You are on page 1of 11

1

MINISTERIO DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “ENRIQUE JOSÉ
VARONA”

DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO PARA DIRECTORES MUNICIPALES

CURSO: DIRECCIÓN CIENTÍFICA EDUCACIONAL

Material de apoyo para el desarrollo del trabajo grupal


sobre la propuesta de solución a un problema de la
práctica directiva contextual, aplicando una
metodología para la solución de problemas.

Compiladores: DrC Daniel González González


DrC Daisy Pérez Mato
MsC Jorge Carbonell Pérez
2

PROCESO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. METODOLOGÍA

Paso 1. Identificación y selección del problema.

La identificación y selección del problema significa:


Describir la situación que se desea cambiar, cómo realmente es y de la forma
más concreta. No contiene causas ni soluciones.
Ejemplo: En un centro docente se observan problemas, tales como,
incumplimientos, tardanzas en la información, irregularidades en el proceso
docente, entre otros. ¿Problema? Relacionado con en nivel y capacidad de
dirección. Pero esto aún es muy general; hay que concretar lo más posible.

Propósito: Precisar qué deseamos cambiar y definir el problema.


Lineamientos: Describir la situación como realmente existe, ni causas, ni
soluciones.
Acciones:

a) Identifique un problema general.


b) Divida el problema general en partes más pequeñas.(Cuáles son las
razones posibles de este problema ? ) Tormenta de ideas.
c) Revise, clasifique, combine y elimine (Reducción de listado)
d) Aclare y escriba definiciones del problema.(las ideas que quedan del inciso
anterior, redactarlas como definición de problemas).
e) Seleccione una definición del problema (Técnica del consenso).

Preguntas de comprobación:
 ¿El problema ha sido planteado objetivamente en términos de cómo es?
 ¿El grupo ha descrito la condición deseada en términos observables y
 medibles?
 ¿Poseen todos en el grupo una comprensión común del problema?
 ¿Se encuentra este problema dentro del control o de la influencia del
grupo?
 ¿Merece la pena resolver el problema?
 ¿Puede obtener (o tiene) el grupo los datos requeridos para analizar el
problema?

Resultados:
Identificación de la brecha entre la condición o estado actual y el estado
deseado

Para pasar al paso siguiente es necesario: Identificación de la brecha;


"condición deseada" descrita en términos observables.

Paso 2: Análisis del problema.

Propósitos: Identificar qué nos impide penetrar en el problema, es decir,


alcanzar la condición deseada
Identificar las causas principales del problema, después de haber identificado y
recogido todos los datos necesarios para analizar el problema.
3

Lineamientos: La confianza en los datos en oposición a las opciones.


Recordatorio para recolección de datos:

a) Proceda de acuerdo a los datos. Datos como base de las acciones, discutir
sobre la base de datos, respetando los hechos evidenciados por éstos.
b) Explique el propósito de la recolección de datos. Determinar el género de
datos a recolectar y comparaciones necesarias.
c) Recuerde reflejarlo todo en forma de datos.

Acciones:
a.Confirme que el problema existe realmente.
b.Identifique las causas potenciales (Análisis causa – efecto, Tormenta de
ideas).
c. Seleccione las causas más probables para su verificación (Reducción de
listados)
d. Presentación de datos.
e. No pasar por alto lo positivo
f. Revise la definición del problema (la definición del problema es la mejor
descripción de la condición "Cómo es". Todavía le parece razonable la
condición deseada).
g. Considere lo positivo y lo negativo.
h. Seleccione las causas más probables.

Preguntas de comprobación:
 ¿El análisis de los datos confirma que el problema existe ?
 ¿Las causas claves están apoyadas por el análisis de los datos ?
 ¿Los datos han sido presentados en forma efectiva ?
 ¿Se han explorado las fuerzas positivas, así como las causas ?

Resultados:
Listado de causas claves comprobadas y clasificadas

Para pasar al paso siguiente es necesario:


Listado de las causas claves comprobadas

Paso 3 Generación de soluciones potenciales.

Propósito: Proponer cómo podríamos lograr el cambio, generando tantas vías


de solución como sea posible.
Acciones:
a) Revisar pasos 1 y 2, preguntar: ¿Cómo eliminar las causas?, ¿Cómo elevar
las fuerzas positivas?
b) Utilice la experiencia para generar ideas. Elabore variantes (Tormenta de
ideas)
c) Fundamente las variantes. (Utilice la experiencia pasada)
d) Esclarezca las soluciones sugeridas.
e) Haga participar a personas ajenas

Preguntas de comprobación:
¿Hemos agotado nuestras ideas?
4

¿Evitamos la evaluación?
¿Nos colocamos fuera de contexto?
¿Necesitamos más ideas de otras fuentes?
¿Necesitamos comprensión común de las soluciones sugeridas?

