You are on page 1of 496

CONACYT

DR O.Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de México y ORSTOM.


Cicerón 609.Col. Los Morales, 11530, México, D.F. Ningunaparte de este
libro puede ser reproducida, archivada o transmitida mediante sistema
electrónico, mecánico, de fotorreproducción,memoria o cualquier otro, sin
permiso escrito por el Colegio de Postgraduados o el ORSTOM.

ISBN 968-839-161-1

L a editorial del Colegio de Postgraduados es miembro de la Cámara Nacional


de la Industria Editorial. Núm.306.

1993
Este libro se editó y publicò gracias a las aportaciones del Consejo Nacional de
Cienciay Tecnologia (CONACYT),delMinistère Francais de laRecherche,del Colegio
de Posgraduadosy su Centro de Estudios delDesarrolloRuraly delInstitutoFrances de
Investigación Cient#ca para el Desarrollo en Cooperaciòn (ORSTOM),

El trabajoeditorialtuvounapoyo importante deMayte Banzo,a quien se le agradece


su colaboración.

Las ponencias presentadas en este libro se enriquecieron con las sugerencias y


comentariosde los miembros delComiteInternacionaldeArbitraje,a quienesexpresamos
nuestro agradecimiento,asímismo agradecemosa los autoresque respetaron las normas
editorialespropuestas para lapublicación.

Comíte Internacional de Arbitraje: Mayte Banzo R.,CEDERU-CeMéxico; Luc


Cambrezy,ORSTOM,Francia;Jean-PhilippeColin,ORSTOM,Francia;Philippe Couv,
ORSTOM,Francia;Eric Crawford,Michigan State University,EUA;Jean-PaulDubois,
ORSTOM,Francia;Alejandro Espinoza,INIFAP,México;Jean-MarcGastellu,ORSTOM,
Francia; Nicolas Germain, ORSTOM, Francia; Alba González, Universidad
Iberoamericana,México; Alberto Hernández,Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales,Agrícolasy Pecuarias (INIFAP),México;Odile Hoffmann,ORSTOM, Francia;
ThierryLinck,Université ToulouseLe Mirail-ORSTOM,Francia; Philippe Lhoste, Centre
Internationalde RechercheAgricole pour le Developpement (CIRAD-IEMVT), Francia;
Jean fies Marchal,ORSTOM,Francia; TomásMartínez,CEDERU-CP, México; Pierre
Milleville, ORSTOM, Francia; Jaime Morales, CECOPA-ITESO, México; Hermilio
Navarm,CEDERU-CeMéxico;ManuelParra,CIES-COMACM:México;MariellePepin,
CNRS,Francia;Guy Pontié,ORSTOM,Francia;AngelRamos,INIFAP,México;Homero
Salinas,INIFAP,México y Mario Samper:UniversidadNacional "CampusOmar Dengó",
CostaRica.
INDICE

Pr6logo ........................... 9

M a p a de localiizaci6n de los estudios de caso ......................... 13

Palabras de bienvenida. Tom& Martinez S. ......................... 15

I. Enfoques de sistemas, perspectivas disciplinarias y desarrollo agrícola

“Yo sé con quien yo estoy en desacuerdo,pero siempre busco con quien estoy de acuerdo“.
Reflexiones sobre la diversidad de los enfques sisrémicos en el medio rural. Didier Pillot ......................... 21

L a actividad de los agricultores: un tema de investigación necesario para los agrónomos.


Pierre Milleville ......................... 37

Agronomia y sistema de producción. Nicolas Germain ......................... 43

Le concept de système d’élevage:une représentation opératoire pour le développement, un


objet nouveau pour une recherche interdisciplinaire. Etienne Landais ......................... 47

Paisaje mediadoz Pierre Gondard ......................... 61

Unos economistas fiente a los sistemas de producción: ¿adopción o adaptación? Jean-Marc


Gastellu ......................... 65

Farming Systems Research and Economics. Eric Crawford, Doyle Baker ......................... 75

Sistema de producción: ¿Concepto o lugar de encuentro? EI punto de vista de un sociólogo.


Guy Pontié ......................... 83

U Los sistemas de produccibn en el espacio, la historia y la sociedad

Los sistemas agrarios en la tormenta de los cambios. D e la hacienda a la reforma agraria


(Estado de Veracruz). Luc Cambrezy ......................... 91

Apuntes para un enfoque territorial.Agricultura campesina y sistema-terruño.Thierry Linck ......................... 99

Cuando el analisis en términos de sistemas de produccion se enfi-nta a Ia dimensión macro-


económica. Eric Leonard ....................... 107

U n a historia de vacas y de golondrinas.Ganaderos y campesinos minifundistas del sureste de


Michoacún. Eric Leonard ....................... 111

Sistemas de producción e Historia: una propuesta para el analisis regional (Centro Veracruz,
México). Odile Hoffmann, Emilia Velásquez ....................... 119

A lo largo del Golfo deMéxico,desarrollos contrastados (Nortede Véracrzu). Jean-YvesMarcha1 ....................... 13 1

Mante, Tamaulipas: una región en movimiento. Marielle Pepin Lehalleur, Hermilio Navarro,
José Santibaílez, Carmen Cebada ....................... 137

Policultivo, modernización y crisis: Paradojas del cambio técnico/social en Ia caficultura


centroamericana.Mario S a m p K. ....................... 147

Enbv la “tradición “ y Ia “situaciòn “. Las causas del abandono del cultivo del cardamomo en
una gran finca cafetalera de Guatemala. Charles-Edouard de Suremain ....................... 159
Produccióny sociedades rancheras del Occidente de México.Esteban Barragán, Thierry Linck ....................... 165

Comunidadesy productores&nte a las trandormacionesde un sistema agrario en una zona


temporaleradel Bajío Michoacano. Claude Poilly ....................... 173

Política,privatiración y campesinos:dialécticas de cambio dentro del sistema de producción.


Donna Chollett ....................... 181

Sistemas de produccióny relación con la ciudad.Caso de Ia cuenca de ChalcoAmecamecaa la


pergeria de la ciudad de México. Mayté Banzo ....................... 187

III. Sistema de producción y unidad de producción

Approche systémique et fonctionnement de l'exploitation agricole: questions théoriques et


méthodologiquespour une mise en oeuvre dans la zone Caraïbe.Antoine Bory, Jean-Luc Paul ....................... 199

Aspectos conceptuales-metodológicospara el estudio de las mujeres en los sistemas de


producción campesinos.Ivonne Vizcarra B. ....................... 207

La importancia de la tipologiade unidades de producción agrícolas en el análisis diagnóstico


de realidades agrarias.Marc D u fumier ....................... 211

Esludio de los sistemas deproducción en una localidad campesina delBajío seco Michoacano.
J. Martin Arreola Z. ....................... 219

Los productores de piloncillo: crisis y diquntiva (Elcaso de la Huasteca potosina). Brigitte


Barthas ....................... 225

Los sistemas de producción agropecuaria en los Valles Centrales de Oaxaca. Cano G.M.,
López G.J.,Arredondo V.C., Rojo S.J.,Aragon C.F.,Galomo R.T.,Ruiz V.J. ....................... 233

Sistemas de producción agropecuaria en el noroeste de Guanajuato.Alberto Hernández S.,G.


R a m ó n Braojos ....................... 239

La producción silvoagropecuaria en los Altos de Chiapas.Análisis de un sistema complejo.


Manuel R.Parra V..Trinidad Alemán S.:Blanca Diaz H., M a . del Carmen García A.,Luis
Enrique García B.,Antonio López M.,Amaury Márquez G.,José Nahed T.,Héctor Plascencia
V., Luciano Pool N.,Lorena Soto P. ....................... 249

Organización de sistemas económicosfamiliares y manejo de recursos para la producción.


Herinilio Navarro G.,Claude Zebrowski ....................... 257

Estrategias adaptativasde lospequeños productores en la zonaAtlantica de CostaRica.Rodrigo


Alfaro M. ....................... 265

Systèmes d'élevage extensifdans le nord du Mexique.Etude de cas:un "ejidoganadero de la


Sierra Madre Occidental (Etatde Durango). Jean-Paul Dubois ....................... 271

Nuevas estrategias de producción del ganado de lidia mexicano. Claude Bouet ....................... 279

IV. D e la parcela al agrosistema: gestión de los recursos naturales, conocimientos


campesinos, y prácticas técnicas

Manejo de suelos,agua y vegetación en sistemas agrícolas de origen niesoamericano en el


Altiplano central.Alba González J. ....................... 287

La colonización agrícola Tlaxcalteca del Norte de México. Tomás Martinez S.,A. Tonatiuh
Romero C. ....................... 297
Los sistemas agrícolas del suroeste de Tlaxcala,México, su origen y principales cambios.
Cesar del Luna M. ....................... 305

Las funciones del m a ú en los sistemas de producción mexicanos. Eric Mollard ....................... 313

EI papel de la etnobiologia en el estudio de los sistemas de producción agrícola: el ejemplo de


una zona cafetalera de la Mixteca alta (México). Esther Katz ....................... 321

Investigacionesy sistemas tradicionales de producción de m a ú en la reg& agrícola M e s a


Central de México. Arturo Calderón A. ....................... 329

Un modelo de simulación de la producción de maíz de temporaL Juan A.QuiJanoC.,José A.


Aguirre G.,Everardo Villarreal E ....................... 337

Conceptos básicos de la teoría general de sistemas,aplicados al manejo integral de los recursos


naturales de las zonas bajas del trópico húmedo mexicano< Carlos Olguin €?,M a . del Carmen
Alvarez A.,Alberto Asiain H.,Juan Reta M. ....................... 343

Sistemas de trabajo agricola en el Centro de Veracruzypropuesta metodológica para su estudio.


Sócrates Galicia F. ....................... 353

Tracción animal en la producción agricola tradicional. Artemio Cruz L.,Efraim Hemández


X.,Rogelio Aguirre ....................... 359

EI sistema de producción forestal no maderable en el Estado de Colima (A4éxico): el caso de la


Palmilla Cryosophila nana (H.B.K) Blume. Martha Vergara S. ....................... 365

V. Transferencia de tecnología y toma de decisión

L a generación y transferencia de tecnologia en los sistemas agrícolas tradicionales y modernos


en México. Serafin Mendoza M., Angel Ramos S. ....................... 375

Perspectivas en la investigación con la participacich de pequeños productores. José Aguirre


G.,Juan Quijano C.,Everardo Villarreal ....................... 381

EI enfoque “sistemasde producción “jente a las realidadesdel desarrollo: la experiencia del


proyecto DIMAC en México. Bertrand Sallée, Benoît Goud ....................... 387

Investigación-desarrollo: una opción metodológica para concretar el desarrollo rural en la


región de Ttapacoyan, Veracruz. Victoria Planas F.,Luis Lara, Bertrand Sallée ....................... 395

Producción de semillas cert8cadas de maíz a través de microempresas,sistema estratégico de


abastecimiento para México. Alejandro Espinoza C., Juan José Castellón G.,José Cortés F.,
Antonio Turrent E ....................... 401

Metodología para el estudio de los sistemas de producción pecuaria utilizada por el Centro de
Investigación,Enseñanza y Extensión en Ganadería TropicaL Andrés Aluja S ....................... 405

Investigación sobre la organización de las actividades ganaderas, algunos resultados


metodológicos. Jean-Philippe Choisis, E Vallerand, E Casabianca, P.M.
Santucci ....................... 411

Desarrollo de tecnologia en sistemas de producción agropecuarios. Homero Salinas G.,G.


Hoyos, J. Espinoza, M.Martínez, A. Guerrero, A. Falcón, R. Flores, E Echavarría ....................... 419

Estudio de Ia ganadería bovina con un enfoque de Investigación-DesarrolloFormación en


cooperación realizado en el Estado de Colima,México. Philippe Lhoste, Jean-PhilippeChoisis,
Norma Cervantes ....................... 429

Gestion de l’entrepriseagricole et instrumentation.Evolution des recherches menées à Grignon.


Jean-Marie Attonaty ....................... 437
VL Organización de Programas de investigación, docencia y capacitación en sistemas de
produccibn

Del concepto a los métodos. Ilustraciones en base a experiencias en Costa de Marfil y en


México. Jean-Philippe Colin ....................... 445

Sistemas agrarios en el Perú. Efraín Malpartida I., Juan Daniel Calagua Ch. ....................... 451

¿Se podrá desmantelar la torre de Babel? Radiografia de un proyecto de investigación


interdisciplinario e interinstitucional.Maria de Jesús Santiago C.,Jean-Philippe Colin ....................... 457

EI rescate de los sistemas de conocimientoagropecuario local en el marco de la investigación


de sistemas agropecuarios: una experiencia venezolana. Consuelo Quiroz ....................... 461

L a educación agropecuaria y el uso del método de sistemas de producción: el caso de la


escuela técnica campesina de Matagalpa. Nicaragua. Jaime Morales H. ....................... 471

Enseñanza de los sistemas de producción agricola, pecuario y forestal de México, Casos de


ingeniería agrícola,FES-Cuautitlán,UNAM y KBA-CUIDA,Universidad de Colima. Ruben
Bayard0 P. ....................... 475

Análisis regional de sistemas de producción y quehacer universitario desde una perspectiva de


investigacidn-desarrollo.Límites y perspectivas. Pablo Muench, Hermilio Navarro, Carlos
Solano, Samuel Flores, Gabriel Narváez, Efraín Paredes ....................... 481

Agronomia, sistema de producción, investigaciónTformación:reflexiones de dos agrónomos


j-ancesesa partir de experiencias peruanas y bolivianas. Nicolas Germain, Dominique Hervé ....................... 489

Lista de siglas ....................... 493


Prólogo’

El enfoque “sistemade producción” se ha desarrollado ampliamente desde hace más de diez años,en México y en
Mesoamérica en general. Se ha utilizadoen disciplinasy contextosinstitucionalesdiversos,pero este enfoque exige
una reflexión sobre su estatuto científico,la finalidad de las investigacionesdesarrolladas en este marco,su interés y
sus límites;es decir.
¿Es el enfoque “sistemas de producción” mono o pluridisciplinario? ¿Cómo se ubica en disciplinas como la
agronomía,la economía,la geografia,etc.? jCÚal es la meta de las investigaciones,desde la investigaciónfundamen-
talsinfinalidad de acción,hasta la investigación-desarrolloo el “Farming System Research? Aclarar talespreguntas
podría reducirlosproblemas de comunicaciónentre investigadoresque trabajandesde diversosenfoquesdisciplinarios
o dentro de una misma disciplina,pero con objetivosy métodos diferentes.
Con la organización del coloquio “Sistemas de producción y Desarrolloagrícola”,del 22 al 26 dejunio de 1992,
por el Centro de Estudios del Desarrollo Rural del Colegio de Postgraduadosen Ciencias Agrícolas de Montecillo,y
la Unidad de Investigación “Dinámica de los sistemas de producción” del ORSTOM (InstitutFrançais de Recherche
Scientifique pour le Développement en Coopération), sebuscaba aportar algunoselementos que permitieran contestar
esas preguntas. Ademas de relacionar investigadores trabajando en México y en otros países de Mesoamérica y
Sudamérica,se propuso fundamentaruna reflexióncon losdos objetivossiguientes:(a) la realizaciónde uiia exploración
metodológica para aclarar el estatuto científico y operativo del enfoque “sistema de producción”con la finalidad de
facilitar el diálogo entre disciplinas,entre investigación fundamentale investigación aplicada,entre investigadoresy
actores del desarrollo;y (b) una evaluación del interés y de los límites del enfoque “sistema de producción”,en
términos de conocimiento de las actividades agrícolasy/o de acción (proyéctosde desarrollo,ayuda a la decisión en
política económica) así como de gestión de recursos naturales a escala regional.
La presente obra refleja la diversidad de los enfoques,en términos de sistemas,y de las experencias presentadas.
La variedad de los haamentos metodológicosy de lasfinalidadesde las investigacionesque interesande una manera
u otra a los sistemas :grícolas, deberá contribuir a poner un termino a la ilusoria búsqueda de una metodología
normativa única.El escollo del debate terminológico fue evitado durante el coloquio,lo que, tal vez. constituyó el
reconocimiento de la idea según la cual los enfoques,en términos de sistemas agrícolas,solamente son herramientas
que contribuyen a comprendery/otransformar al mundo rural,y que estos instrumentosno tienen que ser una “llave
maestra” estandarizada,de uso y finalidad universales.
Más allá de la diversidad de lostextosaquí presentados,existenciertos elementoscomunes,como la realizaciónde
un trabajo de campo que permita una mejor comprensióndel quehacer de los productores y el reconocimiento de la
necesidad de trascenderlo meramente técnico,mediante una concepciónabiertaquepermita incluir,en el entendimiento
del contextode laproducción agropecuaria,aspectostalescomo los mercadosnacionalesy internacionales,lasrelaciones
con los fenómenosde urbanización,el contexto sociopoliticoo las instanciasorganizativas de la sociedad rural.
La diversidad disciplinaria y la complementareidad de los enfoques evidenciaron la necesidad de realizar
investigacionesinterdisciplinarias.El punto débil de esta propuesta es que siguen existiendo graves deficienciaspara
definir cómo, en el fenómeno estudiado, se relacionan procesos de distintos niveles y la manera en que estas
interrelacionesdeben ser examinadas por las distintas disciplinas.
Otra preocupación que apareció con frecuenciaviene de la aparente contradicción entre la comprensiónprofunda
del fenómenoversus la representatividad estadística del mismo. Al respeto,parece existir un consenso que considera
preferible y necesario realizar estudios cualitativos,basados en muestreos de juicio para estudios de caso,como paso
previo a la realizaciónde encuestas ampliasconpretensionesde representatividadestadística,que en muchas ocasiones
no rebasan el marco descriptivo o la producción de correlaciones y, en consecuencia,tienen limitadas capacidades
explicativas.
Sereconoció como una problemáticade particularrelevanciabuscar el entendimientode la racionalidaddel productor
y en particular del campesino que maneja sistemascomplejos.E n este sentido,se destaca la importanciade reconstruir
el proceso y los criterios con los cuales el productor toma sus decisiones.Estos criteriosde gestión parecen ser más
importantesque la identificaciónde los “objetivos del productor”.Asimismo,se subrayó la importancia de cotejar el
discurso del productor sobre el manejo técnico y económico de sus recursos,con la observación sistemática de sus
prácticas,ya que pueden existir discrepancias entre lo “dicho” y lo “hecho”.
Con la inclusión,en varios trabajos,de las dimensiones “tiempo” y “espacio”, se le ha dado importancia a los
estudios históricosy geográfícos.Esto ha incorporadootro punto de incertidumbreen los estudios interdisciplinarios,
referente a los cambios de escala: lo que parece relevante a nivel de la parcela, dentro de un ciclo agrícola,pierde
importancia a nivel regional o en una perspectiva histórica. ¿Cómo se refleja e incide en términos estructuranteslo
histórico en lo actual y de qué manera lo micro seve reflejadoen lo macro y viceversa? Se sugirió que este problema
no puede ser resuelto mediante un procebmiento lineal de investigación,sino que se deben realizar aproximaciones
sucesivas,mediante un proceso iterativo.
Se consideró interesante el desarrollo de nuevos instrumentos que permitan un mejor desempeño, tanto de los
investigadorescomo de los productores,tales como la implementaciónde redesde comunicación entre investigadores
y el desarrollo de sistemasexpertos.La modelización se ve como un instrumento Útil de simulacióny de diálogo con
los productores,la cual podría llegar a ser una ayuda interesantepara la toma de decisiones.
Una pregunta importante se planteó como tema recurrente durante el coloquio,sin que una respuesta fuera dada:
LCÚales son las competencias requeridas para las investigaciones sobre los sistemasagropecuarios?¿Necesitan estas
investigacionesnuevos perfiles de investigadores,de alguna forma especialistas del enfoque global y sistémico de las
prácticas agropecuarias,es decir,un generalistacapazde manejar varios campos disciplinarios(un “agroeconomista”,
por ejemplo)? ¿O necesitan más bien una cooperación estrecha entre investigadores especializados en disciplinas
particulares (un agrónomo y un economista,para retomar el ejemplo precedente)? El sistema de producción sería,
entonces,como “crucero disciplinario”donde se podrían articular varias disciplinas.
Si escogemos la primera opción,sevuelve real el riesgo del “todologo”cuando el investigador cede a la tentación
de la “superación disciplinaria” sin tener una cultura científica suficiente en los campos disciplinarios exploradosy
sin explicitar la coherencia metodológica de esa superación;“ (..) cross-fertilization might easily result in cross-
sterelization” recordabaSchumpeterhaceya varias décadas2.Elegir lasvariablesexplicativasen un campodisciplinario
no dominado puede conducir a confundirse;basta recordar,en el análisisdel cambiotécnico,las explicaciones seudo-
antropológicasen términos de “tradicionalismo”que dieron hasta recientemente algunos agrónomoso economistas.
E n cuanto a la segunda opción,surgen problemas relacionados con la interdisciplinareidad.Como lo escribe R.
Larrère, ‘Zosproblemas generalmente mencionados al respecto son: la divergencia de los puntos de vista sobre la
dejìnición del objeto cientgco;la di$cultad de delimitar una escala geograjìca que sea,para todas las disciplinas
relacionadas,un nivelpertinente de análisisy de observación;la dijìcultad de superar la vinculaciónde losprocesos
biológicos o sociales que se desarrollan sobre pasos de tiempos diferentes; por jîn, las diferencias de rridioina~r’3
.
Surge,así,de nuevo el problema de la confrontaciónde “mapas cognoscitivos”si uno entiendecon eso el hecho que
una práctica disciplinariase define primeramente por un enfoque específico sobre un campo de investigación,este
enfoque será basado en un juego de conceptos,de postulados fundamentales, en un nivel de análisis (espacial y
temporal), en una clasificación de entidades observables,en métodos de investigación,en una lógicade la demostración
(Petrie, 197fj4).
D e hecho,¿Tienen que ser similareslosperfiles de competencia,según que el profesionistase dedica principalmente
a la investigacióno a la acción (actores del desarrollo)? ¿Nohay más necesidad de generalistasen el segundocaso? No
se pudo contestar de manera consensual a todas estas preguntas.
A pesar de sus logros,no podemos considerar que se cumplieron todas las metas del Coloquio de Texcoco.En
primer lugar,insistimos más sobre el análisis de los sistemas agropecuarios que sobre el desarrollo rural,incluso en
las ponencias que presentaronexperiencias de investigación-desarrollo.Queda,entonces,el hiato entre los anilisisde
sistemasy su impacto real en cuanto al desarrollo (cuando tal es su meta explícita). En segundo lugar -yeste punto se
relaciona con el primero-no siempre se evitó el riesgo de caer en la retórica.Parece que a menudo se propusieron
recetas sencillasque supuestamente iban a resolver los problemaso parte de los problemas del mundo rural.Eso hace
resaltar todavía más la carencia en la presentación de los resultados concretosregistradosen términos de desarrollo.
E n resumen,los límites de los enfoques sistémicos no han sido claramente evocados,sino todo lo contrario de lo que
se planteaba como uno de los objetivos del coloquio.
Se mencionaron duranteelcoloquio diversasorientacionesde investigaciónsusceptiblesde desarrollarse o reforzarse:
* La toma en cuenta,cada vez más indispensablepara la comprensiónde la dinámicade los sistemasagropecuarios;
(a) las relaciones entre las ciudadesy el campo,de la migración y de la pluriactividad;(b )del impacto de las
políticas agrícolas,de los programas de ajuste estructural,de la apertura comercial de las fronteras,de las
-
relaciones micro-macroen general elementos que llevan a un cambio drástico de la situaciónsocio-económica
de los productores y a un aumento del grado de incertidumbre de este medio englobante.
* El aumento del nivel de incertidumbre al cual se enfrentan los productorespodría llevar a una definición nueva
de las herramientas de análisis usadas hasta la fecha: ¿Cómo definir y delimitar las estrategias de los actores
económicos cuando predomina una gestión coyuntural?
* L a sustentabilidad de los sistemasagropecuarios es un tema actual pero falta a menudo traducirlo en proyectos
de investigación coherentes y rigurosos.
* Por último, a pesar de que no se discutió en el coloquio, nos parece que hace falta una reflexión ética sobre la
investigación-desarrollo.El enfoque funcionalista-sistemicotiendea borrar los intereses involucradosy a buscar
una mecánica balanceada allí donde se expresan relaciones de poder, de fuerza.
Se vuelve una prioridad ontológicaque los investigadorestraten de explicitarlos sistemasde valores que transmiten
por su actividad en cuanto tengan la pretensión de contribuir a cambiar el mundo rural.No olvidemos que casi en todo
cambio hay quienes salen ganadores, pero los hay también que salen perdedores dentro o fuera del mundo rural;
decidir (por lo menos implícitamente)quién debe perder y quién debe ganar,tiene que ver no con la ciencia,sino con
la política y la ideología.
La presente obra se estructuró en seis partes: En la primera, Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy
desarrollo agricola,se propone una “contextualización” de las investigaciones-sistemaen la agriculturay la ganadería,
con la presentación de puntos de vista que enfatizanla diversidad de esos enfoques,en plan de perspectivasdisciplinarias
y de finalidad de ia investigación.E n la segunda parte, Los sistemas de producción en el espacio, la historia y la
sociedad, se tratan de investigaciones para el conocimiento, más que para la intervención, ubicando los sistemas
agropecuarios en una perspectiva espacial (a nivel de la región o del terruño) y temporal (en una perspectiva histórica
o por lo menos diacrónica). Esas investigaciones enfocan el análisis en la red de relaciones sociales, políticas, y
económicas que influyen y estructuran la producción agropecuaria;en esos textos,el aspecto técnico no siempre falta,
pero nunca da paso a la investigación.La tercera parte del libro, Sistema de producción y unidad de producción,
presenta ponencias que tratan de investigación cognoscitiva o de la fase de diagnóstico de la investigación desarrollo,
centradas en la unidad de producción en una perspectiva estructural y/o en términos de funcionamiento;sobresale el
tema de la construcción de tipologías.E n las ponencias de las dos partes ulteriores, los autores se interesan en el
proceso de manejo técnico de la producción, en una perspectiva de conocimiento De la parcela al agrosistema: -
-
gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y prácticas técnicas o en una perspectiva de desarrollo
- Transferencia de tecnologiay toma de decisión. La Última parte, OTanización de programas de investigación,
docencia y capacitación en sistemas de producción, trata tanto de la organización de programas de investigación
como de la formacióri de recursos humanos.

Jean Philippe Colin


Hermilio Navarro
Pierre Milleville

Ese texZo retama en parte las conclusiones del grupo de síntesis del coloquio, integrado por J.-Ph.Colin, J.-M.Gastellu, Ph. Lhoste, P.Milleville,P.
Muench, H.Navarro y R.M .Parra.
* J. Schumpeter, 1986 (first 1954), HisforyofEconomrc Analysts.N e w York, Oxford University Press, 1260 p.
’ Sciences sociales et sciences de la nature: la pluridisciplinaritb,entre la synthèse et le conmerce des idées, en Pour une agriculture diversifiee,M .
Jollivet ed., 1988, Paris, L‘Harmattan, pp. 289-298.
Petrie H.,1976,Do You See What I See? The Epistemology of InterdisciplinaryInquiry,JournalofAesthetrc Education 10(1):29-43.
MAPA DE LOCALIZACION DE LOS ESTUDIOS DE CASOS REALIZADOS EN LA REPUBLICA MEXICANA

Lista de los autores de estudios de casos ubicados en el mapa


l- Ahtja A.
2- Arreola M.
3- Banzo M.
4- Barragán E.
5- Barthas B.
6- Cambrezy L.
7- Cano M.
8- Calderón A.
9- Choisis J. Ph.
lo- Cholett D.
ll- Colin J-Ph.
12- Cruz A.
13- Dubois J.P.
14- Espinoza A.
lS- Galicia S.
16- González A.
17- Hernández A.
18- Hoffmann 0.
19- Katz E.
20- Leonard E.
21- Lhoste Ph.
22- Luna C.
23- Marcha1 J.Y.
24- Mollard E.
2.5 Muench P.
26- Navarro H.
27- Olguín C.
28- Parra M.
29- Pépin Lehalleur M.
30- Planas V
31- Poilly C.
32- Romero T.
33- Salinas H. 0 ,,a Kml
34- Sallée B. I I
3.5 Vergara M.
B I E N V E N I D A AL COLOQUIO
Por Tomás Martínez Saldaña, Director del CEDERU

Quiero dar la bienvenida a todos los académicos aquí presentes rindiendo un homenaje al Dr.Paul Kirkoff,
acuñador del concepto Mesoamerica.Académico nacionalizado mexicano que se interesópor la agricultura de una
manera tan dedicada que nos heredó una región de estudio.Asimismo no puedo olvidar al Dr.Angel Palerm Vich,
quien se consagró al estudio de la agriculturade Mesoamerica y al Dr.Efraím Hernández Xolocotzi,quien dedicó su
vida al estudio de la herencia agrícola Mesoaniericana.A ellos sea dedicada estas labores académicas que hoy se
inician.
En esta oportunidad permítaseme introducir al tema con una serie de reflexiones sobre la agricultura,sobre los
sistemas agrícolas mesoamericanos, porque al tratar de valorar la agriculturaniesoamericanaen el contextode este
coloquio,lo que estamos valorando de hecho son losvalores campesinosy la tradiciónagraria mexicana que residen
en lasétniasy en los campesinosde todo el país. Una reflexióncientíficaes válida y útil para hacer entender que las
prácticas agrícolas no se miden tan sólo por su producto mercantil,también se miden por los efectos en el medio
ambiente,en el contexto culturalque creany en la eficaciay eficienciadel aprovechamientode los recursosnaturales.
La escuela formadapor el Dr.Hernandez X.ha seguido la enseñanza anteriory se la ha continuado en el ambito del
Colegiobuscándolesu contenidonietodológicouniversal.Los principiosbásicos en losque sebasa esta escuela pueden
ser sintetizadosde la siguienteforma:

EI carácter evolutivo de la agricultura tradicional.

La praxis de la agriculturaen México no puede entenderse si no se la enmarca dentro de la concepciónevolutiva y


adaptativa de la sociedad en un proceso de búsqueda de una adaptación ideal para la producción,en este contesto a
mayor Cxito mayor seguridaden el camino del progreso,del desarrollodiríamos hoy.Así, la enseñanza de la nueva
agricultura,de la agroutopia requiere el que se conlyeiietre del análisis socioeconómicoya que la praxis agricola,
encajada no sólo en la búsqueda de la ganancia sino en la conservación del medio,la realización del hombre aparece
como una corrientede pensamiento que se opone al conceptode desarrollogenerado por la economía clásica

El cáracter histórico de la agricultura mesoamericana

La investigacióncientifica .ladocencia y la pram de la agriculturatradicionalrequieren de una ubicación histórica


donde se vea que en Mexico losideólogos de la Revolución oficiales no han sintetizadola vía campesinaal desarrollo,
que recogio la opción del cambio vía la agricultura,y que Cárdenas iinplementacomo política;pero después se utiliza
tan sólo como retorica demagógica y quiza ideológica.Además hay que recordar que la praxis campesina no ha
corrido paralela a la dinimica oficial: por una parte desde la época revolucionaria se recampesinizo el agro vía la
regeneracióny reconstrucción de estructurasagrarias como el ejido y la pequeña propiedad y de sistemasagrícolas
creados,copiados,inventadosen la marcha por miles IJ miles de campesinosy productores.D e esta manera se generó
una diferenciacióninfinitaen el agro con productores de toda indole,herederos de las haciendas,de los rancherosy de
lospequeñospropietarios,así como campesinosminifundistas,ejidatarios. indígenas,criollos.mestizos.Esta hazaña
queda fuera de la historia,todavía está en marcha,no ha sido registrada. pero allí está presente.
Esa dinámicaes la heredera Únicay universal de la tradición agrícolamilenaria,evolutiva,que puede serentendida
en una visión adaptativamultilineal del mundo y del espíritu creativo del hombreagrícola.Esta capacidad de adaptación
permitió a muchos académicospensar en un destino agrícola para el Mexico del futuro (1).

L a agricultura mesoamericana y sus opciones de cambio

En la búsqueda del cambio necesario en la enseñanza agrícola hay que señalar que la técnica,el conocimiento
científicodebe quedar subordinadoal desarrollorural,que no se obtiene tan sólo con un simple cambio técnico ni con
el canibio político per se. se requiere promocionar la agricultura hacia el mercado simétrico y manejado por los
intereses de los productores y campesinos.y con este,a la creación de la industria subordinada a los intereses de la
agriculturay artesania.Con lo que conviene señalarque los campesinosson pluriproductorescuya especializaciónes
agricola.
L a industria socializada y subordinada a los intereses de los sistemas agrícolas y la agricultura planificada a
niveles localesy regionalescon una simetríaen la relación comercialde mercado,formarían los pilares de los programas
de desarrollo a nivel nacional. Esta utopia de la agricultura tiene que indicar la manera de evitar el cargar los costos
sociales del desarrollo industrial en la población campesina.Los grandes cambios que se esperan en la agricultura
nacen del trabajo pequeÍí0 anónimo y global donde la educación,la organizaciónpara el trabajo.la tecnologíaadecuada.
mejora de los sistemas de mercadeo, el control social de precios y de intercambio serían los instrumentos de esta
utopía. Además, la sola organización oficial de la producción agrícola y su apoyo financiero no lleva al desarrollo
general de la economía, hay que buscar la conformación de la agricultura en manos de los productores con base en
economías de escala coordinados, promovidos o defendidos en primera instancia por los productores, y en ultima
instancia, por el Estado.
E n otras palabras, se busca aprovechar los recursos básicos: la organización que proviene de la tradición agraria
mexicana, comunal, ejidal o privada como un valor social prexistente y la base técnica como un valor occidental
ailadido.El desarrollo agrícola y rural implica una base tecnológica y una relación integral y simétrica a la industria
(2).
Esta perspectiva y preferencia esth basada en la línea de interpretaciónde la historia que cree que los pueblos
pueden escoger el camino que los conducirá hacia el desarrollo, lo que significa el abandono del evolucionismo
unilineal prevaleciente en las teorías del desarrollo económico.Este evolucionismo agrario mexicano concluye que los
campesinos no son la opción Única, pero que son una opción, ni tampoco tienen el destino en sus manos pero que
pueden encaminarse a un camino alternativo de desarrollo . El avance del capitalismo industrial en México es clave
para este proceso,y ha marcado una ruta, pero ésta puede ser mejorada,corregida por el campesinado,basado en el
hecho de su peso numérico de su carga histórica y de suopción económica.Las organizaciones campesinas,la tecnología
tradicional,la cultura campesina son valores que sirven para reconstruir una sociedad más justa.
E n el estudio de la agricultura hay que incluir esquemas donde quepa la particular hostilidad de los campesinos
hacia la centralizaciónestatal y hacia la burocratización,pero al mismo tiempo la reverenciay respeto que los mismos
campesinos generan hacia los símbolosde autoridad.Por esta razón es crucial para el desarrollo rural ubicar al Estado
y a los aparatos estatales así como su burocracia,ya que una interpretación falsa en cualquier sentido dará al traste con
los trabajos de desarrollo emprendidos con la mejor voluntad, con la técnica más adecuada y con las más sanas
intenciones.
El trabajo con campesinos, en cualquiera de sus formas, genera una mística, algunas veces socialista o quizá
anarquista o quizá pgpulista o al menos romántica.Basada en consideracioneshistóricas, éticas, sociales acerca de las
obligaciones de los académicos,de los intelectuales y técnicos en un mundo opresivo y cambiante así, se incluye la
visión revolucionariadel profesionista y del técnico como fuerza purificadora de la acción revolucionariaque incluye
una visión teórica y racionalista y libertaria del cambio social.
Es por eso que hay que advertir que el pensamiento agrario campesinista,en México, en sus diversas facetas
constituyó una reacción muy característicaal capitalismo ramplón y elemental de los especuladoresy comerciantesy
una respuesta original al socialismo en un país campesino lleno de diferencias regionalesy en un estadio desigual de
desarrollo capitalista. México se constituye asi, es una variante particular de un patrón ideológico, que surgido en
diversas sociedades atrasadas en períodos de transición refleja la posición de clase Característica del campesinado.
Esto no quiere decir, por supuesto, que el agrarismo campesinista haya sido una expresión directa de la ideología
campesina,por el contrario,fue fundamentalmenteuna ideología formuladapor un grupo de intelectualesubicados en
las estructuras docentes de las escuelas de agriculturay en las filas de la burocracia y en altos puestos gubernamentales,
quienes han disfrutado de una autoridad social en su medio y han jugado un rol importante en la vida nacional en
ausencia de una estructura de intelectuales.dela burguesia urbana o agraria.
En este contexto quiero ubicar la discusión académica a realizar en este evento, la indagación de Mesoamérica,la
ubicación de los sistemas agrícolas y su aporte al desarrollo espero que sean los pilares del aporte científico y sistemático
de los aquí reunidos. EI Colegio de Postgraduados y el Centro de Estudios del Desarrollo Rural recogeremos con
detenimiento la información aquí vertida para enriquecer nuestro acervo académico y para universalizar nuestra
experiencia docente y etnográfka.

NOTAS

1. EI populismo agrario es un estanco del populismo en general que como doctrina social se adhiere al socialismo que
analiza el papel de los campesinosen los procesos de cambio de una sociedad.Centra al campesino como sujeto y
objeto del desarrollo en un contexto histórico dado.Señala el cambio en términos evolutivos,evolución que puede
tomar formas diferentes a las existentesen el mundo dominado por el capital y la industria.El populismo agrario
representa una corriente de pensamiento que interpreta el desarrollo de la sociedad agraria preindustrial o
precapitalista con la opción de escoger la meta de llegada.Elabora una teoría del cambio social no capitalista ni
industrializante , la que da por supuesto que se puede evitar el pasar por el capitalismo y llegar a un estadio
superior,ya que creen en diversos caminos para Ia sociedad,enfatizando el rol del campesinado en el desarrollo
social así como su papel definitivo en la revolución. Teoría sustentada por la inteligencia, intelectualesseparados
de los campesinospor cuna,origen socialy cultural cuya característicacomún ha sido un conocimiento profundo de
la realidad rural y de las teorías del cambio y desarrollo.El populismo agrario iría surgiendo como una reacción
académica ante la penetración del capital en las sociedadesagrarias e intentabaofrecer una respuesta evolutiva a
través de un camino diferenteal unilinealismo del desarrollo capitalistaeuropeo basado en la tecnología industrial
monopólica y a través de la propiedad privada.
2. Los populistas aclararon la relación entre la sociedadagrariay la industria,y señalaron los valores que deberían de
prevalecer en estas relaciones.E n la conformación de la industria nacional veían la necesidad de hacerlo a través de
la centralización del estado en empresas estatales,diriamos hoy,que dieran trabajo a campesinos en el invierno y
que permitieran intercambiode productosagrícolas .Esta empresasirían acompañadasde una política de autoabasto
y producción para la exportación.Veían que la tecnologíaexistenteen lasempresasprivadas podía ser aprovechada,
ya que la tecnología era considerada como la única opción de desarrollo de la comuna en una política económica
socialista.
I. Enfoques de sistemas,perspectivas
disciplinarias y desarrollo agrícola
“SE CON QUIEN ESTOY EN DESACUERDO PERO SIGO BUSCANDO A QUIEN ESTE
DE ACUERDO CONMIGO” REFLEXIONES SOBRE LA DIVERSIDAD DE LOS
ESTUDIOS SISTEMICOS DEL MEDIO RURAL

Didier PPLLOT
GRET (Francia)

RESUMEN Los estudios del medio rural,en terminos de sistema,


experimentaron en el transcurso de los años 1980 un
Los enfoques sistémicosde las realidades agrarias han co- reconocimientoimportante.Los trabajosse multiplicaron
nocido desde hace 15 años un importantedesarrollo,para pro- tanto en los medios científicos,en donde se anteponía el
ducir conocimientossobre los modos de aprovechamiento del
medio que utilizan las sociedades ruralesy para orientar ac-
carácterpluridisciplinariode tales investigaciones,como
ciones que contemplan la transformaciónde los mismos mo- dentro del marco de ciertas accionesde desarrollo,donde
dos.Una revisión rápida de esos trabajosmuestra que la opo- se postulaba que las inovaciones técnicas o sociales no
sición,a menudo presentada,entre un enfoque ccanglófono>>y podían ser promovidas“del exterior”sinuna comprensión
uno ccfiancófonon constituye un obstáculo para el análisis de previa de los comportamientos de los productores.Esta
esta diversidad,porque ella misma oculta la fuerte variabili- multiplicación intervino paralelamente en los medios
dad interna de cada uno de ellos. francófonosy anglófonosconpoca fecundaciónrecíproca,
Los conceptos utilizados,así conio las escalas de aplica- casi siempre en competencia.
ción de esas investigaciones (delsistema planta al sistema Cropping systems,Farming systems o Agricultural
mundo) encuentran equivalentesaceptables en los dos idiomas.
En consecuencia,parece preferible distinguir los enfoques
systemsResearch para los anglosajones,Recherches sur
primero por lasfinalidadesque los orientan,después por las les systèmes de production,les systèmesde culture,les
bases teóricas en que se sustentan y finalntente,por los méto- systèmes agraires,Recherches-système,Recherche-
dos que utilizan. dkveloppement para los francófonos, todos estos
El exánten de lasfinalidadesremite generalmente a los ob- calificativos,cuya lista no es exhaustiva,fueronutilizados
jetivos institucionales que definen los enfoques.Los Centros para caracterizar estos estudios.
Internacionales de Investigación Agronómica,las institucio- E n losEstados Unidos la apelacióngenéricade Farm-
nes nacionales de investigación (delSur y del Norte), las Uni- ingSystemsResearchseimpuso rápidamentepara califcar
versidades,las empresas de estudios,paraestatalesy enfin las
el conjunto de estos trabajos, utilizando con esto, de
organizacionesno-gubernamentales(ONG)se encuentran bajo
marcos de finalidadesdiferentes,los cuales determinan direc-
-
manera abusiva,un concepto preciso elfarnring system
tamente la naturaleza de sus investigacionessobre los sistemas - para designar una gama de trabajos que en realidad es
agrícolas.Las bases teóricas de esos tra~bajos, a menudò más muy variada.
implícitas que explicitas,son evidentementefunción en primer E n Francia no se impuso una apelación genérica
lugar de las escalas de aplicación y de las perspectivas disci- semejante,y en lo personal hablaré de recherchessur les
plinarias desde las cuales los sistenras son considerados.Sin systèmes agricoles (investigaciones sobre los sistemas
embargo,para una misma escala y una misma disciplina,di- agrícolas), este último concepto m e parece más amplio y
chas bases permiten confrontar los enfoques que consideran desligado de cualquier referencia a una escala particular
que lasprricticas de los productores son intensamentedeternri- de análisis.
nadas por el medio fisicoy socio-económicoen el que se en-
cuentran inmersos,y aquellos que los considerancomo unpro-
E n nuestros días el entusiasmo sin duda un poco
ducto de Ia cultura social o del nivel de conocimiento de los excesivo y en parte ideológico que había suscitado el
actores involucrados. desarrollo de estos estudios, se apaciguó. Dentro de las
La diversidad de los métodos utilizados aparece entonces institucionescientíficas agronómicas existen voces que,
sobretodo como la resultante de la diversidad de lasfinalida- por el contrario,denuncian actualmente el carácter
desy de las bases teóricas. “blando” de estos trabajos,poníendolos en oposición a
Las clasificacionesson indispensablespara permitir Ia con- aquellosque son niás prestigiososy que se desprendende
frontación de los enfoques cientijîcos.Existe a la vez,necesi- las ciencias “exactas” como la biología molecular.E n el
dad de discutir los métodos al interior de cada uno de los gru- seno de los medios del desarrollose subraya en particular
pos ccfinalidadedbasesteóricas))identificados;pero también
entre grupos, en los cuales lafinalidad es diferente.En parti-
el carácter dificilmenteoperativo de estasinvestigaciones
cular,se justi$ca avanzar primero en el conocimiento de las que parecen aportar más preguntas que respuestasdentro
relaciones episteniológicas entre las disciylinas de base,en se- de una perspectiva de acción.
gundo térmrro en las investigacionesde sistemas ((paracono- E n estas condiciones,parece importante esclarecer la
cer)) y finalntente,en la investigación-acción. diversidad que existe dentro del conjunto de trabajos que

21
se valen de este estudio.Esta diversidadpuede analizarse considerar los problemas de reproducción se arraigaban
tanto desde el punto de vista de los objetivos de la en una visión marxista de la economía.
investigación,como del cuestionamiento científico o de A partir del momento en que,hacia finalesde losafios
los métodos que se practican. La historia explica el 1960,estos Últimos fueron retomados por muchos
presente, nos proponemos, entonces , investigar las economistas y sociólogos que supieron integrar sus
grandes filiaciones científicas de que pueden valerse los experiencias, la antropología económica contribuyó
trabajos actuales,antes de intentar una presentación de grandemente a enriquecer los trabajos localistas de los
las grandes categorías que nos parecen distinguirse en geógrdos.
nuestros días.
La contribución de los economistas
Esta irrupción de los economistas rurales en las
LA GENESIS DE UNA CORRIENTE DE investigacioneslocalistas marcaba para sudisciplinauna
INVESTIGACION DIVERSIFICADA ruptura importante, teórica y a la vez metodológica :
rechazo de las teorías neoclásicas que rápidamente se
Las investigaciones sobre los sistemas agrícolas se revelaban totalmente insuficientes para explicar el
organizaron en Francia y en los Estados Unidos a partir comportamientode los productores ; interés llevadoa los
de los ailos 1970 apoyándoseen filiacionessensiblemente fenómenosno cuantificables,y con esto,toma de distancia
diferentes. con los trabajos de orientación econométrica que
desarrollaban en la misma época algunos de sus colegas.
La participación de economistas rurales permitió, ante
En el Mundo Francófono todo, a las investigaciones localistas el salir de la
acumulación paciente y minuciosa de los hechos
Del lado de la Investigación observados.En cuantoel empirismo,mostró sufecundidad
y sus límites, se reexaminaron los conocimientos
La geogra$a y la antropología económica, disciplinas acumulados para obteneruna valorización teórica y con-
pioneras ceptual.
Desde los aiios 1960 se desarrollaron en Francia Esto conduce primeramente a diversificar las
trabajos que buscaban describir la utilización que un investigaciones localistas que,a partir de allí,adoptaron
cierto número de sociedades rurales africanas hacían elementos más o menos abundantes de la teoría marxista
de su espacio, a escala muy local. Fueron los “estudios (perspectiva dinámica, consideración de las relaciones
de tierras”,dirigidos en particular por el ORSTOM en producción e intercambio), comúnmente aceptando, al
Africa, siendo sus principales portadores los geógrafos mismo tiempo, elementos significativos de la teoría
tropicales despues de P. Pelissier y G. Sautter. neoclásica (asignación de recursos productivosy cálculo
Paralelamente una corriente neomarxista en etnología económico,en especial : Colin y Losh, 1992).
favorecía el desarrollo de investigaciones donde la Los trabajos de estas diferentes disciplinasalrededor
cultura de sociedades tropicales era comprendida en de un objeto común de investigaciónhicieron progresar,
función a sus bases materiales. Este desarrollo de la además, las reflexiones epistemológicas sobre la
antropología económica participó así fuertemente para pluridisciplinareidad,que estaba limitada a las ciencias
inducir un reconocimiento a la organización humanas.
productiva de las sociedades tropicales,en particular
africanas, como un objetivo de investigación en su Y los agrónomos...
totalidad. La contribución de los agrónomos en este tipo de
Cabe señalar que los geógrafos daban ‘relativamente investigacionesse realizó primeramente en relación con
poca importancia al hecho de hacer explícitas las bases las preocupaciones que estaban ligadas a la acción.Para
teóricas en las que ellos se apoyaban : En cambio, la la investigación agronómica,se trataba primero de ya no
referenciaa lo “local” era fuertementereivindicada como probar soluciones aisladas unas de otras,sino conjuntos
elementode identidad en el seno de una disciplina donde organizados de técnicas coherentes unas con otras,
las pequeñas escalas eran en general privilegiadas.Las poniendo particular atención al examen de las
bases teóricas de la antropologiaeconómica eran mucho interacciones.Una fracción (todavía muy minoritaria) de
más explícitas.El análisisde lacorrelaciónde distribución la Agronomía Tropicaldeslizó así ensayos simpleshacia
y de intercambio,el poner de manifiesto los conflictosde ensayos multifactorialesdel tipo “variedad + trabajo del
interés y de relaciones de poder,el descortezamiento de suelo + fertilización”.Posteriormente se interesaron en
laproduccióndel valory de su repartición,la identificación probar estas combinacionestécnicascon los agricultores,
de las dependencias y de las redistribucionessociales,el para adaptarlasmejor a suspropias imposiciones(unidades

22 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola


experimentalesdel Sine Saloum,a finalesde losaños 1960 -
No obstante,una fracción ciertamentemuy marginal,
en Senegal) descubriendo,en esta ocasión,la diversidad -
pero real de profesionalesdeldesarrollovinieron a poner
de situaciones socialesy económicas (la seguridad de la en tela dejuicio las fórmulas anterioresde “proyecto” en
tenenciade la tierra,losproblemas de tesorería,la división hnción a dosorientacionesquepueden seresquematizadas
familiar del trabajo...). de la siguiente manera :
Al mismo tiempo,la investigación agronómica hex- Lasprimeras,que atribuyendoel caráctertecnocrático
agonal era inducida a interesarseen las prácticas de los de éstos proyectosa su dimensión,contraponen a estos la
agricultores,tanto en las técnicas que ellos ponían en fórmula de “pequeños proyectos”, comúnmente
práctica (Sebillotte, 1974) como en sus decisiones establecidos y realizados con asociados no
económicas (Brossier y Petit, 1977). gubernamentales del Norte y del Sur. Al inicio de la
Esta evoluciónfue sancionadaen 1980por la creación extensiónde losproyectos“en labase”,“al ras del suelo”,
de un Departamento de investigaciones sobre los heron establecidos a escala de las comunidades locales,
“Sistemas Agrarios y el Desarrollo”(SAD)del INRA,lo que en general deseaban cambios progresivos, apoyados
que daba un primer reconocimiento oficial,en el seno de en técnicas “apropiadas” o “intermediarias” y donde la
un organismo de investigación agronómica, de la inserción de los técnicos en el medio había sido
legitimidad científicade un estudio pluridisciplinario del reivindicada como garantía del Cxito de los cambios
desarrollo. técnicos.
Hacia finales de los años 1970,bajo el impulso del Las segundas, seducidas por los resultados y los
tutelajepúblico,lostrabajosque integrabanlosagrónomos métodos de las investigaciones localistas anteriormente
de investigaciones localistas en ciencias humanas se mencionadas, atribuyen más directamente el fracaso de
multiplicaron. A principios de los afios 1980,su los proyectos de desarrollo a la inadaptación de las
reconocimiento institucional en los aparatos de técnicas que habían sido propuestasa losproductores.Se
investigación se generalizó con la creación de un afirmaba enfáticamente la lógica de los sistemas
Departamento de Sistemas Agrarios en el CIRAD y de tradicionales y la racionalidad de los campesinos ; se
departamentos pluridisciplinariosen ORSTOM. mostraba que las sociedades campesinas estaban en
perpetua transformación,y sepostulaba que ellas estaban
Del lado del Desarrollo listaspara apropiarsede toda innovación en la medida en
que ésta se adaptara al medio (en su doble diversidad
Aquí nos eximimos de una discusión sobre lo que se agroecológica y socioeconómica), y permitiera a los
entiende por Desarrollo. Nos conformaremos con productores satisfacer mejor sus propios objetivos
constatar que las intervenciones de los aparatos del microeconómicos.
Estado para mejorar la productividad de los factores de Esta corrientefue identificada,a principiosde los años
producción agrícola (esencialmenteproductividad de la 1980,como “Investigación Desarrollo”y hacía entonces
tierra mediante la utilización cada vez más frecuente de del diagnóstico -sistemico,pluridisciplinarioe histórico -
insumos y la utilización de variedades mejoradas, en una etapa esencialde los proyectos. Se unía en esto a los
ocasiones también la productividad del trabajo, científicos implicados en las investigaciones localistas,
mediante la mecanización por ejemplo) se tradujeron pero con una finalidaden principio fuertementeorientada
primero en intervenciones sectoriales. La inovación por la acción.
divulgada se limitaba comúnmente a una planta y a una Muchos investigadores se congratularon por esta
técnica de cultivo. Fue la era de los proyectos unión;m o s sepreocuparon,deseando,por razoneséticas,
“productividad’a los que hay que reconocerles una preservar la investigaciónde toda implicaciónoperacional.
cierta eficacia a partir del momento en que las Hay que subrayar que la Investigación Desarrollo se
condiciones de producción eran favorables : manejo situó en una mucho mejor convergencia con la
posible del agua, sistemas de financiamientoaccesibles, investigaciónlocalistaque en el senomismo del desarrollo,
funcionamiento correcto del abastecimientode insumos, con los partidarios del microproyecto. Más allá de las
posibilidades de comercialización, sistemas de precios críticascomunesde losproyectos tecnocráticosintegrados
atractivos... -aunquetan fáciles que perdían todo carácter federativo-
Sin embargo, cuando no se reunían todas estas estas dos corrientes del desarrollo se contraponían
condiciones favorables, lo cual sucedía con frecuencia, grandemente :las primeras sostenían que muchos de los
los proyectos en cuestiónterminabanfracasando.Invocar pequeños proyectos se apoyaban menos que losproyectos
latradicional “resistencia” del medlo rurala lapenetración productividad en un conocimiento real del medio.
de innovaciones técnicas o de organización fue entonces, Mientras que las segundas reprochaban a las primeras el
para muchos, el medio cómodo y mágico de hacer complacerse con la investigación,olvidando la finalidad
responsabledel fracaso a ese medio. operativa de sus intervenciones.

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola 23


Y Anglosajones... seponía interésen las regionescon potencial agronómico
muy débil.Algunos,la mayoría,fuertesde validación de
La historia del desarrollo de los estudios sistémicos lasvariedadesy de lastécnicasen parcelasexperimentales
en los Estados Unidos se distingue muy claramente de la de los “CIRA”se volvieron para acusar la divulgación
que acabamosde mencionaren relacióna Francia.Primero (“la extensión”) de la ineficacia).
porquela organizaciónde lainvestigacióny del desarrollo Sin embargo,algunos hombres influyentes,en espe-
alli es muy diferente: en lo que se refiere a Francia,la cial entre los economistas agrícolas (como Norman en
investigación tropical para o sobre el desarrollo se Nigeria a finalesde los años 1970), se cuestionabansobre
encuentra bajo el dominio de organismos especializados lapertinenciade lastécnicaspropuestasa losagricultores.
que cuentancon un mayor sostén estructural de parte del Norman demostró la superioridad de muchos sistemas
Estado. En cambio, en los Estados Unidos esa tradicionales,sobretodode cultivosasociados,en relación
investigación depende sobre todo de las universidades, con los modelos propuestos por la investigación a partir
incluso directamentede fundaciones privadas y funciona del momento en que se evaluaban en función de la
sobre una base esencialmente contractual. Bajo estas productividad del trabajo (por ejemplo) y no solamente
condiciones,lasuniversidadesamericanasno conocieron por el rendimiento por hectárea.
esa tradición de observaciónpaciente del campo,lo cual Collison, en el seno del programa Economía del
en Francia se arraigaba en el tiempo y en el campo y eran CIMMYT en Africa del Este, se preguntaba al mismo
características del surgimiento de la investigación tiempo sobre la diversidad de los funcionamientos
localista’ económicosde las explotacionesque él estudiaba y sobre
N o obstante debemos señalar una notable excepción : las consecuencias de esta diversidad sobre su capacidad
se trata de la antropologíaamericana comúnmente bien para aceptar las innovaciones propuestas por fa
arraigada en el tiempo sobre sus terrenos. Aunque no investigación.Rápidamentea estos economistasseunieron
habiendo conocido la fecundaciónque podía aportar una los agrónomos que, como Hildebrand en el ICTA,
visión Marxista del funcionamiento de las economías buscaban -delimitantosusensayosdirectamenteentre los
primitivas, no supo atraer hacia sí misma las otras campesinos-tomar en cuentaalgunasde lasimposiciones
disciplinascomo pudo hacerlo la antropología económica a las que seven sometidospara ajustar mejor la selección
en Francia*. de recomendacionestécnicasa la que ellos mismos tenían
E n el medio anglosajón los primeros estudios que llegar.Es sobre la base de este encuentro que debía
sistémicos del medio rural se desarrollaron en el seno de nacer el Farming Systems Research,por lo menos en su
los Centros Internacionalesde InvestigaciónAgronómica forma original.Es necesario señalarque muchos de estos
(CIRA)y no en las universidades. pionerostrabajaban en institucionesque tenían una cierta
Los primeros centros internacionales (IRRI y influenciaamericana,pero que en realidad eran Ingleses
CIMMYT esencialmente), los cuales fueron fuertemente (Norman, Collison, Biggs...) Neolandeses (Zandstra) o
sostenidos al principio por las mismas fundaciones que en ocasionesAustralianos (Plucknett,Dillon).
además los beneficiaban con contratos directos de A nivel de los CIRA,algunos equipos T S R se
investigación, constituyeron las primeras bases individualizaron en esta época, estaban integrados por
permanentes de observación de campo para las agrónomos,economistasy,cada vez más,por sociólogos
universidadesanglosajonas.Por cierto,la primera década (“social scientists”). El ICARDA,en Siria fue el primero
de funcionamiento de esos centros, ilustrada por los en establecer un programa de investigación realmente
brillantes progresos genéticos de la revoluciónverde,no pluridisciplinario,seguidopor el IITAen Nigeria,el CIAT
llevaba a los investigadores a interrogarse sobre el en Colombia,el ILCA en Etiopía. Pero fue en el CIP en
funcionamiento de los sistemas agrícolas que ellos donde la contribución de las ciencias sociales,en el seno
criticaban con tanta eficacia.Sólo algunos marginados se de un programa FSRfue más notable.Mientras que,en el
inquietaban por lasconsecuenciassocialesde esoscambios CIMMYT y en el IRRI la evolución fue indecisa : fue
tecnológicos ; arcaicos resistentes frente al dominante muy franca,en dirección a los “cropping systems” pero
progreso,fiieron rápidamenteeliminados. su apertura a escalas superioresfue más marginal4.
La situaciónevolucionó a mediados de los años 1970 A mediados de los años 1980 muchas evaluaciones
cuando terminó la difusión del progreso genético en las sucesivas del sistema internacional de investigación del
regiones más fáciles. Atacando zonas con imposiciones CGIAR señalaban que correspondía más a los sistemas
fisicasmucho más difíciles,especialmente climáticas,los nacionales que a los CIRA el desarrollar las
centros internacionales se enfrentaron a una resistencia investigaciones apoyándose en las diversidades localesa
que no habían previsto. Estas dificultades fueron gran escala.Los programas FSR de los centros fueron
particularmente evidentes en Africa, aunque también profundamente afectadospor las medidas resultantesy a
fueron muy reales en América latina o en Asia en cuanto menudo tuvieron que limitarse a desarrollaruna función

24 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola


de formación. Esta concentración de los programas de sistemas existentes. Son trabajos con una finalidad
los CIRA condujo a muchos universitarios,que se habían cognoscitiva.
alejado, a regresar a las Universidades (Norman, .La segunda,la investigación-accióncuya finalidad
Hildebrand). D e alli,ellos continuaron un cierto número es más bien la transformaciónprogresiva de los sistemas
de trabajos que regularmenteeran expuestos durante los establecidos sobre la base del conocimiento de su lógica
simposios anuales de la “Association for Farming Sys- de funcionamiento.
tems Research and Extension”. N o obstante,el sistema .La tercera, la instalación de sistemas de cultivo
de financiamiento de la investigación en los Estados integrados que buscan mejorar la difusión de técnicas
Unidos los obligó a modificar sus trabajos,respondiendo preelaboradaspara la investigación agronómica.
a las presiones de los socios capitalistas:
.acentuación del interés puesto en la divulgación,
razón por la que se agregó a las siglas FSR una “ Eque Las investigaciones cognoscitivas
significaba “extension” ;
.apreciación de la reproductibilidadagroecológicade En la parte francófona
los medios y los sistemas(“sustainable agriculture”).
.interésconcedidoa la institucionalizaciónde la FSR, Estos trabajos son la herencia más directa de la
principalmente en el seno de los ServiciosNacionales de tradición de las investigacioneslocalistas.
InvestigaciónAgronómica,sustituidoa finalesde losaños Tienen como objeto principal los sistemas técnicos y
1980 por el desarrollo del ISNAR. económicos aplicados por las sociedades campesinas,
E n resumen, las investigaciones referentes a los relativamente con la utilización de los recursos de que
sistemas agrícolas, sin duda, iniciaron más tarde entre ellas disponen.Clásicamenteincluyen losmodos de acceso
los anglosajones que en los medios francófonos,aunque y de distribución de los factores de producción,así como
se multiplicaron muy rápidamente a partir de los afios las relaciones de producción y de intercambio (Colin y
1980. Losch, 1992).
Recalquemos que en Francia estos trabajos tuvieron Aquí se vuelve a encontrar la asociación de
susorígenesen una tradiciónde investigaciónfuertemente demógrafos, economistas o sociólogos,antropólogos y
afianzada a la escala local sobre campos determinados, agrónomos.En consecuencia,aquí las ciencias sociales
con una contribución particular de lasciencias humanas. son generalmente predominantes.
Aunque están marcados por un humanismo de fondo,los Comúnmente se pone especial atención en la historia
elementos tomados de una visión Marxista, sobre las de las transformacionestécnicas,económicas y sociales
relaciones económicasy sociales,son numerosos. de lossistemasque se observan(dinámica de lossistemas).
Sin embargo,entre los anglosajonesesta tradición no Algunos de ellos se dedican a describir las
existe y el modelo neoclásico nunca ha sido realmente transformaciones que las modificaciones del entorno
puesto en tela de juicio. La investigación-sistemase económico,en curso (ajustes estructurales,proyectos de
desarrolla primero en el seno de los CIRA,en función de desarrollo...) inducen sobre el comportamiento de los
un objetivooperacionaly pragmático.Setrata de mejorar productores. Pretenden entonces crear referencias que
el nivel de adaptación de las técnicas propuestas por la permitan orientar eventualmente las políticas
investigación.Mientras que en Francia las perspectivas económicas o sociales o la acción de los proyectos de
operacionalesy lasperspectivas cognoscitivasambas son desarrollo.Sin embargo,cuando ellos se interesan en los
representadas aunque por instituciones generalmente efectos de estos proyectos, estos trabajos claramente se
diferentes.El origen más agronómicoy las cuestionesmás situan en el exterior,en observaciones del cambio o por
operacionales que fundan su surgimiento marcarán lo menos de manera independiente de la acción
siempre la investigaciónanglosajona. propiamente dicha.

En la parte anglófona
TENTATIVA DE CLASIFICACION DE LOS
ESTUDIOS Y GESTIONES Esta corriente es menos representativa en relación al
conjunto.Se trata de trabajos realizados por una porción
A través de la historia de estos estudios se percibe de la escuela antropológica americana,aunque también
fácilmente que detrás de la utilización de conceptos de trabajos de economistas que intentan analizar las
homólogos,en realidad existe una gran diversidad. reaccionesde losautoreseconómicosdentrode su entorno.
Distinguireiizostres categorías: Aquí también se busca una representación cuantificada
.La primera se interesa ante todo en producir un de los flujos de intercambio(de trabajo,de capital,de la
conocimiento de base sobre el funcionamiento de los tenencia de la tierra,de energía...) entre los subsistemas5

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola 25


con modelización a partir de amplias pruebas aleatorias investigación-sistema y la investigación temática), o
de productores, en el seno de un espacio regional. también mediante el desarrollo de soluciones originales.
Fuera de los trabajos de economistas, es conveniente Esta segunda fase generalmentesupone una investigación
-
citar en este grupo la acumulación de datos referentes en condicionescontroladas (“estaciones”) y sobre todo en
-
esencialmente al medio fisico realizada bajo la marca condiciones “reales” es decir, entre los mismos
FSR por muchos centros internacionales,teniendo una agricultores. Según las imposiciones identificadas y las
función regional (ICRISAT, ILCA,IITA...) funciones de las instituciones que conducen estos
E n este grupo se encuentran trabajos muy diferentes programas, esas experimentaciones se referirán a las
unos de otros... innovaciones técnicas (variedades, procedimientos de
Resumiendo, recordaremos que todas las cultivo...) o sociales(UM cooperativa de comercialización,
investigaciones de este primer grupo se derivan de un sistema de crédito...).
instituciones que tienen el cometido de producción de . U n a fase de difusión de las innovaciones
referencias (CIRA,universidades, institutos de seleccionadas,entre los agricultores no involucrados en
investigación tropical). Algunas tienen finalidades los ensayos de la segunda fase o fuera de la región
indirectamente ligadas a la acción (CIRA,trabajos sobre estudiada desde el diagnóstico inicial.
el efecto del transtorno de las circunstancias económicas M u y comúnmente se dirma que esta presentación en
generales, trabajos de agrónomos), mientras que otras tres fases no implica que haya una sucesión cronológica,
están mucho más desligadas. sino al contrario, que estas fases deben encontrarse muy
imbricadas.
En realidad, dentro de este grupo se encuentra una
L a investigación-acción gran diversidad de estudios y de métodos por lo que aquí
sólo citaremos los ejemplos más ilustrativos.
Utilizando en parte bases teóricas, hipótesis,
herramientasy métodos de la investigación cognoscitiva, El estudio del CIMMYT
las experiencias de la investigación-acciónse han venido
multiplicando desde hace quince años con el objeto de El estudio desarrollado por el Programa Económico
preparar acciones de desarrollo apoyadas en u n del CIMMYT en Africa del Este es probablemente de
conocimiento profundo de los sistemas establecidos. Al entre los métodos de la Farming SystemsResearch el más
contrario de las investigacionescognoscitivas,los trabajos conocido en el mundo anglosajón.
de este tipo buscan integrarse a escala experimental, La hipótesis de base consiste en que a los pequefios
incluso algunas de ellas hacen de la acción un medio agricultores, efectivamente, poco les atañen las
directo de generación de conocimientos sobre el medio. innovaciones que habitualmente son propuestas por la
La mayoría de las operaciones que se desprenden de investigación agronómica, primero porque sus recursos
este estudio son integradas en tres grandes fases : de capital son escasos, enseguida porque buscan más
.Una fase de diagnóstico,basada en el análisisde los limitar sus riesgos que aumentar su producción.También
diferentes niveles de organización de la sociedad rural (la se afirma que la innovación sólo puede apropiarse
parcela, la explotación agrícola, la región). Este progresivamente Varmers learn by doing). El objetivo es
diagnósticoen principio debe permitir la aparición de una entonces el crear técnicas que se adapten a la situación
imagen diferenciada de la producción agrícola,en función de cada grupo de agricultores, y el hacer llegar a los
del medio fisico (de allí la necesidad de una zonificación) políticos nacionales que deciden, las informaciones y
y de la situación socioeconómica de los agricultores de un análisis de las imposiciones a que se ven sometidos
aquí la formulación de tipologías o de recommandations los agricultores.
domains. El diagnóstico, que por lo menos requiere de la
Este diagnóstico debe poner en relieve,para cada zona intervención de un agrónomo y de un investigador en
y cada uno de los grupos de explotación,un cierto número ciencias sociales (en general un económista agrícola), se
de imposiciones alrededor de las cuales se concentrará apoya en una zonificación del medio, una encuesta infor-
posteriormente la investigación de innovaciones y el mal y, por último, de una encuesta formal destinada a
esfuerzo de desarrollo. cuantificar la representatividad de los mecanismos de
Una fase de establecimiento y experimentación de funcionamientodel sistema,observados con anticipación.
innovaciones que pueden tomarse de entre las técnicasya L o s agricultoresson clasificadosen grupos,a grosso modo,
conocidas y puestas en práctica por otras sociedades homogéneos según las imposiciones edafológicas y
agrarias, o bien, del conjunto de referencias de las climáticas que ellos afrontan y su situación
estaciones de investigación (lo que implica el problema socioeconómica. Para cada uno de los grupos así
importante de la relación siempre difícil entre la constituidos y con el calificativo de “campo de

26 Enfoques de sistemas.perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola


recomendación” se postula, entonces, un cierto número La investigacihnparticipativa
de posibles innovaciones que posteriormente serán
probadas y seguidas por algunos agricultores. E n reacción a los trabajos en los cuales los agricultores
eran considerados como objetos de investigación
sÓ10
L a investigación-desarrollo (Tripp, 1989), algunas operaciones pregonaban su
voluntad de implicar a los actores económicos y sociales
Bajo esta apelación se encuentra un cierto número de en la programación y la conducción de la investigación,
trabajos de instituciones francófonas que tienen por en la evaluación de sus resultados y en su difusión.
cometido la investigación aplicada (CIRAD...) o Por lo tanto,el investigadores visto como un elemento
directamentede desarrollo (ONG.. .) En cuanto al proceso exterior cuyo papel es el de abrir un abanico de técnicas
adoptado,éste se apoya, como en el caso anterior, en un puestas a la disposición de la sociedad rural, la cual en
diagnóstico inicial de los sistemas de producción que última instancia es la única que se encuentra en
incluye el establecimiento de una zonificación posibilidadesde hacer la elección definitiva.
agroecológica de la región tomada en Consideracióny la Estos procesos participativos se autojustifican por su
construcción de una tipología de las unidades de eficiencia frente a la acción :
producción. .Los agricultores admiten mejor las hipótesis que les
E n relación con el procedimiento del CIMMYT,es resultan extrailas si las suyas propias son tomadas en
conveniente poner una atención mucho más sostenida a cuenta.
los procesos dinámicosy a la historia agraria, así como a .Los ensayos acordados con los agricultores
la consideración de las relaciones sociales. En representan para ellos una verdadera ocasión para
consecuencia, el diagnóstico es frecuentemente más enfrentarse a un proceso científico y formarse con otro
amplio y recurre por lo general a seguimientosmás que a tipo de razonamientos.
encuestas formales. E n el plan ideológico político las investigaciones
participativas comúnmente son presentadas como un
El análisis de los agrosistemas incentivo de transformación social : permiten construir
plataformas confrontando el poder político con los
El análisisde los agrosistemasfue formalizadopor G. argumentos de experto.El papel (de esas investigaciones)
Conway (1985) y posteriormente m u y ampliamente en el apoyo de las luchas populares no debe ser
retomado.Su extención se apoyó claramente en el interés subestimado (Shiva y Bandyopadhyay, 1981). “El punto
demostrado por re iroducir las condiciones de de partida es el conocimiento que tiene la gente para la
producción mediante la promoción de sistemas estables transformación de su realidad a traves de acciones
(“sustainable”)6, y por la preocupación de pasar colectivas organizadas”.
rápidamente a la acci jn. La comprensión de los sistemasagrícolas se transforma
Se afirma entonces que (Conway 1985): completamente en un anexo para la acción :simplemente
.no es necesario conocer todo sobre un agrosistema se trata de dar al interventor exterior la posibilidad de
para poder producir un análisis realista y Útil para la dialogar con los agricultores para la definición de las
acción; innovaciones.
. la comprensión del comportamiento de las Se habla entonces de “diagnóstico participativo”, de
propiedades de un sistema requiere del conocimiento de “experimentación negociada” y de “planificación
sólo algunas relaciones funcionalesclaves ; concertadapara la acción”.Se hace un importante uso de
.el mejorar significativamentelas cualidades de un métodos de animación colectiva : construcción de
agrosistema solamente necesita modificar algunas transectosen el curso de reuniones lugareñas,cartografia
variables claves de gestión (management decisions) ; del territorio según las unidades de medio comprendidas
.la identificación y la comprensión de estas por los conceptos vernáculos,etcétera.
relaciones funcionales y de sus variables de gestión E n Europa se encuentran abundantes referencias para
supone que se responde a un número limitado de este tipo de procesos, tanto entre los anglosajones
cuestiones clave. (Farrington,1988,Ileia, 1989) como entre los frandfonos
E n consecuencia, el diagnóstico propiamente dicho (Groupe de travail Coopération française, 1980).
puede ser extremadamente rápido (una semana de D e manera general,las investigacionesse fijan el doble
seminario reuniendo a todos aquellos que intervienen en objetivo de producir conocimiento y llevar a bien una
la investigación y el desarrollo de la región). acción. El investigador casi siempre considera su
Esencialmente se apoya en datos secunGariosa los que se exterioridad como imposibley en esas condicionesprefiere
agregan encuestas muy cualitativas que se aplican a los comprometerse como actor de las transformaciones
productores. técnicas ylo sociales. Estos trabajos son dirigidos con

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola 27


recursos teóricos y en campos disciplinarios variados. Su temporada de cultivo, el fosfatado de fondo, el
punto común es sobre todo en función del mandato de la desenraizamiento , el cultivo consagrado,las rotaciones,
institución que se encuentra en el origen :se encuentran fueron experimentados en “medio real” durante muchos
centros internacionales, acciones de desarrollo afios. Cuando su difisión se enfrentaba a problemas de
directamente conducidas por las asistenciasbilaterales o orden socioeconómicocomo el abastecimientode abonos,
instituciones de investigación aplicada o incluso ONG. la comercializaciónde los granos o incluso el status de la
E n cambio raramente se encuentran trabajos de origen tenencia de la tierra (especialmente para el
universitarioo de institucionesde investigación de carácter desenraizamiento) el proyecto tomaba a su cargo la
más fundamental. solución del asunto.Es en consecuencia,y en cierta forma,
que la Investigacióntoma en sus manos el desarrollo y se
encarga de la adaptación entre los agricultoresde los temas
L a promoción de sistemas de cultivo integrados técnicos que ella ha producido.
L a gran fuerza que comúnmente se le reconoce a este
El objetivo de este Último tipo de trabajos es el de tipo de programa es su “ejcacia ”en términosde cambios
valorizar en un plazo bastante corto los productos de la técnicos.E n efecto, por lo general son estos programas
investigaciónagronómica-variedades,técnicas de cultivo los que presentan los mejores resultados cuando se
- que por otra parte, han mostrado sus cualidades.Dentro comparan los datos (número de personas que adoptaron
de esta perspectiva el problema es el identificar a los la innovación, superficies involucradas, producción
“clientes” potenciales de estos productos y estudiar Ia suplementaria global obtenida, etc.) con los medios
“demanda” para eventualmente adaptar el producto con comprometidos.
el fin de lograr la más amplia dfisión. Así, en el examen de evaluación de los Centros
L a experiencia m á s característica de este Internacionales de Investigación Agronómica que fue
procedimiento es probablemente el establecimiento de solicitado por el CGIAR’,los programas que “descienden”
“cultivos en corredores” en el IITA de Ibadan. Los del IRRI y del IITA son los que mejor pasaron la prueba.
investigadores tratan de optimizar la producción de El examen consideró que los programas de “creación de
biomasa por hectárea asociando cultivosherbáceos y setos nuevos sistemas de producción” (New Farming System
vivos de árboles o de arbustos. Se emplean Developement type “Alley Cropping”) es la categoría de
escamondaduras provenientes de lefieros como capas de FSR que debería ser más desarrolladapor los CIRA (TAC,
paja para luchar contra la maleza, proteger la superficie 1985).
del suelo contra la erosión e incrementar las restituciones Pero,por otra parte, las reservas enunciadas en relación
orgánicas. Este tipo de programa está clasificado en la a este tipo de estudio son importantes.Primeramente se
categoría de los programas FSR en la medida en que criticó el carácter rigurosamentetécnico de los programas
efectivamente se movilizan diversas competencias conducidosen especial por el IRFU en la época de la “Crop-
científicas mediante equipos pluridisciplinarios (un ping SystemResearch’.Sin embargo, desde 1984 el hecho
agrónomo, un economista,un sociólogo, un zootecnista, de tomar en cuenta las imposiciones no técnicas
un edafólogo) con un estudio sistémico :la combinación especificamente, es real en los nuevos programas
de las producciones animales y vegetales es tan sustentados por el IRRI.
consideradacomo la necesidad de la producción de madera A pesar de esta evolución,una crítica esencialpersiste
o de la reproducción de la fertilidad. a propósito del tipo de evolución de la agricultura que
E n un primer tiempo,las técnicas son producidas por está hipotenso por las innovaciones propuestas. Las
la investigación.E n un segundo tiempo, se preocupa por técnicas, habiendo sido primeramente producidas en
la adaptación de estas técnicas a la diversidad de los estaciones antes de ser sometidasa las imposicionesde la
medios agroecológicos y a las capacidades adaptación a la realidad, por lo regular suponen una
socioeconómicasde los agricultores.Se busca, entonces, intensificación por el capital. E n Asia, estos trabajos
especialmente mediante los programas de ensayos entre buscan en lo sucesivo extender la Revolución Verde
los agricultores,diferentes combinacionesde técnicas para fuera de los perímetros irrigados. El resultado principal
identificar la más pertinente. es la sumisión de estas agriculturas a una evolución
E n el medio francófonoexiste también un determinado capitalistaestandarizada con el cortejo de consecuencias
número de trabajos que dependen de ésta categoría. E n que ya conocemos : adopción de las innovaciones por
cierta forma el programa de las “Unidades aquellosque,económica y socialmente, están en posición
Experimentales” que conduce el IRAT desde 1968 en de hacerlo, eliminación progresiva de aquellos que
Senegal,y que ha sido uno de los programas pioneros de pierden el control de sus factores de producción. E n
la Investigación-Desarrollo,se une a esta categoría. Los suma, efectivamente la innovación pasó aunque fue a
temas técnicos producidos en estación:la labor de fin de expensas de costos sociales que pueden ser pesados.

28 Enfoques de sistemas,perspectivas discrplinariasy desarrolloagricola


Esta crítica sobre la significación política de dichos erróneo calificar estos procesos como empíricos porque
trabajosva a la par de una crítica metodológica :aquella la intuiciónes siempreel producto de la confrontaciónde
de mantener fijas las condiciones “englobantes” de la hechos observados con la representación teórica de la
producción (la tenencia de la tierra, las políticas realidadcon la que contabaanteriormenteel investigador;
agrícolas...) y considerarlas entonces como solamenteprecisando lashipótesisen el principio se trata
imposiciones de las cuales dependerá la intervención entoncesde organizarlasobservacionespara demostrarlas,
que deberá hacerse y no como de variables sobre las infrmarlas o reprecisarlas.
cuales se deberá actuar. E n el seno de la Investigación-acción, los
Otra manera menos política,pero tambiénmuy critica, procedimientos más clásicos, que comprendían un
para presentar las cosases el remarcar el carácter cerrado diagnóstico inicial de situación, en seguida una
de la gama de innovacionessusceptiblesde serpropuestas experimentación por innovación a partir de los
a los agricultores.Importantes fracciones de la sociedad bloqueos o desequilibrios identificados y finalmente
ruralpueden así ser abandonadasen la medida en que su una amplia difusión,fueron criticados en la medida en
estrategia no concuerdacon las innovaciones propuestas que el diagnóstico se encuentra ya en los hechos
o aún más simple,porque sus medios de producción no comúnmente muy sobrevalorados. Cada año
les permiten la adopción de estos temas ; esto a pesar de suplementario de investigación aporta tantas nuevas
lasdisposicionestomadaspor todasesas institucionespara preguntas como respuestas,movilizando la intervención
probar diferentes innovaciones correspondientes a exterior sobre nuevas encuestas desconectadas de la
diferentesnivelesde recursos,y para sostener o establecer acción. Esta sobrevalorización del diagnóstico muestra
una política de acompañamiento. entonces una desviación de la investigación-acción
hacia la investigación puramente cognoscitiva.Por otra
parte, no puede dejar de observar que dentro de las
CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS operaciones que logran establecer acciones de
EPISTEMOLOGICAS EN LAS F O R M A S DE desarrollo,éstas raramente resultan del diagnóstico de
PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO situación formalizado. Con mayor frecuencia son el
producto de observaciones empíricas,de identificación
En el origen de estas diferencias existen muchos de dinámicas en curso dentro de la sociedad, y
elementos.E n ocasionesrompen lasfronteraslingüisticas podrían haber sido lanzadas mucho antes de la
(origen francófono o anglosajón), aunque esta regla conclusión del diagnóstico.Tales observaciones suscitan
todavía está lejos de representar una generalidad. muchas interrogaciones entre las personas que lo
desarrollan.
Algunos reaccionan buscando reducir al mínimo la
La calidad de la inserción del investigador y la fase de diagnóstico inicial.
rapidez del diagnóstico El CIMMYT también privilegió progresivamente los
rapid rural appraisal,mediante rápidas encuestas,muy
El primer factor es sin duda el lugar otorgado a la informales,sin cuantifícación ni seguimiento detallado
duración y a la calidad de la inserción del investigador de explotación. La tipología que de allí resulta en
dentro del terreno de observación. recommandation domains parece entonces más global,
E n las investigaciones cognoscitivas algunos incluso trivial :se termina distinguiendo solamente a los
proceden con insercioneslargas (variosaños), condición, “grandes” o los “pequeños” productores, aquellos que
según ellos, de la calidad de las observaciones que tienen capital de aquellos que no tienen acceso a él.Una
efectúan.Tratan de aprender la lengua local y evitan vez identificadas lasrecommandation domains,la segunda
recurrir a cualquier intermediario (pantalla ?) entre ellos encuestapostuladapor el C I M ,en esta ocasión más
y el objeto observado. E n particular es el caso de la formal,comúnmente es puesta en tela dejuicio porque es
mayoría de los trabajos localistas francófonos, pero la que consume más tiempoy dinero para un resultado en
también de algunos antropólogos americanos. En otros informaciones muy dudoso.
casos,cuando uno se conforma con algunas semanas de El diagnóstico de tipo sondeo desarrolladoen el ICTA
trabajo de campo,lo cual es compensado recurriendo a en Guatemala (Hildebrand, 198l), con encuestas
muchos encuestadores. totalmente cualitativase informalesdebe tambiénpoderse
El lugar que se concedea la intuición para generar las realizar en m a semana.
hipótesis de investigación en realidad es variable. En Hemos visto que en el “agroecosystem analysis”, el
ciertos casos puede ser casi nula, mientras que en otros diagnóstico esencialmente se apoya, de preferencia,en
-
casos es muy importante y reivindicado como elemento datos secundarios y en la opinión de los interventores en
de método - Observemos que en este Último caso sería el entorno, que en las encuestasdirectas.

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola 29


El riesgo es m u y evidente, independientementede la Las bases teóricas, rejilla de lectura
trivialidad de los resultados obtenidos en términos de de los hechos observados
análisis del medio, de ser incapaz de poner en tela de
juicio las hipótesis de origen y después ensañarse en la El segundo factor de diferenciación se refiere a las
promoción de innovaciones completamente bases teóricas utilizadas en la investigación,en particu-
predeterminadas. lar en las ciencias humanas. El recurso a una
Algunos otros, más que buscar abreviarlo prefieren interpretación neoclásica del comportamiento de los
poner en tela de juicio el diagnóstico “estudio de aquel actores es profundamente criticada por algunos,mientras
que sabe y que puede sobre aquel que está enfermo que por otros es bien aceptada.E n particular se reprocha
y no puede nada”. Ellos rechazan el análisis en a la teoría neoclásica el considerar como datos externos y
términos de imposición : la imposición es considerada fijos las relaciones sociales de producción y de
como el paradigma de una cierta visión de la intercambio,aunque representandeterminantesesenciales
sociedad local que justifica las intervenciones de las dinámicas observadas. D e aquí que algunos
precisas. Por la identificación y la clasificación de las concedan importancia al análisis histórico de las
imposiciones se buscaría inducir un tipo de economía transformaciones del sistema.
y de sociedad más deseable ; la anticipación a este Uno de los reproches más frecuentes que se hace al
estado evidentemente no es posible m á s que uso del análisis sistémico es efectivamente el dar una
refiriéndose a u n sistema conocido : el nuestro imagen esiAticade las realidades.Esta reserva se derrumba
(Barthelemy, 1985). si se tiene el cuidado de completar el análisis de las
La encuesta, inevitable corolario del diagnóstico, es interrelaciones entre los elementos del sistema en un
denunciada si debe ser un requisito previo a la acción, momento dado por una perspectiva histórica. Esta se
iniciación ritual del participante friolero, a pesar de que interesa en las transformaciones sucesivas que pudieron
ya es acción. afectar este sistema dentro de un cierto ámbito (fisico,
No obstante, si uno se sitúa en una perspectiva de cultural,económicoy social)que en sí mismo se encuentra
desarrollo, las alternativas metodológicas del en perpetuo movimiento.
diagnóstico previo deberán ser encontradas o por lo El recurso del análisishistórico es evidentementemás
menos formalizadas.Por ejemplo, se puede mencionar el importante entre aquellos que toman del marxismo una
interés que existe en dar rápidamente comienzo a las parte de sus herramientas de interpretación. Es entonces
acciones en base a simples hipótesis de diagnóstico. más frecuente donde las ciencias sociales dominan, por
El seguimiento-evaluación de estas acciones se el contrario,es más raro entre los agrónomos mientras
convierte entonces en un medio que permite verificar que la historia de las transformaciones de las técnicas
estas hipótesis y en consecuencia permite completar practicadas por los campesinos se muestra comúnmente
nuestra imagen del medio. Una proposición semejante en donde es analizada, como un poderoso medio que
es seductora, sin embargo su utilización no puede ser permite comprender las imposicionesen base a las cuales
hecha más que por practicantes muy experimentados, se deben organizar los sistemas.
capaces de establecer rápidamente buenas hipótesis
con el mínimo posible de riesgos de error. Esto exige
el disponer de modelos teóricos performantes, ;Sistemas agrícolas o sistemas rurales, inovación
verdaderas rejillas de lectura de la realidad que se técnica o innovación social?
examina y herramientas necesarias para la previsión y
la extrapolación de los resultados. U n tercerfactor de dstinción se refiere a la importancia
Para esquivar el diagnóstico se propone entonces el de la realidad no agrícola sino rural del objeto observado.
apoyarse en los dinamismos internos de 1a.sociedad lo- Ciertas investigaciones-acciones limitan
cal: partir de los proyectos que las personas o los grupos estrechamente a las técnicas agrícolas el campo de las
elaboran en respuesta a los desequilibrios. Cuando el innovaciones que son consideradas.Es la regla casi
bloqueo no permite que los dinamismos endógenospuedan general en los programas de los Centros
manifestarse, el papel de la intervención exterior es Internacionales,en función de su mandato. Sin embargo
entonces provocarlo : las acciones que movilizan a los en algunos casos la organización de los trámites
grupos (manejo del agua, salud, educación...) son (suministro de insumos, comercialización de los
privilegiadass. productos) puede ser el objeto de proposiciones
U n sistema de seguimiento-evaluaciónmuy riguroso experimentales.Esta estrechavisión es muy criticada,aún
del desarrollo de la acción y de sus efectos en el reequilibrio por los antropólogos (Tripp, 1985) cuando el lugar de las
del sistema se convierteen el medio esencial de producción produccionesagrícolas tiende a disminuir en las utilidades
del conocimiento. de las familias rurales.

30 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola


Por otra parte, las innovaciones que mejor mecanismos (el interior de la caja,aquí,como se establece
responden a las imposiciones identificadas pueden Ia población adventicia y cuáles son sus interaccionescon
concernir totalmente el campo de la organización la población cultivada) que explican este resultado.
social : manejo del agua, cajas de crédito rural, manejo E n relación con esta etapa, los trabajos impulsados en
de la tenencia de la tierra. E n los medios francófonos el Francia por Sebillotte marcan una contribución original
“manejo del territorio” representa una tentativa de en la elaboración de herramientas para el diagnóstico.Se
ampliar el campo de las posibles intervenciones en el da una atención particular al análisisdel funcionamiento
conjunto de la utilización del espacio por una sociedad de los sistemas de cultivo tradicionales según las
local. interaccionesentre el medio fisico, las intervenciones de
los agricultores y la población vegetal. Estos análisis
pueden dar por resultado diagnósticos de la elaboración
El diagnóstico agronómico :palabra del agricultor o del rendimientodentro de las condicioneslocalesy ofrecer
juicio del agrónomo ? posteriormentereferenciasútiles para la acción.E n estas
operaciones el método del diagnóstico agronómico es
U n cuarto punto de distinción es el lugar que se da al indisociable de la utilización del concepto de itinerario
diagnóstico agronómico dentro del proceso de técnico: en efecto, este último permite, frente a un
investigación. problema identificado a un cierto nivel, buscar una
A nuestro parecer, la cuestión del diagnóstico solución a otro nivel.
agronómico,es decir el análisis de los factores que limitan Por ejemplo el problema de malezas citado
la satisfacción de los objetivos del agricultor, es uno de anteriormente, puede efectivamente tener su origen
los puntos sobre los cuales los trabajosfrancesesmuestran principalmente en la preparación del suelo, la fecha de
más originalidad. siembra o de brote, más que directamente en la
E n la mayoría de los programas anglosajones, la escardadura. Si es este el caso, se puede ver que las
encuesta que se aplica al agricultor permite identificar consecuencias serán importantes, puesto que los test
los factores limitantes después que el agrónomo ha de innovaciones técnicas no se basarán entonces en
caracterizado el medio físico (clima-suelo). las mismas operaciones de cultivo. Ya no se probarán
Las observacionesy análisis del medio físico (análisis métodos de escardadura o de herbicidas, sino las
climáticos,análisis de suelos,observaciones cualitativas formas en que se puede preparar el suelo o implantar el
del estado de los cultivosen sus diferentesetapas) así como cultivo.
algunos ensayos simples (del tipo tratamientoho E n esta etapa la constatación de una correlación entre
tratamiento) vienen a confirmar las hipótesis emitidas a -
dos variables el enyerbamiento y la naturaleza de la
partir de la encuesta. -
preparación del suelo sin embargo no permite afirmar
que una explique la otra, y aún menos pretender que el
Así por ejemplo,si los agricultoresevocan un problema
de control de maleza se harán observaciones del control de la primera permita controlar la segunda.
enyerbamientoen sus parcelas.Estas observacionesserán Para llegar a estas explicaciones,el recurso de una teoría
complementadaspor un ensayo que compare un control de las relaciones entre el clima, el suelo y la planta, es
químico total en un terreno con el fin de verificar que la indispensable.Es entonces necesario “mostrar la caja
maleza realmente afecta de manera significativa el negra” para examinar el funcionamiento del sistema de
rendimiento final. cultivo.
E n el mejor de los casos,este ensayo será reproducido Así, el primer estudio se apoya en imposiciones
en diferentes unidades del medio que hayan sido agronómicas tal como las expresa el agricultor. Postula
identificadas (tiposde suelopor ejemplo). Si los resultados que es el agricultor quien se encuentra mejor situado
son positivos,los ensayos de técnicas nuevas comenzarán para definir las imposiciones tal como él las siente, en el
rápidamente. Se compararán, entonces, en parcelas de seno de su propio sistema de producción. Por el
agricultores diferentes productos de tratamiento, contrario, la segunda se cuestiona sobre la
herbicidas y algunasveces también diferentesmodalidades interpretación que hace el agricultor de sus
de escardadura. Asimismo se intentarán cruzas con imposiciones agronómicas. Esta busca, mediante un
mejorados-tipo,como la introducciónde una variedad más dispositivo de seguimiento de parcelas dirigidas con un
productiva o una fertilización química. sistema de cultivo no modificado, identificar los
Esta etapa es comúnmente ilustrada con el principio verdaderos mecanismos que llevan a resultados técnicos
de la “caja negra” :se compara el efecto de técnicas (las y económicos.La innovacióntécnica esjuzgada entonces
entradas en la caja negra, aquí las técnicas de control de no sólo en función a sus resultadoscomparadosal sistema
adventicios) por el resultado (la salida de la caja, tradicional, sino en referencia al “jcómo?” de su
evaluación del rendimiento), pero sin interesarse en los elaboración.

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola 31


Los parámetros de evaluación de las innovaciones L a modelización

Las innovacionesprobadas en medio real son objeto E n fin, last but not least, el lugar otorgado a la
de evaluacioneseconómicassegún diferentesparámetros modelizaciónmatemática en laexpresión de losresultados.
y según los autores, pero en ocasiones también con un La modelización es profundamente valorizada en la
mismo autor de un caso a otro (Bosc,1988). ciencia ortodoxa ; algunos investigadores-sistemasla
El método de los presupuestos parciales es el más consideranindispensable para salirdel marco descriptivo
común,aunque existen grandes diferencias en cuanto a de las investigacioneslocalistas.
susformasde cálculo de losvalores.Así,lasproducciones Por el contrario, otros la rechazaban totalmente
autoconsumiblessoncalculadasconel indicedel mercado, rebatiendo la calidad de las informaciones y la
tanto en el momento de su cosecha como en el momento imposibilidad de integraren un modelo semejantetoda la
en el que hubierasidonecesariocomprarlassi no hubieran complejidad de la realidad,en particular, evidentemente
sido autoproducidas (momento del consumo), lo cual es las relaciones sociales.
muy diferente. El debate se desarrollará seguramente todavía en los
Asimismo, cuando las cargas que corresponden al proximosaños,en función de los progresos realizadosen
trabajo familiar son incluidasen el cálculo de los costos la concepción de sistemas expertos, especialmente para
de producción,el costo del trabajo familiar corresponde losagricultoresde lospaíses industrializados.Pero el fac-
comúnmente al costo medio del asalariado agrícola. tor decisivo podrá ser la creciente integración de los
Otros prefieren utilizar la productividad media del campesinos de los paises del Sur en los intercambiosde
trabajo no asalariado en la región (Crawford, 1986), o mercancias lo cual,en algunos casos,los lleva cada vez
inclusoun costo de oportunidad (el costo que el productor más a razonar sus prácticas en función de objetivos de
hubiera podido vender su fuerza de trabajo en el mismo gestión más simples.
momento), variable en funcióndel calendarioagronómico
(Matlon, 1983). Se puede ver que según el sistema de
evaluación que se adopte las conclusiones pueden ser CONCLUSION
completamentecontradictorias.
Finalmente,algunos otros rechazan sus presupuestos EI examen de las investigaciones sobre los sistemas
parciales y selimitana calcular,según loscasos,el margen agrícolas permite en consecuencia contraponer tres
bruto o la remuneracióndel trabajo familiar.Norman,en grandes grupos de trabajos en función de las finalidades
Nigeria,evalúa la productividad de sistemasde cultivos que los orientan : finalidad cognoscitiva para algunos,
asociados comparando el margen bruto hecho durante la finalidadde desarrollopara otros,finalidad depromoción
jornada de trabajo en el momento de los picos de trabajo técnica para los últimos. Evidentemente estas
más marcados (Norman et al, 1974). En estos Últimos finalidades expresan ante todo la función de las
casos el problema de la comparación de los valores instituciones que gobiernan estos programas : mandato
obtenidosrelativamentea otras oportunidadesde utilidad de acumular conocimientos sobre los mecanismos de
no obstante sigue completo. funcionamiento de los sistemaspara las universidades y
Algunos autores rechazantoda evaluación monetaria algunos centros de investigación de países del Norte,
que no tiene ningún sentido en los sistemas poco mandato ligado a la acción para las instituciones
integradosen el mercado.Las técnicaspracticadaspueden nacionalesde investigación,los proyectosde desarrolloy
entonces ser simplemantecomparadas con un parámetro los ONG. Entre estos dos polos, los Centros
parcial,aunque el estudio de los sistemasde producción Internacionalesde Investigación Agronómica (CIRA)
se ha demostrado crucial (por ejemplo el número de días tuvieron,contribuciones de geometría variable.TambiCn
de trabajo para la escardadura). el IFUU,muchas perforniancias biológicasde sus modelos
Collinson (1 987),por su parte propuso modificar en técnicos,estuvo siempremás marcado por lapreocupación
una misma región el criterio de evaluación económica de permitir la mejor difusión de estos que por el interés
según las categorías de productores y el factor de puesto en la transformaciónde las relaciones sociales.Al
producción que cada categoría busca optimizar. contrario de los centros mas marginados,como el ILCA,
Es muy evidente que los fundamentos teóricos están el ICARDA o incluso el CIP9que no tenían las mismas
bien presentes detrás de las elecciones del método de referenciastécnicaspara proponer,estuvieron en el origen
evaluación que se hacen en definitiva.Por lo tanto sería de trabajos más fundamentales sobre los sistemas
escuetoe injusto considerar que lostrabajos de los Centros tradicionalesde utilización de los recursos.Sin embargo,
internacionales o de los autores anglosajones no saben impulsadospor el dominantepragmatism0y la necesidad
considerar más que los beneficios netos.La realidad es de rendir cuentas a sus socios capitalistas privados o
evidentemente mucho mas compleja. públicos - en términos de eficacia para transformar los

32 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola


sistemas agricolas-se comprometieron cada vez más en (gracias a su terreno indígena privilegiado) y los Países Bajos
la investigación-acción. (gracias a Indonesia) no sufrieron la misma “falta” de
Entre los trabajos francófonos se encuentran “terreno” que se encuentra en los Estados Unidos.
distincionesanálogas :el O R S T O M y la Universidad por Es necesario notar la debilidad de la geografia en los Estados
Unidos como disciplina mientras que en Francia su aportación
una parte,para simplificar,apartir de antiguastradiciones fue mayor en la inducción de investigaciones sobre los
de investigación localista,diversificaron los estudios sistemas agrarios.
cognoscitivos. Por otra parte, trabajos extremadamente El Banco Mundial que entre tanto se había transformado en
terminados,orientados por la promoción de sistemas de el principal socio capitalista de los CIRA,retomó este análisis
cultivo preestablecidos.Entre los dos, una gama de para justificar el refuezo de los sistemas de divulgación,
investigaciones-accióndiversificadas,en particular en la dentro del marco del “Training and Visit”.
importancia respectivamenteconcedida a la producción Resulta significativo constatar que M.Collison logra
de conocimientosy a la acción. establecer su programa en el seno de la antena CIMMYT de
Las bases teóricasen las que se apoyan estos trabajos Africa del Este, es decir, dentro de un espacio marginal y no
en México.
dependen muy netamente de ángulos disciplinarioscon El producto ya no es entonces una serie de modelos
los que se abordan las realidades. Cuando se trata de económicos sino mapas de recursos fisicos, potenciales
ciencias sociales se toman aspectos,a diferentes grados, agron6tnicos o uso de suelos.
de las teorías neoclásicas y marxistas. Es claro que la Conway identifica cuatro propiedades de los sistemas de
influencia marxista es más fuerte en lo que concierne a producción en los que centra su análisis, a nivel de cada
los trabajosfrancófonos,aunque esto está lejos de ser una región estudiada :
reglageneral.Por el contrario,las herramientasaportadas - Productividad de los factores de producción (tierra, capi-
por el pensamiento neoclásico son en ocasiones muy tal,trabajo) ;
criticadas en el seno mismo de las universidades - Estabilidad del sistema : capacidad para mantener su nivel
de productividad frente a las fluctuaciones del entorno fisico
americanas. (particularmente clima...) o económico (precios...) ;
En estas condicionescontraponer las investigaciones ’ E n especial las estrategias antialeatorias de minimización
de obediencia anglosajona a aquellas de una pseudo de riesgos o aquellas de la extensificación en medio
“escuela francesa”no tiene gran sentido.Es preferible en escasamente poblado que se oponen en generala la veleidades
un primer tiempo clarificar en cada caso la finalidad de de intensificación de los Servicios de Divulgación.
la investigación y el cometido de la institución que la - Reproductibilidad (“sustainability”) : capacidad de
gobierna. reproducción frente a perturbaciones mayores producidas por
Fuera de esta clasificación,los debates de métodos y el efecto acumulado de evoluciones lentas pero aditivas (por
de herramientas que agitaron mucho a los medios de ejemplo la erosión...) o por accidentes particulares (sequía
excepcional...) ;
investigación-sistemaen el transcurso de los años 1980 - Igualdad, que expresa la repartición entre los actores
tampoco tuvieron mucho sentido. económicos de los productos del sistema.
Por el contrario,sería muy interesanteprofundizaren Las acciones agrícolas no se prestan correctamente a este
la cuestiónde la relación dialéctica entre el conocimiento, tipo de intervenciones de arranque ya que ellas en general
en cada disciplinade base,y la acción.Actualmente no se movilizan m á s los recursos individuales que los colectivos.
puede conformar con justificar la primera como algo O incluso apéndices marginales de los grandes centros (cf.
previo a la segunda : los análisis registrados casi nunca programa Economía de ICRISAT).
desembocaron en la acción, y a la inversa, acciones
completamenteportadoras de transformacionesrealesde
los nexos económicos y sociales pudieron en ocasiones BIBLIOGRAFIA
comprometerse sin un previo conocimiento profundo de
los sistemas establecidos. Sin embargo, no se trata de BARTHELEMY G.,1986, Contraintes contre
disociar estos dos objetivos de investigación sino,por el dynamismes,Paris,La lettre du Réseau R.D.no 5,pp.
contrario,considerarque la acción exitosa no representa 12-15.
una validación automática y suficiente de una buena BEAUDOUX et al, 1992, Cheminements d’une action
acumulación de conocimientos. Las fórmulas de de développement. L‘Harmattan,Paris.203 p.
evaluación de estos dos productos de la investigación BENIGE R.,KERVEN C.,1983,F.S.R. and the attempt
deben en consecuencia imperativamenteestar disociadas. to understand the goals and motivation of farmers,
Cultwe and Agricultzire,issue 19,spring 1983.
BOSC P.M.,1988, Evaluation Cconomique de
Notas: l’expérimentation agronomique, approche
bibliographique,Montpellier, IRAT,75 p.
’ La falta de un pasado colonial evidentemente representa otra BROSSIER J., PETIT M., 1977,Pour une typologie des
razón de esta diferencia. Entre los anglosajones,Ingalterra exploitationsagricolesfondée sur lesprojets et lessitu-

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola 33


ations des agriculteurs,Economie Rurale,n O 122 pp. HART R.D.,1982, One farming system in Honduras:
3 1-40. a case study in Farming Systems Research, en
BYERLEE D.,COLLINSON M . et al., 1980,Planning Shaner, W.W.,Philipps, P.F. and Schmel, W.R.
TechnologiesAppropriate tofarmers - Concepts and (Eds), Readings in Farming Systems Research
Procedures. CIMMYT,Mexico. and Development, Westview Press, Boulder, Colo-
CAPILLON A.,FXEURYA.,LETERMEM .J., 1986,De- rado.
terminants des pratiques agricoleset conception d’un HILDEBRAND P.E.,1981, Combining disciplines in
dispositif expérimental, Bulletin Technique rapid appraisal:the sondeo approach,AgriculturalAd-
d’Information, no 408,p. 269-279. ministration,8: 423-432.
COLIN J.PH.,LOSCH B.,1992,Mais ou diable Mamadou IIED,1988 to 1990,Rapid Rural Appraisal Notes, no 1 to
a-t-ilcaché sa fonctionde production? Economie rurale 8,Sustainable Agriculture Programme.
africaniste et institutionnalisme:des rendez-vous ILEIA, 1989, Participatory Technology Development.
possibles. Version française d ‘unecommunication Information Centre on L o w External Input Agricul-
présentée au colloque d’Irvine (Californie) organisé ture, Leusden.
par la Society for the Advancement of Socio- JOUVE P.,1986,Quelques principes de constructionsde
economics, 27-29mars 1992,21p., multigr.. typologiesd’exploitationsagricoles suivant différentes
COLLINSONM., 1987,Farming SystemsResearch:pro- situations agraires, Les Cahiers de la Recherche
cedures for technology development, Experimental Dévelopement,n O 11, pp. 48-56.
agriculture,23, pp. 365-386. MATLON P.J.,1983, Evaluation de technologie: cinq
, 1981, A low cost approach to under- études de cas en Afrique de l’Ouest, miméo.
standingsmall farmers,Agric.Admin. and fit, 8.433- MAZOYER M.,1986,Rapport de synthèse de la C o m -
450. mission Dynamique des Systèmes Agraires,Ministère
, 1982, Farming System Research in de la Rechercheet de l’EnseignementSupérieur,Paris,
Eastern Africa: the experienceof CIMMYT and some 16 p. (version provisoire).
national Agricultural Services, 1976-81, International M E W SANDS D.,1986, Farming Systems research:
Development Paper no 3,Michigan State University. clarification ofterms and concepts.ExperimentalAg-
CONWAY G.R.,1987, Agroecosystems Analysis,Agri- riculture 22: 87-1 04.
culturalAdministration 20, 3 135. MILLEVILLE P.,1984,Acte technique et itinérairetech-
CRAWFORD E.,1986, L’analyse économique des nique, une méthode d’enquête à l’échelle du terroir
résultats zootechniques. CIMMYT,México, villageois Montpellier, Cahiers de la Recherche-
CRAWFORD E.,KAMUANGA M.,1986, L’analyse Développement no 3-4.
économique des essais agronomiques pour laformu- MONDAIN MONVAL J.F.,1992,Diagnostic rapide et
lation des recommandations aux paysans. CIMMYT, intervention.Paris, GRET.
Mexico. NORMAN D.W.,1980,La méthode de Recherche sur les
F A R R I N G T O N J., 1988,Farmer participatory research: Systèmes d’ExploitationAgricole: son applicabilitéau
Editorial introduction,ExperimentalAgriculture vol. petit exploitant, Rural Development Papers, Michi-
24,pp. 269-279. gan University, 29 p.
GASTELLU J.M., 1980, Mais ou sont donc ces unites NORMAN D.W., HAYWARD J., HALLAM H.,1974,A n
économiquesque nos amis cherchenttant en Afrique?, assessment of cotton growing recommandations ap-
Cahiers ORSTOM série Sciences Humaines, vol. 17, plied by nigerian farmers, Cotton Growing Review,
no 1-2,pp. 3-11. 51, p. 266-280.
GATTER P.N.y P.M.SIKANA, 1989,Is participation a NORMAN D.,1980, Farming Systems Approach: rel-
realistic proposition ? Some experiences from Zam- evance for the small farmers,Rural Development Pa-
bia.Paper presented at the Farming System Research/ per, MSU.East Lansing.
Extension Symposium, University of Arkansas, PLUCKNETT D.L., DILLON J.L.y VALLAEYS G.J.,
Fayetteville. 8-11 October. 1987, Review of Concepts of Farming Systems Re-
GILBERT E.H.,NORMAN D.W.,WINCH F.E.,1980, search:the What, W h y and How,en IARCs (Interna-
Farming Systems Research: a critical appraisal, Ru- tional Agricultural Research Centers). Procedings of
ral Development Paper no6.Michigan State Univer- the Workshop on Farming Systems Research 17-21
sity,East Lansing. February 1986, I C R I S A T Center, ICRISAT.
GROUPEDE TRAVAIL COOPERATIONFRANCAISE, Patancheru, A.P.,India.
1989,Les interventions en milieu rural; Principes et POATS S.V.,SCHMINK M.y SPRING A.(Eds), 1988,
approche méthodologique. Paris, Ministère de Ia Gender issues in farming systemsresearch and exten-
Coopération et du Développement, 198 p. sion. Westview Press. Boulder and London.

34 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola


RHOADES R.y BOOTH R.,1982, Farnier-back-to-
Farmer:A modelfor generating acceptable agricul-
tural technology.International Potato Center (CIP),
Lima,Peru.
SALAS M.y SCHEUERMEIER U.,1989,Training for
PTD (Participatory Technology Development): Cru-
cial issues and challenges. Landwirtschaftliche
Beratungszentrale,Lindau,Switzerland.(mimeo).
SEBILLOTTEM.,1974,Agronomieet Agriculture.Essai
de définition des tâches de l’agronome,Cahiers
ORSTOMsérie Biologie no 24.3-25.
, 1978, Itinéraire technique et évolution
de la pensée agronomique, C.R.de 1 ’ Acad.
d’Agriculturen064,pp. 906-914.
SEGUY L.et al, 1990,Perspectives de sédentarisation
de l’agriculturedans le Centre Nord du Mato Grosso
(Brésil). L’exemple de la Fazenda Progresso.
Montpellier,Cirad-Irat,68 p.
SHANER W.W., PHILIPPSP.F.y SCHMEL W.R., 1982,
Farming Systems Research and Development: A
Guidelinefor Developing Countries.Westview press,
Boulder, Colorado.
SMMONDS N.W., 1984, The state ofthe Art of Farm-
ing SystemsResearch. World Bank,Washington.
, 1985,Farming Systems Research:A
Review, Morld Bank Technical Paper no 43. World
Bank,Washington,D.C.
TACKGIAR,1984, A n Analysis of Research Priorities
in the C.G.System.TAC Secretariat.FAO/UN;94 p.
+ Annexes.
TACKGIAR,1985, FAC Review on on CGIAR priori-
tiesand futurestraiegies.TAC Secretariat,FAO,Rome,
120 p. + Annexes
TRIPP R.,1985,Anthropology and On-Farm Research,
Human Oiganizatron vol. 44 no 2,pp. 114-124.
, 1989:FarmerParticipation in Agricultural Re-
search:New Directions or Old Problems?, IDS Dis-
cus~zonPaper 256,InstituteofDevelopment Studies,
Brighton,UK,February 1989.
VISSAC B.,1979,Eléments pour uneproblématique de
recherche sur les systèmes agraires et le
développement.Toulouse,INRA-SAD.
WHYTE W.F.,1981,Participatory Approaches to Agri-
cultural Research and Development:A State of the
Art Paper.Cornel1University,CenterforInternational
Studies,Rural Development Committee,Special Se-
ries on Agricultural Research and Extension no l,
Cornell University,Ithaca,N.Y.
ZANDSTRAH.et al.,1981,A Methodologyfor onfarm
Cropping Systems Research.IRRI,148 p.

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola 35


LA ACTIVIDAD DE LOS AGRICULTORES:
UN TEMA DE INVESTIGACIONNECESARIO PARA LOS AGRONOMOS

Pierre MILLEVILLE
ORSTOM-Francia

RESUMEN INTRODUCCION
EI campo experimentaly el laboratoriofueron,por mucho La investigación agronómica se ejerció por mucho
tiempo,el lugar casi exclusivo de la investigación agronómica. tiempo casi exclusivamente dentro del marco del campo
Actualmente se reconoce que resulta más interesante la investi-
gación en un medio llamado “real”,es decir,entre los agricul-
experimentaly del laboratorio,estocon el objeto de hacer
tores.Ya no se trata solamente de conocer mejor las caracte- progresar los conocimientosde base sobre la elaboración
rísticas del medio para evaluar las posibilidades y las de la producción vegetal y combinarlos tratando de poner
limitantes,sino también de analizar la actividad de producción a punto nuevos modelos técnicos que fueran susceptibles
en sí misma,situando [os hechos técnicosdentro de su contexto. de serpropuestosa los agricultores.Estostrabajoscompe-
Este cambio en el comportamiento de los agrónomos se ten prioritariamente a los sectoresde investigaciónespe-
deriva de una renovación en su disciplinay, al mismo tiempo, cializados,las “ciencias agronómicas”.Se conoce muy
de las interrogantes que se presentan sobre la manera en particularmenteel papel que juegan los especialistas en
que los agricultores adoptan (opodrían adoptar) las nuevas genética y los seleccionadorespara producir un material
técnicas.
Las investigaciones emprendidas entre los agricultores
vegetal mas productivo,mejor adaptado a lascondiciones
permiten a los agrónomos ampliar considerablemente sus del medio y resistentes a los agentes patógenos. Otras
escalas de referencias, identificar y jerarquizar las imposi- disciplinas especializadas, taIes como la fitotecnia, la
ciones que realmente se ejercen en la elaboración de la ciencia del suelo,la defensa de los cultivos,se anexaron
producción y en la evolución de los entornos,comprender las para evaluar las condiciones y las técnicas que permiten
alternativas técnicasa través delfuncionamiento de la explota- expresar mejor las cualidades de este nuevo material
ción agrícola en su conjunto.Las encuestas agronómicas se vegetal.La noción de “paquete técnico” rinde perfecta-
hicieron entonces complementarias a los experimentos,y mu- mente cuentas de los esfuerzos desplegados,en forma
chos programas de investigación asocian y combinan ambas coordinada,por los diferentes sectores especializadosen
acciones.
Sin embargo,resulta dificilreducir elproblema del cambio
la investigación agronómica,buscando poner a punto
técnicoa una simple transferencia de modelos instaladosen una modelos de conducta coherentes de numerosos cultivos.
estación experimentaly dfundidos posteriormente entre los Estas investigaciones,realizadaspor institucionesnacio-
agricultores mediante un dispositivo de divulgación. Conj-on- nales e internacionales,permitieronun progreso conside-
tadosa la adopciónparcial o ddormada de suspropuestas,los rableen los conocimientos,y su impactofuetal en ciertas
agrónomos deben reconsiderar lapertinenciay el contenido de regiones del mundo que dio lugar al nacimiento del
sus modelos con eljìn de hacerlos más compatibles con los término “revolución verde”.
objetivos de los agricultores y con las condiciones en las que Hace poco tiempo las cosas parecían ir bien : corres-
ellos ejercen su actividad. pondíaa lainvestigaciónagronómicaexperimentalelabo-
Tenemoscomo resultado un interés creciente de parte de los
agrónomospor la actividad de los agricultores.La noción de
rar los modelos técnicosde progreso,a los dispositivosde
“práctica”,utilizada para calificarla técnica “en situación”,
vulgarización asegurar la transferencia,y a los agriculto-
muestra esta preocupación a través de dos grandes tipos de resadoptarlos ;pero poco a poco el panorama se enturbió.
cuestionesque le están ligadas :porunaparte,la evaluaciónde Los paquetes técnicos comúnmente no eran adoptados
los efectos de la actividad agrícola sobre los niveles deproduc- como se esperaba,y un sentimientode duda invadió a la
cióny sobre la situación delentorno,que depende directamente comunidad de la investigación y del desarrollo,nuevos
de la puesta en práctica de la teoría agronómica ;por otra conceptossalierona la luz,lasgestiones sediversificaron,
parte,poner de manifesto las condicionesy las determinantes aparecieronnuevos interventores.Uno de los síntomasde
de las alternativas técnicas (constatadasoposibles), que supo- esta situación fue el ver a tantos agrónomos abandonar
ne ampliar el marco de análisis ligando los hechos técnicos
entre ellosy con otras categoríasdefenómenos.Talobjetivo de
(por lo menos temporalmente) las estaciones experimen-
investigación conduce efectivamente hacia la interpretación tales para aventurarseen los campos de los agricultores.
del sistema de producción y expone claramente el problema Aparecieron entonces nuevos tipos de investigación
de la pluridisciplinariedad, cn términos de colaboración que tenian por objetivo identificar,en situacionesagríco-
necesaria entre los agrónomosy los investigadores de ciencias las determinadas,las imposiciones que recaen sobre los
sC)c!.(?!e2 procesos de elaboración de la producción, evaluar el

37
impacto de las técnicas puestas en práctica, y de manera comportamiento de los agricultores,lejos de traducir una
más general,sumergirseen la actividadde los agricultores actitud de pasividad y de resistencia al cambio, hacen
para comprenderla y apreciar las posibles vías de cambio. prueba de un activo paso de reconsideraciónde las pro-
No resulta inútil detenerse aquí sobre esta dinámica puestas,de reconstruccióndel modelo técnico.Se insinua-
científica’con el fin de precisar primeramente lo que pudo ba una duda.en el espíritu de los agrónomos :¿Lo que es
justificarla y motivarla, en seguida, las cuestiones y los bueno para el agrónomo podría no serlopara el agricultor’?
pasos que ella favorece y, finalmente,lo que resulta en D e esto provenía la necesidad de estudiar la actividad de
cuanto a sus relaciones con otros sectores de la los agricultores con el fin de aclarar las condiciones de
investigación. adopcióndel cambio tknico,buscando renovar el concep-
to mismo de los modelos técnicos.
Contribuir al enriquecimiento de la agronomia, al
POR QUE INTERESARSE EN LA ACTIVIDAD conocimiento de los agricultores y a su transformación,
DE LOS AGRICULTORES? son algunos de los motivos que empujaron a los agróno-
mos a interesarse aún más en la actividad que realizan los
Tres grupos de razones justifican esta preocupación agricultores.
creciente de los agrónomos:
-El reconocimiento de que constituyen las situaciones
agrícolas de los lugares de investigación, tan fecundos LA NOCION DE PRACTICA Y LAS
como la estación experimental.Allí existen condiciones CUESTIONES QUE LE ATAÑEN.
particulares,dificilmente reproduciblesen un medio con-
trolado.El agrónomo puede así,conduciendosustrabajos Sientendemoslasprácticas agrícolascomo laformaen
en el mismo lugar de la actividad de los agricultores, que los agricultores actúan concretamente significa que,
ampliar su campo de investigación,diversificar sus refe- talcomo lo sefiala J.H. Teissier (1979),uno se propone no
rencias, confirmar y matizar sus interpretaciones (para disociar al hecho técnico del operador y, de manera más
poner,en relacióncon el desarrollo de una nueva forma de general,del contextoen el cual las técnicas son aplicadas.
agronomia, disciplina de síntesis). Así definida,una práctica no se puede reducir a reglas o a
-El agrónomo contribuye a enriquecer el conocimien- principios de acción ;procede de una elección del agricul-
to de los agricultores.Su aportaciónCientífica,a través del tor, de una decisión que él toma teniendo en cuenta sus
análisis de los hechos técnicos, consiste en aclarar las objetivos,y de la percepción que él tiene de su entorno y
cuestiones relativas a las formas de aprovechamiento de su propia situación.En consecuencia,no adquiere su
agrícola de los entornos.Se llena así una laguna entre dos sigmfkación real sino hasta encontrarse situado dentro
conjuntos de investigacionesque habían tenido una incli- del funcionamientode la explotación agrícola, donde se
nación desde hace mucho tiempo por las situaciones expresan proyectos y objetivos, se toman decisiones, se
agrarias : por una parte aquellas de los especialistasen el arbitran compromisos. En este sentido se encuentra
medio biofisico (bioclimatología,edafología,botánica,...), indexadaa un sistemade producción particular.Tratándo-
y por otra parte aquellas que son manejadas por los se de hechos técnicos, se puede decir que la práctica es la
investigadoresde ciencias sociales(economía,sociología, técnica“en situación” :Dentro de un grupo de explotación
antropología,geografia,...) y consagradasal estudiode las o de una pequefia región,finalmentea una técnicaespecí-
sociedades rurales. fica corresponderáun conjunto más o menos diversificado
- Para los agrónomos,una razón mayor de este interés de prácticas. Lo que significa también que no hay en sí
se desprende, sin duda, de las cuestiones ligadas a la buenas o malas técnicasy que eljuicio sobre las prácticas
transferenciade nuevas técnicas elaboradas por la inves- se desprenderá necesariamente de un trámite de
tigación experimental. E n muchos de los casos la expe- interrelación de hechos y por lo tanto de naturaleza
riencia demostró que los “modelostécnicos” propuestosa sistémica.Sumemos a esto que toda práctica agrícola, así
los agricultores sólo eran adoptados de manera muy definida, presenta un caracter dimensionado que la técni-
imperfecta.Despuésde haber atribuidoampliamenteestos ca no tiene. Por ejemplo, una práctica de cultivo se
fracasos(por lo menos relativos) tantoal caracter rutinario aplicará a un objeto en sí mismo dimensionado (una
de los agricultores, a su tecnicidad deficiente y al peso parcela oun grupode parcelas), y necesitarála movilización
social de los campesinados,como a la insuficienciade los de medios (factoresdeproducción), queimplicanentonces
medios de vulgarización y de los dispositivos de un cierto costo de aplicación.Esta constatación es trivial,
enmarcación,la investigaciónagronómicase vio compro- pero particularmente importante,porque explica en gran
metida a interrogarse sobre la validez misma de los parte que los modelos técnicos elaborados por la investi-
modelos técnicos que pretendía transferir. Los ejemplos gación experimental,comúnmente no pueden ser adopta-
son abundantesdesde hace algún tiempo,muestran que el dos tal cual por los agricultores, en función de los medios

38 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola


de producciónde que disponen.La posibilidad agrícola se evolución del estado del entorno. El concepto de
encuentra por lo general muy lejos de la optimización “itinerario té~nico”~ (Sebillotte, 1974 y 1978)se hizo del
agronómicao, lo que es lo mismo, el modelo técnico no es todo operativo como herramienta del diagnóstico
realmente un modelo para la práctica. Por último, cabe agronómico. Además es cada vez más utilizado para
seilalar que las prácticas de los agricultores no se limitan elaborar planes de acción previsores en materia de
solamente al área técnica, que es privilegiada por los conducta de cultivo, tomando en cuenta objetivos que se
agrónomos.Las prácticas económicas y sociales juegan fijan (tales como niveles de rendimiento) y compromisos
también un papel primordial, en particular en lo que se que se imponen.
refiere al accesoa losfactoresde producción,manteniendo - La comprensiónde las condicionesy de las determi-
estrechos lazos con los anteriores, interfiriendo así con la nantes de la puesta en marcha de las técnicas por los
actividad agrícola propiamente dicha. Vemos entonces agricultores. Las prácticas tienen aquí un estatus total-
dibujarse ya los contornos de una necesaria colaboración mente diferente al precedente :variables “explicativas”,
entre los agrónomos y los investigadores de ciencias que se convierten en variables “por situar” y “por expli-
sociales. car”. Si la parcela fuera un lugar privilegiadopara juzgar
Estudiar las prácticas supone primero el consecuenciasagronómicas de prácticas,se necesitaríaen
caracterizarlas.Pasemos rápidamente sobre este aspecto la actualidad llevar el análisis a niveles más englobantes
para subrayar que uno no puede conformarse con lo que (explotación agrícola, poblado,...) para responder a la
los agricultores dicen, menos aun cuando ellos son cuestión evocada. Nos invita a poner en perspectiva la
interrogados de manera muy general sobre su actividad. actividad de agricultores dentro del conjunto del sistema
El discurso corresponde muy raramente a lo que en de producción.
realidad se observa.Sin embargo esto aclara la percep- L a explotación agrícola es un nivel donde se expresa
ción que tienen los agricultores de su situación, de sus una cierta coherencia de las elecciones efectuadas. La
objetivos y los modelos implícitos que los guían para optimización en la combinación de los medios obliga al
aprovechar el medio. La caracterización de las prácticas agricultor a adoptar compromisosevidentes.El análisisde
no puede abstenerse de la observación y la confrontación prácticas,bajo este concepto,debe ayudar a dar cuentas de
sistemática del “dicho” y del “hecho” que se muestra, a los objetivosy de los proyectos del agricultor,y a apreciar
través de la experiencia, como un medio eficaz para la naturalezay el impacto de las imposicionesque limitan
aclarar las razones de las elecciones efectuadas.Aparece las posibilidades de producción. Sin duda las prácticas
entonces la intervención de multiples imposiciones que constituyen los elementos más concretos para apreciar el
explican que lo “realizado” difiere de lo “deseado” o de lo funcionamientode la explotación agrícolaen su conjunto.
“previsto”. También deben permitir el precisar los objetivos del
Se presentan dos grandes categorias de cuestiones a agricultor que están lejos de ser explícitos, puesto que
propósito de las prácticas (Gras et al., 1987 ; Landais y multiples, relativos, de duraciones variables (corto,me-
Deffontaines, 1989;Milleville, 1987): diano y largo plazo) en ocasiones antagonistas o contra-
- L a evaluación de las consecuenciasagronómicas de dictorios; si la actividad se deriva de objetivos,su análisis
las prácticasz. Este objetivo se desprendedirectamentede contribuye a su vez a aclararlos.
la aplicación de la teoría agronómica,y aquí no queremos D e manera más general, las prácticas informan sobre
entrar en detalle ya que hay otrascomunicacionesparticu- el funcionamiento de la explotación, es decir, sobre la
larmente consagradas a esta cuestión. Se trata de cadena de decisiones tomadas para orientar, organizar y
correlacionar las técnicas aplicadas por los agricultores a manejar los procesos de producción. A este respecto
lasvariacionesque sufre el entorno y la población vegetal. puede reconocerse un caracter jerarquico de decisiones.
Al contrario de las acciones experimentales,la encuesta Ciertas selecciones imponen límites a las selecciones
agronómica parte generalmentede la apreciación de una ulteriores, por su amplitud y/o la duración a que se
variabilidad de niveles,de una o de diversasvariables “por comprometen.(Es así que la selección de una rotación
explicar”, para remontar a las causas de variaciones de cultivos puede ser Calificada como estratégica y
constatadas. E n efecto, encuesta y experimentación se orienta aaquella de los itinerarios técnicos, sobre cada
combinan frecuentemente en un mismo programa de una de las parcelas de explotación). Por otra parte,
investigación,y se han imaginadoprocedimientosmixtos conviene subrayar el peso que adquiere el entorno
muy variados). Estos “diagnósticosagronómicos” se apli- (económico, social, institucional) dentro de las
can a los procesos de elaboración del rendimiento de los decisiones del agricultor. Su comportamiento no puede
cultivos,y comúnmente a fasesespecificasdel ciclo.Por el comprenderse si no se toma en cuenta estas
contrario, pueden referirse a “pasos de tiempo” más influencias multiples; el sistema de producción puede
largos,en particular cuando se trata de apreciarel impacto considerarse sólamente como un sistema fundamental-
de las técnicas y de las sucesiones de cultivos en la mente abierto.

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagrícola 39


El primer grupo de interrogantes se desprende cambio adecuadas y realistas6.Aquí nos limitaremos a
especificamente de las preocupaciones y de la hacer algunas observacionesde orden general.
competencia de los agrónomos.Pero también supone el -Una aportacióndecisivade estasinvestigacionesesel
referirse a los conocimientos adquiridos por las reconocer la diversidad de las situaciones particulares
ciencias agronómicas de base o el hacerlas intervenir (demostradas en parte por la diversidad de las prácticas)
para ampliary hacer más preciso el análisis.La segunda que invita a desistir de un concepto uniformante del
categoría de cuestiones impone mucho más y de cambio técnico.Cadavez más se reconoce la necesidadde
manera m u y enérgica, la exigencia de la modular las propuestas,adaptarlas a contextos especifi-
pluridisciplinariedad.Entre más se busca comprender el cos. Las tipologías de explotaciones (en términos de
por qué de las decisiones de los agricultores más se funcionamientoy de evolución) se conviertenen métodos
impone el tomar en cuenta los fenómenos que operativos para avanzar en esta dirección (Capillon y
escapan al dominio de las técnicas y al nivel del actor Sebillotte, 1980). Tomar en cuenta la actividad de los
aislado.Los trabajos de los geógrafos, de los sociólogos, agricultores lleva entonces a determinar las condiciones
de los antropcilogos y de los economistas permiten de adopciónde las innovacionesy a privilegiar la investi-
esclarecer las reglas y organizaciones socialesligadas gación con las vías adaptativasde cambio.
más o menos directamentea la actividad agrícola (en - La investigación sobre la decisión desemboca en la
materia de gestión de la tierray de la fuerza de trabajo puntualizacióndemétodosy herramientasque ayudana la
por ejemplo), la intervenciónde diferentescentros de decisión(este punto será específicamentetratadopor J.M.
decisión, la influencia del contexto global, las Attonaty). Nos apegamos a M.Duru (1987)que insiste
relaciones entre dinámicas sociales y cambio técnico, sobrela necesidad “de no limitarmás al único estudio del
etc... La extensión de la problemática de los proceso productivoen relación con las operacionestécni-
agrónomos termina entonces en una delimitaciónde su cas. Los nexos entre procesos de decisión y procesos
campo cientifico mediante otras disciplinas, creando productivossonuna condiciónde adopcióno de inserción
así, a proposito de investigaciones sobre las de las propuestas,que se desprendende la investigación,
prácticas, las condicionesde una real e indispensable dentro de los sistemas de explotacionesagrícolas”.
pluridisciplinariedad. - La investigación sobre lasprácticas de los agriculto-
El interés principal de una investigación sobre las res debe también a su vez influir en la investigación
prácticas reside sin duda en el hecho de interesarse agronómica experimental.Precisando los temas que han
conjuntamente a las dos categorías de cuestiones que sido reconocidos como importantes despues de los diag-
fueron citadas. Este prejuicio impone el considerar nósticosrealizadosen situacionesagrícolasy quemerecen
varios niveles (de espacio,de tiempo,de organización): ser profundizadosen medio contraído.Pero tambiénpara
plazuela de observación de la población vegetal,parcela mejorar el concepto mismo de los modelos técnicos,por
de cultivo, explotación agrícola, poblado y territorio ejemplo, imaginando nuevos tipos de experimentación,
campesino, pequeña región, marco institucional,... Lo teniendo principalemente como meta el evaluar el efecto
que acontece en un cierto nivel depende,en efecto,del de ciertas técnicas en condiciones subóptimas. A este
funcionamiento de niveles más englobantes, y respecto,nuevas metodologías han sido elaboradas,tales
repercute simétricamente en los niveles de orden como la experimentación de “sistemas de cultivo bajo
inferior.Por otra parte,la experiencia comprueba que el imposiciones”(Fillonneau et al.1983),la cualconsisteen
nivel en el que se detecta un problema no es siempre dar dimensiones a los dispositivos experimentalespara
aquel en que este problemapodrá ser resuelto.Existe aquí hacerlosmás semejantesa lascondicionesquelosagricul-
un problema que se sitúa en el corazón de las relaciones toresencuentranen susexplotaciones.Elrecurrircadavez
entre conocimiento y acción,es decir entre investigación mas frecuentemente a los métodos (diversificados) de
y desarrollo. experimentación en medio rural (EMP)forma parte de
una misma preocupación (Triomphe, 1987). Indudable-
mente quedamucho por hacer en este entendimiento,para
HACIA UNA RENOVACION DE LA estableceruna sinergiaverdadera entre investigación con
INVESTIGACION los agricultores e investigación en medio controlado.

Una de las razones de ser de la agronomía es la


participar en la transformaciónde las agriculturas.Diga- CONCLUSION
mos entonces,enprincipio,que ellanopuedeconformarse
con observar y analizar las prácticas de los agricultores Para íos agrónomos,el examinar la actividad de los
para comprenderlos,sino que este conocimiento debe agricultores conduce a ubicar los hechos técnicos entre
también contribuir en la elaboración de propuestas de ellos y en relación con otras categorías de fenómenos.

40 Enfoques de sistemas,perspectivas disclphnariasy desarrollo agrícola


Estos hechos técnicostoman su plena significación en lo FILLONNEAU C.,1988, L a gestion de ((systèmes de
que podemos llamar un sistema de producción agrícola, culturesouscontraintes)). IntérO êt pour des opérations
finalizado por los objetivos del agricultor,y dependiendo de développement agricole. Les Cahiers de la Rech.
de un entorno que lo orientay lo compromete mas o menos Dév.,NO.17,63-73.
grandemente. GRAS R. et al., 1989, LÆ fait technique en agronomie.
Dicho esto,es necesario reconocer que continuamente Activité agricole.Point de vue sur un courant nouveau
otras actividades se incorporan en el sistema de produc- de la recherche agronomique, en: Modélisation
ción agrícola,pudiendo hacer un llamado a otros espacios systémique et système agraire, Actes du Séminairedu
y a otras formas de organización social diferentes a la Département SAD, Saint-Maximin(2-3 mars 1989),
explotaciónfamiliar.Este fenómeno parece extenderse en 3 1-64.
muy numerosas situaciones. E n consecuencia, se hace MELEVILLE P.,1987, Recherches sur lespratiques des
dificil,incluso imposible,buscar la lógica del comporta- agriculteurs.Les Cahiers de la Rech-Dév.,No. 16,3-
miento de los actores haciendo referencia sólo a la activi- 7.
dad agrícola y al nivel local. Interesarse en la actividad SEBLLLOTE M.,1978, Agronomie et agriculture.Essai
agrícola y al sistema de producción representa entonces d’analyse des tâches de l’agronome. Cah. ORSTOM,
una etapa esencial, pero solamente una etapa, de la sérBiol.,No. 24, 3-25.
comprensión de sistemasrurales amplios,y el agrónomo SEBILLOTE M.,1978,Itinérairestechniqueset évolution
debe fijar los límites de su investigación.La colaboración de la pensée agronomique.C.R.Acad. Agric. Fr.,1 1,
con los investigadores de otras disciplinas se impone 906-913.
todavía más de lo que se podía sugerir anteriormente. TEISSIER J.H.,1979, Relations entre techniques et
pratiques. INRAP,38, 19 P.
TRIOMPHE B.,1987, Méthodes d’Expérimentationen
Notas: Milieu Paysan, approche bibliographique. CIRAD/
IRAT-DSV,NO.4.
Que, en Francia, se expresa de inaiiera muy semejante en
organismos como el INRA (especializado en los problemas de
la agricultura francesa), el CIRAD y el ORSTOM (institutos
de investigación orientados al mundo tropical).
Nos referimos sobre todo a las prácticas que se desprenden
del dominio técnico.
Se recomienda referirse al interesante documento de síntesis
sobre la EMP (Experimentación en el medio campesino)
elaborado por B.Triomphe en 1987.
Definido como “una combinación lógica y ordenada de las
técnicas que permiten controlar el medio y obtener de ello una
cierta producción”.
Con este término admitimos que en la unidad de producción,
pueden coexistir varios centros de decisión que manifiesten
objetivos diferenciados y márgenes propios de libertad de
decisi&.
Es una exigencia del cuerpo social de los agrónomos, que no
excluye una repartición de tareas entre agrónomos.

BIBLIOGRAFIA

CAPILLONA.,SEBILLOTEM.,1980,Etudedes systèmes
de production des exploitations agricoles. U n e
typologie,en:Caribbean SeminaronFarming Systems
Research.Methodology.Pointe-à-Pitre(Guadeloupe),
INRA,85-111.
DURU M.1987, Diagnostic et aide à la décision chez
I’agriculteur. D u champ cultivé au système de
production.Les Cahiersde laRech.Dév.,No,16,14-
21.

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola 41


AGRONOMIA Y SISTEMA DE PRODUCCION

Nicolas GERMAIN
ORSTOM-Bolivia

RESUMEN nutricionales de un cultivo, la conservación de la aptitud


a producir del medio, los riesgos agroclimáticos y econó-
Nuestro objetivo espresentar algunasfacetas de agronomía micos, pueden ser objeto de una enseilanza contradictoria
y de sus conceptos,particularmente los ligados a Ia toma en entre departamentos.
cuenta de las actividades agropecuarias como tema de estudio.
Estos conceptos se han construido a partir de un enfoque no
A fin de remediar los inconvenientes de esta especia-
exclusivamente analitico y experimental.Se intentarci traducir
lización se ha desarrollado,conjuntamentecon los progre-
Ia evolución en Ia manera de plantear los problemas y, por sos de la ecologia,una ecologia aplicada al campo cultiva-
consecuencia,deformular las preguntasy de proponer solucio- do que considera como un todo al terreno, al clima, la
nes. población vegetal cultivaday las técnicas utilizadas.Este
enfoque se ha desarrollado particularmente en Francia,
poco después de la segunda guerra mundial, bajo el
El objeto de “nuestra” agronomía es el campo cultiva- impulso de S.Hénin, en respuesta a los cambios técnicos
do, sede de interaccionesa diferentes niveles de tiempo y inducidos por la industria y también a demandas de
espacioentre-elterreno -elcultivo -elclimay -1aslabores agricultores.Esta corrientefue proseguidapor los trabajos
y técnicas culturales,integrado en un paisaje y una histo- de Sébillotte y de su equipo sobre la necesaria dialéctica
ria,parte de una unidad de producción con medios propios entre agronomía, disciplinacientífica,y agricultura,acti-
y objetivos específicos de producción. vidad socio económica (Sébillotte, 1974)
Entender el funcionamientodel campo cultivado esta-
blece un lazo entre una actividad experimental,un trabajo
de observación y un enfoque de recomendación y exten- LA AGROFISIOLOGIA
sión.Requiere un conjunto de métodos de investigación
que integra los diferentes puntos de vista que se pueden El rendimiento de un cultivo se elabora durante el
adoptar para relacionarlas diferentes escalas de tiempo y tiempo.Una técnica no determina un rendimiento, pero
de espacio, para relacionar dialécticamente conocimien- modifica el estado del conjunto clima-terreno-cultivoque
tos científicos y activ dades agropecuarias. evoluciona, bajo la influencia de hechos aleatorios de
origen climático, hasta un estado final donde el rendi-
miento es una de las partes.
CIENCIAS AGRICOLAS Y AGRONOMIA La agrofisiologia estudia, durante el tiempo, la elabo-
ración del rendimiento en función de la disponibilidad de
Las Facultadesde Agronomía en América Latina están los factores de crecimiento -luz, minerales, anhídrido
organizadasen departamentos,que traducenIa importan- carbónico-y de las condiciones de crecimiento -tempera-
cia de un sector de actividad y la especializacióndebida al tura, alimentación hídrica. Estos parámetros pueden ser
progreso científico. Así, la Facultad de Agronomía de modificados por las técnicas culturales. Este análisis
Cochabamba (Bolivia), omás exactamentela Facultad de descompone el rendimiento en componentesque traducen
Ciencias Agrícolas y Pecuarias, tiene cinco departamen- la morfologíay el desarrollo del cultivo,el funcionamiento
tos: Fitotecnia, Zootecnia, Ingeniería Agrícola, Desarro- de la población vegetal cultivada (Kohashi, 1990).
llo Rural y Tecnología Agroindustrial.
Esta repartición de actividades entre departamentos
llevaa estudiosaisladosdel clima,del sueloy de la planta, EL DIAGNOSTICO DE LA ELABORACION
lo que induce ventajas e inconvenientesde la especializa- DEL RENDIMIENTO
ción.Así,las técnicas de acondicionamiento del espacio -
lucha contra la erosión, infraestructura de riego, por A partir de observaciones, en situaciones de parcelas
ejemplo- se estudian en el departamento de Ingeniería de agricultores, describiendo el rendimiento por sus
Agrícola. Las técnicas de mejoramiento varietal y de componentes, el diagnóstico agronómico determina los
tecnología de las semillas dependen de la enseiianza del componentes limitantes, y así, durante el tiempo, los
departamento de Fitotecnia. Pero las técnicas de factores y condiciones de crecimiento que, a priori, limi-
fertilización, en relación con los requerimientos taron el potencial productivo. Esto permite considerar

43
propuestastécnicaspara resolver las dificultadesde nive- terreno. También el manejo de un cultivo tiene que
les de producción de los agricultores. tomar en cuenta los efectos en las cercanías, por
Este enfoquees complementarioal de la agrofisiología. ejemplo, para evitar problemas de contaminación por
Resulta de la voluntad de observary de tomaren cuenta las enfermedad.
situacionesde parcelas de agricultores. Entonces el concepto de sistema de cultivo,en su afán
de ayuda a razonar el manejo de un cultivo,y frente a la
dificultad de establecer situaciones comparables, debe
EL ITINERARIO TECNICO complementar el estudio experimental con estudios de
campo,y caracterizarestas situacionesreales a diferentes
Sébillotte (1974)define este término como la secuen- plazos de tiempo,definiendo gamas de variaciones de los
cia lógica y ordenada de las técnicas culturales -cultivo, estados del medio.
variedad, fecha y dosis de siembra, labores del suelo, Pero el manejo de una parcela se razona en función de
control de malezas, control de enfermedades y plagas , los medios disponibles -superficie,equipos,mano de obra,
modalidades de cosecha-aplicadas a un cultivo.El itine- insumos-,de objetivos de producción y de riesgosacepta-
rario técnico puede ser analizado según dos perspectivas: dos. Se integra en un espacio más amplio de manejo, que
una previsoria, la otra descriptiva. corresponde a la unidad de producción
El itinerario técnico previsorio permite establecer un
manejo del cultivo. Su lógica se basa en los estados del
medio a obtener,como por ejemplo la exigencia de la cama EL SISTEMA DE PRODUCCION
de siembraque determinaráel tipo de labranzay el número
de rastradas. Esta lógica debe también tomar en cuenta Este concepto, de manera similar al de sistema de
hechos aleatorios, favorables o desfavorables, de origen cultivo,es relativo a la manera de conducir una unidad de
climáticoo ligadosa disponibilidadesde equipo y de mano producción. Numerosas definicionescoexisten (Brossier,
de obra que permitirán simplificar o complicar el paquete 1989): unas,están cercadel concepto de sistema de cultivo
tecnológico, no debiendo este último ser una secuencia (Twent, 1985); otras,se refierena la explotación agrícola
ordenada sin lógica, o receta. vista c o m o una combinación de producciones
El itinerario técnico,considerado como resultado de agropecuariasy de factores de producción -tierra,capital,
la actividad agrícola, pone énfasis en la sucesión de trabajo-,otras, integran una dimensión social.
los cultivosy losprocesosacumulativos.El establecimien- Divulgar una nueva técnica o un paquete tecnológico
to de balances minerales y orgánico permite establecer nuevo, supone no tener restricción ecológica a nivel del
un juicio de la evolución de la aptitud a producir de los medio ambiente.L a adopción de esta técnica supone que
terrenos. Pero no hay oposición entre estas dos dentro de launidad de producción no existen contradiccio-
perspectivas, porque el análisis de los resultados se nes organizativasentre rubros. La divulgacióny la adop-
maneja en función de la desviación entre lo previsto y lo ción de una técnica suponen, desde luego, supuesto,
observado. superar restricciones socio-económicas.
El enfoque,en términosde dominiode recomendación
(Byerlee et Collinson, 1988) agrupa, dentro una misma
EL SISTEMA DE CULTIVO región ecológica y administrativa,las explotaciones agrí-
colas en función de sus similitudes.E n un primer paso la
Este concepto se relaciona con la manera de cultivar tipologiasebasa en datos de estructura -superficies,fuerza
una parcela (Sébillotte, 1990). Se define por la natura- de trabajo,equipo-.Pero esta tipologia se va complicando,
leza de los cultivos y su sucesión, y por, los itinerarios poco a poco, al considerar criterios más cualitativosliga-
técnicos.E n 1975 era definido como un sub-conjunto del dos al funcionamiento de la explotación -tenencia de la
sistema de producción. L a evolución de esta definición, tierra, posibilidades de comprar insumos, destino de los
al nivel de los agrónomos, muestra que este concepto productos, proyecto que el agricultor asigna a su finca
es relativo al manejo de los cultivos y no a una dentro del conjunto de sus actividades socioeconómicas.
superficie de terreno, definida como un ecosistema y10 Finalmente,la evoluciónde la explotación agricola parece
considerada como sub-conjuntode una explotación agrí- muy ligada a la historia de vida de la familia involucrada
cola. (Osty,1978).
El manejo de una sucesión de cultivo tiene que E n ese concepto, si bien hay la posibilidad de
conjugar diferentes plazos en el tiempo: el instante para simular experimentalmente una unidad de producción
arreglar una herramienta, la campaila agrícola para con finesde formación (Fillonneau, 1988), la necesidad
definir estrategias de producción de un cultivo,el medio de trabajar en condiciones de agricultores parece
plazo para mantener y mejorar la aptitud a producir del sobresaliente.

44 Enfoque: de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagrícola


DISCURSOS DE AGRICULTORES seguir con la dinámica generativa de conocimientos.
Tambiénnos invitaa formalizarmás los conocimientosy,
Algunos agricultores solicitan colaboración de agró- en este sentido,la modelización parece una herramienta
nomos con el propósito de solucionaruna disminución de valiosa.Además tiene laventajade serunaherramientade
la fertilidad de sus tierras. Pero este argumento puede formacióny de diálogo con el agricultor.
tener diferentes explicaciones (Sébillotte, 1989). Así,en
unos casos, se expresa por un aumento del precio de los
insumos o por una disminución del precio de venta del BIBLIOGRAFIA
producto, el rendimiento y las condiciones técnicas de
producciónquedan estables.E n otroscasosla explicación BROSSER J., 1987,Système et systèmede production.
nace de un cambio de técnica e induce a una flexibilidad Note sur ces concepts, Cahiers ORSTOM,Sér Sc.
más reducida de manejo de la técnica,una exigenciamás Hum., No23,377-390.
fuerte referente al calendario y calidad de realización de BYERLEE D.y COLLINSON M.,1988,Planeación de
esta técnica.E n otroscasosel climaserápreponderanteen tecnologias apropiadas para los agricultores. Con-
laexplicación,por ejemplo,por efecto deuna secuenciade ceptosy procedimiento. México, CIMMYT,71p.
años secos.E n otroscasos,el rendimiento baja con técni- FILLONNEAU C., 1988, La gestion des systèmes de
cassimilares,debidoa una degradaciónde laspropiedades culturesouscontraintes:intérêtpour desopérationsde
-fisicas,químicas,biológicas-del medio. développementagricole,Les Cahiersde la Recherche
Para formalizarun juicio y propuestas,el agrónomo Développement, No17,63-73.
tendrá que considerar la serie cronológica de los rendi- GRAS R.,BENOIT M.,DEFFONTAINES J.P., DURU
+entos, la evolución de las técnicas,la evolución de los M.,LAFARGE M.,LANGLET A. y OSTY P.L.,
precios,y evaluar las interacciones entre medio y flexi- 1989, Le fait technique en agronomie. Activité
bilidad de manejo entre rendimiento y variabilidad agricole,conceptset méthodes d ’étude. Paris,INRA.
climática. 184p.
KOHASHIJ., 1990,Aspectos de la morfologiajsiologia
delfrijol Phaseofus vulgaris L.y su relación con el
CURIOSIDADES DE AGRONOMOS rendimiento.Chapingo Montecillo,Centro deBotáni-
ca Colegio de postgraduados,44p.
Conjuntamentecon las preguntas de agricultores,al- OSTY P.L.,1987,L’exploitationagricolevuecomme un
gunos agrónomos tuvieron la curiosidad,y para unos la système.Diffusion de I’ innovation et contributionau
necesidad metodológica, de comparar resultados de la développement, Bull. Techn.Inf Min.Agr.,326,43-
estación experimental con los rendimientos de parcelas 49
cercanas.Han buscado reducir,explicar y entender las SEBILLOTTE M.,1974, Agronomie et agriculture.
diferencias. Essai d’analyse des tâches de l’agronome, Cahiers
Así,sehan realizadoensayosmultilocalesy ensayosen ORSTOM,Sér.Biol.,N024,3-25.
parcelas de agricultores.Una segunda metodología es la SEBILLOTTEM.(Ed.), 1989, Fertilité et systèmes de
de trabajar en la estación experimentalen condicionesno production. Paris,INRA,369 p.
óptimas, poniendo reglas en cuanto a la utilización de SEBILLOTTE,M.,1990,Conclusion.Systèmedeculture,
mano de obray de insumos,simulando estados del medio un concept opératoire pour les agronomes, en: Les
desfavorables -creandovoluntariamente,por ejemplo,un systèmes de culture,Paris,INRA,165-196.
pie de arado. TURRENT A.,1985, El agrosistema, un concepto Útil
Una tercera forma corresponde al desarrollo del con- dentro de la disciplina de productividad. Chapingo,
cepto de Sistemas de Producción y al desarrrollo de una Colegio de Postgraduados,34p.
investigación pluridisciplinaria.

AGRONOMIA Y SISTEMAS DE PRODUCCION

Las relaciones entre estos dos términos ilustran la


dinámica de la agronomía,disciplinacientíficaen vía de
fortalecimiento.Numerosas definiciones existen todavía
en función de la rama de especialidad o del contexto
cultural.Asimismo,eso nos invita a toleranciay apertura
para entender al colega,a más trabajo y esfuerzo para

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola 45


LE CONCEPT DE SYSTEME D’ELEVAGE :
UN OBJET NOUVEAU POUR UNE RECHERCHE INTERDISCIPLINAIRE,
UNE REPRESENTATION OPERATOIRE POUR LE DEVELOPPEMENT

Etienne LANDAIS
INRA-SAD (Francia)

RESUMEN diando el animal, los recursos que se utilizan y los ambientes


ganaderos.
Las investigaciones sobre los sistemas ganaderos tienen L a articulación entre estos dos tipos de modelos es asegu-
su origen en la necesidad de proporcionar las mejores herra- rada mediante la modelización de lasprácticas ganaderas,con-
mientas para ayudar en las decisiones de los ganaderos, así sideradascomo una ctsalidax de los modelos de acción y como
como para los otros actores sociales que intervienen en la una ctentradau de los modelos de elaboración de ejìciencias,y
administración de los sistemas complejos de la actividad por eljlujo de informaciones que contribuyen al conocimiento
ganadera. Las Característicasprincipales de su originalidad -
delfincionamiento del sistema y por lo tanto sobre el efecto
en relación a las investigaciones zootècnicas clásicas residen de sus propias prácticas.
en: 9 el hecho de que consideran a los dichos actores Se describen las principales difîcultades encontradas en
adentro del campo de investigación,ii) la adopción de un enfo- este proceso de modelización, algunos ejemplos ilustran el ca-
que sistèmico y pluridisciplinario, iiQ la opción adoptada rácter operativo de este nuevo enfoque y sobre su
de una práctica de investigacidn-acciónque conduce a los complementariedad con las investigaciones más analíticas y
investigadores a implicarse realmente en el ámbito del desa- más experimentales que se llevan a cabo. Por otra parte, los
rrollo. principales conceptos utilizados en el estudio de los sistemas
E n Francia, las preguntas a las que tratan de respon- ganaderos son presentadosy definidos en el texto,que es com-
der estas investigaciones se rejìeren a tres tipos principa- pletado por una lista bibliográjìca de algunos trabajosfiance-
les de objetivos: la gestión de las explotaciones agrícolas ses orientados a los sistemas ganaderos.
que practican la ganadería en contextos variados, la
gestión de las cadenas de transformación y de
comercialización de los productos ganaderos; la función
de la ganadería de herbívoros en la gestión del espacio INTRODUCTION
rural, a la escala de unidades territoriales de superficie
muy variada. Más allá de las situaciones locales que son
estudiadas para dar respuesta a unos objetivos particula- Objectifs et problématique
res, estas investigaciones se proponen elaborar un conjunto
de mètodos de alcance general para el estudio de los
sistemas ganaderos. Les recherches sur les systèmes d’élevage
Esas investigaciones tienden a renforzar la comprensión de s’inscrivent dans le cadre plus large des recherches sur
situaciones concretas y a mejorar el nivel de control que los les systèmes de production agricole et les systèmes
actores tienen sobre sus ctsistemas ganaderos, (representacio- agraires.Tous ces travaux visent à apporter des réponses
nes finalizadas, inspiradas en la modelización sistèmica). Es-
tas representaciones combinan dos grandes tipos de modelos, à des questions formulées par des acteurs sociaux
en proceso de fonnalizacidn: concernés à divers titres par la production agricole, la
- Unos ctmodelos de acción>>, fundamentados sobre los transformation et la valorisation des produits de
actores, que analizan el proceso de formación de las l’agriculture ou la gestion de l’espacerural. Ces acteurs
decisiones relativas a la organización y al manejò del
se trouvent,d’une manière générale,en situation de gérer
sistema, en función de los indicadores que utilizan los
actores para evaluar su funcionamiento, de las referencias des systèmescomplexes, sur le fonctionnement desquels
que de las cuales ellos disponen y de sus propias represen- ils ne disposent que de connaissances parcellaires et de
taciones. L a construcción de estos modelos se basa en una qualité très inégale. Contraints néanmoins de prendre
colaboración interdisciplinaria asociando las ciencias huma- des décisions et d’engager des actions, ils sollicitent de
nas.
- Unos modelos zootècnicos basados sobre el animal y el leurs interlocuteursde la Recherche et du Développement
rebaño, simulando la forma mediante la cual se elaboran sus des réponses rapides,leur permettant d’éclairer les choix
perfonnancias bajo la influencia de las picticas de manejo auxquels ils sont confrontés.L’évolution de plus en plus
del ganado y de losfactores del medio. Estos modelos mobilizan rapide des questions ainsi posées, la diversité de ces
y sintetizan los avances de las disciplinas especializadas estu-
questions et la complexité des systèmesconcernésposent

47
un problème nouveau aux instituts de Recherche Thématiques et échelles de recherche
comme aux organismes chargés du Développement
Agricole. L’adoption d’une approche systémique Généralement formulées à l’échelle locale ou
constitue une tentative de réponse à ce problème régionale,les questions auxquelles tentent de répondre
général. ces recherches concernent, schématiquement, trois
L‘approche systémique consiste fondamentalement principaux types de sujets :
à accepter la complexité jugée irréductible des -La gestion des unités de production d‘élevage (ex-
systèmes étudiés, et à concentrer les moyens ploitations agricoles spécialiséesou non,intégrant un ou
d’investigation non plus sur l’analyse exhaustive et des ateliers d’élevage), dans des contextes variés :diver-
approfondie des mécanismes mis en jeu et de leurs sification consécutive à l’instaurationde quotas de pro-
multiples interactions, mais sur le fonctionnement duction, extensification, maîtrise des effluents,
global de ces systèmes, en essayant de discerner le sécurisation des systèmes de production face aux aléas
type de connaissances dont l’acquisition sera à court liés au marché et aux politiquesagricoles,organisationet
terme la plus directement utile aux acteurs chargés de aménagement du travail,mise au point d’outilsà l’usage
les “piloter”.L‘objectif commun consiste donc à fournir des conseillersagricoles,etc.C’estàce niveau-clé que se
des outils d’aide à la décision aux acteurs chargés de posent la plupart des problèmes liés à la maîtrise des
gérer les systèmes mettant en jeu l’activité agricole. processus biotechniques mis en jeu dans la production
Les recherches qui répondent à cette problématique animale.
utilisent, pour représenter le fonctionnement des -L’implication des activités d’élevage dans les
systèmes étudiés, une méthode privilégiée: la problèmes liés à la gestion de l’espace rural et de
modélisation systémique (Le Moigne 1990, Brossier l’environnement,à l’échelle d’unités territoriales de
et al. 1990). superficie très variée selon les questions abordées :
Les recherches sur les systèmes d’élevage menées territoires communaux (gestion et aménagement de
au sein du Département “Systèmes agraires et l’espacerural,étude de la déprise agricole), bassins ver-
Développement” (SAD)de l’InstitutNational de la Re- sants (problèmes liés à la gestion de l’eau), massifs
cherche Agronomique (INRA) s’inscrivent dans la forestiers ou montagnards (lutte contre les incendies,
problématique générale que nous venons d’esquisser. aménagement).
Considérant l’élevage en tant qu’activité humaine, -La gestion des filières de transformation et de
elles s’intéressentà la fois aux acteurs de l’élevage,à commercialisationde produitsdel’élevage.Cesrecherches
l’animal et au troupeau,aux produits de l’élevage,aux se focalisentactuellementautour du concept de “qualité”
ressources et aux territoires exploités. L‘étude des (Dubeuf, 1992 a et b ;Casabianca,et al. 1992).
interrelations entre ces déments est conduite en
termes de fonctionnement global des systèmes
d’élevage, dans une perspective directement appliquée Démarche
à la gestion des systèmes d’élevage.Même lorsqu’elles
s’intéressent à des niveaux d’investigation Ces questions très diverses sont traitées selon une
relativement fins (par exemple le comportement même problématique,centrée sur la gestion des systèmes
alimentaire d’animaux au pâturage), les investigations d’élevage. La démarche adoptée comporte
sont donc toujours finalisées par des questions plus schématiquement trois étapes principales :
globales, qui ont trait au développement agricole*. - Analyse de situation : partant de l’étude des pra-
Leur ambition consiste 8 produire des indicateurs de tiques des acteurs qui pilotent les systèmes considérés,
fonctionnement, des références et d’une manière cette analyse consiste à identifier leurs objectifs,puis à
générale des outils de diagnostic et d’aide à la jugerde la maîtrise qu’ilsexercentsur le fonctionnement
décisionpermettant d’améliorerla maîtrise du “pilotage” de ces systèmes,et à repérer lesfacteursqui limitentcette
des systèmes considérés. Au-delà des situations locales maîtrise.Cette phase de rechercheessentielleest conduite
qui sont étudiées pour répondre à des demandes sur le terrainpar deséquipespluridmiplinaires travaillant
particulières, elles visent à élaborer un corps de en concertation étroite avec les acteurs concernés. Elle
méthodes de portée générale pour I’étude des systèmes s’appuielargementsur lestechniquesde modélisation qui
d’élevage. fournissent le principal support de cette collaboration,

48 Enfoques de sistemas,perspectivas discrplinnrinsy desarrollo agricola


permettentde structurer les investigations,accompagnent système d’élevage n’est donc pas de l’ordre des choses
l’avancement des connaissances et l’émergence des matérielles, mais de celui des concepts. I1 s’agit plus
projets. L‘objectif consiste, à partir des questions précisément d’un “concept opérateur”,c’est-à-dired’une
exprimées par les acteurs sociaux et de l’analyse du représentation finalisée du réel, construite pour orienter
fonctionnement des systèmes d’élevage, à construire et l’action destinée à transformer ce réel en fonction
formuler les questions de recherche pertinentes, c’est-à- d’objectifsdivers.
dire celles dont la résolution permettra effectivement de ie choix de cette représentation,c’est-à-direle choix
faire évoluer la situationdans le sens souhaitable :il s’agit
des Cléments (la délimitation du système) et des rela-
donc de faire émerger les “bonnes questions” @roblem tions fonctionnelles qu’elle privilégie relève d’une
finding),au terme d’unprocessus négocié avec les acteurs. décision arbitraire de l’observateur.La part d’arbitraire
- Recherche de solutions @roblem solving) : si les qu’elle recèle doit être justifiée par sa pertinence vis-à-
connaissances nécessaires à la résolution des questions vis des objectifspropres de cet observateur, et donc par la
ainsi posées ne sont pas disponibles, ces questions (qui satisfaction qu’il en obtient dans la poursuite de ces
concernent le fonctionnementglobal du système etJou de objectifs.
certains de ses Cléments) sont traitées en relation avec les Les recherches sur la modélisation des systèmes
équipes spécialisées disposant des compétences et des d’élevage visent à déjìnir un cadre conceptuel et
moyens nécessaires. Cette phase de recherche utilise les méthodologique deportée générale,permettant à lafois:
modèles produits précédemment, mais fait également i) d’organiser l’ensemble des connaissances
appel à des méthodes plus classiques et plus analytiques, nécessaires pour analyser une situation d’élevage
incluant notamment l’expérimentation,qui est conduite particulière, et comparer entre elles des situations
dans une g a m m e de situations expérimentales plus ou d@érentes;
moins contrôlées, y compris les situations réelles. Selon ii) d’accéder aux représentations des systèntes
les cas,les acteurs concemés y sont plus ou moins associés.d’élevagesur lesquelles s’appuientles diversacteursqui
- Mise en oeuvre et évaluation des solutions : ont à prendre des décisions en matière d’élevage.La
l’évaluationdes recommandationsissues de la recherche connaissance de ces représentations est en effet un
est réalisée en milieu réel et en vraie grandeur.Les acteurs
élémentessentielpour la compréhension de leurs actes ;
intéressés y sont toujours associés. E n pratique, le fait par ailleurs, la modification de ces représentations
qu’ilsutilisent (plusou moins rapidement,plus ou moins accompagne toujours (annonce,explique oujustifie) Ia
complètement)les outils d’aide à la décision qui leur sont modificationdes comportements et 1 ‘apparitiondespra-
proposés constitue en lui-même le principal critère de tiquesinnovantes.. .
validation du travail de recherche,car il témoigne du degré L a diversité des représentations à construire ou à
d’adaptation des solutions avancées vis-à-vis de leurs comprendre est extrême. I1 existe cependant à ce niveau,
attentes, ce qui permet, le cas échéant, d’améliorer ces en raison de la spécificité des activités d’élevage, des in-
solutions. variants, dont la conjonction “fait” le système d’élevage,
et qui vont structurer la modélisation. Ces invariants
doivent être recherchés tant au niveau des catégories
QU’EST-CEQU’UN SYSTÈME D’ÉLEVAGE ? d’Clémentsqui composent le système (l’homme,l’animal
et ses productions, les ressources mises en jeu)qu’à celui
Nous retiendrons la définition suivante: des catégories de relations qui les unissent.Le projet de
“Un système d’élevageest un ensemble d’éléments modélisation vadonc consisterà construire,en s’appuyant
en interaction dynamique otganisé par l’hommeen vue sur ces invariantsetsur un certainnombre d’hypothèses
de valoriser desressourcesparI ’intermédiaired’animaux généralessur lefonctionnementdes systèmesd’élevage,
domestiques pour en obtenir des productions variées un modèle a priori, cadre préformé qui sera ensuite
(lait,viande,cuirsetpeaux,travail,fumure,etc.)oupour appliquéauxsituationsà étudier:etpermettrad’endonner
répondj-eà d’autresobjectifs”. rapidement des représentations répondant aux objectgs
Contrairement à ce que cette définition pourrait peut- de départ.
être laisser croire, les systèmes d’élevage n’ont pas Avant de présenter les grands traits des modèles
d’existence matérielle: c’est une manière de voir les actuellement utilisés à cettefin,il est nécessaire d’apporter
choses,de se représenter la réalité.E n d’autres termes,le un certain nombre de précisions à pIopos du point de vue

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agrícola 49


-
adopté sur les éléments constitutifs les “pôles”
systèmes d’élevage.
- des colloque. Nous évoquerons cependant deux sujets
particuliers, pour mentionner les évolutions en cours.

Rôle et statut du dialogue avec les acteurs


LES TROIS PôLES DES SYSTÈMES D’ÉLEVAGE Les recherches sur les pratiques des agriculteurs
disposent de trois moyens principaux :
L’Homme i) l’observationdirecte des pratiques mises en oeuvre,
qui permet de savoir ce que les acteurs font
Le systèmed’élevageest considéré comme un système effectivement,et comment ils le font (étude des modalités
“piloté”, c’est-à-dire placé sous la dépendance d’un des pratiques).
“pilote”, ce terme pouvant désigner ou bien un individu ii) la mesure des performances de production, qui
(parexemple un berger) ou bien un collectif (un éleveur permet de constituer les référentiels nécessaires à
et sa famille dans le cas d’une unité familiale de produc- l’évaluation comparative des résultats obtenus par
tion ; des groupes de composition et de cohésion très différents acteurs (étude de 1 ’eficacité des pratiques),
variables dans le cas de systèmes d‘élevage locaux ou objectif central de la recherche technique.Elle constitue
régionaux). Nous faisons l’hypothèse que ce pilote également un moyen pour formuler un certain nombre
entretient sur le système un certain “projet” (dont la d’hypothèses relatives aux “modèles d’action’’ des
cohérence est variable), pour la réalisation duquel il se agriculteurs (cf.infra, 3.2.)dans la mesure oÙ la manière
fixe des “objectifs” à la fois plus ponctuels et plus précis. dont s’élaborela production peut être considérée comme
Pour atteindre ces objectifs, le pilote prend un certain un reflet plus ou moins fidèle de ce modèle d’action.
nombre de décisions concernant la conduite du système, iìi) le dialogue avec les acteurs. Ce troisième moyen
décisionsqui seront mises en oeuvreà travers un ensemble mériterait d’être citC en premier, car il est très
d’activitésfinalisées que nous qualifierons de “pratiques fréquemment utilisé en tant que moyen principal,dans le
d’élevage”. Ces pratiques nous intéressent tout cadre d’enquêtes de forme et d’objectifs divers, et est, de
particulièrement sur le plan méthodologique, car elles se fait,toujours associé,au moins àtitre auxiliaire,à l’emploi
trouvent au coeur de la démarche d’investigation et de des deux moyens précédents.La liaison entre l’étudedes
modélisation des systèmes d’élevage. pratiques et l’analyse du discours a été largement
argumentée par les Sciences de l’Homme, mais son ex-
L’éleveur et ses pratiques ploration est beaucoup plus récente dans le champ des
Sciences Agronomiques. Elle peut être exploitée pour
Que ce soit par observation directe ou par enquête,les mettre en evidence l’écart entre les comportements
pratiques sont beaucoup plus faciles à saisir que les annoncés et les comportements réels, méthode efficace
objectifs ou les projets des acteurs. O n s’efforceradonc, pour préciser le modèle d’action (Landaiset Deffontaines,
pour comprendre leurs motivations et accéder à leurs 1991). Pour ce qui concerne la liaison entre l’étude des
représentations, de “remonter” des pratiques mises en performances techniques et l’analyse du discours des
oeuvre à leurs déterminants :“on connaît les projets par agriculteurs, la question est encore plus neuve, et les
les pratiques, on comprend les pratiques par les projets”. méthodes incertaines.La voie la plus prometteuse à l’heure
Le zootechnicien s’intéressera par ailleurs, sous l’angle actuelle est probablement celle de l’évaluation de l’écart
technique, aux effets des pratiques mises en oeuvre sur entre les résultats attendus et les résultats réalisés, qui
les performances animales, sur les ressources exploitées, peut être considéré comme un indicateur de la maîtrise
sur la qualité des produits...Que l’on insiste sur l’aspect exercée par l’opérateursur le fonctionnementdu système
décisionnel ou sur l’aspect technique (les deux versants de production, ou de 1 ’opportunitédes pratiques.Mais il
des systèmes de production agricole), on est donc amené s’agit à l’heure actuelle de perspectives plutôt que de
à considérer l’étude des pratiques comme une “entree” démarches instrumentées.
tout àfait privilégiéepour l’analysedes systèmesd’élevage I1 n’est donc pas exagéré de dire que le dialogue
(Landais et Deffontaines, 1989). constitue le principal moyen des recherches sur les pra-
Nous ne traiteronspas ici en détail des objectifs et des tiques des agriculteurs.Dans la plupart des cas, pourtant,
méthodes de 1 ’étude des pratiques des agriculteurs, l’usage qu’en font les chercheurs des disciplines tech-
renvoyant le lecteur à l’exposé de P.Milleville au présent niques reste à la fois mal finalisé et très restrictif,faute

50 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola


d’une méthode susceptible de donner à l’analyse de ces vail. Leur étude inclut celle des flux d’animaux
dialogues le statut scientifique qui leur fait défaut. Des correspondantà des échanges temporaires(placementset
travaux sont en cours à l’INRA-SADpour mettre au point codiages en Afrique de l’Ouest par exemple :Landais,
les outils méthodologiques nécessaires, avec l’appui de 1983;Sonko, 1986), qui tiennent dans de nombreux pays
spécialistes des Sciences Humaines (Darré et al., 1993). une très grande place dans les stratégies sécuritaires et
les solidarités sociales. L a description et l’analyse des
Une dimension essentielle des pratiques :le travail pratiques d’agrégations’impose aujourd’hui c o m m e une
A l’analyse de ce que nous avons appelé les méthode de base pour l’étude du fonctionnement des
modalités, l’opportunité (i.e. la pertinence par rapport systèmes d’élevage.
aux objectifs de l’acteur) et l’efficacité des pratiques, il .Les pratiques de conduite regroupent l’ensembledes
faut ajouter la Caractérisationd’une autre de leurs dimen- opérations effectuées sur les animaux en vue d’assurer
sions,tout aussi importante que les précédentes :celle de leur entretien et de les mettre en condition de réaliser les
la charge de travail qu’elles représentent,en quantité et performances que l’on en attend. Les techniques
en qualité (pénibilité, astreintes, etc.). Les activités correspondantes constitueclassiquementun objet central
d’élevage apparaissent très spécifiques et très de la zootechnie.Cette fonction générale de conduite est
consommatrices de temps de travail, avec toutefois une décomposée par référence à des fonctionsphysiologiques
extrême variabilité entre acteurs, en fonction des savoir- spécifiques:conduite de la reproduction,de l’alimentation,
faire. Différentes études ont souligné l’importance que conduite sanitaire, etc., ce qui permet de valoriser les
prend ce facteur dans les motivations et les choix des connaissances acquises sur les mécanismes biologiques
éleveurs,et il n’est plus possible de le négliger (Tchakérian qui gouvernent ces fonctions.
et al., 1991). . Les pratiques d’exploitationregroupent toutes les
opérations (la traite, la tonte, le ramassage des oeufs, la
Classification des pratiques d’élevage monte,l’attelage,l’abattage,etc.)par lesquelles l’homme
exerce un prélèvement sur les animaux domestiques.Ces
Dans le cas de l’élevage des herbivores, les pratiques opérations sont très variables, notamment dans leur
mises en oeuvre par les éleveurs peuvent être classées en périodicité,selon les systèmes considérés et selon la na-
trois catégories principales : ture des prélèvements réalisés, qui constituent les “pro-
i) les pratiques d’élevage stricto sensu, à travers ductionsanimales”.Ces pratiques sont extrêmement riches
lesquelles ils interviennent directement sur les animaux ; et diversifiées, car la g a m m e de ces productions est très
ii) les pratiques fourragères,qui regroupent toutes les étendue.La multiplicitédes produits,co-produitset sous-
opérations agronomiques effectuées sur les surfaces produits est de règle. M ê m e dans les systèmes d’élevage
fourragères ; intensif des pays industrialisés, très spécialisés et
iii) les pratiques de gestion du pâturage (et des stocks standardisés,il est rare qu’une unité de production ne
fourragers le cas échéant), qui mettent en relation (directe dégage pas plusieurs types de produits.
ou non) les troupeaux et les sous-unitésde surface. . Les pratiques de renouvellement sont directement
Au sein des pratiques d’élevage au sens strict, il est liées aux précédentes,puisque ce terme désigne toutes les
possible de distinguer différentescatégoriesde pratiques, opérations par lesquelles I’éleveur renouvelle la compo-
qui se combinent au cours du déroulement du processus sition de son cheptel, en réformant les reproducteurs âgés,
de production. Le schéma 1 propose ainsi la classifica- malades ou non conformes à ses objectifs et sélectionne
tion suivante : lesjeunes animaux qui les remplaceront.Les choix opérés
. Les pratiques d ‘agrégation(étymologiquement :de àcette occasion (choix desjeunes issusdu troupeau àcon-
constitution des troupeaux), ou d ’allotement sont server, choix des reproducteurs à réformer, introduction
responsables de la formation des groupes d’animaux qui, d’animauxd’origine extérieure), sont très révélateurs des
entre deux décisionssuccessivesd’agrégation,seront con- représentations que se font les éleveurs de ce qu’est un
duits ensemble. Ces pratiques, à peu près ignorées de la “bon” animal, et par là, de leurs véritables objectifs.Les
recherche zootechque,ont une importanceconsidérable changements de stratégie en matière génétique
pour la gestion technique des systèmes d’élevage (elles (changementde race en particulier) signent généralement
jouent en particulier un rôle essentiel pour la régulation des évolutions très profondes des représentations et des
de la conduite du pâturage) et pour l’organisationdu tra- projets des éleveurs.

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola 51


Les pratiques de valorisation s’appliquent aux les animaux qu’on élève dans les fermes sont doués de
productions animales. Elles regroupent à la fois les pra- mémoire, de sensibilité et de motricité volontaire. Ils
tiques de transformation qui précèdent éventuellement bougent, extériorisent des comportements individuels...
la vente ou 1’ autoconsommation (fabrication de fromage et collectifs, car ils vont généralement en bandes plus ou
ou de charcuterieà la ferme par exemple) et les pratiques moins homogènes,d’effectifplusou moins important,qui
de mise en marché, pour les productions commercialisées. prennent dans les propos des éleveurs une place au moins
Ces pratiques sont souvent très importantes pour le aussi grande que celle des individus.
revenu des éleveurs. Leur étude fournit par ailleurs des L a modélisation des systèmes d’élevage, pour
indications précises sur les emplois de la production répondre à ses objectifs, devra concilier ces images très
(ce qui aide à situer les objectifs réels des éleveurs), et différentes.
sur l’insertion sociale de l’activité d’élevage (pour un D’une façon générale,le contrôle plus ou moins étroit
exemple africain particulièrement illustratif : Faugère et exercé par l’hommesur les animaux s’exerce d’abordpar
al., 1990). le contrôle de leurs déplacements. I1 passe ensuite par le
contrôle de la composition des troupeaux et de la
Combinaisons de pratiques variabilité individuelle,par l’intermédiairede la maîtrise
de la reproduction,puis par la mise en place de politiques
Les combinaisons cohérentes des pratiques d’élevage génétiques de sélection ou de croisement,qui nécessitent
mises en oeuvre dans un milieu donné peuvent généralementune organisation collective (Vissac, 1992).
généralement être regroupées en un nombre restreint de
“systèmesde pratiques d’élevage’’(Cristofiniet al., 1978), Une fonction animale méconnue :la mobilité
plus couramment désignés sous le terme de “modes
d’élevage’’(Landais,Lhoste,Milleville, 1986). La descrip- Les déplacements des animaux représentent une per-
tion de ces modes d’élevage typiques permet de rendre formance qu’il convient de prendre en compte en tant
compte de la variabilité des systèmes d’élevage en que telle, d’autant qu’elle est dispendieuse sur le plan
présence,en discriminant efficacement les d8érents types énergétique.Dans les systèmes extensifs, l’aptitude à la
de fonctionnements bio-techniques en présence. Les marche, et plus généralement les caractères d’adaptation
typologies appuyées sur la description des combinaisons aux contraintes inhérentes aux grands déplacements
de pratiques mises en oeuvre s’avèrent de ce fait prennent une valeur sélective parfois primordiale. D e
particulièrement opératoires dans une perspective de même, l’aptitude des animaux au confinement et aux
développement (cf. infra, 3.4.). contraintesqui en découlentest souventun facteurlimitant
dans les systèmes hors-sol.
La mobilité des animaux est le support d’un grand
L’animal nombre de comportements (social, alimentaire, sexuel,
mateme1,etc.) qui ont une importance extrême pour le
L‘animal domestique constitue l’Clément original et fonctionnement et la conduite des troupeaux. Elle est
caractéristique du système d’élevage. Quelles sont donc également le support de l’accomplissement de diverses
les spécificités de l’animal en tant qu’objet scientifique ? fonctions socio-économiquestelles que l’exploitation de
Elles tiennent d’abord aux grandes fonctions biologiques la production primaire sur des espaces contrastés, la
qui assurent la pérennité et la reproduction des individus gestion des flux de matière organique, le transport,etc.
(homéothermie,respiration,immunité,alimentation,nu- I1 est donc important,pour analyser le fonctionnement
trition,locomotion,etc.). Ces fonctionssont exploréesdans des systèmes d’élevage, d’étudier les déplacements des
le cadre des disciplines zootechniques classiques, qui troupeaux à différenteséchelles d’espace et de temps,des
développent une approche essentiellement biologique du circuits de pâturage quotidiens aux déplacements
-
fonctionnement - normal ou pathologique de l’organisme saisonniers.I1 peut en outre, dans certains cas, s’avérer
animal. intéressant d’étudier, au niveau des déplacements
Ces disciplines nous renvoientfinalement de l’Anima1 individuels,l’expressionde la variabilité liée à différents
(au singulier,et avec un grand A)une image fort éloignée facteurs individuels (âge, sexe, type génétique, espèce,
de celle qui est issue de notre expérience de terrain et du etc.). Sur tous ces points, les travaux de recherche sont
discours des éleveurs.Contrairementà ce modèle abstrait, encore rares et dispersés.

