You are on page 1of 6

El progreso en

Kuhn

Alumna: Mª Teresa Fernández Martín

Profesor: Luis Miguel Perís Viñé


CM de Hª y Filosofía de la Ciencia Ensayo Mª Teresa Fernández Martín

Materia: Curso Monográfico de Historia


y Filosofía de la Ciencia

ÍÍ ndice
1. INTRODUCCIÓN

1.1. Objetivos e interés del tema

1.2. Estructura del trabajo

2. DESARROLLO

2.1. Conceptos clave

2.2. El progreso según Kuhn

2.3. Problemas

4. LISTA BIBLIOGRÁFICA

2
CM de Hª y Filosofía de la Ciencia Ensayo Mª Teresa Fernández Martín

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Objetivos e interés del tema


El objetivo de este trabajo es exponer la idea que Kuhn tiene del progreso científico, y
los problemas que esta nueva concepción plantea. Este tema tiene gran relevancia, pues
en la concepción que tengamos de progreso nos jugamos “la verdad” de la naturaleza.

1.2. Estructura del trabajo


En primer lugar, profundizaremos en los conceptos de ciencia normal y ciencia
extraordinaria, sin los cuales no se puede entender el progreso como revolución. En
segundo lugar, se explicará cómo entender a partir de la nueva idea de progreso las
ciencias. Por último, veremos alguna crítica a este modo de ver el progreso científico.

2. DESARROLLO

2.1. Conceptos clave


Para entender la postura de Kuhn respecto al progreso científico es necesario aclarar
algunos conceptos:

a) Ciencia normal1
Al periodo de ciencia normal se llega mediante la resolución de un rompecabezas que
anteriormente no se había podido resolver. El periodo anterior a la ciencia normal
puede ser:
1) Un periodo preparadigmatico
En este periodo nos encontramos con diferentes corrientes que intentan
explicar de forma diferente como se da un fenómeno de la naturaleza. Cuando
una de estas corrientes produce un logro (la resolución de un rompecabezas), se
hace la dominante, el resto de corrientes desaparece y se entra en un periodo de
ciencia normal.

2) Periodo revolucionario

1
Kuhn, “El camino hacia la ciencia normal”, en La Estructura de las Revoluciones Científicas de Kuhn (México:
Fondo de cultura económica, 2006), 70-87.

3
CM de Hª y Filosofía de la Ciencia Ensayo Mª Teresa Fernández Martín

En este periodo nos encontramos con una ciencia normal en crisis porque no
es capaz de dar solución a un rompecabezas de gran importancia. Ante esto, se
empiezan a investigar nuevas formas de dar solución al problema, y solo cuando
se ha conseguido, se sustituye el anterior paradigma por otro nuevo que
constituye ciencia normal.
De esta forma, Kuhn entiende la ciencia normal como una “investigación basada
firmemente en uno o más logros científicos pasados, logros que una comunidad
científica particular reconoce durante algún tiempo como el fundamento de su práctica
ulterior”2. Es decir, la ciencia normal se entiende como una investigación que se basa
en logros (resolución de problemas o rompecabezas), siendo estos logros los que
fundamentan y justifican la actividad científica.
Este periodo no está caracterizado por las novedades, se caracteriza más bien por lo
contrario. La comunidad científica comparten un conjunto de reglas proporcionadas
por el paradigma, a partir del cual investigan y tienen como resultado de estas
investigaciones lo que ellos esperaban.
b) Ciencia extraordinaria3
Cuando la comunidad científica no es capaz de resolver un rompecabezas importante,
se entra en periodo de crisis. Así, los fundamentos del paradigma empiezan a ser
cuestionados, y se comienza a investigar otros modos de dar solución al
rompecabezas.
Kuhn considera que en este periodo se realiza ciencia extraordinaria o revolucionaria.
Sin embargo, se mantiene el paradigma establecido hasta que se encuentra uno nuevo
que sea capaz de explicar todo lo que el antiguo paradigma explicaba, y resolver el
rompecabezas.

2.2. El progreso según Kuhn4


Hasta aquí, puede parecer que no hay diferencia entre ciencia normal y ciencia
extraordinaria, y que esto no supone ninguna novedad. Sin embargo, esta división es
necesaria para Kuhn. El nuevo paradigma que surge en la ciencia revolucionaria es
inconmensurable con el anterior.

2
Ibíd., p. 70.
3
Kuhn, “La crisis y el surgimiento de las teorías científicas”, en La Estructura de las Revoluciones Científicas de
Kuhn (México: Fondo de cultura económica, 2006), 149-164.
4
Kuhn, “El progreso a través de las revoluciones”, en La Estructura de las Revoluciones Científicas de Kuhn
(México: Fondo de cultura económica, 2006), 281-300.

