You are on page 1of 31

I.

INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente proyecto fue conocer la calidad de vida del adulto mayor
que se encuentra viviendo dentro la Residencia “Momentos Inolvidables”, ubicado
en la zona 2 de Mixco, en el departamento de Guatemala el cual lo conforman 33
adultos mayores. Ellos son de género masculino y femenino comprendidos entre las
edades que abarcan dicha etapa de la vida, de 60 años en adelante, se identificó
que las instalaciones de la residencia se encuentran en óptimas condiciones para
el alojamiento de las personas que hoy la habitan.

Se pudo identificar que tienen desabastecimiento de víveres, insumos de limpieza


y de higiene personal. Por esa misma razón enfocamos el proyecto en ayudarles a
sostener éstas necesidades, así como tener un tiempo de calidad con los residentes
y con las personas voluntarias que dedican su tiempo y sus habilidades para
colaborar día con día en cocinar, limpiar y atender a las personas de la tercera edad.
Para dicha actividad, se elaboró un presupuesto para la compra de los bienes
materiales a donar y se clasificaron varias actividades para poder pasar un momento
agradable con los residentes.

En conclusión, los adultos mayores demostraron ser personas participativas,


quienes se encuentran satisfechos con las instalaciones y ambiente del asilo.
Además, están agradecidos por encontrarse dentro, ya que muchos fueron
abandonados, otros, sus familiares no pueden hacerse cargo de ellos. Se puede
evidenciar que los adultos mayores debido a enfermedades de la edad, como
Parkinson y Osteoporosis, se les dificulta desempeñar ciertas funciones de la vida
cotidiana, como: caminar, ir al baño, leer y actividades de su aseo personal. La
mayoría de adultos mayores se encuentran resignados en cuanto a no poder
realizar y estar en las mismas condiciones que cuando eran jóvenes.

1
II. ANTECEDENTES

Cuando hablamos de hogares de ancianos o asilos nos referimos a un modelo


institucional que aparece en Europa, en el Siglo XVI destinado a albergar personas
con demencia, vagabundos, desviados de la ley y ancianos. A través del tiempo ha
sido un recurso que la sociedad instrumentó para dar respuesta a diversos
problemas planteados por la población de adultos mayores. Actualmente los asilos
continúan formando parte del imaginario popular como uno de los de los destinos
fatales de los longevos, existen propuestas alternativas a la institucionalización, que
dan soluciones más adecuadas a las necesidades de éstos.

En las sociedades primitivas se respetaba a los ancianos si es que eran lúcidos y


fuertes, pero se deshacían de ellos en el momento que se convertían en una carga;
a la mayoría los abandonaban para que murieran de hambre o frío.

La condición del anciano en las sociedades primitivas depende del contexto social;
el rechazo de la comunidad será más precipitado según la cantidad de recursos que
ésta posea.

Dependiendo del sentido que los hombres den a su existencia, y del sistema de
valores que posean, se le otorgará un valor a la vejez (González,2000)

En ésta sociedad, menciona González, que la administración se conformaba de


gente que ganaba su reputación y calificación a través de los años, siendo así que
los puestos más altos se encontraban formados por los ancianos. Todo hogar tenía
que obedecer al hombre más anciano, pues la cultura solicitaba más experiencia
que fortaleza.

A la muerte del patriarca, el hijo mayor es quien adquiría éste estatus. En el


naoteísmo, la meta suprema del hombre es la búsqueda de larga vida, es una
disciplina nacional; por lo que la vejez se considera como la vida en su forma
suprema (González, 2000),

2
El papel de los ancianos en la Grecia antigua era la de consejeros del rey, y que
varias veces eran ellos los que impartían justicia; a la vejez se le atribuía sabiduría.
Al paso de los años comienza a presentarse la oligarquía, la vejez era símbolo de
calificación, pero no necesariamente símbolo de amor o respeto. Las personas
ancianas poseían el nivel social más elevado.

En Roma se respetaba a los ricos, entre los cuales existía una gran cantidad de
ancianos. Al igual que Grecia, Roma estaba gobernada por una oligarquía.

Si un joven deseaba casarse, era necesario el consentimiento del padre, y del


abuelo, si es que vivía aún, lo que muestra que el patriarca conserva hasta su
muerte la autoridad sobre la familia.

