You are on page 1of 3

En este momento nos encontramos en fase de Diseño del proyecto Colores por la Vida.

Por su parte,
Pellegrini y Blatchford (2000), y Puche y Ordoñez (2005) presentan información relacionada con los juegos
y con las SRP. Muchos de estos planteamientos pueden ser integrados a la secuencia didáctica que están
diseñando. Teniendo en cuenta lo anterior:

1. Identifique y explique las similitudes y diferencias que encuentra entre las SRP y el juego
2. A partir de lo anterior, explique qué características de las SRP y del juego planteadas por los autores
consideraría al momento de diseñar su secuencia didáctica. Explique por qué.

1.

A partir de los planeamientos de Pellegrini y Blatchford (2000), y Puche y Ordoñez (2005) se puede
identificar las siguientes similitudes:

Primero, las SRP, pueden ser situaciones espontaneas y generadas por los niños en su espacio, las cuales
son situaciones abiertas, con pocas reglas y metas que pueden ser cambiadas por los propios niños, de esta
misma forma, el juego como disposición, donde los niños juegan por motivación propia y son libres de elegir
las actividades en las que participan, por lo tanto, la intervención de los adultos es mínima en ambas. Además, ninguna
tiene evaluación de resultados.

Segundo, tanto en las SRP como en el juego, no se utiliza un conocimiento científico, sino que se basa
en la comprensión de los niños, en determinadas situaciones, por ejemplo, en el juego de simulación, los
niños lo realizan a partir de lo que ellos han comprendido sobre cómo se comporta o habla determinado
sujeto, de la misma forma, en las SRP los niños pueden resolver las situaciones a partir de las inferencias y
la comprensión de la situación presentada, sin importar la manera cómo piensen. Ambas, se utilizan como
propuestas o alternativas para generar conocimiento.

Tercero, el juego y las SRP, comparten la significación y apropiación por parte de los sujetos, esto se
puede observar en los niños con el compromiso activo que toman en la participación del juego, donde estos
no son pasivos, ni juegan mediante reglas predeterminadas, ellos mismos redireccionan el juego, así mismo,
en las SRP los niños tienen autonomía para resolver las situaciones y qué metas desea alcanzar, sin tener la
ayuda por parte de un adulto.

Por último, Tanto en el juego como en las SRP, los niños pueden mejorar sus habilidades, por ejemplo,
en el juego los niños incorporan estímulos en sus esquemas, mejoran sus habilidades de codificar y
decodificar emociones, les permite aprender conceptos y mejoran sus habilidades sociales. En las SRP les
permite mejorar sus habilidades en cuanto a inferencias y comprensión.

En cuanto a las diferencias, primero, las SRP se construyen con base en la consecución de una meta,
atravesando por obstáculos y alternativas que le permiten avanzar o no hasta alcanzar el fin, a diferencia del
juego, donde los niños no se preocupan por los resultados, sino por las acciones durante la realización de
este.

Segundo, las SRP les implica a los niños acciones observables y no necesariamente la utilización del
leguaje, por lo tanto, no requiere de destrezas motoras ni verbales, ya que los niños pueden resolver dichas
situaciones sin necesidad de expresar cómo lo han alcanzado. Por lo contrario, en el juego se ven implicadas
las capacidades metalingüísticas y motoras, por ejemplo, en los juegos de simulación, cuando imitan un
personaje necesitan utilizar gestos y palabras, además requieren de destrezas motoras, las cuales
dependiendo la edad facilitan poder realizar actividades específicas, y el uso de estas destrezas, trae
beneficios en mejora de la resistencia física.

2.

En la secuencia didáctica, tendría en cuenta las siguientes características de las SRP y del juego:

En las SRP, primero, basada en la consecución de una meta, que permita observa el medio-fin donde el
niño logre comprender qué debe lograr, además, considero que la meta sirve como motivador. Segundo,
tener varias formas de alcanzar el fin, lo cual permitiría observar cómo los niños utilizan las estrategias y
posibilidades que la secuencia les brinda para alcanzar su objetivo. Tercero, que este basado en la
comprensión y no en un saber, permitiendo de esta forma ver cómo el niño logra sacar inferencias de las
situaciones presentadas, a pesar de que es necesario tener un conocimiento, en nuestro caso sobre los
fraccionarios, considero que la secuencia debería exigir la comprensión acerca de la utilización de estas, en
situaciones de la vida cotidiana, sin hacer énfasis, en lo técnico.

En cuanto al juego, se diseñaría de forma que genere motivación intrínseca, flexibilidad y compromiso
activo, ya que, al realizarse de forma interactiva, los niños lo considerarían más que una actividad, un juego,
facilitando de esta forma la participación y el control por parte de los niños en la realización de la secuencia
didáctica.

Referencias
Pellegrini, A. y Blatchford, P. (2000). Children’s play. En Texts in Developmental Psychology. The Child at
School (pp. 46-56). New York: Hodder Education.

Puche, R. y Ordoñez, O. (2005). Capítulo 2 Comprensión, resolución y formación de herramientas


científicas en el niño. En: Puche, R. (2000). Formación de herramientas científicas en el niño
pequeño (pp. 45-76). Cali: Artes Gráficas del Valle Editores.

You might also like