You are on page 1of 19

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR


DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMM
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MICHOACÁN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

MODALIDAD ESCOLARIZADA

SEGUNDO SEMESTRE

ESPECIALIDAD:

ESPAÑOL

ASIGNATURA:

OBSERVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR

INFORME DE OBSERVACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL

“HERMANOS FLORES MAGÓN

ASESORA: MTRA. MARÍA ALEJANDRA ARIAS AGUILAR

CRISTIAN ABDALLAH ELÍAS DELGADO

MORELIA, MICH., 13 DE ABRIL DE 2018


INTRODUCCIÓN

Este reporte, menciona diversas observaciones que se realizaron en la segunda


actividad de observación llevada a cabo por la especialidad de español de la
Escuela Normal Superior de Michoacán.

Ésta se llevó a cabo de nueva manera en la escuela Secundaria Federal “Hermanos


Flores Magón” de Quiroga, Mich., con clave 16DES0054V.

Ahora bien, el propósito de tal trabajo, aparte de de conocer la jornada estudiantil


de esta escuela de modalidad secundaria federal, es penetrar concretamente en el
cómo se desarrolla el proceso escolar, y asociado a esto captar conciencia de cómo
se comportan los actores de la educación en este proceso.

Una cuestión que es importante hacerla es la siguiente: ¿Por qué observar el


desarrollo del proceso escolar? Respondiendo, porque intentamos crear
conocimientos sobre las muchas formas de actuar de los adolescentes al estar en
las actividades escolares y cómo se relacionan unos con otros.

Ahora bien, observar el proceso escolar nos auxiliará a darnos cuenta de las
actitudes y métodos emprendidos por los profesores a la hora de estar frente a
grupo. También crearemos experiencia en el salón de clase como profesores en
potencia y además nos generará el penetrar en la viña propia de la enseñanza para
saber registrar lo que influye en este proceso.
DESARROLLO

OBSERVACIONES GENERALES

La segunda actividad de observación del semestre se realizó el día martes 10 de


abril de 2018, en la Escuela Secundaria Federal “Hermanos Flores Magón” de la
ciudad de Quiroga, Mich.

Mi llegada a la institución fue a las 8:00 a.m. considerando que el inicio de clases
en tal institución es a las 7:30 a.m., este acontecer se dio, debido a un atraso del
vehículo que nos transportaría a la ciudad de Quiroga.

Habiendo llegado a las instalaciones de la institución educativa, nos dirigimos con


el subdirector el cual nos llevó a las aulas donde nos tocaría hacer nuestra
observación pertinente. Cabe decir que ya habían comenzado las clases, por lo que
nos incorporamos de manera silenciosa.

El grupo que me tocó observar es el de 2° A, el cual consta de 36 alumnos muy


inquietos pero con ansias de sobresalir.

Después de llegar al salón en el que se encontraba el grupo de 2° A, la maestra de


Biología (se encontraban en clase de biología) explicaba al grupo lo visto el día
anterior, correspondiente al tema del aparato reproductor.

En tal acción explicativa, la maestra no alza la voz como método para llamar la
atención, procede de manera calmada a pesar de que se asimilan algunos alumnos
generando un poco de desorden.

Alrededor de las 8:10 a.m. la maestra pone una actividad donde unos cuantos leen
sobre mitos y certezas sobre la sexualidad. Ahí los más inquietos se ofrecen a
participar.

El grupo estando inquieto calla para escuchar, solo hay algunos dos adolescentes
que generan desorden. Pero por el interés en seguida se controlan.
Cabe destacar que es un tema el que se trataba muy “espinudo”, pero la maestra
con paciencia controla al grupo y todos se disponen a escuchar a pesar de que en
ocasiones algunos alumnos se inquietan.

Es un grupo muy grande, como he mencionado anteriormente, de 36 alumnos, por


lo que el manejo de grupo se complica, y algo que observé es que los alumnos que
destacan por ser los más inquietos se sientan juntos, lo que hace más centralizado
el aspecto del desorden.

