You are on page 1of 9

U.P.T.

- FAEDCOH “Características
Escuela Profesional de Humanidades del hombre
Carrera Profesional De Psicología normal”

TAREA N° 03

“SUFRIMIENTO”

Si hay algo que no tiene necesidad de ser probado, es el sufrimiento; ni siquiera hay que
ir a buscarlo, es el quien puntualmente, en uno u otro ángulo de la vida, viene a nuestro
encuentro y, frecuentemente, antes que podamos tomar conciencia de él, se instala en
nuestra casa sin que podamos hacer nada para echarlo fuera o quitárnoslo de encima.

El sufrimiento es subjetivo, personal, tiene relación con diferentes ámbitos de la persona,


con su cultura, con sus vínculos afectivos, sus roles, sus necesidades, su cuerpo, sus
emociones, su vida secreta y su futuro. Todas estas áreas son susceptibles de ser
lesionadas, de sufrir pérdidas y de ocasionar sufrimiento.

Se confunde mucho el sufrimiento con el dolor, esto no es lo mismo, ya que El dolor está
asociado al cuerpo físico, es inevitable y tiene una duración temporal. En cambio
el sufrimiento está asociado a la parte mental y emocional; y su duración depende del
tiempo que elija creer, sostener y aferrarse a la interpretación del evento ocurrido.

Definición de sufrimiento

Sufrir significa etimológicamente llevar una carga oculta, proviene de la alocución en


latín “sub ferre”.

En sus definiciones está sentir daño ya sea físico o moral, y permitir o consentir el dolor
soportándolo. Sufrir requiere además de la participación de la mente consciente, si una
persona no detecta estar siendo maltratada, esa persona no sufre, o, mejor dicho, no sabe
que sufre. El sufrimiento se hace consciente a partir del momento en que nos damos
cuenta que soportamos un trato que no queremos, y se mantiene y aumenta por permitirlo.
La causa del sufrimiento se puede decir que es uno mismo, y no la persona a la que
permitimos que nos atropelle una y otra vez sin darse ella cuenta la mayoría de las veces.

Benedict afirma que el sufrimiento es derivado en su mayoría de síntomas físicos, otros


como Rehnfeldt aseguran que el sufrimiento no está relacionado con síntomas físicos.
(Daneault, S. Lussier, V. et al, 2004).

Página 1 de 9
U.P.T. - FAEDCOH “Características
Escuela Profesional de Humanidades del hombre
Carrera Profesional De Psicología normal”

Eric Cassell, describe el sufrimiento como el malestar severo asociado a eventos que
amenazan la integridad personal y la preservación del yo. El sufrimiento, para Cassell,
solo se da cuando se es consciente de la propia condición del tiempo y del futuro.

El sufrimiento es un conjunto de emociones negativas que experimenta el hombre,


angustia, malestar, frente a aquellas situaciones que amenazan su integridad.

El sufrimiento físico, emocional y psicosocial es común en las personas que enfrentan


estados terminales de una enfermedad y, por lo tanto, de sus vidas (Davies, 2012).

Es un estado de grave malestar asociado con eventos que amenazan la integridad de la


persona; es una fase de angustia provocada por la amenaza de pérdida de la seguridad o
por la desintegración de la persona. Es una experiencia individual, subjetiva y compleja
que implica la asignación de un significado profundamente negativo ante un evento o una
amenaza percibida. (Deall,2011)

Para Wein (2011) el sufrimiento puede ser entendido o caracterizado como un sentimiento
de pérdida, y la pérdida es un cambio en la relación con un objeto o persona amada.

El sufrimiento es una respuesta negativa inducida por el dolor, pero también por el miedo,
la ansiedad, el estrés, la pérdida de las personas u objetos queridos y otros estados
psicológicos. Se produce sufrimiento cuando la persona se siente amenazada en su
integridad biológica o psicológica. Es la consecuencia dinámica y cambiante de la
interacción, en contextos específicos, entre la percepción de amenaza y la percepción de
recursos, modulada por el estado de ánimo. (Bayes, 2009)

El sufrimiento puede ser entendido desde una perspectiva social. La cultura, con sus
símbolos, elementos compartidos y sus grupos puede brindar soluciones y estilos de
afrontamiento ante la pérdida y el sufrimiento (Wein, 2011).

El sufrimiento para algunas corrientes psicológicas …

Para el psicoanálisis, las neurosis son trastornos psicológicos que tienen lugar cuando el
superego dificulta el funcionamiento del ego, imponiendo sentimientos de culpa para
restringir los impulsos del ello inconsciente. Cuando se reprime el conflicto entre
impulsos y deseos, aparece la ansiedad que despierta los mecanismos de defensa del ego.

