You are on page 1of 489

MANUAL DE

CONTABILIDAD FINANCIERA
Magdalena Cordobés Madueño
Horacio Molina Sánchez
Juan Mª Muñoz Tomás

MANUAL DE
CONTABILIDAD FINANCIERA

2ª edición
© Magdalena Cordobés, Horacio Molina y Juan Mª
Muñoz, 2002

© Editorial Desclée De Brouwer, S.A., 2002


Henao,6 - 48009 BILBAO
info@edesclee.com
www.edesclee.com

Directores de colección:
Pilar Tirado e Ildefonso Camacho

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de repro-


ducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin con-
tar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los
derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelec-
tual (arts. 270 y sgts. del Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos
(www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

Diseño de colección: Luis Alonso

Impreso en España - Printed in Spain


ISBN: 84-330-1710-1
Depósito Legal: BI-2419/04
Impresión: RGM, S.A. - Bilbao
Índice

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1. Introducción a la contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2. Análisis estático del patrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3. Análisis dinámico del patrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

4. Representación de la información contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

5. Teoría de la normalización contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

6. Las compras, las ventas y las existencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

7. El gasto de personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

8. Deudores y acreedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

9. Ajustes por periodificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

10. Tesorería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

11. El inmovilizado no financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

12. Operaciones en moneda extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

13. Fondos propios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355

14. Inversiones financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

15. Impuesto sobre el beneficio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417

16. Cuentas anuales e informe de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479

7
Pr ó l o go

Cualquier organización para sobrevivir y alcanzar sus objetivos nece-


sita ser competitiva en diversos temas. Posiblemente, entre los más impres-
cindibles están el tener una plantilla formada y motivada; así como contar
con un buen catálogo de productos y saber venderlos. Pero como se
demuestra día a día, el mejor proyecto empresarial puede quebrar si no se
dispone de una buena información contable que permita evaluar la marcha
de la empresa y que ayude a tomar las decisiones adecuadas que afectan a
cualquier área. Sin duda, una buena contabilidad no garantiza el éxito
empresarial, pero lo que es seguro es que una empresa que no lleve correc-
tamente la contabilidad no podrá ser exitosa de forma duradera, ya que
tarde o temprano las carencias de información serán la causa de decisiones
erróneas que pueden tener consecuencias nefastas. Estas primeras frases
pretenden resaltar la importancia que tiene la contabilidad. Como decía
Herbert Muller:
“Poca gente ha oído hablar de Fray Luca Paccioli, inventor de la contabi-
lidad por partida doble; pero probablemente ha influido más en la humani-
dad que Dante o Miguel Ángel”.

Y, curiosamente, la contabilidad no suele despertar la pasión que des-


piertan otras áreas de la empresa como son el marketing, los recursos
humanos o la tecnología. Inclusive, se trata de una materia que para muchos
estudiantes y directivos es sinónimo de aburrimiento. Tanto es así que, posi-
blemente, se trate de la disciplina empresarial que más chistes y bromas
genera. Como muestra, recomiendo al lector que con la ayuda de un busca-

9
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

dor de Internet busque páginas web en las que salgan los términos accoun-
ting y joke, o sea contabilidad y chiste en inglés. Podrá comprobar que exis-
ten cientos de páginas web dedicadas a coleccionar chistes y frases humo-
rísticas sobre la contabilidad. Como muestra, veamos la siguiente frase:
“El contable típico es un hombre de mediana edad, delgado, arrugado, inte-
ligente, frío, pasivo, que no se compromete a nada, con ojos de rape, educa-
do, insensible, calmado, detestablemente sosegado como una estaca o figura
de yeso, petrificado, con un corazón de feldespato y sin ningún encanto,
como los microbios, no tiene pasión ni sentido del humor. Afortunadamente,
nunca se reproduce y finalmente acaba en el infierno”.
Elbert Hubbard
Bromas a parte, como se apuntaba al principio, la contabilidad es una
herramienta imprescindible para que la empresa sea más competitiva. Por
ello, las instituciones académicas y sus profesores tenemos una gran res-
ponsabilidad, ya que hemos de conseguir que los futuros hombres y muje-
res de empresa, y también los actuales directivos, conozcan todo aquello
que van a necesitar en relación con la contabilidad. Así lo entienden tanto
ETEA como los profesores Magdalena Cordobés, Horacio Molina y Juan
Mª Muñoz. La prueba está en el libro que me complazco en prologar.
Se trata de un libro que empieza exponiendo los conceptos contables
fundamentales como son el balance y la cuenta de resultados. Estos son los
documentos que nos informan del patrimonio de la empresa y de cómo
obtiene el resultado. A continuación, se desarrolla el ciclo contable. Este es
un apartado fundamental y a la vez complejo ya que permite obtener las
cuentas anuales a partir de las transacciones que efectúa la empresa día a
día. Seguidamente, se introducen los pilares normativos sobre los que se
asienta la contabilidad. Una vez desarrollados estos capítulos introducto-
rios, el libro inicia la exposición pormenorizada de cada una de las partes
en las que se dividen las cuentas. Estas son las existencias, los clientes, los
ajustes por periodificación, la tesorería, el inmovilizado, las cuentas en
moneda extranjera, los fondos propios y el impuesto sobre beneficios.
Finalmente, el libro se completa con un capítulo dedicado a las cuentas
anuales, que incluyen la memoria, y al informe de gestión.
Existen muchos libros de contabilidad financiera, pero éste tiene
diversas características que lo hacen muy útil y original. Destacaría, en pri-
mer lugar, el esfuerzo que se ha hecho para contextualizar los temas trata-
dos, no sólo en relación al Plan General de Contabilidad, sino también con
otra normativa contable como puede ser la de AECA, la Asociación Espa-
ñola de Contabilidad y Administración, organización privada, compuesta
por profesionales y académicos, que emite normas contables en España. En

10
PRÓLOGO

segundo lugar, es muy positiva la relación que se ha hecho con la legisla-


ción mercantil en temas tales como los fondos propios y el inmovilizado.
Esto permitirá al lector conocer no solamente cómo se contabilizan las
transacciones, sino también entender el marco legal en el que se sitúan las
mismas.
Esta obra también tiene otros puntos fuertes que están relacionados
con la pedagogía de la contabilidad. Me refiero a la inclusión al principio
de cada capítulo de una explicación de los objetivos. Y al final de cada capí-
tulo se acompaña una relación con definiciones de los términos empleados.
Además, el libro también presenta una gran cantidad de ejercicios resueltos
que serán de gran ayuda para que el lector pueda desarrollar mejor el pro-
ceso de aprendizaje. En definitiva, se trata de un libro que combina el rigor
conceptual con el lenguaje preciso que, huyendo de la retórica barroca, per-
miten que el lector avance en el mundo de la contabilidad financiera. Todo
ello es una muestra del gran nivel conceptual y pedagógico de los profeso-
res Magdalena Cordobés, Horacio Molina y Juan Mª Muñoz. Los estudian-
tes y directivos que estudien la contabilidad a través de esta obra estarán
bien formados para preparar la información contable y también para inter-
pretarla adecuadamente. Esto, repercutirá muy positivamente en las empre-
sas en las que puedan aplicar estos conocimientos.

Oriol Amat
Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la
Universidad Pompeu Fabra

11
Presentación

La toma de decisiones eficaz en un entorno de economía de mercado


requiere información útil. El riesgo en las decisiones disminuye conforme
se dispone de más información. En principio, son los propios agentes
(gerente, director, presidente, consejo de administración) que dirigen la
empresa los que disponen de un nivel más detallado y relevante de infor-
mación. En cualquier caso, tienen la posibilidad de organizarla según lo
requiera. Frente a este grupo con un amplio acceso a la información, hay
otros agentes económicos que se relacionan con la empresa y que no dis-
ponen de otras fuentes que las aportadas públicamente por la propia empre-
sa. Para éstos, el legislador ha previsto unos mínimos que permiten el buen
funcionamiento del sistema. Esta información mínima aparece recogida en
las cuentas anuales y constituye el eje sobre el que se construye este libro.
Además de la información contenida en las cuentas anuales, los deci-
sores, en muchas ocasiones, utilizan otro tipo de información de carácter
cualitativo y cuantitativo que permite una toma de decisiones fluida e inme-
diata.
Por ejemplo, si la dirección quiere decidir a qué empresa hacerle un
pedido de materias primas (proveedores), evaluará las condiciones de com-
pra, tales como: calidad, precio, descuentos, plazos de pago, seguridad en
la continuidad del suministro en el futuro, cumplimiento en los plazos de
entrega, etc. Muchos de ellos se podrán negociar si se dispone de informa-
ción sobre el volumen de compras o, en general, de las operaciones de
aprovisionamiento realizadas y de las que, previsiblemente, tendrán lugar
en el futuro. La información previa sobre el volumen de compras, sobre los

13
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

proveedores y sobre el peso relativo de los descuentos obtenidos se ex-


traería de un sistema de información contable detallado. Si, además, se dis-
pone de estimaciones razonables de la demanda futura, se podría determinar
el volumen de compras suficiente para atender las necesidades de produc-
ción.
Del mismo modo, otra decisión típica se plantea cuando la empresa
necesita financiarse y tiene que estudiar cómo conseguirlo. Para tomar esta
decisión, será necesario conocer si interesa solicitarlo a los accionistas o
propietarios o si, por el contrario, se acudirá a una institución financiera
(banco, caja de ahorros, etc.). El decisor precisará información del importe
de las aportaciones de los socios hasta ese momento y del importe solicita-
do a las instituciones de crédito, la capacidad para devolver ese importe más
los intereses o dividendos (beneficios para el accionista o socio), plazos de
devolución, etc.
La contabilidad es la herramienta que permite elaborar la información
a la que nos hemos referido en los párrafos anteriores. Históricamente la
contabilidad ha contribuido al desarrollo económico y social desde que en
la edad media el desarrollo comercial se vio fuertemente empujado por esta
herramienta creada por el Padre Paccioli (Lucca de Burgosnacti Sepulchri);
incluso hay quien afirma que la revolución industrial no habría sido tal sin
la contabilidad (Gerhard G. Mueller, 1993 :14). Hasta hoy día esta discipli-
na ha ido evolucionando adaptándose al entorno social y económico. El
próximo reto será la unificación internacional de sus normas e interpreta-
ciones.
El objetivo de este manual es exponer de una forma precisa y peda-
gógica los contenidos de la contabilidad, tanto en sus aspectos conceptua-
les básicos, pilares permanentes, como en sus aplicaciones a las operaciones
de financiación e inversión, sean éstas habituales o algo más especializadas,
cambiantes con el entorno de la empresa. De esta forma podría ser utiliza-
do tanto para aquéllos que se acercan por primera vez al estudio de esta dis-
ciplina, como para esos profesionales con inquietud de actualización o con-
sulta. Esperamos que encuentren en esta obra tres de las características
básica de la contabilidad: ser una guía fiable, comprensible y relevante.
De esta forma, el manual consta de dieciséis capítulos agrupados en
dos partes. Una primera parte, formada por los cinco primeros capítulos, en
la que se desarrollan todos los aspectos básicos tales como: 1) conceptos y
terminología utilizado en la ciencia financiera y contable (contabilidad, pa-
trimonio, activo, pasivo, ingreso, gasto, cuentas anuales, etc.) 2) el proceso
contable (las cuentas, la partida doble, el ciclo contable) y 3) la normativa
contable fundamental (los principios contables). La segunda parte, más

14
PRESENTACIÓN

extensa, se dedica al desarrollo de la aplicación de los conceptos anteriores


a las distintas problemáticas contables de las operaciones de inversión y
financiación de la empresa, tales como las compras y ventas, el gasto de per-
sonal, los deudores y acreedores, la periodificación, la tesorería, el inmovi-
lizado no financiero, las transacciones en moneda extranjera, los fondos pro-
pios, las inversiones financieras, el impuesto sobre beneficio y las cuentas
anuales e informe de gestión.
Nos gustaría dar las gracias a cuantos han promovido y alentado que
este manual sea publicado. A ETEA por facilitarnos medios y apoyo institu-
cional en este proyecto. En particular al equipo del Servicio de Publicaciones
formado por los profesores y profesoras, Mª Carmen López, Ildefonso
Camacho y Adolfo Rodero. Asimismo, las valiosas sugerencias que amigos y
compañeros nos han hecho de fondo y forma, en concreto las profesoras Pilar
Tirado y Mercedes Ruiz y a Dña. Mercedes Alonso por sus opiniones desde
su óptica profesional. En este capítulo de aportaciones merecen un lugar espe-
cial las precisas sugerencias y crítica constructiva del profesor Oriol Amat,
que además ha tenido la gentileza de escribir el prólogo de esta obra por todo
lo cuál nos sentimos profundamente agradecidos.
Hemos dejado para el final el agradecimiento especial a nuestras
familias que han sufrido la intensa dedicación en tiempo que requiere lle-
var a cabo un proyecto como este, sin su ánimo y comprensión hubiera sido
imposible.

15
I
Introducción a la contabilidad

1.1. Introducción. 1.2. Concepto y objetivos de la contabilidad.


1.2.1. Concepto. 1.2.2. Objetivos y utilidad de la contabilidad. 1.3. Caracte-
rísticas de la información contable. 1.4. Usuarios de la información
contable. 1.5. División de la contabilidad

OBJETIVOS
• Conocer los aspectos básicos del concepto de la contabilidad financiera.
• Definir el alcance de la contabilidad financiera.
• Identificar las características de la información contable y de sus desti-
natarios.
• Conocer en qué ámbitos se utiliza la contabilidad como fuente de infor-
mación económico-financiera.

17
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

1.1. I NTRODUCCIÓN

La disciplina de la contabilidad tiene un ámbito de aplicación con-


creto dentro de la elaboración de información sobre la empresa que es el
que se pretende delimitar a lo largo del capítulo 1.
Este primer capítulo se centrará en definir la contabilidad como pro-
ceso de comunicación de la información económica y financiera que inte-
resa a los usuarios, indicar claramente cuáles son los objetivos, abordar las
características que debe tener dicha información para ser útil, fundamental-
mente, ser relevante y fiable. Finalmente, al identificar los usuarios de la
información, se podrá matizar con mucho más detalle las características que
debe presentar.

1.2. C ONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

1.2.1. C ONCEPTO
De acuerdo con lo expuesto en la introducción, la contabilidad es,
fundamentalmente, un proceso de comunicación que se debe articular
sobre un “lenguaje” que sea entendido por el emisor y el receptor de la
información. Si un alemán emite un comunicado a un español, y éste no
conoce esta lengua, el proceso de comunicación no se completa, dado que
el receptor no sabe descifrar el mensaje. Si un español escribe una carta a
otro español cometiendo faltas de ortografía, de puntuación o de lingüísti-
ca, probablemente, el receptor no descifre el mensaje o, lo que es peor,
entienda o interprete algo distinto del mensaje emitido. La contabilidad es
el “lenguaje” que se utiliza para comunicar una determinada información
económica a personas que les interese y entiendan el significado de dicha
información.
Como todo lenguaje, la contabilidad necesita unas palabras o símbo-
los propios, es decir, una terminología, y unas normas de funcionamiento
(principios y normas contables), ambos son la base para poder utilizar la
información, sin su conocimiento es imposible interpretar ni entender su
contenido. Siguiendo con el símil de los idiomas, podemos llegar a apren-
der palabras aisladas en alemán, pero si desconocemos la gramática alema-
na, seremos incapaces de construir una frase y, por tanto, no nos podremos
comunicar.
En este mismo sentido, se define la contabilidad como el proceso de
identificación, medición y comunicación de la información económica que
permite dar a conocer una situación y tomar decisiones a los usuarios de
dicha información.

18
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Por tanto, la contabilidad es:


1. Un proceso para comunicar información.
2. Un proceso que consta de tres fases: identificación de las operaciones
económicas y financieras (compra, venta, cobro, pago, etc.); su medi-
ción, es decir, su valoración; y su comunicación posterior, esto es, la
preparación de unos documentos donde plasmar dicha información.
3. Un medio cuyo fin es facilitar la información económica para la toma
de decisiones por parte del usuario (tanto interno: la dirección, los
propietarios; como externo: proveedores, clientes, bancos, el Estado).
4. Una información que para el usuario externo se presenta en las lla-
madas cuentas anuales.
Las operaciones de una empresa se clasifican en dos tipos: económi-
cas y financieras. Ambas están unidas y relacionadas.
• Operaciones económicas: son las relacionadas con la adquisición de
factores productivos, los propios procesos productivos o la venta y
prestación de servicios, por ejemplo, compras, transformación, ven-
tas, etc.
• Operaciones financieras: son las relacionadas con la obtención de
fondos, recursos monetarios para poder realizar las actividades eco-
nómicas de forma adecuada, así como la cesión (entrega) de recursos
financieros a terceros. Los recursos pueden proceder de los propieta-
rios o de los acreedores y negociarse a corto plazo (con devolución
menor o igual a un año) o a largo plazo (con devolución superior al
año).
Las transacciones, normalmente, conllevan ambos componentes
(económico y financiero). Pensemos, por ejemplo, en una operación de
compra de materias primas a un proveedor. Existe una operación económi-
ca en el hecho de la compra (entrada de materia prima en la empresa) y una
financiera porque es preciso pagarle al proveedor (salida de dinero), ya sea
en el mismo momento de la compra o posteriormente, si se aplaza el pago.
De esta forma, podemos representar estas operaciones económicas y
financieras en un esquema cíclico (figura 1.1.) donde se podrán observar
estas relaciones más claramente.
La contabilidad se va a ocupar de informar sobre las operaciones que
se resumen en este esquema, así como de los resultados que se consigan con
ellas. Para ello se utilizan unos documentos específicos sobre los que vol-
veremos en epígrafes posteriores.

19
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

FIGURA 1.1.
ESQUEMA SIMPLIFICADO DEL CICLO ECONÓMICO-FINANCIERO

Proveedores

Co
go

m
Socios

Pa

pr
a
Dinero Mercaderías
Co

Acreedores

ta
br

n
Ve
o

Clientes

Entonces, ¿qué información general se suele demandar de la conta-


bilidad? Como hemos indicado anteriormente puede ser mucha y muy
variada: pero podríamos resumir diciendo que la necesaria para tomar deci-
siones. La más frecuente la obtenemos si respondemos a preguntas tales
como:
• ¿Qué partes componen la empresa?
• ¿Cuánto valen cada una de las partes hoy?, ¿y el año pasado?
• ¿Cuál es su historia?
• ¿Qué valor tiene la empresa en su conjunto?
• ¿Qué resultado hemos obtenido este año?, ¿y el año pasado?
Para responder a este pequeño y simple cuestionario tendremos que:
1. Definir los distintos elementos o partes que forman una empresa, es
decir, su estructura.
2. Calcular su valor económico: cuantificarlos o valorarlos.
3. Referir la estructura y el valor a un tiempo, año o mes actual, año o
mes pasado, por ejemplo.
4. Determinar el mecanismo o método para calcular el resultado (bene-
ficios o pérdidas).
5. Diseñar unos documentos que recojan esta información.

20
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

A modo de resumen, la información contable la agrupamos en dos


tipos:
1) En función del momento del tiempo a la que se refiera la información.
• Información Estática. Está referida a un momento concreto del
tiempo. Es habitual informar sobre la empresa al final del año o del
llamado “ejercicio económico” o “ejercicio contable”, es decir, cuál
es y cuánto vale una empresa en un momento determinado.
• Información Dinámica. Se refiere a la evolución que ha sufrido la
empresa entre dos momentos del tiempo concretos. Esta informa-
ción se recoge, básicamente, en el resultado (beneficio o pérdida).
2) En función del tipo de información.
• Cuantitativa. Expresada en términos monetarios.
• Cualitativa. Los elementos que la componen y las transacciones que
han tenido lugar.
Ambos tipos se combinan y surge así una información básica decisi-
va para la gestión que se plasma en unos documentos denominados ”cuen-
tas anuales” y que son: el balance de situación, la cuenta de pérdidas y
ganancias y la memoria.
A todas estas cuestiones y documentos dedicaremos el resto de los
capítulos.

1.2.2. O BJETIVOS Y UTILIDAD DE LA CONTABILIDAD

Tal como se deduce de lo expuesto hasta ahora, es obvio pensar que


el objetivo fundamental de la contabilidad es informar y comunicar a los
interesados, la situación y evolución de la unidad económica correspon-
diente, de lo que se llama su “patrimonio”, es decir, los elementos que for-
man dicha unidad económica.
En función de las necesidades de los usuarios y del tipo de decisiones
que puedan adoptar, así serán los documentos emitidos o estados financie-
ros, que se denominan cuentas anuales (estados informativos para el uso de
terceras personas interesadas), las prácticas contables empleadas y el nivel
de detalle específico. Existen, por tanto, diversos objetivos que se cumplen
mediante la elaboración de distintos estados informativos o documentos
contables. Estos objetivos los dividimos en tres grupos: informar sobre la
situación económico-financiera de la unidad económica, sobre la actividad
y sobre los flujos financieros.

21
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

A) Información sobre la situación económico-financiera de la unidad


económica

Esta información se refiere a:


• Los recursos económicos que controla. Los recursos económicos son
los elementos que participan en el proceso de producción o prestación
de los servicios, es decir, son los que posibilitan (tienen capacidad) o
permiten que la empresa genere ingresos por su actividad.
• La estructura de sus fuentes de financiación. La estructura indica el
origen de los recursos, quién ha aportado los recursos: los propieta-
rios, ampliando fondos o reteniendo los resultados, los acreedores
bancarios, los proveedores, etc.
• La liquidez y solvencia. Es importante informar sobre la capacidad
que tiene la empresa para hacer frente a sus deudas (solvencia), tanto
a corto como a largo plazo. De esta información, también puede
deducirse si la empresa podrá hacer futuras inversiones que le garan-
ticen la supervivencia a largo plazo (liquidez).
El estado financiero o documento informativo que contiene esta infor-
mación se llama balance de situación.

B) Información sobre el resultado de la actividad


En este caso, nos referimos a la información sobre la rentabilidad de
la empresa, es decir, sobre la posibilidad de conseguir o generar benefi-
cios, confrontando los ingresos procedentes de la venta de sus productos o
la prestación de sus servicios y los gastos necesarios para esa misma acti-
vidad.
La actividad de la empresa se relaciona con el objeto de su negocio,
es decir, la producción y venta de productos, la venta sin transformación o
la prestación de servicios. Además de los resultados de la actividad relacio-
nada con la explotación, también se informa sobre la actividad financiera y
la extraordinaria.
La actividad de la explotación: La empresa suele participar en
negocios diferentes, esto obliga a delimitar cuáles de ellas son las “princi-
pales” y cuales serían “secundarias”, al objeto de determinar la cifra de
negocio y de informar sobre las mismas en la cuenta de pérdidas y ganan-
cias con claridad. El criterio para distinguirlas es la frecuencia con la que la
empresa las realiza:

22
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

• Principales: son las que se desarrollan con una mayor frecuencia, por
ejemplo, la molturación y venta de aceite en una empresa del sector
agroalimentario o la transformación y venta de leche y derivados lác-
teos en una empresa del sector lácteo.
• Secundarias: tambien se las llama accesorias. Son menos frecuentes
que las anteriores. Por ejemplo, una empresa del sector lácteo que
alquila sus vehículos para transporte en las épocas de menos utiliza-
ción en el propio negocio.
La actividad financiera: se refiere a las operaciones relacionadas
con la cesión o utilización del dinero, los costes o rendimientos más fre-
cuentes son los intereses por préstamos o créditos.
La actividad extraordinaria: cualquier otra que no esté incluida en
las anteriores. De forma general están las operaciones de renovación, susti-
tución, venta, etc., de las máquinas y otros equipos productivos o adminis-
trativos.
La cuenta de pérdidas y ganancias es el estado financiero que ofre-
ce información sobre los resultados de la actividad, en general, y de cada
una de sus clasificaciones, en particular.

C) Información sobre los flujos financieros


El término de tesorería hace referencia al dinero o medios líquidos.
En una primera apreciación, consideramos que el flujo de tesorería o flujo
financiero es la diferencia entre los cobros y los pagos.
Las cuentas anuales ofrecen información sobre las necesidades de
liquidez y la capacidad para conseguirla. En este caso, el balance de situa-
ción es el estado financiero básico que ofrece esta información de manera
puntual, si bien, la cuenta de pérdidas y ganancias aporta información sobre
la capacidad para generar tesorería por medio de los resultados obtenidos
con la actividad. Sin embargo, será el cuadro de financiación y el estado de
flujos de tesorería los que informen sobre cuál es el origen y el destino dado
a la tesorería.
En la figura 1.2. resumimos estos y otros objetivos, así como en qué
documento se ofrece dicha información.

23
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

FIGURA 1.2.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

OBJETIVO DE LA ESTADO INFORMATIVO/


CONTABILIDAD DOCUMENTO
A) Conocer la situación económica INVENTARIO (extracontable)
y financiera (aspecto estático). BALANCE DE SITUACIÓN
B) Conocer el resultado de un periodo CUENTA DE PÉRDIDAS
de tiempo dado. Información sobre Y GANANCIAS
los resultados de la actividad
(aspecto dinámico).
C) Conocer las variaciones de los CUADRO DE FINANCIACIÓN
elementos patrimoniales (aspecto y ESTADO DE FLUJOS DE
dinámico), flujos de tesorería y otros. TESORERÍA (voluntario)
D) Conocer la situación y evolución en BALANCE INTERMEDIO
periodos intermedios al cierre CUENTA DE PÉRDIDAS Y
(aspecto dinámico y estático). GANANCIAS INTERMEDIA
CUADRO DE FINANCIACIÓN
INTERMEDIO
BALANCE DE COMPROBACIÓN
O DE SUMAS Y SALDOS
E) Conocer la situación y evolución de ESTADOS SEGMENTADOS
los diferentes segmentos de negocio.
F) Conocer la situación y evolución de ESTADOS CONSOLIDADOS
un grupo de empresas.

Además de estos objetivos, la información contable es necesaria para:


a) El registro de hechos económicos de forma que sirvan de prueba ante
terceras personas1.
b) El cumplimiento con la legislación vigente tanto mercantil como fiscal2.
c) La aportación de datos para la realización de estadísticas sectoriales
de la economía nacional o regional.

1. El artículo 31 del Código de Comercio señala: “El valor probatorio de los libros
de los empresarios y demás documentos contables, será apreciado por los tribu-
nales conforme a las reglas generales del derecho”.
2. En el ámbito mercantil, el articulo 25.1 del Código de Comercio. En la esfera tri-
butaria los arts 78.82 y 83 de la Ley 25/1995 de modificación de la Ley General
Tributaria. El art 350 bis del Código Penal indica que el que incumpliere la obli-
gación de llevar contabilidad mercantil o libros o registros fiscales impuestos por
una ley tributaria, será castigado con la pena de arresto mayor y multa de 9.015,18
a 18.030,16 euros.

24
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

1.3. C ARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Para que la información contable pueda conseguir sus fines, necesita


cumplir unos requisitos a los que nos referimos como “características de la
información contable”. AECA (Asociación Española de Contabilidad y
Administración de Empresas) en el Marco Conceptual de la Información
Financiera3 especifica y pone en conexión éstas características con el entor-
no económico actual. Si el entorno varía, las características exigidas tam-
bién deberán modificarse.
Así, los aspectos más destacados del actual entorno económico son:
1. Economía de Mercado: esto significa que:
• Los medios de producción son de propiedad privada.
• Las decisiones económicas son dispersas.
• Existe el ánimo de lucro (las organizaciones sin ánimo de lucro
requerirán pronunciamientos específicos).
• Los aspectos anteriores tienen una limitación que es la “responsabi-
lidad social de la unidad económica”.
2. Incertidumbre: la actividad empresarial se desarrolla en un ambiente de
incertidumbre. Esto obliga a que, al preparar la información económi-
ca, ciertas valoraciones dependan de hechos futuros sobre los que haya
que hacer estimaciones. Estas hipótesis deben ser siempre “razona-
bles” y, en caso de duda, el modelo opta por la prudencia en el recono-
cimiento de los beneficios. Por ejemplo, si la empresa tiene unos dere-
chos de cobro frente a clientes de 100€ significa que, razonablemente,
se estima su cobro, de lo contrario, esa información sería incorrecta.
3. Entidad Contable. los sujetos que intervienen actúan de modo inde-
pendiente entre sí, aunque puedan existir vínculos entre varias entida-
des a través de distintos medios. Así, es necesario conocer que lo que
se llama “entidad contable” no tiene porqué disponer de “personalidad
jurídica”. En los grupos de empresas, las decisiones superan el ámbito
de cada empresa concreta; por lo que, el usuario debe disponer de
información sobre el conjunto de recursos que gestiona el grupo.
4. Objetos económicos. la actividad económica se materializa a través
de las transacciones de bienes, servicios, derechos y obligaciones sus-
ceptibles de intercambio.
5. La información contable es necesaria e interesa a diversos grupos de
usuarios.

3. AECA (1999).

25
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Como consecuencia de este entorno económico, las características de


la información contable, contenida en las cuentas anuales, están recogidas
en el Plan General de Contabilidad (PGC) de 1990, así como en el Marco
Conceptual de AECA y en la introducción al marco normativo internacio-
nal de IASB (International of Accounting Standard Board) y son:
• Comprensible: debe ser fácil de entender por los usuarios. El intere-
sado debe tener ciertos conocimientos sobre el lenguaje contable y
sus normas. Si una información fuera compleja pero relevante, se
debe incluir aunque sea difícil de entender por algunos lectores.
• Relevante: se dice que la información es relevante cuando es sus-
ceptible de influir en la toma de decisiones de los usuarios. Esto supo-
ne que debe ayudarle a realizar predicciones sobre las consecuencias
de acontecimientos pasados, presentes o futuros, y/o a confirmar o
corregir expectativas.
• Fiable: supone que debe expresar con el mayor rigor las característi-
cas básicas y condiciones de los hechos reflejados. Para ello debe:
- Encontrarse libre de errores o de sesgos significativos.
- Elaborarse con la intención de que sea neutral.
- Poder verificarse, es decir, debe ser susceptible de control y revi-
sión, interna y externa.
En determinadas ocasiones, una información muy relevante no se ofre-
ce porque, en absoluto, es fiable. Entre estas dos características suele ser
difícil encontrar un equilibrio adecuado.
• Comparable: las prácticas contables deben ser consistentes entre sí
y uniformes en el tiempo y entre empresas. Esto significa que la
información contable debe ser útil para detectar y explicar similitudes
y divergencias al evaluar conjuntamente diferentes situaciones en el
tiempo y en el espacio. La uniformidad contribuye a la comparabili-
dad de la información a lo largo de varios ejercicios y entre empre-
sas. Esta característica está cobrando mayor importancia actualmente
al plantearse la necesidad de que las empresas que actúan en diferen-
tes países elaboren una información contable bajo criterios homogé-
neos en todos ellos. Los criterios vienen definidos por las Normas
Internacionales de Contabilidad.
• Oportuna: debe presentarse en el momento que sea útil para la toma
de decisiones; es decir, antes de que pierda su capacidad para influir
en la decisión de los usuarios. Esta característica refuerza la relevan-
cia, aunque pueda suponer un cierto sacrificio en la fiabilidad de la
información.

26
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Por último, es importante reconocer que la consecución de estas carac-


terísticas de manera absoluta es imposible, por lo que habrá que encontrar
niveles de aplicación razonables. A continuación, enumeramos algunos fac-
tores a tener en cuenta para ello:
1. Equilibrio coste-beneficio: determinada información es útil pero su
coste excede claramente las ventajas asociadas a su obtención.
2. Equilibrio entre características: la consecución plena de todas las
características es muy difícil, por lo que, en determinadas situaciones,
será preciso renunciar a alguna de ellas para obtener un grado razo-
nable de satisfacción en otras.
3. Imagen fiel o presentación razonable: las características anteriores se
orientan a la obtención de la imagen fiel o una representación razo-
nable de la situación y evolución de la empresa, aplicándose siempre
que permitan su consecución.

1.4. U SUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Los distintos usuarios de la información contable pueden estar inte-


resados en que el grado de consecución de cada una de las características (o
de alguna en particular) sea diferente. En ese caso, pudiera suceder que las
prácticas contables concretas presentasen determinados matices, depen-
diendo de los destinatarios de la información contable. Por tanto, tendremos
que especificar quién es el usuario principal al que se destina dicha infor-
mación contable y unificar las características y criterios generales.
La información contable externa se dirige a aquellos grupos que no
pueden obtener información por otras vías. En este sentido, las necesidades
de la dirección o de la Hacienda Pública pueden ser satisfechas por otros
canales, mientras que los inversores actuales o futuros, empleados, acree-
dores, clientes, determinados organismos públicos y cualquier ciudadano en
general necesitan una información con una mínima calidad para tomar sus
respectivas decisiones. De todos estos usuarios que necesitan información
sobre la marcha de la empresa, los inversores son los principales, redactán-
dose las normas contables en función de sus necesidades específicas, debi-
do a que los demás cubrirían las suyas particulares con aquellas.
Las necesidades de cada grupo de usuarios se recogen a continuación:
1. Dirección: utiliza la información contable en la toma de decisiones.
Este grupo además emplea otras fuentes de información a las que
puede tener acceso. Por ejemplo, la información interna sobre los
costes del proceso de producción o prestación de servicios, producti-
vidad, medidas de control de gestión, etc.

27
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

2. Inversores: son los propietarios actuales o potenciales de la empresa,


por ejemplo, los accionistas de una sociedad anónima o de responsa-
bilidad limitada. Este grupo necesita la información para medir la
rentabilidad y la capacidad para recuperar su inversión, tomando
decisiones como: invertir más, esperar, mantener o reducirla.
3. Acreedores: son las personas que participan en la financiación de la
empresa, recibiendo a cambio, en la mayoría de los casos, un interés
por el dinero prestado o por el aplazamiento en el pago. Por tanto,
absorben un riesgo menor que los accionistas cuya rentabilidad está
sujeta a los resultados (positivos o negativos, escasos o abundantes)
de la empresa. Su decisión puede girar en torno al mantenimiento,
reducción o incremento del dinero prestado a la empresa. Debido a su
poder negociador, en determinados casos, suelen requerir otra infor-
mación para tomar sus decisiones (por ejemplo, la información patri-
monial del prestatario o solicitante del préstamo, en el caso de enti-
dades financieras).
4. Empleados: su interés por la información y toma de decisiones está
fundamentalmente relacionada con la seguridad en el empleo, posi-
bles reivindicaciones salariales, etc.
5. Clientes: son los receptores de los productos o servicios de la empre-
sa. Su interés por la información contable es una cuestión de estrate-
gia o de garantía a la hora de contar con un adecuado suministro de
productos o servicios de la empresa.
6. Administración pública: tiene diversos fines, tales como: la recau-
dación de impuestos, la regulación de mercados o la incentivación vía
subvenciones, etc.
7. Los ciudadanos en general: como elementos pertenecientes al
entorno pueden estar interesados en la evolución de una empresa y su
relación con él.
La información presentada por la empresa suele responder a criterios
generales y no suele ser apta para la toma de decisiones de forma indiscri-
minada. Cada grupo interesado realiza sus ajustes, análisis e interpretacio-
nes y utiliza la información según sus propios esquemas de decisión.
Además de estos usuarios, que hasta ahora se les suponía pertene-
cientes a un mismo país o conocedores de las normas particulares de cada
país, aparece un nuevo usuario que es el usuario internacional. Éste no sólo
puede ser cualquiera de los anteriores sino que necesita que la información
contable sea comparable con la de otras empresas de otros países para poder
decidir. En el capítulo 5 de este libro se volverá con más detenimiento sobre
este usuario y sobre este tipo de información de carácter internacional.

28
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

1.5. D IVISIÓN DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad financiera o externa admite diversas clasificaciones


en función del nivel de agregación al que se refiera, de los agentes impli-
cados o del ámbito en el que se desenvuelva. Se podrían hacer otras clasi-
ficaciones en función del sector económico al que pertenezcan las empre-
sas. El carácter anual o intermedio de la información, el carácter global
(si afecta a todas las líneas de actividad y a todos los mercados en los que
opera) o segmentado (si se refiere a alguna línea de actividad o segmento
geográfico de actuación), el carácter histórico o previsional de la infor-
mación presentada. Pero, en grandes líneas, se podría encuadrar en alguna
de las tres grandes clasificaciones a las que nos hemos referido.
La contabilidad se puede referir a la Economía Global de un terrrito-
rio o a los agentes económicos, publicos o privados, que intervienen en él.
La contabilidad referida a un territorio se denomina Contabilidad Nacional
y agrupa a todos los agentes que intervienen en la misma, incluidas las
familias. La contabilidad microeconómica se refiere a un agente determi-
nado, público o privado; es decir, desde un ayuntamiento hasta una empre-
sa, pasando por una entidad financiera o una entidad sin ánimo de lucro.
En este segundo grupo, en función de los agentes implicados, se
puede distinguir entre contabilidad pública que afecta a unidades del sector
público y contabilidad privada que afecta a agentes no pertenecientes al
sector público, normalmente, empresas y entidades sin ánimo de lucro.
Finalmente, por el ámbito de actuación, la contabilidad puede ser: a)
externa si se prepara para que terceros, ajenos a las fuentes de información
de la empresa, puedan conocer su situación y evolución y, en consecuencia,
adoptar decisiones sobre la empresa; o b) interna, si se dirige a la genera-
ción de información a utilizar por la dirección de la compañía y cuya fina-
lidad es la toma de decisiones de gestión. En este grupo se encuadra toda la
contabilidad de costes.

29
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 1

TÉRMINO DEFINICIÓN
Balance de situación Estado financiero que presenta la situación del
patrimonio de una empresa en una fecha determinada.
Cuadro de financiación Estado financiero que indica qué partidas perma-
nentes suponen los orígenes y aplicaciones de capi-
tal circulante.
Cuenta de pérdidas y Estado finaciero que presenta los resultados genera-
ganancias dos por la empresa en un periodo de tiempo.
Cuentas anuales Estados financieros exigidos por la legislación mer-
cantil y compuestas por el balance de situación, la
cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria.
Ejercicio contable o Periodo de tiempo sobre el que se presenta informa-
ejercicio económico ción contable a terceros, normalmente coincide con
un año.
Información consolidada Información contable referida a un grupo de socie-
dades.
Información intermedia Información preparada antes del cierre del ejercicio
y para un ejercicio inferior al contable, cuya utili-
dad procede del momento en el que se presenta.
Información segmentada Información referida a una línea de actividad o a un
territorio concreto.
Inventario Relación detallada de bienes, derechos y obligacio-
nes que tiene una empresa.
Memoria Estado financiero que detalla la información reco-
gida en el balance de situación y en la cuenta de
pérdidas y ganancias, así como otra información
relevante para los usuarios.
Patrimonio Conjunto de bienes, derechos, obligaciones, capital
y resultado que son propiedad de la empresa.
Tesorería Cantidad de dinero propiedad de la empresa, for-
mado por billetes, monedas y las cantidades deposi-
tadas en las cuentas corrientes bancarias de libre
disposición.
Usuarios Destinatarios de la información contable.

30
2
Análisis estático del patrimonio

2.1. Introducción. 2.2. Elementos patrimoniales. 2.3. Masas patri-


moniales. 2.3.1. Masas patrimoniales del activo. 2.3.2. Masas patrimonia-
les del pasivo. 2.4. Significado económico-financiero de las masas patri-
moniales. 2.5. Ecuación fundamental del patrimonio. 2.6. Equilibrios
patrimoniales

OBJETIVOS
• Conocer los elementos que forman el patrimonio de la empresa y su cla-
sificación desde el punto de vista de la contabilidad financiera.
• Definir las masas patrimoniales y las partidas que las integran.
• Conocer el significado económico y financiero de las masas patrimo-
niales.
• Conocer las relaciones básicas y las más aconsejables entre las diferen-
tes masas patrimoniales.

31
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

2.1. I NTRODUCCIÓN

El concepto de patrimonio, en sentido económico, de una sociedad o


empresa es el conjunto de medios económicos y financieros con los que
desarrolla su actividad. Por ejemplo, la empresa dedicada a la actividad viti-
vinícola necesitará disponer de unos medios económicos tales como: los
equipos para molturar la uva, las botas para la crianza del vino, la bodega
para mantener las botas, las oficinas, el dinero para inversiones y pagos.
Asimismo, para que estos medios sean utilizados por la empresa, se necesi-
ta financiación, es decir, se debe pagar por su adquisición o uso (arrenda-
miento) y los recursos necesarios los aportarán bien los socios, bien los
acreedores. La información sobre la situación del patrimonio en una fecha
determinada se recoge en un documento denominado balance de situación,
tal como se ha indicado en el capítulo 1.
En este capítulo, analizaremos la situación del patrimonio, desde un
punto de vista estático. Para ello, se describirán y analizarán los medios
económicos y los medios financieros que lo componen: la división por su
naturaleza en activo (medios económicos) y pasivo (medios financieros) y
ordenados en función de un criterio específico (liquidez y riesgo, el activo;
exigibilidad, el pasivo).
Cada una de las clasificaciones se denominan masas patrimoniales o
masas financieras, las cuales, a su vez, se vuelven a subdividir en función
del grado de homogeneidad de los elementos.
Finalmente, en la última parte del capítulo, presentaremos la ecuación
fundamental del patrimonio; en esencia, es el valor de los medios de que
dispone la empresa (activo) y es igual al valor de las aportaciones recibidas
(pasivo). Finalizaremos el análisis estático del patrimonio apuntando las
consecuencias derivadas de las diferentes situaciones patrimoniales o de la
relación entre masas patrimoniales; unas pertenecientes a la misma estruc-
tura, otras relativas a diferentes estructuras.

2.2. E LEMENTOS PATRIMONIALES

Se denominan elementos patrimoniales a todos y cada uno de los


componentes del patrimonio de una empresa particular o colectiva, es decir,
cada uno de los medios económicos y financieros con los que realiza su acti-
vidad. En el caso de una empresa de derivados lácteos, por ejemplo, algunos
de sus elementos patrimoniales son: el dinero, los edificios, las líneas de
envasado, los tetra-pack, los derechos de cobro frente a clientes, el capital
aportado por los socios, los beneficios obtenidos, las obligaciones de pago a
las entidades bancarias, las deudas con los proveedores de leche, etc.

32
ANÁLISIS ESTÁTICO DEL PATRIMONIO

Los componentes del patrimonio son: bienes, derechos, obligaciones,


capital y resultados. A continuación se definen cada uno de ellos.
Los bienes son cualquier objeto físico susceptible de ser identificado
y valorado y que es controlado económicamente por la empresa. Como con-
secuencia de su uso o enajenación (venta), se espera recuperar su valor en
forma de dinero (tesorería).
Los bienes pueden clasificarse atendiendo a distintos criterios. En
cuanto al ámbito contable, resulta relevante dividirlos en dos grupos:
comerciales y no comerciales.
a) Comerciales: son aquéllos con los que se realiza la actividad comercial,
es decir, se intercambian con los proveedores y clientes. Son, por ejem-
plo, las materias primas, los envases, los productos terminados, etc.
b) No comerciales: se utilizan como apoyo para la actividad de la em-
presa. Se pueden dividir en bienes de equipo y administrativos.
• De equipo: con ellos se realiza el proceso de producción o de pres-
tación del servicio. Por ejemplo, las máquinas que transforman
materias primas en productos, o los vehículos que transportan los
productos dentro o fuera de la fábrica, los edificios, etc.
• Administrativos: son los necesarios para los trabajos de administra-
ción general de la empresa. Por ejemplo, muebles de las oficinas,
equipos y programas informáticos, etc.
En términos jurídicos, un derecho es “la facultad de hacer o exigir
todo aquello que la ley establece a favor de cada uno”. Así, el término
“derecho” se emplea en unos ámbitos muy diversos (derecho civil, mercan-
til, de cobro, penal, privado, etc.). En relación con la contabilidad y el
patrimonio, el ámbito en el que se debe situar este concepto es el económi-
co. Desde este punto de vista, se distinguen dos tipos de derechos: de cobro
y de uso. Ambos, por tanto, se caracterizan por su inmaterialidad frente a
los bienes que son materiales.
• Derechos de cobro: se entienden como tales, los que surgen con
motivo, normalmente, de la venta de productos o de la prestación de
servicios. Por ejemplo, derechos de cobro contra clientes por la
venta a crédito de productos terminados. También se les denomina
“créditos” contra terceras personas, que reciben el nombre de “deu-
dores”. Con el término personas se hace referencia tanto a la perso-
na física (cualquier ser humano que tiene capacidad para ostentar
derechos y obligaciones) como a la persona jurídica (aquélla a la
que el derecho le reconoce capacidad suficiente para ostentar dere-

33
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

chos y obligaciones: sociedad anónima, sociedad limitada, coopera-


tiva, etc.). El origen de estos derechos puede ser el desarrollo de la
actividad normal de la empresa (operaciones de tráfico), por ejem-
plo, la venta de mercaderías a crédito en una empresa comercial o
por cualquier otro concepto (operaciones ajenas al tráfico) como la
venta de una máquina usada, un vehículo, etc.
• Derechos de uso: son los derechos adquiridos por acuerdo o contrato
entre las partes para la utilización o explotación económica de un ele-
mento, ya sea a título oneroso (por un precio) o gratuito. Estos ele-
mentos pueden ser materiales (bienes: arrendamientos de fincas rús-
ticas, utilización de un campo de futbol, etc.) o inmateriales (la licen-
cia para explotar un estanco, la construcción y explotación de una
autopista en exclusiva, las patentes de una fórmula de un producto o
de un libro o película, es decir, la propiedad industrial o intelectual).
Por obligaciones se entienden las deudas que tiene la empresa con
otras personas físicas o jurídicas, que proceden, normalmente, de préstamos
solicitados por la empresa a terceros, o aplazamientos en el pago por la com-
pra de bienes o la prestación de servicios de terceros a la empresa. A estas
personas se les llama, de forma general, “acreedores”, por ejemplo, las deu-
das con proveedores de materias primas o con suministradores de maquina-
ria o de electricidad, telefonía, los préstamos recibidos de entidades banca-
rias, deudas con el personal por los salarios, etc. El conjunto de obligaciones
de una empresa recibe el nombre de “exigible”, porque esos importes pueden
ser reclamados por un tercero en las fechas acordadas para su devolución.
Al igual que los derechos de cobro, las obligaciones pueden tener su
origen en la actividad comercial de la empresa o de la explotación (por
ejemplo, deudas con proveedores de materias primas, suministradores de la
energía eléctrica, el personal de la empresa, etc.), o bien en actividades no
comerciales o no vinculadas a la explotación (como la obtención de un
préstamo de una entidad financiera o de otra empresa).
Se llama capital a las aportaciones realizadas por el empresario (si es
una empresa individual), los socios (si es una empresa colectiva) o los fun-
dadores (si es una entidad sin ánimo de lucro) a la empresa. Estas aporta-
ciones pueden producirse al inicio de la actividad, o bien posteriormente;
pueden ser dinerarias (dinero) o no dinerarias (un local, una cartera de
clientes, un vehículo, la patente de una fórmula, etc.).
Por último, el resultado es el beneficio o pérdida producido por la
actividad de la empresa a lo largo de un periodo de tiempo y que no ha sido
retirado por el empresario o socio como renta o retribución de sus aporta-
ciones.

34
ANÁLISIS ESTÁTICO DEL PATRIMONIO

Al conjunto de capital más resultados se le llama la parte “no exigi-


ble” (ya que no serán reclamados por un tercero) del patrimonio o neto
patrimonial.

E JEMPLO 2.1.
ALBOLAFIA es una asociación creada para la ayuda a colectivos que
se encuentran en situación de marginalidad (exdrogadictos, alcohólicos,
ludópatas, etc.). Fue fundada en 1998 por un grupo de 9 personas que habí-
an vivido el problema por distintas razones (familiares o amigos de afecta-
dos, personal de atención médica o psicológica, etc.) y que decidieron ayu-
dar a estos colectivos de una forma activa y continua. En un principio apor-
taron cada uno 12.000€ e iniciaron su actividad.
El patrimonio de la asociación Albolafia, actualmente, está formado
por los siguientes elementos:

ELEMENTO IMPORTE (€)


Viviendas (2 pisos) 150.974,24
3 vehículos 52.107,75
Cuotas de asociados pendientes de cobro (2 meses) 12.020,24
Deudas con entidades de crédito (3 años) 28.161,74
Subvenciones de la comunidad autónoma pendientes de cobro
(3 meses) 78.131,57
Medicamentos y otros materiales sanitarios
(de consumo inmediato) 3.257,46
Local de atención al público cedido en donación 5.721,64
Equipos informáticos 3.245,46
Instalaciones clínicas 2.337,94
Locales recreativos y de enseñanza donados 25.242,51
Deudas con suministradores de medicamentos (4 meses) 10.257,46
Cuenta corriente bancaria 180,33
Facturas pendientes de pago a la compañía de telefonía móvil
(1 semana) 540,91
Salarios pendientes de pago a trabajadores (inmediato) 2.028,83
Deudas con el equipo de voluntarios (inmediato) 336,57

35
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Informe sobre la situación del patrimonio especificando la clasifica-


ción entre bienes, derechos, obligaciones y capital.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 2.1.


BIENES Importe (€)
Viviendas (2 pisos) 150.974,24
3 vehículos 52.107,75
Medicamentos y otros materiales sanitarios 3.257,46
Local de atención al público cedido en donación 5.721,64
Equipos informáticos 3.245,46
Instalaciones clínicas 2.337,94
Locales recreativos y de enseñanza donados 25.242,51
Cuenta corriente bancaria 180,33
TOTAL BIENES 243.067,33

DERECHOS Importe (€)


Cuotas de asociados pendientes de cobro 12.020,24
Subvenciones de la comunidad autónoma pendientes de cobro 78.131,57
TOTAL DERECHOS 90.151,81

OBLIGACIONES Importe (€)


Deudas con entidades de crédito 28.161,74
Deudas con suministradores de medicamentos 10.257,46
Facturas pendientes de pago a la compañía de telefonía móvil 540,91
Salarios pendientes de pago a trabajadores 2.028,83
Deudas con el equipo de voluntarios 336,57
TOTAL OBLIGACIONES 41.325,51

(Bienes+Derechos-Obligaciones) 291.893,63

2.3. M ASAS PATRIMONIALES

Para la realización de determinados análisis, puede ser interesante


que los elementos patrimoniales se encuentren agrupados formando lo que
se denominan masas patrimoniales o masas financieras, que podemos
definir como “grupos homogéneos de elementos patrimoniales”, es decir,
que los elementos que las integran tienen unas características comunes y la
misma funcionalidad económica o financiera.

36
ANÁLISIS ESTÁTICO DEL PATRIMONIO

Las primeras masas patrimoniales que pueden distinguirse son las de


activo y pasivo en sentido amplio:
• El activo representa la estructura económica de la empresa: conjunto
de recursos o elementos controlados económicamente por la empresa
para el desarrollo de su actividad. El control económico significa que
estos activos permiten o capacitan a la empresa para obtener ingresos.
Por ejemplo, en una empresa dedicada a la producción de jamones, el
activo sería las instalaciones de la sala de despiece, la cámara frigo-
rífica, la sal para los jamones, la bodega para la curación, los jamo-
nes ya curados, los créditos contra clientes, el dinero líquido. Para
que un elemento sea considerado como activo, no es necesario que la
empresa ostente su propiedad, también puede haberse obtenido por la
cesión de su uso. Los elementos patrimoniales que forman el activo
son los bienes y los derechos.
• El pasivo representa la estructura financiera. En él se informa sobre
el origen de los fondos o recursos con los que la empresa ha obteni-
do los activos que utiliza en su actividad. Está formado por el capital,
los resultados y las obligaciones. De esta forma, también informa de
quién aportó los recursos necesarios para obtener los elementos refle-
jados en el activo. Así, el capital lo aportaron los socios, los resulta-
dos los generó el propio negocio y las obligaciones señalan las apor-
taciones de los acreedores (proveedores, bancos, etc.).
A su vez, el activo y el pasivo se dividen en otras masas que se expo-
nen a continuación.

2.3.1. M ASAS PATRIMONIALES DE ACTIVO

Los activos se clasifican en inmovilizado y circulante en función de


distintos criterios. En una primera aproximación, son activos inmovilizados
los que van a permanecer en la empresa más de un ejercicio económico, por
ejemplo: las máquinas, edificios, vehículos, campo de fútbol cedido por el
ayuntamiento, la concesión del Estado para tener un estanco, los derechos
de cobro con vencimiento superior a un año, etc. Son activos circulantes los
que van a permanecer menos de un año, por ejemplo: los productos termi-
nados, las materias primas, el dinero, los créditos contra clientes con ven-
cimiento inferior a un año. Posteriormente, se matizará este criterio al apli-
carlo a cada una de las masas patrimoniales del activo circulante.
Dentro del inmovilizado y del circulante, a su vez, se distinguen otras
masas patrimoniales:

37
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

1. Activo fijo o inmovilizado:


1.1. Material.
1.2. Inmaterial.
1.3. Deudores.
1.4. Financiero.
1.5. Ficticio.
2. Activo circulante:
2.1. Realizable.
2.2. Disponible.
Definamos cada una de ellas:

1. Activo fijo o inmovilizado


El Plan General de Contabilidad (PGC) define esta masa patrimonial
de la siguiente forma: “comprende elementos patrimoniales destinados a
servir de forma duradera en la actividad de la empresa”.
Está integrada por elementos patrimoniales que constituyen las inver-
siones permanentes de la empresa, es decir, que se van a mantener por un
periodo superior al ejercicio económico (más de un año), y cuyo destino no
es la venta, sino la contribución plurianual a la actividad principal. Pueden
ser bienes o derechos.
1.1. Inmovilizado material
Está constituido por elementos patrimoniales cuyas características
principales son: 1) que su destino es utilizarlos para producir otros bienes o
para prestar servicios y 2) que tienen una existencia real y tangible, es decir,
son bienes que se pueden ver y tocar. Por ejemplo, los terrenos, edificios,
maquinaria, mobiliario, etc.
1.2. Inmovilizado inmaterial
Está constituido por elementos patrimoniales de naturaleza intangi-
ble, esto es, no tienen una concreción material pero deben tener un valor
económico. Su destino es utilizarlos también en la producción de bienes y
prestación de servicios. El PGC contempla los siguientes elementos patri-
moniales: concesiones administrativas, propiedad industrial, fondo de co-
mercio, derechos de traspaso, gastos de investigación y desarrollo, aplica-
ciones informáticas y bienes en régimen de arrendamiento financiero. Al-
gunas adaptaciones sectoriales incluyen otros elementos dentro de esta
masa patrimonial como, por ejemplo, los derechos de uso sobre jugadores
o sobre construcciones, etc.

38
ANÁLISIS ESTÁTICO DEL PATRIMONIO

1.3. Inmovilizado deudores


Lo forman los derechos de cobro cuyo vencimiento es superior a un
año, tanto si proceden de operaciones comerciales (venta de productos o
prestación de servicios), como de operaciones no comerciales (intereses de
créditos, por venta de un inmovilizado material o inmaterial, de subvencio-
nes pendientes de cobro, etc.).
1.4. Inmovilizado financiero
Está constituido por elementos patrimoniales que representan las
inversiones extrafuncionales de la empresa, es decir, que el destino de estos
elementos no es la producción de bienes ni la prestación de servicios. De
forma general, suelen tener tres objetivos principalmente: el control, la
obtención de rentas y beneficios, o ambas a la vez. Así, la inversión de la
empresa en la compra de acciones de otras empresas se puede realizar con
el objetivo de ejercer un control económico, formando lo que se llama “gru-
pos financieros”, por ejemplo, el grupo BBVA tiene empresas del sector
financiero, de telecomunicaciones y del sector energético. Asimismo, con la
compra de estas acciones, la empresa puede tener el objetivo de conseguir
beneficios con su venta posterior y/o dividendos (participación en los bene-
ficios de la empresa participada). Del mismo modo, se pueden comprar otro
tipo de “valores” con el objetivo único de conseguir rentas o intereses, por
ejemplo, con la compra de “obligaciones” emitidas (vendidas) por otras
compañías y que generan unos intereses.
1.5. Inmovilizado ficticio
Esta es una de las masas patrimoniales más complejas de definir y
justificar su existencia a largo plazo. Está constituida por elementos patri-
moniales de naturaleza jurídico-formal que capacitan a la empresa para el
desarrollo de su actividad, pero que carecen de valor de realización o venta,
es decir, sin posibilidad de conversión en dinero líquido o recuperación en
el mercado: no existe un mercado para estos activos.
Se trata de desembolsos que la empresa tiene que asumir, tales como:
los de formalización de la empresa en el registro mercantil, estudios de via-
bilidad económica previos a la constitución, el Impuesto sobre Actividades
Económicas (IAE) del primer año, el coste de las escrituras de constitución,
etc. Su relación con la obtención de ingresos no se puede definir con clari-
dad; sin embargo, es indudable que son necesarios para conseguirlos: sin
ellos la empresa no existiría legalmente.
En general se les conoce como “Gastos de constitución” y de “Primer
establecimiento”.

39
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

EJEMPLO 2.2.
Tomando la información del ejemplo 2.1. indique cuál sería la estruc-
tura del activo inmovilizado de la asociación Albolafia.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 2.2.


INMOVILIZADO Importe (€)
INMOVILIZADO MATERIAL
Viviendas (2 pisos) 150.974,24
3 vehículos 52.107,75
Local de atención al público cedido en donación 5.721,64
Equipos informáticos 3.245,46
Instalaciones clínicas 2.337,94
Locales recreativos y de enseñanza donados 25.242,51
TOTAL INMOVILIZADO MATERIAL 239.629,54

2. Activo circulante
De acuerdo con la definición citada anteriormente, son activos circu-
lantes los que tienen una permanencia en la empresa inferior al año. Sin
embargo, entre éstos se encuentran algunos cuya permanencia es superior
al año, pero se clasifican como circulantes atendiendo a un criterio diferen-
te: su destino o utilización en el ciclo económico. Se trata de las existencias
de productos denominados de “ciclo largo”.
Algunos ejemplos de activos circulantes son las materias primas, los
productos terminados, los créditos contra clientes con vencimiento inferior
al año, el dinero, etc.
En cuanto a la distinción entre activos circulantes e inmovilizados
dentro de una empresa, algunos ejemplos son: en una empresa ganadera de
vacuno, los terneros para la venta son circulantes, mientras que las vacas
“madres” y los toros sementales constituirían un inmovilizado; en una plan-
tación de frutales, los árboles serían un inmovilizado, mientras que los pro-
ductos obtenidos (fruta para la venta al consumidor) se encuadrarían entre
los elementos del activo circulante.
El activo circulante, a su vez, se clasifica en las siguientes masas
patrimoniales:
2.1. Activo circulante realizable
Está constituido por elementos patrimoniales que tienen capacidad
para convertirse en líquidez (dinero) en un plazo, en la mayoría de los
casos, corto de tiempo (menos de un año).

40
ANÁLISIS ESTÁTICO DEL PATRIMONIO

A su vez se clasifica en: existencias, deudores y financiero.


• Existencias: bienes, es decir, elementos materiales cuyo destino es
su consumo para la obtención del producto (materias primas) o la
venta (los productos en curso, semiterminados y terminados). Los
productos que intervienen en más de un ciclo económico y se man-
tienen más de un ejercicio económico se consideran inmovilizado.
Por el contrario, cuando intervienen en un sólo ciclo económico
aunque se mantengan más de un ejercicio económico, se consideran
existencias.
Una segunda característica es la de ser, habitualmente, almacena-
bles; es decir, el momento de la compra o fabricación y el momen-
to del consumo o venta no es simultáneo. Por ejemplo, en un hospi-
tal, los medicamentos que se compran el 5 de enero no son para el
consumo de enero; normalmente, se hace un pedido el día 5 de
enero para su consumo durante los dos meses siguientes en función
de las necesidades.
En relación con su permanencia, la mayoría de las empresas de
producción tienen un ciclo productivo inferior al año, lácteas, tex-
tiles, metalurgia, etc. Sin embargo, algunas actividades empresa-
riales tienen un ciclo de producción largo; por ejemplo: las empre-
sas constructoras, las vitivinícolas, los secaderos de jamones, etc.
En estos casos, para que el producto esté listo para su venta se
necesita más de un año. Piénsese, por ejemplo, en los secaderos de
jamones, el tiempo en bodega de los jamones es de, al menos, tres
años para conseguir un producto de calidad. A pesar de este ciclo
largo de producción, siguen considerándose existencias (activo cir-
culante), porque intervienen en un sólo ciclo económico: su desti-
no es la venta.
• Deudores: derechos de cobro contra terceros tanto si tienen su ori-
gen en operaciones de tráfico como si no son del tráfico, siempre
que tengan un vencimiento inferior al año. Por ejemplo, créditos
contra clientes o contra la Administración Pública por una subven-
ción, etc. Su vencimiento debe ser inferior al año.
• Financiero: las inversiones financieras que se incluyen dentro del
activo circulante son aquéllas que la empresa hace con intención de
mantenerlas menos de un año. Se les denomina inversiones especu-
lativas ya que habitualmente tienen como objetivo conseguir renta-
bilidad a corto plazo por las diferencias entre el precio de compra y
el de venta.

41
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

2.2. Activo circulante disponible


Está constituido por elementos patrimoniales totalmente líquidos, es
decir, que ya son dinero. Los casos posibles son el dinero en la caja de la
empresa o los saldos a favor de la empresa en cuentas corrientes bancarias
a la vista. A esta masa patrimonial también se le llama “tesorería”, térmi-
no que es muy utilizado en los análisis financieros.

EJEMPLO 2.3.
Se ha tomado la información del ejemplo 2.1. Indique cuál sería la
estructura del activo circulante de la asociación Albolafia.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 2.3.


ACTIVO CIRCULANTE 93.589,60
EXISTENCIAS
Medicamentos y otros materiales sanitarios 3.257,46
TOTAL EXISTENCIAS 3.257,46
DEUDORES
Cuotas de asociados pendientes de cobro 12.020,24
Subvenciones de la comunidad autónoma pendientes de cobro 78.131,57
TOTAL DERECHOS 90.151,81
DISPONIBLE
Bancos c/c 180,33
TOTAL DISPONIBLE 180,33

2.3.2. M ASAS PATRIMONIALES DE PASIVO

La masa patrimonial de pasivo está formada por elementos patrimo-


niales que constituyen los medios o recursos financieros (propios o ajenos)
de la empresa.
El pasivo se puede desglosar en las siguientes masas patrimoniales:
1. En función de su origen o titularidad: fondos propios y recursos ajenos
a) Fondos propios: denominada también neto patrimonial o pasivo no
exigible. Contempla el importe de las aportaciones (capital) realiza-
das por el propietario o propietarios de la empresa, según sea su

42
ANÁLISIS ESTÁTICO DEL PATRIMONIO

forma jurídica, hacia la empresa; así como los resultados generados


por el funcionamiento de la empresa no retirados por sus propietarios
y que se mantienen en la misma bajo la forma de reservas, con el
objeto de darle mayor autonomía financiera (por autonomía financie-
ra se entiende un mayor grado de independencia frente a terceras per-
sonas no propietarias de la empresa).
b) Recursos ajenos: son todas las deudas de la empresa con terceros; lo
que anteriormente se ha denominado “obligaciones” al definir los
distintos elementos patrimoniales, conociéndose también con el
nombre de financiación externa de la empresa o pasivo exigible y
pueden tener su origen en operaciones del tráfico. Son recursos aje-
nos o pasivo exigible las deudas con proveedores de materias primas,
o con los proveedores de inmovilizado, las deudas con entidades
financieras, con la Hacienda Pública por los impuestos relacionados
con la empresa, etc.
Dentro de estos recursos ajenos se distinguen dos grupos en función
de su vencimiento:
• Exigible a largo plazo: si la empresa se compromete a devolver la
deuda en un período que exceda los doce meses desde su constitu-
ción.
• Exigible a corto plazo: si el compromiso de devolución (el venci-
miento) es en un plazo inferior o igual al año. A esta masa patrimo-
nial también se le conoce como pasivo circulante.
2. En función de su permanencia: permanente y circulante
Son recursos permanentes las fuentes de financiación que tienen
una duración en la empresa superior al año: los fondos propios y el exigi-
ble a largo plazo. Normalmente, se destinan a financiar el activo inmovili-
zado.
Los recursos circulantes que, como se ha indicado anteriormente,
van a permanecer menos de un año en la empresa, se les denomina pasivo
exigible a corto plazo.

EJEMPLO 2.4.

Se ha tomado la información del ejemplo 2.1. indique cuál sería la


estructura del pasivo de la asociación Albolafia.

43
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 2.4.


PASIVO 333.219,14
FONDOS PROPIOS 291.893,63
Fondo social 108.000
Resultados 183.893,63
PASIVO EXIGIBLE 41.325,51
PASIVO EXIGIBLE A LARGO PLAZO 28.161,74
Deudas con entidades de crédito (3 años) 28.161,74
PASIVO EXIGIBLE A CORTO PLAZO 13.163,77
Deudas con suministradores de medicamentos 10.257,46
Facturas pendientes de pago a la compañía de telefonía móvil 540,91
Salarios pendientes de pago a trabajadores 2.028,83
Deudas con el equipo de voluntarios 336,57

El resultado de 183.893,63€ se obtiene de restar el importe de la apor-


tación de los fundadores (12.000€ multiplicado por 9 fundadores) del valor
total de los fondos propios.

2.4. S IGNIFICADO ECONÓMICO - FINANCIERO DE LAS MASAS PATRIMONIALES

El activo: Constituye la estructura económica de la empresa, ya que


recoge los medios de actuación económica para desarrollar su
actividad y conseguir los fines que persigue.
El pasivo: Constituye la estructura financiera, es decir, las fuentes de
financiación propias o ajenas de las que proceden los medios de
actuación económica o, lo que es lo mismo, quién ha aportado
los recursos que financian el activo: los propietarios o los acre-
edores.

EJEMPLO 2.5.

A) Supongamos que tres personas físicas deciden crear una empresa el


25 de enero de 2004 para comercializar un determinado producto,
aportando cada uno 1.000€, que son ingresados en una cuenta co-
rriente abierta a nombre de la empresa COSMOS, S.L. en una deter-

44
ANÁLISIS ESTÁTICO DEL PATRIMONIO

minada entidad bancaria. ¿Cuál sería su neto patrimonial en esa


fecha? Serían 3.000€.
B) El día 26 de enero de 2004, la empresa adquiere 1.000 unidades
del producto “A” a 2€/unidad, que deja pendiente de pago al pro-
veedor a treinta días fecha factura y un vehículo para el reparto por
valor de 2.000€, que paga al contado entregando un cheque de la
c/c bancaria. ¿Cuál sería su neto patrimonial en esa fecha? Serían
3.000€.

2.5. L A ECUACIÓN FUNDAMENTAL DEL PATRIMONIO

La ecuación fundamental del patrimonio es la que establece la rela-


ción entre los distintos elementos patrimoniales. Su formulación general es
la siguiente:
ACTIVO = PASIVO
BIENES + DERECHOS = FONDOS PROPIOS + OBLIGACIONES

Los bienes y derechos que figuran en el activo están financiados por


los acreedores, que son los titulares de las obligaciones de la empresa y los
propietarios cuya aportación se refleja en los fondos propios. Tanto los fon-
dos propios como las obligaciones figuran en el pasivo y debe coincidir con
el activo.

2.6. E QUILIBRIOS PATRIMONIALES

Una vez clasificados los elementos patrimoniales en masas patrimo-


niales, conviene analizar si estas últimas guardan entre sí alguna relación de
equilibrio o desequilibrio. Los equilibrios patrimoniales pueden ser parcia-
les o totales.
Equilibrios parciales son el resultado de la comparación de dos
masas patrimoniales correlativas, es decir, masas del mismo nivel pero de
diferente estructura; por ejemplo, el activo circulante con el pasivo circu-
lante o pasivo exigible.
Los equilibrios parciales constituyen un instrumento de análisis de la
empresa, pero la práctica ha llegado a reconocer que no poseen ningún
valor propio, siendo necesario un estudio financiero y económico de la
empresa, así como un estudio de otros valores de carácter intangible como,
por ejemplo, el valor del factor humano.

45
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Equilibrio total es el que se obtiene al comparar la estructura eco-


nómica con la estructura financiera. De dicha comparación pueden estable-
cerse las siguientes posiciones:
• Máxima autonomía financiera.
• Estabilidad financiera.
• Desequilibrio financiero.
• Situación de quiebra.

2.6.1. M ÁXIMA AUTONOMÍA FINANCIERA

Se origina cuando el activo (A) está totalmente financiado con fon-


dos propios (FP). Normalmente este caso se produce al constituirse la
empresa.
ACTIVO = FONDOS PROPIOS

2.6.2. E STABILIDAD FINANCIERA

El activo está financiado en parte con fondos propios (neto) y en parte


con recursos ajenos (pasivo exigible).
La situación patrimonial es positiva porque el activo es mayor que el
pasivo exigible:
PASIVO EXIGIBLE = FONDOS PROPIOS

2.6.3. D ESEQUILIBRIO FINANCIERO

El activo de la empresa está financiado en su totalidad con recursos


ajenos, por lo que la participación del empresario es nula, (neto patrimonial
nulo); sin embargo, el activo todavía permite hacer frente a los compromi-
sos con terceros.

2.6.4. S ITUACIÓN DE QUIEBRA TÉCNICA

El activo es menor que el pasivo exigible, por lo que fondos propios


son negativos.
Los acreedores no van a poder cobrar en su totalidad, además parte
del activo puede carecer de poder de conversión en dinero (activo ficticio),
resultando la situación de máxima inestabilidad cuando el activo es total-
mente ficticio, por lo que el pasivo exigible no puede ser restituido.
De forma gráfica, los anteriores equilibrios patrimoniales pueden
representarse en la figura 2.1.

46
ANÁLISIS ESTÁTICO DEL PATRIMONIO

FIGURA 2.1.
EQUILIBRIOS PATRIMONIALES

MÁXIMA AUTONOMÍA ESTABILIDAD

ACTIVO RECURSOS
INMOVILIZADO PERMANENTES
ACTIVO F.P.

PASIVO
ACTIVO EXIGIBLE
INMOVILIZADO CORTO PLAZO

DESEQUILIBRIO QUIEBRA TÉCNICA

PASIVO ACTIVO PASIVO


ACTIVO EXIGIBLE EXIGIBLE

F.P.

47
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 2


TÉRMINO DEFINICIÓN
Activo Masa patrimonial formada por los bienes y dere-
chos de la empresa. Estructura económica
Activo circulante Constituido por elementos patrimoniales que cam-
bian de forma al desarrollarse la función de pro-
ducción en sentido amplio en la empresa y que se
estima que van a “permanecer” en ella, durante
menos de doce meses.
Activo circulante Son las existencias que se convertirán en dinero en
realizable un intervalo de tiempo tras su venta. No constituyen
derechos de cobro frente a terceros ni efectivo.
Activo fijo o inmovilizado Está formado por los bienes y derechos que van a
permanecer en la empresa durante más de doce
meses (bienes que no se consumen en un año y dere-
chos que no se cobran hasta transcurrido un año
desde que entraron a formar parte del patrimonio).
Bien Objeto físico susceptible de ser identificado y valo-
rado.
Derecho Elemento patrimonial intangible que indica la posi-
bilidad razonable de recuperar una cantidad de
dinero (derecho de cobro), la posibilidad de usar un
activo (derecho sobre bienes en arrendamiento) o la
realización de unas determinadas actividades (con-
cesiones administrativas). Los derechos de cobro se
denominan “Créditos contra terceros”.
Deudores Derechos de cobro que se convertirán en dinero a lo
largo de un año.
Existencias Son bienes que se consumirán a lo largo de un año.
Inmovilizado ficticio Elementos del activo que carecen de la facultad de
convertirse en dinero líquido. (Son elementos que
por “permanecer” en la empresa durante más de
doce meses, se les da el tratamiento de “activo”,
pero no representan bienes y derechos a favor de la
empresa. Fundamentalmente, se trata de gastos de
constitución y primer establecimiento).
Inmovilizado financiero Inmovilización de recursos financieros durante más
de un año por parte de la empresa.
Inmovilizado inmaterial Elementos de naturaleza intangible.
Inmovilizado material Bienes de naturaleza real y tangible.

48
ANÁLISIS ESTÁTICO DEL PATRIMONIO

Masa patrimonial Conjunto de elementos patrimoniales que tienen las


mismas características y realizan la misma función
en la empresa.
Neto patrimonial Refleja el valor contable de la empresa. Se denomi-
na también “recursos propios” o fondos propios.
Obligación Deudas que la empresa tiene con otras personas
(débitos de la empresa). Constituyen los recursos
ajenos.
Pasivo Masa patrimonial formada por las obligaciones y el
neto patrimonial. Estructura financiera
Pasivo exigible Masa patrimonial formada por las obligaciones.
Representa la aportación de los acreedores de la
empresa.
Persona física Cualquier ser humano.
Persona jurídica La que el derecho le reconoce facultad para ostentar
derechos y obligaciones frente a terceras personas.

49
3
Análisis dinámico del patrimonio

3.1. Introducción. 3.2. La cuenta: terminología y estructura. 3.3. Cla-


sificación de las cuentas. 3.3.1. Cuentas de activo 3.3.2. Cuentas de pasivo
exigible. 3.3.3. Cuentas de fondos propios. 3.4. Motivos de cargo y abono
en las cuentas. 3.4.1. La partida doble. 3.4.2. El libro diario. 3.4.3. La teo-
ría matemática

OBJETIVOS
• Describir el funcionamiento de las cuentas.
• Mostrar la teoría matemática y su incidencia en el movimiento de las
cuentas.
• Describir el significado de la partida doble y los conceptos de origen y
destino de las operaciones.
• Clasificar los hechos económico-administrativos por su incidencia en
las diversas masas patrimoniales.

51
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

3.1. I NTRODUCCIÓN

Para que la Contabilidad Financiera pueda cumplir con su finalidad


principal, el suministro de información para la toma de decisiones, es nece-
sario que utilice documentos o instrumentos a través de los que represente
y mida el patrimonio, su situación y evolución. La actividad empresarial se
traduce en unas operaciones económicas (compras, ventas, cobros, pagos...)
sobre las que existen una serie de documentos formales (facturas, recibos,
cheques, pagarés, letras de cambio, contratos, etc.) que permiten llevar un
control sobre ellas.
La información se va procesando sobre unos instrumentos denomina-
dos “cuentas”. Cada cierto tiempo se prepara información resumen que per-
mite ofrecer una imagen fiel de la situación y evolución del patrimonio.
El objetivo de este capítulo es conocer qué son y cómo funcionan
estos instrumentos contables. Para ello, se comenzará con la exposición de
los aspectos básicos de las cuentas: concepto, terminología, funcionamien-
to y clasificación, para terminar con la exposición de la forma en la que la
contabilidad registra o representa las operaciones económicas: la partida
doble.

3.2. L A CUENTA : TERMINOLOGÍA Y ESTRUCTURA

El conocimiento de la evolución de una empresa se realiza a través


del análisis de cada uno de los elementos o partes que la forman durante un
periodo concreto de tiempo. Como se ha indicado en el capítulo anterior, a
cada una de esas partes se le ha llamado elemento patrimonial (el dinero
efectivo en caja de la empresa, los derechos de cobro frente a clientes, las
obligaciones de pago a los acreedores, etc.). El instrumento que la contabi-
lidad utiliza para representarlos es la cuenta.
La cuenta es, por tanto, un instrumento contable que se utiliza para
representar y medir un elemento del patrimonio. Así, existirá la cuenta de
caja que representa al elemento patrimonial dinero en caja de la empresa o
la cuenta de clientes que representa los derechos de cobro frente a clientes.
Si para cada elemento del patrimonio se define una cuenta, el con-
junto de ellas representarán el patrimonio total de la organización. Para que
la información así suministrada cumpla con el requisito de claridad y com-
prensión, los documentos que representan el patrimonio (situación y evolu-
ción) tienen una estructura y ordenación específica.
Puesto que la cuenta es un documento que será utilizado para repre-
sentar los elementos del patrimonio y sus variaciones, el primer reto será

52
ANÁLISIS DINÁMICO DEL PATRIMONIO

diseñarla y establecer unas normas de funcionamiento que sean de acepta-


ción y utilización generalizada; de lo contrario, la información perdería su
característica de ser comprensible por los usuarios de la contabilidad (siem-
pre que tengan unos mínimos conocimientos de economía y empresa).
En este capítulo se definen una terminología y unas reglas de funcio-
namiento específicas, que expondremos a continuación.
En primer lugar, se ha diseñado el documento. Actualmente, se utili-
zan dos tipos de estructuras, si bien, ambas incluyen la misma información
aunque presentada de forma diferente: a doble columna (figura 3.1.) o a
columna simple (figura 3.2.). Los dos datos básicos de una cuenta son el
código y el nombre. El PGC y sus adaptaciones sectoriales, disponen de un
cuadro de cuentas para las que ya se ha definido una codificación y nomen-
clatura específica; sin embargo, su utilización no es obligatoria, pudiendo
cada empresa desarrollar una propia. No obstante, la mayoría de las empre-
sas aprovechan ese desarrollo ya creado y lo completan en función de sus
necesidades específicas.

FIGURA 3.1.
ESTRUCTURA DE LA CUENTA A DOBLE COLUMNA
CÓDIGO : NOMBRE DE LA CUENTA:
DEBE HABER
Fecha Concepto Importe Fecha Concepto Importe

FIGURA 3.2.
ESTRUCTURA DE LA CUENTA A COLUMNA SIMPLE
CÓDIGO Nombre
Nº as. Fecha Concepto DEBE HABER SALDO

53
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

La estructura a columna simple es la más utilizada, especialmente,


por los programas informáticos que automatizan parte del proceso contable.
El Código es una serie numérica que identifica la cuenta. Suele ser el
que indica el PGC, si bien, la empresa utiliza la codificación que considere
más adecuada a su actividad. Algunos ejemplos son: código (570) Caja,
euros, para la cuenta que representa al elemento patrimonial “dinero efecti-
vo en la caja de la empresa” o la cuenta (400) Proveedores para las deudas
con suministradores de materias primas y la (430) Clientes para los dere-
chos de cobro por ventas.
La codificación de las cuentas sigue un criterio numérico: grupo (pri-
mer dígito), subgrupo (segundo dígito), cuenta (tercer dígito) y subcuentas
(hasta siete, nueve, doce o más dígitos en total) para numerar todos y cada
uno de los elementos patrimoniales en la empresa. Por ejemplo, en una
empresa que utilice nueve dígitos para codificar las cuentas, la cuenta
número 430140001 podría significar:
• 4 el grupo al que pertenece: “Deudores y acreedores por
operaciones de tráfico”.
• 43 al subgrupo: “Clientes”.
• 430 a la cuenta: “Clientes”.
• 43014 a una determinada agrupación (en este caso por el códi-
go postal): “clientes de la provincia de Córdoba”.
• 430140001 subcuenta: “cliente número uno de la provincia de
Córdoba”.
El Nombre es la identificación alfabética de la cuenta. El PGC tam-
bién establece un nombre concreto a las cuentas más usuales en las empre-
sas. No obstante, cada empresa puede utilizar el que considere mejor.
Siguiendo los ejemplos anteriores, se puede denominar, respectivamente, a
los anteriores elementos: caja €, proveedores y clientes. El nombre elegido
debe ser corto, conciso y concreto. Naturalmente, cada elemento patrimo-
nial tendrá asignada una cuenta auxiliar específica para él.
Debe y Haber, son los nombres que, por convenio, se le dan a las dos
partes en las que se anotan los importes o valores monetarios de las opera-
ciones económicas y contables.
Las razones por las que se anotan las operaciones en el debe o en el
haber es otro convenio que se ha aceptado entre la profesión contable y que
se rige por lo que se denomina la “teoría de las cuentas” que enunciaremos
en un epígrafe posterior.

54
ANÁLISIS DINÁMICO DEL PATRIMONIO

El conjunto de cuentas que se utilizan en la contabilidad de una


empresa quedan recogidas en el “libro mayor” (documento que no es obli-
gatorio desde el punto de vista mercantil pero que es sumamente útil en la
gestión contable).
Los términos específicos que se utilizan para hacer referencia a los
movimientos en las cuentas son los que se indican en la figura 3.3.

FIGURA 3.3.
TÉRMINOS UTILIZADOS EN LAS CUENTAS
Abrir: Asignarle un código y un nombre; la cuenta queda preparada para
recibir las transcripciones.
Cargar: Anotar una cantidad en el debe de una cuenta.
Abonar: Transcribir una cantidad en el haber de una cuenta.
Saldo: Es la diferencia entre el debe y el haber. En general, las cuentas
pueden presentar tres tipos de saldos:
Deudor Cuando el debe es mayor que el haber.
Nulo El debe es igual que el haber.
Acreedor Si el debe es menor que el haber.
Cerrar: Reflejar una anotación en la cuenta para que quede con saldo nulo.

EJEMPLO 3.1.
Sea la cuenta de “Caja, €” de una empresa con la que se han realiza-
do los siguientes cobros y pagos durante el mes de enero de un ejercicio
económico:
• 1 de enero: existencias en caja de 180€.
• 5 de enero: cobro de 30€ a un cliente.
• 20 de enero: pago de 48€ por la compra de mobiliario.
• 23 de enero: cobro por una venta al contado de 72€.
• 31 de enero: pago a un proveedor de 108€.
Anotar los movimientos sufridos por esta cuenta.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 3.1.

Estas operaciones económicas se anotan en el libro diario, originan-


do cargos y abonos en las distintas cuentas que intervienen en cada opera-
ción. Hasta que se presente la teoría matemática (una de las teorías que

55
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

explican los motivos de cargo y abono de cada tipo de cuenta en el libro dia-
rio general), se admitirá que, en la cuenta (570) Caja, €, los cobros se ano-
tan en el debe y los pagos en el haber. La cuenta después de realizar las ano-
taciones anteriores quedaría como sigue:

CÓDIGO: 570 NOMBRE DE LA CUENTA: CAJA, EUROS


DEBE HABER
Fecha Concepto Importe Fecha Concepto Importe
01-01 Existencias iniciales 180 20-01 Pago del mobiliario 48
05-01 Cobrado a un cliente 30 31-01 Pago a un proveedor 108
23-01 Cobrado por ventas 72
al cont.
31-01 DÉBITO 282 31-01 CRÉDITO 156
31-01 CIERRE 31-01 CIERRE 126

Saldo antes del cierre = 126€ (282€ - 156€).


La utilidad principal de las cuentas se podría resumir en que ofrecen
información estática y dinámica de los elementos patrimoniales que repre-
sentan:
1. Aspecto estático: cuando se calcula el saldo de una cuenta lo que se
está determinando es el valor del elemento en esa fecha. En el ejem-
plo anterior, el saldo a 31 de enero de 126€, indica que esa cantidad
es la que debe quedar en la caja a esa fecha.
2. Aspecto dinámico: las cuentas recogen la evolución que ha ido
sufriendo el elemento que representan. Por ejemplo, el dinero en caja
disponible a 1 de enero más los cobros y menos los pagos realizados
a lo largo del mes de enero van indicando dicha evolución de la cuen-
ta de caja: cuánto, a quién y cuándo se han producido los cobros y
pagos.

3.3. C LASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS

Las cuentas se dividen en tantas clases como masas patrimoniales se


puedan definir. Las tres grandes masas son: activo, pasivo exigible y fon-
dos propios. Se utiliza una cuenta distinta (cuenta auxiliar) para cada uno
de los elementos patrimoniales que formen parte de cada una de estas gran-
des masas patrimoniales, siendo el conjunto de la información no sólo cuan-
titativa (el importe total del activo, pasivo exigible y fondos propios), sino
también cualitativa (sobre la estructura de cada una de ellas).

56
ANÁLISIS DINÁMICO DEL PATRIMONIO

El grado de detalle que se desea conocer de cada elemento del patri-


monio variará en función del usuario de la información contable. Esto supo-
ne que para algunos elementos del patrimonio se cree más de una cuenta.
Las razones por las que se desglosan las cuentas se pueden resumir en las
siguientes:
a) Para distinguir las distintas empresas con las que se tiene un mismo
tipo de relación económica. Es el caso de la cuenta de Clientes, habrá
tantas cuentas como clientes tenga la empresa, ya que es imprescin-
dible conocer los saldos pendientes de cobro con cada una de ellas
para llevar a cabo una adecuada gestión de los cobros. En otros casos,
si la empresa dispone de una flota de vehículos para el transporte, ten-
drá una cuenta para cada uno de ellos en función de las fechas en las
que han empezado a ser utilizados en la actividad o una cuenta de
Bancos distinta para identificar cada una de las entidades bancarias
en las que tiene cuentas abiertas.
b) Por el soporte documental del elemento. Las operaciones económicas
tienen un soporte documental que es la factura emitida y se utiliza con
una doble finalidad: como justificante de la operación de venta o com-
pra y como justificante del derecho de cobro o de la obligación de pago.
Cuando se dispone sólo de la factura el importe se representa con una
cuenta. En otros casos el derecho de cobro o la deuda tiene como sopor-
te documental, además de la factura, otros documentos como son las
letras de cambio o efectos comerciales (en estos casos, podríamos decir
que existe un compromiso escrito respecto al pago, plazo o momento y
modo de efectuarlo, cuyo grado de compromiso es distinto, como dis-
tintos son los efectos de un posible “impago” y/o una reclamación judi-
cial del cobro). Cuando sucede esto, el derecho de cobro o la deuda se
representan con una cuenta distinta a la que, en general, se le llama efec-
tos comerciales a cobrar o efectos comerciales a pagar.

3.3.1. C UENTAS DE ACTIVO

Las cuentas de activo representan elementos patrimoniales que son


bienes (inmovilizados y circulantes) y derechos (de cobro y de uso) de la
empresa. En el caso de los elementos que representan derechos de cobro, de
forma genérica, se les llama deudores o cuentas a cobrar. En función del
nivel de detalle que se desee, se utilizarán cuentas específicas para deudo-
res concretos.
Por ejemplo, los derechos de cobro que la empresa tiene sobre terce-
ros por ventas o prestación de servicios como consecuencia del tráfico de la
empresa se representan inicialmente en la cuenta (430) Clientes.

57
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Sobre los derechos de cobro, la contabilidad informa no sólo de su


importe total (suma de los saldos de las cuentas de clientes, deudores y
efectos comerciales y no comerciales a cobrar), sino también del plazo de
vencimiento, tipo de documento-justificante que la empresa tiene de ellos
(por ejemplo, factura o letra de cambio), e incluso, de los grados de com-
promiso y posibles riesgos por impagos concedidos a los deudores.

3.3.2. C UENTAS DE PASIVO EXIGIBLE

Las cuentas de pasivo representan las obligaciones o deudas de la


empresa con terceros llamados de forma genérica acreedores o también
conocidas como cuentas a pagar. De forma paralela a los derechos de cobro,
inicialmente, la información puede tenerse agrupada, pero habitualmente se
distinguen con cuentas diferentes cada uno de los acreedores específicos de
la empresa. Así, se representarán con distintas cuentas las deudas con pro-
veedores de materias primas y las deudas con entidades bancarias y otras
que se irán abordando en capítulos posteriores.
Por ejemplo, la cuenta de “proveedores” representa la deuda de la
empresa con aquellas empresas o personas que le suministran materias pri-
mas para la fabricación. En el mismo sentido que para las operaciones de
venta, en las operaciones de compra existe un soporte documental que es la
factura recibida, (la factura es un único documento expedido por la empre-
sa que realiza la venta y cuyo original entrega a quien realiza la compra; sin
embargo, una copia de dicho documento queda en la empresa vendedora).
Cuando la obligación de pago tiene como único soporte dicha factura, se
representa en una cuenta que se denomina “Proveedores”.
Por otro lado, si por acuerdo entre la empresa y el proveedor se acep-
ta una letra de cambio como soporte adicional que justifique la obligación
de pago a una fecha concreta, dicha obligación quedará reflejada en una
cuenta distinta que se le llama “Efectos comerciales a pagar”.
De lo anterior, se puede concluir que analizando las cuentas de pasi-
vo exigible de la empresa se conocerá no sólo el importe de las obligacio-
nes de pago y el tipo de entidad con quien se mantiene la deuda, sino tam-
bién el documento que las formaliza.

3.3.3. C UENTAS DE FONDOS PROPIOS

Estas cuentas representan los fondos propios de la empresa que, como


se indicó en el capítulo anterior, se dividen en: las de capital (para empre-
sas con ánimo de lucro), fondo social (para organizaciones sin fin de lucro)
y las de resultados (ya sean los de ejercicios anteriores, Reservas; o bien los
del ejercicio en curso, Pérdidas y ganancias).

58
ANÁLISIS DINÁMICO DEL PATRIMONIO

Por ejemplo, la cuenta de “Capital social” se utiliza para representar


las aportaciones de recursos que los socios o accionistas de una sociedad
(anónima o de responsabilidad limitada) realizan a la empresa; la cuenta de
“Pérdidas y ganancias” se utiliza para representar los resultados del ejer-
cicio económico en curso (beneficio o pérdida).
Profundizando algo más en las cuentas que representan el resultado
del ejercicio, éste se define como la diferencia entre los ingresos y los gas-
tos del periodo. Este resultado se puede obtener como consecuencia de rea-
lizar distintos tipos de actividades. Desde el punto de vista de la gestión y,
por tanto, de la contabilidad financiera, el resultado total se descompone en
cuatro clases:
1. Resultado de explotación: consecuencia de la actividad principal y
secundaria, lo que se conoce como el tráfico empresarial y operacio-
nes corrientes. Son, generalmente, operaciones recurrentes. Por ejem-
plo, si una empresa se dedica a la fabricación y venta de calzado, el
resultado de explotación lo componen los gastos necesarios para la
fabricación de zapatos y los ingresos procedentes de su venta.
2. Resultado financiero: consecuencia de la actividad relacionada con
la obtención de fondos y de la cartera de créditos, es decir, la acti-
vidad financiera, siempre que ésta no sea la principal (por ejemplo,
en una entidad de crédito, este resultado será el de la explotación).
Así, en el caso anterior, si la compañía, por un lado, obtuviera inte-
reses procedentes de un crédito y, por otro, tuviera que pagar intere-
ses a una entidad bancaria por un préstamo recibido, el resultado de
estas operaciones de crédito sería el que formara el resultado finan-
ciero.
3. Resultado ordinario: es la suma algebraica de los dos anteriores.
4. Resultado extraordinario: se produce como consecuencia de opera-
ciones distintas de las incluidas en el resultado ordinario. Suelen ser
de naturaleza residual o no recurrentes. Según AECA, se incluyen los
excepcionales, los correspondientes a ejercicios anteriores y los deri-
vados de cambios en los métodos contables. Por ejemplo, los deriva-
dos de las operaciones con los elementos que forman parte del inmo-
vilizado de la empresa, como sería, siguiendo con el caso anterior
(fabricante de zapatos), el resultado de la venta de una máquina para
el corte de la piel de los zapatos.
De forma gráfica, estos niveles del resultado quedan representados en
la figura 3.4.

59
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

FIGURA 3.4.
TIPOS DE RESULTADOS

IN
INGRESOS GASTOS
GASTOS
EXP RESULTADO
EXPLOTACIÓN EXPLOTACIÓN EXPLOTACIÓN

INGRESOS RESULTADO GASTOS


FINANCIEROS FINANCIERO FINANCIEROS

RESULTADO
ORDINARIO

INGRESOS RESULTADO GASTOS


EXTRAORDINARIOS EXTRAORDINARIO EXTRAORDINARIO

RESULTADO
DEL PERÍODO

Para cada uno de los componentes de estos resultados, se utiliza una


cuenta que lo representa. Analizando dichos componentes, aparecen resul-
tados de distinto signo. Por un lado, existen unos elementos que son los
ingresos y, por otro lado, existen otros denominados gastos. Los resultados
serán positivos (beneficios) o negativos (pérdidas):
• Beneficios (positivos): si los ingresos son mayores que los gatos.
• Pérdidas (negativos): si los ingresos son menores que los gastos.
Dada la importancia y trascendencia que para la empresa tienen los
conceptos que se incluyen en el resultado, a continuación se realiza un aná-
lisis más detallado de los mismos.
En primer lugar, es necesario distinguir el concepto de ingreso del
concepto de gasto para conocer las cuentas que los van a representar. Para
ello, se van a emplear los conceptos que AECA indica en el marco concep-
tual para la información financiera.

60
ANÁLISIS DINÁMICO DEL PATRIMONIO

1. Los ingresos
AECA (1999, 76) define los ingresos como:
“La expresión monetaria de los bienes entregados o cedidos y servicios
prestados a terceros por la entidad, por los que se haya recibido una con-
traprestación o haya surgido el derecho a la misma, ya sea en forma de
aumento de activos o de reducción de pasivos exigibles.

A la suma total de ingresos derivados de la actividad corriente o tráfi-


co de la empresa, se le conoce como “importe neto de la cifra de negocio” 1.
Siguiendo la clasificación indicada para los resultados, los ingresos
se dividen atendiendo a su origen según aparece en la figura 3.5.

FIGURA 3.5.
TIPOS DE INGRESOS EN RELACIÓN CON LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

TIPO DE INGRESO CONCEPTO


Ingresos de la explotación Son los procedentes de la entrega de productos
fabricados por la empresa o por la prestación de
servicios objeto del tráfico. Por ejemplo, los in-
gresos por venta de zapatos, automóviles, ingre-
sos por el servicio de asesoría contable y fiscal,
etc. Es un componente del importe neto de la
cifra de negocios.
Ingresos financieros Derivados de la cesión del uso del dinero. Por
ejemplo, ingresos por intereses de préstamos con-
cedidos a los trabajadores o intereses de inversio-
nes financieras, como son las imposiciones a
plazo fijo, cuentas de ahorro, dividendos y bene-
ficios obtenidos como consecuencia de la venta
de inversiones financieras temporales, etc.
Ingresos extraordinarios Por subvenciones u otros conceptos no incluidos
en las dos rúbricas anteriores. Por ejemplo, la
imputación al resultado como ingreso de los fon-
dos procedentes de subvenciones para la adquisi-
ción de inmovilizado, como aplicación de las
normas de valoración.

1. Los elementos que lo forman y las normas contables que les afectan se abordarán
con más detalle en el capítulo 6.

61
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Las cuentas de ingresos, atendiendo a su naturaleza, se definen en el


grupo 7 del PGC. Entre las “cuentas de ingresos” se incluyen algunos con-
ceptos que no son estrictamente ingresos sino que se corresponden con el
concepto de resultado directamente. Por ejemplo, en la venta de una nave
industrial, se puede generar un beneficio si se consigue un precio superior
a su valor contable. En este caso, esa diferencia se considera un beneficio y
se presenta en una cuenta específica destinada a tal fin. El PGC utiliza la
cuenta (771) Beneficios procedentes del inmovilizado material, que se
incluye dentro de los “ingresos extraordinarios”.
Tanto los ingresos como los beneficios aumentan los resultados.
Para que ambos conceptos (ingresos y beneficios) sean reconocidos
como tales en un ejercicio económico, los principios contables exigen que
reúnan un requisito: que se hayan “realizado”. El desarrollo del reconoci-
miento de ingresos se encuentra en el capítulo 5.
No obstante, conviene adelantar que la consideración de un ingreso
está unida a que el buen fin de la contraprestación esté asegurado, es decir,
que el importe se haya cobrado o se considere razonablemente posible su
cobro. De ahí que, a menudo, se confundan los conceptos de ingreso y cobro.
Por su parte, el cobro es la satisfacción de un derecho que tiene la
empresa sobre un tercero. El cobro puede realizarse al contado o no.
Cuando es al contado se corresponde con un aumento de la tesorería de la
empresa en caja (efectivo) o en cuenta corriente bancaria (vía transferencias
o cheques). En otras ocasiones, se producen cobros por condonación de la
deuda (perdón de la deuda) o por un cobro en especie, es decir, recibiendo
a cambio un bien u otro derecho de cobro. Por ejemplo, el deudor entrega
en vez de dinero algún bien como puede ser un vehículo, acciones de la
empresa o de otras que mantenga como inversión financiera, etc.
Por último, se pueden producir en un ejercicio económico lo que se
conoce como ingresos o beneficios potenciales que, por aplicación del prin-
cipio de prudencia, no se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias. Por
ejemplo, una revalorización de un inmueble que todavía no se ha enajenado.

2. Los gastos
AECA (1999, 77) define los gastos como:
• “El importe monetario correspondiente a los recursos consumidos o
cancelados en el ejercicio, como consecuencia de activos que han
causado baja, pasivos reconocidos o servicios prestados, como con-
traprestación en una transacción.
• La fracción imputable al ejercicio de las disminuciones de activo
(gastos a distribuir en varios ejercicios, amortizaciones, etc.).

62
ANÁLISIS DINÁMICO DEL PATRIMONIO

• Las pérdidas que ponen de manifiesto disminuciones reales o poten-


ciales en el valor de los activos o aumentos de los pasivos.
• Los pasivos exigibles reconocidos o los activos cedidos a título gra-
tuito”.
En esta definición, se están identificando dos conceptos diferentes
que generan disminuciones del resultado: gasto y pérdida.
Se considera gasto a la contraprestación monetaria por la adquisi-
ción de bienes y servicios para el desarrollo de la actividad de la empresa.
Las cuentas de gastos serán, por tanto, las que representen estas adquisicio-
nes. Son gastos las compras de materias primas, las retribuciones del per-
sonal, los servicios eléctricos, los telefónicos o de combustibles, el reparto
de valor de los inmovilizados por su utilización en el proceso, los intereses
de los préstamos recibidos, etc.
Se entiende por pérdidas el déficit sobre el precio de adquisición o
coste de producción que se pone de manifiesto normalmente por la venta o
prestación de servicios (pérdidas reales) o bien anteriormente a ese momen-
to (pérdidas potenciales). Por ejemplo, la venta de un vehículo por debajo
de su valor contable (real) o la consideración de la posible pérdida de un
crédito contra un cliente u otro deudor (potencial).
El término de gasto es, a menudo, utilizado con relación a operacio-
nes o conceptos que no responden al sentido anteriormente mencionado.
Por ello, es necesario aclarar las diferencias y las relaciones con estos otros
conceptos que son: coste e inversión.
La figura 3.6. puede ser ilustrativa de las diferencias entre estos con-
ceptos basándonos en el ejemplo siguiente. Supóngase una empresa del sec-
tor textil minorista que compra en abril de 2002 la tela para la colección
para la temporada de otoño-invierno de 2002, cuyo pago se aplaza tres
meses, y que comienza a venderse en octubre de 2002 que es cuando se ini-
cia la temporada de otoño.

FIGURA 3.6.
ESQUEMA DE LA SECUENCIA GASTO-COSTE-INVERSIÓN

ENE ABR JUL OCT DIC


2002 2002 2002 2002 2002
Compra Salida de dinero
GASTO PAGO Consumo
COSTE
Almacenamiento
INVERSIÓN

63
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

• Gasto: es el equivalente monetario de las adquisiciones o compras


de bienes y servicios para el desarrollo de la actividad. Por ejemplo,
las compras de la colección de otoño-invierno de 2002. No supone
necesariamente el consumo de los bienes y servicios comprados.
• Coste: es el equivalente monetario de los bienes y servicios consu-
midos en el desarrollo de la actividad de la empresa. En el ejemplo,
la puesta en venta de la colección en octubre de 2002.
• Inversión: es la parte del gasto que no se consume. En el ejemplo,
sería la colección almacenada desde abril a octubre. Así, en términos
contables, se conoce como “inversión” a la diferencia entre lo com-
prado y lo consumido.
A su vez, estos tres conceptos deben diferenciarse del concepto de
pago con el que están muy relacionados.
El pago es la satisfacción de una obligación que la empresa tiene con-
traída con una tercera persona. El pago puede ser al contado o no. Cuando
es al contado, se produce la salida de tesorería, ya sea en efectivo (dinero en
caja), ordenando una transferencia o entregando un cheque (orden de pago a
una entidad financiera sobre una cuenta corriente que se mantiene en la
misma). Cuando no es al contado, el pago se efectúa con la entrega de otro
activo, que puede ser un derecho de cobro (por ejemplo, el endoso de una
letra de cambio), entregando otro bien (por ejemplo, una máquina, acciones
de la empresa, productos terminados, etc.) o por la condonación de una
deuda (perdón de la deuda), es decir, eximiendo del pago de la deuda.
Los gastos se pueden clasificar del mismo modo que los ingresos,
atendiendo al tipo de actividad de la que proceden (ver figura 3.7.):

FIGURA 3.7.
TIPOS DE GASTOS EN RELACIÓN CON LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
TIPO DE GASTO CONCEPTO
Gastos de la explotación Son los necesarios para desarrollar la actividad normal
de la empresa, suelen ser recurrentes y cíclicos según
el tipo de actividad. Por ejemplo, para una empresa de
construcción y venta de inmuebles, los gastos serán
entre otros: las compras de hormigón, hierros, madera,
ladrillos, cemento, mano de obra, suministros de ener-
gía, combustibles, telefonía, subcontratación de los
servicios de fontanería o carpintería, etc.
Gastos financieros Son los generados por el uso de dinero procedente de
un tercero. Por ejemplo, los intereses de préstamos
bancarios obtenidos a corto plazo.
Gastos extraordinarios Son los no habituales. Por ejemplo, el robo de material
del edificio en construcción.

64
ANÁLISIS DINÁMICO DEL PATRIMONIO

El PGC dedica el grupo 6 para las cuentas de gastos. En ellas inclu-


ye, además, las cuentas que representan pérdidas. El reconocimiento conta-
ble de gastos y pérdidas se rige, igual que los ingresos y beneficios, por lo
indicado en los principios contables, concretamente: el principio de deven-
go, el de prudencia y el de correlación de ingresos y gastos, que se aborda-
rán en el capítulo 5.
Tanto los gastos como las pérdidas suponen reducciones de los fon-
dos propios de la empresa.
Al final de un ejercicio económico cuyo resultado se quiera medir,
todas las cuentas que representan ingresos y gastos, por distintas activida-
des u operaciones económicas, se resumen en una única cuenta, pérdidas y
ganancias, a través de un proceso contable que se llama regularización
(figura 3.8.) y que se tratará con más detalle en el capítulo 4.

FIGURA 3.8.
ESQUEMA DEL PROCESO DE REGULARIZACIÓN
CUENTAS DE CUENTAS DE
GASTOS INGRESOS

CUENTA DE
PÉRDIDAS Y
GANANCIAS

Esta es la cuenta que aparecerá en el balance de situación de la


empresa junto al resto de las cuentas de fondos propios.

3.4. L OS MOTIVOS DE CARGO Y ABONO EN LAS CUENTAS


3.4.1. L A PARTIDA DOBLE
En el ejemplo 3.1. utilizamos la cuenta de Caja, € para ilustrar la
estructura y utilidad de las cuentas, de tal forma que fuimos anotando los
distintos cobros y pagos que se habían realizado durante el mes de enero en
su debe o haber, mostrando la evolución del elemento dinero en efectivo en
caja. Sin embargo, en esos registros, no se tuvo en cuenta el origen de los
cobros ni el destino de los pagos. Si se sigue este procedimiento, se estaría
utilizando el método de la partida simple en el registro de las operaciones
económicas. Este método no es el único ni, desde luego, el más indicado
para una adecuada representación de la situación y resultado de las empre-
sas actuales.

65
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Con el método de la partida doble no sólo se estudian los efectos


individuales sino en relación con el origen o destino de las operaciones,
ofreciendo una información más completa.
El desarrollo de la “teoría de la partida doble” por el monje francis-
cano Fray Lucca Paccioli en 1494, se acepta como el primer tratado siste-
mático y científico de la contabilidad. Esta teoría nacida en Italia, pronto se
extendió a todos los países que mantenían relaciones comerciales con las
ciudades italianas. Posteriormente, esta obra fue ampliada y perfeccionada
por otros autores, hasta llegar a como la conocemos hoy día.
El postulado en que se fundamenta esta teoría consiste en concebir a
la empresa como una entidad económica distinta de su propietario, que rea-
liza operaciones económicas con el resto de los agentes de su entorno. La
empresa dispone de una serie de recursos que necesariamente debe emple-
ar en la producción o actividad: dualidad origen-destino de recursos. La
partida doble registra simultáneamente esas dos vertientes de las operacio-
nes económicas, tal como se expone en la figura 3.9.

FIGURA 3.9.
ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PARTIDA DOBLE

DESTINO ORIGEN
RECURSOS RECURSOS
PARTIDA
DOBLE

DEBE HABER

CUENTA DE Compra de Materias CUENTA DE


MATERIAS PRIMAS Primas a crédito PROVEEDORES

CUENTA DE Pago a proveedores CUENTA DE


PROVEEDORES en efectivo CAJA EUROS

El registro simultáneo del origen y del destino de las operaciones eco-


nómicas se conoce como “asiento contable”, que se realiza en un “libro
contable” obligatorio de acuerdo con las normas mercantiles (Código de
Comercio), que es el “libro diario”.

66
ANÁLISIS DINÁMICO DEL PATRIMONIO

Según la representación de la figura 3.9., el asiento vendría indicado


por la flecha que va desde el “origen” al “destino”. El inicio de la flecha es
el origen del asiento “haber” y el final de la flecha es el destino del asiento
“debe”.