52 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola


Niveaux d’organisation des peuplements animaux Les diverses disciplinesqui s’intéressentau troupeau
portent toutes sur luides regardsdifférents,du généticien
Le concept de peuplement animal domestique au pastoraliste,en passant par l’épidémiologiste.Une
désigne “l’ensemble des animaux appartenant h des certaine clarification s’imposedonc lors des collabora-
espèces domestiques qui peuplent un espace tions interdisciplinaires auxquelles donnent lieu les
déterminé” (paropposition à celui de “population”, qui approches systémiques des activités d’élevage.
désigne des ensembles d’individusde même espèce). Ce
concept a été introduit pour souligner l’intérêt
d’étudier cet objet particulier, alors que la plupart des Les ressources
. travaux, conformément à une logique zootechnique,
traitent séparément de l’élevagede chaque espèce, et Le troisième ‘‘pôle’’des systèmes d’élevage recouvre
ignorent les relations qui s’établissent entre popula- l’ensemble des ressources que celui-ci met en jeu. Ces
tions animales vivant sur un même espace, ou entre ressources sont très diverses :un système d’élevagecon-
animaux de différentes espèces au sein d’une même somme ordinairement de l’information (y compris de
unité de production, voire d’un même troupeau (par l’information génétique, sous forme de semence), de
exemple les concurrences et complémentarités vis-à- l’énergie,des moyens financiers,et des biens matériels
vis de l’exploitationdes dsérents facteurs de produc- divers. Toute réflexion sur l’évolution d’un système
tion, en fonction des calendriers de production d’élevage mériterait de s’appuyer sur une analyse
respectifs). dynamique des ressources auxquelles il a accès.Aucune
réflexion théorique ou méthodologique n’a cependant,à
Cheptel, troupeau et sous-unités notre connaissance, été proposée pour structurer une
D’origine juridique,le terme de “cheptel” fait approche scientifiqueglobale du “milieu d’élevage (au ”

référence à une relation d’appartenance ou de respon- sens large) qui fournit ces ressources.
sabilité unissant les animaux en question a une personne U n certain nombre de chercheurs français ont certes
ou à un groupe de personnes. Le terme de “troupeau” développé une branche nouvelle de l’épidémiologie
renvoie quant à lui au domaine technique : il doit être vétérinaire,qui s’intéresse(à l’échelledes unités de pro-
réservé à des unités de conduite,c’est-à-direà des en- duction) aux relations entre le milieu d’élevage et la
sembles d’animauxvivant en promiscuitéet subissantles pathologie d’élevage multifactorielle, dont le poids
mêmes interventions techniques.U n troupeau est une économique ne cesse de croître,en particulier dans les
structure constituée par l’homme pour répondre à des unités les plus intensives.Cependant,cette nouvelle dis-
objectifs donnés dans descirconstancesdonnées(cf.supra, cipline d’inspiration systémique,qui s’individualise
pratiques d’agrégation). Sa composition est hétérogène progressivementsous le nom d’”éco-pathologie” (Madec
et susceptible d’êtremodifZe àtoutmoment,cequi soulève et Tillon, 1988;Landais, 1991), adopte sur le milieu
de nombreux problèmes pour le zootechnicien désireux d’élevageun point de vue relativementrestrictif,car très
d’évaluerl’effetdes pratiques de conduite. finalisé par la recherche d’éventuelsfacteurs de risques
Deux points de w e Complémentaires sur le troupeau sanitaires.
peuvent être distingués. Pour Ies zootechniciens, le Les zootechniciens pour leur part s’intéressent
troupeau est un agrégat,et ses caractéristiquesrésultent essentiellement aux ressources alimentaires directement
de la somme de celles des animaux qui le composent.Ce consommées par l’animal, secondairement à la
point de vue est pertinent vis-à-visde questions relatives technologie des bâtiments d’élevage.La seule approche
par exemple à la production zootechnique,à la véritablement “construite” concerne cependant
démographie,etc.D’autresmettent l’accentsur la vision l’alimentation des animaux. Mais cette approche est
globale d’une entité dotée d’une existence et de largement dominée par le modèle d’unanimal rationné
caractéristiquesnon réductiblesà celles des individusqui individuellement et af€ouragé à l’auge (conditions de
le composent à un instant donné. A la limite, il s’agit l’alimentation hivernale d’une vache laitière de race
d’une entité de type social,munie de ses propres règles spécialisée en élevage intensa.Elle n’a qu’une portée
de fonctionnement,qui est aussi un lieu d’apprentissage, limitée pour l’aide à la décision concernant la conduite
donc de mémorisation et de reproductionde ces règles : des troupeaux au pâturage.Or c’estsans doute a propos
c’est la vision des éthologues. de la gestion des systèmes d’élevage mettant en jeu le

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola 53


pâturage que l’on se pose aujourd’hui le plus de entre trois pôles.Cette idée est à l’origine du modèle
questions. canonique dont l’objectif essentiel consiste à identi-
La complexitédes interrelationsmises enjeu,a d’abord fier et à articuler entre elles les différentes investiga-
conduit à a r m e r la nécessité de développer des études tions qui contribuent à l’analyse d’un système
spécifiques autour de 1’ ”interface herbe-animal ”. Des d’élevage dans une optique de diagnostic (Lhoste,
études expérimentalestrès analytiquesont dtd entreprises 1984).
sur le sujet ; elles ne concernent pour l’instant que des
situations d’élevage particulières (pâturage rationné sur
prairie artificiellemonospécifique). L‘émergence de cette Vers des modèles fonctionnels
notion d’interface herbe-animal tdmoignait de
l’impossibilitéreconnue d’analyser séparémentla produc- Les systèmes d’elevage sont finalisés. Ils sont
tion de la ressource et son utilisation. Allant plus loin, les construits et pilotés par l’homme en vue de satisfaire
pastoralistes remettent aujourd’hui en cause -
des objectifs dont le plus constant et celui qui intéresse
l’indépendanceentre le concept de ressourcesfourragères -
le plus directement le zootechnicien est l’obtention d’un
et la conduite des animaux : une plante ne devient une certain nombre de productions.
ressource fourragère que lorsqu’elle est effectivement La grande question, c’est donc celle du processus à
consommée par un herbivore (Hubert, 1991). Ceci con- travers lequel vont s’élaborer ces productions à partir des
duit à mettre l’accent sur les pratiques de gestion du ressources disponibles. Etudier le fonctionnement d’un
pâturage, qui mettent en jeu à la fois des surfaces système d’élevage,c’est étudier la manière dont est assuré
fourragères et des troupeaux. ce processus au cours du temps et les transformationsque
Mais cette référence aux pratiques entraîne un nouvel cela entraîne sur la structure du système lui-même et sur
élargissement de l’objet de recherche, et le passage à son environnement.Ceci conduit à proposer un nouveau
l’étudedes relations entre le troupeau et son “territoire”, type de modèle, qui souligne :
espace stucturé constitué de l’ensemble des lieux qu’il i) le rôle spécifique de l’homme, non plus Clément
fréquentehabituellement.L’étude des systèmes d’élevage parmi d’autres, mais organisateur et pilote du système ;
conduit ainsi à développer une approche spatiale très ii) le processus de production, que les pratiques
spécifique, puisqu’elle découle de l’analyse des d’élevage viennent orienter et réguler,en agissant sur lui
déplacements des troupeaux, et de l’étude des pratiques a des niveaux variés, de l’amont (interventions sur le
qui règlent ces déplacements (Landais et Deffontaines, milieu d’élevage et les ressources exploitées) à l’aval (les
1988;Milleville, 1991). productions) ;
iii) la nécessité d’inclureexplicitement les productions
et leurs emplois dans le champ d’investigation.
PRINCIPES DE MODELISATION DES Si ce type de représentation constitue un bon
SYSTEMES D’ELEVAGE support pour la description des modalités des pra-
tiques mises en oeuvre et l’analysede leurs effets sur les
Nous allons tenter de rendre compte simplement de performances animales, il ne permet absolument pas de
I’évolution des idées en matière de modélisation des les expliquer. L e schéma 1, qui propose une
systèmes d’élevage à partir de l’examen d’un certain représentation du fonctionnement des systèmes
nombre de représentations graphiques, sans entrer d’élevage à I’échelle de l’exploitation agricole comble
dans la description détaillée de chaque famille et de en partie cette lacune, puisqu’il fait explicitement
chaque génération de modèles, dans l’examen de leurs appel aux objectifs du pilote, aux indicateursqu’il utilise
procédures de validation ni dans l’analyse de leur pour s’informer du déroulement du processus de pro-
utilisation réelle. duction, aux références sur lesquelles il s’appuie pour
évaluer la situation, aux régles de décision et aux
normes sociales de comportement qui vont finalement
Les modèles synchroniques l’amener à décider du moment et de la nature de ses in-
terventions.
U n système d’élevage peut, à partir de l’analyse qui
précède,être représenté c o m m e un ensemble de relations

54 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola


comportement relatives à la quasi-totalitédes situations
auxquelles il est confronté. Cette énumération met en
évidence la complexité du problème, et souligne la
nécessité de se donner des modèles a la fois simples et
généraux pour organiser les connaissancesqui permettent
de comprendrecomment un agriculteur organise en pensée
sa propre activité. Le concept de “modèle d’action”
(Sebillotteet Soler 1988 et 1991,Duru et al. 1988,Landais
et Lasseur in Darré et al. 1993)a été proposé pour répondre
à ce besoin. I1 s’agit d’un cadre général de modélisation
qui associe trois sous-modèles:
i) les ‘‘objectgsgénéraux ” que se fixe le pilote ;
ii) un ‘>rogrammeprévisionnel ” décrivant a priori
Shéma 1. Un modèle général pour l’étude du l’enchaînement des grandes opérations techniques à
fonctionnement des systèmes d’élevage à l’échelle du cycle annuel ;
l‘échellede l‘exploitationagricole. iii) un “corpsde règles” qui définissent,pour chaque
étape du déroulement du programme, la conduite à tenir
face aux événements dont l’agriculteur perçoit la
Cette représentation repose en fait sur le couplage de réalisation c o m m e possible et c o m m e appelant une
deux modèles assez différents, dont l’instruction met en réaction de sa part.
oeuvre des disciplines et des méthodes différentes : La validation et la mise en oeuvre de ce concept de
i) L‘un de ces modèles est de nature psycho-socio-cog- “modèle d’action’’,y compris son applicationà l’élevage,
nitive :son objectifest de rendre compte du processus de sont en cours à l’INRA-SAD.L‘étude des processus
formation des décisions relatives à la gestion du système, d’apprentissage et de mise au point progressive de ces
et principalement des choix techniques.La modélisation modèles d’action (ou plus précisément des manières de
s’oriente actuellementvers des représentationsdésignées faire dont ils veulent rendre compte) constitue une autre
sous le terme de “modèles d’action’’. piste de recherche en cours d’exploration.
ii) L’autre est un modèle de nature bio-technique,dont L‘une des difficultés principales concerne la nature
l’objectifest de rendre compte de la manière dont les per-
des “objectifs généraux” à retenir dans le modèle d’action.
formances animales s’élaborent sous l’influence des pra-
11 serait illusoire de vouloir rendre compte avec précision
tiques d’élevage mises en oeuvre. Les produits attendus
et fidélité de la totalité des objectifs d’un acteur quelqu’il
des recherches engagéesdans cettedirection sont qualifiés
de “modèles d’élaboration des performances animales”. soit (il n’est pour s’en convaincreque de tenter de formuler
ses propres objectifs). L‘exercice serait en outre inutile,
L e “modèle d’action” dans la perspective qui est la nôtre :la caractérisationdes
modèles d’action des agriculteurs n’aura d’intérêt
Pour parvenir à comprendre les raisons qui poussent opératoire que si elle constitue un moyen pertinent pour
structurer notre perception de la diversité des exploita-
les éleveurs à faire ce qu’il font, il faut se donner les
tionsagricoles,orienter la recherchedes références et aider
moyens d’accéder aux représentations qu’ils se forment
à la conceptiondes actions de développement.Le concept
de leurpropre situationet aux objectifs qu’ilspoursuivent. de modèle d’action,de ce point de vue, représente un outil
Mais cela ne suffit encore pas : un acteur agit aussi en efficace pour améliorer la construction des typologies
fonction de ce que, selon lui, il convient de faire, ce qui d’exploitations,que l’on souhaite faire reposer sur la no-
met notamment en jeu les références qu’il s’est construites tion plus ou moins intuitive de “fonctionnement”
par expérience personnelle, celles qui lui ont été (Capillon, 1985 ;Roybin et Cristofini, 1985 ; Cristofini,
communiquées par les membres des “réseaux 1986;Perrot, 1991).
d’interconnaissance” auxquels il appartient, et tout un Les “objectifs généraux” qu’il convient de privilégier
ensemble de règles empiriques et de normes sociales de dans le modèle d’action sont de l’ordre de ce que l’on

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola 55


pourrait appeller “les règles de construction” du système extrêmement riches qu’accumulent sur les mécanismes
de production,parmi lesquelles les formes d’organisation biologiques les sciences de l’animal (disciplines
du travail jouent probablement un rôle central, idée que zootechniquesd’amont) et d’autre part les connaissances
les agronomes ont à ce jour beaucoup plus développée encore très incomplètes relatives à la gestion de ces
que les zootechniciens.On peut former une hypothèse de mécanismesen situations réelles.L a structuredes modèles
portée très générale, selon laquelle l’objectif premier à I’étude repose sur la décomposition des performances
consiste, pour les acteurs, à assurer la reproduction du globales d’un système en penFormances élémentaires
système. L a question devient alors celle de la manière (composantes), et sur la modélisationdes mécanismesqui
dont les agriculteurstentent d’assurer cette reproduction, déterminentle niveau de ces composantes sousl’influence
tout en cherchant à satisfaireun certainnombre d’objectifs. des pratiques d’élevage.
Le schéma 2 présente ainsi un modèle résultant d’une Ces recherches se heurtent à d’importantesdifficultés
tentative pour préciser les composantes de la au niveau de la mise en relation des pratiques d’élevage
“reproductibilité” des systèmes de production, en vue de avec les connaissancesdisponibles sur le fonctionnement
qualifier globalement les logiques de fonctionnementde biologique des animaux, tel que se le représentent les
ces systèmes,et les règ,esde constructioncorrespondantes. zootechniciens. Ces connaissances rendent en effet mal
compte des relations entre les différentes fonctions
hproductibilit6 physiologique (parexemple l’alimentationet la santé), et
n’intègrent pas de manière satisfaisantele facteurtemporel
:effets à long terme et évolution du fonctionnementdes
animaux avec l’âge.Ce constat a débouché sur la mise en
chantier de recherches de synthèseportant sur le concept
de “carrière animale ”et la caractérisationde la variabilité
individuellecorrespondante(Coulonet al., 1989;Lasseur
et Landais, 1992).
+i t
Autonmie L e couplage entre sous-modèles

Le couplage entre les deux sous-modèles que nous


venons de présenter repose d’une part sur la modélisation
\+ Jde
des flux d’informationqui “remontent” depuis le processus
\
souplaire fCcqlexit6
atmcture et .d
de production et alimentent la prise de décision,d’autre
fonctionnemnr part sur celle des pratiques.Un parallèle avec l’agronomie
aide à préciser la finalité et le cahier des charges des
Schéma 2.Comment se construit la “reproductibilité”des recherches à mener sur ce dernier point.
systèmes de production? Le concept novateur d’itinéraire technique, qui a
Qualités globales et interrelations. introduit à l’analyse scientifique des combinaisons
ordonnées des opérations techniques à travers lesquelles
l’agriculteur intervient sur son champ pour “piloter” le
Les modèles d’élaboration des performances peuplement végétal (Sebillotte, 1977), a joué un rôle
essentiel dans l’émergencede l’agronomie moderne. La
L‘objectif consiste à construire des modèles inspirés raison en est, nous semble-t-il,que ce concept est
des modèles d’élaboration du rendement mis au point par opératoire à la fois pour l’étude globale du système de
les agronomes, en vue d’améliorer la valorisation des production et pour l’étude locale de l’élaboration du
connaissances acquises sur le fonctionnementbiologique rendement.O n ne peut comprendrel’ensemble des choix
dee animaux, pour une meilleure maîtrise des processus techniques opérés par l’agriculteur si l’on néglige la
de production dans les exploitations d’élevage. L a con- logique qui gouverne la succession des opérations
struction de ces modèles d’élaborationdes performances culturales sur chaque parcelle. O n ne comprend pas
animales représente un enjeu majeur et fédérateur,car ils davantage ce qui se passe sur une parcelle si l’on oublie
permettront d’articuler d’une part les connaissances les contraintes liées au fait que l’agriculteur gère bien

56 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola


d’autresparcelles.Introduisantune formalisationqui reste l’étude du fonctionnement, et que l’on connaisse le
pertinente à chacun de ces deux niveaux d’analyse, le fonctionnementpour décrire la diversité.Ce paradoxepeut
concept d’itinéraire technique a eu l’énorme mérite en pratique être dépassé par l’adoption de démarches
d’établir leur continuité. Dans la perspective de itératives faisant appel aux connaissances des “experts”
modélisationesquissée plus haut, le rôle de ce concept est locaux (Perrot, 1991).
bien mis en évidence,et s’analyse en termes de couplage
du modèle d’action et des modèles d’élaboration des per-
formances. Modélisation des systèmes d’information dans une
Pour diverses raisons, le concept d’itinéraire tech- perspective de développement
nique, forgé pour l’étude des cultures annuelles, n’est
transposable à l’élevage que dans des situations Les recherchesconcernant des niveaux d’organisation
particulières. I1 faut donc parvenir en cette matière à une englobants par rapport à l’exploitation agricole et la con-
formalisation qui soit opératoire à la fois pour l’étude ception des actions de développement se concentrent de
globale de la gestion des systèmes d’élevageet pour celle plus en plus, à l’heure actuelle, sur les systèmes
de l’élaboration des performances zootechniques. d’information mis en jeu dans la gestion des systèmes
L‘absence d’une formalisation des pratiques d’élevage complexes, en s’intéressant à la fois à leurs trois
susceptible de jouer un rôle comparable à celui que joue composantes :
le concept d’itinéraire technique vis-à-vis des pratiques i) Les acteurs concernés et leur organisation,quel
culturdesconstitueen effet l’une des principales difticultés que soit le niveau auquel ils interviennent dans les
auxquelles se heurtent aujourd’huiles recherchesen cours systèmes étudiés (exploitations agricoles, organisations
sur les systèmes d’élevage. professionnelles, filières agro-alimentaires, institutions
diverses);
ii) La disponibilité et l’utilisation de 1 ’information
Modéliser ensemble la complexité et la diversité des dans les systèmes étudiés, cette information concernant
systèmes d’élevage l’état et I’évolutionde ces systèmes eux-mêmes comme
de leur environnement;
Tous les modèles qui viennent d’être évoqués visent à iii) Les procédures qui déterminent la circulation et
rendre compte de la complexité du fonctionnement des la valorisation de l’information au sein de ces systèmes.
systèmes d’élevage.Lorsqu’elle est appliquée aux unités Ces procédures concernent l’acquisition,le traitement,la
de production, cette démarche de “modélisation de la mémorisation et l’utilisation des connaissancesmobilisées
complexité” ne devient efficace en termes de dans les processus débouchant sur la prise de décision et
développement que si elle dépasse le cadre l’action.
monographique.Elle doit pour cela être associée à une L‘hypothèse de base qui sous-tend ces études est la
“modélisation de la diversité”, qui seule peut définir en suivante : la qualité des systèmes d’information
amont des groupes d’exploitationshomogènes sur le plan conditionne le niveau de la maîtrise que les acteurs
de leur fonctionnement (relevant à ce titre d’un m ê m e exercent sur le fonctionnement des systèmes qu’ils
modèle de fonctionnement) et créer en aval les conditions pilotent. Des progrès importants en matière de gestion
de la généralisationet de la valorisation des résultatspour des systèmes complexes peuvent donc être attendus de
le développement.La cohérence indispensable entre ces l’amélioration de ces systèmes d’information : c’est
deux volets de modélisation complémentaires repose sur l’objectd que poursuivent ces travaux. La recherche de
le choix d’indicateurs typologiques susceptibles de cette amélioration peut prendre des formes diverses selon
discriminer effectivement les exploitations sur la base de le diagnostic posé sur l’état du système d’information :
leur fonctionnement, et non de les classer arbitrairement des interventions peuvent être envisagées sur chaque
à partir de variablespasse-partoutfixées a priori. La con- composantedes systèmesd’information (Landais, 1992).
struction des typologies doit donc s’appuyer sur des Cette démarche générale a par exemple été appliquée
connaissances préalables relatives au fonctionnement et au problème du système d’information qui sous-tend
à la trajectoire des exploitations concernées. Cette l’organisation du conseil technicodconomique aux
démarche synthétique de modélisation suppose donc en éleveurs à l’échelle des départements français (Perrot,
quelque sorte que l’on maîtrise la diversité pour aborder 1991). Elle a permis d’aborder globalement le

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola 57


fonctionnement de ce système, d’en identifier les reprendre à son compte une telle airmation ? Que ce
principales contraintes et de construire en conséquence soit dans l’agricultureou dans d’autres secteursd’activités
un ensemble d’outils qui composent une ‘‘chaîne (...), cette image d’une société partagée en concepteurs
méthodologique” qui organise et articule sur de nouvelles d’un côté et exécutants de l’autre, si elle n’a certes pas
bases les tâches correspondantes (shéma 3). disparu, est sérieusement bousculée. Naguère, le mot
d’ordre de la relation chercheurs, développeurs et
agriculteurs étaitxans partage :“comment faire passer le
message ?“. Aujourd’hui une autre question se fait jour,
Modelisation Typologie
du d‘exploitations e t deviendra sans aucun doute dominante : “Comment
fonctionnement 4 w coopérer, comment assurer la collaboration entre
des
exploitations
- Cld typologique chercheurs et praticiens ? Cette tendance générale au
partage social de la conception (la traque de l’innovation
Recherche dans les fermes...) place les recherches de l’INRA-SAD
de sur les systèmes de production en position pionnière ; elle
references
donne sens en outre à l’évolution de ces recherches,qui
RB fBrentiel s’étend de la compréhension des pratiques matérielles
technico-économique
I mises en oeuvre a la compréhension des raisons des

n
acteurs, telles qu’ils sont susceptibles de les dire eux-
mêmes. O n ne peut manquer, à ce sujet, d’observer la
Conseil Representations
individuel d e l’activité convergencede ces évolutions avec celles de la sociologie
groupe agricole ou de l’anthropologie,dont une part grandissantecherche
regionale
à “comprendre” les actes des sujets plutôt qu’à formuler
les lois censées les conduire malgré eux” (Darré,in Darré
Schéma 3. U n e chaine méthodologique adaptée aux et al., 1993).
besoins des organismes chargés du Comprendre,tel est bien le maître-motd’unedémarche
développment agricole régional. de recherche qui tourne résolument le dos aux approches
normatives et au type de relations qu’elles supposent.Car
c’est bien entre démarches normatives et démarches
CONCLUSION compréhensivesque se situe la rupture majeure.La moti-
vation première se situe dans la volonté de comprendre
Une certaine ambiguité demeurerait sans doute si nous l’autre plutôt que de vouloir le changer,et dans la convic-
achevions de présenter ces nouvelles orientations de re- tion raisonnée que c’est le seul choix cohérent avec
cherche sans dire mot de leur arrière-plan idéologique, l’ambition de travaillerpour un développement équilibré
sans tenter d’expliquer ce qui motive les chercheurs qui et durable.
se sont individuellement ou collectivement engagés sur Chacun convient aisément qu’il est en théorie très
cettevoie, sans situer davantage la rupture qui sépare leurs intéressant de faire de cette compréhensionun préalable
pratiques de recherche des pratiques antérieures. Quelle à l’action.Mais bien des gens, bien des chercheurs,bien
est la signification des recherches qui viennent d’être des agents du Développement ont peine à dépasser cette
présentées ?Pour répondre à cette question, le mieux est pétition de principe, à remettre en cause le partage des
de laisser la parole à Jean-Pierre Darré, ethnologue, tâches dont est porteur le modèle conception ->
spécialiste des relations entre le discours scientifique ou vulgarisation ->application,età accepterles conséquences
technicien et l’”univers de pensée” des agriculteurs, et compliqudes du principe simple selon lequel tout outil
plus particulièrement des éleveurs : d’aide a la décision doit être construit avec ceux à qui il
“Je garde toujours en mémoire, comme une sorte de est destiné...
repère, à partir de quoi je mesure la distance parcourue, E n dépit des interrogations qu’il suscite dans le monde
cette phrase du géographe Augé-Laribé (1955) : scientifique, ce type de recherche, parce qu’il répond
“L‘agriculteur n’est plus l’homme à la houe ; il est, il effectivementaux attentes concrètesdes acteurs concernés
devient un agent des laboratoires,un exécutant des règles et s’adapteà l’évolution de la demande sociale,condition
scientifiques”. Qui pourrait, aujourd’hui, inventer ou première de la pertinence de toute recherche finalisée, se

58 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola


développe aujourd’huidans lespays industrialiséscomme A travers champs,Agronomes et Géographes,Paris,
dans lespays en développement.L‘adoption résolued’une ORSTOM,coll. Colloqueset Séminaires : 101-138.
problématique centrée sur les acteurs de l’élevage et la BROSSIERJ., VISSACB.,LEMOIGNEJ.L.(Ed.), 1990,
gestiondes systèmescomplexes,en favorisantl’émergence Modélisation systémiqueet système agraire.Décision
d’une pluridisciplinarité très ouverte d’une part vers les et organisation. Actes du séminaire INRA-SADde
Saint-Maximin (2-3 mars 1989). Versailles, INRA-
“nouvelles sciences”(sciences de la connaissance,de la Publications,360 p.
communication,de la décision et de l’action), d‘autrepart CAPILLON A.(Ed.), 1989,Recherches sur les systèmes
vers les sciences de l’Homme,a constitué de ce point de herbagers. Quelques propositions françaises,INRA
vue un indéniable progrès. Etudes et Recherches, no 17,208p.
I1 faut cependantveiller à ce que le balancier n’aille .,1985,Connaître la diversitédes exploita-
pas trop loin, au risque d’entraîner une rupture tions :un préalable à la recherchede références tech-
inacceptable avec les disciplines biologiques niques régionales,Agriscope,6 :3 1-40.
expérimentales et analytiques. Ce problème se pose en CASABIANCA F., DE SAINTE-MARIE CH.,
particulier au niveau de l’interface entre les recherches SANTUCCI P.M.,VALLERAND F.,PROST J.A.,
1992,Maîtrise de la qualité et solidarité des acteurs.
sur les systèmes d’élevage et les recherches centrées sur
La pertinence des innovations dans les filières
l’animal et sur les processus bio-techniquesmis en jeu d’élevage en Corse. Communication au séminaire
dans l’élevage.La complémentaritéde ces deux secteurs INRA-SAD“Qualité des produits, Territoires et
scientifiques est évidente,et leur collaboration active Développement agricole”,La Roque d’Anthéron.24-
apparaîtcomme une condition sine qua non de l’efficacité 25 juin 1992.
globale du dispositifde recherche pour le développement CRISTOFINIB.,1986,La petite région vue à travers le
de l’élevageà moyen et long terme. tissu de sesexploitations :un outil pour l’aménagement
et le développementrural,INRA Etudes etReclwidies,
no 6,44 p.
Note: COULON J.B., LANDAIS E.,GAREL J.P.,1989, Ali-
mentation,pathologie,reproductionet productivitéde
* Nous adoptons la définition suivante :le développement est la vache laitière :interrelations à l’échellede la lacta-
un processus technico-écoizoniiqzreet socio-cultureltendant tion et de la carrière,INM Prod. Anim.,2 (3) : 171-
à Ia fois à enrichir la gatiinre des évolutions possibles pour 188.
les systèmes concerirés (donc à accroître leur capacité DARRÉ J. P.,1985,La parole et la technique.L ’univers
d’adaptation et de reproduction en avenir incertain) et à depensée des éleveurs du Ternois.Paris,L‘Harmattan,
assurer aux acteurs locaux uize nteilleure maítrise de ces Coll.Alternatives Paysannes,196 p.
évolutions (d ‘après C.Lnurerzt, 1989, communication DARRÉJ.P., et al.,1993,Les raisonsd’unéleveur,Etudes
personnelle). Rurales,(à paraître).
DEDIEU B.,GIBON A.,ROUX M.,1991, Notations
d’état corporel des brebis et diagnostic des
BIBLIOGRAPHIE systèmes d’élevage,INRA Etudes et Recherches
11’22, 48 p.
AUGÉ-LARIBÉM., 1955,L a révolution agricole.Paris, DUBEUF B.,1992 a,Réflexion sur le concept de qualité
Albin-Michel. dans l’agro-alimentaire.,INRA Prod. Anim., 5 (2) :
BALENTG., 1987,Struchre,fonctionnementet évolution 91-101.
d’un système pastoral. Le pâturage vu comme un , 1992 b,Les outils mis en place pour identi-
facteurécologiquepiloté dans lesF‘yrénées Centrales. fier et garantir la qualité des produits agro-
Thèsede Doctoratd’Etat,UniversitéRennes I/ INRA- alimentaires.Exemple de leurutilisationdans lafilière
SAD Toulouse, 146 p.+ annexes. lait-fromagedes Alpes du Nord,INM Prod.Aninr.. 5
BALENT G.,GIBON A., 1987, Définition et (3) : 179-191.
représentation du système Pastoral.Application aux DURU M., PAPY F.,SOLER L.G., 1988,Le concept de
Pyrénées Centrales.Articulation des points de vue du modèle général et l’analyse du fonctionnement de
pastoraliste et du zootechnicien,INRd Etudes et l’exploitationagricole,C.R.Acud. Agic. FI:, 74 (4):
Recherches, 11 : 65-78. 81-93.
BLANC-PAMARDCH., MILLEVILLE P.,1985, Pra- FAUGÈREo., DOC&S A.C., PERROT c., FAUGÈRE
tiques paysannes,perception du milieu et système B.,1990 a,L‘élevagetraditionneldes petits ruminants
agraire,en: Blanc-Pamard Ch.,Lericollais A.(Ed.) : au Sénégal. Pratiques de conduite et stratégies

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola 59


économiques chez les éleveurs de la région de Kolda LE MOIGNE J.L.,1990,La modélisation des systèmes
(Haute-Casamance), Rev. El.Med. Vet. Pays Trop., complexes.Paris,Bordas, 178 p.
43 (2) :249-259. LHOSTE PH., 1984, L e diagnostic sur le système
, 1990 b, d’élevage, CIRAD Les Cahiers de la Recherche -
L‘élevage traditionneldes petits ruminantsau Sénégal. Développement, 3-4 :84-88,
Pratiques de conduite et d’exploitation chez les LHOSTE PH., MILLEVILLE P.,1986,La conduite des
éleveurs de la Communauté Rurale de N’Diagne animaux : techniques et pratiques d’éleveurs, en:
(Région de Louga), Rev. El.Med. Vet. Pays Trop.,43 Landais E.’(Ed.) :Méthodes pour la recherche sur les
(2):26 1-273. sysèmesd’élevage en Afrique intertropicale.Maisons-
GIBON A.,ROUX M.,VALLERAND F.,1988,Eleveur, Alfort, IEMVT :247-268.
troupeauet espacefourrager.Contributionàl’approche MILLEVILLE P., 1991, Les systèmes d’élevage, en:
globale des systèmes d’élevage, INRA Etudes et Claude J., Grouzis M., Milleville P.(Ed.) :U n espace
recherches no 11, 144 p. sahélien : la mare d’Oursi (Burkina-Faso). Paris,
HUBERT B., 1991, Comment raisonner de manière ORSTOM,241 p.
systémique l’utilisation du territoire pastoral ? Rap- PERROT C.,1991,U n système d’informationconstruit à
port introductif,4*Congrès Internationaldes Terres à dire d‘experts pour le conseil technicokconomiqueaux
Parcours (Montpellier, 22-26avril 1991). éleveurs de bovins. Thèse de Doctorat, INA-PG.I
LANDAISE.,1983,Analyse des systèmesd’élevagebovin INRA-SADVersailles I ITEB,206 p. + annexes.
sédentaire du nord de la Côte-d’Ivoire.Th. Doct. ROYBIN D.,CRISTOFINI B., 1985, Diversité et
d’Etat,Université Paris XI.Maisons Alfort, IEMVT, évolution des exploitations du pays de Thônes.
2 tomes, 759 p. Versailles, INRA-SADI Chambre d’Agriculture de
, 1986, Méthodes pour la recherche sur les Haute-Savoie/ ARREAR Rhône-Alpes,22 1 p.
systèmesd’élevage en Afrique intertropicale.Maisons- SEBILLOTTEM.,1977,Itinérairetechnique et évolution
Alfort, IEMVT-CIRAD,Etudes et Synthèses no 20, de la pensée agronomique,C.R. Acad.Ac Fra.,1416 :
733 p. 906-914.
, 1991, Ecopathologie et systémique,INRA SEBILLOTTE M.,SOLER L.G.,1988, Le concept de
Etudes et Recherches,21 :4-12. modèle général et la compréhension du comportement
, 1992, Tendances actuelles des recherches de l’agriculteur, C.R.Acad. Agric. Fr,14 :59-70.
sur les systèmesd’élevage.Exemplesde travauxmenés , 1991, Les processus de
au département “Systèmes Agraires et décision des agriculteurs. Première partie :acquis et
Développement” de l’INRA.,Cahiers Agricultures, questions vives, en: Brossier J. et al. (Ed.),
1:55-65. Modélisation systémiqueet système agraire.Versailles,
LANDAIS E.,DEFFONTAINESJ.P.,1988,André L.Un INRA-SAD :93-101.
berger parle de ses pratiques. Document de travail SONKO M.L.,1986, Contribution à l’analyse du
URSAD Versailles-Dijon-Mirecourt,INRA,113 p. fonctionnement des systèmes d’élevage en Basse
,1989,Les pratiques des Casamance : étude monographique des modes
agriculteurs.Point de vue sur un courant nouveau de d’appropriation et de gestion des ruminants dans le
la recherche agronomique,Etudes Rurales, 109 :125- village de Boulandor (région des Kalounayes), en:
158. Landais E.(Ed.):Méthodes pour la recherche sur les
LANDAIS E.,GILIBERT J., 1991, Recherches sur systèmesd’élevage en Afrique intertropicale.Maisons-
l’extensification de l’élevage. Eléments de Alfort, IEMVT : 179-204.
réflexion tirés d’une approche systémique.Document TCHAKÉRIAN E.,DEDIEU B.,SERVIÈREG.,1991,
de travail URSAD Versailles-Dijon-Mirecourt, Le travail en exploitation d’élevage. Méthodes et
INRA, 55p. premières référencesen élevage ovin spécialisé.Paris,
LANDAIS E.,LHOSTE P.,GUERINH.,1990,Systèmes ITOVIC, 31 p.
d’élevage et transfert de fertilité, en: Pieri C. (éd.) VISSAC B., 1992, Qualité, race animale et système
1991 :Savanes d’Afrique,terres fertiles ?Montpellier, agraire. L a race, concept organisateur d’un système
CIRAD,pp. 219-270. agraire. Communication au séminaire INRA-SAD
LASSEUR J., LANDAIS E.,1992, Comment valoriser “Qualité des produits, Territoires et Développement
l’information contenue dans les carnets d’agnelage agricole”, La Roque d’Anthéron, 24-25juin 1992.
pour l’évaluation de performances et de carrières de
reproduction en élevage ovin-viande ?,INRA Prod.
Anim., 5 (1) : 43-58.

60 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola


PAISAJE MEDIADOR

Pierre GONDARD
ORSTOM-Francia

RESUMEN predeterminadoy,en elpeordeellos,elhombreparecía un


perturbadordel medio natural y que por lo tanto no tenía
L a actividad agrícola R esculpe la epidermis de la tierra s, sentido avanzar m á s en el estudio. Este enfoque nos
dejando su huella en los paisajes. AI hacer el inventario pareció claramenteinsuficientepara dar cuentafielmente
cartográjìco del uso aclual del suelo,se busca delimitar zonas
de la heterogeneidad de laseconomías ruralesy de la gran
homogéneas que no SOP sino paisajes agrarios. Estos, confor-
mados por elementos visibles, remiten a menudo a elementos
diversidaddeecosistemasdeun medio tropicaldistribuido
invisibles subyacentes que varias disciplinas cientiycas de entre la selvasiempreverde,lasestepassubdesérticas,el ( (

indole naturalista y socio-económica buscan evidenciar,Para sahel ) )que prolonga hacia el Norte el desierto costero
ellas,elpaisajey su cartograja,sin ser su objetopropio,pueden peruano o incluso,en lo más alto,los casquetesglaciares
constituir un mediador de encuentro interdisciplinario. que cubren las cimas de las cordilleras.
Tomamos casi el partido opuesto;nuestra investiga-
ciónprivilegiala accióndel hombreen el medio,poniendo
Hace algunosaños,para lucharcontra la ciega aplica- énfasisen sushuellas.¿Parcelasdequétamailo? ¿Qué tipo
ción de reglas administrativas,o a veces contra su no de riego?¿Qué cultivosy qué importanciadecadauno con
aplicación en detrimento de los individuos,se creó en relaciónal conjunto?Todoello es delordende lo sensible,
París la función de Mediador Nacional.Cuando un con- lo perceptible,lo observable.El resultado es un mapa de
flictolocal serevelainsoluble,senombraun mediador que los paisajes agrarios,en el cual investigadores de otras
busca, de acuerdo con las partes, un ((terreno ))de disciplinasreconocieronuna representación mediatizada
entendimiento. de sus propios objetos.
El paisaje puede jugar ese papel entre disciplinas
científicas que tienen a veces dificultad en colaborar,e ctLa tierra no se mueve)) (Husserl, 1934), ((ysin
incluso simplemente,como también sucede,en comuni- embargo gira))(Galileo,1633)'
carse.Tal será nuestra tesis :el paisaje puede ser el marco
adecuado de un encuentro interdisciplinario. Elpaisaje implicauna paradoja similar:((sinobserva-
Esta reflexiónsebasa en una experiencia, el inventa- dor,no hay paisaje ))y sin embargo no se puede negar la
rio de losrecursos naturales renovables del Ecuador, un preexistenciadelosobjetosquelocomponen.En elpaisaje
tanto comparableen sus objetivos con el realizado por existeestaambivalenciafundamentalligadaa lanecesaria
CETENAL en México en los años de la década de 1970. visión del sujeto que observa objetos y construye una
Nuestro enfoque,enraizadoen la largatradición inau- imagen.Esta no está solamente estructurada en diversos
gurada por el CSIRO australiano,ponía en primer plano planosy limitadapor unalíneadehorizonte,sino,además,
la delimitación de zonas homogéneas. Sin embargo, a jerarquizada en función de los centros de interés,de la
Qferencia de los demás grandes inventarios nacionales formación recibida, de la cultura, de las proyecciones
realizados en Sudamérica,se trate de COPLANARH en personales, en resumen, de la mirada del observador.
Venezuelao delONERN en elPerú,para nocitar sinoesos Simplificando,se puede afirmar que este Último es natu-
dos, dábamos una atención particular a las marcas ralista en mayor o menor medida,( (humanista ))en mayor
antrópicas.Mientras la mayoría de inventarios desembo- omenor medida,esdecir,que selecciona,entrela multitud
caban en una cartografia relativamente detallada de los de informaciones inscritas en los lugares, las que se
paisajes naturales,la de los espacios agrícolas era de adaptan mejor a su enfoque,y de manera más verosímil.
una extraña pobreza: en ella se distinguían los espacios a aquellasquepuedever,loque significatambiénaquellas
ocupados por los pastizales,las tierras de labranza,los que sabe ver.
cultivospermanentes,aveceslosperímetros regados pero Las diferentesinterpretacionesposibles de la fotogra-
era imposiblesaber de qué cultivosespecíficosse trataba, fía aérea de una porción de espacio muestran claramente
y menos afin sospechar quién cultivaba y cómo lo la diversidad de talesmiradas especializadas,focalizadas
hacía. por intereses particulares, todas diferentes, pero cuya
Se tenía la impresión de que,en el mejor de los casos, variedad en sí no es posible sino porque las huellas
a susautoreslesbastabaconcaracterizarun medio natural observables están allí,sin por ello ser visibles para todos,
en el que debíainscribirsenecesariamenteun uso agrícola ya que no son significativas para todos. Tomemos un
61
ejemplo.En cualquier fotografia aérea de una zona agrí- Conociendo la gran biodiversidad de los medios
colasereconocenfácilmentelasformasgeométricasdelas intertropicales montañosos,la atención deberá centrarse
parcelasde cultivo.El naturalistayel ( (humanista))verán primero en lo que crea esta formidable variación en tan
en ella la marca de la ocupación humana,pero,mientras poca distancia.En la observacióndel paisaje no se capta
el uno lapercibirá comoun vacío,unblanco,una disconti- directamentela variación climática,sólo se observan sus
nuidad en la cobertura vegetal natural, el otro leerá el efectos en la naturaleza de las formacionesvegetales.La
indice de una estructura agraria original,representadaen causa es anterior..
la malla de la división parcelaria. La parcela de gran E n el medio que intentamos definir,el relieve está en
tamaño remite sistemáticamentea la gran propiedad,y la primer lugar. Induce una variación de las condiciones
pequeña parcela,a lapequeña propiedad.Estascategorías naturales de explotación agrícola que en otros lugares es
jurídicas y socio-económicasde tenencia de la tierra no provocada por la zonificación latitudinal.Esta variación
sondirectamentevisiblesenelpaisaje;estánmediatizadas es, a pequeña y mediana escala, el primer factor de-
por una huella sensibleque la mirada precavidainterpreta terminante de la actividad agrícola. Además, el enfria-
para pasar del significanteal significado. miento,y por lotanto de la disminución de lasposibilida-
N o es pues cualquier información la que se escoge y des de intercambio de energía que se observa con el
extrae de nuestra visión. Privilegiamos a aquella que aumento de la altitud,la exposición provoca una híper-
sabemosestá más directamentevinculadaconlavariación humidificación en las vertientes exteriores de las cordi-
de nuestro objeto de investigación.E n el presente caso, lleras o, por el contrario, un acentuado resecamiento
jcuáles pueden ser las marcas de los sistemasde produc- debido a los fenómenos de foehn en las posiciones
ción agrícola en el espacio físico?jcómo organizarlas en abrigadas. Se observará incidentalmente que entre los
un todo coherente? jcómodarse los medios para pasar del trópicos la exposición no está definida con relación
paisaje agrario al sistema agrario? o incluso,planteemos al sol como en los países templados,sino ante todo en
esta interrogante de manera más explícita: jcómo pasar función del viento.Una cordillera es como una isla que
del continente al contenido? emerge del océano con sus vertientes ((barlovento o
P.Millevilledefine al sistemade produccióncomo a la sotavento D. Para expresar la influencia de la altitud con
combinaciónde produccionesy de factoresde producción base en laobservaciónsensible,escogeremosun indicador
que los agricultores ponen en aplicación ) )(Milleville, simple de posición en la .vertiente,alto/niedio/ba.jo.En
1990).Partimosdel presupuesto sumamente empírico de esta etapa de la investigación,no se trata de definir un
que esta acción se inscribe necesariamente en el espacio clima o de afirmar una altitud,sino de delimitar ((envol-
material y que,por lo tanto,es perceptible para un obser- turas ))(enveloppes)discriminantesde los usos agrícolas
vador. E n otros términos, la acción del agricultor que del suelo.
labra, siembra y ((esculpe la epidermis de la tierra D, La actividad agrícola que se ejerce en un medio natu-
produce una imagen sensible,marcada por lascaracterís- ral,pone igualmenteenjuegootrosfactoresde producción
ticas particulares de su actividad.Las diferentesproduc- tales como capital y trabajo que evidentemente no apare-
cionestienen distintasimágenes,al igualque los diferen- cen de manera directa en el paisaje,pero cuya lectura es
tes factoresde tal producción.Nuestra investigación tra- posible a través de la tenencia de la tierra. Vimos an-
tará,inicialmente, de la inscripción en el paisaje de los teriormente cómo tal-propiedad es mediatizada por el
factoresde producción que enmarcan la actividad agríco- tamaño de las parcelas de explotación agrícola que es el
la.Pasaremos luego a la producción en sí que se inscribe signo sensible de sistemastécnicos y socialesde produc-
en ese marco. ción.
La actividad agrícolase ubica en un lugar,situado a su De la misma manera que remite a la gran explotación
vez en un medio, medio biogeográfko que G. Lemée y a la gran propiedad, la parcela grande remite a un
define como ( (el conjunto de condiciones energéticas, sistemasocio-económicoque involucracapital,insunios,
fisicas,químicasy biológicas que reinan en las inmedia- mano de obra,crédito,cuyas formas de movilización y
ciones de los organismos vivientes ))(George,,1974) o volumen difieren sustancialmentede lo practicado en el
incluso,según la definicióndel Gran LarousseEnciclopé- casodelapequefiapropiedad.Asimismo,ésta esvisibleen
dico,también citado por P.George:((Espacio que rodea elpaisajea travésdelretaceodelasparcelasdeexplotación
inmediatamente a las células o los seres vivientes y agrícola. El tamaño de los campos, elemento facticio
con el cual éstos realizan intercambios constantes de perceptibleen el paisaje,remiteentoncesa otro nivel,a la
materia y de energía que los hacen dependientes de él interpretación de elementos más abstractos, esenciales
en mayor o menor medida D (George,1974).Las especies para la definición del sistema de producción.
en las que se ejerce la actividad agrícola son, en A travésde lospárrafos anterioresse habrá compren-
efecto, primero seres vivientes,antes de ser productos o dido que nuestro enfoque no apunta a definir de entrada
producción. los sistemas de producción, sino que busca y clasifica,

62 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola


en su dimensión espacial, los elementos que son el los aspectos locales,la explotaciónagrícola,otras necesi-
soporte fisico y visible de tales sistemas. La envoltura tangrandescifrasy conjuntosregionalespara desarrollarse
material, el continente, es más importante a este nivel satisfactoriamente.El mapa delospaisajes agrariospuede
que el contenido en sí,que no se puede captar directa- servir tanto de marco,como de lugar de encuentro a esos
mente. Es por ello que basta con hablar de alto/medio/ dos extremos.
bajo,más o menos intensamenteutilizado,más o menos A nivel local,las disciplinas proceden generalmente
intensamente regado,etc. No precisamos aún el con- mediante encuestas,minuciosas y detalladas,que desme-
tenido exacto de las zonas fisiográfkamente homogé- nuzan los hechosagrariosposibilitandolaconstrucciónde
neasquedelimitamos.Decimossimplemente:esteespacio una imagen aclaradora del funcionamiento de los siste-
circunscritopor el límite que trazamoses diferente de su mas.Sinembargo,tropiezana menudo con la cuestiónde
vecino.((La combinación de producciones y de factores la representatividad de su encuesta.U n plan previo de
de producción que los agricultores ponen en aplicación muestreo estadístico,a condiciónde disponer de lasseries
))es diferente aquí y allá, puesto que la imagen que necesarias,permite una estimación de tal representativi-
imprimeen el espacio rural esdistintade un lado y otro dedad.La cartografiadel sistemaagrario,en cambio,permi-
ese límite. te la evidencia de entrada en el espacio.El agrónomo,el
La siguienteetapaconsisteen llenaresasenvolturasde sociólogo,el economista,el demógrafo,descubren así la
las que no conocemos sino algunos elementos extensión de los sistemas que estudian puntual,
estructurantes,y en detallarsucontenidofacticio.¿Cuáles localmente.
son los cultivos? ¿Cuáles son sus respectivasproporcio- Se puede, igualmente,voltear el razonamientoy ser-
nes? LCuáleslaproporcióndepastizales? ¿ladeplantacio- virse de un mapa de paisajes agrarios para escoger
nes?, etc.Observados directamente en el campo,ordena- pertinentementela localizaciónde los puntosde encuesta.
dosen porcentajes dela zonahomogéneaencuestada,esos Lo que se dirma del nivel local,podría decirse del
elementosnosproporcionan laúltimaclavede descripción nivel regional o nacional. El mapa da una visión de
de los paisajes agrarios como introduccióna los sistemas conjunto,y el juego posible entre las escalas aporta una
de producción agrícola. riqueza adicional (Gondard, 1990). Es necesario por
Sistema cerealero de altura practicado por unidades supuesto que el documento inicial haya sido realizado a
domésticas,frentepionero de altitud,grandesexplotacio- gran escala para responder a las necesidades del nivel
nes depastizalesdevalle,asociacióndepastosy cultivo de local,y reducidodemanera inteligente,no sólo mecánica-
caña de azúcar en medianas propiedades en lasvertientes mente, a fin de satisfacer las exigencias propias de las
exteriores,sistemacafeterodelospiedemontes,etc.¿Quién, pequeñas escalas.
inclusopoco familiarizadocon laagriculturaecuatoriana, La cartografiade los paisajes agrarios del Ecuador
no reconocería en ello sistemas de producción agrícola ha servido para la estratificacióndel territorionacional,a
muy específicos y caracterizados? Se podría extender la fin de elaborar el plan de muestreo de la encuesta
lista y enumerar uno a uno los diferentes sistemas de agrícola nacional anual.Cruzada con los datos de pobla-
producción agrícoladelEcuador.Todoshan sidocaptados ción,permitió a Daniel Delaunay precisar las dinámicas
en su expresión paisajística.Para quien realizó su carto-de cada uno de los grandes sistemasde producción agrí-
grafia,evocan primeramentepaisajes y sin embargo,cada cola (Delaunay, 1991). El hidrólogo encontró en ella
una de las disciplinas reconoce en ellos la transcripciónuna primera estimación de la extensión de los
espacial de sus propios objetos. perímetrosregados. El sociólogo reconoció en ella
los límites de los sistemas sociales de producción
¿Puede un punto ser extendido? que había definido. El mapa les daba su envoltura
espacial.
Afirmar que diferentes disciplinas se reconocen en La acción del hombre, que se inscribe a la vez en
la base de la cartogrdia de los paisajes agrarios no el tiempo y en el espacio, deja una huella material
quiere decir que este documento reemplazará a las inves- sensible en la superficie de la tierra. Es posible
tigacionespropias de cadauna de ellas,ni siquieraque les leerla en el paisaje, que se convierte así en un
seráindispensable.Sibien puedeaportaralgunoselemen- mediador privilegiado entre diferentes enfoques cien-
tos complementarios a los trabajos específicos de unos tíficos.
y otros,el interés esencial de este documento reside en
el acceso a la representación espacial de los sistemas
agrarios. Nota:
Numerosas disciplinas contribuyen al estudio de los
sistemas agrarios, cada una desde su punto de vista, en Husserl y Descartes, citados por Berque A, 1990,
funciónde suobjetocientífico.Algunasestudian más bien p. 9.

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola 63


BIBLIOGWIA

BERQUE A., 1990, Médiance, de milieux en


paysages.Col.Géographiques,RECLUS,Montpellier,
163 p.
DELAUNAY D.,1991,Un exempled'idérence statistique
dans un Système d'Information Gtographique,
SEMINFOR 4,Transfert d'échelle ORSTOM,Colloq.
et sém.,París, p. 255-263.
GEORGE P., 1974, Dictionnaire de la Géographie.
París,2"ed., 451 p.
" D A R D P.,1988 (a),Cartographie de 1 'utilisation
actuelle des sols et des paysages végétaux dans les
Andes équatooriennes.ORSTOM,París,Coll.Études
et thèses, 154 p.
" D A R D P., 1988(b),La estratificación en el sistema
de estadísticasagropecuariasnacionales del Ecuador,
Informepnal del Simposio de encuestaspormuestre0
de úreasen lospaises,andinos,JUNAC,Unidad Infor-
mática, Lima,p. 169-237.
GONDARD P.,1990,Du 1/50O00 au 1/1 O00 000.Points
de vue sur les paysages de l'Équateur,SEMINFOR 4,
Coll.et'sém., ORSTOM,p. 3 19-330.
" D A R D P.,HUTTEL C.,LOPEZ F.,WINCKELL A.
ZEBROWSKI C., 1989, Paysages agraires de
1 'Équateur/Paisajes agrarios del Ecuador. IPGH-
IGM-ORSTOM-CEDIG, Quito, 1 mapa a escala
1:1.000.000, 100 x 25 cm.
MILLEVILLE, P., 1990, Curso de DEA (Diploma de
Estudios Avanzados): Économie du développement
agricole, agro-alimentaire et rural, ORSTOM,
Montpellier, 1990-1991.

64 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola


UNOS ECONOMISTAS FRENTE A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION:
LADOPCIONO ADAPTACION?

Jean-Marc GASTELLU
ORSTOM-Francia

“Ouije coupeje découpe...”


(0ffenbach:La vie parisienne)

RESUMEN científico, aun cuando no es frecuente que una


investigación se desarrolle en forma totalmente lineal.
Dos corrientes dividen a los economistas cuando tratan Así,el sistema de producción se sitúa junto a otros
sobre el sistema de producción. L a corriente de adaptación conceptos de interpretación,tales como los modos de
mantiene este concepto en su campo de análisis.Otra corriente
producción*,las estructuras complejas del parentesco3,
adopta una definición sistémica,que se traduce en términos de
investigación-desarrollo para el m u n d o rural. Se presentan
y la organizaciónpolitica4.
dificultades de comunicación cuando los economistas tienen Si hay pluralidad en las nociones de sistema de
relaciones de trabajo con otros grupos de disciplinas. produccións,encontramosel mismo fenómenorespecto a
las teorías económicas. N o hay ninguna necesidad de
insistir en esto, ya que los manuales de historia del
En “La visión de los vencidos”, Nathan Wachtel pensamiento económico lo recalcan. Sin embargo, es
distingue dos sistemas de producción en los Andes preciso ordenar tal diversidad,lo que podría ser Útil para
centrales,en la épocade losIncas.Elprimero,caracterís- el desarrollo de la demostración.Puesto que se trata del
tico del altiplano,se fundaba en el cultivo de la papa y la mundo rural, la separación entre substantivistas y
crianza de llamas. Se manejaba en el marco de una formalistas parece pertinente6. Pese a que borra las
comunidad de parientes cercanos (uyllu),y su objetivo especificidades de los aportes individuales, pone de
era la autosubsistencia.El segundo,radicabaen el cultivo relieve una diferencia importante entre un “procedi-
de maíz en la zona de altitud mediana,con grandes obras miento desde abajo”,aplicado por los que parten de una
de riego. Su propósito era sacar un excedente,con más situación local, se interesan por las instituciones y los
control del Estado.El autor no nos da su definición del procesos,y un “procedimientodesdearriba”.más caracte-
sistema de producción porque le parece evidente, pero rístico de los que, desde el comienzo, plantean un
ésta se desprende fácilmente de la descripción prece- problema económico a un nivel nacional,centrando más
dente.Es una combinación de producciones -vegetalesy su atención en las conexiones y correlaciones.Aparece
animales-asociada a medios técnicos y desarrollada en aquí un acercamiento con diversas nociones del sistema
el marco de una unidad familiaren zonasdiferentes,con de producción. Otra distinción,válida sobre todo en el
fines económicos. Este ejemplo es valioso por varias caso particular de Francia7,se sustenta en las for-
razones. Ante todo,nos indica que existe una noción de maciones recibidaspor los economistas,que influyen en
sistema de producción que difiere de la del enfoque las orientaciones posteriores.E n Francia,los economis-
sistémico.N o se limita al círculo de los economistas,ya tas provienen de dos fuentes: en primer lugar. la
que varias disciplinasde las ciencias socialesla compar- universidad, que prepara a economistas generales y
ten.Más adelante,el mismo ejemplo muestra que,usual- polivalentes,es decir aptos para todos los sectoresy todas
mente,el término de “sistema de producción” es el utili- las ramas de la economía;en segundo lugar,las escuelas
zado para designar actividades agropecuarias. Luego, superioresde ingenieros-particularmenteen agronomía-
nos proporciona todas las características de la economía que preparan a agroeconomistas, entre otros, especiali-
campesina en la época de los Incas,con inserción en el zados por definición en asuntos rurales. Los segundos
Estado y con una doble finalidad de las producciones. tienen una formacióntécnicaque losprimeros no poseen.
Finalmente, debido a las numerosas acepciones de pero generalmente centran su atención en la producción
dichotérmino,llegamosa la conclusiónde que se tratade agrícola, dejando de lado las otras etapas del proceso
un objeto fabricado. El sistema de producción es un económico. Una última división separa a los econoniis-
concepto de interpretación, que hay que diferenciar tas según la finalidad de sus estudios, división que se
cuidadosamente de las unidades de observación como superpone en parte a la distinción precedente. Ambos
son la parcela,la casa,el territorio comunal’.Cada uno apuntan a un diagnóstico, pero éste no es de la misma
corresponde a distintos momentos del procedimiento naturaleza. Algunos buscan, ante todo, adquirir

65
conocimientos básicos sobre el mundo rural, lo que LA CORRIENTE DE ADAPTACION
podría contribuir,en forma indirecta,a una modificación
de las políticas económicas, en particular de las Para los economistas,la noción de sistema no surge
políticas agrariass. Otros quieren promover innovacio- con el nacimientodel enfoque sistémicol'. Los investiga-
nes en el proceso de producción,a fin de transformarlo. dores de ciencias sociales disponían de varios conceptos
A un diagnóstico tebric0 se opondría un diagnóstico globalizadores-ademásdel concepto de sistema-conio los
práctico. de estructura,de modo de producción,de fenómeno social
Pluralidad de sistemas de producción y total.L a situación parecía diferente para los agrónomos
pluralidad de teorías económicas: la coordinación que trabajaban en los países tropicales.Por mucho tiempo
resulta dificil, porque jcómo hacer concordar un se habían especializado en el estudio de una producción,
campo pluridisciplinario con otro monodisciplinario? unicamente.Por lo tanto, el enfoque sistémico,que llevó
EI intercambio es desequilibrado. E n un equipo, por a dirigir la atención sobre un conjunto de producciones
ejemplo, ¿hay que dar preferencia a los aportes consideradas en sus interacciones, fue para ellos una
propios de los economistas, cuando las ideas innovación.
maduran en común y por lo tanto sería injusto C o m o la novedad no h e tan grande para los economis-
atribuir a algunos los resultados de una reflexión tas, algunostrataron de adaptarla.Conservaron el mismo
colectivag? El interrogante sobre las relaciones entre vocablo, ya en uso en la disciplina, y mantuvieron un
ciencias económicas y sistemas de producción está concepto del sistema de producción compuesto de elemen-
plarlteado. tos que constituyen su campo de estudio por excelencia.
L a pluralidad de las nociones de sistema de produc- Tal clarificación, justificada en la medida en que un
ción, ya recalcada,nos proporciona una respuesta par- investigador es más útil cuando trabaja en lo que mejor
cial. Detrás de esta diversidad se perfila un doble movi- domina, ha tenido el mérito de proponer una definición
miento. Por un lado, hay economistas que aceptan la simple y operativa, aceptable de inmediato para todos
noción de sistema tal como la propone el enfoque los economistas. Esta adaptación se hizo en estrecha
sistémicolo.Otro grupo está integrado por los partidarios colaboración con investigadoresde campo en Africa del
de la multiplicidad de nociones -no sistémicas-pero cuya Oeste.
dispersión gira,en realidad,alrededor de una concepción
implícita y común. Frente a una corriente de adopción,
encontramos la corriente de los que buscan atraer la U n a elaboración teórica
noción de sistema de producción hacia su disciplina,
hacia instrumentos de análisis que ellos dominan Laelaboraciónteóricafue obradel ProfesorR.Badouin,
perfectamente; en resumen, se trata de una corriente de economista especializado en cuestiones agrícolas. Ins-
adaptación. pirándose en numerosos trabajos realizados en Francia y
C o m o para cualquier sistema, antes que nada hay en el extranjero, propone un esquema de análisis univer-
que fijar los límites de este estudio, que se referirá salmente aplicable, que consta de tres niveles:
únicamente a los trabajos franceses, ya que se preve 1. El sistemade cultivo,entendido como la combina-
otra exposición para los trabajos anglosajones. Y, ción de productos vegetales y animales.
dentro de este campo restringido, se privilegiarán dos 2. El sistema de producción, entendido como una
areas: el Africa del Oeste y los Andes centrales, por combinación de factores de producción: recursos
el mejor dominio que tengo de la bibliografía. Sin naturales, trabajo, capital, insumos.
embargo, no pretendo ser exhaustivo, ya que, por una 3. El sistema de explotación,entendidocomo el modo
parte, no m e considero un especialista en sistemas de de funcionamiento de las unidades de produc-
producción y, por otra, una de las lecciones del ciÓnI2.
enfoque sistémico recomienda privilegiar algunas E n este esquema se hace hincapie en las combinacio-
relaciones en el seno de conjuntos complejos a fin de nes,y no en las interrelaciones.No es sólo un ligero matiz
entenderlas mejor. Ahora bien, la noción de sistema de de léxico. Hay una diferencia con el enfoque sistémico.
producción -cualquieraque sea la comente a la cual uno Así definido, y tal como lo muestra Ph. Couty, el
se vincule- nos lleva implícitamente a un punto concepto de sistema de producción deja campo libre a las
fundamental, el que trata de las relaciones entre especulaciones de los economistas.La vinculación entre
disciplinas distintas. Este tema surgira poco a poco de un sistema de producción y los productos resultantes se
la presentación de las dos corrientes, y alcanzará toda expresa en una función de producción. Pero esta vincula-
su dimensión cuando las concepciones de los ción intervienetambién en la utilización del producto, d~
economistas se vean confrontadas a las de otros grupos decir, en la repartición, que conduce a su vez a las
de disciplinas. relacionesde prod~cción'~. E n realidad,tal adaptación se

66 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agrícola


encuentra en cada una de las disciplinas de las ciencias vemoscómopoco a poco seperfilaun objetode investiga-
socialesi4.
Pero,en economía,se hizo sentir la necesidad ción,que es la comprensión de comportamientos econó-
de plantear una definición simple,de fáciluso.La elabo- micos en el senode una sociedadcampesina.El concepto
ración teórica fue llevada en estrecha colaboración con de sistemade producciónayuda parcialmentea descifrar-
investigadoresde campo. los,pero no es suficiente.
E n la corriente de adaptación,los economistas em-
plean una definicióndel sistemade producción que saben
La adaptación al campo manejar bien,y que dio prueba de su utilidad.Pero las
posibilidadesde intercambiose reducen a su círculo,con
Entre lasinvestigacionesde camporealizadas,tomaré una ampliación posible hacia otras disciplinas de las
en consideraciónsolamentedospolos en Africa del Oeste: ciencias sociales,en cuanto enriquecen su modelo recu-
uno,en el Senegal,otro,en la CostadeMarfil,con elÚnico rriendo a la historia o a la geografia,en cuanto también
fin de mostrar que el concepto de sistema de producción practican una concepción amplia y substantiva de la
tuvoquesercombinadocon otrosinstrumentosdeanálisis economía.Sin embargo,siguesiendoreducidala comuni-
para dar cuenta de los hechos observados. cación con los grupos de disciplinas para las cuales el
E n el Senegal, un equipo multidisciplinario de estudio de los factores de producción no pertenece a un
investigadoresen cienciassocialestrabajó durantevarios lenguajeuniversal.Se percibende inmediato las diferen-
añosa lo largo del valle del Río Senegal,al norte delpaís, ciasconelenfoquesistémico,quepretendesermás rápido,
a finde describiralgunassociedadeslocalesen el momen- más útil,más eficazy más universal.
to en que se introdujeronlos cultivosde riego,es decir en
plena transformación de los sistemas de producciónL5.
Entre estos investigadores,varios economistas utilizaron LA CORRIENTE DE ADOPCION
nociones de sistema de producción cercanas a la que
propuso R.BadouinI6.D e este conjunto de trabajospode- E n el enfoque sistémico, el sistema es, según una
mos retener tres enseñanzas. El conocimiento de los definición universal: ‘‘anconjunto de elementos en
sistemas de producción necesita largosestudios,en parti- interaccióndinámica,organizadoshacia el cumplimiento
cular una encuesta anual sobre los tiempos de trabajo de un objetivo’”*.Culminada la fase de estudio de las
diario.Estamos anteuna diferenciafundamentalrespecto combinaciones, la atención se dirige hacia las
al diagnóstico rápido buscado por los partidarios de la interrelaciones que alimentan la dinámica de un
investigación-desarrollo.Luego,al considerar un objeto sistema.
global -eneste casouna sociedadlocal-los investigadores E n un sistema,sedistingueun aspecto estructural-con
examinaron también la organizacióndel consumo y de la un límite,elementos,reservorios,red de comunicación-y
acumulación,los intercambios y la repartición y, sobre un aspecto funcional -con flujos, compuertas,plazos y
todo,las migraciones, fenómeno de gran trascendencia circuitosde retroacciÓnL9. E n comparacióncon los mode-
para laseconomíasribereñasdelRío Senegal.Finalmente, los deterministas que, para un entorno dado,proponen
los hechosactualesse sitúanen una perspectiva histórica, respuestas únicas a problemas complejos, el enfoque
con un importante trabajo de reconstitución. sistémicoproporcionavarios esquemas,identificando las
E n la Costa de Marfil,las investigacionesfueron en consecuenciasde cada uno de elloszo.
dos sitios;una sellevó a cabo al norte del país,en una zona Al aplicarse a la agricultura de los países tropicales,
de sabana donde se cultiva principalmente ñame y algo- este enfoque dio origen a dos escuelas que, por tener
dón, la otra al sur, en una región de cultivo de café y mucho en común,resultaría ficticio oponer: se trata del
cacaoL7. El concepto de sistema de producción se funda “farming systemresearch’de lospaísesanglosajones,y de
claramente en los factoresde producción,lo que conduce la investigación-desarrollode los paises de habla france-
a formularun diagnóstico sobre ambas situaciones.Pero, saz1. Los principiosgenerales son los siguientes.Primera-
también en este caso,el diagnóstico es el fruto de largosy mente, la investigación no es el objetivo final,sino que
minuciosos estudios,realizados durante varios años.Los debe llevar a una intervención cuyo propósito es el mejo-
sistemas de cultivo son reconstituidos gracias al ramientode una situaciónrural,a partir de un diagnóstico
establecimiento de un catastro del territoriocomunal -en rápidamente elaborado. Luego, los agricultores son los
algunos casos comprende varios ciclos agrícolas- y va animadoresde la investigación.En formaideal,losinves-
acompañado,aveces,de estudios genealógicos.Mientras tigadoresdeberían recogerlas sugerenciasde los agricul-
que en el Senegal se recurría a los historiadores,en la tores,transformarlas en mejoras técnicas,experimentar-
Costa de Marfil son más bien lastécnicasde losgeógrafos las previamente en el laboratorio,y luego aplicarlas en
lasque constituyenla fuente de referencia.Asimismo, el condiciones reales con los agricultores, antes de
interés nunca se limita a la producciÓn.Enrealidad, generalizarlas.Este procedimiento seformalizaen cuatro

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola 67


etapas: descripción, representación, diagnóstico, pro- sistemasagrarios.El sistemadecultivose define a nivel de
puestas técnicaszz. parcela y su estudio tiene por objeto comprender la
E n realidad,esta corriente no es homogénea. Podrían evolución del poblamiento vegetal, los itinerarios
distinguirse algunas tendencias, según se ciííen más o técnicos, la reproducción de la fertilidad, todo ello
menos al enfoque sistémico.Además, sería artificialdiso- materia de estudios muy precisos que competen a la
ciar el aporte de los economistas que integran equipos agronomía.El sistema de producción se plantea a nivel
pluridisciplinarios. Examinaremos solamente algunos de la unidad agricola, y se entiende como una
casos, para ilustrar la manera en que los economistas combinación de la fuerza de trabajo y de los medios de
tratan el sistema de producción dentro de la corriente de producción con miras a obtener diversas producciones
adopción. vegetales o animales, lo que se asemeja más a un
procedimiento usual entre los economista^^^. Finalmente,
el concepto de sistema agrario remata el edificio. Es un
Comportamiento adaptativo y modelización sistémica modo de explotación del medio que se ha construido a
todo lo largo de la historia31. El sistema agrario
L a teoríadel comportamientoadaptativofue elaborada representa la parte rural de un modo de prod~cción~~.
por un equipo del INRA23. Los instrumentosen los que se Esta escuela presenta varias particularidades. E n
funda esta teoría fueron forjados tanto en Francia -con primer lugar,se muestra muy abierta a la historia,pues el
motivo de un estudio sobre las aguas termales de Vittel, estudio del pasado permite comprender el estado actual
por ejemplo- como en países tropicales como el Malí, de los sistemas agrarios. Luego, necesita una gama de
Haití, Nepal y Perú. El objetivo de la investigación es el competencias muy amplia, que un sólo individuo
binomio familia- unidad agrícola, considerado como un dificilmente puede dominar, desde la agronomía hasta
sistema24.EI interés por la familia campesina tuvo su las ciencias sociales.Pero, el sólo conocimiento no es la
fuente de inspiración en A.Chayanov,a quien este equipo meta de estos trabajos cuyo objetivo es un diagnóstico
se refiere2’. para actuar,que no pasa por la etapa de la modeli~ación~~
Se plantea como postulado la racionalidad de los Finalmente,este procedimiento se aproxima a la corriente
agricultores:“Los agricultorestienenbuenas razonespara de adaptación por sus definiciones, cuando pretende ser
hacer lo que hacen”26.Ahora bien, éstos reajustan sus sistémico al poner de relieve las interrelaciones.
proyectos establecidosen un momento dado en función
de las informaciones recibidas. E n consecuencia,actúan
de acuerdo a un proceso de adaptación permanente, a fin Lo económico y lo viviente
de adecuar sus objetivos a la situación que confrontan.
Conocer los proyectos, objetivos y decisiones de los Es el título de una obra publicada en 197934.Pesea que
agricultores no es fácil, pero es posible captarlos el autor no es especialista en materia de sistemas de
mediante un estudio de las prácticas, sincrónico y dia- producción,su reflexión presenta un interés real,pues fue
crónico a la innovadora en el mundo de los economistas.Nos ayuda
Así, el marco sistémico encierra una teoría para establecer una ligazón con la preocupación más
elaborada alrededor de un objeto de investigación: las recién de los problemas del medio ambiente.
tomas de decisión de los agricultores. La modelización EI autor se sitúa en la continuación de los trabajos de
no necesita una formalización matemática,sino un ins- H.Laborit,que hace de la organiaciónsocialuna prolon-
trumento que ayude a tomar la decisión. Es un gación del sistema nervioso3’.También es manifiesta la
programa informático que, a partir de los ingresos y influencia delpensamientodelpadre Teilhardde Chardin,
egresos pasados, facilita la gestión de la tesorería de la que no veía discontinuidad entre la materia y el espíritu,
unidad agrícola para los meses siguientesz8.Otra particu- sino un proceso de creciente complejidad que, partiendo
laridad de este procedimiento es que la retroacción de la célula,pasa por la estructuracióndel cuerpobiológi-
dirigida a los cultivadores consiste en sesiones de co y concluye en el cuerpo social36.
formación, lo que permite alimentar nuevamente la Ante los desafíos de nuestro tiempo,en particular los
investigación. problemas del medio ambiente, es conveniente romper
con las concepciones utilitaristas de la economía. La
soluciónconsistiráen privilegiarlos enfoques en tkrminos
Sistemas de producción y sistemas agrarios de reproducción, y no el razonamiento en términos de
equilibrio3’, lo que es posible si se engloba lo económico
Otro equipo, en el INA-PGZ9, inserta los sistemas de en lo biológico, si se dejan de lado las mediciones en
producción en un encajonamientode niveles que parte de preciosy cantidades,sustituyéndolaspor medicionesfun-
los sistemas de cultivo y de ganadería y termina en los dadas en la energía.El método es el enfoque sistémicoque

68 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagrícola


invierte la forma de plantear los problemas científicos, no puede ser satisfecha por falta de concordancia entre
pues permite: “... partir de la finalidad del conjunto y grupos de disciplinas.
comprender cómo ésta gobierna la organización de las
partes y de los elementos que lo con~tituyen”~~.
Así se llega a una redefhición de la economía en El eclecticismo
términos de bienestar, y ya no de maximización, ni
siquiera de optimización, de la satisfacción de las ¿Sería posible distinguirlas dos corrientesa partir de
necesidadeS.Esteenfoque da otro sentido al estudio de los diferencias según las formaciones, la finalidad de los
sistemasde producción. trabajos,la separaciónentre substantivistasy formalistas?
Los casos de investigacióndesarrolloestudiadospre- Dos configuracionessepresentan a lamente.La corriente
sentan algunos caracteres en común. E n primer lugar, de adaptación estaría compuesta por economistas con
estos trabajos son llevados a cabo por equipos,y resulta formaciónuniversitaria,apuntando a un diagnóstico teó-
difícil disociar los aportes de tal o cual disciplina.Luego, rico alimentado por un procedimiento substantivo.En la
en esa corriente,la atención se centra en la producción corrientede adopciónse hallarían agroeconomistas,cuyo
agrícola,pese a laaparicióndeun interéscrecientepor los propósito sería una intervenciónen el terreno,preparada
fenómenos subsiguientes a la cosecha. Finalmente, el gracias ,a modelos formalistas. Pero tal oposición no
enfoque sistémico recibe una inflexión que es preciso resiste el análisis.
subrayar. Dicho enfoque ayuda a poner en evidencia E n los ejemplos descritos,economistasde formación
relaciones,mas no las interpreta.Es un modo de exposi- universitaria integran equipos de investigación-desarro-
ción,de repre~entación~~. Ahora bien,el establecimiento 110, tal como sucede en el departamento del SAD del
de un diagnóstico no puede hacerse sin referenciasteóri- INRA.La distinción entre diagnóstico teórico y práctico
cas.Poreso el marco sistémicose llena poco a poco de una desaparecepoco a poco,porque las condicionesde inves-
sustancia: es el comportamiento adaptativo para com- tigaciónen el campo han cambiado en los últimos treinta
prender lasdecisiones;es tambiénunaevoluciónhistórica afios.En los Andes del PerÚ,un investigadordebe firmar
para comprender los sistemas agrarios.Se plantea enton- un convenio con los encargados de la comunidad campe-
cesun nuevo problema:mediante un lenguaje de aparien- sina donde desea trabajar,y comprometersea proporcio-
ciauniversal,disciplinasdiferentespueden volvera intro- nar una contrapartida por la ayuda que le brindan los
ducir significados diferentes. ¿No resultará falseada a moradores a fin de facilitar sus investigaciones.Es así
causa de ello la vocación pluridisciplinaria del enfoque como un economista puede dar clases de contabilidad,
sistémico? desde la Óptica de una formaciónpara adultos.Es el fin de
una investigacióndepredadorapoco satisfactoria.Perotal
evolución,legítima en sí, oculta un peligro. Cuando en
LOS ECONOMISTAS FRENTE A caso de situacioneslocales,particulares,la investigación
LAS OTRAS DISCIPLINAS está demasiado orientada, se llega a perder de vista el
interés general. Finalmente, la separación entre
Ante la noción de sistema de producción,los econo- substantivistas y formalistas no se aplica a los casos
mistas seven confrontadosauna elección.E n la corriente considerados,yaquetantolosprimeroscomo lossegundos
de adaptación,disponen de un concepto de interpretación ubican la producción agrícola en el centro de suspreocu-
quepertenecea sucampo,pero quelimitalasposibilidades paciones,para comprenderlay eventualmente mejorarla,
de diálogo con otras disciplinas.En la corriente de adop- y usan por lo tanto un procedimiento substantivo.
ción,los intercambiosentre disciplinasseven facilitados Sin embargo,se practica una repartición implícita de
graciasa un lenguajecomún,pero a costade lapérdida de las tareas. E n la corriente de adaptación,el interés se
identidadde la disciplina.El debate de fondoque surge es centra sobre todo en la organización social de la produc-
el de lasrelacionesde trabajoentredisciplinas,debateque ción,mientras que en la corrientede adopción lo está más
se amplía cuando los conceptos de los economistas se en el acto de producción, es decir, en los itinerarios
oponen a los de otros grupos de disciplinas,como las técnicosy lasprácticasdecultivoquepermiten reconstituir
ciencias biológicas. Ahora bien, estas relaciones entre las tomas de decisión de los agricultores,tema que cobra
disciplinasse establecen generalmente en forma implíci- cadavez mayor importancia4’.La representación de estas
ta,lo que conduce a simplificaciones,prejuiciosy hasta tomas de decisión quizá vuelva a dar un toque formalista
caricaturas.Es preciso abordarlas,por el contrario,según que no existeen laprimera corriente.Por otraparte,a esta
un procedimiento científico,planteando un interrogante división entre substantivistas y formalistas se le puede
fundamental, pero siempre ocultado, respecto a la reprochar ser simplificadora,y borrar los maticesde cada
interdis~iplinariedad~~.La necesidad de intercambio,que escuela económica.Pero no es seguro que el hecho de
semanifiestaatravésdeun eclecticismopluridisciplinario, entrar más en los detalles hubiera traído más claridad.

Enfoques de sistemas,perspechvas disciplinariasy desarrollo agricola 69


Las dos corrientes son,en realidad, más complemen- actitudes son posibles.Una primera respuesta consiste en
tarias que opuestas. U n esquema ideal sería que los adherirse a una teoría integradora de las cienciassociales,
resultados de las investigacionesbásicas, realizadas pre- como el materialismo dialéctico. La lógica del conjunto
ferentemente en la corriente de adaptación,alimenten la está garantizada desde el principio, y el problema se ve
investigacióndesarrollo, ahorrándole a esta última un resuelto. L a dificultad comienza para los que buscan su
desvio de producción.Pero la comunicación entre las dos camino en forma empírica. Tomaré el ejemplo de un
corrientes no se establece fácilmente, debido a cierta economista francés que preparó el terreno de la antropo-
especialización,lo que ha hecho necesaria la creación de logía económica,en la época en que M . Mauss proponía el
redes de investigadores4*. concepto de fenómeno social total. El caso de O.Leroy es
L a inexistencia de una configuración ideal que dé interesante, porque recurre a dos marcos de referencia
cuenta de la separación en dos corrientes se debe a que la muy distintos.E n el campo de la economía, se deduce de
experiencia en el campo obliga a todos a utilizar varios susprimeros trabajosque está relacionadocon el margina-
conceptos,varias teorías, para interpretar la complejidad lismo americano44.E n el campo de la antropología,apela
de los hechos observados.Por esta razón el eclecticismo se al difusionismo.Uno puede preguntarse, entonces,cúales
vuelve una necesidad, y eso no por una voluntad son los fundamentoscomunes a estas dos escuelas,y si es
ecumenística. En la corriente de adaptación, este válido asociarlas. Ocurre que los dos movimientos se
eclecticismo se manifiesta enuna ampliación de lostraba- desarrollaronen la misma época en los Estados Unidos,y
jos hacia la historia, la geografia,incluso la antropología, se podría llegar a reconocer la validez de la vinculación.
demografia,sociología,disciplinasque pertenecen todas Pero este ejemplo nos lleva más lejos. E n realidad, O.
al grupo de las ciencias sociales. E n la corriente de Leroy abandona el marco de su formación -el de la
adopción, como lo hemos visto, es imprescindiblellenar economía-para adoptar los principios y métodos de una
con teorías el marco sistémico.Finalmente,en ambas escuela antropológica que le permite interpretar las ma-
corrientes, se puede comprobar la existencia de una nifestaciones de la “razón primiti~a”~~. Vemos que la
demanda muy fuerte de aportes de otras disciplinas,en concordancia entre dos disciplinas no es nada fácil.E n el
otras palabras, un llamado a la interdisciplinariedad. caso estudiado se traduce en un deslizamiento de una
disciplina hacia otra46.E n la corriente de adaptación se ha
sefialado un deslizamiento igual hacia la historia o la
L a concordancia geografia.
Y a no se produce tal deslizamiento entre grupos de
L a interdsciplinariedad es sentida como una necesi- disciplinas, porque ya no existe la concordancia. Las
dad, pero no está concebida de modo científico, lo que formaciones,teorías, problemáticas,métodos, técnicas y
resulta sorprendentetratándose de investigadores.Es así finalidades pertenecen a esferas distintas. No hay un
como los fracasos se interpretan subjetivamente y se basamenro común47 y la creación de un metalenguaje
atribuyen a razones personales, manera desastrosa de no basta para establecer una comunicación entre estas
taparse la cara.Ahora bien, no se plantea como se debería esferas.
la siguientepregunta, que m e parece fundamental:jcuál El equipo que se dedicó al valle del Mantaro, en el
es la naturaleza de la relacionesentre disciplinas diferen- Pení, estaba integrado por especialistas del mundo vege-
tes? jen qué sefundan?Y esta pregunta -queresulta de una tal, animal y humano, provenientesde dos ~rganismos~~.
constatación de evidencia- debe ser dilucidada, de ser H a sido un lugar de confrontación entre grupos de disci-
posible, según un procedimiento científico. Tratándose plinas, gracias a reuniones,publicaciones,coloquios.E n
de enfoques paralelos, es necesario que haya un mínimo el caso preciso de los sistemasde producción,nuestro tema
de lógica común; en caso contrario, el edifício, cimen- central, nos percatamos de que bajo un mismo vocablo
tado en contradicciones demasiado aparentes, se derrum- teníamos concepciones implícitas discrepantes:unos sus-
bará rápidamente.El número de individuos no intervie- cribían la definición de M. Sebillotte, otros razonaban en
ne, y tampoco los problemas de organización del trabajo términos sistémicos, el último se contentaba con una
en equipo, puesto que la pregunta surge en el momento combinaciónde los factoresde producción.Detrás de estas
en que dos disciplinas entran en relaciones de definiciones surgía el pioblema del nivel que había que
intercambio. privilegiar para establecer relaciones de trabajo entre
El problema de la concordancia nace, en primer lugar, grupos de disciplinas diferentes, lo que introducía un
en el seno de un mismo grupo de disciplina^^^. Surge en las interrogante sobre el cuadro teórico de referencia que el
ciencias llamadas de síntesis, aun cuando son puestas en equipo en su conjunto podía considerar aceptable49.La
práctica por una sola persona.Hubo una época en que los toma de conciencia en grupo de estas dificultadesha sido
economistasruralistasse sintieronatraídospor la antropo- una experienciabeneficiosa,en el sentido de la construc-
logía económica. Frente al tema de la concordancia,dos ción de un basamento común.

70 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagríco!a


CONCLUSION 6
La distinción entre substantivismo y formalismo podría ser
igual a la de la entre el contenido y el continente. EI
La distinciónentrecorrientede adopcióny de adapta- substantivismo se interesa por el contenido, es decir la
ción sólo tienevalor pedagÓgico;sehubierapodido consi- producción,el consumo y la distribucibn de los bienes y
servicios.El formalismo se interesa p o r el continente,es
derar otras separaciones.por ejemplo,la definición del decir un calculo entre las ganancias y los costos,calculo
sistemadeproducciónenla corrientedeadaptaciónpuede universal .
guiar hacia losmodos de producción,losque encontramos 7
En el Perú,los especialistas del mundo rural se forman en
en laspropuestasde la escuela del INA-PG,clasificadaen las universidades. Sin embargo, subsiste una distinción
la corriente de adopciÓn.De esta manera,tendríamos entre los que reciben una formación técnica (agrónomos y
agrupados,porun lado,alospartidariosdeuna concepción zootécnistas, por ejemplo) y aquellos que tienen una
clásicade laeconomía y ,porotro lado,alos seguidoresde formación general, tales como los economistas. La
una interpretaciónmarxista de la historia.Loesencialera curricula de un estudiante de economía en la U N L M no
mostrar que,bajoel término de sistema de producción,se difiere en nada de la de los estudiantes de Francia,pese
a la especificidad agraria de esta universidad.
deslizan múltiples significadosque generan confusiones 8
Eresue, M.,Brougere, A-M., 1988.
entre economistasy entre grupos de disciplinas. 9
Cuando se tiene interés por los sistemas de producción, las
LConvienetratar de homogeneizarestas definiciones, referencias que vienen espontáneamente a la mente 110
proponer un léxico de correspondenciaentre las diversas están clasificadas por disciplinas. Por ejemplo, la expe-
acepciones? Por más útil que sea,esta tentativa no re- riencia de dos agrónomos que explican que su procedi-
solveratodo,yaque estasdefinicionesdiferentesremitena miento ha sido el mismo en Francia en la llanura de Caen,
particularidadesdisciplinarias,acampos temáticos sobre y en el Senegal a orillas del Río,parece un aporte metodoló-
los cuales debemos hacernos preguntas. gico importante (Capillon, Caneill, 1987). Asimismo, un
Como tarea prioritaria, habría que lanzarse a una economista de campo se siente a menudo mucho más cerca
de los antropólogos,demógrafos,geógrafos y sociólogosde
investigaciónsobrenuestrasinvestigaciones,comprender campo que de otros economistas.Por lo tanto, la categoría
con qué criteriosse efectúa la separaciónentre grupos de de los “economistas” no es pertinente en sí,aun si se hace
disciplinaS.Es un trabajo de larga duración que debe abstracción de las opciones teóricas, políticas o filosóficas.
llevar,en forma de reflexión colectiva,a interpretar los IO J. Brossier (1987) ya había distinguido estas dos co-
contornos de los grupos de disciplinas,acomprender su rrientes.
II
racionalidad interna,sus finalidades,a subrayar lo que M.Godelier (1966:240) recuerda la definición del sis-
constituye la peculiaridad de cada uno de ellos.Y,pocoa tema, tal como era comúnmente admitida por los econo-
poco,veremoscómo surge un basamento común. mistas franceses de la época:
“Un conjunto de estructuras relacionadas entre ellas por
ciertas reglas,lo que remite a la definición de la estructu-
Traducido por Annick de Altuna (ORSTOM,Lima).
ra... U n sistema económico es un subconjunto del sistema
social,y los lazos entre estos dos niveles deben ser recal-
cados”.
Notas: Para un historial del concepto de sistema entre los econoniis-
tas, ver: Garrigou-LagrangeA.,Passet R.,1965, pp. 279-
Esta distinción fue planteada anteriormente en la conclu- 282.
sión de un número especial de los “Cahiers des Sciences 12 Badouin R.,1987.
Humaines” del ORSTOM (no 3-4, 1987;no 1, 1988), 13
Couty P.,1987.
dedicado a los sistemas de producción agrícola en Africa 14
D a testimonio de ello la multiplicidad de definiciones del
tropical:P.Bonnefond,P.Couty,N.Germain: “Ensayo de sistema de producción presentada en las obras colectivas
conclusión”.También se halla en la síntesis de un semina- dedicadas a este tema.
rio organizado por la Universidad Nacional Agraria de IS Couty P.,Lericollais A.,1982.
Lima y el ORSTOM,en junio de 1989,titulada:“Unidades 16
Minvielle J-P., 1985.
de observación y conceptos de interpretación”,y publicada Weigel J-Y., 1982.
en ERESUE M.et al: “Agricultura andina: unidad y D.Delaunay (1984) ha reconstituido una secuencia de
sistema de producción”. modos de producción, representada según un método
Althusser L.,Balibar E.,1968. sistémico.E n el mismo sentido,M.Alza (1990),en el Perú,
Levy-Strauss C.,1949. ha intentado una síntesis de los conceptos del materialismo
Gourou P.,citado por Pelissier P.,1985. histórico y del enfoque sistémico.
Se nota esta pluralidad en los dos volúmenes arriba men- 17
Le Roy X.,1983.
cionados de los “Cahiers des Sciences Humaines”. Tam- Colin J-P., 1990.
bién aparece en las actas de los seminarios organizados en Tomar en consideración los factores de producción condu-
Lima, por el UNALM y el O R S T O M : ce al diagnóstico de un sistema de producción,calificado
Malpartida E.,Poupon, H.,1988. como intensivo o extensivo. Sin embargo,
ERESUE M.et al., 1990. J.Brossier( 1987:38])llama la atención sobre la ambigtie-

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola 71


dad de los conceptos de intensividad o extensividad,cuando 43 Por “grupo de disciplinas”, entiendo un conjunto de dis-
son utilizados por agrónomos y por economistas. ciplinas científicas relacionadas por el objeto,la problemá-
18
de Rosnay J., (1975:91). tica y los métodos.Así se pueden distinguir los grupos de
19 de Rosnay J., (id.: 96-99). las ciencias sociales, ciencias biológicas, ciencias del
20
Chaboud C.,Fontana A.,(1991:46). mundo vegetal, ciencias del agua, ciencias del suelo,
21 Este punto fue definitivamente aclarado por Pillot D.(s. ciencias de la tierra. El grupo de las ciencias sociales
d.). integra las siguientes disciplinas: antropología,demogra-
22 Greslou F.,Ney B.,1986. fia, economía, geografia y sociología.
44 O. Leroy ha traducido al francés “Les principes
23 LNRA:InstitutNational de la Recherche Agronomique.E n
Francia, es el organismo público dedicado al mundo rural. d’économique” de John-BatesClark, publicado en 1891,
La investigación de que se trata corresponde al departa- 45 Leroy O.,1927.
mento Systèmes Agraires et Développement (SAD). 46 Gastellu J-M., 1975.
24 Brossier J., op. cit. 47 Plaza O.,(1990:46-55).
2s
Chia E., 1987. Los agroeconomistas,cuyaformación se sitúa en el punto
26 Petit M., citado por Boyer P.,(1989:8). de encuentro de dos grupos de disciplinas,constituyen una
27
Boyer P.(idem). excepción.
28 Chia E.(idem). 48 Convenio entre la UNLM y el ORSTOM.
29 49 La definición del sistema de producción dada por M.
INA-PG:Institut National Agronomique Paris-Grignon.Es
una de las escuelas de enseñanza superior que prepara las Sebillotte y citada por T.Ruf (1988:142)es muy próxima
carreras de manejo para las actividades agropecuarias. a lo que R.Baoduin entiende por sistema de cultivo.
30 Dufumier M., (1984:3).
31 Mazoyer M.: Sistemas agrarios y desarrollo agrícola.Piura,
CIPCA, 1989, 41 p., citado por Castillo Femández M., BIBLIOGRAFIA
(1989:12)Se presentan ejemplos de sistemas agrarios, in:
Mazoyer M.,1979. ALTHUSSER L.,BALIBAR E.,1968, Lire le Capital.
32 Dufumier M.: La investigación para el desarrollo: el papel Paris,Maspéro,2 vol.,184et 226 p.
de los diagnósticos en proyectos de desarrollo rural. ALZA M.,1990,Una visión sistémica de la situación
Ruralter, n03, 1988, pp. 50-56,citado por CASTILLO
FERNANDEZM.,(1989: 10). delapequeña parcela en la crisis económica :el caso
33 Eresue M., 1988. del valle de Chincha, en: ERESUE M.et al.,(Eds):
34 Passet R.,1979, Agricultura andina : unidad y sistemade producción.
35 Laborit H., 1974. Lima,Editorial Horizonte,pp.404-422.
36
Teilhard de Chardin P.,1955. BADOUIN R.,1987,L’analyse économique du système
37 Passet R.,(id.: 121). productif en agriculture, Cahiers des Sciences
38
Passet R.,(ibid.: 211). Humaines, n”3-4,pp. 357-377.
39 Delaunay D.,op. cit. BATAILLE G.,1967 (rééd), Lapart maudite. Paris,Les
40
Respecto a los términos de pluridisciplinariedad, multi- éditions de minuit,280 p.
disciplinariedad, interdisciplinariedad,transdisciplinarie-
dad, remito a las distinciones establecidas por P.Couty
BONNEFOND P.,COUTY P.y GERMAIN N.,1988,
(1990:1519).Quisiera precisar que m e parece importante Essai de conclusion,Cahiers des Sciences Huinaifles,
distinguir los problemas de la interdisciplinariedad,es nol,pp. 137-145,Systèmesde production agricoleen
decir, de un diálogo entre disciplinas con aportes recípro- Afrique tropicale.
cos,de los de la organización de un trabajo en equipo. BOYERP.,1989,Vivreentribuaujourd’hui.Ala recherche
41 Es importante señalarlos trabajos dirigidospor M.Sebillotte de la logique des agriculteurs mélanésiens. Dijon,
en el INA-PG, sobre las tomas de decisión de los agricul- ENGREF-INRA, 72 p.,mimeo.
tores. Ver: “Les prises de décision des agriculteurs. BROSSIER J., 1987,Système et système de production.
Contributions récentes” (Compte rendu de l’Académie Note surcesconcepts,CahiersdesSciencesHumaines,
d’Agriculture de France, 1988,74,n”4, séance du 15 juin
1988). Agradezco a E.Mollard (Laboratoire d’Etudes
n”3-4,pp. 377-391.
Agraires, Centre ORSTOM de Montpellier) quien puso BROSSIER J., VISSAC B.y L E MOIGNE J.-L. (Eds),
estos textos en mi conocimiento. 1990,Modélisation systémique et système agraire.
41 U n ejemplo nos lo proporciona la red de investigadores Décision et organisation. Paris, INRA,365 p.
AMIRA (Amélioration des méthodes d’investigation en CAPILLON A.y CANEILL J., 1987,D u champ cultivé
milieu rural africain), creado en 1975 . Tenía como propó- aux unités de production : un itinéraire obligé pour
sito transmitir los logros metodológicos de la investi- l’agronome,Cahiers des Sciences Humaines, n”3-4,
gación básica a los estadísticos,y también a la investiga- pp. 409-421.
ción-desarrollo.La red AMIRA publicó numerosos docu- CASTILLOFERNANDEZM.,1989,Bibliogi.ajh selec-
mentos de trabajo, hasta la suspensión de sus actividades cionada sobre :enfoque sistémico en la agricultura.
en 1990.
Piura,CIPCA,31 p.

9-
I L Enfoques de sistemas,perspechas disciplinariasy desarrollo agrícola
CHABOUD C. y FONTANA A., 1991, L’approche Huascoy,vallede Chancay.Lima-Cusco,IFEA-CERA
système dans les pêches. Dakar-Paris, CRODT- Bartolomé de Las Casas, 177 p.
FREMER,50 p., mimeo. LABORITH., 1974,Lanouvellegrille.Paris, R.Laffont,
CHIAE.,1987,Lespratiquesdetrésoreriedesagriculteurs. 346 p.
Lagestion en quête d’unethéorie.Dijon,université,. LEROY O.,1927,Laraisonprimitive.Paris,P.Geuthner,
235 p., annexes. 316 p.
COLIN J. P., 1990, La mutation d’une économie de LE ROY X.,1983,L ’introductiondesculturesde rapport
plantation.Paris,ORSTOM,A travers champs, 284 dans 1’agriculturevivrière sénoufo.Paris,ORSTOM,
p., microfiches. Travaux et Documents, n”156, 208 p., annexes.
COUTY P., 1987, L a production agricole en Afrique LEVY-STRAUSSC., 1949,Les structures élémentaires
subsaharienne :manières de voir et façons d’agir, de laparenté.Paris, Mouton.
Cahiers des Sciences Humaines, n03-4, pp. 391- LINDBECK A., 1973, L’économie selon la nouvelle
409. gauche.Paris,Mame, Coll. Repères, 108 p.
COUTY P., 1990, L a pratique multidisciplinaire a MALPARTIDA E.y POUPON H.,1988,Sistemasagra-
1’ORSTOM.Paris,ORSTOM,41 p., mimeo. rios en el Perú.Lima, UNALM-ORSTOM,357 p.
COUTY P.y LERICOLLAIS A.,1982, Versuneméthode MARCHAL J.-Y., 1990-1991,Quand lesagronomess’en
d’analyserégionale.Le cas de la vallée du Sénégal vont aux champs, L ’espacegéographique,n03, pp.
1957-1980.Paris, AMIRA,n036, 115 p. 214-221.
DELAUNAY D.,1984,De fa captivité Ci 1 ’exil.La vallée MAZOYER M.,1979,Science et technologie au service
du Sénégal.Paris, ORSTOM,Travaux et Documents, du développement agricole: impasses et perspectives.
n0174,217 p. Paris, UNCSTED,Groupe de Paris, 20 p., mimeo.
DENISH.,1971 (rééd), Histoire de lapensée économique. MINVIELLE J.-P.,1985, Paysans migrants du Fouta
Paris,PUF,Coll. Thémis, 796 p. Toro vallée du Sénégal.Paris, ORSTOM,Travaux et
DUFUMIER M.,1984, Système de production et Documents, n0191, 282 p.
développement agricole dans le Tiers Monde, en : MORLONP.y BENOITM., 1990,Etude méthodologique
Recherche-Développement,Journées d’études des 12 d’un parcellaire d’exploitation agricole en tant que
et 13 septembre 1984.Paris, IRAM. système,Agronomie,n06, pp. 499-508.
E R E S U E M., 1988,Sistemas agrariosy transformaciones PASSET R.,1979, L’économique et le vivant. Paris.
de la agricultura,e? :Malpartida E.,Poupon H., (Eds), Payot, 287 p.
Sistemas agrarics en el Perú. Lima, UNALM- PELISSIER P., 1985, Techniques d’encadrement et
ORSTOM,pp. 22 i-235. transformationsde l’agricultureen Afrique noire,en:
ERESUE M.y BROU 3ERE A.-M. (Eds), 1988,Politicus Des labours de Cluny à la révolutionverte.Paris,PUF,
agrarias y estrate<:ias campesinas en la cuenca del pp. 201-222.
Cañete.Lima, UNA-IFEA,264 p. PILLOT D.,s. d. Recherche-développementet Farming
ERESUE M.,GASTELLU J.-M., MALPARTIDA E.y System Research :concepts,approches et méthodes.
POUPONH.(Eds), 1990,Agriculturaandina:unidad Paris,GRET,28 p.,mimeo.
y sistema de producción. Lima, Editorial Horizonte, POLANYI K.,ARENSBERG C.,(Eds), 1975, Les
499 p. systèmeséconomiquesdansl’histoireetdanslathéorie.
GARRIGOU-LAGRANGE A. y PASSET R., 1965, Paris,Larousse, 348 p., édition française.
Economie politique.Systèmeset structures.Politique PLAZA O.,1990, Sistema de producción y unidad de
du développement.Paris, Dalloz, 889 p. producción : aspectos teóricos-metodológicos, in:
GASTELLU J.-M., 1975, U n economiste fourvoyé en ERESUE M.etal.,(Eds): Agricultura andina:unidad
anthropologie:Olivier Leroy, Cahiersinternationaux y sistema de producción. Lima, Editorial Horizonte,
de Sociologie,vol. LIX,pp. 315-336. pp. 46-55.
GERMAIN N.,1988, El concepto de sistema de cultivo: ROSNAY de J., 1975, Le macroscope. Vers une vision
historial y significación para el agrónomo, en: globale.Paris, Le Seuil, 3 13 p.
Malpartida E.,Poupon H.(Eds), Sistemas agrariosen RUF T.,1988,Ensayo sobre el análisis de los conceptosy
el Perú.Lima, UNALM-ORSTOM,pp. 23-26. de los modos, en: Malpartida E.,Poupon H.,(Eds),
GODELIER M.,1966,Rationalité et irrationalité en Sistemas agrarios en el Perú. Lima, UNALM-
économie.Paris, F.Maspéro, 295 p. ORSTOM,pp. 135-145.
GOUROU P.,1947,Lespays tropicaux.Principesd’une SANCHEZ R.-E.,1989, Método de diagnóstico y
géographie humaine et économique,Paris, PUF. plani’cación de sistemasagrariosDlPSA .Huancayo,
GRESLOU F.y NEY B.,1986,Unsistemadeproducción Instituto regional de ecologia andina, Cuadernos de
andino. EI caso de los comuneros de San Juan y Trabajo n02, 54 p.

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agrícola 73


SEBILLO'ITE M.,SOLER L.-G., 1988,LÆ concept de
modèle gtndral et la compr6hensiondu comportement
del'agriculteur. C.R.Acad.Agric.Fr.,14,n"4,pp.59-
71.
TCHAYANOV A.,1990,L 'organisationde 1 'économie
paysanne. Paris,Librairie du Regard, 344 p.
TEILHARD de CHARDIN P., 1955, Le phdnomhe
humain. Paris,Le Seuil.
WACHTEL N.,1971,La vision des vaincus. Les Indiens
du Pérou devant la conqugte espagnole. Paris,
Gallimard,395 p.
WEIGEL J.-Y.1982, , Migration et production domesti-
que dessoninkd du Sénégal.Paris,ORSTOM,Travaux
et Documents,n"146, 133 p.

14 Enfqes de sistemas,perspectivasdisciplinariasy desarrollo agricola


FARMING SYSTEMS RESEARCH AND ECONOMICS

Eric CRAWFORD' and Doyle BAKER'


'MSU (E.U.A.);'IITNCNRE (Camerun)

RESUMEN Despite considerablediversity,certaincommon features


distinguishtheFSR model: ( 1) a primary goalofdeveloping
Despues de caracterizar brevemente la investigación en improved technology adapted to local conditions; (2) a
sistemas de producción agrícola, el documento describe los focuson targetfarmergroups(recommendationdomains);
conceptos y postulados económicos implícitos que han
(3) a concern with farmer objectives and constraints; (4)
infuenciado a economistas en la seleccion de temasy métodos
de investigación en sistemas de producción agrícola. Se hacen
implementation by researchers from several disciplines
sugerencias en relación a[ futuro rol de los economistas en working as a team; (5) direct researcher-farmercontact;
investigación de tecnología agricola. (6)emphasis on rapid, qualitative data collection rather
than on formal surveys;(7)technology evaluation from a
whole-farm perspective; (8) on-farm trials with farmer
ABSTRACT participation; and (9)complementarity with commodity
and disciplinary research.
After briefy characterizing farming systems research Most guidelines also propose an iterative research
VR), the paper outlines the implicit economic concepts and sequence generally involving four processes: diagnosis,
assumptions that have influenced the choice of research issues
and methods by economists in FSR programs. Suggestions are
design, testing and dissemination. In diagnosis,
made regarding the future role of economists in agricultural information is obtained from reviews of published
technologv research. documents, rapid appraisal surveys,formal surveys, case
studies, participant observation and direct measurement
of technical variables. Priority is given to low-cost and
INTRODUCTION quick methodsofinformationgeneration and to generating
a qualitative understanding of farming systems. Another
FSR emerged independently,and nearly simultaneously, notable feature ofFSR diagnosis is identificationofparti-
in several international agricultural research centers cular areas and/or groups of farms to serve as the targets
(1ARCs)--primarilyIRRI,CIMMYT and IITA in the early of technology development research. Farms within these
1970s. In 1980, Gilbert, Norman and Winch in their domainsgenerally have similarcircumstancesand therefore
reviewofFSRcouldonlyidentify around 20FSRprograms similar paths to improved productivity (Norman and
worldwide,many in the early stages of development.The Collinson, 1986).
primary locationfor FSR was still the IARCs,with only a While diagnosis in FSR is recognized to be a vital step
handful ofnationalprograms. In the heyday ofFSR in the toward developing relevant on-farm experiments,
mid-l980s,therewere more than 250 projects worldwide experiments are the vehicle for producing improved
(Brown, Chapman and Castro, 1988). production technologies and,therefore,are recognized as
After characterizing the principal features of the key activity in FSR (Baker, 1988). Most
farming systems research, w e describe the role of experimentationis carried out through on-farm trialswith
economists in FSR and clarify some of the key economic farmerparticipation. The extentoffarmerversusresearcher
concepts and assumptions used by FSR economists. W e control and implementationvaries widely,depending on
end with reflections on the future role of economists in trial objectives.
FSR.

Systems Perspective in FSR


FARMING SYSTEMS RESEARCH
FSR uses a systems perspective but is not systems
Many FSRguidelinesareavailable.Standardreferences science research in the holistic sense defined by Boulding
include Byerlee,Collinson,et al.(1980), Gilbert,Norman (1956), Ackoff(1961),Dillon (1976),or Rountree (1977);
and Winch (1 980),Collinson ( 1982;1987), Norman and nor doesFSR use the modelling and simulationtechniques
Collinson (1986), FSSP (1987), and Shaner, Philipp, typically associated with systemsresearch (eg,Dent and
Schmehl(l982). Blackie, 1979). FSR has diverged from mainstream

75
systems analysis partly because few leaders of the promoted by Glenn Johnson (1981)at the first Kansas
FSR movement had training in systems science (Baker, State University farming systems symposium (see also
1988). appendix to Gilbert, Norman and Winch, 1980). Baker
The systems perspective used in F S R focuses on: (1) (1988, 1991a) has stressed the need to incorporate
farmers’ multiple objectives and resource opportunity traditional farm management research perspectives into
costs, (2) linkages between enterprises, and (3) the FSR, but the appeal remains largely unheeded. While
importance of exogenous circums+mces in determining FSR at IARCs. has tended to be broadly focused,
farmers’ opportunity sets. Concern with multiple national F S R programs have had a narrower focus,
objectives and enterprise linkages stems from an almost exclusively concerned with adaptive technical
observation by Collinson (1 981) and others that farmers research.
often make compromises in managing particular
enterprises in order to better accomplish their overall
goals. Emphasis on external circumstances normally is THE ECONOMIST IN FSR
attributed in the F S R literature to research by CIMMYT
showing thattechnology adoption is strongly influenced The primary role of the economist in F S R has been to
by compatibility between technologies and farmers’ carry out farm-levelsurveys. Reflecting this, economists
circumstances (Perrin and Winkelman, 1976; Byerlee, often have had a leading position in F S R diagnosis,
Collinson, et al., 1980). particularly at the beginning when there is an emphasis is
The systems perspective in F S R does not imply a need on rapidappraisalsurveysand single-visitbaseline surveys.
to devote research resources to all components of the farm Information generated by the economist, along with other
system.For example,CIMMYT’sversionofFSR (Byerlee, team members, is used for setting priorities and for
Collinson, et al., 1980) focuses on key enterprises or designing the technology testing program.
“leverage” points (Norman and Collinson, 1986). Many Once testing is underway, the economist normally
F S R teams have been given a specific mandate to do splits time between budget analysis of trials data and
research on particular crop or livestock production administration of various types of follow-up single-visit
activities. subjectsurveys.IncountrieswhereFSRhasbeenintroduced
by technical advisors from American universities,the role
of the economist has also included resource monitoring
Types of FSR and analysis of farm income, wealth and market
transactions. Economists have sometimes participated
T w o extreme types of FSR can be characterized, actively in trials design and implementation.
establishing a continuum along which most FSR projects The role of the economist in extension liaison and
and programs fall. One extreme is F S R as a narrow,pre- dissemination is difficult to delineate since relatively few
focused method for identifying and assessing production FSR teams have devoted much time or resources to these
technologies. In this version of FSR, economic science activities. Economists and agronomists seem to have
makes a minor contribution. Economists concentrate on worked more closelytogether inextension-relatedactivities
certain problem-solving tasks, primarily diagnosis and than they have in diagnosis or testing.
partial budgeting. Narrow F S R can be reasonablyreferred
to as the CIMMYT approach-at least in Africa--since
CIMMYTwastheprimarypromoterofthisversionofFSR Issues and Methods
(Collinson, 1982),variously referred to as “downstream”
F S R (Norman, 1980)or F S R “in the small” (Norman and The main issuesand questionsaddressedbyeconomists
Collinson, 1986). in FSR pertain to: (1) the structure of the farm production
Broadly focused F S R encompasses three distinct system,encompassingmajor farm and non-farmactivities,
concepts. One is the notion of “upstream” FSR (Norman, generally emphasizing crop production;(2)the objectives
1980), which is concerned with prototype technologies of the farm household, sometimes including farmers’risk
and large-scale farming systems characterization. A preferences;(3)household demographic composition;(4)
second concept is FSR “in the large” (Norman and household resourceendowment and institutions goveming
Collinson, 1986). FSR “in the large” takes a broad resource access; (5) profitability of different production
systems perspective rather than adopting priorities based activities and technologies; (6)household income and
on institutionalmandates and existing technology options. expenditures;(7)principal constraintson farm productivity,
A third notion is FSR as a m o d e m day extension of the includingthose external as well as internal to the farming
principlesand philosophy oftraditional,pre-WorldWar II system;(8)farmerperceptionsofconstraints,opportunities
farm management economics. This viewpoint was and technologies; (9) use of traditional and improved

76 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola


technologies;(10)market participation;and (1 1) extension annual Farming Systems Research symposium has
contact. introduced a new theme reflecting additional economic
Field research directed at these issues normally (but dimensions to be covered by FSR teams.
not always) starts with a review of previous research Economists themselves began to search for more
and collection of secondary data. Follow-up data substantial roles than survey administration and trials
generation has relied on a combination of informal, analysis. Purdue University researchers, for example,
unstructured surveys and formal surveys. Informal expanded monitoring of trials in Burkina Faso into
surveys are used to gain a broad understanding of the economic analysis ofthe impact ofnew technologiesusing
structure and operation of the farm household. Formal linear programming models of the firm and agricultural
surveys are used to ver@ findingsfrom informal surveys sector (Nagy, Sanders, O h m , 1988). A Kansas State
and field observations, and to generate data for University Team in Botswana carried out a wide range of
quantlfylng key farm and household variables. Data is “farm-basedpolicy’’ studies covering performance of the
also generated by field and labor monitoring during extension service, trading system and farmer assistance
implementationof on-farm trials. programs, among other issues. Some economists even
M u c h of the research by economists has been started playing a leading role in design, implementation
concentratedin a few representativevillages,often with a and analysis of “farmer-based agronomic experiments
relatively small set of representative farmers. Thus, (Baker,1991b).
research commonly is of a case study nature. Economists T w o disruptive events occurred in the mid-1980s.
havenot,however,venturedtoofarintoqualitative research First, the farm-level focus and informal approach that
methods such as participant observation. made FSR popular came under attack. Earlier stated
For data analysis, there has been strong reliance on concerns about lack of attention to micro-macrolinkages
descriptive statistics, comparing groups of farmers or (Eicher, 1980) resurfaced.
localities (Baker, 1991a). Little use has been made of Second, donor agencies abruptly withdrew support
economic theory either in designing surveysor analyzing for FSR projects, which were perceived as failing to
data. produce dramatic results in terms of significantly
Budget analysis of trials has usually relied on partial improved practices widely adopted by farmers. It also
budgeting, often following the CIMMYT format became apparentthatthecostsofFSRprograms--personnel,
(CIMMYT,1988). Some enterprise budgeting has been vehicles, field travel--weregreater than anticipated. The
done using multiple-visit data, but rarely has there been perceived high cost and low return of FSR disillusioned
whole farm income analysis, cashflow analysis or many donors.
assessment of household net worth. Facing sharply reduced resources,and under constant
In the few programs where FSR economists have pressure to demonstrate impact, FSR teams shifted
analyzed sources of farm efficiency and productivity, or resourcesaway from diagnostic studies in favor of testing
tried to identifydeterminantsofadoptionornon-adoption, and promotion activities. This led to a resurgence of
data analysis has involved multiple regression analysis. narrowly focused FSR “in the small.”
Estimation of production, cost, or profit functions by
economists working in African FSR could be counted on
one hand. Attempts at prescriptive analysis based on ECONOMIC CONCEPTS AND ASSUMPTIONS
optimizing models or simulation models are equally rare. UNDERLYING FSR
Analysis of decision-making under uncertainty has
frequently been mentioned as a high priority but few The goal of FSR in economic terms is to increase
economistshave incorporatedriskbeyond doing sensitivity farming systems productivity in a manner which is
analysis or using various threshold levels or rules-of- consistent with personal and societal objectives, taking
thumb (Baker, 1991a). into account possibilities and constraints of existing
systems. There are several criticaleconomic conceptsand
assumptionsunderlying the strategicorientation,analytical
Scope of Economic Research in FSR framework,and choice of research methods in FSR.

Over the course of the 1980s, there was pressure to


broaden the scope of economic research in FSR. The Strategic Orientation
narrow focus of FSR economics was criticized at a 1984
Rockefeller conference on intra-household dynamics The strategic approach ofFSR is based on agricultural
( M w k , 1986), and at a 1985 CIMMYT conferenceon the fundamentalismas a model ofeconomic development,on
role of economistsin FSR (CIMMYT,1985). Also, each a high-payoff input model of agricultural development

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola 77


(Hayami and Ruttan,197l), and onbeliefin small farmer approach might.) It is importantto emphasize,therefore,
rationality and efficiency. thatour focusin thissectionison theeconomicsframework
Even after the importance of agriculture in economic implicit in FSR as it is actually practiced, not as it might
development became recognized in the 1960s, there ideally be practiced.
continued to be an underinvestmentin technical research FSR economic models often assume that the farm
due to dominance of a diffusion model of agricultural household can be treated as the unit of analysis. By
development (Hayami and Ruttan, 1971). The diffusion focusing on the farm household, it is implicitly assumed
model emphasizedtechnologytransferand investmentsin that the household has a single preference function (i.e.,
extension. Limited success with the diffusion model, one decision-maker). Another implication of taking the
however, soon led to support for a high-payoff input farm household as the unit of analysisis that higher-level
model,whose impetuswas the dramatic successesof IRRI systems (village, region) and the economic environment
and CIMMYT in developing high-yielding maize, wheat (policies,markets) can be treated as fixed parameters.
and ricevarieties. Also,comparativeinternationalstudies Both of these assumptions--morecommon in anglophone
in the 1960s and 1970s showed high rates of return to than francophone FSR programs--represent a
investment in agriculturalresearch (e.g.,Griliches, 1963; simplification of the systems perspective underlying
Evenson and Kislev, 1975). FSR.
Until the 1960s, small farmers were not the focal W h e n analyzing the farm household,consideration is
point of development efforts because they were assumed given in principle to allocation of land, labor and capital
to be unresponsive to economic incentives. T.W. tocrop,livestockand nonagriculturalproductionactivities.
Schultz’s “poor but efficient” hypothesis was influential In practice, household maintenance activities are nearly
in stimulating reassessment of small farmer behavior always excludedfrom theanalysis.In many cases,livestock
(Schultz,1964). Schultz argued that traditionalfarmers, and nonagricultural income activities have also been
those producing with age-old techniques in areas where excludedonthebasisofan implicit,unfounded assumption
no new factors have been recently introduced, were that farmers primarily shift resources among cropping
generally efficient in the use of their resources even if enterprises rather thanbetweencrop production and other
they were poor. The main development policy househo!d activities.
implicationofthis hypothesisis that increasedagricultural Most partial budgetanalysesoftechnologies implicitly
resource productivity must come through technical, assumeprofit maximizationeventhoughdiagnostic studies
institutional and human change rather than resource often recognize that the farmer’s objective function is not
reallocation. simply profit maximization. In practice,food preferences
During the 1970s, Schultz’s implicit view of and self-sufficiencyobjectives are incorporated into FSR
traditional systems as static was generally rejected. economic models by assuming minimum production or
Some argued that farmers are efficient because they consumptionlevels for staple food grains. Risk aversion
have valuable indigenous knowledge (Brokensha, is incorporated by specifyingthreshold benefit levels for
Warren, Werner, 1980)and experimentationprocedures new technologies,or target rates ofreturn including a risk
(A.Johnson, 1972). Subsequent research focused on premium.
whether farmerswere technically efficient,in the sense of In contrast to conventional agricultural research,
generating maximum output from a given set of inputs. FSR teams in Africa have commonly assumed that labor
Empirical studiesshowed a substantialdegree of technical is the most limiting factor,not land. Economic analyses
efficiency, implying that gains in productivity could be have thereforeemphasizedreturns to labor and estimates
achieved by improving farmer management (Byerlee, of the non-zero opportunity cost of family labor.
1987). Surprisingly little attention has been given to financial
and real capital constraints. Instead,it is simply assumed
that large investmentsare not normally possible. This
Analytical Framework has resulted in an emphasis on small, incremental
changes.
While most experienced FSR economists recognize Input and commodity markets are generally assumed
the limitations of the neoclassicalframework,simplified to be imperfect. Under these conditions, purchased and
assumptionsare oftenadoptedto facilitatepracticalfarming home-produced goods are not perfect substitutes.
systems analysis. (Research done by non-FSR Consumption preferencesare thereforerecognized to play
microeconomistsgenerally reflectstheoreticalparadigms a major rolein productiondecisions.Nevertheless,although
that are more sophisticated, although perhaps still not markets for inputs and outputs may be unreliable, it is
entirely successfulat incorporating the complexity ofreal generally assumed that farmers will adopt technologies
farming systems inthe way that aneconomic anthropology which are financially profitable.

78 Enfoques de sistemas.perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola


Research Methods broadly focused FSR. This should include,at a minimum,
more resource monitoring directed at micro-economic
An implicit contribution of economics to FSR is the analysisoffarm households (Baker, 1988,1991a). W h e n
application of cost-saving principles to the research considering other broadening options, FSR economists
process itself. Three cost reduction principles are noted need to pay attention to their farm management research
by Gilbert,Norman and Winch (1980).Oneis minimizing heritage, which has addressed human and institutional
the time necessary to iterate through the four major change,notjust technologicalchange (G. Johnson, 1981).
stages of research. The emphasis is on gaining only as Farm management research in FSR needs to encompass
much information as is necessary to set priorities, design much more than the financial benefits of technological
trials and evaluate outcomes (Norman and Collinson, change (Baker,1988). Advanced economic trainingis not
1986). necessarily an asset in technology development research.
A second principle is maximizing the spread effects of F S R economists need training in communications skills,
research by use of recommendation domains. Research two or three courses in farm management, and a strong
does not focus on individual farmers,but rather on groups technical agriculturebackground,the latter in part to give
of farmers having relatively similar circumstances and economists an understanding of the research methods of
goals,and for w h o m similartechnological solutionsmight biological scientists (Maxwell, 1986). Such training
be relevant. would give F S R economists a profile not unlike that of
A third principle is “satisficing,”or searchingfor good French agro-economists.
but not optimal solutions. Farmers often face constraints Research is also needed on pricing policies, trade
that prevent implementation of farming systemsbased on regulations, commodity marketing, and input supply
“best practices.” Orientingresearch resourcesto achieving systems, to complement micro-level studies on farm
modest productivity increases can lead to greater returns practices (Christensen, 1990). Indeed, Lipton (1988,p.
on public investment when such modest improvementsare 1242) argues that lack ofa proper policy framework is the
adopted on a large scale. key constraint on the impact of agricultural research in
Sub-SaharanAfrica. However,FSReconomistsin technical
research institutes do not necessarily have a comparative
REFLECTIONS ON THE FUTURE ROLE OF advantage in doing research on macro policy issues (Byerlee
ECONOMISTS IN FSR and Franzel, 1990). Instead,FSR can contributeto policy
formulation by providing information on the objectives
Economists have been expected to provide leadership and constraintsof farm households,and on the field-level
in developing a holistic view of system constraints and impact of government programs.
opportunities. Instead,economist-led diagnosis has been Increasingly, economists and other social scientists
limited in scope, emphasizing household resources, need to shift emphasis from ex post critique of biological
production practices and a few technical factors such as and technical science research toward ex ante evaluation
climate. This has resulted from difficultiesin overcoming of the likely economic and social impact of improved
ingrained research habits,and from the inherent difficulty agricultural production technology on the rural economy.
ofmultidisciplinaryteamwork(Maxwell, 1986). Diagnosis Focusing only on the farm level may overlook potentially
has rarely included social factors affecting farming. In important aggregate impacts of new technology adoption
technology evaluation,there has beena tendencyto rely on (Lipton, 1988,p. 1244). This will include analysis of the
input-outputanalysis(Byerlee,Harrington,Winkelmann, likely changes in the mix of crop and livestock production
1982), with scant attention to decision-making, risk, activities, the balance of farm versus nonfarm activities,
capital formation, life-cycledynamics, and other issues. household wealth and differentiation,and impactson food
Norman and Collinson (1986)have argued that most deficit households, women and landless laborers. As
FSR success stories have derived from programs with a Lipton (1991)has observed,the nature ofthese impacts is
mandate to focus on particular commodities. Narrowly critical in determining whether improvements in
focused F S R certainly can be successfulwhen its mandate agricultural technology contribute to poverty alleviation,
is to introduce and validate improved material developed or merely provide furtherbenefitsto middle-incomefarm
by well-functioningcommodity programs. However, the households.
narrow model of F S R has not yet proven itself in the
absence of strong commodity programs, or where the
policy and institutional environment creates substantial REFERENCES
disincentives to technology adoption.
If agricultural economists are to continue playing a ACKOFF R.,1961, Toward a system ofsystemsconcepts,
major role in FSR, there will need to be a resurgence of Management Sci. 17 :661-667.

Enfogues de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola 79


BAKER D., 1991a,Economicresearchinfarmingsystems C O L L I N S O N M., 1987, Farming systems
research :steps in methodology, Agric. Systems in research :procedures for technology development,
Africa 1 :45-52. ExperimentalAgric. 23 :365-386,
BAKERD.,1991b,Reorientation,not reversal :African DENT J., BLACKIE M.,1979,Systems simulation in
farmer-based experimentation, J. of Farming Sys. agriculture,London,Applied Science Publishers.
Res.-Extension 2 :125-147. DILLON J., 1976,The economics of systems research,
BAKER D.,1988.,Africanfar"anagement researchin Agric. Systems 1 :5-21.
the post-FSRera:learningfrom the past,Manhattan, EICHER C.,1980,Preface,In Gilbert,Norman,Winch.
Kansas St.U.(mimeo). EVENSON R.,KISLEV Y., 1975,Agriculturalresearch
BOULDING K.,1956, General systems theory-the andproductivify,N e w Yaven,Yale U.Press.
skeleton of science,Management Sci. 3 : 197-208. Farming Systems Support Project, 1987,Diagnosis in
BROKENSHA D.;WARREN D.; WERNER O., eds., farming systems research and extension, FSR/E
1980,Indigenousknowledgesystemsanddevelopment, Training Units, Vol. I (2nd ed.), Gainesville,U.of
Landham,Maryland,University Press of America. Florida,Instituteof'Food and Ag. Sciences.
BROWN A., CHAPMAN J., CASTRO R.,1988, FAYE J., 1989,Etat actuel de la recherche sur les
Possiblefuturedirectionsoffarming systemsresearch systemes de production en Afrique de l'Ouest et
and extension :a concept paper, prepared for AID/ Cameroun, paper presented at 2nd WAFSRN
S&T/AGR,Washington,D.C.,Chemonics (mimeo). Symposium, 28 August-1 September 1989,Accra,
BYEmEE D.,1987,Maintaining the momentum inpost- Ghana.
Green Revolution agriculture :a micro-level GILBERT E.,NORMAN D., W I N C H F., 1980,
perspectivefrom Asia,Int'l Dev.Pap. 10,E.Lansing, Farming systems research : a critical appraisal,
MI,Michigan St.U.,Dept.of Agric.Econ. Rural Dev. Pap. 6,E.Lansing, MI,Michigan St.
BYERLEE D., COLLINSON M.et al.,1980,Planning U.,Dept. of Agric. Econ.
technologies appropriate to farmers :concepts and GRILICHES Z.,1963, The sources of measured
procedures,Londres,Mexico, CIMMYT. productivity growth,U.S.Agriculture, 1940-1960, J.
BYEKEE D., FRANZEL S.,1990,Institutionalizing of Political Economy 71 :33 1-46.
the role of the economist in national agricultural HAYAMI Y.,RUTTAN V.,1971,Agricultural
research institutes in developing countries,Londres, development :an internationalperspective,Baltimore,
Mexico, CIMMYT (draft mimeo). Johns Hopkins.
BYERLEE D.,HARRTNGTONL.,WINKELMA" D., JOHNSON A.,1972,Individualityand experimentation
1982,Farming systems research : issues in research in traditional agriculture,H u m a n Ecology 1 : 149-
strategy and technology design,Amer. J. of Agric. 159.
Econ. 64 :897-904. JOHNSON G., 1981, Smallfarmsina changingworld,In
CHRISTENSEN C.,1990,Agricutural research in Afri- SHEPPARD,W., ed.,Proceedings of Kansas State
ca,Washington D.C., USDA,ERS (draft mimeo). University's 1981 Farming Systems Research
CIMMYT, 1988, From agronomic data to farmer Symposium,FarmingSystemsRes.Pap.2,Manhattan,
recommendations :an economics training manual, Kansas St.U.
revised ed.,Londres,Mexico,CIMMYT. LIPTON M.,1988,The place of agriculturalresearch in
CIMMYT,1985,Report of'a networkshop on the role the development of sub-SaharanAfrica, World Dev.
of socio-economists and microcomputers in FSR, 16 : 1231-1257.
Networking Workshop Rep.7,Mbabane, Swaziland, LIPTON M.,1991,Social science roles in meeting the
CIMMYT,Eastern and Southern African Economics needs of international donors for the assesment of
Programme. agriculturaltechnologies,in JOHNSON,G.L.et al.
COLLINSON M.,1981, Micro-levelaccomplishments (Eds.), Social science agricultural agendas and
and challenges for the less developed world, in strategies,E.Lansing,Michigan St.U.Press,pp. II-
JOHNSON,G., and MAOUNDER,A.,(eds)., Rural 88-97.
change :the challenge for agricultural economists, MAXWELL S., 1986,The social scientist in farming
Proceedings, 17th Int'l Conf. of Agric. Econ., systems research,J. ofAgric. Econ., 37 :25-35.
Westmead,U.K., Gower. MOOCK J., ed., 1986, Understanding Apica 's rural
COLLINSON M., 1982,Farming systems research in households midfirming systems,Boulder, Westview
eastern Africa :the experience of CIMMYTgnd some Press.
national agriculturalresearchservices,1976-81,Int'l NAGY J., SANDERS J., OHM H.,1988,Cereal
Dev.Pap.3,E.Lansing,MI,Michigan St.U., Dept.of technology interventions for the West African semi-
Agric. Econ. arid tropics,Agric. Econ. 2 : 197-208.

80 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola


NAMPONYA C.R.,
ed.,1989,Integration ofagricultural
research,trainingand extension in SADCC countries,
Proceedings of SACCAR Workshop, Arusha,
Tanzania,22-28Feb.1988,SACCAR Workshop Se-
ries No. 8, Gaborone, Southern African Centre for
Cooperation in Agricultural Research.
NORMAN D.,1980, The farming systems
approach :relevancyfor thesmallfarmer,Rural Dev.
Pap. 5,E.Lansing,MI,Michigan St.U., Dept. of
Agric.Econ.
NORMAN D., COLLINSON M., 1986,Farming systems
research intheory and practice,inREMENYI,J., ed.,
Agriculturalresearchfor developing countries,ACIAR
ProceedingsNo. 1 1, Canberra,AustrialianCouncilfor
InternationalAgricultural Research.
PERRIN R.,WINKELMANN D., 1976,Impedimentsto
technical progress on smallversus largefarms,Amer.
J. ofAgric. Econ. 58 : 888-894.
ROUNTREE J., 1977, Systems thinking--somefunda-
mental aspects,Agric. Systems 2 :247-254.
SCHULTZ T. W.,1964, Transforming traditional
agriculture,New Haven,Yale U.Press.
SHANER W., PHILIPP P.,SCHMEHL W., 1982,
Farming systems research and development:
guidelinesfor developing countries,Boulder,Westview
Press,

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricoIa 81


SISTEMA DE PRODUCCION:¿CONCEPTO O LUGAR DE ENCUENTRO?
EL PUNTO DE VISTA DE UN SOCIOLOGO

Guy PONTIE
ORSTOM-México

RESUMEN Se habrá observado,correctamente,que no se trata


aquí del punto de vista del sociólogo,sino más modesta-
La noción de sistema de producción es objeto de debates mente del punto de vista de un sociólogo.Es una precau-
entre economistas,agrónomosy agro-economistas.La diversi- ción elemental:todos sabemos,en efecto,que hay nume-
dad de las escuelas depensamiento,deformación de los inves- rosas escuelas sociológicas y que, incluso, no es fácil
tigadores,de las situacionesde campo estudiadas,explicanesto definir los límites de la disciplina.A este respecto pode-
en gran medida. mos recordar el comentario lleno de humor de R.Aron’:
Los sociólogos (quienes también tienen sus bases en “Lossociólogosno seponen de acuerdo entre símús que
diferentes escuelas!) se interesan en este debate, así como en un punto: la dijcultad de definira la sociología.’’Con
los antropólogos, geógrafos e historiadores, pero ellos el propósito de ubicar rápidamenteesta exposición,con-
están más implicados en el estudio de las relaciones de viene precisar dos puntos.
producción, como relaciones sociales que determinan el Nuestra experiencia como investigadorse ha centrado
acceso a los recursos,a los medios de producción y al sobretodo en Africa y por ende,en gran medida,se apega
producto del trabajo social, y así mismo, hacen (io ha- más a la socio-antropología que a la sociología propia-
cían?) a menudo referencia a conceptos más englobantes, mente dicha, con una fuerte tendencia a privilegiar el
tales como modo de producción y formación económico-so- enfoque llamado holistico’,y a adoptar un punto de vista
cial. según el cual las estructurasson primordialesen relación
No obstante, independientemente de la defînición de con los individuosy explicativasde los mismos3.
sistema de producción que sea adoptada,sea sobre ccla Segunda precisión importante:nuestro pasado como
combinación de los factores de producciónu o sobre (rel con- americanistaes demasiado reciente como para permitir-
junto de producciones vegetales y animalesw que establece nos dominar la abundante literatura sociológica sobre el
el productor o productclres,y sobre su extensión espacial, continente americano.Nuestras referenciasserán,enton-
el sociólogo aprovechará el trabajo del economista y del ces,esencialmente europeas,y lo mismo,antropológicas
agrónomo,los cuales se privilegiaran en este análisis. que sociológicas.
EI análisis de los itinerarios técnicos,de los sistemas de Después de estas rápidas aclaraciones,entremos de
cultivo,de su ejìciencia,de su adaptación a’lmedio natural,la lleno al tema y tratemos de saberqué queremos decir con
identi$cación de los cambios técnicoscomo reveladores de las “sistema de producción”,“de qué” se hablay “con quién”.
capacidades de adaptación de las sociedades,como también
causasy consecuenciasde cambiosmíis profundos... tienen que
ver con el trabajo del sociólogo,pero es menos competente en LOS SISTEMAS DE PRODUCCION
esta area que el agrónomo.
En contraparte,el agrónomo con interés en la toma de
decisiones de los agricultores,no puede ignorar que los Definiciones con geometria variable
factores técnicosy económicos no son los únicos que inter-
vienen.El sistema de valorespropio de una sociedad o de Las definicionesvarían entre las diversas disciplinas,
los grupos sociales particulares, las estrategias familiares pero tambiénen el senode cada una de ellas.El debate.es
a largo plazo, las relaciones sociales locales, influyen cierto,tiene lugar esencialmenteentre agrónomosy eco-
también en la toma de decisión. Los sociólogos y los nomistas.Los geógrafostambiénparticipan,aunquepare-
antropólogos son los más capacidadospara comprender esos ce que prefieren el concepto de sistema agrario, más
fenom enos. abarcantey más espacializado.E n cuantoa lossociólogos,
En resumen,el sistema deproducción es un cruce obligado no parecen estar tan interesados en el punto. No hay
de varias disciplinasy por lo tanto de intercambios.Continue- indiciosde este concepto en el Dictionnaire critique de la
mos en la discusióndelconcepto,pero sobre todo que los agró- sociologie por ejemplo4, ni en el Dictionnaire de
nomos continuen en el análisis de los itinerarios tècnicos,los I’ethnologieet de 1 ’anthropologie5.Es raro que aparezca
sistemas de cultivo ...y sus consecuencias sobre el medio am- en los indicestemáticosde obrasde sociologíarural,y en
biente. este caso no se le somete a una definiciónprecisa;se trata

83
más bien de un préstamo. Ello probaría, si hiciera falta, Definiciones “interdisciplinarias”
que el sociólogo ruralista dificilmentepuede prescindir de
los agrónomos y de los economistasy que está dispuesto a Otros científicos tratan de combinar la aportación de
utilizar su terminología si con eso se le ha de facilitar el varias disciplinas,sin que se pueda hablar,no obstante, de
diálogo‘. L a declaración es tal vez un poco exagerada:los interdisciplinariedad.Así,M.Mazoyer,a quien es dificil
sociólogos no se contentan con competir;están atentos a atribuir una etiqueta disciplinaria estrictall,insiste sobre
las definicionespropuestaspor los otros y es en función de el hecho de que el sistema de producción no puede
su contenido que tienen más o menos interés en ellas. Sin definirse más que en relación con otras nociones que
entrar en detalles, no es inútilesbozarun cuadro rápidode éste incluye o lo rebasan. Así, por orden de extensión
lasprincipalesacepcior.es del término’que clasificaremos creciente, él habla de operación técnica, de itinerario
de acuerdo con la disciplina a que pertenecen sus autores, técnico (crop system), de sistema de cultivo (cropping
aun cuando ella no es siempre discriminante.Pero tam- system) y de sistema de cría de ganado, de sistema de
bién habría que reubicar el término en el conjunto del producción (que él asimila a farming system),luego de
sistematerminológicocomplejoy jerarquizadoconsagra- itinerario técnico y por Último de sistema agrario. Es
do a la actividad agrícola. igualmente importante notar que el sistema de
producción es, para Mazoyer, un concepto
microeconómico, que tiene que ver con la unidad de
Definiciones eminentemente disciplinarias producción agrícola. Se apoya en la definición de J.
Chombart de Lauwe (“Combinaisondesproductions et
Definición agronómica desfacteurs deproduction dansI ’exploitationagricole”L2)
para proponer la siguiente definición: “un sistema de
Para la agronomía nos atenemos a la definición pre- producción será pues una combinación de sistemas
sentada por M.Sebillotte,pero también retomada por los de cultivoy de sistemas ganaderos simples conducidos
economistas: “el sistema de producción es el conjunto en los límites autorizadospor el aparato de producción
estructurado de las producciones vegetalesy animales de una explotación fuerza de trabajo,destreza,medios
retenidaspor un agricultor (ogrupo de agricultores) en mecánicos, químicos, biológicos y tierras disponibles
su unidaddeproducciónpara realizarsusobjetivos.’% El de la unidad de producción ~onsiderada‘~. ’’
acento está puesto mucho más sobre la producción que Finalmenteveamos una Última definición,o comenta-
sobre los factores de producción,aun cuando se ha preci- rio, de sistema de producción que proviene de un econo-
sado que este sistema de producción se caracteriza tam- mista, a quien podríamos calificar aquí con el término.
bién por los medios (mano de obra, capital, etcétera). cuyo contenido es ciertamentevago, de socioeconomista,
L.Malassis: “Unsistemadeproducciónpuede ser consi-
Definición económica derado como el resultado de etosistemas,de formas de
organizaciónsocioeconómica y de técnicas practica-
Tomaremos de R.Badouin una definición más econó- bles...Los objetivos de laproducción,lamanera con que
mica: “Elsistema de producción se relaciona con las los hombres toman sus decisiones,los criteriosque ellos
combinaciones de los recursos productivos utilizados, optimizan,laracionalidaddesuscomportamientos,etc.,...
conlas dosijìcacionesoperadaspor losproductoresentre dependenfundamentalmente de la estructura de las uni-
los principalesfactores de producción: recursos natura- dades socioeconómicas de base, componentes de las
les, trabajo, consumos intermediarios y bienes de formaciones económicas y sociales.’’Precisa que estas
equipamiento.’’g Pero, para este economista el término unidades socioeconómicas de base “eran casi siempre
más abarcante es el de sistemade producción agrícola: “el unidades complejas,socialy económicamente”.Por Últi-
sistemaproductivo agrícolapuede definirse,de una ma- m o destaca el hecho de que los sistemas de producción
nera general, como el conjunto de elementos que “no son “abstracciones técnicas”,son realidades
concurren a la constitución de los jlujos de productos socioeconómicas que se forman en el ámbito de las
agrícolas... EI economista debe considerar que todo unidades sociales elementales,ellas mismas componen-
sistema productivo comporta, en la agricultura, tres tes de las formaciones económicas y sociales conzple-
aspectos que se pueden denominar,sistema de cultivo, jasl4.”
sistema de producción y sistema de exp1otaciÓn”’O.Este Esta definición tal vez no es muy operativa, pero
autor reconoce el interés de analizar los sistemas de toma en cuenta niveles de análisis y objetos que
cultivo,pero confiere al sistema de producción una reso- conciernen directamente a los sociólogos y pone en
nancia puramente económica. L a separación de tareas evidencia, en todo caso, la necesidad de reubicar al
entre el agrónomo y el economista es aquí particular- sistema de producción en un conjunto social mucho más
mente clara. grande.

84 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrolloagricola


D e hecho, los sociólogos y antropólogos tienen la globalmente de los economistas. Con los economistas
tendenciaa utilizar términosmás abarcantes,como modo matemáticos creadoresde modelos -quetienen la enojosa
de producción, articulación de modos de producción, tendencia a considerarse a sí mismos como los Únicos
formaciones económicas y sociales. Pero lo que más les economistas verdaderos- las relaciones de
interesa cuando abordan los hechos de la producción complementariedad son muy reducidas. Es totalmente
son, desde luego, las relaciones de producción. Tales otra cosa lo que sucedecon los microeconomistasrurales,
relaciones son ante todo, según la definición del sobretodo aquellosque han trabajadofuerade su sociedad,
antropólogo M.Godelier, “las relaciones sociales, que y que consideran de buen grado los hechos de orden
determinanel acceso a los recursos, a los medios de económico como hechos sociales totales,según la expre-
producción y al producto del trabajo social, y que sión de M.MaussL7.Muchos de ellos también han partici-
distribuyen a los individuosy a los grupos en diversos pado así con todo derecho como socioantropólogosen la
lugares del proceso de trabajo. Estas relaciones corriente llamada “antropología económica”,la cual tiene
sociales -precisaGodelier-no ocupan el mismo lugar,ni una fuerte marca ideológica en el curso de los últimos
adoptan las mismas formas ni entraaan los mismos decenios,y tal vez por ello se ha tornado obsolekì,aunque
efectos según las sociedades y según la época... son ha producido trabajos de gran calidad basadosen estudios
cambios de lugares, de formas y de efectos que de campo profundizados18.L a lección esencial que puede
constituyen una gran parte de su historia, de la extraerse de esta corriente es quizás la de hacer evidente
historia.”15 E n cuanto al modo de producción,este autor que lo económico está estrechamente imbricado en lo
lo define como: “la combinación,susceptible de repro- social, lo religioso, lo político... y que querer aislarlo a
ducirse, de las fuerzas productivas y de las relaciones fuerza,al nivel de la explicación,es el mejor medio de no
sociales de producción y de circulación de bienes comprender nada. Aquí volvemos a encontrarnos con un
materiales en el seno de una sociedad históricamente parentesco cercano y no es siempre fácil distinguir lo que
determinada.Pueden coexistir diversos modos de pro- pertenece al economista, al antropólogo o al sociólogo.
ducción en un mismo periodo (en este caso se habla de Era en cierta medida un regreso a las fuentes,ya que la
formación económica y social).”I6 fractura entre economía y sociología es reciente: Marx,
Sin embargo es evidente que si el socio-antropólogo, Pareto, Shumpeter... son consideradoscomo sociólogosy
en general, se interesa por niveles más abarcantes, no economistas a la vez. Luego ha habido una separación
puede dejar de considerar al sistema de producción entre el homo economicus a quien se le atribuye un
(estaríamos tentados a decir, aun si no es muy científico, comportamiento racional,que pertenecería a los econo-
cualquiera que fuera la definiciónadoptada), sobre todo mistas,y el homo sociologicus,inmerso en las restriccio-
cuando efectúa el trabajo de campo en el seno de nes sociales, los sistemas de valores... en fin, en una
sociedades rurales localizadas. Al hacerlo, el socio- cultura que le impediría comportarseracionalmentey que
antropólogo tiene oportunidades de encontrarse en su lo sacaría del enfoque sociológicoy antrop~lógico~~. Qui-
camino con agrónomos y economistas.Es de estos en- zás no sea casual que los economistas que han trabajado
cuentros posibles de los que haremos ahora una rápida fuera de su sociedad se hayan aproximado a los
evocación. sociólogosy antropólogos:tenían que identificar “otras”
lógicasy racionalidades.Perolos sociólogosy antropólogos
-y ciertos economistasz0- saben desde hace mucho tiempo
LAS R E L A C I O N E S CON LOS AGRONOMOS que las llamadas sociedadesindustrializadasno obedecen
tampoco a la sola racionalidad económica.

Ayuda mutua
El socio-antropólogoatento al agrónomo
Para ser breves, trataremos sobre todo de las
relaciones con los agrónomos, limitando a algunos co- El socio-antropdogose interesa,al menos es nuestro
mentarios preliminares nuestros enlaces con los econo- caso, en el trabajo de los agrónomos cuando analizan el
mistas, considerados como de estrecha proximidad, más sistema de producción tal como lo entiende Sebillotte, o
naturales, más corrientes o mejor conocidos,pero no por ciertos elementos constitutivos, según la definición de
ello más fáciles. Mazoyer (operacióntécnica,itinerariotécnico,sistemade
Es ciertoque el análisisde lasrelacionesde producción cultivo...).
elaborado por los sociólogos y el de la combinación de Las técnicas empleadasy las herramientas utilizadas
factores de producciónllevado a cabo por los economistas para este efecto, su grado de eficacia y de adaptación al
que estudian los sistemas de producción agrícolas tienen medio,nos informan sobre la sociedad,ya sea que se trate
estrechos lazos de parentesco.Pero hay que evitar hablar de técnicas endógenas, tomadas de otras sociedades o

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agricola 85


adaptadas.Sesabedesdehacemucho tiempo,y losetnólogos habitación participan en el cultivo de los víveres, que
de las técnicas ahí están para recordárnoslo, que no consumen juntos,pero cada quien “ahorra” el excedente
solamente no podemos pensar las técnicas fuera de lo en el cuadro de su segmento de matrilinaje.Pero no es tan
social,sino que son inherentesa la actividad socialmisma, fácil identificar estos grupos funcionales de extensión
en virtud de que, de hecho,toda técnica no es más que el variable que intervienen en el nivel de la producción y de
pensamiento objetivado.Es probablemente en el dominio circulaciónde productos,y que imprimen así su marca en
agrícola un primer punto de encuentro capital entre el el sistemade producción:ello puede exigir un largo rodeo
etnólogo o el socio-antropólogoy el agrónomo. para un estudio agudo del sistema de parentesco. D e la
Pasa lo mismo con el sistema de cultivo:lo que más misma manera, es difícil comprender el funcionamiento
nos interesa es la descripción minuciosa de estos de las unidades de producción de los campesinos de
sistemas, su extensión en el espacio, su articulación, su Michoacán o de Jalisco, si no se toman en cuenta las
eficacia, su evolución en el tiempo, su impacto sobre el relaciones sociales y económicas que mantienen con los
medio natural, y en fin, su capacidad de reproducirse. numerosos emigrantes a los Estados Unidos.
Esta noción de eficacia, que el sociólogo por lo general A u n si el agrónomo debe trabajaral nivel de la parcela
ni siquiera hace evidente, es un elemento capital para y analizar el funcionamiento concreto de la unidad de
comprender la relación de una sociedad con su medio, producción fisica, no puede hacer abstracción,al nivel de
sus objetivos...y quizás sus capacidades para adoptar la explicación, del papel de los diferentes grupos o las
el cambio. Se notará, en particular, la importancia de la solidaridadesfamiliaresque continúan operando más allá
identificación de los cambios en los sistemas de cultivo, de las distancias.
reveladores de las capacidades de adaptación de las Todavía es másverdadero si el agrónomo no se conten-
sociedades, pero también causas, consecuencias y ta con describir un sistema de producción en un momento
reflejos de los cambios socioeconómicos, portadores dado, sino que intenta dar cuenta de él en el curso del
eventuales de nuevas formas de estratifícaciones tiempo y pensar su reproducción. Las condiciones de
sociales. reproducibilidad tienen que ver con el medio fisico (con-
Sin el agrónomo, el sociólogo estará restringido a servación de la fertilidad de los suelos,etc.) ypor ende con
describir el sistema de cultivo, lo cual tal vez lo hemos la adaptación de técnicasy prácticas,pero también con el
hecho muchos de nosotros: es la ocasión de sistema social. E n un artículo sobre la agricultura en
comprender mejor el universo técnico de la sociedad,de Aribinda (norte de Burkina Faso), G.Dupre y D.Guillaud
identificarburdamente no a losbuenos y malos agriculto- ilustran muy claramente este punto: “...la explotación
res, sino a aquellos que invierten más o menos en esta agrícolano tiene en simisma los medios de su reproduc-
actividad... Pero el agrónomo está armado de distinto ción.Así, lo que hace posible la reunión de productores,
modo para realizarbien este trabajo,y la colaboración que hombres y mujeres, sobre un campo para una operación
puede instaurarseasí con el socio-antropólogointeresado técnica es la busca fuera del sistema de producción, es
-lo que ocurre más y más a menudo- en el análisis de los decir,en el sistema matrimonial tanto como en el sistema
conocimientoscampesinos,por ejemplo,no será sino más territorial... Estos dos investigadores insistían, ade-
eficaz. más, en el hecho de que un “sistema de producción no
puede dejhirse en extensión por criterios que le serían
internos, como por ejemplo la homogeneidad de las
¿Qué aporta -o podría aportar-el socio-antropólogo? técnicas.Esta dejìnición no puede hacerse más que con
referencia a laparte del sistema socialen que sefunda la
En primer lugar haremos una reflexión sobre (ymuy a existencia del sistema de producción. E n el caso de
menudo una deconstrucción de) la unidad de observación Aribinda esta referencia es su sistema politico’”2.Se
que constituye la unidad de producción.Es un hecho bien entra así en un dominio de investigación que, hablando
conocido,sobre todo en Africa, que la unidad de produc- propiamente, no es el del agrónomo, pero del cual no se
ción y de habitación,ubicable en el espacio,no es muy a puede ignorar los resultados.
menudo más que un elemento de conjuntos más vastos D e una manera más general, parece evidente que
(linajes,segmentos de linajes...) que intervienen de una cuando el agrónomo se interesa, dentro del ámbito de
manera más o menos directa en la distribuciónde latierra, estudio de los sistemas de producción,en las determinan-
la gestión de la mano de obra, hasta la utilización de las tes de la decisión de los productores -quees, al parecer,el
rentas. Pero el esquema se puede complicar más porque caso cada vez más frecuente-, debe integrar elementos
una misma unidad de producción, incluso de pequeña (referencias a sistemas de valores, a normas sociales, a
dimensión,puede englobar varios segmentos dependien- representacionesy comportamientos colectivos) que for-
tes de conjuntosdiferentes.Tal es el caso,por ejemplo,de m a n parte más bien del campo de investigación del
los serere del Senegal:todoslos miembros de la unidad de sociólogo y del antropólogo que del suyo propio. Si se

86 Enfoques de sistemas,perspectivasdisciplinariasy desarrolloagrícola


considera que numerosos sociólogos están de acuerdo al industrializados:la obra colectiva realizadabajo la direc-
menos en el hecho de que uno de losobjetivosprimordiales ción de M.Jollivet, ‘%ur une agriculture diversijìite”,
de la sociología sigue siendo el de hacer evidentes los concierne a la agriculturafrancesaz8.
determinismossocialesque restringenla autonomiade los
individuos;si se admite,con R.Boudonz3,que no se puede
reprochar ningún exceso de holismo o de antropologismo, CONCLUSION
que una de las intenciones fundamentales de los sociólo-
gos es analizar e intentar explicar las acciones y, más
generalmente,loscomportamientosque dan al observador El sistema de producción como lugar de encuentro
la sensación de irracionalidad, entonces podemos pensar
que la sociologíaruralpodría ser muy útil para el agróno- Las incertidumbres de vocabulario y las divergencias
m o a la búsqueda de estrategiascampesinas.E n efecto, los de puntos de vista según las disciplinas y las escuelas de
sociólogosy antropÓ10gos~~ tienen la tendencia a conside- pensamientos, sobre el contenido que dar al concepto de
rar a las “sociedadescampesinas” como sociedadesparti- sistema de producción (perotambién,más generalmente,
culares,relativamenteautónomasene1 seno de la sociedad sobre la pertinencia del enfoque sistémico), no deben
global,y que presentarían una serie de caracteres genera- subestimarseen lo absoluto,y es importante que se lleven
les que van en el sentido de una autonomía de los indivi- a cabo esfuerzos de clarificación.Pero no era nuestro
duos menos grande: en comparación con las sociedades propósito entrar aquí en el detalle de los debates.
urbanas,las relaciones sociales ahí estarían más localiza- Aun si este concepto todavía vago no es del todo
das y el control social sería más fuerte.Esto es particular- operativo,presenta,desde nuestro punto de vista, la ven-
mente cierto en las “sociedadescampesinas”en los países taja de ser un lugar de encuentro entre disciplinas y, por
poco industrializados,en Africa, por ejemplo,donde todo ende,una ocasión para el enriquecimiento reciproco.Pero
está orientado hacia la minimización del riesgo y la lugar de encuentrono significa cohabitaciónpermanente,
reproducción del grupo doméstico,con el apoyo de meca- ni confusión de géneros. Es por ello que deseamos, muy
nismos internos de regulación en la asignación de los egoístamente, que los agrónomos continúen incluyendo
recursos y la redistribución de los productos, en el sentido en su campo de investigaciónel analisisde lasoperaciones
de un cierto igualitarismo económico,tal vez poco propi- técnicas,de itinerarios técnicos,de sistemasde cultivos y
cio para la adopción de innovaciones... Son análisis bien de su articulación... Nos serán más Útiles para nuestro
conocidos hoy: la literatura consagrada a las “sociedades análisis de las relaciones de producción y de los conoci-
campesinas”,a su estatuto, a su devenir, a sus relaciones mientos campesinos que si hablarán de representaciones.
con la agricultura de tipo capitalista y con la sociedad de sistema de valores, de sistema político o incluso de
global es muy abundante, especialmente en México*’. sistemas de parentesco. E n contraparte, se puede pensar
Pero, más recientemente aún, esta problemática estaba que ellos esperan de nosotros los elementos de compren-
tambiénen el centro de la orientaciónde la sociologíarural sión del funcionamiento de las sociedades campesinas y
en Francia, en un país considerado, no obstante, como las estrategias de los diferentes grupos que las componen,
avanzado en materia de agricultura. Así, H.Mendras más que un discurso sobre el mantenimiento de la fertili-
buscaba saber lo que era un campesinocomo tipo social y dad de los suelos.
lo que lo distinguía del agricultorz6.
Importante, como acabamos de ver, para definir las
unidades de observación,identificar el o los sistemas de Notas:
producción y su extensión en el espacio, tratar de com-
prender su funcionamiento y las condiciones de su Sociólogo y politólogo francés contemporáneo.
reproducibilidad,la colaboraciónentreel socio-antropólogo Teoría según Ia cual el todo es algo más que Ia suma de sus
y el agrónomo es tal vez más necesaria todavía cuando,en partes (Vocabulairetechnique et critique de la philosophie,
una óptica de desarrollo, se quiere introducir en ella A.Lalande, PUF, Quadrige, p. 1254).
No obstante se podría discutir largamente sobre la diferencia
cambios y difundir nuevas técnicas de cultivo. Todos entre la sociologíay la antropología, la cual varía de acuerdo
sabemos el hierático trayecto de las innovaciones y la con las escuelas,y sobre la división, tal vez exagerada, entre
necesidad de realizar estudios socio-antropológicos en los adeptos del holismo, herederos de DURKHEIM,y los
este dominio2’.Este conocimientode los saberescampesi- partidarios del individualismo metodológico, c o m o
nos, de las modalidades de adopción, de adaptación o de BOUDON,BOURRICAUD,PARSONS,etc., quienes tam-
rechazo de las innovaciones -en el sentido amplio del bién apelan a DURKHEIM, considerando que su pensa-
término- es tanto más necesario hoy que poco a poco se miento ha sido malinterpretado... por los otros.
abandonan los esquemasde desarrollo monoliticos impul- R BOUDON y F.BOURRICAUD,3a. ed. (la. ed., 1982),
París, PUF, 1990, 714 pp.
sadosdesde el exterior.Y no se trata sólo de lospaíses poco

Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agrícola 87


5 P.BONTE y M . IZARD,París,PUF,1991,756pp. por exceso de ambición cientificay por ignorancia total
6 Sin embargo celebramos,de paso,la tentativa de G.ALLAIRE deljuegode la sociedad.En verdad,esporque ella no logra
y M.BLANC de asociar más estrechamente a los sociólogos aceptar la irracionalidadde la sociedad que hafiacasado
con este debate.E n efecto,proponen llamar sistema elemen- lamentablemente... Los economistas deben reconocer que
taldeproducción,a lo que muchos agrónomos y economistas su ciencia ya no cabe en el cimbito de las ciencias exactas.
denominan sistema de producción en relación con un siste- Desde mi punto de vista,su futuro está en algún sector de
m a social de producción, que designaría las relaciones la etnograJa y la sociología,muy cerca de la historia.Los
concretas que se establecen entre los agentes y las unidades trabajos d e F e m a n d Braudel y de los maestros de los
económicas determinadas (véase ‘‘Types d’exploitation et ‘‘Annales” permiten leer mejor la historia económica que
couches sociales dans l’agriculture’’,en Revue Géographique se está escribiendo que los modelos de seis mil variables,
des F’yrénées et du Sud-Ouest, 1979). incapaces de procuramos un escenario valioso para tres
7
Nos referiremos esencialmente a los vols. 23 (núms. 3-4) y meses.’’ (Entrevista con A.MINC,entonces director finan-
24 (núm. 1) de los Cahiers des Sciences Humaines del ciero de Saint-Gobain,en el Nouvel Observateur,noviem-
ORSTOM,Systèmes de production en Afiique tropicale bre de 1982.)
(J.MGASTELLU),
. quien en su parte teórica y metodológica 21 G.DWREy D.GUILLAUD,“L’agriculture de I’Aribinda
rebasa con mucho el ámbito africano,así como a la relación (BurkinaFaso) de 1875 à 1983“,en Systèmesdeproduction
del sistema provisional presentado por M . MAZOYER, agricole en Afrique tropicale, Cahiers de Sciences
como presidente del Comité “Dynamique des Systèmes Humaines de I’ORSTOM,vol. 24,núm. 1, 1988,p. 54.
22
Agraires”, París, octubre de 1987. Ibid.,p. 54.
8
Citado por PH.COUTY,“La production agricole en Afrique 23
Véase especiaimente R.BOUDON,L a logique du social,
subsaharienne: Manières de voir et façons d’agir’’, en París, Hachette, 1979.
24 Pero también los economistas,y desde hace mucho tiempo;
Systèmes deproductionen Afrique tropicale,op.cit.,p. 393.
9 Systèmes de production en Afrique tropicale (J.M. CJ los trabajos de CHAYANOV.
GASTELLU), op. cit.,p. 364. 2s
Véanse en especial CEPAL,Economía campesina y agri-
IO Ibid.,p. 358. cultura empresarial (Tipologia de los productores del
11 Profesor de agricultura comparada en el Instituto Nacional agro mexicano), México, Siglo Veintiuno Editores, 1985
Agronómico, París-Grignon. (la. ed., 1982); así como los numerosos trabajos de R.
12 J. CHOMBART DE LAUWE et al.,Nouvelle gestion des BARTRA, A. BARTRA, G. G O R D I L L O , Y.
exploitations agricoles, París, Dunod, 1963. STAVENHAGEN,A.WARMAN,entre otros,en particu-
13 Informe de síntesis provisional presentado al Comité lar los publicados en la comente de los aííos 1970.
26
“Dynamique des SystèmesAgraires”,París, 16, 17 y 18 de Véanse H.MENDRAS, L a fin des paysans, Pans,Actes
noviembre de 1987,20 pp.,mimeo. (informe provisional). Sud, col. Babel (la. ed., 1967), y M.JOLLIVET,“A la
14 L.MALASSIS,“Formation et développement des systèmes recherche d’une sociologie du long terme”, en Sociétés
agricoles de production”, IAM, 1977, en Système de contemporaines,París,L’Harmattan,núm.del 1” de marzo
production agricole. Quelques problèmes d ’évaluation, de 1990,pp. 79-96.
GERDAT,grupo de trabajo de economía rural,Montpellier, 27
Véanse los trabajos de MENDRAS (Lafin despaysans) y
septiembre de 1982, mimeo., pp. 8-11. los de J.P.DARRE,en especial L a parole et la technique.
I5 Horizon, trajets marxistes en anthropologie, París, L’univers de pensée des éleveurs du Ternois, París,
Maspéro, 1977,prefacio a la segunda edición, tomo 1, p. L’Harmattan, 1985,“Fond commun et variantes dans un
10. système local de connaissance technique, Lauragais,
I6 M.GODELIER,ibid.,p. 57. France”,en G.DWRE, Savoirspaysans et développement,
17 M.MAUSS,1950 (1923-1924),“Essai sur le don.Forme París, Karthala-Orstom,1991, pp. 333-345.
et raison de l’échange dans les sociétés archaïques”, en 28 M.JOLLIVET,Pour une agriculture diversifiée.
Sociologie et Anthropologie, París, PUF. Arguments, questions, recherches, París, L’Harmattan,
18 N o se trata de una corriente homogénea: han surgido 1988,336pp.
fuertes divergencias sobre todo en cuanto a la definición
apropiada de economía entre los formalistas y los
sustantivistas. (Véase J.P.CHAVEAU,“Economique
(Anthropologie)”, en P.BONTE y M.IZARD,op.cit.,pp.
214-218.)
19
DUESENBERRY,economista estadounidense, escribió,
no sin ironía: “la economía nos informa sobre la manera
en que actúa el sujeto socialy busca realizar losfinesque
él se da; la sociología nos enseña las razones que le
impiden actuar y realizar los objetivos que él desearía
conseguir”. Citado por R. B O U D O N , L a logique du
social, París, Hachette, 1979, pp. 34-35.
20 “La economía no es racional. Es algo que,sobre todo en
Francia,no se ha comprendido bien. Y la ciencia econó-
mica vivepor encima de sus medios.H a naufiagado la vez

88 Enfoques de sistemas,perspectivas disciplinariasy desarrollo agrícola


II, Los sistemas de producción
en el espacio,la historia
y la sociedad
LOS SISTEMAS AGRARIOS EN LA TORMENTA DE LOS CAMBIOS
D e Ia hacienda a la reforma agraria (Estado de Veracruz)

Luc CAMBREZY
ORSTOM-Francia

RESUMEN cultivos,fijó los limitesdel parcelario y mejoró o adaptó


sus técnicas.Así,m e parece que el concepto de sistema
EI análisis de los sistemas agrarios siempre remite a las agrario conlleva la noción de continuidad,es decir,todo
dos dimensiones que son el espacio y el tiempo.EI concepto lo contrario de ruptura: continuidad en el espacio, y
mismo de ctsistema agrariow conlleva la idea de continuidad permanenciaen el tiempo(“larga duración”). Lodemás se
geográfica e histórica. Esto implica que los hechos agrarios deducede esteconjunto que representauna sociedadrural
sean organizados m función de un doble proyecto de ocupa- en un espacio dado y en un momento dado de su historia:
ción del espacio y del tiempo.En este sentido,la reforma agra- presión demografcay presión sobre la tierra,sistema de
ria, definida como una ruptura en el sistema anterior de tenen- cultivo,organización socialy económica,etc.E l concepto
cia de la tierra que ha desembocado sobre un total reacomodo de sistemaagrario no sepuede desligar de una aproxima-
territorial de las fuerzas productivas,pone en evidencia laja- ción espacial ; supone la existencia de una continuidad
gilidad del concepto de sistemas agrarios. Introduciendo territorial a los niveles regionales ylo microrregionales
discontinuidades geográficas e históricas en el proceso pro- que sólo una historia larga puede dar.El arraigo al lugar,
ductivo, la reforma agraria fija los límites de dicha apro.xima- la naturaleza de las relaciones antiguas que los campesi-
ción y refuerza el interés de los estudios a mayor escala, en nosentretejencon lasciudadesvecinas sonconsecuencias
particulal; a nivel de los sistemas de producción,sin asegurar de lahistoria.Este conjuntodeinterrelacionesjustificanel
sin embargo,que será más accesible elpaso de esta escala a la concepto de “sistema”.Los sistemas agrarios se pueden
sociedad entera.L a creciente complejidad de las interrelaciones reconocerpor una ciertahomogeneidad en los sistemasde
que rigen las actividades humanas,no sólo obliga a reconsiderar producción, en las características de la tenencia de la
los cambios de escala en esta perspectiva, sino favorece tam- tierra,en lastécnicasagrícolas,...en resumen,en todoslos
bién el desarrollo de nuevas herramientas de tratamiento de la aspectosquepermiten describiryelaborarunatipologíade
información. las sociedadesagrarias.Estos indicadorespermiten plan-
tear una “cartografia de los sistemas agrarios”,es decir,
dar una vision espacial de esta continuidad.
Esta manera de entrar en la problemática de los
Para sólo quedarse en el ámbito de la geografia, la sistemas agrarios desde luego tiene sus lagunas’,pero
definiciónde los sistemasagrarios,al igual que el proble- explica el giro de esta contribución. No hablaremos de
mático concepto de región,es tema de muchas discusio- calidad de los suelos,ni tampoco de variedades;no dare-
nes.Por lo tanto,y para no meter esta contribución en el mos opiniones sobre la evolución del mercado o la de las
ambito de la polémica, sin otra teoría que la “idea” del técnicasagrícolas.Sencillamente,trataremosde hablarde
sistema agrario, que probablemente agroeconomistas y espacio y de tiempo en una región rica tanto por su
geografoscompartimos,prefiero señalaralgunasobserva- territorio como por su historia.
ciones básicas y esenciales en cuanto a este enfoque.
Viendo el conceptode sistemasagrarioscon el ojoy las
herramientasde la geografia,coloco enprimera prioridad LOS SISTEMAS AGRARIOS HASTA
dos condicionesqueparecendecisivaspara descripciónde LOS PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
los sistemas agrarios,y luego para la comprensiónde su
funcionamiento: el espacio y el tiempo. En efecto, un A finalesdel siglo XIX,pasada la desamortizaciónde
sistema agrario remite,en la superficiede la tierra,a un los bienes del clero y la etapa de las conipanias
espacio de cierto tamaño,regional o micro regional, que deslindadoras,la tenencia de la tierra en el centro del
reune varias explotacionesagrícolas con características Estado de Veracruz estaba organizada de la manera si-
semejantes(incluyendolos limitesque impone la natura- guiente. Cada ciudad importante (Xalapa, Veracruz,
leza), o comparablespor las relaciones que entretienen. Córdoba)constituíael centrogeográfkodeuna importan-
Por otra parte,un sistemaagrario no se puede desligarde te concentraciónde cascosdehaciendas más o menosbien
-
la “produción” de un cierto tipo de paisaje que es,en sí, comunicadoscon laciudad(Cambrezy Lascurain,1992).
una imagen de una sociedad en su historia.Una sociedad E n el caso de Xalapa,contabamosunas veinte haciendas,
agraria que, entre otras cosas, lentamente escogió sus incluyendoen este grupo los 5 cascosdel Valle de Perote.

91
EVOLUCION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA
(Centrodel Estado de Veracruz)
EXTENSION DE LAS HACtENDAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO
.. XX

a
... Elidor dentro del perimetro
...:.'...... de haclenda
P e q w n a propiedad dentro del
perimetro de hacienda 0
Elldos fuera del perimetro
de hacienda n
Propiedades fuera del
perimelm de hactenda

92 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


Estas haciendas controlaban buena parte del territorio, unas infraestructurasagroindustriales costosas que per-
pero no todo.Así,quedaba espacio para los habitantes de mitían laproducióny exportacióndeproductosbeneficia-
lospueblos en lasfaldasorientalesde la sierra madre (en doshacia lasgrandesciudadeso lospaíses extranjeros;del
particularen el Cofre de Perote), pero sobretodo al norte otro lado,pequeños productoresviviendo en los pueblos,
de Xalapa,en la sierra de Jalacingo y Chiconquiaco.E n las congregaciones o las rancherías,que se dedicaban a
cambio,lashaciendas controlabantodoelespaciocercano una agricultura de autoconsumo y a la producción, a
a Xalapa y Coatepec incluyendo las tierras a proximidad pequeña escala,de alimentosdestinadosa la venta en los
de la carretera a Veracruz. E n terminos territoriales,no mercados locales(hortalizas). En suma,las economiasde
había ruptura entre las haciendas ubicadas en las tierras escalaimplicabanuna especializacióndelaproducción en
templadas de Xalapao de Córdobacon lashaciendasde la las haciendas y el conjunto del sistema,pese a las condi-
costa veracruzana. E n cambio, sí había discontinuidad cionesde trabajode lospeones,estaba selladode la misma
geográfka con los latifundiosdel Altiplano o de la región lógica económica que la en vigor en los países más
de Martínez de la Torre (Mapa 1). industrializados. Para resumir, el conjunto regional
El sistemade la hacienda,casi siempre descritocomo xalapeño funcionaba merced a la coexistencia de dos
unaformadetenenciaquefavorecíamás laexplotacióndel sistemas agrarios complementarios:el de la hacienda,
hombre que la de la tierra, fue sin embargo un sistema dedicado al cultivo de la cañade azucar(yluego del café),
extraordinariamentedinámico.Paraempezar,lashacien- en las tierras tropicales (y la produción del trigo y del
das del fin del siglo XIX no tenían nada que ver con los pulqueenlastierrasfríasdelvalledePerote); delotrolado,
latifundios,las encomiendas en particular,de la época de cientosde pequeñospropietarioso arrendatarios(incluso
la Colonia.El inmovilismode la tenencia de la tierra era en lasrancheríasde lasgrandeshaciendas)dedicadosa los
cosa del pasado y, durante el Porfiriato, las haciendas cultivos de consumo tradicional y local (maíz, frijol,
no dejaron de cambiar de dueños merced a las ventas, hortalizas,ganado menor, ...)
las herencias o los matrimonios. Unas aumentaban de
superficiecuando otras secontractaban.Pero,la dinámica
ya no era a la constitución de inmensas propiedadescon UNA REFORMA AGRARIA EN UN CONTEXTO
importantessuperficiestotalmenteociosas e improducti- DE REWOLUCION DEMOGRAFICA
vas, sino,al contrario,a la división de las propiedades
para un mejor aprovechamiento de las tierras. Varias Teniendo en la mente la evolución política del país
haciendas y ranchos se crearon en esta región al desdeelPofiriatohasta nuestrosdías,doselementosy sus
principio de este siglo, no tanto sobre las tierras de la relacionesrecíprocasparecen esencialespara lacompren-
comunidades,sino en el territorio de grandes haciendas sión de la situación agrícola:uno, es la evolución de la
que poco a poco sefraccionaban.D e hecho, los hacenda- tenencia de la tierra;otro,es la evolución demogrgica,y
dos tenían una visión muy clara de las perspectivas que esta,no solamenteenterminoscuantitativossino también
abría el desarrollo económico impulsado por la revolu- en cuanto a una repartición geogrXica relacionada -a su
ción industrial.Así,modernizaron losviejos trapiches de turno-con los cambios introducidos en la tenencia de la
caña de azucar,introdujeronel cultivodel cafe,instalaron tierra.
nuevos fuentes de energía,crearon las primeras fábricas A raíz de lo que se ha dicho anteriormente,sería
de hilados y tejidos, y por supuesto,tuvieron un papel demasiadomaniqueistapresentaral repartoagrariocomo
decisivo en el desarrollo de los ferrocarriles,tanto a nivel el Único instrumentoque permitió acabar con los grandes
regional como local.Este tremendo proceso de moderni- latiíùndiosimproductivos.Los sistemas agrarios se esta-
zación amplificó los contrastes regionales;ya no tenía ban modificando paulatinamente,los hacendados redu-
caso poseer una enorme hacienda si las tierras eran cían la superficiede suspropiedades,lo que daba espacio
pobres y muy aisladas de las vías de comunicación.E n para una nueva categoría de agricultores,los rancheros.
muchos casos esto explica porqué sus dueños dividieron Pero,dicho esto,durante la primera mitad del siglo XX
y vendieron las tierras antes que empezara el reparto varios acontecimientos pararon brutalmente con este
agrario, lento proceso de reacomodo de las diversas fuerzas
E n cuanto a la actividad agrícola, se reconoce una sociales con sus respectivas actividades.El primero y el
importante complementareidad entre la actividad pro- más comentado es por supuesto el periodo revolucio-
ductiva de los pueblos y congregaciones y la de las nario y la guerra civil entre 1910y 1920.Políticamente
haciendas.Según C O A T S W O R T H (1990)no había opo- decisivo, es sin embargo poco probable que fue el
sición sino complementareidad entre las dos formas de evento que tuvo más consecuencias en cuanto a la
tenencia y de produción: de un lado, las haciendas evolución de los sistemasagrarios.Puesel acontecimien-
dedicadasa la produción a gran escala de cultivoscomer- to más decisivoempezó en losaños 1940con la aplicación
ciales que necesitaban una importante mano de obra y drástica de la ley de reforma agraria. EI segundo está en

Los sistemas de producción en el espacio,la historiay Ia sociedad 93


que de ninguna manera el reparto agrario puede sobre las múltiples desviaciones que contradicen en la
desligarse del tremendo crecimiento demográjìco de la práctica los principales artículos de la ley (ventas,rentas
población. D e hecho,no se puede olvidar que si bien la o división de parcelas ejidales), pero al margen de este
proporción de población urbana no dejó de crecer en tipo de comentario, un estudio exhaustivo de la
porcentaje, la población rural siguió también en evolución de la población en los ejidos del centro
aumento cuantitativo constante. Cada año había más Veracruz revela el fracaso del ejido como proyecto
gente pidiendo tierra y cada año se firmaban nuevas social.Uno de los resultados de esta investigación es
dotaciones ejidales; desde luego hubo sexenios más que cuando más antiguo y poblado es el ejido, mhs
agraristasque otros,pero a finesde losaiios 1980tenemos importante es la proporción de la población que se
lasconsecuenciasdel contextodemogrxicoa lavista:por ubica fuera de la organización ejidal. E n otros
un lado, casi la mitad de la superficie del estado de terminos, el ejido,que inicialmente se creo a raíz de la
Veracruz hoy pertenecea la propiedad social,pero por el unión de campesinos compartiendo un mismo
otro lado,sigue habiendo miles de campesinos y peones proyecto,pocoa poco se transforma en una localidad
sin tierra. en la cual los ejidatarios se vuelven minoritarios? Así,
En el Estado de Veracruzla reforma agrariacombina- si es que los ejidos de una region pueden percibirse en
da con la creciente presión demogrSica provocó un terminos de sistemas agrarios,cabe seiialar que dicho
impesionantemovimiento de “carrera por la tierra”que,a sistemano asegura su propia reproducción. Esto, desde
suturno,complicótremendamenteel repartoagrario. E n luego, pone en tela de juicio la validez y la
particular sedio un fenómenode “saturación” demogrsi- pertinencia de dicho concepto en el caso de la
ca de las localidadesrurales más importantes(cabeceras propiedad social.
municipales, congregaciones y pueblos) que ya no Por otra parte, el reparto agrario en el Estado de
tenían el espacio agrícola suficiente nitampoco la organi- Veracruz tuvo Características muy particulares. Entre
zación social idónea que permita aguantar el crecimiento éstas,cabe señalar el gran número de dotacionesejidales
de la población.Esto favoreció la creación de miles de de pequeña superficie.Así,cuando la superficiepromedio
localidades (ranchos y rancherias) aisladas así como la de un ejido es de 3389 hectáreas a nivel nacional, en
formación de un número exagerado de ejidos.E n 1980, Veracruzelpromedioestatalessolamentede851 hectareas.
una localidad de dos no tiene sesenta años de Además,elrepartoagrariofuetantomás costoso,quecada
fundarse; de cada dos localidades de menos de sesenta dotaciónejidal resultade la afectaciónde un promedio de
años,una es ejidal (Cambrezy,1991). dos propiedades.Para complicarlo todo,cada propiedad
A esta escala de análisis, el estudio de los sistemas privada fue parcialmente afectada para proveer de tierras
agrarios, en el marco de los dos principales tipos de varios ejidos.Esto pone en evidencia la multitud de las
tenencia de la tierra, (propiedad social y propiedad solicitudes de tierra,pero más allá,la completa desorga-
privada) no goza de lasmismas oportunidades.E n efecto, nización de un movimiento agraristaque no logrócoordi-
en el ámbito de la propiedad privada, prácticamente nar las iniciativaslocalespara transformarlas en proyec-
no existe información geogrgica y estadística tosmicrorregionales(veasemapas); proyectosque,por un
confiable, sea para la tenencia de la tierra,sea para el lado,hubieranagilizadolostramitesburocráticos,y por el
acceso al crédito o para la produción agricola. E n el otro,hubieran favorecidola creaciónde ejidos más homo-
mejor de los casos, cuando dicha información existe , géneos,pues otra característicadel repartoagrario esque
queda por lo generalmuy dispersa y poco accesible... Son casi todos los ejidos tienen sus tierras dispersas entre
muy conocidas las dificultades para obtener una varios lotes.
información confiable cuando se trata de organizaciones Al margen de las elevadas densidades de población,
corporativas (asociaciones de productores, sindicatos, parte de la explicación a lo que parecen ser puras
...); tambien se sabe que el ultimo censo agropecuario incongruencias está en la división administrativa del
sufre de los mismos defectos que los censos anteriores Estado, puesto que la existencia de muchos pequeños
del mismo tipo (subcobertura, información incompleta municipios, en particular en el centro, multiplicó las
o incongruente). .En cambio,en el marco de lapropiedad solicitudes de tierras,en particular cuando una misma
social,siendo los “campesinos” (ejidatarios) , “los hijos propiedad abarcaba el territorio de varios municipios;
predilectos del regimen” (Warman, 1988), no es de en efecto,si bien se consideraba el municipio de donde
sorprenderse si se puede tener acceso a una salía la solicitud de tierras,ya no se le daba tanta impor-
información mucho más completa y variada (catastro tancia a la división administrativa al momento de la
rural,encuestasejidales,listados de productores,etc). dotación dejìnitiva, ya que los campesinos podían
Regresando al crecimiento de la población, cabe recibir tierras sin importarel municipio,en un radio de
señalar algunas consecuencias poco comentadas del 7 kilómetros alrededor del lugar de residencia.Así, si
reparto agrario. Evidentemente,mucho se ha escrito por un lado la revolución proyectó rescatar el principio

94 Los sistemas deproduccidn en el espacio,la historiay la sociedad


Mapa 2 ESTADO DE VERACRUZ
Propriedad social
-
Fuentes :SIG - Veracruz (INEGI ORSTOM)

Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad 95


del “municipio libre” (tan lastimado durante el les.Desgraciadamente,todo indica que la reforma agraria
Porfiriato), por el otro, la reforma agraria le restó nunca ha sido fomentada con una visión clara de la
eficiencia y contenido territorial promoviendo que parte necesidad de una gestión sabia e inteligentedel territorio.
de sus campesinos cultiven tierras en los municipios Sin dudas,el crecimientodemográfico de la población
vecinos. constituye un factor importante para la evolución de los
El reparto agrario modificó profundamente la organi- sistemasagrarios,por ejemplo, mediantela intensificación
zación espacial del Estado de Veracruz.L a cifrade más de de la agricultura.Perosi a este crecimientode la población
3500 ejidos repartidos en casi 6000 lotes de tierra dan se añade un cambio drástico de la tenenciade la tierra,ya
una primera idea del carácter totalmentefraccionado del no se puede hablar de evolución de los sistemas agrarios,
territorio.Pero si a esto le agregamos la gran dispersión sino más bien de ruptura con el pasado. Así,uno de los
de los ranchos y pequefias rancherías que se crearon problemas teóricos más candentes del análisis de los
durante las Últimas décadas en los espacios libres, sistemas agrarios en México está en la evaluación del
tenemos una idea más clara de la complejidad y papel del cambio (y por lo tanto de la historia). ¿Hasta qué
heterogeneidad de las estructuras agrarias.Esta observa- punto se puede hablar de evolución de los sistemas agra-
ción desemboca sobre una conclusión obvia: el rios, y a partir de qué tipo de acontecimiento (político,
reparto agrario modificó de tal manera la organización histcIrico o social) es preciso mencionar la destrución del
del territorio que una cartografla de los sistemas sistema anterior para abordar el periodo siguiente como
agrarios prácticamente se hizo imposible. una tentativade (re)construciÓn? Más allá, el problema es
que el ejido no ha sido planteado como un sistema agrario
territorializadoasegurando supropia reproducción ,sino
;EL FIN DE LOS SISTEMAS AGRARIOS? como una herramienta para confortar un sistema político
centralizador.Este contexto explica que buena parte del
Si la théorie marxiste est très pauvre sur la catégorie futuro del ejido nunca se ha decidido en el lugar mismo,
“espace”,les révolutionnaires savent que le territoire sino en las oficinas del gobierno o de los bancos. En este
est matrice spatiale autant que mémoire identitaire, et sentido, el sistema del ejido aparece como una estructura
que,pour construire l’hommenouveau,ilfaut lui ôter ses “des-localizada”y sin escala propia.Por lo tanto,hoy más
anciens repères et, des anciens lieux,faire si possible que nunca, en un territorio totalmente fraccionado es
table rase.REY V. 1 ’espacegéographique,1990-1991,no probable que el estudio de los sistemas agrarios sea una
I, 79-90. herramienta obsoleta para el análisis de situaciónes no
Si la teoria marxista es muypobre en cuanto ala categoria sólo nuevas, sino también “des-localizadas”.
“espacio”,los revolucionariossaben que el territorio es Posiblemente esta manera de presentar las cosas tiene
tanto matriz espacial como memoria identitaria,y que, algunasrakes europeocentristaso más bien remite dema-
para construir el hombre nuevo, hay que quitarle sus siado a referencias europeas donde se fundó el conceptode
antiguas marcas y, de los antiguos lugares, hacer tabla sistemas agrarios.Posiblemente estojustificatodavia más
rasa. REY V. l’espacegéographique, 1990-1991,no I, que se desarrolleninvestigacionespuntualesmás aterriza-
79-90. das sobrelos sistemas de produción,pero,reflexionándolo
Resultaevidenteque la reformaagraria,enun contexto bien, no asegura para nada que será más accesible la
de fuerte crecimiento demogrXico, no contribuyó a la necesaria comprensión de la explotación agrícola en la
creación de unos sistemas agrarios estables y mucho globalidad de la sociedad entera. Cuando hace falta el
menos al fortalecimiento del arraigo a la tierra.Poniendo arraigo, está en juego no sólo la relación del hombre con
aparte los enclaves de población indígena, la reforma la región,el lugar y la tierra,sino tambien con la familia,
agraria amplificó los movimientosmigratorios,a tal pun- la comunidad y la nación.
to,que hoy en día podemos hablar de una verdadera “crisis Dicho esto, no toda la población rural vive esta doble
de la territorialidad’.Un territorio “apolillado” por miles crisis socialy territorial,pero sí toca mucha gente: corta-
de ranchos, rancherías y pequeños ejidos. L a crisis de la doresde cañay obreros en los ingenios,un mes aquí,el otro
territorialidad,y en este caso de la tenenciade la tierra,nos alla, en el Altiplano o cosechando el café en la sierra;
parece ser causa y consecuencia de una profunda crisis ejidatarios errantes; minifundistas sin futuro; clases po-
social. D e alguna manera, se pudo concebir la reforma bres de las periferias urbanas.Desorganizadospero todos
agraria como un intento para solucionaruna crisis econó- candidatosa la migración,permanentes víctimasresigna-
mica y social, pero todo indica que nunca se hizo la das del espejismo del tiempo y del espacio (“...algúndía,
relación (sin embargo obvia) entre esta crisisy el problema ...allá”). Pero los instrumentospara medir sus migracio-
consustancial de la territorialidad. Ahora bien, plantea- nes no existen. Parte vital de la población agrícola
mos la hipótesis que no puede existir un desarrollo agríco- tambien es la más desconocida;no tiene cupo en catego-
la exitoso si éste no está planeado en sus términos espacia- rías socioeconómicas que se satisfacen de tipologías

96 Los sistemasde producción en el espacio,la historiay la sociedad


obsoletasy que el augedela famosa “clase media” parece
esconder.

Notas:
1 La mayoría de las observaciones y reflexiones que presenta-
mos aquí tienen como sustento una investigación desarrolla-
da en el marco de dos convenios de investigacón; primero con
el Instituto de Investigación sobre recursos bióticos (NREB),
y segundo, con el Instituto Nacional de Estadística, Geografia
e Informática (INEGI). E n el Último, se desarrollo el Sistema
de Información Geográfica del Estado de Veracruz, herra-
mienta de cartografia computarizada que permitió mapear y
poner en perspectiva los temas que aquí se abordan.
2 Desde luego, con distancia, siempre es más fácil evaluar las
iniciativas a la luz de los resultados, y así, poner en evidencia
los “errores” que se cometieron. Desde luego, esto no
conlleva ningun “juicio” en contra o a favor de un campo o
del otro.

