You are on page 1of 51

México

Hubert Matiúwáa

Poeta tlapaneco o me’phaa Hubert Matiúwàa (1986), ha publicado con


el seudónimo Hubert Malina, pertenece a la cultura Mè´phàà. Estudió la
Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de
Guerrero, Maestría en Estudios Latinoamericanos (UNAM). En 2008
obtuvo el 2do. lugar en el Concurso Literario y de Investigación “Juan de
la Cabada” en la categoría de Poesía en Chilpancingo, Guerrero y 3er. lugar en 2009. En 2015 obtuvo
el Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Guerrero. En 2016 obtuvo el “Primer Premio en
Lenguas Originarias Centzontle” y participó en el VII Festival de Poesía Las Lenguas de América
Carlos Montemayor. Es becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Es autor de
varios libros, Xtámbaa/Piel de Tierra (2016), Mañuwìín/Cordel Torcido y Tsína rí
nàyaxaa’/Cicatrizque te mira (próximos a publicarse 2017). Diversas revistas del país han publicado
sus poemas.

Mbro’on rí maxigú ló’ La noche en que no duerma

Mbro’on rí maxigú ló’, La noche en que no duerma,


magu’thún matsúu xuajén, esperaré que amanezca el pueblo,
mbayóo manújngóo gixàà tsí naxkáxíin nìmá, veré pasar el diablo despertando las ánimas,
mandxáun a’ún xùwán tsí numbra’tháa inuu numbaa la voz de perros que abren la cara del mundo
mbáyóo i’di rí nàgayúu numuu ijíín go’ò tsí niwathángujuíin. y la sangre correr por sus hijas vendidas.

Mbro’on rí maxigú ló’, La noche en que no duerma,


màgò àjmá ìdúú mbi’i, tendré dos ojos del día,
khamí màjndáo raún numúu tsí nixnáxe mbí’yúun se secará mi boca por los que entregan su vida
rí magóo màjuwá majàn’ ló’, para que vivamos bien,
mayaxúu xnu’ndáa ná xphíphíin xtíla, miraré el sueño en plumas de pollos,
mbáyùún xí’ñáa ló’ tsí nundá’a numúu ijíín, a los abuelos pedir por sus hijos
tsí jùwá Norte, que viven en el Norte
tsí niguanúu ná jambaà. y los que se quedaron en el camino.

1
Mandxáun chádúun xàbò tsí màxíín, Escucharé botas de hombres verdes,
tsí nundu’wa khamí nusxndámáa ló’, sus risas mentándonos la madre,
tsí nasxngóthigáa rè’è, pisando las flores
khamí nuriya’ ajùan’ inuu ndxiyá ló’ i’dú. y encañonando al correcaminos.

Mbro’on rí maxigú ló’, La noche en que no duerma,


mbáyùun nana tsí nujián’ xtíin ná màtháa, veré señoras lavar ropa en el río,
tsí nòne majáàn gàá’ tsí magí’dúun xkújndú, cocinar el armadillo que empezará la pelea,
mbayòò nanì’ tsí nixní’ a’óo jùma, a mi madre quien me dio la voz del pensamiento
khamí mandxáun a’óo agú ìdo nà’né xká’tsà mìna’ nè gàjmáa ixè y oiré la lumbre acariciar a la leña
rí ma’níí ifíí rí maxná skìyúu gu’wá. que pintará el comal que sostendrá la casa.

Ìdo màtsuu mbro’on rí maxígú ló’ àjmá nòtho, Cuando amanezca la noche en que no duerma dos veces,
mawathúun àjun’ khamí màgayoo xàxthu’. agarraré mi rifle e iré a visitar la milpa.

Gu’wá La casa

Ríga gu’wá rí nìmbá mi’tsún tsiyá manújngá ló’, Hay casas en las que nunca quisiéramos pasar,
nù’tháa Àna’ ló’ Mikuíí le decimos a nuestro Dios
rí ma’né nijní ga’kho rúkuè ná ìdáa ló’, que aparte ese dolor de nuestro ojo,
nùtháa xi’ñá ló’, dicen los abuelos,
xó pètso jìnaa lá’ no coman en la oscuridad,
tsíyaa xò’ mbúya’ lá’ ná gèjuan, no los queremos ver en la cárcel,
xí nduyáa lá’ xtuájen gìda’ na iña’ si miran el conejo en la madriguera
khamí xí náa jambaà nanújngóo khúún ìnáa lá’ o en el camino les cruza la marta,
agúwàa lá’ jùdá iná ixè mbíña vengan con somiate
ikàjngóo muñajúun xò’ gájmàá ajngáa para trabajar con las palabras
rí na’kha tsúda’ lá’. que vienen sobre ustedes.

Xí mbuyá xò’ xùge’ rá, Si nos vieran ahora,


gájmàá chìdé murúthíin ajuàn’ ná jùga’ ra’an xò’, con machetes romperían los fierros que nos esconden,

2
mutsíkhée ndèla rí ma’ne mbítha’a ná jìna ríga quemarían velas para alumbrar esta oscuridad
khamí rí tsígu maxa’kha jayóo rí tsíngìna, y para que los años no traigan la desesperanza,
mùradíin ajmíi òò atsúun mbàxtá tsí monè gìyáa jùma sacrificarían dos o tres gallos para regar la memoria
khamí mudíi ná awuán tsína’ rí nayaxaa ló’. y se siembre en tu vientre la cicatriz que nos mira.

Elvis Guerra

Poeta y traductor zapoteca; nació en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca en


1993. Sus poemas han sido publicados en diversas revistas y antologías,
como Antología de Poesía de los Premios CaSa, (Ed. Calamus, 2016; San
Diego Poerty Annual (En USA); Antología Jóvenes Creadores, del Fondo
Nacional para la Cultura y las Artes; Revista Tierra Adentro, entre otros. En
el 2015 obtuvo el premio CaSa Creación Literaria En Lengua Zapoteca en la
categoría de Poesía, con el título Zuyubu’/Buscarás. Como traductor publicó el libro Guidiladi
Yaase’/Piel Oscura, cuentos eróticos al zapoteco (Editorial el Zanate, 2017). Fue Becario del Fondo
Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

Ni naquiiñe’ ganna ca ni ranaxhii Lección para los amantes

Gudxicabe laanu guidxilayú nga xpá’ Nos dijeron que el mundo es la tumba
ca ni qui ganna pa ma guti, de los que no saben que están muertos,
rari’ riuu biní beelaládi aquí se cultiva el cuerpo
ne ladxido’ miati’ naca xquendaró bi’cu’ y del corazón se alimentan los perros
nua’ lidxi galaa ique. que tienen sus casas en la memoria.
Bisiidi’ cabe laanu gadxe ndaga ná’ íza, Nos enseñaron que las estaciones son cuatro,
xisi ni tobi cadi xtinu. pero ninguna nos pertenece.
Binibia’nu yuuba’ Supimos del dolor
dxi biábanu luguia’ ti bidxítoope’ cuando caímos sobre un cactus
qui rutaabi guiichi que en vez de espinas
ne laga runiná ne ca nguiiu ni rié ne ma qui ribigueta’. hiere con amantes que se van sin volver la vista.

3
Ti gucueezanu rua’nu’, gúpanu xi bio’xho’ nu Para callar, tuvimos que envejecer
dxi derupe’ cayalenu, cuando apenas nacíamos,
bidi’nu’ tidi’ binnidxaba’ cedimos el paso a los fantasmas
ró layú nuu zitu, que devoran distancias,
guxhanu gamixa’ ládinu nos quitamos la camisa
ti qui gunibia’ guendaguti laanu, para que la muerte no nos reconociera,
biabanu lu ñe’nu’, caímos de pie,
nisaguié gudapa dechenu la lluvia nos golpeó la espalda
ne bibáninu ti ganda y fue necesario despertar,
cuánanu guendaricaala’dxi’ biree ruaa ca ni ma ze’. robarle suspiros a los que se han ido.
Xtale bieque gunínu ma chuunu. Nos despedimos en más de una ocasión.
Guyuu tu guni’ guendarié Alguien dijo que las despedidas
nga lu rului’ guendaguti son la otra cara que ofrece la muerte
ora nuu guquixe laanu xiixa. en sus ratos de venganza.
Guyuu tu bicaa ridxi Alguien nos llamó,
ne gunaba’ cadi chuudinu, suplicó que no nos fuéramos,
xisi laanu ti guizi’di’ nu chuunu, gúpanu xi guzánu. pero nosotros para aprender a irnos, caminamos.
Ne raqueru’ gunnanu Y por primera vez, supimos
ma bia’ cati’ gatinu que no vale la pena morir
runi ti nguiiu. por ningún otro amante.

Guendaruxhuuba’ donda Confesión

Güee’ lu xidxi jñaabiida’ Bebí de los senos de mi abuela


nisaluna dxaa rietetí telayú; el tibio sudor de la madrugada;
biyube’ guiiba’ risaca bicaachi’ ca gula’sa’ busqué el tesoro que guardaron mis ancestros
ndaani’ guie lu ti bi’cu’ rati en el ojo de un perro que muere
ribanilu ne rati xti bieque. y resucita para morir de nuevo.
Guluaa chaahue’ ti gubaya’ ndaani’ lidxe’ Guardé una escoba en el vientre de la casa
ne qui ñuu dxi nusiaya’ xtuuba’ ca nguiiu y nunca limpié el vestigio de los amantes
ni bicuini ñee si nahuiini’. que sólo tienen de pequeño el dedo de los pies.
Bidunaxhiee’ stiipi maniguiiba’ Amé al tren y su silbido que anunciaba

4
ruzeete’ ma zeeda jñaa la llegada de mi madre
nuzaa xuanga ti dxumi dxa’ tipa bidxí ndaani’; engarzando un canasto colmado de pitayas;
bixooñelua’ ra bibidxiaa mani’ bisi riuunda’ xti’; huí del cuervo y su canto cargado de presagios;
guxudxe’ dxe’ya’ dxi bichaganá’ bizana’ me embriagué en la boda de mi hermana
ne biraya’ gueela’ nuu ti bi’cu’ lade ñee. y amanecí con un perro metido entre mis piernas.
Dxandi’: Lo admito:
laaca biina’ runi ti nguiiu qui niná nichaganá’ naa. también sufrí por un hombre que no quiso casarse conmigo.

Domingo Alejandro Luciano

Poeta Domingo Alejandro Luciano (Tapotzingo, Nacajuca),


Tabasco. Escritor, traductor y poeta de la lengua Yokot’an o
Chontal de Tabasco. Presidente de Escritores en Lenguas
Originarias de Tabasco, A. C. Fue Secretario de Formación
Profesional de ELIAC y docente de la Universidad Intercultural
del Estado de Tabasco (UIET). Recibió de la Sociedad General de
Escritores Mexicanos (SOGEM), el Diplomado de Literatura en
Lenguas Mexicanas. Ha sido becario del FONCA y recibió el Premio Estatal de la Juventud Indígena
Tabasco. Antologado en el libro México: diversas lenguas una sola nación. Libro monolingüe
yokot’an y bilingüe yokot’an-español y Audio monolingüe yokot’an. Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas INALI. ‘Análisis sobre la literatura de la lengua yokot’an del estado de Tabasco’. Colaboró
como traductor del Programa de Televisión Käkuxlela (Nuestra presencia) transmitida por la
Televisión Tabasqueña (TVT) y ha participado en diferentes festivales de poesía.

Bakp’eli’ k’ay Séptimo canto

Utëyëknan ta’ jut ni najá. Uk’ëye’ utoxi’le ni mutjob El sueño resbala en tus ojos. Pájaros cantan su nostalgia frente a
tupënte’ ni te’ ch’ijka’ tuba isapan. Mach apojle kwa’ ta’ los árboles inquietos del amanecer. Despiertas y no encuentras
ch’oye, sek’ unt’ul ja’ ko yëlo tuyak’o at’oxo’ jut otot. nada, sólo una gota de lluvia cae en tu ventana rota. El sueño se
Umuke’uba ni naja tuyaba ji’tun tuba ak’ajalin, ump’e esconde bajo las piedras. Tu imaginación, el grito lejano vuelve a
natël awët usujtë umëke’ apëchjut awoto wëyé. Ixkirits’ dominar los párpados y sigues durmiendo. Los tucanes gritan tu

5
u’awëtnesan ak’aba’. Ni ik’ba uk’a’sen awotot, ujëts’e’ nombre. El viento atraviesa la habitación, da un golpe en la cama
pan ats’en k’a sëtik tan këchëmiba. y se esfuma en tu propia muerte.

