You are on page 1of 17

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN________________________________________________________ Pág. 3
ORÍGENES DEL FUNCIONALISMO_______________________________________ Pág. 3-4
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL FUNCIONALISMO_____________________ Pág. 5
PRINCIPAL AUTOR DEL FUNCIONALISMO: BRONISLAW MALINOWSKI________ Pág. 6-7
APORTACIONES TEÓRICAS DE BRONISLAW MALINOWSKI_________________ Pág. 7-9
ESTUDIO DEL KULA__________________________________________________ Pág. 9-11
AUTORES INFLUENCIADOS POR BRONISLAW MALINOWSKI:
RADCLIFFE – BROWN_______________________________________________ Pág. 12-14
EVANS- PRITCHARD_________________________________________________ Pág. 14-15
TALCOTT PARSONS_________________________________________________ Pág. 15-16
CRÍTICA AL FUNCIONALISMO_________________________________________ Pág. 16-17
BIBLIOGRAFÍA______________________________________________________ Pág. 17-18
ANEXOS___________________________________________________________ Pág. 19

2. ORÍGENES DEL FUNCIONALISMO.

Desde tiempos remotos, se ha intentado estudiar las culturas de los pueblos lejanos. Gracias a
los descubrimientos de diferentes pueblos y culturas del Nuevo Mundo, África, el sur de Asia y
los Mares del sur, realizados por los viajeros europeos, se descubrieron también los nuevos y
diferentes campos de conocimiento.
En los años 1850- 1880 surgió un campo de estudio diferenciado: la antropología. Tenía como
objetivo el estudio de los “otros”: conocer la vida y las costumbres de personas lejanas.
A lo largo de la historia de la antropología, surgen diferentes escuelas y corrientes que intentan
estudiar, de una u otra manera, la existencia, vida y costumbres del “otro”. Surge así el
Evolucionismo (1850), el Difusionismo y Relativismo (1880- 1890), y en los años 1920 surgen
las corrientes del Funcionalismo, Estructuralismo, Neoevolucionismo y Materialismo cultural.

Pero el objetivo de nuestro trabajo es el funcionalismo, por lo tanto:

El Funcionalismo es una corriente antropológica británica que nace en el siglo XX.Se centra
tanto en el estudio de la historia concreta como en realizar trabajos de campo con sociedades
directamente observables. La principal dificultad del funcionalismo es que hay que estudiar
culturas primitivas de las que es difícil lograr historia, pues no existen archivos ni documentos
escritos, ni tampoco se aprecian conocimientos arqueológicos.
Sus orígenes se remontan a los trabajos de Spencer, pero de una manera más explícita en
Mauss y en el francés Emile Durkheim, nacido en el mismo año que Franz Boas (1858). Este
último se definió principalmente como sociólogo y antropólogo, por lo que tuvo mucha
influencia en la posterioridad.

El concepto de función y estructura son fundamentales para entender el método de este autor.

En cuanto a su influencia en el funcionalismo de Malinowski, podemos distinguir dos


planteamientos basados en teorías y metodologías.

Por un lado, al hablar del planteamiento teórico destacamos a Durkheim, quien aporta una
visión organizativa en el análisis de los sistemas sociales. En este punto se centra en el
análisis de la función de las instituciones. Por otro lado, el planteamiento metodológico, primero
define el objeto de estudio, para luego estudiar el hecho social caracterizado por el método
comparativo.

En el concepto de función podemos encontrar otras influencias de Durkheim en Malinowski.


Para éste, la función se define como el estudio de las instituciones por su interrelación
funcional y haciendo referencia al análisis de la contribución de las instituciones para el
mantenimiento de la solidaridad social.

El funcionalismo como método, es tan antiguo como las primeras manifestaciones del interés
por las culturas exóticas y conocidas como salvajes y bárbaras.
Ha estado presente en todo ensayo antropológico, dando especial interés a la compresión de la
naturaleza de los fenómenos culturales, antes de que sean sometidos a los estudios
especulativos.
- ¿Cuál es la naturaleza, la realidad cultural del matrimonio y de la familia, de un sistema
político, de una empresa económica o de un procedimiento legal?

- ¿Hay algún esquema universal, implicando a todas las culturas humanas, que pudiera ser útil
como guía en el trabajo de campo y como sistema de coordenadas en el estudio comparativo,
ya sea histórico o evolucionista, ya sea que tienda simplemente a formular leyes generales de
correspondencia?
E.B. Tylor, en el comienzo de su gran obra sobre la “Cultura primitiva”, defendía que lo
importante era la religión, cuando intentaba dar una definición de este concepto. Del mismo
modo, Robertson Smith reconocía que la Sociología era indispensable para comprender la fe
primitiva.

