You are on page 1of 71

SINDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE ENFERMERIA QUE

LABORAN EN UNA IPS DE LA CIUDAD DE CARTAGENA 2015

KENY LORENA ESPAÑA PION

MAYRA ALEJANDRA OROZCO PÉREZ

UNIVERSIDAD DEL SINÚ

ELÍAS BECHARA ZAINUM

SECCIONAL CARTAGENA

CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C

2015
SINDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE ENFERMERIA QUE
LABORAN EN UNA IPS DE LA CIUDAD DE CARTAGENA 2015

KENY LORENA ESPAÑA PION

MAYRA ALEJANDRA OROZCO PÉREZ

Trabajo de grado presentado como requisito para obtener el título de

Enfermero(a)

Keydis Ruidiaz Gómez

Asesor

UNIVERSIDAD DEL SINÚ

ELÍAS BECHARA ZAINUM

SECCIONAL CARTAGENA

CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C

2015
NOTA DE ACEPTACION

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Firma del representante del jurado.

_________________________

Firma del jurado.

_________________________

Firma del jurado.

Cartagena de Indias D. T y C 2015


Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi
carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme
una vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad.

Le doy gracias a mis padres Alfredo y Elky por apoyarme en todo momento,
por los valores que me han inculcado, y por haberme dado la oportunidad de
tener una excelente educación en el transcurso de mi vida. Sobre todo por ser
un mí mayor ejemplo de superación, los amo.

A mis hermanos Alfredo y Jheyson por ser parte importante de mi vida, por
apoyarme en aquellos momentos de necesidad, a ti Alfredo por haberme dado
la dicha de tener un sobrino tan magnifico como lo es Liam, el cual se ha
convertido en la luz de mis ojos y el que ha logrado unir esta familia con cada
sonrisa brindada.

A mi Abuelita hermosa, gracias por estar ahí cuando he sentido desfallecer,


por cada consejo, por apoyarme en cada decisión tomada.

A mis tíos y primos gracias por todo ese amor, por cada consejo, por ser mi
soporte en momentos difíciles. En especial a mi prima Ángela Marcela, gracias
Coma por todo, por saber escucharme y soportarme aun cuando ni yo misma
lo puedo hacer; gracias por ser esa hermana que siempre quise.

Dedico este logro a mi tía Eleida y mi primo Fabián que desde el cielo me
iluminan, guían mi camino y me llenan de fortaleza cada día.

KENY LORENA ESPAÑA PION


Primeramente quiero dar gracias a Dios por haberme acompañado a lo largo
de toda mi carrera y hacer posible este sueño tan anhelado, por llenarme con
su amor, paz, tranquilidad y fortaleza ante todos los momentos de mi vida.

A mis padres, Luis F. Orozco y Rosario Pérez, por su amor y apoyo


incondicional en los momentos más difíciles de mi vida, estoy eternamente
agradecida, sin ustedes nada habría alcanzado. Dios los bendiga, los amo.

A mi hermano Fernando José Orozco P, por su amor, apoyo, sabiduría, por


tener palabras de aliento en el momento preciso y contagiarme con su alegría
aun en los días más adversos.

A mi alma mater, Universidad del Sinú Elías Bechara Zainum Seccional


Cartagena, por haberme dado la oportunidad de formarme profesionalmente
en ella.

A los maestros y directivos por brindarme sus conocimientos, prepararme


profesionalmente, por su tiempo y sus exigencias para poder enfrentarme con
responsabilidad, entereza y vocación al mundo que me espera.

MAYRA ALEJANDRA OROZCO PÉREZ


TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN. 10
INTRODUCCION. 13
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14
1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA 15
2. JUSTIFICACION 16
3. OBJETIVOS 18
3.1 OBJETIVO GENERAL 18
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18
4. ESTADO DEL ARTE 19
5. MARCO TEÓRICO 24
6. MARCO CONCEPTUAL 28
7 MARCO LEGAL 30
8. METODOLOGÍA 32
8.1 NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN 32
8.2 TIPO DE DISEÑO DE ESTUDIO 32
8.3 POBLACIÓN Y MUESTRA: 32
8.4 TIPO DE MUESTREO: 32
9. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 33
10. TECNICAS Y RECOLECCION DE DATOS 34
10.1 TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS PRIMARIOS: 34
10.2 TECNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS SECUNDARIA: 35
10.3. RECOLECCION Y PROCESAMIENTO DE DATOS 35
11. CONSIDERACIONES ETICAS. 36
13. BIBLIOGRAFÍA 56
61
TABLA DE ANEXOS.

ANEXO A INSTRUMENTO .................................................................................. 61


ANEXO B CONSENTIMIENTO INFORMADO ..................................................... 63
ANEXO C PRESUPUESTO ................................................................................. 64
ANEXO D CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................... 65
ANEXO E VARIABLES …………………………………………………………….......66
ANEXO F. CARTA PERMISO PARA REALIZAR LA INVESTIGACION…………..70
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Edad de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio. ............ 38


Tabla 2 Sexo de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio.............. 39
Tabla 3 Años laborales de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio.
............................................................................................................................... 40
Tabla 4 Tiempo en la institución de los profesionales de enfermería incluidos en el
estudio. .................................................................................................................. 41
Tabla 5 Nivel educativo de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio.
............................................................................................................................... 43
Tabla 6 Religión de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio. ........ 44
Tabla 7 Jornada laboral de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio.
............................................................................................................................... 45
Tabla 8 Cansancio emocional, despersonalización y realización personal de los
profesionales de enfermería incluidos en el estudio. ............................................. 46
Tabla 9 Percepción del calor en el lugar de trabajo por los profesionales de
enfermería incluidos en el estudio. ........................................................................ 48
Tabla 10 Percepción del aire en el lugar de trabajo por los profesionales de
enfermería incluidos en el estudio. ........................................................................ 49
Tabla 11 Percepción de las condiciones del medio ambiente en el lugar de trabajo
por los profesionales de enfermería incluidos en el estudio. ................................. 50
Tabla 12 Percepción de infraestructura física en el lugar de trabajo por los
profesionales de enfermería incluidos en el estudio. ............................................. 50
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Sexo de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio. ..... 39


Ilustración 2 Estrato socioeconómico de los profesionales de enfermería incluidos
en el estudio........................................................................................................... 40
Ilustración 3 Años laborales de los profesionales de enfermería incluidos en el
estudio. .................................................................................................................. 41
Ilustración 4 Tiempo en la institución de los profesionales de enfermería incluidos
en el estudio........................................................................................................... 42
Ilustración 5 Nivel educativo de los profesionales de enfermería incluidos en el
estudio. .................................................................................................................. 43
Ilustración 6 Religión de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio. 44
Ilustración 7 Jornada laboral de los profesionales de enfermería incluidos en el
estudio. .................................................................................................................. 45
Ilustración 8 Distribución porcentual de los encuestados de acuerdo a los puntajes
obtenidos en cada una de las dimensiones de la escala de burnout ..................... 47
Ilustración 9 Percepción del calor en el lugar de trabajo por los profesionales de
enfermería incluidos en el estudio. ........................................................................ 48
Ilustración 10 Percepción del aire en el lugar de trabajo por los profesionales de
enfermería incluidos en el estudio. ........................................................................ 49
Ilustración 11 Percepción de las condiciones del medio ambiente en el lugar de
trabajo por los profesionales de enfermería incluidos en el estudio. ...................... 50
Ilustración 12 Percepción de infraestructura física en el lugar de trabajo por los
profesionales de enfermería incluidos en el estudio. ............................................. 51
RESUMEN.

Introducción: El Síndrome de Burnout es un trastorno muy frecuente en el medio


hospitalario, Se trata de una respuesta al estrés laboral caracterizado por la
desmotivación, el desinterés, el malestar interno o la insatisfacción laboral. Esta
afección implica casi siempre a los profesionales que requiere un contacto directo
con las personas que tienen una filosofía humanística del trabajo.

Objetivo: Determinar el nivel de síndrome de burnout en los profesionales de


enfermería que laboran en una IPS de la ciudad de Cartagena, mediante una
encuesta que permita evaluar las condiciones ambientales y factores de riesgo.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo-transversal, en


profesionales de enfermería que laboran en una IPS de la ciudad de Cartagena, los
cuales diligenciaron en el segundo semestre del 2015 una encuesta diseñada por
los investigadores, para identificar los datos demográficos, la cual consta de 9 items
como: Edad, sexo, estrato socioeconómico, estado civil, años laborales, tiempo en
la institución, nivel educativo, religión y jornada laboral, a través del cuestionario de
Maslach Burnout Inventory se evaluó el agotamiento emocional, despersonalización
y realización personas, así mismo se evaluaron los factores ambientales, como
calor, aire, medio ambiente e infraestructura física.

Resultado: la mayor parte de la población incluida es femenina ocupando un total


del 97%, hay un predominio del estrato socioeconómico 3 con un valor representado
en el 45%, años laborales de los profesionales desde hace 6 o más años (45%)
ejerce, tiempo laborando en la institución fue de 2-3 con un valor de 30%, nivel
educativo fue de solo pregrado (73%), jornada laboral esta fue de 9-12 horas (76%)
y con un predominio de la religión católica en los encuestados (73%). Los datos
obtenidos para el síndrome de Burnout evidencio la existencia del síndrome de
burnout en el 6% de los profesionales.

Conclusiones: Por medio del análisis de los comportamientos y hábitos diarios que
practican los profesionales que laboran en la IPS objeto de estudio, se hizo posible
identificar patrones de referencia como, la edad, sexo, estrato socio económico,
años laborales, tiempo en la institución, nivel educativo, religión, jornada laboral; y
se identificó el ambiente y condiciones laborales de los profesionales. Así mismo,
por medio de los factores predisponentes para el síndrome de Burnout se logró
determinar la existencia del síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería
que laboran en la institución objeto de estudio.
Palabras clave: Síndrome de Burnout, profesionales de enfermería, agotamiento
emocional, despersonalización y realización personal.
Abstract.

Introduction: Burnout syndrome is a common disorder in hospital, it is a response


to work stress characterized by discouragement, disinterest, internal unrest or job
dissatisfaction. This condition usually involves professionals requiring direct contact
with people who have a humanistic philosophy of work.

Objective: Determine the level of burnout in nurses working in an IPS of Cartagena,


through a survey to assess environmental conditions and risk factors.

Materials and Methods: A descriptive cross-sectional study in nursing


professionals working in an IPS city of Cartagena, which diligenciaron in the second
half of 2015 a survey designed by the researchers to identify the demographics,
which consists of 9 items as: Age, sex, socioeconomic status, marital status, working
years, time in the institution, education, religion and working hours through the
Maslach Burnout Inventory questionnaire of emotional exhaustion,
depersonalization and carrying people evaluated and assessed himself
environmental factors such as heat, air, environment and physical infrastructure.