EJEMPLO 3.2.
Veamos cinco ejemplos de operaciones económicas muy frecuentes
de la empresa EJEMPLO con un CIF: J-1400213-K.
1) El 13 de febrero se compran materias primas a crédito por 800,45€.
El origen del recurso (materias primas) es el proveedor, más exacta-
mente una deuda contraída con el proveedor: se registra en la cuenta
Proveedores. El destino es la entrada de materias primas en la empre-
sa: se registra en la cuenta Materias primas. De acuerdo con la parti-
da doble, contablemente se realiza un registro simultáneo de esos dos
movimientos en sendos elementos patrimoniales: un registro al debe
(cargo) de la cuenta de Materias primas y una anotación al haber
(abono) de la cuenta de Proveedores.
2) El 14 de marzo se paga en efectivo dicha deuda. El origen de esta
transacción es el dinero, que se registra en la cuenta de Caja, €. Por
su parte, el destino del dinero es la disminución de la deuda con el
proveedor, por lo que se registra en la cuenta de Proveedores. Así, se
anotará en el haber de la cuenta de Caja, € el importe pagado, ano-
tándose en el debe de la cuenta de Proveedores la reducción de las
obligaciones con éstos.
3) El 3 de abril la empresa adquiere un mobiliario por 38,67€ que paga
al contado por transferencia bancaria. El origen de la operación es el
dinero, gracias al cuál se ha obtenido un mobiliario (destino de la
operación). En el debe se registraría la cuenta de mobiliario y en el
haber, la cuenta de Bancos c/c por la salida de efectivo.
4) El 23 de abril, se produce una aportación monetaria de los accio-
nistas de 2.300€. La operación da lugar a una recepción de efectivo
(destino de la transacción) en la cuenta de Bancos que se registrará
mediante una anotación al debe (cargo), cuyo origen es un aumento
de las aportaciones de los accionistas; reflejado, normalmente, en la
cuenta de Capital social, mediante una anotación en el haber
(abono).
5) 15 de mayo, se venden productos por 7.245,56€ que quedan pen-
dientes de cobro. Esto da lugar a un crédito o derecho de cobro (des-

67
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

tino de la operación), reflejado en el debe (cargo) de la cuenta de


Clientes, cuyo origen es una entrega de existencias que se registrará
en el haber (abono) de la cuenta de Productos terminados2.
Los principios fundamentales de la partida doble se resumen en los
siguientes:
• Toda cuenta consta de dos partes: debe y haber.
• Las cuentas pueden ser de naturaleza deudora o acreedora.
• En todo asiento contable se produce una anotación en el debe y otra
en el haber.
• Las anotaciones monetarias en el debe y en el haber son iguales.
Según indica el Código de Comercio, en el libro diario se registrarán
cronológicamente, es decir, ordenadas según las fechas de las operaciones
económicas. En cada uno de estos registros se contempla la dualidad antes
mencionada.

3.4.2. E L LIBRO DIARIO

El libro diario es uno de los libros obligatorios para todos los empre-
sarios, junto con el de inventarios y cuentas anuales. El libro diario debe
reflejar cronológicamente todos y cada uno de los hechos económico-admi-
nistrativos que han sucedido en la empresa. Su obligatoriedad viene defini-
da en el artículo 25 del Código de Comercio3.
Hoy día, se utilizan dos estructuras muy similares a las indicadas para
las cuentas: a doble columna o a columna sencilla, como las que se mues-
tran en las figuras 3.10 y 3.11.

2. Tanto las compras de materias primas del ejemplo 3.2.1 como las ventas de pro-
ductos del ejemplo 3.2.5 son operaciones de resultados, gastos las primeras e
ingresos las segundas. No obstante, para una mejor comprensión del método de la
partida doble, se han utilizado elementos de activo para registrar las operaciones.
En el capítulo 6 se expondrá con detalle el “método de las existencias congeladas”
para las operaciones comerciales.
3. Artículo 25: “Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecua-
da a la actividad de su empresa, que permita un seguimiento cronológico de todas
sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.
Llevará necesariamente, sin perjuicio de lo establecido en las leyes o disposicio-
nes especiales, un libro de inventarios y cuentas anuales y otro diario”.

68
ANÁLISIS DINÁMICO DEL PATRIMONIO

FIGURA 3.10.
ESTRUCTURA A DOBLE COLUMNA DEL LIBRO DIARIO
Identificación de la empresa pag.
DEBE HABER
Fecha Concepto Importe Fecha Concepto Importe

Suma DEBE Suma HABER

FIGURA 3.11.
ESTRUCTURA DEL LIBRO DIARIO A COLUMNA SIMPLE
Identificación de la empresa pag.
Nº as. Fecha Código Nombre de la cuenta Concepto DEBE HABER

TOTALES

Esta última estructura es la más utilizada hoy día.

69
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

EJEMPLO 3.3.
Aplicando la teoría de la partida doble a las cinco operaciones econó-
micas antes mencionadas, el registro en el libro de diario sería el siguiente:

DIARIO “EJEMPLO” CIF: CIF: J-1400213-K pag 1


As. Fecha Nombre de la cuenta Concepto DEBE HABER
X1 13/02 (301) Materias primas Compra de mat. prima 800,45
a crédito
(400) Proveedores Compra de mat. prima
a crédito 800,45
X2 14/03 (400) Proveedores Pago proveedores en
efectivo 800,45
(570) Caja € Pago proveedores en
efectivo 800,45
X3 03/04 (226) Mobiliario Compra mobiliario
transferencia 38,67
(572) Bancos c/c Compra mobiliario
transferencia 38,67
X4 23/04 (572) Bancos c/c Aportación socios al
contado 2.300,00
(100) Capital social Aportación socios al
contado 2.300,00
X5 15/05 (430) Clientes Venta de productos a
crédito 7.245,50
(350) Productos Venta de productos a
terminados crédito 7.245,56
TOTALES 11.146,46 11.146,46

Como puede observarse, en cada asiento contable y en el libro diario


en su conjunto, se cumple que las cantidades anotadas al debe y al haber
suman el mismo importe, esto indica que se sigue cumpliendo la “ecuación
fundamental del patrimonio” (Activo = Pasivo), ecuación básica de todo el
sistema de representación de la información contable de la empresa.
Cuando esto ocurre se dice que los asientos “cuadran”, es decir, que la con-
tabilidad debe estar “cuadrada”, en todo momento, para que se cumpla la
hipótesis básica de trabajo.

70
ANÁLISIS DINÁMICO DEL PATRIMONIO

3.4.3. L A TEORÍA MATEMÁTICA

El patrimonio o conjunto de recursos de la empresa no permanece


invariable a lo largo del transcurso del tiempo; como consecuencia de la
realización de operaciones económicas irá cambiando. Éstas se van regis-
trando en el libro diario siguiendo la partida doble, en la forma que se ha
expuesto en los dos apartados anteriores.
Siguiendo el método contable, después de realizar dichos asientos, la
modificación sufrida por los elementos patrimoniales se refleja en cada una
de las cuentas específicas; obteniendo, así, la información sobre la evolución
de cada elemento del patrimonio. El funcionamiento de las cuentas se efec-
túa a través de anotaciones en el debe (cargos) y en el haber (abonos), que
registran aumentos o disminuciones de dichos elementos. En este apartado,
se expondrán los motivos por los que las cuentas se cargan y se abonan.
A lo largo de la historia, las distintas escuelas contables han ido ela-
borando sus propias teorías para explicar el funcionamiento de las cuentas.
Entre ellas se pueden destacar las siguientes:
• Teoría jurídica o personalista.
• Teoría materialista o económica.
• Teoría valorista o diferencialista.
• Teoría economigráfica.
• Teoría matemática.
De todas ellas, sólo se expondrá la teoría matemática, por conside-
rarla la más clara para explicar los motivos de cargo y abono de las cuen-
tas. Esta teoría parte de la ecuación fundamental del patrimonio, en la que
hemos distinguido los tres tipos de cuentas en función de la masa patrimo-
nial a la que pertenecen.
Activo (A) = Pasivo exigible (PE) + Fondos propios (FP)
El proceso seguido para la determinación de las reglas de cargo y
abono, a partir de esta ecuación, es el siguiente:
1) Estudio del patrimonio en un momento del tiempo que puede ser el
inicio del ejercicio económico, identificándolo con el momento 0.
2) Estudio del patrimonio en un momento posterior del tiempo que
puede ser final del ejercicio, identificándolo con el momento 1.
3) Análisis de las variaciones (aumentos o disminuciones) que ha sufri-
do el patrimonio al pasar de la situación 0 a la situación 1.

71
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

a) Partiendo de un patrimonio genérico en el momento 0:


A0 = PE0 + N0
Siendo:
A0 = Activo inicial.
PE0 = Pasivo exigible inicial.
N0 = Fondos propios iniciales.
b) En un momento posterior 1, después de producirse unos hechos econó-
mico-administrativos y, por tanto, de modificarse el patrimonio, tendre-
mos una expresión tal como:
A1 = PE1 + FP1
Esta situación será igual a la situación inicial, más los aumentos que
se hayan producido en los distintos elementos patrimoniales, menos las dis-
minuciones de los mismos, siempre como consecuencia de los hechos eco-
nómicos-administrativos. Por tanto:

A1 = A0 + aumentos A0 – disminuciones A0
PE1 = PE0 + aumentos PE0 – disminuciones PE0
FP1 = FP0 + aumentos FP0 – disminuciones FP0

Sustituyendo estas expresiones en (1) y sustituyendo por símbolos los


aumentos y disminuciones de los elementos, tendremos:
Δ Δ Δ
A0 + ΔA0 – ΔA0 = PE0 + ΔPE0 – ΔPE0 + N0 + ΔN0 – ΔN0
Si cambiamos los miembros para que nos queden signos positivos en
los dos términos de la igualdad, tendremos:
Δ Δ Δ
A0 + ΔA0 + ΔPE0 + ΔN0 = PE0 + ΔPE0 + N0 + ΔN0 + ΔA0
Dándole carácter contable a esta expresión, la parte izquierda de la
igualdad sería equivalente con el debe de la cuenta y la parte derecha con
el haber. Si posteriormente se divide esa cuenta genérica en los movimien-
tos correspondientes a: cuentas de activo, de pasivo exigible y de fondos
propios, se obtendrían los movimientos que se indican en la figura 3.12.

72
ANÁLISIS DINÁMICO DEL PATRIMONIO

FIGURA 3.12.
ESQUEMA DE LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA MATEMÁTICA A LAS CUENTAS
DEBE HABER

Activo inicial Activo


Activo PE inicial

Pasivo Exigible Pasivo Exigible


FP iniciales
Fondos Propios
Fondos Propios

Cuentas de Activo Cuentas de Pasivo Exigible


DEBE HABER DEBE HABER
Activo inicial Activo PE inicial
Pasivo Exigible
Activo Pasivo Exigible

Cuentas de Fondos Propios


DEBE HABER

Fondos Propios FP iniciales


Fondos Propios

En resumen:
• Las cuentas de activo: se cargan por sus valores iniciales y por los
aumentos que se produzcan durante el ejercicio y se abonan por las
disminuciones (ya sean por ventas, siniestros, cobros, reclasificación,
etc.).
• Las cuentas de pasivo exigible: se abonan por sus valores iniciales
y por los aumentos de las deudas y se cargan por sus disminuciones,
sean por devolución o pago, condonación, etc.
• Las cuentas de fondos propios: se abonan por el valor inicial de los
fondos propios y por los aumentos (provengan bien de nuevas apor-
taciones o por obtención de resultados positivos), y se cargarán por
las disminuciones en los fondos propios (al disminuir el capital, por
resultados adversos en el ejercicio, etc.).
El movimiento relativo a las cuentas de fondos propios merece un
análisis más detallado debido a que los elementos que los forman no son
homogéneos. Partiendo de la clasificación de los fondos propios en cuentas
de capital o fondo social y cuentas de resultados (ingresos y gastos) y su

73
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

efecto sobre los fondos propios de la empresa, se podrán deducir los movi-
mientos específicos para cada uno de estos tipos de elementos.
Por un lado, debido a que los gastos y pérdidas suponen disminucio-
nes de los fondos propios, los sucesivos gastos y pérdidas en los que incu-
rra la empresa por distintos motivos se anotarán en el debe de la cuenta
respectiva, tal como indica la teoría matemática. Asimismo, los ingresos y
beneficios se registrarán en el haber de las cuentas respectivas que los
representen, porque suponen un aumento de los fondos propios. En la figu-
ra 3.13. se representan estos movimientos de forma esquemática.

FIGURA 3.13.
ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS DE RESULTADOS

Cuentas de Ingresos y Beneficios Cuentas de Gastos y Pérdidas


DEBE HABER DEBE HABER
Periodificación Ingresos del Gastos del Periodificación
Regularización ejercicio ejercicio Regularización

Nótese que ninguna de estas cuentas tiene valores iniciales. Se debe


a que, al regularizarse4 cada ejercicio económico, su saldo final lo trasladan
a una única cuenta que resume el resultado: pérdidas y ganancias, inician-
do el nuevo ejercicio con saldo nulo.
De acuerdo con estas reglas de movimiento, para saber cuándo una
cuenta debe ser cargada o abonada, se recomienda seguir el siguiente esque-
ma de razonamiento:
1. Determinar los distintos elementos que intervienen en la operación
(al menos dos).
2. Establecer el tipo de cuentas a que corresponden cada uno de dichos
elementos.
3. Determinar cómo varían, es decir, si aumentan o disminuyen y en qué
cantidad.
4. Deducir qué cuentas se cargan y cuales se abonan, según la teoría
matemática.
5. Comprobar que la suma de los importes anotados en las cuentas deu-
doras es igual a la suma de los importes anotados en las cuentas acre-
edoras (partida doble).

4. El proceso de regularización se analiza con más detalle en el capítulo 4.

74
ANÁLISIS DINÁMICO DEL PATRIMONIO

EJEMPLO 3.3.
Se paga en efectivo a un proveedor el importe de la deuda contraída
con él de 601,01€.

Elementos Tipo de cuenta Variación Registro contable Importe


proveedores pasivo exigible disminución cargo 601,01
caja activo disminución abono 601,01

La entidad financiera concede un préstamo a la empresa de


30.050,61€ a devolver en 5 años.
Elementos Tipo de cuenta Variación Registro contable Importe
bancos activo aumento cargo 30.050,61
préstamos pasivo exigible aumento abono 30.050,61
obtenidos

Se recibe la factura de electricidad que queda pendiente de pago por


360€.
Elementos Tipo de cuenta Variación Registro contable Importe
electricidad fondos propios disminución cargo 360
(gasto)
acreedores pasivo exigible aumento abono 360

75
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 3


TÉRMINO DEFINICIÓN
Abonar Transcribir una cantidad en el haber de una cuenta.
Abrir Asignarle un código y un nombre; la cuenta queda
preparada para recibir las transcripciones del libro
diario.
Cargar Transcribir una cantidad en el debe de una cuenta.
Cerrar Reflejar una anotación en la cuenta para que quede
con saldo nulo. La cuenta ya no puede recibir más
transcripciones ni anotaciones.
Cobro Acto por el que un tercero atiende un derecho que la
empresa tiene sobre él.
Coste Es el equivalente monetario de los bienes y servicios
consumidos en el desarrollo de la actividad de la
empresa.
Crédito Es la suma de las cantidades anotadas en el haber.
Cuenta Instrumento contable que se utiliza para representar
y medir un elemento del patrimonio.
Débito Es la suma de las cantidades anotadas en el debe.
Gasto Equivalente monetario de las adquisiciones o com-
pras de bienes y servicios para el desarrollo de la
actividad.
Ingreso Equivalente monetario del flujo real de bienes o de
la prestación de servicios.
Inversión Es la parte del gasto que no se incorpora al proceso
productivo.
Libro diario Libro obligatorio que recoge todas las transacciones
de manera cronológica.
Libro mayor Libro voluntario que recoge los efectos de las tran-
sacciones en los diversos elementos patrimoniales.
Liquidar Consiste en realizar las operaciones pendientes con
el objeto de determinar su saldo.
Pago Es la satisfacción de una obligación que la empresa
tiene contraída con una tercera persona.
Partida doble Método de registro contable que describe los asien-
tos en función del origen y destino de la operación.
Reabrir Consiste en colocar el importe del saldo final ante-
rior en el lugar, debe o haber, contrario al que se
colocó para saldar la cuenta.

76
ANÁLISIS DINÁMICO DEL PATRIMONIO

Regularización Proceso contable por el que se saldan los ingresos y


gastos del ejercicio, obteniéndose el resultado del
ejercicio.
Saldar Supone anotar el saldo en la columna, debe o haber,
de menor suma; con lo cual ambas columnas se
igualan.
Saldo Es la diferencia entre el débito y el crédito.

77
4
Representación de la
información contable

4.1. Introducción. 4.2. Libros contables y procedimientos de regis-


tro. 4.2.1. Registro de las operaciones. 4.2.2. Libros obligatorios, legalización
y deber de conservación. 4.2.3. Libro diario. 4.2.4. Libro de inventario y
cuentas anuales. 4.2.5. Libro mayor. 4.3. Las cuentas anuales. 4.3.1. La
cuenta de pérdidas y ganancias. 4.3.2. El balance de situación. 4.3.3. La
memoria. 4.4. El ciclo contable. 4.4.1. Justificación. 4.4.2. Desarrollo del
ejercicio contable. 4.4.3. Operaciones de apertura. 4.4.4. Operaciones nor-
males o periódicas. 4.4.5. Operaciones de cierre. La regularización contable

OBJETIVOS
• Describir la estructura, utilidad y legalización de los libros contables.
• Describir las cuentas anuales.
• Describir el ciclo contable.
• Analizar las distintas operaciones recurrentes del ciclo contable.

79
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

4.1. I NTRODUCCIÓN

Una vez analizados los aspectos estáticos y dinámicos del patrimonio


y presentado el funcionamiento de las cuentas y la partida doble, es nece-
sario establecer con exactitud cuáles son los libros contables y los criterios
de reconocimiento y valoración que, de forma obligatoria, deben usar los
empresarios y comerciantes, para que la información contable, que desde
dichos registros se va a generar, cumpla con los requisitos que le aportan
utilidad. De igual modo, en este capítulo se profundizará en: a) la docu-
mentación formal que es obligatorio elaborar anualmente para su presenta-
ción a terceros y que se denomina cuentas anuales, b) las características del
ciclo contable y c) los tipos de operaciones que habitualmente se realizan.

4.2. L IBROS CONTABLES Y PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO

4.2.1. R EGISTRO DE LAS OPERACIONES

Teniendo en cuenta que el objetivo básico de la contabilidad es infor-


mar y comunicar a los interesados la situación de una unidad económica, es
necesario definir cómo se registra esa información. Debemos asegurar que
si se han seguido una serie de principios y criterios a la hora de analizar y
registrar contablemente los hechos económicos, la información suministra-
da por el resumen final de dichos registros (cuentas anuales) presenta una
imagen fiel del patrimonio y de la situación económico-financiera de la
empresa, así como de la evolución de la misma y, por tanto, habremos ase-
gurado que el objetivo perseguido por la contabilidad se ha cubierto.
El esquema del proceso que debemos seguir es el que se indica en la
figura 4.1.
El esquema anterior nos permite reflejar el desarrollo cronológico de
las etapas para realizar un registro contable adecuado de las operaciones
económicas y contables que, permanentemente, se suceden en la unidad
económica.
Una vez que se han finalizado las tres primeras etapas (identificación
de la operación económica, fuentes de la información contable y el análisis
precontable) que serían el resultado de los aspectos tratados en los capítu-
los anteriores. La siguiente etapa es la anotación o registro de las operacio-
nes en los libros contables: diario, mayor y cuentas anuales.
Aunque los dos primeros se han expuesto en el capítulo 3, ahora se
estudiarán con mayor detalle.

80
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

FIGURA 4.1.
ESQUEMA DEL PROCESO CONTABLE

IDENTIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN ECONÓMICA

FUENTES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE


(documentos, facturas, recibos, extractos bancarios, etc.)

ANÁLISIS PRECONTABLE
¿Qué cuentas intervienen
¿Qué cargos y abonos?

ANOTACIÓN EN LOS LIBROS CONTABLES


(Aplicación de la Partida Doble)
a) LIBRO DIARIO
b) LIBRO MAYOR
(ciclo contable: operaciones de apertura, normales y de cierre)

ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES


a) CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
b) BALANCE DE SITUACIÓN
c) MEMORIA

4.2.2. L IBROS OBLIGATORIOS , LEGALIZACIÓN Y DEBER DE CONSERVACIÓN

Los libros obligatorios son:


a) El libro diario.
b) El libro de inventario y cuentas anuales.
c) Las sociedades mercantiles, por su parte, deberán llevar obligatoria-
mente un libro de actas, un libro de registro de acciones nominativas
(sociedades anónimas, sociedades cooperativas) y un libro de registro
de socios para las sociedades limitadas.
Los libros obligatorios deben “legalizarse” en el Registro Mercantil
de la plaza donde el empresario (persona física o jurídica) tuviera su domi-
cilio. La legalización se efectuará previamente a la utilización de los libros
o, si la contabilidad se lleva mecanizada, en los cuatro meses siguientes al
cierre del ejercicio (salvo para el libro de actas).
Los empresarios tendrán la obligación de conservar ordenadamente
durante seis años los justificantes de su negocio, salvo disposición especial que
establezca una cautela distinta. Este deber de conservación no desaparece con

81
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

el cese de la actividad, recayendo sobre los herederos en caso de fallecimien-


to. En caso de disolución, el deber recae sobre los liquidadores de la empresa.

4.2.3. LIBRO DIARIO


Es uno de los libros obligatorios para todos los empresarios, junto al de
inventarios y cuentas anuales. El libro diario debe reflejar cronológicamente
todos y cada uno de los hechos económico-administrativos que han sucedido
en la empresa, su obligatoriedad viene definida en el artículo 25 del Código
de Comercio1. El mismo Código, en artículos posteriores, establece la posibi-
lidad de anotación conjunta por meses de todas las operaciones acaecidas en
el mes, a condición de que el detalle de las operaciones aparezca en otros
libros o registros auxiliares, según la naturaleza de la actividad de que se trate.
La mayoría de las empresas utilizan libros auxiliares en los que van
reflejando algunas operaciones que, día a día, se van produciendo2. Los más
habituales son:
a) Diario de compras y gastos: en él se van anotando de manera detallada
todas y cada una de las operaciones relativas a adquisiciones y gastos
soportados por la empresa en el desarrollo de su actividad empresarial.
b) Diario de ventas e ingresos: en él se van anotando las operaciones
correspondientes a ventas de los productos que la empresa comercia-
liza o elabora, así como los ingresos que por conceptos diversos, dis-
tintos a los anteriores, se van produciendo.
c) Diario de tesorería: es un libro auxiliar destinado a recoger las anota-
ciones relativas a cobros y pagos realizados tanto en efectivo desde la
caja de la empresa (libro de caja), como los correspondientes a las
operaciones realizadas desde las cuentas corrientes abiertas en los
bancos respectivos (libro de bancos).
Cada final de mes, se trasladarán los resúmenes de los libros auxilia-
res anteriores al libro diario; todos aquellos hechos económico-administrati-
vos que generen anotaciones distintas a las anteriores (compras, gastos, ven-
tas, ingresos, cobros o pagos) se realizarán directamente en el libro diario.

1. Artículo 25: “Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecua-
da a la actividad de su empresa, que permita un seguimiento cronológico de todas
sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.
Llevará necesariamente, sin perjuicio de lo establecido en las leyes o disposicio-
nes especiales, un libro de inventarios y cuentas anuales y otro diario”.
2. Actualmente, los programas informáticos permiten la gestión integrada de todos
estos registros y de los diversos libros de contabilidad.

82
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

El libro diario recogerá los hechos acaecidos en cada fecha mediante


una o varias anotaciones (asientos), de acuerdo con la partida doble, y si-
guiendo el criterio de cargo y abono, según alguna de las teorías explicadas
(la teoría matemática, en nuestro caso); después, desde este libro diario, se
pasará al libro mayor la información obtenida de cada una de las anotacio-
nes practicadas.
El Real Decreto 296/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el
régimen simplificado de la contabilidad, en su artículo 3 establece un mo-
delo columnar, en el que cada columna representa una masa patrimonial del
balance de situación o de la cuenta de resultados. Como consecuencia de la
suma de las columnas, se obtienen los importes a incorporar en las cuentas
anuales. Cada operación se registra en una línea con anotaciones positivas
para los motivos de cargo y negativas para los de abono.

4.2.4. LIBRO DE INVENTARIO Y CUENTAS ANUALES


Este libro recoge el balance de situación inicial del ejercicio. Trimes-
tralmente, se transcribirá un balance de comprobación de sumas y saldos. Al
cierre del ejercicio, se transcribirá el inventario de cierre y las cuentas anuales.
El Inventario de cierre es una relación detallada de todos los elemen-
tos patrimoniales de la empresa.

4.2.5. L IBRO MAYOR

Siguiendo el esquema que anteriormente utilizamos para describir el


proceso cronológico de registro y obtención de la información contable,
una vez realizadas las operaciones en el libro diario, debemos traspasar
(transcribir) la información de cada cargo o cada abono a “su” cuenta en el
libro mayor. Se trata de conocer el “histórico” de movimientos que se han
producido en cada uno de los elementos patrimoniales.
Al igual que el libro diario, refleja ordenadamente los diferentes he-
chos ocurridos en la vida de la empresa, el libro mayor ofrece una infor-
mación pormenorizada de cada elemento patrimonial.
El libro mayor es un libro no obligatorio, según la legislación mer-
cantil, pero es un libro necesario para el conocimiento de los elementos
patrimoniales representados mediante las cuentas contables.
El libro mayor utiliza una hoja para cada cuenta contable, pudiendo
adoptar una estructura de formato bilateral (la famosa “T” contable), o la
más difundida por su uso informático de formato de columna simple, tal
como se comentó en el capítulo 3.

83
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

4.3. L AS CUENTAS ANUALES 3

El Código de Comercio establece, en su artículo 34, la obligación por


parte de los empresarios de formular las cuentas anuales de su empresa.
Igualmente, la ley de sociedades anónimas y el PGC se refieren al concep-
to cuentas anuales.
Debemos entender por “cuentas anuales”: los estados contables deno-
minados balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias y memo-
ria. Constituyen elementos obligatorios para todos los empresarios (nor-
mas contenidas en el Código de Comercio y en el PGC), sea cual sea la
forma jurídica que revista su empresa.
Las cuentas anuales deben formar una unidad y deben redactarse con
claridad, mostrando la imagen fiel del patrimonio de la empresa, de la situa-
ción financiera y de los resultados de la empresa.
La imagen fiel es el resultado “automático” conseguido por la apli-
cación de los principios contables; podemos asegurar que una empresa que
haya cumplido con la aplicación de los principios y normas generalmente
aceptados (principios contables y normas aclaratorias emanadas de los
órganos expertos y del ordenamiento jurídico), consigue presentar la ima-
gen fiel de la situación y evolución de su patrimonio.
Las cuentas anuales se presentarán en formato “normal” o en el
“abreviado” según las características y dimensión de la empresa (cifra de
ventas, activo total y nº de empleados son los criterios seguidos para dis-
criminar un tipo y otro de presentación de cuentas, que sólo se diferencian
en el grado de detalle con el que se formulan).

4.3.1. LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS


Este documento contable integrante de las cuentas anuales tiene por
objeto determinar cuál ha sido el resultado de la actividad de la empresa,
diferenciando sus causas; de este modo nos encontramos con un documen-
to que, por aplicación del principio del devengo y del principio de correla-
ción de ingresos y gastos, cuantificará el resultado de un ejercicio econó-
mico por contraposición de los ingresos generados en el mismo con los gas-
tos necesarios para su obtención.
El modelo para la formulación de la cuenta de pérdidas y ganancias
se encuentra en la parte IV del PGC y en él se contienen agrupados por epí-

3. La parte cuarta del PGC, dedicada a las cuentas anuales, contiene la información,
descripción y modelos correspondientes a las mismas. En el capítulo 16 se pro-
fundizará en la elaboración de las cuentas anuales.

84
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

grafes y subepígrafes los saldos de “cierre” (el proceso se llama regulariza-


ción) de todas las cuentas de gastos (grupo 6) y de ingresos (grupo 7), con
los que se obtienen los resultados del periodo considerado. Este documen-
to diferencia claramente los tipos de resultados y, por ende, de ingresos y
gastos. El resultado se presenta en la columna A (debe) o B (haber) en fun-
ción de si son beneficios o pérdidas.
AI / BI = Gastos de explotación – Ingresos de explotación.
AII / BII = Ingresos financieros – Gastos financieros.
AIII / BIII = AI + AII = Resultados ordinarios.
AIV / AIV = Ingresos extraordinarios – Gastos extraordinarios.
AV / AV = AIII + AIV = Resultados antes de impuestos.
En lo que se refiere a la obtención de los datos, éstos se calcularán
mediante la regularización, mediante asientos de diario, consistentes en
cancelar, vía abonos, todas las cuentas de compras y gastos (de saldo deu-
dor) con cargo a la cuenta (129) Pérdidas y ganancias. Por otro lado, habrá
que cargar todas las cuentas de ventas e ingresos (de saldo acreedor) con
abono a la misma cuenta (129) Pérdidas y ganancias, cuyo saldo final será
el resultado antes de impuestos, quedando canceladas (cerradas), de este
modo, todas las cuentas correspondientes a los grupos contables 6 y 7.
Esquemáticamente, el proceso de obtención de los resultados del
periodo en cuestión es el siguiente:
Cuentas de gastos (G 6) Cuentas de ingresos (G 7)

Saldo deudor Saldo acreedor


(Tª matemática) REGULARIZACIÓN (Tª matemática)

Cuenta de PyG (129)

GASTOS INGRESOS

El saldo de la cuenta (129) Pérdidas y ganancias será deudor en el


caso de que los gastos del ejercicio sean mayores que los ingresos; en este
caso habrá pérdidas. En el caso contrario, esto es, cuando los ingresos sean
mayores que los gastos, el saldo será acreedor, lo que significa que se han
obtenido beneficios.

85
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

En lo que se refiere a la formulación, teniendo en cuenta los aspectos


generales mencionados anteriormente, se atenderá a lo dispuesto en la parte
cuarta del PGC en la que se describe detalladamente el procedimiento y los
modelos (anexo I).
El Real Decreto 296/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el
régimen simplificado de la contabilidad, establece un modelo de cuenta de
pérdidas y ganancias simplificado para empresas de reducida dimensión.

4.3.2. E L BALANCE DE SITUACIÓN

Siguiendo cronológicamente el proceso contable, una vez obtenida la


cuenta de pérdidas y ganancias, se procederá a la elaboración del balance
de situación que describe de una manera ordenada, y con más o menos
grado de detalle (según se trate de balance normal, abreviado o simplifica-
do), la situación de los elementos patrimoniales de la empresa, los cuales se
pueden agrupar por masas patrimoniales.
El balance, una vez obtenido el resultado del ejercicio (cuenta (129)
Pérdidas y ganancias anterior), se obtiene transcribiendo los saldos de las
cuentas del libro mayor al modelo descrito en la parte cuarta del PGC
(anexo II). Resumidamente, es el que se expone en la figura 4.2.
FIGURA 4.2.
MODELO RESUMIDO DE BALANCE DE SITUACIÓN
ACTIVO PASIVO
A) Accionistas desembolsos no exigidos A) Fondos propios
B) Inmovilizado I. Capital suscrito
I. Gastos de establecimiento II. Prima de emisión
II. Inmovilizado inmaterial III. Reserva de revalorización
III. Inmovilizado material IV. Reservas
IV. Inmovilizado financiero V. Resultados ejercicios anteriores
V. Acciones propias VI. Pérdidas y ganancias (129)
VI. Deudores por operaciones tráfico VII. Dividendo a cuenta del ejercicio
C) Gastos a distribuir en varios ejercicios B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios
D) Activo circulante C) Provisiones para riesgos y gastos
I. Accionistas desembolsos exigidos D) Acreedores a largo plazo
II. Existencias E) Acreedores a corto plazo
III. Deudores F) Provisiones para riesgos a corto plazo
IV. Inversiones financieras temporales
V. Acciones propias a corto plazo
VI. Tesorería
VII. Ajustes por periodificación

86
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

4.3.3. L A MEMORIA

Al igual que la cuenta de pérdidas y ganancias y el balance de situa-


ción, la memoria es un estado contable que forma parte de las cuentas anua-
les y que puede presentarse en formato normal o abreviado.
Es importante destacar que los modelos de memoria que establece el
PGC es de “contenidos mínimos”; por tanto, teniendo en cuenta que el obje-
tivo básico de la memoria es facilitar la comprensión de las cuentas anua-
les, se recogerán en ella todas aquellas informaciones adicionales que sean
precisas para facilitar o mejorar dicha comprensión.
De igual modo, en el caso de que los apartados genéricos que figuran
en el PGC no fueran de aplicación en alguna empresa en concreto, podrá
prescindirse de ellos. De acuerdo con lo anterior, el contenido mínimo
genérico, resumido por epígrafes, correspondiente a la memoria “normal”
es el siguiente:
• Actividad de la empresa
• Bases de presentación de las cuentas anuales
• Distribución de resultados
• Normas de valoración
• Gastos de establecimiento
• Inmovilizado inmaterial
• Inmovilizado material
• Inversiones financieras
• Existencias
• Fondos propios
• Subvenciones
• Provisiones para pensiones y obligaciones similares
• Otras provisiones de pasivo
• Deudas no comerciales
• Situación fiscal
• Garantías comprometidas con terceros
• Ingresos y gastos
• Otra información
• Acontecimientos posteriores al cierre
• Cuadro de financiación

87
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Como puede deducirse de la lectura de los epígrafes anteriores, la


memoria es un documento que contiene una información que no sigue la
metodología de la partida doble, de naturaleza cuantitativa o cualitativa que
suele tener un estilo narrativo, cuyo objetivo final es ayudar a la compren-
sión y claridad de las cuentas anuales, en definitiva, a conseguir el objetivo
contable de suministrar una información lo más fiel posible del patrimonio.
En este sentido, es necesario recordar que la información contenida
en la memoria debe ser objetiva y verificable, referida a acontecimientos
históricos sucedidos en la empresa y relacionados con su situación finan-
ciera o los resultados.

4.4. E L EJERCICIO CONTABLE

4.4.1. J USTIFICACIÓN DEL EJERCICIO CONTABLE

La vida económica de una empresa es, en principio, indefinida (prin-


cipio de empresa en funcionamiento). Si quisiéramos conocer el resultado
económico de la empresa, habría que esperar hasta que ésta se extinguiera
al finalizar su vida económica. Pero esto significaría que todos los usuarios
tomarían decisiones sin criterios sólidos tales como el resultado periódico
de la actividad (beneficio o pérdida), así como la evolución de los derechos
y obligaciones.
Por ello, se ha establecido, de forma convencional, una división en
periodos temporales (ejercicio contable) para analizar la marcha de la
empresa, atendiendo a tres razones:
1. Necesidad de información. La empresa debe disponer periódica-
mente de información económica y financiera y de los resultados
obtenidos en su gestión para corregir posibles desviaciones o dese-
quilibrios patrimoniales.
2. Obligación fiscal. La legislación obliga a las empresas a liquidar con
la Hacienda Pública los impuestos (Impuesto sobre Sociedades) que
se deriven de los beneficios obtenidos durante un determinado perio-
do; normalmente, el ejercicio económico anual.
3. Legislación mercantil. Las empresas deberán presentar periódica-
mente (coincidiendo con el ejercicio económico), en el registro mer-
cantil, las cuentas anuales: balance de situación, cuenta de pérdidas y
ganancias y memoria. Aunque ésta es la regla general, conviene ad-
vertir que determinadas empresas que cotizan en Bolsa deben sumi-
nistrar esta información, periódicamente a lo largo del ejercicio eco-
nómico, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

88
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

4.4.2. D ESARROLLO DEL EJERCICIO CONTABLE

En la figura 4.3., se reproduce, de forma secuencial, las operaciones


del ciclo o ejercicio contable. Estas operaciones podemos agruparlas en tres
bloques homogéneos:
1. Operaciones de apertura.
2. Operaciones normales o periódicas.
3. Operaciones de cierre.

FIGURA 4.3.
ESQUEMA DEL CLICLO CONTABLE

APERTURA
1 de Abril
1 de Enero
N
O
R
1 de Julio M
A
BALANCE DE L
31 de Diciembre COMPROBACIÓN E
S

CIERRE
1 de Octubre
CUENTAS
ANUALES

4.4.3. OPERACIONES DE APERTURA


El objeto de esta operación es registrar (anotar en el libro diario,
transcribiendo posteriormente al libro mayor) la situación patrimonial de la
empresa al comienzo del ejercicio económico, a partir del balance de situa-
ción final último. Se trata de “comenzar” libros nuevos; por tanto, no puede
existir diferencia alguna entre el asiento de cierre del final de un ejercicio y
el asiento de apertura del ejercicio inmediatamente siguiente, salvo la infor-
mación referida a la cuenta de pérdidas y ganancias del “ejercicio anterior”,
que al abrir libros nuevos, naturalmente figurará como “resultados de ejer-
cicio anteriores”, dejando la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio
que comienza, a cero, a fin de que pueda representar los resultados del ejer-
cicio en cuestión.

89
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

También se debe proceder a la apertura del libro de inventarios y


cuentas anuales (art. 28 del Código de Comercio), que recogerá de igual
modo el Inventario final (entiéndase balance de situación) del ejercicio
inmediatamente precedente y “hojas nuevas” para las cuentas anuales del
ejercicio que se inicia.
Como instrumento contable, se utiliza el asiento de apertura en el
libro de diario y la posterior transcripción al libro de mayor. Este es el pri-
mer asiento que se registra en el ejercicio. Este asiento se elaborará median-
te un cargo en las cuentas de saldo deudor y un abono en las cuentas de
saldo acreedor. Con él quedará abierto el libro diario del ejercicio para, pos-
teriormente, anotar las operaciones del segundo bloque, es decir, las nor-
males o periódicas que se exponen a continuación.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


Cuentas del grupo 1 al 5 con saldos Saldo cierre
deudores anterior
Cuentas del grupo 1 al 5 con saldos Saldo cierre
acreedores anterior

A pesar de la diferencia mencionada antes y referida a las cuenta de


pérdidas y ganancias, el asiento de cierre y el asiento de apertura presentan
una estructura similar, salvo que:
• En el asiento de apertura se cargan las cuentas de saldo deudor y se
abonan las que presentan saldo acreedor al inicio del ejercicio.
• En el asiento de cierre se cargan las cuentas que a esa fecha presen-
tan saldo acreedor y se abonan las de saldo deudor, para cerrarlas.
Con este asiento quedarán cerradas.

4.4.4. O PERACIONES NORMALES O PERIÓDICAS

Se entiende por operaciones normales las realizadas en el día a día de


la actividad empresarial. Por ejemplo: las compras, las ventas, los pagos,
los cobros, etc. Estas operaciones se denominan transacciones económicas
y su anotación en el libro de diario se realiza mediante los asientos conta-
bles.
El art. 29 del Código de Comercio establece la obligatoriedad de su
registro. Los asientos contables pasan por las siguientes fases:

90
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

1. Análisis precontable. Consiste en el análisis de los documentos que


sirven de soporte a las operaciones normales (por ejemplo: una fac-
tura de compra (recibida), una factura emitimos a un cliente (emiti-
da), etc.); con objeto de saber qué cuentas intervienen y qué variación
experimentan.
2. Registro en el libro de diario. Esto constituye lo que hemos llamado
asiento contable, de acuerdo a la partida doble y a las teorías de cargo
y abono.
3. Transcripción al libro mayor de los datos del asiento del libro de dia-
rio. Cada cuenta recoge en el libro mayor su evolución, es decir, sus
aumentos y disminuciones, para saber en todo momento el saldo que
presenta.
4. Balance de comprobación de sumas y saldos. Este documento recoge
los saldos de todas las cuentas contenidas en el libro de mayor, su
finalidad es comprobar si los asientos del libro de diario, pasados al
libro de mayor, han sido transcritos tanto en los cargos como en los
abonos. No asegura que estén todos pasados, ni que haya errores, sólo
se puede comprobar que la suma del debe es igual a la suma del haber.
En la actualidad, dado que la mayoría de las empresas utilizan pro-
gramas informáticos contables y que el traspaso del libro diario al libro de
mayor (actualización de asientos) es automático, el balance de comproba-
ción es un instrumento de revisión interna y de comprobación de saldos
para efectuar conciliaciones, previsiones, etc.
Además, el art. 28 del Código de Comercio dice: “al menos trimes-
tralmente, se transcribirán con sumas y saldos los balances de comproba-
ción”. Sin embargo, suele ser costumbre redactar el balance de comproba-
ción con una periodicidad mensual.

4.4.5. O PERACIONES DE CIERRE

El objetivo último de estas operaciones es la elaboración de las cuen-


tas anuales. Para ello es necesario realizar un conjunto de operaciones, que
son:
a) Registro de las operaciones pendientes (algunas operaciones conta-
bles se realizan una vez al año con motivo del cierre).
b) Reclasificación de deudas y derechos en función de su fecha de ven-
cimiento, traspasando del largo plazo al corto plazo los saldos de deu-
das y derechos cuyo vencimiento sea igual o inferior a un año.

91
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

c) Periodificación de gastos e ingresos para incluirlos en el periodo


oportuno. Se trata de comprobar y conseguir que los gastos y los
ingresos estén contabilizados correctamente en el ejercicio al que
corresponden, independientemente de cuando se paguen o cuando se
cobren (principio del devengo). En el capítulo 9 volveremos sobre
este proceso.
d) Regularización de los gastos e ingresos para obtener el saldo de pér-
didas y ganancias.
e) Elaboración de las cuentas anuales.
f) Realización del asiento de cierre.

A) Registro de las operaciones pendientes


Esta operación hace referencia al registro de operaciones que han
ocurrido en los últimos días del ejercicio y aún no se han contabilizado. Por
ejemplo, las últimas compras de materias primas, los últimos cheques emi-
tidos como pago a algún proveedor, las correcciones de operaciones conta-
bilizadas anteriormente, etc. y que no se han llevado a la contabilidad; es un
proceso de comprobación previa al cierre.

B) Reclasificación de derechos y deudas


Los derechos y las deudas cuyo vencimiento original es superior al
año (largo plazo) y aquellas para las que se hayan pactado vencimientos
parciales a corto plazo (menos de un año) deben aparecer en el balance de
situación en la masa patrimonial correspondiente según su fecha de venci-
miento real. Este es el objetivo de esta operación de cierre.
Así, por ejemplo, en junio, la empresa concedió un préstamo a otra
empresa por 18.000€ a devolver en tres años, pero con devoluciones anua-
les de 6.000€. A fecha de cierre, 31 de diciembre, la primera devolución de
6.000€, que tiene su vencimiento en junio del próximo año, es un derecho
a corto plazo y no a largo plazo. Por tanto, es necesario proceder a la recla-
sificación del derecho que inicialmente quedó registrado a largo plazo por
18.000€. El asiento sería:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(542) Créditos a corto plazo 6.000€
(242) Créditos a largo plazo 6.000€

92
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

C) Periodificación de gastos e ingresos


La periodificación es una operación contable que consiste en realizar
los “ajustes” y las “eliminaciones” necesarias para conseguir que los gastos
e ingresos de un determinado periodo o ejercicio contable sean los que,
efectivamente, se han producido en dicho periodo, con independencia del
momento en que se materialicen los cobros o pagos correspondientes.
Esta operación contable supone la aplicación del principio contable
del devengo que, unido al de correlación de ingresos y gastos, determinará
los resultados de la empresa en cada periodo.

D) Asientos de regularización
Asiento 1º: Consiste en cerrar las cuentas de los grupos 6 y 7 con saldo
deudor.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(129) Pérdidas y ganancias Total gastos
(6XX) Cuentas de gastos (saldo deudor) Saldos
(7XX) Cuentas de ingresos (saldo deudor) Saldos

Asiento 2º: Su objetivo es cerrar las cuentas de los grupos 6 y 7 con


saldo acreedor.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(6XX) Cuentas de gastos (saldo acreedor) Saldos
(7XX) Cuentas de ingresos (saldo acreedor) Saldos
(129) Pérdidas y ganancias Total ingresos

Una vez realizados estos asientos, todas las cuentas de gestión de los
grupos 6 y 7 (compras y gastos y ventas e ingresos) quedan saldadas o regu-
larizadas y, por tanto, cerradas con saldo cero.
El saldo de la cuenta (129) Pérdidas y ganancias indica el resultado
del ejercicio:
• Saldo deudor: Pérdida del ejercicio: Disminución de los fondos pro-
pios.
• Saldo acreedor: Beneficio del ejercicio: Aumento de los fondos pro-
pios.
El resultado obtenido (beneficio o pérdida) formará parte de los fon-
dos propios de la empresa.

93
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

E) Elaboración de las cuentas anuales


Terminadas las operaciones anteriores, la empresa puede elaborar el
balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria, según
los formatos y contenidos antes indicados.
Esta operación puede realizarse antes o después del asiento de cierre
y su objetivo es presentar la situación del patrimonio y el resultado del ejer-
cicio a los usuarios de la información contable.

F) Cierre de cuentas
Las cuentas que hay que cerrar son las del balance, todas ellas com-
prendidas en los grupos 1 al 5 del PGC. Las cuentas de gestión se han cerra-
do previamente a través de la regularización. El asiento de cierre presenta
la siguiente estructura:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


Grupos 1 a 5 saldos acreedores Saldo al cierre
Grupos 1 a 5 saldos deudores Saldo al cierre

Realizado este asiento en el libro de diario y pasado a continuación al


libro de mayor, todas las cuentas quedarán saldadas y podrán cerrarse, tam-
bién, ambos libros.
Como se puede comprobar es un asiento con la estructura inversa al
asiento de apertura. Obviamente, al inicio del ciclo contable siguiente con el
asiento de apertura, éste tomará la información del asiento de cierre, se car-
garán las cuentas que en el asiento de cierre se hubieran abonado y se abo-
narán las cuentas que en ese asiento de cierre se hubieran cargado.
Ambos son asientos que no se corresponden con operaciones econó-
micas y cuya única finalidad es separar, formalmente, en los libros conta-
bles un ejercicio económico del siguiente.

4.4.6. E L RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONTABILIDAD

El régimen simplificado de contabilidad reduce las obligaciones for-


males de los empresarios de reducida dimensión. Estas obligaciones pasan
por una simplificación en el formato de registro (menos cuentas) y en la
integración de la información registrada diariamente y el libro de mayor. A
tal fin se establece un modelo columnar, en el que cada columna es una
cuenta en la que se registran en positivo las anotaciones deudoras y en
negativo las acreedoras. El total de la columna representa el saldo.

94
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Cada línea representa un asiento contable, en el que el total de la línea


debe ser cero. Las cuentas a utilizar vienen definidas en el anexo 1 del Real
Decreto 296/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el régimen sim-
plificado de la contabilidad.
A modo de ejemplo se reproduce de forma simplificada el modelo
columnar (el modelo descrito en el Real Decreto incorpora más columnas
de desglose en cada uno de los cuatro grandes epígrafes (Activo, Pasivo,
Ingresos y Gastos).

Modelo columnar
ACTIVO PASIVO GASTOS INGRESOS
Fecha Operación A) B.I B.VI A.I A.I E.3 A21 A.2 A.5 B.1 B.2 B.3
1/2/06 Compra (100) 100
Pago (100) 100
Ingreso 300 300
Total 200 100 300

El total de las columnas nos indica el valor de cada epígrafe de las


cuentas anuales. En concreto, el epígrafe B.6 del Activo se corresponde con
la tesorería y el saldo total indica que se dispone de 200€. Por su parte, la
columna E.3 del Pasivo indicaría que no existen deudas con otros acreedo-
res al tener un valor de cero. Asimismo, la columna de gastos A.1 refleja el
saldo total de los consumos de explotación, mientras que la columna B.1 de
ingresos nos indica el importe de las ventas de explotación del periodo.

95
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 4


TÉRMINO DEFINICIÓN
Asiento de apertura Asiento por el cuál se transcribe al libro diario y al
libro mayor los saldos del balance de apertura.
Asiento de cierre Asiento por el cuál se saldan las cuentas de balance
al cierre del ejercicio.
Ciclo Serie de fases por las que pasa un fenómeno periódi-
co hasta que se reproduce una fase anterior.
Ciclo contable Conjunto de operaciones con significado económico,
realizadas por la empresa, que se repiten ordenada-
mente y con regularidad a lo largo del periodo.
Cuentas anuales Documentos que, en forma resumida, presentan la
situación económica y financiera de la empresa. Son
tres documentos: balance de situación, cuenta de
pérdidas y ganancias y memoria.
Ejercicio contable Periodo de tiempo que dura el CICLO CONTABLE,
generalmente el año natural. Algunas actividades
económicas, sin embargo, hacen coincidir su ejerci-
cio contable con la evolución natural de su actividad.
Por ejemplo, las explotaciones agrícolas y ganade-
ras. En cualquier caso, el periodo normal es el año
natural.
Ejercicio económico Es un concepto sinónimo de “ejercicio contable”.

96
5
Te o r í a d e l a n o r m a l i z a c i ó n c o n t a b l e

5.1. Introducción. 5.2. Concepto y objetivos. 5.3. Las fuentes de


normalización. 5.3.1. Fuentes internacionales. 5.3.2. Fuentes nacionales.
5.3.3. El problema de las lagunas de ley. 5.4. La estructura del Plan General
de Contabilidad. 5.4.1. Características. 5.4.2. Estructura. 5.5. Los princi-
pios contables. 5.5.1. La imagen fiel. 5.5.2. Hipótesis básicas. 5.5.3. Criterios
temporales de reconocimiento. 5.5.4. Criterios de valoración: Principio del
precio de adquisición. 5.5.5. Criterios de presentación. 5.5.6. Criterio de eco-
nomicidad: Principio de importancia relativa

OBJETIVOS
• Conocer qué es la normalización contable.
• Identificar las distintas manifestaciones de la normalización contable.
• Presentar la estructura del plan general de contabilidad.
• Describir y analizar los principios contables.

97
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

5.1. I NTRODUCCIÓN

Un problema que, frecuentemente, se plantean las empresas es el de


la interpretación de datos contables. Esto obliga a hacer aclaraciones com-
plementarias sobre los criterios de valoración utilizados, los conceptos que
comprende cada cuenta, así como, sobre su clasificación.
Los estados contables deben ser interpretables por todos los grupos
sociales interesados en ellos, pues, en caso contrario, se pierde una de las
características fundamentales que motivan su existencia: ser el instrumento
idóneo para suministrar información económica sobre los agentes. Este
capítulo, dedicado a la normalización contable, pretende indicar qué es y
cómo puede conseguirse.
Las principales dificultades que encontramos son, entre otras:
• La complejidad que supone representar de forma simple operaciones
complejas.
• Un cierto grado de subjetividad en la preparación de la información
contable.
• Las diferencias en los ordenamientos jurídico-contables, los usos y
las costumbres hasta ahora seguidos.
El capítulo lo iniciamos con el concepto y objetivos de la normali-
zación contable. A continuación, exponemos los distintos ordenamientos
jurídico-contables, tanto de ámbito internacional como nacional. Por últi-
mo, dedicamos los dos apartados finales, específicamente, al análisis de la
estructura del PGC y de los principios contables que son obligatorios en
España, de forma generalizada, para todo tipo de empresas y empresarios.

5.2. C ONCEPTO Y OBJETIVOS

La normalización contable es el proceso de homogeneización de las


prácticas contables en un ámbito determinado. Éste puede ser a nivel inter-
no de una empresa, sectorial, nacional o internacional. Asimismo, los
medios empleados difieren, obteniéndose, consecuentemente, grados de
homogeneidad diversos. La normalización puede provenir de instancias
públicas o profesionales.
En los países de la Europa continental está muy extendida la normali-
zación a través de normas y planes de cuentas, mientras que en los países
anglosajones se emplea un cuerpo normativo relativamente extenso, pero sin
indicar las cuentas representativas de cada elemento patrimonial. Ha existi-
do, existe y, posiblemente, existirá siempre un debate intenso sobre el grado

98
TEORÍA DE LA NORMALIZACIÓN CONTABLE

de normalización o flexibilidad que deben tener las normas contables. En


algunas ocasiones, es difícil encuadrar la realidad en los presupuestos de las
normas concretas, por lo que, en estos casos, es preciso recurrir a los princi-
pios que orientan su emisión. En otras situaciones, la existencia de una
norma puede conducir a tratamientos que no ofrezcan la realidad de los
hechos, siendo conveniente su no aplicación. Por esta razón, siempre es nece-
sario incluir en el cuerpo normativo, el mandato de evaluar si la adopción de
una práctica contable para un caso concreto permite presentar dicha realidad
económica, conocida en el ámbito contable como imagen fiel.
En España, la normalización contable se materializa en unos princi-
pios y normas contables y unos modelos de cuentas anuales, ambos de
seguimiento obligatorio, y en un plan de cuentas de carácter voluntario. En
este último, se establecen las cuentas que van a representar los elementos
patrimoniales que se encuentran en la empresa, así como su funcionamien-
to y relación; indicando la mecánica general del sistema: definición de las
cuentas y relaciones contables.
Así, la normalización contable pretende hacer de la contabilidad un
instrumento adecuado de información, es decir, es el conjunto de normas y
principios a los que debe ajustarse la información financiera de las empre-
sas para conseguir una homogeneidad que facilite la interpretación y una
más fácil comparación de los hechos económico-administrativos y del
resultado de la empresa.

5.3. L AS FUENTES DE NORMALIZACIÓN

Con el término fuentes de la normalización se hace referencia al ori-


gen de las normas y principios que se aplican para conseguir la homoge-
neidad. Podemos distinguir entre las de origen internacional y las naciona-
les en función de su ámbito de aplicación.

5.3.1. F UENTES INTERNACIONALES

En el ámbito supranacional, la Unión Europea obliga a adaptar la legis-


lación nacional a los mandatos que imponen las directivas comunitarias.

A) Directivas comunitarias
La pertenencia de nuestro país a la Unión Europea ha supuesto la
armonización de nuestras leyes mercantiles con el contenido de las directi-
vas comunitarias que inciden sobre el derecho de sociedades. Algunas de
estas prestan especial atención a los temas de índole contable, en concreto:

99
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

• La 4ª Directiva sobre cuentas anuales promulgada en 1978.


• La 7ª Directiva sobre cuentas consolidadas de 1983.
• La 8ª Directiva sobre habilitación de los auditores de cuentas de 1984.
Los nuevos textos legales aparecidos han armonizado la legislación
nacional con el contenido de las antedichas Directivas, lo que supone pro-
fundos cambios en la regulación contable de las sociedades.
En el campo internacional1, debido a la globalización de los mercados
y las relaciones comerciales, ha sido necesario, por un lado, la obtención de
información sobre empresas situadas en otros países y, por otro, la elabora-
ción de información contable en empresas multinacionales. Al emplear
prácticas contables diferentes en cada país, los estudios pueden verse seria-
mente distorsionados, por lo que la normalización internacional se ha per-
cibido como una necesidad acuciante. En este sentido, debemos destacar la
labor del International Accounting Standard Board (en adelante, IASB).

B) International Accounting Standard Board (IASB)


El liderazgo del IASB como organismo emisor de normas contables
a nivel internacional es hoy incuestionable. La última reforma de su estruc-
tura de funcionamiento, llevada a cabo a finales del año 2000, ha dotado a
este organismo de una mayor independencia técnica y económica de los
países y organismos que inicialmente lo fundaron. De esta manera, se eri-
gen dos grandes órganos: el Patronato y el Consejo. El primero, destinado
a realizar las labores de captación de fondos y, el segundo, destinado a la
gestión y a la emisión de pronunciamientos técnicos en la materia.
La Unión Europea y España, por tanto, van a adoptar las normas
internacionales como referente normalizador en su ámbito. En el 2005, las
compañías europeas que coticen en mercados de valores organizados debe-
rán presentar ya sus cuentas anuales consolidadas de acuerdo a normas
internacionales de contabilidad. Para formular estados financieros consoli-
dados bajo un cuerpo normativo, es esencial que las cuentas anuales indi-
viduales se armonicen a ese cuerpo normativo común. De esta manera, es
previsible que las sociedades que cotizan en Bolsa exijan a sus filiales la
formulación según normas internacionales. En ese caso, de facto, existirán
dos cuerpos normativos entre las compañías de cada país de la UE; unas

1. La diferencia entre supranacional e internacional es que, en el primero, los esta-


dos han cedido su soberanía en favor de dicho organismo, mientras que, en el
segundo, los Estados mantienen su soberanía y para que sus mandatos sean vin-
culantes, exigen su ratificación por el Estado.

100
TEORÍA DE LA NORMALIZACIÓN CONTABLE

adaptadas a las normas aceptadas internacionalmente y, otras, según crite-


rios locales. En conclusión, consideramos que por motivos de economici-
dad en la preparación de la información y por uniformidad en la informa-
ción existente en el mercado, previsiblemente, los legisladores nacionales
optarán por extender la aplicación de las normas internacionales al conjun-
to de empresas de la Unión Europea.

5.3.2. F UENTES NACIONALES

Las fuentes nacionales son: el Código de Comercio, la Ley de Socie-


dades Anónimas, el PGC y sus adaptaciones sectoriales, la Normativa del
Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC) y la legislación
específicamente aplicable a ciertos sectores o empresas.
A) Código de Comercio
El Título III del Libro primero del Código de Comercio, llamado “De
la contabilidad de los empresarios”, hace referencia a los libros obligatorios
para éste, a la responsabilidad del mismo, a la legalización de libros conta-
bles, a los principios de contabilidad y a la presentación de cuentas de los
grupos de sociedades.
B) Ley de Sociedades Anónimas
La ley 19/1989, de 25 de julio, regula todos los aspectos que se refie-
ren a la constitución, fundación, órganos de la sociedad, fusión, liquidación,
etc.; así como lo referente a sus cuentas anuales (estructura del balance de
situación, reglas de valoración, elaboración de la memoria, aprobación de
cuentas...).
C) Plan General de Contabilidad y Adaptaciones Sectoriales
El PGC (Real Decreto 1640/1990) incluye un cuerpo de principios
contables de cumplimiento obligatorio, siempre que no distorsionen la ima-
gen fiel de la empresa, así como normas contables concretas y modelos
obligatorios de presentación de los estados informativos periódicos (cuen-
tas anuales).
Además, incorpora, para su seguimiento voluntario, un plan de cuen-
tas y la descripción de sus movimientos y relaciones típicas.
Por otro lado, los aspectos específicos y diferenciadores de la activi-
dad de las empresas en determinados sectores económicos ha hecho nece-
saria la adaptación de esta normativa general; así, han ido elaborándose y
aplicándose distintas adaptaciones sectoriales del PGC, tales como el de
empresas eléctricas, constructoras, inmobiliarias, federaciones deportivas,
sociedades anónimas deportivas, entidades sin ánimo de lucro, asistencia

101
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

sanitaria, sociedades concesionarias de autopistas, túneles, puentes y otras


vías de peaje, abastecimiento y saneamiento de agua, empresas de seguros
y empresas del sector vitivinícola.
Del mismo modo, el sector público tiene unas características propias
para las que una adaptación sectorial no era viable. Por ello, se creó un Plan
General de Contabilidad propio para el Sector Público.
D) Real Decreto 296/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba eñ
régimen simplificado de la contabilidad
En este Real Decreto se regula el régimen de contabilidad simplifica-
da aplicable a las empresas de reducida dimensión.
F) Normativa del Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC)
Actualmente, el ICAC es el encargado del desarrollo de las normas
contables recogidas en el PGC. Este instituto forma parte del Ministerio de
Economía y Hacienda, aunque actúa de forma independiente.
Este organismo, a través de sus resoluciones, ha desarrollado deter-
minados aspectos recogidos en la parte quinta del PGC, además de elaborar
los planes sectoriales que hemos enumerado anteriormente.
F) Legislación específicamente aplicable
En determinados sectores y empresas reguladas2, se publican normas
específicamente aplicables, por ejemplo, el Banco de España para las enti-
dades financieras.

5.3.3. E L PROBLEMA DE LAS LAGUNAS DE LEY

Las lagunas en la ley se presentan cuando las normas contables no


recogen la regulación de una operación determinada, situación nada infre-
cuente dada la rápida evolución de las innovaciones económicas y finan-
cieras de las empresas en la búsqueda de recursos. Para darles respuesta
contable es preciso recurrir al cuadro de principios recogido en la parte pri-
mera del PGC. No obstante, los principios contables presentan una dificul-
tad en su interpretación por lo que puede ser apropiado consultar otros cuer-
pos normativos que recojan dicho caso o uno similar.
La Resolución 19 de enero de 1991, del ICAC,3 indica, para el caso del
auditor independiente que tiene que pronunciarse sobre la imagen fiel de

2. Empresas reguladas son aquéllas en las que el establecimiento de las tarifas de los
servicios que prestan viene prefijado por un organismo oficial.
3. Resolución 19 de enero de 1991, del ICAC, párrafo 3.1.2.

102
TEORÍA DE LA NORMALIZACIÓN CONTABLE

unas cuentas anuales, que si no existe regulación específica para unos hechos
o transacciones determinadas, fundamentará su opinión profesional en:
“normas contables facultativas emitidas por organizaciones nacionales o
internacionales solventes, siempre que las mismas reúnan todas y cada una de
las siguientes condiciones:
a) No sean contrarias a los principios y normas contables obligatorios.
b) Hayan sido aceptadas con generalidad por los profesionales mediante
declaraciones expresas de las organizaciones en que aquéllas estén encuadra-
das.
c) Su aplicación permita la obtención de la imagen fiel del patrimonio, de la
situación financiera y de los resultados de la entidad auditada”.

Por lo tanto, serán admisibles las normas de organismos nacionales


como la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
(en adelante, AECA) e internacionales como el IASB.

5.4. L A ESTRUCTURA DEL P LAN G ENERAL DE C ONTABILIDAD


5.4.1. C ARACTERÍSTICAS
Todo plan de cuentas debe ser:
• Racional: que cubra las necesidades de la empresa.
• Explícito: debe ser interpretado con facilidad.
• Elástico: debe adaptarse a posibles expansiones de la empresa.
El contenido del PGC español se ajusta a las disposiciones de la 4ª
Directiva, que es el mejor exponente del pensamiento y de las prácticas de
la Unión Europea. La información que facilita el PGC, por medio de las
cuentas anuales, se expresa en términos comparables con la de los demás
estados miembros de la Unión Europea.
El PGC es un texto netamente contable, libre de posibles interferen-
cias incluidas las de orden fiscal. Su contenido está inspirado en principios
contables aceptados por la generalidad de los países e incluidos en la cuar-
ta Directiva y admitidos por nuestro ordenamiento jurídico. En consecuen-
cia, las cuentas anuales facilitarán información contable pura o información
rigurosamente económica, lo cual es necesario para que dichos documentos
expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los
resultados de la empresa.
El PGC es abierto, ya que está preparado para introducir en él las
modificaciones que resulten necesarias por las exigencias de la empresa, el

103
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

progreso contable, el desarrollo de los instrumentos financieros, etc. La


apertura del PGC debe ser muy sensible también a las demandas de infor-
mación procedentes de los diversos agentes económicos.
Es además flexible, ya que no debe entenderse como un conjunto de
normas rígidas que hayan de aplicarse literalmente. El PGC tiene que ser
flexible en virtud de la problemática tan extensa, tan variada y tan cam-
biante en que se ve envuelta la empresa.

5.4.2. E STRUCTURA
El PGC presenta la siguiente estructura:
Introducción
1ª Parte. Principios contables (obligatoria)
2ª Parte. Cuadro de cuentas (no obligatoria)
3ª Parte. Definiciones y relaciones contables (no obligatoria)
4ª Parte. Cuentas anuales (obligatoria)
5ª Parte. Normas de valoración (obligatoria)
En principio, no está prevista la obligatoriedad de las partes segunda
y tercera del PGC, cuya estructura acabamos de comentar. Lo estrictamen-
te imperativo u obligatorio serán las partes primera, cuarta y quinta, relati-
vas a principios contables, cuentas anuales y normas de valoración.

1ª Parte: Principios contables


La formulación de unos principios contables básicos que sirvan de
soporte a la construcción de un modelo que responde a las necesidades sen-
tidas en materia contable, constituye una de las tareas a la que mayor
esfuerzo han dedicado numerosas y conocidas instituciones familiarizadas
con la normalización contable.
Puesto que el PGC pretende ser un texto abierto, resulta imprescindi-
ble formular un marco conceptual básico al que se acojan todas las empresas.
Los principios contables se desarrollarán con más detalle en el epí-
grafe 5.5.

2ª Parte: Cuadro de cuentas


Deberá contener las cuentas necesarias para que no pueda presentarse
un hecho económico-administrativo que no sea capaz de ser reflejado ade-

104
TEORÍA DE LA NORMALIZACIÓN CONTABLE

cuadamente. La denominación de las distintas cuentas es necesaria para utili-


zar una terminología sistemática, lo que no significa que esta relación sea un
detalle exhaustivo de todas las cuentas que van a ser utilizadas en el modelo
contable, ya que una de las notas características del PGC es su flexibilidad.
El PGC sigue un procedimiento de codificación numérico decimal.
Este sistema clasifica las cuentas en siete grupos, asignando a cada uno de
ellos un número de la serie natural. Los grupos se dividen en 10 subgrupos,
siguiendo al número del grupo un segundo número también de la serie natu-
ral y así sucesivamente.
La codificación persigue:
• Facilitar la identificación de las cuentas.
• Reducir los títulos de las cuentas.
• Ordenar a toda la contabilidad.
• Añadir o eliminar cuentas sin modificar el orden existente.
• Facilitar las operaciones mecanográficas y electrónicas.
El PGC contempla hasta 4 dígitos por cuenta con el siguiente signifi-
cado:
(x) = grupo de cuentas (1 dígito).
(xx) = subgrupo de cuentas (2 dígitos).
(xxx) = cuentas principales (3 dígitos).
(xxxx) = desarrollo de cuentas principales (4 dígitos).
Cuanto más se desarrollan las cuentas principales, más minuciosa
será la contabilidad. En el tratamiento mecanizado de la contabilidad (pro-
gramas informáticos), se pueden utilizar hasta doce dígitos para las cuentas
principales, reservando las cuentas de tres dígitos como agrupaciones para
elaborar las cuentas anuales.

EJEMPLO 3.3.

4 = Acreedores y deudores por operaciones de tráfico


41 = Acreedores varios
410 = Acreedores por prestaciones de servicios
4100 = Acreedores por prestaciones de servicios en euros
Los siete grupos que el PGC contempla están relacionados con las
masas patrimoniales que se presentaron en el capítulo 2. Se trata ahora de
reunir bajo un mismo código numérico dichas agrupaciones de elementos

105
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

patrimoniales. En la figura 5.1. se recogen las definiciones que el PGC ofre-


ce de cada uno de ellos.

FIGURA 5.1.
DEFINICIONES DE LOS GRUPOS DE CUENTAS INDICADOS POR EL PGC
GRUPO DEFICICIÓN
GRUPO 1 “Comprende los recursos propios y la financiación ajena a
FINANCIACIÓN largo plazo de la empresa destinados, en general, a financiar
BÁSICA el activo permanente y a cubrir un margen razonable del cir-
culante, incluye también los ingresos a distribuir en varios
ejercicios, acciones propias y otras situaciones transitorias de
financiación”.
GRUPO 2 “Comprende los elementos del patrimonio destinados a servir
INMOVILIZADO de forma duradera en la actividad de la empresa. También se
incluyen en este grupo los gastos a distribuir en varios ejerci-
cios”.
Recoge asimismo las entregas a proveedores de inmovilizado
en concepto de anticipos a cuenta de futuros suministros.
GRUPO 3 El PGC, en lugar de formular una definición de este grupo,
EXISTENCIAS enumera los bienes comprendidos en él.
“Mercaderías, materias primas, otros aprovisionamientos,
productos en curso, productos semiterminados, productos ter-
minados y subproductos, residuos y materiales recuperables”.
GRUPO 4 “Cuentas personales y efectos comerciales activos y pasivos
ACREEDORES Y que tienen su origen en el tráfico de la empresa, así como las
DEUDORES POR cuentas con las Administraciones Públicas. En este grupo se
OPERACIONES DE recogen todos los débitos y créditos señalados anteriormente,
TRÁFICO incluidos los que tengan vencimiento superior al año”.
GRUPO 5 “Deudas y créditos por operaciones ajenas al tráfico, con ven-
CUENTAS cimiento no superior a un año y medios líquidos disponibles”.
FINANCIERAS
GRUPO 6 “Aprovisionamientos de mercaderías y demás bienes adquiri-
COMPRAS Y dos por la empresa para revenderlos, bien sea sin alterar su
GASTOS forma y sustancia, o previo sometimiento a procesos indus-
triales de adaptación, transformación o construcción; com-
prende también todos los gastos del ejercicio, incluidas las
adquisiciones de servicios y de materiales consumibles, la
variación de existencias adquiridas y las pérdidas extraordi-
narias del ejercicio”.
GRUPO 7 “Enajenación de bienes y prestación de servicios que son
VENTAS E objeto del tráfico de la empresa; comprende también otros
INGRESOS ingresos, variación de existencias y beneficios extraordina-
rios del ejercicio”.

106
TEORÍA DE LA NORMALIZACIÓN CONTABLE

3ª Parte: Definiciones y relaciones contables


La tercera parte del PGC se dedica a las definiciones y relaciones
contables. Cada uno de los grupos, subgrupos y cuentas que lo integran son
objeto de una definición en la que se recogen el contenido y las caracterís-
ticas más sobresalientes de las operaciones que configuran las cuentas inte-
gradas en ellos, de forma que recojan, a manera de síntesis, las notas finan-
cieras o económicas más sobresalientes de estas operaciones.
Estas definiciones permiten comprender mejor la concepción del
PGC y facilitan la solución de los problemas a que den lugar las distintas
operaciones.
Las relaciones contables describen los motivos más comunes o gene-
rales de cargo y abono de las cuentas.

4ª Parte: Cuentas anuales4


La cuarta parte del PGC se refiere a las cuentas anuales, materia del
máximo interés por ser el instrumento transmisor de la información conta-
ble a los distintos agentes económicos.
Las cuentas anuales, como ya hemos indicado en ocasiones anterio-
res, comprenden:

• El balance de situación.
• La cuenta de pérdidas y ganancias.
• La memoria.

5ª Parte: Normas de valoración


Las normas de valoración desarrollan los principios contables esta-
blecidos en la primera parte del PGC, conteniendo los criterios y reglas de
su aplicación a operaciones o hechos económicos, así como a diversos ele-
mentos patrimoniales.
Las normas de valoración que recoge el PGC son de aplicación obli-
gatoria.
La valoración de los elementos patrimoniales es muy compleja y se
ve aumentada por la inestabilidad monetaria. Los criterios de valoración
pueden ser múltiples: a precio de coste, a precio de cotización o a precio de
venta, entre otros.

4. El capítulo 16 se dedica a un estudio más detallado de las cuentas anuales.

107
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

El PGC se refiere a la valoración ordinaria del patrimonio de la


empresa y establece, con carácter general, el principio del precio de adqui-
sición. Este precio se mantendrá en el balance de situación, salvo auténtica
reducción efectiva del valor de los elementos patrimoniales.

5.5. L OS PRINCIPIOS CONTABLES

Los principios contables son un conjunto de normas, requisitos y


prácticas, que son aceptadas con carácter general por los expertos de la con-
tabilidad y por las organizaciones profesionales y que, como consecuencia
de un proceso de normalización contable, han incluido en su ordenamiento
la mayoría de los países, siendo observados por las empresas a la hora de
presentar la “imagen fiel” de su patrimonio, de su situación financiera y de
sus resultados.
En la figura 5.2. se detallan los distintos principios contables que
actualmente incluye el PGC clasificados de acuerdo con el objetivo que
persiguen en cuanto a la consecución de la imagen fiel.

FIGURA 5.2.
CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES

CLASIFICACIÓN PRINCIPIO CONTABLE


IMAGEN FIEL
PRINCIPIO DE EMPRESA EN
HIPÓTESIS BÁSICAS FUNCIONAMIENTO
PRINCIPIO DEL DEVENGO
PRINCIPIO DEL REGISTRO
CRITERIOS TEMPORALES PRINCIPIO DE CORRELACIÓN DE
DE RECONOCIMIENTO INGRESOS Y GASTOS
PRINCIPIO DE PRUDENCIA (*)
CRITERIOS DE VALORACIÓN PRINCIPIO DEL PRECIO DE ADQUISICIÓN (*)
PRINCIPIO DE NO COMPENSACIÓN
CRITERIOS DE PRESENTACIÓN
PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD
CRITERIO DE ECONOMICIDAD PRINCIPIO DE IMPORTANCIA RELATIVA

(*) Ambos son los que ocupan un lugar prioritario en la jerarquía de los principios contables, siendo el
principio de prudencia el que prevalece sobre los demás.

108
TEORÍA DE LA NORMALIZACIÓN CONTABLE

5.5.1. L A IMAGEN FIEL

Siguiendo las normas comunitarias en su aspecto contable, la legisla-


ción española ha adoptado como objetivo final de la aplicación de todos los
principios la consecución de la imagen fiel del patrimonio. Este es un con-
cepto no definido expresamente. Su origen se encuentra en un término pro-
cedente de la legislación británica (Companies Act de 1.948 “true and fair
view”) y que viene a significar que las cuentas se presenten y elaboren de
forma verdadera y correcta. La manera de garantizar ambos requisitos pare-
ce tarea difícil, si bien, la objetividad se ha intentado garantizar a través del
informe de auditoría que debe ser obligatoriamente emitido por expertos
independientes (auditores) para algunas empresas (por ejemplo, quedan
excluidas las que presenten cuentas anuales abreviadas).
Debido a esta indeterminación, se ha intentado conseguir esa imagen
fiel a través del cumplimiento de una serie de principios contables. No obs-
tante, no se debe aplicar un principio contable, si dicho seguimiento con-
dujese a una representación no fiel de la situación y evolución del patrimo-
nio. En tal ciurcunstancia, se debe ofrecer una explicación en la memoria.
Además de los principios que a continuación se enuncian y comen-
tan, el PGC prevé la aplicación de otros de carácter voluntario que deben
reunir ciertos requisitos, el principal y obvio es el de no ser contrarios a los
obligatorios.

5.5.2. H IPÓTESIS BÁSICAS

A) Principio de empresa en funcionamiento


“Se considerará que la gestión de la empresa tiene prácticamente una dura-
ción ilimitada. En consecuencia, la aplicación de los principios contables no
irá encaminada a determinar el valor del patrimonio a efectos de su enajena-
ción global o parcial ni el importe resultante en caso de liquidación”.

Para el IASB se trata de una hipótesis fundamental que sostiene la


racionalidad de otros principios. Una consecuencia de este principio es que
los demás principios contables se aplican suponiendo que la empresa va a
seguir desarrollando su actividad habitual en el futuro, sin que se espere una
interrupción o una paralización parcial de la misma.
Se asume la hipótesis de que la empresa no tiene intención, ni nece-
sidad, de liquidar o cortar de forma importante sus operaciones. Si tal inten-
ción o necesidad existiera (por ejemplo: por la decisión firme de cesar sus
operaciones, por quiebra o por prescripción legal de la actividad), los esta-
dos contables deben prepararse sobre un presupuesto diferente.

109
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Este principio justifica un gran número de prácticas contables, tales


como: el mantenimiento en el balance de situación de los resultados pen-
dientes de aplicación o el diferimiento (traslado a un ejercicio económico
posterior) de los gastos con la expectativa de que en el futuro se generen
ingresos suficientes que permitan su recuperación.
Finalmente, este principio refuerza el del precio de adquisición, ya
que carece de sentido mantener una valoración histórica, si la empresa no
continúa su actividad. En este caso, la empresa abandonaría este criterio de
valoración, siendo sustituido por otros criterios, tales como: valores de rea-
lización, precios de mercado o valores de reposición, siempre respetando un
principio denominado “prudencia valorativa”.

B) Principio del devengo


“La imputación de ingresos y gastos deberá hacerse en función de la corrien-
te real de bienes y servicios que los mismos representan y con independencia
del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada
de ellos”.

Es un principio que se aplica exclusivamente como criterio para deci-


dir la incorporación a un determinado ejercicio de las partidas que consti-
tuyen gastos e ingresos.
El principio de devengo tiene en cuenta la naturaleza económica para
señalar cuándo se deben registrar las transacciones que generan los ingre-
sos y los gastos. Frente a un criterio de caja que contabilizaría las opera-
ciones en el momento en el que se producen los cobros y los pagos asocia-
dos a ellos. El criterio de devengo elige la corriente real que se debe enten-
der como la corriente económica.
Esta corriente económica se considera realizada con la transmisión de
riesgos y ventajas económicas asociadas a la actividad realizada por la
empresa. Por ejemplo, cuando se vende un producto a un cliente, la transmi-
sión del riesgo se produce en el momento en el que la variación del precio o
rentabilidad de dicho producto comience a afectar al patrimonio del cliente.
Habitualmente, este hecho se produce con la entrega del bien o la
prestación del servicio, pero, en algunas ocasiones, es posterior o anterior.
Incluso puede existir un desfase entre la corriente real y la monetaria. Los
siguientes ejemplos pueden ser ilustrativos de algunas de las múltiples
casuísticas:
• Las ventas supeditadas al buen funcionamiento del bien vendido;
hasta que no se verifique este funcionamiento, no se ha producido la

110
TEORÍA DE LA NORMALIZACIÓN CONTABLE

corriente real y, por lo tanto, no se puede producir la contabilización


de la venta definitiva.
• Las ventas en las que, por indicación del cliente, no se sirven los pro-
ductos en la fecha inicialmente convenida sino en una posterior.
• Una compra de materias primas a crédito o una venta de productos a
crédito, se reconoce contablemente el gasto y el ingreso que aún no
se ha pagado o cobrado.
• La entrega en efectivo de un anticipo a un proveedor a cuenta de com-
pras que se realizarán en el futuro o la recepción de un anticipo de un
cliente a cuenta de ventas futuras. Se producen los pagos y cobros que
serán ingresos y gastos en el futuro.

5.5.3. C RITERIOS TEMPORALES DE RECONOCIMIENTO

A) Principio del registro


“Los hechos económicos deben registrarse cuando nazcan los derechos u
obligaciones que los mismos originen”.

El objetivo de este principio es indicar en qué momento deben regis-


trarse los hechos económicos u operaciones económicas que afectan al
patrimonio empresarial.
Este principio ha sido fuertemente criticado, ya que, tal y como apa-
rece enunciado en el PGC, pretende regular el reconocimiento contable de
todos los hechos económicos administrativos, ignorando que muchos de
ellos no guardan relación causa-efecto con el nacimiento de derechos y
obligaciones.
Según el profesor Martínez Churiaque5, este principio debería com-
pletarse añadiendo a su redacción el siguiente comentario:
“En el caso de que no representen una transacción frente al exterior, se regis-
trarán cuando se produzca el auténtico consumo del activo (por ejemplo, en el
caso de la amortización6), la transformación de un pasivo (por ejemplo, la
reclasificación de una deuda del largo al corto plazo), o cuando se cumplan los
supuestos establecidos para la imputación de un determinado importe al resul-
tado del periodo”.

5. Martínez Churiaque, J.A. (1993, 195). El profesor Martínez Churiaque propone


este tratamiento que es el empleado por el documento que en su día elaboró AECA
sobre principios contables.
6. La amortización es la imputación de un activo a la cuenta de pérdidas y ganancias
durante los diversos ejercicios en los que se consumirá.

111
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

B) Principio de correlación de ingresos y gastos


“El resultado del ejercicio estará constituido por los ingresos de dicho perí-
odo menos los gastos del mismo realizados para la obtención de aquéllos, así
como, los beneficios y quebrantos no relacionados claramente con la actividad
de la empresa”.

Según este principio, el resultado de un periodo se forma por dife-


rencia entre los ingresos y los gastos, surgiendo una doble problemática:
• Determinar la cuantía de los ingresos que se hayan devengado.
• Determinar cuáles han sido los gastos necesarios para obtener dichos
ingresos.
El principio del devengo determina cuándo se registran los ingresos y
gastos (coincidentes con el flujo real), no cuándo inciden en el cálculo del
resultado, porque dicha imputación viene matizada por dos principios como
son: el de prudencia (especialmente, la condición de liquidez o cuasiliqui-
dez en el caso de los ingresos) y el de correlación de ingresos y gastos (para
los gastos que generan ingresos).
Para poder incluir un ingreso en el resultado, se exigen las tres con-
diciones siguientes:
1. Que se haya realizado, es decir, que los productos o servicios presta-
dos se hayan intercambiado por dinero (por ejemplo, una venta al
contado), o por activos que sean fácilmente convertibles en dinero
(por ejemplo, una venta a crédito en la que existe una razonable segu-
ridad en el cobro en su vencimiento). Es decir, que se haya recibido
por ellos una contraprestación o haya surgido el derecho a la misma.
Esta condición es importante, ya que de ella se deduce que ingreso no
es sinónimo de cobro. Una venta a crédito origina el reconocimiento
de ingreso, pero no de un cobro simultáneo.
2. Que se haya ejecutado sustancialmente la actividad, es decir, que no
quede pendiente ninguna transacción o suceso significativo para que
se produzca el incremento de activos o la disminución de deudas que
conlleva el ingreso. Esta ejecución tiene lugar cuando se transfieren
los riesgos y ventajas económicas inherentes al bien transmitido o
servicio prestado, tal como se ha especificado al hablar del principio
del devengo. Los riesgos y ventajas, insistimos, son económicos y no,
necesariamente, físicos, por ejemplo, la transmisión del riesgo y ven-
tajas sobre un bien es efectiva cuando una futura variación en el pre-
cio del bien no es asumido por la empresa vendedora, pudiendo ser la
causa de la variación en el precio física o económica.

112
TEORÍA DE LA NORMALIZACIÓN CONTABLE

3. Que el ingreso se pueda medir razonablemente, así como los gastos


asociados (pasados y futuros). Los gastos futuros se registrarán a tra-
vés de una provisión, dada la incertidumbre que rodea su cuantía y
acaecimiento. Es decir, que su buen fin esté razonablemente asegura-
do. Esta condición significa que no exista un riesgo elevado de devo-
lución del producto o de impago por parte del cliente. Si esto ocu-
rriera, el reconocimiento del ingreso se retrasaría hasta la disminu-
ción de dichos riesgos.
El primer momento del ciclo en el que se produzcan las tres condi-
ciones se denomina “acontecimiento crítico” y define la imputación del
ingreso. Entonces, el ingreso se considera que está realizado y no existen
dudas sobre la finalización del ciclo, es decir, su conversión en tesorería;
por lo que se debe reconocer en la cuenta de pérdidas y ganancias del perio-
do.
Delimitado el problema de la imputación de los ingresos, los gastos
deben reconocerse en el mismo periodo que los ingresos a los que están
asociados; es decir, cuando se reconozca un ingreso en la cuenta de pérdi-
das y ganancias se deben reconocer también los gastos que han sido nece-
sarios para obtener dichos ingresos. Estos gastos pueden haberse devenga-
do en ese mismo ejercicio o en otro anterior. Por ejemplo, la adquisición de
existencias mediante compra no determina el momento en el que el gasto
interviene en la cuenta de pérdidas y ganancias, si bien, el flujo real de bie-
nes se ha producido con la recepción de las mismas. La cuenta de pérdidas
y ganancias reflejará el coste de las existencias cuando se enajenen, es
decir, asociadas al ingreso.
En la correlación entre ingresos y gastos se pueden dar varias situa-
ciones: la demora en la imputación del ingreso en la cuenta de pérdidas y
ganancias o la existencia de gastos que no van a generar ingresos. Veamos
cada una de ellas.
a) Si se demora el reconocimiento de un ingreso en la cuenta de pérdi-
das y ganancias, los gastos asociados a ese ingreso generan un activo.
Es el caso de las materias primas compradas pero no consumidas: se
contabilizarán al cierre del ejercicio como un activo, aunque en el
momento de la compra se contabilizaron como un gasto.
El IASB define un activo con tres ideas importantes:
• Es un recurso controlado por la empresa.
• Surgido como consecuencia de hechos pasados.
• Que va a generar beneficios económicos futuros.

113
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

b) Si un gasto no va a generar ingresos en el futuro, se reconoce como


pérdida. Por ejemplo: productos fabricados con un tipo de defecto
que los hace inservibles o una materia prima almacenada que ha pasa-
do su fecha de caducidad.

C) Principio de prudencia
El PGC enuncia este principio:
“Únicamente se contabilizan los beneficios realizados a la fecha de cierre del
ejercicio. Por el contrario, los riesgos previsibles y las pérdidas eventuales con
origen en el ejercicio o en otro anterior, deberán contabilizarse tan pronto sean
conocidas; a estos efectos se distinguirán las reversibles o potenciales de las
realizadas o irreversibles”.

Según el IASB (2001, 63, par.37):


“Prudencia es la inclusión de un cierto grado de precaución a la hora de rea-
lizar los juicios necesarios al hacer las estimaciones requeridas bajo condicio-
nes de incertidumbre”.

El principio de prudencia ocupa el primer lugar en la jerarquía de los


principios contables. Esto significa que en caso de colisión entre distintos
principios contables siempre prevalecerá el que mejor ofrezca la imagen
fiel, teniendo en cuenta que en igualdad de condiciones es preferente el de
prudencia.
Del principio de prudencia se derivan las siguientes consecuencias
que esquematizamos en la figura 5.3.

FIGURA 5.3.
CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO DE PRUDENCIA

CONCEPTO CRITERIO DE MOMENTO DE


REALIZACIÓN CONOCIMIENTO
BENEFICIOS Sólo los realizado • A la fecha del cierre del ejercicio

RIESGOS Y Los realizados o irreversibles • A la fecha de cierre del ejercicio


PÉRDIDAS • Entre la fecha de cierre y la
Los potenciales o reversibles elaboración de las cuentas
anuales

114
TEORÍA DE LA NORMALIZACIÓN CONTABLE

Veamos con más detalle cada una de ellas.


1) Se contabilizarán sólo los beneficios realizados. La realización de un
beneficio se produce en el mismo sentido que antes se ha indicado
para los ingresos en el principio de devengo y de correlación de ingre-
sos y gastos (transferencia de riesgos y ventajas económicas, recep-
ción de una contraprestación monetaria7 y posibilidad de medición).
2) Los riesgos y pérdidas previsibles al cierre del ejercicio se tendrán
presentes cualquiera que sea su origen, por ejemplo, la posibilidad de
no cobrar a un cliente. Esto originará el registro de las “provisiones”
que pueden ser de dos tipos: por depreciación de activos o para ries-
gos y gastos.
3) Los riesgos y pérdidas conocidos entre la fecha de cierre y la fecha de
formulación de las cuentas anuales aparecerán en la “memoria” de
forma detallada bajo el epígrafe “Acontecimientos posteriores al cie-
rre”. El PGC establece un plazo de 3 meses para la elaboración de las
cuentas anuales desde la fecha de cierre, de ahí que se pueda dar esta
circunstancia. Así, de forma general:
a) Cualquier hecho que modifique las circunstancias existentes al
cierre obliga a modificar las cuentas. Por ejemplo, la aparición de
un competidor del producto en el mercado a la fecha del cierre
haría que el precio de venta se redujese por debajo del coste de
fabricación. Esto obligaría a la empresa a registrar esa deprecia-
ción potencial en el valor de sus productos (activos).
b) Los hechos posteriores, que añaden circunstancias a las ya exis-
tentes, dan lugar, si son muy significativos, a la introducción de
una nota en la memoria. Por ejemplo, el anuncio de un cambio en
la normativa del “etiquetaje” de los productos. La empresa tendrá
que incurrir en un gasto adicional para adaptarse a la nueva nor-
mativa.
4) Las depreciaciones (reversibles o irreversibles) deben ser contabili-
zadas, tanto si el resultado del ejercicio es positivo como negativo.
Es el caso de una pérdida irreversible; por ejemplo, un tren de embo-
tellado de leche (inmovilizado) al cambiar de un tipo de envase en
botella de PVC a envases en tetra-brick; el utilizado hasta ese
momento quedará inservible siendo necesaria su sustitución por otro.

7. Por contraprestación monetaria entendemos o una recepción de activos moneta-


rios, es decir, tesorería o créditos, o una disminución de los pasivos monetarios,
es decir, las deudas de la compañía.

115
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Asimismo, los bienes pueden experimentar depreciaciones de carác-


ter reversible debido a la caída de los precios en el mercado o a la
aparición de indicios que produzcan serias dudas sobre la recupera-
ción de su coste a través de los ingresos que pueda generar en el futu-
ro. Este otro tipo de depreciación se contabiliza mediante la dotación
de “provisiones”.
Este principio afecta, por tanto, a la determinación del resultado del
ejercicio económico y a los elementos que forman el balance de situación.
Respecto al resultado:
• Actuar con cautela a la hora de computar los beneficios, retrasando su
inclusión en el resultado hasta que exista certeza de su realidad y sean
cuantificables de forma razonable.
• Aplicar, por el contrario, a los riesgos y pérdidas un criterio según el
cual la posibilidad de que se produzcan y se puedan evaluar sea sufi-
ciente para su contabilización.
• La aplicación de este principio se traduce en un tratamiento asimétri-
co a la hora de reconocer las pérdidas y los beneficios.
Este principio también afecta de manera directa a los elementos patri-
moniales del balance de situación:
• La valoración de los bienes y derechos que constituyen el activo
adoptan normalmente el valor más bajo de los diferentes que sean
posibles. Así, por ejemplo, cuando el precio de mercado de las exis-
tencias sea inferior a su precio de adquisición, éste debe corregirse
mediante la dotación de una “provisión por depreciación”.
• Contabilizando, en el pasivo, partidas que recogen los riesgos y pér-
didas de las que no se conoce ni su importe exacto ni la fecha futura
en la que se producirán (por ejemplo, las provisiones para litigios a
los que la empresa tiene que hacer frente en el futuro).
• La aplicación de este principio va dirigida a que el balance de situa-
ción aparezca lo más saneado posible, evitando la aparición de bene-
ficios todavía no realizados, cuya distribución puede llevar a la
empresa a una posible descapitalización.
A pesar de la importancia que tiene la prudencia en el conjunto de
principios contables y de la existencia de defensores de su aplicación más
estricta, también es criticado en los términos que exponemos a continua-
ción:

116
TEORÍA DE LA NORMALIZACIÓN CONTABLE

• La aplicación del principio de prudencia conduce a un excesivo con-


servadurismo. Para muchos autores, ésta es una opción muy pobre al
tratar la incertidumbre en la valoración del resultado, ya que implica
la omisión de información relevante para los usuarios, así como una
pérdida de comparabilidad de la información.
• Puede dar lugar a que los beneficios de un ejercicio se manifiesten en
otro distinto.
• Su aplicación puede resultar poco homogénea entre las distintas par-
tidas del balance de situación, debido a situaciones coyunturales del
mercado, perjudicando al principio de uniformidad (valoraciones a
precio de adquisición frente a valoraciones a precio de mercado). Por
ejemplo, los terrenos comprados en momentos diferentes, pero en la
misma zona geográfica pueden presentar valoraciones bien distintas.

5.5.4. C RITERIOS DE VALORACIÓN . P RINCIPIO DEL PRECIO DE ADQUISICIÓN

El PGC lo enuncia como:


“Como norma general, todos los bienes y derechos se contabilizan por su
precio de adquisición o coste de producción.
El principio del precio de adquisición debe respetarse siempre, salvo cuando
se autoricen, por disposición legal, rectificaciones al mismo; en este caso,
deberá facilitarse cumplida información en la memoria”.

En la jerarquía de los principios contables, ocupa un lugar prioritario


junto con el de prudencia. Su influencia en el sistema de principios se
encuentra cercana al de hipótesis básica.
En la quinta parte del PGC “normas de valoración”, se concreta la
aplicación de este principio a cada partida del patrimonio, indicando qué
conceptos forman parte de su precio de adquisición según cada caso.
¿Qué se entiende por precio de adquisición de forma genérica?:
• Para los bienes: su precio de compra o coste de producción. Si se
adquieren a título gratuito sería su valor venal (importe que un terce-
ro estaría dispuesto a pagar por dicho bien en las circunstancias en las
que se encuentra).
• Para los derechos: si son comerciales, el valor nominal; si son no
comerciales, el valor entregado.
• Para las obligaciones: el importe por el que los mismos deben reem-
bolsarse.
• Para los fondos propios: el importe correspondiente a las aportacio-
nes o a los resultados no distribuidos.

117
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Este principio también ha sido y es criticado debido a que su aplica-


ción origina distorsiones en la contabilidad. Las razones fundamentales de
estas distorsiones son:
a) Que la moneda no mantiene su poder adquisitivo a lo largo del tiem-
po, como consecuencia de la inflación. El principio del precio de
adquisición ignora por completo los efectos que la inestabilidad de
los precios produce sobre los estados financieros.
b) La aplicación de este principio puede suponer una pérdida de rele-
vancia de la información a la hora de tomar decisiones, dado que no
recoge las ganancias de valor por mera tenencia de activos en los que
estos importes pueden llegar a ser significativos, como por ejemplo,
los inmuebles. Esta circunstancia tiene incidencia, por lo que al prin-
cipio del precio de adquisición se refiere, en la imagen de la estabili-
dad patrimonial que refleja el balance de situación.
Su empleo se mantiene debido a la homogeneidad y objetividad que
imprime a las valoraciones, sobre todo, teniendo en cuenta la comparabili-
dad que la información contable debe reunir.
En definitiva, puede decirse que se trata de una manifestación más del
principio de prudencia, ya que valorando al precio histórico se está impi-
diendo el reconocimiento de unos beneficios aún no realizados, debidos a
la subida de los precios a lo largo del tiempo (fenómeno conocido como
inflación).
Sin embargo, para salvaguardar el principio fundamental de la ima-
gen fiel, el PGC admite excepciones a la norma general, permitiendo que,
para ciertos activos de muy larga duración, las empresas puedan acogerse a
una “ley de actualización de balances”, aumentando el valor de estas parti-
das en el activo y creando una “reserva de revalorización” en el pasivo.
Estas leyes se promulgan cada cierto tiempo, si bien no con la asiduidad que
tal vez deberían (la última fue promulgada en 1996).

5.5.5. C RITERIOS DE PRESENTACIÓN

A) Principio de no compensación
“En ningún caso podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo
del balance ni las de gastos e ingresos que integran la cuenta de pérdidas y
ganancias, establecidas en los modelos de las cuentas anuales. Se valorarán
separadamente los elementos integrantes de las distintas partidas del activo y
pasivo”.

118
TEORÍA DE LA NORMALIZACIÓN CONTABLE

Este principio pretende evitar que se oculte información relevante


mediante la compensación u omisión de partidas, ya que esto puede desvir-
tuar el cálculo de magnitudes como la cifra de actividad del negocio, el
volumen de clientes, el endeudamiento, el resultado de la explotación, etc.
La no compensación puede presentarse en un doble sentido:
• No se compensarán partidas de activo con partidas de pasivo, ni gas-
tos con ingresos. Por ejemplo, los créditos y deudas mantenidas con la
Hacienda Pública por impuestos o similares se registrarán por separa-
do en las cuentas respectivas, es el caso de la cuenta (4750) Hacienda
Pública acreedor por el impuesto de sociedades y la cuenta (4709)
Hacienda Pública deudor por devolución de impuestos.
• Las partidas del balance de situación y de la cuenta de pérdidas y
ganancias deberán presentarse con la debida separación, sin hacer
agrupaciones que supongan una pérdida de información. Por ejemplo,
las ventas y las devoluciones de ventas deben reconocerse en cuentas
distintas y no registrando la devolución como una reducción de las
ventas previas (700) Ventas de mercaderías y (708) Devoluciones de
ventas.

B) Principio de uniformidad
“Adoptado un criterio en la aplicación de los principios contables dentro de
las alternativas que, en su caso, éstos permitan, deberá mantenerse en el tiem-
po y aplicarse a todos los elementos patrimoniales que tengan las mismas
características en tanto no se alteren los supuestos que motivaron la elección
de dicho criterio.
De alterarse estos supuestos podrá modificarse el criterio adoptado en su día;
pero en tal caso, estas circunstancias se harán constar en la memoria, indican-
do la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las cuentas
anuales”.

Este principio es imprescindible para poder lograr el grado de com-


parabilidad necesaria para que la información contable disponga de la rele-
vancia y la fiabilidad adecuadas. Esto permite la comparación de las cuen-
tas anuales de una misma empresa durante varios ejercicios (plano tempo-
ral). Así, por ejemplo, si la empresa opta por añadir al precio de adquisición
del inmovilizado material los gastos financieros devengados antes de la
puesta en funcionamiento, debe mantener ese criterio para todas las com-
pras de elementos similares, en ese ejercicio y en los siguientes, para que la
información sea comparable.

119
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Esta comparabilidad debe entenderse no sólo entre los datos conta-


bles pertenecientes a distintos ejercicios, sino también entre los datos con-
tables de empresas diferentes (plano espacial), la que se consigue a través
del proceso de normalización obligatoria.
Ante un cambio en las circunstancias que llevaron a elegir un deter-
minado criterio, éste admite su modificación siempre y cuando se informe
de tal hecho en la memoria. Siguiendo el ejemplo anterior, si los gastos
financieros devengados dejaran de ser significativos por tener una cuantía
reducida, la empresa podría optar por no activarlos (añadirlos al precio de
adquisición) y los imputaría directamente a la cuenta de pérdidas y ganan-
cias del ejercicio en el que se devengan. Sobre tal circunstancia se deberá
informar en la memoria.
Es uno de los principios con mayor trascendencia de cara al proceso
de normalización contable.

5.5.6. C RITERIO DE ECONOMICIDAD : P RINCIPIO DE IMPORTANCIA RELATIVA

“Podrá admitirse la no aplicación estricta de algunos de los principios con-


tables siempre y cuando la importancia relativa en términos cuantitativos de la
variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en conse-
cuencia, no altere las cuentas anuales como expresión de la imagen fiel”.

La información contable tiene importancia relativa o es significativa,


cuando su omisión o presentación errónea pueden influir en las decisiones
económicas de los usuarios, tomadas en función de los estados financieros.
La importancia relativa de la información afecta a su relevancia.
La importancia relativa depende de la cuantía de la partida omitida o
del error de evaluación cometido. En algunos casos, no es la cuantía sino la
naturaleza de la información, por sí misma, la que determina su relevancia
y, por tanto, su materialidad; como por ejemplo sucede con la retribución a
los miembros del consejo de administración.
Este principio dota de una cierta flexibilidad a la aplicación de los
demás principios contables. Introduce el factor “economicidad” de la infor-
mación contable (es decir, intenta que los beneficios que reporta una mayor
precisión en la información obtenida, superen al coste de su obtención), que
con la aplicación estricta de los principios podría quedar en entredicho.

120
TEORÍA DE LA NORMALIZACIÓN CONTABLE

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 5


TÉRMINO DEFINICIÓN
Devengo contable Hecho económico que origina los gastos o ingresos,
independientemente de si ha surgido el derecho u
obligación.
Directiva comunitaria Norma comunitaria de obligado cumplimiento para
los países miembros de la Unión Europea, que esta-
blece una serie de fines y objetivos, dejando a la libre
elección de cada estado miembro el modo de llevar-
los a cabo. También es conocida como directriz.
IASB Organismo emisor de normas internacionales de
contabilidad.
ICAC Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Es
el regulador contable en España.
Imagen fiel Objetivo que deben cumplir las cuentas anuales de
una empresa.
Normalización Proceso de homogeneización de las prácticas conta-
contable bles en un ámbito determinado.
Relaciones contables Describen los motivos de cargo y abono más fre-
cuentes en las cuentas.

121
6
Las compras, las ventas
y las existencias

6.1. Introducción. 6.2. Concepto y clasificación de existencias.


6.2.1. Concepto. 6.2.2. Situación en las cuentas anuales. 6.2.3. Clasificación.
6.3. El método de las existencias congeladas. 6.4. La valoración de exis-
tencias. 6.4.1. El precio de adquisición. 6.4.2. El coste de producción.
6.4.3. La valoración de las salidas de existencias. 6.4.4. Las provisiones
por depreciación de existencias. 6.5. Las compras y otros gastos. 6.6. Las
ventas y otros ingresos. 6.6.1. El registro de las operaciones de venta.
6.6.2. Los riesgos significativos en las operaciones de venta. 6.7. El Impuesto
sobre el Valor Añadido (IVA). 6.7.1. Conceptos básicos. 6.7.2. La conta-
bilización del IVA. 6.8. Los envases y los embalajes. 6.8.1. Conceptos.
6.8.2. Registro contable. 6.9. El resultado de la explotación

OBJETIVOS
• Conocer el tratamiento contable de las transacciones que afectan a las
existencias: compras y ventas.
• Reflejar el valor de las existencias en almacén y las correcciones de
valor que pudieran afectarles.
• Analizar los riesgos derivados de las ventas y su registro contable a tra-
vés de las provisiones para riesgos y gastos.
• Conocer el registro contable del impuesto que grava las operaciones de
compra y venta: el Impuesto sobre el Valor Añadido.
• Analizar las transacciones de la compañía referidas a los envases y/o
embalajes recuperables.

123
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

6.1. I NTRODUCCIÓN

Las operaciones o transacciones que realiza la empresa pueden ser de


explotación, financieras o extraordinarias. Las relativas a la explotación son
las relacionadas con la actividad principal y secundaria.
Se denomina actividad principal a la que la empresa realiza de mane-
ra habitual y frecuente, es lo que también se llama tráfico empresarial o
actividad comercial. Por ejemplo, las relacionadas con la fabricación y
venta de leche en una empresa láctea o con el servicio contable en una ase-
soría contable, con el aseguramiento en una compañía de seguros, con la
construcción de carreteras en una empresa constructora o con la siembra y
recolección de trigo en una explotación agrícola, etc.
Se llama actividad secundaria a la que realiza la empresa con una
cierta frecuencia pero no de forma habitual. Por ejemplo, una explotación
agraria que alquila el silo (almacén) de trigo cuando ya ha vendido su cose-
cha y, por tanto, no lo necesita, los servicios de transporte con sus vehícu-
los en aquellos momentos que no los emplea para sus productos lácteos, el
alquiler de una de las grúas de gran tonelaje a empresas más pequeñas en
los momentos que no tiene obras en las que emplearla, etc.
Este capítulo se dedica al análisis de la problemática contable deriva-
da de este conjunto de operaciones que van a configurar el resultado de la
explotación. En relación con las transacciones de compra y venta, las nor-
mas de valoración se aplican tanto a empresas de producción de bienes
como a las de prestación de servicios en función de su actividad. Sin embar-
go, la norma de valoración relacionada con la valoración de existencias es
más propia de las empresas que producen bienes y que utilizan distintos
materiales en la fabricación.
Para ello, partiendo del concepto y método contable para el registro
de los elementos a que se refieren las existencias, describiremos los pro-
blemas de registro, imputación temporal y valoración tanto de las existen-
cias como de las compras y de las ventas. Asimismo, nos ocuparemos de
concretar la aplicación del principio de prudencia a las existencias; consi-
derando, así, sus correcciones en la valoración por medio de las provisiones
por depreciación y las provisiones para riesgos y gastos que afectan a las
operaciones comerciales.
Todas estas operaciones están sujetas al Impuesto sobre el Valor
Añadido (IVA), por lo que será objeto de análisis de forma sintética y siem-
pre centrándolo en los aspectos contables.

124
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

Por último, abordaremos las operaciones con los envases y embala-


jes recuperables o retornables. Y, como colofón, profundizaremos en la
determinación del resultado de la explotación y en la elaboración de la
cuenta de pérdidas y ganancias.

6.2. C ONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS EXISTENCIAS

6.2.1.C ONCEPTO
El PGC no ofrece una definición de existencias sino una enumeración
de los tipos que se pueden encontrar y que, prácticamente, coinciden con
los subgrupos establecidos; así, las define como:
“Mercaderías, materias primas, otros aprovisionamientos, productos en curso,
productos semiterminados, productos terminados y subproductos, residuos y
materiales recuperados”.

AECA (1991g, 17) define las existencias atendiendo a su orientación


hacia la producción o hacia la venta:
“Son existencias los bienes poseídos por la empresa para su venta en el curso
ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al
proceso productivo”.
El IASB, en su NIC nº 2, ofrece una definición algo más completa
aunque de contenido similar a la anterior:
“Son bienes materiales: a) poseídos para ser vendidos en el curso ordinario
de la explotación; b) en proceso de elaboración para su venta posterior, o c)
para ser consumidos en la producción de los bienes y servicios que después se
venderán al exterior”.

En resumen, forman parte de las existencias aquellos elementos que


tengan las siguientes características:
• Son bienes, es decir, tienen naturaleza material.
• Tienen carácter almacenable.
• Son circulantes, es decir, se utilizan o consumen en el ciclo económi-
co de la empresa.
• Su destino es incorporarse, de manera directa o indirecta, al proceso de
producción, formando parte del producto que fabrica la empresa, o bien
se consumen en la actividad administrativa o de distribución y venta.