Cabe destacar que las aulas constan de estructura tradicional, no muy bien
equipadas, sólo con un pintarrón al frente, donde hay un quicio que eleva más a la
profesora, a un costado y sobre éste está el escritorio de la maestra y unos muebles
para sus cosas. Me adelanto a comentar que todas las aulas son de esta estructura.
Los alumnos se sientan en butacas en filas de 5 o 6 con vista al pintarrón.

Ahora bien, al momento de terminar la clase la maestra deja tarea, y la minoría del
grupo empieza a renegar por eso, los demás se quedan callados, pero después hay
consenso. Esto evidencia la diversidad de disposición. Pues bien, como dice Tapia:
“no todos los alumnos responden con el mismo interés y motivación, pese a que los
contextos creados sean iguales para todos”.1

A las 8:20 a.m. termina la primera clase y comienza la siguiente, así que de manera
inmediata todo el alumnado del grupo 2° A si dirigen al aula de química para
continuar con la siguiente clase, hay un poco de demora ya que el profesor había
olvidado las llaves del salón, por lo que tarda un poco en ir por ellas.

Después de cinco minutos llega y abre la puerta, en eso menciona a mi compañera


de observación y a mí que nos dejaría al grupo en toda la clase, mientras él continua
realizando la actividad de revisión de trabajos individuales y a sacar promedios.

Mientras los alumnos se instalaban en su lugar, mi compañera de observación y yo


nos disponíamos a planear lo que llevaríamos a cabo, así que consensamos entre
los dos y determinamos que llevaríamos a cabo dos actividades.

1 Tapia, 1997.
Las actividades fueron las siguientes:

1. La primera fue una actividad de retención de información, la cual constaba


de demasiada concentración y utilización de memoria. Tal actividad lleva el
nombre de presentación y memoria. En esta los alumnos comienzan diciendo
su nombre, y al decirlo posteriormente mencionan un objeto de un tema
cualquiera que se haya escogido, a partir del segundo alumno que participa
previo a su presentación debe de proceder a presentar al compañero que le
precedió, por eso se ocupa atención y poner a trabajar la memoria.

2. La segunda actividad es una actividad de estrategia, ésta lleva por nombre


cambiar palabras. Se lleva a cabo de la siguiente manera: se comienza con
una palabra cualquiera, y se procede a cambiar letra por letra donde se van
formando otras palabras (que existan y sean conocidas), hasta llegar a la
palabra deseada y establecida. La intención es llegar a conseguir la palabra
deseada con el menor número de cambios hechos.

En la primera actividad se empezó a hacer desorden por la emoción, aunque


algunos alumnos comenzaban a demostrar desinterés, hasta que el profesor, que
estaba presente, les llamaba la atención. Los más inquietos quedaban más callados
hasta que estaba por tocarles (para no errar), pero después continuaban con la
inquietud. Los que se equivocaban posteriormente pasarían a realizar la segunda
actividad frente al grupo.

Después de concluir los primeros 4 de 7 comenzaron a hacer la segunda actividad


establecida, algunos no podían realizarla así que el grupo les ayudaba, después de
esto hicimos dos equipos, conformados por la mitad del grupo cada uno e iniciamos
una competencia con la misma segunda actividad. Posteriormente se acabó el
tiempo de clase a las 9:10 a.m.

Luego de terminar la clase el profesor nos agradeció a mi compañera de


observación y a mí, y procedimos a retirarnos a la siguiente aula de clases
correspondiente a la asignatura de civismo.
Llegando al aula el profesor no se encontraba y llegó unos 10 minutos después, así
que a las 9:20 comenzó la clase, el profesor comenzó a dictar en medio del
desorden. Cabe destacar que su voz no era tan clara y fuerte, así que no se
comprendía mucho por el desorden que había en la clase, eso obligaba a los
alumnos en ocasiones a guardar silencio.