Tanto en la Edad Media como en el Renacimiento los ancianos ricos eran


respetados y se sentían orgullosos de su vejez, muchos se encuentran
representados en pinturas.

Profesiones como la escritura y la historia se realizaban con personas que oscilaban


entre los 60 y 80 años, por lo que la mayor parte de las crónicas y obras históricas
de los últimos siglos de la Edad Media, fueron escritas por personas de edad muy
avanzada.

Durante el siglo XVIII el niño empieza a jugar un papel más importante dentro de la
familia, y los ancianos toman una importancia particular porque simbolizan la unidad
y la pertenencia de ésta unidad, esto adquiere importancia, sobre todo, por la
herencia de riquezas, cuya acumulación es la base del capitalismo. Se inclina el
siglo a beneficiar a los débiles, a los ancianos y al infante.

En el siglo XIX, las transformaciones fueron en general negativas para los ancianos,
cuya condición fue sumamente cruel sobre todo en la segunda mitad del siglo, pues
los ancianos al no tener la fuerza para seguir cultivando la tierra, y sin haber
ahorrado para el pago agricultores, se encontraban a merced de sus hijos, éstos,

3
que vivían al borde de la miseria, no podían mantener gente inútil, por lo que
generalmente los abandonaban en los asilos.

En tiempo de los aztecas se respetaba a los ancianos, de hecho, el padre de todos


los dioses se llamaba Huehueteotl, de huehue, que quiere decir viejo y de teotll que
significa dios.

Existía también el tecuhtli o abuelo, que eran personas que se distinguían por su
valentía o por el cumplimiento de sus deberes religiosos.

Los maestros de ceremonias sublimes erran siempre ancianos. Los calpulli tenían
como autoridades al consejo de ancianos, llamado huehues; ésta junta de ancianos
estaba provista de jurisdicción civil y criminal, así como de la toma de decisiones de
las cuestiones clave que afectaban a la comunidad. Estos huehues representaban
el poder legislativo.

Durante el siglo XX, el continuo envejecimiento de la población provoca que ésta


cree nuevas formas para su mantenimiento.

Conforme las personas tengan mayor desgaste físico y mental en el trabajo, más
rápido es el proceso de envejecimiento biológico, y entre más importancia educativa
y simbólica se poseen, será mayor el proceso de devaluación social de la persona
al envejecer.

En países árabes, el mandamiento de “Honrarás a tu padre y madre” continúa


viviendo, por lo que las personas mayores son respetadas y guardadas dentro de la
familia. Se le concede una plaza de honor y se le sigue dando la misma importancia
que tenía dentro de la familia cuando era más joven. La persona que decide dejar a
sus padres en una institución es mal visto.

4
En Brasil por tradición las familias son patriarcados y el viejo tiene un ascendiente
sobre todos aun cuando éste ya no trabaje, viviendo las familias de tres a cuatro
generaciones juntas. En las grandes ciudades como Sao Pablo o Río de Janeiro, la
costumbre de tener a los viejos en casa es poco común.

En Holanda se realizó un uso de departamentos agrupados, llamados Cantou,


donde viven personas de la tercera edad, con problemas mentales y que, con una
guía o conductora, llevan a cabo las actividades cotidianas; como vestirse, lavarse,
etc.

En Estados Unidos de América desde 1977 se empezaron a construir villas para


personas de la tercera edad, donde se consideran cuatro tipos de principios para
conservar el equilibrio residente-medio:

 Mantenimiento, utilidad y cantidad de servicios médicos; se estableció un


programa de tratamiento individual para cada residente.
 Política social, organización y relación residente-director, tanto los habitantes
como el director trabajan simultáneamente para la dirección de las villas.
 Esquema de costos-beneficios, donde se establecen modelos para permitir
a las personas de la tercera edad conservar sus recursos financieros.
 Concepción de edificios adaptada a la del medio físico-geográfico.

