You are on page 1of 11

INTRODUCCIÓN:

La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que engloba a las células,
define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de estas.
La composición de la membrana celular le confiere propiedad de selectividad con la cual algunas
sustancias van a pasar con mucha facilidad hacia el citoplasma, como otras se quedaran fuera por
el tamaño de su molécula.
Es importante también describir el potencial de acción que pueden desencadenar por gradiente de
sus iones intracelulares y extracelulares.
La membrana plasmática cumple diferente e importantes funciones que le permiten mantener la
homeostasis de la misma célula.
En el presente trabajo estudiaremos la fisiología de la membrana celular y la importancia que tiene
esta para llevar a cabo las funciones del cuerpo humano

OBJETIVOS:
 Reconocer aspectos de la fisiología de la membrana.
 Mencionar la estructura de la membrana celular.
 Explicar el transporte externo e interno de la célula.

MARCO TEÓRICO:
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR
COMPOSICIÓN QUÍMICA:
Antiguamente se creía que la membrana plasmática era un conjunto estático formado por la
sucesión de capas proteínas-lípidos-lípidos-proteínas. Hoy en día se concibe como una estructura
dinámica cuyo modelo se conoce como "mosaico fluido", término acuñado por S. J. Singer y G. L.
Nicolson en 1972. Esta estructura general -modelo unitario- se presenta también en todo
el sistema de endomembranas (membranas de los diversos orgánulos del interior de la célula),
como retículo endoplasmático, aparato de Golgi y envoltura nuclear, y los de otros orgánulos,
como las mitocondrias y los plastos, que proceden de endosimbiosis.
La composición química de la membrana plasmática varía entre células dependiendo de la función
o del tejido en la que se encuentren, pero se puede estudiar de forma general. La membrana
plasmática está compuesta por una doble capa de fosfolípidos, por proteínas unidas
no covalentemente a esa bicapa, y glúcidos unidos covalentemente a los lípidos o a las proteínas.
Las moléculas más numerosas son los lípidos, ya que se calcula que por cada 50 lípidos hay una
proteína. Sin embargo, las proteínas, debido a su mayor tamaño, representan aproximadamente el
50 % de la masa de la membrana.
Esquema de una membrana celular. Según el modelo del Mosaico Fluido, las proteínas (en rojo y
naranja) serían como "icebergs" que navegarían en lípidos (en azul). Nótese además que las
cadenas de oligosacáridos (en verde) se hallan siempre en la cara externa, pero no en la interna.
BICAPALIPÍDICA:
El orden de las llamadas cabezas hidrofílicas y las colas
hidrofóbicas de la bicapa lipídica impide que solutos polares,
como sales minerales, agua, carbohidratos y proteínas,
difundan a través de la membrana, pero generalmente
permite la difusión pasiva de las moléculas hidrofóbicas.
Esto permite a la célula controlar el movimiento de estas
sustancias vía complejos de proteína transmembrana tales
como poros y caminos, que permiten el paso de iones
específicos como el sodio y el potasio.
Las dos capas
de moléculas fosfolípidos forman un "sándwich"
con las colas de ácido graso dispuestos hacia el
centro de la membrana plasmática y las cabezas de
fosfolípidos hacia los medios acuosos que se
encuentran dentro y fuera de la célula.
Diagrama del orden de los lípidos anfipáticos para
formar una bicapa lipídica. Las cabezas polares (de
color amarillento) separan las colas hidrofóbicas (de
color gris) del medio citosólico y extracelular.

COMPONENTES LIPÍDICOS:
El 98 % de los lípidos presentes en las membranas celulares son anfipáticos, es decir que presentan
un extremo hidrófilo (que tiene afinidad e interacciona con el agua) y un extremo hidrofóbico (que
repele el agua). Los más abundantes son los fosfoglicéridos (fosfolípidos) y los esfingolípidos, que se
encuentran en todas las células; le siguen los glucolípidos, así como esteroides (sobre
todo colesterol).
Estos últimos no existen o son escasos en las membranas plasmáticas de las células procariotas.
Existen también grasas neutras, que son lípidos no anfipáticos, pero solo representan un 2 % del
total de lípidos de membrana.