El profesor ante el desorden no se altera, lo cual genera confianza, pero hace notar
la ausencia de un aspecto vital, la llamada de atención para generar un poco más
de orden. Evadir la situación del grupo, lo considero como una acción que conlleva
a acciones de indisciplina de los alumnos y puede restar autoridad del profesor, de
aquí la buena organización del tiempo y el espacio en el aula puede favorecer a la
disciplina en el aula:

“La dirección del aula consiste en conducir el conjunto de actividades referentes a


su disciplina, a lo largo de la clase, para que haya un mejor aprovechamiento del
tiempo y un trabajo integrado, hacia la obtención de un mayor y mejor aprendizaje
posible”. 2

Posterior al dictado, el profesor da indicaciones pero muchos alumnos platican entre


ellos. El profesor se altera un poco pero después continúa hablando sobre el himno
nacional, y pide que lo anoten en su libreta, pero los alumnos no lo hacen, así que
se retira y deja al grupo en las manos de mi compañera de observación y yo. Así
que en lo que se retira nosotros nos pusimos a preguntar si se sabían en verdad el
himno nacional, pero ante su negación procedimos a dictar verso por verso, hasta
que llega el profesor para dejar una actividad con el himno, la cual era explicar el
significado de cada palabra del himno, ya sea con sinónimos o con lo que a los
alumnos se les ocurriera con la letra original. El profesor inicia esa actividad con los
alumnos que continuaban en desorden.

2 Nérici, 1969.
A los alumnos la mayoría del tiempo parece no importarles la clase, aquí el profesor
debería de tomar cartas en el asunto, pero al parecer evade tal situación.

Posteriormente deja la actividad y se retira de nuevo dejando la responsabilidad en


las manos de mi compañera y yo, y da la indicación de que nosotros calificaríamos
tal actividad, esto sucedió a las 9:43 a.m.

Pasaba el tiempo y uno a uno de los alumnos pasaban a que les revisáramos. Con
los alumnos que no trabajaban, pasábamos a su lugar a charlar con ellos y
cuestionarles el por qué no trabajaban, pero después de eso comenzaban a trabajar
de buena manera.

Cabe destacar que había dos alumnos que eran muy inquietos y no querían trabajar,
al parecer estos eran faltos de atención y prestándoles tal atención trabajaban, y la
gran mayoría del grupo terminó la actividad que el profesor de civismo les había
dejado.

Cabe mencionar que la disciplina en el aula es fundamental para propiciar un


ambiente favorable para el aprendizaje, lamentablemente desentenderse del grupo
puede generar un ambiente no favorable, del cual todos quisieran escapar, por eso
es fundamental tenerlo en cuenta y bien lo dice Woolfolk:

“La disciplina se puede definir entonces como el establecimiento de normas y


límites para realizar un trabajo eficiente en el aula, que debe ser abordado desde
el enfoque multicausal. Es decir, se parte de la visión de que la disciplina no es
responsabilidad de un solo actor, aspecto o variable, por lo tanto, se debe analizar
la diversidad de aspectos o factores que le afectan”.3

A las 10:00 a.m. termina la clase y nos mencionan que continúa la clase de español,
así que terminando de calificar nos trasladamos al aula de español, pero nos avisan
que los profesores están en reunión. Así que tomamos la iniciativa mi compañera y
yo de trabajar con el grupo, esperando que la maestra llegara. La primera actividad

3 Woolfolk, 2001.
que se realizó fue hablarles de los géneros literarios. De aquí se procedió a
mencionar qué obras utilizan los diversos géneros literarios. Después de eso se
procedió a que algunos alumnos participaran diciendo qué es para ellos algunas
actividades de géneros literarios.

