You are on page 1of 16

A los profesionales que buscan un

futuro mejor para nuestro país y que día

a día se esfuerzan por ser mejores para

el orgullo de su familia.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico que lleva por título “Género Lírico”,


es el resultado de una serie de investigaciones a los principales medios
de información como son libros, artículos, revistas y páginas de Internet.

El género lírico es la forma poética que expresa los sentimientos, la


imaginación y los pensamientos del autor. Es lo que el poeta siente en su
mundo interior, inspirándose en su propia emoción y también en la de los
demás. En el género lírico entra la poesía y dentro de la poesía la prosa
poética. El verso suele ser el medio expresivo más utilizado para la lírica.
Se llama género lírico porque antiguamente los poemas se recitaban
acompañados de una lira (instrumento musical de cuerdas).

En tal sentido ponemos a consideración el presente trabajo


monográfico, esperando que sea de mucha ayuda para todas aquellas
personas que desean conocer acerca del género lírico.

La Estudiante
ÍNDICE

Caratula

Dedicatoria

Introducción

Índice

CAPÍTULO I

GENERO LÍRICO ............................................................................................................. 5

1.1. CONCEPTO:......................................................................................................... 5

1.2. IMPORTANCIA: ................................................................................................... 6

1.3. SUBGÉNEROS: ................................................................................................. 12

1.3.1. Subgéneros líricos: ..................................................................................... 12

CONCLUSIONES........................................................................................................... 14

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 15

ANEXOS.......................................................................................................................... 16
CAPÍTULO I
GENERO LÍRICO

1.1. CONCEPTO:

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que

podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.

La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico,

lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género o

acento didáctico.

Asimismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros literarios

son modelos de estructuración formal y temática que le permiten

establecer un esquema previo a la creación de su obra.

La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se

atiene a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos,

formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido


varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que no se puede

determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio

común.

1.2. IMPORTANCIA:

Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el

punto de vista del sujeto. Muestran la visión íntima y personal del ser

humano. En ellos el poeta habitualmente expresa sus sentimientos,

pensamientos, estados de ánimo o vivencias, aunque también las puede

atribuir a otro sujeto diferente. Predomina el empleo de la primera persona

y la actitud subjetiva del narrador. En la lírica la modalidad de expresión

por excelencia es el verso.

Destacan dentro del género lírico los siguientes subgéneros:

A) Géneros mayores:

- La canción : Poema admirativo y emocionado, generalmente de

tema amoroso aunque también puede versar sobre otros temas

como la belleza, la naturaleza, la amistad, Dios.


- Texto corto, lírico o narrativo, acompañado de música. La música a

menudo reproduce el sentimiento del texto e intenta subrayar su

contenido emocional. Suele ser un poema con música. En su

acepción moderna, el término canción suele limitarse a las

composiciones para una o dos voces, frecuentemente con

acompañamiento instrumental. Se distingue de la canción

folclórica. Sin embargo, es necesario conocer aquel estilo para

indicar el trasfondo sobre el que se desarrollaron las formas más

complejas. Las canciones folclóricas son básicamente

composiciones comunales. En Occidente invariablemente están

forjadas en formas de repeticiones de versos como la balada, en la

que se usa una única melodía una y otra vez para poner música a

una serie de estrofas de versos.

Fragmento de Así te quiero yo.

(Erasmo Ceballos-Jorge Solís).


Así te quiero yo / con el más puro amor / con el más puro

amor / Así te quiero yo / con el más puro amor / eso siente

por ti / mi sincero corazón. / También dudas de mi / quizás

tengas razón / por que a ti te han pagado / te han pagado con

traición.

- El himno: Canción muy exaltada: religiosa, nacional o patriótica;

también: poemas que celebran la unión y amistad de determinados

grupos humanos.

