
de 10 euros. Suponiendo que en cada función se llena el teatro, calcula:
a) Número de funciones que tendrá que hacer esta temporada para alcanzar el umbral de
rentabilidad.
b) Representación gráfica de las funciones de costes fijos, costes variables, costes totales,
ingresos y umbral de rentabilidad.

2. Una empresa industrial produce quesos y presenta la siguiente información:


Cantidad
Costo Costo
de Costo Costo Costo Costo Costo marginal
fijo variable
quesos fijo variable total total
medio medio
por hora
0 3 0.00

38
1 0.30

2 0.80

3 1.50

4 2.4

5 3.5

6 4.8

7 6.30

8 8.0

9 9.90

10 12.0
a) complete la tabla
b) grafique todos los costos en un solo plano
c) Que tipo de economía presenta la empresa.

4. La empresa Cepicafe, presenta la siguiente información de los costos de producción

CF CV CT CFMe CVMe CMe CMg IT IMg GoP


Q

0 550
10 850
20 1100
30 1300
39
40 1650
50 2100
60 2800
70 3800
80 4900
90 6100
100 7600

a) Calcule los costos de la empresa


b) Considerando el precio unitario de S/. 60, calcule el ingreso total ,el ingreso marginal y
las ganancias o pérdidas de la empresa.

5. Determine el punto de equilibrio para una empresa de la que se conoce que para un volumen
de ventas de 10.000 unidades los costes variables totales son de 21.000 euros y los costes fijos
son de 27.000 euros. El precio de venta de cada unidad de producto es de 10 euros.
a) Explique el significado económico del resultado obtenido y en qué unidades se
expresa.
b) Calcule el beneficio o pérdida de la empresa.

IX.MACROECONOMIA

1. PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un
determinado periodo de tiempo.

𝑷𝑩𝑰 = 𝑪 + 𝑰 + 𝑮 + 𝑿 − 𝑴
1.1 CONSUMO
Gasto de los hogares en bienes y servicios.

40
1.2 INVERSION
Gasto en equipo de capital , existencias e infraestructura que se utilizan para producir
nuevos bienes y servicios.
1.3 GASTO PUBLICO
Son las compras en bienes y servicios que realiza el estado para satisfacer las necesidades
sociales de la poblacion.
1.4 EXPORTACIONES
Son las ventas que se realizan al exterior,es lo que vende el Peru al resto del mundo.
1.5 IMPORTACIONES
Son las compras que realiza el pais del exterior,es decir lo que compra el Peru del resto
del mundo

2.TIPOS DE PBI

2.1PBI NOMINAL
Es la produccion de bienes y servicios valorada a precios vigentes.

2.2 PBI REAL


Es la produccion de bienes y servicios valoradas a precios constantes.

3.DEFLACTOR DEL PBI


Indicador del nivel de precios que se calcula dividiendo el pbi nominal por el pbi real
multiplicado por 100.

4.PBI PERCAPITA
El PIB per cápita es el producto interior bruto (PIB) ponderado por el número de habitantes,
se obtiene dividiendo el PIB entre el número de habitantes. Es un indicador comúnmente
usado para estimar la riqueza económica de un país.

5. PRODUCTO NACIONAL BRUTO


Se define como el valor de todos los bienes y servicios producidos, únicamente, por los
nacionales de un país durante un tiempo determinado, generalmente un año. Se excluye a los
extranjeros trabajando en el país y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero.

41
PRACTICA DE ECONOMIA N°7
1. ¿cuáles son las principales preocupaciones de la macroeconomía?
2. En una economía se producen únicamente dos bienes: perritos calientes y hamburguesa:
Cantidad de
Precio del Precio de las Cantidad de
año perritos
perrito caliente hamburguesas hamburguesas
calientes
2005 1 100 2 50
2006 2 150 3 100
2007 3 200 4 150
a) Calcule el valor del pbi nominal.
b) Calcule el valor del pbi real si se utiliza como año base el año 2005.
c) Calcule el valor del deflactor del pbi.

3.- Un país nos ofrece los siguientes datos macroeconómicos:


42
C=s/ 38 G= s/8 Imp. Indirectos=s/ 4
I= s/14 X=s/ 21 M= s/11
Subvenciones= s/2 Deflactor del PIB= 1,04 Depreciación= s/4
Rentas generadas por los residentes nacionales en el exterior = s/4.
Rentas generadas por los residentes exteriores en territorio nacional = s/3
Población total = 1.200.000 habitantes
a)PBI via gasto.
b)PBI via valor añadido.
c) producto interno neto via valor añadido
d) producto nacional bruto via gasto.
e) producto nacional neto via gasto.
f) renta nacional neta
g) pbi real
h) pbi percapita.

4. En una economía se produce cortes de pelo, entradas al cine y cuadernos


Precio de Cantidad Precio de las Cantidad de Precio de Cantidad
año los cortes de perritos entradas al entradas al los de
de pelo calientes cine cine cuadernos cuadernos
2012 5 1000 6 5000 1.5 8000
2013 6 1500 7 1000 2.5 9000
2014 7 2000 9.5 1500 3.2 11000
a)Calcule el valor del pbi nominal.
b)Calcule el valor del pbi real si se utiliza como año base el año 2005.
c)Calcule el valor del deflactor del pbi.
d) Calcule el pbi percapita si la poblacion en el año el año 2012 fue de 100000
habitantes y apartir de entonces incrementa en un 5% anual.