BIBLIOGRAFIA

CAMBREZYL.,1991,La movilidad de lapoblaciónrural


en el Estado de Veracruz: colonización agrícola y
crisisde la tenencia de la tierra.TRACE 19.
CAMBREZYL.,
LASCURAINB.,1992,Delahacienda
al ejido: Crónicas de un territorio fraccionado.
- -
CEMCA LAROUSSE ORSTOM.Mexico D.F.
COATSWORTH J. H.,1990, Los origenes del atraso -
Nueve ensayos de historia económica de México en
los siglos W
II
Iy XH.Alianza Editorial Mexicana,
México,265 p.
DURAND J., La ciudad invade al ejido. Ed.de la Casa
chata,SEP,México D.F,145 p.
GARCIATREVINO,R.,1953,Agrarismorevolucionario
y ejidalismo burocrático.,Problemas agrícolas e in-
dustrialesde México, 4,Vol.V,pp. 29-66.
GIRAULTM.,1953,EIejido:callejónsinsalida.,Proble-
mas agricolase industriales de México, 4,Vol.V,pp.
3-26.
GORDILLO G.Estado,mercados y movimiento campe-
sino.México D.F,Plaza y Valdes,288 p.
GUERRA,F-X., 1985,Le Mexique. De 1 ’ancienregime à
la révolution.Paris,L’Harmattan,2 Vol.
LINDLEY R.B.,1987, Las haciendas y el desarrollo
económico. Fondo de Cultura Económica,México,
176 p.
PADUA J., VANEPH, A.,1988,Poder local, poder
regional.MéxicoD.F., ColegiodeMéxico/CEMCA.,
287 p.
WARMANN A.,1988 (13 a.edición), Los campesinos,
hijospredilectosdelregimen.Col.losgrandesproble-
mas nacionalesdeMéxico,Ed.Nuestro tiempo,MCxi-
co, 150 p.

Los sistemas de produccion en el espacio,la historia y la sociedad 97


APUNTES PARA UN ENFOQUE TERRITORIAL.
AGRICULTURA CAMPESINA Y SISTEMA-TERRUÑO

Thierry LINCK
CIDE, ORSTOM-Mé~xico

E n los fundamentosdel discurso neoliberal hoy día en cíclico de la producción- sólo puede ajustarse en el media-
boga,renace unavieja asimilación de la unidad de produc- no plazo, limitan estrictamente el alcance de las referen-
ción a una “empresa” agropecuaria,concepciónen la cual cias a las condicionesde competenciapura y perfecta que
se confunden tanto los principios más elementales de la conforman el ordinario neo-clásico.
teoría neoclásica como los preceptos del individualismo U n segundo género de observaciones remite directa-
agrario. Esta asimilación llama a la crítica en dos niveles mente al sueño liberal de una regulación competitivay a
diferentes. su capacidad de generarun orden económico y social más
En primer lugar,el concepto de “empresa” (inspirado eficiente, basado exclusivamente en la liberación de la
de la teoría neoclásica) resulta por lo general poco acorde iniciativaindividualy en la sanción del mercado.El ajuste
con la especificidad de la producción agropecuaria.Tanto estructural y la implementación de políticas de corte
su caracter cíclico y aleatorio como la peculiaridad de las liberal no han redundadoen el fomento de una regulación
relaciones que entabla con sus mercados y su entorno competitiva pura, sino, al contrario, en procesos de
social mayor distan mucho de las condiciones medias en recomposición social y económica en los cuales las
la industria. E n un primer nivel, basta con recordar la iteracciones sociales -la coordinación de los actores
especificidad de las actividades agropecuariaspara poner involucrados en el marco de redes,formales o no- cobra
en evidencia los limitantes más obvios del modelo mucha importancia,al punto de quebrantar la idea tradi-
neoclásico.En primer lugar,y adiferenciadela produccion cionalque se tiene de la unidad de producción como centro
industrial,la agricultura,por su propia esencia,no es más de decision autónomo. Una de las lecciones que puede
que un intento,nunca bien logrado,por domesticar ciclos sacarse del decenio pasado es que el éxito de las nuevas
y procesosbiológicos.Por muy notables que hayan resul- políticas agrícolas(porejemplo de Brasil y, sobre todo de
tado los progresos de las ciencias agronómicas,el control Chile para las exportacionesde productos agropecuarios)
que el productor alcanza a ejercer sobre estos procesos depende menos de la pureza de las conviccionesliberales
resulta limitado. En tales condiciones resulta ilusorio de los gobiernos que de su capacidad a fomentar la
tratar de reducir la “racionalidad” de los “empresarios” coordinación,la organización,de los actoresinvolucrados
agropecuarios a la busqueda de ganancias máximas me- en los procesos pr0ductivos.y comerciales4.Otra lección
diante una óptima combinacion de los recursos producti- evidencia que las respuestas más eficientesa la crisis y a
vos. Sin ser del todo equivocada,esta concepción resulta la desreglamentación se relacionan con la capacidad que
insuficiente y se asienta en hipotesis poco pertinentes.El han demostradolassociedadescampesinaspara coordinar
caracterciclicoly aleatorio2de lasactividadesagropecuarias los esfuerzosproductivos de sus miembros,generandouna
y el hecho de que los factores de producción no resulten, nueva organización del trabajo.En un caso como en otro,
en muchas ocasiones,independientes,no permite estable- las respuestas colectivas a la crisis o a la aparición de
cer relaciones evidentes entre la productividad de los nuevas expectativas,la emergencia de nuevas pautas de
factores de producción y su precio unitario’: La hipotesis organización, reflejan la existencia de centrosde decision
de continuidad de las funciones de producción en la cual que operan en una escala que engloba a las unidades de
se asienta la interpretaciónneoclásica rara vez se verifica. producción5,y en cierta medida se sustituye a ellas.
E n el mismo orden de crítica, suelen enfatizarse las Que se trate de una nueva dinámica de cambio, o
diferencias de status, de tamaño y de relación con el simplemente del redescubrimientode una dimensión pre-
mercado que existen entre el sector agropecuario y la sentedesde antaíí0 en las transformacionesde las socieda-
industria.El caracter preponderantementefamiliary con des rurales, al tomar en cuenta la dimensión colectiva de
frecuencia artesanal de las unidades de produccion la producción agropecuaria, se abre la necesidad de
agropecuarias deja entrever el peso de factores no estric- replantear algunos preceptos teóricos y de reajustar, en
tamenteeconómicosen latoma de decisiones.La asimetría consecuencia,planteamientosmetodológicos.Así,a con-
entre una oferta agrícola atomizada y una demanda a tracorriente de una idea sumamente arraigada,la dimen-
menudo concentrada en manos de unas cuantas empresas sión colectiva de la agriculturacampesina -y en especial,
agroalimenticias, la baja elasticidad de la demanda de la identificaciónde una organizacióndel trabajo coheren-
alimentos y el hecho de que la oferta -dado el caracter te en el marco de las sociedadescampesinas localesy en la

99
escalade su base territorial-llega a cobrartantarelevancia unidad económicaelementalcuyalógicadefuncionamineto
que pronto se impone como un rasgo definitorio. Organi- no resulta afectada en su sustanciapor laspresiones que se
zación del trabajo y base espacial surgen entonces como ejercen en su contra.H.Mendras resume esa tesis cuando
nociones nuevasque sólo pueden valorarse definiendo un afirma que el producto del trabajo campesino forma un
objeto de estudio, una unidad de analisis que rebase el todo del cual simplemente se “defalcan” (se restan) las
marco estrechoque corresponde a launidad de producción transferencias.“La producción para las transferenciases
tal como se entiende de manera habitual. Invitan a poner una exigencia que resultatan sÓ10 accesoriapara entender
enfásis en una escala hasta el momento relativamente la lógica del cálculo económico de los campesinos”I0.
descuidaday que en adelante nombraremos bajo el térmi- Los límitesdel planteamiento son evidentescuando se
no de termiIo. analizan lasagriculturas campesinasen su diversidady en
sus múltiples trayectoriashistóricas.¿Esposible contem-
plar desde una misma perspectiva teórica (asentada en el
LA FAMILIA CAMPESINA caracter familiar de la producción campesina) agriculto-
res tradicionales de Africa, Asia o Latino-américa y las
No existe probablemente ningun consenso tan bien explotaciones modernizadas,ampliamente abiertas sobre
arraigado como el empeilo por ver en el individualismo - los mercados -pero igualmente familiares-de los países
claro esta, extendido a la unidad doméstica- un rasgo europeos”? El objeto de estudio se vuelve dificil de iden-
definitoriofundamental de la agricultura campesina.Esta tificary delimitar.¿Debe incluirlos asalariadosagrícolas,
referencia,en una época en que la noción de explotación los artesanosy los comerciantesque o no son agricultores
agrícolaapenas empieza a cobrarsentido,está presente en o bien sÓ10 participan en forma marginal a las actividades
Marx, tanto en los capitulos del Capital que dedica a la agropecuarias?Logicamente no, si se asimila producción
acumulación primitiva,a la renta del suelo o a la agricul- campesinay agricultura familiar.Pero será probablemen-
tura parcelaria como en el Dieciocho brumario de Luis te a expensas de la calidad del análisis :una visión más
Bonaparte6.Más cercano de nosotros, A. Chayanov se pragmática evidenciaría que estos actores pueden partici-
empeñó en un estudio de las condiciones generales de la par en forma activa en la organizaciónde la producción y
producción campesina, o sea a un análisis del grupo en el reparto del producto... sin que su papel pueda
doméstico campesino -”unidad económica exclusiva”- entenderse exclusivamente en referencia a las relaciones
pensado independientemente,al menos en una primera de dependencia definidas en el marco de la sociedad
etapa, de sus contingencias sociales e históricas.Los dos global.Unavez resuelta esta dificuldad,¿Hasta qué punto
enfoques divergen,pero resultan a todas luces más com- podrá considerarse a la unidad productiva como autóno-
plementarios que excluyentes,como lo sugieren las posi- ma?
ciones que defiende el economistarusoen Zar Fraje einer
Theorie der Nichtcapitalischen WirtschafzSystemel.Para
Chayanov, “el problema económico fundamental de la LA COMUNIDAD CAMPESINA
unidad de producción agropecuaria es la organización
correcta y solidaria del trabajo (en el seno de la familia) La referencia (a raíz de los trabajos de D.Thumer) a
estimuladapor la simplebúsqueda de la satisfacciónde las la comunidad campesina(comunidad aldeana o colectivi-
necesidades familiares o el simple deseo de ahorrar o dad local) abría sin embargo perspectivas sumamente
invertir si las condiciones económicas lo permiteP. interesantes. Así, para Mendras, “la membresia a una
Esta posición no ha sido realmente cuestionadapor la comunidad campesina define al campesino,nada más”I2.
antropologíasocial, aunque, siguiendo las reflexionesde Esta nueva pista sólo dio frutos significativosen el campo
D. Thorner, numerosos autores ven en la agricultura del análisis socioculturalo sociopolitico.Con la excepción
campesinauna producciónestructuralmentedependiente. (relativa) de H.H.StahlI3, que plantea brevemente la
Este nuevo enfoque, oportunamente valorado en el comunidad campesinacomo tallercolectivo diversificado
análisis de las relaciones culturales,politicas o económi- (¿y luego,porqué nQ como espacio socialde producción de
cas que las sociedades campesinas establecen con la relaciones socialesde producción?), su papel en la organi-
sociedadglobal,sólo constituyeen realidaduna postura de zación de los procesos de producción queda totalmente
principio, un simple postulado : no desembocó en la descuidado.Suelenmencionarsetán sólo las relacionesde
construcción de una nueva definición de las relaciones cooperación simple (ayuda mutua, solidaridadesde veci-
sociales campesinas.Para T. Shanin o E. WolP, en la nos, etc.) o los ajustes funcionalistas ligados a los
medida en que la acciónestructurantede lasrelacionesque riesgos propios de cualquier agricultura escasamente
definen su dependencia no se plantea, la agricultura tecnifi~ada’~. Wolf,Redfield,Mendras y ShaninI5enfatizali
campesina sigue caracterizada exclusivamente por su el papel de la comunidad como enlace, instancia de
caracter familiar. L a unidad doméstica define así una mediación en los planos políticos y culturales, entre

1O0 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


campesinos y sociedad global. Por su parte, Jersy las sociedades rurales18. Es probablemente en parte
Tepicht piensa la comunidad campesina a la vez como cierto,aunque la existencia de relaciones funcionales
“concha protectora” de la autonomía de los grupos entre organización del trabajo y reproducción de los
domésticos y como “garantía colectiva de la transferen- ecosistemasno permite concluir sobre la necesidad de
cia de excedentes”’6.En la medida en que se excluye que tal o cualtipo de organización.Aun sihera el caso,las
la comunidad pueda constituir el marco en el cual cobre restriccionescolectivassiguensiendoobjetodeconflic-
sentido una coordinación de los esfuerzos productivos tosy negociacionesy,por tanto,soportespotencialesde
individuales-ypor endeuna organizacióntécnicay social las relaciones de poder que estructuran sociedades
del trabajo-el impacto de las relaciones que definen la campesinas diferenciadas.
dependencia de la agricultura campesina sólo puede El ordenamiento del espacio, la preservación de los
percibirse de manera univoca y lineal. Estas relaciones ecosistemas suponen ajustes,compromisos y conflicosy,
serán simplemente“sobrepuestas”,tratadas -tal como lo en Últimainstancia,la observacióndereglas quedanfede
planteaba Chayanov-como simples limitantesexternos. laexistenciade una organizacióndel trabajocoherenteen
la escala de las sociedades campesinas. Reglas que
evidencian también losvínculos que pueden existir entre
TRABAJO CAMPESINO Y COOPERACION organización del trabajo y estructura social Bajo esa
perspectiva,los clásicossistemasde rotaciónde aiIo y vez
No faltanargumentospara evidenciar la existencia de o trienales evidencian que la autonomía de las unidades
una organizacióndel trabajo específicamentecampesina, domésticas era bastante limitada...Los campesinos,dir-
que no obedece a ningun determinismoecológico o geo- m a G.Duby,“se encontraban sin duda alguna unidos por
grsicoy marcaprofundamentelanaturalezadelasforma- vínculos múltiples en una comunidad viviente”lg.“Los
ciones socialescampesinas. reunían en primer lugar solidaridades agrarias (...) El
- Los encontramosen el análisisde lospaisajesagrarios. desplazamiento anual de los cultivos y de las siembras
M.Bloch,D.Faucher,R.Diony muchos otroshistoria- entre losdiversos cuadrosdel área cultivada,la organiza-
doresy geografoshan enfatizadolosrasgos“originales, ción del pastoreo de los residuos de cultivo y de los
permanentes y fundamentales de los paisajes rurales barbechos,la erección de cercasen fechaspreestablecidas
franceses”,mencionan “la unidad y la diversidad,la suponen una fuerte disciplina colectiva,lo mismo que el
moderación y la violencia de esos medios antigua y aprovechamiento de losterrenos comunitarios”2o.D e esta
profundamente humanizados”’’. En este sentido, es comunidad cobra así fuerza una racionalidad colectiva
dificil negar -aunqueno podamos decir en función de que dicta las condicionesde acceso individualal espacio
qué intereses-que laproducción de lospaisajesrurales y (en términosgenerales)a los recursosy quesesobrepone,
sea un hecho social,producto de la coordinación en el al menos en parte, a los intereses individuales. Sería
tiempoy el espacio de un gran númerode experiencias dificil,sincaer enuna ingenuidad exagerada,suponerque
y accionesindividuales,cuya riquezaevidencia que no lasnegociacionesy losconflictosde loscuales sedespren-
se tratani de una casualidad ni de una necesidad ajena den estas reglas se realicen en condiciones de igualdad
a las sociedadesinvolucradas. perfectas.Ahora bien,si esta racionalidad colectivano es
- E n el mismo sentido,sueleenfatizarsela especificidad propia de un orden social igualitario,resulta de lo más
de los conocimientosy de lossavoir-faire campesinos. importantepoder caracterizarlos interesesparticulareso
Ahora bien, ¿no resulta absurdo pensar que puedan lascoaliciones(enel sentidodealianzadefinidopor Wolf)
ser producidos, transmitidos y puestos en práctica que pueden afectarla :de esta confrontaciónde intereses
sin una coordinación eficiente de las acciones depende en Última instancia el tipo y el ritmo de las
individuales? La producción y la adaptación de los transformacionesagrícolasy agrariasy lasexpectativasy
conocimientos, y más allá, la de los sistemas el grado de autonomía de las unidades familiares de
técnicos,sólo pueden ser los frutos de una coopera- producción.
ción de larga maduración, expresiones de una México ofrece numerosos ejemplos de la interpreta-
organización del trabajo coherente. ¿Será posible ción que se acaba de exponer. Así,en las comunidades
considerar esa coordinación como un simple náhuas del municipio de Aquila (Sierra Madre del Sur,
producto de un determinismo ecológico o técnico Edo deMichoacán), cualquiercomuneropuede desmontar
estrecho? y cultivarlastierrasque necesitepor periodosde dos a tres
- Algunos enfoques de corte funcionalistatiendena ver años.El sistemano exije el ejercicio de un control comu-
en la organizacióncampesina del trabajo la expresión nitario fuerte,al menos hasta que lo impongan modifica-
deundeterminismoecológico:consideran,por lotanto, cionesbruscasde su entorno :puede tratarse en el casode
que es neutra desde el punto devista de la naturalezay la penetraciónde unidades de producción rancheras (ga-
la evolución de las relaciones socialesque estructuran nadería con apropiaciónprivada permanente del espacio)

Los sistemasde producción en el espacio,Ia historiay Ia sociedad 101


que incrementa repentinamente la presión demográfíca fuertes que se tiene que realizar una verdadera planifica-
sobre el espacio aprovechable o -lo que llega a producir ción de las cosechas:la comunidad decide el calendarioy
efectossimilares-deun incrementobruscoy no controlado el orden en que deben cosecharse las parcelas. E n esta
de la productividad del trabajo (uso de motosierras y de forma se impone un calendario agrícola homogéneo a
tracción mecánica o animal,por ejemplo)**E n Chiapas, todos los agricultores, lo que limita sensiblemente las
comunidades indígenas del municipio de Ococingo divi- posibilidades de elección de cultivos e introducción de
den su territorio en tres (o d s , según las características innovaciones...L a existencia de reglas comunitarias es-
edáfícas y orográfícas) grandes lotes.Uno está reservado trictas no tiene en sí nada excepcional. En cambio, la
para el cultivo de café, se trata de plantaciones en naturalezadel consensoen el cual se asienta esa reglamen-
parcelas atribuidasen usufructo permanente.Otro es para tación es muy instructiva. Así, a diferencia de lo que
el cultivo de granos en ciclos de dos o tres años : las sucede con los cultivos,la ganadería no está virtualmente
parcelas se atribuyen en forma provisionalpor la duración sometida a ninguna clase de reglamentación.Cada quien
del cultivo. El tercero, aprovechado colectivamente, es queda “libre” de usar los agostaderos como quiere, cual-
para los animales. En el caso, el control comunitario quiera sea el tamaño de su hato; en el mismo sentido, los
resulta sumamente estricto : atribución de los derechos a agostaderosno son objeto de ningunaclase de administra-
parcelas de cultivo, imposición de un calendario de ción colectiva.
cultivo estricto y limitación del tamaño de los hatos Esta situación resultaría bastante sorprendente desde
individuales,para mencionar unicamente los aspectos una perspectiva funcionalista,ya que la ganadería consti-
más significativoszz. tuye sin duda el eslabón más débil del sistema.También
El control comunitario no resulta necesariamentetan resulta bastante clásica, a tal grado que G. Hardin la
efectivo.L a agriculturapurépechaofrece ejemplos llama- consideró como una Característica“trágica” de la propie-
tivos a la vez de la fuerzaque alcanza a tener la dimensión dad comunal (“tragedy of the commons’7 :en las comu-
colectiva de la agricultura campesina y de sus graves nidades, cada ganadero “is locked into a system that
disfuncionamientos.En la casi totalidad de las comunida- compels him to increase his herd without limit ’24. No
des de la Meseta Tarasca (Michoa~án)~~, las actividades compartimos el fatalism0 de este autor y tampoco vemos
agropecuarias se asientan en una asociación maíz bovi-
nos en un sistema de año y vez.Las sinergias que unen las
- en esta situación un argumento inapelable a favor de una
privatizaciónde los bienes comunales.No están en juego
dos actividades son evidentes: mayor control de los ries- tanto la institución comunitaria como los cambios ocurri-
gos, diversificación de las fuentes de ingreso,producción dos en la organización del trabajo y en las relaciones de
de energía,uso productivo de los desechos de cultivo y de fuerzaque estructuranlas comunidades.Los ganaderosno
los barbechos,reconstituciónde las reservasde fertilidad, tienen que asumir el costo de la producción de forraje;
control de la evaporación,limpia de las parcelas,etc. Sin sacan de su actividad una verdadera renta a expensasde la
embargo, la complementariedad entre ambas actividades comunidad en su conjunto.E n tales condiciones,la gana-
sólo juega en forma marginal en la escala de las unidades dería se convierte pronto en una verdadera carrera hacia
familiares :su valorización efectiva remite a la existencia un saqueo de los recursos comunitarios.E n ausencia de
de una racionalidad colectiva,ya que se realiza más que control colectivo, las comunidades llegan rápidamente a
todo en la escala de los terruños y de las comunidades.El una saturación del espacio forrajero, que amenaza los
balance de los flujos de energía,de materia,de fertilidad equilibriosecológicos(erosión)pero aventaja a losduefios
y de trabajo sólo llega a ser realmente significativoen la de grandes hatosz5.
escala de las comunidadesy de su terruño:la distribución El trato diferenciado que reciben cultivos y
del hato es demasiado desigual (menos de 10% de las ganadería evidencia que la organización campesina del
familias suelen controlar mas de 50% de los animales) trabajo constituyeuna importantematriz de las relaciones
para que no sea así.L a complementariedadentre produc- de poder que definen las condiciones de acceso individual
ciones animales y vegetales sólo puede apreciarse en los a los recursos productivos. E n el caso, la ausencia de
flujos entre diferentes unidades de producción y, por lo reglamentación sólo se explica por el hecho de que los
tanto, en la coordinación de los esfberzos productivos ganaderos gozan de una situaciónprivilegiada en el seno
individuales. de la mayor parte de las comunidades.
Esta organización del trabajo se asienta en reglamen- Esta clase de comentario podria repetirse a propósito
tos y normas colectivas que pueden resultar sumamente del aprovechamientode otros recursoscomunitarios.En el
estrictos. En ausencia de cercas, los cultivadores tienen caso de la Meseta Tarasca,sería,en forma significativa,el
que abandonar sus derechos sobre las parcelas en el caso tambiénde los recursos forestales.E n el caso,modi-
momento en que se acaba la cosecha : se convierten en ficaciones relativamente rápidas en los sistemas de valo-
agostaderos comunitarios hasta el ciclo siguiente. Las ración relativa de los diferentes recursos (bosqueversus
presiones que ejercen los animales y sus dueños son tan agostaderosy tierras de cultivo)y en la productividad del

102 Los sistemas de produccion en el espacio,la historia y la sociedad


trabajo explican una explotación desenfrenada,desigual y integraciónen los complejosagroindustriales,son bastan-
fuera de control de los bosquesz7 te ilustrativos de esa primera opción2*.
L a segunda tiene un corte más sistémico; procura
enfatizar las relaciones entre variables de naturaleza muy
HACIA UNA RFINTERPRETACION DE LA diferente. En el caso, la selección y clasificación de las
AGRICULTURA CAMPESINA variables sigue una lógica de escala, con base en la
identificaciónde unidadesde funcionamiento.El enfoque
Los ejemplosanteriores evidencian hasta qué punto la territorialse inspira directamentede esta segundaopción:
organización del trabajo puede relacionarsecon la evolu- resulta en nuestraopinión mejor adaptadoa la situaciónde
ción de lascondicionesde accesoal espacioy a losrecursos las agriculturascampesinas;en el caso, las modalidades
productivos y con los cambios de las estructuras sociales de combinación de actividades diferentes son de suma
y políticas campesinas.Estas relaciones llegan a ser tan importancia para entender el sentido de su evolución,
significativas que resultaría dificil no ver en ellas una tantoene1 nivelde lasparcelas,en laescala de lasunidades
diferencia específica de la producción campesina. La productivas como en la que definen los terruños.
existencia de una organización del trabajo propia puede En el nivel más fino,el estudio de los sistemas de
considerarse como un rasgo definitorio. Más allá del cultivo y de los sistemas de ganadería se centra en el
carácter familiarde la producción,de la pertenencia a una análisis de las modalidades de artificialización de los
comunidadlocalode la existencia de relacionesasimétricas procesos biológicos.E n la escala de la parcela o del
con la sociedad global, la insersión en una organización hato, las relaciones que el agricultor mantiene con su
del trabajo coherente en la escala de la comunidady de su entorno natural cobran su máxima significación.Así,
marco espacial es lo que define al campesino.E n corola- el sistemade cultivopuede definirse como un conjunto
rio, este marco territorial, el terruño,corresponde a la estructurado formado por una unidad espacial (la
escala en la cual el balance de las sinergias entre activida- parcela o un grupo de parcelas que reciben un trata-
des complementariasllega a ser plenamente significativo: miento identico), una unidad de tiempo (o ciclo agrí-
el terruño puede definirse así como unidad espacial cola, o sea una sucesión de cultivos característicos
coherente de valorización agronómica. Comunidad local tomando en cuenta los ritmos climaticosy biológicos)
y terruño definen así simultáneamente una unidad de y una secuencia técnica (o itinerario técnico, aplica-
funcionamiento (a través de la organización campesina ción de conocimientos, movilización de medios y
del trabajo) y una unidad de análisis. Es, por lo tanto, secuencia de operacione~)~~.
preciso definir ahora herramientas metodológicas ade- En la escala que corresponde a lafincaagrícola,los
cuadas. sistemas de producción, pueden definirse como el
“balance de los cultivos y de las ganadería^"^^. Su
estudio se centra principalmente en los procesos de
ENFOQUE TERRITORIAL Y toma de decisiones y, por ende, en la comprensión de
SISTEMA-TERRURO las estrategias seguidas por los agricultores.¿En fun-
ción de qué objetivos, cómo y bajo qué criterios com-
D e su propia naturalezala producción agropecuariase binan sus medios de producción y sus actividades? E n
encuentra en la confluencia de las relaciones que los la escala de las fincas, esas estrategias remiten a
productores establecen tanto entre sí como con su menudo a las sinergias“ ligadas a la asociación de
entorno naturaly social mayor.El análisisde las socieda- actividades complementarias :las numerosas varian-
des rurales tiene por lo tanto que asociar puntos de vista tes de los sistemas de agricultura no especializada
sumamente heterogéneos, procedentes de diferentes ilustran claramente esta lógica. Por esta razón, el
disciplinas y perspectivas o formados en distintas estudio de los sistemas de producción se fundamenta
escalas de observación. Conscientemente o no, el en gran parte en e
l análisis y en la jerarquización de
investigador se encuentra ante la necesidad de los flujos (flujos de energía, de fertilidad,de trabajo,de
simpliftcar su objeto de estudio, eliminando un gran producto o de información)que vinculan los sistemas
número de variables o, por lo menos,jerarquizándolas de cultivo, de ganadería y las otras actividades.
para examinarlasde manera secuencial.Pueden contrapo- Desde luego, las decisiones de los agricultores inte-
nerse dos opciones metodológicas. gran las restricciones que pesan sobre su unidad de
L a primera sigue una lógica analitica: procura des- producción. Algunas de éstas se estudian en el marco de
componer el objeto de estudio en elementosrelativamente los sistemas de cultivo o de ganadería, otras quedan por
simplesque estudianpor separado.Los enfoquessectoria- descubrirse; son las que se relacionan con las modalidades
les, bien adaptados a la situación de las agriculturas de acceso a los recursos productivos y al espacio, o que
especializadas, caracterizadas por un notable grado de derivan de las condiciones de abastecimiento en medios de

Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad 103


produccióny de venta de los productos.El estudio de estas de poder, a modalidades peculiares de regulación social,
restricciones remite a otras escalas de análisis. en una palabra, a sociedades marcadas por trayectorias
Las agriculturas campesinas pueden caracterizarse históricaspropias, inducen rupturas y crisis cuya magni-
por la existencia de una organización del trabajo tud y gravedad dificilmente se pueden anticipar. Ahora
coherente en la escala de la comunidad local y del bien, esas rupturas y crisis dan precisamente todo su
termíío.Es por lo tanto posible determinar,para esta sentido a las transformaciones agrarias y constituyenpor
escala, una unidad de análisis, el sistema terruño, lo tanto referencias imprescindibles en la definición de
pertinente para entender las relaciones que unen los acciones de desarrollo.
diferentes sistemas de producción. E n esta escala, la Estas rupturas, en los ejemplos planteados anterior-
complementariedad de los esfuerzosproductivos indi- mente, permiten explicar el cuestionamientode los equi-
viduales y la confrontación de las estrategiasfamilia- librios agro-silvo-ganaderostradicionalesy la fuerza de
res cobra sentido en la definición de una racionalidad dinámicas de acumulación diferenciada y contradictorias
colectiva.Esta es,en primer lugar,técnica;en la escala en el seno mismo de las sociedades campesinas. La
definida por el termlo,el balance de las sinergias que ganadería que garantiza un control extenso sobre el espa-
unen las diferentes actividades llega a ser plenamente cio, el saqueo del bosque que asegura el acceso a rentas
significativo.Es tambiénsocial en la medida en que se elevadas pueden considerarse como polos de acumula-
relaciona directamente con las modalidades de acceso ción, como las actividades dominantes del sistema-term-
al espacio y a los recursos productivos.Nada justifica ño. E n contraste, los cultivos tradicionales,ya que sólo y
en efecto que se traten a las comunidades campesinas dificilmente permitenvalorarla fuerza de trabajo disponi-
como si fueran sociedades igualitarias.Las transfor- ble, sólo conforman un conjunto de actividades-refugio,
maciones que las afectan, como lo evidencian los un polo secundario y dominado del sistema. E n esta
ejemplos mencionados del desarrollo de la ganadería perspectiva,encontramos en el estudio del sistema-terru-
o del auge del saqueo del bosque, pueden cobrar la ño los criterios indispensablespara elaborar una tipología
forma de una dinámica de acumulación diferenciaday de las unidades de producción y llevar a cabo el análisis de
contradict~ria~~. los sistemas de producción.
La organización del trabajo que estructura el
sistema terruño no es fija.Evoluciona bajo el imperio
de factores definidos en la escala de la sociedad cam- Notas:
pesina y en función de su tipo de insersión en la
sociedad global. En una escala regional o en la que Entre otros aspectos por la obligación de enmarcar las
corresponde a la economía global, el estudio de estos actividades productivas simultáneamente en ciclos cortos -
factores se realiza en el marco de lo que se define estacionales- y ciclos largos marcados por las exigencias de
la administración de las reservas de fertilidad.
usualmente como sistema agrario En estas escalas,se
Remite a los riesgos que supone la producción agrícola y a su
definen los movimientosde especialización regional, variabilidad en el espacio.
la producción de técnicas, las políticas agropecuarias Ver Jersy Tepicht, Marxisme et agriculture. L e paysan
o los sistemas de precio, tantos factores que cada polonais, Armand Colin, Paris 1973.
agricultor sólo puede considerar como restricciones, Thierry Linck, “Agricultures et paysanneries en Amérique
parámetros fuera de su alcance individual. Latine demain ?’Xgricultures et paysanneries en Amérique
El interés que plantea el enfoque territorial se verifica Latine.Mutations et recompositions.ORSTOM-CNRS,Paris
sólo en la medida en que se plantea el estudio de las 1992,pp. 5-11. Anne Dubreucq, “Les changements agraires
interacciones entre los diferentes niveles de análisis, me- au Chili sous Pinochet. U n e nouvelle Géographie
économique”ibid. , pp.39-44. Jean-Pierre Bertand et
diante una confrontación de las diferentes escalas.En el
Guillermo Hillcoat, “Brésil et Argentine :politiques agricoles,
caso de agriculturas campesinas en proceso de integra- politiques d’ajustement et compétitivité sur les marchés
ción, no cabe duda que los factores definidos en la escala
de la sociedadglobal desempeñen un papel muy importan-
agricoles et agroalimentaires internationaux”, ibid pp. 141 -
148. David E. Hojman, “Agricultura chilena y economía
te. E n este sentido, la orientación de las políticas internacional., Continuidad y cambios en la década de los
agropecuariasy de la las opciones técnicas que difunden, noventa” Zbid pp.157-164. Jean-Marie Codron, “La
la evolución de los sistemas de precio, la naturaleza, el fruticulture chilienne. Bilan et perspectives”, Zbid pp. 165-
volumen y la evolución de la demanda solvente ejercen 172.Charles M.Baldy, “Argentine :introduction de nouvelles
una acción estructurantesobre la agricultura en los dife- cultures et diversification des risques de production”, Ibid
pp. 173-180.
rentes niveles de análisis y pueden, por lo tanto, guiar el
David Preston ‘L Influencia externa o desarrollo interno ? La
estudio Siempre y cuando se suponga que la acción evolución de las estrategias de supervivencia en áreas de
estructurante de estas relaciones de integración no se minifundio en los Andes Centrales 1960-1989”,Agricultures
ejerce de manera lineal o univoca. Confrontadosa juegos et paysanneries en Amérique Latine, op. cit. pp. 179-384;

104 Los sistemas de producción en el espacio,la historiay la sociedad


Marguerite Bey, “Pérou : éducation et organisation des I9 L’économie rurale et la vie des campagnes dans l’occident
communautés paysannes”, ibid pp. 213-218; Christophe médiéval. Montaigne, 1962 p.125.
Albaladejo, “Systèmes spontanés d’échange de travail entre Duby,H o m m e s et structuresdu Moyen Age. Mouton 1973p.
petites exploitations d’un front pionnier argentin”, ibid. pp. 110.
219-224. 2L Vease Hubert Cochet,Allambradas en Ia sierra,CEMCA-EI
“Los campesinos parcelarios forman una masa inmensa, Colegio de Michoacan, México 1991.
cuyos miembros viven en situaciones identicas,pero sin que 22 Observación directa
existan entre ellos muchas relaciones. Su modo de produc- 23 T.Linck,“Stratégies paysannes et agropolitique,un exemple
ción los aisla unos de otros en lugar de tejer relaciones dans la Meseta Tarasca”,Les paysanneriesdu Michoacan au
mutuas(...). EI campo de actividad del campesino -la parcela- Mexique. CNRS,Toulouse 1988 pp. 23-56.
no admite en su valoración división del trabajo o aplicación 24 Hardin, G,Science 162,1243-1248, 1968, citado por
alguna de la ciencia; no admite por tanto ni diversificación Berkes, F.,Feeny, D., M c Cay B.J.y Acheson J. M., “The
de desarrollo ni diferenciaciór.de las aptitudes, ni riqueza de benefits of the commons”, Nature, vol. 340,pp. 91-93, julio
las relaciones sociales(...). La parcela, el campesino y su de 1989.
familia ; a su lado, otra parcela, otro campesino y otra 2J Resisten más facilmente a una sequía y pueden ocupar los
familia. Unas cuantas unidades de este tipo conforman una vacantes dejados por los pequeîios ganaderos:más de la mitad
aldea, algunas aldeas un departamento” EI dieciocho de de las unidades de producción no poseen ningún bovino,
Brumario de Luis Bonaparte, ed. del Progreso,Moscú pp, incluyendo los animales de trabajo.
99-100. 26 Esta situación remite también a la historia y a las modalida-
in Analyse et Prévision, Paris,enero de 1972,pp. 19-53. des de regulación de los conflictos propios de cada comuni-
* L a organización de la unidad económica campesina,Nueva dad.A unos cuantos kilómetros de San Felipe,en la coniuni-
Visión, Buenos Aires 1974, p. 56. dad de Cheranástico,la existencia de un límite al crecimiento
“Fundamentalmente, el concepto de campesino denota una de los hatos individuales evidencia que las relaciones de
relación estructural asimétrica entre productores de exceden- fuerza no se dan en el mismo sentido.
te y clases dominantes” Los campesinos,ed. Labor,Barcelo- 27 T.Linck,EI campesino desposeido,op. cit.
na 1975 p. 20. 28 E n el caso,las relaciones de la agricultura con sus proveedo-
Io Sociétés paysannes, A.Colin, Paris 1976,p. 19. res de insumos y con sus mercados resultan de suma impor-
O hasta de los Estados-Unidosya que 80% de las explotacio- tancia.
nes han sido clasificadas oficialmente (USDA,1986) como 29 “Un area tratado de modo homógeneo,cultivos con su orden
“familiares” (citado por J-PCharvet,L e désordre ahentaire de sucesión y los itinerarios técnicos que se les aplica” según
mondial. Surplus etpénuries le scandale.Hatier,Paris 1987, M.Cebillotte, “ournée du Département d’Agronomie de
p. 174. l’INRA”,Vichy 1982,citado por de Surgy,Cochet y Leonard,
l2 op. cit. p. 12.Aquí, el concepto de sociedades campesina Paisajes agrarios de Michoacán, Zamoia 1988,chap. 1.
(sociedad de interconocimient0)tiene que entenderse en un 30 Pierre George,citado por J. Bonnamour,Géographie rurale,
sentido estricto. méthode et perspectives, Masson, París, 1973.
l3
“Une étape historique importante: “la communauté 31 E n forma genérica, asociación de diferentes orgános en la
villageoise’”’,en P. Rambaud, Sociologie rurale, Mouton producción de un mismo trabajo.
Paris 1976 pp. 147-151.“En su conjunto, la comunidad ” Paisajes agrarios de Michoacán, op. cit.
aldeana conforma un sólo taller de trabajo. Pese a que cada
explotación exista en tanto que unidad social diferenciada,la
actividad de todos está sometida a técnicas y a un ritmo de
trabajo de caracter colectivo”.Plantea esta concepción (pero
sin desarrollarla más) a propósito de los campesinados
hungaros.
l4 Los trabajos de E.Boserup así como la ecologia cultural se
inscriben en gran parte en esa vena.
IJ T.Shanin, Campesinos y sociedades campesinas Lecturas,
FCE México 1979 ; Naturaleza y lógica de la economia
campesina,Anagrama, México 1976.
Marxisme et agriculture.Le paysan polonais.A.Colin,Paris
1973.
l7 G.Bertrand “Pour une histoire écologique de la France

rurale”en Histoire de la France Rurale Tomo I, Seuil Paris


1975 p. 46.
Tal es el caso de la ecologia cultural en la medida en que trata
de reinterpretar la historia de las civilizaciones como proce-
sos específicos de adaptación a sus respectivos contextos
ecológicos. Véase M.Godelier, Horizons, trajets marxistes
en anthropologie, Tomo I Maspero 1977 pp. 82-136.

Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad 105


CUANDO EL ANALISIS EN TERMINOS DE SISTEMAS DE PRODUCCION
SE ENFRENTA CON LA DIMENSION MACROECONOMICA

Eric LEONARD
ORSTOM-Costade Marfil

RESUMEN estrechamientode lasbases de reproducciónde lasunida-


des de producción: aquéllas que se encuentran en la
EI estudio de una agricultura o de una sociedad agricola imposibilidad de tomar en marcha el tren de la especiali-
debe integrar el conjunto de las relaciones de producción que
zaciónestán irremediablementeaspiradasenun espiralde
rigen sufuncionamiento al igual que los limitantesagronómicos
propios a su tprruño.No se puede pues entender su funciona-
empobrecimientoy de descapitalización’.
miento limitándose a la escala de la parcela o de la unidad de La integraciónde estas sociedadesagrícolasal merca-
producción y sin ensanchar el marco del análisis en sus dimen- do nacional o internacional (su modo de inserción en la
siones espaciales y temporales.Tal exigencia requiere el uso de división.del trabajo) constituye el catalizador de este
un concepto y de una metodología adaptados.L a noción de movimiento de acumulacióndiferencial,cuando no está
sistema agrario apunta a integrar las diferentes escalas de directamente a su origen. D e la confrontacih con otras
trabajo en un estudio dinámico,para identificar los dgerentes regionesy otras agriculturasresultanfenómenosde com-
grupos de actores sociales en funcidn de sus estrategias y petencia y de exclusión de acuerdo con las ventajas
resultados económicos y del papel relativo que desempeñan en
relativas de las que cada una dispone con respecto a la
la sociedad agraria.
productividad del trabajo o al ajustamiento de la oferta
agrícola a las exigenciasde los circuitos comerciales.Se
produce un movimiento de especialización de una región
Cualquier investigación que tiene como objetivo el entera hacia un número reducido de producciones. La
estudiode sistemasde producción o de cualquier sociedad inserciónal mercado puede tambiéngenerarrelacionesde
agrícola integradaal mercado mundial (es decir,decual- complementareidadentre regionesdistantesenun mismo
quier agriculturalatino-americana)no puede sinoeviden- proceso de producción2.
ciar el hecho que el desarrollo experimentadopor estas Las políticas de desarrollo agrícola y la difusión del
sociedadesprocede de un proceso sumamentediferencia- cambio técnológicoa partir de centrosdc poderesexterio-
do:la acumulaciónen ciertasunidadesde producción está res, trátese del Estado o de empresas agroindustriales.
acompañada con la deterioración de las condiciones de acentúan los fenómenos de especialización.A traves del
producción en otras. Los trabajos realizados en manejo de los precios de garantía, de las políticas de
Michoacán,y particularmenteen las zonasde agricultura equipamientoy de subvención o de la organizaciónde los
de temporal, revelan la crisis de reproducción social y mercados,las agriculturasregionalestienen que desarro-
económica que sufre la agricultura minifundista desde llarse dentro de límites estrechos.E n estas condiciones,
hace veinte añosy la concentraciónparalela de losmedios los comportamientos de los productores, sus opciones
de producción (tierra en primer lugar, pero también económicas y la organización del trabajo que resulta de
capital,herramientaso maquinariay ganado) en manos de ellos no se pueden analizar Únicamente en función de
un número limitado de unidades.Este fenómeno rebasa sus relaciones al medio ecológico y a su enterno social
por mucho el marco de las estructurasjurídicasy territo- inmediato.
riales propias al ejido,a la “pequeña propiedad” o a la Si el enfoque,en términos de sistemasde producción,
comunidadindígena e implicaal conjunto de las socieda- a escala de la unidad de producción agrícola constituye
des agrarias estudiadas. una dimensión imprescindible de la investigación, no
Esta diferenciación seproduce siguiendociertospolos permite por lo tanto entender el funcionamiento de una
de acumulación. Las sociedades agrarias, que en otro sociedad agraria y anticipar sus transformaciones:es
tiempo fueron la cuna de una agricultura diversificada, preciso ensancharel marco del análisis.Ampliarlo prime-
donde las producciones animales y vegetales estaban ro en su dimensiónespacial,ya que el estudiode sistemas
estrechamente asociadas y permitían la expresión de de producción no puede hacerse sin referencias a su
multiples sinergias,estánhoy endíacomprometidasenun inserción en una sociedad y una economía mucho más
movimientodeespecializaciónhacia lasactividadescuyas amplias. No es sino a escala macroeconómica, la de la
ganancias de productividad son las mas importantes (o a región o de una macro-región), que se pueden tomar en
contrario,lasregresioneslasmás leves). Se llega asía una cuenta los procesos de especialización,las políticas agri-
jerarquización de las actividades pioductivas y al colaso lossistemasde precios,los procesosde producción

107
de tecnología,etc. Es tambiéna escala de la región que los mente en otro.Esquemáticamente,los procesos analítico
fenómenos de acumulación de medios de producción,de y sintético se pueden representar de la forma siguiente:
división del trabajo o de concentración de los poderes
político y económico cobran toda su expresión.
Conviene tambien ampliar las dimensiones tempora- Concepto Paso Analítico Paso SintCtico
les del análisis:al conocerlastrayectoriashistóricasde los
sistemasy de los procesos de producción se puede identi- Sistema agrario Región Región
ficar mejor los polos de acumulación y de diferenciación, Y 71
Zona de problemática Zona de problemática
así como los cuellos de botella, la conformación de los homogénea homogénea
grupos socialesdominantes,etc...En particular,espreciso Y 71
localizarlas rupturasque se han manifestadoen el balance Sistema de Unidad de Unidad de
de las actividades productivas, a nivel de la organización producción producción producción
del trabajo y, en forma general, en la evolución de las Y71
Sistema de cultivo / Parcela o
condicionesde reproducción de la agricultura.El conoci- Sistema de ganado rebailo
miento de estas rupturas y de su génesispermite, a su vez,
estructurary orientar el estudio de los sistemas de produc-
cióny de las dinámicas de acumulacióndiferencialque los No se trata en realidad de un proceso lineal, sino más
caracterizan. bien de un ir y venir incesante entre las diferentes escalas
La ampliación de los cuadros espaciales y utilizadas, tanto en la fase analítica como en la fase
temporales del análisis requieren, en fin, la ampliación sintética.El orden de combinaciónde los diferentes nive-
del concepto de sistema de producción a un equivalente les de análisis depende esencialmente de los objetivos e
que permita situar las dinámicas observadas en su hipótesis preliminares del investigadory de la naturaleza
dimensión macroeconómica,regional,e incluso nacional de los procesos que estudia.
o internacional.L a noción de sistema agrario4tiende a Al poner en práctica este enfoque, el investigador se
llenar este vacio conceptual.El análisis de una agricultu- enfrentasin embargo con seriosapremiosen lo que toca al
ra, en término de sistema agrario, no excluye el uso de tiempo y al tamaño de los medios necesariospara colectar
conceptos más clásicos como los de sistema de la información por los métodos tradicionales (encuestas
producción y sistema de cultivo (o sistema de cría de estadísticas,muestraaleatoria,coberturaespacial exhaus-
ganad^)^. Constituye, más bien, una prolongación de tiva). El muestre0 aleatorio o el censo presentan por otra
estos conceptos, ya que permite integrar al objeto de parte varios limitantes mayores:
investigación los factores macroeconómicos que se - en la medida en que no permiten cubrir todos los
vuelven másy más determinantes en la evolución de niveles de análisis, en particular cuando la escala se
las sociedades agrícolas. agranda;
El uso de estas herramientas permite al investigador -por otra parte, porque no permiten tomar en cuenta
trabajar simultáneamente a diferentes escalas (parcela, sistemáticamentelos aspectos históricos;
unidad de producción, comunidad campesinay región) y -por Último, porque el volumen de datos recolectados
enriquecerel estudio de los procesosde producción,ya que se vuelve de repente inexplotable si se persigue un
las transformaciones observadas a un nivel de trabajo rigor estadístico absoluto a escala regional.
correspondencon frecuencia a la intervención de factores La información cualitativa resulta pues mejor
definidos en otro nivel. Así,las migraciones estacionales adaptada para evidenciar los fenómenos estructurantes
hacia las zonas de agriculturade riego o hacia los EE UI], que nos interesan. Si se busca una buena cobertura
tan frecuentesen el centro-occidentede México,constitu- espacial y un conocimiento completo de cada sistema
yen un fenómeno que no se puede analizarsino a escala del de producción, más vale conseguir una información
sistema agrario. Determinan, sin embargo, transforma- completa y segura, aun si ésta concierne a un
ciones en el sistema de producción (organización del número limitado de actores: la calidad de los datos
calendario de trabajo agrícola, movilización de recursos recolectados debe ser preferida al rigor estadístico más
para financiar el viaje e inversionesproductivas al regre- estricto.
so) y en los equilibrios que existían entre producciones, L a selección de los informadores influye, entonces,
cuyos efectosse hacen sentir a escala del sistemade cría de directamente sobre la validez de la investigación. Es
ganado y del sistema de cultivo. imprescindible tomar en cuenta una muestra lo más
La combinación de diferentes escalas conceptualesy diversificada de situacionesy comportamientoseconómi-
espaciales permite alimentar y acelerar el trabajo de cos para alcanzar un conocimiento tan fino como sea
análisis, ya que las hipótesis nacidas de observaciones posible de los factores que diferencian a los sistemas de
hechas a un cierto nivel se pueden comprobar más fácil- producción.Tomar en cuenta los casos poco representati-

108 Los sistemas de producci6n en el espacio,la historia y la sociedad


vos,y hasta marginales,se vuelve una etapa necesaria de lanzar en un segundo tiempo una encuesta estadística,ya
lainvestigaciónen la medida en que &tos constituyenuna que permite limitar los criteriosa tomar en cuenta y,por
fuente de información sobre las condiciones que permi- lo tanto,elvolumen de informacióna tratar.Esteprotoco-
tieron su emergencia o su supervivenciay,por lo tanto, loresultaserenfinuna herramientavaliosadediagnóstico
sobre las rupturas que caracterizan las transformaciones en medio ruraly debería constituir un antecedente indis-
del sistemaagrario.Tal paso permite también dar toda su pensablea larealizacióndecualquierproyecto de desarro-
importancia a los grupos de poder,poco representativos llo agrícola.Parece ser sin embargo que el ajuste de tales
de un punto de vista estadístico,pero que juegan desde proyectos a las realidades,necesidades y capacidades de
luego un papel central en el funcionamiento de la respuesta de las sociedadesagrarias,rarasveces constitu-
sociedad agraria.N o se trata,pues,ni mucho menos,de yen el objetivo de sus promotores: se trata, con mayor
constituirun muestre0 aleatorio:la subjetividaddel inves- frecuencia,de desarrollaruna producción o una actividad
tigador constituye en este sentido su mejor prueba de dada que de desarrollar a los productores.
pertinencia.
E n el manejo de las encuestas, el papel de algunos
“informantes privilegiados” se revela determinante.Los Notas:
ancianos constituyen una mina de información en lo que
tocaa lastransformacionespasadasy recientesdel sistema Conviene sin embargo subrayar que en todo el occidente de
agrario, muy útiles para formular y ajustar hipótesis. México las migraciones temporales a los E.E.U.U. constitu-
Siendo lo mismo en lo que concierne a las personas que yen una alternativay un contrapeso importante a este proceso.
circulanfrecuentementeal interiordelaregiónoentreésta El alcance real de este fenómeno queda por lo tanto dificil-
mente apreciable.
y sus principales mercados (vendedoresambulantes,co- * Este fenómeno es evidente en el sector de producción de la
merciantes de grano o de ganado,etc...). carne bovina en México, donde ciertas regiones se especiali-
Sin embargo,el número de encuestas debe ser sufi- zaron en las actividades de cría y otras en las de engorda.
cientepara abarcarlavariabilidadde resultadoseconómi- Tales relaciones unen las agriculturas del Trópico Seco (el
cosy situar los extremosdentro de cada grupo de produc- vertiente pacífico de los estados de Guerrero, Michoacán,
tores que correspondan a un sistema de producción dado. Colima y Jalisco) a las del Trópico Húmedo (Huastecas...), o
Estos grupos se definenen funciónde los criterioseconó- bien los Estados fronterizos del Norte y los del Middle West
micos que los productores buscan optimizar y de su norte-americano.
coherencia con respecto a la gestión de los recursos En el caso de la precedente nota,se debe considerara regiones
tan alejadas como las de la Tierra Caliente de Michoacán y las
disponibles.
de la Huasteca como partes de un mismo sistema,
Por Último, la multiplicación de los recorridos de Marcel Mazoyer define el sistema agrario como un “modo de
campo (situacióny distribuciónde las parcelas,presencia aprovechamiento del medio,históricamenteconstituido,adap-
y disposición de los cultivos,movimientos del ganado, tado a las condiciones bioclimáticas de un espacio dado y que
ubicación de las fuentes de agua etc...), el trabajo de corresponde a las condiciones y necesidades sociales del
archivos (catastros,archivosnotarialesmencionando las momento”. Systèmes agricoles et développement agricole.
ventas e hipotecas de tierra o de ganado,archivos de la INA París-Grignon.Cátedra de agricultura comparada y
Reforma Agraria), la consultación de fotogrsiasaéreasy desarrollo agrícola. 1985. Manuscrito.
de documentoscartográfkos sonindispensablespara con- Esta noción puede integrar también al concepto de sistema-
terruño desarrollado por Thierry Linck a escala de la comu-
frontar y confirmar esta información. E n México, la nidad campesina y del espacio económico y social que le
abundanciade datos estadísticos más o menos codiables corresponde. (Parcours de recherche. Positionnemetil
(censosde población o agrícolas)puede revelarse valiosa théorique et méthodologique. Universidad de Toulouse II,
para comprobarciertashipótesis.Peroestasfuentesdeben GRAL-CNRS.1990.Manuscrito. Vease también H.Cochet,
sin embargo tomarse con mucha cautela: no pueden en E.Léonard,J.D.de Surgy:Paisajes agrarios de Michoacán.
ningún caso imponerse sobre la información directa y Colegio de Michoacán, Zamora. 1988).
constituir una base suficiente para orientar la La identificación de tales zonas responde a ciertos criterios de
investigación. homogeneidad con respecto al medio fisico (microclima,
Gracias a lospocos recursos que exige (muestra razo- topografia,hidrografia, suelos,...), a los componentes bioló-
gicos (vegetación natural y cultivada) y socio-económicos
nada,encuestasdirectasy libres)y a la cobertura espacial
(repartición de la población, infraestructuras económicas y
que autoriza, esta metodología permite un diagnóstico sociales). La combinación de estos criterios determina un
rápidoy el análisispreciso de una realidad agraria (polos esquema homogéneo de ocupación del suelo,traducción de la
de diferenciacióny cuellosde botella,tipologíadeproduc- organización económica y social.
tores). Presenta,sin embargo,ciertoslímitesa la hora de ’ Diferentes comportamientos (preferimos este término al de
evaluar la representatividad de cada sistema de produc- estrategia) son posibles. Se acercan con frecuencia a los
ción.Pero ofrece a su vez una base sóliday confablepara ejemplos siguientes:

Los SlStC!masde producción en el espacio,lu historiay lu sociedad 109


- Los campesinos minifundistas buscarán cubrir las
necesidades alimentarias de su familia mediante una gran
diversidad de productos, minimizando los gastos
monetarios (se emplearán pocos insumos) y los riesgos
de perder la totalidad de la cosecha, si es necesario a costa
de los rendimientos y de la productividad de su trabajo.
- Cuando una especializacion hacia una producción que
ofrece un alto valor agregado es posible (regiones fruticolas
o de hortalizas), su comportamiento tenderá a maximizar
el ingreso monetario obtenido por hectárea.
- E n el caso en que la fuerza de trabajo es el factor limitante
y los recursos en tierra son importantes (sistemas especia-
lizados en la cría extensiva de ganado por ejemplo) el
productor buscará a maximizar el ingreso monetario obte-
nido por unidad de m a n o de obrafamiliar.
-Por Último, si un capital monetario importante ha
sido invertido en la agricultura, el objetivo será
optimizar el indice de rentabilidad de este capital (es el
caso de las grandes unidades de producción cerealeras, por
ejemplo).

BIBLIOGRAFIA
BONNAMOUR J., 1973,Géographie Rurale, Méthodes
et perspectives.Masson,Paris.
COCHET H.,LEONARD E.DE SURGY J.D., 1988,
Paisajes agrarios de Michoacán. Colegio de
Michoacán,Zamora Mich.,463 p.
DUFUMIER M., 1984,Sistema de producción y desarro-
llo agrícola en el tercer mundo. Institut National
Agronomique Paris-Grignon,Paris.Miméo. (Confe-
rencia presentada en el Encuentro Latinoamericano
de Investigación y desarrollo Agropecuario, Estado
Falcon,Venezuela).
LINCK T.,1990,Parcours de recherche.Positionnement
théoriqueet méthodologique. Université de Toulouse
II- Le Mirail,GRAL-CNRS.Miméo.
MAZOYER M.,1985, Systèmes agricoles et
développement agricole. Institut National
Agronomique Paris-Grignon,Paris. Miméo.
SEBILLOTTE M.,1982, Journées du département
d’Agronomiede l’INRA,Vichy.

110 Los sistemas de producción en el espacio,la historiay la sociedad


UNA HISTORIA DE VACAS Y DE GOLONDRINAS
Ganaderos y campesinos minifundistas del sureste de Michoacán.

Eric LEONARD
ORSTOM-Costade Marfil

RESUMEN varios siglos,que la Reforma Agraria no pudo modificar,


y que ha ido reforzándose en el curso de los últimos
Desde hace aproximadamente 300 años, el sistema agrario decenios.Cadacrisisque atraviesael campesinadoprovo-
que se ha desarrollado en la depresión del Río Balsas,al sureste cauna concentraciónrápidade lastierrasen manos de los
del Estado de Michoacán (México),se ha caracterizadopor el
desarrollo de grandes unidades ganaderas a expensas de un
ganaderos. El hecho es que el Estado decidió desde hace
numeroso campesinado min fundista. EI análisis histórico de- mucho que la Tierra Caliente tenía “vocación ganadera”
muestra que desde tiemposremotos la propiedad del ganado ha y sus intervenciones recientes sólo tendieron a reforzar
estado al origen del proceso de acumulación dgeremial y de dicha “vocación”.
concentración de la tierra. L a Revolución mexicana y una Taljuicio se debe en gran medida a las características
amplia reforma agraria no han podido cuestionar este proceso. geo-climáticasde la región:la escasezde vías de comuni-
AI contrario, la integración creciente de la economia regional cación,el relieveabruptoy el climatropical secocontribu-
al mercado internacional ha contribuido a acelerar los meca- yen a limitar sus “ventajas comparativas”. La Tierra
nismos de diferenciación y se traduce hoy en día por la Caliente conforma una depresión aluvial, cortada por
pauperizacióny la expulsión de un número creciente depeque-
ños productores.
serranias pedregosas,cuya altura varía entre 350 y 800
metros. Se inscribe entre el Eje Neo-volcánicoy la Sierra
Madre del Sur,ambos macizos culminan a más de 3000
Más allá de los caminosque suelenrecorrer los inves- metros.D e ahí que las lluviasprovenientesdel Golfo o de
tigadores en ciencias sociales,muy al sur de los últimos la Costa Grande apenas traspongan estas barrera3 y
picos de la Meseta Tarasca, yace una de esas tierras que las temperaturas se mantengan a niveles poco
olvidadasde Dios y de los burócratas,“para quien no ha menos que infernales.De suerte que el campesino queda
nacido en ella,inhabitabley para los nacidos,insufrible”. sometido a riesgos permanentes y a un calendario de
La depresióndelBalsasno semerecepor ellotaldesprecio, trabajomuy estricto.Por sifuerapoco,los suelostampoco
pues figura desde hace más de un siglo en el rango de las resultan favorables para la agricultura: regosoles y
principales cuencas ganaderas del Trópico Seco mexica- litosolescubren más de la mitad de la superficieregional.
no, y más recientemente creó fama como uno de los Son delgados (25 a 30 cm), pobres y propensos a la
mejores proveedoresde marihuana en lavecina república erosión.Los feozemsy cambisoles,más fértiles,sólo se
del norte. encuentranpróximosa losrios(vallesaluvialesdelBalsas
E n los últimos veinte años, la Tierra Caliente del y del Río Tuzantla). Ahí se establecieron los primeros
Balsas’ha sufrido cambios económicos mayores y se ha asentamientoshumanos.
ido especializando en la producción extensivadebecerros
deuno a dosañosde edad,loscualessonluegoengordados
en regiones donde los recursos forrajeros son más abun- LA FORMACION Y EL DESARROLLO DE LOS
dantes y baratos (sorgo del Bajío o pastizales de las LATIFUNDIOSGANADEROS (1450-1930)
Huastecas). Hoy en día,esta Característicatiendea ocultar
laexistenciadeun campesinadonumeroso,elcualobtiene E n la segunda mitad del siglo XV,el estado tarasco
la mayor parte de susingresos de la producciónde granos organizóla colonizacióny el poblamiento de la depresión
básicos y del peonaje,sin dejarde ocupar un papel central del Balsas.El poder centralse asegurabaasí el control de
en el funcionamiento de los ranchos ganaderos. Sin em- su principal cuenca proveedora de metales (oro,plata y
bargo,la crecienteespecializaciónen la ganaderíade cría cobre), así como el de lavías comercialesqueenlazabanel
ha precipitadoa estecampesinadoaunaprofunda crisisde Altiplano y la Costa Grande.
reproducciónsocialy propiciadoun rápidomovimientode La población se concentró a lo largo de los
Concentración de tierras. principalesríos,donde el cultivobajo roza-tumbay quema
La historia agraria de esta sociedad nos enseña sin de lasvertientes enmontadas durante el temporal y luego
embargo que las raíces de tal proceso son antiguas y el de la playas inundadasy fertilizadaspor las crecientes
descansanen un diferencialde productividad y de acumu- permitían dos ciclos de producción de granos básicos al
lación del que se aprovechan los ganaderos desde hace año (maíz,fríjol y calabaza). También en esas playas se

111
sembrabael algodónque loscampesinosentregabancomo desconocido en las comunidades indígenas, ya que el
tributo al Estado. largo período de renovacibn forestal (1 5 a 20 años) o
Otra fracción de su plustrabajo estaba dirigida la creciente anual del río impedían cualquier
hacia las minas controladas por el poder central, o apropiación individual de la parcela sembrada. Al
bien era captada para labrar pequeñas huertas de volverse perenne su asentamiento, los agricultores
cacao,establecidas cerca de los manantiales, y que mestizos arreglan sus parcelas: desviando pequefios
poseía la nobleza administrativa o religiosa. Al caudales, riegan superficies reducidas. Ahí se
momento de la conquista espaiiola este sistema siembra la caña de azúcar que viene a suceder,en el
agrario permitía mantener una población de unos calendario agrícola, al cultivo de temporal de granos
20,000 habitantes, entre campesinos, funcionarios y básicos.
militares4. El ganado es la clave de esta revolución agrícola.
Esta no tardó en declinar,pues a partir de 1530 los Los bovinos se mantienen sin el menor costo en los
conquistadores españoles se dedicaron en forma extensos pastizales que pertenecen a las comunidades
exclusiva a explotar los recursos mineros y la mano de indígenas y gracias al derecho de pastoreo que los
obra indígena. Los primeros se agotaron al cabo de indios les conceden en sus parcelas: los rastrojos de
cincuenta ailos de saqueo. En cuanto a la población estas últimas se aprovechan al finalizar la larga
indígena,a principios del siglo XVII, el esclavismo,las “cuaresma”, cuando los pastos naturales se lignifican.
deportaciones hacia otros centros mineros y las Así,el libre acceso a los terrenos indígenas indivisos
epidemias la habían reducidoa la décima parte de su permite a los ganaderos mestizos beneficiarse de una
nivel inicial. Sin hallar más interes en ese purgatorio, verdadera renta.
los colonizadores abandonaron la zona a su triste Desde esta época, un importante diferencial de
suerte. productividad y de acumulación separa, pues, los dos
Las comunidades indígenas, agotadas, conser- polos de esta sociedad agraria.A lo largo del siglo
varon territorios inmensos, pero los campesinos XE, los ranchos mestizos no dejan de extenderse a
siguieron viviendo cerca de las playas aluviales. Las expensas de las comunidades indígenas, y los
ventas de algodón constituían sus Únicos elementos del sistema de producción criollo se
intercambios con la población criolla. El cultivo del difunden en los pueblos indios tan rápido como la
cacao, en cambio, declinó y luego desapareció bajo acumulación individuallo permite.Las reglascomunita-
la competencia de las grandes plantaciones coloniales rias de control sobre la tierra se debilitan
del Caribe. paulatinamante y la apropiación individual se genera-
Habrá que esperar el siglo XVIII para ver a la pobla- liza. D e suerte que cuando se aplican las leyes de
ción criolla establecerse en forma duradera en la desamortizaciónen los años 1870, éstas sólo ratifican
depresión del Balsas.Su llegada coincide con el período una realidad social y económica común en toda la
de crecimiento y de expansión que viven entonces los región.
grandes latifundios en el Altiplano. Cantidad de El campesinado indio no sobrevivid al desarrollo de
aparceros y pequeños arrendatarios,expulsados de las las comunicacionesa fines del siglo XIX.Llegado a las
haciendas del Bajío, se instalan entonces en los puertas de la Tierra Calientes,el ferrocarril acelera la
inmensos espacios que la población india diezmada integración de los productores al mercado nacional,al
ha dejado baldíos. Introducen nuevos materiales mismo tiempo que favorecela llegada de una nueva ola
biológicos y nuevos medios de producción con los que de migrantes originarios del Altiplano. Mientras los
van a transformar el modo de aprovechamiento del ranchos ganaderos se especializan en la producción de
medio. ganado de engorda,con destino al mercado de México,y
El uso de las yuntas de bueyes y del arado criollo en la de azúcar vendida en la región, los campesinos
les da una ventaja de productividad considerable: indígenas padecen la competencia de los latifundios
cuando en el sistema de cultivo bajo roza-tumba la algodoneros de La Laguna y del norte del país. Sus
superficie que un campesino podía labrar durante el ingresos se derrumban y su endeudamiento crece en
temporal no rebasaba 1 a 2 hectáreas, el cultivo con proporción. Mediante la usura y los prestamos
yunta de los bajiales les permite triplicar esta hipotecarios,los grandes ganaderos y los comerciantes
superficie;taf extensión viene a compensar la reducción de ganado se apropian sus tierras y constituyen
tendencia1 de los rendimientos que provoca el cultivo latifundios cuyo tamaño puede rebasar las 20,000
continuo. hectáreas.
Permite también a los recién llegados establecer un
derecho de uso exclusivo y permanente sobre la tierra
que labran. Tal derecho quedaba hasta entonces

112 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


8oo00 --
70000 --
60000 --
50000 --
4 m -- 2 a ola de
Conquista migrantes

Elsistemadeproduccióndesarrolladopor estoshacen- productivo quedan limitadas, ya que el hacendado se


dadosdescansaen laconcentracióndegrandessuperficies aduefiade latotalidad de losesquilmosy lesimpideposeer
a escala de una cuenca.D e esta forma,el propietario se m á s de dos o tres cabezas de ganado.
adueña del agua necesaria al cultivo de la caña,así como
de losdiferentespisosecológicosentreloscualestrashuma
el ganado.Losanimales se mantienenasí en lospastizales UNA REFORMA AGRARIA QUE NO MODIFICA
más altos durante el temporal antes de bajarse hacia LOS FACTORES DE LA DIFERENCIACION
agostaderosde llano más húmedos y,a finesde la tempo- CAMPESINA (1930-1P60)
radaseca,hacía losrastrojosabandonadosen lastierrasde
cultivo.Este manejo permite a un sólovaquero cuidar un La Revolución mexicana afectó en forma tardía a los
gran número de animales,mientras que el consumo de grandes propietarios de Tierra Caliente.Pero a partir de
capital constantequeda muy limitado. 1935,y en menos de 15 años,el sistemaagrariovino a ser
E n cambio,el tamañodelhatoy lasuperficiesembrada totalmentetrastornadopor la confiscacióny la repartición
de caña dependen en un mayor grado del número de de más de 150,O00 ha. Para escapar a la expropiación,
campesinos sin tierra (indios desalojados o migrantes cantidad de propiedadessedividenen ranchoscuyasuper-
pobres oriundos del Altiplano) que cada propietariologra ficie no rebasa las mil hectáreas. Los campesinos que
fijar en su finca como arrendatarios o medieros. Estos pudieron integrarsea ungrupo reivindicativorecibenuna
“arrimados”debende producir los esquilmosque se come parcela de 5 a 6 hectáreas,considerada como sufkiente
el ganado en el período más críticoy también de proveer para cubrir las necesidades mínimas de una familia.En
la mano de obra necesariapara la plantación y la cosecha cambio, se preve que las vertientes de monte espinoso
de la caña.Además,acaparandola mitad de la cosechade quedarán indivisas y se aprovecharán como agostaderos
sus medieros y la terceraparte,en promedio,de la de sus para el ganado del ejido.
arrendatarios,el propietario se constituye las reservas de Peroestareformaagrariasóloconciernea lapropiedad
grano necesariaspara lasebadelosbueyesy delospuercos delsueloy nocontemplalosdemásmedios deproducción:
que quiere vender en el mercado de México. herramientas,yuntas,capital... Sólo algunos de los anti-
La parte de su trabajoque le queda al mediero apenas guos arrendatarios poseen una yunta.E n cambio,la in-
le permite alimentar a su familia y,a veces, a un puerco. mensa mayoría de los ejidatarios, antaño medieros o
E n todo caso,no le alcanza para adquirir los medios de peones,ni siquieradisponen de una autonomía suficiente
producción que utiliza.D e suerte que sigue dependiendo para poder librarsede los anticipos de maíz que les hacía
de los anticipos que le concede el propietario.Los arren- el hacendado.
datarios disponen de un margen de acumulación algo Estas condicionespermiten a los ganaderos preservar
mayor, pero sus posibilidades de constituir un capital lasrentasque gozabanantesde la reformaagrariapues no

Los sistemas de producción en el espacio,la historiay la sociedad 113


cuestionan su monopolio sobre el crédito y la fuerza de demasiado chicas para poder cubrir las necesidades
tracción.D e esta forma,los ganaderos siguen controlan- mínimas de una familia.
do el acceso de los pequeños productores a la tierra y E n la misma época,la política oficial de abastecimien-
pueden arrogarse un derecho de pastoreo sobre los to a bajo costo de los centros urbanos lleva a reducir los
agostaderos y los esquilmos del ejido. Para conseguir preciosal productorde maíz o de ajonjolí.Los campesinos
crédito y yuntas los ejidatarios tienen que someterse de TierraCaliente se enfrentana lasimportacionesde soya
a las relaciones de aparcería que prevalecían en los o de maíz provenientesde EstadosUnidosy a la competen-
latifundios o, en el mejor de los casos, a condiciones de cia de las regiones donde la segunda revolución agrícola
usura que los llevan a ceder d s de la tercera parte del ha seguido un desarrollo rápidoy ha permitido duplicar la
valor creado en su parcela. productividad del trabajo. En la cuenca del Balsas, al
Para conservar su posición hegemónica, los ganade- contrario, la difusión lenta de los nuevos medios de
ros se beneficiaron ampliamentedel apoyo de las grandes producción (motomecanización, fertilizantes químicos,
fábricas de aceite del Altiplano. Los industriales finan- semillas híbridas) no alcanza a compensar la caida de los
cian el crédito a la producción mediante las oligarquías precios agrícolas: entre 1960 y 1980,mientras los rendi-
locales e imponen su pago con semillas de ajonjolí. El mientos del maíz progresanun 20%, el valor comercial del
cultivo de la oleaginosa se extendió así muy cereal cae 40%. ..
rapidamentea todas las tierras de labor, en rotación con Los ganaderos también son desplazados del mercado
el maíz, sin que los campesinos puedan por ello ampliar de México por los ranchosdel TrópicoHúmedo, los cuales
su margen de acumulación, ya que las tasas de intereses se benefician de condiciones de productividad mucho
practicadas sólo les permitían cubrir las necesidadesbási- más favorables.E n este caso sin embargo la evolución
cas de una familia. del mercado les permite efectuar una nueva especializa-
El pequeño campesinado tuvo, pues, que buscar ción hacia la ganadería de cría y la producción extensiva
fuera de la depresión del Balsas los ingresos que le de novillos de uno a dos años de edad, luego
permitirían constituirse un excedente. M u y pronto, co- engordados en Ios ranchos del Trópico Húmedo. Su
rrientesmigratorias se desarrollaron hacia las principales productividad aumenta paulatinamente: con la compra
regionesde agriculturacomercial:los cañaveralese inge- de tractores, los ganaderos amplían las superficies que
nios de la costa del Golfo,o los distritosde riego donde se cultivan; la difusión del sorgo, de los fertilizantes y de
cultivan las frutas y hortalizas de exportación. Ahí, los herbicidas selectivos (que destruyen las menses de
campesinospobres encuentran empleosde peones el tiem- hoja ancha sin afectar a las gramíneas), les permite
po que dura la temporada seca: “las golondrinas” se incrementar la producción de esquilmos y sus reservas
vuelven la figura central de la sociedad agraria forrajeras.
terracalenteña. Los sueldos que consiguen alcanzan a El desarrollo de la red de carreterasy su extensión a la
duras penas para alimentaruna familia,pero la migración depresión del Balsas a partir de 1970 facilita el comercio
les permite ahorrar el maíz que consumirían quedándose y el transporte de los bovinos, al mismo tiempo que
estos seis meses en su tierra. favorece las importaciones de maíz barato. El lugar que
Obviamente, este beneficio resulta insuficiente para viene a ocupar laTierraCalienteen ladivisióninterregional
compensar las diferencias de acumulación y de producti- e internacional del trabajo lleva pues al ocaso de los
vidad que separan a “las golondrinas” de los ganaderos. cultivos de granosbásicos,mientras la ganadería extensi-
Treinta años después de la Reforma Agraria los campesi- va es la Única actividad donde la productividad del trabajo
nos pobres se mantienen apenas en el nivel del umbral de se mantiene.
reproducción y quedan vulnerables frente a cualquier Estas condicioneshan propiciado el crecimientorápi-
variación del nivel de los precios agrícolas, del salario do de los hatos cuando la crisis del campesinadopobre se
mínimo o de la superficie que cultivan. amplificaba:los efectivos bovinos se cuadruplicaron en
menos de treinta años6.D e suerteque la presión del ganado
sobre losagostaderosseincrementóen forma considerable
TRANSFORMACIONESY CRISIS DEL y el sobrepastoreo se generalizó al grado de cuestionar el
SXSTEMA AGRARIO (1960-1990) tipo de manejo del ganado que se practicaba desde la
Reforma Agraria.
Estas condiciones explican la crisis de reproducción Para asegurarse de una base forrajera,cada ganadero
que padece el pequeño campesinadoa partir de los aAos de ha buscado cercar y apropiarse fracciones enteras de
1960. Treinta años después de la reforma agraria, una los agostaderos.Son el capital acumulado por cada cual y
nueva generación de productores reclama el acceso a la su capacidad para financiar la instalación de cercas los
tierra. Por herencia, numerosas dotaciones son que determinan los límites de esta apropiación.Las cercas
divididas y dan lugar a unidades de producción se extienden también a las parcelas de los ejidatarios

114 Los sistemas de produccidn en el espacio,la historiay Ia sociedad


que los ganaderoscercan a cambio del librepastoreo de los que este podría sacarde un cultivode maíz de temporal.D e
esquilmos:el alambre se vuelve así un medio de pxoduc- tal suerte que el campesino sólo recibe una fracción del
ción dominante del sistema agrario. valor creado en su parcela: la mitad,si está en situación de
En definitiva,este fenómeno acaba de marginar a los mediero, y una décima parte, si alquiló su tierra.
pequeños productores en el sentido de que les quita Las utilidades generadaspor la producción de hortali-
cualquier posibilidad de adquirir algun día unas cabezas zas podrían sin embargo incrementar sensiblemente los
de ganado y de realizar semejanteespecializaciónhacia la ingresosde estoscampesinos,si estaactividadno fueratan
cría extensiva:los retrasosen la acumulación sevolvieron limitadaa lavez en el tiempoy en el espacio.E n el espacio,
definitivos.L a crisis se generaliza, pues, sin dejar a los pues las tierras que pueden beneficiarse del riego no
campesinos pobres otra alternativa que producir los representan más del 1% de la superficie regional. E n el
esquilmosque necesitan los grandes ganaderosdurante la tiempo,porque las altas temperaturasy la repetición de los
temporadaseca e incrementarlostiemposde trabajofuera ciclosde cultivo favorecen la multiplicación rápida de los
de su parcela ejidal. Pero la política de bajos salarios, parásitos y el aumento paralelo de los costos de produc-
seguida a nivel nacional,tampoco permitela reproducción ción.Tan pronto como los márgenes de beneficio merman,
ampliada del campesinado mediante las migraciones los “inversionistas” se desplazan hacia tierras “vírgenes”,
estacionales. E n el umbral de los años de 1980, parece donde podrán aprovechar tasas de ganancia más altas.
obvio que sólo una intensificación agrícola podría propi- Con su salida se agotan los canales de financiamientoy
ciar el incremento de sus ingresos y permitir su también desaparecen los sistemasde riego (bombas móvi-
sobrevivencia en la región. les) que habían instalado. Es factible observar una rota-
Ahora bien, desde hace unos quince años,la extensión ción de capitales entre las distintas áreas de riego del
de la red de carreteras al surestede Michoacán y las obras trópico seco mexicano (de la costa de Sonora al estado de
realizadas por la Comisión del Balsas, que permitieron Oaxaca), y el período de este movimiento no rebasa los 7
abrir al riego cerca de 4000 hectáreas en el municipio de a 10 años.
San Lucas,han reforzado las posibilidades de llevar a cabo Las condiciones de la intensificación siguen siendo,
semejante intensificación.E n particular,comerciantesde pues, muy precarias. Implican a un número muy limitado
frutasy verdurasvenidos de Estados Unidos o de la ciudad de productores y no permiten modificar los desequilibrios
de México buscan aprovechar las temperaturas siempre del sistema agrario de la Tierra Caliente.
altas en la depresión del Balsas para producir durante el
invierno los tomates,pepinos, sandías y sobre todo melo-
nes, cuyos precios llegan a ser entonces muy altos en los LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES EN BUSCA DE
mercadosurbanos.Estosinversionistasfinanciantambidn ALTERNATIVAS (1980-1990)
la extensión de la superficie irrigada mediante el bombeo
de los principales ríos. Unavez más, los campesinos pobres tienen que buscar
La producción de hortalizas garantiza ingresos muy fuera de la regiónlosingresosnecesariosasu sobrevivencia.
elevados siempre que se cumplan algunos requisitos.En D e forma que los circuitos migratorios que se habían
primer lugar,implicaun consumo muy elevadode insumos desarrollado hacia las áreas de riego del país se han
y requiere de un capitalproductivo considerable,especial- extendido recientemente a los Estados Unidos, donde los
mente para las unidadesde producción aisladas,que no se salariosson 8 a 10veces superiores.Se trata,desde luego,
beneficiaron del programa público de riego,teniendo que de una migración ilegal que descansa en gran medida
adquirir una bomba.Por otro lado,el accesoa los mercados sobre redes clandestinas.Estas se hacen cargo del candi-
está controlado por poderosos monopolios comerciales. dato desde su rancho de origen hasta su futuro empleador.
D e tal forma que los campesinos tienen que firmarverda- Resulta obvio que la eficiencia de estas redes y los benefi-
deros contratos de aparcería con estos comerciantes si se cios probables de la migración dependen directamente de
quieren lanzar a esta especulación con alguna probabili- la inversión que pueda realizar el campesino,es decir, de
dad de éxito.Reciben entonces el crédito,los insumosy el su nivel de acumulación:el costo del pasaje asciende por
sistema de riego, si es necesario,a cambio de la mitad de lo menos a 300 Ó 500 dólares,o sea seis meses del salario
su producción. mínimo. Tales condiciones excluyen a los más pobres,
Con frecuencia las relaciones de producción resultan pues siendopoco solventes,se ubican de plano fuera de las
aún más desfavorables.El desarrollo reciente del cultivo redes de la usura.
del melón ha sido obra de empresarios norteamericanos Esta alternativa concierne,sin embargo,al 60% de los
que alquilan las tierrasde los ejidos cercanos a los princi- productores entrevistados y permite la sobrevivencia de
pales ríos. Instalan ahí la infraestructura de riego y de muchas explotaciones cuyas estructuras productivas se
transporte y se hacen cargo del cultivo7. La renta que ubican por debajo del umbral de reproducción.Sin embar-
pagan al ejidatario no rebasa entonces el valor agregado go, los envíos de dólares raras veces permiten elevar el

Los sistemas de produccion en el espacio,la historiay la sociedad 115


capital de explotación y modificar las estructuras crecer en los Últimos 10 ailos: hoy es de 1 a 5, y el
productivas. Los grandes ganaderos están en la mejor relativo a los ingresos por trabajador alcanza uno por
posición para sacar el mayor provecho de la migración seis, y a veces uno por siete (veáse el cuadro siguiente
y ésta contribuye al cabo a reforzar las diferencias de y laFig.2).
acumulación y la capacidad de expansión de las oligar- Los esfuerzos de los pequefiosproductores apuntan,
quías. pues, a incorporarse a la dinámica de especialización
Otra alternativa económica ha venido tomando una en la ganaderia bovina, es decir, a invertir los escasos
dimensión considerable desde hace unos diez ailos: el ahorros obtenidos de la emigración o del cultivo de
cultivo y el tráfico de la marihuana ofrecen perspectivas marihuana en la compra de ganado. Pero el retraso que
de enriquecimiento aún más grandes que la migración. llevan en la apropiación de los agostaderos no les
L a topografia abrupta y la escasez de vías de comunica- permite seguir tal especialización más allá de la compra
ción constituyen en este caso grandesventajas comparati- de unas pocas cabezas. La mayoría de los productores
vas para evitar una represión muy violenta. Sin está adoptando un sistema de producción en el que
embargo, la sofisticación de los medios desplegados por policultivos y ganadería bovina se combinan en un
la policia y el ejército, obligan a atomizar la superficie espacio reducido. Se requiere entonces de una
cultivada en un espacio muy grande para poder disimular superficie por trabajador superior a las 5 hectáreas de
los plantios de marihuana. Los campesinos minifundistas tierras de labor para poder satisfacer las
no tienen, pues, ninguna posibilidad de acceder a las necesidades de una familia (Fig.2). Y todo indica que el
rentas generadas por el tráfko, si no fuera por un umbral de reproducción se está desplazando hacia
contrato de aparcería en los agostaderos de los grandes superficies aún mayores, dejando un saldo creciente
ganaderos o trabajando de peones en sus sembradíos. de excluidos.
Tienen entonces que soportar toda la violencia de la Sobre las mismas bases que propiciaron el desarrollo
represión.En este caso,también,todo lleva a pensar que de las haciendashace un siglo,la dinámica de empobreci-
el tráfko de marihuana contribuye a ampliar el diferen- miento y de expulsión de los pequefios campesinos sigue
cial de acumulación que existe entre ganaderos y funcionandoy,con ella,la concentraciónde tierrasy de los
“golondrinas”. demás medios de producción en manos de los grandes
Es más, el empleo de muchos jornaleros en los ganaderos.
sembradíos de marihuana y, sobre todo, la emigración
clandestina han contribuido a reducir mucho la mano de
obra agrícola disponible en la región. La penuria se CONCLUSIONES:
generaliza en lo más álgido del trabajo del temporal LCuales son las perspectivas para el campesinado?
(siembra,escardas,cosechas), al grado que el salario real
pagado a los peones ha aumentado un 150% entre 1980y ¿Cómo evitar que la sociedad terracalentefia
1989.El alza afecta sobretodo a lospequefiosproductores evolucione hacia la estructura que tenía a principios del
de maíz y ajonjolí (cultivos que requieren de mucho siglo? Parece que la Revolución mexicana y la Reforma
trabajo) y los lleva a simplificarlos itinerariostécnicos,es Agraria no fueron sino una paréntesis en un largo
decir, a limitar los rendimientos y el valor agregado proceso de exclusión social. Hoy en día, sólo una nueva
obtenido por hectárea. política agraria (expropiación de los latifundios m6s
Esta alza de los salarios tampoco permite la grandes, repartición equitativa de los agostaderos,
sobrevivencia de una importante población de peones, incluso los que han sido apropiados), acompafiada de
ya que la breve temporada de lluvias limita el período de un eficiente programa de crédito a las pequeñas
empleode los jornaleros a menos de tres meses. La unidades ganaderas y de apoyo a los precios agrícolas
ruina y el éxodo de los campesinos pobres se amplifican podrían permitir la reproducción amplia del
pues, reforzando la penuria estacionalde la mano de campesinado.Todas estas medidas van en contra de las
obra. orientaciones actuales del gobierno mexicano. Por lo
Las alternativas desarrolladas por los productores tanto ¿no podrán los campesinos de Tierra Caliente
minifundistas para detener la caída de sus ingresos beneficiarse del ensanchamiento de los mercados y de la
contribuyen en definitiva a acelerar el desafecto por las integración de México al espacio económico norteameri-
producciones tradicionalesde maíz o de ajonjolí, cuyos cano?
márgenes de ganancia, de por sí muy estrechos, son Cabe subrayar que para ellos tal integración es una
afectados por el costo del peonaje.Asimismo, refuerzan realidad desde haceya muchos años.Las importacionesde
el movimiento de especialización hacia la cría extensiva. maíz y de soya norteamericanos están directamente al
El diferencial de productividad registrado entre grandes origen de la caída del precio de los granos básicos. El
ganaderos y pequefios agricultores no ha dejado de desarrollo de la ganadería de cría así como el de la

116 Los sistemas de produccion en el espacio,la historia y la sociedad


Las diferencias de productividad entre las clases de productores (en dólares)

M u y grandes Grandes Median. unidad. Pequeñas unidad. Productores Pequeiíos Semi-proletarios


ganaderos ganaderos familiares policultivos- de hortalizas agricultores
(A) (BI ganaderas (C) ganadería (D) (E) (F) (G)
~

Sup. cercada 700-3500 175-500 20-150 7-20 2-10 0-8 0-4


Sup. cultivada 30-100 10-45 8-50 5-10 1,5-8 3-8 0-4
Node bovinos 200-900 70-200 25-60 10-20 0-20 0-5 O
Sup./trabajador más de 150 ha 60a 150 ha 12 a 2 0 ha 5a10ha 0,s a 2 ha 3a6ha menos de 3 ha
Pdto bruto (US%) 35 400 15 140 6100 2850 10 500 1700 530
VAItrabajador 4300 3050 1550 1020 2100 720 310
VAlhectárea* 20 36 920 110
Ingreso monhabajador 4000 2870 1270 970 1140 590 285
YO productores** 1% 5% 13% 25% 1Yo 30% 25%
% sup. region.** 15% 35% 30% 12% 6% 3yo
Node entrevistas 12 18 20 27 11 26 21

* El valor agregado por hectárea no pudo ser calculado en el caso de unidades de producción para las cuales el uso de los agostaderos
indivisos sigue siendo una base del sistema de producción
** Estimada.

producción de hortalizaso del trXico de marihuana no se Notas:


pueden entender sin referencia al mercado norteamerica-
no.No se diga de la emigración de una parte creciente de Este trabajo contempla a los municipios de Huetamo, San
la población activa de Tierra Caliente. La economía Lucas, Tiquicheo, Carácuaro y Nocupétaro.
regional nunca fue tan extravertiday tan dependiente de Las precipitaciones alcanzan por lo regular los 800 mni,pero
la de su potente vecino. se concentran en un periodo muy corto: 70% de las lluvias
caen en los tres meses que van de julio a septiembre y más de
Una vez más, los grupos de poder y les oligarquías 90% entre mediados de junio y mediados de octubre.
están mejor ubicadospara sacarmayor provecho del TLC: A lo largo de 70 años de dominación tarasca, la historia de la
ellos disponen del capital y de las relaciones indispensa- Tierra Caliente fue un largo pleito con los vecinos aztecas por
bles para accedera losmercadosde la carneode lasfrutas, el control de las minas de metales, de los yacimientos de sal
si es que dicho acceso se amplia.En cuanto al pequeño y de las vías comerciales.
campesinado,es de prever que el TLC se traducirá a La estación de ferrocarril de Zitácuaro fue inaugurada en
mediano plazo por una mayor reducción del precio del 1897,la “Estación Balsas” de la linea México-Iguala,dos
maíz y del sorgo,así como del de los forrajes que han ido años más tarde.
constituyendo una proporción cada vez mayor de los D e 51,300cabezas de ganado según el censo agropecuario de
1960, el hato bovino pasa a 101,800 animales en 1970,
ingresos de los campesinos minifùndistas, mediante la
138,600en 1980y 202,000en 1988.
venta de su esquilmos.Por otro lado,no cabe duda que la Durante el invierno 1988-1989,la superficie cultivada por
formación de un gran mercado norteamericano va a compañias norteamericanas en ambas orillas del rio Balsas
coincidir con una intensificación de la lucha contra la (Estados de Guerrero y de Michoacán) representaba un total
migración ilegal de braceros y el narcotrátko. de 5190 hectáreas o sea cerca del 60% de la superficie total
No queda, pues, sino la esperanza que los empleos sembrada de hortalizas en esa región (según las cifras comu-
generadospor el TLC seránlo suficientemente numerosos nicadas por la SARH y la Unión Kegional de Productores de
cómo para absorberlapoblaciónde excluidos.Desdehace Hortalizas “Lázaro Cárdenas del Río”).
más de cincuenta años las migraciones temporales y la
doble actividad son las Únicas en haber permitido la
sobrevivencia de un campesinado numeroso en Tierra BIBLIOGRAFIA
Caliente.Sinoseda a lospequeñosproductoreslosmedios
para intensificarsussistemasdeproduccióny duplicar sus D. BASALENQUE: Historia de la provincia de San
ingresos,es de prever que muy pronto las vacas habrán Nicolás Tolentino de Michoacán de orden de N.P.S.
desplazado a lasúltimas“golondrinas”de la región.Y su Agustín. Edit. Jus,México, 1963,p.42.
llegada en losbarrios pérdidosdel D.F.o de Acapulco no
anunciará la primavera.

Los sistemas de producciónen el espacio,la historia y la sociedad 117


superficie por
trabajador (ha)
\
\
I
O
\ umbral de
(A) reproducción I55

\\
O
..........0 .....\...................................................... ...............150
........................ ........................

\
\\
\
\
\
\\ ........................
.................................. ..............
............................ !.................
................................ .L20
-
--
-- 15
-
--
-
-lo
--
-
V A por trabajador
(dólares) O
r I l l 1 I 1 1 I I I l I l
3000 2500 2000 I50O 1000800 500 O

Nota: EI valor del umbral de la reproducción corresponde al nivel de remuneración que un jornalero puede esperar en la región
y que determina la supervivencia o el abandono de la unidad de producción.
En Tierra Caliente, es de 800 dólares, equivale más o menos al salario mínimo oficial en México.

Fig. 2: Productividad del trabajo obtenida por las diferentes clases de productores.
(cada punto representa una entrevista)

118 Los sistemas de producclon en el espaclo.la historiay la sociedad


SISTEMA DE PRODUCCION E HISTORIA :UNA PROPUESTA PARA EL ANALISIS
REGIONAL (CENTRO VERACRUZ,MEXICO)

Odile HOFFMANN’,Emilia vELAZQUEZ*


ORSTOM-México; IIS-UNAM

RESUMEN zona desconocida y poco poblada, que hasta el siglo


XIX rechazó los diversos intentos de colonización.
L a región central del Estado de Veracruz nos sirve de E n gran parte de la llanura costera las poblaciones
“laboratorio”para analizar las relaciones entre los sistemas de indígenas habían sido diezmadas en los primeros
producción y sus entomos regionales.EI desarrollo agricola se
dio ahí enforma de sucesiones de cultivos.EI desplazamiento de
tiempos de la conquista,sin que otra población tomara su
un cultivo por otro o la aparición de nuevos cultivos son la lugar.
expresión de una serie de factores relacionados entre sí: cam- D e manera muy generaly hasta el inicio del presente
bios en la estructura agraria, transformaciones de la economía siglo,lacostasepuedever como un conjuntoespacialpoco
y política nacional,fluctuaciones en el mercado internacional. estructurado (ausencia de vías de comunicación y de
A través del análisis histórico y regional se busca construir un centroscomerciales), relacionadoa la sierra por las redes
esquema de interpretación relativo a la dinámica de la sociedad de arriería pero poco integradoa la economía nacionaly
local, de sus motores internos de transformación así como de fundamentalmenteorientado hacia las orillas del Golfo y
sus relaciones con el “centro” y la sociedad englobante.
el exterior en cuantoa flujoseconómicos (exportación de
maderas,vainilla,tabaco,etc,a travésde lospuertos). Sin
embargo,adentro de este conjuntoexistíaya una diferen-
PRODUCCION Y ORGANIZACION REGIONAL: ciaciónespacialmarcadaentrelasporcionesdondesubsis-
LAS FLUCTUACIONESEN LA LLANURA tía una población indígena (totonaca) importante,alrede-
COSTERA DE VERACRUZ dor de Papantla,y lasporciones despobladasalrededorde
Martínez de la Torre.
Para descubrir y conocer la costa veracruzana,en su E nPapantla y el territorio alrededor-elTotonacapan,
porción centralqueva de Veracruzal sur hasta Tuxpan al la sociedad indígena intentaba,con rebeliones persisten-
norte,hay que remontarse,paradójicamente,a los 2000 tes en el sigloXVIIIy XIX,resistir al empujeterritorialde
metros de alt-lra: ahí el altiplano deja lugar a serranías los hacendados,mientras estos Últimos, estrechamente
frondosasy accidentadasque,poco a poco o brutalmente ligadosal grupode comerciantesde Teziutlánen la sierra,
dependiendo de la ruta que uno sigue,se convierten en asentaban su dominio sobre la explotaciónde vainillay la
sierrasbajasy piemonteantesdellegara lallanuracostera, constitución de grandes propiedades sobre tierras comu-
constituidadeplaniciesquebordan losríos,separadaspor nales,para explotación forestal,cultivode tabaco,maíz y
zonas más onduladas sin que las alturas rebasen los 200 ganadería (Naveda y González,1991).
metros de altitud. Afuera de este territorio poblado y habitado, y a
Esta “introducción”a la costa se revela imprescin- excepción de algunos pioneros radicados en los puertos
dible por varias razones, entre las cuales destaca la (Tuxpan,Tecolutla,Nautla y por supuesto Veracruz), la
dimensión histórica y regional. Antes de volverse una llanura existía en los ojosy pensamientos de losque no la
regiónindividualizaday concaracterísticaspropias,en la habitaban,de los residentesen lospobladosy ciudadesde
primera mitad del siglo XX,la llanura era parte de una la sierra.Las ciudades de la costa, a excepción de los
región mayor que incluía la sierra, cuyos centros de puertos y de Papantla,son creaciones“recientes”.
población (Huauchinango,Teziutlány Xalapa,todasubi- Otra razón para empezar el viaje a la costa desde la
cadasarribade los 1300metros de altura)jugabanel papel sierraesdesentiry comprenderhastaquépuntolosmedios
de centro rector,social,económica y políticamente ha- ambientes eran,y son,radicalmentedistintosy diversos a
blando. lo largo de la bajada.Al contrario de la sierra donde los
La llanura era sobre todo una zona que uno tenía que conquistadoresy susdescendientesencontraban un espa-
atravesaral llegaralpaís o al negociarlasmercancías que cioya conformadoy manejado para laproducción,lacosta
arribabana lospuertos delGolfo,más tardeseconvirtióen se presentaba como un espacio virgen y desconocido (a
una zona de explotación extensiva de maderas preciosas excepcióndelaregióndePapantla), unespaciodondetodo
yganadoparalospocos que se atrevían a invertir en quedabapor inventar,donde las innovacionesen cuantoa
estos parajes insalubres (aunque.pocos residían en el cultivoy modo de explotación seteníanqueexperimentar,
lugar), pero durante mucho tiempo se quedó como una con los evidentes riesgos que esto implicaba. Sólo un

119
reducido grupo de personas,en general ligadas entre ellas década de los 1950,antes de volverse citricola desde hace
y formando un grupo social con bastante cohesión y unos 20 años.
fuerza, era capaz de financiar tal aventura. A fines del El mismo fenómeno de sucesiónen la organizaciónde
siglo XIX con el descubrimiento de los recursos petrole- la producción agrícola se dio en los demás espacios,
ros, son otros actores -lasempresas privadas,en su mayo- aunque con diferentes ritmos y cultivos. E n la figura 1
ría extranjeras-que entran y se inmiscuyen en la explota- representamoslasfluctuacionesde los principalesproduc-
ción de la región,antes de que el Estado intervenga,en un tos de la costa,desde finales del siglo X E hasta nuestros
contexto político radicalmente distinto después de la días.Las décadas de 1920-1940son las que ven el mayor
Revolución (dotaciones agrarias desde los años 1920, trastorno,con el abandono o la crisis de las producciones
nacionalizaciónpetrolera en 1938). “tradicionales” destinadas a la exportación (maderas,
Todavía en los años 1960 los espacios productivos se chicle, vainilla, tabaco, plátano). A partir de 1940 la
repartíanen la llanuraen forma de manchas discontinuas, integración regional,y de la región a la economia nacio-
cada una localizadaalrededor de un polo o un eje donde se nal,propician nuevos cultivos,hasta los años 1980cuando
concentran los productoresy se deciden las innovaciones: cítricosy ganaderíasevuelvenpreponderantes.Hoy en día
cafia de azúcar alrededor de Martínez de la Torre,cítricos casi todas las porciones de la costa sufren un proceso de
alrededor de GutierrezZamora, maíz y chile alrededor de homogeneizacióny especializaciónproductivahacia estas
Papantla, pastizales alrededor de Alamo-Tuxpan. A su dos actividades.
vez, estas manchas conocendinámicas diferenciadasen el Es así que, partiendo de un análisis regional e histó-
tiempo,en generalmarcadaspor pautasy cambiosbrutales rico, llegamos a cuestionarnos acerca de los cambios de
que llegan a transformar profundamente la conformación cultivo,y más allá de las transformacionesen los sistemas
regional en su conjunto, y la dinámica productiva en de producción agropecuarios. ¿Cómo se da la relación
particular :en Martínez de la Torre la llanuraantiguamen- entre organización espacial regionaly sistema de produc-
te productora de maíz se convirtió en cañera al iniciar la ción? En efecto,las redes de negociación y comunicación

madera

chicle
~ 1):; extracción
en 10saños

vainilla

Figura 1. Croquis de periodización de


tabaco exportación
lasproduccionesen la Costa
altibajas del Central de Veracruz.
mercado
plátano internacional

Fuentes: E.Velázquez 1992.


caña
NB: Las curvas no tienen unidad especifica, ya
quesetratadevariacionesdeintensidaden la
mercado producciónqueno sonestrictamentecuanti-
regional
IMÚ ficadas,debido a la diversidadde lasfùentes
Y (archivos,inf‘ormes de gobemadores,etc.)
nacional

ganado despegue a partir


de los años
1940
I t Lado !/
cítricos

café exportación
en la sierra

120 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


socialy política,que conformanla organizaciónregional, los pueblos totonacas (ver Kelly-Palerm,1952; García,
están directamenteinsertasen,y dependientesde relacio- 1987). Como consecuencia de estas transformaciones,
nes económicasde produccih.Cambiarde cultivo impli- para la segunda mitad del siglo XIX en el Totonacapan
ca cambiarde entornoproductivocon susconsecuenciasa veracruzano coexistían dos tipos de tenencia de la tierra:
nivel técnico,pero también socialy político. la gran propiedad privaday lapropiedad comunalindíge-
E n otrostérminos,buscamos desenredarlasrelaciones na. Sin embargo,lasLeyes de Reforma de 1856 sentaron
que existenentrelossistemasde producción que sepueden las bases para que una de estas formas de tenencia de la
ver y analizaren un momento dado,y su entorno regional tierra -lacomunal-desapareciera.
sometido a dinámicasterritorialesy socialesvariables en Varias de las comunidades indígenas de la Llanura
el tiempo.Esto implicamanipular varias escalas,desde la Costera y de la contigua Sierra de Papantla lograron
unidad de producción -yel sistemade producción asocia- mantener suspropiedadescomunales hasta losaños 1980
do-hasta el nivel regional,tomando dos ejemplos en la del siglopasado.Después,una a una fueronperdiendo sus
llanura costera :el Totonacapan al norte,que incluye la tierras,no sin antes lucharde varias maneras por evitar el
región de Papantla,y más al sur la región “nueva” a lo despojo(ver Velasco,1979). E n Cazones,por ejemplo,la
largo del río Bobos (ver figura 2). resistenciaal fraccionamientode lastierrascomunalesfue
Cuando hablamosde sistema de producción,nos refe- violenta. Estas se repartieron en 1877,dividiéndose en
rimos fundamentalmente a tres elementos constitutivos grandeslotesbajo el régimendecondueñazgo.Ello provo-
que son la organizaciónde la producción (tipo de cultivo, có que en 1891 y 1896 los indígenas condueños de las
relacionestécnicasy socialesde producción), la tenencia tierrasselevantaranen armasen contradelasautoridades
de la tierra (estructura agraria), y la organización de la del cantón de Papantla,a quienes considerabanresponsa-
coniercialización (Velázquez, 1992). Comprendidos así bles del reparto. Ambos levantamientosfueron sofocados
en un sentido amplio,los sistemas de producción partici- por lasarmas,despuésde lo cual las tierras se repartieron
pan a la conformación regional en la medida en que entre los sobrevivientes.Estos muy pronto perdieron sus
privilegian tal tipo de relación social,económicay políti- nuevas posesiones por venta o empeño de escrituras,
ca,propician o obligana tal tipo de ordenamientoterrito- formándosecon ellas una propiedad privada de siete mil
rial y construcción de infraestructuras, etc. Las hectáreas (ACAM,exp.383-A).
conjugaciones de los tres elementos mencionados deter- La formación de haciendas y fincas en la Llanura
minan las características de la Conformación regional, Costera se vio también favorecida por las Leyes de Colo-
misma que evoluciona en el tiempo hasta llegar a puntos nización,al amparo de las cuales surgió una colonia de
de ruptura como ocurre en el Totonacapan en los años inmigrantesitalianos:Gutiérrez Zamora. El fbndo legal
1940. del poblado se creó en tierras de los extintos terrenos
comunales de Papantla (ACAM,exp.64). Algunos
inmigrantessumaron a las tierras recibidaspara su colo-
EL TOTONACAPAN: LA REORGANIZACION nización,la compra de tierras al gobierno federal,por lo
DE UNA REGION que para la segunda década del presente siglo varias
haciendasde laLlanura Costerapertenecían a personasde
E n el Totonacapan veracruzano se han identificado apellidos italianos (ver Velázquez,1992:67/69).
tres períodos diferentes en torno a los sistemas de Loscultivosprincipalesdeesta época eran maíz,frijol,
producción agrícola,cuyos cambios y rupturas explican tabaco y vainilla, así como la extracción de chicle y la
cómo se estructuró una determinada conformación explotación de maderas preciosas. De estos productos,el
regional,y de qué manera ésta tuvo que reestructurarsea de mayorimportanciaeconómicaera lavainilla,cultivada
partir de nuevas condiciones internas y externas que tanto en lashaciendas como en lastierrasde los campesi-
empezaron a desarrollarsea finalesde la década de 1930. nos totonacas. Estos, sin embargo, estaban totalmente
E n algunosperíodosel cambioprincipaltuvo quever con excluidos del beneficioy la comercializaciónde la vaini-
la tenencia de la tierra,lo que más adelante se reflejóen la lla,que fue la base sobre la que se crearono engrandecie-
producción, mientras que en otros tiempos las ron varias fortunas de familias asentadas en las ciudades
transformaciones esenciales se dieron en relación a la de Papantla,GutiérrezZamoray Tuxpan.
comercializaciónagrícola. D e los bosques se sacaba caoba,cedro y palo de rosa,
que se llevaban a Tuxpan y de aquí se enviaban a
Tampico,de donde salíanrumbo a Estados Unidos,Fran-
Final del SigloXM-1920:haciendasvrs. comunidades cia e Italia.D e igualmanera el chicle se extraía principal-
mente para la exportación (Quintal, 1981). D e estas
La llegada de los españolesen el siglo XVI marcó una actividadessebeneficiabanlashaciendasy lascompañías
serie de cambiosen la organización socialy territorial de contratistas.La comercializaciónagrícola estaba funda-

Los sistemas de produccion en el espacio,la historiay la sociedad 121


mentalmente orientada hacia el extranjero, aunque tam- comercial bajo el régimen de propiedad privada, lo que a
bién existían intercambioscomerciales con centros r e e su vez fortaleció el papel de Papantla y Tuxpan como
tores de la Sierra Norte de Puebla mediante arrieros que centroseconómicosrectores, y creó las condiciones para
viajaban de la Sierra a la Llanura Costera (verfig.2). el surgimiento de un nuevo centro rector: Gutiérrez
En este período, por lo tanto, el acontecimiento prin- Zamora.
cipalfie latransformaciónde la estructuraagrariaplanea- Así la Llanura Costera se consolidó como una zona
da por la política liberal de Juárez y ejecutada por el volcada hacia el mar, por donde navegaban los productos
régimen de Díaz. Con la incorporaciónal mercado de las de exportación rumbo a los mercados europeos y estado-
tierras comunales indígenas se favoreció la producción unidense.

despojo de tierras comunalesy


rebelionesindígenas
hacla Veracruz hacendados y negociantes
residentesen la sierra

comerciode arriería
un espacio vertido hacia la costa
y la exportaci6n

las regiones de estudio 1 :el Totonacapan


2 :Martinezde la Torre
Figura 2.Final XIX-1920.La era de la extracción.

Esta relación con el mercado extranjero que la singu- las haciendas (1 a 12 ha.); d) medianos propietarios (25a
larizaba, no impedía la vinculación económica con otras 200ha.); e) hacendados (hasta33,000ha.)3.E n las hacien-
zonas del Totonacapan, principalmente con la Sierra das y en las propiedades medianas se sembraba vainilla,
Norte de Puebla y la Sierra de Papantla. D e Teziutlán tabaco, caña de azúcar, plátano, maíz y frijol en poca
provenía una parte del capital que se invertíaen la compra escala, se criaba ganado vacuno y se extraía madera, hule
de haciendas y vainilla en la Llanura Costera;de la Sierra y chicle. Algunas haciendas arrendaban a compaAías
de Papantla llegaba una proporción considerable de la extranjeraspetroleras los derechos para la exploración y
vainilla que se vendía en Papantla y Gutiérrrez Zamora. explotación del subsuelo,o les vendían a éstas sus tierras,
como ocurrió con la hacienda Palma Sola de 24.270
hectáreas.El resto de los productores sembraban princi-
1920-1940:el reparto agrario palmente maíz, vainilla y caña de azúcar.
Tal estructura agraria se transformó con el reparto
Para la década de 1920,según los datos contenidosen agrario que comenzó en la década de 1920y continuó a lo
expedientes del archivo de la Comisión Agraria Mixta largo de la siguiente década. Así, en los aílos 1920
(ACAM)y en algunas fuentes bibliográficas (Quintal, apareció un nuevo tipo de productor, el ejidatario, que se
1981;Ramírez, 1981), había más de veinte haciendas en incorporó a la producción de básicos y de cultivos comer-
la Llanura Costera, siendo ésta la forma casi exclusiva de ciales. Por su parte, los haciendados se convirtieron en
propiedad de la tierra en algunaspartes.Tal era el caso de “pequeñospropietarios” vinculados nuevamentea la agri-
Tecolutla,en donde de las 47,lO0 hectáreasque conforma- cultura comercial y la ganadería bovina.
ban el municipio, 41,581 estaban ocupadas por cuatro En este período comenzó la decadencia del cultivo de
haciendas propiedad de tres personas (Ramírez,1981). la vainilla, originada por el decremento del precio en el
L a estructura agraria en este período estaba conforma- mercado internacional,debido a que en Madagascar se
da por: a) campesinossin tierra;b) campesinos pequeños inició la siembra de vainilla a gran escala y con altos
propietarios (1 a 12 ha.); c) campesinos arrendatarios de indices de producción: 131 kilogramos por hectárea,

122 Los sistemas de producción en el espacio,la historiay la sociedad


mientras que en México se producían 41 kilogramos por E n este período se vivieron importantes sucesos: la
hectárea (De la P e u , 1981a:134/35). Otro cultivo que, estructura agraria nuevamente se transformó,a la vez que
por el bajo precio registrado en el mercado entre 1933 y fuerondesplazadosantiguoscultivoscuyacomercialización
1939,perdió importancia económicafue el tabaco,el cual había sido la base del poder económico de la clase
desde el siglo XVIII había contribuido a enriquecer co- dominante.Esta situación,sin embargo,pudo enfrentarse
merciante~~.A principio de los años 1930 cobró auge el con rapidez debido a que ni los agricultores privados ni
plátano, cuya producción decayó a finales de la misma los ejidatarios estaban comprometidoscon un sólo culti-
década, debido a los cambios en el mercado internacional vo. Los notables cambios tanto en Ia tenencia de la
y a la aparición de una plaga (“chamusco”)que invadiólos tierracomo en laproducciónno afectaronla integraciónde
platanares (De la P e a , 1981a,T.I1:82/89). Otro cultivo la Llanura Costera al resto del Totonacapan. Se siguió
que se practicaba en este período en la Llanura Costera siendo parte de un circuito comercial intrarregional que
era el chile, que se destinaba al mercado nacional unía a todo el Totonacapan.Sin embargo,la expropiación
mediante los arrieros que llegaban de la Sierra Norte de petrolera de finales de este período sentaría las bases
Puebla. También se sembraba caña de azúcar, la cual se para una reorganización regional.(ver fig. 3)
transformabaen panela y se comercializababásicamente
al interior de la zona. Además de estos cultivos eminen-
temente comerciales,se sembraba maíz y frijol. 1940-1986:la reorganización regional
E n su gran mayoría, la producción comercial de la
Llanura Costera seguía orientada de manera principal al A partir de este períodoya no hubo cambiossustancia-
mercado internacional,por lo que debía ajustarse a los les en la estructura agraria, conformada por ejidatarios,
vaivenes de Cste. Ello explica en buena parte los cambios campesinos pequeños propietarios y agricultores capita-
constantes en el patrón de cultivos durante este período. listas. Los cambios mas importantes se registraron en el
Una proporción menor de la producción comercial (el patrón de cultivos y el uso del suelo. Los cultivos de
chile) se dirigía al mercado nacional mediante los vainilla, plátano y tabaco pasaron por varios altibajos,
centros rectores serranos.D e éstos, el mas importante era hasta que decayerontotalmente.Sin embargo,la respuesta
Teziutlán ya que aquí se encontraba la estación de de los productores fue rápida: los agricultores privados
ferrocarril más próxima a esta zona,además de que varios introdujeronel cultivo de cítricosque más tarde adoptaron
integrantes de la burguesía de dicho lugar tenían los ejidatarios. Estos, a su vez, incrementaronsu produc-
importantesinteresesen relación a la comercializaciónde ción de chile “xalapeño”, aprovechando los nuevos mer-
la vainilla y el tabaco que se producía en la Llanura cados a que les dió acceso la apertura de carreteras.E n los
Costera. años 1960 los productores privados empezaron a

*epartici6nagraria
ucionalizacibn petrolera 1938
caen los mercados de
vainilla, madera, chicle

e tabaco en las vegas,


y plátanos
a deforestación
y ganaderia

Figura 3. 1920-1940.L a intervención del Estado.

Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad 123


incrementar la ganadería bovina, la cual desde entonces EN MARTINEZ DE LA TORRE: NACIMIENTO Y
ha ido expandiéndosesobre las áreas de cultivo. DECAIMIENTO DE UNA REGION CAÑERA
Hasta 1938 la Llanura Costera sólo tenía salida hacia
el centro y norte del país,y hacia el resto del estado de La región de Martínezde la Torre también se caracte-
Veracruz, por caminos de herradura transitados por riza por ciclos de producción, pero con “contenidos” y
arrieros. lógicasdistintasque en la regiónvecina al norte.Aunque
Ninguna carretera ni vía de ferrocarril se internaban los años clavesen los cambios no coinciden exactamente
en esta zona, lo que no fue problema mientras el con las que son pertinentes para el Totonacapan, los
mercado internacional demandó productos de la periodos son globalmente los mismos.
Llanura.Cuando esto dejó de ocurrir se supo aprovechar
las nuevas condiciones creadas por el Estado mexicano.
La expropiación petrolera hizo necesaria la comunica- Final del XK-1920:
ción de la Llanura Costera con el resto del país, por la colonización paulatina de la costa
lo que en la década de 1940se construyeron la carretera
México-Tuxpan y Papantla-Teziutlan.La nueva acti- E n la llanura se extendían amplios latifundios,desde
vidad económica hizo surgir una ciudad y nuevo la primera mitad del siglo pasado en que Guadalupe
centro rector:Poza Rica. La Llanura Costera fue debili- Victoria, primer presidente de la República en 1824,
tando paulatinamente sus nexos comerciales con la recibió una gigantesca concesión en agradecimiento a su
Sierra Norte de Puebla, hasta que se convirtió en una laborpatriótica,sobreterrenossupuestamentebaldíosque
región por sí sola.Actualmente no se puede hablar de abarcabandesde Tlapacoyanal oeste,hasta el mar,al este,
un Totonacapan con cuatro zonas diferenciadas desde Papantla al norte hasta los margenes del río Bobos
pero integradas mediante un sistema comercial, sino al sur,o sea la casi totalidad de la cuenca del río Bobos
de la Llanura Costera totonaca como región (Archivos del Registro F’úblico de la Propiedad,ARPP,
separada de la Sierra Norte de Puebla totonaca. E n el Jalacingo,Ver,). El latifundiose fraccionóa su muerte,y
transcurso de este proceso, las dos zonas de se reconstituyóen parte a finesdel siglo XIX y principios
transición entre la Sierra Norte de Puebla y la Llanura delXXconManuelZorrilla,españolinstaladoenTeziutlán
Costera dejaron sus relaciones comerciales con la que aceleró la explotación a base de deforestación,
primera para integrarsea laeconomía de laLlanura.(ver ganaderización, cultivos de caña de azúcar y tabaco, y
fig.4 y 5) explotaciónde vainilla.Sinembargola reconstruccióndel

gep Y
. . *. ..-. .
........
97
o
- =

fi carreteranueva
cafiade azucar

@ La ingenios
Independencia 1948
Libertad 1957
a ganadería (certificadosde
inafectabilidad)
tabaco y plátanos en las vegas
0
.................
.:*:=:.
iniciala
citricultura

conformaci6nregional e incorporaci6n
a la economía nacional

El desarrollo agrícola regional.


Figura 4.1940-1970.

124 Los sistemas de producción en el espacio,la historiay la sociedad


7,-
Yu . . . . . . -f o m

ZP

0....:...:....
.....
:.....:...
expansiónde
la citricultura

a ganadería

?o
@ cafta de aZuCar

individualizaciiin de las
regiones costeras del golfo

latifundiono fue total,y dio oportunidad a varias hacien- 1930 y 1940 se repartió 21% del territorio municipal
das de considerable extensión,todas en manos de españo- (16683ha)5, y los ejidatarios conformaban en 1940 el
lesresidentesen Teziutlán,ya ranchosmás modestospero 61.4% de la PEA primaria.Esta Última proporción bajó a
de cientosdehectáreascadauno,ambospara implementar 41% en 1950,despuésde la llegada masiva de imigrantes:
una ganadería vacuna extensiva al lado de parcelas de la población del municipio se duplicó entre 1940y 1950
cultivos (caña y tabaco, algo de arroz). Este (de 12597a 24567,con un crecimientoanual de 6.91%)6.
fraccionamiento,sobre todo aquel que desembocaba en la Esta transformación radical de uno de los pilares de
instalaciónderanchos,propicióun poblamientopaulatino cualquier sistema de producción -elmodo de acceso a la
de esta franjacostera,que culminó con la fundaciónde la tierra-se tradujo en un primer tiempo en una ampliación
villa de Martínez de la Torre sobre terrenos donados por de lassuperficiessembradasen maíz,base de la alimenta-
el abogado del mismo nombre,en 1882,y la creación del ción,por parte de losejidatarios,mientras lospropietarios
municipio correspondientesobre tierras del municipio de temerosos de una eventual afectación se apuraban en
Tlapacoyan.Por esta época ya se había consolidado la ampliar sus superficiesefectivamenteexplotadas,princi-
comunidadde origen francesa instaladarío abajo,en San palmente a base de ganadería. Ambas actividades se
Rafael,a raíz de una colonizaciónempezada en 1833.La extendieron a costa de la selva,cuya tala se intensificó
llegada del ferrocarril a Teziutlán,en 1890,reforzó la notablemente hacia 1940.Esta primera etapa no provocó
importancia de esta ciudad como centro comercial y foro cambios sustancialesen los sistemastécnicos de produc-
de intercambio:era el Único punto de salida regionalpara ción,ni en lasredessociales,comercialesprincipalmente,
los productos destinados a la ciudad de México (tabaco, ligadas a la producción. EI maíz se seguía cultivando
ganado en pie), a la vez que el lugar de las transacciones según el esquema de tumba, roza y quema,la caña de
mercantiles para los de exportación (maderas preciosas, azúcar era destinada a trapiches cuyos propietarios eran
vainilla). Solamente la caña de azúcar (transformada en losmismos que antes del reparto,y el ganado secomercia-
aguardiente) y el maíz tenían redes comerciales localeso lizaba a través de los ganaderos instaladospreviamente a
regionales,siguiendo los circuitos de arriería que difun- la repartición. Sólo los cítricos, cultivados en algunas
dían las demás mercancías (abarrotes,mercería). parcelasde ganaderosy platanerosalrededorde la ciudad,
hacían figura de innovación tanto técnica como socio-
comercial, en la medida en que escapaban a las redes
1920-1940:reparto agrario y poblamiento de la región anteriores y abrían nuevos espacios de producción y
coniercialización.Propagado a partir de la zona citrícola
Pero nofuesinohasta losaños 1930-40,con lapolítica vecina de Gutierrer.Zamora, el proceso de injerto de
de dotacionesagrarias,que el panorama demográficoy de naranja Valenciana sobre patrón cucho,o naranja agria
tenencia de la tierra se modifica verdaderamente.Entre nativa de la región (difundido por el Sr Bigurra,italiano

Los sistemas de producción en el espacio,la historiay la sociedad 125


recién llegado a la zona), dio un empuje a la producción cos” de la región, con una intensificación notable en la
local,que hasta este momento se reducíaa algunoshuertos ganadería (mejoramientogendtico, siembra y rotación de
de naranjos criollos de Tlapacoyan7. pastizales,cuidado zootécnico..) y en el cultivo de plhta-
nos, este Último restringido a lasvegas del río Bobos en su
parte más baja, alrededor de San Rafael.
1940-1970: polo regional y presencia del Estado Tanto la difusión de la caña de azúcar como la paula-
tina diversificación de las producciones m&can pro-
El cambio profundo se dio a partir de la instalación de fundamente las redes de comercialización a nivel regio-
un ingenio de &car en Martínez de la Torre (Indepen- nal.Al igual que la región del Totonacapan al norte, la
dencia, 1947-48),fomentada por la política voluntarista costa alrededor de Martínez de la Torre deja de ser un
del Presidente de la República, Manuel Avila Camacho, enclavepara exportación,para volverse un centro autóno-
nativo de Teziutlán pero hijo predilecto de Martínez. El m o de comercialización, con negociantes, servicios e
concebía al ingenio como un polo de desarrollo regional, infraestructurasadecuadas.
alrededor del cual se iban a ordenar las actividades, E n la fase de estabilidad de la producción cañera
productivas o no, de la región. También promovió la regonal, entre 1950 y 1980 aproximadamentes,son casi
construcciónde la carretera Nautla-Teziutlán(terminada dos mundos que evolucionan en paralelo :los cañeros que
en 1946), eje de desenclave de la costa que había sido controlan la vida regional,y los otros productores, sean
iniciada a principios de siglo por Manuel Zorrilla. ejidatarios, pequeños propietarios o ganaderos y
D e hecho el ingenio,luego secundado por otro ubicado citricultorescapitalistas.Sinembargo,como lo menciona-
en el municipio vecino de Misantla (La Libertad, 1956- mos,y a pesar de no tener relacionesdirectas,el desarrollo
57), provocó un cambio espectacular en el patrón de de uno se repercute sobre el otro, en la medida en que
cultivos,y llegó a procesar la caña sembrada en 16000ha, permite una mayor apertura al exterior.
la mayoría de ellas en ejidos. Casi desde sus inicios, los
ingenios estuvieron bajo control del Estado ; manejados
conjuntamente con el sindicato de productores de caña de A partir de 1970:
azúcar, propiciaron una sindicalización y una ¿quiebra el sistema cañero o gana la citricultura?
corporativización masiva de los productores agrícolas y
obreros de la fábrica. No se puede fechar con exactitud el inicio de la crisis
El sistema de producción de las unidades cañeras cañera en la región, ya que los problemas y conflictos
cambió totalmente.E n el sistemacañero,la casi totalidad venían perturbando la producción casi desde la puesta en
de las necesidades familiares están consideradas por el marcha del ingenio La Libertad, que nunca logró la
ingenio: las del trabajo productivo en su totalidad (desde rentabilidad económica y finalmente cerró en 1986. Sin
la siembra hasta el corte y el procesamiento en fábrica), embargo se puede apreciar por el abandono del cultivo de
pero también las del abasto en básicos,de la vivienda, de caña de azúcar, por algunos ejidatarios que empiezan a
la educación de los hijos, de la salud y el acceso al seguro sustituirlo por la citricultura,desde los primeros años de
social,de lajubilacióny de la defunción,y a nivel regional 1970.Apartirde 1982-83,cuando bajael preciodelacaña
las infraestructuras en comunicación, centros de salud, de azúcar y aumenta el del cítrico, el movimiento de
etc. Optar por la caña significa escoger un estilo de vida, sustitución de cultivo conoce un nuevo auge,y un tercero
un cierto modo de controlar y asegurar sus necesidades, ocurre a principiosde 1990cuando se privatiza el ingenio
una cierta manera de insertarse en la sociedad local y de Independencia (octubre de 1990) y se hunde el
nacional,a travésdel sindicato,habiendocomo interlocutor mercado nacional del azúcar después de la liberalización
privilegiado, y a menudo, Único el gerente, representante de las importaciones.E n 1990 el ingenio procesó apenas
del gobierno central. 450 O00 toneladas de caña, cuando en 1960-65 procesaba
A la vez que se generaba una sociedad cañera entre los 900 O00 toneladas por zafra. Se estima la superficie
ejidatarios y los minifúndistas, la ciudad se desarrollaba cosechada en 4600 hectáreas en 1990, la mayoría en
como centro de servicios(administrativos,técnicos,servi- tierras ejidales, y la zona de abasto del ingenio se reduce
cio al público..) y centro comercial.Los inmigrantes a la y se atomiza :siguennumerososlos cañerospero cada uno
ciudad ya no eran solamentecampesinos enbuscade tierra conuna porción reducida de su dotación sembrada con
o trabajo,sino profesionistase inversionistasagrícolas.La caña,principalmentepara beneficiarse de lasprestaciones
tierra alrededor, lo que quedaba de las haciendas y los que todavía mantiene el nuevo propietario (grupo
ranchos, se fraccionó en los años 1950, repartida entre SUCRUM).
ganaderosy productoresque empezaban la citricultura.Al Al principio,en los años 1970,el proceso de cambio de
lado de este nuevo cultivo,los sistemastécnicosdeproduc- cultivose daprincipalmentecerca de la ciudad de Martínez
ción empezaron a cambiar tambiénen los cultivos “clási- y a lo largo de la carreterra principal donde abundan los

126 Los sistemas de produccibn en el espacio,la historia y la sociedad


compradores y transportistas que incitan al cambio, y se Esta intervención puede ser directa, o a través de la
generaliza en varios ejidos. Además esta conversión a construcción de infraestructuras de comunicación, así
cítricos se da no sólo a partir de los cafiaverales, sino como de conjuntos agroindustrialesque determinan “vo-
también de los extensos pastizales dotados a ejidos en la caciones agrícolas”.E n el ejemplo de la caiIa de azúcar y
década de 1970alrededor de lafincade la Soledad,antigua la construcción de ingenios, los sistemas de producción
propiedad de Manuel Avila Camacho. Es entonces un “alternos” (no caííeros) se desarrollan en los intersticios
movimiento generalizado,cuyos iniciadores son en m u - tanto espaciales y territoriales como sociales del “sistema
chos casos los productores de plantas (viveristas) que cafia”:los actores son rancheros y pequeños propietarios,
financian y proceden ellos mismos a la plantación de las pero tambiénprofesionistas y técnicosdisponiendo de un
huertas en terrenos ejidales,a cambio de algunos afios de capital que invierten en la citriculturay la ganadería.Esta
producción (varían según los contratos, desde 5 hasta 10 doble ruptura, en la tenencia de la tierra y en el tipo de
años después de la plantación)y terrenos que necesitaban agricultura,propicia a su vez cambios en los sistemas de
para sus actividades. producción regional (ver fig 6).
El cambio de cultivo fue tanfbién favorecido por el En general los cambios de cultivos, y luego de
hecho que, en lugar de cafiaveraleso pastizales, se insta-sistemas de producción, responden a transformaciones
laron huertas complejas que incluían no sólo a cítricos, del entorno productivo (infraestructuras y redes
sino también cafetos, plátanos, y maíz en los primeros comerciales) que, si bien son inducidos por el Estado,
años de la plantación.E n este sentidoel auge cafetalero de
son manejados por grupos locales y regionales. E n
los años 1970,y la actividad del INMECAFEque tiene un algunas partes los antiguos hacendados se
centro experimental en Ixtacuaco,a escasos 4 kilometros transforman en rancheros dispuestos a innovar, y los
de Martínez de la Torre, participaron en la difusión del campesinos indígenas, sean propietarios, comuneros o
nuevo patrón de cultivo aun si este patrón, con su ejidatarios, conservan relaciones de subordinación
diversidad, no correspondía al esquema que dif’undía el (social pero también técnica) con losprimeros.E n otras,
instituto. la generación de nuevos sistemas de producción, en el
La conversión a cítricos conlleva así una dimensión sentido de generar y desarrollar ciertas actividades y
técnico-social que explica en parte su éxito : permite los medios correspondientes, surge de una sociedad
regresar a un sistema de producción diversificado, más menos establecida y marcada por su relativa “juventud.
adaptado a las realidades campesinas de vulnerabilidad D e ahí derivan algunas características que vienen a
económica,puesto que la complejidad es, en cierta medi- interferir directamente en los procesos de cambios
da, garantía contra los riesgos de la innovación,por un productivos.
lado,de los cultivos exclusivamentecomerciales,por otro. E n este último caso,en efecto, la relación con la tierra
Los buenos precios del producto en el mercado nacional es menos compleja que en otras sociedadescampesinas de
fueron evidentemente decisivos para acelerar el cambio, más tradición. La tierra es antes que todo un medio de
así como la presencia en la ciudad de comerciantes y producción,adquirido por compra o dotación ejidal,pero
agricultores capacitados en la rama e interesados en no heredada de los padres ni cargada de un peso social,
desarrollarla. simbólico,afectivo o de tipo patrimonial. La tierra es una
mercancía y se valora por los recursos que procura.Poco
a poco se dobla también de un valor socialen la medida en
CONCLUSION que justifica y legitima la presencia de uno en tal lugar, y
participa en la construcciónde una identitad local terri-
A lo largo de más de un siglo y de los diferentes torial, pero esto es un proceso lento que apenas se está
periodos,ha habido importantes cambios en la estructura dando en estas tierras nuevas donde los inmigrantes
agraria,en la organizaciónde la producción agrícola y en recientesson mayoritarios.E n estas condicionesel cambio
la comercializaciónde la misma, en toda la región central de patrón de cultivo no interfierecon una visión o concep-
del Golfo veracruzano. ción de “lo que se debe hacer”, “lo que siempre se ha
A partir de 1940 se inició una reorganizaciónde las hecho”, como Ocurre en las sociedades campesinas más
actividades agrícolas y pecuarias, así como de los inter- arraigadas a un territorio dado. D e tal forma que el
cambios comerciales,y con ellas un proceso de conforma- productortieneun cierto margen de acción en cuantoa sus
ción e individualizaciónde nuevas regiones.Influyeronen opciones productivas. Su posición económica y social le
ello los avatares del mercado internacionaly la interven- impone evidentemente limitaciones (acceso a la tierra,
ción decidida del Estado mexicano, que por esas fechas se capacidad para invertir en mano de obra e insumos,etc),
había fortalecidoy había adquiridocierta autonomía para pero no debe obedecer a esquemaspreviamente estableci-
implantarun proyectoeconómico nacional que repercutió dos por las generaciones pasadas, y culturalmentecodifi-
de diversas maneras en las regiones del país. cados.Este a su vez tiene su reverso.L a otra cara de esta

Los sistemas de produccion en el espacio. la historiay la sociedad 127


“libertad reside en un mayor peso de lo estrictamente Notas:
económico,y someteal pequefío productor a las opciones
y decisiones de los que más tienen económicamente (el Tal tipología de productores se construyó a partir de los
comprador, coyote, usurero, etc..) o políticamente (el censos que se elaboraban cuando se realizaban los estudios
sindicato,el cacique,el comisariadoejidal), sin que exis- técnicos para responder las solicitudes de dotación de ejidos.
tan medadoreso amortiguadoressociales.Estosprocesos Se revisaron los expedientes 120 (Coyutla), 42 (Espinal),
383-A(Cazones), 64 (Gutierrez Zamora), 163 (Coatzintla)
podrían explicar el aspecto “masivo” que revisten las del Archivo de la Comisión Agraria Mixta (ACAM);así como
conversiones de una actividad productiva a otra,ya que los expedientes 25/5169de Pueblillo, mpio de Papantla,23/
en estas regiones todavía jóvenes son pocas las 5510 de San Pedro Miradores, mpio de Espinal, Ver.
opciones que manejan los grandes productores y los Delgado (1989) reporta un levantamiento de totonacos en
comercianteslocales. Papantla en 1787,en el que “la multitud de indiosatacó a los
La imbricación es total entre los diversos factores de funcionarios del monopolio del tabaco y a los residentes
producción (acceso a la tierra, al crédito...), entre los espailoles que no tuvieron tiempo de salir del pueblo...”( :21 )
diferentessistemasdecultivopresentesenunespaciodado Hoy en día son 29409 hectáreas en ejidos, sea 40% del
(combinacionesy cambiosde cultivos), y entre éstos y las municipio.
E n la misma década la población de la ciudad de Martínez
características del sistema regional (infraestructuras,re- pasó de 1962 a 5352 habitantes (fuentes: censos SPP-INEGI).
descomerciales,aparatosindicato-productivo,otrosacto- Los cuales tenían una cierta fama y un mercado en la ciudad
res ...). En los dos ejemplos estudiados,la relación entre de México desde la Colonia.La mayoría de los datos proviene
esos tres niveles de análisis se da a través del Estado,que de entrevistas.
intervienede manera distintapero determinantesobrelas La cual estabilidad no excluye conflictos frecuentesy persis-
dinámicas agrícolas regionales. La política actual de tentes entre los obreros, los cañeros y la fábrica, así como
retirada indiscriminada del Estado de las esferas de la resultados técnicos bastante desiguales y bajos en producti-
producción rompe con este esquema sin que sevislumbre vidad,tantoen como en fábrica.
quién o qué mecanismos serán capaces de ocupar el
lugar.

tenencia de la tierra

latifundios haciendas ranchos f ejidos pequeíías propiedades

J.
1930-40
tipo de agricultura

pioneros colonizadores f agriculturacomercial

J.
cambios en los STP
1940-50

vainilla semi-recolección

caña de azucar para trapiches industrial

maíz roza,tumba y quema intensivo de temporal

ganadería extensivo cría y engorda manejo genético y zootécnico

cítricos criollo injerto


_ _ _ _ ~ ~

Figura 6.La doble ruptura y sus efectos en los sistemastécnicos de producción,en Martínez de la Torre,Veracruz.

128 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


BIBLIOGRAFIA

DE LA PEÑAM.,1981,Veracruz económico. I1 tomos.


Gob.del Estado de Veracruz. Xalapa,Ver.
DELGADO C.A.,1989,Acayucan:tierra sublevada.La
rebelión indígena de 1787. Acayucan, Ver.,Unidad
Regional de CulturasPopulares del Sur de Veracruz.
GARCIAM.B.,1987,Lospueblos de la Sierra.Elpoder
y el espacio entre los indios del norte de puebla hasta
1700. México,El Colegio de México.
KELLY I.y PALERM A.,1952,The Tajin-Totonac(Part
I.History,Subsistence,ShelterandTechnology). Was-
hington,SmithsonianInstitution.
NAVEDA CHAVEZHITA A.y GONZALEZ SIERRA
J., 1990,Papantla. Ed. del Gob. del Estado, Col.
Veracruz,imágenesde su historia, 175p.
OR'TIZ ESPEJEL B., 1990,Los paisajes agrícolas del
Totonacapan, en: Agricultura indígena: pasado y
presente.Edicionesde la Casa Chata,Ciesas,pp. 359-
397,México D.F.
QUINTAL A.y ELLA F., 1981,Industria petrolera:
migracióny movilidad social en la zona de Poza Rica-
Coatzintla, Ver. Universidad de Yucatán. Mérida,
Yuc.
RAMIREZ LAVOIGNETD.,1981, Tecolutla,Universi-
dad Veracruzana,Xalapa,Ver.
Secretaría de Fomento,1893, Estadística General de la
República Mexicana. México.
VELASCO TORO J.,1979,Indigenismo y rebelión
totonaca en Papantla,1885-1896,en:Américalndíge-
na no.I, Vol.XXXIX,pp. 81-105.
VELAZQUEZ E.,1992,Intercambiocomercialy organi-
zación Iegional en el Totonacapan, Colegio de
Michoacan,tesis de maestría en Estudios Rurales.

Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad 129


SISTEMAS DE PRODUCCION Y DESARROLLO AGRICOLA
A LO LARGO DEL GOLFO DE MEXICO,DESARROLLOS CONTRASTADOS
(NORTEDE VERACRUZ)

Jean-Yves MARCHAL
ORSTOM-México

RESUMEN Durante las últimas décadas se ha pasado de la gana-


deríaextensiva a ladiversificaciónagrícola.Mientras que
EI desarrollo agricola se presenta en los estados del Gorfo al pie de la montaña,el café sustituíaa la caAa de azúcar;
de México,particularmente en el de Veracruz,en forma de una en la planicie, las plantaciones de tabaco y algodón,
red de decisiones locales,regionales o nacionales, tejida alre-
dedor de la producción, y superpuesta a las potencialidades
seguidas por la caña de azúcar y los cítricos,así como la
agrícolas.Dependiendo de que los actores locales sean dinámi-
ganadería de engorda,han ocupado el espacio paralela-
cos o no,y de que las estructuras del mercado sean más o menos mente a las dotaciones de tierra creadas por la Reforma
flexibles,se puede observar,de una entidad administrativa a la Agraria.Estas diferentes producciones están compitien-
otra,fuertes contrastes.Los ejemplos de Alamo y de Tuxpan io do:loshuertos seextiendenmientrasque lacañadeazúcar
ilustran. y los pastizalesretroceden.E n esta región,la agricultura
está sometida a movimientos que se hallan más o menos
reforzadospor lainyeccióndeinversiones,seapor partede
Las transformaciones de la agricultura mexicana los poderes públicos,sea por parte de los privados,con -
instauran nuevos conjuntos espaciales al interior de según los lugares-la participación de actores locales.En
los cuales se desarrollan luchas de influencia entre los el primer caso,evoquemos lavoluntad de poblamiento de
intereses locales y los del mercado nacional o de laplanicie costera,apoyadapor la reformaagraria,que ha
exportación.Si las cuestiones relativasa la tierra son de dibujado ejes y polos de desarrollo.E n el segundo caso,
actualidad desde hace mucho tiempo,las cuestiones de hablemos de losque supieroninvertir sucapitaly su saber
créditos, venta de las producciones, infraestructuras y hacer,aprovechando condiciones ventajosas brindadas a
organización del empleo,movilizan hoy fuertemente la talocualproducción.E1“encajamiento”o lasuperposición
vida local. de todas estas combinaciones con sus ramificaciones
En estas condiciones,estudiar el desarrollo agrícola extendidas de lo local a lo internacional,desemboca en
obliga no sólo a confrontar las escalas de observación de una matriz, cuyas piezas se observan dibujadas más o
la parcela con las unidades de rango superior,sino tam- menos claramente en el espacio costero atlántico.Las
bién a dar seguimientoa laactualidadafindecomprender, características de cada una de ellas distan mucho de ser
a nivel infrarregional,el por qué de las elecciones de homogéneas.
producción,de lasformasde apoyo técnico y financieroy
de las implantacionesde equipos.
UN DIAGNOSTICO RAPIDO

LAS TRANSFORMACIONES DEL ESTADO DE E n el bosquejo que acabamos de trazar, hemos


VERACRUZ privilegiado el estudio de dos municipios escogidos
sobre una serie de “observatorios” l. Se llaman Tuxpan
En laplaniciecosteradel Golfo deMéxico,el estadode y Alamo; no han seguido los mismos ritmos de
Veracruz,poblado por más de seismillonesde habitantes, desarrollo, ni han tomado las mismas opciones econó-
se presenta como una área de fuerteproducción agrícola, micas.
que abarca desde los cultivos de hortalizas hasta, y Estamos en la cuenca del río Tuxpan, en la
sobre todo,la caña de azúcar,los cítricos,los plátanos,y Huasteca veracruzana, entre el pie de la Sierra
losproductos ganaderos (carne y leche). En lavariedadde Oriental y el mar. Aquí, se cuentan una quincena de
lospaisajesagrícolas,de norte a sur,a lo largo de más de municipios, entre los cuales se hallan los dos
600km,la explotación petrolera está presente.El estado elegidos, los cuales, situados uno al lado del otro,
de Veracruz es rico.Pero,independientementede su peso reúnen en 1990 cada uno, unos cien mil habitantes:
económico, globalmente constante desde hace unos Tuxpan (117 252) y Alamo (101 498), distribuidos
cincuenta años,observemosque las actividades se desa- sobre superficies comparables (Tuxpan: 1 062 km2 y
rrollan por ciclos. Alamo 1 1 40).

13 1
Estamos entre huertos y pastizales que dependen, dar cinco toneladasde frutas al aíio, o sea, 1.25 millones
en su mayoría, sea de “agricultores-empresarios” que de pesos (tomando como base 250 mil pesos por
disponen de capitales,o bien de “agricultores en transi- tonelada,el precio promedio de compra para la temporada
ci6n”integrados en el proceso de alta producción 1991-1992). A este precio hay que deducirle el precio de
con el apoyobancario(Shejtman,1982). Sean ejidatarios la cosecha (30 mil pesos), el del transporte de la huerta a
o pequefios propietarios, se trata de profesionalesde la la báscula (55 mil pesos), más 10 mil de comisiones
agricultura (Pepin Lehalleur, 1989) que disponen de los diversas, y 5 500 de contribución para compensar los
servicios brindados por los polos urbanos y los ejes gastos de fumigación aérea. O sea, una deducción por
de carreteras que son, para los objetivos de un mundo toneladavendida deun 40%: 1 O0 mil pesos. Tenemos pues
de intercambios, elementos económicos favorables que asegurado un ingreso bruto de 150 mil pesos por
vienen aañadirsea la producción agrícola. Se distingue hectárea,para los rendimientos más bajos. L a citricultura
una ciudad media (Tuxpan),así como una ciudad peque- proporciona beneficios sin gran esfuerzo, mientras que
ñaqueempiezaa tomar vuelo (Alamo). Las dos generan para obtener ingresos comparables en una hectárea de
lazos con otras plazas comerciales. pradera,hay que saber cuidar el ganado,disponerde pasto
Situados en el campo de fuerzas del Golfo,algunos de buena calidad y aprovecharbuenos precios de venta de
bajo la influenciade los Estados Unidos, otros bajo la de temporada.
las ciudades mexicanas, y recibiendo del Estado (de Además, con poca técnica, sobre todo aportación de
México y de Veracruz) una ayuda diversifkada,los m u - fertilizantes,desparasitación de lostroncosy rociadura de
nicipios de Tuxpan y de Alamo son representativos los frutos que llegan a maduración (contra la mosca
de las relaciones mantenidas entre el nivel local y las Anastrepha Ludens L.cuyosgusanos dañan a los cítricos),
decisiones tomadas en lasaltas esferas.Infinitamente va- el rendimiento citado anteriormentepuede ser multiplica-
riadas, estas relaciones acabaron por marcar el espacio do por dos o tres,lo que es frecuentementeel caso.Incluso
con su sello2. lopuede ser por cuatroo cinco si el cultivadorpuede irrigar
El municipiode Tuxpan se encuentra a orillasdel mar, su huerto, durante uno o dos meses, con motobombas.E n
mientras que el de Alamo está localizado a unos 30 k m el estado de Nuevo Leon se declaran 17 toneladas por ha;
al interior, en una cuenca.Por un lado, la brisa atlántica; enFlorida,50.Se podríaen “lasvegas” de Alamo alcanzar
por el otro, la humedad vaporosa de las tierras calientes. las 30 o 40 ton por ha.
Pero, por estar ubicados los dos en la misma cuenca Una encuestarealizadaen Alamo (1990)concluye que
hidrológica, ambos municipios presentan una morfología hay un promedio de 6 hectáreas de cítricos por ejidatario.
sensiblementesemejante:un dédalo de colinas entre pla- Si esta superficieda, según sea un buen o mal año, 10ton./
nicies y terrazas aluviales, con suelos muy favorables ha,tenemos cerca de 9 millones de pesos de ingreso bruto
para la agricultura.L a tierra es rica en materia orgánica, anual para beneficio del ejidatario. Pero, como diversas
espesa, arcillo-arenosa,de bonita textura, sobre todo en variedades han sido plantadas, encontramos que entre la
“las vegas” (terrazas inundables). Sin embargo, si el Valencia,Reyna,Mónica o Nave, las cosechas se suceden
interior de las tierrasestá cubiertode huertos hasta donde durante ocho meses del afio: Temprana, Mayera y Tardía,
la vista alcanza, el paisaje costero está compuesto de y que, según las oscilaciones del mercado, el precio de
praderas. compra por toneladaya no es de un cuarto de millón, sino
Hablemos ahora de los que moldean los territorios. que puede variar de 1 a 1.5 millones de pesos. Con los
Progresivamente, vamos a encontrar la explicación de cítricos,el dinero entra pues regularmente;es una ganga
esta especificidad de los lugares, segúndos visiones para los ejidatarios y todos los cortadores.
diferentes. Los ejidatarios-citricultores de Alamo son E n temporada de cosecha se pueden contar varias
comerciantes, se preocupan de valores agregados, y se centenas de camiones saliendo de Alamo cada día, o
anclan a su municipio. Los ganaderos de Tuxpan, en sea el equivalente a 2 o 3 mil toneladas de fiutas, que
su mayoría pequeños propietarios, hablan de “su” representan el trabajo del mismo número de personas
región como si fueran sus duefios. al día.
Se podría pensar en una sobreproducción si no
estuvieran las jugueras que absorben el excedente de
DE LA PLANTACION AL JUGO DE FRUTO frutasfrescas.Ocurre que Alamo se encamina, en 1992,
a una producción anual de 700 mil toneladas (640mil en
E n los ailos de la década de 1950 se importaron 1990)y se especulapara 1993 poder pasar de las 27-30mil
variedades de naranja del estado de Nuevo Leon ha. (1990)a 60 mil.Sin embargo, quedaría por cuidar el
(Montemorelos) en el momento en que tanto en Tuxpan transporte de las frutas, el cual se hace siempre en su
como en Alamo, el plátano decaía. Actualmente, sin mayoría en montón, por medio de camiones de gran
cuidados,la hectárea de cítricosde más baja calidad puede tonelaje, para un consumo inmediato sobre todo en la

132 Los sistemas de produccion en el espacio,la historia y la sociedad


ciudad de México. Mientras que las frutas frescas un buen número en Tuxpan,y otros mas en Tamiahua y
podrían venderse todavía a mejor precio y en cantidad Ozuluama.Pero susbastiones se llamanPlatón Sanchez,
mayor en el extranjero,si fueranmejor envasadas.Ahora Chontlay Tempoal.Cuentan en su Unión Ganadera con
bien, sólo existen tres empresas empacadoras entre algunospequeñosganaderos,privadoso ejidatariosque se
Tuxpan y Alamo. han especializado,seaen laganaderíade “pie decría”,sea
Sin embargo, no se puede ignorar más tiempo la en la producción lechera,pero sin gran éxito.
competencia. Alamo se mantiene fuerte en el mercado, U n ganadero es en primer lugar el heredero de su
pero no es el Único productor. Hay que contar con padre,otroganadero,loquesignificadisponerdeuna base
Tihuatlán, Castillo de Teayo y Poza Rica, entre los financiera y de algunas centenas de hectáreas de pastos.
municipioscercanos,así como con Papantla y Martínez Un campesino no puede comprar un semental de 30
de la Torre más al sur. Además,si desde las heladas de millones de pesos aun con lo que proporcionan sus
1983-84y de 1989,los cultivadores de Montemorelos naranjasanualmente.E n cambio,un ganadero,que con-
no están listospara reponerse,en cambio,en el estado de serva su rango en la Unión Regional, viaja, puede
Tamaulipas,fronterizo con los Estados Unidos,la zona exponer su ganado en las ferias de América Central o en
citrícolaestá en expansión.E n consecuencia,Alamo debe Texas,e informarse de los nuevos métodos de crianza.
asegurarselos mercados y ser competitivo. Se especializa poco a poco en la compra-ventade ciclo
Las grandes jugueras de Martinez de la Torre,Poza rápido,aprovechandopastizales sembrados de buena ca-
Rica y de Potrero de Llano, pertenecen a grupos lidad.Algunos de ellos pueden haber plantado también
financieros (Alimentos de Veracruz y Citro México). E n naranjos,pero pocos lo reconocen. E n cambio, toman
las puertas mismas de Alamo, otras tres jugueras están muy en consideración su deseo de controlar la cadena
implantadas. Dos están también en posesión de comercial de la carne de res,en primer lugar la matanza,
grupos privados (que cuentan sin embargo entre sus luego el almacenamientoen frigorificos,siendo su objeti-
accionistas a algunos citricultores); en cuanto a la vo el de eliminar a los chalanes. El Estado los ayuda
tercera,terminada al final de 1989,es el orgullo local, financiando parcialmente la construcción de rastros
porque 95% de los socios son ejidatarios.Tenemos pues (Tempoaly Tihuatlán) pero siendolos gastosde manteni-
ahora que los ejidatarios hablan de técnica,comercio y miento elevados,una parte de los frigorificosse alquila a
transformación de las frutas después de haber decidido una sociedadprivada.
asociarse,independientemente de cualquier pertenencia E n Tuxpan,y en menor medida en Alamo,la ganade-
socialopolítica.Sujuguera,Cítricosde Alamo,SAde CV ria siempre se ha juzgado rentable con las razas Brasil,
(CIASA)es un símbolo.La rentabilidad financiera de la Suizay Holanda,cuando se realiza en amplios pastizales,
fábrica no está comprobada todavía,pero los contactos y aun cuando setrata de praderasartificialesy sea necesa-
con compradoresamericanosy europeos están ya esta- rio comprar forraje en caso de sequía:alfalfa,“comple-
blecidos. CIASA tiene buenas relaciones con la Asocia- mentos alimenticios” y cascaras de naranja,entregadas
ción de los Citricultores de Alamo, que posee la misma por lasjugueras.Engordar ganado cuesta caro.
voluntad de progreso.La asociación dispone,después de D e un modo general, aunque sigan siendo
un acuerdo con el gobierno de Veracruz,de un pequeño orgullosos de su trabajo, los pequeños propietarios-
avión para la fumigación fitosanitaria,y se encarga de ganaderos parecen a la defensiva. Dicen que los
cobrar la tarifa que compensa los costos del tratamiento. ejidatarios son una multitud desparramada en el
Algunos citricultores de Alamo se reúnen con los campo, que se beneficia de todo: de la tierra en
agrónomos de Chapingo (y de Cuba) con el fin de usufructo y de prestamos bancarios ventajosos y que,
mejorar su productividad. Así,crearonun “laboratoriode desde hace 50 años, siempreganan. Acusan a algunos
gran tamaño”en sus huertos,con el apoyo de la SARH, ejidatarios-comerciantesde haber logrado controlar va-
para el análisisde los suelos y la lucha biológica contra rias centenas de hectáreas de naranjos aunque ello esté
la mosca.La investigaciónles preocupa en cuanto que sus prohibido.
resultados se aplican a nivel municipal.

DOS CASOS EXCEPCIONALES


GANADEROS NOSTALGICOS
El tono está dado. Este es un cuadro donde la
Dicen que lo ideal sería vender el ganado en pie en naranja y el pastizal no se mezclan con armonía. Las
Texas,pero que el gobierno les impuso los rastros nacio- opinionesrecogidasdejan adivinar que la fruticulturay la
nales,lo queprovocó,en un contextode modernidad y de ganadería no son sólo productos agrícolas sino también
intensificación de la producción,una depuración en sus productos sociales.Esdecir,que la producción se inscribe
filas.Se quedaron “los de abolengo”:algunosen Alamo, en un conjunto de pensamientos, de voluntades y de

Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad 133


prácticas.Para algunos, la naranja es un método extensi- lejos por los “poderosos’’ de Tuxpan. En esta é-poca,el
vo, rápido, de ocupar el espacio de un modo rentable. aislamiento afecta del mismo modo a este “polo” urbano,
Puesto que no se ofrece ninguna otra opción localmente pero su posición costera le concede una situación favora-
para ellos, integran un sistema que ha demostrado su ble.Porel cabotajey la navegaciónfluvial,Tuxpan detenta
valor. Otros hablan de las reses como de una herencia,y si el monopolio del comercio en el río. Allí reside una
bien mencionan los rastros modernos, no parecen tener burguesía estructurada alrededor de algunas familias que
prisa por vender su ganado “racionalmente”. Estas ma- o son antiguas y poseen haciendas en el interior,o son de
neras de ver y de hacer pesan en los lugares hasta inmigración reciente (deEuropa y del Medio Oriente)y se
dividirlos. dedican a la importacióny la exportación. Aprovechando
Diversas estadísticas ofíciales (SPP,19’10;Comisión susbeneficios,estoscomerciantesdeciden comprartierras
Agraria Mixta,1990;y Cambrezy et al, 1991)presentan en el campo circundante para hacerlo fructificar pues la
una imagen de losdos municipios vecinosbajo la forma de ciudad crece y las exigencias en granosy came aumentan.
un díptico: blanco-negro.En primer lugar, en Tuxpam, Así es como en 1846 adquieren la casi totalidad del
58% de la población está concentrada en la ciudad (69mil territorioque se convierteen el municipio de Tuxpan,“su”
habitantes, 1990), mientras que apenas el 20% lo está en municipio,con la compra de dos haciendas (Fages,1854).
Alamo (21 mil habitantes). El resultadoes que la densidad Son ahora duedosde toda la franja costera,la cual dividen
rural es de 46 habitantes por k m 2 en el primer caso, en lotes,desmontan,cultivan(maíz,algodón,tabaco,cada
mientras que en el segundo es de 71. Ruralidad y urbani- de azúcar,plátanos) y abren praderas en las cuales intro-
dad se oponen. ducen nuevas especies bovinas.
En segundo lugar, los cultivos y las plantaciones Todo cambia con el siglo XX.El interior de las tierras
ocupan en Alamo más de 43% de la superficie del muni- se vuelve más importante en comparación con las costas,
cipio, frente a menos del 15% en Tuxpan (1990). se convierte en un “país nuevo”, proveedor de petróleo y
E n cambio,lospastizales ocupanen elprimer caso sólo salariospara los campesinos-peonesbajados de la sierra.
33% de la superficie,frente a más de 74% en el segundo. El dominioque Tuxpan tenía sobre “su” interiores puesto
Pero es en relación a la superficies en huertos que el en crisis.El “hinterland que la ciudad controlaba desde
contrastees más claro.Alamo tiene 27 mil ha. de cítricos lejos se puebla en una actividad febril y pasa a estar bajo
(23.5% de la superficiedel municipio)y Tuxpa Únicamen- control de compañías extranjeras, en su mayoría norte-
te menos de siete mil (6.4%). Finalmente,la superficie de americanas.Estas alquilan o compran haciendas, para
Alamo es ejidal en 66%; 60% de las tierras de Tuxpan no convertirlasen campos de prospección. Miden y parcelan.
lo son. Las ofertas de trabajo se diversifícan:perforación,extrac-
L a oposición sigue existiendo en el seno mismo de los ción, construcción de cisternas, mantenimiento de los
ejidos. Menos de 31% de las superficies ejidales son oleoductos, transporte. Los trabajadores del petróleo
pastizales en Alamo, frente a casi 60% en Tuxpan. Esta están ahí por centenasy se crean numerosos campamentos
observación se refuerza por el hecho de que menos de que se vuelven centros de población agrícola. D e la
20% de losejidos de Alamo tienen bovinos, mientras actividad petrolera nace el aprovechamiento agrícola.D e
que 85.3% de los de Tuxpan sí tienen.Precisemosque en este modo se “hizo” el municipio de Alamo. Las socieda-
uno y otro caso más de 90% de los ejidos están parcelados, des extranjeras actúan como compañías de colonización.
lo que permite a cada ejidatario tener su propia iniciativa. Equipan el espacio con caminos y pequeAas vías
Así pues, cualquiera que sea el régimen de la tierra, los ferrocarrileras y lo abren al poblamiento; lo que va a
productores de un lado optaron la mayoría por la gana- facilitar la política de reparto agrario.
dería, mientras que los del otro lado se volvieron EI personal de la reforma agraria mide el terreno y
citricultores. distribuye lotes. En 1927,la primera dotación ejidal se
realiza en Alamo. Y,luego (hasta el final de 1970), este
municipio estará siempre mejor dotado de ejidos que
Raíces sociales Tuxpan, cualquiera que sea el período considerado.¿Por
qué pues dos pesos y dos medidas?
Un regreso al pasado ayuda a comprender mejor esta Resulta que frente a la reforma agraria, Tuxpan
dicotomía.Hasta el finaldel siglo XIX,una vez recorridos opone resistencia.Los citadinos que ya se han repartido
unos quince kilómetros desde la costa, sólo existía un la tierra, no tienen intención de dividirla más. El
mínimo de población:aquí y allá algunoscampos de maíz municipio adquirido por una Junta Directiva de
rodeando caseríos dispersos entre una vegetación “salva- Accionistas ha sido repartido ya y se presenta como un
je”: maleza y bosques, de los cuales se extraían varias bloque de resistencia frente a las solicitudes de
maderas preciosas y el chicle,en los límites de dominios dotación.Al mismo tiempo,el conjuntoespacial de Alamo
dedicados a la ganadería extensivay administrados desde se presenta como una “tierra abierta”.Lo que siguees fácil

134 Los sistemas de produccidn en el espacio,la historia y la sociedad


de entender.E n cuanto interviene la nacionalización de de Tuxpan,quienes continuaron usufructuando sus anti-
las compañías petroleras (1937-38),y que una voluntad guas tierras a través de arreglos concertados.
política sigue preconizando el reparto social de las
tierras,Alamo se convierte en un municipio fraccionado
en ejidos, cuyos límites se calcan sobre los terrenos Competitividad y complementariedad
petroleros,ex-haciendas,mientras que Tuxpan se halla,
en gran medida,a salvo. El municipio deTuxpanesen primer lugaruna ciudad
Frente a la reivindicación entablada, sea por los soberana de “su” territorio, mientras que el de Alamo
sindicatospetroleros,sea por los movimientos agraristas, abriga una inmensa superficieterrestre donde se encuen-
Tuxpan pone obstáculos.N o lo logra siempre, para ello tra un importante mercado rural. Tuxpan es burguesa y
le falta mucho, pero dispone de apoyos en las altas ofrece sus servicios a los propietarios-ganaderosque la
esferas y,en su propio terreno,cuenta con el ejército.La rodean.Alamo es humilde,componelasmáquinasagríco-
reforma agraria se realiza ahí cediendo el mínimo de las y está dotada de una pequeña industria.Tuxpan,que
tierras. pertenece a la historia,ha adquirido un papel geopolítico
ligadoa supuerto;sostenidapor supasado,deseavivir hoy
de su “comercio”. Del otro lado, Alamo desborda de
Espacios opuestos actividadpara “recuperar el tiempoperdido”.Cada una de
las cabecerasdel municipio reflejael espacio en el cual se
E n Alamo, hubo mezclas de tipos de vida y de inscribe.Una lo controla;laotra esproducto deél.Tuxpan
proyectos: ex-obreros del petróleo, tenderos, arrieros, protege susranchos;Alamo eselvértice de lasactividades
cultivadores-comerciantes,y siempre-solicitantes de desplegadas en sus huertos; es el primer municipio pro-
tierras “de trabajo”.De ahí proviene tal vez esta mentali- ductor de cítricos de México (199l).
dad de “farmer”(granjero)queimpregnael lugar.Parecie- Tenemospues dos entidadesque viven una al lado de
se que en el momento de las dotaciones un buen la otra a lo largo del mismo río,pero que son ajenas en
número de solicitantesdisponían de un poco de instruc- cuanto a susactividadesy pertenencias sociales.La Unión
ción y de dinero, y pensaban dedicarse al comercio. Regional de Ganaderostiene su sede en Tuxpan;la de los
Además, algunos de ellos, hoy miembros activos de las citricultores en Alamo. Las dos apuntan a los mismos
asociaciones o de los comités de administración de las mercados, pero los ganaderos parecen “grandes niiios
jugueras, habían pasado temporadas en Florida y consentidos”que no saben muy bien cómo organizarse.
California,como braceros. Por su lado,los citricultores,como “niños malcriados”,se
Esta genteteníaun plan en mente.Se establecieronen agitanpor controlarla salidade suproduccióny seasocian
elpueblo de Alamo alfinalde la era del petróleo,mientras para administrarlasjugueras.Las actividades vibran de
esperaban que lassolicitudesde tierrasfuerantramitadas. maneras diferentes en dos núcleos separados, aunque
Después,unavezrealizadaséstas,sefuerona estableceren colaterales.Tuxpan y Alamo no son hermanos.
losejidosparaproduciry vender maíz,hortalizas,plátano, Son sólo dos ejemplos.Sin embargo,inmediatamente
tabaco y después naranjas. No son la mayoría,pero han al norte,con CerroAzuly Naranjos,y al sur,con Tihuatlan
sido los modelos para toda esta clase rural,“absorbida” y PozaRica,el particularismode losespacios municipales
poco a poco por el naranjo,con una trayectoria social todavía se reconoce. Esto significa que nos hallamos
ascendente. frente a un rompecabezas,un juego de división muni-
E n Tuxpan,dondelaganaderíay lapequeñapropiedad cipal en compartimentos donde las actividades se
son lo más importante desde la mitad del siglo XIX,un diferenciandeuna pieza a laotra.Eslaprimeraenseñanza
modelo de explotación ya estaba dado.Por eso,debemos que se puede extraer del complejo presente en la región
interrogarnos sobre las relaciones tejidas entre los del “Golfo”. Se encuentran, hasta la saciedad, las
ejidatarios,que pudieron establecerse en este lugar,y los mismas ramificaciones de la producción, pero no hay
pequeñospropietarios.Esposiblequelaspraderas(el 59% ningunacontinuidadespacial,todoestá fraccionado.Si la
de la superficieejidal) no sean explotadasen su totalidad cuesti6nes el acondicionamientodel territorio,es impor-
por los ejidatarios, sino también por los rancheros.D e tante ser prudente puesto que se trata de un proceso
hecho,los propietarios habrían aceptado la creacióno la globalizante.
instauración de ejidos,más aún cuando se trataba de “su La investigación nos obliga a preguntar,comparando
gente” (vaqueros, aparceros) la que se convertía en los lugares entre sí, sobre el grado de evolución de los
ejidataria. Porque es muy curioso que estos ejidatarios cambios,y a intentarcomprendercómo se elaboran y son
hayan destinado más de la mitad de sus tierras a la vividas estas evoluciones.¿Qué es lo que hace que tal tipo
ganadería,si no hubiese existido un consenso establecido de desarrollo se produzca,bien o mal, aquí y no en otro
previamente.Así se habrían salvaguardadolosrancheros lugar? Comparando las formas de inscripción territorial

Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad 135


tomadas por el desarrollo, la investigación da cuenta -Marielle Pepin Lehalleur y Marie-France Prevot Schapira.
de lamultiplicidad de situaciones y da la medida de del Centre de Recherche et de Documentation sur l’Amérique
lo que lasdivide.Invitaa no generalizar apresuradamen- Latine (CREDAL)del CNRS;
-Odile Hoffmann y Jean-Yves Marchal, del Departamento
te, considerando una composición de diferencias y a
Medios Y Actividades Agrícolas (MAA)del O R S T O M .
interrogarse sobre lo que revela cada UM de las E n calidad de geógrafo, el autor confia sus impresiones
posiciones. recogidas durante encuestas llevadas a cabo desde el final
de 1990 hasta la mitad de 1992. Es posible que se revelen
incompletas o bien que merezcan ser matizadas. Sin
Notas: embargo, su propósito es el de rendir cuenta de una
realidad esquematizándola, por lo tanto, exagerando volunta-
Nuestro propósito se integra en un programa riamente los rasgos que distinguen a dos municipios
multidisciplinario que tiene como título “Transformacio- vecinos. Su objetivo es el de atraer la atención de los
nes de la vida rural y nuevas configuraciones del poder local agrónomos y de los economistas que tienen a veces tenden-
en el Golfo de Mtxico, una aproximación comparativa” cia, en Is confrontación de las escalas, a borrar las diferen-
(Convenio EI Colegio de México-CNRS-ORSTOM, 1991- cias de un lugar a otro.
1993).
Formamos parte de un equipo de seis investigadores que
comparan las dinámicas rurales desde cinco puntos de obser-
vación dispuestos de norte a sur en los estados de Tamaulipas BIBLIOGRAFIA
y de Veracruz:
-en el norte de Ciudad Victoria (Tamaulipas), en un medio BATAILLON C.,1991,Pétrole et tropique, la facade
seco, los Valles de Baretal y Santa Engracia donde, en du Golfe, en Amérique latine, Géographie
antiguas tierras imgadas de haciendas, los ejidatarios han Universelle,Paris,Hachette-Reclus(Ed), volIV:125-
plantado naranjos cuya produccibn está destinada al mercado 132.
nacional; CAMJ3REZYL.y al., 1991,Atlas ejidal del Estado de
-en Ciudad Mante (Tamaulipas) donde se extienden períme-
Veracruz-Encuesta nacional agropecuaria 1988.
tros de “gran agricultura” irrigada (caña de azúcar, algodón,
sorgo, soya, verduras), lugar de competencia entre la propie- Aguascalientes,INEGI-ORSTOM.
dad privada y el ejido; DOODES.(Coord.), 1979,Diagnósticosocio económico
-en el punto de unión entre los dos estados, en las inmedia- de la zona Pantepec-Vinazco,México,Estudios espe-
ciones del complejo urbano de Tampico-Altamira,donde el ciales S.A.-CIESAS,mimeo.
desarrollo de las actividades urbanas, portuarias, industriales FAGESE.,1854,(nueva edición 1959), Noticias Estadís-
y petroleras, barrió a la antigua producción de pastoreo ticas del departamento de Tuxpan. México, Ed.
extensivo. Se hicieron readaptaciones (cereales, oleaginosas Citlaltepec,colección Sumaveracruzana,Histografia.
y verduras) paralelamente a una colonización urbana (salva- MEADE J., 1951, (ediciQn 1962), L a huasteca
je) de las tierras agrícolas;
veracruzana.México,Editorial Citlaltepec,2 tomos.
-en el norte de Veracruz, la región de Alamo-Tuxpan,donde
la extracción petrolera (1910-1940)dejó lugar a las activida-
PADUA J. y VANNEPH A. (Ed), 1986,Poder local,
des agrícolas (fruticultura sobre todo), las cuales reforzadas poder regional. México, El Colegio de México-
por la creación de ejidos, se oponen a la ganadería tradicional, CEMCA.
administrada por los rancheros; PEPIN LEHALLEUR M., 1989,U n Mexique rural post-
-en el centro del mismo estado, finalmente, el conjunto agrariste pour l‘an2000?,Mesa redonda Le Mexique
compuesto alrededor de Martínez de la Torre, donde la à l‘aubedu troisième millénaire, CNSRS-CREDAL,
producción de caña de azúcar, hasta ahora dominante,en los mimeo.
ejidos de planicie, está desapareciendo en beneficio de otras REVEL-MOUROZJ., 1971,Mexique: aménagement et
opciones cultivo.
colonisation du Tropique humide. Paris, Trav. et
E n estos cinco “observatorios”, tratamos de poner en eviden-
cia situaciones económicas y sociales que tienen desde luego Mémoires de I’IHEAL.
su dinámica propia (la retrospectiva histórica, antigua y SCHEJTMAN A.,1982,Economía campesinay agricul-
reciente, lo comprueba), pero soportan, también, compara- tura empresarial (tipologia de productores del agro
ciones en cuanto ponemos en paralelo la iniciativa actual de mexicano). México, Siglo XXI.
los “actores locales” y las relaciones que estos últimos VERDUZCO G., 1982,Campesinos itinerantes. Coloni-
mantienen, sea con los centros de consumo nacional, sea con zación,ganadera y urbanización en el trópicopetro-
los Estados Unidos. lero de México. El Colegio de Michoacan.
Son miembros del equipo, en el marco de un contrato de
cooperación:
-Arturo Alvarado y Nelson Minello, del Centro de Estudios
Sociológicos (CES)de EI Colegio de México;

136 Los sistemas de produccion en el espacio.la historiay la sociedad


MANTE,TAMAULIPAS :UNA REGION EN MOVIMIENTO

Marielle PEPIN',Hermilio NAVARRO*,J. José SANTIBAÑEZ', Carmen CEBADA-'


'CNRS-CREDAL(Francia), 2CP-CEDERU, 'UACH.

RESUMEN Nuevo Morelos y Xicotencatl, un conjunto que abarca


10 O00 Km2y cuenta con cerca de 220 O00 habitantes en
L a región de Mante fue seleccionadapara estudiar cómo la 1990. D e éstos, un poco m h s del tercio vive en Ciudad
interacción entre grupos sociales influía sobre la dinámica so- Mante. La definición de una región agrícola por su polo
cial del campesinado local.
urbano, sin ser extraordinaria,no es un hecho anodino y
Desde una perspectiva interdisciplinaria,un eje orientador
se trató de conservar alrededor de la contontación social sobre trataremos de resaltar su significancia.
los recursos,productosy mercados agrícolas,en donde la región El propósito de este trabajo es desmembrar este
representa la expresión localizada de la confiontación social. conjunto regional, reconocer su diversidad e intensificar
sus componentes para reconstruir lo que da coherencia y
captar su movimiento.
PERSPECTIVAS Y PROBLEMATICA DE LA El estudio de la región se abordó a diferentes escalas,
INVESTIGACION variando los puntos de vista y los objetos de la
observación.Al mismo tiempo se conjugan distintos
La investigación se inició con la búsqueda de una enfoques disciplinarios que reflejan las formaciones de
región en el norte del país donde el elemento clave para los participantes.L a sociologíaencabeza la lista porque a
caracterizar localmente la situación de los campesinos ella se debe el planteamiento inicial y conductor de la
fuera su coexistencia con grandes agricultores de tipo investigación en términos de interacción social.
empresarial. Esto suponía que la región dispusiera de EI objetivo fue analizar la dinámica de una región,
recursos y de una buena integración en las redes entendida como el espacio de coexistencia y confrontación
comerciales,e implicaba que existiera cierta competencia de varios grupos sociales(en ese caso ligadosa la actividad
económica entre los grupos de productores presentes, agrícola), y se buscó interpretar su evolución como
además de otras relaciones específicas que justamente se resultado de los impulsos cruzados que le imprimen tres
buscaba elucidar'. fuerzas: la voluntad política de los órganos rectores del
L a región de Mante en el sur de Tamaulipas,colindante país, los estímulos y las exigencias del mercado, y las
al norte con la frontera de Estados Unidos,a primera vista prácticas y proyectos de los actores locales.
ofrecíaestas circunstancias,fue seleccionadapara estudiar Se adoptó el postulado geográfico de la fuerte
cómo esta interacción entre grupos sociales influía sobre interdependencia entre una sociedad y su espacio, para
los modos de ser y de hacer, y sobre la dinámica social del fundar la hipótesis que este conjunto de interaccionesque
campesinado local. se adueñan de cierto espacio tiende a organizarse en
La temática de la confrontación social alrededor de relaciones sistemáticas donde la proximidad, la
recursos, productos y mercados agrícolas está así en el localización, la distribución y la densidad pueden jugar
trasfondo del plantamiento de un estudio de dimensión un papel.
regional, en donde la región representa la expresión Así,se buscó el sentido de lo que la sociedad o algún
-
localizada el espacio- de la confrontación social. segmento de ella construye a partir de las variaciones del
Traducido esto en términos operativos, se partió de espacio:¿Por qué, aquí, esta implantación,este uso, esta
un postulado sobre lo que debía ser el marco concreto de ruptura, este límite,... ?
la investigación: el espacio que la gente reconoce como También se sometió a prueba el punto de partida
su entorno, donde lo que allí suceda le afecta en sus inverso,que se inicia en el reconocimiento de los grupos
actividades, sus relaciones y sus proyectos.Así,el primer y hace del espacio un producto social :¿Cómo y dónde se
objeto de conocimientoes la región de Mante, tal como la concretiza el proyecto existencia1 de este grupo, del otro?
delimitan o la delimitaban entonces (por cierto, con un A otra escala,pero en el mismo sentido,se planteó la
alto grado de consenso), numerosos informantestomados pregunta:¿Cómo y dónde se estructuran los canales de la
entre la población -amas de casa, agricultores, competencia y de la interdependencia económica, los de
funcionarios,comerciantes,hombres políticos,periodstas, la lucha por el poder, los de la convivencia,todas estas
entre otros. redes que se pueden percibir a nivel regional y que
L a región comprende los municipios de Antiguo imponen ciertas pautas a los contactos, a las
Morelos . Gómez Farías, González, Mante, Ocampo, interconexiones que ligan a los actores regionales?

137
Se supone que existe una interdependencia particularmente en el análisis de las situaciones
estructurada,pautada,entre los integrantesde la sociedad campesinas. Es en el nivel microlocal donde el propósito
regional. Estos patrones se buscaron en los diversos de la investigación cobró mayor consistencia y permitió
Órdenes :económico,agronómico,politico, socio~dtural evidenciar algunas pautas en la valoración que hacen los
y, a la vez, se indagó sobre los márgenes de autonomía habitantes de su entorno y en ciertos comportamientos.2
que retienen los elementos del sistema. Así,mientras que en el nivel regional la preocupación
Por autonomía se entiende: 1) Las conexionespor las fue de mostrar la diversidad de las condiciones y de los
que estos elementos (estructuras,procesos y actores que procesos,en el entorno cercano se buscó discernir un perfil
conformanel sistema) se ligan a otros ámbitos,que rebasan modal en las respuestas que dan las familias campesinas
o escapan al nivel regional,y 2) la libertad de los sujetos, a las opciones que se les presentan.A partir de este patrón
expresada en su capacidad de eligir entre varias opciones, se procuró establecer las diferencias individuales,pues,
y que constituye el motor de un sistema dinámico. Una singularmente,es a través de su relación con los factores
primera manifestación muy simple de la autonomía se más ajenos a su propio grupo local (banco, empleo
revela en la diversidad. Diversidad de las zonas, de los asalariado,jerarquía ejidal )como las unidades vecinas
recursos,diversidad de los actores. se diferencian más decisivamenteentre sí.
Los actores, además de ser diferentes,son desiguales. Por este camino se volvió al proceso de
Diferentes y desiguales en su actividad económica, o sea estructuración del sistema agrario regional, en el que la
ante los recursos,en el manejo que hacen de ellos, en los participacióndiferencial de los campesinos y de los otros
móviles que los empujan.Desigualesy diferentes,también actores regionales (empresarios, comerciantes y
en su ubicación socialy en su percepciónde esta Ubicación, bodegueros, funcionarios,líderes políticos, etc.) anima y
y en su relación con el poder en sus distintos órdenes. hace evolucionar la organización productiva, la
Desiguales,en fin,unos fientea otros cuando se relacionan vinculación a los mercados y otras pautas de
en el mercado de trabajo. interrelación entre la región tomada globalmente y
Entre todos los actores de la sociedad regional se centros externos de poder.
privilegió la clase campesina, tratando de definir su
situación,o sea sus condiciones,su posición relativa y su
actuación en este tipo de región. D e lo anterior se deduce UNA REGION PIONERA
cuáles son, para el equipo, las dimensiones prioritarias:
- L a dimensión económica- acceso a los recursos, L a Provincia del Nuevo Santander tenía apenas medio
lugar y desempeño en el mercado; siglo de fundada cuando se convirtió en el estado de
- La dimensión agronómica,definida como el manejo Tamaulipas a raíz de la proclamación de la Independencia.
que hacen de estos recursos, con el por qué y el El siglo XIX conoció un desarrollo económico lento,
cómo; interrumpido por guerras intestinas y extranjeras y
- L a dimensión políticaaganizativa, que abarca tanto limitado por la baja densidad de su población. El sureste
el ámbito de la intervención estatal en la producción del Estado se mantuvo confinado en la cría extensiva de
y otros aspectos de la vida rural (lo que se suele caballosy ganado vacuno y en la producción de maíz hasta
designar como corporativismo agrario), como las el establecimento (1890)de la línea de ferrocarrilTampico-
actividades asociativas de los agricultores. Monterrey, que lo roza tangencialmente.
E n todo esto predomina la calidad de productores, de L a historia de la región en nuestro siglo da cuenta de
los campesinos y precisamente así es como se les llama la implantación y acomodo o derrumbe de los sucesivos
allá, en particular en las oficinas de gobierno y en los cultivos que se enseñorearon de sus tierras y en torno a
bancos.Pero el trabajo no se limitó a este abordaje unilat- los cuales se fueron organizando las relacionesde trabajo,
eral. la red comercial,etcétera.
Ni en lo económico, ni en otros aspectos, aparece la E n la historia de estos temas de producción se hacen
vida social como un continuum si se adopta el punto de evidentes los distintos modos de intervención del Estado,
vista de los sujetos.AI contrario, se revela entonces como del mercado nacional e internacional y de las iniciativas
una realidad fragmentada: cada uno, cada grupo va locales.
conformado su propia visión y elabora los referentes de Periodo 1900-1927.La población regional comprende
su actuación.Las percepcionesy la razónjustdkadora de entonces a los descendientes de los primeros colonos
sus actores que proyecta cada grupo son,en su globalidad, fundadoresdotados de tierra.
inconmesurables, aunque comparten muchos elementos Algunas porciones de tierras se han concentrado en
y entran en competencia entre sí. vastas haciendas, otras perduran como ranchos o son
Penetrar en esta lógica de cada grupo social es el reto asientos de varios condueños. L a escasa actividad de la
de la antropología y se intentó adoptar esta perspectiva, zona está fraccionadaen pequeños enclaves:en los cascos

138 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


de las grandes haciendas ganaderas y en los márgenes Periodo 1960-1970. Al iniciode los aííosen ladécada,
inundables de los ríos, donde las condiciones se prestan el mercado algodonero abandona los márgenes del río
para la agricultura. Bravo,al norte de Tamaulipas,infestadode pIaga después
A partir de 1915 se intensificanel cultivo de la caña y de largosdeceniosdeproducción,y sebuscan nuevaszonas
la fabricación de piloncillo que se envía a Monterrey y a de cultivo.El sur de Tamaulipasse revela como un lugar
Estados Unidos gracias al ferrocarril.La decena de haci- propicio, en consecuencia irrumpen inversionistas,
endasque sigue el ejemplo ofrecidopor un chino radicado agricultores,casas comerciales,a los que se suma,en la
en la región son propiedad de gente del lugar o del medida de sus posibilidades, la población local: se
noroeste: Tamaulipas y Nuevo León. Xicotencatl es el desmontan las tierras del interior que habían sido
puerto comercialde una comarca que sÓ10 cuenta con 16 ganaderas o permanecían vírgenes,se abren brechasy se
O00 habitantes en 1921. siembra algodón, aprovechando el temporal. Hacia
Periodo 1927-1950.A solicitud de los hacendados mediados de los años 1960 se alcanza una superficiede
cañeros, el gobierno de la República (Plutarco Elías algodon estimada en 200 mil héctareas para el sur de
Calles) se hace presente con inversionesmasivas:distrito Tamaulipas (Figura 1).
de riego, ingenio azucarero, carretera Nuevo Laredo- El desarrollo algodonero abre nuevos espacios y
México,la cual es la primera entradapor carro a México multiplica los pequeños asentamientos,muchas veces
desde Estados Unidos, un ramal ferrocarrileroque une estacionales, a proximidad de los campos de cultivos,
las dos vías Tampico-Monterreyy Tampico-San Luis donde se instala en galeronesa los trabajadores atraídos
Potosí , y sobre todo conecta el nuevo ingenio a la red de regiones limítrofes y lejanas. Este proceso también
ferrocarrilera. expande la región y diluye un tanto el papel polarizador
El ingenio, construido con fondos públicos, es que había tenido Mante. Las plantas despepitadoras de
comprado y manejado por los hacendados.La empresa algodón se instalan a lo largo de las carreteras,
será expropiada en 1939 a la vez que las tierras cañeras particularmente cerca de los puntos de embarque
pasan a dotar una cuarentenade ejidos.El gobiernode L. ferroviario con destino al puerto de Tampico.Estación
Cárdenas transforma el ingenio expropiado en González,cabecera del municipio del mismo nombre,y
cooperativa,de la cual vienen a ser socios los obreros de Estación Manuel cobran importancia en estas funciones.
la fábricay los ejidatarios cañeros. Pero ciudad Mante conserva sus ventajas previas y
El ingenio, la cooperativa y la ciudad de Mante atrae a una nueva población de profesionistas,
organizan los recursos, la actividad y la mitad de la comerciantes, técnicos y trabajadores. Esta población
población que vive para entonces en la región (72 O00 urbana es la que,de ahí en adelante,controlará el poder
habitantes en 1950,con 35 O00 en el municipio de Mante municipal y regional. El sistema cañero sufre la
y 21 O00 en la sola ciudad). Se puede hablar de un en- competencia del algodonero por el uso de las tierras de
clave azucarero directamente ligado a las instituciones temporal y el empleo de la fuerza de trabajo, en
que centralizan el mercado nacional. consecuencia su importancia se retrae sobre los dos
Localmente, se da cierta competencia con la distritos de riego y, aunque pierde su monopolio como
producción de tomate en los períodos en que se abre el organizador de los flujos regionales, se intensifica la
mercado norteamericano durante la post-guerra.Pero producción.
frente a estas bonanzas esporádicas, el sistema cañero- La ventajosa ausencia de plagas que la región ofrecía
azucareromantiene un anclajefuertey perdurable.El auge al inicio al cultivo del algodón,desaparece rápidamente;
de la planicie subordina a sudinámica la zona aldeña de ésta y otras razones llevan la producción al desplome y
losvalles montañosos,tales como Ocampo,y la mantiene la región a la quiebra generalizada, con las tierras
en una posición marginal, ampliando de este modo la hipotecadas y un desempleo masivo.
región que domina Mante. Periodo 1970-1990. A causa del fracaso agrícola
Periodo 1950-1960. El predominio del sistema regional para el establecimiento de una región
cañero-azucarerose afanay expandecon la construcción algodonera, el gobierno interviene otra vez de manera
de un segundo distrito de riego y la implantación en la contundente,con un amplio programa de infraestructura
vecina Xicotencatl,de otro ingenio azucarero, Cste de de riego, de dotación agraria y de apoyo técnico y
I

propiedad privada. Ambos ingeniosamplian,suvolumen financiero a la producción de granos y oleaginosas.


de molienda con caña de temporal,provenientesde zonas Inicialmente se tiene el programa Pujal-Coy de
que entran así en su órbita directa.Sibien Xicotencatl ha habilitaciónagricola de la cuencadel bajo Pánuco,el cual
recuperado un centro de actividad propia, queda incluye el sur de los municipios de Mante y de González.
supeditado a Mante que se confirma en el papel de capi- En la región se construye un tercer distrito de riego,
tal regionalbajo el controlpolítico de la cooperativa.Así, llamado Las Animas, que cubriria una superficie
en 1960ya cuenta con 31 O00 habitantes. potencialmenteirrigablede 48,000hectáreas (Figura 2).

