You are on page 1of 20

PEDAGOGÍA ECOLÓGICA Y

RECURSOS NATURALES

María Paola Avilán Rey

EJE 3
Pongamos en práctica
Modelo de pedagogía activa o escuela nueva 4

Parte I. Problemática ambiental global 5

Parte II. Problemática nacional 14


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo de este eje, nuestra pregunta orientadora es ¿qué acciones


antrópicas generan la mayor transformación y problemática a los ecosistemas?
Modelo de
pedagogía activa
o escuela nueva
Parte I. Problemática ambiental persiste durante un periodo prolongado,
global típicamente décadas o más. Este cambio
puede deberse a procesos internos natura-
La realidad ambiental que se enfrenta les, a fuerzas externas o a cambios antro-
pogénicos persistentes en la composición
hoy día en el planeta es, según varios au-
de la atmósfera o en el uso de la tierra.
tores, el resultado de la utilización inade-
cuada que ha hecho el ser humano del
Por su parte, la Convención Marco de
territorio y de sus recursos naturales, lo
las Naciones Unidas sobre el Cambio Cli-
que ha puesto de manifiesto la necesidad
mático (CMNUCC) se refiere a este fenó-
urgente de reorientar la interacción hom-
meno como un cambio de clima atribuido
bre-naturaleza, como medio para garanti-
directa o indirectamente a la actividad
zar su supervivencia en el planeta.
humana que altera la composición de la
atmósfera mundial y que se suma a la va-
Como consecuencia a este mal manejo
riabilidad climática natural observada du-
del sistema planetario, en este momento
rante periodos de tiempo comparables.
se observan diversidad de problemas que
ha conllevado al deterioro de los recursos
Si bien es cierto que como parte de su
(Migueli, 2011). Entre los principales se en-
evolución la tierra ha experimentado cam-
cuentran:
bios climáticos importantes, el aumento
de la temperatura que hoy vivimos como
consecuencia de las actividades humanas
Lectura complementaria tiene implicaciones realmente importan-
tes y es precisamente en estas en las que
Cómo lectura complementaria se debe leer el si- la CMNUCC ha centrado sus esfuerzos
guiente artículo: desde hace varias décadas.

Adaptación al cambio climático desde la indus- El aumento de los gases de efecto inver-
tria: Una visión integral*. Politica y Cultura nadero en la atmósfera se debe, en gran
medida, a la quema de combustibles fósi-
González, G. C., & Mar, R. H. les como la gasolina, el diesel y el gas, que
emiten dióxido de carbono. De igual for-
http://proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/ lo- ma, la descomposición de los basureros y
gin?url=ht tps:// search.proquest.com /doc- la crianza de animales genera millones de
view/1323960399?accountid=50441 toneladas de gas metano y lo mismo ocu-
rre con el uso de fertilizantes que generan
óxido nítrico. También influyen la creciente
1. Cambio climático destrucción de los bosques y los cambios
en el uso del suelo (Herran, 2012). Efecto
El Panel Intergubernamental de Cambio invernadero: https://sites.google.com/
Climático (PICC) definió el fenómeno del
site/cbasecobase/efecto-invernadero
cambio climático como una modificación
en el estado del clima que, mediante el uso
de pruebas estadísticas, puede ser iden-
tificada por los cambios en la media y/o
la variabilidad de sus propiedades y que

Pedagogía ecológica y recursos naturales - eje 3 pongamos en práctica 5


Figura 1
Fuente: propia.

El cambio climático es una realidad das sobre el cambio climático. En este es-
inevitable; los efectos de esa realidad so- pacio la humanidad dio inicio a las prime-
bre la sociedad nos obligarán a cambiar ras acciones para enfrentar el problema
nuestros estilos de vida, a buscar formas que aqueja por igual a todas las naciones.
de relacionarnos con la naturaleza desde A partir de 1995 y hasta hoy, cada año se
otras perspectivas, y lo más importante, a reúnen representantes de todos los gobier-
adaptarnos. La educación juega un papel nos del mundo para evaluar los avances en
vital en este nuevo escenario; solo a través esas acciones.
de ambiciosos procesos educativos logra-
remos que la sociedad se adapte a los re- En 1997, en la tercera conferencia sobre
tos que nos esperan en el futuro cercano. cambio climático llevada a cabo en Kioto,
Colombia ya ha iniciado el camino hacia la Japón, los gobiernos acordaron incorpo-
adaptación al cambio climático, hay una rar una adición al tratado conocida como
conciencia en las instituciones nacionales “Protocolo de Kioto”. Se trató de una serie
por sacar del mundo de las predicciones de medidas más enérgicas y jurídicamente
la información científica y convertirla en vinculantes para que los países redujeran
pedagogía, en ciencia aplicable a la vida sus emisiones de gases efecto invernadero.
cotidiana.
Desde entonces los países presentan al
Todos los países del globo, en mayor o planeta estudios concretos sobre la res-
menor grado, han asumido compromisos ponsabilidad de cada nación en la emisión
durante las últimas dos décadas para mi- de gases efecto invernadero, las acciones
tigar los efectos del cambio climático. En que se toman para reducir o mitigar los
1992, el año en que se celebró la cumbre de impactos y las proyecciones sobre cómo
la tierra en Rio de Janeiro, Brasil, se firmó enfrentar el futuro (PNUD, 2010).
la Convención Marco de las Naciones Uni-
Colombia asume que el tema del cam-
bio climático en la educación es clave
para generar conciencia y responsabilidad.
Por esto el país ha generado una “Estra-
tegia nacional de educación, formación
y sensibilización de públicos sobre cam-
bio climático”, que brinda directrices a las
instituciones gubernamentales y no gu-
bernamentales para que orienten sus ac-
ciones respecto al tema.