5. Un país nos ofrece los siguientes datos macroeconómicos:


C=s/ 50000 G= s/120000 Imp. Indirectos=s/ 6000
I= s/11000 X=s/ 65000 M= s/35000
Subvenciones= s/8000 Deflactor del PIB= 1,04 Depreciación= s/2000
Rentas generadas por los residentes nacionales en el exterior = s/4.
Rentas generadas por los residentes exteriores en territorio nacional = s/4000
Población total = 3.200.000 habitantes
a)PBI via gasto.
b)PBI via valor añadido.
c) producto interno neto via valor añadido
d) producto nacional bruto via gasto.
43
e) producto nacional neto via gasto.
f) renta nacional neta
g) pbi real
h) pbi percapita.

X.EL SISTEMA MONETARIO

1.EL DINERO
Conjunto de activos de la economia que utilizan individuos normalmente para comprar
bienes y servicios a otras personas.

1.1FUNCIONES DEL DINERO

a)medio de cambio
articulo que los compradores entregan a los vendedores cuando quieren comprar bienes
y servicios.

b)unidad de cuenta
patron que utilizan los individuos para marcar los precios y registrar las deudas.

c)deposito de valor
44
articulo de pueden utilizar los individuos para transferir poder adquisitivo del presente
al futuro.

d)Liquidez
Facilidad con que puede convertirse un activo en dinero en la economia.

1.3 LOS TIPOS DE DINERO

a) dinero mercancia:
dinero que adopta la forma de una mercancia que tiene un valor instrinseco.

b)dinero fiduciario:
dinero que carece de valor instrinseco y que se utiliza como dinero por decreto
gubernamental.

c)efectivo:
billetes y monedas en manos del publico.

d)depositos a la vista:
saldos de las cuentas bancarias aos que los depositantes tienen acceso a la vista
extendiendo un cheque.

1.4 MEDIDAS OFICIALES DEL DINERO

M1: efectivo;depositos ala vista;cheques de viajes.


M2:M1 mas depositos a plazo,depositos de ahorro y fondos de inversion en el mercado
de dienro

El sistema financiero en el Perú está compuesto por las siguientes instituciones: el Banco
Central de Reserva del Perú, bancos comerciales, el Banco de la Nación, bancos de
inversión, instituciones no bancarias como la Corporación de Financiamiento del
Desarrollo COFIDE, las compañías de seguros, las cajas municipales de ahorro y crédito,
CMAC, las cajas rurales de ahorro y crédito, CRAC, las sociedades administradoras de
fondos mutuos, SAF, y las administradoras de los fondos de pensiones AFP.

2. ELMERCADO DE DINERO

45
Es el mercado donde se oferta y demanda dinero.

2.1LA DEMANDA DE DINERO


Es la cantidad de dinero que desean tener en su poder los agentes económicos.
La cantidad demandada de dinero depende de la tasa de interés que puede obtener una
persona utilizando el dinero para comprar un bono que rinde intereses en vez de tenerlo en
una cuenta de ahorros.
Se presentan dos situaciones para que cambie la demanda de dinero:
 Si aumenta la tasa de interés el costo de oportunidad de tener dinero se incrementa y
la cantidad demandada de dinero real disminuye.
 Si disminuye a tasa de interés ,el costo de oportunidad de tener dinero disminuye y
la cantidad demandada de dinero real aumenta.
Se presesentara un desplazamiento en la demanda de dinero si:
 Un aumento del pbi real incrementa la demanda de dinero.
 Una disminucion del pbi real reduce la demanda de dienro.
 Una innovacion financiera reduce la demanda de dinero.

2.2 LA OFERTA DE DINERO


Es la cantidad de dienro que existe como stock en la economia y que es administrada por el
BCRP .
El bacno central determina junto con el sistema bancario la oferta monetaria.
Se presentan las siguientes situaciones:
 Cuando el banco central venden bonos por medio de operaciones de meracdo
abierto , recibe nuevos soles y reduce la oferta monetaria.
 Cuando el banco central compra bonos del estado los paga en nuevos soles y
aumenta la oferta monetaria.

3.POLITICAS MONETARIAS

46
3.1 POLITICA MONETARIA EXPANSIVA

Cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, se puede aplicar una política
monetaria expansiva para aumentar la cantidad de dinero. Ésta consistiría en usar alguno de
los siguientes mecanismos:

 Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios e
incentivar la inversión, componente de la DA.
 Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario), para que los bancos puedan prestar
más dinero, contando con las mismas reservas.
 Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado.

3.2 POLITICA MONETARIA RESTRICTIVA

Cuando en el mercado hay un exceso de dinero en circulación, interesa reducir


la cantidad de dinero, y para ello se puede aplicar una política monetaria restrictiva.

Consiste en lo contrario que la expansiva:

 Aumentar la tasa de interés, para que el hecho de pedir un préstamo resulte más caro.
 Aumentar el coeficiente de caja (encaje bancario), para dejar más dinero en el banco y
menos en circulación.
 Vender deuda pública, para retirar dinero de la circulación, cambiándolo por títulos de
deuda pública.

