You are on page 1of 15

Escuela de

Arquitectura

Proyecto de Investigación

“Lineamientos de planificación urbana para la reconstrucción con


capacidad de resiliencia en zonas urbanas vulnerables a inundaciones
en la costa norte del Perú”

Asignatura: Centro de Investigación – Semestre 2017-A

Autores: VILLAVICENCIO LUNA, Carlos (CUI 20070581)

Docentes: Arq. L. M. Huaco Z., MSc MLA – Arq. G. Manchego H.,MSc – Arq. C. Butrón R., MSc

Arequipa, Julio 2017

1
Índice de Contenidos

CAPITULO I: GENERALIDADES………..…………………………………………………5
1. DATOS GENERICOS ....................................................................................................... 5
1.1 AREA GENERAL ...................................................................................................... 5
1.2 AREA ESPECÍFICA .................................................................................................. 5
1.3 ESPECIALIDAD ........................................................................................................ 5
1.4 LINEA DE INVESTIGACION .................................................................................. 5
2. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ........................................................................... 5
2.1 Molina-Pietro, Luis Fernando. (2016). Resiliencia a Inundaciones: Nuevo
Paradigma para el Diseño Urbano. ........................................................................................ 5
2.2 Contreras Gatica, Y., & Beltrán Benítez, M. (2014). Reconstruir con capacidad de
resiliencia: El casco histórico de la ciudad de Constitución y el sitio del desastre del
terremoto y tsunami del 27 de febrero 2010. Revista INVI, 30(83), 79-115 ......................... 5
2.3 Amer Reyes, Erly. (2013). Resiliencia Urbana: La Adaptación A Corto Plazo Para
La Recuperación A Largo Plazo Después De Las Inundaciones En Canadá. ....................... 6
3. ESTADO DEL ARTE ........................................................................................................ 6
3.1 Secretaría de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Gobierno de la Ciudad de
Santa Fe, (2016). Santa Fe Resiliente. ................................................................................... 6
3.2 Alcaldía de Medellín, (2016). Medellín Resiliente: Una estrategia para el futuro. .... 6
3.3 City of New Orleans, (2015). Resilient New Orleans: Strategic Actions to Shape our
Future City. ............................................................................................................................ 7
3.4 ONU, (2005). Marco de Acción de Hyogo para 2005 - 2015: Aumento de la
Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres....................................... 7
4. FORMULACION DE PROBLEMA .................................................................................. 7
4.1 DESCRIPCION GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA .......................................... 7
4.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA.............................................................................. 8
5. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 8
5.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 8
5.2 OBJETIVO ESPECIFICO .......................................................................................... 8
6. HIPOTESIS ........................................................................................................................ 8
7. JUSTIFICACION DEL TEMA .......................................................................................... 8
8. METODOLOGIA DE INVESTIGACION ........................................................................ 9
9. MOTIVACIONES ............................................................................................................ 10
10. ALCANCES Y LIMITACIONES ................................................................................ 10
10.1 ALCANCES .......................................................................................................... 10

2
10.2 LIMITACIONES ................................................................................................... 10
11. VARIABLES DE INVESTIGACION .......................................................................... 11
12. RESULTADOS ESPERADOS ..................................................................................... 11
13. IMPACTO DE LOS RESULTADOS POR ALCANZAR ........................................... 11
14. DEL AREA DE ESTUDIO .......................................................................................... 11
14.1 AREA DE INFLUENCIA ..................................................................................... 11
14.2 AREA DE INTERVENCION ............................................................................... 12

CAPITULO II: MARCO TEORICO – CONCEPTUAL…………………………………….13


1. POBREZA URBANA Y CRECIMIENTO URBANO………………………………13
2. RIESGOS URBANOS AMBIENTALES EN AMERICA LATINA………………..13
3. LA RESILIENCIA URBANA, CLAVE PARA EL FUTURO
DE LAS CIUDADES…………………………………...……………………………14