2. Erosión, desertificación y Figura 2


Fuente: propia.
deforestación

La erosión del suelo es una de las prin- La erosión es, por así decir, el primer
cipales problemáticas ambientales a efecto degradante del suelo y que
nivel mundial. La degradación de los con relativa frecuencia pueda culmi-
ecosistemas afectados involucra in- nar con la desertificación del mismo,
directamente un impacto económi- es decir con la pérdida casi completa
co y social, mientras que los efectos de la capacidad del suelo para man-
que presenta en el recurso suelo son tener sobre sí una cubierta vegetal.
variados y muchos de ellos se aso- Si el desgaste del suelo es tanto que
cian a la pérdida de productividad pierde los nutrientes elementales
(den Biggelaar et al., 2004; Jaga- para la vegetación, ésta desapare-
damma et al., 2009). En la práctica, ce y es cuando se dice que el suelo
la erosión es un movimiento de suelo queda desierto. Aunado a lo ante-
superficial, ocasionado por diversos rior, se da también el cambio de la
factores, principalmente agentes cubierta vegetal en bosques y selvas.
hídricos y eólicos, que resulta en la Estos bosques y selvas desaparecen
reducción de la profundidad del ho- como tales al irse incorporando a
rizonte superior, cambios en las ca- otros usos, básicamente agrícolas y
racterísticas del suelo y la alteración ganaderos.
de su capacidad para soportar el
desarrollo de la planta (Christensen Con frecuencia, el resultado de la
& McElyea, 1988). deforestación es la erosión del suelo.
Cuando no hay árboles cubriendo el
Tanto la erosión, como la desertifi- suelo, la lluvia golpea directamente
cación y la deforestación son proble- el suelo en lugar de gotear gradual-
mas ambientales íntimamente liga- mente desde las ramas y caer sua-
dos entre sí y resultado de diversos vemente sobre el piso forestal. Esto
factores que tienen que ver con la significa que cuando llueve, más
forma que se han manejado los re- agua golpea con más fuerza el sue-
cursos naturales y con algunos fac- lo, arrastrándolo. Sobre el suelo de
tores de producción importantes. la mayoría de los bosques hay una
capa de material orgánico, como

Pedagogía ecológica y recursos naturales - eje 3 pongamos en práctica 7


hojas en descomposición y madera,
que absorbe el agua. La lluvia puede
ser absorbida por esta capa en lugar
de escurrirse sobre el suelo.