Result: Most of the population is female including occupying a total of 97%, there is
a predominance of socioeconomic 3 with a value represented 45% of professionals
working years from 6 years and older (45%) it makes exercises , time working at the
institution was 2-3 with a value of 30%, educational level was only undergraduate
(73%), workday was 9-12 hours (76%) and with a predominance of the Catholic
religion in those surveyed (73%). The data obtained for the burnout syndrome
revealed the existence of burnout syndrome in 6% of professionals

Conclusions: Through the analysis of behaviors and daily habits practiced by


professionals working in the IPS under study, it became possible to identify
benchmarks as age, sex, socioeconomic stratum, working years, time in the
institution, education, religion, working hours; and the environment and working
conditions of the professionals identified. Likewise, through the predisposing factors
for Burnout syndrome it was determined the existence of Burnout syndrome in
nurses working in the institution under study.

Keywords: Burnout syndrome, nurses, emotional exhaustion, depersonalization


and personal accomplishment.
INTRODUCCION.

El Síndrome de Burnout es un trastorno muy frecuente en el medio hospitalario, hoy


en día es cada vez más conocido y diagnosticado, este trastorno ha tomado tanta
importancia que la OMS lo ha catalogado como un riesgo laboral. Esta afección
implica casi siempre a los profesionales que requiere un contacto directo con las
personas que tienen una filosofía humanística del trabajo.1 Se trata de una
respuesta al estrés laboral caracterizado por la desmotivación, el desinterés, el
malestar interno o la insatisfacción laboral2. Maslach agrupa las características
principales de este síndrome en tres categorías: Cansancio emocional,
despersonalización, realización personal, en orden secuencial, la primera valora la
vivencia de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo, en
segundo lugar, la categoría de despersonalización, Valora el grado en que cada uno
reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento, y la última, evalúa los sentimientos
de autoeficacia y realización personal en el trabajo3.

Así mismo, El estrés se expresa como una respuesta emocional, fisiológica y


conductual, potencialmente patógena, cuya calidad e intensidad depende de la
evaluación que realiza el individuo de las demandas derivadas de las condiciones
exteriores de trabajo y los recursos habituales que posee para afrontarlas4.

Por tanto, el desarrollo de esta investigación tendrá como finalidad determinar el


nivel de burnout de los profesionales de enfermería que laboran en una IPS de la
ciudad de Cartagena, evaluando a su vez, las condiciones en que laboran estos
profesionales.

En el siguiente proyecto investigativo se hablara de lo que corresponde a un


síndrome psicosomático, que se presenta en quienes no logran adaptarse a los
eventos de estrés propios del ambiente laboral. Por consiguiente, se buscara
reconocer los factores predisponentes para que se presente el síndrome de Burnout
en profesionales de enfermería.

1
Gutiérrez G, Celis M, Moreno S, Farías F, Suárez J [Internet]. Síndrome de Burnout. [citado 15 ago 2014].
Disponible en: http://www.medigraphic.com/ pdfs/arcneu/ane-2006/ane064m.pdf.
2
Maslach 1986
3
Cuestionario de Maslach Burnout Inventory
4
Lazarus y Folkman (1984)
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En 1977, Maslach conceptualizó el síndrome de Burnout como el desgaste


profesional de las personas que trabajan en diversos sectores de servicios
humanos, siempre en contacto directo con los usuarios, especialmente personal
sanitario y profesores. El síndrome sería la respuesta extrema al estrés crónico
originado en el contexto laboral y tendría repercusiones de índole individual, pero
también afectaría a aspectos organizacionales y sociales. Asi pues, mas tarde
Maslach y Jackson (1981, 1982) definen el Burnout como una manifestación
comportamental del estrés laboral, y lo entienden como un síndrome tridimensional
caracterizado por cansancio emocional (CE), despersonalización (DP) en el trato
con clientes y usuarios, y dificultad para el logro/realización personal (RP).5

El Síndrome de Burnout, es un síndrome psicológico que se presenta en respuesta


a estresores crónicos presentes en el trabajo, generado en profesionales que
mantienen una relación constante y directa con otras personas, primordialmente
cuando ésta es de ayuda como en el caso de docentes, médicos, enfermeras, entre
otros. Quien lo presenta, manifiesta actitudes y sentimientos negativos hacia las
personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la
vivencia de encontrarse emocionalmente agotado.6

Cabe mencionar, que para los profesionales de enfermería su principal labor es el


cuidado a los pacientes, el cual sin lugar a dudas debe ser un cuidado humanizado
y de calidad; pero el estrés al que se ven sometidos ya sea por las jornadas
laborales tan extenuantes hacen que el amor y la dedicación por este cuidado vaya
desapareciendo.

A nivel internacional encontramos un estudio en el cual, el personal de enfermería


presentó altos índices de síndrome de burnout y estrés. Se observó que estos
poseían una mayor vulnerabilidad al síndrome aquellos sujetos con contrato
eventual y turno rotatorio. Existen diferencias estadísticamente significativas en los
enfermeros de menor edad y con menor antigüedad tanto profesional como en el
servicio actual, los cuales presentan mayores niveles de estrés.7

5
(Martínez Pérez, 2015)
6
(Aldrete Rodríguez et al., 2015)
7
(Soto-Rodríguez and Pérez-Fernández, 2015)
14
Un estudio realizado en Bogotá mostro que el 21,7% del personal de enfermería
mostraba puntuaciones en el rango medio, y un 15,7%, altas puntuaciones para
desgaste profesional en la escala Maslach8
En Cartagena existe un estudio realizado que evidencia los factores asociados a la
presencia del síndrome a nivel profesional, denominado síndrome de Burnout en los
profesionales de enfermería que laboran en unidades de cuidados intensivos
adultos, este estudio demuestra resultados que corresponde a despersonalización
en el nivel más alto9

1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA

Por lo anterior se ha planteado como interrogante de investigación:

¿Cuál es el nivel de Burnout que presentan los profesionales de enfermería que


laboran en una IPS de la ciudad de Cartagena 2015?

8
(Albaladejo et al., 2004)
9
(AMOR ESCUDERO and BONFANTE DEL VILLAR, 2015)
15
2. JUSTIFICACION

El Síndrome de Burnout es una respuesta al estrés laboral crónico que surge


cuando las estrategias de afrontamiento no son eficaces para reducir dicho estrés.
Se define por 3 dimensiones: cansancio emocional, despersonalización y baja
realización personal. Es un problema de salud pública que va aumentando y que no
sólo repercute en la salud de los profesionales sanitarios, sino en la calidad
asistencial10.

Se considera que la contingencia de resolver problemas que surgen de improviso,


la escasez de personal con la consabida sobrecarga laboral, los conflictos, la
ambigüedad del rol por no existir especificidad de funciones y tareas, la falta de
autonomía y autoridad para la toma de decisiones, los rápidos cambios
tecnológicos, las mermas en las retribuciones y estímulos de distintos tipos, las
condiciones físicas externas inadecuadas, las malas relaciones interpersonales y la
superposición familia-trabajo contribuyen en aumentar las tensiones especificas del
quehacer hospitalario produciendo estrés laboral crónico11y este es uno de los
factores condicionantes básicos de productividad12

De acuerdo a lo anterior, hay una serie de indicios que indican que los profesionales
de enfermería que laboran en la IPS objeto de investigación, pueden estar
presentando S.burnout. Sin embargo no existe evidencia científica que lo sustente.
Es por esto que el presente estudio busca determinar el nivel de Síndrome de
burnout en Profesionales de Enfermería, teniendo en consideración que este
síndrome es de gran interés conocerlo, por sus repercusiones ya sean emocionales,
conductual o psicosomáticas, y las implicaciones que tiene este a nivel familiar,
social y en el ámbito laboral.

10
Christian O, Roberto S, Ricardo C. Aspectos epidemiológicos del síndrome de Burnout en el personal
sanitario. Hospital Aquilino Tejeira. Febrero-marzo 2011. Archivos de Medicina. 2011; 7(2)
11
PARADA, María Eugenia et al. Satisfacción laboral y síndrome de burnout en el personal de enfermería del
Instituto Autónomo Hospital Universitario Los Andes (IAHULA), Mérida, Venezuela, 2005. Rev. Fac. Nac.
Salud Pública [online]. 2005, vol.23, n.1 [citado 2013-06-17], pp. 33-45.

12
ARRIAGA PIÑEIRO, E. la participación en la gestión como elemento de la satisfacción de los profesionales:
un análisis de la experiencia andaluza. En: Revista enfermería global. (2003); Vol 2, Núm 2. Pp. 1-13.
16
El motivo por el cual se decidió iniciar esta investigación fue con el propósito de, a
partir de los resultados obtenidos, aportar conocimientos a la enfermería como
profesión, sobre un fenómeno que debe ser estudiado e identificado desde la
institución, ya que si bien, podría afectar significativamente la calidad de vida del
profesional con las repercusiones que tiene este para trabajador, para el usuario y
para la institución.

Esta investigación es importante para la universidad y para la comunidad académica


de enfermería, porque es un estudio viable de soporte para aquellos estudiantes
que deseen estudiar este fenómeno en una población más amplia y con igual
criterios de inclusión, del mismo modo permite tener claridad sobre los factores
predisponentes para el Síndrome de Burnout y así cuando estén ante la presencia
de agentes estresantes, su forma de afrontamiento sea el adecuado.

17
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de síndrome de burnout en los profesionales de enfermería que


laboran en una IPS de la ciudad de Cartagena, mediante una encuesta que permita
evaluar las condiciones ambientales y factores de riesgo.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Caracterizar la población encuestada en cuento a edad, años labores, estado


civil, estrato socioeconómico, tiempo en la institución, genero, nivel
educativo, religión, jornada laboral.

 Describir los factores predisponentes como: agotamiento emocional,


despersonalización y baja realización personal, de los profesionales de
enfermería ante el síndrome de Burnout.

 Identificar el ambiente y condiciones laborales que las IPS les brinda a las
enfermeras (o) durante el desarrollo de su práctica asistencial.

18
4. ESTADO DEL ARTE

NIVEL DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN UNA


INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE TERCER NIVEL DE LA
CIUDAD DE MANIZALES

Resumen

Título: Nivel de burnout en profesionales de enfermería en una institución


prestadora de servicios de tercer nivel de la ciudad de Manizales.

El Síndrome de quemarse por el trabajo ―Burnout‖ es definido como una respuesta


al estrés laboral crónico que se caracteriza porque el individuo desarrolla una idea
de fracaso profesional (en especial en relación a las personas hacia las que
trabaja)13 Este síndrome se presenta en las personas que desarrollan su actividad
laboral de cara a las personas; en este grupo se encuentran las (os) profesionales
de enfermería que es el objeto de éste estudio.

Metodología: Esta investigación midió los niveles de burnout de enfermeras de una


clínica de tercer nivel de la ciudad de Manizales, a través de un estudio descriptivo
transversal mediante la aplicación del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome
de quemarse por el trabajo (CESQT), encuestando a las 49 enfermeras de la
institución objeto de estudio.