125
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Es importante recordar que algunos de los elementos que una empre-


sa puede considerar existencias, para otra empresa serían inmovilizados;
por ejemplo, para la empresa cuya actividad es la fabricación y venta de
tractores, el tractor será un producto terminado incluido dentro de las exis-
tencias de productos terminados, mientras que para una empresa agraria, el
tractor será un inmovilizado afecto a la explotación.

6.2.2. SITUACIÓN EN LAS CUENTAS ANUALES


a) Balance de situación
Las existencias forman parte del activo circulante, más concretamen-
te se inscriben en el apartado D del activo, en el Epígrafe II de Existencias,
constituyendo lo que desde la perspectiva del analista se conoce como acti-
vo circulante realizable. En este epígrafe se distinguen seis apartados para
cada una de las clases que indica el PGC y un séptimo para las correccio-
nes de valor de estos elementos. El importe por el que aparecen es por el
correspondiente a las existencias iniciales (balance de situación inicial) o
por las finales (balance de situación final).
La gestión adecuada de las existencias exige que las empresas man-
tengan lo que se llama el “stock de seguridad” o volumen de materiales o
productos necesarios para que la empresa no interrumpa el ritmo de pro-
ducción o imposibilite la satisfacción de la demanda. Para determinarlo, se
tienen en cuenta 1) los plazos de llegada de los pedidos de los proveedores
y 2) la duración del ciclo de producción y comercialización. Este volumen
mínimo de existencias se considera como un activo permanente desde el
punto de vista del análisis financiero.

b) Cuenta de pérdidas y ganancias


Las operaciones realizadas con los elementos que forman parte de las
existencias son los que constituyen, fundamentalmente, los resultados de la
explotación, tal como se indicará más adelante.
Concretamente, se sitúan en los apartados de la cuenta de pérdidas y
ganancias: B) 1.a. Ventas y B) 2. Aumentos de existencias de productos ter-
minados y en curso; A) 1. Reducción de existencias de productos termina-
dos y en curso de fabricación, A) 2. Aprovisionamientos y A) 5. a.
Variaciones de provisiones por depreciación de existencias.

c) Memoria
La memoria ofrece, en los apartados 9 y 17, detalles sobre las exis-
tencias. En el apartado nº 9 constará toda aquella información que no pueda

126
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

deducirse del balance de situación y que sea de utilidad para la toma de


decisiones de los distintos usuarios de la información contable. Por ejem-
plo, cuestiones tales como:
• Compromisos firmes de compra y venta.
• Contratos de futuros sobre existencias.
• Criterios de valoración utilizados.
• Limitaciones a la disponibilidad de las existencias, etc.
En el apartado nº 17, sobre ingresos y gastos, de forma general, se
incluirá información detallada sobre las partidas de aprovisionamientos y
consumos que en la cuenta de pérdidas y ganancias aparecen demasiado
resumidas.

6.2.3. C LASIFICACIÓN
Las existencias se pueden clasificar según distintos criterios, tal como
indicamos en el figura 6.1.

FIGURA 6.1.
CLASIFICACIÓN DE LAS EXISTENCIAS

MATERIALES PRODUCTOS

• La venta sin transformación • Fabricados por la empresa


• El consumo, formando parte del • Su destino final es la venta
producto • Continuar el proceso y posterior
• El consumo, sin formar parte venta
del producto final

• 30 COMERCIALES • 33 PRODUCTOS EN CURSO


• 31 MATERIAS PRIMAS • 34 PRODUCTOS SEMITERMINADOS
• OTROS APROVISIONAMIENTOS • 35 PRODUCTOS TERMINADOS
• 36 SUBPRODUCTOS, RESIDUOS Y
MATERIALES RECUPERADOS

La clasificación de las existencias en función del destino dentro del


proceso resulta de gran utilidad por el tratamiento contable diferenciado
que reciben los materiales y los productos en cuanto a su registro y valora-
ción.

127
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

a) Materiales
La característica que los distingue es su procedencia del exterior de
la empresa. Son factores productivos adquiridos a terceros con tres posibles
destinos:
• La venta sin transformación: Comerciales, por ejemplo, cada uno de los
artículos de un gran almacén textil dedicado a la venta al por menor.
• El consumo, formando parte del producto final: Materias primas, ele-
mentos y conjuntos incorporables, envases y embalajes. Por ejemplo,
para una fábrica de muebles la madera, la pintura y los plásticos de
protección.
• El consumo en el proceso productivo, pero que no forma parte del
producto final: Combustibles, material de oficina y repuestos. Por
ejemplo, la gasolina para las maquinarias o los vehículos, el papel,
lápices, tinta para las impresoras y bombillas o neumáticos para los
vehículos.

b) Productos
Son los fabricados por la empresa. A su vez, se pueden clasificar en
función del grado de terminación y de la importancia para la actividad de la
empresa en: productos terminados, semiterminados y en curso.
• Productos terminados. Es el producto que ha finalizado el proceso de
producción y está listo para la venta. Por ejemplo, cada uno de los
modelos de coches de una fábrica de automóviles.
• Productos semiterminados. Es el producto que ha concluido una de
las partes o fases en las que se divide el proceso de transformación,
pero no el proceso completo. Por ejemplo, la masa procedente del
molturado (triturado) de las aceitunas, que está preparada para entrar
en el “decanter” o batidora horizontal.
• Productos en curso. Aquéllos que no han terminado una de las partes
o fases en las que se puede descomponer el proceso de transforma-
ción. Por ejemplo, las chacinas (embutidos) cuando sólo han transcu-
rrido 10 días y necesitan someterse a un proceso de ahumado duran-
te 28 días.
• Subproductos, residuos y materiales recuperados. Son los que se
obtienen en el proceso productivo de forma inevitable porque son
consecuencia de la producción o transformación principal. Su clasifi-
cación en cada una de las tres categorías depende, en muchos casos,
de la posibilidad de venta que tengan y del precio que pueda conse-

128
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

guirse por ellos. Por ejemplo, la nata procedente del desnatado de la


leche es un subproducto; las virutas de madera que resultan de la
fabricación de muebles es un residuo y el oro que se obtiene de la
fabricación de productos en una joyería es un material recuperado.

6.3. E L MÉTODO DE “ EXISTENCIAS CONGELADAS ”

El método de las existencias congeladas se utiliza para el registro


contable de las compras de materiales y la venta de productos. Tiene como
objetivo ofrecer información, clara y detallada, de estas operaciones tan
importantes para las empresas de producción de bienes.
Para conseguir este objetivo se utilizan tres conjuntos de cuentas que
son las que especificamos en la figura 6.2.

FIGURA 6.2.
MÉTODO DE LAS EXISTENCIAS CONGELADAS: CUENTAS QUE SE UTILIZAN
GRUPO O SUBGRUPO CUENTAS
600. Compras de mercaderías.
601. Compras de materias primas.
602. Compras de otros aprovisionamientos.
60. COMPRAS
607. Trabajos realizados por otras empresas.
608. Devoluciones de compras y operaciones similares.(*)
609. Rappel por compras. (*)
700. Ventas de mercaderías.
701. Ventas de productos terminados.
702. Ventas de productos semiterminados.
70. VENTAS
703. Ventas de subproductos y residuos.
704. Ventas de envases y embalajes.
708. Devoluciones de ventas y operaciones similares. (*)
709. Rappels sobre ventas. (*)
3X EXISTENCIAS Todas las especificadas anteriormente en la figura 6.1.

(*) Nótese que el significado económico de estas cuentas es contrario al grupo en el que están incluidas.
Por ejemplo, una devolución de una compra es una reducción de los gastos por compras. De igual
forma, una devolución de ventas supone una reducción del importe registrado como ingreso por ventas.

Además, el movimiento de existencias se lleva por el sistema espe-


culativo; es decir, las salidas se valoran por el precio de venta, mientras que
las entradas por el precio de adquisición. Por tanto, para poder calcular los
resultados de la actividad será preciso determinar la variación en el valor de
las existencias.

129
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

El funcionamiento operativo del método de existencias congeladas,


con la aplicación del sistema especulativo, lo podemos resumir en los cua-
tro pasos siguientes:
1. Al inicio del ejercicio, las existencias iniciales de materiales pen-
dientes de consumo y de productos pendientes de venta se registran
en las cuentas de activo del grupo 3 de Existencias y de acuerdo con
lo indicado en la norma de valoración 13ª Existencias.
2. Las compras o adquisiciones de materiales se registran como gastos
de la explotación mediante un cargo en la cuenta respectiva y por el
precio de adquisición, según las especificaciones de la norma 17ª
Compras y otros gastos.
3. Las ventas se registran como ingresos de explotación mediante un
abono en la cuenta respectiva y por el precio de venta, siguiendo lo
indicado en la norma de valoración 18ª Ventas y otros ingresos.
4. Al cierre del ejercicio, los materiales comprados y no consumidos, así
como los productos fabricados y no vendidos se registran como acti-
vos circulantes en la cuenta que los represente del grupo 3 de
Existencias y de acuerdo con lo indicado en la norma de valoración
13ª Existencias.
La razón por la que el método se llama de “existencias congeladas”
se deduce de lo anterior, ya que los aumentos (compras) y disminuciones
(ventas) se registran en cuentas distintas de las del grupo 3 de existencias;
éstas permanecen “congeladas” (sin movimiento) durante el ejercicio. Al
cierre, para determinar el resultado, se procederá al ajuste de existencias tal
y como indicaremos a continuación.
Veamos esta secuencia de operaciones con un ejemplo simple que
ayude a comprender el método. No vamos a detenernos ahora en los pro-
blemas de valoración de las compras y ventas, ya que se van a tratar con
detenimiento en apartados siguientes, ni tampoco abordaremos el trata-
miento del IVA.

EJEMPLO 6.1.
Sea una empresa cuya actividad es la compra-venta de mercaderías.
1. Las existencias iniciales, según la información contenida en el balan-
ce de situación inicial, ascienden a 48.000€.
2. El 10 de enero vende, a crédito, mercaderías por valor de 63.000€.
3. El 15 de enero compra mercaderías a crédito por valor de 6.000€.

130
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

4. El 18 de enero un cliente le devuelve mercaderías, por no reunir las


condiciones requeridas por importe de 300€. Se le envía la nota de abono
correspondiente.
5. El día 19 de enero se paga al proveedor con un cheque de la cuenta
corriente bancaria, la deuda; por lo que concede a la empresa un descuento
por pronto pago del 3% del valor de la compra.
6. Del inventario extracontable realizado a fin de mes, se valoran las
mercaderías del almacén por 3.000€.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 6.1.


1. Después de realizar el asiento de apertura y de trasladar el asiento al
libro de mayor, la cuenta (300) Mercaderías tendrá un saldo deudor
de 48.000€.
2. Por el registro de la venta a crédito:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(430) Clientes 63.000
(700) Ventas de mercaderías 63.000

3. Por la compra a crédito reflejada a precio de adquisición:


COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(600) Compras de mercaderías 6.000
(400) Proveedores 6.000

4. Por la devolución de productos que se refleja a precio de venta y cuyo


significado es una reducción del importe de las ventas.
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(708) Devoluciones de ventas 300
(430) Clientes 300

5. Por el registro del pago de la deuda a la vez que el ingreso financie-


ro debido al descuento por pronto pago.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(400) Proveedores 6.000
(765) Descuentos sobre compras 180
por pronto pago
(572) Bancos c/c 5.820

131
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Como puede observarse, las cuentas que reflejan el valor de las exis-
tencias no registran ningún movimiento a lo largo del ejercicio económico,
de ahí que el nombre del método sea “de existencias congeladas”.
A la fecha del cierre, si realizáramos la regularización de ingresos y
gastos contenida en el libro diario, llegaríamos a determinar un resultado en
el que incluimos:
• Los ingresos por ventas (y sus respectivos descuentos) y otros ingre-
sos financieros.
• Los gastos relativos a las compras.
Es decir, no cumpliríamos el principio de correlación de ingresos y
gastos. Para ello, debemos determinar el resultado como la diferencia entre
los ingresos y “los gastos necesarios para obtener dichos ingresos”. En rela-
ción con el ejemplo, se trataría del consumo de las mercaderías vendidas.
Actualmente, en el libro diario, sólo tenemos como gasto las compras del
ejercicio.
Extracontablemente, la determinación de dicho consumo la realizarí-
amos de la forma siguiente:
CONSUMO=Existencias iniciales+Compras–Existencias finales
RESULTADO=Ingresos por ventas–Consumo
Por tanto, si en el libro de diario figuran las compras, faltaría regis-
trar, primero, que se han consumido (para la venta) las existencias iniciales
de mercaderías; segundo, que parte de las mercaderías compradas, las que
están en el almacén al final del ejercicio, no se han vendido.
Los asientos contables que cumplen esa función son los que se llaman
de “Variación de existencias” y que indicamos a continuación.
1. Por el consumo de las existencias iniciales:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(610) Variación de existencias 48.000
de mercaderías
(300) Mercaderías 48.000

2. Para reflejar las existencias finales de mercaderías no consumidas:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(300) Mercaderías 3.000
(610) Variación de existencias
de mercaderías 3.000

132
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

Realizados estos registros, se procede a la regularización de ingresos


y gastos, incluyendo las cuentas de variación de existencias por sus saldos
y, así, se determina el resultado.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(701) Ventas de mercaderías 63.000
(765) Descuentos sobre compras 180
por pronto pago
(129) Pérdidas y ganancias 63.180

(129) Pérdidas y ganancias 49.300


(600) Compras de mercaderías 6.000
(708) Devoluciones de ventas 300
(610) Variación de existencias 43.000
de mercaderías

El saldo de la cuenta (129) Pérdidas y ganancias es de (63.180 -


49.300) = 13.880€ de beneficio.

6.4. LA VALORACIÓN DE LAS EXISTENCIAS

La valoración de las existencias es especialmente importante por dos


razones:
• Su influencia en las decisiones relacionadas con la política de apro-
visionamientos y en el resultado de explotación de la empresa.
• Su influencia en las decisiones de financiación a corto plazo del
negocio.
La norma nº 13 del PGC contiene las indicaciones respecto a la valo-
ración de las existencias. En resumen en ella se concreta el principio del
precio de adquisición al caso de los elementos considerados dentro de las
existencias, tanto para los materiales, precio de adquisición, como para los
productos, coste de producción. Finalmente, las oscilaciones de los precios
de estos elementos desde que se compran o fabrican hasta que se venden,
afectan a su valoración, por aplicación del principio de prudencia.

6.4.1. E L PRECIO DE ADQUISICIÓN

La norma contable nº 13 establece el precio de adquisición como cri-


terio para valorar las compras o entradas de materiales. El precio de adqui-
sición se determina como:

133
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

• El importe consignado en factura.


• Más todos los gastos adicionales hasta la puesta en el almacén de los
bienes, incluidos los impuestos que no sean deducibles, por ejemplo,
los gastos de transporte a cargo de la empresa.
Aplicando las condiciones generales para el reconocimiento de un
gasto (principio del devengo) es necesario que se hayan transmitido todos
los riesgos y beneficios económicos significativos conforme a las condicio-
nes contratadas, con independencia de si han entrado o no los bienes o de
si ha tenido o no lugar la facturación.

6.4.2. E L COSTE DE PRODUCCIÓN

Según indica el PGC en la norma nº13, los componentes del coste de


producción son:
• Las materias primas consumidas.
• Otras materias consumibles.
• Los costes directos del producto.
• Los costes indirectos que, razonablemente, correspondan con la fase
de fabricación.
La Resolución del 9 de mayo de 2000 del ICAC indica que no se
recogerá el coste derivado de la subactividad de la empresa en el coste de
producción de las existencias.

6.4.3. L A VALORACIÓN DE LAS SALIDAS DE EXISTENCIAS

El empleo del método de existencias congeladas y del sistema espe-


culativo supone que la empresa debe efectuar un inventario al cierre para
valorar las existencias. Si durante el ejercicio se efectuaron varias compras
a precios diferentes y las existencias son homogéneas, ¿cuál sería el coste
aplicable a las existencias finales? Por ejemplo, una almazara compra
varias partidas de aceite a diversos precios, los cuales introduce en un depó-
sito, ¿a qué precio debe registrar las retiradas de aceite de dicho depósito?
Para estas situaciones, existen varios convenios valorativos que per-
miten definir el coste de las salidas de almacén, de donde se obtendrá el
valor final de las existencias. Los convenios generalmente aceptados son:
a) Identificación específica: Si las existencias son heterogéneas e identi-
ficables, cada existencia tiene determinado claramente su coste. Si es
aplicable, debe ser el método a utilizar. Por ejemplo, un concesionario
de vehículos donde cada coche se identifica por un número de bastidor.

134
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

b) Precio Medio Ponderado –PMP–: Las salidas se valoran al coste


medio de las existencias adquiridas, ponderadas por el volumen de
compras efectuadas en cada una de las transacciones. El PGC indica
que, de no ser aplicable el método anterior, se utilice con carácter
general el PMP. Por ejemplo, el método sería especialmente reco-
mendable en el caso de la almazara mencionada anteriormente, ya
que al verter el aceite en el depósito se mezclan todas las adquisicio-
nes, por lo que el valor de las salidas debería ser el coste medio pon-
derado por las unidades adquiridas.
c) First In First Out –FIFO– (Primera Entrada, Primera Salida): Las sali-
das de existencias se valoran al coste de adquisición de las compras
más antiguas, por lo que el almacén queda valorado al coste de las
existencias adquiridas más recientemente. Por ejemplo, en un silo de
trigo en el que el trigo se carga por la parte superior y se retira por la
parte inferior, la primera salida que se produzca se corresponde con
las más antiguas.
d) Last In First Out –LIFO– (Última Entrada, Primera Salida): Las sali-
das de existencias se efectúan a los últimos precios de compra, por lo
que las existencias en almacén quedan valoradas a los costes más
antiguos. Por ejemplo, una empresa en la que siguen la política de uti-
lizar los recambios más recientes frente a los más antiguos, está
siguiendo un criterio LIFO de gestión de sus existencias.
En principio, se debe utilizar el convenio que más se aproxime al
movimiento físico de existencias, sin embargo, en la práctica resulta com-
plicado determinarlo, por lo que todos son generalmente admitidos. De ahí,
que el PGC prefiera en primera instancia la identificación específica del
coste. En ningún caso, serán admisibles los criterios standard o el método
de valoración al precio de la última factura (todas las existencias aunque se
hubieran adquirido a precios diferentes) ya que no respetan el criterio gene-
ral de valoración de las existencias al coste histórico.
El empleo de un método, sin duda, genera diferencias en el resultado.
El método FIFO es el menos conservador en entornos con inflación, ya que
las salidas (es decir, los costes) se valoran al precio más bajo. Por su parte,
el método LIFO permite presentar resultados menos elevados en entornos
con inflación, dado que las salidas se valoran a los costes más elevados.
Quizás, por este motivo, el método preferido por el PGC, si no fuere apli-
cable la identificación específica, sea el precio medio ponderado ya que es
el que más neutral de todos.

135
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

EJEMPLO 6.2.
Una empresa dedicada a la construcción realiza diversas adquisicio-
nes de sacos de cemento, en base a la siguiente información:

FECHA CANTIDAD PRECIO UNITARIO IMPORTE


Existencias iniciales 50.000 kg 0,38€/kg 19.000€
30-06-05 65.000 kg 0,39€/kg 25.350€
30-07-05 180.000 kg 0,40€/kg 72.000€
31-12-05 31.000 kg 0,42€/kg 13.020€

Las salidas de existencias han sido:

FECHA CANTIDAD
Hasta mes de junio 45.000 kg
Mes de julio 60.000 kg
Mes de agosto 150.000 kg
Hasta diciembre 25.000 kg

Las existencias finales ascienden a 46.000 kg. Valore según los méto-
dos precio medio ponderado, FIFO y LIFO.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 6.2.


1. Método del precio medio ponderado:

CONCEPTO ENTRADAS SALIDAS SALDOS


Nº unidad Precio/udad. Total Nº unidad Precio/udad. Total Nº unidad Precio/udad. Total
Existencias iniciales 50.000 kg 0,38€/kg 19.000€ 50.000 0,3800 19.000
Salida hasta junio 45.000 kg 0,38€/Kg 17.100 5.000 0,3800 1.900
Compra 30-06-05 65.000 kg 0,39€/kg 25.350€ 70.000 0,3893 27.250
Salidas de julio 60.000 kg 0,3893€/Kg 23.358 10.000 0,3893 3.893
Compra 30-07-05 180.000 kg 0,4€/kg 72.000€ 190.000 0,3994 75.893
Salidas de agosto 150.000 kg 0,3994€/kg 59.910 40.000 0,3994 15.976
Salidas hasta
25.000 kg 0,3994€/kg 9.985 15.000 0,3994 5.991
diciembre
Compra 31-12-05 31.000 kg 0,42€/kg 13.020€ 46.000 0,4133 19.011

136
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

Según el precio medio ponderado el valor es 19.011€. Como se puede


observar la valoración del saldo en almacén sólo se produce con motivo de
la adquisición de nuevas existencias. El precio medio ponderado ante cada
nueva entrada se calcula sumando el valor en almacén antes de la compra,
más el importe de la compra y dividiendo por el número de existencias tota-
les después de la compra. Así, por ejemplo, en la compra de 30 de julio de
2005, se suman 3.893€ de valor del almacén antes de la compra, más
72.000€ del valor de la compra y se divide por 190.000 kg que existen en
almacén tras la compra (10.000 kg + 180.000kg).

2. Según el método FIFO:

CONCEPTO ENTRADAS SALIDAS SALDOS


Nº unidad Precio/udad. Total Nº unidad Precio/udad. Total Nº unidad Precio/udad. Total
Existencias iniciales 50.000 kg 0,38€/kg 19.000€ 50.000 0,3800 19.000
Salida hasta junio 45.000 kg 0,38€/Kg 17.100 5.000 0,3800 1.900
5.000 0,3800 1.900
Compra 30-06-05 65.000 kg 0,39€/kg 25.350€
65.000 0,3900 25.350
5.000 kg 0,38€/Kg 1.900
Salidas de julio 10.000 0,39 3.900
55.000 kg 0,39€/kg 21.450
10.000 0,39 3.900
Compra 30-07-05 180.000 kg 0,40€/kg 72.000€
180.000 0,4 72.000
Salidas de agosto 10.000 kg 0,39€/kg 3.900
40.000 0,4 16.000
140.000 0,40€/kg 56.000
Salidas hasta
diciembre 25.000 kg 0,40€/kg 10.000 15.000 0,4 6.000
15.000 0,4 6.000
Compra 31-12-05 31.000 kg 0,42€/kg 13.020€
31.000 0,42 13.020

El valor de las existencias finales es 19.020€ (6.000 + 13.020), que


difiere en 9€, respecto al método del precio medio ponderado. Como se
puede observar en el método, cada vez que se produce una salida, las pri-
meras unidades son las más antiguas, como indica el propio nombre del
método (Primera entrada, Primera salida).

137
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

3. Método LIFO:

CONCEPTO ENTRADAS SALIDAS SALDOS


Nº unidad Precio/udad. Total Nº unidad Precio/udad. Total Nº unidad Precio/udad. Total
Existencias iniciales 50.000 kg 0,38€/kg 19.000€ 50.000 0,3800 19.000
Salida hasta junio 45.000 kg 0,38€/Kg 17.100 5.000 0,3800 1.900
5.000 0,3800 1.900
Compra 30-06-05 65.000 kg 0,39€/kg 25.350€
65.000 0,3900 25.350
5.000 0,39 1.900
Salidas de julio 60.000 kg 0,39€/kg 23.400
5.000 0,38 1.950
5.000 0,38 1.900
Compra 30-07-05 180.000 kg 0,40€/kg 72.000€ 5.000 0,39 1.950
180.000 0,40 72.000
5.000 0,38 1.900
Salidas de agosto 150.000 0,40€/kg 60.000 5.000 0,39 1.950
30.000 0,4 12.000
5.000 0,38 1.900
Salidas hasta
25.000 kg 0,40€/kg 10.000 5.000 0,39 1.950
diciembre
5.000 0,4 2.000
5.000 0,38 1.900
5.000 0,39 1.950
Compra 31-12-05 31.000 kg 0,42€/kg 13.020€
5.000 0,40 2.000
31.000 0,42 13.020

En este método, el valor de las existencias finales pasa a ser 18.870€


(1.900+1.950+2.000+13.020), 150€ menores al método FIFO, dado que el
método LIFO es más conservador en la valoración de las existencias y de
los resultados que el FIFO en un contexto con inflación.

6.4.4. L AS PROVISIONES POR DEPRECIACIÓN DE EXISTENCIAS

En apartados anteriores, se ha indicado como norma de valoración de


las existencias el precio de adquisición o coste de producción, es decir, el
coste histórico. ¿Qué consecuencias tiene si el precio de mercado de las
existencias es superior o inferior a ése?
El principio de prudencia establece que los beneficios potenciales no
deben registrarse, por lo tanto, cuando el precio de mercado es superior al
contable, no procede realizar ningún registro contable. En el caso contrario,

138
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

la prudencia indica que se debe proceder al registro de dos tipos de pérdi-


das: las realizadas o irreversibles y las potenciales o reversibles.

a) Las realizadas o irreversibles


Lás pérdidas realizadas se deben a caídas en el precio de mercado o
mermas en la calidad de los productos, defectos encontrados, etc., que son
de carácter irrecuperable. Por ejemplo, productos fuera de temporada, pasa-
dos de moda, a los que se les descubre alguna sustancia insalubre, desapa-
rición del mercado de un producto complementario, etc.
Según la causa que origina la disminución del precio se pueden deri-
var dos consecuencias:
• Una baja en inventario, es decir, la eliminación del producto.
• Reducción en el precio.
Por ejemplo, un producto insalubre o caducado hay que eliminarlo, es
una baja definitiva, mientras que una menor calidad o un producto fuera de
temporada, supone reducir en un porcentaje el valor contable, si procede, ya
que pueden tener salida pero a un precio más bajo.
En ambos casos, este hecho se pondrá de manifiesto al realizar el
recuento y valoración de las existencias finales (inventario extracontable),
ya que éstas se valorarán a un precio inferior al de adquisición o producción
cuando se efectúe dicho inventario anual. Por ejemplo, si una empresa tex-
til, en diciembre, tiene en almacén abrigos pendientes de venta, cuyo coste
de producción ha sido de 6.000€/abrigo y decide ponerlo en “rebajas” de
enero por 5.500€/abrigo, al cierre del mes de diciembre, las existencias en
el almacén se valorarán por 5.500€ cada abrigo.

b) Las potenciales o reversibles


Se deben a oscilaciones en el precio del mercado de los materiales y
productos sobre las que existen posibilidades de recuperación o sobre las
que se desconoce el importe exacto del valor perdido. Por ejemplo, una dis-
minución del precio del calzado por una importación de productos de otro
país más baratos, pero que se espera se recuperen cuando pase un tiempo y
esos productos se hayan vendido; o disminuciones en el precio del aceite
ante el anuncio de una gran producción en la campaña. Se registran median-
te las provisiones por depreciación.
Ambas deben registrarse tan pronto sean conocidas y, siempre, al ela-
borar las cuentas anuales.

139
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

c) Cálculo de la provisión
El valor por el que se registran las provisiones se obtiene al compa-
rar el valor de mercado con el valor contable, precio de adquisición o coste
de producción de cada elemento.
PROVISIÓN = VALOR DE MERCADO – VALOR CONTABLE

El objetivo de las provisiones es impedir que los activos estén sobre-


valorados, es decir, que tengan un valor en el patrimonio superior al que se
estima, razonablemente, que puede recuperarse por su venta.
Al registro contable de la provisión se le llama “dotación” de la pro-
visión.
¿Qué se entiende por valor de mercado en cada caso? La Resolución
de 9 de mayo de 2000 por la que se establecen criterios para la determina-
ción del coste de producción “aclara”, modificando el criterio recogido en la
norma 13 del Plan General de Contabilidad. Esta técnica legislativa, si bien
resulta operativa no es respetuosa con la jerarquía de las fuentes normativas,
ni con lo previsto en la disposición final 5a del PGC sobre las facultades in-
terpretativas del ICAC. El valor de mercado será:
a) “Para las materias primas, su precio de reposición. Cuando no se vaya a
continuar con la producción del producto del que forman parte las materias
primas o éstas no se vayan a utilizar en el proceso productivo de tales pro-
ductos, el valor de mercado de dichas materias primas será el valor neto de
realización si fuese menor que el precio de reposición.
b) Para las mercaderías y los productos terminados, su valor de realización,
deducidos los gastos de comercialización que correspondan.
c) Para los productos en curso, el valor de realización de los productos termi-
nados correspondientes, deducidos de la totalidad de costes de fabricación
pendientes de incurrir y los gastos de comercialización. No obstante lo ante-
rior, los bienes que hubieren sido objeto de un contrato de venta en firme
cuyo cumplimiento deba tener lugar posteriormente no serán objeto de la
corrección valorativa indicada en el párrafo precedente, a condición de que
el precio de venta estipulado en dicho contrato cubra, c orno mínimo, el pre-
cio de adquisición o el coste de producción de tales bienes, más todos los cos-
tes pendientes de realizar que sean necesarios para la ejecución del contrato”.

Se entiende por valor neto de realización el valor de venta que tenga


el elemento en cuestión, según su situación y condición actual, menos los
gastos comerciales y, en su caso, también los de producción que todavía no
se les hayan incorporado (se aplica a los productos semiterminados o en
curso). AECA precisa, en cuanto a los gastos comerciales, que deben ser los
de naturaleza directa relacionados con la operación de venta.

140
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

Sin embargo, existen empresas que por su situación o imagen venden


un producto que tiene alguna ventaja competitiva sobre el resto (sea real o
inducida). Esto les puede llevar a considerar que, aunque en el mercado el
valor de los productos similares esté bajando, las posibilidades de venta del
propio a un precio más elevado que la competencia está razonablemente
asegurado. ¿Tendrían estas empresas, por prudencia en las valoraciones,
que dotar una provisión? Si el precio que se espera obtener es superior al
coste, no sería preciso dotar una provisión. En nuestra opinión no sería
razonable, porque el valor realizable es una estimación y debe hacerse aten-
diendo a las características particulares de cada empresa y producto. De
esta forma, pensamos que se consigue una imagen más fiel del patrimonio
y de los resultados de la empresa.
Por el contrario, si el precio que va a fijar la empresa es inferior al de
mercado, la valoración, tal y como indica el IASB, debe ser el inferior. Es
el caso de las campañas de ventas de automóviles con un porcentaje de des-
cuento sobre el precio original o las de lanzamiento de un nuevo producto
o modelo con descuentos. En dichas situaciones, siempre que el precio esté
por debajo del coste de producción o precio de adquisición, será necesario
dotar una provisión.

d) Excepciones a la norma general de registro de provisiones por


depreciación de existencias
El PGC establece dos excepciones a la regla general, que son: los con-
tratos de venta en firme y la valoración de materiales por un importe fijo.

e) Registro contable de las provisiones por depreciación de existencias


Como hemos indicado anteriormente, la dotación a la provisión por
depreciación se realiza tan pronto sea conocida la pérdida o, en su defecto,
al cierre del ejercicio contable.
En el caso de los elementos que componen las existencias, en la
mayoría de los casos, es difícil conocer si los materiales consumidos o los
productos vendidos tienen un valor contable superior o inferior al de mer-
cado, ya que el precio de adquisición y el coste de producción no es fijo,
sino que cambia de unos periodos a otros.
Para conocer estos datos, sería necesario que la empresa dispusiese de
un sistema administrativo e informático que conectara la información ela-
borada por la contabilidad de costes con la de la contabilidad financiera de
manera permanente.
Así, con fines operativos, el registro contable se realiza al cierre del
ejercicio.

141
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Los subgrupos contables que definen las cuentas que se van a utilizar
para el registro de la provisión son los siguientes:
• 69. Dotaciones a las provisiones. Es común a otros activos del patri-
monio.
• 39. Provisiones por depreciación de existencias.
• 79. Excesos y aplicaciones de provisiones. Es común a otros elemen-
tos del activo.
Cada uno desarrolla cuentas específicas para cada elemento patrimo-
nial de forma particular.
El asiento de dotación de la provisión por la pérdida de valor estimada
en cada elemento perteneciente a las existencias tiene la siguiente estructura:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(693) Dotación a la provisión Importe
de existencias
(39X) Provisión por depreciación de... Importe

EJEMPLO 6.3.

Al cierre del ejercicio 2001 se conocen lo siguientes datos respecto de


los elementos almacenados por una empresa láctea:
ELEMENTO VALOR CONTABLE VALOR DE MERCADO
LECHE 12.000 12.600
LECHE DESNATADA 30.000 27.000

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 6.3.

Respecto de la materia prima “leche”, el valor de mercado es superior


al de adquisición, por tanto, no existe depreciación. El principio de pruden-
cia impide la contabilización de beneficios no realizados.
Respecto a los productos terminados “leche desnatada”, se observa
una depreciación. Suponemos que se debe a que éste es un mercado de pre-
cios oscilantes, por lo que estimamos razonablemente que podrá recuperar-
se dicho precio.
VALOR DE LA DEPRECIACIÓN = 27.000 – 30.000 = - 3.000(*)€
(*) Nótese que el signo negativo es consecuencia de la operación matemática, pero
en contabilidad no se registran valores negativos. Este tipo de signos se tradu-
cen a conceptos contables, en este caso, significa una caída en el precio.

142
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

El asiento contable de la dotación es el siguiente:


COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(693) Dotación a la provisión 3.000
de existencias
(395) Provisión por depreciación
de productos terminados 3.000

Véase que esta provisión que se dota al cierre del ejercicio es la mani-
festación de una pérdida posible cuyos efectos se conocerán cuando se pro-
duzca la venta, normalmente, en el ejercicio siguiente. Por tanto, la dota-
ción es el inicio de la operación contable, tendremos que seguir el estudio
en el ejercicio posterior, se analizará si esa posible pérdida se confirma o no
y qué consecuencias patrimoniales tendría.
Sigamos con el ejemplo 6.3. y supongamos que, en el ejercicio 2002,
todas las existencias de botellas de leche desnatada se venden al contado a
un precio de 27.000€, es decir, con pérdidas de 3.000€ que, para simplifi-
car, las hacemos similares a las estimadas al cierre del año 2001. Asimismo,
supongamos que no se fabrican más botellas y se llega al cierre del ejerci-
cio 2002 sin existencias de productos terminados1.
Resumiendo, el asiento contable de la venta sería tal como sigue:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(572) Bancos c/c 27.000
(701) Ventas de productos terminados 27.000

¿Tiene esta circunstancia algún efecto sobre la situación y resultados


de la empresa láctea?
Realicemos las operaciones de cierre para estudiar la situación. Serán
el registro de la variación de existencias y la regularización de ingresos y
gastos.
1. Variación de existencias. Dado que las existencias finales son cero, las
iniciales las llevamos a gastos de la explotación, tal como hemos visto en
el apartado anterior:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(712) Variación de existencias de 30.000
productos terminados
(350) Productos terminados 30.000

1. Estamos considerando el ejercicio económico igual a un año natural.

143
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

2. Regularización del ingreso por ventas y del gasto por la variación de


existencias:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(701) Ventas de productos terminados 27.000
(129) Pérdidas y ganancias 27.000
(129) Pérdidas y ganancias 30.000
(712) Variación de existencias de 30.000
productos terminados

El saldo de la cuenta (129) Pérdidas y ganancias indica el beneficio


o la pérdida, en este caso, es:
Saldo Deudor = 27.000 – 30.000 = -3.000€, PÉRDIDA.
Analizando el registro contable del cierre del 2001 con lo ocurrido en
el 2002 (recuerde que seguimos considerando un ejercicio contable de un
año), observamos que hemos contabilizado dos veces la misma pérdida:
• Una, al cierre del 2001, como posible al dotar la provisión.
• Otra, al cierre del 2002, por la pérdida realmente producida como
diferencia entre los ingresos por ventas y el coste de fabricación de lo
vendido.
La consecuencia es que la contabilidad no ofrece una información
razonable del resultado de la empresa.
Para resolver esta falta de veracidad podríamos optar por modificar el
resultado del ejercicio 2001, o bien, realizar algún ajuste en el ejercicio
2002. Esta segunda opción es la única viable.
Al cierre del ejercicio 2002 se realiza una operación contable más,
incluida dentro de las “operaciones de cierre”, y previa a la determinación
del resultado.
Se trata de cancelar la provisión dotada en el ejercicio anterior. De
esta forma, se impide la duplicación de la pérdida. La estructura general del
asiento es la siguiente:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(39X) Provisión por depreciación de Importe
existencias
(793) Provisión por depreciación de Importe
existencias aplicada

144
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

Aplicado al ejemplo 6.3.:


COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(395) Provisión por depreciación de 3.000
productos terminados
(793) Provisión por depreciación de 3.000
existencias aplicada

Si ahora volvemos a realizar las operaciones de cierre, teniendo en


cuenta este ingreso, el resultado del ejercicio 2002 será de 0€, que se corres-
ponde con la realidad, ya que la pérdida quedó reflejada en la contabilidad
del 2001, cuando se conoció.
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(701) Ventas de productos terminados 27.000
(793) Provisión por depreciación de 3.000
existencias aplicada
(129) Pérdidas y ganancias 30.000
(129) Pérdidas y ganancias 30.000
(712) Variación de existencias de 30.000
productos terminados

La cuenta (793) Provisión de existencias aplicada puede tener un


doble significado según la pérdida, considerada posible en el ejercicio ante-
rior, se haya o no realizado:
1. Si se ha realizado, la regularización de las cuentas de gastos por con-
sumos de factores de producción y las ventas registrarán esa pérdida,
ya que el precio de venta será inferior al coste de producción. En este
caso, su significado es el de compensar esa pérdida para que sólo se
contemple en un ejercicio económico: en aquél en el que se conoció
tal circunstancia.
2. Si no se ha realizado, en la regularización se habrá registrado un
beneficio que se debe interpretar como una anulación de la pérdida
que se consideró como posible en el ejercicio anterior.

145
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

FIGURA 6.3.
REGLAS PARA CONTABILIZAR LAS COMPRAS

CONCEPTOS REGISTRO CONTABLE


CONCEPTOS REGISTRO CONTABL E

LOS GASTOS DE COMPRAS MAYOR


MAYORVALOR
VALO R
COMPRA
COMPRA
LOS DESCUENTOS COMERCIALES MENOR VALOR
INCLUIDOS EN FACTURA COMPRA

LOS DESCUENTOS POR PRONTO INGRESO FINANCIEROO


PAGO INGRESO FINANCIER

LOS DESCUENTOS POR VOLUMEN REDUCCIÓN


REDUCCIÓNVALOR
VALORDE
DE
DE PEDIDO CONSUMOS
CONSUMOS

LOS DESCUENTOS POSTERIORES A


DEVOLUCIONES
LA RECEPCIÓN DE LA FACTURA DEVOLUCIONES

LOS ENVASES A DEVOLVER A


PROVEEDORES NO SON UN GASTO
NO SON UN GASTO

6.5. LAS COMPRAS Y OTROS GASTOS

El PGC, en su norma 17ª, establece las reglas para el registro de las


compras y otros gastos de la empresa, que las resumimos en la figura 6.3.
Veamos con ejemplos la aplicación de estas reglas y de otras que han
sido emitidas por el ICAC, completando las indicadas por el PGC. Por
ahora hemos eliminado el registro del Impuesto sobre el Valor Añadido
(IVA) para ofrecer una mayor claridad.

EJEMPLO 6.4.
1. Una empresa que se dedica al comercio de comestibles al por mayor
compra a crédito (vencimiento en tres meses) a su proveedor habitual
de bebidas refrescantes un conjunto de productos, recibiendo la
siguiente factura:
• 1.000 cajas de bebidas a 1,44€/caja de 12 botellas ... 1.440€.
• Descuento comercial del 2% ....................................... 28,8€.
• Seguros y otros gastos ................................................ 30€.
• El transporte por cuenta del comerciante .................... 60€.
El asiento contable sería el siguiente:

146
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(600) Compras de mercaderías 1.501,2
(400) Proveedores 1.501,2

NOTA: La norma 17ª establece que forman parte del precio de adquisición todos
los gastos inherentes a la compra, siempre que sean por cuenta del comprador. En
nuestro caso, el seguro y el transporte. Asimismo, reducen el precio de adquisición
los descuentos comerciales en factura: (1.440 – 28,8 + 30 + 60).

2. Al mes siguiente de la operación anterior, después de pagar la mitad


de la deuda, el proveedor descuenta 30€ por adelantar el pago:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(400) Proveedores 30
(765) Descuentos sobre compras por
pronto pago 30

NOTA: La norma 17ª apartado c) establece que los descuentos que se basen en el
pronto pago, estén o no en factura, no se consideran menor valor de la compra, sino
que son un ingreso financiero.
3. Una empresa que se dedica a la fabricación de embutidos compra los
aliños de los distintos productos a un mismo proveedor. El proveedor
compensa con 0,06€ por kg comprado en el año. Normalmente el des-
cuento se liquida en la última factura del ejercicio.
Los datos sobre las operaciones de compras del ejercicio 2005 son los
siguientes:
FECHA CANTIDAD PRECIO UNITARIO IMPORTE
31-03-05 500 kg 2,8€/kg 1.400€
30-07-05 350 kg 2,85€/kg 997,5€
30-09-05 600 kg 3€/kg 1.800€
31-12-05 620 kg 3,06€/kg 1.897,2€

Al cierre de 2005, las existencias de aliños en almacén eran 300 kg.


El criterio de valoración seguido es el precio medio ponderado.
La última factura de 2005 contiene la siguiente información:
• 620 kg de aliños REF. XFG 2.134 .......................... 1.897,2€
• Descuentos: 0,06€ x 2.070 kg ................................ – 124,2€
• Total factura....................................................... 1.773,0€

147
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Sobre los descuentos por volumen de pedido o rappel, el problema


radica en su consideración o no como menor valor de la compra. Inicial-
mente, puesto que se trata de un descuento de tipo comercial, debería con-
siderarse como un menor valor de la compra. Sin embargo, en la norma 17ª
apartado d), se especifica que los descuentos que se basen en haber alcan-
zado un determinado volumen de pedido se contabilicen en la cuenta (609)
Rappel por compras.
La razón por la que no minoran directamente el importe de la compra
está en que con frecuencia el rappel se incluye en una determinada factura,
pero afecta tanto a las cantidades compradas en ella, como a otras que la
empresa realizó anteriormente. Es el caso del ejemplo que hemos expuesto.
A este respecto, una consulta al ICAC (Consulta nº 2, BOICAC nº 17,
pp. 94 y 95) establece que:
• Los rappel deben aparecer en cuentas distintas a las que registran la
compra o venta.
• Para la valoración de las existencias, se incluirán como menor valor de
la compra cuando a la fecha del cierre se cumplan dos condiciones:
- Que el rappel se conozca.
- Que se pueda imputar, razonablemente, a un conjunto determinado
de compras.
El registro contable de la última factura del ejercicio es el siguiente:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(602) Compras de otros 1.897,2
aprovisionamientos
(609) Rappel por compras 124,2
(400) Proveedores 1.773

De tal forma que el rappel que aparece en esta factura es el corres-


pondiente a todas las compras del año.
Si a partir de estos datos tuviéramos que valorar las existencias fina-
les utilizaríamos un precio medio igual a:
P.M.P. = 300 kg * (2,94€/kg – 0,06€/kg) = 300 x 2,88 = 864€.
El precio medio ponderado de 2,94€/kg, se obtiene:
P.M.P. = (1.400 + 997,5 + 1.800 + 1.897,2) / (500 + 350 + 600 + 620)
El asiento contable que reflejaría la variación de existencias sería:

148
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(325) Materiales diversos 864
(612) Variación existencias otros
aprovisionamientos 864

6.6. L AS VENTAS Y OTROS INGRESOS

En este apartado nos vamos a detener, en primer lugar, a analizar la


norma contable relativa a las ventas y otros ingresos. Posteriormente, dedi-
caremos una especial atención a la exposición de las garantías u otros ries-
gos comerciales, posteriores a la venta, y que tienen un efecto importante
en el patrimonio. Nos referimos por ejemplo a las garantías posventa o la
estimación de devoluciones.
6.6.1. E L REGISTRO DE LAS OPERACIONES DE VENTA

El P.G.C. establece, en la norma de valoración 18ª, el registro conta-


ble de una serie de conceptos relacionados con las operaciones de ventas,
tales como descuentos, gastos adicionales, etc. El tratamiento indicado se
resume en la figura 6.4.
FIGURA 6.4.
REGLAS PARA CONTABILIZAR LAS VENTAS

CCOONNCCEEPPTTOOSS RREEGGIISSTTRROO CCOONNTTAABBL EE

SSE
E RREEGGIST
ISTRRAN
ANCCOOM
MOO
L O S G AST O S DE VE NT AS
GGAST
ASTOOSS

L O S DE SC UE NT O S C O M E R C IAL E S M
MEENO
NORR VAL
VALOORR DE
DE LLAA
INC L UIDO S E N F AC T UR A VE
VENT
NTAA

L O S DE SC UE NT O S P O R P R O NT O GGAST
P AG O ASTOO FFINANC
INANCIE
IERROO

L O S DE SC UE NT O S P O R VO L UM E N RREEDUC
DUCCCIÓ IÓNNVAL
VALOORR DEDE
DE P E DIDO LLAACCIF
IFRRAADE
DE NE
NEGGOOCCIO
IOSS

L O S DE SC UE NT O S P O ST E R IO R E S
DE
DEVO
VOLLUC
UCIO
IONE
NESS
AL E NVÍO DE L A F AC T UR A

L O S E NVASE S A DE VO L VE R P O R NO
C L IE NT E S NO SO
SONNUN
UNING
INGRREESO
SO

Vamos a aplicar estas reglas utilizando unos ejemplos que indicamos


a continuación. No tendremos en cuenta el registro del IVA para mayor cla-
ridad en la exposición.

149
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

E JEMPLO 6.5.
1. Una empresa vende 1.200 kg de productos terminados a un cliente a
crédito por valor de 12.000€. Los seguros y transportes por cuenta del
vendedor pagados en efectivo ascienden a 60 y 78€ respectivamente:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(430) Clientes 12.000
(701) Ventas de Productos terminados 12.000
(624) Transportes 78
(625) Primas de seguros 60
(570) Caja € 138
NOTA: La norma 18ª especifica que los gastos de las ventas por cuenta del ven-
dedor se contabilicen como gastos de la explotación según su naturaleza. De ahí
el registro del transporte y los seguros en cuentas del subgrupo (62) Servicios
exteriores.
2. Por un problema en la gestión de pedidos, el cliente recibió una sema-
na tarde los 1.200 kg, por lo que exige a la empresa una rebaja en la
factura de 1.200€, a lo cual accede, emitiendo una nota de abono:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(708) Devoluciones de ventas y 1.200
operaciones similares
(430) Clientes 1.200
NOTA: La norma 18ª indica el registro, en la cuenta de “devoluciones”, de cual-
quier rebaja en el precio inicial conocida con posterioridad a emitir la factura, a
pesar de que no supone una devolución de productos. Este es el caso que hemos
expuesto.
3. A la recepción de los productos, el cliente comprueba que una partida
de 100 kg se encuentra en mal estado de conservación por lo que pro-
cede a su devolución. Los gastos de transporte y seguro que ascienden
a 120€ y 30€, respectivamente, los paga en efectivo el vendedor y son
por su cuenta. Se envía una nota de abono por la devolución:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(708) Devoluciones de ventas y 1.000
operaciones similares
(430) Clientes 1.000
(624) Transportes 120
(625) Primas de seguros 30
(570) Caja, € 150

150
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

6.6.2. L OS RIESGOS SIGNIFICATIVOS EN LAS OPERACIONES DE VENTA

Una de las condiciones para el reconocimiento de los ingresos es que


no existan riesgos significativos en cuanto a la anulación de la operación.
Estos riesgos pueden tener dos consecuencias principalmente:
1. Posibilidad de una reducción del importe inicial de la venta de pro-
ductos, por tanto, el riesgo de que el ingreso registrado esté sobre-
valorado. Por ejemplo, riesgo de devoluciones, descuentos de cuan-
tía incierta, etc.
2. Contraer compromisos futuros en relación con lo vendido, es decir,
que la empresa tenga que hacer frente a las obligaciones contraídas,
ya sea con dinero, con nuevos productos, etc. Por ejemplo: garantías
de reparaciones gratuitas, sustitución de productos, mantenimiento de
productos, regalos sorpresa, etc.
En ambos casos, la consecuencia es que, atendiendo al principio de
prudencia, tan pronto sean conocidos estos hechos, se debe registrar la pér-
dida posible. El registro de estos riesgos, ya sean por reducir los ingresos
como por aumentar los gastos, es similar y se corresponden con un concep-
to ya comentado: las provisiones.
Estas provisiones tienen un sentido diferente a las anteriores. No supo-
nen una reducción de valor de un activo, como ocurría con las provisiones por
depreciación de existencias, sino la posibilidad de que surja un pasivo u obli-
gación. Por ello, las cuentas que vamos a utilizar son diferentes:
• (695) Dotación a la provisión para otras operaciones de tráfico. Es
la que registra el gasto (o el menor ingreso) futuro.
• (499) Provisión para otras operaciones de tráfico. Es una cuenta de
pasivo que indica la obligación contraída.
• (795) Provisión para otras provisiones de tráfico aplicada. Corrige la
duplicidad en el registro del riego.
Veamos con un ejemplo el tratamiento contable.

E JEMPLO 6.6.
El 20 de octubre de 2005, una empresa fabricante de tractores pesa-
dos, vende aplazado a tres años una partida de cinco unidades por un pre-
cio total de 270.000€. Se concede una garantía de reparación posventa de 1
año. El coste estimado de reparaciones es del 3% sobre las ventas. La ope-
ración se realiza a crédito.

151
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 6.6.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(430) Clientes 270.000
(701) Ventas de productos terminados 270.000
(695) Dotación provisión otras 8.100
operaciones del tráfico
(499) Provisión para otras 8.100
operaciones del tráfico

Continuando con el ejemplo 6.6., durante el ejercicio 2006 la venta


con garantía puede tener dos consecuencias posibles: que no se hagan efec-
tivas las garantías o que se hagan efectivas (en este ultimo caso, las garan-
tías podrán ser mayores, iguales o menores que las estimadas).
Supongamos que durante el ejercicio 2006, la compañía no tiene que
hacer frente a garantías debido a que no han existido reclamaciones de sus
clientes. En principio, al no afectar al patrimonio y al no existir ninguna
reparación, se podría interpretar que no sería necesario realizar asiento con-
table alguno. Sin embargo, en el ejercicio anterior se dotó una provisión que
no ha sido necesaria: esta circunstancia debe ser registrada en la contabili-
dad.
El asiento contable que compesaría esa dotación no necesaria sería el
siguiente:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(499) Provisión para otras operaciones 8.100
del tráfico
(795) Provisión para otras operaciones 8.100
del tráfico aplicada

De esta forma, en el ejercicio 2006, se compensaría con un ingreso el


gasto registrado en el ejercicio anterior. En el conjunto de ambos ejercicios
económicos, el efecto sobre la cuenta de pérdidas y ganancias es nulo.
Supongamos, ahora, que la empresa recibe reclamaciones de clientes
y debe hacer frente a las reparaciones por garantías. Asimismo, suponga-
mos que el importe de esas reparaciones es igual a la provisión dotada, es
decir, de 8.100€ y que el servicio de reparaciones lo subcontrata con otra
empresa, la que esté más cercana al cliente, por ejemplo.
Ante esta situación, habría que registrar la factura que, por reparacio-
nes, presente dicha empresa. El asiento sería el siguiente:

152
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(622) Reparaciones y conservación 8.100
(572) Bancos c/c 8.100

Después de realizar este asiento, observamos que el gasto por repara-


ciones ha sido contabilizado dos veces: una, al cierre del ejercicio 2005 al
dotar la provisión; la otra, en el ejercicio 2006, al hacer frente a la repara-
ción garantizada.
Esta doble contabilización debe ser ajustada, para ello se utiliza el
registro de ingreso como aplicación de la provisión dotada. El asiento sería
el siguiente:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(499) Provisión para otras operaciones 8.100
del tráfico
(795) Provisión para otras operaciones 8.100
del tráfico aplicada

Como se puede comprobar es el mismo registro que se realizó en el


supuesto anterior (inexistencia de garantías).

6.7. E L I MPUESTO SOBRE EL VALOR A ÑADIDO (IVA)

El IVA afecta a las operaciones de compraventa de bienes y servicios y


tiene un registro contable específico. A tal efecto, a continuación, exponemos
los conceptos básicos necesarios para desarrollar su tratamiento contable.

6.7.1. C ONCEPTOS BÁSICOS

a) Concepto (Ley 37/1992, art. 1)


“El Impuesto sobre el Valor Añadido es un tributo de naturaleza indirecta que
recae sobre el consumo y grava, en la forma y condiciones previstas en esta
Ley, las siguientes operaciones:
e) Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresa-
rios y profesionales.
f) Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
g) Las importaciones de bienes”.

Analizando esta definición, se pueden obtener las siguientes caracte-


rísticas del impuesto:

153
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

1. Es general: afecta a todos los sectores económicos y a todas las acti-


vidades (sin perjuicio de que en el Reglamento del impuesto se esta-
blezcan las actividades no sujetas o exentas, de forma total o limitada)
2. Indirecto: debido a que no grava la obtención de renta sino el consumo
de renta, vía adquisición de bienes o servicios. Por ello, el que soporta
definitivamente el impuesto es el consumidor final. La empresa actúa
como recaudadora del impuesto.
3. Grava: las entregas de bienes, la prestación de servicios, las impor-
taciones y el autoconsumo. Se entiende por autoconsumo:
• Las operaciones a título gratuito (donaciones).
• La fabricación propia de inmovilizado.
• La transmisión de bienes del patrimonio del empresario al de la
empresa y viceversa.
4. Recae: sobre el “valor añadido” en cada fase de producción o co-
mercialización.
b) Método de determinación del impuesto
El método utilizado es el de Sustracción Indirecta, que consiste en
que el sujeto pasivo (persona o empresa obligada a liquidar el impuesto)
ingresa en la Hacienda Pública el IVA repercutido a sus clientes, una vez
deducido el IVA soportado a sus proveedores o suministradores de bienes y
servicios.
En definitiva, el obligado a pagar este impuesto es el consumidor,
pero la empresa actúa de intermediario, de forma que la empresa es la que
mantiene la relación con la Hacienda Pública.
Una consecuencia muy importante que se deduce de éste tratamiento
es que el IVA no es un gasto para la empresa, siempre que la misma no sea
un consumidor final.
Para que el IVA soportado pueda ser deducido del repercutido, es
necesario que los bienes o servicios adquiridos se utilicen en la actividad
profesional o empresarial del sujeto pasivo. En el Reglamento del impues-
to se indican aquellas adquisiciones cuyo IVA soportado no admite deduc-
ción. Más adelante haremos referencia a algunas de ellas.
Tanto el IVA soportado como el repercutido se calculan aplicando a
la base imponible el tipo impositivo o de gravamen.

CUOTA TRIBUTARIA = BASE IMPONIBLE X TIPO DE GRAVAMEN

La base imponible la componen los siguientes importes, según el caso:

154
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

• La contraprestación o precio de los bienes o los servicios, de acuerdo


con las normas de valoración en contabilidad.
No forman parte de la base imponible del IVA los intereses que se
acuerden con posterioridad a la entrega de los bienes y servicios.
• El valor de las importaciones.
• En el autoconsumo, se entiende por base imponible:
- En la incorporación al patrimonio de bienes de fabricación propia:
el coste directo e indirecto de fabricación.
- En las transmisiones empresa-empresario: el valor de lo trasmitido,
según las normas aplicables a cada caso o a cada tipo de elemento.
En cuanto al tipo de gravamen, se distinguen dos tipos:
• El reducido del 4%, aplicable a los bienes que tienen la consideración
de “primera necesidad”, o del 7%.
• El normal del 16%, para el resto.

c) Devengo del impuesto


Por devengo del impuesto se entiende el momento en el que surge la
obligación tributaria. No debe confundirse con el principio del devengo
contable, en relación con los gastos e ingresos, ya que no se rige por las
mismas consideraciones.
El devengo del IVA se produce, de forma general, en los siguientes
casos:
• Regla general: a la entrega de los bienes o prestación de servicios. Es
decir, con el flujo real de bienes e independientemente de si la opera-
ción se realiza a crédito o al contado.
• Operaciones con pago anticipado: en el momento de la entrega del
dinero. Por lo tanto, el flujo monetario se anticipa al flujo real.
• En las importaciones: cuando se solicita en la aduana el despacho de
la mercancía.
El registro del impuesto debe ir acompañado de un justificante formal
de la operación (factura de compra o venta, nota de cargo o abono, factura
de anticipo, etc.) y aparecer separado el concepto de IVA. En aquellas ope-
raciones o actividades que, en principio, no estén obligadas a expedir fac-
turas formales (minoristas), sino simples recibos, dichos justificantes no
serán válidos para la deducción del impuesto. En estos casos, el interesado
debe solicitar la factura.

155
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

d) Sujeto pasivo
Los sujetos pasivos son las personas obligadas a realizar la declara-
ción, son los empresarios o profesionales.

e) Modificaciones de la base imponible


Una vez devengado el impuesto, pueden producirse modificaciones
de las facturas iniciales de las operaciones, que dan origen a rectificaciones
del impuesto. Estas situaciones se pueden resumir en las siguientes:
• Devolución de productos.
• Descuentos o bonificaciones fuera de factura.
• Devolución de envases o embalajes.
En estos casos, se corrige el IVA soportado o repercutido por la cuan-
tía correspondiente a la devolución o descuento.
f) Liquidación del impuesto
La liquidación del impuesto se realiza mensual o trimestralmente, en
función del volumen de negocio del sujeto pasivo. Consiste en determinar
el importe a ingresar en la Hacienda Pública o el importe que la Hacienda
Pública debe devolver a la empresa. Para ello se aplica el método de sus-
tracción indirecta que antes se expuso y que supone calcular la diferencia
entre el IVA repercutido y el IVA soportado.

6.7.2. C ONTABILIZACIÓN
El PGC establece un conjunto de cuentas especiales para este impues-
to y la norma de valoración 15ª.
1. Cuadro de cuentas
Las cuentas que el PGC establece para el IVA son las siguientes:
• (4700) Hacienda Pública, deudor por IVA. Registra la diferencia
entre el IVA soportado y el repercutido cuando éste es menor que
aquél. Surge tras la liquidación.
• (472) Hacienda Pública, IVA soportado. Registra el importe del IVA car-
gado en factura (soportado) por el proveedor o suministrador de bienes
y/o servicios en cada una de las operaciones que la empresa realiza.
• (4750) Hacienda Pública, acreedor por IVA. Registra la diferencia
entre el IVA soportado y el repercutido cuando éste es mayor que
aquél. Surge tras la liquidación.

156
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

• (477) Hacienda Pública, IVA repercutido. Registra el importe del IVA


cargado en factura a los clientes u otros deudores en cada una de las
operaciones de venta de bienes y/o prestación de servicios que la
empresa realiza.

2. Norma de valoración 15ª


“El IVA soportado no deducible formará parte del precio de adquisición de los
bienes de inversión o del circulante, así como de los servicios, que sean objeto
de las operaciones gravadas por el impuesto. En el caso de autoconsumo inter-
no (producción propia con destino al inmovilizado de la empresa) el IVA no
deducible se incorpora al coste de los respectivos bienes de inversión”.

Veamos con ejemplos la aplicación del IVA a operaciones de compras


y ventas. Para ello, es necesario aplicar las normas de valoración 17ª y 18ª,
expuestas anteriormente.

E JEMPLO 6.7.
1. Compra de mercaderías a crédito por 600€ realizando el proveedor un
descuento comercial en factura de 30€. (IVA del 16%):
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(600) Compras de mercaderías 570,0
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 91,2
(400) Proveedores 661,2
NOTA: La base imponible es el precio del producto menos el descuento comer-
cial: 600 – 30 = 570€.

El IVA soportado = Base imponible x tipo impositivo = 570 x 0,16 = 91,2€.


2. Venta al contado, cobrando por bancos, de mercaderías por valor de
901,5€, junto con envases con facultad de devolución con un valor de
60€. (IVA del 16%):
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(572) Bancos c/c 1.115,34
(700) Ventas de mercaderías 901,5
(436) Envases y embalajes a devolver 60,0
por clientes
(477) Hacienda Pública, IVA repercutido 153,84

NOTA: La base imponible en este caso la constituyen tanto el importe de las


mercancías como los envases a devolver, es decir, 901,5 + 60 = 961,5€. El IVA
repercutido será, por tanto; 961,5 x 0,16 = 153,84€.

157
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

3. A cuenta de futuros suministros se reciben de los clientes 1.202€ más


IVA (IVA del 16%) por transferencia bancaria:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 1.394,32
(437) Anticipos de Clientes 1.202,00
(477) Hacienda Pública, IVA repercutido 192,32

NOTA: La base imponible es el importe anticipado sobre las ventas futuras,


ya que el IVA se devenga con el flujo monetario, si éste es anterior al flujo real
de bienes.

4. La compañía de transportes envía a la empresa la factura de los trans-


portes por ventas que ascendió a 209,15€, IVA incluido del 16%, que
queda pendiente de pago. El transporte es por cuenta del vendedor:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(624) Transportes 180,30
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 28,85
(410) Acreedores por prestación de 209,15
servicios

NOTA: En este caso se conoce el importe total de la factura. Para separar la


parte correspondiente al IVA y la correspondiente al transporte, basta con rea-
lizar una sencilla operación de división.

Es decir, si 209,15 = X + 0,16 X, entonces:

209,15
X= = 180,3
1,16

5. Venta de mercaderías al cliente que entregó el anticipo. La venta


ascendió a 1.803€ (IVA del 16%). Se aplicó el anticipo, quedando el
resto pendiente de cobro:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(430) Clientes 697,16
(437) Anticipos de clientes 1.202,00
(700) Ventas de mercaderías 1.803,00
(477) Hacienda Pública IVA repercutido 96,16

158
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

NOTA: La base imponible está formada por el importe de la venta menos el


importe anticipado (1.803 – 1.202 = 601€). El IVA repercutido es 601 x 0,16 =
96,16€. Al producirse el cobro anticipado, se devengó y registró el IVA del anti-
cipo (192,32€). A la entrega de los bienes, sólo se debe registrar el IVA del resto
del importe de la venta.

6. De las compras realizadas en el apartado 1, se devuelve una partida


cuyo valor original era de 120€ y sobre la que, en su día, se efectuó
el descuento correspondiente (6€). Se envía una nota de abono al pro-
veedor:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(400) Proveedores 132,24
(608) Devoluciones de compras 114,00
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 18,24

7. Liquidación del impuesto al trimestre. Los pasos para la liquidación


son:
1. Cálculo del importe total soportado y repercutido en concepto de
IVA en el periodo considerado.
2. Comparación del IVA soportado y del repercutido. Se pueden dar
tres casos:
a) Si IVA Soportado > IVA repercutido, entonces la Hacienda está
obligada a devolver la diferencia. Surge la cuenta (4700) Ha-
cienda Pública, deudor por IVA.
b) Si IVA soportado < IVA repercutido, entonces la empresa está
obligada a ingresar (pagar) la diferencia. Surge la cuenta
(4750) Hacienda Pública, acreedor por IVA.
c) Si IVA soportado = IVA repercutido, no hay devolución ni
ingreso.
En el ejemplo 6.7., el IVA soportado es menor que el repercutido por
un importe de:

IVA SOPORTADO = 91,2 + 28,85 – 18,24 = 101,81

IVA REPERCUTIDO = 153,84 + 192,32 + 96,16 = 442,32

442,32 – 101,81 = 340,51€.

159
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

3. Registro del asiento de liquidación del IVA. En este asiento se cie-


rran las cuentas de IVA soportado y de IVA repercutido; la dife-
rencia se lleva a la cuenta de IVA a ingresar o IVA a devolver,
según los casos mencionados anteriormente.
Siguiendo con el ejemplo, el asiento sería:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(477) Hacienda Pública, IVA repercutido 442,32
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 101,81
(4750) Hacienda Pública, acreedor por IVA 340,51

6.8. L OS ENVASES Y EMBALAJES


6.8.1. C ONCEPTOS
Las definiciones y cuentas que el PGC establece para los envases y
embalajes son:
• (326) Embalajes: Cubiertas o envolturas, generalmente irrecupera-
bles, destinadas a resguardar productos o mercaderías que han de
transportarse. Por ejemplo: las cajas de cartón que contienen 12 tetra-
brik de leche, zumos de fruta, etc., las cajas de plástico que contienen
12 ó 24 botellas de refrescos, las planchas de plástico formando bur-
bujas para el transporte de objetos frágiles, las planchas de corcho
blanco utilizadas para ajustar las distintas partes de los productos que
se venden desmontados (electrodomésticos pequeños), de forma que
no se muevan dentro de la caja durante el transporte, etc.
• (327) Envases: Recipientes o vasijas, normalmente, destinados a la
venta conjuntamente con el producto que contienen. Por ejemplo: las
botellas de plástico, vidrio o tetra-brik que contienen bebidas, líqui-
dos de limpieza, aceite de consumo o para el motor, perfumes, etc.,
las bombonas que contienen el butano de uso doméstico o los depó-
sitos de gas en viviendas unifamiliares, etc.
Los envases y embalajes pueden formar parte del inmovilizado o del
circulante (existencias). Pertenecen al imovilizado si se emplean en más de
un ejercicio económico y serán considerados dentro del circulante en el
caso contrario. A lo largo de este apartado, se tratarán las cuestiones relati-
vas a su consideración como circulante, concretamente existencias.
Las operaciones y problemas contables relativos a los envases y
embalajes son similares al resto de los elementos considerados dentro del
grupo de existencias: adquisiciones, enajenaciones, variación de existencias
y provisiones.

160
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

Respecto de las adquisiciones, los envases y embalajes se clasifican


como “materiales” porque se adquieren a terceros; se diferencian entre sí en
el destino. Los envases forman parte del producto fabricado (contienen al
mismo), mientras que los embalajes son un consumo de la operación de
venta, se utilizan, normalmente, para facilitar o realizar en condiciones
óptimas el transporte del producto hasta el cliente.
Las operaciones de compras están reguladas por la norma de valora-
ción 17ª, relativa a compras y otros gastos, y la norma 13ª sobre las exis-
tencias. En cuanto a las ventas o enajenaciones, los envases y embalajes se
transmiten o entregan al cliente junto con el producto, pero la empresa ven-
dedora puede considerar la posibilidad de recuperarlos.
Así, se pueden dar dos casos:
a) Que la empresa vendedora considere la recuperación de los envases2.
b) Que no se considere la recuperación.
Las razones que llevan a una empresa a recuperar los envases pueden
ser de dos tipos: económicas o sociales. Las de naturaleza económica están
relacionadas con el elevado precio, la escasez de envases de características
similares en el mercado, o ser más económico el reciclaje que la nueva
adquisición, etc. Las de índole social se relacionan con medidas para la con-
servación de la naturaleza. Esta condición de recuperabilidad plantea unos
problemas contables específicos que son los que vamos a tratar en este
apartado.
Si no considera la recuperación, el coste del envase es uno más de los
consumos para la fabricación, con el mismo tratamiento que la materia
prima, por ejemplo. El registro contable, por tanto, no tiene un tratamiento
específico.
Cuando en una operación de compraventa la empresa vendedora
quiere recuperar los envases, “envases retornables”, el acuerdo al que han
llegado el comprador y el vendedor incluye su devolución en un plazo de
tiempo determinado. En este caso se plantea el siguiente interrogante, ¿el
ingreso por ventas o el gasto de la compra debe o no incluir el precio del
envase?

2. Se hace referencia a envases solamente porque es el caso más frecuente, aunque


para ciertos productos, también son recuperables o reutilizables los embalajes (por
ejemplo: los bidones en los que se transportan las tripas sintética o naturales para
el embutido de los productos cárnicos, los embalajes de productos químicos peli-
grosos, etc.). En cualquier caso el tratamiento contable es el mismo.

161
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

De acuerdo con las condiciones para el devengo de un ingreso o un


gasto (principio del devengo), no se transmiten los riesgos y beneficios de
los envases porque están sujetos a una condición: la devolución que, razo-
nablemente, se estima que se produzca. Por lo tanto, el importe correspon-
diente a los envases no puede ser considerado ni como un ingreso en el
momento de la venta ni como un gasto en el caso de una compra.
En las facturas de las operaciones de este tipo, aparecerá por separa-
do el importe de los envases. Normalmente se les asigna un valor elevado
con el objeto de motivar la devolución. La entrega de los envases constitu-
ye el devengo en la tributación del IVA, por lo que la base imponible debe
recoger este concepto. En el momento que se devuelvan los envases, se rec-
tificará la base imponible del IVA, emitiéndose, por parte de la empresa,
una nota de abono a los clientes o recibiéndose una nota de abono de los
proveedores.

6.8.2. R EGISTRO CONTABLE

Las cuentas que se utilizan para contabilizar el importe de los enva-


ses con facultad de devolución son las siguientes:
• (436) Envases y embalajes a devolver por clientes. Importe de los
cargados en factura a los clientes en las operaciones de venta.
• (406) Envases y embalajes a devolver a proveedores. Importe de los
cargados en factura por los proveedores en las operaciones de com-
pra.
A estas cuentas se les llama “cuentas transitorias”, ya que permane-
cen abiertas en el patrimonio sólo durante el plazo acordado para la devo-
lución, que suele ser muy corto.
Para estudiar su utilización en contabilidad vamos a seguir los datos
del ejemplo 6.8.

E JEMPLO 6.8.
Una empresa vende productos a crédito por valor de 601€. Los enva-
ses del producto pueden ser reutilizados por la empresa, por lo que se
carga en la factura 180€ por los mismos. Dada la frecuencia del consumo
del producto, el plazo de devolución se establece en una semana. (IVA del
16%).

162
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

a) Desde el punto de vista del vendedor


La operación de venta tiene el siguiente reflejo contable:

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 6.8.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(430) Clientes 905,96
(701) Ventas de productos terminados 601
(436) Envases y embalajes a devolver 180
por clientes
(477) Hacienda Pública, IVA repercutido 124,96

NOTA: En este caso, la base imponible del IVA estará formada por el importe
de los productos más el importe de los envases con facultad de devolución:
(601 + 180) * 0,16 = 124,96€.

Como puede observarse, la cuenta (436) Envases y embalajes a


devolver por clientes es una cuenta de saldo acreedor, pero su sentido finan-
ciero no es el de una deuda, sino la reducción del derecho de cobro regis-
trado. Realmente, puesto que estimamos que se van a recuperar con nor-
malidad, se trata de un menor derecho de cobro frente a los clientes, el
importe correspondiente no es efectivamente un crédito que se vaya a con-
vertir en tesorería.
Por esta razón, si al cierre del ejercicio existen envases de la empre-
sa pendientes de devolución por los clientes, al elaborar el balance de situa-
ción, su presentación en él debe ser minorando (reduciendo) el importe de
los créditos contra clientes (ver formato de balance de situación).
Siguiendo con la operación del ejemplo 6.8., acabado el plazo de
devolución, una semana en nuestro caso, el cliente tiene dos opciones:
devolverlos o no devolverlos. Es posible que quiera quedárselos para su uso
o bien que por algún accidente o negligencia se hayan estropeado. Veamos
el reflejo contable en cada caso.

E JEMPLO 6.9.
Supóngase, en el ejemplo 6.8., que el cliente devuelve envases por
valor de 120,2€ y el resto no los devuelve.
La devolución extingue la obligación, por lo que el registro contable
que procede es la anulación de la operación inicial por el importe de los
envases devueltos, 120,2€.

163
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 6.9.


El asiento sería el siguiente:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(436) Envases y embalajes a devolver 120,2
por clientes
(477) Hacienda Pública, IVA repercutido 19,23
(430) Clientes 139,43

NOTA: En este caso, se debe rectificar el IVA porque el acto del consumo no
se produce.

Si no los devuelve, la empresa vendedora considerará transmitidos


los riesgos y beneficios según lo acordado, por lo que en ese momento se
cumplen todos los requisitos para el reconocimiento del ingreso.
El asiento correspondiente será:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(436) Envases y embalajes a devolver 601
por clientes
(704) Ventas de envases 601

NOTA: El IVA no se devengará porque se devengó en el momento de la entrega.

b) Desde el punto de vista del comprador


Esta misma situación se puede estudiar desde el punto de vista de la
empresa compradora, analizándose, así, el tratamiento contable de los enva-
ses y embalajes con facultad de devolución a los proveedores.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 6.9.


La operación de compra de productos con envases a devolver a los
proveedores se registra en el siguiente asiento contable:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(600) Compras de mercaderías 601
(406) Envases y embalajes a devolver 180
a proveedores
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 124,96
(400) Proveedores 905,96

164
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

NOTA: La base imponible del IVA soportado es la suma del importe de los pro-
ductos adquiridos más los envases con facultad de devolución, de manera simé-
trica a la operación de venta.

Después de una semana, la empresa compradora tiene dos opciones.


Siguiendo los datos del ejemplo 6.9.
• Por los envases devueltos y la rectificación del IVA soportado:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(400) Proveedores 139,43
(406) Envases y embalajes a devolver 120,2
a proveedores
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 19,23

NOTA: En este caso, se debe rectificar el IVA soportado porque el acto del con-
sumo no se produce.

• Por los no devueltos. El comprador puede no devolver los envases


bien por quedárselos para su uso o bien porque se han deteriorado o
quedado inservibles. En ambos casos, el registro es el mismo, ya que
la consecuencia económica es similar.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(602) Compras de otros 601
aprovisionamientos
(406) Envases y embalajes a devolver 601
a proveedores

NOTA: El IVA no se devengará porque se devengó en el momento de la entrega.

c) Repercusión en el inventario de estos envases retornables


En el caso de que existan envases y/o embalajes con facultad de devo-
lución, el valor de las existencias finales de los mismos no puede determi-
narse por el recuento físico y valoración que la empresa realiza en sus alma-
cenes al final de cada ejercicio económico.
En el almacén, existirán envases que no son propiedad de la empresa
porque están pendientes de devolución a los proveedores y/o envases que
no están en el almacén, pero son propiedad de la empresa, debido a que aún
no ha transcurrido el plazo establecido para la devolución por los clientes.
El valor de las existencias se determina según la figura 6.5.

165
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

FIGURA 6.5.
DETERMINACIÓN DE LAS EXISTENCIAS DE ENVASES

EXISTENCIAS EXISTENCIAS ENVASES A ENVASES A


FINALES FINALES DEVOLVER DEVOLVER
DE = DE + POR - A
ENVASES ENVASES CLIENTES PROVEEDORES
EN ALMACÉN

6.9. EL RESULTADO DE LA EXPLOTACIÓN

El resultado de la explotación es el primer escalón de la cuenta de


pérdidas y ganancias. Está formado por los ingresos de la explotación
menos los gastos de la explotación, tal como se resume en la figura 6.6.

FIGURA 6.6.
COMPOSICIÓN DEL RESULTADO DE LA EXPLOTACIÓN

INGRESOS RESULTADO GASTOS


EXPLOTACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
EXPLOTACIÓN

Informa sobre los beneficios o pérdidas que la empresa ha obtenido


como consecuencia del desarrollo del tráfico empresarial. Son operaciones
económicas de tráfico, las que la empresa realiza con mayor frecuencia
(principales o secundarias). De la obtención de resultados positivos en estas
operaciones depende, en gran medida, la supervivencia de la empresa.
La estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias respecto al resul-
tado de la explotación es la que exponemos en la figura 6.7. Resumen de la
estructura indicada por el PGC.

166
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

FIGURA 6.7.
MODELO DE CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DEL PGC

DEBE HABER
A) GASTOS B) INGRESOS
1. Reducción de existencias de produc- 1. Importe neto de la cifra de negocios
tos terminados y en curso a) Ventas
2. Aprovisionamientos b) Prestación de servicios
a) Consumo de mercaderías c) Devoluciones y “rappels” sobre
b) Consumo de materias primas y ventas
otras materias consumibles 2. Aumento de existencias de produc-
c) Otros gastos externos tos terminados. y en curso
3. Gastos de personal 3. Trabajos efectuados por la empresa
a) Sueldos, salarios y asimilados para el Inmovilizado
b) Cargas sociales 4. Otros ingresos de la explotación
4. Dotaciones para amortizaciones del a) Ingresos accesorios y otros de
Inmov. gestión corriente
5. Variación de provisiones de tráfico b) Subvenciones
a) Variación de provisiones de exis- c) Exceso de provisiones de ries-
tencias gos y gastos
b) Variación de provisiones y pérdi-
das de créditos incobrables
c) Variaciones de otras provisiones
de tráfico
6. Otros gastos de explotación
a) Servicios exteriores
b) Tributos
c) Otros gastos de gestión corriente
d) Dotación al fondo de reversión
I. BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN I. PÉRDIDAS DE EXPLOTACIÓN
(B1+B2+B3+B4-A1-A2-A3-A4-A5-A6) (A1+A2+A3+A4+A5+A6-B1-B2-B3-B4)

E JEMPLO 6.10.
Los gastos e ingresos de una Sociedad Anónima al final del ejercicio
económico 2006 están representados por las siguientes cuentas y saldos:

167
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

COD NOMBRE DE LA CUENTA SALDO


(608) Devoluciones de compras 50.000
(609) Rappel por compras 100.000
(600) Compras de mercaderías 5.000.000
(610)* Variación de existencias de mercaderías 300.000
(625) Primas de seguros 390.000
(640) Sueldos y salarios 300.000
(642) Seguridad Social a cargo de la empresa 90.000
(663) Intereses de deudas a corto plazo 210.000
(680) Amortización de gastos amortizables 32.000
(681) Amortización del inmovilizado inmaterial 45.000
(682) Amortización del inmovilizado material 130.000
(696) Dotación a la provisión valores negociables a largo plazo 131.250
(650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables 150.000
(693) Dotación a la provisión de existencias 35.000
(700) Ventas de mercaderías 9.500.000
(705) Prestación de servicios 500.000
(731) Trabajos realizados para el inmovilizado inmaterial 25.000
(765) Descuentos sobre compras por pronto pago 250.000
(766) Beneficios en valores negociables 3.000
(793) Provisión de existencias aplicada 200.000
(708) Devoluciones de ventas 98.000
* En este caso, las existencias finales son menores que las iniciales.

De acuerdo con esta información, elabore la cuenta de pérdidas y


ganancias hasta determinar el resultado de la explotación.

168
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 6.10.

DEBE IMPORTE
A) GASTOS 6.122.000
1. Aprovisionamientos 5.150.000
a) Consumo de mercaderías 5.150.000
(600) Compras de mercaderías 5.000.000
(608) Devoluciones de compras (50.000)
(609) Rappel por compras (100.000)
(610) Variación de existencias de mercaderías 300.000

2. Gastos de personal 390.000


a) Sueldos, salarios y asimilados 300.000
(640) Sueldos y salarios 300.000
b) Cargas sociales 90.000
(642) Seguridad Social a cargo de la empresa 90.000

3. Dotaciones para amortizaciones del inmovilizado 207.000


(680) Amortización de gastos de establecimiento 32.000
(681) Amortización del inmovilizado inmaterial 45.000
(682) Amortización del inmovilizado material 130.000

4. Variación de provisiones de tráfico (15.000)


a) Variación de provisiones de existencias (165.000)
(793) Provisión de existencias aplicada (200.000)
(693) Dotación a la provisión de existencias 35.000
b) Variación de provisiones y pérdidas de créditos 150.000
incobrables
(650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables 150.000

5. Otros gastos de explotación 390.000


a) Servicios exteriores 390.000
(625) Primas de seguros 390.000

I. BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN 3.805.000


(B1+B2+B3+B4-A1-A2-A3-A4-A5-A6)

169
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

HABER IMPORTE
B) INGRESOS 9.927.000
1. Importe neto de la cifra de negocios 9.902.000
a) Ventas 9.500.000
(700) Ventas 9.500.000
b) Prestación de servicios 500.000
(705) Prestación de servicios 500.000
c) Devoluciones y “rappels” sobre ventas (98.000)
(708) Devoluciones de ventas (98.000)
2. Trabajos efectuados por la empresa para el 25.000
inmovilizado
(731) Trabajos realizados para el inmovilizado 25.000
material

I. PÉRDIDAS DE EXPLOTACIÓN
(A1+A2+A3+A4+A5+A6-B1-B2-B3-B4)

170
LAS COMPRAS, LAS VENTAS Y LAS EXISTENCIAS

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 6


TÉRMINO DEFINICIÓN
Depereciación Desgaste, pérdidas de valor o deterioro que sufre un
activo.
Gastos consustanciales Los gastos que se producen en una operación de
compra o venta y que son inseparables de dicha ope-
ración.
Gravar Imponer un gravamen. Fijar un impuesto o tributo
por parte de la Administración Tributaria.
IVA deducible El IVA devengado por ua operación de compra que
puede ser restado del repercutido para determinar el
IVA a ingresar o a devolver, de acuerdo con la ley y
reglamento del impuesto.
IVA repercutido IVA que la empresa recauda del cliente y que supone
una obligación frente a la Hacienda Pública.
IVA soportado IVA que la empresa entrega a su proveedor y que si
es deducible supone un derecho de cobro frente a la
Hacienda Pública. En el caso de no ser deducible,
sería un mayor coste para la empresa.
Materiales Bienes adquiridos del exterior de la empresa, sean
materias primas u otros bienes consumibles.
Pérdida irreversible Aquélla que es irrecuperable.
Pérdida reversible Aquélla que es posible que se convierta en definitiva,
pero también tiene posibilidad de que no se convier-
ta en real.
Productos Bienes fabricados por la empresa, se encuentren en
curso, semiterminados o terminados.
Rappel Descuento en el precio de compra o venta motivado
por la cantidad o volumen comprado o vendido.
Sujeto pasivo Persona física o jurídica que la ley designa como
obligado al pago de un tributo, ya sea como contri-
buyente o como sustituto del contribuyente
Valor neto contable Precio de adquisición de de un elemento del patri-
monio, deducidas las amortizaciones y provisiones
que tenga dotadas.
Valor neto de realización Valor de venta de un elemento menos los gastos
hasta su llegada al cliente.

171
7
El gasto de personal

7.1. Introducción. 7.2. Concepto y cuentas que lo representan.


7.3. El reconocimiento del gasto de personal. 7.3.1. Retribuciones de
periodicidad mensual. 7.3.2. Retribuciones de periodicidad anual y las no
regulares. 7.3.3. Las retribuciones en especie. 7.3.4. Los planes de pen-
siones. 7.4. La contabilización del gasto de personal

OBJETIVOS
• Conocer qué es y los conceptos que integran el gasto de personal.
• Analizar la incidencia del principio de devengo aplicado al gasto de per-
sonal.
• Conocer la relación de la empresa con organismos públicos derivada de
la contratación de personal.
• Registrar los gastos en relación con el personal.

173
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

7.1. I NTRODUCCIÓN

Se utiliza el término personal para definir al conjunto de seres huma-


nos que realizan su actividad por cuenta ajena al servicio de una empresa.
En esta definición, es de resaltar el concepto “por cuenta ajena” frente al
concepto “por cuenta propia”, en ambos casos se puede estar realizando una
actividad en una empresa, pero con la diferencia de que en el primer caso
existe una relación laboral mientras que en el segundo se trata de un con-
trato de prestación de un servicio.
Al personal también se le identifica, en muchas ocasiones, como la
mano de obra que utiliza la empresa para el desarrollo de su actividad. En
este sentido, ha sido uno de los factores productivos que mayor valor aña-
dido proporcionaban al producto obtenido o al servicio prestado por la
empresa, pero que, con el avance de la tecnología, ha perdido importancia
en algunos sectores.
Sin embargo, esta pérdida de importancia ha sido meramente en su
aspecto cuantitativo, no siendo así en el aspecto cualitativo. El personal de
la empresa es hoy día uno de los factores claves para el éxito empresarial y
su gestión uno de los problemas básicos para conseguir la eficiencia de la
empresa.
Además, la valoración del denominado “capital humano” como un
activo inmaterial en relación con la determinación del “valor de la empre-
sa”, en los, cada vez más frecuentes, procesos de concentración empresa-
riales (fusiones, absorciones, etc.) es fundamental ya que se ha definido
como el componente del “fondo de comercio” de mayor importancia relati-
va. En este sentido, un organismo como la OCDE (OCDE, 1996) ha pro-
movido el tratamiento como inversión de los esfuerzos en formación y otros
del capital humano, cuestión que todavía la doctrina contable no ha acepta-
do unánimemente.
La contabilidad no ha permanecido ajena a este proceso, como puede
observarse en la creación en 1996 de una revista científica dedicada al per-
sonal (Journal of Human Resources Costing and Accounting).
Este capítulo se destina a exponer el tratamiento contable en cuanto
al registro de la contraprestación al personal por sus servicios y otros gas-
tos consecuentes de ésta. En concreto, el concepto y las cuentas que lo
representan, las discrepancias entre el principio del registro y el del deven-
go y la contabilización del gasto de personal.

174
EL GASTO DE PERSONAL

7.2. C ONCEPTO Y CUENTAS QUE LO REPRESENTAN

AECA (1995a, 44-45) define el gasto de personal como:


a) “Las remuneraciones fijas o variables, percibidas directa o indirectamente
por el personal, fijo o temporal, que presta sus servicios en la empresa, como
contraprestación de la actividad que desarrollan.
b) Las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo de la empresa.
c) Cualquiera otras retribuciones en dinero o en especie a cargo de la entidad
empleadora, incluidas las participaciones en beneficio del personal”.

El PGC destina el subgrupo 64 para registrar los gastos de personal y,


en concreto, define las siguientes cuentas:
• (640) Sueldos y salarios.
• (641) Indemnizaciones.
• (642) Seguridad Social a cargo de la empresa.
• (643) Aportaciones a sistemas complementarios de pensiones.
• (649) Otros gastos sociales.
Además, existen las siguientes cuentas que reflejan la relación de la
empresa con las administraciones públicas en cuanto a la gestión del perso-
nal.
• (4751) Hacienda Pública, acreedor por retenciones practicadas.
• (476) Organismos de la Seguridad Social acreedores.
• (471) Organismos de la Seguridad Social deudores.

7.2.1. R ETRIBUCIONES DEL PERSONAL

En el concepto de retribución del personal, podemos distinguir entre


las retribuciones salariales y las retribuciones extrasalariales.

1. Las retribuciones salariales


Comprenden todas las percepciones derivadas del desempeño del
puesto de trabajo, como el salario base y los complementos salariales, que
podemos definir de la siguiente forma:
• Salario base: es la parte de la retribución fijada por unidad de tiem-
po, normalmente el mes, sin atender a ninguna otra circunstancia. Su
cuantía viene establecida para todas y cada una de las categorías pro-
fesionales en los convenios colectivos.

175
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

• Complementos salariales: aquellas cantidades que, en su caso, deben


añadirse al salario base, tales como: la antigüedad, responsabilidad,
trabajo nocturno, penoso, peligroso, por productividad (incentivos),
pagas extraordinarias o de participación en beneficios, entre otras.
El conjunto de las retribuciones se puede liquidar de forma dineraria
o en especie. Se consideran retribuciones en especie: al valor que se asigna
a la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes,
derechos o servicios, de forma gratuita o por precio inferior al normal, aun
cuando no supongan un gasto real para la empresa. Algunos ejemplos son:
la utilización de la vivienda, vehículos, planes de pensiones u opciones
sobre acciones.

2. Las retribuciones extrasalariales


Son percepciones que no corresponden a la contraprestación directa
por una tarea realizada. Como componentes de este concepto pueden citar-
se: el plus de distancia, el quebranto de moneda, el desgaste de herramien-
tas y las indemnizaciones.

7.2.2. C ARGAS SOCIALES

Las cargas sociales que tiene la empresa en relación con su personal


se pueden distinguir entre las cargas obligatorias y las voluntarias.
Entre las cargas obligatorias se encuentran las siguientes:
a) La cotización en el Régimen General de la Seguridad Social, es decir,
la cotización por una serie de contingencias por cada uno de los tra-
bajadores de la empresa.
b) Cargas por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en
el trabajo.
Entre las voluntarias se encuentran unos gastos de índole muy diversa,
como el mantenimiento o las subvenciones a economatos y comedores, gas-
tos de transporte, contribuciones al sostenimiento de escuelas e instituciones
de formación profesional, becas para estudios, cursos de reciclaje y otras aten-
ciones dedicadas a la formación del personal, primas de seguros de vida, etc.

7.3. E L RECONOCIMIENTO DEL GASTO DE PERSONAL

En relación con las retribuciones del personal, todos los gastos deben
referirse a los importes íntegros, antes de practicar las retenciones por los
impuestos y otras contribuciones a cargo del trabajador. Estas retenciones son:

176
EL GASTO DE PERSONAL

• En concepto de “a cuenta” del Impuesto sobre la Renta de las Personas


Físicas (IRPF) del que es sujeto pasivo el trabajador. El Reglamento1
de dicho impuesto en sus artículos 41 a 47 establece la obligatorie-
dad que tiene la empresa de practicar las retenciones y realizar los
ingresos a cuenta sobre los rendimientos del trabajo. La retención a
practicar será el resultado de aplicar al rendimiento íntegro el por-
centaje que le corresponda según las tablas. Para ello, anualmente, en
la aprobación de los Presupuestos del Estado se incluye la “tabla de
porcentajes de retención”, aplicándose al trabajador en función de la
cuantía total de rendimientos del trabajo que se prevén para el año y
de sus circunstancias personales, ya que influye el número de hijos y
otros aspectos. Estas retenciones se registrarán en la cuenta (4751)
Hacienda Pública, acreedor por retenciones practicadas.
• Por la aportación del trabajador al Régimen General de la Seguridad
Social. Estas retenciones que la empresa debe hacer se registrarán en
la cuenta (476) Organismos de la Seguridad Social acreedores.
• Otras deducciones que haya que practicar, como por ejemplo por la
concesión de un anticipo, un préstamo, sus intereses, etc. Estas deduc-
ciones suponen la recuperación de un crédito previamente concedido
al trabajador por diversas razones, y se registrarán en las cuentas res-
pectivas, por ejemplo: (460) Anticipos al personal, (254) Créditos a
largo plazo al personal, (544) Créditos a corto plazo al personal, etc.
Respecto de las cargas sociales, la determinación de la aportación de
la empresa a la Seguridad Social (cuota patronal) viene determinada por la
aplicación a la base de cotización del tipo o porcentaje de cotización. Este
gasto es el que se registra en la cuenta (642) Seguridad Social a cargo de
la empresa.
El cálculo de estas cuotas quedará recogido en el Boletín de
Cotización (modelo TC1) y en la relación nominal de trabajadores (mode-
lo TC2). Siendo el TC1, debidamente sellado por la entidad en la que se
haya efectuado el ingreso de estas cuotas a la Seguridad Social, el que sirva
a la empresa como justificante de pago.
A efectos prácticos, la determinación del gasto de seguridad social a
cargo de la empresa, se realiza de forma indirecta. Una vez formalizadas las
hojas de salarios, se confeccionan los modelos TC1 y TC2, antes aludidos.

1. Real Decreto 1841/1991, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento


del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

177
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

En ellos se determina la cuantía total a pagar por la empresa a la Seguridad


Social; significa que, en dicha cuantía, ya se encuentra incluido el importe
que, previamente, la empresa ha retenido a los empleados en concepto de
cuotas a la Seguridad Social a su cargo. Igualmente, estará incluida la cuan-
tía correspondiente a los devengos a cargo de la Seguridad Social por enfer-
medad de los empleados o cualquier otra situación de incapacidad temporal
(IT), en su caso.
Por tanto, al importe total consignado en el TC2, habrá que restarle el
importe de las retenciones por cuotas a la Seguridad Social practicadas con
anterioridad a los empleados (y, en su caso, la cuantía a cargo de la seguri-
dad social por los conceptos antes indicados), obteniendo por diferencia el
importe de gasto a cargo de la empresa por las cotizaciones que la misma
ha de realizar a la Seguridad Social y que se cargarán en la cuenta (642)
Seguridad Social a cargo de la empresa.

7.3.1. L AS RETRIBUCIONES DE PERIODICIDAD MENSUAL

El seguimiento del principio del devengo en el reconocimiento del


gasto de personal plantea la necesidad de analizar cada componente de este
gasto, debido a que su reconocimiento contable y su liquidación al trabaja-
dor no siempre coinciden.
En este sentido, en la composición de la retribución salarial, encon-
tramos que el salario base y la mayoría de los complementos salariales tie-
nen una periodicidad mensual en su liquidación al trabajador (en algunos
sectores, como en la construcción o el régimen agrario, son semanales).
Entre los complementos podemos citar: antigüedad, trabajo nocturno, etc.
En estos casos, son coincidentes el principio de registro, devengo y
correlación de ingresos y gastos, procediéndose al reconocimiento del gasto
en la correspondiente cuenta (640) Sueldos y Salarios mensualmente.
Nótese que las retribuciones al trabajador, se liquidan a posteriori (pospa-
gables), es decir, al final del mes por los servicios laborales previamente
prestados a la empresa.

7.3.2. L AS RETRIBUCIONES DE PERIODICIDAD ANUAL Y LAS NO REGULARES

Dentro de las retribuciones de periodicidad anual, nos vamos a refe-


rir a las pagas extraordinarias como las más significativas. Entre las no
regulares se encuentran la mayoría de las clasificadas como retribución
extrasalarial, por ejemplo: plus de distancia, desgaste de herramientas o
uniformes, indemnizaciones por fin de contrato, traslado o por expedientes
de regulación de empleo, entre otras.

178
EL GASTO DE PERSONAL

El caso de las pagas extraordinarias, así como de otras similares, es


diferente; existe un desfase entre el momento del devengo y el de liquida-
ción al trabajador.
De forma general, las empresas suelen contar entre su política de
retribución al personal con dos pagas extraordinarias al año que, habitual-
mente, se liquidan con las nóminas de los meses de junio y diciembre; sin
embargo, el derecho a percibir esa retribución se produce por los servicios
prestados a lo largo de los 12 meses anteriores. Gráficamente, esta situación
se representa en la figura 7.1.
FIGURA 7.1.
MOMENTOS DE DEVENGO Y PAGO DE LAS PAGAS EXTRAORDINARIAS
Período de devengo pago

e ne r o junio junio enero

diciembre diciembre diciembre

pago
Período de devengo

En esta figura, hemos querido representar el hecho de que, por ejem-


plo, la paga extraordinaria que se liquida en diciembre se ha venido deven-
gando desde diciembre del año anterior hasta el mes de diciembre actual.
Igual ocurre con la que se liquida en junio y cualquier otra establecida en el
sistema de retribución. En conclusión, que en cada mes se devenga una
parte proporcional de cada una de las pagas extraordinarias. Esto es lo que
se conoce como “prorrata” de la paga extraordinaria.
"Asimismo el periodo de vacaciones es un periodo en el cual el tra-
bajador no genera ingresos y sin embargo la empresa asume un coste. Este
coste se genera por el periodo trabajado durante el resto del año; por tanto,
la aplicación del principio de correlación de ingresos y gastos obligaría a la
periodificación al cierre del ejercicio de las vacaciones devengadas".
El cumplimiento de los principios contables obliga a que cada mes,
en el momento de registro de la nómina, se deba reconocer un gasto en la
cuenta (640) Sueldos y salarios por la prorrata o parte devengada de cada
una de las pagas extraordinarias. A su vez, se va reconociendo una deuda
con el trabajador por ese importe en la cuenta (465) Remuneraciones pen-
dientes de pago, que se liquidará en el siguiente mes de diciembre y así
sucesivamente.

179
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

En relación con otros gastos que no se producen mensualmente,


habría que distinguir los denominados “pluses” de las “indemnizaciones”.
Los primeros, cuyo sentido es la recuperación de un gasto previo que el tra-
bajador ha soportado y que es ocasionado por requerimientos de la empre-
sa. Por ejemplo, el de transporte, éste se debe a que el centro de trabajo se
encuentra ubicado fuera del núcleo urbano; el de desgaste de herramientas
o uniformes, porque el trabajador debe adquirirlos pero su uso es exclusivo
para la prestación de sus servicios en la empresa.
Estos importes forman parte del gasto de personal y, habitualmente,
se liquidan con frecuencia mensual. Sin embargo, no se perciben en el tiem-
po destinado a vacaciones.
Las indemnizaciones pueden tener diversas causas y, por ello, su re-
conocimiento no es homogéneo. Centrándonos en la más habituales:
• Indemnizaciones por fin de contrato. Se establecen para las contrata-
ciones por tiempo definido, por ejemplo, contratos por obra. En estos
casos, la indemnización que se liquidará al final del contrato, se debe
prorratear, devengándose durante todo el periodo de duración del
contrato.
• Indemnizaciones por despido no planificado. Dado que esta circuns-
tancia sobreviene de forma no conocida, no puede ser objeto de perio-
dificación, por lo que será un gasto cuando se produzcan los hechos
que lleven a la separación o despido del trabajador.
• Indemnizaciones por regulación de empleo. En este caso, se trata de
hechos planificados y forman parte de las denominadas “provisiones
para riesgos y gastos”, efectuándose en cada ejercicio económico la
dotación correspondiente, en función del coste estimado en el expe-
diente presentado y aprobado por la Magistratura de Trabajo.

7.3.3. L AS RETRIBUCIONES EN ESPECIE

El registro de las retribuciones en especie tiene la particularidad de


que la empresa contabiliza como gasto el importe que corresponda (alqui-
ler de una casa, coche, primas de seguro, etc.) y le permite al empleado el
uso y disfrute del concepto en cuestión, siendo la contraprestación su tra-
bajo en la empresa. Es decir, del total de la valoración que se hace del pues-
to de trabajo, una parte se liquida mensualmente en la nómina de forma
dineraria, y otra parte se corresponde con una liquidación no monetaria (en
especie), constituida por el uso de la vivienda, vehículos, etc.

180
EL GASTO DE PERSONAL

Por otro lado, al registrar mensualmente el gasto salarial, ya sea por


su aparición en la nómina o no, se debe incluir ese mismo importe como
gasto de personal. Esto significaría un doble registro del mismo gasto: una
vez por el concepto natural del gasto (alquiler, seguros, etc.), y otra por el
concepto de “personal”.
Para evitar la duplicación del gasto y, a la vez, no incumplir el prin-
cipio de no compensación (perdiendo información), se requiere el uso de
una cuenta de ingresos; es decir, la recuperación de un gasto por el hecho
de considerarlo una retribución o gasto de personal no debe suponer la anu-
lación de otro hecho económico-administrativo, para ello el PGC prevé la
cuenta: (755) Ingresos por servicios al personal, cuenta de ingresos que
registrará el importe correspondiente a los gastos sociales con independen-
cia del registro de la operación que haya supuesto su realización.

E JEMPLO 7.1.
La empresa ALCASA alquila un piso por 800€ para cederle el uso a
uno de sus directivos:
En primer lugar, registraríamos el pago del alquiler:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(621) Arrendamientos 800
(572) Bancos c/c 800

Si ha cedido el uso a uno de sus directivos, tendría que considerar que


el importe del alquiler abonado por la empresa es una retribución en espe-
cie para éste, por lo que, en realidad, el pago del alquiler no ha sido un gasto
para el desarrollo de la actividad de la empresa, sino una forma de retribuir
al trabajador, ello podría suponer el siguiente asiento que sería incorrecto:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(640) Sueldos y salarios 800
(621) Arrendamientos 800

El abono de la cuenta de gastos (621) Arrendamientos supone una pér-


dida de información, y para evitarla es por lo que utilizamos la cuenta (755)
Ingresos por servicios al personal, por lo que el asiento correcto según la
aplicación del principio de no compensación debería ser:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(640) Sueldos y salarios 800
(755) Ingresos por servicios al personal 800

181
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

De esta forma, no se pierde la información sobre el hecho de que es


la empresa la que ha pagado el arrendamiento del piso que ha cedido en uso
y, por otro lado, la cuenta de ingresos compensa el doble gasto registrado,
como arrendamiento y como retribución del trabajador.

7.3.4. L OS PLANES DE PENSIONES

Las aportaciones externas a planes complementarios de pensiones de


jubilación a favor del trabajador constituyen una parte de su remuneración,
que la empresa satisface a una entidad ajena especializada que gestiona los
“fondos de pensiones” y mientras el trabajador permanece en la empresa. El
beneficiario de dicho plan es el trabajador y percibirá esa remuneración a
su jubilación o cuando concurran las circunstancias fijadas al constituir el
plan de pensiones. Este gasto se recoge en la cuenta (643) Aportaciones a
sistemas complementarios de pensiones.
Como le ocurre a las pagas extraordinarias, el devengo de estas apor-
taciones, que son anuales, se produce de forma ininterrumpida durante todo
el tiempo que el trabajador permanece prestando sus servicios. Por esta
razón deben ser periodificadas o prorrateadas durante los doce meses del
año. Nótese que, a diferencia de las pagas extraordinarias, por este con-
cepto la empresa no contrae una deuda con el trabajador, ya que es la enti-
dad gestora del plan de pensiones la que queda obligada a reembolsar el
importe del plan a su beneficiario. Sin embargo, para efectuar la periodifi-
cación mensual del gasto, se reconoce una deuda con la entidad gestora del
plan.

7.4. L A CONTABILIZACIÓN DEL GASTO DE PERSONAL

El hecho económico-administrativo más general que representa el


gasto de personal es el pago de la nómina del trabajador.
Hay que resaltar que, en el momento del devengo de la nómina, la
empresa es intermediaria entre el trabajador y la Hacienda Pública y, entre
el trabajador y la Seguridad Social, como se ha indicado anteriormente y
representamos en la figura 7.2., de manera que practica las retenciones per-
tinentes al trabajador para realizar su ingreso en nombre de éste a dichas
entidades.

182
EL GASTO DE PERSONAL

FIGURA 7.2.
GASTO DE PERSONAL: REPRESENTACIÓN DE LA RELACIÓN DE LA EMPRESA
Y LOS ORGANISMOS PÚBLICOS

a PF HACIENDA %
e l r IR de
d
o o al tribu
es p IR tac
ngr ión PF ió
I nc n
te
Re
Retribución bruta
EMPRESA TRABAJADOR
Retención por IRPF
Retribución líquida

ión SEGURIDAD %
t enc ral SOCIAL Se de co
e bo gu
o r la rid tizac
res ota ad ión
g
In or cu So
cia a
p l
Retribución bruta
EMPRESA TRABAJADOR
Retención cuota laboral
Retribución líquida

A través de la contabilización de distintos tipos de nóminas, vamos a


ir analizando las distintas situaciones que nos podemos encontrar, como son
las siguientes:
1. Registro general de una nómina.
2. Registro de la concesión de un anticipo al trabajador.
3. Registro de las pagas extraordinarias.
4. Registro de la prestación de la Seguridad Social por enfermedad del
trabajador.
5. Registro del pago de los gastos de viaje.
6. Liquidación con los organismos públicos.
7. Registro de la aportación de la empresa al plan de pensiones del tra-
bajador.

7.4.1. R EGISTRO GENERAL DE UNA NÓMINA

Para el registro de los distintos conceptos que forman parte de una


nómina, se podría seguir el esquema de la figura 7.3.

183
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

FIGURA 7.3.
ESQUEMA DEL CÁLCULO DE LOS DISTINTOS CONCEPTOS DE LA NÓMINA
+ Retribución Bruta
- Retenciones para organismos públicos Hacienda Pública por el IRPF
Seguridad Social por la cuota laboral
- Otras deducciones Anticipos
Préstamos
Otros
= Retribución líquida o líquido a percibir

E JEMPLO 7.2.
En la nómina del trabajador A de la empresa DATAFRAC aparecen
distintos conceptos retributivos:
• Salario Base: 2.000€
• Complemento de antigüedad: 250€
En función de la estimación de ingresos anuales para este trabajador,
supóngase que le corresponde una retención del 18% en concepto de Im-
puesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y aporta al sistema
general de la Seguridad Social 500€.
• La aportación de la empresa al Sistema General de la Seguridad Social:
630€
• El asiento contable correspondiente al registro del devengo y pago de
la nómina sería:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(640) Sueldos y Salarios 2.250
(475.1) Hacienda Pública acreedora por 405
retenciones practicadas
(476) Organismos de la Seguridad Social 500
acreedores
(465) Remuneraciones pendientes de pago 1.345

(465) Remuneraciones pendientes de pago 1.345


(572) Bancos c/c 1.345

184
EL GASTO DE PERSONAL

+ Retribución Bruta = 2.000 + 250 = 2.250€


- Retenciones para organismos Hacienda Pública por el IRPF = 0,18 x 2.250
públicos = 405€
Seguridad Social por la cuota laboral = 500€
- Otras deducciones Anticipos = 0€
Préstamos = 0€
Otros = 0€
= Retribución líquida o líquido a percibir = 2.250 – 405 – 500 = 1.345€

Observamos que el conjunto de las retribuciones devengadas han sido


cargadas en la cuenta (640) Sueldos y salarios y que sobre este importe se
practica la retención de IRPF pertinente, reflejándose en la cuenta acreedo-
ra con dicha entidad. Asimismo, de acuerdo con la base de cotización que
corresponda, se ha calculado la aportación del trabajador y se deduce dicha
cantidad (500€) del importe bruto de la nómina abonándose la cuenta acre-
edora de la Seguridad Social. Del importe bruto menos las retenciones se
obtiene el importe a abonar al trabajador por la empresa a través de la enti-
dad bancaria o a través de caja (importe líquido).
Si la nómina hubiera quedado pendiente de pago, en lugar del abono
de la cuenta corriente, aparecería abonada la cuenta (465) Remuneraciones
pendientes de pago.
La aportación de la empresa al Sistema General de la Seguridad
Social por este trabajador es una carga social que tiene la empresa y que
tendrá que registrar en el mismo periodo; así, si suponemos que en el caso
del trabajador A corresponde una aportación de 630€, el asiento contable
sería el siguiente:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(642) Seguridad Social a cargo de la 630
empresa
(476) Organismos de la Seguridad Social 630
acreedores

En este momento se ha registrado el devengo de la aportación que


realiza la empresa abonándose la cuenta acreedora correspondiente.

