You are on page 1of 18

Instituto tecnológico superior de

Centla

Materia:
Administración de la Salud y Seguridad
Ocupacional

Docente:
Sara Edith Cruz Arcía

Tema:
Protección civil

Alumno:
Santiago Hernández Ramírez

Semestre: 6ºA

Fecha de entrega:
07/05/2018
Contenido
Introducción ............................................................................................................. 3

UNIDAD IV: “PROTECCIÓN CIVIL ......................................................................... 3

4.1 Introducción a la Protección Civil ...................................................................... 3

4.1.1 Definición de términos: agente perturbador, desastre naturales, tipología de


calamidades. ........................................................................................................... 4

4.2 Brigadas de emergencia.................................................................................... 7

4.2.1 Como se integran cada una de las brigadas de emergencia. .................... 8

4.3 Brigada de primeros auxilios. ........................................................................ 8

4.4 Brigada de salvamento. ............................................................................... 10

4.5 Brigada de búsqueda y rescate. .................................................................. 10

4.6 Brigada contra incendio. .............................................................................. 12

4.7 Brigada de comunicación. ........................................................................... 14

4.8 Simulacros de evacuación. .......................................................................... 15

4.8.1 Evaluación de riesgos. ............................................................................. 16

4.8.2 Informe final. ............................................................................................ 17

Conclusión............................................................................................................. 18

Bibliografía ............................................................................................................ 18
Introducción

Este trabajo habla acerca de “Protección Civil” de su concepto y todo lo relacionado


con ello. La protección civil enseña a realizar acciones para protegernos de los
riesgos que hay en las grandes ciudades; dice también como disminuir los peligros
que existen en nuestra casa y en la escuela, en el trabajo, en la colonia o en
cualquier otro lugar; y si se presenta una emergencia o desastre, esto nos ayuda a
resolver o tomar de manera diferente y con las medidas necesarias cada uno de los
problemas.

Para esto es necesario que cada quien haga bien su trabajo y nadie falte:
autoridades, tú y toda tu familia, tus maestros, compañeros y amigos, la señora de
la tienda o el señor del mercado, los vigilantes de los centros comerciales, los
policías en la calle y los miembros de las organizaciones sociales. Todos juntos
trabajando por una ciudad más segura.

UNIDAD IV: “PROTECCIÓN CIVIL

4.1 Introducción a la Protección Civil

La Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 1 adicional al


Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de los conflictos armados
internacionales”, que es una de las disposiciones otorgadas para facilitar el trabajo
de la Cruz Roja.

Los desastres son el punto de partida para el surgimiento del concepto de


Protección Civil. En nuestro país los desastres provocados por la erupción del
volcán Chichonal en Chiapas, en 1982; la explosión de tanques de almacenamiento
de gas en San Juan Ixhuatepec, Edo. De México, en 1984; los sismos del 19 y 20
de septiembre en la Ciudad de México, en 1985, son el antecedente inmediato de
la creación en 1986, del Sistema Nacional de Protección Civil del cual el INBAL
forma parte, para dar una respuesta civil a emergencias de esta índole y desarrollar
la cultura necesaria en toda la población.

Protección de qué, para qué. Diríamos que es protección ante fenómenos


perturbadores que pueden ocasionar desastres. Protección civil podría ser ese
conjunto de acciones que Prevé, disminuyen y mitiga los riesgos de una sociedad a
ser afectada por fenómenos perturbadores.

En el Diario Oficial de la Federación del viernes 2 de febrero de 1996 en donde se


publicó la Ley de Protección Civil para el Distrito Federal, la definen como “un
conjunto de Principios, Normas, Procedimientos, Acciones y Conductas.
Incluyentes, solidarias, participativas y corresponsables, que efectúan coordinada y
concertadamente la sociedad y las autoridades; que se llevan a cabo para la
prevención, mitigación, preparación, auxilio, rehabilitación, restablecimiento y
reconstrucción, tendientes a salvaguardar la integridad física de las personas, sus
bienes y entorno frente a la eventualidad de un riesgo, emergencia, siniestro o
desastre”.