La desertificación es la degradación
de las tierras áridas, semiáridas y
zonas subhúmedas secas. Causado
principalmente por variaciones cli-
máticas y actividades humanas ta-
les como el cultivo y el pastoreo ex-
cesivo, la deforestación y la falta de
riego. La desertificación no se refiere
a la expansión de los desiertos exis- Figura 3
tentes. Sucede porque los ecosiste- Fuente: propia.
mas de las tierras áridas, que cubren
una tercera parte del total de la tie-
rra, son extremadamente vulnera- 3. Destrucción de la capa de ozono
bles a la sobreexplotación y a un uso
inapropiado del suelo. La capa de ozono (O3) en la estra-
tosfera protege la vida en la tierra
Según el Programa de las Nacio- de los rayos ultravioleta de la luz so-
nes Unidas para el Medio Ambiente lar. En 1980, la comunidad científica
(PNUMA), la desertificación ame- comenzó a acumular evidencia de
naza a la cuarta parte del planeta, que la capa de ozono estaba redu-
afecta directamente a más de 250 ciéndose. La reducción de la capa de
millones de personas y pone en pe- ozono aumenta el nivel de radiación
ligro los medios de vida de más de ultravioleta que llega a la superficie
1.000 millones de habitantes de más de la tierra, lo cual a su vez puede
de 100 países al reducir la producti- aumentar las probabilidades de so-
vidad de los suelos destinadas a la breexposición a los rayos ultraviole-
agricultura y la ganadería. Estas per- ta y los problemas de salud asocia-
sonas incluyen muchos de los países dos a ello, como cáncer, cataratas
más pobres, los más marginados y e inhibición del sistema inmunita-
los ciudadanos políticamente más rio. Hasta hace poco, los clorofluo-
débiles. Aunque la desertificación rocarbonos (CFC, por sus siglas en
puede ser provocada por las sequías, inglés) se usaban ampliamente en
en general su causa principal es la aplicaciones industriales como refri-
actividad humana: el cultivo y el gerantes, espumas aislantes y disol-
pastoreo excesivo, la deforestación y ventes. Los clorofluorocarbonos son
la falta de riego (CINU, 2012). transportados por fuertes vientos
hacia la estratosfera, en un proceso
que puede tardar de 2 a 5 años. En
la estratosfera se descomponen y li-
beran cloro, el cual ataca el ozono.

Pedagogía ecológica y recursos naturales - eje 3 pongamos en práctica 8


Cada átomo de cloro actúa como La pérdida de ozono es especialmen-
catalizador, combinándose y des- te importante sobre el congelado
componiendo repetidamente hasta continente Antártico porque el vór-
100,000 moléculas de ozono duran- tice estratosférico circumpolar in-
te el tiempo que permanece en la vernal impide el intercambio masivo
estratosfera. Otras sustancias que de aire con las latitudes medias. Esto
destruyen el ozono son los pesticidas da lugar a muy bajas temperaturas
como el bromuro de metilo, el halón (menores a -80°C) que favorecen
usado en los extintores de incendios la generación de nubes estratosfé-
y el cloroformo de metilo utilizado en ricas polares de partículas de hielo.
procesos industriales (EPA, 2010). Normalmente, el cloro y el bromo
son “almacenados” en compuestos
El consumo mundial de las substan- estables de depósito. Las partículas
cias agotadoras de ozono (SAO) más de hielo atraen el vapor de agua y
persistentes, los clorofluorocarbo- absorben compuestos de nitrógeno,
nos, (CFC) disminuyó de 1,1 millón de entonces caen con ellos a niveles in-
toneladas en 1986 a 160.000 tonela- feriores de la atmósfera, deshidra-
das en 1996. Se espera que en el año tando y desnitrificando el aire en la
2050 la capa de ozono se recupere estratosfera. Con el regreso de la
a niveles existentes antes de 1980. luz del sol, a principios de la prima-
Sin la aplicación eficaz del Protocolo vera, estos compuestos de depósito
de Montreal sobre Substancias que se convierten en especies activas de
agotan la Capa de Ozono, los niveles bromo y cloro sobre la superficie de
de SAO serían cinco veces más ele- las nubes estratosféricas polares.
vados de lo que son actualmente y Estas sustancias pueden romper las
los niveles de radiación UV-B se ha- moléculas de ozono con una eficien-
brían duplicado en las latitudes me- cia asombrosa (PNUMA, 2008).
dias en el hemisferio norte.
Aunque el ozono representa ape-
Las emisiones de SAO llevarán a au- nas una millonésima parte de la at-
mentos de la radiación UV-B que es mósfera terrestre, cumple un papel
probable que incrementen la fre- fundamental en la regulación de la
cuencia y la severidad de los efectos temperatura de nuestro medio am-
en la salud humana, especialmente biente; se encuentra en equilibrio
en los ojos, el sistema inmunológico dinámico por medio de una serie
y la piel. Por lo que se refiere al im- muy compleja de reacciones quími-
pacto total, hay evidencia de que el cas competitivas y mecanismos de
agotamiento del ozono interactúa transporte.
con el cambio climático de varias
maneras. Por ejemplo, la capa de Absorbe los rayos ultravioleta com-
ozono contribuye al mantenimien- ponentes de la radiación solar, ha-
to del equilibrio térmico global y se ciendo que la intensidad de éstos
considera actualmente que su ago- quede suficientemente menguada u
tamiento intensifica el efecto de in- opacada como para no perjudicar a
vernadero (PNUMA, 2008). los seres vivos que habitan la tierra.