Resultados y conclusiones: En este centro hospitalario, las enfermeras mujeres


entre los 41-50 años presentan los puntajes más altos para el síndrome, al igual que
aquellas que cuentan con contrato indefinido, con una antigüedad laboral ente el
primer y el quinto año, pero con una antigüedad mayor a 4 años en la organización.
Se presenta con mayores puntuaciones en las personas que laboran en las áreas
de hospitalización, urgencias y cuidado intensivo.

13
GIL-MONTE, Pedro. Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de
quemarse por el trabajo. [en línea]: http://www.um.es/analesps/v15/v15_2pdf/12v98_05Llag2.PDF
19
En los aspectos relacionados con la ilusión por el trabajo se encontró que esta es
baja en el grupo de encuestados, al igual que la consideración del trabajo como
fuente de realización personal y de gratificación. Con respecto al desgaste psíquico,
las puntuaciones más bajas en esta categoría fueron las obtenidas en cuanto a
sentirse saturado por el trabajo.

En cuanto a la indolencia, se destaca cómo se considera a los familiares de los


pacientes de manera negativa y cómo con alguna frecuencia los enfermeros no
quisieran atender a algunos pacientes o consideran que pueden resultar
insoportables, si bien esto no conduce a que se les etiquete, a que se les trate con
indiferencia o a que se use la ironía como mecanismo para adaptarse a situaciones
relacionadas con el paciente. En lo que tiene que ver con la culpa se destaca que
algunos profesionales se sienten culpables por sus actitudes en el trabajo. Con base
en los hallazgos se formulan recomendaciones para la organización, la enseñanza
y la investigación14

SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE UN


HOSPITAL DE REFERENCIA IBAGUÉ 2014.

RESUMEN

Introducción: El Síndrome de Burnout (SB) se define como la respuesta al estrés


laboral caracterizado por el cansancio emocional, la despersonalización y la baja
realización personal, la desmotivación, el desinterés, el malestar interno o la
insatisfacción laboral.

Objetivo: Determinar la prevalencia del SB en el personal de enfermería de un


hospital de referencia de una ciudad colombiana y su relación con variables
sociodemográficas.

Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio de corte transversal en una


muestra aleatoria y representativa de 174 enfermeras(os), estratificada según si la
enfermera era profesional o auxiliar, en un hospital de referencia de una ciudad
colombiana. Se utilizó como instrumento para la determinación del evento la escala
validada en Colombia del MBI (Maslach Burnout Inventory). Para la obtención de
los resultados se utilizaron pruebas ji-cuadrado de independencia, t para diferencia
de promedios en muestras independientes y análisis de la varianza de una vía o de

14
file:///D:/DATOS/clinica%20III/tesis/30233824.2014.pdf
20
Kruskal Walís según si las variables en los grupos de comparación provenían de
una población con distribución normal. En análisis multivariado, se seleccionaron
como variables candidatas a ingresar al modelo de regresión logística, aquellas que
cumplieran con el criterio de Hosmer Lemeshow. En la construcción del modelo se
tomó como medida de la asociación el OR acompañado de su respectivo intervalo
de confianza del 95%.

Resultados: La prevalencia de Burnout fue del 20.1% (IC 95%: 13,9 26,4) y además
el 52,3% están a riesgo de padecerlo. Quienes afirmaron ser
solteros/viudos/separados, las profesionales de enfermería, los que al momento de
la encuesta tenían una vinculación temporal o de supernumerario, quienes
laboraban en servicios administrativos/oncología/camillero/esterilización y los 11
hombres y aquellos que afirmaron tener más de un contrato, fueron quienes
presentaron indicadores de la proporción de Burnout mayores del 20,1%.En el
análisis multivariado, los factores conjuntos que probablemente tienen mayor
incidencia en la presencia del Burnout son el número de hijos y ser hombre.
Conclusiones: Con respecto a otros estudios, este estudio revela que la
prevalencia del síndrome de Burnout en el hospital de referencia es mayor 15

SÍNDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN TRES


INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. CARTAGENA DE INDIAS, 2014

Introducción: El síndrome de Burnout en estudiantes universitarios corresponde a


un síndrome psicoemocional que se presenta en quienes no logran adaptarse a los
eventos de estrés propios del ambiente educativo, generando repercusiones de tipo
físico, psicológico y comportamental.

Objetivo: Determinar los factores que inciden en los estudiantes de enfermería en


tres instituciones de educación superior a que presenten Síndrome de Burnout,
mediante la aplicación de encuestas, que permitan hacer un diagnóstico y proponer
estrategias.

Materiales y métodos: Estudio de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo,


Correlacional y de corte transversal, se basó en una muestra de 273 estudiantes de

15
file:///D:/DATOS/clinica%20III/tesis/RIUT-CEA-spa-2014-%20S%C3%83-
ndrome%20De%20Burnout%20En%20El%20Personal%20De%20Enfermer%C3%83-
a%20De%20Un%20Hospital%20De%20Referencia%20Ibagu%C3%83%C2%A9%202014.pdf
21
enfermería de 3 instituciones de educación superior en Cartagena, a los cuales se
les aplicó un cuestionario estructurado.

Resultados: Predominaron los de 20-29 años y <20 años, urbanos, de estratos 1,


2 y 3, solteros, sin hijos, que conviven con 1-6 personas entre una familia nuclear,
pocos trabajan. Los factores predisponentes más recurrentes fueron: 1) la
sobrecarga de tareas académicas; 2) el tipo de trabajos académicos exigidos por el
profesor; 3) los créditos exigidos por asignatura; y 4) las evaluaciones de los
profesores. La ocurrencia del síndrome de Burnout es generalizada, sin embargo
predominaron los niveles leves (en la U#2 y la U#3) y moderado (en la U#1).

Conclusión: Los factores sociodemográficos y laborales inciden escasamente en


la presencia del síndrome, contrariamente a los factores predisponentes.16

El Comité Mixto de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización


Mundial de la Salud (OIT/OMS) definen a los factores psicosociales en el trabajo
como "interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el
empleo y las condiciones de su organización, por una parte; y por la otra, las
capacidades del empleado, sus necesidades, su cultura y su situación personal
fuera del trabajo; todo lo cual a través de percepciones y experiencias influyen en la
salud y el rendimiento".17

Estudios más recientes definen los factores psicosociales como las condiciones
presentes en situaciones laborales relacionadas con la organización del trabajo, el
tipo de puesto, la realización de la tarea, incluso el entorno; que afectan el desarrollo
del trabajo y la salud de las personas trabajadoras. Se ha demostrado que los
factores psicosociales en el trabajo suelen tener un carácter crónico lo que supone
una tensión psicológica continua para el individuo.18

En primer periodo de (2013) un grupo de estudiantes conformados por AMOR


ESCUDERO, BONFANTE DEL PILAR, CORINA POLO Y LAURA TURIZO, de la

16
file:///C:/Users/KENNY%20LORENA/Downloads/PROYECTO%20-
%20SINDROME%20DE%20BURNOUT%20EN%20ESTUDIANTES%20DE%20ENFERMERIA%20EN%20TRES%20I
NSTITUCIONSDE%20EDUCACION%20SUPE%20(1).pdf
17
OIT-OMS. Organización Internacional del Trabajo-Organización Mundial de la Salud.
Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. Informe del
comité mixto OIT/OMS sobre medicina del trabajo. Ginebra: OIT, 1984. Disponible
en http://biblioteca.uces.edu.ar/MEDIA/EDOCS/FACTORES_Texto.pdf.
18
Gil-Monte PR. Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev Perú Med
Exp Salud Pública. 2012; 19(2):237-241.
22
corporación universitaria Rafael Núñez, a través de su proyecto de grado:
"SINDROME DE BURNOUT EN LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA QUE
LABORAN EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTO CARTAGENA.
PRIMER PERIODO DEL 2013"; buscó determinar el grado de desgate por parte de
los profesionales de enfermería que trabajan en las unidades de cuidados intensivos
adultos, por medio de una encuesta para realizar intervenciones de promoción del
adecuado sitio de trabajo y la prevención del síndrome de burnout.

El estudio relaciona que hay mayor desgate del profesional de enfermería en


lugares en donde existen pacientes críticos o terminales con el hecho de trabajar en
las unidades de cuidados intensivos; describiendo que en estas unidades, el estrés
laboral aumenta en la medida en que el profesional de enfermería se mantenga
más días en estos lugares.

Sumado a esto refiere que las extendidas horas de trabajo generado por la
complejidad de la atención de los pacientes, origina en los profesionales de
enfermería cansancio físico y mental, colocado en riesgo la vida de quienes está a
su cargo.

Por ende, es muy posible que el Síndrome de Burnout sea una manifestación
importante en este grupo profesional con el riesgo de tener una variedad de
problemas de salud.

Los datos fueron analizados por medio de estadística descriptiva con tablas de
frecuencias y graficas de barras, pastel para mostrar los porcentajes y la correlación
se realizó por medio del cálculo de correlación con la prueba exacta de Fisher con
un nivel de confianza del 95% y un valor de p<0.05.

En conclusión, el estudio logró establecer que la mayor parte de la población


incluida es femenina ocupando un total del 90% de la muestra, de igual forma el
trabajo, esto debido a que la enfermería se encuentra clasificada dentro de las
carreras con predominancia femenina.

El síndrome es más frecuente en las personas que no tiene pareja estable teniendo
en cuenta que el apoyo familiar aportaría a la contención y resolución de los
problemas personales y a los conflictos, este estudio demuestra resultados que
corresponde a despersonalización en el nivel más alto19.

19
Síndrome de burnout en los profesionales de enfermería que laboran en unidades de cuidados intensivos
adultos. Cartagena. Primer periodo del 2013
23
5. MARCO TEÓRICO

SINDROME DE BURNOUT

El concepto de quemarse por el trabajo se utiliza desde el año 1974 cuando


Freunderberg en Estados Unidos la usa para describir el proceso de deterioro en
los cuidados y atención profesional a los usuarios de las organizaciones de servicios
(organizaciones de voluntariado, sanitarias, de servicios sociales, educativos,
etc.)20. Menciona que el SQT presenta experiencias de agotamiento, decepción y
pérdida de interés por la actividad laboral.21 Si bien tradicionalmente se ha asociado
la presencia de este síndrome al trabajo en actividades de servicio a los demás,
algunos autores sugieren que este síndrome es más frecuente de lo que se piensa
y se presenta también en otro tipo de ocupaciones.22

En 1976 Cristina Maslach definió el síndrome como de desgaste profesional o


burnout al observar un cuadro clínico que se caracterizaba por muestras de
sufrimiento y desgaste emocional en los trabajadores que tenían una profesión de
las denominadas de ayuda a los demás y en contacto directo con el público.23

Dentro de los elementos que caracterizan fundamentalmente este síndrome se


experimenta:

Agotamiento emocional: Surge precisamente como consecuencia de la


disminución de los recursos emocionales del profesional para enfrentarse con los
retos que su labor le plantea, y se concreta en una continua y creciente fatiga en los

20
GIL MONTE, Pedro. El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome de burnout) en profesionales de
enfermería. En: Revista electrónica InterAc~ao Psy.N°1. 2003
21
GIL MONTE, Pedro. El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) Una enfermedad laboral en la
sociedad del bienestar. Op. cit., p 55
22
MASLACH, Cristina;SCHAUFELIWilomar . The future of burnout. En: Professional burnout: Recent
developments in theory and research. (1993); pp.253-259. Disponible en:
http://www.wilmarschaufeli.nl/publications/Schaufeli/045.pdf
23
PEÑALOSA,S. Validez y confiabilidad del cuestionario para la evaluación del síndrome del quemado por el
trabajo (CESQT) de Gil Monte en profesionales de enfermería.
24
niveles mental, físico y emocional que no se corresponde con la cantidad de trabajo
efectuada, además de irritabilidad, mal humor e insatisfacción laboral, con
descontento y pesimismo acerca de sus tareas profesionales.