Ratificada en la Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial el 12


de mayo de 2000 como “un conjunto de disposiciones, medidas y acciones
destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población ante la
eventualidad de un desastre”.

4.1.1 Definición de términos: agente perturbador, desastre


naturales, tipología de calamidades.

La Ley General de Protección Civil define al desastre como el estado en que la


población de una o más entidades federativas, sufre severos daños por el impacto
de una calamidad devastadora, sea de origen natural o antropogénico, enfrentando
la pérdida de sus miembros, infraestructura o entorno, de tal manera que la
estructura social se desajusta y se impide el cumplimiento de las actividades
esenciales de la sociedad, afectando el funcionamiento de los sistemas de
subsistencia.

Definiciones:

Agentes perturbadores: acontecimiento que puede impactar a un sistema


afectable (población y entorno) y transformar su estado normal en un estado de
daños que pueden llegar al grado de desastre; por ejemplo, sismos, huracanes,
incendios, etcétera. También se le llama calamidad, fenómeno destructivo agente
destructivo, sistema perturbador o evento perturbador.

Desastres naturales: Es un cambio de la naturaleza que sucede por si solo sin


intervención directa del hombre. Aquellos procesos permanentes de movimientos y
de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana
(epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc.).

Tipología de calamidades: Literalmente es el estudio de los tipos Desgracia,


adversidad o infortunio que afecta a muchas personas: el hambre, la guerra, las
enfermedades, la miseria y otras calamidades azotan al Mundo. Se encarga, en
diversos campos de estudio, de realizar una clasificación de diferentes elementos.

No todos los desastres son iguales; difieren en varias formas; por su origen,
naturaleza de agente, grado de predictibilidad, probabilidad y control; por la
velocidad con la que aparecen, alcance y por sus efectos destructivos en la
población, en los bienes materiales y en la naturaleza. Con este enfoque pueden
identificarse tres componentes esenciales: agente destructivo, agente afectable y
agente regulador.

Agentes destructivos: Se denominan agentes destructivos a los fenómenos que


pueden producir riesgo, emergencia o desastre. También se les denomina
fenómenos perturbadores. Estos agentes se han clasificado para su estudio en
cinco grupos:

Origen natural:

 Geológico
 Hidrometeoro lógico
 Origen antropogénico:
 Químico-tecnológico
 Sanitario-ecológico
 Socio-organizativo

Agente destructivo geológico: Calamidad que tiene como causa las acciones y
movimientos violentos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los
sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o maremotos y la
inestabilidad de los suelos, también conocida como movimientos de tierra.

Agente destructivo hidrometeoro lógico: Calamidad que se genera por la acción


violenta de los agentes atmosféricos, tales como: huracanes, inundaciones,
tormentas, heladas, sequías y las ondas cálidas y gélidas.

Agente destructivo químico-tecnológico: Calamidad que se genera por la acción


violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear,
tales como: incendios, explosiones, fugas tóxicas y radiaciones.

Agente destructivo sanitario-ecológico: calamidad que se genera por la acción


patógena de agentes biológicos que atacan a la población, animales y cosechas,
causando su muerte o la alteración de su salud. En esta clasificación se encuentran
epidemias, plagas, contaminación del aire, agua, suelo y alimentos.

Agente destructivo socio-organizativo: Calamidad generada por motivo de


errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes
concentraciones o movimientos masivos de población.

Agentes Afectables (AA): Definido en términos generales como el Sistema donde


pueden materializarse los desastres ante un impacto del agente destructivo. En este
sentido el agente afectable está integrado por el hombre y su hábitat. En este caso
y dependiendo de la capacidad de respuesta o vulnerabilidad de los primeros y la
destructibilidad de los segundos, podrá llegarse o no a un estado de desastre.
4.2 Brigadas de emergencia.

