You are on page 1of 288

INDICE

RESUMEN ......................................................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 6
PARTE TEORICA O MARCO TEORICO .................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN AL ESPACIO VECTORIAL RN ................................................................................. 8
IGUALDAD DE N-UPLAS......................................................................................................................... 8
DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS .......................................................................................................... 8
ADICIÓN DE VECTORES ......................................................................................................................... 9
MULTIPLICACIÓN DE VECTORES POR ESCALARES ......................................................................... 9
RESTA DE VECTORES ........................................................................................................................... 10
COMBINACIÓN LINEAL DE VECTORES ............................................................................................. 10
REPRESENTACION GRAFICA DE VECTORES E INTERPRETACION GRAFICA DE LAS
OPERACIONES EN R2 y R3. .................................................................................................................... 10
VECTORES BASE ESTANDAR ............................................................................................................... 12
PARALELISMO DE VECTORES ............................................................................................................. 13
PRODUCTO INTERNO O PRODUCTO ESCALAR ............................................................................... 13
NORMA O LONGITUD DE UN VECTOR .............................................................................................. 14
ANGULO ENTRE DOS VECTORES ....................................................................................................... 14
ORTOGONALIDAD DE VECTORES ...................................................................................................... 16
VECTOR UNITARIO................................................................................................................................ 16
PROYECCION ORTOGONAL Y COMPONENTE DE UN VECTOR ..................................................... 30
LA RECTA EN EL PLANO R² .................................................................................................................. 43
DIVERSAS ECUACIONES DE LA RECTA ............................................................................................. 43
PARALELISMO Y ORTOGONALIDAD DE RECTAS ............................................................................. 45
ANGULO ENTRE DOS RECTAS ............................................................................................................. 45
OTRAS FORMAS DIVERSAS DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA ........................................................ 47
SEGMENTO DE RECTA ......................................................................................................................... 48
DIVISIÓN DE UN SEGMENTO DE RECTA EN UNA RAZON DADA ........................................ 48
TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS ......................................................................................... 54
TRASLACIÓN DE LOS EJES COORDENADOS .................................................................................... 55
ROTACIÓN DE LOS EJES COORDENADOS ........................................................................................ 55
LA CIRCUNFERENCIA ........................................................................................................................... 63
FAMILIA DE CIRCUNFERENCIAS ....................................................................................................... 64
PROPIEDAD IMPORTANTE DEL EJE RADICAL ......................................................................... 67
TANGENTE A UNA CURVA.................................................................................................................... 68
TANGENTE A UNA CIRCUNFERENCIA ............................................................................................... 69
LA PARÁBOLA .......................................................................................................................................... 80
ECUACIONES ORDINARIAS DE LA PARÁBOLA ................................................................................. 81
PRIMERA ECUACIÓN ORDINARIA .............................................................................................. 81
SEGUNDA ECUACIÓN ORDINARIA ............................................................................................. 82
TANGENTE A UNA PARÁBOLA ............................................................................................................. 83
PROPIEDADES DE LA PARÁBOLA ...................................................................................................... 83
PROPIEDAD COMUN DE LAS CONICAS ............................................................................................ 87
LA ELIPSE .................................................................................................................................................. 90
ECUACIONES ORDINARIAS DE LA ELIPSE ........................................................................................ 92
PRIMERA ECUACIÓN ORDINARIA .............................................................................................. 92
SEGUNDA ECUACIÓN ORDINARIA ............................................................................................. 93
TANGENTE A UNA ELIPSE.................................................................................................................... 93
PROPIEDADES DE LA ELIPSE ............................................................................................................. 94
LA HIPÉRBOLA ...................................................................................................................................... 103
ECUACIONES ORDINARIAS DE LA HIPERBOLA ............................................................................. 105
PRIMERA ECUACIÓN ORDINARIA ............................................................................................ 105

1
SEGUNDA ECUACIÓN ORDINARIA ........................................................................................... 106
TANGENTE A UNA HIPERBOLA ......................................................................................................... 106
ASINTOTAS DE LA HIPÉRBOLA ......................................................................................................... 107
HIPÉRBOLA EQUILÁTERA O RECTANGULAR ................................................................................. 107
HIPÉRBOLAS CONJUGADAS .............................................................................................................. 108
PROPIEDADES DE LA HIPERBOLA ................................................................................................... 108
ECUACIÓN GENERAL DE SEGUNDO GRADO ................................................................................ 119
TANGENTE A UNA ECUACIÓN GENERAL DE SEGUNDO GRADO ............................................... 120
TRANSFORMACIÓN DE LA ECUACIÓN GENERAL DE SEGUNDO GRADO MEDIANTE UNA
ROTACIÓN DE EJES ............................................................................................................................ 120
COORDENADAS POLARES .................................................................................................................. 130
SISTEMA DE COORDENADAS POLARES .......................................................................................... 130
LA ROSETA POLAR .............................................................................................................................. 131
TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS POLARES A CARTESIANAS Y VICEVERSA ................. 132
ECUACIONES POLARES...................................................................................................................... 133
INTERSECCIÓN DE CURVAS DADAS EN COORDENADAS POLARES........................................... 133
TRAZADO DE CURVAS EN COORDENADAS POLARES .................................................................. 134
LEMNISCATAS ............................................................................................................................... 138
CARDIOIDES Y CARACOLES ...................................................................................................... 138
ROSAS .............................................................................................................................................. 139
ESPIRALES ...................................................................................................................................... 139
DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN COORDENADAS POLARES ................................................ 141
ECUACIÓN DE LA RECTA EN COORDENADAS POLARES ............................................................. 141
ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA EN COORDENADAS POLARES ........................................ 142
ECUACIÓN DE LAS CONICAS EN COORDENADAS POLARES....................................................... 145
VECTORES EN EL ESPACIO R3........................................................................................................... 151
PARALELISMO Y ORTOGONALIDAD DE VECTORES ..................................................................... 154
PRODUCTO ESCALAR ......................................................................................................................... 154
PRODUCTO VECTORIAL .................................................................................................................... 154
TRIPLE PRODUCTO ESCALAR ........................................................................................................... 156
DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN R3 ........................................................................................... 159
LA RECTA EN R3 ..................................................................................................................................... 159
POSICIONES RELATIVAS DE LAS RECTAS ....................................................................................... 161
RECTAS PARALELAS .................................................................................................................... 161
RECTAS ORTOGONALES ............................................................................................................. 162
RECTAS QUE SE INTERSECTAN................................................................................................. 162
RECTAS QUE SE CRUZAN ........................................................................................................... 162
ANGULO ENTRE RECTAS ................................................................................................................... 164
DISTANCIA DE UN PUNTO A UNA RECTA ....................................................................................... 164
DISTANCIA ENTRE DOS RECTAS QUE SE CRUZAN ........................................................................ 165
EL PLANO EN R3 ..................................................................................................................................... 167
PARALELISMO Y ORTOGONALIDAD DE PLANOS .......................................................................... 169
DISTANCIA DE UN PUNTO A UN PLANO ......................................................................................... 170
POSICIONES RELATIVAS ENTRE UNA RECTA Y UN PLANO ......................................................... 170
INTERSECCIÓN DE UNA RECTA Y UN PLANO NO PARALELOS ................................................... 170
DISTANCIA ENTRE PLANOS ............................................................................................................... 171
MATRICES ............................................................................................................................................... 179
TIPOS DE MATRICES ........................................................................................................................... 181
MATRICES RECTANGULARES ................................................................................................... 181
MATRICES CUADRADAS ............................................................................................................. 181
ÁLGEBRA DE MATRICES .................................................................................................................... 182
IGUALDAD DE MATRICES .......................................................................................................... 182
SUMA DE MATRICES .................................................................................................................... 182
MULTIPLICACIÓN DE UNA MATRIZ POR UN ESCALAR ...................................................... 182
MULTIPLICACIÓN DE MATRICES.............................................................................................. 183
PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES CON MATRICES ...................................................... 186

2
LA TRANSPUESTA DE UNA MATRIZ .................................................................................................. 190
Propiedades de la transpuesta de matrices......................................................................................... 192
MATRIZ SIMÉTRICA ............................................................................................................................. 193
MATRIZ ANTISIMETRICA .................................................................................................................... 194
Propiedades........................................................................................................................................ 194
POTENCIACION DE MATRICES ......................................................................................................... 194
Propiedades........................................................................................................................................ 195
MATRIZ INVOLUTIVA .......................................................................................................................... 195
MATRIZ IDEMPOTENTE...................................................................................................................... 195
MATRIZ PERIÓDICA ............................................................................................................................ 195
MATRIZ NILPOTENTE ......................................................................................................................... 195
TRAZA DE UNA MATRIZ ...................................................................................................................... 200
Propiedades........................................................................................................................................ 200
LA INVERSA DE UNA MATRIZ ............................................................................................................ 202
Propiedades de la Inversa de una matriz ........................................................................................... 203
OPERACIONES ELEMENTALES SOBRE UNA MATRIZ .................................................................... 204
MATRICES EQUIVALENTES................................................................................................................ 205
MATRIZ ESCALONADA REDUCIDA ................................................................................................... 206
RANGO DE UNA MATRIZ .................................................................................................................... 208
INVERSA DE UNA MATRIZ MEDIANTE OPERACIONES ELEMENTALES ..................................... 209
METODO PRACTICO PARA DETERMINAR A-1 ........................................................................ 209
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.......................................................................................... 214
SOLUCION DE SISTEMAS LINEALES ................................................................................................ 215
REDUCCIÓN DE GAUSS-JORDAN ..................................................................................................... 216
DETERMINANTES ................................................................................................................................. 229
DEFINICIÓN Y PROPIEDADES. ......................................................................................................... 229
PROPIEDADES DE LOS DETERMINANTES. ..................................................................................... 231
DESARRROLLO POR COFACTORES .................................................................................................. 232
MENORES Y COFACTORES ................................................................................................................ 233
LA INVERSA DE UNA MATRIZ UTILIZANDO COFACTORES ............................................... 237
MATRIZ DE COFACTORES .......................................................................................................... 239
MATRIZ ADJUNTA ........................................................................................................................ 239
REGLA DE CRAMER ............................................................................................................................ 245
NUMEROS COMPLEJOS....................................................................................................................... 258
SISTEMA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS ...................................................................................... 258
REPRESENTACIÓN GRAFICA DE UN NUMERO COMPLEJO ........................................................ 259
OPERACIONES EN C ........................................................................................................................... 259
ADICION EN C ................................................................................................................................ 259
MULTIPLICACIÓN EN C ............................................................................................................... 260
SUSTRACCIÓN EN C ..................................................................................................................... 260
DIVISIÓN EN C ............................................................................................................................... 261
POTENCIACION EN C.................................................................................................................... 261
R COMO SUBCONJUNTO DE C .......................................................................................................... 261
REPRESENTACION CARTESIANA DE UN NUMERO COMPLEJO .................................................. 262
CONJUGADO DE UN NUMERO COMPLEJO .................................................................................... 263
MODULO DE UN NUMERO COMPLEJO........................................................................................... 264
ARGUMENTO DE UN NUMERO COMPLEJO ................................................................................... 266
FORMA POLAR DE UN NUMERO COMPLEJO ................................................................................. 266
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN EN FORMA POLAR ............................................................... 266
LA EXPONENCIAL COMPLEJA .......................................................................................................... 266
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN EN FORMA EXPONENCIAL ................................................ 267
TEOREMA DE MOIVRE ................................................................................................................. 268
RAICES DE NUMEROS COMPLEJOS ................................................................................................. 270
ECUACIONES COMPLEJAS ................................................................................................................ 272
POLINOMIOS COMPLEJOS ................................................................................................................ 272
RAICES DE UN POLINOMIO ........................................................................................................ 273

3
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL ÁLGEBRA ............................................................................ 273
MATERIALES Y METODOS ..................................................................................................................... 275
RESULTADOS .............................................................................................................................................. 276
DISCUSIÓN ................................................................................................................................................... 277
REFERENCIALES ....................................................................................................................................... 278
APÉNDICE..................................................................................................................................................... 279
ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO MAS GENERAL ...................................................................... 279
APLICACIÓN A LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO MAS GENERAL ................................. 280
ANEXOS ......................................................................................................................................................... 285
DIAGONALIZACION ............................................................................................................................. 285
MATRIZ HERMITIANA Y HEMI-HERMITIANA. MATRIZ ADJUNTA DE UNA MATRIZ.................. 285
DIAGONALIZACIÓN DE UNA MATRIZ HERMITIANA O HEMI-HERMITIANA. ............................. 286
MATRICES UNITARIAS. MATRICES ORTOGONALES ...................................................................... 286
FORMAS CUADRÁTICAS. .................................................................................................................... 287
REDUCCIÓN DE UNA FORMA CUADRÁTICA REAL A FORMA DIAGONAL ................................ 287

4
RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo general; desarrollar todos los temas del silabo de Matemática Básica I

con una amplitud y profundidad adecuada para estudiantes de Ingeniería. Los temas desarrollados, están de

acuerdo al silabo. En la parte inicial se hace una introducción al espacio vectorial Rn , se estudia los vectores y

sus propiedades en Rn , con ejemplos que hacen ver la aplicabilidad de las definiciones y propiedades para los

casos cuando n  2 , es decir se particulariza para los espacios vectorial R2 y R3 . También se hace un estudio

de la recta en R2 y R3 . En el espacio vectorial R2 se estudian las transformaciones de coordenadas, las cónicas

en su forma general y en sus formas ordinarias o estándar. Se estudia el sistema de coordenadas polares y su

relación con el sistema de coordenadas cartesianas, aquí, también se estudia la recta y las cónicas presentando

ejemplos donde se resalta la relación entre ambos sistemas de coordenadas y las facilidades que presta para

resolver algunos problemas. En el espacio vectorial R3  n  3  se estudian los vectores de manera análoga a

lo presentado en Rn con la particularidad propia del Producto Vectorial y del Producto Mixto de vectores, se

presenta la recta y el plano en R3 en sus posiciones relativas mas usuales.

También se desarrolla una teoría de matrices con las definiciones, propiedades, ejemplos, aplicaciones y listas

de ejercicios de manera que el estudiante estará en condiciones de resolver sistemas de ecuaciones lineales y

de afrontar con éxito el estudio de las transformaciones lineales de cursos posteriores.

Se termina el presente trabajo con un estudio de las operaciones básicas de números complejos en sus

diferentes formas, la potenciación, la extracción de raíces n-ésimas y la solución de ecuaciones polinómicas.

Finalmente, en todo este trabajo, se ha incidido en la interpretación y representación gráfica de las

definiciones, propiedades, ejemplos y aplicaciones presentadas.

5
INTRODUCCIÓN
Al desarrollar el dictado, de acuerdo al silabo, del curso de Matemática Básica en Ingeniería Mecánica, los

contenidos temáticos son muy amplios, diversos, y se encuentran en diferentes textos. Por ejemplo, el estudio

2
de vectores en R se encuentra en diferentes textos con distintos niveles de profundidad y los ejemplos y

aplicaciones son poco apropiados para los estudiantes de ingeniería. Motivando la elaboración de separatas

para que los estudiantes tengan material de guía para un mejor desarrollo y aprendizaje del tema. Realidad

que no permite sugerir un texto guía para el desarrollo y aprendizaje de este capitulo.

Se puede deducir, el frecuente cambio de texto de consulta por tema dictado, originando que el aprendizaje de

los alumnos sea de muy variados niveles de profundidad. Niveles originados por; ausencia o pocos textos en

la biblioteca, elevado costo de los textos, y por un comportamiento cuasi-normal de los alumnos de tomarse

un tiempo para conseguir el texto sugerido mientras tanto se tiene un nuevo tema desarrollado y un nuevo

texto por consultar.

Se aprecia entonces que; si consideramos un texto que contenga el desarrollo de todos los temas del silabo,

los niveles de aprendizaje serian mas homogéneos y sobre todo el desarrollo del curso seria menos traumático

para los estudiantes.

La respuesta a la pregunta; ¿De que manera el desarrollo de todos los temas del silabo de Matemática Básica,

determinan un texto de Matemática Básica para Estudiantes de Ingeniería? La tenemos, en la manera de

como desarrollar los temas, con una amplitud y profundidad adecuada para estudiantes de Ingeniería.

Mediante objetivos específicos siguientes:

Desarrollar los temas del silabo a nivel conceptual y grafico.

Desarrollar ejemplos prácticos e ilustrados de cada tema del silabo.

Proponer materiales de repaso, de practica y de evaluación por capitulo.

El aporte del presente trabajo, radica en presentar un amigable texto de Matemática Básica para estudiantes de

Ingeniería. Texto que permitirá lograr un afianzado, dinámico y homogéneo aprendizaje en los estudiantes.

Se considera el aprendizaje basado en; leer, escribir y oír. Tríada, que nos da el sustento de cómo presentar los

temas para lograr un mejor aprendizaje. Los textos normalmente presentan esquemas que solo satisfacen los

dos primeros elementos, descuidando el escuchar(oír), que solo se puede lograr preparando un singular

6
esquema donde el docente participe activamente y sea escuchado, a símil de una exposición con data show o

video conferencia. Esta es la llamada presentación amigable, que los recursos tecnológicos ahora lo permiten1.

Los temas del silabo de Matemática Básica se presentan en el orden siguiente:

2 2
1. Introducción al espacio vectorial Rn . Espacio Vectorial R : Vectores en R y la recta.

2. Transformación de Coordenadas y las cónicas

3. Ecuación General de segundo Grado

4. Coordenadas polares

5. Espacio Vectorial R 3 n  3 : Vectores en R 3 , la recta y el plano.

6. Matrices y Determinantes.

7. Sistemas de Ecuaciones Lineales.

8. Sistema de los números Complejos.

Actualmente existen algunos textos que desarrollan estos temas de manera aislada, por ejemplo tratan el

22
estudio de vectores en R hasta cónicas3, sin considerar los restantes temas y otros que desarrollan

matrices4 y sistemas de ecuaciones lineales y determinantes5 y finalmente otros que desarrollan el Sistema de

los números complejos6. Esta descripción genérica trata de esclarecer que es necesario presentar un texto que

desarrolle todos los temas arriba enunciados, de manera que se pueda sugerir un texto guía en el dictado del

curso.

1
Notas del Autor
2
Matemática Básica de A. Venero, de R. Figueroa
3
Análisis Matemático de A. Venero. Análisis Matemático 1 de Hasser, Laslle y Sulivan, Geometría Analítica
de Lehmann
4
Teoría de Matrices de Carbo Ferre, Vectores y Matrices de R. Figueroa.
5
Complemento Matemático, Matemática Básica II de C. Saal, P. Campos, J. Aznaran
6
Variable Compleja de Spiegel.

7
PARTE TEORICA O MARCO TEORICO
A continuación presentamos las definiciones, propiedades, notas, representación e interpretación grafica de

los diversos temas que contiene el silabo del curso de Matemática Básica I con ejemplos, aplicaciones y lista

de ejercicios para el afianzamiento, entrenamiento y comprensión de los temas.

INTRODUCCIÓN AL ESPACIO VECTORIAL Rn

Recordemos el producto cartesiano:

R  R  (x1 , x 2 ) / x1  R , x 2  R

esto es, el conjunto de pares ordenados de números reales.

El producto cartesiano:

R  R  R   (x1 , x 2 , x 3 ) / x1  R, x 2  R, x 3  R

esto es, el conjunto de ternas ordenadas de números reales.

En general, el conjunto de n-uplas de números reales, n  1 , se representa por R n ; es decir

R n   x1 , x 2 , , x n  / x i  R , i  1, , n

donde se cumple:

IGUALDAD DE N-UPLAS

Sean (a 1 , , a n ) y (b1 , , b n ) en R n

(a 1 , , a n )  (b1 , , b n )  a i  b i para todo i  1, , n

A los elementos de R n se les llama puntos. En donde se define:

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

Sean dos puntos P1 (x1 , x 2 , , x n ) y P2 ( y1 , y 2 , , y n ) de R n . Se define la distancia de P1 a P2 como:

d(P1 , P2 )  ( y1  x1 ) 2  ( y 2  x1 ) 2    ( y n  x n ) 2

Los elementos de R n serán llamados vectores y al vector (a 1 , , a n ) lo denotaremos por a . El numero a i

se llama la i-ésima componente del vector a .

Si en R n se definen las operaciones:

8
ADICIÓN DE VECTORES

Sean a  (a 1 , , a n ) y b  (b1 , , b n ) en R n . Se define la adición a  b como la adición de las

componentes respectivas

a  b  a 1  b1 , , a n  b n 

MULTIPLICACIÓN DE VECTORES POR ESCALARES

Sea a  (a 1 , , a n ) en R n y r  R . Se define la multiplicación del vector a por el escalar real r, como la

multiplicación de r por las componentes del vector

ra  (ra 1 , , ra n )

entonces el conjunto R n se le llama ESPACIO VECTORIAL REAL R n y sus elementos o puntos

reciben el nombre de VECTORES. Y además satisfacen las siguientes axiomas:

A1. Para todo a , b  R n se cumple que a  b  R n ( Clausura )

A2. Para todo a , b  R n se cumple que a  b  b  a ( Conmutatividad )

A3. Para todo a , b , c  R n se cumple que a  (b  c)  (a  b)  c ( Asociatividad )

A4. Para todo a  R n , ! o  (0, ,0)  R n llamado el origen o vector cero o nulo de R n talque

a o  a ( Existencia y unicidad del elemento o vector nulo aditivo )

A5. Para cada a  a 1 , , a n   R n , ! vector  a  (a 1 , ,a n )  R n tal que a  (a )  o

llamado el opuesto de a o inverso aditivo de a ( Existencia y unicidad del elemento o vector

inverso aditivo )

A6. Para todo a  R n , para todo r  R se cumple ra  R n ( Clausura )

A7. Para todo a  R n , para todo r, s  R se cumple (r  s)a  ra  sa

A8. Para todo a , b  R n , para todo r  R se cumple r(a  b)  ra  r b

A9. Para todo a  R n , para todo r, s  R se cumple r(sa )  (rs)a

A10. Para todo a  R n se cumple 1a  a , 1 es el número real uno.

En adelante nos referiremos al espacio vectorial real R n como espacio vectorial R n

9
RESTA DE VECTORES

Sean a  (a 1 , , a n ) y b  (b1 , , b n ) vectores cualesquiera de R n se define:

a  b  a  (b)

lo que equivale a restar las componentes respectivas

a  b  (a 1  b1 , , a n  b n )

COMBINACIÓN LINEAL DE VECTORES

Si a 1 , , a m son vectores de R n y r1 , , rm son escalares, el vector

r1 a 1   rm a m

se llama combinación lineal de los vectores a 1 , , a m con coeficientes r1 , , rm .

Ejercicios. Demostrar que:

1. r o  o para todo r  R

2. 0a  o para todo a  R n

3. ra  o  r  0  a  o

4. a  a  2a

REPRESENTACION GRAFICA DE VECTORES E INTERPRETACION GRAFICA DE LAS

OPERACIONES EN R2 y R3.

Todo vector a  R 2 o a  R 3 puede ser representado gráficamente en el plano o el espacio de la siguiente

manera:

 Como un punto

 Como un radio vector o vector posición de un punto. Es decir con una flecha con origen en el origen

de coordenadas y su extremo en un punto del plano con coordenadas las componentes

 Como una flecha o segmento dirigido. El origen es un punto P cualquiera y el extremo será el punto

Y Z
Pa 1 , a 2  Pa 1 , a 2 , a 3 

O Y
O X X
Un vector a  R 3 corresponde a un
Un vector a  R 2 corresponde a un
punto en R 3
punto en R 2
10
Q talque a  PQ  Q  P

Y Q
(a 1 , a 2 ) a
a a2
a2
P
a1
O a1 X

Radio vector a o vector de Vector a con punto de inicio P


posición del punto a 1 , a 2  y punto final Q

ab b2 ab
b
a b
b1

a1 a2 a

La suma de vectores puede ser


La suma de vectores es igual a
representado por la flecha que esta
la suma de las componentes de
sobre la diagonal del paralelogramo
los vectores

ra
ab a ra 2
a2
b
a1
ra 1

a r0
Multiplicación de un vector por
un escalar positivo mayor que 1
Resta de vectores

11
a
a2
ra 1
a a 1 , a 2 
a1
ra 2
ra

r0

Multiplicación de un vector por un Cada flecha es una traslación paralela del


escalar negativo vector de posición del punto a 1 , a 2 

VECTORES BASE ESTANDAR

En R 2 , los vectores i  1,0 y j  0,1 juegan un rol especial. Cualquier vector a  a 1 , a 2  puede ser

escrito en términos de i y j vía adición de vectores y multiplicación escalar:

a1 , a 2   a1 ,0  0, a 2   a1 1,0  a 2 0,1  a1i  a 2 j

Se puede escribir a 1 , a 2  o a 1i  a 2 j para denotar el vector a . Geométricamente, los vectores base

estándar i y j, significan que cualquier vector a de R 2 puede ser descompuesto apropiadamente en términos

de sus componentes vectoriales sobre el eje X y eje Y, como se muestra en la figura.

Y Y

a  a 1i  a 2 j
j a2 j

i X a 1i X

Cualquier vector en R 2 puede escribirse en términos de i y j

En R 3 , los vectores i  1,0,0 , j  0,1,0 y k  0,0,1 juegan un rol especial. Cualquier vector

a  a 1 , a 2 , a 3  puede ser escrito en términos de i , j y k vía adición de vectores y multiplicación escalar:

a1 , a 2 , a 3   a1 ,0,0  0, a 2 ,0  0,0, a 3   a1 1,0,0  a 2 0,1,0  a 3 0,0,1  a1i  a 2 j  a 3 k

Se puede escribir a 1 , a 2 , a 3  o a 1i  a 2 j  a 3 k para denotar el vector a .

12
En R n , los vectores e1  1,0, ,0 , e 2  0,1,0, ,0 , ... , e n  0,0, ,0,1 , llamados vectores base

estándar o canónicos, juegan un rol especial. Cualquier vector a  a 1 , a 2 , , a n  puede ser escrito en

términos de e1 , e 2 , , e n vía adición de vectores y multiplicación escalar:

a1 , a 2 , , a n   a1 ,0, ,0  0, a 2 ,0, ,0   0, ,0, a n 


 a1 1,0, ,0  a 2 0,1,0, ,0    a 3 0, ,0,1

 a 1e1  a 2 e 2    a n e n

Se puede escribir a 1 , a 2 , , a n  o a 1e1  a 2 e 2    a n e n para denotar el vector a

PARALELISMO DE VECTORES

Definición. Dos vectores son paralelos si uno de ellos es múltiplo real del otro.

Es decir, sean a y b vectores de R n , decimos que a y b son paralelos ( a // b ), si existe r  R talque

a  r b o b  ra .

Observamos que el vector cero es paralelo a todos los vectores, pues o  0a para todo a  R n

Definición. Sean a y b vectores no nulos de R n , si a es paralelo a b decimos que:

1. tienen sentidos iguales si a  r b donde r  0 y

2. tienen sentidos opuestos si a  r b donde r  0

PRODUCTO INTERNO O PRODUCTO ESCALAR

Definición. Dados los vectores a  a 1 , a 2 , , a n  y b  b1 , b 2 , , b n  en R n , el producto escalar

de a y b , representado por a  b , es el número real

a  b  a 1b1  a 2 b 2    a n b n

PROPIEDADES.

Sean a , b y c vectores de R n y para todo r  R

1. a a  0 , a  o ; a a = 0  a = o

2. a b = ba

3. ( r a )  b = r (a  b )  a  r b

13
4. a ( b + c ) = a b + a c

NORMA O LONGITUD DE UN VECTOR

Definición. La norma ( modulo o longitud ) de un vector a  a 1 , a 2 , , a n  en R n , representada por

a es el número real a = a a  a12 + a 22    a n


2

2
o equivalentemente, a  a a

PROPIEDADES.

Sean a , b vectores de R n y para todo r  R , se cumple:

1. a  0 , ao ; a = 0  a =o

2. ra = | r | a , r R

3. a + b  a + b desigualdad triangular

4. a.b  a b desigualdad de Cauchy Schwarz

La desigualdad triangular nos dice que: la suma de las longitudes de dos lados de un triángulo debe ser

b
a

ab

Desigualdad triangular
igual o mayor que la longitud del tercer lado.

ANGULO ENTRE DOS VECTORES

2
 a b 
Sean a y b dos vectores no nulos en R . De la desigualdad de Cauchy Schwarz se tiene 
n   1 , de
 a b
 
donde
ab
1  1.
a b
ab
Por lo tanto existe un único ángulo   0,  talque cos   . El ángulo  es el ángulo entre a y b .
a b
Si a o b es el vector cero, entonces  es indeterminado ( puede ser cualquier ángulo )

14
Teorema. Si a y b son dos vectores cualesquiera en R n , entonces

a  b  a b cos 

Demostración.

Si a o b es el vector cero, entonces la formula se verifica de inmediato. En este caso el ángulo  es

indeterminado.

Sean a y b dos vectores ambos no nulos. Sea c  b  a , entonces podemos aplicar la ley de los cósenos al

b
c  ba

a
triángulo de lados a , b y c

para obtener

 b  2 a b cos 
2 2 2
c  a

de donde

2 a b cos   a
2 2 2
 b  c  a a  bb  cc (1)

usando las propiedades de producto escalar

c  c  b  a  b  a 

 b  a  b  b  a  a

 bb a b  ba  a a (2)

Usando la ecuación (2) para sustituir c  c en la ecuación (1), se obtiene

2 a b cos   a  a  a  b  b  b  b  a  b  b  a  a  a 
2 2 2
 b  c

 a b  ba

 2ab

cancelando el factor 2 de ambos lados se obtiene la formula deseada

15
a  b  a b cos 

Más adelante veremos la demostración de este teorema utilizando ortogonalidad de vectores.

ORTOGONALIDAD DE VECTORES

Definición. Sean a y b dos vectores no nulos de R n . Decimos que a y b son mutuamente


ortogonales ( a  b ), si el ángulo que forman es .
2

De acuerdo con el teorema anterior, se dice que; los vectores a y b son ortogonales si su producto escalar es

cero.

Es decir,

a  b  ab  0

El vector cero tiene la propiedad de ser ortogonal a todos los vectores.

VECTOR UNITARIO

Definición.

1. Un vector de norma igual a la unidad se llama vector unitario.

2. El versor de un vector es un vector unitario con la misma dirección y sentido del vector.

Proposición. Si a es un vector no nulo en R n , su versor es el vector

a
u
a

Prueba. Se debe verificar que la norma de u es 1

Veamos;

a 1 1 1 1
u   a  a  a  1 , pues es un escalar positivo
a a a a a

Esta operación es denominada la normalización del vector a .

Y el vector unitario v con dirección opuesta al vector a  o tiene la forma:

a
v=
a

Proposición.

16
1. Si los vectores a y b son los lados de un paralelogramo, a + b y a  b sus diagonales,

entonces los vectores a y b son ortogonales si y sólo si a  b  a  b


2. Dado el vector a = ( a1 , a 2 )  R 2 se construye el vector a = (  a 2 , a1 )  R 2 talque

 
a .a = 0 ; a se lee: el vector a ortogonal.

Prueba.

1. Si los vectores a y b son los lados de un paralelogramo, a + b y a  b sus diagonales, Se

desea probar que: a  b  0 si y sólo si a  b  a  b .

Veamos,

2 2
a b  a b  ab  a b

 a  b a  b  a  b a  b

utilizando las propiedades del producto escalar se tiene:

 a a  2a b  bb  a a  2a b  bb

 4ab  0

 ab  0

Por lo tanto; a  b  a  b si y solo si a  b  0


2. Dado el vector a = ( a1 , a 2 )  R 2 se construye el vector a = (  a 2 , a 1 )  R 2 talque

a1 a
a a2

a2 a1 X


a .a = 0.

= a 1 , a 2   a 2 , a 1   a 1  a 2   a 2 a 1  a 1a 2  a 1a 2  0 .

Veamos, a . a

17
Ejemplo 1. En un triángulo arbitrario, mostrar que el vector determinado por los puntos medios de dos

lados es paralelo y tiene la mitad de la longitud del vector que representa al tercer lado.

En otras palabras, si M1 es el punto medio del lado AB y M 2 es el punto medio del lado AC .

M1 M2

B C

Se desea mostrar que M1M 2 es paralelo a BC y tiene la mitad de su longitud.

De la figura se tiene:

1 1
AM1  AB , AM 2  AC
2 2

Ahora

AC  AB  AC  AB  BC
1 1 1 1
M1M 2  AM 2  AM1 
2 2 2 2

de donde;

1
M1 M 2  BC lo cual justifica que M1M 2 es paralelo a BC
2

1 1
M1 M 2  BC  BC lo cual justifica que la longitud de M1M 2 es la mitad de la longitud de BC .
2 2

Ejemplo 2. Demostrar que; si la suma y la diferencia de las magnitudes de dos vectores son iguales,

entonces dichos vectores son ortogonales.

Demostración. Sean a y b dos vectores en R 2 , se desea demostrar que: si a  b  a  b , entonces

ab  0 .

Veamos, elevando al cuadrado ambos miembros de:

a b  a b

2 2 2 2
a 2 a b  b  a 2 a b  b

18
simplificando se tiene

a b 0

por la desigualdad de Cauchy Schwarz a  b  a b se obtiene

ab  0  ab  0

Por lo tanto a y b son ortogonales.

Ejemplo 3. Mostrar que el ángulo inscrito en un semicírculo es un ángulo recto.

Solución. Sea la figura,

ab
a b
b

a
a
a

a y b son “radios vectores”

Deseamos mostrar que el vector a  b es ortogonal al vector  a  b . En otra palabras deseamos probar que:

a  b  a  b  0
a  b  a  b  1a  b a  b
por propiedad de producto escalar,

  1a  b a  a  b b

  1 a  a  b  a  a  b  b  b

  1  a  b 
2 2
 

0

pues a y b son radios vectores que tienen la misma longitud, llamado radios del circulo. Por lo tanto, el

ángulo formado por los vectores a  b y  a  b es un ángulo recto.

19
Ejemplo 4. Sean a,b y cR2 talque a  2, b  4, c  2 3 y a bc  o . Hallar

1
a b  bc  ca

Solución. Calculamos la norma en ambos miembros de a  b  c  o y elevando al cuadrado:

2 2
abc  o

de donde se tiene,

a  b  c a  b  c  0
por las propiedades del producto escalar

a a  a b  a c  ba  bb  bc  ca  cb  cc  0

2a  b  a  c  b  c  a
2 2 2
 b  c 0

remplazando los datos dados

2a  b  a  c  b  c  4  16  12  0

a b  a c  bc 
1
 32  16
2

finalmente,

1 1

a b  a c  bc 16

Ejemplo 5. En la figura, expresar el vector MN como una combinación lineal (suma en términos) de

4 Y
B 3
6
5 R
M

Q 12 O X
los vectores MB y OQ si los triángulos son rectángulos.

Solución. Se desea expresar


MN  r MB  sOQ (1)

20
De la figura,

OQ  12 1,0   12,0

Del triángulo rectángulo OQB y por Pitágoras

3  6  OM 2  5 2  12 2
OM  4

Del triángulo rectángulo MRN se tiene

MN  4 2  6 2  2 13

Sea el vector unitario u paralelo a los vectores MB y OB   12,5 de donde,

u
OB

1
 12,5
OB 13

Además,

1 
MB  MB u  9  12,5
 13 

1 
RN  RN   u   4 5,12

   13 

1  1 
MN  MR  RN  6  12,5  4 5,12   4,6
 13   13 

ahora la ecuación (1) resulta,

 4,6  r 9
 12,5  s 12,0 (2)
13

aplicando el producto escalar en ambos miembros de la ecuación (2) por el vector 0,12 resulta,

 4,6 0,12  r 9
 12,5 0,12
13

540 26
72  r  r
13 15

aplicando el producto escalar en ambos miembros de la ecuación (2) por el vector 5,12 resulta,

4,6 5,12  s12,0 5,12

21
13
 52  60s  s  
15

finalmente la ecuación (1) se escribe de la forma

26 13
MN  MB  OQ
15 15

Ejemplo 6. En la siguiente figura. Si el triángulo es rectángulo, hallar el vector a

135º a
4
30º 3
X

Solución. En el triángulo rectángulo de la figura se tiene: a  a 1 , a 2    


a cos , a sen , a  5

y   15  53 de donde

cos   15   cos   cos 15  sen   sen 15 


3 3
(1)
5 5

sen   15   sen   cos 15  cos   sen 15 


4 4
(2)
5 5

a

15º 3

multiplicamos la ecuación (1) por cos 15 y la ecuación (2) por sen 15

cos 15cos   cos 15  sen   sen 15  cos 15


3
5

sen 15sen   cos 15  cos   sen 15  sen 15


4
5

operando y sumando las ecuaciones anteriores

22

cos   cos 2 15  sen 2 15   3
5
cos 15  sen 15
4
5

3 3
1 1
cos   
3 2  4 2
5 2 5 2

Ahora multiplicamos a la ecuación (1) por sen 15 y a la ecuación (2) por cos 15

 sen 15cos   cos 15  sen   sen 15   sen 15


3
5

cos 15sen   cos 15  cos   sen 15  cos 15


4
5

operando y sumando las ecuaciones anteriores


sen   cos 2 15  sen 2 15   3
5
 sen 15  4 cos15
5

3 3
1 1
sen    
3 2 4 2
5 2 5 2

finalmente el vector esta dado por:

3 3 
a  2 3 2 2 3, 2 2 3  2 3 
 2 2 

7 
3  , Q  6,14 y R vértices de un triángulo equilátero. Hallar el
5
Ejemplo 7. Sean P    6 3 , 8 
2 2 

vértice R y el área de dicho triángulo.

Solución. Graficando el triángulo equilátero

5 5 
En la figura: PQ    6 3 , 6  3  PQ  13
2 2 

Sea M punto medio de RQ y por propiedad de triángulo equilátero se tiene que: MQ  a , PM  a 3 y

Q6,14
a
M
2a
a 3
R

7 5 
P  6 3 , 8  3
 2 2  23
13
PQ  2a  a
2

Además, PM  MQ .

Sea el vector unitario u  u1 , u 2  paralelo al vector MQ . Entonces

M  Q  a u  6, 14  u1 , u 2 


13
2

7  13
3  u 2 , u 1 
5
M  P  a 3 u    6 3, 8  3
2 2  2

igualamos ambas expresiones

6,14  13 u1 , u 2    7  6 3, 8 
5  13
3 3  u 2 , u 1 
2 2 2  2

 13 13   7 
3  u 2 , 8 
13 5 13
 6  u 1 , 14  u 2     6 3  3 3 u1 
 2 2  2 2 2 2 

igualando componentes se tiene el sistema

 13 13 7
  2 u1  2 3 u 2  2  6 3  6
 13 13 5
 3 u1  u 2  8  3  14
 2 2 2

resolviendo el sistema

 5
 u 1  13
 12
 u
1
5, 12
u 2  13
 13

Luego;

R  Q  2a  u 

 13  1
R  6,14  2  5, 12  1, 2  R 1, 2
 2  13

finalmente el área del triángulo PQR es,

A PQR 
1
base altura 
2

A PQR 
1
2
 
13 13 3  169 3  2
4

24
Ejemplo 8. Sean A ( 3 , 2 ) y C ( 10 , 6 ) vértices opuestos de un paralelogramo ABCD, sabiendo que

BD = 5 y BD  (2, 4) = BD  (2,4) . Hallar los vértices B y D.

Solución.
Remplazando BD  5 en BD  (2, 4) = BD  (2,4)
se obtiene:

D
C(10,6)
M

A(3,2) B

5  (2, 4) = BD  (2,4)

5  2 5 = BD  (2,4)

 5 = BD  (2,4)

elevando al cuadrado, se tiene

5 = BD 2
+ 2 BD ( 2 ,  4 ) | + (2,4) 2

5 = 5 + 2 BD (2 ,  4) + 20

BD (1,  2 ) =  5

Si BD  ( x, y) entonces:

( x , y)(1,  2 ) =  5  x  2y =  5 (1)

pero de

BD = 5  2
x2 + y = 5 (2)

de ( 1 ) y ( 2 ) se obtiene: x =  1 , y = 2  BD = (1,  2 )

13
Sea M punto medio de las diagonales, entonces M = ( , 4 )
2

1
Como BD = 2 BM = 5 se tiene BM = 5
2

25
BD 1
De la figura: B = M + BM ( u ) , u = = ( 1 , 2 ) vector unitario
BM 5

13 1 1
B=( , 4) + 5( (1 , 2 ))  B = (7 , 3)
2 2 5

B + D
Como, M =  D = 2MB
2

por lo que D = (13, 8 )  ( 7 , 3 )

D = (6 , 5 ) .

Ejemplo 9. Dados los vectores a  2,1 y b  3,4 tales que a  c  d siendo c // b y c  d . Hallar

cd

Solución.

De

 c  d  c  d   c
2 2 2
cd  d  2c  d

Como c  d  cd  0

Entonces

2 2 2
cd  c  d (1)

También se conoce a  cd

entonces

 c  d  c  d   c
2 2 2 2
a  cd  d  2c  d

luego

2 2 2
a  c  d (2)

de (1) y (2) se tiene: cd  a

pero a  2,1 entonces a  5

por lo tanto cd  5

26
Ejemplo 10. Dado el triángulo ABC, M5,6 es punto medio de AC , P8,2 es punto medio de AB y

Q12,4 es punto medio de BC . Expresar la mediana que parte de A, como combinación lineal de las otras

dos medianas.

Solución.

Se desea expresar
C
M5,6
AQ  r BM  sCP ; r, s  R
Q12,4
De la figura se tiene A

A  B  2P (1) P8,2 B

A  C  2M (2)

B  C  2Q (3)

De (2) y (3) se tiene

A  B  2M  2Q (4)

De (1) y (4) se tiene

2A  2P  2M  2Q

A  PMQ

A  8,2  5,6  12,4  A1,4

B  2P  A

B  28,2  1,4  B15,0

C  2M  A

C  25,6  1,4  C9,8

luego

AQ  11,0 , BM   10,6 , CP   1,6

expresando la combinación lineal

11,0  r10,6  s1,6 ; r, s  R

 10r  s  11
  r  1 , s  1
 6r  6s  0

27
finalmente se tiene:

AQ   1 BM   1 CP

Ejercicios.

1. Determinar el vector de posición de un punto de la curva(cicloide) descrita por un punto de la

circunferencia de un circulo que rueda a lo largo de una línea recta.

2. Determinar el vector de posición de un punto de la curva(involuta) descrita por un punto de una

cinta desenrollada de un dispensador circular, de manera que si la cinta desenrollada se mantiene

tensa es tangente al rollo del dispensador.

3. Determinar el vector de posición de un punto de la curva(curtate cycloid) descrita por un punto,

que dista del centro de la circunferencia una distancia menor que su radio de un circulo que rueda

a lo largo de una línea recta.

4. Determinar el vector de posición de un punto de la curva(aprolate cycloid) descrita por un punto,

que dista del centro de la circunferencia una distancia mayor que su radio de un circulo que rueda

a lo largo de una línea recta.

5. Demuestre que el vector a b  b a es paralelo a la bisectriz del ángulo que forman a y b .

Hallar un vector unitario en la dirección de dicha bisectriz.

 1 
6. Sean A, B y C vértices de un triángulo, el punto M  , 1 es punto medio de AC , el punto
 2 

 3   3
N  ,2  es punto medio de BC y P 2,  punto medio de AB . Expresar analíticamente, el
 2   2

lado BC como combinación lineal de los otros lados.

7. Sean A, B y C vértices de un triángulo, M5,6 es punto medio de AC , P8,2 es punto medio de

AB y Q(12,4) es punto medio de BC . Expresar la mediana que parte de A, como combinación

lineal de las otras dos medianas.

8. Sea ABC un triángulo. Si M(1,9) y N(6,2) son los puntos medios de los lados AB y BC

respectivamente. Hallar los vértices del triángulo.

28
9. Se tiene un trapecio escaleno ABCD cuya base mayor AD tiene el doble de longitud de la base

menor BC. Se trazan las diagonales AC y DB las que se cortan en H y si

m
BH + CH = m (BC + CD ) + n (CB + BA ) Calcular .
n

10. Sea ABCD un rectángulo, una de cuyas diagonales tiene por extremo a los puntos A(3,4) y C(9,16).

Si los lados de mayor longitud son paralelos al vector (1,1), determinar los vértices B y D.

11. Los vectores T P y OP están en el primer cuadrante, de manera que OT forma con el eje Y un

ángulo de 45º y OP forma con el eje X un ángulo de 30º. Si T P // OX , OP  8 y


OT  m OP  n OP calcular m y n.

12. Dos vectores a y b , forman entre si un ángulo de 45º y a  3 . Hallar el módulo del vector b

para que la suma de los vectores a y b forme un ángulo de 30º con el vector a .

13. En el trapecio ABCD, A(0,1) , B(3,5) , C(8,7) , AD  2BC y M es punto medio de CD . Hallar

P, Q y R si AM  4PQ

14. Un bote es arrastrado al sur por una corriente a razón de 15 km por hora respecto a aguas

tranquilas. Allí también es arrastrado por una corriente de 5 2 km por hora al sur este. Cual es la

velocidad total del bote?. Si el bote inicialmente estaba en el origen de coordenadas y ahora esta en

la posición 20,80 , cuanto tiempo ha transcurrido?

15. Demostrar la desigualdad de Cauchy Schwarz y la desigualdad Triangular

Si u  R es un vector unitario. Demuestre que se cumple la siguiente relación:


2
16.

 
xu  yu  x 2  y2  x u  y u

29
17. Sean a y b dos vectores ambos no nulos de R 3 tal que b  ra . Usando vectores describir el

conjunto de punto dentro del paralelogramo con un vértice en P0

18. Sean a y b dos vectores de R 3 con b  0 . De los punto origen y extremo del vector a se

proyecta una luz en forma perpendicular al vector b . Hallar el vector proyección de a sobre b .