En Guatemala donde las condiciones de exclusión abarcan a la mayoría de la


población, la situación de los Adultos Mayores ha estado invisibilizada, lo cual
se explica por qué las condiciones de segmentos poblacionales como la niñez y
la juventud, han llamado de manera poderosa la atención. Sin embargo, desde
hace algún tiempo para acá, las condiciones de los Adultos Mayores se han
vuelto cada vez más evidentes, desnudando parte del rostro del país que nos
negábamos a asumir. Informes de organismos internacionales (PNUD), han
informado sobre el aumento de la esperanza de vida, lo cual podría ser visto
como un indicador positivo, pero que se vuelve problemático cuando caemos en
la cuenta, de que muchas personas están viviendo más, pero al llegar a una

5
edad mayor, no tendrán condiciones adecuadas para vivir, sino al contrario, la
miseria será su horizonte de vida.

Hasta hace una década, el tema de los Adultos Mayores no era visto en el país,
como un tema que planteara la urgencia de su abordaje.

6
2.1 Tercera edad

Tercera edad es un término antropo-social que hace referencia a las últimas


décadas de la vida, en la que uno se aproxima a la edad máxima que el ser humano
puede vivir. En esta etapa del ciclo vital, se presenta un declive de todas aquellas
estructuras que se habían desarrollado en las etapas anteriores, con lo que se dan
cambios a nivel físico, cognitivo, emocional y social. A pesar que esta fase tiene un
punto final claro (la muerte), la edad de inicio no se encuentra establecida
específicamente, puesto que no todos los individuos envejecen de la misma forma.

No obstante, debido que la edad biológica es un indicador del estado real del
cuerpo, se considera que se trata de un grupo de la población que tiene 65 años de
edad o más.

2.1.1 Pérdidas físicas sufridas por el anciano

Estas pérdidas son relacionadas con el proceso fisiológico del envejecimiento, es


decir debemos hacer conciencia de ellas durante los cambios que sufre el anciano
sano o enfermo.

Entre las pérdidas físicas están:

 La pérdida o disminución en la capacidad del funcionamiento en general


 La pérdida o disminución en la movilidad.
 La pérdida o disminución en el estado de salud.
 La pérdida o disminución en la capacidad sexual.

Dichas pérdidas o disminuciones en el estado fisiológico del anciano tienen como


consideraciones generales:

1. La dificultad siempre existe en aislar cambios normales del proceso del


envejecimiento.

2. La interrelación que existe entre los aspectos físicos y psicológicos del


envejecimiento.

7
3. El envejecer, afecta a todos los sistemas de la persona en diferentes puntos
que estos varían.
4. Las personas no envejecen con un patrón definido, envejecer es un proceso
individual, nadie envejece al mismo paso.

Las necesidades básicas de las personas no cambian de una edad a otra. Con
frecuencia los adultos mayores experimentan una reducción de la movilidad y deben
depender de otras para desplazarse (D.R. La Torre Manuel, La Tercera Edad, 1991
p. 4118)

2.1.2 PÉRDIDAS SOCIALES

Estas son pérdidas de eventos continuos y progresivos a través del ciclo de la vida,
entra ellas están:

 Pérdida del trabajo por la jubilación.


 Pérdida de status.
 Pérdida de amigos
 Pérdida de ingresos económicos.
 Pérdida de roles (amigos, compañeros, rol laboral, etc.).
 Pérdida del cónyuge por muerte.
 Pérdida de posiciones.

Los problemas que llevan dichas pérdidas son: soledad, aislamiento, depresión,
limitaciones de tipo económico lo cual general genera frustraciones y sensación de
malestar.

La pérdida del empleo y del ingreso regular, supone un cambio serio para el hombre
anciano, que se ve precipitado por el prurito de rapidez importante en nuestro actual
sistema industrial.

La vejez crea generalmente un problema, económico, pocos son los asalariados


que pueden sostener una familia y ahorrar al mismo tiempo dinero que garantice su
propio mantenimiento en la ancianidad

Con demasiada frecuencia los hijos, ya adultos tienen bastante con mantener a sus
propias familias para poder cuidar de sus padres ancianos.

8
2.1.3 PÉRDIDA PSICOLÓGICAS

Estas pérdidas se sufren a consecuencia de efectos sumativos, que, sobre la


persona genera todas las pérdidas ya mencionadas, entre ellas tenemos:

 Pérdida o disminución de autoestima y autoestima.


 Pérdida o cambio continuo en el ciclo: Independencia - Interdependencia
−Dependencia.
 Pérdida o disminución en la sensación de bienestar con uno mismo.
 Pérdida en el manejo decisiones o control sobre su vida.
 Pérdida o disminución en la capacidad mental.