Despersonalización: en muchos casos sobreviene como un mecanismo de


defensa del propio afectado que ha estado implicándose mucho en sus tareas y
siente que, al haberse venido abajo sus recursos emocionales, no puede continuar
haciéndolas con esa intensidad. Así, el profesional decide inconscientemente
crearse una barrera entre él y el usuario de servicio que presta como una forma de
autoprotección. En la práctica, esto se traduce en una merma en la eficacia en el
trabajo y en actitudes de insensibilidad y deshumanización, consistentes en un
talante negativo, e incluso a veces de cinismo, hacia los receptores de su servicio.

Baja realización personal: sensación subjetiva que nace como consecuencia de


los factores anteriores. El profesional se siente frustrado por la forma en que se
realiza su propio trabajo y los resultados conseguidos con él, que tienden a
vivenciarse de manera negativa y como resultado de una insuficiencia profesional,
lo que tiene como consecuencia una merma en la autoestima.24

Este síndrome puede afectar a cualquier grupo ocupacional, lo cierto es que hay
profesiones más dispuestas a experimentarlo. Este es el caso de las llamadas
profesiones de ayuda, es decir, aquellas que exigen estar constantemente en
contacto directo con otras personas con las que hay que comprometerse
emocionalmente, que exigen entrega, implicación, idealismo y servicio a los demás;
como es el caso de los profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, auxiliares,
entre otros) quienes constituyen un colectivo que se halla en continuo contacto con
personas que tienen problemas o motivo de sufrimiento. A veces se implican tanto
en su trabajo, que pueden llegar a agotarse física y psíquicamente, de tal forma que
resultan ineficaces en el desempeño adecuado de sus actividades laborales.25

Causas del Síndrome de Burnout. El Burnout surge como consecuencia de


situaciones estresantes que provocan que el individuo esté más predispuesto a

24
Uni>ersia, red de universidades, red de oportunidades.[Internet]. Consultado
(18/04/2013) disponible en http://contenidos.universia.es/especiales/burnout/
concepto/index.htm
25
Codo W. y Vasquez-Menezes I., "Educaçao: carinho e trabalho,Burnout, A
Síndrome Da Desistencia Do Educador",[Internet]. Vol 4. 2006. 432 p. consultado
[7/03/2013] disponible en
http://www.fundacentro.gov.br/dominios/CTN/anexos/resenhas_condicoes_trabalh
o_repercussoes_v1.pdf
25
padecerlo. El estrés suele tener carácter laboral, primordialmente, ya que la
interacción que el individuo mantiene con los diversos condicionantes del trabajo
son la clave para la aparición del burnout.
Las actuaciones que desencadenan la aparición de este síndrome suelen ser
intensas y/o duraderas, porque el burnout se conceptualiza como un proceso
continuo que se manifiesta de una manera paulatina y que va interiorizando el
individuo hasta provocar en éste los sentimientos propios del síndrome.26

Proceso del síndrome de quemarse por el trabajo

El SQT debe ser considerado como un proceso, no como un fin. El trabajador


atraviesa por una serie de momentos en donde se sitúa en las dimensiones del
SQT. ―En la delimitación conceptual del SQT y en la consideración o abordaje que
hacen de sus síntomas pueden diferenciarse dos perspectivas: una de carácter
clínico orientada al diagnóstico, y otra de carácter psicosocial orientada a la
explicación del fenómeno, que atiende a su etiología y a su desarrollo27. Estas
perspectivas son complementarias.

Es importante señalar aquí que en el síndrome de quemarse por el trabajo el


trabajador se va viendo afectado poco a poco en su salud, debido a la exposición a
unas determinadas condiciones de trabajo que no puede controlar y activan sus
recursos personales. Aun así, la sensibilidad individual no es la responsable de que
la persona sufra daños en su salud, si bien esta puede protegerse con mecanismos
personales de afrontamiento y a partir del apoyo social con el que cuente. Aun así,
no se puede hablar de un problema de adaptación del individuo a la tarea, puesto
que el empleador debe adaptar el trabajo a la persona28.

Variables que Influyen en el Síndrome de Burnout

26Uni>ersia, red de universidades, red de oportunidades.[Internet]. Consultado


(18/04/2013) disponible en http://contenidos.universia.es/especiales/burnout/
concepto/index.htm

27
GIL MONTE, Pedro. El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) Una enfermedad laboral en la
sociedad del bienestar. Op. Cit., p 54
28
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DE ESPAÑA. NTP 705: Síndrome de estar quemado por el
trabajo o "burnout" (II): consecuencias, evaluación y prevención. Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/701a750/
ntp_705.pdf
26
Bresso, Salanova y Schaufelli mencionan que el síndrome es producto de las
relaciones interpersonales entre el trabajador y las personas para las que trabaja.
Distinguen para ello tres tipos de estresores crónicos que son: variables
individuales, variables sociales y variables organizacionales.

Variables individuales

El género parece ser una variable que influye en las puntuaciones del síndrome de
Burnout entre hombres y mujeres sobre todo en las dimensiones de ineficiencia
profesional y agotamiento, según lo afirmado por Daniela Tonon las mujeres tienden
más a estas, mientras que los hombres tienden a mostrar más actitudes negativas
hacia el trabajo (género, autoeficacia, etc.)

Variables sociales (apoyo social, etc.)

El apoyo social cumple un papel muy importante ya que el apoyo social hace
referencia a la ayuda real o percibida que el trabajador obtiene de sus amigos,
compañeros, familiares, etc. Brindando estos sentimientos de seguridad y
confianza.

Variables Organizacionales (clima laboral, reciprocidad, etc.)

La persona que padece el síndrome de Burnout puede presentar los siguientes


resultados y consecuencias.

Síntomas Emocionales: Depresión, indefensión, desesperanza, irritación, apatía,


desilusión, pesimismo, hostilidad, falta de tolerancia, y supresión de sentimientos.

Síntomas cognitivos: Desaparición de expectativas, modificación de auto


concepto, desorientación cognitiva, distracción, cinismo, criticismo generalizado,
pérdida de la autoestima, el significado de los valores y de la creatividad.

Síntomas Conductuales: Evitación de responsabilidad, ausentismo e intención de


abandonar las responsabilidades, desvalorización, auto sabotaje, desconsideración
al propio trabajo, conductas indaptativas, desorganización, sobre-implicación,
evitación de decisiones, aumento del consumo de cafeína, alcohol, tabaco y drogas.
27
Síntomas Sociales: Aislamiento, evitación de contacto profesional, conflictos
interpersonales, malhumor, formación de grupos críticos.

Síntomas Psicosomáticos: cefaleas, dolores osteomusculares, pérdida de apetito,


cambio de peso, disfunciones sexuales, problemas de sueño, fatiga crónica,
enfermedades cardiovasculares, alteraciones gastrointestinales29.

Este síndrome puede afectar a cualquier grupo ocupacional, lo cierto es que hay
profesiones más dispuestos a experimentarlo. Este es el caso de las llamadas
profesiones de ayuda, es decir, aquellas que exigen estar constantemente en
contacto directo con otras personas con las que hay que comprometerse
emocionalmente, que exigen entrega, implicación, idealismo y servicio a los demás;
como es el caso de los profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, auxiliares,
entre otros) quienes constituyen un colectivo que se halla en continuo contacto con
personas que tienen problemas o motivo de sufrimiento. A veces se implican tanto
en su trabajo, que pueden llegar a agotarse física y psíquicamente, de tal forma que
resultan ineficaces en el desempeño adecuado de sus actividades académicas30.

6. MARCO CONCEPTUAL

SÍNDROME DE BURNOUT O DESGASTE PROFESIONAL: Denota un estado de


completa fatiga física, emocional y mental, acompañado de una disminución de la
capacidad de rendimiento. El término inglés burnout significa estar quemado. Las
personas que padecen este trastorno sienten un agotamiento extremo y, con
frecuencia, vacío interior31.

ENFERMERÍA: La enfermería es una profesión con profundas raíces humanistas,


genuinamente preocupada por las personas que confían en su cuidado, en especial

29
Bernardo J, Eva G [Internet]. Desgaste profesional (burnout), personalidad y salud percibida. [citado 15
ago 2014]. Disponible en: https://www.uam.es/grup
osinv/esalud/Articulos/Personalidad/Desgaste%20profesional-personalidad-ysalud-percibida.pdf.
30
Codo W, Vásquez I. Educaçao: carinho e trabalho,Burnout, A Síndrome Da Desistencia Do Educador. 2016;
4: 432.
31
http://www.onmeda.es/enfermedades/sindrome_burnout-definicion-1528-2.html
28
de quienes experimentan una situación de enfermedad y sufrimiento. Es una
actividad formal que aprecia y valora la conciencia colectiva del gremio. Sus
fundamentos dan sustento a una práctica, profundamente humanista, que ha
evolucionado con el avance científico-técnico. Acorde con su propósito de
superación, se acoge a la corriente que tiende a garantizar la calidad en los sistemas
de los servicios de salud, que busca satisfacer las necesidades de la sociedad. Así,
la calidad se ha convertido en un elemento esencial de los servicios de salud.32

SALUD: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no


solamente la ausencia de afecciones o enfermedades33

ENFERMEDAD: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias


partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y
signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible34

EL ESTRÉS LABORAL O ESTRÉS EN EL TRABAJO: Es un tipo de estrés propio


de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno
laboral puede provocar la saturación física o mental del trabajador, generando
diversas consecuencias que no sólo afectan a su salud, sino también a la de su
entorno más próximo35.

JORNADA LABORAL: Es el tiempo trabajado por el empleado a lo largo del día.


La duración de la jornada de trabajo será la pactada en los convenios colectivos o
en el contrato de trabajo36.

CARGA DE TRABAJO: Es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se


ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral37.

32
(Ortega C, Suárez M. Manual de evaluación del servicio de calidad en enfermería.
Estrategias para su aplicación. México, DF: Editorial Médica Panamericana;
2006).
33
http://www.who.int/suggestions/faq/es/
34
http://www.elblogdelasalud.es/definicion-enfermedad-segun-oms-concepto-salud/
35
http://www.estreslaboral.info/
36
http://www.empleo.gob.es/es/Guia/texto/guia_6/contenidos/guia_6_14_1.htm
37
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_1
77.pdf

29
AGOTAMIENTO: Es un cansancio extremo. Sentirse cansado tiene una graduación
muy amplia. Puede ser una sensación moderada o en un grado muy elevado38.