Página 2 de 9
U.P.T. - FAEDCOH “Características
Escuela Profesional de Humanidades del hombre
Carrera Profesional De Psicología normal”

El conductismo nos indica que el sufrimiento es una conducta y por tanto puede ser
aprendida (una madre que siempre está sufriendo puede condicionar a su hijo a lo mismo),
desaprendida y reforzada. Así si una persona tiene dolor de cabeza y todo el mundo está
pendiente de él, puede que se incrementen los episodios de dolor de cabeza, que si solo
se le dice ¿por qué no te tomas una aspirina? Se acabe el dolor de cabeza, al no estar
pendiente de ella y darle una solución a su dolor.

La terapia de aceptación y compromiso (ACT), dice que el sufrimiento psicológico está


causado por la “evitación experiencial”. Es una serie amplia de comportamientos
dirigidos intencionadamente a evitar el contacto con pensamientos, emociones,
sentimientos, recuerdos, que son vividos como negativos. Mediante metáforas, paradojas
y ejercicios experienciales, los clientes aprenden a contactar con los pensamientos,
recuerdos, sensaciones, previamente temidas y evitadas.

El constructivismo cree en la interdependencia de pensamiento, emoción y conducta. Las


personas crean y construyen activamente sus propias realidades. La cuestión no es cuál
es la realidad, sino la visión del mundo que la persona elabora para facilitar su adaptación
al entorno. E

Para Ellis y su terapia racional emotiva, considera que el núcleo de la mayoría de


trastornos psicológicos, se halla en la tendencia humana al pensamiento irracional por
ejemplo “es horrible que las cosas no vayan por el camino que uno le gustaría que fuesen”.
De forma que los acontecimientos (A) se interpretan con un conjunto de creencias
irracionales (B) basadas en imperativos absolutistas o dogmáticos, las consecuencias de
estos pensamientos (C), los trastornos emocionales.

La terapia cognitiva de Beck se centra en los errores sistemáticos de razonamiento que


subyacen a los problemas psicológicos. Por ejemplo, pensamientos negativos, visión
distorsionada de la realidad, esquemas depresivos.

Un enfoque humanista … para Rogers es el propio cliente quien sabe lo que le lastima,
qué direcciones ha de seguir, qué problemas son cruciales, qué experiencias han estado
profundamente enterradas. Admite que existen emociones negativas como el odio y la
ira, pero son respuestas a las insatisfacciones de las necesidades de amor, seguridad y

Página 3 de 9
U.P.T. - FAEDCOH “Características
Escuela Profesional de Humanidades del hombre
Carrera Profesional De Psicología normal”

pertenencia, que son fundamentales para los seres humanos. Los problemas tienen su
origen en las incongruencias entre la autoimagen del individuo y sus experiencias vitales.

La terapia Gestalt, el sujeto tiene una tendencia natural a completar su existencia. Sin
embargo, este impulso puede malograrse, llegando a una Gestalt incompleta, primer paso
al desajuste, un proceso de alienación que supone la negación de necesidades y deseos
legítimos. Lo importante es darse cuenta, aquí y ahora. Una persona puede tener
problemas si no expresa sus emociones y acumula asuntos no resueltos, ya que éstos
pueden generar tensión y dificultades somáticas.

Características del sufrimiento

- No acepta el dolor o la situación: "¿Por qué a mí?, no es justo, no debería ser


así", etc.
- Se siente incapaz de hacerle frente, ya que está convencida de no tener los
recursos necesarios para vencer la amenaza, no cree que pueda solucionar el
problema o acabar con el dolor de manera exitosa, por lo que se siente indefensa.
- Vive un grado importante de incertidumbre y no sabe cuándo o cómo va a
terminar su sufrimiento y en ocasiones piensa que esa situación va a durar
siempre.
- Cree que no lo va a poder soportar, predomina un sentimiento de impotencia y
de no tener control sobre lo que sucede e incluso sobre sí mismo, y eso se
manifiesta en la intensificación de diferentes estados de depresión, enojo,
autocompasión, etc.
- Frustración. Aparece como resultado de insuficiencia de energías a la hora de
resolver un estado de ansiedad.
- Pérdida de consciencia. Aparece cuando el impacto emocional es destructivo.

Tipos de sufrimiento

Según J. Bennet existen cuatro tipos de sufrimiento

El sufrimiento innecesario. Este es el tipo de sufrimiento en que incurrimos debido a


nuestras actitudes y expectativas irracionales hacia los demás, generado por nuestras

Página 4 de 9
U.P.T. - FAEDCOH “Características
Escuela Profesional de Humanidades del hombre
Carrera Profesional De Psicología normal”

malas intenciones, ser rechazados por alguien, odio, duda, posesividad, arrogancia y
autocompasión. En otras palabras, son emociones negativas o sufrimiento que surge
debido a nuestra importancia personal.