PROYECCION ORTOGONAL Y COMPONENTE DE UN VECTOR

Definición. Sean a y b  o dos vectores en R n . Se define la proyección ortogonal de a sobre b ,

denotada por Pr oyb a , como el vector:

 
 ab 
Pr oy b a   b
 b 2 
 

Pr oy b a
Se observa que:

1. Pr oy b a es paralela a b

2. a  Pr oy b a es ortogonal a b

Definición. La componente de a en la dirección de b  o , denotada Compb a , es el número

ab
Comp b a =
b

La relación entre la proyección y la componente es

ab b
Pr oy b a =   =  Comp b a  b
 b  b b
 

PROPIEDADES.

Sean a , b  o y c vectores de R n

30
1. Pr oy b a  c  Pr oy b a  Pr oy b c

2. Pr oy b ra   r Pr oy b a , r  R

3. Compb a  c  Compb a  Compb c

4. Compb ra   r Compb a , r  R

Sea  el ángulo trazado desde a hasta b

5. Si Compb a  0 entonces  es agudo y Pr oy b a tiene el mismo sentido que b

6. Si Compb a  0 entonces  es obtuso y Pr oy b a tiene sentido opuesto a b

7. Si Compb a  0 entonces a y b son ortogonales y Pr oy b a  0

Ejemplo 1. Sean A, B y C vértices de un triángulo. Demostrar que las alturas de dicho triángulo se

intersecan en un punto P.

Demostración.

P
B

Sea el triángulo ABC

Donde: AC  AB  BC

Se desea demostrar que; partiendo de cada vértice y desplazándose por la altura respectiva llegar al punto P.

1. Partimos del vértice C


P  C  r  Pr oy 
AB
 
AC  C  r  Pr oy 
AB
AB  BC

 
 
 C  r 
AB  BC AB   AB 
 
2 
 AB 
 

31
 
  
BC  AB
 C  r   AB 
 
2 
 AB 
 


 C  r  Pr oy
AB
 BC 
P

2. Partimos del vértices B


P  B  s  Pr oy
AC
 
AB  C  s  Pr oy  AC
 AC  BC

 
 AC  BC   AC   
 
 B  s     AC  
 
2  
  AC 
 

 
  
BC  AC
 B  s     AC  
 
2  
  AC 
 

 
 CB    AC   
  
 B  s 

  AC 
 
2  
  AC 
 


 B  s  Pr oy
AC
 CB 
P

3. Partimos del vértices A


P  A  t  Pr oy
BC
 
BA  A  t  Pr oy  BC
 BC  CA

 
 BC  CA  BC   
 
 A  t    BC  
 
2  
 BC 
 

 
  
CA  BC
 A  t    BC  
 
2  
 BC 
 

32

 A  t  Pr oy
BC
 
CA

P

Ejemplo 2. Sean A(3,1) y B (6,4) vértices de un rectángulo de 36 u 2 de área. Hallar los otros dos

vértices (dos soluciones).

Solución.

De los datos, AB  (3,3), AB  3 2

vector unitario

AB 1 1
u  (3,3)  (1,1)
AB (3,3) 2

Se conoce que: AB BC  36

Y C

D B

C’
A u
X
D’

hallamos los vértices:


C  B  BC u , BC  6 2

1
C  (6, 4)  6 2 (1,1)
2

C  (0,10)

La gráfica esta trazada a priori de los cálculos. Ahora hallamos el vértice


D  A  AD u , AD  BC

1
D  (3,1)  6 2 (1,1)
2

D  (3, 7)

33
La otra opción al resolver el problema es hallar los vértices


C '  B  BC' (u ) , BC'  6 2

1
C '  (6,4)  6 2 (1,1)
2

C '  (12,2)


D '  A  AD' (u ) , AD'  BC'

1
D '  (3,1)  6 2 (1,1)
2

D '  (9,5)

Ejemplo 3. Sean P1 , P2 y P3 vértices de un triángulo. Determinar una expresión(en forma vectorial)

para calcular el área de dicho triángulo.

Solución.

P3

b

Pr oy  a P2
b
b
P1

Sean a  P1P3 , b  P1P2

El área del triángulo esta dada por:

1
A  (base)(altura )
2

donde:

base  b

altura  Pr oy  a
b

34
luego se tiene que:


1 1 a.b 
A  b Pr oy  a  b b
2 b 2  2
b

 
1 a .b b
A  b
2  
b b

  
1 a .b b 1 a .b
A  b  b
2   2 
b b b


a .b
1
A  b
2 
b

Finalmente

1 
A  a. b
2

expresión que sirve para calculara el área del triángulo.

Ejemplo 4. Sean A(3, 1) , B(5, 8) y C los vértices de un triángulo de 5 u 2 de área, cuya abscisa de su

baricentro es 1 / 3 . Determinar las coordenadas del vértice C.

Solución.

Se conoce que las coordenadas del baricentro de un triángulo de vértices A (x1 , y1) , B (x 2 , y 2) y

C (x 3 , y3) esta dado por:

 x + x 2 + x 3 y1 + y 2 + y3 
Baricentro =  1 , 
 3 3 

35
3  5  x 3 1
Entonces 
3 3

C (x 3 , y 3 )

De la
AB 
A(3,1) figura se

tiene:

P3 P4   8,0,8  P7 P8
A(3,1) de

de donde x 3 = 1 A(3,1) donde;

Además se conoce que el área del triángulo es P7  P8  8,0,8  5,20,3  8,0,8

1 luego el

A = | AC . AB | = 5
2 vértice

donde: AC = C  A = (2 , y3  1) y AB = B  A = ( 8 , 7 ) es;

P7 3,20,5
luego remplazando en la expresión anterior se obtiene:
P1
P2
P3
| ( 2, y3  1) . (7, 8 ) |= 10 P4
P5
P6
|  14  8 y3  8 |=10   22 + 8 y3  10   22 + 8 y3 = 10 P7
P8
3
y3 = 4  y3 = P
2 B
A
por lo tanto el vértice C (x 3 , y3 ) = C (  1 , 4 )  C ( x 3 , y3 ) = C (  1 , 3 / 2 ) D
C
G

En el cuadrilátero convexo ABCD: Pr oy AC AD  2,2 , Pr oy AB Pr oyBAC , 8)   3,1 ,


(5AD 2
Ejemplo 5.
5

 17 1 
BC   5,7 . Si el área del cuadrilátero es 28 u 2 y M   ,  es punto medio de AB . Hallar los puntos
 2 2

A, B, C y D.

Solución.

36
Sea el cuadrilátero ABCD

C
v

A
u
M
B

De Pr oy AC AD  2,2 se tiene que AC //2,2  AC  r2,2

De Pr oy AB Pr oy AC AD  3,1 se tiene que AB //3,1  AB  s3,1


2
5

De la figura: AB  BC  AC

s3,1  5,7  r2,2

aplicando el producto escalar por el vector 2,2 y luego por el vector 1,3 en ambos miembros se tiene

s 6  2  10  14  0  s  3  AB  9,3 , AB  3 10

 5  21  r2  6  r  2  AC  4,4 , AC  4 2

Además se conoce que:

A ABCD   A ADC  A ACB

1  1 
A ABCD   AD  AC  AC  AB  28
2 2

 
AD  AC  AC  AB  56

donde

AC  AB  4,4 3,9  48

entonces


AD  AC 8

Sea AD  a, b

37
entonces

 a, b  4,4  8



AD  AC

 a b  2
 4a  4b  8   (*)
 a  b  2

Ahora de: Pr oy AC AD 
a, b 4,4 4,4  2,2
32

8a  b 
Se tiene: 2,2  2,2  a  b  4 (**)
32

De (*) y (**) se tiene: b  3 , a  1 o también b  1 , a  3 (se descarta, el cuadrilátero es convexo)

Entonces AD  1,3 , AD  10

Hallamos los vértices:

A  M  AM  u  , AM  3,1
1 3 1 1
AB  10  MB , u  AB 
2 2 AB 10

 17 1  3
A   ,   10
1
3,1  A  4,1
 2 2 2 10

 17 1  3
B  M  MB u   ,   10
1
3,1  B  13,2
 2 2 2 10

C  A  AC v , AC  4 2 , v
1
AC 
1
2,2
AC 2 2

C  4,1  4 2 2,2  C  8,5


1
2 2

AD  4,1  1,3  D  5,4


1
D  A  AD
AD

Ejemplo 6. Sean A1,2 , B5,6 , C6,2 y D3,6 vértices del cuadrilátero ABCD. Hallar el área del

3
cuadrilátero MCDN, si M  AC , N  AD y BN  MN .
2

38
Solución.

En la figura se tiene:
D
N
L AC : 4x  5y  14  0
C
 4m1  14  A M
Sea Mm1 , m 2   AC entonces M m1 , 
 5 
B
L AD : 4x  y  6  0

Sea Nn1 , n 2   AD entonces Nn1 ,4n1  6

3
De BN  MN se tiene: N  3M  -2B
2

De donde

 n 1  3m1  10  0

5n 1  3m1  12  0

11 31
al resolver el sistema se tiene: n1  y m1 
2 6

 11   31 
entonces N ,16  y M ,4 
 2   6 

1   13    13  5    5
luego; MN   ,12  , MD    ,2  , MD    2,  , MC   ,2  , MC   2, 
3   6   6 6   6

1  1 
A MCDN   A NMD  A MCD   MN  MD  MD  MC
2 2

40 4
 
3 3

En consecuencia,

44 2
A MCDN   u
3

Ejemplo 7. Los vértices de una rectángulo ABCD son A2,6 , B6,2 , C2,6 y D. E  CD ,

F AD , G  BC , FG //1,3 , FG  FE  4,14 . Hallar

39
a) El vértice D

b) Los puntos E, F y G

Solución.

a) Del rectángulo ABCD

AB   4,4  DC E
G
D  C  4,4
D

D  6,2
B

A F

b) De la figura FG  r1,3 , r  R , remplazando en Pr oy AB FG  AB se tiene:

r,r  4,4  4,4   4,4


 4,4 2

4r  12r
 4,4   4,4
32

16r  32  r  2

entonces

FG   2,6

pero se conoce,

FG  FE  4,14

 2,6  FE  4,14  FE  6,8

Ahora hallamos los puntos E, F y G

Sea Ff1 , f 2  y por ser un rectángulo FD  DC  0 , de donde

6  f1,2  f 2    4,4  0  f1  f 2  4

entonces

Ff 2  4, f 2 

40
Sea Ee1 , e 2  y por ser un rectángulo DE  AD  0 , de donde

e1  6, e 2  2 8,8  0  e1  e 2  8

entonces

E8  e 2 , e 2 

Pero

FE  8  e 2  f 2  4, e 2  f 2   6,8

e 2  f 2  2
  e 2  3 , f 2  5
 e2  f2  8

luego

F1,5 , E5,3

y de FG   2,6  G 3,1

APLICACIONES.

1. Un objeto de 2 kg se desliza sobre una rampa que tiene un ángulo de 30º con respecto a la horizontal.

Si despreciamos la fricción y sólo actúa la fuerza gravitacional sobre el objeto, hallar la componente

de la fuerza gravitacional en la dirección del movimiento del objeto.

2. En la figura, una fuerza constante actúa sobre un objeto a medida que este se desplaza

P 
Q
El trabajo realizado por la fuerza es el producto de la longitud del desplazamiento por la componente

de la fuerza en la dirección del desplazamiento.

a) Mostrar que el trabajo realizado por F es determinado por la fórmula W  F  PQ

b) Cuanto trabajo se realiza al empujar un cajón cargado con 500 lb de bananas 40 pies sobre una

rampa inclinada 30º con respecto a la horizontal.

3. kjhjkhj

41
EJERCICIOS.

1. Para a  Z , sean A(a  1, a  1) , B(a  3, a  6) , C(10, 8) y D vértices de un cuadrilátero. Además

Pr oy AM AD  (2,1) , Pr oy NM ND  (3, 1) y el área del triángulo NBM es de 25/4 u2 Hallar los

puntos A, B, M, N y D si M y N son puntos medios de BC y BA respectivamente.

2. Tres vértices consecutivos de un rectángulo ABCD son A(4a,2a ) , B(a, a ) y C(5,3) . Si

34 , PQ   6,7  0 y (PQ  PR)  (1, ) .


2 3 3
a 0, P  AB , Q  CD , R  AD , RD 
3 5 5

a) Calcular los vértices A, B, C, D y los puntos P, Q y R.

c) Calcular el área del cuadrilátero PARQ.

3. Sea ABCDE un pentágono irregular (los vértices ubicados en sentido horario). Si A(1,1), B(2,6),

C(c,6), c>2, E(7,y), Pr oy AE BC  (9,6) , (ABC)  (BCD) , AB  CD . Hallar:

a) El área del triángulo ABE.

b) El área del triángulo BCD.

4. Para a  10 , sean A(a  1, a  2) , B(a  2, a  3) , C(8,5) y D vértices de un cuadrilátero. El área de

los triángulo AMD y AMC son iguales a 7.5 u2. Si BD es vector bisectriz del ángulo

correspondiente al vértice B y AM es una mediana del triángulo ABC, hallar los puntos A, B, M y

D.

42
LA RECTA EN EL PLANO R²

DEFINICIÓN.

La recta L es un conjunto de puntos de R 2 provisto de un punto de paso P0  x 0 , y 0   R 2 y un vector no

nulo a = a 1 , a 2  del espacio vectorial real R 2 dado por

Y L


L  P  R 2 / P  P0  t a , t  R  a
P0
X

y se dirá que L es la recta que pasa por P0 y es paralela al vector a , el cual es denominado VECTOR

DIRECCIONAL DE L y t recibe el nombre de parámetro.

La ecuación

L : P  P0  t a , t  R

se denomina la ecuación vectorial de la recta L.

DIVERSAS ECUACIONES DE LA RECTA

Sea P0 x 0 , y 0  , a  a 1 , a 2  y Px, y  L : P  P0  t a , t  R entonces

L : x, y  x 0 , y 0   ta1 , a 2  , t  R

de donde se obtiene

 x  x 0  ta1
L: , tR Ecuación Paramétrica de la recta L
y  y 0  ta 2

43
despejando t se tiene

x  x0 y  y0
t
a1 a2

x  x 0 y  y0
L:  Forma simétrica de la ecuación de la recta L
a1 a2
luego

La recta L : P  P0  t a , t  R y un vector no nulo n son ortogonales si y sólo si a y n son ortogonales. A

cualquier vector no nulo n ortogonal a L se le denomina vector normal a L y puede ser elegido como el

 
vector n  a o cualquier múltiplo de a .

n
L
P
a
P0

Un punto P pertenece a la recta L, con punto de paso P0 y vector normal n , si y sólo si el vector P0 P es

ortogonal al vector n .

Es decir;

P  L si y sólo si P0 P  n  0 .

De donde

L : P0 P . n  0 Ecuación Normal de la recta L

Sea n  a, b , P0 x 0 , y 0  y Px, y remplazando en la ecuación normal de la recta L se obtiene

L : x  x 0 , y  y 0  a, b  0

L : ax  by  ax 0  by 0   0
  
c

L : ax  by  c  0 Ecuación General de la recta L 44


PARALELISMO Y ORTOGONALIDAD DE RECTAS

Sean L1 : P  P0  t a , t  R y L 2 : P  Q 0  sb , s  R dos rectas

1. Las rectas L1 y L 2 son paralelas si y sólo si los vectores a y b son paralelos.

Es decir,

L1

a
L1 // L 2  a // b
L2

2. Las rectas L1 y L 2 son ortogonales si y sólo si los vectores a y b son ortogonales.

Es decir,

L1
L1  L 2  ab
a
L2

ANGULO ENTRE DOS RECTAS

Sea la recta L : P  P0  t a , t  R

1. Si   0,  es el ángulo de inclinación del vector a , entonces se dice que  es el ángulo de

inclinación de la recta L.(Fig. a)

2. Si   ,2 es el ángulo de inclinación del vector a , entonces se dice que    es el ángulo de

inclinación de la recta L. Es decir    es el ángulo de inclinación del vector  a . (Fig. b)

Y Y
a  a
 
L X a X
L
45
Fig. a Fig. b
3. El ángulo de inclinación  de una recta L, esta formado por la parte positiva del eje X y la recta. Es

decir solamente   0,  (Fig. c)

4. Sean L1 y L 2 dos rectas no verticales, con ángulos de inclinación 1 y  2 respectivamente,

entonces  y    son los ángulos formados por las dos rectas(Fig. d). Donde    2  1 y

tan  2  tan 1
tan   tan  2  1  
1  tan 1 tan  2

L2
Y Y 
 L1

X X

L
Fig. c Fig. d

5. Si L : P  P0  t a , t  R es una recta no vertical y   0,  es el ángulo de inclinación de L,

entonces la inclinación de L se puede definir como el número m llamado pendiente de la recta L

dado por:

 a  Y
a  a 1 , a 2   a 1 1, 2 
a L
 a1 
a2
a1
sea
X
a
m  tan   2
a1

Entonces a  a 1 1, m //1, m y

a2
m es la pendiente de L  m
a1

46
6. Sean L1 y L 2 dos rectas no verticales, con vectores direccionales 1, m1  y 1, m 2 
respectivamente, entonces  y    son los ángulos formados por las dos rectas(Fig. d). Donde

   2  1 y

m 2  m1
tan   tan  2  1  
1  m1m 2

OTRAS FORMAS DIVERSAS DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA

1. Sean Px, y y P0 x 0 , y 0  dos puntos de la recta L : P  P0  t a , t  R no vertical, entonces se

sigue que;

 a   y  y0 
a 1 1, m  a 1 1, 2   a 1 , a 2   a  P0 P  x  x 0 , y  y 0   x  x 0 1,
 xx


 a1   0 

lo cual origina la siguiente relación

L : y - y 0  mx  x 0  Forma punto – pendiente de la ecuación general de la recta

2. Sean Px, y y P0 0, b dos puntos de la recta L : P  P0  t a , t  R no vertical, entonces se sigue

que;

 a   yb
a 1 1, m  a 1 1, 2   a 1 , a 2   a  P0 P  x, y  b   x1, 
 a1   x 

lo cual origina la siguiente relación

L : y  mx  b Forma Y – intercepto de la ecuación de la recta

3. Sea la recta L : P  P0  t a , t  R no vertical que corta a los ejes en los puntos Aa,0 y B0, b  ,

entonces se sigue que;

L : P  A  t a , t  R , A es un punto de paso y a  AB   a, b

x  a  t (a )
L: , t R
 y  0  tb

despejando t de ambas ecuaciones e igualando se obtiene

47
x a y
L: 
a b

de donde se tiene:

x y
L:  1 Ecuación Simétrica de la recta
a b

o también, de

 a   b
a 1 1, m  a 1 1, 2   a 1 , a 2   a  AB   a, b   a1, 
 a1   a

b
se tiene m   , que remplazando en la forma Y-intercepto se tiene la ecuación simétrica de la
a

recta L

SEGMENTO DE RECTA

Definición. Se define a un segmento cerrado de recta de extremos P0 y P1 como el conjunto de puntos

de R 2 dado por:

P0 , P1   P  R 2 / P  P0  tP1  P0  , t  0,1 


Para referirnos al segmento cerrado P0 , P1  , es usual decir el segmento P0 P1

DIVISIÓN DE UN SEGMENTO DE RECTA EN UNA RAZON DADA

Un punto P cualquiera sobre una recta L que pasa por los puntos P1 y P2 , divide al segmento P1P2 en la

m
razón , Esto es:
n

n
P1 P m m P2
 P
PP2 n
P1
L

De donde se obtiene la ecuación vectorial que define al punto P

n m
P P1  P2 , m  n
mn mn

1. Para m  n

48
m
a) Si m y n tienen el mismo signo, es decir  0 , entonces P es un punto interior al segmento
n

P1P2

m
b) Si m y n tienen signos opuestos, es decir  0 , entonces P es un punto exterior al segmento
n

P1P2 y ocurre que:

m
i) Si  1 , entonces el punto P estará mas próximo a P1
n

m
ii) Si  1 , entonces el punto P estará mas próximo a P2
n

2. Para m  n se tiene que P1  P2

Ejemplo 1. Sea el triángulo ABC de vértices A3,4 , B3,4 y C1,10 . Hallar el área del triángulo

formado por los puntos de trisección de AC y la intersección de la mediana trazada desde el vértice C con la

altura trazada desde el vértice B.

Solución.

Se halla P y R:
C
AP 1

PC 2
R

P
1
C  2A  , P  5 , 2  H
Q
3  3 3 B

AR P M
2
RC

R
1
2C  A  , R   1 , 16 
3  3 3
A

M es punto medio de AB , entonces M 


1
A  B  M0,0
2

49
Ahora, encontramos el punto Q intersección de la mediana, trazada desde el vértice C, contenida en la recta

L CM y la altura, trazada desde el vértice B, contenida en la recta L BH . Es decir;

Q  L CM  L BH

donde;

L CM : y  10x

L BH : y  mx  3  4

además 1, m // HB  CH , CB  2,6 , CA   4,14

Entonces

CH  Pr oy CA CB

CH 
2,6 4,14  4,14
 4,14 2

CH 
19
 2,7 // 2,7
14

luego HB //7,2 , m   y L BH : y   x  3  4
2 2
7 7

interceptando las rectas

10x  
2
x  3  4  x  17 , y  170
7 36 36

 17 170 
entonces Q , 
 36 36 

Ahora calculamos el área del triángulo PQR

1   4 14   77 146 
A PQR  PR  PQ donde; PR   ,  , PQ   , 
2 3 3   36 36 

1  4 14   146 77  247 2
A PQR   ,  ,   u
2  3 3   36 36  108

Ejemplo 2. Sea L1  P0  t2,1 , t  R ; L1  L 2  L  P0 1,2 ; P1 11,7  L1 ; dP1 , L  5 . L es

bisectriz del ángulo formado por L1 y L 2 , siendo su pendiente mayor que la de L1 . Halle las ecuaciones

vectoriales de L y L 2 .

50
Solución.

L : P  1,2  t 1, m , t  R

L
P0 P1  m,1
dP1 , L   5 L2 5 L1
m,1
P1
donde; P0 P1   10,5
P0
 10,5 m,1
5
m,1


 10m  5  5 m 2  1
10m  5  5 m 2  1  

10m  5  5 m  1
2

elevando al cuadrado ambos miembros y ambas ecuaciones se tiene:

4
75m 2  100m  0  m  0 , m 
3

entonces la ecuación vectorial de la recta L es:

L : P  1,2  t3,4 , t  R

Ahora, la suma de los vectores unitarios direccionales de la rectas L1 y L 2 es vector bisectriz del ángulo que

formas dichas rectas y es vector direccional de la recta L 2 : P  1,2  t v , t  R . Es decir;

1
2,1  v1 , v 2   r3,4 , rR
2

donde v  v1 , v 2  es el vector unitario direccional de la recta L 2 . Aplicando el producto escalar en ambos

miembros por el vector 4,3 se tiene:

1 1 5 
(8  3)  4v1  3v 2  0  v1   3v 2  
2 4 5

pero, como v  v1 , v 2  es un vector unitario se tiene que; v12  v 2 2  1 . Remplazando v1 de la ecuación

anterior resulta;

51
 11 2
1  5 
2
 v2  5  v1  5
  3v 2    v 2 2  1   25
1
25
2
 4  5  v 2   5  v1   5
 5 5

 11 2 
de acuerdo a nuestra gráfica consideramos el vector v   5, 5
 25 25 

luego, la ecuación vectorial de la recta L 2 es;

L 2 : P  1,2  r2,11 , r  R

Ejemplo 3. Sean los puntos A2,4 , B5,7 y sean M y N los puntos de trisección del segmento AB

con N más próximo de B. L es la recta que pasa por M y forma con la recta L AB un ángulo  tal que

tan   2 ( medido desde AB hacia L ). Hallar la distancia del punto N a la recta L.

Solución.

Se encuentra M, N y la recta L. De la figura se tiene:


Y L
B5,7
AM 1
  M
1
2A  B 
MB 2 3 N

entonces M3,5 M

A2,4
 2  N  A  2B
AN 1
NB 3
X
entonces N4,6

Además AB  3,3 //1,1

La ecuación vectorial de la recta L es;

L : P  M  t1, m , t  R

m 1
tan    2  m  3
1 m

luego

L : P  3,5  t1,3 , t  R

Ahora la distancia del punto N a la recta L se tiene:

52
MN  3,1
dN, L   , MN  1,1
3,1

entonces

dN, L  
2
10
5

EJERCICIOS.

1. Las rectas L1: y  m1x  2 , L2: y  m2 x  5 , m 2  0 se interceptan en el punto A de abscisa

3, formando un ángulo  (medido desde L1 a L 2 ) talque tg  1 / 3 . Por el punto A se traza

una recta L 3 la cual forma con L1 un ángulo  (medido desde L1 hacia L 3 ) talque tg  3 .

1
y x
2. Por el punto B, intersección de la recta L 2 con la recta de ecuación
2 , se traza la

recta L 4 la cual forma con L 2 un ángulo  (medido desde L 2 hacia L 4 ) talque

tg 1 . Hallar d(P0 , L 2 ) y d(B, L 3 ) siendo P0 el punto de intersección de L1 con

L4

53
TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS
La interpretación de una transformación es pasiva, el plano R 2 no se mueve. La transformación define un

nuevo juego de ejes coordenados y asigna un nuevo para de coordenadas a cada punto del plano.

Y
P

Y'
X'

x'
'
y

y0 u
P0

O x0 X

En la figura:

OP  OP0  P0 P implica que P  P0  P0 P en donde:

Px, y , P0 x 0 , y 0  y P0 P  x ' u  y ' u



, u 1

por lo que


P  P0  x ' u  y ' u

es decir; x, y  x 0 , y 0   x ' u  y ' u  son las coordenadas del punto P, que están relacionadas con las

coordenadas que posee en el nuevo juego de ejes coordenados X ' e Y '

NOTAS.

1. El punto P0 es el origen de coordenadas del sistema X ' Y ' respecto del sistema XY.

2. El vector unitario u se llama vector de rotación del sistema XY.

54
3. El sistema X ' Y ' es el sistema XY que ha sido trasladado al punto P0 y rotado de manera que el

semieje positivo Y ' posee la dirección del vector de rotación u .

Ahora, veamos sólo traslación y sólo rotación de ejes:

TRASLACIÓN DE LOS EJES COORDENADOS

Si se trasladan los ejes coordenados X e Y donde, P0 x 0 , y 0  es el nuevo origen del nuevo sistema X ' Y ' , la

transformación de coordenadas del sistema XY al nuevo sistema X ' Y ' está dado por:

, u  1,0

P  P0  x ' u  y ' u

Y Y'
x  x 0  x ' P
 y
 y  y 0  y ' y'

llamadas ecuaciones de traslación pura de las coordenadas P0


y0 x' X'

del punto P del sistema XY al nuevo sistema X ' Y '


O x0 x X

es decir;

ROTACIÓN DE LOS EJES COORDENADOS

Si se rotan los ejes coordenados X e Y en torno a su origen, de manera que el semieje positivo de las Y ' del

nuevo sistema X ' Y ' , tiene la dirección del vector unitario u (vector de rotación), la transformación de

coordenadas del sistema XY al nuevo sistema X ' Y ' está dado por:


P  x ' u  y' u

si u  u1 , u 2  , entonces
Y

x  x ' u 1  y ' u 2 Y' P


 y
y  x ' u 2  y ' u 1

X'
llamadas ecuaciones de rotación pura de las coordenadas y'
x'
del punto P del sistema XY al nuevo sistema X ' Y ' u x X

55
Ahora, si definimos un nuevo juego de ejes coordenados X ' e Y ' mediante una traslación y una rotación,

tomadas en cualquier orden, la transformación de coordenadas del sistema XY al nuevo sistema X ' Y ' está

dada por:


P  P0  x ' u  y ' u

 
De donde, para expresar las coordenadas x ' , y ' en términos de las coordenadas x, y  se usa las siguientes

formulas de transformación inversa

 x '  P0 P  u
 ' 
 y  P0 P  u

Se la recta L que pasa por el punto 1,5 y tiene un ángulo de inclinación  


2
Ejemplo 1. . El
3

sistema de coordenadas XY es trasladado al nuevo origen P0 4,5 y luego rotado de modo que el eje X ' con


pendiente positiva forma un ángulo de con el eje Y. Hallar la ecuación de L en el sistema trasladado y
4

rotado.

Solución.


4

De la figura, se observa que el vector de L X'


Y'
rotación en la dirección del semieje positivo

  
X ' es: u   cos , sen 
 4 4

2 3
Es decir; u 
1
1,1
2

  
El vector direccional de la recta L es; a   1, 3 paralelo al vector  cos
2
, sen
2 
 , entonces
 3 3 

 
L : P   1,5  t  1, 3 , t  R

de donde n   3,1 es el vector normal de L, cuya ecuación general es;

56
 
L : x, y   1,5 3,1  0

L: 3 x  y 3 5  0

Para obtener la ecuación de la recta L en el sistema trasladado y rotado, se sigue de;


P  P0  x ' u  y ' u

es decir

x, y   4,5  x ' 1


1,1  y ' 1
 1,1
2 2

 1 1
 x  4  x'  y'
 2 2
 1 1
 y  5 x'  y'

 2 2

remplazando en la ecuación general de la recta L se tiene:

 1 ' 1 '  1 ' 1 '


3   4  x  y    5  x  y   3  5  0
 2 2   2 2 

1 3 1 3
x'  y'  3 3  0
2 2

expresión que es la ecuación de la recta L en el sistema trasladado y rotado.

Ejemplo 2. El origen del sistema XY se traslada al punto P0 4,2 y los ejes se rotan de manera que el


semieje positivo de las X ' forma con el eje Y un ángulo de . Además F  L'  eje X , L' : x '  2 . Se fija
6


el punto F y se rota la recta L' en sentido horario un ángulo de obteniéndose L'1 . Hallar L' , L'1 en el
3

sistema XY.

Solución.

Se conoce que

x '  P  P0  u
Y 6

y '  P  P0  u
 X'
L''
Y'
donde
P0 4,2
     1 3 
u   cos , sen    ,
 3 3   2 2  F
X
L' : x '  2 57
Llevamos la recta L' al sistema XY.

1 3 1
Remplazamos x '  x, y    4,2 ,
2 2
 
  x  3y  2 3  4 en la recta L' : x '  2 obteniendoes
 2
 

L' :
1
2
 
x  3y  2 3  4  2

finalmente la recta L' en el sistema XY es

L' : x  3y  2 3  8  0

Ahora hallamos L'1 en el sistema XY. Es decir L1 : P  F  t w , t  R

Primero hallamos w en el sistema X ' Y '

El vector w es paralelo al vector 1, m

Sea w //1, m

w //1, m
 0,1  1, m
3
1
cos   m
3 1 m2 3 0,1
De donde w   3,1
Ahora llevamos w al sistema XY


Recordamos P  x ' u  y ' u , entonces

1 3  
w  x, y   3  ,   1  3 , 1   0,2
  
2 2   2 2


y el punto de paso F  L'  eje X  L  eje X  2 3  8,0 
finalmente,

 
L1 : P  2 3  8,0  t 0,2 , t  R

Ejemplo 3. Sea XY un sistema de coordenadas con origen O. X ' Y ' es un sistema de coordenadas con origen

P1 y vector de rotación u  u1 , u 2  , u1  0 , u 2  0 . X '' Y '' es un sistema de coordenadas con origen P2 y

vector de rotación v  v1 , v 2  , v1  0 , v 2  0 . P1 y P2 se encuentran en la misma horizontal respecto al

sistema XY. L es una recta, que en el sistema X ' Y ' tiene la forma P '  A '  t  3,1 , t  R con

58
   
A ' x ' ,0 , x '  0 y en el sistema X '' Y '' tiene la forma P ''  A ''  r2,3 , r  R con A '' 0, y '' , y ''  0 y

A0,14 en XY. Si Q  L , Q ' 0, q 2  con q 2  0 y Q '' q1 ,0 con q1  0 . Determinar la ecuación

vectorial de L en XY.

Solución.

Y
Y'
En el sistema X ' Y ' ; L' // 3,1

n Q Y ''
En el sistema X Y ; L //2,3
'' '' '' 2k
P1 P2
entonces de la figura se tiene:

P1Q  n , P1A  3n 3n v X
3k
u A
X ''
QP2  2k , P2 A  3k
L
X'

como P1 y P2 se encuentran en la misma horizontal, se tiene que;

P1P2  t 1,0 , t  R ()

De la figura tenemos que:


P1P2  n u  2k v (1)


P1P2  3n u  3k v (2)

donde; u  u1 , u 2  y v  v1 , v 2  son vectores unitarios de rotación de los sistemas X ' Y ' y X '' Y ''

respectivamente.

Ahora; de () y (1) se tiene;

t  nu 2  2kv1 (a )
t 1,0  n u  2k v  

 0  nu 1  2kv 2 ( b)

Ahora; de () y (2) se tiene;

t  3nu 1  3kv 2 (c)


t 1,0  3n u  3k v

 
 0  nu 2  3kv1 (d )

59
considerando (a) y (d) se tiene;

t  nu 2  2kv1
  t  3kv1 (e)
  nu 2  kv1

y considerando (b) y (c) se tiene;

  nu 1  2kv 2
  t  9kv 2 (f )
t  3nu 1  3kv 2

de las ecuaciones (e) y (f) se tiene que; v1  3v 2 remplazando en; v12  v 2 2  1 , pues v es un vector

unitario, resulta que

9v 2 2  v 2 2  1  v 2   10 , v2  0

entonces

 1
 v2  

 3
10  v
1
3,1
 v1  10

 10


luego, en el sistema XY, la recta L es paralela al vector 3v  2v

es decir;

L //
3
1,3  2
 3,1  1
 3,11
10 10 10

por lo tanto, la ecuación vectorial de la recta L está dada por:

L : P  0,14  t3,11 , t  R

EJERCICIOS.

1. Sea ABC un triángulo rectángulo (recto en B) en sentido horario con A2,3 , B14,19 . R divide a

5
AC en la razón . P0 divide a BR en la razón 2 y BC  12 . Se traslada el origen de
3

coordenadas O al punto P0 y luego se gira en la dirección del vector u de modo que el eje Y  corta

a BC en Q. Si BQ  5 hallar:

a) P0 y u .
b) La ecuación de la recta, que contiene a AC , en el nuevo sistema.

60
2. L1 y L 2 son dos rectas con pendientes m1 y m 2 respectivamente; m1  0 , m1  m 2 ,

L1  L 2  A  (3, a 2 ) , a 2  0 . L 3 : (10,0)  t(3,2) , t  R intercepta a L1 y a L 2 en B y C

respectivamente de modo que AC  2 AB Y el área del triángulo ABC es igual a 4 u2. Se

traslada el origen de coordenadas al punto A y luego se rota obteniéndose el sistema X'Y' donde

C'  (c1' ,0) , c1'  0 . Determinar L'3 .

3. Los puntos A(1,2) , B(7,10) y C(3,12) son vértices de un triángulo. Hallar la ecuación del lugar

geométrico determinado por los puntos de intersección de las diagonales de los rectángulos inscritos

en dicho triángulo, de manera que uno de sus lados esté siempre sobre el lado AB .

4. Sea P0 (3,2) el origen del sistema trasladado XY , cuyo semieje positivo X tiene igual ángulo

de inclinación que la recta L: 3x  y  4 . Además, el semieje positivo Y  es ortogonal al vector

'
b  (4,3) en XY  . Hallar las coordenadas del punto R (2,8) en el sistema X  Y  .

5. La recta L : P  A  t (4,3) , t  R contiene al lado AB del rectángulo ABCD(tomados en sentido

antihorario), AB  5 , el área del rectángulo mide 100 u2 y E(6,13) es un punto de DA talque

DE 1
 . Si el sistema de coordenadas XY rota un ángulo de 45º (sentido antihorario) seguido de
EA 3

una traslación al punto P0 talque CP0  3CB . Hallar la ecuación de la recta L en el sistema X  Y  .

61
62
LA CIRCUNFERENCIA
DEFINICIÓN.

Una circunferencia C, es un conjunto de puntos de R2 que se encuentran a una distancia constante de un punto

fijo, llamado centro de la circunferencia. Tal distancia constante se llama radio de C.

Esto es;

Y P
r

C  CP0 , r   P  R / P0 P  r , r  0
2
  P0

X
Sea P0 h, k  y Px, y , entonces P0 P  x  h, y  k  y la circunferencia C esta dada por la siguiente

ecuación;

C : x  h 2  y  k 2  r 2

expresión conocida como la ecuación ordinaria de la circunferencia de centro P0 h, k  y radio r  0 . Si

desarrollamos la ecuación ordinaria se obtiene;

x 2  y 2  2hx  2ky  h 2  k 2  r 2  0

ecuación que puede escribirse en la forma

x 2  y 2  Dx  Ey  F  0

expresión llamada, forma general de la ecuación de la circunferencia C, donde;

 D E D 2  E 2  4F
P0 h, k   P0   ,  y r 2 
 2 2 4

Notas.

1. Una circunferencia queda determinada completamente, si se conocen tres datos.

2. Si las mediatrices de tres punto no colineales se cortan en un punto, este es el centro de la

circunferencia determinada por dichos puntos.

3. Para hallar la ecuación de una circunferencia, se remplazan los tres puntos dados en la ecuación

general de la circunferencia y con tres ecuaciones simultaneas hallar D, E y F.

63
 
Ejemplo 1. Hallar la ecuación de la circunferencia C que pasa por los puntos P1 1,2 , P2 0, 3 y P3 2, 3  
Solución.

Se conoce que la ecuación de una circunferencias esta dada por

C : x 2  y 2  Dx  Ey  F  0

remplazando los punto dados en C se tiene:

P1 1,2  C  1  4  D  2E  F  0

 
P2 0, 3  C  3  3E  F  0

 
P3 2, 3  C  4  3  2D  3E  F  0

de donde se tiene el sistema de 3 ecuaciones en 3 incógnitas

D  2E  F  5
3E  F  3
2D  3E  F  7

resolviendo el sistema se tiene: E  0 , F  3 , D  2

luego la ecuación de la circunferencia es C : x 2  y 2  2x  3  0 y la ecuación en forma ordinaria es

C : x  12  y 2  4

FAMILIA DE CIRCUNFERENCIAS

Sean las circunferencias:

C1 : x 2  y 2  D1x  E1 y  F1  0

C 2 : x 2  y 2  D 2 x  E 2 y  F2  0

La ecuación

FC : C1  kC 2  0 , k  R

es decir;

 
FC : x 2  y 2  D1 x  E1 y  F1  k x 2  y 2  D 2 x  E 2 y  F2  0 , k  R

representa una familia de curvas.

La recta que pasa por los centros de C1 y C 2 se denomina recta de los centros de C1 y C 2 .

64
Para determinar las características de esta familia de curvas, se sigue;

FC : 1  k x 2  1  k y 2  D1  kD 2 x  E1  kE 2 y  F1  kF2  0 , k  R

Si k  1 , la familia de curvas FC , es una familia de circunferencias, las cuales tienen sus centros en la recta

de los centros de C1 y C 2 . Y representa:

a) Todas las circunferencias que pasan por los puntos de intersección de C1 y C 2 , con la única

excepción de C 2 .

b) Todas las circunferencias que son tangentes a C1 y C 2 en su punto común, con la única excepción de

C2

c) Una circunferencia para cada valor de k , siempre que la ecuación resultante satisfaga las condiciones

de una circunferencia, si C1 y C 2 no tienen puntos de intersección. Ningún par de circunferencias de

la familia FC tiene un punto común con alguna de las circunferencias C1 y C 2

Si k  1 , la familia de curvas FC representa una recta, llamada eje radical de C1 y C 2 si C1 y C 2 no son

concéntricas y se tiene que:

a) el eje radical de C1 y C 2 pasa por los puntos de intersección de C1 y C 2 . Es decir es una cuerda

común a las circunferencias dadas.

b) el eje radical de C1 y C 2 es una recta tangente común a ambas circunferencias, si C1 y C 2 son

tangentes.

c) el eje radical de C1 y C 2 no tiene ningún punto común con las dos circunferencias, si C1 y C 2 no

tiene puntos de intersección.

d) el eje radical de C1 y C 2 es perpendicular a la recta de los centros de C1 y C 2 .

Nota. Sean tres circunferencias, de las cuales no hay dos que sean concéntricas. Cada para tiene un eje

radical, y las tres, tomadas a pares, tienen tres ejes radicales . Si las tres circunferencias no tienen una recta de

los centros común, sus tres ejes radicales se cortan en un punto llamado centro radical.

Ejemplo 1. Sean las circunferencias

65
C1 : 2x 2  2 y 2  10x  6 y  9  0
C 2 : x 2  y 2  8x  12 y  43  0

Determinar:

a) La recta de los centros de C1 y C 2 .

b) La familia de circunferencias FC : C1  kC 2  0 , k  R

c) El eje radical de C1 y C 2 .

Solución.

a) Para hallar la recta de los centros de C1 y C 2 . Se sigue de;

C1 : 2x 2  2 y 2  10x  6 y  9  0
C 2 : x 2  y 2  8x  12 y  43  0

completando cuadrados se tiene:

2 2
 5  3  5 3
C1 :  x     y    4 , C1   , 
 2   2   2 2
C 2 : x  42  y  62  9 , C 2 4,6

luego la recta de los centros esta dada por:

 13 9 
L C : P  C1  t C1C 2 , t  R , C1C 2   , 
 2 2

finalmente, la ecuación vectorial de la recta de los centros esta dada por:

 5 3
L C : P    ,   r 13,9 , r  ,
t
t R
 2 2  2

y en forma cartesiana o en forma general se tiene;

L C : 18x  26y  84  0

b) Hallamos la familia de circunferencias, a partir de la familia de curvas FC : C1  kC 2  0 , k  R

FC : x 2  y 2  5x  3y 
9
2

 k x 2  y 2  8x  12 y  43  0 

FC : 1  k x 2  1  k y 2  5  8k  x   3  12k  y 
9
 43k  0
2

66
Expresión que representa una familia de circunferencias para k  1

Como las circunferencias C1 y C 2 no tienen puntos de intersección, veamos algunas

circunferencias para k  1 :

9
para k  0 se tiene que FC : x 2  y 2  5 x  3 y   0 es una circunferencia
2

2 2
 5  3
x   y    4
 2  2

9
para k  2 se tiene que FC : x 2  y 2  21 x  21 y   86  0 es una circunferencia
2

2 2
 21   21 
 x     y    139
 2  2

c) Hallamos el eje radical de C1 y C 2

Si k  1 , entonces la familia de curvas

FC : 1  k x 2  1  k y 2  5  8k  x   3  12k  y 
9
 43k  0
2

resulta ser la ecuación de la recta; L E : 26x  18y  77  0 llamada eje radical de C1 y C 2 .

Se aprecia que L C y L E son rectas ortogonales, pues sus vectores normales son ortogonales.

PROPIEDAD IMPORTANTE DEL EJE RADICAL

En la figura se aprecia que; si t es la longitud de la tangente trazada del punto exterior P1 x1 , y1  a la

circunferencia

t P1 x1 , y1 
x  h 2  y  k 2  r 2 ,
2
entonces t 2  CP1  r 2 . Es decir; r
Ch, k 
t x1  h 2  y1  k 2  r 2
El eje radical de dos circunferencias no concéntricas es el lugar geométrico de un punto que se mueve de tal

manera que las longitudes de las tangentes trazadas desde él a las dos circunferencias son iguales.

Veamos;

Sean

67
C1 : x 2  y 2  D1x  E1 y  F1  0

C 2 : x 2  y 2  D 2 x  E 2 y  F2  0

dos circunferencias no concéntricas. Sea Px, y el punto que se mueve y sean t 1 y t 2 las longitudes de las

tangentes trazadas de P a C1 y C 2 respectivamente, entonces

t 12  x 2  y 2  D1x  E1 y  F1

t 2 2  x 2  y 2  D 2 x  E 2 y  F2

y como las longitudes t 1 y t 2 son iguales se tiene que;

D1  D 2 x  E1  E 2 y  F1  F2  0
expresión que es la ecuación del eje radical de C1 y C 2 .

Ejemplo 1. Hallar la longitud de la tangente trazada del punto P3,4 a la circunferencia

3x 2  3y 2  12x  4y  35  0

Solución.