47
4.LA INFLACION

4.1 DEFINICION
La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios del
mercado en el transcurso de un período de tiempo, generalmente un año.
Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar
menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder
adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y
unidad de medida de una economía.
Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje
anualizado de la variación general de precios en el tiempo el mas común es el índice de
precios al consumidor(IPC)

4.2CAUSAS DE LA INFLACION

Según la causa hay tres tipos de inflacion:

-La inflación de demanda: la inflación se produce cuando la demanda agregada aumenta


mas deprisa que la producción .Este aumento puede tener diversos orígenes: incremento del
consumo de las familias, incremento del gasto público , o del gasto en inversión de las
empresas.Hay dos explicaciones: la explicación keynesiana, que dice cuando aumenta la
demanda agregada se traducirá en un incremento de los precios de la economía al estar
cercanos al pleno empleo.La explicación monetarista sin embargo, se basa en que el
aumento de la demanda agregada viene dado por el incremento de la oferta monetaria , que
llegará a las familias y estas demandarán más.

-Inflación de costes: la inflación se produciría al aumentar los costes de producción


al encarecerse algún factor productivo.Puede estar motivado por : el encarecimiento de
48
recusos naturales básicos, o del precio del dinero o tipo de interes, y como última
posibilidad , el aumento de los salarios de los trabajadores tras ceder ante la presión de los
sindicatos.Las empresas disminuyen la oferta para así aumentar los precios.

-La inflación estructural: se debe a varias circustancias que afectan a la estructura


económica de un país: existencia de mercados imperfectos, los cuales fijan los precios a
unos niveles superiores a los de la libre competencia, la existencia de conflictos entre
agentes economicos, la existencia de precios administrativos para proteger o beneficiar a
ciertos sectores sociales, y la existencia de un nivel de desarrollo bajo, lo que causa
desequilibrios entre la renta de los grupos sociales.

4.3TIPOS DE INFACION
Inflación moderada:los precios suben lentamente, por debajo del 10% anual.El poder
adquisitivo de los trabajadores no se verá muy afectado.

-Inflación galopante: las tasas de inflación anuales están entre el 10% y el 1000%.Se
mantendá en efectivo la mínima cantidad de dinero posible, y los individuos tratan de
comprar bienes reales e inmuebles para desprenderse del dinero, que ha perdido su valor.

-Hiperinflación:las tasas anuales superan el 1000%.En estos casos el dinero apenas tiene
valor.Está asociada a conflictos políticos y bélicos.En este estado, el sistema monetario
corre el riesgo de quebrar y de que la economía de ese país vuelva a ser de trueque, es decir
de intercambio de unos bienes o servicios por otros.

- Estanflación: este tipo de inflación combina la inflación con un proceso de recesión.Este


proceso rompe con la llamada curva de Philips, que demuestra la relación inversa entre la
inflación y la tasa de desempleo, y solamente se puede solucionar actuando sobre la
demanda agregada, es decir , con políticas de demanda ( aumento del gasto público ,
descenso de los tipos de interés y reducción de los impuestos).

-Deflación: caída generalizada del nivel de inflación producida por la falta de demanda, lo
que genera un círculo vicioso, dado que los compradores para por lo menos cubrir los
costes, bajan los precios, lo que hace que baje la inflación , y al bajar los precios los
consumidores no compran esperando que bajen mas aun, lo que genera que se repita el
proceso.

4.4 CONSECUENCIAS DE LA INFLACION.


Como para examinar y evaluar las consecuencias de la inflación es de fundamental
importancia tener en cuenta la intensidad del proceso.

49
Las inflaciones intensas, agudas y galopantes situadas sobre los límites críticos de tolerancia,
son indeseables por las consecuencias que acarrean a los sistemas económicos, y
generalmente son:

1. Sobre el poder adquisitivo:


Reduce el poder de compra de la moneda; esta reducción alcanzará sobre todo a los que
viven de ingresos fijos como los asalariados y los pensionados , quienes encuentran
dificultades para reajustar su poder adquisitivo a la progresiva expansión del costo de vida.

2. Sobre el mercado de crédito:


Provoca distorsiones en el mercado sobre todo cuando el alza de los precios, debido a su
rapidez y aceleración, no era esperada por los prestamistas y prestatarios. En este caso, los
acreedores se perjudican notablemente y los deudores se benefician.

3. Sobre las inversiones productivas:


Una de las consecuencias más nocivas de la inflación es el desvío gradual de recursos que
podrían aplicarse en actividades productivas pero que terminan canalizándose hacia fines
puramente especulativos.

4. Sobre el papel orientador del mercado:


En las economías basadas en la libre empresa, las fuerzas del mercado tienen como función
orientar las actividades productivas, pero con la inflación, se distorsionan notoriamente las
señales emitidas por el mercado, desorientando al sistema empresarial y conduciendo a una
ineficaz aplicación de los escasos recursos existentes.

