You are on page 1of 10

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO PBRO.

ANTONIO MARÍA SAENZ

El Funcionalismo

Integrantes:

Cardozo, Carla
Gomez, Jazmín
Mansilla, Miriam
Mejuto, Rodrigo
Ricciardeli, Antonella
Roldán, Marcos

Profesora: Hoc, Sandra


Psicología y Cultura

Fecha de entrega: Lunes, 5 de Junio


El Funcionalismo

A: INTRODUCCIÓN

El funcionalismo es un enfoque filosófico aplicado a la Psicología, influenciada por el


pragmatismo americano y el evolucionismo Darwinista, que se desarrolló a finales del
siglo XIX y principios del siglo XX en Estados Unidos. Surge frente al estructuralismo
propuesto por Edward Titchener, que se preocupó fundamentalmente por la estructura
de la mente. El funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las
distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el
desenvolvimiento en su medio.

Según Woodworth, se llama psicología funcionalista a una psicología que intenta dar
una respuesta exacta y sistemática a las preguntas ¿Qué hacen los hombres? Y ¿Por qué
lo hacen?

1
El Funcionalismo

B: DESARROLLO

PARTE I

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

La Psicología1 es la disciplina académica que trata el estudio y análisis de la conducta y


los procesos mentales de los individuos y grupos humanos2. La palabra proviene del
griego psiqué, que significa actividad mental o alma y logía, que significa tratado o
estudio. La psicología moderna se ha encargado de estudiar las conductas y la
experiencia de los seres vivos. Estos estudios permiten explicar su comportamiento y
predica sus acciones futuras.

Las personas que ejercen este estudio son denominadas psicólogos. Estos analizan el
comportamiento de los seres vivos desde los enfoques de diversos pensadores. Existen
muchas perspectivas psicológicas, cada una con sus propias teorías y metodologías, y en
comparativa pueden coincidir, influirse, solaparse o incluso ser contradictorias e
incompatibles; esta variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes. Algunos
enfoques —como en el humanismo— consideran que el método científico no es
adecuado para investigar la conducta; otros tales como el conductismo lo emplean para
comportamientos observables que pueden ser objetivamente medidos.

Gracias al enorme desarrollo de las ciencias naturales en la primera mitad del siglo XIX
y la aparición del método científico-experimental, delimitándose del método científico-
filosófico, se va delimitando también el campo de lo psicológico o psíquico, como un
conjunto de fenómenos peculiares, observables y estudiables empírica y
experimentalmente, atendiendo sobre todo a los datos de la conciencia.

Con Wilhelm Wundt, creador en 1879 del primer laboratorio de psicología experimental
en la Universidad de Leipzig, la psicología comienza a estudiarse realmente con el
método científico-experimental. En estos períodos, surgieron distintos enfoques de la
psicología, entre los que podríamos contar el estructuralismo, el funcionalismo, el
psicoanálisis, el conductismo, la Gestalt, el humanismo y el cognitivismo. En este
trabajo, nuestro enfoque va a estar en el área del funcionalismo.

1
La letra Psi (Ψ) se asocia regularmente a la psicología.
2
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «Psicología».
Diccionario de la lengua española (23.ª edición).

2
El Funcionalismo

PARTE II

EL FUNCIONALISMO, OBJETO DE ESTUDIO Y CONCEPTOS:

El funcionalismo surgió en los Estados Unidos a finales del siglo XVII como una
alternativa al estructuralismo. Aunque el funcionalismo nunca se convirtió en una
escuela formal, se construyó sobre la base de las preocupaciones del estructuralismo por
la anatomía de la mente y condujo a enfocar la atención sobre las funciones de la mente.

Entre 1890 y 1910, el funcionalismo fue el movimiento más importante en la psicología


académica anglosajona y, básicamente, el precursor del conductismo. El funcionalismo
no ha continuado como una doctrina psicológica independiente, pues sus puntos de vista
han sido incorporados a la corriente general del pensamiento psicológico
contemporáneo, sobre todo a la psicología aplicada y, en concreto, a la medida de la
inteligencia y las aptitudes básicas.