Los sistemas de produccion en el espacio,la historia y la sociedad 139


Figura 1. Sistema cafieroazucareroy apertura de tierras con el auge del algodón (región de el Mante, 1960-1970).

Figura 2.Sistemas de producción localizados, región de El Mante 1970-1990.

140 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


Una nueva ola de dotaciones agrarias lleva al sector yresultados. Cabe subrayar que las tierras efectivamente
ejidal a superar la dominanciade las superficiesdetentadas regadas en Las Animas no rebasan las 15,000hectáreas.
por los agricdtoresprivados. Aunque esto es en superficie Es notorio que el usufructo de la tenencia ejidal, en
absoluta y no respecto al promedio por cada productor parte significativa,ha tendido a pasar a manos de los
(Figura 3). propietarios privadosvecinos y de empresas agrícolaspor
vía de renta y a veces de asociación.
Tratándose de producción de granos
durante el ciclo primavera-verano,con base
en las prácticas generalizadas de los
productores,el riego no presenta unaventaja
decisiva frente a muchos de los riesgos
climáticosque afectanesta zona,talescomo:
ciclones,sequíasy ocasionalesheladas (una
cada diez &os en promedio), además de una
variabilidad interanual muy pronunciadade
la estación de lluvias.Por ejemplo,es común
que se siembre cártamo como segundo
cultivo del año, en el ciclo otoño-invierno,
en tierrasno regadas,así como en las tierras
de riego en que no se siembran hortalizas,
como cebolla, melón y chile.

I@

20 40
,

60
,:RI
80
'%/

IO0
,
I

120 140 160


,

ha
Pero, cuando a la disponibilidad de
riego (en el distrito de las Animas o en
unidades de riego propias) se aunan la
capacidad de inversión, los conocimientos
técnicos y las conexiones comerciales, se
puede emprender el cultivo de hortalizas,
las cuales han tenido una elevada
Ascurros qricola I productor
expectativa de ganancia,vía el mercado de
Simbolapia Municipios exportación hacia USA.
siidararias GonrlRez : G Ganez F: F
p. privad.. Mspircatzin: M Ocmpo : O
:x
Junto con la tendencia y el contraste
Abia :A XiC0tC"C.tl
celaya ; C L. Cardenas :L entre temporal y riego, el otro gran factor
de diversidad en la región es la coexistencia
Figura 3. Comparación de tierra agricola y ganadera entre de tres sistemas de producción:
ejidatarios y pequeños propietarios entre las principales i/ El sistema de granos- oleaginosases
zonas agropecuarias del sur de Tamaulipas (1986). dominante por su extensión, el número de
productores y las instituciones que involu-
cra, y por la fuerza de los procesos
económicos y sociales que se han generado en su ámbito.
Considerándoloen una perspectiva dinámica, sería más
HETEROGENEIDAD REGIONAL:TENENCIA propio referirse a un sistema de granos-hortalizas-
DE LA TIERRA,DISPONIBILIDAD DE AGUA Y ganadería donde la competencia virtual que se da entre
SISTEMAS DE PRODUCCION granos y hortalizas en tierras de riego,y entre granos y
ganadería en tierras de temporal, se ha ido resolviendo
Tratándose de los dos distritos de riego cañeros, el en detrimento de los granos.Esto como efecto de la propia
hecho de que se reserva prácticamente el uso de estas evolución regional de la producción ganadera,a la que se
tierras a la caña respondea un complejo de razones, entre vendrá a sumar en los Últimos años la caída de los precios
las que cuenta de manera decisiva la demanda de los agricolas y las nuevas orientacionesde la politica agrícola
ingenios azucareros y, en el caso de Mante, el peculiar nacional.
funcionamientode la Cooperativa. ii/ E n el sistema de policultivo arraigado en los valles
E n el caso del distrito de riego Las Animas, cultivado y el pie de monte, en cambio, las mismas producciones se
principalmente con granos -al igual que las tierras de combinan en pequefias superficiesy con bajas inversiones
temporal circundantes-y en menor medida con hortalizas, que no arrojan fuertes ganancias, pero pueden asegurar
tenemos los elementos necesarios para comparar usos una mayor estabilidad a las unidadesfamiliares.La curva

Los sistemas de produccion en el espacio,la historia y la sociedad 141


demogrXica,sin embargo,acusa un descenso poblacional asimismo, el trato que recibían era diferenciado,desde la
neto en el municipio de Ocampo desde hace dos decenios: forma de presentación de la solicitud y requisistos que
la estabilidad de los niveles de producción (al menos en debían llenar, las líneas acreditadas, el número de
los últimos diezdoce años para los que disponemos de ministraciones y el monto del crédito hasta el tipo de
datos) habla de cierta intensificación que podría supervisión y seguimiento así como en la duración de los
relacionarse con el uso de tractoresy de agroquímicos. trámites administrativos que tenían que realizar para la
iii/ El tercer sistema está en vigor en los distritos liquidación del crédito.
cañeros de Mante y Xicotencatl y en el nuevo centro En el período 1982-1985,la operación crediticia va
cañero-azucarerode El Naranjo situado en los márgenes acompañada con una política de seguro agrícola, siendo
occidentales de la región de Mante, pero perteneciente al su contratación obligatoria para los ejidatarios,ya que el
estado de San LuisPotosí. tipo de garantia que ofrecen se basa únicamente en la
E n este trabajo,nos limitaremosa seilalar la dinámica cosecha obtenida y en la responsabilidad solidaria de los
de desarrollo y diferenciación interna que ha afectado al miembros de los grupos acreditados.
sistema de granos y oleaginosas. Las operacionesde descuento realizadas por F R A en
la región del Mante muestran, en promedio, que un
porcentaje alto (80%) de los productores atendidos
DINAMICA DE DIFERENCIACION DEL corresponden al sector ejidal, ubicándose en su gran
SISTEMA GRANOS-OLEAGINOSAS mayoría en el estrato de productores de bajos ingresos.
Por el contrario,los privados se ubican en los estratos
medio y alto y, a pesar de que su participación en el total
El crédito de beneficiados es minoritaria (20%) absorben un
porcentaje mayor de los montos de crédito descontados
El Mante ha sido objeto de sucesivas políticas (66Yo).
gubernamentalesde tipo federal y estatal,aplicadas en la Se observa tambiénque,a lo largo de los mismos años,
zona a través de la distribución masiva de tierras, la la cobertura del crédito tiende a disminuir, así como los
introducción de nuevos cultivos,la aplicación de paquetes montos reales y el número de productores acreditados.
tecnológicos, vía el otorgamiento de crédito y la Sin embargo, los montos de crédito per capita van
organizaciónde los productores en forma colectiva a nivel aumentando hasta el momento en que se llega a una
de ejido, y por sectores,posteriormente. redefinición de la política y operación crediticias 3. Cada
L a política crediticia se ha dado dentro del marco de vez que esto ocurre se va haciendo más selectivo el acceso
la modernización del sector. El criterio predominante al crédito, buscando atender más y mejor a los que sí
consistió en crear unidades económicas que resultaran resulten beneficiados.
productivasy rentables,dedicadas a sembrar los productos Los cultivos que muestran una mayor participación
seleccionados para la región: granos (sorgo y maíz) y en la superficiehabilitada por BANRURAL son,por orden
oleaginosas (cártamo y soya). El sistema de producción de importancia, el sorgo, la soya y el maíz en el ciclo
que constituyen pasa a coexistircon el sistema cañero,ya primavera-verano,y el cártamo, en el ciclo otoño-
existente con su propia dinámica crediticia en el cultivo invierno.La gestión del crédito ha sido una experiencia
de la caña. dificil en la zona.Múltiples causas,tales como siniestros
El crédito es visto como el recurso financiero que climaticos,falta de organización,corrupción de líderes y
permite a los ejidatarios tener acceso al uso de insumos funcionarios. enfrentan rápidamente a muchos ejidos a
químicos y mecanizar sus cultivos en aras de una mayor dificultadesde pago,volviendo problemática su situación,
productividad. La acción institucional cubre diversos tanto frente a la institución bancaria como entre sus
ámbitos, desde el financiamiento de la producción y la miembros. Al entrar en la cartera vencida del banco
compra de maquinaria agrícola, la difusión de híbridos y automáticamente pierde el acceso al créditobancario-salvo
semillas mejoradas hasta las de aseguramiento y que se realice una reestructuración del débito-.Estas
comercializaciónde la cosecha. limitantes son enfrentadasy manejadas de manera distinta
C o n base en los montos descontados por FIRA por cada tipo de productor,de acuerdo con sus capacidades
(FideicomisosInstituidosen Relación con la Agricultura) productivasy con la forma de relacionarsecon otros sujetos
se aprecia que en la ZOM, en los años 1980,predominaban y agentes sociales.
las operaciones crediticias de la banca privada sobre las Describimosa continuaciónalgunas de las situaciones
realizadas por la banca oficial.Ambas canalizabanfondos crediticias y estrategias resultantes a nivel de la
para la producción,tanto a clientela ejidal como privada, comunidad, ejemplificando con el poblado de Graciano
sin embargo,en la práctica los porcentajes de partxipación Sánchez,municipio de González,constituido por 21 ejidos
en la cartera de clientes varíaban por tipo de banco; con una superficie promedio de 500 hectáreas por ejido.

142 Los sistemas de producción en el espacio. la historia y la sociedad


Estos ejidos fueron dotados en forma colectiva con maquinaria,según sea el caso. Como se puede apreciar,
tierrasde riego,predominandola agriculturamecanizada. el riesgo corre a cuenta del productor ejidal.
Las tierras de estos ejidos colindan con las de los También se da el caso de ejidatarios que recurrenen
propietarios privados que quedaron dentro de la unidad forma combinada a las dos fuentes de financiamiento:el
de riego de las Animas.Estas dotacionesagrarias que se crédito bancario y los prestamistas particulares.Usan el
llevaron a cabo hacia finales de los años 1970 iban crédito bancario para las labores de preparación y las
acompañadas con apoyos de créditos bancarios para el laboresculturales,mientras que para la cosecha,realizan
financiamientode la producción ejidal. convenioscon algunos de losbodegueros que financiarhn
Asociado a la dinámica crediticia se observó, a la trilla y los fletes.Esto lo hacen con el propósito de que
mediados de los 1980 un proceso de desagregación,en no seincrementeel adeudo con el banco y sus respectivos
unos casos paulatina y en otros acelerada, de la intereses.
organizacióncolectiva para la producción. Otros ejidatarios,endeudadoscon algún banco,optan
Lo anterior sedio en un proceso,en el cual,a partir de por vender la maquinaria que éste les había ayudado a
1981,varios de los ejidos comienzan a caer en cartera adquirir,y se reparten el monto para poder financiar su
vencida,generándose desacuerdosy conflictos entre los producción. Sin embargo, su situación de
ejidatarios,situación que culmina con el surgimientode descapitalización,al no poder disponer de maquinaria ni
sectores de crédito -agrupación de 10 o mas ejidatarios acceder al crédito bancario,más la presión que ejerce el
en un sólo grupo de trabajo.Posteriormente,comienza a banco para la recuperacónde los créditos,los conducen a
darse una nueva forma de separación de los miembros tomar diversos tipos de decisionesproductivas.Estasvan
que conforman un sector.Esta separaciónse da en forma desde cambiar de patrón de cultivo a ajustar la superficie
individual o en grupos. Las causas de separación a sembrar y dar en renta sus tierras o buscar trabajo
expresadas por los ejidatarios están vinculadas con los asalariado, alternativas que muchas veces se dan
resultadosdesfavorableslogradosen lacosechay elmanejo combinadamente.
inadecuadodel financiamientopara la producción que en Con las dos Últimas opciones,los ejidatarios entran
muchos casos hacen sus directivos. en relación directa con las grandes propiedades que se
Cuando deciden separarsey trabajar de manera indi- localizan en la misma unidad de riego que sus ejidos,
vidual, pierden su capacidad para acceder al crédito siendo los propietarioslos que toman en renta las tierras
bancario.E n estos casos se observa una gran variedad de ejidalesy losque se comprometena su vez a darles trabajo.
estrategias desarrolladas para financiarsu producción,en Una situaciónmás lo representanaquellos que combinan
las que se combinan el dedicarse a otro tipo de actividad agricultura con ganadería.
no agrícolay eltrabajoasalariado.Este tipodeproductores Como resultadode estasdiversasacciones y respuestas
ejidales se encuentrá enuna situaciónde mayor fragilidad de los productores ejidales,en su repercusióna nivel re-
para poder mantenerse como productores eficientes.E n gional se da una falta de liquidezbancaria y el riesgo de
el segundocaso- la separaciónen grupo-ésta generalmente una caída en la producción de los cultivos establecidos
se ha acordado con el propósito de formar un nuevo sec- para la región,generándose la necesidad de una nueva
tor de créditoy continuaroperandobajo los lineamientos adecuación de la política crediticia.
de la instituciónbancaria.Entran enjuegootras estrategias Con base en su experiencia crediticia y de
familiares,en las que se combinanlosjornalesrealizados endeudamiento,la mayoría de los ejidatarios reclamaban
en el propio predio colectivo,pagados con el crédito y el un crédito que se operara y manejara de manera indi-
trabajo asalariado en los ranchosvecinos. vidual y no colectiva.Demanda que fue retomada en la
Otra situaciónfrecuentees aquellaque se da entre los operación de la nueva política de crédito que se
-
ejidatarios que no teniendo crédito bancario ya sea instrumentóen la zonadurante 1986,denominada crédito
porque así lo decidieron o porque estáren carteravencida liberado,cuyo objetivo institucional era la recuperación
con algún banco-,buscan asociarse y formar un grupo de carteras vencidas y el incremento de la producción
(familiares o de amistad) para conseguir alguna fuente ejidal en la región,con el criterio de otorgar crédito a
de financiamiento,representada la mayor parte de las quien realmente produjera.
veces por los diversos tipos de comerciantes (grandes Así se llegó a que dentro de un ejido sólo cinco o diez
bodegueros o acopiadoreslocales)que operan en la zona. ejidatarios recibieran crédito, pues era decisión y
La necesidadde agruparse surgede una condiciónque compromisos propios y únicamente se requería del aval
imponeel prestamista,ya que éstos sóloaceptanfinanciar de la asamblea ejidal.
superficiesque les permitan economizar los gastos que E n cuanto a los créditos refaccionarios,se observó,a
emprende,siendoCstas,por lo común, laslaboresde trilla. partir de la misma fecha,que el sujeto de crédito ya no
En casos muy especiales llegan a dar préstamos para la era ni el sectorni el ejido sino un sujeto mayor: la Unión
compra de semilla o fertilizantes o refacciones para la de ejidos.

Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad 143


Se advierten así dos tendencias contrapuestas en las primavera-verano (PV)y otoíio invierno (01), la
políticas crediticias (agricultura en general) y en las disponibilidad de agua por riego o temporal,el patron de
respuestas organizativas que genera el sector ejidal. Se cultivos para los casos anteriores y los paquetes
observó que el crédito puede producir efectos tecnológicos respectivos.
disolventes cuando su manejo introduce tirantez en la Así,por ejemplo en PV,para condiciones de temporal
unidad de producción en vez de proporcionar mayor se recomendaba, para los cultivos prioritarios maíz, soya
capacidad técnica y económica, pero que en buenas y sorgo, la realización de cuatro prácticas culturalespara
condiciones fomentaba, en cambio, una mejor la preparación del suelo, semilla mejorada, aplicación
organización productiva. fraccionadade fertilizantes,dos deshierbes,dos escardas
A lo largo de los aíios 1970 y 1980 se han ido y doble aplicación de insecticidas.
constituyendo en la región varias organizaciones C o m o referencia, cabe sefialar que los paquetes
ejidades que rebasan la producción directa y apuntan tecnológicospara las condiciones anteriores tienen como
hacia un control por parte de los productores de la punto de equilibrio:en maíz, 1432 kgha; en soya, 1193
etapa siguiente de acopio y comercialización del y en sorgo 2379 4. Dicha producción requerida se encuentra
producto. alrededor de los rendimientos históricos medios
El logro máximo que alcanzaron las uniones de ejidos regionales.
fue su consolidación en una Unión Regional de
Comercialización de Granos, que tuvo c o m o rasgo
distintivo y original el conjugar al sector ejidal con el D I F E R E N C I A C I O N DE LOS PRODUCTORES Y
sector privado en condiciones de paridad. DINAMICA REGIONAL
Durante doce años ejidatarios y empresarios se
hanido alternando en la dirección de la Unión y han Volviendo al ámbito regional, es posible agrupar los
logrado de manera consistente superar los precios de cálculos económicos que orientan las decisiones de los
garantía, gracias a una nueva negociación directa con productores en tres grandes categorías.
los industriales (alimentos balanceados y aceiteras). Una categoría reúne a los pequeños propietarios y a
L a política de desregulación de los precios y la los ejidatarios de más recursos.Estos se atienen,aunque
apertura de las fronteras han dado al traste con estos no de manera estricta, al patrón técnico promovido por
superávits,y dejan a la Unión de comercializaciónen una la SARH y los bancos.
situación de desequilibrio, que exige redefínición. Pero Los que se limitan a la producción de granos tienen
no cabe duda que la experiencia organizativa y por característica buscar disminuir los riesgos (por
negociadora adquirida, así como el reconocimiento que ejemplo, tienen predilección por la siembra de cártamo,
el sector ejidal más pujante se ha ganado en el ámbito con muy poca o ninguna preparación, en 0-1) antes que
regional, son ventajas que sabrán hacer valer en las maximizar oportunidades.Sus costos son relativamente
circustanciaspor venir. bajos, pero sus rendimientos se mantienen mediocres y
sin mejoría. Dentro del sistema de granos, esta forma
extensiva de producción puede considerarse por cálculo
Prácticas técnicas y sus resultados racional en vista de la poca respuesta al fertilizante y de
los precios bajos que obtienen el sorgo, la soya o el maíz.
Nos mantendremos en el ejemplo del sistema de Pero la competencia externa limita seriamente sus
granos-oleaginosas,pero el mismo ejercicio puede hacerse posibilidades de perpetuación.
para el sistema cañero, donde explicaría parte de las Aquellos productores que tienen más recursos (enuna
divergencias observadas del area de control de un ingenio escala sensiblemente mayor) se pueden lanzar a la
al otro;también ayudaríaa explicar,en el caso del sistema producción de algodón, o en ciertos aíios a la del tomate,
de policultivo,la versatilidadde las respuestasproductivas, o reanudar, en una perspectiva modernista, con la vieja
que favorece la adaptación a un medio cambiante,pero tradición de tener un rancho ganadero además del rancho
dificulta la elevación de la rentabilidad. agrícola (la última reforma legislativa propicia esta
Anteriormente, tratamos de mostrar cómo el crédito opción).
ha sido un agente decisivo en la conformación de la -
Así,el sistema de granos tradicional sufre en tierras
producción ganadera regional c o m o un sistema de de temporal- la competencia de producciones que
producción.E n los aspectostécnicos,el crédito ha buscado requieren mayor inversión y más riesgo. E n tierras de
imponerun patrón de eficiencia por la atribución de cuotas riego, la producción competitiva es la de hortalizas
ligadas a modalidades determinadas de cultivo. Para la (cebolla, pepino,melón, chile, etc.) que requiere,aparte
región,se recomendaba la intensificaciónde la agricultura de tierray dinero,conocimientospoco difundidos y buenas
mediante una estrategia que comprendía la rotación conexionesen el mercado.Esta categoría de productores

144 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la slPciedad


imprime al sistema de granos una dinámica centrífuga el que nos centramos en esta ponencia, opera casi por
que apunta a producciones riesgosas con mayores ausencia después de haber proporcionado a los
oportunidadesde ganancia. temporalerosuna fuente cercana de trabajo asalariado.
La segunda gran categoría es la de los productores E n la región del Mante, la proximidad geogrxica de
con pocos recursos que se encuentran en un contexto grupos de productores con capacidad económica
espacial y socialque losretienedentro del esquematécnico notablemente desigual y la existenciade recursosvaliosos
oficial.Sin apoyo crediticio,modifican a la baja el patrón intensifican las transferencias de tierras y/o fuerza de
recomendado,limitandoal máximo el uso del tractor (por trabajo.La generalización de estos flujosintrarregionales
que deben colitratarlopor maquila), o pasando una rastra y el incrementodelassalidashacia EstadosUnidos,ambos
en vez de barbechar.Algunos llegan al extremo de usar procesos favorecidospor el envejecimiento o la falta de
animales de tiro (difíciles de conseguir,de adiestrar, de competitividad de los sistemasde producción de la región,
alimentar). No fertilizan, aunque siguen utilizando se añade la suspensión de crédito y de otros apoyos,
herbicidas y pesticidas. además de los cambios recientes a la ley agraria,que en
La habilitación que los bodegueros o vendedores de consecuencia significarán la radicalización de las
agroquímicos les proporcionan es puntual, limitada a tendenciasya apuntadas.
ciertasfasesdel ciclo y cara,y favorececondicionesde un El conjuntode estosfactoresnos indican que estamos
crecimientodeterioro.A estos productores,losprogramas presenciando un período de transición y recomposición
estatales y federales de apoyo tipo Kilo por Kilo o en el que se está gestand0 un conjunto regional
Solidaridadofrecen la oportunidadde perpetuar por algún seguramente muy diferente del que conocimos en los
tiempo este modo de producción. últimos veinte años.
Para los que disponen sólo de tierra de temporal,esta
opción (con mayor o menor incidencia de la ganadería)
puede ser duradera a condición de complementar los Notas:
ingresos familiares con trabajo asalariado del mayor
número de miembros de la familia. Entre varios participantes en esta investigación se agradece
Los que fueron dotados en el distrito de riego tienen la asesoria de Gil Sautter y Michel Sebillotte, quienes
participaron además con iniciativas de trabajo de campo en
la oportunidad,y están sometidos a fuerte presión, por
la región de estudio.
entregar sus tierras en renta a productoresde hortalizas, Este propósito no comprende, en este documento, el análisis
sea a los dueños de los ranchos circundantesque quieren de los grupos empresariales.
ampliarse,sea a empresariosque no tienen tierra propia. Esto sucederá finalmente en 1987-1989.
Esta opción, muy socorrida en los años pasados cuando EI cálculo mostrado se hizó tomando c o m o referencia los
era una práctica ilegal, cambiará Seguramente en sus costos de producción del paquete tecnológico recomendado
modalidades y su significado en los próximos meses y por la SARH en el programa anual de operación, éste en
años. relación con el valor promedio de la producción.
Los ejidatariosdel distrito de Las Animas que entregan
su tierra o que necesitan un ingreso extra constituyen un
provechoso vivero de mano de obra para los grandes
productoresde hortalizaso de algodón de los alrededores.
Una tercera categoría estaría ejemplificada por
productoresque,como en El Tigre,han desarrollado,a lo
largode dos o tresgeneraciones,relacionescomplejasentre
sí y con su tierra. Esta interrelación localizada se ha
convertido en el tamiz principal de su organización
productiva.Se busca reproducirla familiay el patrimonio
y mantener el control social sobre la comunidadlocal.La
viabilidad de su sistema productivo se limita a pequeñas
unidades familiares,lo que explica el alto indice de
expulsión (definitiva) de los miembros de la familia con
poca o nula posibilidad de heredar la tierra.Bajo estas
condiciones,el sistemade policultivo da muestras de una
mayor estabilidad que el sistema de granos.
Otro tipo de productores,con una lógica económica
diferente de losque aquí analizamos,pertenecenal ámbito
de la producción cañera.Frente al sistema de granos,sobre

Los sistemas de prodiiccion en el espacio,la historiay la sociedad 145


POLICULTIVO,MODERNIZACION Y CRISIS:
PARADOJAS DEL CAMBIO TECNICO/SOCIAL EN LA CAFICULTURA
CENTROAMERICANA*

Mario SAMPER KUTSCHBACH


Universidad Nacional ”Campus Omar Dengo” (CostaRica)

RESUMEN o monocultivistas,extensivos e intensivos.Con base en el


conocimiento acumulado, es posible explorar algunas
Se ensaya un análisis histórico general de los sistemas de sus ambivalencias y rasgos paradojales, mediante el
productivos en zonas cafetaleras centroamericanas,con énfasis
en la interrelacionentreprocesos tecnológicosy sociales. Para
análisis de la relación entre cambios tecnológicos y
ello,se contrasta el modelo de crecimiento extensivo, caracte-
sociales en las zonas cafetaleras del Pacífico centro-
rístico de la expansión cafetalera entre mediados del siglo americano.
diecinueve y mediados del veinte,con el de especialización e Más que relatar minuciosamente procesos u ofrecer
intens$cación productiva desde entonces.Se establecen rasgos una descripción empírica detallada,este breve ensayo se
comunes y difrenciales de la tecnificación cafetalera en el propone abordar,para la región como un todo,tres pre-
istmo,por regiones y tipos de fincas. AI hacerlo, se exploran guntas interrelacionadasque surgen de estudiosde casoy
algunas de las paradojas de la modernización cafetalera, sobre análisiscomparadossobre la historia del caféen el istmo.’
todo en lo concerniente a la viabilidad económica de distintas E n primer lugar,¿qué cambios conllevó la introducción,
clases de unidades productivas en coyunturas adversas del expansióny posterior intensificaciónde la caficultura,en
mercado cafetero internacional.
lossistemasdeproducciónlocalesdelPacíficocentroame-
ricano? Segundo,jcómo se entrelazaron esos cambios
tecnológicos con las diversas modalidades de organiza-
La evoluciónde la caficulturacentroamericana,desde ción social del trabajo en zonas cafetaleras? Y tercero,
su expansión inicial hasta el presente, es una historia de jcómo incidierontalestransformacionestécnicasy socia-
contrastes:A la vez que se han alcanzado los niveles más les en laviabilidad económica de distintostipos de unida-
altosde tecnificación,de especialización,de rendimientos des productivas, sobre todo en coyunturas adversas del
y deproductividad,sehanreproducidotambiénlasformas mercado cafetero internacional?
más tradicionales de policultivo,recolección y procesa-
miento delcafé. Siporuna partelaactividadcafetalerafue
fundamento del control directo e indirecto del capital RITMOS INTRODUCTORIOS:
sobre el trabajo rural en el Pacifico centroamericano,por LA EXPANSION CAFETALERA INICIAL
otra parte recreó constantementeformasde producción y
relaciones laborales muy distintas a las de un clásico Aunque se conocía en el istmo desde fines del siglo
capitalismo agrario,y cuyo contenidono ha sido siempre dieciochoy se adoptarondiversasmedidaspara incentivar
transparenteniunivoco.Y sibien seforjóun campesinado su cultivo en el período colonial tardío, la expansión
caficultor relativamente moderno,un sector del cual par- inicialdelcafé,como cultivopara exportación,en el istmo
ticipó exitosamente en la gradual especializacióny,más fue posterior a 1821.
recientemente,en la tecnificacióndel cultivo,también se Los momentosy ritmosde esaprimera fasecafcultora
ha incrementado su vulnerabilidad ante fluctuaciones sonbien distintosen cadapaís centroamericano:Comien-
coyunturalesy tendenciasadversasdelmercado.Paralela- za poco después de la Independencia en Costa Rica,
mente,han idoincrementándosesusdificultadesfinancie- expandiéndoseluegorápidamente hasta constituirelprin-
ras individuales y colectivas para mantener el nivel de cipal cultivo de exportación antes de mediados de siglo.
insumos requeridopor el actual “paquete tecnológico”. Las exportacionessalvadoreiiasy guatemaltecas se ini-
El café ha tenido muy distintos y a veces contradicto- cian en el decenio de 1850,y crecen fuertemente en las
rios significadoshistóricos para las sociedadesdel istmo, décadas siguientespara sobrepasar ampliamente la pro-
como para otras de América Latina durante los Últimos duccióncostarricense.E n Nicaragua hubo algunaproduc-
dos siglos. H a sido cultivo democrático y oligárquico, ciónlocalpara lospasajeros transcontinentalesantesde la
tecnológicamentetradicionalo innovador,mercantil y de GuerraNacional,y luegopara la exportación,pero ésta se
autoconsumo, hacendario y campesino, de fronteras de desarrolló mucho más lentamente que en los tres países
colonización y de ecúmenes densamente poblados. Se antedichos. EnHondurasel cultivo comercialdel caféfue
ha plantado en sistemas de producción diversificados tardío,iniciándosedébilmente,apenas,en lasdosdécadas

147
finales del siglo diecinueve, y constituyéndoseen fuerte En ciertas zonas marginales y durante los primeros
renglón exportador sólo después de mediados del siglo años, el café pudo ser más bien un semi-cultivo,plantado
veinte. al interior de áreasboscosas y en claros o abras, sin mayor
Los motivos de la temprana o tardía y fuerte o débil atención posterior salvo para la recolecciónde su mínima
expansiónde la cafícultwa, así como de sus modali- cosecha. E n las fronterascafetalerasdel istmo,cuando se
dades y consecuencias en cada país, son diversos y cultivó sistemáticamente,fue por lo general entre árboles
debatibles,pero conciernen tanto a las relaciones econó- remanentes del bosque original, y en asocio a diversos
micas c o m o a las de poder. Entre los factores cultivos alimenticios, usualmente sembrados mediante
socioproductivos, parecen tener especial importancia roza y quema en una secuencia desmonte-milpa-cafetal.
explicativa los siguientes: E n zonas de asentamiento más antiguo y tierras
-Laherencia colonialexpresada en formas de tenencia labrantías,el café sustituyóparcialmente a otros usos de la
de la tierraasí como en la organizacióntécnicay social del tierra,sin desplazarlosdel todo.Al principiose mantuvie-
trabajo y en las relaciones interétnicas. ron maizales y potreros de variada extensión dentro de la
- El mayor o menor dinamismo de otros renglones de gran mayoría de unidades productivas, y con frecuencia
exportación,especialmenteaquellosque habían adquirido otros terrenos dedicados a caña de azúcar,tintes,tabaco,
importancia en el período colonial tardío. hortalizas, etcétera.
- La ubicación de tierras potencialmente cafetaleras
respecto de las zonas de asentamiento anterior y las rutas
Pero no se trataba sólo de la combinación de parcelas
dedicadas a distintos usos dentro de una misma finca.El
de comercialización,y por ende las dificultadesy costos de propio cafetal era un complejo sistemaecológicoy produc-
transporte hasta los puertos. tivo, con árboles de sombra diversos y multi-funcionales:
- L a disponibilidad de mano de obra y de capital para el guamo (Inga luurinu) y otros árboles leguminosos,
el establecimiento de plantaciones comerciales. principalmente del género Inga, cuyas raíces profundas
- El acceso del campesinado a tierras aptas para café. extraían minerales del subsueloy aportaban materia orgá-
- El grado de inserciónde los productores campesinos nica al deshojar,así como leña;plátanosy otras musáceas,
en redes mercantil-crediticias. de crecimiento rápido, raíces superficiales y racimos ali-
También es indispensable considerar factores menticios; cítricos de crecimiento más lento, pero que
sociopolíticos,entre ellos: abastecían de frutas para el consumo familiar o para la
-Laeficacia de la acción estatalpara imponer cambios venta.En los cafetalesnuevosy en aquellosadultosde baja
que impulsasen determinados tipos de crecimiento densidad de siembra, se entresembraba maíz y algunas
agroexportador. veces frijol; y en el propio cafetal o en sus bordes se
- L a cohesión o fragmentaciónde las élites. plantaban tubérculos como la yuca (Manihotesculentu)
- Las relaciones de fuerza entre la burguesía o el tiquisque (Xunthosoma sugittaefotium), cultivos
rastreros como el ayote (Cucurbitu pepo), u hortalizas
agroexportadoray el campesinado.así como la composi-
ción más o menos heterogénea de éste. varias.
- Las alianzassociopolíticasconservadorasy liberales. Durante la fase de expansión inicial de la cafkultura,
- El mayor o menor impacto de conflictos bélicos en que como indicamos ocurrió en distintosperíodos según
la región, su característica de cultivo permanente contri-
cada período y región.
La introduccióndel café en los sistemas de producción buyó decisivamente al proceso de “fijación” de la agricul-
precafetaleros representó, usualmente, una mayor tura. Cuando la tierra boscosa era abundante, como en
diversificación del uso del suelo. Al mismo tiempo, con- los frentes de colonización,el café se asociabainicialmen-
tribuyóa sugradualintensificaciónen términosde insumos te a la agricultura semi-itinerantede socola o roza,tumba
laborales y de otra indole,a medida que fueron sustituidos y quema.Este sistema predominaba, allí, en la produc-
usos muy extensivos como la roza y quema o los sitios ción de granos básicos para aprovechar al máximo la
ganaderos abiertos. capacidad laboral y la elevada fertilidad inicial de tierras
El cultivo del café se introdujo tanto en zonasprevia- vírgenes. Pero dicha asociación era transitoria, pues al
mente boscosas o enmontadas como en potreros y tierras hacerse más denso el poblamiento y escasa la tierra
de labranza.Por lo general,en su faseintroductoriaformó inculta en zonas potencialmente cafetaleras,fue acortán-
parte de un policultivo a nivel de finca. A veces fue sólo dose el barbechoy acentuándosela necesidad de controlar
un cultivo d s , de importancia marginal o secundaria; por otros medios la maleza. Surgió,entonces,otra asocia-
otras vecesfueel eje de un sistemapolicultivistaque giraba ción más estable entre cafculturay agricultura de labran-
en tomo a Cl.*Rara vez llegó a dominar absolutamente el za con arado, lo que a su vez requería de algún área
uso de la tierra al punto de constituirse en monocultivo a ganadera.
escala local o en fincas específicas,durante su expansión Para Costa Rica, el economista agrícola Paul Sfez ha
inicial. indicado que el paso d, la asociación entre cafkultura y

148 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


rozdquemaa laasociaciónentrecaféy cultivodemaízcon La expansión cafetaleraen Centroamérica se basó en
arado, permitió aumentar el área cafetalera que podía una combinaciónvariable de unidades productivasbasa-
atender cada familia.3Al eliminarse la tala veraniega de das en el trabajo familiary otrasde mayor extensión,con
árbolese intensificarse laproducción de maíz mediante el mano de obra reclutadaya en forma coactiva,ya mediante
empleo del arado, se reducirían los picos laborales por latransformaciónde lafuerzade trabajoen mercancía. El
competencia entre la tala y la cosecha cafetera, como peso relativo de la cafícultura campesina y hacendaria
también entre las deshierbas de cafetales y milpas a variaba significativamentede una zona a otra,y cambió
mediados de año. Por el patrón climatico semejante del también a lo largo del tiempo. E n las restantessecciones
Pacíficocentroamericano,esrazonablesuponerquepuede se analizarán dichas variantes,relacionándolasa su vez
habersedadoun proceso similarenotraszonascafetaleras con la diferenciación tecnológica.
donde la tala o derribo de árboles en la estación seca
coincidía con la cosechacafetera,y donde el poblamiento
llevó,en el transcurso de varias décadas,de una situación GANADO,MAIZ Y CAFE: LOS SISTEMAS
inicial de abundancia de tierra boscosa a otra de relativa PRODUCTIVOS EN TRANSICION
escasezde la misma.
Por otra parte,la privatizaciónde las formasde pose- La expansión de la cafcultura se inserta en el largo
sión de tierras, otrora comunitarias o baldías, presionó procesopor el cualtransitóel agro centroamericanodesde
también a los sistemas de producción más extensivos, la yuxtaposición -máscompetitiva que complementaria-
obligando a una fijación e intensificación de la de agriculturay ganadería hacia la subordinaciónde ésta
agricultura. Así,si bien el arado no siempre acompañó a a aquélla. Si en el período colonial la ganadería,suma-
la agricultura campesina en los primeros años de mente extensiva,dominó los espacios abiertosy amenazó
aperturadetierrasnuevas,el cercamientoy laapropiación las milpas indigenas, la fijación del cultivo de granos
privada hicieron inevitable su empleo para controlar básicos en terrenos labrados con fuerza animal,iniciada
malezasy obtenermayoresrendimientospor área,unavez en ese mismo período, fue un primer paso hacia la
que se limitó la posibilidad de cultivo semi-itinerante complementariedadparcial. Los terrenos de labranza se
por roza y quema. Este proceso ha sido descrito para protegieron del ganado con zanjaso cercas,pero seabrían
Nicaragua por Merlet,4 pero se dio también en Costa tras la cosecha para que el ganadopastara en los rastrojos,
Rica y otras zonas de colonización campesina del a lavezque seaprovechabaentoncesel estiércol. Sinduda
istmo. las tierras de comunidades indígenas y no indígenas
Aunque el proceso de privatización se había iniciado cumplían un papel importante en esta tradición agrícola
en elperíodocolonial,cobrófuerza despuésde laIndepen- colonial, que continuó en las décadas inmediatamente
dencia y, sobre todo, durante las Reformas Liberales posteriores a la Independencia.
decimonónicas.Estas se desarrollaron en diferentes mo- Durante el siglo diecinueve hubo dos tendencias
mentosy de modo distintoen cadapaís,y suimpactosobre geográfkamente diferenciadas en lo concerniente a la
la tenencia de la tierra fue muy disímil: se iniciaron fijaciónde la agriculturay a laprivatizaciónde latierraen
tempranamente en Costa Rica, y condujeron a una el Pacífico centroamericano:
privatizaciónmás o menos completaen pocas décadas,sin - Por una parte, en muchas zonas de asentamiento
que la reducida población indígena del Valle Central colonialseaceleró el proceso de “reducción”de lastierras
pudiese oponer mayor resistencia. AcompaAaron a la “comunales” y “ejidales” (vale decir, grosso modo, de
expansión cafetalerade los setentasy ochentastanto en EI comunidadesindígenasy no indígenas) a dominio priva-
Salvador como en Guatemala, pero en el primer caso do.Paralelamente,aunque no siemprede un modo simul-
afectaron más profundamente la propiedad comunitaria, táneo,fue haciéndose más estable el cultivo de las tierras
que se redujoa dominioprivado parcialmente campesino privatizadas, y fue desplazándose de algunas zonas la
pero también latifundario, mientras que la comunidad ganadería extensiva, aunque se mantuvieron áreas de
indígena sobrevivió menguada territorialmente y sujeta pastoreo para ganado bovino y mular.Ante la reduccióny
a exaccioneslaborales,en el altiplanoguatemalteco. Las delimitación del espacio disponible por familia o unidad
Reformas fueron tardías e incompletas en Nicaragua y productiva,se hizo frecuenteel empleo del arado para los
aún más en Honduras. En el primer caso pervivieron cultivos anuales y para la preparación de los terrenos
diversas comunidades indígenas,sometidas también al para cultivos más permanentes como la caña de azúcar o
reclutamiento forzoso, mientras que en el segundo la el café.
creaciónde ejidosa lo largodel siglodiecinuevereforzóla - Por otra parte, se reprodujeron sistemas agrícolas
relativa independencia del campesinado mestizo, y la mucho más extensivosen lasdiversasfronterasde coloni-
privatizaciónde los mismos es un fenómenomuy reciente zación, donde la tierra era el factor abundante y se
e inconcluso. aprovechaba mediante roza y quema la elevada fertilidad

Los sistemas de produccidn en el espacio,la historia y la sociedad 149


inicial de tierras no cultivadas. A la vez, era posible de colonización,el paso de agricultura semi-itinerantede
restituir esa fertilidad y eliminar buena parte de las roza y quema, resurgida en las condiciones iniciales de la
malezas mediante el barbecho largo, siempre que hubiese frontera, a una más afíncada en terrenos claramente
una disponibilidad de tierras incultas varias veces mayor. delimitadosy, además,privatizados. Esta Última combi-
Hubo, pues, dos procesos contrapuestos pero comple- naba, en unidades productivas campesinas o hacendarias,
mentarios:intensificaciónagrícolaen los espacios previa- loscultivosanualesmediante labranzadel suelo,con otros
mente habitados, y recreación de prácticas sumamente más permanentes como la caiIa o el café,y áreas dedicadas
extensivas en las tierras nuevas. a la ganadería,sobre todobovina y mular para el transpor-
E n las zonas más densamente pobladas del Pacifico te,aunque tambiéna la cría de reses para el consumo local
centroamericanofue reduciéndose el área ganadera, y se o la venta.Durante ese proceso fueron transformándoseen
tendió a cercar también los potreros al desaparecer los muy diversos sentidos las relaciones social-agrarias en
comunes. Gradualmente, la ganadería fue subordinándo- dichas regiones.Veremos ahora, a grandes rasgos,algu-
se,allí,a la agricultura.L a proveyó de medios de labranza nos entrelazamientos entre la cambiante organización
y transporte,como también de abonos naturales, a la vez social y técnica de la producción en distintos tipos de
que abastecía de carne y leche a una población fincas y zonas cafetaleras durante el primer siglo de
mayoritariamente ocupada en labores propiamente agrí- expansión sostenida de ese cultivo en el istmo.
colaso,secundariamente,en actividadesurbanas. Sólo en
ciertas zonas especificas se llegó, durante el siglo dieci-
nueve o a iniciosdel veinte,auna asociaciónestrechaentre CAFETALES NUEVOS,CAFETALES VIEJOS:
el cultivo de pastos de corte,ganaderíamejoraday agncul- LOS LIMITES DEL CRECIMIENTO EXTENSIVO
tura intensiva,como ocurrió durante la revoluciónagríco-
la europea. Con mayor frecuencia,la ganadería se despla- Entre mediados del siglo diecinueve y mediados del
zó a zonas más alejadas, donde había tierra abundante y veinte,las exportaciones cafetalerasdel istmo tuvieron un
barata. E n los frentes de colonización se reprodujo la incrementofuertey sostenido.Dicho incrementose debió,
separaciónefectiva -ytambiénla conflictividadpotencial- fundamentalmente, a la incorporación de nuevas áreas
entre agricultura y ganadería. Inicialmente, las abras cafetaleras en Costa Rica, El Salvador,Guatemala,Nica-
dispersas en la montaña no competían con el pastoreo ragua y, en menor grado, Honduras.Aunque hubo algún
extensivo,pero a medida que se redujo el área boscosa fue mejoramiento en las prácticas de cultivo de ciertas zonas
haciéndose necesario cercar las abras, primero de modo y tipos de unidades productivas,el modelo tecnológicode
provisorio y luego más duradero.Claro está que la mayor la caficulturacentroamericanaduranteese siglo sebasó en
inversión en cercado se asociaba, también,al proceso de el crecimiento extensivo más que en la intensificación.
fijación de la agricultura y, por supuesto, a la plena Quizá el principal rasgo definitoriodel modo de culti-
privatización de la posesión fundiaria. var café en el istmo durante ese siglofuese el enfasis en la
Aunque el maíz y el frijol fueron los primeros cultivos perdurabilidad de los cafetales.Ello contrasta claramente
de las fronteras de colonización, por cuanto satisfacían con la experiencia brasileña de “frontera hueca”, en su
necesidades alimentarias, al mejorar las vías de comuni- primera fase de expansióncafetalera,cuando se agotaban
cación fueron introduciéndose otros cultivos intrínseca- los suelos cafeteros y quedaba atrás un territorio abando-
mente mercantiles.Entre éstos,el más prometedor era,en nado o dedicado a ganadería extensiva.
diversaszonasmontañosasaptaspara él,la caficultura.La En casi toda Centroamérica se practicaba la siembra
expansión de la cafcultura a nuevas zonas requería de individual, de un cafeto por hoyo. Había diferencias
medios de transporte para llevar la cereza en pocos días a sustanciales en cuanto a la atención de las plantaciones
beneficioshúmedos no siemprealedaños,o en otros casos entre fincas y zonas cafetaleras del istmo,pero se procu-
el café seco y descascarado, en forma más o menos raba dar permanencia al cafetal. E n la medida de lo
rudimentaria,a los sitiosde trilladoy finalmentehasta los posible, se controlaba la erosión,por ejemplo con siembra
puertos. Era obvio que el café tenía mayor valor por en curvas de nivel, barreras de “izote” o “itabo” (Yucca
volumen, en comparación con algunas otras exportacio- elephantipes),excavación de “tanques” para la recupera-
nes como la de tintes.D e ahí que la viabilidad económica ción de tierra lavada,etc. Asimismo, sobre todo a medida
de la caficulturadependía no sólo de la relación entre sus que iban envejeciendolos cafetales,se intentabaconservar
costos de producción en la finca y el precio, sino también o restituir la fertilidad del suelo,por ejemplo mediante la
de los costos de transporte.L a frontera cafetalera debía, utilizaciónde la “basura” del propio cafetal,de la pulpa del
pues, ser habilitada mediante vías de comunicación ade- café, de abonos orgánicos de origen animal (bofiigay
cuadas para el transporte masivo de este producto. guano, principalmente), y ya en el siglo veinte por medio
Hemos visto cómo a lo largo del siglo diecinueve se de fertilizantesquímicos. No se renovaban frecuentemen-
reeditómuchas veces,en los cada vez más remotosfrentes te los cafetales, sino que se utilizaban diversos sistemasde

150 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


poda para aumentar y prolongar la producción de la de los miembros de comunidades indigenas a parcelas de
planta, aunque en las fronteras cafetaleras y en ciertas subsistencia, ciertamente menguadas, en zonas
zonas caficultorasmarginales se mantenía el crecimiento inapropiadas para la caficultura.
libre. La tierrapropiamentecafetalera estaba,por lo general,
Las principales zonas cafetaleras del istmo eran un más concentrada que la dedicada a maíz, cultivo eminen-
mosaico de explotaciones de muy diversa extensión,pero temente campesino en el istmo a lo largo del período. En
la concentración de la propiedad fundiaria era mucho cambio,su propiedad estaba menos concentrada que la de
mayor en algunas de ellas, y en otras proliferaban los tierras ganaderas e incultas, las cuales adquirían mucha
fundos campesinos. En las principales zonas cafetaleras mayor importanciaen las grandespropiedadestanto cafe-
guatemaltecasy salvadoreñas,lo mismo que en el Pacífico taleras como no cafetaleras.Así,la distribución social de
nicaragüensey el oriente del Valle Central costarricense, toda la tierra,en zonas cafetaleras,era más desigual que
predominaban claramente las grandes haciendas,aunque la del área dedicada propiamente a café.
había también un número variable de pequeñas y media- A lo largodel período fue desarrollándoseuna crecien-
nas explotaciones cafeteras. El peso de la producción te diferenciaciónentre distintostiposde unidadesproduc-
campesina llegó a ser relevante en varias zonas del norte tivas en lo atinente a los rendimientos por área en la
de Nicaragua, aunque no en todas ellas predominó. L a producción cafetalera. En cada categoría de tamaño
cafdtura campesina fue especialmente significativaen había fincas con rendimientos altos, intermedios y bajos.
el occidente del Valle Central costarricense y en algunas No obstante,en la primera mitad del siglo veinte es claro
zonas periféricas de colonización cafetera en este país. que la proporción de medianas y grandes empresas cafe-
También hubo producción cafetera basada en el trabajo taleras con rendimientos superiores al promedio era ma-
familiar en El Salvador y en ciertas zonas de Guatemala, yor que la de unidades productivas campesinas en tal
pese al claro predominio de las grandes explotaciones, situación.El acceso diferencial a tierras de mejor calidad
sobretodo en este Último país. E n Honduras hubo,durante sólo explica parcialmente tales divergencias,pues nume-
este período, fincas cafetaleras de diversa extensión,aun- rosas fincas basadas en el trabajo familiar tenían fértiles
que en número reducido,pues como sabemosla expansión suelos volcánicos y adecuadas condiciones climáticas.
de este cultivo fue muy lenta hasta mediados del siglo Tampoco se debían, en sentido estricto, a economías de
veinte. escala, menos importantes en la fase agrícola de la
Los sistemas laborales eran, también,muy disímiles. caficulturaque en suprocesamiento o que en algunosotros
En Guatemala y Nicaragua predominó, en las últimas cultivos. Más bien, los rendimientos diferenciales en
décadas del siglo diecinueve y primer tercio del siglo zonas ecológicamente semejantesreflejaban el empleo de
veinte, el reclutamientomás o menos forzoso de trabaja- determinados insumos y las prácticas culturales de los
dores indígenas, mediante el endeudamiento y, en caso productores.La diferencia técnica primordial se refería a
necesario,la coacción directa. E n El Salvadory en Costa su mayor o menor aplicación de abonos, tanto naturales
Rica hubo legislación tendentea “disciplinar” a la fuerza como artificiales.
laboraly asegurar su disponibilidad,pero fue desarrollán- Los rendimientos por cafeto variaban de una zona a
dose un mercado de contratación más o menos libre de otra, pese a que predominaba el cultivo de una sola
trabajadores y trabajadoras, tanto permanentes como variedad (Cofleaarabica,var. typica). Otras variedades
estacionales. como el Borbón,que se introdujogradualmenteapartir del
L a caficultura adquirió connotaciones sociales bien fin de siglo,tenían característicassimilaresa ese respecto.
distintas segúnla disponibilidadde tierrapor habitante,su No obstante,los rendimientospor árbol eran más altos en
acceso efectivo a la misma, la proporción de pobladores EI Salvador,intermedios en Costa Rica y el occidente de
rurales desprovistos de ella, y la distribución de la tierra Guatemala, y bajos en Nicaragua, Honduras y el oriente
entre los propietarios. El Salvador era sin duda el caso guatemalteco. Ello parece haberse debido a una combina-
extremo a ese respecto,pues no obstante la existencia de ción de tres tipos de factores: las condiciones geográfkas
un segmento significativo de pequeños y medianos (fertilidad y clima), la antigüedad de los cafetales,y las
caficultores,principalmente ladinos,la caficultura adqui- prácticas de cultivo,que a su vez requerían de mayores o
rió un sesgo claramente elitesco,y un Estado obviamente menores insumos tanto tecnológicos como laborales. Sa-
oligárquico impuso la privatización forzosa de la tierra bemos,por relatosde viajerosy comentariostécnicos,que
comunal, pese a alguna resistencia de parte de las comu- las prácticas culturales eran especialmente esmeradas en
nidades indígenas. En zonas cafetaleras importantes de El Salvador, que los cafetales costarricenses eran más
Costa Rica, Nicaragua y Honduras había más acceso antiguos por su expansión cafetalera anterior, y que las
campesino a la tierra, a pesar de su desigual distribución. condiciones ecológicas para la caficultura eran mejores,
Guatemala se caracterizó por una muy fuerte concentra- por ejemplo, en el occidente que en el oriente
ción de la tierra cafetalerajunto con el continuado acceso guatemalteco.5

Los sistemas de produccion en el espacio,la historia y la sociedad 151


No había, en el período que nos ocupa, una clara de cosecha y procesamiento guardaba estrecha relación
relación inversa entre rendimientos por cafeto y densida- con las condiciones de transporte locales,pues el benefi-
des de siembra, como la observada por ejemplo para ciado húmedo requería de una rápida movilización de la
Colombia en la primera mitad del siglo veinte.6 Por el cereza hasta los beneficios, en tanto que la otra vía
contrario, las densidades de siembra en El Salvador -con permitía secarlo en la finca y transportarlo con menos
mayor producciónpor cafeto-duplicabanlas de Guatema- premura. También influía en la adopción de uno u otro
la,para citar sólo el contraste más destacado. E n cambio, sistema la disponibilidad de un caudal fluvial importante
las altas densidades de siembra aunadas a la mayor durante la estación seca, en la cual se realizaba el proce-
producción por cafeto en el caso salvadoreño,explican la samiento. Hubo alguna asociación, no necesariamente
aparenteparadoja de que la producción cafetaleraestuvie- causal ni generalizada,entre “corte parejo” y disponibili-
se socialmente más concentrada en ese país que en Guate- dad de mano de obra. Su reclutamientoen remotas zonas
mala, donde era más pronunciada que en El Salvador la de población indígena mediante el sistema de
concentración de la tierra cafetalera.’ “enganchadores” y “adelantos” parece haber dificultado
Pese a las variaciones regionales y entre unidades la selectividad en la cosecha, máxime que el sistema se
productivas,los rendimientospor áreay por cafetotendie- basaba más en la coacción que en los incentivos.Si no se
ron, más bien, a estancarse. C o m o lo señala Sfez para optaba por el “corte parejo”, como sucedió en algunas
Costa Rica, las mejoras en algunas fincas, a través de zonas salvadoreñas y nicaragüenses, era necesaria una
mayores insumos laboralesy tecnológicos,no compensa- supervisión constante de las cortadoras y cortadores.Tal
ron la baja general en los rendimientos.Esta parece haber parece haber sido el caso de Guatemala,pese al “engan-
resultado, sobretodo,del empobrecimientodel sueloy del che” más o menos forzoso de trabajadoresindígenas.Los
envejecimiento de los cafetales,procesos que a su vez se sistemas laborales más coercitivos también guardaron
relacionan con el modelo de crecimiento extensivo en alguna relación, especialmente en Guatemala, con siste-
condicionesde progresivoagotamientode las fronteras de mas de cultivomuy extensivosy de bajos rendimientos,en
colonizaciónen lasprincipaleszonas cafetalerasdel Pací- contraste con la situación salvadoreiia,donde la fuerza de
fico centroamericano. Dicho agotamiento se dio muy trabajo asalariada era más abundante.E n Costa Rica, si
tempranamente en El Salvador, comenzó a manifestarse bien era más limitada la disponibilidad de mano de obra,
en Costa Rica durante las primeras décadas del siglo la contratación de familias campesinas para cosechar “a
veinte, y posteriormente en Guatemala y Nicaragua. La destajo” (porcajuela)ofrecióuna soluciónparcial,y desde
excepción a ese respecto fue Honduras, donde recién fines del diecinueve se incrementó ostensiblemente la
tomaba fuerza la expansión cafetalera a mediados de este oferta de fuerzade trabajo propiamente asalariada para las
siglo. labores del cafetal.
E n lo que se refiere a la productividad física del Hacia el final del ciclo de crecimiento extensivo de la
trabajoen el cultivo del café,hacen falta mayoresestudios, cafculturaen la mayor parte del istmo,en que el aumento
pero es posible que la misma haya tendido a bajar hacia el de la producción se basó primordialmenteen la incorpo-
final del ciclo de crecimiento extensivo. E n todo caso, la ración de nuevas áreas cafetaleras, hubo una tendencia
productividad del trabajo variaba entre distintos tipos de hacia la desvalorizacióndel trabajo centroamericano de-
unidadesproductivas. Así,por ejemplo,en los almácigos dicado a café. Esto se debió, en parte,al deterioro general
medianos y grandes era mayor que en los de reducida de los términos de intercambio agrícola-industrialesdes-
extensión. Y en las fincas capitalizadas, con mayores pués de fin de siglo,y a la saturacióncreciente del mercado
insumos tecnológicos,el trabajo en los cafetales era cier- cafetero al incrementarse masivamente la producción
tamente más productivo que en las tecnológicamente mundial,a un ritmo superior al crecimiento del consumo.
rudimentarias. La primera gran crisis de sobreproducción cafetera,
EI trabajo en la cosecha cafetera se realizaba en forma después de 1896, respondió a la combinación de la
muy distinta en diversas zonas cafetaleras. Había dos llamada “crisis de fin de siglo” en los paises industriales,
sistemasprincipales:el “corte parejo” o “corte sobado”,en con la quintuplicación de la producción paulense en
que se recolectaban simultáneamentetodoslos granos,y la Brasil,entre 1890 y 1907.E n Centroamérica, dicha crisis
“cogida” selectivay sucesiva,a medida que iban maduran- condujo a la quiebra de algunas empresas cafetaleras
do.El primero se asociaba,por lo general,con el procesa- fuertemente endeudadas y relativamente especializadas,
miento por vía seca, cuyos costos eran menores aunque que se ha documentadopara Costa Rica y que en Guatema-
tambiénproducía un grano de menor calidad. La recolec- la permitió el traspaso de un buen número de fincas a
ción selectiva se asociaba al beneficiado húmedo, que en manos de acreedores europeos,principalmentealemanes.
Centroamérica fue centralizado por un reducido número Para los trabajadores asalariados del café, conllevó una
de firmas beneficiadoras y exportadoras desde mediados reducción de sus salarios reales, especialmente acentuada
del siglo diecinueve.El predominio de uno u otro sistema allí donde sus condicionesde negociación y las relaciones

I52 Los sistemas de producción en el espacio,la historiay la sociedad


defuerzaleseran m á s desfavorables,como enEl Salvador aparcería, arrendamiento o colonato- podían enfrentar
y Guatemala. Se requiere mayor estudio acerca del mejor lascrisiscoyunturalesque lasunidadesproductivas
impactode dichacrisissobre los caficultores campesinos, altamente especializadas y basadas exclusivamente en
pero de momento podemosformularlahipótesisde que su trabajo asalariado.
producciónusualmentediversificadapermitió a la mayo-
ría de ellos sobrellevarlosbajos precios de finy principio
de siglo. LPARAQUIEN LLUEVE CAFE EN EL CAMPO?
Los problemas estructuralesdel mercado cafetero se LA DIMENSION SOCIAL DEL PROCESO
acentuaronen sucesivascoyunturasadversasdelasecono- DE TECNIFICACION Y LA CRISIS
mías importadorasde café,sobre todo en las dos guerras CAFETERA ACTUAL
mundiales y en la crisis de los años treinta.
La crisis de la ddcada de 1930 no significó la imposi- No es posible, dentro de los límites de este ensayo,
bilidad decolocarelcafécentroamericanoenlosmercados explicar detalladamente la historia del proceso de
europeo y norteamericano,pero sí una fuertebaja en los tecnificacióna partir de mediados del sigloveinte. Men-
precios que llevó a la ruina a muchos productoresendeu- cionemos,sin embargo,algunas de sus características y
dados y aumentó la concentración de la propiedad. El consecuencias,sobre todo en lo concernientea la viabili-
impacto de esta crisis parece haber sido especialmente dad económica de distintostipos de unidadesproductivas
fuerteen El Salvador,que era el país más dependientedel en la presente coyuntura.Ello permitirá plantear algunos
café.Las secuelas sociales inmediatas acentuaron allí la contrastes entre regiones cafícultorassegún su grado de
desigualdadfundiaria,generarondesempleoy subempleo tecnificación y la organización social de la caftcultura,
entreuna población ruralya pauperizada,y en conjunción aunque no intentaremosaquí una comparaciónsistemáti-
con tensiones étnicasy las consecuenciasacumuladas de ca. También hará que nos interroguemos acerca de las
la privatización,incidieronen el estallido socialde 1932, perspectivas actualesde los distintos sistemasde produc-
violentamente reprimido por el recién inaugurado régi- ción en zonas cafetalerasdel istmo.
men militar.También en Costa Rica fue significativo el A partirde mediadosdel sigloveinte,en el contextode
peso de la crisis de los años 1930,sobre todo para los lo que luego se denominó la “revolución verde”,se impul-
pequeños y medianos productores que se organizaron sóun procesodetecnificacióndelaagriculturaqueincluía
durante esos años para defender sus intereses frente al entre sus componentesprincipales:la generalización del
“trust” de los beneficiadores y lograron influir,en cierta uso defertilizantes;elcontrolquímicodeplagas,enferme-
medida, sobre la acción estatal. Algunos perdieron sus dadesy malezas;el mejoramientogeniticoy la difusiónde
tierrasen lafaseinicialde lacrisis,peroel limitadointerés nuevas variedades de plantas;y la creciente especializa-
de los acreedores por adquirir parcelas dispersas y la ción productiva en parcelas y por fincas,para aprovechar
posterior moratoria crediticia impidieron una expropia- las “ventajas comparativas”. Se pretendía lograr una
ción masiva del campesinado cafkultor. Se requiere “modernización” de la agriculturatropical y subtropical,
mayor conocimiento sobre los efectos de la crisis de 1929 mediante la aplicación del conocimiento agronómicoy el
en el resto del istmo. Desde el punto de vista abandono de prácticas “tradicionales”e “ineficientes”.
macroeconómico, su impacto debe haber sido fuerte en Los nuevos “paquetes tecnológicos”para cada cultivo
Guatemala,cuyo sectoragroexportadornacionaltambién fueron promovidos activamente por organismos interna-
se basaba primordialmente en el cdé,pese a la creciente cionalesy por los respectivosgobiernos.También fueron
importanciadel sectorbananerobajo el controlde capital impulsados-almenos en Centroamérica-por las compa-
foráneo.E n cambio,los efectosde esa crisis habrían sido ñíastransnacionalesdistribuidorasy luegoproductorasde
más moderados en Nicaragua y Honduras,que eran eco- agroquímicos.Su difusión fue apoyada activamente por
nomíasmenos dependientesdeun sóloproducto de expor- programas de extensiónagricolafinanciadosen parte por
tación. elgobiernoestadounidense,y ejecutadospor extensionistas
Ahora bien, jcómo impactó la fuerte reducción del agrícolaspartidariosdel nuevo modelo tecnológico,quie-
precio delcaféa distintostiposde unidadesproductivas en nes a menudo fungíantambiéncomo representantesmer-
los años 1930? En general, como lo plantea Verena cantiles de dichas compañíasen sus respectivaslocalida-
Stolcke9para América Latina en su conjunto,el modelo des.*O E n el casodel café,losbeneficiadoresprivadosy las
policultivista,con su simbiosisentrecafculturay cultivos cooperativas de cafkultores jugaron,asimismo,un papel
alimenticios,dioa lasunidadesproductivas diversificadas fundamentalen la diseminaciónde recomendacionestéc-
una mayor flexibilidad para sobrellevarlos años de bajos nicaspara el cultivoy en la distribuciónde insumosen sus
precios cafeteros. E n particular,como lo señala dicha respectivas zonas de influencia. El crédito estatal fue,
autora, los sistemas de trabajo familiar -tanto en fincas cadavez más,condicionado a la adopción,cuando menos
campesinas como al interior de haciendas, mediante parcial,del nuevo “paquete tecnológico”.

Los sistemas de produccion en el espacio,la historiay la sociedad 153


L a tecnificacióncafetalera estuvo asociada,además,a consolidabaun mercado laboralintegrado,con la desapa-
un fuerte incremento en la densidad de siembra, y se rición del reclutamiento coercitivoy una mayor movilidad
tradujo en un crecimiento considerablementemayor de la geográfica de trabajadores personalmente libres, fueron
producción que del tirea cafetalera,gracias al aumento de eliminándose el colonato,la aparceríay el arrendamiento
los rendimientos por área y de la productividad del en tierras cafetaleras.
trabajo.Ello, a su vez, estuvo estrechamente relacionado Con la tecnificación se logró una mayor rentabilidad
con la introducción de nuevo material genético prove- para las inversiones cafetaleras en períodos de precios
niente de mutaciones espontáneas e hííridos modernos, favorables y una mayor competitividad internacional,
de porte bajo y muy alta densidad de cafetos por hectárea. pero se acrecentó la vulnerabilidad económica de los
Las mutaciones del primer tipo fueron detectadas,repro- cafkultores tecnificados ante coyunturas adversas del
ducidas y difundidas por caficultores centroamericanos mercado internacional.En períodos de bajos precios, los
mediante la venta de almácigos. Los hííridos resultaron productores que habían modernizado tecnológicamente
de investigacionesimpulsadas tanto en la región -en las sus sistemas de cultivo se vieron expuestos a pérdidas
diversas estaciones experimentales del sector público, en sustanciales por los elevados costos de operación del
parcelas experimentales de algunas haciendas, y en la nuevo “paquete tecnológico”,por la dependenciacrecien-
sede investigativa del Instituto Interamericano de te de los cafkultores del financiamientohipotecario o de
Ciencias Agrícolas, en Costa Rica- como fuera de la otra indole, y por el peso abrumador de los ingresos
región, por ejemplo en Brasil. Se asoció, además, al provenientesdel café en sus ingresostotalesal evolucionar
empleo de nuevas técnicas de poda y a la renovación más hacia el monocultivismo.Paradójicamente,la actual crisis
frecuente de los cafetales.Requirió,también,del empleo del mercado cafetero mundial se debe, en buena medida,
de cantidades mucho mayores de insumos agroquímicos, al éxitode latecnificacióne intensificaciónde la &cultura.
lo que a su vez incrementó los costos de operación de La adopción del nuevo modelo tecnológico fue muy
una finca cafetalera al tecnificarse. Condujo, paralela- dispar en distintos tipos de unidadesproductivas,y de una
mente, al abandono tanto del policultivo al interior del zona a otra en el istmo centroamericano.
cafetal como del sombrío.Conllevó asimismo una mayor Cronológicamente, su adopción fue muy temprana en
especialización a nivel de finca,a medida que el mejora- Costa Rica, donde recibió un fuerte impulso durante las
miento de los transportes permitió convertir potreros en décadas de 1950y 1960,para generalizarse en los ailos de
cafetales y abarató el suministro de granos básicos. La las décadas 1970 y 1980. Con ello, este país alcanzó los
agriculturase separóunavez más de la ganadería,esta vez más altos niveles de tecnificación cafetalera de la región,
de modo -al parecer- definitivo. También acentuó los de Latinoamérica e incluso de la producción mundial.E n
“picos” laborales al incrementarse el número de cafetos El Salvador, que ya tenía elevados rendimientos en el
atendidosdurante el ailo por una persona,y multiplicarse período anterior,tambiénse introdujeronrápidamentelas
simultáneamentela demanda de trabajo estacional para la nuevas variedades y se intensificó fuertemente el cultivo
cosecha. durante la década de 1950, alcanzando ya para entonces
El nuevo sistema de producción cafetalero generó rendimientossituados entre los más altos a nivel interna-
también otros cambios, menos evidentes, en la compleja cional. E n la décadade 1970&tos serían sobrepasadospor
trama tecnológica y socioeconómica del Pacifico centro- Costa Rica,y en la de 1980 se verían afectados negativa-
americano. Alteró radicalmenteel agro-ecosistemacafe- mente por el impacto económicoy socialde la prolongada
talero, al romper un ciclo de nutrientes afin al de Breas guerra civil. E n Guatemala, donde el punto de partida
boscosas, modificar el microclima, incrementar los ries- tecnológico era más bajo, el ritmo de difusión de las
gos de erosión en las laderas que constituían el relieve innovaciones fue, también, más lento, y su alcance más
dominanteen zonascafetaleras,y reducirla longevidadde limitado. Todavía a fines de los años de 1970 los rendi-
los cafetales.Redefinió el significadoeconómico y social mientos promedio eran más cercanos a los de sistemas de
del área cafetaleraen las unidadesproductivas,al intensi- cultivo tradicionales con la variedad typica que a la
ficar sustancialmenteel uso del suelo y la producción por cafkultura tecnificada. E n Nicaragua la tecnificación se
unidad de superficie mediante el aumento de insumos inició tardíamente,al punto de que en 1979la mayor parte
tecnológicos y laborales. Fincas relativamente pequeilas, del café era de las variedades tradicionales y se cultivaba
que anteriormenteeran explotaciones netamente familia- por métodos igualmentetradicionales,con bajos insumos
res, incrementaron sus requerimientos laborales, tanto tecnológicosy rendimientos. A partir de 1980el gobierno
permanentes como estacionales. Ello condujo a una sandinista inicióun agresivoprograma de tecnificaciónen
generalizacibn de la contrataciónde trabajadoresen tales regiones especificas,centrado en la eliminaciór,de som-
unidades productivas. Al mismo tiempo,la tecnificación bra y renovaciónde cafetales,así como nuevas técnicasde
impulsó la modernización de las relaciones laborales en poda y mayores insumos agroquímicos. El área cafetera
haciendas hasta entonces tradicionales. A la vez que se tecnificada en la zona de Carazo se triplicó con creces,y

154 Los sistemas deproduccibn en el espacio,la historia y la sociedad


en Matagalpa se duplicó entre 1980 y 1987, frente a to en los transportes y la disponibilidad de insumos. En
incrementos mucho menores del área cafetera total. Es cambio, algunas fincas grandes en diversas partes del
posible que la modernización inducida fuese un tanto istmo, pero principalmente de Guatemala, sólo han
precipitada en este caso, por cuanto creó distorsiones tecnificado lentamente. Los más altos niveles de
significativas en los mercados laborales y de insumos, tecnifícación se encuentran, sobre todo, en medianas y
produciendopérdidas por falta de mano de obra,y colocó grandes fincas cafetaleras salvadorefíasy costarricenses.
a los productores tecnificados en situación desventajosa Los más bajos, asociados al policultivismo y las prácticas
respectode lostradicionalesante lasfuertesdevaluacicines tradicionales,se encuentran en las numerosas pequeñas
de fines de esa década. E n Honduras, por el contrario,se fincas hondureñasque producen café al lado de subsisten-
reprodujo a lo largo del período el modelo tecnológico cias,y en algunas zonas cafetaleras marginales del resto
tradicional, y el fuerte crecimiento de su producción a del istmo.
partir de la década de 1950 se debió fundamentalmente a Finalmente, cabe hacer una Última referencia a la
la incorporaciónextensivade nuevas áreascafetaleras.E n presente crisis del mercado internacional del café en lo
cambio,los rendimientospor área en ese país han aumen- concernientea su impacto sobre distintostipos de unida-
tado más lentamente en los Últimosveinte años,y en 1990 des productivas. Al hacerlo, hay que considerar cuando
el promedio hondureño era apenas la mitad del costarri- menos los siguientes factores: grado de tecnifkación
Cense.” cafetalera; diversidad productiva; tamafío de la explota-
El proceso de tecnificacióntambién se ha diferenciado ción;relación entre costos de producción y precios unita-
por tipos de unidades productivas, aunque de un modo rios; nivel de endeudamiento;y capacidad para enfrentar
complejo que involucra varios planos de análisis. Los pérdidas durante varios aiíos. Utilizando la tipología
modos de innovar difieren sustancialmenteen las fincas propuesta para el istmo por Baumeister en el texto citado,
basadas en trabajo asalariado o familiar, y con mayor o podríamos aventurar las siguienteshipótesis muy tentati-
menor margen económico para la inversión, E n las más vas, como propuestaspara futuras -y urgentes-indagacio-
capitalizadas,es posible sustituircompletamente los cafe- nes empíricas.
tales antiguos por otros de nuevo tipo en pocos años. En a) Las grandes fincas tecnológicamente tradicionales
fincas campesinas donde ya se cultivaba café de las sufrirían relativamente menos el impacto de la presente
variedades tradicionales,la sustitución con híbridos m o - baja de precios. Su estructura productivadiversificada,en
dernos suele ocurrir gradualmente, más por resiembra combinación con sus bajos requerimientos de insumos
parcial que por reemplazo de cafetales, lo cual conduce a tecnológicos,laborales y de capital financiero,les permi-
una transición tecnologicaprolongadaen la cual se entre- tiría sobrellevar la baja coyuntural de los precios y su
mezclan sistemas de producción. En cambio, la sustitu- probable prolongación en el tiempo.
ción de otros cultivos o usos del suelo por café sí abría la b) Las medianas fincas tradicionales, que emplean
posibilidad de iniciaruna siembraplenamente tecnificada trabajo asalariadopero utilizan pocos insumos tecnológi-
en los nuevos cafetales. cos y tienen,como las anteriores,bajos rendimientospor
E n sentido general,es claro que las fincas con dispo- hectárea, podrían mantener sus actuales niveles de pro-
nibilidad de capital han podido tecnificar, intensificary ducción. Ello dependería,sobre todo,del peso relativo de
especializar más rápida y completamente su producción su planilla laboralrespecto de sus costosde producción (en
cafetalera, que aquellas con recursos de inversión muy otras palabras, el nivel salarial) y de sus condiciones de
limitados.L a tecnificaciónha sido más viable en fincas acceso al mercado (principalmentecostos de transportey
capitalizadas o con acceso a crédito,y mucho menos para porcentaje del precio FOB recibido por el productor). Su
productorescon escasa acumulación de capitalproductivo diversidad productiva reduciría,en todo caso, el impacto
y con dificultad para acceder al crédito bancario. Estos negativo de la baja de precios sobre la viabilidad de estas
últimos han tendido a mantener sistemas tradicionales e unidades productivas.
incluso a desaparecer como unidades productivas cafeta- c) Las pequeñas fincas tradicionales,policultivistas y
leras al perder competitividad. Aunque hay alguna rela- basadas fundamentalmente en el trabajo familiar, ten-
ción entre este rasgo y el tamaño de las fincas cafeteras, drían la ventaja de autoabastecerse parcialmente y no
dista mucho de ser necesaria: sobre todo en el caso contabilizar egresos salariales ni gastos significativosen
costarricense, numerosas fincas pequeñas pudieron insumos agroquímicos. Sin embargo,tendrían dificultad
tecnificar durante un período alcista en los precios del para seguir produciendo café en caso de que la remunera-
café,gracias al crédito subsidiado tras la nacionalización ción por el trabajodedicadoa él fuese inferior,durante un
bancaria de 1949, al fortalecimiento del movimiento período prolongado, a la de otros cultivos o al jornal
cooperativo desde la década anteriory su creciente impor- pagado en la zona. Caso un tanto especial sería el de
tancia en el beneficiado y comercializaciónexterna del aquellos cultivadores “orgánicos” (según definición ofí-
café,como tambiéna la asistenciatécnica,al mejoramien- cial de las compañías o entidades comercializadoras)que

Los sistemas de producción en el espacio,la historiay la sociedad 155


pudiesen acceder al “nicho verde” de los mercados consu- cos cada vez más reducidos. Si los rendimientosy precios
midores a un precio preferencial. obtenidos fuesen reiteradamente inferiores a los necesa-
ch) Las grandes fincas tecnificadas -salvo aquellas rios para justifícar el trabajo y los recursos invertidos,
muy endeudadas-podrían enfrentar las pérdidas iniciales tenderían a abandonar la caficultura o la finca misma.
reduciendo al mínimo susinversiones.Noobstante,su alto E n un plano más general, la crisis estaria induciendo
grado de especializacióncafetalerales impediríacompen- una suertede “regresióntecnológica” temporalal reducir-
sar con otros rubrossus@rdidas a la espera de una ilusoria se a un mínimo los insumos agroquímicos, y de otra
o efectiva recuperación del mercado internacional. E n el indole, en explotaciones tecnifícadas de muy diversa
caso de las más eficientes y con mejores condiciones de extensión.La misma podríaprolongarsey originarnuevas
acceso al mercado, sus costos de producción podrían modalidades tecnológicas en la caficultura misma.
incluso mantenerse por debajo del precio obtenido. Sin Simultáneamente se estaría reduciendo,en alguna medi-
embargo,al prolongarse la baja de precios,la desinversión da, el grado de especializacibn al convertirse a otros
podría reducir su eficiencia y, en todo caso, los empresa- usos algunas tierras cafetalerasy diversificarselas activi-
rios tenderíana optarpor otras actividadesmás lucrativas. dades económicas de los caficultores.Lógicamente se
En Costa Rica, por ejemplo, se esperaría encontrar una daría también una baja sustancial de la producción cafete-
sustitución cuando menos parcial del café por otros usos ra, la cual tendería a ocurrir también en otras regiones
más lucrativosen talesunidadesproductivas,en la medida productoras de café en todo el mundo. La desinversión,
en que la crisis coyunturaldevenga en depresiónduradera como respuesta a la baja coyunturalde precios, repercuti-
de los precios del café. ría negativamente,durante los próximos ailos, sobre los
d) Las medianas explotaciones tecnifícadascon gastos rendimientos en cafetales ya establecidos, reduciría a
elevados en salarios e insumos y con fuertes pasivos un mínimo la renovacióny frenaría la siembrade cafetales
enfrentarían situaciones difíciles. Sus opciones de nuevos. E n el mediano plazo, tales reacciones
autoconsumoy de producción mercantil son limitadaspor restringirían gradualmente la oferta mundial y podría
su alto grado de especialización, y tienen poca capacidad esperarse una recuperación parcial, aunque lenta, de los
de sobrellevar pérdidas reiteradas. Solamente las más precios.
eficientes,con costos unitarios de producción inferioresa E n el plano social, durante la crisis actual podría
los bajos precios actuales, estarían en condiciones de acentuarse la concentración social de la propiedad cafete-
enfrentar exitosamente la nueva situación del mercado ra, al perder o vender un buen número de pequefios
cafetero.L a desatenciónde loscafetales,concretamente la productores sus tierras o simplemente abandonarlas. El
reducción de fertilizantesy atomizaciones contra plagas café dejaría de ser un mecanismo de movilidad social
y enfermedades,tendrá efectos más perjudiciales sobre su ascendente para un sector del campesinado,y el trabajo a
producción que en los sistemasmás tradicionales.Sin los jornal pasaría a ser un componente mayor del ingreso
insumos agroquímicos, bajarán inmediatamentelos ren- familiar campesino en zonascafeteras.Al mismo tiempo,
dimientos,máxime que muchos de los suelos han perdido se deprimiríanlos salariospor la mayor oferta de fuerza de
su fertilidad natural y que las nuevas variedades pueden trabajo,por la menor atencióna los cafetales,y por la baja
ser menos resistentes a ciertas enfermedades del cafeto rentabilidad de la cafkultura misma. Sin embargo, el
que, a su vez, tienden a difundirse más rápidamente en desenlace socialde esta coyuntura estaríamediatizado por
monocultivos desatendidos. la dinámica de las relaciones de poder entre los actores
e) Las pequeAas explotaciones tecnificadas no ten- socialesdel sector,como también por la orientaciónde las
drían que efectuar erogaciones salariales muy significati- políticas oficiales.Concretamente, dependería en cierta
vas, pero sí gastos relativamente altos en agroquímicos. medida de la capacidad de negociación y presión de los
Por tratarse de unidadesproductivas especializadasserían caficultores campesinos frente a las entidades estatales y
mínimas sus posibilidades de satisfacer mediante otras al capital agroindustrialy agroexportador.Asimismo, el
actividades productivas las necesidades del consumo fa- impacto social de las respuestas gubernamentales y no
miliar. Según su eficiencia productiva y sus condiciones gubernamentales a la crisis cafetera respondería a la
de acceso al mercado cafetero local, los costos de produc- percepción política y gremial del papel del sector en su
ción monetarios de tales fincas podrían situarse ligera- conjunto y de los distintos tipos de productores en el
mente encima,cerca de o por debajo del umbral de precios desarrollo agrario de cada país.
pagados al productor. E n todo caso, difícilmente podrán El desarrollohistóricoy la crítica situación actual de la
asegurar tanto los gastos de reinversiónproductivacomo caficulturacentroamericanainvitan,pues,a una discusión
los de reproducción de la unidad doméstica en cuanto tal. sobre el modelo tecnológico,en su contextosocial. Peseal
L a baja prolongada de precios los induciría primero a una indudable éxito del nuevo “paquete tecnologico” cafetero
reducción de los gastos en agroquímicos, vale decir, a en términos de rendimientos y productividades, cabe
adoptar una estrategia productivacon insumos tecnológi- cuestionar sus premisas y las consecuenciasde su adop-

156 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


ciónindiscriminada.Suimpactoecológico seha reflejado Notas:
ya en cambios microclimáticos y en un aumento de la
erosión en algunas zonas cafeteras,especialmente aque- Una versión preliminar de este ensayo fue presentada al
llas de fuertes pendientes. También ha conllevado la Coloquio Mesoamericano Sistemas de Producción y Desarro-
desapariciónlocaldevida silvestre,anteriormentevariada llo Agrícola, en México, y en una sesión informal de discu-
y abundante,así como la disminución de controlesbioló- sión en Costa Rica, en 1992. Agradezco los comentarios y
sugerenciastanto del evaluadordel Colegio de Postgraduados
gicos naturales. La reducción de la longevidad de los de Texcoco,como del Dr.David Kaimovitz,Dr.José Antonio
cafetales “tecnificados” y su menor protección boscosa Fernández, Bach. Benjamín Hernández,y mis colegas del
ante adversidadesclimatológicashan llevadoa que nume- proyecto Historia Social de la Tecnología Agrícola en Zonas
rosas unidades productivas de diversa extensión hayan Cafetaleras.
reintroducidoel empleo de la sombra durante los Últimos Entre otros estudios comparados,cabe citar el trabajo pionero
años,en pragmática contraposición a las recomendacio- de Ciro Cardoso sobre la evolución de la cafïcultura
nes de los técnicos. Por otra parte, el alto costo de los guatemalteca,salvadoreíía y costarricense hasta 1930,“His-
insumos ha dificultado la adopción del “paquete” por toria económica del café en Centroamérica (siglo XIX).
productores marginales, a la vez que ha aumentado la Estudio comparativo”,en Estudios Socialesentroamericanos,
No. 10, 1975,pp. 9’55,y su versión ampliada como capítulo
vulnerabilidad de pequeños y medianos productores del libro conjunto con Héctor Pérez, Centroamérica y la
tecnificadosante coyunturas económicasadversas,espe- economía occidental (San José, Editorial Universidad de
cialmente por sus necesidades crediticias y grado de Costa Rica,1977),que incluyeya a nicaragua.Para el periodo
especialización. Y si bien se había aumentado la más reciente,destaca el estudio de Jeffery Paige,“Coffeand
competitividadinternacionalde los países o regiones politics in Central America”, en Richard Tardanico
con más altos rendimientos y productividades, se (compilador) Crises in the Caribbean Basin (Newbury Park,
incrementaron sustancialmentelos costos a un punto que Sage Publications,1987). También son de utilidad los ensa-
podría hacer poco rentable esta actividad para muchos yos de varios autores en el libro El café y la historia agraria
productores en las nuevas condiciones del mercado cafe- centroamericana, compiladopor Héctor Pérezy Mario Samper
(San José,Flacso,1992,en prensa). Los estudios sobre países
tero mundial. o zonas cafetalerasespecíficas son tan numerosos que sólo se
En síntesis,la evolución tecnológica y social de los citarán en el texto aquellos de los cuales se tomaron ideas
sistemasde producción cafeteros requiere de un análisis directamente,y los que aplican el concepto de sistemas de
situado en relación con el debate acerca del crecimiento producción.
económico a ultranza en el corto plazo o el desarrollo El concepto de ”policultivo que giraba en torno al café”
agropecuario sustentabley socialmente equilibrado para ha sido explicado con gran claridad para Colombia por
la mediana y más larga duración.’*Dicho análisisadqui- María Errázuriz, en Cafeteros y cafetales del Líbano
rirá especial pertinencia si -comoes probable-la “crisis” (Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1986).
actualresultanosermeramente coyuntural,sinounacrisis También es utilizado para México, junto con los de semi-
cultivo y monocultivo, por Margarita Nolasco, Café y
de ajuste hacia un mercado en que regirán, con o sin sociedad en México (México, Centro de Ecodesarrollo,
cláusulasconvencionales,preciosrelativamentebajospara 1985).
el futuro próximo y quizá mediato. Paul Sfez,“La formación y el desarrollo diferenciado de una
Las opcionesno se limitan,claro está,al inmovilismo de las caficulturas que figura entre las más productivas del
tecnológico en aras de la preservación de sistemas de mundo: el caso de Costa Rica”, ponencia presentada al
producción arcaicos o su modernización .a marchas simposio ”Las sociedades agrarias centroamericanas. Siglos
forzadas como un fin en sí misma. Por el contrario,es X IX y xx”(Costa Rica, 1990).
factible y necesario explorar, con base en los Michel Merlet, ”El siglo diecinueve en Nicaragua. Auge y
precedentescentroamericanosy de otras latitudes,mode- derrota de la vía campesina (1 821 -1934)”’, ponencia presen-
tada al simposio “Las sociedades agrarias centroamericanas,
los realistasque construyan sobre las prácticas tecno- Costa Rica, 1990.Versión preliminar.
lógicas existentespara que los productores mismos pue- Juan Pablo Duque, ”Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y
dan innovarde un modo acorde a sus intereses,Condicio- Guatemala.Informe del Jefe del DepatamentoTécnico sobre
nes específicas, experiencias y posibilidades. Una su viaje de estudio a algunos países cafeteros de la América
adecuada comprensiónde la historia agraria del istmo y Central”, en Revista Cafetalera de Colombia, Vol. W,No.
del cambio técnico-social en zonas cafetaleras puede 102,pp. 2295-2460.
contribuir a esta búsqueda de vías para reconciliar Cf. samper,”Caficultura, producción familiar y haciendas en
crecimiento y conservación,a la vez que se respetan las un periodo de crisis (1920-1936):Aproximación a un análisis
tradicionesculturales sin anquilosarlas y se mantiene comparado”,en Estudios Rurales latinoamericanos,Vol. 12,
No. 13, 1989.
o establece un equilibrio social-socioeconómico y Cf.Paige,op. cit.
sociopolitico-fundado en la participación más que en la Regina Wagner, Los alemanes en Guatemale 1828-1944
exclusión. (Guatemala, 1991), p. 159 y ss.

Los sistemas de produccion en el espacio,la historia y la sociedad 157


Verena Stolcke, ’The labours of coffe in Latin America: the
hidden charm of the family labour and self-provisioning”,
ponencia presentada al coloqio Nord und Sud in Amerika,
Kloster Banz, 6-12de octubre, 1991.
lo Para Costa Rica, la información al respecto proviene de
testimonios orales de extensionistas agrícolas que laboraron
para la STICA y fueron simultaneamente representantes de
las compafiías comercializadoras y productoras de
agroquímicos. Para Centroamérica puede considerarse como
una hipótesis razonable, por comprobar, pues el modelo de
extensión agrícola impulsado para toda la región era similar,
pero las condiciones locales introducían variaciones signifi-
cativas.
Il La apretada síntesis anterior sobre el proceso de tecnificación
en los distintos países centroamericanos,como la caracteriza-
ción por tipos de unidades productivas más abajo, se basa en
una amplia bibliografia, entre la cual cabe destacar: P.Sfez,
op. cit.; FAO, EI café en América Latina. Problemas de la
productividad y perspectivas, tomo I. Colombia y El Slavador
(Fao, México, 1958), Instituto de Investigaciones Económi-
cas y Sociales, Universidad de San Carlos en Guatemala, EI
cultivo del café en Guatemala (Guatemala,E S , 1981); Jon
Jonakin, ”Agro-export labor shortage: An estimation of the
impact oftechnology changeson labor demand in Nicaracgua’s
coffe sector” (ponencia presentada en LASA, 1991,) Eduardo
Baumeister, ”El café en Honduras”, capítulo en Pérez y
Samper (compiladores), op. cit.; y Paige, op. cit.
Para una conceptualización general y presentación de varios
modelos, potencialemente complementerios, Cf. Filemón
Torres, ”El concepto de sostenibilidad en el desarrollo
agropecuario. Notas para discusibn”, en DCA-CIAT,Agri-
cultura sostenible en las laderas centroamericanas (DCA,
Coronado, Costa Rica, 1991).

158 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


ENTRE LA “ T R A D I C I O N ” Y LA “SITUACION”
Las causas del abandono del cultivo del Cardamomo
en una gran finca cafetalera de Guatemala

Charles-Edouard DE SUREMAIN’
Universidad François-Rabelais de Tours (Francia)

RESUMEN que estructura el espacio agrícola y social de dicha


finca, así como el de la región a la cual pertenece].
El análisis sobre las causas que provocaron el Habiendo mencionado brevemente el por qué y dónde
abandono del cultivo del cardamomo en las grandes se ha implantado el cultivo del cardamomo en
explotaciones de una de las regiones cafetaleras más Guatemala,presentaré las principales características
productivas de Guatemala, pone en relieve la importancia
agroeconómicas de la planta. Enseguida, subrayaré los
de las representaciones sociales y de la percepción de
los riesgos políticos en lo que se re3ere u la selección
problemas de mano de obra causados por la
de las estrategias agrícolas. Con un ejemplo concreto, sobreposición de la cosecha del café y del cardamomo.
veremos que algunos elementos Iimitantes del calendario Por último, explicaré cuáles son las razones por las
del cultivo de tierras contribuyen,pero esto no basta, para cualeslos problemas de mano de obra condujeron, en
explicar el abandono de un cultivo productivo dentro de esta finca en particular, al abandono del cultivo del
un contexto sociopolitico que se percibe como inestable. cardamomo.
EI análisis testimonia de la complementaridad de los
métodos de economia agricola, de sociología politica y de
etnología.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL
CARDAMOM0

E n la región donde realicé la encuesta etnogrfica,


y en la que se basa mi comunicado,las fincas de café
se crearon hace poco más de un siglo,a partir de 1870. Condiciones de aparición del cardamomo
La Costa Cuca se abrió a la colonización con la venta
privatizada de tierras llamadas “vírgenes” o “no ocupa-
das”.Hacia el finaldel siglo Xu(,los colonos- principal- E n Guatemala, lo que se ha convenido en llamar el
mente de origen Alemán y Belga-,fueron incitados “auge del cardamomo”comienza desde 1970, en la
por decreto gubernamental para cultivar, además del época en que Bangladesh, principal productor de
café, otros productos con el fin de evitar especies de cardamomo en el mundo, sufre graves
inconvenientesecológicos y crisis alimenticias debidas inundaciones que arruinan susplantaciones’. El repen-
al monocultivo.A pesar de este decreto, el panorama tino disparo de los precios que se ofrecían a los
agrícola de la Costa Cuca se modificará poco con el -
productores hasta $200 por quintal (46 kg) -, incita a
curso de los años; la caña de azúcar (de tierrasaltas), numerosos finqueros guatemsltecos a apropiarse del
el cacao, el hevea y, más recientemente,el cultivo del mercado.E n 1978,el cardamomo ocupa el tercer lugar
cardamomo (Elettaria cardamomun), nunca podrán enlas exportacionesdel pais después del café y del
competir con el café. E n efecto, tanto en superficie algodón,y antes del plátano banana. Alta Verapaz, rico
sembrada como en valor, el café seguirá siendo el departamento cafetalero de las Altas Tierras del este
“productoprincipal”delasfincas.Perosobretodo,seguirá central del país,se impone rápidamentecomo el primer
siendo el “producto motor”,es decir, el producto con productor de todo el pais. Sin embargo,desde 1975,el
respecto al cual cualquier otro tipo de cultivodeberá cardamomo llega a la Costa Cuca, zona cafetalera en
subordinarse. el sur del departamento de Quetzaltenango adosada a
la vertiente Occidental de la Sierra Madre, la amplia
El objeto de este documento es el de identificar cadena montañosa que recorre el pais de este a
y el de interpretar las causas que originaron el oeste’.
abandono del cultivo del cardamomo en una gran finca
de café de la Costa Cuca.EI análisis permitirá precisar
el lugar y el papel del cultivodel cafécomo una actividad

159
- Esquema de localización de la Costa Cuca - cafetalerasde la Costa Cuca entre 1975
y 1985. La planta cubrirá, en
promedio, el 25% del total de la
I superficie cultivada en esas fincas.Sin
embargo, los finqueros arrancarán lo
menos posible de cafetales para
sembrar el cardamomo.Se conforma-
rán, en la mayoría de los casos, a
explotarlo en las partes másarenosas
y en las pendientes de sus propiedades,
es decir,en laszonasdondeel cultivodel
café es menos productivo.
Pero,súbitamente,durante 1985 mien-
trasque losprecios se mantienen eleva-
dos, el mercado estable y las
condiciones ecológicas normales, la
casi totalidad de los finqueros de la
Costa Cuca abandonaron el cultivo del
cardamomo.En un periodo de año, la
/ k DdptementdeQuetuJteMngo \ cosecha de granos,incluso se interrum-
pirá y las plantaciones se abandonaran.
costa cuca s+~~ ¿Cuáles son las causas de este
El Salvador abandono precoz en un contexto tan
benéfico? La sobreposición en el cultivo
del café y del cardamomogeneran,en
Océan O 100 realidad, importantes problemas de

I Pacijîque I
lon
I
mano de obra en la administración de
una finca.

DIVISION DEL TRABAJO Y CALENDARIOS


Características agroeconómicas del cardamomo DE CULTIVOS

En general, las condiciones ecológicas de la Costa


Cuca son adecuadas para el cultivo del cardamonio.La Trabajadores permanentesy temporales
región se caracteriza por un régimen de lluvias y de
temperatura regulares, y un grado de humedad En la finca que me sirve aquí de ejemplo se cuentan
-
constante. El recubrimiento vegetal que asegura el 50 trabajadores permanentes de sexo masculino,que
sombreado permanente del café - permite también a la viven en una ranchería situada en el centro de la
planta protegerse contra los rayos solares excesivos. finca, acompañadospor sus esposas e hijos, formando
Así, ningún inconveniente ecológico mayor disminuye una comunidad de aproximadamente 160 personas.¿Es
el entusiasmo de los finqueros par introducir el suficientela cantidad deestamano de obra para asegurar
cardamomo en sus plantaciones. elcuidado,la cosecha del café y del cardamomodurante
Sin embargo,el cultivo está sometido a importantes todo el año?
inconvenientes financieros. Como cultivo perenne, el Antes de introducir el cardamomo, el conjunto de
mismo exige que se inmovilice un importante capital esas familias de trabajadores bastaba para el cuidado
financiero e hipotecario durante 3 o 4 años, hasta la cotidiano de los cafetales plantados en ese momento
primera cosecha. Además, el secado de los granos sobre 100 hectáreas. No es sino en periodo de cosecha,
recién cosechados necesita la instalación, a durante los meses de agosto hasta diciembre, que la
proximidad de lasplantaciones, de un horno equipado finca contrataba 40 trabajadores temporales originarios
con un motor diesel. A pesar de estos principales de las Tierras Altas. ¿Qué ha pasado después de la
factores limitativos el cardamomo se cultivará introducción del cardamomo sobre 30 hectáreas en
aproximadamente en 50 de las 110 explotaciones 1977?

160 Los sistemas de produccion en el espacio. la historia y la sociedad


A parte de la cosecha, el calendario de cultivo del Por elcontrario,desde 1983,el finqueroya no contrató
cardamomo requiere de más manos que el café: cerca a más trabajadores temporales originariosde las Tierras
de 250 días de trabajo por año y por hectárea, es Altas para la cosecha del café ni para la del cardamomo.
decir, tres veces más que el café (Guerra Borges, Mientrasque el quintalde cardamomosevendía más caro
1983:257). Para efectuar el cuidado del cardamomo se -
que el del café,solamente 20 personas de las cuales un
pide a los trabajadores,-normalmenteespecializadosen -
gran porcentajeeran niños seempleabanpara lacosecha
el café - efectuar turnos de trabajo en las nuevas del cardamomo.¿Por qué motivos el finquero no contra-
plantaciones. E n su conjunto, los cuidados que taba más trabajadores temporales y por qué enviaba la
requieren las 2 plantas son parecidos: rociado de casi totalidad de sus trabajadores permanentes a la
fertilizantes,pesticidas,fungicidas y podado de los cosecha del café sin emplear más a losjornaleros,siendo
árboles de sombreado. Lo que no trastorna los hábitos que esta estrategia provocaba el deterioro inmediato de la
técnicos de los trabajadores agrícolas. planta? Se puedetambiénconstatarque el comportamien-
to de nuestro finquero no es un caso aislado,ya que la
mayoría de sus vecinos actuaron de la misma manera
Lasobreposiciónde lacosechadelcaféy delcardamomo desde 1985.
Si se hace directamente la pregunta a los finqueros,
Es la cosecha del cardamomo la que en realidad estoslaeludeny selimitana repetir :“Elcaféesun cultivo
causa un problema puesto que ésta se realiza una vez tradicionaly (que) nohay porquédisminuirsuexplotación
por semana durante nueve meses. E n promedio, se a causa de otro,que además,es un cultivo de mujeres,lo
necesitan 5 trabajadores por día y por hectárea de que nunca se había visto por aquí”.Para el finquero,el
cardaniomo para recoger los granos antes de que se hecho de recurrir a la “tradición” para explicar una
pudran.Pero el problema de la disponibilidad de la mano estrategia agrícola cubre una función de disimulo5.E n
de obra aumenta cuando la cosecha del cardamomo se realidad,el pretexto de la “tradición”permite al finquero
sobrepone a la del café, sobre todo entre los meses de evitar hablar de una realidad muy compleja y demasiado
septiembrea noviembre.Durante estos tres largos meses, conflictiva.
el finquerodebe enviar diariamente 140personasa las70
hectáreasde cafécon lasque cuentala fincay 150a las 30
hectáreasdecardamomo.Porlotanto,debe contarcon 290 EL CLIMA SOCIOPOLITICO COMO
trabajadores,mientrasque sólodispone(recordémoslo)de LIMITANTE EN EL ESPACIO AGRICOLA Y
200 personas, tomando en cuenta los 50 trabajadores SOCIAL EN UNA FINCA
permanentes,susmujeres e hijos en edad de trabajary los
40 trabajadores temporales originarios de las Tierras
Altas. L a violencia y el café
¿Qué esloque sucede entonces? El finquero utilizará
60personas -exclusivamente,lasesposasy los hijos de los Para comprender las causas del abandono del cultivo
trabajadorespermanentes-en la cosecha del cardamomo. delcardamomo en estafinca- así como enotrasde la Costa
Dispondráentoncesde un mínimo detrabajadoresnecesa- Cuca -,es necesarioobservarel contextosociopoliticoque
rios para el cafe,es decir 140 personas. ¿Pero qué va a predomina.E n efecto,desde 1975,la regiónvivebajo una
sucederconlacosechadelcardamomo?¿Dóndeencontrar fuerte tensión provocada por las relaciones conflictivas
los 90 trabajadoresque faltanpara evitarque losgranos se que oponen a los finqueros,trabajadores agrícolas,sindi-
pudran‘?El cambio de actitud de los finquerosdespués de catos,sectasreligiosas,ladrones,grupúsculosguerrilleros
1983 ha sido particularmente claro. y el ejército.Asimismo,los interesesque defienden cada
uno de esos grupos son complejos,puesto que cambiany
se contradicen.
El repentino abandono del cardamomo E n la Costa Cuca puede parecer paradójico que el uso
delaviolenciafisicay delasarmasen general seaun hecho
Entre 1977y 1983,nuestro finqueroempleó numero- raro.Peroesta paradojapuede explicarsepor la intensidad
sos trabajadores originarios de los caseríos cercanos a la y laeficaciade lasamenazasque seprofierenlosdiferentes
finca.Esta soluciónparecíalógica,en lamedida en que los grupos entre sí. D e esta tensión resulta un clima de
caseríos estaban poblados de campesinos sin tierra,en suspicaciay de temor que tiende,finalmente,a substituir
busca de cualquier trabajo que se les presentara4.Los el enfrentamiento directo entre los grupos de actores
campesinoseran contratadosbajo el sistemadejornadasy concernidos.En Guatemala existe una expresión a”-
no vivían en la finca,en donde pasaban solamente m a mente utilizada que expresaperfectamentelacomplejidad
breve estancia;de ahí el nombre de jornaleros. de este tipo de relaciones de fuerza: se habla de la

Los sisteinas de produccion en el espacro,la historia y la sociedad 161


“Situación”. Nombrar la “Situación” evita al que habla los finqueros de la Costa Cuca, este trabajador
entrar en detalles en una discusión donde tendría que jornalero sufrió la influencia del mundo sindical. Con
tomar una posición bien definida.Así,cuando se pregunta su presencia prolongada, se correría el riesgo de que el
a los finqueros por qué no contratan a más trabajadores jornalero pudiera también incitar a los trabajadores
temporalespara la cosecha del cardamomo, estos respon- permanentes de la finca a levantarse en huelga o a
den sin cesar :“La Situación actual no lo permite”. reivindicar derechos sobre los cuales “no tienen ni la
¿La “Situación” se ha deteriorado de manera particu- mínima idea ni necesidad”. E n la mente del finquero,
larmente importanteentre 1984y 1985? A nivel nacional, el jornalero no es tampoco un buen substituto del
-
es verdad que se trata de un periodo de transición de un Indígena el trabajador ~riginari~ de las Tierras Altas.
régimen militar a uno democrático,lo que provoca algu- C ó m o continuar el cultivo del cardamomo si su explo-
nos temorespor parte de los sectores dominantes.Pero ese tación fue posible gracias a una coyuntura económica
cambio global no explica todo. A nivel local, se observa excepcionalmentefavorable,fue abandonada inmediata-
que la guerrillaque circulapor la regiónencontró,durante mente cuando el contexto político se consideró “demasia-
este periodo de transición,un eco particularmente impor- do subversivo” ante los ojos de los finqueros.El abandono
tante entre los trabajadores de las plantaciones. Por su del cultivo del cardamomo no obedece Únicamente a una
parte, los finqueros de la Costa Cuca, escépticos sobre el racionalidad económica,sino que está relacionado con un
futurodel país e inquietosde la progresión“ideológica” de contexto global en donde la percepción de la situación
la guerrilla en la región a pesar de su claro retroceso en política y de los diferentes tipos de obreros agrícolas es
otras partes del país, debieron finalmente acelerar el decisiva.
proceso de abandono del cardamomo. L a cosechadel cardamomo - que requiere de una mano
-
de obra temporal numerosa entra así en contradicción
con la estrategia antisubversiva de los finqueros de café
Prioridad Politica y estrategia económica que consiste en no contratar un máximo de trabajadores
ajenos a la finca.El abandonodel cardamomo, la preferen-
La relación existente entre la “Situación” y el abando- cia por el café y la no contrataciónde trabajadorestempo-
no del cardamomo es directa y determinante.Por ejemplo, rales ilustra, de manera clara, las prioridades de los
los finqueros establecen una relación &recta entre los finqueros.El abandono de un cultivo lucrativo es percibi-
-
trabajadores que llegan temporalmente a trabajar a sus do como la única condición de estabilidad política y, a
-
fincas y el riesgo de desestabilizaciónsociopolitica que largo plazo, económica de las fincas.
éstos podrían generar en ese momento.
E n este orden de ideas, entre más alejada sea la
procedencia del trabajador con respecto a la explotación, CONCLUSION
más despertarásospechasde haber colaboradovoluntaria-
mente o por la fuerza con la guerrilla “emboscada en las La explotación del café es,finalmente,la única estruc-
montañas”.Los violentos conflictos que han opuesto la tura permanente en el panorama de la Costa Cuca. Se
guerrilla,el ejército y los Indígenas en las Tierras Altas impone también como la principal estrategia agrícola de
han repercutido &rectamente sobre las políticas de mano los finqueros y como el soporte económico de su estra-
de obra de los finqueros de cafe.L a reputación de “colabo- tegia de pacificación sociopolitica.E n efecto,es alrededor
rador” atribuida a los Indígenas originarios de las Tierras del caféy con respecto a su explotación que losfinqueros
Altas ha contribuido a dejarlos fuera del circuito de la combinan sus actividades agrícolas y condicionan su
contrataciónen las fincas,sobretodo después del aumento política global de mano de obra. Por lo tanto,la introduc-
de los enfrentamientosentre el ejercito guatemaltecoy los ción del cardamomo no se deberá interpretar como un
grupos guerrilleros a partir de 1980.Los finqueros creye- intento fallido de substitución del café, incluso siuna
ron que los Indígenas vendrían a “contaminar” a los parte de su cultivo disminuyó durante algunos años.
trabajadorespermanentes que viven en sus explotaciones, La sobreposiciónde los calendarios de cultivo del café
prefiriendo, así, mantenerlos fuera de la explotación, y del cardamomo no explica totalmente el abandono del
“hasta que el virus desaparezca definitivamente”. segundo cultivo. Las causas profundas de su abandono
E n este contexto, el trabajador que procede de los están ligadas a la percepción de un contexto sociopolitico
caseríos de los alrededores a la finca resulta también y a la supuesta colaboración a la subversión de una mano
sospechoso pero de diferente manera. Según nuestro de obra susceptiblede ser contratada en las fincas.Queda-
finquero, este trabajador está “obsesionado por el ría, sin embargo, por verificar si estas representaciones
sueldo mínimo, las convenciones salariales o el seguro aparecen de la misma manera para otros tipos de cultivos
social y los mítines políticos; el ambiente subversivo en otrasregiones del país y en otrosperiodosde la historia.
de las ciudades costeras le lavaron el cerebro”. Para D e hecho, lo que los finqueros llaman la “tradición” y la

162 Los sistemas de producerdn en el espacio,la historia y la sociedad


“situación” son facetas de una realidad bastante compleja
que sólo los esfuerzos conjuntos de la economía agrícola,
de la sociología política y de la etnología permitirán
descifrar.

Notas:
*
Actualmente preparando una tesis de doctorado en etnología
en la Universidad François-Rabelaisde Tours (Francia) bajo
la dirección de Michel Adam.
I Mi tesis trata sobre la organización del trabajo, las
dinámicas comunitarias y la génesis de la identidad de los
trabajadores agrícolas en una gran plantación de café en
Guatemala. La plantación que aquí se refiere es cercana
a aquélla en la que realicé mi investigación de campo.
EI cardamomo se cultiva en Guatemala desde el inicio del
siglo, pero en proporciones menos importantes a las de la
década de 1975-1985 (Guerra Borges, 1983:256).
En 1978,Quetzaltenango era el cuarto departamento produc-
tor de cardamomo de Guatemala (Guerra Borges, 1983:257).
Sobre una población de 9 millones de individuos, la mitad
está siempre empleada en la agricultura.Hoy se cuentan a
300 O00 campesinossin tierra (Le Bot 1992,3547).Hacia la
mitad del siglo, la población de la costa del Pacífico del país
se duplicó, principalmente a causa de la presión territorial y
demográfica de las Tierras Altas. Los migrantes trabajan
temporalmente en los grandes latifundios algodoneros,gana-
deros e ingenios azucareros que monopolizan la Costa.
Habría mucho que decir respecto a la dimensión femenina del
cultivo del cardamomo.En la región,se dice frecuentemente
que los trabajadores tienen “sangre de café” en las venas, lo
que significa que es una planta del “sexo masculino”. Por
extensión, los cultivos secundarios y a fortiori el del
cardamomo que muchas veces es revalorizado por las muje-
res, son considerados como “cultivos femeninos”.

BIBLIOGRAFIA

GUERRA BORGES A.,1983, Compendio de geograpa


económica y humana de Guatemala. Guatemala,Edi-
torial Universitaria, 356 p.
LE BOT Y.,L a guerre en terre maya. Communauté,
violence et modernité au Guatemala (1970-1992).
Paris,Karthala, 336 p.
SUREMAIN Ch.-Ed (de), apareceráen 1993, La culture
du café :une culture de classe ?Genèse et structure de
la caféicultureau Guatemala,en: Lespuysunneries du
café (Ed. Tulet, J.-Ch.).

Los sisfemasde producción en el espacio,la historia y la sociedad 163


PRODUCCION Y SOCIEDADES RANCHERAS DEL OCCIDENTE DE MEXICO

Esteban BARRAGA”; Thierry LINCK’


‘ElColegio de Michoacán; ’CIDE,ORSTOM-México

Conocemosa los rancheros a través de la música organización del trabajo en la cual se asientan las
y del cine mexicanos. Pese al interés que ha cobrado actividades productivas y, más allá del parentezco y
recientemente el estudio de los rancheros, las ciencias del interconocimiento, las relaciones de sociabilidad
sociales no aportan una visión radicalmente distinta de que los unen evidencian que existen sociedades
la que difunden los medios masivos y populares de rancheras.
comunicación. Ven el ranchero como un simple Hablar de sociedadranchera suponeque nos enfrenta-
individuo,figura prominente de un México rural mos a un grupo humano homogéneo, dotado de una
colorido y multifacético o simple estrato de una identidad propia,estructurado en torno a una organiza-
sociedad rural anónima. Muchos lo consideran como ciónproductiva y relaciones de sociabilidad genuinas.Se
campesino acomodado, pequeño burgués rústico, tratade criteriosque pueden verifcarse a propósito de los
“empresariorudo”o hacendadofallido.Otros,no menos, rancheros combinando un repaso bibliográtïco con la
ven en él uno de los forjadores de la identidad adopción de un enfoque territorial2.El primero permite
nacional : se trata entonces del “hombre a caballo”, precisar y relativizar algunos rasgos distintivos funda-
poblador libre y autónomo de lejanas serranías,católico mentales de la identidad ranchera y de la posición de las
ferviente,productor rústico y astuto, cuyos coniporta- sociedadesrancherasfrente a la sociedad nacional:papel
mientos y personalidad contrastan -y a menudo de los rancherosen el proceso de conquista y coloniza-
también chocan- tanto con los del indígena o del ción,aislamiento,dispersióny marginalidad.El segundo,
ejidatario como con los del burócrata y del citadino. basado en estudios de casos, permite caracterizar la
Para resumir y caricaturizar los análisis de esta vena, construcción ranchera del espacio y, por ende, las
podríamos añadir que el rancheroes,en fin,una suertede relacionesde cooperacióny los procesosde regulación en
serrano solitario. los cuales se asientan las economías y las sociedades
Nosotros al menos no lo vemos así ; mejor dicho, rancheras.
optamospor interesarnosmás al estudiode lassociedades
rancheras que al ranchero,visto éste como personaje.
Desde luego,tratándose de una poblaciónque todos coin- CONQUISTA Y COLONIZACION
ciden en caracterizarpor su dispersióny aislamiento,que
se autocaracterizapor su individualismoe independencia, Esta referencia a un proceso de conquista y de coloni-
y hablandode formasde producción que -porencontrarse zación constituye el primer rasgo definitorio digno de
libre de trabas institucionalesy burócratas en el reino del tomarse en cuenta : en este proceso han venido confor-
hedonismo- muchos tienden a asimilar a un parangón mando los rancherosun grupo socialespecífico,marcado
espontáneo y rústico de la empresa liberal,suena ilusorio por una identidad propia.D e hecho,lostérminos ranchos
buscar evidencias de la existencia de una organización y rancheros son tan (o más) antiguos como la conquista
social y productiva genuina y Única.Hasta cierto punto misma.Los rancherosaparecen al margen de las hacien-
nuestra ambición se inscribe a contracorriente de las das,de los presidios o en forma espontánea,suelen consi-
enseñanzas de la sociología:la dispersión del hábitat y las derarse a menudo como primeros ocupantes de las tierras
bajas densidades de población no estimulan el estableci- ygarantesdeunaocupaciónefectivadelterritorio.François
miento de relacionessocietalesy limitanlaconstituciónde Chevalier evidencia la mencion del término rancho en
tejidos económicos estables’.Sin embargo,podemos ver 1663, asociado con la ganadería extensiva y vivienda
en la extensa difusión,en todo el territorio nacional,de aislada.Los ganaderospuedentomaruna partemuy activa
una identidad y un sistema de valores rancheros una enlaconquista.Entrevistadopor PatriciaLeonardo(1978:
reminiscenciade sociedadesrancherasoriginalesy proba- 52-53),don Manuel delaTorreapunta:“Eran estastierras
blemente homogéneas. Varios estudios en las regiones tan despobladas y donde no había ley,que la gente que
serranasy aisladas de Occidente compruebanque se trata llegó seposesionóde latierra que quería.Separaban en un
más que de un simple “molde originario” : las relaciones lugar y hasta donde chocarancon otro propietario...”.Ha
de cooperación que unen a los rancheros en la apropia- de suponerse que estas tierras “despobladas” no eran del
ción, construcción y ordenamiento del espacio, la todo vírgenes.

165
L a participación de los rancheros en el proceso de 1983:16;Meyer, 1986:480-83;Fábregas, 1986:142-145,
conquista no excluye confrontaciones directas con la citadospor Shadow, 1990%). Pero,bajo otra perspectiva,
población indígena. Hubert Cochet en sus estudios en la tanto en el lenguajepopular como en los censos gubema-
Sierra de Coalcoman (Sur de Michoacán) evidencia que mentales, la palabra rancho se utiliza también para
siguen siendo muy efectivas hoy en día: iniciada en el designarunalocalidad,unpequeíloydispersoasentamiento
transcursodel siglopasado,laconquistade esta porción de rural que ocupa el rango más bajo en lajerarquíaadminis-
la Sierra Madre del Sur, aún sigue en proceso.No cabe trativay poblacional ;se refiere a una comunidad humana
duda que la participaciónen la conquistasiguepresenteen habitada tan sólo por una o unas cuantas familias.E n este
muchos de los rasgos que caracterizan la identidad uso el “ranchero” es simplementeuna persona que vive en
ranchera3: en el desprecio hacia los indígenas y en la uno de estos caseríos.
valoración de la autenticidad (a menudo dudosa) de una L a confisiónde ambos sentidos ha llevadoa equivoca-
tez blanca y un origen español sin manchas. ciones gigantescas en torno a la interpretación de la
Según Enrique Florescano (1973), rancheros y ran- tenencia de la tierra durante el porfiriato (Meyer, 1986),
chos surgen como apéndices avanzados de movimientos sin embargo ambas perspectivas resultan en nuestra opi-
de conquista dirigidos por misioneros y capitanes (misio- nión más complementarias que contradictorias.El hecho
nes y presidios). Con tal suerte que cuando decayeron las de que un mismo término pueda aplicarse a la vez para
minas, los espacios conquistadosno volvieron a su estado designar a una propiedad individual y a un tipo de
de abandono inicial, gracias a la organización ranchera asentamientohumano,simplementeevidenciaque coinci-
que había logrado establecersey prosperar.A contrario,la den unidad de producción y unidad de residencia y da fe
integración territorial de lugares como Baja California de la eficacia de las sociedades rancheras en su tarea de
tardó mucho en hacerse efectiva porque las misiones no colonización.Esa eficienciadesde luegopuede relacionar-
lograron el establecimiento de ranchos. Muchos autores se con el papel de la ganadería en la economnía ranchera.
mencionan en esta perspectiva las relacionesque se esta- Según D. Skerritt (1989 : 98), Ia ganadería es el giro
blecieron,desde el siglo XVI,entre ranchosy haciendas. principal del rancho, mismo que se define por “la partici-
Luis Gonzalez(1968 :68)plantea así el origen de San José pación directa del propietario y los suyos en la actividad
de Gracia : “Francisco Amezcua y Rita Sánchez (...) rectora de la unidad de producción:la ganadería vacuna”.
salieron de Sahuayo para plantarse en el Cerrito de la Por cierto, la ganadería extensiva asegura a un pequeño
Rosa. Antonio Solis (...) vinieron de los términos del Bajo número de individuos la posibilidad de tener bajo control
Cujumatlán a rehacer la antiquísima estancia del Monte. grandes territorios.Según bJis Gonzalez, los pobladores
Estos y aquellos vecinos tenían que cuidar y desbrozar la de la hacienda del Monte eran muy pocos :“Unos cuantos
punta alta de la hacienda. Se les dejo el usufructo de todo hombres a caballobastaban para recoger en los corrales y
el ganado que rescatarande la vida salvaje ;se les consin- llevar de un sitio a otro centenaresy aún miles de vacas”.
tió poner vinatas, recoger panales y cazar a cambio de Y puesto que el dedicarse exclusiva o primordialmente a
cuatro pesos al año que fue la renta convenida... (...) E n la ganadería implicaba el hábil manejo cotidiano del
suma, cincuenta años despues de la conquista española, caballo, el ranchero, muy pronto, puede asimilarse al
entre 1564 y 1600, se pobló esta zona con unos pocos “hombre a caballo” (F.Chevalier). El caballo, símbolo de
españoles y abundantes ganados”. superioridad,todavía muy presente en los valores ranche-
ros (al igual y hasta más que las armas de fuego), echa
raíces en los más remotostiempos de la colonia ya que su
POBLAMIENTO DISPERSO uso era reservado y “marcaba la dominacióndel propieta-
rio de bestias sobre el agricultor,división que a principios
Este último comentario de Luis Gonzalez permite se fincaba en el contraste entre conquistadorese indíge-
evidenciar otro rasgo definitorio de las sociedades nas” (Skerrit, 1989: 100).
rancheras,la dispersión del hábitat.Esta característicase
verifica en la ambiguedad que caracteriza el término de
rancho.C o m o conceptoy término del lenguaje común, se MARGINALIDAD
trata de una unidad productiva cuyo menor tamaiio y
caracter familiar diferencia de la hacienda. Desde esta La marginalidad,otro razgo definitoriode las socieda-
óptica,muchos autores siguen asimilandoel rancho a una des rancheras se relaciona estrechamentecon el papel que
pequeña o mediana propiedad rural explotada directa- han desempeñado los rancheros en losprocesos de coloni-
mente y dedicada a lasactividadesagropecuarias(Méndez zación,con la dispersion de su hábitat y la importanciaque
Valdés, 1878:195-198; Wolf, 1969:18-19; McBride, ha desempeñado la ganadería extensiva.
197192-83; Brading, 1978:2-3;D e Leonardo, 1978:73- En el caso, la marginalidad es ante todo fisica y
76;Espín, 1978:256,297;Chevalier, 1982:3;Van Young, remite a espacios ingratos -agrestes,semiáridos, insalu-

166 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


bres, y en fin, poco atractivos para los centros rectores y económicos que la motivan. Las fronteras agrícolas,
del momento. El rancho solía ocupar la periferia de los económicas, políticas, sociales, se expanden y llegan a
centros principales de colonización, zonas aisladas y incorporar espacios y posiciones marginales en un cierto
alejadas de las principales unidades de producción momento, alcanzando así lugares antes apartados para
colonial (minasy haciendas) J. D.Lloyd considera que, integrarlosa susdominios,imprimirlessus huellas,some-
“en términos generales, hacia finales de la colonia, (...) terlos sin mayores miramientos a sus modelos. Según
tendía a estar localizado en áreas cuya topografia era Enrique Semo (1988:160-161), en Guanajuato,los ailos
quebrada o poco propicia para los extensos terrenos que 1680-1740fueron una época de oro para los rancherosya
necesitaba la hacienda o la comunidad agraria tradicio- que “en muchas haciendas,los arrendatarioseran bienve-
nal.(...)Muchas veces este tipo de explotación ocupaba nidos con rentas bajas o nominales”. Terminó en 1740
nichos en las laderas de las estribaciones más bajas cuando las haciendas entraron en auge y les arrebataron
de la Sierra Madre Occidental, en otras ocasiones se las tierras que les habían abandonado.
hallaba arrinconado en zonas insalubres o semi- Les tocó así a los rancheros-yles toca todavía-integrar
desérticas, por lo que resultaba poco solicitadas para al terrritorio nacional espacios marginales. Salvo que su
crear unidades de producción agropecuarias mayores.” marginalidad debe entenderse, en un momento dado,
(1988:61-62). desde el punto de vista de los intereses dominantes en la
La marginalidad es también culturaly política.SeÍíala escala de la sociedad nacional y de los sistemas técnicos
Luis Gonzalez :“Enla zonaalta de Cojumatlán,el sexenio vigentes. Cobra así pleno sentido la aserción de Luis
de 1861-1866 es memorable por media docena de aconte- González que ve en los rancheros los pobladores de las
cimientos de la mayor importancia para los habitantes “tierras flacas” de Occidente.Esta “marginalidad puede
de allí. Dejaron recuerdos imborrables la aurora boreal, apreciarseasí en relacióna las misionesy presidios de una
la desaparición de la Hacienda,el paso de los franceses,la nación en gestación (algunos de los primeros rancheros
erección del obispado de Zamora, el maestro Jesús Gómez fueron soldados de las escalas inferiores del ejército con-
y el arribo de Tiburcio Torres. Otros sucesos, como la quistador a quienes se les desocupó y premió con
llegada y el fusilamiento de Maximiliano,las agresiones porciones de tierra proporcionalesen calidad y tamaiio a
anticlericales de don Epitacio Huerta, la vida y las su bajo rango (Lloyd J., 1988). Puede apreciarsetambién
hazañas de Juárez, los litigiosy los destierros del obispo en relación a la hacienda cuando ésta cede a rancheros
Munguia, y en general todo lo acontecidomás allá de cien (arrendamiento o venta) tierras demasiado pobres o
kilómetrosa la redonda,se ignoró aquí.L a prensa perió- apartadaspara que valga la pena explotarlas directamente
dica nunca llegaba a manos de los rancheros (. ..) D e los (Scrhyer F., 1989). Hoy en día, puede entenderse en
ingredientes del porfiriato, únicamente uno afecta a la relación al alcance de lasvías de comunicación modernas,
vicaría de San José de Gracia: la paz. Acá no llega y por tanto también de los mercados, de los bienes y
ninguna de las modemasvías de comunicacióny transpor- servicios urbanos, programas institucionales y
te construidas por el régimen. Tampoco innovaciones equipamiento.
técnicas ni capital extranjero alguno. Ni uno solo de los Lorelativoa la marginalidaddelassociedadesrancheras
productos de exportación nacional se produce aquí.” puede evidenciarse también en relación a sus propias
(1968 92-116). dinámicas de cambio.Abundan los ejemplos de socieda-
Marginalidad no significa necesariamente aislamien- des rancheras que bajo el impulso de sus propias fuerzas
to absoluto:los rancheros se encuentran en el.margen,en o de algún factor externo han evolucionado hacia la
la periferia de la sociedad nacional,mas no fuera de ella. fundaciónde pueblos (San José de Gracia y varios más de
E n esta perspectiva, ocupan espacios de transición la Mesa del Juruneo y sus alrededores: Santa Inés,Mich.,
(Velázquez E.,1992.: 44) y su marginalidad muy bien y Santa María del Oro, Jal.; varios más en Los Altos de
puede ser sólo provisional.EI rancho ocupa una posición Jaliscoy en El Bajío). N o son menos significativos,como
periférica, pero casi siempre vinculada comercial y severáadelante,loscasosde retroceso,de despoblamiento
laboralmente con los principales centros colonialesorga- cuando la ausencia de caminos y la desaparición de los
nizadores del territorio (minas, misiones, haciendas...). medios de comunicación tradicionales(caminosde herra-
L a economía ranchera representaba un findamental o por dura )desbarata sus tejidos económicos e induce a un
lo menos complementario soporte del abasto de los pro- éxodo poblacional sistemático.
ductos alimenticiosallí requeridos.También permitían a
los latifundiosuna mayor valorización (obtener la mayor
renta posible) de aquellos terrenos más inhóspitos o más LA ORGANIZACION ECONOMICA RANCHERA
alejados Por otra parte, la marginalidad fisica tiende a
reducirse con la expansión de los sistemas de comunica- Esta segunda parte de la exposición se fundamenta
ción y en general con la expansiónde losprocesos sociales principalmente en observaciones directas realizadas en

Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad 167


las inmediaciones del “Potrero de Herrera”.Nuestra re- asientafundamentalmenteen unbinomio bovino-maízen
gióndeestudio seencuentraenelOccidente deMéxico,en el cualla ganaderíaextensivase identificacomo centrode
lavertientesurdelEjeNeovolcánico,enlosconfnesde los gravedad del sistema.No se ve limitada en su expansión
Estados de Jaliscoy Michoacán (sierras Jalmichanas). Se por fuertes requerimientos de trabajo. Sobre todo, la
extiende sobre aproximadamente 2400 Kmzde relieve totalidad,virtualmente,del excedentefluyehacia la gana-
plegado y reune todos los rasgos que reconocimoscomo dería y los ganaderos. El cultivo de maíz tiene como
propios de las sociedades rancheras : vegetación finalidad proporcionar el grano y los forrajesrequeridos.
caducifolia,predominiodeluso pecuariodelsuelo,disper- Se cultiva en “desmontes”, parcelas de laderas,bajo un
sióndel hábitaty aislamientodelmedio urbanoalque sólo sistema de tumba-rozaquema.La duración de los ciclos
se tiene acceso permanente por caminos estrechos para (un año o dos de cultivo seguido de un barbecho de 8 a 10
tránsito de caballos (“caminos de herradura”) y reciente- años) que no permite una plena regeneración de la vege-
mente,porterraceríasparavehículosdemotor,transitables tación perenne,evidencia que la cosecha de granos suele
en sumayoríaúnicamenteen la estaciónsecadelaño.Esta importarmenosquelaproducciónespontáneadegramíneas
región retiene todavía alrededor de 15 mil habitantes (6 y otras adventicias para el uso del ganado.La superficie
por Kmz)dispersos en no menos de 400 minúsculas y cultivada con maíz determina así el tamaiIo del espacio
escondidaslocalidadesde lascuales sólo cuatro tienen un forrajero,el número de animales que sepueden mantener
intento de traza urbana, algunos servicios elementalesy y por lo tanto la capacidad de acumulación.Rasgo carac-
cercadeun millarde habitantescadauna.Todaslasdemás terístico de la economía ranchera, la asociación maíz-
localidades del área son ranchos aislados y dispersos por ganado se da con base en una organización del trabajo
allá donde los ojos de agua, arroyos y ríos permiten el genuina que asocia propietario-ganaderoy productor de
abasto humano y animal del escaso recurso.El espacio maíz-mediero.
regional está en manos de más de seis mil dueños de
predios rústicos.
Dos de cada tres propietarios son minifundistas: el LA MEDIERIA ¿RELACIONSOCIAL ORGANICA?
tamañode suexplotación(prediosmenores de 100ha) no
le permite a una familia obtener su sustento ni depender La mediería conforma así la base de la organización
exclusivamente de la ganadería.Estos minifundistas, al social ranchera, permite diferenciar las sociedades
igual que la gente sin tierra (más de la mitad de la rancheras de las demás sociedades campesinas. Puede
población regional), seven así en la necesidadde cultivar
considerarserelaciónsocialorgánica,siemprey cuandose
maíz en tierra ajena y hacer de este cultivo su principal
suponga que la mediería tienepoco quever con la cesión
actividad:juntos conforman el estrato de los medieros. provisional de un derecho de propiedad para la constitu-
Generalmente son poquiteros en producción ganadera ción de una nueva unidad de producción, autónoma y
pero excedentariosdelgranoque requieren losganaderos. disociadade la fincaoriginaria:en el caso,la mediería es
El Último tercio de los propietarios reune dueños deel soporte contractual de una peculiar organización del
ranchos de aproximadamente 100 hasta 500 ha de trabajo que cobra sentido en la escala de una unidad de
agostaderoy propietariosde hatos de 50 a 250 cabezas de producción Única,aunque compuestade varios centrosde
ganadovacuno.E n estosranchosserealizanordeaasen el decisiónjerarquizados.
verano, se produce queso y todos los miembros de la Con base en la mediería se estructuran los flujos de
familia tienen en qué ocuparse a todo lo largo del año. alimentos,de esquilmosy forrajes,detrabajo,defertilidad
La relación entre,por una parte, superficie y tamañoy de información... La combinación de los esfuerzos
del hato y, por la otra la fuerza de trabajo familiar productivos de patrón y mediero garantiza la relativa
disponible4,permite dividir este grupo en tres clases deautarcíade la economía ranchera y dictamina las relacio-
ranchos de ordeña: nes que entabla con el mercado (venta de ganado y de
- lospequeños,con menos de 50 vacas de ordeñay menos queso). La mediería define también una modalidad de
de 250 hectáreas (73% de los ranchos de ordeña en la reparto del maíz-grano de la cual depende el acceso de
región), todoslosmiembrosdela sociedadrancheraalcomponente
- losranchos medianos, cuentan con menos de 100vacas fundamentalde su régimen alimenticio.
de ordeña y de 500 hectáreas (23%) y,por Último, Mediante la producción de espacio forrajero, la
- los ranchos grandes, dificilmente viables sin ayuda mediería constituyeel soporte fundamentalde la ganade-
extrafamiliar:tienenmás de 100vacas de ordeñay más de ría,producción de rentapor excelencia.Por este canal,su
500 hectáreas (4% de los ranchosde ordeña). función en la producción y reparto del excedente es
Tal como lo observamos en los Altos y Serranías de evidente:permite la apropiación por el terrateniente de
Jalmich.,y como lo describe Hubert Cochet (refiriéndose un trabajo gratuito valorado en el mantenimiento de los
a la Sierrade Coalcomán,Mich.), laeconomía rancherase animales, del patrón y de su familia. Por Último, la

168 Los sistemas de produccion en el espacio,la historia y la sociedad


sostenibilidad de las economías rancheras (o sea, la prarle al patrón, a precio de oro y tras largos aÎios de
reproductibilidad de sus agrosistemas) se asienta ahorro, una pequeña parcela.Los demás medieros, inca-
también en la medieria. Las parcelas dadas a los paces de rebasar los límites impuestos por el patrón, no
medieros se desmontan, se cultivan un año antes de podían transformar su eventual ahorro en capital fijo”
entregarse a los animales. L a duración del periodo de (Cochet, 1991:117).
descanso, la protección selectiva de los árboles permite Tal como lo apuntan los autores citados, estos
un cierto renuevo forestal y por lo tanto la procesos de regulación social remiten de manera evidente
reconstitución de las reservas de fertilidad y el control a la violencia y a la intensidad de las relaciones de
de la erosión. parentesco y de vecindario que caracteriza a las sociedades
Para Hubert Cochet (1991 : 1 13) la sociedad ranchera rancheras.Remiten también a la fuerte movilidad, tanto
(de Coalcomán) es una sociedad sumamente desigual,en geográfka como social y productiva que en muchas oca-
la que los terratenientes-ganaderosoprimen y explotan a siones se ha observado:marcada incidenciade la emigra-
sus medieros al grado de impedirles virtualmente toda ción,gran aptitud a cambiar de oficio. E n sus tres dimen-
posibilidad de ascenso social.L a “existencia de un peque- siones, la existencia de estructuras de encuadramiento
ño margen de acumulación potencial no significa nunca poco rígidas dan un alto contenido a esta movilidad: el
una liberación progresiva del mediero ni un acceso com- individualismoy los valores dines,pese a las diferencias
partido a la plena propiedad de los medios de producción de status, permiten a todos los que poseen las aptitudes
(...). En ningún caso, dicho ascenso social constituye la individuales requeridas librarse de las presiones sociales
culminación ‘natural’de la relaciónde explotación que es impekantes.
la aparcería” (Cochet, 1991:118). No es el objeto de este trabajo presentar esos procesos
Al contrario, otros autores como Luis González,con- en forma exhaustiva. Simplemente procuramos enfatizar
sideran “las comunidades rancheras (...) relativamente un aspecto poco recalcado:el hecho de que la flexibilidad
libres,fraternalese igualitarias” (1990:15). E n la misma de los sistemas productivos rancheros de por sí oculta,
vena, Jean Meyer califica a los medieros como “hombres borra, casi, las asperezas de la medieríavista como
libres en vías de ascenso socialy separadosde la categoría relación de explotación.El potencialde diversificaciónde
de los patrones por un simple asunto de escritura”,defi- los tejidos económicos suaviza el antagonismo que
niendo la mediería como una “auténtica concesión de puede oponer ganadero-terrateniente y mediero. Desde
autonomía mediante débito anual” (Meyer, citado por luego, esa diversificación en gran parte depende de las
Cochet, 1991 :1 18). Luiz Gonzálezapuntaque “en losdías relaciones que cada sociedad ranchera mantiene con la
que corren, los tres viejos ideales de la Revolución Fran- economía global.Al menos esta podría ser una conclusión
cesa sólo florecen en los ranchos”. Por cierto, también notable del estudio que se llevó a cabo en las Sierras de
relativiza:“Aveces sedesbordala sangrede Caín,pero por Jalmich. Emergen dos momentos claves en la historia
regla general predominan las relaciones fraternas... Sin regional: el primero está marcado por una fuerte
duda también hay aquípatronos,medierosy peones.C o m o diversificación de las actividades y un acceso
quiera, la igualdad [yla libertad]es más notoria que en las relativamente fácil a los mercados urbanos cercanos; el
comunidades de indios, las plantaciones agrícolas y los segundo se resume al contrario en un peligroso proceso
centros urbanos” (1990:15). de especialización en la cría de becerros y el cultivo de
Ambos puntos de vista no resultan tan contradicto- marihuana.
rios como parecen: al igual que cualquier otro cuerpo
social, las sociedadesrancheras se asientan en procesos
de regulación que, en su caso, resultan sumamente LOS TIEMPOS DE AUGE EN LAS SIERRAS
poderosos. Tales procesos no escapan a nadie. Es así DE JALMICH
como Hubert Cochet apunta que “el mediero tenía acceso
a la acumulación,pero ésta se cerraba de pronto cada vez Se tiene conocimientode la existencia de por lo menos
que su capital rebasaba el límite infranqueable del veinte trapiches(molinos de caña de azúcar )diseminados
derecho de pastoreo fijado por el patrón. D e este límite... en la región, todavía en actividad durante las primeras
dependía el margen de acumulación de los décadas de este siglo. Eran propiedad de los rancheros
trabajadores del rancho. Aquellos que gozaban de mejor acomodados que lograban combinar bastante bien
relaciones privilegiadas con el patrón por ser parientes su sistema de producción agropecuaria con esta rústica
o ahijados, lograban formar hatos más importantes... agroindustria. Cada trapiche generaba, cuando menos,
algunos medierosllegabaninclusoa comprarpartes de las doce disputados empleos durante cuatro meses al año.
tierras al ser éstas dividas entre los herederos y se E n torno a los trapichesestaba no sólo el cultivo de las
convertíana su vez en propietarios.Otros, menos afortu- estrechas parcelas de caña y la industrialización de sus
nados, se convertían en pequeños propietarios al com- jugos, también había pequeilas plantaciones de árboles

Los sistemas de produccion en el espacio,la historia y la sociedad 169


frutales y hortalizas que rendían sus excedentespara los desaparecido.Los arrieros han experimentado la misma
mercados urbanos regionales.E n cada rancho se criaban suerte: los sistemas tradicionales han sido desplazados
abundantes aves y algunos puercos, parte de los cuales se por el transporte por carretera que permite movilizar
vendían en los pueblos cercanos (LosReyes, Tocumbo, sobre grandes distancias y a una alta velocidad grandes
Santa Clara, etc.). Se requerían de animales de tracción volúmenes de mercancías. Pese a sus múltiples ventajas
(primero bueyes, luego mulos) para labrar las cortas para asegurar el abasto de una población urbana en
parcelas y para mover los molinos. Las bestias de carga - rápida expansión,el autotransporteno tiene los indicesde
presentesen toda actividadranchera-resultabanindispen- penetración que caracterizabana los sistemastradiciona-
sables para sacar la producción y acarrear los insumos. les: las Sierras de Jalmich pronto se encontraron virtual-
Los arrieros desempeiiaban un papel clave en el mente incomunicadas, sin el enlace que aseguraban los
reforzamiento de las economías rancheras:con sus atajos medieros y los comerciantes ambulantes ni nada que lo
de mulas aseguraban la realización, fuera del espacio sustituyera.
ranchero, de los principales productos obtenidos en la Las actividades complementarias -lasganaderías me-
región.Al igualquecomerciantesambulantes(maritateros, nores, las producciones hortifrutícolasy artesanales-no
barilleros, huacaleros), los arrieros se metían hasta los tardan en experimentar la misma suerte que los trapiches.
más escondidos y apartados ranchos sin que el relieve, El sistema productivo regional se empobrece,tendiendo a
volúmenes y calidad de los productos fuesen un obstáculo limitarse exclusivamente a la cría de ganado asociada al
insalvable ni para el sistema de producción ni para el de cultivo del maíz y a producciones para el autoconsumo.
comercialización.En resumen,la fexibilidadde las socie- Hacia 1970 la corriente migratoria se acelera, los trapi-
dades rancheras unida a la existencia de un sistema de ches, los arrierosy comercianteshan pasado a la historia.
transportefincado en el uso de energía muscular aseguró Los curas abandonan las capillas de la región. D e la
la constitución de hertes vínculos comerciales con los sociedad nacional se reciben imágenes,noticias e ilusio-
espacios extra-regionalesy una notable diversificacióndel nes que vuelven cada día menos soportableel aislamiento,
tejido económico.Esta diversficación,a suvez,consolidó la ausencia de luz eléctrica,de medicos, de escuelas y de
las relaciones comunitarias, la ocupación efectiva y una servicio religioso. También se reciben nuevos insumos
valorización integral del espacio. que alteran la asociación maíz ganado y afectan la
En favor de la misma dinámica encontramos, hasta relación patrón-mediero.El uso generalizado de herbici-
pasada la mitad de este siglo, una gama de oficios das disocian el maíz de los demás vegetales asociados en
(amanzadores de muletos, vaqueros, constructores de la parcela, el uso de fertilizanteseleva el costo monetario
casas,cercos,abrevaderos;comerciantes,apicultores,ar- de los cultivos.El sobrepastoreo se agudizay repercuteen
tesanos, etc.). Y a han desaparecido,pero eran entonces los medieros: el acceso de sus animales a los agostaderos
practicados por varias personas de la región. es más restringido. Hasta cierto punto su situación ha
Hasta aquellos rinconesde la Sierra llegabantambién mejorado:la herte emigración de losmedieros ha induci-
los sacerdotesofreciendo los servicios y recogiendo bene- do a los ganaderos deseosos de mantener o incrementar
ficios -en ambos casos con largueza-preceptuados por la sus recursos forrajerosa cederlesprimero dos tercios de
Iglesia católica.El gran número de capillas construidasa la cosechade granoy luegola totalidad.Pero,en Ia medida
fines del siglo pasado y principios de éste en diferentes en que han perdido, en su gran mayoría, toda esperanzade
puntos de la región,el alto número de vocaciones religio- criar animales,muchos optan por abandonar la región.
sas capturadas allá en pequeños centros de enseñanza Los años de las décadas de 1960 y 1970 han sido
dependientesde la iglesia,la dinámica que generaban las marcados por la introducciónde sementales cebú y por la
visitas mensuales de los sacerdotes (concurrenciade feli- emergencia de un mercado extrarregional (ElBajío y el
greses y comerciantes al evento), así como ciertos présta- Golfo) para animales menores de dos afios. Con esta
mos de dinero que los sacerdotes hacían a los rancheros, “mejora” genética crece la dificultad para efectuar la
ponen de relieve la trascendienciaque tenía la iglesia en ordefia (el ganado cebú es mucho más dificil de domar) y,
la dinámica productiva, comercial y social de esta región si con el ganado criollo se obtenía poca leche, con el cebú
y su papel como enlaceentre sociedadrancheray sociedad los rendimientoscaen a la mitad (de 3 a 1.5 litros.diarios
nacional. por vaca en promedio durante los cuatro meses de ordeíía
anual). La producción de queso y el número de ordefias
merma, en tanto que los becerros “criados con toda la
DECLIVE Y ESPECIALIZACION leche” van ganando atractivo.
Las lentasyuntas de bueyes se han venido sustituyendo
Hacia 1950, como consecuencia del florecimiento de por ligeros troncos de mulas. Resultaba entonces incon-
los grandes ingenios y de las políticas de fomento de la gruente con la especialización regional en la cría que
producción industrial de azúcar, los trapiches han empiezaadarse retenerbueyesonovillosenlosagostaderos.

170 Los sistemas de producción en el espacio,Ia historia y lu sociedad


Eraprecisolograrrápidamentelacruzadelganadocriollo canos. H a llegado incluso a ser el elemento más
con el cebú. Lo más efectivo para lograrlo, una vez dinamizadorde las transformacionesocurridas reciente-
adquirido el semental, era deshacerse de los machos mente en la región. La marihuana aportó parte de los
criollos o cruzados.Esto ya no representaba problema, recursos imprescindiblespara abrir brechas y comprar
pues los becerros tenían fuerte demanda al destete y su camionetas,dandoleasí un segundoalientoa la economía
desalojo sevolvió preminente para ahorrarpasto y favore- regional, no contribuyó poco a facilitar el ascenso de
cer el aumentode lashembraspor hato y la dinamización algunos medieros al status de ganadero. Pero también
delcriadero.La valorizacióndelforraje(pasto sobretodo) aceleróel proceso de contraccióndel cultivodel maíz y en
seacentúay los animalesde losmedieros son losprimeros nada contribuyóa reconstituir el cuerpo social ranchero,
en quedar desplazados. sino al contrario.
Por otra parte, la escasez de medieros va cerrando La economía regional da signos de regeneración,
progresiva y rápidamente los claros de pastoreo anterior- pero no llegará nunca a consolidarse si sigue
mente mantenidos por el desmonte que efectuaban.E n asentándose en el cultivode la marihuana.E n cambio la
pocosañosesta situaciónponeen aprietosa losganaderos, apertura de numerosas brechas en los Últimos ailos del
y aunque sus producciones -becerrosy queso- siguen pasado deceniopermite esperarquelas Sierrasde Jalmich
teniendouna fuertedemanda,encuentran crecientesobs- no se conviertan en desierto. Una nueva organización
táculospara comercializarlosy seguirproduciendo.Tam- productiva basada en el uso de camionetas se esboza:
bién les resulta,a ellos también,más dificil seguirvivien- los ganaderos sólo residen por temporadas cortas en
doensusranchos,dadalaescasezdeservicios,demedieros sus ranchosy suplenla ausencia de medieros mediante la
y de vecinos. práctica de desmontes sistemáticos (que no permiten la
Enlaculminaciónde estosprocesosel sistemaproduc- regeneración de la vegetación arbusiva), la siembra de
tivo ranchero parece ya no tener futuro alguno. Con el pastos, la compra de forraje y el uso de herbicidas.
despoblamiento,el debilitamiento extremo de los tejidos Seguirán aún, y durante varias generaciones,
económicos y sociales, la quiebra del binomio maíz- autoindentificándose como rancheros, pero, en última
ganado y la disociación cada día más frecuente entre cuenta,sus sistemas de producción tienen poco en
espacio productivo y espacio de residencia, todos los común con el que practicaban los rancheros que
elementos constitutivos de la organización económica y poblaban estos rinconesde la sierra años atrás.
social ranchera se desvanecen.
El aislamientoy el despoblamientoalcanzan entonces
niveles extremos que,paradojicamente,se convierten en Notas:
ventaja para el fomentodela actividadmás lucrativaentre
todas las que experimentaron los rancheros.E n el trans- G.Balandier (Sociologie actuelle de I2pique Noire) men-
curso de los años 1960 llega a las Sierras de Jalmich la ciona la existencia de un umbral demográjco debajo del cual
semilla de la marihuana que tímidamente empieza a ser la constitución de estructuras sociales locales es dificil
cultivada por unos cuantos de los más atrevidos.Poco a cuando no imposible.
Thierry Linck “El trabajo campesino” Argumentos
poco se expande su cultivo al mismo tiempo que los Septembre de 1991, México UAM Xochimilco y “Apuntes
desmontespara elcultivodel maízseencogeny sevuelven para un enfoque territorial : Agricultura campesina y siste-
aún más ralos. ma-terruño”, Sistemas de producción y desarrollo agricola
El cultivo de marihuana frenó un tiempo la corriente ColoquioMesoamerìcano,Texcoco,Mex. 22 a 26 de junio de
migratoria deestoslugares,hasta serevirtiómomentánea- 1992
mente el proceso al llevar gente a aquellos cerros y E. Barragan, “identidad ranchera. Apreciaciones desde la
barrancas. Pero, con las presiones, y sobre todo los sierra sur “jalmichana” en el occidente de México”, Relacio-
desmanesdel ejército(Única e inefícienteiniciativa que se nes, Zamora 1991. Thierry Linck, “El extraiio mundo de los
le ocurre al Estado para combatir este cultivo), con la -
rancheros”, L’ordinaireMexique Amérique Centrale,
Toulouse 1992.
violencia y la inseguridaden que caen inclusolos que no
Las familias cuentan de 8 a 10 miembros en promedio.
la cultivan,las corrientes migratorias recobranvigor.El
flujo se convierte en un verdadero éxodo en varias
localidades de rancheros: en los últimos treinta años la BIBLIOGRAFIA
mitad de localidades se han convertidos en ranchos y
pueblos fantasmas y 42% de la población regional se BARRAGAN LOPEZ Esteban, 1987, Más allá de los
ha ido. caminos.Los rancherosdel Potrero de Herrera,Tesis
Es evidente que la marihuana libró a muchos deMaestría,CentrodeEstudiosRurales,EIColegiode
rancherosde la crisis económica que desde los años Michoacán.
1980 se agudizó y sigue afectando a la mayoría de mexi-

Los sistemas de producción en el espacio,la historiay la sociedad 171


,1990a, M&s allá de los caminos.Zamora, El OCHOA Alvaro, 1988, Arrieros,braceros y migrantesdel
Colegio de Michoacán. oeste michoacano (1849-1911),en THOMAS CAL-
,1990b, Identidadranchera,Relaciones,43: 75- VO y GUSTAVO LOPEZ (Coords.), Movimientos de
106. población en el occidente de México. CEMCAJ
BARRAGAN LOPEZ Esteban y LINCK Thierry, 1988, COLMICH., pp. 153-164.México.
Comunicaciones, organización del espacio y migra- SANCHEZ Gerardo, 1984,Mulas,Atajosy errierosen el
ciones:lassierrasdelOesteMichoacano,en THOMAS Michoacán del siglo XIX,Relaciones,Vol.V,No.17.
CALVO y GUSTAVO LOPEZ (Coords.), Movimien- SCHRYER Frans J., 1986, Unaburguesía campesinaen
tosdepoblación en eloccidentedeMéxico,C E M C A J laRevoluciónMexicana :losrancherosdePisajlores,
COLMICH.,Mdxico. Ediciones Era. México.
BRADING David, 1988,Haciendasy ranchos del bajio, SEM0Enrique, 1988, Haciendas,Campesinosy Ranche-
León 1700-1860.Ed. Grijalbo.México. ros’’, en varios autores, Historia de la cuestión
COCHET Hubert, 1991,Alambradas en la sierra.Méxi- agraria mexicana, el siglo de las haciendas 1800-
co, CEMCA/ORSTOM/COLMICH. 1900.Siglo XXI/CEHAM,T.l,México,pp.86-164.
,1989,Des barbelés dans la Sierra.Tesis docto- SHADOW Robert D., 1990, LosRancherosdel occidente:
ral, Institut National Agronomique, Paris. hacia un modelo de su Organización comunitaria.
CHEVALIER François, 1976,Laformación de los lati- Ponencia presentada en el primer Coloquio de
fundios en México. Fondo de Cultura Económica. Occidentalista, Universidad de Guadalajara,noviem-
México. bre (fotocopias)
FABREGAS Andrés, 1986, La formación histórica de SKERRITT David, 1889, Una historia agraria en el
una región :losAltos de Jalisco.México, CIESAS, centro de Veracruz 1850-I940.Xalapa, Universidad
Casa Chata. veracruzana.
FLORESCANOEnrique,1973,Colonización,ocupación SKERRITT David y Odile HOFFMANN.,1992, Una
del suelo y ‘frontera’en el norte de Nueva España, figura reconsideradadel mundo rural :el ranchero de
1521-1750,en Tierrasnuevas,expansión territorialy México, Xalapa (se.) fotocopia.
ocupación del suelo en América (siglosXV-XE). VELAZQUEZ Emilia, 1992, Intercambio comercial y
México, El Colegio de México, pp. 43-76 organización regional en el Totonacapan.Zamora, El
GONZALEZ GONZALEZ Luis, 1968,Pueblo en Vilo, Colegio de Michoacán, Tesis de maestría.
microhistoria de San José de Gracia. México, El
Colegio de México.
,1990,Entrada a los ranchos sin
camino, prólogo al libro de ESTEBAN BARRAGAN
Más allá de los caminos. Zamora, El Colegio de
Michoacán, pp.13-19.
,1 991, Del hombre a caballoy la
cultura ranchera,en TierraAdentro,52 (marzo-abril).
México, Consejo Nacional para la Culturay las Artes/
IMBA,pp.3-7.
GOUROU Pierre, 1984, Introducción a la geografia
humana. Alianza Universidad,Madrid.
LINCK Thierry, 1992,El Extra130 mundo de los ranche-
ros”, en PATRICIA AVILA (Coord.) Relaciones 50
(en prensa).
LLOYD JeanDale, 1988,Desarrollo históricodel ranche-
ro y Rancheros y revolucionarios en Chihuahua. en
varios autores, Historiade la cuestiónagrariamexi-
cana,campesinos,terratenientesy revolucionarios
1910-1910.T.3, S i g l o x W C E H A M , México,pp.60-
106.
MEYER Jean, 1986, Haciendas y ranchos, peones y
campesinos en el Porfiriato.Algunas falacias estadís-
ticas,en HistoriaMexicana,Vol. XXV,No. 3,Méxi-
co, El Colegio de México, pp. 477-506.

172 Los sistemas deproduccibnen el espacio,la historia y la sociedad


COMUNIDADES Y PRODUCTORES FRENTE A LAS TRANSFORMACIONES DE UN
SISTEMA AGRARIO EN UNA ZONA TEMPORALERA DEL BAJIO MICHOACANO

Claude POLLY
ORSTOM-México

RESUMEN recursos colectivos (parcelacolectiva que permite cierta capi-


talización) y la segunda de la doble actividad (comercio-
EI valle de Ecuandureo,ubicado en el Bajío Seco conoció maquila), de la migración y del acceso al crédito; el tipo de
en los años setentay en el transcurso de los ochenta un cambio producción (alimentariao comercial)y de cultivo (intensivoo
considerable de su agroecologia con el drenaje de la tercera no) que se encuentra en una comunidad o una unidad de pro-
parte de su superficieasí como la aparición de pequeños siste- -
ducción esto determina su capacidad de acumulación pero
mas de riego.Se observa entoncésuna transformacióndel sis- depende del acceso alriego y alfinanciamiento;la capacidad
tema agrario y de los sistemas de producción, con un mayor de comercialización que depende de la cercanía a los merca-
diferenciaciónentre comunidadesy entreproductores.Antes de dos,el acceso al transportey el volumen de producción; la
1927,el sistema de producción de las haciendas se basaba en capacidad de organización colectiva al nivel comunidad.Es-
el aprovechamiento de distintos espacios,el manejo del agua tas variables que describen comunidades y productores deter-
era un elemento clave.La Reforma Agraria (1927-1954)impli- minan una tipología de comunidadesy de productores que nos
ca Ia desapariciónde estos sistemas reemplazadospor una or- permiten entender las estrategiasde cada uno en tornoal desa-
ganización del trabajo comunitaria,mientras que surgen con- rrollo del riego.
flictosentre comunidades para el control de los recursos.En
los años 50 y 60,Ia revolución verde en los polos agrícolas
vecinos influyeen el sistema agrario localcon la apertura del INTRODUCCION
mercado de trabajoy la introducción del sorgo.EI Estado in-
terviene en los 70k transformandolas condiciones naturales E n el corazón del Bajío michoacano, el valle de
de producción con la desecación de la laguna de Colesio y el Ecuandureo es parte de las zonas marginales de temporal
drenaje del valle de Ecuandureo,así como la promoción de que se encuentran a la periferia de las agriculturascomer-
pequeños sistemas de riego destinados a los ejidatarios. La cialesde losdistritos de riego dezamora,Rosario-Mezquite
desecación de la laguna modiyica las condiciones del y La Ciénaga'. Esta marginalidad se va temperando en la
agrosistema en gran parte del valle pero el aprovechamiento actualidad por la presencia de pequeños sistemas de riego
de estas obras hidraúlicas es defectuoso y varia según la co- que permiten la producción de cultivos intensivos. La
munidad. De hecho el acceso a los recursos naturales es dfe- cuenca de Ecuandureo, de aproximadamente 212 km2,
rencial: la Reforma Agraria deja comunidades con tierras abarca 16 localidades en dos municipos, Ecuandureo y
salitrosas en el vaso de la laguna mientras que otras benejì- Tanhuato con un total de 16400 habitantes2.El pueblo de
cian de un buen terruñoy ademásse aprovechan de laspastizales mayor importanciaeslacakera municipal de Ecuandureo,
de las tierras desecadas;asimismo las invasiones de tierra se de mismo nombre, con 5500 habitantes,mientras que las
imponen sobre el reparto ofìcialde esta extensión.EI pasto otras localidades tienen de 100 a 2200 habitantes. La
naturaly el agua del drenprincipalutilizadopara regaq están agricultura y la ganadería ocupan el 60 YOde la población
controladospor pocas comunidades.Para otras,el acceso al activa3y estan representadas en el paisaje por tres elemen-
fìnanciamientode sistemas de riego y mejoramiento del suelo tos,la planicie donde se ubican la mayoría de los sistemas
determina el aprovechamiento de sus tierras salitrosas.A pe- de riego,el piedemonte dedicado al cultivo de temporaly
sar de presentar un usopoco intensivo,las tierras de la laguna a la ganadería y el monte que sirve de agostadero en la
originan conjlictospor entrar en el equilibrio de la agricultu- temporada de las lluvias.
ra a nivel de la comunidad.Con el riego,la diferenciaciónen- Hoy en día, el valle de Ecuandureo se ve marcado por
tre comunidadesy productores se acentúapor la conjunción de su historia agraria donde dos eventos aparecen como
cinco variables:el acceso diferenciala los recursos en calidad fundamentales:
de tierra y superficiederivandoesencialmente de la Reforma - el progresivo desmantelamiento de la hacienda, conse-
Agraria; la capacidaddefinanciamientode las inversiones(in- cuente al reparto agrario (1927-1954)y la fragmentación
paestructura de riego-maquinaria)y de la producción a nivel de la unidad de manejo de losrecursosy de la organización
de la comunidady del sistema de producción,dependiendo la del trabajo;
primera de las relaciones de los líderes de las comunidades -la implementaciónpor el Estado de obras hidroagrícolas
con elpoder regionaly nacional,del tamaño de ésta y de los en los años 1970 y 1980 que transformanlas condiciones

173
del agrosistemaconel drenajedelvalle y laperforaciónde autoconsumo; las tierras de humedad o de jugo que
pozos destinados a irrigar buena parte de las tierras conservaban la humedad residualdespués de las lluvias y
laborables de la planicie. que permitían un cultivo de garbanzoen otoño;lasparce-
Para entender el contexto de la implementación del las de riego destinadas a los cultivos comerciales(trigo,
riego y su integración en las modificacionesque conocen cebada,camote,cañade azúcar...). El espaciode lalaguna
la organización del trabajo,el aprovechamiento de los de Colesio se aprovechaba a través del pastoreo de los
recursos en el valle y las condiciones naturales y animalescuando se encontraba a descubierto en las secas
socioeconómicasde la producción,o sea el sistemaagra- y que el cerro ya no podia abastecerlos.
rio4,nos tendremos que referir aquí a tres períodos de la Control del agua como ventaja mayor del sistema de
historiay a distintosnivelesde organizaciónde laproduc- producción de la hacienda. Los peones realizaban y
ción. A la escala de la finca agrícola evaluaremos las conservabanobras de protección contra lasinundaciones,
adaptacionesdel sistema de producción “balance de los quevenían siendounosaltosbordosdetierraqueimpedían
cultivos y de la ganadería”sy sobre todo las estrategias el anegamientode lasparcelasamenazadaspor el agua en
individualesen tomo al riego.Las unidades de riego que temporada de lluvia,estos diques se tenían que reforzar
reunen en la mayoría de los casos varios usuarios nos cadaaño.Seencontrabanen laplaniciepequeñossistemas
darán otro nivel de entendimiento en torno a la de riegoalimentadospor lasaguassuperficiales.E n época
implementacióny al funcionamiento del riego,nivel que de lluvia,los arroyos eran captadosy se almacenaban las
podremos ligardirectamenteal de lacomunidadcampesi- aguasbroncasen cajas(parcelasrodeadasdebordos de 15
na (ejidatarios y pequeños propietarios) que establece c m a más de 1 m de alto) y pequeñas represas.Estas cajas
reglas (o no) de aprovechamiento de los recursos de su seveníansembrandoa medida quesevacíanpara regarlos
terruño (verLinck,1992)y en este caso del agua.Después cultivosde otoño-invierno.Los ojos de agua y los manan-
de una brevepresentaciónde la organizaciónde la hacien- tiales se aprovechaban para el riego,el abasto doméstico
da hablaremosdel período de transición,desde el reparto y de los animales a todo lo largo del año .
agrario hasta los años de 1970,con la aparición y la Organizacion del trabajo con un sólo centro de
consolidación de los ejidos; en fin, llegaremos a una decisión (el hacendado o su representante). La mano de
última época que abarca desde las primeras obras obranecesaria alfuncionamientode lahacienda se encon-
hidraúlicas hasta nuestros días. E n esta parte veremos traba en el grupo de lospeones, y en menor parte, en el
cómo las comunidades y los sistemas de producción se de los medieros.Estos Últimoscumplían una importante
enfrentan y se adaptan diferencialmente a las nuevas función social y económica dentro de este sistema de
condiciones del agrosistema. producción.La hacienda lesprestaba tierra que cultivaro
espacios en el agostadero a cambio de un tributo que
representabalamitad desuproducción.E n general,tenían
EL SISTEMA DE PRODUCCLON accesoa lasparcelas delvalle más sujetasa las inundacio-
DE LA HACIENDA neso a lasladerasque había que desmontar antes de poder
cultivarun ecuaro6.Deesta manera losmedieros asumían
Antes de la Reforma agraria,cinco importantes ha- losmayores riesgosde producción,ya que venían aprove-
ciendas,cincoranchosy unoscuantosprediosdepequeños chando los recursosmenos favorablespara la agricultura.
propietarios o hacendadosde un valle vecino se repartían Producían maíz, mejoraban el agostadero y dejaban ras-
lasuperficieagrícolay forestaldelacuencadeEcuandureo. trojo para el ganado de la hacienda.Además participaban
El sistema de producción de la hacienda presentaba tres en las faenas importantescuando ésta lo requería.
característicasesencialesque daban suparticularidad a la Elconsensussobreel aprovechamientode losrecursos
agriculturadeestaépocay almodo de aprovechamientode naturaleseraesencial.Cada rancho,cada hacienda “reco-
los recursos naturales : nocía lo suyo”,la reparticiónde los espacios no era sujeta
Complementareidad entre los distintos espacios del a contraversia.Incluso existían acuerdos para el aprove-
terruiio y entre las actividades agrícolas. La hacienda chamiento de los manantialeso de los arroyoscuya agua
controlabaespacios extensos,por lo tanto tenía acceso a se podía repartir entrevarios predios de distintosdueños.
una variedad de recursos naturales.Es así conio podía La lógicade complementareidady la organizacióndel
utilizar el agostadero de los montes y de las laderaspara sistema de producción de la hacienda le han permitido
alimentar su ganado en la temporada de lluvias. Las mantenerse siglos y resistir varios años a los vientos
tierras de tempora1 de mala calidad de las laderas y las agraristas(laprimera dotación se realizaen 1927). Porun
tierras laborablesde la planicie producían cultivosque se lado los terratenientes supieron frenar y encauzar el
complementaban. Estas Últimas eran de tres tipos: las repartohacialascomunidadeslocalesevitandolaintrusión
tierrasde temporal suceptiblesde anegamientoen tempo- de campesinosajenos a la zona,y por otro,cediendo sin
rada de lluvia, donde se cultivaba el maíz para el mayor resistencia pudieron proteger o vender a tiempo

174 Los sisrenias de produccion en el espacio,la h1storra.y la sociedad


parte de su patrimonio, conservando en algunos casos LAS OBRAS HIDROAGRICOLAS,1970% 1980’s:
cierto poder local. UN NUEVO DESPEGUE DE LA AGRICULTURA

A fines de los aflos de 1960 la agricultura del valle de


LA REFORMA AGRARIA: TRANSFORMACION Ecuandureo se está enfrentando a dos limitantes
DE LA ORGANIZACION DEL TRABAJO agrológicos.Las inundaciones que amenazan la planicie
impiden el aprovechamiento en temporal de la mayor
D e 1927 a 1954 la Reforma agrariaviene repartiendo superficielaborable de la cuenca.La escasez de riego hace
tierras a los peones y a los medieros. El sistema de que el cultivo de invierno sea excepcional, ya no está
producción de la hacienda se desintegra y con la funcionando más que una sola caja para unas cien hectá-
creación de los ejidos aparece una nueva organización del reas de tierras ejidales, las norias’ se destinan más al
trabajo. abrevamientode los animalesy al uso doméstico que a la
L a complementareidadentre los distintosespacios del irrigación de pequeiIas parcelas de cultivo, son pocos los
terruño se va perdiendo especificamente en el caso de ojos de agua que se aprovechan para regar al total menos
varias comunidades, puede ser que reciban una dotación de cincuentahectáreas de milpa.Dos comunidades sufren
con pocas tierras laborablesy mucho agostadero (Maravi- especialmentede estos limitantes,ya que la totalidad de su
llas,Majadas,Puerto de Vargas) o que no tengan acceso a dotación se ubica en la laguna, no cuentan con tierras
agostadero en el monte y en los lomeríos (La Soledad). laborablesy tienen poco agostadero, la migración tempo-
Los ejidos no logran mantener el controlsobreel agua. rera o definitiva se vuelve la Única alternativa económica
El mantenimiento de las obras de protección contra las de estas comunidades.
inundaciones es una faena demasiadopesada para toda la Para controlarlas presiones sociales sobre las tierrasy
comunidad cuando unos cuantos van a poder aprovechar limitar el énfasis de la migración, el Estado interviene
las tierras de la planicie. Los conflictos que se despiertan entoncestransformando las condicionesnaturales de pro-
en torno al uso de las aguas superficiales oponen a ducción.L a desecación de la lagunade Colesio y el drenaje
distintosejidosy pequeños propietarios,lo cual impideun del valle de Ecuandureovan liberando espaciosde produc-
óptimo aprovechamientode estos recursos. ción para los ejidosy los pequeños propietarios,se reducen
Enfin,laReformaagrariaatomiza el poder de decisión los riesgosde cultivoy sevuelven aprovechableslastierras
sobre el manejo de los recursos entre varias comunidades de la planicie fértiles en su mayoría.El vaso de la laguna
y en éstas entre numerosos productores. Se tiene que una vez a descubierto se encuentra disponible para la
encontrar un nuevo equilibrio en la organización del producción agrícola pero el alto contenido en sodio de
trabajo. estas tierraslimita suaprovechamiento.A partirde media-
Las consecuencias de estas transformaciones se con- dos de 1970,la implementación de pequeños sistemasde
cretan por un cambio de actividades: se abandonan los riego promueve un segundo cultivo anual y la aparición
cultivoscomerciales,como el trigo,ya que se desmantelan (reaparición)de cultivos comerciales como el trigo y las
sistemas de riego,que no hay financiamientode la produc- hortalizas.Bajo la Cgida del gobierno se perforan 54 pozos
ción y que aparece otra prioridad; se requiere de una destinados a los ejidos mientras los pequeííos propietarios
producción de autoconsumo en maíz, la cual se realiza en implementan su propia infraestructura,se amplía la su-
las laderas, que se encuentran a salvo de los riesgos de perficie regable a 4000 ha (cerca de la mitad de la
inundaciones ; en los agostaderos algunos ejidatarios y superficiede la planicie)de los cualesen la actualidad sólo
pequeños propietarios mantienen un poco de ganadería a 1600 se encuentran cultivadas gracias al riego.
la cual se destina el garbanzo, única producción de la C o m o lo veremos en el caso del riego, sevan apropian-
planicie en tierrasde humedad y en las parcelas irrigadas do las obras hidroagrícolas y se aprovechan
(con las tres cajas que se conservaron). El excedente de la diferencialmente los recursos naturales a nivel, tanto de
población que el terruño de la comunidad no puede los sistemasde producción como de las comunidades. La
mantener,tieneque migrar hacia las ciudades,losdistritos apropiación individual del riego se estudia a nivel del
de riego del norte o los Estados Unidos. sistema de producción.Desde la época de la hacienda éste
Er,este período de transición de la Reforma agraria se ha cambiado mucho, donde se encontraban unas diez
fundamentan lasbases de la diferenciaciónentre comuni- unidades de producción existen ahora tantos sistemas de
dades y entre productores así como las orígenes de los producción como de ejidatariosy de pequeños propieta-
conflictos locales :el acceso a los recursos naturales. Los rios.La complementareidadterritorial ha desaparecidoen
productores se van separando entre pequeños propieta- la mayoría de las explotaciones y solamente se vuelve a
rios, herederos de los hacendados o medieros enriqueci- encontrar a nivel del terruflo comunitario donde se distin-
dos, y ejidatarios, incluyendo en este grupo los caciques guen las diferentes unidadesdel paisajesy de producción.
que van tomando poder sobre la comunidad. Aparece otra escala de funcionamientoen torno al manejo

Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad 175


del recurso agua, que es la unidad de riego constituida por Frente a ciertas limitaciones de crecimiento en el
la infraestructura de riego y el grupo de usuarios. espacio, estos productoreseligen una estrategia de exten-
sión vertical controlando actividades, río arriba y río
abajo, de la producción, es decir la maquila, la venta de
Diferenciación de los sistemas de insumos,eltransportey a veces lacompra de cereales,para
producción con el riego venderla por su cuenta o para transformarlas.El segundo
aspectode esta estratégiaes de diversificarsus inversiones
Con el riego, la diferenciación entre sistemas de pro- fbera del valle en comercios o fraccionamientos en la
ducción se va reforzando.Desde un principio la estrategia ciudad o en zonas agrícolasen el Norte del país. Su poder
seguidapor el productor depende del accesoa losrecursos, económico les permite reforzar su poder político local,
superficiey calidad de la tierra,controly manejo del agua. hasta regional e incrementasu influenciasobre las comu-
Asimismo, el grado de capitalizaciónde la explotación es nidades y los otros productores.
esencial ya que permite la mecanización o el empleo de
peones para superar los cuellos de botella que impone el U n a estrategia de estabilización y crecimiento
riego en el calendario de trabajo8, implantar cultivos
intensivos exigentes en insumos y soportar los riesgos de E n este grupo la familia alcanza a sostenerse con la
estas producciones comerciales. La diversificación de explotación agrícola, el proceso de acumulación que si-
actividades, redituables (comercio, maquila, etc) o de guen es todavía sobordinado a un posible fracaso en un
supervivencia(trabajo de peón), la migración,la renta de cultivo dado.
parcelas o el cultivo a medias son tantos fenómenos, que El ejidatario o pequeño propietario cultiva una
vienen a influir sobre la diferenciación entre sistemas de parcela propia y renta más tierra de temporal o de riego,
producción a continuación del desarrollo del riego en el puede cultivar a medias con un productor aportando
valle. capitaly parte del trabajo,de tal manera logra trabajarde
10 hasta 70 ha con un mínimo de 5 ha de riego. La
U n a estrategia de capitalización y diversificación mecanización con maquinaria propia o colectiva les ha
permitido extender su superficie cultivada e integrar
Estos sistemasde producciónse caracterizanpor tener con éxito el riego a su calendario de cultivo,la explotación
acceso a los recursosproductivosnecesariosa los cultivos emplea peones por temporada pero no requiere de
comerciales bajo riego (tierra, agua, financiamiento), trabajadores de planta. El acceso al riego es colectivo,
además se apoyan con otras actividades económicas. pero en una sola unidad el productor puede ir sembrando
L a superficiecultivadapuede abarcar hasta 300ha con varias parcelas lo cual le permite ganar control sobre el
un mínimo de 30 ha de riego en pequeña propiedad. agua.
Algunospequefiospropietariostrabajanuna parcela ejidal: Los cultivos comerciales dominantes, de temporal
o sea que se benefician de la parcela de un familiar o bien, como de riego,son el sorgo,el trigo y los cultivos intensi-
que rentan tierrasde temporalo irrigablespara incrementar vos de hortalizas.La actividad agrícola se complementa a
la superficie cultivada. veces con una actividad pecuaria, la engorda de toritos o
Heredero de la hacienda o ae un mediero enriquecido, la cría de cabras para la leche y la carne aparecen como un
el gran propietario dispone de uno o varios pozos colchónen caso de fracaso de los cultivos de riego,y como
autofinanciados o pagados con créditos privados. Esta una alternativa de capitalización.Se requiere en este caso
infraestructurale permite regar desde la cuartaparte hasta de una superficiede pastizal suficiente (accesoal agostadero
la totalidad de sus tierras. Tienen un control individual ejidal o propiedad en el monte) y una producción de
sobre el agua, lo cual les permite abastecer todos sus forrajespara la estación seca o la posibilidad de comprar
cultivos a tiempo y optimizar el riego. Además pueden alimentos.Ahí la migraciónaparece como una alternativa
vender,dar a medias9o regalarel agua sobrantea ejidatarios más de capitalización,los hijos salen y mandan remesas
o pequeños propietarios vecinos, lo cual refuerza su para la inversión en capital de trabajo (compra de maqui-
poder económicoy su posición socialen la comunidad.Por naria, de tierras,etc).
otra parte, emplean jornaleros durante varios meses y D e este grupo, los productores más asentados econó-
tienen varios trabajadores de planta que provienen de la micamente tienden a seguir la misma vía que en el grupo
región. anterior, es decir adquieren maquinaria y maquilan, ca-
Los cultivosprivilegiadosson los comerciales :trigo o miones para comprar y transportar productos agrícolas,
hortalizas (jitomate,tomate, pepino y camote) en invier- invierten en pequeños negocios a veces fuera del valle
no.D e temporal se puntea cultivosde sorgo'O. Desde 1990 (tienda de agro-químicosen Zamora, casa en la ciudad,
con la alza de su precio de garantía,el frijol destinado a la etc), el riego sigue siendo una fuente de ganancias
venta se cultiva tanto de riego como de temporal. invertibles.