Cabe decir que sí había un poco de desorden, pero se pudo llamar la atención con
la segunda actividad. Ésta consistió en primera instancia contar el inicio y el nudo
de una historia, la cual contenía temática de amor, algo muy atractivo para los
alumnos que están en la etapa de la adolescencia.

Después de contar el fragmento de la historia donde la mayoría de los alumnos


estuvieron muy atentos, les dimos la indicación de que ellos deberían de construir
un desenlace, así que dejamos un tiempo para que se esmeraran. Después de ese
tiempo muchos alumnos ya habían terminado, por lo que continuamos leyendo
algunos desenlaces eso tomó la atención de todos los alumnos, pues algunos
finales eran muy emotivos.

Después de leer algunos finales, llegó la maestra y pidió continuar con una
actividad, pero al ver la emoción del grupo pidió que prosiguiéramos con la actividad
que estábamos llevando a cabo. Era tal la emoción que el tiempo no nos alcanzó
para terminar de leer todos los finales de los que querían participar. Ya al final la
maestra nos agradeció y en lo personal terminé muy satisfecho con lo ocurrido en
la clase.

Aquí me doy cuenta, que para llamar la atención y generar un buen ambiente no
sólo es necesario el saber qué decir frente al grupo, sino que se deben de tener en
cuenta más elementos, como lo menciona Romo:

“El ambiente está compuesto por elementos físicos, sociales, culturales,


psicológicos, pedagógicos, humanos, biológicos, químicos, históricos, que están
interrelacionados entre sí y que favorecen o dificultan la interacción, las relaciones,
la identidad, el sentido de pertenencia y acogimiento en el salón de clases”.4

4 Romo, 2012.
Después de salir del aula, continuaba el receso, en este espacio todos los que
vinimos a hacer la visita de observación nos congregamos en el patio de la escuela
para recibir indicaciones, en eso llegó el subdirector de la institución educativa, el
Profr. Valentín Ayala, quien nos hizo favor de contestar algunas preguntas de
manera amable.

En primera instancia se le preguntó, ¿cuál es la problemática más común en la


escuela secundaria? El subdirector contestó que es el que el alumno no se
encuentre así mismo, a causa de distractores como los medios de comunicación
mal empleados y la falta de comunicación con los padres.

Posteriormente el profesor siguió mencionando la cantidad de alumnos, de


profesores y de personal. Mencionó que hay:

 780 alumnos
 40 maestros y personal de apoyo, de aquí:
 4 prefectos
 1 velador
 5 intendentes
 5 secretarias
 2 ayudantes de laboratorio

Subsiguientemente continuó el profesor contestando cuestiones, y mencionaba que


la participación de los padres de familia es muy activa, que a pesar de que muchos
vienen de rancherías aledañas a la cuidad cuando se requería asistían a la
institución educativa.

Después contestando otra cuestión mencionó que no hay mucho material en los
salones, que además los salones son deficientes y reducidos, lo ideal sería tener 3
salones más para brindar un mejor servicio a los alumnos, pues son 16 y no
alcanzan.

De próximo comentó que en la institución de 39 años se trabaja con el plan 93 y


parte del alternativo, que eso lo hacen los profesores.
Otra información general que comentaba el profesor al contestar las preguntas fue
la siguiente:

En la institución se participa en eventos culturales y de inserción a la sociedad,


además el índice de deserción es poco, alrededor del 10 o 15%.

Ahora bien, se mencionó también que una problemática que afortunadamente se ha


venido contrarrestando es el de la drogadicción, a través de llamadas de atención y
de charlas con el alumnado. Se quitaron los celulares y eso benefició mucho,
aunque hubo amenazas para el director se salió adelante sin pasar a mayores
problemáticas.

La problemática de embarazo precoz en las alumnas es muy poco según el


subdirector, que últimamente hubo uno pero se le dio apoyo y facilidades a la
alumna que se encontraba en tal situación.