Recordamos

t x1  h 2  y1  k 2  r 2
de donde;

t 2  x12  y12  Dx 1  Ey1  F

en el ejemplo se tiene

t 2  332  342  123  44  35  92

finalmente, t  92

TANGENTE A UNA CURVA

Sea la ecuación de una curva

Ax 2  Cy 2  Dx  Ey  F  0

68
y la de una recta

L : ax  by  c  0

Si de la ecuación de la recta L, se despeja y en función de x y se remplaza en la ecuación de la curva, se

obtiene una ecuación de segundo grado en la variable x. Entonces se afirma:

1. La recta L es una recta secante a la curva, si la ecuación de segundo grado tiene dos soluciones. Es

decir su discriminante es mayor que cero   0

2. La recta L es una recta tangente a la curva, denotada L T , si la ecuación de segundo grado tiene una

única solución. Es decir su discriminante es igual a cero   0 , llamada condición de tangencia

3. La recta L y la curva no tienen puntos de intersección, si la ecuación de segundo grado no tiene

soluciones reales. Es decir su discriminante es menor que cero   0

TANGENTE A UNA CIRCUNFERENCIA

Para la determinación de la ecuación de la recta tangente a una circunferencia se tiene en cuenta que:

1. La recta tangente a una circunferencia es perpendicular al radio trazado al punto de contacto.

2. La condición de tangencia descrito líneas arriba.

La ecuación de la recta tangente a una circunferencia queda completamente determinada cuando se conoce su

pendiente y el punto de contacto (o algún otro de sus puntos). Si se tiene uno de estos datos, el otro debe

determinarse a partir de las condiciones del problema. Según esto tenemos los siguientes problemas:

1. Hallar la ecuación de la recta tangente a una circunferencia dada y que pasa por un punto exterior

dado

2. Hallar la ecuación de la recta tangente a una circunferencia dada y que tiene una pendiente dada.

3. Hallar la ecuación de la recta tangente a una circunferencia dada en un punto dado de contacto.

La ecuación de la recta tangente L T a una circunferencia C : x - h 2  y  k 2  r 2 en el punto

P0 x 0 , y 0  ( punto de contacto) esta dada por:

L T : x  h x 0  h   y  k y 0  k   r 2

69
Ejemplo 1. Hallar las ecuaciones de las rectas tangente a la circunferencia C : x  22  y  32  25

trazadas desde el punto P8,5 .

Solución.

Una manera de resolver el problema es usando el procedimiento descrito líneas arriba. Dejamos como

ejercicio para el lector.

Sean las rectas tangentes a C trazadas desde R: R 8,5


T
L T1 : P  R  t u , t R L T1 1


L T2 : P  R  t v , t  R u
C
donde sólo falta conocer los vectores direccionales. v T2

De la figura se tiene: L T2

Otra manera es la que a continuación desarrollamos

CP  5 u   T1R u , u  u1 , u 2  ,



a) u 1

CP  5v  T2 R v , v  v1 , v 2  ,

b) v 1

Donde:

CP  6,8 , CP  10 y T1R  T2 R  10 2  5 2  5 3

Ahora hallamos los vectores unitarios u y v

De (a) tenemos

6,8  5 u1 ,u 2   5 3 u 2 , u1 


 5u 1  5 3 u 2  6


 5 3 u 1  5u 2  8

resolviendo el sistema obtenemos: u 1 


1
10

4 3 3 , u2  1
10
3 3 4  

entonces u
1
10

4 3  3,  3 3  4 

70
y la recta tangente es


L T1 : P  8,5  t 3 3  4, 4 3  3 ,  t R

De (b) tenemos

6,8  5v1 , v 2   5 3 v 2 , v1 

5v1  5 3 v 2  6

5 3 v1  5v 2  8

resolviendo el sistema obtenemos: v1 


1
10

4 3  3 , v2 
1
10
3 3  4  

entonces ; v
1
10

4 3  3,  3 3  4 
y la recta tangente es


L T2 : P  8,5  t 3 3  4, 4 3  3 ,  t R

Ejemplo 2. Sea C : 5x  312  5y  432  225 una circunferencia. El origen del sistema XY se traslada al

punto P0 5,7 y la dirección positiva del eje X  esta dada por u //3,4 . Por los puntos de intersección de C

con los ejes del sistema X  Y  se trazan rectas tangentes formando un cuadrilátero. Hallar, en el sistema XY,

los vértices de dicho cuadrilátero.

L4 C
De la ecuación de la circunferencia

C : 5x  312  5y  432  225


R’
se tiene; L1
Q’
P0
2 2 D L3

 31   43  S B
C : 25 x    25 y    225 P ’
 5   5  A
L2
2 2
 31   43 
C:x   y    9
 5  5 

Solución.

71
Recordamos;


P  P0  x  u  y  u , u 1

Como u //3,4 , entonces u 


1
3,4 y
5

x, y  5,7  x  1 3,4  y  1  4,3


5 5

de donde;

 3 4
x  5  5 x   5 y 
 4 3
y  7  x   y 
 5 5

 31 43 
Llevando el centro  ,  de la circunferencia al sistema X  Y 
 5 5 

  31 43   3 4
x     ,   5,7    ,   2
 5 5   5 5
  31 43    4 3
y     ,   5,7     ,   0
 5 5    5 5

entonces la ecuación de la circunferencia C en el sistema X  Y  es

C ' : x   22  y  2  9

cuyo centro C2,0 esta sobre el eje X 

Ahora hallamos los puntos de intersección de C con los ejes X  Y  que son los puntos de tangencia de las

rectas L1 , L 2 , L 3 y L 4 . Estos son:


R 5,0 , S1,0 , P  0, 5 y Q 0, 5  
recordamos que la ecuación de la recta tangente a una circunferencia es;

L T : x  h x 0  h   y  k y 0  k   r 2

En el sistema X  Y  las rectas tangentes son:

L1 : x   5

L 2  : x   1

72
L 3 : 2 x   5 y   5  0

L 4  : 2x   5 y   5  0

Ahora hallamos los vértices del cuadrilátero ABCD en el sistema X  Y  :

 3 
A   L 2   L 3  2 1  5 y   5  0 
3
y    A    1, 
5  5

B  L1  L 3  25  5 y   5  0  y   
15
 A  5,3 5  
5

C  L1  L 4   25  5 y   5  0  y 
15
 A  5, 3 5  
5

 3 
D  L 2  L 4  2 1  5 y   5  0 
3
y   A    1, 
5  5

Llevando al sistema XY se tiene:

A  5,7    1
1  

3,4    3  1  4,3  1 110  12 5 ,155  9 5 
5  55 25

B  5,7  5
1
5
  
3,4   3 5 1  4,3  1 40  12 5 ,55  9 5
5 5

C  5,7  5
1
5
  
3,4  3 5 1  4,3  1 40  12 5 ,55  9 5
5 5

D  5,7    1
1  

3,4   3  1  4,3  1 110  12 5 ,155  9 5 
5  55 25

Ejemplo 3. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A8,5 y por las intersecciones de

las circunferencias C1 : x 2  y 2  8x  6y  17  0 y C 2 : x 2  y 2  18x  4y  67  0

Solución.

Recordamos que

FC : C1  kC 2  0 , k  1

es la familia de circunferencias que pasan por las intersecciones de C1 y C 2 , entonces una de las

circunferencias de la familia

73

FC : x 2  y 2  8x  6y  17  k x 2  y 2  18x  4y  67  0 
pasa por el punto A8,5 . Veamos;

A8,5  FC  1  k 64  1  k 25  8  18k 8  6  4k 5  17  67k  0

1
280k  140  0  k  
2

luego

 1  1   1    1   1
C : 1  x 2  1   y 2   8  18   x   6  4    y  17  67    0
 2   2    2    2   2

finalmente la circunferencia es

C : x  12  y  22  38

Ejemplo 4. Sea L  Q  t a una recta no vertical P1P2 es un segmento tal que P1P2  L  , R 3,1 ,

 14 19 
P2 P1    ,  . C1 y C 2 son dos circunferencias con centros en P1 y P2 y radios r1 y r2
 5 10 

P1P2  a
5 , P1P2  r2 , C1  L  R, Q, C 2  L  Q, P, QP2  1,3
3
respectivamente. P1P2  r1 , 
 2
a

a) Hallar la ecuación de la circunferencia con centro en P y que pasa por P2

b) Si el sistema de coordenadas se traslada al punto P2 y se rota en la dirección de P2 P . Encontrar

las coordenadas de Q en este nuevo sistema.

Solución.

En la figura se tiene:

P1P2  a P1P2  a 3
C1C 2  comp a P1P2    5
a  2
a

1 
RP  2 52 5  3 5
 2 

74
RP  2 C1Q  QP

donde;

QP  r2 2 , r2  QP2  10  QP  2 5

1
C1Q  C1C 2  QP
2

3 1 1
C1Q  5  QP  5  5
2 2 2

luego;

 14 19   14 19 
Además P2 P1    ,   P1P2   , 
 5 10   5 10 

a) Hallamos la circunferencia con centro en P y que pasa por P2

Sea u // a  a  r u , u  u1 , u 2  , u  1 , entonces

P1P2  a P P  ru  14 19 
 P1P2  u   ,   u 1 , u 2  
3
 1 2 5
   5 10  2
a ru

de donde;

14 19 3
u1  u 2  5 y u 12  u 2 2  1
5 10 2

resolviendo se obtiene;

u
1
2,1
5

Ahora, hallamos el centro de la circunferencia

P  R  RP u

P  3,1  3 5 2,1  9,4


1
5

finalmente, la circunferencia es

x  92  y  42  10

b) En la figura se tiene;

QC 2  comp u QP2  comp 2,1 1,3 


1,3 2,1  5
2,1

75
C 2 P2  comp QP2  comp 1,2 1,3 
1,3  1,2  5
 1,2

u

QP  QP2  P2 P

donde;

P2 P  QP u  QP2 v , QP2  1,3 , QP2  10 y v // QP2  v


1
1,3
10

P2 P  2 5
1
2,1  10
1
1,3  3,1
5 10

P2  P  P2 P  9,4  3,1  6,5

se aprecia que P2 P  QP2 , entonces Q  eje Y 

Ahora, hallamos el punto Q en el sistema X  Y  .

Q  QP2 0,1  10 0,1  0, 10  


finalmente,


Q  0, 10 

EJERCICIOS.

1. Sean

C1 : x 2  y 2  D1x  E1 y  F1  0

C 2 : x 2  y 2  D 2 x  E 2 y  F2  0

dos circunferencias no concéntricas. Si P1 x1 , y1  es un punto que esta sobre el eje radical de C1 y

C 2 , demostrar que las longitudes de las rectas tangentes de P1 a C1 y C 2 son iguales.

2. Demostrar que; la ecuación de la recta tangente L T a la circunferencia C : x  h 2  y  k 2  r 2 ,

con punto de contacto P0 x 0 , y 0  , esta dada por:

L T : x  h x 0  h   y  k y 0  k   r 2

76
3. Halle la ecuación de la circunferencia que pasa por los puntos P(2,5) y Q(3,12) sabiendo que la

5
distancia del centro de la circunferencia a la cuerda PQ es igual a
2

4. Hallar la ecuación de la circunferencia inscrita al triángulo cuyos lados están contenidos en las

rectas:

L1 : 2x  y  7  0 ; L 2 : x  2y  9  0 ; L 3 : x  2y  1  0

5. Se tiene dos circunferencias C1 y C 2 tal que sus radios cumplen la relación r1  3r2 ,

A59,13  C 2 y B62,22  C1 . Sea L  5,2  t3,1 , t  R una recta que une los centros de

las circunferencias la cual se intercepta con la recta L1  12,7  r7,1 , r  R en el punto S 0 de

R 0S0
modo que  3 , donde R 0 y T0 son los centros de C1 y C 2 respectivamente. Hallar
T0 S 0

a) Las ecuaciones de C1 y C 2

b) La ecuación de la recta tangente a C1 y C 2 de pendiente positiva.

6. Un atleta de 1.80 m de altura está corriendo siguiendo la trayectoria x 2  y 2  144 . En el punto

P0,8 se levanta un poste vertical de 7.20 m de altura, en cuyo extremo hay un foco. Hallar la

ecuación que describe el extremo de la sombra del atleta.

7. Sean C1 y C 2 dos circunferencias disjuntas, tales que el radio de C1 es el doble del radio de C 2 .

La recta T que pasa por el punto 10,6 es tangente simultáneamente a C1 y C 2 . Y la recta L que

contiene a los centros corta a T en el punto 6,6 . La recta L1 :  28,2  t3,4 es tangente a C1

en el punto cuya ordenada es 14 . Encontrar las ecuaciones de ambas circunferencias.

8. ABC es un triángulo recto en B. Por el punto M de AC se traza la mediatriz de AC que corta a BC

en N30, y . Una circunferencia C de diámetro MN corta a BC en Q . Si A20,18 ,

BC y Pr oy AB AC  36,48 . Hallar la ecuación de C.


9
NQ 
32

9. El sistema XY es trasladado al punto 6,7  y luego se rota de manera que el semieje positivo X 

esta en la dirección del vector 3,4 . La ecuación de la circunferencia en el nuevo sistema es

77
2 2
 29   3
 x      y     9 . Si L  - 2,2.  ra , r  R dada en XY es una recta tangente a la
 5   5

circunferencia y tiene pendiente positiva. Determinar:

a) El área del triángulo formado por L y los ejes X  e Y 

b) El punto de tangencia.

10. La recta L : y  mx  b , con m  0 , es tangente a las circunferencias C1 y C 2 , donde

y el punto 8,0 es el centro de C 2 . Si se sabe que C1 y C 2 no son secantes y


64
C1 : x 2  y 2 
5

40  16 5
que la menor distancia entre C1 y C 2 es unidades. Determinar:
5

a) La ecuación de C 2

b) La ecuación de L

c) La intersección de L con la circunferencia C1 .

11. Determinar la ecuación de las circunferencias cuyas tangentes son las rectas 4x  3y  50  0 ,

3x  4y  25  0 y su radio es 5.

12. La recta L : 3x  4y  15  0 es tangente a una circunferencia cuyo centro C se encuentra en el cuarto

cuadrante. Si P5,2 es el punto de la circunferencia tal que Pr oy L PC  4,3 . Hallar la


16
25

ecuación de la circunferencia.

13. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por los puntos A2,5 y B3,12 sabiendo que la

5
distancia del centro de la circunferencia a la cuerda AB es igual a .
2

14. Encontrar la ecuación de la circunferencia que determina sobre los ejes coordenados X e Y,

segmentos de 3 y 6 unidades, respectivamente y cuyo centro está en el primer cuadrante y pertenece

a la recta L : y  3x .

15. Hallar la ecuación de la circunferencia inscrita al triángulo cuyos lados están contenidos en las

rectas: L1 : 2x - y  7  0 , L 2 : x  2y  9  0 y L 3 : x  2y  1  0 .

78
16. Hallar la ecuación de la recta que pasa por la intersección de las rectas 2x  y  5  0 , x  y  4  0

y que es perpendicular a la cuerda que es común a las circunferencias x 2  y 2  4y  0 y

x 2  y 2  4x  0 .

17. Una circunferencia C de radio 2 2 tiene su centro en la recta 4x  3y  2 y es tangente a la recta

x  y  4  0 . Hallar el centro y la ecuación de C.

18. Hallar las ecuaciones de las dos rectas tangentes a la circunferencia x 2  y 2  34 trazadas desde el

punto Q8,2 y hallar los puntos de tangencia.

19. Dadas las circunferencias C1 : x  82  y  62  10 , C 2 : x  72  y  92  160 . Hallar la

ecuación de la recta C1 y C 2 , de pendiente y ordenada en el origen ambas positivas.

20. Hallar las coordenadas del centro radical de las tres circunferencias x 2  y 2  2x  4y  6  0 ,

x 2  y 2  4x  2y  0 y x 2  y 2  2x  12y  36  0 . También; hallar las longitudes de las

tangentes trazadas del centro radical a cada circunferencia y demuestre que son iguales.

79
LA PARÁBOLA

DEFINICIÓN.

Una parábola es el conjunto de puntos de R 2 que equidistan de una recta fija y de un punto fijo, que no está

sobre la recta fija.



P  P  R 2 / dP, L D   PF  Y Y  // u P

R X // u
donde:
F
L D : es la recta fija, llamada recta directriz de la parábola
V R
D
F : es el punto fijo, llamado foco de la parábola L
D
F LD X

Es decir;

En la figura se tiene:

V : vértice de la parábola.

FP : radio focal o radio vector de la parábola.

L VF : es una recta llamada eje focal de la parábola

R  R : lado recto de la parábola. Es una cuerda focal perpendicular al eje focal.

Sea VF  DV  p , entonces

F  V  pu , u  1

D  V  pu , u  1

La recta directriz de la parábola es:


LD : P  D  t u , t R

Recordamos que un punto P  R 2 esta dado por


P  V  x  u  y u

y de la definición de la parábola

80
dP, L D   PF

se tiene que;

p  x   FP , FP  x   p u  y  u

DV  x   PF 

entonces;

p  x   x   p u  y  u

elevando al cuadrado ambos miembros de la igualdad y operando adecuadamente se obtiene

p 2  2px   x  2  x  2  2px   p 2  y  2

y  2  4px

luego la expresión ;


P  V  x  u  y u , u 1, y  2  4px 

es llamada ecuación vectorial de la parábola.

O equivalentemente,

y 2 
P  V u  y u , u  1
4p

En general, la parábola esta dada por el siguiente conjunto


P  P  R 2 / P  V  x  u  y u

, u 1, y  2  4px  

ECUACIONES ORDINARIAS DE LA PARÁBOLA

Son aquellas ecuaciones de la parábola que tienen su vértice en el origen de coordenadas ( o no) y su eje

focal coincide ( o es paralelo) con uno de los ejes coordenados, también llamadas formas canónicas.

PRIMERA ECUACIÓN ORDINARIA

1. Si u  1,0 y V0,0 , entonces

81
La parábola es

P : y 2  4px

el eje focal de P es el eje X.

Si p  0 p  0 , la parábola se abre a la derecha (izquierda)


L D : x  p

2. Si u  0,1 y V0,0 , entonces

La parábola es

P : x 2  4py

el eje focal de P es el eje Y.

Si p  0 p  0 , la parábola se abre hacia arriba (abajo)


L D : y  p

SEGUNDA ECUACIÓN ORDINARIA

3. Si u  1,0 y Vh, k  , entonces

La parábola es

P : y  k 2  4px  h 

el eje focal de P es la recta y  k paralela al eje X.

Si p  0 p  0 , la parábola se abre a la derecha (izquierda)

4. Si u  0,1 y Vh, k  , entonces

La parábola es

P : x  h 2  4py  k 

el eje focal de P es la recta x  h paralela al eje Y.

Si p  0 p  0 , la parábola se abre hacia arriba (abajo)

82
TANGENTE A UNA PARÁBOLA

1. La recta tangente L T a la parábola P : y 2  4px en cualquier punto P1 x1 , y1  de la curva, tiene

P1 x1 , y1 
L T : yy1  2px  x1 
LT

por ecuación

2. La recta tangente L T a la parábola P : y  k 2  4px  h  en cualquier punto P1 x1 , y1  de la

curva, tiene por ecuación

P1 x1 , y1 
 x  x1 
L T : y1  k y  k   4p  h 
 2 
LT

3. La recta tangente L T de pendiente m a la parábola y 2  4px tiene por ecuación

p
L T : y  mx  , m0
m LT

Nota. Una cuerda de la parábola tal que, une dos puntos de la parábola que son puntos de contacto de las

rectas tangentes trazadas desde un punto a la parábola, se llama cuerda de contacto.

PROPIEDADES DE LA PARÁBOLA

1. La distancia del punto medio del radio vector o radio focal, a la recta perpendicular al eje focal que

pasa por su vértice, es igual a la mitad de la longitud de dicho radio focal.

83
2. La recta normal a una parábola en un punto de dicha parábola , es perpendicular a la recta tangente a

la parábola en dicho punto.

3. La recta normal a un parábola en un punto de dicha parábola, forma ángulos congruentes con el radio

vector de dicho punto y la recta, paralela al eje focal, que pasa por el punto indicado.

4. Si una cuerda de la parábola, perpendicular al eje focal, la corta en un punto. Y las rectas tangente a

la parábola con punto de contacto los extremos de la cuerda se interceptan con el eje focal en otro

punto. Entonces el vértice de la parábola equidista de dichos puntos.

5. Las rectas tangentes de una parábola, con punto de contacto los extremos del lado recto, son

perpendiculares y se cortan en la intersección del eje focal y la directriz.

6. Si cualquier recta tangente de una parábola corta en un punto a la recta que contiene el lado recto y

en otro punto a la recta directriz, entonces el foco equidista de ambos puntos.

7. Si las rectas tangente y normal a una parábola, en un punto de dicha parábola excepto el vértice,

cortan al eje focal en otros dos puntos respectivamente , entonces los tres puntos equidistan del foco.

8. Toda circunferencia cuyo diámetro es una cuerda focal es tangente a la directriz.

9. La cuerda común a dos circunferencias cuyos diámetros son cuerdas focales de una parábola pasa

por el vértice de dicha parábola.

10. La cuerda de contacto de cualquier punto de la directriz pasa por el foco.

11. Dada una cuerda de una parábola, los puntos medios de todas las cuerdas paralelas a ella, están en

una recta paralela al eje focal, llamada diámetro de la parábola respecto de la cuerda dada.

Ejemplo 1. En una parábola. Demostrar que la distancia del punto medio del radio vector o radio focal, a la

recta perpendicular al eje focal que pasa por su vértice, es igual a la mitad de la longitud de dicho radio focal.

Solución.

84
Sea P x , y   P  : y  2  4px 
X


Entonces; P  x ,2 px   M

Y
 x  p 
Como Fp,0 se tiene que: M , px  
 2 

En el sistema X  Y 

Ahora;
x  p 1
dM, eje Y     x   p y FP  x   p, y   x   p2  4px   x   p2  x  p
2 2
finalmente,
dM, eje Y   
1
x  p
2

Ejemplo 2. Sean P1 2,9 y P2 5,0 puntos de una parábola P, cuyo foco es F3,2 , hallar la ecuación

vectorial de P.

Solución.

Aplicamos la propiedad demostrada en el ejemplo anterior.

Veamos;
X

M1  F  P1   3,2  2,9  5,11


1 1 1
2 2 2 M1
Y
M2
M2 
1
F  P2   1 3,2  5,0  4,1
2 2

En la figura, calculamos los punto medios M1 y M 2 de los radios vectores FP1 y FP2 respectivamente,

Ahora, encontramos las distancias de los puntos medios M1 y M 2 al eje Y 

85
FP2   1,7  5 2
1 1 1
r M1
2 2 2 R
r
Y
FP1  2,2  2 2  2
1 1 1
s
2 2 2

M2
Además; M 2 M1 
3
 1,3 , M 2 M1  3 10
2 2 s
T
Sea r  dM1 , eje Y y s  dM 2 , eje Y , entonces

5 2 3
RM1  r  s   2 2y
2 2

1/ 2
 
1/ 2  3 
2
3 
2 
   
2 2
M 2 R   M 2 M 1  RM 1  10    2   3 2
   2  2 
 

luego

M 2 M1  M 2 R  RM1

Sea u  u1 , u 2  vector unitario en la dirección del eje focal de la parábola, entonces


M 2 M1  M 2 R u  RM1 u

 3 9
  ,   3 2  u 2 , u 1   2 u 1 , u 2 
3
 2 2 2

3 3
 2 2 u1  3 2 u 2   2
 3 9
 u
1
1,1
 3 2 u1  2 u2  2
 2 2

lo que permite hallar la ecuación del eje focal de la parábola, es decir

L focal : p  F  t1,1 , t  R

L focal : p  3,2  t1,1 , t  R

además

1
T  M 2  s u  4,1  2 1,1  3,0
2

86
permite hallar el eje Y : P  T  k1,1 , es decir eje Y : P  3,0  k1,1

y el vértice de la parábola esta dado por;

V  L focal  eje Y

3,2  t1,1  3,0  k1,1


multiplicando escalarmente ambos miembros de la igualdad por el vector 1,1 se tiene

5  2t  3  t  1

por lo que el vértice de la parábola es V  3,2  1,1  2,1 y p  VF  1,1  2

en consecuencia, la ecuación vectorial de la parábola es;

 x  
P  P  R 2 / P  2,1  1,1  y  1,1 , y  2  4 2 x  
 2 2 

PROPIEDAD COMUN DE LAS CONICAS

Las cónicas es un conjunto de puntos de R 2 ; tales que la distancia a un punto fijo (un foco) es igual a un

número constante de veces la distancia a una recta fija (una recta directriz). Esta constante se llama

excentricidad y se denota por e. Es decir,


 FP 

K
K   PR2 / e


d P, L D  

Sólo se ha graficado una parte de la cónica, la recta directriz

L D corresponde al foco F.

L
EJERCICIOS. D

1. Sea P una parábola con foco 3,2 y recta directriz 2x  y  2  0 . Determinar la ecuación vectorial

de la parábola P.

87
2. Sea P una parábola con vértice de abscisa mayor que 2 y cuya suma de sus coordenadas es igual a

1. Si su recta directriz es L D : 3x  y  9  0 y una recta que pasa por el foco es L F : 6x  2y  9  0 .

Hallar la ecuación vectorial de P y el área del triángulo formado por el vértice y los extremos del

lado recto de P.

3. Sea L T una recta tangente a una parábola P en T(2, 12) cuyo foco es F(8,  5) ,

Comp  FT  4 13 , Comp a FT  3 13 , a // L RF // eje focal de P . R  L T  L RF . Hallar la


a

ecuación vectorial de P y el punto R .

4. Una parábola P es tangente a los ejes coordenados X  Y  en dos puntos A y B simétricos con

1
respecto a su eje focal X  . Si V es el vértice de P y el área del triángulo AVB es igual a del área
3

del triángulo AP0 B donde P0 es el origen del sistema de coordenadas X  Y  y comp 1,0 P0 V  4 .

Determinar los punto A, B, P0 y la ecuación vectorial de la parábola P.

5. Sea L1 : P  F  t a , t  R , el eje focal de una parábola P de foco F, L T : w  t c , t  R es una

recta tangente a P en T, L 2 : P  Q  t a , t  R es una recta que intercepta a L T en T talque

3
TF  FW , L 3 : P  W  t (1,3) , t  R es una recta que intercepta a L 2 y a L1 en Q y F
5

respectivamente. Si Comp(0,1) WQ  0 , Comp(0,1) FW  0 , Comp(0,1) FQ  0 , TQ  (10,10) y F se

encuentran en el sistema de XY. Determinar la ecuación vectorial de P .

6. La recta L T : P  (100,0)  t a , t  R es tangente a la parábola P en T, la directriz

L D : P  (175,225)  t b , t  R intercepta a L T en E talque EF  (50,50) , Comp(1,0) FT  0 ,

Comp(0,1) FT  0 , d(T, L D )  150 2 . Hallar la ecuación vectorial de P.

7. Sea L1 : P  Q  ta 1 , a 2  , t  R una recta que pasa por el vértice V y el punto M7,13 de una

parábola P. L D : P  N  rb1 , b 2  ; r  R , b1  0 , b 2  0 es directriz de P, donde

L D  L1  B2,2 . Si BV  10 . Hallar la ecuación vectorial de P.

88
8. Una viga de longitud t pies está uniformemente cargada con W libras por pie. En mecánica se

demuestra que a una distancia de x pies de un soporte, el momento flexionante M en pies-libras está

dado por la ecuación:

1 1
M wtx  wx 2
2 2

Determinar en que punto de la viga se tiene el momento flexionante máximo.

9. Determinar la ecuación del arco parabólico formado por los cables que soportan un puente colgante

cuando el claro es de 150 metros y la depresión de 20 metros.

10. Después de realizar una transformación de coordenadas, el eje de la parábola P resulta orientada

según el vector (3,4) . En el sistema X  Y  el punto Q (20,20) pertenece a P y en el sistema XY el

foco es F(11,5) . Determinar en XY un punto R de P tal que el triángulo QVR sea recto en V, V es el

vértice de P.


11. Sea L T : D  rc , r  R recta tangente a la parábola Р en T. Q(5,1)  L T : D  t u , t  R recta

directriz de P. M(3,7)  L : D  sb , s  R talque M es punto medio del radio focal formado con el

punto T de ordenada mayor que 7. Si el área del triángulo de vértices D, M y el foco de P es 16 u 2 ,

halar:

a) La ecuación vectorial de P

b) L ecuación vectorial de L T

12. El eje de una parábola es la recta L : x  2y  16  0 . Si el foco es el punto F4, c y el vértice

V6, d  ; halle c, d , la ecuación vectorial de la recta directriz L D y la ecuación cartesiana de la

parábola en el sistema XY.

89
LA ELIPSE

DEFINICIÓN.

La elipse es el conjunto de punto de R 2 , con la propiedad de que la suma de las distancias de los puntos del

conjunto a dos puntos fijos es una constante mayor que la distancia entre los dos puntos fijos dados.


E  P  R 2 / PF1  PF2  2a , a  c 
Y
donde; Y B2 R2 X
P V2
F2
F1 , F2 : son los puntos fijos dados llamados focos de la
C
F1 R1 L D2
elipse
V1 B1
F1F2  2c y

L D1 X
P  F1F2
Es decir;

En la figura se tiene:

C
1
F1  F2  : centro de la elipse.
2

V1 , V2 : son los vértices de la elipse

V1V2 : segmento llamado eje mayor de la elipse, cuya longitud es 2a

B1B 2 : segmento llamado eje menor de la elipse, cuya longitud es 2b

2b 2
R 1R 2 : segmento llamado lado recto de la elipse, de longitud
a

F1P , F2 P : radios focales o radios vectores de la elipse.

L F F : es una recta llamada eje focal de la elipse.


1 2

L D1 , L D2 : llamadas rectas directrices de la elipse correspondientes a los focos F1 y F2 respectivamente.

En el sistema X  Y  se define:

C0,0 origen del nuevo sistema

V1 a,0 , V2 a,0 , F1 c,0 , F2 c,0 , B1 0,b y B 2 0, b

90

Recordemos que un punto en R 2 está dado por P  C  x u  y u u 1

Y además, de la figura se tiene:

 
V1  C  a u , V2  C  a u , F1  C  cu , F2  C  cu , B1  C  bu y B 2  C  bu

luego usando la definición de la elipse

F1P  F2 P  2a a  c

donde;

F1P  x   c u  y u

F2 P  x   c u  y u

remplazando y operando adecuadamente se obtiene:

x2 y 2
 1
a2 a 2  c2

como a  c implica a 2  c 2  0 .

Sea a  c  b
2 2 2
b  0 entonces

x2 y 2
 1
a2 b2

luego la expresión ;

 x2 y 2
P  C  x  u  y u , u 1,  1
a2 b2

es llamada ecuación vectorial de la elipse.

Finalmente, la elipse esta dada por el siguiente conjunto


  x2 y 2 

E   P  R 2 / P  C  x  u  y u , u  1 ,  1

 a2 b2 

91
ECUACIONES ORDINARIAS DE LA ELIPSE

Son aquellas ecuaciones de la elipse que tienen su centro en el origen de coordenadas ( o no) y su eje focal

coincide ( o es paralelo) con uno de los ejes coordenados, también llamadas formas canónicas.

PRIMERA ECUACIÓN ORDINARIA

1. Si u  1,0 y V0,0 , entonces

La elipse es

x2 y2
E:  1
a2 b2

el eje focal de la elipse coincide con el eje X

2. Si u  0,1 y V0,0 , entonces

La elipse es

y2 x2
E:  1
a2 b2

el eje focal de la elipse coincide con el eje Y

92
SEGUNDA ECUACIÓN ORDINARIA

3. Si u  1,0 y Vh, k  , entonces

La elipse es

E:
x  h 2  y  k 2 1
a2 b2

el eje focal de la elipse es la recta y  k paralela al eje X

4. Si u  0,1 y Vh, k  , entonces

La elipse es

E:
y  k 2  x  h 2 1
a2 b2

el eje focal de la elipse es la recta x  h paralela al eje Y

Nota.

c
1. La excentricidad esta dada por la formula e  1
a

2. El denominador mayor esta asociado a la variable correspondiente al eje coordenado con el cual

coincide el eje mayor de la elipse.

TANGENTE A UNA ELIPSE

1. La recta tangente L T a la elipse E : b 2 x 2  a 2 y 2  a 2 b 2 en cualquier punto P1 x1 , y1  de la curva,

tiene por ecuación

93
L
L T : b 2 x1x  a 2 x1x  a 2 b 2 T

2. La recta tangente L T a la elipse E : b 2 x  h 2  a 2 y  k 2  a 2 b 2 en cualquier punto P1 x1 , y1 

L
L T : b 2 x1  h x  h   a 2 y1  k y  k   a 2 b 2 T

de la curva, tiene por ecuación

3. Las ecuaciones de las rectas tangentes, de pendiente m, a la elipse E : b 2 x 2  a 2 y 2  a 2 b 2 son:

L T : y  mx  a 2 m 2  b 2

Notas.

1. La cuerda de una elipse es un segmento de recta que une dos puntos de la elipse

2. La cuerda de una elipse que pasa por alguno de sus focos se llama cuerda focal de la elipse

3. La cuerda de una elipse que pasa por el centro se llama diámetro de la elipse

PROPIEDADES DE LA ELIPSE

1. La longitud del eje menor de una elipse es media proporcional entre las longitudes de su eje mayor y

2b 2
su lado recto. Es decir la longitud de su lado recto es
a

2. La longitud del semieje menor de una elipse es media proporcional entre los dos segmento del eje

mayor determinados por uno de los focos.

3. Si dos elipses tienen la misma excentricidad, entonces las longitudes de sus semiejes mayor y menor

son proporcionales.

94
4. La recta normal a una elipse en uno cualquiera de sus puntos es bisectriz del ángulo formado por los

radios vectores de ese punto.

5. Las rectas tangentes a una elipse, con puntos de contacto en los extremos de una diámetro, son

paralelas.

6. La pendiente de la recta tangente a una elipse en cualquiera de los puntos extremos de uno de sus

lados rectos es valor absoluto de su excentricidad.

7. El producto de las distancias de los focos de una elipse a cualquier recta tangente a dicha elipse es

igual al cuadrado de la longitud del semieje menor.

2
Ejemplo 1. Un rayo incide sobre la superficie de un fluido, formando un ángulo   arctg   , hasta una
3

profundidad de 4 unidades; siendo reflejado verticalmente a la superficie y corta a la cónica K en el punto

R 0,1 . Determine la ecuación vectorial de K cuyos focos son el punto de incidencia y el punto de reflexión.

Solución.

Haciendo un esbozo de la gráfica

El eje X es el nivel del fluido. Y


X
2
El rayo incidente tiene una pendiente de tg  , pasa por el punto
3

F1 0,4 , cuya ecuación es 2x  3y  12  0 y coincide con el eje

focal de la cónica.

F2   eje X  eje focal  , entonces F2 6,0

Luego el centro de la elipse es C 


1
F1  F2  , esto es C3,2
2

Además el semieje positivo X  tiene la dirección del vector unitario u // F1F2 , es decir u 
1
3,2
13

Luego la elipse es el conjunto

95

 x  2 2 
K  P  R 2 / P  3,2  3,2  y  2,3 , x 2  y 2  1 

 13 13 a b 

faltando hallar las constantes a y b.

Veamos;

c  F1F2  2 3  c  13

entonces

a 2  b 2  13 (*)

 3 15 
llevando el punto R 0,1 al sistema X  Y  se obtiene R   ,  remplazando en la ecuación de la
 13 13 

elipse en tiene

9 / 13 225 / 13
 1 (**)
2
a b2

De (*) y (**) resulta;

31  925 5  925
a2  y b2 
2 2

finalmente la ecuación de la elipse es el conjunto

 
 x   2  2 
K  P  R 2 / P  3,2  3,2  y  2,3 , x y
 1
 13 13 31  925 5  925 
 2 2 

Ejemplo 2. Sea E una elipse con vértices V1 6,3 y V2 . Sean T : x  9y  31  0 y L : x  y  11  0

rectas tangentes a E en los puntos P y V2 respectivamente. Hallar la ecuación vectorial de E y los puntos de

tangencia.

Solución.

96
El vector direccional de semieje positivo X  es el vector unitario u X
Y
paralelo al vector normal de la recta L.

Es decir

u
1
1,1
2

Haciendo un esbozo del problema

La ecuación vectorial del eje focal de la elipse es

eje focal : P  6,3  s1,1 , s  R

en forma general se tiene

eje focal : x  y  3  0

hallamos el otro vértice de la elipse que es punto de tangencia

 x  y  11  0
V2  eje focal  L    V2 4,7
 x  y  3  0

el centro de la elipse es

C
1
V1  V2   C1,2
2

además

a  CV2  5,5  5 2

luego la elipse es el conjunto


 x  x  2 y 2 

E   P  R 2 / P   1,2  1,1  y  1,1 ,  1

 2 2 50 b 2 

cuya recta tangente T en el sistema X  Y  es T  con punto de contacto P0 x 0 , y 0  . Es decir

x 0 x  y 0 y 
T :  1 (*)
50 b2

ahora llevamos la recta T al sistema X  Y 

97
x y  x y 
T  : 1    9 2     31  0
2 2  2 2

8 10
T :  x  y   50
2 2

T  : 4x   5y   25 2  0 (**)

de (*) y (**) se obtiene

  b2  x  b2  x 0 
b 2  x 0  b2    0 
4
  4
 y    x      y 
 50  y 0  y 0  50  y 0 
 
5 10  

  4 25 5 b2
 y   x   y   5 2  b2  5 2 y 0
 5 5  0

de donde

5 2 y 0 8
 x 0  4  x 0    x 0  4 2
10 y 0 2

como P0 x 0 , y0   T  , entonces

 
 4  4 2  5y 0  25 2  0  y 0  
9
5
2  b 2  18

luego el punto de tangencia es

 9 
P0   4 2 ,  2
 5 

llevando al sistema XY se tiene

4 2
P   1,2  1,1   9 2
 1,1
2 5 2

 16 19 
P  ,  
 5 5

finalmente la elipse es el conjunto


 x  x  2 y 2 

E   P  R 2 / P   1,2  1,1  y  1,1 ,  1

 2 2 50 18 

98
Ejemplo 3. Sea L D la recta directriz correspondiente al foco F, L T  Q  t (1, m) , t  R una recta

b2
tangente a la elipse E en el punto T, donde Q  L F  L D y L F es el eje focal. Demostrar que FT  .
a

Solución.

Sea la elipse

x2 y2 L
E:  1 T
a2 b2
sea Tx 0 , y 0   L T
entonces
b2x0 b2
LT : y   x (1)
a 2 y0 y0
LD : x 
a
e
 a 
También L T : y  mx  b , Q  L D  L F    , 0  donde L F es el eje focal y Fc,0 el foco de la elipse
 e 
a
Pero Q  L T  b  m
e
a
Luego L T : y  mx  m (2)
e
b2x0 a b2 b2
de (1) y (2) se tiene: m   , m  x 0  c  y0  
a 2 y0 e y0 a

 b2 
de donde T  c, 
 a 
 

finalmente

 b2  b2
FT   0,  
 a  a
 

Ejemplo 4.

Sea E una elipse cuyos focos son F1 y F2 (9,5) . La recta directriz L D 1 correspondiente a F1 y el eje focal

L F es paralelo a (2,1) . Q  L F  L D 1 , LT  Q  t (1, m) , t  R, m  1/ 2 es una recta tangente a E en el

punto T . El área del (TF1F2 )  40 2 y TF1  2 10 . Hallar la ecuación vectorial de E .

Solución.

99
El vector direccional del semieje positivo X  es el vector unitario
Y
u // L F //2,1 . X

Es decir

u
1
2,1
5
LT L D1
Haciendo un esbozo de la grafica

Se conoce que Q  L F  L D1 y por el ejemplo 3 se tiene que T es extremo del lado recto de la elipse. Es decir

F1T  L F y el triángulo TF1F2 es recto en F1 .

De el área del (TF1F2 )  40 2 y TF1  2 10 se tiene que

1
F1F2 F1T  40 2  F1F2  8 5  2c  c  4 5
2

b2
F1T   2 10  b 2  2 10 a
a

pero a 2  c 2  b 2 , entonces

a 2  2 10 a  80  0  a  4 10  b4 5

ahora hallamos el centro de la elipse

C  F2  cu

C  9,5  4 5 2,1  C1,1


1
5

finalmente la ecuación vectorial de la elipse es;

x y x  2 y 2
E : P  1,1  2,1   1,2 ,  1
5 5 160 80

EJERCICIOS.

100
1. Dada la ecuación de la elipse E1 : 16x 2  9y 2  32x  54y  47  0 . Encuentre la ecuación vectorial

de la elipse E2 ; cuyo centro C es el extremo derecho del eje menor de E1 y uno de sus focos es el

vértice superior de E1 y el otro vértice pertenece a E2.

 1
2. Sean las rectas L T1 : P   30, -   t 9,1 , t  R , L T2 : P  10,1  r1,1 , r  R rectas tangentes a
 9

 
una elipse E en los puntos R y V2 respectivamente. Además d V1 , L T2  10 2 , el punto

1,2 L V1V2 donde V1 y V2 son los vértices de E. Hallar los vértices, los puntos de tangencia y la

ecuación vectorial de E.

x' y'
3. Sea la parábola P : P  (0,6)  (1,3)  (3,1) / y' 2  4 10 x' , E es una elipse en donde uno
10 10

de sus lados rectos es coincidente con el lado recto de P, sean V1, V2 vértices de E donde V1 es el

vértice más alejado de F, si Comp(1,0) V1F  0 y V1V2  16 10 determinar la ecuación vectorial

de E.

4. Sea E una elipse con vértices V1 (6,3) y V2 . Sean L T : x  9y  31  0 y L : x  y  1  0 rectas

tangentes a E en los puntos P y V2 respectivamente. Hallar la ecuación vectorial de E y los puntos

de tangencia.

5. Sea K una cónica que pasa por el punto (2,1) y los puntos de intersección de las cónicas:

x 2  2xy  2 y 2  2x  y  1  0
2x 2  2xy  y 2  5x  3y  2  0

a) Identificar la cónica K.

b) Hallar el centro y la longitud de los semiejes de la cónica K.

6. Sea E una Elipse. Demostrar que:

a
a) La distancia del centro de E a sus rectas directrices es:
e

b) c  ae

c) e 1

101
7. L1 : 3x  y  13  0 es tangente a una elipse E en el punto P(4,1) . L 2 es tangente a E en el vértice

 9 5  5 5  12 5 
V ,  , L3 : 3x  4y  52  0 es una recta directriz de E. Hallar la ecuación

 5 5 

vectorial de E.

2
8. Hallar la ecuación vectorial de una elipse E si tiene excentricidad de , vértice V1  L A L B y
3

centro C  L 2 L A . L A es el lugar geométrico que equidista de L1 : 2x  y  7  0 y

L 3 : x  2y  1  0 . L B es el lugar geométrico que equidista de L 2 : x  2y  9  0 y

L 3 : x  2y  1  0 .

9. Dada la parábola P : y 2  2y  8x  17  0 . Hallar la ecuación de la elipse cuyo centro es el vértice

de la parábola, uno de los extremos de su eje menor es el foco de la parábola y la ecuación de un lado

recto es y  1  5

10. Hallar la ecuación vectorial de la elipse E y dar las ecuaciones de las rectas directrices en forma

vectorial, si los vértices son los puntos de intersección de x  y  2  0 con los ejes coordenados y su

1
excentricidad es .
2

11. Sea L D : 4x  3y  58  0 una recta directriz común a la elipse E y a la parábola P correspondiente a

los focos que están en lados diferentes a dicha recta. L TP : 35x  5y  270  0 una recta tangente a P

en el punto TP . L TE : R  t 18,1 , t  R una recta tangente a E en el punto TE . L : M  ra , r  R ,

 54 58 
M ,  punto medio del radio focal FTP de P, a   3,4  0 , a // TE M y L D  LTP  R . En
 5 5 

el sistema XY hallar:

a) El punto de tangencia TP y la ecuación vectorial de la parábola P.

b) El punto de tangencia TE y la ecuación vectorial de la elipse E.

3
12. El eje focal de una elipse E tiene pendiente , C es una circunferencia tangente a E con 5 unidades
2

de radio, cuyo centro 5,1 coincide con el centro de la elipse. Si además la longitud del eje mayor de

102
E es tres veces el diámetro de C. Hallar la excentricidad de la elipse y la ecuación vectorial de la

recta que contiene al lado recto situado a la derecha del centro.

13. El techo en el pasillo de 20 pies de ancho tiene la forma de una semielipse con 18 pies de altura en el

centro y 14 pies de altura en las paredes laterales. Encontrar la altura del techo a 6 pies de cualquier

pared.

14. Sea K la cónica que pasa por el punto 0,3 , talque su recta directriz es x  y  3  0 y su foco

correspondiente es el punto F2,1 . Hallar la ecuación vectorial de K, la excentricidad, el centro, el

otro foco y los vértices de dicha cónica.

LA HIPÉRBOLA

DEFINICIÓN.

La hipérbola es el conjunto de punto de R 2 , con la propiedad de que la diferencia de las distancias de los

puntos del conjunto a dos puntos fijos es en valor absoluto una constante positiva y menor que la distancia

entre los dos puntos fijos dados.

Es decir;


H  PR2 / PF1  PF2  2a , a  c 
Y P
donde; F1 , F2 son los puntos fijos dados llamados focos de la
Y B2 X
F2
hipérbola V2
R2 D2
D1
C
F1F2  2c y P  F1F2
V1 B1
F1
L D2
C
1
F1  F2  : centro de la hipérbola. R1
L D1
2
X
En la figura se tiene:

V1 , V2 : son los vértices de la hipérbola

V1V2 : segmento llamado eje transverso de la hipérbola, cuya longitud es 2a

B1B 2 : segmento llamado eje conjugado de la hipérbola, cuya longitud es 2b

2b 2
R 1R 2 : segmento llamado lado recto de la hipérbola, de longitud
a

103
F1P , F2 P : radios focales o radios vectores de la hipérbola.

D1D 2 : segmento llamado diámetro de la Hipérbola

L F F : es una recta llamada eje focal de la hipérbola.


1 2

L D1 , L D2 : llamadas rectas directrices de la hipérbola correspondientes a los focos F1 y F2 respectivamente.

Se aprecia que la hipérbola consta de dos ramas diferentes, cada una de longitud infinita.