Surgió principalmente como una alternativa metodológica, crítica al estructuralismo


predominante en la psicología de finales de siglo XIX en los Estados Unidos. La
psicología para los funcionalistas era el estudio de cómo las facultades mentales
(consciencia) favorecen la adaptación al ambiente y particularmente la supervivencia
del organismo.

Su objeto de estudio son las actividades mentales desde un punto de vista funcional, es
decir se propone conocer qué hace el hombre, por qué y para qué; y la respuesta es que
el fin de la conducta humana es adaptarse al medio ambiente. Su método de análisis es
la introspección.

El funcionalismo, centra su teoría en la noción clave de función y de descripción


funcional. Una descripción funcional consistiría en la descripción de un proceso causal,
esto es, indicar cómo una serie de causas o impulsos externos (inputs) dan lugar a una
serie de respuestas (outputs) mediante un cierto tipo de procesos

Para los funcionalistas, la mente funciona como un sistema complejo dotado de


múltiples estados mentales internos interrelacionados entre sí, formando entre ellos un
todo sistematizado. Por tanto, la conducta humana no puede explicarse sólo como una
respuesta mimética y automática a un estímulo externo; una cosa es el componente
material de algo, y otra, su función.

La actitud funcionalista fue consecuencia lógica de la propagación del darwinismo y su


doctrina de la "supervivencia de los más aptos". El funcionalismo psicológico insistía en
la importancia de técnicas como los tests de inteligencia, y las experiencias controladas
para medir la capacidad de los animales para aprender y resolver problemas. Este tipo
de investigación representaba una clara ruptura con los métodos introspectivos
utilizados por los primeros psicólogos del siglo XIX.

3
El Funcionalismo

Su principal exponente, William James, sostuvo que, cuando repetimos algo varias
veces, el sistema nervioso cambia de modo que, cuando la siguiente vez realizamos la
misma acción, ésta se nos facilita. Éste era el nexo que le hacía falta, pues él creía
firmemente que toda actividad (desde el latido cardiaco hasta la percepción de un
objeto) es funcional. Si no fuéramos capaces de reconocer una manzana, por ejemplo,
tendríamos que pensar qué es cada vez que la viéramos.

Con esta intuición, James llegó a la formulación de una teoría funcionalista del
funcionamiento mental y del comportamiento. Esa perspectiva no sólo se ocupa del
aprendizaje y la sensación o percepción, sino sobre todo de cómo un organismo se sirve
del aprendizaje o de sus capacidades preceptúales para vivir en su ambiente. James
defendió asimismo el valor de la introspección subjetiva sin adiestramiento e insistió en
que la psicología debería centrarse en las experiencias comunes de la vida real.

Los principios de psicología de James, con su postura crítica hacia el sistema de Wundt
sirvieron de inspiración a una nueva generación de psicólogos que representaron la
mayor fuente de oposición a la psicología Wundtiana que Titchener promovía desde la
Universidad de Cornell. Si bien James nunca presentó una psicología estructurada y
coherente, dos de sus ideas principales iban a tener una tremenda influencia en esta
nueva generación de psicólogos. El primero surgió a partir de que James había sido
fuertemente influido por el concepto Darwinista de adaptación. El segundo fue el
concepto de hábito que era, en palabras de James, indispensable para entender el
comportamiento humano. Estas dos ideas se encontraban largamente en oposición con
la psicología de Titchener que se preocupaba de forma casi exclusiva por el estudio de
las sensaciones en contextos experimentales altamente controlados. Otros estudiosos de
la materia, independientemente, también habían estado promoviendo una psicología
más cercana a la biología y más interesada en la acción.