Las Brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para


emergencias, mismos que serán responsables de combatirlas de manera preventiva
o ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de
una empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a
salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.

Objetivo.

Es establecer un programa de Prevención y llevar a cabo medidas que se


implementen para evitar o mitigar el impacto destructivo de una emergencia,
siniestro o desastre, con base en el análisis de los riesgos internos y externos a que
esté expuesta la empresa.

Brigadas de Emergencia.

Se requiere que las empresas cuenten con una organización interna que permita
prever y en su caso atender cualquier contingencia derivada de emergencia,
siniestro o desastre.

La integración de las Brigadas de Emergencia permitirá contar con personas


responsables y capacitadas, que tomarán medidas y acciones para prevenir
siniestros y en su caso mitigar los efectos de una calamidad.

¿Cómo se conforman las Brigadas?

 Convocatoria
 Capacitar en las diferentes áreas para estructurar las brigadas
 Mantenimiento periódico
Estructura.
Lider de Primeros Grupo Primeros
Auxilios Auxilios

Jefe
Lider Contra Grupo Contra
Coordinador de
Incendios Incendios
Emergencias

Grupo
Lider Evacuación
Evacuación

4.2.1 Como se integran cada una de las brigadas de emergencia.

 Brigada de primeros auxilios.


 Brigada de salvamento.
 Brigada de búsqueda y rescate.
 Brigada contra incendio.
 Brigada de comunicación.

4.3 Brigada de primeros auxilios.


Es la primera ayuda que se brinda tan pronto se reconoce una emergencia,
accidente o enfermedad súbita.

¿Quién presta los primeros auxilios?

Las personas encargadas de prestar los primeros auxilios a una persona lesionada
ya sea por una situación de emergencia, accidente o enfermedad súbita, son
socorristas, brigadistas, paramédicos y cualquier persona que tenga una
capacitación y entrenamiento en primeros auxilios.

Estas personas están en capacidad de aplicar los procedimientos para la atención


de primeros auxilios y para la prevención de desatares, los primeros auxilios
prestados por este personal deben ser:

 Inmediatos
 Adecuados
 Provisionales

Objetivos de los primeros auxilios

Conservar la vida.
Dar calidad de vida.
Evitar complicaciones.
Ayudar a la recuperación.
Asegurar un traslado adecuado y oportuno.
Motivar hacia la prevención.

Normas para prestar primeros auxilios

Seguridad.
Actuar con rapidez.
Mantener la calma.
Efectuar una valoración primaria.
Realizar una valoración secundaria.
Asegurar un traslado adecuado y oportuno.
No luchar contra imposibles.

Precauciones al prestar los primeros auxilios

Determine posibles peligros


Bioseguridad
Afloje la ropa del paciente
No suministre medicamentos
No suministre líquidos por vía oral
Mantenga comunicación continua con el paciente
Asegura un traslado adecuado y oportuno

Funciones de la brigada de primeros auxilios

Atender en sitio seguro al personal afectado o lesionado


Realizar el triage o clasificación de los lesionados de acuerdo con la gravedad
de su lesión.
Establecer prioridades de atención o de remisión a centros hospitalarios
Mantener adecuadamente dotados y controlar el uso de los botiquines
Participar activamente en las jornadas de capacitación en brigadas de
emergencia.
Participar en jornadas de capacitación en salud ocupacional

4.4 Brigada de salvamento.

Brigada que tiene como responsabilidad salvar los documentos o valores


indispensables para la organización, encargados de controlar la salida de
elementos, equipos o recopilar información de archivos en caso de emergencias.

Grupo de personas que son las encargadas de controlar la salida de elementos,


equipos o recopilar información de archivos en caso de emergencias.

Funciones de la brigada de salvamento

Evitar el saqueo de bienes


Recopilar información de archivos, planos o productos que se consideren de
mayor valor
Mantener las pólizas de los seguros de los bienes al día.