Ya después de terminar la entrevista con el subdirector nos mencionó que por


acuerdo se procedería a dejar salir temprano a los alumnos, por lo que ahí concluyó
nuestra actividad de observación.
CONCLUSIÓN

La observación es un aspecto muy importante en la vida, ya que enriquece nuestro


baúl o acervo tanto en el aspecto de la experiencia como de la abstracción de
información, en este caso en un contexto escolar y nos forma como personas
“docentes en potencia” que reconocen la realidad de la existencia docente y
estudiantil.

La acción de observación realizada la considero productiva, pues hubo muchos


sucesos que colmaron de prácticas mis efervescencias de inquietud.

Me quedo con que los alumnos son seres humanos que están escudriñando en la
vida para constituir en un futuro capacidades para tener un empleo, pero sobre todo
ser felices, solamente que hacen falta incentivos y cambios de métodos para
generar más interés en el esfuerzo en la escuela.

Ahora bien, es importante considerarse un profesor en potencia, pues entre más


entremos en ese rol, más nos deberíamos de esforzar por dar todo de nosotros en
la formación de este servicio que estamos dispuestos a dar.

Ahora sólo queda en verdad ser auténticos estudiantes, que analicen cada aspecto
de las experiencias y de las actividades que nos den elementos de formación.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMM

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MICHOACÁN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

MODALIDAD ESCOLARIZADA

SEGUNDO SEMESTRE

ESPECIALIDAD:

ESPAÑOL

ASIGNATURA:

OBSERVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL

“HERMANOS FLORES MAGÓN

ASESORA: MTRA. MARÍA ALEJANDRA ARIAS AGUILAR

CRISTIAN ABDALLAH ELÍAS DELGADO

MORELIA, MICH., 10 DE ABRIL DE 2018


INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de observación ha sido realizado en miras a realizar tal acción


en la Escuela Secundaria Federal “Hermanos Flores Magón”, con clave
16DES0026Z, ubicada en Quiroga, Michoacán, de quien el Mtro. J. Guadalupe
Rodimiro Peña Madrigal es director.

El proyecto tiene causas determinadas que demuestran un ansia particular de


alcanzar ideas claras y distintas con lo que respecta al desarrollo del conocimiento
de las maneras de ser y actuar de los adolescentes en sus respectivas actividades
escolares. Además de su relacionar con distintos actores educativos, sus intereses
y sus valoraciones a lo largo de la jornada educativa.

También se busca ir formando un criterio que sepa identificar las distintas


problemáticas que se suscitan en el aula, y cómo es la forma de laborar de un
profesor en grupos específicos.

Ahora bien, para la realización de una observación educativa es vital la realización


de un proyecto, ya que si no están fijas los objetivos que le dan sentido a la actividad,
se corre el riesgo de perderse en aspectos superfluos de la educación y lo que se
pretende es conocer de una manera amplia tanto las características como la manera
en que proceden los actores dentro de las instituciones educativas, específicamente
dentro del aula.

Este trabajo generará un incremento de la extensión educativa en nuestro conocer,


de aquí destacar que es una acción de importancia grande dentro del proceso
formativo de los futuros docentes. Por tal motivo esta actividad nos ayudará a
valorar el escenario integral educativo en el que nos sumergimos.
PROPÓSITOS

1. Avancen en el conocimiento sobre las formas de actuar de los adolescentes al


realizar las actividades escolares; en particular, que distingan las relaciones que
establecen entre ellos y con sus maestros, sus reacciones, sus intereses y sus
valoraciones en el trabajo de las distintas clases.

2. Identifiquen las tareas y habilidades del profesor de educación secundaria al


trabajar con grupos escolares y reconozcan los retos y problemas que enfrenta en
la enseñanza.

3. Analicen las características de las escuelas secundarias a partir del


reconocimiento de sus formas de organización, del uso que dan al tiempo y a los
espacios, del papel de las normas en la vida escolar, así como de las actividades
que realizan los distintos actores y las relaciones que establecen.