Ixjit’ pop Tejedora de petates

Chumu tupan ji’tun, Sentada sobre una piedra,


uchënen kache’da unume jab. observa pasar los años.

Xëmba t’ok xëmba up’isën unumiba k’in. Paso a paso mide el tiempo.

Ujit’e’ uk’ini, Teje sus días,


ujit’e’ u-ono’ts’aji, teje su historia,
ujit’e’ ut’an, teje las palabras,
t’ok ubo’inle uk’ëb, con sus manos cansadas,
t’ok k’uxtëkle tupat con su espalda adolorida
ujit’e’ uhorëji tuba ukuxle. teje las horas de su existencia.

Ruperta Bautista Vázquez

Es educadora popular, poeta, antropóloga, traductora, dramaturga y actriz maya


tsotsil. Nació en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Antropóloga por la
Universidad Autónoma de Chiapas; Maestra en Educación y Diversidad Cultural.
Algunas de sus obras son: Ch’iel k’opojelal ‘Vivencias’ (2003); Xchamel Ch’ul
Balamil ‘Eclipse en la madre tierra’ (2008) y Xojobal Jalob te’ ‘Telar Luminario’ (Pluralia Ediciones,
2013). Sus escritos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, catalán y portugués. En
dramaturgia ha escrito y dirigido varias obras de teatro. Como actriz ha participado en diferentes
grupos de teatro como: Media luna y Palenke Rojo.

6
Membelil Abuela

Xvinaj xa ta sakil sjol ti ech’ xa k’ak’al osile, En sus cabellos descansan los días,
xa’ibe sk’ejimol sna’el sjol yon’ton escucha el canto de su recuerdo
k’alal sk’ejbe smoton ti ach’jch’iel jkuxlejetike. mientras guarda regalo de su descendencia.
Chanav ta sbatel osil k’ak’al ti skuxleje, Su respiración camina por las calles del siglo,
yach’ mantal jch’ulme’tik slok’ta komel ta sba ach’ pop: dibuja en nuevo petate joven consejo de luna:
“Sk’anme xanak’ik ta sbe ach’ich’elik ti yip jol o’tonale”. “Sea en sus venas la comunión del corazón y el pensamiento”.
Sk’el muel vinajel xchi’uk ti sya kuxul bek’ sate, Ojos débiles dirige hacia lo alto,
sk’ej sba komel ta smuil pom ti yip sate, guardándose en humo de incienso,
ti ch’u k’ope ta xvok’ talel ta yut snuk’. en su garganta brotan palabras sagradas.

Te ta k’ejoj En el canto

Te ta o’lol epal me’nal ok’el Entre multitud de gemidos


xchi’uk sikil svokol skuxlejal ololetik y fríos sueños de niños huecos
ta xch’ay batel te ta tsajal vokolal se confunde con manchas rojas
ti slekil k’ejoj yaxal vinajele. el canto azul del cielo.
Sjits’its’et sikil taki j-ilvajinvanejetik, Brisa helada de estáticos hombres,
sikubtasbeik xch’ulel ti ch’ul vitsetike, congelan el espíritu de las montañas,
smilbeik sk’unil k’op ti ik’e. hiriendo la suave palabra del viento.
Ik’al lajelale slajesbe yip ti jba’i jch’ieleltike. Fuego negro apaga los sueños de primogénitos.

Eleuterio (Teio) Xagaat García

Poeta chinanteco. Temextitlán, Ixtlán, Oaxaca. Profesor de


Educación Primaria Bilingüe y Mtro. en Lingüística Indoamericana
por el Centro de Investigaciones y Estudio Superiores en
Antropología Social (CIESAS). Narrador, fotógrafo profesional y
promotor cultural. Ha publicado los libros El pueblo chinanteco e

7
la Sierra Juárez y su coexistencia con la flora medicinal (CDI, 2010) y Kolao’ Dzä Jmii/ Juega
enmascarado de Gente Idioma (El carnaval de la Chinantla Alta) (2016).

Sä mïlïïn Algunas veces

Sä mïlïïn Algunas veces


Ja dzii lia ján tudzao oba tui ‘yioo Me dan ganas de ser guajolote o gallina
Tui dzao oba tu ‘yioo Totola o gallo
Jóba ni li li’i Y sentir
Xio la dzangï kóó ‘vöö Lo que es pasar una noche
Jee jmï Entre la lluvia
Li näi’ guïïi’ Durmiendosentado
Yü’ ‘yioa’ En una ramacama
Jó e kï’ï la kóó aoo Llorar de alegría por las mañanas
Jó mexüü ta dzen ni kuao ‘ma Bailar en los brazorramas de los árboles
Jó ni liñin dzii xio’ la lï e la’a’ kóó’ guaa’ Sentir lo que es bañarse con tierra
Jó döö’ jíí’ mïkuïï kûû Comer sólo maíz seco
Mï’ sïï kóó’ mï’ jíí Arenilla y lombrices
Mï’ sïh kóó’ mï’ jo’ Mariposillas y bichos
Jó jöxüü kóó’ jmini e xio’ Observar con otras pupilas
Xioo la jmoo dzä jmïwi El actuar humano
(dzä í lii’ dzä jmïwi) (inhumano)

Guïn dzä El sueño

Mï yûnnaa’ Cuando pequeños


Jíí’ ja sä fa i guïnnaa’ Dormimos una eternidad
Dzójó Para que
Mï na köön’ naa’ Cuando grandes
Ja gua jmï guïïn fa i No nos duerma
Jnää’ La eternidad

8
Juana Karen

Poeta Juana Karen (Juana Peñate Montejo) originaria del Ejido Emiliano
Zapata, Tumbalá, Chiapas, hablante de la lengua ch’ol. Lic. en Derecho por
el Centro de Estudios Superiores de Tapachula, Chiapas, realizó cursos y
diplomados en creación literaria. Se ha desempeñado como traductora de
leyes en su lengua nativa, guionista radiofónica, docente en educación
primaria y en la Universidad Intercultural de Chiapas. Fue conductora de
canal 10, actualmente es promotora y gestora cultural en su municipio. Ha publicado el libro Mi
nombre ya no es silencio y Ipusik’al matye’lum / Corazón de selva (Pluralia Ediciones,
2013). Ganadora del premio de poesía Pat o’tan. Ha participado en diversos recitales, foros y
conferencias entorno a la cultura de los pueblos originarios.

Joñoñ xty’añonbä x-ixik Soy una mujer ch’ol

Joñoñ xty’añonbä x-ixik, Soy una mujer ch’ol,


tsa’ kilaj pañumil tyi tsuwañbä matye’lum, nacida en la zona fría de la selva,
uts’atybä kolem lum, territorio de tan hermoso y amplio
mi sujtyel che’ bajche’ ñu’p’oñi’bäl tyi pejtyelel se convierte cárcel con todos los tonos verdes de la
yäxty’ulanbä oño’ty’añ. historia.

Tyilemoñ tyi’ tyamlel lum Vengo de aquella lejanía


ya baki jiñi pa’, wuty ja, donde los ríos, manantiales,
ñäch’tyälel yik’oty ik’yoch’añbä silencios y oscuridades hacen que las mujeres sean
lichikñaj mi’ mel jiñi x-ixikob, tímidas,
tsäts mi’ boñob majlel ibijlel bäk’eñ, firmes dibujando el camino del miedo,
mukulbä icha’añ matye’el los secretos de la montaña
yik’oty its’ojtyäklel tyejklum. y la encrucijada de la ciudad.

Ma’añik chuki mi’ cha’leñ: No pasa nada:


tyi’ ñajtylel kmatye’lumlojoñ fuera de nuestras selvas
woli kch’ämlojoñtyillel soñ traemos música

9
cha’añ mik tyijikñesañlojoñ pañumil. para convidarle a la humanidad.

Tsolts’ijboñ Soy alfabeto

Mi’ yälob cha’añ xojokñäyeloñ matye’el lok’embä ilayi, Dicen que huelo a hierba nacida en esta selva,
mi yälob cha’añ itsajakñäyeloñ kolem matye’ wits. que mi cuerpo tiene fragancias de montaña.
Mi’ yälob cha’añ mik puk ñumel itsajakñäyel xotyñu’p’ulbä Dicen que esparzo un ambiente de huerto,
mi yälob kpächälel tsajakñaj tyi pa’. que mi piel está impregnada de perfume de río.
Mi’ yälob cha’añ ts’ijboñ yik’oty säkjamtyäleloñ ili lum. Dicen que soy alfabeto y luz de esta tierra.
Mi’ yälob cha’añ joñoñäch, chä’äch mik mujlañ mel kbäj. Dicen que soy, y que así me manifiesto.

Celerina Patricia Sánchez Santiago

Poeta Celerina Patricia Sánchez Santiago (Mesón Guadalupe, San Juan Mixtepec,
Oaxaca, 1967). Pertenece a la cultura Ñuu savi (mixteco). Lic. en Lingüística por
Escuela Nacional de Antropología. Varios de sus poemas han sido publicados en
revistas nacionales. Ha publicado el libro: Ichí Inií, Pluralia Ediciones-
CONACULTA, México 2013, Ñàá ndasatatu kue kuendu Kue Naá Nko’yo,
traducción; Antología de Cuentos Mexicanos, compilación de Roberto Zavala, minimalia-
CONACULTA-INBA, México, D.F. 2014, Antología de cuatro poetas contemporáneos de Oaxaca,
editado en Francés (2008), Antología de México: Diversas lenguas una sola Nación, editado por
Escritores en Lenguas Indígenas A. C., y Fundación Cultural de la Ciudad de México.

nduchinú ojos

nduchinú xeè/ kivia màà iniyu ojos perversos/ penetran mi ser


nuú tuu kivia kunchi’í nixi kaà ventanas que acechan
ñaá yee iniyu nuú koo niñàaso mi presencia en el vacío de existir
tono yuxii yutú kaa ichií destino como musgo

10
ñaa kiviì manchia màà ini que penetra en lo más recóndito
ñaá u’ún ini de la soberbia
vaasa kuú kuncheé sin atreverme
nuu ichi schàá aa isàà a mirar el futuro

tsiká nuú libertad

ña’a ñu’un mujer barro


ñaá ta’án ini koo pasión desbordada
ñaá tsa’án xìkò meu perfume inconfundible
ñu’un de
kue ita tierra
staa tortilla
ya’a yàá flores
yoso chile seco
tuyutsa campo
asii kana xìkò túùtú ñaá kaí ocotal
ini ndaa ña’a fragancia de leña recién quemada
tààtá nana esencia de mujer
nuú ña’a bálsamo de madre
ñaâ tsikanú ndaa rostro
de mujer libre

Alberto Gómez Pérez

Alberto Gómez Pérez (Huitiapan, 1966). Poeta y escritor tsotsil. En 1994, obtuvo
el Premio Nacional a la Juventud Indígena. En 1999 ganó el Premio Estatal PAT
O’TAN a la mejor obra inédita en poesía indígena. Sus principales obras: 1996:
K’evo yu’un kajvaltik xchi’uk yalab snich’nab/ Palabra para los dioses y el mundo;
1997: Ak’o mu xtup’ sat le jtotike/ Que no se apague el sol; 2001: Yok’el k’ak’aletik/

11
Llanto del tiempo; 2012: K’unk’un lajel/ Muerte lenta. Antologado en: FLOR Y CANTO, cinco poetas
indígenas del Sur, 1993; Tema y Variaciones de la Literatura No. 13, Indianidades Literarias, 1999;
Words of the trae peoples/ Palabras de los seres verdaderos, Tomo II 2005; LAISSEZ PARLER NOTRE
CCEUR, Xix poetes indiens du Chiapas 2007; III Festival de poesía, las Lenguas de América, UNAM,
México, 2009.