CAPITULO III: MARCO NORMATIVO – REFERENCIAL……………………………....14

CAPITULO IV: MARCO REAL…………………………………………………………….14

CAPITULO V: CONCLUSIONES, LINEAMIENTOS Y PREMISAS…………………….14

CAPITULO VI: PROPUESTA DE SOLUCION……………………………………………14

CAPITULO VII: BIBLIOGRAFIA………………………………………………………….14

3
Resumen Ejecutivo

La presente investigación tiene como objetivo utilizar la resiliencia como marco conceptual
para las políticas de planificación urbana, introduciendo nuevas estrategias innovadoras para
desarrollar capacidades a fin de asegurar la gestión y la organización de la ciudad antes,
durante y después de una amenaza natural.
El problema central se refiere a la baja resiliencia en ciudades de la costa norte del Perú, que
resulta peligrosa para los habitantes en condición de pobreza de las zonas urbanas. Estos
asentamientos informales y no planificados suelen ser construidos en lugares de alto riesgo,
tales como pendientes o terrenos inundables, y carecen de infraestructura básica de reducción
de riesgos.

La metodología a aplicarse consistirá en tres etapas. La primera etapa será convocar a los
actores y formalizar el proceso participativo. La segunda etapa será realizar un diagnóstico y
evaluación de los riesgos de la ciudad y la tercera etapa será elaborar un plan de acción para
una ciudad segura y resiliente.

Se espera lograr los siguientes resultados: La resiliencia y la reducción del riesgo de desastres
deben formar parte del diseño y estrategias urbanas para lograr un desarrollo sostenible.

Palabras Clave

 Planificación Urbana
 Reconstrucción
 Resiliencia
 Vulnerabilidad
 Inundaciones
 Pobreza

4
CAPITULO I: GENERALIDADES

1. DATOS GENERICOS
1.1 AREA GENERAL
El área general de la presente investigación es Planificación Urbana
1.2 AREA ESPECÍFICA
El área específica dentro del área general es Planeamiento Urbano
1.3 ESPECIALIDAD
La especialidad dentro del área específica es Gestión Urbana
1.4 LINEA DE INVESTIGACION
Reconstrucción con capacidad de resiliencia en zonas urbanas vulnerables a inundaciones.

2. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
2.1 Molina-Pietro, Luis Fernando. (2016). Resiliencia a Inundaciones: Nuevo
Paradigma para el Diseño Urbano.
El artículo aborda la problemática de la vulnerabilidad urbana frente a las inundaciones
generadas por el cambio climático; su objetivo es revisar y analizar estrategias y políticas que
consoliden ciudades resilientes. La metodología incluyó una búsqueda bibliográfica
sistemática en una ventana de observación de veinte años: 1996-2016, y fue ejecutada en seis
idiomas. Se presentan cinco estrategias relevantes entre la comunidad científica que han sido
aplicadas con éxito en muchas ciudades: techos verdes, tanques para aguas lluvias,
superficies urbanas permeables, conducción superficial de aguas lluvias y disposición local
de aguas pluviales. Se incluye además, por su potencial y alcances, una política pública:
ciudades sensibles al agua. Se concluye en la urgencia de aplicar estas estrategias en las
ciudades que aún gestionan sus aguas pluviales por el método tradicional (sumidero y tubo),
porque continúan siendo vulnerables frente a los eventos catastróficos que genera el cambio
climático.

2.2 Contreras Gatica, Y., & Beltrán Benítez, M. (2014). Reconstruir con capacidad de
resiliencia: El casco histórico de la ciudad de Constitución y el sitio del desastre
del terremoto y tsunami del 27 de febrero 2010. Revista INVI, 30(83), 79-115
Constitución fue una de las ciudades del borde costero chileno más dañadas durante el
terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010. Parte de las viviendas del casco histórico
quedaron dañadas y destruidas, y el tejido social quedó fracturado, tras la relocalización,
especialmente de los habitantes del sector La Poza. A cuatro años del desastre, los cambios
son lentos y las temporalidades de la reconstrucción son cuestionables. La reconstrucción en
el casco histórico, resulta principalmente de iniciativas particulares de los residentes, de la
reconversión comercial y de menores intervenciones de parte del Gobierno Central,
especialmente, a través del mejoramiento de algunas viviendas, la reparación de otras, y la
recuperación del borde costero. Gran parte de la reconstrucción ha resultado de la

5
construcción de viviendas nuevas fuera del casco histórico. Se plantea una discusión de los
alcances del proceso, los principales cambios ocurridos en la estructura urbana y en el valor
de los predios. Subyace la hipótesis que la existencia de sitios eriazos, viviendas destruidas y
deterioradas y la relocalización forzada de clases populares constituyen condiciones iniciales
a un proceso de gentrificación con expulsión, que no considera la resiliencia ni como recurso
ni estrategia de planificación urbana y equitativa de largo plazo.

