You are on page 1of 7

AGROARGENTINO

CLASIFICACION DE ACTIVIDADES
capital + traba jo intensiva

=
extensiva
super f icie
Intensiva: predomina el capital y el trabajo sobre la superficie, por lo tanto, tienen un alto
rendimiento por hectárea y bajo rendimiento por hombre.
Extensiva: predomina la superficie sobre el capital y el trabajo, por lo tanto, tienen un bajo
rendimiento por hectárea y alto rendimiento por hombre.

CLASIFICACIÓN DE CULTIVOS
• Cereales (cultivos de las que se extraen harinas o se consumen en grano): trigo, maíz, cebada,
centeno, avena, arroz, alpiste, mijo.

• Oleaginosas (plantas para obtener aceite): girasol, maní, olivo, soja, puede haber aceite de
maíz.

• Frutales:
• De carozo: durazno, ciruela, damasco.
• De pepita: manzana, peras, uvas, kiwi.
• Otras producciones: frutillas, frambuesas, cerezas, arándanos.
• Cítricos: limón, pomelo, naranja, mandarina.
• Estimulantes: té, café, yerba mate, tabaco.
• Sacariferas (planta de las que se extrae azúcar): caña de azúcar, remolacha azucarera.
• Hortalizas: papas, batatas, lechuga, tomate, cebolla, etc.
• Legumbres: porotos, garbanzos, lentejas, etc.
• Frutas secas: almendras, avellanas, nueces, castañas, etc.
CIRCUITOS AGROINDUSTRIALES
EL CIRCUITO PRODUCTIVO

Un circuito productivo es la combinación de distintas actividades que están necesariamente


encadenadas para generar un flujo productivo de determinados bienes.
Se inicia con las actividades primarias: la extracción de recursos naturales y la obtención de
materias primas. Continua con las actividades secundarias (o industrialización): industrias,
producción y consumo de energía, elaboración de bienes secundarios. Finaliza con las
actividades terciaras (o comercialización): comercio y servicios en general, dentro de los cuales
está incluido el transporte.
A lo largo de todo el circuito, los bienes van adquiriendo valor; es decir, cuando la materia prima
se la elabora, en esa transformación el producto aumenta su valor porque se le va sumando
trabajo, tecnología y también otros productos para lograr el bien terminado. El concepto de circuito
productivo nos permite diferenciar las distintas etapas de la producción, observar qué actores
intervienen en ellas y cómo se relacionan entre sí.
CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA HARINA DE TRIGO

• 1º ESLABÓN: producción primaria: cultivo y cosecha de trigo.


• 2º ESLABÓN: industrializacion: molinera (molienda de harina)
• 3º ESLABÓN: comercialización: mercado interno y mercado externo.
CIRCUITO PRODUCTIVO CÁRNICO

• 1º ESLABÓN: producción primaria: cría y engorde del ganado.


• 2º ESLABÓN: industrializacion: se faena el animal (matanza) y con la media res se obtiene los
distintos cortes.

• 3º ESLABÓN: comercialización: mercado interno y mercado externo.


CIRCUITO PRODUCTIVO LECHERO

• 1º ESLABÓN: producción primaria: cría y cuidado del ganado lechero en establecimientos


llamados tambos.

• 2º ESLABÓN: industrializacion: se realiza en usinas lácteas. La leche se pasteuriza para


eliminar bacterias.

• 3º ESLABÓN: comercialización: mercado interno y mercado externo.


CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR

• 1º ESLABÓN: producción primaria: cultivo de caña de azúcar.


• 2º ESLABÓN: industrializacion: en establecimientos llamados ingenios, se elabora el azúcar.
Es insumo para fabricar dulces, bebidas, golosinas, etc.

• 3º ESLABÓN: comercialización: mercado interno y mercado externo.


CIRCUITO PRODUCTIVO OLIVICOLA

• 1º ESLABÓN: producción primaria: cultivo de olivo para obtener aceitunas.


• 2º ESLABÓN: industrializacion: producción de aceitunas de mesa y aceite de oliva.
• 3º ESLABÓN: comercialización: mercado interno y mercado externo.
CIRCUITO PRODUCTIVO ALGODONERO

• 1º ESLABÓN: producción primaria: cultivo de algodón. Puede realizarse en forma manual o


mecánica.

• 2º ESLABÓN: industrializacion:
• Desmonte: convierte el capullo de algodón en fibra para industrializar.
• Hilandería: transforma la fibra en hilo para tejer.
• Tejeduría: manufactura la tela y la ropa de vestir con una proporción total o
parcial de algodón.

• 3º ESLABÓN: comercialización: mercado interno y mercado externo.