Por otra parte, Summer, en su análisis y clasificación de las tradicionales normas de conducta,
representó un interés funcional. El estudio de Durkheim acerca del tipo primitivo de divino del
trabajo social y su análisis de la religión y la magia entran dentro del método funcionalista.

Hubo aportaciones de la economía primitiva por parte de K. Bücher, acerca de los grupos de
edad y la vinculación de estos con la estructura política, religiosa y económica por parte de
Hutton Webster y H. Schurtz, todas y cada una de estas contribuciones son funcionalistas.

Podemos añadir que los libro de Charlevoix, Dobritzhofer, Sahagun o Dapper, son también
funcionalistas en el sentido de que contienen una apreciación no sólo de los hechos aislados,
sino de las relaciones y vínculos esenciales.

Algunos principios funcionales pueden ser incorporados a cualquier consideración teórica de


los fenómenos culturales, tanto como en cualquier cualificada monografía basada en el trabajo
de campo.

3. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL

FUNCIONALISMO

Es una corriente antropológica predecesora del evolucionismo, nacida en siglo XX y a su vez,


es influenciada por el pragmatismo americano y el evolucionismo de Estados Unidos.

Según los funcionalistas, la principal tarea de la antropología cultural es describir las funciones
recurrentes de costumbres e instituciones, más que explicar las diferencias y semejanzas
culturales.

Para Malinowski, el funcionalismo está basado en la idea de que “cada uno de los
componentes e instituciones sociales se relacionan entre sí dentro de un sistema en el que
cada uno tiene una función.” Puso de ejemplo las creencias, costumbres, ceremonias, rituales,
tabúes sexuales… Según declara Parker, este autor observó y distinguió hasta diez mil
características culturales distintas.

Pero el principal objeto del funcionalismo es considerar, investigar, descubrir y explicar que
todas las partes sociales de un grupo determinado tienen relación entre sí y cumplen una
función dentro de un sistema.

Podemos destacar algunas de las características fundamentales del funcionalismo:

La cultura es un patrimonio instrumental por lo que el hombre es colocado en la mejor


posición para solucionar los problemas concretos que están dentro de su ambiente, en el curso
de la satisfacción de sus necesidades.

Es un sistema de objetivos, actividades y actitudes en el cual cada parte existe como un
medio para un fin.

Las actividades, actitudes y objetos están organizados por importantes tareas en


instituciones como la familia, el clan, la tribu, comunidad local.

La cultura puede ser analizada por diferentes aspectos como la educación, el control social,
la economía, creencia y moralidad. (Elvira García Bello:www.antropokrisis.es)
4. PRINCIPAL AUTOR DEL FUNCIONALISMO:

BRONISLAW MALINOWSKI.

Bronislaw Malinowski, nacido en Cracovia, Polonia (1884 – 1942), fue un gran trabajador de
campo, pero sus diarios fueron publicados después de su muerte. Durante sus estudios
universitarios se interesó por la psicología popular; se doctoró en matemáticas, física y
economía. Podemos dividir su biografía en tres grandes etapas:

1. Se doctoró en la Universidad de Cracovia, donde estudió física y matemáticas; a causa de


una enfermedad se ve obligado a ínterrumpir sus estudios. En esta etapa se
interesa por la Antropología.Más tarde, viaja a Inglaterra e ingresa en la London School of
Economics, donde estará hasta su marcha a Estados
Unidos.

2. Inicia sus trabajos de campo (1913-1926).


Posteriormente, inicia su carrera de etnógrafo en
Australia. Fue el primer antropólogo social que estuvo
suficientemente preparado en el ámbito profesional para
llevar a cabo una investigación y estudio intensivo y
minucioso, conviviendo durante más de un año en la isla
Trobriand, próxima a la costa de Nueva Guinea, llegando
a conocer personalmente cada detalle de su vida y
cultura.

3. En los años 1921 – 1942 es profesor universitario y


obtiene la cátedra en la Universidad de Londres.

Pero en 1916 Malinowski conoció la obra de Sir James


Frazer, llamada “La Rama Dorada” y comenzó a
interesarse verdaderamente por la antropología.
Malinowski fue considerado como el autor de la teoría conocida con el nombre
de funcionalismo y publicó su primera obra importante en 1922 denominada “Argonautas del
pacífico occidental”. Durante los siguientes cincuenta años ocupó un papel importante en el
seno de la antropología británica.