50
PRACTICA DE ECOMONIA N°8

1. En el mercado de dinero, la relación del efectivo sobre los depósitos es 0,4, el coeficiente
legal de caja es 0,6 y la base monetaria es 1.000 €. Además, la curva de demanda de dinero
es:
𝑀𝐷 = 5.000 − 10.000𝑟
a) Calcule el multiplicador monetario e interprete el resultado.
b) Calcule la oferta de dinero.
c) Calcule el equilibrio del mercado de dinero y represéntelo gráficamente.
2. La base monetaria de una economía es de 1.000 €, el público mantiene la mitad del
dinero como efectivo y el Banco Central obliga a los bancos a mantener el 30% de los
depósitos como reservas.
a) Calcule la relación del efectivo en manos del público sobre los depósitos.
b) Calcule el multiplicador monetario e interprete el resultado.
c) Calcule la oferta de dinero, el efectivo en manos del público, los depósitos, las reservas
bancarias y los créditos.
3. el kilo de pollo en el mes de abril fue des/ 6.70 pero en el mes de mayo es de s/
7.95calcule la inflación que experimenta el precio del pollo.
4. si la inflación que experimenta el precio del arroz en el mes de mayo es el 12.5% y el
precio en el mes de abril fue s/3.20 ¿ cuánto cuesta actualmente el kilo de arroz?
5. si la inflación que experimenta el precio del azúcar en el mes de mayo es el 22.5% y el
precio actualmente s/3.60 ¿ cuánto costaba un kilo de azúcar en el mes de abril?
6. en el mercado de dinero, la relación del efectivo sobre los depósitos es 0,4, el coeficiente
legal de caja es 0,8 y la base monetaria es 5.000 €. Además, la curva de demanda de dinero
es:
𝑀𝐷 = 8.000 − 30.000𝑟
a) Calcule el multiplicador monetario e interprete el resultado.
b) Calcule la oferta de dinero.
c) Calcule el equilibrio del mercado de dinero y represéntelo gráficamente.

51
7. La base monetaria de una economía es de 8.000 €, el público mantiene la mitad del
dinero como efectivo y el Banco Central obliga a los bancos a mantener el 40% de los
depósitos como reservas.
a) Calcule la relación del efectivo en manos del público sobre los depósitos.
b) Calcule el multiplicador monetario e interprete el resultado.
c) Calcule la oferta de dinero, el efectivo en manos del público, los depósitos, las reservas
bancarias y los créditos.

XI.MERCADO DE VALORES

1. ¿Qué es el mercado de valores?


El mercado de valores es un mecanismo en el que concurren los ciudadanos y empresas para
invertir en valores que le produzcan eventualmente una ganancia o para captar recursos
financieros de aquellos que lo tienen disponible. A quienes concurren a captar recursos se les
denomina agentes deficitarios (emisores) y a quienes cuentan con recursos disponibles para
financiar se les denomina agentes superavitarios (inversores).

1.1. ¿Qué se negocia en el mercado de valores?


En el mercado de valores se transan valores negociables, llámese acciones, bonos,
instrumentos de corto plazo, etc. desde su emisión, primera colocación, transferencia, hasta la
extinción del título. Los valores, según sea el caso, otorgan derechos en la participación en
las ganancias de la empresa (dividendos), en la adopción de acuerdos sociales (derecho al
voto en las Juntas Generales de Accionistas), o a recibir pagos periódicos de intereses. El
mercado de valores ofrece diversas alternativas de financiamiento e inversión de acuerdo a
las necesidades que puedan tener los emisores o los inversores, en términos de rendimiento,
liquidez y riesgo.

1.2 ¿En qué se diferencia el mercado de valores con el sistema bancario?


Una diferencia importante es que aquella empresa que solicita un préstamo al banco recibe el
dinero sin saber de dónde viene, es decir, sin tener ningún contacto con aquel depositante
cuyo dinero le es entregado en préstamo. De la misma manera, el ahorrista que realiza un
depósito en una cuenta no sabe qué hará el banco con su dinero ni a quién se lo entregará en
préstamo. El banco asume el riesgo en ambos casos. Esto es lo que se conoce como
“intermediación indirecta”.
En el caso del mercado de valores, por el contrario, sí interactúan de manera directa la
empresa que capta recursos y el inversor que se los proporciona. Esto se denomina
“intermediación directa”, y tiene algunas consecuencias. En principio, y bajo ciertas
condiciones, el mercado de valores busca ser una fuente de financiamiento más barata que el
sistema bancario en razón de que no tiene "la intermediación indirecta". En cambio, el banco,
al ser intermediario entre el depositante y el prestatario, es responsable por los fondos
prestados, lo que se traduce en que paga menos por el dinero que recibe y cobra más por el
52
dinero que coloca o presta. A ello hay que agregar el margen de utilidad para el banco. En
ese sentido, un mercado de valores eficiente, permitirá que los emisores puedan financiarse a
un menor costo y que los inversionistas reciban una mejor retribución por su dinero.
Una segunda diferencia es que precisamente los precios de los valores negociados en el
mercado de valores son resultado del encuentro directo entre la oferta y la demanda de
financiamiento.
Una formación de precios eficiente permitirá que tanto los inversionistas como las empresas
puedan maximizar sus objetivos, siendo por ello necesario que exista la mayor transparencia
sobre los emisores y los valores emitidos por ellos, sobre las transacciones que con ellos se
realicen, y sobre los intermediarios.