Ch’abetel Sosiego

Ja’ yu’un J-antun Lopis Ernantis Para Antonio López Hernández.

Ta yutil snajilal ch’ulelale Dentro de la casa de descanso


chilub smalajel spech’il jalijele. me canso de esperar al ganso tiempo.
Jchi’il lek xkojtakine, vayal ta yolilal nichim, Mi amigo, duerme entre arreglos florales;
ch’ulk’op xchi’uk mujil nuk’ulaletik, rezos y voces de aromas,
sna’obilal xchi’uk sme’anajel, evocaciones y nostalgias,
xch’abet tsvayichin snuk’ilal sosegado, sueña los fonemas
ok’ilal oy sbek’tal sbakile. de mi lengua de carne y hueso.
K’uxi xi jun bats’i vinik ta skotol yo’nton Con celo tsotsil
tsk’ej ta snuti’ k’usi mukultabile. guarda en su alforja los secretos.
Ta patil chyiktajan k’usi chyotes svayichal Deja los sueños que han de inducirnos a soñar
yantik vayiche. nuevos sueños.

Slo’il lo’il Pláticas con la historia

Lo’il xchi’uk lo’ile, Parlar con la historia,


tsjules ta jol o’ntonal despierta en la conciencia
k’u x-elan chapal te’ak’etik, mosaicos de selvas,
k’ak’aletik xojobin ta yo’nton jujun jteklum, luz de días en el corazón de los pueblos,
tok limil ta xanebal nube tendida en los caminos
tspixbe yok jxanvile, abrigo de los pies del caminante,
yayaneb, slajel, scha’ayaneb jteklumetik. nacimiento, muerte y resurgimiento de pueblos.

12
Totilme’iletik ta sti’ sna balumil, Padres-madres en la puerta del mundo,
nichimetik xmuet aroma de flores
tsmuiltas ch’ul kajvaltik ta lumvinajel; que perfuman al dios de la tierra y del cielo,
chonbolometik suketik ta yok sk’ob te’ak’etik, fauna en el suelo y en ramas de árboles,
yets’omal sk’eo mutetik ta yok ch’ul ojovetik, eco del canto de pájaros ante el ch’ul Ajau,
lo’iletik xnuxetik ta bebe uk’um, historias que nadan en los ríos,
sk’op jnaklometik xk’avk’une: castañeo de lenguas de los pueblos:
nich k’op, flor de idiomas,
nich tse’e lo’il, risa floreada de la historia,
xik’ yets’omal k’evo ala y vuelo del eco de cantos
svilet ta o’ntonal me’on xkuxle: en el corazón huérfano:
stsatsal bats’i vinik-antsetik. fortaleza firme de hombres y mujeres.

Sjep’elul Pedazos
Totilme’iletik majbil ikomike, de los padres-madres apaleados,
snopelal kuxlajal kejel komen, filosofía hincada,
sap’etel osil. ambiente gris.

Ch-ayan ach’ lo’il Nueva historia brota


xkotkun chlik ta xambal; y gatea;
ch-ak’ota o’ntonal ta nich k’ok’e, en las flores del fuego el corazón danza,
tsmak’lintas j-ayanome. nutre a la pequeña semilla.

K’oponel te’ak’etik, Conversar con los árboles y bejucos,


uk’umetik, vitsetik, xajabetik, ik’etik; con los ríos, con los cerros, con los abismos, con los vientos;
ojovetik x-avetik ta baba toke; Ajauves que aúllan encaramados en las nubes;
mutetik alak’ sba sk’eoe, makal yeik. aves de hermosos cantos, en silencio.

Sa’el jtukeltik no’o, Buscarse uno mismo,


yuch’el xchik’ balumil sts’ujlajet ta jujun sobe, beber las gotas frescas del sudor de la tierra,
sve’el chikinte’ xchikintao slo’ilal kuxlejale, comer el hongo que siempre escucha historias,

13
bonel ta moltotil, untarse del abuelo protector,
sk’oponel o’ntonal, vayichijenbail: hablar el corazón, soñarse:

Sju’elal ta tuketalil, Luchar solitario,


yipalil, tener potestad,
stsatsalil k’uchaluk yantike, valentía como los otros,
sp’isel vilel, slikesel; probar el vuelo, iniciar;
ta van sta na’lejel, utel, p’ajel; ridiculizado, moralizado, desechado;
ta van xmakbat sti’ sna kuxlejale. las puertas de la vida, obstruidas.

Ipalile, ju’elale, yesobal eile, La fuerza, la autoridad, el aliento,


p’ijil ch’ayem oxe, y esa conciencia extraviada,
nakal ta o’ntonal; mora en el corazón;
ta panae mu k’usi oy, afuera, sólo desolación,
ja’ no slo’ilal lo’ile, discurso de historias,
sna’obil talel kuxlejal ta vo’ne. remembranza de cuentos vividos.

Tsatsuben xae: Fortalecido:


ya’i k’usi albune, atiende el mandato,
ibat bu itakun batele: cumple las instrucciones:
istsobbanan tsajal ixime, el maíz rojo amontonados,
iy’ik’anan sakil ixime, el maíz blanco convocados,
iyavutaan ik’al ixime, el maíz negro aclamados,
ismeyanan k’anal ixime, el maíz amarillos acompañados,
xmuyuba no itotsik likel, altivos se irguieron,
iyich’ ak’anambel st’ilik, arco con flechas se le dio a cada uno,
iyich’ sa’anambel sjunik hojas de papel
ak’o sts’ibaik slo’ilal ach’ kuxlejale. para que escriban la nueva historia.

K’anal ixime va’alik ta slok’eb k’ak’al, Al Norte el maíz amarillo, alineado,


ik’al ixime chotolik ta sbateb k’ak’al, al Sur el maíz negro, sentado,
tsajal ixime metselik ta slok’eb ik’, al Este el maíz rojo, acostado,

14
sakil ixime kujulik ta sbateb ik’, al Oeste el maíz blanco, postrado;
ischa’ ich’ ts’unel t’ant’an balumile, se resiembra la tierra árida,
ich’ata ta ch’ul pom, se sahúma con incienso,
itsan nichimetik, se enciende las velas,
kejelik ta sat yelov lo’ile. ante la historia, postrados.

Slo’il lo’ile pixvan ta xik’ xik, La charla de la historia cubre con alas de águila,
xvilet, k’unk’un toy muyel ta vinajel, se sobrevuela, se eleva lentamente al cielo,
¡te xviletik jkaxlanetike!, ¡ahí vuelan los kaxlanes!,
¡vilotik kuch’a’lik euke¡. ¡a volar como ellos!.

Ta xbat xa bankilal lo’ile, Se despide el Tío historia,


laj xa sjules ta jol o’ntonal resucitó en la conciencia
yipob kuxlejale. desde la resistencia a la vida.

Sikil ik’e xjubet ta satil, El viento frío acaricia el rostro,


stse’in no xojobal p’ijilal abrazadas en risa luminosa
smeyo sba xchi’uk lo’iletik, la razón y la historia,
totilme’iletike ¡isk’oj snamte’ike!, los padres-madres ¡golpean su bastón!,
“mol lo’ile ja xa no chchanubtasvan”. “las narraciones pasadas adiestran”.

Nakato chlik ta otolanel ach’ jabile, Comienza el nuevo conteo de los katunes,
mu bak’in snup’ sba sts’otle kiletal chone, el círculo de la serpiente aún no cierra,
mu bak’in, mu bak’in, mu bak’in. todavía falta, todavía falta, todavía falta.

15
Adriana López

Poeta Tseltal, traductora y antropóloga. Ha sido becaria del FONCA. En 2003


recibió el Premio Estatal de Poesía Indígena Pat O’ tan. Autora del libro Jalbil
K’opetik/Palabras Tejidas (2005), coautora de Xpulpun Sbek’tal Jch’ul Me’tik/La
Luna Ardiente (2009), Naetik/Hilos (2011), coautora de Ma’yuk Sti’ilal
xch’inch’unel k’inal/Silencio sin frontera (2011) y ¿Buch’u snainoj li vitse?/¿Quién
habita esta montaña?, tradujo a la lengua Maya-Tseltal el poemario de Rosario
Castellanos “El Rescate del Mundo” (2011), en 2015 obtuvo el Reconocimiento por su destacada
trayectoria como escritora y poeta ocosinguense en lenguas maternas otorgado por el H.
Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo, Chiapas. Actualmente colabora en la Universidad
Intercultural de Chiapas.

Jujun ts’is Punto a punto

Sok yom kuxul na’jibal Con un manojo de recuerdos vivos


sots’ yil te smochal nopjibal te jme’e mi madre escudriña la cesta de la memoria,
ya swol lok’el, smaliy banti ya xk’ot empuña bollos de vida que el destino espera
yu’un ya xch’al-a te sakil jalbil pak’e. para adornar el blanco tejido.
Te saksaktik sk’ab Sus morenas manos,
staj lok’el te sit na yu’un sk’axel k’aal, hallan hebras del transcurrido tiempo,
oranax ya set’ sok sbakel ye, las escinde al instante con incisivos filos,
st’uses sok samamet yalel sti’ baña con tibia savia incolora
jich yotses ta ts’isnejibal sok sjijpanlanej. para fijarla en la aguja y columpiarla.
Jich xkaj ta ajk’otajel sok te naetik, Así comienza su danza con los hilos,
sbon ta sak te sit spak’ul wayichil, pinta el blanco cuadrillé de sueños,
ta jujun ts’is sts’un ch’ulel en cada punto labra el alma
jato k’alal sk’atbun sba ta sit naetik te jts’isom hasta tornarse hebra la bordadora
ta syaxal yabenal jalbil spak’. en su huipil de azules hojas.

16
Sk’ak’al ot’anil Sk’ak’al ot’anil

II II

Mukenal te lujben yo’tan xMal. Es una tumba el alma fatigada de María.


Te takin yo’tan la sk’atbunik Hicieron de su corazón marchito
ta snaul miltomba k’opetik morada de asesinas palabras
te stakintesbon jbak’etal. que secan mi carne.
Xch’ababet x-och ta jch’ulel te k’opilal, Palabras que penetran en silencio el alma,
snak’ sbaik ta xibaj sba k’ayoj, se ocultan en un canto siniestro,
ta sluchil kaxlan pak’ te smukojon. en una bordada manta que me cubre.
Ja’to-abi ya yesmajtes te ajk’ubal Desde entonces la noche engendra
labetik te xpaxaj ta jchial demonios que viajan en mis venas
sok sk’uxbonik jbakelal. y carcomen mis huesos.
Ya sk’atbunon ta ak’al te k’ajk’e, Llama que me abrasa,
ya sti’bon jsit muerde mis ojos
sok sk’ak’al yo’tan ya yawtaon. y con furia me grita.

Florentino Solano

Florentino Solano (Metlatónoc, 1982). Poeta, músico y narrador ñuu savi. Ha


publicado los libros Todos los sueños el sueño (Secretaría de la Juventud
Guerrero, 2003), La Luz y otras noches(CDI, 2012) y Cerrarás los ojos para no
ver (ICBC-CONACULTA, 2013). En 2003 recibió el premio al mérito civil juvenil
“José Azueta” del gobierno del estado de Guerrero. En 2009 recibió el Premio
San Quintín Joven, en Baja California. Becario de PECDA Baja California en 2016
y del FONCA 2017-2018. Sus textos han sido publicados en revistas electrónicas
como: Otro páramo, Sinfín, Rojo Siena, Periódico de poesía, Antología virtual de minificción
mexicana, Cuadrivio, entre otras. Licenciado en Educación y promotor de lectura. Actualmente vive
en San Quintín, Baja California, donde desarrolla sus proyectos literarios.

17
Xa’a Origen

Kókó Devorando
vaxi tá’ví ñuú nu yo viene la noche a reventar en la mirada:
kándi xani estallido de sueños
na ndií de muertos
chi tákú ndie’e kuu ndatava ñá xtan yú ndiví. y de historias que mi abue dibujó con estrellitas en el cielo.