En el sistema X  Y  se define:

C0,0 origen del nuevo sistema

V1 a,0 , V2 a,0 , F1 c,0 , F2 c,0 , B1 0,b y B 2 0, b


Recordemos que un punto en R 2 está dado por P  C  x u  y u u 1

Y además, de la figura se tiene:

 
V1  C  a u , V2  C  a u , F1  C  cu , F2  C  cu , B1  C  bu y B 2  C  bu

luego usando la definición de la hipérbola

F1P  F2 P  2a a  c

donde;

F1P  x   c u  y u

F2 P  x   c u  y u

remplazando y operando adecuadamente se obtiene:

x2 y 2
 1
a2 a 2  c2

como a  c implica a 2  c 2  0 .

Sea a 2  c 2  b 2 b  0 es decir a 2  b 2  c 2 entonces

x2 y 2
 1
a2 b2

luego la expresión ;

104
 x2 y 2
P  C  x  u  y u , u 1,  1
a2 b2

es llamada ecuación vectorial de la hipérbola.

Finalmente, la hipérbola esta dada por el siguiente conjunto


  x2 y 2 

E   P  R 2 / P  C  x  u  y u , u  1 ,  1

 a 2
b 2 

ECUACIONES ORDINARIAS DE LA HIPERBOLA

Son aquellas ecuaciones de la hipérbola que tienen su centro en el origen de coordenadas ( o no) y su eje

focal coincide ( o es paralelo) con uno de los ejes coordenados, también llamadas formas canónicas.

PRIMERA ECUACIÓN ORDINARIA

1. Si u  1,0 y V0,0 , entonces

La hipérbola es

x2 y2
H:  1
a2 b2

El eje focal de la hipérbola coincide con el eje X

2. Si u  0,1 y V0,0 , entonces

La hipérbola es

y2 x2
H:  1
a2 b2

El eje focal de la hipérbola coincide con el eje Y

105
SEGUNDA ECUACIÓN ORDINARIA

3. Si u  1,0 y Vh, k  , entonces

La hipérbola es

H:
x  h 2  y  k 2 1
a2 b2

y 2 yx 2 k paralela al eje X
el eje focal de la hipérbola es la recta
H:  1
a 2 b2

el eje focal de la hipérbola es la recta x  h paralela al eje Y

4. Si u  0,1 y Vh, k  , entonces

La hipérbola es

Notas.

c
1. La excentricidad esta dada por la formula e  1
a

2. La variable de coeficiente positivo corresponde al eje coordenado que contiene al eje transverso de la

hipérbola.

TANGENTE A UNA HIPERBOLA

1. La recta tangente L T a la hipérbola H : b 2 x 2  a 2 y 2  a 2 b 2 en cualquier punto P1 x1 , y1  de la

curva, tiene por ecuación

L T : b 2 x1x  a 2 x1 x  a 2 b 2

L
2. La recta tangente L T a la hipérbola H : b 2 x  h 2  a 2 y  k 2  a 2 b 2 enT cualquier punto

L T : b 2 x1  h x  h   a 2 y1  k y  k   a 2 b 2


106

L
P1 x1 , y1  de la curva, tiene por ecuación

3. Las ecuaciones de las rectas tangentes, de pendiente m, a la hipérbola H : b 2 x 2  a 2 y 2  a 2 b 2 son:

b
L T : y  mx  a 2 m 2  b 2 , m 
a

Notas.

4. La cuerda de una hipérbola es un segmento de recta que une dos puntos de la hipérbola

5. La cuerda de una hipérbola que pasa por alguno de sus focos se llama cuerda focal de la hipérbola

6. La cuerda de una hipérbola que pasa por el centro se llama diámetro de la hipérbola

ASINTOTAS DE LA HIPÉRBOLA

x2 y2
La hipérbola H :   1 , tiene por asíntotas a las rectas
a2 b2

A1 : bx  ay  0 , A 2 : bx  ay  0

de manera análoga se tiene las rectas asíntotas para las otras ecuaciones ordinarias de la hipérbola.

HIPÉRBOLA EQUILÁTERA O RECTANGULAR

Es una hipérbola especial cuyos ejes transverso y conjugados son de longitudes iguales. Si a  b la ecuación

x 2  y2  a 2

llamada hipérbola equilátera o rectangular. Sus rectas asíntotas son las rectas;

A1 : x  y  0 , A 2 : x  y  0

b 2 x 2  a 2 y 2  a 2 b 2 toma la forma

En el sistema X  Y  la ecuación de la hipérbola

107
x  2  y  2  2k Y X

se ha obtenido después de rotar, en sentido antihorario un ángulo de

45º , la hipérbola equilátera

xy  k

HIPÉRBOLAS CONJUGADAS

Cuando dos hipérbolas H 1 y H 2 tiene intercambiado el eje transverso y el eje conjugado se dice que cada

x2 y2 y2 x2
H1 :  1 , H2 :  1
a2 b2 b2 a2

hipérbola es conjugada con respecto de la otra.

Las hipérbolas H 1 y H 2 son conjugadas y tienen un centro común, un par común de asíntotas y todos sus

focos equidistan del centro.

PROPIEDADES DE LA HIPERBOLA

1. La longitud del eje conjugado de una hipérbola es media proporcional entre las longitudes de su eje

2b 2
transverso y su lado recto. Es decir la longitud del lado recto es
a

2. La recta tangente a una hipérbola en cualquiera de sus puntos es bisectriz del ángulo formado por

los radios vectores de dicho punto.

3. El producto de las distancias de un punto cualquiera de una hipérbola a sus rectas asíntotas es

a 2b2
c2

4. La distancia de un foco de una hipérbola a una cualquiera de sus asíntotas es igual a la longitud de

su semieje conjugado.

108
5. El producto de las distancias de los focos a cualquier recta tangente a una hipérbola es igual al

cuadrado de la longitud del semieje conjugado.

6. La pendiente de la recta tangente en cualquier extremo de lado recto de una hipérbola es el valor

absoluto de su excentricidad.

7. El punto de contacto de cualquier tangente a una hipérbola es el punto medio del segmento de

tangente comprendido entre las asíntotas.

8. El área del triángulo formado por una recta tangente cualquiera a una hipérbola y sus asíntotas tiene

área constante.

9. Si las asíntotas de una hipérbola son perpendiculares, entonces la hipérbola es equilátera.

6
Ejemplo 1. Sean las rectas; A1 : (6,8)  r(1, m1 ) , r  R , m1  1 y A 2 : C  t b , t  R de pendiente m 2 
17

 
asíntotas de una hipérbola H, perpendiculares a las rectas L 2 : A  ra , r  R y L1 : A  t b , t  R

 14  9 5 52  12 5 
respectivamente. Además; b a  a b //(3,4) y la distancia del punto A ,  a A 2 es

 5 5 

12  6 5
. Hallar la ecuación vectorial de H si A pertenece a la rama derecha.
13

Solución.

 6 1
De A 2 : b //1, m 2   1,   17,6 .
 17  17

Sea b  17,6 vector direccional de la asíntota A2 .

Es decir A 2 : C  t17,6 , t  R en forma general es A 2 : 6x  17 y  D  0

109
De b a  a b //3,4 se tiene que  r 3,4 // u vector
a b X

a b Y

bisectriz del a, b

Entonces

1, m1  17,6  r3,4



2
1  m1 325

Sea a  1, m1  vector direccional de la asíntota A1, pues L 2  A1

De donde

 1 17
3r  2

 1  m1 325 3m1  4 50 6
    m1   m1  18  1
m1 6 7
4r   1  m1 2 325
 1  m1 2 325

luego a  1,18 y A1 : 6,8  r1,18 , r  R y en forma general A1 : 18x  y  100  0

luego

 14  9 5  52  12 5
18 
  100
 5  5  12  6 5
dA, A1   
325 13

Además el vector unitario direccional del semieje positivo X  es u 


1
3,4 .
5

12  6 5
Pero d(A, A 2 ) 
13

Entonces

 14  9 5   
6   17 52  12 5   D
  
 5   5  12  6 5
  D  220  60 5  D  100
325 13

Luego, A 2 : 6x  17 y  100  0

110
Hallando el centro de la hipérbola

 18x  y  100  0
C  A1  A 2 :   x  6 , y  8  C6,8
6x  17 y  100  0

Se desea hallar


 x y x2 y 2 

H   P  R 2 / P  6,8  3,4   4,3 ,  1

 5 5 a 2
b 2 

llevamos el punto A al sistema X  Y 

 14  9 5 52  12 5 1
x     6,  8  3,4  3 5
 5
 14  9 5
5 5
1
 A  3 5 ,4  
52  12 5
y     6,  8   4,3  4
 5 5 5

remplazando en H se tiene

45 16 16a 2
  1  b2  (1)
a2 b2 45  a 2

también se conoce que;

a 2b2  12  6 5   12  6 5  a 2 b 2 a 2b2
dA, A1  dA, A 2  
36
     
c 2
 13  13 
 c2 c 2 13

pero, a 2  b 2  c 2 , entonces


13a 2 b 2  36 a 2  b 2   b2  
36a 2
(2)
36  13a 2

De (1) y (2) se tiene que

16a 2 36a 2
  a 2  9 y b2  4
45  a 2 36 - 13a 2

finalmente la ecuación de la hipérbola es


 x y x  2 y 2 

H   P  R 2 / P  6,8  3,4   4,3 ,  1

 5 5 9 4 

 17 6 
Ejemplo 2. La hipérbola H pasa por el punto Q ,  . Si sus rectas asíntotas son A1 : 11x  2y  25  0 y
 5 5

A 2 : x  2y  3  0 . Hallar las ecuaciones vectoriales de H y de sus rectas directrices.

111
Solución.

Haciendo un bosquejo de la gráfica

De A1 : 11x  2y  25  0 se tiene n1  11,2 X

De A 2 : x  2y  3  0 se tiene n 2  1,2
Y
Luego la dirección de semieje positivo X  esta dada por el

 
n1 n2
vector unitario u // 
 
n1 n2 L D2
L D1
Es decir

1  12 16 
u //
1
2,11  1
2,1   , 
5 5 5 5 5 5

entonces u 
1
3,4
5

Ahora hallamos el centro de la hipérbola C  A1  A 2

11x  2 y  25  0 11 2  11 2 
  x ,y  C , 
 x  2 y  3  0 5 5  5 5

Para hallar la ecuación de la hipérbola se sigue;

llevamos el punto Q y las rectas asíntotas A1 y A2 al sistema X  Y 

recordamos que un punto P en R 2 esta dado por;

 11 2  x  y
P   ,   3,4   4,3
 5 5 5 5

 17 6 
el punto Q ,  en X  Y  es;
 5 5

  17 11 6 2  1
 x     ,   3,4  2
 5 5 5 5 5  Q2,0

 y    17  11 , 6  2  1  4,3  0
  5 5 5 5 5

luego las rectas asíntotas A1 y A2 al sistema X  Y 

112
 11 3 4   2 4 3 
A1 : 11  x   y    2   x   y    25  0
5 5 5   5 5 5 

A1 : x   2 y   0  y   x  
1 b 1
  a  2b
2 a 2

 11 3 4   2 4 3 
A 2  :   x   y    2   x   y    3  0
 5 5 5   5 5 5 

A1 : x   2 y   0  y    x     
1 b 1
 a  2b
2 a 2

La ecuación de la hipérbola H en el sistema X  Y  esta dado por

H  : A1  A 2   k

H : x   2y x   2y  k

pero Q  H  entonces H : 2  0 2  0  k  k  4

H  : x  2  4y  2  4

x  2 y 2
H :  1
4 1

finalmente,


  11 2  x  y x  2 y 2 

H   P  R 2 / P   ,   3,4   4,3 ,  1

  5 5  5 5 4 1 

A continuación encontramos las rectas directrices de la hipérbola

De la ecuación de la hipérbola se tiene: a  2 , b  1 , c  5

Primero los hallamos en el sistema X  Y 

a 2 4
L D1 : x     x   
e 5 5
2

a 2 4
L D2 : x    x  
e 5 5
2

llevando estas rectas al sistema XY

 2 1
L D1 :  x  , y   3,4  
11 4
 L D1 : 3x  4 y  4 5  5  0
 5 5  5 5

113
 2 1
L D2 :  x  , y    4,3 
11 4
 L D1 : 3x  4 y  4 5  5  0
 5 5 5 5

Ejemplo 3. Sea la hipérbola H:


x   20 5 
2

y   10 5 
2
1. A1 : P  Q  t (2,1) , t  R es una asíntota
a2 b2

 
de H que en X' Y' es A1   5 5 , 10 5  t (1, m) , t  R   50
y corta al eje Y  en  0,

5,
 3 

A 2  P  K  ta1 , a 2  , t  R a1  0 , a 2  0 es otra asíntota de H que pasa por S(10,55) . Si P es un punto

de H talque PQ.(2,1)  0 , PK.(a 1 , a 2 )  0 , PQ PK  720 , N(20,10) es un punto del eje focal de H tal que

se encuentra debajo de A 1 y arriba de A 2 . Hallar la ecuación vectorial de H.

Solución.

Haciendo un esbozo de la grafica de la hipérbola

Y 
En el sistema X  Y  el centro de la hipérbola es


C  20 5 ,10 5 
De la figura, el triángulo CMR presenta;

50 80
CM  20 5 , MR  10 5  5 5 y
3 3

100
CR  5
3 X 

además

80 
CR  20 5 u  5u
3

donde el vector unitario u tiene la dirección del semieje positivo X  Y 

CR //2,1 vector direccional de la asíntota A1, entonces CR  CR


1
2,1   200 , 100  y
5  3 3 

 200 100  80 
 ,   20 5 u  5 u . De donde
 3 3  3

114

10  3 5 u 1  4 5 u 2
  u1 
2
, u2  
1
 u
1
2,1

 5  4 5 u1  3 5 u 2 5 5 5

Ahora A 2 //a 1 , a 2 

Entonces a1, a 2  // 20 5 u 
80 
5 u  20 5
1
2,1  80 5 1 1,2   40 , 220 
3 5 3 5  3 3 

Por lo que, a 1 , a 2  //2,11 y la recta asíntota tiene por ecuación

A 2 : P  10,55  r2,11 , r  R

el eje focal de la hipérbola es paralelo al vector unitario u . Es decir

eje focal : P  20,10  t2,1 , t  R

ahora el centro de la hipérbola esta dado por; C  A 2  eje focal

10,55  r2,11  20,10  t2,1


multiplicando escalarmente por el vector 1,2 se tiene que r  5

por lo que el centro es

C  10,55  52,11  C0,0

como P  H , Q  A1 y PQ.(2,1)  0 entonces PQ  A1

además K  A 2 y PK.(a 1 , a 2 )  0 entonces PK  A 2

luego por la propiedad de hipérbola

a 2b2
PQ PK 
c2

se tiene que

a 2b2
720 
c2

Como deseamos hallar la ecuación vectorial de la hipérbola en el sistema X  Y  en la figura; se aprecia que

la asíntota A 1 (en el sistema X  Y  ) tiene pendiente

b 4 4
  b a
a 3 3

115
2
4  25 2
como; c 2  a 2  b 2  c 2  a 2   a   a
3  9

entonces

 16 
a2 a2
9 16 2
720   a  a  15 5 y b  20 5
25 2 25
a
9

finalmente la ecuación vectorial de la Hipérbola esta dada en el siguiente conjunto

 x  x2 y 2 
 
H   P  R 2 / P  0,0  2,1  y 1,2 ,  1


5 5 15 5 2 20 5 2 

EJERCICIOS.

1. Sea E una elipse con focos (0,2) , (6,2) y el área del rectángulo circunscrito a E cuyos lados son

paralelos al eje focal y normal de E, es 80 u 2 . Sea H una hipérbola cuyas asíntotas son los ejes focal

y normal de E y e  2 , tal que el eje transverso a H tiene pendiente positiva y P0 (7,0)  H .

Hallar la ecuación de:

a) la elipse E

b) el eje transverso de H

c) la hipérbola H

d) la recta tangente de H en P0

e) las rectas directrices de H.

2. Los extremos del lado recto de la Parábola

x y
P  {P  (3,4)  (4,3)  (3,4) / x  2  20y }
5 5

son los focos de la Hipérbola H donde L : 4x  3y  2  0 es una recta directriz de H en

el sistema XY. Hallar:

1. La ecuación vectorial de H.

2. Las ecuaciones vectoriales de las asíntotas de H.

116
3. El punto A(3,5) está en un hipérbola, uno de cuyos focos es el punto F(2,3) y la directriz

correspondiente es x  1  0 . Hallar la ecuación de la hipérbola e indicar las coordenadas de su

centro.

4. Si un foco de la hipérbola H es F(2,1) y un lado recto está sobre la recta

 
L : 3x  4y  10 1  5 2  0 y mide 10 unidades de longitud. Determinar el centro C y el foco F2 ,

los vértices V1 ,V2 , las asíntotas L,L , la excentricidad e y las ecuaciones de las directrices L1 ,L 2

5. El punto F0 11,3 es el centro de un cuadrado uno de cuyos vértices es Q18,2 . Además F0 es el

centro de una hipérbola H cuyas rectas asíntotas son las diagonales del cuadrado y Compu F0 Q  a

siendo u el vector de rotación del sistema XY con ambas componentes positivas. El sistema X  Y 

con origen en F0 y a  4 2 es la longitud del semieje transverso de H. Hallar los focos de H, la

ecuación vectorial de H y de las rectas directrices de H.

6. Determinar la ecuación vectorial de la elipse que pasa por el punto R 3,3 y la ecuación de la

hipérbola que pasa por el punto S0,1 ; si los vértices de la hipérbola son V1 1,1 y V2 7,3 y los

de la elipse son V1 0,4 y V2 6,6

7. H es una hipérbola con vértice V1 en el eje X  , cuyo eje conjugado pasa por el origen de XY,

L1 : P  A  ta 1 , a 2  , t  R con a 1  0 y a 2  0 es una recta que pasa por el centro R de H y

determina un segmento de 8 unidades en Y  donde AR  RF1  5 5 siendo F1 foco más

cercano a V1, L1  eje X  W , L1  eje Y  D , DR  RW , WV1  6,0 , proy 1,0 V2 D  V2 D

Determinar la ecuación vectorial de H.

 1 119 1 119  17
8. El punto P 10  , 8  pertenece a la cónica K cuya recta directriz L : x  y   0
 5 2 5 2  3

corresponde al foco F(5 , 3) . Los vértices de K son los focos de la hipérbola H tal que

 23 499 
L  H  A   , a 2  , a 2  0 . Hallar:
 6 14 

117
a) La ecuación vectorial de la elipse E cuyo eje menor es el eje transverso de H.

b) La ecuación de la circunferencia C cuyo centro coincide con el de E, de radio 7 y que pasa por

los focos de E.

118
ECUACIÓN GENERAL DE SEGUNDO GRADO

La ecuación Ax 2  Cy 2  Dx  Ey  F  0 representa un lugar geométrico real, éste debe ser una sección

cónica con uno de sus ejes paralelo (o coincidente) con uno de los ejes coordenados, o bien uno de los casos

excepcionales; un punto, dos rectas coincidentes, dos rectas paralelas o dos rectas que se cortan. Estos casos

excepcionales se llaman también formas límite de las cónicas degeneradas. La tabla siguiente indica las

posibilidades antes descritas.

Si A  0 o C  0 se Si A y C tienen el Si A y C tienen

obtiene una Parábola mismo signo, se signo distinto se


Ecuación General de Segundo Grado
tiene una Elipse obtiene una
Ax 2  Cy 2  Dx  Ey  F  0
Si A  C , una Hipérbola.

circunferencia

Dos rectas coincidentes, Un punto. Dos rectas que se


Casos excepcionales o cónicas
Dos rectas paralelas. Ningún lugar cortan (rectas
degeneradas
Ningún lugar geométrico. geométrico. secantes)

Fuente: Elaboración propia.

Ahora, consideremos la ecuación general de segundo grado en las variables x e y. Es decir;

Ax 2  Bxy  Cy 2  Dx  Ey  F  0

La nueva característica de esta ecuación es que contiene un término en xy , es decir, el caso en que B  0 . Se

demuestra que por medio de una rotación de ejes coordenados siempre es posible transformar la ecuación en

otra de la forma A x  2  Cy 2  Dx   E y   F  0 en la que uno de los coeficientes A  y C  , por lo

menos, es diferente de cero y no aparece el término en x  y  . Ecuación, como se ha visto en la tabla anterior,

representa una sección cónica o uno de los casos excepcionales de un punto o un par de rectas. Por ejemplo la

ecuación x 2  y 2  2x  1  0 representa el único punto 1,0

Aquí, cabe resaltar que, mediante una rotación de ejes coordenados la naturaleza de un lugar geométrico no se

altera.

NOTAS.

119
1. Se llama discriminante de la ecuación general de segundo grado al número

  B 2  4AC

2. La ecuación general de segundo grado es una elipse (o una elipse degenerada) si   0

3. La ecuación general de segundo grado es una parábola (o una parábola degenerada) si   0

4. La ecuación general de segundo grado es una hipérbola (o una hipérbola degenerada) si   0

TANGENTE A UNA ECUACIÓN GENERAL DE SEGUNDO GRADO

La ecuación de la recta tangente L T a la cónica general

Ax 2  Bxy  Cy 2  Dx  Ey  F  0

en cualquier punto de contacto P1 x1 , y1  esta dada por;

L T : Ax 1 x 
B
x1 y  y1x   Cy1 y  D x1  x   E y1  y  F  0
2 2 2

TRANSFORMACIÓN DE LA ECUACIÓN GENERAL DE SEGUNDO GRADO MEDIANTE UNA

ROTACIÓN DE EJES

La ecuación general de segundo grado

Ax 2  Bxy  Cy 2  Dx  Ey  F  0 , B  0

mediante la transformación de coordenadas (sólo rotación de ejes)


P  x  u  y u , u  1 donde u  u1 , u 2   cos , sen

se transforma en otra ecuación de la forma

A x  2  Cy 2  Dx   E y   F  0

donde el ángulo de rotación  cumple la siguiente condición

AC
cot 2 
B

En efecto, sean las ecuaciones de sólo rotación de ejes

x  x  u 1  y  u 2

y  x  u 2  y  u 1

remplazando en la ecuación general de segundo grado se tiene;

120
Ax  u1  y u 2 2  Bx  u1  y u 2 x  u 2  y u1   Cx  u 2  y u1 2  Dx  u1  y u 2   Ex  u 2  y u1   F  0
operando adecuadamente obtenemos

Au 1    
 Bu1u 2  Cu 2 2 x  2   2Au 1u 2  Bu 2 2  Bu12  2Cu1u 2 x  y   Au 2 2  Bu1u 2  Cu12 y  2 
2

Du 1  Eu 2  x    Du 2  Eu 1  y   F  0

 
para que el término  2Au1u 2  Bu 2 2  Bu12  2Cu1u 2 x  y  sea cero se requiere que;

 2Au1u 2  Bu 2 2  Bu12  2Cu1u 2  0

 A  C 2u1u 2  Bu12  u 2 2   0

sustituyendo u  u1 , u 2   cos , sen se tiene;

A  Csen 2  B cos 2  0

AC
cot 2 
B

y la ecuación general de segundo grado se transforma en

A x  2  Cy 2  Dx   E y   F  0

donde:

A   Au12  Bu1u 2  Cu 2 2

C  Au 2 2  Bu1u 2  Cu12

D  Du 1  Eu 2  D, Eu1 , u 2   D, E u

E   Du 2  Eu 1  D, E  u 2 , u1   D, E  u


F  F


NOTA. Convenimos que el ángulo de rotación varia en el intervalo 0    . Es decir 2 se encuentra en
2

el primero y segundo cuadrantes del plano XY.

Ejemplo 1. Dada la ecuación de la cónica

K : 89x 2  96xy  61y 2  260x  70y  400  0

Identificar la cónica K, hallar los vértices, focos y las ecuaciones de las rectas directrices en el sistema XY.

Solución.

121
Identificamos el tipo de la cónica K, hallando el valor del discriminante

  B 2  4AC   962  48961  12500  0

luego, la ecuación general de segundo representado por K es una elipse.

Ahora, de la condición

A  C 89  61 28 7 25
cot 2     7
B  96 96 24
2

24
donde;

7
1
1  cos 2 25  16  4
sen  
2 2 25 5

7
1
1  cos 2 25  9 3
cos    
2 2 25 5

se tiene que el vector de rotación es

3 4
u  , 
5 5

tal que

 9   3  4   16 
A   Au 12  Bu1u 2  Cu 2 2  89   96    61   25
 
25   
5 5  25 

 16   3  4   9 
C  Au 2 2  Bu1u 2  Cu12  89   96    61   125
 25   5  5   25 

D  Du 1  Eu 2  D, E u 1 , u 2   D, E  u   260,70 3,4  100


1
5

E   Du 2  Eu 1  D, E  u 2 , u 1   D, E  u   260,70  4,3  250


 1
5

122
F  F  400

la ecuación general de segundo grado representado por K se transforma en

X
K  : 25x  2  125y 2  100x   250y  400  0

Y

K :
x   22  y   12 1
25 5

donde; a  5 , b  5 y c  a 2  b 2  2 5 y el centro de la elipse en el sistema X  Y  es C2,1 .

En el sistema XY recordamos, que un punto esta dado por;


P  x  u  y u

El centro de la elipse es;

3 4  4 3
C  2 ,    1  ,   2,1
 5 5   5 5

Los vértices son:

3 4
V 1  C  a u  2,1  5 ,    1,3
5 5

3 4
V2  C  a u  2,1  5 ,   5,5
5 5

los focos son:

3 4  8 5 
F1  C  cu  2,1  2 5  ,    2 
6 5
,1 
5 5  5 5 

3 4  8 5 
F2  C  cu  2,1  2 5  ,    2 
6 5
,1 
5 5  5 5 

y las ecuaciones de las rectas directrices son:

a 
L1 : C  u  tu , t R
e

123
3 4  4 3
L1 : 2,1 
5
 ,   t  ,  , t  R
2 5 5 5  5 5
5

L1 :
1
  4 3

4  3 5 ,2  4 5  t   ,  , t R
2  5 5

a 
L2 : C  u  tu , t R
e

3 4  4 3
L 2 : 2,1 
5
 ,   t  ,  , t  R
2 5 5 5  5 5
5

L2 :
1
  4 3

4  3 5 ,2  4 5  t   ,  , t  R
2  5 5

Ejemplo 2. Hallar las ecuaciones de rotación de coordenadas que transforma la ecuación

2x 2  3xy  2y 2  4 en la ecuación 7x  2  y  2  8

Solución. Sean las ecuaciones de rotación de ejes

x  x  u 1  y  u 2
 , u12  u 2 2  1
y  x  u 2  y  u 1

sustituyendo en la ecuación dada se tiene;

2u1x   u 2 y2  3u1x   u 2 yu 2 x   u1 y  2u 2 x   u1 y2  4

desarrollando y agrupando términos tenemos

2u 1
2
    
 3u1u 2  2u 2 2 x  2  3 u12  u 2 2 x y  2u 2 2  3u1u 2  2u12 y 2  4

multiplicando por 2 ambos miembros de la ecuación

    
2 2u12  3u1u 2  2u 2 2 x  2  6 u12  u 2 2 x y  2 2u 2 2  3u1u 2  2u12 y 2  8 
de acuerdo a la ecuación resultante del problema se tiene;


2 2u12  3u1u 2  2u 2 2  7 

6 u 12  u 2 2  0

2 2u 2 2  3u1u 2  2u12  1 

luego de las ecuaciones; u 12  u 2 2  1 y 6 u12  u 2 2  0 obtenemos 

124
1 1
u1  2 , u2  2
2 2

finalmente las ecuaciones de rotación de ejes son;

 1 1
x  2 x  2 y
 2 2
1 1
y  2 x  2 y
 2 2

Ejemplo 3. Obtener la ecuación general de una cónica que sea tangente a los ejes coordenados en los puntos

P1 0,1 , P2 2,0 y que pase por el punto P2,1

Solución.

Sea la ecuación general

K : Ax 2  Bxy  Cy 2  Dx  Ey  F  0

tangente al eje X. Es decir, para y  0  Ax 2  Dx  F  0 , ecuación que tiene una solución si

D2
D 2  4AF  0  F  (1)
4A

tangente al eje Y. Es decir, para x  0  Cy 2  Ey  F  0 , ecuación que tiene una solución si

E2
E 2  4CF  0  F  (2)
4C

Ahora, como:

2,0 K  4A  2D  F  0 (*)

0,1 K  CEF  0 (**)

remplazando;

(1) en (*) se tiene; 16A 2  8AD  D 2  0  4A  D2  0  D  4A (3)

(2) en (**) se tiene; 4C 2  4EC  E 2  0  2C  E2  0  E  2C (4)

(3) en (1) se tiene; F 


4A2  F  4A
4A

(4) en (2) se tiene; F 


 2C2  FC
4C

125
luego; C  4A y E  2F  24A  E  8A

también 2,1  K  4A  2B  C  2D  E  F  0

remplazando las constantes en términos de A se tiene;

4A  2B  4A  24A  8A  4A  0  B  2A

por lo que la ecuación general resulta

K : Ax 2  2Axy  4Ay 2  4Ax  8Ay  4A  0

simplificando la constante A, finalmente obtenemos

K : x 2  2xy  4y 2  4x  8y  4  0

Ejemplo 4. El punto Q(4,8) es punto de contacto de la recta tangente L T a la hipérbola H y la ecuación

7x 2  8xy  y 2  12x  6y  27  0 , representa las rectas asíntotas de H. Hallar la ecuación vectorial de H y

de L T .

Solución.

De la ecuación

7x 2  8xy  y 2  12x  6y  27  0

se tiene

X 
AC 6 3
cot 2   
B 8 4 X
Y 
1  cos 2 1
cos    5 Y
2 5 4
2
1  cos 2 2 3
sen  
2 5

entonces

126
u
1
1,2
5

y se tiene que

 1   1  2   4 
A   Au 12  Bu1u 2  Cu 2 2  7   8    1   1
 5   5  5   5 

 4   1  2   1 
C  Au 2 2  Bu1u 2  Cu12  7   8    1   9
 5   5  5   5 

D   Du 1  Eu 2  D, E u 1 , u 2   D, E  u  12,6 1,2 


1 24
5 5

E   Du 2  Eu 1  D, E  u 2 , u 1   D, E  u  12,6  2,1   18


 1
5 5

F  F  27

Luego la ecuación en el sistema X  Y  es

24 18
K  : x  2  9y  2  x  y   27  0
5 5

2 2
 12   1 
K  :  x     9 y     0
 5  5

representa las rectas asíntotas de la hipérbola H, cuya intersección es el centro de la hipérbola H. Es decir

 12 1 
C  ,  llevando al sistema XY
 5 5

12  1 2  1  2 1 
C  ,     ,   C2,5
5 5 5 5 5 5

luego la ecuación vectorial de la hipérbola en el sistema X  Y  es

H : P  2,5  x  1,2  y  2,1 ,


1 1
 x  2  9y  2  k , k  R
5 5

donde k es una constante que se debe determinar. Veamos;

como Q4,8  H llevamos al sistema X  Y 

127

x    4  2,8  5 1,2  0
1



5 
 Q  0,3 5 
y    4  2,8  5  2,1  3 5
1

 5

remplazando en H se tiene

 2  k
09 3 5  k  405

por lo que la ecuación vectorial de H es

y  2 x  2
H : P  2,5  x  1,2  y   2,1 ,
1 1
 1
5 5 45 405

Ahora hallamos la ecuación vectorial de la recta tangente L T

Recordamos la ecuación de la recta tangente a una hipérbola con punto de contacto

LT : b2 x 0 x  a 2 y0 y  a 2b2

en el ejemplo y de forma análoga en el sistema X  Y  se tiene que

 
L T  : 405 3 5 y   450 x   40545  y   3 5

en el sistema XY

L T : 2x  y  16  0  n  2,1

finalmente la ecuación vectorial de la recta tangente L T es

L T : P  4,8  t1,2 , t  R

EJERCICIOS.

1. Sea la ecuación: x 2  5xy  11y 2  x  37 y  52  0 . Identificar la cónica, hallar las coordenadas de

los focos en el sistema XY.

2. Dada la cónica de ecuación 5x 2  3xy  y 2  10x  3 10 y  20  0 . Hallar en el sistema XY las

coordenadas de su centro y la ecuación de su eje focal. Además hallar el área del triángulo formado

por los dos focos y uno de los extremos de su lado recto.

3. En XY, hallar los vértices, los focos y las directrices de la cónica:

9x 2  24xy  16y 2  140x  20y  0

128
4. Después de rotar y trasladar los ejes, la ecuación:

4x 2  12xy  9y 2  ax  3y  b  0

a y b son constantes, se transforma en y 2  9 52 . Determinar los valores de a y b.

5. La ecuación 7x 2  8xy  y 2  12x  6y  27  0 , representa dos rectas que se cortan en un punto.

Estas rectas son asíntotas de una hipérbola H . Si el punto P(4,8) pertenece a H. Hallar la ecuación

de H y las ecuaciones de sus rectas directrices.

129
COORDENADAS POLARES

SISTEMA DE COORDENADAS POLARES

El sistema de coordenadas polares se genera a partir de una recta fija, llamada eje polar, que parte de un punto

fijo O, llamado polo u origen. Por costumbre, se escoge el eje polar como una recta horizontal que apunta

hacia la derecha, por lo que se puede identificar con el semieje positivo de abscisas en el sistema de

coordenadas rectangulares.

Cualquier punto P (que no sea el polo) es la intersección de un círculo


Pr, 
único con centro en O y un rayo o radio vector único que parte de O.

Si r  OP es el radio del círculo y  es uno de los ángulos que el rayo


r

forma con el eje polar, entonces r,  es un par de coordenadas polares
O Eje Polar
de P.

Nota. El ángulo  puede ser positivo o negativo, según sea su orientación antihorario u horario

respectivamente y el radio vector puede ser r o r .

Si permitimos que r sea negativa. En este caso r,  estará Eje a


90º Pr, 
sobre el rayo dirigido en sentido opuesto al del lado terminal
r
de  y a r unidades del origen. Por lo tanto el punto

denotado por P r,  se localiza como se indica en la figura.


O Eje Polar
r
El sistema de coordenadas polares presenta los siguientes

elementos:

El polo O0,  ,  un ángulo cualquiera. P r, 

El eje polar

El eje a 90º

Radio vector r  OP

Ángulo polar 0º    360º

130
r,  coordenadas polares del punto P.
 es positivo, cuando se mide en sentido antihorario y negativo cuando se mide en sentido horario.

Es fácil dibujar gráficas de puntos en coordenadas polares usando papel de gráficas polares o papel

coordenado polar, también llamado roseta polar.

LA ROSETA POLAR

La roseta polar es un conjunto de circunferencias concéntricas con centro en el polo y rectas concurrentes que

pasan por el polo formado por los radios vectores. Cada circunferencia concéntrica tiene radio de longitud

múltiplo entero el radio más pequeño considerado como unidad de medida.

A continuación veamos la siguiente proposición:

Proposición. A cada par de coordenadas polares r,  le corresponde un único punto P del plano, pero a cada

punto P del plano le corresponden infinitos pares r,  . Es decir no existe una correspondencia biunívoca

entre los pares r,  y los punto P del plano.

En efecto;

Sea, en el sistema coordenado polar, el punto Pr, 

Equivalentemente se puede representar por


Pr, 
Pr,    o Pr,   2
r
otra forma equivalente es

Pr,   3 o Pr,   4
O Eje Polar

131
Si continuamos buscando equivalencias para el punto Pr,  haciendo variar el ángulo  convenientemente

y considerando r negativa se tiene que:


Pr,   P  1n r,   n  , nZ

TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS POLARES A CARTESIANAS Y VICEVERSA

Si el polo y el eje polar del sistema de coordenadas polares coinciden, respectivamente, con el origen y la

parte positiva del eje X de un sistema de coordenadas cartesianas, entonces se obtienen las siguientes

formulas de transformación:

x  r cos  , y  r sen
Px, y 
Pr, 
 y r
x2  y2  r 2 ,   arctg   y
x 
Polo x Eje polar
y x Origen Eje X
r   x 2  y 2 , sen   , cos   
x 2  y2 x 2  y2

para pasar de uno a otro estos sistemas de coordenadas.

Ejemplo 1. Expresar en coordenadas polares el punto P 1, 3  


Solución.

   x 1
En el punto P 1, 3 se tiene; 
y   3

Se desea hallar r y 

Pero de x 2  y 2  r 2 se tiene; 1  3  r 2  r  2

 y  3  5 
De   arctg   se tiene;   arctg      o 
x  1  3 3

Finalmente las coordenadas polares que corresponden al punto P 1, 3 son:  


 5   
P 2,  o P 2, 
 3   3

también se puede representar por:

 5   5       
P  2,    , P 2,  2  o P  2,    , P 2,  2 
 3   3   3   3 

132
en general se representa por:

 5    
P  1n 2,  n  o P  1n 2,  n  , n  Z
 3   3 

4
Ejemplo 2. Transformar la ecuación polar r 
cos 
a su forma cartesiana.
3/ 2
2/3
  sen 2 / 3 

Solución.

4 x y
En la ecuación r   cos  ,  sen obteniéndose
cos 
se hace la sustitución
3/ 2 r r
2/3
  sen 2 / 3 

4r
r
x 2/3
 y2/3 
3/ 2

simplificando y ordenando se tiene la astroide

x 2 / 3  y2 / 3  42 / 3

ECUACIONES POLARES

Una ecuación de la forma Fr,   0 es una ecuación polar que expresa la relación entre r y  . Cuando de

Fr,   0 , es posible despejar r en términos de  , queda definida la función polar.

El conjunto de puntos E   r,  / r  f   se llama grafica polar de f, función real de variable real, y la

ecuación r  f  se llama ecuación polar de E.

Nota. Si Fr,   0 es la ecuación en coordenadas polares de una curva, esta puede también expresarse por

 
F  1n r,   n  0 , n  Z

INTERSECCIÓN DE CURVAS DADAS EN COORDENADAS POLARES

Sean r  f  y r  g dos curvas. Si existe intersección entre dichas curvas, entonces los puntos de

intersección se hallan resolviendo la ecuación f   g . Se recomienda visualizar los puntos de

intersección de las curvas haciendo el trazado de las curvas.

133
TRAZADO DE CURVAS EN COORDENADAS POLARES

La discusión y el trazado de curvas en coordenadas polares constará de los siguientes pasos:

1. Determinación de los puntos de intersección con el eje polar, con el eje a 90º y el paso por el polo

2. Determinación de la simetría de la curva con respecto al eje polar, al eje a 90º y al polo

3. Determinación de la extensión de la curva

4. Cálculo de un número adecuado de puntos (tabulación)

5. Trazado de la gráfica

A continuación presentamos la discusión:

1. INTERSECCIONES

a) Con el eje polar

i) Hacer   0 y hallar valores reales de r

ii) Hacer    y hallar valores reales de r

En general; hacer   n , n  Z

b) Con el eje a 90º


i) Hacer   y hallar valores reales de r
2

ii) Hacer   3
2
y hallar valores reales de r


En general; hacer    n , n  Z
2

c) Con el polo

Hacer r  0 y hallar valores de  . Si existe algún  talque r  0 entonces la curva pasa

por el polo

2. SIMETRÍAS

a) Con respecto al eje polar

134
r,   
i) Remplazar en la ecuación r,  por r,
Pr, 
Si la ecuación no varía, es simétrica
Si la ecuación varía, no es simétrica o
ii) Remplazar en la ecuación r,  por
r,   
Pr,
Si la ecuación no varía, es simétrica
Si la ecuación varía, no es simétrica P r,   
En general se remplaza en la ecuación r,  por  1 r, n  ,
n
nZ

b) Con respecto al eje a 90º

Pr,   
i) Remplazar en la ecuación r,  por r,    P r,
Pr, 
Si la ecuación no varía, es simétrica
Si la ecuación varía, no es simétrica o
ii) Remplazar en la ecuación r,  por r,
Si la ecuación no varía, es simétrica
Si la ecuación varía, no es simétrica
r,
 
En general se remplaza en la ecuación r,  por   1n r, n   , n  Z

c) Con respecto al polo

i) Remplazar en la ecuación r,  por r,   


Pr, 
Si la ecuación no varía, es simétrica
Si la ecuación varía, no es simétrica o
ii) Remplazar en la ecuación r,  por r, 
Si la ecuación no varía, es simétrica
Si la ecuación varía, no es simétrica
Pr,   
P r, 
 
En general se remplaza en la ecuación r,  por   1n r, n   , n  Z

3. EXTENSIÓN

Se despeja r en función de 

r  f 

y se analiza la variación de r y 

Si r es finito para todos los valores de  , se trata de una curva cerrada.

Si r es infinito para ciertos valores de  , entonces la curva no puede ser cerrada.

135
Para valores de  que hacen a r compleja no hay curva. Tales valores de  constituyen intervalos

excluidos de la gráfica

4. TABULACION

Considerar valores convenientes a  para obtener el valor o valores correspondientes de r.

5. TRAZADO DE LA CURVA

Dibujar la roseta polar y en ella localizar los resultados obtenidos y puntos tabulados. Trazar la curva

uniendo dichos puntos.

Ejemplo 1. Discutir y trazar la gráfica de la curva cuya ecuación es

r 2  4sen2

Solución.

1. INTERSECCIÓN

a) Con el eje polar

i) Para   0 se obtiene r  0 , entonces la curva pasa por 0,0

ii) Para    se obtiene r  0 , entonces la curva pasa por 0, 

b) Con el eje a 90º

  
i) Para   se obtiene r  0 , entonces la curva pasa por  0, 
2  2

3  3 
ii) Para   se obtiene r  0 , entonces la curva pasa por  0, 
2  2 

c) Pasa por el polo

k
Para r  0 se obtiene 4sen 2  0  2  k    , kZ
2

 k 
La curva pasa por  0,  , que es el polo.
 2 

2. SIMETRÍAS

a) Con respecto al eje polar

i) Remplazar en la ecuación r,  por r,

 r 2  4sen 2   r 2  4sen 2

136
La ecuación ha variado, la curva no es simétrica o

ii) Remplazar en la ecuación r,  por r,   

 r 2  4sen 2    r 2  4sen 2  2  r 2  4sen 2

La ecuación ha variado, la curva no es simétrica

b) Con respecto al eje a 90º

i) Remplazar en la ecuación r,  por r,   

r 2  4sen 2    r 2  4sen 2

La ecuación ha variado, la curva no es simétrica o

ii) Remplazar en la ecuación r,  por r,

 r 2  4sen 2   r 2  4sen  2  r 2  4sen 2

La ecuación ha variado, la curva no es simétrica

c) Con respecto al polo

i) Remplazar en la ecuación r,  por r,   

r 2  4sen 2    r 2  4sen 2

La ecuación no ha variado, la curva es simétrica

3. EXTENSIÓN

Analizamos la variación de r y  en la ecuación

r 2  4sen 2  r  2 sen 2

Se cumple que

r 2  0 para todo r real y sen 2  0 para 0  2      2  3

Es decir;

  3
0  
2 2 2

Se puede afirmar que la curva es cerrada en estos intervalos, además se aprecia la simetría con respecto al

polo.

4. TABULACION

137
 
Por la simetría con respecto al polo, sólo tabulamos para valores de   0, 
 2

   
 0
6 4 3 2

r  2 sen 2 0  2 43 2  2 43 0

5. TRAZADO DE LA GRAFICA

Curva llamada Lemniscata

LEMNISCATAS

Las gráficas de

r 2  a cos 2 , r 2  a sin 2

son curvas en forma de ocho llamadas Lemniscatas.

CARDIOIDES Y CARACOLES

Las gráficas de las ecuaciones de la forma

r  a  b cos  , r  a  b sin 

con a y b positivas se llaman caracoles (limazones), con los casos especiales en los que a  b , denominados

ab ab ab

138
cardioides.

ROSAS

Las ecuaciones polares de la forma

r  acos n , r  a sinn

representan curvas en forma de flores, llamadas rosas. La rosa tiene n pétalos si n es impar y 2n pétalos si n es

r  4 cos 2 r  4 cos 5
par.

ESPIRALES

La gráfica de r  a se llama espiral de Arquímedes.

La gráfica de r  ae b se llama espiral logarítmica.

1
r  1
2 1 4
r e
3

EJERCICIOS.

1. Discutir y trazar la grafica de la curva de las siguientes ecuaciones:

a) r  2  2 cos 2

b) r 2  4 cos 2

139
c) r 2  8sen 3

d) r  4 cos   1

e) r  2  2 cos 2 2

f) r  2  cos 32

g) r  2  2 cos 32

h) r  2  cos4  sin4

i) r  2  cos 2 4  sin4

6
j) r2   sin 3 2
5

2. Hallar los puntos de intersección, discutir y graficar las curvas de las siguientes ecuaciones polares:

a) r  1  cos  , r  1  sin 

b) r  3  cos 4 , r  2 y r  4

c) r  2 1  cos  , r 2  4 cos 2

d) r  41  sin  , r1  sin   3

3. Trazar la curva de cada una de las siguientes ecuaciones:

a) r  2a tg sin  (cisoide)

b) r  a (espiral hiperbólica o recíproca)

c) r 2  a 2  (espiral parabólica)

d) r 2   a 2 (lituus)

e) r  b  a csc  (concoide)

cos 2
f) ra (estrofoide)
cos 


g) r  a sin 3  
3

140
DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN COORDENADAS POLARES

Sean P1 r1 , 1  y P2 r2 ,  2  dos puntos en coordenadas polares. La distancia entre ambos puntos esta dada

por

P2(r2,
2)

dP1 , P2   r12  2r1r2 cos 1   2   r2 2 P1(r1,


1)

gracias a la ley de los cosenos

ECUACIÓN DE LA RECTA EN COORDENADAS POLARES

La ecuación de la recta L normal al radio vector ON que no pasa por el polo es

L : p  r cos    , p  0 , 0    2 P(r,)
N(p,)
donde;

P es la longitud del radio vector ON O


L

Ahora veamos los siguientes casos particulares.