1.3. Tipos De Mercado de Valores:

a) Mercado Primario: El mercado primario también llamado Mercado de Emisiones se da


cuando las entidades admitidas a cotización en bolsa emiten acciones y obligaciones que son
adquiridas por los inversionistas. En este mercado se podrían distinguir dos mercados: El de
Emisión de Acciones y el de Emisión de Obligaciones.

b) Mercado Secundario: En el mercado secundario se compran y venden títulos ya emitidos.


En este mercado se puede negociar los títulos de entidades que coticen en bolsa. Al mercado
secundario se le denomina también Bolsa de Valores.

c) Negociación bursátil: Se realizan operaciones de compra y venta de valores ya emitidos e


inscritos en la Bolsa de Valores y sujetos a las disposiciones legales

d) Negociación extrabursátil: Los valores inscritos en la Bolsa de Valores de Lima, pueden


negociarse fuera de ella. Sin embargo, debe usarse una Sociedad Agente de Bolsa SAB. Las
operaciones extrabursátiles deben comunicarse a la Bolsa de Valores de Lima, quien las
difundirá al día siguiente. El volumen negociado en este segmento del mercado no es
representativo.

2. BOLSA DE VALORES

2.1. DEFINICION
Una bolsa de valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para
que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen
negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías
anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia
variedad de instrumentos de inversión.

53
2. 2Funciones de la Bolsa de Valores

A. Proporcionar a sus asociados los locales, sistemas y mecanismos que les permitan, en sus
diarias negociaciones, disponer de información transparente de las propuestas de compra y
venta de los valores;
B. Fomentar las negociaciones de valores;
C. Inscribir, con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias, valores para su
negociación en Bolsa, y registrarlos;
D. Divulgar y mantener a disposición del público información sobre la cotización de los
valores;
E. Certificar la cotización de los valores negociados en Bolsa.

2.3. Participantes de la Bolsa de valores

 Bolsa de Valores: Es una sociedad anónima de capital variable que facilita


las transacciones con valores y procura el desarrollo del mercado bursátil.
 Sociedades Agentes de Bolsa: Son sociedades anónimas, autorizadas y
supervisadas por la Bolsa de Valores que prestan servicios de asesoría en
materia de operaciones bursátiles a los emisores e inversionistas. Actúan
como intermediarios en la negociación de Títulos valores, efectuando todas
las transacciones de compra / venta por medio de la Bolsa de Valores.
 Emisor: Las empresas emisoras son las que ofrecen al Mercado de Valores
los títulos valores
 Inversionista: Persona natural o jurídica que aporta sus recursos financieros
con el propósito de obtener un beneficio futuro.
 CONASEV: Supervisa todo el sistema bursátil. Vigila el accionar del
mercado bursátil están plasmadas en la Ley de Mercado de Valores, la cual
norma el accionar de la Bolsa, los Agentes Corredores, las Casas Corredoras
de Bolsa y a los Emisores de títulos valores.
 Clasificadora de Riesgo: Es una empresa especializada en el análisis de
riesgo económico-financiero, la cual emite su opinión sobre la calidad
crediticia de una emisión de títulos valores. El propósito fundamental de la
Clasificación de Riesgo es informar al inversionista sobre la calidad
crediticia de las diferentes alternativas de inversión existentes en el mercado.
Contribuye a generar precios (o tasas) diferenciados en función del riesgo de
las empresas emisoras)

2.4. Rueda de Bolsa:


Es la sesión diaria en la cual las Sociedades Agentes de Bolsa y Agentes de Bolsa
concretan operaciones de compra y venta de valores, previamente inscritos en los registros de

54
la Bolsa de Valores, bajo diversas modalidades. Es el mecanismo tradicional de negociación
de valores.

2.5. Operaciones de la Bolsa de Valores

A. Operaciones al contado: Son operaciones que deben ser liquidadas hasta el tercer día de
realizadas (internacionalmente este plazo se conoce como T+3, donde T es tradey 3 los
días contados después de la fecha de operación).
B. Operaciones a plazo: Son operaciones cuya liquidación se realiza en una fecha futura y
previamente fijada. Por ejemplo, a los 30 días de la fecha de operación.
C. Operaciones de reporte: Esta operación comprende una venta al contado y una compra a
plazo, por la misma cantidad de valores pero a un precio y a un plazo previamente
pactado por las partes. En la primera venta, el vendedor conocido como "reportado",
recibe dinero a cambio de sus valores. El reportado puede usar libremente este dinero. Al
vencimiento, el reportado deberá comprar nuevamente sus valores devolviendo el dinero
al comprador de la primera venta a quien se conoce como "reportante" pagando
intereses por el plazo transcurrido. Esta operación permite que los propietarios de
valores puedan obtener financiamiento temporalmente sin necesidad de vender sus
valores. Asimismo permite comprar valores al crédito, entregando dinero efectivo como
garantía.