Malinowski se ve influenciado por el pensamiento y teorías antropológicas sobre el


funcionalismo de Durkheim, aunque posteriormente llega a criticar diferentes aspectos de la
obra de este. A pesar de ello, ambos coinciden en la mayoría de los aspectos y diferentes
temas del funcionalismo.

Por otro lado, Malinowski influencia a varios autores y uno de los más destacables es Radcliffe
– Brown, pero sus planteamientos e ideas desarrollaremos más adelante.

4.1 APORTACIONES TEÓRICAS DE BRONISLAW MALINOWSKI

Principalmente, sus teorías se centran en el trabajo de campo y sus técnicas quedan reflejadas
en sus monografías, considerando esta como la base del método científico antropológico. Su
trabajo de campo le llevó a Australia y otros remotos lugares. Sus ideas tuvieron una amplia
repercusión a través de sus enseñanzas en lugares como Sudáfrica, Estados Unidos…

Sus estudios se centran en las investigaciones introduciéndose en la vida de las personas a las
que se va a estudiar, centrándose en cada detalle.

Tiene tres criterios para realizar la investigación científica:

1. -Conocer los criterios y normas de la etnografía.


2. -Integrarse en el grupo al que se va a estudiar.
3. -Utilizar métodos precisos para recoger los datos concretos con el fin de “captar el punto de
vista del indígena, su posición ante la vida, comprender su visión del mundo”.

Para conseguir las metas del trabajo etnográfico hay otros tres criterios de seguimiento:

-En primer lugar, buscar la organización de las tribus y la morfología de la cultura, lo que quiere
decir es que la comunidad está regularizada y que la cultura es como un cuerpo, no la
podemos dividir en partes diferentes. Malinowski fue el primero que introdujo al “primitivo” en
una sociedad organizada.

- En segundo lugar, para configurar el conocimiento de una cultura es necesario crear una
documentación basada en la realización de estadística, mediante observaciones directas o
indirectas de casos que afirmen la organización tribal o la anatomía de la cultura. No solo
conocer los aspectos superficiales de la tribu, sino también profundizar en su vida real, como
puede ser su rutina diaria, conversaciones, relaciones, etc. para realizar un estudio adecuado
hay que formar parte de dicha tribu e integrarse como si fuera uno más, así como conocer la
lengua indígena, sus costumbres, etc.

- En tercer lugar, pretender descubrir las principales formas de pensar y de sentir que
representan a la cultura e instituciones de una comunidad, es decir, que aporta una serie de
pensamientos y sentimientos que forman los miembros de una comunidad, que forman el
corpus inscriptionum. Este corpus es utilizado por los antropólogos con el fin de captar matices.

Estos tres elementos se completaban con el Diario de campo, que es un instrumento


imprescindible para un antropólogo al realizar su trabajo de campo. Es un cuaderno o librito
donde se anotan todas las observaciones, impresiones diarias vividas por el antropólogo al
estudiar una determinada sociedad.
El objetivo final de todo este proceso es aprender el punto de vista indígena.

Malinowski desarrolló la base de la cultura y creía que “cada tipo de civilización, costumbre,
objeto, material y cada creencia cumple una función vital, tienen una tarea que cumplir y
constituyen una parte indispensable del funcionamiento del conjunto.” (I. Rossi y E.
O´higgins.1981:105)

En la obra de Malinowski el término función aparece cargado de una variedad de sentidos


según lo que requiera satisfacer.

Para Malinowski el significado más común de cultura es el siguiente: “la cultura es un


instrumento que sirve a la satisfacción de las necesidades biológicas y psicológicas
humanas”. (I. Rossi y E. O´higgins.1981:105)

La idea fundamental para el autor es la de función, a través de la cual consigue darle un


sentido a cualquier fenómeno cultural. Por otro lado, consideraba a la cultura
como holística, decía que:”los elementos tomados de prestado se integraban en el tejido vivo
de la cultura y se trasformaban” (I. Rossi y E. O´higgins.1981:105). Consideraba a la cultura
como unidades de funcionamientos que en cada costumbre existía para cumplir un propósito.
Son, en definitiva, los medios que utilizan los hombres para satisfacer sus necesidades y por
tanto, deben de “estar juntos” lo que justifica para Malinowski su concepción de un todo integral
y holístico.