DESPERSONALIZACIÓN: Pérdida de la identidad que suele ir acompañada de un


sentimiento de extrañeza hacia sí mismo, incomprensión de la realidad, confusión
mental y desorientación en el tiempo y el espacio. Puede deberse
a enfermedades orgánicas del sistema nervioso central o a procesos psicóticos39.

7 MARCO LEGAL

Resolución 002646 De 2008 Por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y
monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo
y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés
ocupacional. 40

En el caso específico del Sistema de Riesgos Laborales, Es el conjunto de


entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los
accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan.

El pilar de esta Legislación es la Ley 1562 de 2012, en la cual se dictan las


disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los
accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las
condiciones de trabajo, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos
Laborales.41

En la Resolución 001016 de 1989 en el Artículo 4 y Parágrafo 1, se obliga a los


empleadores a contar con un programa de Salud Ocupacional, específico y
particular, de conformidad con sus riesgos potenciales y reales y el número de los
trabajadores. También obliga a los empleadores a destinar los recursos humanos
financieros y físicos, indispensables para el desarrollo y cumplimiento del programa

38
http://definicion.mx/agotamiento/
39
http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/despersonalizacion.html
40
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607
41
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf
30
de Salud Ocupacional, de acuerdo a la severidad de los riesgos y el número de
trabajadores expuestos. Igualmente los programas de Salud Ocupacional tienen la
obligación de supervisar las normas de Salud Ocupacional en toda la empresa, y en
particular, en cada centro de trabajo.

A continuación se describen los principales Decretos y Resoluciones que


reglamentan la Salud Ocupacional en Colombia:

Ley 9a. De 1979, es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia.


Resolución 2400 de 1979, conocida como el "Estatuto General de Seguridad".
Decreto 614 de 1984, que crea las bases para la organización y administración de
la Salud Ocupacional.

Resolución 2013 de 1986, que establece la creación y funcionamiento de los


Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas.

Resolución 1016 de 1989, que establece el funcionamiento de los Programas de


Salud Ocupacional en las empresas.

Decreto 1295 de 1994, que establece la afiliación de los funcionarios a una entidad
Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARP).

Decreto 1772 de 1994, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al


Sistema General de Riesgos Profesionales.

Decreto 1832 de 1994, por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades


Profesionales.

Decreto 1834 de 1994, por el cual se reglamenta el funcionamiento del Consejo


Nacional de Riesgos Profesionales.42

42
http://www.gestiopolis.com/salud-ocupacional-sistema-general-riesgos-profesionales-colombia/
31
8. METODOLOGÍA

8.1 NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

Se trata de un estudio de naturaleza cuantitativa porque utiliza la recolección y el


análisis de datos confiando en la medición numérica, el conteo y frecuentemente
en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamiento de este síndrome.

8.2 TIPO DE DISEÑO DE ESTUDIO

Se trata de un estudio descriptivo-transversal, porque comprende el registro,


análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los
fenómenos43; y es transversal, porque en él se tomaran los datos en un momento
determinado.

8.3 POBLACIÓN Y MUESTRA:


Enfermeras(os) profesionales que laboran en una instituciones prestadoras de
servicios de salud (IPS) de Cartagena de Indias 2015.

La muestra está representada por 33 Enfermeras(os) que laboran en la Clínica


Cartagena del Mar.

8.4 TIPO DE MUESTREO:

Muestreo probabilístico Aleatorio simple: Es la técnica de muestreo en la que


todos los elementos que forman el universo y que, por lo tanto, están descritos en
el marco muestral, tienen idéntica probabilidad de ser seleccionados para la
muestra44.

Tamayo, Mario. el proceso de la investigación científica: estudio descriptivo.4ª


43

Edición.Mexico: Limusa,2004.440p
44
Fuente de información tomada de http://www.netquest.com/blog/es/muestreo-probabilistico-muestreo-
aleatorio-simple/
32
9. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

INCLUSION

 Enfermero(a) con grado de pregrado o especialidad ( Post-grado, Maestría,


etc.)
 Estar laborando en la institución como mínimo 6 meses
 Enfermero(a) ejerciendo labores Asistenciales o Administrativas.
 Enfermero(a) que desee participar en la investigación.

EXCLUSIÓN

 Personal Técnico Auxiliar de Enfermería.


 Enfermero(a) que no desee participar en la investigación.

33
10. TECNICAS Y RECOLECCION DE DATOS

10.1 TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS PRIMARIOS:

Encuesta: Los datos se recolectaran a través de una encuesta diseñada por los
investigadores, para identificar los datos demográficos, la cual consta de 9 itemes
como: Edad, sexo, estrato socioeconómico, estado civil, años laborales, tiempo en
la institución, nivel educativo, religión y jornada laboral.

Para describir los factores predisponentes del síndrome de burnout, se utilizara el


cuestionario de Maslach Burnout Inventory, esta escala tiene una alta consistencia
interna y una fiabilidad cercana al 90%. Este instrumento fue valido para Colombia
en el 2004 por un grupo de psicólogos profesores de la Universidad de Antioquia45

Este cuestionario está comprendido por 22 ítems en forma de afirmaciones,


diseñado a partir de variables relacionadas con el síndrome: Cansancio emocional,
despersonalización, realización personal. Los Profesionales de Enfermería deben
responder a cada uno de los ítems, indicando por medio de una escala de siete
grados, el número aproximado de veces que se produce el hecho que se describe
en el cuestionario, se presentan siete alternativas de respuesta que van desde 0
(nunca) hasta (todos los días).

La subescala de agotamiento emocional, consta de 9 preguntas. Valora la vivencia


de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo. Puntuación
máxima 54. La clasificación de las afirmaciones para esta escala es 1, 2, 3, 6, 8, 13,
14, 16, 20.

La subescala de despersonalización, está formada por 5 ítems. Valora el grado en


que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento. Puntuación máxima
30. La clasificación de las afirmaciones para esta escala es 5, 10, 11, 15, 22.

La subescala de realización personal se compone de 8 ítems. Evalúa los


sentimientos de autoeficacia y realización personal en el trabajo. Puntuación

45
Restrepo, N; Colorado, G. (2005). Desgaste profesional (Burnout) y su asociación con
factores de riesgo psicosocial en docentes oficiales de Medellín, Colombia, 2005. [Magister en
salud ocupacional]. Medellín: Facultad Nacional de Salud Publica, Universidad de Antioquia.
34
máxima 48. La clasificación de las afirmaciones para esta escala es 4, 7, 9, 12, 17,
18, 19, 21.

Las puntuaciones del MBI que oscilen entre 1 y 33 se consideran altas. Las
puntuación altas en las 2 primeras variables y bajas en la tercera definen el
Síndrome.

Para determinar el síndrome de Burnout es necesario realizar una medición de los


niveles, categorizándolos así en nivel bajo, medio y alto. Es así como: en la
subescala de agotamiento emocional puntuaciones de 27 o superiores serían
indicativas de un alto nivel de burnout, el intervalo entre 19 y 26 corresponderían a
puntuaciones intermedias siendo las puntuaciones por debajo de 19 indicativas de
niveles de burnout bajo o muy bajo. En la subescala de despersonalización
puntuaciones superiores a 10 serían nivel alto, medio de seis a nueve, y menor de
seis, bajo grado de despersonalización. La subescala de realización personal
funciona en sentido contrario a las anteriores; y así de cero a 31 puntos indicaría
baja realización personal, de 32 a 38 intermedia y superior a 39 sensaciones de
logro18

10.2 TECNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS SECUNDARIA:

Corresponde a la información recopilada de libros, artículos, investigaciones

Previas, páginas web.

10.3. RECOLECCION Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Al obtener la información de la encuesta, la digitaremos en una matriz de Excel en


el programa Microsoft Excel 2013, allí se tabulará la información y se procederá a
hacer el análisis de esta en el programa EPI INFO 7, el cual realizara una estadística
descriptiva de los datos (tablas, frecuencias, porcentajes). Los resultados se
presentaran en gráficos de barra, tablas, tortas y diagramas.

35
11. CONSIDERACIONES ETICAS.

Para la realización de esta investigación se solicitara la aprobación del Comité de


Investigación y científico de las IPS, el gerente de las instituciones de salud, y el
consentimiento informado de los participantes. La participación será
completamente voluntaria y se garantizara la absoluta confidencialidad (el
anonimato de los participantes individuales), como lo disponen las normas
colombianas para investigación en salud.

Según la resolución 008430/93, esta investigación se considera sin riesgo, en la que


no se realizará ninguna intervención o modificación intencionada de las variables
psicobiologicas de los individuos que participan en el estudio47.

De los aspectos éticos de la investigación en seres humanos en el Art. 5, de la


resolución 008430/93 .En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de
estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de
sus derechos y su bienestar; así mismo De acuerdo al artículo 6 de la presente
resolución, La investigación que se realice en seres humanos se deberá desarrollar
conforme a los siguientes criterios:
a) Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen.

b) Se realizará sólo cuando el conocimiento que se pretende producir no pueda


obtenerse por otro medio idóneo., deberá prevalecer la seguridad de los
beneficiarios y expresar claramente los riesgos (mínimos).
c) Contará con el consentimiento informado y por escrito del sujeto de investigación
o su representante legal con las excepciones dispuestas en la presente resolución.
d) Deberá ser realizada por profesionales con conocimiento y experiencia para
cuidar la integridad del ser humano bajo la responsabilidad de una entidad de salud,
supervisada por las autoridades de salud, siempre y cuando cuenten con los
recursos humanos y materiales necesarios que garanticen el bienestar del sujeto de
investigación.
e) Se llevará a cabo cuando se obtenga la autorización del representante legal de
la institución investigadora y de la institución donde se realice la investigación, el

36
consentimiento informado de los participantes y la aprobación del proyecto por parte
del Comité de Ética en Investigación de la institución46

46
Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas [Internet]. Pautas éticas
internacionales para la investigación biomédica en seres humanos. 2002 [citado 15 ago 2014]. Disponible en:
http://www.cioms.ch/pu blications/guidelines/pautas_eticas_internacionales.htm.

37
RESULTADOS

Descripción sociodemográfica de la población de estudio.

Tabla 1 Edad de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio.

EDAD DE LOS ENCUESTADOS


EDAD FRECUENCIA %
VALIDOS 24 1 5,88%
25 1 5,88%
26 4 23,53%
27 1 5,88%
28 1 5,88%
29 1 5,88%
30 1 5,88%
32 1 5,88%
33 1 5,88%
37 1 5,88%
39 1 5,88%
40 1 5,88%
41 1 5,88%
47 1 5,88%
TOTAL 17 51,51%
PERDIDOS 16 48,48%
TOTAL 33 100,00%

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Según los datos obtenidos a través de la encuesta en la edad, pudimos observar


que predomina más la edad de 26 años con un 23,53% , siendo esta la edad que
prevalece en los profesionales de enfermería, se podría decir que la población está
constituida en su mayoría por jóvenes. Pero cabe destacar que 16 de los
encuestados no contestaron a la pregunta.