2.6. Beneficios de Invertir en Bolsa:

 Diversas alternativas de Inversión


 Diferentes plazos
 Diversidad de formas para obtener intereses
 Comprar y vender en el momento que se desee.
 Obtener asesoría financiera y un servicio integral.
 Se opera bajo un Marco Legal

2.7 INSTRUMENTOS DE NEGOCIACIÓN BURSÁTIL


Los valores que pueden negociarse en este mercado pueden ser de renta variable o renta fija,
estos pueden ser:

A. Acciones: Son títulos nominativos que representan una participación en el capital de las
sociedades anónimas, las mismas que ofrecen una rentabilidad variable, determinada
tanto por las utilidades que reparte la empresa en dividendos, como por la ganancia (o
pérdida) lograda por el alza (o baja) en la cotización de la acción en bolsa. Pueden ser
transferidas libremente. Pueden ser:

55
 Acciones Comunes o de capital: Este tipo de acciones son emitidas por las
Sociedades Anónimas, y representan una parte alícuota del capital de una
empresa dedicada al ejercicio de una actividad económica. Estos valores
otorgan el derecho a recibir utilidades, a votar en las Juntas de Accionistas y
eventualmente, al patrimonio resultante en caso de liquidación. Asimismo,
estas acciones conceden a su titular la calidad de socio, dándole el derecho a
participar en las decisiones de la empresa.
 Acciones del Trabajo: Fueron creadas en 1977 con el nombre de acciones
laborales, al establecerse el Régimen de Comunidad Laboral, con el fin de
darle a cada trabajador una participación en el patrimonio de la empresa. En
octubre de 1991, se publicó el Decreto Ley Nº 677, el cual disolvió la
Comunidad Laboral y modificó la naturaleza de las acciones laborales. Se
estableció la participación de los trabajadores en el capital de la empresa.
 Acciones preferentes o sin derecho a voto: Se denominan así por gozar del
privilegios como la preferencia en le reparto de utilidades, para compensar la
ausencia del derecho de participar con voto en las juntas generales de
accionistas

B. Bonos: Son obligaciones emitidas a plazos mayores de un año. Normalmente, el


comprador del bono obtiene pagos periódicos de intereses y cobra el valor nominal del
mismo en la fecha de vencimiento, mientras que el emisor recibe recursos financieros
líquidos al momento de la colocación. Los bonos que actualmente se negocian en este
mercado son:

 Bonos de Tesorería: Obligaciones emitidas en moneda nacional por el Tesoro


Público, extendidos al portador y de libremente negociables, con el fin de financiar
operaciones del gobierno.
 Bonos de Arrendamiento Financiero (Leasing): Son aquellos emitidos por un
banco o empresa especializada con la única finalidad de financiar las operaciones
propias de arrendamiento financiero. Tienen un plazo de redención no mayor de tres
años.
 Bonos Subordinados. Son obligaciones emitidas por empresas bancarias y
financieras que pueden ser incorporadas para el cómputo de su patrimonio efectivo
(50%). Adicionalmente, su vida útil no debe ser inferior a 5 años, deben ser
emitidos por Oferta Pública, no pueden ser pagados antes de su vencimiento, ni
proceder a su rescate por sorteo. En caso de situaciones de insolvencia son
convertidos en acciones para capitalizar la empresa.
 Bonos Corporativos. Aquellos que son emitidos por empresas para captar fondos
que les permitan financiar sus operaciones y proyectos. Son emitidos a un valor
nominal, que en la mayoría de los casos es pagado al tenedor en la fecha de

56
vencimiento determinada. Asimismo, el monto del bono devenga un interés que
puede ser pagado íntegramente al vencimiento o en cuotas periódicas.

C. Letras Hipotecarias: Son instrumentos financieros que pueden ser emitidos por entidades
bancarias y financieras, que cuenten con la respectiva autorización de la Superintendencia de
Banca y Seguros (SBS), con la finalidad de otorgar créditos de largo plazo para financiar la
construcción o adquisición de viviendas, respaldados con la primera hipoteca del bien
adquirido.

D.. Certificados de Depósito del Banco Central de Reserva: Son títulos emitidos en
moneda nacional por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) con fines de regulación
monetaria. Es emitido al portador, se puede negociar libremente en el mercado secundario y
tiene un plazo de vencimiento que normalmente va de cuatro a doce semanas. Su colocación
es mediante subasta pública en la que pueden participar las empresas bancarias, financieras y
de seguros, las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y otras entidades del
sistema financiero.

E. Certificados de Depósito: Documento negociable que certifica un depósito de dinero en


una institución financiera, normalmente a plazo fijo y con una tasa de interés. No puede ser
cobrado hasta el vencimiento y es libremente negociable.

G. Letras de Cambio: Son títulos que contienen una promesa incondicional de pago,
mediante la cual el girador se compromete a hacer pagar por un tercero, aceptante, el monto
indicado en el documento a la persona a la orden de la cual se emite el mismo, tomador, o de
ser el caso al tenedor de la letra al momento de su vencimiento.

57
XII.POLITICA FISCAL

1. DEFINICION

La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del
Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para
asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos
económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de plenoempleo y
sin inflación alta.

2. OBJETIVOS DE LA POLITICA FISCAL


Como se ha expuesto anteriormente, los objetivos principales de toda política fiscal son:

 Acelerar el crecimiento económico.


 Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como
materiales y capitales.
 Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios para
que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.
Política fiscal expansiva: Se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en
el gasto público o reducción de los impuestos
Política fiscal contractiva: Se presenta cuando se toman decisiones que buscan un gasto
público reducido, aumento de impuestos, o una combinación de ambos.