1. La ecuación polar de la recta que pasa por el polo es


L:  

2. La ecuación polar de la recta que es perpendicular al eje polar es

141
L : p  r cos  , p  0 ,   0

L : p  r cos  L : p  r cos 
La recta se encuentra a la derecha del La recta se encuentra a la izquierda
polo a p unidades del polo a p unidades

3. La ecuación de la recta que es paralela al eje polar es

L : p  rsen

L : p  rsen
La recta se encuentra arriba del eje La recta se encuentra abajo del eje
polar a p unidades polar a p unidades

L : p  rsen  , p  0 ,  
2

ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA EN COORDENADAS POLARES

La ecuación polar de la circunferencia con centro en el punto Cc,  y radio a, a  0 es

C : r 2  2cr cos     c 2  a 2
P(r,)

C(c,)
gracias a la ley de los cosenos

donde;

c: distancia del polo al centro de la circunferencia C

: ángulo formado por el eje polar y el radio vector OC

Ahora, veamos los siguientes casos particulares

1. La ecuación polar de la circunferencia con centro en el polo y radio a es

142
C:r  a
2. La ecuación de la circunferencia, de radio a, que pasa por el polo y cuyo centro está sobre el eje polar

es

C : r  2a cos  C : r  2a cos 

C : r  2a cos 

3. La ecuación de la circunferencia, de radio a, que pasa por el polo y cuyo centro está sobre el eje a 90º

es

C : r  2a sin 

C : r  2a sin 

C : r  2a sin 

Ejemplo 1. Hallar la ecuación, en coordenadas polares, de la circunferencia C de radio 2 y cuyo centro

 
está en el punto C 3, 
 4

Solución.

Recordamos la ecuación de una circunferencia cualquiera

C : r 2  2cr cos     c 2  a 2

remplazando los datos del problema se tiene

 
C : r 2  23 r cos     3 2   2 2
 4

 1 1 
C : r 2  6 r  cos   sin    9  2
 2 2 
143
finalmente la ecuación de la circunferencia es

C : r 2  3 2 r cos   sin   7  0

Ejemplo 2. Dada la ecuación de la circunferencia C : r 2  3 2 r cos   sin   7  0 , obtener el radio y las

coordenadas polares de su centro.

Solución.

Se puede apreciar que es un problema reciproco al del ejemplo anterior.

Ahora, a la ecuación dada buscaremos darle la forma de la ecuación de una circunferencia cualquiera

C : r 2  2cr cos     c 2  a 2 y allí identificaremos el radio y su centro.

De la ecuación C : r 2  3 2 r cos   sin   7  0 se tiene;

   1 1 
C : r 2  2c 3 2 r  cos   sin    7  0
 2c 2c 

3 2 3 2 
C : r 2  2 c r  cos   sin    7  0
 2c 2c 

 3 3 
C: r2  2cr  cos   sin    7  0
 2c 
 2c 

en donde se tiene que;

3
cos  
2c 9 9
 cos 2   sin 2     c  3 y c 2  a 2  7
3 2
2c 2
sin   2c
2c

1 1 5
Sea c  3 , entonces el radio es a  2 y cos    , sin    de donde   , luego el centro
2 2 4

 5 
de la circunferencia es C  3, 
 4 

1 1 
Sea c  3 , entonces el radio es a  2 y cos   , sin   de donde   , luego el centro de la
2 2 4

 
circunferencia es C 3, 
 4

144
Ambos centros obtenidos son equivalentes y representan el mismo punto, como se aprecia en la figura del

ejemplo anterior.

EJERCICIOS.

1. Hallar en coordenadas polares, la ecuación de la recta L normal al radio vector ON donde

3
Np,   , p  0 ,    
2

 3 
2. Hallar la ecuación polar de recta que pasa por el punto  2 2 ,  y es paralela al eje polar.
 4 

 3 
3. Hallar la ecuación polar de la circunferencia de centro el punto  6,  y radio 4 unidades.
 4 

4. Hallar las coordenadas polares de su centro y el radio de las circunferencias:

a) C : r 2  16  8r cos   6rsen

5
b) C : 2 cos   2 3sen   r  0
r

 7 
5. Hallar la ecuación polar de la circunferencia de centro el punto  3, ,  y que pasa por el punto
 6 

 4 
 2, 
 3 

3
6. Hallar la ecuación polar de la circunferencia de centro C8,   ,    2 y 5 unidades de radio.
2

ECUACIÓN DE LAS CONICAS EN COORDENADAS POLARES

Si una cónica (elipse, parábola o hipérbola ) es colocada de modo que su foco esté en el polo y su recta

directriz a una distancia de p unidades, como en la figura, entonces por la propiedad común de cónicas,

PF  e PL , se tiene;

145
PF  r , PL  p  r cos   
P(r,)

remplazando se tiene; r  e p  r cos  

entonces

ep
r
1  e cos    

Ahora, veamos los siguientes casos.

1. Si el eje focal coincide con el eje polar,   0 , entonces la ecuación polar de la cónica es

ep P(r,)
r
1  e cos 

el signo es + o – cuando la recta directriz está a la

derecha o izquierda del polo.


2. Si el eje focal coincide con el eje a 90°,   , entonces la ecuación polar de la cónica es
2

En ambos casos e  0

Si e  1 , la cónica es una elipse

Si e  1 , la cónica es una parábola

ep
r
1  e sin 
P(r,)
el signo es + o – cuando la recta directriz está arriba o

abajo del eje polar.

Si e  1 , la cónica es una hipérbola.

Ejemplo 1. Sea la ecuación polar de una cónica

146
7
K:r 
2  4 sin 

Identifique la cónica K, hallar los vértices, el otro foco, las rectas directrices y dibuje la gráfica.

Solución.

Llevamos la ecuación a una de las formas descritas

7/2 27 / 4
K:r  
1  2 sin  1  2 sin 

se aprecia que la cónica K es una hipérbola con e  2 , uno de sus focos es el polo y recta directriz horizontal

a p  7 / 4 unidades arriba del eje polar.

A continuación hallamos los vértices, el otro foco y las rectas directrices y dibujamos la gráfica

 7 
se tiene r  y el vértice es V1  , 
7
Para  
2 6 6 2
c
Pero e   2  c  2a
a
7 7
F1C  V1C  F1V1  c  a   a
6 6

7 7 
luego c  y el centro de la hipérbola es C , 
3 3 2

  7 
Ahora hallamos el vértice V2  c  a ,  , es decir V2  ,  .
 2 2 2

   14  
El otro foco esta dado por F2  2c,  , es decir F2  ,  .
 2   3 2

Las rectas directrices están dadas por:

p 7/4
L1 : r   L1 : r 
cos    / 2 sin 

a 7 7/6
p2  2 
e 4  2  35 / 12
L2 : r   L2 : r   L2 : r 
cos    / 2 sin  sin 

Ejemplo 2. Identificar y hallar los vértices, focos y las rectas directrices de la cónica

147
 
K : r 9  7 sin 2   12 sin 2  140 cos   20 sin   0

Solución.

Simplificando la ecuación se tiene

 
K : r 9  7sin 2  24 sin  cos   140 cos   20 sin   0

y x
Recordamos que; sin   , cos   , x 2  y 2  r 2 remplazando en la ecuación tenemos
r r

  y
2
 y   x  x  y
K : r 9  7   24      140   20   0
 r 
 r   r  r r

K : 9x 2  24xy  16y 2  140x  20y  0

Ahora, estamos frente a una ecuación de segundo grado en el sistema XY

B 2  4AC  24 2  4916  0 , entonces K es una parábola


9  16 24 X
cot 2   Y
 24 7
25
1  7 / 25 4 24
cos   
2 5
2
1  7 / 25 3
sin   
2 5 7

Transformamos esta ecuación a un nuevo sistema X  Y  . De la ecuación se tiene:

Luego el vector de rotación es u 


1
4,3 y las ecuaciones de rotación son:
5

x, y  x u  yu 

 4 3
x  5 x   5 y 
 3 4
y  x   y 
 5 5

remplazando en K

2 2
4 3  4 3  3 4  3 4  4 3  3 4 
9 x   y    24 x   y   x   y    16 x   y    140 x   y    20 x   y    0
5 5  5 5  5 5  5 5  5 5  5 5 

de donde se obtiene

148
A  0
C   25 K  : 25y  2  100x   100 y   0
D   100  K  : y  2  4x   4 y   0
E   100 K  : y   22  4x   1  p  1
F  0

Luego en el sistema X  Y 

V  1,2 , F 0,2 y LD : x   2

llevando al sistema XY tenemos

V   1
1
4,3  2 1  3,4   2 , 11   V 2 , 11 
5 5 5 5  5 5 

 2  11  6 8 6 8
  1 4,3   ,   V , 
1
F  V  pu   ,
5 5  5 5 5 5 5

 2 11 
  ,   1 4,3  t  3,4 , t  R
 1
L D : P  V  pu  t u
 5 5  5

finalmente

  2 11  
K :  P  R 2 / P   ,   x  4,3  y   3,4 ,
1 1
y  2  4x  
 5 5  5 5 

EJERCICIOS.

1. Hallar los vértices, focos y las ecuaciones de las rectas directrices en coordenadas polares de la

cónica

5 5 8
K : r  sen 2   cos     cos   0
9 9 9

2. Dada la ecuación en coordenadas polares 5  72 r 2  13sen 2 , hallar las coordenadas del foco

derecho de la curva en el sistema XY.

3. Sea la cónica

 
K : 82 sin 2  123 sin 2   39 r 2  178 cos   36 sin  5 r  1805  0

Identificar la cónica K; halle la ecuación vectorial, el centro y el foco derecho de K en el sistema

original.

4. Dada l a ecuación polar

9118 sin 2
  
  9 3 sin 2 r 2  200 3 cos   200 sin  r  1200  0

149
Identifique la cónica que representa, determine la ecuación vectorial de dicha cónica y halle su

excentricidad.

5. Graficar e indicar los puntos de intersección de las curvas:

2
r  2  4 cos  , r
cos   1

6. Hallar los vértices, focos y las ecuaciones de las rectas directrices de la cónica

K : 11r 2  r 2 (7sen 2   12sen 2)  r(6 cos   8sen)  45  0

en el sistema XY.

7.  
El punto 4 5 , arctg  2 pertenece a una cónica y la ecuación polar

 
r 2 7 cos 2   sin 2   4 sin 2  6r2 cos   sin   27  0

representa a dicha cónica degenerada. Identificar la cónica, halle la ecuación vectorial y el foco

derecho de dicha cónica.

ep
8. Si la cónica r  representa una hipérbola. Demuestre que la longitud de su eje transverso
1  e sin 

2ep
es
e 2 1

150
VECTORES EN EL ESPACIO R3

Los vectores en el espacio vectorial R3, son aquellos vectores de Rn con n  3 . Las definiciones y

propiedades de vectores son las mismas, sólo que los vectores ahora presentan tres componentes. Se hace

notar, que la construcción de un vector ortogonal a partir de un vector dado, en R3 no es posible. Antes de

continuar con algunas definiciones y propiedades propias de R3, veamos algunos ejemplos con vectores en R3.

Ejemplo 1. Los puntos A1,1,1 , B5,7,9 , C6,7,8 y D7,5,9 determinan un tetraedro. Si desde los

vértices A y D parten simultáneamente don móviles con dirección al baricentro de la cara ABC, cada uno con

una velocidad de 2 unidades por segundo. Cual es el punto en el que se encuentra el móvil que partió de D,

cuando el móvil que partió de A llega al baricentro.

Solución.
A llega a G. Es decir;

El baricentro de la cara ABC es:

G
1
A  B  C
3

esto es;

G4,5,6

hallemos el tiempo en el que el móvil que parte de

dis tan cia de A a G AG


t 
velocidad 2

donde; AG  G  A  4,5,6  1,1,1  3,4,5 , AG  5 2

5 2
luego t   5 segundos, tiempo en el cual el móvil de A llega a G. Ahora, el móvil que parte de D en 5
2

segundos se encuentra en el punto P.

Esto es;

P  D  DP u

donde;

151
DP  velocidad tiempo  2 5  5 2 y u // DP // DG  G  D  4,5,6  7,5,9   3,0,3 , entonces

u
DG

1
 3,0,3
DG 3 2

por lo que; P  7,5,9  5 2  3,0,3  2,5,4


1
3 2

Finalmente, el móvil que partió de D, cuando el que partió de A llega al baricentro G, se encuentra en el punto

P2,5,4 .


Ejemplo 2. Sean los vectores a y b en R3, con a 4 y b  3 . El ángulo entre a y b es .
3

Hallar:

a) Compa 2a  3b

b) El área del paralelogramo formado por los vectores 2a  3b y 3a  2b .

Solución.

a) Recordamos la definición de la componente de un vector en la dirección de otro vector no nulo.

Es decir;

Compa 2a  3b  
2a  3b a  2a  a  3b  a
a a

También recordamos; a  b  a b cos  , entonces

   1
 3 a b cos  242  3 4(3) 
2
2a
Compa 2a  3b  
 3   2 7
 
a 4 2

b) Recordamos que el área de un paralelogramo formado por los vectores a y b esta dado por:

b  a  b 
2 2 2
A a

Ahora el área del paralelogramo formado por los vectores 2a  3b y 3a  2b es;

2a  3b 3a  2 b  2a  3b 3a  2b


2 2 2
A

2
A   4 a  12a  b  9 b  9 a  12a  b  4 b    6 a  5a  b  6 b 
2 2 2 2 2 2
    

152
2
 1  1   1 
A   4(4) 2  12(4)(3)  9(3) 2  9(4) 2  12(4)(3)  4(3) 2    6(4) 2  5(4)(3)  6(3) 2 
 2  2   2 

A  18252

Ejemplo 3. Los puntos P3 13,8,5 , P4 5,8,13 son extremos de una arista de una de las bases de un

paralelepípedo rectangular, siendo P6 5,20,3 y P8 los extremos de una diagonal en la base opuesta. Si

P3 P8 es una arista lateral y P6 P8  r6,3,2 , r  R . Cuales son los otros cinco vértices.

Solución

Además se aprecia que;

Pr oy P P P6 P3  P6 P8
6 8

donde; P6 P8  r6,3,2 , r  R y P6 P3  18,28,2

luego,

Pr oy P P P6 P3  Pr oy 6,3,2 18,28,2 
18,28,2 6,3,2 6,3,2  r6,3,2  r4
6 8 6,3,2

entonces P6 P8  46,3,2  P8  P6  24,12,8   5,20,3  24,12,8

obteniéndose el otro vértice P8 19,8,11

Se observa que;

P5  P4  P4 P5  P4  P3 P8 , P3 P8  19,8,11  13,8,5  6,16,6

P5  5,8,13  6,16,6  P5  11,8,19

P1  P6  P6 P1  P6  P8 P3 , P8 P3  13,8,5  19,8,11   6,16,6

153
P1  5,20,3  6,16,6  P1  11,4,3

P2  P3  P3 P2  P3  P4 P1 , P4 P1   11,4,3  5,8,13   16,12,16

P2  13,8,5  16,12,16  P2   3,4,11

P7  P8  P8 P7  P8  P3 P2 , P3 P2   3,4,11  13,8,5   16,12,16

P7  19,8,11  16,12,16  P7  3,20,5

PARALELISMO Y ORTOGONALIDAD DE VECTORES

Las definiciones y propiedades para paralelismo y ortogonalidad de vectores en R 3 son análogas a las

presentadas para R n con n  3 .

PRODUCTO ESCALAR

La definición y propiedades son análogas a las presentadas para R n , sólo que ahora se tiene n  3

PRODUCTO VECTORIAL

DEFINICIÓN. Se define el producto vectorial de dos vectores a  a 1 , a 2 , a 3  y b  b1 , b 2 , b 3  de R 3

denotado por a  b como el vector

ab

a  b  a 2 b 3  a 3 b 2 , a 3 b1  a 1b 3 , a 1b 2  a 2 b1 

b
a  b : se lee “el producto vectorial de a y b
a

OBSERVACIONES.

1. a  a  b  a 1 a 2 b 3  a 3 b 2   a 2 a 3 b1  a 1b 3   a 3 a1b 2  a 2 b1   0 , significa que a  a  b

2. b  a  b  b1 a 2 b 3  a 3 b 2   b 2 a 3 b1  a 1b 3   b 3 a 1b 2  a 2 b1   0 , significa que b  a  b

PROPIEDADES.

154
Para a , b , c de R 3 y cualesquier r  R , se tiene

1. a  b  b  a

2. ra  b  ra  b
3. a  b  c  a  b  a  c

4. a  b  c  a  c b  a  b c

5. a  a  0 para todo a  R 3

6. a  b  c  a  b c

i  i  j j  k  k  0
Z

i  j  k , j  i  k
k
j  k  i , k  j  i
i j Y
k i  j , i k  j
X

Según las propiedades se tiene

 a  b
2 2 2 2
Ejemplo 1. Demostrar la identidad de Lagrange: a  b  a b

Demostración.

Sean a  a 1 , a 2 , a 3  y b  b1 , b 2 , b 3 

 a 2 b 3  a 3 b 2 , a 3 b1  a 1b 3 , a 1b 2  a 2 b1 
2 2
ab

 a 2 b 3  a 3 b 2 2  a 3 b1  a 1b 3 2  a 1b 2  a 2 b1 2

  
 a 12  a 2 2  a 3 2 b12  b 2 2  b 3 2  a 1b1  a 2 b 2  a 3 b 3 2

  a  b
2 2 2
 a b

finalmente,

 a  b
2 2 2 2
ab  a b

155
Ejemplo 2. Determinar una fórmula para calcular el área de un paralelogramo cuyos lados están

representados por los vectores a y b .

Solución. En la figura

ab

ab  a b cos  , 0    
b
b sin 

a

 a  b se tiene
2 2 2 2
usando la identidad de Lagrange, a  b  a b

ab
2
 a
2
b
2
  a b cos  2
2 2 2 2
 a b  a b cos 2 

 a
2
b
2
1  cos  2

2 2
 a b sin 2 

finalmente,

2 2
ab  a b sin 2 

con lo cual se ha demostrado que el área del paralelogramo es la norma o longitud del vector a  b .

NOTA. Dos vectores a y b de R 3 son paralelos si y sólo si a  b  0

TRIPLE PRODUCTO ESCALAR

DEFINICIÓN. Dados tres vectores a , b y c de R 3 se define el triple producto escalar o producto mixto

de a , b y c denotado  a b c como el número dado por

 a b c  a   b  c 
NOTA. La expresión  a  b  c no tiene significado alguno

PROPIEDADES.

1.  a b c   b c a    c a b 

156
2.  a b c  a   b  c  b   c  a   c   a  b
3.  a b c  a   b  c   b  c Compbc a

Ejemplo 1. Determinar una fórmula para calcular el volumen del paralelepípedo de arista lateral el vector a y

cuya base tiene lados representados por los vectores b y c .

Solución.

Volumen = (área de la base).(altura) bc


Donde:
proy bc a a

Área de la base  b  c
c
Altura  proy bc a
b

En la figura

Luego, el volumen del paralelepípedo está dado por

V  b  c proy bc a

a  bc  bc
V  bc
bc bc

a  bc  bc
V  bc
bc bc

a  bc 
1
V  bc
bc

V  a  bc 

finalmente, el volumen del paralelepípedo es

V  a b c

Ejemplo 2. Demostrar que  a a   a  b c    a a bc 


2

Demostración.

157
 a a   a  bc   a  a   a  b c 
 a  a  b a  a  a  b c  ; a  b  c  a  c b  a  b c

 a  a  b a  c  a  a  b  c ; a  b  c  a  b  a  c

 a  b a  a  c  a  a  a  b  c ; a  b  c  a  b  a  c y ra  b  ra  b

 a  a  a  b  c ; a  a  c  0

  a a b c 

por lo tanto,

 a a   a  b c    a 2  a b c 

Ejemplo 3. Sean A, B y C vectores de R 3 tales que A  B  C , donde B pertenece al plano que pasa por el

origen O y tiene normal N. Si OQ es el vector proyección de OA sobre N, demostrar que OQ  OC .

Demostración.

N A  BC

OA  OB  OC

OQ A C
OA  N
OQ  proy N OA  N
2
N
B

En la figura

OQ  proy N OB  OC  proy N OB  proy N OC

OB  N OC  N
OQ  N N
2 2
N N

OC  N
OQ  N ; OB  N  OB  N  0
2
N

sacamos norma ambos miembros se tiene;

158
OC  N OC  N N 1
OQ  N   OC N ; por la desigualdad de Schwarz
2 N N N
N

finalmente,

OQ  OC

NOTAS.

1. Tres vectores a , b y c de R 3 son linealmente dependientes si y sólo si  a b c  a   b  c   0

2. La dependencia lineal de tres vectores es equivalente a que los tres vectores sean paralelos a un

mismo plano.

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN R3

DEFINICIÓN. Sean P1 x1 , y1 , z1  y P2 x 2 , y 2 , z 2  dos punto en R 3 se define la distancia de P1 a P2 ,

denotada dP1 , P2  , como el número

dP1 , P2   x 2  x1 2  y 2  y1 2  z 2  z1 2

LA RECTA EN R3

DEFINICIÓN. El conjunto L de puntos de R 3 se llama recta si hay un punto de paso P0  R 3 y un vector


L  P  R 3 / P  P0  t a , t  R  P0
a

X L

direccional a  R 3 tal que

La expresión L : P  P0  t a , t  R se llama ecuación vectorial de la recta L.

159
Sean Px, y, z  , P0 x 0 , y 0 , z 0  y a  a 1 , a 2 , a 3  , entonces la recta L resulta

L : x, y, z  x 0 , y 0 , z 0   ta1 , a 2 , a 3  , t  R

de donde

 x  x 0  ta 1

L : y  y 0  ta 2 , tR
 z  z  ta
 0 3

expresión llamada ecuación paramétrica de la recta L.

Despejando el parámetro t e igualando se obtiene

x - x 0 y  y0 z  z0
L:  
a1 a2 a3

expresión llamada ecuación simétrica de la recta L. Los números a 1 , a 2 , a 3 se llaman números directores

de la recta L.

L
P2

P1 

Además; sea P1 x1 , y1 , z1  y P2 x 2 , y 2 , z 2 

De la figura se tiene;

x 2  x1 y 2  y1 z 2  z1
cos   , cos   , cos  
P1P2 P1P2 P1P2

llamados los cosenos directores de la recta determinada por los puntos P1 y P2 y , ,  los ángulos

directores.

Ejemplo 1. Hallar las ecuaciones vectorial, paramétrica y simétrica de la recta L que pasa por el punto 1,1,1

y tiene sus tres ángulos directores iguales.

Solución.

160
Consideremos el vector unitario u  cos, cos, cos  como vector direccional de la recta L. Se conoce que

     y u  1 , entonces

cos 2   cos 2   cos 2   1

resulta

1
3 cos 2   1  cos   
3

entonces

 1 1 
 //1,1,1
1
u    , ,
 3 3 3

luego;

L : P  1,1,1  t1,1,1 , t  R ecuación vectorial de la recta

x  1  t

L : y  1  t , t  R ecuación parametrica de la recta
z  1  t

L : x  1  y  1  z  1 ecuación simétrica de la recta

Además la recta pasa por el origen de coordenadas, pues 0,0,0  L para t  1

POSICIONES RELATIVAS DE LAS RECTAS

Sean la rectas

L1 : P  P0  t a , t  R y L 2 : P  Q 0  sb , s  R

en R 3 . Se presentan las siguientes situaciones:

RECTAS PARALELAS

161
L2
b

L1 // L 2  a // b L1
a

Las rectas L1 y L 2 son paralelas L1 // L 2  si y sólo si los vectores direccionales a y b son paralelos

RECTAS ORTOGONALES

Las rectas L1 y L 2 son ortogonales L1  L 2  si y sólo si los vectores direccionales a y b son

ortogonales

RECTAS QUE SE INTERSECTAN


Las rectas L1 y L 2 se interceptan si y sólo si  a b c   0 donde c  P0 Q 0

b L2
P0
c
Q0
a
L1
RECTAS QUE SE CRUZAN

Las rectas L1 y L 2 se cruzan si y sólo si  a b c   0 donde c  P0 Q 0

Q0
L2
b
ab c

a P0
L L1

La recta L tiene como vector direccional al vector a  b y es ortogonal a las rectas L1 y L 2 .

Ejemplo. Dadas las rectas

L1 : P  0,1,2  t1,1,1 , t  R

162
L2 : x  t , y  t , z  0

Determinar si las rectas se interceptan o se cruzan. Si se interceptan hallar el punto de intersección, si se

cruzan hallar la recta ortogonal a L1 y a L 2 .

Solución.

De L1 : a  1,1,1 , P0 0,1,2

De L 2 : b  1,1,0 , Q 0 0,0,0

De donde c  P0 Q 0  0,1,2

Luego

L1 y L 2 se interceptan si y sólo si a b c  0
L1 y L 2 se cruzan si y sólo si a b c  0
Veamos,

 a b c   1,1,1 1,1,0 0,1,2  1,1,1 - 2,2,-1  -1  0


por lo que L1 y L 2 se cruzan

Q0
L2
b
ab c
S b

R
a P0
L L1

Hallamos la recta L ortogonal a las rectas L1 y L 2

L : P  R  ra  b , r  R

De la figura

R  P0  t a , t  R

S  Q 0  sb , s  R

entonces

163
RS  proy ab P0 Q 0 
0,1,2 1,1,0  1,1,0   1  1,1,0  1 1,1,0
 1,1,0 2 2 2

luego

s1,1,0  0,1,2  t 1,1,1  1,1,0


1
2

s1,1,0  t 1,1,1  1,1,4


1
2

1
st 
2
1
s-t 
2
-t  2

3
de donde; s   y
2

R  0,1,2  21,1,1  2,1,0

 3  3 3 
S  0,0,0    1,1,0    , ,0 
 2  2 2 

finalmente la recta L esta dada por;

L : P  2,1,0  r1,1,0 , r  R

ANGULO ENTRE RECTAS

Sean la rectas

L1 : P  P0  t a , t  R y L 2 : P  Q 0  sb , s  R

en R 3 . Se define el ángulo entre las rectas como aquel que forman sus vectores direccionales. Es decir

a b
cos  
a b

NOTA. Si L1 y L 2 se cruzan, el ángulo entre ellas se determina trazando una recta L, paralela a cualquiera

de ellas y que pase por un punto cualquiera de las rectas, luego el ángulo esta formado por la recta L y la recta

con la que tienen el punto común.

DISTANCIA DE UN PUNTO A UNA RECTA

164
En la figura, el área del paralelogramo esta dado
Q
por P0 Q sin   dQ, L

A  P0 Q  a  a P0 Q sin  L

a
P0

Sea la recta L : P  P0  t a , t  R y un punto Q en R 3 , para determinar la distancia del punto Q a L se sigue;

De donde

P0 Q  a  a dQ, L

finalmente,

P0 Q  a
dQ, L  
a

Ejemplo. Hallar la distancia de la recta L1 : x -1  7z - 3 , y  6 a la recta L : P  4,2,7  t7,0,1 , t  R

Solución.

De L1 se tiene que su vector direccional es a  7,0,1 y P0 1,6,3

De L 2 se tiene que su vector direccional es b  - 7,0,-1 y Q 0 4,2,7

Entonces L1 // L 2 , luego la distancia de L1 a L 2 esta dado por la distancia del punto Q 0 4,2,7 a L1

En efecto

P0 Q 0  a
dQ 0 , L   donde P0 Q 0  3,-4,4
a

3,4,4 7,0,1  4,25,28


dQ 0 , L 
5 57 1
   114
7,0,1 5 2 5 2 2

DISTANCIA ENTRE DOS RECTAS QUE SE CRUZAN

165
Sean L1 : P  P0  t a , t  R y L 2 : Q  Q 0  sb , s  R dos rectas que se cruzan. La distancia de L1 a L 2

Q0
L2
b
ab c
dL1 , L 2   PQ Q
b R0

P
a P0
L L1
es medido a lo largo de la recta L perpendicular a ellas.

Donde,

P0 Q 0  a  b P0 Q 0 a b 
PQ  R 0 Q 0  comp ab P0 Q 0  
ab ab

finalmente,

P0 Q 0 a b 
dL1 , L 2  
ab

Ejemplo. Sean las rectas

L1 : P  0,1,2  t1,1,1 , t  R

L2 : x  t , y  t , z  0

Determinar la distancia de L1 a L 2 .

Solución.

De L1 : a  1,1,1 , P0 0,1,2

De L 2 : b  1,1,0 , Q 0 0,0,0

De donde P0 Q 0  0,1,2 y a  b  - 1,1,0

P0 Q 0 a b  0,1,2  1,1,0 1


dL1 , L 2  
1
  
ab  1,1,0 2 2

166
EL PLANO EN R3

DEFINICIÓN. Un conjunto P de punto de R 3 es un plano si hay un punto de paso P0  R 3 y dos vectores

Z
b
r a  sb

P  P  R 3 / P  P0  ra  sb ; r, s  R  P0
a P

Y
X

no paralelos a y b de R 3 tales que

La expresión

P : P  P0  ra  sb , r, s  R

es llamada la ecuación vectorial del plano P que pasa por el punto P0 y es paralelo a los vectores a y b .

Sean Px, y, z  , P0 x 0 , y 0 , z 0  , a  a 1 , a 2 , a 3  y b  b1 , b 2 , b 3  , entonces la ecuación del plano resulta

P : x, y, z  x 0 , y 0 , z 0   ra 1 , a 2 , a 3   sb1 , b 2 , b 3  , r, s  R

de donde

x  x 0  ra 1  sb1

P : y  y 0  ra 2  sb 2 , r, s  R

z  z 0  ra 3  sb 3

expresión llamada ecuación parametrica del plano P.

Cualquier vector no nulo n ortogonal al plano P, es ortogonal a los vectores a y b , se llama vector normal

n  ab

b P

a
al plano P. En particular un vector normal al plano P es n  a  b

Si P0 es un punto fijo del plano P y P es un punto cualquiera de P, entonces el vector P0 P es ortogonal al

vector normal n  a  b

n  ab

b P 167
P

P0 a
Luego la ecuación del plano esta dada por

P :  P0 P  n  0

expresión llamada ecuación normal del plano P con punto de paso P0 y vector normal n

Ahora si, Px, y, z  , P0 x 0 , y 0 , z 0  y n  a, b, c se tiene que la ecuación del plano esta dada por

P : x - x 0 , y  y 0 , z  z 0  a, b, c  0

de donde,

P : ax  by  cd  d  0 , d  ax 0  by 0  cz 0

expresión llamada ecuación general del plano P con vector normal n  a, b, c y punto de paso P0 .

Ejemplo. Hallar la ecuación vectorial, la ecuación parametrica y la ecuación general del plano P que pasa por

el punto P0 1,2,3 y es paralelo a las rectas

x -1 y  2 z  3 x 1 y  2 z  3
L1 :   y L2 :  
3 1 2 2 5 3

Solución.

De la recta L1 se tiene a  3,-1,2

De la recta L 2 se tiene b  2,5,-3

De donde los vectores a y b son no paralelos, por lo que:

La expresión

P : P  1,2,3  r3,1,2  s2,5,3 ; r, s  R

es la ecuación vectorial del plano P. De aquí se obtiene la expresión

x  1  3r  2s

P : y  2  r  5s ; r, s  R

z  3  2r  3s

llamada la ecuación parametrica del plano P.

De la ecuación normal del plano

P :  P0 P  n  0

donde; P0 P  x  1, y  2, z  3 y n  a  b  3,1,2 2,5,3   7,13,17

Luego se tiene

168
P : x  1, y  2, z  3 7,13,17  0

P : 7x 13y  17z  70  0

expresión llamada la ecuación general del plano P.

PARALELISMO Y ORTOGONALIDAD DE PLANOS

DEFINICIÓN. Dos planos P1 :  P0 P  n1  0 y P2 :  Q 0 P  n 2  0 son paralelos si sus vectores normales

n 1 y n 2 son paralelos.

Es decir,

P1 // P2  n1 // n 2

Notas.

1. Si P1 y P2 son paralelos entonces P1  P2 (coincidentes) o P1  P2   (intersección nula)

2. Si P1 y P2 no son paralelos entonces su intersección es una recta

DEFINICIÓN. Dos planos P1 :  P0 P  n1  0 y P2 :  Q 0 P  n 2  0 son ortogonales si sus vectores

normales n 1 y n 2 son ortogonales.

Es decir,

P1  P2  n1  n 2

DEFINICIÓN. El ángulo entre los planos P1 :  P0 P  n1  0 y P2 :  Q 0 P  n 2  0 se define como el

n2 n1
P2

n1  n 2 
P1 , P2   n 1 , n 2   cos  
P1
n1 n 2 

ángulo entre sus vectores normales n 1 y n 2

Es decir,

169
DISTANCIA DE UN PUNTO A UN PLANO

Sea el plano P :  P0 P  n  0 , n  a  b y el punto Q de R 3 . Para hallar la distancia del punto Q al plano P

se sigue,

Q
ab

dQ, P  proy ab P0 Q


P
P0

De donde

 P0 Q a b  P0 Q  n
dQ, P   
ab n

Si Qx1 , y1 , z1  , n  a, b, c y d  ax 0  by 0  cz 0 , entonces

ax 1  by1  cz 1  d
dQ, P  
a 2  b2  c2

POSICIONES RELATIVAS ENTRE UNA RECTA Y UN PLANO

Sea la recta L : P  Q 0  t a , t  R y el plano P :  P0 P  n  0 . Se cumple

1. La recta L es paralela al plano P si y sólo si n  a  0 y puede suceder que; L  P  L o L  P  

2. La recta L no es paralela al plano P, por lo que se interceptan en un punto

INTERSECCIÓN DE UNA RECTA Y UN PLANO NO PARALELOS

Sea la recta L : P  Q 0  t a , t  R y el plano P :  P0 P  n  0 no paralelos. Para hallar el punto de

intersección se sigue;

L
LP  R
P0 R P
En la figura;

Q 0 P0  P0 R  Q 0 R a
Q0

170
Aplicando multiplicación escalar, la ecuación anterior por el vector n resulta

Q 0 P0  n  P0 R  n  Q 0 R  n

Pero; n  P0 R es decir n  P0 R  0 , entonces

Q 0 P0  n  Q 0 R  n

además; Q 0 R  t a , t  R . Luego la ecuación anterior resulta

Q 0 P0  n
Q 0 P0  n  t a  n  t 
an

entonces

Q 0 P0  n
Q0R  a
an

finalmente,

 P  Q 0   n 
R  Q0   0 a
 an 

DISTANCIA ENTRE PLANOS

Sean los planos paralelos dados en su forma general por:

P1 : Ax  By  Cz  D1

P2 : Ax  By  Cz  D 2

Para hallar la distancia entre estos planos se sigue;

P2 P2
dP1 , P2   comp n P1P2
n  A, B, C

P1 P1

Sean P1 x1 , y1 , z1   P1 y P2 x 2 , y 2 , z 2   P2

P P n x  x1 , y 2  y1 , z 2  z1  A, B, C
dP1 , P2   1 2  2
n A 2  B2  C2

Ax 2  By 2  Cz 2  Ax 1  By1  Cz1 



A 2  B2  C2

171
D 2  D1

A 2  B2  C2

finalmente,

D 2  D1
dP1 , P2  
A 2  B2  C2

Ejemplo 1. Hallar la ecuación del plano P que contiene a la recta

L:2x - y  4z  7  0
3x  2y  z  0

y es perpendicular al plano P1 : 2x  y  2z  1  0

Solución.

La recta L es intersección de dos planos con vectores normales

2x - y  4z  7  0  n 1  2,-1,-4
L:
3x  2y  z  0  n 2  3,2,1

Luego la recta L tiene como vector direccional a


n1 n1  n 2
n1  n 2  7,-14,7 , por lo que;

L : P  P0  t1,2,1 , t  R n2

L
tales que n1  n 2  0 , por lo que los planos son ortogonales

donde

P0 x 0 , y 0 , z 0   L : 2x - y  4z  7  0
3x  2y  z  0

y  4z  7  0
sea; x 0  0 entonces P0 0, y 0 , z 0   L : 
2y0  z 0  0  y 0  1 , z 0  2
 0 0

luego P0 0,1,2 y la recta es

L : P  0,1,2  t1,2,1 , t  R

172
L

Ahora el plano P es generado por los vectores; a  2,1,-2 vector normal a P1 y el vector b  1,2,1

vector direccional de L

Es decir;
P
P : P  0,-1,2  ra  sb ; r, s  R a

P : P  0,1,2  r2,1,2  s1,2,1 ; r, s  R

L b P1
cuya ecuación general se obtiene de

P : P0 P  a  b  0

de donde,

P : x, y  1, z - 2 3,4,3  0

P : 3x  4y  3z  2  0

Ejemplo 2. Dos rectas L1 y L2 tienen vectores direccionales a  4,0,3 y 


b   3, 11,4 
respectivamente. Su intersección es el punto S3,2,1 . Cual es la recta L 3 que pasa por P15,2,10 y

determina con L1 y L 2 un triángulo de 6u2 de área.

Solución.

En la figura L1

a // SP  12,0,9  34,0,3 P
c
además a

 
L2
a  b  4,0,3 - 3, 11,4  0 S b L3

Haciendo un esbozo de las rectas se tiene

Por lo que las rectas L1 y L 2 son ortogonales. Y el área del triángulo será:

t b SP  12


t  3, 11,4  34,0,3  12

t 9  11  16 3 16  9  12

173
t 635  12  t  
2
15

y el vector base del triángulo es; t b 


2
15

 3, 11,4 
Ahora sea c el vector direccional de la recta L 3 : P  15,20,10  rc , r  R tal que, c  t b  SP

Esto es c 
2
   62 2
 3, 11,4  34,0,3    , 11,
127 

15  15 15 15 

Finalmente la recta pedida es;


L 3 : P  15,2,10  r  62,2 11,127 , r  R 
Ejemplo 3. Sean los puntos R 2,3,4 y S3,1,6 y el plano P1 : x  y - 4z  3 . Hallar la ecuación de un plano

P que pasa por R, S y que forma con P1 un ángulo de 45°.

Solución.

El plano buscado será

P : P  R  t a  sb ; t , s  R

o también

P : P  S  t a  sb ; t , s  R

donde,

a  RS  1,2,2

cuyo vector normal es

n  1,2,2 b1 , b 2 , b 3   - 2b 3  2b 2 ,2b1  b 3 , b 2  2b1 

Además el ángulo entre los planos P y P1 es el ángulo P


n1 S
formado por sus vectores normales.
n2
R
Es decir
45
P1
P, P1   n, n1   45 , n1  11,4
°

Entonces

174
n  n1 1 2b 3  2b 2  2b1  b 3  4b 2  8b1
cos 45   
n n1 2 3 2 n

-3b 3  6b 2  6b1 -b 3  2b 2  2b1


 
3 2 n 2 n

Luego,

-b 3  2b 2  2b1
 - b 3  2b 2  2b1 2
1 2
  n
2 2 n

es decir,

- 2b 3  2b 2 ,2b1  b 3 , b 2  2b1  2  - b 3  2b 2  2b1 2


desarrollando se tiene

4b 3 2  b 2 2  4b12  4b 2 b 3  8b1b 3  4b1b 2  0

2b 3  2b1  b 2 2  0   2b 3  2b1  b 2

entonces el vector normal

n  - 2b 3  2b 2 ,2b1  b 3 , b 2  2b1   2b 3  4b1 ,2b1  b 3 ,4b1  2b 3   2b1  b 3  2,1,2

luego basta considerar como vector normal a

n   2,1,2

luego, de la ecuación normal del plano

P : P  P0  n  0 , P0  R 2,3,4

se obtiene

P : 2x  y  2z  7  0

EJERCICIOS.

1. Justificando debidamente su proceso, demostrar:

Si X  A  B , Y  B  C , Z  C  A , entonces X  Y Y  Z Z  X  A B C 4

2. Demostrar la identidad de Jacobi:

a  b  c   b  c  a  c  a   b  0

175
 1
3. Sean A, B y C vectores en R3 talque (A, B)  y C  B 1 A . Demostrar que:
4 2

A B  (B  C) A  (A  C)  2 2 A B C

4. Sean los puntos A(1,2,3) , B(1,3,0) , C(1  5 ,4,2) y D(1  5 ,1,1) . Los segmentos AB y CD

son las diagonales de dos caras opuestas de un cubo. Hallar sus vértices.

5. Hallar el ángulo que forman los vectores AF y AC si PF  Pr oy AF CF  (3,6,3) ,

CP  (1,3,7) . Donde A(4,0,1) y F(a, b,0) son vértices de un paralelepípedo ABCDEFGH.

6. Sean A, B y C vectores en R3 . Si, X  A  B , Y  B  C , Z  C  A Y A B C  2 hallar:

X  Y Y  Z Z  X
7. Los puntos A y H, B y E, C y F, D y G son respectivamente vértices opuestos de las caras ABCD y

HEFG (opuestas) de un paralelepípedo. Halle su volumen si se sabe que A(4,0,1) , F(f1 , f 2 ,0) ,

CP  (1,3,7) , BD  (13,1,21) y PF  Pr oy AF CF  (3,6,3)

8. Un objeto de 2 kg se desliza por una rampa que tiene un ángulo de 30 con la horizontal. Se

desprecia la fricción, la única fuerza que actúa sobre el objeto es la gravitacional. ¿Cuál es la

componente de la fuerza gravitacional en la dirección del movimiento del objeto?

9. En un paralelepípedo rectangular, ABCD y EFGH son caras opuestas y AH , BG , CF y DE

son aristas. Sean los vértices A(13,8,5) , B(5,8,13) y F(5, 20,3) . Si FH es paralelo al

vector v  (6,3, 2) . Hallar el vértice H y el volumen del paralelepípedo.

10. Sea la recta

 3x  y  z  1  0
L:
2x  y  2z  1  0

y el plano P : 3x  2y  z  2  0

a) Determinar si L y P son paralelos o se interceptan

b) Si son paralelos halle la distancia de L a P

c) Si se interceptan halle el punto de intersección.

176
11. a) Sea F una fuerza aplicada en uno de los extremos de un brazo que tiene fijo el otro. Determine

una formula vectorial para:

cantidad de torque  (longitud del brazo )(componente de F  al brazo )

c) Melisa esta cambiando un neumático. La llave es posicionada en uno de los pernos de la rueda


formando un ángulo de 53 con la horizontal y aplica una fuerza de 40 lb. hacia abajo para

aflojar el perno. Si la longitud de la llave es un pie, cual es el torque que imparte al perno.

12. Dadas las rectas:

L1 : x  y  1  z  2
L 2 : x  t, y  t, z  0

Determinar si se intersecan o se cruzan. Si se intersecan hallar el punto de intersección, de lo

contrario la distancia de L1 a L2 y la recta L perpendicular a ambas.

13. Los puntos A(1,1,1) , B(5,7,9) , C(6,7,8) y D(7,5,9) determinan un tetraedro. Si desde A y D

parten simultáneamente dos móviles con dirección al baricentro de la cara ABC, cada uno con una

velocidad de 2 u/seg. En que punto se encuentra el móvil que partió de D, cuando el que partió de

A llega al baricentro.

14. Sea la recta

 3x  y  z  1  0
L: 
2x  y  2z  1  0

y el plano P : 3x  2y  z  2  0

Determine si L y P son paralelos o se interceptan. Si son paralelos halle la distancia de L a P, Si se

interceptan halle el punto de intersección.


15. Sean a y b dos vectores de R 3 con longitudes a 2, b  3 y que forman un ángulo de
3

radianes. Hallar

a) Pr oy a 2a  b

b) El área del paralelogramo formado por los vectores 2a  b y a  2b

177
3
16. La longitud de las aristas laterales de un paralelepípedo P es 4 la longitud de las aristas de las
2

bases. Hallar el mínimo volumen de P si L1 : 0,1,2  r1,1,1 ; r  R contiene una arista lateral y

L 2 : x  t , y  t , z  0; t  R contiene una arista en la base.

17. Hallar la ecuación del plano P que contiene a la recta

 2x  y  4z  7  0
L: 
 3x  2 y  z  0

y es perpendicular al plano P1 : 2x  y  2z  1  0

18. Los puntos A(6 ,  6 , 8) , B , C y D son vértices de un paralelogramo siendo AB  (1,7,3) una de las

diagonales. Si Pr oy 3 CA AB  AC , encuentre el área del paralelogramo que se construye con

auxilio del punto Q de modo que AQ  (1, 4 , 4) sea una de sus aristas, AD una de sus diagonales

7
y Pr oy 45 BQ   (2,4,5)
BC 45
7

19. Hallar las rectas que pasan por el punto (3,4,0) y cortan al eje Z, sabiendo que la distancia del origen

de coordenadas a dichas rectas es 4 unidades.

178
MATRICES

DEFINICION. Una matriz es un arreglo rectangular de mn números reales (o complejos) ordenados en m

filas (o renglones) horizontales y n columnas verticales, que tiene la forma

 a 11 a 12  a 1n 
a a 22  a 2n 
 21
     
 
a m1 a m2  a mn 

y se denota con las letras A, B, C, etc.

La i-ésima fila de una matriz es

a i1 a i2  a in  , i  1,2, , m

La j-ésima columna de un matriz es

 a 1j 
a 
 2j  , j  1,2,  , n
  
 
a mj 

NOTAS

1. Una matriz A que tiene m filas y n columnas se denota por A  a ij  mn (o también

 
A  a ij ; i  1, , m , j  1, , n ) y se dice que la matriz A es de orden m n

2. Si m  n , decimos que A es una matriz cuadrada de orden n y que los números a 11 , a 22 , , a nn

forman la diagonal principal de A.