Resultados:
Listado de posibles soluciones

Para pasar al paso siguiente es necesario:


Listado de posibles soluciones.

Paso 4 Selección y planificación de la solución.

Propósitos: Determinar cuál es la mejor manera de lograrlo.


Planificar su puesta en práctica.
Lineamientos:
Obtención de compromisos de otros que participan o se verán afectados por
la solución.
Determinar y aplicar cuidadosamente los criterios de selección de las
soluciones.

Acciones:
a) Sugerir criterios para evaluar las alternativas de solución.
 Ventajas y desventajas
 Posibilidades de aplicación
 Tiempo
 Aceptación
 Complejidad
b) Aplicar criterios para determine las prioridades. (Voto ponderado)
c) Seleccione la mejor solución o conjunto de soluciones.
d) Determinar fuerzas que facilitarán y obstaculizarán la puesta en práctica
(Determine las prioridades)
e) Sugerir acciones para implementar solución y acordar plan.
Para elaborar el Plan de Acción.
 Desglose las tareas.
 Distribuya tareas.
 Establezca plazos de cumplimiento.
 Haga las coordinaciones.
 Designe recursos.
 Divulgue y esclarezca la decisión al colectivo.

.Preguntas de comprobación:
¿Exploramos a cabalidad las opiniones?
¿Logramos el acuerdo sin ejercer presión y sin utilizar la mayoría de votos?
¿Sus planes incluyen las asignaciones de responsabilidades y el
establecimiento de fechas?
¿Hemos tenido en cuenta que hay otros afectados por nuestro plan?
¿Poseemos planes de contingencia donde se requieren?
¿Hemos desarrollado un plan de evaluación para determinar en qué medida se
ha alcanzado la condición deseada?
5

Resultados:
 Plan para realizar y controlar el cambio.
 Criterios de medición para evaluar la eficiencia de la solución.

Para pasar al paso siguiente es necesario:


- Plan para realizar y controlar el cambio

Paso 5 Aplicación de la solución.

Propósitos: Instrumentar la organización y puesta en práctica del plan


Lineamientos:
- Atención permanente para llevar a cabo lo que sea necesario
- Incluir en la aplicación a todos aquellos afectados por la solución
- Dividir la ejecución en etapas controlables
- Mantenerse preparado para modificar el plan en caso de se produzcan
eventos esperados o inesperados.

Acciones:
Siga el plan establecido en el paso 4

a) Dividir solución en pasos secuenciales


b) Asegurarse de que todos conocen lo que deben hacer
c) Desarrollar estrategia de compromiso
d) Utilice un sistema de control para medir el avance
e) Recopile datos para la evaluación de la eficacia de la solución
f) Asegurarse de que sean recogidos los datos
g) Determinar los planes de contingencia, para ello cuestionarse:
 ¿Qué problemas específicos pueden aparecer?
 ¿Qué probabilidad pueden tener?
 ¿Qué podemos hacer para evitar que ocurran estos problemas
 potenciales?
 ¿Cómo usted sabrá que se ha producido el problema?
 ¿Qué acción contingente permitirá disminuir los efectos
perjudiciales e
 incrementar los efectos beneficiosos si se produce el
problema?
 ¿Cómo usted enfrentará problemas imprevistos u
oportunidades que se presenten?
Teniendo en cuenta que en el trayecto entre el planeamiento y la puesta en
práctica es donde fracasan muchas, aparentemente buenas soluciones, es
necesario tener en cuenta y evitar algunas deficiencias comunes en la
ejecución, tales como:

- Confundir el planeamiento con el pronóstico: El planeamiento debe ser


un documento breve que incluya sólo los elementos necesarios para
obtener el resultado deseado.
6

- Elaborar conjeturas débiles: La planificación debe ser pragmática y


esto significa que debemos formular las conjeturas más reales posibles

-No elaborar planes de contingencia o elaborar otros insuficientes: Los


planes de contingencia deben ser elaborados para hacer frente tanto a
los cambios adversos como a los favorables.

-No comunicar o actualizar el plan apropiadamente. El plan no constituye


un fin en sí mismo, es necesario tener en cuenta si se requiere de algún
cambio y actualizarlo, así como comunicar los cambios a las personas
involucradas en la solución, a fin de que éstos estén conscientes de lo
que se espera de ellos.

