You are on page 1of 3

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SAN CRISTÓBAL

CLAVE: 07PSU0063R
R.G.P. 07-00220
UNIVERSIDAD SAN CRISTÓBAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ASIGNATURA:
TEORÍA DE LA EVALUACION DE PROYECTOS EDUCATIVOS

MAESTRANTE:
MARIO ALBERTO PILICASTRO GUILLEN

RELATORIA:
“HISTORIA, CONCEPTOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN DE
PROGRAMAS”

ASESOR
DR. AMILCAR PEREZ CAÑAVERAL

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 12 DE ABRL DEL 2018.


Rescatar algunos conocimientos previos y escuchar las opiniones de cada uno de
los integrantes acerca de los procesos de evaluación dentro de los proyectos
educativos fue la ruta de trabajo durante la primera sesión, se tienen opiniones
diversas acerca del significado de evaluación aunque presente en cada momento
de nuestros días y en los procesos educativos la evaluación sigue siendo un tema
que requiere un profundo análisis para conseguir los objetivos planteados al
comenzar el trabajo en el aula.

Se concuerda con muchos de los integrantes que la evaluación va más allá dela
medición o de la asignación de una calificación numérica para el trabajo de los
alumnos, mas no así su finalidad en nuestro quehacer docente, para ellos fue
necesario un análisis al recorrido histórico dentro del desarrollo de los procesos
evaluativos esto para conocer a fondo las características de la evaluación y como
todos los momentos históricos han servido para tener una visión contemporánea
de evaluación.

A lo largo de esta sesión se llevó a debate las características de las edades


evaluativas la primera de ellas en el siglo XIX con procesos que se regían por test
y que se orientaban a una evaluación de corte cuantitativo midiendo en función de
los resultados- aprendizajes. Mas adelante esto no cambio mucho durante la edad
de la eficiencia y la comprobación añadió la valoración del rendimiento a esta
medición cuantitativa que se tenía.

En los años de 1930-1945 con uno de los considerados pilares en las teorías
evaluativas Tyler propuso un modelo orientado en el evaluar los logros alcanzados
una vez establecidos una serie de objetivos, es a raíz de este periodo que surge
una polémica por determinar si la evaluación se tenía que relacionar directamente
con la medición los trabajo, Tyler además nos menciona por primera vez que la
evaluación de los programas parten a raíz del diseño curricular de los mismos.

Más adelante en la denominada edad de la inocencia surgen nuevos modelos


como los de Hamond y Prevus que se apegan al trabajo docente y el modelo de
Tyler es empleado para los mejoramientos de los programas. Hasta este punto de
la sesión se reflexiona acerca de la importancia que en esos momentos tenia los
aspectos cuantitativos para la medición de los resultados en relación con los
objetivos para que más adelante las evaluaciones cualitativas surgieran y
conformaran nuevas definiciones de evaluación.

Para la década de los 60´s-70´s se comienza a considerar a la evaluación como


una valoración que juzga la calidad con lo que se hacen las cosas, estableciendo
que la evaluación de los aprendizajes debe ser parte de la evaluación del
currículo. Con ello surgen quizá los modelos que ha tenido más influencia hasta la
actualidad como los de Cronbach, Scriven, Stake, Provus, Guga, Cambell entre
otros. Se observa ese transitar entre una evaluación cuantitativa a cualitativa.

Por ultimo en este recorrido histórico llego la profesionalización con ello el empleo
de metodologías cualitativas de evaluación y la aplicación de modelos dentro de
los procesos educativos como los de Cronbach y Scriven destacando la definición
de Cronbach para evaluación; como aquel proceso analítico de recogida de
información para evaluar y que sirven para la toma de decisiones así como formar
juicios para mejorar los procesos educativos.

You might also like