179
3. El número a ij que esta en la i-ésima fila y en la j-ésima columna de A, es el i,j-ésimo elemento de

A, o la entrada i, j de A.

Ejemplo 1. Expresar de manera explicita la matriz descrita por

 44
A   ij
0 , i  j
,  ij   ,  ij es llamado delta de Kronecker.
1 , i  j

Solución.

1 0 0 0
0 1 0 0
A , A se denomina matriz identidad.
0 0 1 0
 
0 0 0 1

 0,i j
 
Ejemplo 2. Determine el arreglo rectangular A  a ij de orden 3 3 tal que a ij  
a ij , i  j

Solución.

 a 11 0 0 
A  a 21 a 22 0 
a 31 a 32 a 33 

Ejemplo 3. Loli para fabricar repuestos del tipo I, II y III necesita los insumos A, B y C. Para fabricar el

repuesto I se necesita 3 insumos de A, 2 de B y 4 de C, para fabricar el repuesto II se necesita 2 insumos de A,

4 de B y 5 de C y para fabricar el repuesto III se necesita 6 insumos de A, 3 de B y 2 de C. Hallar la matriz de:

a) insumos por repuestos.

b) repuestos por insumos.

Solución.

a) Matriz de insumos por repuestos

I
II III

A 3 2 6
 IR  B 2 4 3
C 4 5 2

b) Matriz de repuestos por insumos

180
A
B C

I 3 2 6
 RI  II 2 4 3
III 4 5 2

TIPOS DE MATRICES

 mn
Sea la matriz A  a ij

MATRICES RECTANGULARES

A es una matriz rectangular, si m  n

1. Matriz (o vector) fila, son aquellas de orden 1 n

2. Matriz (o vector) columna, son aquellas de orden m1

MATRICES CUADRADAS

A es una matriz cuadrada, si m  n

1. MATRIZ NULA. Todos sus elementos son ceros

 nn
O  o ij ; o ij  0 i, j  1, , n

2. MATRIZ DIAGONAL.

 0,i j
 nn
D  d ij ; d ij  
d ij , i  j

3. MATRIZ ESCALAR. Es una matriz diagonal cuyos elementos de su diagonal principal son

escalares

 nn
E  e ij
0 , i  j
; e ij   ,  es un escalar
 , i  j

4. MATRIZ IDENTIDAD. Es una matriz escalar cuyos elementos de su diagonal principal son la

unidad

 nn
I   ij
0 , i  j
;  ij   ,  ij es llamado delta de Kronecker
1 , i  j

5. MATRIZ TRIANGULAR SUPERIOR. Es una matriz cuyos elementos debajo de la diagonal

principal son cero y está definida por:

 0,i j
 nn
A  a ij ; a ij  
a ij , i  j

181
6. MATRIZ TRIANGULAR INFERIOR. Es una matriz cuyos elementos sobre la diagonal

principal son cero y está definida por:

 0,i j
 nn
A  a ij ; a ij  
a ij , i  j

ÁLGEBRA DE MATRICES

IGUALDAD DE MATRICES

 
Las matrices A  a ij
mn
y B  b ij  mn son iguales si los elementos correspondientes son iguales. Es decir;
A  B  a ij  b ij ; i  1, , m , j  1, , n

sólo se cumple cuando las matrices son del mismo orden.

Ahora definiremos varias operaciones que producirán nuevas matrices a partir de otras. Estas operaciones son

útiles en las aplicaciones de las matrices.

SUMA DE MATRICES

 
La suma de las matrices A  a ij
mn
y B  b ij  mn  mn
es la matriz C  c ij definida por

 mn  b ij mn  a ij  b ij mn  c ij mn


C  A  B  a ij

Es decir, C se obtiene sumando los elementos correspondientes de las matrices A y B.

NOTA.

La suma de las matrices A y B sólo se define cuando A y B tienen el mismo orden.

MULTIPLICACIÓN DE UNA MATRIZ POR UN ESCALAR

La multiplicación de la matriz A  a ij 


mn
por el escalar real  es la matriz A definida por

A   a ij mn  a ij mn


Es decir, A se obtiene multiplicando cada elemento de A por  .

NOTA.

Sean  
las matrices A  a ij
mn
y B  b ij  mn tal que la suma de A y (1)B se escribe como

A  (1)B  A  B y se llama la diferencia de A y B.

182
MULTIPLICACIÓN DE MATRICES

La multiplicación de la matriz A  a ik mp por la matriz B  b kj  pn , denotada AB , es la matriz C

definida como

C  AB  a ik mp b kj
pn
 
 c ij
mn
 
donde;


 

c ij  a i1 , a i 2 ,  , a ik ,  , a ip

 b1j , 
b 2 j ,  , b kj ,  b pj 
 
vector fila producto escalar vector columna
de vectores

p
c ij  a i1b1j  a i 2 b 2 j    a ik b kj    a ip b pj   a ik b kj
k 1

Es decir, el i,j-ésimo elemento de la matriz C es el producto escalar de la i-ésima fila de A por la j-ésima

columna de B.

En forma explicita

 a11 a12  a1k  a1p   b11 b12  b1j  b1n   c11 c12  c1 j  c1n 
a   a 2p   b21   b2n   c21 c22   c2n 
 21 a 22 a 2k b 22 b2 j c2 j
                      
   
 a i1 a i 2  a ik  a ip   bk1 bk 2  b kj  bkn   ci1 ci 2  cij  cin 
                      
    
 m1 m2
a a  a mk  a mp   bp1 bp2  b pj  bpn   cm1 cm 2  cmj  cmn 

NOTA. La multiplicación de A y B sólo esta definido cuando el número de columnas de A es exactamente

igual al número de filas de B.

Ejemplo 1. Sean las matrices:


A  a ik 33
 i  k, i  k
, a ik   y B  b kj
32
  k j , k  j
, b kj   k
i  k , i  k 
j , k  j

Si están definidos, hallar:

a) AB

b) AB, BA

183
Solución.

a) Para hallar la suma de las matrices A y B estas deben tener el mismo orden. La matriz A tiene un

orden de 3 3 , mientras que la matriz B tiene un orden de 3 2 . Por lo que A  B no está

definido.

b) Por la parte (a) se tiene que la multiplicación de la matriz A por B está definida, mientras que la

multiplicación de B por A no está definida.

Escribamos las matrices A y B de forma explicita

 2 3 4 1 1 

A  1 4 5 , B  1 4

2 1 6 1 8

multiplicando A por B se tiene la matriz C de orden 3 2 , esto es

2 3 4 1 1  9 46
C  1 4 5 1 4  10 57
2 1 6 1 8  9 54

Ejemplo 2. Loli para fabricar repuestos del tipo I, II y III necesita los insumos A, B y C que cuestan 2, 3 y 4

soles respectivamente. Para fabricar el repuesto I se necesita 3 insumos de A, 2 de B y 4 de C, para fabricar el

repuesto II se necesita 2 insumos de A, 4 de B y 5 de C y para fabricar el repuesto III se necesita 6 insumos de

A, 3 de B y 2 de C. Hallar la matriz de costo de los repuestos y el costo total de fabricación.

Solución.

Hallamos la matriz de repuestos por insumos y la matriz de costo de los insumos

 3 2 4  2
M RI 
 2 4 5 , M IC  3

6 3 2 4

multiplicando estas matrices se obtiene la matriz de costo de los repuestos. Esto es,

3 2 4 2 28
M RC  M RI M IC  2 4 5 3  40
6 3 2 4 29

184
significa que los repuestos del tipo I, II y III cuestan 28, 40 y 29 soles respectivamente. Y el costo total de

fabricación es de 97 soles.

Ejemplo 3. El producto matriz-vector en términos de columnas. Sea la matriz A  a ik mn y la matriz

 
(vector columna) C  c kj
n1
. Demostrar que la multiplicación de A por C es una combinación lineal de las

columnas de A, en la que los coeficientes son los elementos o entradas de C.

Solución.

Como la matriz A es de orden m n y la matriz C es de orden n 1 , la multiplicación de A por C es la

matriz AC de orden m1

 a 11 a 12 a 1n   c11   a 11c11  a 12 c 21    a 1n c n1 
a a 22  a 2n  c 21   a 21c11  a 22 c 21    a 2n c n1 
AC   21 
          
    
a m1 a m 2  a mn  c n1  a m1c11  a m 2 c 21    a mnc n1 

el lado derecho de esta igualdad se puede escribir como

 a 11   a 12   a n1 
a  a  a 
c11  21   c 21  22     c n1  n 2 
        
     
a m1  a m 2  a mn 

luego,

AC  c11col1 (A)  c 21col 2 (A)  c n1col n (A)

expresión que es una combinación lineal de las columnas de A, en la que los coeficientes son los elementos o

entradas de C.

EJERCICIOS.

1. Sea la matriz A  a ik mp y la matriz B  b kj pn . Demostrar que la j-ésima columna del
producto AB se puede escribir como una combinación lineal de las columnas de la matriz A, en la

que los coeficientes son los elementos o las entradas en la j-ésima columna de la matriz B. Es decir

col j (AB)  Acol j (B)  b1j col1 (A)  b 2 j col 2 (A)    b pj col p (A)

185
2. Sea la matriz A  a ik mp y la matriz B  b kj pn . Demostrar que la i-ésima fila del producto AB
es igual al producto de matrices fila i (A)B .

PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES CON MATRICES

Propiedades de la Suma de Matrices

Sean A, B y C matrices de orden m n

1. A  B  B A

2. A  B  C  A  B  C

3. Para cualquier matriz A de orden m n , existe una única matriz O de orden m n talque

AO  A

La matriz O se llama neutro aditivo de orden m n o matriz nula

4. Para cada matriz A de orden m n , existe una única matriz A de orden m n talque

A  A  O

La matriz A se llama el inverso aditivo o negativo de A.

Propiedades de la multiplicación de matrices por escalares

Sean A y B matrices y  y  escalares reales

5. A   A

6.   A  A  A
7. A  B  A  B

8. AB  AB  AB

9. 1A  A
10. 1A  A
11. A  1B  A  B  A  B

186
Propiedades de la multiplicación de matrices

Sean A, B y C matrices de ordenes adecuados

12. ABC  ABC

13. AB  C  AB  AC

14. A  BC  AC  BC
15. AI  IA  A , I es la matriz identidad de orden adecuado

16. En general AB  BA

17. Si AB  BA , entonces A y B anticonmutan

OBSERVACIONES

a) Se llama conmutador de A y B a A, B . Es decir

A, B  AB  BA
Si A y B conmutan, entonces A, B  O

b) Se llama anticonmutador de A y B a A, B . Es decir

A, B  AB  BA
Si A y B anticonmutan, entonces A, B  O

c) No es cierto que; Si A y B son matrices, entonces AB  O se cumple sólo si A o B son matrices

nulas.

Ejemplo 1. Sean A, B y C matrices de ordenes adecuados. Demostrar que

AB  C  AB  AC

Demostración.

Sea D  B  C , E  AD , F  AB y G  AC entonces se desea demostrar que; E  F  G

Veamos;

       
De D  B  C se tiene que; d kj  b kj  c kj  b kj  c kj , en donde d kj  b kj  c kj

De E  AD se tiene que el i,j-ésimo elemento es e ij   a ik d kj . Es decir


k

187
   
e ij   a ik d kj   a ik b kj  c kj   a ik b kj  a ik c kj   a ik b kj   a ik c kj  f ij  g ij
k k k k k

entonces ,

      
E  e ij  f ij  g ij  f ij  g ij  F  G

finalmente,

AB  C  AB  AC

1 1
Ejemplo 2. Sea la matriz A    halle todos las matrices B de orden 2 2 tales que AB  O
1 1

Solución.

b b12 
Sea B   11
b 22 
la matriz buscada.
b 21

De AB  O se tiene;

1 1  b11 b12  0 0
1 1 b 
   21 b 22  0 0

de donde;

b11  b 21  0 , b12  b 22  0

b11  b 21 , b 22  b12

si parametrizamos b11   y b 22   entonces la familia de matrices buscadas es:

   
B 
   

1 1 0
Ejemplo 2. Sea la matriz A    halle una matriz B de orden 3 n talque AB  O
0 1 1 

Solución.

 b11 b12  b1n 


 b 2n 
Sea la matriz B   b 21 b 22 
 b 31 b 32  b 3n 

188
De AB  O se tiene;

 b11 b12  b1n 


1 1 0  0  0
b 2n   
0
0 1 1  b 21 
0 
b 22
  b 
b 3n  
0 0
 31 b 32 

 b11  b12 b12  b 22  b1n  b 2n   0 0  0


b  b 
 21 31 b 22  b 32  b 2n  b 3n   0 0  0 

de donde;

b1i  b 2i  0 , i  1, , n  b1i  b 2i

b 2i  b 3i  0 , i  1, , n  b 2i  b 3i

Sea b 2i   i , entonces la matriz buscada es

  1  2   n 
B   1 2   n 
  1  2    n 

Ejemplo 3. Sea    A / A es una matriz de orden adecuado  junto con las operaciones de Adición de
matrices y la multiplicación y de una matriz por un escalar, es un espacio vectorial.

Solución.

El conjunto de matrices M es un espacio vectorial, puesto que se cumple:

1. A  B  M ; para toda matriz A, B  M

2. A  B  B  A ; para toda matriz A, B  M

3. A  B  C  A  B  C ; para toda matriz A, B, C  M

4. Para toda matriz A  M , ! O  M tal que A  O  A

5. Para toda matriz A  M , !  A  M tal que A  A  O

6. A  M ; para toda matriz A  M y   R

7.   A  A  A ; para toda matriz A  M y ,   R

8. A  B  A  B ; para toda matriz A, B  M y   R

9. A   A ; para toda matriz A  M y ,   R

189
10. 1A  A

LA TRANSPUESTA DE UNA MATRIZ

 
La transpuesta de la matriz A  a ij
mn
es la matriz A T  a ijT  nm
, donde a ijT  a ji ; i  1, , m y

j  1, , n . Es decir, la transpuesta de la matriz A se obtiene intercambiando las filas y las columnas de A.

Ejemplo 1.

Sea la matriz

a b c 
A  c d e 
e e f 

Hallar:

1. A  AT

2. A  AT

3. A  A 
T T

Solución.

1. Hallamos la matriz transpuesta de A

a c e 
A T
 b d e 
 c e f 

luego se halla;

a b c  a c e   0 b  c c  e
A  A T  c d e   b d e   c  b 0 0 
e e f   c e f   e  c 0 0 

2. Hallamos

a b c  a c e   2a b  c c  e
A  A T  c d e   b d e   c  b 2d 2e 
e e f   c e f   e  c 2e 2f 

190
3. Hallamos

 2a c  b e  c
A  A 
T T
 b  c 2d 2e 
 c  e 2e 2f 

Ejemplo 2. Muestre que; si A es una matriz triangular superior (inferior), entonces A T es una matriz

triangular inferior (superior)

Solución.

1. Sea la matriz triangular superior

 0,i j
 nn
A  a ij ; a ij  
a ij , i  j

entonces

 
A T  a ijT
 0,i j
; a ijT  a ji  
nn
a ji , i  j

es una matriz triangular inferior.

2. Sea la matriz triangular inferior

 0,i j
 nn
A  a ij ; a ij  
a ij , i  j

entonces

 
A T  a ijT
 0,i j
; a ijT  a ji  
nn
a ji , i  j

es una matriz triangular superior.

Ejemplo 3. Sean las matrices U y V de orden n 1 . Demostrar que U T V  U  V (producto escalar)

Solución.

Sean las matrices

 u 11   v11 
u  v 
U   21  y V   21 
     
   
 u n1   v n1 

191
entonces

 v11 
v 
U T V  u 11 u 21  u n1   21   u 11 v11  u 21 v 21    u n1 v n1   U  V (producto escalar)
  
 
 v n1 

Propiedades de la transpuesta de matrices

Sean A y B matrices y  escalar real

1. A 
T T
A

2. A  BT  A T  BT

3. ABT  BT A T

4. AT  A T

Ejemplo 1. Sea   4 y las matrices

2 3 6   4 3 5 4
A  3 4 2  y B  3 2 4 5
4 5  1 2 1 3 6


verificar que: ABT   B T A T 
Solución.

Hallamos las transpuestas de A y B

4 3 2
2 3 4  3 2 1
AT  3 4 5  , B T  
5 4 3
6 2  1  
4 5 6

luego;

T T 29 28 29
  2 3 6   4 3 5 4   29 18 40 59  18
    19 21
ABT    43 4 2  3 2 4 5     4 28 19 37 44    4 
 37 37 
4 5  1 2 1 3 6   29 21 37 35 
40
   
59 44 35

192
 4 3 2  29 28 29
  2 3 4    19 21
   3
 B A   4  
T T

2 1 
4 3 
3 4 5     4 18
  40 37 37 
 5  6 2  1   
 4
 5 6  59 44 35


por lo que se verifica: ABT   B T A T 

Ejemplo 2. Demostrar que ABT  B T A T

Demostración.

Sean las matrices A  a ij  mp  pn .


y B  b ij

El i,j-ésimo elemento de ABT es c ijT . Es decir;

c ijT  c ji  fila j (A)  col i (B)

 a j1b1i  a j2 b 2i    a jpb pi

 a 1Tj b iT1  a T2 j b iT2    a Tpj b ip


T

 b iT1a 1Tj  b iT2 a T2 j    b ip


T T
a pj

 fila i (B T )  col j (A T )

expresión que es el i,j-ésimo elemento de B T A T .

Por lo tanto

ABT  BT A T
MATRIZ SIMÉTRICA

 
Una matriz A  a ij es simétrica si A T  A . Es decir , A es una matriz simétrica si es una matriz cuadrada

tal que a ij  a ji

NOTA.

Si la matriz A es simétrica, entonces los elementos de A son simétricos con respecto a la diagonal principal de

A.

193
MATRIZ ANTISIMETRICA

 
Una matriz A  a ij es antisimétrica si  A T  A . Es decir , A es una matriz antisimétrica si es una matriz

cuadrada tal que a ij  a ji

Propiedades

Sea A una matriz cuadrada

1. A  A T es una matriz simétrica

2. A  A T es una matriz antisimétrica

3. A
1
2
 1
 
A  AT  A  AT
2

Ejemplo 1. Sea la matriz

4  1  6
A  5 2  5
6  3  4

Exprese la matriz A como la suma de una matriz simétrica y otra antisimétrica.

Solución

De la matriz A se tiene su transpuesta

4 5 6
A T 
   1 2  3
 6  5  4

luego se halla;

8 4 0  0  6  12
A  A T  4 4  8 matriz simétrica y A  A T   6 0  2  matriz antisimétrica
0  8  8 12 2 0 

luego la matriz A queda expresada como:

4  1  6 8 4 0  0  6  12
  1
A  5 2  5  4 4  8   6 1
0  2 
2 2
6  3  4 0  8  8 12 2 0 

POTENCIACION DE MATRICES

Sea A una matriz cuadrada, se define:

194
A 0  I , I es la matriz identidad del mismo orden que A.

A 2  AA

A3  A 2 A


A n  A n 1A

Propiedades

Sea m y n enteros no negativos y A una matriz cuadrada

1. A m A n  A mn  A n m  A n A m

2. A 
m n
 A mn

3. Si AB  BA , entonces ABn  A n B n

4. ABn  A n B n en general

MATRIZ INVOLUTIVA

Una matriz cuadrada A es involutiva si A 2  I

MATRIZ IDEMPOTENTE

Una matriz cuadrada A es idempotente si A 2  A

MATRIZ PERIÓDICA

Una matriz cuadrada A es periódica de periodo n si A n 1  A

MATRIZ NILPOTENTE

Una matriz cuadrada A es nilpotente de índice n si A n  O

 1 0
Ejemplo 1. Sea la matriz A    , calcular A
n
, nN
 1 1

Solución.

Multiplicamos sucesivamente la matriz A consigo misma se tiene;

195
 1 0  1 0  1 0
A 2  AA     
 1 1  1 1  2 1

 1 0  1 0  1 0
A3  A 2A     
 2 1  1 1  3 1

generalizando se tiene que;

 1 0
An   
 n 1

Ejemplo 2. Sea la matriz

0  1 0 
A  1 1 1 
0 0  1

Hallar A100

Solución.

Multiplicando sucesivamente la matriz A consigo misma se tiene;

0  1 0  0  1 0   1  1  1
A  AA  1 1 1  1 1 1    1 0 0 
2

0 0  1 0 0  1  0 0 1 

 1  1  1 0  1 0   1 0 0  1 0 0
3 
2     
A  A A   1 0 0  1 1 1    0  1 0    1 0 1 0   1 I
 0 0 1  0 0  1  0 0  1 0 0 1

A 4  A 3 A   1 IA  A

A 5  A 4 A  AA  A 2

A 6  A 5 A  A 2 A  A 3   1 I  I

A 7  A 6 A  A 61  IA  A

por lo que A es una matriz periódica de periodo n  6

luego;

A13  A 261  A

A19  A 361  A

196

A100  A16 6 4  A 3 A16 61  A 3 A  A 4  A

por lo tanto

0  1 0   0 1 0 
A100   1 1 1 1    1  1  1
0 0  1  0 0 1 

Ejemplo 3. Para toda matriz cuadrada A se define


Ak
eA  
k 0 k!

a) Mostrar que e I  eI , I es la matriz identidad

b) Hallar e A si A  a ij 33 1 , i  j


, a ij  
0 , i  j

 nn
n 1 A k 1 , i  j
c) Mostrar que e A   si A  a ij , a ij  
k 0 k! 0 , i  j

Solución.

a) Para A  I

 Ik  I  1
eI    I  Ie1  eI
k 0 k! k 0 k! k 0 k!

por lo tanto: e I  eI

b) Hallamos la matriz A en forma explicita

0 1 1 
A  0 0 1
0 0 0

Se desea hallar

A 0 A1 A 2 A 3
eA     
0! 1! 2! 3!

197
A0  I

A1  A

0 1 1 0 1 1 0 0 1
A 2  AA  0 0 1 0 0 1  0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 1 0 1 1 0 0 0
A  A A  0 0 0 0 0 1  0 0 0
3 2

0 0 0 0 0 0 0 0 0

por lo que

 3
1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1
2
 0 1 0  0 0 1  0 0 0  0 1 1
1
eA
2  
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
 

c) Hallamos la matriz A en forma explicita

0 1  1 
0 0  1 
A 
   
 
0 0  0 

Se desea hallar

A 0 A1 A 2 A 3
eA     
0! 1! 2! 3!

0 1  1  0 1  1  0 0  n  2
0 0  1 0 0  1 0 0  n  3
A 0  I , A1  A , A 2  AA   
            
    
0 0  0  0 0  0  0 0  0 

esta matriz tiene la propiedad que; cuando su orden coincide con la potencia de la matriz esta es nula.

Es decir;

0 1 0 1 0 0
A2     
0 0 0 0 0 0

 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0
 
A   0 0 1 0 0 1 0 0 1  0 0 0 0 0 1  0 0 0
3
 
 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

198

0 0  0
0 0  0
An  
   
 
0 0  0

entonces se tiene que;

A 0 A1 A 2 A 3 A n 1 n 1 A K
eA       
0! 1! 2! 3! n  1! k 0 k!

Ejemplo 4. Sea A una matriz periódica de periodo n. Hallar A m , si m  n

Solución.

Como A es una matriz periódica de periodo n se tiene A n 1  A , además A n 1  A ,   N . Veamos los

siguientes casos:

1. Si m no es divisible por n

Por el algoritmo de Euclides se tiene que:

m  nq  r , 0  r  n

entonces

A m  A nqr  A r 1A nq1  A r 1A  A r

2. Si m es un múltiplo de n. Es decir m   n ,   1 natural

Entonces

Para   2 se tiene que

A m  A 2n  A n 1A n 1  A n 1A  A n

Para   3 se tiene que

A m  A 3n  A n 1A 2n 1  A n 1A  A n

En general se tiene que

A m  A  n  A n 1A  n 1  A n 1A  A n

199
TRAZA DE UNA MATRIZ

Si A es una matriz cuadrada de orden n, entonces la suma de los elementos de la diagonal principal se llama

traza de A y se denota por traz (A) . Es decir;

n
traz (A)   a ii
i 1

Propiedades

Sean A y B matrices cuadradas de orden n y   R

1. traz (A  B)  traz (A)  traz (B)

2. traz (A)  traz (A)

3. traz (AB)  traz (BA)

Ejemplo 1. Sea la matriz

 a 11 0  0 
a a 22  0 
A   21
     
 
a n1 a n 2  a nn 

triangular superior. Hallar la traz (A n )

Solución.

Multiplicamos la matriz A consigo misma

 (a 11 ) 2 0  0 
 a 11 0  0   a 11 0 0  n 
a  0 
a 22  0  a 21 a 22  0    a 2k a k1 (a 22 ) 2 

A 2   21  k 1
                
    n n 
a n1 a n 2  a nn  a n1 a n 2  a nn    a a  a nk a k 2  (a nn ) 
2
nk k1
 k 1 k 1 

En general;

n
traz (A n )   a ii  (a 11 ) n  (a 22 ) n    (a nn ) n
i 1

Ejercicios.

200
0 2 1 
1.
 
Sea A  0 0 3 una matriz nilpotente, hallar su índice.
0 0 0

1  2 3 
2. Hallar f (A) , si A  2  4 1 y f (x)  3x 2  2x  5
3  5 2

 1 - 2 - 6
3.
 
Demostrar que la matriz A  - 3 2 9  es periódica y determine su periodo.
 2 0 - 3

1 197
4. Si A 6  A , hallar A para la matriz
2

1 2 1
A  3 1 2
1 2 3

 1  1  1
 
5. Calcular A120 si A   0 1 0 
 0 0 1 

0 2  1 a   1 
6. 
Calcules a  b  c si  2 0 1  b   5 
 3  1 0   c   3

 1 5  3
7. Resolver la ecuación matricial A  B  XT

 2 A B
T
 si A   3 0 6  y
 2 1 2 

 1 4 2 
B   3 1  5
 3 2 1 

8. Si A es una matriz involutiva. Demuestre que


1
I  A  y 1 I  A  son matrices idempotentes
2 2

9. Demuestre que las siguientes matrices son idempotentes y permutables

 2  1  4   1 2 4
 1 3 4  ,  1  2  4
 

 1  2  3  1 2 4 

201
 3 3 
 2 3  2 6 2 4  2 2
    2 
10. Hallar la matriz M  ABT  2C si A   1 4 3  , B  0 2  2 y C  5 2 2 
 15 7
 0 2 1  3 0  1 2  
 2 2 

1 0 0 3 1 1
11. Sea A    ,B  y C  . Expresar las siguientes matrices como combinación
3 0 0 1 1 1

lineal de A, B y C

 5  1
a) 11 1 
 

0 2
b) 2 0
 

3 7 
c) 7 3 
 

2 6
d) 6 4
 

0 
 
12. Hallar la matriz triangular inferior B y las matrices columna C y D tal que A  BB , BD  6 ,
T

9

0  4 2 1 
 6 donde A  2 4 2
B CD
T
y verifique que AC    
9 1 2 4

LA INVERSA DE UNA MATRIZ

Una matriz cuadrada A de orden n es invertible si existe una matriz cuadrada B de orden n tal que AB  I o

BA  I

B es la matriz inversa de A y se denota por B  A 1 o también, A es la inversa de B y se denota por

A  B 1

NOTAS.

202
1. Si AA 1  A 1A  I , entonces A es un matriz denominada no singular (regular) en caso contrario

A es singular (o no invertible)

2. Si A es una matriz regular, entonces A n  A 1  n


, nN

3. No siempre una matriz cuadrada tiene inversa

Propiedades de la Inversa de una matriz


Sean A y B matrices no singulares, entonces

1. A 1 es única

2. A  1 1
A

3. AB1  B 1A 1

4. A1  1A 1 ,   0 es un escalar

5. A   A 
T 1 1 T

1  3
Ejemplo 1. Sea la matriz A   
2 5 

a) Halle su matriz inversa si existe

b) Si existe A 1 , verificar que A T    A 


1 1 T

Solución.

a) Recordamos que A es invertible si existe una matriz B tal que AB  I . Es decir;

1  3 a b 1 0
AB     I
2 5  c d  0 1

 a  3c b  3d  1 0
2a  5c 2b  5d   0 1
   

(2)  a  3c  1 2 5
  11c  2  c  ,a 
2 a  5c  0 11 11
(2)  b  3d  0 1 3
  11d  1  d  , b 
2 b  5 d  1 11 11

203
luego la matriz inversa de A es;

 5 3
1  11 11  1  5 3
B 
2 1  11  2 1
A
 
 11 11 

b) Hallamos;

5 2
11  11 
A T  1 2
  y A
1 T
 

1 
 3 5 
3

11 11 

 
Ahora se encuentra A T
1
, esto es

AT AT  1  1 2  e f  1 0
   I
- 3 5 g h  0 1

 e  2g f  2h  1 0
 3e  5g  3f  5h   0 1
   

3  e  2g  1 3 5
  11g  3  g  , e 
  3e  5g  0 11 11
(3)  f  2h  0 1 2
  11h  1  h  , f  
 3 f  5 h  1 11 11

luego

5 2
11  11 
A  T 1

3 1 
 
11 11 

   A 
finalmente se verifica; A T
1 1 T

OPERACIONES ELEMENTALES SOBRE UNA MATRIZ

Las operaciones elementales o transformaciones elementales por filas (o columnas) sobre una matriz son las

siguientes:

1. Al intercambio de dos filas (o dos columnas) y se denota por

f i  f j ( ci  c j )

2. A la multiplicación de una fila ( o una columna) por un escalar no nulo y se denota por

204
 f i (  ci )

3. A una fila (o columna) le sumamos el múltiplo de otra fila (o columna) y se denota por

f i  f j ( c i  c j )

Ejemplo 1. Aplicar las operaciones elementales por filas sucesivamente sobre la matriz

1 1 0 2

A  3 0  4  1
2 5 1 3 

Solución.

Aplicamos sucesivamente las tres operaciones elementales por filas:

1. Se intercambia la fila 1 y fila 2

1 1 0 2 3 0  4 1

A  3 0  4  1 f1  f 2 1 1 0 2 
 
2 5 1 3  2 5 1 3

2. Multiplicación de la fila 2 por el número 3

3 0  4 1 3 0  4  1
1 1 0 2 3f 3 3 0 6 
  2 
2 5 1 3 2 5 1 3 

3. A la fila 2 le sumamos 2 veces la fila 3

3 0  4  1 3 0  4  1
3 3 0 6  f 2  (2)f 3  1  7  2 0 
  
2 5 1 3   2 5 1 3 

MATRICES EQUIVALENTES

Las matrices A y B son equivalentes si una de ellas se ha obtenido a partir de la otra por medio de un número

finito de operaciones elementales. Y se denota A ~ B (o B ~ A ) y se lee; la matriz A es equivalente a la

matriz B ( o la matriz B es equivalente a la matriz A)

205
Ejemplo 1. Aplicando las operaciones elementales por filas sucesivamente sobre la matriz

1 1 0 2

A  3 0  4  1
2 5 1 3 

hallar una matriz equivalente.

Solución.

Aplicamos sucesivamente las tres operaciones elementales por filas:

1 1 0 2 3 0  4  1

A  3 0  4  1 f1  f 2 1 1 0
 2 
2 5 1 3  2 5 1 3 

3 0  4  1
3f 2 3 3 0 6 

2 5 1 3 

3 0  4  1
f 2  (2)f 3  1  7  2 0   B
 
 2 5 1 3 

finalmente la matriz A es equivalente a la matriz B

MATRIZ ESCALONADA REDUCIDA

 
Una matriz A  a ij
mn
es escalonada reducida si tiene la siguiente estructura:

1. Si existen filas nulas estas se encuentran en la parte inferior de la matriz

2. El primer elemento no nulo de cada una de las filas no nulas es la unidad, llamado la entrada

principal de la fila.

3. En cada una de las filas no nulas, el número de ceros que preceden a la unidad crece de fila a fila.

4. Todas las columnas que contienen una entrada principal de alguna fila, tienen cero en todas las

entradas restantes

Es decir;

206
1 a b c d  x
0 0 1 e f  y 

0 0 0 0 1  z
A 
0 0 0 0 0  0
      
 
0 0 0 0 0  0 

Observación. Una matriz escalonada reducida por filas podría no tener filas que consten completamente de

ceros

Nota.

1. Una matriz que cumple las condiciones (1), (2) y (3) se dice que está en forma escalonada.

2. Una matriz cuadrada escalonada es una matriz triangular superior

3. Toda matriz distinta de la nula es equivalente por filas a una única matriz en forma escalonada

reducida por filas

4. El procedimiento para obtener una matriz en forma escalonada reducida por filas consiste en anular

primero las entradas debajo de la entrada principal de la fila y luego las que están por encima.

Ejemplo 1. De matrices escalonadas reducidas:

1 0 0 3 0
1 0 1 0 2 0
1 0 0 4 1 2 0 0 2 0 0 1 0 0
0 1 0 5  0 0 1 0 1   1 2 0  1 
0 0 0 0 1
    0 0 0 1 3  
0 0 1 2 0 0 0 1 0   0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0

Ejemplo 2. De matrices escalonadas:

1 2  2 0 0
1 5 1 2 1 2 0 0
0 1 3 4  0 1 0   0 1 3 1
    0 0 0 1 3
0 0 1 5 0 0 1  
0 0 0 0 0

Ejemplo 3. Reducir a la forma escalonada la matriz

2 5 3
1 2 2
A
3 4 1
 
2 3 2

Solución.

207
Aplicando operaciones elementales por filas, reducimos la matriz A a su forma escalonada

2 5 3 1 2 2 1 2 2 1 2 2
1 f 2  (2)f1
2 2 2 5 3 0 1  1 f 3  2f1 0 1  1
A f1  f 2  f 3  (3)f1   
3 4 1 3 4 1 0  2  5 f 4  f1 0 0  7
    f 4  (2)f1    
2 3 2 2 3 2 0  1  2 0 0  3

 1 1 2 2 1 2 2
  f 3 0
 7  1  1 0
 1  1
f 4  (1)f 3 matriz escalonada equivalente a la matriz A
 1 0 0 1 0 0 1
  f 4    
 3 0 0 1 0 0 0

Ejemplo 4. Hallar una única matriz equivalente a la matriz

2 5 3
1 2 2
A
3 4 1
 
2 3 2

Solución. Recordamos que toda matriz no nula es equivalente por filas a una única matriz en forma

escalonada reducida por filas. Es decir, hallamos la matriz A es su forma escalonada reducida

2 5 3 1 2 2 1 2 2 1 2 2
1 f 2  (2)f1
2 2 2 5 3 0 1  1 f 3  2f1 0 1  1
A f1  f 2  f 3  (3)f1   
3 4 1 3 4 1 0  2  5 f 4  f1 0 0  7
    f 4  (2)f1    
2 3 2 2 3 2 0  1  2 0 0  3

 1 1 2 2 1 2 2 1 2 0
  f 3 0
 7  1  1 0
 1  1 f2  f3 0
 1 0
f 4  (1)f 3
 1 0 0 1 0 0 1 f1  (2)f 3 0 0 1
  f 4      
 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0

1 0 0
0 1 0
f1  (2)f 2  única matriz escalonada reducida equivalente a la matriz A
0 0 1
 
0 0 0

RANGO DE UNA MATRIZ

DEFINICION. El rango de una matriz es igual al número de filas no nulas de su forma escalonada.

208
DEFINICION. Dos matrices equivalentes tienen el mismo rango.

Notación. El rango de una matriz A se denota por: r (A)

Ejemplo 1. Sea la matriz

2 5 3
1 2 2
A
3 4 1
 
2 3 2

halle el rango de la matriz A.

Solución.

Por el ejemplo anterior se conoce que la matriz

2 5 3 1 2 2
1 
2 2 0 1  1
A es equivalente por filas a la matriz B   (matriz escalonada)
3 4 1 0 0 1
   
2 3 2 0 0 0

entonces;

r(A)  r(B)  3

INVERSA DE UNA MATRIZ MEDIANTE OPERACIONES ELEMENTALES

METODO PRACTICO PARA DETERMINAR A-1

El método práctico para calcular la inversa de la matriz A de orden n es el siguiente.

1. Formar la matriz A I de orden n  2n , obtenida al juntar la matriz identidad I de orden n con la

matriz A.

2. Transformar la matriz A I a su forma escalonada reducida por filas.

3. Sea la matriz escalonada reducida por filas E B

a) Si E  I , entonces B  A 1

b) Si E  I , entonces uno de los elementos de la diagonal principal de E es cero. En este caso,

A es singular y A 1 no existe.

209
O también se puede seguir el siguiente esquema;

operacione s elementales operacione s elementales


A  I 
E1  B1 
 
I  B
por filas por filas
matriz escalonada

En la matriz E1  B1  si uno de los elementos de la diagonal de la matriz E 1 es cero, entonces A es singular

y A 1 no existe.

Ejemplo 1. Sea la matriz

1  1 1 
A  0 0 1 
1 1  1

Calcular A 1 si existe.

Solución.

Aplicando el método práctico

1  1 1 1 0 0 1  1 1 1 0 0 1  1 1 1 0 0
A  I  0 0 1 0 1 0

f 3  (1)f1

0 0 1 0 1 0

f2  f3
 
0 2  2  1 0 1
1 1  1 0 0 1 0 2  2  1 0 1 0 0 1 0 1 0
   

 
1  1 1 1 0 0
1  1 1
f2 0 1  1  0  , E 1 no presenta ceros en su diagonal, por lo que A 1 existe.
2  2 2
001 0 1 0
 E1 

 1 1
1  1 0 1  0 
1 0  1 0 0 21 2
f2  f3  1 1 0 1 0  1 
f1  (1)f 3 0 1 0  1  f1  f 2 1
0 0 1 2 2  2 2
 0 1 0 0 0 1 0 1 0
 
 

finalmente,

210
1 1
2 0
2  1 0 1
 1 1 1 
A 1  - 1   1 2 1
 2 2 2 
0 1 0  0 2 0
 
 

Ejemplo 2. Un carpintero fabrica sillas, Mesas para café y mesas para comedor. Se necesitan 10 minutos para

lijar una silla, 6 para pintarla y 12 para barnizarla. Se necesitan 12 minutos para lijar una mesa para café, 8

para pintarla y 12 para barnizarla. Se necesitan 15 minutos para lijar una mesa para comedor, 12 para pintarla

y 18 para barnizarla. La mesa de lijado está disponible 16 horas a la semana, la mesa de pintura 11 horas a la

semana y la mesa de barnizado 18 horas. Cuantas unidades de cada mueble deben fabricarse por semana de

modo que las mesas de trabajo se ocupen todo el tiempo disponible?

Solución.

Identificamos las matrices ;

Matriz de muebles por acabado y la matriz, de disponibilidad, acabado por minuto:

l p b
sillas 10 6 12
A MueblesAcabado  m.cafe 12 8 12 donde; l es lijado, p es pintado y b es barnizado
m.com 15 12 18

horas min
l 16  960 
C Acabadomin  p 11   660 
b 18 1080

min
sillas  
Se desea conocer la matriz de bienes por minuto B Mueblesmin.  m.cafe  

mm.com  

De donde se tiene que se cumple;

A T AcabadoMueblesB Mueblesmin  C Acabadomin

(A MueblesAcabado) T B Mueblesmin  C Acabadomin

despejando la matriz deseada se tiene;

211
B  AT  1
C

Ahora utilizando el método práctico calculamos A T   1

 3 1
10 12 15 1 0 0 12 12 18 0 0 1 1 1 0 0 
  
A I   6 8 12 0 1 0
T 
f1  f 3

 6 8 12 0 1 0
 1
12
f1 
2 12
 6 8 12 0 1 0 

12 12 18 0 0 1 10 12 15 1 0 0 10 12 15 1 0 0 
     

 1   1 
1 1 3 0 0  1 1 3 0 0 
 12   12 
f 2  (-6)f 1 2 1 2 1
0 2 3 0 1  f 3  (1)f 2 0 2 3 0 1  
f 3  (10)f1  2  2
0 2 0 5 0 0  3 1
 1 0    1 1  
 6  3

 3 1   1 1 1
1 1 1 0 0   3    
f2  2 12  f 2    f 3 1 1 0 12 2 12 
2 0 1 3
0
1 1
   2 0 1 0 0
5
 
1
 f3  2 2 4  3  2 12 
0 0 1 1 1 1  f1    f 3 0 0 1 1 1 1 
3
   2 
 3 3 9  
 3 3 9 

 1 1 
 0  
1 0 0 2 3 
f1  (1)f 2 0 1 0 1 0 
5
 2 12 
0 0 1 1 1 1 
 
 3 3 9 

luego

 1 1 
 0 2 3 
1  1 5
 
AT 
 2
0  
12 
 1 1 1 
 3 3 9 

finalmente;

 1 1 
 0 2 3   960  30
 1 5
 
1
B  AT C  
 2
0    660   30
12 
 1 1 1  1080 20
 3 3 9 

212
En una semana, de modo que las mesas de trabajo se ocupen todo el tiempo disponible, se deben fabricar 30

sillas, 30 mesas para café y 20 mesas para comedor.

Ejemplo 3. Sean A y B matrices cuadradas del mismo orden invertibles. Hallar la matriz X en la siguiente


ecuación: A 1X T B T
 I  BT A

Solución.

De

A 1
XT B T
 I  BT A


B T A 1X T 
T
 I  B T A , ABT  B T A T

multiplicando ambos miembros por B T   1

B T 1  T 1 T
B A X

  T 
   
 I   BT

1 T
B A

por la propiedad distributiva y asociativa de la multiplicación de matrices se tiene

 
 T 1 T  1 T T
B

B A X

 1 

  
1 
 B T I   B T B T A

 
la multiplicación de una matriz por su inversa es igual a la matriz identidad


I A 1X T 
T
 IA  B T   1
I

recordamos que; IA  A o AI  A , A T    A 1 1 T


y ABT  BT A T , entonces se tiene

X  A T T 1 T
 
 A  B 1
T

multiplicando ambos miembros por A T

X  A 
T T T 1  T
 
A T   A  B 1 A T
 

 T
X I   A  B 1 A T
 
 
finalmente;

213

 T
X   A  B 1 A T
 

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

Muchos problemas de las ciencias naturales, sociales y de la ingeniería se tratan con ecuaciones que

relacionan dos conjuntos de variables. Una ecuación del tipo

ax  b

que expresa la variable b en términos de la variable x y la constante a, es una ecuación lineal. La palabra

lineal se utiliza en este caso debido a que la gráfica de la ecuación es una línea recta. De manera análoga, la

ecuación

a 1x1  a 2 x 2    a n x n  b

que expresa b en términos de las variables x1 , x 2 , , x n y las constantes conocidas a 1 , a 2 , , a n es una

ecuación lineal.

En general, un sistema de m ecuaciones lineales en n incógnitas, o simplemente un sistema lineal, es un

conjunto de m ecuaciones lineales, cada una en n incógnitas.

Un sistema lineal se puede escribir como

a 11 x 1  a 12 x 2    a 1n x n  b1
a 21 x 1  a 22 x 2    a 2n x n  b 2
   
a m1 x 1  a m 2 x 2    a mn x n  b m

214
y es equivalente a la ecuación matricial

 a 11 a 12 a 1n   x 1   b1 
a a 22  a 2n   x 2   b 2 
 21 
          
    
a m1 a m 2  a mn   x n  b m 

en forma compacta se tiene

Ax  b

donde: A es la matriz de los coeficientes, x es la matriz de las incógnitas y b la matriz de los términos

independientes.

Si b  O , entonces el sistema Ax  b se denomina sistema de ecuaciones lineales no homogéneo, en caso

contrario se denomina sistema de ecuaciones lineales homogéneo.

La matriz

 a 11 a 12  a 1n b1 
 
a a 22  a 2n b2 
A a  A | b   21 , se llama matriz aumentada o ampliada del sistema
      
 
a m1 a m 2  a mn b m 

SOLUCION DE SISTEMAS LINEALES

Veamos los siguientes resultados

1. El sistema lineal Ax  b es consistente si tiene una o más soluciones en caso contrario el sistema

lineal es inconsistente

2. Sean Ax  b y Cx  d dos sistemas lineales, cada uno con m ecuaciones y n incógnitas. Si las

matrices aumentadas A | b y C | d de estos sistemas son equivalentes por filas, entonces ambos

sistemas lineales tienen exactamente las mismas soluciones.

3. En consecuencia: si A y C son dos matrices de orden m n equivalentes por filas, entonces los

sistemas lineales Ax  O y Cx  O tienen las mismas soluciones.

4. El sistema lineal Ax  b es consistente si y solo si r(A)  r(A a )

215
a) El sistema Ax  b tiene solución única si r(A)  r(A a )  n , n número de incógnitas

b) El sistema Ax  b tiene más de una solución (infinitas soluciones) si

r(A)  r(A a )  k  n , entonces existen n  k variables o incógnitas del sistema que toman

valores arbitrarios (variables libres)

5. El sistema lineal Ax  b es inconsistente (no existen soluciones) si y solo si r(A)  r(A a )

6. El sistema homogéneo de m ecuaciones en n incógnitas siempre es consistente, pues siempre tiene la

solución nula (solución trivial)

7. El sistema homogéneo de m ecuaciones en n incógnitas siempre tiene una solución no trivial si

m  n ; es decir , si el número de incógnitas es mayor que el número de ecuaciones. Si el sistema

homogéneo sólo tiene la solución trivial, entonces m  n

8. Si A es una matriz de orden n, el sistema homogéneo Ax  O tiene una solución no trivial si y solo

si A es singular.

