You are on page 1of 20

Módulo II: Medidas Específicas de Prevención y Control de IAAS

Prevención y Control de Infecciones del Sistema Nervioso Central asociadas a Válvulas


Derivativas
Docente: Karen Aguayo Cuevas

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Contenidos
1. Introducción….. ....................................................................................................................... 3

2. Sistemas de Derivación………………. ..................................................................................... 4

- Derivaciones Internas de LCR o Válvulas…………………….. ................................................... 4

- Derivaciones Externas de LCR………. ...................................................................................... 5

3. Epidemiología………….. ......................................................................................................... 6

4. Patogénesis y Fisiopatología……………………....................................................................... 7

- Durante el acto quirúrgico…………………….. ........................................................................... 7

- Desde la piel adyacente a la válvula……………. ....................................................................... 8

- Vía hematógena……………………............................................................................................ 8

- Infección retrógrada desde el catéter ………. ............................................................................ 8

5. Etiología……………................................................................................................................. 9

6. Tratamiento…………… ......................................................................................................... 11

7. Diagnóstico Epidemiológico de IAAS: Infecciones del sistema nervioso central asociado a


válvulas derivativas asociadas a la atención de salud ............................................................... 12

8. Indicadores de Referencia Minsal………. .............................................................................. 14

9. Prevención de Infecciones y Cuidados de Enfermería…….................................................... 15

10. Conclusiones……. ............................................................................................................... 17

11. Referencias Bibliográficas….. .............................................................................................. 18

12. Anexos……. ........................................................................................................................ 19

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
1. Introducción
El líquido cefalorraquídeo (LCR) se produce en los plexos coroideos (70-80%), intersticio
cerebral, epéndimo y duramadre de las vainas radiculares, a un ritmo de 20 ml/h en el adulto y
25 ml/día en el recién nacido. La capacidad total del LCR es de 150 ml (el 50% intracraneal y el
50% raquídeo). El LCR circula desde los ventrículos laterales, pasando por los agujeros de
Monro al III ventrículo, acueducto de Silvio, IV ventrículo, orificios de Luscka y Magendie, hasta
el espacio subaracnoideo de cisternas, convexidad cerebral y raquis, y se reabsorbe en los villi
aracnoideos.

La hidrocefalia se produce cuando existe un desequilibrio entre formación y reabsorción, o en la


circulación del LCR. Ocasiona aumento del tamaño ventricular y del volumen del LCR en su
interior y síndrome de hipertensión intracraneal (HIC) progresivo, que puede llevar al coma y a
la muerte. Las hidrocefalias, según su origen, pueden ser congénitas (malformaciones, etc.) o
adquiridas (posinfecciosas/inflamatorias, poshemorrágicas, compresivas y posquirúrgicas).

Según su mecanismo de producción, las hidrocefalias pueden ser:


 Obstructivas (se impide la circulación del LCR).
 Comunicantes.
 Arreabsortivas (por déficit de reabsorción del LCR).

Por último, según la forma de instauración, pueden ser:


 Agudas (ocasionan HIC en pocas horas).
 Crónicas (instauración lenta, en días, existiendo cierto grado de adaptación a la
compresión).

Las derivaciones del LCR se utilizan para disminuir la presión del LCR. Es uno de los
procedimientos neuroquirúrgicos más frecuentes. En Estados Unidos se implantan 40.000
válvulas al año. Otros usos de las derivaciones del LCR son la medición de la presión
intracraneal (PIC) y la administración de fármacos intraventriculares.

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
2. Sistemas de Derivación

Derivaciones Internas de LCR o Válvulas


Son sistemas permanentes internalizados. Constan de un catéter proximal y otro distal
multiperforados y un dispositivo valvular unidireccional entre ambos. La válvula tiene una
presión de apertura variable (2-20 cm de H2O), que permite regular el flujo del LCR según las
necesidades del paciente; puede estar predeterminada (válvulas de baja, media o alta presión)
o ser programada externamente (válvulas programables).