Pedagogía ecológica y recursos naturales - eje 3 pongamos en práctica 9


En otras palabras, la capa de ozo- • Hace más severas las quemaduras
no protege la vida en el planeta de del sol y avejentan la piel.
los efectos perniciosos de los rayos
ultravioleta, de ahí la importancia 4. Pérdida de biodiversidad y degra-
fundamental de no deteriorarla y de dación de ecosistemas
mantenerla sin alteraciones. (PNU-
MA-CLAI). El Convenio de Naciones Unidas
sobre Diversidad Biológica, define
A medida que disminuye el ozono, biodiversidad como “la variabilidad
la capa protectora de la tierra se va de organismos vivos de cualquier
alterando y los rayos UV entran con fuente, incluidos entre otras cosas,
más facilidad y mayor intensidad en los ecosistemas terrestres y marinos
las capas bajas de la atmósfera, lo y otros ecosistemas acuáticos y los
que trae como consecuencia: complejos ecológicos de los que for-
man parte; comprende la diversidad
• Inicia y promueve el cáncer a la piel dentro de cada especie, entre las es-
maligno y no maligno. pecies y de los ecosistemas.” En de-
finitiva, la biodiversidad es la riqueza
• El 90% de los cánceres de piel se atri- del mundo vivo.
buyen a los rayos UV-B y se supone
que una disminución en la capa de Se trata de un recurso clave para la
ozono de un 1% podría incidir en au- erradicación de la pobreza ya que
mentos de un 4 a un 6% de distintos proporciona recursos básicos para
tipos de cáncer de piel, aunque esto la vida. De hecho, la pérdida de bio-
no está tan claro en el más maligno diversidad es uno de los problemas
de todos: el melanoma, cuya rela- globales más preocupantes ya que
ción con exposiciones cortas pero in- afecta drásticamente a más del 70%
tensas a los rayos UV parece notoria, de la población mundial empobreci-
aunque poco comprendida y puede da, que habita en las zonas rurales y
llegar a manifestarse hasta ¡20 años depende directamente de ésta para
después de la sobre exposición al sol! su supervivencia.

• Daña el sistema inmunológico, ex- La biodiversidad, fuente de vida y


poniendo a la persona a la acción de de recursos, está amenazada por
varias bacterias y virus. el afán abusivo de los modelos ac-
tuales de producción y consumo. Los
• Provoca daño a los ojos, incluyendo países en desarrollo acogen multitud
cataratas. de regiones de alta biodiversidad, y
pese a ello no garantizan el bienes-
• La exposición a dosis altas de rayos tar de sus poblaciones. Las prácticas
UV puede dañar los ojos, especial- de explotación intensiva por parte de
mente la córnea que absorbe muy agentes externos como las empresas
fácil estas radiaciones. A veces se madereras, mineras, agrícolas, etc.,
producen cegueras temporales y la perjudican a estas comunidades que
exposición crónica se asocia con ma- ven cómo los recursos de sus territo-
yor facilidad de desarrollar cataratas. rios son explotados por terceros sin

Pedagogía ecológica y recursos naturales - eje 3 pongamos en práctica 10


obtener beneficio alguno por ellos. sistemas de la tierra, y su capacidad
para sustentar el bienestar humano.
La pérdida de la biodiversidad afecta Muchas conclusiones contundentes
a la calidad de vida de las personas surgieron de este emprendimiento
empobrecidas, ya que fomenta: del ámbito global, entre ellas que la
acción humana está teniendo efec-
• La desaparición de los ecosistemas tos profundos y muy rápidos en los
en los que habitan, lo que les obliga servicios ecosistémicos (SE), y que
a adaptarse a nuevas condiciones si bien en general durante el siglo
ambientales y afecta sus capaci- pasado hubo incremento de los SE
dades de desarrollo. Esta situación de provisión, este aumento está re-
induce cambios en sus modelos de lacionado con la disminución de los
vida y arruina la posibilidad de desa- procesos y estructuras ecológicas del
rrollar nuevos sectores económicos sistema biofísico y con los valores cul-
como el ecoturismo. turales (MEA, 2005). El MEA también
hizo evidente que la diversidad gené-
• El incremento del número de espe- tica y la diversidad de especies está
cies en peligro de extinción, especies disminuyendo en tasas mayores a las
que en multitud de casos son fuente que han ocurrido durante la historia
de alimento e ingresos para las po- geológica de Gaia, y que los paisa-
blaciones empobrecidas. jes son cada vez más homogéneos
en la medida en que más superficie
• La invasión de algunas zonas por es- terrestre está siendo convertida para
pecies exóticas invasoras, que des- usos humanos. Las dos conclusiones
plazan a las especies autóctonas, anteriores hacen inevitable hacer el
conocidas y manejadas tradicional- vínculo directo entre la transforma-
mente por la población. ción y el agotamiento de los recursos
naturales y el uso de los servicios eco-
• La pérdida de recursos medicinales, sistémicos.
recursos tradicionales o incluso aún
sin explorar, que desaparecen sin tan
siquiera ser empleados.