-No lograr el compromiso necesario: Para evitar esta deficiencia es


necesario lograr dos cosas, primero, lograr el compromiso del jefe de los
individuos claves y de otros afectados y segundo, mantener ese
compromiso en presencia de cambios y otras actividades concurrentes
en cuanto al tiempo, el interés y las habilidades del personal
comprometido. Una estrategia de compromiso bien definida y
desarrollada puede ser uno de los factores más importantes que
apuntalen cualquier actividad de planificación.

Resultados:
Solución en el lugar

Para pasar al paso siguiente:

Es necesaria la solución en el lugar.

Paso 6: Evaluación de la solución.

Propósitos: Valorar el proceso y los resultados de la solución.

.Lineamientos: Este paso hace del proceso de solución de problemas un


método de círculo cerrado.

La importancia del método de círculo cerrado para la solución de


problemas se evidencia cuando se reconoce un cambio de las
circunstancias, de la situación de las personas y de sus preferencias y
valores. Se deben ajustar las soluciones al cambio de los tiempos y esto
significa que en ocasiones hay que volver a meditar completamente sobre
las soluciones. La etapa de evaluación de los resultados de sus acciones
culmina directamente donde comienza la etapa de identificación, la cual da
lugar a un nuevo ciclo de solución de problemas.

Acciones:

a) Determine variables, dimensiones e indicadores.


7

b) Elabore instrumentos.

c) Aplique instrumentos.

d) Valore los resultados:

 Recopile los datos de acuerdo con el plan.

 Compare con la condición deseada del paso 1.

 Compare con los datos recopilados para analizar el problema en el


paso 2.

e) Recicle para dirigirse hacia los problemas adicionales o hacia sus


causas, según el caso

Resultados:

 Evaluación del proceso y de los resultados

 Verificación de que el problema está resuelto.

 Enfrentamiento a los problemas que persistan.

Algunas reflexiones sobre la utilización de las técnicas participativas:

Algunas premisas necesarias.


Es indiscutible que existe una relación inseparable entre la labor que realizan los
directores municipales de educación y la transformación educativa.
Esta afirmación parte del reconocimiento de la influencia decisiva que tiene la
acertada dirección de la Dirección Municipal de Educación en el logro de las
transformaciones educativas en un territorio.
La complejidad de la labor que realizan los directores municipales implica que
delimitemos los aspectos esenciales que serán tratados en este curso para lo
cual el punto de partida es una breve reflexión sobre los principios que rigen las
transformaciones educativas en la actuales condiciones ya que estos actuarán
como las líneas directrices que guiarán nuestras proposiciones analíticas.
Principios que rigen las transformaciones educativas en las actuales
condiciones.

 El principio de la unidad de la centralización y descentralización.


 El principio de la consideración de la unidad en la diversidad y viceversa.
 El principio del aumento de la participación activa y democrática.
 El principio del eslabón fundamental.
 El Principio del desarrollo y estimulación de la creatividad.

Una actuación profesional en concordancia con estos principios exige que la


labor de quienes dirigen debe estar sustentada en la interacción como
8

alternativa que permite promover un ambiente de intercambio e implicación


para el aprendizaje de nuevos modos de actuación profesional.

La interacción es un proceso dirigido. Se llama dirección de la interacción al


proceso que revela las formas que adopta la interacción con los sujetos y que
permite garantizar un mediante de participación y comunicación favorables
para el desarrollo de la actividad conjunta.

Las formas que deben caracterizar las interacciones son:

 El debate y el intercambio de experiencias.

 La demostración.

 La atención diferenciada.

Para promover este ambiente de intercambio, es necesario tener en cuenta que


todos los participantes tienen potencialidades que si se estimulan de manera
conveniente, pueden generar soluciones creativas a problemas comunes. El
desarrollo de las potencialidades en las personas, depende también de la
creación de situaciones que estimulen sus potencialidades.

Es necesario, alentar la reflexión entre los participantes sobre sus modos de


actuación a partir de las experiencias de los demás para que sobre esa base,
puedan determinar una meta creíble y de esta forma, fomentar el compromiso
individual de cada uno.

Las formas de interacción deben sustentarse en los siguientes


presupuestos1.

 La utilización de las experiencias de las personas que dirigen y del colectivo


de donde provienen.

 La atención al equilibrio entre los intereses grupales y los individuales sobre


la base de la correspondencia entre la unidad y la diversidad.

 El aprendizaje de nuevos modos de actuación tiene lugar en el contexto de


las relaciones interpersonales.

 Dar la posibilidad a los participantes durante el trabajo conjunto para que


aporten sus experiencias y conocimientos.