El sufrimiento inevitable. Este es el tipo de sufrimiento que nos llega por accidente o por
acontecimientos fuera de nuestro control, como guerra, desastres naturales, enfermedades
o la muerte de alguien.

El sufrimiento voluntario. Este es el sufrimiento que imponemos sobre nosotros mismos


con el fin de lograr una meta personal, como un atleta que se auto disciplina para ganar
una carrera, o un estudiante que se esfuerza mucho para conseguir un diploma.

El sufrimiento intencional. Este es el sufrimiento que imponemos sobre nosotros mismos


con el fin de lograr un objetivo impersonal o altruista, uno que va dirigido hacia el servicio
a los demás o para el trabajo, y no para lucro personal.

Rodríguez Guerrero nos dice que existen dos tipos de sufrimiento

El sufrimiento físico, cuando afecta el cuerpo, pero tiene una dimensión duradera en el
tiempo, a diferencia del dolor físico que se concreta a un lapso limitado (actual).

El sufrimiento moral, cuando afecta el espíritu. Lo que podemos constatar es que, para
este autor, dolor y sufrimiento son una misma cosa.

Percepción de la persona

Percibimos un dolor que no es del cuerpo, pero que es verdadero dolor, es esto lo que
llamamos propiamente sufrimiento. Un dolor interior o dolor del alma, como cuando
recibimos una injusticia o padecemos una pérdida de algún bien amado.

Gómez y Grau (2006) El dolor que nosotros percibimos, la cantidad y la naturaleza de


esta experiencia no depende solamente del daño corporal o psicológico, sino que esta,
determinado también por las experiencias anteriores y por el modo de recordarlas, por
nuestra capacidad de entender la causa del dolor y de apoderarnos de sus consecuencias.

Página 5 de 9
U.P.T. - FAEDCOH “Características
Escuela Profesional de Humanidades del hombre
Carrera Profesional De Psicología normal”

La misma cultura en la que crecemos tiene un papel esencial en el modo como percibimos
y respondemos frente al sufrimiento.

Esto tiene que ver con el aprendizaje. Nosotros aprendemos desde niños ciertos modos
de reaccionar observando simplemente día tras día e imitando comportamientos que
nuestros padres y otras personas mayores importantes para nosotros ponen en movimiento
en determinadas situaciones. Entonces lo aprendemos lo registramos en nuestra memoria
y tendemos a repetirlo en ocasiones futuras.

“Creemos que sufrir es sentir emociones negativas como la tristeza y la rabia, y luchamos
por evitarlas. Creemos que sufrir es discutir con alguien y mostrarnos en desacuerdo, y
entonces nos callamos. Creemos que sufrir es el resultado de no estar haciendo bien las
cosas, y por ello nos imponemos y exigimos una serie de disciplinas que no tienen nada
de buenas ni beneficiosas. Resulta que es al revés, el sufrimiento aumenta por reprimir
las emociones, aumenta por callarse y tratar de maniatar al ser que realmente somos, y
aumenta por realizar tareas que no son del gusto de nuestro ser.”

Como expresa la persona

1. Conductas de fuga. Se traduce en el intento de alejarnos por todos los medios del
evento doloroso, de la situación que nos está causando ese sufrimiento. Sin embargo,
dado que el sufrimiento tiene un gran componente subjetivo, no hay lugar en el mundo
donde podamos huir de nosotros mismos, por lo que esta estrategia de evitación no
suele ser muy eficaz.

2. Conductas de represión. Se trata de un mecanismo de defensa que activamos cuando


creemos que no somos capaces de lidiar con ese sufrimiento. Consiste en intentar
olvidar los sucesos, de manera que estos no provoquen sufrimiento. El problema, una
vez más, es que no podemos simplemente olvidar ya que esos contenidos se quedarán
activos, ya que no los hemos procesado como parte de nuestra narrativa de vida.

3. Conductas de negación. Optamos por ignorar el sufrimiento, haciendo como si no


existiera. Cada vez que sentimos una punzada de dolor, nos decimos a nosotros mismos
que no está ocurriendo nada, que todo va bien. Obviamente, negar la realidad no hará
que esta desaparezca.

Página 6 de 9
U.P.T. - FAEDCOH “Características
Escuela Profesional de Humanidades del hombre
Carrera Profesional De Psicología normal”

4. Conductas de proyección. En este caso, el sufrimiento es proyectado sobre los demás.


Cuando ponemos en marcha este mecanismo, nos decimos a nosotros mismos que
estamos bien, que son los otros quienes sufren. Creemos que al no reconocer el
sufrimiento, este desaparecerá como por arte de magia.