 Fosfoglicéridos. Tienen una molécula de glicerol con la que se esterifica un ácido fosfórico y
dos ácidos grasos de cadena larga; los principales fosfoglicéridos de membrana son
la fosfatidiletanolamina o cefalina, la fosfatidilcolina o lecitina, el fosfatidilinositol y
la fosfatidilserina.

 Esfingolípidos. Son lípidos de membrana constituidos por ceramida (esfingosina + ácido


graso); solo la familia de la esfingomielina posee fósforo; el resto poseen glúcidos y se
denominan por ello glucoesfingolípidos o, simplemente glucolípidos. Los cerebrósidos poseen
principalmente glucosa, galactosa y sus derivados (como N-acetilglucosamina y N-
acetilgalactosamina). Los gangliósidos contienen una o más unidades de ácido N-
acetilneuramínico (ácido siálico).

 Colesterol. El colesterol representa un 23 % de los lípidos de membrana. Sus moléculas son


pequeñas y más anfipáticas en comparación con otros lípidos. Se dispone con el grupo
hidroxilo hacia el exterior de la célula (ya que ese hidroxilo interactúa con el agua). El colesterol
es un factor importante en la fluidez y permeabilidad de la membrana ya que ocupa los huecos
dejados por otras moléculas. A mayor cantidad de colesterol, menos permeable y más dura es
la membrana. Se ha postulado que los lípidos de membrana se podrían encontrar en dos
formas: como un líquido bidimensional, y de una forma más estructurada, en particular cuando
están unidos a algunas proteínas formando las llamadas balsas lipídicas. Se cree que el
colesterol podría tener un papel importante en la organización de estas últimas. Su función en
la membrana plasmática es evitar que se adhieran las colas de ácido graso de la bicapa,
mejorando la fluidez de la membrana. En las membranas de las células vegetales son más
abundantes los fitoesteroles.
COMPONENTES PROTEÍCOS:
El porcentaje de proteínas oscila entre un 20 % en
la mielina de las neuronas y un 70 % en la membrana
interna mitocondrial; el 80 % son intrínsecas, mientras
que el 20 % restantes son extrínsecas. Las proteínas son
responsables de las funciones dinámicas de la
membrana, por lo que cada membrana tiene una
dotación muy específica de proteínas; las membranas
intracelulares tienen una elevada proporción de
proteínas debido al elevado número de actividades
enzimáticas que albergan. En la membrana las proteínas
desempeñan diversas funciones: transportadoras,
conectoras (conectan la membrana con la matriz
extracelular o con el interior), receptoras (encargadas
del reconocimiento celular, adhesión) y enzimas.
Las proteínas de la membrana plasmática se pueden
clasificar según cómo se dispongan en la bicapa lipídica:
 Proteínas integrales. Embebidas en la bicapa lipídica, atraviesan la membrana una o varias
veces, asomando por una o las dos caras (proteínas transmembrana); o bien mediante enlaces
covalentes con un lípido o un glúcido de la membrana. Su aislamiento requiere la ruptura de la
bicapa.
 Proteínas periféricas. A un lado u otro de la bicapa lipídica, pueden estar unidas débilmente
por enlaces no covalentes. Fácilmente separables de la bicapa, sin provocar su ruptura.

 Proteína de membrana fijada a lípidos. Se localiza fuera de la bicapa lipídica, ya sea en la


superficie extracelular o intracelular, conectada a los lípidos mediante enlaces covalentes.
En el componente proteico reside la mayor parte de la funcionalidad de la membrana; las diferentes
proteínas realizan funciones específicas:
 Proteínas estructurales o de anclaje: estas proteínas hacen de "eslabón clave" uniéndose
al citoesqueleto y la matriz extracelular.
 Proteínas receptoras: que se encargan de la recepción y transducción de señales químicas.
 Proteínas de transporte: mantienen un gradiente electroquímico mediante el transporte
de membrana de diversos iones.
Estas a su vez pueden ser:
 Proteínas transportadoras: Son enzimas con centros de reacción que sufren
cambios conformacionales.
 Proteínas de canal: Dejan un canal hidrofílico por donde pasan los iones.