9. Si A es una matriz de orden n, el sistema homogéneo Ax  O sólo tiene la solución trivial si y solo

si A es no singular.

REDUCCIÓN DE GAUSS-JORDAN

El procedimiento de reducción de Gauss-Jordan para resolver el sistema lineal Ax  b es el siguiente.

Paso 1. Formar la matriz aumentada A | b

Paso 2. Transformar la matriz aumentada a su forma escalonada reducida mediante operaciones elementales

por filas

Paso 3. El sistema que corresponde a la matriz escalonada reducida obtenida en el paso 2 tiene exactamente

las mismas soluciones que el sistema lineal dado. Para cada fila distinta de cero de la matriz en forma

escalonada reducida, se despeja la incógnita correspondiente a la entrada principal de la fila. Las filas nulas se

ignoran, pues la ecuación correspondiente será satisfecha por cualesquier valor de las incógnitas.

Nota. En la práctica los pasos 1, 2 y 3 se efectúan en un solo procedimiento

216
Ejemplo 1. Mediante la reducción de Gauss-Jordan, resolver el sistema lineal

2 y  2x  6z  10
2x  y  4z  11
zy 3

Solución.

Ordenando el sistema se tiene

2x  2 y  6z  10
2x  y  4z  11
yz 3

en forma matricial

2 2 6  x  10
2  1 4  y   11
    
0  1 1  z   3 

Consideramos la matriz aumentada del sistema y reducimos por filas a su forma escalonada reducida

2 2 6 10 1 1 3 5  1 1 3 5 1 1 1 3 5 
  1     f  2 1
A a  2  1 4 11 f1 2  1 4 11 f 2  (2)f1  0  3  2 1 3 2 0 1  
2  3 3
0  1 1 3 
 
0  1 1 3 
 
0  1 1
 3 (1)f 3 0 1  1  3 

     1 
1 1 3 5  1 1  
3 5   2 1 1 0 5 
 2 1 3  2 1  f    f 7
f 3  (1)f 2 0 1    f3 0 1   2  3 3 0 1 0  
 3 5  3  5
8  f1   3f 3
3 3
 5 8 0 0 1 0 0 1 8 
0 0  3  3   5   5 
   

 8 
 
1 0 0 5 
7
f1  (1)f 2 0 1 0   matriz escalonada reducida
 5
0 0 1 8 
 5 

luego el sistema lineal representado por la matriz escalonada reducida es

8
x
5
7
y
5
8
z
5

217
solución única del sistema dado, pues r(A a )  r(A)  3 , número de incógnitas.

Ejemplo 2. Determinar la ecuación vectorial de la intersección de los siguientes hiperplanos

x  y  2z  5w  3
2x  5y  z  9w  3
2x  y  z  3w  11
x  3y  2z  7 w  5

Solución.

Hallar la intersección de los hiperplanos es equivalente a resolver el sistema lineal dado. Aplicamos el

procedimiento de Gauss-Jordan.

Reducimos por filas la matriz aumentada del sistema

1 1 2 5 3  1 1 2 5 3  1 1 2 5 3 
  f 2  (2)f1    
 2 5 1  9  3  0 3  5 1  9  f  f 0  1  5 13  17
Aa  f  (2)f1
2 1  1 3  11 3 0  1  5 13  17 2 3 0 3  5 1  9 
  f 4  (1)f1    
1  3 2 7  5  0  4 0 12  8  0  4 0 12  8 

1 1 2 5 3 1 1 2 3 
5 1 1 2 5 3 
     
0 1 5  13 17  f 3  (3)f 2 0 1 5  13 17  0 1 5  13 17 
(1)f 2  f4  f3 
0 3  5 1  9 f 4  (4)f 2 0 0  20 40  60 0 0  20 40  60
     
0  4 0 12  8 0 0 20  40 60  0 0 0 0 0 

1 1 2 5 3  1 1 0  1  3 1 0 0 2  5
      matriz
0 1 5  13 17 f 2  (5)f 3 0 1 0 3 2  0 1 0 3 2 
f3 
1
 f1  (1)f 2 escalonada
20 0 0 1  2 3  f1  (2)f 3 0 0 1 2 3  0 0 1 2 3 
      reducida
0 0 0 0 0  0 0 0 0 0  0 0 0 0 0 

El sistema lineal representado por la matriz escalonada es

x  2w  5
y  3w  2
z  2w  3

luego el sistema tiene mas de una solución (infinitas soluciones) pues r(A a )  r(A)  3  4 número de

incógnitas, entonces existe una 4  3  1 variable libre

Sea w  r cualquier número real y despejando en cada ecuación la incógnita correspondiente a la entrada

principal se tiene la solución del sistema lineal dado

218
x  5  2r
y  2  3r
z  3  2r
wr

y la ecuación vectorial de la intersección de los hiperplanos es la recta L en R 4 dada por

L : P  5,2,3,0  r2,3,2,1 , r  R

Ejemplo 3. El polinomio de interpolación, es aquel polinomio de grado n  1 o menor donde n es el número

de puntos que interpola (de paso). Hallar el polinomio de interpolación que interpola los siguientes puntos:

0,1 , 2,3 , 3,32 , 1,0 y 2,27 .


Solución.

El polinomio de interpolación buscado tiene grado 4 o menor, pues el número de punto que interpola es 5. Es

decir;

P(x)  a 4 x 4  a 3 x 3  a 2 x 2  a 1x  a 0

como los puntos dados satisfacen el polinomio se tiene;

0,1 P  a 0  1

2,3 P  16a 4  8a 3  4a 2  2a 1  a 0  3

3,32 P  81a 4  27a 3  9a 2  3a 1  a 0  32

1,0 P  a 4  a 3  a 2  a1  a 0  0

2,27 P  16a 4  8a 3  4a 2  2a 1  a 0  27

el sistema lineal en las incógnitas a 4 , a 3 , a 2 , a 1 y a 0 en forma matricial esta dado por

219
0 0 0 0  1 a 4   1
16 8  
 4 2 1   a 3   3 
81 27 9 3 1  a 2   32 
    
 1 1 1 1 1   a1   0 
16  8
 4  2 1  a 0   27 

Aplicamos el procedimiento de Gauss-Jordan para resolver el sistema. Sea la matriz aumentada y reduciendo

por filas a su forma escalonada reducida se tiene;

0 0 0 0 1  1 1 0 0 0 1 1
   
16 8 4 21 3 0 1 0 0  2  2
operacione s
A a  81 27 9 3 1 32  0 0 1 0 0 0
  elementales por fila  
 1 1 1 1 1 0  0 0 0 1 0 2
16  8 4  2 1 27  0 0 0 0 1  1
 

despejando en cada ecuación la incógnita correspondiente a la entrada principal, del sistema lineal

correspondiente a la matriz escalonada reducida, se tiene la solución del sistema lineal. Es decir;

a 4   1 
a   
 3    2
a 2    0 
   
 a1   2 
a 0    1 
   

finalmente el polinomio de interpolación buscado es

P(x)  x 4  2x 3  2x  1

Ejemplo 4. Considere una sociedad sencilla, formada por un agricultor, que produce todo el alimento; un

carpintero, que construye todas las viviendas y un sastre que fabrica toda la ropa. Cada individuo produce una

unidad de cada bien durante 3 meses. Suponga que durante dicho tiempo, la parte de cada bien que es

consumida por cada individuo está dada en la siguiente tabla

Bienes Bienes Consumidos por

Producidos por Agricultor Carpintero Sastre

220
7 5 1
Agricultor
16 16 4

1 1 1
Carpintero
2 6 3

3 5 1
Sastre
16 16 2

7 5
Así, el agricultor consume de su propio producto, mientras que el carpintero consume del producto
16 16

5
del agricultor, el carpintero consume de la ropa fabricada por el sastre, etc. Determinar los precios
16

relativos por unidad de bien de modo que nadie gane ni pierda.

Solución.

Sean;

p1 el precio de una unidad de bien producido por el agricultor.

p 2 el precio de una unidad de bien producido por el carpintero.

p 3 el precio de una unidad de bien producido por el sastre

Para que nadie gane ni pierda, se entiende, que los gastos son iguales a sus ingresos, pues cada miembro de la

sociedad produce una unidad del bien. Es decir se tiene el sistema lineal

7 1 3
p1  p 2  p 3  p1 gastos igual a ingresos de agricultor
16 2 16
5 1 5
p1  p 2  p 3  p 2 gastos igual a ingresos de carp int ero
16 6 16
1 1 1
p1  p 2  p 3  p 3 gastos igual a ingresos de sastre
4 3 2

en forma matricial es

7 1 3  p
 16 2 16  1   p1 
5 1 5  p   p 
 16 6 16  2   2 
1 1 1  p 3   p 3 
 4
 3 2  
P P
A

esta expresión se puede escribir como el sistema homogéneo: A  IP  O

Ahora;

221
Si la matriz A  I es no singular, entonces P  O (solución trivial), no tiene sentido, significaría que todos

los precios son nulos.

Si la matriz A  I es singular, entonces P  O (solución no trivial). Aplicando el procedimiento de Gauss-

Jordan se tiene;

 9  9  3 0 1  2 0
16 0  16f1
1 3 8 4
 16 2    3 
A a  A - I | O   5 5 5 0 16f 2 5  40 5 0 f 1  f 3 5  40 5 0
 16 6 16   3   3 
1
 4 1  1 0 4f 3 4  2 0 9 8  3 0
3 2  1 3  

1 4  2 0 1 4  2 0 1 4  2 0
f 2  (5)f1  3   3  1  3 
0  20 15 0 f 3  (1)f 2 0  20 15 0  f2 0 1  3 0 
f 3  (9)f1  20  4 
0  20 15 0 0 0 0 0 
 0 0 0 0
    

1 0  1 0 matriz
4  
f1  f 2 0 1  3 0 escalonada
3 4
0 0 0 0 reducida

luego el sistema tiene mas de una solución (infinitas soluciones) pues r(A a )  r(A)  2  3 número de

incógnitas, entonces existe una 3  2  1 variable libre

Sea p 3  t cualquier número real y despejando en cada ecuación la incógnita correspondiente a la entrada

principal, del sistema lineal correspondiente a la matriz escalonada reducida, se tiene la solución del sistema

lineal. Es decir;

p1  t
3
p2  t
4
p3  t

finalmente, los precios relativos por unidad de bien de modo que nadie gane ni pierda esta dado por;

 t   4   4
3  t     t
P   t    3   r  3 ,  rR
 4t  4 4 4 4
     

Ejemplo 5. Determinar los valores de k  R para que el sistema

kx  ky  k  1 z  k
kx  ky  k  1 z  2  k
x  k  4 z  1  k

222
a) Tenga solución única. Hallar dicha solución

b) Sea inconsistente. Verifique su respuesta.

Solución. El sistema en forma matricial es,

k k k  1   x   k 
k k k  1   y   2  k 
    
1 0 k  4  z  1  k 

Aplicando el método de reducción de Gauss-Jordan. Tomando la matriz aumentada o ampliada del sistema y

reduciendo por filas se tiene;

k k k  1 k  operacione s 1 0 k4 1 k 
k k k  1 2  k   0 k  3k  1  k 2 2  2k  k 2 
  
1 0 k  4 1  k  por filas 0 0 2  2  2k 

Luego el sistema lineal representado en la forma escalonada es,

x  k  4 z  1  k
 
ky   3k  1  k 2 z  2  2k  k 2
2z  2  2k

De donde se tiene

a)

z  1  k

y
 
2  2k  k 2   3k  1  k 2  1  k  k 3  3k 2  4k  1

k k
x  1  k  k  4 1  k   5  4k  k 2

luego el sistema tiene solución única para k  R  0

b) Si k  0 tenemos

0 0 1 0 operacione s 1 0 4 1  operacione s 1 0 4 1
0 0  1 2  0 0  1 2   0 0  1 2 
     
1 0 4 1 por filas 0 0 2  2 por filas 0 0 0 2

Se aprecia que el rA a   3  2  rA , por lo que el sistema es inconsistente o incompatible. El

sistema no tiene infinitas soluciones.

223
Ejemplo 6.

a) Sean P0 y P dos puntos de R 3 . Hallar una expresión para el punto P, después de girarlo un ángulo

 en sentido antihorario en forma paralela al plano YZ , respecto de P0 .

b) Sean P0 2,3,1 y P2,8,6 . Aplicar la parte (a) para hallar el punto P, después de girarlo un ángulo

de 37  en sentido antihorario en forma paralela al plano YZ , respecto de P0 .

Solución.

P '  P0  P0 P u donde
Z
P' P
P0 P  P0 P ' y 

P0
u  cos   , sen    es paralelo
Y
al plano YZ
X
a) El punto P después de girarlo lo notamos como P ' . En la figura se tiene que

Además;

P0 P u  P0 P cos  cos   sen sen, cos  sen  sen cos 

P0 P u   P0 P cos  cos   P0 P sen sen, P0 P cos  sen  P0 P sen cos  


P0 P u   y  y 0  cos   z  z 0  sen, y  y 0  sen  z  z 0  cos  

finalmente, P '  P0  P0 P u en forma matricial resulta

 x '  x 0  1 0 0  0 
 y'   y   0 cos   sen  y  y 
   0   0
 z'   z 0  0 sen cos    z  z 0 

cuando la abscisa de P0 es igual a la abscisa de P.

b) Para P0 2,3,1 y P2,8,6 . Aplicamos la parte (a) para hallar el punto P, después de girarlo un

ángulo   37  en sentido antihorario en forma paralela al plano YZ , respecto de P0 . Es

decir

224
x ' 2 1 0 0  0 
    
P '   y'  3  0 cos 37  
 sen 37  8  3
 z'  1 0 sen 37  cos 37    6  1

 x ' 2 1 0 0  0   2   0 



P '   y'  3  0 4  3  5  3  1
5 5
 z'  1 0 3 
4  5 1 7
 5 5 

finalmente, el punto P después de girarlo es

 x ' 2
P '   y'  4
 z'  8

o también

P '  x' , y' , z'  2,4,8

EJERCICIOS.

1. Sea

5 0 0 
5A  0 3 4 
0 4  3

a) Determinar el periodo de la matriz A

b) Hallar A 225

c) Hallar A 1 si existe

d) Expresar la matriz A como la suma de una matriz simétrica y otra antisimétrica.

2. Halle la transpuesta de la matriz inversa, si existe, de la matriz

2 4 3
3
3 6 5 2 
A
2 5 3  3
 
4 5 14 14 

3. Halle la inversa, si existe, de la matriz transpuesta de la matriz

225
3 2 2 0
1 4 5  1
A
0 2 3 5
 
3 1 2  1

4. Hallar una matriz X, si existe, tal que AX  B , donde

 7 4  1  1 2 2 

A 1 2 5  y B  4 3 1

 3  3  2 3 1 4

5. Dadas las matrices

a 2 3  1 1 1 1 1 2 
A  5 0 6 , B  4  b 4  y C  1 2 e 
6 7 d  6 7  d  0 0  2

Hallar a, b, d, e y la matriz X conociendo que AX  BX  I y XC  I

6. Resolver los siguientes sistemas lineales

a)

2 x  8 y  4z  0
xzy  0
z  2 x  3y  0

b)

2x  4 y  z  w  7
4 x  5 y  2z  3
 x  y  2z  2w  10
3x  2 y  z  w  0

7. Determinar la ecuación vectorial del plano P, intersección de las siguientes ecuaciones llamadas

hiperplanos

2z  3w  3y  x  9
3w  2x  z  3
z  2x  4 y  9w  7
x  3y  z  6 w  6

8. Sea el sistema

226
2x  y  5z  u  5
x  y  3z  4u  1
3x  6 y  2z  u  8
2x  2 y  2z  3u  2

a) Hallar el rango de la matriz de coeficientes

b) Resolver el sistema

c) Hallar la inversa de la matriz de los coeficientes si existe

9. Investigar la consistencia y hallar la solución del sistema

x  y  z  u  1
x  y  z  u  1
x  y  z  u  1
x  y  z  u  1

10. Dadas las matrices aumentadas correspondientes a sistemas de ecuaciones lineales en las variables x,

y, z, w

1 3 2  4
1 1  1 2 0  2
0 1 0 2 3  0 1 1 2  3
 y 
0 0 1 0 2 0 0 1 0 0
   
0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

a) Indicar cada uno de los sistemas de ecuaciones

b) Determinar el conjunto solución de dichos sistemas.

11. En la matriz A, determinar los valores de x e y para que el rango de A sea 3

1 2 1 3 
0
2 4 x  2  1 y  6
A
1 2 0  7 y  3
 
0 1 2 4 0 

12. Hallar el polinomio de interpolación que interpola los siguientes conjuntos de puntos

a) 1,5 , 0,1 y 2,11 .


b) 1,6 , 0,1 , 1,0 , 2,8 y 3,34

13. Sea Q3,4,5 un punto de R 3 . Hallar las coordenadas de Q después de rotar los ejes del plano YZ ,

2
en sentido antihorario, un ángulo de alrededor del eje X.
3

227
14. Loli alquila automóviles en tres zonas de Lima; en la zona I alquila 60 grandes 40 medianos y 50

pequeños, en la zona II alquila 50 grandes 30 medianos y 20 pequeños y en la zona III alquila 10

grandes 10 medianos y 30 pequeños. El promedio de reparaciones de bujía por automóvil durante un

año es de 10 de los grandes, 8 de los mediano y 5 de los pequeños. Y el promedio de reparaciones de

llantas por automóvil durante un año es de 4 de los grandes, 6 de los medianos y 8 de los pequeños.

Encontrar con ayuda del calculo matricial

a) Las necesidades zonales de la reparaciones

b) El costo total de la reparaciones, sabiendo que cada bujía cuesta $7 y cada llanta $15.

15. Una empresa fabrica 4 equipos de refrigeración, donde 4, 7, 8 y 10 repuestos del tipo 1 se necesitan

para armar los equipos del tipo 1, 2, 3 y 4 respectivamente. 5, 2, 6 y 7 repuestos del tipo 2 se

necesitan para armar los equipos del tipo 1, 2, 3 y 4 respectivamente. 6, 3, 5 y 3 repuestos del tipo 3

se necesitan para armar los equipos del tipo 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Además 4, 6 y 2 horas de

mano de obra profesional se necesita para fabricar los repuestos del tipo 1, 2 y 3 respectivamente. Y

5, 3 y 8 horas de mano de obra técnica se necesitan para fabricar los repuestos del tipo 1, 2 y 3

respectivamente.

a) Hallar la matriz de la mano de obra para fabricar los equipos

b) Hallar la matriz de costos por equipos si la mano de obra profesional cuesta S/. 20 por hora y

la mano de obra técnica cuesta S/. 10 por hora.

c) Verifique la matriz de costos por equipos hallada en (b) calculando la matriz de costos por

repuestos.

16. El triángulo de vértices P1 2,2,1 , P2 6,7,0 y P3 1,8,4 se rota, en sentido antihorario, en forma


paralela al plano XY un ángulo   respecto del origen de coordenadas. Hallar los vértices del
3

triángulo rotado.

228
DETERMINANTES

DEFINICIÓN Y PROPIEDADES.

DEFINICION. Un determinante es una función que aplicada a una matriz cuadrada da un único valor

numérico.

Sea M   A / A es una matriz cuadrada de orden n  un conjunto de matrices cuadradas

:M  R
A  det( A)  A     a 1j1 a 2 j2  a njn

donde la suma varía sobre todas las permutaciones j1 j 2  j n del conjunto S  1, 2, , n  . El signo se

considera como + o – según si la permutación j1 j 2  j n es par o impar.

Nota.

1. El conjunto de todas las permutaciones de S  1, 2, , n  denotamos por S n y consta de n!

permutaciones.

2. Una permutación j1 j 2  j n de S  1, 2, , n  tiene una inversión si un entero mayor j r precede a

uno menor js . Una permutación es par o impar si su número total de inversiones es par o impar,

respectivamente.

n!
3. Si n  2 , puede apreciarse que S n tiene permutaciones pares y un número igual de
2

permutaciones impares.

Veamos algunos ejemplos de permutaciones

229
Ejemplo 1. En S 2 , la permutación 12 es par, ya que no tiene inversiones; la permutación 21 es impar, pues

tiene una inversión.

Ejemplo 2. Las permutaciones pares en S 3 son 123(sin inversiones), 231(dos inversiones:21 y 31) y 312(dos

inversiones:31 y 32). Las permutaciones impares en S 3 son 132(una inversión:32);213(una inversión:21) y

321(tres inversiones: 32, 31 y 21).

Ahora veamos ejemplos donde aplicamos la definición de determinante

a a 12 
Ejemplo 3. Sea la matriz A   11
a 22 
, para obtener el det( A) se sigue:
a 21

Como la matriz es de orden 2, entonces el conjunto S  1,2  consta de 2! Permutaciones en S 2  12, 21 

Luego

det(A)    a 1j1 a 2 j2 ; donde j1 j 2 son las permutaciones de S 2

presenta los términos

a 1 a 2 y a 1 a 2

y los espacios en blanco se llenan con todos los elementos de S 2 . Como 12 es una permutación par, el

termino a 11a 22 tiene signo +; como 21 es una permutación impar, el término a 12 a 21 tiene signo -. Por lo

tanto

det(A)  a 11a 22  a 12 a 21

O también


a 11 a 12
A   a 11a 22  a 12 a 21
a 21 a 22

formado por el producto de las entradas en la línea (diagonal de arriba abajo) que va de izquierda a derecha y

restando de este número el producto de las entradas en la línea (diagonal de arriba abajo) de derecha a

izquierda.

 a 11 a 12 a 13 
 a 23  , para obtener el det( A) se sigue:
Ejemplo 3. Sea la matriz A  a 21 a 22
a 31 a 32 a 33 

230
Como la matriz es de orden 3, entonces el conjunto S  1,2, 3  consta de 3! permutaciones en

S3  123, 231, 312, 132, 321, 213 

Luego

det(A)    a1j1 a 2 j2 ; donde j1 j 2 j3 son las permutaciones de S 3

presenta los términos

a 1 a 2 a 3 , a 1 a 2 a 3 , a 1 a 2 a 3 , a 1 a 2 a 3 , a 1 a 2 a 3 y a 1 a 2 a 3

los espacios en blanco se llenan utilizando todos los elementos de S 3 , asociando a cada término el signo + o

– según si la permutación es par o impar, obteniéndose;

det(A)  a11a 22 a 33  a12 a 23 a 31  a13 a 21a 32  a 11a 23 a 32  a13 a 22 a 31  a 12 a 21a 33

O también

  
a 11 a 12 a 13 a 11 a 12
A  a 21 a 23 a 21 a 22  a 11a 22 a 33  a 12 a 23 a 31  a 13 a 21a 32  a 11a 23 a 32  a 13 a 22 a 31  a 12 a 21a 33
a 22
a 31 a 32 a 33 a 31 a 32
  
formado por la suma de los productos de las entradas de las líneas ( diagonales de arriba abajo) de izquierda a

derecha y restamos los productos de las entradas de las líneas ( diagonales de arriba abajo) de derecha a

izquierda

O también, se conoce como el método de la estrella

  
a 11 a 12 a 13
A  a 21 a 22 a 23  a 11a 22 a 33  a 12 a 23 a 31  a 13 a 21a 32  a 11a 23 a 32  a 13 a 22 a 31  a 12 a 21a 33
a 31 a 32 a 33
  

formado por la suma de los productos de las entradas de la líneas (diagonales de arriba abajo) de izquierda a

derecha con la entrada de la esquina opuesta y restamos los productos de las entradas de las líneas (diagonal

de arriba abajo) de derecha a izquierda con la entrada de la esquina opuesta.

Cabe resaltar que los métodos que se acaban de describir no se aplican para n  4 .

PROPIEDADES DE LOS DETERMINANTES.

Sean A y B dos matrices cuadradas.

231
1. A  AT

2. El determinante de una matriz cambia de signo si dos filas (o columnas) se intercambian.

3. Si la matriz B se obtiene de la matriz A trasladando una de sus filas (o columnas) k lugares

entonces B  (1) k A

4. Si una matriz A tiene una fila (o columna) múltiplo de otra fila (o columna) entonces A  0

5. Si una matriz A tiene todos sus elementos de una fila (o columna) ceros, entonces A  0

6. Si en una matriz A , todos los elementos de una fila (o columna) son multiplicados por un escalar

 , entonces el valor del determinante de A queda multiplicado por  .

7. A   n A ,  escalar, n  n orden de la matriz.

8. Si a una fila (o columna) de una matriz A se le suma el múltiplo de otra fila (o columna), entonces

el valor del determinante de A no varía.

9. El determinante de una matriz triangular (superior o inferior) es el producto de los elementos de la

diagonal principal.

10. I  1 ; I es matriz Identidad.

11. A  B  A  B en general.

12. AB  A B

1
13. A 1  A

a1  r1 b1 c1 a1 b1 c1 r1 b1 c1
14. a 2  r2 b2 c2  a 2 b2 c 2  r2 b2 c2
a 3  r3 b3 c3 a3 b3 c3 r3 b3 c3

DESARRROLLO POR COFACTORES

Ahora desarrollaremos un método diferente para evaluar el determinante de una matriz de orden n, el cual

reduce el problema a la evaluación de los determinantes de orden n  1

232
MENORES Y COFACTORES

Sea A una matriz de orden n. Sea M ij la submatriz de orden n  1 de A obtenida de suprimir la i-ésima fila y

la j-ésima columna de A. Se define:

1. El menor de a ij como el determinante de M ij . Es decir M ij

2. El cofactor de a ij como A ij dado por:

A ij   1i  j M ij

A continuación presentamos otro método para evaluar determinantes, que no es tan eficiente desde el punto de

vista del cálculo, como la reducción a la forma triangular.

Sea A una matriz de orden n, entonces el desarrollo del determinante de A presenta dos casos:

1. con respecto a la i-ésima fila, el determinante de A, queda determinado por

A  a i1A i1  a i 2 A i2    a in A in

2. con respecto a la j-ésima columna, el determinante de A, queda determinado por

A  a 1j A1j  a 2 j A 2 j    a nj A nj

Nota. El desarrollo del determinante de una matriz, de manera eficaz, se hace con respecto a una fila o

columna que presenta el mayor número de ceros.

Ejemplo 1. Evaluar el determinante de la siguiente matriz

3 2 b  2 b  1
 2 2b 2  b 1 
A
0 3 1 4 
 
1 b  1 3 b  1

Solución. Aplicamos las propiedades de los determinantes

3 2 b  2 b 1 0  3b  5 b7  2b  2
f1   3f 4
2 2b 2b 1 0 2 b4  2b  1
A 
0 3 1 4 0 3 1 4
f 2   2f 4
1 b 1 3 b 1 1 b 1 3 b 1

aplicando desarrollo por cofactores con respecto a la fila 4 y luego aplicamos propiedades de determinantes,

se tiene

233
 3b  5 b7  2b  2 f1   1f 2  3b  3 2b  3 1
  1 4 1
2 b4  2b  1   1 2  b  4  2b  1
3 1 4 3 1 4

c 2  c1  3b  3 b 1 c 3   1 c 2  3b  3 b b 1 
  1 2  b  2  2b  1  
 1  2  b  2  b  1
3 4 4  3 4 0 

aplicando desarrollo por cofactores con respecto a la columna 3, se tiene

 b b 1  3b  3 b  1 
   131 3   13 2 4 
  2  b  b 1 2  b  1 

b b 1  3b  3 b 1
  3  4
 2  b  b 1 2  b 1

 3 b b  1  b 1 2  b  4 3b  3 b  1  2b 1

 3b 1b  2  b  4b 13b  3  2

 b  16b  6  12b  20

finalmente,

A  b  16b  26

Ejemplo 2. Calcular el determinante de la matriz A, Si A  a ij  nn , a ij  cos x,i j


senx , i  j

Solución. La matriz en forma explicita es

cos x senx  senx 


 senx cos x  senx 
A
     
 
 senx senx  cos x 

calculando el determinante de la matriz A

c1  c 2
cos x senx  senx cos x  n  1senx senx  senx
c1  c 3
senx cos x  senx cos x  n  1senx cos x  senx
A 
       

senx senx  cos x c  c cos x  n  1senx senx  cos x
1 n

234
1 senx  senx
1 cos x  senx
 cosx  n - 1senx 
   
1 senx  cos x

f 2  f1
1 senx  senx
f 3  f1
0 cos x  senx  0
 cosx  n - 1senx 
   

f n  f1 0 0  cos x  senx

 cosx  n - 1senx cos x  senx n 1

finalmente,

A  cosx  n - 1senx cos x  senx n 1

Ejemplo 3. Calcular el siguiente determinante

x 1 y  w z 1 w 1
y xz w z
x yw z w
1 0 1 1

Solución. Aplicamos propiedades de los determinantes

x 1 y  w z 1 w 1 x 1 y 1 z 1 w 1 x y z w
c2  c4 f1  f 4
y xz w z y x w z y x w z
  0
x yw z w x y z w x y z w
1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

pues la fila 1 y fila 3 son iguales.

Finalmente,

x 1 y  w z 1 w 1
y xz w z
0
x yw z w
1 0 1 1

Ejemplo 4. Resolver la siguiente ecuación

235
ax x x x
x bx x x
0
x x cx x
x x x dx

Solución. Aplicando propiedades de los determinantes, simplificamos el primer miembro de la ecuación

ax x x x f1  f 4 a 0 0  d c 2  c1 a  a  a  d  a
x bx x x f2  f4 0 b 0  d c 3  c1 0 b 0 d
x x cx x  0 0 c d  0 0 c d
x x x d  x f 3  f 4 x x x d  x c 4  c1 x 0 0 d

b 0 d a a da
  111
a 0 c  d   1 41
x b 0 d
0 0 d 0 c d

 0 d a da 
 abcd  x  111  a    121 b 

 c  d c  d 

 abcd  acdx  bad  cd  ca x

luego la ecuación resulta

abcd  acdx  bad  cd  ca x  0

abcd
x
bda  c  acb  d 

EJERCICIOS.

1. Determinar todos los valores de  para los cuales el determinante de la matriz

  2  1 3 
A   2  1 2 
 0 0   4

es igual a cero.

2. Evaluar los siguientes determinantes

b  2a a 1 3a b 1
2b 2b b 1 1
a)
1 a2 0 a 3
a2 b 1 1 ab

236
x y  y
y x  y
b)
   
y y  x

5 3 0 0  0
2 5 3 0  0
0 2 5 3  0
c)
0 0 2 5  0
     
0 0 0 0 5

c a 0  0 0
b c a  0 0
0 b c  0 0
d)
     
0 0 0  c a
0 0 0  b c

n 1 1  1
1 n 1  1
e)
   
1 1  n 1

a 1  1
1 a  1
f)
   
1 1  a

LA INVERSA DE UNA MATRIZ UTILIZANDO COFACTORES

Ahora, veremos algunos resultados que permiten calcular la inversa de una matriz no singular utilizando

cofactores.

Teorema. Si A es una matriz de orden n, entonces

a i1A k1  a i2 A k 2    a in A kn  0 para i  k

a 1j A1k  a 2 j A 2k    a nj A nk  0 para j  k

Demostración.

237
Solo demostramos la primera fórmula. La segunda es consecuencia de la primera

Consideremos la matriz B obtenida de A al remplazar la k-ésima fila de A por su i-ésima fila. Así, B es una

matriz que tiene dos filas iguales, la i-ésima y la k-ésima, por lo tanto det(B)  0 . Si desarrollamos det( B)

con respecto a la k-ésima fila se tiene

0  det(A)  a i1A k1  a i2 A k 2    a in A kn

pues los elementos de la k-ésima fila son a i1 , a i 2 , , a in .

Es decir, si sumamos las productos de los elementos de cualquier fila (o columna) por los cofactores

correspondientes de cualquier otra fila (o columna), entonces el resultado es cero.

Luego se puede concluir que:

det( A) , i  k
a i1A k1  a i 2 A k 2    a in A kn  
 0 , ik

o también

det( A) , j  k
a 1j A1k  a 2 j A 2k    a nj A nk  
 0 , j k

Ejemplo 1. Dada la matriz

 1 2  3
A    4 2 1 
 2 0  2

Hallar la siguiente suma a i1A k1  a i2 A k 2    a in A kn si

a) 3  i  k 1

b) 3  i  k  3 Calcular el determinante de la siguiente matriz

Solución.

a) Al desarrollar la suma, de los productos de los elementos de la fila 3 con los cofactores

correspondientes de la fila 1, es cero.

Veamos;

238
2 1 4 1 4 2
a 31A11  a 32 A12  a 33 A13  2 111  0 11 2   2 113
0 2 2 2 2 0
 24  0  20  4

luego,

a 31A11  a 32 A12  a 33 A13  0

b) Al desarrollar la suma, de los productos de los elementos de la fila 3 con los cofactores

correspondientes de la fila 3, se tiene el determinante de A.

Veamos;

2 3 1 3 1 2
a 31A 31  a 32 A 32  a 33 A 33  2 131  0 13 2   2 133
2 1 4 1 4 2
 22  6  22  8

luego,

det(A)  4

finalmente concluimos que;

 0 , 3  i  k 1
a i1A k1  a i 2 A k 2    a in A kn  
 det( A)  4 , 3  i  k  1

MATRIZ DE COFACTORES

 nn . Se define la matriz de cofactores de A, denotada


Sea la matriz A  a ij cofact (A) , como la matriz

 A11 A12  A1n 


A A 22  A 2n 
cofact (A)   21
     
 
 A n1 A n 2  A nn 

donde, el i,j-ésimo elemento es el cofactor A ij de a ij

MATRIZ ADJUNTA

 nn . Se define la matriz de adjunta de A, denotada adj(A) , como la matriz


Sea la matriz A  a ij

239
 A11 A 21  A n1 
A A 22  A n 2 
adj(A)   12
     
 
 A1n A 2n  A nn 

donde, el i,j-ésimo elemento es el cofactor A ji de a ji

O también,

adj(A)  cofact(A) T

Teorema. Si A es una matriz de orden n, entonces

Aadj(A)  adj(A)A  det(A)I ,

donde I es la matriz identidad de orden n.

Demostración.

 a 11 a 12  a 1n 
a a 22  a 2n   A11 A 21  A j1  A n1 
 21 
      A12 A 22  A j2  A n 2 
Aadj(A)    
 a i1 a i 2  a in         
   
    A1n A 2n  A jn  A nn 
 
a n1 a n 2  a nn 

el i,j –ésimo elemento del producto Aadj(A)  es

 det( A) , i  j
a i1A j1  a i 2 A j2    a in A jn  
 0 , i j

esto significa que

det( A) 0  
0 1 0  0
 0 det( A)  0   0 1  0
Aadj(A)     det( A)   det( A)I
         
   
 0 0  det( A) 0 0  1

de manera análoga el i,j-ésimo elemento del producto adj(A)A es

 det( A) , i  j
A1i a 1j  A 2i a 2 j    A ni a nj  
 0 , i j

esto significa que

240
adj(A)A  det(A)I
finalmente concluimos

Aadj(A)  adj(A)A  det(A)I

Ahora apreciamos que tenemos un nuevo método para determinar la inversa de una matriz no singular.

Establecemos este resultado en el siguiente corolario

Corolario. Si A es una matriz de orden n y det( A)  0 , entonces

1
A 1  adj(A)
det( A)

Demostración.

Por el teorema anterior se tiene que

Aadj(A)  det(A)I

y det( A)  0 , entonces

1 1
A adj(A)  det( A)I  I
det( A) det( A)

multiplicando ambos miembros por A 1 se tiene;

1
A 1A adj(A)  A 1I
det( A)

finalmente,

1
A 1  adj(A)
det( A)

Teorema. Una matriz A es no singular si y sólo si det( A)  0

Demostración.

1. Si A es una matriz es no singular, entonces det( A)  0

Como A es una matriz no singular, es decir AA 1  I y aplicando propiedades de determinantes se

tiene que

 
det AA 1  det I

det A det A   1


1

241
lo cual implica que det(A)  0

2. Si det(A)  0 , entonces A es una matriz no singular

1
Si det(A)  0 , entonces por el corolario anterior A 1  adj(A) existe. Y como A 1 existe,
det( A)

A es no singular

Corolario. Si A es una matriz de orden n, entonces el sistema homogéneo Ax  O tiene una solución no

trivial si y sólo si det( A)  0 .

Demostración. Sea A una matriz de orden n. Demostramos dos casos

1. Demostrar que; Si el sistema homogéneo Ax  O tiene una solución no trivial, entonces

det( A)  0 ; es equivalente a demostrar que; si det( A)  0 , entonces el sistema homogéneo

Ax  O tiene una solución trivial

Veamos, como det( A)  0 , entonces A es no singular y el sistema Ax  O tiene sólo la solución

trivial

2. Demostrar que; Si det( A)  0 , entonces el sistema homogéneo Ax  O tiene una solución no

trivial

Veamos, como det( A)  0 , entonces A es una matriz singular . Y si reducimos la matriz A a su

forma escalonada reducida B, esta presentara al menos una fila con entrada nulas y la solución del

sistema Bx  O es la misma que para el sistema Ax  O . Pero el sistema homogéneo Bx  O

presentará n  1 ecuaciones en n incógnitas. Por lo tanto el sistema homogéneo Ax  O tiene una

solución no trivial.

A continuación presentamos un esquema de afirmaciones equivalentes.

242
El sistema Ax  O sólo
tiene la solución trivial

A es no El sistema Ax  b tiene una única


det( A)  0
singular solución para cada matriz b

A es equivalente
por fila a I

Ahora, veamos como hallar el rango de una matriz A de orden m n , en relación con las propiedades de los

determinantes. Es decir, relacionar el número de filas no nulas de la forma escalonada de A con el

determinante de una matriz cuadrada de orden el número de filas no nulas.

Submatrices Cuadradas. Dada la matriz A de orden m n , es posible elegir submatrices cuadradas de

orden k  k , las cuales están contenidas en A.

Definición. El rango de una matriz A de orden m n es el orden de la submatriz cuadrada mas grande,

contenida en A, que sea no singular.

Notas.

1. Si r(A)  k , entonces k  minm, n

2. Para calcular el rango de A, basta que entre todas las submatrices cuadradas mas grandes,

encontremos una que sea no singular. Si este no fuera el caso, continuamos con las submatrices

cuadradas de orden inferior.

3. Esta forma de hallar el rango de una matriz pierde eficiencia para matrices de orden superior, por los

abundantes cálculos que presenta, es preferible seguir el procedimiento de reducir dicha matriz a su

forma escalonada y contar el número de filas no nulas.

Ejemplo 1. Sea la matriz

2 5 3
1 2 2
A
3 4 1
 
2 3 2

halle el rango de la matriz A.

243
Solución.

Como la matriz A es de orden 4 3 , entonces r(A)  min3,4. Es decir r(A)  3 . Formando las submatrices

cuadradas mas grandes de orden 3 3 , contenidas en A ,se tiene;

 2 5 3   2 5 3   2 5 3  1 2 2 
1 2 2  , 1 2 2  ,  3 4 1  ,  3 4 1 
       
3 4 1  2 3 2 2 3 2 2 3 2

Basta que una de ellas sea no singular, tenga determinante diferente de cero, para que r(A)  3 .

Veamos;

2 5 3
1 2 2 70,
3 4 1

Por lo tanto

r(A)  3

Ejemplo 2. Determinar el rango de la matriz

 0 4 12 
 5 2  4
A 
 1  1  1 
 
2 3 5

Solución.

Como la matriz A es de orden 4 3 , entonces r(A)  min3,4. Es decir r(A)  3 . Formando las submatrices

cuadradas mas grandes de orden 3 3 , contenidas en A ,se tiene;

 0 4 12  0 4 12   0 4 12   5 2  4
 5 2  4  5 2  4  1  1  1  1  1  1
 ,  ,  ,  
 1  1  1 2 3 5   2 3 5   2 3 5 

Basta que una de ellas sea no singular, tenga determinante diferente de cero, para que r(A)  3 .

Veamos;

0 4 12 0 4 12 0 4 12 5 2 4
5 2  4  0 , 5 2  4  0 , 1 1 1  0 , 1 1 1  0
1 1 1 2 3 5 2 3 5 2 3 5

244
como no existen matrices de orden 3 3 no singulares, continuamos con las submatrices cuadradas de orden

inferior. Basta que alguna de estas submatrices sea no singular para que el r(A)  2

Veamos;

0 4
 20  0
5 2

Por lo tanto,

r(A)  2

REGLA DE CRAMER

Es un método para resolver sistemas de n ecuaciones lineales en n incógnitas con una matriz de coeficientes

no singular.

Sea el sistema de n ecuaciones lineales en n incógnitas

a 11 x 1  a 12 x 2    a 1n x n  b1
a 21 x 1  a 22 x 2    a 2n x n  b 2
    
a n1 x 1  a n 2 x 2    a nn x n  b n

en forma compacta se tiene

Ax  b

Teorema. (Regla de Cramer) Sea el sistema de n ecuaciones lineales en n incógnitas Ax  b . Si det( A)  0 ,

entonces el sistema tiene la única solución

det( A1 ) det( A 2 ) det( A i ) det( A n )


x1  , x2  , , xi  , , xn 
det( A) det( A) det( A) det( A)

donde A i es la matriz que se obtiene de A al remplazar la i-ésima columna de A por b.

Demostración.

Si det( A)  0 , entonces A es una matriz no singular. Entonces el sistema tiene la única solución

x  A 1b

en forma explicita es

245
 A11 A 21  A n1 
 x1  A A 22  A n 2   b1 
x   12
 2  1       b 2 
   det( A)  A1i A 2i  A ni    
    
x n      b n 
A1n A 2n  A nn 

Esto significa que

xi 
1
A1i b1  A 2i b 2    A ni b n  , i  1,2, , n
det(A)

Considerando la matriz

 a 11 a 12  a 1i 1 b1 a 1i 1  a 1n 
a a 22  a 2i 1 b2 a 2i 1  a 2n 
A i   21
         
 
a n1 a n 2  a ni 1 bn a ni 1  a nn 

Si desarrollamos el determinante de A i con respecto a la i-ésima columna, se tiene que

det(A i )  A1i b1  A 2i b 2    A ni b n

Por lo tanto,

1
xi  det( A i ) , i  1,2, , n
det( A)

Notas.

1. La regla de Cramer sólo se aplica si tenemos sistemas de n ecuaciones en n incógnitas y si la matriz

de coeficientes es no singular.

2. Si det( A)  0 , no se puede aplicar la regla de Cramer para resolver el sistema Ax  b

3. El determinante de A i se puede determinar mediante cualquier método.

4. La regla de Cramer es ineficiente desde el punto de vista del cálculo para n  4 , es preferible

utilizar el método de reducción de Gauss-Jordan.

 1 1  1
 2  y A  2 . Determinar el valor de K y halle la matriz A.
Ejemplo 1. Sea adjA    10 k
 7  3  1

Solución.

246
Se conoce adjA  A A 1 de donde: A  A adjA1 y si A es una matriz de orden n, entonces

n 1
adjA   A

31
En el ejemplo, la matriz A tiene orden 3, entonces adjA  A  22  4 .
2
 A

Luego

1 1 1
adjA    10 k 2 4
7  3 1

desarrollando el determinante y despejando se tiene que; k  4

Ahora, hallamos adjA 1

 1 1 
  0
 1 1  1 1 0 0 operacione s 1 0 0 2 4 
adjA  | I   10 4 2 0 1 0  0 1 0 1 3
2
 2 
 7 
 3  1 0 0 1 por filas 0 0 1 1 7
 5
 2 
 2 2

entonces,

1 1 
2  0
4
 
adjA 1   1 3
2
 2 
1 5 7
2 2 
 2

finalmente,

1 1 
2  0  1 
1  0
 
4
 2
A  2  1 2   2 3 4
3
 2   
1 5 7  1 5 7
2  
 2 2 

247
1 2 3

Ejemplo 2. Hallar la matriz B, si cofact B   0 4  1

 0  1 2 

Solución. Recordamos

n 1
adjB  cofact BT , B  B adjB1 , adjB  B y B  BT

De donde;

31
adjB  cofact BT  cofact B y como la matriz B tiene orden 3 se tiene que adjB  B
2
 B

entonces;

1 2 3
adjB  0 adjB  7 ,
2
4 1  B 7  B  7
0 1 2

luego;

B   7 adjB1

donde

 7 0 0
 
adjB adjadjB y adjadjB  cofact adjB    7 2 1
1 1 T

adjB
 14 1 4

 7 0 0
   7 2 1
1
adjB 1
7
 14 1 4

finalmente,

 7 0 0
7
B  7 2 1
7 
 14 1 4

Ejemplo 3. Resolver el sistema

xyw  0
zxw 0
w  z  y 1
zyx  2

248
Solución.

Ordenamos el sistema

xyw  0
xzw 0
y z  w 1
xyz  2

en forma matricial se tiene

1 1 0 1   x  0 
1 0 1 1  y  0
 
0 1 1 1   z  1 
    
 1 1 1 0  w   2

1 1 0 1
1 0 1 1
como la matriz de los coeficientes es no singular A   1 , entonces el sistema tiene solución
0 1 1 1
1 1 1 0

Ai
única y para resolverlo aplicamos la regla de Cramer. Es decir x i  , i  1,2,3,4
A

veamos;

0 1 0 1
1 0 0 1 1
x 0
A 1 1 1 1
2 1 1 0

1 0 0 1
1 1 0 1 1
y 1
A 0 1 1 1
1 2 1 0

1 1 0 1
1 1 0 0 1
z 1
A 0 1 1 1
1 1 2 0

1 1 0 0
1 1 0 1 0
w  1
A 0 1 1 1
1 1 1 2

249
finalmente,

x  0 
y  1 
  
z  1 
   
 w   1

Ejemplo 4. Sea la matriz

 nn , a ij   n 1 1 ,,
A  a ij
i j
i j

Hallar el valor de n para que el rango de A sea igual a su orden.