5. Conductas regresivas. Cuando el sufrimiento es muy fuerte, a veces nos refugiamos


en periodos anteriores de nuestra vida, en los que nos sentíamos mucho más cómodos y
seguros. La nostalgia y la necesidad de mirar atrás para sentirnos bien suelen indicar
que estamos viviendo un presente que no nos agrada. Sin embargo, para superar
cualquier tipo de sufrimiento es fundamental mirar hacia adelante, no quedarnos
atascados en el pasado.

6. Conductas de aislamiento. Cuanto más profunda es la herida, más privado suele ser el
dolor. Hay veces que no encontramos la manera de expresar ese sufrimiento, de forma
que terminamos aislándonos, viviéndolo en privado y dejando que nos consuma. El
problema es que el aislamiento genera soledad, y la soledad desencadena la depresión,
metiéndonos en un bucle negativo que alimenta el sufrimiento.

7. Conductas de racionalización. Si creemos que somos una persona profundamente


racional a quien las emociones no pueden afectar, rechazaremos el sufrimiento y
buscaremos causas racionales que nos puedan consolar. El problema es que a menudo
ese proceso da lugar a la autoculpabilización, lo cual genera dificultades aún mayores en
el plano emocional.

8. Conductas de desplazamiento. En este caso intentaremos buscar un culpable fuera de


nosotros, a quien podamos achacarle la responsabilidad por nuestro dolor. Sin embargo,
lo cierto es que la búsqueda de ese chivo expiatorio nos impide asumir nuestra cuota de
responsabilidad y aprender de la experiencia. Por tanto, ese dolor habrá sido inútil.

9. Conductas de sustitución. En este caso, la estrategia que elegimos para afrontar el


sufrimiento consiste en sustituir los pensamientos que nos hacen daño por otros, para
evitar el sufrimiento. En un principio, no habría nada de malo en ello, el problema
ocurre cuando esa sustitución de pensamientos se realiza con el objetivo de negar el

Página 7 de 9
U.P.T. - FAEDCOH “Características
Escuela Profesional de Humanidades del hombre
Carrera Profesional De Psicología normal”

hecho ocurrido o cuando utilizamos afirmaciones ingenuas como por ejemplo: “estás
muy bien, no sucede absolutamente nada”.

10. Conductas repetitivas. Es una de las peores estrategias que podemos usar para
afrontar el sufrimiento ya que consiste en repasar, una y otra vez, lo ocurrido. Nuestra
mente se convierte en una sala de cine en la que proyectamos los hechos continuamente,
intentando reconstruir hasta el más mínimo detalle, normalmente para intentar encontrar
consuelo o hallar una explicación. Obviamente, esa estrategia solo añade más leña al
fuego.

REFERENCIAS
Gómez, M. & Grau, J. (2006) dolor y sufrimiento al final de la vida. Editorial,
Catello: España

Sufrimiento: el dolor que te lastima también te fortalece. Recuperado de


https://www.rinconpsicologia.com/2017/11/dolor-emocional-lastima-fortalece.html

Llaurado, R. (2016) Pnlntet. El sufrimiento humano. Recuperado de


http://www.pnlnet.com/el-sufrimiento-humano/

Montoya, R., Schmidt j. & Prados, D. (2006). en busca de una definición


transcultural de sufrimiento; una revisión bibliográfica. Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/873/1/culturacuidados_20_16.pdf

Molina, J. (2011). El sufrimiento humano como experiencia personal y profesional.


Recuperado de http://www.cbioetica.org/revista/113/113-0409.pdf

Ruiz, S. (2014). Definiendo el sufrimiento. Recuperado de


http://www.dolorypaliativos.org/art65.asp

Rodriguez, E. (1996). Poder pedagógico del sufrimiento humano fundamento


ontológico en la metafísica. Recuperado de http://www.sonria.com/wp-
content/uploads/2016/06/sufrimiento.pdf

(2015) Sufrimiento, Recuperado de


http://reflexionesdeunegoenapuros.blogspot.pe/2015/01/sufrimiento.html

Página 8 de 9
U.P.T. - FAEDCOH “Características
Escuela Profesional de Humanidades del hombre
Carrera Profesional De Psicología normal”

(2013) Recuperado de http://teoriasdelapersonalidadupn.blogspot.pe/2013/06/carl-


jung.html

Apellidos y nombres: Mogrovejo Ninaja, Stefany

Tacna, 27 de marzo del 2018

Apreciación de la tarea N° 03 “SUFRIMIENTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOS, PERCEPCIÓN, COMO ENTIENDE LA PERSONA”

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Incongruente Incompleto/Impreciso Básico Bueno Socializable

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 9 de 9

You might also like