38
Tabla 2 Sexo de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio.

SEXO FRECUENCIA %
F 32 96,97
M 1 3,03
Total 33 100
Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una
IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Ilustración 1 Sexo de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio.

3%

F
M

97%

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

De acuerdo al sexo, los profesionales de enfermería son en su mayoría mujeres con


un 97%, y solo el 3% hombres. Puesto que a través de la historia de la enfermería,
esta ha sido una profesión elegida en su mayoría por mujeres.

39
Ilustración 2 Estrato socioeconómico de los profesionales de enfermería incluidos
en el estudio.

3% 3% 12%

E1
E2
E3
E4
46%
36%
E5

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

En la encuesta aplicada a los profesionales de enfermería de acuerdo a los datos


obtenidos en la estratificación económica, se concluyó que el 12% de la población
hace parte del estrato 1, un 36 % hace parte del estrato 2, y predomina el estrato
económico 3 con un porcentaje de 46%, seguido por el estrato 4 y 5 con un 3%,

Tabla 3 Años laborales de los profesionales de enfermería incluidos en el


estudio.

AÑOS LABORALES FRECUENCIA %


1 AÑO 5 15,15
2-3 AÑOS 7 21,21
4-5 AÑOS 6 18,18
6 ò + AÑOS 15 45,45
TOTAL 33 100
Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una
IPS de la ciudad de Cartagena 2015

40
Ilustración 3 Años laborales de los profesionales de enfermería incluidos en
el estudio.

15%

1 AÑO
46%
2-3 AÑOS
21% 4-5 AÑOS
6 ò + AÑOS

18%

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Durante el periodo de estudio se encontró que el 46% de los profesionales tienen


de 6 o más años ejerciendo la enfermería, el 21% de 2-3 años de ejercicio en esta
profesión, el 18% labora desde hace 4-5 años y solo el 15% de los incluidos en el
estudio no excede el año laboral.

Tabla 4 Tiempo en la institución de los profesionales de enfermería incluidos


en el estudio.
TIEMPO EN LA FRECUENCIA %
INSTITUCION
1 AÑO 7 21,21
2-3 AÑOS 10 30,3
4-5 AÑOS 7 21,21
6 ò + AÑOS 9 27,27
Total 33 100

41
Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una
IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Ilustración 4 Tiempo en la institución de los profesionales de enfermería


incluidos en el estudio.

21%
27%

1 AÑO
2-3 AÑOS
4-5 AÑOS
6 ò + AÑOS

31%
21%

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015.

De acuerdo al tiempo laborando en la institución se encontró que, el 31% de los


profesionales encuestados llevan laborando de 2-3 años en la misma, el 27% de 6
o más años laborando en esta y con valores iguales de 21% de 4-5 años y de 1 año
respectivamente.

42
Tabla 5 Nivel educativo de los profesionales de enfermería incluidos en el
estudio.

NIVEL EDUCATIVO FRECUENCIA %


Especialista 4 12,12
completo
Especialista 5 15,15
incompleto
Solo pregrado 24 72,73
Total 33 100
Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una
IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Ilustración 5 Nivel educativo de los profesionales de enfermería incluidos en


el estudio.

12%
Especialista
15%
completo
73% Especialista
incompleto
Solo pregrado

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Con relación al nivel educativo de la población encuestada, se encontró que existe


un predominio del 73% de profesionales que solo ha alcanzado el título de pregrado
académico, un 15% está realizando sus estudio de postgrado y un 12% cuenta con
una especialidad.

43
Tabla 6 Religión de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio.
RELIGION FRECUENCIA %
Católico 24 72,73
Evangélico 9 27,2
Total 33 100

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Ilustración 6 Religión de los profesionales de enfermería incluidos en el


estudio.

27%

Catolico
Evangelico

73%

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Los profesionales de enfermería encuestados son creyentes en su totalidad, bien


sea de la religión evangélica y católica, pero la religión que más se practica entre
los profesionales es la religión católica con un 73%.

44
Tabla 7 Jornada laboral de los profesionales de enfermería incluidos en el
estudio.
JORNADA LABORAL FRECUENCIA %
13 ò + HORAS 2 6,06
6-8 HORAS 6 18,18
9-12 HORAS 25 75,76
Total 33 100

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Ilustración 7 Jornada laboral de los profesionales de enfermería incluidos en


el estudio.

6%

18%
13 ò + HORAS
6-8 HORAS
9-12 HORAS

76%

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Con relación a la jornada laboral de los profesionales de enfermería se encontró


que existe un predominio de jornada laboral que oscila de 9 – 12 horas con un 76%,
de 6-8 horas el 18% y de 13 o más horas el 6% de los profesionales

45
Tabla 8 Cansancio emocional, despersonalización y realización personal de
los profesionales de enfermería incluidos en el estudio.

Cansancio Bajo % Medio (19- % Alto (>27) % TOTAL %


emocional (<19) 26)
Mujeres 18 56 8 25 6 18 32 100
Hombres 1 100 0 0 0 0 1 100
Total 19 8 6 33 100
Despersonalización Bajo (<6) % Medio (6-9) % Alto (>10) % TOTAL %
Mujeres 11 34 7 22 14 44 32 100
Hombres 1 100 0 0 0 0 1 100
Total 32 1 0 33 100
Realización personal Bajo (<30) % Medio (31- % Alto (>39) % TOTAL %
38)
Mujeres 2 6,2 6 19 24 75 32 100
Hombres 0 0 0 0 1 100 1 100
Total 0 8 25 33 100

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

46
Ilustración 8 Distribución porcentual de los encuestados de acuerdo a los
puntajes obtenidos en cada una de las dimensiones de la escala de burnout

30

75%
25

20 57%
Bajo
15 42% Medio
36% Alto
10
24%
21%
18% 18%
5
6%

0
(AE) (DP) (RP)

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Para el diagnóstico del síndrome de Burnout se tiene en cuenta la existencia de un


nivel alto en agotamiento emocional y despersonalización, y un nivel bajo en
realización personal. En resumen, se evidenció agotamiento emocional en 57% de
los participantes y despersonalización en 42% así como una realización personal
baja en un 6% Lo cual evidencia la existencia del síndrome de burnout en el 6% de
los profesionales.

47
Tabla 9 Percepción del calor en el lugar de trabajo por los profesionales de
enfermería incluidos en el estudio.
CALOR FRECUENCIA %
No 29 87,88%
Yes 4 12,12%
Total 33 100,00%
Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una
IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Ilustración 9 Percepción del calor en el lugar de trabajo por los profesionales


de enfermería incluidos en el estudio.

12%

No
Yes

88%

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

De acuerdo a los datos hallados, se encontró que un 88% de los profesionales


encuestados refiere no sentir calor en su sitio de trabajo, mientras que un 12%
refiere sentirlo.

48
Tabla 10 Percepción del aire en el lugar de trabajo por los profesionales de
enfermería incluidos en el estudio.

AIRE FRECUENCIA %
No 1 3,03%
Yes 32 96,97%
Total 33 100,00%

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Ilustración 10 Percepción del aire en el lugar de trabajo por los profesionales


de enfermería incluidos en el estudio.

3%

No
Yes

97%

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

En la institución estudiada, un 97% de los profesionales de enfermería manifestaron


estar satisfechos por el aire acondicionado de sus sitios de trabajo y un 3% no lo
estaban.

49
Tabla 11 Percepción de las condiciones del medio ambiente en el lugar de
trabajo por los profesionales de enfermería incluidos en el estudio.
MEDIO AMBIENTE FRECUENCIA %
Bueno 19 57,58%
Regular 14 42,42%
Total 33 100,00%
Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una
IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Ilustración 11 Percepción de las condiciones del medio ambiente en el lugar


de trabajo por los profesionales de enfermería incluidos en el estudio.

42%
Bueno
Regular
58%

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Después de haber realizado la toma de datos sobre las condiciones ambientales del
sitio de trabajo de los profesionales de enfermería, se encontró que un 58% de estos
manifestaron que este era bueno, mientras que un 42% dijo que este era regular.

Tabla 12 Percepción de infraestructura física en el lugar de trabajo por los


profesionales de enfermería incluidos en el estudio.
50
INFRAESTRICTURA FISICA FRECUENCIA %
Bueno 20 60,61%
Inadecuada 1 3,03%
Regular 12 36,36%
Total 33 100,00%
Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una
IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Ilustración 12 Percepción de infraestructura física en el lugar de trabajo por


los profesionales de enfermería incluidos en el estudio.

36%
Bueno
Inadecuada
Regular
61%

3%

Fuente: síndrome de burnout en profesionales de enfermería que laboran en una


IPS de la ciudad de Cartagena 2015

Con referencia a la infraestructura física del lugar de trabajo, se encontró que un


61% de los encuestados considera que la institución se encuentra en buen estado,
un 36% regular y el 3% restante inadecuada.

DISCUSION.

51
En primera instancia empezaremos con una serie de reflexiones sobre el
Cuestionario de Maslach Burnout inventory el cual es el instrumento más utilizado
en todo el mundo, y el cual tienen como finalidad medir el desgaste profesional, este
se encuentra constituido por 22 items en forma de afirmaciones, sobre sentimientos
y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes47. El síndrome de
Burnout se puede manifestar de varias formas: el cansancio emocional es la actitud
más clara, evidente y común en casi todos los casos. La persona no responde a la
demanda laboral y generalmente se encuentra irritable y deprimida. También
existen otras actitudes un poco más difusas. Los profesionales o empleados
(enfermeras, médicos, maestros, etc.) que trabajan en contacto directo con otras
personas suelen tener este síndrome.

En el presente estudio se logró establecer en relación a los datos


sociodemográficos, que la mayor parte de la población incluida es femenina
ocupando un total del 97% de la muestra, lo que era de esperarse, puesto que la
enfermería es una profesión con mayor preferencia por el sexo femenino, asimismo
se evidencio que hay un predominio del estrato socioeconómico 3 con un valor
representado en el 45%, con respecto a los años laborales de los profesionales se
pudo encontrar que la mayor parte de estos vienen ejerciendo desde hace 6 o más
años (45%), en cuanto al tiempo laborando en la institución este fue de 2-3 con un
valor de 30%, por otra parte en cuanto al nivel educativo se observó que la mayoría
de los trabajadores solo tenían estudio de pregrado (73%), por lo que se refiere a la
jornada laboral esta fue de 9-12 horas (76%) y con un predominio de la religión
católica en los encuestados (73%).