• El colapso de las pesquerías y por


tanto de un sector económico clave
en las zonas costeras.

5. Agotamiento de recursos natura-


les y sus servicios ecosistémicos

En 2005 la Evaluación de Ecosistemas


del Milenio (MEA) publicó una sínte-
sis “masiva” de conocimiento cien-
tífico y su interpretación a la luz de
la trayectoria de cambio de los eco- Figura 4
Fuente: propia.

Pedagogía ecológica y recursos naturales - eje 3 pongamos en práctica 11


Ligado al punto anterior, esta biodiversi- 2007-2008 se estimó en 100 millones
dad está relacionada con los SE que de allí se de dólares (FAO, 2010).
derivan, lo cual, amenaza la calidad de vida
de más de 3.000 millones de personas que 6. Materias primas para la construc-
dependen de los recursos para su subsisten- ción de viviendas y otros utensilios
cia, así como de 1.600 millones de personas (madera, fibras, etc.).
que dependen directamente de los ecosis-
temas forestales para obtener algunos re- 7. Funciones de regulación ante catás-
cursos básicos para la vida (Convention on trofes naturales: tras el tsunami que
Biological Diversity, 2008), como: asoló Indonesia a finales de 2004,
las zonas resguardadas por mangla-
1. Alimento: en Ghana, el 75% de la res se vieron menos afectadas por
población depende de las especies las consecuencias del desastre, que
silvestres para obtener la mayor par- aquellas en las que el manglar se ha-
te de su ración diaria de proteínas. bía deforestado.

2. Agua: dos tercios de las grandes ciu- 8. Recursos culturales, espirituales y


dades de los países en desarrollo de- recreacionales: en Kenia, las comu-
penden de los bosques de su entor- nidades Mijikenda, consideran los
no para el abastecimiento de agua bosques Kaya como una fuente de
limpia. identidad y fortaleza espiritual.

3. Medicinas: el 80% de la atención en “La base para la resiliencia de los siste-


salud de países en desarrollo depen- mas sociales y ecológicos, (ecosistemas)
de de componentes de la biodiver- es el uso sostenible de los servicios ecosis-
sidad que se recolectan en estado témicos sin comprometer un servicio vital
silvestre (UICN, 2001). cuando se usa o aprovecha otro” (Schro-
ter, 2009). Esta afirmación es el sustento
4. Combustible (madera o carbón): la del concepto de sostenibilidad definido
población de los países en desarrollo por Thrush & Dayton (2010) como la viabi-
obtiene en algunos casos el 90% de lidad de largo plazo en el uso de los servi-
su energía de la leña. cios ecosistémicos sin la degradación de la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos
5. Ingresos derivados de la recolección y y valores que de ella se derivan.
comercialización de frutos, semillas,
miel, resinas, caza y pesca: La man- De acuerdo con Schroter (2009) puede
teca de karité, elaborada a partir del haber tres razones principales del manejo
fruto del butirospermo, es uno de no sostenible de los servicios ecosistémicos
los ingredientes más populares em- (que pueden manifestarse de manera si-
pleados en el cuidado de la piel. Este multánea en el mismo territorio):
árbol crece solamente en el cinturón
del Sahel, en África, y se calcula que 1. Los servicios ecosistémicos no son
unos tres millones de mujeres afri- reconocidos, ni identificados.
canas participan en la exportación
de productos de karité, cuyo valor en 2. Se maximiza y se da prioridad a un

Pedagogía ecológica y recursos naturales - eje 3 pongamos en práctica 12


servicio ecosistémico particular en esta postura, la explosión demográfica no
detrimento de otros. No se conside- se da por el aumento de los nacimientos,
ran las afectaciones en la funciona- sino por una “reducción” de los fallecimien-
lidad total del ecosistema. tos (las personas se mueren a mayor edad).

3. Un servicio ecosistémico se usa de El aumento acelerado de la población


manera no sostenible porque senci- origina mayor demanda de ciudades y la
llamente no hay otra opción. Se re- expansión de los asentamientos humanos.
quiere satisfacer una necesidad in- Debido a ello, cada año desaparecen 16 mi-
mediata y vital y no hay alternativa. llones de hectáreas de bosque, propician-
do la destrucción de los hábitats naturales
Cuando suceden las alteraciones de los de muchas especies, las cuales se ven obli-
ecosistemas y sus recursos naturales, que gadas a desplazarse a lugares inhóspitos,
llevan a cambios irreversibles, la biodiversi- donde los animales nativos se extinguirán
dad (sentido amplio) pierde la capacidad masivamente. Esto ha conducido a que en
de mantener la provisión de los servicios la actualidad el promedio de extinción de
ecosistémicos comenzando así las relacio- una especie sea 10 mil veces más rápida de
nes disfuncionales hombre-naturaleza con lo que sucede naturalmente.
consecuencias como sobreexplotación de
recursos para suplir necesidades básicas
(antes recibidas con generosidad desde la
naturaleza) degradación de los territorios,
y disminución del bienestar humano. El ci-
clo continúa con mayor sobreexplotación,
mayor degradación ambiental y acentua-
ción de baja calidad de vida.