La válvula se encuentra alojada junto a un reservorio que permite la toma de muestras de LCR
para estudios bioquímicos y microbiológicos y recuento celular, para comprobación de su
funcionamiento y para la administración de fármacos (en algunas válvulas). Existen varios tipos
de válvulas, según dónde se alojen los catéteres proximal y distal:

a) Drenajes ventrículo-peritoneal (DVP)


El LCR ventricular es drenado en la cavidad peritoneal. Es el más frecuente. Se utiliza en
las hidrocefalias obstructivas.

b) Drenajes ventrículo-atrial (DVA)


El LCR es drenado en la aurícula derecha. Se coloca en casos seleccionados de
hidrocefalias obstructivas en los que la cavidad peritoneal no se puede utilizar.

c) Drenajes ventrículo-pleural
El LCR ventricular es drenado a la cavidad pleural. Tiene las mismas indicaciones que el
SVA, aunque se utiliza menos.

d) Drenajes lumbo-peritoneal (DLP)


Se utiliza en hidrocefalias comunicantes y fístulas del LCR. Drena el LCR desde el espacio
espinal a la cavidad peritoneal.

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Derivaciones Externas de LCR
Catéter colocado en el espacio epidural, subdural o intraventricular (el más frecuente), sin
sistema valvular, generalmente con un trayecto subcutáneo tunelizado y en conexión con el
exterior.

Son temporales. Permiten la monitorización y control de la PIC mediante la evacuación rápida y


urgente del LCR. Están indicadas en hidrocefalias agudas, hemorragia intraventricular y para la
medición de PIC. También se utilizan para la administración de fármacos, en fístulas de LCR
(posquirúrgicas o traumáticas) para favorecer su cierre y en infecciones de válvulas, como paso
intermedio antes de colocar la nueva derivación.

Existen dos tipos:


a) Derivación ventricular externa (DVE), utilizada en hidrocefalias obstructivas y para medición
de la PIC.
b) Derivación lumbar externa (DLE), utilizada en las hidrocefalias comunicantes.

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
3. Epidemiología
Una de las principales complicaciones de las derivaciones de LCR son las infecciones.
Representan el 45-52% de las meningitis/ventriculitis nosocomiales en adultos.

En los DV permanentes se han descrito incidencias muy variables (1,5-41%) y, actualmente,


son del 5-15%. La incidencia por operación es del 2,7-14%, aunque en las últimas series es
más baja: 4,2-6,2% por paciente. Diversos factores se relacionan con la infección de las
derivaciones de LCR (table 1).

Tabla 1
Factores asociados a un mayor riesgo de infección de las derivaciones del líquido
cefalorraquídeo
Edades extremas de la vida (prematuridad y ancianos)

Revisiones del válvula

Infección previa de válvula

Estado previo y preparación deficiente de la piel y afeitado

Exposición de grandes superficies cutáneas durante la intervención

Número de personas en el quirófano y movimiento en el mismo

Experiencia del neurocirujano

Utilización de neuroendoscopio o neurocirugía previa

Catéter distal en contacto con válvula tricúspide (válvulas ventrículo-atriales)

Duración de la intervención

Infección concomitante en otro lugar

Manipulación del catéter en la intervención

Malformaciones del tubo neural

Hemorragias intraventriculares y subaracnoideas*

Traumatismo craneoencefálico con fractura craneal y fístula del LCR*

Craniotomía*

Hipertensión intracraneal mayor de 20 cm de H2O*

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Fugas pericatéter del LCR*

Duración del drenaje externo*

Drenajes abiertos*

Manipulaciones reiteradas del drenaje

Hospitalización prolongada*

LCR: líquido cefalorraquídeo*

En las DVE se han referido incidencias hasta del 22%, aunque las más frecuentes son 5-16%.
Las DLE presentan menor incidencia que las DVE (7% frente al 15%).

En las DVE se han descrito como importantes factores de riesgo:


 La presencia de infecciones concomitantes en otro lugar.
 Hemorragia intraventricular o subaracnoidea y drenaje del LCR hemorrágico.
 La necesidad de poner varias DVE.
 Los sistemas abiertos.
 Las manipulaciones repetidas.