Entre los problemas que comúnmente generan muchas pérdidas tenemos:


depresión, comportamiento autodestructivo, reacciones paranoides, cuadros
hipocondriacos, síndromes orgánicos cerebrales, insomnio, ansiedad, etc.

En la atención del anciano existen cambios; atender al anciano sano o enfermo,


requiere de nosotros y de nuestra práctica profesional.

Por último, tenemos que recordar que hay que valorar el nivel de educación formal,
así como el nivel cultural que tenga la persona, se debe considerar siempre el
vocabulario a utilizar.

2.1.4 CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS DEL ANCIANO CON SU FAMILIA

A consecuencia del aumento de vida hay un número mayor de ancianos en edad de


ser pensionados y por lo tanto no productivos y con ingresos a veces insuficientes.

Esto explica el derrumbe psicológico del comportamiento del anciano que se


observa con mucha frecuencia en los Jubilados que pierden Interés por la vida y
también por su posición económica y social. En las familias del pasado, el anciano
vivía en el núcleo familiar, varias generaciones, era respetado y atendido por sus
hijos y nietos., también realizaban pequeñas labores domésticas; por lo contrario,
en la sociedad moderna, el anciano se encuentra aislado y marginado.

Tenemos una comparación de tipo de familias; Las del pasado y las modernas, con
las que el anciano convive y convivía:

9
-Familia pasada

 Asistencia a los ancianos de las familias.


 Respeto a los ancianos y a su experiencia
 Empleo de los ancianos en labores domésticas.

-Familia moderna

 Fragmentación del núcleo familiar.


 Aislamiento de los ancianos; no son tolerados por los jóvenes
(Incompatibilidad, hábitos, etc.)
 Dificultades económicas sociales y psicológicas del anciano aislado y
marginado.

Este hecho contribuye a la tendencia de los hijos a formar grupos familiares


autosuficientes, con fragmentación del núcleo familiar y en población rural, la
inclinación de tipo de vida urbana; pero sobre todo eso, las presiones entre la vieja
y la nueva generación, la incompatibilidad de caracteres y las costumbres
diferentes, por las que se han creado el término molesto de “anciano” para definir
éste estado. Otros factores más explican, así mismo, porque en la actualidad son
mayores las necesidades de asistencia al anciano, no sólo son médicos sino
también psicológicas, sociales y económicas,

2.1.5 REPERCUSIONES PSICOLOGICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA


VEJEZ

La degeneración física y los múltiples trastornos orgánicos constituyen uno de los


principales focos de ansiedad para el anciano.

Dicha ansiedad puede verse incrementada por la suma de otros factores: cercanía
final de la vida, término de la actividad laboral con la edad de la jubilación y por
consiguiente, desocupación económica, como consecuencias de la reducción de los
ingresos recibidos por el individúo al pasar o cobrar la pensión, en relación a lo que
recibía cuando se hallaba activo laboralmente.

2.1.6 CONSECUENCIAS DEL AUMENTO PROPORCIONAL DE LA POBLACIÓN


ANCIANA

Bajo el signo de nuestro actual sistema industrial, en el que, es debido retirarse a


los 65 años; los que han superado ésta edad y se han quedado sin empleo, a

10
menudo sin medios de subsistencia, se convierten en una carga para los adultos
que trabajan.

La proporción creciente de ancianos y la comparabilidad decreciente de menores,


supondrá un cambio en el panorama de atenciones destinadas a unos y otros. Un
contingente grande de ancianos en la población puede afectar los negocios, la
política y la opinión pública.

2.1.7 INADAPTACION PERSONAL

Hay una íntima relación entre los cambios físicos, mentales y sociales que,
considerados en un conjunto, obligan al anciano a realizar sus actividades hacia su
papel en el mundo.

El anciano puede llegar a contemplarse no como elemento activo Importante, sino


como un sujeto de ideas anticuadas, sus hijos ya no van a él en busca de consejos,
sino más bien se permita aconsejarle.

La mayor parte de la gente adapta como un mínimo de infelicidad personal a las


mayores condiciones de la edad selecta.