6. Explosión demográfica

La explosión demográfica, es un au-


mento súbito de la cantidad de habi-
tantes en una determinada región. Este
incremento de la población tiene conse-
cuencias importantes y genera cambios
socioeconómicos. La noción de explosión
demográfica también puede entenderse a
partir de un incremento sostenido del nú-
mero de habitantes hasta el punto en que
la infraestructura y los sistemas ya no dan
abasto para satisfacer las necesidades de
las personas.

El número de habitantes a nivel mun-


Figura 5
dial tiende a subir, además, por el creci- Fuente: propia.
miento de la esperanza de vida. Desde

Pedagogía ecológica y recursos naturales - eje 3 pongamos en práctica 13


También se calcula que las necesida- como soporte de vida, como sumi-
des de agua aumentarán en un 20% en dero de residuos.
el año 2025, pudiéndose generar conflic-
tos para la obtención de este recurso, que • Dependencia hídrica de diversidad
desde ahora se torna escaso. Además, un de cuencas, ilegalidad en el uso del
promedio de cinco millones de personas agua, baja oferta hídrica, uso y ma-
mueren anualmente con enfermedades nejo irracional del recurso hídrico.
asociadas a los desechos orgánicos, cau-
sados por la sobrepoblación de personas. • Alta impermeabilización de las zo-
nas de recarga, aprovechamiento
Se puede decir que de la sobrepobla- informal del recurso hídrico, conta-
ción provienen todos los males que vuel- minación del agua.
ven indigna la vida humana, destruyen
lentamente pero con certeza toda exis- • Alto grado de transformación de la
tencia. Hemos producido extinciones, estructura del paisaje natural.
destrucciones, exterminaciones, explota-
ciones y aniquilaciones que jamás podrán • Alto grado de fragmentación de los
ser rectificadas. ecosistemas naturales, afectación
de la biodiversidad local y regional,
Desgraciadamente, la sobrepoblación incrementando el porcentaje de es-
ha causado la sobreexplotación de los re- pecies en riesgo, alta reducción del
cursos naturales, la deficiencia de servicios, área ocupada con cobertura bosco-
el aumento de desempleo, la pobreza y la sa nativa, degradación o pérdida de
contaminación ambiental, con el nefasto ecosistemas.
resultado del calentamiento global.
• Intervención antrópica en áreas de
importancia ambiental y cultural,
con fragmentación o pérdida de
ecosistemas y deterioro del patrimo-
Parte II. Problemática nacional1
nio cultural, por procesos de ocupa-
ción del territorio.
Se explican algunos tipos de problemá-
ticas ambientales para Colombia:
• Uso inadecuado del suelo, subutili-
zación del suelo, pérdida de área ru-
1. Problemática relacionada con los re-
ral y de suelos de protección.
cursos naturales renovables
2. Problemática relacionada con los
• Carencia de una línea base consoli-
riesgos de origen natural y antrópico
dada de información sobre el estado
de los recursos naturales renovables
• Desarrollo de asentamientos humanos
y el ambiente, que soportan los re-
en zonas de alto riesgo y amenaza.
querimientos de la población en sus
diferentes actividades y usos, tanto
• Aumento de la vulnerabilidad por
1
Adaptado de: Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y factores inducidos como degrada-
Desarrollo Territorial. Política de Gestión Ambiental Urbana. ción del paisaje, pérdida de vegeta-
Bogotá, D.C. Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial. 2008. ción, deterioro de cuencas, aumento