“Ñuú ké nixikoo ndi’i ña”, káche xtan yú “De la noche surgió todo”, dice abue
“ñuú ña nixikuña “todo era noche
ra saá kú nú kaku na ndii y la soledad parió a los muertos
ra na ndii —ná kukoo ñu’u— y los muertos —hágase la luz—
xa’a ná kaku se’e na comenzaron a dar a luz
ra saá ké kaku yó” —káche xtan yú. y después vinimos nosotros”, dice abue.

Suví sé’e ndiayá kú yó No somos hijos de la chingada


Se’e ña ñaa xí’ín se’e ndii va kú yó. sino de la oscuridad y de la muerte.

Ñuu ña ké Mi abue se fue


té kua’an ñá xtan yú una noche a oscuras
tá kánda tiáñú’ú: como el mar:
in tíndia ña kua’n ña. a tientas.

Ndi saá ñuú ra tuva ká’ndi va. Cada noche es un estallido.

Ñuú ké xí’i ndi’i ña’a De noche mueren las cosas

Ñuú ké nixi’i ra xii yú De noche murió el abuelo


ra kua’an ndi’i ña’a xí’ín ra: y se llevó todas las cosas:
tu’un nindatu’un rá xa’a leko el cuento del conejo
ña kána ra savi la predicción de la lluvia
tu’un ndíchi el asunto de aconsejar

18
ña un nixiyo ini ra su ninguna forma de amar
xén ndándukú ní ra in ndióxi. y su búsqueda constante de un dios.

Xáku yu’ú ra ndiakua té nixi’i ra Risueño hasta la tumba


ndia ña ndú ra tina ikú se llevó hasta la mueca
xén vatia ini ra de payaso hombre lobo
sá sáa rá ña tá’xin. con que torturaba sus silencios y los nuestros.

Xaku ndi té ninduxin na ra En su entierro lloramos


saká’á na in yaa ndií la banda esbozó un viento poblado de tristeza
yu’u xaku xé nixíní ka yu ra yo lloré porque no entendí a dónde había ido
na sava kán xaku xé nindoo na. los demás porque se habían quedado.

Iní ini ve’e ndandukúí ra Lo busqué por toda la casa


ndia té, niya’a kuiya, hasta que, pasados los años,
kundaa ini niké kúni kachi tu’un leko. comprendí lo del cuento del conejo.

Natalia Toledo

Poeta Natalia Toledo (1967), Juchitán, Oaxaca. Egresada de la Escuela


General de Escritores Mexicanos (SOGEM). Premio Nacional de Literatura
“Nezahualcóyotl” por su libro: Guie’ yaase’ (Olivo negro), 2004. Ha sido
becaria del FONCA y del Sistema Nacional de Creadores. Sus poemas y
cuentos han sido traducidos al mixe, chinanteco, mixteco, maya, inglés,
italiano, francés, vietnamita, esloveno, alemán, griego, chino, punjab y euskera, en antologías y
revistas en México y el extranjero. Algunos de sus libros son: Deche biotope (El dorso del cangrejo),
Almadía 2016, ΜΑΥΡΟ ΛΙΟΔΕΝΤΡΟ, Ediciones Gavrielidis, Atenas, Grecia, 2014, Guie’ beñe (Flor de
pantano), Antología personal, Instituto Oaxaqueño de Cultura, 2005, Guie’ yaaase’(Olivo negro),
Culturas Populares y Conaculta. 2004, Ca gunaa gubidxa, ca gunaa guiiba’ risaca (Mujeres de sol,
mujeres de oro), Instituto Oaxaqueño de Cultura, 2002, Traducción de Fábulas de Esopo al zapoteco,

19
Calamus, 2014, Ba’du’ qui ñapa luuna’ (El niño que no tuvo cama), Colección Alas y raíces,
Conaculta, 2013, Dxiidxa’ xti’ lexu ne gueu’ (El Conejo y El Coyote), FCE, 2008, Guendaguti ñee
sisi (La muerte pies ligeros), FCE, 2005, entre otras.

Ni náca’ ne ni reedasilú naa Lo que soy, lo que recuerdo

Ti mani’ nasisi napa xhiaa ne riguite. Una libertad que retoza y no se ha hecho fea.
Ti ngueengue rui’ diidxa’ ne riabirí guidiladi, La sensibilidad de un loro que habla,
naca’ ti badudxaapa’ huiini’ biruche dxiña cana gutoo ne soy la niña que se le caen las cocadas y no las levanta,
qui nindisa ni un huevo de gallina negra me recorre y despierta.
ti dxita bere yaase’ riza guidilade’ ne rucuaani naa. Soy una nariz que huele el adobe de la casa de enfrente
Rucaa xiee ti yoo beñe zuba cue’ lidxe’, un patio y todas sus casas.
naca’ layú ne guirá lidxi. Una fotografía regañada,
Ti bandá’ gudindenecabe, un trazo delgado en medio de la selva.
ti miati’ nalase’ zuguaa chaahui’galaa gui’xhi’ ró. Una flor para el agua, para otras flores y no de las personas.
Ti bacuxu’ sti nisa, sti yaga guie’, cadi sti binni. Soy una resina que lloró San Vicente.
Naca’ tini bi’na’ Xabizende. Soy un alcaraván que ahogó su canto en otro idioma.
Naca’ ti bereleele bitixhie’cabe diidxa’ gulené.

Yoo ni guniee’ xcaanda’ La casa de mis sueños

Zenda’ lade dani Desciendo de la montaña


nisa cayale gasi ruuya’ naa, un ojo de agua me mira,
ruyadxie’ lidxi jñiá biida’ veo la casa de mi abuela
zuba galaa gui’xhi’. en medio de la selva.
Rizaya’ luguia bandaga, Camino sobre el follaje
ti ruaa yoo ro’ rixale’, una puerta gruesa se abre,
rigana’ cue’ yoo ma biruxhi puedo tocar las paredes descarapeladas
¿xi cayuaa’ xiee’? ¿qué huele mi nariz?
ti gui’ri’ rundaa xho’ sapandú ndaani’ lidxi bi. el cirio desprende chintul
Ruxhele’ guiiru’ biaani’ rindaya’ ndaani’ gui’xhi’: en el corredor del viento.
ti yoo nagan’da’, Abro la ventana, ahí está la jungla:

20
riá’ ndaani’ guzina la casa es fresca,
ca guisu nacacá’ ndaani’ jñaa. voy a la cocina
Riuuxiee’ guendabidxu, nanchi, las ollas son el vientre de mi madre.
za cadxuuni’, gu’xhu’ benda yaagui’. Aromas de anonas, nanche maduro,
¿Xí ná ladxidua’ya’?: nayeche’ nuu. el ruido del aceite cuando se fríe, humo de pescado.
Zenda’ lade dani, neza lua’: ¿Qué siento?: estoy feliz.
zuba ti yoo bisi’ña’ ma biaba laya Desciendo de la montaña, enfrente:
ne didilaaga luuna’ doo rié ne reeda galaa guiba’, una casa de caliche desdentada,
zugúa yaga ne guie’, qui riaadxa’ mani’ ripapa’. camas de hilos atraviesan su cielo, en mi jardín no faltan
Rixubena’ya’ ti bidxiña ne guielúme nacani ti xilase pájaros.
nayu’la’. Acaricio un venado y sus ojos son una tristeza ovalada.
Nacua’ ti lari cuadru huiini’ Tengo puesto un vestido de cuadritos
ne chupa bitoope caguiru xhidxe’ huiine’, y dos cangrejos pellizcan mis senos de niña,
cadi cuxidxe’, suguaa’ chaahue’ sica ti yaga no sonrío, estoy parada como un poste.
napa’ xhono iza ne guidilade naca ti yoo redasilú laa lidxi Tengo ocho años y mi cuerpo es una casa, que recuerda su casa.

Juan Hernández Ramírez

Poeta Juan Hernández Ramírez (1951). Colatlán, Ixhuatlán de Madero,


Veracruz. Lic. de Educación Media en: Lengua y Literatura Españolas. Fue
profesor de Educación Indígena por 41 años. Ha sido Becario del FONCA y
del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha dedicado parte de su vida a
la salvaguarda de la riqueza cultural de los pueblos originarios. Es Premio Nezahualcóyotl de
Literatura en Lenguas Indígenas 2006, Premio en el XXIII Concurso de Cuento Náhuatl, Puebla, 2007
y Premio Continental de Lenguas Indígenas. “Canto de América”, 2008. Ha publicado los
libros: Ahuatl iuan sitlalimej-Encinos y estrellas (Fondo Editorial de Culturas Indígenas del Gobierno
de Edo. de Veracruz), Eternidad de las hojas. (Reunión de Escritores 2006), Chikome xochitl–Siete
Flor (Culturas Populares, SNCA, 2007), Totomej intlajtol-La lengua de los pájaros (Gobierno del

21
Estado de Veracruz, 2008), Tlatlatok tetl-Piedra incendiada (ELIAC y FONCA, 2008), Tlixochimili–
Jardín de fuego (FLORICANTO, 2014) y Tlaxiktli– Ombligo de la tierra (IVEC y CONACULTA, 2015).

ATL TLATIOCHIUALISTLI ORACIÓN AL AGUA

¡Nantli! ¡Madre!
Tlen atl moyolo tu corazón de agua
ika tlauili tijtemitia noixtiyol. me llena los ojos de luz.

¡Nantli! ¡Madre!
Tiauetsi iuan xoxoktikej xiuimej. Llueves y las hojas son verdes.
Tiauetsi iuan xochiojtok papalomej papatlakaj. Llueves y aletean las mariposas en flor.
Tiauetsi iuan tlakilomej amiktli kiseuiyaj. Llueves y los frutos calman la sed.

¡Nantli! ¡Madre!
Texiutik atik momaj, Tus manos líquidas de azul,
ikuetlaxo tlali kialaxouaj acarician la piel de la tierra
iuan eksitok tlakilotl y los frutos maduros
nektli tlachopintli eli. son gotas de miel.

UEYATL MAR

Tiueyatl, Eres la mar,


imelak mestli tlapojtok momets tus piernas abiertas a la luna
motlajtlakol kitlapopoljuiya perdona tus pecados
iuan moxijlaj motlalana y tu pubis se yergue
iuaya akuekueyomej iuan ichpochiotik posontli. con olas y virgen espuma.

Ueyatl, Mar,
atik mokuetlax tu lúbrica piel
kipepesoua mosiuatemiktli. desnuda tus sueños de mujer.
Tlen siuamichimej mokuik Tu canto de sirenas

22
iuan motlajtol tlaxolontli tlakixtijtij y tus palabras destilando humedad,
tonatij kitlajchiuiyaj embrujan al sol
ipan tlitl ipanolis en su tránsito de fuego
tlen eljuikak uajkapatl ojtli. por el viejo camino del infinito.

Momachiliaj moyolnekij mekauaj Los amantes se sienten amorosos


ika intenamiktli tlen uinoj iuan ueyatl, con sus besos de vino y mar,
axkanaj kikuamachiliaj kauitl no entienden el tiempo
iuan ika mopikij ayatl y se cobijan con el manto
tlen sitlalimej. de las estrellas.

Juventino Gutiérrez Gómez

Poeta Juventino Gutiérrez Gómez, 1º de julio de 1985, Tlahuitoltepec,


Oaxaca. Es de origen Mixe. Egresado de la Universidad Autónoma de la
Ciudad de México en la Licenciatura en Creación Literaria. Actualmente
cursa la Especialización en Literatura Mexicana del siglo XX en la UAM
Azcapotzalco. Ha publicado en varios medios electrónicos. Está antologado
en los libros Los coleópteros enfebrecidos (uacm 2013) y Poetas de reserva (Ediciones Fósforo
2013). En el 2015 su poemario En Ayuujk surca la memoria fue seleccionado en la convocatoria
Parajes, emitida por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) para ser publicado.
Su obra Alfombra roja mereció el segundo lugar en el Concurso Nacional de Poesía Francisco
González León 2016. Becario FONCA (2015-2016). Beneficiario del Programa de Estímulo a la
Creación y al Desarrollo Artístico de Oaxaca (PECDA) en la categoría de Literatura 2017.