2.1.7.1 CAMBIOS EMOCIONALES EN LA VEJEZ

Los cambios de comportamiento de los ancianos deben aceptarse como inevitables;


pero es difícil determinar en qué medida son consecuencia de deterioro neurológico
y mental, porque también obedecen al cambio de situación social, psicológica y
fisiológica. La pérdida de facultades físicas quizá obligue a aceptar el cuidado de
otros; el fin de la vida laboral, el aislamiento, la pérdida de contacto social que da el
trabajo y la viudez y la muerte de los amigos minan la autoestima de los ancianos y
provocan depresión.

Hay ancianos que mantienen vivo el interés por muchas cosas y que disponen de
más dinero que en ninguna otra época de su vida; pero, en muchos casos, lo normal
es la falta, de dinero, la soledad, la incapacidad física y la falta de estímulos
mentales.

La rapidez con la que cambia la sociedad moderna, la desorientación del anciano y


la forma de vida actual no contribuyen a mejorar su situación; el resultado es apatía,
pérdida de interés, resentimiento y estancamiento mental. En el lado positivo, a la
jubilación temprana, la mejor atención médica, el aumento de las pensiones y la

11
mejora de las viviendas puede hacer de la vejez una época de oportunidades y
experiencias nuevas.

2.1.8 EL ANCIANO Y EL MEDIO FAMILIAR

Cuando dos o más o la adopción, interactúan y cada una cumple su papel, forman
parte de una familia: la nuclear, constituida por padres e hijos, y la ampliada, que
además de los elementos de la nuclear incluyen a los abuelos y a un número variado
de elementos de parientes. Al respecto, surgen varias reflexiones: es posible
encontrar familias nucleares donde el hijo menor tiene 65 años, y puede estar al
cuidado de los dos o de uno de sus padres, pero más bien de la madre, dar la mayor
esperanza de vida de la mujer.

Todo ser humano encuentra en las familias posibilidades de crecer, realizarse y ser
feliz dependiendo esto de que tan dispuesto esté cada quien a ser una fuerza
positiva en la consecuencia del bienestar de quiénes están comprometidos en la
diaria convivencia, en donde no basta con soportarse mutuamente, sino que es
necesario desempeñar el papel que a cada uno corresponde aceptando que
ninguno es más importante otro.

2.1.9 EL ANCIANO Y LA JUBILACIÓN

Cuando el ser humano envejece, ve con recelo que se acerca el momento de


retirarse de los centros laborales, de las actividades atribuidas con dinero y de las
satisfacciones que a través de este y del desempeño de trabajo mismo ha podido
obtener beneficios en el transcurso del mismo.

También es posible que, para otras personas, la jubilación represente el miedo de


liberarse de las actividades que ha sido un objeto, una parte más, y muy importante
por cierto de gran maquinaria, lo que ha animado sus alegrías por realizar una
actividad útil para la humanidad.

En el trabajo, el hombre encuentra uno de los lazos de unión más frecuentes entre
él y un grupo social. Gracias al trabajo, cumple papeles de status considerados
valiosos: es un persona sana, fuerte y capaz para el desempeño de sus labores, por
algo lo admitieron.

Forma parte del grupo de población productiva, es importante porque participa en


la economía nacional, por el trabajo, obtiene los medios de proporcionar bienestar
a su familia.

12
III. DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1 LLEGADA AL LUGAR

3.2 DESCARGA DE VÍVERES

13
14
3.3 ACOMODAMIENTO DE VÍVERES EN BODEGA

15
3.4 INTERACCIÓN CON LOS RESIDENTES

16
17
3.5 JUGANDO LOTERÍA

18
19
3.6 MUESTRA DE TALENTOS

20
21
3.7 ENTREGA DE PREMIOS

22
23
IV. CRONOGRAMA

PROYECTO “ABASTECIMIENTO BÁSICO EN RESIDENCIA


MOMENTOS INOLVIDABLES”

MESES ABRIL 2016 MAYO 2016 JUNIO 2016


ACTIVIDADES SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elección del lugar para el proyecto x
Visita al lugar del proyecto x
Se formaliza propuesta y se autoriza x
Recaudación de fondos y compra de víveres x
Realización del proyecto x
Elaboración del proyecto escrito x
Entrega de proyecto escrito x