CIRCUITO PRODUCTIVO: FRUTALES DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO

• 1º ESLABÓN: producción primaria: plantación de los frutales, sobre todo, manzanas y peras.
• 2º ESLABÓN: industrializacion: cosecha y envasado de la fruta para mesa o insumo para
dulces, golosinas, etc.

• 3º ESLABÓN: comercialización: mercado interno y mercado externo.


LOS CIRCUITOS AGROINDUSTRIALES DEL ÁREA PAMPEANA
La producción desarrollada en las provincias pampeanas ha sido históricamente la mas importante
en la economía nacional ya que con ella se afianzó la entrada de la Argentina a los mercados
internacionales. También, el acceso a infraestructuras de transporte le dan una posición de
ventaja.

Dentro de la producción que se desarrolla en esta región, se destacan la lechera, las basadas en
el trigo y en el girasol, maíz y soja.

LA PRODUCCIÓN LECHERA

La producción lechera se da en el agropampeano. Las principales regiones lecheras del país se


especializan en el abasto (leche fresca para consumo) o para la industria (cremas, quesos,
mantecas).
Los productos de exportación mas importantes son las leches en polvo, algunos tipos de quesos y
sus derivados (productos deshidratados).

La producción de leche se caracterizo por ser parte de una economía de pequeños y medianos
productores tamberos. Siempre existió un gran numero de tambos que abastecían a un numero
reducido de empresas lácteas. Estas empresas tenían una mayor capacidad para negociar el
precio de la leche con los tamberos. Ante esto, muchos tamberos se asociaron en cooperativas.

La situación de desventaja para los pequeños productores tamberos empeoro a partir de la


década de 1960, cuando comenzaron a incorporarse nuevas tecnologías al sector (como la usina
lechera). En los años 90 la apertura y la desregulación de la economía permitieron el ingreso de
las grandes cadenas de hipermercados y supermercados que tienen la capacidad fijar los
precios a su favor.

Todo esto dio como resultado una disminución del numero de los pequeños y medianos
productores. Entonces se fue dando una mayor concentración económica en manos de un
reducido numero de grandes empresas nacionales y transnacionales.

En la actualidad, a producción lechera se ve gravemente afectada por las inundaciones.


LA PRODUCCIÓN DE LA HARINA DE TRIGO

La producción de granos y harina de trigo se concentra en las provincias de Buenos Aires, Santa
Fe, Cordoba, La Pampa y Entre Ríos.
Como el trigo debe ser molido para la elaboración de harinas, la ubicación de la industria molinera
es importante por el costo que implica su traslado. Entonces la molienda generalmente coincide
con las zonas productoras.
En cuanto a la comercialización, cabe resaltar que el 99% de la harina que se consume en el
mercado interno es de origen nacional.
Otros productos derivados del trigo (como pastas) aumentaron sus exportaciones a través del
Mercosur.

Tres empresas transnacionales concentran el 80% del mercado lo que resulta en una
competencia muy difícil para aquellas pequeñas o medianas empresas que quieren ingresar al
mercado.
Una problemática relacionada con esta actividad es que los productores de trigo prefieren exportar
el producto y no venderlo en el mercado local, porque a nivel internacional logran mejores precios
que dentro del país.
Esta situación genera la necesidad de una intervención del gobierno para garantizar el
abastecimiento del mercado interno.
EL CIRCUITO DE LA CARNE

La producción de carne es la principal producción del paìs. La zona ganadera abarca las
provincias pampeanas.
Los distintos cortes de carne se comercializan en el mercado interno y externo pero también se
utilizan como insumo, fundamentalmente para la elaboración de cuero.
Se concentra en la provincia de Buenos Aires. Esto genera grandes desigualdades entre los
productores propios de la region y los del resto del país.

En la década de 1970 se llevo acabo un proceso de agriculturización, es decir, un aumento de la


producción agrícola en detrimento de la ganadería bovina. Esto es resultado de un cambio en la
demanda de los mercados externos, sobre todo del europeo, que redujo sus compras de carne
y aumento las de cereales, en particular, de oleaginosas.

Comenzó a disminuir el stock de carnes porque los productores ganaderos prefieren vender lo que
producen en el mercado externo, donde logran mejores precios con respecto al mercado interno.
Esta situación da como resultado un aumento del precio de la carne dentro del país por la falta
de demanda de este producto.
Para afrontar estas problemáticas algunos gobiernos fijan cantidades para la exportación, de
modo que el mercado interno también pueda abastecerse. Todo esto provoca grandes conflictos
que vinculan al gobierno, los productores ganaderos y los consumidores.
Hoy en día, la zona pampeana se ve afectada por inundaciones, por lo tanto, disminuye la
producción de carne.
LOS CIRCUITOS AGROINDUSTRIALES DEL ÁREA EXTRAPAMPEANA

Fuera del área pampeana, las distintas regiones de nuestro país han logrado una importante
especialización, incorporando tecnología e ingresando al mercado internacional. Estos productos
son importantísimos en la economía de algunas provincias. Sin embargo, también se observan
problemáticas ligadas a su circuito productivo y a su crecimiento.
LA PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZUCAR
El cultivo de caña de azúcar se localiza en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy. El 40% del
azúcar se consume como tal y el 60% restante se utiliza como insumo (para bebidas, caramelos,
mermeladas, etc.)