El tiempo de drenaje (> 5-7 días) como factor de riesgo es motivo de controversia en la
incidencia de infecciones.

4. Patogénesis y Fisiopatología
Se describen cuatro mecanismos de infección de los Drenajes Ventriculares

1. Durante el acto quirúrgico


Es considerado el más frecuente. La infección aparece a las pocas semanas de la
intervención. Se aíslan microorganismos de la piel (50%) y nasofaringe del paciente. El
resto corresponde a flora del personal de quirófano y a bacterias nosocomiales.

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
2. Desde la piel adyacente a la válvula
Hay contacto directo del germen con la válvula, bien por heridas en la piel por las que
discurre la derivación (con o sin infección), traumatismos o decúbitos de la piel, fugas del
LCR que impiden el cierre de la herida quirúrgica, o rascado (más en niños y ancianos), y
por punciones de las válvulas.

Se aíslan microorganismos nosocomiales y/o de la piel. En el 20% las bacterias aisladas


son idénticas a las encontradas en la herida quirúrgica.

Otros autores consideran que este es el mecanismo principal más frecuente, al encontrar
sólo en el 14% de las válvulas infectadas las mismas bacterias en el LCR y la piel, en el
momento de la intervención.

3. Vía hematógena
Cuando la válvula se contamina a partir de una bacteriemia. Es el principal mecanismo
patogénico en los SVA, e infrecuente en las demás válvulas. Suelen ser tardías.

4. Infección retrógrada desde el catéter


Es el principal mecanismo patogénico en las derivaciones externas: la bacteria progresa
desde la piel de forma retrógrada y extraluminal por el catéter hasta la válvula y el LCR.

El riesgo de infección aumenta a partir de los 5-7 días de la colocación. Se ha comprobado


que al quinto día de la cirugía, con un trayecto tunelizado de 5 cm, la perforación cranial
(estoma) está colonizada por los mismos gérmenes que el orificio de salida del catéter.

El riesgo es aún mayor en las inserciones directas (sin trayecto tunelizado) y cuando existe
otra infección concomitante. La infección también puede ser intraluminal, mediante las
manipulaciones del catéter para toma de muestras, administración de tratamientos a través
de él, etc.

Por tanto, el tratamiento exclusivamente con antibióticos no es capaz de eliminar la


infección. Para la curación de una infección de una válvula es necesario retirar todo el
dispositivo.

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
5. Etiología
Los microorganismos aislados varían según la patogénesis de la infección y el tipo de DV. Los
más frecuentes son los gérmenes de la piel: Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus
aureus (60-80%, el 50% de los cuales son resistentes a meticilina).

Los bacilos gramnegativos (10-25% de los casos) suelen ser patógenos nosocomiales o se
aíslan en válvulas que drenan el LCR a la cavidad peritoneal (Escherichia coli, Pseudomonas
aeruginosa, Enterobacter spp. y Klebsiella pneumoniae). Los aislamientos polimicrobianos son
frecuentes (10-15%), a veces de enterobacterias y anaerobios (sugestivos de perforaciones de
víscera hueca por el catéter distal).

En las derivaciones externas, los cocos grampositivos se aíslan en el 25-56%. El resto son
bacilos gramnegativos, generalmente nosocomiales y multirresistentes, aislados en pacientes
ingresados en UCI. Los agentes etiológicos y su frecuencia de aparición se muestran en la tabla
2 (válvulas) y tabla 3 (derivaciones externas).

Tabla 2
Agentes etiológicos aislados en infecciones de válvulas

Microorganismos Porcentaje
Cocos gram positivos 65-85

Staphylococcus epidermidis* 32-78

Staphylococcus spp. coagulasa negativos* 38-39

Staphylococcus aureus* 11-38

Streptococcus spp. 5

Enterococcus spp. 1,4

Bacilos gramnegativos 10-25

Escherichia coli 5

Pseudomonas aeruginosa 5

Klebsiella pneumoniae 5

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Enterobacter spp. 2

Acinetobacter baumannii 2

Bacterias anaerobias 3-15

Propionibacterium acnes 3-20

Otros 3

Bacillus spp. 1,5

Corynebacterium spp. 1,5

Hongos 4-17

Candida spp. 1-11

Aislamientos polimicrobianos 10-15

El 50% de los microorganimos son resistentes a meticilina.