2.3 Amer Reyes, Erly. (2013). Resiliencia Urbana: La Adaptación A Corto Plazo Para
La Recuperación A Largo Plazo Después De Las Inundaciones En Canadá.
Estudios recientes sobre la resiliencia urbana se enfocan en el punto de vista de las
dimensiones que contribuyen al desarrollo de los mecanismos de adaptación. Estos hacen
hincapié en las dimensiones físicas, económicas, institucionales y socioculturales de la
resiliencia, pero de forma independiente, y se subestiman las relaciones entre ellas, las fases
temporales y escalas de intervención. De aquí que en la investigación se plantea como
objetivo integrar las dimensiones que inciden en la capacidad de recuperación para el estudio
de la resiliencia urbana a partir del análisis de los mecanismos de adaptación y reacción
llevados a cabo por las instituciones y la población, luego de las inundaciones de 2011 en la
Saint Jean-sur Richelieu como caso de estudio. El estudio revela que las acciones que se
llevaron a cabo respondieron específicamente a la situación de emergencia, pero no se
enfocaron en crear mecanismos de resiliencia para reducir los riesgos de inundaciones
futuras.

3. ESTADO DEL ARTE


3.1 Secretaría de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Gobierno de la Ciudad de
Santa Fe, (2016). Santa Fe Resiliente.
Santa Fe es una de las diez ciudades más grandes y antiguas de Argentina. Es la cuna de la
Constitución Nacional y un polo de educación, ciencia y actividades comerciales y de
servicios para una gran región donde crece la agroindustria y la bio economía. Casi tres
cuartos de su territorio está conformado por ríos y bañados, y esta relación con el agua ha
moldeado su crecimiento a lo largo de la historia. Luego de las trágicas inundaciones de 2003
y 2007, la ciudad desarrolló una fuerte política de reducción de riesgos y, en la actualidad, el
gobierno, la población, las instituciones y los sistemas de infraestructura están mejor
preparados para afrontar emergencias hídricas.

3.2 Alcaldía de Medellín, (2016). Medellín Resiliente: Una estrategia para el futuro.
Medellín Resiliente se constituye en un ejercicio de co-creación para pensar estratégicamente
el futuro de la ciudad desde una perspectiva moderna e innovadora, en la que hemos
procurado entender de manera articulada y conjunta las distintas interrelaciones que existen
entre los impactos y tensiones a los que ha estado expuesta con mayor frecuencia la ciudad,
para convertir de forma estratégica los riesgos en desafíos, que sean el motor de nuevos
desarrollos.

6
3.3 City of New Orleans, (2015). Resilient New Orleans: Strategic Actions to Shape
our Future City.
Resilient New Orleans combines local expertise with global best practices to confront our
most urgent threats and seek ways to redress our legacy of inequity and risk. We propose
bold yet pragmatic actions to adapt our city to our changing natural environment, invest in
equity, create flexible and reliable systems, and prepare for future shocks.

3.4 ONU, (2005). Marco de Acción de Hyogo para 2005 - 2015: Aumento de la
Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres.
El Marco de Hyogo es un plan detallado para guiar los esfuerzos destinados a la reducción
del riesgo de desastres durante la próxima década. Su objetivo principal es, para el 2015,
haber reducido considerablemente las pérdidas que ocasionan los desastres en términos de
vidas humanas y bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países.
El Marco de Hyogo ofrece una serie de principios guías, acciones prioritarias y medios
prácticos para lograr la resiliencia de las comunidades vulnerables frente a los desastres

4. FORMULACION DE PROBLEMA
4.1 DESCRIPCION GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA
En el mundo, las inundaciones desencadenan la mayor cantidad de desastres. El número de
personas afectadas por las inundaciones y las pérdidas financieras y económicas han
aumentado considerablemente en los últimos 20 años. En el año 2010, 178 millones de
personas fueron impactadas por inundaciones.

Las inundaciones en ciudades plantean un grave y creciente desafío para el desarrollo y la


vida de sus habitantes, en particular para los pobladores pobres de asentamientos urbanos en
expansión en países en desarrollo. En un contexto de crecimiento poblacional, urbanización
sin planificación adecuada, y cambio climático, las causas de las inundaciones están variando
y sus impactos se están acelerando. Este gran desafío en evolución significa que los
tomadores de decisión y la población deben hacer mucho más para comprender y manejar
mejor y más efectivamente los riesgos actuales y futuros.