Con respecto a los factores predisponentes para el síndrome de Burnout se


encontró que, la escala de cansancio emocional fue alto con un valor de 57%,
igualmente para la escala de despersonalización la cual también fue alta (42%) y la
escala de realización personal arrojo un valor bajo con un 6%. Algunos autores
como Maslach concuerdan en la relación entre género y una dimensión determinada
y consideran que el cansancio emocional es mayor en las mujeres y la
despersonalización en los hombres. Sin embargo, a diferencia de estos autores, en
nuestro estudio el resultado fue mayor en las mujeres tanto para la dimensión
cansancio emocional como para despersonalización. Sin embargo, el estudio

47
Cuestionario de Maslach Burnout Inventory
52
publicado por Gutiérrez G. muestra una prevalencia del 30.5 al 39% en
profesionales de enfermería y el género más afectado es el masculino.48

De acuerdo a las fuentes bibliográficas consultadas sobre el síndrome de Burnout,


se establece que la población más afectada es aquella cuyo tiempo laboral es el
periodo inmediato a la graduación y el periodo transcurrido después de 10 años de
ejercicio laboral, lo cual no coincidió con los resultados obtenidos en nuestro trabajo
donde la población afectada por el síndrome de Burnout son los que ejercen la
enfermería hace 1 año pero no exceden los 5 años de labor.49

48
LOPEZ, E.C. Sindrome de Burnout (Internet) Vol. 27. Supl.1 2004 pp 131-133. Consultado 12-11-15
Disponible en http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2004/cmas041ac.pdf
49
COOPER CL, Rout U, Faragher B. Menthal health, Job satisfaction and job stress among general
practioners. B M J 22012. Consultado 13-11-15 disponible en
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1828251/
53
CONCLUSION.

A través del presente proyecto de investigación se determino el nivel del síndrome


de burnout en los profesionales de enfermería que laboran en una IPS de la ciudad
de Cartagena, mediante una encuesta que permitió evaluar las condiciones
ambientales y factores de riesgo.

Por medio del análisis de los comportamientos y hábitos diarios que practican los
profesionales que laboran en la IPS objeto de estudio, se hizo posible identificar
patrones de referencia como, la edad, sexo, estrato socio económico, años
laborales, tiempo en la institución, nivel educativo, religión, jornada laboral; y se
identificó el ambiente y condiciones laborales de los profesionales. Así mismo, por
medio de los factores predisponentes para el síndrome de Burnout se logró
determinar la existencia del síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería
que laboran en la institución objeto de estudio.

54
RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos, se sugiera a la institución incluida en el


estudio las siguientes recomendaciones:

Se deben implementar estrategias direccionadas a reducir la aparición de los


factores predisponentes para el síndrome de Burnout, detectando y atacando las
fuentes generadoras del estrés. Según Gil Montes, se hace necesario el
entrenamiento de la solución de problemas, en la asertividad y manejo del tiempo50.
Por tanto se recomienda a los directivos de la institución objeto de estudio,
implementar un programa de pausas activas en los profesionales de enfermería, por
15 minutos todos los días. Incluyendo acciones sencillas como olvidarse de los
problemas laborales fuera del trabajo, realizar prácticas de relajación, como parar y
realizar pequeños descansos a lo largo de la jornada laboral.

La institución con base a la investigación realizada continúe con dicho proyecto con
el fin de mejorar las condiciones internas, y así mismo evaluar los aspectos de
bienestar y salud laboral de sus empleados.

Gil Monte, P; Peiró, J. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse.


50

Madrid.
55
13. BIBLIOGRAFÍA

1. Gutiérrez G, Celis M, Moreno S, Farías F, Suárez J [Internet]. Síndrome de


Burnout. [citado 15 ago 2014]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/
pdfs/arcneu/ane-2006/ane064m.pdf.
2. Maslach 1986
3. Cuestionario de Maslach Burnout Inventory
4. Lazarus y Folkman (1984)
5. Martínez Pérez, A. (2015). EL SÍNDROME DE BURNOUT. EVOLUCIÓN
CONCEPTUAL Y ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN. [online] Available
at:http://pendientedemigracion.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/PDFs/An
belacop.pdf [Accessed 16 Sep. 2015].
6. Aldrete Rodríguez, M., Navarro Meza, C., González Baltazar, R., Contreras
Estrada, M. and Pérez Aldrete, J. (2015). Factores psicosociales y síndrome
de burnout en personal de enfermería de una unidad de tercer nivel de
atención a la salud. Cienc Trab., 17(52), pp.32-36.
7. Soto-Rodríguez, A. and Pérez-Fernández, M. (2015). Síndrome de
desgaste profesional (burnout) y estrés en personal de enfermería en un
hospital de Ourense. Rev Enferm, [online] pp.101-106. Available at:
http://pesquisa.bvsalud.org/caribe/resource/en/ibc-133137 [Accessed 10
Sep. 2015].
8. Albaladejo, R., Villanueva, R., Ortega, P., Astasio, P., Calle, M. and
Domínguez, V. (2004). Síndrome de Burnout en el personal de enfermería
de un hospital de Madrid. Rev. Esp. Salud Publica, 78(4), pp.505-516.
9. AMOR ESCUDERO, G. and BONFANTE DEL VILLAR, C. (2015).
SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA
QUE LABORAN EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTO.
CARTAGENA. PRIMER PERIODO DEL 2013. [online]
Siacurn.curnvirtual.edu.co. Available at:
http://siacurn.curnvirtual.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/60
4/SINDROME%20DE%20BURNOUT%20EN%20ENFERMERIA.pdf?seque
nce=1 [Accessed 9 Sep. 2015].
10. Christian O, Roberto S, Ricardo C. Aspectos epidemiológicos del síndrome
de Burnout en el personal sanitario. Hospital Aquilino Tejeira. Febrero-
marzo 2011. Archivos de Medicina. 2011; 7(2).
11. PARADA, María Eugenia et al. Satisfacción laboral y síndrome de burnout
en el personal de enfermería del Instituto Autónomo Hospital Universitario
Los Andes (IAHULA), Mérida, Venezuela, 2005. Rev. Fac. Nac. Salud
Pública [online]. 2005, vol.23, n.1 [citado 2013-06-17], pp. 33-45.
12. ARRIAGA PIÑEIRO, E. la participación en la gestión como elemento de la
satisfacción de los profesionales: un análisis de la experiencia andaluza.
En: Revista enfermería global. (2003); Vol 2, Núm 2. Pp. 1-13.

56
13. GIL-MONTE, Pedro. Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el
estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. [en línea]:
http://www.um.es/analesps/v15/v15_2pdf/12v98_05Llag2.PDF

14. TORO CORTES, Diana paola. Nivel de burnout en profesionales de


enfermería en una institución prestadora de servicios de tercer nivel de la
ciudad de Manizales. Manizales, 2014, 106p. Tesis (magister en
enfermería). Universidad nacional de Colombia. Facultad de Enfermería
15. MUÑOZ OSORIO, Yudi Alejandra, OSORIO MORENO, Diana Marcela,
ROBLES DÍAZ, Elena Patricia y ROMERO FERREIRA, Yadira Esmirna.
Síndrome de burnout en el personal de enfermería de un hospital de
referencia Ibagué 2014.Ibagué, 2014,94p. Trabajo de grado (especialista en
epidemiologia). Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias de la Salud
16. BRALLAN CERVANTES, Erika Paola, CASTRO GUERRERO, Neysdulia,
GUTIÉRREZ DEL TORO, ZOILA y ORTIZ MESTRA, Olga Patricia.
Síndrome de burnout en estudiantes de enfermería en tres instituciones de
educación superior. Cartagena de indias, 2014.Cartagena,
2015,131p.Trabajo de grado. Corporación Universitaria Rafael Nuñez.
Facultad de Ciencias de la Salud.
17. OIT-OMS. Organización Internacional del Trabajo-Organización Mundial de
la Salud. Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y
prevención. Informe del comité mixto OIT/OMS sobre medicina del trabajo.
Ginebra: OIT, 1984. Disponible
en http://biblioteca.uces.edu.ar/MEDIA/EDOCS/FACTORES_Texto.pdf.
18. Gil-Monte PR. Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev
Perú Med Exp Salud Pública. 2012; 19(2):237-241.
19. AMOR Grized, BONFANTE Corina, POLO Laura, TURIZO Anyi, Síndrome
de burnout en los profesionales de enfermería que laboran en unidades de
cuidados intensivos adultos. Cartagena. Primer periodo del 2013. Disponible
en
http://siacurn.curnvirtual.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/60
4/SINDROME%20DE%20BURNOUT%20EN%20ENFERMERIA.pdf?seque
nce=1
20. GIL MONTE, Pedro. El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome de
burnout) en profesionales de enfermería. En: Revista electrónica InterAcao
Psy.N°1. 2003
21. GIL MONTE, Pedro. El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) Una
enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Op. cit., p 55
22. MASLACH, Cristina;SCHAUFELIWilomar . The future of burnout. En:
Professional burnout: Recent developments in theory and research. (1993);
pp.253-259. Disponible en:
http://www.wilmarschaufeli.nl/publications/Schaufeli/045.pdf

57
23. PEÑALOSA,S. Validez y confiabilidad del cuestionario para la evaluación
del síndrome del quemado por el trabajo (CESQT) de Gil Monte en
profesionales de enfermería.
24. Universia, red de universidades, red de oportunidades.[Internet].consultado
Abril de 2013 disponible en
http://contenidos.universia.es/especiales/burnout/concepto/index.htm
25. Codo W. y Vasquez-Menezes I., "Educaçao: carinho e trabalho,Burnout, A
Síndrome Da Desistencia Do Educador",[Internet]. Vol 4. 2006. 432 p.
consultado [7/03/2013] disponible en
http://www.fundacentro.gov.br/dominios/CTN/anexos/resenhas_condicoes_t
rabalho_repercussoes_v1.pdf
26. Universia, red de universidades, red de oportunidades. Consultado abril de
2013 disponible en
http://contenidos.universia.es/especiales/burnout/concepto/index.htm
27. GIL MONTE, Pedro. El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) Una
enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Op. Cit., p 54
28. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DE ESPAÑA. NTP
705: Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout" (II):
consecuencias, evaluación y prevención. Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N
TP/Ficheros/701a750/ ntp_705.pdf
29. Bernardo J, Eva G. Desgaste profesional (burnout), personalidad y salud
percibida. agosto 2014. Disponible en:
https://www.uam.es/gruposinv/esalud/Articulos/Personalidad/Desgaste%20
profesional-personalidad-ysalud-percibida.pdf.
30. Codo W, Vásquez I. Educaçao: carinho e trabalho,Burnout, A Síndrome Da
Desistencia Do Educador. 2016; 4: 432.
31. http://www.onmeda.es/enfermedades/sindrome_burnout-definicion-1528-
2.html
32. (Ortega C, Suárez M. Manual de evaluación del servicio de calidad en
enfermería.Estrategias para su aplicación. México, DF: Editorial Médica
Panamericana; 2006).
33. Portal de salud y medicina Onmeda, M. (2015). Burnout (síndrome)
Definición: Incidencia - Onmeda.es. [online] Onmeda.es. Available at:
http://www.onmeda.es/enfermedades/sindrome_burnout-definicion-1528-
2.html [Accessed 19 Oct. 2015].

34. Ortega C, Suárez M. Manual de evaluación del servicio de calidad en


enfermería.Estrategias para su aplicación. México, DF: Editorial Médica
Panamericana;2006.