Por otro lado, Malinowski aclara que la cultura existe para satisfacer las necesidades
biológicas, que nacen del mismo hecho de la adquisición de la cultura. Estas necesidades son
siete, pero nombraremos las más destacables ya que se corresponden con otras tantas
instituciones sociales:

-El hombre impone nuevos determinantes a su comportamiento desarrollando nuevas


necesidades como organizar, fabricar herramientas, organizar la cultura como productora de
alimentos, etc. De ahí nace la necesidad de la ciencia primitiva.

-El parentesco, que es la necesidad cultural a la necesidad básica de la reproducción.

-La acción humana debe guiarse por la convicción del éxito, de ahí la necesidad de la magia.
(Pastor, M.T.: www.perso.wanadoo.es)

-Una vez que el hombre desarrolla la necesidad de construir sus propios conocimientos y
anticipación, es llevado a la necesidad de preguntarle por los orígenes de la humanidad, su
destino, los problemas de la vida y la muerte de todo. Se desarrollara la necesidad de construir
un sistema de organización de conocimientos. (Pastor, M.T.: www.perso.wanadoo.es)

Este autor creía que todos estos distintos tipos de necesidades recibían una respuesta
adecuada en términos culturales.

Cuando se estudiaba a una sociedad desde este punto de vista, es el análisis funcional el que
determina a qué necesidades sirve para una determinada costumbre.

Malinowski pensaba que esto capacitaba al hombre para realizar de forma confiada sus tareas
más importantes, para mantener su razón y su integridad mental.
Por último, posteriormente elabora una nueva definición de cultura: “es esencialmente un
patrimonio instrumental por el que el hombre es colocado en la mejor posición para solucionar
los problemas concretos y específicos que encara dentro de su ambiente, en el curso de la
satisfacción de las necesidades” (Elvira García Bello: www.antropokrisis.es)

4.2 ESTUDIO DEL KULA

Es uno de las más populares formas de intercambio de regalos o dones y Malinowski es el


primero en explicarlo con detalle. Presentó el Kula por medio de una descripción
minuciosamente elaborada de los aspectos rituales y los plasmará en el libro llamado
“Argonauts of the Western Pacific” (Los argonautas del pacífico occidental), donde rastreará su
conexión con otros aspectos de la cultura, como la construcción de canoa, el prestigio o la
magia.

El Kula se define como un tipo de intercambio ceremonial y se lleva a cabo en un conjunto de


islas denominadas Trobriand, situadas en la costa de Nueva Guinea, donde Malinowski realizó
una de sus trabajos de campo.
Todos los hombres que habitaban en las islas de Trobriand y estuviesen capacitados, creaban
asociaciones para intercambiar ornamentos, en forma de regalo, con otros hombres, ya sea de
la misma isla o de otra diferente. La mayoría de ellos eran expertos en navegación y comercio
y se desplazaban con el fin de llevar consigo dos tipos de artículos:

Los primeros llevaban largos collares de conchas rojas que se llamaban soulava y viajaban en
el sentido contrario de las agujas del reloj. Los segundos transportaban brazaletes de conchas
blancas y pequeñas denominadas mwali y realizaban el desplazamiento en el sentido contrario
al de los anteriores.

El intercambio no es una simple concesión en la que ambas partes dan y reciben. Al reunirse,
al que le toque regalar entrega su regalo y la devolución se realizará en el próximo
reencuentro. El intercambio era abierto con un collar suilava; aquél que lo recibía estaba
obligado a responder con un brazalete mwali.
Cuando se trataba de vecinos, los reencuentros sucedían uno tras otro, frecuentemente. Pero
era de especial importancia cuando se debía de entregar el regalo a los “asociados” de otras
islas, pues viajan en canoa.

El conjunto de las vaygu´a, que así se denominan las conchas con las cuales estaban hechos
los collares y los brazaletes, puso en contacto a todas las islas.
Para los Trobriandeses, las vaygu´a lo son todo, incluso valen más que la propia vida. Algunos
eran muy valorados porque pertenecieron a otros hombres importantes. Un dato importante es
que el kula solamente se lucía durante un tiempo, pero después debía de pasar a otro de sus
asociados.

Malinowski señalaba que en algunas ocasiones eran empleadas como adornos corporales, por
ejemplo: en ciertas celebraciones religiosas, estas servían para establecer relaciones sociales
o prestigio social.
Por otra parte, ningún artículo podía pasar mucho tiempo en poder de un individuo. Cuando
este se entrega y tiene un gran valor debe de reemplazarse por otro con un valor equivalente y
no por varios menos valiosos, aunque podían entregarse regalos subsidiarios para cubrir un
período de espera hasta la auténtica compensación. Las transacciones están reguladas y
determinadas por un conjunto de normas y convenciones tradicionales. La relación del kula y
asociaciones entre dos hombres es algo permanente, es para toda la vida.