4.5 Brigada de búsqueda y rescate.

El objetivo de esta brigada es el buscar, ubicar y rescatar a las personas atrapadas


en alguna parte del área afectada por la emergencia; como segundo objetivo se
encuentra el realizar un análisis y evaluación de riesgos en el edificio o centro de
trabajo.

Funciones de la brigada de evacuación y rescate


 Mantener actualizado el registro de trabajadores por área
 Señalizar y mantener despejadas las vías de evacuación
 Activar los sistemas de comunicación
 Mantener un control efectivo sobre las personas para evitar aglomeraciones y
estados de pánico
 Proceder en forma segura y técnica al rescate de las personas que se
encuentren heridas o atrapadas.
 Recordar los procedimientos seguros de autoprotección.
 Verificar una vez finalizada la evacuación que dentro de las instalaciones no
quede ninguna persona
 Capacitar a todo el personal de la empresa en el plan de evacuación
 Actualizar los planes de evacuación, organizar y dirigir simulacros

Fase de prevención:

 Contar con la relación de servidores públicos que requieran atención especial


durante una emergencia.
 Realizar recorridos permanentes con la finalidad de identificar y conocer las rutas
de evacuación y áreas de riesgo.
 Contar con los planos y/o croquis del inmueble o áreas del centro de trabajo.
 El secretario técnico deberá dotar del equipo necesario a esta brigada para
enfrentar una emergencia.

Fase de auxilio:

 Informarse correctamente de la emergencia, para no poner en riesgo su vida.


 Coordinarse para brindar pronta ayuda a las personas atrapadas y trasmitir la
ubicación a los cuerpos especializados de rescate.
 Desconectar o cerrar interruptores eléctricos, llaves de paso de gas, etc.
 Si la persona está atrapada, llámela, grítele o comuníquese a través de golpes
y ruidos para tratar de saber cómo se encuentra y poder brindarle auxilio.
 Verificar si existe riesgo de un incendio o explosión, de ser así, dar aviso a la
brigada de control y combate de incendios.
 Apoyar a los grupos especializados cuando estos así lo requieran, para
enfrentar una contingencia.

Fase de recuperación:

 Coordinarse con el resto de las brigadas, para valorar las condiciones en que
se encuentra el inmueble.
 Colaborar en el restablecimiento de los servicios vitales.
 Acomodo y mantenimiento del equipo utilizado en el simulacro o la
emergencia.
 Realizar un informe final de las acciones realizadas, al jefe de piso.

4.6 Brigada contra incendio.


La función principal de esta brigada será eliminar los riesgos que puedan inducir al
fuego en las diferentes áreas o centros de trabajo que por diferentes circunstancias
manejan material flamable o conductor de calor.

Grupo de personas capacitadas, especializadas y equipados para inspección,


control de incendios y apoyo a otras emergencias.

Funciones de la brigada contra incendios

 Activar el sistema de comando de incidentes


 Inspeccionar los sistemas de alarmas y detectores contra incendios.
 Dirigir en una forma ordenada el control del fuego
 Participar en el salvamento de bienes
 Ayudar en las labores de remoción de escombros

Fase de prevención:

 Supervisar que el equipo contra incendios esté en óptimas condiciones de


uso, llevando a cabo las siguientes pruebas: prueba hidrostática, prueba
magna flux, prueba de respuesta mecánica, prueba de operación del
manómetro y verificación de válvulas y conductores.
 Vigilar que no haya sobrecarga de energía en las líneas eléctricas, ni
acumulación de material flamable.
 solicitar a la autoridad correspondiente la adquisición de equipo de protección
personal contra incendios (casco, chaquetón, pantalón de nomex con
tirantes, botas de hule con suela antiderrapante y guantes enmallados).
 Participar en la correcta distribución y colocación de los extintores, así mismo
con el equipo de emergencia.
 Realizar la elaboración o actualización de directorios de instituciones de
respuesta ante una emergencia, como el Heroico Cuerpo de Bomberos,
Policía, etc.