185
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

7.4.2. R EGISTRO DE UN ANTICIPO AL PERSONAL

E JEMPLO 7.3.
La empresa DATAFRAC entrega a cuenta o como anticipo al traba-
jador A una cantidad de 125€.
• En el momento del pago el asiento sería:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(460) Anticipos de remuneraciones 125
(572) Bancos c/c 125

• En la nómina del mes correspondiente la empresa le retiene el impor-


te entregado a cuenta, resultando un menor ingreso para el trabajador:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(640) Sueldos y Salarios 2.250
(475.1) Hacienda Pública acreedora por 405
retenciones practicadas
(476) Organismos de la Seguridad Social 500
acreedores
(460) Anticipos de remuneraciones 125
(465) Remuneraciones pendientes de pago 1.220
(465) Remuneraciones pendientes de pago 1.220
(572) Bancos c/c 1.220

7.4.3. R EGISTRO DE LAS PAGAS EXTRAORDINARIAS

E JEMPLO 7.4.
Si el trabajador A tiene derecho a dos pagas extraordinarias por un
importe de 1.200€ cada una, mensualmente, se devenga (aunque no se
cobre, ya que es de aplicación el principio de devengo y el principio de
correlación de gastos e ingresos), la parte proporcional de las pagas extra-
ordinarias, que asciende a 200€.
CÁLCULO: (1.200€ cada paga x 2 pagas al año) / 12 meses = 200€
Dicho importe se considera en el cálculo de la base de cotización, por
lo que influye en las aportaciones mensuales del empresario y del trabaja-
dor a la Seguridad Social, pero como puede que no se pague en ese momen-
to, se contabilizaría como remuneración pendiente de pago, no sufriendo
retención en concepto del IRPF.

186
EL GASTO DE PERSONAL

• El asiento correspondiente sería:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(640) Sueldos y salarios 200
(46507) Remuneraciones pendientes de 100
pago (paga extra de julio)
(46512) Remuneraciones pendientes de 100
pago (paga extra de diciembre)

En el momento del pago de la paga extraordinaria, se realizará la


retención pertinente en concepto de IRPF (supóngase el 18% que antes se
mencionó).

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(46507) Remuneraciones pendientes de 1.200
pago (paga extra de julio)
(475.1) Hacienda Pública acreedora por 216
retenciones practicadas
(572) Bancos c/c 984

7.4.4. R EGISTRO DE LA PRESTACIÓN DE LA S EGURIDAD S OCIAL POR ENFER -


MEDAD DEL TRABAJADOR

Si el trabajador ha estado enfermo y la Seguridad Social se hace cargo


del sueldo de este trabajador durante los días que ha estado de baja, la empre-
sa como intermediaria entre la Seguridad Social y el trabajador paga al traba-
jador el sueldo correspondiente, pero no registra como gasto la parte a cargo
de la Seguridad Social, sino en una cuenta deudora de ésta. Este importe se
incluirá como deducción en la elaboración del TC1 y TC2 correspondiente.
En este caso, se produce un crédito de la empresa contra la Seguridad
Social por el importe pagado al trabajador en su nombre. Gráficamente lo
representamos en la figura 7.3.

FIGURA 7.3.
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL ESQUEMA DE LA CORRIENTE MONETARIA
SEGURIDAD %
rl
a SOCIAL Se de c
po n gu ot
rid iza
ti o ació ad ció
éd st So n a
Cr pre cia
l

EMPRESA TRABAJADOR
Liquidación prestación

187
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

E JEMPLO 7.5.
Suponiendo que el trabajador A ha estado enfermo y por ello le
corresponde una prestación de la Seguridad Social de 400€ y considerando
que el resto de los aspectos no varían.
• El asiento sería:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(640) Sueldos y salarios 1.850
(471) Organismos de la Seguridad Social, 400
deudores
(475.1) Hacienda Pública acreedora por 405
retenciones practicadas
(476) Organismos de la Seguridad Social 500
acreedores
(465) Remuneraciones pendientes de pago 1.345

7.4.5. R EGISTRO DEL PAGO DE LOS GASTOS DE VIAJE , CONSIDERANDO UNA


PARTE RETRIBUCIÓN EN ESPECIE

Si al trabajador se le pagan unos gastos de viaje, tenemos que tener


en cuenta que el importe inferior o igual a los límites establecidos por la
Hacienda Pública no se considera retribución del trabajador y, por tanto,
el registro del gasto se hace en la cuenta de gastos de viajes, para lo cual el
PGC prevé su registro en la cuenta (629) Otros Servicios.
El exceso sobre el límite establecido se considera mayor retribución
del trabajador por lo que su importe se incluirá como una retribución más
en el registro de la nómina.

E JEMPLO 7.6.
Si se pagan 100€ en concepto de gastos de viaje de dos días, pernoc-
tando y sin ningún tipo de justificación del importe y suponiendo que ese
límite no es considerado retribución para el trabajador, el registro sería:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(629) Otros servicios 100
(572) Bancos c/c 100

188
EL GASTO DE PERSONAL

E JEMPLO 7.7.
Pero si se le abona 300€ al trabajador A por esos dos días de viaje,
pernoctando y sin justificación del importe, esta cantidad supera en
131,72€ el importe límite establecido para dos días, de forma que este
exceso se considera mayor retribución del trabajador y el registro de la ope-
ración sería:
Por un lado, el registro del gasto de viaje reconocido como tal por la
legislación:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(629) Otros servicios 168,28
(572) Bancos c/c 168,28

Por otro, el exceso supone una mayor retribución en la nómina de ese


mes, implicando una mayor retención en concepto de IRPF y mayor coti-
zación a la Seguridad Social al suponer un incremento de la base de cotiza-
ción, suponemos que la cotización del trabajador sería en este mes 510€, y
si el resto de los aspectos permanecen constantes, el asiento sería:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(640) Sueldos y salarios 2.381,72
(475.1) Hacienda Pública acreedora por 405
retenciones practicadas
(476) Organismos de la Seguridad Social 510
acreedores
(465) Remuneraciones pendientes de pago 1.466,72

7.4.6. L IQUIDACIÓN CON LOS ORGANISMOS PÚBLICOS

La liquidación con los distintos organismos públicos se realiza en


momentos distintos. Así, las cuotas a la Seguridad Social se ingresan por
meses vencidos. En ese momento, se liquidan los posibles créditos surgidos
por prestaciones asumidas por este organismo.
Cuando se realice el ingreso a la Seguridad Social, antes del último
día del mes siguiente al que corresponde la cotización, se ingresará tanto la
aportación de la empresa como la retención practicada anteriormente al tra-
bajador.
Por otro lado, los ingresos en el Tesoro Público por las retenciones
del IRPF se efectúan por trimestres vencidos.

189
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

E JEMPLO 7.8.
Si se liquida con la Seguridad Social, los importes correspondientes
al ejemplo 7.2., el asiento sería:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(476) Organismos de la Seguridad Social 1.130
acreedores
(572) Bancos c/c 1.130

E JEMPLO 7.9.
Tomando los datos del ejemplo 7.5., en el momento del ingreso a la
Seguridad Social de las aportaciones del empresario y del trabajador se
compensará la cuenta deudora con la cuenta acreedora, ingresándose la
diferencia:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(476) Organismos de la Seguridad Social 500
acreedores
(471) Organismos de la Seguridad Social 400
deudores
(572) Bancos c/c 100

E JEMPLO 7.10.
En cuanto a las retenciones practicadas en concepto de IRPF, las
PYMES deben realizar el ingreso de las retenciones por trimestres durante
los primeros 20 días del mes siguiente.
Tomando los datos del ejemplo 7.2. y considerando que las retencio-
nes practicadas han sido las mismas durante los tres meses, el registro de la
operación sería:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(475.1) Hacienda Pública acreedora por 1.215
retenciones practicadas
(572) Bancos c/c 1.215

Deuda total = 405 x 3 meses = 1.215€

190
EL GASTO DE PERSONAL

7.4.7. R EGISTRO DE LA APORTACIÓN DE LA EMPRESA AL PLAN DE PENSIONES


DEL TRABAJADOR

Existe la posibilidad de que la empresa tenga concertado un plan de


pensiones para sus empleados, comprometiéndose a la aportación de una
cierta cantidad mensual. Las aportaciones al plan son un salario diferido y,
en este sentido, se considera una mayor retribución y, como indicábamos en
el apartado correspondiente, se trataba como una retribución en especie,
además, computable en la determinación de la base de cotización.

E JEMPLO 7.11.
Si la empresa realiza una aportación de 700€ a un plan de pensiones
a nombre del trabajador A, este hecho implica dos asientos: por un lado, la
aportación de la empresa al fondo y, por otro lado, la consideración de
dicho importe como una retribución en especie y su inclusión en la nómina
correspondiente.
• El ingreso a una entidad externa como aportación al plan de pensio-
nes del trabajador A supondría el siguiente asiento:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(643) Aportaciones a sistemas 700
complementarios de pensiones
(572) Bancos c/c 700

La consideración de la aportación al plan como retribución en espe-


cie supone una mayor retribución mensual, incrementando la base de coti-
zación.
• Suponemos que la aportación del trabajador a la Seguridad Social
sería en este caso 512€, considerando que el resto de los aspectos per-
manecen constantes, el asiento sería:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(640) Sueldos y salarios 2.950
(475.1) Hacienda Pública acreedora 405
por retenciones practicadas
(476) Organismos de la Seguridad Social 512
acreedores
(755) Ingresos por servicios al personal 700
(465) Remuneraciones pendientes de pago 1.333

191
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 7


TÉRMINO DEFINICIÓN
Carga social Cualquier tipo de obligación legal o voluntaria que
afecta a una empresa en relación con la protección
social de sus empleados.
Importe líquido Montante monetario percibido por el trabajador una
vez se han minorado las correspondientes deducciones.
Indemnización Resarcimiento económico que se recibe como conse-
cuencia de un daño o perjuicio sufrido. Puede origi-
narse como consecuencia de actuaciones con culpa o
por negligencia de naturaleza civil o penal.
Nómina Importe correspondiente al salario bruto del trabaja-
dor. Por nómina también se entiende el documento
que recoge las percepciones del trabajador que tam-
bién se conoce como “hoja de sdalarios”.
Prestaciones Relativo a la Seguridad Social, los servicios de aten-
ción médica o sanitaria y las facilidades económicas,
subvenciones y ayudas sociales que se conceden a
los asegurados.
Retenciones sobre Cantidades deducidas de la retribución del trabajador
el salario en cumplimiento de una normativa o por acuerdo
entre las partes.
Retribución devengada El gasto por retribución del trabajador que se
corresponde con un periodo de tiempo durante el que
ha estado prestando sus servicios en la empresa.
Retribución en especie La parte de la retribución del trabajador que no se
recibe en dinero sino a través del uso y disfrute de
bienes o derechos.
Seguridad Social Sistema de protección gestionado por el Estado cuya
finalidad principal es dotar de protección a los ciu-
dadanos de un país en caso de enfermedad, muerte
de un familiar, etc. La Seguridad Social cubre a los
trabajadores por cuenta ajena y autónomos, así
como a sus familiares y asimilados, en caso de enfer-
medad, accidente, desempleo, vejez, etc.

192
8
D e u d o r e s y a c r e e dor e s

8.1. Introducción. 8.2. Deudores y acreedores comerciales. Norma


12. 8.3. Créditos y deudas no comerciales. Normas 9 y 11. 8.3.1. Los cré-
ditos no comerciales. 8.3.2. Las deudas no comerciales. 8.4. Efectos
comerciales a cobrar. 8.4.1. Conceptos. 8.4.2. Operaciones con efectos.
8.4.3. Contabilización. 8.5. Insolvencias. 8.5.1. Concepto y justificación teó-
rica. 8.5.2. Métodos global e individual de estimación de fallidos. 8.6. Las
provisiones para riesgos y gastos

OBJETIVOS
• Conocer los aspectos básicos del concepto y la valoración de las parti-
das integrantes de acreedores y deudores.
• Conocer los fundamentos contables y las técnicas de registro de las ope-
raciones más habituales realizadas con acreedores y deudores.
• Conocer las consecuencias que tiene la aplicación de los principios y
normas contables en los registros de las operaciones con acreedores y
deudores.
• Analizar la presentación de los deudores y acreedores en las cuentas
anuales.

193
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

8.1. I NTRODUCCIÓN

Como consecuencia de la actividad desplegada por la empresa pue-


den surgir una serie de créditos y deudas. Cuando los mismos se sitúan en
el ámbito de sus operaciones de explotación (principal o accesoria), dichos
créditos y deudas se denominan comerciales. Si las operaciones forman
parte de su actividad de inversión o financiación, los créditos y deudas sur-
gidos se conocen como no comerciales.
En cualquier caso, las deudas o cuentas a pagar y los créditos o cuen-
tas a cobrar se clasificarán en el balance de situación en función de su ven-
cimiento. Si éste es superior a doce meses, se reflejarán en el pasivo exigi-
ble a largo plazo o en el activo inmovilizado, respectivamente; si es inferior
a doce meses, se reflejarán en el pasivo exigible a corto plazo o en el acti-
vo circulante, también respectivamente.
La parte de las deudas y créditos a largo plazo que vaya a vencer en
los próximos doce meses se reclasificará a corto plazo, mediante las opor-
tunas anotaciones contables a realizar en las operaciones previas al cierre
del ejercicio contable.
Este capítulo se destina al análisis de estos y otros aspectos económi-
cos y financieros en relación con los deudores y acreedores. Se inicia con
la exposición de las normas de valoración para deudores y acreedores, dis-
tinguiendo los que son comerciales de los que surgen por operaciones
financieras o de inmovilizado. A continuación, se desarrollan las operacio-
nes más frecuentes con uno de los documentos que materializan las cuentas
a cobrar: los efectos. Por último, los efectos de la aplicación de los princi-
pios contables de prudencia y correlación dan lugar al registro de provisio-
nes por depreciación de los créditos y provisiones para riesgos y gastos, que
son objeto de análisis.

8.2. D EUDORES Y ACREEDORES COMERCIALES . N ORMA 12ª

Los deudores y acreedores surgen a partir de las actividades de explo-


tación de la empresa. Pueden ser fruto de la actividad principal o bien de
una accesoria. Por ejemplo, en una empresa productora de leche que ofrece
al mercado como único producto la leche, ésta sería su actividad principal;
sin embargo, si como consecuencia del proceso de desnatado se vende la
nata resultante a una fábrica que se encarga de su proceso y envasado, la
venta de nata sería una actividad accesoria. Consideremos las diversas posi-
bilidades:

194
DEUDORES Y ACREEDORES

8.2.1. D EUDORES Y ACREEDORES COMERCIALES A CORTO PLAZO

Como consecuencia de la actividad principal o accesoria realizadas


por las empresas, surgen créditos que se clasifican como comerciales y que
en la mayoría de los casos son a corto plazo. En este caso, los créditos sur-
gidos del primer grupo se denominan clientes: subgrupo (43) Clientes;
mientras que los de la actividad accesoria se conocen como deudores: sub-
grupo (44) Deudores.
En el caso de las deudas, si los factores productivos adquiridos son
materias primas, las deudas se incorporan a la cuenta de proveedores (400)
Proveedores; sin embargo, si dichos inputs no son propiamente materias
primas; por ejemplo: suministros, alquileres (en definitiva, partidas del sub-
grupo (62) Servicios exteriores), se deben incorporar a la cuenta de acree-
dores por prestación de servicios (410) Acreedores por prestaciones de ser-
vicios.
Las cuentas anteriores se utilizan cuando los respectivos créditos o
deudas se documentan en facturas; si fuesen efectos de giro, se emplearán
cuentas específicas dentro del mismo subgrupo. Por otra parte, cuando la
actividad se ha prestado o recibido pero se encuentra pendiente la entrega
o recepción de la factura, el PGC ha previsto un desglose a cuatro niveles
en el que se recoge el hecho de que el crédito o la deuda existen, pero están
pendientes de formalizarse en una factura. El desglose utilizado por el Plan
supone añadir un cuarto dígito, concretamente el “9”. Por ejemplo, (4309)
Clientes, facturas pendientes de formalizar o (4009) Proveedores, facturas
pendientes de recibir. Cuando la factura no esté formalizada, no se puede
registrar el IVA soportado, ya que no se cumple el requisito formal de
posesión de la factura para poder ejercer el derecho a la deducción. En el
caso del IVA repercutido, la cuestión es complicada, porque la empresa
tiene la obligación de haberla emitido dentro del periodo de liquidación en
el cuál se ha prestado el servicio. El hecho de no haberse formalizado la
venta en una factura es una situación administrativa transitoria, dado que
la factura deberá llevar la fecha de la entrega del bien o de la prestación
del servicio.

8.2.2. D EUDORES Y ACREEDORES COMERCIALES A LARGO PLAZO

Como ya se ha indicado, las cuentas a pagar o deudas y las cuentas a


cobrar o créditos, ambos de carácter comercial, son normalmente a corto
plazo. Sin embargo, cuando los créditos o deudas anteriores tuvieran un
vencimiento superior al año, el PGC, en su parte tercera, habilita dos posi-
bilidades:

195
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

• Se añade un subgrupo; por ejemplo, el 42 Proveedores y acreedores


a largo plazo o el 45 Clientes y deudores a largo plazo en el que se
pueden registrar los proveedores-acreedores y clientes-deudores a
largo plazo.
• Se incorpora un cuarto desglose para distinguir los créditos y deudas
a corto y a largo.
En cualquier caso, los importes de dichas partidas de créditos y deu-
das a largo plazo figurarán en el epígrafe de inmovilizado, dentro del apar-
tado B.VI del activo del balance de situación y del epígrafe D.VI del pasi-
vo del balance de situación.

8.2.3. R EGISTRO CONTABLE

Los créditos y deudas comerciales se registrarán por el valor nominal,


que será el importe indicado en la factura1. Es decir, el valor nominal está
integrado por el precio de venta o de compra más los diferentes recargos
(incluidos los financieros), menos los descuentos y más el IVA repercutido
o soportado en la operación.
Los intereses que se encuentren incorporados al nominal de los cré-
ditos y deudas con vencimiento superior a un año se recogerán respectiva-
mente en los subgrupos (13) Ingresos a distribuir en varios ejercicios y (27)
Gastos a distribuir en varios ejercicios.

8.3. C RÉDITOS Y DEUDAS NO COMERCIALES . N ORMAS 9ª Y 11ª

Los créditos y deudas no comerciales reciben un tratamiento diferen-


te al de los comerciales. Además, entre ellos, existen matices peculiares.

8.3.1. L OS CRÉDITOS NO COMERCIALES

Los créditos no comerciales se regulan en la norma novena. Ésta dis-


tingue entre los que surgen con motivo de una operación exclusivamente de
financiación, es decir, cuando se presta dinero a un tercero; y los que nacen
como consecuencia de una venta de inmovilizado. En ambos casos, la valo-
ración del crédito será diferente.
a) Como regla general, los créditos no comerciales deben figurar por el
importe entregado. Los intereses que se liquiden al término de la opera-
ción se incorporan al activo del balance conforme se vayan devengando,

1. Norma de valoración nº 12.

196
DEUDORES Y ACREEDORES

a través de la periodificación de los mismos (véase el capítulo 10). Las


cuentas que recojan dichos créditos por intereses se clasifican a corto o
largo plazo, dependiendo del tiempo que reste hasta su liquidación.

E JEMPLO 8.1.
El día 1 de diciembre de 2006 se concede un crédito a 2 años por
13.250€ a una empresa asociada, por la que se le girarán unos intereses
periódicos del 10% anual. Al término del crédito, se percibirá una prima de
reembolso de 1.750€ adicionales. Contabilice las operaciones el día 1 de
diciembre de 2006 y el 31 de diciembre del año 2006.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.1.


1 de diciembre de 2006

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(245) Créditos a l/p en empresas asociadas 13.250
(572) Bancos c/c 13.250

31 de diciembre de 2006

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(247) Intereses a largo plazo de inversiones 72,92
financieras en empresas asociadas
(537) Intereses a corto plazo de inversiones 110,42
financieras en empresas asociadas
(762) Ingresos de créditos a largo plazo 183,34

El criterio de devengo debe ser financiero; esto es, en función del capi-
tal prestado pendiente de recibir (con la finalidad de facilitar la interpretación
seguiremos un criterio lineal). El interés devengado a 31 de diciembre se
obtiene de la periodificación de los intereses explícitos ((13.250 * 0,1 / 12)=
110,42) y de los implícitos (1.750 / 24 = 72,92).

b) En el caso de los créditos surgidos con ocasión de operaciones de


venta de inmovilizado, se deben registrar por el precio de venta
menos los intereses que lleven incorporados. Entendemos que la
norma se refiere tanto a los explícitos como a los implícitos. El regis-
tro del crédito correspondiente a estos intereses se efectuará confor-
me se vayan devengando.

197
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

E JEMPLO 8.2.
El día 1 de diciembre de 2006 se vende por un importe de 1.000€ el
despacho antiguo del gerente cuyo valor de adquisición eran 5.000€, esta-
ba amortizado en 4.500€. En el precio de venta, se incluyen 100€ en con-
cepto de intereses por aplazamiento del pago a un año. El IVA es del 16%.
Contabilice los asientos del día 1 de diciembre y 31 de diciembre de 2006.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.2.


1 de diciembre de 2006

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(543) Créditos a c/p por enajenación de 1.044
inmovilizado
(282) Amortización acumulada del 4.500
inmovilizado material
(226) Mobiliario 5.000
(477) Hacienda Pública, IVA repercutido 144
(771) Beneficios procedentes del 400
inmovilizado

El saldo de la cuenta (543) Créditos a c/p por enajenación de inmo-


vilizado lo integran el precio de venta menos los intereses, más el IVA
repercutido. El cálculo del IVA repercutido (cuenta (477) Hacienda Públi-
ca, IVA repercutido) es sobre una base imponible de 900€. El beneficio
recogido en la cuenta (771) Beneficios procedentes del inmovilizado se cal-
cula de la siguiente forma: 1.000 – 100 – (5.000 – 4.500) = 400€.
La periodificación de intereses sería (siguiendo un criterio lineal, por
simplicidad y a efectos pedagógicos):
(100/12 meses) x 1 mes = 8,33€.

31 de diciembre de 2006

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(547) Intereses a corto plazo de créditos 8,33
(762) Ingresos de créditos a largo plazo 8,33

Para una mejor compresión de la operación de venta del inmoviliza-


do puede ser interesante acudir al capítulo 11 sobre inmovilizado no finan-
ciero.

198
DEUDORES Y ACREEDORES

8.3.2. L AS DEUDAS NO COMERCIALES

La norma undécima se refiere a las deudas no comerciales. El origen


de la deuda no comercial puede ser una operación exclusivamente finan-
ciera como, por ejemplo, la obtención de un préstamo de una tercera perso-
na. Cuando la deuda se documenta en títulos y se oferta al público para su
suscripción se denomina obligaciones si son a largo plazo o bonos si ven-
cen a corto plazo. Por último, es posible que las obligaciones sean canjea-
bles o convertibles en acciones, o bien que generen el derecho a adquirir las
acciones2.
El importe por el que se refleja la deuda es el valor de reembolso.
Este valor de reembolso lo integran el principal más las posibles primas de
reembolso con las que se retribuya a la deuda. No forman parte del valor de
reembolso los intereses explícitos que periódicamente ofrezca dicha deuda.
La diferencia entre el valor de reembolso y el importe recibido se recogen
en una cuenta de gastos a distribuir en varios ejercicios, concretamente, la
cuenta (272) Gastos por intereses diferidos.
Si el origen de la deuda es la adquisición de un inmovilizado, debe-
rá figurar por el importe que aparezca en la factura; esto es, el valor nomi-
nal. Los intereses incorporados a dicho nominal, excluidos los que forman
parte del precio de adquisición (es posible incorporar los devengados antes
de la puesta en marcha3), se recogerán en una rúbrica de gastos a distribuir
en varios ejercicios (272) Gastos por intereses diferidos, cuando los intere-
ses corresponden a un periodo superior a los doce meses o en una rúbrica
de gastos financieros (663) Intereses de deudas a corto plazo, si correspon-
den a un periodo inferior al año.

E JEMPLO 8.3.
El día 1 de diciembre el concesionario de vehículos compra el mobi-
liario del despacho del gerente por un importe total de 15.000€, que se
pagarán dentro de 6 meses, por lo que se incorporan unos intereses por
importe de 750€ en la factura. IVA del 16%.

2. Las obligaciones son canjeables, si las acciones ya se poseen en cartera por la


sociedad prestataria. Las obligaciones son convertibles, si las acciones entregadas
surgen como consecuencia de una ampliación de capital. Por último, existe la
posibilidad de que las obligaciones incorporen una opción a adquirir acciones de
la sociedad prestataria.
3. Véase el capítulo 11 sobre inmovilizado no financiero.

199
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.3.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(226) Mobiliario 15.000
(663) Intereses a corto plazo de deudas 750
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 2.400
(523) Proveedores de inmovilizado 18.150
a corto plazo

Si los intereses hubiesen correspondido a un periodo de tiempo supe-


rior al año, deberían haber figurado en la cuenta (272) Gastos por intereses
diferidos y haberlos distribuido con arreglo a un criterio financiero.

E JEMPLO 8.4.
El día 1 de diciembre el concesionario de vehículos compra el mobi-
liario del despacho del gerente por un importe total de 15.000€, que se
pagarán dentro de 16 meses, por lo que se incorporan unos intereses por
importe de 750€ en la factura. IVA del 16%.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.4.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(226) Mobiliario 15.000
(272) Gastos a distribuir en varios 750
ejercicios
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 2.400
(523) Proveedores de inmovilizado 18.150
a corto plazo

Los intereses recogidos en la cuenta (272) Gastos por intereses dife-


ridos se trasladarán a la cuenta de pérdidas y ganancias, utilizando un cri-
terio financiero.
Como se puede comprobar, el tratamiento de los créditos y deudas no
comerciales no es simétrico, mientras los primeros aparecen registrados por
el valor actual, las deudas lo harán por el valor de reembolso, es decir,
incluyendo los intereses implícitos o primas de reembolso.
Por último, los créditos de disposición gradual, conocidos también
como pólizas de crédito, deberán aparecer en el pasivo del balance por el
importe dispuesto. En estas operaciones, la empresa dispone de la posibili-
dad de endeudarse hasta un importe contratado en la póliza de crédito. Los

200
DEUDORES Y ACREEDORES

intereses se devengan en función del importe dispuesto que es por el que


realmente se está financiando. Este tipo de instrumentos concede una gran
flexibilidad a la gestión de su tesorería y financiación. El importe no dis-
puesto se informará a los usuarios a través de la memoria en el epígrafe
correspondiente a las deudas no comerciales.

E JEMPLO 8.5.
El 1 de diciembre de 2007, la empresa obtiene del Banco Local una
póliza de crédito en las siguientes condiciones:
• Límite disponible: 50.000€.
• Duración: 1 año.
• Interés: 15% anual pagadero por trimestres vencidos.
• Gastos de apertura: liquidables a la concesión de la póliza.
• Comisión de estudio: 50€.
• Formalización: 1% del límite disponible
• Comisión del corredor de comercio: 0,03% del límite disponible
• Comisión por crédito no dispuesto: 0,5% trimestral.

1. El 1 de diciembre, la empresa paga a la empresa suministradora 23.500€


a través de la póliza de crédito.
2. El 15 de diciembre traspasa a la póliza de crédito el cobro realizado
por la c/c bancaria a un cliente por importe de 15.750€.
Contabilice las operaciones oportunas.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.5.


1/12/2007: Por los servicios de apertura, tanto con el corredor de
comercio, como con la entidad financiera. La deuda aparece por el importe
dispuesto.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(623) Servicios de profesionales 15
independientes
(626) Servicios bancarios y similares 550
(5201) Deudas a corto plazo por crédito 565
dispuesto

201
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

El importe de la cuenta (623) Servicios de profesionales independientes


sería:
50.000 * 0,0003 = 15€ (correspondientes a la comisión del corredor
de comercio).
Por su parte el de la cuenta (626) Servicios bancarios y asimilados
sería:
50 + (0,01 x 50.000) = 550€ (correspondientes a la comisión de estu-
dio y los gastos de formalización).

1 de diciembre de 2007: Por el pago a la empresa suministradora a


través de la póliza de crédito.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(400) Proveedores 23.500
(5201) Deudas a corto plazo por crédito
dispuesto 23.500

15 de diciembre de 2007: Por el traspaso de la c/c bancaria


a la póliza de crédito.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(5201) Deudas a corto plazo por crédito
dispuesto
(572) Bancos c/c 15.750

31 de diciembre de 2007 (Cálculos por días de financiación transcurridos):


la primera parte del asiento corresponde a la comisión por el crédito no
dispuesto. La segunda parte corresponde al crédito dispuesto.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(626) Servicios bancarios y similares 56,35
(5201) Deudas a corto plazo por crédito 56,35
dispuesto
(663) Intereses a corto plazo de deudas 202,37
(526) Intereses a pagar a corto plazo 202,37

La cuantía recogida en la cuenta (626) Servicios bancarios y asimila-


dos y (663) Intereses de deudas a corto plazo se calcularía:

202
DEUDORES Y ACREEDORES

Crédito dispuesto:
a) Primera quincena de diciembre: 565 + 23.500 = 24.065
b) Segunda quincena de diciembre: 24.065 – 15.750 = 8.315
Crédito no dispuesto:
a) Primera quincena de diciembre: 25.935
b) Segunda quincena de diciembre: 41.685
(626) Servicios bancarios y asimilados: (25.935 x 0,005 / 6) + (41.685 x
0,005 / 6) = 56,35€
(663) Intereses de deudas a corto plazo: (24.065 x 0,15 / 24) + (8.315 x
0,15 / 24) = 202,37€

8.4. E FECTOS COMERCIALES A COBRAR

8.4.1. A SPECTOS LEGALES

Los créditos y deudas anteriores, tanto los comerciales como los no


comerciales, pueden ser documentados en efectos de giro. En este apartado
nos vamos a referir a los tres que vienen enunciados en la Ley cambiaria y
del cheque de 1985: la letra de cambio, el pagaré y el cheque.

a) La letra de cambio
El profesor Uría define el primero en los siguientes términos:
“La letra de cambio es un título de crédito formal y completo, que
obliga a pagar a su vencimiento en un lugar determinado, una cantidad cier-
ta de dinero a la persona primeramente designada en el documento, o a la
orden de ésta a otra distinta también designada”.4 Se regula en los artículos
1 al 93 de la Ley cambiaria y del cheque.
En la letra de cambio aparecen tres figuras importantes:
• El librador: emisor de la letra de cambio que manda a una persona
(librado) que pague al tenedor de la letra o persona designada por ésta
una cantidad de dinero en un lugar y momento determinado.
• El librado: sujeto designado al pago de la letra en la fecha y lugar
señalados.
• El tenedor o tomador: sujeto que recibirá el pago de la cantidad que
figura como nominal de la letra.

4. Uría, R. (1996, 925).

203
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Además de estos sujetos principales, en la letra de cambio pueden apa-


recer otros sujetos cambiarios con distintas posiciones jurídicas (por ejemplo:
avalistas, endosantes, endosatarios, aceptante, domiciliatario, etc.)
La letra de cambio cumple varias funciones, siguiendo de nuevo al
profesor Uría se pueden distinguir:
• Función de cambio: la letra actúa como instrumento de cambio tra-
yecticio. En este caso, el librador de la letra ordena al librado (que
podía ser una sucursal del librador en otra plaza) pagar el importe
consignado en otra plaza y en una fecha determinada al tomador o
tenedor (en su caso, el último endosatario). Evidentemente, el libra-
do debería percibir una comisión por este servicio5. Asimismo, el
librado debe aceptar la letra; en caso contrario, quien responde es el
librador.
• Función de medio de pago de distintos negocios jurídicos: la letra
puede ser transmitida a terceros, actuando entonces como medio de
pago de deudas surgidas como consecuencia de otras operaciones. Es
decir, la letra de cambio comienza a circular. El medio para transmi-
tir el crédito cambiario es el negocio jurídico cambiario de endoso.
• Función de crédito: a través del descuento de la letra en una entidad
financiera, el tenedor de la letra puede disminuir el periodo de crédi-
to a clientes, por supuesto, con un coste financiero. En realidad, la
letra de cambio es un activo que permite la obtención de crédito de
una entidad financiera, dependiendo de la solvencia del librador y del
librado, del crédito vivo con la entidad o el sistema financiero6, así
como del plazo de vencimiento de la letra.
El crédito incorporado en una letra de cambio goza de unas garantías
adicionales al que se encuentra documentado en una factura. Estas son:
• Responden del pago de la letra el aceptante, todos los firmantes
anteriores al último tenedor (es decir, todos los endosantes), el libra-
dor, y los avalistas de estos sujetos. Responden solidariamente (se
puede acudir contra cualquiera de ellos por el importe total de la
letra). Existen dos tipos de acciones para cobrar:

5. Esta es la función primigenia de la letra de cambio, es decir, cuando la letra de


cambio surgió en las ciudades medievales del Norte de Italia. Su función econó-
mica era servir como medio de pago en una compraventa, por ejemplo, cuyos con-
tratantes (comprador y vendedor) estaban en distintas plazas.
6. Crédito vivo: importe total del crédito pendiente de cancelación.

204
DEUDORES Y ACREEDORES

a) La acción directa contra el aceptante y su avalista. Esta acción no


se perjudica por las causas indicadas en el artículo 63 de la Ley
cambiaria y del cheque7.
b) La acción de regreso contra el librador, los endosantes anteriores
o los avalistas de estos sujetos. Esta acción se pierde por alguna
de las causas citadas en el artículo 63 de la Ley cambiaria y del
cheque.
• La resolución de los conflictos ante los Tribunales se efectúa a tra-
vés de un procedimiento más rápido que el que gozan habitualmen-
te los créditos. Se trata de la vía ejecutiva (lo primero que se solici-
ta, y normalmente se concede, es el embargo de bienes), frente al
juicio declarativo-ordinario.
Si llegada la fecha de aceptación o el vencimiento y la letra no fuese
aceptada o pagada, es preciso levantar un acta notarial o declaración equi-
valente indicando tal circunstancia. Esta carga se denomina protestar la
letra y su ausencia supone la pérdida de la vía de regreso contra los fir-
mantes anteriores, no así la acción directa contra el aceptante y su posible
avalista8, que se podrá ejercer a través de la vía ejecutiva.
No será preciso el protesto por falta de aceptación o de pago, en algu-
no de los casos siguientes:

7. Artículo 63 de la Ley cambiaria y del cheque: “El tenedor perderá todas sus accio-
nes cambiarias contra los endosantes, librador y las demás personas obligadas,
con excepción del aceptante y de su avalista, en los casos siguientes:
a) Cuando no hubiere presentado, dentro del plazo, la letra girada a la vista o a un
plazo desde la vista.
b) Cuando, siendo necesario, no se hubiere levantado el protesto o hecho la decla-
ración equivalente por falta de aceptación o de pago.
c) Cuando no hubiere presentado la letra al pago dentro de plazo, en caso de
haberse estipulado la devolución “sin gastos”.
Si la letra no hubiere sido presentada a la aceptación en el plazo señalado por el
librador, el tenedor perderá las acciones de regreso que le correspondiesen por
falta de aceptación, a no ser que de los términos de la misma resulte que el libra-
dor sólo excluyó la garantía por falta de aceptación.
Cuando la estipulación de un plazo para la presentación estuviera contenida en un
endoso, sólo beneficiará al endosante que la puso”.
8. Avalista cambiario: sujeto que presta su garantía personal para responder del pago
de la obligación cambiaria si su avalado no lo hace. El aval cambiario tiene un
régimen jurídico muy riguroso, descrito en el artículo 37 de la Ley cambiaria y del
cheque.

205
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

• cuando la letra incorpore la cláusula “sin gastos” (art. 56),


• la declaración fechada y firmada por el librado denegando la acepta-
ción o el pago, salvo que se indique expresamente lo contrario por el
librador (art. 51),
• las declaraciones efectuadas por el domiciliatario9 o la Cámara de
Compensación, salvo que se indique expresamente lo contrario por el
librador (art. 51),
• será válida para poder ejercitar la vía de regreso: “la presentación de
la providencia teniendo por solicitada la suspensión de pagos o del
auto declarativo de la quiebra o concurso” (art. 51).
El levantamiento del protesto evita que se perjudique la vía de regre-
so (art. 63), y permite el reembolso del nominal de la letra, de los intereses
que genere a partir de ese momento, así como de los restantes gastos
(incluidos los de protesto y demás comunicaciones) (art. 58).
Las otras dos figuras reguladas en la ley cambiaria y del cheque son
el pagaré y el cheque.

b) El pagaré
Siguiendo al profesor Uría: “El pagaré es un título por el que una per-
sona denominada firmante, se obliga a pagar a otra (tenedor) o a su orden, una
determinada cantidad en una fecha y lugar también determinados”. En el paga-
ré, la figura del firmante (librador) coincide con la del librado. Se regula en los
artículos 94 al 97 de la Ley cambiaria y del cheque que remiten, en muchos
temas, al régimen jurídico de la letra de cambio.

c) El cheque
Por su parte, el cheque “es una orden o mandato de pago, incorpora-
da a un título de crédito formal y completo, que permite al librador dispo-
ner, en favor de una determinada persona o del simple portador del título,
de fondos que tenga disponibles en un Banco”10. Se regula en los artículos
106 al 161 de la Ley cambiaria y del cheque.
El cheque es exigible a la vista. La fecha no supone la concesión de
ningún tipo de aplazamiento, simplemente es la fecha de emisión; por lo
que el posdatamiento (indicación de una fecha posterior a la de emisión) no
surte ningún efecto sobre la exigibilidad inmediata. El cheque no puede ni

9. Domiciliatario: Entidad financiera designada en la letra de cambio para hacer


frente a la misma a su vencimiento.
10. Uría, R. (1996, 1.003).

206
DEUDORES Y ACREEDORES

precisa ser aceptado, es obligatorio por sí mismo, ya que el librador coinci-


de con el librado.
La indisponibilidad de fondos para atender el pago del cheque puede
acarrear consecuencias penales para el librador del cheque.

8.4.2. O PERACIONES CON EFECTOS

A continuación, vamos a presentar las operaciones relacionadas con


los efectos:
1. Endoso: la letra puede ser transmitida a terceros, actuando entonces
como medio de pago de deudas surgidas como consecuencia de otras
operaciones.
2. Gestión de cobro: una entidad de crédito se encarga de tramitar el cobro
de la letra. La institución financiera ingresa el importe de la misma
menos los gastos una vez que ha sido atendido el pago por el librado. En
realidad, la institución de crédito ha prestado un servicio de cobro, no
propiamente de financiación. Los gastos antes citados están sujetos a
IVA, que será soportado por la empresa cesionaria de los efectos.
3. Descuento o negociación: una entidad de crédito anticipa el nominal de
una letra, recibo o factura menos los gastos que ocasiona la operación.
Estos gastos son de dos tipos. Por un lado, financieros, dado que la enti-
dad de crédito está prestando el valor nominal del efecto durante el
periodo de tiempo que transcurre desde la fecha de descuento hasta el
vencimiento de la letra, recibo o factura. Por otro lado, de gestión del
cobro y el estudio de la solvencia del librado. Estos gastos están exen-
tos de IVA. Si, llegado el vencimiento, la institución financiera no con-
sigue cobrar al librado, podrá cargar el importe nominal más los gastos
ocasionados (normalmente, en el caso de letras, el gasto de protesto) en
la cuenta corriente que la persona que descontó la letra, recibo o factu-
ra mantiene con la institución de crédito. Por lo tanto, el riesgo de insol-
vencia no lo asume la institución financiera.
Como se puede observar, estas dos últimas operaciones tienen carac-
terísticas peculiares que conllevarán tratamientos contables también dife-
renciados.

8.4.3. C ONTABILIZACIÓN
Los créditos y deudas comerciales documentados en efectos van a
aparecer recogidos en cuentas específicas habilitadas por el PGC. Concreta-
mente:

207
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

• (401) Proveedores, efectos comerciales a pagar


• (411) Acreedores, efectos comerciales a pagar
• (4310) Clientes, efectos comerciales a cobrar en cartera
• (4311) Clientes, efectos comerciales descontados pendientes de ven-
cimiento
• (4312) Clientes, efectos comerciales cedidos en gestión de cobro
• (4315) Clientes, efectos comerciales impagados o de dudoso cobro
• (4401) Deudores, efectos comerciales a cobrar
En el caso de los créditos no comerciales, no se distingue según se
encuentren o no documentados en efectos; sin embargo, en las deudas no
comerciales, se han dispuesto una serie de cuentas para recoger las deudas
documentadas en efectos. A saber:
• (174) Efectos a pagar a largo plazo
• (524) Efectos a pagar a corto plazo
El registro de un crédito o deuda como efecto exige la aceptación del
mismo por el librado, entre tanto, será el crédito o deuda surgida como con-
secuencia de la relación causal la que determine la cuenta apropiada. Además,
con la letra se pueden efectuar una serie de operaciones como son: el endoso,
la gestión de cobro o el descuento en una entidad financiera. A continuación,
presentamos algunos ejemplos:

1. Operación de giro y aceptación de un efecto o letra de cambio

E JEMPLO 8.6.
Se vende a un cliente mercaderías por importe de 1.000€. IVA del
16%. La operación se documenta en un efecto que se gira el 3 de julio de
2007, aceptándose el 10 del mismo mes.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.6.


3 de julio de 2007

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(430) Clientes 1.160
(700) Venta de mercaderías 1.000
(477) Hacienda Pública, IVA repercutido 160

208
DEUDORES Y ACREEDORES

Cuando se acepta la letra se reconoce como efecto comercial a cobrar.

10 de julio de 2007

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(431) Clientes, efectos comerciales a 1.160
cobrar
(430) Clientes 1.160

2. Operación de endoso de efectos o letras de cambio


E JEMPLO 8.7.
A un acreedor se le deben 2.000€. Para liquidar estas deudas se endo-
sa una letra por importe de 200€, el resto se liquida mediante transferencia
bancaria.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.7.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(410) Acreedores por prestación de 2.000
servicios
(431) Clientes, efectos comerciales a 200
cobrar
(572) Bancos c/c 1.800

La gestión de cobro supondrá una reclasificación de los efectos


comerciales a cobrar, por lo que el asiento que se propone en el ejemplo
anterior es válido con la finalidad de mantener un sistema de control inter-
no adecuado. La cuenta que se empleará para recoger esta situación es la
(4312) Efectos comerciales en gestión de cobro; a diferencia de la (4310)
Efectos comerciales en cartera que recogería los efectos en poder de la
empresa.

3. Operación de gestión de cobro de efectos o letras de cambio

E JEMPLO 8.8.
El 5 de diciembre se envía a una entidad de crédito una letra en ges-
tión de cobro, con vencimiento 20 de diciembre. El nominal es de 13.550€.
El 20 de diciembre, una vez cobrada la letra, el banco retiene 200€ en con-
cepto de gastos.

209
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.8.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(4312) Efectos comerciales en gestión de 13.550
cobro
(4310) Efectos comerciales en cartera 13.550

20 de diciembre

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 13.318
(626) Servicios bancarios y similares 200
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 32
(4312) Efectos comerciales en gestión de 13.550
cobro

4. Operación de descuento o negociación de un efecto o letra de cambio

El descuento de efectos supone la concesión de un crédito por parte


de la entidad financiera al tenedor de la letra. Aunque el efecto se transmi-
ta físicamente a la entidad financiera, económicamente, permanece en la
empresa. El riesgo de insolvencia no se ha transmitido, lo mantiene el tene-
dor de la letra. Contablemente, tal circunstancia se produce por el hecho de
figurar la letra en el activo del balance de la sociedad que descuenta.
La letra de cambio se reclasifica a la cuenta (4311) Efectos comer-
ciales al descuento. Asimismo, un buen sistema de control interno aconse-
jaría un registro auxiliar en el que apareciese información sobre la fecha de
vencimiento de los efectos descontados; si, transcurridos varios días de la
misma la institución de crédito no informa del cargo del nominal del efec-
to en cuenta, debe procederse a registrar la cancelación del pasivo finan-
ciero y de la cuenta a cobrar con el librado.

E JEMPLO 8.9.
El 1 de diciembre se envía a una entidad de crédito una letra al des-
cuento, cuyo vencimiento será el 28 del mismo mes.
El importe de dicha letra es de 12.000€, reteniendo la institución de
crédito 100€ en concepto de intereses y 30€ de gastos.
El 28 de diciembre, suponga las siguientes posibilidades:

210
DEUDORES Y ACREEDORES

A) El librado paga a la entidad financiera el nominal de la letra.


B) El librado no paga la letra. El banco la carga en la c/c de la empresa,
además de los gastos de protesto (40€).

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.9.

1 de diciembre

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(4311) Efectos comerciales al descuento 12.000
(4310) Efectos comerciales en cartera 12.000
(572) Bancos c/c 11.870
(626) Servicios bancarios y similares 30
(664) Intereses por descuento de efectos 100
(5208) Deudas por efectos descontados 12.000

Situación A) 28 de diciembre

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(5208) Deudas por efectos descontados 12.000
(4311) Efectos comerciales al descuento 12.000

Situación B) 28 de diciembre

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(5208) Deudas por efectos descontados 12.000
(4401) Deudores por gastos de protesto 40
recuperables
(572) Bancos c/c 12.040
(4315) Efectos comerciales impagados 12.000
(4311) Efectos comerciales al descuento 12.000

Además, podrían recuperarse, en virtud del artículo 58.3 de la Ley


Cambiaria y del Cheque, los gastos ocasionados con motivo del descuento
y relacionados con la gestión del cobro. El asiento contable sería en este
caso:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(4401) Deudores por gastos de protestos 30
recuperables
(758) Ingresos por gastos recuperables 30

211
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Si el librado resultara insolvente, sería preciso reclasificar el crédito


a la cuenta (435) Clientes de dudoso cobro, que recoge tanto a clientes
documentados en factura como en letra de cambio.
Por último, el descuento de recibos o facturas tendría un tratamiento
similar, siendo preciso habilitar cuentas de deuda específicas para recoger
dicho descuento.
Otra problemática contable similar en la que, por lo tanto, el trata-
miento debe ser consistente con el descuento de efectos, son las cuentas a
cobrar por factoring. Según AECA, esta fórmula permite “la cesión por parte
de la empresa de la gestión de cobro de sus créditos a entidades especializa-
das”. Las cuentas a cobrar por factoring se abonarán en la medida en que,
según las cláusulas del contrato, se haya transmitido el riesgo de insolvencia.

8.5. I NSOLVENCIAS
8.5.1. C ONCEPTO Y JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

La insolvencia de un crédito se produce cuando llegado su venci-


miento no se cobra un crédito. La insolvencia puede afectar tanto a los cré-
ditos comerciales como a los no comerciales. Ante esta circunstancia, la
aplicación del principio de prudencia obliga a reconocer entre los gastos del
periodo las pérdidas que se prevean por insolvencias en los créditos exis-
tentes. Por tanto, el principio de prudencia adelanta el momento del reco-
nocimiento de la pérdida a cuando se conozca el riesgo de insolvencia.
El PGC, en su parte IV, para las operaciones comerciales incluye las
insolvencias de los créditos comerciales en el resultado de explotación; en
atención al principio de correlación de ingresos y gastos, dicho gasto (la
insolvencia) debe situarse con relación al ingreso al cual contribuye la deci-
sión de conceder crédito a los clientes.
Por otro lado, las insolvencias asociadas a créditos no comerciales se
incluyen en el resultado financiero. Dado que los intereses que surgen como
consecuencia del aplazamiento en operaciones no comerciales son conside-
rados ingresos financieros, es preciso correlacionarles el riesgo que supone
la insolvencia del crédito no comercial. De ahí la opción del PGC por situar
dichas insolvencias dentro del resultado financiero.

8.5.2. M ÉTODOS GLOBAL E INDIVIDUAL DE ESTIMACIÓN DE FALLIDOS .


C ONTABILIZACIÓN
1. Créditos comerciales
Para el cálculo del gasto por insolvencia en créditos comerciales exis-
ten dos procedimientos:

212
DEUDORES Y ACREEDORES

1. El método global de estimación de fallidos para el que el cálculo de


la pérdida se realiza al cierre del ejercicio, utilizando alguna magni-
tud con la que se encuentre estrechamente relacionada.
2. El método individualizado que registra las pérdidas potenciales o
definitivas conforme se conoce la morosidad del cliente o deudor.

I. Estimación global
a) Concepto
Este procedimiento supone una cuantificación genérica de las pérdi-
das futuras en concepto de créditos comerciales fallidos.
El método global suele poner en relación la cuantía de la provisión a
dotar con las ventas del periodo o bien con los créditos vivos al cierre. Para
calcular la dotación, se obtiene un índice a través del porcentaje que durante
varios ejercicios han supuesto las pérdidas definitivas sobre la magnitud de
referencia (ventas o créditos vivos). Posteriormente, se multiplica el índice
obtenido sobre la cifra de créditos existentes al cierre, o sobre las ventas.
Evidentemente, entre las cuentas a cobrar, se debe considerar el riesgo vivo
por los efectos descontados que todavía no han llegado a su vencimiento.
Cuando se relaciona con las ventas se deben utilizar las ventas a cré-
dito; ya que los créditos existentes al cierre provienen de éstas. El objetivo es
conocer de cada 100€ vendidos a crédito, cuántos se consiguen cobrar. Si al
cierre existe un saldo de 100.000€ vendidos a crédito, lo más razonable es
que la proporción anterior es la que no se consiga cobrar. Las insolvencias
que se conozcan como firmes durante el ejercicio, directamente, se sanean
del balance de situación con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.
En el caso de efectuarse un cálculo sobre los créditos vivos al cierre,
es preciso conocer históricamente la proporción de cuentas a cobrar en cie-
rres anteriores que resultaron definitivamente insolventes. Por lo tanto, se
requiere distinguir la provisión por insolvencias y las cuentas a cobrar
según el ejercicio de procedencia. Para calcular las pérdidas definitivas, se
puede recurrir a un registro contable o extracontable en el que figuren los
saneamientos de las cuentas a cobrar de cada uno de los ejercicios de pro-
cedencia. El registro contable puede ser un desglose en la cuenta (650)
Pérdidas de créditos comerciales incobrables en función del periodo en el
que surgió la cuenta que se sanea (por ejemplo, (6501991) Pérdidas de cré-
ditos comerciales incobrables, ejercicio 1991) Por otra parte, dota de mayor
fiabilidad al cálculo una segmentación de los créditos y sus correspondien-
tes provisiones en función de su antigüedad11.
11. AECA (1991e, 40).

213
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

b) Cuentas
• (694) Dotación a la provisión para insolvencias de tráfico
• (490) Provisión para insolvencias de tráfico
• (794) Provisión para insolvencias de tráfico aplicada
• (650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables

c) Proceso y registro contable


Bajo el sistema global, al cierre del ejercicio se dota una provisión
(694) Dotación a la provisión para insolvencias del tráfico que refleja el
gasto por la “cuantificación de las pérdidas futuras en concepto de créditos
comerciales fallidos”. La contrapartida es una provisión sobre las cuentas a
cobrar, esto es, una cuenta compensatoria de activo, cuenta (490) Provisión
para insolvencias del tráfico, que previsiblemente no se recuperará duran-
te el ejercicio siguiente.
Igualmente, al cierre del ejercicio contable, se aplica la provisión
dotada en el ejercicio anterior, cargando en la cuenta (490) Provisión para
insolvencias de tráfico, con abono a la cuenta (794) Provisión para insol-
vencias del tráfico aplicada.
Si durante el ejercicio se pone de manifiesto alguna insolvencia en
firme, se refleja en la cuenta (650) Pérdidas de créditos comerciales inco-
brables, con abono a la cuenta a cobrar que, definitivamente, se dé por per-
dida del subgrupo (43) Clientes o del subgrupo (44) Deudores.
Dicho gasto registrado en la cuenta (650), conjuntamente con la dota-
ción del cierre (694) y menos la aplicación de la provisión del cierre ante-
rior (794), conforman el gasto por insolvencia neto en la cuenta de pérdidas
y ganancias12.
Este juego de cuentas permite reflejar en la cuenta de pérdidas y
ganancias el montante de las pérdidas derivadas de la insolvencia de los
créditos correspondientes a ventas del periodo, así como la corrección del
error en la estimación de los procedentes del periodo anterior.

E JEMPLO 8.10.
El 31 de diciembre se dispone de la siguiente información. Todas las
ventas se efectúan a crédito (90 días). Suponga que la dotación por insol-
vencias al cierre de 2006 ascendió a 11.700€:

12. Apartado c), epígrafe 5, del debe del modelo de cuenta de pérdidas y ganancias,
contenido en la cuarta parte del PGC.

214
DEUDORES Y ACREEDORES

2003 2004 2005 2006 2007 Total (5 ej.)


Saldo (430) 289.650 320.005 278.430 258.670 286.500 1.433.255
Saldo (4311) 189.567 214.567,92 195.650 209.764,5 220.955 1.030.504,42
Saldo (700) 3.009.805 3.609.807 3.455.009 3.678.556 3.809.855 17.563.032
Saldo (650) 45.000 146.505 86.500 69.000 50.000 397.005
Insolvencias / 1,49% 4,05% 2,5% 1,87% 1,31% 2,26%
ventas 1,49%
Dotaciónes/ 11.468,48
ventas

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.10.


Para el cálculo de la provisión a dotar al cierre del ejercicio 2007, se
ha sumado el total de insolvencias de los cinco últimos ejercicios, divi-
diéndose dicha cifra por la suma del valor en esos periodos de las ventas
(700) Ventas. El cociente obtenido representa la media de insolvencias defi-
nitivas sobre las ventas. El resultado de dicho cociente se multiplica poste-
riormente por la suma de los créditos al cierre del ejercicio (430) Clientes
y (4311) Efectos comerciales al descuento.

31 de diciembre de 2007

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(694) Dotación a la provisión para 11.468,48
insolvencias del tráfico
(490) Provisión para insolvencias del 11.468,48
tráfico
(490) Provisión para insolvencias del 11.700
tráfico
(794) Provisión para insolvencias del 11.700
tráfico aplicada

Como se puede observar, al cierre del ejercicio, se dota la provisión


por la cuantificación de las pérdidas futuras y se aplica la dotación que por
el mismo motivo se registró al cierre del ejercicio anterior.
En este ejemplo, las pérdidas netas por insolvencias del periodo
ascienden a: 11.468,48 + (50.000 – 11.700) = 49.768,48€, cifra que se refle-
jará en el apartado correspondiente de la cuenta de pérdidas y ganancias.

215
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

II. Estimación individualizada


a) Concepto
Es un procedimiento de cuantificación específica de las pérdidas
futuras en concepto de créditos comerciales fallidos.
En el sistema de estimación individualizada, cada vez que se conoce
una insolvencia probable, se dota la correspondiente provisión por el impor-
te concreto de la cuenta a cobrar que no se espera recuperar, lo que puede ser
el total del crédito o una parte del mismo.
Este método puede suponer ausencia de correlación entre el ingreso
por venta y el gasto que supone la insolvencia. Tan sólo, cuando las cifras
de ventas y el índice de morosidad permanezcan estables a lo largo del
tiempo, la incidencia en la cuenta de resultados se compensaría; las insol-
vencias correspondientes a ventas del periodo, que se pondrán de manifies-
to en el siguiente, son equivalentes a las insolvencias del periodo anterior,
que se conocerán lo largo del ejercicio corriente13.
Por lo tanto, este método no respeta ni el principio de correlación de
ingresos y gastos, ni tiene en cuenta que una mayor concesión de crédito
lleva asociado un mayor riesgo potencial: su morosidad.
b) Cuentas
• (694) Dotación a la provisión para insolvencias de tráfico
• (490) Provisión para insolvencias de tráfico
• (794) Provisión para insolvencias de tráfico aplicada
• (650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables
• (435) Clientes de dudoso cobro

c) Proceso y registro contable


Contablemente, el método supone dotar la provisión por insolvencias
en el momento en el que se tiene una duda razonable sobre la recuperabili-
dad de la cuenta a cobrar: (694) Dotación a la provisión para insolvencias
del tráfico que refleja el gasto por la “cuantificación de las pérdidas futuras
y específicas en concepto de créditos comerciales fallidos”. La contraparti-
da es una provisión sobre las cuentas a cobrar, esto es, una cuenta compen-
satoria de activo, cuenta (490) Provisión para insolvencias del tráfico, que
previsiblemente no se recuperará en el futuro.
Además, se reclasifica el crédito como de dudoso cobro, cargandolo
en la cuenta (435) Clientes de dudoso cobro o (445) Deudores de dudoso

13. Quizás demasiadas premisas para un entorno tan cambiante.

216
DEUDORES Y ACREEDORES

cobro, con abono a las cuentas a cobrar que se consideran probablemente


fallidas, (43) Clientes o (44) Deudores. Esta reclasificación es una influen-
cia de índole fiscal, ya que para que la dotación por insolvencias del perio-
do (gasto) fuese deducible en el impuesto de sociedades era preciso que el
crédito se clasificase como de dudoso cobro. Actualmente, la función que
tiene esta reclasificación es mantener informada a la empresa de aquellos
clientes que han presentado problemas de cobro, cuyo interés es indiscuti-
ble para el responsable de ventas.
Una vez se resuelva la incertidumbre que rodea a dicha estimación,
bien porque se cobre, bien porque se pierda definitivamente el crédito, se
aplica la provisión cargando en la cuenta (490) Provisión por insolvencias
de tráfico, con abono a la cuenta (794) Provisión por insolvencias del trá-
fico aplicada.
Si el crédito resulta incobrable definitivamente, se reconoce en la
cuenta (650) Pérdidas por créditos comerciales incobrables con abono a la
cuenta a cobrar cuyo importe no se va a recuperar (435) Clientes de dudo-
so cobro o (445) Deudores de dudoso cobro.
Si, por el contrario, el crédito se cobra, se reconocería en la cuenta
correspondiente del subgrupo de (57) Tesorería, con abono a la cuenta a
cobrar cuyo importe no se va a recuperar (435) Clientes de dudoso cobro o
(445) Deudores de dudoso cobro.

E JEMPLO 8.11.
El 15 de septiembre se duda sobre el cobro a un cliente cuyo saldo es
de 1.300€.
El 20 de octubre el cliente quiebra, esperando recuperarse el 20% del
saldo.
El 5 de diciembre consigue cobrarse dicho 20%.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.11.


15 de septiembre
Se registra como gasto la pérdida probable por la cuantía específica
de dicho crédito. Además, se reclasifica el crédito como de dudoso cobro.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(694) Dotación a la provisión para 1.300
insolvencias del tráfico
(490) Provisión para insolvencias del tráfico 1.300
(435) Clientes de dudoso cobro 1.300
(430) Clientes 1.300

217
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

20 de octubre
Se registra la pérdida definitiva por el 80% del crédito total, reclasi-
ficando el restante 20% en la cuenta de clientes. Además, al haber desapa-
recido la causa que motivó la provisión, se aplica la misma.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(650) Pérdidas de créditos comerciales 1.040
incobrables
(430) Clientes 260
(435) Clientes de dudoso cobro 1.300
(490) Provisión para insolvencias del tráfico 1.300
(794) Provisión para insolvencias del 1.300
tráfico aplicada

5 de diciembre

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 260
(430) Clientes 260

La situación de insolvencia es personal, por lo que si se tienen dudas


sobre el cobro a un cliente, se deben cuestionar no sólo los importes venci-
dos sino todos los que resten con dicho cliente, ya que lo probable es que
todos resulten insolventes.
Cuando una cuenta a cobrar que se ha saneado definitivamente con-
sigue cobrarse, en nuestra opinión, el ingreso debe registrarse con el mismo
criterio que se consideró antes la pérdida definitiva; es decir, entre otros
ingresos (cuenta 758. Ingresos por recuperación de créditos saneados).

E JEMPLO 8.12.
El 15 de diciembre se consiguen cobrar 300€ del crédito del ejemplo
8.11.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.12.


15 de diciembre

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 300
(758) Ingresos por recuperación de 300
créditos saneados

218
DEUDORES Y ACREEDORES

Una situación particular se produce si, ligada a una cuenta a cobrar,


existe una partida de ingresos a distribuir en varios ejercicios; por ejemplo,
si la cuenta a cobrar está expresada en moneda extranjera y se han produci-
do diferencias positivas de cambio no incorporadas al resultado (véase el
capítulo 12) o incluye intereses explícita o implícitamente correspondientes
a un periodo superior a doce meses (véase el capítulo 9). En estos casos,
consideramos que se debe dotar la provisión por el importe nominal del
crédito menos los intereses pendientes de devengo y recogidos en dicha
partida de ingresos a distribuir en varios ejercicios.

E JEMPLO 8.13.
El 15 de marzo se duda sobre el cobro a un cliente expresado en
moneda extranjera, cuyo saldo en pesetas asciende a 132.450€.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.13.


15 de marzo

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(694) Dotación a la provisión para 132.450
insolvencias del tráfico
(490) Provisión para insolvencias del 132.450
tráfico
(435) Clientes de dudoso cobro 132.450
(4304) Clientes, moneda extranjera 132.450

2. Créditos no comerciales
a) Concepto
Es la cuantificación específica de las pérdidas futuras en concepto de
créditos no comerciales fallidos.
Las insolvencias en los créditos no comerciales se registran de mane-
ra parecida al sistema individualizado; esto es, en el momento en el que se
conoce la posible insolvencia, se dota la provisión que reconozca la pérdi-
da de valor que ha experimentado el crédito. Entre otras razones, porque los
créditos no comerciales son escasos y no se puede construir una base homo-
génea para calcular el índice de morosidad.
La insolvencia de créditos no comerciales se incluye entre los gastos
financieros al formular la cuenta de pérdidas y ganancias.

219
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

b) Cuentas
• (697) Dotación a la provisión para insolvencias de créditos a largo
plazo
• (699) Dotación a la provisión para insolvencias de créditos a corto
plazo
• (298) Provisión para insolvencias de créditos a largo plazo
• (598) Provisión para insolvencias de créditos a corto plazo
• (797) Exceso de provisión para insolvencias de créditos a corto plazo
• (799) Exceso de provisión para insolvencias de créditos a largo plazo

c) Proceso y registro contable


Las pérdidas potenciales de valor se cargan en la cuenta (697)
Dotación a la provisión para insolvencias de créditos a largo plazo o (699)
Dotación a la provisión para insolvencias de créditos a corto plazo. El
abono correspondiente a dichas cuentas será una cuenta compensatoria de
activo: bien la (298) Provisión para insolvencias de créditos a largo plazo,
bien la (598) Provisión para insolvencias de créditos a corto plazo. Si el
crédito es con una empresa asociada o del grupo, se emplea una cuenta
compensatoria diferente, aunque del mismo subgrupo.
Cuando la incertidumbre que rodea al cobro de un crédito se resuelve,
es preciso aplicar la provisión por insolvencias de créditos no comerciales:
• Si la pérdida es definitiva con abono al propio crédito.
• Si las causas por las que se dotó la pérdida desaparecen, se carga
la cuenta (298) Provisión para insolvencias de créditos a largo
plazo o (598) Provisión para insolvencias de créditos a corto
plazo, y se abona la cuenta (797) Exceso de provisión para insol-
vencias de créditos a corto plazo o (799) Exceso de provisión para
insolvencias de créditos a largo plazo, por el importe por el que
hayan desaparecido las causas, una de cuyas manifestaciones es el
cobro del crédito.
Si la pérdida definitiva supera la provisión que hubiese dotada, ésta
se registrará adicionalmente en la cuenta (667) Pérdidas de créditos, con
abono a la propia cuenta de créditos no comerciales.

E JEMPLO 8.14.
El 15 de febrero se duda sobre el cobro a un deudor no comercial por
la venta de un inmovilizado cuyo saldo es de 18.355,4€, estimándose una

220
DEUDORES Y ACREEDORES

pérdida potencial de 5.600€. El 20 de octubre se acude al concurso de acre-


edores, subsiguiente al proceso de suspensión de pagos que en fechas
recientes había experimentado el deudor no comercial, tan sólo, se esperan
recuperar 2.000€ del crédito (en el acuerdo se ha renunciado al resto del
crédito). El 3 de diciembre consiguen cobrarse de manera anticipada dichos
2.000€.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.14.


15 de febrero

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(697) Dotación a la provisión para 5.600
insolvencias de créditos a largo plazo
(298) Provisión para insolvencias de 5.600
créditos a largo plazo

20 de octubre

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(298) Provisión para insolvencias de 5.600
créditos a largo plazo
(667) Pérdidas de créditos 10.755,4
(253) Créditos por enajenación de 16.355,4
inmovilizado a largo plazo

3 de diciembre

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 2.000
(253) Créditos por enajenación de 2.000
inmovilizado a largo plazo

Si el crédito devenga intereses periódicamente, habrá que provisionar


la cuenta de intereses conforme se vayan devengando, dado que si ya exis-
ten dudas sobre la recuperación del principal, lo más probable es que exis-
tan dificultades para cobrar el importe de los intereses.

8.6. L AS PROVISIONES POR RIESGOS Y GASTOS

Las provisiones para riesgos y gastos vienen a recoger contingencias


que supondrán pasivos futuros para la empresa. Su reconocimiento se rea-

221
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

liza en virtud del principio de prudencia. Las situaciones pueden clasificar-


se a tres niveles en función del grado de probabilidad:
• Probable
• Posible
• Remotas
Las situaciones remotas no se informan. Las posibles deben aparecer
desglosadas en la memoria, mientras que las probables deben aparecer en la
cuenta de pérdidas y ganancias y en el balance de situación; siempre y
cuando se pueda estimar razonablemente la cuantía que van a implicar. En
el caso de no poderse medir de forma razonable el importe de las mismas,
habrá que recurrir a su presentación en la memoria.
Las provisiones para riesgos y gastos gozan de la característica
común de figurar en el pasivo del balance de situación. Su significado es el
de deudas contingentes para la empresa.
Estas provisiones se recogen en el balance de situación en el subgru-
po (14) Provisiones para riesgos y gastos. La contrapartida es un gasto que
se contabiliza de acuerdo a su naturaleza (por ejemplo, el gasto de personal
en el caso de presentarse un expediente de regulación de empleo).
Los casos enumerados por el PGC son los siguientes:
• (140) Provisión para pensiones y obligaciones similares
• (141) Provisión para impuestos
• (142) Provisión para grandes responsabilidades
• (143) Provisión para grandes reparaciones
• (144) Fondo de reversión

E JEMPLO 8.15.
El 15 de mayo de 2006, la empresa toma la decisión de reconvertir
sus instalaciones.
El coste estimado del plan aprobado supondrá un desembolso de 10
millones de € en indemnizaciones por despido del personal, a liquidarse en
los tres próximos ejercicios. Además, se darán de baja los equipos antiguos
en la empresa en el periodo de un año, su valor neto contable será, enton-
ces, de 12 millones de €, siendo reemplazados por unos nuevos cuyo coste
asciende a 25 millones de €.

222
DEUDORES Y ACREEDORES

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 8.15.


15 de mayo

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(641) Indemnizaciones 10.000.000
(145) Provisión para reconversión 10.000.000
(692) Dotación a la provisión por 12.000.000
depreciación del inmovilizado
(292) Provisión por depreciación del 12.000.000
inmovilizado

Por aplicación del principio de prudencia, la pérdida debe reconocer-


se en el año 2006, ya que se trata de gastos que no van a tener incidencia en
los ingresos futuros de la empresa. El incremento de ingresos se relaciona-
rá con las nuevas inversiones. En realidad, nos encontramos ante una inco-
rrecta distribución de los gastos asociados a los ingresos pasados.

223
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 8


TÉRMINO DEFINICIÓN
Crédito disponible Es el importe no utilizado del límite obtenido en una
póliza de crédito o crédito de disposición gradual.
Crédito dispuesto Es el importe utilizado dentro del límite obtenido en
un póliza de crédito o crédito de disposición gradual.
Cuentas a cobrar Es un sinónimo de deudores o derechos de cobros.
Cuentas a pagar Es un sinónimo de acreedores u obligaciones de pago.
Factoring Operación financiera, generalmente a corto plazo,
por la que una empresa cede sus créditos comercia-
les a otra (el factor) a cambio de unos intereses. Esta
operación libera a la empresa de tener personal
administrativo que se ocupe del seguimiento de
dichos créditos.
Insolvencia Incapacidad de una persona física o jurídica para
satisfacer sus deudas o hacer frente a sus pagos.
Protesto de un crédito Declaración notarial o similar que notifique que una
letra de cambio ha sido impagada por el deudor a su
vencimiento. Es el acto formal inicial que permite la
vía de regreso para reclamar el pago a los firmantes
de la letra.
Reclasificación Operación contable por la que se clasifican, a corto
(1ª acepción) plazo, la parte de los créditos y deudas cuyo venci-
miento sea en los próximos 12 meses.
Reclasificación Operación contable por la que se van denominando
(2ª acepción) en cuentas específicas los créditos o deudas en fun-
ción del documento que les da soporte o en función
de su situación económica.

224
9
Ajustes por periodificación

9.1. Introducción. 9.2. Concepto y tipología. 9.3. Clasificación de los


ajustes por periodificación. 9.3.1. Ajustes por periodificación de corrección.
9.3.2. Ajustes por periodificación de incremento. 9.3.3. Ajustes por periodifi-
cación mediante amortización. 9.4. El problema de los intereses implícitos:
las cuentas a cobrar y a pagar a largo plazo

OBJETIVOS
• Conocer el concepto de periodificación contable.
• Analizar los aspectos básicos y tipología de los ajustes por periodifica-
ción.
• Conocer los fundamentos contables y las técnicas de registro de los dis-
tintos ajustes a realizar, en orden a la periodificación de gastos e ingre-
sos.
• Analizar la naturaleza de determinadas operaciones para segregar los
resultados entre periodos de manera adecuada.

225
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

9.1. I NTRODUCCIÓN

La necesidad de ofrecer información financiera periódica sobre la


empresa plantea el problema de la división de su vida económica, en prin-
cipio ilimitada (principio de empresa en funcionamiento), en ejercicios con-
tables y económicos de duración inferior, tales como: un año para necesi-
dades fiscales y de registro legal, o un mes para necesidades de gestión. Se
elaborará, por tanto, un balance de situación y una cuenta de pérdidas y
ganancias que deberán expresar la imagen fiel del patrimonio y del resulta-
do de la empresa.
A lo largo del ejercicio económico, la información contable conteni-
da en el libro de diario suele seguir el principio de registro; es decir, se con-
tabilizan las operaciones económicas en la medida que surgen los derechos
procedentes de las entregas de bienes o la prestación de servicios y las obli-
gaciones derivadas de las adquisiciones de bienes y servicios para la acti-
vidad.
Sin embargo, la consecución de la imagen fiel no es concordante con
la información así obtenida. Al resultado de cada ejercicio económico se le
imputan los ingresos y beneficios realizados, así como los gastos y pérdi-
das conocidas (principios del devengo y prudencia). Además, el resultado
será la diferencia entre los ingresos y beneficios devengados menos los gas-
tos necesarios para conseguir esos ingresos, tal y como indica el principio
de correlación de ingresos y gastos.
Todo lo anterior hace pensar que habrá ingresos y gastos registrados
y no devengados, así como que se puedan haber realizado ingresos y gastos
y no se hayan registrado por no discurrir paralelamente sus correspondien-
tes derechos y obligaciones jurídicas. Así, al cierre de cada ejercicio, surge
la necesidad de ajustar estos conceptos y clasificarlos correctamente de
acuerdo con su significado económico-financiero, para cumplir con los
principios contables que lleven a conseguir la imagen fiel de los estados
financieros. Este proceso contable se denomina: periodificación.
A este proceso hemos hecho referencia en capítulos anteriores cuan-
do registrábamos los intereses en las operaciones comerciales y no comer-
ciales. Además, en el capítulo dedicado a las inversiones financieras volve-
remos sobre este concepto. Por otra parte, procesos que, en esencia, persi-
guen los mismos fines que la periodificación, es decir la correcta asignación
de gastos e ingresos al periodo contable, se nos presentaron al tratar la
variación de existencias (determinación del consumo de existencias en un
periodo) y se volverán a repetir en el capítulo dedicado al inmovilizado
cuando abordemos la amortización de los activos.

226
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

En el desarrollo del capítulo siguiente, se analizará el concepto y tipo-


logía de los ajustes por periodificación, la clasificación de los ajustes y el
problema concreto de los intereses implícitos en las deudas o cuentas a pagar
a largo plazo y en los créditos o cuentas a cobrar, también a largo plazo.

9.2. C ONCEPTO Y TIPOLOGÍA

AECA (1991f, 21) define los ajustes por periodificación como:


“las anotaciones contables dirigidas a acomodar las corrientes de ingresos y
gastos contabilizadas en el ejercicio a aquéllas efectivamente devengadas en el
mismo”.

Por tanto, la periodificación es una operación contable cuyo objetivo


es la delimitación de los gastos e ingresos del ejercicio.
Las operaciones económicas se incorporan a la contabilidad de la
empresa siguiendo el principio de registro, es decir, en la medida que las
operaciones generan derechos u obligaciones. Normalmente, este principio
es adecuado desde un punto de vista de operatividad administrativa, pero es
totalmente inadecuado cuando se quiere conocer la “imagen fiel” de la
empresa a través de las cuentas anuales.
Los gastos o ingresos del periodo se reconocen en una rúbrica de pér-
didas y ganancias cuando su devengo corresponde a un periodo inferior al
año. Por ejemplo, los intereses en operaciones comerciales con aplaza-
mientos inferiores al año se reconocen en cuentas de gastos o ingresos
financieros. Sin embargo, cuando excepcionalmente, los gastos o ingresos
corresponden a periodos superiores al año (normalmente, los intereses
implícitos en operaciones de financiación), éstos se reconocen en epígrafes
del balance. A saber, la cuenta (272) Gastos por intereses diferidos en el
caso de intereses por aplazamiento incorporados al nominal de la deuda o
la cuenta (135) Ingresos por intereses diferidos para los intereses implíci-
tos en las operaciones comerciales con aplazamiento superior al año.
Hemos de indicar que la aparición de estas partidas de gasto e ingre-
so de larga duración es absolutamente atípico y proviene de la valoración
que reciben los créditos comerciales y las deudas comerciales y no comer-
ciales. Retomando lo indicado en el capítulo octavo, los créditos comercia-
les figuran por el valor nominal (importe reconocido en factura, el cuál
puede contemplar unos intereses consignados en la misma). Entre las con-
trapartidas deben reconocerse los intereses que, si corresponden a un perio-
do superior al año, se registran en el epígrafe del subgrupo 13 Ingresos a
distribuir en varios ejercicios, anteriormente mencionado.

227
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Asimismo, el razonamiento es similar para las deudas comerciales.


Por su parte, la exigencia del valor de reembolso para las deudas no comer-
ciales es la que obliga a cargar como contrapartida los intereses diferidos
cuando correspondan a un periodo superior al año.
Cuando el aplazamiento en ambos casos (créditos y deudas) es infe-
rior al año, se emplean los epígrafes de la cuenta de pérdidas y ganancias
relacionados con los gastos e ingresos financieros (subgrupos 66 Gastos
financieros y asimilados y 76 Ingresos financieros y asimilados).
Por otra parte, en muchos casos, las relaciones mercantiles se docu-
mentan inicialmente en contratos, fundamentalmente, cuando se trata de
servicios que, posteriormente, darán lugar, conforme se presten, a las
correspondientes facturas. Serán estas facturas las que justifican contable-
mente las operaciones y no los contratos inicialmente firmados, ya que las
facturas recogen un principio básico en el registro de gastos e ingresos, que
es la prestación del servicio. Por ejemplo, los servicios de asesoría o con-
sultoría y los correspondientes a los suministros de electricidad, agua o telé-
fono a la empresa.
En otras ocasiones, por la naturaleza de los servicios, puede suceder
que la factura se emita al inicio de un periodo. Son, fundamentalmente, los
contratos en los que se presta una garantía o una cobertura (por ejemplo, las
primas de seguros que cubren una determinada contingencia de robo o
incendio y que se liquidan al inicio del periodo asegurado, normalmente un
año). Es esta factura que suele ir acompañada de un pago la que da lugar al
registro contable.
Por otro lado, puede suceder que los gastos o ingresos se facturen al
final de un periodo (por ejemplo, los contratos de suministro). En estos
casos, se suele esperar hasta la recepción de la factura para tener un justifi-
cante del asiento contable.
Que duda cabe que como consecuencia de estas operaciones surgen
gastos o ingresos que pueden no estar correctamente contabilizados. Para
resolver esta situación, al cierre del periodo (el ejercicio anual si se trata de
las cuentas anuales o periodos inferiores si se extrae información periódica
para la gestión), se procede a periodificar dichos gastos o ingresos.
Para una correcta asignación de gastos e ingresos, la periodificación
puede ser de tres tipos:
1. Incrementar gastos e ingresos que no se han contabilizado.
2. Corregir los gastos e ingresos contabilizados en exceso.
3. Imputar a resultados partidas contabilizadas en el balance de situa-
ción.

228
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

Asimismo, los ajustes por periodificación se distinguen según la natu-


raleza del gasto o del ingreso, entre financieros y no financieros.
El primer grupo surge porque al cierre del ejercicio pueden existir
derechos u obligaciones que no han sido registradas porque la obligación
jurídica de cobrarlos o pagarlos no existe todavía, sin embargo, la transac-
ción económica se ha realizado. Por ejemplo, se ha consumido energía eléc-
trica en el mes de diciembre, pero se desconoce el importe exacto de ese
consumo porque la compañía de electricidad envía los recibos con una
periodicidad superior al mes.
Este grupo de ajustes se realiza incrementando los gastos o ingresos
ya devengados y que todavía no se han contabilizado. La contrapartida a
estos gastos o ingresos son cuentas a cobrar o créditos en el caso de ingre-
sos, o cuentas a pagar o deudas en el caso de los gastos.
El segundo grupo se produce porque, durante el ejercicio, se han
recibido los justificantes de las transacciones de ingreso y gasto sin que al
cierre todavía se hayan devengado. Este tipo de flujos de ingreso y de gasto
suele deberse a la prestación de servicios con carácter de cobertura; es
decir, el justificante documenta la prestación de una garantía durante un
periodo de tiempo, liquidándose o emitiéndose el justificante al comienzo
del periodo por el que se presta el servicio (primas de seguro, por ejemplo).
El tercer grupo está conformado por las partidas de gasto e ingreso,
normalmente, de naturaleza financiera, diferidos en el balance de situa-
ción. La periodificación de estos gastos se efectúa saneando la partida de
activo o pasivo que figura en el balance de situación. El ritmo de sanea-
miento debe seguir un criterio financiero, es decir, en función del capital
pendiente.

9.3. C LASIFICACIÓN DE LOS AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

Siguiendo la clasificación enunciada anteriormente, los ajustes


podrán ser de corrección, de incremento o de amortización. Los primeros se
realizan cuando se precisa reducir el importe de los gastos o ingresos con-
tabilizados, ya que parte de los contabilizados no se han devengado. Los
segundos cuando es necesario incrementar los gastos o ingresos de un perio-
do, porque se han devengado y no se han contabilizado. Los terceros porque
los gastos o ingresos es preciso trasladarlos de una partida del balance de
situación a otra de resultados conforme transcurre el tiempo y se van deven-
gando.

229
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

9.3.1. A JUSTES POR PERIODIFICACIÓN DE CORRECCIÓN

En este caso es preciso reducir el gasto o ingreso contabilizado y no


devengado. A tal fin, se carga el ingreso o se abona el gasto en la cuenta que
corresponda según su naturaleza. La contrapartida será una de las cuentas
de periodificación que tiene previsto el PGC en los subgrupos de “Ajustes
por Periodificación”. El PGC distingue dos subgrupos diferentes para las
contrapartidas en función de si los gastos o ingresos son de naturaleza real
o financiera, que se detallan en la figura 9.1.

FIGURA 9.1.
TIPOS DE AJUSTES Y CONTRAPARTIDAS

TIPO DE AJUSTE CUENTA DE CONTRAPARTIDA


NO FINANCIEROS (480) Gastos Anticipados
(485) Ingresos anticipados
(580) Intereses pagados por anticipado
(581)* Gastos por intereses diferidos a corto plazo
FINANCIEROS
(585) Intereses cobrados por anticipado
(586)* Ingresos por intereses diferidos a corto plazo

(*) Son cuentas que no aparecen en el PGC y que se han creado para distinguir
los ingresos y gastos financieros pagados por anticipado (prepagados) de los
que se pagan a su vencimiento (pospagados).

Para los de naturaleza no financiera utiliza el subgrupo (48) Ajustes


por periodificación. En concreto, la cuenta (480) Gastos anticipados, cuan-
do sea preciso corregir los gastos contabilizados y no devengados al cierre
del periodo. La cuenta (485) Ingresos anticipados, cuando se trate de corre-
gir los ingresos.
Para los de naturaleza financiera emplea el subgrupo (58) Ajustes por
periodificación. A tal fin, se emplearán las cuentas (580) Intereses pagados
por anticipado para los gastos financieros contabilizados y no devengados
y que precisan ser corregidos y (585) Intereses cobrados por anticipado,
cuando los ingresos financieros se hubieran contabilizado y no estuviesen
devengados.
En ambos casos, al inicio del periodo siguiente, se deben trasladar a
resultados las partidas de periodificación reconocidas al cierre del ejercicio
anterior, ya que se trata de gastos o ingresos de ese nuevo ejercicio.

230
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

E JEMPLO 9.1.
La empresa HILASA contrata el 1 de octubre un seguro de responsa-
bilidad civil para el periodo 1 de octubre de 2005 a 30 de septiembre de
2006, pagando al comienzo la prima completa. El importe de la misma
asciende a 1.200€. Contabilice lo que estime oportuno los días 1 de octubre
de 2005, 31 de diciembre de 2005 y 1 de enero de 2006.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 9.1.


¿Qué parte del gasto no se ha devengado?

1/10/2005 31/12/2005 1/10/2006

La parte cuadriculada representa el gasto contabilizado. Por su parte,


la zona sombreada es la contabilizada y no devengada, en consecuencia la
que es preciso corregir.

1 de octubre de 2005

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(625) Primas de seguro 1.200
(572) Bancos c/c 1.200

31 de diciembre de 2005

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(480) Gastos anticipados 900
(625) Primas de seguro 900

Se ha periodificado el gasto contabilizado y no devengado. Se trata


de corregir la parte de la prima de seguro ya contabilizada pero, que por no
haber transcurrido el periodo de cobertura, todavía no se ha devengado. En
concreto, corresponde al periodo que va de enero a finales de septiembre
del año 2006 (9 meses). El cálculo sería equivalente al número de meses
restantes (9 meses) dividido entre la totalidad contabilizada (12 meses) y
todo ello multiplicado por el importe contabilizado.
(9 / 12) * 1.200 = 900€.

231
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

1 de enero de 2006

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(625) Primas de seguro 900
(480) Gastos anticipados 900

El 1 de enero de 2006 se reconoce el gasto correspondiente al ejerci-


cio 2006.
E JEMPLO 9.2.
La empresa LASA arrienda el 10 de agosto, un local de su propiedad
por un año. El arrendador cobra al comienzo de cada periodo (10 de ese mes
hasta el 10 del mes siguiente). El importe cobrado el 10 de diciembre de
2005 asciende a 3.000€ más el 16% de IVA. Contabilice lo que estime opor-
tuno los días 10 de diciembre de 2005, 31 de diciembre de 2005 y 1 de
enero de 2006.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 9.2.


¿Qué parte del ingreso no se ha devengado?

10/12/2005 31/12/2005 10/01/2006


La parte cuadriculada representa el ingreso contabilizado. Por su
parte, la zona sombreada es la contabilizada y no devengada, en conse-
cuencia la que es preciso corregir.

10 de diciembre de 2005

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 3.480
(752) Ingresos por arrendamientos 3.000
(477) Hacienda Pública, IVA repercutido 480

31 de diciembre de 2005

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(752) Ingresos por arrendamientos 1.000
(485) Ingresos anticipados 1.000

232
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

El cálculo sería: (3.000€/30 días) * 10 días = 1.000€. Son 30 días los


que se han contabilizado como ingresos en el año 2005 y pertenecen a
ingresos del ejercicio 2006.

1 de enero de 2006
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(485) Ingresos anticipados 1.000
(752) Ingresos por arrendamientos 1.000

E JEMPLO 9.3.
La empresa DISA obtiene un préstamo a un año el día 1 de septiem-
bre de 2005 por un valor nominal de 20.000€. El préstamo devenga intere-
ses semestrales pagados por anticipado del 8%. Contabilice lo que estime
oportuno los días 1 de septiembre de 2005, 31 de diciembre de 2005 y 1 de
enero de 2006.
S OLUCIÓN AL EJEMPLO 9.3.
¿Qué parte del gasto financiero n o se ha devengado?

1/09/2005 31/12/2005 1/03/2006


La parte cuadriculada representa el gasto contabilizado. Por su parte,
la zona sombreada es la contabilizada y no devengada, en consecuencia la
que es preciso corregir.

1 de septiembre de 2005
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(663) Intereses de deudas a corto plazo 800
(572) Bancos c/c 800

El importe del gasto por intereses se obtiene: 20.000 * 0,08 * 6 / 12 = 800€.

31 de diciembre de 2005
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(580) Intereses pagados por anticipado 266,67
(663) Intereses de deudas a corto plazo 266,67

233
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

El importe del gasto por intereses a corregir se obtiene 800 * 2 / 6 =


266,67€.

1 de enero de 2006

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(663) Intereses de deudas a corto plazo 266,67
(580) Intereses pagados por anticipado 266,67

E JEMPLO 9.4.
El 1 de noviembre de 2005, la empresa FISA vende a crédito merca-
derías por importe de 12.000€, por el aplazamiento a 3 meses se incorporan
a la factura 300€. La operación tributa al 16% de IVA. Contabilice lo que
estime oportuno los días 1 de noviembre de 2005, 31 de diciembre de 2005
y 1 de enero de 2006.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 9.4.


¿Qué parte del ingreso financiero no se ha devengado?
La parte cuadriculada representa el ingreso contabilizado. Por su
parte, la zona sombreada es la contabilizada y no devengada, en conse-
cuencia la que es preciso corregir.

1/11/2005 31/12/2005 1/12/2006


1 de noviembre de 2005

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(430) Clientes 14.220
(700) Ventas 12.000
(763) Intereses de créditos a corto plazo 300
(477) Hacienda Pública, IVA repercutido 1.920

31 de diciembre de 2005

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(763) Intereses de créditos a corto plazo 100
(586) Ingresos por intereses diferidos 100
a corto plazo

234
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

El importe del ingreso por intereses a corregir se obtiene: 300 * 1 / 3 =


100€.

1 de enero de 2006

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(586) Ingresos por intereses diferidos 100
a corto plazo
(763) Intereses de créditos a corto plazo 100

En este caso recomendamos habilitar una cuenta diferente, dado que


la denominación de la cuenta (585) Intereses cobrados por anticipado
supone el cobro, circunstancia que no se ha producido en este caso. A tal
fin, habilitaríamos en su lugar la cuenta (586) Ingresos por intereses diferi-
dos a corto plazo.
Finalizamos este grupo de ajustes por periodificación con la creación
de dos cuentas para el caso de intereses contabilizados y no pagados o no
cobrados a diferencia de los enunciados por el PGC que implican el pago o
el cobro de los gastos o ingresos. En concreto son:
(581) Gastos por intereses diferidos a corto plazo
(586) Ingresos por intereses diferidos a corto plazo
Ambas se utilizan cuando se hayan contabilizado los gastos o ingre-
sos, no pagados y no cobrados, respectivamente, que es preciso corregir.

9.3.2. A JUSTES POR PERIODIFICACIÓN DE INCREMENTO

Al cierre del ejercicio, puede ser que los gastos o ingresos se hayan
devengado pero no estén contabilizados, en cuyo caso será necesario regis-
trarlos. La contrapartida será una cuenta a pagar o deuda, o una cuenta a
cobrar o crédito, dado que al fin y al cabo son servicios recibidos y que
todavía no se han facturado. En consecuencia son deudas contraídas por la
empresa o por los clientes, pero que se encuentran pendientes de formali-
zación en una factura.
La estimación del consumo recibido o realizado puede efectuarse en
función del tiempo (por ejemplo, los contratos de arrendamiento) o de las
unidades de producto suministradas (por ejemplo, el consumo eléctrico).
Para la estimación de los importes, se puede recurrir a información poste-
rior al cierre que permita un cálculo más razonable, si bien, el asiento se
efectúa con fecha de cierre (por ejemplo, una empresa, cuyos administra-
dores formulen cuentas el 15 de febrero, puede esperar a tener el recibo de

235
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

la luz de los meses diciembre-enero para efectuar la estimación del coste


energético del mes de diciembre. Eso sí, el asiento de periodificación se
haría con fecha de cierre).
El último extremo que deseamos comentar es la contabilización del
IVA en estas operaciones. Como la factura no se ha emitido, el IVA sopor-
tado no se puede deducir, por lo que no surge el derecho de cobro frente a
la Administración Pública al cierre del ejercicio. Su contabilización tendrá
lugar en el periodo en el cuál se reciba la misma, ya que la disposición de
la factura es un requisito formal necesario para poder acceder a la deduci-
bilidad del IVA. En cuanto a los servicios prestados, debería facturarse
cuando se presta el servicio (obligación formal en el Impuesto sobre el
Valor Añadido), sin embargo, en la práctica se produce en los periodos
habituales de facturación.
Dado que las operaciones no se han formalizado se desglosa a cuatro
dígitos la cuenta personal de contrapartida para recoger que el servicio no
se ha facturado. Así, surgen las cuentas:
(4009) Proveedores, facturas pendientes de formalizar
(4109) Acreedores por prestaciones de servicios, facturas pendientes de
recibir
(4309) Clientes, facturas pendientes de formalizar
(4409) Deudores diversos, facturas pendientes de formalizar
(526) Intereses a pagar a corto plazo
(547) Intereses a cobrar a corto plazo

E JEMPLO 9.5.
El 31 de diciembre de 2005, la empresa KILISA tiene pendiente de con-
tabilización el consumo energético del mes de diciembre, dado que al cierre
no ha recibido la correspondiente factura. Consultado el consumo, observa
que éste asciende a 560€. La operación tributa al 16% de IVA. Contabilice lo
que estime oportuno los días 31 de diciembre de 2005 y el 7 de enero de 2006,
cuando recibe la factura con dicha fecha y un importe de 600€.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 9.5.


¿Qué parte del gasto no se ha contabilizado?

1/12/2005 31/12/2005 7/01/2006

236
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

La parte sombreada es el gasto devengado durante 2005 y que no se


ha contabilizado.
31 de diciembre de 2005

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(628) Suministros 560
(4109) Acreedores por prestaciones de 560
servicios, facturas pendientes
de recibir

7 de enero de 2006

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(628) Suministros 40
(4109) Acreedores por prestación de 560
servicios, facturas pendientes
de recibir
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 96
(572) Bancos c/c 696

El IVA se puede deducir una vez ocurrido el hecho imponible (pres-


tación del servicio) y cuando se cumplen los requisitos formales (la dispo-
sición de la factura). Como se puede observar, se ajusta el importe del
gasto por suministro, pues al cierre se realizó una estimación. Si la recep-
ción de la factura se produce después de la formulación de cuentas por los
administradores, la corrección del gasto afecta a los gastos del año siguien-
te (ejercicio 2006). Si la recepción de la factura es anterior a la formula-
ción de cuentas, nos encontramos ante un hecho posterior que corrige la
información sobre hechos existentes al cierre. Las normas contables pres-
criben, en este caso, que es necesario introducir un asiento con fecha 31 de
diciembre apenas se reciba la factura que corrija el gasto registrado en la
cuenta (628) Suministros del año 2005, como el que a continuación indi-
camos.

31 de diciembre de 2005

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(628) Suministros 40
(4109) Acreedores por prestaciones de 40
servicios, facturas pendientes
de recibir

237
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

El asiento del día 7 de enero para recoger el devengo del IVA sería el
siguiente.
7 de enero de 2006
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(4109) Acreedores por prestación de 600
servicios, facturas pendientes
de recibir
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 96
(572) Bancos c/c 696

E JEMPLO 9.6.
La empresa ACCIONASA dispone de 1.000 títulos de renta fija cuyo
valor nominal es 10€ y que devengan un interés del 6% anual liquidables
los días 1 de abril por periodos anuales vencidos. Contabilice lo que estime
oportuno los días 31 de diciembre de 2005 y el 1 de abril de 2006 cuando
se cobre el importe de los intereses anuales.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 9.6.


¿Qué parte del ingreso no se ha contabilizado?

1/04/2005 31/12/2005 01/04/2006

La parte sombreada es el ingreso devengado durante 2005 y que no


se ha contabilizado, aun siendo relativamente seguro su cobro.

31 de diciembre de 2005

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(547) Intereses a cobrar a corto plazo 450
(763) Intereses de créditos a corto plazo 450

1 de abril de 2006

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 600
(547) Intereses a cobrar a corto plazo 450
(763) Intereses de créditos a corto plazo 150

238
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

9.3.3. L OS AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN MEDIANTE AMORTIZACIÓN

Este tercer grupo recoge la periodificación de determinados ingresos


y gastos financieros que surgen como consecuencia de las normas de valo-
ración referentes a créditos comerciales y deudas comerciales y no comer-
ciales. Cuando estos créditos y deudas surgen motivados por operaciones de
largo plazo e incluyen implícitamente los intereses íntegros de la misma, es
preciso reconocer dichos rendimientos o costes financieros en epígrafes
independientes del balance de situación.
Así, las deudas y los créditos comerciales se deben reconocer por el
valor nominal de la factura, por lo que los intereses que incorporen las fac-
turas, si son a largo plazo, se registran en los epígrafes (272) Gastos por
intereses diferidos y (135) Ingresos por intereses diferidos.
Por su parte, las deudas no comerciales se registran por el valor de
reembolso, es decir, teniendo presente las primas de emisión o de reembol-
so que diferencian el valor recibido y del importe a devolver, si la opera-
ción financiera es por un periodo superior al año, dichas primas se deben
reconocer en la rúbrica (272) Gastos por intereses diferidos.
La amortización de estos epígrafes se efectúa en función del tiempo
transcurrido y del capital pendiente de devolver. Estos criterios permiten la
aplicación del devengo, esto es, el coste o rendimiento financiero se asigna
en función de la financiación recibida o concedida en un periodo de tiempo
determinado. (Véase el ejemplo 9.7)
Por último, el ICAC ha resuelto que los epígrafes (272) Gastos por
intereses diferidos y (135) Ingresos por intereses diferidos, que vayan a
trasladarse a resultados en el ejercicio siguiente, se reclasifiquen al cierre en
cuentas de ajustes por periodificación: (581) Gastos por intereses diferidos
a corto plazo y (586) Ingresos por intereses diferidos a corto plazo1.
“... se reclasificarán como partidas a corto plazo, aquellos importes de gastos
a distribuir en varios ejercicios que recojan los intereses incorporados en el
valor de reembolso de las deudas que figuran clasificadas en el pasivo del
balance en el corto plazo, actuando, por tanto, como partidas compensadoras de
dichas deudas. De igual forma, los ingresos a distribuir en varios ejercicios que
recojan los créditos concedidos en operaciones de tráfico, en cuanto suponen
una minoración de los citados créditos, se reclasificarán en el corto plazo en la
medida que compensen créditos con vencimiento inferior al año.
A estos efectos los citados importes de gastos financieros diferidos que com-
pensen pasivos a corto plazo se incluirán en la partida D.VII “Ajustes por

1. ICAC, Consulta nº 5, sobre la ubicación en los modelos de balance de situación


de los saldos de gastos e ingresos a distribuir en varios ejercicios, en concreto,
sobre el traspaso de estas partidas a corto plazo.

239
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

periodificación” del activo del balance. Los ingresos por intereses diferidos
que compensen activos a corto plazo se incluirán en la partida E.VII “Ajustes
por periodificación “ del pasivo del balance.

De esta manera, se pretende reconocer estos activos o deudas en las


correspondientes partidas del circulante a efectos de una más acertada valo-
ración del fondo de maniobra. Con este tratamiento, el ICAC está asignando
naturaleza de partida monetaria a los ajustes por periodificación referidos a
intereses. Entendemos que, desde el punto de vista del análisis financiero,
estos ajustes corrigen el valor de los créditos y deudas que los generan y, por
ello, participan de la naturaleza monetaria de los mismos. Por esta misma
razón, consideramos que deberían presentarse minorando los créditos y deu-
das, de manera que éstos presentaran la financiación realmente entregada o
recibida (al menos de ese modo se presenta en el cuadro de financiación).

E JEMPLO 9.7.
El 1 de enero de 2005, la empresa OBLIGASA emite 30.000 obliga-
ciones con un nominal de 1.000€ cada una. Al término de 3 años devolve-
rá a los titulares 1.250€, amortizándose todas al término de la emisión. Las
obligaciones devengan un interés anual del 5% liquidable al término de
cada año. Contabilice lo que estime oportuno los días 1 de enero de 2005,
el 31 de diciembre de 2005, de 2006, de 2007 y el 1 de enero de 2008.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 9.7.


A efectos pedagógicos, este ejemplo pretende mostrar la imputación
de intereses según un criterio financiero, por lo que, por simplicidad, no
procedemos a la reclasificación de la cuenta de intereses diferidos. ¿Qué
cobros y pagos realizará cada año la empresa?
Calendario de amortización e intereses de la emisión
Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 TOTAL
Efectivo recibido 30.000.000 30.000.000
Gastos de emisión 0 0
Intereses explícitos -1.500.000 -1.500.000 -1.500.000 -4.500.000
Reembolso de obligaciones 0
Valor nominal -30.000.000 -30.000.000
Prima de reembolso -7.500.000 -7.500.000
Gastos de gestión 0
Flujos netos de tesorería 30.000.000 -1.500.000 -1.500.000 -39.000.000 -12.000.000
Tipo de interés 12,38%

240
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008


Flujos netos de tesorería 30.000.000 -1.500.000 -1.500.000 -39.000.000
Interés 3.714.493 3.988.684 4.296.823 0
Financiación recibida 30.000.000 32.214.493 34.703.177 0

Los intereses devengados en cada ejercicio se calculan multiplicando


la financiación recibida por el tipo de interés efectivo. El tipo de interés
efectivo es la tasa que permite descontar los flujos de tesorería de la opera-
ción e igualarlos al valor recibido al inicio de la emisión. Respecto a los
intereses, la parte devengada que no se paga, vía intereses explícitos, se
amortiza de la cuenta (272) Gastos por intereses diferidos.

1 de enero de 2005

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 30.000.000
(272) Gastos por intereses diferidos 7.500.000
(150) Obligaciones y bonos a largo plazo 37.500.000

31 de diciembre de 2005

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(662) Intereses de deudas a largo plazo 3.714.493
(572) Bancos c/c 1.500.000
(272) Gastos por intereses diferidos 2.214.493

31 de diciembre de 2006

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(661) Intereses de deudas a largo plazo 3.988.684
(572) Bancos c/c 1.500.000
(272) Gastos por intereses diferidos 2.488.684

31 de diciembre de 2007

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(661) Intereses de deudas a largo plazo 4.296.823
(572) Bancos c/c 1.500.000
(272) Gastos por intereses diferidos 2.796.823
(150) Obligaciones a largo plazo 37.500.000
(510) Obligaciones a corto plazo 37.500.000

241
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

1 de enero de 2008

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(510) Obligaciones a corto plazo 37.500.000
(572) Bancos c/c 37.500.000

9.4. EL PROBLEMA DE LOS INTERESES IMPLÍCITOS : LAS CUENTAS A


COBRAR Y A PAGAR A LARGO PLAZO

Un principio fundamental en economía es que el dinero tiene un valor


en el tiempo y que, en consecuencia, el valor de las cosas viene determina-
do por el precio y por el momento en el que se cobren o paguen.
La venta de un artículo al contado produce más valor a la empresa que
la venta aplazada, aunque no exista riesgo de morosidad. Implícitamente, el
precio aplazado presenta un descuento equivalente al ingreso por el aplaza-
miento que se le hubiese cobrado a ese cliente. Es decir, la venta aplazada ten-
dría un componente de ingreso de explotación y otro de ingreso financiero.
Cuando los intereses aparecen explícitamente reconocidos en la fac-
tura, no existe ninguna dificultad para clasificar los ingresos o gastos finan-
cieros según su naturaleza entre los componentes financieros de la cuenta
de pérdidas y ganancias. En esta misma línea, los descuentos por pronto
pago son reconocidos por el PGC entre las partidas financieras de la cuen-
ta de pérdidas y ganancias, dado que el aplazamiento se considera una ope-
ración financiera y no de explotación.
Las operaciones comerciales, normalmente, se suelen producir con
aplazamientos cortos. El hecho de que no se repercutan intereses explícita-
mente por el plazo concedido, no tiene una incidencia significativa en la
presentación de la información. Sin embargo, cuando el aplazamiento supe-
ra el año, es conveniente separar en la cuenta de pérdidas y ganancias el
ingreso procedente por la operación de explotación del interés que, implí-
citamente, se está incorporando en el precio facturado al cliente.
Cuando la factura reconozca, explícitamente, dicho componente, se
atenderá al mismo para reconocer el ingreso o el gasto a distribuir en varios
ejercicios. Cuando no se reconozca explícitamente, no significa que implí-
citamente el precio de venta no recoja dicho componente. El vendedor, al
conceder un crédito superior al año sin pactar intereses, ha concedido un
descuento comercial que minora el ingreso de explotación y que es signifi-
cativo. El comprador, al obtener un aplazamiento superior al año sin pacto
de intereses, ha obtenido un descuento comercial que debería minorar el
gasto de explotación y que también es significativo.

242
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

La operación que permite separar el componente financiero de los


ingresos de explotación se denomina “descuento de las cuentas a cobrar”.
Pues bien, aunque es aceptado generalmente el descuento en las cuentas a
cobrar, no lo es en las cuentas a pagar. Así, AECA (1991d,e), en sus docu-
mentos sobre cuentas a pagar y a cobrar, recomienda el descuento en las
segundas pero no así en las primeras.
El tipo de interés a utilizar puede ser el tipo de interés de activos
similares, sería semejante a una valoración por el valor venal2 que tiene esa
financiación gratuita cedida al cliente, o se puede optar por el coste medio
del pasivo, esto es, lo que le cuesta a la empresa las fuentes que financian
el crédito.
El mecanismo de cálculo sería vía descuento de los flujos a percibir
como consecuencia de la cuenta a cobrar al tipo de interés mencionado en
el párrafo anterior. Veamos algunos ejemplos.

E JEMPLO 9.8.
El 1 de enero, la empresa RURASA vende un tractor por importe de
100.000€, cobrando al contado el 50% y aplazando a dos años el 50% res-
tante. Con la finalidad de simplificar el tratamiento, en este ejemplo omiti-
mos la tributación en IVA al 16%. El tipo de interés de mercado para ope-
raciones similares es el 5%. Contabilice lo que estime oportuno los días 1
de enero de 2005, el 31 de diciembre de 2005 y 2006 y el 1 de enero de
2007.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 9.8.


Calendario de cobros
50.000 50.000

01/01/2005 31/12/2005 01/01/2006

Será preciso descontar los 50.000€ aplazados a dos años. Para actua-
lizar 50.000€ a la fecha de venta, la operación será:

2. En el capítulo 11 se desarrolla este concepto que supone valorar por el importe


que un tercero estaría dispuesto a pagar por un bien en función del estado y las
circuntancias en las que se encuentra dicho bien. En el caso referido, en lugar de
un bien sería la retribución de un crédito.

243
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

X= 50.000
(1 + 0,05)2

X = 45.351,47€. La diferencia entre 50.000 – 45.351,47 = 4.648,53


son los intereses implícitos del aplazamiento.

1 de enero de 2005

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(434) Clientes a largo plazo 50.000
(572) Bancos c/c 50.000
(700) Ventas 95.351,47
(135) Ingresos por intereses diferidos 4.648,53

31 de diciembre de 2005

La imputación de intereses del primer año será equivalente a la dife-


rencia entre el valor descontado a 31 de diciembre de 2005 y el valor des-
contado a 1 de enero de 2005.