Pedagogía ecológica y recursos naturales - eje 3 pongamos en práctica 14


de erosión y sedimentación, cambio • Inadecuada localización de activi-
climático. dades productivas en suelo urbano y
suburbano.
• Desarrollo de actividades producti-
vas y de servicios en zonas pobladas, • Deterioro de la calidad del aire y
que generan alto riesgo de origen afectación de la capa de ozono, por
antrópico. emisiones de contaminantes indus-
triales y emisiones de material parti-
• Ocupación de suelos de protección culado del parque automotor, entre
con asentamientos formales e infor- otros.
males, suburbanización.
• Configuración de zonas críticas de
• Baja capacidad y preparación de contaminación del aire por material
la mayoría de las administraciones particulado.
municipales para realizar una efec-
tiva labor de prevención y atención • Emisión de gases de efecto invernadero.
de desastres.
• Prácticas insostenibles de uso de
• Asentamientos desarrollados con recursos naturales renovables e in-
poca o nula planificación ambiental. adecuadas para las condiciones am-
bientales de la región.
• Utilización insostenible del suelo.
• Contaminación ambiental por el
• Procesos de urbanización y creci- mal manejo y tratamiento de verti-
miento demográfico acelerados, que mientos líquidos y residuos sólidos.
generan alto grado de hacinamiento
en grandes ciudades. • Deficiencias en la adopción de prácticas
de producción y consumo sostenible.
• Alta generación de residuos, esca-
sa separación en la fuente, bajo • Insuficiente control y seguimiento al
aprovechamiento y tratamiento de desarrollo de las actividades produc-
residuos, manejo inadecuado de tivas y de servicios.
residuos peligrosos, inadecuada dis-
posición de residuos. • Conflictos ambientales entre activi-
dades productivas y las comunidades.
• Emisión descontrolada de gases de
efecto invernadero. 4. Problemática relacionada con la
normativa y la planificación
• Precaria planificación y control de
algunas entidades territoriales sobre • Vacíos en la normativa ambiental.
el uso del suelo.
• Carencia de directrices para el de-
3. Problemática relacionada con las ac- sarrollo de la actividad minera y di-
tividades económicas y de servicios ficultades de coordinación con las
administraciones locales y el sector.

Pedagogía ecológica y recursos naturales - eje 3 pongamos en práctica 15


• Insuficiente incorporación y control de los determinantes ambientales de los POT y EOT.

• Proliferación de planes ambientales y sectoriales, carentes de armonización.

5. Problemática relacionada con lo institucional

• Poco acompañamiento y apoyo del nivel central, a las regiones y municipios.

• Desarticulación operativa de las entidades del SINA e insuficiente respuesta insti-


tucional, en términos de escasos niveles de coordinación y baja capacidad técnica
y operativa para atender la problemática ambiental.

• Dificultades y conflictos para atender las zonas compartidas o limítrofes.

• Falta de articulación y comunicación entre las autoridades ambientales y los ac-


tores sociales.

• Deficiencias en la coordinación entre las autoridades ambientales, las administra-


ciones locales y el sector productivo.

Ejercicio: identifique una problemática ambiental local, donde por medio de un diag-
nóstico que integre los diferentes conceptos vistos con una corta descripción de los mis-
mos. Se puede hacer usos de instrumentos tales como matrices, mapas geográficos,
mapas conceptuales, expresiones artísticas, entre otros.

¡Recomendaciones!

Como resultado del aprendizaje desarrolle la siguiente actividad: Actividad Eje 3

Pedagogía ecológica y recursos naturales - eje 3 pongamos en práctica 16


Avilan, P. (2005). Elementos para la participación de Parques Nacionales
Naturales en los planes de ordenamiento y manejo de cuencas. PFI. UAESPNN.
Bogotá, Colombia.

Barnes, C. (1997). Biología. Ed. Panamericana. Colombia.

Begon, E. (1990). Ecology, from individuals to ecosystems. 1a edition.

Bernstein, R. (1998). Biología Mc.Graw Hill. Bogotá. 10ªed.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (1998).


Recomendaciones de las reuniones internacionales sobre el agua: de Mar del
Plata a París, LC/R.1865, Santiago de Chile.

Cerro, M. (2011). Problemas ambientales globales. Recuperado de www.


olivacordobesa.es
BIBLIOGRAFÍA

Chapman, J. (1992). Ecology: Principles and Applications.

Christensen, L. & Mcelyea, D. (1988). Toward a general method of estimat-


ing productivity–soil depth response relationships. J. Soil and Water Cons.
Pp.43:199–202.

Cihacek, L. & Swan, J. (1994). Effects of erosion on soil chemical properties in


the north central region of the United States.

Daily, G. (1997). Restoring value to the world`s degrade lands. Science.

De Moreno, E. (1995). ¿Educación ambiental o pedagogía ambiental? Universidad


Pedagógica de Colombia.

Den Biggelaar, C. Lal, R. Wiebe, K. & Breneman, V. (2004). The global impact
of soil erosion on productivity. 1: Absolute and relative erosion-induced yield
losses.

Dourojeanni, A. (2002). Gestión del agua a nivel de cuencas: teoría y práctica,


Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Serie Recursos Naturales
e Infraestructura No 47, LC/L.1777-P, Santiago de Chile.