176 Los sistemas de produccion en el espacio,la historia y la sociedad


El abandono del riego Comunidades y aprovechamiento de los
recursos naturales
La unidad de producción no es una fuente de ingresos
suficientepara mantener la familia,a pesar del riego,ésta A travésel estudiode lasunidadesde riegoobservamos
tiene que buscar otras alternativas económicas y hasta cierta homogeneidad en el manejo de la irrigación en cada
puede abandonar la agricultura. comunidad,lo cual nos llevó a diferenciar tres grupos de
La superficie cultivada no rebasa los 10 ha y las comunidades que se caracterizan por un grado de control
parcelas de riego son de medianas a chicas (inferiores colectivo diferencialsobre el recurso agua.Este control se
a 1 ha y en general no mayor de 5 .) Son pocos los que puede ejercerconcretamenteen lastomas de decisionesen
buscan cultivar más tierra y más bien van rentando su torno a la creación de una unidad, a su mantenimiento y
parcela de riego cuando no la pueden sembrar.La falta a veces hasta en su funcionamiento (reparto del agua,
de maquinaria perjudica estas explotaciones que tienen aplicación de las cuotas...)
que pagar el barbecho cada vez más caro o realizarlocon Una unidad de riego está constituida por la red fisica
animales (si tienen) cuando el tiempo disponible para la de canales, alimentada por un pozo y que lleva el agua
preparación de la siembra es reducido. hasta un conjunto de parcelas. Esta incluida en el terruí'io
Estos productores tienen que buscar fuera de la de una sola comunidad y se destina en general a un uso
explotación un complemento de ingreso, son jornaleros, colectivo (por grupos de 3 a 30 ejidatarios), algunas
albañiles, electricista, etc y su actividad económica unidades que pertenecen a pequeños propietarios se pue-
principal se puede desarrollar fuera del valle en la zona den manejar de forma individual.
agrícola de Zamora o en los Estados Unidos (la Los factores que definen las unidades de riego presen-
migración es un escape para el mantenimiento de la tes en todo el valle giran en torno a la creación, al
familia y no una opción de un proceso de acumulación). funcionamientoy al aprovechamientoactual de la unidad
Los hijos (hombrest1o mujerest2)tienen que aportar su como son;el origen del financiamientode la infraestruc-
parte al presupuesto familiar hasta que se casen. Los tura, la participaciónde la comunidad en su planeación y
productores tienen poco tiempo para trabajar sus tierras a su realización,las modalidades de funcionamientode la
y no pueden dedicar mucho cuidado a los cultivos de unidad, su estado de conservación, el tipo de cultivo
riego. sembrado, el grado de aprovechamiento del riego...I4
Los cultivosde hortalizasdemasiadocostososy arries- Determinamos tresgrupos de unidadesque correspon-
gados son ausentes y se les prefiere el trigo. den a tres grupos de comunidades. La capacidad de
L a mayoría de estos sistemas de producción no ha organización de una comunidad y de establecimiento de
empezado a capitalizar,benefician de un sistema de riego reglas de aprovechamiento de los recursos se demuestra
ejidal pero en la mitad de los casos tienen que rentar su aquí a través del riego, pero sabemos que existen otros
parcela a productores de los grupos más capitalizadosy factoreshistóricosque la pueden explicitar,tales como las
van perdiendo su acceso al riego. modalidades del reparto agrario inter e intra comunida-
El éxito del riego en los sistemas de producción des, el desarrollo de nuevos cultivos de temporal como el
depende más de su capacidad de financiamiento que sorgo (en las décadas de 1960 y 1970), el impacto de la
del acceso a la tierra y al agua, ya que ambos se migración, la presencia de líderes y su peso político y
pueden conseguir. Si aparentamente en la comunidad social...Todos estos factores no pueden estar tomados en
y las unidades de riego los productores tienen las cuenta al momento de la discución y sería necesario
mismas posibilidades de apropiarse el riego, en profundizarlos para complementar la demostración,
realidad su grado de aprovechamiento es muy
variable. Uso poco intensivo de la unidad: papel débil de la
E n la mayoría de los casost3,el acceso al riego y el comunidad.
manejo del agua está supeditado a un nivel colectivo de
poder de decisión en la unidad de riego y a veces en la La unidad de riegosecrea bajo la incentivade un grupo
comunidad. Según los casos, la creación del sistema determinado de la comunidad que va buscando una alter-
de riego está realizada bajo el control de la comunidad nativa de intensificación del uso de sus tierras. El riego
de productores quienes deciden dónde se realiza la aparece como la solucióny los productores se van organi-
perforación y quiénes serán los beneficiarios, o al zando para acceder a fuentes de financiamientopara una
contrario, el grupo de usuarios se forma sin que ésta obra. Según su peso en la comunidad, este grupo puede
intervenga. Es a nivel del sistema de riego que se hasta recuperar una subvención destinada a la colectivi-
organiza el reparto de agua,el mantenimiento y la conser- dad. El Estado, por el intermedio de BANRURAL, la
vación de la unidad, y en algunos casos interviene la S A R H y el Fideicomiso de obrase infraestructurasrurales,
comunidad. es el principal acreedor o donador. Sin embargo las

Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad 177


perforacionesmás recientesrecibieronayuda del gobierno también presentes y algunas veces el garbanzo. E n la
del Estado de Michoacán o fueron autofinanciadas. El mitad de las unidades existen unas cuantas parcelas
grupo de campesinos beneficiarios se encarga del funcio- baldías o sea que los duefios no puedan sembrar por falta
namientoy mantenimientode la unidad de riegosinlograr de capital, o bien, que la obra no esté terminada. Los
buenos resultadosdebido avarios factoresque pueden ser; contratosde asociacióny de renta interesanesencialmente
la falta de inversión en la nivelación de las parcelas o en los cultivos de hortalizasy involucran a veces productores
un buen equipo, una mala planeación de los cultivos,un de otra comunidad.
despilfarro incontroladode agua, una conservación defi- En riego,la parcela media por ejidatario se sitúa entre
ciente de la obra que implica una reducción del gasto 1,5 y 1,75 ha lo cual se complementa por una dotación de
aprovechable.Por éstas y otras razones todaslas unidades 3 a 6 ha de temporaly 3,5 a 9 ha de agostadero de monte
presentan parcelas baldías en invierno, éstas pueden re- o ladera, Una comunidad integra únicamente pequefios
presentar más de la mitad de la superficieregable.El trigo propietarios pero se gestiona el pozo de manera colectiva,
es el cultivo más frecuente cuando el garbanzo no le lleva ya que se perforó para el abasto domesticocon aprovecha-
el primer lugar. Este viene ocupando en otoño-invierno miento del excedente en el riego.
parcelasque se quedaríanbaldíaspor falta de capacidadde E n esta clase, además de las 17 unidades de riego
inversiónen un cultivode riego.Excepto en dos unidades, repartidas en 4 comunidades, integramoscinco unidades
las hortalizas no se cultivan mucho. La renta y el cultivo de riego que pertenecena dos comunidades.Planeadaspor
a medias son secundarios,ya que la mayoría de la super- Ia comunidad con un apoyo gubernamentalpara la perfo-
ficie se siembra a cuenta propia. ración, no se encuentran en funcionamientoexcepto una
E n estos casos que abarcan 18 unidades de riego en 4 que trabaja a la mitad de su capacidad.Las comunidades
comunidades, estas Últimas no logran tener ningún con- tuvieron dificuldades en terminar las infraestructura por
trol sobre los sistemas de riego, sólo lo tienen los grupos escasez de financiamiento.L a falta de vías de comunica-
de usuarios,además en la misma comunidad puede existir ción y la negación de los créditos impiden el aprovecha-
una competencia directa para el acceso al riego. Empero miento de las tierras ya bajo riego.D e hecho estas comu-
casi cada comunidad ya tenía cierta experiencia del riego nidades disponende pocos recursos :las tierrasde tempo-
anterior a la perforación de lospozos con las antiguas cajas ral son de mala calidad, su agostadero ubicado en el vaso
o el aprovechamiento de un manantial. Actualmente,la de la laguna de Colesio está aprovechadopor otras comu-
mayoría de los ejidatarios no pueden regar pese a que nidades, por lo tanto muchos productores han migrado
algunosya pertenezcan a una unidad de riego.Excepto en fuera del pueblo buscando una alternativa de trabajo.
una comunidad,el recurso en agostadero es amplio y de El control de la comunidad sobre el desarrollo del riego
hecho la actividad ganadera (de cabra) es esencial para la es bastante fuerte,pero una vez en funcionamiento,ya no
comunidad. D e ahí quizas el reducido interes para los existe una gestióncomunitariade los sistemas de riego.El
cultivos de riego y la importancia del garbanzo. manejo independientede cada unidad de riego ylo la falta
de recursosnaturales y financierosaparecencomo factores
Mejor aprovechamientodel riego: mayor control de la limitantesen el uso intensivo del riego.
comunidad
Exito del riego: fuerte coerción de la comunidad
Estasunidadesde riego están en generalplaneadas por
la comunidad, quien decide de su localización y de sus Todas las unidades de riego de este grupo (al total 1 1
beneficiarios, por lo menos en el caso de las primeras en funcionamiento) pertenecen a una sola comunidad,la
perforaciones cuando los financiamientos vienen del cual presenta un manejo global de la irrigación.La ubica-
sector público y no de los mismos productores. Una ción de las perforaciones y sus beneficiarios, el
comunidad se distingue por la participación de todos sus financiamiento de la infraestructura,la organización del
miembros en el financiamientoy las faenas necesarias a riego en la unidad, todo es asunto de la comunidad,quien
cada unidad. La planeación, y en este caso preciso la toma directamentelas decisionesen asamblea o las super-
cooperación colectiva, tiene que permitir el acceso de visa.
todos al riego,y en estas comunidadestodoslos ejidatarios El financiamiento de las obras proviene del sector
pertenecen a un grupo de riego y pronto todos regarán. público, bajo forma de subvenciones o de crédito. La
Cada unidad de riego tiene un funcionamientoindepen- comunidad participa invertiendolos ingresosde la parcela
diente de la comunidad,pero cuando el temporales escazo comunitariao presentándolacomo avalo para los créditos.
se puede extender la dotación de agua a los productores D e la misma manera se asegura el pago del mantenimien-
todavía no dotados con agua, por solidaridad y para to de la infraestructura(composturadel equipodebombeo,
rentabilizar la inversión común. Los cultivos son varia- reparaciónde tuberías o canales,etc) así no se va deterio-
dos,predomina el trigo,pero el frijol y las hortalizasestán rando la obra y se puede rapidamente interveniren caso de

178 Los sistemas de producción en et espacio,la historia y ta sociedad


descompostura sin perder los cultivos implantados. E n lesen terminosdepoder de negociaciónde la comunidad,
cuantoalasfaenasquesetienenquerealizara laconstruc- pero se le tieneque aiiadirla existenciade “hadas madri-
ción del pozo tanto como en su conservación,son los nas” quieneshan fomentandola unióny la capitalización
usuarios del grupo quienes las realizan. Las reglas de de la comunidad;políticos,grandes propietarios o caci-
manejo de lasunidadesse establecieronen asambleapara queshan logradounificarlosinteresesindividualesyjalar
todos los pozos, incluyen un control de los gastos con la colectividadhacia un desarrollocomún.
multas a quien despilfarrael agua,una planeacion antici- AI término de esta tipologia de unidadesde riegoy de
pada de las siembras,una complementareidad entre los comunidadesvemosque realmentelosfactoresesenciales
pozos de la planicie.El costo de la irrigaciónseestablece están ligados a la Organización,más que al acceso origi-
en cada unidad ya que varía y se va pagando a una caja nario a losrecursos.Comunidadesconunabuena dotación
central. en temporaly una experienciaantiguadel riego,no logran
Al inicio del riego se cultivaba trigo en la planicie, aprovechar las recientes obras hidraúlicas.EI origen del
luego los productores se han ido diversificando hacia la financiamientode la infraestructuratampocoes determi-
producción de hortalizasy de frijol,conservando el trigo nante,ya que no funcionan mejor las unidades de riego
como un cultivo comercialde base.El cultivo a medias es autofinanciadas que las otras, pero sí el acceso al
tanfrecuentecomoel cultivoa cuentapropia,perolarenta financiamiento depende del peso y de la unión de la
deparcela es ausente.Existenparcelasbaldías encinco de comunidad.Eltipodecultivo (intensivoono) y laausencia
los 11 pozos,pero en tres se debe a que el sistemade riego de parcelasbaldías son indicadoresde un buen funciona-
es reciente y no se ha terminado todavía.E n la parcelas miento de la unidad y de un éxito del riego en la comuni-
regables,los productores que no sembraron no tuvieron dad. El financiamiento de los cultivos interviene en la
financiamiento a la producción o son migrantes. Este medida que la renta de tierra es signo de un fracaso de los
fenómeno es reciente y todavía la comunidad no ha ejidatarios en rentabilizar ellos mismos el riego, van
reaccionado frente a la presencia de parcelas baldías.El perdiendoelaccesoal aguaavecesabeneficiodepequeños
cultivoamediasentreproductoresdelamisma comunidad propietarioso productoresextranjerosa la comunidad.Al
aparececomo una alternativadeproducción:ya a travésde contrario,muchasveces laasociación a medias representa
lasrelacionesfamiliaresy de compradrazgoseextiende el una alternativa de producción, dejando los usuarios del
acceso al riego en la comunidad. pozo y la comunidad valorizando sus propios recursos,
Enestacomunidadencontramos28%de losejidatarios como en el caso del cultivo a cuenta propia.
sin acceso al riego,sin embargo sus parcelas se ubican U n mayor control de la comunidad sobre el riego
alrededor de perforaciones fallidas15,que la comunidad permite intensificarlo y desarrollarlo, además evita el
espera reponer.Elacceso al riegoestáprevistoparatodos. desperdicio en la explotación del agua. Si este manejo
Actualmenteelpromediode laparcela de riegoentretodos colectivoes fundamentalen el campo de la irrigación,no
los ejidatarios es de 3 ha (4,2 tomando en cuenta los es forzoso,como ya lo dijimosanteriormente,que encon-
ejidatarios beneficiarios del riego unicamente) y 3 en tremos ahí la causa principal de la falta de unión de una
agostadero.La casi totalidad de las tierras de la planicie comunidad, ya que sus causas pueden ser múltiples:
están bajo riego y éste se va extendiendo ahora hacia el inconformidadesen el reparto de los otros recursos natu-
piedemonte. rales que son las tierras de temporal y el agostadero,
De hecho fueron 15 las perforaciones otorgadas al importanciadela gentesintierra en la comunidad,peso de
ejido,cuando en promedio se cuentan como tres o cuatro la migración... Otro impacto de la organizacióncomuní-
por comunidady excepcionalmente 6 hasta 1O. T&s se tarja en torno al riegose demuestraen una diferenciación
beneficiaron de un apoyo gubernamental,o sea que esta menos acentuada entre los sistemas de producción que
comunidadtieneunabuena capacidadde negociacióncon integranel riego,laparcelasderiegoestán equitativamen-
las instituciones públicas: es la segunda en número de tedistribuidasentreCstos,la segundaclasedeproductores,
productores,la cuarta en cuanto a superficieen tierras de representando la gran mayoría.
temporal,pero disponede tierra de muy buena calidad;es Una consecuencia del manejo diferencial del riego y
la solaque explotatierrascolectivamenteparaelbeneficio del éxito de algunas comunidades es que éstas se van
común y esta gran parcela de 60 ha (bajo riego desde aprovechandoen prioridad de un recurso que pertenece a
principios de 1980)ha sido siempre de gran ayuda para todas laslocalidadesde lacuenca.No existeuna instancia
mejorar la infraestructuraagrícolae inelusolas condicio- mayor de controlde la explotacióndel manto freático.El
nes de vida del pueblo;el poder de decisión de la comuni- Estado que autoriza las perforaciones no funciona como
dad sobre las decisiones individuales es preponderante. regulador del uso del agua16.Si alguna comunidad tiene
Estos tres factores:peso de la comunidad y acceso a los concienciadelproblemadeagotamientodelmanto freático
recursos naturales,manejo productivo de un importante que empieza a presentarse en estos Últimos años, nadie
recursocolectivoy organizacióncomunitariasonesencia- tiene el poder de regular el uso del agua a nivel de la

Los sìsiemas de producción en el espacio,lu historiay la sociedad 179


cuenca.Se requiere de una concertaciónentre los actores, 12 Se emplean en casas de la ciudad, trabajan en las
concertación que dificulta la ilegalidad del acceso al empacadoras de Zamora o hacen costura en casa.
13 Con excepción de la docena de pozos que pertenecen a
recurso que se ha desarrollado desde mediados de 1970.
Una cosa es segura, es que no se pueden realizar más 14 pequefios propietarios.
Estos factores se determinaron gracias a dos series de
perforaciones sin ir caducando las antiguas, como ya trabajos de campo ; una serie de encuestas abiertas sobre
vimos en algunos casos. Al fin los que tendran acceso al una muestras de unidades de riego en el valle y otra con un
riego,comunidado individuo,s e h losquepodrán finan- cuestionario aplicado a todas las unidades.
ciar lasperforacionesmásprofundas.D e ahí el apremio en 15 donde no se encontró agua suficiente para justificar la
fortaleceruna instituciónde control del manejo del recur- inversión en un equipo de riego.
so que establezca reglas “mpracomunitarias” y busque 16 El valle era declarado zona de veda antes de 1970, gracias
alternativasde ahorro del agua y de optimizacíonde los a la influencia de un político local se modificó el decreto
sistemasde riego.Tal instituciónpuede serun sindicatode para poder realizar las perforaciones.
usuarios o en su defecto un organismo gobernamental.
Cual sea la decisi6n de las comunidadesy de los produc-
tores,politica del “laissez-faire”o manejo organizadode BIBLIOGRAFIA
los recursos, estos actores son los únicos que podran
tomarla,aplicarla y experimentar las consecuencias... ALVARADO GONZALEZ H.,1978,Proyecto de recu-
D e cierta forma este organismo de comunidades y peración de suelos sódicos en el ejido de “Majadas”.
productores permitiría volver a encontrar la unidad de 38 p.
poder de decisión sobre los recursos naturales que daba ARREOLA M.,1989, Especialización del agrosistema
a la hacienda su sostenibilidady su funcionalidad, con- campesino :el termiio de Colecio en el Bajío Seco.
servando un mayor número de beneficiarios. Tésis de maestría, CER, El Colegio de Michoacán,
Zamora,255 p.
DEPARTAMENTO AGRARIO.Expedientesde General
Notas: Dotación y Ampliación de los ejidosde los municipios
deEcuandureoy deTanhuato.ArchivoMorelia,Mich.
1
LEONARD E. Y MOLLARD E. 1989.Caracterización y GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN, 1877.
perspectivas de las agriculturas periféricas, In: RELACIO- Memoria presentada por el ciudadano General de
NES Estudios de Historiay Sociedad VOL X n037,inviemo DivisiÓnManuelGONZALEZalEjecutivodela Unión.
de 1989,EI Colegio de Michoacán, México, pp 25-60. Morelia, Mich.
2 INFiGI.1990, XI Censo de Población y vivienda. Estado de GOBIERNO DEL E S T A D O DE MICHOACAN, 1883.
Michoacán. Memoria al Ejecutivo de la Unión, al Estado de
3
El segundo sector de actividad es la industria manufacturera Michoacán y a la Legislatura del mismo para reorga-
que emplea el 60 % de la mano de obra feminina.
4
“...conjunto organizado de las relaciones que se establecen nizar politica y administrativamente dicho Estado.
historicamente entre una estructura social determinada y el Morelia, Mich.
territorio que aprovecha. (LARRERE,1974 in GRAS R.y LEONARD E. y MOLLARD E.1989.Caracterizacióny
al., 1989). perspectivas de las agriculturas perqkricas,en:Rela-
5
cf. citación in LINCK T. 1992.Apuntes para un enfoque ciones Estudios de Historia y Sociedad Vol. X no 37,
territorial. Agricultura campesina y sistema-terruño. invierno de 1989,El Colegio de Michoacán,México,
Coloquio mesoamericano sobre sistemas de producción, pp 25-60.
Montecillo, junio 1992. LINCK T.,1992, Apuntes para un enfoque territorial.
6
Pequeiia parcela de maíz trabajada a mano ó con fuerza de
Agricultura campesina y sistema-temilo. Coloquio
tracción animal en el agostadero para el gasto familiar (ver
M O L L A R D , 1991).
mesoamericano sobre sistemas de produccibn,
7
Perforación de poca profundidad (de 1 a dos metros hasta 20 Montecillo, junio 1992. (en esta publicación).
m) que permite extraer un reducido gasto de agua manual- MOLLARD E.,1991, Los caracteres originales de la
mente o con fuerza animal. historia del valle de Zamora: agricultura y ecologia,
8
Son dos períodos de intenso trabajo :en noviembre con la ORSTOM-El Colegio de Michoacán, manuscrito,
cosecha del cultivo de temporal y la preparación de la 17 p.
siembra de inviemo y en mayo-junio con la siembra de POLLYC.,1991, Aménagementshydrauliqueset gestions
verano. écologique et socioéconomique des ressources de la
9 El dueño del pozo proporciona el agua a otro producto a vallée d’Ecuandureo .Tésisde DEA en Estudios sobre
cambio de 20 % del beneficio de la cosecha.
10
Los cultivos de temporal pueden beneficiarse del riego a la
America Latina, Universidad de Toulouse le Mirail,
siembra y en caso de escasez de precipitaciones. Toulouse, 90 p.
11
Migran a EU o trabajan en Zamora como peones. .,199 1, Documento de trabajopara la Secretaría
de Relaciones Exteriores, 120 p.

180 Los sistemasde producci6n en el espacio,la historia y la sociedad


POLITICA,PRIVATIZACION,Y CAMPESINOS:
DIALECTICAS DE CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA DE PRODUCCION

Donna L.CHOLLETT
MSU (E.U.A)

RESUMEN campesinado: propietarios, quienes usan su tierra como


garantía; ejidatarios, quienes mantienen derechos
L a venta reciente de ingenios estatales a la iniciativa usufiuctuarios;arrendatarios y medieros, quienes ganan
privada marca un cambio histórico de la industria azucarera acceso a los medios de producción vía pago en efectivo o
mexicana. EI paso de la agroindustria de mayor antigüedady
tamaño delpaísa manos delsectorprivado nospresenta un caso
en cultivosy a quienes se les ha negado acceso a crédito y
de prueba en el cual se analiza el efecto del proceso de asistencia; y jornaleros, completamenteproletarios. Los
privatización sobre las comunidadesrurales.L a información de hogares campesinos, unidades de producción y
esta investigación’ sobre la industria azucarera indica que la reproducción,son analizados con respecto a su venta de
privatización de ingeniosno sólofalla en aumentar la eficiencia trabajo,extracción deplusvalory sucapacidadde acumular
como se esperaba, sino que, además, la falta de utilidades capital, lo que contribuye a la diferenciación
fomenta estrategias,por parte del productor, que tampoco socioeconómica.
logran aumento en producción. Los resultados se basan en la investigación que se
llevó a cabo en la zona productiva del Ingenio Quesería,
Colima. Se entrevistó a una muestra al azar de cien
PUNTOS M E T O D O L O G I C O S Y CONCEPTUALES individuos, elegida del campesinado de la comunidad
bajo estudio. Del ingenio se obtuvo información sobre
El análisis de cambios globales en políticas, como la todoslosproductoresde caña de azúcarenesta comunidad,
privatización, tiende a tomar u n acercamiento más un muestre0 de 2% de la zona entera, cubriendo un
macroeconómico en su esfuerzo. Se necesitan métodos y período de cinco años. Se compararon cambios en el
conceptosde mayor rigorparaentenderlarelacióndinámica acceso a recursos, costos de producción,y estrategias en
entre procesos a macro y micro-niveles.L a investigación cultivo de pre- (1985-1988) a pos- (1989-1991)
de la privatización de la industria azucarera se estudia en privatización.
un marco teórico que considera cuatro niveles de análisis:
-
1) global cambiosen la política nacionalque afectan
el cambio de propiedad de la industria y la POLITICA ESTATAL Y C A M B I O ESTRUCTURAL
organización de producción
2) regional-cambiosen la políticade los ingeniosque L a privatización representa un remedio neoliberal
afectan el acceso del campesinadoa recursos y sus para el largoperíodode desarrolloestadodirigente(Ibarra,
estrategias de producción 1990). La estatización de la economía mexicana quedó
3) comunidad - procesos de diferenciación marcada en la década de 1970, cuando los ingresos
socioeconómicadentro de la comunidad campesina petroleros y préstamos del extranjero sostuvieron los
-
4) hogar cambios en producción y reproducción gastos del Estado. Desde 1982,México ha adoptado una
familiar reorientaciónde su política económica,deshaciéndose de
Atención teórica se le da a la relación dialéctica entre conceptos c o m o paternalism0 estatal, subsidios
el campesinado, el capital, y el Estado. Esta perspectiva gubernamentalesy la empresa paraestatal. La política de
rechaza la idea del campesino como víctima inerte de la la actualidad enfatiza conceptos como los de “mercado
extracción de plusvalor,destinado a desaparecer durante libre”, “eficiencia económica”, y “modernización”, La
el proceso de proletarización (Bartra, 1974;de Janvry, crisis económicaal igual que la deuda al extranjerode $95
1981; Teubal, 1987). Evidencia de que el campesino billones impulsaron al FMI a pedir cambios radicales--
desarrolla estrategias de resistencia para defender sus abrir paso a inversionesforáneas,reducción de subsidios
interesesy obtener influenciapolítica,sesigueacumulando del gobierno, y la desincorporación de empresas
(Bartra,1985;Rubio,1987;Scott,1984): Aquíseconsidera paraestatales (Carlsen, 1991;Felix, 1991;Glade, 1986;
al campesinocomo agente activo de su ajuste al cambio de Ibarra, 1990).L a nueva ideología se refleja en el Plan de
estructura de producción y redefinición de su relación con Desarrollo Nacional de 1989-1994:
el Estado y el ingenio. AI rechazar el concepto “modo de Las entidades paraestatales del sector
producción Campesino”, la identificación de diversas agropecuario serán motivo de una profunda
formas de producción muestra la heterogeneidad del reestructuracióncon elfinde impulsary elevar su

181
ejìciencia operativa....Particular atención se Pepsico posee 12 ingenios y controla 20% de la
prestará al caso de los...cultivos producciónazucareradelpaís.Escorpión,laembotelladora
agroìndustrìales...como tabaco,café y azúcar.Se de Pepsi más grande en México, junto con Gamesa y
buscará que los incrementos de productividad se Sabritas (dos industrias adquiridas por Pepsico),
traduzcan en mejoras en el nivel de vida de los monopoliza el mercado de galletas y dulces, mientras
productores de bajos ingresos.... Coca-cola controla dos tercios del mercado de refrescos
Particular atención se dará a los mecanismos de en México (Correa et al., 1989; Malpica, 1991). Los
jìjacìón de los precios de garantía. En consulta ingeniosprivados utilizan 70% de la producción nacional
con los productores, industrialesy consumidores de azúcar para el procesamiento de alimentos y bebidas,
se buscará...losmárgenes de protección y fomento cone1mayor beneficiode lucroparae1 sectorinternacional.
que deben darse a nuestros campesinos. La privatización aumenta la integración vertical de
Sea que los objetivos políticos son congruentes con la producción, donde el capital controla el proceso, del
surgiente realidad social, o no, es un punto de interés y campo a la fábrica y de ahí al mercado.
el centro de esta investigación.El gobierno privatizó 822
de los 1091 paraestatales entre 1982 y 1991, bajo la
suposiciónde que la inversión de capital privado crearía TRANSFORMACION DE PRODUCCION EN LA
empresas más eficientesy productivas.Muchas de las REGION DE INVESTIGACION
privatizaciones implicancapital foráneo,y se realizaron
vía enormes reducciones de personal, manifestaciones, El Ingenio Quesería se vendió en 1989 al Grupo
intervención ocasional de fuerzas federales y el Beta San Miguel, un consorcio de Coca-Cola, Nestlè,
encarcelamiento de líderes del gremio obrero (Carlsen, IndustrialBimbo, y Mundét. C o m o el Único comprador
1991;Correa et al.,1989;Malpica, 1991;Paré, 1990).La de caña en el estado, el ingenio controla todo la
privatizaciónfomentaconcentraciónde poder económico, producción, desde la suministración de crédito, hasta
fuga de capital, mayor competencia entre productores el programa de cosecha,procesamiento y distribución
localesy el mercado internacional, leyes de trabajo más del producto final.
restrictivas,y reducción en el poder de negociación de El plan maestro para cinco años del Grupo Beta es el
los sindicatos (Barkin, 1987; Glade, 1986;Ibarra, 1990; de aumentarla producción por medio de la introducción
Teubal, 1987). de nuevas variedades de caña, requisitos de producción
La rapidez de este proceso es evidente dentro del más rígidos,y limitandoel crédito para productores con
sector azucarero.E n 1985,52de los ingeniosestaban bajo el potencial de incrementar sus rendimientos.Mientras
la administración del Estado; y en 1991, sólo 5 que las variedades nuevas rinden más producto, se
permanecíanen el sector público. La privatización marcó tienen que sembrarcon más frecuencia(unainversiónque
el fin de 30 años de penetración del Estado en el sector no ofrece utilidades por tres años), y así el costo de
azucarero (véase del Villar, 1976; Paré et af., 1987; aumento de producción lo absorbe el productor. Los
Purcell, 1981). Entre 1930 y 1960,el gobierno apoyó un nuevos requisitos de cultivo que exigen los dueAos
oligopolio capitalista, suministrando crédito a los doblan el tiempo requerido para cortar la caña,pero los
ingenios, pero manteniendo los precios del azúcar bajo sueldos (basados en tarifas por pieza), en realidad han
el control del Estado.L a decaída del valor doméstico y la declinado;este costo también lo absorbe el cañero,quien
disminución mundial en el precio de azúcar incitó a los últimamente es el que paga a los cortadores.
propietarios a desinvertir en los ingenios; la ineficiencia La distribución selectiva de crédito le da el control al
mecánica de los ingenios forzó a México a importar ingenio sobre quien continúa cultivando caña y sobre
azúcar.A partir de la década 1960,el peligro de la pérdida quien no. Se le ha negado crédito a algunos cañeros con
de una importante fuente de divisas, y el potencial de bajos rendimientos, mientras que aquellos con alta
inestabilidad en las zonas rurales incitaron al gobierno a producción siguen recibiendo financiamiento, creando
asumir el control sobre los ingenios (Purcell, 1981). una diferencia socioeconómica. AI perder crédito los
México no recuperó su posición como exportador de cañeros sevenobligadosa sembrarotroscultivos,perdiendo
azúcar hasta que, bajo la reestructuración industrial así acceso al seguro médico provisto por el ingenio y su
dirigida por el Estado, y a expensas de enormes asociación en la unión cañera. E n rígido contraste al
subsidios gubernamentales,se convirtió en un exportador concepto de privatización,FINASA (FinancieraNacional
neto entre 1985 y 1988 (GEPLACEA,1990). México Azucarera) continúa otorgando todo el crédito al sector
perdió sucapacidadde exportacióncuando se privatizaron azucarero.
44 ingenios en 1988, muchos de los cuales pasaron a Los dueños han invertido minimamente en el equipo
manos de manufactureros de refrescos nacionales e de las fábricas desde su compra.A pesar de la venta de los
internacionales. ingenios aun 50-60% de su valor, según FINASA, los

182 Los sistemasde produccion en el espacio,la historia y Za sociedad


industriales sólo invierten 25% del costo necesario para Cuadro 2. Porcentaje de Cañeros de la Zona de Abastecimiento
su mantenimiento.D e los 64 ingenios en el país, sólo Con Deudas al Ingenio
21 funcionan con utilidades. E n Colima, la zafra de ‘85-86 31 %’
1991 sufrió atrasos a causa de repetidas fallas ‘86-87 19%‘
mecánicas en el ingenio, y 45,000 toneladas de caña se ‘87-88 26 Yo
dejaron en el campo sin cortar (a nivel nacional ‘88-89 44 Yo a
1,500,000 toneladas no se cosecharon). EI tiempo ‘89-90 53 %
perdido en la fábrica subió de 15% en 1986 a 38% en ‘90-91 50 %
1991.El descuido de la maquinaria viola el acuerdo de
(fuente: Ingenio Quesería)
venta de ingenios, en el que los inversionistas se adenvadode 100% de liquidaciones de la zona de abastecimiento
comprometen a aumentar la eficiencia de operación, y bderivado de una muestra de 2% de la zona de abastecimiento
limita el futuro de la industria por ganancias a corto
plazo.
Contra los principiosde libre comercio, el precio de ESTRATEGIAS DEL CAMPESINADO A PARTIR
la caña sigue bajo control gubernamental.Antes de la DE LA PRIVATIZACI~N
zafra de 1990-91, la iniciativa privada intentó
eliminar del Decreto Cañero los privilegios del cañero, La marginalización de la mayoría de los cañeros es
tales como el seguro médico, anticipos, y sacos de creciente, y ellos mismos culpan de la retracción, al
azúcar; este paso fue obstruido vía los esfuerzos de la Estado,y a la venta de los ingenios al sector privado, por
unión cañera. Desde el período de 1987-88el costo la declinación de su situación económica:
de producción ha sobrepasadoel precio de la caña. EI gobiernoy losparticulares tienen acuerdos--el
E n 1990 los cañeros recibieron un aumento en el gobierno defiendea la iniciativaprivada. Hay una
precio de caña de 26.9% sobre el año previo, pero este es anomalía; los nuevos dueños están en contra del
insuficiente para cubrir los elevados costos de campesino.No les conviene dar buenos precios.
producción. El costo total de producción, relativo al Toda la gente que maneja las industrias son gente
valor de la caña, hace insostenible la producción de extranjera. Todo el dinero que ganan sale para
este cultivo. afuera,y a lagente de aquí,la van aestarjodiendo.
Ahora es puro perder en las cañas.Nunca se va a
quitar uno la droga de encima. Si seguimos, nos
Cuadro 1. Cambios en el Costo de Producción (por tonelada) mochamos el cuello nosotros mismos. Pero si
Costo Relativo al terminamos,también.Ya se oye hablar de que van
-
Precio Costo de Producción Valor de la Cab a privatizar el ejido. Por eso, van a volver los
tiempos del por9riato. El gobierno va a querer
‘85-86 $ 5,464.34 $ 3,892 72 Yo vender hasta la gente con el territorio,como hizo
‘86-87 $ 11,599.73 $ 7,115 63 % Santa Ana (cañero).
‘87-88 $ 26,735.75 $ 16,140 61 Yo Setiende a representara los campesinoscomo víctimas
‘88-89 $43,292.98 $ 42,428 92 %
pasivas de la penetración del capitalismo. Sin embargo,
‘89-90 $ 47,938.83 $ 50,439 101 %
‘90-91 $ 65,426.28
ellos utilizan una variedad de estrategias de resistencia.
Estas estrategias afectan otras partes del sistema de
(fuente: Ingenio Quesería, S.A.de C.V.) producción, cambiando el modo en que se utiliza la tierra.
Hace cinco años, casi 50% de los campesinos
identificaban la caña de azúcar como el cultivo que daba
El nuevo Decreto Cañero de 1991 declara que la más ingresos;en 1990, 38% afirman que no hay cultivo
fijación del precio de la caña se determinapor el fluctuoso que rinda ganancias,y sólo uno mencionó la caña.Más de
precio del azúcar en el mercado.También se elimina la la mitad de los campesinos entrevistados dijeron que la
garantía de 8.3 Kg. por tonelada en producto de fábrica, producción de caña debería ser abandonada. Pero no es
dejando al caAero a la merced de la ineficiencia mecánica simplemente una cuestión de retracción por parte de los
de los ingenios,Dado el bajo precio del azúcar y el alto cañeros, sino que como dicen algunos,“Al tiempo que se
costo de producción, una creciente proporción de los ponen las cosas más dificiles,lo Único que podemos hacer
cañeros se encuentra endeudada con el ingenio. Hace es meter el guango y acabar con la caña. Esto daria un
cinco años 19% de los cañeros tenían deudas; pero en golpe fuerte al ingenio”. El número de productores en
1990 esta proporción subió a 53%. L a deuda total Colima cayó de 1,479en 1985-86 a 1,373 en la zafra de
aumentó de $1,700,000,000en 1989 a $4,600,000,000en 1990-91. L a dramática reducción en hectáreas dedicadas
1990. al cultivo de caña y a la producción de azúcar se debe al

Los ststemas de produccion en el eJpacio,la historiay la sociedad 183


abandono de la caÍía. Si se sigue este curso de acción, el exacerban la diferenciación socioeconómica, además
futurode la industria azucarera se encontraráen riesgo de fomentan estrategias que reducen la eficiencia de
fracasar. producción.
L a mayoría de los cañeros son miembros de uniones
asociadosa la CNC (ConfederaciónNacional Campesina).
Cuadro 3. Cambios en Uso de la Tierra y Produccibn de Caña Antes de la zafra de 1990-91,la CNC amenazó con una
de Azúcar huelga nacional, exigiendo un aumento de 100% en el
precio de la cam. Mientras que 24 ingenios hicieron
HWtIilWU Toneladas de Cmla Toneladas de Azúcar
&& México Oueseria México QueSeria México Quesería
huelga, los caiieros en Colima decidieron bloquear la
entrada al ingenioy se rehusaron a cortarlacaña hasta que
85-86 579,894 10,569 40,366,927 616,689 3,691,102 48,642 les otorgaran el aumento.Pero en dos semanas 7 ingenios
86-87 596,636 11,400 41,372,482 629,870 3,743,557 53,952 empezaron la zafra; y pronto siguieron los demás. Los
87-88 561,383 9,828 37,244,119 465,515 3,590,079 36,663 líderes de la unión nacional sucumbieron frente a la
88-89 434,094 9,686 28,454,370 367,532 2,769,306 3 1,012
89-90 511,653 9,686 34,893,127 409,282 3,173,679 20,100 presión y aceptaronun aumento en precio de 26.9%. Al no
90-91 - 8,020 - 470,000 - 38,362 proteger al cañero, el gobierno, en realidad,protege los
intereses de la iniciativa privada.
(fuente: Ingenio Quesería; Estadísticas Azucareras, 1985-1991)

SISTEMAS DE CULTIVO EN UN CONTEXTO


Conforme se reduce el uso de la tierra para el cultivo DE PRIVATIZACION
de caña, su uso para el ganado va aumentando.Algunos
cañeros venden su caiia por alimento para ganado, o Unadialéctica entrepolíticamacroeconómicay factores
rentan sus cañaverales para el pastoreo de ganado. U n socioculturales locales presentan el contexto dentro del
cañero con una deuda de un millón de pesos cortó su caña, cualel campesinodecide susestrategiasde producción.Al
la vendió por alimento y pagó su deuda con una ganancia adaptarse a una economía incierta, las decisiones del
total de $800,000. campesino, a nivel hogareño, están transformando el
Otra estrategia es la de rentar los cañaverales a cañeros sistema de producción.
más ricos,pasándolesla cargade producción.Esta práctica U n factorclaveque determina las formasde producción
está aumentando la concentraciónde tierras en manos de campesinaes el accesoa latierra.La insolvenciaeconómica
unos cuantos individuos. Irónicamente,los oficiales del crecientemente fomenta la venta de parcelas ejidales a
ingenio se quejan de que los acaparadores de tierra no se cambio de beneficios inmediatos, una práctica que
preocupan por aumentar el rendimiento, ya que se significadesastreeconómicoal largoplazo.L a producción
benefician enormemente de su control sobre la tierra. de caña y la cría de ganado es el dominio, casi exclusivo,
C o m o el valor de fertilizantessubió más de 100% entre de los ejidatarios. Un 62% de ejidatarios suplen esta
19884.1991,muchos caiieroseligieronvenderelfertilizante forma de producción, trabajando como arrendatarios,
que les proporciona el ingenio en lugar de usarlo para la medieros, y jornaleros. Mientras que un 22% de los
caña. Esta estrategia es anti-productiva en cuanto a ejidatarios se ven obligados a suplementar sus ingresos
aumentosen rendimientos de caña,pero razonablepara la con trabajo asalariado, un 95% de los arrendatarios y
persona amenazada con la bancarrota. Otros usan el medieros trabajan como jornaleros. Sólo los ejidatarios
fertilizante en la milpa; el maíz, disímil al azúcar, es tienen acceso a crédito del BANRUFUL y el ingenio, lo
básico a la dieta mexicana. que influye, con importancia, las decisiones de
La mayoría de quienes siguen cultivando azúcar han producción en hogares campesinos.
reducido su producción a unas cuantas hectáreas, L a necesidad del hogar campesino de asegurar
manteniendo así el derecho a recibir seguro médico del producción y reproducción es moldeada por la forma de
ingenio.Entre los cañeros entrevistados, 59% dieron ésta tenencia de tierra,sobre la cual actúan factorestalescomo
como la razónparano dejarde cultivarcaña.Considerando los bajos precios del mercado, altos costos de producción,
el argumento del ingenio, a favor de la privatización, de crédito estrecho,falta de capital, y deudas acrecentadas.
que cañaverales de mayor tamaiio son más eficientes, la Aquellos campesinos quienes vendían su producto en el
privatización ha fomentado una estrategia que es contra- mercado, a falta de utilidades, se ven forzados a adoptar
productiva. una producción de subsistencia para mantener a sus
Las formas de resistencia del campesinado sugieren familias.Cambios en estrategias de producción incluyen
contradicciones a los objetivos de la política agraria. El no sólo el abandono del cultivo de caiia, sino también la
control de precios, el elevado costo de producción, la reducción;en los Últimos cinco años,en el área dedicada
ineficiencia tecnológica,y las crecientes deudas no sólo al cultivo de cosechas tradicionales como el maíz, el

184 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


camote,y lajicama,y un aumento en el uso de tierra para Foundation, Fulbright, e Inter-American Foundation.
pastoreo de ganado. Durante este tiempo, fui investigadora visitante afiliada al
Colegio de Michoadn. El anaisis de la información está
en proceso y toda la información aquí presentada es
preliminar.
Cuadro 4. Cambios Relativos en Estrategias de Producción

Has.1985 Has.1990 Cambio Neto Productores


BIBLIOGRAFIA
Ganado 282.5 323.50 + 14.51% (n=43)
Caiia 122.6 87.16 -28.91% (n=31) BARTRA A,1985,LosherederosdeZapata:movimientos
Maú 115.0
39.5
91.50
34.50
-
-
20.43%
12.66%
(n=38)
(n=21) campesinosposrevolucionariosenMkxico 1920-1980.
Camote
Jitomate 3.5 9.50 +171.43% (n= 7) México, Era.
Jicama 2.5 .25 -90.00% (n= 3) BARTRA R.,1974,Estructura agraria y clases sociales
en México. México, Era.
BARKIN D.,1987, Theend tofood self-suffkiency in
Mexico,Latin American Perspectives 14(3):27 1-279.
Los campesinos sin acceso a recursos sólo retienen CARLSON L., 1991, From the many to the few:
suficientemaízpara asegurar su propio consumo.Aquellos privatization in Mexico, Multinational Monitor,
con acceso a crédito y capital están usando estrategias 12(5): 16-21.
alternativas como el jitomateo la cría de ganado;muchos CORREA G.,CORRO S.y ROBLES M.,1989,Sin reglas
ex-cañeros han recurrido a la producción de ganado.La claras,losingeniosse hacen chatarrayMéxico pasa de
cría de ganado persiste como un fuerte indicador de exportador a importadorde azúcar,Proceso,675:12-
diferenciación socioeconómica. Al plantear un creciente 15.
riesgo económico, la crisis en el sector azucarero está DE JANVRY A.,1981, The agrarian question and re-
sobrepuesta en una crisis en el campo aún más extensa,y formism in Latin America.Baltimore, Johns Hopkins
pone así formidable apremio sobre las alternativas University Press.
disponibles al campesinado. DEL VILLAR S.,1976,Depresión en la industriaazucarera
mexicana, Foro Internacional, 16(4):526-585.
FELIX D.,1991, Reflections on privatization in Latin
CONCLUSIONES America, ponencia del coloquio Toward the Next
Century: The Global Restructuring of Public und
Los resultados de esta investigación no pretenden Private Life,Michigan State University, 16-18 de
formular un análisis comprensivo del impacto de la enero.
reestructuración económica y la privatización-un GARCIA M.,1992, Azúcar: la crisis de nunca acabar,
proyecto que requeriría un número de años para Epoca, 61:18-23.
completar. L a información coleccionada hasta la fecha GEPLACEA, 1990, Handbook on international sugar
sugiere cambiantes relaciones de producción en la fase marketing,Ed.tercero,México,Group ofLatinAmeri-
inicial de este proceso.El sector azucarero sigue en crisis, can and Caribbean Sugar Exporting Countries.
con la mayoría de los ingenios descapitalizados y 12 GLADE W.,ed., 1986,State shrinking: a comparative
ingenios en bancarrota (García, 1992). Además, los inquity into privatization.Austin,University ofTexas
inversionistas privados han demostrado poca iniciativa at Austin.
en mejorar las condiciones de trabajo, como la BARRA D.,1990,Privatización y otras expresiones de
provisiónde salariosadecuados,privilegios,diversificación los acomodos de poder entre Estado y mercado en
de producción, o mejoramientos tecnológicos en las América Latina. México, UNAM.
fábricas. Mientras que las voces neoliberales proclaman MALPICA B U R T 0 N.,1991, Sobre la crisis de la
los beneficios de ajustes estructurales, libre comercio, y agroindustriaazucareramexicana,El Financiero,9de
privatización, u n campesinado crecientemente septiembre:71.
marginalizado toma un papel activo al rechazarel cambio PARE L.,ed., 1987,El estado,los cafierosy la industria
de relaciones de producción dentro del sector azucarero. aucurera 1940-1980.México,UniversidadAutónoma
de México.
PARE L.,1990, L a industria azucarera, en charola de
Notas: plata, Tiemposy Movimientos, 2:21-25.
PURCELL S., 1% 1, Business-government relations in
' EI trabajo de campo (de Septiembre 1990 a Septiembre Mexico: the case of the sugar industry,Comparative
1991) fue financiado con becas de National Science Politics, 13(2):2 1 1-233.

Los sistemas de produccibn en el espacio,la historia y la sociedad 185


RUBIO B.,1987,Resistencia campesina y explotación
rural en México. Mdxico, Era.
SCOTT J., 1984,Everyday Forms ofpeasant Resistance,
N e w Haven, Yale University Press.
E U B A L M. 1987,Intemationalization of capital and
agroindustrialcomplexes:theirimpacton Latin Ameri-
can agriculture, Latin American Perspectives,
14(3):3 16-364.

186 Los sistemas de produccidn en el espacio,la historia y la sociedad


SISTEMAS DE PRODUCCION Y RELACION CON LA CIUDAD:
CASO DE LA CUENCA DE CHALCO-AMECAMECAA LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE MEXICO

Mayté BANZO’
ORSTOM-México

RESUMEN EI marco fisico y sus limitaciones agrícolas


L a cuenca de Chalco-Amecameca,a la salida sur-estede la La topografia contrastada de la cuenca deja aparecer
ciudad de México, se caracteriza por ser tradicionalmente tres grandes unidades :
agrícola y abastecedora de la ciudad de Mixico en productos
del campo. Esta situación,ya deteriorada a lo largo de los
- E n la parte norte se distinguen los llanos de Chalco e
siglos,se ve,hoy en dia,realmente amenazada por el crecimien- Ixtapaluca donde se asentaba anteriormente el antiguo
to urbano que se conjrmó a partir deljnal de los años 1970 en lago de Chalco,ocupado hoy día por losfraccionamientos
la cuenca.Por medio del análisis de los sistemas de cultivo,de urbanos del valle de Chalco (altitud < 2300 m).
los sistemas de producción y de las relaciones de estos últimos - En la parte Sur,el valle de Amecameca conforma un
con la ciudad,nos proponemos diferenciar el espacio, identijì- corredor de comunicación con la cuenca de Cuautla-
car las unidades de producción, sus productores,y presentar Morelos (altitud 2300-2500m)y la parte baja del pie de
una tipologia de las relaciones que existen entre los sistemas de monte del eje volcánico (2500-3000m).
producción y la ciudad como acercamiento a la dinámica de
estos mismos.
-Alrededor de la cuencadominaun cinturón de montañas
volcánicas elevadas que culminan a 5465 m con el
Popocatépetl.
El clima es de tipo templado sub-húmedocon lluvias
Este texto presenta los primeros avances de una en verano (Mora 1981,p. 86)y las precipitacionescam-
investigaciónmás amplía sobre la dinámicade la agricul- bian según la altitud.La época de lluvias dura 4 meses
tura periurbana y el crecimiento urbano. E n esta (junio-septiembre)y el agua caída durante este periodo
perspectiva,y como primer acercamiento a la problemá- representa 71% del total pluviométricoanual (entre 600
tica,pareció importanteel conocimientoy lacomprensión y 1 O00 mm)(Bouvier,1991). Esasprecipitacionespueden
de los sistemas de producción agropecuarios*de la zona sufrirfuertesvariacionessegúnlos años,pero no sepuede
de estudio. Se trató de definirlos en función de las destacaruna tendenciacontinuade esas oscilaciones.Las
relaciones existentes entre sus distintas componentes temperaturas están influidas por la proximidad a los
(sistema de cultivo, sistema de ganadería) reubicados volcanes. La cuenca se encuentra en “tierras frías” y
en una lógica de producción (auto-consumo, lógica padece de heladas. Estas Últimas son particularmente
empresarial, otra) pero también de acuerdo con su rigurosas de diciembre a febrero ; puede helar cada dos
relación con la ciudad de México (doble actividad, días (Presidencia Municipal de Chalco,1991).
mercado). Relieve,precipitaciones concentradasy bajas tempe-
raturaslimitanlacapacidad agrícolade lazona.Lacadena
montañosa y sus estribaciones dejan sólo 50% de la
LA CUENCA CHALCO-AMECAMECA superficie de la cuenca de uso agrícola.Las irregularida-
des en el inicio de las lluvias y los totales pluviométricos
La cuenca de Chalco-Amecamecaestá ubicada en la del temporalafectan el desarrollode losciclosde cultivos.
parte Sur-Estedel valle de México a la salida de México En cuanto a las heladas durante el invierno,impiden la
a Puebla. El interés de esta zona para nuestro estudio siembra de numerosas plantas o las puede afectar a prin-
reside en el hecho que dispone de un medio ambiente cipio o final de ciclo. A pesar de estos obstáculos, la
diversifícado,de una tradición agrícola antigua que nos agricultura se inició en esta zona desde muy temprano y
permite analizar cambios,pero también de una dualidad sigue formando una parte fundamental del paisaje.
campo-ciudaddebida al crecimientourbano reciente que
tomó lugar en el Valle de Chalco desde finesde los años
1970.Son estos tres puntos los que sevan a desarrollara Una cuenca de tradición agrícola
continuaciónconel propósito de identificar mejor la zona
de estudio. La poblaciónde la región de Chalco es antigua.Antes

187
de la llegada de los Mexicas habitaban distintos grupos una primera extensiónde la ciudad en este rumbo.Pero no
étnicos que formaban un mosaico social y cultural es antesdel final de los años de la década 1970,y sobretodo
heteróclito. La región favorecida por suelos fértiles, un durante la década de 1980 (Banzo,1990) que algunos
fácil acceso al agua (antiguo lago de Chalco y ríos que asentamientos urbanos aparecieron sobre las tierras
bajan de los volcanes), así como una sociedad sedentaria salitrosas del antiguo lago desecado de Chalco (valle de
y organizada, confirmó m u y tempranosu vocación agrí- Chalco). Hoy en día la mancha urbana es casi continua del
cola. DF a los“pueblos”de Chalco e Ixtapaluca,lapoblacióndel
En el siglo XIV cuando los Mexicas llegaron y vallees de aproximadamente400O00 personas(Lacombe,
fundaron Tenochtitlhn no tenían muchas tierras agríco- 1992).
las: se abastecieron de maíz en Chalco.Los habitantes de L a relación agricultura-ciudad no es nueva para la
la cuenca producían también hortalizas, madera y se cuenca, veremos que está presente en la lógica de los
beneficiaban de una mano de obra calificada. Además, sistemas de producción.El gran cambio de los &os de la
era una zona de comunicación muy importante entre década 1980fue que la presencia urbana sevolvió física no
las tierras calientes del actual Morelos y la capital del sólo en el valle como tambiénalrededor de los pueblos que
imperio azteca (Mora 1981,p. 56). El lago de Chalco y se encuentran a lo largo del eje que junta la cuenca de
los canales permitían tener un acceso rhpidoy directo a Chalco-Amecameca a las tierras calientes del Estado de
la ciudad. Estos aspectos económicos, a los cuales se Morelos más al sur :las tierras de cultivo se reducen cada
puede aÍíadir la riqueza cultural de la sociedad vez más y las poblaciones están más cercanas unas de
autóctona, motivaron a los Mexicas a dominar el terri- otras. Sin embargo, parece obvio al observar fotos aéreas
torio. La resistencia chalca duro unos años y concluyó que la ola urbana no se extiende de manera homogénea
cuando los mexicas consiguieron la alianza de los sobre todas las parcelas agrícolas. D e esta constatacióny
texcocanos para combatir a Chalco (Rosenzweig 1987, de las observaciones de campo, surge la hipótesis que el
p. 47). acercamiento a la dinámica de los sistemas productivos
En el sigloXVIII y XJX,las calidadesagrícolas de las nos permitiría entendermejor losfactoresque dominan en
tierras y la posibilidad de transporte fluvial hacia el la mutación de la tierra de un uso rural a urbano, enfocan-
mercado central de la ciudad impulsaronuna producción do el análisis desde el punto de vista de las estrategias de
cerealera comercial.Esta tendencia motivó el desarrollo los productores.
espacial y económico de haciendas en competencia cre- E n este documento no se trata de considerarlos distin-
ciente con las comunidades indígenas. L a situación con- tosaspectosde esta mutación,sino de determinarlas bases
flictivaculminóconlarevolución.Con el desmantelamiento de la dinámicade los sistemas de producción que pudimos
territorial consecuente a la sublevación, las capacidades detectar en la zona.Para lograr este objetivo nos interesa-
productivas de la región disminuyeron y un periodo de mos en primer lugar en la diversidad de los sistemas de
estancamiento económico se instaló.La ZOM recobróuna cultivocomo medio para diferenciar el espacio.E n segun-
parte de su dinamismo en los&os40 del siglopresentecon do lugar, tomamos en cuenta las unidades espaciales
la introduccióndel riego y de la ganadería lechera asocia- entonces definidas para elegir las localidades donde se
da al mercado de consumo urbano y a la agroindustria realizaronlas encuestas sobre los sistemas de producción
(I-hernaux, 1991). y su relación con la ciudad.D e este mismo trabajo presen-
Hoy en día, la cuenca sigue siendo principalmente tamos aquí los primeros resultados.
productora de maiz.Este cultivo ocupa 72% de la super-
ficie agrícola (SEI,1985) de los nueve municipios que
conforman la cuenca.La regla del monocultivo del maíz LOS S I S T E M A S DE CULTIVO Y LA
está alterada en el pie de monte y los relieves donde D I F E R E N C I A C I O N DEL E S P A C I O
dominan el trigo y la avena,y en las tierras regadas que
producen sobre todo forrajes y hortalizas. Sólo 6% de la Definimospor sistemade cultivolaproducciónalnivel
superficie agrícola es regada y se concentra en la parte de la parcela tomando en cuenta los tipos de rotación
norte de la cuenca (el llano) cerca de los pueblos de Chalco estacional y anual que se acostumbra. Por rotación
e Ixtapaluca ;ahí mismo ocurre el crecimientourbano más estacional entendemoslas sucesionesde los cultivosen un
reciente y más amplio de la ciudad de México. mismo terreno a lo largo de un solo aiio.La rotaciónanual
se refierea las alternanciasde cultivosque los campesinos
eligen de un año a otro. Consideramos que la elección de
L a mutación urbana de los aaos de 1980 un cultivo resulta de un conjunto de decisiones y realida-
des que nos permite, más allá de la diferenciación espacial
En los &os 1960,las industrias empezaron a implan- que proporciona,acercamostambiéna la noción de prac-
tarse a lo largo de la autopista México-Puebla abriendo ticas agrícolas y por lo mismo de estrategias de los

188 Los sistemas de producción en el espacio,la historiay la sociedad


productores. Un factor fundamental que tomamos en Ciertos ranchos alcanzan a producir cuatro cosechas
cuenta para identifcar los sistemas de cultivo fue la anuales :cuando se corta el maíz forrajeroen septiembre,
posibilidad de tener acceso al riego. A continuidad se va en seguidase siembra trigo centeno,tambiénforrajero,de
a retomar esta división para considerar los sistemas de ciclo corto. Si las disponibilidades en agua y en máquinas
cultivo que destacamos en nuestra zona de estudio y la lo permiten, entonces se trabaja la tierra para sembrar un
diferenciación del espacio que les corresponde. nuevo ciclo de trigo antes del maíz de primavera.
El tipo de rotación no cambia mucho según los &os :
siempre se trata de alternar la alfalfa con otro forraje.Sin
Sistemas de cultivo de nego embargo dos factores fundamentalespueden hacer que se
modifiquen un poco los esquemas: las variaciones del
Tenemos que recordar aquí que las tierras de riego clima y los requisitos del suelo (materia orgánica,
representan sólo 6%de la superficieagrícolade la cuenca. nitrógeno...).
Además, el aprovechamiento del riego se hace de manera E n el caso de los cultivos de hortalizas, dos cosechas
diferente según el tipo de unidad de producción. Se por año sobre la misma superficie es lo máximo que se
encuentran básicamentedos tipos de unidad con riego :la pudo observar.El riego interviene al final de la época de
gran propiedad (sistema de riego privado), la propiedad sequía para poder comercializar la producción antes de la
ejidal (sistema de riego colectivo). Vamos a retomar esta llegada de la hortaliza de temporal;también permite una
división para analizar los cultivos y las rotaciones que se segunda cosecha cuando se terminó la de temporal. Los
practican con el propósito de definir la utilización del dos ciclos tienen que realizarse después y antes de las
suelo agrícola bajo riego. heladas fuertes (diciembre hasta febrero), lo que significa
que tienen que ser ciclos cortos. Por lo general, las
Sistemas de cultivo de la gran propiedad hortalizas más trabajadas son la lechugay el tomate en la
gran propiedad.Esta Última no practica mucho la rotación
Por gran propiedad nos referimos a superficies que anual de diferentescultivos,sino el escalonamiento de un
rebasan40 ha equivalentetemporal.El riego,entonces,se mismo cultivo de marzo hasta septiembre-octubre.Así,de
usa para dos tipos de cultivos :forrajesy hortalizas. los dos ranchos hortaliceros más grandes de la zona uno
E n los ranchos lecheros se cultiva exclusivamente está especializado en el tomate de cascara (Maderalba)y
forrajes,y la alfalfa es lo más comúnmente utilizado. Se el otro en la lechuga(ElVilde). E n época de sequía se llega
siembra al principio de la época de sequía (septiembre, a sembrar, pero sobre superficies muy reducidas. La
octubre) para evitar que sea invadido por malas hierbas ; situación se presenta de manera distinta en el caso de la
la alfalfa permanece en el campo un mínimo de tres atlos propiedad ejidal.
y medio. El Último corte se da a principios de año para
tener tiempo de preparar la tierra y sembrar el maíz de L a propiedad ejidal
riego (marzo). Ciertos productores prefieren poner avena
o sorgo para dejar “descansar” la tierra.Después de dos En las unidades de riego ejidales son también los
ciclos de otros cultivos se siembra de nuevo alfalfa.Las forrajesy las hortalizaslas que predominan.E n el ejido de
rotaciones de principio o final de ciclo pueden dar la Ixtapaluca (al norte de la autopista a Puebla) que es la
posibilidad a tres cosechas anuales como lo enseñan los unidad de riego más grande de la zona de estudio, de las
cuadros siguientes : 437 ha sembradasen el ciclo primavera-veranode 1992,
164 ha o casi 40 %estaban sembradas de alfalfa.Es con
mucho el forrajemás cultivado fiente a la avena,el maíz,
el eb01 y el trigo los cuales nada más abarcaban 58 ha.
Mientras las hortalizas totalizaban una superficie de
JUN. A FEB. MAR AAGO. SEPT.A ... 211 ha,donde destacaba la lechuga (63ha), la col (54 ha),
el tomate (40ha) y la calabacita (40ha). En el ciclo otoño-
REMOLACHA SORGO ALFALFA invierno, la superficie cultivada es mucho menor, pocos
productores usan el riego durante los meses de sequía,
excepto los que tienen alfalfa y col. En unas parcelas se
Fin de ciclo : pueden ver a veces cilantro,espinaca o brocoli, y recien-
temente ajo, pero los casos son contados.
L a dotaciónejidal es de 2 ha máximo en zona de riego,
ALFALFA pero existen ejidatarioscon más capital que suelen rentar
AVENA distintas parcelas y que llegan a sembrar hasta 40 ha. Es
RYE-GRASS importantemencionar esta diferenciaporque se refleja en

Los sistemas de produccion en el espacio,la historiay la sociedad 189


los esquemas de rotacionesde cultivo.Por ejemplo,nota- inviernoporque según losproductoresllovíabastante para
mos que en el caso de los pequeños productores se practica que se llevara a cabo la producción y además todavía no
más la doble cosecha anual y se trata de variar más los aparecían las variedades cultivables en época de lluvia.
cultivos.El esquema clásicoes sembrarlechuga en marzo, Ahora este cultivo desapareció y los productores adopta-
cosechar hastajunio,trabajar la tierray sembrartomate o ron en su lugar el trigo de época de lluvia que no permite
calabacita.Unos productoresse lanzan a cultivaren época tener dos cosechas.
de sequíaverdura de inviernoque aguanta el frío como la E n tierras de temporal la Única rotación estacional
espinaca, el brocoli o el cilantro. Las dificultades de vigente que se observó concierne a los forrajes.L a necesi-
vender en la Central de Abasto (CEDA)hace que muchos dad de alimento a lo largo del aiio para las vacas motiva en
no renueven la experiencia.Si la superficie es más impor- unas unidades muy puntuales la búsqueda de un uso más
tante se suele sembrar escalonado (lechuga, tomate) de intensivo de la parcela. E n el valle de Amecameca, en la
marzo-abril hasta septiembre. En el caso de la col se parte norte, se encuentra un sistema de rotación original
cosecha hasta noviembre.A veces se cultiva un forrajede como lo k g. c a el cuadro siguiente:
.
invierno como el eb01 (vesa)para nitrogenar el suelo,y al ..
1

ciclo P-Vse vuelven a sembrar hortalizas. ,


Parece dificil caracterizar la rotación anual de las E F M A M J k ,S O N D
.
hortalizasporque es muy irregular.Las motivacionespara
sembrar hortalizas son tan fluctuantes (condiciones
climáticas del momento, situación del mercado, existen-
cia de contactoso contratospara comercializar,importan-
AVENA I EBoL I
cia de los medios que tiene uno para invertir...)
que puede El eb01 tiene la particularidad de quedarse en el suelo
cambiar la elección de cultivo cada año. M u y p o s casi todala época de sequía,lo recargaen nitrógeno,ofrece
productores están especializados en un cultivo que les un forraje verde al principio de año y la humedad residual
asegure un mercado regular,como los que suelen sembrar que mantiene facilitael trabajo de la tierrapara la siembra
una superficiecercana a 40 ha de hortalizascada año.Los de maíz.
campesinos que tienen nada más 2 ha son los más some- E n las tierras de temporal, ciertos tipos de rotación
tidos a la disposición de los intermediariosde CEDA.Los anual son adoptados por los productores pero no varían
que tienen una mala experiencia un año (se vende la mucho en el tiempo.Las rotaciones m á s corrientesque se
cosecha a precios muy bajos), al año siguiente muchas observaron son las siguientes:
veces adoptan un cultivoalternativoque no requiere tanta -
maíz-fríjol o/y haba (unaño cada uno sobre parte de la
inversión y con un mercado asegurado (forrajes, maíz). parcela)
Finalmentepodemos adelantar que el uso más intenso -
maíz-alfalfa (3 años alfalfa, 1 o 2 de maíz)
que se hace a nivel de la ocupación del suelo agrícola se -
maíz-trigoo avena o cebada(2o 3 años deuno, 1 o 2 años
encuentraen los ranchoslecherosqueutilizanel riego casi del otro)
todo el año y que consiguenobtener 3 a 4 cosechas anuales -
maíz-chilacayote(cambio cada año, caso especial)
al final y al principio del ciclo de la alfalfa. Podemos - trigo-avenao cebada(cambi0 cada año o dos años de
imaginar que un mejor aprovechamiento de la tierra trigo,uno de cebada).
sembrada de hortalizas sería posible para los pequeños Hay que notar que el maíz,por lo general,es la base del
ejidatarios si tuvieran un mercado asegurado para sus sistema de temporal.Acumula las ventajas de servir para
cosechas.En cuantoa la producción de hortalizas a mayor el autoconsumo,ofrecer un excedente para la venta, y
escala,se aprovecha el riego de manera puntual al princi- sobre todo constituir un fondo regulador para subvenir a
pio y al final del ciclo. La especialización en uno o dos las necesidadesque se presentana lo largodel afio (compra
cultivos corresponde a la existencia de un mercado espe- de fertilizante, pago de mano de obra, pariente enfer-
cífico que no favorece la utilización de la superficie mo,...). Algunos productores se resistentodavía a adoptar
potencial a su máximo, a lo largo del año.EI propósito en una rotación porque los cultivos alternativos pueden ser
esas unidades es vender,y no tanto producir,y la produc- más costosos cuando se tiene que comprar la semilla.La
ción se planea de acuerdo a lasposibilidades del mercado. rotación se explica por razones fitosanitarias (el cambio
de cultivo permite bajar la población de patógenos en el
suelo) o de fertilidad Si se usa leguminosas que recargan
Sistemas de cultivo en zonas de temporal el suelo con nitrógeno. La rotación puede operar con
cultivos de autoconsumo (frijol o haba, a veces alfalfa
L a rotación estacional en la zona de temporal es muy para el consumo de las propias vacas) o cultivos de renta
poco empleadapor las restriccionesque impone la falta de (trigo, avena o alfalfa si no tienen animales). A veces la
agua. Anteriormente en la parte sur se sembraba trigo de elección entre maíz o trigo depende de las condiciones

190 Los sistemas de produccion en el espacio,la historia y la sociedad


del temporal,si se atrasa mucho se prefiere esperarjunio capitalización (animales,maquinaria, mano de obra), el
para sembrartrigo,o tambiénuna siembra de maíz que no acceso al crédito,la comercializaciónde la producción, la
brota se trabaja la tierra y se le puede poner trigo o avena doble actividad (diferentes fuentes de recursos), la rela-
en junio. ción con la ciudad.
El caso del cultivo del chilacayoteno es muy común, Se pudo identificar ocho sistemas de producción pre-
pero se quiso mencionar porque denota una dinámica un sentadosde manera sintetizadaen el cuadro 1 que acom-
poco distinta. Si la rotación se hace de manera sistemática paiia la conclusión, por lo tanto no vamos a entrar en la
quiere decir que el productor tiene la posibilidad de una descripción precisa de cada uno. Se privilegió el entendi-
buena comercializaciónde su producto ;en caso contrario miento de las relaciones entre los tres elementos básicos
la rotación sería aleatoria. que son :el sistema de cultivo,el sistema de ganadería y
La alternanciatrigo,avena o cebada corresponde a las la familia,así como la relación de éstos con la ciudad de
tierrasde cultivosen relieve.Esos cultivos se adaptan más México. Para establecer la tipologia, el tamafío de la
fácilmente a las tierras delgadasy más frías de las lomas, propiedad (grande,media,pequefía)nos pareció un factor
además dan menos trabajo que el maíz y no necesitan ser importantepor dos principalesrazones :por lo general la
tan cuidados,lo que quiere decir que no importa tanto si superficiede las unidadesde producción en la zona,segun
no son fácil de acceso. la definición de E.Léonard (Cochet 1988)4,es ilustrativa
EI análisis de las rotaciones anuales permitió definir de la capacidad de producción, además como lo evoca E.
tres tipos de orientaciones en la producción : Léonard es una manera de no integrar como criterio la
- el autoconsumo como primer objetivo, y venta de los clásica diferenciación entre la propiedad privada y ejidal
excedentes eventuales, que muchas veces no sejustifica.
- la combinación de cultivo de autoconsumo con cultivo
de renta tradicional (venta local) para aumentar el
ingreso familiar, La gran pfopiedad
- el autoconsumo combinado con cultivo de renta más
redituable que depende del mercado urbano. Esta clase agrupa las unidades de producción que
L a confrontaciónde los modelosde rotaciónestaciona1 rebasan los 40 hectáreas equivalente temporal y que
y anual facilitanla concepciónde unidades espacialescon pueden alcanzarlos 300 ha. Se encuentran ubicadasen las
una componente dinámica de los sistemas de cultivo. Se tierras de riego de la parte norte de la cuenca así como en
pueden detectar cuatro unidades : la parte sur en las zonas de planicie de los valles. La gran
- las unidades de riego en llanos con cultivos de forrajey propiedad no domina el paisaje y se caracteriza más bien
hortalizas por su carácter residual.Dentro de este grupo de unidades
- las unidades de temporal en llano,tradicionales orien- se determinótres sistemasde producción(sistemaespecia-
lizado, sistema ganadero integrado y sistema agrícola
tadas hacia el monocultivo de maíz y el autoconsumo
- las unidades de temporal en llano con cultivos alterna- extensivo) de los cuales se van a destacar las principales
tivos características.
- las unidades de temporal en lomas con cereales de
tierras frías (trigo,avena, cebada). Sistema especializado (sistema 1)
Nos inspiramosen esta diferenciacióndel espaciopara
elegir las comunidades y los productores a entrevistarse Ranchos lecherosy productores de hortalizas pertene-
con el objetivo de definir los sistemasde producción y su cen a este grupo.Su producción especializada (loscultivos
relación con la ciudad de México. alternativoscasino existen)está completamenteorientada
hacia el mercado urbano (leche u hortalizas). Las tierras
son en totalidad de propiedad privada y por lo general no
LOS SISTEMAS DE PRODUCCION Y se suele rentar más parcelas (en el caso de los ranchos
SU RELACION CON LA CIUDAD lecheros, muchas veces porque ya no existen tierras de
riego disponibles).
Se eligió las localidades de encuesta en hnción de las Aunque estos dos tipos de producción estén muy
unidades espacialesdefinidas previamenteasí como de la cercanos,por los puntos que acabamos de expresar,tienen
cercanía a la zona urbana, y en un caso,por la presencia diferencias que están de acuerdo con el tipo de cultivo
de fraccionamientos relativamente recientes y en expan- practicado.El nivel de capitalizaciónde las explotaciones
sión (San Martin Cautlalpan). Los criteriosretenidospara es distinto.Los ranchoslecherostienenun capitalfijo muy
determinar los sistemas de producción fueron :la superfr- importante(maquinaria moderna,mano de obra,ingenie-
Cie labrada (diferenciaciónentre la superficie de derecho ros calificadoss),mientras losranchosde hortalizastienen
y la superficie aiIadida por renta o a medias), el nivel de un capital mucho más fluctuante que se concentra en la

Los sistemas de produccion en el espacio,la historia y la sociedad 191


mano de obra ocasional.La mecanización,stricto sensu, La particularidad de esos ranchos es que los jefes de
se limitaal sistema de riego,el tractory la camionetapara explotacionesestán más ligados a la ciudad que al campo.
el transporte.Los invernaderosno e d n desarrolladospor L a doble actividad es regla. El rancho puede ser la
razones de costo. Hay que mencionar también que la herencia de la cual uno se encarga en los tiempos libres,
especialización en hortalizas es reciente (1970-1980ha- puede ser tambidnla residencia (principalo secundaria) a
ciendo abstracción de la producción de hortalizas que la cual uno recurre para “escapar” de las molestias de la
existia en las chinampas en tiempos prehispánicos y que ciudad y descubrir de nuevo losvalores del campo.Dentro
desapareció cuando se desecaron los lagos), lo que de este grupo podemos distinguirlos propietarios dinámi-
puede explicar,en parte,lafalta de acumulaciónde capital cos que buscan el mantener una actividad redituabley que
fijo. invierten capitales urbanos hacia el campo, y los propie-
En losdos tiposde unidades,losduefiossecaracterizan tarios pasivos que se aprovechan del campo manteniendo
por ser, antes de todo,empresarios,con el objetivo princi- los medios de producción mínimos.
pal de rentabilizarsu capital al mhximo. En el caso de los
ranchos lecheros la capitalizaciónse apoya muchas veces
sobreuna actividad principalligada a la ciudad (industria Propiedad media
o negocio). Por estas razones y por la exclusividad del
mercado, son unidades que tienen una relación muy Las superficies de la propiedad media son muy
estrecha con la ciudad. variables (de 10 a 40 ha equivalentetemporal). Se trata de
explotacionesfamiliares :la familia vive en el campo,y si
Sistema ganadero integrado (sistema 2) ya no depende completamente de él es, por lo menos, un
complemento básico.La mano de obra fija proviene de la
Se trata de ranchos productores de leche o carne.Una misma familia, cuando no es el caso para los sistemas
gran parte de la superficie de cultivo está dedicada al previamente mencionados. La propiedad media no tiene
forrajeque puede ser una fuente de ingresoscuandorebasa ubicación especial y abarca las tierras de propiedad
las necesidades del rebailo (40-80cabezas). Se practican privada al igual que las ejidales. D e la misma manera
también otros tipos de cultivos como el maíz de grano que en el párrafo anterior, se determinó tres sistemas:
(granparte para laventa), trigoo avena.Sonunidadesbien sistema agrícola tradicional con acumulación progresiva
equipadas que dependen, por la venta de su producción, de capital, sistema agropecuario integrado, sistema de
sobre todo de un mercado local. Las relaciones con la pequeña ganadería lechera.
ciudad se limitan a venta de carne o de forraje en
establos urbanos o distribución de derivados de la leche a Sistema agrícola tradicional con acumulación
quitaciones de paseo el fin de semana. El forraje se progresiva de capital (sistema 4)
comercializa, sobre todo, a establos cercanos, y los
granos, a los acaparadores. La superficie labrada abarca entre 15 y 40 ha.La parte
El complemento de las producciones resultan de una añadida a la dotación o la propiedad base es importantey
búsqueda de autonomía de parte de los productores. La puede sermayoritaria.Los cultivosson sobre todo cereales
acumulación de capital no viene de otra actividad,pero sí grano (maíz,trigo, avena o cebada). La mecanización es
de estrategiasdiversifkadasy de una acumulaciónprogre- mínima :un tractor,y en el mejor de los casosun vehículo
siva de los medios de producción. Sus relaciones con la de transporte. N o hay mano de obra fija excepto la
ciudad son m u y reducidas. ayuda familiar. Se contratan peones para los trabajos
importantes nada más en casos realmente necesarios.La
Sistema agrícola extensivo (sistema 3) comercializaciónescasitotalmentelocalcon CONASUPO
o con acaparadores.
Son ranchos cerealeros de temporal (50 a 100 ha). Los jefes de explotaciones tienen contactos
Aunque unos tengan pozo no se usa el riego de manera diversificados con la ciudad. Unos trabajan diario en la
intensiva.Seproducemaíz,trigo,avena (grano0forrajero). ciudad en empleo de noche o tarde que les permite dedicar
L a capitalizaciónse limita a lo necesario (tractor,camio- parte del día al trabajo del campo (muchas veces emplea-
rieta,a veces molino para ensilary empacadora). La mano dos de institución pública). Otros tuvieron una actividad
de obra es sobre todo ocasional, el personal fijo se limita exteriorocasionalque lespermitióacumularel capitalque
a 1 o 2 personas. L a comercialización es casi exclusiva- tienen(tierrasy maquinaria). El recursoexterno al campo,
mente local (CONASUPO,acaparadoreso ranchosleche- producto de la doble actividad o de la migración, es
ros) y por lo general la autosuficienciano parece ser un secundario.El campoes el principal ingreso familiar y la
objetivo fundamental (presenciamuy parcial de ganado ciudad permite un complemento económico que se rein-
menor). vierte en el campo.

192 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


E
f
Los sistemas de prodwcron en el espacio,la historia y la sociedad 193
Sistema agropecuario integrado (sistema 5) mantuvieron reduciendo el rebailo. La crisis repercutió
sobre las unidades agrícolas productoras de forraje,y los
El sistemaagropecuariointegrado se parece al sistema ranchosque teníanaccesoalagua trataronde reconvertirse
ganadero integrado por los tipos de cultivosy las estrate- en la producción horticola. L a especialización de las
gias que maneja. El propósito es la complementareidad explotacionesy su falta de capital territorialpropio hacen
entre la agriculturay la ganaderia.Los cultivosde cereales que una reconversión rápida parezca difícil.
permiten un ingresofamiliary una base de autoconsumo,
mientras el forraje alimenta el ganado (3 a 6 vacas y
ganado menor) del cual la venta de leche ylo carne L a micro-propiedad
incrementa el valor de los granos producidos.
L a comparaciónno puede ir más allá por el hecho que El Estado de México y la cuenca que se estudia no es
tenemos dos sistemas de envergadura distinta.Estas uni- una excepción,se caracterizapor el minifimdismo de tipo
dades se benefician, por lo general, de un equipamiento ejidal o de pequeila propiedad. L a tradición de población
mínimo. Es importante mencionar que la posesión de densa en la zonay la fuertepresión demográfícafavorecie-
maquinaria, sobre todo en el caso de las explotaciones ron la división de las propiedades.Las micro-parcelas(4
familiares,puede ser otra fuente de ingresossignificativas ha) privadas suelen agruparse alrededor de los pueblos,
cuando se maquila. Los animales forman un fondo regu- mientras las dotaciones ejidales (2 a 5 ha) se encuentran
lador y facilitan las oportunidades de acumulación de sobre todo en los llanos (unos de calidad mediocre como
capital.L a comercializaciónde lasproduccioneses estric- el valle de Chalco), o en el pie de monte, hoy día muy
tamente local.Los contactos con el exterior están limita- erosionado.Dentro de la micro-propiedad se pueden dife-
dos a lo mínimo, salvoen loscasosque se realiceun cultivo renciar las parcelas de puro temporaly las con posibilidad
más redituable (ejemplo del chilacayote)que se tiene que de acceso al agua.
vender a la Central de Abasto de la ciudad de México.
Esas unidades se caracterizan por la búsqueda de EI sistema minifundista estrictamente de temporal
autonomía (integración entre la producción agrícola y (sistema 7)
ganadera), una adaptación rápida a distintas estrategias
por las posibilidades que da Ia posesión de un pequeño El sistema se resume en una producción para
capital (cambiode cultivo,comprade animalesde traspatio, autoconsumo con una comercialización eventual de los
uso de mala cosechaparacriaranimales...)y lasrelaciones excedentes hacia un mercado local. El tamaño de las
mínimas que tienen con la ciudad (comercialización lo- parcelas no permite una acumulación de capital (maqui-
cal). Por lo general losjefes de explotaciones mantienen a naria, ganado bovino), o inversiones en la explotación
su familia nada más con esta actividad. (renta de terrenos, compra de insumos). D e hecho la
producción es muy tradicional :monocultivode maíz con
Sistema de pequeña ganadería lechera (sistema 6) poca rotación y complementareidad parcial con ganado
menor.En las lomas los cultivospueden sertrigo o avena,
L a superficie cultivada es variable y en su mayoría pero siempre se trata de guardar una parte sembrada de
rentada o a medias. El hecho de no tener tierras fijas maíz para el autoconsumo.
permite adaptar su producción a los medios disponibles Los recursos sacados del campo no permiten mantener
cada año. Las explotaciones están especializadas en la la economía familiar.Los productoresen todo caso tienen
producciónde forrajey leche.No hay otros cultivoscon el que recurrir a la doble actividad que esté ocasional o fija.
propósito de satisfacer en parte las necesidades alimenti- Los que no tienen alternativa,rentan su fuerza de trabajo
cias familiares. L a comercialización de la leche está en el campo como peón. Muchos ya no viven del campo y
directamente relacionada con la población urbana y la trabajan en la ciudad. Se necesita mencionar que las
agroindustria. explotaciones más tradicionalesestán trabajadas por per-
Este tipo de unidades, por la falta de autonomia que sonasya mayores,poco dinámicas,para quien el campo es
tiene hacia el exterior, estuvo muy afectado por la degra- un modo de vivir.
dación de los precios de la leche,situación agravadapor la
instalación de la fábricaLiconsa en la zona.En principio El sistema minifundista con acceso al riego
la industria iba a comprar la leche a los productores y (sistema 8)
facilitarles créditos,pero de hecho se limitó a rehidratar
leche en polvo importada para venderla a precios rebaja- E n los aííos 1940 se crearon unidades de riego ejidales
dos a las clases populares del Valle de Chalco. Desde que de las cuales unas siguen existiendo.La posibilidad de
funciona L I C O N S A (1985), el proceso de desaparición de tener acceso a una parcela regada puede cambiar ciertos
los pequeños productores lecheros se aceleró ;algunos se aspectos del sistema minifundista. La dotación no sobre-

194 Los sistemas deproduccion en el espacio,la historiay Ia sociedad


pasa los 2 hecthas, pero por renta se puede incrementar capitalización (inversión en el campo). E n otras
la superficiecultivablede riego.Hasta hace unos 6años el palabras, se puede decir que la proximidad de la ciudad
forrajedominaba en esas unidades.Ahora ciertos produc- influye en la elección de los cultivos, en los niveles de
tores se inician en el cultivo de hortalizas, y algunos se capitalizacióny en la persistencia de una actividadagríco-
especializan y rentan otras parcelas. El hortalicero opor- la que no es suficientemente redituable para mantener
tuno y ocasional no capitaliza más el campo, mientras una familia.
otros (los que rentan más parcelas) consiguenmecanizar- E n el segundo grupo las relaciones adquieren un
se (tractor y camioneta). caracter ocasional. El sistema de producción tiene una
Por lo general, el esquema de la doble actividad no organización local dominante. E n este contexto las co-
cambia, pero los recursos del campo se vuelven mucho nexiones con la ciudad revelan distintosaspectos.Para el
más redituablesy puedenjustificaruna inversiónmayor de sistema 4 esta relación permite reforzar la independencia
los recursos “urbanos” hacia el campo. Ciertos producto- de la unidad por la capitalización. El sistema 2 percibe la
res ya pensaron dejar el trabajo en la ciudad para ciudad como un potencial mercantil eventualmente
dedicarse a la huerta, pero la producción de hortalizas explotable (capacidad de adaptación a las necesidades
sigue siendo m u y riesgosa y los problemas de del mercado urbano, condición restrictiva al desarrollo
comercialización que enfrentan disuaden a muchos a de las relaciones) y altamente redituable. Las relaciones
dedicarle más tiempo y más dinero. Para evitar una del sistema 3 con la ciudad se limitan a flujos eventuales
especialización “peligrosa” de las 2 hectáreas, siembran de capital (inversión hacia el campo muy variable según
nada más 1 hectárea de hortalizas (tomate, jitomate, los productores) y de ocio (la propiedad se vuelve un
lechuga, acelga, cilantro,calabacita...) y unos venden la lugar de descanso, para residencia principal o
huerta para que intermediarios la cosechen y se encargue secundaria). Indirectamente la ciudad tiene un peso im-
de la comercialización. portante porque los duefios suelen ser de origen citadino
Este sistema favorece una relación más intensa con la o tienen su actividad principal en México. Este sistema
ciudad a nivel de la comercializacióny también de la doble se diferencia netamente de los dos previamente citados,
actividad urbana más redituable que la de peón. Los por el hecho que la actividad agrícola es verdaderamente
recursos exteriores permiten el invertir en las hortalizas secundaria no solamente a nivel de los ingresos como
que necesitan insumos mucho mas caros (semilla,agua, también en cuanto a la forma de vivir que es definitiva-
mano de obra, fertilizantes...) que los cultivos tradiciona- mente urbana.
les o los forrajes. El Último grupo se define por no tener relación con la
ciudad. Se puede notar que los sistemas más indepen-
dientes son los que tienen una complementareidadmarca-
FUNCIONES DE LAS RELACIONES SISTEMAS da entre sistema de cultivo y sistema ganadero. Los
DE PRODUCCION-CIUDAD: animales,más comúnmente bovinos y porcinos,en la zona
NOTAS DE CONCLUSION juegan un papel estabilizador al nivel de los ingresos :
incrementan el valor de la producción agrícola (forraje o
D e los ocho sistemas que se acaban de presentar, se grano), son un capital monetario potencial y actuán
quizó enfocar el análisis sobre las relaciones sistema de como reserva financiera que permite al productor una
producción-ciudad con el propósito de aislarlas e identifi- diversidad de estrategias mucho más amplia que la agri-
carlas mejor.Este proceso nos llevó a agrupar los sistemas cultura sola.
en función de la intensidad de sus intercambios con la Esta tipologiaes el primer resultadode un análisismas
ciudad. Se obtuvo tres conjuntos que definimos como amplio que trata de entender las especificidades y la
sigue: dinámica de la agriculturasuburbana.El acercamiento a
- los sistemas con fuerte relación con la ciudad (sistemas los sistemas de cultivo y de producción fue un paso
1-6-7-8) necesario para identificar los sujetos de estudio, sin em-
- los sistemascon relación ocasional con la ciudad (siste- bargo no son una finalidad en sí.Este primer esbozo es una
m a s 2-3-4) base para profundizar el entendimiento de las estrategias
- los sistemas independientes sin relación con la ciudad de los productores frente al fraccionamiento urbano. E n
(sistema 5) esta perspectiva pensamos seguir usando el concepto de
E n el primer grupo la ciudad tiene la función de sistemas de producción para contestar a las preguntas
mercado para los sistemas especializados (1 y 6)así como siguientes:
fuente de trabajo principal para los dueños de unos ran- - ¿Cuál es la dinámica de los distintossistemasde produc-
chos lecherosy la mayoría de los campesinos de la micro- ción frente a la perspectiva de fraccionamiento urbano?
propiedad. El flujo que va de la ciudad al campo puede -¿Puede influir de alguna manera el hecho que estos
tomarlaformadeuningreso(anive1de lafamilia)odeuna sistemas tengan una relación con la ciudad o no?

Los sistemasde producción en el espacio,la historia y la sociedad 195


Notas: SEI (Sistema Estatal de Información), 1985,Evaluación
del uso del suelo, ciclo agrícola primavera-verano.
Becaria del ORSTOM y preparando una tesis de doctorado en 1985,Gobierno del Estado de México, Toluca.
la Universidad Touloule-le-Mirail. ROSENZWEIG F.,R.HERNANDEZ,M T JARQUIN,
Voluntariamente decidimos no tomar en cuenta los sistemas
incluyendo la tala de bosques, para concentrar nuestro análi-
M.MINO GRIJALVA,1987,Breve historia del Esta-
sis sobre el espacio y la actividad agropecuaria. do de México. Colegio Mexiquense,Toluca,320p.
Para poder comparar las distintas superficies (riego y tempo-
ral), y de acuerdo con los datos que dan la SARH sobre los
rendimientos del maíz de riego y de temporal (2,5 toneladas
p o r ha de temporal es equivalente a 6 toneladas de riego)
decidimos que 1 ha de riego sería equivalente a 2,4 ha de
temporal (SEDAGRO,1992).
La superficie de la unidad de producción = superficie sobre
la cual el campesino ejerce su derecho de propiedad o ejidal
+ superficierentada o trabajada a medias.
La mano de obra, en este caso, está considerada como capital
fijo porque casi no existe mano de obra estacional y, además,
siendo calificada, representa un tipo de inversión para mejo-
rar la productividad.

BIBLIOGRAFIA

BANZO Mayté, 1990,Problématique agro-pastorale et


processusd’urbanisationdans la périphériede la ville
de Mexico: le cas de Chalco. Mimoire de DEA
IPEALT,Toulouse Le Mirail, 67p. (una versión en
españolfueintegradaen lacompilaciónde los resulta-
dos (en 1991)delproyecto“valle de Chalco”realizado
por el ORSTOM y la UAM-Xochimilcoy financiado
por la Comisión de la Comunidad Europea)
BOUVIERC., E.DIDON,marzo 1991,Ressourceseneau
dans le bassin de Chalco.Proyecto “valle de Chalco”
ORSTOM-UAMXochimilco,60p.
COCHET H.,E.LEONARD,J.D. de SURGY,1988,
Paisajes agrarios de Michoacán. Colegio de
Michoacan,Zamora,463 p.
HIERNAUX N.,A.LINDON VILLARIA, 1992,Chalco
su proceso de poblamiento,una aproximaciónsocio-
economica.Gobierno del Estado de México,Consejo
Estatal de Población,Toluca,152p.
LACOMBEB.,R.MARTINEZ,J.M. JUAREZ,1992,La
boue et lapoussière-Chalco.Comisiónde la Comuni-
dadEuropea(CCE).ORSTOM-UAMXOCHIMILCO,
Bruxelles-Paris-Mexico,125p.
MORA C.,1981,Naturaleza y sociedad en Chalco-
Amecameca-cuatro apuntes.Biblioteca Enciclopédi-
ca del Estado de México, México, 332p.
Presidencia municipal de Chalco, 1991,Programa de
rehabilitaciónagraria.
SEDAGRO(SecretaríadeDesarrolloAgropecuario), 1992,
Programa de asistencia técnica 92-93. Estado de
México, 124p.

196 Los sistemas de producción en el espacio,la historia y la sociedad


III. Sistemade producción
y unidad de producción
APPROCHE SYSTEMIQUE ET FONCTIONNEMENT DE
L’EXPLOITATIONAGRICOLE:
questions théoriques et méthodologiques pour une mise en oeuvre dans la zone Caraïbe’

Antoine BORY,Jean-LucPAUL
UAG-INRA(Francia)

RESUMEN Dans cette volonté d’unemise en oeuvre plus féconde


de l’approchesystémiqueaux réalitésde nos agricultures,
L a hipótesis central discutida en este articulo es que la le travail théorique du groupe S A C A D traite donc
esfera de coherencia de las tomas de decisiones del centro de simultanément de deux problèmes symétriques : les
gestión de las explotaciones agrícolas familiares caribejïas
cubre una area m6s extensa que el solo sistema de produccíon,
articulations des sous-systèmesdu système de production
contrariamentea lo generalmenteadmitido en elplanteamiento
etdu systèmed’activitésplus largedontil faitpartie,d’une
sistémico de la explotacion agricola. Teniendo en cuenta sus part ; les articulationsenvironnement socio-économique
condiciones históricas de emergencia, los campesinados (ese)/eaf, d’autrepart. Cependant,cette communication
caribeños se caracterizan por una implicación permanente ne soumettraà la discussion qu’unseulpoint de réflexion
en los intercambios mercantiles mundiales y una inscripción conceptuelle et méthodologique,situé à l’interfacede ces
antigua en una red de sistemas de relaciones sociales deux axes de travail: la correspondance, généralement
diferentespero articulados. L a exacerbación reciente de esos admise,systeme de production = domaine de cohérence
rasgos originates por la hegemonía de la esfera mercantil des décisions de l’agriculteur.
“moderna” lleva hoy a esos campesinados a desarrollar un
verdadero sistema de actividades que incluye la producción
agricola y que se organiza alrededor de ella, rebasándola
sin embargo. EXPLOITATION AGRICOLE FAMILIALE
CARIBÉENNEET SYSTÈME DE PRODUCTION

CONSTRUIRE UN PARADIGME DE L’EAF Au coeur de l’approche globale de l’exploitation


TROPICALE agricoleapparaît le postulat de rationalité de l’agriculteur
qui s’exprime par la cohérence de l’ensemble des
Avec l’émergence de l’approche globale de décisionsprises au seinde l’exploitationagricole.Comme
l’exploitationagricoleetle développementdel’application l’illustre la figure la, le système de production est
de l’approche systémique en agriculture,l’exploitation habituellement considéré comme le domaine de
agricole familiale (eaf) est devenue un niveau d’analyse cohérencede cette rationalité.Le modèle proposé n’oublie
privilégié.L’objectif principal du groupe de recherche- évidemmentpas lecaractèreouvert de ce systèmeet prend
formation S A C A D (Systèmes Agraires Caribéens et en compte les inter-relationsavec le milieu naturel et
AlternativesdeDéveloppement)estd’élaborerune théorie l’environnement économique ainsi que le poids de
capablede rendrecompte du fonctionnementglobalcons- l’histoirede l’exploitation.Lestravauxconduitspar notre
taté des eaf régionales et d’anticiperleur comportement groupe nous amène à proposer une autre hypothèse :L a
dans un environnementchangeant,&in de disposer d’un confrontation de 1 ‘appareil de production dont dispose
outil d’aideà la décision en matière de développement les eaf de nos zones et des objectifs de la famille ne
agricoleet économique.Or,lesconceptset modèlesforgés permet pas /‘émergence d’un système de production sus-
jusqu’icipour étucherlefonctionnementde l’eafserévèlent ceptible de satisfaire ces objectifs. L’articulation avec
largement insuffisants à notre entreprise: l’environnement socio-économique ne peut seulement
- d’unemanière générale ils demandentà être complétés s’y concevoir sous la forme classique de flux d’inter-
et surtoutà être articulés. relations avec le système de production.Le domaine de
- plus spécifiquement, ils restent très marqués par les cohérence des prises de décision du centre de gestion
de E’eafc recouvre une aire plus large que le seul
caractéristiquesdes agricultures initialement étudiées et
par lesoriginesculturellesdeschercheurs.Ornousposons système de production (figure lb). I1 renvoie à d’autres
l’hypothèseque,par delà la réellediversitédes situations, espaces physiques et sociaux et mobilise d’autres
l’eafdansla Carailx possède des propriétés qui la distin- médiations:pluriactivité,émigration d’une partie de la
gue des eafd’Europeou d’Afriqueoù ont été élaborés les famille, revenus de transferts privés ou publics,
modèles utilisés à cejour et que celajustifiel’élaboration clientélisme institutionnel ou politique, ou plus
d’un modèle propre. simplement crise dans le cas de la non-émergence d’un

199
+ l
caract6ristiaues

DOMAINEDE
COHERFNCE

objectifs
d'emploi
du temps
-
t
pass6

Daprbs SBbillote 1980

n Acaracteristia ues

COHERENCE

projets B court et moyen termes

l'agriculteur et sa famill

J.L.Paul, 1990.

Figure 1. Comparaison des domaines de cohérence.

200 Sisteina de produccion y unidad de producción


domaine de cohérence*.Cette situation s’enracinedans combinaison de ses productions, cultures vivrières
une histoire singulière. d’autosubsistance (dont les surplus sont éventuellement
vendus sur le marché local) et cultures commerciales
Une paysannerie à la genèse singulière d’exportation.Ces dernières constituentune “production
à l’intérieur de l’unité paysanne de marchandises
Les paysanneries caribéennes sont des paysanneries directement reprises par le capital extérieur” (Trouillot,
“reconstituées” (Mintz, 1961). A la différence des 1984), et, à ce titre, représentent un des mécanismes
paysanneries d’autres continents, elles n’ont pas principaux de soumission de la petite paysannerie à la
d’existencelongue,pré-coloniale3.Elles sontentièrement Plantation (et aujourd’hui aux sociétés nationales ou
le produit de la colonisation: dans leur composition multinationales de commercialisation) qui fixent les
ethnique,dans leurs caractéristiquesstructurelleset dans conditions de production et de vente de ces denrées,
certaines permanences de leur fonctionnement. pérennisant ainsi l’inscription des paysanneries
*Lepremiertraitrésultantdecettehistoireest1 ’insertion caribéennesdans les échangesmarchands internationaux
originelle dans les échanges marchands et le commerce et l’économie monétaire.Mais il y a plus.Les conditions
international.Lessociétéscaribéennesetleurspaysanneries défavorablesde l’articulationde I’économiepaysanneà la
sontintégrées,dèsledépart,au systèmecapitalistemondial Plantationsetraduisentpar un transfertde valeur (flux de
(Mintz,1983 ;Fraser,1981 ;BeckfordetWitter,1980).Le biens etJou flux de travail) au détriment des unités
capital occidental introduisit successivement, comme paysannes.Ajoutée à la précarité du marché intérieur et
moteur des économiesantillaisesdominées,lesformes de aux crisessuccessivesdu secteurd’exportationlui-même,
production (petiteproductionmarchande despetitscolons, cette situation a souvent conduit les agriculteursantillais
travail forcé des engagés, esclavage) et les productions àuneauto-limitationdansla valorisationde leurpotentiel
(tabac,indigo,canne) lesplus conformesà la foislesunes productif (Narendran,1983).
aux autres et à ses intérêts du moment.Cette diversité de * La résultante de ces différentes contraintes de
formesdeproductioncaractérisedoublement1’agriculture l’environnementsocio-économique de l’activitéagricole
antillaise des origines. du petit producteur antillais débouche sur le second
Tout d’abord ces formes différentes co-existèrent trait caractéristique des paysanneries antillaises: un
longtempsdans le même espace social.M ê m e à l’époque développement traditionnel de la polyvalence4 et
d’hégémonie de la plantation subsistaient des petits le recours ancien cì la polyactivité qu’elle
paysans indépendants,et plus encore après l’abolitionde autorise.
l’esclavage qui vit Fe multiplier le nombre de petits Dès la fin de la plantation stricto sensu (c’est-à-dire
producteurs indépendants entretenant une multitude de basé sur le travail esclave), on obszrve en effet une
liens de tout type avec la Plantation.De nombreux flux multiplicationdes rapportssociauxdeproductiondans les
de biens, de services,de main-d’oeuvre et de monnaie campagnes : diversesformesde métayage précaire,petite
relientalorsstructurellementcesdeuxpôlesdel’économie production indépendante d’auto-subsistance et/ou
agraire antillaise : installés sur des lopins trop petits marchande a des degrés divers, salariat occasionnel ou
avec peu de moyens de production, les petits périodique,etc... Deux faits sont à soulignerà ce propos:
cultivateurs ne peuvent se passer du salaire d’appoint -D’abord,ce sont souventlesmêmesagentsquipassent et
qu’apporte le travail saisonnier sur la plantation, repassent d’un statut à l’autre,cette sorte de “marelle
tandis que celle-cifixe ainsi àbon compte à sa périphérie sociale”résultant de la combinaison de raisons de nature
une main-d’ oeuvre dont elle n’a besoin que différente5.
périodiquement. - Ensuite, et surtout. cette recherche permanente des
D’autrepart,la nécessitéde se procurer du numéraire meilleures conditions de valorisation du travail (seule
pour accéder aux biens importés,de consommation ou de ressource “abondante” de ces groupes démunis issus
production,conjuguéeàlaspécialisationagro-exportatrice principalement de la dislocation du système
desîlesquifaitque les seulscircuitsde commercialisation esclavagste), sielleconcerned’abordlesactivitésagricoles
organisés sont ceux des cultures commerciales et para-agricolesva aussi s’investirdans d’autressphères
successivementdominantes(café,cacao,vanille,canne à d’activités Ainsi, 1 ’inscription ancienne des
sucre), a partoutcontraintlespetitsproducteursàassocier producteurs ruraux antillais dans un ì-éseaude systèmes
dans leurs exploitations cultures de rente et cultures de rapports sociaux dfférents mais articulés, constitue
d’autosubsistance.Là aussi,la plantation était souvent avec leur implicatioh permanente dans les échanges
incontournablecomme intermédiaire obligé pour l’accès marchands mondiaux, deux traits majeurs constitutifsde
aux marchés extérieurs. leur genèse particulière et explicatifs de certaines
Originellement donc, la petite exploitation familiale caractéristiques des fonctionnements des eaf
aux Antilles associe intimement,au sein même de la contemporaines.

Sistenia de producción y unidad de producción 201


Exacerbation de ces traits par I’hCgCmonie de la appareil de production dont l’emcience et la cohérence
sphère marchande “moderne” économique 1 ’imposerait c o m m e “patrimoine” aux
successeurs, les alternatives d’emploi ne permettant pas
Les évolutions récentes des sociétés antillaises ne non plus, par ailleurs, qu’il s’impose toujours face aux
pouvaient qu’exacerber ces tendances résultant du passé motivations’ de ceux-ci. L’histoire de l’exploitation est
historique de ces paysanneries. D’une part, la doncavant tout cellede l’exploitantqui capitaliselentement
multiplication des revenus de transferts (grosso modo lors de la première phase de sa vie, puis décapitalise pour
tranfertspublics dans les Départements Français d’Outre permettre l’installationde ses successeurs.
Mer, revenus de l’émigration ailleurs) corollaire de la * Bien que le problème foncier est, depuis plus d’un
monétarisationcroissantedeséconomiesinsulaires,permit siècle, au coeur du débat sur le développement agricole
une expansionconsidérable de la sphère marchande,avec dans la Caraik, la taille des exploitations agricoles,
en particulierune généralisationdu recours à des biens de variable suivant les îles, reste réduite. D e plus, la
consommation ou de productionexogènes.D’autrepart,le compétition sur la terre avec des secteurs non-agricoles
développement de la fonction publique et du secteur des (urbanisationrapide liée à la tertiarisationdes économies,
services, combiné à un relèvement relatif général du tourisme, retour des migrants en vue de leur retraite)
niveau d’instruction,a ouvert des opportunitésnouvelles implique souvent un prix dufoncier sans rapport avec la
de ‘petits emplois” accessibles à des individus non ou productivité de la terre.Cependant,la relation entre taille
faiblementqualifiés,et dont le ratio rémunératiodpénibilité et possibilité d’accès au foncier n’est pas simple. Il faut
est souvent supérieur à celui de la petite production tenir compte des techniques de production utilisées ou
agricole. Le terreau est donc plus propice que jamais à disponibles,mais aussi de la poly-activité.L a petite taille
l’épanouissement de conduites économiques et sociales d’uneexploitation ne renvoie pas d’une manière simple à
valorisantlesdeuxacquishistoriquesmajeurs du producteur un problème d’accès au foncier,mais aussibien àun choix
rural antillais que nous venons d’expliciter. Or ces stratégique sur la quantité de travail allouée à l’activité
évolutions macro-économiques n’ont pratiquement pas agricole parallèlement à d’autres au sein d’un véritable
modifié les conditions sociales de la production agricole “système d’activités”.
héritées de l’époque de la Plantation:structuresfoncières L’histoire des populations antillaises c o m m e les
fortement inégalitaireset déséquilibrées,accès très inégal modalités actuelles de leurs relations aux pays du Nord se
au capital techniqueet au crédit.L’appareil de production traduisent par une particulièreperméabilité aux modes de
de la plupart des exploitations familiales se trouve donc consommationde cespays et par une aspirationgénéralisée
confronté à une double limitation: àun “standarddevie” semblable.Le désir de consommation
* L a place du capital technique dans l’eafc reste mimétique y est au moins aussi frénétique qu’au Nord,
faible. C’est le résultatd’unfaisceaude causesqui renvoie l’aliénation marchande se doublant ici d’une aliénation
à la fois aux caractéristiques écologiques, foncières et vis-à-visde l’occidentqui conduit à privilégier tout objet
socio4mnomiquesdumilieucaribéen.Sedela chimisation ou pratique en provenant.Les paysanneries n’échappent
est très présente et rappelle l’intégration de l’eafc au évidemment pas à ces tendances sociologiquesprofondes.
marché. Cependant elle reste limitée aux productions Confrontées aux limitations de leur appareil productif,
spéculatives à haut risque (maraîchage)ou aux cultures mais fortes des héritages historiques que nous leur avons
intégrées (type banane). Son faible coût unitaire et son déjà reconnus,elle vont s’ingénier à mettre en place une
amortissement quasi-immédiatpour des cultures à fortes combinaisonvariée d’activitésde tous ordres pour tâcher
valeurs ajoutées par heure de travail et par hectare en font de satisfaire ces objectifs de niveau de vie. C’est ce que
une option adaptée au mode de fonctionnementde l’eafc. nous nommons un “système d’activités” (Fig.2), dont
Les opportunitésde marché de cesproduits sont cependant nous allons maintenant tenter d’indiquer en quoi et
restreintes : l’insertion au marché mondial s’est faite comment il viseà une valorisation maximale de la force de
essentiellement sur la base de grandes cultures travail disponible dans la maisonnée.
d’exportation à valeur ajoutée par hectare moyenne ou
faible et le marché local pour les cultures maraîchères est
limité par la taille des populations,malgré leurs habitudes ILLUSTRATION DE L’HYPOTHÈSE
de consommation exotiques6.L’accumulation du capital CENTRALE: LA GESTION DE LA MAIN-
au sein de l’eafcest finalement limitéepar les structuresde D’OEUVRE FAMILIALE DANS LE
production et lorsqu’elle se réalise d’une manière SYSTÈME D’ACTIVITÉS
significative elle se résoud fréquemment par u n
investissement hors-agriculture où les possibilités de Nous pensons qu’au coeur du modèle qu’ilnous reste
valorisation ducapital sontbien supérieures.E n définitive, à concevoir,se trouve la gestion du travailfamilial. Par
l’exploitationagricole caribéenne comporte rarement un définition le travail familial reste le facteur de

202 Sistema de producción y unidad de producción


Figure 2 : Schéma de fonctionnementsimplifié du Système d’Activitéde l’ExploitationAgricole Caraïbe.

production principal de l’exploitation agricole familiale pays du Nord, tant par la part qu’occupnt les cultures de
dans le monde, au moins du point de vue qualitatif. O n rente par rapport aux cultures autoconsommées que par
peut cependant opposer la situation dans les pays du les niveaux de rémunérationrecherchés.I1 existe donc un
Nord, oÙ la part du capital technique réduit hiatus entre les objectifs de valorisation du travail
considérablement la place du travail dans les processus familial et les possibilités de les atteindre au travers de la
productifs, à celle prévalant dans les pays du Sud seule activité agricole, et c’est en cela que nous pouvons
où le travail reste le facteur de production dire que la confrontationde l’appareilde production et des
quantitativement et qualitativement dominant. objectifs de l’agriculteur aboutit rarement à la mise en
Trouillot (Trouillot, 1984) propose de caractériser le place d’un système de production satisfaisant ses
large éventail de situations couvert par la notion de objectifs.
paysannerie au travers du concept de procès de C’est un des déments de compréhension d’une des
travail paysan défini c o m m e suit: “un groupe caractéristiques des agricultures caribéennes : le travail
domestique particulier, réalise un travail agricole, dans agricole n’y est souvent qu’unedes formesde valorisation
une unité de production dont il a la possession, avec du facteur travail pour lesquelles la famille opte à partir
des moyens de travail qu’il contrôle également mais d’une palette d’activités pratiquées. La cohérence des
qui constituentgénéralement un input moindre que le stratégies ne doit pas être cherchée seulement au sein de
travail vivant lui-même.” l’exploitationmais dans une sphère plus large incluant les
Les structures de production de l’eafc (faible part du divers lieux de réalisation de cette palette d’activités,y
capita1 technique et artifcialkation limitée du milieu8, compris salariales. C’est pour rendre compte de cette
variété des productions, etc) conduisentà la mise en place particularité que nous recourons au concept de système
de processus de production correspondant bien à cette d’activités,incluant la production agricole et organisé
définition. Cependant les exigences de valorisation du autour d’elle mais la débordant.C e qui rend possible un tel
travail agricole familial et la forte inscription dans le typede fonctionnement,c’estque les agriculteursantillais
monde marchand, apparentent l’exploitation agricole sont depuis longtemps non seulement pluri-actifs mais
familiale caribéenne aux exploitations familiales des aussi polyvalents. Bien entendu cette polyvalence est

Sistema de producción y unidad de producción 203


reconnueà laplupart desagriculturesfamilialesdumonde concerne un ensembled‘exploitations et peut se résoudre
oh le paysan doit à la foisbâtir sa demeure,fabriquerson par l’échangedemain-d’oeuvreentreeaf.O n constateune
ameublement 011 certains de ses outils, entretenir son monétarisation croissante de ces échanges, bien qu’ils
matériel,etcg.Cependantalorsquecesactivitésseréalisent s’appuientsur des réseaux originairementd’entiaide.
classiquement au sein de la sphère domestique (ou d’un -Lorsquelerecourscorrespondàunedéfaillance“aléatoire”
réseaudesolidaritépluslarge), danslecasdespaysanneries de la main-d’oeuvre familiale, l’exploitation peut
caribéennes l’activité extérieure est le plus souvent de difficilementsetournerverslesréseauxd’entraide.L’achat
nature salarialelo. de force de travail reste la seule solution.Pour la même
Reste, pour finir de rendre compte de cette gestion raison, si la relation est bien monétaire, elle ne peut
particulière du travail au sein de l’exploitationagricole s’inscrire dans un cadre contractuel ni participer d’une
familiale caribéenne,à souligner un paradoxe apparent : certaine planification. Elle ne correspond pas à un
Les stratégies déployéespour la valorisation de la main- comportement d’entrepreneur, mais bien à une
d’oeuvrefamiliale dans le cadre du système d’activités substitution de la main-d’oeuvre familiale défaillante.
développé par les petits exploitants agricoles antillais Dans ce cadre,on peut se demander si la crise agricolene
incluent un recours systématique à du travail extra- contraintpas la cellule familialeà multiplier ses activités
familial, que ce soit par le salariat ou l’entraide.Pour extra-agricoles,rendant ainsi plus fréquents ces besoins
expliciter ce que recouvre ce paradoxe il faut examiner “aléatoires” de main-d’oeuvre et consolidant les
conjointement les termes de la demande et de l’offre de mouvementsmonétarisés de forcede travailau détriment
travail extra-familial. de l’entraide.
*En terme de demande,le recours au travail extra-
familial est quasi-systématiqueet se traduit, le plus
souvent,par desrelationsmonétariséesd’achatdeforcede CONCLUSION
travail.Le qualificatif“systématique”renvoie aujeu d’un
déséquilibre structurel qui questionne la caractère L’hypothèse présentée ici singulariserait donc
“familial”de l’eafc.I1 faut distinguer,en effet,le recours l’exploitationagricole familiale caribéennepar rapport à
au travail extra-familialqui correspond à une pointe de seshomologues d’autresrégions du monde,comme tente
travail dans une séquence dont les autres étapes sont de l’illustrer les schémas comparatifs des domaines de
calibrées en référence aux capacités de la famille, du cohérence(Fig.la et b). Elle aurait évidemmentaussides
recours qui pallie la défaillance aléatoire de la main- conséquences considérables en matière de politique de
d’oeuvrefamilialeet qui s’articule,elle,avecla gestiondu développement agricole et expliquerait,notamment,les
travail présentée au paragraphe précédent.L’attraitque échecs répétés de toutes les tentatives de
peut représenter le niveau de revenu, la sécurité (par “professionalisation-spécialisation”desagriculteursde la
rapportaux risquesclimatiqueset économiquesquipèsent région.Cette hypothèse doit cependant être modulée au
sur la production agricole) et l’imagesocialeattachée aux regardde la situationpropre à chaque île ou territoire.Le
activités extra-agricoles n’aboutit pas à l’abandon de degré de l’inadéquation entre l’appareilde production et
l’activitéagricolemaisparticipentàunegestiond’ensemble lesobjectifsvarie,carsil’histoirecommuneexplique leurs
du travail familial : à un instant donné, on juge de caractéristiquesglobales (et donc de la résultantede leur
l’opportunitéde s’investir dans telle ou telle activité en confrontation), les variationsplus ou moins importantes
fonction d’un événement aléatoire (un chantier de autour des axes historiques explicatifs principaux et la
construction s’ouvrepar exemple mais il faut également relative diversité des environnements (naturels, socio-
butter les patates). économiques et institutionnels) aboutissent à une
*Du point de vue de l’offremaintenant,les sources de nébuleuse de situations autour de ce coeur que cristallise
travail extra-familialdont dispose l’edsont les réseaux notre hypothèse. E n particulier, on remarque que les
d’entraideet le marché du travail.La part relative de ces situations où ce que nous avons appelé le domaine de
deux sourcesest fonction du degré d’intégrationau mar- cohérence de l’eafcse circonscrit le plus aux systèmesde
ché,de l’intensité de la différenciation qui existe entre production en place sont celles où, pour des raisons
elles, de leur capacité de financement et de l’existence historiques ou géographiques,les producteurs ont été le
d’uneofieen travail.Danslaplupartdescas(horsDOM), plus protégésde l’economieinternationaleou simplement
il n’existepas de classe d’ouvriersagricoles permanents. éloignés des réseaux socio-institutionnels de la
A u contraire,les individus vendant leur force de travail “modernité”.
sont égalementexploitantseux-mêmesoujeunesen cours A ce titre on peut se demander si la situation
d’installation.Le caractère monétarisé de la transaction des Antilles ne préfïgure pas la situation des
recouvre deux réalités: paysanneries d’autres régions du globe soumises à
-Lorsquele recourscorrespond à une pointe de travail,il la pression croissante de l’économie de marché et de

204 Sistema de produccion y irnidad de yrodticcion


son corrollaire l’homogénéisation des consciences et de la “modernité” à l’occidentale est largement diffusée et
la standardisation des comportements :destruction de survalorisée.
* L’exploitation maximum des potentialités des micro-milieux
1 ’arrièrepays culturel et social, promotion de
nouveaux besoins exogènes mais sans les moyens de variés qu’offre l’environnement naturel est le pendant positif
de cette artificialisation limitée.Elle est également intimement
les satisfaire, avec tous les déséquilibres liée à la diversité des espèces et variétés (ou races) cultivées
économiques que ces facteurs sociaux peuvent (élevées).
entraîner dans la dynamique évolutive des Cettepolyvalence tend à disparaîtreau Nord avec l’intégration
exploitations. croissante au marché et la “professionalisation” des activités
qui nécessite une part toujours plus importante de capital
technique et de savoir-faire,tandis que la dégradation du
Notes: revenu des agriculteurs conduit depuis plusieurs années au
développement de la pluri-activité.
lo II serait nécessaire de moduler ces propos en fonction de la
Cet article est une version très abrégée de la communication
initiale. diversité des situations rencontrées dans la Caraïbe. Les
Ces phénomènes (réalisés dans l’élargissetnent du domaine possibilités d’activités hors-exploitationn’y sont pas partout
de cohérence au delà des limites du système de production), les mêmes non plus que le degré de “modernisation/
se manifestent également aujourd’hui au Nord (la pluri- tertiarisation” des économies dont nous avons parlé Dans
activité se développe en France par exemple), l’originalitéde bien des cas,l’activitéagricole resteencore la plus couramment
I’eafc réside dans leur caractère constitutif, originel. accessible à la majorité des individus.
L’extermination des autochtones ne permit pas, on le sait,
que s’instaure durablement u11 processus d’articulation des
modes de production indigènes et introduit,ni par conséquent BIBLIOGRAPHIE
la classique “destructuration i restructuration” de l’ensemble
de la société sur cette base, coniine cela pu se produire dans MINTZ Sidney, 1961, The question of Caribbean
les colonies d’ Afrique ou d’Asie où il fallut coniposer avec peasantries :a comment,Caribbean Studies I (3): 3 1-
des sociétés (et des paysanneries) précoloniales parfois pluri- 34.
séculaires.La destructuration se fit chez nous destruction,et
les sociétés “neuves” qui y furent ensuite édifiées se
FRASER Peter, 1981, The fictivepeasantry : Caribbean
construisirent à partir de composantes importées. ruralgroups inthe 19”century,en GRAIGSusan(Ed.)
Outre les nécessités économiques, le développement de la Conteniporary Caribbean,a sociologicalreader.Port-
polyvalence s’enracine aussi dans des conditions of-Spain,Vol.1 : 319-347.
sociologiques particulières : les conimunautés dominées de MINTZ Sidney, 1983, Reflections on Caribbean
petits producteurs, parfois isolées, développèrent une peasantries,New West-Indian Guide,vol.57,l-2: 1-17
consciencede groupe (souventrégionale)très forte,comportant BECKFORD G.y WITTER M., 1980, Small garden,
une pratique systématique de la solidarité. Le recours à Bitter weed. Morant Bay,Maroon publishing house.
l’entraide,notamment,concernait non seulement les activités TROUILLOT M-R,1984,Caribbean peasantries and
agricoles niais encore toute opération nécessitant une
mobilisation de travail conséquente. La multiplicité des
world capitalism : an approachto micro-levelstudies,
savoir-faire,dans ce cadre,se présente alors comme un atout New West-Indian Guide, vo1.59(1-2): 37-59.
collectif, mais aussi individuel dans la mesure où les plus NARENDRAN V.,1983,Preliminary observations on
adroits et/ou les plus “polyvalents”, fréquemment sollicités, smallfarmersin Dominica.CARDIdiscussion paper,
se trouvaient détenteur d’un “crédit de réciprocité” plus ronéoté.
important,
Ces raisons peuvent être structurelles (caractère saisonnier
du travail sur les plantations, taille insuffisante ,des
exploitations familiales pour assurer une autosuffisance
complète, moiiétarisation de I’économie), conjoncturelles
(bonne ou mauvaises récoltes, besoins monétaires
exceptionnels, saisie d’une opportunité) ou cycliques
(variations des exigences en travail sur I’ exploitation
familiale selon les $riodes de l’année, périodes de la vie
d’un honime).
Les produits maraîchers ont gagné, depuis deux ou trois
décennies, une place nouvelle dans les menus familiaux au
détriment des racines vivrières traditionnelles.
’ Maximisation du revenu et “image sociale’’ Cette dernière
dimension psycho-sociologiquen’est en effet pas négligeable
dans des sociétés où activité agricole et travail servile ont
longtemps été associés, et où, aujourd’hui,toute l’imagerie

Sistema de produccióny unidad de producción 205


ASPECTOS CONCEPTUALES-METODOLOGICOSPARA EL ESTUDIO DE LAS
MUJERES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION CAMPESINOS

Ivonne VIZCARFL4 BORDI


UAEM-CICA

RESUMEN e incertidumbre,que aunadascon las profundas transfor-


macionesagrariasque seavecinanconelTratadode Libre
Este escrito propone introducir, a la discusión de Análisis Comercio y con lasReformas al Artículo 27 Constitucio-
de Genero en la Investigación de Sistemas de Producción nal con su nueva Ley Reglamentaria,ponen en juego el
Agropecuarios, elementos teóricos-metodológicosque conside-
ren las nuevas transformaciones sociales de la división sexual
devenir del sector campesino.
del trabajo en la dinámica de cambio jàmiliar campesino, Bajo estepanorama denuevospatronesde transforma-
tomando como base lo cotidiano en las relaciones intergenéricas ciones sociales,uno de los problemas que ha llamado la
y generacionales. atención es el impacto que los cambios en el papel
económico de las mujeres del campo mexicano pueden
haber tenido o tener sobre sus condiciones de vida
INTRODUCCION cotidiana,transformando la dinámica interna de lafami-
lia y su conciencia femenina (González, 1991),en torno
La primera crisisagrariaen la historia contemporánea a la reproducciónbiológica y mantenimiento de la fuerza
de México (a mediados de los años@60) generó cambios detrabajo;a lasrelacionesintergenéricasy generacionales
importantes en el proceso de producción agropecuaria, en los cambios de la división sexual del trabajo; a su
afectandoprincipalmente al sector menos favorecido del participaciónen latoma dedecisionessobreelprocesosde
país:los campesinos‘.Y a que,por un lado,se deterioraron producción-distribucióneintercambiode laUnidadCam-
los precios de susproductos como el maíz y el frijoly,por pesina de Producción2y, en torno a su participaciónen la
el otro,la presión demográfkasobre los recursosdisponi- luchaorganizadapara defendersusinteresestantodeclase
bles aumentó consideradamente hasta finales de los años como de género.
1970.Estos cambiosoriginaron,como consecuencia,que
los campesinosya no pudieran subsistir únicamente del
trabajo de la parcela,obligándose a rediseñar sus estrate- ASPECTOS CONCEPTUALES
gias de reproducción social (Cica,1990).
Dentro de estas estrategias,se encuentra una masiva La investigación agropecuaria, no ausente en los
integracióndejóvenes(mujeresy hombres) al mercado de nuevos retos por proponer alternativas viables a las
trabajo asalariado en busca de un ingreso que,en mucho, diferentesproblemáticasque enfrenta el sectorcampesino
regresa a la unidad de producción en vías de su reproduc- y la producción agropecuaria en general, ha
ción (Appendiniet al.,1983;Arizpe, 1989;Deere,1976; incursionado en debates teóricos y metodológicos que
Deere y León de Leal, 1979). Las transferencias de la respondan a las necesidades complejas y reales de los
fuerzadetrabajodelcampohaciacélulasdetrabajourbano productoresagropecuarios.Dentrode esedebate,y dadoel
industrial no han sido permanentes sino estacionales,es fracasorelativode lastécnicastradicionales(diseñadasde
decir,cuando se requiere de la mano de obra en la parcela arriba hacia abajo) en los países en vías de desarrollo,se
para sembraro cosechar,los miembros de la familia que propone el estudio de lo agropecuariobajo un enfoque de
se encuentran fuera de la unidad,regresan a realizar las sistemasque,en lo general,centra su atención en generar
faenasdel campo.Convirtiendode estamanera a launidad técnicas y tecnologías “apropiadas” a las condiciones
doméstica de producción campesina en un conjunto de reales de vida del productor y su familia (de abajo hacia
relaciones (y no de personas) que imponen la obligación arriba) para:
mutua de unir recursosaunque no setengauna residencia -Desarrollarsistemas agrícolas familiares y comuni-
en común (Kandiyoti,1986). dades rurales sobre una base sustentable (FAO,1991).
Estas relaciones se han agudizado aún más con la -Mejorarla productividad agricola (Turrent, 1974 y
segunda crisis económica del México Contemporáneo Saravia,1985).
(desde inicios de los años 1980)la cual se inscribeen un -Aumentarel ingreso agrícola y familiar (Norman y
contexto más global y complejo de trastornos económicos Gilbert,1981).
y financieros,a la escala mundial,caracterizándoseprin- -Aumentarel bienestar de las familias campesinas y
cipalmentepor suscondicionesde austeridad,inseguridad satisfacer las necesidadesbásicas (Maxwell, 1986).

207
Sin embargo,a pesar de sus esfuerzos,son pocos los papel de la mujer en el desarrollo rural. Antes de la
resultadossatisfactoriosconrelación a los recursosinver- Revolución Verde,cuando se considerabaque la agricul-
tidos.Entreotrosfactores,sedebea quelaconceptualización tura campesina subsistía bajo una estructura de produc-
de los elementosque interaccionanen el sistematienenun ciónconsumo,se diceque lasmujeres teníanlafunciónde
origen androcéntrico. Fenómeno reflejado en las la reproducciónde la fuerza de trabajo.
metodologías desarrolladas,las cuales no consideran to- Como consecuencia de la crisis agraria de 1965, la
dosloselementosqueafectanlavida cotidianade la mujer agriculturacampesinaacelerael proceso de integraciónal
y,por ende,al sistemafamiliar.Donde,siendolo cotidiano mercado,donde las mujeres,ademásdel trabajo domésti-
el espacio por excelencia de la mujer campesina(Radkau, co, ahora aportan ingresos agrícolas y no agrícolas a la
1986), es también parte del valor de lo apropiado. unidad de producción.
D e esta manera, encontramos en nuestros estudios
realizadosen San Felipedel Progreso(Estadode México)
HACIA UNA MEJOR COMPRENSION DEL que en general 33% de launidades campesinasdeproduc-
PAPEL DE LA MUJER EN LOS SISTEMAS DE cióntienen una mujer trabajandofuera,86% de la unida-
PRODUCCION CAMPESINOS des tienen dos hombres, y 26% tienen tres hombres
trabajando fuera.
Es importante señalar que la ausencia de las mujeres D e las mujeres mayores de 12aflos,66% se dedican al
campesinas,en losestudiosde lossistemasde producción, hogar, incluyendo las labores del campo, cuidado de
obedeceprincipalmentea UM conceptualizaciónahistórica animales y pequeño comercio,este último no es perma-
y lineal de origen androcéntrico,donde las mujeres,dada nentey varíadependiendode losgastosfamiliaresdurante
su condición como reproductorasde la vida,las sitúa en el año (medicina, útiles escolares, problemas legales y
un estado de sumisión,subordinación,opresióny depen- fiestas). 30 %de ellas realiza una actividad remunerada,
dencia vital. Sin embargo, la condición de la mujer del cual 46.8% se dedicaal serviciodoméstico,principal-
campesina se define en función de las circunstancias mente en lacd.deMéxico.3.2% de lasmujeres en edad de
históricas particulares y condiciones reales de vida, es trabajar es estudiante.
decir,con respecto a su contextualidad,según:la forma- Elflujomigratorio decampesinoshacia lasciudades(a
ción real en que nace,vive y muere cada una;las relacio- principios de los años 1980)dejó hoy día a las mujeres y
nes de produccióndistribucióny reproducción, la dife- niños a cargode la parcela,intensificandolasjornadasde
renciación social y junto con ésta,el acceso a los bienes trabajo productivo,agrícola y doméstico de las mujeres.
materialesy simbólicos;los conocimientosconcientes;la Tal es el caso en San Felipe del Progreso, donde se
lengua;las definiciones políticas; el grupo de edad; las registraronhasta 112hr de trabajofemeninoa la semana,
relaciones con otras mujeres, con los hombres y con las ya que existeuna enorme necesidad de cuidar los recursos
estructuras de poder;así como las costumbres;las tradi- familiares:hay,en promedio,sólo dos personas mayores
ciones propias y la subjetividad personal,dada la expe- que sededicanpermanentementea laagricultura,del cual,
riencia Única del sujeto de su propia experiencia vital 1.5son mujeres,y en 54% de lasunidades campesinasde
(Lagarde,1990). producción no hay un hombre mayor.
2.Una descripción amplia de los sistemas de produc-
ción y de la división sexual del trabajo dentro de ellos,
Reconsideración conceptual anterioresyposterioresa lapenetración de las relaciones
sociales de producción capitalista.
Al partir del hecho de quela unidad de análisispara el Las transformaciones en la estructura ocupacional
estudio de los Sistemas de Producción Campesinos es o interna se dan en las relaciones de género a través de la
son las propias Unidades Campesinas de Producción,se división sexual del trabajo y a través de la división
ponen a discusión dosprincipalesfactoresque regulanlas generacionaldel trabajo,dentro del ámbito de la parcela,
relaciones internas entre los integrantes de la unidad del hogar, del trabajo comunitario y en el ámbito del
doméstica campesina: Las relaciones de parentesco y la trabajo remunerado.
estructura ocupacional interna de producción que, por Así,por ejemplo,en SanFelipe delProgreso seencon-
transformacionesdeterminadas bajo la imposición de un tró que en 60% de las unidades son los hijos menores de
esquema de relaciones de producción capitalista,es nece- 12años,de ambossexos,losquetrabajanen laagricultura,
sario considerar: cabedestacarque ellosno tomandecisionesen el procesos
1. U n marco de referencia histórica,donde la mujer es de trabajo.E n 95% de las unidades,el cuidado de los
considerada un sujeto histórico,dentro delproceso de las animales es exclusivo de las mujeres y de los niños
transformaciones sociales agrarias.E n México,se iden- menores de 12 años;donde en 70% de las unidades se
Mican dos hechos importantes que han modificado el registróque la prioridad de mandar a sushijosa la escuela

208 Sistema de produccióny unidad de producción


es para losvarones,la nifia mayor se queda al cuidado de Con el fin de evitar el divorcio entre la propuesta
los hermanos,nietos o sobrinos menores. técnica- productiva y los factores que determinan los
Además de las labores domésticas exclusivas de la sujetos sociales de cambio,que en teoría se fundamenta
mujer,se detectó que 73% de las mujeres mayores de 12 inexistente,proponemos introduciren losdiagnósticos el
añostrabajantambiénen otrasunidadesagrícolas.Y a que método de historias de vida (Borda, 1986), como un
en vista de la carga de trabajopor mujer en cada parcela, método subjetivo,elcualdacuentade lahistoricidadde los
entreellas seayudan conelfin depoder llevara caboestas sujetosque integran las unidades campesinasde produc-
tareasconmás rapidezy eficiencia,y claro,demaneramás ción, así como sus transformaciones estructurales y la
agradable. importancia de la vida cotidiana de los miembros en el
3. Una conciencia concomitante femenina de los funcionamiento de las unidades.
procesos de formación y reproducción de las familias Porun lado,lashistoriasde vida danun recuentode los
así como los cambios en la dinámica familiar interna, elementosbásicos del sistemade parentesco,estructurado
bajo un contexto de relaciones de parentesco a través en torno al control de la tierra por los hombres de la
de las relaciones intergenéricas e intergeneracionales. generación mayor en un contexto en que las unidades de
E n efecto,la dinámica interna familiar,resultado de producción aúnno sediversificaban.Así como tambiénse
las transformaciones agrarias,se reflejan también en los designanlosvalores cualitativos de losque intervienenen
cambios de las relaciones de parentesco de régimen los procesosde trabajoa partir de la comprensiónreal del
patriarcal. sistema de parentesco,al cual la familia está integrada,
Donde el valor del trabajo de los jóvenes va a condición esencial para proponer cambios sin modificar
depender del cambio en la estructura del ingreso. E n las estructuras de poder al interiorde las unidades.
el caso de San Felipe del Progreso, cuando la mujer Por otro lado, se da una descripción de la dinámica
sale a trabajar sus ingresos entran en 90% a la doméstica anteriora loscambiosocupacionales,poniendo
unidades campesinas de producción, lográndose ver enrelieveuna recuperacióncríticade lahistoriay llevando
una leve mejoría en las condiciones de vida en los así a una reconstrucciónde la memoria socialen la cual se
niños, lo contrario, cuando los hombres salen,ya que insertan los individuos interrelacionados,como actores
la entrada del ingreso por parte de ellosvaría de 40 cotidianos.
a 65%. Si se consideranlos principales obstáculos de la pro-
Asimismo, con los cambios en las estructuras de la ductividad de la mujer, en el caso de que ella fuera
tenencia de la tierra,se observan cambios importantesen identificadacomo la sujeto de cambio en los Sistemas de
los patrones de herencia y posesión de la tierra. Producción Campesinos, se deberían tomar en cuenta el
En nuestras entrevistas se encontró que 33% de las tiempo necesariopara realizar lastareas domésticas coti-
mujeres viudas estaban en proceso de legalizar sus terre- dianas,deestamanerauna reduccióndeltiempodetrabajo
nos,así como en 28% de lasunidades losjefes de familia doméstico,o su liberación parcial de estas tareas (agua
reconocían que a falta de hijos varones que quisieran entubada,electrificación,estufasde gas,buenos caminos,
trabajar las parcelas, sus tierras pasarían a manos de escuelascercanas,etc.)implicaríasuposible diversificación
algunas de sus hijas. hacia actividadesmás especializadas,o bien,generadoras
de ingresos.Estas consideracionespueden,en gran medi-
da, aumentar el bienestar de las familias campesinas al
Aspectos Metodológicos satisfacer sus necesidadesbásicas.

Loimportantedereconsiderarlosconceptosanteriores
radica en visualizar a los sujetos socialesde cambio,que CONCLUSIONES
en la actualidad realizanlas actividadesde reproducción-
producción de las unidades campesinasde producción,y Es necesario reconocer, desde su especificidad, el
quienes finalmenteparticipan activamenteen los proyec- papel de la mujer como categoría social de género,lo que
tos de investigación de generación de técnicas y tecnolo- implica reconocer la historicidadde categorías analíticas
gías apropiadas en los sistemasde producción. mismas y de sujerarquía en los Sistemas de Producción
Para lograr lo anterior,no es suficiente realizar diag- Campesinos.
nósticos estáticos ni dinámicos,ya que las principales Para captar la participación específica de las mujeres
dificultades de realizar un trabajo de esta naturaleza en los sistemas de producción campesinos, hay que
impide un análisis profundo del papel de la mujer en los adentrarse al ámbito de lo cotidiano,de lo privado y de lo
sistemasde producción y sobre todo de las transforma- particular;peroya no en contraposiciónde lo políticoy de
ciones que se van dando en las relaciones entre los lo público,sino entendiendo estas esferas como una tota-
géneros dentro de ia dinámica familiar. lidad del procesû de desarïûk ïür¿%:.

Sistema de producción y unidad de producción 209


D e esta manera, se propone que el concepto de lo BORDA O.,1986, El problema de cómo investigar la
cotidiano se incorpore al análisis y a la síntesis de la realidad para transformarla por la praxis. México,
investigación de los sistemas de producción, siendo lo Edit.Tercer Mundo.
cotidiano sinónimo de lo apropiado. CICA 1990,Un enfoque para el estudio de la agricultura
Para lo anterior, se pone a consideraciónel método de campesina, Documento interno de trabajo, México,
historias de vida,donde los relatosde las mujeres pueden Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias
ser el punto de partida para encontrar los elementos (CICA)-UAEM.
cualitativos que describen el sigmfícado de la dinámica DEERE C.,1976, Mujeres campesinas en la periferia del
familiar (y con ello, el entendimiento de su cosmovisión capitalismo en la producción de subsistencia, Revi-
sobre la división sexualdel trabajo), a partir de percepcio- sión de la politica económicaradical,México, Vol 8.
nes y experiencias que los seres humanos experimentany no. 4.
expresan en sus relaciones intergenéricasy, por lo tanto, DEERE C. y LEON DE LEAL M.,1979, Mujer y
sociales,a través de las generaciones. capitalismo agrario,La mujer y la política agraria en
América Latina,México, ACEP y Siglo XXI.
FAO, 1990, Desarrollo de sistemas agrícolas,pautas
Notas: para la conducción de un curso en desarrollo de
sistemas agrícolas.Roma, ONU-FAO.
La noción de campesino es definido como “todos aquellos GONZALEZ S.,1991, Los ingresos no agropecuarios, el
que vinculados a un espacio social rural, como modo de vida, trabajo remunerado femenino y la transformación de
empleando su fuerza de trabajo y en posesión de la tierra (sin las relaciones intergenéricase intergeneracionalesde
importar su condición jurídica de tenencia), obtiene de ella, las familias campesinas, Textos y pretextos; once
mediante un proceso de producción organizado, una produc- estudios sobre la mujer, México, PIEM,Colegio de
ción mercantil (parcial o total) o no mercantil (valores de
uso) y que al vincularse con el mercado (bienes, servicios y/ México.
o trabajo) se integran a un esquema de relaciones sociales de KANDIYOTI D.,1986, La mujer en los sistemas de
producción, distribución e intercambio impuestas por la producción rural. Barcelona, Serba1 UNESCO.
Forma Socioeconómica de Producción Capitalista. Se inclu- LAGARDE M.;1990, Cautiverio de las mujeres:
ye en este concepto a todas las personas (sin importar edad Madresposas, monjas, putas, presas y locas, México,
ni sexo) que vinculados directamente con la unidad de Coordinación General de Estudios de Posgrado.
producción (espacio fisico), participen en la producción UNAM.Colecc. Posgrado.
doméstica ylo social en forma no asalariada, que den sostén LIENDO I., 1988,Agricultura campesina:marco para la
a su estrategia global de reproducción”. (LIENDO,1988)
C o m o extensión a la noción de campesino, el concepto de
investigación agropecuaria; Un enfoque diferente.
UCP se define como la unidad que se establece entre la México,Documento internode trabajo.CICA-UAEM.
familia campesina (que puede o no coincidir con la familia México.
nuclear) al conjuntar sus intereses de reproducción bajo un MAXWELL S.,1986,Farming systemsresearch:Hitting
esquema de relaciones y compromisos familiares, el cual a moving target, Revista de World Development,
dinamiza el espacio fisico de producción que le da marco Nueva York, no. 14:65-77.
(CICA, 1990). NORMAN D.y GILBERT E.,1981,A general overview
Cabe mencionar que para efectos de esta reflexión se define of farming systems research,en: Shaner, W.M. et al.,
como un Sistema de Producción al conjunto de unidades Farming Systems Research and Development:
socioeconómicas de producción que se ubican al interior de
Guidelines for Developing Countries, Prepared for
una micro-región, definidos por un espacio agroecológico
con un desarrollo de fuerzas productivas, una organización U S A I D by the CID.,Boulder, Colorado :17-19.
y una orientación de la producción (agrícola y/o pecuaria) InternationalDevelopmentseries.Westview Press.
similares, y que tienen como fin satisfacer la demanda social RADKAU C.,1986,Estudios sobre la mujer: problemas
de reproducción (CICA,1990). teóricos,Revista Nueva Antroplogia, no. 30: 77-94.
SARAWA A., 1985, Un enfoque de sistemas para el
desarrollo agrícola. Costa Rica, Ed. IICA.Serie De-
BIBLIOGRAFIA sarrollo Institucional.no. l l S.J.
TURRENT E.A.,1974, Los sistemas de producción,un
APPENDINI K.et al, 1983,El campesinado enMéxico. marco referencia1 necesario para la planeación de la
Dos perspectivas de análisis. México, Colegio de investigación agricola en México. México,
México. C.P.Chapingo.
ARIZPE L.,1989,La mujer en el desarrollo de México y
de América Latina.México,UNAM,Centro Regional
de Investigación Multidisciplinarias.

210 Sistema de produccion y unidad de produccion


LA IMPORTANCIA DE LA TIPOLOGIA DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION
AGRICOLAS EN EL ANALISIS DIAGNOSTICO DE REALIDADES AGRARIAS

Marc DUFUMIER
INA-PG (Francia)

RESU M EN bra, dosis de fertilizantes, ...), así, la uniformidad de la


información aportada a los productores no se adapta a la
Este es un trabajo de elaboración y análisis conceptual diversidad de situacionesque ellosenfrentan en su trabajo.
sobre la importancia que tiene y el papel que cumple la El fracaso de una gran cantidad de proyectos se deriva
tipificaciónde unidades de producción agrícolas en progra- del hecho de que no siempre se consideran,en el momento
mas y proyectos de desarrollo.EI análisis que hace el autor de la concepción de sus actividades, las necesidades y
parte de algunas apreciaciones acerca de los fracasos y problemas de los agricultores. Las técnicas sugeridas
errores de muchos proyectos que en su diseño no han conside- provienen más a menudo de presupuestosno demostrados
rado las características,necesidadesy problemas de los agri- que de la comprensión rigurosa de la realidad.El empleo
cultores.Frente a esto,el artículo destacay analiza la impor- frecuentedejuiciosde valor llevadosal absoluto (varieda-
tancia de los estudios de diagnóstico como parte de la des “mejoradas”,“buenos” rendimientos ...)ilustran per-
identificacióny preparación de proyectos de investigación y fectamente la subjetividadque caracteriza el lenguaje de
desarrollo. muchos agrónomos.
En la segunda parte del escrito se comentan en detalle los Frente a los errores repetidos de tales programas o
distintos componentes que intervienen en la metodologia de proyectos,concebidosy formuladossin conocimientode la
clasijìcación y tipijìcación de sistemas de producción,entre realidad concreta, hay actualmente voces que se levantan
èstos los objetivos,los criterios de selección y lasfuentes y para señalar la importancia de un análisis-diagnóstico
unidades de información. Se analizan además aspectos que previo a todo su trabajo. E n efecto, existen numerosos
deben ser consideradoscomo criteriosde tip$caciÓn como son proyectos de investigación y desarrollo que basan su
el análisis de los factores de rentabilidad y riesgo en la pro- trabajo en un conocimiento relativamente fino de las
ducción agropecuariay las características de los sistemas evoluciones y fenómenos de la realidad sobre la que se
mixtos. desea influir.
Se concluye comentandolasprincipales modalidadesen la D e manera general, el análisis científico de los siste-
elaboración de tipologias,los análisis regionales,la caracte- mas agrarios está presente en las fases de identificacióny
rización de los sistemas de producción y sus tècnicasparticu- de preparación de proyectos de investigacióny desarrollo.
lares,la cuantijîcacióny análisis de los datosy,por tiltimo,las Esto permite, en consecuencia, la formulación de propo-
acciones que pueden seguir en un proyecto una vez identifica- siciones adecuadas a las realidades sobre las cuales se
dos los distintos tipos de explotaciones. desea trabajar ulteriormente. A la vez, el análisis puede
continuarseparalelamenteal desarrollo del proyecto,gra-
cias al seguimiento y evaluación rigurosos.
La reacciónde losagricultoresa lasdiferentesacciones
OBJETIVOS DEL ANALISIS-DIAGNOSTICOE permite una mejor comprensión de las condiciones del
IMPORTANCIA DE LA TIPOLOGIA. desarrolloagrícolay puede,además,ayudar a la redefinición
permanente de los trabajos por realizar.
L a historia de los programasy proyectos de desarrollo El análisis-diagnósticotiene por objetivo principal
agrícola en América Latina ha mostrado que no puede identificary jerarquizar los elementosque condicionan
haber accioneseficaces en la agricultura,sin previo cono- la selección y la evolución de sistemas de producción
cimiento científico de las realidades agrarias sobre las agrícola (ecosistema,relaciones sociales,disponibilidad
cuales se piensa trabajar. de medios de producción ...) y comprender cómo éstos
Actualmente,existen muchos proyectos condenados al interferende manera concreta en las transformacionesde
fracaso,dado el desconocimiento por parte de sus autores la agricultura. No se trata solamente de identificar las
de las condiciones y modalidades de desarrollo agrícola potencialidadesy las limitantes (ecológicas,económicas,
que se han originadoen el seno de las sociedadesagrarias. sociales y políticas) de cada región, sino también de
Concretamente,este es el caso de proyectos de extensión, conocer cómo influyen los diferentes factores sobre los
creadosa partirde una cantidadlimitadade temastécnicos cuales se pueden concebir razonablemente acciones para
estandarizados(semillasmejoradas,densidades de siem- encauzar el desarrollo agrícola,conforme al interésgene-

21
ral. Es un trabajo absolutamente indispensable, si se LOS CRITERIOS DE LA TIPOLOGIA
quiere estar en la capacidad de concebir las acciones
necesarias que permitan al mayor número de agentes Si bien es cierto que existe un acuerdo sobre la impor-
económicos involucrados en la agricultura adherirse y tancia de la tipología de productores en la definición de
participar en losfuturos proyectos. programasy proyectos de desarrollo agrícola, también es
Es evidente que no son sólo las condiciones cierto que hay contradicciones en lo que concierne a la
ecológicas las que se toman en cuenta cuando los selección de criterios que se deben tomar en cuenta en la
campesinos escogen las técnicas agrícolas. Las distinción de las diferentes categorías de agricultores.La
consideraciones económicas y sociales tienen un gran dificultad reside,principalmente,en la multitud y diver-
peso en sus decisiones, y sería en vano proponer a los sidad de factores susceptibles de determinar el comporta-
agricultores técnicas inadecuadas a sus intereses,o a los miento de éstos: escasez relativa de recursos disponibles,
medios tanto materiales como financieros a los que subordinación a las relaciones de producción y de inter-
tienen acceso. cambio, etc...
Los productores no realizan el proceso productivo de L o más fácil consiste en privilegiar los elementos
manera aislada; al realizarlo establecen relaciones con relativos a la disponibilidad de recursos.Se trata en efecto
otros agentes económicos: agricultores vecinos, terrate- de establecer la presencia de relaciones más o menos
nientes, comerciantes,transportistas, artesanos, funcio- estrechas entre estos datos estructurales y la existencia de
narios del estado, etc... Estas relaciones sociales diversas producciones agrícolas en las explotaciones.
condicionanfuertementeel tipo de producción y las técni- No obstante, este procedimiento encuentra rápidamente
cas practicadas en las explotaciones. Los campesinos sus límites,dado que los sistemas de producción utili-
utilizan solamente las técnicas que más responden a sus zados por los diferentes tipos de productores muy a
intereses y para las cuales disponen de los medios menudo combinan un gran número de actividades. cuya
necesarios en cantidad suficiente.Por tanto,corresponde existencia no es solamente condicionada por los
a los proyectos crear las condiciones que permitan que recursos disponibles.Estos sistemas asocian general-
los campesinos tengan interés en utilizar las técnicas, mente en su seno muchos tipos de producción vegetal y
contando con los medios necesarios que mejor animal. E n estas combinaciones los agricultores deben
respondan al interés general. Entre estas condiciones utilizar los recursos disponibles,tomando en considera-
podemos mencionar las relativas a la posesión de la tierra ción múltiples limitaciones agro-ecológicasy socio-eco-
y a la manera de utilizarla, al crédito agrícola, al abaste- nómicas.
cimiento de insumos, al material y piezas de repuestos,a La puesta en marcha de actividades productivas de
la existencia de infraestructuras adecuadas y a la manera simultánea puede ocasionardificultades en ma-
comercializaciónde los productos. teria de gestión de los recursos disponibles: picos de
Sin embargo, en una misma región, los agricultores trabajo,déficit de tesoreria,sobre-utilizaciónde la maqui-
no producen necesariamente en las mismas condicio- naria, etc... Todos estos problemas pueden ser resueltos
nes económicas y sociales.Para reproducir mejor sus de manera Merente, según las condiciones económicas
condiciones de existencia y aumentar su nivel de (acceso al créditoy al mercado, posibilidad de utilización
vida, las diversas categorías de productores de una de la mano de obra asalariada,facilidades de abasteci-
misma zona ecológica pueden tener interés, o no, en miento, posibilidadesde trabajar fuera de las explotacio-
utilizar las mismas técnicas y practicar, además, nes y obtener uningreso complementario,etc...), por ello,
sistemas de producción diferentes. Sería un error no basta utilizar los elementosconstitutivosde las explo-
considerar al campesinado como un conjunto taciones para explicar la complejidad de los sistemas de
homogéneo al cual se le pueden proponer “paquetes producción utilizados y las diferencias entre las explota-
tecnológicos” uniformes. L a realidad es con frecuencia ciones.
mucho más heterogénea, por lo cual es conveniente La experiencia de muchos diagnósticos muestra que
la búsqueda y la concepción de soluciones para tenertipologíasadecuadaspara la acción es necesario
apropiadas a las condiciones de cada una de las tomar en serio las condiciones generales que rodean a las
categorías de productores. Por lo tanto, es importante explotaciones. L a consideración de las condiciones
evidenciar los diferentes tipos de agricultores ecológcas se hace por lo general sin grandes dificultades,
implicados, considerando sus intereses, ’7s medios que a partir de múltiples documentos cartogrXicos: mapas
poseen, el marco de relaciones sociales en el cual topogrXicos,morfopedológicos,fotografiasaéreas e imá-
trabajan, sus reacciones pente a las evoluciones genes de satélite, mapas de vegetación, etc...El superpo-
tecnológicas: tal es el papel de la tipología de ner tales documentos a una misma escala permite muy a
productores agrícolas en el análisis-diagnósticode las menudo la división de las regionesen zonasrelativamente
realidades agrarias. homogéneas desde el punto de vista de las potencialidades

212 Sistema de producción y unidad de producción


y limitantesagronómicas.Pero no hay que olvidarque,en La carencia de hipótesissuficientementefundamenta-
una misma zonaagro-ecológica,losagricultoresno siem- dassobreel funcionamientode lasrealidadesagrariasque
pre practican los mismos sistemasde producción.Por lo se desea estudiar y el recurso prematuro que se hace a los
tanto, los suelos no pueden estar dotados de una cierta métodos estadísticos de análisis factorial,con resultado
“vocación”. casi siempre decepcionante,llevan al planteamiento del
A menudoresultamuy complicadotomaren cuentalas problema de cómo saber construirprogresivamente tales
condicionesdel medio socio-económicopara establecerla hipótesis. Lo importante es poder identzjìcar lo más
tipología de las explotaciones agrícolas. La dificultad rápidamente posible los mecanismos concretos que con-
principal resideen lanecesidaddejerarquizarloselemen- ducen lógicamente a los agricultores a la implementación
tos más susceptibles de condicionar la elección de las de dijerentes sitemas de producción.El recurso al análi-
técnicasy de lasproducciones,sabiendoque éstaspueden sis histórico se tornaindispensablepara poder evidenciar
serdiversasy numerosas.E n efecto,seríaabsurdo clasifi- las relaciones entre las causasy los efectos,en la asocia-
carlasexplotacionesencategoríasdiferenciadasde acuer- ción defenómenos que originan los procesos de diferen-
do con condiciones que tienen poca influencia sobre la ciación simultánea,de las explotacionesy de sus sistemas
opción escogida y el futuro mismo de los sistemas de de producción. Es conveniente analizar e interpretarlas
producción agrícola. trayectorias evolutivas de las explotaciones agrícolas,
Esfrecuente,en América Latina,dar una gran impor- partiendo de la hipótesisde que todas ellas tienen interés
tanciaa lasoportunidadesy a lascondicionesde acceso al en adoptar los sistemasde producción más competentes
mercado de los productos agrícolas y de la fuerza de que reproduzcan mejor las condiciones materiales de su
trabajo en relación con las superficiesdisponibles. existencia.Dadaladiferenciaen lascondicioneseconómi-
Usualmente se utiliza una clasificación que distingue cas y sociales en la que se encuentran las diferentes
3 tipos de explotación que son:las explotaciones familia- categorías de productores,se observa que no todos han
res, las explotaciones sub-familiares,las explotaciones podido acumular los mismos medios de producción y no
multi-familiares.Esta clasificación de las explotaciones todostienen el mismo interés en maximizar (u optimizar)
tiene el mérito de evidenciar mecanismos económicos los elementos económicos para mejorar su nivel de vida.
muy contrastados, a los que a menudo corresponden La tipología de las explotaciones agrícolas debe,por lo
sistemas de producción diferentes, sin embargo, con tanto,evidenciar las diferencias observadas en las tra-
frecuencia, ésta se revela insuficientepara explicar por yectorias de evolución y dar cuenta de la diversidad de
ella misma la diversidad de las prácticas agrícolas y criterios de gestión tomados en consideración por los
prever los cambios que podrían inducir los proyectos de agricultores en el funcionamiento de los respectivos
desarrollo sobre la dinámica de las explotaciones. La sistemas de producción.
elección de los sistemas de producción puede depender
también de otras condicioneseconómicasy sociales,tales
como la tenencia de latierra,la ffuctuaciónde precios,las LOS CRITERIOS DE RENTABILIDAD DE LAS
modalidades de acceso al crédito, las dificultades de EXPLOTACIONES AGRICOLAS
abastecimiento de insumos para la producción agrícola,
etc... Es importante considerar estas condiciones si se Desde el punto devista de las explotaciones agrícolas,
desea influir en la modificación de las prácticas de las la“rentabilidad”de un sistemade producción puede tener
diferentescategoríasde productoresen un sentidoconver- significadosmuy diferentes,de acuerdo con la naturaleza
gente con el interés general. de su actividad económica.Los criterios utilizados para
La multiplicidad de factores que inte6ieren en la evaluar el interés que cada cual debe tener al momento de
selección o en la evolución de los sistemas de emplearuna técnicadada,varían sensiblementesegún las
producción, y la dificultad de jerarquizarlos a priori, categorías de agricultores.Muchos autores señalan,por
llevan frecuentemente a los investigadores a utilizar los ejemplo, que los campesinos más pobres manifiestan a
análisis estadísticos exploratorios. E n este sentido, se menudo cierta“aversión por el riesgo”y que su interés no
recurre a encuestas estadísticas basadas en muestreos es necesariamenteel de maximizar la esperanza matemá-
aleatorios relativamente importantes. Sin embargo, el tica de producción o de ingreso.
hecho de proceder precipitadamente a la realización de Frente a la incertidumbre de orden climático,econó-
grandes encuestas, sin tener previamente una idea mico y de las enfermedades, los agricultores podrían
precisa de las realidades que se desean conocer, no mostrar desinterés en asumir los mismos riesgos: un
permite tomar en consideraciónlasvariables cualitativas “accidente” determinado podría no tener consecuencias
y cuantitativas,cuya frecuencia e importancia se desea para algunos,pero sercatastróficopara otros.Los campe-
medir;esto conduce muy pocas veces a la obtención de sinos que se encuentran en las condiciones más precarias
resultados probatorios. rechazan,por lo general,la inversión de su dinero y su

Sistema de producción y unidad de producción 213


esfuerzo en sistemas de producción con los cuales no M u y diferente es la situaciónen las regionesde “fron-
logranobtenertodoslosaÍíos una producción superiora un tera agrícola” donde la densidad demográfica es menor:
cierto nivel mínimo. las tierras en barbecho son todavía relativamente abun-
Cuando las condiciones de mercado son injustas y dantes. Para maximizar sus ingresos, los agricultores
aleatorias,los pequeiios agricultores no manifiestan inte- practican sistemas extensivos. Esos sistemas, si bien re-
rés en especializar sus sistemas de producción en la quieren mucho espacio y no producen necesariamente
siembra de cultivos destinados a la venta. Ellos buscan, gran cantidad de valor agregado por hectárea,permiten a
sobre todo,producir una gama diversificada de alimentos menudo maximizar los ingresos por hora de trabajo
orientados al autoconsumo familiar. No obstante, es casi familiar con los escasos medios de que disponen los
imposible que un agricultor produzca en su propia explo- agricultores.
tacióntodos losbienes de primera necesidad;de este modo Los sistemas de producción,basados en cultivos que
se encuentraen la obligación de vender algunos productos aseguran lautilizaciónpermanentede latierray asociados
para comprar artículos que le hacen falta.No obstante,su a la ganadería en estabulación, suponen la utilización de
interéspuede sercomercializarúnicarnentelosexcedentes cantidades más importantes de fuerza de trabajo por
de producción si las condicionesde mercado son verdade- hectárea para asegurar la reproducción de la fertilidad
ramente desfavorables. (transporte y manipulación del estiércol, ...) y la lucha
Los agricultores que producen prioritariamente para contra las malas hierbas (deshierbes más frecuentes). E n
su autoconsumo, raramente disponen de ingresos consecuencia, estos sistemas no estarían orientados a
monetarios suficientes para comprar los medios de pro- maximizarlos ingresosde los agricultores,dada la escasez
ducción de origen industrial (fertilizantes químicos, relativa de la mano de obra familiar, de las superficies
productos fitosanitarios,máquinas...) que a menudo les disponibles y la débil capacidad de trabajo del equipo
proponen los extensionistas. No es conveniente agrícola. No es conveniente aumentar los rendimientos
considerar a estos campesinos como incapaces de inno- por hectárea cultivada si la fuerza de trabajoutilizadapara
var. Sin embargo, las técnicas nuevas son juzgadas este finpuede ser empleada más eficazmente en la amplia-
según su capacidad de maximizar la producción de ción de la superficie explotada.
valor de uso: calorías y proteínas para la alimentación, En las grandes explotaciones, donde la fuerza de
pajas y tallos (cafias...) para la construcción,etc... trabajo proviene exclusivamente de la mano de obra
Cuando las condiciones de mercado son más asalariada,los agricultores que ahí invierten su capital se
favorables,tantoen lo que conciernea la comercialización interrogan sobre las técnicas y los medios que deben
de productos agrícolas como al aprovisionamiento de utilizar para maximizar su tasa de beneficio,sabiendoque
medios de producción y bienes de consumo, los pueden existir otros sectores económicos en los cuales
agricultores pueden tener interés en especializar sus ubicar sus capitales: comercio, industria, especulación
sistemas de cultivo y de ganadería, en función de las inmobiliaria,etc... E n tal caso,la elección de las técnicas
“ventajas comparativas” de las regiones y además pro- y de los sistemas de producción depende directamente
ducir para el mercado, con la obligación consecuente de de las relaciones de precio en vigor y de las
comprar en este último todos o una parte de los bienes oportunidades para aprovechar las diferentes opciones
destinados al consumo familiar. Por tanto, los de inversión.
productores se esfuerzan en adoptar y dominar al Todoesto demuestra que es importante considerar los
máximo las técnicas agrícolas con el fin de incrementar criterios económicos de cada una de las categorias de
sus ingresos monetarios, y cuando éstos no son agricultorespara evaluar la razón de ser de las técnicas
suficientes, ellos pueden comprar los medios de agrícolasy no quedar satisfecho solamente por sus efec-
producción más adecuados a la maximización de sus tos en la producción por hectárea. Para esclarecer los
ingresos. criteriosde gestión más representativosde lo que significa
Para aumentar sus ingresosmonetarios,los producto- la “rentabilidad” de los sistemas de producción para las
resintegradosa los intercambiosmercantilespueden tener diversas categorías de productores, la tipología de las
interés en utilizar sistemas de produccí6n más o menos explotaciones agrícolas debe tomar particularmente en
intensivos, según la escasez relativa de cada uno de los cuenta los tres postulados teóricos siguientes:
recursos disponibles. Los pequefios agricultores nicara- - Los agricultores tienen más interés en especializar sus
guenses de la región de’Masaya que tienen un acceso actividadeshacia la producción de mercancíasdestinadas
relativamentebajo a la superficiecultivable,en considera- a laventa,cuando las relacionesde intercambio sonjustas
ción a la mano de obra familiar existente,están interesa- y estables.Ellos pueden,por el contrario, tener interésen
dos en poner en práctica sistemasde producción intensi- producir una gran parte de bienes orientados al
vos en fuerza de trabajo para maximizar los ingresospor autoconsumofamiliar,cuando las relacionesde intercam-
hectárea. bio son muy injustas y fluctuantes.

214 Sistema de produccióny unidad de producción


- Los agricultores no se muestran deseosos de maximizar en este sentido,los disexladoresde proyectos exigen habi-
la esperanza matemática de sus producciones o de sus tualmente un trabajo rápido que aporte resultados perti-
ingresosmás que cuando las condicionesde producción no nentes con el fin de concebiry formularaccionesapropia-
son ni precariasni aleatorias.Por el contrario,les interesa das. Para responder a estos requisitos, el análisis de las
minimizar los riesgos ante resultados negativos, cuando realidades debe hacerse por medio de enfoques sucesivos
trabajanen condicionesdevulnerabilidad:endeudamiento que comiencen en los niveles de percepción más amplios
hipotecario, dependencia frente a los propietarios de la y englobantes (país, regiones, zonas...)para terminar
tierra, riesgos de ciclones o de epizootias, etc... finalmente en los niveles más pequefios y específicos
- Los productores tienen interés en valorizar de la mejor (explotaciones, hatos, parcelas...). E n cada una de las
manera aquellosrecursos(tierra,herza de trabajo,capital etapas, el énfasis se sitúa en las interacciones entre los
circulante, ...) de los cuales disponen en cantidades fenómenos técnicos,ecológicosy socio-económicos.Se le
relativamente limitadas, teniendo en cuenta, cuidadosa- confrereuna gran importanciaa lasevolucioneshistóricas
mente, los resultados que éstos podrían tener al con el animo de identificar los mecanismos de diferencia-
situarlos en diferentes empleos alternativos y a la vez ción y las relaciones de causalidad. Se intenta estratificar
maximizando el empleo de los recursos abundantes en la realidad, reiteradamenteobservada, en conjuntos rela-
aquellos cuyos costos de oportunidad son pobres o tivamente homogéneos y contrastados (zonificaciones,
inexistentes. tipologías,etc...). Las informaciones recopiladas en cada
La tipología de los productores debe tomaren conside- una de las escalas de trabajo son interpretadaspermanen-
ración, de manera imperativa, estos tres postulados y temente a la luz de los fenómenos evidenciados en las
establecer la hipótesis de que los agricultores tienen etapas anteriores. L a síntesis final y las últimas
razones de peso para querer desárrollar los sistemas de cuantificaciones se hacen al nivel más general. Esto
producción más adecuados a sus intereses.Esta hipótesis desemboca en un texto coherente en el cual se precisan y
de racionalidadnoexcluye,más que al interiorde cada uno jerarquizanlaspotencialidadesdel desarrollo agrícola.D e
de los grupos, a algunos individuos que manifiestan esta manera se pueden identificar razonablementenuevas
comportamientos “atípicos” o “suicidas”. Estos compor- técnicasadecuadaspara cada caso,partiendo de un cono-
tamientos los hacen desaparecer rápidamente de los gru- cimiento de las condiciones que deben crearse para que
pos en cuestión;sin embargo,en las mismas condiciones, ellas puedan ser implantadas.
cuando se trabaja a gran escala, severifica la existencia de A nivel regional, las tipologías de productores no
agricultores que practican sistemas de producción que pueden ser consideradas sin que previamente haya sido
responden a los mismos criterios de gestión. Estos siste- dividida la región en zonas relativamente homogéneas
mas son relativamente poco numerosos dentro de cada desde el punto de vista de la problemática del desarrollo
categoría de productores. agrícola.Esto obedece a que las diferentes categorías de
La interrogante que se plantea a los planificadores y productoresno son distribuidasde manera uniforme en los
diseñadores de proyectos consiste, por un lado, en saber diversos lugares.El objetivo de tal zonificaciónes ubicar
cuál es la mejor manera de satisfacer los intereses respec- debidamente las potencialidades agro-ecológicas y las
tivos de los diferentes productores y, por otro, en lograr limitaciones socio-económicas que condicionan la diver-
concebir las acciones que el Estado debe realizar, en sidad y evolución de los sistemas de producción agrícola
consecuencia,en el ámbito técnico y económico.El pro- en cada lugar. E n general, el trabajo comienza por la
blema es que en ciertas condicioneseconómicas y sociales colecta y el tratamiento de materiales cartogrXicos exis-
los agricultorespueden carecerde interésen maximizar la tentes‘’),sabiendo que no son concebidos ni elaborados
producción de valor agregado y por ello no utilizar las para definirproyectos de desarrollo agrícola.Por tanto,se
técnicasmás conformes al interésgeneral.Correspondeal deben examinar con cuidado los criterios y modos de
Estado modificar estas condiciones, de manera que los clasificaciónque se utilicen para delimitar los conjuntosy
agricultores que trabajan por su propio interés puedan subconjuntosgeogrXicos.La manera de proceder consiste
establecer sistemasde producción y adoptartécnicasagrí- en superponer mapas, con temas diferentes y una misma
colasque satisfagande la mejor manera las necesidadesde escala.
la sociedad en su conjunto. Estos trabajos pueden apoyarse en fotografiasaéreas o
imágenes de satélite. El trabajo puede seguirse por el
recorrido sistemático de algunos trayectos escogidos de
LAS MODALIDADES ESPECIFICAS DE LA manera tal que permitan atravesar las heterogeneidades
ELABORACION DE LAS TIPOLOGIAS evidenciadas en la aproximación cartográfka.L o impor-
tante espoder identijìcary localizar losgrandesmodosde
El análisis-diagnósticode las realidadesagrariaspue- artijìcialización y de explotación de los ecosistemas
de tomar formas muy variadas,según las circunstancias; (cultivos de arroz inundado, etc...) y determinar de qué

Sistema de produccion y unidad de produccion 215


manera los productores se esfuerzan en aprovechar las gración al mercado,el movimiento de la acumulaciónde
potencialidades del medio,teniendo en cuenta el equipo capital, los cambios técnicos, la especialización o la
disponible:herramientas,medios de producción,infraes- diversificación de la producción, etc... Es posible, en
tructura,etc... consecuencia,caracterizarmás finamente lossistemasde
Por otra parte, es generalmente conveniente hacer producciónrespectivos,conelobjetodecaptaryjerarquizar
encuestas o entrevistas,o entrevistas exploratorias,para los principales problemas técnicos y económicos encon-
identificar o precisar los grandes problemas que se trados en cada una de las categorías de productores.
plantean para el desarrollo agrícola de la región,y para Esta caracterización de los sistemas de producción
tenerunconocimientoprevio del tipode información,más debe señalar la diversidad de actividadesy de las técnicas
útil, que debe recopilarse y su procesamiento posterior. agrícolas utilizadas, según los tipos de explotación, y
Por ello,es preferible realizar primero encuestasabiertas explicar las diferencias observadas de acuerdo a los
con algunos informantes privilegiados,testigos de las medios materiales y3nancieros de los que disponen los
transformacionesde laagricultura.Seleccionadosen fun- agricultores, considerando los parámetros económicos
ción de sus edades y experiencias profesionales (muestra que tienen interés en optimizarpara reproducir mejor sus
razonada), a quienes se les solicitareconstruirla historia condiciones de existencia.Es asícomoesposibleconcebir
de las prácticas agrícolasy de las relaciones sociales en lassolucioneso ensayosposibles,adecuadosa la situación
suregión.Estasentrevistassonhechasesencialmentepara de cada uno de los tipos de agricultores.
identificar cómo los agricultores han modificado sus Lacaracterizacióndelos sistemasdeproducción supo-
sistemasde cultivoy de ganadería,en funcióndel capital ne recurrir a los “estudios de casos”,en el curso de los
y de los medios de producción a los cuales pueden tener cualesse estudian,de manera especial,los diversos siste-
acceso,y a su vez del marco de las relaciones socialesen mas de cultivo y de ganaderíautilizadospor una cantidad
donde están insertos (sistemas de precios, recurso a los reducidade explotaciones previamente seleccionadas.La
préstamos,formasde explotación de la tierra ligadas a la búsqueda de explotaciones en lasque sevan a estudiar los
propiedad,etc...). D e esta forma seaprecianloselementos sistemas de producción se hace de acuerdo a la tipología
que han condicionado la elección y la evolución de los provisional obtenida a partir del análisis regional (elec-
sistemasde producción agrícola en la región,y asimismo ciónrazonadade la muestra). Loimportanteno esobtener,
sedeterminan los mecanismos de la acumulacióndiferen- a ese nivel,un muestre0 representativo del conjunto de
cial del capital jìjo que constituyen el origen de las explotaciones de la región estudiada,sino de saber la
especializacionespor zona y de las diferencias entre las maneraprecisa de cuálcategoríaes representativade cada
explotaciones. una de las explotaciones analizadas. Por lo tanto, el
El análisis cartogrkfíco,el recorrido de terreno y las número de explotaciones objeto de un estudio detallado
encuestasexploratorias,pueden complementarse mutua- depende sobre todo de la diversidad de tipos que se
mente para ayudarnos a definir zonas relativamente ho- descubrieron en la fase anterior. Sin embargo, muchas
mogéneas desde el punto de vista de las transformaciones unidades de producción estudiadas pasan a formar parte
de la agricultura.Para cada una de ellas corresponde una de cada una de las categorías de explotaciones, con el
tipologíaprovisional de las explotaciones agrícolas,con- propósito de verificar la relativa homogeneidad de estas
cebida a partir de las trayectorias de evolución y de los Últimas.Por otro lado,es necesario seiialarque el estudio
sistemas deproducción utilizados.Loimportanteesavan- deloscasos“externos”ypoco frecuentespueden serdeuna
zar a través de hipótesis sucesivas,sin pretender reuniry gran utilidad en la medida en que las explicacionesde sus
procesar inmediatamenteelconjuntode lasinformaciones particularidadespermiten a menudo una mejor compren-
disponibles. Es conveniente hacer síntesis parciales de sión de las situacionesmás “generales”.
manera continua para plantearse nuevas y pertinentes El análisisde cada uno de los sistemasde producción
preguntaspara llegar así al cumplimientode los objetivos comienza por el censo de la fuerza de trabajo y de los
asignados al análisis-diagnóstico.Es necesario además, medios de producción disponiblesen la explotación,pre-
disponer de un cuadrode referenciateóricobien amplioy cisandogeneralmentesuscaracterísticas,lasmodalidades
riguroso para situar e interpretarcorrectamentelastrans- de adquisición,losperíodosde disponibilidady suutiliza-
formacionesobservadas localmente,esto en el marco más ción efectiva. La historia de las explotaciones permite
general de los mecanismos de la evolución de la agricul- comprenderenseguida cómo se ha introducido el sistema,
tura a nivel mundial. resaltando las condicionesde su instalación,la secuencia
El análisis histórico de las transformaciones de la de lasinversiones,loscambiostécnicos,la evoluciónde la
agriculturapermite,en cada una de las zonas,identificar productividad deltrabajo(en términosfisicos)y losmeca-
losprincipalestiposdeexplotacionesagrícolasdeacuerdo nismos de acumulacióndel capital.La observaciónde las
a las diferencias de sus trayectorias evolutivas,y debe parcelas y del hato es la ocasiónque permiteestudiar más
insistirseparticularmentesobre las modalidades de inte- en detalle los diversos sistemas de cultivo y ganadería

216 Sistema de producción y unidad de producción


utilizados en la explotación.E n este sentido se analizan agricultores,y así puedan ser extrapoladosal conjuntode
los procesos técnicos inherentes a cada uno de ellos y se explotacionesdeuna misma categoría.Esfrecuentequeen
evalúan suscintamente sus características: rendimiento larealizacióndeestetrabajono secuentedeantemanocon
por hectárea, fecundidad,producción por animal, etc., , cuadrosestadísticos que nos permitan hacerlo a partir de
Luego se verifica la coherencia interna del sistema de los resultadosrelativosa lasvariablesmás discriminantes
producción,estudiando cómo el productor distribuye sus de la tipología, por ello es necesario la realización de
recursos entre los diferentes sistemas de cultivo y de extensasencuestaspor sondeo.Las encuestasdeben con-
ganadería, e identificando sus eventuales siderar una muestra relativamente importante y con un
complementariedades:empleo de la paja para el lecho de númerolimitado de características,rápidas de identificar,
las vacas, incorporación del estiércol en los cultivos, escogidasentre los elementosestructuralesy lasvariables
utilización delatracciónanimalenlaslabores,transferen- decomportamientoquem á s seadecúena laexplicaciónde
cia de fertilidad por la vía de los desplazamientos y lasdiferenciasentrelasexplotaciones.Enseguida,corres-
permanenciade los animales...Enseguida,se identifican ponde al especialistaen estadísticaverificarla validez de
los elementos limitantes y los cuellos de botella a los los criterios usados para hacer la tipologia cálculo de
cuales se debe enfrentar el agricultoren la gestión de su correlaciones,análisisfactorialde correspondencia,...) y
sistema:picos de trabajo,dificultad de almacenamiento, determinar la distribución de las unidadesde producciòn
déficit de tesorería,periodicidad de los desequilibrios en cada una de las categorías. Con esto se confirma la
forrajeros,etc... Luego es importante realizar un rápido tipologia.
cálculo económico que arroje un conocimiento de cada Sin embargo,la experiencia muestra que en muchas
uno de los sistemas de cultivo y de ganadería en lo que zonas del Tercer Mundo es difícil obtener información
concierne a: confiable y precisa a través de una cantidad limitada de
- el producto bruto anual por hectárea; preguntas.La incertidumbre,ligada a la imperfecciónde
- el valor agregado por hectárea; lasinformacionesrecogidas,es a menudo más importante
- la productividad de trabajo (valor agregado por que los errores de sondeo.Es por esta razón que actual-
unidad de trabajo); mente losdiseiiadoresdeproyectosrenunciana la realiza-
- la remuneracióndel agricultory de su familia (una ción de encuestas extensas,costosas e inciertas,optando
vez pagados los obrerosy las diversas obligaciones: por hacer extrapolacionesde ordenestrictamentelógicoy
impuestos,alquiler de la tierra,etc...); cuantificacionesaproximativas.
- y la eventual tasa de beneficio.
Al terminaresta fase,es posible comparar los tipos de
sistemas de producción de acuerdo a la lógica de sus LA ELECCION DE DIFERENTES ACCIONES
evolucionesy sus resultados económicos.E n general,se SEGUN LOS TIPOS DE EXPLOTACIONES
verifica que los diferentestipos de agricultoresno tienen
necesariamente interés en optimizar los mismos Finalizada la tipologia de las explotaciones agrícolas,
parámetros económicos:margen bruto por hectárea,re- ésta permite explicar la razón de ser de las prácticas
muneración por hora de trabajo, tasa de beneficio. Las actualesde lasdiversascategoríasde agricultoresy prever
diferencias encontradas pueden ser explicadas tomando su evolución en caso de que el Estado siga actuando de la
en cuenta la diversidad de condiciones en las cuales los misma manera.
sistemas han sido y son puestos en marcha: localización Además,la tipologiapuede ayudar a formularpropo-
geográfka,condiciones ecológicas,acumulación inicial siciones de acciones adecuadasa cada tipo de agricultor,
del capital, disponibilidad en fuerza de trabajo y en desde el punto de vista:
medios de producción, formas de acceso a la tierra, - estrictamentetécnico,es posible concebir soluciones,o
condiciones de abastecimiento y de comercialización, experimentaciones destinadas a eliminar sucesivamente
relaciones de precio,etc...Este análisis permite concebir los diversos cuellos de botella encontrados en la fase de
las nuevas condiciones que se deberán crear para influir caracterizaciónde los sistemasde producción.Lo impor-
en la dirección más apropiada de la evolución de los tantees concebiralternativasque sean las más adecuadas
sistemasde producción. para satisfacer los intereses de cada uno de los tipos de
Una vez caracterizadosde manera general los gran- agricultores,tomando en cuenta sus respectivoscriterios
des tipos de sistemas de producción,el nuevo problema de gestión;
que se plantea es el de conocer su número y a su vez - socio-económico,la tipologiade lasunidadesde produc-
cuantificar la importancia relativa de los fenómenos ciónpermiteprever lascondicionesquedebencrearsepara
observados. También, es importante verificar en qué que la inmensa mayoría de agricultores tenga interés en
medida losresultadosobtenidosenlosestudiosdecasoson modificar sus sistemasde producción en la dirección que
verdaderamentecaracterísticos de los diferentestipos de más corresponda al interés general,y contando además

Sistema de producción y unidad de producción 217


con los medios necesarios: subsidios de insumos, crédito
agrícola,construcciónde infraestructura,impuestossobre
la tierra,organizacióncooperativa,reforma agraria,etc...
Las acciones previstas pueden ser diferentes, según el
tipo de unidadesde producción,y además,deben ser objeto
de una larga concertacióncon las categoríasde agriculto-
res involucrados.Es importante dejar siempre una gran
capacidad de iniciativaalosproductoresen lo que concier-
ne a la búsqueda de la actividadproductiva por realizar,la
organizacióndel trabajo,la aplicacióny adaptaciónde las
técnicas, etdtera.

Notas:
' Eventualmente se puede solicitar la elaboración de ciertos
mapas específicos con el fin de solucionar la carencia de
información relativa a determinados fenómenos.No obstan-
te es conveniente definir la naturaleza y precisión de las
informaciones deseadas. insistiendo en circunscribir el tra-
bajo solicitado en función de las informaciones estrictamen-
te necesarias para tener respuestas precisas a las preguntas
que se plantean.

218 Sistema de produccion y unidad de producción


ESTUDIO DEL SISTEMA DE PRODUCCION DE UNA LOCALIDAD CAMPESINA
DEL BAJIO SECO MICHOACANO

J. Martin ARREOLA ZARCO’


INIFAP-Michoadn

RESUMEN Características del terruso


EI presente trabajo intenta conocer el impacto del Colecio se encuentraen el Bajío Michoacano, perte-
cambio técnico y el reparto agrario en la evolución de los nece al municipio deEcuandureoa unos30Km deZamora
sistenias de producción y acceso a los recursos con auxilio de
entrevistas, recorridos, encuestas, un censo agropecuario,
y a 50 del emporio p~ cícola de La Piedad, cuentacon
revisión histdrica y análisis multivariado. Se consideran
1600 habitantes y 270 jefes de familia. Su clima es
la unidad de producción familiar, la colectividad y el templado,semicálidotipo(A)C(wo)(w) segúnKoppen,su
terruño a partir del reparto agrario, para llegar a la altitud es de 1530 msnm con promedios de temperatura
caracterización de los sistemas de producción y tipos de de 20°C,precipitación 690 mm (del 15 de julio al 15 de
productores actuales. septiembre)y 733 mm de evaporación.La vegetación es
matorral subtropicaldistribuidoen manchones.Los sue-
los son aluviales y residuales del tipo vertisol pélico,
INTRODUCCION de texturaiïna y topografía variada y pedregosa,donde
el riegoesindispensablepara laproducciónagrícola (SPP,
El modelo técnico imperante en la agricultura 1986), con características típicas del Bajío Seco: alto
mexicana con uso intensivo de semillas mejorada, indice de migración a EU (Linck, 1986),cría de ganado
agroquímicos,agua de riego y reparto Agrario prolon- porcino, caprino,bovinos de triple propósito, caballar,
gado, crea una estructura dual en el acceso a los cultivoscomo maíz,sorgo,garbanzo, alfalfa,jitomate y
recursos productivosy al mercado, en desventaja para empleo de caballos en las labores agrícolas.entre otras
la agricultura de temporal. La política estatal en las características (De Surgy,1988).
zonas temporaleras se limita a las mismas opciones
técnicas y olvida sus condiciones de clima, topografia
y objetivos de los productores. Este trabajo intenta Origen y evolución del Sistema de Producción (SP)
conocer el impacto de la “modernización”
agropecuaria y el reparto agrario en la agricultura de A principiosde siglo,Colecioeraun pueblo de peones
temporal de una zona aledaña al Bajío “libres”y dependientes,medieros y arrieroscon poco más
Guanajwtense, antiguo granero de México. ¿Cómo de 600 habitantes que prestaban sus serviciosen las
subsisten una colectividad de 150 ejidatarios con 5 haciendas de Colecio, Ucacuaro, Quiringuicharo y la
hectáreas de tierra de temporal en promedio y más Estanzuela.Con la expropiación de 1454 ha de la hacien-
de 100 campesinos sin tierra?, ¿Cuáles son sus da de Colecio en 1937,se formóel ejido con 141 parcelas
estrategias de reproducción?. (de 10 ha en promedio) para igualnúmerodebeneficiarios
Se considera como rasgo definitorio de la o ejidatarios, sin embargo, la mitad de la tierra era
agricultura campesina no sólo su carácter familiar agostaderoy sólo 15 ha disponíande riego,de manera que
sino también la existencia de una organización del seformabanparcelas depoco más de 5ha de mal temporal
trabajo especifica,coherenteen la escala de la comuni- y que carecían de divisiones, dejando al librealbedrío
dad rural y de su base territorial y de mantenimiento: de los ejidatarios la elección del tamaño y ubicación
el terruño (Link,1988). Las relaciones no siempre son de la tierra de acuerdo con su capacidad productiva.
igualitarias en el acceso a los recursos y medios de Los ejidatariosque recibíanla tierra no disponían de
producción, lo que obliga a conocer los tipos de mediospara cultivarla,y seteníanque limitara la siembra
productores, los sistemas de producción,elementos y de pequeñasporciones de maíz asociado con frijolen las
relaciones.2 laderas de los cerros con el auxilio de la familia y de la
El trabajo se basa en recorridos,entrevistas con infor- “coa” a lo que llaman ecuaro, como lo hicieron los
mantes clave,búsquedas en archivos, revisionesbiblio- “allegados” en otras partes del Bajío seco,sólo unos
gráficas,encuestasy un censo agropecuariocon apoyo de cuantos,quedisponíandeyuntas,podían aspirara cultivar
análisis multivariado. mayores porciones de tierra plana y ganar ventajas en
el proceso de ac~mulación.~

219
Así,la Reforma Agraria desde su inicio estaba Con- E n 1988 el terruño contabilizo 144 ejidatarios y
denada al fracaso,entre otras causas por: 1. Más de la 2328 ha de las cuales 1574 fueron dotadas y 754 fueron
mitad de los campesinos fueron anotados en contra de su tomadas por los campesinos de las propiedadesprivadas
voluntad por temor a Dios y a los terratenientes; 2.El vecinas, en este aiio se estimó que 70 YOde los ejidatarios
programa no incluía formas de adquirir herramientas y salieronatrabajara Estados Unidos y existe un ejidatûrio
yuntas para roturar la tierra y menos del 10 ‘YO de los y pequeño propietario que no vive en la localidad.
campesinos disponían de ellas; 3. El tamaño de parcela La difusión del cambio técnico en la agricultura se
sólo se justificaba con riego, que no es el caso;4.El 80 siente en el Bajío Seco en los años de 1970 con la
‘YOde la tierra se encuentra en terrenosaccidentadosy con formación del Banco de Crédito Rural y la difusión del
alta pedregosidad. -
crédito en especie como semillas híbridas principalmen-
L a migración a losEU en el Bajío michoacano, inicia- te de sorgo -fertilizantes,agroquímicos,maquinariay más
da a principios de siglo, no fue mitigada con la Reforma tarde debovinos y troncos de caballos en reemplazo
Agraria (RA),se acelera con la Revolución y recrudece de las yuntas de bueyes exterminadas durante el
con el programa bracero (1942-1964)para mantenerse de programa del Rifle Sanitario o Fiebre Aftosa de los
manera ilegal hasta la actualidad. Entre 1930y 1980, de años de 1950.
acuerdo con la información censal, el crecimiento de El sistema de producción de los aiios 1950 de
la población de Colecio fue muy bajo (1.4%de promedio siembradevariedades criollasde maíz asociado con frijol,
anual) y contrastaba con un crecimiento natural alto, calabaza, tomate y otras hortalizas en verano (junio-
-
mayor del 4 %, la diferencia 2.6%-indica la magnitud diciembre), garbanzo y trigo en las tierras de humedad
de la población expulsada de más de 1250 Colecianosque en otoño (octubre-enero)y una incipiente ganadería de
habían tenido que establecerse fuera de su pueblo natal. bovinos y marranos en los agostaderos colectivos
Los ejidatarios no fueron ajenos a este proceso, en el sufre un fuerte impacto, el sorgo compite con el maíz
primer censo de depuración ejidal, 30 años después del en las tierras planas con ventajas, hasta desplazarlo a
reparto, 56 ejidatarios habían abandonado su parcela de tierras delgadas y pedregosas, los herbicidas acaban
manera definitiva perdiendo sus derechos, 8 habian con las asociaciones eficientes en el aprovechamiento
fallecido y sólo 36 se encontraban cultivando la tierra, del agua de lluvia y disminución de los riegos. La
quedando el ejido en beneficio de unos cuantos cuya mecanización como factor de desempleo (Linck, 1988),
familia había crecidoy estabanen condiciones de deman- sustituye a la tracción animal acabando con las
dar más tierra para sus hijos; así se otorgan 43 nuevos “sinergia” o traspaso de energía del agostadero a las
derechos agrarios para reponer los que no regresaron. parcelas agrícolas eliminando la función de los caballos
E n 1969 se autoriza laampliacióndelejido con 120 ha que pasan a ser objeto de lujo, aumenta la dependencia
de tierraclasificadasde humedad -delvaso de la exlaguna exterior y la fuga de dinero por la adquisición de
de Colecio,drenada pocos años antes-y 12 ejidatarios con insumos.
lo que se aumentan loslinderos oficiales del ejido (estas Por otro lado, aumenta la dependencia exterior y la
tierraresultaronsersalitrosasy no aptas a la agricultura). fuga de dinero por la adquisición de insumos. Así se
llega al SP actual de siembra de sorgo, jitomate y maíz
en verano, y garbanzo de humedad, en otoño; cría
extensiva de bovinos, equinos, caprinos y marranas de
RIEGO HUMEDAD traspatio para la venta de lechones.Con la mecanización
0TEMPORAL AQOSTADERO de las labores(enmaíz garbanzo y jitomate y la totalidad
del sorgo) se favorece la migración estaciona1 a los EU.6
HECTAREAS
1 O00
800
600 Organizacibn del terrufio
400
200
n La ganadería y la agricultura son actividades
HAS DOTADAS HAS INVADIDAS comunes a gran
-~ parte de los ejidatarios por la necesidad
RIEGO 15 40 de alimentar sus animales con esquilmos de maíz y
HUMEDAD 200 80
TEMPORAL 943 276
sorgo, éste es conseguido por los ganaderos importan-
AGOSTADERO 413 357 tes, por la organización colectiva en el aprovecha-
miento de esquilmos y agostadero, adaptada a la
configuración del ierritorio, así no necesitan sembrar
una cantidad iqortante de maíz para mantener sus
Figura 1. Tierra dotada e invadida. Total 2327 has animale^.^

220 Sistema de produccion y unidad de produccion


80%de los ejidatarios concentran el 44% de la tierra
con parcelas menores de 6 ha y el 13 YOde concentran
el 37 'YOcon parcelas mayores de 8ha.

MAIL SORQO 0GARBANZO


a JITOMATE
--
ALFALFA 0DESCANSO

BRECHA Hectare88

$3
V
Figura 2.Esquema simplificadodel terruño.
o BORDO
200
250

150

1 O0
171

50

O
La mayor parte del terruño está rodeado por una BRISA NORIA TORREON CALERA ENCINAL C A N T E R N A R M I L L A S
barrera de piedras encimadas,producto del desempiedre
de las tierras con uso de fuerza animal y humana
iniciado en épocas de la hacienda,al interior lo cruzan
dos barreras del mismo material de oriente a poniente y Figura 4.Distribución de Cultivos.
una de norte a suroeste para formar seis fracciones de
tierra de temporal y agostadero o potreros con nombres
típicos en donde se localizan dos bordos para captar el
agua de lluvia para los animales. Las tierras de Sistemas de producción y tipos de productores
humedad, separadas de las de temporal y agostadero,
se encuentran en el vaso de la exlaguna de Colecio, Con auxilio del Análisis de Componentes Princi-
circuladas con alambre de púas para proteger el pales (ACP)y de Clasificación Jerárquica (CG)sobre
garbanzo y la alfalfa de los animales que andan libres 94 encuestas a UP distinguimos 5 tipos de
en el ejido una vez realizadas las cosechas de maíz y productores diferenciados por sus características y
sorgo. estrategias, los cuales comparamos con los grupos
obtenidosdel censo agrario de 1937.
RlEQO HUMEDAD
0TEMPORAL E
B AQOSTADERO

800
nectareas
1
= SUPERFICIE CAMPESINOS

500
400
20
300
200 15
100 10
n
" I
BRISA NORIA TORREONCALERA ENCINALCANTERIARNILLAS 5
AGOSTADERO O 391 44 260 270 287 100 O
TEMPORAL O 135 126 160 45 83 150 O 0-2 2-4 4-6 6-8 6-10 10-12 10-14 20
HUMEDAD 200 O O O O O 0 SUPERFICIE O 9 17 18 19 14 12 7 4
RIEGO 5 5 0 0 0 0 0 0 CAMPESINOS 22 23 20 13 10 8 4 2 1
R A N G O EN HAS
Figura 3.Organización del terruño.