Composición con texto de alabanza a una deidad o que expresa

sentimientos de fervor religioso o patriótico. Los himnos más

antiguos que se conservan son dos ejemplos de la antigua Grecia

dedicados al dios Apolo, descubiertos en Delfos, y que datan del

siglo II a.C. Otras civilizaciones de la antigüedad como la Asiria, la

China, la Egipcia y la India han dejado documentos con algunos

himnos aunque no con su música. No obstante, este artículo se

limitará a tratar la tradición occidental. El canto de himnos dentro

del judaísmo y el cristianismo data al menos de la época del Libro

bíblico de los Salmos, cuyo nombre en hebreo, Tehillim, significa


'canciones de alabanza'. Sólo se conservan algunas melodías

cristianas de canto llano antiguo, la más antigua de las cuales data

de alrededor del 300 d.C.

Fragmento de Salmos.

Salmo 137.

- La oda: Es similar a la canción, aunque menos exaltada; se trata

de un poema más reflexivo y meditativo en el que el autor expone

su pensamiento con mayor seguridad y ateniéndose más a la

observación de la realidad; los sentimientos del autor y su emoción

expresados racionalmente, refrenados y contenidos por un

lenguaje menos exclamativo y desbordado.

La Oda (Del griego, odé, ‘canto’), Las odas eran originalmente

poemas para ser cantados con el acompañamiento de un

instrumento musical. De tono elevado, estaba destinada a exaltar la

vida de un individuo, a conmemorar un hecho importante o a

describir la naturaleza de manera más intelectual que emocional. n

Grecia, existían dos tipos de odas: las corales y las cantadas por

una sola voz (monodia). Las primeras, elaboradas según los

movimientos del coro en el drama griego, tenían una estructura

triádica: la estrofa, la antiestrofa y el epodo, este último con ritmo y

forma diferente de las dos partes anteriores. El máximo

representante de la oda coral es Píndaro, cuya obra incluye 45

odas que conmemoran, entre otras celebraciones, los Juegos


Olímpicos. Poetas como el italiano Bernardo Tasso y el español

Garcilaso de la Vega buscan imitar a Horacio a través de una

fórmula poética que sustituya a la canción petrarquista. Gracias a la

influencia de Garcilaso en España se difunde la lira (véase

Versificación), estrofa de cinco versos endecasílabos y

heptasílabos que a su vez origina el surgimiento de formas mixtas

como la canción alirada, con variantes que abarcan entre cuatro y

nueve versos. Merece citarse la ‘Oda a la vida retirada’ de fray Luis

de León. Pero existe otro tipo de estrofa, más próxima a Horacio

que la lira de Garcilaso: es el cuarteto-lira, combinación de cuatro

versos endecasílabos y heptasílabos con rima cruzada (AbAb) o

abrazada (AbBa. Variantes del cuarteto-lira son la estrofa sáfica y

la estrofa de la Torre. A la primera pertenece la “Oda Sáfica” de

Esteban Manuel de Villegas (1589-1669), cada una de cuyas cinco

estrofas abarca tres endecasílabos sáficos (con acento rítmico

normalmente en la primera sílaba y forzosos en la 4ª, 8ª y 10ª),

sueltos, y un pentasílabo: “Dulce vecino de la verde selva, /

Huésped eterno del abril florido, / Vital aliento de la madre Vénus, /

Céfiro blando; / Si de mis ansias el amor supiste, / Tú, que las

quejas de mi voz llevaste, / Oye, no temas, y á mi ninfa dile, / Dile

que muero”.

- La elegía: (gr.: llanto funeral) expresa dolor por la muerte, pérdida,

separación o ausencia de un ser querido o por una desgracia


nacional o colectiva; poema meditativo y melancólico,

habitualmente moralizante.

En la literatura clásica, composición poética basada, métricamente,

en el dístico elegíaco (hexámetro + pentámetro). Las elegías

clásicas eran a menudo cantos nostálgicos, pero también figuran

entre sus temas el amor, la guerra y la política. Calímaco y Catulo

destacan entre los poetas de la antigüedad que emplearon el verso

elegíaco.