Tabla 3
Agentes etiológicos aislados en infecciones de derivaciones externas

Microorganismos Porcentaje
Cocos gram positivos 26-56

Staphylococcus spp. coagulasa negativos 8-33

Staphylococcus aureus 11-17

Bacilos gram negativos 50

Pseudomonas aeruginosa 33

Klebsiella pneumoniae 22-25

Enterobacter spp. 11-8

Serratia marcescens 8

En los últimos años se ha comprobado un incremento de la infección por bacilos


gramnegativos, especialmente Acinetobacter baumannii (con frecuencia multirresistentes), tanto
en las derivaciones temporales como en las permanentes.

10

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Las bacterias causantes de las meningitis agudas comunitarias (Streptococcus pneumoniae,
Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis) son infrecuentes (el 5% en total) y suelen
aislarse en pacientes con fístulas del LCR y derivaciones del LCR, o en las que
concomitantemente hay una meningitis comunitaria.

Propionibacterium acnes está adquiriendo gran importancia en los últimos años y se ha aislado
hasta en el 50-75% de las infecciones de válvulas. Esto puede deberse a mejores técnicas de
cultivo y a considerarlo como patógeno, al igual que ocurre con Corynebacterium spp.

Las infecciones fúngicas se describen actualmente en el 6-17%, sobre todo por Candida spp., y
en pacientes en tratamiento antimicrobiano prolongado, con esteroides, alimentación parenteral
y/o inmunocomprometidos.

La infección de las derivaciones externas del LCR ocasiona una ventriculitis que se manifiesta
por cambio en el nivel de relación previo del paciente, febrícula, cambio en el aspecto del LCR,
clínica de hidrocefalia (por obstrucción del drenaje) y más raramente por convulsiones. Si es
muy intensa, pueden aparecer signos meníngeos. Los signos inflamatorios y/o exudación
purulenta en el trayecto tunelizado o por el orificio de salida del catéter son relativamente
frecuentes.

6. Tratamiento
Las infecciones de las derivaciones son difíciles de tratar y presentan una elevada morbilidad,
incluido el retraso mental y deterioro intelectual, con un consumo importante de recursos
sanitarios (estancias prolongadas) y económicos (50.000 dólares/episodio en el año 2004, en
EE.UU.); y una mortalidad del 10,9-24,2% en series recientes18, 24.

El tratamiento antimicrobiano ocasiona una mejora inicial, incluso curación aparente, al


erradicar las bacterias superficiales de la biocapa. Sin embargo, no elimina las bacterias más
profundas, en estado estacionario; por lo que la recurrencia es elevada si no se retira todo el
sistema de drenaje.

11

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Por tanto, el tratamiento es médico-quirúrgico. Se han utilizado diversos métodos y técnicas,
aunque no hay estudios prospectivos y aleatorizados que indiquen cuál es el mejor. Sí hay
estudios parciales, y principalmente metaanálisis.

En el tratamiento de las infecciones de válvulas es necesario tener en cuenta:


a. Tratamiento antimicrobiano empírico.
b. Tratamiento antimicrobiano dirigido.
c. Duración total del tratamiento antimicrobiano.
d. Momento de retirada del dispositivo infectado.
e. Necesidad de dispositivo de derivación temporal del LCR.
f. Momento de colocación de un nuevo drenaje ventricular y tipo, si es necesario.

7. Diagnóstico Epidemiológico de IAAS: Infecciones del sistema


nervioso central asociado a válvulas derivativas asociadas a la
atención de salud
El Ministerio de Salud de Chile (en diciembre del año 2016) envío circular con nuevos criterios
para el diagnóstico de IAAS, dentro de los cuales se incluye la vigilancia epidemiológica de las
infecciones del sistema nervioso central asociado a válvulas derivativas (incluye meningitis,
ventriculitis).