La relación producción/ingenio favorecen claramente a Salta y Jujuy, donde no solo existen


ingenios de gran dimension sino también grandes productores cañeros.
Su posición dentro del circuito productivo hizo que la relación con los ingenios siempre fuera difícil,
dado que estos últimos son unas pocas grandes empresas que tienen considerable capacidad de
negociación sobre el precio y la cantidad de caña que compran.

En la década del ’60, esta situación ha generado numerosas crisis para el sector de los
pequeños cañeros cuando muchos ingenios cerraron porque el gobierno del momento dejo de
subsidiarlos por considerar que eran improductivos.

En los años ’90 se llevo a cabo una modernización de la actividad. Se elevó la productividad
primaria e industrial mientras desaparecían productores que no podían competir con los nuevos
actores.

La solución ha sido la agremiación en cooperativas, lo que les permite negociar mas


firmemente con los ingenios.

EL CIRCUITO OLIVÍCOLA
La producción del olivo se concentra en las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan y
Mendoza. De esta actividad se puede obtener aceite de oliva o aceitunas de mesa.

El circuito productivo olivícola ha mostrado desde siempre una fuerte presencia de la pequeña
producción en el primer eslabón. Esta sufrió la crisis de la producción de aceite de oliva.

Esta situación se revirtió desde los años 90 cuando se aplicó la Ley de Diferimientos
Impositivos. Esta ley tenia como objetivo fomentar desde el Estado nacional la producción de
olivos en zonas históricamente poco favorecidas.

En los últimos años aumentó la calidad de la producción de aceitunas y aceite de oliva. También la
producción de la cadena olivícola creció y mejoro la posición de la Argentina en el mercado
internacional.
EL CIRCUITO ALGODONERO

El algodón es un cultivo que se produce principalmente en las provincias de Santa Fe y Chaco. En


la region algodonera existen aproximadamente 160 equipos de desmote, de los cuales el 60%
esta situado en Chaco.

Históricamente, la production de algodón se basó en una economía de pequeños y medianos


productores.

Los trabajadores y productores minifundistas fueron bosque mas sufrieron las crisis
productivas y muchos quedaron excluidos del sector. Esto se dio porque comenzaron a
incorporarse al sector importantes innovaciones tecnológicas.

En la década del 1990 ocurre la caída del precio del algodón.


El pequeño productor minfundista algodonero que aun prosigue en el circuito suele no contar con
otra alternativa y no puede competir con las grandes empresas.

LOS FRUTALES DEL ALTO VALLE


El Alto Valle de Neuquén y Río Negro es una region productora de frutas de pepita, frutales de
carozo y uva.
Desde sus inicios esta producción se dirigió al mercado interno mediante una producción
bajo riego. Sin embargo, poco a poco esto se fue complementando con la inserción de la
manzana y la pera en el mercado exterior.
Existen grandes empresas que abarcan todo el ciclo de producción, empaque y comercialización
de fruta de producción propia y de otros productores. A partir de la década de 1980, estas
empresas se constituyeron en el sector mas dinámico. Lograron expandir la superficie cultivada
con mejores variedades de frutas e incrementaron su capacidad de empaque y conservación en
frío.

Provincias Capitales

Buenos Aires La Plata

Entre Ríos Paraná

Misiones Posadas

Chaco Resistencia

Río Negro Viedma

Chubut Rawson

Santa Cruz Río Gallegos

Tierra del Fuego Ushuaia

La Pampa Santa Rosa

Tucuman San Miguel

Catamarca San Fernando del Valle

Jujuy San Salvador

Santa Fé Santa Fé

San Luis San Luis

San Juan San Juan

Salta Salta

Formosa Formosa

Corrientes Corrientes

Santiago del Estero Santiago del Estero

Córdoba Córdoba

La Rioja La Rioja

Mendoza Mendoza

Neuquén Neuquén
En los últimos años apareció un nuevo actor, el agente comercial; este se especializa en la fase
de la comercialización, sobre todo de exportación. En general es un actor que solo se ocupa de
comercializar fruta producida y embalada por otros.

You might also like