X= 50.000 _ 50.000 = 2.267, 57 euros


(1 + 0,05) 1
(1 + 0,05)2

De esta manera, se han imputado 2.267,57€ y quedan pendientes


(4.648,53 – 2.267,57) = 2.380,95. La cantidad es superior para el año 2006,
ya que se incorporan los intereses implícitos del ejercicio 2005 en la finan-
ciación recibida por el cliente.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(135) Ingresos por intereses diferidos 2.267,57
(762) Intereses de créditos a largo plazo 2.267,57

31 de diciembre de 2006
La imputación de intereses del segundo año será de 2.380,95€.
Asimismo, se reclasifica el saldo de clientes a largo plazo y se traspasa a
corto plazo, dado que al cierre es un derecho de cobro que debe figurar en
el activo circulante del balance de situación (le resta menos de un año para
su vencimiento).

244
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(135) Ingresos por intereses diferidos 2.380,95
(762) Intereses de créditos a largo plazo 2.380,95
(430) Clientes 50.000
(434) Clientes a largo plazo 50.000

Por el cobro al cliente:

1 de enero de 2007

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 50.000
(430) Clientes 50.000

E JEMPLO 9.9.
El 1 de enero, la empresa ACASA vende un horno industrial por
importe de 400.000€ cobrando al contado el 25% y aplazando durante dos
años el 75% restante. De manera que, el 50% se cobrará al cabo de un año
y el último 25% al término de los dos años. Con la finalidad de simplificar
el tratamiento, en este ejemplo omitimos la tributación en IVA al 16%. El
tipo de interés de mercado para operaciones similares es el 5%. Contabilice
lo que estime oportuno los días 1 de enero de 2005 y 2006, el 31 de diciem-
bre de 2005 y 2006 y el 1 de enero de 2007.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 9.9.


Calendario de cobros
100.000 200.000 100.000

01/01/2005 01/01/2006 01/01/2007

Será preciso descontar los dos cobros aplazados. Para ello actualiza-
mos cada cobro y después sumamos las cantidades actualizadas:
El valor actual de los dos cobros futuros es 281.179,14€. Y, por tanto,
la diferencia son los intereses implícitos de 18.820,86€, que, posteriormen-
te, habrá que distribuir.

245
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Primer Cobro Actualizado = 200.000 = 190.476,19 euros


(1 + 0,05)

Primer Cobro Actualizado = 100.000 = 90.702,95 euros


(1 + 0,05)2

1 de enero de 2005

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(434) Clientes a largo plazo 300.000
(572) Bancos c/c 100.000
(700) Ventas 281.179,14
(135) Ingresos por intereses diferidos 18.820,86

31 de diciembre de 2005
La imputación de intereses del primer año será equivalente a la dife-
rencia entre el valor descontado a 31 de diciembre de 2005 y el valor des-
contado a 1 de enero de 2005 de cada uno de los dos cobros a efectuar en
el futuro.

Intereses Primer Cobro = 200.000 – 200.000 = 9.523,81 euros


(1 + 0,05)1

Intereses Primer Cobro = 100.000 – 100.000 = 4.535,15 euros


(1 + 0,05)1 (1 + 0,05)2

Intereses totales a imputar = 9.523,81 + 4.535,15 = 14.058,96€.


De esta manera, se han imputado 14.058,96€ y quedan pendientes
(18.820,86 – 14.058,96) = 4.761,90€. La cantidad es inferior para el año
2006, ya que la financiación concedida al cliente el segundo año es menor.
Asimismo, se reclasifica el saldo de clientes a largo plazo y se tras-
pasa a corto plazo, dado que, al cierre, es un derecho de cobro que debe
figurar en el activo circulante del balance de situación (le resta menos de un
año para su vencimiento).

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(135) Ingresos por intereses a distribuir 14.058,96
en varios ejercicios
(762) Intereses de créditos a largo plazo 14.058,96
(430) Clientes 200.000
(434) Clientes a largo plazo 200.000

246
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

31 de diciembre de 2006

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(135) Ingresos por intereses diferidos 4.761,90
(762) Intereses de créditos a largo plazo 4.761,90
(430) Clientes 100.000
(434) Clientes a largo plazo 100.000

Por el cobro al cliente:

1 de enero de 2007

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 100.000
(430) Clientes 100.000

E JEMPLO 9.10.
El 1 de enero, la empresa RURASA vende un tractor por importe de
100.000€ cobrando al contado el 50% y aplazando a dos años el 50% res-
tante. La operación tributa en IVA al 16%. El tipo de interés de mercado
para operaciones similares es el 5%. Contabilice lo que estime oportuno los
días 1 de enero de 2005, el 31 de diciembre de 2005 y 2006 y el 1 de enero
de 2007.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 9.10.

Calendario de cobros
58.000 58000

01/01/2005 01/01/2006 01/01/2007

Será preciso descontar los 50.000€ aplazados a dos años con motivo
de la venta y los 8.000€ también aplazados y correspondientes al IVA. El
importe del IVA aplazado dos años, en realidad, supone una pérdida finan-
ciera para la empresa, dado que el IVA lo ingresa inmediatamente en la
Hacienda Pública, aunque se lo cobra al cliente dentro de dos años.

247
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

X= 50.000
(1 + 0,05)2

X = 45.351,47€. Por lo tanto, los intereses ascienden a 50.000 –


45.351,47 = 4.648,53
La actualización del IVA:

Y= 8.000
(1 + 0,05)2

Y = 7.256,24€. Por lo que los intereses ascienden a 8.000 – 7.256,24 =


734,76
1 de enero de 2005

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(434) Clientes a largo plazo 58.000
(572) Bancos c/c 58.000
(700) Ventas 95.351,47
(135) Ingresos por intereses diferidos 4.648,53
(477) Hacienda Pública, IVA repercutido 16.000
(662) Intereses de deudas a largo plazo 734,76
(135) Ingresos por intereses diferidos 734,76

31 de diciembre de 2005
La imputación de intereses del primer año será equivalente a la dife-
rencia entre el valor descontado a 31 de diciembre de 2005 y el valor des-
contado a 1 de enero de 2005.

58.000 – 58.000 = 2.630,39 euros


(1 + 0,05)1 (1 + 0,05)2

De esta manera, se han imputado 2.630,39€ y quedan pendientes


(5.383,29 – 2.630,39) = 2.752,90. La cantidad es superior para el año 2006,
ya que se incorporan los intereses implícitos del ejercicio 2005 en la finan-
ciación recibida por el cliente.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(135) Ingresos por intereses a distribuir 2.630,39
en varios ejercicios
(762) Intereses de créditos a largo plazo 2.630,39

248
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

31 de diciembre de 2006
La imputación de intereses del segundo año será de 2.752,90€.
Asimismo, se reclasifica el saldo de clientes a largo plazo y se traspasa a
corto plazo, dado que al cierre es un derecho de cobro que debe figurar en
el activo circulante del balance de situación (le resta menos de un año para
su vencimiento).

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(135) Ingresos por intereses a distribuir 2.752,90
en varios ejercicios
(762) Intereses de créditos a largo plazo 2.752,90
(430) Clientes 58.000
(434) Clientes a largo plazo 58.000

Por el cobro al cliente:

1 de enero de 2007

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 58.000
(430) Clientes 58.000

249
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 9


TÉRMINO DEFINICIÓN
Estados financieros Los que se elaboran a lo largo del año, normalmente
intermedios por periodos mensuales. Suelen ser utilizados con ob-
jetivos de seguimiento y de control de la gestión de la
empresa.
Intereses pospagados Son los ingresos o gastos financieros que se liquidan al
o pospagables final o por periodos vencidos.
Intereses prepagados Son los ingresos o gastos financieros por intereses que
o prepagables se liquidan por anticipado.
Letra del Tesoro Es un título-valor emitido por el Estado para cubrir
sus necesidades de financiación. Es normalmente a
corto plazo, aunque también se ha realizado emisio-
nes a 18 meses.
Valor actual Es el valor descontado de los flujos de tesorería que
genera un crédito o deuda en el futuro a un determi-
nado tipo de interés.

250
10
Te s o r e r ía

10.1. Introducción. 10.2. Concepto y cuentas representativas.


10.3. Criterios de valoración. 10.4. Controles internos. 10.5. Las tarje-
tas de crédito, de compras y de débito

OBJETIVOS
• Conocer los aspectos básicos del concepto y la valoración de las parti-
das integrantes de la tesorería.
• Conocer algunas técnicas de control interno y su importancia para la
prevención y detección de errores y diferencias en las partidas de teso-
rería.
• Conocer distintos medios de pago y las consecuencias que, el uso de
cada uno de ellos, provoca en los registros contables y en la presenta-
ción de las cuentas anuales.

251
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

10.1. I NTRODUCCIÓN

La gestión de la tesorería es un asunto de primera magnitud e impor-


tancia en una empresa: cómo y cuándo se obtienen los fondos; cómo y
cuándo se dispondrá de ellos. Por otro lado, las transacciones con terceros
terminan materializándose, normalmente, en un movimiento de tesorería,
por lo que el volumen de operaciones exige la implantación de unos siste-
mas de control suficientemente fiables.
Si la información de la tesorería en las cuentas anuales es importan-
te, no lo es menos la necesidad que tienen los responsables de la gestión y
administración de la empresa de conseguir un equilibrio adecuado entre la
seguridad de poder atender puntualmente los pagos comprometidos y, por
tanto, disponer de unos fondos en la tesorería que permitan dicha atención,
y la rentabilidad de los fondos “ociosos” que durante un tiempo pueden
generarse.
Uno de los grandes objetivos de la gestión de tesorería es reducir a la
mínima expresión los saldos de tesorería, todo ello con la finalidad de ren-
tabilizar las puntas de tesorería o las necesidades concretas que se puedan
precisar.

10.2. C ONCEPTO Y CUENTAS REPRESENTATIVAS

La tesorería es el conjunto de disponibilidades líquidas de la empre-


sa, entendiendo por tales, el efectivo (billetes y moneda de curso legal) y
los fondos depositados en bancos e instituciones de crédito, cuya disposi-
ción pueda ser inmediata (conocidos como depósitos a la vista o más
comúnmente cuentas corrientes). Por lo tanto, en la tesorería se engloban
tanto bienes (efectivo disponible en la caja de la empresa) como derechos
(depósitos con disponibilidad inmediata, normalmente realizados en enti-
dades de crédito) y que, en consecuencia, figurarán en el activo del balan-
ce de situación. En definitiva, la tesorería constituye la liquidez inmediata
de la empresa.
Este activo posee una serie de características que es preciso comentar:
1. Es sumamente sensible, por lo que se exigen controles sobre su cus-
todia y movimiento. En el primer caso, se adoptarán unas medidas de
seguridad física y una adecuada política de seguros. En cuanto al
segundo, las transacciones que impliquen flujos de tesorería precisa-
rán estar adecuadamente documentadas, procurándose, además, que
intervenga más de una persona en dichas transacciones (segregación
de funciones).

252
TESORERÍA

2. Es el origen y final de los ciclos económico y financiero de la empre-


sa, por lo que es la partida que presenta un número superior de movi-
mientos y, por lo tanto, en la que es preciso desplegar una mayor dili-
gencia en su registro para evitar distorsiones significativas en las
cuentas anuales.
3. Es un activo cuya rentabilidad es escasa o nula, no recomendándose
que su cuantía sea elevada.
4. Es absolutamente necesaria en las relaciones de la empresa con el
exterior, precisándose un mínimo de seguridad. El dilema rentabili-
dad-seguridad convierte a la tesorería en una partida sumamente inte-
resante desde el punto de vista de la gestión financiera de la empre-
sa. En este orden de cosas, AECA ha emitido un documento de esta-
do de flujos de tesorería que va a facilitar información sobre los
movimientos de tesorería producidos durante el ejercicio.
Las cuentas representativas de la tesorería se encuadran en el subgru-
po 57. Concretamente son:
• (570) Caja, euros
• (571) Caja, moneda extranjera
• (572) Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros
• (573) Bancos e instituciones de crédito c/c vista, moneda extranjera
• (574) Bancos e instituciones de crédito, cuentas de ahorro, euros
• (575) Bancos e instituciones de crédito, cuentas de ahorro, moneda
extranjera

10.3. C RITERIOS DE VALORACIÓN

Los elementos que integran la tesorería se encuentran autovalorados,


por lo que esta tarea, tremendamente complicada y subjetiva en otras rúbri-
cas del balance de situación, es sumamente objetiva en la tesorería.
La característica definitoria de la tesorería es su inmediata disponibi-
lidad. En el caso del efectivo en caja, éste debe ser propiedad de la empre-
sa; igualmente, el saldo de caja es siempre, por esencia, deudor. En cuanto
a los depósitos en entidades de crédito, la inmediata disponibilidad requie-
re efectuar las siguientes consideraciones:
1) El dinero depositado no debe estar sujeto a ningún tipo de restricción.
Si así fuese, la parte no disponible se registra como inversión finan-
ciera (en el circulante o en el activo fijo, según el plazo de venci-

253
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

miento de la restricción), por ejemplo: depósitos o “imposiciones a


plazo fijo” (IPF), cuya disponibilidad está condicionada al plazo que
se fijó como término del contrato suscrito entre la empresa y la insti-
tución financiera.
2) El saldo de los depósitos en entidades financieras, si fuera acreedor,
debe reclasificarse a una partida de deudas a corto plazo (subgrupo
(52) Deudas a corto plazo). Nunca podrán compensarse saldos deu-
dores con acreedores, atendiendo al principio de no compensación.
3) Los cobros se entienden realizados cuando el dinero llega a la caja o
a la institución de crédito donde se depositen, atendiendo al principio
de prudencia.
4) Los pagos efectuados mediante cheques se consideran realizados
cuando se entregan los mismos al acreedor, con independencia de
cuando los cobren éstos, igualmente, por el principio de prudencia.
5) Los cheques recibidos al cierre y todavía no cobrados en dicha fecha
se consideran efectivo, salvo que:
• Se compruebe en el periodo de hechos posteriores que su cobro se
demoró un periodo de tiempo excesivo. Si el periodo fuese dilata-
do (por ejemplo, superior a diez días), sería conveniente clasificar-
lo como cuenta a cobrar dentro del realizable.
• Existan dudas sobre el cobro del cheque; su contabilización debe
ser como cuenta a cobrar, dotando en su caso la oportuna provisión
por insolvencias y clasificando la cuenta a cobrar como de “dudo-
so cobro”. No obstante, debido a las consecuencias penales que se
pueden derivar para el librador de un cheque sin provisión de fon-
dos, lo más probable es que se consiga cobrar1.
Por lo tanto, debido a los criterios señalados anteriormente para las
anotaciones contables en las cuentas corrientes y depósitos, puede ocurrir
que su saldo, según la información de la entidad financiera (extractos ban-
carios) y la de la empresa (cuentas de mayor), no coincida. Ello dará lugar
a los documentos de conciliación de cuentas bancarias.
El efectivo depositado en entidades que no son de crédito figurará en
el subgrupo (55) Otras cuentas no bancarias.
Cuando los elementos integrantes de la tesorería o los depósitos en
divisas se encuentran expresados en moneda extranjera, es preciso proceder

1. Si la experiencia concreta en el sector que opera la empresa indica que es incier-


to el cobro de los cheques, aconsejaría reconocerlos como cuentas a cobrar.

254
TESORERÍA

a su conversión en euros. Las transacciones en moneda extranjera se valoran


de acuerdo con la norma 14ª, objeto de análisis detallado en el capítulo 12.

10.4. C ONTROLES INTERNOS

Como dijimos al principio, la importancia de la tesorería y el riesgo


implícito que tiene la rúbrica recomiendan un control exhaustivo tanto
sobre su custodia como sobre las transacciones que le afectan.
Los controles pueden intentar prevenir los errores (por ejemplo, un
pago incorrecto) o las irregularidades (por ejemplo, un desfalco o un robo)
o bien detectarlos y corregirlos.

10.4.1. D E PREVENCIÓN

La prevención conlleva el empleo de medidas de custodia sobre los


activos líquidos:
1) Depósito en una caja fuerte y arqueos regulares. El arqueo tiene por
objetivo comprobar que el saldo de la caja coincide con el efectivo en
billetes y monedas que físicamente están depositados en la misma.
2) Mantenimiento de niveles mínimos suficientes en caja.
3) Empleo de fondos fijos de caja.
4) Traspaso regular del efectivo a cuentas o depósitos en instituciones de
crédito.
5) Doble firma para disponer de los fondos de una c/c en una entidad de
crédito.
6) Autorización previa de un superior a partir de determinadas cantida-
des.
7) Domiciliación en una c/c de los cobros y pagos cuya cuantía sea sig-
nificativa.
8) Domiciliación de determinado tipo de operaciones en cuentas especí-
ficas. Por ejemplo, cobros de operaciones realizadas por sucursales,
pagos de nómina u otras.
9) Documentación adecuada, mediante el empleo de libros de caja
donde se anotan las entradas, las salidas de fondos y el saldo en cada
momento.
Entre estas medidas, recomendamos la utilización de los fondos fijos
de caja, muy corrientes, por otra parte, en las grandes organizaciones y,
especialmente, en la Administración.

255
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Los fondos fijos de caja se utilizan cuando los pagos a realizar en


efectivo son de reducida cuantía. Pretenden trasladar la responsabilidad de
la custodia diaria sobre el fondo al cajero encargado de su mantenimiento.
El fondo fijo de caja se establece por un periodo corto de tiempo (por
ejemplo dos semanas).
Es imprescindible suprimir cualquier cobro a través de dicho fondo.
El cajero recibe una cantidad al principio del periodo. Conforme va
realizando pagos recibe a cambio el justificante correspondiente que debe
estar autorizado por el nivel correspondiente en la empresa. En cualquier
momento, el importe de los justificantes más el dinero en caja debe ser igual
a la cantidad inicial, por lo que es posible realizar periódicamente un
recuento para comprobar que no se han “distraído” fondos temporalmente.
Al finalizar el periodo preestablecido (antes indicamos por ejemplo dos
semanas) o cuando no quede disponible, el cajero canjeará al encargado de
tesorería el importe de los justificantes autorizados por dinero. A partir de
este momento, comienza un nuevo periodo, garantizándose que en el perio-
do anterior no distrajo los fondos que custodiaba.

10.4.2. D E DETECCIÓN

En cuanto a la detección es posible establecer dos tipos de procedi-


mientos de revisión periódica de los registros contables: el arqueo y la con-
ciliación.

A) Para el control de la caja se utiliza el arqueo:


Para ello, partiremos del saldo inicial del periodo o del saldo final del
anterior arqueo e iremos restando los importes de los justificantes de pago
o de salida de fondos que existan en la caja en ese momento. Además, se
suman los resguardos de los ingresos en caja que se hayan producido en el
periodo y se comprueba que la cantidad final coincide con el efectivo en
billetes y monedas.
El arqueo debe reunir las siguientes características:
• Ser regular (cada semana, por ejemplo), pero sorpresivo.
• Realización simultánea en las distintas cajas que tenga la empresa o
en una muestra de ellas.
• Recuento realizado por personas diferentes al cajero y, preferible-
mente, en su presencia.
• Formalización de un documento firmado por las personas que reali-
zan el arqueo y por el cajero, en el que se detalle el efectivo y, en su

256
TESORERÍA

caso, los justificantes de los anticipos concedidos por el cajero, cuyos


justificantes de pago aún no han sido recibidos.
Las diferencias que se pongan de manifiesto deben ser investigadas
para exigir las correspondientes responsabilidades.
Dependiendo de quién asuma las posibles pérdidas derivadas de un
“quebranto de caja”, surgirá o una cuenta a cobrar frente al cajero o un gasto
de gestión corriente.

E JEMPLO 10.1.
El 31 de diciembre, la empresa efectúa arqueo de las diversas cajas
de la empresa, observando las siguientes circunstancias:

1) En la caja de Valladolid el cajero asume los faltantes, por lo que cobra


un plus en su retribución. Se observa un quebranto (una falta de efec-
tivo, no justificada) de 25€. No se adoptan medidas excepcionales
contra el cajero, pues esta cifra suele ser habitual como consecuencia
de la gran actividad que soporta esta caja.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(460) Anticipos a los trabajadores 25
(570) Caja delegación de Valladolid 25

2) En la caja de Sevilla, los cajeros no asumen los quebrantos, salvo que


se detecte mala fe en su proceder. Se observa un faltante de 150€.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(659) Otras pérdidas de gestión corriente 150
(570) Caja delegación de Sevilla 150

3) En la caja de Córdoba, los cajeros no asumen los quebrantos, salvo


que se detecte mala fe en su proceder. Se observa un sobrante de 5€.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(570) Caja delegación de Córdoba 5
(759) Otros ingresos de gestión corriente 5

B) Para la detección de errores en las cuentas de Bancos c/c nº XXX euros,


con respecto a la información suministrada por el Banco mediante el
extracto de la c/c, se utiliza la conciliación:

257
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

El procedimiento utilizado para detectar las diferencias, a las que


antes aludíamos, entre el saldo y los movimientos de la cuenta de mayor de
Bancos c/c nº XXX euros, con el saldo y los movimientos de los extractos
de la misma cuenta, proporcionados por la entidad de crédito donde están
depositados los fondos, es la conciliación bancaria.
Normalmente, servirá para poner de manifiesto diferencias en algu-
nas transacciones que, como consecuencia del distinto momento del regis-
tro de algunas operaciones en la empresa y en la entidad financiera, han
sido incorrectamente registradas o están pendientes temporalmente.
El procedimiento es el siguiente:
1º. Una búsqueda de las diferencias surgidas entre los registros refleja-
dos en el mayor de la cuenta de la contabilidad de la empresa y el
extracto de la c/c suministrado por la entidad financiera, para un
periodo de tiempo en el que se prevea puedan existir diferencias. El
método a utilizar será el punteo, procedimiento por el que comproba-
remos que los cargos en las cuentas de mayor figuran como abonos
en los extractos bancarios; igualmente, se revisará que los abonos
reflejados en el mayor de la cuenta corriente en conciliación, coinci-
den con los cargos reflejados en el extracto bancario correspondien-
te. Dicho punteo nos pondrá de manifiesto las diferencias entre
ambos. El objetivo de la conciliación bancaria es comprobar si se han
detectado todas las diferencias,
2º. Partiendo de uno de los dos saldos (el de los registros contables o el
del extracto suministrado por la entidad financiera) y con las diferen-
cias detectadas, se intenta reconstruir el otro saldo. Descubiertas
todas las diferencias,
3º. Se procede a contabilizar todas las circunstancias que sean perti-
nentes, atendiendo a los criterios de valoración descritos para la teso-
rería.
El objetivo perseguido con la conciliación bancaria es justificar, par-
tiendo del saldo de uno de los documentos, todos aquellos movimientos que
no figuran en el primero y sí en el segundo (y viceversa), y comprobar que,
si se realizaran todos, ambos saldos coincidirían.
Dicho objetivo se consigue tanto partiendo del saldo que aparece con-
tabilizado en el registro contable para esa c/c, por ejemplo, (5721) Banco M
nº c/c.3406, como partiendo de la información suministrada por la entidad
financiera sobre los movimientos habidos en un periodo de tiempo en esa
cuenta mediante el extracto.

258
TESORERÍA

Por ejemplo, iniciando el procedimiento desde el saldo reflejado en el


extracto suministrado por la entidad financiera. Las posibles diferencias se
tratan de la siguiente forma:
a) Cobros registrados por el banco y no por la empresa. Abonos regis-
trados en el extracto bancario y no cargados en la cuenta contable.
Por ejemplo: un cliente nos ha remitido una transferencia y no tenía-
mos conocimiento de ello en la empresa. En este caso, el saldo que
suministra el banco es superior al que tiene en sus libros la empresa;
por lo tanto, si se parte del saldo del banco, será preciso restar estas
cantidades para poder reconstruir el que tiene reflejado la empresa.
b) Pagos registrados por el banco y no por la empresa. Cargos que
figuran en el extracto y no están recogidos en la cuenta contable. Por
ejemplo: se ha pagado el recibo del suministro eléctrico a la empresa y
aún no se ha recibido la factura correspondiente. En este caso, el saldo
que suministra el banco es inferior (consecuencias de los pagos efec-
tuados) que el que tiene la empresa, por lo que si se pretende recons-
truir el de la empresa que es mayor, es preciso sumar dichas cantidades.
c) Cobros registrados por la empresa y no por el banco. Cargos en la
cuenta contable y no reflejados en los extractos bancarios. Por ejem-
plo: se ha contabilizado como cobrado un cheque recibido de un
cliente para el pago de sus facturas y el banco aún no lo ha hecho por-
que está pendiente en Cámara de compensación. En este caso, el
saldo que suministra el banco es inferior (consecuencias de los cobros
que contabilizó la empresa y no el banco) que el que tiene la empre-
sa, por lo que si se pretende reconstruir el de la empresa que es mayor,
es preciso sumar dichas cantidades.
d) Pagos registrados por la empresa y no por el banco. Abonos que
figuran en la cuenta contable y que no se reflejan en el extracto ban-
cario. Por ejemplo: se ha emitido un cheque para el pago de facturas
a proveedores y se ha enviado a su destinatario, pero éste aún no lo
ha hecho efectivo. En este caso, el saldo que suministra el banco es
superior al que tiene en sus libros la empresa; por lo tanto, si se parte
del saldo del banco, será preciso restar estas cantidades para poder
reconstruir el que tiene reflejado la empresa.

E JEMPLO 10.2.
El 31 de diciembre se concilia el saldo de la cuenta (5721) Banco M,
nº c/c 3406, con la información suministrada por el Banco M a través de un
extracto. Para ello se toma del mayor los movimientos del mes de diciem-

259
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

bre. El saldo a 31 de diciembre suministrado por el Banco M es de 89.500€.


La empresa tiene registrado un saldo de 98.850€. Se detectan las siguientes
diferencias:
1) Cheque entregado a R. Josa contabilizado por la empresa como pago
y no por el banco, el importe 23.500€.
2) Cobro recibido de Juan Lucas contabilizado por el banco y no por la
empresa, asciende a 2.500€.
3) Intereses a favor de la empresa contabilizados por el banco y no por
ésta, el importe de dicho abono bancario asciende a 150€.
4) Recibo de electricidad pagado a la compañía Andaluza de Electricidad,
S.A. por importe de 35.500€ contabilizado por el banco (cargo en el
extracto) y no por la empresa.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 10.2.


Banco M c/c nº 3406........................................................................... 89.500

Menos

- Cheque entregado a Ramón Josa no contabilizado por el banco.... (23.500)

- Cobro recibido de Juan Lucas no contabilizado por la empresa....... (2.500)

- Intereses cobrados no contabilizados por la empresa.......................... (150)

Más

+ Recibo de electricidad contabilizado por el banco........................... 35.500

= (5721) Banco M c/c nº 3406............................................................. 98.850

Incidencias:
• El cheque entregado a Ramón Josa está correctamente contabilizado.
• Es preciso registrar el cobro efectuado a Juan Lucas, dando de baja el
importe de la factura que estaba pendiente de cobro.
• Los intereses son ingresos generados durante el periodo y cobrados
en el mismo por lo tanto se debe reflejar el ingreso financiero y el
incremento en la tesorería.
• El pago de energía eléctrica es preciso reflejarlo. Sería conveniente
comprobar previamente si el gasto de energía eléctrica (de naturaleza
repetitiva) se encontraba periodificado, en cuyo caso habría que can-
celar la deuda surgida como consecuencia de la periodificación y regis-

260
TESORERÍA

trar un cargo o abono en la cuenta (628) de Suministros, por la dife-


rencia entre la estimación realizada al periodificar y el importe defini-
tivamente liquidado a través de la c/c bancaria. En la solución supone-
mos que no se había periodificado.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 2.500
(430) Clientes 2.500
(572) Bancos e instituciones de crédito 150
c/c vista, pesetas
(769) Otros ingresos financieros 150
(628) Suministros 35.500
(572) Bancos c/c 35.500

10.5. L AS TARJETAS DE CRÉDITO , DE COMPRAS Y DE DÉBITO

Las tarjetas de crédito son medios de pagos y de disposición de


efectivo ofrecidos por las entidades financieras a sus clientes.
Se trata de facilitar a los clientes un mecanismo para hacer frente a
facturas (tiendas, restaurantes, etc.) de modo inmediato, sin necesidad de
tener que llevar efectivo o de obtener el efectivo necesario a través de un
cajero automático o en el mostrador de una entidad financiera.
El cliente, por su parte, se obliga a reponer a la entidad financiera el
importe dispuesto por los distintos conceptos.
Se trata de un crédito de disposición gradual que se materializa en una
tarjeta magnética. Son gestionadas por las propias entidades financieras y
son admitidas, en un gran número de casos, por los establecimientos comer-
ciales para cobrar a sus clientes.
Como los demás créditos de disposición gradual tiene un límite de
disposición. Los intereses de dicho crédito se calculan en función de las
cantidades dispuestas, de los plazos y del modo en el que el cliente devuel-
ve a la entidad financiera el importe de las compras y/o las disposiciones de
efectivo efectuadas con la tarjeta.
Desde el punto de vista contable, su problemática es idéntica a los
créditos de disposición gradual, analizados en el capítulo 8. A este fin, aña-
diremos al PGC la cuenta (5202) Deudas a corto plazo por tarjetas de cré-
dito. Su naturaleza es acreedora por las obligaciones generadas por las com-
pras efectuadas y disposiciones de efectivo, aún no canceladas con la enti-
dad de crédito.

261
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Por su parte, las tarjetas de compras son conceptualmente similares


a las tarjetas de crédito, diferenciándose en que son ofrecidas por empresas
comerciales y, normalmente, no contienen la posibilidad de disposiciones
en efectivo. Para recoger contablemente su movimiento añadiremos al PGC
la cuenta (5203) Deudas a corto plazo por tarjetas de compras, cuyo movi-
miento y naturaleza es similar a las anteriores.
Las tarjetas de débito son instrumentos de pago y de disposición de
efectivo, diferenciándose con las de crédito, en que las disposiciones de
efectivo o el pago de las compras se realiza sobre el disponible que, pre-
viamente, el cliente ha depositado en el banco; es decir, las operaciones rea-
lizadas con ellas suponen un movimiento de tesorería directamente. Por
tanto, se pueden utilizar, si hay saldo suficiente para ello. Habitualmente,
las tarjetas de débito llevan asociadas una cuantía o límite de crédito, por lo
que si el cliente realiza una disposición de efectivo o una compra y, en ese
instante, no hubiera saldo suficiente para ello, la entidad financiera presta-
ría el dinero, obligándonos a reponerlo con posterioridad con los intereses
y condiciones prefijados en el contrato.
Las tarjetas de débito, por tanto, son concedidas por las entidades de
crédito a aquellos titulares de una cuenta a la vista. En estos casos, la tarje-
ta permite disponer del saldo en la cuenta a la vista en lugar de ser el meca-
nismo para obtener un crédito.
Desde un punto de vista contable, esta circunstancia tiene una inci-
dencia muy significativa, dado que en el caso de efectuar un pago o una dis-
posición de efectivo, estaremos directamente reduciendo un activo líquido
(la c/c bancaria).
En las ocasiones en que las tarjetas de débito permiten la posibilidad
de disponer hasta un límite de crédito; en caso de rebasar los fondos líqui-
dos y disponer de parte del crédito, recordamos que se debe reflejar una
deuda en el pasivo del balance de situación por el importe dispuesto, al
igual que sucedía con los saldos acreedores en las cuentas corrientes.

E JEMPLO 10.3.
1) El 1 de diciembre, el gerente paga en un restaurante con la tarjeta de
crédito de la empresa por importe de 250€:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(627) Publicidad, propaganda y relaciones 250
públicas
(5202) Deudas a corto plazo por tarjetas 250
de crédito

262
TESORERÍA

2) El 31 de diciembre, la empresa repone el saldo total dispuesto a tra-


vés de la tarjeta de crédito, el cuál asciende a 3.456€. Además, se
pagan 150€ en concepto de intereses:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(663) Intereses de deudas a corto plazo 150
(5202) Deudas a corto plazo por tarjetas 3.456
de crédito
(572) Bancos e instituciones de crédito 3.606
c/c vista, euros

E JEMPLO 10.4.
• El 1 de diciembre, el gerente de la empresa efectúa un pago en un res-
taurante con la tarjeta de débito a nombre de la empresa por importe
de 357€:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(627) Publicidad, propaganda y 357
relaciones públicas
(572) Bancos c/c 357

263
EL RETO DEL EQUILIBRIO

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 10


TÉRMINO DEFINICIÓN
Arqueo de caja Procedimiento de control, consistente en el control
de los medios líquidos en la caja de la empresa.
Conciliación bancaria Proceso para detectar errores en las anotaciones en
la cuenta corriente bancaria. Se trata de comprobar
los movimientos de la cuenta de mayor de la empre-
sa y la información que se recibe de dichos movi-
mientos en los extractos bancarios.
Flujo de tesorería Conjunto de entradas y salidas de dinero generadas
por un proyecto, inversión o cualquier actividad eco-
nómica.
Fondo fijo de caja Cantidad de moneda corriente utilizada para pagar
pequeñas cantidades. Los importse pagados serán
repuestos contra la entrega de justificantes por parte
del cajero. En cualquier momento, se mantiene un
importe fijo entre moneda y justificantes.
Gestión de tesorería Actividad consistente en reducir los niveles de liqui-
dez necesarios sin comprometer la capacidad de
pago y en utilizar el dinero disponible, resultante de
este proceso, para cualquier otra actividad más ren-
table.
Rentabilidad Capacidad para producir beneficios o rentas.
Relación entre el importe de determinada inversión y
los beneficios obtenidos una vez deducidas las comi-
siones e impuestos. Se suele expresar en términos
relativos (porcentaje).
Tesorería Es el conjunto de disponibilidades líquidas de dispo-
sición inmediata.

264
11
El inmovilizado no financiero

11.1. Introducción. 11.2. Concepto y situación en las cuentas


anuales. 11.3. Valoración del inmovilizado material. 11.3.1. Adquisición
a terceros. 11.3.2. Fabricación. 11.3.3. Donación. 11.3.4. Tratamientos
específicos del inmovilizado material. 11.4. Valoración del inmovilizado
inmaterial. 11.5. Valoración del inmovilizado ficticio. 11.6. Las depre-
ciaciones del inmovilizado. 11.6.1. La amortización. 11.6.2. Las provisio-
nes por depreciación. 11.6.3. El saneamiento del inmovilizado. 11.7. Las
ventas a terceros. 11.8. Transacciones de inmovilizado material.
Resolución del ICAC de 30 de julio de 1.991. 11.8.1. Formas especiales
de adquisición de inmovilizado. 11.8.2. La regulación de las modificacio-
nes realizadas a los inmovilizados posteriores a la adquisición. 11.8.3. La
capitalización de los gastos financieros. 11.8.4. Las correcciones de valor.
11.9. Introducción al arrendamiento financiero y al renting

OBJETIVOS
• Conocer los aspectos básicos del concepto y la valoración de las parti-
das integrantes del inmovilizado no financiero.
• Conocer los fundamentos contables y las técnicas de registro de las ope-
raciones más habituales realizadas con el inmovilizado no financiero.
• Conocer las consecuencias que tiene la aplicación de los principios y
normas contables en las operaciones de inmovilizado no financiero.
• Analizar la presentación del inmovilizado en las cuentas anuales.

265
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

11.1. I NTRODUCCIÓN

Todas las empresas, para la realización de su actividad, sea ésta la


producción de bienes o la prestación de servicios, necesitan utilizar una
serie de elementos materiales e inmateriales de forma permanente: el inmo-
vilizado o estructura fija no financiera de la empresa.
Este tipo de inversiones tienen una especial importancia para la
empresa, ya que suelen ser elementos de precio elevado y de larga duración,
de los cuales depende el buen funcionamiento productivo del negocio en el
futuro. Las decisiones sobre la estructura de la empresa son unas de las más
problemáticas porque se toman con información incierta, es decir, en fun-
ción de las estimaciones, de los planes de la empresa para los 5 ó 10 próxi-
mos años.
En este capítulo, vamos a tratar los problemas contables que presentan
las operaciones relacionadas con el inmovilizado no financiero. Dado su
carácter permanente, son operaciones poco frecuentes, pero no por ello
menos importantes, ya que, como hemos indicado anteriormente, suponen
una hipoteca para el futuro de la empresa.
Vamos a comenzar recordando el concepto de inmovilizado y sus cla-
ses para, posteriormente, abordar las normas de valoración relativas al
inmovilizado no financiero contenidas en el PGC relativas al: precio de
adquisición, coste de producción y correcciones de valor o depreciaciones.
Entre éstas destacan las amortizaciónes que reflejan la incorporación al pro-
ceso productivo del coste asociado a la inversión realizada en dichos ele-
mentos del inmovilizado. A continuación, trataremos las bajas en el patri-
monio, centrándonos en las ventas. Por último, dedicaremos un apartado
para conocer las Resoluciones del ICAC sobre el inmovilizado material e
inmaterial, posteriores a la publicación del PGC, con una especial mención
al arrendamiento financiero o leasing y a los contratos de renting.

11.2. C ONCEPTO Y SITUACIÓN EN LAS CUENTAS ANUALES

El PGC define el inmovilizado indicando que:


“Comprende los elementos del patrimonio destinados a servir de forma dura-
dera en la actividad de la empresa. También se incluyen los gastos de estable-
cimiento y los gastos a distribuir en varios ejercicios”.

Los elementos que se incluyen dentro del inmovilizado no financiero


se pueden clasificar, atendiendo a la función que realizan en la empresa y
en orden creciente de liquidez, en los siguientes subgrupos:

266
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

• Activo ficticio.
• Inmovilizado inmaterial.
• Inmovilizado material.
Las distintas clases que se han especificado forman, a su vez, otras
tantas masas patrimoniales o masas financieras.
De acuerdo con el marco conceptual para la información financiera
de AECA:
“Un activo es un recurso controlado económicamente por la entidad como
resultado de sucesos pasados, del cual resulta probable la obtención en el futu-
ro de rendimientos por la entidad”.

Del marco conceptual se derivan cuatro consecuencias importantes


para los activos inmovilizados no financieros que destacamos a continua-
ción:
1) Que el control económico implica que la entidad podrá disponer de
los rendimientos producidos.
2) Que los rendimientos futuros consisten en su potencial para contri-
buir, directa o indirectamente, por sí solos o en unión con otros ele-
mentos, a los flujos de tesorería y de otros equivalentes líquidos de la
entidad.
3) Que no es esencial su propiedad legal, sino el derecho y la posibili-
dad efectiva de utilizar sus rendimientos futuros.
4) Que la corporeidad o materialidad no es un requisito esencial para su
existencia, sino su posibilidad de generar rendimientos.
La pérdida de la capacidad para generar rendimientos futuros pro-
voca que los activos deban ser dados de baja total o parcialmente. Es
importante indicar que la pérdida de esta capacidad puede deberse bien
a circunstancias propias del activo (por ejemplo, agotamiento, averías
irreparables, etc.) o bien a la pérdida de la capacidad de la entidad en su
conjunto para generar rendimientos (por ejemplo: caídas en la demanda,
cambios de gustos de los clientes, problemas financieros de la entidad,
etc.).
Cada uno de estos inmovilizados no financieros se caracterizan por
tener un destino concreto en relación con la actividad de la empresa, que
resumimos en la figura 11.1.

267
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

FIGURA 11.1.
CARACTERÍSTICAS DEL INMOVILIZADO NO FINANCIERO
MATERIAL INMATERIAL FICTICIO
Tangible. Intangible. Intangible.
Bienes muebles Representado en No representan derechos
o inmuebles. documentos. frente a terceros.
Utilizados en la Reconocimiento si se Reconocimiento si se
actividad productiva. originan por una originan por una
transacción económica. transacción económica.
Capaces de producir Capaces de producir Capacitan a la empresa
ingresos. ingresos. para generar ingresos.
Tienen, normalmente, No tienen valor de No tienen valor de
valor de mercado. mercado comparativo. mercado comparativo.
Transmisibles a terceros. No siempre son No transmisibles a
transmisibles a terceros. terceros.
Vida útil determinada. Vida útil, en algunos casos, Vida útil difícil de
determinada, pero incierta. determinar.

A continuación los definimos brevemente.

I. Activo Ficticio
El nombre de ficticio es debido a que carecen de valor de realización,
es decir, que el mercado no les asigna un valor económico. Se dividen en
dos grupos: los gastos de establecimiento y los gastos a distribuir en varios
ejercicios.
Los primeros no se encuentran definidos en el PGC, AECA los llama
“gastos amortizables” y establece un conjunto de características para ellos,
de las cuales la fundamental es la de ser gastos que capacitan a la empre-
sa para obtener ingresos en el futuro. Son todos los necesarios para la cons-
titución formal de la empresa como entidad económica (notaría, impuestos,
registros mercantiles, etc.) y comienzo de la actividad (estudios de merca-
do y viabilidad, localización, captación y selección de personal, etc.). En el
PGC están en el subgrupo (20) Gastos de establecimiento y en el balance
de situación se encuentran en el apartado B) epígrafe I. Gastos de estable-
cimiento.
Los segundos los define el PGC como “gastos que se difieren por la
empresa por considerar que tienen proyección económica futura”. Se refie-

268
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

re a los gastos de formalización de deudas y los intereses diferidos que, en


cumplimiento de las normas de valoración (norma 11ª), deben aparecer en
el activo. En el PGC se encuentran en el subgrupo (27) Gastos financieros
diferidos y en el balance de situación se sitúan en el apartado C) Gastos a
distribuir en varios ejercicios.

II. Inmovilizado Inmaterial


La definición del PGC es:
“Elementos patrimoniales intangibles constituidos por derechos susceptibles
de valoración económica”.

En algunos casos, la capacidad para generar ingresos de estos ele-


mentos es bastante incierta, por lo que su consideración como activos está
sujeta a ciertas limitaciones. Por esta razón, se exige que para reconocerlos
como activos inmovilizados, sea necesario una transacción económica que
origine un desembolso (AECA, 1991b, 23).
Algunos ejemplos son las concesiones administrativas, la propiedad
industrial, los bienes en régimen de arrendamiento financiero y de renting
o los programas informáticos. En alguna de las adaptaciones sectoriales del
PGC se han añadido otros elementos tales como los derechos de uso de los
jugadores de futbol, baloncesto, etc. (“la ficha”), para las Sociedades Anó-
nimas Deportivas o bien los derechos sobre activos cedidos en uso median-
te contrato de adscripción, para las empresas del sector de abastecimiento
y saneamiento de agua o las tierras cedidas en el sector de empresas vitivi-
nícolas. El inmovilizado inmaterial se encuentra en el subgrupo (21)
Inmovilizaciones inmateriales.

III. Inmovilizado Material


El PGC define este inmovilizado como:
“Elementos patrimoniales tangibles, muebles o inmuebles”.

AECA completa esta definición indicando que se trata de elementos


que sirven a la actividad productiva de la empresa de forma permanente.
Algunos ejemplos son: las maquinarias, los vehículos de transporte interno
y externo, el mobiliario, los ordenadores, etc.
En los siguientes apartados se analizan con más detalle cada uno de
los tipos de inmovilizado.

269
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

11.3. VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO MATERIAL

El inmovilizado material y el inmaterial forman lo que se llama el


inmovilizado técnico porque son el apoyo a la actividad productiva y admi-
nistrativa de la empresa. Sus características principales son las indicadas en
la figura 11.1.
Dentro del inmovilizado material el PGC distingue dos grupos, los
elementos en funcionamiento (subgrupo (22) Inmovilizado material) y los
elementos en curso (subgrupo (23) Inmovilizado en curso), que se detallan
en la figura 11.2.

FIGURA 11.2.
PLAN DE CUENTAS DEL INMOVILIZADO MATERIAL
(22) INMOVILIZACIONES (23) INMOVILIZACIONES MATERIALES
MATERIALES EN CURSO
(220) Terrenos y bienes naturales (230) Adaptación de terrenos y de bienes
naturales
(221) Construcciones (231) Construcciones en curso
(222) Instalaciones técnicas (232) Instalaciones técnicas en montaje
(223) Maquinaria (233) Maquinaria en montaje
(224) Utillaje (237) Equipos para procesos de información
en montaje
(225) Otras instalaciones (239) Anticipos para inmovilizaciones materiales
(226) Mobiliario
(227) Equipos para procesos de
información
(228) Elementos de transporte
(229) Otro inmovilizado material

En el balance de situación, el inmovilizado material aparece en el


apartado B) Inmovilizado, epígrafe III. Inmovilizaciones Materiales del
activo. El importe por el que aparece lleva deducidas las amortizaciones
(depreciaciones de los inmovilizados causadas, fundamentalmente, por su
utilización en el proceso productivo), en el caso de formular cuentas anua-
les en el formato abreviado.
En la memoria, se debe recoger información adicional, tal como el
criterio de valoración que se ha aplicado dentro de las posibilidades ofreci-
da por el PGC, por ejemplo:

270
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

• Capitalización de intereses y diferencias de cambio.


• Contabilización de costes de ampliación, modernización y mejoras.
• Determinación del coste de los trabajos efectuados por la empresa
para su inmovilizado.
• Las partidas que figuran en el activo por una cantidad fija.
• Actualizaciones aplicadas.

FIGURA 11.3.
NORMA DE VALORACIÓN 2ª: COMPOSICIÓN DEL PRECIO DE ADQUISICIÓN
VALORES APLICACIÓN COMPOSICIÓN
• Importe facturado por el vendedor.
• Todos los gastos adicionales hasta su puesta
en funcionamiento:
• Transporte.
• Seguros.
• Explanación y derribo.
• Aranceles.
PRECIO DE Compras a • IVA no deducible.
ADQUISICIÓN terceros • Opcionalmente, los gastos financieros de
fuentes ajenas, devengados hasta la puesta en
funcionamiento.
• Opcionalmente, las diferencias de cambio en
moneda extranjera por las deudas a más de
un año debidas a financiación específica, en
moneda extranjera, del inmovilizado. (norma
14ª. 6).
• Precio de adquisición de las materias primas
y otros materiales.
• Otros costes directamente imputables a la
fabricación.
• La parte razonable de los costes indirectos
que correspondan al periodo de fabricación.
COSTE DE Fabricación • Opcionalmente, los gastos financieros de
PRODUCCIÓN fuentes ajenas, devengados hasta la puesta en
funcionamiento.
• Opcionalmente, las diferencias de cambio en
moneda extranjera por las deudas a más de
un año debidas a financiación específica, en
moneda extranjera, del inmovilizado. (norma
14ª. 6).

VALOR Adquisiciones Precio estimado de mercado de un bien de


características similares, normalmente, fijado
VENAL gratuitas
por tasación.

271
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Las normas de valoración relativas al inmovilizado material se encuen-


tran enunciadas en el propio PGC, normas 2ª y 3ª, y en la Resolución de 30
de Julio de 1991, del ICAC. Las primeras se refieren a aspectos más genera-
les de la valoración y la segunda analiza con detalle formas especiales de
adquisición.
A continuación, nos vamos a referir a los aspectos relativos a las nor-
mas 2ª y 3ª. Dejamos para más adelante la Resolución de 30 de julio de
1991, del ICAC. Nos vamos a centrar en la determinación del precio de
adquisición.
La norma 2ª especifica tres valores aplicables a tres situaciones dis-
tintas que se resumen en el cuadro 11.3., a saber: adquisiciones a terceros,
fabricación propia y donaciones.

11.3.1. A DQUISICIÓN A TERCEROS

Los bienes adquiridos a terceros se valoran por el precio pagado al


vendedor más los costes necesarios hasta la puesta en funcionamiento.
Normalmente se incluirán entre estos últimos los costes de transporte a
cargo de la empresa, los seguros, los gastos de acondicionamiento previos
y aranceles relacionados con dicha adquisición, los gastos de puesta en
marcha hasta su funcionamiento1, así como todos los impuestos relaciona-
dos con la compra que no fueran deducibles.
El principio contable de correlación de ingresos y gastos justifica la
incorporación de los gastos previos a la puesta en marcha al valor del inmo-
vilizado. Dado que estos gastos generarán ingresos en el momento en el que
el activo entre en funcionamiento, será en ese momento cuando estos gas-
tos necesarios se comiencen a imputar en la cuenta de pérdidas y ganancias
a través del proceso de amortización.
Se podrán incorporar los gastos financieros que se devenguen entre el
momento de la compra y la puesta en funcionamiento. Los intereses deben
ser la retribución de deudas que, específicamente, financien la adquisición
o deuda genérica que se pudiese asignar a dicha adquisición. La incorpora-
ción de los gastos financieros es voluntaria y, sin duda, ha sido uno de los
temas más controvertidos en la literatura contable. El dilema básico que se

1. La IASB (2001, 357-8, par. 17) distingue, claramente, entre la puesta en funcio-
namiento y la obtención de rentabilidad planeada de una actividad. La activación
de gastos finaliza con el primero de los hitos; hasta el segundo, las pérdidas ope-
rativas que se pudiesen producir se cargarán en la cuenta de pérdidas y ganancias.

272
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

plantea es si los gastos financieros empleados en la adquisición de activos


concretos, son gastos del proyecto de inversión y, por ende, recuperables a
través de los ingresos que genera con su funcionamiento o, mas bien, son
gastos relacionados con la deuda y, por tanto, asociados al periodo en el que
financian a la compañía.
En el primer caso, dado que los gastos financieros previos a la puesta
en funcionamiento generarán ingresos cuando los activos comiencen a fun-
cionar, será preciso incorporarlos al activo. En el segundo caso, dado que son
gastos del periodo no sería posible su activación. En nuestra opinión, esta
segunda opción contable debería ser el tratamiento obligatorio en este tema
dado que la estructura financiera es la que genera el coste financiero y su
incorporación al valor del activo impide una valoración del activo compara-
ble entre empresas que financian sus adquisiciones de manera diferente.

E JEMPLO 11.1.
El 1 de enero de 2006 se adquiere una máquina por 25.000€, para la
que se había anticipado en efectivo, al hacer el pedido, la cantidad de
6.250€, más IVA del 16% y quedando el resto pendiente a dos años. El
transporte lo realizó una empresa especializada aceptando, por ello, un
efecto de 2.520€ (IVA incluido y deducible del 16%), en el que se giraron
200€ de intereses por el aplazamiento del pago a 60 días.
Durante el periodo de instalación (3 meses), el propio suministrador
realizó una prueba de demostración de las utilidades de la máquina para la
empresa. El coste de la prueba, de personal y materiales ascendió a 1.750€
más el 16% de IVA, que se abonó a través de la c/c bancaria.
El 1 de julio de 2007 se renegocia la fecha de vencimiento de la deuda
pendiente con el proveedor del inmovilizado, aceptando un efecto con ven-
cimiento a dos años, en el que se incluye un 5% en concepto de intereses
por el nuevo aplazamiento.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.1.


• Registro contable del anticipo:
Fecha del anticipo

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(239) Anticipos para inmovilizaciones 6.250
materiales
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 1.000
(570) Caja, € 7.250

273
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

• Registro contable de la compra:

1 de enero de 2006

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(223) Maquinaria 28.950
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 3.600
(239) Anticipos para inmovilizaciones 6.250
materiales
(173) Proveedores de inmovilizado a 21.750
largo plazo
(410) Acreedores por prestación de 2.520
servicios
(572) Bancos c/c 2.030

NOTA: Precio de adquisición = 25.000 (precio facturado) + 2.000 (transporte)


+ 1.750 (prueba) + 200 (intereses del aplazamiento del transporte de dos me-
ses). Estos intereses pueden incorporarse como mayor valor de adquisición por-
que se devengan antes de la puesta en funcionamiento, ya que se devengan en
los dos meses siguientes a la compra y la puesta en funcionamiento es tres
meses después de la compra.

Si se decide no incorporar los gastos financieros, el precio de adqui-


sición sería de 28.750€.
Base imponible del IVA = 25.000 (precio facturado) – 6.250 (anti-
cipo) + 2.000 (transporte) + 1.750 (prueba) = 22.500€ x 0,16 = 3.600€.

• Al cierre de 2006 (si los ejercicios son anuales): Reclasificación de


la deuda con el suministrador de la máquina:

31 de diciembre de 2006

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(173) Proveedores de inmovilizado a 21.750
largo plazo
(523) Proveedores de inmovilizado a 21.750
corto plazo

274
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

• El 1 de Julio: Renegociación de la deuda pendiente con el sumi-


nistrador2:
1 de julio de 2007

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(523) Proveedores de inmovilizado a 21.750
corto plazo
(272) Gastos financieros diferidos 543,75
(581) Gastos financieros diferidos a 543,75
corto plazo
(174) Efectos a pagar a largo plazo 22.837,50

Los nuevos intereses por el aplazamiento de la deuda pendiente no se


podrían incorporar al precio de adquisición porque se devengan después de
la puesta en funcionamiento.
11.3.2. FABRICACIÓN PROPIA

Cuando la empresa es la que construye el propio elemento del inmo-


vilizado, se valorará por el coste de producción, sin incluir, en ningún caso,
los gastos generales ni los costes de subactividad (periodos en los que la
producción es inferior a lo normal y provoca una mayor imputación de cos-
tes fijos en el valor de la producción). Los costes de producción son los cos-
tes necesarios para la puesta en marcha del elemento.
El proceso de incorporación de los costes de producción, en una parti-
da del balance de situación, se efectúa reconociendo primero los gastos según
su naturaleza y, en un segundo lugar, normalmente al cierre del ejercicio, car-
gando la obra en curso con abono a una partida acreedora denominada “Tra-
bajos para el inmovilizado”. De esta manera, queda evidencia, en la cuenta de
pérdidas y ganancias, del empleo de los propios recursos en la construcción a
través del subgrupo (73) Trabajos para el inmovilizado. Por su parte, los
recursos consumidos en la construcción aparecen reconocidos según su natu-
raleza. La cuenta del subgrupo (73) Trabajos para el Inmovilizado aparece
valorada al coste, dado que no se puede reconocer un margen no realizado.
Ciertamente, estas partidas no participan del concepto de ingresos, por lo que
en algunos pronunciamientos, como las normas internacionales, se sugiere
que minoren los costes de producción.

2. Véase el capítulo 8, norma 11ª del PGC, sobre el registro de las deudas no comer-
ciales a largo plazo y el capítulo 9 en lo que se refiere a los registros de la perio-
dificación.

275
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Se considera que la empresa construye su propio inmovilizado cuan-


do dirige efectivamente la obra y utiliza sus propios recursos de manera
sustancial en la construcción del elemento. En otro caso, la empresa debe ir
reconociendo directamente los elementos del inmovilizado conforme se los
vaya facturando la empresa constructora que dirige la obra y aplica sus
recursos técnicos y humanos. Las subcontratas de determinados procesos se
considerarán gastos si la dirección efectiva de la obra la mantiene la empre-
sa. Estos gastos, posteriormente, se activan según el procedimiento indica-
do. Los honorarios de arquitectos y los impuestos afectos a la obra se car-
gan directamente en la cuenta de inmovilizado en construcción.
Cuando finalice la obra en curso se traspasará el saldo del subgrupo (23)
de Inmovilizado en curso al (21) Inmovilizado inmaterial o (22) Inmovilizado
material.

E JEMPLO 11.2.
El 6 de enero de 2008 se descubrió una reserva de carbón al sur de
Belmez (Córdoba). Con la finalidad de iniciar su explotación en el año
2009, comenzó en marzo la construcción de las infraestructuras necesarias,
empleando en esta misión las cuatro cuadrillas de operarios (20 trabajado-
res) dedicadas al mantenimiento y construcción.
Durante 2008 se produjeron los siguientes gastos (los sujetos a IVA,
al 16%):
• Personal 180.000€
• Seguridad Social a cargo de la empresa 54.000€
• Materiales de construcción 450.000€
• Suministros diversos 5.000€
• Arrendamientos de maquinaria 100.000€
• Intereses de deudas aplicadas a la construcción 10.000€
Todos ellos abonados a través de la c/c bancaria.
El 15 de abril de 2009 comienza la explotación de la mina. Hasta
entonces, los gastos en los que se incurrió fueron los siguientes (los sujetos
a IVA, al 16%):
• Personal 50.000€
• Seguridad Social a cargo de la empresa 17.000€
• Materiales de Construcción 100.000€
• Suministros diversos 5.000€
• Arrendamientos de maquinarias. 25.000€

276
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

Los gastos de personal son abonados a través de la c/c bancaria. Las


compras y la contratación de servicios quedan pendientes de pago.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.2.


Durante el periodo de construcción (norma 3ª apartado e.), la empre-
sa registrará como gastos todos los necesarios para la construcción del
inmovilizado, aplicando la normas de valoración a que estén referidos
según su naturaleza. Sin embargo, el destino de estos gastos no es la pro-
ducción de bienes o servicios destinados a la venta, sino la elaboración de
un elemento permanente.
Esto provoca que, en los casos de fabricación propia de un inmovili-
zado, la empresa deba llevar registros independientes de los gastos relativos
a la actividad normal y de los relativos a la construcción del inmovilizado.

De marzo a diciembre
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(640)* Sueldos y salarios 180.000
(642) Seguridad Social a cargo de la 54.000
empresa
(572) Bancos 234.000
(601) Compras de materiales 450.000
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 72.000
(572) Bancos 522.000
(628) Suministros 5.000
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 800
(572) Bancos 5.800
(621) Arrendamientos 100.000
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 16.000
(572) Bancos 116.000
(662) Intereses de deudas a largo plazo 10.000
(572) Bancos 10.000

(*) Para mayor claridad no se ha realizado el registro correspondiente a reten-


ciones.

Si al cierre de un ejercicio económico la fabricación de un elemento


del inmovilizado está en curso (sin terminar), los gastos empleados en su
fabricación no son gastos del ejercicio en el que se producen, sino que deben
aparecer, en este caso, en el balance de situación como un activo inmovili-
zado en curso.

277
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Esta es la razón por la que, al cierre del ejercicio, se registra un


aumento del inmovilizado en curso (subgrupo 23. Inmovilizado en curso,
concretamente, en este caso, (232) Instalaciones técnicas en montaje) por
el importe del coste de producción incurrido hasta esa fecha, abonando una
cuenta de ingresos, (733) Trabajos realizados por la empresa para el inmo-
vilizado material en curso, que neutralice el efecto de los gastos registrados
en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2008. El asiento contable
sería tal como el siguiente:

31 de diciembre
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(232) Instalaciones técnicas en montaje 799.000
(733) Trabajos realizados para el 799.000
inmovilizado material en curso

Durante el ejercicio siguiente, las instalaciones siguen en construc-


ción, por lo tanto, el registro contable es similar al realizado en el ejercicio
anterior.
Desde enero al 15 de abril
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(640) Sueldos y salarios 50.000
(642) Seguridad Social a cargo de la 17.000
empresa
(572) Bancos 67.000
(601) Compras de materiales 100.000
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 16.000
(400) Proveedores 116.000
(628) Suministros 5.000
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 800
(410) Acreedores por prestaciones 5.800
de servicios
(621) Arrendamientos 25.000
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 4.000
(410) Acreedores por prestaciones 29.000
de servicios

Acabada la construcción y puesta en explotación la mina, la empresa


tiene un inmovilizado material cuyo coste de producción es el importe de
los costes necesarios para su fabricación: 996.000€ (799.000€ del ejercicio
2008 y 197.000€ de 2009).

278
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

Este registro lo vamos a separar en dos partes. Por un lado, por la com-
pensación del gasto registrado en el 2009 y, por otro, dando de alta el inmovi-
lizado terminado. Nótese que ahora empleamos la cuenta (732) Trabajos rea-
lizados por la empresa para el inmovilizado material, porque en este ejercicio
se acaba la construcción.

15 de abril de 2009
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(232) Instalaciones técnicas en montaje 197.000
(732) Trabajos realizados por la 197.000
empresa para el inmovilizado
(222) Instalaciones técnicas 996.000
(232) Instalaciones técnicas en montaje 996.000

11.3.3. D ONACIÓN
Las donaciones se registran por el valor venal del elemento. El valor
venal es el importe que estaría dispuesto a pagar un tercero por el bien en
las circunstancias en las que se encuentra. La concreción de este valor, en
determinados casos, puede ser complicada. La obtención del valor venal
podría corresponder al precio de catálogo de proveedores de dicho bien, al
precio que se ha negociado recientemente la adquisición de bienes simila-
res o al importe determinado, a través de tasación, por un perito. La con-
trapartida es una cuenta de ingresos diferidos del subgrupo (13) Ingresos
a distribuir en varios ejercicios, al ser un elemento obtenido a título gra-
tuito.

E JEMPLO 11.3.
La sociedad A decide donar a la asociación Albolafia (entidad sin
ánimo de lucro) una furgoneta para el reparto de los productos a sus casas
de acogida a inmigrantes. El valor venal que se estima según la interven-
ción de un perito tasador es de 15.000€.
En la contabilidad de la asociación Albolafia, se registrará dicha fur-
goneta por su valor venal, registrando, a su vez, el mismo importe en una
cuenta del subgrupo de (13). Ingresos a distribuir en varios ejercicios.
Posteriormente, dichos ingresos se trasladarán a la cuenta de resulta-
dos en función de la amortización de la furgoneta.

279
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(228) Elementos de transporte 15.000
(132)* Ingresos diferidos por donaciones 15.000
de inmovilizado

(*) Esta cuenta procede de la aplicación de la norma de valoración referente a


las donaciones, indicada en la Resolución de 30 de Julio de 1991, del ICAC,
que se abordará con detalle más adelante.

11.3.4. T RATAMIENTOS ESPECÍFICOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL

En la norma 3ª se especifican algunos tratamientos particulares, de


los cuales se pueden señalar los siguientes:

a) Construcciones
Se destacan dos aspectos:
1. Los gastos específicos que se incluyen como mayor valor de la cons-
trucción. Son: los impuestos inherentes a la construcción (por ejem-
plo: la licencia de obras, el impuesto sobre construcciones, instala-
ciones y obras) y los honorarios de facultativos de proyecto y de
dirección de obra (por ejemplo, los honorarios del arquitecto por el
proyecto y la dirección de la obra).
2. La separación entre los dos elementos importantes de una construcción
como son el “suelo” y el “vuelo”. La norma especifica que deben regis-
trarse en cuentas separadas el valor del suelo (220) Terrenos y bienes
naturales, donde se asienta la edificación, y el valor de lo que se llama
el vuelo, (221) Construcciones, es decir, la propia edificación.

E JEMPLO 11.4.
Supóngase que una nave con 2.000 m2, situada en un polígono indus-
trial, tiene un precio de 500.000€. No sería correcto registrar en la cuenta
(221) Construcciones un importe de 500.000€. Es necesario desglosar el
valor del terreno. Para ello, pueden existir distintas fuentes de información:
las escrituras de propiedad, los valores de mercado de otros solares sin edi-
ficar de características similares, una tasación pericial, etc. Según el análi-
sis, se determina que el solar tiene un valor de 200.000€. La empresa debe
registrar lo siguiente:

280
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

(220) Terrenos y bienes naturales 200.000€


(221) Construcciones 300.000€

b) Útiles y herramientas
Son los utensilios y herramientas que no forman parte de una máqui-
na. En función de la estimación de su periodo de utilización, se recomien-
dan dos tratamientos contables diferentes:
1. Periodo de utilización inferior al año: se registrarán como gasto del
ejercicio, cargando su adquisición en la cuenta (602) Compras de otros
aprovisionamientos.
2. Periodo de utilización superior al año: se recomienda que, aunque
las adquisiciones y bajas se carguen o abonen en una cuenta de
inmovilizado, se regularicen anualmente, para dar de baja los útiles
que no se encuentran operativos, al igual que se realiza para las exis-
tencias.

11.4. VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO INMATERIAL

Este inmovilizado tiene unas características especiales que hacen que


su tratamiento contable difiera del inmovilizado material. Además de las
que se indicaron al inicio del capítulo, estas características se pueden resu-
mir en las siguientes (AECA, 1991b, 23-24).
• Son inmateriales. La inmaterialidad de algunos de los elementos que
lo forman, actualmente, se fundamenta en que no se posee la propie-
dad legal, sino sólo el derecho al uso, aunque se dispone del control
de los rendimientos que producen.
• Su reconocimiento contable requiere que se haya producido una tran-
sacción económica previa y que ésta origine un desembolso.
• Para mantenerlos en el activo es necesario que se estime que van a ser
capaces de generar ingresos en el futuro.
En el balance de situación, se sitúan en el activo, apartado B) Inmo-
vilizado epígrafe II Inmovilizaciones Inmateriales. Dentro de las distintas
masas patrimoniales del activo inmovilizado, es la segunda en orden de
liquidez.
El PGC distingue los siguientes elementos:

281
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

21. INMOVILIZACIONES INMATERIALES3


(210) Gastos de investigación y desarrollo
(211) Concesiones administrativas
(212) Propiedad industrial
(213) Fondo de comercio
(214) Derechos de traspaso
(215) Aplicaciones informáticas
(217) Derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero
(219) Anticipos para inmovilizaciones inmateriales
Estos elementos, como se puede apreciar, son de naturaleza hetero-
génea. Aparecen englobados en el mismo subgrupo, desde auténticos intan-
gibles (gastos de I+D, concesiones administrativas, propiedad industrial,
fondo de comercio, derechos de traspaso o aplicaciones informáticas) a ele-
mentos de naturaleza tangible, pero circunscritos a este epígrafe porque el
título jurídico por el que se controlan no es el de propiedad (Derechos sobre
bienes en régimen de arrendamiento financiero o renting).
Asimismo, llamamos la atención sobre un activo intangible tan impo-
tante como es el fondo de comercio a la hora de valorar un negocio. El
fondo de comercio es el conjunto de intangibles que permiten que una
empresa genere rentabilidades superiores a otras de la competencia (por
ejemplo, una imagen de marca, una red comercial eficaz, el talento de su
equipo humano, una organización eficaz, etc.). El fondo de comercio sólo
se reconoce si se ha puesto de manifiesto con motivo de una transacción. Es
decir, el fondo de comercio autogenerado no figura en el balance de situa-
ción, por lo que el valor del activo carece de uno de los elementos más deci-
sivos en la generación de tesorería de la empresa.
A los elementos del inmovilizado inmaterial de naturaleza intangible
se les asocia un riesgo mayor que a los del inmovilizado material. La con-
tribución a la generación de ingresos en el futuro es más incierta y, nor-
malmente, relacionada con:
• La pérdida de imagen de la empresa.
• El éxito técnico de un proyecto de investigación.
• La obsolescencia tecnológica acelerada.

3. El Plan General de Contabilidad Pública y algunas adaptaciones sectoriales del


PGC incluyen como inmateriales los bienes cedidos en uso con o sin contrapres-
tación.

282
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

Esto es lo que origina que el principio de prudencia esté especialmente


presente en la valoración y tratamiento contable de estos activos.
Los principales problemas contables de estos elementos se pueden
resumir en dos:
1. Cuantificar los rendimientos futuros que van a generar.
2. Determinar el periodo de tiempo durante el que van a generar dichos
rendimientos.
Las normas de valoración 4ª y 5ª, así como la Resolución del ICAC
de 21 de Enero de 1.992, se ocupan del inmovilizado inmaterial. En ambas,
se indica que todas las normas existentes para el inmovilizado material son
aplicables al inmaterial en situaciones similares. Por esta razón, se aplicará
el contenido del apartado 11.2.
Sin embargo, existen algunas particularidades, recogidas en la norma
5ª, entre las que se destacan las relacionadas con las siguientes partidas:
a) Gastos de investigación y desarrollo.
b) Propiedad industrial.
c) Fondo de comercio.
d) Derechos de traspaso.
e) Aplicaciones informáticas.
f) Bienes en régimen de arrendamiento financiero.
g) Contratos de renting.

a) Gastos de Investigación y Desarrollo


En la cuenta (210) Gastos de investigación y desarrollo del PGC se
definen cada uno de ellos.
• Gastos de investigación: los que genere la indagación original y pla-
nificada que persiga descubrir nuevos conocimientos y superior com-
prensión en los terrenos científico o técnico4. Por ejemplo, son gastos
relativos a la investigación los que pretenden conseguir un nuevo
principio activo, del que en el futuro se podrán obtener diversos fár-
macos.

4. Algunos ejemplos de lo que en el Statement of Financial Accounting Standard


(SFAS) nº 2 del Financial Accounting Standard Board (FASB) se considera como
gastos de investigación se pueden encontrar en Menéndez Menéndez, M (1996).

283
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

• Gastos de desarrollo: los necesarios para la aplicación de lo conse-


guido con una investigación, hasta que sea posible su producción y
comercialización regular. Serán de desarrollo, todos los gastos que
supongan la fabricación de un prototipo y las pruebas a las que sea
sometido, tanto las de tipo técnico como de mercado, una vez que se
ha conseguido diseñar el modelo.
Este tipo de gastos pueden convertirse en un activo, cuando la inves-
tigación obtiene resultados satisfactorios, o mantenerse como gastos, en
caso contrario. Por ello, aplicando el principio de prudencia en la valora-
ción, de manera general, se considerarán gastos del ejercicio según su natu-
raleza (personal, materiales, suministros, etc.). Sólo cuando reúnan unos
requisitos muy concretos, se registrarán como activos. Estos requisitos se
evaluarán en cada uno de los ejercicios económicos que dure la investiga-
ción y son:
• Estar claramente especificados por proyectos.
• Tener motivos fundados de éxito técnico.
• La rentabilidad económico-comercial debe estar razonablemente ase-
gurada.
• La financiación de los distintos proyectos debe estar razonablemente
asegurada de forma que permita su finalización.
Como puede observarse son requisitos muy restrictivos y garantizan
que las cantidades que se registren como activos tengan una proyección eco-
nómica futura.
AECA considera estos elementos como gastos amortizables o inmo-
vilizado ficticio, al tratarse de elementos con un alto grado de incertidum-
bre en cuanto a la posibilidad y cuantificación de los beneficios futuros que
pueden generar.
Los proyectos de investigación encargados a terceros se valorarán por
el precio de adquisición y los realizados por la propia empresa, por el coste
de producción. Los ejemplos empleados anteriormente para ilustrar la apli-
cación de ambos precios al inmovilizado material son también adaptables a
este caso.
Tan pronto sea conocido el hecho de que una investigación no cum-
ple los requisitos para considerarla un activo, su importe total debe ser con-
siderado como gasto del ejercicio (principio de prudencia).

284
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

E JEMPLO 11.5.
Supóngase una empresa de perfumería que está investigando para
conseguir un nuevo perfume. Está trabajando sobre uno que ha tenido un
gran éxito en la temporada de otoño-invierno, para conseguir otro de aroma
más “fresco” para la temporada de primavera-verano. Dada la experiencia
investigadora y en la elaboración de perfumes, así como la aceptación que
el anterior perfume tuvo en el mercado, se considera que la investigación
reúne los requisitos para pensar que existe una razonable seguridad en el
éxito del proyecto.
Durante el ejercicio 2009 los gastos del proyecto, pagados al conta-
do, fueron los siguientes (IVA del 16%):
• Sueldos y salarios .................... 15.000€
• Seguridad Social, empresa ...... 5.000€
• Amortizaciones ...................... 5.000€
• Materiales ................................ 10.000€
NOTA: El registro contable durante el año 2009 es similar al que se detalló para
el inmovilizado material.

En enero de 2010, cuando ya está preparado el nuevo perfume, se rea-


liza un prueba de mercado a través de un panel de expertos y ofreciéndolo
como regalo a un grupo escogido de clientes en varios puntos de venta. El
resultado de la prueba no es satisfactorio, por lo que, debido al tipo de pro-
blemas detectados y a la inminente llegada de la temporada primavera-vera-
no, la empresa decide abandonar el proyecto y no presentar ninguna nove-
dad para la temporada. El coste total de la prueba, que la realizó una empre-
sa especializada, ascendió a 9.900€ (IVA del 16%) y se pagó al contado.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.5.


• Registro de los gastos por naturaleza del ejercicio:
Durante el ejercicio 2009
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(640) Sueldos y Salarios 15.000
(642) Seguridad Social a cargo de la empresa 5.000
(682) Dotación Amortizaciones del 5.000
Inmovilizado Material
(601) Materias Primas 10.000
(472) Hacienda Pública IVA soportado 1.600
(282) Amortización acumulada 5.000
(572) Bancos c/c 31.600

285
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

• Reconocimiento como activo del coste de la investigación que aún


no ha concluido:
31 de diciembre de 2009
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(210) Gastos de investigación y desarrollo 35.000
(731) Trabajos realizados para el 35.000
inmovilizado inmaterial

• Por el registro de los gastos de la prueba:


Enero de 2010
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(623) Servios de profesionales 9.900
independientes
(472) Hacienda Pública IVA soportado 1.584
(572) Bancos c/c 11.484

• Por la consideración de fracaso del proyecto de investigación:


Enero de 2010
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(670) Gastos extraordinarios 44.900
(210) Gastos de investigación y desarrollo 35.000
(731) Trabajos realizados para el 9.900
inmovilizado inmaterial

b) Propiedad Industrial
Se conoce como tal (AECA, 1991b, 44):
“La que adquiere por sí mismo el inventor o descubridor, con la creación o
descubrimiento de cualquier invento relacionado con la industria; y el produc-
tor, fabricante o comerciante, con la creación de signos especiales con los que
aspira a distinguir, de los similares, los resultados de su trabajo, siempre que,
en cualquier caso, se cumplan los requisitos legales, entre los que figura la
debida inscripción registral”.
El registro al que se refiere AECA se llama Oficina Española de Pa-
tentes y Marcas y su sede está en Madrid.

286
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

En el epígrafe de propiedad industrial, se incluye tanto la propiedad


adquirida a terceros como la que resultase de una investigación. Una vez
que un proyecto de I+D se registra en la Oficina Española de Patentes y
Marcas, el coste se reclasifica a la cuenta de propiedad industrial, conjun-
tamente con los costes de inscripción.

c) Fondo de comercio
El fondo de comercio es el elemento más inmaterial de todos los que
componen esta masa patrimonial. Por esta razón es el más problemático
para su reconocimiento como activo.
Las características principales de este activo inmaterial son:
• Se produce o genera cuando una empresa está en funcionamiento.
• Lo componen un conjunto de elementos de difícil identificación y valo-
ración como son: la buena clientela, la imagen, alta competencia, el capi-
tal humano, etc.
Como puede deducirse, estos valores sin sustancia material tienen
una gran importancia para la empresa, ya que le otorgan una ventaja com-
petitiva desde el punto de vista de la gestión administrativa y comercial de
indudable importancia y que interesa explotar. De ahí que en muchos casos
las políticas de marketing en las empresas busquen que los clientes asocien
esos valores con la marca con la que se comercializan los productos o ser-
vicios (importancia de la fidelidad de los clientes) o bien con la “imagen
corporativa” de la empresa.
Las preguntas básicas para determinar el reconocimiento contable de
estos elementos como activos son: ¿en qué momento se registra este inmovi-
lizado inmaterial?, ¿quién debe registrarlo? y ¿cómo se determina su valor?
La norma de valoración responde a las dos primeras preguntas esta-
bleciendo que: sólo podrá registrarse como tal, cuando se ponga de mani-
fiesto por una adquisición onerosa, es decir, si:
• Se ha puesto de manifiesto en una operación económica, es decir,
cuando se compra un negocio.
• Se ha pagado un exceso sobre el valor de mercado de los elementos
identificables de la empresa.
• El decisor actúa con racionalidad.
Entonces se está asegurando su proyección económica futura. Se supo-
ne, en todo momento, que el comprador de una empresa está dispuesto a
pagar por ella un sobrevalor porque se ha asegurado, razonablemente, que

287
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

ese valor puede ser recuperado en el futuro con la marcha del negocio. Como
ya se indicó anteriormente, el fondo de comercio autogenerado, quizás el
intangible más importante en muchos negocios, no aparece registrado, dado
que no ha existido una operación económica que lo ponga de manifiesto.
Las fusiones de empresa son las operaciones económicas que lo
ponen de manifiesto. Por ellas, la valoración de los títulos de una sociedad
en proceso de fusión es superior a su valor teórico contable. También se
pone de manifiesto cuando se compran acciones por un precio superior a su
valor teórico contable (valor patrimonial), quedando incorporado en el pre-
cio de adquisición de las inversiones financieras5. En este último caso, si
fuera preciso elaborar las cuentas consolidadas, el fondo de comercio se
refleja por la diferencia entre el precio pagado por los títulos de la sociedad
filial y el valor teórico contable de los mismos en el primer ejercicio que se
consolida a la sociedad filial.
La respuesta a la tercera pregunta es más difícil. Cada decisor valora
esos elementos inmateriales considerando variables muy distintas. Además,
el grado de aversión al riesgo, que es un factor decisivo para definir el pre-
cio, también es muy heterogéneo entre inversores. Por tanto, es práctica-
mente imposible indicar una fórmula objetiva para su valoración. Existen
distintos métodos que se suelen utilizar para determinarlo y que, en defini-
tiva, son valores que se toman como punto de partida y será la negociación,
entre el comprador y el vendedor, la que finalmente fijará el precio.

d) Derechos de Traspaso
El PGC los define en la cuenta (214) Derechos de traspaso como:
“Importe satisfecho por los derechos de arrendamiento de locales”.

Completando la definición anterior, AECA indica que:


“El traspaso consiste en la cesión mediante precio de un local de negocio,
hecha por el arrendatario a un tercero, el cual queda subrogado en los derechos
y obligaciones nacidos del contrato de arrendamiento. El precio pagado por
aquel tercero al arrendatario constituye el derecho de traspaso”.

5. A este fondo de comercio se le denomina “fondo de comercio financiero” y no se


desglosa como intangible, sino que queda subsumido en la valoración de las accio-
nes. Al preparar la información consolidada, el fondo de comercio financiero es des-
glosado como un intangible, ya que la parte del precio de adquisición de los títulos,
que se corresponde con el valor teórico contable en el momento de la adquisición,
se elimina con los fondos propios de la sociedad filial (este proceso de la consoli-
dación se denomina eliminación de la inversión financiera y los fondos propios).

288
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

De las dos definiciones anteriores se deduce que el arrendador, al ceder


la explotación de un local de negocio, tiene derecho a recibir una cantidad o
contraprestación que se conoce como “derecho de traspaso”. El arrendatario,
por tanto, está obligado a pagar por dos tipos de conceptos:
• Los derechos de cesión que constituirán un activo.
• Las cuotas periódicas de alquiler que serán un gasto del ejercicio.
Además, se pueden ocasionar otros gastos como son los honorarios de
profesionales y los impuestos que, siguiendo la norma de valoración del pre-
cio de adquisición, incrementarán el coste de los derechos de traspaso.
Normalmente, los propietarios de locales en alquiler suelen cobrar
una fianza al inicio del contrato de alquiler, que devolverán al final del
mismo si el arrendatario cumple con las obligaciones contraídas. Éstas se
registrarán en los subgrupos (26) Fianzas y depósitos constituidos a largo
plazo ó (56) Fianzas y depósitos constituidos a corto plazo, en función del
plazo de duración del contrato de alquiler.
La norma de valoración 5ª del PGC, de nuevo, establece que para
poder registrar como activo estos derechos es necesario que se pongan de
manifiesto a través de una adquisición onerosa.

E JEMPLO 11.6.

Una empresa decide alquilar por tres años un local para la venta al
público de sus productos. La operación la realiza a través de una empresa
inmobiliaria. El importe pagado a la firma del contrato de arrendamiento
ha sido 19.000€, más IVA del 16% (15.000€ de derechos de traspaso,
2.000€ de fianza y otras 2.000€ por los servicios de la inmobiliaria). El
precio del alquiler a pagar los días 15 de cada mes es de 1.000€ más IVA
del 16%.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.6.

A la firma del contrato

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(214) Derechos de traspaso 17.000
(260) Fianzas constituidas a largo plazo 2.000
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 3.040
(572) Bancos c/c 22.040

289
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Al pago de cada cuota de alquiler

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(621) Arrendamientos y cánones 1.000
(472) Hacienda Pública, IVA soportado 160
(572) Bancos c/c 1.160

Los derechos de traspaso deben permanecer como activos mientras


esa situación se mantenga, de lo contrario pasarán a formar parte de los gas-
tos y/o pérdidas del ejercicio.

e) Aplicaciones informáticas
En la cuenta (215) Aplicaciones informáticas, el PGC indica que se
registran como tales:
“Importe satisfecho por la propiedad o por el derecho al uso de programas
informáticos; se incluirán los elaborados por la propia empresa”.

La norma 5ª apartado e) establece que en ningún caso formarán parte


del mismo los gastos de mantenimiento de la aplicación informática. En la
resolución del ICAC de enero de 1992, se añaden los siguientes:
• Los costes derivados de la modificación o modernización de sistemas
ya existentes.
• Los costes derivados de la formación del personal para su utilización.
• Los costes derivados de consultas a otras empresas.
Si la aplicación informática se realiza por el personal propio de la
empresa, tendrá un tratamiento similar al indicado para los gastos de inves-
tigación y desarrollo.
El tratamiento contable de este tipo de operaciones se analizará en un
epígrafe posterior.

f) Bienes en régimen de arrendamiento financiero


El contrato de arrendamiento financiero es un contrato por el que la
sociedad de arrendamiento financiero (leasing) financia a otra la adquisi-
ción de un bien, a cambio del pago de unas cuotas de arrendamiento, cuya
suma de importes supera el precio de coste. En dicho contrato debe apare-
cer, obligatoriamente, la opción de compra del bien, que el arrendatario
ejercerá o no al término del contrato.

290
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

Las características más destacadas de dicho contrato son las siguientes:


• El arrendatario utiliza el bien.
• La suma total de la cuotas es el coste del bien más los intereses y
gastos de la operación.
• La propiedad del bien la mantiene el arrendador durante el contrato.
• Los gastos de mantenimiento son por cuenta del arrendatario.
• Se especifica el valor residual del bien.
• Se especifica el valor de la opción de compra.

g) Contratos de renting
El renting es un contrato mercantil por el que una de las partes, empre-
sario de renting o arrendador, se obliga a ceder a otra, usuario o arrendata-
rio, el uso de un bien por un tiempo determinado, a cambio del pago de una
cuota periódica. En algunos casos es por cuenta del arrendador el manteni-
miento del bien cedido, al objeto de mantenerlo en perfectas condiciones de
uso.
En este tipo de contrato no existe cláusula de opción de compra, por
lo que, normalmente, será más interesante para aquellos bienes que:
• Estén sometidos a una rápida evolución tecnológica (informática).
• El periodo de utilización vaya a ser corto.
• El componente de servicios sea más importante que el de propiedad.
Hoy día, la mayoría de las empresas de renting están actuando en el
sector de maquinaria o bienes de equipo y en el de automóviles. Sus res-
ponsabilidades son:
• Bienes de equipo: se hace cargo del mantenimiento en perfecto esta-
do de uso y su sustitución cuando sea necesaria.
• Vehículos: se hace cargo de la matriculación, cambios de neumáticos,
impuestos, reparaciones, seguro e, incluso, las sanciones por infrac-
ción de tráfico.
Todos estos gastos que en circunstancias normales serían por cuenta
de usuario, son ahora por cuenta del arrendador, obviamente, como contra-
partida el arrendatario debe pagar una renta.
Dadas las especiales características de ambos tipos de contratos y sus
consecuencias sobre el patrimonio y resultado de la empresa, se van a tra-
tar con más detalle en el apartado 11.9. del capítulo.

291
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

11.5. VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO FICTICIO

Se denomina inmovilizado ficticio a un conjunto de gastos, de diver-


sa naturaleza y normalmente de importe considerable, en los que incurre la
empresa y cuya nota característica principal es la imposibilidad de trasmi-
sión a un tercero. Esta nota les dota del calificativo de “ficticio”.
En el inmovilizado ficticio se incluyen dos tipos: los gastos de esta-
blecimiento (PGC norma 6ª) y los gastos a distribuir en varios ejercicios
(PGC norma 7ª).

a) Los gastos de establecimiento: son gastos de naturaleza jurídico-formal


que condicionan la existencia de la empresa. Se dividen en tres grupos
según el momento en el que se necesita su desembolso:
1) Los de constitución: los necesarios para la creación de la empresa;
por ejemplo, los pagados al notario y registro, los impuestos, etc.
2) Los de primer establecimiento: el PGC define en la cuenta (201)
Gastos de primer establecimiento los necesarios para que la empresa
pueda iniciar su actividad productiva, o bien los que se produzcan, pos-
teriormente, con motivo de su ampliación. Suelen ser de naturaleza
técnica o económica. Algunos ejemplos son: el coste de los estudios de
mercado previos a la instalación, los gastos de viajes, publicidad de
lanzamiento, contratación y formación del personal, etc. También se
incluyen los gastos que están relacionados con la puesta en marcha de
equipos productivos concretos antes del inicio de la actividad y que no
corresponda incluirlos en el precio de adquisición de los inmovilizados
materiales o inmateriales. Se puede citar el coste de los materiales y
materias primas utilizadas en las primeras pruebas de los equipos.
3) Los de ampliación de capital: los necesarios para la colocación de las
nuevas acciones cuando la empresa decida recurrir a la financiación
propia. Son, por ejemplo: los impuestos, comisiones y otros gastos
cobrados por los intermediarios financieros necesarios para su colo-
cación en el mercado, etc.

b) Los gastos a distribuir en varios ejercicios. Su característica principal


es que los originan operaciones de financiación a largo plazo. Son de
dos tipos:
1) Los de formalización de deudas: su naturaleza es jurídico-formal,
normalmente, relacionados con la solicitud y obtención de créditos
a largo plazo, ya sean de una entidad financiera (préstamos a largo

292
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

plazo), como del público en general (emisión de títulos de renta fija).


Por ejemplo, los de la formalización de la escritura pública, registro,
impuestos, etc.
2) Los ocasionados por intereses diferidos: son la diferencia entre el
valor de reembolso y el valor de emisión de deudas a largo plazo de
la empresa. (Estos han sido tratados en el capítulo 8 de “Deudores y
Acreedores”).
Analizando los conceptos y características del inmovilizado ficticio,
se puede llegar a la conclusión de que, por la aplicación del principio de
prudencia, deberían ser registrados como gastos y no como activos. En
todos los casos es muy incierta la capacidad para generar rendimientos en
el futuro y, más incierta aún, su cuantificación.
¿Cuál es, entonces, la razón para registrarlos como activos? En el
caso de los gastos de establecimiento porque permite que la empresa inicie
su actividad y genere, por tanto, rendimientos en el futuro. La empresa
requiere afrontar unos desembolsos para su constitución y puesta en fun-
cionamiento. En el caso de los gastos de formalización de deudas, porque
forman parte del coste de financiación y mediante su activación se pueden
reconocer en la cuenta de pérdidas y ganancias como gastos durante el
periodo de endeudamiento, siguiendo un criterio financiero.

11.6. L AS DEPRECIACIONES DEL INMOVILIZADO

Los valores por los que se registran los activos inmovilizados de la


empresa obedecen a la aplicación del principio del precio de adquisición.
Como ya hemos indicado en diversas ocasiones, este valor se mantendrá si
se esperan generar, con ese activo, beneficios suficientes como para recu-
perar su coste.
La capacidad para la contribución a la generación de ingresos no es
constante a lo largo del tiempo, por lo que es necesario evaluarla periódi-
camente. De esta evaluación pueden obtenerse dos tipos de consecuencias:
• Que la capacidad haya aumentado.
• Que la capacidad haya disminuido.
En el primer caso, por un lado, el principio del precio de adquisición
impide revalorizar los activos, salvo que exista una ley de actualización que
lo regule. Por otro, el principio de prudencia exige que no se reconozcan
beneficios no realizados. Por tanto, no se registrarán dichos aumentos.
En el segundo caso, la disminución de la capacidad, la aplicación del
mismo principio llevaría a corregir el valor de los activos. El registro de

293
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

dicha corrección depende de la causa por la que disminuye la capacidad. Se


pueden resumir en tres: por la utilización en el proceso productivo, por
existir un riesgo de no recuperación en el mercado del valor contable del
elemento o por existir certeza sobre la irrecuperabilidad total o parcial del
valor contable del elemento, ya sea por las circunstancias de elemento en sí
o por la marcha general del negocio.
1. Por su utilización en el proceso
Los inmovilizados se emplean en la fabricación o prestación de ser-
vicios y su valor se recupera a través de los ingresos, ya que en la forma-
ción del precio de venta está incluido el consumo de los inmovilizados uti-
lizados igual que la materia prima o el personal, formando, así, el coste de
producción.
Este tipo de disminución se registra a través de la “amortización” y se
considera una pérdida de carácter irreversible. Se tratará en mayor profun-
didad en un epígrafe posterior.
2. Por la estimación de un riesgo
Cuando se estima que no se podrá recuperar el valor contable del
inmovilizado a través de su venta, pero no de forma definitiva.
Por ejemplo, en el caso de los vehículos, el anuncio de una campaña
estatal de reducción de impuestos cuya duración es seis meses y que grava
las adquisiciones de vehículos nuevos, provoca una reducción de los pre-
cios de mercado de los de segunda mano, pero se estima que podrían vol-
ver a sus precios normales al acabar la campaña. Estas pérdidas probables
en los vehículos de segunda mano se registran como una “provisión”. Se
considera una pérdida de valor reversible.

3. Por considerar una pérdida irreversible distinta de la registrada por la


amortización
Es la imposibilidad de recuperar total o parcialmente el valor conta-
ble del inmovilizado, normalmente ocasionada por una reducción del pre-
cio en el mercado irrecuperable o porque el producto que fabrica ha dejado
de demandarse.
Por ejemplo: un accidente que destruya total o parcialmente un inmo-
vilizado; o la pérdida de la concesión para la venta de tabaco por descubrir
que en un estanco se está vendiendo tabaco a menores o la aparición de una
versión nueva de un programa informático que deja obsoletas las versiones
anteriores.
Se registra como un “saneamiento”, es decir, reduciendo el valor del
inmovilizado directamente. Es una pérdida irreversible.

294
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

11.6.1. L A AMORTIZACIÓN

Este epígrafe se dedica al proceso de amortización, mediante el cuál el


coste de los activos inmovilizados, reflejados en el balance de situación, es
trasladado paulatinamente a la cuenta de pérdidas y ganancias. Comenzare-
mos definiendo la amortización, así como otros términos que se utilizan para
su cálculo y registro contable. Posteriormente, se establecerá el significado
patrimonial que tiene, los métodos utilizados más frecuentemente en su cál-
culo y, por último, se expondrá el registro contable.

a) Concepto
La amortización es la expresión contable de la depreciación del inmo-
vilizado en su aplicación al proceso productivo. Por tanto, consiste en la
distribución del coste histórico o regularizado durante la vida útil estimada
del inmovilizado (AECA, 1995, 48-9).
El registro de la amortización debe obedecer a un plan sistemático,
con independencia de los resultados positivos o negativos de la empresa en
cada momento.
La propia definición de amortización incluye algunos términos que es
necesario definir:

• Activos amortizables: Para que un activo sea amortizable debe reu-


nir las siguientes características:
- Utilización superior a un periodo contable (debe ser inmovilizado).
- Duración limitada.
De la observación de estas características se deduce que los terrenos
y bienes naturales no son, normalmente, activos amortizables porque no tie-
nen una duración limitada. Sólo en el caso que el terreno sea agotable, por
ejemplo para la actividad minera, será amortizable.

• Vida útil: Es la duración de un activo amortizable. Esta duración


puede medirse de diversas formas: en tiempo, un edificio puede tener
una vida útil de 40 años, o un derecho de traspaso tiene la duración
del contrato de alquiler; en unidades de producto, una máquina enva-
sadora puede tener una vida útil para envasar 500.000 tetra-pack; o
en otra unidad por ejemplo, un vehículo puede tener una vida útil de
200.000 km.

295
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

La determinación de la vida útil se realiza mediante una estimación


realizada por especialistas, unida a la experiencia con activos similares y a
la más o menos intensa utilización que se le vaya a dar al elemento.
Suele estar directamente relacionada con el periodo durante el cual
los activos son capaces de generar rendimientos, durante el que capacitan a
la empresa en general para que los consiga. Su cálculo debe tener en cuen-
ta cuestiones de carácter técnico, económico y legal; entre las que destacan
las que citamos a continuación:
- La intensidad de su utilización en el proceso productivo.
- La obsolescencia tecnológica, es decir, el ritmo con el que los fabri-
cantes de los activos introducen mejoras o, en general, avances en la
tecnología aplicada. Cuanto más rápida sea la aparición de nuevos
activos con mejoras técnicas o económicas, antes se depreciarán.
- Los cambios en el mercado objetivo de la empresa. Las situaciones de
reducción de mercado pueden limitar la vida útil de los equipos pro-
ductivos, ya que reducen la cuota de mercado de la empresa y, en con-
secuencia, los ingresos futuros que permiten la recuperación del coste.
- La relación del producto fabricado con otros productos (sustitutivos
o complementarios).
- Los cambios en los gustos y/o modas de los consumidores.
- La política de mantenimiento seguida por la empresa.
- La relación con otros activos.
- El transcurso del tiempo.

FIGURA 11.4.
VIDA ÚTIL INDICADA POR EL PGC
INMOVILIZADO VIDA ÚTIL MÁXIMA
Inmovilizados materiales En función de la contribución a generar ingresos
Gastos de investigación Máximo cinco años desde la activación
Gastos de desarrollo Máximo cinco años desde el momento que genere
ingresos
Concesiones administrativas Duración del periodo de la concesión
Propiedad industrial Periodo estimado de contribución a generar ingresos
Fondo de comercio Máximo veinte años, justificando si supera los diez
Derechos de traspaso Nunca superior al tiempo de arrendamiento
Aplicaciones informáticas Cinco años
Gastos de establecimiento Cinco años

296
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

En cualquier caso, aunque la estimación resulte difícil, es necesario


definir la vida útil. Para los inmovilizados materiales y algunos inmateria-
les esta estimación se puede realizar de una manera fiable. No sucede lo
mismo con la mayor parte de los inmateriales y del ficticio. En los casos en
los que resulta muy incierto su cálculo, el PGC establece un periodo máxi-
mo como vida útil. Resumimos estos casos en la figura 11.4.
• Valor residual: Es el importe que se estima puede recuperarse del
activo a través de su venta cuando termine su vida útil. Admitiendo el
principio de importancia relativa, este valor se tendrá en cuenta sólo
cuando sea significativo. De este valor se restarán los gastos necesa-
rios para la venta, como suelen ser los de desinstalación, de venta o
similares ocasionados por los equipos que se venden o eliminan.
• Valor amortizable: El coste o valor del inmovilizado que se va a dis-
tribuir en los distintos periodos contables. Se compondrá del precio
de adquisición del activo más o menos todas las variaciones registra-
das de acuerdo con las normas de valoración aplicables en cada caso
(valor regularizado) y deducido el valor residual estimado.

VALOR AMORTIZABLE = VALOR REGULARIZADO – VALOR RESIDUAL

De acuerdo con lo anterior, el máximo valor que se recupera por la


amortización es el coste histórico del inmovilizado. Es obvio pensar que a
la fecha de reposición de ese mismo elemento, el precio de adquisición será
superior, por lo que la empresa deberá, a esa fecha, financiar (con recursos
propios o ajenos) la diferencia.

• Cuota de amortización: Es el importe que resulta de la distribución


del coste histórico a lo largo de la vida útil del elemento.

b) Significado económico-financiero
La amortización tiene para la empresa un doble significado. Por un
lado, como reparto del coste del inmovilizado o su valor regularizado, supo-
ne un gasto de la explotación. La contrapartida a este gasto es un menor
valor del activo consumido.
Las cuentas que reflejan ese gasto son:
• (680) Dotación para amortización de gastos de establecimiento
• (681) Dotación para amortización del inmovilizado material
• (682) Dotación para amortización del inmovilizado inmaterial

297
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Por otro lado, los inmovilizados que la empresa emplea tienen una
vida limitada, es decir, se utilizan en el proceso por un tiempo limitado,
transcurrido el cuál deberían ser sustituidos por otros para que la empresa
continúe con su actividad de una forma racional y rentable. Desde una pers-
pectiva financiera, la amortización no es un pago. El pago se produjo cuan-
do se invirtió en el elemento amortizado. Como consecuencia del proceso
de amortización, los flujos netos de tesorería de la empresa serán superio-
res al resultado porque la empresa está recuperando su inversión en el
inmovilizado. En definitiva, la empresa está convirtiendo en activos líqui-
dos sus activos inmovilizados, en ningún caso un aumento de las fuentes de
financiación.
Las cuentas que recogen el consumo de los inmovilizados son:
• (281) Amortización Acumulada del inmovilizado material
• (282) Amortización Acumulada del inmovilizado inmaterial
La tesorería generada como consecuencia del proceso de amortiza-
ción debe ser materializada en alguna inversión que garantice su reposición
en las fechas previstas para ello. Lo normal es que se invierta en una carte-
ra de títulos a largo plazo que se desinvertirá cuando se proceda a la repo-
sición del inmovilizado.
De forma esquemática, el proceso de amortización-inversión-desin-
versión-reposición queda representado en la figura 11.5.

FIGURA 11.5.
PROCESO DE AMORTIZACIÓN-REPOSICIÓN DE LOS INMOVILIZADOS
Coste del Coste del Cobrado por
inmovilizado producto ventas
terminado

CUOTA COSTE POR RECUPERACIÓN


AMORTIZACIÓN AMORTIZACIÓN DEL COSTE DEL
INMOVILIZADO

INVERSIÓN EN
VALORES MOBILIARIOS

INVERSIÓN EN Reposición del


VALORES MOBILIARIOS Tesorería inmovilizado

VENTA COMPRA

298
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

c) Métodos de cálculo
Para el cálculo de la cuota amortizable se pueden emplear distintos
métodos, como son: el de cuota constante, cuota creciente o cuota decre-
ciente. El PGC establece que se utilizará aquél que, de acuerdo a un crite-
rio técnico-económico, distribuya más fielmente el coste de los inmoviliza-
dos. AECA recomienda el uso de la cuota constante, aunque especifica que
serán aplicables otros, si está justificado.
Cada elemento del inmovilizado comenzará su amortización cuando
el activo esté en condiciones de funcionamiento, es decir, cuando pueda
producir ingresos con regularidad. Nótese que es un criterio objetivo, es
decir, el momento en el que es capaz de producir ingresos, no cuando
comienza efectivamente a producir. Esto es especialmente importante por-
que, en ocasiones, la empresa efectúa una inversión en inmovilizado y pos-
pone su utilización por cuestiones discrecionales; por ejemplo: para apro-
vechar una oferta en el precio, esperar a la nueva temporada, debido a retra-
sos en el aprendizaje para usarlos, etc.
Para exponer cada uno de los métodos nos vamos a valer del siguien-
te ejemplo.

E JEMPLO 11.7.
Supóngase un vehículo cuyo precio de adquisición fue de 40.000€. Se
le estima una vida útil de 4 años, al final de la cuál, se espera obtener un
precio de 10.000€. Calcule su amortización a lo largo de los cuatro años.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.7.


1º. Cuota constante: El valor amortizable es 40.000 – 10.000 = 30.000€
30.000 / 4 =7.500€/año
2º. Cuota creciente
Valor básico: 30.000 / (1 + 2 + 3 + 4) = 30.000 / 10 = 3.000€
Año 1. 3.000 x 1 = 3.000€/año
Año 2: 3.000 x 2 = 6.000€/año
Año 3: 3.000 x 3 = 9.000€/año
Año 4: 3.000 x 4 = 12.000€/año
3º. Cuota decreciente:
Valor básico: 30.000 / (1 + 2 + 3 + 4) = 30.000 / 10 = 3.000€
Año 1: 3.000 x 4 = 12.000€/año
Año 2: 3.000 x 3 = 9.000€/año
Año 3: 3.000 x 2 = 6.000€/año
Año 4. 3.000 x 1 = 3.000€/año

299
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Otra forma para calcular la cuota podría ser en función de los kiló-
metros recorridos. En ese caso, dependiendo de los que recorra cada ejerci-
cio económico, la cuota será diferente.

Asiento. Cuota constante:


31 de diciembre
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(682) Dotación a la amortización del 7.500
inmovilizado material
(282) Amortización acumulada del 7.500
inmovilizado material

E JEMPLO 11.8.
En el caso del vehículo anterior, si la vida útil se estima en 200.000
km recorridos y suponiendo que recorre: 50.000 km, 63.000 km, 58.000 km
y 29.000 km, respectivamente, en cada uno de los cuatro años, las cuotas de
amortización serían las siguientes:

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.8.


Cuota por kilómetro: 30.000€ / 200.000 km = 0,15€/km
Año 1. 0,15€/km x 50.000 km = 7.500€/año
Año 2. 0,15€/km x 63.000 km = 9.450€/año
Año 3. 0,15€/km x 58.000 km = 8.700€/año
Año 4. 0,15€/km x 29.000 km = 4.350€/año

d) Métodos de registro
Para registrar la amortización se pueden utilizar dos métodos: direc-
to e indirecto.

1. Directo.
Consiste en registrar un gasto por el importe de la cuota calculada
para el ejercicio, con abono a la propia cuenta del inmovilizado.
El resultado es que la amortización se refleja como una reducción del
precio de adquisición del activo. Se aplica para los gastos de estableci-
miento. También se conoce como “saneamiento”.

300
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

La estructura del asiento para registrar la amortización por el método


directo es la siguiente:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(680) Dotación amortización de gastos cuota
de establecimiento
(20X) Gastos de establecimiento cuota

2. Indirecto.
La cuota anual de amortización se registra como un gasto pero, en
este caso, no se modifica el precio de adquisición de los inmovilizados, sino
que la amortización se acumula en una cuenta acreedora cuya finalidad es
corregir el valor en el activo del balance de situación del elemento depre-
ciado. Las cuentas que se utilizan son:
• (281) Amortización acumulada del inmovilizado inmaterial
• (282) Amortización acumulada del inmovilizado material
En el balance de situación, estas cuentas aparecen minorando el valor
del inmovilizado en cuestión (se denominan cuentas compensatorias de
activo). De esta forma, el balance indica el “valor neto contable”: precio de
adquisición o valor regularizado menos sus correcciones de valor.
El método indirecto se aplica al inmovilizado material e inmaterial.
El asiento tiene la siguiente estructura:
- Para el inmovilizado inmaterial:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(681) Dotación amortización del cuota
inmovilizado inmaterial
(281) Amortización acumulada del cuota
inmovilizado inmaterial

- Para el inmovilizado material:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(682) Dotación amortización del cuota
inmovilizado material
(282) Amortización acumulada del cuota
inmovilizado material

301
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

E JEMPLO 11.9.
Siguiendo el ejemplo del vehículo anterior y tomando el caso de cál-
culo de la amortización como una cuota constante.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.9.


COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(682) Dotación amortización del 7.500
inmovilizado material
(282) Amortización acumulada del 7.500
inmovilizado material

11.6.2. L AS PROVISIONES POR DEPRECIACIÓN

Los inmovilizados materiales e inmateriales, como todos los activos


de la empresa, están sujetos a pérdidas de valor de carácter no permanen-
te (reversibles) y no sistemáticas, que deben ser registradas tan pronto sean
conocidas (principio de prudencia), a través de la dotación de provisiones.
Estas pérdidas son debidas a causas distintas de las que se recogen en
el concepto de amortización. Son, por ejemplo, reducciones recuperables del
precio de mercado, situaciones económicas adversas no definitivas, posibili-
dad de aplicación de una disposición legal que afecte al valor del inmovili-
zado, ofertas limitadas de productos a precios bajos, etc.
El registro contable cambia sobre otras provisiones del activo circu-
lante.
Las cuentas a utilizar son:
• (691) Dotación a la provisión del inmovilizado inmaterial
• (692) Dotación a la provisión del inmovilizado material
• (791) Exceso de provisión del inmovilizado inmaterial
• (792) Exceso de provisión del inmovilizado material

El proceso sería el siguiente:


1. Dotar la provisión. Al conocerse la depreciación. Las cuentas a
utilizar, en este caso, son (691) Dotación a la provisión del inmo-
vilizado inmaterial y (692) Dotación a la provisión del inmovili-
zado material, en función de su clasificación. Las contrapartidas
son cuentas correctoras de los activos depreciados (291) Provisión
por depreciación del inmovilizado inmaterial o (292) Provisión
por depreciación del inmovilizado material.