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
15 DE MAYO 2016 (Día de realización del proyecto)
ACTIVIDAD HORARIO PERSONAS OBJETIVO Y
ENCARGADAS DESCRIPCIÓN
Llegada al lugar y descarga de 8:00 A.M. a 8:30 A.M. Todos Se procede a colocar los
víveres para introducirlos a la víveres, productos de limpieza
bodega de la residencia. personal y enseres de
limpieza en su respectivo
lugar.
Presentación y conocimiento de 8:30 A.M. Todos Conocer a todos los
todas las personas residentes. residentes.
Ayudar con la limpieza y orden 9:00 A.M. a 11:30 Equipo #1 y #2 Ayudar con los quehaceres
del lugar. A.M.
Lotería y bingo. 09:00 A.M. a 10:00 Equipo #3 Obsequiar premios a los
A.M. residentes.
¿A qué jugaban cuando eran 10:00 A.M. a 10:30 Equipo #4 Los residentes nos enseñan y
chicos? A.M. jugamos todos.
Muestra de talentos 10:30 A.M a 11:30 Equipo #5 Los residentes se expresan a
A.M. través de la danza, la comedia,
las artes, la música, el drama,
como una salida perfecta a su
creatividad y talento natural.
Despedida y orden del espacio 11:30 A.M. a 12:00 Todos Despedida de los residentes,
utilizado. P.M. ordenar y limpiar el lugar
utilizado.

24
V. ÁREA DEL PROYECTO

El proyecto se realizó en la Residencia Momentos Inolvidables, ubicada en 6 av. “a”


3-49 colonia el Tesoro zona 2 de Mixco, Guatemala, Guatemala.

La Residencia actualmente cuenta con 33 personas, entre mujeres y hombres, a las


cuales se les brinda día con día un hogar donde habitar, los tres tiempos de comida,
atenciones médicas, ropa y un ambiente adecuado a sus necesidades, ya que
muchos de los residentes no cuentan con familiares que se ocupen de ellos, un
lugar donde vivir y carecen de pensión por parte del Seguro Social.

25
VI. COSTO Y ESFUERZO DEL PROYECTO

Se procedió a hacer una lista con los víveres que según la coordinadora
de la Residencia eran más necesarios. Se contaron con 31 alumnos, a
los cuales se les solicitó colaboración de Q.125.00 c/u, logrando así
reunir una cantidad de Q.3,875.00 y con eso se realizó la compra de los
víveres para abastecer la Residencia Momentos Inolvidables. También
contamos con la ayuda de vehículos para transportarnos, y llevar los
víveres en óptimas condiciones, los cuales fueron otorgados por
algunos estudiantes.

Los víveres que se compraron fueron los siguientes:


JABON DE BOLA PASTA DE DIENTES
DETERGENTE CEPILLOS DE DIENTES
JABON DE TRASTOS TRAPEADORES
JABON DE BAÑO CLORO
ESPONJAS PARA LAVAR ESCOBAS
TRASTOS
DESINFECTANTES DE PISOS RASURADORAS
SHAMPOO ESPONJAS DE BAÑO
PAPEL HIGIÉNICO ACEITE
INCAPARINA AVENA MOLIDA
AZÚCAR SAL
ARROZ FRIJOL
FIDEOS SOPAS

26
VII. MARCO LEGAL

A nivel del orden jurídico, en Guatemala, la Constitución Política de la República


plantea lo siguiente, en torno a la protección de las personas y en lo específico, de
las personas adultos mayores:

TÍTULO I

La persona humana, fines y deberes del Estado

Capítulo único

Artículo 1. Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza para


proteger a la persona y la familia: su fin supremo es la realización del bien común.

Artículo 2. Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarles a los


habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el
desarrollo integral de la persona.

Capítulo II

Derechos sociales

SECCION PRIMERA

Familia

Artículo 51. Protección a menores y ancianos. El Estado protegerá la salud física,


mental y moral de los menores de edad y de los ancianos. Les garantizará su
derecho a la alimentación, salud, educación y seguridad y previsión social.

27
Lo anterior es el marco constitucional con relación a la obligación del Estado y su
razón de ser en función de garantizar el bienestar integral de la persona humana y
en lo específico de los/as adultos mayores.