COMPONENTES GLÚCIDOS:
Están en la membrana unidos covalentemente a las proteínas o a los lípidos. Pueden
ser polisacáridos u oligosacáridos. Se encuentran en el exterior de la membrana formando
el glicocalix. Representan el 8 % del peso seco de la membrana plasmática. Sus principales
funciones son dar soporte a la membrana y el reconocimiento celular (colaboran en la
identificación de las señales químicas de la célula).
TRANSPORTE CELULAR
Dentro de las actividades de transporte vinculadas a las células podemos separar en categorías:
1. Transporte externo: el transporte de moléculas y materiales entre la célula y su entorno.
2. transporte interno: transporte de materiales
dentro de la célula.

Trasporte externo
El intercambio de sustancias entre la célula y su
entorno necesariamente debe atravesar la
membrana plasmática.
 Transporte pasivo:
Durante los procesos de transporte pasivo,
los materiales que se intercambian entre la
célula y el medio cruzan la membrana sin
gasto de energía por parte de la célula. Su
tránsito es espontáneo en correspondencia
con los procesos físicos conocidos
como difusión y ósmosis. Adicionalmente, las
células pueden llevar a cabo el transporte
masivo de materiales también de forma
pasiva.

a) DIFUSIÓN SIMPLE: Es la difusión de agua,


gases disueltos o moléculas liposolubles a
través de la bicapa de Fosfolípidos de la
membrana plasmática.

b) DIFUSIÓN FACILITADA: Es la difusión de moléculas, solubles en agua, a través de una


membrana con participación de las proteínas de membrana.

c) ÓSMOSIS: Es la difusión de agua a través de una membrana con permeabilidad


diferencial, es decir una membrana que es más permeable al agua que a los solutos
disueltos, o sea es el proceso que consiste en el pasaje de H2O y de algunas sustancias
disueltas en ella a través de una MEMBRANA SEMIPERMEABLE; se produce desde el medio
de mayor concentración hacia el de menor concentración de agua.

 Transporte activo
Se parece a la difusión facilitada en el hecho de que participa una proteína portadora que
se combina de manera selectiva y reversible con la sustancia a transportar, pero a diferencia
de aquella, que lo hace siempre a favor del gradiente de concentración, el transporte activo
mueve la sustancia "loma arriba" es decir, en la dirección de menor concentración hacia la
de mayor concentración usando energía celular para lograrlo. Típicamente por este método
se mueven solutos, principalmente los iones sodio, potasio y calcio, y la proteína encargada
del transporte se conoce como bomba de soluto.
El acarreo de solutos a través de la membrana plasmática por transporte activo puede ser:

 Primario: cuando se usa la energía del ATP para "bombear" directamente el soluto
que interesa a través de la membrana. Durante este proceso se modifica la forma
de la proteína de transporte agregando fósforo a su estructura con el uso de
energía aportada por el ATP, el cambio en la conformación es de tal manera que la
proteína puede "tragarse" el soluto en un lado de la membrana plasmática y
expulsarlo en el otro lado. Por ejemplo, tomarlo del fluido intersticial y expulsarlo
al fluido citoplasmático o vise versa.

 Secundario: se tiene cuando el movimiento del soluto en cuestión se produce


indirectamente como "acompañante" de la sustancia principal movida durante el
trabajo de la bomba activa de transporte primaria. Esto implica que el proceso de
transporte en este caso siempre es de al menos dos sustancias. Las sustancias se
pueden mover en la misma dirección o en direcciones contrarias.
 Transporte masivo de materiales

 Endocitosis: Proceso que proporciona


una vía para mover al interior de la célula
grandes partículas y macromoléculas. La
sustancia a importar se va envolviendo
progresivamente dentro de un pliegue de
la membrana plasmática que termina
cerrándose como una vesícula, una vez
que la vesícula se forma, esta se separa de
la membrana plasmática y se mueve al
interior del citoplasma donde se digiere.
En dependencia de la naturaleza y la
cantidad de sustancia que se toma, se
distinguen tres tipos de endocitosis:

1.Fagocitosis: se proyectan extensiones del citoplasma llamados pseudópodos que


fluyen alrededor de alguna partícula relativamente grande de material sólido,. La
vesícula así formada se llama fagosoma, el que en muchos casos se funde con un
lisosoma, que es una estructura especializada del interior de la célula que contienen
enzimas digestivas y el contenido del fagosoma se digiere.