El Perú es el país más afectado por el Fenómeno El Niño en todo el mundo, causando
extensas inundaciones en la costa peruana, donde habita el 54% de la población, a pesar de
que esta solo representa el 10% del territorio. Las fuertes lluvias provocan inundaciones,
grandes desbordes, avalanchas de lodo y piedras, que afectan a las poblaciones de los
asentamientos más precarios y generan destrucción de grandes extensiones de tierras de
cultivo, infraestructura y servicios públicos, así como la restricción de transporte durante
largos períodos de tiempo afectando los circuitos de mercado.
El problema se agrava ya que en el Perú no se cuenta con recursos tecnológicos suficientes
para hacer frente a los impactos negativos que se presentan ante este tipo de eventos, lo que
limita la capacidad de respuesta y restablecimiento de la sociedad y el gobierno. Esto, junto
con la débil aplicación de la ley que existe en el país, el aumento del crecimiento
demográfico y de la pobreza que se presenta en el país ocasiona que existan más zonas

7
vulnerables a desastre por fenómenos hidrometeorológicos. Las lluvias intensas son un
ejemplo de fenómenos hidrometeorológicos, mientras que las inundaciones son una
consecuencia de las lluvias.

A medida que el clima sigue cambiando y los impactos adversos de los desastres aumentan
en ciudades del norte del país como Piura o Tumbes que albergan un creciente número de
población en estado de pobreza, la resiliencia se identifica como un criterio estratégico para
la planificación urbana, reconstrucción y sostenibilidad integral de las ciudades afectadas por
inundaciones en la costa norte del país.

La baja resiliencia en ciudades de la costa norte del Perú, es particularmente peligrosa para
los habitantes en condición de pobreza de las zonas urbanas. Estos asentamientos informales
y no planificados suelen ser construidos en lugares de alto riesgo, tales como pendientes o
terrenos inundables, y carecen de infraestructura básica de reducción de riesgos. En nuestro
país, para que la reconstrucción de las áreas afectadas por el Niño costero sea exitosa se
requerirá no solo reubicar viviendas e infraestructuras en zonas seguras y construirlas con
técnicas y material adecuado sino, más importante, se deberá contemplar un plan de acción
para construir resiliencia en la población.

4.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA


Poblaciones vulnerables a inundaciones en zonas urbanas sin capacidad de resiliencia.

5. OBJETIVOS
5.1 OBJETIVO GENERAL
Establecer estrategias que consideren el concepto de resiliencia en la planificación urbana,
puede contribuir a que las ciudades sean lugares más equitativos en los que vivir y trabajar.
5.2 OBJETIVO ESPECIFICO
 Demostrar una correlación entre la resiliencia urbana, inclusión social, y el desarrollo
económico.
 Introducir nuevas estrategias innovadoras, estructurales y no estructurales, de
construir la resiliencia urbana a favor de un entorno urbano más equitativo.

6. HIPOTESIS
Si se aplica el concepto de resiliencia como un criterio estratégico para la reconstrucción de
las ciudades afectadas por inundaciones en la costa norte del país, entonces será posible
proyectar ciudades, con menor segregación espacial y mayor prevención ante desastres por
inundaciones.

7. JUSTIFICACION DEL TEMA


La resiliencia es un tema transversal que, si se aborda de forma coherente e integral, puede
reducir y reorientar las inequidades sociales, económicas y ambientales en áreas urbanas. De
este modo, la resiliencia es tanto un protector de los beneficios del desarrollo, como un
conducto para el desarrollo sostenible futuro.

8
Las investigaciones sobre resiliencia se remontan a la década de los años ´70, estando
directamente asociado al comportamiento del ser humano. Es un término de origen latino
(resiliens, lientis) que involucra volver de un salto, resaltar o rebotar. Desde la década de los
años ´80 el concepto evoluciona y la geografía lo visualiza como una forma de planificar
adecuada y anticipadamente las áreas y comunidades afectadas por desastres a un terremoto y
tsunami. Desde mediados de la década de los ´90 el término se complejiza y se vincula a
situaciones naturales y físicas que ponen en peligro la vida de los seres humanos.