Se debe tener presente que el diagnóstico de IAAS es un indicador epidemiológico, por lo tanto,
puede o no ser correlacionado con el criterio diagnóstico clínico, lo que significa que un
paciente puede estar tratándose como una infección de DVE y epidemiológicamente (según
criterio Minsal) no tenga criterio para diagnóstico de IAAS y para ser incluido en la tasa o
viceversa.

A continuación, se muestran los criterios de diagnóstico según Minsal 2016 para las infecciones
del sistema nervioso central asociado a válvulas derivativas, incluyendo meningitis y
ventriculitis.

12

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Exposición requerida para diagnóstico de infecciones del sistema nervioso central asociado a
válvulas derivativas, la que incluye: presencia de primera válvula derivativa instalada dos o más
días calendario al momento de inicio de los síntomas o hasta 1 día calendario posterior a su
retiro.

Criterio I
Cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR) con crecimiento de microorganismo tomado con
técnica aséptica.

Criterio II
a.- Presencia de al menos dos de los siguientes signos y síntomas no atribuibles a otras
causas:
 Elemento 1: Fiebre igual o mayor a 38 °C axillar.
 Elemento 2: Dolor de cabeza.
 Elemento 3: Rigidez de nuca.
 Elemento 4: Signos meníngeos.
 Elemento 5: Signos de nervios craneales.
 Elemento 6: Irritabilidad.
 Elemento 7: Apnea (en menores de un año).
 Elemento 8: Bradicardia (en menores de un año).

b.- Al menos uno de los siguientes elementos:


 Elemento 1: LCR con aumento de glóbulos blancos, descenso de nivel de glucosa
(según rangos reportados por laboratorio local).
 Elemento 2: Microorganismo identificado por tinción de Gram del LCR
 Elemento 3: Cultivo de microorganismo patógeno en sangre si se ha descartado foco
infeccioso en otra localización
 Elemento 4: Detección de un microorganismo patógeno por un método de laboratorio
distinto al cultivo en LCR si se ha descartado foco infeccioso en otra localización.
 Elemento 5: Herida de contra abertura dehiscente o con signos de salida de LCR.

Para el diagnóstico de IAAS, con 1 criterio es suficiente para realizar el diagnóstico


epidemiológico de infección del sistema nervioso central asociado a válvula derivativa.

13

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
8. Indicadores de Referencia Minsal
A continuación, se presentan los indicadores de referencia nacional del Ministerio de Salud
vigentes desde el año mayo 2016. En Chile la tasa acumulada es de 6.34/1000 días DVE en
adultos, 0.96/1000 días DVP en pacientes con válvula derivativa ventrículo peritoneal adultos y
0.96/1000 días DVP en pacientes pediátricos con válvula derivativa ventrículo peritoneal.

Todavía no existen tasas con mediana (p50), ni percentil 75 ni indicador de referencia, ya que
solamente entre 3 y 6 hospitales en chile aportan los datos para tasas, lo que es insuficiente
para realizar el cálculo del indicador, solamente tasa la acumulada.

Infecciones del Sistema Nervioso Central (ISNC) asociadas a uso de primeras válvulas de derivación

Indicador: Nº ISNC en pacientes con válvula de derivación (VD) ÷ 1000 días de uso de VD

Criterio de inclusión: hospitales con ≥ 250 días de uso de VD acumulados en 2015


Indicador

Tipo de válvula y Hospitales Nº de Indicador
días Tasa Percentil Percentil
población incluidos1 ISNC Mediana de
VD acumulada 75 95
referencia

Válvula derivativa 8 27 4.257 6,34 No hay


externa adultos

Válvula derivativa
ventrículo 3 2 2.086 0,96 No hay
peritoneal adultos

Válvula derivativa
ventrículo 2 4 1.251 3,20 No hay
peritoneal
pediatría

Inferencia de Tasa acumulada de 6.34 = 6 adultos con uso de DVE se infectan por cada 1000
días de uso de válvulas derivativas externas.