Jatën nkëxim Acabado

Nayi nimatëjpy ëjts ja revolturë Yo también sé de las revolturas


miti yik nawiäxiyip yi këj yi tëjky que agrietan los pies y las manos

23
nijäwip sutsiy jemtyi yi muuty sé del peso de los tabiques
miti tojpip xäp jexkixpy clavado sobre la espalda
nijäwip sä xuujxtë yi varillë sé de la musicalidad de las varillas
kuyikxon yikpajitët´të en el arrastre kilométrico
nijäwip sä yi märrë tsiuntikëy sé de la necedad del marro
xä jënts këkijx por los dedos habituados
nijäwip yi serruchë tsëjts´të sé de los colmillos del serrucho
ku tsëjti jam kijpykiëjxp que se quiebran en la madera
nijäwip ku ja escalerë xtaxekim sé de las escaleras traviesas
jits xikitäwim jits jatikok ntapatëka´am que derrumban para volver a subir
nayi nimatëjpyityätpitunk yo también sé de este oficio
miti ja tsuj të´ëjk yik kaxijkpy que levanta bellas construcciones
ëy jan këj jan jot tutäjky tsijk ojktsëny. y deja al cuerpo en ruinas.

Yitën atëmtë Sabiduría

Kaja kääm atëm Vasto campo


yin äw yin joot nuestro cuerpo,
pats jam kyaxijky en él nacen
ja juuky´äten jits ja ojk´kën. la vida y la muerte.

Margarita León

Poeta Margarita León. Pertenece a la cultura Otomí de Hidalgo, su lengua materna es el Hñähñu del
Valle del Mezquital. Psicóloga de la Educación, Mtra. en Psicología Cognitiva y Aprendizaje de la
Universidad Autónoma de Madrid y FLACSO Argentina. Tiene una especialidad en Lectura y Escritura
por la Universidad de Buenos Aires. Ha participado en diferentes recitales en México y el extranjero.
Ha publicado narrativa y artículos sobre la poética originaria. Diseñó e imparte el taller de creación
poética originaria en lengua Hñähñu, Tepehua y Nahuatl en comunidades de su estado. Presentó en

24
la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2015, el libro: Palabra que Ilumina. Fue becaria
del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2014-2015.

Ha ma ngu En casa

Madetho ya njädo hñats’i Entre paredes flotantes


Xa that’i ha ya boja xa y’ohni atada a los barrotes dibujados
Ko ya thedi dega njom’ahmi ne ya hñädondo con risas de máscaras y arlequines
Da jut’i di ge’a ma u’i. que arrastre de mis sueños.

Di bui ma ngu Estoy en casa


di honi ra kut’i buscando la entrada
otho ya gosthi no hay puertas
ya kut’i ri ma ha boni. entradas hacia fuera.

Ha ya hinte johya, Hay vacíos contentos,


ra fänthai hinte nt’ot’e polvo sin muebles
dutu xa ät’i ropa calcinada
ha made ra nguxju, en medio del hormiguero,

Ge’a ya tsant’i dige’a hingi tagi son círculos de equilibrio


ri mponi hinte ma kuhu, cambiantes sin color,
ri ot’e hotho ya u’ada que decoran los magueyes,
ya ndäxjuä otho ya m’etsamfeni. antiguos sin memoria.

Di y’o ma ngu Estoy en casa


in xahño da ehe, di b’ai inoportuna, de pie
di hñandui n’a ra juat’i di beni frente a una silla imaginaria,
dega hñu ya ua, de tres patas,

Ri nt’ode ya santhe hinte ma b’ida se oyen cuerdas sin violines,


ya ntuhu hinto ma zu’e r’ato ya ua canto sin cigarras, los insectos,

25
tsi ra zi nänä hinte kä devoran la luna vacía
ne ra hñe ge’a ra mahets’i. y el barranco que es el cielo.

Di bui ha ma ngu Estoy en casa


ji hinte ma ñ’uji, xa guadi sangre sin venas, concluida,
ko ra n’anthede dige’a n’a ra nxutsi con la sonrisa de una niña
ha ma yopabeni en mis recuerdos
mfet’i tumu aleteo de mariposas en mi olvido.
ha ma pumfri.
Estoy en casa
Di bui ha ma ngu entre cactáceas flotando
made ha ya zunja ri hñats’i sobre mi cama de palma,
mañä ha ma b’eni dega denthi arrullo sollozante
nhuäni ri nzäni da ndo ri nhñandui ra gosthi sauce petrificado
ri tom’i ri pengi. frente al pórtico
esperando tu regreso.

Tsibi Fuego

Ya despi habu b’edi ya da Brasas en lugar de ojos


xa huet’i nzo mui, extinguidas, estómago ardiente,
ya saha ge ri foke ya tagi y’e dedos que revientan gotas de lluvia,
ri pengi punts’i nu’a hinda t’ot’e se vuelven quimeras,
nkuka ya t’enipa dige’a ra pigi tagi saborea las horas del gotero
ya xui sehe ko ra fuoti. noches con principio.

Tsoge ri despi Ceguera progresiva del recuerdo


Ha made nunadäy’e. enciende tus brasas,
en medio de este aguacero.

26
Mikeas Sánchez

Poeta Mikeas Sánchez (Chapultenango Chiapas). Poeta de la lengua Zoque,


escritora, productora de radio, traductora y docente de la Universidad
Intercultural del Estado de Tabasco. Heredó la sensibilidad poética de su abuelo
Simón Sánchez, chamán, músico y danzante, de él aprendió el ritmo y la
musicalidad de los rezos tradicionales. Maestra en Didáctica de la Lengua y la
Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus poemas han aparecido en Bengal
Lights, World Literature Today, The Bitter Oleander, y The Drunken Boat. En 2014 fue nominada
al Pushcart Prize, premio literario para las mejores publicaciones en Estados Unidos. Ha publicado
5 libros de poesía y su obra poética y narrativa ha sido incluida en diversas antologías, de México y
el extranjero. Estos son poemas del libro Mojk’jäyä (Pluralia Ediciones 2013).

MAJKXKU’Y CUATRO

Ngotzambatzi äj’ mama’ Hablo de mi Madre


yajk’ ägbabä’is nkiojama’ Piogbachuwes’pyayu’kämä cuyo nahual se agazapa bajo el manto de Piogbachuwe
täjp’wyjtpabä tzawijse’ myoch’une’ijtkuy’omo mientras su niñez es un saraguato
sojkuy’kämäram saltando entre los lienzos de caña
Ngypspatzi’ äj’ mama’omo Pienso en mi Madre
jä’ä te’omo ngypspatzi’ sí pienso en ella
ngypspatzi’ kyastaña’oma’omo y en su olor a castañas desde la cocina
te’ wänubä jyotzkuy’omo en esa su ternura casi ciega
ji’ musibä’ dä’ ngätäjkäj’ya impenetrable
Ngypspatzi äj’ mama’omo Pienso en mi Madre
tese’ teis nkypspa notpabä’jyara’omo y ella piensa en su Padre alcohólico
jyokpabäis te’ mambasawa’ kyotzambabäis te’ tuj’ que espera el viento del norte en señal de lluvia
jyokpabäis yijsä’ jojpajk’omo nikurakabä äj’ machuwe que espera de nuevo mirar en el río a la abuela desnuda
ipskotumäbä’yame’jin con sus 16 años

27
TUJTAY SEIS

Tzabguetaritzi’ te’ wärambä’yomos’ñäyikäjsi teserike Hablo también por todas las vírgenes y rameras
maña’yomos’ñäyikäsi que nunca conocieron el amor
ja’ yispäjkia’äbäis te’ sudgu’y aquellas que apagaron bajo su cama
te’ yomo’ jayk’ tuyajubä’is yängu’kyämä la hoguera del deseo
te’ sudguyis’ jyuktäjk mientras esperaban la hora de la muerte
jyokyajpasen’omo’na te’ kakuyis’yora con su rosario de plata
konukspa’ platabä’rosariujin Hablo por todas las muchachas perpetuas
Tzabguetaritzi’ te’ ja’ kyoräjkaya’äbä’ que guardaron todo el odio bajo el plisado de su falda
pabiñomos’ñäyikäjsi haciendo de su cama un santuario
teis’tam wyäñaju mumubä’ nkysku’y ñtyeksi’kämä donde ningún hombre quiso guarecerse
myasandzäjkiaju yängutyam y tuvieron hijos ciegos e hijas tuertas
jurä’ nitumäbä’ pät’ ja’ xunä’chäyä’ que mordieron sus vientres
tejse’ ñä’ ijtyaju toty’rambä’jayaune’ram teserike hasta el final de sus días.
ji’yamyaebä’yom’uneram
kyetzayajubä’is chejk’
yajuse’angas yitjtkutyam’ nasakobajkäjsi

Francisco Antonio León Cuervo

Poeta Francisco Antonio León Cuervo, 2 de octubre de 1987, Licenciado en


Lengua y Cultura por la Universidad Intercultural del Estado de México, ha
publicado cuentos y poemas en diversas revistas electrónicas e impresas.
Fundador de la agrupación Escritores Mazahuas, integrante y coordinador de la
Antología de Literatura Mazahua (2017).

28
¿Jeko ngeje nu b’ezhe? ¿Qué es la vida?

Na nugï, na nzhodï a xo’ñi, Una caída, un paso adelante,


na jmi ko jñï’ï, un rostro que respira,
na nzhó’ó ko k’uich’i, una mirada que parpadea,
na chjeñe, una sonrisa,
na ngizhó, ko ngextjo ri tjr’eñe. una lagrima, casi sin muecas.
Na ï’ï, na jueña, Una queja, un lamento,
na ué’é ko dya jyorï; un llanto que no calla;
z’akjanu na mapjï maxi na nratjr’eñe. como un grito o una carcajada.
Yo nrajme ko otjo dya ra jyombeñe. Los momentos que no olvidare jamás.
Nu zana ko ri nguarï, La luna que mengua,
yo seje ko ri juéns’i, las estrellas que resplandecen,
nu nrajma ko eñe kja b’at’ï, el viento que juega en el valle,
maxi yo t’eje ko kjob’ï nu naje’e, o las montañas que cubren el horizonte,
yo ngomï ko potï nu jens’e, las nubes que ensombrecen el cielo,
nu jyarï ko chézhi a xïtrjïnï, el sol que se oculta tras ellas,
nu pa’a ñe nu xomï el día y la noche
ko mi ngot’ï kja nrenxe in bepji. que me atraparon en su rutina constante.
Yo nzhëjnë ko ri dyotï, yo nguaa ko ri te’e, Las flores que marchitan, los tallos que crecen,
nu dyezana ko dya sëjë, nu dyot’ïzana ko ri nguarï, el verano que no llega, el otoño que caduca,
nu sé’é zana ko mi sé’é maxi nu nanyo mbezana. el invierno congelante o la nueva primavera.
Nu tojo ko ri mëjë in ngoo, La música que mece mis oídos,
maxi nu zó’ójña ko ri opjï, o el poema que ahora escribo,
yo jómï ko mëjë in nzhó’ó, los paisajes que asombran mis ojos,
maxi yo jmicha ko neme kja in ñii, o las imágenes que perturban mi mente,
nu sibi ko chïtr’ï el fuego que calcina
maxi nu nreje ko ndis’i. o el agua que alivia.
Nrenxe ko na jo’o ñe nrenxe ko na s’oo, Todo lo positivo y todo lo negativo,
nu mi mëjë ko sëjë kja nrenxe in mbeñe la emoción arrebatadora en cada recuerdo
ñeje nu mëjë ko pési texe in tiji, y la alegría deliberada en cada sueño,
nu t’ïjï ko t’ebe ma ra nanga na xorï la propia esperanza de poder despertar mañana

29
mbara ra jñanra na zó’ójens’e rodeado de este universo maravilloso
ko ri xipi zakï. al que yo llamo vida.