2.Pinocitosis: en este caso la membrana plasmática se pliega hacia el interior de la célula


rodeando una gotita de fluido extracelular que contiene moléculas de solutos disueltos,
la gotita luego entra a la célula como una minúscula vesícula membranosa. A diferencia
con la fagocitosis, la pinocitosis es un proceso de rutina llevado a cabo por la mayoría
de las células ofreciendo un modo no selectivo de tomar muestras del fluido
extracelular.

3.Endocitosis mediada por receptor: por este procedimiento, determinadas proteínas


en la membrana plasmática se acoplan selectivamente solo con ciertas sustancias del
fluido extracelular. Ambas, la proteína y la sustancia acoplada se llevan al interior en
una vesícula pequeña llamada vesícula recubierta, nombre que hace referencia a la
clatrina, una proteína que recubre la cara citoplasmática de la vesícula. La clatrina
participa en ambas cosas: en la deformación de la membrana y en la selección de la
"carga". Una vez adentro, la difusa vesícula se funde con una vesícula procesadora
llamada endosoma donde las moléculas ingeridas se separan de los receptores.
 Exocitosis: Es un mecanismo que mueve
sustancias desde el citoplasma al espacio
extracelular y se usa para la liberación de
hormonas, neurotransmisores, moco y
en algunos casos para la excreción de
desechos.
El proceso comienza envolviendo la
sustancia en cuestión en un saco
membranoso llamado vesícula, luego la
vesícula migra hasta la membrana
plasmática y se funde con ella para
romperse y expulsar el contenido fuera
de la célula. Durante este proceso la
membrana de la vesícula se agrega a la
membrana de la célula, pero este material adicional se retira luego por endocitosis.
TRANSPORTE INTERNO
Son muy variados los movimientos de
materiales dentro de la célula a fin de
cumplimentar diferentes necesidades, las
sustancias que se trasladan dentro del
citoplasma celular usan el sistema
endomembranoso como la vía para tal
movimiento, particularmente a través de
vesículas que nacen en el aparato de Golgi y
que navegan hasta las partes más lejanas de la
célula. Por otro lado, los filamentos de actina y
los microtúbulos del citoesqueleto pueden
tomar parte activa en el transporte
intracelular.
El sistema endomembranoso puede empacar
y transportar materiales dentro de la célula,
sin embargo, este método de transporte es
relativamente lento y no es adecuado para
traslados a largas distancias como, por ejemplo, a lo largo del axón de una neurona. Para este
propósito las células eucariotas han desarrollado métodos de alta velocidad que utilizan los
microtúbulos como rieles.
Componentes:
-Una vesícula u orgánulo motivo de transporte.
-Una molécula motora que tenga la energía que proporcione el impulso.
- Una molécula que acople la vesícula al motor de transporte.
-Microtúbulos que se comporten como rieles en los que la molécula motora viaje (levando
a cuestas) la vesícula.
CONCLUSIONES:
 Se obtuvieron conocimientos claves sobre la fisiología de la membrana lipídica permitiendo
reconocer su función e importancia en el cuerpo.

 El transporte externo como interno de la membrana es importante en la regulación


osmótica de la célula para obtener así un estado de equilibrio importante para fisiología del
cuerpo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 GARTNHER, Leslie P. James L. Hiatt. Texto y Atlas de Histología. 3a. edición. Editorial
Médica Panamericana, 2002.

 Molecular Biology of the Cell. Alberts B, et al. 5ª edición. Garland Science, Taylor & Francis
Group, NY, USA. 2008.

 Biología Celular y Molecular.Conceptos y experimentos. Gerald Karp. Cuarta edición.


Editorial McGraw_Hill. México, 2009

 Lodish, H., et al. Molecular Cell Biology, 5th ed.,W. H. Freeman, 2004. [Biología celular y
molecular (5ª ed.). Editorial médica panamericana, 2005 (2004)].

You might also like