Fue James Rowland Angell, sin embargo, quien de manera más directa contrastó las dos
visiones experimentales, en particular en relación a algunos de los experimentos de
Titchener que otros laboratorios no habían podido replicar. En respuesta a estos ataques,
Titchener publicó una respuesta en 1898 en la que acuñó los nombres de
estructuralismo y funcionalismo para referirse a los campos rivales. Angell asumió el
nombre y articuló sus postulados principales en su discurso inaugural como presidente
de la Asociación Estadounidense de Psicología en 1906, con el título, "The Province of
Functional Psychology." Para Angell, las operaciones mentales solo pueden ser
consideradas en el contexto de un flujo de fuerzas biológicas que se inclinan por el
ajuste al ambiente, y en consecuencia ayudan a la supervivencia de los organismos, en
particular en la forma de hábitos comportamentales. Asumiendo pues un punto de vista
evolutivo, el funcionalismo de Angell enfatizaba el propósito adaptativo de las
funciones mentales superiores y ubicaba a la psicología claramente en el campo de las
ciencias biológicas. Como consecuencia de esta orientación biológica, el funcionalismo
promovió el desarrollo de la psicología comparada, la psicología infantil, el estudio de
los hábitos y las diferencias individuales, y la aceptación de la psicología aplicada como

4
El Funcionalismo

área legítima de estudio, mucha de esta investigación conducida en la Universidad de


Chicago por Angell y sus estudiantes.

El funcionalismo puede ser considerado como el antecesor más directo del pensamiento
conductista. John B. Watson, fundador del conductismo, fue estudiante de Angell en
Chicago, y obtuvo bajo la supervisión de éste su doctorado en psicología. El
conductismo fue un paso más allá que el funcionalismo en su crítica al estructuralismo.

5
El Funcionalismo

PARTE III

LOS PENSADORES DEL FUNCIONALISMO Y SUS ANTECEDENTES


HISTÓRICOS

Charles Darwin (1809-1882)

Fue el científico inglés que aporto los antecedentes más importantes al funcionalismo;
era un agudo observador de la conducta y también de la morfología animal. Su teoría
establecía una continuidad entre los seres humanos y animales que era necesaria para
justificar el intenso estudio de la psicología animal. Finalmente, el acento evolucionista
sobre la adaptación al medio fue introducido de modo directo como una “explicación”
de la conducta por vía del instinto, y quizá de modo directo como principio de refuerzo.

Francis Galton (1822-1911)

Inspirado por su primo Darwin, estudio el problema de la herencia en los seres


humanos; su aspiración era controlar la herencia, pero primero tenía que mostrar su
eficacia como agente de cambio; esta cuestión lo indujo a estudiar la herencia de la
inteligencia humana. En su obra “Hereditary Genius” (1869) Galton contenía estudios
sobre las diferencias individuales de la inteligencia. Galton no ha recibido grandes
reconocimientos debido a la controvertida eugenesia de la cual él era partidario. Se
entiende hoy como una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios
humanos mediante varias formas de intervención. Galton razonó que, dado que muchas
sociedades humanas buscaban proteger a los desfavorecidos y los débiles, dichas
sociedades estaban reñidas con la selección natural responsable de la extinción de los
más débiles. Sólo cambiando estas políticas sociales, pensó Galton, podría la sociedad
ser salvada de una «reversión hacia la mediocridad».

Emile Durkheim (1858 – 1917)

El sociólogo francés Émile Durkheim pensó que los hechos sociales determinan los
hechos culturales. En 1886 estudió ciencias sociales en París, y luego estudió en
Alemania, con Wundt. Para la sociología, su objeto de estudio son las actividades
mentales desde un punto de vista funcional, es decir, se propone conocer qué hace el
hombre, por qué y para qué; y la respuesta es que el fin de la conducta humana es
adaptarse al medio ambiente.

William James (1842-1910)

Fue un filósofo estadounidense con una brillante carrera en la Universidad de Harvard,


donde fue profesor de psicología, y fue fundador de la psicología funcional.

William James fue el precursor del Funcionalismo, y quien emprendió el estudio de los
hábitos, plasmados en su libro Los Principios de la Psicología. Fue luego promotor del
pragmatismo en Filosofía.

6
El Funcionalismo

James llegó a la conclusión de que los átomos de la experiencia no existían, pues


nuestra mente teje sin cesar asociaciones, revisa experiencias, comienza, se detiene, y
pasa de una cosa a otra en el tiempo. En su opinión, la conciencia es un fluir continuo.
Las percepciones y asociaciones, las sensaciones y emociones, no pueden separarse.