Ri ónï Preguntando

¿Jango ri ma’a yo t’iji ko ri jyombeñe? ¿A dónde van los sueños que se olvidan?
Ma ri jyézi ra nichi yo ne’tiji Cuando dejan de llenarnos de ilusiones
ñe ri ma’a nzakja ri ma’a na seje. y se alejan lentamente como una estrella ambulante.
¿Só’ó ri b’ïb’ï na xoñijómï e t’iji? ¿Acaso existe un planeta de sueños?
nzakja na t’eje kja na k’axzana, Como un bosque de otoño,
nuja nu sibi ri kjobï kja na mboxiza en el que la luz se bifurca entre las copas de los árboles
ñe yo xi’i mi nzhodï kja jomï y la hojarasca se revuelve en el suelo
ma ri ma ko nu nrajma. mezclándose con el viento.
¿Nuja ri ma’a texe yo t’iji? ¿Allá se fugan todos los sueños?
nuja otjo dya b’ïb’ïnu ko dya só’ó ra kja’a, En donde es absurdo pensar que algo es irrealizable,
a manu texe yo t’iji ri chins’apjï ahí todos los sueños se mueven libremente
nzakja yo ngomï kja jens’e, ngextjo ri juénsi, como las nubes en el cielo, resplandeciendo por si solos,
ri kja’a na k’angï pa’a formando un día asoleado
nuja otjo dya b’ïb’ï na ts’ixómï. en el que jamás se encuentra un atisbo de oscuridad.
Ngextjo na jmicha, La misma escena,
texe yo t’iji ri kja’a otjo dya sïjmïji, todos los sueños cumpliéndose sin ninguna dificultad,
ri kja na nramëjë creando una dicha eterna
nuja yo pa’a dya kjogï ñe ri ne’e ra ma’a, en la que el tiempo no pasa y sólo se desea escapar,
gakja texe nu nramëjë… porque tanta felicidad…
ri su’u. aterra.
¿Jango ri ma’a yo mbeñe ma ri nru’u? ¿A dónde van los recuerdos cuando mueren?
ma ra ngeje ta ts’injmicha cuando se vuelven una estampa borrosa
ñe ri jyézi na t’ore kja in kjijñi. y dejan una silueta oscura en nuestra imaginación.
¿Só’ó ri b’ïb’ï na ngumbeñe? ¿Acaso existe un cementerio de recuerdos?
nzakja na bonreje kja na nzhë’ë e na dyezana, como una charca de lodo en una tarde de verano,
nuja texe yo mbeñe ri t’ebe na pa’a, en el que todos los recuerdos tienen el mismo destino,
ri pe’e nzakja na ngumexe entrecruzándose como una telaraña espesa

30
nuja dya só’ó ri kjijñi. en la que no se puede imaginar.
Na machjeñe, Una sonrisa alegre,
na ïue’e, un llanto melancólico,
na s’ochjeñe, una carcajada estrepitosa,
texe yo jña’a ri ërë las mismas voces resonando a la vez
ñe ri ërë nanyo. de manera entre pausada.
Na chjeñe…nzakja na machjeñe, Una sonrisa…como una mueca alegre,
na nrujmi, un rostro agonizante,
na nte’e ko b’ïgï maxi ko pjesé, alguien corriendo o tropezando,
ri d’akï ñe ri chézi. saltando y huyendo.
Ngextjo yo nte’e, ngextjo na jmicha, El mismo cuadro, la misma imagen,
ngextjo na jómï ko kjogï ñe kjogï. el mismo paisaje repitiéndose una y otra vez.
Na b’onreje ko nichi ko pinreje, La charca cubriéndose de gotas salpicantes,
otjo dya b’ïb’ï jango ra jñanra, sin ningún lugar a donde voltear,
ngextjo ri nugï sumergiéndome eternamente
mi mbonkué ma ri ñ’omï na punkjï. cansado de inútiles esfuerzos.
Ngextjo na k’uinch’i nzhó’ó, ngextjo na kjijñi, El mismo parpadeo, el mismo pensamiento,
ri kja’a na ïjña’a nzakja na s’ojña’a. creando un eco desgarrante como una nota espectral.
¿Ñe jeko ri ngets’k’o? ¿Y que soy?
¿Na piche, na jñanra maxi na kjïskijñi? ¿Un fantasma, una mirada espontanea o un pensamiento
Otjo dya ónï, otjo dya mama, absurdo?
ngextjo ri ónïgo, nzakja mi mbïrï, Sin preguntas, sin respuestas,
nzakja na ne’e kja na kja’anrajme. dudando solo, como en el principio,
como un deseo en la máquina del tiempo.

31
Enriqueta Lunez

Poeta Enriqueta Lunez (septiembre, 1981). Originaria de San Juan Chamula,


Chiapas. Es poeta y artesana tsotsil. Es autora de los libros Sk’eoj Jme’tik U /
Cantos de Luna (2013) y Tajimol Ch’ulelaletik / Juego de Nahuales (2008).
Coautora de los discos multilingües: El rescate del mundo, poemas de Rosario
Castellanos (2013), Lluvia de sueños: poetas y cantantes indígenas Vol. I (2005) y
Vol. III (2007). Obtuvo la beca de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la
Cultura y las Artes emisión 2004 y 2010, DIFOCUR del estado de Sinaloa (2006) y del Centro
Internacional de Traducción Literaria de Banff, Canadá (2008). Colabora en la
exposición Montarlabestia (2016). Algunos de sus poemas han sido traducidos al italiano, alemán,
inglés, francés y serbio.

Yuninal Jm’etik Luna Nueva

¡Chamkun, lajkun! ¡Morir, morirse!


Xi jun tseb. dice una joven.
¡Chamkun, lajkun! ¡Morir, morirse!
Xi jun ants. dice una mujer de mediana edad.
¡Chamkun, lajkun! ¡Morir, morirse!
Xi jun yayil. dice una anciana.
Yo’ to unin li jme’metike ¡chamkutik! ¡Murámonos entonces! que la luna yace tierna.

O’lol Jme’tik O’lol Jme´tik

I I
Ta po’ko mochibal li jme’e tsmak sba, Mi madre cubre el cuerpo con el viejo rebozo de su
li snopbenale bak’intik kochuk k’ok’ tax chuchbe sk’ak’al. infancia,
Li jme’e, stusbun jol, stitun xchi’uk ta xcha pech’anan li atiza fuegos extintos en la memoria de la niña que fue.
k’usi ta Ella, peina mi cabello, trenza y destrenza pecados que
[snop ta yut yo’nton: jamás confiesa,

32
li k’ambail mukul ta yolon tasiletik de aquél deseo oculto bajo sus cobijas,
ti oy ak’o mi yi’jil ants-xa xchopolal tstalelal. de aquella falsa santidad de los años.
Li jme’e, jamal chal ti oy smul Ella, se confiesa culpable
mi junuk k’ak’al aba’l xkuxet yo’onton, es la mujer más infeliz de la tierra,
jech jnoptike, li jkajvaltike mu sna k’us muk’ul k’us pi’jlej o acaso, la mujer más astuta que Dios jamás imaginó
oy tas kuxlejal li antsetike. crear.

Manuel Espinosa Sainos

Poeta Manuel Espinosa Sainos, quien nació en Ixtepec, Puebla, el 4 de octubre de


1972. Es poeta totonaco, traductor, productor y locutor bilingüe. En 1999 publicó
su primer poemario Xtachiwinkan likatutunaku kachikín / Voces del
totonacapan, en la colección Letras Indígenas Contemporáneas (Conaculta-INI),
luego Tlikgoy Litutunakunín / Cantan los totonacos, en el marco del Año
Internacional de las Lenguas (CDI, 2008) y Kxa kiwi tamputsni / En el árbol de los
ombligos publicado por el Centro de las Artes Indígenas del gobierno del estado
de Veracruz en el 2012. Sus poemas han sido traducidos al portugués y recientemente participó en
el VII Festival de Poesía Las Lenguas de América, Carlos Montemayor, de la UNAM.

Tamakglhtastín Como ellos

Kkilatamalh kxkachikín lawan pala niksmanilh, Quise vivir en su pueblo y me sentí ausente,
xaklhakgapatan klhakgat lawan luspupulu kimakgkatsika, quise usar su ropaje y me sentí desnudo,
kiaktalamilh xtachiwin lawan akxní xaklichiwinampatán. quise hablar su lengua y su lengua me lapidó.

Xakmaxanatlipatán kintalakapstakni tsalakgolh tachiwín, Quise escribir poemas y las palabras huyeron,
xkixapakanitá akxní kpatsalh kilatamat kxlikgalhtawakga lawan abrí su libro para buscarme y me sentí borrado,
chu akxní kpatsalh kinklilhtsukut naxmasipanikanitá’ busqué mi identidad y mi identidad sangraba.

33
Lilhka’ Fronteras

Xtachaná pi paks lipatsankgayaw tu anán tiji’, Parece que todos los caminos conducen al olvido,
kintankgaxekgakán, kintachiwinkán, kinkilhtsukután, a perder nuestras raíces, nuestra lengua,
nimakgantuxtí xtamalaknún kimpuchinikán nuestra esencia, a lo lejos, la abundancia
maski tlakg anán liwat makgat tasiyú, nimakgantuxtí. es la promesa de un dios que miente.

Lakgkurus ya tasiyú talimaxkgat, talipuwan, La pobreza es una cruz que viste el paisaje,
talhkatawalanit xtantun tatsinksat kkakukuni’. el hambre una hilera de huellas en la arena.

Lu lipuwana skgolí wun takgaxmat, na nikatsí taní na an, Desorientado, el viento silva una profunda soledad
lakgsputtilha xatachiwín kilatamatkán, lakgsputtilhá, mientras se desvanece el eco de nuestra historia,
maski lu makgasá tsokgsamaw, maski laxakgatlipatanaw, parece que en vano, sí, en vano hemos vivido
niamalakgsputuyaw wantu kinkamapitsinitán. rascando la pared que nos divide.

Martín Tonalmeyotl

Poeta Martín Tonalmeyotl (Martín Jacinto Meza, 1983), originario de Atzacoaloya


municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero. Lic. en Literatura Hispanoamericana
por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Mtro. en Lingüística
Indoamericana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social (CIESAS). Es campesino, profesor de lengua náhuatl, narrador,
poeta y traductor. Becario del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo
Artístico de Guerrero (PECDAG) 2015-2016 y del Fondo Nacional para la Cultura y
las Artes (FONCA) 2016-2017. Algunos de sus poemas, relatos, artículos y fotografías han sido
publicados en diversos medios impresos y digitales, tanto nacionales como internacionales. Es
integrante del libro: Los 43 Poetas por Ayotzinapa (2015), INAH, Montarlabestia (2016), Nauyaka
Producciones y Ediciones, y Postlom: Cuentos de los pueblos indígenas de México (2016), Álamos.
Autor del libro: Tlalkatsajtsilistle ‘Ritual de los olvidados’ (2016), Jaguar Ediciones y Universidad
Intercultural del Estado de Puebla.