Durante la edad media, la elegía recibió el nombre de planto o

llanto, y un ejemplo de este tipo de composición es el Planto que

fizo la Virgen el día de la Pasión de su Fijo, de Gonzalo de Berceo.

Una elegía muy conocida es la lamentación que hace el Arcipreste

de Hita por la muerte de Trotaconventos en el Libro de Buen Amor.

En la poesía moderna (desde el siglo XVI), las elegías se

caracterizan no tanto por su forma como por su contenido,

invariablemente melancólico y centrado en la muerte. En la

literatura castellana, la elegía alcanzó un notable desarrollo.

Garcilaso de la Vega, en sus églogas, llegó a la cumbre de la

poesía elegíaca de carácter intimista y amoroso. Fernando Herrera,

sin embargo, cultivó la elegía heroica. Pero es Canción a las ruinas

de Itálica, de Rodrigo Caro, la obra que se ha alzado como modelo

del género. La elegía no ha dejado de cultivarse nunca y una


muestra de gran belleza e intimismo, escrita en el siglo XX, es la

“Elegía a Ramón Sijé”, del poeta alicantino Miguel Hernández.

- La égloga: exposición de sentimientos amorosos y de exaltación

de la naturaleza puesta en boca de pastores; se presenta en un

ambiente bucólico o pastoril, frecuentemente en forma dialogada.

- La sátira: crítica burlesca y ridiculizadora de aspectos censurables,

tanto individuales como colectivos.

B) Géneros menores:

- El madrigal: breve poema amoroso, dulce y amable, como un

piropo en verso.

- El epigrama: poema muy breve de tipo satírico – burlesco.

- La letrilla: poema estrófico con estribillo habitualmente de metro

corto compuesto para ser cantado.

1.3. SUBGÉNEROS:

1.3.1. Subgéneros líricos:

 La lírica coral de la Grecia clásica (Oda, himno, anacreóntica,

epitalamio, peán).

 Canción: Un poema admirativo que expresa una emoción o

sentimiento.
 Himno: Una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).

 Oda: Un poema reflexivo y meditativo que tiende a exaltar y elogiar un

tema o asunto.

 Elegía: Un poema meditativo y melancólico.

 Égloga: Un poema bucólico.

 Sátira: Un poema mordaz.

 Epigrama: poema mordaz, conciso, generalmente escrito en verso.

 Romance: poema narrativo característico de la tradición oral

compuesto usando la combinación métrica homónima.


CONCLUSIONES

1. Entendimos un poco más acerca de la importancia del Género lírico.

2. Enriquecimos nuestro vocabulario.

3. Observamos los grandes cambios que han tenido los géneros literarios

en su clasificación y la historia de cada uno.

4. Aprendimos a clasificar algunos escritos que encontramos.

5. Por último el género literario este grupo está formado por todas

aquellas obras en que el autor habla de sus sentimientos, refiriéndose

a su intimidad.

6. Por lo tanto algunos de los temas propios de la lírica son: el amor, el

dolor, la contemplación de la naturaleza, etc.

7. Las obras liricas son casi siempre poesías, pero también las podemos

encontrar en prosa.
BIBLIOGRAFÍA

 Diccionario Billiken. Editorial Atlántida.

 Equipo de traductores de la edición española de la Biblia de Jerusalén. Biblia de

Jerusalén. Bilbao. Editorial Desclée de Brower, SA, 1994.

 GÓNGORA, Don Luis de. Fábula de Polifemo y Galatea. Madrid. Índice, 1923.

 GONZÁLEZ DE CHAVES, Lucila. Español y Literatura 9. Bogotá. 1995

 Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation.

Reservados todos los derechos.

 PALMA, Ricardo. Tradiciones peruanas (Tomo II). Barcelona. Montaner y Simón, 1894.

 www.google.com.ar

 www.musikeiro.com.ar
ANEXOS

You might also like