A su vez, la resiliencia reconoce la temporalidad de la reconstrucción y la asume como la


capacidad de crecimiento que resulta de un proceso continuo de construcción durante toda
una vida, pero que también, es capaz de identificar los potenciales riesgos a los que se ve
sometida la población y el territorio.

El Niño costero arrasó más de 500 puentes en el Perú, una cifra nunca antes vista, incluso
durante los fenómenos de El Niño severos ocurridos en 1982-1983 y 1997-1998. Los más de
2.000 kilómetros de red vial nacional afectados y las más de 30.000 viviendas colapsadas
también han marcado récords históricos en el país. Esto se debe, en parte, a que las ciudades
se han expandido para acomodar a una población cada vez mayor y sobre la cual mucha de
esta expansión se ha realizado sin un adecuado proceso de planificación, ocupando zonas
expuestas a inundaciones y deslizamientos, con las consecuencias trágicas que pudimos ver.

La reconstrucción con capacidad de resiliencia viene a ser una gran oportunidad para cambiar
la forma en que diseñamos y construimos nuestras ciudades y servicios públicos vitales con el
motivo de asegurar una mejor calidad de vida para los próximos años, dentro de un contexto
climático mucho más impredecible. Este cambio de paradigma debe ser implementado en las
políticas públicas, leyes, estándares y planes de desarrollo urbano y de infraestructura, en su
proceso de diseñar el plan de la reconstrucción, trayendo experiencias relevantes de otros
países, así como herramientas y conocimiento de expertos en infraestructura resiliente y
manejo de riesgos climáticos para la reconstrucción.
El gobierno central anunció una reconstrucción con cambios, y el cambio más importante
deberá ser tener una nueva infraestructura pensando en los impactos del cambio climático.

8. METODOLOGIA DE INVESTIGACION
El área de estudio abarca la costa norte del Perú, que fue afectada por las inundaciones
provocadas por el fenómeno del niño costero, específicamente las ciudades de Piura y
Tumbes, que genero 171.322 habitantes damnificados. La metodología a aplicarse consistirá
en tres etapas. La primera etapa será convocar a los actores y formalizar el proceso
participativo. La segunda etapa será realizar un diagnóstico y evaluación de los riesgos de la
ciudad y la tercera etapa será elaborar un plan de acción para una ciudad segura y resiliente.

Para la obtención de información sobre el planteamiento y antecedentes del problema se


realizaran las siguientes actividades:
GABINETE:

9
a) Sistematización de información secundaria para conocer el estado del arte de la
temática a partir de la lectura y evaluación de bibliografía de consulta y referencia.
b) Conocimiento y caracterización de experiencias relevantes sobre estrategias de
resiliencia, gestión urbana y sistemas de evaluación que hacen parte de los procesos
de planificación del desarrollo urbano sostenible en ciudades de américa latina.
c) Definición y estructura de una base de datos integrando las dimensiones,
componentes, fenómenos e indicadores requerida para el diseño de sistema de
evaluación.
d) Evaluación, selección y consenso sobre los indicadores de la base de datos del
sistema.
e) Gestión y toma de datos sobre los indicadores propuestos para la evaluación de estado
en las ciudades tomadas como caso de estudio.

CAMPO:

a) Evaluación preliminar de resiliencia para contar con un diagnóstico preliminar del


estado de resiliencia de la ciudad.
b) Diagnóstico y evaluación de los riesgos en la ciudad.
c) Encuesta de percepción pública para consultar cuáles son los temas que consideran los
habitantes más importantes para que la ciudad esté mejor preparada.
d) Mesas de trabajo y talleres.
e) Entrevistas a autoridades de distintos sectores de la ciudad tomada como caso de
estudio.

9. MOTIVACIONES
El motivo de este trabajo responde a la confianza, apoyo y constancia que me ha brindado mi
familia en los años de estudio en la FAU, y al logro de una meta personal que hace un par de
años parecía lejana, la de obtener el título profesional de arquitecto.

10. ALCANCES Y LIMITACIONES


10.1 ALCANCES
El presente estudio pretende abordar el desarrollo de soluciones innovadoras y efectivas para
la prevención, atención y recuperación frente a desastres, principalmente en zonas urbanas
vulnerables a inundaciones, a fin de promover una cultura de la prevención y el desarrollo de
buenas prácticas en planificación urbana sostenible, que permitan mejorar actualmente la
calidad de vida de las personas en zonas afectadas y damnificados, así como a futuro.