34
Kamaniantika Algunas veces

nipoliue itsalko in ueuejchikaualistle me pierdo entre los escombros de la vida


kamaniantika nikmate ken nijyotlame niman nikneke nitlajtos en otras me siento como agobiado por el silencio
Kamanian nikmate kentla nixexetone ken itla poktsintle Hay de esas donde desvanezco como el humo
Kamaniantika nitlacha kentla melauak nichikajtok niman niknekisia En otras despierto enérgico
niktlapaluis ueyeatsintle noso nipatlanis tlajtlajko iluikak y con ganas de pintar el mar y volar sobre el cosmos

Kamaniantika nitlatemike niyeuatok ipan metstle Algunas otras veces me sueño en la luna
xnikmate kenejke tlamantok maske tej ompa nitlatemike no sé cómo es eso pero sé que me sueño ahí
Kamaniantika peua nitlajtlajtoua san najuatsin Otras veces hablo involuntariamente
ken tikijtosia nikiminojnostok temomej como si platicara con las ranas
tikijtosia ken kana notlajtoltsitsiuan nolinijtokej ipan tepantle como si las palabras se movieran sobre las paredes
ken kana on kojtin melauak nechkakej como si los árboles me escucharan y en secreto
niman kema peua ixtakatlajtlajtouaj niman nechtejteneuaj murmuraran mis pálidos pensamientos

Kamanian nikaua nitlanemilia A veces dejo de pensar


xnikneke itla nikchiuas maske amo ninajmantok dejo de animarme pero no estoy triste
amo ninoyolkokojtok nitlatemastok nin kana nisejtok ni afligido ni desconsolado ni apagado
san ninese ken nitlanemilijtok sólo estoy como pensativo
ken kana tikijtosia nikneke nikintemikis tetlatemikuan como queriendo soñar la vida de otros
ken kana nikneke nikimitas akinonomej notemikej totomej de esos otros que se sueñan aves
chichimej uejueimej noso michintsitsintin xochitlapaltikej perros de raza o peces de colores

Nikijkuiloua nosiauilis Por ello escribo mi cansancio


kenejke mojmostla nichantitok la brevedad de mis días
kenejke tlacha se uetskalistle el color de las risas
nitlajkuiloua kampa ijkon niuele nikixtekilia ichikaualis tlayouisyotl para robarle vida a la noche
kampa ijkon niuele nioyoua kampa xaka najnauate para no dejar dormir al silencio
chikauak nitlakakalatsa para hacer ruido
niman amo nikoche chika nokuikatsiaj chokatsitsintin y acompañar a los grillos en sus silbidos
pampa ijkon nomajpiltsitsiuan amo kuajkuapitsiuej para que mis dedos no queden tiesos

35
niman mostla noso uiptla nestsiaskej kampa oxoxoponkej y tengan al menos un cayo de vida

Nitlajkuiloua pampa nechkokoua nojte Escribo para relatar los dolores de mis entrañas
kampa tla xtla nikijtoua porque de no hacerlo
xaka tej kimatis kampa melauak ninokokojtok nadie más sabrá que me carcome

Nitlajkuiloua kampa nonakasuan xuelej kochej Escribo porque mis oídos se han malacostumbrado
kampa kaktokej kenejke tlajkuilojtok nolaptop niman in tepostle al tecleo de mi laptop y este aparato tan lleno de vicios
no yesioue niman xkixikoua in yetik kochilistle insiste en seguir despierto toda la noche
Kuajkon tej oksejpa ninotlajtoltsia Por eso me pregunto a veces
¿Kechmej tej kakej niman kitlakuijkuiliaj tlinon nikijtoua? ¿Cuántos en verdad están interesados en lo que digo?
¿Akinon tej kimate kampa kamaniantika nechkokoua nokochtlan ¿A quién en realidad le interesa que mi muela me duela
noso mojmostla xine notson? o que me esté quedando calvo?

Kamanian tej nitlanemilia sejpa noso okpa niman xtla niknextsia A veces pienso y me repienso y consigo poco
niman ne ipan ojtle san kan tlamantok y las cosas allá fuera siguen igual
On taquero sanken tlanemakatok kampa kipiya ika kintlakualtis El taquero sigue picando carne para mantener a sus
ikoneuan hijos
On tota uan nochipa toka kichixtok peua makiyoue El campesino espera ansioso la primera gota de lluvia
on kechua melauak chokatok La cascabel sigue llorando
ne tlatlajko Tekiskan allá entre la cañada de Tekiskan
kampa ikoneuan yokimixtekilijkej porque sus hijos se los han quitado

Kamaniantika noche peua nopatla ipan se tsiotlak A veces todo cambia del medio día a la tarde
itechkopa se metstle noso se xijtle de un mes al otro año
niman maske amo kualtsin makakiste y aunque suene cursi y repetitivo
maske mapanokan se yeye tlamantin aunque pasen tres o más cosas
uan tlin xkaman nikelkaua en lo único que no cambio
maske san tlinon manochiua es que en todo ese momento
ipan itlatemiktsin on papalotl niman tsikatsintle kapostik en ese sueño de mariposa y de hormiga negra
ipan itlaueltsin on chilpan chichiltik en esa crueldad de la avispa roja
itech on kauitl uan amo tikchaj en ese instante no esperado

36
nikonextsia moxochitlauiltsin encuentro la luz de tu presencia
niman inxochitlajtoltsitsiuan motlatemikuan y el suave murmullo de tus sueños

San yolik timotlalos Correr a medias

Tikintlakaitas uitstsitsintin uan onokej ipan ojtin Venerar a las espinas sobre los caminos
Timoyolijmatis kuak ye uajlouej tekolomej noso mikilistle Anticipar la llegada de los tecolotes y la muerte
Tinejnemis kechka ueye tonajle niman amo tisiouis Caminar las 24 horas sin retorno
Tikalakis niman titlachas ipan okse ixtololojtle Mirar con un lente de otro ojo
Tiktlayokolis mochikaualis totlaltipak Ceder la vida a la tierra
Tiixpetlanis kuak tiajkotlachas Mirar de abajo hacia arriba
Titlauauanas hasta kaman tikonextsia nexikoltlatoktle Escarbar hasta encontrar el núcleo de la censura
Tiksalos ipan mokechkojyo niman mixkuatipan tlin kamelauak Amarrarse la verdad sobre el cuello y la frente
Titeixpantilis noche maske sekimej amo makuelitakan Seguir divagando sobre cosas que molestan
Tikaamimiktis tlakakayauajle ijtikopa yeye vasos Ahogar las mentiras en tres vasos de agua
Tikyolchikauas ueye pakilistle kampa tokuitlapan Abogar por la alegría
miyak uajlouej uan no kinekej pakiskej por los que caminan detrás de nosotros

37
Guatemala

Humberto Ak’abal

Poeta guatemalteco de la etnia Maya K'iche. Piensa y escribe sus poemas en


idioma K'iché y se autotraduce al español. En la actualidad es uno de los poetas
guatemaltecos más conocidos en Europa y Sudamérica. Sus obras han sido
traducidas al francés, inglés, alemán, italiano, portugués, hebreo, árabe,
escocés, húngaro y estonio.

Ri kaqiq’ El aire

Ka xojow ri kaqiq’ El aire baila

kulik’ikej ri uxik’ xuquje kasutinik. extiende sus alas y da vueltas.

Ri kaqiq’ are jun nimalaj chikop, El aire es un pájaro grande,

ri karapap chi kaj vuela alto

naj k’a puwi ri kaj, arriba del cielo;

rumal ri’ por eso

xa kaqana’ ri utewal ri uxik’. sólo sentimos el soplido de sus alas.

Ri mem El mudo

Ri ali naj kelwi, Ella vivía lejos,

pa taq domingo kaqaj pa tinimit los domingos bajaba al pueblo

xa che uk’ ayixik tura’s. a vender duraznos.

Xin weyw’j chi uxukut ri jun q’ela q’an, La esperé junto al puente viejo,

Ri ali xusipaj jun nuje’l boq’ochaj me regaló una bella mirada

wene xuye’j we k’ o jun kinbij chire. y tal vez esperaba una palabra mía.

38
Xin wilawichij, xja’r ri nuchi’ La miré y se me hizo agua la boca

man xinkwin taj xinbochi’j. y no pude decir nada.

Pa jun q’ij chik, jachin lo ri’ Otro día alguien le preguntó por mí

xu ta retal we chire: y ella dijo

ri ali xubij che man karaj ta che rach’il que no quería para marido

jun chi mem. a un hombre mudo.

Sabino Esteban Francisco

Poeta guatemalteco Sabino Esteban Francisco. Ha publicado los libros de


poesía Sq’aqaw yechel aqanej / Gemido de huellas (Editorial Cultura,
2007), Yetoq’ junjun b’ijan aq’al / Con pedazo de carbón (Editorial Cultura, 2011)
y la antología Xik’ej K’al Xe’ej / Alas y raíces (Catafixia Editorial, 2013). La
selección corre a cargo de Alejandro Rejón Huchín.

.
.AB’

Escarbando la noche
es como encontramos la claridad

escarbando el silencio
es como fue hallada la palabra ab’.

No es por simple gusto


que apalabramos la hamaca
que cuelga como arcoíris

lo hacemos porque es ab’


verso colgante
bajo la luna llena
bajo la luna tierna

Ab’ significa hamaca


vaivén del tiempo
movimiento de la vida

39
columpio de corazones que no son puños
sino pétalos abiertos
Corazones que en vez de latir
tocan la puerta de otros pechos.

Ellos
también están a bordo del ab’,
van por una sonrisa hacia el pasado,
vuelven,
y entran en un tiempo que no es pasado
ni presente
ni futuro.
Ellos:
llanto que rueda
voz que se quiebra en algún rincón del silencio
alma que vierte pom entre los árboles
y convoca a sus difuntos,
ellos, también son dignos de una sonrisa
que cuelgue como hamaca sobre la tierra.

Un trecho de follaje
es lo que buscan
para mecerse en el arco de luz que se filtra
dos árboles
es lo que buscan
para sostener la sonrisa:
hamaca colgante para todos.

En la hamaca que cuelga sobre la tierra


Ellos también son hijos del tiempo
Y en cada pupila
Cargan una estrella.

40
Perú
Andrés Alencastre Gutiérrez

Andrés Alencastre Gutiérrez, también Kilku Warak’a o Killku Warak'a fue un


hacendado, profesor, poeta y escritor peruano que escribió en quechua cuzqueño y
español. José María Arguedas lo consideró el poeta quechua más importante del
siglo XX.

Puma Puma

Phuyuq wawan uqi mici Tiznado gato, crío de la niebla


phiña uywa rumi maki Airada fiera, garra de piedra
urqullantan purishanki Deambulas por los cerros
rit’illanta k’umu k’umu Cabizbajo por la nieve

Phiña phiña qhawarispan Acechando con furor


phuyutaraq picarinki Barres la niebla
cupaykita maywirispan Laceando con tu rabo
urqukunata mayt’unki Lías montañas

C’awarkishka sunkhaykiwan Espinos filudos tus bigotes


intitaraq llakllacinki Al sol deslumbran, relucientes
qalluykitaq sansaq puka Candente brasa tu lengua
yawartaña llaqwarishian Se relame por sangre

Apukunaq sumaq uywan Grácil felino de los dioses


inkakunaq yupaycanan, Venerado crío
yarqasqacu purishanki Deambulas hambriento
aycatacu maskhashanki? Rastreando una presa?

Hamuy ñuqa qarasqayki Ven y prueba


kay sunquyta qhasurispa, Mi desgarrado corazón
qhasquypatapi thallaykuy Reposa en mi pecho
llakiykunata ñit’iykuy Aplasta mis penas

Qaqa hasp’iq silluykiwan Con tus garras


hank’uykunata watariy (que rasguñan piedras)
hinaspataq puñuciway Trenza mis nervios
ama llaki mucunaypaq Y adorméceme pronto
Para no padecer pesares.

41
Wakca waqay Aflicciones de un paria

Wasiy p’istuq sumaq phuyu Telón de bruma que cubres mi casa


ima wayran phukusunki Qué vientos te conducen,
maytaq kunan kapunkicu En qué parajes te disuelves
ñakariyniy llanthuykuqniy Refugio de mis tormentos

C’inmi wasiy, c’inmi panpay Desierta mi casa, mis campos yermos


aqarapillan wayrawan pukllan Tan sólo la nevisca volátil
imatañan tariymanñacu Desciende, zozobra en el aire:
hanaq pacata t’ikraspaypas No he de verlos
Ni revolviendo el cielo
Layu quca sani unu
taytallaytan muyp’uykunki, Laguna de Layo, aguaje morado
qantapunin ñak’ashayki Que engulliste a mi padre
yawar sut’ushaq sunquywan A ti he de maldecirte
Con mi corazón anegado
En sangre
K’iriymanta paqarispan
unuykita yawarcashan Escurriendo de mis llagas
Q’iruruma pukaquncu Mi sangre va turbiando tus aguas
Payaqcuma pukaquncu Q’iruruma, flujo tinto
Payaqcuma, rojo coágulo
Layu quca sani unu
waqayniywan yapaykukuq, Laguna de Layo, turbio caudal
llakisqaymi phutiskaymi Colmado con mi llanto,
pacaphuyuman tukuspa Lo sufrido, lo padecido por mí
wiñaywata p’anpasunki Se tornará en densa bruma
Y te cubrirá por siempre

42
Chile

Maribel Mora Curriao

Maribel es una poeta e investigadora mapuche quien estudió Pedagogía en Castellano en la


Universidad de La Frontera en Temuco, con especialización en Educación para Adultos, una Maestría
en Literatura y Doctorado en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile, además
de ser miembro de la Comunidad de Historia Mapuche. Es originaria de Panguipulli (1970) ha escrito
varios libros de poesía en conjunto con otros poetas y también de manera individual en revistas.