302
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

El importe por el que se dotan es la diferencia entre el valor neto


contable del inmovilizado y el valor que se espera obtener por él en
el mercado.
2. Aplicar la provisión. Se realizará al dar de baja el inmovilizado,
total o parcialmente, o cuando desaparezcan las causas que hicie-
ron que se dotara. Las cuentas acreedoras utilizadas a tal efecto son
(791) Exceso de provisión del inmovilizado inmaterial y (792)
Exceso de provisión del inmovilizado material. Las deudoras son
las correctoras mencionadas anteriormente.
Las pérdidas y las recuperaciones o aplicaciones, así registradas, for-
man parte del resultado extraordinario, a diferencia de las amortizaciones
que forman parte del resultado ordinario, más concretamente, del resultado
de explotación.
Los asientos correspondientes son los siguientes:
• En el momento en el que se conozca la pérdida reversible:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(691) Dotación a la provisión del X
inmovilizado inmaterial
(291) Provisión por depreciación del X
inmovilizado inmaterial
(692) Dotación a la provisión del X
inmovilizado material
(292) Provisión por depreciación del X
inmovilizado material
• Cuando la pérdida potencial se convierte en definitiva:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(291) Provisión por depreciación X
del inmovilizado inmaterial
(670) Pérdidas procedentes En caso de provisión
del inmovilizado inmaterial insuficiente
(21X) Inmovilizado inmaterial X
(791) Exceso de provisión del Provisión excesiva
inmovilizado inmaterial
(292) Provisión por depreciación X
del inmovilizado material
(671) Pérdidas procedentes En caso de provisión
del inmovilizado material insuficiente
(22X) Inmovilizado material X
(792) Exceso de provisión del Provisión excesiva
inmovilizado material

303
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

• Al desaparecer la causa que originó la dotación de la provisión:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(291) Provisión por depreciación del X
inmovilizado inmaterial
(791) Exceso de provisión del X
inmovilizado inmaterial
(292) Provisión por depreciación del X
inmovilizado material
(792) Exceso de provisión del X
inmovilizado material

NOTA: En los apartados 11.6 y 11.7 se especifica el tratamiento de las provi-


siones en el caso de bajas en inventario de los elementos.

E JEMPLO 11.10.
Una empresa dedicada a la comercialización de productos hortofrutí-
colas adquirió el 1 de enero de 2005 unas instalaciones técnicas dedicadas
a la selección del producto según el peso y el tamaño de las distintas pie-
zas. El precio de adquisición fue de 100.000€, una vida útil de 25 años y no
se le estima valor residual.
En el año 2010 conoce que se están realizando estudios para la infor-
matización de ese mismo proceso, de forma que se consiga una mayor rapi-
dez y precisión en calibres y pesos, además de permitir el empaquetado
directo según la selección de piezas realizada por el programa conectado a
los medios mecánicos.
El precio de las nuevas instalaciones es sensiblemente superior al de
las antiguas, pero proporcionará unas prestaciones mayores. Según esta
información, la empresa en noviembre de 2010 estima que si llegan a tener
éxito esos trabajos, su inmovilizado se verá depreciado por un importe esti-
mado en un 10%.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.10.


1. Cálculo de la depreciación.
Cuota anual de amortización = 100.000€ / 25 años = 4.000€/año.
Amortización acumulada = 4.000€/año x 6 años = 24.000€.
Valor neto contable = 100.000 – 24.000 = 76.000€.
Depreciación = 0,10 x 76.000 = 7.600€.

304
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

2. Registro Contable
Noviembre de 2010

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(692) Dotación a la provisión del 7.600
inmovilizado material
(292) Provisión por depreciación del 7.600
inmovilizado material

11.6.3. EL SANEAMIENTO DEL INMOVILIZADO


Se llama saneamiento al registro de la pérdida definitiva de valor de
un inmovilizado. Se suele poner de manifiesto cuando se estima, de mane-
ra definitiva, que los ingresos no van a ser suficientes para recuperar todos
los costes incluida la amortización y tampoco el valor contable del elemen-
to podrá realizarse a través de su venta (AECA, 1991a, 53).
En estos casos lo que procede es reducir el valor de recuperación del
inmovilizado. En definitiva, se trata de eliminar activos ficticios no recu-
perables. La parte no recuperable se considerará dentro del resultado extra-
ordinario junto con las provisiones, ya que ambas surgen por causas distin-
tas a la utilización de los inmovilizados en la actividad de la empresa.
El registro contable se realizará en los siguientes tipos de asientos:

• Para el inmovilizado inmaterial:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(670) Pérdidas procedentes del por la pérdida
inmovilizado inmaterial
(21X) Cuenta del inmovilizado inmaterial por la pérdida

• Para el inmovilizado material:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(671) Pérdidas procedentes del por la pérdida
inmovilizado material
(22X) Cuenta del inmovilizado material por la pérdida

305
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

E JEMPLO 11.11.
Siguiendo con el ejemplo 11.10, en diciembre de 2010 aparecen, en
una revista especializada, los resultados de los estudios técnico-económicos
de la nueva instalación. En ellos, se confirman sus mejoras frente a los
métodos anteriores. Por esta razón, la empresa realiza un nuevo estudio
sobre la repercusión de esta situación en sus activos inmovilizados, deci-
diendo que la depreciación efectiva se cifra en 20.000€.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.11.


En este caso, el saneamiento procede de un conocimiento previo de
la posibilidad de la reducción de valor, pero la depreciación final ha resul-
tado mayor que la prevista.
Procederá aplicar la provisión dotada de 7.600€ y registrar una pérdi-
da de 12.400€ en la cuenta (671) Pérdidas procedentes del inmovilizado
material. El asiento correspondiente sería:

Diciembre de 2010

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(292) Provisión por depreciación del 7.600
inmovilizado material
(671) Pérdidas procedentes del 12.400
inmovilizado material
(222) Instalaciones técnicas 20.000

E JEMPLO 11.12.
Una empresa localizada en un polígono industrial de una ciudad, a la
vista de que el crecimiento de la misma se acercaba a dicho polígono y en
prevención de su necesidad de trasladarse en un futuro no muy lejano,
adquiere un terreno en otro polígono industrial de reciente creación por el
Ayuntamiento de la ciudad. Está más alejado del núcleo urbano, por lo que
el precio de los terrenos se ofrecía a precios muy ventajosos: 30.000€.
Pasados dos años, comienzan los trabajos para la ordenación del polí-
gono industrial y esta empresa recibe una notificación del ayuntamiento
referida a la expropiación del terreno por un valor de 20.000€. Después de
realizar las consultas oportunas, encuentra que en su momento se publicó
convenientemente esta situación y que ha pasado el plazo para realizar cual-
quier acción que le permita reclamar un precio superior por el terreno.

306
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.12.


COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(671) Pérdidas procedentes del 10.000
inmovilizado material
(220) Terrenos y bienes naturales 10.000

11.7. L AS VENTAS A TERCEROS

La operación de venta de un inmovilizado conlleva la baja en inventa-


rio del elemento, así como de las amortizaciones y provisiones que le afecten.
A través de la amortización o de las provisiones se habrán contabili-
zado todos los gastos de la explotación y los extraordinarios (previstos y/o
realizados) hasta la fecha de la venta.
El precio de venta conseguido no se considera un ingreso de la cuen-
ta de resultados, sino que pone de manifiesto el resultado (beneficio o pér-
dida) en la operación. Los resultados procedentes de la venta de inmovili-
zado se consideran de naturaleza extraordinaria.
Los distintos conceptos que intervienen en la operación se explican
en la figura 11.6.

FIGURA 11.6.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONCEPTOS DEFINICIONES
Amortizaciones hasta Normalmente, la empresa realiza la operación contable de
la fecha de venta amortización al cierre del ejercicio económico. Por tanto,
en el momento de la venta no se ha registrado la deprecia-
ción del inmovilizado vendido debida a su empleo en el
proceso productivo desde el inicio del ejercicio hasta la
fecha de venta.
Valor neto contable Es el precio de adquisición o valor regularizado del inmo-
(VNC) vilizado menos las depreciaciones (amortizaciones y provi-
siones) sufridas hasta la fecha de venta.
Valor neto contable Es el precio de adquisición o valor regularizado del inmo-
sin restar provisiones vilizado menos las depreciaciones por amortización sufri-
das hasta la fecha de venta.
Resultado de la El resultado (beneficio o pérdida) de una operación es la
operación de venta diferencia entre el precio de venta conseguido y el valor
contable del elemento vendido. En el caso del inmoviliza-
do material o inmaterial, dentro del valor contable, se inclu-
yen las amortizaciones y las provisiones. Las primeras son
pérdidas realizadas y las segundas son pérdidas previstas.

307
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Cuando se realice una pérdida, ésta puede estar prevista total o par-
cialmente con provisiones, por lo que será necesario estudiar esta situación
y efectuar los ajustes pertinentes (aplicación de provisiones, exceso de pro-
visiones o registro de la pérdida superior a la provisión dotada).
El proceso a seguir sería el siguiente:
1º. Amortización del elemento desde la última amortización hasta la
fecha de la transacción.
2º. Estudio de las provisiones que pudieran estar dotadas. Para ello,
se compara el valor neto contable sin restar provisiones con el pre-
cio de venta. Si el primero es inferior al segundo, significa que se
ha producido un beneficio, por lo que cualquier provisión dotada
sería excesiva.
Si el valor neto contable sin restar provisiones supera al precio de
venta, se ha producido una pérdida en la venta. En este caso es nece-
sario aplicar la provisión por el importe de la pérdida. Cuando la
provisión supera la pérdida se produce un exceso de provisión por
el importe que ésta excede a la pérdida, puesta de manifiesto con
motivo de la transacción de venta. Si la provisión es inferior a la
pérdida será necesario registrar una pérdida adicional, ya con carác-
ter definitivo, por la diferencia entre la pérdida y la provisión.
3º. Baja del elemento de inmovilizado y de la amortización acumula-
da que se ha ido dotando a lo largo de la vida del elemento. En este
asiento se carga la amortización acumulada y se abona el precio
de adquisición del elemento enajenado. Asimismo, se aplican las
posibles provisiones que hubiera dotadas cuando se materialicen,
o se registren las pérdidas adicionales que no estuvieran previstas.
A través de un ejemplo y distintas variantes en los precios de venta,
se desarrollará la problemática contable de la venta de elementos del inmo-
vilizado. En el ejemplo se emplea un inmovilizado material pero el caso
sería similar para un inmovilizado inmaterial.
E JEMPLO 11.13.
Supongamos que una empresa quiere reponer los equipos informáti-
cos por lo que se decide a vender uno de sus ordenadores más antiguos,
cobrando el importe mediante transferencia bancaria. Los datos de la ope-
ración de venta son los siguientes:
Precio de adquisición del ordenador: 50.000€
Amortización acumulada a la fecha de la venta: 20.000€
Provisión dotada en el ejercicio anterior: 5.000€
IVA de la operación: 16%

308
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

Partiendo de esta información se puede estudiar el registro contable


en distintos casos, en función del precio de venta conseguido y de la exis-
tencia o no de provisiones. Se supone que el ordenador se encuentra amor-
tizado hasta la fecha de la operación de venta

A. Precio de venta de 10.000€.


S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.13 A
1. Determinación del resultado de la operación:
Precio de adquisición del ordenador 50.000€
Amortización acumulada a la fecha de la venta – 20.000€
VNC = 30.000€
Precio de venta 10.000€
RESULTADO (PÉRDIDA)=10.000-30.000= – 20.000€

En la operación de venta esta empresa tiene una pérdida sobre el valor


estimado de recuperación del ordenador de 20.000€.
Sin embargo, parte de esa pérdida ya se había puesto de manifiesto
con anterioridad y por ello se dotó una provisión de 5.000€. La pérdida pre-
vista, por tanto, no fue suficiente.
2. Determinación de la provisión a aplicar y/o la nueva pérdida a registrar:
PÉRDIDA TOTAL 20.000€
Pérdida conocida y registrada en el ejercicio anterior 5.000€
Pérdida conocida en el momento de la venta 15.000€

3. Registro contable:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(572) Bancos c/c 11.600
(282) Amortización acumulada del 20.000
inmovilizado material
(292) Provisión por depreciación del 5.000
inmovilizado material
(671) Pérdidas procedentes del 15.000
inmovilizado material
(227) Equipos para procesos de 50.000
información
(477)* Hacienda Pública, IVA repercutido 1.600

(*) Nótese que el IVA no afecta a la determinación del resultado y que la base
imponible es el precio de venta, en este caso 10.000€.

309
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

B. Precio de venta de 10.000€ sin provisión dotada.


Si en ningún momento anterior se hubiese conocido una posible
depreciación distinta de la amortización, toda la pérdida sería imputada al
resultado del ejercicio en el que se conoce.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.13 B


1. Determinar el resultado de la operación:
Precio de adquisición del ordenador 50.000€
Amortización acumulada a la fecha de la venta – 20.000€
VNC = 30.000€
Precio de venta 10.000€
RESULTADO (PÉRDIDA) = 10.000 – 30.000 = – 20.000€

2. Registro contable:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 11.600
(282) Amortización acumulada del 20.000
inmovilizado material
(671) Pérdidas procedentes del 20.000
inmovilizado material
(227) Equipos para procesos de 50.000
información
(477) Hacienda Pública IVA repercutido 1.600

C. Precio de venta de 25.000€.


En este caso, se consigue recuperar a través de la venta un importe
superior, por lo que la pérdida definitiva se ve reducida y coincide con la
provisión dotada.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.13 C

1. Determinar el resultado de la operación:


Precio de adquisición del ordenador 50.000€
Amortización acumulada a la fecha de la venta – 20.000€
VNC = 30.000€
Precio de venta 25.000€
RESULTADO (PÉRDIDA) = 25.000 – 30.000 = – 5.000€

310
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

2. Registro contable:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 29.000
(282) Amortización acumulada del 20.000
inmovilizado material
(292) Provisión por depreciación del 5.000
inmovilizado material
(227) Equipos para procesos de 50.000
información
(477) * Hacienda Pública, IVA repercutido 4.000

(*) La base imponible del IVA ha cambiado a 25.000€ que es el nuevo precio
de venta.

D. Precio de venta de 32.000€.


Suponiendo que se consigue este precio de venta, el resultado es un
beneficio, por lo que se pone de manifiesto un exceso de la provisión dota-
da anteriormente.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.13 D


1. Determinar el resultado de la operación:
Precio de adquisición del ordenador 50.000€
Amortización acumulada a la fecha de la venta – 20.000€
VNC = 30.000€
Precio de venta 32.000€
RESULTADO (BENEFICIO) = 32.000 – 30.000 = 2.000€

2. Registro contable:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 37.120
(282) Amortización acumulada del 20.000
inmovilizado material
(227) Equipos para procesos de 50.000
información
(477) * Hacienda Pública, IVA 5.120
repercutido
(771) Beneficios procedentes del 2.000
inmovilizado material

311
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(292)** Provisión por depreciación del 5.000
inmovilizado material
(792) Exceso de provisión del 5.000
inmovilizado material

(*) La base imponible del IVA ha cambiado a 32.000€ que es el nuevo precio
de venta.
(**) Toda la provisión dotada queda compensada con un ingreso para que en la
cuenta de pérdidas y ganancias quede neutralizado el efecto del gasto por pro-
visiones registrado en ejercicios anteriores.

11.8. T RANSACCIONES DEL INMOVILIZADO MATERIAL . R ESOLUCIÓN DE 30


DE JULIO DE 1991, DEL ICAC

Esta resolución especifica en su introducción como objetivo: “la regu-


lación de aspectos concretos de las normas de valoración en relación al inmo-
vilizado material”.
Estos aspectos son:
1. Criterios de valoración para diferentes formas de transmisión del inmo-
vilizado material. En concreto:
a) Las donaciones.
b) Las permutas.
c) Las adquisiciones del inmovilizado entregando como pago parcial
otro inmovilizado material.
d) El inmovilizado material recibido como consecuencia de aportacio-
nes no dinerarias.

2. La regulación de las modificaciones realizadas a los inmovilizados pos-


teriores a la adquisición.
a) Renovaciones, ampliaciones y mejoras.
b) Reparaciones y conservación.

3. La capitalización de gastos financieros.

4. Las correcciones de valor.


A continuación vamos a presentar las normas aplicables a los aspec-
tos más destacados de esta Resolución.

312
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

11.8.1. F ORMAS ESPECIALES DE ADQUISICIÓN DEL INMOVILIZADO

Se trata, en definitiva, de regular contablemente formas de transmi-


sión de bienes, reconocidas y definidas en el Código Civil y en el Derecho
Mercantil, distintas a las habituales en el tráfico mercantil.

a) Las donaciones
Según el artículo 618 del Código Civil “es un acto de libertad por el
cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la
acepta”.
La donación de una cosa mueble podrá hacerse verbalmente o por
escrito. En el primer caso, la entrega de la cosa debe ser simultánea (art.
632). La donación de cosas inmuebles será mediante escritura pública
(art.633).
Estas operaciones no son demasiado frecuentes entre empresas, al
contrario de lo que sucede en las entidades sin fin de lucro. Por ejemplo,
una organización no gubernamental (ONG), etc.
Son, además, operaciones que se encuentran fuera del marco de con-
ceptos para la elaboración de información financiera de empresas, dado que
se realizan sin ánimo de lucro y, por tanto, el coste no es un buen indicador
del valor.
Las personas involucradas en este acto son:
• El donante: persona o empresa que cede o entrega gratuitamente el
elemento.
• El donatario: persona o empresa que recibe el elemento gratuitamente.
La Resolución de 30 de julio de 1991, del ICAC, regula ambos casos.

1. Contabilidad del donante


Dará de baja el inmovilizado por su valor neto contable, registrando,
al mismo tiempo, una pérdida por ese valor. La cuenta que representa esta
pérdida de carácter especial es la (676) Pérdidas procedentes de donacio-
nes del inmovilizado material o inmaterial.

E JEMPLO 11.14.
El día 15 de junio de 2010 una empresa donó a una ONG de nueva
creación tres ordenadores. Cada uno se adquirió, en Febrero de 2009, a un
precio de 3.000€. Para la política de amortización se aplica el método line-
al, estimándose una vida útil de cuatro años sin valor residual.

313
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.14.


A. Contabilidad para el donante
1. Determinación del valor neto contable.
Precio de adquisición del ordenador 3.000 x 3 = 9.000€
Amortización acumulada a la fecha de la entrega
Cuota mensual = 9.000 / 4 = 2.250€ al año / 12 meses = 3.093,75€
187,5€/mes
Amortización año 2009 = 187,5 x 11 meses =
2.062,5€
Amortización año 2010 = 187,5 x 5,5 meses =
1.031,25€
VNC = 9.000 – 3.093,75 = 5.906,25€
PÉRDIDA POR LA DONACIÓN 5.906,25€

2. Registro de la amortización hasta la fecha de la donación.


15 de junio 2010
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(6827) Dotación amortización de equipos 1.031,25
para procesos de información
(2827) Amortización acumulada de equipos 1.031,25
para proceso de información

3. Registro de la donación por parte del DONANTE.


15 de junio 2010
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(2827) Amortización acumulada de equipos 3.093,75
para proceso de información
(676) Pérdidas procedentes de donaciones 5.906,25
de inmovilizado material
(227) Equipos para proceso de la 9.000
información

4. Contabilidad para el donatario


El donatario valorará el inmovilizado recibido por su valor venal.
Como contrapartida, de acuerdo con el principio de prudencia, no se regis-
traría un beneficio, ya que no se cumplen las condiciones para ello. En este
caso, el activo recibido no es fácilmente convertible en liquidez.

314
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

La Resolución de 30 de julio de 1991, del ICAC, indica que se utili-


ce una cuenta del subgrupo correspondiente a los “Ingresos a distribuir en
varios ejercicios”, concretamente, la cuenta (132) Donaciones de inmovili-
zado, cuyo tratamiento debe coincidir con lo expuesto en la norma 20ª para
las Subvenciones.
Estos ingresos se trasladarán a la cuenta de pérdidas y ganancias en
la misma medida que los activos contribuyan a la generación de ingre-
sos, es decir, conforme se vaya registrando el gasto de la explotación por
la amortización del inmovilizado. Para ello, se utiliza la cuenta (776)
Ingresos de donaciones trasladadas a resultados. Si el elemento recibido
se da de baja antes del término de su vida útil o no es depreciable, cuando
se enajene se traslada a resultados el epígrafe reconocido en el pasivo del
balance.

E JEMPLO 11.15.
Siguiendo con el ejemplo anterior, después de consultar a la empresa
que vendió los ordenadores, nos comunican que el valor estimado es de
1.800€ cada uno. La ONG los acepta y decide amortizarlos de acuerdo con
la siguiente política:
• Vida útil 2 años. Los ordenadores comienzan a utilizarse en agosto de
2010.
• Método de amortización lineal.
• Valor residual despreciable.
Realizar los asientos correspondientes al 15 de junio y 31 de diciem-
bre, suponiendo que los ejercicios contables son anuales.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.15.

1. Recepción del inmovilizado donado


15 de junio

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(227) Equipos para el proceso de la 5.400
información
(132) Donaciones de inmovilizado 5.400

315
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

2. Amortización del inmovilizado donado


• Cuota de amortización anual = 5.400 / 2 = 2.700€ / 12 = 225€ al mes.
• Amortización de 2010 = 225 x 6,5 meses = 1.462,5€.
NOTA: La norma de valoración especifica que los inmovilizados comienzan a
amortizarse desde el momento que el activo está en condiciones de funciona-
miento, esto es, desde que pueden producir ingresos con regularidad. Se inter-
preta, por tanto, que un activo está en condiciones de generar ingresos desde
dicho momento, independientemente de que por razones de mercado, ritmo de
producción o decisiones de la dirección, no se esté empleando. En el ejemplo,
aunque se comiencen a utilizar en agosto, desde el 15 de junio están en condi-
ciones de funcionamiento, por lo que se amortizan por seis meses y medio.

31 de diciembre de 2010

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(682) Dotación amortización 1.462,5
inmovilizado material
(282) Amortización acumulada del 1.462,5
inmovilizado material

3. Imputación a resultados de los (73) Ingresos a distribuir en varios ejer-


cicios.
La norma 20ª, que se aplica a estos casos, indica que los ingresos a
distribuir en varios ejercicios se imputen al resultado “en proporción a la
depreciación experimentada durante el periodo por los activos”.

31 de diciembre de 2010

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(132) Donaciones de inmovilizado 1.462,5
(776) Ingresos de donaciones 1.462,5
trasladados a resultados

b) Las permutas
El Código civil en su artículo 1.538 define la permuta como “un con-
trato por el cuál cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para
recibir otra”.
En la permuta se regula simultáneamente la entrega de un bien y la
recepción del otro, cuyos valores están, obviamente, relacionados.

316
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

1. Contabilidad de la cosa entregada


El inmovilizado entregado se dará de baja por su valor neto conta-
ble. Si existieran provisiones dotadas, la comparación con el valor de mer-
cado del bien recibido a cambio establecerá si la pérdida prevista se ha rea-
lizado o no. Es decir, si:
• PAE = Precio de adquisición del inmovilizado entregado
• AAE = Amortización acumulada del inmovilizado entregado
• VMR = Valor de mercado del inmovilizado recibido
Puede ocurrir que:
• VM R > (PAE – AAE). Esto supone que la posible pérdida no se ha rea-
lizado, por lo que se registrará un exceso de provisión.
• VM R < (PAE – AAE). Entonces la pérdida posible se ha realizado, por
lo que será necesario aplicar la provisión.
Es una operación similar a la venta, por lo que toda la casuística,
anteriormente expuesta, se aplica a la empresa que entrega el bien. Poste-
riormente, se complementará con el registro simultáneo del elemento reci-
bido a cambio.

2. Contabilidad de la cosa recibida


El inmovilizado recibido se registra por el menor valor de los dos
siguientes:
• El valor neto contable del entregado.
• El valor de mercado del recibido.

E JEMPLO 11.16.
La sociedad A posee una nave en un polígono industrial adquirida por
100.000€ (20.000€ era el valor del solar), amortizada en un 30% y por la
que se había dotado una provisión del 5% del valor neto contable de la
construcción. De acuerdo con otra empresa deciden permutar la nave por un
local en el centro de la ciudad, cuyo valor de mercado es de 60.000€.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.16.


1. Cálculos:
• Inmovilizado entregado:
- PAE – AAE = 80.000 – (0,3 x 80.000) = 80.000 – 24.000 = 56.000€.
- + 20.000 (solar) = 76.000€.

317
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

- VM R = 60.000€.
- Valor del bien entregado = 76.000€.
- PÉRDIDA REALIZADA = (60.000 – 76.000) = 16.000€.
- PÉRDIDA YA PREVISTA = 0,05 x 56.000 = 2.800€.
- PÉRDIDA NO PREVISTA = 16.000 – 2.800 = 13.200€.
• Inmovilizado recibido:
PA R = 60.000 porque es menor que (PAE – AAE) del inmovilizado
entregado.

2. Registro contable:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(221) Construcciones 60.000
(282) Amortización acumulada del 24.000
inmovilizado material
(292) Provisión por depreciación del 2.800
inmovilizado material
(671) Pérdidas procedentes del 13.200
inmovilizado material
(220) Terrenos y bienes naturales 20.000
(221) Construcciones 80.000

E JEMPLO 11.17.
Supóngase el mismo caso anterior pero que el precio de mercado del
local fuese de 90.000€.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.17.


1. Cálculos:
• Inmovilizado entregado:
- PAE – AAE = 80.000 – (0,3 x 80.000) + 20.000 (solar) = 80.000 –
24.000 + 20.000 = 56.000€ + 20.000 (solar) = 76.000€.
- VM R = 90.000€.
- Valor del bien entregado = 76.000€.
- PÉRDIDA REALIZADA = 0€.
Podría pensarse que se ha originado un beneficio, porque el valor del
inmovilizado recibido es superior a la contraprestación que se entrega por

318
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

él. Sin embargo, la prudencia en las valoraciones establece que sólo se


registren los beneficios realizados. En este caso, el beneficio no se puede
considerar realizado, dado que el elemento recibido en contraprestación ni
es líquido ni es fácilmente convertible en tesorería.
- EXCESO DE PROVISIÓN = 2.800€.

• Inmovilizado recibido:
PA R = 76.000 es decir el PAE – AAE del inmovilizado entregado, por-
que es menor que el valor de mercado del inmovilizado recibido.

2. Registro contable:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(221) Construcciones 76.000
(282) Amortización acumulada del 24.000
inmovilizado material
(220) Terrenos y bienes naturales 20.000
(221) Construcciones 80.000

(292) Provisión por depreciación del 2.800


inmovilizado material
(792) Exceso de provisión del 2.800
inmovilizado material

c) Las adquisiciones del inmovilizado entregando como pago parcial


otro inmovilizado material
Es un caso similar a la permuta, pero además de entregar un bien a
cambio de otro, se entrega un importe monetario. Es una operación muy
frecuente en la venta de bienes industriales y en la de vehículos. Los con-
cesionarios de las distintas marcas de vehículos, como fórmula para aumen-
tar las ventas, aceptan la entrega del vehículo usado para que el cliente
compre un vehículo nuevo. Normalmente, el concesionario valora el vehí-
culo usado en función de la antigüedad, del número de kilómetros, del esta-
do en que se encuentre y, en algunas ocasiones, en función del vehículo
nuevo que se vaya a comprar.
La única diferencia con las permutas es, por tanto, la valoración del
bien recibido. En este caso, el precio de adquisición será el menor de los
dos siguientes:

319
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

- El valor neto contable sin restar provisiones del entregado más el


diferencial monetario.
- El valor de mercado del recibido.
Se llama diferencial monetario a la diferencia entre el valor de mer-
cado del inmovilizado recibido y la valoración que se le da al inmovilizado
entregado.

E JEMPLO 11.18.
El día 15 de septiembre de 2009 se compra un ordenador por valor de
15.000€. La empresa proveedora le acepta como parte del pago una impre-
sora que la valora en 900€ y se le entrega un cheque por el resto. Esta
impresora costó, el 1 de julio de 2008, 2.000€ y se estimó una vida útil de
2 años sin valor residual (método de cuota constante). Al cierre de 2008 se
dotó una provisión de 150€ para la impresora.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.18.


1. Cálculos:

• Valoración del inmovilizado entregado: la impresora.


PAE = 2.000€.
AAE = Amortización hasta el 31-12-2008 más la amortización desde
el 1-1-2009 al 15-9-2009.
- cuota anual de amortización = 2.000 / 2 = 1.000€.
- cuota mensual = 1.000 / 12 = 83,33€.
- AAE hasta 31-12-2008 = 83,33 x 6 meses = 500€.
- AAE desde 1-1-2009 hasta 15-09-2009 = 83,33 x 8,5 meses = 708,33€.
- TOTAL AAE = 500 + 708,33 = 1.208,33€.
PAE – AAE = 2.000 – 1.208,33 = 791,67€.

• Valoración del inmovilizado recibido: el ordenador.


El menor de los dos siguientes:
- PAE – AAE + Diferencial monetario = 791,67 + (15.000 – 900) =
791,67 + 14.100 = 14.891,67€.
- VMR = 15.000€.
• Exceso de provisión por 150€.

320
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

2. Registro contable:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(682) Dotación amortización del 708,33
inmovilizado material
(282) Amortización acumulada del 708,33
inmovilizado material

(227) Equipos para el proceso de la 14.891,67


información
(282) Amortización acumulada del 1.208,33
inmovilizado material
(227) Equipos para el proceso de la 2.000
información
(572) Bancos c/c 14.100

(292) Provisión por depreciación del


inmovilizado material 150
(792) Exceso de provisión del 150
inmovilizado material

E JEMPLO 11.19.
Siguiendo el mismo caso anterior, pero suponiendo que el valor dado
a la impresora es de 500€.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 11.19.


1. Cálculos:
En este caso, la única variación es la determinación del precio de
adquisición como el menor entre los dos siguientes:
- PAE – AAE + Diferencial monetario = 791,67 + (15.000 – 500) =
791,67 + 14.500 = 15.291,67€.
- VMR = 15.000€.
En la operación se produce una pérdida por la diferencia entre el
valor de lo entregado y el valor de lo recibido:
PÉRDIDA = 15.000 – 15.291,67 = 291,67€.
Pérdida ya registrada = 150€ (provisión dotada).
Pérdida ahora conocida = 291,67 – 150 = 141,67€.

321
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

2. Registro contable:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(682) Dotación amortización del 708,33
inmovilizado material
(282) Amortización acumulada del 708,33
inmovilizado material
(227) Equipos para el proceso de la 15.000
información
(282) Amortización acumulada del 1.208,33
inmovilizado material
(292) Provisión por depreciación del 150
inmovilizado material
(671) Pérdidas procedentes del 141,67
inmovilizado material
(227) Equipos para el proceso de la 2.000
información
(572) Bancos c/c 14.500

d) Inmovilizado material recibido como consecuencia de aportaciones


no dinerarias
La Resolución de 27 de julio de 1992, del ICAC, indica que para valo-
rar los inmovilizados recibidos de los accionistas en la suscripción de accio-
nes, se aplique lo establecido en la Ley que regula las sociedades anónimas.
En estos casos, en la escritura de constitución o de ampliación de
capital, se realiza una valoración de los bienes que se entregan como apor-
tación no dineraria, por lo tanto, ese será el precio de adquisición que se
registre en la contabilidad de la sociedad.

11.8.2. L A REGULACIÓN DE LAS MODIFICACIONES REALIZADAS A LOS INMOVI -


LIZADOS POSTERIORES A LA ADQUISICIÓN

Los elementos que forman el inmovilizado pueden sufrir alteraciones


o modificaciones definitivas de su valor a lo largo de su vida útil. Los moti-
vos pueden ser: mejoras, nuevas inversiones o reducciones debidas a esti-
maciones de pérdidas recuperables de valor. Las primeras suponen aumen-
tos de valor, las segundas, disminuciones.
En primer lugar, para determinar el registro contable que procede, es
preciso distinguir entre lo que constituye inversión frente a lo que es gasto
del ejercicio y, en segundo lugar, concretar la valoración de las actuaciones
que se consideran inversiones.

322
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

La diferencia entre un gasto y una inversión es la contribución a un


aumento de la generación de ingresos. Los gastos son consumos necesarios
para la actividad del ejercicio; las inversiones son los activos que se utili-
zan en la actividad durante más de un ejercicio económico. El ICAC, apli-
cando estos conceptos a los trabajos que se realizan sobre los inmoviliza-
dos, llega a las siguientes clasificaciones:

FIGURA 11.7.
CLASIFICACIÓN COMO INVERSIÓN O COMO GASTO
CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS DIVISIÓN
- Aumento de la capacidad productiva. • RENOVACIÓN
INVERSIÓN - Mejora sustancial de su productividad. • AMPLIACIÓN
- Alargamiento de la vida útil estimada. • MEJORAS
- Su destino es prevenir o conseguir que • REPARACIONES
los activos estén en buenas condiciones
GASTO para su funcionamiento.
- Los que no reúnen los requisitos para • CONSERVACIÓN
ser inversiones.

La definición para cada uno de estos conceptos es la siguiente:


• Renovación: es el conjunto de operaciones mediante las que se recu-
peran las características iniciales del bien objeto de renovación.
• Ampliación: proceso mediante el que se incorporan nuevos elemen-
tos a un inmovilizado, obteniéndose, como consecuencia, una mayor
capacidad productiva.
• Mejora: el conjunto de actividades mediante las que se produce una
alteración en un elemento del inmovilizado, aumentando su anterior
eficiencia productiva.
En todos los casos anteriores, aunque con mayor frecuencia en las
renovaciones, se suele producir una sustitución de un elemento por otro. En
estas situaciones, es necesario dar de baja el elemento sustituido y recono-
cer el elemento nuevo.
En las sustituciones, la empresa no siempre conoce el valor del ele-
mento sustituido. Por ejemplo, si una empresa cambia el motor de una
máquina por otro que mejore la productividad, lo normal es que la empre-
sa conozca el importe total de la máquina y no el de cada uno de sus com-
ponentes. En estas situaciones, la norma contable indica que el precio de
adquisición del elemento nuevo sea tratado como gasto, si bien este trata-
miento puede ser discutible.

323
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

• Conservación: Consiste en mantener el activo en condiciones de fun-


cionamiento. Se puede decir que son trabajos de naturaleza preventi-
va. Cuando la conservación o mantenimiento no es el adecuado,
aumentan las averías.
• Reparación: El proceso por el que se vuelve a poner en condiciones
de funcionamiento el inmovilizado. Se puede decir que una repara-
ción es curativa.
Cuando los trabajos realizados se consideren inversiones, se registra-
rán contablemente como un mayor valor del inmovilizado en cuestión; si se
consideran reparaciones o mantenimiento, se registran como gasto de la
explotación, en la cuenta (622) Reparaciones y conservación.
La distinción entre mejora y reparación, en ocasiones, resulta com-
pleja, por lo que es una clasificación especialmente sensible.

11.8.3. L A CAPITALIZACIÓN DE LOS GASTOS FINANCIEROS

En el apartado 11.3., referente a la valoración del inmovilizado mate-


rial, se hizo referencia a la posibilidad de incluir los gastos financieros
como mayor valor del precio de adquisición. Ahora, se van a puntualizar
algunos aspectos relacionados con esta posibilidad, como son: las condi-
ciones y los gastos financieros que pueden capitalizarse.

a) Condiciones para capitalizar.


Estas condiciones son:
• Que se devenguen por utilizar fuentes de financiación ajenas. Incluye,
por tanto, aquéllas que, específicamente, se soliciten para la adquisición
o fabricación del inmovilizado y las que se empleen de forma genérica.
• Que se devenguen antes de la puesta en funcionamiento del inmovi-
lizado. Como se ha indicado en otras ocasiones, la puesta en funcio-
namiento debe coincidir con el momento en que el activo es capaz de
producir ingresos con regularidad.

b) Gastos que se puedan capitalizar.


• Si se utilizan fuentes ajenas de financiación específica, se capitaliza-
rán todos los intereses devengados desde la solicitud de la financia-
ción (sea al proveedor o a una entidad financiera) hasta la puesta en
funcionamiento.
• Si se utilizan fuentes de financiación ajenas genéricas, se calculará el
tipo medio de interés soportado por la empresa y se aplicará al impor-

324
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

te invertido en el plazo de tiempo que transcurra hasta la puesta en


funcionamiento.
• Igualmente se pueden capitalizar las diferencias de cambio surgidas
en la deuda que financia el inmovilizado, ya sea aumentando o dis-
minuyendo el coste del bien, en función de que las diferencias de
cambio sean negativas o positivas.

c) Importe financiado con fondos ajenos generales6.


• El inmovilizado en curso, financiado con fuentes específicas, no se
considera financiado con fuentes generales.
• El resto del inmovilizado en curso se financia, en primer lugar, con
fondos propios. Si éstos no fuesen suficientes, el resto será financia-
do con fuentes generales de financiación. Este importe último es
sobre el que se aplica el tipo medio definido en la letra b) de este
mismo epígrafe.

11.8.4. L AS CORRECCIONES DE VALOR

Las correcciones de valor se refieren a las depreciaciones reales y


potenciales. Su tratamiento contable ha quedado expuesto en el apartado
11.6 referente a las amortizaciones, provisiones y saneamiento del inmovi-
lizado.

11.9. I NTRODUCCIÓN AL ARRENDAMIENTO FINANCIERO Y AL RENTING

El PGC en la norma 5ª apartado f) y la Resolución del ICAC de enero


de 1992, en la norma 8ª, establecen las normas aplicables al arrendamiento
financiero o leasing. Para el caso del renting, su introducción en las normas
de valoración es relativamente reciente y es en la adaptación sectorial para
las Sociedades Anónimas Deportivas, en la que se ha regulado específica-
mente, pero con aplicación general a todas las empresas.

6. Véase, por ejemplo, el Real Decreto 437/1998, de 20 de marzo, por el que se


aprueban las normas de adaptación del PGC a las empresas del sector eléctrico o
la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 10 de diciembre de 1998, por
la que se aprueban las normas de adaptación del PGC a las sociedades concesio-
narias de autopistas, túneles, puentes y otras vías de peaje.

325
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

11.9.1. A RRENDAMIENTO FINANCIERO O LEASING

El ICAC establece que:


“El arrendamiento financiero es un contrato por el cual una empresa puede
disponer de la utilización de un bien a cambio de unas cuotas periódicas, inclu-
yéndose necesariamente en dicho contrato la posibilidad de que al finalizar el
mismo pueda ejercerse la opción de compra del bien utilizado”.

Las características básicas de estos contratos son:


• Es un alquiler o arrendamiento, es decir, la utilización de un bien por
un tiempo indefinido y por un pago periódico.
• Se establece la posibilidad de comprar ese bien al término del perio-
do de arrendamiento y por un precio prefijado. A esto se le llama
“opción de compra”.
En el primer caso, el registro contable es un gasto del ejercicio y, en
el segundo caso, el registro es un inmovilizado. ¿Cual de las dos opciones
es la adecuada? Depende de las condiciones del contrato.
Las normas contables indican que si de las condiciones del contrato
se deduce que “no existen dudas razonables” sobre el ejercicio de la opción
de compra, entonces, debe registrarse como una adquisición de un inmovi-
lizado inmaterial, aunque el elemento objeto del contrato sea un elemento
tangible, es decir, tenga naturaleza material. Esta decisión se ha justificado
indicando que en el contrato lo que figura es el “derecho” a adquirir el bien
y no “su propiedad” jurídica. En nuestra opinión, es una justificación que
se aleja del marco conceptual, en el que se destaca que los activos se reco-
nocerán con independencia del título jurídico por el que se controlen los
flujos netos de tesorería que generan, tal como exponíamos.
En su registro contable se deben seguir las siguientes indicaciones:
a) Como inmovilizado inmaterial, el valor al contado del bien.
b) Como pasivo, la suma de todas las cuotas más el valor de la opción
de compra.
c) Como gastos a distribuir en varios ejercicios, la diferencia entre los
dos anteriores.
d) El inmovilizado se amortizará anualmente según un plan sistemático,
atendiendo a la vida útil del elemento.
e) Los gastos a distribuir en varios ejercicios se irán imputando al re-
sultado, siguiendo un criterio financiero durante la duración del con-
trato.

326
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

f) Al ejercicio de la opción de compra se dará de baja el inmovilizado


inmaterial y su amortización acumulada, dando de alta un inmovili-
zado material.
Las condiciones establecidas por el ICAC para que se entienda que no
existen dudas razonables7 (es suficiente con que se presente una sola de
ellas), son las siguientes:
• Cuando en el momento de la firma del contrato, el precio de la opción
de compra sea menor que el valor residual que se estima tendrá el
bien en la fecha en que se ejerza dicha opción.
• Cuando el precio de la opción de compra en el momento de la firma
del contrato, sea insignificante o simbólico en relación al importe
total del contrato de arrendamiento financiero.
Además de las anteriores, en las normas internacionales se citan otras,
tales como8:
• El plazo de arrendamiento cubre la mayor parte de la vida útil del
activo.
• El valor actual de las cuotas mínimas de alquiler es mayor o sensi-
blemente igual que el justiprecio del activo.
El régimen de contabilidad simplificada trata los arrendamientos fi-
nancieros como operaciones de alquiler, registrándose el elemento en el acti-
vo del balance cuando se ejerza la opción de compra y por dicho importe.
Teniendo en cuenta las distintas alternativas para estos contratos, el
tratamiento contable se divide en los siguientes casos:
POSIBILIDADES REGISTRO CONTABLE
No existen dudas razonables de Compraventa de inmovilizado
ejercicio de la opción de compra inmaterial
Existen dudas razonables del ejercicio Gasto del ejercicio
de la opción de compra
Régimen simplificado Gasto del ejercicio

En el primer caso, el proceso contable de registro del contrato de


arrendamiento financiero es el siguiente.
7. Resolución de 21 de enero de 1992, del ICAC, norma 8ª, apartado 4.
8. Para el IASB no es esencial la existencia de una opción de compra para tratar los
arrendamientos como bienes del inmovilizado. Lo importante es determinar si el
arrendatario se apropia de los flujos de tesorería que sustancialmente va a generar
el activo en el futuro.

327
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

I. No existen dudas razonables sobre el ejercicio de la opción de com-


pra
a) El ejercicio de la opción de compra tiene lugar al término del con-
trato
1º. A la firma del contrato:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(217) Derechos sobre bienes en régimen Valor al contado
de arrendamiento financiero
(272) Gastos por intereses diferidos Intereses del contrato
(524) Efectos a pagar a corto plazo Deuda a un año
(174) Efectos a pagar a largo plazo Resto deuda

2º. A la fecha del pago de cada cuota:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(524) Efectos a pagar a corto plazo Importe cuota
(472) Hacienda Pública, IVA soportado IVA de la cuota
(572) Bancos c/c Total pagado

El IVA se devenga en cada uno de las cuotas por el arrendamiento del


bien objeto del contrato.

3º. Al cierre de cada ejercicio económico:


• Por la depreciación sistemática anual, es decir, la amortización del
inmovilizado inmaterial:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(681) Dotación a la amortización Cuota amortización
inmovilizado inmaterial
(281) Amortización acumulada Cuota amortización
del inmovilizado inmaterial

• Por el devengo de los gastos financieros del ejercicio:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(662) Gastos por intereses de Importe devengado
deudas a largo plazo
(272) Gastos por intereses diferidos Importe devengado

328
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

• Reclasificación de deudas:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(174) Efectos a pagar a largo plazo Deuda 12 meses
(524) Efectos a pagar a corto plazo Deuda 12 meses

4º. Al ejercicio de la opción de compra:


• Por la depreciación sistemática durante el último ejercicio, es decir,
la amortización del inmovilizado inmaterial:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(681) Dotación a la amortización Cuota amortización
inmovilizado inmaterial
(281) Amortización acumulada Cuota amortización
del inmovilizado inmaterial

• Por el devengo de los gastos financieros durante el ejercicio:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(662) Gastos por intereses de deudas Importe devengado
a largo plazo
(272) Gastos por intereses diferidos Importe devengado

• Por el pago de la opción de compra:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(524) Efectos a pagar a corto plazo Valor de la opción
(472) Hacienda Pública, IVA soportado IVA de la opción
(572) Bancos c/c Total pagado

• Por la reclasificación de las cuentas relativas al inmovilizado:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(22X) Inmovilizado material Valor contado
(217) Derechos sobre bienes en régimen Valor contado
de arrendamiento financiero
(281) Amortización acumulada Total amortización
del inmovilizado inmaterial
(282) Amortización acumulada Total amortización
del inmovilizado material

329
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

b) Ejercicio de la opción de compra antes del final del contrato


La única diferencia con el anterior es que el registro contable indica-
do en el apartado 4º se producirá en el momento que se comprometa for-
malmente o se garantice el ejercicio de la opción de compra. Habrá que
tener en cuenta el saldo de la cuenta (272) Gastos a distribuir en varios
ejercicios a la fecha de la ejecución anticipada de la opción de compra, si
ello lleva consigo, también, la cancelación anticipada del contrato, en cuyo
caso, los intereses que se esperaba devengar en el futuro quedarán cancela-
dos o no, dependiendo de las condiciones de dicha cancelación anticipada.
A partir de ese momento, la empresa dotará la amortización corres-
pondiente a un inmovilizado material. Todos los demás asientos contables
serán idénticos.

II. Existen dudas razonables sobre el ejercicio de la opción de compra.


Si en las condiciones del contrato no existe certeza acerca del ejerci-
cio de la opción de compra, entonces el contrato se interpretará como un
arrendamiento puro u operativo. En este caso, el registro contable se limita
a la consideración como gasto de todas y cada una de las cuotas pagadas por
la empresa en sus respectivos vencimientos.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(621) Arrendamientos y cánones Importe cuota
(472) Hacienda Pública, IVA soportado IVA de la cuota
(572) Bancos c/c Total pagado

11.9.2. L OS CONTRATOS DE RENTING

De acuerdo con las características de estos contratos, indicadas en


apartados anteriores, la norma de valoración 5ª de la mencionada adapta-
ción sectorial a las sociedades anónimas deportivas, en el apartado h) indi-
ca que:
“En los contratos de arrendamiento de un inmovilizado que de acuerdo con
la verdadera naturaleza económica que subyace, se puedan asimilar a lo esta-
blecido en las letras f) y g) anteriores, aunque no exista opción de compra, se
valorarán de acuerdo con lo allí dispuesto para el arrendamiento financiero, ..”.

Las condiciones que la norma especifica son:


• Contratos de arrendamiento en los que el periodo de alquiler coinci-
de con la vida útil del bien o cuando, siendo menor aquél, existe evi-

330
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

dencia clara de que, finalmente, ambos periodos van a coincidir, no


siendo significativo su valor residual al final del periodo de utiliza-
ción. Y siempre que de las condiciones pactadas se desprenda la
racionalidad económica del mantenimiento de dicho arrendamiento.
En concreto, se dará esta circunstancia cuando el valor actual de las
cantidades a pagar durante el contrato, suponga la práctica totalidad del
valor del activo arrendado al comienzo del arrendamiento.
• Cuando las especiales características de los bienes objeto de arrenda-
miento hacen que su utilidad quede restringida al arrendamiento.
Para su registro contable, por tanto, nos remitimos a lo expuesto en el
apartado anterior.
Sin duda, este tratamiento supone un acercamiento a los plantea-
mientos del IASB, tendentes a considerar como inmovilizado cualquier
control de un elemento a través de un contrato de arrendamiento, que sus-
tancialmente transfiera al arrendatario los riesgos y ventajas asociadas al
bien.

331
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 11


TÉRMINO DEFINICIÓN
Activo Es un recurso controlado económicamente por la
entidad como resultado de sucesos pasados, del cual
es probable la obtención en el futuro de rendimientos
por la entidad.
Amortización Es la expresión contable de la depreciación del inmo-
vilizado en su aplicación al proceso productivo.
Consiste, por tanto, en la distribución del coste his-
tórico o regularizado durante la vida útil estimada
del inmovilizado.
Diferencial monetario Es la diferencia entre el valor de mercado de un
inmovilizado recibido y la valoración que se da al
inmovilizado entregado en el caso de una adquisi-
ción de inmovilizado entregando como pago parcial
de otro inmovilizado usado.
Donación Es un acto de libertad por el cual una persona dis-
pone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que
la acepta.
Donante La persona que entrega una cosa donada en una
donación.
Donatario La persona que recibe la cosa donada en una dona-
ción.
Inmovilizado ficticio Elementos que carecen de valor de realización, es
decir, que el mercado no les asigna un valor econó-
mico.
Inmovilizado inmaterial Elementos patrimoniales intangibles constituidos por
derechos susceptibles de valoración económica. Son
derechos de uso.
Leasing Es un contrato por el cual la Sociedad de Arrenda-
miento Financiero (Leasing), financia a otra la
adquisición de un bien, contra el pago de unas cuo-
tas de arrendamiento, cuya suma de importes supera
el precio de coste. En dicho contrato debe aparecer,
obligatoriamente, la opción de compra del bien, que
el arrendatario ejercerá o no a lo largo de la vida del
contrato
Permuta Es un contrato por el cuál cada uno de los contra-
tantes se obliga a dar una cosa para recibir otra.

332
EL INMOVILIZADO NO FINANCIERO

Renting Es un contrato mercantil por el cual una de las par-


tes, empresario de renting o arrendador, se obliga a
ceder a otra, usuario o arrendatario, el uso de un
bien por un tiempo determinado, a cambio del pago
de una cuota periódica. En algunos casos es por
cuenta del arrendador el mantenimiento del bien
cedido, al objeto de mantenerlo en perfectas condi-
ciones de uso.
Valor neto contable Es el precio de adquisición o valor regularizado del
inmovilizado menos las depreciaciones (amortizacio-
nes y provisiones) sufridas hasta la fecha de venta.
Valor neto contable Es el precio de adquisición o valor regularizado del
sin provisiones inmovilizado menos las depreciaciones por amortiza-
ción sufridas hasta la fecha de venta.

333
12
Operaciones en moneda extranjera

12.1. Introducción. 12.2. Concepto de partidas monetarias y no


monetarias. 12.3. Partidas no monetarias. 12.4. Partidas monetarias.
12.5. Tratamiento de las diferencias de cambio al valorar el inmoviliza-
do. 12.6. Otras consideraciones de la normativa contable

OBJETIVOS
• Desarrollar la contabilidad de las transacciones en moneda extranjera.
• Diferenciar el tratamiento contable de los elementos del balance de
situación en función de su naturaleza monetaria o no monetaria.
• Diferenciar el tratamiento contable de las diferencias positivas y nega-
tivas de cambio, por actualización al cierre del ejercicio y en función de
si se opta o no por formar grupos homogéneos de monedas.
• Desarrollar los principios contables, fudamentalmente el de prudencia,
en la imputación a resultados de las diferencias de cambio sobre los ele-
mentos monetarios del balance de situación.

335
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

12.1. INTRODUCCIÓN
El entorno en el que la empresa despliega sus actividades económicas
o financieras puede ser nacional o internacional. En este último caso, surge
una cuestión interesante desde el punto de vista de la información financie-
ra, ¿cuál es la unidad de cambio que se debe utilizar para ofrecer la infor-
mación? La existencia de operaciones expresadas en distintas divisas supo-
ne que será preciso convertir las transacciones y saldos a una moneda
común que se denomina unidad funcional.
Pues bien, ligado a esta cuestión, es preciso plantearse ¿cuáles van a
ser los criterios de conversión?
El Código de Comercio (art.29.2) indica a este respecto “que las ano-
taciones contables deberán ser hechas expresando los valores en pesetas”,
no pudiéndose presentar los libros contables a su legalización ni las cuen-
tas anuales a su registro apareciendo sus valores en una moneda que no sea
la funcional. En España, la moneda funcional es el euro.
Las monedas de países distintos de los de la “eurozona” siguen coti-
zando en la Bolsa Española y, por tanto, las operaciones que se realicen en
esas monedas estarán sujetas a las normas establecidas por el PGC. Sin
embargo, la mayor parte de las operaciones del comercio internacional se
establecen en dólares, en euros y en yenes, Por esto, vamos a ceñirnos a
estas tres monedas fundamentalmente, obviamente asumiendo que el euro
es la moneda funcional de España.
En este capítulo abordaremos el tratamiento de las transacciones en
moneda extranjera y la valoración ulterior de los elementos del balance de
situación ante modificaciones en el tipo de cambio. Para ello, será preciso dis-
tinguir las partidas monetarias de las no monetarias. Las primeras no se ven
sometidas al riesgo de realización (obtención de un importe inferior a su coste),
son tesorería, un activo fácilmente convertible en tesorería o una obligación
cierta de pago. Las segundas son partidas sometidas al riesgo de realización.

12.2. CONCEPTOS DE PARTIDAS MONETARIAS Y NO MONETARIAS

Cuando surgen deudas y créditos en moneda extranjera es necesario


estudiar la forma como se convertirán a la moneda funcional y qué ocurri-
rá con dichos saldos a la hora de presentar las cuentas anuales.

E JEMPLO 12.1.
Se compran al contado mercaderías por importe de 25.000$. El tipo
de cambio en ese momento asciende a 0,981€/$. El pago se efectúa en metá-
lico. Registre la operación.

336
OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 12.1.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(600) Compra de mercaderías 24.525
(4004) Proveedores 24.525
(4004) Proveedores 24.525
(571) Caja, moneda extranjera 24.525

Para facilitar este estudio, es preciso distinguir entre las partidas del
balance de situación las que son monetarias de las que son no monetarias.
1. Partidas monetarias son aquéllas en las que el importe por el que se
convertirán en tesorería viene expresamente definido y está razona-
blemente asegurado; entre las partidas monetarias podemos citar: la
tesorería, las cuentas a cobrar y a pagar, comerciales y no comercia-
les, y los valores de renta fija.
2. Partidas no monetarias son las que el importe por el que se conver-
tirán en tesorería depende de acontecimientos futuros, resultando
sumamente incierta dicha cuantía. Son ejemplos de partidas no mone-
tarias: el inmovilizado, las existencias, los valores de renta variable o
los fondos propios.
Las partidas monetarias se valoran al tipo de cambio del cierre, dado
que representan el importe, en moneda funcional, a cobrar o a pagar. Este
tipo de cambio suele ser diferente al tipo del día que se registró la opera-
ción, surgiendo diferencias positivas o negativas que se consideran no rea-
lizadas porque la liquidación coincidirá con la fecha de liquidación de los
créditos y deudas.
Las partidas no monetarias se valoran al tipo de cambio histórico, es
decir, al de la fecha de la operación que las originó. Este valor no se actua-
liza o modifica al cierre.
En el caso de las partidas monetarias se pueden originar distintos
tipos de diferencias en función del momento en el que se conocen:
1. Conocidas al cierre, será preciso actualizarlas:
• Diferencias positivas no realizadas.
• Diferencias negativas no realizadas.
2. Conocidas a la liquidación del crédito o deuda:
• Diferencias positivas realizadas.
• Diferencias negativas realizadas.

337
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Esto significa que, cuando se liquiden los créditos y deudas, las dife-
rencias serán definitivas y se considerarán completamente realizadas.
a) Diferencia positiva no realizada: se produce cuando entre el momento
del registro de una operación en moneda extranjera y el momento del
cierre del ejercicio, los tipos de cambio producen una valoración supe-
rior de las cuentas de activo representativos de partidas monetarias en
moneda extranjera (créditos, tesoreria o valores negociables), o un
menor valor de las cuentas de pasivo representativas de los mismos
conceptos (deudas).
Por ejemplo, se vende a un cliente mercaderías por valor de 1.000$; en
el momento del registro de la operación el tipo de cambio €/$ se
encuentra a 0,95, por lo que se registra un derecho o crédito por 950€.
Si al cierre del ejercicio el tipo de cambio ascendiera a 1€/$, el cliente
sigue debiendo 1.000$, que en ese momento equivalen a 1.000€; la
diferencia entre 950€ y 1.000€ supone un mayor valor de la partida de
créditos contra clientes, generando una diferencia positiva no realiza-
da, puesto que aún no ha vencido la operación.
b) Diferencia positiva realizada: siguiendo el caso anterior pero, referi-
da en este caso a la diferencia de cambio existente entre el momento
del registro de la operación (o el cierre del ejercicio) y el momento de
la liquidación (cobro o pago) de la partida.
Continuando con el ejemplo anterior, si al cobro al cliente el dólar coti-
zara a 1,1€/$, éste liquidaría los 1.000$ que adeudaba, que traducidos a
la moneda funcional supondrían 1.100€. La diferencia entre los 1.000€
(valor de la partida al inicio del ejercicio en el que se produce el cobro)
y los 1.100€ que efectivamente se cobran supondría una diferencia posi-
tiva realizada, puesto que la operación ya ha vencido.
c) Diferencia negativa no realizada: supone un mayor valor de la deuda
reflejada en el balance a consecuencia de operaciones realizadas en
moneda extranjera, o un menor valor de las partidas de activo refle-
jadas por los mismos conceptos. Dicha diferencia viene motivada por
la diferencia de tipo de cambio entre el momento del registro de la
operación y el tipo de cambio al cierre del ejercicio.
Por ejemplo: se compran mercaderías a un proveedor japonés por
valor de 1.000 yenes; el tipo de cambio vigente en el momento del
registro de la operación es 0,90€/yen; el importe en euros a reflejar en
la cuenta de proveedores es de 900€; si al cierre del ejercicio el tipo
de cambio se sitúa en 0,95€/yen, la deuda con el proveedor sigue
siendo de 1.000 yenes que, al cambio, equivalen a 950€, lo cual pro-
vocaría un aumento de la deuda con el proveedor. Se trata de una
diferencia negativa no realizada porque aún no ha vencido la deuda.

338
OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

d) Diferencia negativa realizada: en este caso, la diferencia surge por


diferencias en el tipo de cambio entre el momento del registro (o el
cierre del ejercicio anterior) y el momento de la liquidación de la ope-
ración (cobro o pago).
Continuando el ejemplo anterior, si en el momento del pago al pro-
veedor, el yen cotiza a 0,99€/yen, al pagar al proveedor los 1.000
yenes adeudados se tienen que emplear 990€. La diferencia entre el
valor de la partida de proveedores al inicio de este ejercicio (950€) y
el pago realizado (990€) determinaría una diferencia negativa reali-
zada porque la deuda ya ha vencido.
El PGC establece las siguientes cuentas para su registro:
1. En la cuenta de pérdidas y ganancias, estas variaciones son:
• (668) Diferencias negativas en cambio
• (768) Diferencias positivas en cambio
2. En el balance de situación, la cuenta es:
• (136) Diferencias positivas en moneda extranjera
A propósito de las cuentas previstas por el PGC haremos dos preci-
siones.
La primera sería cuestionarse ¿por qué se sitúan las diferencias como
resultados financieros y no como resultados de la explotación o resultados
extraordinarios? A esto podría responderse que: en primer lugar, las parti-
das que recogen variaciones en el tipo de cambio son partidas monetarias,
es decir, relacionadas con el ciclo financiero de la empresa, tanto en su ver-
tiente de estructura financiera como en el de inversión financiera, y, en
segundo lugar, el movimiento de los tipos de cambio entre monedas está
estrechamente relacionado con las variaciones en los tipos de interés (retri-
bución de los fondos ajenos).
Por lo tanto, como consecuencia de la posición financiera de la
empresa en moneda extranjera, se van a derivar unos resultados proceden-
tes de dos orígenes distintos: los tipos de interés a cobrar o a pagar y la
exposición de la empresa a la variación en los tipos de cambio.
La relación entre los tipos de interés y los de cambio queda expuesta
de manera muy gráfica en la introducción a la Orden 12 de marzo de 1993,
sobre tratamiento contable de las diferencias de cambio en moneda extran-
jera en empresas reguladas, que dice:
“Las empresas endeudadas en el extranjero han soportado el riesgo de cambio
como contrapartida de los menores tipos de interés que eran exigidos en el exte-
rior en comparación con los tipos de interés vigentes en los mercados financieros

339
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

nacionales; por ello puede considerarse que las diferencias negativas de cambio
deben distribuirse a lo largo de la vida de las deudas en moneda extranjera”.

Una segunda apreciación es que no se diferencia el tratamiento que


reciben las pérdidas potenciales (no realizadas) y las definitivas (realiza-
das). En nuestra opinión, las pérdidas potenciales en créditos y deudas
deberían recogerse en cuentas de provisión, dado que no se trata de resul-
tados realizados. El gasto que representa la provisión, por supuesto, debe
figurar entre los resultados financieros por las razones expuestas con ante-
rioridad. Sin embargo, el PGC no distingue entre resultados potenciales y
definitivos, como sí efectúa en otros epígrafes del activo del balance de
situación (depreciación de existencias o insolvencia de créditos).

12.3. PARTIDAS NO MONETARIAS

Las partidas no monetarias surgidas como consecuencia de transac-


ciones en moneda extranjera están reguladas en las normas de valoración
14.1, 14.2 y 14.3. Así, deben permanecer valoradas en el balance de situa-
ción por el tipo de cambio del momento en el que se produjo la transacción;
es decir, se deben valorar por el criterio histórico.
Como consecuencia de este criterio, al producirse el consumo de una
materia prima e imputarse como gasto al resultado, se hará al cambio del día
de la compra, no al cambio del día de consumo. Igual ocurre con la amorti-
zación de los inmovilizados importados1, ya que el cálculo del gasto se hace
sobre el precio de adquisición que está valorado al tipo de cambio del día de
la adquisición y no al tipo de cambio del día de su empleo en el proceso pro-
ductivo o administrativo.
Sin embargo, nótese que las posibles depreciaciones que puedan
sufrir estos elementos para los que se dotan las provisiones se ponen de
manifiesto comparando el precio de adquisición con el de mercado al cie-
rre del ejercicio y este último se determina utilizando el tipo de cambio al
cierre, que es su valor de realización en moneda funcional.
En relación con las provisiones, si existiese la posibilidad de acudir a
varios mercados, con precios diferentes, se supone que la empresa venderá
en aquél que le reporte un margen comercial (precio de venta menos gastos
comerciales) más elevado. Para dotar la provisión que corresponda tendrá
en cuenta esta circunstancia.

1. Recuérdese que las operaciones entre países comunitarios no se consideran impor-


taciones sino “operaciones intracomunitarias”.

340
OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

E JEMPLO 12.2.
Las existencias finales de 10.000 productos terminados, valorados a
un precio unitario de 450€, se están vendiendo actualmente en las siguien-
tes condiciones:
• Mercado español: 430€ la unidad.
• Gastos de comercialización: 15€ por producto.
• Mercado americano: 440$. Cotización del $ a 31/12: 0,99€ por $.
• Gastos de comercialización: 30$ por producto.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 12.2.


• Valor de realización en el mercado español: 430 – 15 = 415€.
• Valor de realización en el mercado americano: (440 x 0,99) – (30 x
0,99) = 405,9€.
¿Se debe dotar una provisión por 35 (450 – 415)€ o por 44,1
(450 – 405,9)€?
La decisión racional será vender en España, por lo que consideramos
necesario dotar una provisión de 35€ por unidad, que viene a reflejar la pér-
dida potencial que experimenta el producto terminado.

31 de diciembre

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(693) Dotación a la provisión 350.000
por depreciación de existencias
(395) Provisión por depreciación de 350.000
existencias de productos terminados

12.4. PARTIDAS MONETARIAS

Las partidas monetarias derivadas de transacciones en moneda ex-


tranjera se deben convertir en euros, utilizando el tipo de cambio vigente al
cierre del ejercicio contable, es decir, actualizando su valor. Entre las parti-
das monetarias se incluyen la tesorería, los derechos y las deudas y las obli-
gaciones o valores de renta fija2. Las normas 14.4 y 14.5 se ocupan de su
tratamiento contable.

2. A partir de ahora, al ser las obligaciones un caso especial de las deudas, no nos
referiremos especiamente a ellas, sino que las consideramos incluidas entre éstas.

341
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

En el tratamiento contable de estas partidas debemos, pues, distinguir


tres momentos: el inicio de la operación (surge el crédito o la deuda), la
liquidación de la operación y, si este plazo abarca más de un ejercicio eco-
nómico, entonces será necesario estudiar la operación al cierre del ejercicio.
Para ello, tenemos que considerar las dos posibilidades o criterios que
ofrece el PGC:
1. Regla general: los créditos y las deudas se tratan de forma indepen-
diente.
2. Regla particular: se forman grupos homogéneos de créditos y deudas.
Los requisitos para formar un grupo homogéneo son dos y deben
cumplirse ambos:
• Que la divisa de los créditos y deudas sea convertible en España.
Los créditos y deudas denominados en divisas no convertibles en
España formarán cada uno un grupo homogéneo por divisa.
• Que el plazo de vencimiento de los créditos y deudas sea en el
mismo año.

1. Regla general
La norma de valoración 14 indica que los créditos y deudas se regis-
tran al tipo de cambio de la fecha de la operación. Las diferencias que se
pongan de manifiesto en el momento de la liquidación de la operación son
ciertas y realizadas desde el punto del “devengo”, por ello, se trasladarán al
resultado.
Si la operación y su liquidación tienen lugar en ejercicios económi-
cos distintos, al cierre se deben actualizar los créditos y deudas al tipo de
cambio al cierre. En este caso, las diferencias que se ponen de manifiesto
son posibles (no realizadas), no ciertas. Por el principio de prudencia, las
negativas se imputan al resultado en la cuenta (668) Diferencias negativas
de cambio, mientras que las positivas no se imputan al resultado, sino que
se mantienen en el pasivo del balance de situación como ingresos a distri-
buir en varios ejercicios en el epígrafe (136) Diferencias positivas en mone-
da extranjera, hasta que:
• Se liquide la operación y se conozca si la diferencia positiva o bene-
ficio se ha realizado.
• Se registren, posteriormente al cierre anterior, diferencias negativas,
entonces se trasladarán al resultado, hasta el límite de las diferencias
negativas contabilizadas.

342
OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Veamos algunos ejemplos.

EJEMPLO 12.3.
Supongamos una empresa que exporta sus productos a Argentina,
valorando la operación en $ (USA).
a) El día 5 de abril se realiza una venta a crédito a 3 meses por valor de
10.000$. El tipo de cambio es de 0,9813€/$.
b) El día 5 de julio cobra al contado el crédito anterior. Tipo de cambio
0.9917€/$.
c) Repita la operación considerando que, a la fecha del cobro, la cotiza-
ción es de 0,9756€/$.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 12.3.

a) Por la venta a crédito:


5 de abril de 2010

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(4304) Clientes, moneda extranjera 9.813
(701) Ventas de productos terminados 9.813

b) Por el cobro:

5 de julio de 2010

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 9.917
(4304) Clientes, moneda extranjera 9.813
(768) Diferencias positivas de cambio 104

c) Por el cobro:
5 de julio de 2010

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 9.756
(668) Diferencias negativas de cambio 57
(4304) Clientes, moneda extranjera 9.813

343
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

EJEMPLO 12.4.
a) El 8 de septiembre de 2010, una empresa compra una maquinaria a
un fabricante americano por 100.000$ estando el cambio 0,9637€/$.
La operación se realiza a crédito a dos años.
b) Al cierre del 2010 la cotización del dólar es de 0,9914€/$.
c) Al cierre del 2011 la cotización es de 0,8765€/$.
d) A 8 de septiembre del 2012 la cotización es 0,9523€/$.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 12.4.

a) Registro de la operación:

8 de septiembre de 2010

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(223) Maquinaria 96.370
(1734) Proveedores de inmovilizado a largo 96.370
plazo en moneda extranjera

b) Por la actualización de la deuda:


31 de diciembre de 2010

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(668) Diferencias negativas de cambio 2.770
(1734) Proveedores de inmovilizado a largo 2.770
plazo en moneda extranjera

c.1) Operaciones de cierre de 2011. Actualización de la deuda:

31 de diciembre de 2011

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1734) Proveedores de inmovilizado a largo 11.490
plazo en moneda extranjera
(136) Diferencias positivas en 11.490
moneda extranjera

344
OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

c.2) Operaciones de cierre de 2011. Reclasificación:

31 de diciembre de 2011

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1734) Proveedores de inmovilizado a largo 87.650
plazo en moneda extranjera
(5234) Proveedores de inmovilizado a corto 87.650
plazo en moneda extranjera

(*) En este caso no se trasladaría la diferencia positiva al resultado debido a que la


diferencia negativa se produjo en un ejercicio económico anterior. La prudencia
recomienda esperar para el reconocimiento del ingreso en el resultado.

d.1) Cancelación de la deuda. Por el pago al acreedor:

8 de septiembre de 2012

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(5234) Proveedores de inmovilizado a corto 87.650
plazo en moneda extranjera
(668) Diferencias negativas de cambio 7.580
(572) Bancos c/c 95.230

d.2) Imputación al resultado de las diferencias positivas:

8 de septiembre de 2012

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(136) Diferencias positivas en moneda 11.490
extranjera (*)
(768) Diferencias positivas de cambio 11.490

(*) Nótese que la deuda es mayor a la inicial, debido precisamente a esa dife-
rencia negativa de 2.770€ contabilizada al cierre de 2010, lo que ha provoca-
do que la diferencia potencial positiva sea, también, mayor que si se analiza la
operación desde su inicio (96.370€ – 87.650€ = 8.720€ de diferencia positiva
total).

345
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Si los créditos o deudas están asegurados con algún tipo de cobertu-


ra de cambio (seguro de cambio), no es preciso actualizar las valoraciones
de los créditos o deudas al cierre del ejercicio.
Cuando la partida monetaria es tesorería, la diferencia al cierre (sea
positiva o negativa) se considera realizada (se produjo el movimiento en el
tipo de cambio generador del beneficio o pérdida y el elemento en el que se
ha producido es líquido) y, por lo tanto, debe inscribirse en la cuenta de pér-
didas y ganancias.

2. Regla particular
La aplicación de la regla particular presupone la formación de grupos
homogéneos en función de la convertibilidad de la moneda y del año de
vencimiento.
Por lo tanto, como medida de control interno, es necesario desglosar
tantas cuentas a cobrar o a pagar como vencimientos diferentes existan, de
tal manera que sean fácilmente identificables los diferentes grupos homo-
géneos. Por ejemplo, la cuenta (43041) Clientes, moneda extranjera, venci-
miento en 2010, (43042) Clientes, moneda extranjera, vencimiento en 2011,
etc.
Según la regla particular, las diferencias positivas pueden ser trasla-
dadas (imputadas) a la cuenta de pérdidas y ganancias si, en ejercicios ante-
riores o en el corriente, se produjeron diferencias negativas dentro del
grupo homogéneo y hasta el límite de éstas.
En definitiva, el seguimiento de la regla particular permite atemperar
el rigor del principio de prudencia en determinados casos en los que la pér-
dida lleva asociada una ganancia en créditos y deudas con riesgos de cambio
similares. Nos referimos a aquellas situaciones en las que existe una cober-
tura perfecta; es decir, créditos y deudas expresados en una moneda similar
y con el mismo vencimiento. Así, la disminución del tipo de cambio supone
una pérdida en los créditos, pero en la misma medida una ganancia en las
deudas.

EJEMPLO 12.5.
A continuación aparecen los datos relativos a la cartera de créditos y
deudas y sus variaciones en los tipos de cambio. Registre lo que proceda al
cierre del ejercicio 2009.

346
OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

CUENTAS CLAVE SALDO TIPO VALOR VCTO TIPO VALOR DIFER.


(DIVISAS) €/divisa CIERRE
Cliente A CA 1.000$ 1 1.000 2010 1,05€ 1.050 50 +
Cliente B CB 130.000 dinares 0,1 13.000 2011 0,15€ 19.500 6.500 +
Proveedor C PC 1.200 córdobas 0,05 60 2010 0,06€ 72 12 -

Proveedor D PD 2.000 yenes 0,8 1.600 2010 0,75€ 1.700 100 -

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 12.5.


Formación de los grupos homogéneos
Tipo de monedas
Vencimientos $, Yen Dinar Córdobas
2010 GH-1 (CA, PD) GH-3 (PC)
2011 GH-2 (CB)

GRUPO HOMOGÉNEO 1:

31 de diciembre de 2009
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(4304) Clientes, moneda extranjera 50
(136) Diferencias positivas en moneda 50
extranjera

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(668) Diferencias negativas de cambio 100
(4004) Proveedores, moneda extranjera 100

Si aplicamos la norma particular, habría que añadir a los dos anterio-


res el siguiente:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(136) Diferencias positivas en moneda 50
extranjera 50
(768) Diferencias positivas de cambio

En este caso, la totalidad de las diferencias positivas pueden impu-


tarse al resultado, ya que son inferiores a las diferencias negativas contabi-
lizadas en el grupo homogéneo formado.

347
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

GRUPO HOMOGÉNEO 2:

31 de diciembre de 2009

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(4304) Clientes, moneda extranjera 6.500
(136) Diferencias positivas en moneda 6.500
extranjera

GRUPO HOMOGÉNEO 3:

31 de diciembre de 2009

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(668) Diferencias negativas de cambio 12
(4004) Proveedores, moneda extranjera 12

El seguimiento de la regla general o particular debe ser uniforme de un


ejercicio a otro, mencionándose cualquier modificación en la memoria (entre
las bases de presentación de las cuentas anuales) como un cambio de princi-
pio contable, debido a la repercusión sobre el principio de uniformidad.
En nuestra opinión, el cambio sólo está justificado cuando se modifi-
ca la cobertura de los diversos créditos o deudas que integran un grupo
homogéneo. Si la cobertura pasa a ser perfecta (mismo importe de créditos
y deudas en una determinada moneda), el seguimiento de la regla general
introduce un sesgo prudente pero, consideramos que infundado3. Sin
embargo, si las monedas son diferentes (aunque cotizadas en España) y los
vencimientos de los créditos están distanciados dentro del ejercicio, la posi-
ción en moneda extranjera no está cubierta y las ganancias son “contingen-
tes” (arriesgadas), por lo que lo recomendable sería seguir la regla general.

12.5. TRATAMIENTO DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO AL VALORAR EL INMOVI-


LIZADO

Las normas de valoración permiten la incorporación al precio de


adquisición o coste de producción del importe de los gastos financieros
3. Coincidimos con la normativa emitida al respecto por el ICAEW británico, SSAP
nº 20, par. 10, que indica:
“Las ganancias en tipo de cambio en transacciones no liquidadas se pueden deter-
minar a la fecha del balance no menos objetivamente que las pérdidas; difiriendo las
ganancias, mientras se reconocen las pérdidas no sólo sería ilógico negar, en efec-
to, que cualquier movimiento favorable hubiera ocurrido en los tipos de cambio sino
que también inhibiría la medición fiel de la actividad de la empresa en el año”.

348
OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

generados por la deuda que los financia antes de su puesta en marcha. Al


estar estrechamente relacionados los movimientos en los tipos de interés y
de cambio, sería coherente que si la deuda que financia la adquisición o
construcción de un activo aparece expresada en una moneda diferente a la
funcional, las variaciones en los tipos de cambio fuesen tratados de forma
similar a como lo son los intereses.
La norma 14.6 indica que “como norma general no admite la incor-
poración de las diferencias de cambio en el precio de adquisición o coste de
producción del inmovilizado”. No obstante, siempre que se cumplan deter-
minados requisitos, permite la incorporación de las diferencias producidas
en la deuda que financia el inmovilizado. Esta incorporación puede suponer
un incremento o una reducción del precio de adquisición o coste de pro-
ducción, dependiendo del signo que adopten las diferencias.
Los requisitos que exige el PGC son (se deben cumplir todos y cada
uno):
• Que la deuda generadora de las diferencias se haya utilizado, inequí-
vocamente, para adquirir un activo inmovilizado concreto y perfecta-
mente identificable.
• Que el periodo de instalación de dicho inmovilizado sea superior a
doce meses.
• Que la variación en el cambio se produzca antes de estar en condi-
ciones de puesta en funcionamiento.
• Que el importe resultante de la incorporación al coste no supere, en
ningún caso, el valor de mercado o reposición del inmovilizado.
Previamente, el PGC exige que la deuda en moneda extranjera tiene
que ser superior al año, por lo que éste sería un quinto requisito para poder
llevar al activo las diferencias de cambio.
Como se puede observar, las condiciones exigidas son similares a las
establecidas para registrar en el activo los intereses generados por la deuda
que financia los activos inmovilizados (véase el capítulo 11). Sin embargo,
nos parece incongruente exigir una duración superior a los doce meses tanto
a la deuda como al periodo de instalación para permitir la incorporación,
cuando no se exige para los intereses.
En nuestra opinión, el tratamiento de las diferencias de cambio debe
ser consistente con el adoptado respecto a los intereses generados por esa
misma deuda, ya que, como hemos indicado a lo largo del capítulo, tipo de
interés y tipo de cambio forman un conjunto indisociable que define el
coste de la financiación en moneda extranjera.

349
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

EJEMPLO 12.6.
El 1 de octubre de 2009, una empresa española adquiere una máqui-
na a crédito (14 meses) en EEUU por importe de 6.000$ estando el tipo de
cambio al contado en 1,05€/$ La máquina requiere un período de instala-
ción de 15 meses, entrando en funcionamiento el 31 de diciembre de 2010.
A 31 de diciembre de 2009, el tipo de cambio con el dólar es de
1,1€/$. Suponga que la empresa ha incorporado como mayor coste de la
máquina los intereses devengados hasta el 31 de diciembre de 2009.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 12.5.


Un tratamiento consistente sería incorporar como un mayor coste la
variación en el tipo de cambio.
1. Por el reconocimiento de la diferencia negativa al aumentar la deuda
como consecuencia de la diferencia de cambio.

31 de diciembre de 2009

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(668) Diferencias negativas de cambio 300
(5234) Proveedores de inmovilizado a corto 300
plazo en moneda extranjera

2. Por el traslado de esa diferencia como mayor valor de inmovilizado


cuya adquisición a crédito genera la deuda en moneda extranjera.
31 de diciembre de 2009

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(223) Maquinaria 300
(7671)* Diferencias negativas de cambio 300
imputadas al inmovilizado
(*) La cuenta (7671) Diferencias negativas de cambio imputadas al resultado
no está contemplada por el PGC. Nótese que el nombre de la cuenta y su código
podrían ser contradictorios, pero el registro es un mayor valor del inmovilizado.

12.6. OTRAS CONSIDERACIONES DE LA NORMATIVA CONTABLE


Como podemos observar, el PGC no se define respecto al tratamien-
to individual o conjunto de las diferencias de cambio en los créditos y deu-
das con vencimiento y tipo de moneda similar. A esta misma conclusión lle-

350
OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

gamos, si analizamos la postura de la normativa y doctrina contable nacio-


nal e internacional, que pasamos a exponer, brevemente, a continuación.
AECA (1991c, 20-21) propone un tratamiento conjunto entre los cré-
ditos y deudas con vencimiento y moneda similar, dado que la gestión de la
posición en moneda extranjera no considera los créditos y deudas indivi-
dualmente, sino que atiende a la situación neta4. Consideramos que este cri-
terio no presenta problemas en cuanto a una posible compensación de
ganancias y pérdidas porque ambas son generadas por las diversas carteras
(posiciones) y no por un crédito o deuda determinado.
En el caso de monedas no convertibles, la adaptación del Plan General
de Contabilidad a las empresas constructoras establece, en su norma 14 sobre
moneda extranjera, que se calcule la posición monetaria neta. Este cáculo se
realiza de la siguiente forma:
Si llamamos:
DME = DERECHOS EN DICHA MONEDA
M = MONEDA EXTRANJERA
OME = OBLIGACIONES EN DICHA MONEDA
POSICIÓN MONETARIA = DME + M – OME

Esta posición puede ser:


• Acreedora: si DME + M < OME
• Deudora: si DME + M > OME
Si existe una posición acreedora, la variación en el tipo de cambio del
cierre respecto al anterior se reflejará en el balance de situación o en la
cuenta de pérdidas y ganancias según corresponda. Sin embargo, cuando la
diferencia es deudora, debido al riesgo de no poder convertir la moneda, se
debe dotar una provisión, salvo que dicha posición se vaya a emplear en
bienes con posibilidad de repatriación, es decir, que vayan a volver al país
sede de la empresa o en obras futuras en el país5. En estos casos, no existe
el riesgo de convertibilidad porque no va a ser necesario el cambio al ser
vendidos los bienes en la misma moneda que fueron comprados.

4. AECA(1991c, 20), dice textualmente: “Las diferencias de cambio estarán consti-


tuidas por un conjunto de partidas positivas y negativas –ganancias y pérdidas,
respectivamente– que, en principio, pueden requerir de tratamiento separado e
independiente”.
5. Orden de 27 de enero de 1993 por la que se aprueban las normas de adaptación
del Plan General de Contabilidad a las Empresas Constructoras.

351
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

En empresas reguladas, dado que el “órgano regulador” (puede ser,


por ejemplo, el Ministerio de Economía y Hacienda) asegura que en las tari-
fas futuras se incorporará como componente las diferencias negativas de
cambio, se ha emitido una normativa específica para el reconocimiento de
dichas diferencias, surgidas como consecuencia de los créditos o deudas
expresados en moneda extranjera.
En estos casos, las diferencias negativas se trasladan, sistemática-
mente, a la cuenta de pérdidas y ganancias en los periodos que dura el cré-
dito o deuda al que se refieren. El criterio de imputación será financiero, es
decir, en función del principal pendiente de devolver. Las diferencias
correspondientes a los años anteriores y al corriente se registrarán en una
cuenta de gastos financieros, mientras que los posteriores se recogen en una
partida de gastos a distribuir en varios ejercicios (tratamiento similar a los
gastos por interereses de deudas a largo plazo).
Por último, existen excepciones a la normativa anterior, como es el
caso de las empresas que explotan servicios de líneas aéreas6. La variante
consiste en que es posible registrar en el activo las diferencias de cambio
generadas en el año de adquisición y en los cuatro siguientes, rompiendo
con el criterio de devengo previo a su puesta en funcionamiento.
La única explicación posible a esta norma específica no se encuentra
en la teoría contable, sino en el interés de un sector en diferir unos costes
financieros que son sumamente significativos. A este efecto, reproducimos
un párrafo de la introducción a la Orden ministerial que resulta revelador:
“Por otra parte, recientemente se han producido alteraciones significativas en
los tipos de cambio de la peseta en relación con otras divisas, lo cual ha pro-
vocado diferencias negativas de cambio en determinadas empresas del sector
del transporte aéreo que tienen un fuerte endeudamiento a largo plazo en
moneda extranjera”.
“En base a lo anterior, la presente norma establece un procedimiento espe-
cial para la contabilización de las diferencias de cambio producidas en los
préstamos en moneda extranjera que financian la adquisición de las aeronaves
en determinadas empresas del sector del transporte que lo han solicitado,..”.

6. Orden 23 de marzo de 1994, sobre tratamiento contable de las diferencias de cam-


bio en moneda extranjera en determinadas empresas del sector del transporte aéreo.

352
OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 12


TÉRMINO DEFINICIÓN
Moneda funcional Moneda de referencia utilizada al formular las cuen-
tas anuales y que coincide con la del país en la que
desarrolla su actividad principal.
Partidas monetarias Elementos del balance de situación que suponen
tesorería, derechos de cobro u obligaciones de pago.
Partidas no monetarias Elementos del balance de situación integrados por
partidas que no son tesorería ni elementos fácilmen-
te convertibles en tesorería.
Posición en la divisa Es la diferencia de créditos más tesorería y deudas
en una divisa determinada.
Volatilidad Indicador de la variación del precio de un determi-
nado bien o índice en un mercado. El tipo de cambio
es volátil, si las diferencias en el mismo son incier-
tas.
Cobertura en una Relación entre los créditos y las deudas, en una
moneda moneda. Esta cobertura es perfecta si los créditos y
las deudas son iguales.

353
13
F o n d o s p r opios

13.1. Introducción. 13.2. Legislación básica. 13.3. Registro conta-


ble de las operaciones sobre el capital. 13.4. La distribución de resulta-
dos. 13.5. Las acciones propias

OBJETIVOS
• Introducir el marco legal relacionado con los fondos propios.
• Presentar los registros contables relacionados con los fondos propios.
• Determinar exactamente el concepto de fondos propios y patrimonio
neto.
• Describir el tratamiento contable de las acciones propias.

355
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

13.1. INTRODUCCIÓN

La normativa mercantil regula, minuciosamente, los actos que afectan


a los fondos propios de la empresa societaria, con la finalidad de dar trans-
parencia a estos movimientos y velar por los intereses de los acreedores y
socios minoritarios o disidentes; por eso, es conveniente realizar un breve
repaso de dicha regulación, básicamente la Ley de Sociedades Anónimas
(LSA) y la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada (LSRL). A con-
tinuación, presentamos la información que es preciso preparar sobre los fon-
dos propios, así como el tratamiento contable de las diversas transacciones
y movimientos contables a registrar. De esta manera, trataremos de justificar
los principales asientos contables referentes a los fondos propios. En espe-
cial, los relacionados con las acciones propias.
Un último aspecto sobre el que incideremos es la naturaleza de las
partidas que se relacionan con los fondos propios y cuya finalidad es deter-
minar el valor del patrimonio neto de la compañía.

13.2. LEGISLACIÓN BÁSICA


13.2.1. EL CAPITAL SOCIAL
El capital social representa las aportaciones realizadas por los socios.
El capital de las sociedades anónimas es necesario que se encuentre ínte-
gramente suscrito y desembolsado, al menos, en el 25% de cada acción (artº
12 LSA)1. En las sociedades de responsabilidad limitada, las participacio-
nes deben estar íntegramente desembolsadas (artº 4 LSRL).
El capital social mínimo será de 60.101,21€ en las sociedades anóni-
mas (artº 4 LSA) y de 3.005,06€ en las sociedades de responsabilidad limi-
tada (artº 4 LSRL).
Tanto la constitución como las ampliaciones posteriores de capital
deben documentarse en escritura pública y ser inscritas en el registro mer-
cantil (artº 7 LSA y artº 11 LSRL).
En el momento de la constitución, con la finalidad de preservar la rea-
lidad del capital social, no se admiten emisiones que supongan desembol-
sos por debajo del valor nominal de las acciones. El valor nominal se
corresponde con la aportación que realizan los accionistas al capital social
por cada acción que suscriben.

1. Tanto en la constitución (artº 12 LSA) como en las ampliaciones de capital (artº


155 LSA) y con independencia del carácter de dinerarias o no dinerarias.

356
FONDOS PROPIOS

Las aportaciones podrán ser dinerarias o no dinerarias. Las aportacio-


nes no dinerarias requieren el informe de uno o varios expertos nombrados
por el registrador mercantil que garanticen la realidad de la aportación. El
informe de los expertos se incorporará a la escritura pública (artº 38 LSA).
a) Existen dos procedimientos para fundar una sociedad: fundación
simultánea y fundación sucesiva. En la primera, los accionistas fun-
dadores otorgan ante notario la escritura pública de constitución de la
sociedad y suscriben todas las acciones (artº 14 LSA). Inicialmente,
deben ser al menos tres personas, pudiendo ser personas físicas o jurí-
dicas. Una vez la escritura de constitución se deposita en el registro
mercantil, la sociedad adquiere la personalidad jurídica. El depósito
en el registro mercantil debe producirse en los dos meses siguientes
al otorgamiento de la escritura (artº 17.2 LSA).
b) En la fundación sucesiva se abre un trámite previo al otorgamiento de
la escritura pública, durante el cuál los futuros accionistas se van
adhiriendo a la emisión. Los promotores de la sociedad preparan un
proyecto de emisión que es comunicado a la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV). A partir de este momento el procedi-
miento continúa con las siguientes etapas:
1. Emisión del programa fundacional y el folleto informativo. El pro-
grama, junto a un informe técnico sobre la viabilidad de la socie-
dad, debe depositarse en la CNMV y en el registro mercantil (artº
21 LSA). Los promotores y los intermediarios financieros que
intervengan, en su caso, en la colocación de los títulos deben sus-
cribir el programa fundacional.
2. Suscripción de los boletines y el desembolso del 25% del valor
nominal de cada acción. Las aportaciones no dinerarias deberán
desembolsarse en función de lo indicado por el programa funda-
cional. En el plazo de un mes desde la finalización del periodo de
suscripción, los promotores deberán formalizar ante notario la lista
definitiva de suscriptores. Si el número de boletines suscritos no
coincide con el número de acciones a emitir, será preciso corregir
los estatutos en lo referente al capital social.
3. Convocatoria de la junta constituyente, donde se aprobarán las ges-
tiones realizadas por los promotores y se decidirán los órganos que
representarán a la sociedad en los restantes trámites hasta su cons-
titución. La junta constituyente se deberá reunir en los seis meses
siguientes al depósito del programa fundacional en el registro mer-
cantil.

357
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

4. En el mes siguiente a la junta constituyente, será preciso otorgar la


escritura de constitución ante notario.
5. En el plazo de dos meses a partir del otorgamiento de la escritura
pública, se deberá depositar en el registro mercantil.

13.2.2. LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL


Las ampliaciones de capital deben ser aprobadas por la junta general
de accionistas, normalmente a propuesta el consejo de administración (artº
152.1 LSA y artº 71.1 LSRL)2.
Las ampliaciones de capital pueden suponer o una elevación del valor
nominal de las acciones en circulación o un incremento del número de
éstas. El contravalor estará constituido por: a) nuevas aportaciones, inclui-
da la posible compensación de créditos, o b) la transformación de benefi-
cios o reservas de libre disposición3 (artº 151 LSA, artº 73 LSRL).
Las ampliaciones futuras de capital pueden ser con cargo a beneficios
o a reservas de libre disposición, entregando acciones total o parcialmente
liberadas4. En cualquier caso, los antiguos accionistas5 gozarán del derecho
preferente de suscripción, que se documentará en un cupón y que podrán
negociar en caso de no estar interesados en acudir a la ampliación6.

2. La junta general de accionistas puede autorizar al consejo de administración que


amplíe capital hasta un importe (lo decidido y como máximo la mitad del capital
social) y durante un tiempo limitado (5 años), denominado capital autorizado, sin
necesidad de elevar el acuerdo al órgano máximo de la sociedad (artº 153.b LSA).
La junta general también puede delegar en el consejo de administración la fijación
del momento en el que se ejecute el acuerdo, no pudiendo exceder de un año (artº
153.a).
3. Incluida la parte de la reserva legal que exceda del 10% del capital social.
4. Las acciones totalmente liberadas serían acciones cuyo coste para el suscriptor es
nulo.
5. Los titulares de obligaciones convertibles se consideran accionistas a efectos del
disfrute del derecho preferente de suscripción.
6. La razón de ser de este derecho preferente de suscripción es mantener el equili-
brio político en la sociedad, de manera que los antiguos accionistas no vean dilui-
do el poder de su participación como consecuencia de una ampliación del núme-
ro de acciones de la sociedad. Asimismo, este derecho posibilita que el accionis-
ta no vea perjudicada su participación patrimonial en la sociedad como conse-
cuencia de una emisión por debajo del valor teórico contable de las acciones
(patrimonio neto dividido por el nº de acciones en circulación) a la que no está
interesado en acudir. Por esta última razón, se estima que el valor teórico del dere-
cho preferente será equivalente a la dilución patrimonial.

358
FONDOS PROPIOS

En interés de la sociedad se puede acordar por la junta general de


accionistas la supresión del derecho preferente de suscripción, pero serán
necesarias una serie de garantías; entre ellas, un informe de los administra-
dores que justifique la propuesta y el tipo de emisión, así como un informe
de los auditores en el que se indique el valor real de las acciones y la exac-
titud del informe de los administradores. El valor de emisión se debe
corresponder con este valor real determinado por los auditores de la socie-
dad7. Además, se suprimirá el derecho preferente en las ampliaciones, como
consecuencia de la conversión de obligaciones en acciones y en los aumen-
tos como resultado de una fusión (artº 159 LSA).
Para poder efectuar una ampliación de capital con aportaciones dine-
rarias, es preciso que el capital social se encuentre totalmente desembolsa-
do. No obstante, se permite que exista un capital pendiente de desembolso
de un máximo del 3% (artº 154 LSA)8.
En el caso de ampliaciones de capital mediante la entrega de aporta-
ciones no dinerarias, será preciso su desembolso íntegro en un periodo
máximo de 5 años (artº 155.2 LSA).
La ampliación por compensación de créditos requiere que: a) el 25%
de los créditos sea líquido, vencido y exigible y el vencimiento de los res-
tantes no exceda de 5 años y, b) una certificación del auditor de cuentas de
la sociedad9 indicando que son ciertos los datos aportados por los adminis-
tradores en cuanto a la situación de los créditos10 (artº 156 LSA).
La ampliación con cargo a reservas requerirá un balance aprobado
referido a una fecha comprendida en los seis meses anteriores a la amplia-
ción que, además, deberá ser verificado por los auditores de la sociedad
(artº 157 LSA)11; por lo que, en caso de referirse a un cierre anterior a esos
seis meses, será preciso su elaboración y auditoría expresa.

7. Si la sociedad no estuviera obligada a auditarse, se nombrará a petición de los


administradores.
8. Este requisito recordamos que se refiere, exclusivamente, a las ampliaciones
mediante aportaciones dinerarias, no afectando a las ampliaciones con aportacio-
nes no dinerarias.
9. Como sucedía en el caso de supresión del derecho preferente de suscripción, si la
sociedad no estuviera obligada a auditarse, se nombrará a petición de los admi-
nistradores.
10. En el caso de conversión de obligaciones se aplicará lo dispuesto en la emisión de
las mismas.
11. Al igual que en el caso de la ampliación por compensación de créditos, la socie-
dad que no estuviera obligada a auditarse nombrará auditor a petición de los admi-
nistradores.

359
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

13.2.3. LA PRIMA DE EMISIÓN


Las sociedades pueden emitir acciones con prima de emisión, la cuál
deberá estar íntegramente desembolsada y se registrará en una partida de
reservas que se podrá destinar a ampliar capital. La función de la prima de
emisión tiene su verdadero sentido financiero en las ampliaciones de capi-
tal, aunque se pueden constituir sociedades en las que la emisión de las
acciones sea con prima.
La finalidad de la prima de emisión es evitar la dilución del valor teó-
rico contable de las acciones ante una ampliación de capital. Si la sociedad
amplia el número de acciones en circulación pero el desembolso exigido no
iguala el valor teórico contable, este último se diluye, dado que las reservas
de la sociedad hay que asignarlas a un número más elevado de acciones.
Ahora bien, con la finalidad de incorporar nuevos socios y de hacer atrac-
tiva la participación en la sociedad, la junta general puede acordar que el
valor de emisión (nominal más la prima de emision) se sitúe algo por deba-
jo del valor teórico.
Como explica el profesor Loring Miró (1995, 169), el mercado de
derechos va a igualar el valor de emisión al valor teórico contable. Si la
sociedad no exige la prima de emisión, el nuevo accionista va a desem-
bolsar el valor teórico contable, mientras que la sociedad no percibirá nada
más que el valor nominal, quedándose el antiguo accionista el importe del
derecho preferente de suscripción, cuyo valor se acercará al importe de la
prima de emisión por acción. El nuevo accionista exigirá una rentabilidad
normal sobre su inversión global (valor teórico contable), mientras que la
sociedad sólo ha recibido un activo de valor algo inferior (valor nominal);
por lo que le obligará a obtener un sobrebeneficio en la gestión de este
activo.
Otra finalidad que le atribuye el profesor Loring Miró (1995), p. 169,
es financiar los gastos de emisión de acciones, de manera que el patrimonio
disponible después de la constitución o emisión de capital sea equivalente
al capital social.

13.2.4. REDUCCIÓN DE CAPITAL


La finalidad de la reducción de capital puede ser: a) la devolución de
aportaciones, b) la condonación de dividendos pasivos (desembolsos pen-
dientes sobre acciones), c) la constitución o incremento de la reserva legal
o voluntarias o, finalmente, d) el reestablecimiento del equilibrio patrimo-
nial, siendo obligatoria si las pérdidas sitúan el patrimonio por debajo de las

360
FONDOS PROPIOS

2/3 partes del capital social y transcurre un ejercicio sin que se corrija la
situación12 (artº 163.1 LSA y artº 79 LSRL).
Las modalidades de reducción pueden suponer: a) una disminución del
valor nominal, b) amortización (reducción del número) de acciones o c) la agru-
pación de acciones para canjearlas por un número inferior (artº 163.2 LSA).
La reducción deberá aprobarse por la junta general de accionistas según
el procedimiento previsto para las modificaciones estatutarias. Los acreedores,
cuyo crédito surgiese con anterioridad al acuerdo, pueden oponerse a éste,
salvo que se les garantice la percepción de sus créditos no vencidos.
Esta garantía para los acreedores no opera:
a) ante reducciones de capital que pretendan reestablecer el equilibrio
patrimonial,
b) cuando pretenda la constitución o incremento de la reserva legal, o
c) si se efectúa con cargo a beneficios, reservas de libre disposición o
amortizando acciones adquiridas gratuitamente, ya que deberá dotar-
se una reserva por el valor nominal de las acciones amortizadas o
cuyo nominal se haya reducido13 (artº 167 LSA). En los tres casos, las
garantías de los acreedores permanecen intactas antes y después de la
operación de reducción.
La reducción para compensar pérdidas o dotar la reserva legal requie-
re la inexistencia de reservas voluntarias o que la reserva legal no supere el
10% del capital social después de la reducción. Como garantía de la validez
de las causas que motivan la reducción, el balance que sirva de base debe
estar verificado por los auditores de cuentas de la sociedad. Esta reducción
no puede dar lugar a reembolsos o condonaciones de dividendos pasivos a
los accionistas (artº 168 LSA).
Como indica el profesor Loring Miró (1995, 191-5), la reducción de
capital mínima vendrá determinada por el requisito de que el capital social
reducido supere las 2/3 partes del nuevo patrimonio neto tras la reducción,
mientras que la reducción máxima vendrá determinada por el importe de la
reserva legal, que no debe superar el 10% del capital social reducido14.

12. En este caso afectará a todas las acciones en proporción a su valor nominal, pero
respetando los privilegios que se les pudieran haber concedido en los estatutos (artº
164.4 LSA). En otros casos, la reducción sólo puede afectar a una clase o a un grupo
concreto de acciones, para lo que será preciso la aprobación del grupo afectado.
13. Esta reserva será disponible con los mismos requisitos que rigen para la reducción
de capital.
14. Loring Miró, J. (1995), pp.191-5, desarrolla con suma claridad estas operaciones
de reducción.

361
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Cuando se reduzca capital mediante la adquisición de acciones pro-


pias, deberá ofrecerse la posibilidad de compra a todos los accionistas, pro-
rrateándose si hubiese exceso de oferta de venta. La amortización se pro-
ducirá a lo largo del mes siguiente (artº 170 LSA).

13.2.5. DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS


Las sociedades estarán obligadas a dotar el 10% de sus beneficios a
la reserva legal, mientras el importe de ésta no supere el 20% de la cifra de
capital social (artº 214 LSA). Esta reserva se aplicará a compensar pérdi-
das15 o a ampliar capital16.
Una vez se ha reducido capital, la reserva legal debe alcanzar el 10%
del capital social para que la sociedad pueda repartir dividendos (artº 168.4
LSA).
La junta general o el consejo de administración pueden acordar la dis-
tribución de dividendos a cuenta de los resultados del ejercicio en la medi-
da que el importe distribuido no supere el resultado obtenido desde el cie-
rre del ejercicio anterior (incluyendo el gasto por impuesto), una vez com-
pensadas las pérdidas de ejercicios anteriores y dotadas las oportunas reser-
vas obligatorias. Además, los administradores deberán formular un estado
que ponga de manifiesto la existencia de liquidez que permita la distribu-
ción (artº 216 LSA).
El régimen en las sociedades de responsabilidad limitada es similar al
de las sociedades anónimas (artº 84 LSRL).

13.2.6. LAS ACCIONES PROPIAS


La sociedad o sus filiales pueden adquirir acciones propias por un
nominal inferior al 10% de la cifra de capital social (artº 75.2 LSA) o del
5% si cotiza en Bolsa (Disposición adicional 1ª.2 LSA). Asimismo, com-
putarán las acciones recibidas en prenda o garantía (artº 80 LSA). Las
acciones propias que representen un importe superior al 10% del capital
social deberán ser enajenadas en el plazo de tres años, salvo que se desti-
nen a reducir capital (artº 78.1 LSA).
Por el coste de las acciones propias, la sociedad deberá dotar una
reserva indisponible durante el tiempo que las acciones permanezcan en el
patrimonio social con cargo a resultados o reservas disponibles (artº 79.3).

15. Mientras no supere el 20% de la cifra de capital social y siempre que no existan
otras reservas disponibles suficientes para este fin (artº 214 LSA).
16. A ampliar capital en la parte que exceda del 10% del capital social (artº 157 LSA).

362
FONDOS PROPIOS

Cuando las acciones propias se apliquen a reducir capital, deberá dotarse


una reserva denominada “Reserva por capital amortizado” por el valor
nominal de la reducción. Esta reserva será disponible con los mismos crite-
rios que operan para la reducción de capital.
La adquisición de acciones propias deberá ser autorizada por la junta
general de accionistas. Si se adquieren acciones de la sociedad dominante, se
debe acordar también por la junta general de dicha sociedad (artº 75.1 LSA).
Las acciones adquiridas deben encontrarse íntegramente desembolsadas (artº
75.4 LSA). Las sociedades de responsabilidad limitada pueden adquirir las
propias participaciones: a) como consecuencia de la recepción de un patri-
monio a título universal, b) con la intención de reducir capital o c) a raíz del
cobro a un acreedor por vía judicial. En cualquier caso, deben ser inmediata-
mente amortizadas y, para las que no han supuesto un desembolso, dotar una
reserva indisponible durante cinco años, salvo que antes de la finalización del
plazo se hubiesen satisfecho todas las deudas sociales (artº 40 LSRL).
En ningún caso, la sociedad o las filiales podrán suscribir las accio-
nes en el momento de su emisión (artº 74 LSA, artº 79 LSRL para las par-
ticipaciones).
La adquisición de acciones propias puede ser con la finalidad de
reducir capital, en cuyo caso se podrán adquirir acciones cuyo valor nomi-
nal supere el 10% del capital social. Además, tampoco regirá este límite
cuando las acciones se adquieran gratuitamente o como consecuencia de la
adjudicación judicial de un crédito contra la sociedad (artº 77 LSA).
Mientras se encuentren en esta situación, las acciones propias pierden
sus derechos políticos y económicos, salvo la asignación gratuita de nuevas
acciones (artº 79 LSA). La suspensión de los derechos políticos se hace
extensiva a las acciones que posea la filial de la sociedad dominante, no así
los económicos.
Finalmente, la sociedad no podrá conceder créditos para adquirir sus
propias acciones o de la sociedad dominante, salvo los prestados al propio
personal de la empresa o las otorgadas por las entidades de crédito en sus
operaciones habituales (artº 81 LSA). El régimen para las Sociedades de
Responsabilidad Limitada es similar (artº 40.5 LSRL).

13.2.7. EL DESEQUILIBRIO PATRIMONIAL COMO CAUSA DE DISOLUCIÓN DE LA


SOCIEDAD

Cuando el patrimonio de la sociedad sea inferior a la mitad del capital


social, los administradores deben disolver la sociedad (artº 260.4 LSA y artº
104 LSRL). Para remediar esta situación, los accionistas pueden reducir o
aumentar capital en la cuantía necesaria para salir de esta situación crítica.

363
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

El concepto de patrimonio para evaluar si la sociedad se encuentra en


causa de disolución o reducción obligatoria ha sido expresamente descrito
por el ICAC17. Su determinación parte del epígrafe de fondos propios al que
habrá que añadir:
a) las subvenciones de capital y las diferencias positivas de cambio netas
del efecto impositivo,
b) los ingresos fiscales a distribuir en varios ejercicios (bonificaciones y
deducciones diferidas),
c) los préstamos participativos regulados en el artículo 20 del Real
Decreto-Ley 7/1996 de 7 de junio sobre medidas urgentes de carácter
fiscal y de fomento y liberalización de la actividad económica y
d) habrá que minorar el importe de las acciones propias que figuran en
el activo del balance de situación.

13.3. EL REGISTRO CONTABLE DE LAS OPERACIONES SOBRE EL CAPITAL


13.3.1. FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD18
Las sociedades se pueden fundar bajo la fórmula simultánea o su-
cesiva.

A) Fundación simultánea
El capital social debe registrarse por el capital suscrito. El registro
contable de las emisiones de capital recoge las diversas fases del proceso de
fundación de una sociedad y varía en función del procedimiento de funda-
ción. En el proceso de fundación hay que distinguir cuatro hitos importan-
tes. La emisión de las acciones, la suscripción de los títulos, su desembol-
so parcial o total y la entrega de los títulos.
1. La emisión: a tal fin se crean dos cuentas que recogen la situación tran-
sitoria de las acciones previa al desembolso. Así, se crea la cuenta (1986)
Acciones emitidas, cuya contrapartida será el epígrafe de capital social.

17. Resolución de 20 de diciembre de 1996, del Instituto de Contabilidad y Auditoría


de Cuentas, por la que se fijan criterios generales para determinar el concepto de
patrimonio contable a efectos de los supuestos de reducción de capital y disolu-
ción de sociedades regulados en la legislación mercantil.
18. En este epígrafe hemos tratado de seguir la metodología empleada por el profesor
Loring Miró, J. (1995), obra en la que se puede encontrar un análisis más detalla-
do de la problemática contable asociada a los fondos propios.