4
CM de Hª y Filosofía de la Ciencia Ensayo Mª Teresa Fernández Martín

Esta inconmensurabilidad supone aceptar que la ciencia no tiene un progreso


acumulativo de conocimiento, sino todo lo contrario. Cada vez que se produce un logro,
una revolución científica, un cambio de paradigma, partimos de una concepción
totalmente distinta a la anterior y sin posibilidad de comunicación entre una y otra.
De esta forma, la ciencia progresa pero no en la forma que siempre se ha creído que
lo hace. El término “ciencia” hace referencia a aquellos campos que progresan de manera
obvia. Pero según Kuhn, no solo la ciencia progresa, sino que también lo hacen otras
disciplinas como la filosofía, aunque de un modo aparentemente diferente.
La ciencia normal progresa desde dentro y desde fuera de la comunidad científica,
porque solo hay un paradigma y no se está continuamente discutiendo los fundamentos,
mientras que en la filosofía se da un avance dentro de las diferentes corrientes, pero no
desde fuera de ellas, ya que no tienen consenso sobre sus logros, sus reglas, etc. Sin
embargo, el progreso en la ciencia solo es obvio en la ciencia normal, pero no lo es tanto
en los periodos revolucionarios, cuando se cuestionan los fundamentos y premisas, al
igual que en disciplinas como la filosofía.
Para Kuhn el progreso científico no es diferente al de otras disciplinas. La imagen de
progreso que tenemos de la ciencia es propiciada por los libros de texto, que se encargan
de manipular la historia, borrando todo indicio de revolución y por tanto, los periodos
donde el progreso no es obvio.
Decir que la ciencia no progresa de forma acumulativa, supone decir que no hay una
gran tradición científica, que los logros anteriores no nos proporcionan nada para llegar a
donde hemos llegado. Pero todavía podrimos pensar que mediante cada cambio de
paradigma que Kuhn propone, estamos más cerca de llegar hasta la verdad de la
naturaleza. Kuhn negará rotundamente esto. El proceso se caracteriza por una
compresión de la naturaleza cada vez más detallada, pero “nada de lo que se haya dicho o
se vaya a decir hace de ello un proceso evolutivo hacia nada” 5
Según este autor, no tiene sentido pensar en una descripción plena, objetiva y
verdadera de la naturaleza. Hay que sustituir “evolución-hacia-lo-que-queremos-conocer
por la evolución-a-partir-de-lo-que-conocemos6”, de forma análoga al tipo de evolución
que propuso Darwin frente a la evolución hacia un fin, en nuestro caso, “la verdad”.

5
Ibíd., p.296
6
Ibíd., p.297.

5
CM de Hª y Filosofía de la Ciencia Ensayo Mª Teresa Fernández Martín

2.3. Problema del progreso


Para Stove7 considera que el tipo de progreso que plantea Kuhn es irracional. Esta
irracionalidad es escondida mediante la neutralización de la palabra “conocimiento” sin
implicación de verdad, ya que defiende la tesis de que “un nuevo conocimiento reemplaza
a un conocimiento de tipo diferente e incompatible”. Según Stove, la noción de
conocimiento sugiere la de verdad, y las verdades no pueden ser incompatibles entre sí.
Kuhn usa, entonces, la palabra.

El caso de “descubrimiento” es similar al de conocimiento. Stove defiende que es una


imposibilidad lógica descubrir lo que no es verdad o lo que no existe, y sin embargo, en
Kuhn aparecen “descubrimientos” de algo que no es verdad.

De esta forma, parece que no es posible la evolución que Kuhn propone. Cada
paradigma supondría el descubrimiento de la naturaleza, la verdad que Kuhn niega. Pero
si afirmamos que con la ciencia llegamos a la verdad, y aceptamos al mismo tiempo los
diferentes paradigmas incompatibles entre sí, solo llegamos a la conclusión de que hay
diferentes verdades que no tienen ninguna correspondencia, es decir, que no hay ningún
sentido en la naturaleza.

4. LISTA BIBLIOGRÁFICA
 Kuhn, La Estructura de las Revoluciones Científicas (México: Fondo de cultura
económica, 2006).
 Stove, Popper y después: cuatro irracionalistas contemporáneos (Madrid: Tecnos,
2002).

7
Stove, “La neutralización de las palabras de éxito”, en Popper y después: cuatro irracionalistas
contemporáneos de Stove (Madrid: Tecnos, 2002), 51-81.

You might also like