 Lograr la implicación de todos para la búsqueda de soluciones a los


problemas.

Resulta de mayor valor y más creíble la solución, si la disposición para la


misma proviene de algún compañero, proporcionando reflexiones que guían el
desarrollo de la situación en análisis y haciéndose más clara la fortaleza de la
relación de los miembros del grupo para enfrentar y resolver la situación
problémica.

1
Se toman en cuenta los criterios expuestos por Miguel Ferrer en su tesis en opción al título de Doctor en
Ciencias Pedagógicas.
9

Las interacciones pueden estar caracterizadas por el debate y la reflexión para


llegar a la adopción de una alternativa propuesta y enriquecida sobre la base
de la discusión colectiva.

Se requiere la creación de un ambiente afectivo, de aceptación, de tolerancia,


de seguridad, de seriedad, de humor, de responsabilidad, de exigencia y de
reconocimiento.

Procedimientos para la interacción.

1. Realización de análisis retrospectivos.


2. Modelación de alternativas de solución de problemas.
3. Comparar y reflexionar sobre lo realizado.
4. Estudio de situaciones pedagógicas.
5. Las formas de trabajo metodológico.

Las técnicas de dinámica de grupos en la dirección de los procesos


interactivos.

Tipos de técnicas.

 Técnicas centradas en generar ideas, recopilar información.

 Técnicas centradas en estimular la creatividad.

 Técnicas centradas en alcanzar consenso.

 Técnicas centradas en organizar ideas y para procesar la información.

 Técnicas para planear acciones.

I. TÉCNICAS CENTRADAS EN GENERAR IDEAS.

 Se estructuran sobre la base de la acumulación de un número grande de


ideas e iniciativas en un tiempo breve.

 Atienden a criterios cuantitativos lo cual implica que sus mecanismos


excluyen criterios valorativos o críticas a las ideas formuladas.

 Para lograr lo anterior puede recurrir al anonimato para facilitar la generación


de ideas sin restricciones ni limitaciones.

TÉCNICAS INCLUIDAS EN ESTE GRUPO.

Tormenta de ideas.
Escritura de ideas.
Planillas de comprobación.
Entrevistas.
Encuestas.
10

TÉCNICAS CENTRADAS EN ESTIMULAR LA CREATIVIDAD.


(herramientas para la ejercitación del pensamiento lateral)

- Tienen como propósito obligar al pensamiento a concentrarse en un aspecto


determinado del problema.

- Se basan en la aplicación de lo que se denomina pensamiento lateral o


divergente que opera a su vez como complemento del pensamiento lógico.

TÉCNICAS INCLUIDAS EN ESTE GRUPO.

- PNI. ( Positivo, negativo, interesante)


- CTF. ( Considerar todos los factores)
- OPV ( Otros puntos de vista)
- CS ( Consecuencias y secuelas)
- PMO ( Propósitos, metas, objetivos)
- APO ( Alternativas, posibilidades, opciones)
- PB ( Prioridades básicas)

II. TÉCNICAS CENTRADAS EN ALCANZAR CONSENSO.


- Se estructuran sobre la base de la reducción sucesiva de las opciones de
solución hasta llegar a aquellas que toso estén en disposición de aceptar.

- Atienden a criterios cualitativos lo cual implica que sus mecanismos


incluyen criterios valorativos sobre las ideas formuladas.

- No deben ser confundidas con los métodos clásicos de votación directa.

TÉCNICAS INCLUIDAS EN ESTE GRUPO.

- La reducción de listado.
- La hoja de balance.
- Modelos de valoración de criterios.
- Votación ponderada.
- Comparaciones apareadas.

III. TÉCNICAS CENTRADAS EN ORGANIZAR IDEAS, PARA ANALIZAR Y


REFLEJAR DATOS.

 Se utilizan para analizar, interpretar, estructurar y categorizar las ideas e


informaciones que surgen en el proceso de solución de problemas con la
intención de hacerlas pasar de un estado primario a una forma más
elaborada y expresiva.

 Estas técnicas demandan de un análisis individual previo al análisis del


grupo.
11

TÉCNICAS INCLUIDAS EN ESTE GRUPO.

- Análisis causa- efecto.


- Análisis de campo de fuerza.
- Histograma.
- Análisis de pareto.
- Gráfico de sectores.
- Gráficas de tiempo.
- Análisis costo- beneficio.

TÉCNICAS PARA PLANEAR ACCIONES.

- Diagrama de flujo.
- Diagrama de Gantt.
- Diagrama de Pert.

You might also like