364
FONDOS PROPIOS

2. La suscripción: en el momento que las acciones son suscritas se utiliza


otra cuenta transitoria como es la cuenta (1987) Acciones suscritas cuya
contrapartida es un cargo en la cuenta (190) Accionistas por desembol-
sos no exigidos o (193) Accionistas por aportaciones no dinerarias pen-
dientes, en el caso de que se vaya a materializar en aportaciones no dine-
rarias.
3. El desembolso: cuando se desembolsa el 25%, se abona la cuenta
(190) Accionistas por desembolsos no exigidos o (193) Accionistas
por aportaciones no dinerarias pendientes con cargo a los elementos
patrimoniales aportados.
4. La entrega: apenas se entreguen los títulos, finaliza el proceso de emi-
sión de los títulos abonándose la cuenta (1986) Acciones emitidas con
cargo a la cuenta (1987) Acciones suscritas. Conforme el resto de apor-
taciones comience a ser exigible se carga la cuenta (558) Accionistas
por desembolsos exigidos.
Los desembolsos pendientes sobre acciones, aunque financieramente
se pudieran considerar como un menor importe de las fuentes de financia-
ción de la sociedad, figurarán en el activo del balance de situación. En prin-
cipio, si todavía no se ha determinado el momento en el que serán exigibles,
se tratarán como situaciones transitorias de financiación y situadas en la pri-
mera línea del activo del balance de situación; es decir, la menos líquida. Si
los desembolsos se han exigido, pasan al activo circulante, representando
una cuenta a cobrar frente a los accionistas.
Finalmente, los gastos asociados al proceso de constitución (notario,
registro mercantil, impuestos, informes de peritos, en su caso) se tratan
como gastos de establecimiento y se registran en el activo del balance de
situación.

EJEMPLO 13.1.
El 1 de enero de 2006 se funda la sociedad TOSA. Al acto de otorga-
miento de la escritura pública ante notario acuden cinco socios: cuatro per-
sonas físicas y el representante legal de la Sociedad GUGASA. La infor-
mación relativa a la constitución es:
a) El capital social asciende a 100.000€.
b) Cada una de las partes aportará el 20% del capital social de la nueva
sociedad.
c) Las cuatro personas físicas desembolsan en metálico un 25% del
capital suscrito, un 25% dentro de 6 meses y el resto queda pendien-

365
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

te por determinar. GUGASA aporta el 100% mediante la entrega de


un local de negocio. Para determinar la realidad de esta última apor-
tación, se dispone de un informe de expertos independientes que han
tasado dicha aportación.
d) Todos estos extremos figuran en la escritura de constitución y se
exponen en el trámite ante el notario. Ese mismo día se deposita la
escritura y los estatutos de la sociedad en el registro mercantil.
e) Los gastos de constitución ascienden a 1.000€.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 13.1.

a) Por la emisión de las acciones

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1986) Acciones emitidas 100.000
(100) Capital social 100.000

b) Por la suscripción de las acciones

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(190) Accionistas por desembolsos 100.000
no exigidos
(1987) Acciones suscritas 100.000

c) Por el desembolso en función de lo acordado en cada caso

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 20.000
(221) Construcciones 20.000
(558) Accionistas por desembolsos 20.000
exigidos
(190) Accionistas por desembolsos 60.000
no exigidos

d) Por la entrega de los títulos

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1987) Acciones suscritas 100.000
(1986) Acciones emitidas 100.000

366
FONDOS PROPIOS

e) Por los gastos de constitución

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(200) Gastos de establecimiento 1.000
(572) Bancos c/c 1.000

Si la empresa realiza asientos mensuales o bien no desea obtener


excesivo detalle en los procesos de constitución, puede acumular varios de
los asientos anteriores. El ejemplo anterior simplificado quedaría como
sigue:

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 13.1.


a) Por la emisión, suscripción y desembolso

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 20.000
(221) Construcciones 20.000
(558) Accionistas por desembolsos 20.000
exigidos
(190) Accionistas por desembolsos 40.000
no exigidos
(100) Capital social 100.000

b) Por los gastos de constitución

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(200) Gastos de establecimiento 1.000
(572) Bancos c/c 1.000

B) Fundación sucesiva
El proceso contable de fundación sucesiva se divide en dos fases. Una
primera en la que es preciso contabilizar las actividades del grupo promo-
tor. Una segunda en la que se procede al registro contable de la fundación
de la sociedad.
Las actividades del grupo promotor varían dependiendo de que parti-
cipe un intermediario financiero o no en la colocación de los títulos.
En el caso de que no intervenga un intermediario financiero, el pro-
ceso es similar al de la fundación simultánea. La gran diferencia estriba en
la falta de coincidencia entre el momento de la emisión y el de la suscrip-

367
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

ción de los títulos. Tan sólo se mantendrá dicha coincidencia temporal en el


caso de las aportaciones no dinerarias que deben figurar en el programa
fundacional y, por ende, deben desembolsarse en el momento de la suscrip-
ción de los boletines.
En ambos casos, hasta que se produce la constitución de la sociedad,
se emiten y suscriben los boletines de suscripción. Tras la junta constitu-
yente, y una vez se ha constituido la sociedad, se procede al canje de bole-
tines por acciones.
La función del intermediario financiero (que puede ser un conjunto
de entidades sindicadas) es facilitar la colocación de los boletines. En dicho
caso, la apertura del proceso de suscripción supone, en los registros del
grupo promotor, que todas las acciones se han suscrtio por el intermediario
financiero con cargo a una cuenta a cobrar con dicho intermediario finan-
ciero (cuenta (567) Intermediario financiero).
Cuando en el proceso de colocación de los boletines se producen
excesos o déficit de colocación, será preciso regularizar la situación. Los
excesos de suscripción que se pusiesen de manifiesto se recogen en la cuen-
ta (1988) Exceso de boletines de suscripción. Posteriormente, se procederá
a regularizarlos según indique el programa fundacional, bien aumentando
capital, bien devolviendo aportaciones.
En caso de que la colocación resulte insuficiente, se regularizará el
epígrafe de (1986) Acciones emitidas, cuando no interviene un intermedia-
rio financiero o el (1987) Acciones suscritas y el (567) Intermediario finan-
ciero, si participa el intermediario.

EJEMPLO 13.2.
El 12 de marzo de 2008 se promueve la fundación de la sociedad
DELASA. El proceso es por fundación sucesiva. El capital social asciende
a 15.000.000€, formado por 150.000 acciones de 100€ cada una. Todas las
características de la emisión figuran en el programa fundacional y en el
folleto que se reparte para darlo a conocer. Ese mismo día se deposita el
programa y el folleto informativo en la CNMV y en el registro mercantil.
Los promotores aportan 10.000€ para hacer frente a los gastos iniciales de
constitución que posterioremente serán reembolsados.
Las características son:
a) Los promotores aportan 10.000€ para hacer frente a los gastos inicia-
les de constitución, que posteriormente serán reembolsados. La elabo-
ración del programa fundacional supuso un desembolso de 2.000€.

368
FONDOS PROPIOS

b) Se emite un 80% del capital de suscripción pública y un 20% mediante


aportaciones no dinerarias (AND) (1.000.000€ a Terrenos y 2.000.0000
a Construcciones). Estas últimas son íntegramente desembolsadas en el
momento de la redacción del programa fundacional.
c) Tras el periodo de suscripción se han recibido 5.000 boletines de sus-
cripción en exceso sobre lo inicialmente previsto
d) El desembolso exigido para las aportaciones dinerarias es del 25%.
Todos estos extremos figuran en el programa fundacional y en el
folleto que se reparte para darlo a conocer.
e) Se procede a ampliar capital en 500.000€, tal y como estaba previsto
en el programa fundacional por el exceso de suscripción sobre lo pre-
visto.
f) Se registra la apertura de la contabilidad de la sociedad después de la
junta constituyente.
g) Se canjean los boletines por acciones.
h) Los gastos de constitución, adicionales a la redacción del programa
fundacional, ascendieron a 4.000€.
i) Se reembolsa a los promotores los 10.000€ inicialmente aportados.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 13.2.


a) Contabilidad del grupo promotor: Por el adelanto de fondos y los
primeros desembolsos

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 10.000
(553) Cuentas con promotores 10.000
(200) Gastos de constitución 2.000
(572) Bancos c/c 2.000

b) Contabilidad del grupo promotor: Por la emisión de las acciones


y la suscripción de las AND

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1986) Acciones emitidas 15.000.000
(220) Terrenos 1.000.000
(221) Construcciones 2.000.000
(1987) Acciones suscritas 3.000.000
(100) Capital social 15.000.000

369
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

c) Contabilidad del grupo promotor: Por la suscripción de las accio-


nes conforme se produzca

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(190) Accionistas por desembolsos 12.500.000
no exigidos
(1987) Acciones suscritas 12.500.000

d) Contabilidad del grupo promotor: Por el desembolso

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 3.125.000
(190) Accionistas por desembolsos
no exigidos 3.125.000

e) Contabilidad del grupo promotor: Por la ampliación de capital

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1986) Acciones emitidas 500.000
(100) Capital social 500.000

f) Por la apertura de la contabilidad de la sociedad después de la


junta constituyente

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1986) Acciones emitidas 15.500.000
(200) Gastos de constitución 2.000
(220) Terrenos 1.000.000
(221) Construcciones 2.000.000
(572) Bancos c/c 3.133.000
(190) Accionistas por desembolsos 9.375.000
no exigidos
(553) Cuentas con promotores 10.000
(1987) Acciones suscritas 15.500.000
(100) Capital social 15.500.000

g) Por el canje de los boletines por los títulos

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1987) Acciones suscritas 15.500.000
(1986) Acciones emitidas 15.500.000

370
FONDOS PROPIOS

h) Por los gastos de constitución

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(200) Gastos de constitución 4.000
(572) Bancos c/c 4.000

i) Por el reembolso a los promotores

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(553) Cuentas con promotores 10.000
(572) Bancos c/c 10.000

EJEMPLO 13.3.
El 16 de julio de 2007 se promueve la fundación de la sociedad
TELEFONOS DEL SUR, SA. El proceso de fundación es por el procedi-
miento de fundación sucesiva con la intervención de un conjunto de enti-
dades financieras. Todos los extremos de la fundación figuran en el progra-
ma fundacional y en el folleto que se reparte para darlo a conocer. Si las
peticiones exceden el capital escriturado, se procederá a prorratear los títu-
los solicitados. Ese mismo día, se deposita el programa y el folleto infor-
mativo en la CNMV y en el registro mercantil. El proceso de fundación se
divide en las siguientes etapas:
a) Los promotores aportan 120.000€ para hacer frente a los gastos ini-
ciales de constitución, que posterioremente serán reembolsados.
b) El capital social inicialmente emitido es de 500 millones de €
(5.000.000 de títulos con un valor nominal de 100€ cada uno). Se
emite un 60% del capital mediante suscripción pública. El resto lo
aporta una de las entidades promotoras (socio tecnológico) y se mate-
rializa en las acciones de la sociedad Telefonía Beltrán, SA. El valor
de tasación, según la opinión de un experto independiente, asciende a
200 millones de €. La aportación no dineraria se incorpora, íntegra-
mente, en el momento de la redacción del programa fundacional. El
desembolso exigido para las aportaciones dinerarias es del 25%.
c) El conjunto de intermediarios financieros suscriben la emisión ini-
cialmente.
d) Tras el periodo de suscripción se han recibido 2.500.000 boletines
de suscripción en exceso sobre lo inicialmente previsto y se procede,
en consecuencia, a prorratear las aportaciones con devolución de lo

371
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

aportado, tal y como estaba previsto en el programa fundacional. Los


gastos de constitución ascienden a 85.000€, de los cuáles 40.000
corresponden a la redacción del programa fundacional y 25.000€ a
los gastos del intermediario financiero.
e) Se procede a la devolución del exceso de suscripción en las condi-
ciones establecidas en el programa fundacional.
f) Se procede a la apertura de la contabilidad después de la junta cons-
tituyente.
g) Se canjean los boletines por títulos
h) Los gastos de constitución ascienden a 20.000€, los cuales se desem-
bolsan al contado.
i) Se reembolsa a los promotores lo incialmente aportado.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 13.3.


a) Contabilidad del grupo promotor: Por el adelanto de fondos y los
primeros desembolsos

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 120.000
(553) Cuentas con promotores 120.000
(200) Gastos de constitución 40.000
(572) Bancos c/c 40.000

b) Contabilidad del grupo promotor: Por la emisión de las acciones


y la suscripción de las AND

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1986) Acciones emitidas 500.000.000
(250) Participaciones en capital 200.000.000
(1987) Acciones suscritas 200.000.000
(100) Capital social 500.000.000

c) Contabilidad del grupo promotor: Por la suscripción de las accio-


nes por el intermediario financiero

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(567) Intermediario financiero 300.000.000
(1987) Acciones suscritas 300.000.000

372
FONDOS PROPIOS

d) Contabilidad del grupo promotor: Liquidación con el interme-


diario

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 112.475.000
(190) Accionistas por desembolsos 337.500.000
no exigidos
(200) Gastos de constitución 25.000
(1988) Exceso de suscripción 150.000.000
(567) Intermediario financiero 300.000.000

e) Contabilidad del grupo promotor: Por la devolución de la sus-


cripción excesiva

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1988) Exceso de suscripción 150.000.000
(572) Bancos c/c 37.500.000
(190) Accionistas por desembolsos 112.500.000
no exigidos

f) Por la apertura de la contabilidad de la sociedad después de la


junta constituyente

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1986) Acciones emitidas 500.000.000
(200) Gastos de constitución 65.000
(250) Participaciones en capital 200.000.000
(572) Bancos c/c 75.055.000
(190) Accionistas por desembolsos 225.000.000
no exigidos
(553) Cuentas con promotores 120.000
(1987) Acciones suscritas 500.000.000
(100) Capital social 500.000.000

g) Por el canje de los boletines por los títulos

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1987) Acciones suscritas 500.000.000
(1986) Acciones emitidas 500.000.000

373
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

h) Por los gastos de constitución

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(200) Gastos de constitución 20.000
(572) Bancos c/c 20.000

i) Por el reembolso a los promotores

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(553) Cuentas con promotores 120.000
(572) Bancos c/c 120.000

13.3.2. LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL


Las ampliaciones de capital pueden efectuarse mediante modificación
del valor nominal o emitiendo nuevos títulos. La contrapartida de dicha
ampliación sería bien con aportaciones dinerarias o no dinerarias, con cargo
a reservas o mediante la compensación de créditos (el término créditos, uti-
lizado por la legislación, en este caso, se refiere a las deudas de la empresa).
Las ampliaciones de capital que supongan nuevas aportaciones con
emisión de nuevos títulos se registran de manera similar a la fundación
simultánea. Sin embargo, las ampliaciones por elevación del valor nominal,
las que se efectúan con cargo a reservas y las que tienen su origen en la
compensación de créditos varían ligeramente sobre el esquema de la cons-
titución.

1) Ampliaciones por nuevas aportaciones


Si la sociedad ha acumulado reservas, lo más probable es que las
ampliaciones de capital se efectúen con prima de emisión, de manera que
los nuevos accionistas aporten una parte alícuota del patrimonio. Así, se
evita que los antiguos accionistas vean diluida su participación económica
en la sociedad. Las primas de emisión deben estar íntegramente desembol-
sadas en el momento de la suscripción.

EJEMPLO 13.4.
El 18 de abril de 2006, la sociedad LATASA amplía 2.500.000€ de
capital con aportaciones de los socios y con una prima de emisión de
250.000€. Se deja pendiente de desembolso el 60% del valor nominal de las
acciones emitidas.

374
FONDOS PROPIOS

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 13.4.


a) Por la emisión de las acciones

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1986) Acciones emitidas 2.750.000
(100) Capital social 2.500.000
(110) Prima de emisión 250.000

b) Por la suscripción de las acciones

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(190) Accionistas por desembolsos 2.750.000
no exigidos
(1987) Acciones suscritas 2.750.000

c) Por el desembolso

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 1.250.000
(190) Accionistas por desembolsos 1.250.000
no exigidos

d) Por la entrega de los títulos

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1987) Acciones suscritas 2.750.000
(1986) Acciones emitidas 2.750.000

2) Ampliaciones por elevación del nominal.


Las ampliaciones de capital por elevación del nominal suponen un
abono en la cuenta de capital con cargo a la partida patrimonial en la que se
materializa dicha aportación y/o en el epígrafe (190) Accionistas por
desembolsos no exigidos.

3) Ampliaciones con cargo a reservas.


Por su parte, las ampliaciones de capital con cargo a reservas pueden
ser parcial o totalmente liberadas. A tal fin, se pueden utilizar las reservas
disponibles y la legal con la limitación –esta última– de no situarse por

375
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

debajo del 10% del capital social ampliado. De esta manera, el importe
máximo a ampliar mediante capitalización de la reserva legal es

RL – (X + Y) = 0,10 * (CS + X + Y); X = (RL – Y – 0,1 * (CS + Y)) / 1,1


donde,
X = Importe máximo para ampliar capital con cargo a la reserva legal.
Y = Ampliación realizada con cargo a otros conceptos o por desembol-
sos de los accionistas.
RL = Reserva legal.
CS = Capital social.

EJEMPLO 13.5.
El 8 de octubre de 2006, la sociedad GASA amplía capital con cargo
a reserva legal en el importe máximo que sea posible. El capital social de la
sociedad es de 200.000€. La reserva legal es de 38.000€.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 13.5.


a) Importe a ampliar
X = (38.000 – 0,1 * 200.000) / 1,1 = 16.363,64€
b) Por la emisión de las acciones

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1986) Acciones emitidas 16.363,64
(100) Capital social 16.363,64

c) Por la suscripción de las acciones

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(112) Reserva legal 16.363,64
(1987) Acciones suscritas 16.363,64

e) Por la entrega de los títulos

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(1987) Acciones suscritas 16.363,64
(1986) Acciones emitidas 16.363,64

376
FONDOS PROPIOS

4) Ampliaciones por compensación de deudas.


Finalmente, las ampliaciones por compensación de deudas están so-
metidas a una serie de precauciones, tales como que el 25% de los créditos
deben ser líquidos, vencidos y exigibles y el resto de los créditos deben
vencer en un periodo inferior a cinco años. Además, será preciso un informe
del auditor indicando el cumplimiento de estos extremos.

EJEMPLO 13.6.
El 12 de mayo de 2007, la sociedad JAMONES DE HUELVA, SL
amplía capital por compensación de las deudas que mantiene con varios
productores. Dichos créditos cumplen los requisitos establecidos por la
LSA para poder ser objeto de una ampliación de capital. El importe de los
mismos asciende a 300.000€ a corto plazo y 400.000 a largo plazo.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 13.6.


a) Por la emisión de las acciones

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(420) Proveedores a largo plazo 400.000
(400) Proveedores a corto plazo 300.000
(100) Capital social 700.000

13.3.3. LAS REDUCCIONES DE CAPITAL

Al igual que en las ampliaciones, las reducciones de capital se pue-


den realizar de varias maneras: bien disminuyendo el valor nominal de los
títulos, bien amortizando títulos, bien agrupando acciones para canjearlas
por nuevos títulos. Por su parte, la contrapartida puede suponer la aplicación
de unas pérdidas, la constitución de la reserva legal o bien la restitución de
las aportaciones de los accionistas.
Un principio básico en las reducciones de capital es el mantenimien-
to de las garantías que el capital social aporta a los acreedores, por lo que
será preciso dotar una reserva indisponible cuando la reducción de capital
no tenga por objeto el reestablecimiento del equilibrio patrimonial o la
constitución de la reserva legal (reserva por capital amortizado).
Las reducciones de capital son una de las soluciones posibles a los
casos en los que existe desequilibro patrimonial, bien porque el patrimonio
neto se sitúe por debajo de los 2/3 del capital social, bien porque se sitúe

377
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

por debajo de la mitad del capital social y se mantenga durante un año esta
situación. En el primer caso, la LSA obliga a reducir capital para reestable-
cer el equilibrio. En el segundo obliga a la disolución de la sociedad. Ha de
tenerse en cuenta, además, que la reserva legal no debe superar el 10% del
capital social reducido (artº 168.1).
El proceso de reducción de capital es relativamente sencillo y no
existe una sola posibilidad. Existe un procedimiento máximo y otro míni-
mo que vienen determinados por la proporción del capital social respecto al
patrimonio neto (la mínima reducción) y por la proporción de la reserva
legal sobre el capital social (la máxima reducción).
En el primer caso, se procede con el siguiente esquema. En primer
lugar, se calcula el capital social después de la reducción, para lo que se
emplea la fórmula siguiente:
PN = (2 / 3) * CS;
De la que se puede despejar
CS = (3 / 2) * PN
A continuación, se fija la reserva legal con un límite máximo del 10%
del capital social ya reducido. En cualquier caso, se aplican, previamente,
las reservas voluntarias, prima de emisión o reserva por capital amortizado
antes de proceder a la aplicación de la reserva legal.
En el segundo caso, es preciso aplicar todas las posibles reservas
voluntarias con cargo a las pérdidas del ejercicio o acumuladas. A conti-
nuación, se calcula la reducción de capital de manera que la reserva legal
no supere el 10% del capital social reducido.
PN = 1,1 * CS CS = PN / 1,1
Cuando la reducción pretenda reestablecer el desequilibrio patrimo-
nial, se efectuará por reducción proporcional del valor nominal de todas las
acciones (artº 164.4 LSA).

EJEMPLO 13.7.
El 2 de febrero de 2007, la sociedad COLONIAS REUNIDAS, SA
reduce capital para reestablecer el equilibrio patrimonial. Las pérdidas acu-
muladas durante el último ejercicio ascienden a 450.000€. Las pérdidas de
ejercicios anteriores a 250.000€. El capital social se sitúa en 800.000€, exis-
tiendo una reserva legal por 100.000€ y una reserva voluntaria de 75.000€.
Calcule la reducción mínima y máxima.

378
FONDOS PROPIOS

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 13.7.


a) Importe mínimo a reducir
CSreducido = (3 / 2) * PN CS = (3 / 2) * (800.000 + 100.000 + 75.000
– 250.000 – 450.000)
CSreducido = 412.500 Reducción = 800.000 – 412.500 = 387.500
RL = 0,1 * CSreducido RL = 412.500 * 0,1 = 41.250;
Reducción = 100.000 – 41.250 = 58.750
El patrimonio neto sigue situándose en 275.000€; y éste es superior a
los 2/3 del capital social (412.500).

b) Por la reducción de capital


COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(112) Reserva legal 58.750
(117) Reserva voluntaria 75.000
(100) Capital social 387.500
(121) Pérdidas del ejercicio 521.250

c) Importe máximo a reducir


CSreducido = PN / (1,1) CS = (800.000 + 100.000 + 75.000 –
250.000 – 450.000) / 1,1
CSreducido = 250.000 Reducción = 800.000 – 250.000 = 550.000
RL = 0,1 * CSreducido RL = 250.000 * 0,1 = 25.000;
Reducción = 100.000 – 25.000 = 75.000
El patrimonio neto sigue situándose en 275.000€; y éste es superior a
los 2/3 del capital social (250.000). La reserva legal será de 25.000€, equi-
valente al 10% del capital social reducido, por lo que la reducción en esta
será de 75.000€ (100.000 – 25.000).

d) Por la reducción de capital

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(112) Reserva legal 75.000
(117) Reservas voluntarias 25.000
(100) Capital social 550.000
(121) Pérdidas del ejercicio 650.000

379
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Las reducciones de capital que no sean para constituir la reserva legal


o para reestablecer un desequilibrio patrimonial dan lugar a la dotación de
una reserva indisponible que aporta garantía suficiente a los acreedores de
la sociedad. Por tanto, cuando se reduzca capital con restitución de aporta-
ciones o por amortización de acciones adquiridas a título gratuito, será pre-
ciso dotar una reserva de carácter indisponible, denominada “Reserva por
capital amortizado”. Esta reserva sólo será disponible con los mismos
requisitos que la reducción de capital. Entendemos que son los exigidos en
el artículo 168.1 de la LSA (inexistencia de reservas voluntarias o de reser-
va legal que supere el 10% del capital social).

EJEMPLO 13.8.
El 13 de mayo de 2007, la sociedad TÚNIDOS LÓPEZ, SA reduce
capital con cargo a reservas voluntarias y restituyendo a los accionistas el
valor nominal de las acciones (50.000€).

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 13.8.


Reducción con restitución de participaciones

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(100) Capital social 50.000
(572) Bancos c/c 50.000
(117) Reservas voluntarias 50.000
(118) Reserva por capital amortizado 50.000

13.4. LA DISTRIBUCIÓN DEL RESULTADO

La distribución del resultado constituye la retribución de los propieta-


rios de la sociedad por la aportación de fondos que han realizado. Esta retri-
bución puede mantenerse en el propio negocio o puede distribuirse a los
accionistas. En cualquier caso, los pagos vinculados al resultado que no estén
relacionados con la aportación de fondos que hubieran realizado los accio-
nistas deben considerarse gastos de la sociedad (por ejemplo, las primas de
asistencia a las juntas generales o consejos de administración, el impuesto
sobre sociedades o las retribuciones al personal vinculadas al resultado).
Los administradores deberán someter a la junta general de accionis-
tas la propuesta de distribución de resultados en el plazo de 6 meses desde
el cierre del ejercicio social. La aplicación del resultado, si es positivo, puede
destinarse a:

380
FONDOS PROPIOS

• La constitución o incremento de reservas.


• La compensación de pérdidas de ejercicios anteriores.
• Al pago de dividendos.
• Quedarse pendiente de aplicación (se conoce como remanente).
En el caso de pérdidas, los accionistas pueden optar por aportar fon-
dos para compensar estas pérdidas o dejarlas pendientes de compensación.
En ningún caso se podrán distribuir dividendos o dotar reservas de libre dis-
posición, si existen pérdidas en ejercicios anteriores que provoquen que el
patrimonio neto se sitúe por debajo del capital social. En esta situación, los
beneficios se aplicarán en primera instancia a compensar las pérdidas de
años anteriores (artº.213.2 LSA).
La tipología de reservas es variada: reserva legal, voluntarias, estatu-
tarias, por capital amortizado y por adquisición de acciones propias. Como
ya se ha apuntado, la reserva legal se dotará, como mínimo, por el 10% del
beneficio, siempre que no supere el 20% del capital social. Las reservas
estatutarias se dotarán en función de lo previsto en los estatutos sociales. El
resto de reservas está vinculado o a la reducción de capital o a la adquisi-
ción de acciones propias.
El pago de dividendos se efectuará en función del capital desembol-
sado (artº 215.1 LSA). Las acciones propias no percibirán dividendos, sien-
do este importe destinado al resto de acciones (artº 79.1 LSA). La sociedad
no podrá distribuir dividendos si existen gastos de establecimiento, de
investigación y desarrollo o fondo de comercio, salvo que existan reservas
de libre disposición por igual o superior importe (artº 194 LSA). Asimismo,
si la sociedad redujo capital, no podrá distribuir dividendos mientras la
reserva legal no supere el 10% del nuevo capital social (artº 168.4 LSA).
Los administradores podrán adelantar durante el ejercicio los dividen-
dos (dividendos a cuenta) que finalmente se aprueben por la junta general de
accionistas. Para ello, deberán haberse generado beneficios suficientes y
emitir un estado de tesorería previsional que garantice la suficiencia de liqui-
dez en el plazo de un año. La contabilización de los dividendos a cuenta
exige la utilización de una cuenta transitoria ((557) Dividendos a cuenta) que
reemplace la cuenta de pérdidas y ganancias mientras el beneficio no sea
definitivo. Finalmente, cuando se aprueba el dividendo definitivo por parte
de la junta general de accionistas, se aplica dicha cuenta transitoria.
En cualquier caso, el pago de dividendos obliga a efectuar una reten-
ción en el origen a cuenta del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas
o del Impuesto de Sociedades. Dicha retención se registrará como una cuen-
ta a pagar frente a la Hacienda Pública ((4751) Hacienda Pública, acreedor
por conceptos fiscales).

381
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

EJEMPLO 13.9.
El 10 de junio de 2005, la sociedad MANTECADOS RUCHE, SA
distribuye los 350.000€ de beneficios del año 2004. El capital social se sitúa
en 1.000.000€ y la reserva legal a 31 de diciembre de 2004 ascendía a
120.000€. La empresa destina el importe legalmente establecido a la reser-
va legal, 75.000€ a reservas voluntarias, 30.000€ a remanente y el resto lo
destina al pago de dividendos. El dividendo será exigible 10 días después
del acuerdo. La retención en el origen asciende al 18%.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 13.9.


La empresa destina el 10% del beneficio a reserva legal, dado que no
supera el 20% del capital social.
a) Distribución del resultado

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(129) Pérdidas y ganancias 350.000
(112) Reserva legal 35.000
(117) Reservas voluntarias 75.000
(120) Remanente 30.000
(525) Dividendo a pagar 210.000

b) Pago de dividendos

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(525) Dividendo a pagar 210.000
(4751) Hacienda Pública, acreedor por 37.800
conceptos fiscales
(572) Bancos c/c 172.200

EJEMPLO 13.10.
El 16 de octubre de 2005, la sociedad MANTECADOS RUCHE, SA
distribuye 25.000€ a cuenta del beneficio del año 2005. El capital social se
sitúa en 1.000.000€ y la reserva legal a 31 de Diciembre de 2005 ascendía
a 155.000€. El 12 de junio de 2006, la sociedad distribuye los 95.000€ de
beneficios del año 2005 y el remanente del resultado de 2004 (30.000€). La
empresa destina el importe legalmente establecido a la reserva legal,
15.000€ a reservas voluntarias, 20.000€ a remanente y el resto lo destina al
pago de dividendos. El dividendo será exigible 10 días después del acuer-
do. La retención en el origen asciende al 18%.

382
FONDOS PROPIOS

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 13.10.


La empresa destina el 10% del beneficio a reserva legal, dado que no
supera el 20% del capital social.

a) Distribución del dividendo a cuenta

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(557) Dividendo a cuenta 25.000
(4751) Hacienda Pública, acreedores por 4.500
conceptos fiscales
(572) Bancos c/c 20.500

b) Distribución del resultado

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(129) Pérdidas y ganancias 95.000
(120) Remanente 30.000
(112) Reserva legal (*) 9.500
(117) Reservas voluntarias 15.000
(120) Remanente 20.000
(557) Dividendo a cuenta 25.000
(525) Dividendo a pagar 55.500

(*) La dotación a reserva legal es del 10% del beneficio del ejercicio.

c) Pago de dividendos

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(525) Dividendo a pagar 55.500
(4751) Hacienda Pública, acreedor por 9.990
conceptos fiscales
(572) Bancos c/c 45.510

EJEMPLO 13.11.
El 23 de junio de 2007, la sociedad MANTECADOS RUCHE, SA
acuerda una aportación de 250.000€ de los accionistas para compensar las
pérdidas de 200.000€ experimentadas durante el ejercicio anterior y los
50.000€ de pérdidas del ejercicio corriente.

383
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 13.11.


a) Cobro a los accionistas
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(572) Bancos c/c 250.000
(122) Aportación de los socios para 250.000
compensación de pérdidas

b) Distribución del resultado

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(122) Aportación de los socios para 250.000
compensación de pérdidas
(121) Pérdidas de ejercicios anteriores 200.000
(129) Pérdidas y ganancias 50.000

13.5. LAS ACCIONES PROPIAS


Las acciones propias se valorarán por el precio de adquisición, clasi-
ficándose en el activo del balance en función de la permanencia esperada en
la empresa. Si las acciones se hubiesen adquirido con la finalidad de amor-
tizar capital, se recogerán minorando el epígrafe de fondos propios. En el
momento que se adquieran las acciones propias, es preciso dotar una reser-
va indisponible.
EJEMPLO 13.12.
El 3 de julio de 2007, la sociedad AUTOMÓVILES LATRE, SA ad-
quiere acciones propias por un importe de 50.000€. El valor nominal de las
mismas es 25.000€. Parte de las acciones se adquieren con la finalidad de
reducción de capital (20.000€).

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 13.12.


Adquisición de acciones propias y dotación de la reserva

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(198) Acciones propias en situaciones 30.000
especiales
(199) Acciones propias para reducción 20.000
de capital
(572) Bancos c/c 50.000
(117) Reservas voluntarias 50.000
(115) Reservas para acciones propias 50.000

384
FONDOS PROPIOS

A pesar de que la norma de valoración indica que las acciones propias


se rijan por los mismos criterios que el resto de las inversiones financieras;
sin embargo, se ha cuestionado, desde la doctrina, la idoneidad de la dota-
ción a la provisión por depreciación de inversiones financieras, ya que la
reserva, que obligatoriamente hay que dotar cuando se adquieren este tipo
de acciones, desempeña el mismo papel que la provisión. En su caso, si la
empresa dotase una provisión por depreciación, automáticamente debería
aplicar por ese importe la reserva indisponible.
Si las acciones se enajenan, la diferencia entre el precio de adquisi-
ción y el precio de venta se registra como un resultado extraordinario. La
diferencia que se produzca entre el precio de adquisición y el valor nomi-
nal en caso de amortización de las acciones propias se trasladará a una
cuenta de reservas voluntarias.

EJEMPLO 13.13.
El 3 de septiembre de 2007, la sociedad AUTOMÓVILES LATRE,
SA amortiza las acciones propias adquiridas para esta finalidad (20.000€).
El resto se venden por 45.000€ (coste de 30.000€). El valor nominal de
ambas es 25.000€. Existen reservas voluntarias por 100.000€.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 13.13.


a) Reducción de capital por acciones propias

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(100) Capital social 10.000
(117) Reservas voluntarias 10.000
(199) Acciones propias para reducción 20.000
de capital
(117) Reservas voluntarias 20.000
(115) Reservas para acciones propias 20.000

b) Venta de acciones propias

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 45.000
(198) Acciones propias en situaciones 30.000
especiales
(774) Beneficio por enajenación 15.000
de acciones propias
(117) Reservas voluntarias 30.000
(115) Reservas para acciones propias 30.000

385
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

En relación con las acciones propias, en la Memoria deberá recogerse:


a) información sobre los movimientos que se hayan producido en el
periodo, en los diversos epígrafes de los fondos propios,
b) el valor nominal para cada una de las clases de acciones, los desem-
bolsos pendientes y las acciones sometidas a cotización,
c) información sobre las ampliaciones en curso, el capital autorizado
para que los administradores lo pongan en circulación,
d) las acciones propias, el importe de las reservas dotadas al efecto y el
destino previsto para las mismas,
e) las circunstancias que puedan limitar la disponibilidad de las reservas e
f) información sobre los accionistas que de manera directa o indirecta
controlen más de un 10% de la sociedad.
En el informe de gestión, los administradores señalarán las causas, el
número, el valor nominal y la contraprestación de las adquisiciones y ena-
jenaciones de estas acciones durante el ejercicio. También indicarán el
número, el valor nominal de la cartera de acciones propias y la fracción de
capital que representan.

386
FONDOS PROPIOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 13


TÉRMINO DEFINICIÓN
Auditoría de cuentas Actividad desarrollada por un auditor de cuentas,
anuales consistente en la emisión de un informe en el que
opina sobre la imagen fiel ofrecida por las cuentas
anuales. Ante la realización de determinadas opera-
ciones societarias, es preceptivo la emisión de un
informe especial por parte de los auditores verifican-
do algunos extremos de la operación.
Boletines de suscripción Documentos emitidos en el proceso de fundación
sucesiva para documentar las peticiones de acciones,
previa a la constitución de la sociedad.
Capital social Aportaciones realizadas por los accionistas o partí-
cipes de una sociedad anónima o de responsabilidad
limitada documentadas en acciones o participacio-
nes.
Consejo de administración Órgano de gobierno de las sociedades, encargado de
la gestión de la empresa, así como de la formulación
de las cuentas anuales. Normalmente, es un órgano
colegiado aunque puede serlo de carácter uniperso-
nal, en cuyo caso, se denomina administrador único.
Fundación simultánea Procedimiento de fundación según el cuál en el
mismo momento que se produce la constitución de la
sociedad, se produce la suscripción de las acciones,
el desembolso parcial y se otorga escritura pública.
Fundación sucesiva Procedimiento de fundación según el cuál la escritu-
ra de constitución se otorga tras un proceso de sus-
cripción pública de los boletines.
Grupo promotor Conjunto de futuros accionistas en una sociedad fun-
dada por el procedimiento de fundación sucesiva y
que están encargados de promover la constitución de
la sociedad.
Registro mercantil Registro de carácter público en el que se inscriben
las sociedades, determinados acuerdos de sus órga-
nos de gobierno, así como cierta información finan-
ciera.
Sociedad anónima Forma jurídica societaria cuyo capital está dividido
en partes alícuotas denominadas acciones.
Sociedad dominante Es la sociedad que posee el control efectivo sobre otra.
El control efectivo se alcanza cuando puede designar
a la mayoría de los consejeros de la sociedad filial.

387
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Sociedad filial Sociedad en la que la mayoría de los consejeros son


nombrados por la sociedad dominante.
Sociedad de Forma jurídica societaria cuyo capital está dividido
responsabilidad limitada en partes alícuotas denominadas participaciones.

388
14
Inversiones financieras

14.1. Introducción. 14.2. Concepto y clases. 14.3. Valores de renta


variable. 14.3.1. Precio de adquisición. 14.3.2. Contabilización de los rendi-
mientos. 14.3.3. Contabilización de las pérdidas de valor reversibles: provi-
siones. 14.3.4. Contabilización de la enajenación de acciones. 14.4. Valores
de renta fija. 14.4.1. Precio de adquisición. 14.4.2. Contabilización de los
rendimientos. 14.4.3. Contabilización de las pérdidas de valor reversibles:
provisiones. 14.4.4. Contabilización de la enajenación de los títulos de renta
fija

OBJETIVOS
• Profundizar en el concepto y clasificación de las inversiones financieras.
• Conocer los aspectos contables relacionados con las inversiones finan-
cieras.
• Valorar las adquisiciones y ventas de los valores así como sus rendi-
mientos.
• Análisis y registro contable de las pérdidas de valor potenciales que se
pudieran poner de manifiesto en función del tipo de valor.

389
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

14.1. INTRODUCCIÓN
En este capítulo se analizan los títulos representativos de las partici-
paciones que determinadas empresas tienen en el pasivo de otras, cuando
las mismas no tienen su origen en las operaciones del tráfico. Son lo que se
llaman inversiones “extrafuncionales”.
En definitiva, el capítulo se dedica a analizar el registro contable que
realiza el agente económico que surte la financiación propia (el que la reci-
be se aborda en el capítulo 13) y la ajena (la contraparte se trata en el capí-
tulo 8, apartado segundo).
Las inversiones financieras constituyen un elemento importante en
dos políticas diferenciadas de la empresa:
1) La gestión de la liquidez: el responsable financiero estudiará cuál es
la colocación apropiada de los excedentes de tesorería surgidos como
consecuencia de las operaciones comerciales y de financiación.
Suelen ser inversiones en distintos tipos de valores, dentro de la
amplia oferta existente en el mercado y en un horizonte temporal de
corto plazo y el objetivo principal es la rentabilidad, ya sea por medio
de la obtención de rentas o intereses, o bien a través de las plusvalías
que pueden alcanzar en el mercado.
2) La estrategia general del negocio, a través del papel que representa el
control de otras empresas, existiendo diversas alternativas como el
grado de diversificación deseado o la integración vertical y horizon-
tal. Este control se ejerce a través de la participación en el capital de
esas otras empresas. En función del grado de participación, se forman
distintos tipos de agrupaciones de empresas: los grupos de socieda-
des, sociedades multigrupo y sociedades asociadas1.
La información sobre los recursos controlados por la mediana y gran
empresa debe ser, en muchas ocasiones, objeto de matización. En este tipo
de empresas, es frecuente la presencia de importantes participaciones en
filiales, las cuáles son gestionadas según los criterios de la empresa matriz.
Los recursos controlados por la matriz en las filiales aparecen en sus cuen-
tas individuales como inversiones financieras y valorados por su coste de
adquisición. Esta información llega a ser insuficiente porque no refleja la
verdadera naturaleza de las actividades desarrolladas por el grupo empresa-

1. A este respecto se pueden consultar, además del Código de Comercio y la Séptima


Directiva Comunitaria, las normas 27 y 28 del IASB y el Real Decreto 1818/1991,
de 20 de diciembre, por el que se aprueban las normas para la formulación de
cuentas anuales consolidadas.

390
INVERSIONES FINANCIERAS

rial controlado por la matriz, ni de los riesgos asociados a dichas activida-


des. Así, desde 1991, es obligatorio, en España para los grupos de socieda-
des que cumplan determinados requisitos: presentar información agregada
de su balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias y memoria. Es
decir, el concepto de entidad contable, sujeto de la información, se ha
extendido a una realidad que supera el ámbito de la persona jurídica. En
definitiva, una muestra más de que los usuarios demandan información
financiera relevante para la toma de decisiones, con independencia de que
ésta no sea representativa de una situación jurídica del patrimonio.
Para la exposición de las operaciones de inversión en valores mobi-
liarios, vamos a comenzar por detenernos en su concepto y clasificación,
información que será el punto de partida para el posterior análisis y toma de
decisiones de financiación. A continuación, trataremos de forma separada
las distintas operaciones económicas y contables relacionadas con esos
valores: adquisición, rentas obtenidas, correcciones valorativas y ventas.
Aunque las situaciones y modalidades de inversión en valores mobi-
liarios son amplias, nos vamos a centrar en los dos tipos más comunes:
valores de renta fija (obligaciones) y valores de renta variable (acciones).
No obstante, actualmente existe gran variedad (bonos, letras, fondos de
inversión, etc.) y en el futuro surgirán otras muchas posibilidades de inver-
sión. Asimismo, las modalidades de invesión también difieren unas de otras
(opciones, futuros, swaps, forwards, etc.). Todas ellas presentan unas parti-
cularidades que es recomendable conocer, pero que sería demasiado exten-
so y complejo contemplarlas en este momento.

14.2. CONCEPTO Y CLASES


14.2.1. CONCEPTO
Según AECA(1991m, 17):
“Son inversiones financieras los activos, propiedad de la empresa, normal-
mente incorporados a títulos valores u otros documentos mercantiles, repre-
sentativos de aportaciones a título de capital-propiedad o capital-préstamo, en
cualquiera de sus manifestaciones concretas, cuya tenencia tiene relación con
el ejercicio del control o la influencia sobre otras empresas, bien con la obten-
ción de los réditos, dividendos y plusvalías derivados de estas inversiones”.

La definición de AECA considera como financieras, por lo tanto,


todas las inversiones extrafuncionales (no pertenecientes al tráfico) realiza-
das por la empresa en el pasivo de otra entidad, bien en calidad de propie-
taria, bien como acreedora.

391
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Los rendimientos que se obtienen de una inversión pueden tener dos


orígenes:
1) Los periódicos y procedentes de las inversiones en el capital se deno-
minan dividendos, mientras que los asociados a los títulos que repre-
sentan una deuda (pasivo ajeno) de la empresa objeto de la inversión
se conocen como créditos o intereses.
2) Los procedentes de la enajenación de ambos tipos de títulos que
puede dar lugar a unas plusvalías (beneficios) o minusvalías (pérdi-
das) que, lógicamente, forman parte de la rentabilidad de dicha
inversión.
A continuación, AECA enumera una serie de ejemplos de inversiones
financieras, a saber: acciones, préstamos, imposiciones a plazo fijo, obliga-
ciones, bonos, pagarés, fondos públicos, y paradójicamente, añade las
inversiones filatélicas, terrenos, edificios y otras propiedades que se pose-
an para fines no relacionados con la explotación. Nuestra sorpresa provie-
ne de que este último tipo de inversiones no supone una intervención en el
pasivo de otra empresa.
Además, ambos tipos de inversiones no participan de los mismos
riesgos que conllevan los activos financieros como es el riesgo de morosi-
dad, más o menos acentuado en cada caso, pero presente por naturaleza en
las inversiones financieras del primer tipo. El hecho de que sean extrafun-
cionales no justifica su catalogación como financieras. En nuestra opinión,
lo más razonable sería crear para éstas una rúbrica de inversiones extrafun-
cionales no financieras.
Por último, es conveniente precisar que aunque se utilice el término
“títulos” para referirse a algunas inversiones financieras, hoy día, no tienen
un soporte físico en un documento específico para cada uno de ellos. La
creación y emisión de estos valores se limita a una transacción informática,
además de la inscripción en el registro mercantil y los demás requisitos que
a tal efecto establecen las normas mercantiles.

14.2.2. CLASES
En función del criterio que se utilice, las inversiones financieras se
clasifican en distintos tipos, que resumimos en la figura 14.1.
En función del riesgo que soporta la percepción de los rendimientos
derivados de dichos activos, los títulos pueden ser de dos tipos: 1) de renta
variable: en los que la retribución a percibir depende de una serie de acon-

392
INVERSIONES FINANCIERAS

FIGURA 14.1.
CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS

Renta fija
RIESGO DE LOS
RENDIMIENTOS
Renta variable

Temporales
TIEMPO ESPERADO
DE PERMANENCIA Permanentes

De control
FINALIDAD
DE LA De rentabilidad
INVERSIÓN De especulación

tecimientos futuros, como la percepción de un beneficio y el acuerdo de dis-


tribuirlo. Son ejemplos de renta variable las acciones y las participaciones
en fondos de inversión. Por otro lado, 2) de renta fija: en los que la retri-
bución y el vencimiento están previamente estipulados por contrato y,
dependiendo de la solvencia de la entidad, la rentabilidad está asegurada.
Por ejemplo, se incluirían: préstamos, imposiciones a plazo fijo, obligacio-
nes, bonos, pagarés y fondos públicos.
El riesgo asociado a la percepción de los rendimientos tiene una gran
trascendencia tanto al valorar el precio de adquisición de los títulos como,
especialmente, para los rendimientos que generan.
En la clasificación anterior hemos situado los fondos de inversión
como inversiones en renta variable, dado que la retribución no se encuentra
pactada a priori, aunque algunos tipos de fondos puedan gozar de rasgos
característicos de las inversiones en renta fija, como pueda ser la seguridad
de que se va a percibir un incremento de valor en la aportación realizada.
Una segunda clasificación sería en función del tiempo que se espera
que permanezca la inversión en el activo del balance. De esta manera, se
debe distinguir entre inversiones financieras permanentes, cuya recupe-
ración se espera que tenga lugar en un horizonte temporal superior a un año,

393
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

y las inversiones financieras temporales en las que dicha recuperación se


producirá en los próximos doce meses.
¿Cuándo se esperan recuperar las inversiones, máxime si existe un
mercado secundario que permite su negociación? En este sentido, existen
dos criterios adicionales que pueden ayudar a interpretar la regla general,
aunque no deben ser seguidos de manera automática porque lo importante
es la permanencia esperada.
El primer criterio es válido para las participaciones en el capital de la
sociedad y consiste en valorar si la finalidad de la inversión fue controlar la
empresa en la que se ha participado. Puede servir como criterio orientativo
el enunciado por las normas sobre formulación de cuentas anuales consoli-
dadas, donde se especifica cuando se considera que existe un “grupo finan-
ciero”, o son “sociedades multigrupo” o “sociedades asociadas”.
El segundo criterio opera para los títulos que permiten una participa-
ción en calidad de pasivo ajeno y se define en función del plazo que quede
hasta su vencimiento. Si dicho plazo es superior a doce meses, la inversión
a priori se puede considerar permanente; si fuese inferior, se trataría de una
inversión financiera temporal. Sin embargo, aunque el tiempo hasta su ven-
cimiento sea más de doce meses, la intención de la empresa al realizar la
inversión no tiene por qué ser mantenerla hasta dicha fecha.
En cualquier caso, estos dos criterios enunciados son subsidiarios de
la norma general que clasifica a los títulos en función de la permanencia
esperada. Cuando las circunstancias que se presentaban inicialmente se
modifiquen, se debe proceder a la reclasificación de la inversión financie-
ra. La distinción entre temporales y permanentes tiene importantes conse-
cuencias a la hora de definir el fondo de maniobra y las decisiones que de
dicha magnitud se derivan.
Por último, una clasificación de los títulos que posea la empresa, y
que opera más a nivel de su gestión que al de presentación de la informa-
ción en entidades no financieras, es la de distinguir, dentro de la cartera que
no es de control, entre: 1) cartera de rentabilidad, que se posee con la
intención de obtener los rendimientos que regularmente proporcionan los
títulos (intereses o dividendos) y 2) cartera de especulación, cuya finali-
dad es la consecución de plusvalías por la enajenación de los mismos (figu-
ra 14.2). En principio, la cartera de especulación se compone de inversio-
nes financieras temporales, aunque no es una regla necesaria, mientras que
en la cartera de rentabilidad pueden integrarse inversiones financieras tem-
porales o permanentes, dependiendo del vencimiento o la intención que se
tenga para las mismas.

394
INVERSIONES FINANCIERAS

FIGURA 14.2.
CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS

PERMANENCIA ESPERADA

CARTERA DE CONTROL CARTERA DE ESPECULACIÓN

CARTERA DE RENTABILIDAD

INVERSIÓN FINANCIERA INVERSIÓN FINANCIERA


PERMANENTE TEMPORAL

A continuación, analizaremos los criterios de valoración de los títulos


de renta variable y fija con arreglo al siguiente esquema. En primer lugar,
abordaremos la concreción del precio de adquisición para cada tipo de
inversión. Posteriormente, indicaremos cuándo se contabilizan los rendi-
mientos. En tercer lugar, señalaremos las posibles correcciones valorativas
y la forma de calcularlas. Por último, expondremos las peculiaridades aso-
ciadas a la enajenación de los susodichos títulos.

14.3. VALORES DE RENTA VARIABLE

Los valores de renta variable, por antonomasia, son las acciones o


participaciones en el capital de las sociedades mercantiles. A partir de ahora
nos referiremos fundamentalmente al caso de las inversiones en acciones
emitidas por sociedades anónimas. En otro tipo de sociedades mercantiles,
el tratamiento es análogo al caso de las sociedades anónimas.
La retribución de estas inversiones procede de dos vías:
1) De la distribución periódica de los beneficios obtenidos por la socie-
dad (dividendos).
2) De las plusvalías generadas como consecuencia de su enajenación.

395
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Las acciones de las sociedades pueden negociarse en un mercado


organizado, si la sociedad cumple determinados requisitos y así lo decidie-
se. La negociación en un mercado organizado (Bolsa de valores) permite a
la sociedad una mayor capacidad para captar recursos o para que los accio-
nistas puedan movilizar sus inversiones.
La adquisición de las acciones que cotizan en una Bolsa de valores se
puede realizar en el mercado primario (mercado de emisión) o en el secun-
dario (mercado de negociación). El primero opera cuando se produce la cre-
ación de una sociedad o cuando una ya existente amplía capital. El segundo
opera para un valor concreto cuando exista oferta y demanda sobre el mismo
y no se den circunstancias excepcionales que justifiquen la suspensión de
dicha negociación (declaración de suspensión de pagos, intervención de
alguna agencia gubernamental, Oferta Pública de Adquisición u OPA, etc.).
Dado que la acción no sólo porta derechos económicos sino también
políticos, ante una ampliación de capital y salvo los casos legalmente pre-
vistos en la Ley de Sociedades Anónimas, los antiguos accionistas gozan de
un derecho preferente en la misma, proporcional a su participación en el
capital social. La lógica subyacente bajo este derecho es conceder a los
antiguos propietarios la posibilidad de mantener su cuota de control en la
sociedad. Dicho derecho se documenta en lo que se denomina un “cupón”,
el cuál adquiere un valor económico y, por tanto, puede negociarse en el
propio mercado.

14.3.1. PRECIO DE ADQUISICIÓN


En función del mercado en el que se haya adquirido la participación,
los componentes del precio de adquisición pueden variar. Si las acciones se
compran en el mercado primario, se considera precio de adquisición al:
• Importe pagado a la sociedad emisora.
• Más el importe de la adquisición de los derechos preferentes de sus-
cripción necesarios para acudir en la cuantía deseada a la ampliación
de capital, si no se es accionista.
• Más los gastos inherentes a la operación (por ejemplo, comisiones)2.
Si la adquisición es de acciones que se negocian en el mercado secun-
dario, el precio de adquisición se determina de la siguiente forma:

2. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados


declara exentos de este tributo, en su modalidad de Transmisiones patrimoniales,
la transmisión de valores, admitidos o no a cotización oficial (art.45.1.b).

396
INVERSIONES FINANCIERAS

• Cotización de los valores.


• Más los gastos inherentes a la operación (por ejemplo, comisiones).
• Menos los dividendos devengados y no vencidos en el momento de la
adquisición.
¿Qué se entiende por dividendos devengados no vencidos en el mo-
mento de la adquisición?, ¿el dividendo se devenga cuando la junta general
acuerda la distribución del beneficio o se devenga cuando se generan los
beneficios con independencia del momento en el que se distribuyan?
El ICAC ha publicado dos consultas sobre la cuestión. En ambas,
entiende que el dividendo se devenga cuando se acuerda la distribución del
beneficio (BOICAC nº 5, consulta nº 7 y BOICAC Nº 16, consulta nº 6). Por
lo tanto, sólo existirán dividendos devengados y no vencidos en el momen-
to de la adquisición, cuando ésta se haya producido en los escasos días que
transcurren entre que se acuerda la distribución y el momento en el que se
liquida (se paga al accionista) dicho dividendo.
Por su parte, AECA distingue el caso de los dividendos de sociedades
que cotizan en Bolsa de las que no lo hacen. En el primer caso, considera
que se devenga cuando se acuerda, mientras que para el segundo tipo de
acciones, cuando se genera el beneficio.
En nuestra opinión, consideramos que el devengo del dividendo
(ingreso financiero) se produce cuando se resuelven las incertidumbres sig-
nificativas en cuanto a su percepción. En el caso de los títulos de renta
variable, sus rendimientos presentan dos tipos de incertidumbres. Por un
lado, que se genere un beneficio; por otro, que se acuerde su distribución
por la junta general. Tan aleatorio es un hecho como el otro. Por lo tanto,
hasta que no se acuerde, como contesta el ICAC en sus consultas, no se han
resuelto las incertidumbres significativas sobre la percepción de dicho
ingreso financiero (el dividendo).

EJEMPLO 14.1.
El 5 de junio de 2009, la empresa HL, SA adquiere 120 acciones de
la sociedad RG, SA al precio de 43,5€ cada una (RG, SA no cotiza en
Bolsa). La comisión pagada asciende al 3,5 por mil. En el momento de la
compra se ha acordado por la junta general la distribución de un dividendo
de 0,5€ por acción a cargo del resultado del ejercicio 2008. El dividendo se
cobra el 10 de junio de 2009. Contabilice los asientos pertinentes el 5 de
junio.

397
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 14.1.

5 de junio de 2009

1. Cálculo del precio de adquisición:


+ Precio pagado: 120 acciones x 43,5€ = 5.220,00
+ Gastos inherentes: 0,0035 x 5.220 = 18,27
– Dividendos devengados y no vencidos = 0,5 x 120 = (60,00)
= Total = 5.178,27

2. Asiento:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(540) Valores de renta variable 5.178,27
(545) Dividendo a cobrar (*) 60
(572) Bancos c/c 5.238,27

(*) El ingreso financiero lo contabiliza el anterior propietario, ya que se ha


devengado por el beneficio obtenido por la sociedad en el ejercicio anterior.

El reparto de los dividendos generados por las acciones se reconoce


en la cuenta de pérdidas y ganancias cuando se acuerda su distribución. En
el momento de su liquidación, se experimenta una retención a cuenta del
impuesto de sociedades del 18% del dividendo bruto. Dicha retención se
registra como una cuenta a cobrar frente a la Hacienda Pública ((473)
Retenciones y pagos a cuenta). Esta retención también la sufren los accio-
nistas que sean empresarios individuales, pero a cuenta del Impuesto sobre
la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

10 de junio

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 49,2
(473) Hacienda Pública, retenciones 10,8
y pagos a cuenta
(545) Dividendo a cobrar 60

398
INVERSIONES FINANCIERAS

EJEMPLO 14.2.
La sociedad HL, de la que se poseen 120 acciones, acuerda el 1 de
mayo de 2010 distribuir un dividendo a cuenta del resultado del ejercicio
2009 por importe de 0,30€ por acción. La liquidación se producirá el 6 de
mayo de 2010. Contabilice los asientos pertinentes el 1 de mayo y 6 de
mayo de 2010.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 14.2.


1 de mayo de 2010
1. Cálculo del importe de los ingresos financieros:
Dividendos devengados y no vencidos = 0,3 x 120 = 36€

2. Asiento:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(545) Dividendo a cobrar 36
(760) Ingresos de participaciones en 36
capital

6 de noviembre de 2006
1. Cálculo de la retención:
Dividendos acordados = 0,3 x 120 = 36,00
Retención del 18% = (6,48)
= Líquido = 29,52

2. Asiento:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 29,52
(473) Hacienda Pública, retenciones 6,48
y pagos a cuenta
(545) Dividendo a cobrar 36

399
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

14.3.3. CONTABILIZACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE VALOR REVERSIBLES: PROVISIONES


La valoración de las acciones en las cuentas anuales responde a la
regla coste o mercado el más bajo. No se permite, por lo tanto, la revalori-
zación de dichas participaciones3.
El Plan General de Contabilidad obliga a registrar las pérdidas de
valor que se pongan de manifiesto tan pronto sean conocidas y, desde luego,
al cierre contable. Las normas de valoración distinguen entre valores con
cotización oficial o sin ella y entre empresas sobre las que se ejerce algún
tipo de control y las que no.
Las depreciaciones que se pongan de manifiesto como consecuencia
de comparar ese valor de mercado y el valor contable deben registrarse a
través de la dotación de una provisión, siempre que sean reversibles. El
valor de mercado se determinará por observación de las cotizaciones.
Dado que los precios en el mercado pueden estar sometidos a movimien-
tos muy coyunturales, se considerará como valor de mercado la cotización
menor entre:
• La cotización del último día del ejercicio, y si es fiesta, el inmediata-
mente hábil.
• La cotización media del último trimestre.
Las cuentas que se utilizan en este registro son las siguientes, para dota-
ciones o registro de excesos de provisión:
• (696) Dotación a la provisión de valores negociables a largo plazo.
• (698) Dotación a la provisión de valores negociables a corto plazo.
• (297) Provisión por depreciación de valores negociables a largo plazo.
• (597) Provisión por depreciación de valores negociables a corto plazo.
• (796) Exceso de provisión para valores negociables a largo plazo.
• (798) Exceso de provisión para valores negociables a corto plazo.

3. El International Accounting Standard Board (IASB) ha publicado recientemente


la Norma Internacional nº 39 en la que se postula la incorporación del valor razo-
nable (valor de mercado) para la valoración de las inversiones financieras fácil-
mente liquidables. La Unión Europea tiene previsto para el 2005 la incorporación
de las normas internacionales entre su cuerpo legislativo. A tal fin ya se han adap-
tado las IV y VII Directivas para incorporar el valor razonable como criterio de
valoración en las inversiones financieras a la hora de preparar la información de
los grupos consolidados.

400
INVERSIONES FINANCIERAS

EJEMPLO 14.3.
Supóngase que al cierre del ejercicio las acciones de la sociedad RG
S.A. (de la que se poseen 120 acciones) cotizan a 43€ a la fecha de cierre y
que la cotización media del último trimestre es de 43,2€.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 14.3.


1. Estudio de la depreciación:
Precio de mercado: 43 x 120 = 5.160€
Precio de adquisición: = 5.178,27€
Depreciación: 5.160 – 5.178,27 = 18,27€

2. Asiento:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(698) Dotación a la provisión de valores 18,27
negociables a corto plazo
(597) Provisión por depreciación de valores 18,27
negociables a corto plazo

El precio de mercado que hemos utilizado es el menor de los dos de


referencia, tal como indica la norma de valoración 8ª del PGC.

14.3.4. CONTABILIZACIÓN DE LA ENAJENACIÓN DE ACCIONES


Las bajas de estos elementos patrimoniales se registran por su valor
de adquisición, calculándose y anotándose simultáneamente el resultado
generado.
Los gastos ocasionados con motivo de la enajenación (comisiones e
impuestos) minorarán el líquido percibido y el resultado obtenido, no car-
gándose en cuentas específicas de gastos (Norma 17, párrafo 2º del PGC).
Cuando se enajenan acciones adquiridas a diferentes precios, se utili-
za el criterio precio medio ponderado para valorar el coste de las acciones
enajenadas.
El resultado de la enajenación de las acciones debe figurar entre los
ingresos financieros, si la inversión no es en empresa del grupo o asociada;
mientras que si se trata de empresas sobre las que se ejerce algún control
significativo, dicho resultado se debe situar al nivel de resultados extraor-
dinarios. Asimismo, el resultado derivado de la venta de acciones propias
también se recoge entre los resultados extraordinarios.

401
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Las cuentas previstas por el PGC son las siguientes:


• (666) Pérdidas en valores negociables.
• (766) Beneficios en valores negociables.
Por último, si existiesen provisiones que minoren el valor de las accio-
nes, dotadas previamente, es preciso estudiar si se ha realizado dicha pérdida
prevista o si, por el contrario, se origina un exceso de provisión. Para ello, se
procederá exactamente igual a como se indicó en el capítulo 11 sobre el inmo-
vilizado.

EJEMPLO 14.4.
El 3 de septiembre de 2009, la sociedad WY, SA vende 50 acciones
de su cartera de especulación (230 acciones, adquiridas inicialmente: 100 al
precio de 87,3€, y 130 a 67,95€) de la sociedad KJ, SA al precio de 85,75€.
La cartera de valores tenía dotada una provisión por depreciación de 13€
por acción. Los gastos de corretaje, intermediación y Actos Jurídicos Docu-
mentados (AJD), ascienden al 1,5% del montante de la operación.
Contabilice todos los asientos que estime oportunos el día 3 de septiembre
de 2009.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 14.4.

3 de septiembre de 2009
1. Cálculo del precio medio ponderado:
+ (100 acc x 87,30€/acc.) = 8.730,0€
+ (130 acc x 67,95€/acc.) = 8.833,5€
= TOTAL = 17.563,5€
Precio medio ponderado = 17.563,5 / 230 = 76,36€.

2. Análisis de la provisión por cada acción:


Precio de venta descontados los gastos = 85,75 * (1 – 0,015) = 84,46€
Precio medio ponderado = 17.563,5 / 230 = (76,36)€
= BENEFICIO POR ACCIÓN = 8,10€

Conclusión = La provisión no llega a convertirse en una pérdida definitiva.

402
INVERSIONES FINANCIERAS

3. Reducción de la cartera y beneficios de la operación:


Precio medio ponderado = 76,36€
Beneficio por acción = 8,1€
Nº de títulos = 50 títulos
REDUCCIÓN TOTAL DE LA CARTERA = 3.818€, (o precio de adquisi-
ción de las acciones vendidas: 50 x 76,36)
BENEFICIO TOTAL DE LA OPERACIÓN = 405€ (50 x 8,1)

4. Asiento:
3 de septiembre de 2010
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(572) Bancos c/c 4.223
(540) Inversiones financieras temporales 3.818
en capital
(766) Beneficios en valores negociables 405

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(597) Provisión por depreciación de 2.990
valores negociables a corto plazo (*)
(798) Exceso de provisión por 2.990
depreciación de valores
negociables a corto plazo (*)

(*) Nótese que el exceso de provisión que se ha registrado es el correspondiente a


toda la cartera, aunque la operación de venta sea sólo de 50 acciones. La razón
es la desaparición de la causa que provocó que se dotara dicha provisión, ya
que el valor actual de mercado es superior al precio medio de adquisición.

14.3.5. LOS DERECHOS PREFERENTES DE SUSCRIPCIÓN


Uno de los derechos que tiene el accionista es el derecho a suscribir,
de manera preferente, acciones en cada una de las ampliaciones de capital
que realice la sociedad. Este derecho surge, inicialmente, para que el anti-
guo accionista no vea perjudicada su participación en el capital de la socie-
dad y, por ende, sus rendimientos, ni su peso político en la toma de deci-
siones. Por esta razón, en las ampliaciones de capital, el nuevo capital es
siempre proporcional al anterior. Por ejemplo, en los anuncios públicos de
las ampliaciones se suelen encontrar expresiones tales como: 1 x 5 (una por
cinco) ó 1 x 2 (una por dos), etc.; es decir, una acción nueva por cada cinco
antiguas, o una acción nueva por cada dos antiguas.

403
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Esta situación conduce a que sólo los antiguos accionistas puedan


comprar acciones en las ampliaciones. Los nuevos inversores estarían dis-
puestos a comprar esos derechos preferentes para poder acceder a la com-
pra de acciones. De esta manera, surge un mercado de derechos preferentes
de suscripción.
Por otro lado, los valores de las acciones después de las ampliaciones
de capital, son inferiores a las cotizaciones anteriores (efecto dilución), por
dos razones fundamentales:
1) Los valores de emisión de las nuevas acciones son inferiores a los
valores de cotización de las acciones antiguas. La causa es evidente:
ningún inversor compraría acciones en una ampliación con un valor
de emisión superior al valor de mercado.
2) Al existir un número más elevado de acciones en el mercado, se redu-
ce el precio.
Para el antiguo accionista que decide no comprar más acciones, el
importe conseguido por la venta de derechos le compensa de esta pérdida
en el precio de las acciones.
En este caso, el derecho preferente debe adquirir un precio que, teó-
ricamente, iguale el valor teórico contable con el precio de emisión, si no
fuese así, se produce un resultado en la enajenación de los derechos.
El importe teórico del derecho que percibe el antiguo accionista es el
equivalente a la dilución de la participación, por lo que su origen es una
desinversión. La diferencia con el precio obtenido es el resultado produci-
do como consecuencia de la enajenación de los derechos.
En consecuencia, es necesario calcular el importe teórico del derecho
preferente de suscripción. Para ello, se utiliza alguna fórmula entre las
generalmente aceptadas. A continuación, exponemos la que pone en rela-
ción el valor contable de la acción con el valor de emisión.

N (C – E)
d=
N+A

siendo;
d = Valor teórico del derecho.
N = Número de acciones nuevas emitidas por cada “x” antiguas.
A = Número de acciones antiguas por cada “x” nuevas.
C = Valor de cotización de la participación antes de la ampliación.
E = Valor de emisión.

404
INVERSIONES FINANCIERAS

EJEMPLO 14.5.
El 2 de mayo de 2010, la sociedad LK, SA amplía capital con las
siguientes condiciones:
*1x4
* Valor de emisión: 56 euros.
* Valor nominal: 50 euros.
* Valor de mercado (30 de abril): 63,55 euros.
* Valor del derecho preferente de suscripción (2 de mayo): 2,46 euros.
La sociedad FT, SA posee en su cartera 1.500 acciones de LK, SA el
día 2 de mayo de 2010. La sociedad FT ha decidido adquirir 75 acciones
nuevas y vende el resto de los derechos. Las operaciones se liquidan al con-
tado. Contabilice todos los asientos que estime oportunos el día 2 de mayo
de 2010.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 14.5.

1. Adquisición de las 75 acciones nuevas:


Precio de Adquisición: 75 acc x 56€/acc = 4.200€

2. Asiento de suscripción de nuevas acciones:

2 de mayo de 2010

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(5400) Inversiones financieras temporales 4.200
en capital
(572) Bancos c/c 4.200

3. Venta del resto de los derechos preferentes:


a) Determinación de número de derechos vendidos:
Derechos totales – derechos ejercidos en la compra = derechos para vender
1.500 acciones – (75 x 4) = 1.500 – 300 = 1.200 derechos

b) Determinación del valor teórico de los derechos preferentes:


D = (63,55 – 56) / (1 + 4) = 1,51€/derecho

405
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

c) Determinación del resultado en la venta de derechos preferentes:


+ Valor Mercado: 2,46€ / derecho x 1.200 = 2.952€
– Valor Teórico: 1,51€ / derecho x 1.200 = 1.812€
= Resultado = 1.140€
REDUCCIÓN TOTAL DE LA CARTERA = 1.812

d) Enajenación de los derechos:

2 de mayo de 2010

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 2.952
(5401) Inversiones financieras temporales 1.812
en capital
(766) Beneficios en valores negociables 1.140

14.4. VALORES DE RENTA FIJA

Los títulos de renta fija se caracterizan porque engloban un conjunto


de participaciones en el pasivo ajeno de la empresa. La rentabilidad de estos
títulos se pacta de antemano, por lo que su obtención no depende de hechos
futuros, aunque sí pudiera variar la cuantía. Los rendimientos pueden estar
pactados explícitamente o estar implícitos cuando se devuelva una cantidad
superior a la entregada inicialmente.
El riesgo que rodea a estos títulos es la insolvencia de la entidad en
la que se invierte. Este riesgo de insolvencia en algunos casos es mínimo
porque la entidad es el Estado.
Como consecuencia de lo anterior, una primera conclusión que se
puede derivar es el reconocimiento de los rendimientos con arreglo al prin-
cipio del devengo. Conforme se presta el servicio de financiación a una
empresa, se reconoce el ingreso financiero que lo retribuye y, al mismo
tiempo, la cuenta a cobrar correspondiente, si el interés no se ha percibido.
Esta seguridad en la percepción de la retribución afecta al cálculo del pre-
cio de adquisición, al registro de los intereses y el cálculo de las posibles
provisiones que le afecten.
Al igual que sucede con las acciones, existe un mercado primario
y otro secundario, y en determinadas emisiones de obligaciones converti-
bles posteriormente en acciones, es preciso emitir unos derechos prefe-
rentes de suscripción para los accionistas. Su origen está en la posibilidad

406
INVERSIONES FINANCIERAS

de convertirse en partícipes del capital de la sociedad y no en mantener


una cuota del endeudamiento de la empresa. Por lo tanto, la presencia de
estos derechos preferentes es accidental y no consustancial a la emisión de
nuevos títulos de deuda. De hecho, los antiguos acreedores no gozan de
dicho derecho y si quieren acudir a la nueva emisión, deben satisfacer su
importe.

14.4.1. PRECIO DE ADQUISICIÓN

El precio de adquisición en los títulos de renta fija se calcula:


• Importe satisfecho por los títulos.
• Más los gastos inherentes a la operación (por ejemplo, comisiones).
• Menos los intereses explícitos devengados y no vencidos (no cobra-
dos) en el momento de la compra.
Si la adquisición se produjese en el mercado primario (mercado de
emisión), este último componente no existiría. La disminución de los inte-
reses explícitos devengados y no vencidos tiene su razón de ser en la apro-
piación por el adquirente del título de los intereses explícitos devengados
hasta ese momento y no vencidos (cupón corrido). Lógicamente, el ven-
dedor del título exige el cobro de dichos intereses, estableciendo un pre-
cio en el que se contemplan ambos conceptos: el título y el cupón corrido.
La parte correspondiente al cupón corrido es una cuenta a cobrar a corto
plazo (vencimiento de los intereses) y así se debe reflejar en el activo del
balance.
Si existiesen intereses implícitos no minorarían el valor del título,
pues, para el nuevo adquirente, dicho interés implícito viene definido por la
diferencia entre el importe entregado y el que se recibirá en el futuro.

EJEMPLO 14.6.
El día 1 de marzo de 2009, con la finalidad de rentabilizar a largo
plazo unos excedentes de tesorería, la empresa RM, SA adquiere al conta-
do 375 obligaciones en Bolsa de la sociedad FH, SA. Su valor nominal es
de 50€ y su cotización del 110%. Dichas obligaciones devengan un interés
del 9%, liquidable de forma anual el día 1 de septiembre por períodos ven-
cidos. El vencimiento se producirá el 1 de septiembre del año 2012. Se ha
liquidado una comisión de 0,1% sobre el importe de la operación. Realice
los asientos oportunos a 1 de marzo de 2009.

407
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 14.6.

1. Cálculo del precio de adquisición:


+ Precio pagado: 375 obligaciones x 50 ptas x 1,1 = 20.625,00
+ Gastos inherentes: 0,001 x 20.625 = 20,62
– Intereses explícitos devengados y no vencidos =
50 x 375 x 0,09 x (6 / 12) = (843,75)
= Total = 19.801,87

2. Asiento:
1 de marzo de 2009
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(251) Valores de renta fija 19.801,87
(546) Intereses a corto plazo de valores 843,75
de renta fija
(572) Bancos c/c 20.645,62

La valoración de los títulos de renta fija es similar a los créditos no


comerciales4 ya que se registran por el importe entregado, sin tener en cuen-
ta cuál sea el valor de reembolso. Conforme se vayan devengando los inte-
reses implícitos, se deben ir registrando las cuentas a cobrar pertinentes.

14.4.2. CONTABILIZACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS


Los rendimientos explícitos de los títulos de renta fija se contabilizan
utilizando el principio del devengo, ya que la incertidumbre sobre su per-
cepción es mínima. Por lo tanto, al cierre del ejercicio, es preciso periodi-
ficarlos y registrar la correspondiente cuenta a cobrar. En el momento que
se perciben los intereses explícitos se sufre una retención a cuenta del
Impuesto de Sociedades del 18% del interés bruto.
Los rendimientos implícitos también se deben ir recogiendo periódi-
camente en una cuenta a cobrar, de tal manera que al final de la vida del
título debe existir una cuenta a cobrar que recoja dicho interés implícito ya
devengado. El criterio para reconocer el interés debe ser un criterio finan-
ciero; es decir, se deben reconocer los intereses en función del principal e
intereses pendientes de cobro en cada período. El cálculo deberá ser proba-
bilístico en el caso de que la amortización de los títulos sea por sorteo.

4. Consúltese el capítulo 8 de este libro.

408
INVERSIONES FINANCIERAS

EJEMPLO 14.7.
Contabilice para el mismo ejemplo anterior los asientos pertinentes a
1 de septiembre y 31 de diciembre de 2009.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 14.7.


1. Cálculo del rendimiento:
Interés = 50 x 375 x 0,09 = 1.687,50
Retención = 1.687,5 x 0,18 = 303,75
Interés devengado desde la adquisición = 1.687,5 x (6 / 12) 843,75

2. Asiento:
1 de septiembre de 2009

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 1.383,75
(473) Hacienda Pública, retenciones 303,75
y pagos a cuenta
(546) Intereses a corto plazo de valores 843,75
de renta fija
(761) Ingresos de valores de renta fija 843,75

3. Cálculo de los rendimientos a periodificar a 31 de diciembre


Interés=50 x 375 x 0,09 x (4/12)= 562,5

4. Asiento:
31 de diciembre de 2009

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(546) Intereses a corto plazo de valores 562,5
de renta fija
(761) Ingresos de valores de renta fija 562,5

14.4.3. CONTABILIZACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE VALOR REVERSIBLES: PROVISIONES


Los títulos de renta fija pueden perder valor aunque esté asegurada la
recuperación del nominal y de los intereses que genera periódicamente. La
variación de los tipos de interés en el mercado es la principal razón por la

409
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

que se podrán depreciar en un cierre concreto. Es un riesgo que afecta a este


tipo de activos, cuya retribución está prefijada y no se revisa periódica-
mente. Así, las subidas de los tipos de interés de otros activos financieros o
de nuevas emisiones de obligaciones provocan la pérdida de valor de las
que ya existen y cuyos intereses son inferiores.
Si el título cotiza en un mercado secundario, el valor de mercado
viene dado por el menor de los dos siguientes (Norma 8ª, Parte V del Plan
General de Contabilidad):
• La cotización del cierre o la del día inmediatamente anterior en que
la hubiese.
• El del último trimestre.
El valor de mercado se comparará con el precio de adquisición con-
tabilizado más los intereses implícitos y explícitos devengados y no
cobrados, los cuales deben aparecer registrados en el activo del balance.
Las cuentas que se utilizan para el registro de las provisiones son las
mismas que hemos indicado en el apartado dedicado a las acciones, ya que
ambas se clasifican como valores negociables, a corto o largo plazo, en fun-
ción de la permanencia esperada en la empresa.

EJEMPLO 14.8.
El 31 de diciembre de 2009, la sociedad FÑ, SA posee en su cartera
1.000 obligaciones de 100 euros de valor nominal de la sociedad HJ, SA,
adquiridas el 13 de octubre de 2009 al 97%. Dichas obligaciones generan
un interés del 8% anual, pospagable semestralmente los días 2 de noviem-
bre y 2 de mayo de cada año. A 31 de diciembre de 2009, la cotización de
las obligaciones asciende al 95%. La media de cotización en el último tri-
mestre fue del 98%. Contabilice todos los asientos que estime oportunos los
días 13 de octubre, 2 de noviembre y 31 de diciembre de 2009.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 14.8.


1. Cálculo del precio de adquisición:
+ Precio pagado: 1.000 obligaciones x 100€ x 0,97 = 97.000,00
– Intereses explícitos devengados y no vencidos =
1.000 x 100 x 0,08 x (11 / 24) (quincenas) = (3.666,67)
= Total = 93.333,33

410
INVERSIONES FINANCIERAS

2. Asiento: Adquisición de los valores:


13 de octubre de 2009

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(251) Valores de renta fija 93.333,33
(546) Intereses a corto plazo de valores 3.666,67
de renta fija
(572) Bancos c/c 97.000

3. Cálculo del rendimiento al 2 de noviembre de 2009:


Interés = 1.000 x 100 x 0,08 x (6 / 12) (meses) = 4.000,00
Retención = 4.000 x 0,18 = (720,00)
Interés devengado desde la adquisición = 333,33

4. Asiento:
2 de noviembre de 2009

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 3.280
(473) Hacienda Pública, retenciones 720
y pagos a cuenta
(546) Intereses a corto plazo de valores 3.666,67
de renta fija
(761) Ingresos de valores de renta fija 333,33

5. Cálculo de los rendimientos a periodificar a 31 de diciembre de


2009
Interés = 1.000 x 100 x 0,08 x (2 / 12) (meses) = 1.333,33

6. Asiento:
31 de diciembre de 2009

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(546) Intereses a corto plazo de valores 1.333,33
de renta fija
(761) Ingresos de valores de renta fija 1.333,33

411
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

7. Cálculo de las provisiones:


+ Coste de las Inversiones financieras = 97.000,00
+ Interés devengado no vencido = 1.000 x 100 x 0,08 x
(2 / 12) = 1.333,33
– Valor de mercado = 0,95 x 100 x 1.000 = (95.000,00)
= Provisión si la diferencia es positiva = 3.333,33

8. Asiento:
31 de diciembre de 2009

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(696) Dotación a la provisión de valores 3.333,33
negociables a largo plazo
(297) Provisión por depreciación de valores 3.333,33
negociables a largo plazo

14.4.4. CONTABILIZACIÓN DE LA ENAJENACIÓN DE LOS TÍTULOS DE RENTA FIJA


El resultado generado por los títulos de renta fija se calcula por la
diferencia entre el precio de venta de dichos títulos y el valor por el que
aparece contabilizado en el activo del balance, el título y el cupón corrido.
Si los títulos no son los emitidos por la empresa y se produce una ganancia,
se registran en la cuenta (766) Beneficios en valores negociables. Por el
contrario, si el resultado es una pérdida, se recogen en la cuenta (666)
Pérdidas en valores negociables.
Si se enajenan las obligaciones propias, la diferencia entre el precio
obtenido y el coste de adquisición se reflejará entre los resultados extraor-
dinarios.
Si se amortizan obligaciones propias, dicho resultado se calculará por
la diferencia entre los intereses diferidos del activo del balance y el precio
de adquisición de dichos títulos menos el valor de reembolso por el que
aparecen contabilizadas en el pasivo del balance. Si la diferencia fuese
positiva, habría habido un beneficio a registrar entre los resultados extraor-
dinarios en la cuenta (774) Beneficios por operaciones con acciones y obli-
gaciones propias; si fuese negativo, sería una pérdida a registrar en la cuen-
ta (674) Pérdidas por operaciones con acciones y obligaciones propias,
también de la rúbrica de resultados extraordinarios.

412
INVERSIONES FINANCIERAS

EJEMPLO 14.9.
El 1 de julio de 2009, la sociedad ZB, SA adquiere 10.000 obligacio-
nes propias a 22 euros cada una. El valor nominal de cada una es de 18
euros. Existe una prima de reembolso de 8 euros. Las obligaciones fueron
emitidas el 1 de abril de 2007, venciendo la totalidad el 1 de abril de 2011.
Dichas obligaciones devengan un interés anual del 9% pagadero al final de
cada anualidad.
El 31 de julio amortiza (recupera) 8.000 y enajena 2.000, siendo el
valor de mercado en ese momento 21,9 euros.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 14.9.


1. Cálculo del precio de adquisición a 1 de julio de 2009:
+ Precio pagado: 10.000 obligaciones * 22€ = 220.000
-Intereses explícitos devengados y no vencidos =
(10.000 x 18 x 0,09 x (3 / 12)) (4.050)
= Total = 215.950

2. Asiento: por la adquisición


1 de julio de 2009

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(541) Valores de renta fija 215.950
(546) Intereses a corto plazo de valores 4.050
de renta fija
(572) Bancos c/c 220.000

3. Enajenación y amortización de obligaciones a 31 de julio de 2009:


Resultado en las obligaciones enajenadas = (21,9 – 22) x 2.000 = (200)
Resultado en la amortización = ((26 – (21 / 48 * 8)) – 21,595) x 8.000 =7.240

Desde el momento que se adquieren las obligaciones propias no se


registran intereses a cobrar y a pagar y, por tanto, no influyen en el cálculo
del resultado de la enajenación. Por su parte, el resultado de la amortización
se obtiene restando el valor contable de los títulos registrados en el activo
(21,595) del valor contable de los registrados en el pasivo, es decir el valor
de reembolso (26€), menos la parte de la prima de reembolso ya devenga-
da ((21 / 48) * 8).

413
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

4. Asiento:
4.1. Reducción de la prima de reembolso (1 mes):
31 de julio de 2009

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(150) Obligaciones y bonos 1.666,67
(271) Gastos por intereses diferidos 1.666,67
de valores negociables

4.2. Obligaciones vendidas:


31 de julio de 2009

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(572) Bancos c/c 43.800
(674) Pérdidas por operaciones con 200
acciones y obligaciones propias
(546) Intereses a corto plazo de valores 810
de renta fija
(541) Valores de renta fija 43.190

4.3. Obligaciones amortizadas:


31 de julio de 2009

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(150) Obligaciones y bonos 206.333,33
(527) Intereses a corto plazo de deudas 3.240
(271) Gastos por intereses diferidos 26.333,33
de valores negociables
(541) Valores de renta fija 172.760
(546) Intereses a corto plazo de valores 3.240
de renta fija
(774) Beneficio por operaciones con 7.240
acciones y obligaciones propias

414
INVERSIONES FINANCIERAS

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 14


TÉRMINO DEFINICIÓN
Amortización de títulos Se refiere a la recuperación de los valores de renta
de renta fija fija, normalmente a su vencimiento.
Cuentas anuales Agregación de las cuentas anuales de las diversas
consolidadas sociedades sobre las que se ejerce un control signifi-
cativo, tras la realización de una serie de ajustes y
eliminaciones. Dependiendo del grado de dominio,
existen diversos métodos de consolidación.
Cupón corrido Se llama así a los intereses explícitos devengados y
no vencidos de los valores de renta fija.
Deuda pública Títulos emitidos por el Estado para financiar parte
de sus actividades.
Dividendo Es la participación de los accionistas en el beneficio
anual de la sociedad.
Fondo de inversión Institución financiera que agrupa y canaliza el aho-
rro de sus partícipes hacia determinado tipo de
inversiones financieras. El patrimonio del fondo de
inversión se representa en participaciones cuya valo-
ración se realiza diariamente.
Fondo de Inversión en Fondos de inversión que materializan sus participa-
Activos del Mercado ciones en deuda pública a corto plazo. Por ejemplo,
Monetario (FIAMM) letras del tesoro. Se caracterizan por su liquidez y
seguridad, aunque menos rentables que otras moda-
lidades.
Fondo de Inversión Fondos de inversión que materializan sus participa-
Mobiliaria (FIM) ciones en deuda pública a corto o largo plazo. Por
ejemplo, las obligaciones. Se caracterizan por su
liquidez, seguridad (a corto plazo menor que los
FIAMM) y mayor rentabilidad.
Fondo de maniobra Es la diferencia entre el activo circulante y el pasivo
circulante o pasivo exigible a corto plazo.
Mercado de emisión Segmento de un mercado organizado reservado para
la suscripción de los títulos que se emiten por la
sociedades perceptoras de los fondos. El importe
negociado en este mercado supone una financiación
real para la empresa.
Mercado de negociación Segmento de un mercado organizado que permite o
secundario movilizar las inversiones financieras representativas
de títulos admitidos a cotización. El mercado secun-
dario concede liquidez a los títulos.

415
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Mercado organizado Foro en el que se pueden comprar y vender títulos de


renta fija o variable que, previamente, deben haber
sido admitidos y en los que se cumplen unos requisi-
tos en cuanto a la operatoria e información que debe
suministrarse al mismo.
Movilizar una inversión Modificarla, especialmente, convertirla en dinero.
Plusvalías Se producen cuando los valores mobiliarios tienen
un valor de mercado superior al teórico o de adqui-
sición, según el caso.
Réditos Son los intereses o rentas que producen las inversio-
nes financieras.
Valor liquidativo de un Valor del patrimonio de un fondo de inversión
fondo de inversión correspondiente a una participación en el mismo y en
un momento dado.

416
15
Impuesto sobre el beneficio

15.1. Introducción. 15.2. El principio del devengo y del registro en


la imposición sobre el beneficio. 15.3. El registro del gasto por impues-
to sobre el beneficio. 15.4. Las diferencias permanentes y temporales.
15.5. Las bonificaciones, deducciones y retenciones. 15.6. Las bases impo-
nibles negativas. 15.7. Las provisiones tributarias. 15.8. Cambios en la
legislación tributaria. 15.9. La imposición directa en las pequeñas y
medianas empresas

OBJETIVOS
• Conocer el concepto de impuesto sobre la renta empresarial y su natu-
raleza como gasto en la contabilidad.
• Desarrollar la contabilidad del gasto por impuesto sobre el beneficio.
• Profundizar en las diferencias entre contabilidad y fiscalidad.
• Mencionar la variante de este impuesto para el caso de las pequeñas y
medianas empresas.

417
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

15.1. INTRODUCCIÓN

El objeto del presente capítulo es analizar el tratamiento contable de


la imposición sobre el beneficio. Es preciso indicar que la doctrina tributa-
ria clasifica los impuestos en dos grandes grupos: impuestos indirectos y
directos. Los primeros gravan el consumo de bienes o la prestación de ser-
vicios, siendo el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) el más destacable.
Los segundos gravan la obtención de renta, destacando: el Impuesto sobre
la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre Sociedades (IS)
que gravan, respectivamente, la obtención de renta por las personas físicas
(sean o no empresarios) o por las jurídicas. Con los impuestos directos, el
legislador trata de gravar el poder adquisitivo de los contribuyentes. En el
caso de empresas (individuales o societarias), el mejor indicador de este
poder adquisitivo es el resultado contable, ya que éste presenta escasas dife-
rencias con la renta a efectos tributarios.
El objeto de este capítulo es la contabilización de los impuestos direc-
tos, haciendo una referencia especial al impuesto sobre sociedades.
El impuesto sobre sociedades es un tributo de naturaleza directa y de
carácter proporcional. La base imponible determina la capacidad de renta
del sujeto pasivo, las sociedades, y se calcula a partir del resultado conta-
ble. No obstante, dado que la finalidad del impuesto es recaudatoria y, para
determinadas actividades, incentivadora, el legislador tributario modifica
parcialmente el concepto económico de renta, objeto de la contabilidad,
para conseguir los fines antes mencionados. Así, el legislador eximirá deter-
minadas manifestaciones de renta que económicamente son ingresos, o en
otros casos no permitirá la deducibilidad de ciertos gastos. Otras veces, los
criterios temporales utilizados para calcular la renta fiscal pueden variar
respecto a los económicos, debido, por ejemplo, a que interese incentivar la
inversión en determinados activos. En cualquier caso, el concepto de renta
fiscal presenta una gran similitud con el resultado contable.
Llegados a este punto, es preciso resolver la naturaleza contable del
impuesto sobre sociedades. Durante mucho tiempo, se ha estado tratando el
impuesto sobre sociedades como un componente más en la distribución del
resultado. Se consideraba que el Estado era partícipe de los resultados de la
empresa. Sin embargo, esta opción presentaba un encaje difícil en la teoría
financiera. Si el Estado no ha invertido en el capital de la empesa, lo que
perciba vía impuesto sobre sociedades no es una distribución del resultado,
sino un gasto más de la empresa.
El desarrollo de la actividad empresarial, en un marco de respeto a la
legalidad vigente, supone hacer frente a un gasto como es el tributario.

418
IMPUESTO SOBRE EL BENEFICIO

La siguiente cuestión que cabría plantearse es cómo se cuantifica ese


gasto, ¿se utilizan criterios tributarios para determinar el gasto por impuesto
sobre el beneficio de cada ejercicio?, ¿o se recurre al efecto impositivo implí-
cito en cada transacción económica?1. El capítulo abordará cómo cuantificar
y cuándo registrar el impuesto sobre el beneficio, además de recoger las par-
tidas que surgirán como consecuencia de las decisiones anteriores.

15.2. EL PRINCIPIO DEL DEVENGO Y DEL REGISTRO EN LA IMPOSICIÓN SOBRE EL


BENEFICIO

El gasto por impuesto se genera por el efecto impositivo que conlle-


va cada una de las transacciones de la empresa. Asociado a cada gasto dedu-
cible en el impuesto sobre sociedades, existe un beneficio fiscal consisten-
te en una menor tributación. Al mismo tiempo, unido a cada ingreso, exis-
te un gasto tributario. Son, precisamente, las operaciones económicas las
que determinan cuándo se deben contabilizar los efectos impositivos. Son
las transacciones económicas las que contienen el flujo real de bienes y ser-
vicios y de las que se deriva la tributación. Por tanto, es el criterio del
devengo el que debe prevalecer en la contabilización del gasto por impues-
to. Este criterio se conoce como “Método del efecto impositivo”.
Frente a esta concepción, se ha planteado otro método que cuantifi-
caría el gasto por impuesto en el importe de la cuota a pagar (Método de la
cuota a pagar). La cuota a pagar es la deuda tributaria que se devenga fis-
calmente cada año, es decir, utilizando criterios fiscales. Por tanto, pueden
existir diferencias entre la cuota a pagar y el gasto por impuesto, motivadas
por el momento distinto en el que se reconocen los gastos e ingresos a efec-
tos contables y fiscales. En el reconocimiento del gasto, en función de la
cuota a pagar primaría el principio del registro sobre el principio del deven-
go. El reconocimiento del efecto impositivo de las transacciones supone la
contabilización en función del flujo real de bienes y servicios, es decir,
atendiendo al principio del devengo.
De manera operativa, el efecto impositivo de las transacciones no se
registra simultáneamente con cada operación, sino que se efectúa al cierre
del ejercicio sobre la magnitud que agrupa los gastos e ingresos: el resulta-
do. Tras las debidas correcciones al resultado, se obtendrá el efecto imposi-
tivo del resultado. Estas correcciones se deben a dos tipos de diferencias:
temporales y permanentes.

1. Las normas contables de referencia son: la norma 16 del Plan General de Contabili-
dad y la Resolución de 9 de octubre de 1997, del ICAC, sobre algunos aspectos de
la norma de valoración decimosexta del Plan General de Contabilidad.

419
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Las diferencias que hemos mencionado entre la cuota a pagar (crite-


rios tributarios) y el efecto impositivo asociado al resultado del ejercicio
(criterio de devengo contable) se deben al diferente momento en el que se
reconocen los efectos tributarios de las transacciones y el nacimiento de las
obligaciones tributarias y se denominan diferencias temporales.
Por otra parte, en ambos métodos, el del efecto impositivo y el de la
cuota a pagar, los gastos o ingresos contables sin naturaleza fiscal no se
reconocen. Tampoco se reconocen los gastos o ingresos fiscales que care-
cen de carácter contable. Ambas se denominan diferencias permanentes y
corresponden a transacciones que no tienen la misma consideración de
gasto o ingreso en la esfera contable y tributaria.
En el régimen de contabilidad simplificada, y en aras de la simplifi-
cación de los procesos contables, el gasto por impuesto se registrará por la
cuota a pagar.

15.3. EL REGISTRO DEL GASTO POR IMPUESTO SOBRE EL BENEFICIO

El asiento de gasto por impuesto sobre el beneficio consta de dos par-


tes (véase la figura 15.1). Por un lado, es preciso calcular el gasto por
impuesto devengado; por otro, es necesario determinar la cuota a pagar a la
Hacienda Pública. Procedimentalmente, seguiremos un esquema que parte
del resultado contable antes de impuestos y como consecuencia del cuál se
obtienen ambas magnitudes.
FIGURA 15.1.
PROCESO DE DETERMINACIÓN DEL GASTO POR IMPUESTO Y LA CUOTA A PAGAR
Resultado contable, saldo de la cuenta (129) Pérdidas y ganancias
± Diferencias permanentes
Resultado contable ajustado
* Tipo impositivo ± Diferencias temporales
= Impuesto bruto – Compensación de bases imponibles negativas
– Bonificaciones y deducciones = Base imponible
= Impuesto devengado, * Tipo impositivo
(630) Impuesto devengado
= Cuota íntegra
– Bonificaciones y deducciones
= Cuota a pagar
– Retenciones y pagos a cuenta, (473)
Retenciones y pagos a cuenta
= Cuota a ingresar, (4752) Hacienda Pública
acreedora por impuesto sobre el beneficio

420
IMPUESTO SOBRE EL BENEFICIO

El resultado contable ajustado es el resultado con efecto impositivo.


Por un lado, se determina el impuesto bruto del que se deducen las bonifi-
caciones y deducciones, obteniéndose el impuesto devengado. Si el impues-
to devengado fuera positivo, se carga en la cuenta (630) Impuesto devenga-
do. Por el contrario, si el signo fuese negativo, se abona la cuenta (630)
Impuesto devengado. En este segundo caso, estaríamos en presencia de un
ingreso fiscal que se asocia a unos resultados negativos.
Por otra parte, es preciso determinar el importe a ingresar en la
Hacienda Pública. Para ello, al resultado contable se le suman o restan las
diferencias temporales, con lo cuál se calcula la base imponible. A la base
imponible se le multiplica por el tipo impositivo, obteniéndose de esta
manera la cuota íntegra. A la cuota íntegra se le restan las bonificaciones
y deducciones, resultando la cuota a pagar, que representa la tributación
efectiva. Si se hubieran efectuado pagos a cuenta o se hubieran experi-
mentado retenciones en los orígenes de renta, la cuota a ingresar (que se
registra en la cuenta (4752) Hacienda Pública, acreedora por impuesto
sobre sociedades) se vería reducida respecto de la cuota a pagar por el
importe de dichos pagos a cuenta y retenciones, que estarán contabiliza-
dos en una cuenta a cobrar, (473) Hacienda Pública, retenciones y pagos
a cuenta.
La estructura del asiento es, por ende, un cargo o abono en la cuen-
ta de (630) Impuesto devengado en función de la naturaleza del efecto
impositivo (gasto o ingreso) y un abono en la cuenta que representa la
obligación con la Hacienda Pública, cuenta (4752) Hacienda Pública,
acreedora por impuesto sobre sociedades. Asimismo, se aplican los posi-
bles pagos a cuenta o retenciones experimentados durante el ejercicio. El
efecto impositivo de las diferencias temporales y la aplicación de las bases
imponibles negativas son las que explican las diferencias entre el gasto por
impuesto y la cuota a pagar (cuota a ingresar más las retenciones y pagos
a cuenta).

EJEMPLO 15.1.
La empresa OMSA dispone de un resultado contable antes de impues-
tos de 120.000€. Presenta unas bonificaciones y deducciones de 10.000€ y
unas retenciones contabilizadas en la cuenta (473) Hacienda Pública, reten-
ciones y pagos a cuenta de 25.000€. El tipo impositivo es del 35%. Registre
lo que estime oportuno.

421
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 15.1.


Resultado contable: 120.000
± Diferencias permanentes
Resultado contable ajustado = 120.000
* Tipo impositivo*0,35 ± Diferencias temporales
= Impuesto bruto= 42.000 – Compensación de bases imponibles negativas
– Bonificaciones y deducciones = Base imponible= 120.000
–10.000
= Impuesto devengado = 32.000 * Tipo impositivo *0,35
= Cuota íntegra= 42.000
– Bonificaciones y deducciones – 10.000
= Cuota a pagar = 32.000
– Retenciones y pagos a cuenta – 25.000
= Cuota a ingresa r= 7.000

Como se puede observar, el importe registrado en la cuenta (630)


Impuesto devengado coincide con la cuota a pagar, dado que no existen
diferencias temporales ni aumentan ni disminuyen los créditos por com-
pensación de bases imponibles negativas. En definitiva, los principios del
devengo y del registro coinciden en el tratamiento a darle a la operación. El
asiento contable será:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(630) Impuesto devengado 32.000
(473) Hacienda Pública, retenciones 25.000
y pagos a cuenta
(4752) Hacienda Pública, acreedora por 7.000
impuesto sobre sociedades

15.4. DIFERENCIAS PERMANENTES Y TEMPORALES


15.4.1. DIFERENCIAS PERMANENTES
En ocasiones, la catalogación de ciertos gastos o ingresos en la esfe-
ra tributaria y contable no coincide. Existen gastos que nunca tendrán la
consideración de deducibles fiscalmente. Son las diferencias permanentes
como, por ejemplo, las multas derivadas del incumplimiento de la ley. Por
otro lado, existen ingresos que están exentos de tributación, por ejemplo, la
parte de la plusvalía que corresponde a la actualización de los activos que
se enajenan y cuyo importe se reinvierte en activos nuevos.

422
IMPUESTO SOBRE EL BENEFICIO

Asimismo, algunos gastos fiscales tienen la consideración de distri-


bución de resultados al preparar la información contable. Por ejemplo, la
dotación a la reserva obligatoria en las cooperativas es fiscalmente deduci-
ble, aunque contablemente se trate de una distribución de los excedentes.
Las multas son gastos que no tienen efecto impositivo, por lo que no
deberán considerarse en el cálculo del gasto por impuesto. Asimismo, habrá
otras transacciones, como la deducibilidad del fondo de reserva obligatorio
de las cooperativas, que presentan efecto impositivo, aunque no sean tran-
sacciones de gasto o ingreso y, por tanto, que habrá que incluir en el cálcu-
lo del gasto por impuesto.
El signo de las diferencias permanentes se determina identificando si
el resultado contable ajustado debe ser mayor o menor que el resultado con-
table. En el primer caso, el signo es positivo; en el segundo, negativo. Entre
los primeros se encontrarían los gastos no deducibles fiscalmente. Entre los
segundos, por ejemplo, los ingresos exentos de tributación.

EJEMPLO 15.2.
La empresa LIMONESA ofrece la siguiente información para el cál-
culo del gasto por impuesto. El resultado contable asciende a 300.000€.
Existe una diferencia permanente negativa de 20.000€. Unas bonificaciones
de 35.000€. Se les ha practicado retenciones por 5.000€. El tipo impositivo
es del 35%. Registre lo que estime oportuno.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 15.2.


Resultado contable: 300.000
± Diferencias permanentes – 20.000
Resultado contable ajustado = 120.000
* Tipo impositivo*0,35 ± Diferencias temporales
= Impuesto bruto= 98.000 – Compensación de bases imponibles negativas
– Bonificaciones y deducciones = Base imponible = 280.000
–35.000
= Impuesto devengado= 63.000 * Tipo impositivo * 0,35
= Cuota íntegra = 98.000
– Bonificaciones y deducciones – 35.000
= Cuota a pagar = 63.000
– Retenciones y pagos a cuenta – 5.000
= Cuota a ingresar = 58.000

423
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

La cuenta (630) Impuesto devengado coincide con la cuota a pagar, dado


que no existen diferencias temporales ni aumentan ni disminuyen los créditos
por compensación de bases imponibles negativas. En definitiva, los principios
del devengo y del registro coinciden en el tratamiento a darle a la operación.
El asiento contable será:
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(630) Impuesto devengado 63.000
(473) Hacienda Pública, retenciones 5.000
y pagos a cuenta
(4752) Hacienda Pública, acreedora por 58.000
impuesto sobre sociedades

EJEMPLO 15.3.
La empresa JOSILA, SL dispone de un resultado contable antes de
impuestos de 215.000€. La empresa ha reinvertido el importe de la venta de
un bien cuyo valor contable era 70.000€ y la renta fiscalmente exenta es de
20.000€ (el valor neto contable actualizado ascendía a 90.000€). La rein-
versión asciende al precio de venta, que es de 90.000€ y opta por diferir su
tributación tal y como indica la legislación fiscal. Asimismo, la empresa ha
sido sancionada por la Inspección de Trabajo en 5.000€, importe que no es
deducible fiscalmente. Presenta unas bonificaciones y deducciones de
3.000€ y unas retenciones contabilizadas en la cuenta (473) Hacienda
Pública, retenciones y pagos a cuenta de 5.000€. El tipo impositivo es del
35%. Registre lo que estime oportuno.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 15.3.


Resultado contable: 215.000
± Diferencias permanentes + 5.000 – 20.000
Resultado contable ajustado = 200.000
* Tipo impositivo* 0,35 ± Diferencias temporales
= Impuesto bruto = 70.000 – Compensación de bases imponibles negativas
– Bonificaciones y deducciones = Base imponible = 200.000
–3.000
= Impuesto devengado= 67.000 * Tipo impositivo * 0,35
= Cuota íntegra = 70.000
– Bonificaciones y deducciones – 3.000
= Cuota a pagar = 67.000
– Retenciones y pagos a cuenta – 5.000
= Cuota a ingresar = 62.000

424
IMPUESTO SOBRE EL BENEFICIO

La cuenta (630) Impuesto devengado coincide con la cuota a pagar,


dado que no existen diferencias temporales ni aumentan ni disminuyen los
créditos por compensación de bases imponibles negativas.
El gasto no deducible (sanción de la Inspección de Trabajo por un
importe de 5.000€) supone una renta con efecto impositivo mayor que la
netamente contable, por lo tanto, se suma al resultado contable para obte-
ner el resultado contable ajustado. Por su parte, la exención, correspon-
diente al importe de la actualización del bien vendido (valor neto contable
actualizado – valor neto contable histórico, es decir, 90.000 – 70.000 =
= 20.000€) y cuyo importe se reinvierte (el precio de venta es de 90.000€ y
se reinvierte en su totalidad), supone un resultado con efecto impositivo
inferior al contable, por lo que la diferencia presentará signo negativo. El
asiento contable será:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(630) Impuesto devengado 67.000
(473) Hacienda Pública, retenciones 5.000
y pagos a cuenta
(4752) Hacienda Pública, acreedora por 62.000
impuesto sobre sociedades

15.4.2. DIFERENCIAS TEMPORALES


Por su parte, las diferencias temporales se deben al diferente criterio
de imputación temporal de ingresos y gastos en el terreno contable y fiscal.
En los dos ámbitos, se consideran gasto o ingreso, pero en ejercicios dife-
rentes. Si se desea una correcta aplicación del principio del devengo y del
principio de correlación de ingresos y gastos, será preciso reconocer el
efecto impositivo cuando los gastos o ingresos se devenguen contablemen-
te. Como consecuencia de este criterio, al igual que en los ajustes por perio-
dificación, surgirán unas partidas de activo o pasivo que reconocerán los
efectos asociados a estas diferencias temporales.
Estas partidas se denominan “Impuestos anticipados” e “Impuestos
diferidos”. Los impuestos anticipados representan un adelanto de la tribu-
tación respecto al devengo contable de la transacción que motiva el efecto
impositivo. Los impuestos diferidos surgen cuando se produce una demora
entre el devengo contable del efecto impositivo y la tributación efectiva. En
el primer caso, la Administración está anticipando el cobro de los tributos
respecto al devengo contable de la transacción. En el segundo caso, la Ad-
ministración concede una ventaja a la empresa de orden financiero, al retra-
sar el pago de impuesto frente al devengo contable.

425
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Las partidas que documentan los impuestos anticipados y diferidos son:


(4740) Impuesto anticipado. Es una cuenta de activo que representa un
derecho de cobro que se hará efectivo a través de una menor tributación
futura.
(479) Impuesto diferido. Se trata de una cuenta a pagar que se liquidará
mediante una mayor tributación en ejercicios venideros.
Ambas cuentas se reconocen por el efecto impositivo de las diferen-
cias temporales. Es decir, la diferencia temporal habrá que multiplicarla por
el tipo impositivo. Dado que son diferencias temporales, se debe producir
en el futuro una diferencia de signo contrario, por lo que las cuentas de
impuestos anticipado y diferido no se deben compensar. En caso contrario,
se producirían saldos injustificables, como podrían ser cuentas de impues-
to anticipado con saldo acreedor o, viceversa, impuestos diferidos con saldo
deudor.
Para determinar si existe un impuesto anticipado o diferido debe
compararse, para cada partida o diferencia temporal, el resultado contable
ajustado (RCA) con la base imponible (BI).
• Si RCA > BI: aparecerá una diferencia negativa.
• Si RCA < BI: surgirá una diferencia positiva.
El signo de las diferencias temporales se determina comparando el
resultado contable ajustado con la base imponible. Si el primero es mayor
que el segundo, el signo será negativo; por ejemplo, un gasto contable infe-
rior al fiscalmente deducible (por citar un caso, a raíz de una amortización
acelerada). Por el contrario, cuando el resultado contable ajustado es menor
que la base imponible, el signo es positivo; por ejemplo, cuando se produ-
ce un gasto contable que no sea deducible fiscalmente este ejercicio (es el
caso de algunas dotaciones a la provisión en las que el legislador fiscal no
sigue el mismo criterio de prudencia que la legislación contable).
Asimismo, para las diferencias temporales será preciso determinar si
están surgiendo o se están aplicando (revirtiendo). Las diferencias positivas
originarán un cargo en la cuenta de balance, ya que suponen una mayor tri-
butación en el ejercicio. Las diferencias negativas provocan un abono en las
cuentas de balance, al representar una menor tributación en dicho ejercicio
respecto al importe devengado.
Si la diferencia es positiva y se origina en el periodo, habrá que
emplear la cuenta a cobrar (4740) Impuesto anticipado. Las cuentas que se
originan en el debe son las cuentas a cobrar. Cuando la diferencia es posi-

426
IMPUESTO SOBRE EL BENEFICIO

tiva y revierte, se trata de la aplicación de la cuenta a pagar (479) Impuesto


diferido. Las cuentas que se aplican en el debe son las cuentas a pagar.
Por el contrario, si la diferencia es negativa y está surgiendo en ese
ejercicio, se utiliza la cuenta (479) Impuesto diferido. Si la diferencia es
negativa y está revirtiendo, la cuenta que se aplica es (4740) Impuesto anti-
cipado.