3. PROCESO DE LA POLITICA FISCAL


El proceso se resume en este gráfico, que marca una inversión fija y unos impuestos
proporcionales a la producción:

58
Leyenda:

 En el eje de las x horizontal: producto nacional


 En el eje de las y vertical: dinero gastado
 T: tributos (impuestos, tasas, contribuciones especiales,etc), dinero que se recauda los
ciudadanos
 G: gasto público, dinero que gasta el Estado para obras, etc.
 Eje de ordenadas (vertical): mide dinero (recibido o gastado)
 Eje de abscisas (horizontal): producto nacional (PNB); producción
 P1: equilibrio fiscal; T=G
 Zona en rojo, P2: zona de déficit, porque el gasto es mayor que los ingresos
 Zona en verde, P3: zona de superávit, porque se ingresan más de lo que se gasta,
mediante los impuestos
Hay que aclarar que el déficit (déficit fiscal, ya que se trata de un gobierno) no es
necesariamente algo malo que hay que evitar. Los partidarios de la política fiscal creen que,
en vez de intentar estar en el punto de equilibrio (P1 en la gráfica), va bien aumentar
el gasto público para incentivar la economía; por tanto G>T y hay déficit.
4. MECANISMOS
Los dos mecanismos de control sugeridos por los keynesianos (los seguidores de la política
fiscal) son:

 Variación del gasto público


 Variación de los impuestos

59
De los dos, es más importante el control de la inversión pública. Pero si hay que elegir entre
hacer que el Estado gaste más o bajar los impuestos, los políticos suelen preferir lo
segundo, porque es inmediato, reversible, y les da buena fama.
A continuación se explica cada uno de estos métodos.

5. TIPOS DE POLITICA FISCAL

Política fiscal expansiva:

Cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economía


está atravesando un período de recesión y necesita un impulso para expandirse. Como
resultado se tiende al déficit o incluso puede provocar inflación.
Los mecanismos a usar son:

 Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el desempleo.

 Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que
provocará un mayor consumo y una mayor inversión de las empresas, en conclusión, un
desplazamiento de la demanda agregada en sentido expansivo. De esta forma, al haber
mayor gasto público, y menores impuestos, el presupuesto del Estado, genera el déficit.
Después se puede decir que favorece el gasto fiscal en el impuesto presupuestario

Política fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo
cuando la economía está en un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse
por la excesiva inflación que está creando. Como resultado se tiende al superávit.

Política fiscal restrictiva


Cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economía está en
un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflación
que está creando. Como resultado se tiende al superávit.
Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva:

 Reducir el gasto público, para bajar la demanda agregada y por tanto la producción.

60
 Subir los impuestos, para que los ciudadanos tengan una renta menor y en consecuencia
disminuyan su consumo y así la demanda agregada se desplaza hacia la izquierda.
De esta forma, al disminuir el gasto público, y aumentar los impuestos, el presupuesto del
Estado, tiende a generar un superávit o disminuir el déficit.

XIII.POLITICA CAMBIARIA

61
1. DEFINICION

La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de Cambio, forma de cambio de


divisas. Ideal es un tipo de cambio de equilibrio, que el tipo de cambio nominal esté
relacionado con el tipo de cambio real.
La escasez de dólares hace que cada vez sean más caros, esto beneficia a los agro
exportadores, el gobierno debería sacar dólares a circulación. Por el contrario, cuando hay
muchos dólares en circulación, se cotizan más baratos, eso beneficia a los importadores que
compran dólares para comprar productos del extranjero.

2. OBJETIVOS DE LA PLITICA CAMBIARIA


La estrategia de política monetaria ha sido implantada dentro de un régimen de flexibilidad
cambiaria, sujeto a unas reglas de intervención con las cuales se han buscado los siguientes
objetivos:

 Mantener un nivel adecuado de reservas internacionales que reduzcan la


vulnerabilidad de la economía frente a choques externos, tanto de cuenta corriente
como de capital,
 Limitar la volatilidad excesiva de la tasa de cambio en horizontes cortos, y

 Moderar apreciaciones o depreciaciones excesivas que pongan en peligro el logro


de las metas de inflación futuras, y la estabilidad externa y financiera de la
economía.

3. DIVISAS

Cuando se habla de divisas, se hace referencia al grupo de monedas extranjeras que se


utilizan en un país para llevar a cabo, generalmente, actividades o transacciones a nivel
internacional.

3.1 DEMANDA Y OFERTA DE DIVISAS

El valor de libre mercado de una moneda nacional se determina mediante la interacción de


la oferta y demanda. Si la cantidad demandada es superior a la cantidad ofrecida, la nación
tendrá un superávit de la balanza de pagos. El déficit de la balanza de pagos se produce
cuando la cantidad de moneda ofertada excede a la cantidad demandada.

La oferta de divisas extranjeras dentro de un país se obtiene como producto de las


exportaciones de mercancías, por el ingreso proveniente de la prestación de servicios al
exterior, por las entradas de transferencias unilaterales y por el ingreso de capitales
resultante de inversiones externas de riesgo, o de préstamos de corto, mediano y largo plazo
contraídos con la banca internacional tanto por el gobierno como por residentes en el país.