Deben considerarse dentro del ámbito de análisis todos aquellos elementos o condicionantes
que, aunque no estén localizados en el entorno geográfico inmediato, tengan impacto sobre la
dinámica del centro urbano afectado.

10.2 LIMITACIONES
El presente estudio la principal limitación es la geográfica, ya que el caso de estudio se
encuentra a 2280 km de la ciudad de Arequipa.

10
El ámbito territorial del estudio corresponderá al área ocupada por un centro urbano a
determinar y el entorno geográfico inmediato sobre el que se localizarán las futuras áreas de
expansión urbana.

11. VARIABLES DE INVESTIGACION


11.1 CRECIMIENTO POBLACIONAL
El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un
cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una
población por unidad de tiempo para su medición.
Indicador(es): Tasa de Crecimiento
Índice(es): Ingresos Económicos

11.2 INUNDACION
Una inundación es aquel evento que debido a la precipitación, oleaje, marea de tormenta, o
falla de alguna estructura hidráulica provoca un incremento en el nivel de la superficie libre
del agua de los ríos o el mar mismo, generando invasión o penetración de agua en sitios
donde usualmente no la hay y, generalmente, daños en la población, agricultura, ganadería e
infraestructura.
Indicador(es): Plan de Riesgos
Índice(es): Incremento del nivel del agua.

11.3 RIESGO
El riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El
riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. En
cuanto a los riesgos de origen natural se definen como la probabilidad de ocurrencia de un
proceso natural extremo, potencialmente peligroso para la comunidad, susceptible de causar
daño a las personas, sus bienes y sus obras.
Indicador(es): Plan de Riesgos
Índice(es): Vulnerabilidad

12. RESULTADOS ESPERADOS


Al lograr la culminación de la investigación se espera lograr el título profesional de
Arquitecto.

13. IMPACTO DE LOS RESULTADOS POR ALCANZAR


Elevar la competitividad académica en la especialidad profesional.

14. DEL AREA DE ESTUDIO


14.1 AREA DE INFLUENCIA
El área de influencia de la investigación será en la costa norte del Perú.

11
14.2 AREA DE INTERVENCION
El área de intervención de la investigación será en las ciudades de Piura y Tumbes.

12
CAPITULO II: MARCO TEORICO – CONCEPTUAL
1. POBREZA URBANA Y CRECIMIENTO URBANO

La problemática del desastre está fuertemente ligada a la problemática de la urbanización y lo


será más en el futuro. La causa de este fenómeno que se aceleró desde el principio de los años
ochenta, es doble, debido a un fuerte crecimiento demográfico y a un importante flujo
migratorio campo-ciudad para buscar mejores condiciones de vida. En los países de América
Latina las altas concentraciones urbanas se ven afectadas particularmente por los desastres
naturales en los sectores donde la población es más pobre.
Esta situación no sólo refleja la creciente pobreza urbana que aqueja a América Latina, sino
también el hecho de que los asentamientos urbanos de los sectores de menos ingresos se
ubican en áreas de alto riesgo como construcciones en zonas de inundaciones que aumentan
el riesgo de desastre.
2. RIESGOS AMBIENTALES URBANOS EN AMÉRICA LATINA

Por su situación geográfica, sus condiciones climáticas, geológicas y geotécnicas, los países
de América Latina son afectados por numerosos y violentos fenómenos naturales, dañando
tanto a la población como al medio ambiente y el desarrollo socioeconómico de los países.
Históricamente, estos fenómenos naturales no son eventos nuevos. Lo que es nuevo, hoy en
día, es el crecimiento de la población y su concentración urbana, generando importantes
desastres naturales en zonas de alto riesgo.
En estas regiones, los fenómenos naturales como inundaciones, ciclones, etc., ocurren durante
períodos previsibles, principalmente durante la temporada de lluvia. La inestabilidad del
suelo y particularmente de los terrenos urbanos en donde se instalaron las poblaciones más
pobres, conjugada con la falta de planificación urbana, aumenta actualmente la vulnerabilidad
de los países de América Latina. Los riesgos ambientales urbanos resultan de la conjuga- ción
de varios factores ligados con amenazas de fenómenos naturales y/o de origen antrópico,
multiplicados por el nivel de vulnerabilidad socio- económica de las sociedades afectadas.
3. LA RESILIENCIA URBANA, CLAVE PARA EL FUTURO DE LAS CIUDADES