Figura 5.Distribución de tierra agrícola. 270 campe-


La distribución actual de la tierra agrícola es
desigual,de 270U p el 78'YOtienen accesoa la tierra,pero sinos y 1024has
sólo el 54 % son reconocidos como ejidatarios, el
resto se consideran ecuareros sin derechos legales, el

Sistema de produccibn y unidad de produccion 221


Tipos de productores carecende bovinospero poseen dos caballosy más de 20
caprinos, lo que los hace con tendencia a chiveros, y

1.

2.

3.

4.
1937
207 (up)
Jomaleros
ecuareros
Ejidatarios
involuntarios
E. involuntarios
con p o c o s M d e P
E. voluntarios
sin M de P
YO

32

42

18
+
ïl
+
Y
+
3
Y
1988
270 (vp)
1. Jomaleros
ecuareros
2. Campesinos
maiceros
3. Campesinos
mixtos
4. Campesinos
chiveros
%

65

22

3
6
5
4
3
-
guardan grandes cantidadesde rastrojo de maíz para los
caballos.

HAS
GRRBANZO
CULTIVOS
SORGO 0MAI2 DESCANSO

5. E. voluntarios + 5. Campesinos 2
con M de P 2 sorgueros 7 1
O
-1
JORNALEROS MAICEROS MIXTOS CHIVEROS SORGUEROS
Campesinosjornaleros:representanel 65 YO,
sólo un CAMPESINOS
Nota.I . dasosnm negatlvo Indlos
20 YOson ejidatarios,son descendientesde los grupos 1 y rents de tlerrs
2 de 1937,que carecíande medios de producción,poseen
el 40 %de los bovinos,32 %de los caballosy 6 %de los Figura 6. Características de productores. Superficie
caprin@, y conelloselaccesoalosagostaderosy esquilmos, cosechada
viven principalmente de la venta de la fuerza de trabajo
con pocas posibilidades de migrar a EU,complementan
sus ingresoscon el comercio ambulante,la recoleccióny Es el grupo mas reducidoy que tienden a la extinción
la siembra de pequeñas superficies(menos de 0.5 ha) de por la demanda de fuerza de trabajo,alto riesgo y pocas
maíz,sorgoy garbanzo en el monte,con fuerza de trabajo ganancias, el numero de bovinos indica la baja
familiar, semillas criollas y pocos insumos. Ocasional- capacidad de capitalización,su estrategia es valorizar
mente tienen una marrana para cría,una chiva,y normal- la fuerza de trabajo masculina en los EU y de mujeres
mente un caballo y una vaca,su estrategia es lograr la niños y ancianos en el terruño, disminuyendo riesgos
reproducción combinando la venta de fuerza de trabajo, de pérdidas intercalando cultivos en la parcela.
el comercio ambulante y la recolección,su número se ha Campesinos mixtos: representan el 22 YO, todos son
duplicado en los Últimos 50 años. ejidatarios,provienen de los grupos 2,3 y 4,es un grupo
Campesinos maiceros: representan el 3Yo, son con buena adaptación a las condiciones naturales y
ejidatariosenun loo%, provienen de losgruposdosy tres, socioeconómicas,disponen de más de una fracción de
son los mayores productoresde maíz (24%de total) bajo tierra agrícola en superficiesplanas,lo que les permite la
condicionesde temporal en tierras delgadas donde no es mecanización;siembrancantidadessignificativasdesorgo,
posible lamecanizacióndelsorgo,lapreparacióndel suelo garbanzo y maíz, pero es deficitario en el Último, a
puede mecanizarse en la mitad de la superficie,la semilla excepciónde lacosechadel maíz y garbanzo;lasactivida-
utilizada proviene de híbridos en su tercera generación des agrícolas son mecanizadas para liberar fuerza de
con problemas de segregacióngenética y bajo potencial, trabajo;recurren en mayor cantidad a insumos industria-
usan fertilización química en bajas dosis (menores a 80- les y semillasmejoradas,que paga con los ingresos de la
40-0deN,P,K) y una odosaplicacionesdeinsecticida (una migración estacionala losEU;son,juntoconlosniaiceros,
al suelo y otra al follaje) normalmente realizan dos los que mayores cantidades de rastrojo guardan,ya que
deshierbes, manual y químico,es común que contraten prefieren invertir en ganado caballar que usan en las
mano deobrapara la siembra,y en la cosechacon recursos labores agrícolasmás ligeras,además son más rústicos y
de la migración estacionala EU,el rendimientoobtenido fácilesde mantener,concentranel 39 %de los caballosy
puede variar de 1 a 4 todha,su principal limitante es el el 16 %de los bovinos,producen el 44 YOdel sorgo;la
período húmedo,menor de 90 días,y el ciclo de maiz de familia se encarga de supervisar las labores agrícolas y
110 días, lo que les ocasiona que los rendimientos sean crianza de animales domésticos;su estrategia es valori-
bajosen dosde cadatres años.Además del maíz,siembran zar la fuerza de trabajo familiar en el terruilo (Iiiños,
pequeñasporciones(menoresde 0.5ha) de sorgo,garban- mujeres y ancianos) y de adultos en EU, diversijcar
zo,y es común encontrar éstos en la misma parcela de cultivos con más de una parcela para reducir riesgos de
manera intercaladapara reducirlos riesgosde pérdidapor pérdida,valorizar los agostaderosy esquilmoscolectivos
sequía al ser plantas de ciclos distintos, cultivan una con los caballos, transferir energía a las parcelas y
hectáreadetierrarentadaacampesinosmixtoso sorgueros, aprovechar los créditos oficiales en el cultivo del sorgo;

222 Sistema de producción y unidad de produccion


cuandoeljefedefamiliaregresaseocupade lacosechadel e inicia la ordeña.E n estas unidades es común observar
maíz y de realizar algunos oficios en la localidad. tres o cuatro marranas de cría en formarústicapara venta
de lechonesenLaPiedad;tambiénseobservaelusoy venta
de estiércol y uso de semiÍlas mejoradas y agroquímicos,
CAPRINOS BOVINOS 0CABALLOS
es común encontrar el maíz asociado con frijol y otras
PORCINOS RASTROJO ALMACENADO hortalizasy árbolesfrutalesen elsolardelacasa,pero cada
vez el estiércol es más buscado por aguacateros de la
16 -íl
CABEZAS Ó TON
I
región de Periban.
14 Campesinos sorgueros:representanel 7%, provienen
12 delgrupo4y 5dondeseubicanloslideresagrariosen 1937
10 medieros y arrieros,poseen las mejores tierras agrícolas
8
6
planas, fértiles y libres de piedra, además de la tierra
4
propia (unas 10 ha en más de una fracción), producen el
2 40YOdel sorgo,Único cultivo con crédito,siembran sólo
o el maíz que van a consumir y un poco de garbanzo y
JORNALEROS MAlCEROS MIXTOS CHIVEROS SORQUEROS
CAMPESINOS alfalfa para el consumo de sus animales,y el 20% de la
Nota: el n0mero de caprlnoa me dlvldlo tierra en descanso; son campesinos que han logrado
antra x) Para UInpreaontaol6n graftca
acumular con el trabajo en EU y la apropiación y venta
de tierras ejidales manteniendo el control del ejido, de
este grupo ha surgido la autoridad ejidal, son los
Figura 7.Posesión de animales. “kulaquis” mexicanos (Meyer,1987).

AROS EN EU HAS DE TIERRA


Campesinoschiveros:todos sonejidatarios,provienen
delosgrupos 3 y 4,sonUP tradicionalesdedicadasa lacría 50 1
y explotación de cabras para la venta de leche y cabritos, 40

marranas para venta de lechones,al iniciode la ordeña de 30


las cabras es común la compra de sorgo y garbanzo de 20
parcelas (mal trilladas o dañadas por sequía); para el 10
pastoreo de lascabras,ademásdel maíz,sorgoy garbanzo O
JORNALEROSMAICEROS MIXTOS CHIVEROS SORQUEROS
siembranpequeñas áreas de alfalfade riegopara el consu- AROS EN EU 9.1 14.5 lO.6 1.8 40
mo de cabras flacas y enfermas, es el grupo con menos HAS DE TIERRA 2.3 5 6.7 6.2 n.8
nexos conlamigración a EU;su estrategiaes valorizar los CAMPESINOS
recursos que brinda el teriwiío con grandes hatos de Nota: AcumulJdoa por todos lor
mlombro. .d . I fmlllm.
chivas bajo el cuidado deljefe defamilia,y sacar ventaja
de lasparcelas dañadaspor sequía;sepodría decir que es
elgrupoquemás acumulavíaterruiio,pero en condiciones
cada vez más dificiles por el incremento desordenado Figura 8.Años en Estados Unidos y has de tierra por
de los hatos de bovinos;es una actividad lucrativa pero grupos de campesinos.
onerosa y no envidiable, concentran el 14 YOde los
bovinos y el 74 YOde los caprinos.
El SPes rústico con cabrascriollasmuy buenaspara el El SP es a base del unicultivo de sorgo con uso de
cerro,durante la época de ordeña (enero-mayo)los hatos insumos,son los propietarios de la maquinaria existente
permanecen en las tierras agrícolascercanas,regresando (trestractores,dos desgranadorasy dos molinos de marti-
cada tarde a la casa donde se ordeñan dos veces por día llos para grano) su estrategia es mantener el criterio de
(mañanay tarde)ahí selesda un complementoalimenticio uso “colectivo’’de esquilmos agrícolasy agostaderos y
a base de sorgoy garbanzo molido,en la época de lluvias promover la “modernizaciòn” de Ea agricultura, de lo
(junio-octubre)laschivaspermanecen en los agostaderos cual sacan ventaja, introduciendo semillas mejoradas y
lejanos donde se construyen corrales de piedra y ramas agroquímicos,siembran el jitomate y promueven el
para que pasen la noche en compañíade losperros que las cultivo de la fresa, son los beneficiarios del primer
protegen,uno o dos pastores regresan a la casa de vez en pozo para riego en perforación, concentran el 29 % de
cuando por las noches,en esta época sólo se proporciona los bovinos y 22 % de los caballos y con esto la
unpoco desalcomocomplementoalimenticio,en noviem- apropiación de agostadero y esqujlmos “colectivos”,se
bre y diciembreregresana la casadonde ocurrenlospartos oponen a los chiveros por considerarlo un sistema

Sistema de producción y unidad de producción 223


predativo, culphdolos del sobrepastoreo,en el grupo En 1988 se contabilizaron en el ejido, 500 bovinos, 200
podemos encontrar los principales comerciantes de la equinos y más de 800 caprinos,observando fuertes indicios
localidad. de degradación por sobrepastoreo y muertes de animales
flacos en las épocas de escasez, lo que se considera una
limitante natural al crecimiento de los hatos.La organización
colectiva del aprovechamiento de los recursos ha obligado a
CONCLUSIONES los campesinos a cortar el rastrojo de maíz y guardarlo para
suministrarlo a sus caballos cuando se agotan los agostaderos
Lasdiferenciassocioeconómicasy productivas encon- (marzo-junio) y en época de mayor trabajo, de manera que
tradas en Colecio es resultado de un largo proceso que se existe una relación directa entre número de manojos de
originaen laépocadela hacienda,quelaReformaAgraria rastrojo que guarda y el número de animales que tiene,
no pudo combatir,sino al contrario,talvez sevio reforza- principalmente caballos.
do,no secombatióla pobreza,desalentó laproducción.El
cambio técnico observado en Colecio justifica la migra-
ción al ofrecer opciones con base en la mecanización y BIBLIOGRAFIA
automatización de la agricultura en donde lo único que
existe de sobra es la mano de obra,incrementa la depen- AGUIRRE,D’SUOZA, et al, 1989,Sistemas de produc-
dencia del exterior en insumos,maquinaria y capital con ción del valle de Colima, Avances de investigación,
unbeneficio delosmás acomodadoscomo lo demuestra el 10: 1-190. UC-ICRA.
caso de Colecio. BAHARI, BOJANIC, et al, 1985, Sistemas de produc-
ción en la estructura ejidal: dos casos estudiados en
Tecomán,Colima,Avances de investigación,7:1 174 -
Notas: uc-ICRA.
CAPILLON A, MANICHON H.,1989, La tipologiade
Agradezco la participación de Thierry Linck en la planeación las explotaciones agrícolas:una herramienta para el
y asesoramiento del trabajo de campo.Este forma parte de la consejo técnico,Boletín Sistemas Agrarios 5: 6-18.
investigación de tesis de Maestro en Estudios Rurales del UNL-ORTOM. Lima,PerÚ.
Colegio de Michoacán. DUMAZERT P.,LEVARD L.,1987, Los sistemas de
Una definición más amplia sobre el SP se encuentra en producción,coherencia técnica y racionalidades eco-
Dumazert,P.y Levard 1987;El uso de laas tipologías en el nómicas, en Elavoración de material didáctico de
Estudio de los SP se encuentraen Capillon A.y Manichon H.
agrosocioeconomía,texto 9 y 10 ISCA,Managua,
1989.
El uso del análisis multivariado en la caracterización de los Nicaragua.
sistemas de producción en México se encuentra en Bahri et D e SURGY J.D., MARTINEZ K.R., ZIZUMBO V.L.,
al 1987 y Aguirre; D’souzaet al 1989. LINCKT., 1988, Fracasa la via maicera en el bajío
Los ecuaros se forman con la tumba, roza y quema de seco Aguanuato, en COCHET H., LEONARD E. Y
porciones montañosas menores de 1 ha para cultivar maíz, de SURGY J.D.Paisajes Agrarios de Michoacán.
frijol,garbanzo o algun otro tipo de grano,el campesino que pp. 160-209,Colmich.
desmonta un ecuaro,Ecuarero - gana los derechos sobre la LINCK T.,1986,Población y pob amiento, Ocupación
tierra, aunque en este caso no se les reconoce el derecho legal del espacio y migraciones,Colmich,20 p.
sobre la tierra como en el caso de los ”allegados” en
., 1988, El campesino desposeido. CEMCA-
Aguanuato.(Ver.D e Surgy et al 1988).
A los hacendados se les respetaronunas 400ha de tierra como COLMICH, 176 Pp.
pequeña propiedad, sin embargo se trataba de tierra de MEYER J., 1987, Los “Kulaqui”del ejido (los afios OS),
agostadero y monte que no habían sido cultivadas y que Relaciones,29:23-43.
fueron rentadas a los ecuareros -campesinos que cultivaban SPP-INEGI,1986, Sintesis geográfica de Michoacán.
un ecuaro-y más tarde fueron apropiadas por los ejidatarios 316 p.
pues no estaban delimitadas y sus propietarios no pudieron
defenderlas.(Censo Agrario de Colecio y Acta de dotación de
tierras 1937 SRA.Morelia).
El estilo de agricultura observado, de alta dependencia del
exterior en el uso de insumos y recursos económicos, se
completa en la migración estaciona1 a EU,aunque en ocasio-
nes con alto costo social,por otro lado al jefe de la familia le
es más fácil mantener una familia que produce un poco de
maíz, sorgo y lechones, lo cual no implica que ésta sea
incosteable,sino que se acopla a las condiciones naturales y
socioeconómicas,sólo así podemos entender la existencia de
más de 1600 habitantes y 270 UP en Colecio.

224 Sistema de producciony unidad de produccion


LOS PRODUCTORES DE PILONCILLO:CRISIS Y DISYUNTIVA
(Elcaso de la Huasteca potosina)

Brigitte BARTHAS
INA-PG/INI-Hidalgo

RESUMEN DIVERSIFICACION DE LOS SISTEMAS DE


PRODUCCION EN EL SIGLO XX
L a producción de piloncillo es un elementoprincipal dentro
de los sistemas de producción de las comunidades indígenas de
Hasta losañosdeladécadade 1930,laregiónsólotenía
la sierra media de la Huasteca potosina. Sin embargo, una
mayor competencia y menor demanda para este producto pro-
salida por vía ferrocarrilera,y fluvialhacia Tampico,y
voca una drástica baja de los precios en los últimos años. Un vivía recluida sobre sí misma, entre la economía
calculo microeconómico a nivel de los sistemas de producción somnolienta de los latifundios ganaderosy la economía
nos permite evidenciar cómo esta crisis afecta a los pequeños casi autárquica de las comunidades indígenas. E n las
productores de piloncillo, de los cuales, en las condiciones comunidadesindígenas,el sistemade producción sebasa-
actuales,unafianja siempre más importante se va a quedar sin ba en el cultivo de maíz y frijol para autoconsumo y de
otra opción que abandonar la actividad. plantaciones con fines comerciales.Esas Últimas eran el
cafécon 1 ha máximo por familia,y lacaiIade azúcar,con
una superficietodavía inferior.La caña de azúcarcultiva-
Este texto presenta parte de los primeros avances de da se transformaba artesanalmente en piloncillo,con una
una investigación en curso sobre la dinámica de los productividaddel trabajoalrededor de 8kg por trabajador
sistemas de producción en la parte serrana de la y por día (corte manual,extracción del jugo con molinos
Huasteca potosina. Aquí nos interesan en particular los de maderadefabricacióncaseray detracciónanimal). Así,
sistemas de producción de la sierra media, o sea el en una temporada de cortede 7meses o 140 días,sepodía
piedemonte de la Sierra Madre Oriental, alrededor del producir un máximo deaproximadamenteunatoneladade
pueblo de Tancanhuitz.Es una región de clima tropical piloncillo por trabajador.Con unos rendimientos estima-
húmedo, pero con serios factores limitantes,como las dos de 4t de piloncillo por ha,la superficiegeneralmente
fuertes pendientes, los suelos someros, los riesgos de explotadapor una familia no rebasaba 0.25 ha por activo
erosión y la fuerte probabilidad de eventos climáticos (Cuadro 1).
adversos (ciclón,helada). Se caracterizaademás por una La apertura de la carretera México-Laredo en 1936
fuerte densidad de población indígena y por una significó para la regiónun nuevo dinamismo comercialy
distribución desigual de la tierra disponible entre los la llegadade nuevosmedios deproducción.Porotra parte,
minifundios de las comunidadesy la propiedad privada la política agrarista del presidente Lázaro Cárdenas per-
de los mestizos. mitió para muchas comunidades indígenas la recupera-
Para delimitaraquí el tema,trataremoslossistemasde ción de sus tierra?.
producción de las comunidades indígenas, y en Estosdosfenómenos,enlosañosdela décadade 1930,
particular los que incluyen la producción de caña de posibilitaronuna acumulación campesina que se tradujo
azúcar y su transformación en piloncillo, que son la enun aumentode lasuperficiedeplantaciones.La produc-
mayoría en esta parte de la sierra media.La crisis persis- cióndecaférepresentólaprimeravia deestaacumulación.
tente que conoce esta producción alcanza actualmente Luego,la compra de los primeros molinos de hierro para
un punto crítico,ya que buena parte de los productores la caña multiplicó por 3 la productividad del trabajo de
que se dedican a ella no logran con los precios de esta molienda (Cuadro 1). Los molinos de hierro se generali-
temporada 1992 un ingreso superior al salario de un peón zaron sobre todo en los años de 1950, después de la
($10000 en esta región). aperturade losprimeros ingeniosen la planicie alrededor
Para entender los procesos de diferenciación de estos de Ciudad Valles, donde los product6res vendían su
sistemasde producción,vamosa presentar a muy grandes antiguo equipo de molienda,ya que empezarona vender
rasgoslahistoriaregionalen susÚltimasetapasdecambio. la caña al ingenio.E n consecuencia,el ingreso permitido
Luego,a través de una tipología de productores,intenta- por lacañapor día detrabajoaumentóde 75centavosa 2.2
remos entender cuáles son los tipos de respuesta a la pesos aproximadamente con los precios de 1956. Este
situación actual, quiénes tienen la perspectiva de indicadorse acercaentonces a los 2.8pesos del cultivode
reconvertirse,y quiénesestán inmersosen una crisis más café.Este incremento de la productividad de la molienda
profunda. provocó un aumentode la superficiesembrada de caña y

225
las posibilidades de plantación o de compra de los trapi- década siguiente,de 1970 a 1980,con sólo 20 %más de
ches constituyó la base de una diferenciación en las Cañíl.
comunidades. E n los años 1960, fuertes heladas que afectaron
El sistema de producción-tipo que resultó de este entre otros cultivos a la caña y un precio atractivo para la
movimiento es una unidad de 6 a 8 ha., combinando naranja impulsaron las primeras siembras de naranjos
cultivos de maíz y frijol bajo roza y quema y cultivos injertados.Los primeros y los Únicos en sembrar fueron
comerciales: 1 ha o más de café, 1 ha de caña de azúcar. los más acomodados, mientras los otros productores
C o m o se necesitan alrededor de 275jornalesde trabajopor apenas estaban en el proceso de adquisición de su
ha (Cuadro l), 1 ha de caña es el máximo que pueda tener molienda. Estas siembras de naranjo se realizaron más
UM familia con un trabajador adulto con los siguientes en perjuicio de la superfkie dedicada a la milpa
medios de transformación: (Figura 2). A partir de los años 1980 se aceleró y se
- Molino de extracción del jugo (trapiche), de valor generalizó la siembra de naranjos como la única
$ 300 en 1956, equivalente a 2.5 t de piloncillo a 15 alternativa a las más frecuentes heladas y a la baja del
centavoskg (mínimo 100 jomales de trabajo para su precio del piloncillo, siempre para los productores que
producción, o el producto de 0.5 ha.) L a compra de disponían de margen de acumulación, que tenía por
trapiche se realizaba por medio de los compradores de origen la caña,o en casos particulares,el comercio.Otros
piloncilloy usureros que ponían a disposición el molino desarrollaron una actividad ganadera de cría con 1 a 5
con el compromiso de pagar a crédito en un año. vacas.
- Caballo de trabajo,de valor equivalente a 1.2tonela- Se diversificó el modelo de SO años atrás, basado
das de piloncillo’. en la milpa, la caña y el café, y además se dio una
- Area de trabajo cubierta,especialmente acondiciona- fragmentación de las parcelas dotadas para cada
da, con un h o m o de piedra, construido por el mismo familia, para llegar a una situación mucho más
productor, equivalente a 1 Ó 2 meses de trabajo. compleja,que intentaremos analizar a continuación.
El aumento de la superficie sembrada de caña siguió a
un ritmo muy fuerte hasta los años 1980.La Figura 1
ilustra la evolución de la superficie de los diferentes LOS PRODUCTORES DE PILONCILLO:
cultivos en los municipios de Coxcatlán, Tanlajas, UNA TIPOLOGIA
Huehuetlán, San Antonio, Tampamolón y
Tancanhuitz. Entre 1960 y 1970 podemos observar en Para entender mejor la situación actual,buscamos la
particular una tendencia al desplazamiento del café por ayudade una tipologiade productores(Recordamosque en
la caña. Entre 1950 y 1970, la superficie de caña fue el cuadro de esta presentación sólo hablamos de parte de
multiplicada por 6.5,este aumento se estabiliza en la nuestro espacio de estudio, en el cual son pocos los

Tipo de trapiche Madera Hierro

M a n o de obra mínima necesaria a la 3 adultos 2 adultos


extracción y cocimiento del jugo de caña

Duración del proceso 1 día entero 1 día entero

Cantidad de piloncillo producida por día 25 kg en promedio 50 kg en promedio

Productividad del trabajador y por día 8 kg 25 kg

Tiempo de trabajo mínimo para el cultivo 775 jornales 265 jomales


y la trar)sformaciónde 1 ha de caíía

Costo del trapiche definido por su 165 kg 2500 kg


equivalente en kg de piloncillo

Fuente: entrevistas con los ancianos en diferentes comunidades y con los comerciantes,
trabajo de campo 1991-92.

226 Sistema de produccion y unidad de produccion


--- Limite de las Huastecas
Límites estatales

O . , ,100km -

Figura 1. Región de la Huasteca.

35
30
T
(R
c
Q1
U
25

L
10
a
v)
5

O
1950 1960 1970 1980

Figura 2.Evolución de la superficie dedicada a los principales cultivos 1950-1980.

Fuente: Datos tomados de Cervantes, 1983.Municipios de Coxcatlán,Huehuetlán, San Antonio, Tampamolón,


Tanlajás y Tancanhuitz.

Sistema de produccion y unidad de produccion 227


productores que no cultivan la caíla de azúcar.N o están plantaciones de naranja (siempre menos de 1 ha) no son
considerados aquí, pero sí en nuestro trabajo). El primer productivas todavía.Incluimos entonces en este caso los
criterioutilizadoes el sistemade producción,que se define productores con un sistema de producción, incluyendo
a partir de la combinación de actividades (cultivos y caña y naranja, pero sin tener todavía ingresos de la
ganaderia) y de medios de producción. Según el primer naranja.Estos productores tienenuna superfrcieinferiora
criterio podemos diferenciar, a grandes rasgos: 2 ha.
-Losproductoresde caíla de azúcar,para quieneses el Los productores con un sistema de producción con
Único cultivosusceptible de comercialización.Es frecuen- caÍía y naranja, y con una producción de naranja ya
te que además cultiven maíz,en parcela propia o rentada, significativa, así como los productores sobre todo
o café cuya rentabilidad es nula desde 1989 (periodo de citricultores, se encuentran arriba del nivel de reproduc-
recuperación de la helada). Podemos establecer una ción. La presencia de dos fuentes de ingreso permite
subdivisiónsegún si son o no propietarios de los medios de restringir el periodo de corte de la caña a los meses de
transformación de la caíía. temporada seca, durante los cuales el rendimiento es
- Los productores de caña de azúcar y naranja. Aquí superior.Los ingresosprogresivos generadospor la trans-
podemos subdividir entre los productorespara quienes la formaciónde la caña equilibran entoncesel pago eventual
plantación de naranja es recientey todavía no productiva.y de mano de obra adicional para el mantenimiento y la
los productores que obtienen ingresos de los dos tipos de cosecha de la naranja. Estas unidades de producción
plantaciones,caña y naranja. tienen por lo regular una superficie de plantaciones supe-
- Losproductores,quienes además de las plantaciones rior a 2 ha, y una superficie total hasta 5 ha.
de caiia y naranja, tienen una unidad de cría de ganado Los productores con un sistema de producción que
bovino (1 a 5 vacas). incluyela cría de ganado se encuentran también arriba del
El segundo criterio importante de la tipología es la nivel de reproducción, con excedentes que les permite
ubicación de las unidades de producción arriba o abajo de contratarmano de obra asalariada,en una proporción que
un nivel de reproducción.Este umbral se define como el no rebasa la mano de obra familiar. Estos productores
nivel mínimo de productividad del trabajo que permite a disponen de una superficie superior, de 3 a 8 ha.
la vez la subsistenciade la familia del productor,así como El punto común, además del cultivo de maíz para
el mantenimientoy el reemplazo de los medios de produc- autoconsumo que se mantiene en todas las unidades de
ción. Para simplificar su estimación, utilizaremos un producción,es la actividad de transformación de la caña
indicadorregional que nos da una aproximación,a saber, para obtener piloncillo.
la remuneración mínima anual (2.5 millonesde pesos) del
trabajadoragrícola asalariado en la región.E n efecto,si la
unidad de producciónno da para esta cantidad,el produc- PROCESO DE PRODUCCION Y DIFERENCIAS
tor va a trabajar fuera y abandona temporalmente su DE PRODUCTIVIDAD
parcela.Nuestro hipótesis es que, en cada región,el nivel
del salario mínimo está en correspondenciacon el umbral Los estudios de caso ponen en evidencia tres grupos
de reproducción de las unidades de producción agrícola. respecto al rendimiento del trabajo, sin embargo el
Encontramos una correspondencia entre estos dos proceso de transformaciónes a primera vista idéntico para
criterios. En efecto, los productores abajo del nivel de todos.Quizás valga la pena describirlo para entender los
reproducción se encuentran principalmente dentro de los elementos del cálculo:se efectúa enun área especialmente
productores que se dedican solamentea la caña de azúcar acomodada para el molino y el horno. Superficie plana y
como cultivocomercial,sin tener en propiedad los medios sombreadapara resistira los caloresconjuntosdel sol y del
de sutransformación,o solamentede adquisiciónreciente. cocimiento al aire libre, se encuentra al lado de la parcela
Para ellos la temporada de producción se determina más de caña para evitar lostraslados.L a extracción deljugo de
en función de las necesidades monetarias que en función la caña, gracias a un molino de hierro individual de
del rendimiento en azúcar. En efecto, la molienda se tracción animal,dura de 4 a 6 horas, según la cantidad de
realizadurante casitodo el año,y con un rendimientomuy caña y el ritmo impuesto al animal. El jugo, filtrado
bajo en los meses de agosto a noviembre.Estos producto- someramente,se vacía en la puntera, recipiente cuadran-
res dependen del ingreso.exterior proporcionado por una gular,con cuadrode maderay fondode lámina,del tamaño
actividad asalariada en la misma comunidad empleados del horno (1 mz), en el cual se realiza la evaporación y la
por productoresexcedentarios,o migrando hacia la plani- cocción del jugo.A partir de unos 100 litros,se prende el
cie de la Huasteca potosina para el corte de caña, o de la fuego,que será alimentado con el bagazo seco durante 3 a
Huasteca tamaulipecapara la cosecha de frutas y hortali-
zas.N o han tenido la posibilidad de diversificar su produc-
-
6 horas seguidas.La dienda y la evaporación siguen
simultáneamente,hasta completar el “punto”, o sea la
ción sino hasta los años recientes,por lo tanto, si tienen cantidad deseada para ser cocida en una sola vez, alrede-

228 Sistema de produccióny unidad de producción


dor de 250 litros. Cuando el contenido de la puntera de piloncillo en 1980 (Romero,1983), pero estas indus-
alcanza la consistencia deseada, se retira del fuego,se trias reemplazan el piloncillo por productos de los inge-
revuelve para enfriarlo, y se vacía en moldes de barro nios ahora más baratos (miel,meladura,mascabado). La
previamente lavadosy humedecidos.Unos minutos des- mayor parte de la proporción está comprada por interme-
pués,está listo elpiloncillo.Senecesitanpor lo menos dos diarios,que manejan de 1,000a 1,500t anualesy abaste-
días-hombrede trabajopara un punto (corte y transforma- cen directamente las industriaso la Central de Abasto de
ción), más el trabajode mujeres y niños de la familia (sin la ciudad de México.El piloncillo blanco se usa además
costo de oportunidad porque no tienen posibilidades de para consumo humano directo, proporción en franca
trabajo remunerado). Se producen de 30 a 60 kg de disminución por las modificaciones de los patrones de
piloncillo diario,según la calidad de la caña,su grado de consumo.
madurez y el rendimiento de la molienda4. Elpunto criticoalcanzadoactualmente por esta conti-
Elrendimientopor hora detrabajoestá muy relaciona- nua caída de los precios empieza a poner en duda la
do,para la molienda, con la fuerza de tracción utilizada permanencia de la actividad.E n efecto,con losprecios de
(mula o caballo): encontramosvariaciones de 30 a 80l/h 1992,el valor deljornal familiar calculadomás arriba se
de molienda, dejando aparte el caso excepcional de un vuelve inferiora $10,00O/díapara el primer grupo,enton-
productor que tieneun molino con motor de gasolina con ces el productor gana menos que trabajando como peón.
el cual obtiene hasta 400 l/h.Para el cocimiento, el Este grupo es el primero para quien deja de ser redituable
rendimientoestá relacionado coneltamañoy el diseñodel (porque se supone que si sigue bajando, para los otros
horno:relaciones de 6.5a 16kg de piloncillo por hora de grupos el valor deljornal familiar también va a volverse
cocimiento.Estas diferenciasrepercutenen laproducción inferioraljornalasalariado). Para el segundogrupo,sigue
diaria y el ingreso por día de trabajofamiliar,obtenido al siendoarribade $10,000, pero inferioraljornalpermitido
dividir el ingreso agropecuario proporcionado por esta por el cultivo de naranja ($20,000con los precios 1991.
actividad entre los días aportadospor la familia.Obtene- pero con una inversión inicialalrededor de 3 millones de
mos resultadosalrededor de $10000/díapara el grupo de pesodha), lo que ha vuelto más atractivo el cultivo de la
rendimientoinferior,de $13,00O/díaa $16,00O/diapara el naranja.
segundo grupo, y arriba de $40,00O/díapara unos pocos
casos de productores patronales con trapiche mecani-
zado (considerandoel precio de la temporada 1991,de $ CONCLUSION
600kg).
Podemos afinar nuestra tipología con este tercer ele- Los productoresde los sistemasmixtos caña-naranja,
mento, que también nos remite a las clases encontradas abandonan progresivamente la caña para reemplazarla
anteriormente:los productores del primer grupo son en por cítricos. Los productores con plantaciones de
mayoríalos queseencuentranabajo del nivel dereproduc- naranja recientes ven mejorar su situación con la
ción.No pueden capitalizarse y por lo mismo no pueden entradaen producción de su huerta.Pero los que padecen
adquirir una mula (dos veces el precio de un caballo) que más directamente de la situación actual son los que no
lespermitiríaalcanzarel segundonivel de productividad. disponen de alternativas inmediatas, o sea los que
Además, por la superficiereducida de la cual disponen, dependen esencialmente del ingreso proporcionado por
tienen pocos recursosforrajeros,lo que repercutenegati- la caña.
vamente en el rendimiento del animal.Por su necesaria Una solución posible sería tratar de lograr un mayor
actividad exterior, no pueden tampoco dedicar mucho control de la comercialización de parte de los
tiempo a los arreglos del horno.Sin margen de acumula- productores para reducir la captura de excedente por los
ción,notienenlaposibilidad de mejorarel ingresopropor- intermediarios,pero la ganancia lograda no compensa el
cionado por esta actividad de transformaciónde la caña. movimiento a la baja. La otra,es buscar canales menos
En el contexto actual,son los más afectados. sujetosa lacompetenciaejercidapor losotrosproductosde
E n efecto,el precio del producto tiene una evolución la rama, como los productos naturistas, los dulces
claramentealabaja.E n 1992,sehabíareducidoalaquinta artesanales,o a travésde una destileríalocal.E n esta vía
parte del precio de 1980en términosreales5(Figura3). La se dirigen las asociaciones de productores, pero están
crisis que conoceactualmentela producción de piloncillo confrontadasa la necesidad de modificarel producto para
seva profundizando,relacionadacon la disminuciónde la conseguir nuevos mercados, lo cual enfrenta muchos
demanda para este producto y una agudización de la obstáculos, en particular un esfuerzo en capacitación e
competenciaejercida por otros productos de la rama.El inversión, en un contexto donde la mayoría de los
principal mercado está constituido por destilerías de los productores a los cuales se apunta no tienen ningún
estados de San Luis Potosí y de Jalisco,tequileras en margen de acumulación.Efectivamente,losque teníanya
particular.Elconsumo industrialera de cerca de 28,000t. se están reconvirtiendo y no tienen mucho interés en

Sistema de producción y unidad de produccion 229


12.0
A
m
10.0
c
(Y
U
4) 8.0
O
m
(u
5
Y
6.0
\
u
7 4.0
(u
L

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992

Figura 3.Evolución del precio del piloncillo blanco 1980-92.


Fuente:Archivo de la Sociedad de ProductoresTojnal Kicha,Tancanhuitz,S.L.P.

seguir con esta producción, y menos si se trata de Notas:


modificar el proceso de transformación.Y los que ten-
drían más interésen hacerlo no tienen la posibilidad. El piloncillo es un derivado de la caña de azúcar,obtenido a
Sin embargo,nos faltantodavía elementosparajuzgar de partir de su jugo concentrado a presión atmosférica, cristali-
la factibilidad y de la rentabilidad de esta opción,como zado y moldeado.
E n efecto, con las leyes pofiristas de desamortización (o de
una cuantificación precisa de las inversiones necesarias, titulación individual de las tierras indivisas), muchas de estas
de los eventualescostos de producción adicionales, así comunidades sufrieron al final del siglo X K un despojo de
como de las posibilidades reales de absorción de estos los títulos de sus tierras, lo que condujo a una situación de
mercados. Este es el objetivo de otro estudio en curso sometimiento al pago de rentas, faenas obligatorias,y limita-
realizado en colaboracióncon las organizacionesde pro- ciones a la posibilidad de tener plantaciones, junto con el
ductores. acaparamiento total del comercio en manos de los nuevos
Además de la factibilidad,existe el problema del dueños mestizos.
financiamiento,ya que se trata de productores sin El valor de un molino en 1991 es de 1.5a 2 millones de pesos,
ningún margen de acumulación.Esta es la paradoja en que sigue teniendo la misma equivalencia de 2.5toneladas de
piloncillo a $ 600.Igualmente el valor de un caballo en 1991
que están las organizaciones de piloncilleros, propo- es de $ 800,000,o sea 1.3toneladas de piloncillo.
niendo una solución que nadie sigue, los productores Si se retira la cachaza,y con un cuidado mayor del cocimiento,
excedentarios, por falta de interés,y los otros,por falta en particular con un volumen de jugo menor, se obtiene
de posibilidades. En esa'disyuntiva, reconversión o piloncillo blanco, con una mejor aceptación para el consumo
transformación,y en ausenciade apoyo exterior,la mayo- humano.
ría de los piloncilleros parece estar en un callejón sin ' La región produce sobre todo piloncillo industrial, para el
salida. cual desgraciadamente no disponemos todavía de datos fia-
bles y homogéneos.Sin embargo, la evolución de los precios
ha sido similar, y el piloncillo blanco nos da una buena
aproximación

230 Sistema de producción y unidad de producción


BIBLIOGRAFIA

AVILA A.Y A.E.CERVANTES,1986,Procesos de


organización campesina en las Huastecas. UNAM,
CONASUPO,México,60 p.
CERVANTES A., 1983, Ganaderización y
desganaderizaciónenlaHuastecapotosina 1950-1980.
UAM Xochimilco,manuscrito.
MARQUEZE.,1979,La casa de los señores Santos,un
cacicazgo en la Huasteca potosina 1876-1910,Tesis,
Centro de EstudiosInternacionales,Colegio de Mexi-
co,Mexico.
MEADE J. ,1970,Historia de Valles,Monograjk de la
Huasteca Potosina. Sociedad Potosina de Estudios
Históricos,S.L.P.
ROMERO M.R., 1983,Piloncillo,producción y calidad,
Tesis,U.A.Chapingo.
STRESSER-PEANG.,1967,Problèmes agraires de la
Huastèque ou région de Tampico,en Les problèmes
agraires desAmériquesLatines,Colloqueinternational
du CNRS,Mexico: 201-214.

Sistema de produccion y unidad de produccion 23 1


LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA
EN LOS VALLES CENTRALE§ DE OAXACA

CANO G.M., LOPEZ G.J., ARREDONDO V.C.,ROJO S.J.,ARAGON C.F.,GALOMO R.T.,RUIZ V.J.
INIFAP-VallesCentrales de Oaxaca.

RESUMEN lizadas por el Campo Experimental y otras instituciones


del sector.
En 1992,mediante la metodología del “Sondeo”,se identi- Se siguióla metodología planteada por Tripp y Wolley
jìcaron los principales sistemas, de producción agropecuaria (1989)para la planificación de la investigación en cuanto
de los Valles Centrales de Oaxaca, se cuantifcó sujkcuencia
y se describió su funcionamiento. Se encontró una gran diver-
al proceso de diagnóstico.E n este trabajose presentan los
sidad de sistemas debido a las combinaciones de los componen- resultados obtenidos del sondeo realizado en el segundo
tes que integran cada subsistema; en general,se encontraron semestrede 1992.Tomando en consideración el régimen
diferencias notables entre los sistemas practicados en las dos de precipitación y la disponibilidad de agua de riego, la
zonas agroecológicas en las cuales se dividió la región en zona de estudio se dividió en dos areas que se denomi-
estudio. Ademcis, se identiJcaron algunas estrategias que los naron:“area de buen temporaly riego”y “area de temporal
campesinos utilizan para manejar sus recursos y optimirar el deficiente”.Esto, con el fin de diferenciar productores
funcionamiento de sus sistemas de producción en condiciones dentro de condiciones naturales contrastantes para la
adversas.
producción agropecuaria y forestal, que dan lugar a la
práctica de diferentes sistemas de producción.

INTRODUCCION
RESULTADOS Y DISCUSION
L a región de los Valles Centrales se localiza en el
centro del estado de Oaxaca (entre 16°20’-17040’ latitud La región de los Valles Centrales de Oaxaca ha sido
Norte y 95”55’-97O30’longitud Oeste), ocupa una super- considerada como una de las cinco (Valle de México,
ficie de 16,233.6 km2 y politicamente se divide en los Cholula-Puebla, Mixteca Alta, Valle de Oaxaca y la
distritos de: Etla, Centro,Tlacolula,Zaachila,Zimatlán, Región de la ciudad de Guatemala) que mantuvieron su
Ocotlán,Ejutla,Miahuatlany Sola de Vega,conformadas predominio sobre el resto de Mesoamérica desde los
a su vez por 169 municipios (INEGI,1988). Las caracte- tiempos arcaicos (8000-1500A.C.) hasta la conquista
rísticas físicas y socioeconómicas imperantes en la región española (PalermyWolf citados por Flannery et al, 1967).
dan pie a una actividad agropecuaria bajo el esquema de Este predominio se debió principalmente al desarrollo de
economía campesina, caracterizada, entre otras cosas, su agricultura y a la adaptación a nuevas formas de
por: producción para el autoconsumo, escasas relaciones explotación conforme éstas fueron apareciendo.
de mercado, uso intensivo de mano de obra familiar y D e acuerdo con Flannery et af (1967), el inicio de
diversificación de actividades dentro de la unidad fami- la agricultura ocurre en los alrededores de Mitla; cerca
liar. de la transición entre el piedemonte y la montaña,
Esta agricultura campesinase lleva a cabo bajo condi- mediante la derivación de corrientes de agua para el
ciones sumamente heterogéneas,con la combinación de riego. Cuando la agricultura SC transformó en una
un número m u y alto de factores y una influencia muy actividad de tiempocompleto (Año1500A.C.), fue que las
fuertede factoressocioeconómicos.Parafacilitarsu enten- tierras de aluvión alto se hicieron atractivas para los
dimiento,se requiereadoptar un método que contemple la indígenas por la necesidad de terrenos relativamente
mayor parte de factoresposible,la individualidad de los planos y de texturas finas.Se aprovechó la condición de
componentes y su interacción para transformar entradas manto freáticosuperficial(menorde 3 m)para desarrollar
como mano de obra, esquilmose insumos en dinero en el sistema de “riego a cántaro” con el que se podían
efectivo,alimentos, y forraje. alcanzar hasta tres cosechas al año.A partir del afío 600
Esta es una parte del trabajo que el grupo A.C.,las aldeas en la zona de manto freatico superficial
interdisciplinario del Campo Experimental Valles Cen- aumentaron en número y tamaño debido al éxito del riego
trales está realizando con el objeto de caracterizar los por cántaro y a una agricultura de temporalcon descanso
sistemas de producción predominantes,para optimizarla en el aluvión alto y, al aprovechamientoaguas arriba de
planeación de acciones de investigación y desarrollo rea- los principales tributariosdel río Salado.

233
Con al menos cuatro sistemas agrícolas en caso, y 40, solamente en un caso; esto indica la gran
operacibn (Agricultura de temporal con descanso, diversidad en la combinaciónde componentes en el área
riego a cántaro, riego con canales y sistemas de de estudio.
barbecho en el piedemonte) el Valle de Oaxaca E n la zona de buen temporaly riego se observa que en
avanzó enormemente hacia la civilización, lo que se 96% de los casos está presente el componente de cultivos
reflejó en el esplendor de sus centros básicos, lo cual indica que para la gran mayoría de los
ceremoniales, entre los que sobresale el de Monte productoresesprioritariosembrarlos,principalmente maíz.
Albán, en ese tiempo aún en sus etapas iniciales Además, 62% de las unidades de producción siembra
de construcción. forrajes,y el 40%, hortalizas.
En lo que respecta a indicadores demográficos y Dentro del subsistema pecuario sobresale el
socioeconómicos, según cifras del XI Censo de componente de animales de traspatio, los cuales fueron
Población (INEGI,1991), la población es de 881,553 detectados en 74% de los casos, seguido en frecuencia
habitantes, con una densidad de población de 54.3 por la componente de vacas lecheras en un 52%. El
habitantes/lunz que es 70% superior a la del Estado. alto porcentaje de vacas lecheras se explica por el hecho
Agrupa a 29% de la población estatal. El 29% de la de que en esta zona se dispone de riego, el cual
población de Valles Centrales se localiza en el distrito permite producir forraje para alimentar este tipo de
del centro,como un efecto de la ubicación de la capital del ganado durante todo el aiio, y el 43% posee
Estado en dicho distrito, lo que afecta que algunos yuntas.
indicadores de la región,como población y servicios,esté E n cuanto al subsistema socioeconómico,sobresale
sobreestimado. que 100% de los productores utiliza la mano de obra
El 97% de las localidades en la región tiene menos familiarpor ser una agricultura minifundista.El 39% de
de 2,500 habitantes,en las que vive 45% de la población los productores manifestó que sólo ocasionalmente con-
y que representa a la población rural. Se tiene una trata mano de obra; y el 53% realiza alguna actividad
tasa de analfabetismo de 20 %en la población mayor extrafncapara obtener ingresoseconómicosen su sistema
de 15 &os que, aunque es menor que la estatal (23%), de producción.
implica un alto número de habitantes con menos Los sistemas.de producción detectados en el área de
oportunidades de empleo. La PEA total es de 27%, temporal deficiente se presentan en el mismo Cuadro 1.
y el 58 %de dicha población se dedica a actividades del Fue posible definir un total de 49 sistemas ,de los cuales
sector primario. El 11% de la PEA que se dedica a 34 se encontraronen un caso,y 15,en al menos dos casos,
actividades del sector primario consiste en mano de de un total de 79 entrevistas realizadas en esta área.
obra familiarno remunerada.El promedio de habitantes Nuevamente este gran número de sistemas indica la gran
por vivienda, que proporciona un indicador del diversidad en la combinación de componentes que inte-
tamaíío de familia,es de 5.2, y en cuanto a servicios, gran cada subsistema.
38, 26. y 68 'YOde la población no tiene acceso a En el área de temporaldeficientetodos los productores
agua entubada, luz electrica y drenaje, respectiva- indicaronque siembrancultivosbásicos;un 30%, forrajes;
mente. 16%, hortalizas y 17%, maguey. En el subsistema
E n el marco descrito anteriormente se realizó la acti- pecuario sobresale que 85% de los productores crían
vidad del sondeo, y la información obtenida en las animales de traspatio, y 62% poseen yunta. Resulta
diferentes entrevistas fue clasificada en tres subsistemas: evidente que el componente de vacas lecheras es mucho
agrícola, pecuario y socioeconómico. Posteriormente, menor que en el área de buen temporaly riego (24%),
dentro de cada subsistema,se identificaron sus compo- ya que en temporal deficiente es más dificil disponer de
nentes, de tal forma que en el subsistema agrícola se forraje durante todo el aíío para la producción de leche,
incluyeron los componentes de cultivos básicos(B), debido a que no se dispone de suficiente agua para riego.
forraje@) y hortalizas(€€); para el subsistemapecuario se En el aspecto socioeconómico,es muy notorio que en 73%
consideraronlos componentes:vacas(V), y u n t a 0 y ani- de los casos manifestaron realizar alguna actividad
males de traspatio(T); en el subsistema socioeconómico extrafinca,lo que es mayor en esta área que en la de buen
se consideraron los componentes de mano de obra temporal;además de que la contrataciónde mano de obra
familiarQ, mano de obra contratada(C) y actividades solamentealcanza el 25%, contra un 39%del área de buen
extrafinca@). temporal.
En el Cuadro 1 se presentan los sistemas detectadosen
el área de buen temporaly riego. Se aprecia que de los 92
casos muestreados en esta zona, fue posible identificar
58 sistemas de producción diferentes; sin embargo, de
estos sistemas únicamente 18 se repitieron en más de un

234 Sistema de produccion y unidad de producción


Cuadro 1.Frecuenciasde los sistemasde producción agropecuaria Las interrelaciones que se dan entre los subsistemas
detectados en los Valles Centrales de Oaxaca. que conforman este sistema consisten fundamentalmente
en la complementariedad entre ellos, ya que por ejemplo
BUEN y
el subsistema pecuario aporta tracción animal y abono de
No No
SISTEMA FREC. 'Y SISTEMA % estiercol hacia los cultivos de básicos y forrajes del
subsistema agrícola, así como leche, carne y huevos para
1 BFIBYTIFE 7 7.6 1 BNTIFE 10 12.7 la familia;además,el subsistema agrícola produce alfalfa
2 BFIVTIFCE 5 5.4 2 BFMIYTIFE 4 5.1 y esquilmosde maíz que se requierenpara la alimentación
3 BFNTIFC 4 4.3 3 BEIFE 4 5.1
4 BWTIF 4 4.3 4 BMIYTIFE 4 5.1 de vacas, yunta y animales de traspatio,y se producen el
5 BFWVYIF 3 3.2 5 BEIFCE 3 3.8 maíz y el frijol que demandan los miembros de la familia.
6 BHEIFCE 3 3.2 6 BWTIF 3 3.8 El sistema BF/VYT/FEgenera salidas importantes
7 BFWVTIFC 3 3.2 7 FE/F 2 2.5 como leche, queso, cerdos en pie, vacas de desecho y
8 BFNYTIFC 3 3.2 8 BNTIFE 2 2.5
9 BF/T/FE 2 2.2 9 BNTIF 2 2.5 algunos becerros. E n pocos casos se tienen salidas de
10 BRIFE 2 2.2 10 BIYTIFCE 2 2.5 grano de maíz; fuerza de trabajo a travésde la maquila de
1 1 BFNTIFE 2 2.2 11 BNYTIFE 2 2.5 yuntas principalmente o tractor, elaboración de pan o la
12 BWYTIFE 2 2.2 12 BIVYTIF 2 2.5 mano de obra excedente. Estas actividades fuera de la
13 BFIYTIFE 2 2.2 13 BFHNYTIF 2 2.5
14 BFIYTIF 2 2.2 14 BMEIF 2 2.5 unidad de producción permiten al productor generar in-
15 BF/VYT/F 2 2.2 15 BNIFE 2 2.5 gresos económicosadicionalespara apoyara su sistema de
16 BFHIVTIF 2 2.2 16 OTROS* 34 41.8 producción.
17 BHNTIFCE 2 2.2 Para el área de temporal deficiente, se describe el
18 BWVTIFC 2 2.2
19 OTROS 40 43.5
sistema de producción compuesto por cultivos básicos;
además de yunta y animalesde traspatio;con uso de mano
total 92 100 79 100 de obra familiar y actividades extrafkca (BA'TFE). Las
* Se incluyen todos los sistemasque se presentaron en un caso. entradas principalesa este sistema lo constituyen algunas
malezas cosechadas en terrenos de cultivo y rastrojo de
maíz,comprado o intercambiadopor tracciónanimal,que
E n términos generales, al comparar los sistemas de se adicionan a la producción de forrajes obtenida en el
producción detectados para cada una de las zonas, se mismo sistemapara alimentación de la yunta y de algunos
aprecia que existen diferencias tanto en la frecuencia de animales de traspatio.Otras entradas son los comestibles
los componentespor subsistema,como por los componen- que complementan la alimentaciónde la familia,así como
tes mismos, ya que su presencia depende en gran medida recursos económicos provenientes de miembros de la
de la disponibilidad del recurso agua para riego o de la familia que trabajan fuera de la comunidad.
mayor o menor precipitaciónpluvial recibida. El sistemaB/YT/FEutiliza Únicamente mano de obra
El sistema de producción integrado por cultivos bási- familiarpara todas sus actividades,además del uso exclu-
cos y forrajes,combinado con el manejo de vacas lecheras, sivo de tracción animal a través de yuntas de bueyes.
yunta y animales de traspatio,con uso exclusivo de mano Internamenteel subsistemaagrícolaproporcionagrano de
de obra familiar y la realización de alguna actividad maíz y frijol para alimento de la familia, además de
estrafnca (BF/VYT/FE)fue el que se observó con mayor esquilmosde maíz para alimento de layuntay animalesde
frecuenciaen el área de buen temporaly riego.Los demás traspatio.Porotraparte,el subsistemapecuarioproporcio-
sistemas detectadosen esta misma área presentanalgunos na carne y huevos para la alimentación de la familia, y
componentes en común, por lo que su funcionamiento apoya al subsistemaagrícolaaportando la tracción animal
también observa algunas similitudes. a través de la yunta, así como el mejoramiento de la
Las principalesentradas de este sistema son: alfalfa y fertilidad del suelo con el estiercol proveniente de los
esquilmosde maíz para alimentara lasvacas y lasyuntas; bueyes, cabras y borregos. Las principales salidas del
insumos como fertilizantes químicos, que son aplicados sistema son cabras,borregos y aves, así como la venta de
principalmenteal cultivo de maíz,y medicamentospara el la yunta cuando los animales son viejos, están muy pesa-
tratamiento de enfermedadesen el ganado bovino,pero en dos o no se cuenta con el forrajesuficientepara alimentar-
pocos casos acompaflados de asistencia médica veterina- los durante la época seca, en la cual permanecen desocu-
ria, el servicio de inseminación artificial de las vacas y pados; en este caso se compra otra yunta al inicio del ciclo
alimento concentrado para la alimentación de vacas y agrícola siguiente.En algunos casos también se producen
cerdos.La mano de obra requerida para el manejo de este excedentes de granos de maíz. Otras salidas del sistema
sistema proviene exclusivamente de los miembros de la son la fuerza de trabajoa travésde maquila de yunta o bien
familia, sin recurrir a contratarla fuera de la unidad la mano de obra de los miembros de la familia que salen
familiar. a emplearse en actividades extrafinca, como albafliles,

Sistema de produccion y unidad de produccion 235


estibadoreso en trabajos agrícolas,lo que aporta entradas Se practica UM estrategiapara la utilización de forra-
de dinero en efectivo a la unidad Cie producción. jesy esquilmosen la alimentaciónanimal,de acuerdo con
En el resto de los sistemas de producción practicados el objetivo de producción, “totomoxtle” o glumas de la
con más frecuencia en la región, las interrelaciones entre mazorca de maíz y hojas de higuerilla Ricinus comunis
los subsistemasson similaresa las descritas anteriormen- para engordar yuntas; el totomoxtle, para que la leche
te.En el sistema donde se producen hortalizasbajo riego, producida por lasvacas sea mas “gruesa”; forrajes verdes
una entrada importante la constituyeinsumoscomo semi- para alimentar vacas lecheras, etc. Se usan diferentes
llas, insecticidas, hgicidas y fertilizantes.El producto especies de plantas arvenses para la alimentación de
obtenido sale del sistema para su comercialización en animales (“acahual” Tithonia tubaeformis;“pasto colo-
fresco. El cultivo del maguey se practica en las áreas de rado”,Rynchelytrum repens;huizache,acaciafarnesiana;
temporal deficiente y se siembra intercalado con maíz, chamizo, Baccharis glutinosa; y mezquite, Prosopis
usando suelos pobres. L a venta de las “piñas” del maguey luegivata)y especies para la actividadartesanal (carrizo,
se realiza 7 a 10 &os después de haberse trasplantado el Phragmites comunis y copal, Bursera aloexylon). Está
cultivo,y se utilizan en la elaboración de mezcal (bebida muy extendido el uso de plantas nativas (“pájaro bobo” o
alcohólicaregional). Estosdos componentesdel subsistema “casahuate” Ipomoea sp.) para el control de “hormiga
agrícola aportan ingresos económicos a la unidad de arriera”dtha sp. en cultivos anuales.
producción,aunque evidentementecon intensidades muy
diferentes.
E n los sistemas donde no se cuenta con yunta, ésta es CONCLUSIONES
alquilada o se intercambia su trabajo por esquilmos de
maíz producidos en la unidad familiar, siemprey cuando E n la zona de buen temporal y riego el sistema de
no se mantenganvacasdedicadasa la producción de leche. producción agropecuaria de mayor frecuencia es aquel
E n estos sistemas los esquilmos de maíz son vendidos que contemy’a cultivosbásicos y forrajes,así como vacas
cuando hay excedentes. para la producción de leche, yunta y animales de
E n forma general, el campesino ha desarrollado una traspatio,además del aprovechamiento de mano de obra
tecnologíatradicional con la que enfrenta la incertidum- familiar y la realización de actividades extrafinca (BFI
bre de la producción aiIo con aiio, ante el riesgo de VYTRE).
pérdidaspor sequía,la que se refleja en acciones como En la zona de temporal deficiente, el sistema de
las siguientes:Siembrade maíz en varios lotesy fechas de producción más frecuente está integrado por cultivos
siembra que deacuerdo con la cantidad y distribución básicos,yunta,animalesde traspatioy uso de mano de obra
de la lluvia tienen diferentes condiciones de rendimien- familiar, además de la ejecución de alguna actividad
to, Se toman decisionesde acuerdo con niveles de incerti- extrakca.
dumbre de las lluvias; por ejemplo, la fertilización en La gran diversidad de combinaciones en los compo-
maíz de temporalla realizan unavez que la planta muestra nentes dentro de cada subsistema origina un número
que ya se “logró”, o sea que al momento de realizar la considerablemente grande de sistemas de producción
escarda es una planta que no se desarrolló en condiciones agropecuaria.
de sequía.A ú n con esta condición,la fertilización no se La estructura y el funcionamiento de los diferentes
realiza si el agricultor considera que hay pocas probabi- sistemas identificados están fuertemente influenciados
lidadesde que llueva en la siguientesemana.Una práctica por la disponibilidadde recursosnaturales,principalmen-
común como los cultivos o escardas, también son te por el agua para los cultivos.
realizadas por algunos productores, de tal manera que se Los sistemas de producción identificados en el área de
rompe la capilaridad en la capa superficialdel suelo y se buen temporaly riego presentan una mayor diversidad en
conserva humedad. sus componentes y en los productos que generan, en
C o m o mínimo hay tres variedades de calabaza que se comparación a los sistemas detectados en el área de
siembranasociadascon maíz y queproporcionan alimento temporal deficiente.
a la familia del productor, desde los 50 días en que se
empiezan a aprovechar las guías y flores de la planta, y
posteriormente,a estas partes se agregan las calabazas BIBLIOGRAFIA
tiernas. La calabaza madura que se recoge luego de la
cosecha de maíz, sirve para hacer dulces,y además es un FLANNERY K.V.,KIRKBY V.T.A.,KIRKBY M.J.y
componente muy importante en la alimentación de las WILLIAMS A.W., 1967,Farming systemsandpolitical
yuntas. growth in ancient Oaxaca,Science, 158,No 3800.pp
445-454.

236 Sistema de produccióny unidad de producción


INEGI,1988,Anuario estadístico del estado de Oaxaca.
INEGI,1991,Resultadosdefinitivosdelestado de Oaxaca.
XI Censo de Población y vivienda 1990.
TRIPP R. y WOOLLEY J., 1989, La etapa de Za
planificación de la investigación en campos de agri-
cultores; identificación de factores para la experi-
mentación. México, D.F.y Cali, Colombia, Centro
Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo y
Centro Internacional de Agricultura.

Sistema de producción y unidad de producción 231


SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA
EN EL NOROESTE DE GUANAJUATO
Alberto HERNANDEZ S., R a m ó n BRAOJOS G.
INIFAP-Guanajuato

RESUMEN La actividad económicaprincipal permitióidentificar


grupos de unidades de producción, dentro de los cuales
Este escrito es un extracto de un trabajo realizado para existía gran variabilidad en cuanto al manejo productivo,
apoyar al INIFAP en sus procesos de generación de tecnologia, la comercializacióno los rendimientos,entre otros.Tanto
consistente en la identi$cación y definición de Sistemas de
la dimensiónfisicade la UP,como los medios de produc-
Producción en el noroeste de Guanajuato. Para ello se anali-
zaron 61 Unidades de Producción, considerando 4 variables
ción disponibles,permiten especificar característicastéc-
principales: tamaño de la parcela, mano de obra, insumos y nicas, formas de manejo y resultados económicos, para
técnicas de producción,y cultivos. En total se identificaron 13 cada actividad productiva. Para la primera variable (con
Sistemas de Producción,de los cuales se presenta un ejemplo en base al potencial productivo regional), se definieron cua-
este documento. tro clases (o, p, m y g); mientras que la segunda, se
subdividió en dos, con dos clases cada una (Ta,Tm y MX
Ma).
OBJETIVO DEL ESTUDIO E n el cuadro 1, se muestran las variables y sus clases,
a partir de las cuales se clasificaron las UP,de acuerdocon
Este estudio se realizó dentro del marco de trabajo del los criterios arriba mencionados.
INIFAP,buscando apoyara susgruposde investigaciónen
la detección de problemas, oportunidades y necesidades,
de los diferentes tipos de productores agropecuarios exis- Cuadro 1. Límites para definir las clases de las variables.
tentes en el noroeste del estado de Guanajuato. Para ello,
SECANO RIEGO GANADERIA TRACCION MANO DE OBRA
fue necesario agrupar a los productores con base en sus (HA) (HA) (UNIDADANIMAL)
objetivos principales, así como por los recursos producti-
So: 0.0 a 2 Ro: 0.0 a 1 &:O a 2 Ta:animal Mf tämiliar>M%
vos disponibles. Sp: 2.01a 8 Rp: Lola 8 Cp:2 a 8 de losjornaleros
Sm: %Ola 30 Rm 8.01a 30 Gm:8 a 50 Tm:motorizada Ma:asalaiada>M%
Sg: 30.01a1,500 Rg: 3001a 1,500 GgSO a500 de losjomaleros

METODOLOGIA

Se estudiaron, en forma detallada, por medio de La interacción de los 16 niveles, en un dendograma


entrevistas dirigidas que incluían temas técnicos, (figura l), arroja 256 combinacionesposibles. Sin embar-
económicos e históricos, 61 unidades de producción go,en la región sÓ10 se detectaron 100de ellas (Cuadro2).
agropecuaria,representativasde las condiciones ambien- Estas 100 combinaciones encontradas no representan
tales y económicas de la región. El estudio confirmó la sistemas de producción en sí mismas, ya que algunas de
existencia de grandes diferencias, tanto en la forma de ellas implican manejos y objetivos de producción simila-
producir como en la diversidad de actividades económi- res, así como resultados económicos semejantes.
cas.
Los sistemas de producción, entendidos como un
modelo representativo de condiciones de producción y
formas de manejo similares, fueron identificados por
medio de un agrupamientode las unidades de producción
(U.P.).
Dicho agrupamiento se realizó con base en tres
factores: 1) Principal actividad económica del
productor: pudiendo ser agrícola (temporal ylo riego),
pecuaria o forestal; o alguna actividad no agropecuaria
(comercio,trabajo asalariado, artesanía). 2) Dimensión
.fisicade la U.P.(superficiede tierras cultivadas de tem-
-poral,riego,y número de cabezas de ganado). 3)Medios
de produccibn:tipo de tracción y origen de la mano de Figura 1 .Detalle del dendograma de Ids sistemas de producción
posibles (4x4~4~2~2=256). INIFAP. 1990.
obra.
239
L a razón por la que se presenta el cuadro 2 no es sólo SP6: “UnidadesAgrícolas Medias de Temporal”.
metodológica. Con la ayuda del mismo es posible deter- SP7: “Unidades Agropecuarias Medias de Temporal”.
minar el sistema de producción correspondiente a cual- SP8: “Unidades Agropecuarias Medias de kego”.
quier unidad de producciónde la región,sin tenerpara ello SP9: “Grandes Unidades Agrícolas de Riego”.
que realizar encuestasexhaustivas. Basta con tener infor- SPIO: “Grandes Unidades Ganaderas de Temporal”.
mación sobreel tipode prducción,la superficieexplotada SP 1 1 : “Grandes Unidades Ganaderas de Riego”.
y los medios de producción disponiblespara el trabajo del SPL2: “Grandes Unidades Agropecuarias de Riego y
productor. Temporal”.
SP 13: “UnidadesAgropecuarias Complementarias”.
Cuadro 2. Caracteristicas de los sistemas de producción del
noroeste de Guanajuato. SARH-INIFAP-CIFAP Descripción
Guanajuato.
SISlFMA AclMDAD SECANO RIEGO PECUARIO TIPODE MANODE Una vez ubicada cada UP en el sistema de producción
DE PRO- PRINCIPAL TRACCION OBRA correspondiente, se especificaron los objetivos de los
DUCTON
productores, la lógica de producción, los niveles de pro-
SP 1 Asociación A-G Sp Ro Ta Mf ductividad, las oportunidadesy necesidades, y las proba-
SP 2 Ganadería SP Ro Ta Mf bles tendencias de desarrollo para cada uno de los SP
Tm
SP 3 Asociación A-G Sm Ro Tm Mf identificados.
SP 4 Agricultura so RP Ta Mf Con el propósito de mostrar el alcancede losresultados
SP Tm Ma del estudio, y a manera de ejemplo, se presentan la
Sm descripción detallada, demandas tecnológicas e imagen-
SP 5 Asociación A-G So RP Ta Mf
Tin Ma
objetivo, del SP 1, denominado “Pequeñas unidades
SP
Sm agropecuarias de temporal”.
SP 6 Agricultura sg Ro Tni Ma Este sistema está conformado por ejidatarios, peque-
(temporal) RP GP ños propietarios y aparceros. La superficie cultivadaes de
SP 7 Asociación A-G Sg Ro Tm Ma
(temporal)
2 a 8 hectáreas de temporaly hasta una de riego, aunque
RP
SP 8 Asociación A-G So Rm Tm Mf la mayoría no cuenta con esta última. Los hatos son
(riego) SP Ma mixtos,de 2a 8unidades animal,de bovinosy ovicaprinos;
SP 9 Agricultura so Rg Tm Ma la tracción es animal; la mano de obra es, mayormente,
(riego) SP familiar, estableciéndose una relación de ayuda mutua
Sm
SP 10 Ganadería so Ro Ta Ma entre los vecinos.
SP RP Tm
Sm
SP 1 1 Ganadería so Rg Tm Ma M a n o de Obra
SP 12 Asociación A-G Sg Rm Tm Ma
Rg
SP 13 Otras Actividades So Ro Ta Mf Los requerimientosde mano de obra son muy variados
SP RP Tm Ma de una U p a otra: para la actividadagrícolava de 90 a 340
jornales,concentrados,la mayoría, en dos o tres periodos
distribuidos a lo largo de diez meses. Por el contrario, la
RESULTADOS actividad ganadera requiere de sólo 90jornales distribui-
dos a lo largo de todo el año.
E n este documento se presentan descripciones esen- La tecnología utilizada es rudimentaria,presentando
cialmente cualitativas,con el propósito de aclarar y espe- pobres resultados. El total de la producción alcanza,
cificar los conceptos que fundamentan la propuesta de cuandd mucho, a cubrir 80 %del consumo familiar,por
clasificación por sistemas de producción. lo cual, uno o varios miembros de la familia deben salir
El resultado de las combinaciones de recursos dispo- en busca de empleo para complementar los ingresos
niblesy de formasde manejo permitió definir 13 sistemas familiares.
de producción, denominados de la manera siguiente:
SP1: “Pequeiias Unidades Agropecuariasde Temporal”.
SP2: “Pequeñas Unidades Ganaderas de Temporal”. Cultivos
SP3 : “Unidades Agropecuarias de Temporal”.
SP4: “Unidades Agrícolas de Riego y Temporal”. El subsistema agrícola es el que requiere de más
SP5: “Unidades Agropecuarias de Riego y Temporal”. tiempo,trabajoy capital. Los productores de este sistema

240 Sistema de produccióny unidad de producción


siembran en temporal maíz y fiijol,principalmente aso- Ganadería
ciados;losquecuentanconpequeñas superficiesde riego,
producen frijol,chile o algún otro producto destinado al Se deben distinguir la ganadería de traspatio (aves y
mercado. porcinos), de la de pastoreo (bovinos, ovicaprinos y
Una característicade este sistemaeseluso delestiércol equinos). Esta Última se da en los agostaderos, con
como fertilizante,del cual su aplicaciónestá determinada movimientos estacionales de acuerdo con la disponibili-
por el númerode animalesdisponiblesy por el manejo del dad de forraje.Una vez levantadalacosecha,se llevan los
hato. Y a que generalmente resulta insuficiente,sólo se animalesa losterrenosdelabor.Estapráctica permite que
abonan las áreas de mayor potencial productivo,o se va el hato aproveche los residuosde maíz y frijol que quedan
distribuyendo de tal manera que un terreno será abonado en el terreno,permitiendo que lasdeyeccionesse incorpo-
cada cuatro o cinco años. ren a los terrenos agrícolas.
E n los agostaderosel agua resulta una de las mayores
limitantes, dadas las grandes distancias que deben
Insumos y técnicas de producción recorrer los animales hacia los abrevaderos (de dos a
cinco kilómetros). El manejo en los agostaderos es
En este sistema,con baja disponibilidad de capital, efectuado por los hijos menores y,en ocasiones,por las
sólo se aplica fertilizantequímico en cantidades peque- mujeres.Una práctica común esel “pastoreo controlado”,
ñas, cuando el año es “lluvioso”. Ocasionalmente se que consiste en llevar a los animales al agostadero y
utiliza insecticida en frijol, ante ataques muy intensos amarrarlos;esto solamente puede realizarse con hatos
y buenas expectativas de recuperación de la inversión. pequeños de bovinos, obteniendo la ventaja de liberar
Los herbicidas están completamente fuera de sus tiempo de trabajo, mismo que puede dedicarse a otras
prácticas culturales,ya que las “malezas” son un recurso actividades.
aprovechado como forraje, e incluso para el consumo Una vez transcurrido el periodo de pastoreo en los
humano. agostaderos (8meses), los animales son concentrados
La tecnologíautilizada no ha variado sustancialmente en corrales junto a la casa, siendo alimentados con
desde los años de 1940.Las labores se realizan con tiros rastrojos y nopal damuscado. La mayoría de las veces,
demulas,caballosobueyes. Seutilizanaradosdevertedera este es chamuscado en pie, lo cual ocasiona la
(de fierro) para casi todas las faenas y,en algunos casos, muertede las plantas y el deterioro paulatino de este
cultivadorasdedoble alapara lasescardas.El“rastreo”se recurso.
lleva a cabo con una viga o con ramas de mezquite,a las La reproducción pecuaria esti determinada por la
cuales se les ponen piedras encima para ejercer presión disponibilidad de forraje;el indice de reproducción es de
sobreelterreno.La siembraesmanual,aunqueen algunos un becerro cada 2 años y de un ovicaprino por año,por
casos se utilizan sembradorasdiseñadas localmente,que vientre. No se tiene un control sobre los empadres,
se adaptan al arado de vertedera. Los desquelites se ocurriendo,la mayoría de lasveces,en el agostadero,sin
realizan con azadón y a mano. supervisión alguna. La sanidad animal es más o menos
En la cosechadel maíz se utilizamachete para tumbar regular;llevada a cabo por los programas de la SARH,
la mata,la cual se “amona” y de ahí se pizca la mazorca cuyos técnicos aplican vacunasy desparasitan al ganado.
manualmente. El maíz generalmente se almacena en Sin embargo,no todos los animales son beneficiados por
mazorca,aunqueen algunoscasosseseleccionala semilla estosprogramas,debido a que losproductores,para evitar
despuésde la cosechay el resto se almacena con rastrojo, el pago de impuestos,por miedo al decomiso,por una
para proteger al grano del ataque de insectos.La trilla del epizootia o simplemente por apatía, no los presentan
frijolserealizaconelpaso de los animalesy un bieldopara todos.
separar el rastrojo del grano. Tanto el ganado vacuno como el ovicaprinoes mane-
Las semillas utilizadas son criollas, adaptadas a la jado como una forma de ahorro,vendiendose únicamente
región,y del gustodelproductor. Con excepción delfrijol en casos especiales (enfermedad o muerte de familiares,
que se va a comercializar;el gusto familiar es el que fiestasimportantes,etc.), o ante sequías tan severas,que
determina el tipo de semilla a sembrar. el ganado empieza a perderpeso y puede morir.E n ambos
E n el caso de la agricultura de riego,una diferencia casos,el precio de venta del ganado es muy bajo. En el
importante es el uso regular de agroquímicos. El agua primero,debidoa laurgenciadelvendedor;en el segundo,
disponible para riego es escasa,proveniente de bordos y a la gran oferta que existeen el mercadoy al mal estado de
pozos artesianos, lo que hace depender al agricultor los animales.
fuertementede la lluvia. Cuando se presentan dos o tres Los equinos gozan de un trato especial,debido a su
años consecutivosde sequía,dichastierras se convierten, doble función,de trabajo y transporte,y a los esfuerzosa
prácticamente,en tierras de temporal. que son sometidos;reciben raciones de grano en la época

Sistema de produccion y unidad de produccion 241


de labor o cuando son requeridos para el transporte, y Otro factor limitante es el mal estado de los
recibentratamientossanitarios. Sin embargo,su indicede agostaderos, los cuales se encuentran sobrepastoreados.
reproducción es bajo, ya que la mayor parte de ellos son Generalmente Son mal manejados,ya que no son supervi-
mulas y machos infértiles. sados ni sincronizados,provocando una sobrecarga ani-
Respecto a los animales de traspatio, los productos mal y, en consecuencia, una reducción de la capacidad
avícolas(huevoy came) estb destinados al autoconsumo, productiva de la vegetación nativa. A nivel individual,el
mientras que los porcinos son una fuentede ingresosmás productor intenta tener el mayor número de animales
o menos permanente. Los cerdos son alimentados con posibles en la época de lluvias, para que las mermas
residuos domésticos y, ocasionalmente, con granos; sin producidas en la época de escasez no sean tan graves y
embargo,el controlsanitario es mínimo. Pocos agriculto- puedan sobrevivir suficientes animales para reponer el
res poseen una marrana, y mucho menos un verraco. hato.
Estas UP se encuentran en llanuraso mesetas con poca
pendiente aparente, pero en los límites con sierras o
L6gica de producción laderas, se deriva el grave problema de erosión que se
observa en agostaderosy tierrasde cultivo. A ello hay que
Elpropósitodel subsistemaagrícolaes la autosuficiencia agregar los suelos de tipo Feozem lúvico o háplico con
en maíz y frijol para la alimentaciónfamiliar. E n cambio, fases dúricas o petrocálcicas. En cuanto a fertilidad,no
el propósito principal del subsistema pecuario es el de la existe mayor problema (mientrasésta sea adecuadamente
estabilidad económica de la UP. restituida), pero debido a la presencia de fases,la erosión
Ante la situación productiva descrita,las familias de podría acabar en el mediano plazo con los suelos.
los agricultores requieren de ingresos adicionales para Tomando en cuenta los factores agroecológicos, las
sobrevivir. Así, la mayoría de losjefes de familia salen a superficies ocupadas por este sistema son aptas para la
buscar trabajo durante el período invernal a las ciudades agricultura de riego, pero no para la de temporal;
cercanasy se emplean comojornalerosdentro de la región, explicandose, en buena parte, la actual situación de este
durante la época de cultivos. Los hijos mayores trabajan sistema de producción.
fuera de la explotación familiary brindan su apoyo econó-
mico, hasta el momento en que forman su propia familia.
Los primogénitosbuscan mantener, mediante este apoyo, Tendencias
sus derechos sobre la tierra.
Otro apoyo a la economíafamiliar es la explotación de Las unidades que conforman este sistema de produc-
recursos forestales. En los bosques de coníferas, es ción presentan dos tendenciasde evolución,junto con las
importante la recolecciónde piñón, aunque sólo se pueda accionespropuestas para mejorarlo.
realizar cada cuatro años, aproximadamente.L a madera A mediano y largo plazo, algunas UP desaparecerán,
es la fuente de energía disponible más barata; además ya que la actividad agrícola será insostenible,debido a la
resulta indispensable para la construcción de viviendas, baja en los rendimientos, provocada por la pérdida de
cercas y corrales. Otros productos forestales utilizados, fertilidad y por la erosión, una reducción de los precios
según la zona,son:orégano, manzanillay mezquite,entre reales del maíz y el frijol y una mayor degradación de los
otros. Todos ellos son explotados en baja cantidad y en agostaderos.
forma estacional. Ante esta situación,los productores encontrarán más
atractivo ceder en aparcería o vender sus tierras,contra-
tándose dentro o fuera de la región.
Problemática Por otro lado, algunos productores lograrán
capitalizarce gracias al trabajo extratinca, o bien, a pro-
Muchas son las limitantesde este sistema de produc- gramas oficiales (motorización,construcción de presas,
ción, siendo la principal de ellas la irregularidad de las bordos y pozos). Estos productores detentarán mayor
lluvias (no se presenta periodo de crecimiento a 70% de superficie.Dicho incremento,aunado al mejoramientode
probabilidad,ya queel climaes deltipoBS,kwy BS,kw(w)), los medios de producción, les permitirá aumentar
con lo cual la producción, agrícola y ganadera, se vuelve significativamente la productividad de su trabajo.
muy riesgosa. El crecimiento en los medios de producción y la
El no tener UM producción segura y regular, impide mayor capitalización de estas unidades, no se traducirá
crearuna red de acopioy distribución que permita obtener necesariamente en mayores rendimientos o en un mejor
precios adecuados para los productos en los aAos “bue- aprovechamiento de los recursos naturales. Por el
nos”; mientras que en los años “malos” las UP pueden contrario, considerando las actuales tendencias de desa-
llegar a descapitalizarse fuertemente. rrollo, los recursos tenderán a degradarse cada vez más.

242 Sistema de produccidny unidad de producción


Las expectativas,bajo esteescenario, son las de mantener Para solucionar esta demanda, el INIFAP dispone de
los rendimientos y los niveles de siniestralidad actuales. variedades de maíz como Cafime y VS-201,y para
frijol, la variedad Flor de Mayo Bajío, aparte de líneas
experimentales sobresalientes con las características re-
Propuestas queridas en ambos casos. Bastará intensificar las ac-
ciones de validación y transferencia de tecnología
El desarrollo de estos sistemas puede ser diferente, para lograr en el sistema unamejoría significativa; en
para ello resulta indispensable que se realicen programas este mismo rubro, habrá que atender la demanda de
tendientes a: controlar la erosión; generar materiales otras especies alimenticias asociables al cultivo maíz-
vegetales adecuadostanto a las necesidadesalimenticiasy frijol.
forrajeras del sistema, como a las condiciones del E n cuanto a los problemas relacionados con el suelo,
ecosistema;mejorar,en forma real,el precio de los granos en este sistema urge se tomen medidas para el control de
básicos; promover el establecimiento de agroindustrias la erosión. A este respecto, se dispone de información
con bajos requerimientos de capital y alta demanda de sobre métodos de conservaciónde suelos que es necesario
mano de obra. Por último,desarrollary promover técnicas difundir e implementar con los productores. Se requiere
de aprovechamientode la materia orgánica (estiércolesy realizar investigación en métodos e instrumentos de la-
esquilmosagrícolas,entre otros) para restituirla fertilidad branza para tracción animal, así como sobre los arreglos
de los suelos,mejorar sus estructura y elevar su capacidad espaciales de cultivos adecuados a las condiciones de
de retención de humedad. producción antes descritas.
Los resultadosesperados de estas acciones,además de Con respecto a los problemas del agua, se considera
incrementar los rendimientos,serán,sobre todo,tendien- que es posible reducir los riesgos de siniestralidad por
tes a disminuir los riesgosde producción,con lo cual será sequía, mediante la investigación y aplicación de
más factiblelograr la autosuficienciaentre losproductores métodos de captación de humedad in situ, como el
involucrados. “contreo” en surcos, la escarificación o microrrotura,
Lo anterior, aunado a una mejor producción pecuaria entre otros.
y un empleo integral de la mano de obra disponible, Refiriéndose a los jìtocompetidores, se identificó la
significará una reducción de Ia emigración rural. presencia de agentes que se encuentran limitando Ia
producción de maíz y frijol, entre ellos la enfermedad de
la “roya”, la conchuelay nemátodos en frijol,así como un
Demandas de tecnología agricola complejo de plantas arvenses en ambos cultivos; para
controlar algunos de estos factores limitantes se dispone
E n el caso del INIFAP es de especial interés la defini- de tecnologíaque habrá que transferir,como es el caso de
ción de las Demandas Tecnológicas de los productores, los genotipos resistentes a la roya y métodos integrales
dada su aplicación para el diseiio y establecimientode las para el control de insectos. E n cambio, en el caso de los
políticasy estrategiasde investigacióna nivel regional.El nemátodos y plantas arvenses habrá que investigar las
cuadro4muestra el resumen correspondientea las deman- mejores opciones para su control.
das de tecnología agrícola de este sistema de producción. E n relación al tema de la cosecha,existeuna demanda
E n relaciónal aspectoplanta (cuadro4),existe para los por trilladoras manuales de frijol, así como la transferen-
cultivos de maíz y frijol una demanda por variedades cia de los mejores métodos para el control de insectos de
precoces y tolerantes a la sequía, que además posean los granos almacenados.
cualidades forrajeras.

Cuadro 4. Demandas Tecnológicas del SP 1.

PLANTA SUELO AGUA FITOCOMPETIDORES COSECHA

SP 1 M.y/o F var. preco- Control de erosión y Var. resistentes a Trilladora manual


ces,tolerantes a se- cárcavas. (V y T) Contre0 de surcos. roya; control inte- para F.(D)
quia, c/cualidadesfo- Métododinstrumentos (VyT) grado de conchuela Plagas de almacén.
rrajeras. (Vy T) de labranza (yunta) Captación ”In situ”. y otros. (Vy T;I). (VYT)
Spp asociables para y arreglos topológicos (V y T;I) Nemátodos y arven- Manejo postcosecha.
alimentación de cultivos.(I) ses en F.(I) (1)
(I)= investigación (V)= validación (T)=transferencia (D)=demostración M= maíz F= fiijol T=trigo C= cebada

Sistema de produccidn y unidad de produccion 243


Demandas de tecnologia pecuaria de lasUP.La aplicación de técnicasagrícolasno depende
ÚniCamente de su conocimiento, sino del acceso a los
En los subsistemaspecuarios analizadosen este estu- instrumentose insumosque éstas requieren. Puestoque se
dio se observa un problema común: la insuficiencia del trata de medios de producción y por ende de capital, su
alimento (en cantidad y calidad), proporcionado a los accesoes extremadamentediferenciado. Consideraciones
animalesen la &pocade secas. Este problema se agravaen raramentetomadasencuentapor losdiferentesespecialistas
los meses de febrero a mayo. agropecuarios.
Los agostaderos comunales se encuentran Por otro lado,existen limitantesde tipo socio-político
sobrepastoreadosy ésta es una de las causas de la baja que escapan en gran medida a las acciones de los
productividad de la ganadería. Dado que no se ejerce investigadores,por estar en manos de políticos, lideres
ningún control, cada uno de los ejidatarios introduce al agrarios, empresarios y desde luego de los propios
agostadero todos los animales que posee, sin preocuparse productores. Es necesario el delimitarlas responsabilida-
en conservar el recurso vegetación. des de cada uno de los actores en la transformación del
El sobrepastoreo de los agostaderos provoca medio rural.
erosión del suelo, causando con esto una mayor El trabajo de Diversijìcación Rural en el Noroeste de
frecuencia de tolvaneras,las cuales contribuyen al azolve Guanajuato, del cual esta ponencia es sólo un extracto,
de presasy vasos;ademáspropician problemas de salud en permitió detectar y definir los diferentes Sistemas de
la población humana. Para el mejoramiento de los Producción existentes en la región,y mostrar a los inves-
agostaderos se requiere de una adecuada legislación tigadores del INIFAP el alcance y pertinencia de sus
sobre el uso de los mismos, así como el cumplimiento de trabajos.Además,losresponsablesregionalesde la SARH
esta ley. obtuvieron una visión más clara de la agricultura en su
Por otro lado, el complemento de la alimentación del zona de influencia,así como de los problemas y posibles
ganado en los sistemas extensivos de producción es el soluciones.
forraje (rastrojo) obtenido como subproducto de la Los resultadosobtenidos son un avance en la identifi-
cosecha de maíz y fkijol. Sin embargo, la forma en que se cación de las diferentes formas de producir de los agricul-
ofrece no es la adecuada; generalmente se proporciona tores del noroeste de Guanajuato. Se presentan como una
entero y en comederos inadecuados, o directamente en aportación al conocimiento de la diversidad del mundo
el suelo,lo cual causa que se desperdicie más de 50% del rural y de la capacidad de adaptación de los productores
forraje ofrecido. Todo lo anterior, provoca que los agropecuarios ante las difíciles condiciones de las regio-
productores padezcan anualmente un fuerte déficit de nes semiáridas del país.
forraje. Este trabajo deberá ser seguido por un estudio cuanti-
El nulo o bajo uso de vacunas y desparasitantesprovo- tativo,de tipo censal,que permita confirmar o desecharlas
ca un alto indice de mortalidad y reducidos aumentos de propuestas de clasificación y que se aproxime más a la
peso en todas las especies animales explotadas. Mediante implementación de proyectos de desarrollo para grupos
campaiias intensivas de vacunación y desparasitación específicos de productores.
(interna y externa) se podría ayudar a disminuir estos Otra fase importante es elaborar cortes topogrXicos
problemas. de la región para ubicar, con mayor precisión, las zonas
En lasunidadesde producciónestudiadas,mediante la ocupadas por los diferentes Sistemas de Producción,
programación del empadre,sepodríaobtener el período de para comprender mejor su funcionamientoy diferencia-
pariciones en UM época adecuada,disminuyendo con esto ción.
el alto indice de mortalidad de becerros nacidos en el Un estudio económico detallado de cada SP, para
invierno. determinar con mayor exactitud sus costos e ingresos
netos, permitiría comprender mejor sus elecciones tecno-
lógicas,así como la función que cada una de sus activida-
DISCUSION Y CONCLUSIONES des desempeiia en la reproducción de la Unidad de Pro-
ducción.
A más de 30 ai’ios de haberse institucionalizado la A partir de todo lo anterior se puede concluir que:
investigación agrícola en el país, si bien se han obtenido - Los 13 Sistemas de Producción identificados
grandes avances en cuantb al mejoramiento de los rendi- muestran grandes diferencias en cuanto a
mientos, existe una baja productividad tanto física como recursos y resultados económicos; pero la gran
económica en el agro mexicano. Además, las diferencias interdependencia de los mismos hace necesario
en este respecto entre UP son enormes. el considerar los probables efectos en la
Una de la razones es el escaso conocimiento,por parte modificac; in de uno o varios de ellos sobre el
de los investigadores (especialistas), del funcionamiento resto.

244 Sistema de produccih y unidad de produccion


Dado que resulta imposible el estudiar cada una de
las cerca de 4’5 millones de UP existentes en el
país, la determinación de Sistemas de Producción
es necesaria para la comprensidnde lo que actual-
mente sucede en la agricultura mexicana, de sus
tendenciasevolutivasy-desus problemas y oportu-
nidades.
Para el INIFAP este trabajo representó un avance
importante,sobretodo en la definiciónde líneasde
investigación,y principalmentepara los investiga-
dores que participaron en las tareas de campo y de
análisis de la información.
Los investigadoresque participan directamenteen
estudiosde este tipo seránlos principales promoto-
res de un nuevo tipo de investigación,que tome en
cuenta en primer lugar las condiciones de produc-
ción y las necesidades de los productores.
Por último, este diagnóstico ha permitido diseñar
mejores planes y programasde desarrollo,recono-
ciendo las diferencias fundamentalesentre grupos
de productores y los diferentes apoyos requeridos
por cada uno de estos grupos.

Sistema de produccion y unidad de produccion 245


LA PRODUCCION SILVOAGROPECUARIA EN LOS ALTOS DE CHIAPAS
ANALISIS DE UN SISTEMA COMPLEJO

Manuel R. PARRA VAZQUEZ, Trinidad ALEMAN SANTILLAN,Blanca DIAZ HERNANDEZ,Madel Carmen GARCIA
AGUILAR,Luis Enrique GARCIA BARRIOS,Antonio LOPEZ MEZA,Amaury MARQUEZ GOMEZ,José NAHED TORAL,
Héctor PLASCENCIA VARGAS,Luciano POOL NOVELO,y Lorena SOTO PINTO
CES

RESUMEN en el que evoluciona; 3) creemos que no existen aún


solucionesvalidadaspara las áreas de agriculturacampe-
Este proyecto busca entender los problemas ecológicos, sina en ladera;en cambio,pensamosque el conocimiento
técnicosy socioeconómicos de la agricultura minifîndista de tradicional es una base sólida,aunque insuficiente,a la
temporalen ladera,con elpropósito de elaborarproposiciones
de tecnología y organización de la producción que permitan
que hay quereforzarcon técnicasdesarrolladasexprofeso
aumentar la productividad de lafuerza de trabajo,intensificar paratalescondiciones.Paraestoelequipointerdisciplinario
el uso del sueloy conservar los recursos naturales.Se pretende desarrollatanto investigaciónbásica como aplicada;4)no
lograr el beneficio de los productores indígenas de la región, trabajamos con o para organizaciones de productores
que sufien subempleo y subconsumo. preexistentes;consideramosque la deseable organizacidn
Mediante el enfoque de sistemas se coordinan las investiga- democrática de los productores es un proceso aún por
ciones en los niveles regional,comunal,familiar y parcelario. construir en la mayoría de las áreas rurales.
Se estudian: el proceso de producción global,ei proceso de Partimosde una críticaal modelo de desarrolloeconó-
producción inmediato,los procesos de trabajo,y los procesos mico prevaleciente,así como a la naturaleza tecnocrática
ecológicos.
de la investigaciónagronómica,misma que ignoraba los
Investigadores de diferentesdisciplinas han realizado un
trabajode largoplazo en los terrenosde losproductores.Se han
problemas ecológicos y socioeconómicos asociados a la
realizado estudios climatológicos,jìsiográjìcos,etnoedafológi- agricultura(24,31,36,37).E n contraste,consideramosa
cos,de uso del suelo,etnobotánicos,geográjìcos,biológicos, la agricultura como un fenómeno que integra Procesos
agronómicos (descripciónde los sistemas de producción,expe- Ecológicos,Procesos de Trabajo,Proceso de Producción
rimentación agrícola y pecuaria), socioeconómicos (balances Inmediatoy ProcesodeProducciónGlobal. Se identifica-
económicos y dinámica de distintos tipos de productores, e ron como unidades de estudio a la Unidad Ecológica,la
impacto de la acción institueional)y antropológicos (analisis Unidad de Trabajo,la Unidad de Producción,la Región,
dei sistema de cargos religiosos y políticos). En el proceso se el Estadoy el País.Además,se ha privilegiado el análisis
están completando diversas tesis de licenciatura,maestria y
doctorado.
de la agricultura en las dimensiones tiempo,espacio y
Seha avanzadoen:a) regionalizacióndelestado de Chiapas, cultura (37).
b) diagnósticos cualitativoy cuantitativo de la agricultura,y e)
experimentación.La comunicación efectiva entre el grupo de
investigadoresy los diferentesproductores,así como el diseño
de una estrategia quepermita la generación de excedentesy su
UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO
acumulación productiva constituyen los principales retos en el
futuro inmediato. Chiapasen el contexto nacional.Hasta los afios de la
década de 1960,en el sureste del país predominaron las
actividadesagropecuariasy forestales,caracterizando un
INTRODUCCION modelo de desarrollo agroexportador apoyado en la pro-
ducciónde granosbásicos,cultivadosen unidadescampe-
E n el CES se lleva a cabo un Programade Investiga- sinas y destinada a la alimentación de la población (35,
cióncuyo objetivoes desarrollarsistemasproductivos con 51).
uso integraly sostenido de los recursosnaturalesen áreas Este proceso resultó en: a) la preponderancia en el
de economía campesina. sector primario delaeconomía;b) laampliación,por lavía
Para nuestro quehacer hemos establecidovarios crite- de la colonizacióny el reparto agrario,de una economía
rios: 1) el campesino y su problemática son el centro de campesina en permanente y lento proceso de diferen-
nuestra atención, es decir, partimos de problemas, no ciación;c) un desarrollodesigual en el espacio, que fue
de disciplinas;2) atendemos prioritariamente a la pro- conformandoregionesproductivas con cierta especializa-
ducción por cuenta propia,base material del desarrollo ción e intercambiode flujos migratorios de la población;
campesino,sin desatender al contexto socioeconómico d) lento crecimiento de actividades urbanas (35.5 1).

247
E n los Mos de la década 1970 se ejecutaron varios estancamiento económico,el área es una región crítica
proyectos de desarrollo que integran y dieron mayor para retener población.
significancia nacional a la región:a) la construcciónde La integración regional. Esta regiónsecaracterizapor
hidroeléctricas sobre el curso del río Grijalva;b) progra- el predominio de las étnias Tsotsil y Tseltal,cuya pobla-
m a s de colonización dirigidos a las tierras bajas y c) elción,a pesar de su alta densidad,se encuentradispersaen
programa petrolero (353 1). pequeiias localidades, lo que dificulta la ejecución de
Para el caso de Chiapas en la década 1970-80la proyectos gubernamentales. Los pueblos están
economía duplicó su contribución al producto nacional deficientemente comunicadosmedianteuna red radial de
(1.42% en 1970y 2.64% en 1980),y cambió la composi- carreterasque convergenen San Cristóbal de Las Casas.
ción interna del P B estatal. Si bien la minería pasó al Elempleoesbásicamente agrícola,y en menor medida
primer plano en la composición del producto,la agricul- se realizan actividades terciarias como comercioy servi-
tura continuó siendo la principal fuente de ocupación cios.Su estancamiento económico produce bajos niveles
de la fuerzade trabajo (sólo 3% de la PEA en la mineria deingresos,subempleocrónicoy el consiguientedeterioro
y el 77% en la agricultura). El desarrollo del sector delascondicionesdevida,constituyendoasíuna regiónde
agrícola se caracterizópor una lenta modernización de la pobreza extrema.
agricultura comercial, el carácter predominantemente Históricamente,la región de los Altos ha constituido
extensivo de algunas ramas como la ganadería bovina una zona de economía campesina, que ha jugado el
y el poco empleo permanente que ofrece a la fuerza importantepapeldeproveedora defuerzadetrabajobarata
de trabajo. La agricultura campesina continuó produ- para el desarrollode la economíacapitalistade la entidad.
ciendo alimentos básicos, materias primas para la La organización familiar de la producción. Los pro-
agroindustria y fuerza de trabajo para la agricultura ductores son campesinosindígenas minifundistas,cuyos
comercialy las actividades urbanas (51). medios de producción se limitana un reducido número de
Las regiones de Chiapas. Chiapas se ubica en la herramientasmanuales.Lasfamiliascampesinasrealizan
confluencia de las regiones neártica y neotropical. Su simultáneamentediversasactividadesdeproducción-con-
heterogeneidad se expresa en la existencia de siete regio- sumo,en diferentescombinaciones.Estasunidades mues-
nes naturales y en su gran riquezabiótica. tran una creciente dependencia hacia los mercados de
Como parte de Mesoamérica, Chiapas ha sido el trabajo,dedineroy debienes deconsumoproductivosy no
asiento milenario de sociedades sustentadas en la milpa. productivos,con los cuales mantienen relaciones econó-
Históricamentese han conformado ocho regiones agríco- micas desfavorables.La migración genera escaseztempo-
las,distinguiblespor susrecursosnaturales,patrón de uso ral de fuerzade trabajopara laslaboresagrícolas,causan-
del suelo,tipos de productoresy especializaciónproducti- do cierto deterioro en la producción.
va (7,8,15,29,30,34,49). Las técnicasdeproducción.E n laregión seobservaun
Actualmente se identifica un sistema regional gradiente de formas de uso de la tierra, que combinan
jerárquico, constituido por la integración de trece técnicasprehispánicas,como los sistemasde roza-tumba-
regionesnodales,cada una de las cuales posee un lugar quema;los sistemasintroducidosdurantelacolonia,como
central y un área de influencia constituida por un el cultivo de trigo, hortalizas y frutales; y los
conjunto de municipios. Las ciudades de Tuxtla sistemas modernos, como la floricultura en inverna-
Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, deros. Las características generales son: Los medios
Comitán y Tonalá constituyen el sistema de ciudades de producción de la unidad económica familiar son
de Chiapas. Su importancia radica en el tamaño de su muy escasos, sus técnicas productivas son artesanales
población, infraestructura económica, servicios de y predominan los bajos rendimientos y la baja
educación y salud, sus mercados de productos y productividad del trabajo. La producción familiar es
trabajo y su papel político-administrativo y financiero diversa pero insuficiente,incluso para el autoabasto.
(51). Las Condiciones naturales para la produccion. Me-
dianteun levantamientofisiográfko seencontraroncinco
sistemas terrestres, caracterizados por: a) laderas con
LA REGION ALTOS DE CHIAPAS’ pendientes pronunciadas y con alto riesgo de erosión
hídrica; suelos someros y poco fértiles,con problemas
San Cristóbal de Las Casas constituyeel lugar central deacidez y baja disponibilidad de fósforo aprovechable;
de la región.La ciudadbasa su economíaen las activida- b) estaciónde crecimientoconstreiiida por la dependen-
des comercialesy turísticas,con una industria artesanal cia del temporal y,en las regiones altas,por elbajo nivel
ligada a estas Últimas. Su área de influencia inmediata la térmicoy laocurrenciade heladas;c) topografiaacciden-
constituyen 14municipios,con una poblaciónde 340,000 tada que impone dificultades diversas para el uso de
a 360,000habitantesy un terrritoriode 240,000ha.Por su tracciónanimal o mecánica en las labores agrícolas, y

248 Sistema de produccion y unidad de produccion


fisiografíacompleja que dificultay encarece la construc- miento de las relaciones económicas que sostienen con el
ción y mantenimiento de infraestructura productiva y exterior.
de servicios, tales como caminos, obras de riego y de Fertilidad del suelo y rendimientos sostenibles. Los
conservación del suelo y agua. campesinos tsotsiles tienen un claro conocimiento de su
Diferenciación e integración de las areas agrícolas. recurso básico:el suelo.Así,identificantres agrupaciones
La región se caracteriza por su paisaje natural abrupto en las formas del paisaje que corresponden a distintos
y heterogéneo, lo que aunado a los procesos de sistemas terrestres,y distinguen diferentes elementos del
diversificación productiva y diferenciación social de los paisaje correspondientesa facetas.Este conocimientofue
productores, ha dado como resultado el deslinde de comprobado mediante su cotejo con una clasificación
cinco áreas agrícolas, las cuales se caracterizan por una numérica elaborada a partir de varios parámetrosfísicosy
combinación de recursos naturales, actividades produc- químicos del suelo (41,43).Se ha documentado el conoci-
tivas y tipos de productores, que imprimen a cada área miento que los campesinos tienen sobre el uso de diversas
un paisaje específico. Estrechamente relacionado con especiespara establecerbordos de retencióny el empleo de
ello están los medios de producción, el destino de la técnicas tradicionales de construcción de terrazas: sin
producción,y la red de relaciones sociales bajo las cuales embargo, estas prácticas podrían mejorarse mediante su
se realizan dichas actividades. Esta red de relaciones combinación con técnicas de pequeñas ingeniería.
económicas,políticasy culturales son las que constituyen La pérdida de la cubierta vegetal y el sobrepastoreo
las vías de integración de las áreas agrícolas. exponen al suelo a la erosión pluvial, lo cual se observa
Estas áreas constituyen espacios equiproblemáticos, drásticamente en las parcelas que no son debidamente
es decir, espacios con una relativa uniformidad en atendidas.
cuanto a los problemas ecológicos,técnicosy socialesque Aunque los campesinos utilizan estiércol de borrego,
enfrentan para su desarrollo. Esta relativa uniformidad gallinaza,aserrín y basura orgánica para abonar las par-
permitiría el diseño, conjuntamente con los productores, celas con hortalizas, cada vez es más difícil compensar la
de alternativas para la solución de los problemas detec- creciente extracciónde nutrtimentos del suelocausadapor
tados,mismas quepodrían serextrapoladasconfiablemente la intensificación de la agricultura. Puesto que el uso de
al interior de cada área agrícola.E n este sentido,elegimos fertilizanteses cada vez más onerosoy la acidez del suelo
al Area Agropecuaria Intensiva,por ser la que concentra limita el fósforo aprovechable, se estudian formas de
la mayor densidad de población y a la vez es la que marca mejorar el reciclaje de nutrimentos y de aumentar su
la pauta del posible desarrollo de las otras áreas. fijación biológica a fin de diseñar sistemas económica-
mente accesibles para conservar la fertilidad del suelo.Al
respecto se ha encontrado que el frijol bótil (Phaseohs
DINAMICA AGRICOLA EN EL AREA coccineus spp.coccineus)en simbiosiscon rhizobia loca-
INTENSIVA les, pueden alcanzar una tasa de fijación de nitrógeno
equivalente a los 60 kg/ha (3,4,5, 25, 42).
Bajo la presión de una población creciente y de un Uso de recursos espontáneos y biodiversidad. Los
mercantilismo en expansión, en el área inmediata que campesinos indígenas de la región poseen un agudo
circunda a San Cristóbal de Las Casas se ha definido una conocimientode las propiedadesy utilidad de las distintas
economía campesinabasada en actividadesagropecuarias especiesde la flora local (6,47).Por esa razón se ha puesto
en creciente intensificación.Este proceso ha provacado mucha atención a la colecta de material botánico,contán-
cambios en el uso del suelo desde hace décadas. Las dose en la actualidad con 2300 ejemplares de plantas, lo
fotografías aéreas muestran que en esta área la que convierte al herbario del CES en uno de los mejores
deforestación ocurrió hace tiempo, apreciándose que la del estado de Chiapas.
superficieforestal,aunque alterada,ha permanecido rela- U n estudio etnobotánico realizado en dos comunida-
tivamente constante.La superficie agrícola se encuentra des tsotsilesarrojó un total de 347especies Útiles,varias de
muy ligada a la pecuaria;las parcelas de uno y otro tipo se las cuales se encuentran en proceso de domesticación,
intercalan en el espacio y se alteran en el tiempo. No mientras que otras constituyen recursos genéticos
obstante,en los últimos años se observa una disminución promisorios para las actividades productivas (48,49).
de los pastizales y un incrementode las parcelas agrícolas El amplio uso de las especies vegetales de los bosques
(Figura 1). demuestra la importancia que los recursos forestales tie-
Los campesinos de esta área cuentan con una serie de nen para los campesinos tsotsiles, así como la urgente
alternativas para mejorar su posición económica; entre necesidad de promover alternativas agroforestales que
éstas se encuentran:el uso más eficiente de sus recursos aminoren el evidente deterioro del recurso.E n particular,
naturales;el mejoramiento de sus técnicasde producción; lasnecesidadesde combustibley su dependencia de la leña
la ampliación de sus recursos productivos; y el mejora- han propiciado una situación crítica de abasto y una

Sistema de producción y unidad de producción 249


Porcentaje
1 O0

80

I::::: ...........................................................
........................................................... 1

.............
almprod.
OBosques
40 Pastos
aLabor

20

'
/
0 +====y=x===$=== *y--==
1 9 5 0 1 9 6 0 1 9 7 0 1 9 8 0
Ah05
Habitantes (miles)

300
250
i
200

150 U
OPERIFERIA
0S.C.L.C.

1 O0

50 ...............
A
v

Ol I I l

1950 1960 1970 1980 1990


Anos

Figura 1. Uso de la tierra y crecimiento de la población en la región Altos de Chiapas.

250 Sistema de produccióny unidad de producción


comercializacióncreciente (1,2).A nivel estatal,un estu- del suelo en los sistemas de producción de maíz fueron
dio demostró que el consumo de leña per cápita de la estudiadosmediantepseudoexperimentos,de los cuales se
población rural (66% del total) es de 2.5 kg de lefia/ concluyó que: a) resulta necesario roturar los pastizales
personddía,lo que significala satisfaccióndel 90% de sus para su incorporaciónal cultivo,b) cuando esta roturación
necesidades de combustible (12,13,14). Aunado a ello, la se hace desprendiendo gruesos bloques de pasto y tierra
extracción selectiva de especies maderables y el para la construcciónde cercasy terrazas,los rendimientos
sobrepastoreo han ocasionado la dominancia de pinos en se abaten;c) la roturación en parcelas de cultivo continuo
los bosques secundarios,y posiblemente un empobreci- disminuyó laspoblacionesde menses, pero no mejoró los
miento de la flora regional (22,23,44,45,46). rendimientos de maíz; las parcelas bajo sistema de rota-
Sin embargo,se ha comprobado que la fragmentación ción pastizal-cultivo tuvieron, en promedio, menor pro-
del hábitat producido por el patrón tradicional de uso del ducción que las de cultivo anual.Bajo las actuales condi-
suelo podría facilitar la regeneración natural de los bos- ciones de manejo, en el momento de la rotación del
ques de pino-encino, si al mismo tiempo se reduce la pastizal al cultivo se generan altos costos en trabajo de
presión extractiva a través del fomento de alternativas roturación y, en algunos casos, una pérdida de fertilidad
agroforestales que verdaderamente contribuyan a la satis- del suelo. Por tanto, es conveniente disefiar sistemas
facción de las necesidadeslocales de productos forestales, sosteniblesde pastoreo y de cultivo de forrajes que permi-
combustibles y materiales de construcción, por ejemplo tan superar las limitaciones de este sistema de rotación
(22,23,44,45,46). (16,17,20,21).
El uso agropecuario intensivo y la productividad. Cuando el maíz criollo local (Zea mays L. Raza
Ante sus crecientes necesidadesy sus limitados recursos, Olotón) se siembra en unicultivo, a la densidad óptima y
la población campesina ha intensificado el uso del suelo. en condiciones ambientalesfavorables se obtienen rendi-
Esto significó,en una primera instancia,la sustituciónde mientos de grano relativamente altos (7.1ton ha'). Esta
importantes áreas forestalespor pastizales,dedicados a la producción se obtiene, sin embargo, con un indice de
producción de borregos, como cambio,en ocasiones per- cosecha y con un indice de área foliar excesivos; por lo
manente, en el patrón de uso del suelo. que se sugiere el desarrollar sistemas de selección y
La ovinoculturamuestra,en el nivel técnico-ecológico, prácticas agronómicas para producir plantas más
diversos puntos de ruptura: creciente relación cultivo/ pequeñas y eficientes para monocultivo y policultivo
pastizal, insuficiente reciclaje de nutrimentos, excesiva (18,19,26,28).
carga animal, inadecuadaestructurade los rebaños,eleva- E n un experimento en terreno de los productores se
da presencia de enfermedadese insuficiente alimentación encontró que la asociación maíz-habafue favorable cuan-
invernal.Además,en el nivel socioeconómico,los minús- do se utilizó la asociación aditiva debido a que el maíz
culos rebaños y el elevado tiempo dedicado al pastoreo permitió el desarrolllo de la leguminosa, sin que ésta
resultan en una baja productividad de la fuerza de trabajo redujera o aumentara el rendimiento y crecimiento del
(32). primero.
D e estos problemas, el desequilibrio entre la produc- E n cuanto a sistemas más intensivos,se encontraron
ción y la demanda de forrajes constituye el problema tresvariantes:a) producción de dos cosechas de temporal,
principal. Para desarrollar el potencial del sistema ovino b) cosecha múltiple de riego y c) producción en inverna-
se requiere mejorar la condición de los pastizales e intro- dero.Todas lasvariantes muestran,entre sus característi-
ducir estrategias de alimentación que eleven el nivel cas generales,el uso de una gran cantidadde mano de obra,
nutricional de los animales (27). Estudios de una cantidad considerable de inversión monetaria y, en
complementaciónalimenticia con rastrojo de maíz enri- forma importante, una alta cantidad de agroquímicos y
quecido con melaza,urea,vitaminas y minerales,mostra- semillas compradas.Para el primer sistema se comprobó,
ron que aunque la complementaciónalimenticiarealizada mediante un experimentoen campos de los campesinos,el
no resuelve del todo el problema nutricional de los ovinos efecto favorable de los abonos orgánicos sobre el rendi-
durantela época de sequía,sí disminuyó la pérdida de peso miento de haba, ayocote y chicharos.
respecto a las ovejas que no la consumieron.Por otro lado, Las estrategias de reproducción.Definimos a la uni-
la desparasitación tuvo un efecto marcado en la disminu- dad doméstica indígenacomo una instancia que,de mane-
ción de las cargas parasitarias (35,50). ra integral, proyecta, gestiona y realiza las funciones de
El sistemade producción ovino mantiene relacionesde producción y consumo orientadasa garantizar las necesi-
interdependencia con la producción de granos básicos y dades de la familia.E n el ámbito de los espacios rurales y
hortalizas,así como con otros sistemas agrícolas,a traves del sector campesino más pobre, el dilucidar sus estrate-
del uso rotacional del suelo,uso de residuos agrícolas, el gias económicas y socioculturales pueden aportar el
abonado con estiércol de ovinos, etc. Los efectos conocimientode procesos que son la base para el diseño
agroecológicosde la rotaciónpastizal-cultivoy la roturación y la formulación de alternativas y opciones que hagan

Sistema de producciony unidad de produccion 25 1


menos drástica su integración a los contextos más vida de sus familias siguen centradas en su capacidad
amplios (10). productiva.
Las estrategias de reproducción social de la unidad El bajo grado de desarrollo de los medios de produc-
indígena se establecen mediante la confrontaciónde tres ción origina un gran consumo de fuerza de trabajo; así,
elementos: cada familia destina en promedio 21 1 jornales a la
1) Sus recursos productivos producción de maíz,lefia,pastoreo,artesanías,etc.,traba-
a) fuerza de trabajo familiar disponible para las jo que es aportado en gran medida por las mujeres,quienes
actividades económicasy productivas además dedican tiempo a la crianza de los hijos,al acarreo
b) cuantía y calidad de los acervos productivos: de agua,cocinado,lavado de ropa.Se contemplanalgunas
tierra,hato pecuario e instrumentos de trabajo, posibilidades de abatir el tiempo invertido, como podría
2) L a magnitud de las necesidades de producción y ser la organización del trabajo (como el pastoreo
consumo de la unidad. colectivo), el uso de herramientas de uso común (como
3) Las condiciones que prevalecen en el contexto las picadoras de forraje), y algunas prácticas
socioeconómico. agronómicas (como la labranza minima y métodos
A partir de ello las familiasdefinen las estrategias,las de captación de agua de lluvia). Este ahorro de fuerza
cuales son conformadaspor la combinaciónde tres activi- de trabajo aumentaría su productividad y permitiría
dades económicas: dedicar ese esfuerzoa otras actividades necesarias,como
-laproducción silvoagropecuariay artesanaldestinada el mejoramiento de la infraestructura productiva.
al autoconsumo, El consumo adquiere en estas comunidades una signi-
-la producción para el mercado y las actividades por ficación muy especial. La familia indígena posee una
cuenta propia, y visión y una perspectiva particular de los elementos que
el trabajo asalariado,dentro y fuera de la comunidad, conforman su patrón de satisfactoresbásicos. Los gastos
La produccion para el autoconsumo tiene dos en el rubro de religión absorbieron 44% del total de los
aspectas de gran importancia. Cualitativamente, aporta egresos globales;en contraste,en conjunto,los rubros de
una gran cantidad de valores de uso, como quedó alimentos, salud, educación y vestido absorbieron 29%.
anteriormente anotado. Cuantitativamente, destaca el E n cuanto al gasto en consumo básico, éste se cubre
hecho de que la seguridad alimentaria constituye un principalmentecon maíz,frijol,arroz,azúcary café.No se
elemento fundamental en las estrategias campesinas. consume aceite ni leche,y la carne se come de 5 a 12veces
Así,de las 18.2de maíz consumidas por nueve familias al aiio.
estudiadas en un seguimiento anual, 70% fue E n cuanto al consumo productivo, destaca el hecho de
producido por ellas mismas. Aun cuando la relación que a la compra de insumos se dedicó sólo 7.3% del
producción-consumovaría entre lasunidades domésticas, ingreso monetario.D e los datos de la estructura de consu-
la producción del grano es para fines exclusivos de m o se desprende que, aunque existe un “excedente”,éste
autoconsumo. no se reinvierte,sino que se destina al consumo ritual.La
La producción para el mercado y las actividadespor falta de interés por lograr una expansión mercantil de la
cuenta propia constituyen otro rubro importante de los producción quizá puede ubicarse en el hecho de que,bajo
ingresos: del total de ingresos monetarios, la producción las técnicas en uso, la intensificación de la producción
agrícola aporta 14%; la producción pecuaria, 3%; las permite aumentarla, pero el gasto monetario supera al
artesaníasvendidas, 11% y el comercio,36% (concentra- ingresomonetario;es decir,que el límite a la expansión de
do en pocas familias). la agricultura mercantil se encuentra en la cantidad de
La venta defuerza de trabajo también ocupa un lugar fuerza de trabajo familiar disponible, ya que la baja
destacado en el ingreso,al cual aporta 33%por la venta de productividad del trabajo no permite cubrir los gastos en
jornales (aunque para algunas familiasconstituyemás de salarios.
90% del ingreso monetario), y 3% por la ocupación de Relaciones socialesy equidad.Al interior de la comu-
cargos públicos. D e las nueve familias monitoreadas, en nidad se observa una estructura social cuya característica
promedio cada una vendió 140jornales al año, aportados es la diferenciacióneconómica.Por sobre la mayoría de las
por uno de los miembros masculinos de la familia.Las familias minifundistas y depauperadas se distingue un
posibilidades de incrementar sus ingresos mediante un número muy reducido de familias que poseen una super-
mayor asalariamiento són restringidas, por una parte, ficie que, aunque es mayor a la del promedio, no supera a
debido a la insuficiente oferta de empleo regional y a la las 5 o 10 ha; un hato pecuario no mayor de 60 borregos.
hasta ahora limitada movilidad de los migrantes; por la Su relativa mejor posición está ligada a la propiedad de un
otra, al monolingiiismo,y la falta de capacitación de los vehículo de transporte o de un wqueiio comercio,el que
campesinosaltefios. D e esta manera, las posibilidades les fue permitido establecer su comunidad por haber
de mantenimiento o mejoramiento de las condiciones de ocupado un cargo religiosoque les significóuna erogación

252 Sistema de producción y unidad de producción


monetaria;o bien,por haberse comprometidoa asumir un E n estas poblacioneshan surgido,en los últimos ailos,
cargo en los próximos afios.Estas formasde acumulación problemas socialesde tiporeligiosoy,por consiguiente,de
en elproceso de circulaciónson laspredominantes,porque alto contenido político-ideológico,con efectos económi-
las posibilidades de hacerlo en los procesos productivos cos y demogrSicos como es la introduccih de sectas
son restringidas, debido al carácter de su estructura de protestantes y la lucha por el poder de las formastradicio-
consumo. nales de control político como el cacicazgo,lo que se ha
D e esta manera el proceso de diferenciacióneconómi- traducido en desalojo de grupos en pugna, encontrando
ca está mediado por una estructura étnico-cultural que reacomodo en las inmediaciones y áreas suburbanas de
impone ciertas normas y prácticas de carácter colectivo, San Cristóbal de Las Casas.
que rebasan al ámbito comunitario.Así,entre la comuni- Otro fenómeno importante es el hecho de que el
dad y la cabecera municipal (o centro ceremonial), existe Estado está abandonando su papel de benefactor. E n los
una fuerte vinculación arraigada en la organización reli- Altos de Chiapas la acción institucional ha tenido
giosa. Cada paraje pertenece a uno de los barrios del fundamentalmenteun carácter asistencial,en demérito de
municipio y, moralmente, participan en los eventos reli- la solución a los problemas que atafíen a la estructura
giosos que éste organiza.El responsabledel cargo a nivel productiva,esto es, a la agricultura indígena.La mayoría
municipal designa a cerca de 70 personas para que cola- de los ejecutores y promotores con exclusividad se orien-
boren con él.E n lo que respecta a los cargos políticos tan al cumplimiento formal de sus tareas, lo que ha
del AyuntamientoTradicional,&tos se definen“en secre- conducido a un muy bajo impacto de la acción
to” en la cabecera y de acuerdo a los barrios (al igual que institucional (9,ll).
los cargos administrativos,como los del comité de educa-
ción o el de salud). Esta mezcla de autoritarismo con los
factores económicos y religiosos señalados, dan lugar a CONCLUSIONES
una estructura de poder caciquil que concentra muchas
atribucionesen cuanto al acceso a los recursos,perpetuan- Por lo que hasta aquí se ha dicho,es claro que Los Altos
do diversas formas de acumulación muy pobres y atrasa- de Chiapas constituye sólo un caso extremo dentro de las
das, tanto en sus aspectos técnicos como económicos. múltiples zonas de agricultura campesina en zonas de
Por lo antes dicho, las posibilidades de que las unida- ladera,que se encuentra ahora,después de medio siglo de
des familiarespuedan incrementar sus ingresos mediante política económica modernizadora,atrapada dentro de un
una relación más equitativa con la sociedad están conjunto de tendencias contradictorias, tales como el
mediadaspor esa estructura caciquil. 1) Las posibilidades crecimientode su población, la disminución de los recur-
de incrementar la tierra disponible al interior del muni- sos disponibles per cápita, la caída de los precios de sus
cipio se encuentran restringidas por la sobrepoblación, productos y el alza de los precios de sus insumos, la
el minifundismo y las formas de herencia vigentes. Las inexistenciade fuentes de empleo estable, la caída de los
recientes reformas a la Constitución cancelan las salariosy el “adelgazamiento”del Estado, tendenciasque
posibilidadesde obtener tierras mediante nuevas dotacio- marcan,a nivel nacional,una ruta de deterioro económico
nes;y la renta de tierrasde los ranchosganaderosposible- y socialpara estos gruposcampesinos.Sin embargo,frente
mente se vea limitada por los procesos de intensificación a estas tendencias globales, la posibilidad de acceder a
de la producción que se anuncian.2)Las probabilidadesde mejores condiciones de vida se fincan en los recursos
alcanzar un intercambio mercantil más equitativo son específicos con que cuenta cada uno de estos grupos
más bien negativas. Los bajos rendimientosy productivi- sociales
dad no permiten pensar en alcanzar una competitividad 1. La producción silvoagropecuariade los campesinos
económica en el corto plazo,y los precios relativosde los puede ser interpretadacomo un sistema complejo,consti-
productos e insumos tienden a ser más desfavorables. tuido por varios subsistemas, cada uno sometido a una
cuestiónque se agravará con la firmadel Tratado de Libre legalidadespecífica,pero todosellos articulados mediante
Comercio. 3) La factibilidad de mejorar el ingresofamiliar múltiples interacciones.El sistemaen su conjuntoenfren-
a través de una mayor venta de la fuerza de trabajo se ta múltiples contradicciones internas, agravadas por un
encuentra limitadapor la estructurademográfícafamiliar, rezago abismal con relación al desarrollo que ha alcanza-
por la sobreofertade fuerza de trabajo,y por el arraigo al do la agricultura en otras regiones del país. E n la actual
grupo étnico, que ha limitado las migraciones al interior coyuntura en la que las políticas macroeconómicas y
del estado de Chiapas. (Lo cual tiene un impacto desfa- sectorialesson adversas a la producción campesina,anti-
vorable sobre las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San cipamos un repliegue al interior de sus comunidades, un
Cristóbal de Las Casas, y sobre algunas áreas ecológicas proceso de intensificación del uso del suelo que pone en
importantes, como la Selva Lacandona y la reserva del riesgo a losrecursosnaturales,y un recrudecimientode los
Ocote). conflictos sociales.

Sistema de producciony unidad de producctún 253


2.En los sistemas agrícolas campesinos,como en el J.L.Arellano M.,L.Pool N.,L.M.Medina S.y J.
casode laproducciónovina,lafragmentacióny dispersión López M.(Eds.). Memorias del Primer Seminario
de lasparcelasy lospastizales,la heterogeneidadambien- sobre Manejo de Suelos Tropicales en Chiapas. San
tal,la pequeiiez de los rebaños,la escasezde los recursos Cristóbal de Las Casas. Centro de Investigaciones
y la búsqueda de un satisfactor de necesidades básicas y Ecológicas del Sureste.pp. 52-55.
culturales,más que de un producto comercial,difieren de 6.ARIASREYES L.M., 1980,Relaciónentreagrohábitats
los supuestos de la investigación tecnológica convencio- y variantes del complejoPhaseolus coccineusL.a la
nal y limitan su aplicación. Mesa Centralde Chiapas.Méx.UniversidadAutónoma
3.La exploraciónde formasalternativasde investiga- del Estado de Morelos. Escuela de Biología. Tesis
ciónnosconduceauna propuestaquecontiene lossiguien- Profesional.
tes componentes:a) equipos interdisciplinariosy partici- 7:CHMELA Y MENDOZA G.,1981,La producción
pación activa de los productores,a fin de conjuntar los agrícolaen el Norte de Chiapas,Revista de Geografia
conocimientostradicionales,técnicos y teóricosdisponi- Agrícola 1: 41-58.
bles; b) La realización de un diagnóstico que permita 8. .,1982,La CostadeChiapas:
identificarlasrestriccionesy potencialidadesdel sistema, U n análisis regional de la agricultura, Revista de
en el contextoecológico,económicoy socioculturalpreva- Geograpa Agrícola, 2:123-138.
lecientes; c) la identificación de una imagen objetivo 9.GARCIA-AGUILAR M.C. y LOPEZ-MEZAA.,1988,
viable,que motive laparticipaciónde losproductoresy los Característicase impactode la acción institucional en
técnicos;d) el ensayo,a nivel piloto,de laspropuestasasí eldesarrolloagropecuariode laregiónAltosdeChiapas.
construidas,en Unidades Experimentalesde Producción; CIES.San Cristóbal de Las Casas,Chiapas.Minieo.
y e) la identificación de una trayectoria que permita 10. ., 1990,
avanzardesde la situaciónactualhasta la imagenobjetivo, Estrategiasde sobrevivencia de la familiaindígena de
a través de la construcciónpaulatina de mejores sistemas los Altos de Chiapas. CIES.San Cristóbal de Las
de regulación. Casas,Chiapas.55p.Mimeo.
11. ., 1990,La
accióninstitucional ysus impáctos en los Altos de
Notas: Chiapas,en:A A W .Anuario. Instituto Chiapaneco
de Cultura. San Cristóbal de Las Casas, Chis. pp.
Referencias amplias de la región se encuentran en los nbme- 188-203.
ros 38 y 39 de la bibliografia 12.DIAZ H.B.M., 1988,Estructura del Consumo de
Energía en el medio rural chiapaneco.San Cristóbal
de Las Casas,Chis.CIES.
BIBLIOGRAFIA 13.DIAZH.B.M., G.JIMENEZF., D.RAMIREZA.,J.
M.C O M P A R A N R . y M .AGUILARL., 1988,Energía
1. ALEMAN S T.,
1985,Chiapas:Elbosquedepinoencino RuralenMéxico:Análisisdela estructuradeconsumo
y los mayas de las tierras altas, México, D.F. IX de energía en el medio rural de la niacrorregión
Congreso Forestal Mundial. 11 p. Pacífico Sur,México,Secretaría de Energía,Minas e
2.ALEMAN S T., 1985,Loshuertosfamiliaresindígenas: Industria Paraestatal-Comisiónde las Comunidades
una producción agrícola relegada, San Cristóbal de EuroDeas.
Las Casas, Chis. Primer Congreso Estatal “La 14. .,1988,
Fruticulturaen Chiapas”.15 p. Estructura del consumo de energía en el medio rural
3. ALVAREZ-SOLISJ.D.y N.S.LEON-MARTINEZ, mexicano,en:Informe Académico 1983-1988. CIES.
1989,InoculacióndePhaseoluscoccineusL.conRhizo- San Cristóbal deLas Casas,Chiapas.pp.233-238.
bium leguminosarumbv.phaseolibajo condicionesde 15.DIAZ-HERNANDEZ.B.M..G.PEDRERO N.. C.E.
invernadero, II Congreso Nacional de la Fijación ORDOÑEZM., H.PLASCENCIA V.y C.LUNA M.
Biológica del Nitrógeno.Guadalajara,Jal.pp. 82-83. 1989,(Coord.), La agricultura en la zona de Tuxtla
4.ALVAREZS.J.D.yN.S.LEONM., 1991,Inoculation Gutiérrez,Chiapas.Antecedentesy situación actual.
of Phaseolus coccineus L. with Rhizobium San Cristóbal de Las Casas,Chiapas. CIES.334 p.
leguminosa“ bv. phaseoli strainsunder glasshouse 16.GARCIA-BARRIOSL.,L.SOTOP.,L.POOL N.y
conditions.Trop.Agr. (Trinidad) 68(3): 219-223. S. MEZA D.,1991,Efectos agroecológicos de la
5.ALVAREZ-SOLISJ.D., N.S.LEON-MARTINEZyR. rotación pastizal-cultivo y la roturación del suelo en
R.SOLIS-FRANCO,1991,InteracciónPlanta-Bacte- lossistemasde producción demaízdel cárstChamula,
ria-Suelo en el establecimiento y actividad de la Altos de Chiapas, México, en: M.Anaya G., J.L.
simbiosisfrijol bótil-Rhizobium,en: M. Anaya G., Arellano M., L. Pool N.,L.M.Medina S.y J. López

254 Sistema de produccióny unidad de producción


M. (Eds.). Memorias del Primer Seminario sobre Nacional de la Fijación Biológica del Nitrógeno.
Manejo de SuelosTropicalesenChiapas.San Cristobal Guadalajara, Jal.66-67.
de Las Casas. Centro de Investigaciones Ecológicas 26. MARQUEZ G.A.,L. GARCIA BARRIOS y J.
del Sureste.pp. 48-51. KOHASHI S.,1989,Efecto del número de plantas
17.GARCIA-BARRIOSL., T.ALEMAN S.y M .PARRA por mata sobrela fenología,crecimientoy componentes
V., (s/f), Estudio exploratorio de los factores que de rendimiento de un maíz criollo (Zea mays L.var.
determinan el rendimiento de grano de maíz en los Olotón) de Los Altos de Chiapas,Mimeo.
sistemas de cultivo Anual y M o y Vez en el área 27.MARQUEZ G.A., L.GARCIA BARRIOS y L.SOTO
cárstica intensiva de Los Altos de Chiapas. Mimeo. P., 1990, Condiciones pluviales críticas para la
18. GARCIA-BARRIOSL. y J. KOHASHI S., (~/f), germinación y sobrevivencia de tres leguminosas
Efecto de ladensidadde siembrasobrela asignaciónde forrajeras(Medicagosatival.var.oaxacana;Medicago
materia seca aérea en un maíz criollo (Zeamays L.var. polymorpha L.y Dalea sp.). Mimeo.
Olotón) de Los Altos de Chiapas:Consecuenciaspara 28.MARQUEZ G.A.,L.GARCIA B.y J. KOHASHI S.,
el rendimiento máximo y la eficiencia del cultivo. 1990,Efectos del número de plantas por mata en la
Mimeo. fenología, crecimientoy rendimiento de Zea mays L.
19. ., 1990,Efecto de la raza olotón. XI Congreso Mexicano de Botanica.
densidad de población sobre los Órganos de la porción Oaxtepec, Mor., 30 de septiembre al 5 de octubre de
aérea de un maíz criollo de los Altos de Chiapas, 1990.Programas y resúmenes. p. 322.
México (Zea mays L. Raza Olotón). XI Congreso 29.MAURICIO L. J.M., R. VALLADARES A. y M.
Mexicano de Botánica. Oaxtepec, Mor., 30 de GARCIA J. 1985.Lacandonia: U n a incorporación
septiembre al 5 de octubre de 1990.Programas y anárquica al desarrollo nacional. San Cristóbal de
resúmenes. p. 340. Las Casas, Chis.CIES.
20.GARCIA B. L.,M.L. SOTO P.,L. POOL N.y S. 30. MAURICIO L. J.M.,M. GARCIA J. y R.
MEZA D.,1990,Efectos agroecológicosde la rotación VALLADARES A.,1982,La producciónagrícola en
pastizal-cultivoy laroturacióndel sueloenlos sistemas Chiapas.San Cristóbalde Las Casas, Chiapas.Centro
de producción de maíz del carst Chamula, Altos de de Investigaciones Ecológicas del Sureste, Serie
Chiapas,México.XI CongresoMexicano de Botánica. Documentos No. 8.83 p.
Oaxtepec,Mor., 30 de septiembre al 5 de octubre de 31.MAURICIO L.J.M., G.CHAPELA M.,J. POHLENZ
1990.Programas y resúmenes. p. 340. C.,R. VALLADARES A.,C. TURRENT F. y P.
21. .,1991, MUENCH N.,1979,Proposiciones metodológicas
Efectos agroecológicosde la rotación pastizal-cultivo para el estudio del proceso de producción agrícola.San
y la roturación del suelo en los sistemas de producción Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Centro de
de maíz de carst Chamula, Altos de Chiapas, México, Investigaciones Ecológicas del Sureste, Serie
Agroecología Neotropical 2 (1): 14-21. Documentos No.5.77p.
22. GONZALEZ E.,M.,P. QUINTANA A. y N. 32.NAHED-TORAL J. y M.R.PARRA VAZQUEZ,
RAMIREZ M.,1990.,Estructura de la vegetación y 1984,Ovlnoculturaen los Altosde Chiapas:U n sistema
patronessucesionalesen bosquesde pino-encinode los tradicional,v. Mex. Prod.Animal. 6:25-41.
Altos de Chiapas,México.XI Congreso Mexicano de 33.NAHED-TORALJ.,M.R.PARRAV. yA.MARTINEZ
Botánica. Oaxtepec, Mor., 30 de septiembre al 5 de V.,1989,Crecimiento y cambio estaciona1 de peso de
octubre de 1990.Programas y resúmenes,p. 192. ovinos en dos comunidades de los Altos de Chiapas.
23. GONZALEZ E.,M.,P. F. QUINTANA A., N. XXIIReunióndelaAsociaciÓnMexicanade Producción
RAMIREZ M.y P. GAYTAN G.,1991,Secundary Animal. Montecillo, Edo. de México. Resúmenes. p.
succesion in disturbed Pinus-Quercus forest in the 57.
highlands of Chiapas, México.Journal of Vegetation 34.ORDOÑEZ M.C.E., 1985,características generales
Science 2:351-360. de la producción en la Sierra madre de Chiapas,
24.HERNANDEZX.E.,F. INZUNZAM.,C.B.SOLANO Revista de Geografia Agrícola, 718:31-93.
S.,M.R.PARRA V., 1981,Nuevos enfoques de la 35.ORDOÑEZM.C.E.,1986.Producciónypoblaciónen
investigación en áreas agrícolas de ladera, en: Novoa el surestede México,Expresión (Villahermosa), pp.3-
y Posner (Ed.). Seminario internacional sobre 9.
producción agropecuariay forestal en zonas de ladera 36.PARRAV.,M.R.M.PERALESR.yE.HERNANDEZ
en América Tropical. Turrialba,Costa Rica. CATIE. X.,1982,Desarrollo Histórico del concepto de región
Informe Tkcnico No. II. pp. 205-210. y su aplicación en México, Revista de Geografia
25.LEON-MARTINEZ, N.S.y J.D.ALVAREZ-SOLIS, Agrícola,2:7-31.
1989,Estudio de la nodulacibn nativa de Phaseolus 37.PARRA V. M.R.,1987,Investigaciones sobre la
coccineus L.en la región Altos de Chiapas,II Congreso producción agropecuaria campesina: aportes y
Sistema de producción y unidad de producción 255
limitaciones del enfoque integral, en: La 47.SOTO P.L.,A.LOPEZ M.y Ma. C.GARCIA A.,
investigación socioeconómica de la ganadería en 1988, Etnobotánicay religiónentre los Chamulasen
México. Memorias. SARH. Palo Alto, Edo. de Los Altos de Chiapas,México,en:R.Uribe (comp.).
México. pp. 110-134. Medio ambientey comunidadesindígenasdel sureste.
38.PARRAV.M.R.,T. ALEMANS., J.NAHEDT.,L.M. Prácticastradicionalesdeproducción,ritualesy manejo
MERA O., M.L.LOPEZM.y A.LOPEZM., 1989,EI de recursos.Com.Nal.de losEdos.UnidosMexicanos
subdesarrollo agrícola en los Altos de Chiapas. para la UNESCO:105-117.
Chapingo,México.UniversidadAutónoma Chapingo- 48. SOTO PINTO Ma. L.,1988,Las plantas Útiles de
Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste. cuatro comunidades del Centro de Chiapas. XII
405 p. Congreso de Fitogenética.Chapingo,Méx. Sociedad
39. PARRA V.M.R.,1990, Análisis de la estructura Mexicana de Fitogenética.Resumen, p. 226.
socioeconómica de los Altos de Chiapas. CIES.San 49. SOTO P. M.L.,1990, Plantas Útiles de cuatro
Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Mimeo. comunidades de Chiapas: perspectivas en el uso
40.PEDRERO-NIETOG., 1984/1985,Laregionalización sosteniblede la tierra,Rev. Fitotec.Mex. 13 (2): 149-
de la producción agrícola de Chiapasen el siglo XIX, 168.
Revista de Geograpa Agrícola, 718:21-30. 50.URQUIJOV.G., J.NAHEDT.yP.F.QUINTANAA.,
41.POOL-NOVEL0L., E.CERVANTEST.y S.MEZA- 1991, Productividad de pastizales naturalizados bajo
DIAZ., 1989,La clasificacióntzotzil en suelos en el exclusión y apacentados por ovinos en los Altos de
paisaje cárstico de la subregión San Cristóbal de Las Chiapas. Memorias. IV Congreso Nacional de
Casas,Chiapas,México,XXICongresoNacionaldela ProducciónOvina.SanCristobaldeLas Casas,Chiapas.
Ciencia del Suelo,Memorias, México. p. 11. pp. 45-47.
42.POOL-NOVEL0L.,1990,Estudio ecofisiológicodel 5 1. VILLAFUERTES.D., N.CABRERA O., B.DIAZH.,
frijol bótil (Phaseolus coccineus L. subespecie R.THOMPSONG.yG.MARTINEZV., 1989,Esfudio
coccineus)delasubregiónSan CristóbaldeLasCasas. socioeconómico y demográyîco del subsistema de
San CristóbaldeLas Casas,Chiapas.CIES.Proyectos ciudades Tuxtla Gutiérrez-Tapachula. CONAPO-
de Investigación 1990. CIES.San Cristóbal de Las Casas,Chiapas.
43.POOLN.L.,E.CERVANTEST.yS.MEZAD., 1991,
La clasificación tsotsil de suelosen el paisaje cárstico
de la subregión San Cristóbal de Las Casas,Chiapas,
México,en:M.Anaya G., J.L.ArellanoM., L.PoolN.,
L.M.Medina S.y J. López M.(Eds.). Memorias del
Primer SeminariosobreManejo de Suelos Tropicales
en Chiapas. San Cristobal de Las Casas. Centro de
Investigaciones Ecológicas del Sureste.pp.42-47.
44. QUINTANA A. P. y M.GONZALEZ E.,1990,
Remoción de bellotas y sobrevivenciade plántulas de
Quercus crispipilis en bosques fragmentadosde los
Altos de Chiapas,México.XI Congreso Mexicano de
Botánica. Oaxtepec,Mor.,30 de septiembre al 5 de
octubre de 1990.Programas y resúmenes. p. 167.
45. QUINTANA A. P. F.,M.GONZALEZ E. y N.
RAMIREZ M.,1992, A corn removal, seedling
survivorship,andseedlinggrowthofQuercuscrispipilis
in succesional forest of the highlands of Chiapas,
Mexico, The Bulletin of the Torrey Botanical Club,
119 (1): 6-18.
46.RAMIREZ M.N.,M.GONZALEZE.yP.QUINTANA
A.,1990, El banco y la lluvia de semillas en
comunidades secundarias de los bosques de pino-
encino de los Altos de Chiapas,México.XI Congreso
Mexicano de Botánica. Oaxtepec, Mor., 30 de
septiembre al 5 de octubre de 1990.Programas y
resumenes. p. 203.

256 Sistema de producción y unidad de producción


ORGANIZACION DE SISTEMAS ECONOMICOS FAMILIARES Y MANEJO DE
RECURSOS PARA LA PRODUCCION

Hermilio NAVARRO',Claude ZEBROWSKP


'CP-CEDERU,20RSTOM-México

RESUMEN conocido como duripan, el cual es un horizonte subya-


cente, endurecido, de naturaleza marginal para la pro-
Desde la perspectiva del enfoque de sistemas,se contempló ducción agrícola?,páles el interésde su utilización pro-
conocer los diferentescriterios con que se decide la gestión de
ductiva y los resultados de la misma?
los recursos en los sistemas de producción, las diferencias de
manejo entre suelos endurecidos o duripanes y los normales,
C o m o referente, se sabe que dicho sustrato endureci-
así c o m o los resultados obtenidosy la discusión de las lógicas do es conocido en México como tepetate; en Nicaragua,
de funcionamiento de los sistemas económicosfamiliares. como talpetate; y en Ecuador, como cangahua. Solamen-
Entre los resultados sobresalientes se observó que existen te en México, en el eje neovolcánico ubicado en la parte
diferentesestrategiasde gestión de los sistemas de producción; central del país, existen sensiblemente 4 millones de ha
que los dgerentestipospractican la reincorporacióndel tepetate de suelos endurecidos, según las estimaciones de
para incrementar los recursos disponiblesy los activos de la Zebrowski, (1991).
unidad económica; que al interior de los sistemas económicos El problema planteado nos exigió considerar la parti-
familiares existen lógicas económicas diferentes,sea para la
cipación de la agronomía, esto para contribuir a explicar
producción de autoconsumo o sea para la producción orienta-
da al mercado.
los resultadosde producciónobtenidos, desde la perspea-
tiva de las interacciones del medio con las poblacionep
vegetales y las tecnologías utilizadas localmente.Por lo
tanto, explicar en forma conjunta los resultados de pro.
PROBLEMATICA DEL MANEJO DE LOS ducción y los niveles de productividad y la importancia
RECURSOS Y ORGANIZACION AL NIVEL DE de la misma, durante el proceso de reincorporación y de
LOS SISTEMAS ECONOMICOS FAMILIARES utilización consecuente del tepetateen la producción agrí-
cola. Lo cual, sin duda, debería tener como elemento de
E n el marco de una investigación interdisciplinaria comparación la organización de la producción y los re-
iniciada en 1990,se prospectaron como temas de interés, sultados obtenidos en suelo de origen no tepetatoso, al
desde una perspectiva general, conocer~elfuncionamien- cual denominamos como (mormal>>.
to de los sistemas de producción en el contexto de los No obstante, debido a la naturaleza marginal para la
cambios actuales en el sector;por otra parte, conocer los producción agricola de este sustrato,nos cuestionabacuál
diferentes criterios con que se decide la gestión de los sería el interés de su utilización al interior del sistema de
recursoslocalesal interior del sistema de producción,con producción; asimisnio, los criterios de decisión y los me-
interés en las diferencias de manejo entre suelos endure- canismos para lograr anticipar una inversión en un
cidos y normales;identificar los tipos de tecnologías uti- recurso marginal y, en la identificacióny selección de las
lizadas en el seno de los tipos posibles de sistemas de fuentes de financiamiento.
producción y los resultados de los procesos productivos; E n consecuencia, la investigación en conjunto con-
analizar desde la perspectiva de un nivel englobante del templó conocer los criterios tomados en cuenta al interior
sistema de producción, es decir, del sistema económico de la organización Única que se construye entre la unidad
familiar (SEF),al conjunto de lógicas de funcionamiento de producción y el sistema económico familiar,los cuales
que en complementariedad y concurrencia permiten la contribuyen a explicar las posibles lógicas de funciona-
definición de una estrategia de reproducciónde la unidad miento, en su caso diferentes, existentes entre sistemas a
familiar. nivel local.
Finalmente, se contempló discutir a partir de las E n forma particular, se trató de precisar el funciona-
experiencias obtenidas, en su caso, ciertas formas miento de la organización de los sistemas de producción
alternativas para mejorar la eficiencia en la gestión de y SEF a traves de las diferentes estrategias de asignación
los recursos y el funcionamientodel sistema de produc- de recursos para la producción y para lo obtención de in-
ción. gresos, a sabiendas que ambas, en la mayoría de los ca-
Esta problemática fue adoptada, teniendo como mar- sos, se presentan como necesariasy complementariaspara
co inicial los siguientescuestionamientosde la investiga- el funcionamiento económico de numerosas familias ru-
ción edafológica: jcomo se caracteriza un tipo de suelo rales.

257
Nuestra propuesta de SEF,como sistema mayor en su ililes, asalariados en pequefios negocios, transporte, co-
complejidad al sistema de produccibn,tiene por naturale- mercio, maquila por prestación de servicios agrícolas,
za un número superior de determinaciones,y es, por ex- entre otros.
celenciaun objeto de estudio integraly multidisciplinario. Además, cabe subrayar que la complejidad de su fun-
Sin embargo, en términos operativos,en la investigación cionamiento es aún mayor, ya que en general son unida-
se analizó desde la óptica de la organización económica des que practican el binomioproducción-consumo,en gra-
y tecnológica que lo caracteriza,teniendo como contexto dos variables, pero sí en forma casi generalizada.
las relaciones generadas a partir de su organización lo- Teniendo como referencia realista los elementos ante-
cal. riores, en relación al concepto de sistema, es aceptado
que el comportamiento general del sistema en su conjun-
tò está determinado por la existencia de relaciones entre
ELEMENTOS PARA EL ANALISIS los elementos,más que por la naturaleza de los elementos
DE SISTEMAS en relación.
Por su parte, (Betch, 1974)propone una definición de
U n elemento mínimo del análisis es el supuesto que sistema como: el arreglo de componentes fisicos,un con-
existe una estructura agrícola regional,la cual es produc- junto de cosas unidas o relacionadas de tal manera que
to de una política agrícola y económica general y local,y actúan como una unidad o un todo. Para él las palabras
por lo tanto influye en las decisiones que se generan para clave son:arreglo que correspondea la estructura y actuan
el funcionamiento de los sistemas de producción y de los como el funcionamiento del sistema.D e lo anterior, se
SEF en que se ehcuentran estructurados. podría anticipar que el sistema se podria dejìnir como un
Bajo nuestra propuesta, estos SEF tienen, como una arreglo de componentes que definen una cierta estructu-
de sus características,la existencia de dinámicas indivi- ra, que funciona como una unidad.
duales propias a su funcionamiento,las cuales se encuen- Una especificidad del método de sistemas es su capa-
tran en interacciónposible con otras de naturaleza grupal. cidad para estudiar la organización,el análisis de siste-
C o m o postulado, se considera que el funcionamientode mas trata de la organización como sistema de variables
estos SEF es la expresión de centros de convergencia de mutuamente dependientes.
decisiones y estrategias para la realización de ciertos ob- D e acuerdo con (Bertal-, 1968), la teoría de los sis-
jetivos de producción y económicos. temas comprende un conjunto de enfoques que difieren
Entre las estrategias y acciones que ejemplifican los en estilo y proposito, las entidades que se aceptan como
tipos de SEF,se pueden enumerar como típicas en la ma- sistemas parten del postulado siguiente: el todo es más
yoría de los sistemas de producción rurales de México, y que la suma de las partes y las entidades llamadas siste-
en particular en aquellos conocidos como campesinos,a mas se constituyende partes en interacción.Así,por ejem-
todas aquellas que se derivan de su reducida disponibili- plo, las parcelas se organizan al interior de los sistemas
dad de tierra y capital para la producción.E n este contex- de producción en que se gestionan; las unidades familia-
to restrictivo de recursos para la producción se generan res, al interior de las comunidadesen que se desarrollan;
las estrategias requeridas para la organizaciónde los pro- y estas comunidades a su vez, constituyen los elementos
cesos productivos agrícolas, pecuarios, acuícolasy, en su dinámicos de la región que conforman.
caso, agroforestales. Por lo tanto, la ((investigación sistémica)) nos lleva,
También señalar que la organización no sólo es hacia después de observaciones y de experimentación, a una
el interior,sino que exige una cierta competencia hacia el simplificaciónen la representación del sistema complejo,
exterior, marco globalizador en el cual se establecen rela- para comenzar a comprender su funcionamiento, sabien-
ciones en el mercado,ya sea de sus productos obtenidos, do que el sistema está en movimiento permanente. D e
así como para la compra de sus insumos, así como con acuerdo con Sebillotte (1989),la organización del siste-
las relaciones económicasque actúan en la región:políti- m a de producciôn es consecuente con los objetivos del
ca de crédito y utilización o no del mismo, en los mismos agricultor y su familia, las estrategias establecidas y los
términos que para la investigación; los subsidios a los resultadosalcanzados.D e este conjunto coherente se ana-
productos regionales y sus efectos en la dinámica regio- liza la logica de su funcionamientoy del proceso de toma
nal, entre numerosos tipos de relaciones siempre cam- de decisiones.
biantes e interactuantes sobre los SEF. En consecuencia,cabe seiialar que la explicación del
C o m o hemos señalado,estas unidades económicas fa- manejo técnico de un subsistema,y en particular de un
miliares realizan en forma sustantiva otras actividades sistema de cultivo ,por ejemplo en tepetate o suelo, sólo
económicas no-productivas,las cuales son fundamenta- séra posible comprenderlo cuando se trata de enmarcar,
les para solventar el funcionamiento y reproducción del al interior de la lógica, necesidades e interéses del agri-
sistema económico familiar,tales como:jornaleros,alba- cultor y su familia.

258 Sistema de producción y unidad de producción


Finalmente, y en un sentido más amplio, el interés Según censo de INEGI 1990, la población total del
del conocimiento de la organización de los (SEF),y de Estado es de 761 mil habitantes, al interior de la cual la
éstos las expectativas de constituir tipos de comporta- población de hasta 19 años constituye 53%, o sea, en
mientos más o menos socializados a la escala zonal o mayoría joven. Dicha población habita en 794 localida-
regional,tiene como perspectiva la utilización y valori- des, de las cuales 66% es menor de 99 habitantes.
zación de las mismas como unidades de estudio dinámi- El nivel del municipio de Hueyotlipan en estudio,
cas, en el sentido que son ccsensoresw de determinaciones según INEGI 1990, comprende 11,051 habitantes, entre
de sus niveles englobantesde tipo sacio-económicoy am- los cuales 57% de su población tiene hasta 19 ailos. Res-
biental. pecto a las localidades del municipio, tiene un total de 27
El enfoque contribuye a conocer la función que des- localidades,entre éstas, con menos de 99 habitantes,
empeñan como estructuvantes del conjunto espacial, tiene 56%. Desde el punto de vista del entorno fisico
las unidades dinámicas al interior de las cuales se repro- regional, se localiza al norte en la llanura cebadera de
duce o fragiliza en su conjunto,la agricultura regional y Soltepec, y al sur, en la zona de lomeríos y caiIadas
el manejo de sus recursos. (Figura 2).

ESTRUCTURA REGIONAL Y ALGUNOS


DETERMINANTES DE LOS SEF:
ESTUDIO DE CASO

Marco demográfico y físico regional para la


organización de los SEP

Al interior de los valles altos y laderas que constitu-


co, la región de estudio se seleccionó por su colindancia
con la sierra Nevada, en el oeste del estado de Tlaxcala;
-
yen las principales zonas agrícolas del eje Neo-volcáni- Ec 1SW.W
6 0 6 1 0

SPW'
t
el cual se encuentra entre las coordenadas: latitud
norte 19' 06' a 19' 44', longitud W G 97' 37' a 98' 43
(Figura 1). La superficie total del Estado es de 3,914 km2,
organizado en tres distritos de desarrollo rural y 44 m u - Figura 2. Estratificación del Distrito de Calpulalpan,
nicipios. Tlax.,según probabilidad de estación de creci-
miento con días libres de heladas y probabili-
dad de lluvia al 70% (mm).A partir de
Velázquez J. (1988) CIFAP-Méx. y SARH-
Agrología (1979).

Respecto a las comunidades de estudio, una es


Hueyotlipan, la cabecera municipal, se ubica en la clase
de 2500 a 4999 habitantes, la otra comunidad llamada
Tlalpam es sensiblemente de 500 habitantes.E n relación
a la población indígena, en Tlaxcala se reporta 3.4%, y
para el municipio, solamente 0.3 YO.
Cabe subrayar que Tlaxcala es uno de los Estados
8* .d..."
,111. 0 L
..
,.
' "Id..,. con mayor número de habitantes/km2, y se caracteriza
El.n*"tW .d<.lrrol 0 L
I
.
" por un asentamiento disperso de sus comunidades. La
E) IhnlrlPio d. n".mtlip.n población indígena es prácticamente ausente del mu-
nicipio.
A manera de resúmen del marco socioeconómico es-
Figura 1. Esquema fisiográfko del este del Estado de tatal y municipal, se presenta un análisis comparativo en
México y oeste de Tlaxcala. relación a la estructuraocupacionaly de ingresos,de acuer-
(Según reporte técnico tepetates-1992). do con los criterios presentados en el Cuadro 1.

Sistema de producción y unidad de producción 259


Cuadro 1. Comparativo de principales ocupaciones e deras. Cabe subrayarque los tepetates se encuentran nor-
ingresos entre Tlaxcala y Hueyotlipan malmente en condicibn de ladera,se muestran como evi-
1990. dencia de la erosión experimentada in-situ, en general
sobre cambisoles.
Concepto Tlaxcala Hueyotlipan

Poblac. económica ocupada 196,609 2,580 EI entorm social reciente de los sistemas
agricultura-ganaderia 28.7% 60.5% econbmicos familiares
industria-manufactura 25.4% 11.6%
construcción 8.0% 7.3% El repartoagrariode la zona iniciado durante la decada
Ingreso 1 salario min. 31.6% 54.4% de 1920,transformó en forma radical la estructura local
Ingreso 1 a 2 salarios 40.7% 28.3% de la tenencia,basada hasta entonces en las haciendas.A
Ingreso > 2 a 3 13.5% 8.3% partir de las tierras de varias haciendas, entre ellas
Ingreso de agricultores: Buenavista, Soltepec,Recova y Techalote, se constituye-
< 1 salario mínimo 61% 76% ron los ejidos;de una parte, mediante la incorporaciónde
1 a 2 salarios 29% 18% trabajadores de sus calpanerías, así como de familias
~ ~~ ~~

migrantes de otras zonas del Estado mismo, algunas de


Fuente: A partir de datos DEGI (1990). otros Estados. Varios trabajos anteriores y los datos de
esta investigación en dos comunidades de la zona de es-
tudio,confirmanuna dotación generalizadaespacialmente
Con los datos del Cuadro 1 podemos sefialar que el de 8 ha de tempoml, y un patron inicial de cultivos con
municipio de estudio es eminentemente agrícola, según centro de gravedad en el maíz solo o asociado con legu-
la estructura ocupacional,adem& que las otras activida- minosas y calabaza; el cultivo de trigo y el aprovecha-
des no-agrícolasson desarrolladassig”ente median- miento del maguey.
te la ocupación de puestos no calificados. Además, al interior del sistema económico familiar se
Lo cual es sensiblementeevidente,al observarque los tenía el ((derecho de USOH de los agostaderos comunales,
ingresos menores a 1 salario mínimo -para la población los cuales se constituíanpor las tierras menos aptas para
en general del municipio- comprenden a 54% de la po- la agricultura,en condición de ladera y en general ((tierra
blación, porcentaje que sumado a 28% de la clase de l a 2 de nadie)), bajo un manejo sensiblemente no-sostenible
salarios arroja un total de 82% de la población ocupada por el sobre-pastoreopracticado.
del municipioque percibe como maxim0 dos salarios.Los El uso de este recurso era en sí más intenso debido a
cuales,en forma realista,son en general insuficientespara los aprovechamientoscotidianosfamiliares,principalmen-
las necesidades de una familia promedio de 6 miembros. te de los encinos como fuente de combustiblefamiliar para
Cabe resaltar que para los agricultoressu marginación la preparación de alimentos.
histórica se repite, es decir, que las condiciones de Es notorio que lafalta de normas comunitarias explí-
marginación y pobreza se potencian en el medio rural. citaspara el aprovechamiento racionalde los agostadems
Así,se observa que a nivel del estado 61% obtienen me- contribuyeron a su deterioro y, entre otras causas, al in-
nos de un salario,y en Hueyotlipan este nivel de pobreza cremento de las superfkieserosionadasque se manifesta-
se tiene entre 76% agricultores,es decir, entre 314. ron ayer y hoy como zonas tepetatosas.Estas representan
Entre las principales Características agrológicas del en la actualidad aproximadamente 15% de la superficie
territorio municipal y en relación directa con la agricul- estatal.
tura,destacan varios elementos:la altum varía entre 2600 El municipio de Hueyotlipan se engloba en el Distrito
a 2800 msnm; se tiene un clima templado que se caracte- de Desarrollo Agropecuario de Calpulalpan, con 11 mu-
riza por una estación de crecimiento de aproximadamen- nicipios, el cual se constituye de 110,938 ha y 16,377
te 6 meses libres de heladas; periodo durante el cual se productores (García, 1990). Los ejidatarios representan
tiene una precipitación aproximada de 450-500 mm,las 67% de éstos y disponen de 54% de la tierra de uso agrí-
cuales se concentran entrejunio y octubre. cola. El municipio. de Hueyotlipan registra un total de
Dicha estación de crecimiento, de acuerdo con las he- 1,532 productoresque disponen de 13,230 ha de uso agrí-
ladas,varía para las últimas heladas,a 80% de probabili- cola, en donde 1095 ejidatariostienen una dotación pro-
dad, del 15 de marzo al 15 de abril, en sentido sur [lu) medio de 6.15 ha, el resto son 437 propietarios,cada uno
norte. Para las primeras heladas, a 90% de probabilidad, con 14.8 ha. Casi la totalidad de la tierra agrícola es de
del 15 de octubre al 1 de octubre, en el mismo sentido. temporal.
Finalmente, las unidades de suelo son principalmente El análisis de la utilación actual de los recursos mues-
del tipo feozem en la llanura;cambisol-litosol,en las la- tra que se cambiaron al uso agrícola los antiguos

260 Sistema de produccion y unidad de produccibn


agostaderos de aprovechamiento ganadero,ya sea por el llas criollas,utilización de animales en las prácticas cul-
interés de cambio de uso del suelo o reincorporandopro- turales,cultivos asociados que limitan el uso de herbici-
gresivamente las zonas tepetatosas cterosionadas)). E n el das, utilización de arvensespara la alimentaciónhumana
patrón inicial de cultivos, se incorporó en la decada de y animal y, finalmente,con estrategias diferentes desde el
1960,ya en forma significativa,el cultivo de la cebada punto de vista agronómico y económico.
maltera, la cual llegó al ser el cultivo dominante.No obs- La limitada cantidad y calidad de los recursos dispo-
tante, la cebada ha perdido durante los ultimos aiios su nibles al interior de los SEF,los resultadosobtenidosy en
relevancia y es sustituida con exito relativo por nuevas cierta forma los limitantes establecidos por problemas
variedades de trigo, en su caso más rusticas y con mayor recientes de comercializaciónde trigo y cebada, caracte-
aptitud de adaptación al ambiente general; tambien ha rizados por precios desfavorables para los productores,
sido sustituida por el cultivo de maíz.L a evolución del han determinado entre otros factorescausales,la estrate-
patrón de uso del suelo se muestra en la Figura 3. gia de diversificación de actividades económicas de los
miembros de la familia, siendo numerosas actividades
orientadas hacia el exterior del SEF.
Recientemente,(Mercado, 1992), reporta que los in-
70 I '00
gresos familiaresprovenientesde giros y órdenes que tie-
nen como origen los USA,pueden representar ingresos
significativos para 20% de las familias de productores,
de acuerdo con los envíos recibidosen la cabecera muni-
'40 cipal de Hueyotlipan.
Entre estas actividades son las mas comunes las asa-
lariadas, respecto a lo cual suponemos que,
-eo hipotéticamente,ésta reorganizaciónde los SEF es cohe-
lo i m a 1 1 rente al interior de una estrategia mayor, que persigue
mejorar los ingresos del SEF, como alternativa para
viabilizar la reproducción del mismo.

TIPOLOGIA DE LOS SISTEMAS


Figura 3. Dinamica del patrón de uso agrícola del suelo ECONOMICOS FAMILIARES
en el Distrito de Calpulalpan, Tlax. (A partir
de Mondragón, J. 1992). Con la finalidad de intentar caracterizar las modali-
dades generalizadasde SEF,se realizó la tipologia de los
mismos de acuerdo a dos criterios: la cantidad de tierra
En forma paralela con el establecimientoy dominancia disponible al nivel familiar,y la estrategia agricola, en-
de la cebada, es notoria la intensificación que se fue desa- tendida ésta por el patrón de uso del suelo que se realizó
rrollando en la región, la cual se sustentó en la durante 1991.E n forma resumida,la tipologia nos agm-
motorización casi absoluta de los cereales de grano pe- po los SEF de acuerdo al Cuadro 2.
queiio, el incrementode la productividad mediante el uso
de insumos diversos de origen agroindustrial y, en su caso,
la dominancia de la agricultura comercial, es decir, del Cuadro 2.Tipologia de Sistemas Económicos Familiares
trigo y cebada en el patrón regional de uso del suelo. (%SEF)
Cantidad Estrategia del patrón de cultivos
Lógicas de los sistemas de producción de
y estrategias económicas tierra (ha) Maíz Maíz-trigo Maíz-trigo-cebada
p p

No obstante la dominancia de cultivos comercialesy < 5 15.4 I/ 3.8 O


la intensifícaci6n de la agricultura,aparece sensiblemen-
te que la lógica económica no es única y especifica. Es -
5 10 O 38.4 II/ 11.6
decir, que en forma casi generalizadaentre los agriculto-
res se produce el maíz,en el cual su racionalidad es dife- > 10 O 3.8 19.2 III/
rente, esto porque se mantiene con procesos de trabajo
que privilegian recursos tradicionales, tales como semi- Fuente: encuesta directa 1991-92

Sistema de producciony unidad de produccion 26 1


E n el Cuadro 2 se presentan los tipos m á s repre- en forma exclusivamaíz,que tienenpoca disponibilidad
sentativos sobre 26 SEF estudiados, de acuerdo con de tierra es decir en promedio 2.1ha.,que practican el
elpatróndeusodel suelo en cada estrato de disponi- trabajoasalariado y sus productos son en general para
bilidad de tierra. Queremos esquematizar, con apoyo el autoconsumo. Complementan sus ingresos agrícolas
en la importancia relativa de los tipos I, II y III,que el con actividades pecuarias en bovinos, ovinos y aves.
75% de los sistemas estudiados se organizan de acuer- El volumen obtenidopuede ser suficiente para el con-
do a estas tresmodalidadesgeneralizadasde estrategias. sumo familiar anual y para el complementoalimenticio
Como caracteristicas de los tipos, se observa que el de sus animales y, suponemos que sus ingresos extra-
primero o tipo I produce en una superficiemenor de 5 ha, SEF complementan en forma significativa las necesi-
practicando casi exclusivamente maíz,el cual es básica- dades familiares (Figura 5).
mente de consumo familiar.Por su parte el tipo II Cabe sefialar que son aquellos productores que han
realiza maíz-trigoen una superficiede 5 a 10 ha,en di- simplificadomás las actividadesdel sub-sistemaagrícola
cha superficie el maíz se produce en una superficie del SEF,al practicar en forma casi exclusiva el cultivo
menor y con fin de autoconsumo,y el trigo, es para la del maíz.
venta; el tipo III realiza maíz-trigo-cebadacon desti- Con la finalidadde conocer la importanciarelativa de
no al mercado la mayoría de la producción y representa a este tipo, de acuerdo con el censo ejidal de 1981,en
los agricultores con un promedio de 18 ha de uso Tlaxcala se tenían con 2 ha o menos 61.8% de lasunida-
agrícola. des censales,las cuales conjuntaban 9.8% de la superfi-
E n el modelo de analisis del SEF se intentó cie ejidal total.El estrato siguientecon más de 2y hasta 5
privilegiar inicialmente el tipo de manejo de recursos, ha conjuntaba 23.3% de lasunidades y 14.9% de la tierra
con interés en: la combinación de actividades producti- ejidal.
vas; la existencia y modalidades de sistemas de E n global,es notorio que 85% de lasunidadescensales
cultivo y ganaderos,tomando en cuenta sus sistemas disponía de menos de 5 ha,las cuales concentrabansola-
tecnológicosy de organización,ademásde sus parametros mente 25% de la superficie ejidal total. Cabe anticipar
funcionales.Con el esquema de balance se contempla, que lascondicionessocioeconómicasaceptadaspor todos
como intención, conocer la coherencia de su funciona- como dificiles durante la decada de 1980,permiten
miento productivo y las diferentes estrategias que han prospectar la disminución del número de unidades
posibilitado la reproducción familiar. En este marco censales pequefias y/o la intensificación de su
amplio se ubicó la función del recurso tepetate y su proletarización o fragilizaciónsocioeconómica.
importancia relativa al interior de la producción total El tipo III se considera en las condiciones locales y
y la generación de ingresos en el SEF. estatales como aquel de dos grandes agricultores)) con
Esta caracterización se sustentó mediante los un promedio de 18 ha.Estos diversificanmás sus activi-
registros de los periodos agrícolas de los ciclos dadesproductivas agrícolas,ya que practican el maíz,trigo
1991-92, para los cualesse generó informaciónsobre:las y cebada,entre las cualesel trigo ocupa la mayor parte de
prácticas culturales, los procesos y los
costos en los dlferentessistemasde cul-
tivo;en forma similar pero con menor
precisión, se registraron los sistemas
pecuarios; así como los tipos de acti- :::y, *~+*I*

vidades asalariadasque son realizadas,


su periodicidad anual y los montos
estimadosque se obtienen de las mismas.
Entre diferentesformasde manejo tec-
nológico que fueron identificadas, de
acuerdo con la Figura 4 es notorio que la
fertilización nitrogenada del cultivo de
maíz,el cual se produce en forma gene-
ralizada entre todos los tipos,se realiza
en formaineficiente,ya que menos de la
k
Y Li LII .II
".. *I!aIY.LII.( "J. .I I L, ...*.* UI,I1,UIII .*mn,.. .
.
U I
I
tercera parte de los agricultores practi- TlETATc
UllRlllD
TEPETITS
BUWU)
SUSLO "Iu,

can el fraccionamientode la misma.


E n relación con el funcionamiento de Figura 4. Fertilizaciónde maíz en parcelas de agriculto-
los diferentestipos,el tipo I conjunta los res para suelo y tepetate. (mpio. Hueyotlipan,
productores que practicamente siembran Tlax.).

262 Sistema de produccion y unidad de produccion


1.2.3.43 Y 7

Figura 5. Sistemaeconómico familiartipo II; Productoresde maíz-trigo,con disponibilidad media de tierra,activida-


des pecuarias y asalariados.

Asistencia técnica remunerada


11-

1 ge?,¡ó" teC"Oló?iEa
diversificada en agricultura
I
---___
--Suelo. 16 ha
Tepetate i2:3l
emanda -- ---------------
pecuario (231:
Ovinor. 23
r--- ---
Procinoo-5
--------
TOTFAM. 6.3
ECOAC - 4.6

t -I 3 3 tractor
2:3camioneta

c
1:3combinada
--- 7 Balance del sistema 1 1 Productos
Ingreso agricola :13'629
+$3000 k
-
4 750
Ingreso pecuario : 2.350
Otros ingresos :import.*
Agricala:
welo: 46.50 t
ovino os
$3450
$900 4iQwQd450
-
1150
-_____--
----- -
Lor ingresos extra-agricolar
Tepe: 10 - 15 t
PBCUWiO:
450 - 500 kg I aAo
t son relativamente importantes

Autoconsumo
manejo extensivo:
pastoreo.pajar, poco
_---- ----------
naquila,maquinariay asalariados
Agronómico:gestión ferti.'
grana y desperdicios lidad y densidad población
1500 maíz
- 1000 otro*cere*le.
algunos animales y /.
c
comercio,sewicio Ingresos por otorgamiento
de maquila y trabajo da servicios o
asalariado venta trabajo

Figura 6.Tipo III. SEF con mayor disponibilidad de tierra, diversificados,cerealeros (maíz-trigo-cebada)y otras
actividades no agrícolas (reproducciónampliada).

Sistema de producción y unidad de producción 263


su superficie y la cebada en segundo termino.Los volú- incrementarlos recursosproductivosal interiorde los SEF,
menes producidos en promedio por unidad de producción como una tendencia local.
son de 51 ton de trigo y 7 ton de cebada,las cuales son El funcionamientoeconómico de los SEF se sustenta
básicamente para el mercado, no obstante que la produc- para los tipos I y II en actividades asalariadas, no obstan-
ción de maíz es esencialmente para el consumo humano te asegurar sus necesidades alimenticias con la produc-
y, en su caso, una fracción para el mercado, (Figura 6). ción de autoconsumo. Los ingresos por servicios y otras
Es importante subrayar que tanto para el tipo II como actividades al exterior del sistema de producción pueden
para éste, la producción del maíz no obedece necesaria- ser importantesal interior del tipo 111.
mente a una lógica económica, no obstante, la produc-
ción del trigo y cebada es desde la perspectiva de su ren-
tabilidad,lo cual nos cuestiona sobre la existencia de dos BIBLIOGRAFIA
lógicas económicas al interior del SEF.
E n términosgenerales,son agricultoreseficienteseco- BERTALANFEY L.V., 1989,Teória General de los sis-
nómicamente para la producción de trigo y cebada, no temas.Fondo de Cultura Económica.México. 3 11 p.
obstante problemas recientes para la comercializaciónde BETCH, 1985, Fundamentos de Ecologia. Limusa,
ambos y la consecuente organización de los productores México. 277 p.
para asegurar condiciones ventajosas durante la misma. INEGI,1991,Censo de población 1990.México.
En particular es importante señalar que algunos de estos SEBILLOTTE M.,1989, Fertilité et systèmes de
productores tienden a ser sensibles a remunerar la asis- production. INRA.Francia. 369 p.
tencia técnica desde hace varios años, asimismo son re- TLAXCALA,1982,VI Censo Ejidal 1981.Mexico.
ceptivos para alternativas productivas rentables. MERCADO J., 1992,Estrategia campesinade reproduc-
Sus ingresos agropecuarios son los más elevados en- cióny cambio en el patrón de cultivos,estudio de caso:
tre los tipos, sin contar sus ingresos por concepto de ser- Hueyotlipan, Tlaxcala.Tésis de maestria. CEDERU-
vicios de maquila prestados con la maquinaria dispo- CP.141 p.
nible, ya que 100% delos mismos disponen de trac-
tor y algunos también realizan ciertas actividades asala-
riadas.

ELEMENTOS FINALES

La disponibilidad de los recursos es definitiva en la


organización de la familia para su utilización productiva,
es notorio que en los SEF con poca disponibilidad de tie-
rra son reducidos los medios de producción.
La organización para la producción en los SEF del
tipo I se finaliza mediante la producción de alimentos,
principalmente maíz para autoconsumo.E n este tipo son
fundamentales los ingresos obtenidos al exterior del sis-
tema de producción, en su caso la producción podría es-
tar subordinada a las actividades econbmicas realizadas
al exterior del sistema de producción.
El incremento en la disponibilidad de la tierra impli-
ca, en general, la organización para poseer en propiedad
los medios de producción necesarios para su utilización.
Existen evidencias de lógicas tecnológicas y económicas
diferentes al interior del mismo SEF,es decir que la pro-
ducción de trigo y cebada se circunscriben al uso de
insumos modernos y bajo la expectativa de su rentabili-
dad financiera,el caso del maíz es sensiblemente diferen-
te para dichos elementos.
E n relación a la recuperación del tepetate, los SEF
tienden a valorizarlo al uso productivo, independiente-
mente del tipo. Quizá sea una evidencia del interés de

264 Sistema de produccion y unidad de produccion


ESTRATEGIASADAPTATIVAS DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES EN LA ZONA
ATLANTICA DE COSTA RICA

Rodrigo ALFAR0
CATIE (Costa Rica)

RESUMEN INTRODUCCION
EI programa de la Zona Atlántica de Costa Rica es un es-
fuerzo cooperativode investigación entre el CentroAgronómico EI Programa CATIE-AUW-MAG
Tropicalde Investigación y Enseñanza (CATIE),la Universi-
dad Agrícola de Wageningen,Holanda (AUW)y el Ministerio El Programa de la Zona Atlántica de Costa Rica
de la Agricultura y Ganadería (AL4G). EI objetivo generaldel es un esfuerzo cooperativo de investigación entre el
Programa es el desarrolloy prueba de una metodología para Centro Agronómico Tropical de Investigación y
analizar y planificar el uso sostenible de la tierra,tanto en Enseñanza (CATIE),la Universidad Agrícola de
términos ecológicos como económicos.Dentro de este objeti- Wageningen, Holanda (AUW)y el Ministerio de
vo, la sostenibilidad ha sido definida como la capacidad Agricultura y Ganadería (MAG).El objetivo general
ecológica de los sistemas agrícolaspara satisfacer las necesi- del Programa consiste en el desarrollo y prueba de
dades cambiantes de las poblaciones sin deteriorar la base de una metodología para analizar y planificar el uso
recursos naturales. sostenible de la tierra, tanto en términos ecológicos
Durante la ultima década, el término ((Desarrollo como económicos. Dentro de este objetivo, la
Sostenible))ha surgido conio lafiase llamativa en la mayoría sostenibilidad ha sido definida como la capacidad
de los programas de ayuda internacional.De igual manera,la ecológica de los sistemas agrícolas para satisfacer las
fiase ((AgriculturaSostenible))ha sido ((abrazada)) por orga- necesidades cambiantes de las poblacionessin deteriorar
nizaciones no gubernamentales y oficiales como el nuevo la base de los recursos naturales. E n este sentido, la
paradigma del desarrollo rural.En ambos casos,el concepto investigación se enfoca en tres niveles jerárquicos de
nsostenibleu genera sentimientos laudables en las persona3, agregación:
uniéndolaspara trabajarpor objetivos más justos. Sin embar- 1. EI Sistema de Uso del Suelo (LUS), en el que se
go,a menudo el tema de la ctsostenibilidad))ha conducido a la analiza las relaciones entre el tipo de suelo y los cultivos,
mitificacióndel conservacionismoo al mantenimiento de siste- así como la tecnología empleada y los rendimientos
mas productivos que no contemplan intereses agronómicos, obtenidos.
socio-económicos o ambientales.En consecuencia,fieeuente- 2.El Sistema de la Finca (FS),en el que se analiza la
mente se ha dicho que se requiere un debate más bien político toma de decisiones del núcleo familiar campesino con
que cientijìco para conciliar los intereses - a menudo conficti- relación a las actividades de la finca y a la generación de
-
vos entre los proyectos orientados al incremento de la pro- ingresos.
ducción agricola y los que procuran la sostenibilidad de los 3. El Sistema Regional (RS),en el que se analiza las
recursos naturales. condiciones de los limites agroecológicos y
Dentro de este contexto,el Programa de la Zona Atlántica socioeconómicosa una escala regional.
conduce un proyecto de investigación que tiene como objetivo La metodología de investigación del Programa
contribuir a comprender las maneras difeentes en las cuales Z o n a Atlántica comprende estudios agro-
productores de menores recursos, de la zona tropical hume- socioeconómicos, así como la conducción de experi-
da costarricense,desarrollan sus propios ctmodelos agrico- mentos en fincas de productores. L a información reunida
lasw o ((estrategiasadaptativas))con relación al uso de las tie- es procesada a travCs de diversos programas de
rras y al manejo de susjncas.EI estudio enfatiza sobre el co- computación como simulación, programación linear y
nocimiento propio que poseen los pequeños agricultores de la sistemas de expertos, con el propósito de calcular las
realidad socio-económicaque los rodea y que determina la consecuencias derivadas de decisiones sobre desarrollo
escogencia de determinadas actividades productivas conio tomadas a diferentes niveles. Aparte de producir
un medio de adaptarse a esa realidad.Aunque el estudio se anualmente gran cantidad de publicaciones, el Progra-
encuentra en fase prelimina? se presentan los resultados de m a utiliza sistemas de información geográfka mediante
un inventario de elementosy sistemasproductivos realizados los cuales se pueden desarrollar escenarios relevantes
en una pequeña localidad en la región Atlántica de Costa para áreas determinadasde la región.
Rica.