Solución.

Como A es una matriz cuadrada de orden n, entonces el rango de A es n cuando A es no singular.

La matriz A en forma explicita

 n 1 1  1 
 1 n 1  1 
A
     
 
 1 1  n  1

Luego, calculamos el determinante

f1  f n
n 1 1  1 n2 0  2n
f2  fn
1 n 1  1 0 n2  2n
A  
       

1 1  n 1 1 1  n 1
f n 1  f n

c n  c1
n2 0  0
cn  c2 matriz
0 n2  0
 triangular
   
 inf erior
1 1  2n  1
c n  c n 1

Entonces

A  2n  1n  2n 1  0 implica que n  1 , n  2

Por lo tanto, el rango de A es igual a su orden para n  3

Ejemplo 5. Dado el sistema

250
1  a  x  y  z  4
2x  ay  2z  2
x  y  1  a  z  2

Hallar los valores de a para que el sistema:

a) Tenga solución única

b) Tenga infinitas soluciones

c) No tenga soluciones

Solución.

El sistema en forma matricial es

1  a  1  1  x   4 
 2 a 2   y    2 

 1  1  1  a   z   2

a) El sistema tiene solución única si y sólo si la matriz de los coeficientes es no singular. Es decir

1  a 1 1
2 a 2  
 a 3  4a  a a 2  4  0
1 1 1  a

Luego el sistema tiene solución única para a  R  2, 0, 2

b) El sistema tiene infinitas soluciones si rA a   rA  n , número de incógnitas

Para a  2

3  1  1 4  operacione s 1 0  1 0
A a  2  2 2 2   0 1  2 0
 
1  1 1  2 por filas 0 0 0 1

Donde rA a   3  2  rA . Por lo tanto el sistema no tiene solución.

Para a  0

1  1  1 4  operacione s 1 0 1 0
A a  2 0 2 2   0 1 2 0
 
1  1  1  2 por filas 0 0 0 1

Donde rA a   3  2  rA . Por lo tanto el sistema no tiene solución.

Para a  2

251
 1  1  1 4  operacione s 1 0  1 0
A a   2 2 2 2   0 1 2 0
 
 1  1  3  2 por filas 0 0 0 1

Donde rA a   3  2  rA . Por lo tanto el sistema no tiene solución.

Por lo tanto, el sistema no tiene infinitas soluciones.

c) El sistema no tiene solución para a  2, 0, 2

Ejemplo 6. Sean las matrices

 7 23 25  1 3 3
AB   5 16 16  y B  1 4 3
a  1 4a  3 3a  6 1 3 4

Hallar el valor de a si A es una matriz singular.

Solución. De

 7 23 25 

AB   5 16 16 
a  1 4a  3 3a  6

se tiene

 x y z  1 3 3  7 23 25 
m n r  1 4 3   5 16 16 
   
 s t p 1 3 4 a  1 4a  3 3a  6

 x  y  z 3x  4 y  3z 3x  3y  4z   7 23 25 
m  n  r 3m  4n  3r 3m  3n  4r    5 16 16 
  
 s  t  p 3s  4t  3p 3s  3t  4p  a  1 4a  3 3a  6

De la igualdad de matrices tenemos los siguientes sistemas de ecuaciones lineales:

a)

xyz  7
3x  4 y  3z  23
3x  3y  4z  25

en forma matricial es

252
1 1 1  x   7 
3 4 3  y   23
    
3 3 4  z  25

Aplicando el método de reducción de Gauss-Jordan, la matriz aumentada se reduce a su forma escalonada

reducida

1 1 1 7  operacione s 1 0 0 1
3 4 3 23  0 1 0 2
   
3 3 4 25 por filas 0 0 1 4

luego la solución del sistema es;

 x  1 
 y    2
   
 z  4

b)

mnr 5
3m  4n  3r  16
3m  3n  4r  16

en forma matricial es

1 1 1 m  5 
3 4 3  n   16
    
3 3 4  r  16

Aplicando el método de reducción de Gauss-Jordan, la matriz aumentada se reduce a su forma escalonada

reducida

1 1 1 5  operacione s 1 0 0 3
3 4 3 16  0 1 0 1
   
3 3 4 16 por filas 0 0 1 1

luego la solución del sistema es;

m  3
 n   1
   
 r  1

c)

253
s  t  p  a 1
3s  4t  3p  4a  3
3s  3t  4p  3a  6

en forma matricial es

1 1 1  s   a  1 
3 4 3  t   4a  3
    
3 3 4 p 3a  6

Aplicando el método de reducción de Gauss-Jordan, la matriz aumentada se reduce a su forma escalonada

reducida

1 1 1 a  1  operacione s 1 0 0 2 
3 4 3 4a  3  0 1 0 a 
   
3 3 4 3a  6 por filas 0 0 1  3

luego la solución del sistema es;

s   2 
t   a 
   
p   3

1 1 1 m  5 
3 4 3  n   16
    
3 3 4  r  16

Aplicando el método de reducción de Gauss-Jordan, la matriz aumentada se reduce a su forma escalonada

reducida

1 1 1 5  operacione s 1 0 0 3
3 4 3 16  0 1 0 1
   
3 3 4 16 por filas 0 0 1 1

luego la solución del sistema es;

m  3
 n   1
   
 r  1

254
d)

s  t  p  a 1
3s  4t  3p  4a  3
3s  3t  4p  3a  6

en forma matricial es

1 1 1  s   a  1 
3 4 3  t   4a  3
    
3 3 4 p 3a  6

Aplicando el método de reducción de Gauss-Jordan, la matriz aumentada se reduce a su forma escalonada

reducida

1 1 1 a  1  operacione s 1 0 0 2 
3 4 3 4a  3  0 1 0 a 
   
3 3 4 3a  6 por filas 0 0 1  3

luego la solución del sistema es;

s   2 
t   a 
   
p   3

EJERCICIOS.

1. Determinar todos los valores de  para los cuales la matriz

  2  1 3 

A 2  1 2 
 0 0   4

es singular.

2. Sea el sistema I  AX  O donde

  2 1  3
A   2 1  2
 0 0 4 

Hallar;

a) Los valores de  para los cuales la matriz I  A es no singular

255
b) Los valores de  para los cuales la matriz I  A es singular y halle la matriz X  para cada

 encontrado.

3. Sea el sistema

3x  4 y  5z  a
4 x  5 y  6z  b
5x  6 y  7 z  c

a) Cual es la relación entre a, b y c para que el sistema sea consistente

b) Cual es la relación entre a, b y c para que el sistema sea inconsistente

c) Cuales son los valores de a, b y c para que el sistema tenga solución única.

4. Sea:

x  ay  2z  1
3x  2 y  (1  a )z  2
x  y  (1  a )z  1

Hallar el(los) valor(es) de “a” para que el sistema tenga:

a) solución única.

b) Infinitas soluciones

c) no tenga soluciones

5. Determinar el valor de “a” para los cuales el sistema

xz  4
2x  y  3z  5
a 2

 5a z  3x  3y  a  8

a) No tenga solución.

b) Tenga una única solucione

c) Tenga infinidad de soluciones

6. Hallar el valor de “a” para que el sistema sea inconsistente

ax  y  z  u  2
x  y  z  u  1
x  y  az  3
(2a  1) x  y  z  5

7. Dado el sistema:

256
(1  a ) x  y  z  4
ay  2x  2z  2
x  y  (1  a )z  2

Hallar el valor de a, para que el sistema tenga:

a) Solución única, halle dicha solución

b) Infinitas soluciones, si las hay encontrarlas

c) No tenga solución.

8. Sea el sistema de ecuaciones lineales:

2x 1  rx 2  x 3  2r  5
x 1  x 2  rx 3  1
4x 1  x 2  rx 3  5r

Analizar los valores de r para los cuales:

a) El sistema tiene solución única

b) El sistema tiene infinitas soluciones y hallarlas

c) El sistema no tiene solución

9. Sea A una matriz de orden n. Determinara una formula para las siguientes expresiones:

a) adjadjA

b) adjcofact A

c) cofact adjA

d) cofact cofact A

e) adjadj A A 

f) cofact cofact  A A

10. El sistema Ax  b tiene por única solución 2,2,3T . Si la matriz de cofactores de A es

 8  4  4
 5 7 1 

  1  1 5 

Hallar los elementos de la matriz columna b si el determinante de A es positivo.

257
   sen , i  j
11. Sea A  a ij n  n , a ij   . Hallar cofact adjA
cos  , i  j

2 3 1 
12. Sea adjadjAX  18B . Hallar la matriz X si A  1 2 3 , X es una matriz columna de orden
3 1 2

9
 
31 y B  6
8

NUMEROS COMPLEJOS

SISTEMA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS

En general, la ecuación cuadrática ax 2  bx  c  0 , a  0

a) Tiene soluciones reales si b 2  4ac  0

b) No tiene soluciones reales si b 2  4ac  0

La existencia de ecuaciones cuadráticas que no tienen soluciones reales, lleva a extender el sistema de los

números reales. Recordemos que el sistema de los números reales se define como el conjunto de números

reales R provisto de dos operaciones: adición (+) y multiplicación (.) que satisfacen determinados axiomas.

De modo similar, se define el sistema de los números complejos como el conjunto

C   z  x, y / x  R, y  R

258
provisto de dos operaciones: adición (+) y multiplicación (.), que satisfacen axiomas análogas al sistema de

los números reales.

Cada z  x, y  C se llama número complejo. El número real x se llama parte real de z y se denota por

x  Rez  y el número real y se llama parte imaginaria de z y se denota por y  Imz  .

REPRESENTACIÓN GRAFICA DE UN NUMERO COMPLEJO

El número complejo z es representado gráficamente en un sistema de coordenadas rectangulares mediante el

radio vector OP

Notas.

1. La definición de números complejos está ligada a la noción de pares ordenados de números reales.

2. El símbolo z, que puede representar cualquier elemento del conjunto C, es llamado una variable

compleja.

3. El plano que contiene los números complejos es llamado plano complejo o diagrama de Argand.

OPERACIONES EN C

ADICION EN C

Si z1  x1 , y1   C y z 2  x 2 , y 2   C , se define la suma de z 1 y z 2 , como:

z1  z 2  x1  x 2 , y1  y 2 

Axiomas de la Adición.

1. z1  z 2  C , para todo z1 , z 2  C

2. z1  z 2  z 2  z1 , para todo z1 , z 2  C

3. z1  z 2  z 3   z1  z 2   z 3 , para todo z1 , z 2 , z 3  C

259
4. ! número complejo cero 0  0,0 , tal que para todo z  C se cumple z  0  z

5. para todo z  x, y  C , !  z  x,y  C , tal que z  z   0

MULTIPLICACIÓN EN C

Si z1  x1 , y1   C y z 2  x 2 , y 2   C , se define la multiplicación de z 1 y z 2 , como:

z1z 2  x1x 2  y1 y 2 , x1 y 2  x 2 y1 

Axiomas para la Multiplicación.

1. z1z 2  C , para todo z1 , z 2  C

2. z1z 2  z 2 z1 , para todo z1 , z 2  C

3. z1 z 2 z 3   z1z 2 z 3 , para todo z1 , z 2 , z 3  C

4. para todo z  C existe un único número complejo 1  1,0 , tal que z 1  z

5. para todo z  x, y  C , z  0 existe un único número complejo z 1 , tal que z  z 1  1 . En este

 x y 
caso; z 1   , 
 x 2  y2 x 2  y2 
 

Axioma de Distributividad.

1. z1 z 2  z 3   z1z 2  z1z 3 , para todo z1 , z 2 , z 3  C

La Adición y Multiplicación de números complejos permite definir las operaciones de sustracción, división y

potenciación en C.

SUSTRACCIÓN EN C

Si z 1 y z 2  C , se define la diferencia de z 1 y z 2 como el número complejo z, tal que

z  z1  z 2   z1  z 2

260
DIVISIÓN EN C

Si z 1 y z 2  C , con z 2  0 se define el cociente de z 1 y z 2 como el número complejo z1z 2 1 ,

denotado por

z1
 z1z 2 1
z2

POTENCIACION EN C

Si z  C , se definen

z0  1
z1  z
z2  zz
z3  z 2  z
 
z n  z n 1  z , n  Z 

Para el caso de exponente negativo, se define

 
z n  z --1
n
, para n  Z  y z  0

R COMO SUBCONJUNTO DE C

En el conjunto  a,0 / a  R  las operaciones de adición y multiplicación se preservan y tiene una

z  a,0  a

correspondencia, uno a uno, con el conjunto R de los números reales. Es decir los números z  a,0 forman

un subconjunto especial de C y se tiene que; z  a,0  a .

En adelante un número real se puede representar como un número complejo, cuya parte imaginaria es igual a

cero.

DEFINICIONES.

1. Un número complejo de la forma z  x,0 se llama número real puro

2. Un número complejo de la forma z  0, y se llama número imaginario puro

261
3. El número imaginario puro 0,1 se llama unidad imaginaria y se denota por i, esto es i  0,1

Propiedades del número i.

1. i 2  i  i  0,1 0,1   1,0  1 de donde i   1 , representación que se debe a Euler.

2. i 3  i 2 i  1i   i

3. i 4  i 3i   i i   i 2  1

4. En general para n  Z  se cumple: i 4n  1 , i 4n 1  i , i 4n 2  1 , i 4n 3  i

REPRESENTACION CARTESIANA DE UN NUMERO COMPLEJO

Consideremos un número complejo cualquiera z  x, y como

z  x, y  x,0  0, y

ahora lo escribimos como

z  
x,0  
0,1  
y,0
x i y

finalmente

z  x  iy

A esta última representación se le llama forma cartesiana o binómica o estándar de un número complejo z.

Ejemplo 1. Sean los números complejos z1  a  ib y z 2  c  id , z 2  0 . Determinar z1  z 2 , z1  z 2 ,

z1
z1 z 2 y
z2

Solución.

Adición : z1  z 2  a  ib  c  id  a  c  ib  d 

Diferencia : z1  z 2  a  ib  c  id  a  c  ib  d 

Multiplicación : z1z 2  a  ibc  id  ac  bd   iad  bc

z1 a  ib ac  bd bc  ad
Cociente :   i , c2  d2  0
z 2 c  id c 2  d 2 c d
2 2

262
z1
Ejemplo 2. Sean los números complejos z1  3  2i y z 2  4  5i . Hallar z1  z 2 , z1  z 2 , z1z 2 y
z2

Solución.

Adición : z1  z 2  3  2i   4  5i   1  3i

Diferencia : z1  z 2  3  2i   4  5i   7  7i

Multiplicación : z1z 2  3  2i 4  5i   12  10  i15  8  2  23i

z1 3  2i  12  10 8  15 22 7
Cociente :   i   i
z 2  4  5i 16  25 16  25 41 41

CONJUGADO DE UN NUMERO COMPLEJO

z  x  yi

Si z  x  yi  C , el complejo conjugado de z, denotado por z , se define como:

Geométricamente representa el punto simétrico de z respecto del eje real.

Propiedades.

Para todo z1 , z 2 números complejos, se cumple:

1. z1  z 2  z 1  z 2

2. z1  z 2  z 1  z 2

____
 z1  z1
3.    , z2  0
 z2  z2

__
4. z  z

5. Rez  
1
z  z
2

263
6. Imz  
1
z  z
2i

7. z es un número real si y sólo si z  z

MODULO DE UN NUMERO COMPLEJO

El módulo de z  x  yi , denotado por z , es el número real no negativo, definido por

z  x 2  y2

Propiedades.

Para todo z , w  C

1. z 0

2. z 0z0

3. z  z  z

4. zw  z w

z z
5.  , w0
w w

6. Rez   z y Imz   z

 2 Rez w   w
2 2 2
7. zw  z

8. zw  z  w

2
9. z  zz

Ejemplo.

 
3  13 i  1  i 

3  13 i  1  i

16 2

2 2
8  6i 8  6i 100 5

EJERCICIOS.

1. Determinar los números reales x e y que satisfacen las ecuaciones

264
a) 2  5i x  1  3i y  8  9i  0
2
 1 i  1
b)     1 i
 1  i  x  yi

x1  2i 2  y2  3i 2
c)  2  4i
3  2i

2. En los siguientes ejercicios, obtener z, dando el resultado en la forma de par ordenado:

a) 
z  24 i 24  i19  i 62 
3
 41  i 4  32  3i 2

i 4  i 9  i16
b) z
2  i 4  i10  i15

2i
 1  i  3i 
c) z    
 1  i  

3. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones

3  i  z  4  2i  w  2  6i
a)
4  2i  z  2  3i  w  4i  5
2  3i  z  1  i  w  4  3i
b)
3  i  z  1  2i  w  11  i
1 z
4. Si w  donde z  cos a  isena . Hallar w.
1 z

5. Identificar el lugar geométrico representado por cada una de la siguientes ecuaciones:

a) z z  16

b) z  z  14

c) z  z  6i

d) z z  2z  2z  3

6. Para z , w  C demostrar las identidades

 2 z  w 
2 2 2 2
a) zw  zw
 

 1  z
2 2 2  2
b) 1 z w  zw  1  w 
  

265
ARGUMENTO DE UN NUMERO COMPLEJO

Si z  x  yi  C , se denomina argumento de z y se denota por arg z  , al ángulo formado por el eje real y la

Eje imaginario
y z
  arg z 

x Eje real
representación gráfica de z.

Observaciones.


1. Si x  0 y y  0 , entonces    2n , n  Z
2

3
2. Si x  0 y y  0 , entonces    2n , n  Z
2

3. En general arg z    2n , n  Z . Si 0    2 se tiene el argumento principal de z

FORMA POLAR DE UN NUMERO COMPLEJO

Si para z  x  yi se representa z  r y arg z    , entonces x  r cos  , y  r sin  y el número complejo

resulta

z  r cos   r sin  i

z  r cos   i sin 

expresión que es llamada forma polar de z.

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN EN FORMA POLAR

Si z  r1 cos 1  i sin 1  y w  r2 cos  2  i sin  2  , entonces

1. zw  r1r2 cos1   2   i sin1   2 

z r1
2.  cos 1   2   i sin1   2 
w r2

LA EXPONENCIAL COMPLEJA

Si definimos

266
e i  cos   i sin 

se tiene que el número complejo z  rcos   i sin  es

z  re i

expresión que es llamada forma exponencial de z.

Ahora si z  x  iy se define la exponencial compleja e z como:

e z  e x cos y  i sin y

Ejemplo. El número complejo z  4  5i se puede escribir como

5
i arctg 
z z e 4

5
i arctg 
z 41 e 4

Propiedades de la exponencial compleja.

1. e z e w  e z w

1
2. e z 
ez

3. e z  0 , z  C

4.  
e z  e x ; y  Arg e z argumento principal de e z , donde z  x  yi

5. e z  1  z  2n i , n  Z

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN EN FORMA EXPONENCIAL

Si z  r1e i1 y w  r2 e i2 , entonces

1. zw  r1r2 e i 1 2 

z r1 i 1 2 
2.  e
w r2

Ejemplo. Calcular

267
z
1  i 3 cos   i sin 
2  1  i cos   i sin 

Solución.

En forma polar se tiene que:

     
  i 3  2  cos     i sin   
  3  3 

     
1  i  2  cos     i sin   
  4  4 

remplazando tenemos

     
2  cos     i sin    cos   i sin 
  3  3 
z
     
2 2  cos     i sin    cos   i sin 
  4   4 

      
2  cos       i sin     
  3   3 
z
      
2  cos       i sin     
  4   4 

2      
z  cos 2    i sin 2   
2   12   12  

TEOREMA DE MOIVRE

Si z  rcos   i sin  , entonces

z n  r n cos n  i sin n , n  Z 

o también, si z  re i , entonces z n  r n e in , n  Z 

Nota. La expresión e i  n


 e in es la formula de Moivre.

Ejemplo 1. Sea z  4  4 3 i , hallar z 4

Solución.

En forma polar z es

268
    
z  8  cos    i sin  
   3  3 

luego

    
z 4  8 4  cos 4   i sin 4  
 3  3 

 1  3  
z 4  4096    i  
 2
  2 

z 4  2048  2048 3 i

Ejemplo 2. Sea z  1  i , hallar z 25

Solución.

En forma polar z es

  
z  2  cos  i sin 
 4 4

1
Ahora, z 25 
z 25

Hallamos

z 25   2 25  cos 254   i sin 254  


    

z 25   2 25  cos 4   i sin 4  


    

z 25   2 25  1
i
1 
  z 25  212 1  i 
 2 2

luego

1 1 1 1 
z 25   z 25    i
2 12
1  i  212  2 2 

finalmente

z 25  2 13 1  i 

269
EJERCICIOS.

1 3
1. Sea z    i , hallar z 6
2 2

1 i 3
2. Sea z  , hallar z 20
1  i

3. Expresar en forma estándar el resultado de


1  i n
1  i n 2
RAICES DE NUMEROS COMPLEJOS

1
Un número w es llamado una raíz n-ésima de un número complejo z si w  z y escribimos w  n
z n .

Si n  Z  , del teorema de Moivre se tiene

1
 r cos   i sin 
1
wz n n

1 1
wz n r n cos  2k  i sin  2k  1n , k  0,1,2, , n  1
1 1     2k     2k  
wz n r n  cos   i sin   , k  0,1,2,  , n  1
  n   n 

que es equivalente a

1 1     2k     2k  
wk  z n r n  cos   i sin   , k  0,1,2,  , n  1
  n   n 


Observación. Se observa que hay n raíces, k no puede valer n, ya que en este caso el argumento  2 y el
n


argumento que corresponde a la primera raíz k  0 son iguales y por lo tanto la raíz se repite. Lo mismo
n

ocurre para valores de k mayores a n.

Ejemplo 1. Hallar todos los valores de z  C para que z 3  1 y localizar estos valores en el plano complejo.

Solución.

Escribimos el número complejo 1 en forma polar: r  1 y   arctg 0  0

1  1cos 0  i sin 0

270
Luego, se tiene que

 0  2k   0  2k 
z k  1
1
3  cos   i sin  , k  0,1,2
 3   3 

finalmente los valores de z son

para k  0 se tiene; z 0  cos0  i sin0  1

 2   2  1 3
para k  1 se tiene; z1  cos   i sin     i
 3   3  2 2

 4   4  1 3
para k  2 se tiene; z 2  cos   i sin     i
 3   3  2 2

En el plano complejo tienen la siguiente localización

Ejemplo 2. Encontrar los valores de z para que z 3  1  i y localizarlas en el plano complejo

Solución.

 3 3 
En forma polar;  1  i  2  cos  i sin 
 4 4 

Luego, se tiene que

  3   3 
   2k    2k  
z k   1  i 
1
3   2 1
3  cos 
 
4
3
  i sin 4
  3
  , k  0,1,2

    
    

finalmente los valores de z son

271
1    1  1 1  1
para k  0 se tiene; z 0  2 6  cos  i sin   2 6  i   2 3 1  i 
 4 4  2 2

  3   3 
1    2    2  
   2 6  cos  11   i sin 11  
1
para k  1 se tiene; z1  2 6  cos  4   i sin 4
 
  3   3    12   12  
    
    

  3   3 
1    4    4  
   2 6  cos  19   i sin 19  
1
para k  2 se tiene; z 2  2 6  cos  4   i sin 4
 
  3   3    12   12  
    
    

En el plano complejo tienen la siguiente localización

ECUACIONES COMPLEJAS

En la práctica necesitamos resolver ecuaciones de la forma

a n z n  a n 1z n 1  a n 2 z n 2    a 2 z 2  a 1z  a 0  0

donde a n  0, a n 1 , a n 2 ,  , a 2 , a 1 , a 0 son números complejos dados y n es un entero positivo llamado el

grado de la ecuación. Tales soluciones se llaman ceros del polinomio de la izquierda o raíces de la ecuación.

POLINOMIOS COMPLEJOS

Definiremos un polinomio en la variable z  C , como una función de la forma

n
pz   a n z n  a n 1z n 1  a n 2 z n 2    a 2 z 2  a 1z  a 0   a k z k
k 0

donde a k  C son constantes complejas y n  N

Notas.

272
1. Si a n  0 , entonces pz  es un polinomio de grado n y a n se llama coeficiente principal del

polinomio.

2. Si n  0 y a 0  0 , entonces el grado de pz  es cero

3. Si n  0 y a 0  0 , entonces el grado de pz  no existe  

4. Si el grado de pz  es n  1 , entonces pz   a 0  a 1z es un polinomio lineal.

5. Si el grado de pz  es n  2 , entonces pz   a 0  a 1z  a 2 z 2 es un polinomio cuadrático.

6. Si z  x  0i , entonces pz   px   a n x n  a n 1x n 1  a n 2 x n 2    a 2 x 2  a 1x  a 0 es un

polinomio de variable real, donde a k  Z, Q, I, R o C

RAICES DE UN POLINOMIO

Un número r tal que pr   0 se dice que es un cero o raíz del polinomio pz  . En forma equivalente se dice

que r es una solución de la ecuación pz   0

TEOREMA FUNDAMENTAL DEL ÁLGEBRA

Cada ecuación polinomial

pz   a n z n  a n 1z n 1  a n 2 z n 2    a 2 z 2  a 1z  a 0  0

con grado n  1 y a n  0 tiene por lo menos una raíz.

De esto se deduce que pz   0 tiene exactamente n raíces, teniendo en cuenta la multiplicidad de las raíces.

Ejemplo 1. Resolver en C; z 2  2i  3 z  5  i  0

Solución.

Usamos la formula general para resolver una ecuación cuadrática

 2i  3  2i  32  45  i 


z
2

 2i  3   15  8i
z
2

2i  3  1  4i 
z
2

finalmente

273
z  2  3i , z  1  i

Ejemplo 2. Resolver en C; 6z 4  25z 3  32z 2  3z  10  0

Solución.

Los divisores de 6 y 10 son respectivamente 1,  2,  3,  6 y 1,  2,  5,  10

1 1 1 2 5 5 5 10
Luego  1,  ,  ,  ,  2,  ,  5,  ,  ,  ,  10,  son posibles soluciones racionales.
2 3 6 3 2 3 6 3

1 2
Remplazando en la ecuación encontramos: z   , z  son soluciones.
2 3

Entonces 2z  13z  2  6z 2  z  2 es un factor del polinomio y por división de polinomios obtenemos el

otro factor z 2  4z  5  z  2  i z  2  i  .

Es decir

  
6z 4  25z 3  32z 2  3z  10  6z 2  z  2 z 2  4z  5  0

finalmente las soluciones son:

1 2
z , z  , z  2  i, z  2  i
2 3

EJERCICIOS.

20
 1 i 3 
1. Calcular  

 1 i 

2. Hallar las raíces cúbicas de: 11 2i , 8, 2  2 3 i

3. Hallar las raíces quintas de: 4  4i ,  16  16 3 y localizarlas en el plano complejo.

4. Resolver las siguientes ecuaciones, obteniendo todas las raíces

a) 5z 2  2z  10  0

b) z 2  i  2 z  3  i   0

c) z 5  2z 4  z 3  6z  4  0

d) 1  z5  1  z5

5. Hallar todas las raíces de z 4  z 2  1  0 y localizarlas en el plano complejo

274
6. Sea el polinomio pz   a 0  a 1z  a 2 z 2 con coeficientes reales, que satisface p0  0 y

pi   a 1  a 2

a) Hallar todos los valores a 1 para los cuales pz  tiene grado 3

b) Para los a 1 de la parte (a), hallar todas las raíces de pz  .

1
7. Gráficamente, unir los puntos raíces de z 3 si z es real positivo, mediante segmentos de recta y

segmentos curvilíneos.

8. Sea px   ix 3  2x 2  ax  7  2i . Hallar el residuo de dividir px  entre x  3i x  2i  , si al

restar del residuo de dividir px  entre x  3i el residuo de dividir px  entre x  2i se obtiene

2i .

MATERIALES Y METODOS

Los materiales y métodos usados en el presente trabajo han sido diversos; los resultados y las gráficas de los

ejemplos tienen un apoyo significativo en el Derive versión 5.04. La recopilación de la información ha sido

logrado gracias a tener el dictado del curso por algunos semestres consecutivos. Los ejemplos y ejercicios son

los que se han propuesto en practicas calificadas, practicas dirigidas y exámenes aplicados a los estudiantes

de Matemática Básica I de la Facultad de Ingeniería Mecánica Energía.

275
RESULTADOS

El presente trabajo ha logrado los siguientes resultados:

Sistematizar los contenidos de la experiencia en el dictado del curso de Matemática Básica I en la Facultad de

Ingeniería Mecánica Energía.

Desarrollar los temas del silabo con una profundidad adecuada, de modo que el estudiante tenga una

satisfacción en su aprendizaje.

Presentar, las preguntas aplicadas en practicas y evaluaciones, de acuerdo a los temas del silabo de forma que

el estudiante tenga una fuente de consulta constante.

276
Razón por la que este trabajo servirá de valioso apoyo en el dictado del curso de Matemática Básica I. Así

como de material orientador para el aprendizaje de los estudiantes.

DISCUSIÓN

Los textos de consulta frecuente, en el curso de Matemática Básica I, por parte de los estudiantes presentan

variados enfoques; por ejemplo un tratamiento cartesiano o vectorial o descriptivos de las definiciones y

propiedades como se hace notar en la introducción del presente trabajo. Ahora, en este trabajo se sigue el

tratamiento vectorial y se exige que las definiciones y propiedades se hagan vectorialmente. El tratamiento

vectorial en esta parte de los estudios de los estudiantes de Ingeniería es porque en las asignaturas siguientes,

especialmente las de física y de especialidad presentan sus definiciones, propiedades y aplicaciones utilizando

la teoría de vectores. Se espera que el presente trabajo sea una contribución para homogenizar la manera de

cómo se interpreta y se utiliza la matemática Básica en Ingeniería.

277
REFERENCIALES

1. Kolman, Bernard. ÁLGEBRA LINEAL, México: Prentice Hall Hispanoamérica S.A. Sexta

Edición, 1999

2. Lehmann, Charles H. GEOMETRÍA ANALÍTICA, México: Editorial Limusa, 1980

3. Purcell, Edwin J. Varberg, Dale. CALCULO CON GEOMETRÍA ANALÍTICA, México: Prentice

Hall Hispanoamericana, S.A. México-Englewood Cliffs 1993.

4. Hubbard, John H. VECTOR CALCULUS, LINEAR ALGEBRA AND DIFFERENTIAL FORMS,

New Jersey: Prentice Hall, 1999.

5. César Saal R., P. Campos G. y J. Aznaran C. Complemento Matemático MATEMTICAS

BASICAS II, Lima, Editorial Gómez, 1990

278
6. Cerna R. Rogelio, SOLIDOS DE REVOLUCION GENERADOS POR VURVAS DE LA FORMA

Ax 2  Bxy  Cy 2  Dx  Ey  F  0 , Res Rect. 736-03-R, UNAC 2004.

7. Haaser, LaSalle y Sullivan. ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 Curso de Introducción, Editorial Trillas

México, 1997.

8. Susan Jane Colley. VECTOR CALCULUS, New Jersey Prentice Hall, Inc 1998.

9. Tom, M. Apóstol. CALCULUS Volumen 1, Barcelona: Editorial Reverté S. A. Segunda Edición,

1993.

10. Tom, M. Apóstol. CALCULUS Volumen 2, Barcelona: Editorial Reverté S. A. Segunda Edición,

1993.

11. Hernández, Eugenio y Doran, Jody L. LAS MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA,

Madrid: Addison-Wesley/Universidad Autonoma de Madrid, Tercera Edición, 1994.

12. Polya, G. COMO PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS, México: Trillas, 1965 ( vigésimo

tercera reimpresión 1999)

APÉNDICE

ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO MAS GENERAL

Se ha visto que la ecuación de segundo grado más general en la variables x e y. Es decir;

ax 2  bxy  cy 2  dx  ey  f  0 (1)

La nueva característica de esta ecuación es que contiene un término en xy , es decir, el caso en que b  0.

Se demuestra que por medio de una rotación de ejes coordenados siempre es posible transformar la ecuación

en otra de la forma a x  2  c y  2  d  x   ey  f   0 en la que uno de los coeficientes a  y c  , por lo

menos, es diferente de cero y no aparece el término en x  y  . Ecuación, como se ha visto, representa una

sección cónica o uno de los casos excepcionales de un punto o un par de rectas.

279
Aquí, cabe resaltar que, mediante una rotación de ejes coordenados la naturaleza de un lugar geométrico no se

altera.

También, hacemos uso de la teoría de las formas cuadráticas para llevar la ecuación general de segundo grado

más general (1) mediante una rotación y traslación de ejes coordenados en otra ecuación general de segundo

grado que si es una ecuación ordinaria de cónica. En los anexos presentamos la teoría correspondiente a la

diagonalización y a las formas cuadráticas. A continuación se presenta la aplicación, de la teoría expuesta en

los anexos, a la ecuación de segundo grado mas general.

APLICACIÓN A LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO MAS GENERAL7

Ahora, la reducción de una forma cuadrática a una forma diagonal se puede utilizar para identificar el

conjunto de puntos (x, y) del plano que satisfacen una ecuación general de segundo grado de la forma (1)

ax 2  bxy  cy 2  dx  ey  f  0

en forma matricial se tiene

X AX t  BX  f  0 ,

donde

 b
a 2  y B  d e
X  x y , A   
b
 c
2 

encontraremos que este conjunto es una sección cónica, esto es, una elipse, una hipérbola, una parábola o uno

de los casos degenerados(el conjunto vacío, un solo punto, o una o dos rectas).

El tipo de cónica viene caracterizado por los términos de segundo grado, esto es, por la forma cuadrática

XAX t  ax 2  bxy  cy 2

Con la rotación Y  XC reducimos esa forma cuadrática a una forma diagonal 1 y12   2 y 22 , donde 1 ,  2

son los valores propios de A .

Estos valores propios se obtienen a partir del polinomio característico de la matriz A de la forma cuadrática

ax 2  bxy  cy 2 .

7
Elaboración propia.

280
Esto es;

 b
  a  2 
    (a  c)  (ac  b )    1    2 
2 1 2
det 
b 4
   c
 2 

Por tanto, el producto de los valores propios es

1 2  ac 
1 2 1
4

b  4ac  b 2
4

El número 4ac  b 2 se llama discriminante de la forma cuadrática ax 2  bxy  cy 2 .

El conjunto ortonormal de vectores propios u 1 , u 2 correspondientes a los valores propios 1 ,  2

respectivamente determinan un nuevo conjunto de ejes coordenados y la matriz ortogonal C , cuyas columnas
son los vectores u 1 y u 2 .

Utilizando X  YC t , donde Y  x' y ' escribimos la ecuación (1) como

YC AYC   BYC  f  0


t t t t

YC ACY  BCY   f  0


t t t

YY  BCY   f  0
t t

x ' 
y ' 1
0  x '
 
    B CY  f  0
t
 0  2   y '

1x ' 2  2 y ' 2 d ' x 'e ' y 'f '  0 (2)

con nuevos coeficientes d ' y e ' en los términos de primer grado. En esta ecuación no existe el término

mixto x ' y ' , con lo cual el tipo de cónica se identifica examinando los signos de los valores propios 1 ,  2 .

Si la cónica no es degenerada, la ecuación (2) representa una elipse si 1 ,  2 tienen el mismo signo o el

discriminante es positivo, una hipérbola si 1 ,  2 tienen signos opuestos o el discriminante es negativo y

una parábola si uno de los dos es cero y el otro no o el discriminante es nulo.

Las direcciones positivas de los ejes X ' e Y ' (nuevo sistema de ejes coordenados, obtenido por la rotación

Y  XC ) están determinadas por los vectores propios u 1 y u 2 . En la ecuación (2) completamos cuadrados,

de manera que, permite introducir un nuevo sistema de eje coordenados paralelos a los ejes X ' e Y ' esto es

281
una traslación de ejes coordenados, con el nuevo origen del sistema en el centro, si se trata de elipse o

hipérbola, o el vértice si es una parábola.

Ahora veamos los resultados comentados líneas arriba;

Hallamos los valores propios 1 y  2 a partir del polinomio característico de la matriz A

1 2
2  (a  c)  (ac  b )0
4

obteniéndose;

1 2
1   a  c  (a  c )  b 
2
2 
 2   a  c  (a  c) 2  b 2 
1
2 

Encontremos los vectores propios correspondientes a los valores propios;

1 2
Para 1   a  c  (a  c)  b 
2
2 

 b 
1  a  2   x1  0
 b     
  1  c  x 2  0
 2 

reduciendo por filas la matriz aumentada, se obtiene;

 b   
 1  a  2 0 
b
1  0
 b   2(1  a )
   
1  c 0   0 0 0
 2 

de donde;

u1  tb , 2(1  a) , t 


1 1

b , 2(1  a ) b 2  4(1  a ) 2

o también;

u1  t a  c  (a  c) 2  b 2 , b  ,
 

1 1
t 
 a  c  (a  c) 2  b 2 , b  2 (a  c) (a  c) 2  b 2  (a  c) 2  b 2
 
 

1 2
Para  2   a  c  (a  c)  b 
2
2 

282
 b 
 2  a    x  0 
2 1
 b     
   2  c  2  0 
 x
 2 

reduciendo por filas la matriz aumentada, se obtiene;

 b   
 2  a  0 b
2 1  0
 b   2( 2  a )
   
 2  c 0  0 0 0
 2 

de donde;

u 2  tb , 2( 2  a) , t 


1 1

b , 2( 2  a ) b  4( 2  a ) 2
2

o también; u 2  t a  c  (a  c) 2  b 2 , b  ,
 

1 1
t 
 a  c  (a  c) 2  b 2 , b  2 (a  c) (a  c) 2  b 2  (a  c) 2  b 2
 
 

De donde u 1 y u 2 es el nuevo conjunto de ejes coordenados y la matriz diagonalizante ortogonal es

 b b  1 1
C  t , t  (3)
2(1  a ) 2( 2  a ) b 2  4(1  a ) 2 b 2  4( 2  a ) 2

o también, se tiene que:

 a  c  (a  c) 2  b 2 
C  t a  c  (a  c)  b
2 2

 b b 

donde

1 1
t 
(a  c  (a  c) 2  b 2 , b) (a  c  (a  c) 2  b 2 , b)

Esta matriz reduce la parte cuadrática de (1) en 1 x ' 2  2 y ' 2 . Para determinar el efecto en la parte de

primer grado ponemos la ecuación de rotación Y  XC en la forma X  YC t de donde se obtiene

 x  bx ' by ' t


 (4)
y  2 (1  a ) x '( 2  a ) y ' t

283
Por consiguiente, la parte lineal dx  ey  f se transforma en

d(bx 'by ' )t  2e((1  a)x '( 2  a) y ' )t  f

La ecuación general de segundo grado de la forma (1) se convierte en

1x ' 2  2 y ' 2 d(bx 'by ' )t  2e((1  a)x '( 2  a) y ' )t  f  0

1x ' 2  2 y ' 2 t (db  2e(1  a )) x 't (db  2e( 2  a)) y 'f  0

Si d '  (bd  2e(1  a)) t , e '  (bd  2e( 2  a)) t y f '  f se tiene

1x ' 2  2 y ' 2 d ' x 'e ' y ' 2 f '  0

completando cuadrados en x ' e y ' se obtiene;

2 2
 d'   e'  d '2 e '2
1  x '    2  y '   f '  0 (5)
 2 1  22  421 422

 d' e' 
Esta es la ecuación de una cónica con su centro en el punto   ,  en el sistema X ' Y ' . Las
 2 1 22 

direcciones positivas de los ejes X ' e Y ' están determinados por los vectores propios u 1 y u 2 . Ahora

mediante las ecuaciones de traslación

d' e'
z1  x ' , z 2  y '
21 2 2

el sistema de coordenadas X ' Y ' se traslada al sistema Z1 Z 2 obteniéndose la ecuación (5) de manera mas

sencilla. Esto es;

d '2 e '2
1z12   2 z 22  f '  0
421 422

z12 z2 2 d ' 2 21e ' 2  42122 f '


 2 1 , q  2
q 2 q1 43 3 1 2

ecuación que es una forma ordinaria de las cónicas.

Hasta aquí, se ha realizado la rotación y traslación de los ejes XY de modo que tenemos la ecuación de la

cónica en su forma ordinaria en el sistema Z1 Z 2

284
ANEXOS

DIAGONALIZACION8

MATRIZ HERMITIANA Y HEMI-HERMITIANA. MATRIZ ADJUNTA DE UNA MATRIZ

 
Definición. Una matriz cuadrada A  a ij se denomina hermitiana si a ij  a ji para todo par i, j. Se dice que

A es hemi-hermitiana si a ij  a ji para todo par i, j.

Notas.

t
1. La matriz A es hermitiana si y sólo si es igual a la transpuesta de su conjugada. i.e. A  A

t
2. La matriz A es hemi-hermitiana si A  A

8
Tom M. Apóstol. Calculus. Volumen 2 Segunda edición. Editorial reverte s.a.

285
3. La transpuesta de la conjugada de una matriz A, se llama también adjunta9 de A y se denota por A * .

DIAGONALIZACIÓN DE UNA MATRIZ HERMITIANA O HEMI-HERMITIANA.

Teorema. Toda matriz A, n  n , hermitiana o hemi-hermitiana es semejante a la matriz diagonal

  diag(1 ,..., n ) de sus valores propios. Además, tenemos   C 1AC en donde C es una matriz no

singular cuya inversa es su adjunta, C 1  C* .

Nota.

1. Para determinar la matriz diagonalizante C . Encontramos un conjunto ortonormal de vectores

propios u1 ,...,u n y luego utilizamos las componentes de u j (relativos a la base de vectores

coordenados unitarios) como elementos de la columna j de C.


MATRICES UNITARIAS. MATRICES ORTOGONALES

Definición. Una matriz cuadrada A se llama unitaria si AA*  I . Se llama ortogonal si AA t  I .

Notas.

1. Toda matriz unitaria real es ortogonal puesto que A*  A t

2. Una matriz A con elementos reales o complejos se llama simétrica si A  A t ; se llama hemi-

simétrica si A  A t

3. Una matriz hermitiana o hemi-hermitiana siempre puede ser diagonalizada por medio de una matriz

unitaria.

4. Una matriz hermitiana real tiene valores propios reales y los vectores propios correspondientes

pueden tomarse reales.

5. Una matriz real hermitiana puede ser diagonalizada por una matriz real ortogonal. Esto no es cierto

para matrices hemi-hermitianas reales.

9
La denominación dada aquí esta de acuerdo con la nomenclatura actual de la teoría de operadores lineales y no
tiene nada en común la denominación de adjunta como la transpuesta de la matriz cofactor.

286
FORMAS CUADRÁTICAS.

 
Definición. Sea V un espacio euclídeo real cualquiera con una base ortonormal (e1 ,...,e n ) , y sea A  a ij

cualquier matriz n  n de escalares. La función de valores escalares Q definida en cada elemento x   x i e i

de V por la suma doble

n n
Q( x )    a ij x i x j
i 1 j1

se denomina la forma cuadrática asociada a A.

Notas.

n
1. Si A es una matriz diagonal, entonces Q( x )   a ii x i2 , en este caso la forma cuadrática se llama
i 1

forma diagonal.

n n
2. La forma cuadrática se escribe como Q( x )    a ij x i x j  XAX t
i 1 j1

Teorema. Para cualquier matriz A , n  n , y cualquier matriz fila X , 1 n , tenemos XAX t  XBX t en

donde B es la matriz simétrica B 


1
2

A  At .
REDUCCIÓN DE UNA FORMA CUADRÁTICA REAL A FORMA DIAGONAL

Teorema. Sea XAX t una forma cuadrática asociada a una matriz simétrica real A , y sea C una matriz

ortogonal que convierte A en una matriz diagonal   C 1AC . Tenemos entonces

n
XAX t  YY t    i y i2 ,
i 1

donde Y  y1 ,...,y n  es la matriz fila Y  XC , y 1 ,..., n son los valores propios de A .

Nota. La transformación lineal Y  XC reduce la forma cuadrática XAX t a una forma diagonal YY t .

La teoría expuesta, Diagonalización de una matriz, Formas Cuadráticas y Reducción de una forma cuadrática

real a una forma diagonal es de gran importancia en una gran variedad de problemas de aplicación. Tales

cuestiones aparecen en las aplicaciones relacionadas con las vibraciones: en aerodinámica, elasticidad, física

nuclear, mecánica, ingeniería química, biología, ecuaciones diferenciales, etc. En esta sección, formularemos

el problema con precisión solo para matrices simétricas reales de orden 2  2

287
En concreto, la reducción de una forma cuadrática a una forma diagonal se puede utilizar para identificar el

conjunto de puntos (x, y) del plano que satisfacen una ecuación general de segundo grado

ax 2  bxy  cy 2  dx  ey  f  0

en la forma matricial de esta ecuación

X t AX  BX  f  0 ,

donde

 b
x  a 2  y B  d e
X  , A 
 y b
 c
2 

Como A es una matriz simétrica, se diagonaliza mediante una matriz ortogonal C . Así,

 0
C t AC   1 
 0  2

donde 1 y  2 son los valores propios de A y las columnas de C son u 1 y u 2 , vectores propios

ortonormales de A , asociados a 1 y  2 , respectivamente. Y mediante una rotación y traslación de ejes

coordenados se transforma en otra ecuación de segundo grado que si es una ecuación ordinaria de cónica.

La reducción de una forma cuadrática a una forma diagonal encuentra perfecta aplicación en la

transformación de una ecuación cuadrática general en las variables x e y en otra forma cuadrática, que es una

ecuación ordinaria de cónica o su degenerada.

288

You might also like