El derecho a la Seguridad Social se reconoce en el Artículo 100. Seguridad Social,


en el cual se define desde una perspectiva universalista, la obligatoriedad del
Estado, los empleadores y trabajadores de contribuir al régimen. Es importante
señalar que en dicho artículo se plantea que la seguridad social será una función
pública en forma nacional, unitaria y obligatoria, lo cual en la práctica tiene grandes
rezagos debido a que existe una diversidad de programas de retiro, los cuales tiene
sus propias definiciones, la cobertura no es nacional y se dan diversas formas de
evadir dicha responsabilidad. Se establece igualmente su carácter autónomo y en
la realidad el IGSS, ha visto violentada dicha definición, pues cada gobierno ha visto
los fondos de la seguridad social como una especie de caja chica. Dicha situación
se ha visto acrecentada desde los primeros gobiernos de la transición democrática
(Vinicio Cerezo) hasta el último escándalo (Otto Pérez Molina).

Del lado de los pensionados del IGSS, la situación es una situación bastante
precaria. Según información de la AGIVISS (Asociación Guatemalteca de Invalidez,
Vejez y Sobrevivencia) los jubilados reciben pensiones de diversos montos, los
cuales reciben pensiones de diversos montos, los cuales vienen de montos tan
ínfimos como de Q.200.00 y Q.300.00 al mes, lo cual no les alcanza para tener una
vida digna. Pues al contrario de lo que se piensa en torno a que un adulto mayor
retirado, tiene menos necesidades en la realidad y esto de acuerdo a su situación,
se presenta una serie de necesidades de atención y salud, que tiene que costear
por su cuenta y para lo cual dichos montos de pensión no les alcanzan. Otra
información referida por la misma organización es, en cuanto a la problemática de
personas que durante toda su vida laboral contribuyeron al régimen y al final de su
vida, al querer solicitar su pensión se dan cuenta que el empleador, les descontó el
dinero de sus contribuciones, pero no las reportó ni trasladó al IGSS y por tanto no
puede gozar del derecho de por lo menos esa magra pensión. Dicha situación según
nos informan, se mira con mucha frecuencia en la costa sur del país, en trabajadores
agrícolas de fincas del lugar.

28
VIII. RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES

Con la realización de la actividad, pudimos obtener satisfacción de parte de los


residentes, así como satisfacción propia, se pudieron abastecer necesidades
básicas en cuanto a alimentación, vestimenta y mantenimiento de la residencia.

Nos fue muy grato compartir tiempo de calidad con las personas que ahí viven,
escuchar cada una de las palabras que tenían para nosotros, así como sus
experiencias de vida, la compañía que se les brindó fue muy gratificante para ellos
tanto como para nosotros.

Pudimos crear momentos de alegría con las diferentes actividades que se realizaron
para los residentes, se reforzaron sus habilidades tales como cantar y bailar.

29
IX. CONCLUSIONES

Concluimos éste proyecto con una gran satisfacción, sabiendo que se llenaron las
necesidades de éstas personas, quizá no por mucho tiempo, pero más allá de eso,
las sonrisas y las palabras cálidas con las que nos recibieron, los momentos vividos
fueron de mucha felicidad y bendición para nuestras vidas.

Pudimos conocer más a fondo la vida de algunas de las personas de la tercera


edad, que, por una u otra razón se encuentran desamparados por parte de sus
familiares. Para nosotros fue grato el conversar y compartir pensamientos de
personas llenas de sabiduría como lo son ellos.

Más que lograr una satisfacción material, logramos una satisfacción emocional, ya
que pudimos obsequiarles un poco de alegría a las personas que ahí residen.

30
XI. BIBLIOGRAFÍA

 GRAN ENCICLOPEDIA. Cambios en las relaciones los* Tomo I8, Marra Ed.
Mé'xicI98I. pp I8−37,

 HISPANICA. Repercusiones psicológicas, sociales y económicas de la


vejez. Tomo I4− Mjxi I989−I990. Pp 228

 LAGARDA, Salazar Raquel. Gerontóloga y Geriatría Interamericana Ed.


México I992 pp 63−68.

 LA TERCERA EDAD. Gedísa Ed. México I992 Ira Ed. −Barcelona.

 REVISTA DEL CONSUMIDOR. Cuando se llega a los 80−años. No. I38


México, Marzo I998.

 REVISTA DEL CONSUMIDOR. ¿La vejez Una enfermedad? No. I39


México, marzo 1998

31

You might also like