265
El tema de la “Sostenibilidad” Consecuentemente,algunasde laspreguntascentrales
de la investigación son las siguientes:
Durante la Última d h d a el tdrmino “Desarrollo 1. Hasta qud punto la tensión por maximizar el ingreso
Sostenible” ha surgido como la frase llamativa en la familiar a corto plazo y el mantenimiento de la fertilidad
mayoria de los programas de ayuda internacional. D e de los suelosa plazo largo,es percibida, conocida,ignora-
igual manera, la fiase “Agricultura Sostenible” ha sido da y/o manejadapor los pequefiosproductoresde la región
“abrazada” por organizaciones no gubernamentales y tropical húmeda de Costa Rica.
oficiales como el nuevo paradigma del desarrollo rural. 2.Cuálesdiferencias entre los niveles actuales de agricul-
E n ambos casos, el concepto “sostenible” genera senti- tura sostenible -si existen- son el resultado de procesos
mientos laudables en las personas, uniéndolas para productivos específicos de los agricultores.
trabajar por objetivos más justos. Sin embargo, a 3:Cómo podrían esas diferencias, en cuanto a la
menudo el tema de la “sostenibilidad ha conducido a la “sostenibilidad de la agricultura,estar relacionadas a su
mitificación del conservacionismoo al mantenimiento de vez a diferencias en cuantoa:a. las maneras de integrar el
sistemas productivos que no contemplan intereses conocimiento externo ylo las técnicas introducidas
agronbmicos, socio-económicos o ambientales. En con- dentro de las prácticas agrícolas más corrientes; b. a
secuencia, se ha dicho frecuentemente que se requiere diferencias en cuanto a la dependencia de los agricul-
un debate mhs bien político que científico para conciliar tores del mercado;c.a diferencias en la formación perso-
los intereses -a menudo conflictivos-entre los proyectos nal de los individuos con relación a su origen, nivel
orientados al incremento de la producción agrícola y educativo, experiencia, a la situación familiar de sus
los que procuran la sostenibilidad de los recursos padres, diferencias en niveles de recursos o capital,
naturales. etcétera.
Dentro de este contexto, el Programa de la Zona 4.Dentro de la comunidad de productores, cuáles grupos
Atlantica ha iniciado un proyecto de investigacion agro- podrían ser identificados como “mensajeros sociales”
socioeconomico para estudiar las estrategias adaptativas (Edqvist and Edqvist, 1983)para estimularuna agricultu-
de los pequefios agricultores y su impacto sobre la ra más sostenible;y cuáles son las condiciones político-
Sostenibilidad. económicas cruciales, que determinan que esos grupos
puedan jugar ese rol.
Para responder cada una de las anteriores preguntas
OBJETIVOS DEL ESTUDIO será necesario encontrar una amplia heterogeneidad de
estrategias productivas en la comunidad de estudio. Esta
Contribuir a entender las maneras diferentes en las heterogeneidad será analizada utilizando la metodología
cuales los pequenos productores de la región tropical propuesta por van der Ploeg en 1990.
húmeda de Costa Rica desarrollan suspropios “modelos Por otra parte, y considerando que la agricultura
agrícolas’’ o “estrategias adaptativas’’con relación al campesina es una actividad familiar que contempla algo
uso de sus tierras y al manejo de suspncas. El estudio más que participaciónen tareas agrícolas, este estudio se
enfatiza sobre el conocimiento propio que poseen los ha fijado un segundo objetivo el cual es:
pequeñosproductores de la realidad que los rodea y que Analizar las diferentes estrategias que han desarrolla-
determina la escogencia de prácticas agrícolas o siste- do los campesinos para buscar una “manutención
mas productivos particularescomo medio de adaptación sostenible” (Chambers,1966)para sus familias;en parti-
a esa realidad.De igual manera se discute el impacto de cular,estudiar si los roles productivos y reproductivos de
esas prácticas o estrategias sobre la ecologia de esta las mujeres y los niños pudieran haber sido afectados por
región. la crisis económica actual y los cambios en las políticas
El estudio es de naturaleza exploratorio, en el sentido agrícolas que ha originado la misma.
que está orientado a generar nuevas hipótesis sobre:
a. La relación intrincada que existe entre la situación
socioeconómica actual y el impacto ecológico que la ANTECEDENTES
misma está produciendo.
b. L a naturalea altamente diferenciadora de este fenó- Costa Rica se ha distinguidode otros países latinoame-
meno socioeconómicosobrelasprácticasagrícolasy la ricanospor su fuertetradición democrática. La diferencia
sostenibilidad de los recursos naturales. ha sido atribuida a varias razones,como la ausencia de un
c. El efecto de la introducción de nuevo conocimiento ejército o el énfasis que se dio a la educación de la
agrícola -a menudo complejo y contradictorio-en lo población rural,etc. Sin embargo,varios autores conside-
que respecta a la situaciónsocioeconómicay al impac- ran la existencia de una clase relativamente exitosa de
to ecologico. pequeños productores, como uno de los elementos más

266 Sistema de producción y unidad de producción


importantesde esa democracia (Bosch,1963;Facio, 1972; probablemente no piensan en términosde tener que esco-
Monge, 1959; Vega, 1983;Reuben, 1989). ger entre practicas tradicionales o modernas. Los nuevos
No obstante,al igual que la mayoría de países tercer- elementos tecnológicos son simplemente parte de su re-
mundistas, Costa Rica se enfrenta a un inmenso déficit pertorio cultural,los instrumentosprincipalespara mane-
internoy a una deuda externa importante. Para superar la jar el ambiente natural, social y económico en el cual
crisis, el Gobierno de la República ha adoptado varias viven. D e esta manera, los agricultores seleccionan
políticas orientadas a provocar un “ajuste estructural” de solamente aquellas técnicas o prácticas que consideran
la economía nacional. Estas políticas están basadas en el podrían ser útiles para ayudarlesa adaptarse mejor a una
concepto de la ineficiencia de la burocracia estatal y de la situación particular. Las maneras como esos elementos
industria; pero principalmente en la premisa de la soncombinadospuede considerarse,segÚnBennett(1 969),
ineficiencia (bajosrendimientos) de la agricultura tradi- una “Estrategia Adaptativa”.
cional (Fallas,1989). Siguiendo estas instruccionesexter- Recientemente, van der Ploeg et al (1 991) han estado
nas, el Gobierno esth retirando el apoyo estatal para la desarrollando el concepto de “Estilos de Producción”,
producción de granos básicos, como los precios de refiriéndose a una organización particular del proceso
sustentación, disminución del crédito y de la asistencia productivo a nivel de empresa agrícola(incluyendotodo el
técnica, etc. Consecuentemente,la rentabilidad del culti- rango amplio de interrelaciones de carácter técnico,eco-
vo del maíz ha disminuido, conforme los precios de los nómico y social). Los “Estilos de Producción”representan
insumos agrícolas se han incrementado y los precios del conexionesespecíficas entre las dimensiones económica,
grano se mantienen estables o más bajos en términos social, política, ecológica y tecnológica (van der Ploeg,
reales. 1991;Roep &Bruin, 1991).
C o m o alternativa, en 1986 fue propuesto un nuevo
modelo de desarrollo agrícolabajo el nombre de la “Agri-
cultura de Cambio”; basado en la exportaciónde produc- METODOLOGIA
tos no tradicionalescomo las flores,plantas ornamentales,
palmito, macadamia, raíces y tubérculos, pimienta,
gengibre,coco, etc. Con la diversificación de la agricul- Inventario de recursos tecnoMgicosy productivos
tura, el Gobierno esperaba obtener mayores divisas para
mejorar la balanza de pagos del país y la situación de 19s Tipos de suelos
productores nacionales. Sin embargo, la experiencia ha
demostrado que hubo grandes diferencias entre las expec- E n mayo de 1991 sehabía hecho un análisispreliminar
tativas oficiales y la realidad que enfrentan los pequeños de suelos en el Asentamiento A G R I M A G A . A la vez se
productores,básicamente debido a la poca disponibilidad solicitó a los productores dibujar mapas de sus propias
del crédito,asistenciatécnica escasa y a.losproblemas de parcelas, indicando los tipos de suelos que pudieran
comercializacióny mercadeo de los nuevos productos. reconocer, así como los cultivos que d e acuerdo a sus
Otro factor importanteque complica la situación de los criterios- podrían adaptarse mejor a los mismos. Los
pequeños productoresde la Zona Atlánticaes la expansión resultados mostraron que los agricultores fueron
de las compaíiías bananeras extranjeras que están com- capaces de identificar -empleandotérminos del lenguaje
prando grandes extensiones de tierra altamente producti- campesino- varios tipos de suelos por el color y la
va para incrementar sus plantaciones @vera &Roman, textura, así como los cultivos que mejor producían en
1989;Finnema, 1991;EARTH,1991;Solano V.-MAG, ellos (van Uffelen, 1990;Janssen &Zuring, 1990). Con
comunicación personal, 1991). base en las experiencias anteriores, considero Útil hacer
Bajo el panorama complejo descrito anteriormente, una descripción breve de los suelos del Asentamiento
algunos pequefíos agricultores están dudando de conti- AGRIMAGA como elemento importantepara identificar
nuar produciezldo. Sin embargo, a pesar de la falta de y entender los “modelos” o estrategias desarrollados por
estímulos la gran mayoría se mantiene cultivandoproduc- los parceleros de esa comunidad. Adicionalmente, la
tos tradicionales y buscando, mientras tanto, mejores información reunida será utilizada para análisisde corre-
oportunidades. C o m o ejemplo de lo anteriorel trabajopor lación con diversas variables de carácter agronómico y
jornales,fuerade lafinca,constituyela fuenteprincipal de socioeconómico.
ingreso y muchos agricultores del Asentamiento Neguev
han empezado a ofrecerpara laventa susparcelas (Jiménez Instrumentos productivos y uso de los suelos
&Villalobos, 1990;Finnema, op cit.).
“Estrategias Adaptativas” y “Estilos de Producción” El objetivo de este análisis es hacer una descripción
Según DeWalt (1979),cuando los agricultores con- de la localidad en estudio, enfatizando sobre varios
frontan una variedad de nuevas técnicas o prácticas, elementos o instrumentos tecnológicos, así como

Sistema de produccion y unidad de produccion 267


actividades productivas (cultivos y animales) los cuales Por otra parte, este estudio representa una excelente
han sido adoptados por esa comunidad. D e esta oportunidad para arrojar luz sobre la magnitud o alcance
manera, si hubieran estrategias adaptativas diferentes de participación que tiene la mujer en las estrategias
entre los miembros de esa comunidad, podrían adaptativas que desarrollan los núcleos familiares. Por
identificarse a través de patrones particulares de ejemplo,al preguntar a las mujeres sobre sobre las prácti-
adopción de innovaciones o actividades productivas, cas agrícolas más comunespuede determinarse,quizás,su
las cuales serían estudiadas en detalle a través del participaciónen la toma de decisiones y su control sobre
estudio decasos. los ingresosfamiliares generados. Además, la investiga-
ción podría ser útil para “extraer” o “descubrir” las
actitudes de las mujeres hacia el concepto de agricultura
Estudio de casos sostenible y comparar éstas con las de los hombres.

Historias de vidas
Encuesta social
U n o de los objetivos del estudio de historias de vida es
analizar el proceso histórico de la diferenciación de los Finalmente,se diseilará y realizará una encuesta en el
sistemas productivos en la comunidad de AGRIMAGA. cantón de Guácimo con el propósito de generalizar y
C ó m o era, cuándo llegaron por primera vez los agriculto- probar las hipótesisque surjan de la observacióndetallada
resa la región,el modelo de uso de la tierrayde qué manera a través del estudio de casos.
la experiencia agrícola que traían pasó a formar parte de
su actual repertorio de conocimiento (Long et al, 1989).
Por otra parte,esta informaciónpodría compararse con el RESULTADOS PRELIMINARES
análisis de fotogrdias aéreas tomadas en 1976, 1984 y
1990, las cuales están disponibles en el Departament of
Land Survey and Remote Sensing, de la Universidad de Estrategias adaptativas en AGRIMAGA
Wageningen, Holanda.
Otro objetivo del estudio de casoses hacer una descrip- La comunidad de A G R I M A G A es un asentamiento
ción -pormedio de un enfoque observacionalo etnográfko- campesinolocalizadoen la regióncaribeila de Costa Rica.
del quehacer de los agricultores y el por qué de ese Fue fundado por el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA),
comportamiento;así como la racionalidad de su compor- en 1988. El área total es 362 hectáreas distribuidas en
tamiento en lo relativoa la administraciónde sus recursos aproximadamente 40 familias.
productivosy de su finca,pero desde el punto de vista de Durante ocho meses he estado trabajando con los
ellos mismos (Bennett, 1982;van der Ploeg, op cit). parceleros de ese asentamiento campesino,conociendo y
preguntando a los productores sobre las prácticas agríco-
Prácticas agrícolas las que realizan,sobre los problemas que enfrentan como
agricultores,interrogando sobre su racionalidad para la
El objetivo principal de esta parte es estudiar las escogenciade los cultivos,sus objetivosy metas. A su vez,
maneras mediante las cuales el conocimiento agrícola y estuve tratandode “extraer” de ellos sus propios conceptos
los recursos externosson “interiorizados” (Long et al,op. sobre “agricultura sostenible”.
cit.). Además, se desea establecer las relaciones entre las A pesar de la heterogeneidad entre las parcelas del
prácticas agrícolas y sus efectos a favor o en contra del asentamiento, la mayoría de los agricultores son básica-
concepto de la “Agricultura Sostenible”. Este Último mente productores de maíz, plátano, raíces y tubérculos,
análisisse concentraráen las prácticas para cultivarmaíz, para el autoconsumo y el mercado interno. Según su
durante dos períodos de siembra. opinión, los parceleros enfrentan los siguientes proble-
mas:
Reproducción del núcleo familiar campesino a. ”Falta de apoyo” de parte del gobierno. Por ejemplo la
comunidad no tiene electricidadni serviciode cailería.
Esta investigación tiene como propósito analizar el b. Dificultadespara obtener financiamiento.
impacto de las nuevas políticas agrícolas sobre la c. Alto costo de los insumos agropecuarios
composición y estabilidad de las familias rurales, d. Inseguridad del mercado, acciones de los intermedia-
enfatizando sobre la suposición de que está ocurriendo rios.
un proceso de intensificación de las responsabilidades Con relación al uso de las tierras y manejo de sus
de las mujeres y de los niiios a nivel del núcleo familiar fincas, pude identificar las siguientes estrategias de sub-
y de la finca. sistencia:

268 Sistema de producción y unidad de producción


-Oscar Orozco (Parcela6). A pesar de tener suelosácidos La percepci6n de los productores sobre la
y de baja fertilidad, este parcelero acostumbra producir “Agricultura Sostenible”.
básicamentemaíz y yuca. Sin embargo, desde que consi-
guió una motosierra trabaja también cortando árboles en Durante este estudio preliminar pude comprobar que
parcelas vecinas,particularmente los llamados “gavilán” las opiniones de los agricultores sobre el tema de la
para hacer postes que seutilizan en cercaso como soportes sostenibilidad son muy vagas y escasas, inclusive
en la producción de pimienta o ííame. contradictorias. Por ejemplo. los productores son
-TomásMuííoz (Parcela 18).Este parceleroesbásicamen- concientes del valor de los bosques y de la vida silvestre,
te unjornaleroporque su finca tiene los suelosmás pobres sin embargo no titubean si tienen que cortar árboles para
de todo el asentamiento.N o obstante,Tomás siempreestá venderlos como madera y obtener con ello algún
experimentandocon nuevos cultivosy prácticas agrícolas; ingreso, o quemar vegetación secundaria para habilitar
además es uno de los pocos productoresque han sembrado tierras de labranza. Por estas razones m e pareció un
árboles para la producción de madera. tanto abstracto y retórico conversar sobre el tema de la
-Riguín (Parcela1 1). Tiene una parcela con suelosácidos, “Agricultura Sostenible” con los pequeños productores
por lo tanto es principalmente productor de yuca. El dice de AGRIMAGA. Estos productores definitivamente no
que introdujo en el asentaminto una nueva manera de están interesados en lo que Sarachchandra (199l), consi-
sembrar este cultivo,la cual ahorra mano de obra durante dera que “hallegado a ser la consigna de las agencias
la cosecha. Por otra parte posee un camión pequeño y la de ayuda internacional,lajerga de los planificadores del
ímica “pulpería” del asentamiento. desarrollo,el tema de conferencias y artículos aprendidos
- Carlos Arias (Parcela 32). Obtuvo una parcela con los de memoria y el estribillo repetido por muchos
mejores suelos de AGRIMAGA. -4demásposee una casa científicos y activistas del conservacionismo”. Según
de alquiler en Guácimo. E n su finca tiene ganado y es uno algunos autores, la explotación (extracción) de la fertili-
de los pocos productoresque está enrolado en la “Agricul- dad natural del suelo satisface sus necesidades de
tura de Cambio”. subsistencia inmediata,a expensas del mantenimiento de
- Marcos Torrentes (Parcela 9). Su parcela es casi un este recurso a largo plazo (Harwood, 1979;Jones, 1988).
suampo; por ello se ve obligado a alquilar tierras para C o m o bien resumen Lindarte y Benito (1991), su
producir maíz. Aunque no posee todavía una escriturade pobreza determina una tasa de preferencia por el tiempo
su parcela, losbancos le prestan dinero porque lo conside- presente.
ran un agricultor m u y responsable de sus obligaciones. Con base en esta experiencia preliminar, decidí
”Fausto” (Parcela 14). Por las mañanas es el mandador concentrar mi trabajo sobre el tema de las discrepancias
de una finca pequeña, lo que le garantiza un salario fijo y en la vida social en cuanto a valores, intereses,
le ha permitido hacer algunosahorros.Consecuentemente conocimientos y poder; sobre la posible descomposición
posee algún ganado y cría cerdos. El año pasado compró o reestructuración de las estrategias actuales de los
una bomba de motor para llevar más fácilmente el agua agricultores para subsistir (Long et al, op cit). D e
a su casa. E n cierta oportunidad m e pidió que le acuerdo con lo escrito recientemente por Kees Janseen
buscara trabajo -como empleada doméstica-a su hija en la (1991): “en vez de tratar de formular un estado de cosas
capital. deseable,tal como lospromotoresdel desarrollo sostenible
“Canastero” (Parcela 1). Obtuvo uno de los mejores lo hacen, nuestra tarea es mirar los conflictos y las
suelos del asentamiento,sin embargo hasta el año pasado discrepancias en la sociedad, mirar hacia la no
se dedicaba Únicamente a cultivarproductosbásicos. Este sostenibilidad
agricultor es un “experto” en la producción de maíz y por Tomando en cuenta las consideraciones anteriores,
esa razón el Consejo Nacional de la Producción ha selec- esta investigación tratará de buscar respuesta a otras
cionado su finca -durante dos años consecutivos- para preguntas como: ¿Cuáles son las prioridades de los
establecer“parcelasdemostrativas”o “modelo”,mediante agricultores ? ¿Cuáles son los factores principales que
las cuales se pretende “modernizar” a los demás produc- afectan sus estrategias productivas? ¿Ha cambiado el
tores de la comunidad. Por otra parte, “Canastero” es el valor de la agricultura tradicional? ¿Cuál es el rol de la
Presidente de la Asociación de Pequeños Productores de agricultura tradicional en las prácticas agrícolas y los
A G R I M A G A y en virtud de este “cargo” (DeWalt,op cit), sistemas productivos actuales ? ¿Cuáles prácticas han
ha obtenido contactos y beneficios personales valiosos sido desarrolladas,adaptadas o adoptadas por los agri-
con agencias gubernamentales y universidades. Final- cultores con relación al uso de sus tierras o al manejo
mente, su sobrenombre se deriva de sus habilidades para de sus fincas? Consecuentemente, ¿cuáles son las
hacer cestos o “canastos” y esta última actividad repre- actitudes o decisiones que sustentan las estrategias de
senta una fuente de ingreso muy importante para su los agricultores y la relación de éstas con la
familia. sostenibidad?

Sistema de produccion y unidad de produccion 269


BIBLIOGRAFIA Agricultural Expansion and Pioneer Settlement in
the Humid Tropics.Maushard, W . &Morgan, W.B.
BENNETT J., 1969, Northern Plainsmen: Adaptative Gds.). The United Nation University Press. Tokyo.
Strategie and Agrarian Life. Chicago. Aldine- KIRSTEN-NELSON L., 1989, The Burden of
Atherton. Development:The effects ofagricultura de cambio on
BENNETT J., 1982, O n Time and the Enterprise. the small farmer in Costa Rica. A.C.M.TROPICAL
University of Minnesota Press, Minneapolis. RESEARCH PROGRAM.(mimeo).
BOSCH J., 1963,Apuntespara una interpretación de la LINDARTE E., B E N I T O C., 1991, Agricultura
historia costarricense.Editorial Eloy Morua Carrillo. Sosteniblede Ladera en América Central: Institucio-
San José, Costa Rica. nes,Tecnología,Políticas.Paper for the Taller Agri-
CHAMBERS R., 1986, Sustainable Lzvelzhoods: A n cultura Sostenible en las Laderas Centroamerica-
Opportunity for the World Commission on nas.Oportunidadesde ColaboraciónInterinstitucional.
Environmental and Development. Brighton, UK. CATIE, CIAT, CIMMYT,IICA. 13-16 de Agosto
InstituteofDevelopmentStudies,UniversityofSussex. 1991. Coronado, Costa Rica.
DEERE C.D.,LEON M.,1987,RuralWomenandState LONG N., 1989, Introduction:The raison d’être for
Policy. Westview Press. studyngrural development Interface;and Conclusion:
D e W A L T B.R., 1979, Modernization in a Mexican Theoretical Reflections on Actor, Structure and
Ejido. Cambridge, Cambridge University Press. Interface, zn: Encounters at the interface. Long N.
E D Q V I S T O., E D Q V I S T CH.,1979, Social carrzers (Editor). Wageningse Sociologische Studies.No. 27.
oftechniquesfor development.S.A.R.E.6.. Stockholm. MONGE C., 1959, Historia de Costa Rica. Imprenta
ESCUELA DE A G R I C U L T U R A DE LA REGION TRO- Trejos. San José, Costa Rica.
PICAL HUMEDA (EARTH),1991, Memorias del NIE N., 1975, Statistical Package for the Social
Seminario-TallersobreArea-Piloto(Guácimo-Pococí). Sciences.M c Graw-Hill,N e w York.
10-11 de abril de 1990.Pocora.Guácimo. Costa Rica. PLOEG J.D., (van der), 1990, Labour, Markets, and
FACIO R.,1972,Estudio sobre economía costarricense. Agricultural Production. Westview Press.Boulder,
Editorial Costa Rica. San José, Costa Rica. Colorado.
FALLAS H.,1989, El Programa de Ajuste Estructuraly ROEP D.,BRUIN R., 1991, RegionalMarginalization,
la Agricultura en Costa Rica. en: Los Campesinos StylesofFarming and TechnologyDevelopment(Draft
frentea la Nueva Década,Reuben,W.(Ed.). Editorial Version). Paper submited in Advanced Research
Porvenir.San José, Costa Rica. Seminar.November of 1991. DepartmentofSociology
FINNEMA J., 1991, Farming Systems in the Neguev of Rural Development. Wageningen Agricultural
Settlement.Programa Zona Atlántica.CATIE-UAW- University.
MAG.November 1991.Draft. REIDEN W., 1989, El potencial de la Economia
H A R R I S M.,1975, Culture,Nature.TomasY. Crowell. Campesina en la Reactivacion Económica y el Desa-
N e w York. ,
rrollo de Costa Rica, en: Los Campesinosfrentea la
HARWOOD R.R., 1979, Small Farm Development: Nueva Década. Reuben,W.(Ed.). EditorialPorvenir.
understanding and improvingfarming systems in the San José, Costa Rica.
humid tropics.Westview Press, Boulder, Colorado. R I V E R A R.,ROMAN I., 1989, Ajuste Estructural y
JANSEN K., 1991, Ecological Degradation and Alternativas Productivaspara los PequeÍíos Producto-
Organizational Styles of Farming in the North-West res, en: Los Campesinosfrente a la Nueva Década.
Honduras. Research Proposal. Dept. of Sociology of Reuben W. (Ed.). Editorial Porvenir. San José, Costa
Rural Development, Wageningen Agricultural Rica.
University. SCOTT J. C., 1985, Weapons of the Weak. Everyday
JANSSEN D.,ZURING G.,1990, ClasificacionyEtno- forms of peasant resistence. Yale University Press.
clasificacionde Suelosen la Lucha.FieldsReportsNo. SHARACHCHANDRA M.L., 1991, Sustainable
60.Atlantic Zone Programme CATIE-AUW-MAG. Development: A Critical review.World Development,
Guapiles, Costa Rica. Vol. 19,No. 6.
JIMENEZL, VILLALOBOS R.,1990,L a Agricultura UFFELEN J.G.(van), 1990, Conocimientos endógenos
de Cambio y la Producción de la Unidad Campesina: y científicos en determinar la aptitud de las tierras en
Estudio de Caso (Asentamiento Campesino Neguev). el asentamientoNeguev. FieldReportsNo.53.Atlantic
Tesis de Graduación presentada a la Facultad de Zone Programme CATIE-AUW-MAG.Guapiles,
Ciencias Sociales como requisito para optar por el Costa Rica.
titulo de Licenciado en Economía.Universidad Nacio- VEGA J.L.,1983,Hacia una interpretación del desarro-
nal. Heredia, Costa Rica. llo costarricense: ensayo sociológico.Editorial Por-
JONESJ.R.,1988, Colonizationin Central America.en: venir. San José, Costa Rica.
270 Sistema de producción y unidad de producción
SYSTEMES D’ELEVAGE EXTENSIF DANS LE NORD DU MEXIQUE. ETUDE DE
CAS: UN “EJIDO GANADERO” DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL
(ETATDE DURANGO)

Jean-Paul DUBOIS
ORSTOM-México

RESUMEN (forêts et pâturages d’altitude,occupation humaine plus


dense).
E n este artículo se expone el problema del uso de los
recursos naturales en un ejido ganadero de la Sierra Madre
Occidental,dentro de Ia Reserva de la Biosfera “laMichilia”. OBJECTIFSET MÉTHODOLOGIE
Esteejïdoseinicióen 1968 con la dotación de las tierras
de una ex-hacienda; cuenta con 55 ejidatarios y una
superjìcie de 17 O00 hectáreas, dedicada a la cría de
L’objectif générai du programme est l’analyse des
bovinos. L a utilización del agostadero es teoricamente systèmes d’élevage extensif dans le “Nord aride” du
colectiva, pero en realidad se comparte el terreno entre Mexique, à partir d’études de terrain menées
varios grupos de ejidatarios.L a propiedad de este ganado prioritairement dans les deux Réserves. La finalité
está repartida de manera muy desigual. Son pocos los serait d’aboutir à une typologie de ces systèmes, tenant
ejidatarios que sacan un verdadero provecho de la venta de compte des variations du milieu, des aspects fonciers
ganado. L a explotación en forma colectiva actualmente es un et sociaux, des relations avec le marché et des niveaux
facaso, y la ejìcacia global del sistema de producción techniques qui en découlent.
animal es muy baja. Se considera interesante el caso de este
I1 ne sera question ici que du cas de la Michilia.
ejido, ya que nos muestra una realidad muy escondida: lo
que parece, a primera vista, una comunidad compartiendo
A l’intérieur de cette Réserve, l’étude détaillée d’un
el mismo derecho sobre el uso de un recurso natural, es “ejido ganadero”,de son fonctionnement au plan social
de hecho un conjunto heterogéneode individuoscon intereses et des résultats obtenus au plan de l’efficacité des
systèmesde production, a semblé devoir être privilégiée.
y actitudesdiversas,evolucionando en el sentido de una difrek-
ciación económica más acentuada. Dans le contexteactuel de néo-libéralismeet de remise en
question des structures et des politiques agricoles
héritées de la Réforme Agraire (modifications de l’article
27 constitutionnel), il serait intéressant d’apporter
INSERTION 1NSTITUTION.NELLE une contribution dans le cas particulier des “ejidos”
du Nord se consacrant essentiellement à l’élevage
L’étude de cas ici présentée a été entreprise vers le extensif.
milieu de 1991; elle est inachevée, les enquêtes sur le La méthode mise en oeuvre consiste classiquement
terrain se poursuivent et l’on ne peut faire état que de en un inventaire des données nécessaires à la
résultats partiels. Elle se réalise dans le cadre d’un “con- compréhension du fonctionnement de cette
venio” entre 1’ORSTOM et l’Institut d’Ecologie du communauté (en somme, répondre à la question “qu’y a-
Mexique. Cet Institut gère dans 1’Etat de Durango deux t-il à l’intérieur d’un ejido?”, question moins simple
Réserves de la Biosphère, l’une (Mapimi) au Nord en qu’il ne parait à première vue). Le système de
zone semi-désertique, l’autre (la Michilia) proche de production peut se définir c o m m e l’interaction de
Durango, dans la Sierra Madre Occidental. trois ordres de facteurs: le milieu (le territoire pastoral
L’Orstom est intervenu depuis une dizaine d’années et son évolution sous l’impact de l’utilisation de la
à Mapimi dans des programmes de recherche ressource fourragère), les hommes (l’organisation
concernant l’évolution des écosystèmes (végétation, sociale et économique des unités de production) et le
hydro-pédologie...). Dans la continuité de ces travaux, bétail (dont la conduite transforme en revenu l’usage
il a été développé depuis 1988 un programme d’éco- de la ressource naturelle). Une enquête par
pastoralisme (“Elevage et Environnement en zone questionnaires auprès de chaque éjidataire portant sur
aride”; cf. Barra1 1988). A la demande de l’Institut l’histoiredes familles, leurs activités, la propriété et la
d’Ecologie, ces recherches ont été élargies aux conduite du bétail, l’utilisation du pâturage, les
conditions humaines et économiques de l’élevage résultats économiques obtenus, a permis de repérer les
bovin, et prennent en compte l’autre Réserve, celle principaux problèmes.
de la Michilia, représentatived’un milieu très différent

271
CARACTERISTIQUESGENERALES DE pas seulementpour effet de limiter la taille des propriétés,
L’ELEVAGE BOVIN EXTENSIF DANS LE mais s’applique également, en sens inverse pourrait-on
NORD DU MEXIQUE dire, aux ejidos qui exploitent le pâturage de façon
collective: la quantité de bétail autorisée pour chaque
On divisetraditionnellementlepays en troisrégionsde ejidurio est définie par la surface totale attribuée,affectée
production, selon un gradient climatique Nord-Sud très d’un certaincoefficient,et diviséepar le nombre dayants-
schématique:aride, tempérée et humide (CEPAL,1975). droit.
Le “Nord aride” (1) couvre environ un million de km2(la Pour les Etats de Durango,Chihuahua et Coahuila,le
moitié de la surface du pays, pour 21% de la population). secteur privé d&enait, en 1980, 63% du cheptel, contre
I1comprend 54millionsd’hectaresde pâturageset parcours 37% pour le secteur “ejidal”. O n estime que 80% des
naturels,soit 72% de la surfacepâturée du pays, et plus du tanchos sont spécialisésdans l’élevagepour l’exportation,
tiers du cheptel bovin total:37,7 ‘YOselon le recensement avec des niveaux techniquestrèsvariables.Dans le cas des
agricole de 1991 (2). ejidos, la spécialisation est moins nette:l’élevageapparait
E n dehors des zonesde culture irriguée et de certaines souvent c o m m e complémentaire de l’indispensable
régions littorales, cet ensemble est dominé par l’aridité. agriculture vivrière, et le bétail peut être vendu dans de
Les précipitations sont d’environ 250 mm dans le désert mauvaisesconditions pour fairefaceà desbesoins d’argent.
de Chihuahua et augmentent avec l’altitudejusqu’à 700 On observe donc une grande diversité des systèmes de
mm,avec une grande variabilité inter-annuelle.Elles ne production animale, mais d’une façon générale la
permettent qu’une agriculture de “temporal” très productivité est faible. Les taux de fertilité apparaissent
discontinue à faible rendement, et l’activité essentielle trèshas,entre 40 et 65%, la mortalité desjeunesest élevée
réside dans l’utilisation du pâturage naturel. La (manque de soins, prédation par la faune sauvage), la
ressource étant disponible surtout pendant la période raretédespointsd’eaunepermet pasl’utilisationrationnelle
pluvieuse, il s’agit d’un élevage naisseur, dénommé des disponibilités fourragères, les années de sécheresse
“sistema vaca-becerro”, qui produit des taurillons de prolongée peuvent être catastrophiques. Par manque de
moins d’un an, pesant de 150 à 180 kg, destinés à crédit,il y a peu d’investissementspour la conservation de
l’embouche dans des zones d’agriculture industrialisée. la ressource naturelle et l’amélioration des pratiques
L’exportationde bétail sur pied vers les Etats-Unis est la d’élevage (cloisonnement et rotation du pâturage,
principale destination, et la dépendance vis-à-vis de ce aménagement des ressources en eau, lutte contre
marché va en augmentant. Son importance est reliée aux l’envahissementpardeses@ces indésirables). E n revanche,
fluctuationsde la demande et aux conditions climatiques. les éheurs ont porté plus d’attention à l’amélioration
En 1990-91, un nombre record de 1.260.000têtes ont génétique du troupeau,par l’introductiondereproducteurs
franchi la frontière. de meilleur rendement.Actuellement,la composantezébu
Héritière des immenses haciendas du siècle dernier, (essentiellementBrahman) depuis longtemps introduite,
démembrées par la réformeagraire,cetteactivitéd’élevage semble en régression au profit des races d’origine
est répartieaujourd’huientre des unités de production très européenne, notamment Hereford, Angus, Charolais,
différenciées: “ranchos” privés, “ejidos” (groupements Simmental, et cette évolution est étroitement reliée aux
paysans issus de la réforme agraire, exploitant spécificationsde la demande nord-américaine.
collectivementdesterresexpropriéespar le Gouvernement),
communautés indiennes autochtones. Ces catégories
institutionnelles recouvrent une réalité sociale très LA RESERVE DE BIOSPHERE DE,LAMICHILIA
complexe,des implicationsfoncièrestoujours actuelleset
des niveaux de production très diversifiés. Créée en 1977 dans le cadre du programme “Man and
Selon le Code Agraire en vigueur depuis 1947, la Biosphere” (MAB),elle est située à environ 130 k m au
propriété privée est considérée c o m m e “petite propriété” Sud-Estde Durango,dans le Municipio de Súchil.Elle est
et soumise à des conditions réglementaires (CEPAL, traverséeparle Tropiquedu Cancer. La superficie délimitée
1975;Rutsch, 1984). La “pequeiia propriedad ganadera” en tant que réserveest de 42 O00 ha,dont 7O00 constituent
se définit c o m m e “n’excédant pas la superficie nécessaire la “zona núcleo”, intégralement protégée. Elle s’étend
pour maintenir 500 têtesde gros bétail,en relation avec la entre deux chaînons montagneux orientés Nord-Sud, la
capacitéfourragèredu terrain“.Une commissionspécialisée SierradeMichisàl’Ouest (2.850m.),qui dominelavallée
(COTECOCA)est chargée de déterminer,plus ou moins du fleuve Mezquital, et la Sierra de Urica (2.985 m.)qui
arbitrairement, les “ indices de agostadero”, en fonction constitue la limite avec 1’Etatvoisin de Zacatecas.Entre
de la nature des sols et du type de végétation.Pour 1’Etat lesdeux,une dépressionirrégulièred’unealtitudemoyenne
de Durango par exemple, ce coefficientvarie de 6 à 38 ha de 2.250 m.est occupée par l’ejido San Juan de Michis
par tête. I1 convient de souligner que cette disposition n’a (17.000ha.) et quelques ranchos privés.

272 Sistema de producción y unidad de producción


L’écosystème se définit c o m m e une “forêt tempérée une surface qui était alors de 32.000ha: Ces informations
sèche”,avec une pluviométrie moyenne de 500 à 600mm, demandentà être précisées,on en retiendra seulementque
une température moyenne annuellede 16 à 18’; les pluies la charge de bétail était alors bien supérieure aux normes
d’été,de juin à septembre,représentent 90% du total;des actuellement admises, et apparemment sans dommage
chutesde neige occasionnellesont lieu enjanvier-février; pour l’état de la végétation.
des gelées peuvent se produire d’octobre à mars (45jours
de gelée en moyenne à Súchil). La majeure partie de la
réserveest couvertepar une forêtde chênes,pins et cèdres, L a population
en association variable selon l’altitude. La végétation
herbacée est représentative de la transition entre deux L e village actuel correspond au site de l’ancienne
régions floristiques,I’Altiplano semi-aride et la Sierra hacienda,dont subsistent les bâtiments d’administration,
Madre Occidental;les espèces principales appartiennent la chapelle et les habitations des famillesde “peones”, sur
aux genres Bouteloua (la “navajita”), Muhlenbergia et le versant d’une petite vallée, à l’aval de la “presa”
Aristzda (3). Les zones de pur pâturage correspondent à (retenue d’eau qui alimente le village). Il s’est
des ouverturesnaturellesou artificiellesdans la couverture considérablementétendu par la constructionde nouvelles
arborée. maisons d’habitation, plus dispersées. L e nombre
d’éjidatairesfixéà l’origineest intangible:la transmission
du droit d’éjidataireest limitée à une seulepersonne,et en
L’EJIDO S A N J U A N DE MICHIS priorité à la veuve. I1 n’y a donc que 55 ayants-droit à
l’usage du sol, alors que l’on dénombre 93 chefs de
I1 a été créé par Résolution Présidentielle du 27 juin famille: c’est le problème des fils d’éjidataires qui
1968,mise en éxécution le 3 mai 1969.A l’origine(début continuent à vivre au village, construisent leur propre
du siècle), il s’agissait d’une hacienda qui couvrait maison, mais n’ont aucun acces au foncier. Ils aident le
l’actuellesurfacede l’ejidoet deux autres ranchosvoisins, père ou cherchent du travail ailleurs, notamment aux
soitprès de 50.000ha, appartenantàun Américain qui par Etats-Unis. U n chiffre assez étonnant fait ressortir
ailleurs possédait une autre hacienda plus importante l’ampleur du problème: les 55 éjidataires actuels ont en
encore dans le Municipio de Cuencamé, vers le Nord de moyenne donné naissance à huit enfants.
1’Etat.Ces propriétés ont été héritées par son neveu, qpi Selon le recensement de la population de 1990,il y
aurait vendu les deux ranchos vers la fin de la dernière avait 356 habitants,chiffre qui est plus vraisemblablement
guerre, et avant sa mort, en 1961, avait décidé de laisser de l’ordrede 450,pour 72 maisons habitées à fin 1991. La
le “predio” San Juan à ses “peones”. quasi-totalitédesfamillesinstalléesàl’origineest toujours
Selon le témoignageactuel des ejidataires eux-mêmes, en place; il s’agissaitsoit d’employés de l’ex-hacienda,
dont unebonnevingtainetravaillaientdéjàdansl’hacienda, soit de paysans sans terre originaires des alentours.
tout était alors en parfait état: pâturages en rotation, Ensemble ils ont constitué le “núcleo de población” qui a
installationstechniques (en particulier 9 éoliennes avec formé l’ejido,selon la procédure habituelle.L’âge moyen
abreuvoirs,dont 2 seulement restent en fonctionnement), est de 53 ans (32 ont plus de 50 ans), et l’on compte 9
gestion du cheptel et de la main-d’oeuvre.Le propriétaire veuves titulaires du droit d’ejidataire. A fin 1991, 8
ne vivait pas sur place; il disposait d’un administrateur et vivaient en dehors de l’ejido, dont 4 aux Etats-Unis,et
d’un comptable (de m ê m e pour son autre hacienda). Il y a parmi les fils d’ejidataires,62 travaillaient aux Etats-
eujusqu’à40 famillesde “peones”,payés 1,5peso par jour Unis.
et logés.La nourriturede base était vendue par la boutique
de l’hacienda,des légumesfrais étaient produits surplace,
de m ê m e que la viande qui était cédée àbas prix lorsque Répartition de l’usage du sol et organisation de I’ejido
l’on abattait quelques animaux.
A l’origine,le bétail était de race Angus; vers 1935, S’agissant dès l’origine d’un ejido dit “ganadero”,
selon un des plus anciens habitants du village, il y avait l’utilisation de la surface attribuée doit en principe être
aux alentoursde 4.000têteset la production deveaux était collective. Ceci est bien précisé par la Ley Federal de
déjà destinée à l’exportation.Par la suite furent introduits Reforma Agraria de 1972 (4).Dans la réalité,“la grande
des Hereford et en 1945 le troupeau reproducteur(“pie de majorité des ejidos fonctionnent sur la base
cría”)était d’environ 1.700têtes,mais en outre l’hacienda d’exploitations individuelles” (CEPAL,1975,p. 64). O n
se consacraitàla “compra-venta’’de 2 à 3.O00têtespar an, observe à San Juan une combinaison des deux
opération consistant à charger le pâturage pendant la systèmes.
saison des pluies pour le revendre en fin d’année. A cette La situationactuelle résulte d’une histoire locale assez
époque,un maximum de 7.000têtesauraitété atteint,pour difficileà reconstituer,mais qui mérite d’être relatée dans

Sistema de producción y unidad de produccion 273


ses grandes lignes si l’on veut comprendre les problèmes deux groupes,avec un nouveaupartage des ‘‘potreros”:un
auxquels se trouve confronté ce type d’ejido. I1 semble de 17 ejidataires,qui conserve le bétail restant ainsi que la
qu’à l’origine de la création de l’ejido, les autorités de dette (de quelques 125 millions), et l’autre de 12, qui
tutelle aient eu l’intention de réaliser une opération cherche maintenant à obtenir du crédit pour son propre
“modèle”. Un crédit du “Banco Ejidal” (devenu par la compte. I1 existe donc désormais quatre groupes, sur le
suite “Banrural”) fut proposé aux éjidataires pour fonctionnementdesquels on reviendra plus loin.
l’acquisition en c o m m u n du bétail qui restait de l’ex- Chaque ejidataireavait droit àl’origineàun maximum
hacienda,ainsiqu’uneassistancetechnique.Mais d’emblée de 60 têtes de bétail, qu’elles soient en propriété
des dissensions apparurent:certains des nouveaux venus individuelle ou collective, ce qui correspondait à un
possédaient déjà un peu de bétail, amené de leur lieu indice de 5 ha par tête (la surface par ejidataire étant
d’origine, d’autres commencèrent à travailler avec du d’environ 300 ha). Depuis est intervenue une nouvelle
bétail confié (système “a medias”, cf. infra), et il se réglementation qui limite à 38 le nombre de têtes
constituaun groupe résolument oppod A s’engagerdans autorisées,soit 8 ha par tête (5).
un endettement en c o m m u n avec ceux qui n’avaient rien.
Ainsi l’opération ne put se réaliser.
En 1972,à l’initiative de quelques-uns, finit par se L’agriculture
constituer la “Sociedad Ganadera Francisco Villa”, qui
réunissait 29 ejidataires, et qui réussit à obtenir un crédit Dès l’origine, les ejidataires avaient fait une
important de Banrural .C’est alors que se formalisa une demande de parcelles de culture individuelles, de 4 ha
division en trois groupes: les 29 de la Sociedad (“los del par famille. Avec le temps, elles se sont agrandies pour
Banco”), un groupe de 15 résolument hostiles à toute atteindre jusqu’à 12 ha, selon les besoins de chacun.
gestion collective,et un groupe de 1 1 qui hésitaient entre Elles sont concentrées de part et d’autre du village,
les deux formules.Les 17 “potreros” (unités de pâturage dans deux “potreros” dénommés “de labor”, qui sont
clôturées)héritésde l’haciendafurentalorspartagés entre pâturés de façon collective après les récoltes. Selon les
ces trois groupes. déclarations très approximatives des paysans, on obtient
Le crédit obtenu permit l’achat par la Sociedad de un total de 350 hacultivables,appropriésde façon perma-
300 génisses, provenant de 1’Etat de Chihuahua,. nente.
L’opérationse solda par un échec: il semble qu’il y ait eu Cette activité agricole se limiteà l’autoconsommation
beaucoup de gaspillage, peu de travail, une mauvaise humaine (maïs, très peu de frijol) et à la production
gestion, et de plus le bétail acquis se révéla de qualité très d’avoine fourragère pour le bétail, stockée en gerbes
médiocre.Les 3OOvachesfurentrevenduesàperteen 1975 près des habitations et distribuée en saison sèche. La
pour rembourser la dette, augmentée des intérêts. L a culture du maïs est soumise à de très fortes contraintes
Sociedad n’avait alors plus rien, si ce n’est un solde climatiques:s’il n’y a pas de pluies d’hiver,le sol est trop
débiteur de trois millions de pesos de l’époque auprès de dur pour labourer à l’avance et il faut attendre juin ou
la banque. juillet,avec le risque d’un excès d’eau ne permettant pas
E n 1977,la moitié de cette dette fut absoute, et un de préparer les terres pour des semis qui seraient alors
nouveau crédit fut accordé pour rétablir la Sociedad. I1 trop tardifs (risques de gelées dès octobre). I1 n’est pas
s’agissait de réaliser une opération de “compra-venta”: facile dans ces conditions de caler un cycle de 5 à 6 mois,
avec un million de pesos furentachetées 200têtesde bétail avec des moyens techniques restés primitifs (labour et
à engraisser, revendues l’année suivante, ce qui permit sarclageà l’araire,semisà la main). Les années 1990et 91
d’apurer la dette (encore que cela ne soit pas sûr,les ont été particulièrement défavorables.En 1991, beaucoup
informations divergent...), et laissa un certain bénéfice n’ont pas pu faire de maïs, et ont semé de l’avoine à la
aux sociétaires. place.
I1 semble qu’ensuite la Sociedad soit retombée en Les rendements apparaissent dérisoires, et beaucoup
sommeil,cherchant àobtenirde nouveaux crédits.I1 fallut estiment que dans ces conditions,“le maïs ne paie pas le
attendrejusqu’en1988pour qu’unfinancementimportant travail” Globalement,la production a été très insuffisante
soitoctroyépar Banrural.Avec un crédit de 73 millionsfut et bien souvent la “tortilla” est préparée avec de la farine
acheté un nouveau “pie de cria” de 170 vaches et 10 achetée dans le commerce.
taureaux. A nouveau, il y eut un problème de mauvaise
gestion,aggravé par la sécheresse (beaucoupde pertes en
1989). Compte tenu des intérêts,la dette atteignait plus de Systèmes et pratiques d’dlevage.
250millionsen 1991 et labanque exigeale remboursement
de 138 millions.I1 fallut alorsvendre la plus grandepartie Les quatre groupes se partagent actuellement 23
du troupeau,ce qui entraîna la scission de la Sociedad en “potreros” (certains ont été subdivisés), sans compter les

274 Sistema de produccióny unidad de producción


deux unités “de labor”, et chacun a son fonctionnement veaux et le tri des bêtes pour la vente. L a prkcupation la
particulier. plus importante est sans doute la supplémentatisn du
Le groupe des “15” occupe 4 potreros dans la partie bétail en période sèche (variable évidemment selon les
Nord; chacun d’eux est utilisé en permanence par 2 à 5 années), à base d’avoine-fourrage et de paille de maïs
familles;la ressourceen eauy est disponibletoute l’année. provenant des cultures, mais aussi par achat d’aliments
I1 n’y a donc aucune rotation du pâturage et pas composés, de luzerne, de paille de frijol, de “gallinaza”
d’organisation commune; l’entraide est limitée au niveau (excrémentsprovenant desélevagesindustrielsde poules).
de chaque unité. O n peut distinguer quatre catégories de bétail: en
Pourlegroupedes“1l”, lebétailestégalementapproprié commun (la Sociedad); approprié individellement par les
par famille,mais les 5 potreros dont ils disposent,dans la éjidataires;confé “a medias”;et introduit par locationdu
partie centrale, sont gérés en commun. Certains ne sont droit de pâturage.Le contrat “a medias” consiste àconfer
utilisables qu’en saison des pluies, et tout le troupeau se des vaches à des ejidataires qui n’ont pas ou peu de bétail,
déplace en fonction de la disponibilité en eau. les veaux étant partagés par moitié.Cette pratique permet
Depuis la division de la “Sociedad” en 1991,les “17” aux gros éleveurs de masquer l’importancede leur cheptel
ont gardé 9 potreros, au Sud et à l’Ouest, dont 7 sont et de décharger leur pâturage, et d’autre part à ceux qui
utilisés en rotation par le troupeau collectif (ou du n’ont rien de se constituer un troupeau sans autre
moins le peu qu’il en reste) et 2 sont affectés au bétail investissement que leur travail. La location du droit de
individuel de quelques-uns d’entre eux.Cet ensemble est pâturage est le fait d’ejidataires qui en général n’en font
certainement sous-exploité actuellement. Le groupe aucunusagepersonnel,et ont d’autresactivitkspar ailleurs.
dissident, les “12”, n’a plus que du bétail individuel, et A
Cette pratique est illégale et donc difficile déceler. Le
dispose de 5 autres potreros, gérés plus ou moins en bétail provient de ranchos des environs qui manquent de
commun. pâturage à certaines périodes;les prix de locationvarient
Chose assez surprenantedans le fonctionnementde la selon le nombre d’animaux et la durée. E n principe, ce
Sociedad, le travail ne s’effectue pas en commun. I1 ne nombre ne doit pas dépasser les 38 têtesautorisées;en fait
s’agit que d’une association financière: participation au la charge peut être plus forte, au préjudice des autres
capital et répartition des bénéfices éventuels entre les ejidataires qui partagent le “potrero” concerné.
membres. Tout le travailde conduitedubétailet de gestion
était confé à trois ou quatre individus rémunérés par la Estimation du cheptel
caisse commune; actuellement,depuis la vente de la plus
grande partie du troupeau,il n’en reste plus qu’un,payé Le dénombrement du cheptel n’est pas chose aisée. I1
500.000pesos par mois.Les autresmembres dugroupeont n’existe aucun moyen d’estimation globale; le simple
en général des activités d’appoint sur place, ou cherchent comptage à vue, qui peut être mis en oeuvre en zone sub-
à s’employer ailleurs. Ainsi s’explique l’antagonisme désertique (comme à Mapimi, cf. Barral, 1988) est ici
entre les tenants de la Sociedad,qui pour la plupart n’ont impossibledu fait du reliefet de la végétation arborée.J’ai
jamais réellement travaillé dans l’élevage, et ceux des donc procédé par questionnaires auprès de tous les
autres groupes, qui se considèrent c o m m e de véritables éjidataires, complétés par des entretiens informels avec
éleveurs. certains, permettant de déceler les difficultés et de
Le bétail provient d’originestrès variées,et résulte de relativiser la valeur des résultats. La structure du
multiples croisementsentre la souche locale dite “corrien- troupeauest très difficile àobtenir:le nombre de veaux est
te” (métissagetrèsancien)et diversesracesintroduitespar presque toujours sous-déclaré, la distinction vaches/
l’achat de taureaux.Actuellement,on peut recenserparmi génisses est très imprécise. Dans ces conditions
les taureaux existants les races Angus, Brangus, d’élevage, il s’est avéré impossible d’identifier
Simmental,Brahman,Beefmaster,Hereford et Charolais. individuellement les animaux, m ê m e sur un échantillon
Peu d’entreeux sont réellementderacepure;lacomposante limité,et donc de mettre en place un suivi zootechnique,
zébu semble en diminution. I1 n’existe aucun contrôle de m ê m e très simplifié, du type de celui rhlid dans les
la reproduction. L’âge au premier vêlage est en général de élevages mixtes (lait-viande)de 1’Etat de Colima (Choisis
trois ans et les vaches peuvent être gardées 10 à 12 ans. I1 et Cervantes, 1989).
sembleque la mortalité auvêlage soitélevée et il s’y ajoute On ne retiendra dans les chiffres suivants que le
une certaine prédation desjeunespar lescoyoteset pumas. cheptel reproducteur,non compris lesveaux de l’année.A
Trois “corrales” sont utiliséspour rassemblerles animaux, fin 1991,39 ejidataires (plusla Sociedad)entretenaientdu
dont deux avec piscine de déparasitage. D’une façon bétail,et l’on obtenait selon leurs dklarations un total de
générale, les interventions se limitent à une vaccination 853 têtes:29 taureaux,17taurillons,647vaches dont 134
annuelle, un bain au début de l’année (les tiques ne détenues “a medias”, et 160 génisses.La répartition entre
constituent pas un problème), le marquage au fer des les groupes était la suivante:

Sistema de producción y unidad de produccibn 275


Groupe Nb d’animaux % -de 10 à 19 12
-moins de 10 13
- “les 11” 230 27 Ainsi, les 12 éleveurs les plus importantspossédaient
- “les 15” 286 33.5 65% du cheptel.On peut s’étonner de l’inégalité de cette
- “les 12” 169 20 répartition,qui reflète bien le clivage entre de véritables
- “les 17” 61 7 éleveurs, qui le plus souvent possédaient déjà du bétail
- lasociedad 107 12.5 avant leur installation dans l’ejido, et d’autres qui ne le
sont que de façon occasionnelle.Certains ont eu plus de
Total 853 100 bétail par le passé, ont été contraintsde vendre pour faire
face à des problèmes financierset ont abandonné, ou bien
A partir de ces données,on doit pouvoir estimerà 900 rèpartent péniblement avec du bétail “a medias”.C o m m e
têtes lechepteltotal,dont environ700vachesen production dans toutes les communautés rurales, m ê m e celles
(“vientres”), soitpour 17.000ha,un ratio de 19 ha par tête. supposéesêtre“égalitaires”,onobserveunegrandediversité
I1 convient de corriger ce ratio en tenant compte des 160 des trajectoires d’exploitation selon les familles.
chevaux et mules dénombrés,ce qui donne 16 ha par tête
de “ganado mayor”. L a commercialisation du bétail et les revenus
Sil’on admet un taux de reproduction qui ne doit
pas excéder SO%, la production de veaux serait de Les veaux d’exportationse vendent en principe vers la
350 par an, soit un cheptel bovin total de 1.250 têtes. I1 fin de l’année, l’animal standard destiné au marché
faudrait également prendre en compte pour le calcul de la américainétantunveaude 150kg,maisbeaucoup attendent
charge totale les animaux sur droits de pâturage loués, janvier ou m ê m e février, si l’état du pâturage le permet.
mais cette quantité est fluctuante et il est difficile Les animaux prennent du poids et sont vendus à 180 kg en
d’avancer un chiffre (peut-être 200 têtes à certaines moyenne. Le prix payé par les importateurs aux Etats-
périodes?). Unis était en 1991 de 1,lO dollar la livre, soit environ
7.000pesos par kg. Pour des animaux dépassant les 180
kg,ce prix subitun certain abattement.Les ejidataires ne
Répartition de la propriété du bétail: différenciation disposent d’aucune organisation commune pour aborder
des unités de production ce marché(à ladifférence des rancherosqui sont regroupés
en ‘‘Asociacionesganaderas”), etvendent individuellement
Si l’onconsidère maintenant l’appropriationdu bétail à des “compradores” (souvent désignés par le terme de
par les seuls ejidataires de San Juan,y compris les vaches “coyotes”) qui viennent chercher le produit sur place.
confiées “a medias” par certains d’entre eux, on obtenait Début 1991, les prix obtenus étaient de 5.500 à 6.000
un total de 809 têtes (toujours sans compter les veaux). La pesoskg,mais pour la campagne suivantela demande aux
Sociedad ne possédait plus que 82 têtes, et 38 ejidataires Etats-Unis a fortement baissé et les prix proposés au
déclaraient posséder des bovins à titre personnel, se niveau de l’ejido sont tombés en-dessous de 5.000pesos.
répartissant ainsi selon les groupes: Les autres ventes d’animaux, sur le marché national,
s’effectuent tout au long de l’année en fonction des
Groupe Nb d’ejidataires Nb d’animaux Moyenne opportunitéset des besoins d’argent.I1 s’agit d’une partie
des génisses,qui ne sont pas conservées dans le troupeau,
“les 11” 11 220 20 des vaches de réforme et éventuellement’detaureaux.Les
“les 15” 12 * 336 28 génisses peuvent être vendues soit à des éleveurs qui
“les 12” 7 121 17 cherchent à constituer ou à accroître un troupeau
“les 17” 7 50 7 reproducteur(“pie de cria”), soit à des “concentradores”
qui les embouchent pour la consommation locale.Les prix
Total 37 * 727 19,6 sont actuellement de l’ordre de 4.500 pesoskg pour les
génisses, et moins de 4.000pour les vaches de réforme.
(* un ejidataire n’a pu être enquêté) D’autre part, une pratique fréquente entre les ejidataires
est l’échange des veaux, mâles contre femelles, certains
et l’on obtenait, pour ces 37 ejidataires, la distribution souhaitant accroître leur troupeau alors que d’autres ont
suivante selon le nombre de bovins possédés (lesextrêmes besoin de vendre.Certains gros éleveurs ont une strategie
étant 154 et 2): simple:les génisses en surnombre sont systématiquement
- plus de 100 têtes 1 confiées “a medias”, ainsi le cheptel augmente sans
- de 30 à 50 4 demander ni pâturage ni travail et le rendement est d’un
- de 20 à 29 7 veau sur deux.

276 Sistema de produccion y unidad de produccion


Beaucoup d’éleveurs sont très réticents quant à la quecelà suppose.O n peutciteràcepropos CEPAL,1975,
question des ventes de bétail,et les chiffres obtenus parp. 65:
enquêtesontmanifestementsous-évalués.U n raisonnement “La utilización colectiva de las zonas de agostadero
approximatifpermettra de se faire une idée générale de por rebaños individuales implica serios problemas de
l’efficacitédu système et du niveau des revenus tirés de manejo de los pastizales al no adaptarse a patrones de
l’élevage.On peut considérerqu’avec20 à 30vaches en manejo racionales;esencialmente,nadie sesienterespon-
production, en supposant le troupeau stable, on pourra sabledeconservarlafertilidadde lossueloso de mantener
vendre de 10à 15 animauxpar an soit,comptetenudutype en buen funcionamiento los suministrosde agua,por lo
d’animalet des prix respectifs(ce qui donne grosso modo que el ganado del ejidatario individual se encuentra en
une moyenne de 1 million par tête) un revenu brut de 10 malas condiciones.”
à 15millions depesos(3.300à 5.000dollars) que l’onpeut Même s’il existe quelques réussites individuelles,la
qualifier de “correct”. Mais seulement une dizaine productivité apparaît dans l’ensemble très faible. Sur la
d’ejidataires atteignentou dépassent ce niveau. base d’une production de 350 veaux par an et dans
Pour les autres,qui n’ontque quelques têtes à vendre l’hypothèsed’untroupeaustable,onpeut calculer,compte
chaque année (à moins qu’ils ne soient contraints de tenu du remplacement des animaux reproducteurs,une
décapitaliser pour des besoins d’argent importants), ils productivité moyenne d’environ cinq kilos de poids vifà
doivent absolumenttrouver d’autressourcesde revenus, l’hectare,ce qui est dérisoire (et sans tenir compte de la
sans parler de ceux qui n’ont aucun bétail. L’élevage mortalité,qui peut être considérable en cas de sécheresse
collectif connait actuellement un échec total: après grave).
remboursementd’unepartie de la dette en 1991, la Socie- Selon des mesures par échantillonnageeffectuées en
dad n’avait que 10 millions de pesos à partager entre lesoctobre 1991, au moment du maximum de végétation
17membres restants,soitmoins de 600.000pesos chacun. herbacée(résultatsprovisoires), laproductiondebiomasse
Diverses activités sont mises à contribution: certains a pu être estimée à environ 1.400kg de matière sèche à
cultiventdes terres “a medias” en dehors de l’ejido,plus l’ha.Si l’onprend pour référence l’unitéAnimale qui se
bas dans la vallée;deux ejidataires possèdent un tracteurdéfinit comme une vache de 450 kg avec son veau,
et font du travail à façon;d’autresexercent une activité consommant 3% de son poids par jour,et en estimant à
artisanale(maçon,forgeron,mécanicien,travail du cuir, 50% la production fourragère consommée,on obtient un
musicien...)ous’emploientsimplementcommejournaliers. coefficientde 7 ha I UA,d’oùune capacitéde charge,pour
Beaucoups’embauchentdanslesranchosvoisinslorsqu’ils 17.000ha,de quelques 2.400U.A., soit 44 par ejidataire,
demandent de la main-d’oeuvrepour de gros travaux chiffre un peu supérieur à la norme actuellement en
d’entretien (lajournéede travail est payée 15.000pesos). vigueur.
Une activitécomplémentairetrès répandueest lavente de O n peut s’interroger alors sur la notion de
bois de chauffe (exploitation de la forêt de chênes); la surpâturage,si fréquemmentdénoncée comme responsa-
charge d’une camionnette se vend 80.000 pesos à ble de l’appauvrissementde la ressource herbacée et de
Vicente Guerrero,ville distante de 50 km.Quelques-uns l’envahissementpar les ligneux.Considérant la charge
font un peu de commerce,tiennent de petites boutiques. debétail qui était supportéedu tempsde l’ex-hacienda,se
Mais surtout, bon nombre de familles vivent (ou référant également aux observations de Smith et al. en
survivent?) essentiellementdes revenus de l’émigration. 1978, qui estimaient que les pâturages “generálmente
C’estnotamment le casde veuves ou de couplesâgés,qui están en una condición buena a excelente”, on peut
ont des fils installés plus ou moins durablement aux penser que la médiocrité des résultats actuels est due
Etats-Unis. à une mauvaise gestion et non à une charge animale qui
apparaît très modeste. Bien souvent, on a pu constater
dans diverses régions tropicalesque la pire évolution du
DISCUSSION ET CONCLUSIONS pâturage résultede son abandon. Dans cet ordre d’idée,
on relèvera cette observation d’une botaniste (Gallina,
I1 convient de s’interroger sur l’efficacité globale 1981, p. 41): “In many cases, it is the cattle which
du système de production animale.I1 apparait clairement maintain the pastures open”, et l’opinion d’un
que les tentatives d’exploitation collective ont échoué, pastoraliste(Duncan,1989):“Los bovinos por lo general
sansdouteparmanquedecohésiondesejidataires,absence favorecen la extensión de las gramineas y destruyen
de “leaders” et mauvais fonctionnement du système de la vegetación leñosa, mientras que los equinos hacen
crédit.O n se retrouve donc dans les conditions les plus lo contrario”.
habituelles de l’élevageejidal:utilisation théoriquement I1 serait prématuré de tirer des conclusions générales
collectivede laressourcenaturelle alorsquelebétailesten du cas de cet ejido. I1 existe des ‘,‘ejidosganaderos” qui
propriété individuelle,avec tous les dysfonctionnements fonctionnentsur une base totalementcollective,imposée

Sistema de producción y unidad de producción 277


dès l’origine de l’attribution des terres. Néanmoins, CHOISIS J.P.,CERVANTES N.,1989,Fonctionnement
l’exemplede San Juande Michis est intéressanten ce qu’il des elevagesbovinsmixtes en milieu tropicalmexicain.
fait apparaîtreune réalité souvent occultée: ce qui semble Etudes et synthèses de I’IEMVTno 29,234 p.
être iìpremikrevueunecommunautéd’éleveurs,partageant Comision Económica para América Latina (CEPAL),
le m ê m e droit sur l’utilisation d’une ressource naturelle, 1975, La industria de la carne de ganado bovino en
est en fait un ensemble très hétérogène d’individus avec México. Fondo de CulturaEconómica,México, 270p.
des intérêts et des comportements divergents, et qui DUNCAN P.,1989, L’écologie et le comportement des
semble évoluer dans le sens d’une différenciation équins et des bovins “bronco”. Inst. de Ecologia,
économique de plus en plus marquée. O n peut alors Seminario Mapimi, Gomez Palacio, Dgo.
s’interroger sur les conséquences de la nouvelle EZCURRA E.y MONTAÑA C., 1988,L a evolución del
législation de l’ejido (modification de l’article 27 uso de los recursos naturales renovables en el norte
constitutionnel). Si le droit d’ejidataire, qui est en somme árido de México,en:Estudio Integrado de losrecursos
la part d’un capital social,peut être vendu ou loué,ce sera Vegetacion,SueloyAgua en la Reserva de la Biosfera
vraisemblablement consacrer l’échec de la gestion de Mapimi, C. Montafia, ed.: 269-290,Instituto de
collective et favoriser la constitution de nouveaux “ran- Ecologia,México.
chos” au profit des individus les plus entreprenants. GALLINA S.,1981, Forest Ecosystems ofNorthwestern
Le système d’élevage y gagnerait sans doute en Mexico. in: Deer biology: 29-56, Inst. de Ecologia,
efficacité, mais au prix d’un problème social grave. México.
L’ejido dans sa forme actuelle, produit spécifique de la MARTINEZ OJEDA E.y SALDIVAR M.C.,1978,Uni-
Révolution mexicaine avec la charge idéologique qui lui dades de vegetación en la Reserva de la Biosfera La
est intimement liée, peut paraître à bien des égards Michilia,Durango,en:G.€€ALFFTER(ed.),Reservas
obsolète, mais représente pour beaucoup de familles, -
de la Biosfera en el Estado de Durango,: 135 181,
m ê m e dans l’état de pauvreté oÙ elles se trouvent, la Inst.de Ecologia,México.
sécurité d’une terre oÙ subsister avec une certaine RUTSCH M.,1984,La ganaderia capitalista en México.
dignité. Editorial Línea, México.
SMITH E.L.,BRYANT D.A., FOLLIOTT P.F.,1978,
Desarrollo del ganado y el manejo de pastizales en
Notes: áreas boscosas de la Reserva de la Biosfera de la
soit 10 Etats: Baja California Norte y Sur, Coahuila, Michilia. U n analísis de problema. University of
Chihuahua,Durango, Sonora,Sinaloa,Nayarit, Nuevo León, Arizona,Tucson, 24 p. ronéo.
Zacatecas.
Les sources statistiques concernant le dénombrement du
cheptel sont A prendre avec précaution; les “Censos
agropecuarios” de 1981 et 1991 font état de 22,5 et 23,3
millions de têtes, alors que d’autres sources estiment le
cheptel national a plus de 30 millions, dont 12 pour la région
Nord (chiffre repris in EZCURRA y MONTANA, 1988).
O n trouvera une description des unités de végétation de la
Réserve dans MARTINEZ y SALDIVAR, 1978.
Art. 225: “ Tanto los ejidos ganaderos como los forestales
que se creen deberan explotarse en forma colectiva...”
Précisons que les veaux de l’année ne sont pas compris dans
ce chiffre, et que sont autorisés en plus trois chevaux ou
mules (“el tronco”, l’attelage pour labourer, et un cheval de
selle). A u delA, les chevaux entrent dans le total du gros
bétail admis, et la jument compte pour deux vaches.

BIBLIOGRAPHIE

BARRAL H., 1988, El Hombre y su impacto en los


ecosistemas a través del Ganado, en: Estudio Zntegra-
do de los recursos Vegetación, Suelo y Agua en la
Reserva de la Biosfera de Mapimi,C. Montaiia, (ed.):
241-268,Instituto de Ecologia, México.

278 Sistema de produccióny unidad de produccion


NUEVAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCION DEL GANADO
DE LIDIA MEXICANO

C.BOUET
ORSTOM-Francia

RESUMEN (380 ganaderías) por el número e importancia de las


ganaderías de toros de lidia'.
Se trata aquí del caso del mundillo de la cría de toros de En terminosde economíapecuaria,se nota en este caso
lidia,actividad ganadera atipica, aparentementeno rentable y una sigmfkativa contradicción :por un lado, la cría de
de poco volumen en el ámbito nacional,fiente a la máxima
ganadobravo es una cría que no otorga beneficios,es decir
importancia de la cría del ganado mayor manso. Se intenta
explicar ese problema paradójico con argumentos que no
no rentable*,y por otro lado, se nota homologado en las
correspondencon la lógica económica agropecuariay agrícola. tablasde la Asociación Nacional de Críadores de Toros de
Lida un número cada afiomás alto,de unas diez entidades
(260ganaderías registradas en 1988).
La cría de toros de lidia mexicana es muy antigua. Cabe explicar la situación en sÓ10 trés palabras:
Hay que remontarse siglos atrás, en las primicias de la individualismo, marketing, y afición.
Conquista, cuando en el afio 1527, Cortés, en aquel El individualismo :la cría del ganado de lidia nunca
entonces marqués del Valle de Cuernavaca, introdujo, permite una estructura colectiva de manejo cualquiera.
importándoles desde Navarra, unos cuantos toros Antes de la Reforma Agraria sólo el mismo hacendado es
bravos los cuales constituyeron la ganadería de quien es el dueño de su ganadería, es quien la explota y
Atenco en sus tierrasfamiliares, la cual sigue existiendo maneja enformadirecta,hasta cuandoausentista,viviendo
hoy en día. en Mexico DF,delega su poder, autoridad y gestión del
Sin embargo,fueron de una vez introducidas,con esas ganado a un mayordomo completamentefiable.Quedó sin
muestras, las estrategias de cría castizas de ese tipo de cambiar esa estructura después de la partición de los
ganado,que estableceuna manera de vivir lo másparecida latifundios.Se despedazaronlastierrasde agostaderoo las
de lobravío,para quea raízde unamansamientodemasiado dehesas,disminuyeronlos caudalesdel ganado mayor,sin
fuerte originado por un frecuente contacto con el hombre, embargo la cabeceraganadera siemprequedó única y se da
no se devalúen sus virtudes bravas. como imposble el hecho de hallar hoy en día un ejemplo
E n aquel entonces la cría extensiva del ganado era el único de ganadería de toros de lidia manejada en forma
Único sistema valioso de producción cuando el ganado ejidataria.
bovino fue introducidoen lasAmericasy era perfectamente El ausentismo m u y favorecido por la partición
adaptado para producir ganado mayor en las extensas latifundista (36,6 %de criadores ausentistas viviendo en
haciendas originadas por la colonización. Ese sistema el DF en 1988)lo cual obligó muchas veces al hacendado
extensivo perduró en toda su perfecta integridad hasta la despojado a una definitiva migración urbana y también a
revolución zapatista,la que dio paso a la Reforma Agraria una necesaria reconversión a un empleo ciudadano,
y al destartalamiento general de los latifundios y administrativo, político, comercial o industrial, en la
peculiarmentede las grandes haciendas de cría extensiva práctica del cual ser duefio de una ganadería de lidia y
de ganado. mandar una corridaa la Monumental de Mexico es fuente
La fragmentaciónde loslatifundios,cuyastrizasfueron valorizante de consideracióny prestigio.
otorgadas bajo forma comunitaria ejidal al exigirlas L a afición a la raza de toros de lidia ha motivado al
campesinos sin tierras,hubiera debido acabar con la cría ganadero hacendado o al pequeño propietario, deseando
del ganado de lidia. D e hecho, muchas ganaderías crear su propio ganado, en busca de alternativas a las
desaparecieron,pero unascuantassealiviaron,reduciendo prácticas tradicionales,tanto en el ámbito del manejo de
su caudal pecuario, cuando el mismo ganadero no había la ganadería que se desarrollara mucho más pragmática,
sido totalmentedesposeído,pero tambien otras salieron a como en el campo de bienes raíces, en el cual se necesitará
luz. Entonces,hubo muchos trastornos,muchos cambios, hallar mañas,muchas veces a la lindede la legalidad,para
pero los mismos cimientos de la tauromaquia,cuyo eje obtener el control de parcelas ejidales de agostadero que
directivo es la cría del ganado bravo,no fueron ni siquiera ensancharánel espacio adueiíadoen plena propiedad pero
estremecidos. no suficiente para el libre pastoreo de un ganado
Mexico, que consta de unas 290 ganaderías bravas, normalmente manejado en total libertad. Por fin,en el
queda en 1991 el segundo país del mundo tras Espafia campo de la productividad por donde el ganaderotieneque

279
pasardemanerabrutalopoco apoco,delmanejo extensivo de crisolpara una empresade mismo tipopero más
al intensivo y de agregarse una finca agrícola aneja con amplia y tarnbién para la cría del ganado de lidia.
destino a la producción de pasto o productos de ensilaje D e la misma manera irá siguiendo el sistema de
para complementarel abasto naturaldel ganado de lidiay producción,totalmentedirigido,hacia una cría de ganado
otros productos agrícolaso rancherosde alta rentabilidad intensivay diversifícada,muy consumidorade productos
(maíz,aguacate,fresa,melon,polloso cerdos)y compensar agrícolas,especialmente cereales y pienso, un proceso
el.menosprecio crónico de la ganadería de lidia2. ampliamente autarcico acerca de la producción y
El analisis de estudio de caso que sigue nos enseñará transformacióndealimentosbalanceados,anna m o tener
cómo un pequeilo terratenientedel Centroestede México, que recurrir a la compra exógena de esos productos,sino
al empezarconnada,a pesar deun sinnúmerodealtibajos, sólo en caso de necesidad apremiante,o al contrario,de
pero con bastante inteligencia y juicio en los negocios, condiciones mercantiles de excepcional ventaja. Ese
alcanzaa realizar su sueÍí0de criartorosde lidia,y de una determinante enfoque irá en pro del componente
vez rentabilizarconsuerteel aprovechamientode sufinca agrícola de la granja la cual sera relevada y apoyada por
agrícola. una red de sinergíasconcurrentes para acertar su éxito y
El asiento del entarimadorebasa a principios sobreel perennidad.
manejo de una diminutita cría porcícola en la región del a) Sinergias de bienes raíces desembocando en el
lago dePátzcuaro(EstadodeMichoacán), sóloconstituida -
ccntrol-directoo indirecto deunespacioútiltraspasando
por una cerda reproductora,un paternal regalo al poner su los260ha tandiversosenmateriadeferacidad(entreellas,
negocio,conjuntamentecon la cría de unas cuantasvacas un centenarsonde riego) comofraccionadasy dispersasen
lecheras,esaúltimaabandonadamuy pronto:elautorechazo el espacio regional.
delapráctica-ilicitaperobastante generalizadaen México- b) Sinergias tecnológicas en la diversificación de las
de "mojar la leche", eso conforme con las prohibiciones producciones agrícolas y su conversión industrial
morales originadas por la educación patemal, borraba valorizadora,fuentesdeprovechoen el autoconsumopara
hasta el más pequeño brote de rentabilitad económica. el ganado y en el negocio de los eventuales excedentes.
Entonces sale a luzel negocio agrícola,sinbase espacial, c) Sinergias en la ciencia empírica y en la
en pos del negocio paternal. Esa primera fase de experimentación.científica mezclando los recursos que
aprendizajetécnico y de gestión de una cría ganadera brindan el espacio dedicado a los cultivosde temporal,y
pasa por la práctica casual del negocio compray venta de los mismos recursos que da el riego cuando permite,con
ganado mayor para la cría,que sigue practicando luego aportación de insumos autoproductos (orines y estiércol
de la defunción paternal3, añadiéndose entonces la porcino, vacuno, gallinaza balanceados y aditivos de
tenencia directa de la parte de tierras de herencia que le abonos químicos y otros insumos fitosanitarios menos
tocabapersonalmente.Es decir 12ha de riegocontiguasa convencionales), excepcionales cosechas sobre tierras
los edificios,-pequeñosen aquel entonces-de la granja de riego,cuyoprevio descuentopara el pago en especiede
avícola del cruce carretero epónimo (llamado tambien su renta (1 toneladdhectárea) equivale a los mismos
Crucede Correo) y de lasedepatriarcal de la fincasentada rendimientos - ya considerados en sí como muy
en el mismo cascodelmunicipiodeLagunillas.Cuandode -
satisfactorios obtenidos por ejidatorios locales en sus
una vez se mete el obsesiona1 virus del toro de lidia y del propias parcelas de riego,y cosechasbastante opíparasen
sueño de la perspectiva de criar un ganado, los tierras de temporal.
constituyentes agrarios del sistema de producción de la d) Sinergias humanas agregando la colaboracióno el
finca se van poco a poco a modificar,a diversificarse o a servicio de braceros sin tierra o ejidatariosmenesterosos
tomar ensanche. de municipios del vecindario, particularmente del
lo) Total abandono de la gestion lechera. municipio de Huiramba,autorizando la renta solapada -
2")Desarrollode la porciculturacuyacapacidadanual prohibida por los estatutos de la Reforma Agraria- de
de producción alcanzará unas 10.000cabezas.La parcelasejidalesde riego,tenenciasdeviudaso emigrados
granja del Cruce de Correo va a ensancharse con a EEUU.La contrataciónpermanente o estaciona1 de esa
zahurdas, hasta cobrar un verdadero aspecto fuerza de trabajo flotante miserable, sumada con el
arquitectura1ciudadanoy alcanzar la importancia sobrepago de la renta de las parcelas ejidales (300 O00
de subiral segundorango,despuésde laPiedad,en pesos en efectivo + 1 toneladade mais-granopor hectárea
la economía porcícola del Estado de Michoacán. en 1988) y a un comportamiento socio-paternalista
3")TransformaciÓn y desarrollo de la cría avícola (multitud de diminutos préstamos sin interés o a fondo
heredada con el paso de una producción huevos - perdido,y regalitosofavoresa unosaldeanosnecesitados)
-
hasta una producción came (viva) que pronto favorecen un modus vivendi disuasivo de cualquier
llegará a las 50.000unidades cada 54 días. recriminacióndirecta0amagaday tambiénsonlimitativos
4")Iniciodeuna críavacuna de engordaqueva a servir de losestragoscontra losbienesy el abigeato,sino el robo

280 Sistema de producción y unidad de produccion


de cosecha estimado en el 10 Ó 12 ‘YOpara los elotes de aprendiendo a adquirir las suaves medidas idóneas para
consumo humano. Además,en ese último caso el quite a asumirlo,teniendo en cuentaprevia que el eventual éxito,
los impulsos delincuentes consiste,según el caso,sea en en el caso suyo,no le otorgaría ningunaplusvalía paralela
cambiar el cultivodel maíz con el cultivo deljanamargo, en el sentido de la expresión convivial, publicitaria o
avena o casualmente del sórgo, sea de prevenir los e mediáticaquenoleinteresande nada2.Quedabaentendido
stragospermitiendo a los peones que se lleven a fines de entonces que el unico beneficio, irracional e inmaterial,
jornada laboraluna gavilla de maíz lo más pesada que se siemprequedaríaenlaesfera delasatisfacciónpersonalde
puedan cargar a hombros,seaalguna vez experimentando la afición al toro.
la manera disuasiva de cosechar el maíz de ensilaje,de E n ese ámbitoarriesgado fueorganizadalaganadería,
inmediato ante la época de estar a punto para el poniendo de manifiesto ejes y dimensiones nuevas para
consumo en elotes,entonces cuando cae la oportunidad cobrar forma equilibrada,bajo la cual, a pesar de unos
del robo. altibajos de crecimiento, acabamos de describir
Esa práctica del manejo humano sútil y matizado, detalladamente más arriba.
exige inteligenciapuntiagudadel ámbito humano,pero se
reveló mucho más acertada que el clásico pero primario
método que consistia en armar peones guardacampos, EL EJE DIRECTOR DE LA GANADERIA DE
quienes,según el caso,salían completamente ineficaces, TOROS BRAVOS
sedejabanmataro herir,osevolvíanejemplarescómplices
de ladrones. Fundadaen 1984,tresañosantesde la cancelacióndel
e) Sinergias comerciales y financieras en el chalaneo contrato de tenencia de la ganadería de Santa Marta, a
de jovenes crías vacunas de engorda,negocio de tránsito principios organizada de manera paralela a ella,expresó
entre la region de cría de Huetamo y las Altas Tierras luego su distinta personalidad genética al transcurrirlos
Calientes de Michoacán,abandonado a consecuencia de años por el cruce del núcleo Santa Marta con sangresde
peripecias a que aludiremosmás tarde,pero relevadopor JesúsCabreray Murube,losmejoresenMéxicohoy en día,
el negocio de alimentos balanceados para el ganado, y además de antiguo abolengo andaluz (Saltillo). Al
procesado en los dos molinos de la finca. mismo tiempo, poco a poco tomaron asiento las
Por fin la contratación de un banco de Morelia,luego infraestructurasespecíficas de la cría del ganado bravo :
el llegar a integrar el Consejo administrador del mismo potreros,corrales,corredor de enchicamiento,corredor-
banco completan el abanico de estrategias de poder, de baño antigarrapatas, coso de tienta4,potreros selectivos
organizacióny deproducciónde unpequeñoterrateniente, por edad en donde erales,utreros,no~~illos y toroslimpios
salido de la nada,pero manejando de manera estupenda son cuidadosde manera especialy diferenciada en cuanto
entre los obstáculos que se presentaron en su camino de a la salud,mantenimiento y abasto nutricional en que se
campesino con ganas de volverse productor agrícola de expresa el sutil y personal tino del ganadero. Bajo la
alto nivel y satisfacercon exito una pasión devoradora, coyunturaactualdebienesraíces,fueapremiadoelganadero
por lo menos poco satisfactoria en el plan de la a practicar una cría ganadera semi intensiva en el marco
rentabilidad. de tenencia de la “pequeña propiedad.La res se ve cada
Elchalaneode ganado de engorda es elquedesempeñó vez mas encerradaen un espaciovital reducido,verdadero
el rolmayor en lavocación para la cría del ganadovacuno espacio de estabulación mucho más conforme con la
y del ganado de lidia más peculiarmente,plasmándose la engorda para la carne de lo que puede servir al desarrollo
aficiónal toro bravo bajo la forma de la toma en tenencia físicoy muscular de un animalenfocado,en finde cuenta,
decena1 de una ganadería brava (Santa Marta) cuyos en una prueba deportista.Así,uno se aleja cada vez más
potreros se extendían en el municipio de Lagunillas, de una cría que dicen “natural”y brava.Estando muy al
vecinos de la pequeña propiedad de nuestro ganadero. tantoy sensibilizadoen la patología de carencia,la que se
Constandoconun totalde 300cabezas,esa ganaderíaserá nota por lo endeble de las manos delanteras de que suele
devuelta a su primer dueño, 10 años más tarde, con un padecer en general y hoy en día el toro de lidia moderno,
igualcapitalganadero,elexcedentegenético,hacinadode nuestro neo-ganadero adoptó un trámite, asociando la
la cría decenal,constituyendoentonces la raízy el pie de rebusca de una alternativaal enchacamiento del espacio
supropio ganado.Fueesaexperiencialabasedeaprendizaje vital del toroy de su querencianatural a la de un abasto de
del manejo y gestion tan específicosde la cría de toros de pienso especialmente adaptado a su condición :
lidiaene1plantécnicoy comercial.Aprovechó elganadero construcción de potreros de selección,de forma encintada
ese como “noviciado”de dos distintas maneras :primero, y de orientacióndirigidasegúnel ejedelapendientecerril;
realizando el capital genético de su futura cría; luego, diariodepósitodelpienso,delacomidabalanceaday de las
tomando la medida experimental del deficit crónico piedras de sal según lugares distintos y lejanos unos de
agregado a esa práctica singular y al mismo tiempo otros para obligar un ganado inclinado a volverse

Sistema de producción y unidad de producción 28 1


mansurrón, a trasladarse repetidas veces en todos los - Tambidn compra de otras 12 ha de riego,
rumbos del potrero para favorecer el desarrollo de los fracción de la ex. hacienda de Lagunillas.
músculos de las patas, y el entrenamiento a correr. - Nueva compra de las partes del patrimonio
Contando al principio con 300 cabezas de ganado paternal heredadas por sus hermanos en
bravo, el número promedio actual de 600 cabezas ya está Pastores,o sea en total 30 ha de agostadero en
más omenos alcanzado(con 180vientresy10sementales). donde será establecido el núcleo casero de la
Irá poco a poco alcanzando el caudal cumbre de 1000 cría de toros de lidia, la sede de la cría de
cabezas, cuando llegue la temporada en que ya estarán engorda de cebus,y en donde seránconstruidos
listos losprimeroslotesde toros para serlidiadosen plazas dos polos de ensilaje y el segundo molino de
de primera categoría*. alimentos balanceados para el ganado; en fin,
se trasladó allá la granja avícola de carne desde
su antigua sede del Cruce de Correo.
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA BORRAR EL -Nueva renta de parcelas ejidales de riego cuya
CRONICO DEFICIT VINCULADO CON superfície sube desde 18 hasta 24 ha.
LA CRIA DE GANADO DE LIDIA -Implicaciónen el cultivo aguacateroiniciando
la compra indivisa con otros dos socios de 2
L a introduccióny el lugar clave ocupado por la cría parcelas abarcandounesuperficietotal de 52 ha
del ganado bravo dentro del sistema de producción de la de aguacates Hass en Yoricostío y Tecuario,
finca ganadera de G.F.no fue motivo a un trastorno municipio de Tacámbaro.
revolucionarioentre lasestructurasde manejode la empresa b) E n cuanto a la estrategia,regulando el sistema
agropecuaria. Sencillamente se acentuó la búsqueda de -
de cría de ganadovacuno,el paso algo forzozo
una rentabilidad máxima en los campos en donde fuera -
en realidad se hizo a partir de la compra-venta
posible optimizarla. de jovenes becerros hacia la cría de engorda
lo) E n el campo de la cría con direcciónopcionalhacia casera.El ganaderocompra losterneroslechales
la engordade cebús,unacomo adaptaciónafinalidad a un rancho con quien lleva amistad en la
meramente especulativa de métodosy técnicasque región de Tierras Calientesde Huetamo cuando
se acostumbran procesar en la cría del ganado de sólo cuentancon cuatro a ocho meses y un peso
lidia, una producción de 1000 cabezas/año de en vivo que nunca supera los 150 kilos. Ese
engorda permitiendo sólo borrar el deficit abierto ganado lo forzan en estabulación libre pero
por esa ultima actividad. muy restringida y lo venden al cabo de 6 hasta
)'2 E n el campo de la agricultura, con la innovación 10 ó 1 1 meses cuando el peso abarca los ocho o
del cultivoaguacatero dentro del ámbito agrariode nueve cientos kilos. El rastro de la ciudad de
la finca (cultivo de renta muy difundida en la Morelia es el mercado natural más cercano al
cercana comarca donde Uruapan está casienvía de que se acarrea toda la producción de carne.
llegar a ser el polo económico cumbre mundial del El nuevo despliegue de las actividades de la finca se
aguacate Hass). Esa nueva orientación influyó organizó alrededor de dos polos :el primero releva sólo de
sobre la dinámica de las sinergias establecidas un cambio de escala en un campo ya dominado muy bien,
hasta la fecha. la engordavacuna,constituyendoentoncesun aspecto más
a) E n plan de bienes raíces, la maestría del apero bien puntiagudo y especializado de la cría común de
tierra,viene a ser clave,se acertó el esfuerzo en ganado mayor.
acaparar espacios agrícolaso agostaderoscada Sin embargo,el compromiso en el cultivo aguacatero,
vez más importantes. cultivo maestro en el estado de Michoacán,constituyeuna
- Con el fracaso en la compra de un ranchoy de innovación venturosa, hasta la fecha completamente
extraña de las corrientes preocupaciones de un ganadero
una hacienda en Huetamo, constandocada uno
de 750 ha, concluido por la invasion ilicita de clásico.
ambos predios y expropiación de hecho por Al abrirse en esas diversificadas y nuevas
unos grupos de vecinos naco-campesinos, tuvo actividades se generó un importante ingreso tecnológico,
el duefio terrateniente que reforzar el socio-económico y humano (enganche de un ingeniero
conjunto de sÚ predio agrícola en los solos agrónomo especialista del aguacate;práctica del abono y
entomos de la sede de Lagunillascompensando riego selectivos y adaptados de una vez al género y al
esapérdida con la compra de unas 190 hectáreas ambiente; uso de material agrícola y contratación de
de agostadero y temporal en Fontezuelas, mano de obra especializados; ingreso participativo de
fracción del territorio de la ganadería del una entidad colectiva de envasado, almacenamiento y
Romeral. comercialización del producto) pero se generaron

282 Sistema de produccion y unidad de producción


tambien importantesbeneficios que se pudieron injertar ¿Como se explica el ser no rentable la cría de ganado bravo?
en el circuitoparalelo de las crías de ganado de engorda Rebasa en la discrepancia fundamental entre dos tipos de cría:
y de lidia. D e la misma manera, se recupera toda la del ganado manso y del ganado bravo. Las razas de toros de
lidia no son razas “de carne”. U n toro bravo de lidia a los cuatro
cantidad no mercantil de la cosecha aguacatera que se
años al llegar al peso regular mínimo de 450 kgs. El ganadero
utiliza como pienso de alta calidad para el abasto del lo vende en promedio 5 millones de S (precio de 1988) a la
ganado de engorda.Se notan muy escasos los ejemplos empresa de corrida compradora. Só10 depende ese precio del
de ganado vacuno de carne abastecido con pienso de trapío del animal, de la forma de sus cuernos, etc... El valor
aguacate,alimento de maxima calidad...y precio para el queda subjetivo y tiene poco que ver con la cantidad y calidad
ser humano! de la carne. El ganado mayor manso de raza Hereford, Hol-
stein,Angus o Charolais se vende al cabo de un aÎio de edad y
de engorda y un peso de 7 6 800 kilos. Su precio tiene sólo en
CONCLUSION cuenta la cantidad y calidad de su carne.Entonces en el primer
caso, se trata de un valor estético y lúdicro del animal, en el
segundo el valor es sólo de indole mercantil y económico. Es
Laintroduccióndela críade ganadode lidiadentrodel fácil concluir en que el primer tipo de negocio, produciendo
sistemadeproduccióndelaentidad deLagunillasmodifcó cuanto más 5 miliones de S cada cuatro afios, no puede nunca
el equilibrioqueexistía hasta lafecha.La tierra cultivada, superar aquel que otorga beneficios anuales por lo menos tres
de manera directa o rentada,era sufkentepara el manejo o cuatro veces más altos.
simultáneo de las granjas porcícola y avícola, cuyos Antiguo mayordomo de la hacienda de Coapa, destruida hoy en
productos permitían una acumulación de capital. día, la cual contaba con 475 hab. en el Censo de 1910.
La satisfacción de una pasión (o afición) sin Plaza circular en donde se tientan fuera del público la
contrapartida socio-económica,plasmada por la cría de combatividad de jóvenes vacas.
toros de lidia, quebró ese equilibrio frágil y condujo * E n junio 1992 pudimos comprobar que la ganadería de que se
trata ya salía funcional en el marco de retias aldeanas, un lote
a una situación deficitaria la que fue preciso ocultar de G.F.siendo presente en el cartel de una corrida en San Juan
injertando en el sistema de producción el cultivo Tuzantla (Texcoco) el día 28.6.92.
aguacateroy lacríadeganadomayordeengorda,iniciando
entonces un papel incitativo sobre las infraestructuras
económicasy espaciales,retornadas hacia lo diversificado BIBLIOGRAFIA
y lo extenso.
Esepanorama,abarcandolacríadelganado delidiaen BOUET C.,1992,Rentabilitéet passion dans le système
México,trata de enfocaren un ensayo explicativobasado d’élevage de “toros” de combat mexicain. Revista
en un estudio de caso,la comprensión de una situación TOROS del 10.1.91,n01394 :9-13.
aparentementeparadójica :el mantenimientoe incluso el FLORES HERNANDEZB.,1986,La ciudady lafiesta.
progresodelnúmerodeesasganaderíasfrentea sucrónica Trés siglosy medio de tauromaquia en México (1 526-
rentabilidad negativa y averiguada, la que excluye la 1827). Colección Regiones de México 1986,146 p.
posibilidad de cuantas comunidadescampesinas,tanto FOURNERD., 1985,Delsacrificiotaurinocomoestrategia
como a individuos sólo atraídos por el afán al lucro, civilizadora.(Traducciónde Pedro Romero de Solis).
cuandoelempeñoaltrabajo,lascapacidadesprofesionales Inédito CNRS :21-33.
e intelectuales no garantizan ningunaseguridaddeéxito.
Laganaderíadetorosde lidiapermanecerátodavíapor
UM larga temporada como el atributo de una clase social
muy específica,de una castaacaudaladao motivada por la
“superficie propagandista” que puede generar. Eso de
manera casi exclusiva,tanto en España como en México.
Pero diremos“casi“ ya que en México,cuando la pasión,
la “afición al toro”se mete por en medio,pueden salir las
cosasde maneradiferente,aun siuno debesubrayarque se
trataaquí,enesteanálisis,deun casobastante especial,de
un caso límite.

Notas:
‘En terminos comparativos, Francia sólo consta con 26
ganaderías en Camarga.

Sistema de producción y unidad de produccion 283


IV,De la parcela al agrosistema:
gestión de los recursos naturales,
conocimientoscampesinos,
y practicas tecnicas
MANEJO DE SUELO,AGUA Y VEGETACION EN SISTEMAS AGRICOLAS
DE ORIGEN MESOAMERICAN0 EN EL ALTIPLANO CENTRAL

Alba GONZALEZ JACOME


U.I.

RESUMEN Varios especialistas prefieren utilizar conceptos


alternativos,sin concepciones prejuiciadas, sobre esta
En este escrito discutimos algunos principios, manejos y agricultura,cuyas características son: (1) tener origen
prácticas agrícolas de origen mesoamericano que aún se antiguo,(2)estar organizada sobre bases ecológicas,(3)
realizan en variaspartesde México,y algunos de losproblemas
a que se ententan.Los ejemplos que se presentan ejemplijìcan
tener capacidad de sustentación,(4)contar con grpndes
distintos estudios de caso de los sistemas agrícolas y su insumos de fuerza de trabajo en lugar de maquinaria,(5)
capacidad para sobrevivir ante el impacto de la politica relacionarsea una tecnología aparéntemente muy simple
económica estatal, generar excedentes monetarios y, al mismo cuya complejidad está en el manejo holístico de sus
tiempo, proporcionar una decorosa calidad de vida al componentes,(6)trasmitirse generacionalmente(patrones
campesino.Se necesitan investigaciones dedicadas al “rescate de educación informal) y,(7)poseer gran adaptabilidad
etnográjìco ” del conocimiento agricola que aún permanece en a las condiciones del mercado.
la cultura campesina mexicana.

EL MODELO MEXICANO DE AGRICULTURA


ANTECEDENTES: ORTGENES Y MANEJOS
Angel Palerm (1968) comparó favorablemente la
Los sistemas agrícolas mexicanos contemporáneos, agricultura antigua de México y sus características
de origen antiguo, tienen características básicas y particulares con otros sistemasagrícolas del mundo. El
principios ecológico-culturalesque fueron conocidos y modelo agrícola mexicano ha sido substituido,a veces
aplicados en toda Mesoamérica. Algunos de ellos (i.e. con poco éxito,por modelos cuyos sistemasmecanizados
huertos)tienen orígenesprehistóricos (Tehuacán; Smih, se generaron en condiciones ambientales distintas a las
1967 (I):220-255). Manejos y prácticas agrícolasse han de nuestro país. Los sistemas modernos y los insumos
modificado a través del tiempo;la investigación histórica que requieren han sidoconsideradossuperioresal modelo
descubre sus cambios a partir del período colonial.Hay agrícola mexicano y se ha creído que los sistemas no
impactos severos en el ambiente (suelo,agua,vegetación) autóctonosposeen mayor eficiencia y productividad.
que pueden desequilibrarla agricultura;susprocesos de Los sistemasagrícolas modernizados funcionan con
adaptación cultural a condiciones ambientales y principios distintos a los de sistemas agrícolas
socioeconómicasparticulares y su propia evolución en tradicionales.Ultimamente se duda de la capacidad de
la sociedades humanas hacen peligrar la continuidad y sustentacióny sostenibilidad de la agricultura moderna
trasmisión del conocimiento agrícola “tradicional”,o lo que, aplicada en condiciones ambientales y
han extinguido. socioeconómicas distintas de aquellas para las que fue
creada, puede producir drásticos impactos ambientales.
Por ello se han vuelto a estudiar y analizar los principios
SOBRE CONCEPTOS:LO TRADICIONAL de la agricultura tradicional, en lugares donde tiene
largapermanenciay refinadosmanejos.La comprensión,
El concepto “tradicional”en agriculturapuedeposeer aprovechamientoy aplicación de estos sistemasagrícolas
connotaciones etnocéntricas y peyorativas si se concibe sehacen ecológica,económicay culturalmente necesarios.
como algo estáticoa travésdel tiempo, obsoleto,atrasado,
opuesto a lo moderno, no deseable, subdesarrollado y
que,consecuentemente,debe cambiarse.El etnocentrismo CONCEPTOS MACRO Y
se originaen estudioshechos por occidentales(sociedades APLICACIONES MICRO
industrializadas)para explicar sociedades consideradas
no occidentales.Casi nunca hay tamices que distingan E n un marco de comprensión macro, se puede
entre sociedades humanas con agricultura incipiente considerar como “tradicional” a la agricultura nativa
(articuladaa caza ylo recolección)y sociedadesagrícolas (indígena) de distintos países del mundo, con
creadorasde civiiización(uiianasj. productividad sostenida y bases ecológicas desarrolladas

287
a partir de una larga historia de permanencia en ese ral;las condicionesde empleo no agrícolay suarticulación
lugar. Dentro de estos constreñimientos,la agricultura con la agricultura; la cantidad y calidad de tierras
mexicana, de origen mesoamericano, puede ser un agrícolasdisponibles;y el capital disponiblepara invertir
ejemplo de la llamada agriculturatradicional. en áreas rurales.
Así,coexisten varias prácticas agrícolas,adaptaciones
socioculturales locales, cultivos y sus relaciones
EL MODELO MEXICANO DE AGRICULTURA Y diferencialescon el mercado.Susprincipiossobremanejos
SU PERMANENCIA agrícolas son similares; es decir, hay un énfasis en la
disminución del riesgo ambiental y económico a travds
La prolongada presencia de los sistemas agrícola de la práctica de policultivos (mixtos e intercalados),
mexicanos muestra su capacidad de continuidad y siembra de plantas con ciclos de crecimiento y
permanencia,que resulta de un proceso de seleccicin en maduración distintos, conservación de la humedad re-
variedades de cultivos,de adaptación y aplicación de sidual del suelo, rotación de cultivos que incluyen
prácticas agrícolas sujetasa constante experimentación. policultivos con monocultivos,mantenimiento constante
Es decir, ambiente, cultura y agricultura han de la cubierta vegetal, manejo de plantas adaptadas a
evolucionado juntos.Esta característicase relacionacon: condicionesextremasde inundación o sequía,distribución
(1) capacidad para adaptarse culturalmente mediante irregularde la lluvia o del exceso de agua,combinación
cambios que no sobrepasan los límites del ambiente y, de cultivos anuales con perennes, control biológico de
(2) capacidad para adaptarse económicamente a la insectos y, control de la fertilidad y/o salinidad del
satisfacción de necesidades internas (autoconsumo) y/o suelomediante aplicacionesde abonoanimal,abonoverde
externas (tributación o impuestos y mercado) de la y/o de agualodo.
sociedad.
Una Característica ecológica muy conocidadeMéxico
es su diversidad ambiental,a la que la agricultura se ALTERNATIVAS Y DIVERSIFICACION
adaptó culturalmente por el manejo de características ECONOMICA
ambientales especificas en cada área cultural, región
geográfka, localidad y zona natural y/o climática. La En el manejo de factores ambientales articulado a
agricultura mexicana maneja integral e condiciones localesla agricultura mexicana modificó,a
interrelacionadamentefactorescomo altitud,clima,suelo, vecesdrásticamente,el ambiente.Para ello,el campesino
agua, vegetación, inclinación del suelo, relieve dio un ordenamientodistintoal medio natural (expresado
topográfico, dirección del viento y, espacio agrícola en el complejo paisaje agrícola); por ejemplo,adaptó los
condicionado por: tenencia de la tierra, calendario y huertosal paisaje natural,dejó manchones de vegetación
ciclo agrícola, fuerza de trabajo disponible y su natural cerca de los campos de cultivo (bordos entre
organización. parcelas,bordos para controlde erosión,plantasutilizadas
A estas complejas Características se agregan las en zonas perimetrales,orillas de canales, relictos de
socioculturales,que inciden y afectan el funcionamiento vegetación boscosa), que funcionan como reservas
de los sistemasagrícolas.Estas características incluyen: ecológicas.
composición y funcionamiento interno de las unidades Esto fue posible porque el campesino manejó los
familiares,organización y economía de las familias factores ambientales en forma interrelacionada y no
campesinas,cantidad y calidad de la fuerza de trabajo independiente. La agricultura misma funciona en
familiar disponiblepara el trabajoagrícola a lo largo del articulación con actividades como la ganadería en
año,cohesión familiary social,relacionesde las familias pequeña escala, el trabajo industrial y/o actividades
con la comunidad y con el mercado, disponibilidad de derivadas del trabajo migratorio estacional o periódico
capital y acceso a mecanismos y alternativasespecíficas (albañilería,peonaje agrícola estacional) en zonas de
para su adquisición. agricultura comercial nacionales (Colima, Jalisco,
La red de problemas relacionadoscon los sistemas Veracruz, Sinaloa), e internacionales (EstadosUnidos,
agrícolasincluye:la historiaparticular de lascomunidades Canadá) (Palerm,1968;Gliessmany Amador,1980:601-
(alternativas coyunturales en ciertos momentos 608).
históricos); la política estatal sobre agua y suelo; las Cada sistema agrícola tiene variantes explicadas por
formasde tenencia de latierra;los rendimientos unitarios suscondicionesambientalesy socioeconómicaslocales,y
en el sector primario; el crecimiento desigual de la articuladasen niveles micro (regional) y macro (nacional).
productividad y el rendimiento agrícola en su relación Cada uno tiene diferente capacidad de adaptación a
directa con las condiciones de vida del campesino; el condiciones socialesespecificas;por ejemplo, el sistema
crecimientoabsoluto y las densidades en la población ru- agrícolade huertos cuentacon una amplia gama de tipos

288 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y prácticas técnicas


que pueden incluirse en un continuo que va desde el 1916.Informaciónde la @oca indica que los hacendados
pequeÍí0 solar anexo a la casa con algunas plantas de esta región iniciaron pláticas y convenios con grupos
medicinales, hierbas utilizadas como condimentoy flores, de campesinos(fraccionistas)a los que vendieron la tierra
hasta las huertas con monocultivos de frutales altamente antes de tener que entregarla a los solicitantes de
redituables, cuya producción está dirigida al sistema dotaciones ejidales,que en varios casos nunca recibieron
mercantil nacional y/o internacional. su respectiva parcela.
Hay varios tipos de huertos, el que muestra mayor Por ejemplo, el barrio de Chimalpa (Municipio de
adaptabilidad a la economía campesina contemporánea Tlaxcala) sólo tiene propiedad privada y no ejido. U n
es el que combina árboles con otras plantas (cereales, grupo de 204fraccionistasde Tepeyanco compraron las
hierbas, legumbres) cuya producción es de doble tierras que habían sido dotadas al pueblo de Xiloxoxtla
finalidad (autoconsumoy mercado). Esta flexibilidad se y aun se quedaron con lasparcelas recibidaspor su propia
debe a que el campesino modifica las plantas cultivadas dotación ejidal, razón por la que Xiloxoxtla nunca recibió
sin cambiar la estructura del sistema (Kimber,1966:97- las tierras con que legalmente fueron beneficiados.
118; Wilken, 1977:291-302; González Jácome 1985 Fraccionistasde Zacatelco compraron las tierras de la ex-
II:522-537). hacienda de Buenavista y no las entregaron a los
solicitantes del pueblo de Xicohtzingo (Robins, 1992;
González, 1994).
AMBIENTE,TECNOLOGIA SIMPLE Y La información histórica permite afírmarque en varios
MANEJOS COMPLEJOS casos los hacendados al ver en peligro sus propiedades
hicieron una extracción intensiva de recursos naturales
El manejo de factores ambientales locales y la que tuviesen mercado. Los propietarios de las haciendas
tecnología asociada son aparentemente simples. L a La Blanca, San Jacinto y Santa Agueda, en la sección
complejidad resulta de la red de interrelaciones entre inferior de la cuenca Atoyac-Zahuapan,deforestan los
componentes y no, de sus elementos particulares. Por bosques de sus tierras (extracción de madera), antes de
ejemplo, la altitud permite el uso combinado (o rotado) entregarlas a los solicitantesde dotación ejidal (González,
de tierras altas y bajas, según las épocas de sequía,lluvia 1992). Ocurre algo similar en Xaltocan, población del
e inundaciones. L a altitud puede combinarse con las centro de Tlaxcala (Olivares, 1992).
condiciones de lluvia,humedad y profundidad del maqto E n zonas despobladas de Veraciuz central, donde
freático, para permitir cultivos diversos (p.e.maíz,al- las haciendas y ranchos estaban dedicados a la
falfa, legumbres), adaptados a condiciones especificas ganadería extensiva e itinerante (usando la topografia y
del suelo (humedad, arenosidad, porosidad,profundidad el relieve natural), el reparto agrario de los años 1920
de la capa de sueloagrícola). Sus usos diferencialespueden creó una expansión artificial de los asentamientos. Es
incluir actividades ganaderas en pequefiay mediana escala decir, los renteros llevaron pobladores de otras
(Siemens, 1983: 166-181; Siemens, 1992:233-250; regiones para crear congregaciones que pudiesen
González, 1992). legalmente solicitar dotaciones ejidales. A largo plazo
Antiguamente las tierras bajas, llanas, e inundables estos fuereños modificaron drásticamente el ambiente,
eran utilizadas para agricultura y, cuando era pertinente, ya que su conocimiento agricola correspondía a zonas
también con fines piscicolas. E n el periodo colonial se con otras características ambientales (González,
usan para ganadería. Los asentamientos prehispánicos 19 88:7 ).
se localizabanen las tierras altas o elevadas,que limitaban
estas regiones.E n múltiples ocasiones los pobladores se
asentaban sobre las zonasde ecotono, caracterizadaspor AGRICULTURA,AGUA E INDUSTRIA
su mayor diversidad vegetal, como ocurre todavía, por
ejemplo en comunidades del sureste del país, como los Los incrementos en la población absoluta, su
pueblos zapotecas de Yagavila y San Juan Yaé, en la distribución actual y la expansiónurbano-industrialsobre
Sierra de JuárezenOaxaca (Tyrtania, 1992;Guhs, 1992). áreas rurales han disminuido la cantidad y calidad de
tierras agrícolas en las partes bajas, llanasy con recursos
disponibles de agua; es decir, las tierras Óptimas para la
AGRICULTURA Y REPARTO AGRARIO agricultura.Después de la Revolución Mexicana (1910-
21)la política económica del Estado mexicano privilegió
Ha sido diferente en distintas partes de México.E n el la industria como factor de desarrollo,en detrimento de
valle poblano tlaxcaltecael reparto agrario tuvo impactos la actividad agrícola, que después de los 1950 se ha
ambientalesy económicos tempranos. Las comunidades reubicado en áreas secundarias con características
lit2E dct2Cicfic-r pii Aalpc A P ~ P qmhientales
.lp! SiArste t ! ~ - ~ ~ l t pp!piC adenindnq para eqta actividad
-.I------ -----

D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y prácticas técnicas 289


El mayor impacto fue en regionescon suelos aluviales paulatina del conocimiento tradicional en el manejo de
y recursos acuíferos permanentes. E n Tlaxcala produjo: sistemas de control de erosión, retención de agua y
(1) disminución del ¿keaocupada por las mejores tierras humedad residual del suelo, mantenimiento de la
agrícolas,(2)decrecimientoen la productividad agrícola, fertilidad del suelo y recuperación de tierras para la
(3) contaminación ambiental (inicialmenteagua y suelo), agricultura,por parte de las generacionesjóvenes.Estos,
(4)enfermedades en la vegetación natural y cultivada al dedicarse a actividades no agrícolas, muchas veces de
por efecto de la actividad industrialy sus desechos tóxicos tipo urbano, ignoran y/o desconocen el conocimiento
(lluvia ácida, aumento de temperatura, desalojo de agrícola manejado por sus antepasados directos
residuos en las corrientes de agua, etcétera), (5) (González, 1991;Mountjoy and Gliessman, 1988:3-10).
desproporción en los precios de la tierra urbana con
respecto de la agrícola, y (6)el incremento en el costo de
la vida (Manual de Estadísticas Básicas del Estado de AGUA Y AGRICULTURA
Tlaxcala, 1984:48-49).
Regiones elevadas,somontanos y sierras con caminos El controly manejo del agua ha sido fundamental en
de acceso y transporte hacia centros urbano-industriales la comprensión de la agricultura mexicana. Se realiza
se han convertido en áreas con monocultivo de maíz, desde tiempos prehistóricos, tanto en las tierras bajas
articuladas a la economía regional y/o nacional a través costeñas como en las planicies y elevaciones del área
del trabajo migratorio (González, 1985, lI:253-261). mesoamericana, de acuerdo con las condiciones
Pueblos que hasta los 1970 tenían sistemas agrícolas ambientales y necesidades especificas de cada sitio. E n
con policultivos (i.e.huertos) vieron la extracción de sus cada lugar se relaciona con aspectos concretos, como la
recursosacuíferospara el mantenimiento urbano e indus- necesidad de irrigar,drenar, retener,controlar los flujos,
trial (i.e. la ganadería intensiva, estabulada), cuya conducir rápidamente, embalsar y/o retener el agua por
producción está diréctamenterelacionadacon la economía períodos mayores de tiempo o mantener la humedad
nacional. del suelo (Cano, 1984; Doolittle, 1990; García Cook,
Lugares que fueron depósitos permanentes de agua 1986 (40):251-262; González, 1992; MacNeish et.al.,
(i.e.ex-lagunaAcuitlapilco aledatla a la carreterahebla- 1972;Wilken, 1969:215-241;Wilken, 1987).
Tlaxcala y al corredor industrial del mismo nombre) E n zonas semiáridas es fundamental retener el agua
fueron desecados y se extinguieron o están en proceso de de lluvias Cjagiieyes o aguajes, canales que corren
hacerlo.Numerosos pozos y canales se excavaron en los horizontales siguiendo las curvas de nivel, muros de
pueblos de la subcuenca Acuitlapilco desde los d o s 1950 contencióny/o canales para desague que cortan el flujo
a la fecha, para la extracción de agua (usos domésticos e natural de agua para desviarla a los canales menores y
irrigación). Estos contribuyeron en forma importante a zanjas). También la presencia de embalses o represas
la desecación de la laguna que sólo llega a acumular construidos en vaguadas, barrancas, ríos, arroyos o
algún líquido en aiios con mayor cantidad de lluvia canales. L a tecnología agrohidraúlica no requiere
(García Zamacona, 1971,González, 1992). necesáriamente de grandes sofisticaciones tecnológicas.
E n condiciones locales, el conocimientode factores que
incidenen la agricultura resulta de una serie de prácticas
EROSION m u y simples, cuya complejidad está en el manejo de
conjunto a nivel regional y no de rasgos particulares.
L a geomorfología de una región, el ciclo y la Estos elementos aparentemente simples deben
intensidad de las lluvias, la pérdida de la capa vegetal de comprenderse dentro de modelos sistémicos, adecuados
los suelos y la disminución de zonas boscosas aceleran al mismo tiempo a las características globalesde una zona
procesos de erosión del suelo agrícola (Wegener, 1979 y a las especificidadesde sus componentes en cada
(16):57-68); Miehlich, 1979 (16):69-80;Werner, 1988). parcela, zona o sub-región. Esta situación resulta en
E n el valle poblano tlaxcalteca,por ejemplo,la situación adaptaciones culturalescon poco costo social y monetario,
ha sido atribuída a: (1) al incremento de la población pagables por los recursos del campesinoy/o por la fuerza
absoluta y a las densidades de población en las de trabajo y el tiempo disponiblespor las familiaspara la
comunidades, (2) a la disminución de las tasas de labor agrícola.
mortalidad,(3)a la necesidad de los comunerosde obtener Tenemos algunos ejemplos, la pared de las presas
ingresos monetarios, (4)a las actividades de extracción puede hacerse con restos de vegetación,piedras,costales
de leña,fabricaciónde carbón y sobrepastoreo de cabras, rellenos de arena, o muros de tierra que pueden ser
ovejas y chivos (González, 1992; Mountjoy and construidos o retirados rápidamente con el uso de pico y
-
Gliessman, 1988:3 10). pala, sin necesidad de inversionescostosas en dinero o en
Es imposible ignorar el proceso social de pérdida fuerza de trabajo.Los costalesrellenos de arena se utilizan

290 D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos nalurales,conocimientos campesinos,y prácticas técnicas


también para recubrir el fondo de canales excavados en productos químicos o cubrir el suelo con plásticos
tierra y elevar el nivel del manto freático. Los jagüeyes agrícolas;pero a largo plazo no han podido controlar su
del altiplano centralpueden utilizar hondanadasnaturales deterioro (Gliessman, 1980).
y no tienen el fondo recubierto con piedra, como ocurre La continuidad de la cubierta vegetal maximiza los
en Chiapas (Matheny y Gun; 1979). ingresosde materia orgánicaal sistema,y que en sistemas
El manejo conjunto de suelo,agua y vegetación es agrícolas mexicanos incluye (1) áreas cubiertas con
básico en prácticas agrícolas relacionadas con la vegetación natural (orillas de ríos, zanjas, canales,
formación de materia orgánica.Este se realiza a través manchones dispersospor todo el lugar) (2) cultivos con
de prácticas como la retención de agua y plantas en ciclosvegetativos diferentes,que forman franjaso zonas
depósitos naturales o artificiales(canales y zanjas). La sembradascon distintasetapas de crecimiento,abandono
agricultura moderna tiene principios diferentes,el papel de restos de plantas sobre los campos de cultivo,tanto
del agua en la agriculturaes el de regaro ser drenada. La durante los deshierbes como durante y después de la
existencia de parcelas de cultivo o de depósitos de agua cosecha,(3) el cultivo de plantas como avena o cebada,
circundados por matorrales y restos de vegetación natu- durante el ciclo de invierno,que mantienen el suelo
ral,parece al agricultor moderno un descuido derivado ocupado,conservan la humedad, contribuyendo en la
de la “flojera” del campesino (Gliessman y Amador, fijación de nitrógenoy (4)la creación de cercos vivos y
1980:601-608). cortinas vegetales contra el viento.
U n ejemplo de diferencias en principios es el temor La alta diversidad de especies se relaciona con la
del campesino actual ante los pantanos, a los que sólo elevada acumulación de biomasa, el control biológico
desea drenar y desecar (Siemens, 1990). La agricultura de plagas, enfermedades y malezas (National Research
moderna construye canales revestidos con cemento en Council,1982:137). La diversidad de especies ha sido
cuyas orillas no hay vegetación natural. Olvidamos la enfatizada en las áreas tropicales o en el sistema de
agriculturaen embalses prehispánicos(chinampas,cam- huertos;pero se encuentra también en sistemas como el
pos drenados o camellones) multifuncionales, con con- de campos drenados o camellones de la cuenca
trol del tiempo de retención del agua en la zona (manejo Atoyac-Zahuapan. Para comprender mejor esta
del nivel mínimo y máximo), que soportabanen sus orillas característica hacen falta estudios sobre indices de
la vegetación naturaly/o inducida,en conjunción con las diversidad.Para ejemplificar este aspecto enumeraremos
plantas sembradas intencionalmente en márgenes de algunos datos sobre los estudios de huertos en
canales,plataformas y ríos. Tepeyanco, Tlaxcala. (González-Jácome,1981, 1993;
Encementar canales impidela formaciónde agualodo Allyson, 1983).
y de una cubierta vegetal permanente. Sistemas como La investigación,dirigida por Miessinan (198l),
chinampas,camellones,terrazasy bancales, con canales incluyócuatrohuertos.Se seleccionaronpor sudiversidad,
y cajetes, permiten la formación de agualodo y la y sus características fueron:(1) tener 82 especies Útiles,
formaciónartificialde estanques,o pantanos en miniatura, (2)contener en su interior(.34ha.promedio) 22 árboles,
donde se mezclan agua,suelo,plantas acuáticas,batracios, 11 arbustos,dos enredaderasleñosas,dosplantas carnosas,
insectos,algasy microorganismoslocualpermitía recubrir 45 herbáceas, (3) contar con 59 (73%) de plantas
los suelos en forma directa o a travésde chapines, para perennes, (4) tener 42 (51%) especies nativas de
mantener:(1) la fertilidadde la tierra,(2)alta diversidad Mesoamérica,(5) el número mínimo de especies en un
de especies,(3) las condicionesoriginalesy procesos que huerto fue de 15 y el máximo de 51, (6)su diversidad
dieron al suelo suscaracterísticasiniciales,y (4)para evitar varió de 0.5a 4.6(39, (7)el número de especies de siete
o limitar la salinización de los suelos (Altieri & a 24,y (8)el promedio de densidad de árboles fue 296/ha.
Letourneau, 1982, (1):405-430;Chacón, 1978;Chacón E n el sistema agrícola de camellones la diversidad
y Gliessman, 1982, (8):l-11;Wilken, 1989). de especies incluyevegetación acuática,de orilla de rios,
zanjas, canales, divisiones entre terrenos y franjas de
vegetación natural,que se encuentra en diversas fases
CUBIERTA VEGETAL Y BIOMASA de crecimiento.En una muestra de 13 terrenos,ubicados
en la cuenca Atoyac-Zahuapan,encontramos: (1) 24
U n componente ecológico básico de estos sistemas plantas cultivadassobre la parcela,algunasde éstas con
agrícolases la acumulaciónde elevadas tasas de biomasa más de una variedad (37),(2)que en todas las parcelas
en el sistema,además de los egresos de la cosecha.Los (100%) se había sembrado maíz, (3) en 11 terrenos se
sistemas modernos enfatizan los egresos y el suelo intercalaba maíz con alfalfa (85%), en nueve (70%) se
permanece descubierto de vegetación por lapsosdistintos agregaba frijol de mata y en siete (54%) también había
de tiempo.E n sistemasde elevado costo monetario esto tomatillo,siguiendoen importancia el frijolde enredadera
puede substituirsecon prácticascomo la fertilización con (46%) y la calabaza (39%) (Gondlez,1984).

D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos, y practicas técnicas 29 1


FWACION DE NITROGEN0 pescado en los mercados y las calles de las ciudades de
México y Toluca. E n la ex-laguna de Acuitlapilco, en
Prácticamente la fijación de nitrógeno en el suelo, Tlaxcala, se organizaban “pescas” anuales donde los
además de las combinaciones con leguminosas, se campesinos utilizando redes y atarrayas, surtían su
relacionacon la presencia de vegetación natural,inducida despensa con pescado,fuente importante de proteínas.
y cultivada, que en menor o mayor grado rodea las
parcelas de cultivo, permite la retención del suelo y
controla su erosión.Esta vegetación,básicamente arbórea OTRAS PRACTICAS AGRICOLAS EN LA
en sistemas como las chinampas ( S a k spp.) o en los AGRICULTURA MEXICANA
camellones,protege el suelo de las plataformas (sección
externa) del constante golpeo del agua en los canales, La lista de prácticas agrícolas que se integran a la
especialmenteen la temporada de lluvias. red de relaciones ecológicas y sus componentes es
Hay como constante general el uso de árboles, que numerosa. Son las más comunes en el altiplano central:
disminuyen los efectos erosivos del agua en los sistemas. (1) en zonas con riego el número de cosechas durante el
Los campesinos han seleccionado árboles cuyas raíces allo es de 2 a 3, (2) hay rotación de cultivos, en zonas
soportan el exceso de agua y cuyas ramificacionesforman inundablesse practican cultivos “marceños”, aspecto que
una especie de red que retiene el suelo.E n los camellones solamente se había consideradopara las zonas tropicales
del suroeste de Tlaxcala son dominantesAlnusfirmifolia de México, (3) aplicación de abonos animales y verdes,
y Alnus arguta. Aunque el Alnus no es una leguminosa, aunque el uso de fertilizantes se incrementa, (4)además
existen estudios que muestran su contribución a la de agualodo, existen manejos para mejorar los suelos
fijación de nitrógeno en el sistema (Akkermans & van (aplicaciónde limo, ceniza, basura de origen orgánico,
Dijik, 1981, 157-103; Becking, 197531-567; Bond, partes de plantas o, como ocurría hasta hace poco,
1977531-537;Tarrant &Trappe, 1970). aplicacionesde suelo acumulado en las barrancas después
E n la región hay cercosvivos para dividir propiedades de la estación de lluvias) (Orozco, 1979;Realizaciones,
o circundar los solares donde abunda Erytbrina 1963).
americana, que se ha estudiado, y cuyos efectos como
productor de altas tasas de biomasa,abundante nodulación
en sus raíces y su potencial en la fijación de nitrógeno se LOS CAMELLONES:UN EJEMPLO DE
conocen. Existen varias plantas manejadas por los AGRICULTURA MEXICANA
campesinos para solucionar problemas en los cultivos,
mejoramiento del suelo, retención de humedad, fijación Una serie de estudios de los ailos 1970 a la fecha han
de nitrógeno; muchas de ellas aún requieren estudios discutido el sistema de camellones,que se conoce con el
específicos. (González, 1984;Russo, 1981). nombre de campo drenado o elevado, dependiendo del
énfasis que se quiera hacer en la plataforma o en la
presencia de canales. La mayor parte de los estudios se
ZONAS DE RESERVA han hecho sobrecamellonesprehispánicos,definidos por
Darch (1983, 189:l) como una forma intensiva de
Estos sistemasagrícolas enfatizan la conservación de agricultura en tierras inundables, realizada sobre
franjas de vegetación natural, inducida y/o cultivada,que plataformas artificiales que se localizan en áreas con
se localizan según las condiciones específicas de los inundaciones permanentes o estacionales.
sistemas agrícolas. Pueden estar formadas en bordos de Los camellones aún en funcionamiento se localizan
tierra de diferentes dimensionesy con finalidadestambién en varias partes de Mesoamérica: (1) Netetelco-
múltiples (retención de suelo, de humedad, o la Coronango, Xalmimilulco-Huejotzingoy Texmelucan,
conservación del suelo en zonas erosionables). El Estado de Puebla, (2)el sureste del drenaje del río Lerma
crecimiento poblacional ha hecho decrecer las zonas de y el Valle de Toluca, Estado de México, (3) la zona de
relictos de bosque, antes comunes en todo el altiplano San Antonio, Estado de Oaxaca,y (4)pequeñas porciones
central. Estas franjas de vegetación natural son una de la zona Apizaco-Huamantla,además de la cuenca del
reserva ecológica de plantas y animales (acuáticbs y Atoyac-Zahuapanen el Estado de Tlaxcala. Algunas de
terrestres). ellas están en vías de conversión en pastizales y/o en
Las zonas de reserva complementan la dieta áreas industriales. Hay zonas donde aún se puede ver el
campesina,en particular de aquellasfamilias con fuentes sistema o partes de él, manejado por los campesinos.
de ingreso inestables.E n la ex-lagunade Lerma, Estado Estudios sobre los camellones de la Cuenca Atoyac-
de México, antes de su desecación (1940-50), varias Zahuapan muestran que: (1) el sistema no tiene la
comunidades lacustres vivían de la venta de patos y finalidad de drenar el agua sino de mantenerla dentro

292 D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y práchcas técnicas


de ciertos niveles mínimos y máximos y, (2) formar un Es importante también que: (7)las concentraciones
embalse artificial, ligado a otros mediante una red de de insectos y sus depredadores naturales Ocurren en los
ríos canalizados, canales, zanjas y drenes, que pueden bordos de vegetación y no en los campos de cultivo. El
ser manejados por los campesinos a través de muros de sido conocido localmente como chahuiztle prefiere
tierra (pararetener el agua por lapsosmayores de tiempo), concentrarse en los bordos cuya vegetación dominante
montonesde plantas,piedras, (3)para controlar la entrada es la jarilla de río Bacchuris neglectu o en la jarilla de
y salida de agua, elevar el manto freático o clausurar las monte (Senecio sulignus Britt).Las aves insectívoras se
zanjas (Gliessmany Mountjoy, 1988; Gonzdez-Jácome, concentran en los bordos arbolados de los ríos y canales,
1986, 1992, 1993; Siemens, 1990:233-250;Wilkerson, lugares también habitados por roedores y pequeños
1980:203-231). mamíferos (tuzas, ratas de campo, conejos) (Gliessman
Tenemos también que, (4) las plata€ormas y Mountjoy, 1988).
rectangulares conservan franjas de vegetación natural e Socioeconómicamente el agroecosistema de
inducida por lo menos en dos de sus lados, (5) cada camellonesen la cuenca Atoyac-Zahuapan permite: (1)
plataforma se divide en zonas con un mínimo de dos de 2 a 3 cosechas por aiio, (2)produce por lo menos 2
cultivos y un máximo de 12 y que en el ciclo de rotación cultivosdiferentesdestinadosal autoconsumo,para forraje
pueden combinarse con algún monocultivo y, (6)las y para el mercado, (3) tiene un rendimiento mayor a 2.4
plataformas de la orilla norte y noroeste de la cuenca,que tonha.y normalmentepuede llegar de 5.0a 7.0tonha.,
cuentan con menor número de cultivos o que manejan incluyendo en esta Última cifra el total cosqchado
monocultivos en forma exclusiva, están m a s (autoconsumoy venta). E n parcelas con enorme inversión
modernizadas y generalmente aplican fertilizantes e de fuerza de trabajo la productividad ha alcanzado 11
insecticidas. t o n h . (González, 1984:33).
E n un estudio en 1981 se hizo: (1) una recolección El campesino simultáneamente (4) dirige su
de plantas en plataformas, canales, zanjas y bordos, producción al autoabasto y el mercado, (5) utiliza fuerza
(2) colecta de insectos en parcelas de cultivo y bordos de trabajo permanente y altamente especializada, (6)
con vegetación, (3) obtención de muestras de suelo, permite la capitalización, (7)mantiene la fertilidad del
agualodo y agua de canalesy zanjasy, (4) diagramas de suelo y la diversidad ambiental, (8)emplea su familia
cultivos y su localización en los terrenos. Estos como unidad básica de producción,(9)mientras su familia
estudios mostraron las asociacionesde plantas manejadas crece,pasa por fases en las que alguno(s) de sus miembros
por los campesinos y sus variedades, y la composición trabajanpor salariosy parte de sus ingresos se reinvierten
química de los componentes básicos del sistema en la agricultura.
(Crews, 1985; Gliessman, 1981; Gliessman y Mountjoy, El sistema de camellones del suroeste de Tlaxcala
1988). está cambiando rápidamente pero aún (10)soporta una
Los resultados indican que: (1) el número de especies alta densidad de población. Por ejemplo, en 1970 la
vegetales,acuáticasy terrestres localizadasen los bordos densidad total del suroeste de Tlaxcala fué de 209
de canales y plataformas era de 50,(2)entre 1970-80el habitantes por km.2 . Para 1980 fue de 339 habitantes
nivel del agua del subsuelo descendió de 1 a 1.5 m.,(3) por km2 y en 1990 llegó a 624 habitantes por kn1.2. El
los campesinos regulan el flujo de agua que entra y sale estudio del sistema de camellones es aún incipiente e
de los canales y zanjas según el tamaño de su parcela y el incompleto (González,1992:18).
cultivo,para que entren en ella entre 10 y 24 I.P.s., (4)
cada tres años se extrae el agualodo y se distribuye, con
ayuda de palas, sobre las plataformas, (5) hay rotación CONSIDERACIONES SOBRE AGRICULTURA,
de cultivos, la más común tiene un período de siete ECONOMIA CAMPESINA Y
años (alfalfa 3 años,maidalfalfaintercalados 1 año y maíz SOCIEDAD NACIONAL
otros 3 años).
La actividad agrícola se completa con: (6)animales L a economía campesina depende para su
de tiro ,carga y obtenciónde leche que permiten el cierre funcionamientointegral de 3 elementos fundamentales:
del ciclo agricola y que son fuente importantede ingresos suelo, agua y vegetación.D e estos 3 componentes los 2
al sistema e importantes en la economía (abono, leche primeros están controlados por el Estado (directa o
para bebés, dinero por venta del animal en pie en indirectamente). L a construcción de los distritos de riego
carnicerías de la zona o en la central de abastos regional, en el país, iniciada en 1926,fué necesaria para irrigar
ahorro para costear situaciones especiales y10 grandes áreas del territorio nacional, pero originó la
contingencias). El cultivo de alfalfa se relaciona desaparición paulatina de sistemasagrícolas (camellones)
directamente con esta parte del ciclo al usarse como culturalmente adaptados a condiciones ambientales de
forraje para el ganado (González,1992). inundabilidad.

D e la parcela al agrosistema:geshón de los recursos naturales,conocimientos campesinos. y prácticas técnicas 293


Los sistemas agrícolas de origen mesoamericano BIBLIOGRAFIA
con mayor productividad (chinampas y camellones)
sufren la disminución paulatina de sus recursos y C.VAN DIJIK,1981,Non-le-
AKKERMANS A.D.L.
acuíferos y la contaminación de estos. Parece ser que guminous root-nodulesimbioses with actinomycetes
son estos los sistemas agrícolas m á s alterados por and Rhizobium,nitrogen fixiation, Vol. I, Ecology,
los procesos de urbanización y modernización de la W.J.Broughton (Ed.),ClarendonPress,Oxford,157-
nación en el presente siglo. Otros sistemas agrícolas 103.
(huertos con policultivos) han resistido con mejor ALTIERI M.y D.K. LETOURNEAU,1982,Vegetation
resultado su contacto con estos procesos. Tal vez esta Management and Biological Control in
situación resulta de su gran capacidad de adaptación Agroecosystems, Cropprotection (I), 405-430.
de sus producciones a las condiciones del mercado ALLYSON J.L.,1983,An Ecological Analysis of Home
(Memorandum TCcnico 115, 1975). Gardens in two Mexican Villages,Tesis deMaestría,
E n estas zonas la propiedada ejidal constituía el Universidad de California,Santa Cruz CA.
mayor porcentaje hasta 1992 y el Estado era el BATRA S.W.T., 1982, Biological control in agro-
verdadero propietario, otorgando al campesino el ecosystems,Science (219,134-139.
usufructo del suelo. La propiedad ejidal, colectiva o BECKING J.H.,1975, Endophyte and association es-
privada depende de la obtención de agua (controlada tablishment in non-legaminons nitrogen-fixing
estatalmente). Las sociedades campesinas se articulan plants, Symbiotic nitrogen Jixiation in plants, P.S.
a distintas instituciones de la sociedad mayor y al Nutman (Ed.) Cambridge V. Press, pp. 443-474.
mercado, a través de la venta de sus productos,de una BOND G., 1975,The results of the IBP surveyofroot-
parte de la fuerza de trabajo y de la adquisición de nodule formation in non-leguminous angiosperms,
insumos agrícolas, entre otras cosas. La obtención de Symbiotic nitrogen fixiation in plants, P.S. Nutman
agua y la adquisición de insumos y tecnología (Ed.), CambridgeU.Press,pp.551-567.
moderna se relacionan con las posibilidades de CANO VALLADO J., Las chinampas del Valle de
obtención de créditos, servicios y beneficios para la México,Agricultura y sociedad en México:Diversidad
comunidad. y enfoques,A.González y S. del A m o (comps.),
La aplicación indiscriminada de insumos modernos México, (en prensa).
(fertilizantes y herbicidas) altera la composición de la CREWS T.E.,1985, Raised Field Agriculture.Tlaxcala,
vegetación natural, disminuye la diversidad de Mexico,Tesisde licenciaturaen Estudios Ambientales,
especies y hace decrecer la fertilidad del suelo. Las Universidad de California,Santa Cruz,CA,
semillas criollas, mejor adaptadas a las características CHACON E.,1978,El concepto del mal y buen
locales del ambiente, son substituidas por variedades monte, su relación con el potencial alelopático en
híbridas que no pueden ser reproducidas por los agroecosistemas tradicionales en La Chontalpa,
campesinos mismos. La disminución y/o pérdida de Tabasco, México, Tesis de Licenciatura en
variedades locales, más resistentes a plagas, Agronomía, C.S.A.T., Tabasco,Cárdenas.
enfermedades,sequías,o excesos de agua, incrementa CHACON J.E.and S.R.GLIESSMAN, Use of the
la necesidad de adquirir insumos tecnológicos, que non-weed concept in traditional tropical
además de costosos para el campesino los hace agroecosystems of south-easternMexico,Agro-eco-
depender de recursos no renovables. systems,8,1-11.
El conocimiento agrícola tradicional, derivado de DARCH J.P.,1983,DrainedPeld agriculture ìn central
la experimentación durante cientos de años, está en andsouth america. Bar InternationalSeries 189,Lon-
proceso de extinción. Existe aún una posibilidad de don.
colaboración interdisciplinaria para estudiar el DOOLITTLE W.E., 1990,Canal irrigation in prehis-
conocimiento agrícola tradicional y tratar de toric Mexico. The sequence oftechnological change.
incorporarlo al mantenimiento y mejoramiento de la Texas University Press.
producción agrícola a través de nuevas alternativas. GARCIA COOK A., 1978, Tlaxcala: poblamiento
Para que un sistema agrícola sea sostenible tiene prehispánico, Comunicaciones, 15, Puebla,
que cimentarseenbases ecológicas, ser económicamente Fundación Alemana para la InvestigaciónCientífica,
productivo, ser socialmente equitativo y estar apoyado pp.189-204.
por la política económica nacional. Es aquí donde GLIESSMANSR.y AMADOR,M.,1980,Ecological
los sistemas agrícolas mexicanos se enfrentan a su Aspects ofProductionin Traditional Agroecosystems
supervivencia. in the Humid Lowland Tropics of Mexico, Tropical
ecology and development, iste, Kuala Lumpur, pp.
601-608.

294 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y practicas tecnicas


GLIESSMAN S.R., R.GARCIA E. y M.AMADOR, SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS
1981, The Ecological Basis for the Application of HLDRAULICOS,1975,Memorandum Técnico 115,
TraditionalAgricultural Technology in the Man- México.
agement of TropicalAgro-Ecosystems,Agro-eco- MIEHLICH G.,1979,EI efecto del desmonte y de la
systems.7,pp. 173-185. agricultura en los Suelos de la Sierra Nevada de
GLIESSMAN S.R.,1981,Aspects ofnitrogen distribu- México, Comunicaciones, 16,Puebla,pp. 69-80.
tion in several traditional agroecosystems in humid MOUNTJOY D.C.,1985, Adaptation and Change in a
tropical lowlands of southeastern Mexico, Ecologi- Local Agroecosystem of Tlaxcala,Mexico, Tesis de
cal Bulletins, Suecia. Licenciatura en Estudios Ambientales, Universidad
, 1984,Unpublished data concerning de California,Santa Cruz,CA.
Alnus spp.,Programa de agmecología, Universidad MOUNTJOYD.y S.R.GLIESSMAN,1988,Traditional
de California,Santa Cruz CA. managementofa hillside agroecosystem in Tlaxcala,
GONZALEZ J. Alba, 1984, Agroecosistemas en las Mexico, A n Ecologically based maintenance system,
tierras altas de México. Economía y Sociedad American journal of alternative agriculture,vo1.3,
entre los nahuas contemporáneos, Boletín UIA, N0.l:3-10.
No. 146,agosto-septiembrede 26-33. National Academy Press, 1982,Ecological aspects of
, 1985, H o m e gardens in Central development in the humid tropics.Washington D.C.
Mexico, Prehistoric agriculture in the tropics, Bar OLIVARES S A N T A N A E, 1992,Proyecto de tesis,
Series, Manchester, II: 522-537. México,Universidad Iberoamericana.
, 1985,Agroecologia del Suroeste de OROZCO SEGOVIA A.,y S.R.GLIESSMAN, The
Tlaxcala,Historia y sociedad en Tlaxcala.Memorias marceño inflood-proneregions of Tabasco, Mexico,
del Primer Simposio Internacionalde Investigaciones en: Pasado y presente en los sistemas agrícolas en
sociohistóricas sobre Tlaxcala, Tlaxcala, Gobierno México, (en prensa).
del Estado, Universidad Autónoma del Estado de PALERM A.,1968,Productividad agricola un estudio
Tlaxcala,Universidad Iberoamericana,pp.201-220. sobre México. México, Centro Nacional de
, 1988,Ambiente y Caña de Azúcar en Productividad.
Veracruz.Una Historia de la Agricultura Comercial ROBINS W.,1992,Comunicación personal.
y el Caso del Palmar, Cuadernos de Antropologíp, RUSSO O.R., Erythrina:un género versátil en sistemas
Departamento de Ciencias Sociales, Universidad agroforestales, revisión bibliográfica, CATIE,
Iberoamericana,México,No. 1. Turrialba,Costa Rica,ms.
, 1988,Migration as a Socioeconomic SIEMENS A. H.,1983,Wetland Agriculture inPre-
Factor of Change in Agricultural Systems,Global Hispanic Mesoamerica, Geographical Review, 73,
perspectives on agroecologv and sustainable agricul- N0.2,166-181.
ture,Universidad de California,Santa Cruz,pp.253- , 1990,Reducing the risk:Some indica-
261. tions regarding Pre-Hispanic wetland agricultural
__--_-------1992, Reparto Agrario, Control intensification from contemporary use of a wet-
Hidraúlico y Política Económica en el Suroeste de landterra firma boundary zone in Central Veracruz,
Tlaxcala, 1920-1950, Mss., Universidad en: Agroecology,researchingthe ecological basis of
Iberoamericana,Departamento de Historia, 240 p. sustainableagriculture,Springer-Verlang,N e w York,
GUHS B., 1992, Informe de Trabajo de campo, pp.233-250.
México,Universidad Iberoamericana. SMITH E., 1965, Agriculture, Tehuacan Valley,
KIMBER C.,1966,Dooryard gardens of Martinique, Fieldiana botany,31,pp.53-100.
Assoc. pacifìc coast geographers,year book 28,pp. , 1967,Plant remains, Environment and
97-118. subsistence the prehistory ofthe Tehuacan Valley,D.
MACNEISH Richard S. (Ed), 1972,The prehistoric of Byers (Ed.), University of Texas Press, (I):220-255..
the Tehuacan Valley chronology and irrigation,Vo1.4, TARRANT R.F.y J.M. TRAPPE, 1970,The role of
University of Texas Press. Alnus in improving the forest environment,Biologi-
MANUAL DE ESTADISTICAS BASICAS DEL cal nitrogen $xiation in natural and agricultural hab-
ESTADO DE TLAXCALA,1984, I.N.E.G.I.
y its, Prague and Waningen.
Gobierno del Estado de Tlaxcala.México. TYRTANIA L.,1992, Yagavilla.México, Universidad
MATHENY R. T.y DEANNE L. G.,1979,Ancient Metropolitana.
Hydraulic Techniques in the Chiapas Highlands, WEGENER H.R.,1979,La erosión acuática de los
American scientist,67,pp. 441-449. suelos en la region de Puebla-Tlaxcala,
Comunicaciones, 16,Puebla,pp. 57-68.

De la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y prácticas tecnicas 295


WERNER G.,1988,Los suelos en el Estado de Tlaxcala
Altiplano CentralMexicano. Tlaxcala, Gobierno del
Estado y Universidad Autónoma del Estado de
Tlaxcala.
WILKEN G.C.,1967, Drained Field Agriculture in
Tlaxcala,Mexico, Tesis de Doctorado en Geogrgia,
Universidad de California,Berkeley.
, 1969,Drained Field Agriculture: An In-
tensive Farming System in Tlaxcala, Mexico,geo-
graphical review, 59, pp. 15-241.
, 1977, Integrating forest and small-scale
farm systems in Middle America, Agro-ecosys-
tems, 3, pp. 291-302.
, 1987,Goodfarmers traditionalagricultural
resource management in Mexico and CentralAmerica.
Prensa de la Universidad de California, Berkeley y
Los Angeles.
, 1991, Sustainable Agriculture is the solu-
tion,but What is the Problem?, BIFADEC, Occa-
sional Paper 14,Washington D.C.
W L K E R S O N J., 1980, Man’s eighty centuries in
Veracruz,National Geographics, 158 (2):203-231.

296 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos, y practicas técnicas


LA COLONIZACION AGRICOLA TLAXCALTECA DEL NORTE MEXICANO

Tomás MARTINEZ SALDAÑA,A.Tonatiuh ROMERO CONTRERAS


CP-CEDERU

RESU M EN OBJETIVOS Y METAS DE LA INVESTIGACION


Durante la época colonial el Estado español puso en La revaloración de la colonización tlaxcalteca en el
práctica varios métodos para lograr su consolidación en norte de México tiene como unos de sus objetivos
el Septentrión Mexicano, lugar donde encontraron la más
férrea resistencia por parte de los grupos étnicos. L a
fundamentales el conocer el modelo campesino (social-
forma más efectiva que hallaron de controlarlos y
agronómico) sobre el cual se desarrollaron las comu-
aculturizarlos, fue por medio del establecimiento de nidades tlaxcaltecas norteñas,evaluando el grado de
poblados con agricultores avanzados provenientes de adaptación e intercambio cultural, ecológico y
Mesoamérica, quienes expandieron una agricultura alta- agronómico, que tuvieron en las condiciones del nor-
mente productiva a través de diferentes sistemas agrícolas te de México ,ya que ha probado ser un modelo de vida
y del regadío.Esta experiencia exitosa de extensión agrícola campesina con más de 400años de experiencia,junto al
es un modelo que puede aportar datos para ayudar a desarrollo del sistema mundial.
resolver varios de los problemas contemporaiieos del
agro mexicano, tales conio organización y sustentabilidad
agrícola.
METODOLOGIA DE INVESTIGACION

INTRODUCCION Aquí se consideran dos aspectos interdisciplinarios


fundamentales: el antropológico y el agronómico. El
México tiene una gran historia, colorida, mo- antropológico se divide a su vez en dos campos:el
saico de interpretaciones y de hechos remotos. etnohistórico y el etnológico.La Etnohistoria brinda
Hipótesis sugerentes y descubrimientos históricos su instrumental metodológico para dar seguimiento a
permiten recobrar y realzar hechos ignorados o poco las hentes escritas y a la información oral para
valorados, de esta forma las interpretaciones cain- reconstruir el pasado social y agrícola de las comodida-
bian y se vuelve a empezar.Tal es el caso de la des tlaxcaltecasen el norte.
colonización tlaxcalteca hacia el norte de México, La Etnología con su capacidad de observación partici-
ocurrida en la época colonial a partir del siglo pante y del análisis de las fuentes de información a
XVI. través de la teoría social,nos sirve para entender sus
A pesar de los avances que se han ido logrando en modelos de organizaciónsocial,su cambio y persistencia
el presente estudio,falta mucho camino que recorrer, (Palerm,1988).
pero no todos los que emprendemos este viaje vere-
mos su fin, en este andar han quedado hombres
valiosos que con su trabajo, dedicación y amor a CAUSAS DE LA COLONIZACION
México,han señalado otras rutas, otras veredas y canii- TLAXCALTECA AL NORTE DE LA
nos a seguir para el desarrollo nacional,hombres tales NUEVA ESPAÑA
como el Maestro Efraím Hernández Xolocotzi, quien
tanto conoció e impulsó el estudio de la agricultura A la llegada de los españoles, y con el
tlaxcalteca. sojuzgamiento de las tribus sedentarias del Anáhuac,
Hoy el Maestro Xolo se ha ido, pero ha dejado comenzó la exploración de los territorios que se en-
con esto un faro de luz que guía nuestros pasos, contraban hacia el norte, denominada también la
ahora más seguros y firmes.D e esta forma él,como sus ((gran Chichimecai). Los conquistadores pronto se
antepasados tlaxcaltecasque se aventuraron en la colo- dieron cuenta que aquella región era muy distinta,
nización de las tierras bravas norteñas, son de esos tanto ecológica como culturalmente a las del centro y
grandes mexicanos que han hecho y seguirán forjan- del sur. E n primer lugar,el ambienteera más secoy hos-
do patria. Vaya pues, dedicado para él el presente til. No encontraron ciudades o poblados establecidos
trabajo. de forma permanente, no había campos de cultivos

297
estables, ni cría de animales. Los conjuntos de habi- la frontera de guerra, de poblados con campesinos
tantes que hallaron practicaban una vida nómada; és- utilizando tlaxcaltecas principalmente.
tos seguían las estaciones productivas de gran canti-
dad de plantas; otra de sus prácticas importantes fue la
cacería, que junto con las guerras entre bandas, los LA EXPANSION DE LA AGRICULTURA
convirtieron en Mbiles y consumados arqueros, carac- MESOAMERICANA: LA MIGRACION
terísticas que más tarde lamentarían los espafioles TLAXCALTECA HACIA EL ARIDO
(Powell, 1980,1984). MEXICANO EN 1591
Las experiencias de estos primeros contactos entre
españoles y nómadas fueron cautelosas y hasta El virrey Velasco II terminó en 1591 las capitulacio-
distantes. Sin embargo, todo cambió con la guerra del nes para el reclutamientode 400familiastlaxcaltecaspara
Mixtón y el descubrimiento de las ricas minas de plata fundar poblados tierra adentro, en zona de guerra
en Zacatecas a mediados del siglo XVI.Con este último chichimeca;éstas habían sido atraídas por los privilegios
hallazgo la región chichimeca se vuelve escenario de que otorgó la corona a los colonos, entre otros el estar
llegada de numerosos aventureros en busca de rique- libres de tributos y ser considerados hidalgos,además
za. Zacatecas se convirtió así en uno de los centros de todos los privilegios originales que poseían en su
vitales de la Nueva Espafia, en uno de los principales natal Tlaxcala, los cuales habían sido obtenidos en
proveedores de capital para la conformación del recompensa por sus actuaciones como colaboradoresen
nuevo sistema mundial que se estaba configurando la conquista del territorio novohispano.
en esos momentos: El capitalismo. (Palerm, 1980; La expedición salió del pueblo tlaxcaltecade San Juan
Wolf,1986). Totollan, hoy Totolac, el 6 de Junio de 1591, siendo des-
L a extracción de metales y su flujo hacia Europa pedida por el gobernador indio tlaxcalteca Gregorio
se volvió tan importante, que la Nueva Espafia se reor- Nacianceno. La caravana constaba de 109 carretas con-
ganizó de tal forma que todos los esfuerzos, la produc- ducidas por Rodrigo de Mufioz, Juan Bernal, Pedro
ción, las leyes y las prerrogativas, se estructuraron Gentily Rodrigo García, bajo el mando de Agustín
para facilitar la extracción y libre fluido de plata, primero Hinojosa y VillaVicencia.
hacia México, de allí al Puerto de la Vera Cruz y Las 400 familias iban 104 hombres, 90 mujeres y
finalmente embarcarla hacia Europa. Sin embargo, las 46 nifios del Señorío de Ocotelulco;102hombre@ mu-
hostilidades entre los españoles y los grupos nómadas jeres y 59 niños del Sefioríode Tizatlán; 90 hombres, 80
habían estallado. Los chichimecas asaltaban conti- mujeres y 29 niños del Señorío de Quiahuiztlán; 100
nuamente a las caravanas que transportaban alimen- hombres, 84 mujeres y 9 niños del Señorío de Tepeticpac
tos, robaban el ganado de los primeros ranchos y asola- (Velázquez op. cit. 1947 .)
ban los nacientes centros mineros, además cuando E n la caravana iban provisiones para su viaje,
aprendieron a montar en caballo, se convirtieron en implementos agrícolas, semillas, arados y algunos ani-
los más formidables adversarios con que se había en- males domésticos, también llevaron con ellos sus indus-
frentado L a Corona Hispana. trias, como los sarapes policromos, que, mejorados, se
El Estado español preocupado por estos incon- convirtieron en los famosos sarapes de Saltillo;pero no
venientes que estorbaban su consolidación en las sólo se llevaron lo material, también cargaron con todo
Indias, tomó rápidamente cartas en el asunto: fundó su bagaje cultural, su arte culinario, sus creencias reli-
presidios o fuertes militares para repeler a los giosas y su organización política y social.Una vez en el
chichimecas, también estableció a lo largo de la ccruta norte, los tlaxcaltecasse dividieron en 6 grupos: la Asun-
dela plata)), Iglesias y Misiones en donde perecieron ción Tlaxcalilla,San Miguel Mezquitic y Agua del Ve-
no pocos religiosos a manos de estos belicosos nado se establecieron cerca de las minas del Potosí;
grupos. Sin embargo, todo esto parecía no resultar, San Esteban de la Nueva Tlaxcala, cerca de Saltillo;
de manera que se intensificó la guerra a ccfuego y a Colotlán y San Andrés, al Occidente. D e estas seis
sangre)), pero la reacción de los nativos fue más poblaciones partirían fundaciones nuevas a lo largo
virulenta y la frontera continuó en llamas (Powell, de la colonia hacia otras partes de la Nueva Espafia.
1980,1984). Otra estrategia que utilizó el Estado Así se inicia la etapa de la expansión de nuevas colo-
Español para pacificar lazona, fue la paz por adqui- nias que penetraron como punta delanza y ayudaron
sición, en lacual se le daban provisiones y bienes a a colonizar territorios de los actuales estados de
los chichimecas para que estos no atacaran a los Tamaulipas, Nuevo León, Texas, Nuevo México,
reductos espafioles; este fue uno de los principios Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas,
pacificadores de la región, pero la estrategia exitosa Jalisco, sin olvidar sus incursiones en ultramar a las
que estabilizó estos territorios fue la fundación, en Islas Filipinas y Alaska. Los campesinos tlaxcaltecas

298 D e Ia parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas técnicas


reforzarían pueblos o misiones cristianas más al norte, madamente un metro del agua, cimentándole con la
reproduciendoasí el patrón cultural-agrícolatlaxcalteca, siembra de Salix bonpladiana a su alrededor. Angel
aunque también otros grupos, incluso españoles adop- García Cook (1979)consigna chinampas fósiles de for-
tarian sus sistemas agrícolas y se harían pasar por m a circular que denomina atlaxompa en la Laguna de
tlaxcaltecospor las ventajas que esto representaba. Acuitlapilco,es decir, actualmenteno existenchinampas
funcionandoen Tlaxcala.
2.Campos drenados,(También como chinampasde tie-
LOS SISTEMAS AGRICOLAS TLAXCALTECAS rra adentro) (Palerm,1972).Esta agricultura se practica
en la cuenca de Tlaxcala donde el manto freático se
Una de las claves sustantivas de este éxito coloni- encuentra en la superficiedel nivel del suelo o muy cer-
zador campesino fue la capacidad de adaptaciónde algu- cano a éste.La parcela que seconstruyesobreeste terreno
nos de sus sistemasagrícolas a los nuevos ambientes ex- se hace cavando zanjas para drenar el agua y comuni-
puestos. Esto fue posible gracias a la amplia gama de cándolas entre sí. Losmateriales que se extraen de la
sistemas agrícolas que los campesinosposeían y desa- zanja (agualodo) son acumuladas sobre las nuevas par-
rrollaronen Tlaxcala. D e esta amplia gama,enriqueci- celas. Estas parcelas constan de agrupaciones parale-
da con elementos europeos, pudieron experimentar y las e irregulares de dimensiones variables y se cuida
seleccionaraquellos que mejor resistieronel cambio en el que la superficie de la parcela tenga formaconvexa,lo
árido mexicano. que permite un rápido escurrimientodel agua de lluvia.
Frente a los cambios ecológicos y sociales a que fue- Debido a su origen lacustre,estos suelos son salitrosos
ron sometidoslos sistemas agrícolas tlaxcaltecas,éstos al principio y requieren para incorporarse al cultivo de
adoptaron formas distintas para poder continuar y re- continuos "lavadosde tierra''e incorporacionesde arena
producirse, cambiando elementos agrícolas, tecnológi- de las barrancas y de abonos verdes. E n forma ideal el
cos y culturales; pero otros elementos han persistido campoestará más o menos a un metro de altura del
a través del tiempo,mostrando así su capacidad de manto freatico donde las raíces puedan alcanzar la
adaptación. Para entenderdicho proceso,debemosiden- zona de capilaridad,yaque si el campo es demasiado
tificar sus elementos constitutivosy su evolución,desde elevado lasplantas peligran en tiempo de secas,y si está
la época prehispánica en Tlaxcala,hasta el lejano Norte demasiado cerca del manto freatico,puede saturarla zona
Mexicano contemporáneo. de raícesy sofocara lasplantas. Alrededor de los bordos
de las parcelas se desarrollan árboles,principalmente
aliste (Alnus Prmijolia),ahuejote (Salix bonpladiana),
Caracterizacih de los sistemas agrícolas y, ocasionalmente, también se encuentran frutalescomo
tlaxcaltecas precortesianos el tejocote (Crataegus mexicana); capulín (Prunnus
capuli) los cuales evitanque se desintegren loscanalesy
Para el Arqueólogo Angel García Cook, los siste- mejoran el sistema de drene de los campos.También
mas agrícolasprehispánicostlaxcaltecasse encontraban hay que mencionar las arvences que crecen espon-
ya conformados contodas suscaracterísticasen el perío- táneamentey que loscampesinosfavorecen,como lajarilla
do clásico regional en la fase Tezoquipan (400AC,100 (Baccharis glutinosa) que es naturalmente un control
DC), aunque el Dr.Doolitle lo pone en duda biológico de insectos. (Wilken,G.1978).
(Cook,1978;Doolitle,1984). Estos sistemas se dividie- 3.El sistemade vegas de los ríos:A pesar de ser un
ron fundamentalmenteen dos categorías: hidráulicos in- sistema muy productivo,es uno de los menos estudia-
tensivos y de temporal. dos en todos sus aspectos. Este se desarrolla en los
suelos bajos y aluviales que serpentean los ríos peren-
Los sistemashidráulicos intensivos nes. Los campesinosconforman las vegas aplanando el
terreno hasta donde es posible en un sólo nivel,dejando
Estos se caracterizan por recibir,de alguna forma,el alguna inclinación con dirección al río. Al campo lo
agua de una manera continua,por lo cual la tierra se protegen contra las avenidas del río con la construc-
tiene en constanteproducción.Se han identificadocinco ciónde bordos de tierrade aproximadamenteun metro de
sistemasde este tipo en Tlaxcala caracterizándose como alto,dejando así una distancia entre el río y el cultivo de
sigue: aproximadamente4 metros. La altura entre el campoy el
1.Las Chinampas Tlaxcaltecas: Este es un sistema nivel del río es de aproximadamentede un metro.
de cultivo de aguas poco profundas;construido a base Las vegas siguen las curvas del nivel hasta donde es
de capasde tierra, agualodo,plantas semidescompuestas posible el riego por canales,recibiendo el agua de esta
y desechos orgánicos como ceniza, excrementoy hue- maneray no por infiltración o por humedad, ya que
sos, formando así una plataforma que sobresale aproxi- estos campos están conformados en los suelos

D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y practicas técnicas 299


arenosos que evaporan rápidamente el agua que se pu- familiares, tales como el Alcatraz,Dalia,Chayote, Agua-
diera infiltrar. cate, Colorín, Zapoteblanco, Tejocote,Tepozány Janlla.
E n los bordos y en las orillas del campo de cultivo
se desarrollan principalmentealiste,colorines (Erythrina
americana) y alamos (Populusnigra) (Romero,1990). ARBOLES Y PLANTAS QUE SE AUSPICIABAN Y
4.El sistema de huertos:Este sistemapuede ser tanto CULTIVABAN EN LOS BORDOS,PARCELAS Y
de riego como de temporal. Cuando es de riego HUERTOS FAMILIARES DE RIEGO
puede recibir de diferentes formas el agua, puede ser por
medio del agua rodada.El huerto se localiza generalmente
en un campo o solar contiguo a la casa y constituye el NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
más difundido de los sistemas agrícolas, ya que se
encuentra en casi todos los ambientes en Tlaxcala. Es Alcatraz Zantedeschia aethiopica
importante señalar que este sistema es el que más plan- Dalia Dalhia coccinea, lehmanii,
tas posee y se encuentra destinado principalmente al pinnata
cultivo de flores, como la dalia, alcatraz, noche Chayote Shechium edule
buena, tzempasúchitl,plantas condimenticias, medici- Tejocote Crataegus mexicana
nales y árboles frutales como el aguacate,zapote blan- Aguacate Persea americana
co, capulín, tejocote, además de otras plantas como Capulín Prunus capuli
quelites, quintoniles, tomate, jitomate, chilacayote, Zapote blanco Casimiroa edulis
epazote y tzempasúchitl. La amplitud de este policultivo Tepozán Buddleia cordata
y su manejo dan al huerto posibilidades de superviven- Jarilla Bacharis glutinosa
cia para que se le encuentre en forma tan difundida. Nochebuena Euphorbia pulcherrima
(González Jácome, Alba. 1986). Senecio Senecio salignus
Colorín Eritrina americana
Alamo Populnus nigra
ALGUNAS ESPECIES VEGETALES CULTIVADAS EN Carrizo Phragmites communis
RIEGO EN EL SUROESTE DE TLAXCALA Aile Alnus acumilata,firmufolia
Ahuejote Salix bonpladiana

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Maíz Zea mays (variedad), Trispcoide tem- Sistemas agrícolas de temporal


prano y tardío;Na1 tel;Lpalote chico
y grande; Chapalote y Reventador y Estos son los sistemas agrícolas que utilizan prác-
marceño. ticas de aprovechamiento,conservación del agua y hu-
Frijoles y Phaseolus vulgaris; P. acutgolius; I/. medad durante el ciclo de lluvias, en los cultivos de
Ayocotes coccineuss. los cuales sólo se pueden obtener una cosecha al año.
Calabaza Cucurbita pepo: C.moschata, C.mix- Se han identificado fundamentalmentetres: 1) terrazas;
ta. 2) metlepantles;3) muros en barrancas.
Chilacayote Cucurbitahcifolia. 1. Sistemas de terrazas:Denevan (1 980)propone, se-
Chile Capsicum annum. gún la forma de la terraza, una clasificación de ocho
Huauxontle -
Amaranto Quenopodium Album y tipos para Tlaxcala,pero como sistema agrícola se le con-
Nigra, sidera aquí como uno sólo. Las terrazashan sido amplia-
Jitomate Licopersicum esculentum. mente estudiadas por Larry Patrich (1977),se les en-
Tomate Pshysalis spp. cuentra por todo el Estado. El sistema de terrazas con-
Epazote Chenopodium spp. siste,en líneas generales,en la construcciónde muros de
Alegría Amaranthus hypocondriapus tierra0 piedra en terrenos inclinados, ya sean lade-
Tzempasúchitl Tagetes erecta. ras o barrancas.Las terrazas pueden seguir las curvas de
Cebolla Allium spp. niveldelterreno o bien pueden ser trazadas en líneas
rectas, su altura es variable al igual que su tamaño, pue-
den poseer en la orilla, al borde de la terraza, un
canal de tamaño variable que se utiliza para manejar los
Además de plantas y arboles que se auspiciaban en escurrimientos y la humedad, como también la presencia
los bordos y metlepantles de las parcelas y en los huertos de magueyes (Agaveatrovirens y salmeana)que ayudan

3O0 D e Ia parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas técnicas


a consolidar las terrazas,es menos común ahora, pero y el tepozán.Este sistema suele poseer menor variedad
también se encuentran, árbolesfrutalescomo el tejocote, vegetal que los anteriores,quizáspor las condiciones se-
aguacate y capulín. Construida la terraza,necesita de veras a las que está expuesto. Este sistema fue amplia-
constante mantenimiento y cuidados debido a su misma mente usado durante la época colonialpor las haciendas,
constitución.Debidoa su mismo abandono,quizá por las las cuales introdujeron nuevos manejos,cultivoscomo
fluctuaciones demogrxicasdel siglo XVI y XVII, están el trigo y el regadío.
en gran parte destruidas y se les asocia con las zonas 3. Muros en barranca. Este sistema es el menos
erosionadas,lo que ya hemosvisto que no sucedía en el frecuente en Tlaxcala,lo encontramos actualmente en
pasado. Algunas terrazasrecibenriegoauxiliar (González proceso de franca extinción, se le halla principal-
Jácome, 1990)que es proporcionada por depósitos don- mente en las faldas del volcán de la Malinche y en
de se recolecta el agua de lluvia,como jagueyes, cajetes, algunas barrancas o grietas de otras zonas.
canales, estribos y oquedades naturales,esta misma El sistema consiste en la Construcción,con piedras y
agua va acompañadadel material de deposición orgáni- varas, de muros de retención en las barrancas o grietas
ca y mineral, es decir, de plantas y restos vegetales en de las montañas, sitios donde confluyen los sedimen-
descomposicióny de fauna menor,como arácnidos,gusa- tos y materia de las partes altas, llenando con la
nos,coleópteros,roedores e insectos,lo que abona las te- deposición de este material los muros,conformando así
rrazas mediante un tipo de agualodo. un especie de ((camas)) muy fértiles donde se siembra.
Las terrazas que se encuentran cercanasa casas habi- N o hay que confundir este sistema con las prácticas
tación, es decir no muy alejadas de sus protectores, campesinas para detener la erosión. Este sistema
reciben algunos cuidados especiales. Estos constan de parece ser que en la época prehispánica fue más
abonos orgánicosadicionales a las terrazas,proceden- difundida, incluso fuera del Valle Tlaxcalteca.
te de desperdicios domésticos,como huesos de frutas, Sanders reporta por ejemplo este sistema en Cerro
cáscaras, materia quemada así como detritus de anima- Gordo, Teotihuacan, para fines del clásico (Doolitle,
les y humanos. 1990).
2. Metleplante (bancales): El sistema de D e esta forma,se encuentran aproximadamente con-
metlepantles se encuentra principalmente en lugares formados los ocho sistemas agrícolas tlaxcaltecas para
donde la inclinación del terreno puede ser manejado la época prehispánica,todos ellos relacionados de una
sin la necesidad de construirterrazas. Principalmente u otra forma por cuestiones culturales,por el mercado
se hallan en la región noroeste de Tlaxcala. El y Estado en la región. Tenemos así la siguiente lista
sistema consiste en la construcción de muros opare- provisional de especies vegetales que se cultivan en es-
des de tierra (pantli,en náhuatl) de altura variable, en tos sistemas agrícolas en la época prehispánica en
los cuales se siembran en su parte superior mameyes Tlaxcala.
(Met1 en náhuatl) principalmente, en ocasiones tam-
bién se siembran en los metlepantles árboles fruta-
les como el tejocote y el capulín. Los metlepantles se
construyen conformando hileras paralelas y cercanas ALGUNAS PLANTAS Y ARBOLES CULTIVADOS O
unas a otras, al pie de estos bordos se excavan AUSPICIADOS EN LOS SISTEMASAGRICOLAS DE
oquedades de tamaño variable llamados cajetes o TEMPORALEN TLAXCALA
estribos, los cuales sirven para retener el agua y
materiales de deposición que la temporada de llu- NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
vias (julio-septiembre) pudiera arrastrar. Este mate-
rial de arrastre contiene las partículas de suelo Maíz Zea mays
llevadas por la corriente, más elementos orgánicos Frijol Phaseolus vulgaris, 1? acutgolius
y vegetales como ramas, esquilmos de la cosecha Ayocote Phaseolus coccineus
anterior y pequeños insectos, todo lo cual, Calabaza Cucurbita pepo, moschata y mixta
conjuntado con el agua y la tierra, se pudre Tomate Pshysalis spp.
lentamente y sirve para reincorporarlo al sistema Alegría Amaranthus hypocondriacus
para el próximo ciclo agricola.E n ocasiones el agua Tejocote Crategus mexicana
acumulada en los cajetes sirve también para enviar- Capulín Prunnus capuli
la a los metlepantles inmediatos de abajo, en Nopal Opuntia spp.
escalonamiento, haciendo lo que se llama riego por Maguey Agrave atrovirens,salmeana
derrame. Jarilla Baccharis glutinosa
En los bordes se favorece el crecimiento de algunas Cardo Cnicus spp.
arvences naturalesde la región,como la jarilla,el senecio

D e la parcela al agrosistema:gestibn de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas técnicas 301


Estado de la agricultura tlaxcalteca antes de la la colonización del norte en 1591.Una vez establecidos
emigracih al norte mexicano en 1591 en el septentrión,los campesinostlaxcaltecasempezaron
un proceso de experimentación agrícola de sus sistemas
Con la llegada de los españoles a Mesoamérica y hacia el nuevo medio, pero no todos estos tuvieron éxi-
al Nuevo Mundo comenzó un intercambio biótico im- to,debido principalmente a causas naturales; sin embar-
presionante. Los conquistadoresprimero, como después go,hubo algunos que sí resultaron viables a estas condi-
las órdenes monásticas y pobladores, traerían consigo ciones. Durante este proceso fueron incorporando ele-
animales desconocidos para América.M á s tarde expedi- mentos de la biota natural de las regiones a las que lle-
ciones cientificas se organizaron por parte de la coro- garon. Al igual, las condiciones topogrSicas que en-
na espaiiola,para conocer los recursos naturales que las contraron los tlaxcaltecas, marcaron también nuevas
nuevas tierrasposeían y darlas a conocer al Viejo Mundo. pautas en sus sistemas originales, aunque en la mayor
Así,con la llegada de nuevos recursos naturales a parte de los casos prevalecieron las peculiaridades del
Mesoamérica, los sistemasagrícolas tlaxcaltecas se enri- sistema agrícola tlaxcalteca.
quecen, incorporando a su agricultura aquellos elemen-
tos que se adoptaron a sus necesidades y que mejor se
acomodaron a sus sistemas.Si a esto aunamos la paciente Los sistemas agrícolas tlaxcaltecas
labor de enseñanza agrícola que las ordenes monásticas del norte contemporiíneo
impartían a los indígenas en los conventos,resulta más
fácil imaginar la rápida adopción de los nuevos plasmas H a sido posible identificar hasta el momento cinco
germinales,según funcionaronen cada sistema agrícola. sistemas agrícolastlaxcaltecasde riego y temporal en di-
D e esta forma se amplió su gama de posibilidades, versos lugares del norte mexicano donde han habitado
por ejemplo: ellos.
a) El trigo,lenteja,alberjón se sembraron en los cam- 1. El sistema de vegas: Este sistema fue de los prime-
pos drenados durante el invierno, complementando así a ros en ponerse en práctica por los campesinostlaxcaltecas.
los que se cultivaban en los meses fríos,como el chile. Es de notar que en el establecimiento de sus nuevos
b) Frutales caducifolios y perennifolios, como el pueblos siempre buscaron fuentes permanentes de agua,
durazno, pera, manzana, higo, membrillo y nuez de principalmente ríos. D e los cinco poblados originales
castilla, vinieron a complementar a los que ya existían en fundados en 1591, todos se establecieron cerca de
los huertos familiares,y en ocasiones también se usaron vegas. EI sistema de vegas en San Esteban de la nueva
para otros sistemas agrícolas como el de terrazas y el de Tlaxcala, en Coahuila, ha desaparecido bajo el impacto
apantles. del crecimiento urbano de Saltillo;en Mezquitic, Vena-
c) Cultivos forrajeros como la alfalfa,avena y eb0 en do y Colotlán, sigue activo hasta nuestros días. E n los
zonas de temporal y riego. pueblos de Mezquitic y Venado las vegas son más peque-
d) Con la introducción del ganado se utilizaron las ñas que las encontradas en Tlaxcala,debido principal-
tierras húmedas y salitrosas para el pastoreo; la yunta mente a que estos asentamientos se encuentran en una
ye1 arado permitieron una roturación más fácil de los serie de caiiadas,lo cual constriñe a lugares pequeños el
suelos pesados; los equinos ayudaron enla carga, y el uso de este sistema. No hay sembradíos de ailes en sus
trasporte de su estiércol vino a complementar la repo- orillas, aunque en algunos casos encontramos mezquites
sición de la fertilidad. y árboles frutalescomo el durazno,pera y membrillo.E n
e) Animales pequeños y no muy bravos, como ovejas, ocasiones hay presencia de bordos como en Tlaxcala y
cabras, cerdos y gallinas pronto fueron incorporadosa la las distancias al río parecen ser similares en ambos
economía indígena. casos.En Colotlán, Jalisco, el sistema de vegas es más
f,Es importante mencionar que en la difusión y culti- grande debido a su misma topografia, el terreno es más
vo de hortalizas; frutales;manejo de animales y abonos, plano,aquí encontramos en abundancia el uso de noga-
jugaron un papel importante los conventos que se esta- les en este sistema,utilizados en los bordes del cultivo y
blecieron en Tlaxcala desde principiosde la colonia (Luna como barreras rompevientos. Es importante señalar que
Morales, Cesar: 1990: 114-115). en la visita que se realizó a este lugar, en 1991, este
sistema estaba siendo seriamente afectado por maqui-
naria pesada, debido a un proyecto para readecuar el
L a agricultura tlaxcalteca y su adaptación a la curso del río, ya que había inundado al pueblo el ante-
frontera nomada (1591-1991) rior año en unacreciente.
2.El sistema de huertos: Sin lugar a dudas éste es
D e esta forma, enriquecidos sustancialmente sus el sistema que se encuentra más difundido y el que ha
sistemas agrícolas, los tlaxcaltecas fueron aventurados a perdurado más hasta hoy. Lo encontramos casi sin ex-

302 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas técnicas


cepción en todos los lugares donde estuvieron los este sistema al igual que en Tlaxcala,existe en dos moda-
tlaxcaltecas; en Venado, por ejemplo, son impresio- lidades, con riego y de temporal.lasterrazas que poseen
nantes sus enormes huertos regados por canales, riego, se encuentran comúnmente en las caiiadas de los
encontramos en ellos variedadescomo el durazno, higo, ríos perennes, como en Venado y Mezquitic, estas
ciruela, pera, granada,nogal, aguacate, carrizo ,otate y terrazas están reforzadas con piedra y en los bordos se
manzana. E n Mezquitic, son de menor tamaiio pero con desarrollan árboles frutales, como durazno y ciruela.Las
igual variedad vegetativa,además el cultivo de flores y terrazas reciben el riego a través del agua rodada, ade-
hortalizas en los mismos, como lechuga,coliflor, cala- más de desechos orgánicos,como desperdicios de comi-
baza y chilacayote. En el antiguo pueblo tlaxcalteca de da, huesos, detritus y materia orgánica quemada.
la Hedionda, hoy conocido como Moctezuma, hay un
enorme huerto de nogales regado por uv sistema de ca-
nales; este hurto aparece en un mapa de 1763 y todavía CONCLUSIONES
pervive hasta nuestros días. E n Colotlán,también hay
huertos de nogal y en policultivo con aguacate y 1. La variedad de sistemasagrícolastlaxcaltecas,tan-
ciruela. to de riego como de secano, proveyeron a los campesi-
3. El sistema de apantles: Parece ser que este sistema nos tlaxcaltecas que rnigraron al norte de un arsenal
fuemásdifundido en el pasado que ahora. Los pode- botánico y tecnológico lo bastante amplio y flexible
mos observar actualmente en los pueblos de Guanamé, para enfrentar al hostil medio del árido mexicano, los
Colotlán, Hualahuises, Venado, Mezquitic y Punta de cuales enriquecidoscon las plantas europeas y del árido,
Lampazos, regando hoy a diferentes tipos de cultivos, los hicieron aún más efectivos para el norte.
comerciales y de susbsistencia.E n el mapa de 1763, de 2.N o todos los sistemas agrícolas que existían en
la Hedionda, se puede observardetalladamente el uso de Tlaxcala pudieron ser puestos en práctica en el
este sistema. E n los ejidos con riego de la Sierra de árido mexicano, principalmente por las constricciones
Arteaga, este sistema parece haber adoptado algunos ambientales.
árboles similares a los usados en Tlaxcala originalmen- 3. Cinco son hasta hoy los sistemas agrícolas
te, como por ejemplo, enlugar del tejocote Crutuegus tlaxcaltecas encontrados en el árido mexicano: vegas,
mexicana se encuentraacompañado del tejocote Crutuegus apantles, huertos, terrazas y metlepantles.
burussunu, que es nativo de la región. 4.Los sistemas de temporal y el sistema de huertos
4.El sistema de metlepantles: Este sistema también son los más difundidos aparentemente.Estos sistemas
es unode los más difundidos. Su éxitoparece radi- se modificaron en su nuevo ambiente, adoptaron plan-
car en sus características previas de adaptación en tas locales, siendo las principales el mezquite, el
Tlaxacala a condiciones de temporal,lo cual lo hizo huizache y el nopal, además de múltiples plantas
de gran utilidad en el árido mexicano. Se le puede xerófítas como izotes y los cactos, entre otras.
localizar en una amplia franja que pasa por Santa María 5. Otras plantas originales de los sistemas
del Río, Guanamé, Mezquitic, Charcas y Moctezuma, agrícolas tlaxcaltecas se dejaron de cultivar principal-
en San Luis Potosí.Este sistema que es de los más sim- mente por las constricciones ambientales.
ples como ya se vio, tuvo pocas variaciones; sobre los 6. N o solamente estos sistemas se pudieron adap-
metlepantles se pueden desarrollar nopales y huizaches. tar a las condiciones naturales nuevas,sino que también
También es posible localizar en el sistema como barre- han resistido a los cambios sociales.
ras rompevientos,árboles de mezquites y en menor me-
dida algunos huizaches y nopales alrededor del campo
de cultivo. Hacia la región de Coahuila, en el Sierra de BIBLIOGRAFIA
Arteaga,este sistema parece haber tenido cierto éxito en
las zonas ejidales, aunque esta afirmación necesita tam- ABASCAL R.y A.GARCIA COOK,1975, Sistemas de
bién más estudio. cultivo,riego y control de agua en el área de Tlaxcala;
5.El sistema de terrazas: El sistema de terrazas se México, D.F., Sociedad Mexicana de Antropología,
encuentra en una amplia franja de San Luis Potosí, XII1 Mesa Redonda, Arqueología I, 122-212.
Mezquitic,Charcas,Moctezuma; en Jalisco se aprecia en A R M I L L A S P.,1982,Notas sobre sistemasde cultivo en
los alrededores de Colotlán.Este sistema es, en el nor- Mesoamérica,Revista Cuicuilco No.13,ENAH.Méxi-
te, en su gran mayoría de temporal y no se aprecia CO. pp. 28-52.
tanto en uso intensivo de magueyes aunque probable- DONKIN R.A.,1979, Agricultura Terracing in the
mente en el pasado eran más utilizados. Hoy los cam- Aboriginal N e w World, Mking Fund Publications in
pesinos ejidatarios de temporal lo aplican, sobre todo, Anthropology. No. 56, The University of Arizona
para recuperar suelos para la agricultura; sin embargo, Press.

D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas tecnicas 303


DOOLITTLE W.E.,1990, Canal Irrigation in Ponencia presentada en la Sociedad Mexicana de
Prehistoric México. The Sequense of Technological Antropología. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Change, University of Texas Press. México.
GARCIA COOK,A.,1979, The historial importance of WERNER G.,1988, Los suelos en el Estado de
Tlaxcala in the cultural development of the Central Tlaxcala. Altiplano CentralMexicano, Gobierno del
Highlands, Handbook of Middle American Indians, Estado de Tlaxcala y Universidad Autónoma de
(Supplement I, Archaeology). University of Texas Tlaxcala.
Press, Austin, Texas,Estados Unidos. 244-275.
, 1985, Control de la erosion en
Tlaxcala: Epoca prehispánica. INAH.México.
-, 1986, Integración y consolidación de
los selioríos en Tlaxcala; siglos IX a XVI.Historia y
Sociedad en Tlaxcala, GE?, ITC,UIA,pp. 23-29.
GIBSONC.,1967, Tlaxcala in the Sixteenth Century.
Stanford University Press, California. U.S.A.
GONZALEZ JACOME A.,1986, Agroecosistemas en
las tierras altas de México,Boletin Economia y So-
ciedad. No. 146.UIA.México.
, 1985, H o m e Gardens in Cen-
tral México. Prehistoric Intensive Agriculture in the
Tropic, I.S. Farrington BAR Internacional Series
NO.232, pp. 521-537.
, 1986, Agroecologia del Suroeste
de Tlaxcala. Historia y Sociedad en Tlaxcala,GET,
ITC,UAT,UIA. México, pp 201-220.
, 1991, Manejo del Agua y del
Suelo en la Agricultura de Suroeste de Tlaxcala,
Ponencia presentada en la XXII de la Sociedad Mexi-
cana de Antropología, Chiapas, México.
HARRIS M.,1986, El origen de la agricultura. Cani-
bales y Reyes. Biblioteca cientifica Salvat No. 18.
Barcelona, Espaila.
HERNANDEZ XOLOCOTZI E., 1987, Etnobotánica
de Tlaxcala. Uso y manejo de tepetates. Chapingo,
México.
, 1990,Xolocotzia. Obras com-
pletas. II Tomos, Chapingo,México. 1988.
LUNA MORALES C.,1990,Cambios en el aprovecha-
miento de los recursos naturales de suroeste de
Tlaxcala. Tésis de maestría. Colegio de
Postgraduados, Centro de Botánica. Chapingo,
México.
PALERM A.,WOLF E.,1972,Agricultura y civili-
zación en Mesoamérica. SEP setentas. México.
PARRA U. et. al., 1984, L a regionalización
socieconòmica. Una perspectiva agronómica. U.A.
Chapingo.
PATRICK L.,1977, A Cultural Geography of the use of
Seasonally dry, sloping terrain: the metepantli crop
terraces of Central México, Disertación de Doctora-
do, Estados Unidos, Universidad de Pittsburgh.
298 p.
ROMERO CONTRERAS A.T.,1991,Los sistemas agri-
colas tlaxcaltecasy su adaptación al norte mexicano.

304 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas técnicas


LOS SISTEMAS AGRICOLAS DEL SUROESTE DE TLAXCALA,MEXICO,
SU ORIGEN Y PRINCIPALES CAMBIOS.

César del C.LUNA MORALES


UACH

RESU M EN de trabajo y ordenamiento bajo cuatro ejes básicos


(ecológico, técnico, socioeconómico y temporal); el
Mesoamérica incluye dentro de sus cinco centros nucleares análisis sincrónico-diacrónico permitió algunas
de civilización al área Puebla-Tlaxcala. Para identijìcar los inferencias.
sistemas agrícolas del suroeste de Tlaxcala, su origen y
Cabe aclarar que no solamente se estudiaron los
transformaciones, se obtuvo información documental y de
campo.
sistemas de cultivo vegetal, sino también los pecuarios,
D e 15formas de uso actual de los recursos naturales, ocho así como la caza, pesca y recolecta.D e aquí que se haya
son de origen prehispánico,tres colonialesy cuatro modemas. preferido el término de sistema agrícola, para incluir a
A pesar de los cambios posteriores a la conquista española,la todas las formas de aprovechamiento de los recursos
esencia técnica de la agriculturaprehispánica,enriquecida con naturales del área, en vez del de sistema de cultivo, no
introducciones coloniales y modemas, se mantiene. Restriccio- obstante que el nivel de análisis del trabajo es exclusiva-
nes ecológicas y sociales limitan la continuidad de algunos mente la relación naturaleza-técnica.
sistemas.

EL AREA DE ESTUDIO
INTRODUCCION
El suroeste de Tlaxcala es un antiguo lago-ciénaga,
Mesoamérica se ha considerado como un centro de característicodel Eje Neovolcánico del Altiplano Central
diversidad biológica y agrícola, particularmente sus de México. El área está limitada por las elevaciones
cinco núcleos de civilización, uno de los cuales es el volcánicas “Malinche” e “Iztaccíhuatl”, al oriente y po-
valle de Puebla-Tlaxcala (Palerm y Wolf, 1957). Dentro niente,y por el bloque sedimentario de Tlaxcala al norte.
de éste, el suroeste de Tlaxcala se ha diferenciado Tiene una superficie aproximada de 325 k m 2 (8% del
natural y socialmente; la riqueza y variedad de sus Estado)y alberga a más de un tercio de la población estatal.
recursos naturales han influido para que desde la (Figura 1).
época prehispánica haya sido el sustento de una densa A su interior varían las densidades de población y la
población humana, la cual practicó la agricultura desde distribución de la población económicamente activa,pero
por lo menos 1,700a.C.y desarrolló el sistema intensivo en general puede caracterizarse por ser un área de
de campos drenados hacia el aiio 300 a.C.(García Cook, minifundio, con alta densidad demográka y elevada
1976). participación de las actividades industrialesy de servicio
Considerando tal antiguedad,en el presente trabajo (SPP, 1982).
se busca clasificar y caracterizar los sistemas agrícolas E n la geografía actual han sido de gran importancia
contemporáneos,así como definir su origen y transfor- los procesos holocénicos: dos períodos de erosión
maciones, desde la época prehispánica hasta la intensa ocurrieron durante la época prehispánica
actualidad. (Heine,1976,citado por Lauer, 1979)y durante la colonia
Con base en principios y procedimientos de la y el siglo actual este proceso se aceleró. Aunque en la
exploración etnobotánica (Hernández X., 1985) y del llanura todavía existen pequeñas áreas con lagunas,
diagnósticoagronómico (ParraV.,et al.,1984),se obtuvo ciénagas y pantanos, estas han sido drenadas. D e
información documental y de campo: revisión intensiva cinco lagunas que exitian a principios del siglo actual,
de documentos históricos, arqueológicos, cartográfkos solamente la de Acuitlapilco perdura, y la
y censales; identificación de los diferentes ambientes profhndización del manto freático se ha acelerado en
naturales del área; clasificación y caracterización de los las últimas décadas.
sistemas agrícolas en uso actual mediante la informa- Dada la situación intertropical,la altitud y su situación
ción obtenida en tres comunidades (Nopalucan, a sotavento, en la zona predomina un clima templado
Zacualpany Xochitecatitla) y siguiendo las propuestas subhúmedo, con una precipitación estaciona1 y hasta 60
de Boserup (1967), Ruthenberg (1980), Montaiiez y heladas durante el otoño- invierno, lo cual limita la
Warman (1985); registro de la información en fichas estación de crecimiento al período mayo-octubre.