Organizó una compilación de mujeres poetas mapuches en las que incluye cantos tradicionales y
poesía contemporánea. Su último libro, en el que recupera su producción poética de varios años, se
titula Perrimontum y fue publicado en 2014 por la primera editorial indígena en Chile que lleva por
nombre Konunwenu. Como investigadora ha escrito textos sobre identidad, sobre poesía mapuche
y sobre interculturalidad, entre otras problemáticas, todas referentes a la cultura mapuche, entre
ellos el libro titulado: Comunidad de Historia Mapuche.Ta iñ fijke Xipa Rakisuameluwün. Historia,
Colonialismo y Resistencia, publicado el 2012 en Temuco, Chile por la Editorial Comunidad de
Historia Mapuche.
Esta organización de la que Maribel es miembro, inicia sus trabajos en Temuco el año 2004 con la
idea de apoyar a comunidades y organizaciones mapuches y en 2014 se constituyó como Centro de
Estudios e investigaciones mapuche (CEIM). El primer objetivo de esta organización es: “Consolidar
un espacio de formación, investigación y pensamiento crítico que situando como ejes estratégicos
el quehacer autónomo y la colaboración política intelectual, contribuya en el Wallmapu a un proceso
de autodeterminación y descolonización”.

KUPALME

El silencio sostiene el linaje y la


muerte, único refugio el camino y
la palabra.

De sangres dispersas los ríos del


tiempo.

Elsa madre de los pewma de mi


origen.

El kupan que te nombra en la


piedra se escribe en el canto de las
aves su vuelo extraviado.

Kolipi Manuela amor ciego y


abundante.

Esta es tu luz que cae a


los manantiales.

43
Esta es tu luz danzando a la noche
de todos los partos de
luna florecida;
tu vientre destino cáliz de los
besos, los once hijos cabalgando
hacia el valle.

José Manuel de linajes perdidos,


Chiway tu nombre olvidado
Kurru au la marca la ofrenda el
presagio.

Negrura y brillo soledad de


las montañas.

José Ignacio Chiway tu memoria


grabada
en oscuro sepulcro pueblerino.

Margarita kurrü au tú la madre


la abuela
caminante de quebradas tus
pasos ciegos,
callejas polvorientas en tu huida
hacia pueblos todavía sin nombres.

Se repiten las historias se quedan


se marchan
sin esperanzas José Luis
José Ignacio
José María José Santos, José
Manuel José Edgardo.

Se repiten los silencios las visiones.

Los nombre cristianos borrarán


las heridas
del origen del tuwun de la
muerte.

Andarán sus pasos hasta el alba,


andarán sus pasos mientras la
noche duerme
mientras la noche duerme
haciéndose la enferma.

44
Berta Villanueva

Bertha Villanueva, una mujer campesina aymara, quien ha escrito en su idioma, poemas de
extraordinaria calidad literaria.

AYMAR WARMÏTWA SOY MUJER AYMARA

Nayaxa warmi kankatajxa Yo, conozco lo que valgo como mujer


Uñt'astwa Dondequiera me alzo,
Närak chacha, narak warmiwa, Yo, hombre; yo, mujer.
Kawkhansa sayt'asta. Para mí cualquier trabajo
Nayatakixa, thayans lupinsa En el frío, en el calor
Kuna lurañasa Es lo mismo
Mayakiwa. No me asusto.
Janiw axsarktti. Se afrontar al sol y al viento.
Lupir thayar tinkt'iris yatitätwa. La piedra grande, el palo grande son míos.
Jach'a qalas jach'a lawasa, nayankina, De nada me asusto.
Janiw kuns axsartti. Soy mujer Aymara.
Armar warmïtwa. Sólo el flojo
Jayrakiw lups thays Teme al frío y al calor.
Axsarixa. Sólo el flojo de hambre muere
Jayrakiw manq'ats jiwixa. Soy Mujer Aymara,
Aymar warmïtawa no me asusto.
Janiw axsartti Para una huérfana
Ma wajchtakixa, El palo, la piedra hablan.
Lawas qalas arsuriwa, No eso temo
Ni uks axsarktti. Soy mujer Aymara.
Aymar warmïtwa.

45
Poesía Mapuche en lengua Mapudungún

Elicura Chihuailaf

Elicura Chihuailaf es un escritor bilingüe, ha publicado varios


poemarios, entre ellos De sueños azules y contrasueños (2006).
El primer poema sin título que inaugura el libro escrito, en
mapundugún seguido de su traducción, en segunda persona y en
presente configura la voz poética de la autoridad encarnada en las
palabras del anciano Julián Weitra, quien en un acto performativo
(porque apela y logra la acción de su interlocutor) consigue que el
yo poético rompa la apatía, el marasmo del silencio al escribir el conjunto de poemas que en este
caso es un requerimiento a la acción, al diálogo, a la deliberación: “Ponte de pie, parlamenta en tu
Tierra/ aunque sientas tristeza, parlamenta/como lo hacían tus Antepasados /como hablaban
ellos/ .
Las huellas de la oralidad y su presencia están vigentes en estos versos y se reconfirma en el verso
final:

Chumpeymi am, anvletuymi Qué estás haciendo, sentado en tu Tierra,


mi Mapu mew entristecido, sin parlamentar
weñagkvleweymi, weupikawetulaymi Conversa pues, parlamenta
Nvtramkayaimi, weupiaymi may Qué tristeza verte así
Mvna weñagkvn gewey tami felen Estás sentado en la pampa solamente
Re Mapu ta anvleweymi donde parlamentaban tus Mayores
weupi pefuyvm tami Sin movimiento yace tu Tierra
pu Fvchakecheyen .. .. . .. . Nada dices
Tranalewey mi Mapu em Ponte de pie, parlamenta en tu Tierra
Chem piwe laymi rume aunque sientas tristeza, parlamenta
Witra pvra tuge weupiaymi como lo hacían tus Antepasados
mi Mapu mew como hablaban ellos.
weñagkvlmi rume ta weupiaymi

46
mi pu Kuyfikeche reke femtuaymi
Chume chi ñi zugu kefe egvn

COLOMBIA

Hugo Jamioy Juagibioy

(Nación Camëntsá, Putumayo, Colombia, 1971).

Nació en Bëngbe Uáman Tabanóc (“Sagrado Lugar de Origen”), ubicado en


el Valle de Sibundoy, departamento del Putumayo, Colombia. Pertenece al
Pueblo Kamuentsa Kabëng Camëntsá Biyá (Hombres de Aquí con
Pensamiento y Lengua propia) conformado por unos 7000 kabëng (de
nosotros mismos); sus actividades principales son la agricultura y las artesanías (tejido, tallado en
madera, instrumentos musicales), y son grandes conocedores de la medicina tradicional Camëntsá.
Ha publicado los libros de poesía: Mi fuego y mi humo, mi Tierra y mi sol (1999), No somos
gente (2001), Danzantes del viento (2005, 2010).

Fshantsiñ En la tierra

Ndoñ quetsatajuatsëntsná No es que esté obligando


atsbe sosón a mi hijo
jabuachán chaotsenangmen a trabajos forzados
fshantsiñ; en la tierra;
nÿe solamente
sëndëbuatëmbá le estoy enseñando
chabe Mamá chabotsebobonshanam a consentir a su madre
básetemorscán. desde pequeño.

47
Espiritëng Espíritus

Bominÿëng ndocnaté jtserreparanam Los ojos nunca se cansan de mirar


juamëntsan y cuando se vuelven tierra
y fshantscá chamojisëshëcona or o cuando los volvemos cenizas
o jatinÿacá chomojisëshëcona or siguen mirando
cach mochantsantjesn desde el alto cielo azul.
fchend celoca juatsbocan. Otros divagan vigilantes
Inÿeng inÿenach mochantsantjesesan por los caminos de nuestro territorio
bëngbe luar benachënguiñ alumbrando como minacuros.*
tsëshëndang ca mochantsaybinÿnay. * “Gusanos de fuego”.

Fredy Chicangana

Fredy Chicangana es un poeta indígena del Pueblo Yanakuna de Colombia. Nació


en 1964. Con su trabajo literario ha venido participando activamente en el
fortalecimiento de la cultura Yanacona, siendo miembro fundador y
representante del grupo Yanamauta, que es, conocimiento y saberes yanaconas.
Igualmente ha venido acompañando los trabajos que adelanta el Cabildo Mayor
de su Pueblo Yanacona para el florecimiento de la palabra. Actualmente, prepara su libro El colibrí
de la noche desnuda y otros poemas del fuego. Respecto a la poesía el poeta expresa: “La poesía es
compromiso con la esencia de la vida. En la medida que nombramos el mundo, en la forma como
creamos o recreamos imágenes, en la manera como nos acercamos a los posibles e imposibles, a
los poderes que atan este universo, a las fuerzas que nos permiten volar y hacer volar, en fin,
condensamos un destino común con la madre tierra: permanecer , trascender, despertar, tocar,
inundar de belleza, brindar agua para refrescar el espíritu, ir a la medula humana para saber que
somos sangre de la misma tierra, somos todo y nada, somos aquello que nos permite respirar mucho
más hondo”.

48
Apanqura Cangrejo

Kausay ñoka tinkuy cutichypas callariyta La vida nos encuentra y volvemos a empezar,
Yuyarik ima cay imaymana mana-ima recordamos que fuimos todo y nada
Ñokanchi siricuy Abril quillapi nos acostamos en Abril y
Ric-chhayri Marzo-quillapi despertamos en marzo.
Ñoka cay apanqura riyñek huasa Soy cangrejo y voy hacia atrás
Mana ñoka hark´ay no me detengan

Uthurunku Tigre

Ñoka churi puchucay ayllucuna ima uthurunkuman cutiriy Soy el ultimo hijo de la tribu que se convierte en tigre
Ñoka miskquichicuy llunk´uy suncja sacha chirisccapi Me gusta lamerme las barbas en el bosque fresco
Ccahuayri yakupaypi chhinpa Y mirarme en el agua del silencio
Chaypimanta ccahuay runa-cay truycay llaquin Desde ahí miro al humano trasegar sus penas
Ñoka ñawi cay iskay choqque illa ima mosccoy ukupara Mis ojos son dos relámpagos que sueñan bajo la tormenta
Ñoka miskquichikuy iphupara ccarapi Me gusta la llovizna en la piel, los pasos de escurridizos
Thaskikuna uyhua k´uchimanta animales,
Yupimanta taruka huarmik patacunapi huatuchinak Las huellas de la mujer venado en las orillas del misterio
Huiñayri huyñaycca chhaqui chicuy utishuk taruka sachak. Y siempre, casi siempre tengo ganas de una loca venada de
monte.

49
Miguel Ángel López

Miguel Ángel López-Hernández (Vito Apushana), poeta wayuu de Colombia,


originario de Carraipia, La Guajira (1965). Autor de Encuentros en los senderos de
Abya Yala,2004 y En las hondonadas maternas de la piel, 2010. Profesor de la
universidad de la Guajira y productor de televisión.

Flor de la Guajira

En Flor de la Guajira flota un aire vaporoso,

donde las libélulas se quedan pegadas en los escasos arbustos del lugar.

Aliietshi me conduce hacia la única sombra: la tienda de Rosa Iipuana.

Ella nos recibe y nos entrega un cebo blando… susurrándonos:

“Dos espíritus amarillos viajan en sus espaldas,

son wanülüü de la enfermedad…

deben botar todo lo que han comido en los últimos días

y no hablar entre sí durante la recuperación”.

Así lo hicimos…

y el vacío de todos los Wayuu muertos

y el misterio de todos los Wayuu vivos

se montaron en nuestros hombros.

50
Vimos el rostro del abandono a nuestra semejanza

delante de una roca polvorienta…

nos sonrió y, con su bastón de mando, señaló hacia el cerro Epitsü:

“Allá los esperan -dijo-, sabrán que la mitad de sus vidas

pertenecen a sus difuntos.

No intenten arrebatárselos… allá los esperan

…son ustedes la primavera de sus muertos”.

51

You might also like