Fase de auxilio:

 Proceder a desconectar el equipo eléctrico y/o interruptores de energía.


 Intervenir en el área afectada (dentro de lo posible) con los medios
disponibles para evitar que se produzcan daños y pérdidas en las
instalaciones.
 Reportar a la brigada de Primeros Auxilios las personas heridas o lesionadas.
 Solicitar el apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos, cuando la emergencia lo
amerite.
 Retirar materiales que pueden incrementar la magnitud del incendio o
reiniciar el mismo.

Fase de recuperación:

 Verificar el estado físico de las instalaciones e informar si pueden ocuparse.


 En caso de incendio y que este haya dañado un porcentaje importante del
inmueble, solicitar la intervención de un especialista para la revisión
estructural, así como para la instalación eléctrica y/o especiales.
 Reportar al jefe de piso, el estado en que se encuentran extintores, red de
hidrantes, y equipo de emergencia.
 Realizar un informe de las actividades realizadas durante la emergencia.
 Retroalimentar el plan contra incendios en base a los resultados obtenidos y
a la evaluación de daños realizada.
4.7 Brigada de comunicación.
Es la encargada de comunicar a los organismos de socorro y a las personas lo que
está sucediendo dentro de la emergencia

También se encargan de:

 Dar soporte de comunicaciones en casos de emergencia.


 Realizar el acordonamiento de las áreas en riesgo o con emergencias o en
desastres declarados.
 Brindar apoyo para el transporte de los lesionados y de los grupos requeridos
para atender las emergencias y los desastres.
 Presentar informes y recomendaciones al coordinador del Programa de salud
Ocupacional.

Funciones de brigada de comunicación

Mantener la comunicación en el lugar de la emergencia, con los centros de controles


principales y el del área afectada a través de los medios disponibles y del
equipamiento propio para estos casos

Funciones durante la emergencia

 Siempre y sin pretexto o mal entendido, cualquier comunicación hacia el interior


de la unidad –x deberá estar evaluada y confirmada por el coordinador general
de brigada y la secretaria de la unidad.
 Al enterarse de la emergencia procederá de inmediato a reportarse en el sitio
que se le sea asignado.
 Se presentara con su vestuario y equipo reglamentario con el jefe de brigada y
los elementos de las brigadas de extensión, apoyo a la evacuación,
desactivación, primeros auxilios y de apoyo.
 Transmitir las órdenes que se emita a estas brigadas por el coordinador general
de brigadas.
 Transmitir información a otros centros de control.
 Mantendrá informado a la secretaria de la unidad x de los por menores de la
emergencia.
 Si así lo ordenara el coordinador de las brigadas, solicitar a través de la
operadora del conmutador la intervención de los servicios de emergencia.

Funciones después de la emergencia

 No se retira hasta que el jefe de brigada lo ordene.


 Reintegrar el equipo empleado y verificar su funcionamiento.
 Verificar el funcionamiento del sistema y en caso necesario procurar
restablecerlo.
 Elaborar un informe con todos los por menores.
 Jefe de brigada de apoyo

Funciones: con los recursos humanos adiestrados en actividades específicas auxilia


a las brigadas de emergencia en acción de técnicas especiales.

4.8 Simulacros de evacuación.

Un simulacro es la representación y ejecución de respuestas de protección.


Realizado por un conjunto de personas ante la presencia de una situación de
emergencia ficticia. En él se simulan diferentes escenarios, lo más cercano a la
realidad, con el fin de probar y preparar una respuesta eficaz ante posibles
situaciones reales de desastre llevarlos a cabo.

Etapas de un simulacro

1. Integración del equipo de trabajo


2. Motivación y sensibilización
3. Diagnóstico de vulnerabilidad.
4. Planeación con base en el diagnóstico
5. Capacitación de brigadas
6. Organización
7. Puesta a prueba del Simulacro
8. Evaluación de ejercicio de simulaciones y simulacro
Al diseñar un simulacro, los responsables se deben guiar por los siguientes
principios:

 Debe responder a los propósitos establecidos en el Plan de Emergencia.