35. Who.int, (2015). OMS | Preguntas más frecuentes. [online] Available at:
http://www.who.int/suggestions/faq/es/ [Accessed 19 Oct. 2015].

58
36. Elblogdelasalud.es, (2014). Definición de enfermedad según la OMS y
concepto de salud. [online] Available at:
http://www.elblogdelasalud.es/definicion-enfermedad-segun-oms-concepto-
salud/ [Accessed 19 Oct. 2015].

37. Estreslaboral.info, (2015). Estrés laboral. [online] Available at:


http://www.estreslaboral.info/ [Accessed 19 Oct. 2015].

38. Empleo.gob.es, (2015). Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Guía


Laboral - Jornada laboral. Permisos y vacaciones. [online] Available at:
http://www.empleo.gob.es/es/Guia/texto/guia_6/contenidos/guia_6_14_1.ht
m [Accessed 19 Oct. 2015].

39. CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO - BARCELONA,


(2015).

40. Definición MX, (2015). Agotamiento. [online] Available at:


http://definicion.mx/agotamiento/ [Accessed 19 Oct. 2015].

41. Salud.doctissimo.es, (2015). despersonalización Definición. [online]


Available at: http://salud.doctissimo.es/diccionario-
medico/despersonalizacion.html [Accessed 19 Oct. 2015].

42. Alcaldiabogota.gov.co, (2015). Consulta de la Norma:. [online] Available at:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607
[Accessed 19 Oct. 2015].

43. El Congreso de Colombia, (2015). ley 1562 del 2012 "POR LA CUAL SE
MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN
OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL"..
colombia, p.22p.
44. Casta&ntilde;eda, G. (2004). Salud ocupacional y sistema general de
riesgos profesionales en.... [online] GestioPolis - Conocimiento en
Negocios. Available at: http://www.gestiopolis.com/salud-ocupacional-
sistema-general-riesgos-profesionales-colombia/ [Accessed 19 Oct. 2015].

59
45. Tamayo, Mario. el proceso de la investigación científica: estudio
descriptivo.4ª Edición.Mexico: Limusa,2004.440p

46. Netquest.com, (2015). Muestreo probabilístico: muestreo aleatorio simple |


Blog de Netquest. [online] Available at:
http://www.netquest.com/blog/es/muestreo-probabilistico-muestreo-
aleatorio-simple/ [Accessed 19 Oct. 2015].
47. Restrepo, N; Colorado, G. (2005). Desgaste profesional (Burnout) y su
asociación con factores de riesgo psicosocial en docentes oficiales de
Medellín, Colombia, 2005. [Magister en salud ocupacional]. Medellín:
Facultad Nacional de Salud Publica, Universidad de Antioquia.

48. LOPEZ, E.C. Sindrome de Burnout (Internet) Vol. 27. Supl.1 2004 pp 131-
133. Consultado 12-11-15 Disponible en
http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2004/cmas041ac.pdf
49. COOPER CL, Rout U, Faragher B. Menthal health, Job satisfaction and job
stress among general practioners. B M J 22012. Consultado 13-11-15
disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1828251/

50. Gil Monte, P; Peiró, J. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome


de quemarse. Madrid.

60
ANEXO A INSTRUMENTO

Encuesta al personal de enfermería. IPS. Cartagena-Bolívar 2015.

Marque con una “X” la respuesta correcta según su criterio profesional

Fecha: ________ Institución: ______________ Servicio__________

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS
Edad: Sexo: - Masculino Estrato: 1 2 3

- Femenino 4 5

Años laborales: - Un año - Cuatro a Cinco años

- Dos a tres años - Seis o más Años

Tiempo en la - Un año - Cuatro a Cinco años


institución:
- Dos a tres años - Seis o más Años

61
Nivel Educativo - Esp incompleto - Magister Incompleto

- Esp Completo - Magister completo

- Solo Pregrado
Religión - Cristiano Católico - Pentecostés

- Cristiano Evangélico - Adventista

- Testigo de Jehová

Jornada Laboral 6-8 9 – 12 13 o Más

FACTORES PREDISPONENTES DEL SÍNDROME DE BURNOUT

Señale la respuesta que crea oportuna sobre la frecuencia con que siente los
enunciados:

0 = NUNCA. 1= POCAS VECES AL AÑO O MENOS. 2= UNA VEZ AL MES O


MENOS. 3= UNAS POCAS VECES AL MES. 4= UNA VEZ A LA SEMANA. 5=
POCAS VECES A LA SEMANA. 6= TODOS LOS DÍAS.

1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo


2 Cuando termino mi jornada de trabajo me siento vacío
3 Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de
trabajo me siento fatigado
4 Siento que puedo entender fácilmente a los pacientes
5 Siento que estoy tratando a algunos pacientes como si fueran
objetos impersonales
6 Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa
7 Siento que trato con mucha eficacia los problemas de mis pacientes
8 Siento que mi trabajo me está desgastando
9 Siento que estoy influyendo positivamente en la vida de otras
personas a través de mi trabajo
10 Siento que me he hecho más duro con la gente
11 Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo
emocionalmente
12 Me siento con mucha energía en mi trabajo
13 Me siento frustrado en mi trabajo
14 Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo

62
15 Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a mis
pacientes
16 Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa
17 Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable con mis
pacientes
18 Me siento estimado después de haber trabajado íntimamente con
mis pacientes
19 Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo
20 Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades
21 Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados
de forma adecuada
22 Me parece que los pacientes me culpan de alguno de sus problemas

Entorno
Calor - Si

- No
Aire - Si

- No
Medio Ambiente - Buena

- Regular
- Inadecuada

Infraestructura - Buena
física
- Regular

- Inadecuada

ANEXO B CONSENTIMIENTO INFORMADO


63
CONSENTIMIENTO INFORMADO

SINDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE ENFERMERIA QUE


LABORAN EN DOS IPS DE LA CIUDAD DE CARTAGENA 2015

Para protección de los derechos éticos de los profesionales que proporcionan la


información para el estudio denominado “SINDROME DE BURNOUT EN
PROFESIONALES DE ENFERMERIA QUE LABORAN EN UNA IPS DE LA
CIUDAD DE CARTAGENA 2015”, y en cumplimiento de la resolución 008430 de
1993 del ministerio de salud, se formaliza el siguiente consentimiento informado.

YO, ______________________________________________________________,
COMO INFORMANTE DE LA INVESTIGACION, EN PLENO USO DE MIS
FACULTADES, LIBRE Y VOLUNTARIAMENTE, DOY CONSTANCIA DE HABER
ACEPTADO PARTICIPAR EN LA INVESTIGACION “SINDROME DE BURNOUT
EN PROFESIONALES DE ENFERMERIA QUE LABORAN EN DOS IPS DE LA
CIUDAD DE CARTAGENA 2015”. Entiendo que el objetivo de esta investigación
es “Determinar el nivel de síndrome de burnout en los profesionales de enfermería
que laboran en dos IPS de la ciudad de Cartagena, mediante una encuesta que
permita evaluar las condiciones ambientales y factores de riesgo.”

He sido advertida (o) que : mi participación es completamente voluntaria y que tengo


autonomía de retirarme cuando lo considere pertinente, que no existen riesgos para
mi salud, que la información que proporcione será utilizada solo para fines de la
realización de este estudio conservando su confidencialidad, y que mi participación
no tendrá ningún costo.

_________________________________________
FIRMA DEL PARTICIPANTE
C.C

_________________________________________

FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA INVESTIGACION:

CC

ANEXO C PRESUPUESTO

64
PRESUPUESTO

TIPO DE RECURSO CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

RECURSO HUMANO 3 30000 1,800,000

Transporte 40 1,800 72,000

Almuerzos y refrigerios 20 5,000 100,000

Papelería 50 1,000 50,000

Fotocopias 350 100 35,000

Internet 120 1,500 180,000

Tutorías 20 95,000 1,900,000

TOTAL 4,137,000

ANEXO D CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

65
SEPTIEM NOVIEM
JULIO AGOSTO OCTUBRE
ACTIVIDAD BRE BRE
2015 2015 2015
2015 2015
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Revisión bibliográfica y
diseño del proyecto
planteamiento del
problema, objetivos y
marco teórico, diseño
metodológico.

Revisión de correcciones

Presentación de avances
de investigación; y
desarrollo de cronograma
y presupuesto.
Ajuste de la propuesta de
investigación
Presentación de proyecto
ante el comité de
investigación.
Revisión de correcciones
estimadas por el comité
Recolección,
procesamiento y análisis
de la información
Diseño del informe final
Divulgación de
resultados
Revisión bibliográfica

66
ANEXO E VARIABLES

MACROVA VARIABL DEFINICIÓN CLASIFICACI NIVEL DE CRITERIO/


RIABLE E OPERACIONAL ÓN MEDICIÓN INDICADOR
Edad Edad de los Cuantitativa Razón Según documento
Profesionales de identidad.
de Enfermería
en años
cumplidos
Años Años de Cuantitativo Intervalo - Un año
laborales experiencia - Dos a tres
laborando años
como - Cuatro a
Profesionales Cinco años
en Enfermería - Seis o más
Años

Tiempo Años Cuantitativo Intervalo - Un año


en la laborando - Dos a tres
institució como años
n profesional de - Cuatro a
Enfermería en Cinco años
la institución - Seis o más
Años

Nivel Nivel máximo Cualitativo Nominal - Esp


Datos Educativ de posgrado incompleto
sociodemo o alcanzado por - Esp
gráficos el profesional Completo
en Enfermería - Magister
Incompleto
- Magister
completo
- Solo
Pregrado
Religión Creencia Cualitativo nominal - Cristiano
religiosa o Católico
doctrina - Cristiano
ejercida por el Evangélico
67
profesional de - Pentecostés
Enfermería
Agotami Vivencia de cualitativo nominal Ver anexos.
ento estar exhausto Cuestionario de
emocion emocionalmen maslash burnout
al te por la
demanda de
Factores trabajo
predispone Desperso grado en el cualitativo nominal Ver anexos.
ntes del nalizació Profesional en - Cuestionari
síndrome n enfermería o de
de burnout reconoce maslash
actitudes de burnout
frialdad y
distanciamient
o
Baja sentimientos cualitativo nominal Ver anexos.
realizaci de - Cuestionari
ón Autoeficacia y o de
personal realización maslash
personal en el burnout
trabajo del
profesional en
Enf.
Calor Energía cualitativo Ordinal - Si
emitida - No
Aire Mezcla de cualitativo Ordinal - Si
gases - No
presentes en
el entorno
laboral del
Prof en Enf.
Medio Todo aquello cualitativo Ordinal - Buena
ambient que rodea el - Regular
Entorno e ambiente de - Inadecuada
trabajo del
Prof en Enf.
Infraestr Conjunto de cualitativo ordinal - Buena
uctura elementos o - Regular
Física servicios que - Inadecuada
se consideran

68
necesarios
para el buen
funcionamient
o de una
organización

69
ANEXO F. CARTA DE PERMISO PARA REALIZAR LA INVESTIGACION.

70
71

You might also like