Para finalizar, Malinowski consiguió recopilar toda esta documentación a través del trabajo de
campo, que para él era fundamental apartarse de la compañía de los otros como él y
permanecer con los indígenas en un contacto tan estrecho como se pueda, lo cual sería
realmente posible si acampaba en su mismo poblado.

TRABAJO DE CAMPO DEL KULA

Bronislaw Malinowski inició su trabajo de campo en la costa sur de Nueva Guinea, haciendo
largas visitas a los poblados. Durante las primeras semanas fue inútil ese contacto con los
indígenas y le resultó de gran dificultad el hacerse con algún tipo de material.

Hubo un tiempo que no sabía qué hacer para mantener un primer contacto, pero con el paso
del tiempo los indígenas empezaron a echarle cuenta y a través del intercambio del tabaco se
produce la primera vía de contacto en un ambiente de mutua comprensión.

En primer lugar, procedió a la observación de la construcción de varias herramientas que


hacían los indígenas. Consiguió el nombre de varias de ellas e incluso algunas expresiones
técnicas sobre los distintos procedimientos. Pero eso fue todo, ya que se comunicaba a través,
del pidgin – english. Este instrumento es muy imperfecto para expresar las preguntas y
entender las contestaciones, de esta manera tenía la impresión de que nunca se conseguirá la
plena comunicación con los indígenas.
Por eso el mejor remedio fue ir recogiendo datos concretos, como las genealogías, términos de
parentesco, etc. Aunque todo este material no permitía conocer a fondo al indígena.

Tampoco consiguió avanzar en las ideas religiosas y mágicas, ni en sus creencias sobre la
hechicería y los espíritus.
En el primer período de investigación, Malinowski no consiguió ningún progreso hasta que
propone estar solo en la zona.
Para el antropólogo, eran tres las características fundamentales que había que seguir:

 El estudioso debe albergar principios estrictamente científicos y conocer las normas y criterios
de la etnografía moderna.

 Debe colocarse en buenas condiciones para su trabajo, es decir, lo más importante de todo, no
vivir con otros blancos, sino entre los indígenas.

 Tiene que utilizar cierto número de métodos precisos en orden a recoger, manejar y establecer
sus pruebas.

Malinowski decidió vivir con los indígenas y así ir conociendo a todos ellos. A través de este
trato natural aprendió a conocer el ambiente y a familiarizarse con sus costumbres y creencias.

En segundo lugar, Malinowski decidió acampar en Omarakana donde empezó a formar parte
de la vida del poblado y esperar los acontecimientos importantes o las festividades. Cada día
nuevo para Malinowski se le presentaba más o menos igual que un indígena, cuando salía de
su cabaña se encontraba a su alrededor la vida del pueblo que se ponía en marcha. También
podía apreciar los detalles íntimos de la vida familiar, como del aseo, de la cocina, de las
comidas, etc. Por otro lado formaba parte de las peleas, las bromas, las escenas familiares, los
sucesos en general triviales y a veces dramáticos, pero siempre eran significativos, formando
parte del ambiente de la vida diaria de Malinowski como del indígena. Los indígenas, al verlo
constantemente por el poblado, dejaron de alarmarse de su presencia y así empezaron a dejar
de autocontrolarse en sus actos.

Por último, Malinowski cometía una y otra vez la falta de cortesía con los indígenas, pero los
más familiarizados con él no tardaban en señalarle sus diligencias, por eso tuvo que aprender a
comportarse y hasta cierto punto adquirir el sentido de las buenas y malas maneras indígenas.
Y gracias a esto fue como supo gozar de la compañía y a participar en algunos juegos y
diversiones. Así empezó a sentirse de verdad en pleno contacto con el indígena; y esta sería la
condición previa para poder continuar con éxito cualquier trabajo de campo.
5. AUTORES INFLUENCIADOS POR BRONISLAW MALINOWSKI

5.1 RADCLIFFE - BROWN.

El funcionalismo de Malinowski, en los años 40, dio lugar al estructural-funcionalismo de


Radcliffe- Brown (1881 – 1955). Este autor, a diferencia de Malinowski, teorizó con más
profundidad aunque no realizó tanto trabajo de campo ni trabajo práctico. Pero aun así, logró
más publicidad para su obra. Brown se caracterizó por la influencia de Durkheim, por su
sociología positivista. A pesar de que su estructural funcionalismo es bastante austero, en
buena parte su visión es más conformista que la de Malinowski.