62
Las divisas extranjeras se demandan para la importación de mercancías, para la demanda de
servicios del exterior, para el envío de las remesas unilaterales hacia otros países , para
realizar inversiones del país en el exterior , para los viajeros al exterior y para atender las
salidas de capital para la amortización de capital e intereses por deudas externas contraídas.

En último término, la oferta de moneda nacional depende igualmente de la política


monetaria del país; si un país emite demasiado dinero, provocando inflación, se llegará a
una situación de déficit de la balanza de pagos.

4. EL TIPO DE CAMBIO

4.1 TIPO DE CAMBIO NOMINAL

El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda


extranjera expresado en términos de la moneda nacional.

Entonces el tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de


moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de
manera similar, el número de unidades de moneda nacional que obtengo al vender una
unidad de moneda extranjera.

4.1.1 VARIACAONES DEL TIPO DE CAMBIO NOMINAL

Los tipos de cambio, como precios que son (precio de una moneda expresado en términos
de otra) suelen variar a través del tiempo. Las causas de las variaciones y sus efectos los
veremos más adelante. Ahora trataré de explicar una cuestión de terminología, que si bien a
primera vista no parece tener mucha importancia, su no conocimiento suele generar errores
de interpretación.

Una apreciación de la moneda nacional significa una subida de su precio en términos de la


moneda extranjera. Ahora, para obtener la misma cantidad de dólares que obtenía antes,
necesito menos pesos, entonces decir que la moneda local se apreció es lo mismo que decir
que el tipo de cambio bajó. Una depreciación es una subida del tipo de cambio.

Apreciación moneda local → baja el tipo de cambio.

Depreciación moneda local → sube el tipo de cambio.

63
4.2 TIPO DE CAMBIO REAL(BILATERAL)

El tipo de cambio real de un país (país local) respecto de otro (país extranjero)es el precio
relativo de los bienes del país extranjero expresados en términos de bienes locales.

El tipo de cambio real viene dado por:

e= (E x P*) / P

Siendo:

e: tipo de cambio real


E: tipo de cambio nominal.
P*: deflactor del PBI del país extranjero.
P: deflactor del PBI local.

Entonces, las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse a variaciones en el tipo de
cambio nominal como a variaciones en los precios de los bienes extranjeros, o a variaciones
en los precios de los bienes locales.

Apreciación real: los bienes argentinos de hacen relativamente más caros, cae el precio de
los bienes norteamericanos expresado en bienes argentinos. Cae el tipo de cambio real.

Depreciación real: los bienes argentinos se hacen relativamente mas baratos, sube el
precio de los bienes norteamericanos expresado en bienes argentinos. Sube el tipo de
cambio real.

4.3 SISTEMAS CAMBIARIOS

64
La autoridad monetaria, es decir el banco central, se ocupa de realizar la política monetaria
de un país; es por esto que uno de sus atributos es la elección de un sistema cambiario, que
básicamente puede ser un sistema de tipo de cambio fijo o un sistema de tipo de cambio
variable.

4.3.1Tipo de cambio fijo

El Banco Central elige un tipo de cambio nominal, respecto a la moneda de un país o


economía que generalmente es un país grande, estable, y de baja inflación

El Banco Central compra y vende la divisa de referencia al valor fijado por el mismo, de
esta manera, el tipo de cambio se mantiene fijo. Cuando el banco central compra divisas,
inyecta moneda nacional en la economía, es decir, aumenta la base monetaria, y viceversa.
Los variaciones de la base monetaria tienen efectos en el volumen de los medios de pago, el
costo y disponibilidad del crédito, las tasas de interés y por consiguiente, en el volumen de
inversión, consumo y la actividad económica. Es por esto que la elección de un sistema
cambiario en un elemento muy importante para la política económica de un país.

En un sistema de tipo de cambio fijo, la realización de política monetaria vía aumento en


los medios de pago, se esteriliza en el tiempo, porque, genera una baja en la tasa de interés,
por lo tanto, una salida de capitales hacia el extranjero, los inversores venden moneda
nacional para comprar divisas. Al comprar el banco central esta moneda nacional a cambio
de reservas internacionales que están en el banco central, no solo que disminuye la base
monetaria sino que también el banco central se queda con menos reservas internacionales,
lo que puede traer serios problemas por la generación de expectativas de devaluación del
tipo de cambio.

4.3.2 Tipo de cambio variable.

Bajo un esquema de tipo de cambio variable la relación de una moneda respecto de otras
monedas estará fijado por la oferta y demanda de divisas en el mercado. En este caso, por
ejemplo un aumento en la demanda de dólares por parte de la economía incrementará el
valor de dicha divisa respecto del peso. La forma del ajuste (a la suba del precio del dólar)
puede darse de dos formas: o sube la tasa de interés interna o al hacer más baratos en
65
dólares los precios de los bienes argentinos aumentará la venta de éstos últimos en el
exterior provocando un ingreso de divisas que estabilizará o disminuirá la presión
compradora sobre el tipo de cambio.

La autoridad monetaria puede o no intervenir en la fijación del valor de la moneda. Sí no


interviene se dice que el esquema es de "flotación limpia". Si por el contrario, a través de
operaciones de mercado abierto, fija un "piso" y un "techo" al valor de la moneda se dice
que la flotación es sucia.

66

You might also like