 Debe ser ejecutable por medio de técnicas conocidas, personal entrenado y
equipado dentro de un plazo aceptable.
 No poner en riesgo a la comunidad y los grupos de respuesta que intervienen en
él.
 Realizado en circunstancias lo más cercano a la realidad.

4.8.1 Evaluación de riesgos.

Evaluación de riesgo es uno de los pasos que se utiliza en un proceso de gestión


de riesgos. El riesgo R se evalúa mediante la medición de los dos parámetros que
lo determinan, la magnitud de la pérdida o daño posible L, y la probabilidad p que
dicha pérdida o daño llegue a ocurrir.

El Programa interno deberá considerar la inspección de las condiciones internas y


externas del inmueble, por parte de la Unidad Interna de Protección Civil, por lo que
se deberá adjuntar al documento la identificación y evaluación de los riesgos a que
está expuesto, con la finalidad de documentar las acciones establecidas para su
eliminación, control o mitigación.

Análisis Preliminar de Riesgos:

La Unidad Interna de Protección Civil y Brigadas, deberán identificar y elaborar un


levantamiento de los principales riesgos a los que pudiera estar expuesto el
personal trabajador, alumnado y visitas, así como el inmueble.

Geológicos.- Sismicidad, Vulcanismo, Inestabilidad de suelos, etc. Hidrometeoro


lógicos.- Lluvia torrencial y trombas, Granizadas, Inundación, temperaturas
extremas, etc.
Químicos.- Fuga y/o derrame de sustancias toxicas, etc. Sanitarios.- Epidemias,
Plagas, Contaminación, etc. Socio Organizativo.- Problemas por concentraciones
masivas, accidentes, sabotaje, etc.

Así mismo, deberán identificar objetos u elementos vulnerables del inmueble.


Objetos que puedan caer, deslizarse, volcarse, provocar un incendio, obstaculizar
una evacuación, etc.

4.8.2 Informe final.


Es necesario tener presente que en la mayoría de los casos los responsables de un
simulacro -y en general de las acciones de protección civil- son personas que
altruistamente desarrollan estas funciones. Por ello, para mantener su disposición y
participación es importante estimular y reconocer sus labores.

También es recomendable reconocer la participación y desempeño general de


todas las personas, convocándoles a promover acciones preventivas comenzando
incluso desde el ámbito familiar.
Conclusión
La importancia que tiene la protección civil es protección del hombre para la defensa
de la vida, el cual ha logrado desde pequeñas agrupaciones trascender a nivel
mundial en grandes conferencias constituyendo hoy en día una preocupación
mundial de todos los gobiernos, respecto a resguardar la vida, los bienes y recursos
para la sobrevivencia de los pueblos.

Algo importante es capacitar a las comunidades para que estas puedan resolver
ordenadamente en un momento de peligro, convirtiéndose un colaborador en los
labores de rescate y salvamento.

Es deber de los estados federales organizar a sus habitantes, instruirlo, promocionar


campañas simulacros y prácticas de desalojos en sitios con probabilidades de correr
riesgos de desastres.

Bibliografía

Portal http://www.proteccioncivil.bellasartes.gob.mx/index.php/hi.

http://www.proteccioncivil.bellasartes.gob.mx/index.php/hipp. 83 de 228.

Porras, A. D. (1988). Panorámica de la protección civil y penal en materia de


propiedad intelectual. Civitas de Protección Civil, L. prevención y mitigación de
desastres. Diario Oficial, 31.

Martín, I. Z. (2004). Protección civil de la ancianidad. Publidisa.

Orgánica, L. (1982). 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor,


a la Intimidad Personal y Familiar ya la Propia Imagen. Boletín Oficial del Estado,
(115), 12546-12548.

You might also like