Su punto de vista recibe el nombre de estructural-funcionalista, para diferenciarse así del


funcionalismo de Malinowski. Aun así utiliza los conceptos de función, cultura y estructura,
aunque cada uno tenía diferentes ideas y definiciones distintas.

Radcliffe – Brown intentaba explicar la conducta humana


sobre la base de las consideraciones sociales.
Para él la antropología social, como ciencia, tenía que
basar sus estudios en una realidad observable, a través
de una descripción, interpretación, clasificación u
observación de los procesos sociales, a partir de un
estudio de la vida social, especialmente sobre las culturas
consideradas primitivas.

Para Radcliffe – Brown, la teoría consiste en una serie de


conceptos analíticos que se pueden definir en su
referencia a una realidad concreta y que debe
relacionarse lógicamente.
Otros conceptos importantes para comprender sus
planteamientos son proceso, función y estructura.

EL PROCESO SOCIAL:

Es la realidad que no se observa por medio de la investigación etnográfica, sino el objeto de


estudio. Es el conjunto de relaciones que se llevan a cabo entre las personas, actuando
individualmente, en conjunto o grupos. Cuando se estudia a este nivel podemos aprender los
rasgos generales entre todas las culturas que se investiga.
El proceso se considera que es cambio en el tiempo y a través de un estudio de las
irregularidades podremos identificar los rasgos generales de las culturas.

ESTRUCTURA:

Radcliffe – Brown define estructura como “algún tipo de disposición ordenada de partes o
componentes… los componentes o unidades de la estructura social son personas y una
persona es un ser humano considerado no como un organismo, sino como un individuo que
ocupa una posición en la organización social”.

Por lo que la unidad básica de la estructura se considera a las personas, las cuales se
ven influenciadas por organizaciones reguladas por normas y estamentos de los
cuales está fundamentada.

FUNCIÓN SOCIAL:

Es la unión entre proceso y estructura. Radcliffe Brown explica que una institución social se
ocupa de la función principal para el desarrollo de la vida social. El concepto de función social
se utiliza cuando se pregunta sobre la implicación de una institución en el desarrollo del
sistema.
Radcliffe Brown centra sus investigaciones en las relaciones de parentesco, ya que cree que es
la apelación anterior a cualquier clase de organización social, por lo que se puede realizar el
análisis de la estructura social mediante el conocimiento de las relaciones de parentesco,
residencia y grupos de residencia de una sociedad.

CULTURA:

Brown opinaba que “los deseos de los individuos pueden ser contrarios a las necesidades de la
sociedad, por tanto, la cultura desde este punto de vista, no responde a las necesidades de los
individuos, sino que subordina a cada individuo a las necesidades de una entidad superior, la
sociedad”.

5.2. EVANS- PRITCHARD

Es uno de los discípulos de Malinowski y quizás fue el más importante. Este autor también es
considerado como el protagonista esencial de la idea sobre la racionalidad y es de importante
consideración su concepto de la interpretación en relación con el trabajo de campo.´

Este autor es uno de los pocos que intentó entender la idea de Malinowski de que “la etnografía
es capaz de captar la visión de la vida del nativo” (Robert C. Ulin, 1990:36). Pero a diferencia
de su maestro, nunca optó por la opción de dividir el método y la teoría; se alejó de cualquier
idea que significase la recolección de hechos sin basarse previamente en la teoría.

Evans defiende que la realización del objetivo de Malinowski


exige al antropólogo entender “el pensamiento de un pueblo
mediante el pensar en sus símbolos”. Coincide con Franz
Boas en poner el lenguaje en el centro de una investigación
antropológica. Es imprescindible entender las lenguas
indígenas para comprender mejor la cultura, el sistema social
y para evitar malentendidos.

Podemos apreciar su orientación funcionalista al observar


con más detalle la visión del lenguaje: la función principal de
esta es “dar expresión a todo en la vida social” (Robert C.
Ulin, 1990:). Afirma que la lengua es lo que mueve la
expresión y comunicación. Lo primero para Pritchard es la
función referencial de la lengua. Considera que “cuando uno
ha aprendido el significado de todas las palabras en su
lengua, ha terminado el estudio de esa sociedad” (Evans- Pritchard, 1962: 79-80)

También reconoce la importancia de aprender la lengua para realizar el trabajo de campo y


critica el uso excesivo de los intérpretes.
En su artículo “Fieldwork and the empirical tradition” divide en cuatro las condiciones del
correcto trabajo de campo:
1. El antropólogo debe de pasar un tiempo suficiente integrado en el campo, generalmente ese
tiempo es entre uno y tres años, a diferencia del anterior trabajo de campo británico que
consistía en un mes.
2. Podemos apreciar el paralelismo de su idea con Malinowski ya que el antropólogo debe de
establecer un estrecho contacto con las personas. Se tiene que convertir en un observador-
participante.
3. Para entender la sociedad y la experiencia del campo, es imprescindible comprender la lengua
y conceptos indígenas.
4. Es la más importante de su tesis funcionalista: el antropólogo tiene que estudiar “toda la cultura
y la vida social”.