14

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
9. Prevención de Infecciones y Cuidados de Enfermería
Preferentemente se recomienda agrupar a los pacientes con patología neuroquirúrgica y DVE
en un mismo servicio.

Las medidas del cuidado de los pacientes con DVE y sus grados de recomendación son los
siguientes:
a. Lavado de manos con jabón antiséptico o jabón común más alcohol OH gel en manos,
previo a la atención del paciente (IB).
b. Lavado en seco de cabeza cada 48 horas, con alcohol 70°. No mojar curación.
c. Clampeo del drenaje por pinza externa, por no más de 30 minutos, ante movilización del
paciente o traslado.
d. Controlar las conexiones. Si se desconecta, clampear en lugar más próximo al paciente,
conectar mediante técnica aséptica y avisar a neurocirugía.
e. Controlar que la cabecera del paciente esté a la altura según indicación médica,
habitualmente a 30 grados.
f. Controlar y verificar que la altura de la bolsa de drenaje esté según indicación médica,
habitualmente a 10 centímetros, tomando como referencia (punto 0) el conducto auditivo
externo.
g. Verificar que el sistema no presente acodamientos.
h) Al tomar exámenes del drenaje, utilizar técnica aséptica (IB)

Extracción exámenes de
válvula derivativa externa

15

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Extracción exámenes de
válvula derivativa interna

16

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
10. Conclusiones
 Infecciones shunts intraventriculares o válvulas derivativas siguen siendo una causa
importante de disfunción valvular.
 La técnica quirúrgica y la manipulación son fundamentales.
 Cocáceas gram (+) son los MO más frecuentes.
 Un adecuado diagnóstico requiere sospecha clínica y apoyo microbiológico adecuado.
 Existen medidas no farmacológicas eficientes que pueden reducir las infecciones.
 Uso de catéteres impregnados de AB pudiera ser una medida eficaz a protocolarizar en
pacientes de riesgo.

17

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
11. Referencias Bibliográficas
Circular n° 6 Minsal diciembre 2016, “Definiciones y Criterios de notificación de Infecciones
asociadas a la atención de salud para la Vigilancia Epidemiológica. http://web.minsal.cl/wp-
content/uploads/2017/01/Manual-Definiciones-para-Sistema-de-Vigilancia-Epidemiológica-IAAS-
2017-corregido-23-01-2017.pdf

Indicadores de referencia nacional de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS)


vigentes desde Mayo de 2016. http://web.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/02/Indicadores-de-
referencia-nacional-de-infecciones-asociadas-a-la-atenci%C3%B3n-en-salud.pdf

Jiménez-Mejías M, García-Cabrera E. Infecciones relacionadas con los sistemas de drenaje de


líquido cefalorraquídeo. Enferm Infecc Microbiol Clin 2008; 26:240-51. http://www.elsevier.es/es-
revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-infecciones-relacionadas-
con-los-sistemas-S0213005X0872696X#elsevierItemBibliografias

Scott L. Parker, Matthew J. McGirt, Jeffrey A. Murphy, J. Thomas Megerian, Michael Stout,
Luella Engelhart..(2015) Cost Savings Associated with Antibiotic-Impregnated Shunt Catheters
in the Treatment of Adult and Pediatric Hydrocephalus. World Neurosurgery 2015. Volume 83,
Issue 3, March 2015, 382–386.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1878875014005567

Spaho, Natalia, Camputaro, Luis, Salazar, Estela, Clara, Liliana, Almada, Griselda, Lizzi, Alicia,
Butera, Juan, Gallesio, Antonio, García, Olga, & Rabadán, Alejandra. (2006). Guias de práctica
clínica para el manejo del drenaje ventricular externo. Revista argentina de neurocirugía, 20(3),
143-146. DOI: http://scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-15322006000300008

18

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
12. Anexos
Niveles evidencia y grados de recomendación

19

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
20

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile

You might also like