Erickson, J. (1992). El efecto invernadero. El desastre de mañana, hoy. Madrid:


Mcgraw-Hill/Interamericana de España S.A.

Flores, R. (2013). Diálogos entre la pedagogía y la educación ambiental. Revista


De Educación y Desarrollo Social, 7(1), 95-107. doi: http://dx.doi.org/10.18359/
reds.737

Foladori, G. & Pierri, N. (2005). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo


sustentable, Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial. México: Miguel
Ángel Porrua, UAZ, Cámara de Diputados LIX Legislatura.

Fundación Universitaria del Área Andina. (2012). Módulo: Pedagogía Ecológica


y de los recursos naturales.
Gamboa-Bernal, G. (2011). Ecología humana y ecología ambiental: binomio
clave/human ecology and environmental ecology: a key duo/ecologia humana
e ecologia ambiental: um binômio decisivo.Persona y Bioética, 15(1), 5-9. http://
proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/login?url=https://search.proquest.com/doc
view/916316042?accountid=50441

Gómez, O. (2002). Evaluación de Impacto Ambiental. Ed. Mundi prensa. Madrid.

__________. (2003). Conceptos básicos sobre medio ambiente y desarrollo


sustentable. Argentina.

González, G. C., & Mar, R. H. (2011). Adaptación al cambio climático desde la


industria: Una visión integral*.  Politica y Cultura,  (36), 99-123. http://proxy.
bidig.areandina.edu.co:2048/login?url=https://search.proquest.com/docview/
1323960399?accountid=50441
BIBLIOGRAFÍA

Herrán, C. (2012). El cambio climático y sus consecuencias para America


latina. México: Proyecto Energía y Clima de la Fundación Friedrich Ebert – FES.
Recuperado de http://www.fes-energiayclima.org/

Informe Brundtland. (1987). Nuestro futuro común.

Martínez, R. (2011). Cuadro Comparativo de modelos educativos del siglo XX.

Michael T. (2003). Guerras por los Recursos. El futuro escenario del conflicto
global. Ediciones Urano S. A. Barcelona.

Miller, T. (1992). Ecología y medio ambiente. Grupo editorial Ibero América,


México.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Política de


Gestión ambiental Urbana. Bogotá, D.C. Colombia.

Ministerio de ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2009). Política


Nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos. Dirección De Ecosistemas.

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Serie lineamientos curriculares.


Bogotá, Colombia.

Núñez, V. (2007). Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la


asignación social de los destinos. Universidad de Barcelona. España.

Odum. E. (1986). Fundamentos de Ecología. 3ª Ed. Nueva Editorial Interamericana,


México.

Osorio, S. (2007).La teoría crítica de la sociedad de la escuela de Frankfurt.


Universidad Militar Nueva Granda. Colombia.

Palacios, A. & America, L. (1997). Introducción a la toxicología ambiental.


Contaminación ambiental. Origen, clases, fuentes y efectos Metepec.
República de Colombia. (2002). Plan Nacional de Desarrollo Forestal.

PNUMA. (2008). Manual de ecología básica y de educación ambiental. México.

Rosalyn, M. (2002). Manual de Educación para el Desarrollo Sostenible.

RCFA, Red colombiana de formación ambiental. (2007). Las ciencias


ambientales: una nueva área del conocimiento. Bogotá. Digiprint editores.

Red Colombiana de Formación Ambiental. (2007). Las ciencias ambientales:


una nueva área del conocimiento. Digiprint editores. Bogotá, Colombia.

Salamanca, G. & Norelly, M. (2003). Inteligencia Científica 6 - 7 - 8. Editorial


Voluntad.

Sauve, L. (2003). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en


educación ambiental. Ponencia I Foro Nacional sobre la Incorporación de la
BIBLIOGRAFÍA

Perspectiva Ambiental en la Formación Técnica y Profesional, celebrado en la


Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México).

Scheiner, S. M., & Willig, M. R. (2008). A general theory of ecology. Theoretical


Ecology, 1(1), 21-28. doi: http://dx.doi.org/10.1007/s12080-007-0002-0

___________. (2004). Una cartografía de corrientes en educación ambiental. Catedra


de investigación de Canadá en educación ambiental- Université du Québec à
Montréal. In Sato

Tyler, G. (1994). Ecología y medio ambiente. Grupo Editorial Iberoamericana.

Universidad de Zaragoza. (2002). El Derecho de Aguas en Iberoamérica y España:


Cambio y Modernización en el Inicio del Tercer Milenio. Civitas Ediciones S.L.
Madrid.

Ville, C. (1992). Biología. Segunda edición. Editorial Interamericana. McGraw-Hill.

You might also like