Para este autor la cultura es homogénea. “Cada parte sólo puede entenderse en relación con
su lugar en el conjunto y con el grado en que contribuye a la existencia del conjunto” (Robert C.
Ulin, 1990:39-40). Evans comparte su acuerdo con otros colegas y afirma que la teoría está
sujeta al método de la observación neutral, pues la neutralidad es la clave de la calidad de
observación participante y es la que diferencia al antropólogo del misionero y del administrador
colonial. El autor hace una inesperada afirmación de que si cuando el antropólogo se despide
de los nativos y ambos sienten dolor, el antropólogo habrá fracasado.

5.3 TALCOTT PARSONS

Talcott Parsons nació en Colorado, Springs, en 1902 y falleció en Múnich en 1979. Además de
ser un importante antropólogo, fue unos de los sociólogos estadounidenses más destacado y
también conocido por la difusión del concepto de Acción social. Tras licenciarse en el Amherst
College de Massachusetts (1926), decidió trasladarse a Europa, donde amplió sus estudios en
la London School of Economics en la Universidad de Heidelberg, en la que recibió el doctorado
en 1927.

Talcott Parsons pertenece al paradigma funcionalista, por lo que tiene un interés más técnico
para predecir y valorar. Se le ubica junto a Durkheim ya que su teoría se recrea en el
funcionalismo.
Parsons, junto a Merton, fue uno de los más
conocidos representantes del funcionalismo
sociológico. Su obra más destacada fue la
teoría de Acción Social, en la cual se ve
influenciado por Durkheim, Malinowski y
Radcliffe - Brown.

Como hemos mencionado anteriormente, su


obra más importante fue La estructura de la
acción social (1937) de la que podemos
destacar la acción social. Se define como
una acción producida por un agente o actor.
Esta acción está limitada por la situación,
que son los factores que el individuo no
controla, pero que guían a la acción según la
orientación que la sociedad le quiere dar. Lo
que esto supone es que la acción termine
teniendo una función social. Una cuestión
muy importante es que una acción es un
medio para cumplir un fin y este fin es lo que
se desea hacer, para finalmente conseguir
su objetivo.

Con el paso del tiempo, Parsons evoluciona y da un giro a su teoría hacia el estructural-
funcionalismo. Lo podemos definir como un conjunto de actividades orientadas hacia la
satisfacción de una o varias necesidades del sistema. Parsons destacó cuatro principios
básicos de todo el sistema:
-Adaptación:Todo sistema debe satisfacer las necesidades externas. Debe adaptarse a
su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades.

-Metas: Todo sistema debe definir y llegar a sus metas más importantes.

-Integración: Todo sistema debe regular la interrelación entre las partes que lo
constituyen.

-Latencia: Todo sistema debe ofrecer, mantener y renovar la motivación de los


individuos y los modelos culturales que crean y mantienen esa motivación.

6. CRÍTICA AL FUNCIONALISMO

El motivo por el cual la antropología se interese más por la estructura de la cultura que por los
rasgos específicos, se debe en parte a Malinowski. El interés que la antropología
norteamericana ha mostrado por la metodología se debe al desarrollo de la evolución de una
cultura. Las polémicas que la obra de Malinowski provocó en muchos aspectos de la
antropología, madurarán con el tiempo.

Desde la posguerra hasta nuestros días, se ha producido un debate que se centra en torno a la
posibilidad del conocimiento de la cultura como un todo funcional. La crítica de los antropólogos
como Lévi-Strauss y R.H. Lowie, se han dirigido a los pensamientos fundamentales de
Malinowski. Para el primero, este “vuelve a introducir un sistema de postulados sin valor
científico”; para el segundo, la idea de totalidad cultural es “mística” y rechaza que no existen
supervivencias históricas en una cultura.
Un enfoque diferente que se produce en el debate es el expuesto por E.R. Leach. Para este
antropólogo británico la coherencia del todo se encuentra en el modelo teórico que se adopta
como instrumento del análisis cultural, pero esta supuesta coherencia no existe en la realidad
social.