4. Valoren la observación y el diálogo con los alumnos, como medios para conocer
las características y retos del trabajo en la escuela secundaria.

PROPÓSITOS PERSONALES

1. Adquieran experiencia dentro del aula para que las actividades internas escolares
generen motivación en la formación del profesor en potencia, a través de la
observación y socialización.

2. Adentrarse en el campo propio de la enseñanza para reconocer lo que influye en


este proceso y de acuerdo a esto tomar conciencia que conlleve a mejorar en las
nociones que tenemos del espacio propicio para el aprendizaje, a través de estar a
dentro del aula observada.
PROCESO

Observar y narrar de acuerdo a los campos, utilizando el esquema:

 Planteamiento del problema

Tener presente la pregunta, ¿qué vamos a observar? Y nunca perder de vista lo


planteado en los objetivos.

 Clímax

1. Diseñar plan de trabajo y guías de observación.

2. Realizar la observación en visiteo

a) Observar actitudes del alumno antes de clase, durante la clase y


después de clase, y las condiciones de la institución, además de la
influencia de éstas últimas en el comportar del alumnado.
b) Interactuar con los actores de la educación que se encuentren en las
instalaciones educativas.
c) Dar seguimiento en lo observado en el diario de campo.

 Desenlace

Realizar el informe de la visita posterior a la misma, tomando en cuenta los


procesos de narración, descripción, explicación y argumentación.

Ahora bien, cabe decir que el proceso que se llevará a cabo es el llamado
sistemático, pues se caracteriza por ser estructurada, además de contar con una
categorización previa y por supuesto de unos objetivos.
El empleo de categorías de observación permite la cuantificación y cualificación
posterior de las conductas observadas y su frecuencia entre otros datos.

Cabe decir, que los acontecimientos que se llevaran a cabo en la institución son
espontáneos, pues el observador no creará las condiciones y acontecimientos, sino
que será solo “observador” y captará las situaciones espontaneas para el análisis y
reflexión de los acontecimientos.
ANEXOS
Guía e indicadores de observación
ALUMNOS
- Actitudes y comportamientos.
a) Antes de entrar a clases
b) Durante la estancia en clases
c) Después de clases
- Diferentes relaciones con los diferentes actores de la escuela.
a) Alumnos
b) Maestros
c) Directivos
d) Padres de familia
e) Personal de apoyo

 Desarrollo del adolescente II:

- Su pensar, su sentir y sus convicciones a la hora de trabajar y convivir

 Propósitos y contenidos de la educación básica II:

- Cómo asimilan el trabajo pedagógico que se les imparte.

 Introducción a la enseñanza del Español:

- Influencia de las variantes lingüísticas en los alumnos para su desarrollo


- Desarrollo de la competencia pragmática en el alumno

 La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas:

- Qué identifican como problema en la escuela


CLASE

- Uso del tiempo


- Estrategias y actividades
- Actitud del maestro
- Habilidades
- Uso de los espacios

 Desarrollo del adolescente II:

- Los cambios del adolescente y su influencia en el aula

 Propósitos y contenidos de la educación básica II:

- ¿El profesor contribuye con el desarrollo de conocimientos, habilidades,


actitudes y valores?

 Introducción a la enseñanza del Español:

- Diferenciación de las habilidades lingüísticas en el aula


- Conflictos lingüísticos escolares

 La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas:

Problemáticas en el aula que identifica el profesor.


ESCUELA
- Ubicación
- Contexto
- Infraestructura
- Servicios

 Desarrollo del adolescente II:

- Espacios de atención a adolescentes extra clase

 Propósitos y contenidos de la educación básica II:

Los espacios, ¿ayudan a formar para la vida?

 Introducción a la enseñanza del Español:

- Identificación de espacios adecuados para el desarrollo de la lengua

 La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas:

- Qué se plantea en la institución para la solución de problemáticas


- Apertura de espacios pro-armónicos en la institución

You might also like