Sin dejar de concentrarse en la experiencia común, James emprendió el estudio de los


hábitos (cuando repetimos algo varias veces, el sistema nervioso cambia de modo que,
cuando la siguiente vez realizamos la misma acción ésta se nos facilita). Con esta
intuición James llegó a la formulación de una teoría funcionalista de la vida mental y
del comportamiento. James defendió asimismo el valor de la introspección subjetiva
(sin adiestramiento) e insistió en que la psicología debería centrarse en las experiencias
comunes de la vida real.

James, representó un influyente papel en la difusión del pragmatismo, que implica que
la validación de cualquier conocimiento debe hacerse en términos de sus consecuencias,
valores o utilidades. Postuló que la psicología es una parte de la ciencia biológica y el
hombre debe ser considerado en su adaptación y readaptación al ambiente. Asimismo la
conducta del hombre y especialmente su mente debe tener una función que justifique su
supervivencia. Por otra parte, su pensamiento se relaciona con una doctrina que él
mismo llamó “empirismo radical” que no es otra cosa que la reducción subjetivista de lo
real a la “experiencia pura”.

John Dewey (1859-1952)

Filósofo, educador y psicólogo; fue uno de los norteamericanos más ilustres de todos
los tiempos. En 1986 publicó su libro Psichology que tuvo un gran éxito en su
momento. Diez años más tarde hizo una contribución más influyente un breve escrito
titulado “El concepto del arco reflejo en Psicología” (1986). El artículo fue un clásico y
se le consideraba el más significativo en el comienzo del movimiento funcionalista. El
planteo de la teoría del arco reflejo es el siguiente: Cortaba la conducta en unidades de
estímulo y respuesta separadas y por lo tanto suponía que los nervios sensoriales
motores que participaban actuaban de modo separado. Según el esquema del arco
reflejo la cadena conductual la dividía en tres partes:

1. Un componente aferente o sensorial, iniciado por el estímulo y mediatizado por los


nervios sensoriales;

2. Un componente de control asociativo mediatizado por la médula espinal y el cerebro;

3. Un componente eferente o motor mediatizado por los nervios motores y que culmina
con una respuesta.

Dewey consideraba que estímulo y respuesta eran abstracciones convenientes más que
realidades, y señalaba la necesidad de tener una respuesta de que podamos decir con
sentido que tenemos un estímulo, el reflejo total no es un compuesto formado por un
estímulo y una respuesta y sucesivo, porque no existe tal relación sucesiva.

7
El Funcionalismo

C: CONCLUSIÓN

El Funcionalismo ha demostrado que la ciencia avanza notoriamente a medida que van


surgiendo disidencias, pues en sus comienzos fue una teoría propuesta en contra del
estructuralismo planteado por Edward Titchener. Los funcionalistas han continuado
estimulando y ejecutando activamente investigaciones experimentales en todos los
campos en los que los primeros funcionalistas fueron pioneros: el aprendizaje en los
animales y en los seres humanos, la psicopatología, los test mentales y la Psicología
genética y educacional. También promovió la psicología educativa, que es el estudio del
aprendizaje, la enseñanza, la dinámica en el salón de clases y temas relacionados. El
funcionalismo también estimuló el surgimiento de la psicología industrial, el estudio de
las personas en el trabajo. Asimismo partir del funcionalismo surge la psicología
educativa, la psicología diferencial, la psicología evolutiva, y la psicopedagogía, entre
otros. Por su parte, la psicología educacional, la clínica y la industrial desarrollaron y
emplearon test específicos, partiendo de los postulados funcionalistas, los cuales se
utilizan hoy día como instrumentos complementaros para la evaluación personalizada de
los sujetos. Como vemos, los conceptos del funcionalismo siguen vigentes,
investigándose, y evolucionando en conjunto con la ciencia psicológica toda.

8
El Funcionalismo

D: BIBLIOGRAFÍA

• Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario - RAE

• https://www.ecured.cu/Funcionalismo

• http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Funcionalismo.htm

• https://es.slideshare.net/MIRIANNUNEZ/el-funcionalismo-4

• https://es.slideshare.net/MAFEABRIL/funcionalismo-psiclogico

• https://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo_(psicolog%C3%ADa)

• https://www.caracteristicas.co/funcionalismo/

• http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=147

You might also like