Otros antropólogos, como G. Balandier y M. Gluckman, más que discutir la idea de totalidad lo
que han hecho ha sido impugnar la idea de la “falsa totalidad”, que se desprende de las teorías
de Malinowski al dejar completamente de lado la consideración de la cultura como proceso
sometido al cambio.
Gluckman, concretamente, defendió que “Malinowski nunca fue capaz de librarse de la
insistencia funcionalista en el equilibrio. Su sistema de las necesidades instrumentales sólo
puede explicar cómo se mitigan o se eliminan las tensiones y los conflictos, pero no por qué y
cómo se originan ni por qué o cómo se intensifican.”

7. BIBLIOGRAFÍA

 Alegrett Salazar D. A., Rodríguez Galán D, Torrealba J. G.


B:http://www.anthroblogs.org/antropologia/archives/antropologia/antropologos/antropologos
britanicos/ bronislaw k malinowski/

 Caldeiro
G.P.: www.antropologia.idoneos.com: http://antropologia.idoneos.com/index.php/Escuelasantro
pol1%C3%B3gicas#Principalesrepresentanteselfuncionalismo

 Fernández, B.: www.antroapologia.wordpress.com.

 García Bello, E.: www. Antropokrisis.com.

 García Roel
N. [[http://www.monografías.com/|www.monografías.com]]: http://www.monografias.com/trabajo
s916/funcionalismo-los-argnoautas/funcionalismo-los-argnoautas.shtml
 Islas Colín A.: http://www.cem.itesm.mx/derecho/sitioobservatorio/info/islas/38_A_Guide/29-
Metodos-de-Anlisis-P.pdf

 Jiménez Núñez, A. (1979) “Antropología cultural, una aproximación a la ciencia de la


educación”. Madrid, Ed. Agisa.

 Laguardia
Martínez J. [[http://www.monografías.com/|www.monografías.com]] : http://www.monografias.co
m/trabajos61/antropologia-sociocultural/antropologia-sociocultural2.shtml

 Mair, L. (1998) “Introducción a la antropología social”. Madrid, Ed. Alianza.

 Malinowski, B. (1973) “Los argonautas del pacífico occidental”. Barcelona, Ed. Península.

 Pastor,
M.T.: www.perso.wanadoo.es: http://perso.wanadoo.es/teresapastor/antrop/autores/Radcliffe-
Brown.htm

 Pastor,
M.T.: www.perso.wanadoo.es: http://perso.wanadoo.es/teresapastor/antrop/funcionalismo.brit.h
tm

 Radcliffe-Brown,(1996): Estructura y función en la sociedad primitiva. Barcelona: Ediciones


Península.http://www.anthroblogs.org/antropologia/archives/antropologia/antropologos/antropol
ogos_britanicos/arthur_reginald_radcliffebrown/
 Romero Contreras A.T y Liendo Vera I:
www.redalyx.uaemex.http://redalyc.uaemex.mx/pdf/104/10410204.pdf

[[http://www.anthroblogs.org/antropologia/archives/antropologia/antropologos/antropologos brita
nicos/ bronislaw k malinowski/]]

 Rosse y O´higgins E. (1981) “El desarrollo de las teorías de las culturas”: “Teoría de la cultura y
métodos antropológicos”. Barcelona, Ed. Anagrama

 Talcott Parsons: www.eumed.net/libros/2007b/300/Talcott_Parsons.htm, Talcott Parsons: EL


SISTEMA SOCIAL, Madrid, Rev. De Occidente, 1976. ENSAYOS DE TEORIA SOCIOLOGICA
Bs. As., Paidos, 1970.

 Ulin
R.C.:http://books.google.es/books?id=ommVpcBreu4C&pg=PA36&lpg=PA36&dq=discipulo+de
+malinowski:+pritchard&source=bl&ots=FFC4foFt53&sig=Ipf-Pjr8XANF_ZLE9NnZsUa-
Deo&hl=es&ei=9k_fTsPoBOrf4QTGt4nzBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0
CB0Q6AEwAA#v=onepage&q=discipulo%20de%20malinowski%3A%20pritchard&f=false

 Velasco M.H. (1995) “Lecturas de la antropología social y cultural. La cultura y las


culturas”. Madrid, Universidad Nacional De Educación A Distancia.
http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/ant/malinowski.asp

8.ANEXOS:

You might also like