You are on page 1of 2

Buenos Días

Apreciado compañero y tutor

A continuación dejo mi aporte para el texto que debemos subir en el trabajo colaborativo según
guía de actividades

“Documento grupal de “revisión teórica de la problemática” con una


adecuada redacción, sintética y no textual, se espera verificar el aporte reflexivo
en el documento.

FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN EL ESTRÉS ESCOLAR. IMPLICANCIAS EN EL


SÍNDROME DE TURNER

El estrés es un concepto con múltiples definiciones y diversos modelos posibles para abordar su
estudio. Dichos modelos, se distinguen unos de otros según la importancia que le asignen a las
dimensiones biológica, psicológica y social. El modelo transaccional es un modelo abarcativo en
tanto permite la valoración de las tres dimensiones sin que se excluyan mutuamente. Este
modelo introduce la mediación cognitiva como pieza fundamental en el desarrollo del estrés,
considerando que es la percepción que una persona tiene de la situación psicológica la que
define el estrés (Lazarus & Folkman, 1986). En este sentido, Barraza-Macías (2006) sostiene que
este proceso se produce a través de dos evaluaciones: la evaluación primaria refiere al momento
en que el individuo evalúa la situación, si la considera amenazante lleva a cabo una segunda
evaluación en relación con sus propios recursos. Y si considera que cuenta con estrategias que
le perpotencialmente estresante. Dentro de los múltiples contextos en el que se desenvuelven
las personas a lo largo del desarrollo, el contexto escolar se constituye en un ámbito que por sus
características y exigencias puede ser un factor potencial de estrés. El inicio de la escolarización
y su posterior desarrollo, sin olvidar el tránsito de un nivel educativo a otro, suelen ser eventos
estresantes para los niños. Martínez-Días y Días-Gómez (2007) definen el estrés escolar como el
malestar que el estudiante puede presentar a raíz de factores físicos, emocionales, ambientales
o interrelaciónales que pueden influir significativamente como presión sobre las competencias
individuales para afrontar el contexto escolar. Los modelos teóricos actuales defienden que no
existe un conjunto aislado de factores responsables de un desarrollo inadecuado y consideran
que las probabilidades de un incremento en la aparición de episodios traumáticos para un niño
o adolescente es consecuencia de una descompensación entre los factores de riesgo y
protección presentes en el contexto de desarrollo (Lorence-Lara, 2008). Se consideran factores
de riesgo a las circunstancias que predisponen a las personas hacia desajustes de diverso tipo.
Dentro de los factores de riesgo para el desarrollo infantil y adolescente se pueden citar el
aislamiento social, la relación paterno-filial maltratante y la acumulación de acontecimientos
vitales estresantes en los contextos donde se desarrollan (Oliva, Parra, Sanchez-Queija, & Lopez,
2007). Paralelamente, las buenas relaciones padre-hijo pueden ser un factor protector, en tanto
que se fomente la confianza y el desarrollo de habilidades sociales básicas, para un desempeño
posterior, familiar y socio-cultural, sin centramiento en el rendimiento académico.

El ST es una alteración genética, no heredable, caracterizada por la ausencia parcial o total de


uno de los cromosomas X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 niñas
nacidas vivas (Murphy, Mazzocco, Gerner, & Henry, 2006). Las características físicas más
frecuentes son baja estatura y disgenesia gonadal, síntomas que son tratados con la
administración de hormona de crecimiento a partir de los cinco años y con estrógenos para
inducir la maduración puberal entre los 12 y 14 años ya que ambos tratamientos no pueden
realizarse simultáneamente. En relación a los aspectos neuropsicológicos, la literatura revela
que las mujeres con este diagnóstico no presentan dificultades en las habilidades verbales y las
capacidades intelectuales. Sin embargo, distintos estudios demostraron déficit en la orientación
espacial y en el control ejecutivo general (Haberecht et al. 2001). En las pruebas de inteligencia
el rendimiento suele ser menor en el área manipulativa que en la verbal (Kesler, et al. 2004). Así
mismo, suelen presentar problemas en la memoria no verbal, especialmente en la memoria de
trabajo. También, se han observado dificultades en el manejo del factor numérico (matemática
y cálculos); en la planificación y ejecución de tareas complejas y en la comprensión y generación
de conceptos abstractos (Mazzocco, 2001). Esto permite explicar por qué entre las niñas y
adolescentes con diagnóstico de ST es frecuente observar problemas de aprendizaje,
concretamente en procesamiento de ideas, relaciones visión-espacio y discriminación izquierda
derecha. Otra característica ampliamente descripta en la literatura se asocia con las dificultades
que presentan para interactuar con sus pares, así como una baja autoestima, inmadurez
emocional y ansiedad social (Danielewicz & Pisula, 2005; Mazzocco, 2006; Suzigan et al., 2004),
lo que las posiciona como una población potencialmente vulnerable al estrés, en especial al
escolar.

REFERENCIAS

Barraza-Macías, A. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico.


Recuperado de: http://www.psicologiacientifica.com/bv/ psicologia-167-1-un-modelo-
conceptual-para-elestudio-del-estres-academico.html

Dios les bendiga

Biviana Giraldo Jaramillo

Código 24332022

You might also like