EJEMPLO 15.4.
La empresa SASUSA dispone de un resultado contable antes de
impuestos de 180.000€. Presenta unas bonificaciones y deducciones de
3.000€ y unas retenciones contabilizadas en la cuenta (473) Hacienda
Pública, retenciones y pagos a cuenta de 6.000€. Las diferencias perma-
nentes son positivas y ascienden a 4.000€. Asimismo, presenta unas dife-
rencias positivas surgidas en el ejercicio de 40.000€ y revierten unas dife-
rencias que inicialmente eran negativas (cuando revierten son positivas) por
12.000€. El tipo impositivo es del 35%. Registre lo que estime oportuno.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 15.4.


Resultado contable: 180.000
± Diferencias permanentes + 4.000
Resultado contable ajustado = 184.000
* Tipo impositivo*0,35 ± Diferencias temporales
+-40.000 (originadas)
+-12.000 (revertidas)
= Impuesto bruto= 64.000 – Compensación de bases imponibles negativas
– Bonificaciones y deducciones = Base imponible = 236.000
–3.000
= Impuesto devengado= 61.400 * Tipo impositivo * 0,35
= Cuota íntegra = 82.600
– Bonificaciones y deducciones – 3.000
= Cuota a pagar = 79.600
– Retenciones y pagos a cuenta – 6.000
= Cuota a ingresar = 73.600

Una diferencia temporal positiva originada se registra en la cuenta a


cobrar (4740) Impuesto anticipado, por el efecto impositivo de la misma.
La otra diferencia temporal positiva, la que revierte, se registra en la cuen-
ta a pagar (479) Impuesto diferido. El asiento contable será:

427
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(630) Impuesto devengado 61.400
(4740) Impuesto anticipado 14.000
(479) Impuesto diferido 4.200
(473) Hacienda Pública, retenciones 6.000
y pagos a cuenta
(4752) Hacienda Pública, acreedora por 73.600
impuesto sobre sociedades

EJEMPLO 15.5.
La empresa LAMINADORA DEL SUR, SCA obtiene un excedente
contable antes de impuestos de 45.000€. Destina al fondo de reserva obliga-
torio 20.000€, cantidad que es fiscalmente deducible. Asimismo, ha aplaza-
do 24 meses el cobro de una venta por importe de 30.000€, cuyo margen es
de 5.000€. Por otro lado, puede amortizar fiscalmente de manera acelerada
durante dos años, a razón de 20.000€ al año, un bien adquirido a comienzos
del ejercicio; cuya vida útil es 8 años y su precio de adquisición 40.000€. Por
último, se ha dotado una provisión por insolvencias contablemente que exce-
de en 30.000€ el importe fiscalmente deducible. Presenta unas bonificacio-
nes y deducciones de 3.000€ y unas retenciones contabilizadas en la cuenta
(473) Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta de 1.000€. El tipo
impositivo es del 20%. Registre lo que estime oportuno.
S OLUCIÓN AL EJEMPLO 15.5.
Excedente contable: 45.000
± Diferencias permanentes – 20.000
Excedente contable ajustado = 25.000
* Tipo impositivo * 0,2 ± Diferencias temporales
Cobro aplazado: – 5.000 (originada)
Amortización acelerada: – 15.000 (originada)
Dotación insolvencias excesiva:
+ 30.000 (originada)
= Impuesto bruto = 5.000 – Compensación de bases imponibles negativas
– Bonificaciones y deducciones = Base imponible = 35.000
– 3.000
= Impuesto devengado = 2.000 * Tipo impositivo * 0,2
= Cuota íntegra = 7.000
– Bonificaciones y deducciones – 3.000
= Cuota a pagar = 4.000
– Retenciones y pagos a cuenta – 1.000
= Cuota a ingresar = 3.000
428
IMPUESTO SOBRE EL BENEFICIO

El importe registrado en la cuenta (630) Impuesto devengado no coin-


cide con la cuota a pagar y eso se debe a las diferencias temporales.
Asimismo, se presenta una diferencia permanente que corresponde con la
dotación al Fondo de Reserva Obligatorio y que fiscalmente es deducible,
aunque contablemente sea una distribución del resultado. Es una ventaja
fiscal, por lo que el signo de la diferencia permanente es negativo ya que el
resultado contable ajustado es menor al resultado contable.
El tipo impositivo en los excedentes cooperativos se sitúa en el 20%.
En cuanto a las diferencias temporales, tenemos que indicar que el
margen de la operación cuyo cobro se aplaza más de doce meses se puede
declarar cuando se cobre, de esta manera, el legislador permite que la
empresa disponga de la liquidez suficiente para hacer frente al pago de su
obligación tributaria. Es una ventaja fiscal, es decir, va a suponer que la
base imponible sea inferior al resultado contable ajustado, por lo que el
signo es negativo. Por su parte, la amortización acelerada fiscalmente tam-
bién supone una ventaja fiscal y una base imponible inferior al resultado
contable ajustado, por lo que también presenta signo negativo. Finalmente,
la dotación a la provisión por insolvencias contable superior a la fiscal, dará
lugar a un retraso en la deducibilidad de un gasto que, por prudencia, se ha
reflejado contablemente. El legislador fiscal se aleja en ocasiones de estos
criterios de prudencia contable y espera a la efectiva realización de la pér-
dida para admitir su deducibilidad, con un claro objetivo de control del
fraude fiscal. En este caso, al ser la base imponible superior al resultado
contable ajustado, el signo de la diferencia temporal es positivo. El asiento
contable será:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(630) Impuesto devengado 2.000
(4740) Impuesto anticipado 6.000
(479) Impuesto diferido 4.000
(473) Hacienda Pública, retenciones 1.000
y pagos a cuenta
(4752) Hacienda Pública, acreedora por 3.000
impuesto sobre sociedades

Dado que todas las diferencias temporales han surgido en este ejerci-
cio, las positivas que suponen una tributación fiscal superior al efecto impo-
sitivo se cargan en cuentas a cobrar por su efecto impositivo (el tipo im-
positivo multiplicado por la diferencia temporal). Las negativas, dado que
suponen una tributación menor que el efecto impositivo devengado, darán
lugar a un abono en las cuentas a pagar por su efecto impositivo. En ningún

429
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

caso, se deben compensar las diferencias positivas con las negativas, ya


que entonces en ejercicios subsiguientes cuando reviertan no se podrían can-
celar.

EJEMPLO 15.6.
La empresa LAMINADORA DEL SUR, S. Coop. obtiene un exceden-
te contable antes de impuestos de 55.000€. Destina a fondo de reserva obli-
gatorio 30.000€, cantidad que es fiscalmente deducible. Asimismo, cobra el
importe aplazado hace dos años, correspondientes a una venta por importe
de 30.000€, cuyo margen era de 5.000€. Por otro lado, un bien que había
amortizado fiscalmente de manera acelerada durante dos años, a razón de
20.000€ al año, sigue funcionando en su tercer ejercicio. La vida útil es 8
años y su precio de adquisición fue 40.000€. Se logra cobrar al cliente que
tenía dotada una provisión por insolvencias que fiscalmente no se había
deducido. Por tanto, la empresa registra la cuenta (794) Provisión para
insolvencias del tráfico aplicada que no procede declarar fiscalmente. Pre-
senta unas retenciones contabilizadas en la cuenta (473) Hacienda Pública,
retenciones y pagos a cuenta de 14.000€. El tipo impositivo es del 20%.
Registre lo que estime oportuno.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 15.6.


Excedente contable: 55.000
± Diferencias permanentes – 30.000
Excedente contable ajustado = 25.000
* Tipo impositivo* 0,2 ± Diferencias temporales
Cobro aplazado: + 5.000 (revertida)
Amortización acelerada: + 5.000 (revertida)
Dotación insolvencias excesiva:
– 30.000 (revertida)
= Impuesto bruto = 5.000 – Compensación de bases imponibles negativas
-– Bonificaciones y deducciones – 0 = Base imponible = 5.000
= Impuesto devengado = 5.000 * Tipo impositivo * 0,2
= Cuota íntegra = 1.000
– Bonificaciones y deducciones – 0
= Cuota a pagar = 1.000
– Retenciones y pagos a cuenta – 14.000
= Cuota a ingresar = – 13.000

430
IMPUESTO SOBRE EL BENEFICIO

En cuanto a las diferencias temporales, tenemos que indicar que todas


revierten total o parcialmente este ejercicio. Así, el cobro aplazado y la
dotación a la provisión por insolvencias aplicada revierten en su totalidad.
La primera supone una mayor tributación que el efecto impositivo deven-
gado, por lo que el signo será positivo, aplicándose la diferencia temporal
surgida en ejercicios anteriores. Por su parte, la segunda supone una menor
tributación que el efecto impositivo asociado al resultado, aplicándose el
impuesto anticipado surgido cuando se dotó el exceso de provisión. Por
último, el bien que se había amortizado aceleradamente sigue amortizándo-
se contablemente, aunque fiscalmente no procede deducirse dicho gasto. La
diferencia temporal, en este caso, asciende a 5.000€.
Finalmente, cabría indicar que, dado que se ha pagado vía retencio-
nes una cantidad superior a la que correspondía fiscalmente, procede la
devolución de las retenciones.
El asiento contable será:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(630) Impuesto devengado 5.000
(479) Impuesto diferido 2.000
(4740) Impuesto anticipado 6.000
(473) Hacienda Pública, retenciones 1.000
y pagos a cuenta
(4709) Hacienda Pública, deudora 13.000
por devoluciones
(473) Hacienda Pública, retenciones 13.000
y pagos a cuenta

Como se puede observar, se aplican las diferencias temporales regis-


tradas en la cuenta (4740) Impuesto anticipado, así como parte de las dife-
rencias negativas surgidas en la cuenta (479) Impuesto diferido (comprué-
bese el ejemplo 15.5).
Cabe indicar que los impuestos anticipados, como cuentas a cobrar
que son, deben someterse a un test de recuperabilidad; es decir, será posi-
ble aplicar estas cuentas a cobrar como una menor tributación. El ICAC
exige que para poder reconocer los impuestos anticipados se encuentre
razonablemente asegurada su reversión efectiva. En este caso, es el princi-
pio de prudencia el que aconseja evaluar si la evolución futura de la empre-
sa permite una posible recuperación de los saldos a cobrar. El legislador
entiende que no está razonablemente asegurada cuando la empresa se
encuentra en pérdidas permanentemente o si la diferencia temporal reverti-
rá en un periodo superior a los 10 años.

431
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

No obstante, aunque el plazo de los impuestos anticipados sea supe-


rior a los diez años, si:
a) existen impuestos diferidos por importe igual o superior a los antici-
pados y
b) coinciden en cuanto al momento de su reversión con los anticipados,
Entonces, sería previsible la reversión de los impuestos anticipados y
podrían reconocerse como cuentas a cobrar.
Si los impuestos anticipados no fueron reconocidos en el balance de
situación, debido al estado de pérdidas de la compañía; tan pronto como se
torne dicha situación se reconocerán dichos créditos. Cuando los impuestos
anticipados no se hubieran reconocido debido al periodo de reversión,
cuando queden menos de 10 años para la misma, aflorarán en el activo. La
reversión, en este caso, se realiza con abono a la cuenta (638) Ajustes posi-
tivos en la imposición directa.

EJEMPLO 15.7.
La empresa PANIFICADORA GÓMEZ, SL obtiene un resultado conta-
ble antes de impuestos de 85.000€. Ha dotado una provisión para cubrir la con-
tingencia derivada de un premio de jubilación por importe de 20.000€. Este
concepto será deducible cuando se jubilen los trabajadores dentro de 20 años.
Presenta unas bonificaciones y deducciones de 3.000€ y unas retenciones con-
tabilizadas en la cuenta (473) Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta
de 1.000€. El tipo impositivo es del 35%. Registre lo que estime oportuno.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 15.7.


Resultado contable: 85.000
± Diferencias permanentes + 20.000
Resultado contable ajustado = 105.000
* Tipo impositivo*0,35 ± Diferencias temporales
= Impuesto bruto= 36.750 – Compensación de bases imponibles negativas
– Bonificaciones y deducciones = Base imponible = 105.000
– 3.000
= Impuesto devengado= 33.750 * Tipo impositivo * 0,35
= Cuota íntegra = 36.750
– Bonificaciones y deducciones – 3.000
= Cuota a pagar = 33.750
– Retenciones y pagos a cuenta – 1.000
= Cuota a ingresar = 32.750

432
IMPUESTO SOBRE EL BENEFICIO

Como se puede observar, la dotación a la provisión por compromiso


de jubilación ha sido tratada como diferencia permanente, dado que aunque
se trata de una diferencia temporal, el hecho de que su reversión se pro-
duzca en un periodo superior a los 10 años, el principio de prudencia reco-
mienda que no se reconozca el crédito impositivo. Frente al predominio del
principio del devengo o de correlación de ingresos y gastos, ha dominado
el criterio de prudencia. Cuando queden menos de 10 ejercicios para su ven-
cimiento, se reconocerá como (4740) Impuesto anticipado con abono a
(630) Impuesto devengado.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(630) Impuesto devengado 33.750
(473) Hacienda Pública, retenciones 1.000
y pagos a cuenta
(4752) Hacienda Pública, acreedora por 32.750
impuesto sobre sociedades

Cuando resten menos de 10 años para la reversión del impuesto anti-


cipado:

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(4740) Impuesto anticipado 7.000
(630) Impuesto devengado 7.000

15.5. LAS BONIFICACIONES, DEDUCCIONES Y RETENCIONES

Una vez determinada la base imponible del impuesto sobre socieda-


des, es preciso proceder a calcular la cuota íntegra que se obtiene multipli-
cando la base imponible por el tipo impositivo. A continuación, se aplican
las bonificaciones y deducciones en la cuota. Tan sólo se podrán aplicar
bonificaciones y deducciones hasta el importe de la cuota íntegra. El impor-
te de las bonificaciones y deducciones aplicable, al suponer una reducción
efectiva de la tributación, minorarán también el gasto por impuesto.
El resultado de restar a la cuota íntegra las bonificaciones y deduc-
ciones se denomina cuota a pagar y representa la tributación efectiva de
cada ejercicio. Si a la empresa se le hubieran aplicado retenciones en el ori-
gen de sus rentas o hubiera efectuado pagos a cuenta, tendrá que ingresar la
diferencia. Esta magnitud se conoce como cuota a ingresar. La cuota a
ingresar se registra en la cuenta (4752) Hacienda Pública, acreedora por
impuesto sobre sociedades.

433
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Durante el ejercicio, las retenciones y pagos a cuenta se van regis-


trando en una cuenta a cobrar frente a la Administración Pública, (473)
Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta. Llegada la liquidación de
tributos se aplica el saldo existente en dicha cuenta, con lo que el pago a
efectuar será menor.
EJEMPLO 15.8.
La empresa realiza un pago a cuenta del impuesto sobre sociedades
de 1.000€. Asimismo, se le practica una retención de 18€ en unos ingresos
financieros de la cuenta corriente por importe de 100€.
S OLUCIÓN AL EJEMPLO 15.8.
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(473) Hacienda Pública, retenciones 1.000
y pagos a cuenta
(572) Bancos c/c 1.000

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(473) Hacienda Pública, retenciones 18
y pagos a cuenta
(572) Bancos c/c 82
(763) Ingresos de créditos a corto plazo 100

Por tanto, las bonificaciones y deducciones son el único componente


que minorará la carga fiscal. Las retenciones y pagos a cuenta son equiva-
lentes a los anticipos, es decir, actúan como cuentas a cobrar que se liqui-
darán con el asiento de gasto por impuesto sobre el beneficio.
Si la base imponible fuese negativa, la empresa podrá obtener la
devolución de las retenciones y pagos a cuenta. En el momento que se efec-
túa la declaración-liquidación se registra el derecho de cobro, ya efectivo
frente a la Hacienda Pública, en la cuenta (4709) Hacienda Pública, deu-
dora por devoluciones. Esta cuenta se liquidará cuando, definitivamente, se
cobre la devolución de la Administración.

15.6. LAS BASES IMPONIBLES NEGATIVAS


La legislación fiscal permite la compensación de la base imponible
negativa de un ejercicio con las positivas que se produzcan en los quince
ejercicios siguientes. Este derecho de compensación se pierde el decimo-
sexto año. Por lo tanto, estamos en presencia de un crédito fiscal que puede
perderse si efectivamente no se consigue la compensación.

434
IMPUESTO SOBRE EL BENEFICIO

Ante una base imponible negativa, la empresa debe evaluar si va a ser


capaz de compensarla en los quince próximos ejercicios. En caso afirmati-
vo se debe proceder al reconocimiento de un crédito fiscal por el efecto
impositivo de dicha base imponible negativa (base imponible negativa por
el tipo impositivo).
La empresa tendrá que evaluar si este crédito va a suponer una reduc-
ción de la carga fiscal futura. A este fin, analizará si los hechos que produ-
cen la pérdida son aislados y si es previsible que la empresa obtenga bene-
ficios fiscales en el futuro.
Estos créditos impositivos se registran en la cuenta (4745) Créditos
fiscales por bases imponibles negativas con abono a la cuenta (630)
Impuesto devengado o la cuenta (638) Ajustes positivos en la imposición
directa, si se producen en un ejercicio posterior al de las pérdidas.
En el esquema de cálculo de la cuota a pagar, la compensación de la
base imponible negativa se efectúa antes de la determinación de la base
imponible del ejercicio.
EJEMPLO 15.9.
La empresa ELÉCTRICAS DEL DUERO, SL obtiene un pérdidas
contable antes de impuestos de 65.000€. Presenta unas bonificaciones y
deducciones de 3.000€. El tipo impositivo es del 35%. Considere las dos
posibilidades siguientes: a) Se estima que se generarán bases imponibles
positivas, b) Se estima que no se generarán bases imponibles positivas.
Registre lo que estime oportuno.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 15.9.


Resultado contable: – 65.000
± Diferencias permanentes
Resultado contable ajustado= – 65.000
* Tipo impositivo * 0,35 ± Diferencias temporales
= Impuesto bruto = – 22.750 – Compensación de bases imponibles negativas
– Bonificaciones y deducciones = Base imponible = – 65.000
– 3.000
= Impuesto devengado = (22.750) * Tipo impositivo * 0,35
= Cuota íntegra
– Bonificaciones y deducciones
= Cuota a pagar
– Retenciones y pagos a cuenta
= Cuota a ingresar

435
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

La aparición de una base imponible negativa impide la aplicación de


las bonificaciones y deducciones que, según su naturaleza, se pueden per-
der definitivamente. En caso de que sean aplicables en el futuro, cuando
definitivamente se consoliden, se reconocerán como una menor tributación.
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(4745) Créditos por compensación de bases 22.750
imponibles negativas
(630) Impuesto devengado 22.750
Si en el futuro se estima que no existirán bases imponibles positivas
suficientes para compensar las bases imponibles negativas que se han gene-
rado, no debería reconocerse el crédito fiscal, por lo que, unido al asiento
anterior, habría que realizar otro de naturaleza inversa.
COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER
(4745) Créditos por compensación de bases 22.750
imponibles negativas
(630) Impuesto devengado 22.750
(630) Impuesto devengado 22.750
(4745) Créditos por compensación de bases 22.750
imponibles negativas

EJEMPLO 15.10.
La empresa ELÉCTRICAS DEL DUERO, SL obtiene un resultado con-
table antes de impuestos de 35.000€. Presenta unas bonificaciones y deduccio-
nes de 3.000€. El tipo impositivo es del 35%. Se aplican parte de las bases impo-
nibles negativas detectadas anteriormente. Registre lo que estime oportuno.
S OLUCIÓN AL EJEMPLO 15.10.
Resultado contable: 35.000
± Diferencias permanentes
Resultado contable ajustado = 35.000
* Tipo impositivo* 0,35 ± Diferencias temporales
= Impuesto brut o = 12.250 – Compensación de bases imponibles negativas
– 35.000
-– Bonificaciones y deducciones = 0 = Base imponible = 0
= Impuesto devengado = 12.250 * Tipo impositivo * 0,35
= Cuota íntegra
– Bonificaciones y deducciones
= Cuota a pagar
– Retenciones y pagos a cuenta
= Cuota a ingresar
436
IMPUESTO SOBRE EL BENEFICIO

La aplicación de las bases imponibles negativas supone un abono en


la cuenta (4745) Créditos por compensación de bases imponibles negati-
vas, por un importe equivalente al efecto impositivo de las bases imponi-
bles negativas aplicadas.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(630) Impuesto devengado 12.250
(4745) Créditos por compensación de bases 12.250
imponibles negativas

15.7. LAS PROVISIONES TRIBUTARIAS


El principio de prudencia obliga a reconocer cualquier contingencia
que pueda afectar al patrimonio, cargando inmediatamente en la cuenta de
pérdidas y ganancias su importe. Entre estas contingencias se encuentran
las derivadas de la inspección de tributos como consecuencia de una dife-
rente interpretación de la deuda tributaria de la empresa. Entre tanto no se
resuelvan esas discrepancias en la instancia oportuna, la deuda señalada por
la Adminitración en un acta de inspección es una contingencia que es pru-
dente reconocer. La existencia de un acta no es imprescindible para que se
tenga que dotar una provisión por riesgos tributarios; sin embargo, hemos
de reconocer, que no será frecuente debido a las consecuencias que se pue-
den derivar.
Las provisiones tributarias son partidas del pasivo y se reconocen en
el subgrupo 14 o 49 dependiendo de que su vencimiento sea a corto o largo
plazo. Ante una inspección de Hacienda que pudiera derivar en acta es pre-
ciso considerar tres conceptos:
a) La deuda tributaria que la Hacienda Pública alega no declarada por la
compañía. Su registro se haría con cargo al epígrafe (633) Ajustes
negativos en imposición directa y abono a la partida de Provisiones
por contingencias tributarias.
b) El componente financiero que pueda afectar a dicha deuda tributaria
contingente se reconocerá, conforme se vaya devengando, en una par-
tida de gastos financieros con abono a la partida de provisión por con-
tingencias tributarias. Los intereses devengados en años anteriores en
el epígrafe (679) Gastos y Pérdidas de ejercicios anteriores.
c) La sanción que se pudiera imponer se registraría en el epígrafe (678)
Gastos extraordinarios y abono al epígrafe de Provisiones por con-
tingencias tributarias.

437
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Asimismo, será preciso clasificar la provisión para deudas tributarias


entre el pasivo permanente o circulante en función del tiempo esperado de
liquidación. Si se prevé que le restan menos de doce meses para su venci-
miento es recomendable su reconocimiento en el pasivo circulante; en caso
contrario, deberían reconocerse en el pasivo permanente.

15.8. CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

La tributación de la empresa da lugar a la aparición de partidas del


balance de situación de naturaleza muy dispar. Surgirán créditos y deudas
fiscales con consecuencias futuras en el patrimonio de la entidad. Estas par-
tidas del balance de situación pueden variar sus importes como consecuen-
cia de modificaciones en la legislación tributaria o en las expectativas de
realización de los créditos impositivos.
En cualquier caso, los ajustes tributarios se reconocen entre los resul-
tados del ejercicio en el que se producen las modificaciones. A tal fin se
emplean las partidas (633) Ajustes negativos en imposición directa o (638)
Ajustes positivos en imposición directa.
Los ajustes suelen provenir o de un cambio en la estimación sobre la
posibilidad de realización de los créditos fiscales o de un cambio en la
legislación aplicable, por ejemplo, un cambio en el tipo impositivo.

EJEMPLO 15.11.
La empresa HUSA dispone de un crédito fiscal por impuesto antici-
pado que asciende a 45.000€. Tras un periodo de repetidas pérdidas en la
compañía no se espera realizar. Asimismo, la Compañía dispone de un
impuesto diferido que, debido a un cambio en la legislación aplicable,
supondrá una menor tributación futura de 10.000€.

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 15.11.

COD NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER


(633) Ajustes negativos en imposición 45.000
directa
(4740) Impuesto anticipado 45.000
(479) Impuesto diferido 10.000
(638) Ajustes positivos en imposición 10.000
directa

438
IMPUESTO SOBRE EL BENEFICIO

15.9. LA IMPOSICIÓN DIRECTA EN LAS PYMES

El régimen tributario de las pymes presenta algunas particularidades.


El legislador tributario cataloga como pymes, hoy por hoy, las sociedades
cuya cifra de negocios sea inferior a los 1.502.530,26€.
Entre las particularidades señala que los primeros 90.151,86€ de
renta tributan al 30% y a partir de ahí, al régimen general, es decir, el 35%.
La principal consecuencia que se deriva de este régimen fiscal es ¿cómo se
registran los efectos impositivos de los diversos créditos o deudas fiscales
derivados del empleo del método del efecto impositivo? ¿Se utiliza el tipo
general, el reducido, el esperado en el momento de la reversión?
A este fin, el ICAC indica que los efectos impositivos se estimen
empleando el tipo reducido. Si se previese que en el momento de la rever-
sión de los impuestos diferidos el tipo medio de gravamen va a ser superior,
la intervención del principio de prudencia obligaría a dotar una provisión
para riesgos y gastos que recogiese dicho efecto2.
La segunda especialidad de este régimen tributario es la exención de
las plusvalías, puestas de manifiesto como consecuencia de la venta de acti-
vos fijos productivos, cuyo importe se reinvierta en la adquisición de nue-
vos equipos productivos y el importe de las plusvalías sea inferior a
300.506,05€. Estas plusvalías, en las empresas que no son de reducida
dimensión, se reconocen en la base imponible de manera diferida, mientras
que en las pymes quedarían totalmente exentas, es decir, serían diferencias
permanentes.

2. Resolución de 9 de octubre de 1997, del ICAC, sobre algunos aspectos de la


norma de valoración decimosexta del Plan General de Contabilidad.

439
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 15


TÉRMINO DEFINICIÓN
Base imponible Renta determinada a efectos tributarios.
Bonificaciones y Ventajas fiscales por la realización de determinado
Deducciones en la cuota tipo de transacciones o por el tipo de sujeto pasivo
que suponen una menor tributación. La Hacienda
Pública las utiliza como mecanismo de incentivación
de la actividad económica.
Compensación de pérdidas Posibilidad de compensar las bases imponibles
negativas con las positivas generadas en los quince
ejercicios siguientes.
Cuota a pagar Tributación efectiva de un ejercicio económico.
Cuota íntegra Importe resultante de multiplicar la base imponible
por el tipo impositivo.
Cuota líquida Importe a ingresar en la Hacienda Pública por
impuesto sobre el beneficio.
Diferencias permanentes Diferencias en cuanto al concepto de gasto o ingreso
que forman la base imponible o el resultado contable.
Diferencias temporales Diferencias en cuanto al momento en el que se reco-
nocen los gastos o ingresos en el ámbito tributario y
contable.
Gasto por impuesto Es el importe devengado en el ejercicio, debido a la
imposición sobre el beneficio.
Impuesto anticipado Ajuste por periodificación activo, originado por un
devengo fiscal de la transacción que lo genera ante-
rior al contable.
Impuesto diferido Ajuste por periodificación pasivo, motivado por un
devengo fiscal más tardío que el contable.
Pagos a cuenta Importe anticipado a la Hacienda Pública durante el
ejercicio, en función de la evolución de los resultados
del periodo.
Retenciones Tributación anticipada a la Hacienda Pública a lo
largo del ejercicio, cuyo origen está en la obtención
de renta por parte del sujeto pasivo.
Tipo impositivo Tasa de tributación que se multiplica por la base
imponible para obtener la cuota íntegra.

440
16
Cuentas anuales e informe de gestión

16.1. Las cuentas anuales y su relación con los usuarios de la


información. 16.2. Contenido de las cuentas anuales. 16.3. El balance
de situación. 16.4. La cuenta de pérdidas y ganancias. 16.5. La memo-
ria. 16.6. El informe de gestión

OBJETIVOS
• Profundizar en los documentos contables que integran las cuentas anuales.
• Conocer cómo se elaboran y presentan las cuentas anuales.
• Conocer la legislación que afecta a las cuentas anuales.
• Exponer el contenido y utilidad del informe de gestión.

441
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

16.1. L AS CUENTAS ANUALES Y SU RELACIÓN CON LOS USUARIOS DE LA


INFORMACIÓN

Las cuentas anuales son los documentos informativos que resumen la


situación y evolución del patrimonio en el último ejercicio contable. Las ope-
raciones que realiza la empresa se van registrando diariamente en los libros
de contabilidad o en el fichero que actúa como tal en el sistema informático.
A partir de esta información, y como resultado de las operaciones anterior-
mente descritas, se obtienen los saldos de las diversas cuentas que, debida-
mente agrupados, constituirán los diversos epígrafes de las cuentas anuales.
La presentación de las cuentas anuales tratarán de satisfacer las nece-
sidades de los usuarios de la información financiera.
¿Quiénes son los usuarios? Principalmente, el sistema contable aporta
información a los usuarios internos (dirección) y, a través de las cuentas anua-
les, a los externos (accionistas no directivos, inversores potenciales, acreedo-
res, etc.). Esto no implica que el usuario interno no demande una información
similar a la recogida en las cuentas anuales, sino que, además, precisará otros
datos relevantes para su gestión (costes y márgenes por producto, vendendor,
zona geográfica, etc.). La diferencia entre los usuarios internos y los externos
es que los primeros no tienen límites en el acceso a la información disponible,
mientras que los segundos, tan sólo obtendrán la recogida en las cuentas anua-
les y la que su poder negociador les permita obtener (por ejemplo, el banco
antes de conceder un préstamo puede pedir y conseguir información sobre los
bienes inmuebles propiedad de la empresa o del empresario).
En definitiva, el usuario demandará información que sea relevante,
es decir, útil para tomar decisiones (por ejemplo, el banco tendrá interés en
conocer cuál es la solvencia del negocio, de la empresa y del empresario
avalista antes de concederle un préstamo y las condiciones en las que se lo
concede) y que sea fiable, esto es, que no conduzca a conclusiones erróne-
as (siguiendo el ejemplo del banco, éste “confiará” en que los registros con-
tables y las estimaciones que tuvieron que realizar los administradores son
razonables, conduciendo a la situación presentada en las cuentas anuales).
Un aspecto importante para que la información sea relevante es que
llegue a tiempo. Por ello, la elaboración de la cuentas anuales debe efec-
tuarse con la periodicidad suficiente como para que resulte relevante (las
cuentas anuales hay que presentarlas anualmente). Además, su presentación
no deberá demorarse excesivamente (en un mercado con gran variabilidad
en los precios de los factores productivos, es importante tener información
actualizada sobre los costes de las producciones para establecer los precios,
comisiones, etc.).

442
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

Otro aspecto es que la información sea comparable tanto con la de otras


empresas similares como con las cifras presentadas en ejercicios anteriores,
debiendo elaborarse las cuentas anuales según los principios y normas de valo-
ración generalmente aceptados, aplicados de manera uniforme. Cualquier
separación de las normas de valoración deberá aparecer justificada en base a la
consecución de la imagen fiel, así como cualquier cambio de criterio contable
deberá figurar descrito convenientemente. Coloquialmente, las reglas del juego
son precisas y hay que informar de cualquier modificación en las mismas.
En definitiva, se considera que el usuario, para tomar decisiones, nece-
sita conocer cuál es la situación patrimonial de la empresa a una fecha deter-
minada, cuál ha sido la evolución experimentada en el patrimonio en un perio-
do de tiempo y cuáles son las circunstancias, cuantitativas y cualitativas, que
rodean a dicha información financiera. Es más, el legislador, consciente de la
necesidad de transparencia informativa sobre el devenir de las empresas, obli-
ga a los empresarios a formular cuentas anuales (Código de Comercio, art. 34).
Los tres documentos básicos que presentan dicha información, y que denomi-
namos cuentas anuales, son:
• El balance de situación.
• La cuenta de pérdidas y ganancias.
• La memoria.
En ciertas ocasiones, la información no necesita un nivel de detalle
muy elevado para ser útil, por lo que el legislador ha previsto la formula-
ción de las cuentas anuales en formato abreviado para determinado tipo de
empresas, bien por su forma jurídica bien por su tamaño.
En este capítulo se aborda, con más detalle, el análisis de las cuentas
anuales. Para ello se comienza precisando cuál es su contenido general,
para después tratar cada uno específicamente: balance de situación, cuenta
de pérdidas y ganancias y memoria. Por último, se dedica un epígrafe a la
exposición del informe de gestión, que no tiene carácter obligatorio para
todas las empresas, pero de gran relevancia para los usuarios, ya que pre-
senta información sobre la evolución previsible del negocio.

16.2. C ONTENIDO DE LAS CUENTAS ANUALES

La elaboración de las cuentas anuales está regulada expresamente en


la parte IV del Plan General de Contabilidad, indicando, además de los mode-
los de formato para su presentación, una serie de normas concretas para
cada uno de los documentos. Sin embargo, hay algunos criterios que son
comunes, tales como:

443
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

a) Deben aparecer los importes del ejercicio y los del anterior. Si no fue-
ran comparables, y con la finalidad de no confundir al lector, deberán
adaptarse los importes del periodo precedente. Las cuentas anuales de
dos ejercicios no serán comparables cuando se produzcan modifica-
ciones en la estructura del documento o por cambios en los criterios
contables. Si se produjera alguna alteración de este tipo, deberá indi-
carse en la memoria en el punto tercero dedicado a describir las
“Bases de presentación de las cuentas anuales”.
b) Debe justificarse en la memoria cualquier cambio en los criterios
contables e indicarse la incidencia cuantitativa y cualitativa en las
cuentas anuales.
c) Se omitirán las partidas que no presenten importe alguno ni en el ejer-
cicio precedente ni en el actual.
d) Se pueden añadir nuevos epígrafes a los señalados en el modelo abre-
viado, siempre que su contenido no esté previsto en alguno de los
existentes.
e) Es posible subdividir, de manera más detallada, los epígrafes que apa-
recen en los modelos oficiales.
f) Igualmente, pueden agregarse los epígrafes precedidos de números
árabes, si su importe es irrelevante para mostrar la imagen fiel. En el
caso de la memoria, si la información que se solicita no es significa-
tiva, se puede omitir.
g) Se separarán las relaciones que se mantengan con empresas del grupo
o asociadas del resto de empresas. Las empresas multigrupo se con-
sideran a estos efectos como empresas asociadas.
La legislación española1 admite dos modelos para los diversos docu-
mentos que integran las cuentas anuales: el abreviado y el normal. La pre-
sentación de información, según el modelo abreviado, es siempre volunta-
ria; sin embargo, en determinados casos se impone el modelo normal. El
criterio para imponer el modelo normal se centra en si los propietarios res-
ponden personalmente de las deudas de la empresa2 y del tamaño de la

1. Plan General de Contabilidad y Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.


2. El Plan General de Contabilidad indica en la norma tercera de su parte cuarta
(obligatoria) que “las cuentas anuales de las sociedades anónimas, incluidas las
laborales, de las sociedades de responsabilidad limitada y de las sociedades en
comandita por acciones, deberán adaptarse al modelo normal”. La norma tercera
de esta misma Parte Cuarta admite una excepción fundamentada en el tamaño de
la sociedad, y termina señalando que “las sociedades no mencionadas en la norma
anterior, así como los empresarios individuales estarán obligados a formular,
como mínimo, las cuentas anuales abreviadas”.

444
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

empresa, medido según diversos parámetros. En principio, a partir de cier-


to tamaño, el legislador considera que las sociedades deben presentar los
documentos que integran las cuentas anuales con un mayor desglose.
El balance de situación y la memoria se podrán preparar según mode-
lo abreviado cuando, durante dos años consecutivos, se cumplan dos de las
tres condiciones siguientes:
• Total de activos < 2.373.997,81€.
• Cifra anual de negocios < 4.747.995,63€.
• Número de empleados < 50 trabajadores.
Se podrá formular la cuenta de pérdidas y ganancias según modelo
abreviado cuando, durante dos años consecutivos, se cumplan dos de las tres
condiciones siguientes:
• Total de activos < 9.495.991,25€.
• Cifra anual de negocios < 18.991.982,5€.
• Número de empleados < 250 trabajadores.
Si en el primer ejercicio social se cumplen dos de las tres condicio-
nes anteriores, la sociedad podrá formular los documentos anteriores en for-
mato abreviado3.
Cuando una sociedad esté formulando en modelo abreviado, será
obligatorio que cambie al normal si transcurren dos ejercicios consecutivos
en los que no se cumplen dos de las condiciones anteriores.
Se podrá llevar el régimen de contabilidad simplificada y presentar
cuentas anuales en este formato cuando se cumplan los siguientes requisitos:
a) Que el total de las partidas del activo no supere 1 millón de euros. A
estos exclusivos efectos, el total de activos deberá incrementarse en
el importe de los compromisos financieros pendientes derivados de
los contratos de arrendamiento financiero.
b) Que el importe neto de la cifra anual de negocios sea inferior a 2
millones de euros.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio
no sea superior a 10.
Los sujetos contables no perderán la facultad de aplicar este régimen
si no dejan de reunir, durante dos ejercicios consecutivos, a la fecha de cie-

3. Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, artº. 181.2 e ICAC, consul-


ta nº 6, BOICAC nº 5.

445
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

rre de cada uno de ellos, dos de las circunstancias a que se refiere el apar-
tado anterior. En el ejercicio social de su constitución, o en el inicio de sus
actividades, los sujetos contables podrán aplicar este régimen si reúnen, al
cierre de dicho ejercicio, al menos dos de los tres requisitos anteriores.
Para la formulación de cuentas anuales simplificadas el artículo 1 b)
del Real Decreto 296/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el régi-
men simplificado de la contabilidad, además exige:
“1º que el capital social no esté constituido por varias clases de acciones
o participaciones,
2° que la entidad no sea socio colectivo de otra,
3° que no pertenezca a un grupo de empresas vinculadas en los térmi-
nos descritos en la norma 11ª “Operaciones intersocietarias”, in-
cluida en la cuarta parte del Plan General de Contabilidad, salvo que
la suma del activo, del importe neto de la cifra de negocios y del
número medio de trabajadores del conjunto de las entidades vincu-
ladas, no superen los límites contemplados anteriormente,
4° que no conceda créditos no comerciales ni sea una entidad que deba
suministrar información periódica a alguno de los centros directivos,
entes o instituciones con competencias en materia de ordenación y
supervisión del sistema financiero,
5° que no realice las operaciones reguladas en la letra g) de la norma de
valoración 5a “Normas particulares sobre el inmovilizado inmate-
rial”, incluida en la quinta parte del Plan General de Contabilidad,
6° que no realice operaciones de arrendamiento financiero que tengan
por objeto terrenos, solares u otros activos no amortizables”.

16.3. EL BALANCE DE SITUACIÓN

El balance de situación informa sobre: a) la estructura económica de


la empresa, y b) la estructura financiera.
El balance de situación sirve al usuario para obtener información
sobre:
a) El grado de liquidez en la estructura económica y, en consecuencia,
el riesgo de realización o conversión en efectivo de los diversos ele-
mentos que componen la empresa. En principio, el valor de una cuen-
ta a cobrar es más seguro que se convierta en una cantidad cierta de
dinero que el valor registrado para un producto recogido en las exis-
tencias; ya que el primero está sujeto al riesgo de cobro, mientras que

446
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

el segundo, además del anterior, se encuentra sometido al riesgo de


venta por un precio igual o superior al precio que tiene reflejado.
Asimismo, a medida que la empresa es más intensiva en capital y pre-
senta un mayor riesgo, también presenta más oportunidades de resul-
tar más rentable. De esta manera, en un mismo sector de actividad,
una empresa productora-comercializadora puede ser más rentable que
una simplemente comercializadora, porque además del margen de
comercialización dispone de la posibilidad de una eficaz gestión de
los costes de producción. Sintéticamente, podríamos decir que el
reverso del riesgo es la rentabilidad.
b) El grado de exigibilidad que presentan las fuentes financieras de la
empresa y, derivado de éste, la flexibilidad financiera, entendiendo
como tal, la capacidad para adquirir nuevas fuentes de financiación.
Si una empresa se encuentra fuertemente endeudada, le resultará más
difícil acceder a nuevas financiaciones externas que otra empresa con
una mayor financiación propia.
c) Unido al análisis anterior, se encuentra el de la solvencia a largo y a
corto plazo de la empresa. En este caso, el usuario va a relacionar la
estructura económica y financiera. La cuestión es ¿la empresa va a ser
capaz de atender sus compromisos a corto y largo plazo? En el estu-
dio a corto plazo, se deben comparar las partidas del activo que a
corto plazo son o se van a convertir en tesorería y las partidas del
pasivo que en el mismo horizonte van a resultar exigibles. En función
del tiempo definido para dicho horizonte, se van a utilizar unas rela-
ciones determinadas o bien otras distintas, pero quizás la más utiliza-
da sea el fondo de maniobra, definido como activo circulante menos
pasivo circulante, y cuyo horizonte temporal es, con ciertas matiza-
ciones4, el año.
d) Por último, a través de la comparación con las partidas de resultados,
el usuario va a calcular los rendimientos de los diversos epígrafes del
activo o de los propietarios y acreedores.
Como se puede observar, la distinción entre partidas circulantes y per-
manentes es especialmente importante.

4. Las existencias se incluyen en el activo circulante, aunque su periodo de conver-


sión en tesorería puede ser superior al año. Por otro lado, para analizar la solven-
cia debe tenerse presente la rotación de los activos circulantes y del pasivo circu-
lante. Por todo ello, el fondo de maniobra, como indicador de la solvencia, debe
ser considerado con cierta precaución.

447
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Para las del activo, el criterio depende de que se trate de activos


monetarios o activos no monetarios. Los activos monetarios son los que su
conversión en tesorería es o va a ser por una cantidad cierta (por ejemplo,
tesorería, cuentas a cobrar y valores de renta fija); mientras que los activos
no monetarios son los que requieren una transacción con un tercero para
conocer el importe por el que se van a convertir en dinero (por ejemplo,
inmovilizados, existencias, acciones y ajustes por periodificación).
El criterio para los activos monetarios se centra en el periodo que
queda hasta su vencimiento. Los créditos, cuyo vencimiento se produzca en
un periodo inferior a un año, se clasificarán entre los activos circulantes.
En cuanto a los activos no monetarios, el criterio es doble: a) por un
lado, se van a considerar activos circulantes los que intervengan en menos de
un ciclo económico (por ejemplo, existencias); b) por otro, si los activos que
intervienen en más de un ciclo económico se consumen en menos de un año,
la parte no consumida debe ser considerada como activo circulante (por
ejemplo, en el caso de los ajustes por periodificación, el gasto de alquiler
pagado por adelantado interviene en varios ciclos productivos; sin embargo,
la parte no consumida, pero que lo será en el próximo ejercicio contable se
inscribirá dentro del activo circulante, ya que su horizonte temporal es infe-
rior al año). En definitiva, se consideran activos permanentes los que inter-
vienen en más de un ciclo económico y, además, no se consumen en un año5.
Por ejemplo, en una explotación ganadera, las vacas lecheras y las
reproductoras se considerarán inmovilizado material, dado que se utilizan
en más de un ciclo productivo, mientras que los terneros de engorde se tra-
tarán como activo circulante al intervenir en un ciclo productivo, aunque se
mantengan más de un año. De igual manera, podríamos poner el ejemplo de
un bosque maderero y otro de encinas o una plantación de naranjos. El pri-
mero sería circulante y los segundos inmovilizado.
En cuanto a los pasivos, los fondos propios se clasifican como partidas
permanentes; mientras que para los pasivos ajenos se atiende al periodo que
reste hasta su vencimiento. Los pasivos que sean exigibles en un periodo supe-
rior a un año son pasivos permanentes, mientras que las deudas que venzan en
los doce meses siguientes al cierre, se tratan como pasivo circulante.
La importancia de esta distinción entre circulante y permanente se
pone de manifiesto en dos circunstancias: a) por un lado, el criterio de orde-

5. Para las acciones, el criterio es algo especial. Se clasificarán como circulantes las
que se espere que se enajenen o amorticen en menos de un año y permanentes las
que se realicen en un periodo superior al año. Para interpretar esta esperanza se
utilizan dos criterios adicionales como son: el control que se ejerce sobre la socie-
dad en la que se ha invertido y la finalidad de la cartera de acciones, bien sea de
especulación o rentabilidad a corto plazo, bien de rentabilidad a largo plazo.

448
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

nación responde a esta clasificación; b) por otro, la preocupación del legis-


lador por distinguir entre corto y largo plazo.
La ordenación de los diversos epígrafes que integran el balance de
situación es en función del grado de liquidez para el activo y del grado de
exigibilidad para el pasivo. Los activos se ordenarán de menor a mayor
liquidez, mientras que los pasivos de menor a mayor exigibilidad.
Por su parte, la distinción entre corto y largo plazo es permanente en
la parte cuarta del Plan General de Contabilidad de 1990. De esta manera,
la parte de los créditos y deudas, cuyo vencimiento se produzca en los doce
meses siguientes al cierre, deben considerarse partidas circulantes, por lo
que, en aquellos casos que los créditos y deudas tengan vencimientos par-
ciales a corto y a largo plazo deberán figurar respectivamente entre las par-
tidas permanentes y circulantes.
La elaboración del balance de situación toma la información para cada
uno de los epígrafes del modelo de los saldos que presentan al cierre del ejer-
cicio cada una de las cuentas patrimoniales (grupos 1 a 5 del Plan General de
Contabilidad). Estos saldos pueden provenir del libro de mayor o de un balan-
ce de sumas y saldos al cierre del ejercicio. Veámoslo con un ejemplo:

EJEMPLO 16.1.
Sea la sociedad AGRASA con el siguiente balance de sumas y saldos al
cierre del ejercicio 2007, una vez realizada la regularización del resultado:
CONCEPTO SUMAS SALDOS
DEUDORES ACREEDORES DEBE HABER
Terrenos 3.000.000 3.000.000
Plantaciones 400.000 400.000
Maquinaria 250.000 50.000 200.000
Mobiliario 20.000 3.000 17.000
Equipos Informáticos 30.000 30.000
Amortización Acumulada 53.000 344.000 291.000
Existencias 3.000 2.000 1.000
Deudores 205.000 200.000 5.000
Tesorería 300.000 297.000 3.000
Capital Social 2.500.000 2.500.000
Reserva Legal 250.000 250.000
Pérdidas y Ganancias 40.000 90.000 50.000
Acreedores a L/P 200.000 600.000 400.000
Acreedores a C/P 250.000 415.000 165.000
TOTAL 4.751.000 4.751.000 3.656.000 3.656.000

449
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

El balance de situación será el siguiente:

BALANCE DE SITUACION de AGRASA


31 de Diciembre de 2007
ACTIVO 2007 2006 PASIVO 2007 2006
INM. MATERIAL 3.356.000 3.399.000 FONDOS PROPIOS 2.800.000 2.786.000

Terrenos 3.000.000 3.000.000 Capital suscrito 2.500.000 2.500.000


Plantaciones 400.000 400.000 Reserva Legal 250.000 246.000
Maquinaria 200.000 250.000 Resultado del
ejercicio 50.000 40.000
Mobiliario 17.000 20.000
Equipos . 30.000 30.000 ACREEDORES A LP 400.000 600.000
informáticos
(Amortiz. (291.000) (301.000)
Acumul.) ACREEDORES A CP 165.000 21.000
EXISTENCIAS 1.000 2.000

DEUDORES 5.000 4.000

TESORERÍA 3.000 2.000

TOTAL 3.365.000 3.407.000 TOTAL 3.365.000 3.407.000

La parte cuarta del Plan General de Contabilidad recoge, además de


las normas señaladas con anterioridad y que son comunes para preparar la
cuenta de pérdidas y ganancias, las siguientes normas particulares:
a) Separación entre corto y largo plazo en las partidas monetarias (cré-
ditos, deudas, inversiones financieras en renta fija, provisiones de
pasivo).
b) Separación de los derechos sobre activos adquiridos en régimen de
arrendamiento financiero del resto de activo inmovilizado inmaterial.
c) Los desembolsos pendientes sobre inversiones financieras temporales
en capital no exigidos, pero exigibles a corto plazo, se considerarán
pasivos exigibles. Si no fueran exigibles a corto plazo, aparecerán mino-
rando el importe de la rúbrica de inversiones financieras temporales.
d) Las acciones propias, adquiridas en ejecución de un acuerdo de reduc-
ción de capital, deben figurar en el pasivo minorando los fondos propios.

450
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

El concepto de patrimonio es importante a efectos del cumplimiento


de determinados requisitos recogidos en la legislación mercantil, como pue-
dan ser las causas de reducción obligatoria de capital6 o de disolución7, re-
guladas, respectivamente, en los artículos 163 y 260 del Texto Refundido
de la Ley de Sociedades Anónimas y 79 y 104 de la Ley de Sociedades de
Responsabilidad Limitada. Este concepto se determina a partir de8:
a) Los fondos propios.
b) Las subvenciones de capital y diferencias positivas de cambio, netos
del efecto impositivo.
c) Las bonificaciones y diferencias permanentes negativas, recogidas en
el epígrafe de ingresos a distribuir en varios ejercicios.
d) Restando las acciones o participaciones propias que figuran en el
activo del balance de situación.
e) No se restan los activos ficticios, ni se incluyen los intereses dife-
ridos, ni se minora el importe de los derechos sobre accionistas por
desembolsos no exigidos.

16.4. LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

La cuenta de pérdidas y ganancias informa sobre la evolución que ha


experimentado el patrimonio en un periodo de tiempo denominado ejerci-
cio contable, cuya procedencia no se encuentra ni en aportaciones, ni en
detracción de fondos por parte de los propietarios. Además, explica la natu-
raleza de los diversos flujos que afectan al resultado.
La cuenta de pérdidas y ganancias distingue dos grandes bloques de
resultados: a) los resultados ordinarios y los extraordinarios. Los primeros
se caracterizan por presentar unas connotaciones de regularidad y relación

6. Estarán obligadas a reducir capital las sociedades que vean reducido su patrimo-
nio por debajo de las dos terceras partes del capital social y hubiese transcurrido
un ejercicio social sin haberse recuperado el equilibrio.
7. Estará incursa en causa de disolución la sociedad que vea reducido su patrimonio
por debajo del 50% de la cifra de capital social, salvo que se aumente o reduzca
en la medida suficiente.
8. Resolución de 20 de diciembre de 1996, del ICAC, por la que se fijan criterios
generales para determinar el concepto de patrimonio contable a efectos de los
supuestos de reducción de capital y disolución de sociedades regulados en la
legislación mercantil. BOICAC nº 28.

451
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

con la actividad empresarial que no se encuentran en los segundos. Los


resultados ordinarios, a su vez, pueden ser: de explotación o financieros.
Un concepto importante es el “Importe neto de la cifra de negocios”
que viene definido por la norma 9ª de la Parte IV del Plan General de Con-
tabilidad y por la resolución de 16 de mayo de 1991 del ICAC. El importe
neto de la cifra de negocios se compone de:
a) Las ventas y prestaciones de servicios obtenidas de la actividad ordi-
naria de la empresa, actualizando el importe cuando las ventas se
produzcan con un aplazamiento superior al año.
b) Excluyendo, en cualquier caso: los impuestos repercutidos, los pro-
ductos consumidos por la empresa, los trabajos efectuados para el
propio inmovilizado, los ingresos financieros derivados de ventas a
plazos, deduciéndose los descuentos y devoluciones.
Asimismo, deberán tenerse presentes las siguientes reglas:
a) Las ventas y prestación de servicios, a cambio de activos no moneta-
rios o de otros servicios, se registrarán por el menor entre los dos
siguientes: el coste de los bienes o servicios entregados o el valor de
mercado del recibido.
b) Es preciso excluir las subvenciones, salvo que se entreguen en fun-
ción del número de unidades vendidas y forme parte del precio de
venta, considerándose dentro de la cifra de ventas.
c) Las empresas que realicen la actividad de comisionista, integrarán en
su cifra de negocios el importe de las comisiones.
d) Cuando la entidad, además de vender, realice actividades como depo-
sitaria sin asumir los riesgos de los bienes depositados, incluirá la
retribución por el depósito en el importe de la cifra de negocios.
Los resultados que figuran en la cuenta de pérdidas y ganancias tam-
bién podrán ser presentados en formato de una columna como información
adicional en la memoria, denominándose cuenta de pérdidas y ganancias
analítica.
La preparación de la cuenta de pérdidas y ganancias, al igual que en
el caso del balance, se elaborará a partir del libro de mayor o del balance de
sumas y saldos, previo a la regularización y al cálculo del gasto por impues-
to. Veamos un ejemplo:

452
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

EJEMPLO 16.2.
La sociedad BIGRASA presenta el siguiente balance de sumas y sal-
dos, previo a la regularización. Construya la cuenta de pérdidas y ganancias
con la información suministrada.

CONCEPTO SUMAS SALDOS


DEUDORES ACREEDORES DEBE HABER
Compras de materias 500.000 500.000
primas
Variación de existencias 40.000 40.000
de m.p.
Arrendamientos 240.000 20.000 220.000
Servicios de profesionales 20.000 20.000
independientes
Suministros 30.000 30.000
Tributos 3.000 3.000
Gastos de personal 700.000 700.000
Gastos financieros 500.000 500.000
Dotación a la 600.000 600.000
amortización del
inmovilizado material
Dotación a la provisión 10.000 10.000
por depreciación de
existencias
Pérdidas por enajenación 50.000 50.000
del inmovilizado
Ventas 2.750.000 2.750.000
Subvenciones a la 90.000 90.000
explotación
Ingresos financieros 10.000 10.000
Provisión por depreciación 15.000 15.000
de existencias aplicada
Pérdidas y ganancias 192.000 192.000
TOTAL 2.885.000 2.885.000 2.865.000 2.865.000

S OLUCIÓN AL EJEMPLO 16.2.


La cuenta de pérdidas y ganancias se construye a partir de los saldos
del balance de sumas y saldos de las partidas que se integran en los grupos
6 y 7 de PGC, denominadas cuentas de gestión.

453
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE BIGRASA


31 de Diciembre de 2007
ACTIVO 2007 2006 PASIVO 2007 2006
A) GASTOS A) GASTOS
Aprovisionamientos 540.000 430.000 Importe neto de la 2.750.000 2.300.000
cifra de negocios
Gastos de personal 700.000 600.000 Otros ingresos de
explotación
Dotaciones para 600.000 550.000 a) Subvenciones 90.000 30.000
amortizaciones de inm.
Variación de provisiones
de tráfico
a) Variación de (5.000) (2.000)
provisiones de exist.
Otros Gastos de
explotación
a) Servicios exteriores 270.000 200.000
b) Tributos 3.000 2.800
I. Beneficios de 732.000 549.200
explotación

Gastos financieros 500.000 300.000 Ingresos financieros 10.000 30.000

II. Resultados fi-


nancieros negativos 490.000 270.000
III. Beneficios de las 242.000 279.200
actividades ordinarias

Pérdidas procedentes 50.000


del inmovilizado material

IV. Resultados extra-


ordinarios negativos 50.000

V. Beneficios antes 192.000 279.200


de impuestos

Impuesto de sociedades 672.000 977.200

VI. Resultados del 124.800 181.480


ejercicio (Beneficio)

454
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

Un análisis somero de la cuenta de pérdidas y ganancias nos muestra


como BIGRASA obtiene la mayor parte de su resultado final a partir de su acti-
vidad principal, destinándose una parte importante del mismo a la retribución
de los acreedores de la compañía. En otro tipo de empresas diferentes a las
agrarias, esta composición del resultado se consideraría estable, dado que se
genera en actividades ordinarias; sin embargo, una característica propia de la
actividad agraria es su inestabilidad, por lo que esta conclusión básica de los
resultados de explotación no es extensible al caso de las empresas agrarias.
La información contenida en la cuenta de pérdidas y ganancias, compa-
rada con las cifras del balance, puede ofrecer conclusiones interesantes sobre
los rendimientos de los activos (por ejemplo, se pueden utilizar ratios que com-
paren el resultado de explotación con el valor de las tierras o los cultivos per-
manentes) o de la inversión realizada por los propietarios (fondos propios).

16.5. LA MEMORIA

La memoria ofrece información que: a) expone los criterios de con-


tabilidad empleados, b) complementa o desarrolla la recogida en el balance
y en la cuenta de pérdidas y ganancias, c) añade datos de carácter cualitati-
vo relevantes para conocer la situación financiera y los resultados de la
empresa y d) representa estados financieros complementarios.
Los criterios empleados en la elaboración de las cuentas anuales que-
dan recogidos en los puntos 2 (Bases de presentación) y 4 (Normas de valo-
ración).
El punto 3 (Distribución del resultado) informa sobre cuál va a ser la
propuesta de distribución del resultado. Además, los apartados situados
entre el 6 y el 15 y el 17 (destinados a los diversos epígrafes de las cuentas
anuales) recogen información que desarrollan sus contenidos en las cuentas
anuales. Fundamentalmente, desglosan algunos de los epígrafes o describen
cuáles han sido las variaciones habidas durante el ejercicio.
La información adicional de carácter cualitativo aparece en: a) el
punto 1, que describe la actividad de la empresa, b) las rúbricas destinadas
al desarrollo de los diversos epígrafes de las cuentas anuales (por ejemplo,
vida útil de los activos inmovilizados, principales incidencias relacionadas
con estos epígrafes, actividades que ejercen las sociedades filiales, etc.) y
c) epígrafes específicos como el 16 (Garantías comprometidas), el 18 (Otra
información) y el 19 (Acontecimientos posteriores al cierre).
Por último, los estados financieros complementarios serían: a) el
estado de tesorería previsional, recogido en el punto 3 (Distribución del re-
sultado), en el caso de reparto de dividendos a cuenta, b) el cuadro de finan-

455
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

ciación (punto 20) y c) con carácter voluntario, la cuenta de pérdidas y


ganancias analítica (punto 21).
El contenido mínimo de la memoria será el siguiente:
Punto 1: Actividad de la empresa. Se describe el objeto social y sus activi-
dades. Información que se puede extraer de los estatutos de la sociedad.
Punto 2: Bases de presentación de las cuentas anuales. Se indica que las
cuentas anuales adjuntas presentan la imagen fiel del patrimonio, de la situa-
ción financiera y de los resultados de la empresa, debiéndose señalar:
a) Las disposiciones legales en materia contable o principios contables
no aplicados para conseguir la imagen fiel.
b) Los principios contables no obligatorios aplicados.
c) Las razones excepcionales para la modificación de la estructura del
balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias.
d) Las causas que impiden la comparación de las cifras del ejercicio con
el anterior y la adaptación de las cifras del ejercicio anterior para faci-
litar la comparabilidad.
e) Las partidas precedidas de números árabes que hayan sido agrupadas,
si no se detalla en el epígrafe correspondiente de la memoria.
f) Elementos patrimoniales recogidos en varias rúbricas de las cuentas
anuales, como por ejemplo, préstamos a largo plazo con vencimien-
tos a corto plazo.
Este epígrafe, conjuntamente con el número cuarto, viene a recoger
los criterios contables utilizados en la formulación de las cuentas anuales y
su conformidad con los principios y normas contables generalmente acep-
tados, identificando expresamente las circunstancias excepcionales que
obligan a considerar una separación de esos criterios generales.
Punto 3: Distribución de resultados. Los administradores detallarán la
propuesta de distribución del resultado del ejercicio. Por un lado, recogerán
las partidas objeto de reparto y que pueden ser, como máximo, las siguien-
tes: resultado del ejercicio, remanente, reservas voluntarias y otras reservas
(de carácter disponible).
Por otro, se debe especificar a qué conceptos concretos se aplica dicha
base de reparto, teniendo en cuenta las limitaciones legales y estatutarias. Por
ejemplo, las sociedades de responsabilidad limitada y las anónimas deberán
destinar, como mínimo, un 10% del beneficio de cada ejercicio a reserva
legal en la medida en que ésta no alcance el 20% del capital social.

456
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

Este punto de la memoria, asimismo, describirá las limitaciones exis-


tentes a la distribución de dividendos, con la finalidad de que cualquier
inversor potencial o acreedor sea consciente de las restricciones existentes
en este terreno.
También se debe incluir el estado previsional de tesorería elaborado
al distribuir dividendos a cuenta.
Punto 4. Normas de valoración. Se incluirán, de manera breve, los crite-
rios contables empleados y su aplicación concreta (por ejemplo, criterios de
amortización de los activos inmovilizados, criterio de estimación de insol-
vencias de créditos comerciales).
Punto 5: Gastos de establecimiento. El contenido de este punto de la
memoria es:
a) un estado de altas y bajas habidas durante el ejercicio y
b) las partidas significativas por su importe o su naturaleza.
El estado de altas y bajas puede tener el siguiente formato:
Conceptos Saldo inicial Adiciones Amortización Saneamiento Saldo final

Total

Punto 6: Inmovilizado inmaterial. En este epígrafe también se mostrará:


a) un estado de altas y bajas, distinguiendo por elementos,
b) las partidas significativas por su importe o naturaleza y
c) las condiciones de los contratos de arrendamiento financiero.
El estado de variación patrimonial puede formularse con el siguiente
formato:
INMOVILIZADO INMATERIAL
Conceptos Saldo Entradas Aumentos por Salidas Disminuciones por Saldo
inicial transferencias o o bajas transferencias o final
traspasos de cuentas traspaso de cuentas
Conceptos
2006
Total 2006
Conceptos
2007
Total 2007

457
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

AMORTIZACIONES
Conceptos Saldo Entradas Aumentos por Salidas Disminuciones por Saldo
inicial transferencias o o bajas transferencias o final
traspasos de cuentas traspaso de cuentas
Conceptos
2006
Total 2006
Conceptos
2007
Total 2007

PROVISIONES
Conceptos Saldo Entradas Aumentos por Salidas Disminuciones por Saldo
inicial transferencias o o bajas transferencias o final
traspasos de cuentas traspaso de cuentas
Conceptos
2006
Total 2006
Conceptos
2007
Total 2007

INMOVILIZADO INMATERIAL NETO


Conceptos Saldo Entradas Aumentos por Salidas Disminuciones por Saldo
inicial transferencias o o bajas transferencias o final
traspasos de cuentas traspaso de cuentas
Conceptos
2006
Total 2006
Conceptos
2007
Total 2007

La columna de “Aumentos por transferencias o traspasos de cuentas”


recoge los movimientos entre partidas. Si las partidas pertenecen al mismo
epígrafe, el total de dicha columna se mantiene con un importe de cero
euros.

458
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

Punto 7: Inmovilizado material. Al igual que en los dos casos anteriores,


aparecerá:
a) un estado de altas y bajas distinguiendo por elementos, así como las
amortizaciones acumuladas y las provisiones afectas (con un forma-
to similar al empleado para el inmovilizado inmaterial),
b) las actualizaciones efectuadas y la ley que la autoriza,
c) los coeficientes de amortización por grupos de activos,
d) las inversiones adquiridas a empresas del grupo y asociadas (caracte-
rísticas, coste y amortización acumulada),
e) las inversiones situadas en el extranjero (características, coste y
amortización acumulada),
f) los intereses y diferencias de cambio capitalizados,
g) las inversiones no afectas a las actividades de explotación (caracte-
rísticas, coste y amortización acumulada),
h) los activos completamente amortizados,
i) los bienes afectos a garantías y reversión,
j) las subvenciones y donaciones relacionadas con el inmovilizado,
k) los compromisos firmes de compra, de venta y las fuentes de finan-
ciación previsibles para las primeras y
l) las circunstancias que afectan a determinados inmovilizados materia-
les, por ejemplo, arrendamientos, seguros, litigios, embargos, etc.

Punto 8: Inversiones financieras. Aparecerá:


a) un estado de altas y bajas distinguiendo entre inversiones en renta
fija, créditos y participaciones en capital:
Conceptos Saldo inicial Entradas Bajas Provisiones Saldo final
Conceptos
2006
Total 2006
Conceptos
2007
Total 2007

b) la siguiente información de las empresas del grupo y asociadas, en la


medida que no perjudique gravemente a la empresa:

459
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

• las actividades que ejercen,


• la fracción de capital que se posee directa o indirectamente,
• el capital, reservas y el resultado del ejercicio, desglosando los de
carácter extraordinario,
• el valor en libros de la participación,
• los dividendos recibidos en el ejercicio,
• el mercado en el que se negocian las inversiones (por ejemplo, Bolsa)
y la cotización del último trimestre y del último día.

Sociedades Actividades Fracción del capital

Sociedades Capital Reservas Resultados Resultados Dividendos Cotización Valor


social Extraordin. contable

c) las notificaciones a efectuar a las sociedades participadas, directa o


indirectamente, por un porcentaje superior al 10% según lo recogido
en el artículo 86 de la Ley de Sociedades Anónimas,
d) el importe de los valores de renta fija y créditos que venzan en los
próximos cinco años siguientes al cierre,
e) los intereses devengados y no cobrados,
f) las inversiones entregadas en garantía,
g) los valores negociables y las inversiones financieras en moneda
extranjera y las coberturas,
h) la tasa media de rentabilidad de las inversiones financieras en renta
fija,
i) los compromisos firmes de compra, de venta y las fuentes de finan-
ciación previsibles para las primeras,
j) las garantías recibidas por créditos concedidos y
k) cualquier circunstancia relacionada con las inversiones financieras.

Punto 9: Existencias. Se recogerá información sobre:


a) Compromisos firmes de compra y venta y operaciones de futuros
sobre existencias,
b) limitaciones a la disponibilidad de las existencias,
c) importe de las existencias que figuran en el activo por un importe fijo y
d) cualquier otra circunstancia significativa.

460
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

Punto 10: Fondos propios. Se informará sobre:


a) un estado de variación patrimonial de los fondos propios y de las
acciones propias

Conceptos Saldo inicial Distribución Ampliaciones Reducciones Saldo final


de resultados
Conceptos
2006
Total 2006
Conceptos
2007
Total 2007

b) el número de acciones y el valor nominal de cada clase de acciones.


Los desembolsos pendientes por clase de acciones, los derechos otor-
gados a las mismas y las restricciones que puedan tener,
c) información relativa a las ampliaciones de capital en curso,
d) el capital autorizado para ampliaciones por la junta de accionistas y
el periodo por el que se extiende,
e) los derechos incorporados a las partes de fundador,
f) las circunstancias que restringen la disponibilidad de las reservas,
g) datos relativos a las acciones propias,
h) la parte del capital que es poseído, directa o indirectamente, por otras
empresas en un porcentaje superior al 10% y
i) las acciones de la sociedad admitidas a cotización.

Punto 11: Subvenciones. Se incluirá:


a) una descripción de las subvenciones recibidas y recogidas en el
balance y la cuenta de pérdidas y ganancias y
b) la posibilidad de cumplir las condiciones asociadas.

Punto 12: Provisiones para riesgos y gastos. Se indicará:


a) un estado de variación patrimonial:

461
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Conceptos Saldo inicial Dotaciones Ampliaciones Saldo final


Conceptos
2006
Total 2006
Conceptos
2007
Total 2007

b) información sobre riesgos cubiertos y tipos de capitalización utili-


zados.

Punto 13: Otras Provisiones. Este epígrafe tendrá unos contenidos simila-
res al anterior.

Punto 14: Deudas no comerciales. En este punto se efectuará:


a) el desglose de los epígrafes de deudas del balance,
b) el importe de las deudas que venzan en cada uno de los cinco años
siguientes al cierre del ejercicio y hasta su cancelación,

VENCIMIENTOS
Conceptos Saldo inicial Entradas Bajas Provisiones Saldo final
Conceptos
2007
Total 2007

c) el importe de las deudas con garantía real,


d) el desglose de las deudas en moneda extranjera y coberturas de riesgo,
e) el tipo de interés medio de las deudas no comerciales,
f) información sobre las pólizas de crédito y líneas de descuento,
g) el importe de los intereses devengados y no vencidos e
h) información sobre las emisiones de obligaciones y bonos.

Punto 15: Situación fiscal. Se recogerá la siguiente información:


a) una conciliación entre el resultado contable y el fiscal,

462
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

CONCILIACIÓN DEL RESULTADO CON LA BASE IMPONIBLE DEL


IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

Resultado contable del ejercicio: .........................

Aumentos Disminuciones
Impuesto sobre Sociedades ................. .................... ..........................
Diferencias permanentes ................. .................... ..........................
Diferencias temporales:
- Con origen en el ejercicio: ................. .................... ..........................
- Con origen en ejerc. anter.: ................. .................... ..........................
Compensación de bases imponibles
negativas de ejercicios anteriores ................. .................... ..........................

Base imponible (resultado fiscal) ................. .................... ..........................

b) la diferencia entre la carga fiscal del ejercicio y la de anteriores, en la


medida que tenga importancia para la carga fiscal futura, se distin-
guirá entre impuestos anticipados y diferidos,
c) las diferencias entre las valoraciones contables y las fiscales, como
consecuencia de la aplicación de la legislación fiscal,
d) las bases imponibles negativas pendientes de compensar fiscalmente,
indicando el plazo y las condiciones para hacerlo,
e) la naturaleza de los incentivos fiscales aplicados durante el ejercicio,
así como los pendientes por deducir y
f) los compromisos adquiridos en relación a incentivos fiscales, cualquier
circunstancia de carácter sustantivo y relacionada con la situación fiscal,
como posibles inspecciones o los ejercicios ya fiscalizados.

Punto 16: Garantías comprometidas con terceros y otros pasivos con-


tingentes. Se detallará:
a) El importe global de las garantías comprometidas con terceros, seña-
lando las recogidas en el pasivo del balance y
b) la naturaleza de las contingencias, el sistema de evaluación de las esti-
maciones y los factores de los que dependen, efectos patrimoniales y, en
el caso de no poder evaluarse, los riesgos máximos y mínimos.

463
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Punto 17: Ingresos y gastos. Se recogerá:


a) El desglose de ciertas partidas de la cuenta de pérdidas y ganancias,
tales como: Consumo de existencias, cargas sociales y variación de
provisiones por insolvencias,
b) información sobre las transacciones de compras, ventas, servicios,
intereses y dividendos, referente a las realizadas como empresas aso-
ciadas o del grupo, o las realizadas en moneda extranjera,
c) la distribución de la cifra de negocios por actividades ordinarias y por
mercados geográficos, salvo que se considere que esta información
puede causar un grave perjuicio a la empresa,
d) el número medio de personas empleadas, distribuido por categorías
laborales. Este cálculo se realiza teniendo presente el periodo que han
trabajado durante el ejercicio. Por ejemplo, si la empresa tuvo 70 tra-
bajadores durante todo el año y 10 durante 6 meses, el número medio
de trabajadores será:
((70 * 12) + (10 * 6)) / 12 = 75 trabajadores,
e) los gastos e ingresos extraordinarios, incluyendo los procedentes de
ejercicios anteriores y
f) los gastos e ingresos imputados al ejercicio que serán satisfechos en
otro posterior.

Punto 18. Otra información. Se referirá a:


a) El importe de los sueldos, dietas y remuneraciones devengadas por
los miembros del consejo de administración,
b) los anticipos y préstamos a miembros del órgano de administración y
sus características,
c) los compromisos en materia de pensiones con los miembros del con-
sejo de administración y
d) las operaciones en las que exista algún tipo de garantía y las limita-
ciones a su disponibilidad.

Punto 19: Acontecimientos posteriores al cierre. Se recogerá informa-


ción sobre:
a) Hechos acaecidos con posterioridad al cierre que no afecten a las
cifras al cierre, pero cuyo conocimiento sea útil para el usuario de la
información financiera e
b) información posterior al cierre que afecte al principio de empresa en
funcionamiento.

464
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

Punto 20: Cuadro de financiación.


En este epígrafe se recogen dos estados informativos: a) por un lado,
el cuadro de financiación, propiamente, que indica cuáles han sido las
variaciones en partidas permanentes que justifican la modificación del capi-
tal circulante y b) por otro, el estado de variación del capital circulante
que describe cuáles han sido las variaciones en cada uno de los epígrafes
del circulante y su incidencia sobre el capital circulante.
El cuadro de financiación es un estado de origen y aplicación de fon-
dos, cuya variable fondo es el capital circulante; es decir, explica la varia-
ción en el capital circulante o fondo de maniobra (activo circulante menos
pasivo circulante), qué transacciones, por supuesto, del permanente, provo-
can la variación del fondo de maniobra. Por su parte, el estado de variación
del capital circulante señala cómo se ha materializado dicha variación, en
qué partidas del circulante se produjo la variación del mismo.
Si la variable fondo fuese la “tesorería y otros medios líquidos equi-
valentes” estaríamos en presencia del estado de flujos de tesorería, en el que
se explica por qué razón ha variado la tesorería de la compañía. La norma
internacional nº 7 prescribe como estado de origen y aplicación de fondos
el estado de flujos de tesorería9.
Para la elaboración del cuadro de financiación se siguen las siguien-
tes etapas:
1) Se elabora un estado de variación de las partidas permanentes del
balance de situación entre dos ejercicios consecutivos. Con esta etapa
se consigue un cuadro con todas las variaciones del periodo que afec-
tan a partidas pemanentes y circulantes y a permanentes entre sí: unas
son transacciones que deben figurar en el cuadro de financiación y
otras no son relevantes.
2) A continuación, se realizan una serie de ajustes y eliminaciones que
permitan que se queden en el cuadro de financiación las transaccio-
nes que explican la variación en el fondo de maniobra (siempre serán
partidas permanentes) y que además aparezcan separadas las transac-
ciones que suponen un aumento de la partida permanente de las que
son reducciones.
3) Finalmente, se obtienen los flujos de fondos sumando y restando las
columnas de variaciones y de ajustes y eliminaciones. A continua-
ción, se vuelcan en el modelo oficial del cuadro de financiación.

9. AECA (1998) ha dedicado su documento nº 20 al Estado de flujos de tesorería.

465
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Por tanto, en el cuadro de financiación se recogen las transacciones


que afectan:
a) A partidas permanentes y circulantes simultáneamente.
b) A partidas permanentes que supongan una transacción con el exterior.
c) Cuando afecten a partidas circulantes exclusivamente, no se recoge-
rán, puesto que no suponen una modificación de la cuantía del capi-
tal circulante.
De esta manera, será preciso eliminar los asientos contables que afec-
ten a partidas permanentes y no tengan relevancia externa (por ejemplo, la
dotación a la amortización del inmovilizado, la dotación o el exceso de pro-
visión de pasivo a largo plazo, las correcciones de valor en moneda extran-
jera en créditos y deudas a largo plazo, las actualizaciones de valor del
inmovilizado, las capitalizaciones de reservas voluntarias, etc.).
Por su parte, se ajustarán los asientos que: a) afecten a partidas de per-
manente y circulante, o sólo a partidas permanentes y supongan relaciones con
terceros y b) originen la reducción de una partida permanente. En estos casos,
la disminución de la partida de permanente se trasladará a otro epígrafe dife-
rente del cuadro de financiación y se incrementará la partida permanente dis-
minuida. La finalidad es registrar los flujos de origen o aplicación de fondos
por su importe bruto, recogiendo en la propia cuenta los incrementos de la
rúbrica y en otra diferente (creada expresamente) las disminuciones del epí-
grafe. Por ejemplo, la cancelación anticipada de deudas a largo plazo, supone
un cargo en una nueva línea que se denomina “Cancelación anticipada y tras-
paso a corto plazo de deudas” y se abona la de “Préstamos a largo plazo”.
Por último, las operaciones se ajustarán para que muestren los fondos
que, efectivamente, fluyen a la empresa o que se aplican (por ejemplo, en
una venta de inmovilizado, el origen de fondos se recoge por el precio de
venta; en la obtención de un préstamo, se eliminan los intereses diferidos;
y la nueva financiación aparece por el importe recibido10).
Además de estas ideas generales, existen otras reglas especiales:
a) Las ampliaciones de capital suponen un origen de fondos por el impor-
te desembolsado, exigido a los accionistas o exigible a corto plazo. En
consecuencia, se eliminan las rúbricas de accionistas por desembolsos
no exigidos, ya que no suponen financiación efectivamente recibida.

10. Ya comentábamos en el capítulo 9 que estos gastos por intereses diferidos no


suponen un activo real, sino mas bien un menor endeudamiento. En el cuadro de
financiación, observamos cómo el legislador se aproxima más al carácter finan-
ciero de esta partida que en el balance de situación.

466
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

b) Los créditos y deudas a corto plazo que se traspasen a largo plazo, se


distinguirán del resto de adquisiciones en una línea diferente deno-
minada “Renegociación de créditos/deudas a corto plazo”. De esta
manera, se dispone de información separada sobre las nuevas deudas
contraídas de las renegociaciones de endeudamiento anterior.
c) El resultado del ejercicio ajustado por las operaciones meramente
internas (por ejemplo, la dotación a la amortización) y para recoger
los importes efectivos (por ejemplo, el resultado derivado de la venta
de inmovilizados) se recogerá en la rúbrica de “Recursos procedentes
de las operaciones”, si el resultado ajustado es positivo, o en “Recur-
sos aplicados en las operaciones si fuese negativo”.
Para la realización de las eliminaciones y ajustes proponemos la
siguiente metodología, consistente en efectuar varias preguntas a cada tran-
sacción:
1. ¿Afecta a permanente y circulante? Si la respuesta a esta pregunta es
afirmativa nos formularíamos la pregunta 3). Si la respuesta fuese
negativa puede deberse a que afecta a dos partidas del circulante o a
dos del permanente. En el primer caso, ha quedado eliminada al pre-
sentar un estado de variación patrimonial sólo de las partidas perma-
nentes. En el segundo caso, se pasaría a la pregunta 2).
2. ¿Supone una transacción con terceros? Si la respuesta es negativa
demuestra que la operación es interna y, por ende, es preciso elimi-
narla. Si la respuesta fuese afirmativa indicaría que la operación, en
esencia, corresponde a un origen y una aplicación simultánea de fon-
do de maniobra, por lo que se formularía la pregunta 3).
3. ¿Disminuye la partida pemanente? La respuesta afirmativa nos indi-
caría que la variación patrimonial de esa línea permanente está com-
pensando transacciones de aumento con transacciones de reducción,
por lo que será preciso ajustar su importe creando una nueva línea
donde se recojan las reducciones de la partida permanente. De esta
manera, en la línea de permanente sólo quedan los aumentos de ese
epígrafe que explican una variación en el fondo de maniobra. Por su
parte, la respuesta negativa a la pregunta 3) nos indica que esa tran-
sacción afecta al fondo de maniobra y ya ha quedado recogida en la
variación patrimonial, por lo que no es preciso ajustar.
4. Finalmente, habrá que efectuar los ajustes oportunos que se mencio-
naron anteriormente para recoger los flujos efectivos (ampliaciones
de capital con desembolsos no exigidos, renegociaciones de deuda o
el ajuste de las primas de emisión o de reembolso en los nuevos
endeudamientos).

467
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Además del cuadro de financiación es preciso elaborar un estado de


variación del capital circulante, el cuál se obtiene por diferencias de balance
en las partidas circulantes. Las variaciones se presentan por su incidencia en
el capital circulante: o bien suponen un aumento del capital circulante (por
ejemplo, un aumento del epígrafe de deudores o una reducción del de acree-
dores) o bien una reducción (por ejemplo, una disminución de las existencias
o un aumento de los acreedores). Indudablemente, la diferencia entre los
aumentos y disminuciones en el capital circulante debe coincidir con la dife-
rencia entre orígenes y aplicaciones del cuadro de financiación.
También será preciso presentar una conciliación entre el resultado
contable y los recursos procedentes o aplicados en las operaciones.
Veamos un ejemplo a partir del siguiente balance de situación de
CIGRASA y la siguiente información:

EJEMPLO 16.3.
BALANCE DE SITUACION de CIGRASA
31 de Diciembre de 2007
ACTIVO 2007 2006 PASIVO 2007 2006
ACCION. 75.000 FONDOS PROPIOS 3.010.000 2.780.000
DESEMBOLSOS
NO EXIGIDOS
INMOVILIZADO 3.356.000 3.399.000 Capital suscrito 2.690.000 2.200.000
MATERIAL NETO
Reserva Legal 250.000 240.000
Terrrenos 3.000.000 3.000.000 Reservas voluntarias 50.000 300.000
Plantaciones 400.000 400.000 Resultado del ejercicio 50.000 40.000
Maquinaria 200.000 250.000 Dividendo a cuenta (30.000)
Mobiliario 17.000 20.000
Equipos informáticos. 30.000 30.000 PROVISIONES A L/P 30.000
(Amortiz.Acumul.) (291.000) (301.000)
ACREEDORES A L/P 575.000 600.000
INV. FINANCIERAS 20.000 50.000
PERMANENTES
ACREEDORES A C/P 161.000 102.000
IMPUESTO 1.500
ANTICIPADO

EXISTENCIAS 1.000 2.000

DEUDORES 28.500 24.000

INV. FINANCIERAS 291.000 5.000


TEMPORALES

TESORERÍA 3.000 2.000

TOTAL 3.776.000 3.482.000 TOTAL 3.776.000 3.482.000

468
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

Se dispone de la siguiente información:


1. Se ha vendido mobiliario cuyo precio de adquisición era 3.000€ y esta-
ba amortizado en 2.800€ a un precio de venta de 500€. Además se ha
procedido a retirar una máquina cuyo precio de adquisición fue 50.000€
y que estaba amortizada en 40.000€ por un precio de 3.000€.
2. Se ha ampliado capital en 490.000€, estando desembolsados 165.000€,
capitalizando reservas voluntarias por 250.000€ y quedando pendien-
te incluso de ser exigidas a los accionistas los 75.000€ restantes.
3. Del resultado del año 2006, se destinó a reserva legal 10.000€ y a
dividendos el resto.
4. Entre los acreedores a largo plazo se incluye una deuda con un pro-
veedor estadounidense por importe de 20.000$ a 1,40€ el dólar. Al
cierre del ejercicio 2007, el tipo de cambio se encontraba en 1,42€/$.
5. Se han traspasado a corto plazo deudas con entidades financieras por
importe de 120.000€ y se ha cancelado anticipadamente otro présta-
mo a largo plazo por importe de 80.000€.
6. Se ha dotado una provisión de pasivo para cubrir la indemnización
que se derive de un pleito con un trabajador.
7. Se han dotado amortizaciones al inmovilizado material por importe
de 32.800€.
8. Se han traspasado, a inversiones financieras temporales, obligaciones
a l/p por importe de 30.000€.
9. Se ha renegociado a largo plazo una deuda a corto por importe de
75.000€.
10. Ha surgido un impuesto anticipado cuya reversión será a largo plazo
por importe de 5.000€.
11. Se distribuye un dividendo a cuenta del resultado de 2007 por impor-
te de 30.000€.
La elaboración del cuadro de financiación la vamos a documentar en
una hoja de trabajo en la que vamos a recoger los siguientes conceptos:
Columna 1. Partidas permanentes del balance.
Columna 2: Saldos de balance del año 2006 para las partidas de la
columna 1.
Columna 3: Saldos de balance del año 2007 para las partidas de la
columna 1.
Columna 4: Diferencias entre el año 2006 y 2007.
Columna 5: Ajustes y eliminaciones para elaborar el cuadro de financiación.
Columna 6: Flujos de fondos habidos en el periodo 2007.

469
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

El ajuste nº 1 pretende recoger los fondos procedentes de la venta de


mobiliario por su importe efectivo (el precio de venta), llevándose a una
línea diferente de la hoja de trabajo con la finalidad de que, a la hora de
determinar las adquisiciones de inmovilizado, no se compensen con las
ventas del mismo. El beneficio de la operación se considera un origen pro-
cedente de la venta de inmovilizado y no de las operaciones (en el caso de
haber reflejado la línea de enajenación de inmovilizado por el valor neto
contable y no ajustar el beneficio obtenido en la cuenta de pérdidas y
ganancias).
El ajuste nº 2 trata de conseguir una finalidad similar, aunque para el
caso de la venta de maquinaria y con una pérdida en dicha transacción. La
pérdida no se considera un menor recurso procedente de las operaciones,
sino un menor recurso procedente de la enajenación de inmovilizado.
El ajuste nº 3 pretende recoger la ampliación de capital (línea de capi-
tal social) por el importe recibido, por lo que se eliminan: la capitalización
de reservas voluntarias (apunte entre partidas permanentes -capital social y
reservas voluntarias- de carácter interno) y las aportaciones no exigidas a
los accionistas (tal y como indica la norma de elaboración de las cuentas
anuales nº 8, apartado l, del PGC).
El ajuste nº 4 distribuye el resultado del ejercicio anterior, eliminan-
do el cargo en reserva legal por tratarse de un apunte interno entre partidas
del permanente y trasladando a una línea diferente la distribución de la
cuenta de pérdidas y ganancias (disminución de una partida permanente).
El ajuste nº 5 elimina el asiento de corrección valorativa de la deuda
con el proveedor en moneda extranjera a largo plazo, como consecuencia de
la subida del tipo de cambio (operación entre partidas permanentes de
carácter interno).
El ajuste nº 6 trata de evitar que el cargo en la cuenta de deudas a largo
plazo enmascare las nuevas deudas a largo adquiridas durante el ejercicio.
Con ese fin, traslada a una línea diferente del cuadro de financiación el cargo
en deudas a l/p como consecuencia de la reclasificación a corto plazo.
El ajuste nº 7 elimina la dotación a la provisión para riesgos y gastos,
dado que supone un movimiento entre partidas permanentes de carácter
interno.
El ajuste nº 8 es una eliminación de características similares a la ante-
rior.
El ajuste nº 9 se realiza con la finalidad de evitar que el abono en
cuentas de inversiones financieras compense las aplicaciones realizadas en
este tipo de activos.

470
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

El ajuste nº 10 separa los orígenes de fondos procedentes de la rene-


gociación de deudas a corto plazo de las adquisiciones de nuevas fuentes de
financiación a largo plazo. Para ello, se utiliza una línea diferente del cua-
dro de financiación que registre las renegociaciones de deudas.
El ajuste nº 11 elimina el cargo en impuestos anticipados a largo plazo
porque, además de ser una apunte entre partidas a largo plazo, se trata de una
operación interna.
El ajuste nº 12 recoge en la línea de fondos aplicados al pago de divi-
dendos el importe de los dividendos entregados a cuenta del resultado del
ejercicio 2007.

471
CONCEPTO (1) EJERCICIO EJERCICIO DIFERENCIAS (4) AJUSTES Y FLUJOS DE FONDOS (6)
2006 (2) 2007 (3) ELIMINACIONES (5)
DEUDORA ACREEDORA DEBE HABER APLICACIONES ORÍGENES
472

MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA


Accionistas por desemb. no exig. 75.000 75.000 75.000 (3)
Terrrenos 3.000.000 3.000.000
Plantaciones 400.000 400.000
Maquinaria 250.000 200.000 50.000 50.000 (2)
Mobiliario 20.000 17.000 3.000 3.000 (1)
Equipos informáticos. 30.000 30.000
(Amortiz.Acumul.) (301.000) (291.000) 10.000 32.800 (8) 2.800 (1)
40.000 (2)
Inversiones financieras perm. 50.000 20.000 30.000 30.000 (9)
Impuesto anticipado 1.500 1.500 1.500 (11)
Capital suscrito 2.200.000 2.690.000 490.000 325.000 (3) 165.000
Reserva Legal 240.000 250.000 10.000 10.000 (4)
Reservas voluntarias 300.000 50.000 250.000 250.000 (3)
Resultado del ejercicio 40.000 50.000 10.000 300 (1) 7.000 (2) 118.400
1.500 (11) 40.000 (4)
400 (5)
3.0.000 (7)
32.800 (8)
Dividendo a cuenta (30.000) 30.000 30.000 (12)
Provisiones a L/P 30.000 30.000 30.000 (7)
Acreedores a L/P 600.000 575.000 25.000 400 (5) 200.000 (6) 99.600
75.000 (10)
Enajenación de inmovilizado 500 (1) 3.500
3.000 (2)
Dividendos 30.000 (4) 60.000
30.000 (12)
Cancelación y traspaso a corto 200.000 (6) 200.000
plazo de deudas
Cancelación y traspaso a corto 30.000 (9) 30.000
de inversiones financieras
Renegociación a L/P de 75.000 (10) 75.000
deudas a C/P
EXCESO DE ORÍGENES 231.500
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

Como resultado de las variaciones patrimoniales (columna 4) y los


ajustes y eliminaciones (columna 6), obtenemos los datos referentes a los
flujos de fondos permanentes. A partir de estos datos, elaboramos el cuadro
de financiación con las cifras para el ejercicio 2007 (debería incluirse tam-
bién el cuadro de financiación en el año 2006):

APLICACIONES 2007 ORÍGENES 2007


1. Dividendos 60.000 1. Recursos procedentes de las 118.400
operaciones
2. Cancelación y traspaso a corto 200.000 2. Aportaciones de accionistas 165.000
plazo de deudas
3. Deudas a largo plazo 99.600
4. Enajenación de inmovilizado 3.500
5. Cancelación y traspaso a corto 30.000
de inversiones financieras
6. Renegociación a L/P de deudas a C/P 75.000

TOTAL DE APLICACIONES 260.000 TOTAL DE ORÍGENES 491.500


EXCESO DE ORÍGENES 231.500
S/APLICACIONES
(AUMENTO DEL CAPITAL
CIRCULANTE)

APLICACIONES AUMENTOS DISMINUCIONES


1. Existencias 1.000
2. Deudores 4.500
3. Acreedores 59.000
4. Inversiones financieras temporales 286.000
5. Tesorería 1.000

TOTAL DE APLICACIONES 291.500 60.000


EXCESO DE ORÍGENES
S/APLICACIONES
(AUMENTO DEL CAPITAL
CIRCULANTE) 231.500

473
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

La conciliación entre el resultado contable y los recursos procedentes


de las operaciones es la siguiente:
Resultado contable 50.000
- Beneficio en la venta de inmovilizado 3.000
- Diferencias positivas en moneda extranjera 1.500
+ Pérdida en la enajenación de inmovilizado 7.000
+ Diferencias negativas de cambio 400
+ Dotación a la provisión para riesgos y gastos 30.000
+ Dotación a la amortización de inmovilizado material 32.800
Recursos procedentes de las operaciones 118.400

Punto 21: Cuenta de pérdidas y ganancias analítica. Voluntariamente, la


empresa puede incluir en sus cuentas anuales la cuenta de pérdidas y ganan-
cias con el formato de una columna o “en cascada”. A diferencia del forma-
to de doble columna que es una cuenta anual, en este documento se presen-
tan dos novedades: a) calcula una serie de resultados intermedios antes de
ofrecer el resultado de explotación y b) señala qué porcentaje sobre el valor
de la explotación supone cada uno de los resultados intermedios, a saber:
a) Valor añadido = Valor de la explotación menos adquisiciones de fac-
tores de producción fuera de la empresa.
b) Resultado bruto de explotación = Valor añadido menos los gastos de
personal.
c) Resultado neto de la explotación que equivale al concepto de la cuen-
ta de pérdidas y ganancias.
d) Resultado de las actividades ordinarias, también equivalente al con-
cepto de la cuenta de pérdidas y ganancias.
e) Resultado antes de impuestos.
f) Resultado después de impuestos.
A continuación, transcribimos la cuenta de pérdidas y ganancias de
BIGRASA en formato de cuenta de pérdidas y ganancias analítica:

474
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

CONCEPTOS 2007 2006


Importe % Importe %
Ventas netas, prestación de servicios y otros 2.750.000 2.300.000
ingresos de explotación
+ Subvenciones 2.750.000
90.000 30.000

VALOR DE LA PRODUCCIÓN 2.840.000 100 2.330.000 100


- Compras netas (500.000) (400.000)
- Variación de existencias (40.000) (30.000)
- Gastos externos y de explotación (53.000) (22.800)

VALOR AÑADIDO DE LA EMPRESA 2.247.000 79,12 1.877.200 80,56


- Otros gastos (220.000) (180.000)
- Gastos de personal (700.000) (600.000)

RESULTADO BRUTO DE LA EXPLOTACIÓN 1.327.000 46,72 1.097.200 47,09


- Dotaciones para amortizaciones del inmovilizado (600.000) (550.000)
- Insolvencias de créditos y variación de las 5.000 2.000
provisiones de tráfico

RESULTADO NETO DE LA EXPLOTACIÓN 732.000 25,77 549.200 23,57


+ Ingresos financieros 10.000 30.000
- Gastos financieros (500.000) (30.000)

RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES 242.000 9,57 279.200 11,98


ORDINARIAS
- Pérdidas procedentes del inmovilizado (50.000)
y gastos excepcional

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 192.000 6,76 279.200 11,98


- Impuesto sobre sociedades (67.200) (97.720)

RESULTADO DESPUÉS DE IMPUESTOS 124.800 4,39 181.480 7,78


(BENEFICIO)

Punto 22: Información sobre medio ambiente: En él se incluirá:


a) Una descripción y características de los sistemas, equipos e instala-
ciones más significativos incorporados al inmovilizado material y la
protección y mejora del medio ambiente, indicando su naturaleza,
valor contable y amortización contable si puede determinarse indivi-
dualizadamente.

475
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

b) Los gastos incurridos en el ejercicio cuyo destino sea la protección


del medio ambiente, distinguiendo los ordinarios de los extraordina-
rios.
c) Los riesgos y gastos por las provisiones correspondientes a actuacio-
nes medioambientales, derivados de litigios en curso e indemnizacio-
nes. Habrá que indicar los riesgos así como su potencial impacto en
el patrimonio de la entidad. Asimismo, se incorporará información de
las subvenciones recibidas con motivo de actividades medioambien-
tales.

16.6. EL INFORME DE GESTIÓN

Es un documento en el que los administradores exponen fielmente


cuál es la evolución de los negocios y la situación de la sociedad. Además,
incluirá información relevante sobre los acontecimientos ocurridos después
del cierre, así como la evolución previsible, las actividades en materia de
investigación y desarrollo y la adquisición de acciones propias.
En cuanto a este último aspecto deberán informar sobre:
a) “Los motivos de las adquisiciones y enajenaciones realizadas duran-
te el ejercicio.
b) El número y el valor nominal de las acciones adquiridas y enajenadas
durante el ejercicio y la fracción del capital social que representan.
c) En caso de adquisición o enajenación a título oneroso, la contrapres-
tación por las acciones.
d) El número y el valor nominal del total de acciones adquiridas y con-
servadas en cartera por la propia sociedad o por persona interpuesta y
la fracción de capital social que representan” 11.

11. Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, artº 79.4.

476
CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 16

TÉRMINO DEFINICIÓN
Informe de gestión Documento emitido por los administradores en el
que se detallan las grandes líneas de actuación para
el futuro, así como determinada información, como
puede ser el valor de las acciones propias, etc.
Cuadro de Financiación Documento contable incluido dentro de la memoria
que indica cuáles han sido las variaciones en parti-
das permanentes que justifican la modificación del
capital circulante. Explica la variación en el capital
circulante o fondo de maniobra: activo circulante
menos pasivo circulante.

477
Bibliografía

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)


(1991a). Serie Principios Contables. Documento nº 2. Inmovilizado mate-
rial.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1991b). Serie Principios Contables. Documento nº 3. Inmovilizado inma-
terial y gastos.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1991c). Serie Principios Contables. Documento nº 4. Diferencias de cam-
bio en moneda extranjera.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1991d). Serie Principios Contables. Documento nº 5. Proveedores, acre-
edores y otras cuentas a pagar.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1991e). Serie Principios Contables. Documento nº 6. Clientes, proveedo-
res y otras cuentas a cobrar.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1991f). Serie Principios Contables. Documento nº 7. Ajustes por periodi-
ficación y cobros y pagos diferidos.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1991g). Serie Principios Contables. Documento nº 8. Existencias.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1991h). Serie Principios Contables. Documento nº 9. Impuesto sobre
beneficios.

479
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)


(1993). Comunicaciones. La Nobleza de la Contabilidad. Gerhard G.
Mueller.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1998). Serie Principios Contables. Documento nº 10. Recursos propios.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1991i). Serie Principios Contables. Documento nº 11. Provisiones, con-
tingencias y acontecimientos posteriores al cierre de los estados financie-
ros.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1991j). Serie Principios Contables. Documento nº 12. Ingresos diferidos.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1991k). Serie Principios Contables. Documento nº 13. Ingresos.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1991l). Serie Principios Contables. Documento nº 14. Fondo de rever-
sión.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1991m). Serie Principios Contables. Documento nº 15. Inversiones finan-
cieras.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1991n). Serie Principios Contables. Documento nº 16. Provisión para
pensiones.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1995a). Serie Principios Contables. Documento nº 17. Gastos.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1995b). Serie Principios Contables. Documento nº 18. Pasivos financieros.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1998). Serie Principios Contables. Documento nº 20. Estado de flujos de
tesorería.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(1999). Serie de Principios Contables. Marco conceptual para la informa-
ción financiera.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)
(2001). Serie de Contabilidad y Administración del sector público. Marco
conceptual para la información financiera de las entidades públicas.
Real Decreto de 22 de agosto de 1885, Código de Comercio, modificado por
la Ley 19/1989, de 25 de julio de reforma parcial y adaptación de la legis-
lación mercantil a las Directivas de la Comunidad.

480
BIBLIOGRAFÍA

CORDOBÉS MADUEÑO, Magdalena y Molina Sánchez, Horacio (2000): “Los


derechos de uso y su tratamiento contable”. X Jornadas Luso-Españolas de
Gestión Científica. 2-4 de febrero de 2000, Vilamoura.
CORDOBÉS MADUEÑO, Magdalena, MOLINA SÁNCHEZ, Horacio (2000). Comu-
nicación: “La Contabilidad Creativa”. Revista Técnica Contable, febrero
2000, pp. 89-110.
Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW),
Statement on Standard Accounting Practice (SSAP) nº 20.
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), Consulta nº 6,
BOICAC nº 5, p
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), Consulta nº 2. BOI-
CAC nº 17, pp. 94-5.
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), Consulta nº 5. BOI-
CAC nº 32, pp. 133-4.
International Accounting Standard Board (IASB) (2001). International
Accounting Standards 2001. London.
Ley 230/1963, de 28 de diciembre, General Tributaria. Editorial Segura,
Madrid 1990.
Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque. BOE nº 172, de 19 de
julio.
LORING MIRÓ, J. (1995), Contabilidad de sociedades anónimas y de respon-
sabilidad limitada. Ed. Pirámide. Madrid.
MARTÍNEZ CHURIAQUE, J. A. (1993), En Comentarios sobre el nuevo Plan
General de Contabilidad. Ed. ICAC, pp. 191-205.
MENÉNDEZ MENÉNDEZ, M. (1996), Contabilidad financiera superior. Ed.
Civitas. Madrid.
MOLINA SÁNCHEZ, Horacio (2001) “El concepto de valor en las normas inter-
nacionales de contabilidad”, en el libro Empresa, Economía y Sociedad de
Homenaje al Profesor Jaime Loring Miró, coordinado por Adolfo Rodero
Franganillo y Mª Carmen López Martín, pp. 303-330. Publicaciones
ETEA.
Orden 23 de marzo de 1994, sobre tratamiento contable de las diferencias de
cambio en moneda extranjera en determinadas empresas del sector del
transporte aéreo.
Orden de 27 de enero de 1993 por la que se aprueban las normas de adapta-
ción del Plan General de Contabilidad a las Empresas Constructoras. BOI-
CAC nº 12, pp. 12-875.

481
MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Orden de 6 de mayo de 1994 por la que se aprueba el Plan General de Con-


tabilidad Pública. Ed. Tecnos.
Orden del Ministerio de Economía de 27 de junio de 2000, por la que se
aprueban las Normas de adapatación del PGC a las Sociedades Anónimas
Deportivas. BOICAC nº 42, pp. 65-187.
Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 10 de diciembre de 1998,
por la que se aprueban las normas de adaptación del PGC a las sociedades
concesionarias de autopias, túneles, puentes y otras vías de peaje, BOI-
CAC nº 36, pp. 20-97.
Real Decreto 1640/1990, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Plan
General de Contabilidad. Ed. Pirámide, 2001.
Real Decreto 1815/1991, de 20 de diciembre, por el que se aprueban las nor-
mas de formulación de cuentas anuales consolidadas.
Real Decreto 1841/1991, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-
mento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Real Decreto 437/1998, de 20 de marzo, por el que se aprueban las normas
de adaptación del PGC a las empresas del sector eléctrico. BOICAC nº 33,
pp. 3-91.
Real Decreto 296/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el régimen
simplificado de la contabilidad. BOE de 27 de febrero de 2004.
Resolución de 16 de mayo de 1991, del ICAC, por la que se fijan los criterios
generales para determinar el importe neto de la cifra de negocios. BOE de
18 de enero de 1992.
Resolución de 30 de julio de 1991, del ICAC, por la que se dictan normas de
valoración del inmovilizado material. BOE de 18 de enero de 1992.
Resolución de 21 de enero de 1992, del ICAC, por la que se dictan normas de
valoración del inmovilizado inmaterial. BOE de 7 de abril de 1992.
Resolución de 27 de julio de 1992, del ICAC, por la que se dictan normas de
valoración de participaciones derivadas de aportaciones no dinerarias en la
constitución o amplicación de capital. BOE de 4 de noviembre de 1992.
Resolución de 20 de diciembre de 1996 del ICAC, por la que se fijan criterios
generales para determinar el concepto de patrimonio contable a efectos de
los supuestos de reducción de capital y disolución de sociedades regulados
en la legislación mercantil. BOE de 4 de marzo de 1997.
Resolución de 9 de octubre de 1997, del ICAC, sobre algunos aspectos de la
norma de valoración decimosexta del Plan General de Contabilidad. BOE
de 6 de noviembre de 1997.

482
BIBLIOGRAFÍA

Resolución de 9 de mayo de 2000, del ICAC, por la que se establecen crite-


rios para la determinación del coste de producción. BOE de 13 de junio de
2000.
Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas19/1989 de 25 de julio.
Resolución de 25 de marzo de 2002, del ICAC, por la que se aprueban normas
para el reconocimiento, valoración e información de los aspectos medioam-
bientales en las cuentas anuales. BOE de 4 de abril de 2002.
URÍA, R. (1996), Derecho mercantil, vigésimotercera edición. Ed. Marcial
Pons, Madrid.

483
COLECCIÓN ETEA

Serie Gestión empresarial


Directora: Pilar Tirado

1. EL RETO DEL EQUILIBRIO. Una guía práctica para decidir cómo emplear su tiempo,
por J. Antonio Ariza
2. MANUAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA, por Magdalena Cordobés, Horacio Molina y
Juan Mª Muñoz
5. GESTIÓN DE COSTES Y MEJORA CONTINUA. Los sistemas de costes y de gestión basa-
dos en las actividades (ABC-ABM), por Pilar Tirado Valencia
6. MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA, por José Antonio Arcenegui Rodrigo, Isabel
Gómez Rodríguez y Horacio Molina Sánchez
7. TRABAJAR EN EQUIPO: TALENTO Y TALANTE. Técnicas de dinámica de grupos, por José
Trechera Herreros
8. CASOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Referencia a la normativa internacional, por
Magdalena Cordobés Madueño y Juan María Muñoz (Coords.)
10. EL MARKETING EN LAS ONGD. La gestión del cambio social, por Mª José Montero Simó
11. PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS, por Luis Godoy López (Coord.),
Lorenzo Molina Ortiz y Horacio Molina Sánchez
16. RIESGO, RENTABILIDAD Y EFICACIA DE CARTERAS DE VALORES, por Fuensanta Galán Herrero

Serie Economía y Sociedad


Director: Ildefonso Camacho

3. LOS EFECTOS DE LA POLÍTICA AGRARIA EUROPEA. Un análisis crítico, por José J. Romero
Rodríguez (Coord.)
4. LOS BENEFICIOS FISCALES DE LA IGLESIA CATÓLICA. Negociación, fundamento y alcan-
ce, por Julio Jiménez Escobar
9. EJERCICIOS DE MICROECONOMÍA, por Manuel Delgado Álvarez, Ana Hernández
Román y Luis Amador Hidalgo
12. DESARROLLO RURAL EN NICARAGUA. Del consenso en los principios a una propuesta
para la acción, por Juan José Romero y Gabriel Ferrero (Eds.)
13. FINANCIACIÓN AUTONÓMICA. Cuestión de principios, por Araceli de los Ríos Berjillos
14. COMO GOTA DE AGUA. La psicología aplicada a las organizaciones, por José L.
Trechera Herreros
15. EL SISTEMA DE GARANTÍAS RECÍPROCAS EN ANDALUCÍA. Un análisis del modelo y pro-
puesta de futuro, por Eduardo J. Villaseca Molina
Este libro se terminó
de imprimir
en los talleres de
RGM, S.A., en Bilbao,
el 20 de octubre de 2004.

You might also like