El concepto, proveniente de ciencias como la ecología, la psicología o la resistencia de


materiales, se aplica ahora a casi todos los aspectos de la vida incluyendo el hábitat humano
por excelencia: la ciudad. Pero ¿qué es la resiliencia y cómo se aplica al mundo urbano?
Si aplicamos este concepto a cualquier asentamiento humano podemos intuir los beneficios
que puede representar para cualquier ciudad y sus habitantes. El programa de ciudades
resilientes de UN-Habitat (CRPP por sus siglas en inglés) define las ciudades resilientes
como aquellas que tienen la capacidad de recuperarse rápido de los impactos que sufre el
sistema. Esta definición se basa en la concepción de la urbe como un sistema de sistemas, un
ente complejo que, a similitud del cuerpo humano, requiere el buen funcionamiento de los
distintos órganos para gozar de buena salud.
Todos los asentamientos humanos sufren impactos cada día. Lo habitual en el mundo
desarrollado es que sean pequeñas interrupciones en el suministro de agua o electricidad,
huelgas que afectan al comercio o al transporte público, averías o los propios trabajos de
mantenimiento que generan molestias a los usuarios. Otras veces, la ciudad experimenta

13
crisis y desastres como inundaciones o tormentas que comportan pérdidas económicas y, en
el peor de los casos, daños a las personas pudiendo llegar a ser dramáticas cuando se refiere a
grandes desastres naturales o a conflictos armados con gran número de personas afectadas
como en el caso del reciente terremoto de Nepal.
Las consecuencias de cada crisis dependen de la preparación de la ciudad para hacer frente a
determinados impactos esperables y de la manera en que la ciudadanía percibe y reacciona
ante ellos. Estos factores son extremadamente variables y dependen de valores tan dispares
como el buen funcionamiento de los sistemas o el grado de tolerancia que cada sociedad
muestra ante los acontecimientos.
Desde del punto de vista económico, es importante destacar que por cada dólar invertido en la
preparación para desastres se calcula que se ahorran entre cinco y diez dólares en pérdidas
económicas (Eric Schwartz, The Boston Globe, 23 de marzo de 2006). Si además, tenemos en
consideración que soluciones sencillas y baratas pueden ser altamente efectivas y repercuten
en la calidad de vida de los ciudadanos, se entiende que cada vez sean más las ciudades que
opten por implementar soluciones que mejoren la resiliencia como un aspecto prioritario en
su planteamiento de ciudad.

CAPITULO III: MARCO NORMATIVO – REFERENCIAL

CAPITULO IV: MARCO REAL

CAPITULO V: CONCLUSIONES, LINEAMIENTOS Y PREMISAS

CAPITULO VI: PROPUESTA DE SOLUCION

CAPITULO VII: BIBLIOGRAFIA


Secretaría de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Gobierno de la Ciudad de Santa Fe,
(2016). Santa Fe Resiliente.
Alcaldía de Medellín, (2016). Medellín Resiliente: Una estrategia para el futuro.
Molina-Pietro, Luis Fernando. (2016). Resiliencia a Inundaciones: Nuevo Paradigma para el
Diseño Urbano.
City of New Orleans, (2015). Resilient New Orleans: Strategic Actions to Shape our Future
City.
Conferencia Regional de Adaptación al cambio climático y gestión preventiva del riesgo para
la infraestructura pública “Avanzando hacia la resiliencia en áreas de riesgo”. San Salvador,
El Salvador, diciembre 2014

Amer Reyes, Erly. (2013). Resiliencia Urbana: La Adaptación A Corto Plazo Para La
Recuperación A Largo Plazo Después De Las Inundaciones En Canadá.

14
Contreras Gatica, Y. & Beltran Benitez, M. 2014. Reconstruir con capacidad de resiliencia:
El casco histórico de la ciudad de Constitución y el sitio del desastre del terremoto y tsunami
del 27 de febrero 2010. Revista INVI,

Audefroy, J. (2009). La problemática de los desastres en el hábitat urbano en América Latina.


Revista INVI, 18(47).

Marco de Acción de Hyogo para el 2005-2015. “Aumento de la resiliencia de las naciones y


las comunidades ante los desastres”. ONU, Nueva York y Ginebra, 2008.

15

You might also like