305
Debido a que la zona ha sustentado una densa pobla- Respecto a los sistemas de cultivo vegetal, puede
ción desde la época prehispánica,la vegetaciónoriginal se decirse que la intensidad de uso del suelo más baja es de
encuentra muy perturbada; sin embargo, pueden encon- carácter anual. El suroeste de Tlaxcala es una zona de
trarse elementos de la vegetación original: bosque minifundio que,debido a la alta densidad de población que
caducifóliode Alnus, Fraxinus y Salix,así como comuni- sostiene, se caracteriza por el uso muy intenso del suelo,
dades acuáticas y subacuáticas en la llanura;bosque de llegando a producirse dos o más cosehas al aiio o bien a
Pinus y Quercus en las elevaciones. usarse de manera permanente. Lo anterior contrasta con
El desmonte y la erosión se inició desde la época estudios a nivel nacionalque identificanala agricultura de
prehispánica, pero en los Últimos 400 años se aceleró la zonaporsuextensividad(GonzálezE.,1984)yconcuer-
debido a: el pastoreo extensivo,la construcción de conven- da con el modelo holandésde desarrollo agrario propuesto
tos e iglesias,extensiónde nuevas áreas de cultivopara las por Palerm (1968),el cualbusca elevar la productividad de
haciendas, demanda de madera para las máquinas de la tierra en vez de la del trabajo.Para la zona, se basa en:
vapor de industrias y la construcción del ferrocarril, así a) Uso múltiple y diversificado del espacio y los
como el cambio en el uso del suelo a partir del reparto recursos:integración del uso agrícola,pecuario,recolecta
agrario (Gottfried, 1965, Gibson, 1967;Werner, 1986). y pesca; intercalaciones,imbricacionesy asociaciones de
E n la actualidad pueden distinguirse nueve condicio- cultivados;auspicio y uso de arvenses.
nes ecológicas para la producción: cuatro en la llanura,
una transicional o de pie de monte y cuatro en los cerros
y lomas. Las limitantes climáticas para el cultivo tienen Cuadro 1. Tipos de uso de los recursos naturales y sistemas de
incidencia relativamente uniforme en todas ellas; no así producción en el suroeste de Tlaxcala.
las edáfkas y bióticas: inundación, salinidad, texturas (Fuente: datos de campo del autor, 1985-90).
arenosasy competenciapor gramíneas,son lasprincipales USO sistemasde producción y productos
en la llanura; pendientes elevadas, suelos someros y -~ ~

roedores, lo son para los cerros y lomas. vegetales alrededor de 40 espeaes regstradas
recolecta, mmales alrededor de 20 espeaes de mamíferos,peces,
caza y pesca aves,dibios e msectos
LOS SISTEMAS AGRICOLAS minerales arena para construcción,arcilla para adobes,
pómez, tiza,tequesquite
CONTEMPORANEOS
anual de temporal: maíz solo o assciado, frijol, ayocote,
Actualmente la producción agrícola de la zona es alegría, tomate, cebada.
realizada casi exclusivamente por unidades productivas producción anual con humedad residual: P-V (maíz, hortalizas)
de tipo campesino, con diferente estructura productiva. de 0-1(trigo, huauzontle).
cosechas múltiples con humedad permanente: rotación maíz-hortaliza,
Las antiguas haciendas han desaparecido y aunque maíz-fomjeo maíz-leguminosa.
persisten sus cascos, no se dedican a la producción perme con humedad permanente: alfalfa.
agrícola.Alrededorde 70% de la superficie censada es de múltiples con nego:rotación maíz-hortaliza,maíz-forraje,
labor (27.5 mil ha) y en las últimas décadas se ha maíz-leguminosa.
incrementado mediante la incorporación de antiguas permes con riego:alfalfa, yerbabuena, epazote.
ciénagas al cultivo, disminuyendo la superficie con hatos mixtos:pastoreo trashumantede ovinos,bovinos y equinos.
pastos. Sólo una quinta parte de la superficie de labor producción bovinos de leche: producción intensiva estabulada.
cuenta con riego,siendo la mayor parte de temporal(SIC, pecuaria. ganado de trabajo:equinos (caballos y mulas).
1 970).
En el Cuadro 1 se anotan las Características de los huerto familiar: diversas especies de htales, plantas
producción medicinalesy omamentales.
sistemas agrícolas que se presentan en el área de estudio, en solares. ganado de solar: aves, porcinos.
mostrando la gran diversidad de formas de uso de los
recursos naturales, las cuales varían desde la recolecta
de vegetales y minerales, la caza y la pesca, hasta la
producción de cosechas y la ganadería.Esta amplia gama b) Uso más completo de la estación de crecimiento
tiende a utilizar las diferentes condiciones ecológicas del mediante cosechas múltiples y perennes, almácigos y
área, aunque las del piso de la cuenca aportan mayor trasplante.
variedad y riqueza de productos bióticos. La mayoría de c) Uso intensivo de los insumos, al grado de ser
estasformaspresentanun alto gradode integración,por lo excesivo en algunas ocasiones.
que en realidaddebierahablarsede sistemasagroforestales d) Uso intensivo de la tierra mediante el empleo de
e incluso silvoagropecuarios.En esta ocasión se analiza- altas cantidadesde trabajo humano, para perfeccionar los
rán por separado. métodos y técnicas de cultivo.

306 De la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas técnicas


Puede decirse que las opciones de manejo están muy realizar sistemasde cosecha anual; por consiguiente,el
relacionadas con el grado de control que se tiene sobre la asalariamientode la fuerza de trabajo familiar pasa a ser
humedad. Así, mientras en los terrenos de temporal una actividad fundamental de la unidad productiva.
solamenteseencuentra una opción de manejo (que puede Esta situación se presenta principalmente en la parte
moverse dentro de ciertos límites), en los terrenos con oriental y norte de la zona, donde ocurren las
riegoy humedad natural podemos encontrarhasta tres o densidades de población más altas, los porcentajes de
más opciones.Estefactor,junto con la intensidadde uso población agrícola más bajos y el corredor industrial
del suelo han sido los criteriosbásicos que se utilizaron Puebla-Tlaxcala.
para agrupar los sistemasagrícolas presentes en la zona;
ya que en la investigación no fue posible obtener
indicadoresmásprecisos (tales como la intensidad deuso ORIGEN Y PRINCIPALES CAMBIOS DE LOS
del trabajo o del capital). SISTEMAS AGRICOLAS
Estos sistemas agrícolas no se presentan aislados,
siempre forman parte del conjunto de actividades que Aunque para Tlaxcala la arqueología sólo ha eviden-
realizan las unidades productivas,en su mayoría de tipo ciado la etapa nómada hacia 7,500 a.C.,puede inferirse
campesino. Aunque el eje central del presente no fue una mayor antiguedad.Dada la cercaníay similitud con
este nivel de análisis, es posible adelantar algunas las cuencas de México y Puebla, los primeros grupos
afirmaciones. Dado que la cantidad de tierra de que cazadores-recolectores del área deben ubicarse por lo
disponen los productores es poco variable, su menos hacia 20,000a.C.
diferenciación económica se debe básicamente a las Aunque,según la propuesta de Mac Neish (1967),la
diversas actividades a las que se dedican y a la fuente determinaciónecológicaparecedefinitivapara el iniciode
de los ingresos que reciben, considerando que la la agricultura en Mesoamérica, a diferencia de causas
recolecta, el huerto y el ganado de solar son demográfkasencontradas en Mesoriente,se ha objetado
generalizados. su generalización, requiriéndose de más investigación,
Así,las unidades campesinas lecheras combinan sis- sobre todo en altiplanos húmedos,como el área que hoy
temas agrícolas para el autoabasto (cosecha anual de nos ocupa.
temporal y múltiple con humedad residual) con aquellos Sin embargo, las evidencias de Tehuacán y Oaxaca
destinados para la alimentación del ganado lechero permiten afirmar que la agricultura en Mesoamérica se
(alfalfa con riego o humedad permanente). Es poco fre- inició como un cultivo incipiente y no como un sistema
cuente la venta de fuerza de trabajo,ya que el ganado agrícola organizado (HernándezX., 1988), sobre lo cual
requiere atención diaria, aunque esto puede variar no hay evidencias para Tlaxcala. Es hasta 1700 a.C..
según la estructura familiar.Por otro lado,también se cuando se han fechado los primeros grupos agrícolas,
presenta cierta acumulación que tiende a diferenciar quienes practicaban sistemas de roza, de barranca y
algunas unidades de tipo empresarial.Si bien el cultivo terrazas de temporal (Abascaly García,1975),formasde
de alfalfa y el ganado lechero se pueden encontrar en aprovechamiento de los recursos naturales que, más
toda la zona, su mayor concentración ocurre en su que transformar,se adaptan a las condicionesdel medio.
parte sur. E n la actualidad persisten las dos Últimas formas,
Las unidades campesinas horticolas disponen de muy clasificadas como cosechas anuales de temporal
poca tierra (entre .25y .5 ha), por lo cual tienen que (Cuadro 2).
utilizarla en la forma m á s intensiva posible,mediante la Un nivel tecnológico mayor se logró durante el
producción de hortalizasbajo sistemasde cosecha múlti- clásico regional (800a.C.-100d.C.), mediante una agri-
ple,sembradosperennes y huertos familiares.Para satis- cultura hidraúlica basada en camellones, chinampas,
facer las necesidades alimenticias de la familia cultivan derivación de ríos y terrazas de riego (Abascal y García,
maíz y frijol bajo sistemas de cosecha anual o múltiple, 1975). Estos sistemas aportaron hasta 75% de la
pero la tierra no es suficiente para mantener animales de subsistencia (García,1985), pues permitieron obtener
trabajo, por lo que el trabajo manual y el alquiler de dos o más cosechas al año (Fowler,1987). D e acuerdo
maquinaria para la preparación del suelo son frecuentes. con estos estudios arqueológicos, hacia finales del
Este tipo de unidades se concentran en las áreas circun- clásico se conocieron todas las plantas cultivadas y
dantesaTepetitla,Xochitecatitla,Atoyatenco,Huactzinco los sistemas agrícolas que desarrollaron los habitantes
y Tepeyanco. prehispánicos de Tlaxcala,persistiendo hasta la llegada
Unidades campesinas asalariadas: E n aquellas de los espailoles. Lo anterior apoya la proposición de
áreas de temporal donde el agua de riego es escasa o Wilken (1969)en el sentido de que la agricultura de
ausente y donde el sistema de drenaje ha bajado campos drenados precedió a las chinampasde la cuenca
demasiado el manto freático, Únicamente se pueden de México.

D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas tecnicas 307


Cuadro 2.Correspondencia entre los sistemas agrícolas en algunas comunidades,tal como se deduce de las Actas
prehisp¿hcos del suroeste de Tlaxcala, según de Cabildo de Tlaxcala, (Celestino et al., 1985), pero
la arqueología, la historia y Boserup (1967). modificando paulatinamente algunos de sus elemen-
tos: la yunta, el yugo y el arado facilitaron el laboreo
sistemas @colas propuatm por Correspondencia con la de suelos pesados, ayudaron en la carga y el
clasificaciónde transporte y complementaron la reposición de fertili-
La arqueología La historia Boserup (1967) dad; las plantas tolerantes a heladas y de ciclo corto
De roza De roza y temporal Barbecho largo
ocuparon nuevos espacios y tiempos (ciénagas
durante el invierno), intensificando aúnmás el uso del
De barranca Temporal-humedad Cosecha anual? suelo, los fiutales caducifolios complementaron a los
(presas,trincheras) existentes.
Con el reparto agrario, que en el área tuvo su mayor
Terrazas de Temporal (terrazas de Cosecha anual importanciaduranteel período 1919-30,lascomunidades
temporal ladera y metepantles) transformaron la agricultura hacendaria, extendiendo
los antiguos sistemas de origen prehispánico. E n la
Terrazas de Huertos familiares? Cosecha múltiple? Figura 1 se observa que las ciénagas primeramente se
habitación-cultivo utilizaron durante el invierno, pero con la ampliación
Campos drenados Humedad-riego,chinampas Cosecha múltiple del drenaje en la década de 1940,su uso se extendió al
o camellones de tierra adentro período primavera-verano. E n las Últimas décadas, los
datos censales confirman el crecimiento de la superficie
Chinampas Humedad-riego,chinampas Cosecha múltiple de labor a costa de la disminución de los pastos que
de laguna adentro crecían en las antiguas ciénagas, las cuales han
disminuido notablemente debido a la ampliación de la
Riego mediante Riego permanente y Cosecha anual red de drenaje, construida por las instituciones ofíciales
desviación de ríos temporal y múltiple (Distrito de Riego num. 56). Esta ampliación no sola-
mente permitió incorporar antiguas ciénagas al cultivo,
también ha provocado un abatimiento del manto
Fuentes: Arqueolq'a: P a l m (1 973), Abascal y García C.(1 979,
García C.(1976,85).
freático y, en general, una degradación de los recursos
Historia:Palerm (1973), Trautmann (1973, U),Rojas R.(1985). naturales.
Lo anterior, conjuntamente con la migración laboral
obligada por la insuficiencia de recursos en la unidad
Al igual que otras sociedades mesoamericanas, productiva,pone en riesgo la continuidad de los sistemas
para el suroeste de Tlaxcala puede afirmarse que el agrícolas intensivos.
desarrollo agrícola prehispánicoperseguía el uso intensi- En el Cuadro 3 se muestra el origen de los sistemas
vo del suelo, la biota y la mano de obra, para lograr alta agrícolas contemporáneos y sus principales cambios du-
productividad de la tierra (Rojas, 1985). La falta de rante la Colonia y el siglo actual. Puede observarse que:
instrumentos de trabajo más desarrollados no puede cali- a) Con diversas modificaciones los sistemas 1-3,7 y
ficarsecomo una deficiencia,más bien se había seguidoun 12-15 provienen desde el clásico regional. Sin
camino tecnológico distinto al de perfeccionar los embargo, la continuidad del 2, 12 y 14, sistemas
instrumentos de trabajo para disminuir el esfuerzo asociados al cultivo tradicional de campos drenados, se
humano. ve afectada por los factores ecológicos y socioeconómicos
Esta vía se vio frenada con la conquista espaiiola, mencionados.
pero no fue eliminada totalmente. Los españoles
incorporaron las llanuras al monocultivo extensivo de
trigo, maíz y cebada; las ciénagas las destinaron al
pastoreo de animales, y las laderas, a la extracción
forestal. En la Figura 1 se anotan algunos ciclos de
cultivo en las haciendas, que muestran el carácter
extensivo del uso del suelo, ya que se tienen desde
intensidades equivalentes al aiio y vez, hasta
anuales.
Por otro lado, la agricultura indígena,que además de
los sistemas de recolecta-caza-pesca y barbecho largo,
incluía anuales y de cosecha múltiple, logró persistir

308 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas técnicas


meses del año
u so M A M

Pas toreo pastoreo continuo de ciénegas

cinco cinco años para pastoreo


cosec has
en diez cinco años drenaje y cultivo de trigo
años

dos I
" en1 amado "
- trigo

cosec has
e n tres
años
trigo
maíz
-
1
descanso

Una
cosecha
cada año
descan so

trigo con riego


A
descanso
-
cosecha trigo, haba, lenteja, alberjón
anual de I
i nv ie rno,
recolecta y corte de tule
pesca
aprovechamiento de flora y fauna acuática

trigo, haba, lenteja, alberjón


cosecha I
anual de - -
invierno y
maíz frijol calabaza
-
de primav.,
cosechas
múltiples,
- chi le
aprovechamiento de flora y fauna acuática
-
re colecta ~

y pesca 2 - 3 cosechas de hortalizas

cosecha
- -
maíz frijol calabaza
b I
anual de
primavera
verano,
haba
--
A A

ave na - ebo maíz en unicul


maíz en unicuitivo
- -
A
haba

cosec has
múltiples y
tivo o asociado con avena ebo

2 - 3 cosechas de hortalizas
-- ~

perennes
alfalfa, yerbabuena, epazote

Figura 1. Ciclos de cultivo en las haciendas del suroeste de Tlaxcala y cambios en el uso de las ciénagas a partir
del reparto agrario.
(Fuente:datos del campo 1985-90)

De la parcela al agrosrstema:gestion de los recursos naturales,conocrmrentoscampesrnos,y practleas tecnicas 309


Cuadro 3.Origen y principales cambiosde los sistemasagrícolascontemporáneosdel suroeste de Tlaxcala
Sistema Origen Cambios durante Cambios durante siglo XX
la Colonia Estables Cambiantes*
1.Cosecha anual Prehis Tracción animal Fert.químicos Mecanización
de temporal uso de estiércol Insecticidas
2,Cosechaanual Preh-col Idem+trigo Idem Idem+cultivados
con humedad residual
~~ ~

3.Cosechamult. Prehispánico Idem+hort. de Uso intensivo de Uso de flora y


con humedad ciclo corto estiércol y fauna
permanente agroquímicos, acuática
cultivados
4.Cosecha Prehispánico Idem(probab1. Idem+fbentes y Mecanización
múltiple con siglo XX desapareció) métodos de riego,
riego abatimiento
nivel freático
5.Sembradíos siglo XX Introducción Mecanización
perennes con de alfalfa
hum.permanente
Sembradíos
6. siglo XX Cultivados, Mecanización,
perennes estiércol-fertil., siembra en
con riego abatimiento del laderas
nivel freático
7.Huerto Prehispánico Cultivados, Cultivados+? ?
familiar instrumentos
&Ganado de Preh-colonial Aves,cerdos ? Insumos
solar industriales
9.Ganadode Colonial Bovinos, Equinos susti- ?
trabajo equinos tuyen bovinos
1O.Hatosmixtos Colonial Ovinos,bovinos Disminuye su ?
trashuman. importancia
11.Bovinos Siglo XX Vacas Holstein, ?
estabulados insumos,
para leche estabulamiento
12.Recolect.a Prehispánico ? Algunos se Intensifica
de vegetales mercantilizan el uso
13.Recolectade Prehispánico ? Intensidad de ?
minerales uso
14.Pesca Prehispánico Disminuye Intensifica
abundancia el uso
15.Caza Prehispánico Instrumentos, Instrumentos
disminuyen especies ?
*
Elementos técnicos que pueden cambiar de un año a otro
? Cambios no detectados
Sin cambios

310 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas tecnicas


b) Los sistemas8,9y 10tienen un origencolonial.La COMISION GEOGRAFICO EXPLORADORA, 1908,
elevada densidad demogrkfïcadel área y el reparto agra- Carta General del estado de Tlaxcala Escala 1:100
rio,ocurridosduranteel sigloactual,han determinado que 000,Secretaría de Fomento,México D.F.
solamente continúen estostres sistemasintroducidos por FOWLER M.L.,1987, Early water management at
los españoles. Amalucan state of Puebla, Mexico, National
c) Lossistemas4,5,6y 11 aparecieronen elsigloactual Geographic Research 3( 1):52-68.
y han implicado cambioscualitativos en su estructura:el GARCIA E., 1973, Modifcaciones al sistema de
riego seguro y obligado (de presa y bombeo) en vez del clasif cación climática de Koppen (para adaptarlo
riego por subirrigación;las formas tradicionales de con- a las condiciones de la república mexicana), UNAM,
troldelafertilidady lasplagastiendena sersustituidaspor México,D.F., 246 p,
el uso de insumos externos;plantas perennes y animales GARCIA C.A.,1976,Eldesarrolloculturalenel nortedel
confinados intensiPican aún más el uso del suelo. N o valle Poblano: inferencias, Serie arqueología I,
ocurre así con el uso de maquinaria,ya que ésta sólo se Depto.de Monumentosprehispánicos,INAH,Méxi-
utiliza para la preparación del terreno y no siempre. co,D.F.,108p.
,1985,Historia de la tecnología agrícola en
el altiplano central desde el principio de la
CONCLUSIONES agricultura hasta el siglo XIII,en: Rojas, T.y W.
Sanders (Ed.), Historia de la agricultura, época
a)D e 15formasdeuso actualdelosrecursosnaturales, prehispánica siglo XVI,Tomo Il, INAH,México,
ocho son de origen prehispánico,tres colonialesy cuatro D.F., 7-76p.
modernas.Los elementos estables de estos últimos (plan- GIBSON CH.,1967,Tlaxcala in the sixteenth centuv.
tas perennes, riego de presa o por bombeo, insumos StanfordUniversityPress, Stanford,California,USA,
industriales,etc.)dan continuidada lavía prehispánicade 300 p.
intensificarel uso del suelo y del trabajo. GONZALEZ E.A.,1984,Los tipos de agricultura y las
b) A excepción de las formas de uso más extensivas regionesagrícolasde México 1970,Tesisde Maestría,
(como el cultivo prehispánicode roza y los monocultivos Colegio de Postgraduados,Chapingo,México,216 p.
introducidos por los españoles), las cuales han desapare- GOTTFRIED P.,1965,The basin of Puebla-Tlaxcalain
cido,se puede hablar de alta persistenciaagrícola. Mexico,Revista Geográfca 24:85-107.
c) A pesar de los cambios posteriores a la Conquista HERNANDEZ X.E.,1985,Exploración etnobotánica y
española,laesencia técnicade laagriculturaprehispánica su metodología, Xolocotzia I. Revista de Geograjla
(usointensivoy diversificadodelosrecursosnaturalesy de Agrícola, Chapingo, México 163-188p.
la fuerza de trabajo,para lograr alta productividad de la , 1988,Domesticación,Ponencia al Con-
tierra), enriquecida con introducciones colonialesy mo- greso de Diversidad Vegetal,sfe,Oaxtepec,Morelos,
dernas,se mantiene. 37 p.
d) Sin embargo, las restricciones ecológicas y LAUERW., 1979,Medio ambiente y desarrollocultural
socioeconómicasdel área,limitan la continuidadde algu- en la región Puebla-Tlaxcala,México. Comunicacio-
nos sistemasagrícolas. nes del proyecto Puebla-Tlaxcala 16:29-54.
MAC NEISH R.S.,1967,A summary ofthe subsistence,
en: The prehistory of the Tehuacan valley Vol. 1,
BIBLIOGRAFIA Environmentand subsistence,F.Johnson (Ed.),Univ.
of Texas Press,USA,290-309p.
ABASCAL R. y A. GARCIA C.,1975, Sistemas de MONTAÑEZ C.y A.WARMAN,1985,Losproductores
cultivo,riegoy control delaguaene1áreadeTlaxcala, de maíz en México: restricciones y alternativas.
XIII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Centro de Ecodesarrollo,México D.F., 226 p.
Arqueología,Arqueología I, México, 199-212 p. PALERMA.y E.WOLF,1957,Ecologicalpotentialand
BLAZQUEZL.L.y R.LOZANOG.,1946,Hidrogeología cultural development in Mesoamerica. Studies in
y minerales no metálicos del estado de Tlaxcala, Human Ecology, Social Science Monographs III,
Anales delInstitut0 de Geología,Tomo VIII,UNAM, Panamerican Union,Washington,D.C.
México, 100 p. PALERM A.,1968,Productividad Agricola, un estudio
BOSERUP E.,1967,Las condiciones del desarrollo de la sobre México. Ed. Productividad CENAPRO,Méxi-
agricultura. Tecnos, Madrid, España,211 p. co,70p.
CELESTINOS.E.,A.VALENCIAR.y C.MEDINAL., ,1973,Obras hidratilicasprehispanicas en
1985,Actas de Cabildo de Tlaxcala (1547-1567). el sistema lacustre del valle de México. SEP-INAH,
Archivo General de la Nación,México,D.F., 468p. México D.F., 224 p.

D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas técnicas 311


PARRA V. M.R., M. PERALES,F. INSUNZA, C.
SOLANO,E.HERNANDEZ YA.SANTOS,1984,L a
regionalización socioeconómica, una perspectiva
agronómica, Revista de GeografiaAgrícola 5-6~24-
34.
ROJAS R.T.,1985, L a agricultura indígena en el siglo
XVI,Tesis de doctoren cienciassociales,Universidad
Iberoamericana, México D.F., 3 14 p.
R U T H E N B E R G H . , 1980,Farmingsystemsin the tropics.
Oxford Univ. Press, 3a. ed., Gran Bretaiia, 424 p.
SIC (Secretaría de Industria y Comercio), 1970,Qwnto
Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal de 1970,Estado de
Tlaxcala,México.
S R A (Secretaría de Reforma Agraria), 1982, Impresión
selectiva de trhites publicados en el diario oficial
de la federación, entidad federativa 29, Tlaxcala,
Secretaría de Reforma Agraria, Dirección General
de Servicios Electrónicos, México.
TRAUTMANNW.,1973, Los cultivosde humedad en la
historia mexicana,Boletín del INAH,Epoca 2,Núme-
ro 5:43-48.
, 1981, Las transformaciones en elpaisaje
cultural de Tlaxcaladurante la época Colonial.Franz
Steiner Verlag GMBH,Wiesbaden,Germany, 297 p.
WERNERG.,1986,Lossuelos ene1estadode Tlaxcala,
Altiplano CentralMexicano.Universidad Autónoma
de Tlaxcala, Centro de Estudios Municipales del
estado de Tlaxcala,México, 132 p.
WILKEN G.,1969,Drained-fieldagriculture:anintensive
farming system inTlaxcala,Mexico, The Geographical
Review L E (2): 215-241.

3 12 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas técnicas


LAS FUNCIONES DEL MAU DENTRO
DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION MEXICANOS

Eric MOLLARD
ORSTOM-Francia

RESUMEN El sistema agrario que estudiamos es una agricultura


de temporalde laperiferia próxima,del “suburbio”,de dos
En México, el maiz es un cultivo alimenticio, sirve tanto zonas de riego :fiesa y hortalizas en Zamora, puercos,
para la alimentaciónfamiliar comopara la venta. Cuando estos sorgo y trigo en L a Piedad.Se caracteriza por una agricul-
dos objetivos se realizan simultáneamente,el itinerario técnico
resulta ser un término medio :el autoconsumo necesita que el
tura “pobre”, en la que todavía existe el autoconsumo,por
riesgo sea limitado y que la producción sea estable cada aiio :
diferentes alternativasagrícolas, así como por la existen-
la venta incita a invertir (trabajo,capital,calidad de la tierra) cia paralela, para un mismo agricultor, de técnica meca-
y a intensificar.D e manera general,el analista debe determinar nizada,de tiro y manual.
lasfunciones de un cultivo dentro de un sistema de producción Exceptuandoel maíz de autoconsumo,los rendimien-
particular a j n de entender las prácticas, las superjciesy la tos alcanzados son buenos, pero desde hace unos años se
elección del cultivo mismo. han constatado cambios bruscos en los cultivos.¿Podrían
Además, estos componentes están sometidos al cambio,y en resultar de una situación“privilegiada”,de la historia,de
particular, hay una relación entre cambio de cultivos e políticas agrícolaso más bien de la migración estaciona1
intensificación.En un sistema agrario de temporal en EI Bajío,
distinguimos dos ejes :elprimero es la adaptación de un cultivo
hacia Estados Unidos, siendo el Centro-Occidente su
dentro de una función determinada,sin cambio del grado de
punto de partida?
intensificación ; el eje de mutación corresponde al cambio de Para dar una respuesta,se analizaron las prácticas de
función agricola, con o sin cambio de cultivo. En el ambiente cultivo,los rendimientosy el cambio técnico.Fue preciso
actual de inestabilidad y de oportunismo, recalcamos una especificar las reglas particulares del autoconsumo, su
tendencia hacia la aceleración de las sustituciones de cultivos determinism0 y las relaciones de este objetivo con los
sin consolidación ni evolución de la agricultura estudiada. cultivosdestinados a laventa(Mollard, 1992).Desarrolla-
mos en este estudioun enfoque complementario,en el que
se analizan las lógicas de sustitucibnv de intensificación
INTRODUCCION de los cultivos, relacionadas con los cambios de entornQ
económico.
El Bajío es una cuenca de varios cientos de kilómetros El rendimientode un cultivo dependede varios niveles
de longitud que se encuentra a unos 1500-2000msnm, de organización, en particular del medio biofisico y de las
entre las sierrasdel Centro-Occidentede México.El clima prácticas de cultivo,es decir de la serie de los “estados del
templado y la alta fertilidad de los suelos de origen medio” (sistema sol-vegetación). Estas resultan de la
volcano-lacustre, así como la cercanía de los centros aplicación diaria de técnicas (MillevyJk, en este libro) :
económicos (entre ellos la capital), lo convirtieron en una incluyencircunstanciasimprevisibles(lluviasfuertes,atas-
de las ’grandes regiones agrícolas del país. Siempre las co del tractor) y “reparaciones” de los estados del medio
haciendas,luego el Estado,se han empeñado en sanearlos percibidos como nefastos para el crecimiento vegetal. A
valles y en extender las áreas de riego. nivel de una unidad de producción,el itinerariotécnico de
E n El Bajío también hay tierras de temporaP. Al un -
cultivo (serielógicay ordenada de técnicas Sébillotte,
contrario de las áreas de riego, no sacaron un beneficio 1974) depende de un objetivo de produccióny del estatuto
directo de los resultados de la Revolución Verde, pero técnico disponible.
experimentarondos efectos: Si hubiera un sólo cultivo en la unidad, el objetivo de
- Se abrieron oportunidadesde nuevos cultivosy empleos producción fijaría a cortoplazo el grado de intensificación,
cerca del Bajío de riego :hortalizas, sorgo,trabajo en las mientras que a mediano plazo orientaría el cambio técni-
agro-industrias; co. Pero en la mayoría de los casos, varios sistemas de
- Más allá de las regionescolindantes,el traslado de agro- cultivo existen conjuntamente y un mismo cultivo tiene
industrias hacia El Bajío y el Norte del país limitaron las varios objetivos : granos, forraje, estado del medio para el
posibilidadeslocales(Lbnardetul,1989). Las agriculturas cultivo siguiente (abono verde o desaladura del suelo3)o
de temporal, que compiten entre sí, padecen la domina- bien el aprovechamiento de algún recurso. Los objetivos
ción de los compradores de El,Bajio, en la compra de de producción y las prácticas de un cultivo no se deben sólo
becerros de engorda,por ejemplo. a un proyecto familiar y a una estructura de producción

3 13
(que define el campo de las posibilidades), sino también a amparos con el gobierno de Alemán, ya que la
una retroacción múltiple que establece mutuamente los Reforma Agraria había avivado la crisis de confianza
objetivos de producción del conjunto de los cultivos. El agrícola originada en la Revolución de 1910. La
término “función” recuerda las interaccionesentre culti- estabilización de las políticas agrarias y el voluntarismo
vos y niveles de decisiones, que son importantes para del Estado recobraron en parte la confanza de los
entender las diferencias de intensificación. inversores.
El autoconsumoes compatiblecon el proyecto familiar La ineluctabilidad de la reactivación agrícola de los
que consisteen “maximizar” los ingresos,ya que ayuda a años en la década 1950 está a la altura de la acumulación
reducir los gastos, a limitar la incertidumbrefinanciera,a de los atrasos. La Revolución Verde se juntó a esta
utilizar una fuerza de trabajo residual, etc. Además, dinámica y la aumentó, lo que condujo al
existen diferentes formas de consumo (más o menos autoabastecimientonacional en 19705.Sin embargo,sólo
estrictas) y de venta (excedenteso venta estructural). Un tuvo lugar en las áreas de riego, donde las condiciones
proyecto familiar seconcretizaen un conjuntode objetivos económicas facilitaban la modernización hasta de las
de producción para cada cultivo con finalidadeseconómi- pequeñas unidades ejidales.
cas, agronómicaso funcionales,así como prácticas parti- C o m o iniciador de la Reforma Agraria, el Estado se
culares. encargó progresivamente de la modernización de las
E n la primera parte, la historia de los cambios agríco- pequeñas unidades, la mayoría en el paisaje agrícola.
las muestra que las funciones del maíz y las prácticas de Hoy en día, el ejido no solamente está enniarcado, se ve
este cultivo han evolucionado. En la segunda parte, el progresivamente asediado y su autonomía negada. Los
análisis del decenio de 1980 precisa la lógica de adapta- licenciados y los extensionistas están omnipresentes en
ción y el oportunismo de las unidades de producción de El el campo6.El Estado también interviene en la fijación de
Bajío Seco. Finalmente, una tercera parte formaliza la los precios de garantía, la compra de la producción y
noción de función de un cultivo y propone la interpreta- las subvenciones a los insumos.Dicho de otra manera,
ción del cambio actual y de la intensificaciónvigente. el Estado ha contribuido a la modernización y a la
incorporación de los campesinadosen la Nación y en el
mercado ; pero el Estado también es el que fija precios
EVOLUCION DE LOS CULTIVOS Y DE LAS poco relacionados con la productividad y la tenencia
FUNCIONES de la tierra. Para este campesinado, el nivel de
ganancíaes tan bajo, a tal punto, que el crédito anual
no se puede reembolsar’. La modernización del
Encuadramientodel sector agrícola campesinado mexicano,que es efectiva, tiene algo arti-
ficial y la falta de ganancia y de autonomía se asemeja
Al atribuirle una tierra al ejido, en los años 1930, la a un sacrificio.
Reforma Agraria inventa el “campesino sin capital”.Al Al dar prioridad a la urbe, las políticas agrarias han
principio, por falta de tronco, el campesino produce un desvalorado las actividades rurales, lo que desembocó en
maíz que podría llamarse “cultivo-refugio”. El el rápido crecimiento urbano. Otra consecuencia fue el
autoconsumo y el forraje de algunos animales surgimiento de centrosporcícolas debido a la demanda de
significan un riesgo mínimo de pérdida de cosecha, así carne. Entonces, la poca redituabilidad del maíz y la
como la estabilización de la producción de un año para el demanda de alimentos ganaderosfundamentaronel culti-
otro: la densidad de siembra es mínima, no se utilizan vo del sorgo.
abonos y la asociación de cultivos está generalizada. AI
contrario, la venta obliga a arriesgarse y a invertir. E n
realidad, la actividad mercantil es tributaria del El manejo de cultivos
autoconsumoy la intensificación se ve reducida.Por falta
de capitales, las limitaciones en las inversiones y en la E n los años de la década 1950 las agriculturas de riego
toma de riesgos, aunque no sean muy importantes, se implementaron el sistemade cultivo sorgo de lluvias/trigo
combinan para que los rendimientos de los cultivos ali- regado. Este primer reemplazo del maíz por el sorgo fue
menticios sean bajos4. fácil,ya que se utilizan las mismas herramientas para los
U n decenio de recomposición económica y social dos cultivos,en particular en el momento de la cosecha8.
reemplazó la incertidumbre de los años 1930. Con un Unos años más tarde, en las zonas de temporal, el
tronco y un capital mínimo, y la comunidad ejidal ya crédito otorgado por el Estado provocó el segundodespla-
estructurada (Meyer, 1987), una parte de los zamientopor el sorgo.Este fenómeno empezó cerca de las
ejidatarios siguió aprovechando las tierras repartidas. áreas de riego en donde se concentraban compradores y
Los productores privados, por su parte, ya recibían combinadas. Aquí también el ejidatario participó a este

3 14 D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prcicticas tkcnicas


gran movimiento. El crédito gubernamentaltuvo un im- La Reforma Agraria fijó una población agrícola
pacto considerable,ademásde la compra de insumosy de numerosa que desmontó hacia lo más alto de las laderas
la posibilidad de mecanización: de los volcanes. La migración recurrente hacia los
- Terminó con la habilitacióny con el coyotaje,es decirEstados Unidos terminó por acarrear el abandono de los
con la usura y los comerciantes de pocos escrúpulos; suelos mas ingratos, al final de los 197O1O.El primer
- El incumplimientode las deudas compensaba los pre- cambio de los años 1980 tuvo lugar después de la ley de
cios bajos de garantía; amnistía en Estados Unidos,que alentó la salida de los
- El autoconsumo, con base en el maíz, facilitó la antiguos migrantes que deseaban legalizar su situación,
intensificacióndel sorgo. así como de los jbvenes, con su familia o ilegalmente.
Como consecuencia,en algunospueblos,un gran número
E n efecto,la invasióndel sorgoen las áreas de tempo-
de parcelas no se sembrarono no se conservaronen buen
ral materializó en el espacio la dualidad de las funciones
anteriores y contradictorias del maíz. Exclusivamente estado.
destinadoa la venta,fue cultivado en las mejores tierras, E n 1988, volvieron a disminuir las Breas de sorgo,
con un itinerario técnico intensivo,mientras que el maízdespués de la limitación de los créditos. La escasa
extensivo se relegaba a las laderas pedregosas que no era
subvención del Programa Nacional de Solidaridad
posible mecanizar. La intensificación del sorgo segura- (Pronasol) no logró compensarla. Sin embargo, estos
mente acarreó una “extensificación”del maíz,pero tam- créditos de avío eran esenciales,ya que el conjunto de la
bién al dar seguridad a la unidad de producción, el pequeña agricultura producía intensivamente,sin que el
autoconsumo y el maíz fueron una condición de la ahorro fuera suficiente para empezar una modernización
intensificacióndel sorgo. autónoma”.El impactode este retiro institucional fuepor
Sin embargo, aunque se emplearon variedades un momento amortizado gracias a los préstamos de los
mejoradas, el sorgo no aseguró el autodesarrollo de lasmigrantes.
agriculturasde temporal,como en el caso de las de riego, Losacontecimientosse acelerarona partir de 1990.Y a
debido a las siguientesrazones: que no había un precio de garantía remunerador,el frijol
- Cultivo de segundoperiodo,supapelfuemenos relevan- sufrió una escasez nacional y se llevó a cabo un plan de
emergenciacon alza del precio y linea especial de crédito.
te para las granjas porcícolas en vías de estabilización.
- El rendimiento del sorgo es alto (4toneladadhectárea,U n número limitado de comunidadesy algunosproducto-
promedio) pero las condiciones de temporal y las res privados pudieron participar con este esfuerzo nacio-
variedades de ciclo más corto, que reducen el riesgo nal (y supieronaprovechar), a expensasdel sorgo,durante
climático,impiden alcanzar los resultadosde lasBreas deel periodo primaveraherano.
riego9. Aquel año fueparticularmentelluvioso.Como el trigo
- No se completacon trigo de riego. se había cosechado tardíamente,unas parcelas no pudie-’
Por estas razones, en 1988, el retiro del banco ron serpreparadaspara elsorgo,y los agricultoresoptaron
agrícola gubernamental (Banrural) acarreó una dismi- por la solución de recuperación secular, el cultivo del
nución significativa de las superficies sembradas,tantogarbanzode septiembre.Localmente,una sequíadurante
para los ejidatarios como para los productores más lafloraciónafinalesdeagostoterminóconlaesperanzade
ricos;en casi 30 años,la agricultura de temporal no ha guardar una buena cosechay obligó a algunosproductores
adquirido su autonomía. Las prácticas de cultivo, así a roturar sus parcelas de sorgo. Sin embargo, a nivel
como el rendimiento del maíz y del sorgo han estado nacional,fue un buen año.
directamenterelacionadoscon estas condicionesy con las E n 1991,como introduccióna las negociaciones del
relaciones sucesivas que han existido entre los dos Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y
cultivos. Canadá,seliberóel precio del sorgoquealcanzó entonces
la cotización más baja del mercado internacional,
mientras que se protegía los precios del maíz y del
LOGICA DE SUSTITUCION DE LOS CULTIVOS frijol:los agricultoresabandonaron de manera masiva el
EN LOS AÑOS 1980 sorgopor el maíz,volviéndoseeste el cultivointensivodel
valle.Losrendimientosdel maízpasaron espontáneamen-
Los años 1980,representativosde un siglo de muchos te de 1.5 toneladas/hectárea a unas 4 a 5 toneladas/
acontecimientos,quizásterminaron con la era del “desa- hectárea.No hubo mejoramientoprogresivo de los resul-
rrollo rural”,voluntarista y costosa. Los programas de tados.
ajustesestructuralesiniciaronunperiodoene1queelretiro Esta seriede cambiosafectóa loscultivosde venta y al
delEstadotuvoconsecuenciasgravesparaeicampesinado principal de ellos,el sorgo.Ei maíz de autoconsumo se
mexicano. Los cambios que ocqrieron son interesantes mantuvo,por ser menos dependiente de su entorno y por
para entender las lógicasvigentes. tener funcionesvariadas.

D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y prachcas técnicas 3 15


DINAMICA E INTENSIFICACIONACTUALES sorgo. Por ello, los ingresos de los cultivos, el riesgo
calculado y el tipo de cambio técnico nos llevan a distin-
Lahistoriadeloscambiosdecultivospermitióvisualizar guir dos funciones :venta con riesgo limitado y venta con
sus relaciones.Dentro de la combinaciónde lasproduccio- riesgo aceptado.Así, el jitomatede riegoy, más reciente-
nes en el espacio geográfíco, el análisis del uso de los mente de temporal,además de su sensibilidad a las plagas
suelos del valle12pormenoriza las funciones de cada presentanun alto riesgo económico.Producenmás ganan-
cultivo. La unidad cartogrhfíca del uso de los suelos del cias,pero necesitan un importante capital, no sólo como
valle, o “forma de explotación del suelo” (Barrera,s.d), anticipo para los gastos, sino también para respaldar una
reúneparcelashomogéneasdelpunto devista agroecológico serie de pérdidas.Al contrario,el sorgo,el trigo, el frijol,
y de la tenencia. A cada unidad le corresponde una y tambiénla alfalfay algunosmaíces son cultivosde riesgo
combinaciónde cultivos,diferente de un sistemade culti- limitado.Finalmente,autoconsumo,venta de riesgo limi-
vos, ya que no existen relaciones agronómicas entre los tadoy venta de riesgo aceptado son funcionesactuales que
cultivos ni estabilidad en su secuencia. corresponden en cierta forma con la evolución agrícola;
E n los cultivosde temporal,el análisis multivariado de después de la Reforma Agraria, con la consolidación
las combinaciones de cultivos evidenció la exclusión financierade la unidadesde producción y con su inserción
sorgo/pradera representada por un primer eje. pradera- progresiva en mercados cada día más lejanos.
maíz-sorgo.E n los cultivos de riego,la categoríadel trigo Esta evolución puede completarse con el abandono
está opuesta a la de las hortalizas (jitomateprincipalmen- agrícola, cuyo primer nivel es el pastizal. Además del
te). El frijol, a veces las hortalizas, se añaden a los polos abandono de las malas laderas, que varía según las loca-
sorgo,trigo o maíz.Basándose en el significado de cada lidades,un pastizal se debe a una falta de valorización,por
cultivo (primera sección) y en su lógica de sustitución falta de saneamiento o por un suelo salado,a un barbecho
(segunda sección) se destacan cuatro grupos de combina- o a un pastizal intencional.Por ejemplo,es difícil distin-
ciones de cultivos y de funciones : el autoconsumo, la guir entre el abandono agrícola recuperadopor los anima-
venta estructural con riesgo limitado,la venta estructural les y lo que se debe a una actividad intencional de
con riesgo intencional y el abandono. EI Último grupo ganadería.
reúne cultivos de prácticas extensivas y eriales más o El garbanzocumple varios papeles.Es una leguminosa
menos avanzados. resistente a la sequía, entonces no exige mucho trabajo
El maíz esun cultivode autoconsumo.Actualmente las para las siembras a fines del temporal (preparaciónmíni-
facilidades para comprarlo en el exterior y su poca m a del suelo, siembra al voleo y una escarda cuando es
redituabilidad hacen que sirva sobre todo para alimentar necesario). El garbanzo sembrado en septiembre puede
un ganado de manejo extensivo. El itinerario técnico es mejorar el barbecho, puede ser un cultivo “a tierras
extensivo, ya que los abonos se utilizan con dosis reduci- venidas” o un forrajemás o menos estructural.El garban-
das y la densidad de siembra es baja, estas dos prácticas zo de octubre es con frecuencia un cultivo de recupera-
limitan el uso del agua y evitan la pérdida de cosecha en ción (cuando no pudo implantarse el sorgo o después del
los años de sequía.L a asociación tradicional con frijol o frijol), y el de noviembre, un cultivo oportuno cuando
calabaza,al igualque el cultivomanual,estánescaseando. el final de temporal es húmedo. Además, durante las
Del objetivo de autoconsumopueden resultarunas ventas fiestas de fin de año los vendedores ambulantes tuestan
excedentes,debida a un año de clima favorable o a venta el grano de una variedad particular.
para colmar un déficit de liquidez. Después de la desaparición de la mayoría de los
No obstante,el gradode intensificacióndel maíz puede precios de garantía,los cultivos se encuentran sometidos
ser muy diferente,según el acceso a tierrasde agostaderos a la oportunidad y la especulación, incluso para los
colectivos. Si el agricultor posee tierras en las laderas, campesinos. Cuando se han localizado los aspectos de
prefiere un manejo técnico extensivo, pero si tiene que tendencia, de circunstancia,de coyuntura y de recupera-
cultivar maíz en tierra apta para sorgo, minimiza la ción, podemos destacar dos lógicas de cambio. L a
superficie e intensificarelativamenteel maíz para lograr primera es la elección de un cultivo que mejore una
el autoconsumo. función particular (eje vertical del esquema). Por
Antes de 1991,a pesar de su poca redituabilidad,el ejemplo,los agricultores cambian los cultivos de venta de
maíz se cultivaba a veces con un objetivo de fuerte riesgo limitado según las redituabilidades y las
producción, eventualmente de alto rendimiento, en los fluctuaciones de precio. Se trata de una adaptación al
siguientescontextos;elote fuera de temporal destinado al cambio de entorno sin modificación de objetivo. D e tal
mercado urbano, ganado importante13o imposibilidad de manera, el frijol puede sustituir al sorgo en época de
cultivar sorgo (salitre en el suelo,parcela inaccesible para lluvias, así como al trigo.
las combinadas). E n 1991, el maíz volvió a ser un cultivo Cuando es posible, la segunda lógica es la
de venta estructural al reemplazarel frijoly, sobre todo,al mutación, paso a otra etapa de desarrollo agrícola (eje

3 16 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y practicas técnicas


horizontal del esquema). U n agricultor con capital y también por la falta de agilidad de las cadenas de
conocimientode la comercializaciónpuede intentarculti- comercialización.El rendimientodel maíz es regular,no
varjitomate. solamentedebidoa temperaturasbajas (el ciclo mas largo
Notamos que la intensificaciónde un cultivo no siem- las compensa en parte) como tambiénpor el compromiso
pre se relaciona con un cambio de función. La con el autoconsumo. Una disminución del precio no
intensificacióndel maíz puede debersea su sustituciónal acarrea un cambio de cultivo,pero agudiza el empobreci-
sorgo.Al contrario,una mutaciónno serelaciona siempre miento14
con la intensificación,como en el caso del jitomate con Dichode otra manera,hay que excluirlos términosde
relaciónal sorgo.Finalmente,la voluntad de intensificar tecnicidad deficienteo de “civilizacióndel maíz”y reem-
unaproducción acompaña con frecuencia un cambio de plazarlospor el análisis de los “márgenes deprogreso”en
cultivo. relaciónconlascondicionesdelentornodelasunidadesde
producción.U n agricultorno secontradicecuando combi-
na un manejo intensivo y otro extensivo,como es el caso
CONCLUSION del sorgoy del maíz estudiados.Son dos polos exclusivos
sin intermediario posible,de tal manera que un cpmbio
Percibir las funciones de cada cultivo y clasificarlas relativo de redituabilidad lleva a abandonar el sorgo y a
exige la renovación de las herramientas del agrónomo, obtener buenos rendimientos de maíz, en el caso de El
cuando es posible,el ejercicio de la interdisciplinareidad, Bajío.
enfoque histórico, análisis de las prácticas de cultivo, Más alláde esta“lógica funcional”hay queentenderel
combinación geográfíca de los cultivos, diagnósticos significadodeestoscambios.Síndromedelosajustamientos
agronómicos y de funcionamiento de los sistemas de estructurales,la inestabilidaddel entorno económico tuvo
producción.Un itinerario técnico no depende solamente como respuesta el oportunismo de los cultivos. E n el
de los caracteres agrofisiológicos de una planta y de la marco de la post-guerra,la época del desarrollo rural
calidad de la parcela,también hay que entenderporqué el propició la incorporación de numerosos campesinadosa
agricultorescogió tal cultivo en tal parcela.Estas decisio- los mercados nacionales e internacionales.La condición
nes son el resultado del proyecto del productor, de las para ello era el crédito fácil y el Estado aprovechaba el
funcionesdecadacultivodentrodelsistemadeproducción sector agrícola a la vez que participaba a su moderniza-
y del acceso a la diversificación. ción.Losprecios agrícolasno estaban relacionadoscon la
El considerar la unidad de producción como una productividadde loscampesinos,pero eran estables.Des-
unidad de decisión nos lleva a interpretar de nuevo el graciadamenteel Estadonoconsiderónunca laautonomía
impactodeunapolíticadeprecios,sobretodoparael maíz, campesina y hoy en día es demasiado tarde; el lastre
cuestionandoel siguiente silogismo: insoportablede la deuda nacional hace que un regreso a
- el ejido y la comunidad indígena producen una gran algun proteccionismo o a un voluntarismo costoso sea
parte del maíz del país; dificil de imaginar.Los “ajustes estructurales”sanciona-
- ahora bien,el rendimiento nacional del maíz es bajo; ron el periodo de desarrollo rural. Los precios, que se
- entonces,el sector social es reacio a la modernización. ajustan al mercado mundial, deudores de los países
Seevocaconfrecuenciala “civilización del maíz”para industrializados y también de las subvenciones,van a
“explicar” el mantenimiento del maíz dentro del sector incrementar la pobreza sin compensación por parte del
socialy su poca productividad.Recordemossolamente la Estado.
duración que por sí sola determinó la selección seculary Sin embargo en El Bajío este triste porvenir no
la “ubicuidad de una planta cuya área se extiende desde acarrea necesariamente la recomposición de la tenencia,
laszonastropicaleshasta laszonasfriaso semi-áridas.E n tampoco la diversificación autárcica de los cultivos.AI
consecuencia,en lugares marginales,el maíz es la única contrario,la búsqueda de alternativas en las ciudades
posibilidad mercantil.Para ilustrarlo,las respuestas a un o con la migración internacional garantiza un ingreso
cambiorelativodelpreciovarían conlascaracterísticasde para la familia rural, tal como la tierra garantiza la
lasestructurasde producción pero también con lasposibi- sobrevivencia familiar en caso de un fracaso en la
lidades de sustitución: migración. D e ahora en adelante, la elección de un
1. Dentro de las zonascalientes o templadas,la disminu- cultivo no depende sino de su redituabilidad
ción de redituabilidad del maíz se compensa en parte por inmediata. La mecanización refuerza este fenómeno al
el cambio por otro cultivo.Se mantiene el maíz extensivo disminuir los limitantesagronómicos y los del calen-
donde el autoconsumoes interesante(paraevitar la com- dario de trabajo; toda secuencia estable de cultivo
pra al menudeo y valorizar el sub-empleo); desaparece.
2.En lastierrasfrías,indígenas,!a sustituciónde cultivos E n esta situación, json pertinentes nuestras herra-
no solamente se encuentra limitada por la ecologia,sino mientas de análisis ?

D e la parcela al agrosistema:geshón de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y prbcticas tecnicas 3 17


Notas: por sus causas y sus modalidades al del sorgo de EI Bajío dos
decenios antes.
Se estudió el valle de Ecuandureo (Mich.)donde perforacio-
nes profundas permitieron desde hace unos años el pequeño
riego (véase C.Poilly,en este libro). EI pueblo EI Coleczo fue BIBLIOGRAFIA
analizado por M.Arreola S. (INIFAP-E1Colegio de
Michoacán, en este libro). AVILA G.P.,BARRAGAN L. E.,MOLLARD E.,
En Camargue (región al sur de Francia), la sumersión resulta SEEFOOL.J.L., 1991,Regionalizacióny movimien-
ser necesaria para quitar la sal del suelo y cultivar trigo. El tos de población en Michoacán. Coloquio regional
arroz que acompaña la sumersión se maneja entonces de
manera “extensiva”. En cuanto a la calabaza, en México,
Políticas de Población en la región Centro-Occidente.
asociada al maíz y al frijol,su papel es más agronómico que Cuernavaca.
económico, por su control de malezas en terreno pedregoso R. BARRERRA O., Estudio geográjìco del municipio de
(P.Muench, com.pers.). Por una razón similar,este tipo de Zapopan (Jal.).Instituto de Geografíay Estadísticas.
terreno necesita el uso de la guadaiia,un machete curvo (A. Universidad de Guadalajara.
Cruz, com.pers.). D e W A L T R.B.,1985,Mexico’ssecond green revolution:
Dos elementos matizan esta estrategia : 1. la repartición de Food for feed,Mexican studies 1. pp. 29:60.
las haciendas liberó tierras de cultivo,adueñadas y desmon- LEONARD E., MOLLARD E.,1989,Caracterización y
tadas por algunos ejidatarios. Su conducta extensiva es
perspectivas de las agriculturasperiféricas,Relacio-
racional cuando falta mano de obra. Además no necesita
mucho capital y el riesgo es limitado ; 2.el capital se reserva
nes vo1.X n037.EI Colegio de Michoacán,pp. 24:60.
para la compra de un tronco para desmontar y practicar esta HERNANDEZ M.M.J., 1990,La comunidadautoritaria.
agricultura extensiva por razones convergentes. El Colegio de Michoacán.Zamora (Mich.).
Este éxito también tuvo efectos negativos.Por ejemplo,una MEYER J., 1987, Los kulakis del ejido. Los años 30.
parte de la productividad de la Revolución Verde se debe a Relaciones VIII-29.El Colegio de Michoacán.23143.
una transferencia de recursos desde las zonas periféricas,que MOLLARD E.,1992,L’intensification des cultures
empobrecen,cuya capacidad de adaptación es ahora menor vivrières. Les cas du manioc en Côte-d’Ivoireet du
(gama de cultivos más reducida debido a la partida de maïs au Mexique. C o m m . au Colloque Franco-
industrias alimenticias -véase Léonard y al., 1989) y que
dependen de las decisiones tomadas en El Bajío.Otro ejem-
britannique Echanges vivriers et Systèmesvivriers de
plo lo da J.L.Seefoo (Avila y al., 1991) quien señala la
production. CIRAD,Montpellier.
sujeción de una población flotante a oportunidadesde trabajo SEBILLOTTE M., 1974,Agronomie et agriculture.Essai
dentro de EI Baiío. d’analyse des tâches de l’agronome.Cah. ORSTOM
Asistencia técnica, crédito,seguro,préstamo para la mecani- sér. Biologie. 11’24 (3-5).
zación, secretaría de la Reforma Agraria, programas de
incitación agrícola, sin olvidar los agentes del “Desarrollo
Integral de la Familia”(DIF).
La corrupción recurrente es otra causa de la falta de recupe-
ración de los créditos.
Si consideramos que la Revolución Verde se debio al trigo,
el sorgo fue una condición y una consecuencia de ella. AI
desplazar al maíz, también ayudó a reducir el periodo de
autoabastecimiento alimenticio del país (DeWalt, 1985).
El riego,aun si es poco utilizado en la estación de lluvias,da
la seguridad de compensar un déficit climático y permite el
objetivo de un rendimiento alto.
lo EI término ecuaro, de origen tarasco, designa a las parcelas
trabajadas manualmente y corresponde con coamil y huamil
en el idioma nahuatl.
Los migrantes vacilan en invertir en la agricultura de tempo-
ral, debido a su poca redituabilidad.
Iz En colaboración con Octavio Gonzalez S. de la Universidad
de Guadalajara.
Los rebaños se manejan de manera extensiva o intensiva:
agostadero no mejorado, rastrojo en las secas, criollos o
cruzado de cebú para los primeros,vacas lecheras de registro,
alfalfa,venta de leche al menudeo para los segundos.
I4 En 1980,algunas comunidades tarascas sustituyeron el trigo
por el maíz. EI crédito gubernamental y la cercanía de las
combinadas de EI Bajío condicionaron este cambio,similar

318 De la parcela al agrosistema:gestrón de los recursos naturales,conocrmrentoscampesinos,y practicas técnicas


Anexo
LOS CULTIVOS Y SUS FUNCIONES
Ejes de adpatación y mutación agrícola
FUNCIONES DE CULTIVOS
ABANDONO AUTOCONSUMO VENTA ESTRUCTURAL CULTIVO DE RIEGO
INTENCIONAL
praderas y monte Praderas Pradera de valle
- barbecho sin acondicionamiento
- forraje extensivo
Garbanzo cotuntural Garbanzo
CULTIVO
DE
TEMPORAZ, Uaíz Maíz
- ecuaro - semi-intensivo
- semi-intensivo (sin diversificación)
ladera y valle - intensivo (1991)
Alfalfa
Sorgo
Frijol
Hortalizas
Alfalfa
Elote
CULTIVO Trigo
DE
RIEGO Frijol
Hortalizas
Criterios de combinación de cultivos utilizados en las "formas de explotación de suelo" para enfocar las funciones

I Pradera
Praderdmaíz
Maíz>SO% Otras combinaciones Hortalizas>l5%
(temporal y regadío) I

De la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas técnicas 3 19


EL PAPEL DE LA ETNOBIOLOGIA EN EL ESTUDIO DE LOS
SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA:
EL EJEMPLO DE UNA ZONA CAFETALERA DE LA M M T E C A ALTA (MEXICO)

Esther KATZ
ORSTOM-Francia

RESUMEN gias de producción.El método clásico de la etnología es lo


que seconocecomo“observaciónparticipante”:el etnólogo
L’ethnologie, et en particulier l’ethnobiologie,permet debe observar meticulosamente la población estudiada,
d’accêder aux connaissances que les paysans, ont de leur
participando al mismo tiempo en sus actividades. En el
environnement et de rendre compte de leurs stratêgies de
production. C e point de vue est illustré icipar une êtude de cas:
caso de sistemas agrícolas, el etnólogo “observa los deta-
l’exemple d’une zone cafêière de la Mirteca Alta. L’êtude lles técnicos, describe su relación y sus resultados” y
dêmontre la complexitê des sytèmes agricoles, la diversitê des eventualmente puede experimentarlos; el etnobiólogo
espèces utilisêes, ainsi que “l’utilisation multiple des agrega a la observación la colecta de muestras de plantas
ressources”.Elle met aussi en èvidencelesstratêgiesd ‘utilisation y animales, cuyo nombre científíco sera investigado.
du milieu. comment les paysans rèpartissent d’unepart leurs Asimismo, “se dedica a interrogar a los informantes,por
activitês et d’autrepartl’occupationdes sols entre la culture du medio de encuestas específicas,sobre lo que estos cono-
maïs et celle du cafè, et comment ils réagissentface à cen;a grabarlasdiferentesformasde lenguaje espontáneo
l’introduction de plantes et de techniques nouvelles. Cette
u organizado, que permitan revelar un conocimiento”.
approche pose un d ê ?aux programmes de dèveloppement:celui
de s’appuyersur les savoirs et les pratiques des paysans plutôt
Particularmente,anota los nombres vernáculos de técni-
que d’imposerdes concepts dont l’applicationn ’estpastoujours cas, de espacios del medio ambiente,plantas y animales.
rèalisable. M á s tarde,“pondrá al corriente en sus recopilacionesuna
o varias clasificacionesque correspondanal conocimiento
estudiado”, dando cuenta, de esta manera, del modo de
INTRODUCCION pensar de la población estudiada’.
E n México, las investigaciones en etnobiología se
E n el desarrollo agrícola, pocos proyectos hasta hoy multiplicaron con base en las del pionero E. Hernández
iniciados toman en cuenta los conocimientos y las prácti- Xolocotzi, sobre todo en estos Últimos años z. Debido a la
cas de los principales interesados,los campesinos.Algu- diversidad étnica y geográficadel país, se han descubiertd
nos agentes de desarrollo o los agrónomos mismos les sistemas de explotación del medio,variadosy complejos.
llevantécnicasy cultivosnuevos,¿pero todoesto realmen- En este marco, - y por medio de intercambios frecuentes
te corresponde a los deseos o a las necesidades de los con etnobiólogos de la UNAM (Universidad Nacional
campesinos, y pueden adaptarse a las técnicas que ya Autónoma de México) - estudié una zona cafetalera de la
existen? Esas anomalías retuvieron la atención de inves- Mixteca Alta (Estado de Oaxaca) y la manera en que los
tigadoresde diferentes disciplinas,así como de actoresde campesinos utilizan el entorno. L a investigación se hizo
proyectos de desarrollo, como lo demuestran algunas durante mi estancia en un pueblo 3, San Pedro Yosotato
publicacionesrecientes (porejemplo, Blanc-Pamardy al., (municipiode SantiagoNuyoo, distrito de Tlaxiaco), entre
1984;Eldin &Milleville, 1989;Dupré, 1991;Olivier de diciembre de 1983 y agosto de 1985,y mas tarde,durante
Sardan &Paquot, 1991). El objetivo de este artículo es el breve estancia hasta 1992 (ver mapa). D e esta manera,
-
mostrar, por medio del estudio de un caso en una ZOM -
pude conocera loshabitantesdel lugar 690segúnelcenso
-
cafetalera de la Mixteca Alta en México -, lo que la local efectuado en 1986 y establecer con ellos lazos de
etnobiología puede aportar a todas esas interrogantes. confianza. La población es de origen mixteco, pero la
lengua indígena se está abandonando por el español; en
1986,se hablaba solamentepor un tercio de los habitantes,
METODOLOGIA casi todosbilingües. Durante el estudio utilicé el espaiiol,
pero cadavezquefueposibleanotélostérminosvernáculos
La característicade la etnología es la de escuchar a las en mixteco. Pude colectar, de la manera más completa
sociedadesestudiadas;la etnobiología,orientada hacia la posible,plantas comestiblescultivadas o cosechadasen el
relación entre el hombre y la naturaleza,permite acceder terreno,que fueron identificadas por botánicos y agróno-
a los conocimientosque losCampesinostienende su medio m o de la UNAM y de la UACH (UniversidadAutónoma de
ambiente y permite dar cuenta de la lógica de sus estrate- Chapingo) 4.

321
MNTECAS

Dibujo por: F.Botas, IIA-UNAM

LA M M T E C A ZONA MARGINADA dinero en esas zonasy estableció poca infraestructura.Sin


embargo,a partir de los años 1960 se esforzó en construir
Al final de la época prehispánica,la Mixteca,sede de carreteras, traer luz eléctrica, agua corriente, escuelas,
una gran civilización, era una región muy próspera y centrosde salud etc.,pero esto no fue suficiente para sacar
densamente poblada.E n la época colonial se convirtió en la región de su marginalidad económica.L a principal
una de las regiones más productivas de la Nueva-España actividad de la Mixteca es la agricultura de subsistencia,
(en particular la Mixteca Alta). Sin embargo,a partir del no obstante, la producción es insuficientepara cubrir las
siglo XVIII se erosionaron intensamente los suelos de necesidadesalimentariasregionales,sobretodo en la parte
esta zona5, por lo que las actividades económicas se norte de la región, donde hay una fuerte erosión de los
conqentraron al sur de la región, en las haciendas suelos y altos riesgos de heladas. E n la zona cafetalera
productoras de caña de azúcar,donde, a finales del siglo donde se llevó a cabo este estudio las condiciones
XIX,fue introducido el café (Pastor, 1987). A su vez, a ecológicas son más favorables a la agricultura que en
principios del siglo XX,los campesinos que trabajaban laparte norte,ya que el clima es más húmedo y menos frio,
como peones en esas haciendas llevaron plantas de café los suelos son menos erosionados y la cobertura vegetal
a sus pueblos, donde desarrollaron este cultivo en los es más espesa. El cultivo del café para la exportación
años 1940. permitió a un gran numero de campesinos de esta zona
Actualmente, la Mixteca está considerada como una subsistir en sus tierras y mejorar progresivamente sus
de las zonas más pobres y menos productivas de la condiciones de vida. Sin embargo, acentuó también las
República. Al igual que otras regiones montaííosas del desigualidades económicas dentro de los pueblos, los
centro y del sur, está caracterizadapor un relieve acciden- conflictosde tierray los conflictos de poder (porejemplo
tado, una tenencia de tierra de tipo minfindista y por dentro de las cooperativas). Desde 1991 los precios de
frecuentesconflictosde tierra.El porcentaje de población compra del café bajaron alarmantemente,afectando así la
indígena es también muy importante, y comúnmente se situación económica de los campesinos.Además el actual
cree que la población está “muy atrasada” y ofrece resis- gobierno no parece ver como objetivo prioritario la ayuda
tencia al progreso6.Estas regionesquedaron marginadas a las regiones marginadas. E n la Mixteca, la emigración
en relación con el resto del país (enparticular el norte y el ha sido,por lo menos desde los años 1950,una alternativa
oeste). Durante mucho tiempo el gobierno invirtió poco a las presiones demográfkas sobre las tierras y a las

322 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas técnicas


difículdadesde subsistencia.En la zonacafetalera,la tasa de Kappen modificada por García, 1981), y que van del
de emigraciónfue siempremenos alta que en el restode la caliente(factorA)altemplado(factorC)(RomeroP.etal.,
Mixteca Alta. Sin embargo, la emigración hacia los 1986), microclimas que los campesinos describen como
Estados Unidos, iniciada en esta zona en 1985 y aún “tierras calientes” y “tierras frías” (ver figura). En esta
temporal,esuna opciónque ahoralosjóvenesescogencon comunidad, cada familia cultiva terrenos ubicados en
mayor frecuencia. Actualmente el futuro de esta región varias altitudes,que cubren en promedio tres hectáreas
parece cada vez m á s inseguro. dedicadas al café,otras tres al maíz de temporal (el cual
anualmentesólosecultivaa laquintaparte) y un cuarto de
hectárea al maíz de riego.
EL DESARROLLO AGRICOLA EN
LA ZONA CAFETALERA
Las prácticas agrícolas tradicionales
En el transcurso de mi investigación de campo pude
observar varias tendenciasdel “desarrollo” agrícola:Pri- Como ya lo mostré en otros artículos (Katz,1990 y en
mero,la favorisaciónde la agricultura de exportaciónen prensa), los campesinos de San Pedro Yosotato siguen
relación con la agriculturade subsistencia.BANRURAL practicandouna agriculturatradicional.
(bancode creditoagrícola)otorgaba loscreditosagrícolas
unicamente para el cultivo del café y no del maíz. Los Uso de la altitud y cultivos asociados
técnicos agrícolas,empleados en las cooperativas de café
o en instituciones tales como el INMECAFE (Instituto Algunos estudiosmuestran que las regiones tropica-
Mexicano del Café), así como ciertos dirigentes de las les de montaña presentan la ventaja de la diversidad

--
cooperativas de café estos últimos originarios de los genética de los cultivos,ya que esto permite una reparti-
pueblos productores promovían el cultivo del café y ción de los tiempos de cosecha según las altitudes y
sugeríanreducirel cultivo del maíz.Segundo,lostécnicos disminuyeriegostalescomolassequíaso lasplagas(Price,
agrícolashabíanpromovido,en losaños 1970,eluso de los 1981:392-395).
fertilizantesy de los pesticidas (probablemente también En San Pedro Yosotato se cultivan, en tres niveles
los herbicidas,aunque no se usaron ahí); parece que al diferentesdealtitud,seisvariedadesdemaíz asociadascon
principio losfertilizantesfueron regaladosa los campesi- doce variedadesde tres especies de frijolesy tres especies
nos. Tercero,los técnicos agrícolas introdujeron nuevas de cucurbitáceas (ver figura y cuadro). Las diferentes
especiesy/o variedadesde plantas (la mayoría tambiénen variedadesson cultivadassegún su adaptacióna cada tipo
losaños 1970):semillashíbridasde maíz,variedadesmás de sueloy de micro-clima.Entre las diversas variedades,
productivas de café,variedades de frutas con más alto los agricultoresescogen en función de criteriosagrícolas
valor comercial (por ejemplo, el mango “manila”, las (duracióndel ciclo agrícola,resistencia a lasplagas,etc.),
naranjas “navel” et “washington”); en el caso de los culinarios (tiempo de cocción,dificultad de desgranarse,
naranjos,lostécnicosagrícolasdel IN1(InstitutoNacional etc.)y del sabor.E n 1986,sólocuatroo cincoproductores
Indigenista) enseñaron a los campesinos las técnicas de que disponían de más tierras y de ingresos más elevados
injerto.Cuarto,a través del DIF (Desarrollo Integralde la sembraron maíz en monocultivo.Fuera de este ejemplo,
Familia), se promovieron,también al final de los años predominan los cultivos asociados.Entre más baja es la
1970,los “huertos familiares”.Los agentesdel DLF capa- altitud,más cortoes el ciclo agrícola.Los trabajosagríco-
citaron a una mujer del pueblo para llevar a cabo esta las se reparten en varios meses; si coinciden trabajos
acción, pero aún así, como lo veremos en seguida,no hechos en dos lugares diferentes,se reparten entre varios
resultó. miembros de la familia. En las tierras bajas se pueden
cultivar dos ciclos,uno en temporal y el otro en riego en
estación de sequía.
PRACTICAS Y RESPUESTAS DE El café se cultiva en las pendientes boscosas
LOS CAMPESINOS ubicadas entre los 900y los 1900 metros de altitud.Los
principales trabajos del café se realizan en estación de
sequía,mientras que los del maíz se llevan a cabo sobre
Las caracteristicasfísicas del territorio todo en estación de lluvias.El café,aunquerecientemente
introducido,se ha adaptado bastante bien a las condicio-
El territoriode San Pedro Yosotato ocupa 1850 hcctá- nes ecológicas de esta zona.N o exige que se cortetoda la
reas entre los 800y los 2500 metros de altitud.D e ahí la vegetación de origen,ya que se puede cultivar bajo som-
presencia de una gran variedad de microclimas bra;así,enlaspendientes,lavegetacióndetienelossuelos.
subhúmedos-húmedos(factor w2 (w)en la clasificación Además la estructura de los cafetales se asemeja,por su

D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y prácticas técnicas 323


milpu
d.

25001
2400-
2300.
2200.
"tata
Yi(i0"
1 :50 O00

> 2500 m.

yadato

rji0 yvrrtato
gimatrm 6
2100.
2000.
1900-
1100.
1700.
1600-
1500.
1400-
1300-
1200-
1100.
1100.
goo.

Fuente:Adaptado de Romero P.et al (1 986)

Altitud MAI2 Zea mais Siembra Cosecha Frijol PhaseoluSNgna Cosecha CALABAZA Cucurbita
temporal riego temporal riego

cónico feb-mar. ene-feb. de burro Ph coccineus C.ficifolio


de nema Ph coccineus simultanea
dehueso Ph vulgaris calabaza

nal-tel+obnico abr.-may dic.-ene. de burro Ph coccineus de huiche C.pepo


Nal-teltbolita de nema Ph coccineus simultanea
de hueso Ph vulgaris
de cascara
blanda Ph vulgaris

TIERRA CALIENTE
tempranero
arrancador;
Ph vulgaris
Ph. vulgaris
7
anterior

Ph vulgaris

de año Ph vulgaris
china

* Siembra posterior al maíz. Los d e m á s frijoles se siembran simultáneamente.

324 D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas tdcnicas


diversidad,a ladelbosque(Toledo etal.,1985). El sistema Adaptación a las transformaciones agrarias
de cultivos asociados que se practica con el maíz, se
adoptó también para el café. Esta planta se encuentra Eficiencia de los cultivos y espacios cultivados
con mayor frecuencia, aunque no exclusivamente,
asociada con otras plantas perennes, sobre todo con ¿Cómo los campesinos de Yosotato reparten sus acti-
áholes frutales, que aportan a los agricultores un vidades y el uso de los suelos entre el cultivo del maíz,
complemento alimentario. Las plantas de los cafetales producto de una larga tradici6n agrícola,y el cultivo del
se cultivan también en función de la altitud (cítricos café, adoptado como fuente de ingresos? Operan en fun-
en las partes altas, mangos en las partes bajas, ción de las condiciones ecológicas y de un cálculo de
etc.) productividad. Cuentan exactamente cuántos kilogramos
de cafévenden por año,cuántos costalesde maíz cosechan
“Eluso multiple de los recursos” en relación con el volumen de semillas sembradas -
volumen calculado en “cajones” (cajas de 4 3 litros), un
Los agronómos y los agentes de desarrollo, así como “cajón” de semillas corresponde a un cuarto de hectárea -
la mayoría de los investigadores, han estudiado la y también, durante cuántos meses consumen este maíz
agricultura como una actividad aislada. En México, los (generalmente entre tres y seis)8. El cap, que es mucho
etnobiólogos mostraron que la agricultura, aun cuando más rentableque el maíz a nivel monetario,se siembra en
es la actividad principal en una sociedad, no queda la mayoría de los terrenos pendientes ubicados entre los
separada de las otras actividades de uso del medio 900y los 1700metrosde altitud,en donde ecológicamente
ambiente, lo que Toledo (1976)ha llamado “uso múltiple se adapta bien; también se cultiva alrededor de las casas
de los recursos”, y que Hernández X.(1981) presentó del pueblo hasta 1900metros de altitud.Sin embargo,esta
como “agroecosistemas”.Al apoyarme en la manera con planta aporta ingresos que se distribuyen en forma des-
la que los campesinos describen sus actividades, m e igual en el transcursodel año (sólo entre octubre y marzo),
pareció que, más que la actividad misma, ellos y sobre todo entre las familias (de 100 kg a más de 5
enfatizaban el lugar de trabajo, lugar caracterizado toneladas por familia por año). Además, desde 1991 los
por el cultivo de una planta principal. Dicen “voy a la ingresos son muy bajos. El ,& aunque considerado
milpa”, “voy al cafetal”.Sin embargo, aunque el eje es el como poco rentablepor los agentes de desarrollo,quiénes
cultivo de esta planta de importancia mayor (el maíz o el recomandabanabandonarloa favor del café,era cultivado
café), este lugar es el sitio de un grupo de en 1986por 90% de los campesinos de Yosotato.El maíz
actividades (agricultura, recolección, cría de animales, permite,a pesar de todo, asegurar una parte de la subsis-
cacería y colecta de insectos). El aspecto más notable es la tencia.Los campesinos compran generalmentemaíz en la.
recolección, durante los deshierbes, de brotes tiernos de estación de sequía con el &nero del café y consumen el
arvenses comestibles, conocidos bajo el nombre de producto de su cosecha en estación de lluvias,cuando no
quelites y que ocupan un papel importante en la alimen- disponen de mucho dinero y que las comunicaciones son
tación. Estas plantas se parecen a las espinacas o a las limitadas por la lluvia.Pero tampoco compiten el maíz de
acelgas, cuyas semillas estaban distribuidas en los temporal y el café, ni en el tiempo, ni en el espacio.Los
programas de “huertos familiares”.Pero los quelites no trabajos del café son menos numerosos en estación de
exigen una gran inversión de trabajo, al contrario de las lluvias.El maíz se cultiva arriba y alrededor del pueblo (a
espinacas, no se siembran, ni se deshierban y se más de 1700 metros, donde casi ya no se da el café), así
cosechan al deshierbarel maíz o el café’. L a promociónde como en el valle aluvial de las “tierras calientes”, donde
los huertos familiares, concepto muy occidental, hay dos cosechas por año con rendimientos interesantes
muestra hasta qué punto los agentes de desarrollo (de una tonelada y media a tres toneladas por hectárea).
desconocen las prácticas campesinas y no toman en Sin embargo,los terrenos ubicados a más de 2300 metros
cuenta las categorías indígenas.También se puede men- fueron progresivamente abandonados, porque los rendi-
cionar que durante los trabajos agrícolas en la milpa se mientos eran demasiado bajos (menos de 600 kgha) en
puede recolectar el huitlacoche (Ustilago maydis), los relación con el trabajo y el camino (ver Katz, 1990 y en
gusanos de maíz (Heliothis zea), los chapulines y cazar prensa).
a los animales (conejos, ardillas) que se comen las
cosechas. Asimismo, en el camino que lleva a los Los campesinos frente a 10s paquetes tecnológicos
campos, se recolectan hierbas, frutos, hongos e
insectos que son consumidos ahí mismo. Después de LCÓmo reaccionaronloscampesinos de Yosotato fren-
la cosecha, los animales pastorean en la milpa te a los “paquetestecnológicos”,es decir,la mecanización
abandonada y comen las cañas secas del maíz y las y el uso de fertilizantes,de insecticidas,de herbicidas y de
arvenses. semillas híbridasg? Las ventajas y desventajas de cada

D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas tecnicas 325


introducción son evaluadas por los campesinos y ellos la riesgo de que se alteren con los abonos químicos. Los
adoptan o la rechazan en función del rendimiento. En campesinos calculan, casi igual que los agrónomos, los
varias ocasionesun tractor fue alquiladopor los campesi- costos, inversiones,rendimientos y riesgos.N o sólo con-
nos para labrar algunos terrenos planos en las “tierras tabilizan, de su producción, el maíz y el café sino que
calientes”,porque su costo era inferior al de la mano de también otras plantas que les están asociadas;y no conci-
obra. Los herbicidas no son empleados, por no traer ben sus actividadesagrícolasseparadasde otras activida-
muchas ventajas en relación con su costo (además se des de explotación del medio. Saben que viven y trabajan
aprovechan las arvenses comestibles). Los pesticidas se en un medio sujetoa riesgosy a incertidumbresy que ahora
utilizan unicamente para el maíz de “tierra caliente” parece destinado al estancamiento.Calculan,experimen-
donde se desarrolla la “gallina ciega”; en “tierra fiía” no tan y valoran todo lo que permite satisfacer mejor sus
vale la pena usarlos porque hay menos insectos (además necesidades de menor riesgo, ya sea para perpetuar las
algunos se consumen). L a mayoría de los campesinos prácticas antiguas o para innovarlas.
adoptaron los fertilizantes químicos tanto para el maíz
como para el café,por haber constatado su eficiencia. Sin
embargo,ya no están tan entusiasmadosdespués de usar- Notas:
los desde varios &os: consideran que las plantas “se
acostumbran al fertilizante”,“ya no crecen con su propia Las citas son del enunciado de Dupré (1991:24) sobre los
fuerza” y se debilitan;además la inversiónde fertilizante métodos que permiten abordar los conocimientos de los
requiere mayor esfuerzo. Algunos productores probaron campesinos. Su artículo m e pareció expresar de manera
entonces volver a cultivar el maíz sin fertilizante (lo adecuada los métodos que yo misma utilicé.
Existe una bibliografìa muy amplia que no voy a citar aquí.
observé en 1985), pero casi todos fertilizaron el café hasta
Varios de los articulos de Hernández Xolocotzi fueron reuni-
1991 ; después de esta fecha los precios de compra bajaron dos en dos volumenes llamados “Xolocotzia”, publicados por
tanto, que pocos productores pudieron seguir invirtiendo Chapingo.
en fertilizantes.Los campesinos cultivan las variedades El trabajo de campo se realizó con el apoyo de la UNAM (a
de plantas híbridas o mejoradas en ciertos terrenos y en través de los Ministerios de Relaciones Exteriores de México
ciertas condiciones, en función de la relación entre la y Francia), del Ministerio francés de la Educación Nacional
inversión (de trabajo y de dinero) y los resultados obteni- y del CEMCA.
dos, así c o m o en función de las necesidades de Las muestras botánicas fueron depositadas en el Herbario
comercialización@or ejemplo, los productores que quie- Nacional de México (MEXU).Las mazorcas de maíz fueron
ren comercializarsusmangos escogenlavariedad“manila”, identificadas por el hoy difunto E.Hernández X.(Unidad de
Postgraduados,UACH); los frijoles,por A.Delgado (MEXU,
que tiene más valor en el mercado). Estasvariedades no se UNAM);las cucurbitáceas,por M.A.Martínez Alfaro et C.
sustituyen, sino que se agregan a las variedades locales. Mapes (Jardín Botanico Exterior, Instituto de Biología,
Las técnicas de injerto sólo llamaron la atención de UNAM), las otras plantas por R. Bye, A. Campus, A.
algunos individuos. Delgado,A.García,H.Hernández,D.Lorence,M.A. Martinez
Alfaro, T.P.Ramamoorthy, M.Sousa (Instituto de Biología,
UNAM). E n este pueblo colecté también unos insectos
CONCLUSION comestibles y los ornitológos de la UNAM colectaron aves.
Estos animales fueron identificados por los investigadores
del Departamento de Zoología del Instituto de Biología de la
Los campesinosmixtecos están dispuestos a aceptar la UNAM y depositados en las colecciones del Departamento.
ayuda de los agentesde desarrollo a condiciónde que éstos Se supone que fue a causa del abandono de las terrazas
les propongan solucionesadecuadas.Los datos que hemos agrícolas,de la introducción de las cabras y del arado (Pastor,
presentado, muestran claramente que los campesinos no 1987).
son ignorantesque rechazan el progreso.La introducción Cuando iba del campo a la Ciudad de México, muchas de las
de especies vegetales se ha mantenido constante y fue personas que encontraba comentaban,al saber que yo traba-
masiva en el sigloXVI.Las innovacionestécnicastampo- jaba en la Mixteca “Ah,la gente debe ser muy atrasada ahí”.
co son recientes,como por ejemplo el arado.El hiato entre E n cuanto a los campesinos de la región,ellos se presentan a
agricultoresy agentesde desarrollo resideprincipalmente los que vienen de fuera como “gente humilde e ignorante”.
Existen en México numerosos estudios etnobotánicos sobre
entre la diferencia de puntos de referencia temporales y los “quelites”. Ver por ejemplo Bye (1981).
financieros.Los agentes de desarrollo generalmentepien- En contraste, en el Congo observé que los campesinos no
san a corto plazo, y sobre todo en el rendimiento de las saben qué superficie cultivan (no tienen limitaciones de
principalesproducciones,en cambio los agricultorespien- tierras), ni qué cantidad de yuca siembran y cosechan (cose-
san esencialmente en satisfacer sus necesidadesalimenti- chan poco a poco a lo largo de varios meses y no almacenan
ciasa largoplazo.Es por lo que se preocupan,por ejemplo, la cosecha).
a mantener la fertilidad de los suelos cuando existe el Para más detalles,referirse a Katz, en prensa.

326 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos.y practicas técnicas


BIBLIOGRAFIA

BLANC-PAMARD C.,J. BONNEMAISON, J.


BOUTRAIS, V. LASSAILLY-JACOB y A.
LERICOLLAIS,1984, Le développement rural en
question. Paris.ORSTOM.505 p.
BYE R.J, 1981, Quelites.Ethnoecology ofedible greens.
Past, present and future,Journal of Ethnobiology,
l(1): 109-123.
DUPRÉG.(Ed), 1991,Savoirspaysansetdéveloppement.
Paris.ORSTOM-Karthala.524p.
ELDIN M.&P.MILLEVILLE (Eds), 1989.Le risque en
agriculture. Paris.ORSTOM.619 p.
GARCIA E.,1981 (1964),Modi9caciones alsistema de
clasijcación climática de Köppen. México. Instituto
de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de
México. 252 p.
HERNANDEZ XOLOCOTZI E. (Ed), 198 1,
Agroecosistemas de México. Chapingo.UACH.
KATZ E.,1990,Practicas agrícolas en la Mixteca Alta.
en:RojasRabielaT.(Ed), Agricultura indigena:pasa-
do ypresente. México. CIESAS: 239-274.
(En prensa), Café, réforme agraire et paquet
technique dans une communauté de la Mixteca. en
Linck T. (Ed). Agricultures et paysanneries en
Amérique Latine.Mutations et recompositions. Paris.
ORSTOM.pp. 211-214.
OLIVIER de SARDAN J.-P. y E.PAQUOT (Eds), 1991,
D ’ u n savoir à l’autre.Les agents de développement
comme médiateurs. Paris. GRETMinistère de la
Coopération et du Développement.206 p.
PASTOR R.,1987.,Campesinos y reformas: laMixteca
1700-1856. México. Colegio de México. 589 p.
PRICE L. 1981.Mountains and men. Berkeley, Los
Angeles,London.University of California Press.
ROMERO PEÑALOZAJ. y al.,1986,Diagnóstico de la
producción agrícola de las Mixtecas Alta y Baja.
Chapingo.UACH-CONACyT.Mimeo.
TOLEDO V.M. y al.,1976,Uso múltiple del ecosistema.
Estrategias del ecodesarrollo.Ciencia y desarrollo,
no. 11.
, 1985,Ecologia y autosufkiencia
alimenticia. México. Siglo XXI.

D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas técnicas 327


INVESTIGACIONES Y SISTEMAS TRADICIONALES DE PRODUCCION DE MAI2
EN LA REGION AGRICOLA MESA CENTRAL DE MEXICO

Arturo CALDERON A.
UACH-Fitotecnia

RESUMEN Dado que la región agrícola Mesa Central es una área


extensa, en ella se presentan condiciones ecológicas
Para iniciar investigaciones sistemáticas sobre agricul- distintaspara la producciónde maíz, que permitendividir
tura tradicional, en busca de entenderla, .valorarla y la macro-región en subregiones, con características
desarrollarla, en el área mas poblada de México, donde el
maíz es la base material de todo un complejo cultural,
comunes y diferencias que son suficientespara suponer
consideramos adecuado revisar el concepto (Agricultura variaciones en sus sistemas agrícolas. Este supuesto, al
Tradicional), ubicar la distribución de sus modalidades en conjugarse con el desarrollo de las investigaciones
cuanto a intensidad en el uso del suelo, el trabajo y la sobre sistemas agrícolas tradicionales en el área,
disponibilidad del agua; elaborar un m a p a más detallado, permite considerar importante agrupar dichas investiga-
señalar una subdivisión preliminar (18 subregiones) y ubicar ciones por subregiones, con el objeto de conocer su
geográficamente los trabajos relacionados; concluyendo que distribución espacial y con ello ordenar prioridades
existen (entre otras) áreas y culturas autóctonas (Capulhuac para el futuro. Todo esto, además,por la importanciaque
y Tianguistengo, Otomi; Ocuilán,Ocuilteca;Edo. de México, el maíz tiene en particular para la “Mesa Central”,siendo
Ixtenco y San Pablo del Monte, Otomi y Náhuatl, Edo. de
Tlaxcala) sin estudiar sus sistemas tradicionales de maíz.
la base material de una cultura que es conveniente
estudiar, proteger y reforzar, pero ante todo, entender,
antes que seguir perdiendo y transformando un
INTRODUCCION patrimonio sometido a la evidente erosión cultural y
genética del modernismo,en la cultura occidental domi-
La región agrícola ubicada casi a todo lo largo del eje nante.
neovolcánico,definidacomo “Mesa Central”(Hernández, Este trabajo se desarrolla, entonces, tratando de
19-54),fue cartografiada y descrita brevemente. Esta re- conjugar los elementos antes mencionados (el concepto
gión, posteriormente definida como Altiplano Central de agricultura tradicional,Característicasy ubicación de
(Palermy Wolf,1972)es importantepor la alta concentra- la región agrícola Mesa Central y los sistemas agrícolas’
ción de población que en ella se ubicay por su producción tradicionales de maíz). Tiene por objetivo las
agrícola tradicional de maíz; donde las labores agrícolas siguientespreguntas: 1) ¿Qué es la agricultura tradicio-
forman parte de un complejo sistema culturalmás amplio, nal? 2) ¿Cuál es ‘la delimitación, y ubicación precisa
además,representael limiteseptentrionalde Mesoamérica. de la región agrícola Mesa Central? 3) ¿Cuáles son
La agricultura tradicional,una forma de vida adapta- los sitios geogrHicos donde se ha realizado inves-
da al ambiente,está sufriendocambiosmuy radicales ante tigación sobre sistemas agrícolas tradicionales de
las prácticas de la agronomía moderna. Dichos cambios producción de maíz en la regiónagrícola“Mesa Central”?
y modificaciones en las formas tradicionales de producir, El establecimientode subregioneses también utiliza-
ocasionan cambios que desplazan a los productores do para ubicar las localidades citadas en otras
agrícolasde subsistencia,intimamenteligadosa sus prác- investigaciones con información sobre sistemas tradi-
ticas agrícolas,y disipan sus patrones de conocimientoy cionales de maíz (no siempre completa), permitiendo
organización social (familiaresy comunales), a través de así visualizar, para el área, las subregiones que aún no
lo cual ellos exitósamente se han adaptado al ambiente. son motivo de investigación sobre el tema.
El concepto de agricultura tradicional ha venido evo-
lucionando y desarrollándose con elementosafines que es
pertinente revisar y aglutinar con el fin de elucidar el REVISION DE LITERATURA Y CARTOGRAFIA
estado actual del conocimiento,y así, continuary planear
claramente la investigación en este aspecto, a la vez que
ligarel proceso de producción agrícola tradicionalde maíz Agricultura tradicional.
a la región estudiada, y de esta forma adentrarse en el
conocimiento de la agricultura,tradicional de manera El termino tradicional se maneja en diversos estudios
sistemática. y no existe una definición rigurosa, sin embargo, el

329
concepto de agriculturatradicional implica rutinas de las que se considera como “moderno” (Toledo, 1991). E n
actividades productivas por muchos M o s aplicadas (se consecuencia, el mismo uso del término tradicional es
hanvuelto tradición) (Shultz, 1964),producto de la expe- inapropiadodada la interpretaciónsesgada que propicia.
riencia de las actividades productivas... Los factoresde la Los estudios etnográfïcos muestran que los agriculto-
producción de los agricultores tradicionales dependen y res tradicionales constantementeexperimentan con nue-
son conocidosa través de una larga experiencia,y en este vos cultivos que les proporcionen ingresos económicoso
sentido son tradicionales. bien, nuevas especies vegetales para su huerto familiar y
Los primeros en investigar la agricultura tradicional subsistencia,lo que permite considerar que las comunida-
fueron los antropólogos, ya que desde hace un siglo des tradicionales no son estáticas y que sus miembros
efectuaron descripciones de sociedades indígenas y sus quieren innovar. El tradicionalismo no es entonces tan
formas culturales de producir (Altieri, 1991), sin embar- sólo usar tecnologías particulares de producción con los
go, en las últimas décadas han emergido numerosas mismos productos pecuarios y cultivos agrícolas (Butler,
descripciones detalladas de los diferentes modelos tradi- 199l), sinouna (talvez última) expresiónculturalo forma
cionales (Rappaport,1968;Wilken, 1969; 1977;Knight, de vida,que tomando las innovacionesque le son útiles,se
1974; Byers, 1967; Flannery et al., s.f.; Hatch, 1976; adapta a las exigencias de consumo de la sociedad domi-
Kirkby, 1973;GonzálezE.etal.,1977;MuenchN.,1978; nante, sin abandonar,aún del todo, su medio más seguro
TurrentF.,1978;Brokenshaw et al.,1980;en:Hernández, de sobreviviencia:la tierra.
1979 y Altieri 1990), lo cual inició una corriente de
aportaciones sobre el conocimiento agrícola de etnias y
agricultores,que practican una tecnologíapredominante- Tecnología agrícola tradicional y cultura
mente tradicional,que pretende aprender la agricultura en
sí, para entender su dinámica y para elucidar factores que La tecnología agrícola tradicional es: (1) diseño y
inciden en su continuidad,su persistencia,su gestación,su hechura de implementose incluyemanejo y uso de plantas
modificación, su desarrollo y que define la agricultura y animales silvestres o domesticados; (2) procesos o
tradicional como el uso de los recursos naturalesbasado: sistemas de producción agrícola e incluye modificaciones
a) en una prolongada experiencia empírica que ha condu- a productos para su consumo y conservación y, (3)
cido a configurarlos actualesprocesosde producción y las metodología para generar conocimiento y tecnología
prácticas de manejo utilizadas; b) en un intimo conoci- (Hernández,1979). Así que en el proceso social agrícola,
miento fisico-biótico del medio por parte de los producto- la suma de habilidades,maestría y el conjunto de conoci-
res; c) en la utilización apoyada por una educación no mientos derivados del quehacer cotidiano se genera una
formal para la transmisión de los conocimientos y las intima adaptación cultural al medio que se manifiesta en
habilidades requeridas; y d) en un acervo cultural en las los sistemas de producción,calendarios agrícolas,imple-
mentes de la población agrícola (Hernández,1985). mentos,especiesvegetales y animales domesticados,pro-
Utilizando el contraste existente en la transmisión de cesos de aprovechamientoy conservación(op.cit.). Dicha
información entre agricultura moderna y la agricultura adaptación al medio es una respuesta de la cultura que se
tradicional donde para la primera la información tiende a genera y evoluciona, la que se define como un sistema de
estar altamente formalizada y visible (las fábricas y labo- conducta socialmente transmitido, el cual sirve para co-
ratorios con sus programas de ventas y los servicios de nectar a las comunidades humanas a sus asentamientos
extensión transfieren informaciónde infinidad de fuentes ecológicos,que incluye las formas de organizaciónpolíti-
a productoresindividualespor diversos medios), y para la cay económica,patrones de asentamiento;agrupamientos
segunda (agricultura tradicional), el conocimientotiende sociales, valores, creencias, prácticas religiosas y, por
a ser transmitido informalmente y de manera verbal, a supuesto,la tecnología;lo que hace que la cultura sea un
través de intercambiosindividuales en mercadoslocales y sistema socio-cultural (Nanda, 1982).
reuniones de la comunidad (Wilken, 1987), también se
define el concepto resaltando otra perspectiva,que es la
forma en que se difunden los conocimientos, uno el Agricultura tradicional - Región Agrícola
campesino o tradicional y el otro el científico. La distin- Mesa Central
ción,untanto engañosa entre lo tradicional y lo moderno
es cuestionada, ya que en realidad lo campesino es una La expresión cultural o sistema sociocultural surge
síntesis entre tradición y modernidad (experiencias anti- como una respuesta de adaptación al medio y evoluciona
guas y actuales); un punto de vista que al ser soslayado con el tiempo. Este hecho (histórico)ha tomado particu-
por los investigadores ha servido para mantener la falsa laridadesen sl área de estudio,denominada región agrico-
idea de inviabilidad contemporánea de estas “tradicio- la Mesa Central, la cual principiamos por situar
nes” y por supuesto para la justificación automática de lo geográtkamentea continuación.

330 D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientosCampesinos,y prácticas técnicas


Ubicación General: Eje Neovolcánico, México y fragmentado con mesetas y cuencas cerradas y valles
Central separadospor montañas;cuyas áreas claves preliminares
son: Valle de México; la marca fronteriza del sur de
E n la República Mexicana se extiendeuna cordillera Hidalgo;la regiónde Cholula-Puebla;Tlaxcala;la región
desde el Océano Pacifico al Golfo de México en una de Pátzcuaro, entre las Sierras Madre Oriental y
longitud de 900kilómetrosaproximadamente,en la lati- Occidental,limitandoal norte por la división ecológica-
tud norte de los diecinuevey veinte grados,que llevapor cultural Mesoamérica,Aridoaméricay al sur por la Cor-
nombre SierraVolcánica Transversalo Eje Neovolcánico dillera Neovolcánica (op.cit.); 2) Altiplano Austral y 3)
Transversal,el cual constituyeel limitegeogr8ico (natu- Altiplano del Sureste. El Altiplano Central ofrece un
ral) entre América del Norte y América Istmica y es la relieve muy accidentado y fragmentado con mesetas,
única cordillera que se desarrolla en todo el continente cuencas cerradas y valles separados por montafías, su
americano en esta dirección,de un extremo a otro del característica m á s uniforme es la de estar colocado en
mismo. Este gran accidente estructural ocurrecomosi se alturasqueexcedenlosdosmilmetros,enlallamadatierra
tratara de una gran falla,a finesdel terciario y aun en el fría. Las heladas y el ciclo anual de temperatura
(principio) cuaternario,que hubiera formado desnivel de constituyen un importante factor limitante de la
mil metros entre el Altiplano al norte y la fosa del Balsas agricultura. Esta es la región en que comúnmente se
al sur (Batillón, 1969). Esta enorme fractura reciente, obtiene una sola cosecha de maíz al aílo. El régimen
acompañada de un vulcanismo variado,domina el mode- generalde laslluviases pobre,conlas mayores precipita-
lado del relieve y la distribución de la hidrografia, tanto ciones concentradas en el verano; es además inseguro
al norte como al sur del mismo, dividiendo al país en (sequíascíclicas) (op.cit.). Con la descripciónanterior se
dos regiones“los nortes”y el sur o centro (otra regiónson hace muy evidente que ambosautores(Hernández,1953y
las tierras bajas) con lo que esta cordillera volcánica se Palerm y Wolf 1972) coinciden en la descripción de la
sitúa en lo que (op.cit.)denomina la región del México misma región geográfka (Región Agrícola “Mesa Cen-
Central. tral”y Altiplano Central) especialmentecuando su limite
lo sitúan en la cota altitudinal de 2000m sobre el nivel
Región agricola de la Mesa Central de Hernández X. medio del mar.
(1954) E n esta área el maíz es la base material del sistema
sociocultural de las comunidades campesinas,al querer
D e un total de 30 regionesagrícolas,quedó definida entender la totalidad de fenómenos que se generan en
como la zona ocupada por los valles y llanuras elevadas torno a su cultivo,transporte,almacenamientoy uso,los
(2000-2700 m), de la región geogr8ica comúnmente trabajos específicos sobre los sistemas tradicionales de
conocida como la parte más alta y meridional de la producción de maíz aún son muy escasos;sobre el cultivo
altiplaniciecentral de México.El mismo autor aclara que de maíz, existe una diversidad de trabajos,dado que se
otros investigadores (McBride,1923) la denominan vol- cuenta con una amplia documentación,aunque está lejos
cánica transversal,es evidente entonces que se está refi- de ser exhaustiva,se encuentradispersa y poco accesible,
riendo a la porción más elevaday al sur de la altiplanicie con frecuencia, la documentación se conforma con la
central mexicana. La denominación de mesa se presta a descripción no especializada e incompleta de alguna
discusión,ya que no se trata de una planicie rodeada por modalidad particular delcultivoyusodelgrano(Montañez
cañonesprofundos,ni tampoco de una altiplanicie rodea- y Warman, 1985).
da de montañas estrictamente hablando,sino que esta
región agrícola la constituyen valles elevados que son
cabeza de río; cuencas que drenan al mar o son Clasificaciónde los sistemas de producción de maíz
cerradas, y en algunos casos llanuras extensas. El
paisaje característico está constituido, (más en sus Los sistemasde producción de maíz en la mesa central
inicios) por cimas de conos cineriticos,lagunas que tienen un número muy grande de variables con las cuales
atenúanlorigurosodelclima,bosquesconárbolesde hojas selespuedeclasificar,queloshacencasiúnicos.Confines
anchasy pinares,haciéndose propicio el cultivo intensivo más prácticos seha utilizadouna clasificación (Montañez
y temporal de maíz. y Warman, 1985) en funcióna lasvariables:1) intensidad
de uso del suelo;2) disponibilidad y manejo de agua;3)
Altiplano Central de Palerm y Wolf (1972) intensidaden el uso deltrabajo,a la cual sele ha dado una
simbologia (ver cuadro Núm.l), que combinado con el
Las tierras altas de Mesoamérica son divididas conocimiento del área,la bibliografía y cartografia exis-
(Palerm y Wolf 1972)en tres regipnesfisiográfkas:1) El tente,permitió ubicar por subregiones10s sistemastradi-
Altiplano centrar,que ofrece un relieve muy accidentado cionales de maíz.

D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y prácticas técnicas 331


RESULTADOS dos hasta siete), se considera un barbecho medio (BM),
este sistema se realiza muy puntualmentedonde la fertili-
Distribución de los sistemas tradicionalesde maíz dad natural del suelo es baja debida a su pedregosidad,en
en la región agrícola Mesa Central. áreasdonde la vegetaciónnaturalde encinosy encinopino
(alturas<2000m)tiende a cambiar (ecotonos)hacia selva
El sistema de producción agrícola dominante en la baja caducifolia,(escarpiosde la cuenca del río Balsas) y
zona de estudio es maíz, bajo las características de lo matorral espinosoy sucesionessecundariasde estos (parte
tradicional o campesino, con un periodo de descanso o alta >1700 dsn” al sur del Bajio), identificándosele
barbecho m u y corto (Et)(menor de un &o), donde la fuente comúnmente como siembras de “Tlacolol” (Morelos,
de agua es temporal (T),debido al periodo de lluvias y Michoacán,México e Hidalgo) o “Huamil”(Guanajuato);
puede haber exceso o falta de éstas [climasC(wJ o C(wo)]; desde luego la disponibilidaddel agua es temporal(T)y la
intensidad del trabajo es reducida (l),
realizadaexclusivamentepor el hombre.
CUADRO 1. VARIABLES Y VARIANTES DE ESTAS UTILIZADAS PARA CLASIFI- En condiciones donde hay abrigo a las
CAR LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE MAI2 (EN BASE A heladas, sin límites a la disponibilidad
MONTAÑEZ Y WARh4AN 1985)Y SIMBOLOGIA UTILIZADA
de agua, (riego, humedad, o precipita-
INTENSIDADDEL USO DISPONIBILIDADY INTENSIDAD EN EL ción en etapas críticas del cultivo), el
DEL SUELO MANEJO DEL AGUA USO DEL TRABAJO período de barbecho deja de existir (SB)
Sin tiempo de barbecho(SB) Temporal (T) Alto uso del trabajo
efectuándose un uso intenso del suelo,
humano ( 1) no dando lugar al descanso, donde los
Con barbecho <1 aií0 (B) cultivos (diversas asociaciones) se
Con barbecho de 1-2aiíos Riego de Uso medio del imbrican sin dejar desnudo el suelo,
@AV) auxilio (RA) trabajo (hombre- protegiéndolo de esta manera. Este sis-
animal) (2)
Con barbecho medio >2<7d o s tema se presenta puntualmente en
(BM) Pátzcuaro, Mich., Xochimilco
Con barbecho largo >7 aiíos (BL) Riego (R) Bajousodeltrabajo(3) (Chinampas) y Teotenango, Edo. de
México, así como en alturas menores a
2000 m/snmm en la Sierra Norte de
Puebla (Tonalapa,Tetela,Zacapoaxtlay
Teziutlán), Sur del Bajío (Yuriria,Gto.)
en la intensidad de trabajo (1,2,3) domina las de tipo y representa una modalidad de agricultura de alta produc-
medio (confuerza animal)y mixta (2-3animal-maquina). ción con profundas raíces en la agricultura prehispánica.
Las subregiones con sistemas cuya fuente de agua es el
riego (R),el riego de punteo o auxilio y humedad residual
(RA),se localizanal norte del Valle de Toluca (Ixtlahuaca Localidades y estudios realizados sobre sistemas
y Jocotitlán), Tultepec, Texcoco y Chalco en el Edo. de tradicionales de producción de maíz en
México, (Acolhuacán, Septentrional y Meridional), la región agrícola Mesa Central.
Pátzcuaro,Maravatio y Ciudad Hidalgo, Michoacán. E n
estas subregiones puede presentarseuna intensidad mhi- N o disponiendo de trabajos que intenten sintetizar
m a en el uso del suelo, (sin barbechos), si las heladas no la documentación sobre los sistemas tradicionales de
son ni muy fuertes ni prolongadas, sin embargo, lo más producción de maíz, se elaboró el cuadro (Num.) 2, de
común al respecto en toda la región agrícola Mesa Central Resultados, que lejos de ser exhaustivo se considera per-
es un período de barbecho corto (B)menor de un año. E n tinente,debido a que presenta una ubicación de las inves-
las subregiones anotadas con riego y riego de punteo, la tigaciones sobre sistemas tradicionales de maíz por
intensidad en el trabajo es mixta principalmente,(anima- subregiones del área estudiada.
les-maquinaria)(2-3)lo cual no excluye,por supuesto,la
intensidad (3) con maquinaria.
Los sistemas con barbecho entre uno o dos años, Delimitación y mapa de la Región
conocidos como año y vez (BAV),existen puntualmente Agrícola Mesa Central
en algunas áreas, que tienden probablemente a desapare-
cer dada la alta densidad de población,en estos lo común Esta región queda ubicada dentro del eje neovolcánico
es que dependandel temporal(T)y la intensidad de trabajo y está definida para toda superficie dedicada a la agricul-
(2) esté realizado con animales. Cuando el periodo de tura,que sepractica por arriba de los 2000m [sobreel nivel
descanso es más largo (se cultiva un año, se descansa de medio del mar (n.m.m.)]; limita al sur con las tierras por

332 D e la parcela al agrosistema:gestidn de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas técnicas


abajode los2000m (m.m.m.) que drenan susaguashacia agricultura tradicional o campesina,que corresponde al
la cuenca del río Balsas;por el norte limitacon lastierras intercambioparticular de energía,que los grupos huma-
altas de la región sur del Bajío,(norte de Michoacán,sur nos del área realizan con el medio.
de Guanajuato), que drenan hacia el río Lerma y también Agricultura tradicional o campesina son conceptos
con laspartes altasdel Valle delMezquital en elEstado de que se refieren al mismo proceso,uno desde el punto de
Hidalgo,quedrenanpor el río Tulay Moctezuma hacia el vista antropológico,cultural, agroecológico, y el otro,
ríoPánuco;elextremo orientelo seííalaaproximadamente desde la panorámica del capital y económica.
el eje formado por los volcanes del Cofre de Perote y el La cultura tradicional de maíz, al igual que otras
Citlaltépetl,en sus exposiciones de barlovento y la cota culturas,ha evolucionado y seguirá generando conoci-
altitudinal mencionada;en el ponienteun eje dado por las miento tradicional. Este conocimiento forma parte del
prominencias Cerro Patamban, Pico Táncitaro y el conocimiento científico y requiere ser analizado, para
Paricutín,sefialan el extremo más al oeste de la región integrarlo al conocimiento colectivo y societario;una de
delimitada. lasmayoreslimitantesdelconocimientotradicionalesque
sólo se transmite por palabra y acción,lo que hace que se
modifique y sesgue,lo cual,aunado a las influencias de
Subregionesagrícolas y división otras culturas,(intercambiocomercial,conquista,ocupa-
orográfica y altitudinal. ción,etc.) modifica la evolución en una mutación.
El complejo cultural maíz en su evolución va a sufrir
La región agrícola de la Mesa Central podría más mutaciones,de donde surgirá un modelo de vida,en
subdividirse,con un criterio orográfkoy altitudinal muy el campo,autosuficiente,al cual,las enajenadas socieda-
general,en 18 subregiones,de tal manera que la tecnolo- des urbanas ambicionarány además contagiarán de mu-
gía agrícolatradicionalde susunidadesde producción sea chosde susvicios. Si se reconocey aprendelo valioso del
más homogénea,de la siguiente manera,se distinguen 3 agricultor tradicional,de vivir en equilibrio con el am- .
grandes subregiones:las ubicadas al este y al oeste del biente a partir de la producción tradicional de maíz, así
Valle de Toluca(2600m/nmm) y lasubicadaspor abajode como los recursos naturales locales, y si se le dá, al
la cota altitudinalde 2000 metros (ver mapa Orográtïco e campesino oportunidad de aumentar susingresos,tal vez
Hidrográfico)y hasta un límitearbitrariode 1800-1600ml ocurra una mutación que sea considerada como un daño
n m m aproximadamente,así,al oeste del Valle de Toluca menor dentrode laevoluciónde laagriculturatradicional.
tenemos principalmente la subregión de la (1) Meseta Al valorar, especificar y delimitar el espacio y los
Tarasca-Michoacán (2200-1800m/nmm); incluyendo el fenómenosque en él se desarrollan,surge la importancia
(2)Valle de Tolucay hacia el oriente,el Valle de México de éste,en toda sugama de facetas,permitiendo reconocer
que se subdivide en (3) Xochimilco,(4)Milpa Alta, (5) inicialmente 18subregionesque,enparte,permiten expli-
Valle de Teotihuacan, (6)Acolhuacan (septentrional y car las variantes técnicas y culturalesde producir maíz.
meridional o vertiente oeste de la Sierra Nevada 2200- E n la región agrícola"Mesa Central" se favorecenun
2700m/nmm al este de México), (7)Nanacamilpa,Tlax., sinnúmero de posibilidades que puntualmente son muy
(2734 m/n"), (8) Apizaco-Tlaxcala (2408-2520m/ específicas,para las cuales el conocimiento tradicional
nmm), (9)Huamantla,Tlax.(255%nh"/1), (10)Llanos acumulado esÚnicoy viene siendopuestoapruebadía con
de Apan, Hgo. (2501m/nmm), (1 1) Singuilucan- día (para ser autosuficiente), dentro de un complejocultu-
Tulancingo-Tecocomulco,Hgo. (2650-2181-2520m/ ral denominado maíz.
nmm), (12) Valle de Puebla (2300-2100m/nmm), (13) La regiónagrícola Mesa Centrales precisa y Única en
Oriental-ElCarmen, Pue. (2345-2230m/nmm), (14)El cuanto a su límitealtitudinal,establecido en los 2000 m/
Seco,Pue.(2425mhmm). Por abajo de los 2000hasta los n m m (señalando la presencia de heladas y clima templa-
1600m/nmm (15) Sierranorte de Puebla,(16)Cuenca del do). Sucoincidencia es casitotal con el Altiplano Central
Balsas, (17) Sur del Bajío parte alta, (18) Valle del establecido por Palerm y Wolf (1972), de no ser por el
Mezquital. límiteMesoamericano al norte que éstos autores señalan.
Las variaciones latitudinales,(19'00' y 18'00') de la
regiónestudiada,suefecto respecto a la inclinaciónde los
CONCLUSIONES rayos solares y su repercusión en el ciclo agrícola, son
mínimas, haciendo que el calentamiento inicie simultá-
La cultura de maiz de la Región Agrícola Mesa Cen- neamenteen estafranjaagrícoladeMéxico. Sinembargo,
tral, llevada a cabo por un gran conglomerado humano si se busca homogeneidad del medio fisico,estoselemen-
mestizo e indígena,se ha agrupado en comunidadespara tos,( d n m m ,latitud,etc.) no son suficientes,con finesde
sembrar,cultivary cosechara lo l?rgo de siglos,haciendo regionalización para investigación y experimentación
del proceso agrícola un fenómeno cultural denominado agrícola.

D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y prácticas tècnicas 333


CUADRO.2. REFERENCIA Y LOCALIDAD GEOGRAFICA ESPECIFICA DE SISTEMASDE PRODUCCION DE
MAIZ EN LA MESA CENTRAL AGRUPADAS POR SUBREGIONES
~

SUBREGIONES Y F O R - SISTEMAS DE PRODUCCION R E F E R E N C I A Y LOCALIDAD ESPECIFICA SOBRE S I S T E M A DE PRO-


MULAS CLIMATICAS DE ACUERDO A DUCCION TRADICIONAL DE M A I Z
SIMBOLQGIA D E S C R I T A
~~ ~ ~

Púrepecha-Michoacán (B-T-2),
(B-RA-) Ramírez R.Antulio 1987.Manejo Tradicional...Area Purépecha, Michoacán
Maravatío, Morelia, (B AV-T-2) S.E.P.1982.Museo de CulturasPopularesNuestroMaíz,SanDiegoCurucupatzeo,
Purépero, Maravatio (BM-T-2),(BM-T-1) Villa Madero, Michoacán
Copándaro, Cuitzeo (B-T-2-3) Alvarez, 1.L.P 1988.Agricultura Tradicional...San Fco. Pichátaro, Mich.
Ario de Rosales
C(WJ (w)b (e) g
CCWJ (w)b (i3g
BS (h’) (w“)(w)(i’)g
(A)c (w,)(w)a (e)
~ ~

Valle de Toluca, Ixtlahuaca, (B-T-2), (B-RA-2) S.E.P. Museo de Culturas Populares 1982, Nuestro Maíz, 30 monograías
JocotiUán, Toluca, San (B-R-3), (B-T-3) populares.
Felipe del Progreso (B-RA-3), (B-RA-2,3) EI Carmen Ocotepec, Pate de Mula de los Cerdos, Ranchería Sabaneta, Mpio. de
Almoloya del Río (ET-2-3) San Felipe del Progreso, Edo de México.
C(WJ (w)b (i’) Warman A.et al. 1982.EI cultivo del maíz en México, Municipios de: Alnioloya
C(WJ (w)big de Juárez, Ixtlahuaca,San Felipe del Progreso, Villa Victoria, Edo. de Méx.
C(WJ (w)b (i’) Estrada, M.E., 1987.Maiz y losprocesos...Oestedel Edo. de México.Municipio
de Amanalco de Becerra.

Xochimilco (SB-RA-1-2) Snaders, W.T.1957. EI lago y ...la chinampa.


(B-RA-1-2)
(B-T-2)
~~ ~ ~ ~~ ~

Valle de Teotihucan (B-T-2-3) Loera, M.1987.Mi pueblo...Nextlalpan


(B-RA-2-3)

Alcolhuacan Septentrional González, E.M.1977.Sistenia de Producción.


(Valle de Texcoco, (B-R-2-3) Parra U.G.Municipio de Tequesquinahuac, Edo. de Méx.
Amecameca) (B-T-3) Pérez, L.M.1975. Valle de Texcoco, San Jerónimo AmanalCo, San Miguel
(B-T-2),(B-R-3) Tlaixpan,San Andrés Chiautla,Tepetlaoxtoc.
(w)b (i’) g Loera, M.1987.Mi Pueblo...Cocotitlán.
C(w”,)(w)big Romero Lima, M.R.1991. Coatlinchán (Producción agrícola maíz temporal,
C(w”J (w)b (i’) Mpio. de Texcoco).

Valle de Puebla (B-RA-2-3) Luna, M.C.1990.Cambios en el aprovechamiento de los recursos naturales.


(B-T-2-3) Suroeste de Tlaxcala, Municipios de Lardizabal, Nativitas, Tepeyanco,
C(w”i)b (i‘) g Tetlatrahuaca,Tlaxcala, Zacateco,
(A)C (fm) w“a (e) Ixtacuixtla,Panotla,Xicohtzinco.

Apizaco, Tlaxcala (B-T-2), (B-T-2-3) Altieri y Trujillo, 1987.Agroecology ofConi...Sureste de Tlaxcala,Cuapiaxtla.


C (w”J(w)big
C (w”,)(w)big

Sur del Bajío y partes altas (BM-T-1) Zizumbo y Hernández X.1980.Tecnología agrícola del cultivo de maíz.Yuriria,
BS, (b’) w” (w)(i’) g (SB-T-2) Gto.
Peralesy HemándezX. 1981.LasunidadesdeproducciónenlazonasurdelBajío.
Perales R.,M.A.1984.Impactosocial,transformaciones agrícolas,Yuriria, Gto.
S.E.P. Museo Nacional de Culturas Populares. 1982. Nuestro Maíz. 30
monograh. Santiago Maravatio, Mpio. de Salvatierra, Gto.

Sierra Norte de Puebla (B-T-1) Ramos R.k y Hernández X. 1977.Zacapoaxtla, Puebla.


Tezuitlán (B-T-2) Hemández X.et al. 1982.Procesos de producción agrícola.Zacapoaxtla,Pue.
C (fm)w”b (i) g (SB-T-
1-2)

Escarpios Cuenca del Río (BM-T-1) S.E.P.MuseoNacional delasCultutasPopulares 1982,NuestroMaíz.SanDiego


Balsas (BLT-1-2) Curucupatzeo,Villa Madero, Michoacán.
(BM-T-2) Estrada,M.E.1987.Maízy losprocesos.Oeste del Estado deMéxico,Municipios
(A)c (w,)(w)ae de Valle de Bravo y Súnto Tomás de los Plátanos.

Valle del Mezquita1 (B-T-2) Guerrero, G.R.1987.Toneucayotl...Alfajayucan e Ixmiquilpan, Hgo.


(B-RA-2)

334 D e la parcela al agrosrstema:gestidn de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y prachcas técnicas


Las subregiones agrícolas establecidas con criterio agronomía, estudios del campo Mexicano, Ed.
altitudinal, son aún poco precisas y al detallar éstas Atenagro.
seguramente surgirán más que las 18 establecidas,parti- HERNANDEZXOLOCOTZIE.,1979,La investigación
cularmente al norte de Teotihuacán y Pachuca,así como científica y el desarrollo de tecnología relevante en
alorientedeHuamantla. Seobservaque ladistribuciónde América Latina, en: Memoria Reunión ALCA,
investigaciones específicas sobre sistemas tradicionales Acapulco,México. 101-142.
deproducciónde maíz,dejaaún sin estudiarlassiguientes HERNANDEZ XOLOCOTZI E., A. RAMOS
subregiones:Oriente del estado de Michoacan,Oriente, RODRIGUEZ F.R.IZUNZA MASCAREÑO y A.
Sur y Norte del Valle de Toluca,(destacando los munici- VARGAS NICASIO.,1982,Procesosde Producción
pios de Capulhuac y Tianguistengo por su mayoritaria Agrícola en la región de Zacapoaxtla,Puebla.p. 186-
población Otomí,y Ocuilan por su población Ocuilteca), 191,en:Memorias del Simposium de Etnobotánica,
Zona de Amealco en Querétaro,partes altas de temporal InstitutoNacionaldeAntropología eHistoria.México,
en el Valle del Mezquital (Actopan, Mezquiahuala), D.F.304p.
Nanacamilpa-Apan, Apizaco-Tlaxcala, Singuilucan- HERNANDEX XOLOCOTZI E., 1985., Xolocotzia I.
Tulancingo-Tecocomulcoen los Estados de Hidalgo y Revista de GeografiaAgrícola. Universidad Autóno-
Tlaxcala, (Municipios de Ixtenco,Tlax. con población m a Chapingo,México. 430 p.
Otomíy SanPablodelMonte,Tlax.conpoblaciÓnNáhuatl), LEVI-STRAUSS C., 1962, E l pensamiento salvaje.
Huamantlaen el Estado de Tlaxcalay el área al orientede Fondo de Cultura Económica.México.
ésta (El Seco,Esperanza,Oriental,Tecamachalco en el LOERA COOR M., 1987, Mi pueblo: su historia y sus
Estado de Puebla y Perote en el Estado de Veracruz). tradiciones.InstitutoNacional de Antropología e His-
toria,ColecciÓnDivulgaciÓn,SerieTestimonios.Méxi-
co,D.F.321p.
BBLIOGRAFLA LUNA MORALES C.,1990,Cambios en el aprovecha-
miento de los recursos naturales del suroeste de
ALTIERI M.A., y J. TRUJILLO,1987,The Agroecology Tlaxcala,México. Tesis Maestría en Ciencias,Bota-
of Corn Production in Tlaxcala, Mexico, H u m a n nica,Colegio de Postgraduados 276p.
ECO~O~JJ, 15(2): 189-220. McBRIDE G.McC., 1923,The land systemsofMexico.,
ALTIERI M.A.y MERRICK L.C., 1988, W h y to study Amer. Geo. Soc., N.Y. Traducción al español 1951 :
traditional agriculture? Division of Biological Con- Los sistemasde propiedad rural en México, Proble-
trol, University of California. Berkley, California. mas agrícolas e industriales de México. 2(2-3): 1 1-14.
22p. MONTAÑEZ C.y A.WARMAN.,1985, Losproducto-.
ALVAREZ ICAZA L.PEDRO.,1988, Economía Cam- res de maíz en México: restricciones y alternativas.
pesina. Agricultura TradicionalIndígenaen laRegión Centro de Ecodesarrollo.México,D.F.226 p.
Purépecha.Tesis. M.C,Universidad Autónoma Me- NANDA S.,1982,Antropología Cultural,adaptaciones
tropolitana,Xochimilco. socioculturales. WadsworthInternational/Iberoame-
BATAILLON C.,1969, Las regiones geográjkas en ricana.México. 263 p.
ilféxico. Novena Edición 1988.Siglo XXI. México. PALERM A.y E.WOLF.,1972.Agricultura y Civiliza-
346 p. ción en Mesoamérica. SEP-SETENTAS,México,
BROKENSHAWD.W.,D.M. W A R R E N y O .WERNER., 215 p.
1980, Indigenous Knowledge Systems a n d PERALES RIVAS M.A.y E.HERNANDEZ X.,1981,
Development. University PressofAmerica. Lanham, AvancesdelaInvestigación.ColegiodePostgraduados,
MD,USA. Chapingo,México.
ESTRADA MARTINEZ E.,1987,Elmaízy losprocesos PERALES RIVAS M.,1984, Impacto social de las
de producción agrícola en una región en el oeste del transformaciones agrícolas. El caso de Yuriria,Gto.
Estado de México. Tesis.Escuela Nacional de Cien- Revista de Geografia Agrícola, 7-8.pp. 122-134.
cias Biológicas.I.P.N. México,D.F.191p. PEREZLIZAUR M., 1975,Población ysociedadcuatro
GUERRERO GUERRERO R.,1987, Toneucáyotl. El comunidades del Acolhuacan. Centro de Investiga-
pan nuestro de cada dia. InstitutoNacional de Antro- cionesSuperiores,InstitutoNacional de Antropología
pología e Historia.ColecciónDivulgación,Serie Tes- e Historia,La Casa Chata.Tlalpan,D.F.228p.
timonios. México, D.F.270p. RAMIREZ ROMERO A.,1987, Mdnejo tradicional del
GODELIER M.,1978, Infrastructures, societies and maíz en el área Purépecha.Tesis Lic.Ing.Agr.135p.
history, CurrentAnthropology 19 (4):763-771. Fitomejoramiento.Facultad deAgrobiología,Univer-
HERNANDEZXOLOCOTZI E.,1954,Zonasagrícolas sidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo,Uruapan,
de México. Ateneo Nacional Agronómico, Nueva Mich.

D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conociniientoscampesinos,y prácticas técnicas 335


ROMERO LIMA M.R.,1991, Coatlinchán la producción
agrícola en el declive de temporal del municipio de
Texcoco,Méx, en: Memoria 2” Foro de Investigación
y Servicio en el Oriente del Edo. de México. Univer-
sidad Autónoma de México. 354 p.
SANDERS W.T.,1957, Ellagoy elvolcán:lachinampa.
en:Agricultura Chinampera.Compilación Histórica.
Rojas Raviela T. (Ed.), Universidad Autónoma
Chapingo.Colección CuadernosUniversitarios, 1983.
México. p. 115-157
TOLEDO V.M.,1991, Eljuego de lasupervivencia.Un
manual para la investigación etnoecológica en
Latinoamérica. (CLADES). Centro de Ecologia,
UNAM.Berkeley, California.75 p.
WARMAN A.etal.,1982,ElcultivodelmaízenMéxico.
Diversidad, limitacionesy alternativas. Seis estudios
de caso. Centro de Ecodesarrollo. México,D.F.146p.
WILKEN G.C.,1987, G o o d farmers tradicional
agricultural resource management in Mexico and
Central America. University of California,Berkley,
USA. 302p.

336 D e la parcela al agrosistema: gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prdcticas tkcnicas


UN MODELO DE SIMULACION DE LA PRODUCCION DE MAE DE TEMPORAL

Juan Angel QUIJANO C.,José Alfonso AGUIRRE G.,Everardo VILLARREAL F.


INIFM-Guanajuato

RESUMEN planeación más efectiva de los trabajos experimentales,o


bien, de las prácticas de manejo, cuando estos se
L a metodología de sistemas dinámicos es una herramienta utilizan para auxiliar la toma de decisiones en empresas
que permite analizar e integrar todas las interacciones elemen- agrícolas.
tales que explican,en conjunto,el comportamiento global de los
Algunos proyectos de investigación en México se
sistemas.
En la Agricultura,esta metodología se ha empleado básica- disefian, de hecho, para caracterizar genotipos y aplicar
mente en la construcción de modelos a nivel de cultivo, los tales modelos. Es obvio que el desarrollar la capacidad
cualespermiten predecir el comportamiento de los mismos bajo para construirlos es esencial si no se desea depender de
diferentescondiciones.Se presentan los primeros resultados de otras instituciones (generalmente de otros países) para
la construcción de un modelo de simulación de la producción y actualizarse en el manejo y la aplicación de los nuevos
distribución de materia seca de m a k , enfunción de la radiación enfoques y metodologías de investigación.
recibida y afectada por la disponibilidad de humedad en el En este trabajo se presentan los primeros resultadosde
suelo. la construcción de un modelo de simulacióndel crecimien-
to del maíz (ZeamaysL.). Los objetivos de esta investi-
gación son:
INTRODUCCION Determinar el potencial de producción del maíz bajo
condiciones de temporal en el sureste del estado de
Los modelos de simulación dinámica son el resultado Guanajuato.
de la aplicación de la dinámica de sistemas o metodología Determinar el efecto de las variables que limitan en
de sistemas dinámicos al estudio del comportamiento de mayor medida la consecución de dicho potencial.
los sistemas en función del tiempo. El origen de esta
metodología se ubica dentro del marco del movimiento
científico-filosóficode los sistemasque se dio ene1 mundo REVISION DE LITERATURA
después de la segunda guerra mundial, y está ligado al
desarrollode la Teoría Generalde Sistemas,la Cibernética El pensamiento de sistemas,como metodología cien:
y la Informática. tífica, se ha venido desarrollando de manera un tanto
La dinámica de sistemas, de Jay W.Forrester, reúne independiente en las diferentes áreas del conocimiento
una teoría del contenido,estructura y funcionamientode humano, lo cual ha llevado a una cierta falta de uniformi-
los sistemas con técnicas de solución numérica de dad en los conceptosy en losmétodos que éste utiliza. Así,
ecuaciones diferencialesy diagramas de relación que son se puede hablar de Análisis de sistemas, Dinámica de
fácilmente asimilables por los especialistas de cualquier sistemas, Teoría de sistemas, Ingeniería de sistemas,
disciplina. Esta metodología permite simular el compor- Simulaciónde sistemas,etc.,para referirsea metodologías
tamiento de todos aquellos procesos que puedan ser con- cuyo objetivo es el mismo, el estudio del comportamiento
sideradosen términosde cambiosde estadoy,por lo tanto, dinámico de los sistemas, mediante la construcción de
las posibilidades de aplicarla y entenderla dependen más modelos (Ferrari,1978).
del conocimiento específico del fenómeno que tenga el U n modelo es una representación abstracta de la
investigador,que de sus conocimientos matemáticos o sus realidad,y dado que la realidadse hace presenteal hombre
habilidades computacionales. en forma de sistemas, los modelos son, básicamente,
Existen numerosos ejemplos de utilización exitosa representacionesde sistemas que contienen los elemen-
de esta metodología para el estudio por simulación de tos y las relaciones entre ellos que se consideran más
sistemas sociales. En la agricultura, el crecimiento importantes(de acuerdo con el propósito del estudio) en la
vegetal es sin duda el proceso que más fácilmente se determinacióndel comportamientode losmismos (Patten,
concibe en términos de cambio de estado. Actualmente 1972;Aracil, 1977;Ferrari, 1978).
se cuenta con modelos que ofrecen la posibilidad de L a investigación en sistemas generalmenteimplica la
simular el crecimiento de cultivos como trigo, maíz, construcción de un modelo de simulaciónbasado en el uso
frijol, soya, sorgo, papa, etc., bajo diferentes condicio- de la computadora. Se entiende por simulación,la mani-
nes de clima, suelo, presencia de enfermedades,ataque pulación de los parámetros o las relaciones del modelo,
de plagas, etc., los cuales permiten hacer una

337
realizada con el fin de entender mejor el comportamiento de flujo. (Aracil, 1977;Ferrari, 1978, Dent &Blackie,
del sistema (Patten, 1972;Ferrari, 1978). 1979).
Los modelos de simulación,como parte integral de la Las variables auxiliaresse consideransolamentepasos
investigaciónen sistemas,actúan,de acuerdo con Dent & en los que se descompone el cálculo de una variable de
Backie (1 979), como: flujo,a partir de los valores tomados por los niveles. Las
Un medio a travésdel cual se pueden guiar los estudios variables conductoras,tambienllamadasexógenas,repre-
experimentales. sentanla influencia del ambiente sobre el sistema (Aracil,
Un método por medio del cual los resultados de tales 1977; Ferrari, 1978). Estas variables se representan
estudios pueden acumularse ( '
yevaluarse). mediante círculos en los diagramas de flujo. Existen, en
Una plataforma para guiar el desarrollo de nuevos estos diagramas, símbolos para representar fuentes o
sistemaso el control (ayuda en la toma de decisiones) destinos inagotables de materiales o información llama-
en los sistemas ya existentes. dos nubes y símbolos para representar constantes que
La base para el desarrollo de los modelosde simulación afectan a los flujos.
dinámica se encuentra en la metodología de sistemas
dinámicos,o simplementedinámica de sistemasde Jay W.
Forrester, en la cual se puede considerar que confluyen MATERIALES Y METODOS
significativamentelos principios de la Teoría General de
Sistemas, de las Teorías de retroalimentación y control El modelo que sepresenta en este escrito tieneuna base
(Cibernética)y de la Informática (Aracil, 1977). empíricay una base teórica. L a base empírica la constitu-
L a construcciónde modelos de simulaciónestá basada yen los datos que han servido para caracterizar el creci-
en la asunciónde que el estado del sistemabajo estudio,en miento del genotipo de maíz H-303. Estos fueron obteni-
cualquier instante en el tiempo, puede representarse en dos durante 1989 en cuatro localidades del estado de
forma cuantitativa, y que los cambios en ese sistema Guanajuato, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande,
pueden ser descritos matemáticamente (de Wit, 1978; Tarandacuaoy Tarimoro.
Ferrari, 1978; van Keulen, 1986). Esto lleva a la L a caracterización del crecimiento de este genotipo
formulación del modelo en términos de variables de comprende principalmente la determinación de relacio-
estado,variables de flujo,variables auxiliaresy variables nes alométricascomo el Area foliar específica (áreafoliar/
conductorasprincipalmente (Aracil,1977;Ferrari,1978). peso seco de hojas) y la partición de la materia seca en
Las variables de estado, también llamadas de nivel o función del estado de desarrollo. El estado de desarrollo
niveles, de acuerdo con la definiciónoriginal de Forrester se determinóen función de lasunidades calor acumuladas
(Aracil,1977),representanla acumulación de materiales (método residual) a floración y madurez fisiológica. Se
e informaciónen el sistema.Estasvariables representanel considerarondos períodosprincipalesde desarrollo,defi-
estado del sistemaen un punto dado en el tiempo,dado que nidos por unidades arbitrarias,de O a 1 comprendiendoel
en ellas se sintetizan los resultados de acciones pasadas. período de inicio del crecimiento hasta floración,y de 1 a
Por ejemplo,en un modelo de planta el área foliary el peso 2,para el período de floracióna madurez fisiológica(van
seco son variables de estado tipicas (France &Thornley, Heemst, 1986;Quijano y Aguirre, 1990)
1984). Generalmente,las variables de estado correspon- La base teórica del modelo comprende todas aquellas
den a cantidades o propiedades del sistema que pueden relaciones universales que pueden utilizarsepara explicar
medirse. En los diagramas de flujo o diagramas de y describir el crecimiento vegetal, de este modo, los
Forrester estas variables son representadas mediante rec- supuestos básicos que se consideran son:
tángulos. La producción potencial de los cultivos es función
Las variables de flujo, o tasas, definen las tasas de únicamente de luz y temperatura.
cambio de los procesos que se efectúan dentro del El maíz, como planta C,, tiene una capacidad de
sistema. Estas variables representan la velocidad a la fijación de CO,de 70 kg ha-'hr-'(asimilación bruta).
cual se vacían o se llenan los niveles del sistema, por lo Goudriaan &van Laar (1 978) presentaron en forma
tanto,a cada nivel se asocia al menos unavariablede flujo. tabular la tasa bruta de asimilación de CO,en knción de
Las dimensiones de estas variables son cantidades por la radiación recibidapara plantas C,y C,,bajo condiciones
unidaddetiempo, y no pueden ser medidas instantá- de días completamente claros y completamente nublados,
neamente, sino sobre un cierto período de tiempo (dt). suponiendo que el cultivoforma una cubierta completa,es
C o m o ejemplo se pueden citar la tasa de fotosíntesis, decir, captura toda la luz recibida.
la tasa de respiración, etc. Este tipo de variables se A partir de la informaciónanterior, se obtuvieron los
representan mediante llaves o válvulas en los diagramas valores estimados de la tasa bruta de asimilación, en

338 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y practicas tècnicas


términos de carbohidratos,considerando la fracción del (20°23'latitud N)en 1989.Hasta antesde lafloración,el
día en que el cielo está nublado y la fracción de la luz modelo sobreestima ligeramente la producción de
capturada de acuerdo con el crecimiento del área foliar, hojas, lo cual puede ser debido a que en el modelo se
según la metodología propuesta por van Heemst (1986). supone tácitamente que hay un suministro Óptimo de
La tasa de asimilación neta se calculó restando de la nitrógeno y esto es sumamente improbable. Después de
anterior la tasa de respiraciónde mantenimiento (0.015 y floración hay una pequeíla subestimación del peso
0.010kg kg-'de materia seca antesy después de floración seco de hojas,debida principalmentea quefaltaajustarla
respectivamente)y multiplicandoporun factorde eficien- partición de la materia seca y la tasa de senescencia de
cia de conversiónde 0.7y 0.8antesy despuésde floración, hojas.
respectivamente(France&Thomley,1984;van Heemst, Las diferenciasen la producción total de materia seca
1986). entre lo observado y lo estimado (Figura 3) son
Se utilizó el método propuesto por Driessen (1986) atribuibles también al hecho de que no se ha tomado en
para corregir la producciónpotencialpor efectodel cierre cuenta la disponibilidad de nitrógeno en el suelo y su
de los estomas a un cierto contenido crítico de humedad efecto sobre la tasa de fotosíntesis.E n la medida en que
(punto crítico), definido como el contenido de humedad este factor pueda ser incorporado al modelo, se espera
en el cual la cantidad de agua absorbida a través de las tener un mayor acercamiento al comportamientoreal del
raícesempieza a sermenor que el aguaperdidaa travésde maíz.
los estomasen el proceso de transpiración. Esto significa Llama la atención el hecho de que el máximo IAF
que la producción potencial (P.pot) se logra si la durante el ciclo del cultivo apenasalcanzó el valor de 2.6
transpiración actual (T.act) es igual a la transpiración (Figura4), lo cual indica que se está dejando esaapar
potencial (T.pot) un alto porcentaje de la radiación fotosintéticamente
activa que llega,pues de acuerdo con la ecuación para la
P.act T.act intercepción de luz (van Heemst, 1986), se necesitan
- -
-- por lo tanto: valores del IAF de por lo menos 5 para que el cultivo
P.pot T.pot capture toda la luz que llega. Esta situación es la más
común en los maíces de temporal de la zona,según lo
indican los muestreos que se han realizado, donde la
P.act = P.Pot (T.act/T. pot.). densidad de población no sobrepasa las 40 O00 pltas
ha-'.Aparentementeel productor temporalerodel sureste
El diagrama de flujo del modelo completo se presenta de Guanajuato ha encontrado una manera de evitar la
en la Figura 1. El modelo calcula la acumulación de excesiva absorción de calor por el cultivo,el cual de otro
materia seca de maíz cuando la humedad del suelo se modo tendría que ser disipado por medio de la
encuentra en condiciones Óptimas o en condiciones transpiración. Esta situaciónabre un amplio campo para
limitantesbajo la asunción de que no hay limitación de la investigación,tanto a nivel de diseño de genotipos
nutrientes,ni efecto de competencia de malezas o ataque que puedan sostener altas tasas de transpiración,como
de plagas y enfermedades.Las ecuacionesdel modelo se de arreglos espaciales para equilibrar en favor de la
escribieron en el lenguaje de simulación dinámica producción de biomasa, la absorción de luz y la de
DYNAMO. calor.
E n la Figura 5 se muestran los resultados de
simular deficiencias de humedad (valores de Tact/Tpot
RESULTADOS Y DISCUSION iguales a cero) durante una semana,antes y después de
floración. Es evidente que el decremento de Ia
Los resultados que a continuaciónse presentan,más producción es más drástico cuando la sequía ocurre
que una validación del modelo completo, pueden antes de la floración. Este ejemplo ilustra el verdadero
considerarse como una evaluaciónde los supuestosteóri- significado de la simulación,que es experimentar con
cos involucrados en la construcción del mismo, ya que el modelo, haciendo variar sus parámetros para poder
hasta ahora el modelo se ha usado sólo para describir inferir sobre elcomportamiento del sistema real. E n
los mismos resultados experimentales con los que se ello radica la principal cualidad de los modelos de simu-
construyó. lación
En la Figura 2,se muestra la materia seca de hojas
medida y simulada para el genotipo H-303 en la
localidadde Santa Cruzde Gamboa,Apaseo el Alto,Gto.

D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas tecnicas 339


FOTOS
&= 'U
O C
TALLO
M. SECA R A ~ Z
GRANO
LTa /Tm)

U L

PROF SUELO
T ACT
4 DREN -+-
(9
Figura 1. Diagrama de flujo del modelo dinamico de acumulaci6n
de materia seca en maíz de temporal. P-E. 1990.

3000 -

2500 -

2000 -

1500 -

1000 -

500 -

' I I I l
O

-
Observado +Estimado
Figura 2. Comparacidn entre el peso seco de hoja observado
y estimado para el maiz H-303 en A. el Alto, Gto.

340 D e la parcela al agrosistema:gestron de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas tecnicas


Peso seco total (toniha)
14

O or5 1 195 2
Estado de desarrollo
-
Observado +Estimado
Figura 3.Comparacidn entre el peso seco total observado
y estimado para el m a k H-303 en A. el Alto, Gto.

Indice de Area foliar

O 1 135 2
Estado de desarrollo
Simulado *Observado

Figura 4. Indice de área foliar simulado y observado a travds del


estado de desarrollo en el maíz H-303.

D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas técnicas 341


Peso seco total (ton/ha)

l4
12 -
r
10 -

8-

6-

O 03 1 1.5 2 23
Estado de desarrollo
+ Antes flor +- Sin déficit -C- Despues flor
Figura 5. Efecto de deficiencias de humedad antes y despues
de floracion sobre el peso seco total del maíz H-303.

BIBLIOGRAFIA QUIJANO C., J. A.y J.A.AGUIRRE G.1990.,U n modelo


general de crecimientopara el frijol (Phaseohs spp).
ARACILJ., 1977,Introducciónaladinámicade sistemas. Memoria del XII1 Congresonacionalde Fitogenética.
Alianza Universidad.Madrid. 303 p. Cd.Juarez,México.
DENT J. B., and M.J. BLACKIE, 1979, Systems WIT C.T.de et al.,1978, Simulation of assimilation
simulationin agriculture.Applied science publishers respiration and transpiration of crops. Simulation
LTD.London. 180 p. monographs.Pudoc,Wageningen. 141 p.
DRIESSEN P.M.,1986, The water balance of soil.
en: H.van Keulen and J. Wolf eds. “Modelling
of agricultural production: weather, soils and
crops”.Pudoc,Wageningen.463 p.
FERRARI Th. J., 1978, Elements of system-dinamics
simulation. A text book with excercises. Pudoc,
Wageningen.
FRANCE J.,&J.H.M. THORNLEY,1984,Mathematical
models in agriculture.Butterworth&Co (Publishers)
Ltd.335 p.
GOUDRIAAN J.andH.H.VANLAAR,1978,Calculation
of daily totals of the gross CO,assimilation of leaf
canopies.NetherlandsJournalofAgriculturalScience.
26, 373-382.
HEEMST H.D.J. VAN.,1986,Physiologicalprinciples.
en: H.van Keulen and J. Wolf eds. “Modelling of
agricultural production: weather, soils and crops”.
Pudoc,Wageningen.463 p.
PATTEN B.C.,1972,Systemsanalysisand simulationin
Ecology.(B.C. Patten,ed.), An introductiontosystems
science.Academic Press,N.Y.pp. 1-77.

342 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas tepicas


CONCEPTOS BASICOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS,APLICADOS
AL MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES DE LAS ZONAS
BAJAS DEL TROPICO HUMEDO MEXICANO

Cárlos OLGUIN,María del Carmen ALVAREZ,Alberto ASIAIN, Juan RETA


CP-CREClDATH

RESUMEN Unidad y Progresoen SantaRosa,Oaxacay La Ciénega,en


Tolome,Veracruz.
U n equipo interdisciplinario de investigadores del Centro
Regional de Enseñanza, Capacitación e Investigación para el
Desarrollo Agropecuario del Trópico H ú m e d o (CRECIDATH),
dependiente del Colegio de Postgraduados, ha desarrollado
OBJET W O S
algunos lineamientos técnicos para la conservación y explota-
ción integralde cuerpos de agua dulce y terrenosaledaños,bajo El objetivoprincipal del sistema que se propone es la
producción continuade alimentos,sin deteriorodel medio
un enfoque de sistemas. A la fecha se han cualijîcado e iniciado
ambiente.Para lograrlo,se contemplael máximo aprove-
la cuanti$cación de los componentes y procesos del sistema y
subsistemaspropuestospara efectuar un Manejo Integrado de chamiento de los recursos naturales de estosecosistemas,
los Recursos Naturales de las Zonas Bajas del trópico húmedo
mediante el uso de tecnologíasapropiadasy10 apropiables
mexicano. que se basan en los conocimientosde los pobladores de la
región,la recuperacióny reciclaje de la materia orgánica
(reutilización de desechos), la diversificación de la pro-
INTRODUCCION ducción y la vinculación con el proceso productivo que
genere la autogestión comunitaria y la capacidad de
Las zonasbajas del trópicohúmedo mexicano presen- reproducirse.Esto es,un enfoque sistémico que permite
tan un gran potencial para la producción de alimentos,si beneficiossocioeconómicossinimpactosecológicosnega-
se saben aprovechar las condiciones favorables que ocu- tivos (Gerezy Czitron,l978).
rren en estos ecosistemas:abundanciade agua,tempera-
turasfavorables(25-35' C)y luzfotosintéticamenteactiva
la mayor parte del año. Todo ello da como resultado un LIMITES
desarrollo intensode plantas y animales;sinembargo,no
sólo se subutiliza este tipo de ecosistemas,sino que son Los límites -delsistema-se definen de acuerdo con el
considerados obstáculos para el desarrollo rural y en medio ambiente (Speeding,1979;Churchman,1989): las
general tienden a desaparecer. zonasbajastropicales.El sistemaes abierto,y lasentradas
Como una contribuciónpara subsanar esta situación, sonbásicamente los aportesde fármacos,agroquímicos,y
un equipo interdisciplinario de investigadores del en esta primera etapa algunos de los animales (cerdos y
CRECIPATH ha desarrolladoalgunos lineamientostéc- bovinos) y productos agrícolas (esquejes de crisantemo y
nicos para la conservación y explotación integral de vainilla,semillas de hortalizas), además de los aparatos,
cuerposdeaguadulcey terrenosaledaños,bajo un enfoque utensilios, materiales y combustibles necesarios para la
de sistemas. operación del sistema. Las salidas son los productos
Losavanceslogradosa lafechaenlaconceptualización comercializables y10 de autoconsumo.
(estructuray función)de un SistemadeManejo Integralde
RecursosNaturalesde lasZonasBajasdeltrópicohúmedo
son: la definición de objetivos, límites, elementos, DEFINICION DE ELEMENTOS
interrelaciones,transformaciones(procesos)y flujos(ma-
teria y energía). En esta primera etapa se han diseñado Loselementosbásicos delsistemasonlamateriaprima
modelos cualitativosdel sistema(Figura.l), y de algunos (Hart,1980) y son organismos característicos de zonas
de sus subsistemas, se han llegado a cierto grado de tropicalesde alta humedad;sin embargo,en nuestro país
cuantificación.Esto ha permitidouna vinculación amplia no sehabían constituidocomo cultivos,con excepción del
entre la investigacióninterdisciplinaria y el proceso pro- pasto pará. Las experiencias generadas en su manejo y10
ductivo,lo que ha dado como resultado la adopción de la cultivoasícomo suscaracterísticasgenerales,sedescriben
tecnología desarrollada por dos 'gruposde productores: a continuación:

343
Øl
I
-
I
I
1
- g$
ski
92
z o
-----l--
- iH --
m
H
a
l I u
I I -
I , l i
344 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas tecnicas
Lechuga de agua (Pistiastratiotes). las Islas del Pacifico,no así en México en donde sólo se
hacen colectas silvestres de las márgenes de algunos
Planta perenne acuática y flotantede la familiade las arroyos de Veracruz, Tabasco, Chiapas. Los mejores
Aráceas. E n esta planta se ha determinado su rendimientos se logran en ambientesde alta humedad,a
productividad,se ha utilizado como abono verde en temperaturas superiores a 2OoC,en suelos ligeramente
fresco para mejorar suelos erosionados,en composta y ácidos;p H de 6.5a 5.5.Cuba reporta rendimientoshasta
en fresco para abono de hortalizas,y para la producción de 84 ton ha-1.En CRECIDATH,en condiciones de
de bioabono mediante degradación anaeróbica (Olguín subirrigaciónen suelosbajos inundables,se han obtenido
et a1.,1992). rendimientos equivalentes a 32.4 ton ha-1 (Olguín et
al.,1992).
Azolla (Azollasp.).
Pasto para (Brachiariamutica).
Helecho acuático de la familia Azollaceae, que en
simbiosis con Ia cianobacteria Anabaena azollae fija Es una gramínea con un contenido de proteína de 6-
nitrógeno atmosférico.E n el cultivo de este helecho se 15%, requiere de suelos bajos y húmedos,resiste bien el
han logrado producciones de 0.527g N m-2por semana pastoreo,y junto con el zacate guinea, es la base de la
en base seca,fertilizandocon el equivalente a 100kg ha- sustentación de la ganadería tropical en México (Flores,
l de fósforo y con una irradiación solar de 100% 1989). Se realizó una investigación exploratoria en 3
(Olguín,1990). ha divididas en 3 potreros iguales,ubicadosen un bajo
de inundación temporal en el que se manejó el manto
Espinaca de agua (Ipomoeaapatica). freático para favorecer el crecimiento del pasto pará,
explotando rotacionalmente con pastoreo cada 13 días
Planta acuática rastrera de las zonasbajas tropicales; en promedio, soportando una carga de 3.2 animales
pertenece a lafamiliade lasConvolvuláceas;es originaria ha-1 durante 164 días en la epoca de sequía (Olguín,
de Asia. Debido a su alto contenido de proteína 1990).
(alrededor de 30% en B.S.),vitaminas (A y C) y
minerales(Ca,K,P),esutilizada en alimentación huma- Peces (Astianaxsp.,Poecilia sp.,Oreochrornis sp.).
na y como forraje verde para cerdos,bovinos y peces
(Harryy Bess,1969).E n el CRECIDATH,se ha cultivado Especies abundantes en los cuerpos de agua
en infraestructura de drenaje agrícola,alcanzando pro- tropicales; debido a sus pequeñas dimensiones, la
ducciones en base fresca equivalentes a 980kg ha-l día- demanda para consumo humano es baja y no puede
1 en verano,y decreciendo en invierno hasta 360 kg ha-1 considerarseun artículocomercializable,por lo quecon la
día-1,con una frecuencia de corte entre 30-45 días finalidad de aprovechar sus cualidadesnutricionalesy su
(Olguín et al.,1992). alta productividad se incorporan como ingredientes de
dietas para animales domésticos (Olguín,1990). Dentro
Lemnáceas (Spirodela polyrrhiza y Lemna de sus cualidades nutritivas destaca el que presentan 60%
aequinoctialis). de proteína (B.S.), y que su carne aporta aminoácidos
esencialescomo lisinay metionina,así como vitaminasy
Son pequeñas plantas vasculares flotantes pertene- minerales.
cientes a la familia Lemnaceae; de sus características
nutricionales destaca su elevado contenido protéico
(hasta43% en base seca) además de que contiene todos DESCRIPCION DEL PROCESO
los aminoácidos esenciales (Culley et a1.,1981). En el
CRECIDATH,bajo condiciones de laboratorio y utili- Los procesos, interacciones entre componentes,son,
zando abonos orgánicos han sido evaluados diferentes como ya se mencionó, resultado de la observación del
niveles de fertilización y densidad de siembra para su manejo empírico que hacen los pobladores de la regiónde
cultivo intensivo,obteniendoserendimientoscon Lemna susrecursos,como la engorda de cerdos con forraje0libre
y Spirodela equivalentesa 2,629y 1,617kg m-2año-1de en las zonas inundables en la época de sequía,o bien de
materia fresca,respectivamente (Olguínet al.,1992). tecnologías generadas y/o adaptadas al medio. Todas
presentanciertascaracterísticascomunes,comofácilcons-
Malanga (Colocasiaesculenta), trucción (deshidratadores solares rùsticos), bajo costo (lo
que implica utilización de materiales regionales como Ia
Se cultiva y se usa como alimentoen varias partes del cañavaquera que sirvepara la construcciónde diferentes
trópico,principalmenteen el Sudestede Asia,Cuba y en estructuras) y sencillezen su operación.

D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas tecnicas 345


Digestión anaeróbica crustáceos)se utiliza la presentación pelet, aunque se han
utilizado con éxito en animalesterrestres.Para la elabora-
Es el proceso de degradación de la materiaorgánica en ción de estos alimentos se emplean,precisamente,espina-
condicionesde anaerobiosis;sus productos sonun energé- ca de agua (Ipomoeaaquatica),pescado (diversosgéneros
tico -gas metano- y un efluente líquido que contiene los como Poecilia y Oreochromis),Azolla sp.y la lenteja de
nutrimentosestabilizados del material original.L a ausen- agua (Lemnasp.). Para cualquiera de las presentaciones,
cia de oxígeno y el tiempo de degradación puede permitir los elementos se mezclan en proporciones adecuadas de
que los organismospatógenos sean exterminadoscasi en acuerdo con los requerimientos nutricionalesde los ani-
su totalidad (Olguín,1990).La degradación anaeróbicade males,suministrándoseenracionesdiariaspreestablecidas.
plantas consideradas como malezas (lechuga de agua e
higuerilla), mezcladas con excretas animales,ha produci-
do un bioabono rico en nutrientes estabilizados, que ha Engorda de animales
sido utilizado para la fertilización de fitoplancton y
lemnáceas (Olguín et al.,1992)y para la formación de los Alimentación de peces y crustáceos
sustratos de hidroponia orgánica (Olguh,1990).
Se evaluó la eficiencia nutricional de diferentes dietas
balanceadas a través de la engorda,a nivel experimental,
Hidroponia orgánica de la tilapia roja (Oreochromis mossambicus)
(Olguín,1990). Las dietas fueron comparadas contra ali-
L a hidroponia orgánica, técnica generada en el mento comercial, encontrándose que tienen la misma
CRECIDATH(Olguín,1990), se basa en losprincipiosde eficiencia para inducir el desarrollo de los organismos,
la hidroponia convencional, balance de agua, aire y pero son 25% más baratas que el testigo (comercial).
nutrientes. Se ha desarrollado en camas dentro de un
espacio cubiertode malla plásticaque impidela entradade Engorda de cerdosen condicionesde semiestabulación
insectos y reduce en algún grado la incidencia de la
radiación lumínica.D e estas camas de hidroponia orgáni- Se evaluó el efecto de un alimento elaborado con los
ca se han probado dos versiones: una flotante -para elementos del sistema:malanga,azolla,pescado y espina-
condiciones en las que la casi total permanencia de ca de agua (praderashidrófilas), sobre el comportamiento
cuerposde agua dulce elimina laposibilidad de cultivosen productivo de cerdos,y se comparó con el que tuvieron al
tierra firme- y una segunda versión, en la que se puede consumir alimento comercial. Los resultados demostra-
construir la infraestructura necesaria sobre tierra firme ron que el alimento CRECIDATH,con o sin pastoreo en
(Olguín,1990).El sustrato utilizado es una mezcla del praderas de espinaca,reditúa mejores ganancias de peso y
producto de la degradaciónanaeróbica de malezas (lechu- relación beneficio-costo que el alimento comercial
ga de agua, higuerilla) y excretas animales,con arena de (Olguin,1990).
río o agrolita.L a caracterizacióndel substrat0 se ha hecho
con base en algunos parámetros fisicoquímicos Suplementaciónde novillos en engorda,mantenidosen
(Olguín,1990). El abastecimiento del agua es por pastoreo
subirrigación,autorreguladapor la planta. E n el desarro-
llo de esta técnica se han obtenidoresultadossatisfactorios E n condiciones comerciales se realizó un ensayo que
en la producción de cultivos intensivos de potencial eco- probó la bondad de un sistema semiintensivo de produc-
nómico como fiesa,vainilla, crisantemo y algunas horta- ción (Figura.2), que integra el uso del agua,del suelo,los
lizas. pastos y ciertos organismos vegetales y animales como
malanga,pescado,azolla y lemna.Con el alimento elabo-
rado y ofrecido a los novillos se logró un incremento de
Elaboración de alimentos balanceados peso de 0.894kg día-1, lo que permitió alcanzarel peso de
para consumo animal venta (450 kg) en 165 días.El peso inicialde los animales
fue de 3 10kg en promedio; lo anterior representaun buen
Se han desarrolladotécnicas sencillaspara la elabora- ritmo de crecimiento a bajo costo (Olguín,1990).
ción de alimentos en dos presentaciones: en fresco y
peletizado. Estas presentaciones fueron diseñadas para
funcionar bajo distintas necesidades;por ejemplo, el ali- PRODUCTOS DEL S I S T E M A
mento en fresco debe ser preparado el mismo día de su
consumo; éste ha sido suministrado a animales terrestres La estructura del sistema se ha definido al enumerar
(cerdos y bovinos). Para animales acuáticos (peces y los elementos, sus característicase interacciones.La fun-

346 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas técnicas


I
I
I
I
I
-3
D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y prácticas tecnicas 341
ción,la podemos caracterizarde acuerdo con Hart (1980), sus cualidades más relevantes: producción de
mediante la evaluación de las salidas (productos), con alimento para consumo humano, generación de
respecto a su productividad, eficiencia @/C) y variabili- alimento para consumo animal y mantenimiento -
dad.Enesta etapalosproductosconsideradosene1 sistema indirecto- de la infraestructura del drenaje agrícola
propuesto sonlosque han llegadohastalacomercialización, que es en donde se ha encontrado que prospera
es decir, los que han constituido salidas del sistema,y su mejor este cultivo. La Figura 3 representa un
cuantifícación económica se ha hecho en diferentes mo- modelo muy simplificado del flujo de materia y
mentos a través del tiempo que ha operado el sistema. energía en un cultivo de I. aquatica. En este
subsistema, la estabilidad está dada por el número
de salidas, es decir, las distintas alternativas de
Cultivo intensivo de crisantemo utilización y transformaciónde la producción primaria
neta.
E n un módulo de hidroponia orgánica de 40 m2 de Coa base en los resultados obtenidos hasta junio
superficie,se produjeron en dos ciclos de cultivo en 1986, de 1992, ha sido posible desarrollar una ecuación que
1200 florespor cada ciclo. Las relacionesbeneficio/costo permita deducir los beneficios económicos del cultivo
calculadasal comercializarse directamentey mediante un en términos de una utilidad neta anual (UNA). Su
distribuidora lospreciosy costos de ése aiio fueron las que solución presupone el conocimiento de cuatro
se muestran en el Cuadro 1. variables:

Cuadro 1. RELACION BENEFICIO/COS- --


CRISANTEMO POR HIDROF
CICLO COSTO TOTAL($x103) PRECIODE VENTA BENEFICIO BIC Y= Precio de venta del kg del
CONSTRUCCION+OPERACION ($xl03) (Sxl03) producto para consumo hu-
Dist.1 C.D.2 Dist.1 C.D.2Dist.lC.D.2
mano (pesos)
I 67 60 120 (7) 53 __ 0.79 Z = Costo anual por limpia de
maleza y desenzolvamiento
II 16 1 O0 300 84 284 5.25 17.75
de un metro cuadrado de
1 Distribuidor intermediario. canal de drenaje agrícola
2 Comercialización directa. (pesos). D e no utilizarse
para el cultivo de la espinaca (la que evita el
surgimiento de malezas) se tendría que erogar
Cultivo de Malanga (Colocasia esculenta). esta cantidad para mantener funcionando el
dren.
El cultivo asociado a plátano permitió,en 1992,a una El polimonio, en su forma más condensada, se expresa
Cooperativa del Ejido Santa Rosa cercano a Tuxtepec, como:
Oax.,la exportacióna losEstadosUnidos de 8.5 toneladas
de tubérculos de malanga para consumo humano. La -
UNA = I C + M + K ..................... (1)
aperturade este canal de comercializaciónhacia el extran-
jero está representando una alternativa real para los pro- Donde de acuerdo con precios y costos unitarios:
ductores ante la crítica situación de la región (bajísima I = 5.5762081 (S)(Y)..................(2)
productividad del cultivo tradicional:plátano). Los resul- I corresponde a los ingresos por venta de producto para
tados obtenidoscon el subsistema malanga han promovi- consumo humano.
do la siembra de 10 ha de malanga-plátano para 1992. C = 0.2091078(S)(X)..................(3)
Dada la mayor experiencia en el cultivo, se espera un C corresponde a los costos por concepto de labores de
rendimiento de 20 y 7 ton/ha/7 meses respectivamentey cultivo y cosecha
una relacióntotalbeneficio/costode 1.47;es decir, 30.6% M = (S) (2).................................... (4)
mayor que lo obtenido con el monocultivo de plátano en M representael ahorro por concepto de mantenimiento de
esa región. la infraestructura de drenaje, que puede considerarse un
beneficio económico;y
Espinaca de agua (Ipomoeaaquatica). K = 9.4237919 (S) ........................ (5)
K expresa la cantidad de material disponible para consu-
E n el cultivo intensivode esta hortaliza hidrófila se ha m o animal (el que no reune las característicaspara consu-
iniciadoun proceso de cuantificaciónen funciónde tres de m o humano)

348 D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y practicas tecnicas


PRODUCTOR CONSUMIDOR
NIVEL TROFICO 1 NIVEL TROFICO 2
-
PLANTA VERDE (I. aquatica)

-NA
A - R

I - A
PN1 = 55,762.1

P
1

NA
PN2 = 94,237.9 -NA
A
-R

Figura 3.Diagrama simplificado de los flujos de materia y energia en una cadena de alimentos lineal.Los números
representanlabiomasa (kg ha-'año-')que puede ser exportadaal siguienteniveltrófico.Modificadode Odum
(1971).Las anotacionespara las corrientesde energía en el subsistemason como sigue:I = Entradatotal de
energía; A = Asimilación total; PN = Producción primaria neta; NA = Energía no asimilada por los
consumidores(no utilizada y excretada); R = Respiración;P = Producción secundaria.

Ejemplo: Hasta junio de 1992, operando en una descritas constituye un perfecto ejemplo de
fracción de un décimo de hectárea de un canal agroacuicultura sostenible que aprovecha la alta
de drenaje agrícola, las variables adoptaron productividad del ecosistema tropical sin incurrir en
los siguientesvalores: su deterioro ecológico.
S=1000 m2; X=$20,000.00; Y=$2,400.00;
2=$1,027.30.Así, la utilidad neta anual del
cultivo equivale a $10,228,040.00. Es Alimentación de cerdos
importante hacer notar que el beneficio
por mantenimiento de la infraestructura de La comercialización de cerdos alimentados con
drenaje (M=$1,027,297.00) es suficiente para alimento elaborado en CRECIDATH (AEC), con los
justificar el cultivo. Además, se generan elementos antes descritos, con o sin forrajeo
9,423.8kg de alimento para consumo animal restringido sobre praderas de espinaca de agua,
(K) que en la actualidad está siendo reportó relaciones beneficiokosto superiores a las
evaluado en distintas especies como que se obtuvieron con el alimento comercial
bovinos, ovinos, aves, peces, crustáceos y (AC), con y sin forrajeo, según se muestra en el
moluscos. Cuadro 2.
Finalmente, debe mencionarse que el cultivo
intensivo de esta planta bajo las condiciones antes

D e la parcela al agrosistema: gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y practicas técnicas 349
Cuadro 2. RELACION BENEFICIO/COSTO OBTE- lo que representa una relación beneficio/costode 1.3 al
NIDA DURANTE 16 SEMANAS EN venderlo en $1,500.00/kg
LA ENGORDA DE CERDOS
YORKSHIRE
CONCLUSION
TRATAMIENTO RELACION La estructura y función del sistema propuesto
para el manejo integral de los recursos naturales de las
AC 1.14 zonas bajas tropicales, ha @do ser mejor
comprendido y operado por el equipo
AC con forrajeo 1.23 interdisciplinario que lo desarrolla, al aplicar los
elementos básicos de la teoría de sistemas. En los
AEC 1.82 subsistemas mencionados se han alcanzado -debido
parcialmente al enfoque mencionado-, logros
AEC con forrajeo 1.79 importantes en aspectos de producción y producti-
vidad.

N o se encontró diferencia significativa (P < 0.01) BIBLIOGRAFIA


entre los tratamientos en los que se consumió el
mismo alimento. Por el contrario, sí se encontró tal CULLEY,D.D.JR,REJMANKOVA C.,KUET J. y
diferencia entre los que consumieron diferente tipo de FRYE J.B.,1981,Production, Chemical and Use of
alimento. the Duckweeds (Lemnaceae) in aquaculture, waste
management and animal feeds,J. World Horticulture
SOC.12 (2): 27-49.
Engorda de bovinos CHURCHMAN C.W.,1989, EI enfoque de sistemas.
México. Ed. Diana. 270 pp.
Para determinar la relación beneficio/costo de FLORES M.J., 1989,Bromatología animal.México.Ed.
toretes suplementados con un alimento elaborado Limusa.
con los elementos ya descritos y pastando en GEREZ V. y CZITRON V.,1978.,Introducción al
potreros de pará durante 165 días (diciembre-mayo),se análisis de sistemas e investigación de operaciones.
consideraron los costos que representan los México. Representación y Servicios de Ingeniería,
renglones que las instituciones definen como crédito S.A.
de avío. Se obtuvo una utilidad aparente de HART R.D.,1980, Agroecosistemas: Conceptos bási-
$1,944,821.00con 6 animales, y una relación B/C de cos. Costa Rica. Centro Agronómico Tropical de
1.2. Investigacióny Enseñanza. CATIE.
HARRY H.E.y BESS W.C.,1969,Ipomoea aquatica as
a Vegetable Crop in Hong Kong. Economic Botany
Alimento pelletizado (1): 32-36.
ODUM E.P.,1971, Ecología.México.IIIEdición.Nueva
Este producto ha sido evaluado en dos especies Editorial Interamericana.639 pp.
acuáticas, la mojarra tilapia (O.mossambicus) y el OLGUIN P.C.,1990, Manejo integrado e intensivo de
langostino manos de carrizo (Mncrobrachium recursos naturales del trópico húmedo, Revista de
acanthurus) (Olguín,1990). E n ambos cultivos se Difusión Cientijka y Tecnológica y Humanistica.
comparó la eficiencia nutricional del alimento con Consejo Estatal de Fomento a la Investigación y
uno comercial, no obteniéndose diferencias significa- Dqusión de la Cultura.GobiemodelEstadode Chiapas.
tivas en el crecimiento. Al utilizar los elementos ya Vol. 1 (2):25-36.
descritos, el costo del alimento CRECIDATH resultó OLGUINP.C.,ALVAREZ A.M.C.,LOPEZO.S.,SOLIS
ser de $1,200.00/kg comparado con $1,600.00/kg que G.M., VAZQUEZS.M.,yRETAM.J.L., 1993,Inves-
costó el alimento comercial. tigación aplicada para el manejo integral de las zonas
Actualmente, este producto se comercializa y se bajas del Estado de Veracruz. I Simposio sobre la
continúa afinando su validación en una empresa Problemática del Estado de Veracruz, U.V.Xalapa,
comercial.El costo de la elaboración es de $900.00/kg Ver. (en prensa).

350 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesmos,y practicas tecnicas


SPEEDING C.R.W., 1979, Ecologia de los sistemas
agricofas.Espaila. H.Blume Ediciones,Madrid.

D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y prácticas tecnicas 351


SISTEMAS DE TRABAJO AGRICOLA EN EL CENTRO DE VERACRUZ Y
PROPUESTA METODOLOGICA PARA SU ESTUDIO

Sócrates S. GALICJA FUENTES y César del C LUNA MORALES


UACH

RESUMEN de los recursos naturales. Sería importante incluir


también el grado de deterioro del medio natural, pero por
Se propone un procedimientopara el estudio de los siste- el momento no se hace una propuesta para este último
mas de trabajo agrícola (STA),de acuerdo a las condiciones aspecto.
naturales de la zona centro de Veracruz. Se analizaron 65
Las metodologías mencionadas adolecen de las si-
comunidades ubicadas en I2 condicionesecológicas de un total
de 19 que componen la zona de estudio. L a taxonomíatrinomial
guientes limitaciones:enfatizan la taxonomía, sus crite-
propuesta incluye el nivel de restricción natural, la intensidad rios de clasificación se restringen a algunos componentes
del sistemay la intensidad de la técnica,criterios que pennitie- del proceso de trabajo,parten de un concepto restringido
ron deJinir I7 STA y 47 variantes.Siete sistemas son intensivos de técnica agrícola,y no abordan el estudio de la relación
y se relacionan (63%j con los niveles de menor restricción entre el medio naturaly la técnicade producción en forma
natural: cuatro STA son semiintensivos y se asocian a niveles dinámica e integral.Este trabajo forma parte de uno más
de restricción mayor (76%); seis son poco intensivos,ubicados amplio que pretende superar estas limitaciones,propo-
principalmente (90%j en los niveles de mayor restricción niendounametodología para clasificar,caracterizartécni-
natural. L a metodología propuesta permitìó profundizar en el
camente y comprender la dinámica de los sistemas de
conocimiento de la relación: técnica de producción-medio
natural.
trabajo agrícola,basada en un concepto más amplio de la
técnica de cultivo; los objetivos que se persiguen en el
presente son:
a) Proponer una metodología de sistemas agrícolas al
INTRODUCCION nivel de la relación técnica de producción agrícola medio
natural (sistema de trabajo agrícola).
México presenta una gran heterogeneidad de condi- b) Contrastar una parte de la metodología propuesta,
ciones naturales, sociales y culturales que definen un definiendo los sistemas de trabajo agrícola en el centro de
mosaico de característicastécnicasen la producción agrí- Veracruz.
cola. La teoría de sistemas se ha aplicado al estudio de la Para lograr los anteriores,se realizaronobservaciones
agriculturapara superarla unilateralidady reduccionismo y medicionesen recorridosde campo, así como entrevistas
de la investigaciónagronómicatradicional.Para el caso, a productores.La colecta de informaciónfue hecha por los
se han hecho varias propuestas. alumnos de cuarto año de Fitotecnia de la Universidad
Así,Boserup (1967)clasifica los sistemas de explota- Autónoma de Chapingo, entre los años 1987-90,plasma-
ción del suelo con respecto al grado de intensidad del da en losreportesdel curso de agricultura regionalI. Dicha
cultivo.Hernández (1975)utiliza como criteriode clasifi- información se complementó con datos de fuentes docu-
cación el grado de remoción del suelo,combinado con 12 mentales. Los datos se procesaron en cuadros y grgicas
prácticas agrícolas. Por otro lado, Márquez (1976) con el auxilio de la estadística descriptiva.
clasificatecnológicamentelosagroecosistemasde México El diseño de investigaciónes una encuesta comparati-
con base en los ejes tiempo, espacio y su combinación. va retrospectiva,ya que los datos se colectaron antes de
Mientras que Warman (1982) estableció 1 1 sistemas de elaborar el proyecto. Esto explica el hecho de que los 65
producción de maíz en México, con base en tresvariables: pueblos analizados no se hayan elegido con criterios
intensidad de uso del suelo, disponibilidad y manejo del estrictos de muestre0 sistemático.Sin embargo la infor-
agua e intensidad en el empleo de trabajo vivo durante el mación esválida y representativapara las condiciones del
proceso productivo. Finalmente, Turrent (1 986) distin- centro de Veracruz.
gue 72 agrosistemas en México, cuatro en maíz y dos en
frijol,utilizando como criterios los factores de la produc-
ción controlables e incontrolables. PROCEDIMIENTO PARA DEFINIR LOS
Todas las propuestas, excepto la Última, consideran a SISTEMAS DE TRABAJO AGRICOLA (STA)
la intensidad de uso del suelo como un criterio necesario.
E n el presente trabajo se parte de este concepto, pero La propuesta sebasa en la siguientedefiniciónde STA:
ampliando su contenido hacia el de intensidad de uso es la forma concreta de manejo de los recursos con una

353
secuencia definida, que presenta el mismo grado de desa- estratifícandolas restriccionesnaturalesy la intensidad de
rrollo de la tknica y expresa la forma como se manifiesta la tknica.
la capacidad productiva del trabajo en determinado con- Los niveles de restricción natural se definen con base
texto natural; resultay se distingue por la conjugación de en los criterios de INEGI (1987) conjugados con: la
cierta calidad de la tierra, intensidad de la técnica de definición de la estación de crecimiento, restricciones
producción e intensidad del sistema (intensidadde uso de principal y secundarias, usos de la tierra principal y
los recursos). seamhio.Hipotéticamentese definieron ocho nivelesde
EI proceso seguido para el estudio de los sistemas de restricción.
trabajo agrícola comprende cinco etapas: L a intensidad de la técnica de producción agrícola es
la eficacia y eficiencia con que se resuelven los
problemas (restricciones)y se aprovechan las ventajas
Colecta, ordenación y elaboración de que ofrece el medio natural en la producción de valores
la información fuente de uso (cantidad y calidad). Se proponen inicialmente
tres niveles de intensidad de la técnica (intensivo,
Se obtienen los datos brutos mediante observación y semiintensivo y poco intensivo), definidos por la
medicionesde campo, entrevistascon productores y fuen- combinacibn de la intensidadde cada uno de sus elemen-
tes documentales.Se ordena la información en cuadros. tos (condiciones naturales y artificiales, instrumentos
Se transforma la informaciónfuente a información proce- de trabajo, materia prima principal y auxiliar,prácticas
sada o elaborada, con el auxilio de estadística descriptiva agrícolas, conocimiento y organización técnica del
y grrificas. trabajo).

Diferenciación inicial (taxonomía) de los Dinámica y función del sistema


sistemas de trabajo agricola. de trabajo agrícola (STA)

L a intensidad del sistema es el elemento de mayor La dinámica del STA es el conjunto de


peso en la diferenciación de grandesgrupos de sistemas; interacciones espacio-temporales entre sus componen-
es la magnitud con que se realiza el intercambiomaterial tes que definen la función del STA,es decir, eï (los)
y energético entre el hombre y la naturaleza,la magnitud proceso(s) principal(es) que realiza el sistema para
con que la actividad racional (humana)produce valoresde cumplir con sus objetivos. Presenta seis modalidades
uso (cantidad y calidad). La intensidad del sistema se de análisis: histórico, descriptivo, estructural, sincró-
medirá a través de dos indicadores: nico-estructural, contextual e interrelaciones entre los
a) Intensidad de uso del suelo: se establece mediante STA.
dos variables, el período de barbecho y la densidad de
plantación.
b) Intensidad de producción: es el resultado cuantita- Nominación de los sistemas de trabajo agrícola
tivo y cualitativo de los procesos de transformación,de la
aplicación de cierta técnica a condiciones de cierto nivel En este momento se establece la clasificación definiti-
de restricción natural. Se establece comparando los rendi- va de los STA. Se propone una nomenclatura trinomial
mientos observados con el promedio nacional, regional o basada en: la intensidad de la técnica, las restricciones
local, conjugándo éstos con la predominancia de cierta naturalesy la intensidad del STA.El nombre es el término
calidad. Inicialmentese parte de tres niveles de intensi- asignado al concepto que refleja la jerarquía que ocupa el
dad. STA dentro de la clasificación sistemática; puede ser
Debido a la profunda variación natural y técnica de la alguna denominación local o regional,siempre y cuando
zona central veracruzana,las clases de STA no presentan corresponda con alguna de las tres variables de la
homogeneidad absoluta; para ordenar esta diversidad se nomenclatura trinomial, especialmente la intensidad del
crea la categoríavariante,según las diferencias técnicasy sistema.
naturales especificas.

C L A S m I C A C I O N INICIAL DE LOS STA DEL


Caracterización técnica de los sistemas CENTRO DE VERACRUZ
de trabajo agrícola
Para diferenciar los STA se conjugaron los criterios
Es la descripción de la estructura del STA,se realiza de intensidad de uso de los recursos (intensidad del

354 D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas técnicas


sitema), especies principales y elementos técnicos promedio nacional o regional. Los semiintensivos (8-
distintivos. Estos permitieron establecer una clasifica- 11) presentan nulo descanso o pocos meses, pero sus
ción inicial compuesta por 17 STA y 47 variantes densidades de siembra, diseño de plantación y
(Cuadro l), lo que refleja la gran diversidad de rendimientos se ubican dentro del promedio nacional
estrategias técnicas desarrolladas por los agricultores. o de las recomendaciones técnicas comunes. Los
Los sistemas intensivos (1-7)se caracterizan por: el poco intensivos (12-17) se distinguen por presentar
uso permanente del suelo, sin períodos de descanso; períodos de descanso que oscila entre cuatro meses y
tendencia a incrementar la cantidad de plantas por 15 años, así como densidades y rendimientos
unidad de superficie y mejorar su arreglo en el terreno, considerablemente menores al promedio nacional,
así como por presentar rendimientos mayores al regional.

Cuadro 1. Sistemas de Trabajo Agrícola del Centro de Veracruz


Sistema de Trabajo Período de Especies o Grupos Densidad Rend. anual de la
Agricola Barbecho Principales (ptasha) especie principal
(todha)
1 Intensivo de Riego (IR) O Mau 65,078 3.5
2. Plantación Intensiva O Papaya 1,519 38.8
de Riego (PIR)
3. Cultivo de Raíz con O café 2,113 c* 9.3
Diversidad de Sombra (CRDS) 172 s
4. Plantación Intensiva O Cítricos 356 42.7
de Temporal (PIT)
5. Intensivo de Temporal (IT) 4-7meses Maíz 78,075 4.6
6. Cultivos Estacionales 4-6meses Maíz 66,358 2.2
Intensivos (CEI)
7. Pasto Cultivado O Gramíneas - -
(PC) Introducidas
8. Plantacion Semiintensiva (PS) O Caña 125,759 63.5
9. Cultivos de Raíz O Manzana 487 29.38
Semiintensivos (CRS)
10. Semiintensivo de 4-6 meses Maíz 56,434 1.3
Temporal (ST)
1 1. Arrope de Humedad (AH) 3-7meses Maíz 5 1,866 1.63
12. Plantación poco O Frutales 278 10.8
Intensiva (PPI) Caducifólios
13. Estacionalpoco 4-5meses Maíz 60,125 0.93
Intensivo (EPI)
14. Gramas(G) 6 meses Gramíneas __ -
Inducidas
15. Aio y Vez (A y V) 1 año Papa 13,500 4.8
16. Rosa-Quema(R-Q) 2-5&os Maíz-Frijol 53,572 1.3
17. Rosa-Tumba-Quema 10-15años Maíz-Frijol 44.300 0.65
(R-T-Q).

(*)dato desconocido, c: cultivo, s: sombra

Considerando las característicasanteriores y la im- ASOCIACION DE LOS NIVELES DE


portancia relativa de los sistemas, puede decirse que la RESTRICCION NATURAL CON LOS STA
agricultura del centro de Veracruz tiendea intensificarse.
Así, existen ocho sistemas con uso permanente del Las comunidades estudiadas se distribuyeron Única-
suelo, con densidades altas y rendimientoselevados. Las mente en seis niveles de restricción, los dos primeros
especies que ocupan los primeros lugares dentro de los prácticamente carecen de uso (Cuadro 2). L a superficie
poblados también presentan superficie agrícola impor- agrícolamuestreada se ubicó principalmente en tres nive-
tante (50% de la sup.agrícola)y,por consiguiente,destaca les de restricción que son: restricciones fuertes (43.7Y0)
su relevancia social;estas especies son:café, caña, pláta- restricciones mínimas (17.36%) y poco restrictivo
no, cítricos, papaya, mango, manzana y ciruela, cuya (15.7%); el primero corresponde a la condición fisio-
característica común es presentar un uso permanente del grSica de altiplano, los segundos,a áreas homogeneas
suelo. ubicadas en lomerío y planicie.

D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientos campesinos.y prácticas técnicas 355


Agrupando los niveles de restricción natural en semiintensivos se relacionan principalmente con los
restrictivos y no restrictivos, en el Cuadro 3 se muestra niveles más restrictivos (76.25%) y los poco
la asociaci6n de sistemas intensivos con los niveles intensivos se ubican en 89.67% con los niveles de
de menor restricción natural en 63.43%; los mayor restricción natural. Aunque no se

Cuadro 2, Niveles de Restricción Natural en el Centro de Veracruz.


Nivel &. , Clave sup. %del total estudiado Areas Homogéneas
Restriccion Vahatoria( *) (ha) Superficie Poblados (Cisneros ,1986)
Máxima EC,con suelos O O O Línea de Costa
Restricción afenosos
Altamente O O O Sierras Cretácicas Ixca-
Restrictivo papantla-Matlaquiahuitl
Restricciones EC,PP,TP4qPS, 24,328 43.7 26.15 Altiplanicie
Fuertes

MUY EC,R,PS3TP,PP, 6,624.4 11.9 26.15 Lomerio Volcánico Alto;


Restrictivo Chiconquiaco;Sierras
Volcánicas y Zongolica
Restrictivo EC,R,,,PS,PP,TP, 2,245 4.04 3.07 Lomerío Nororiental II
y Nautla Emilio C m a n z a
Semirres- EC PP,,,TP, 3,948 7.1 10.76 Planicie Sotavento y
trictivo ps3% Valles Acultzingo-Orizaba
Poco 8,766 15.77 16.92 Tlapacoyan, Lomerío
Restrictivo Nororiental I, Martínez de la
Torre, Planicie Costera v Valle
Palmar-Tezonapa .
Restricciones EC R PS,,, 9,646 17.36 16.92 Lomerio Semicálido y
Mínimas TP)'fi:, -,-
~
Planicie Cordobesa
Total 55,558-82 100% 100%
54
(*) EC-Estaciónde crecimiento, R-Relieve,PS-Produndidaddel suelo, TP-Temperatura,PP-Precipitación.Lossubindices indican niveles de restricción
(1 sin restriccióny 6 con la mayor restricción).

Cuadro 3. Porcentaje de Poblados según los Sistemas de Trabajo Agrícola y los Niveles de Restricción Natural en el Centro de
Veracruz.
Porcentaje de Poblados según los Niveles de Restriccion Natural
Sistemas Número de Restric. MUY Restrictivo Semires- Poco Sin
Observaciones Fuertes Restric. trictivo Restrictivo Restric.
1. IR 15 33 13 8 13 27 8
2.PIR 16 O 6 13 38 37 6
3.c m s 15 O 7 7 O 13 73
4.PIT 26 O 19 4 27 23 27
5. IT 17 O 18 6 24 35 18
6.CE1 21 O 33 10 24 14 19
7.P C 3 O 33 33 O 33 O
Promedio agrupado 37 63
de Intensivos
8.PS 6 O 25 O O 50 25
9.CRS 18 O 80 O O 13 7
10.ST 7 O 86 14 O O O
11. A H 17 1 O0 O O O O O
Promedio agrupado 68 32
de Semiintensivos
12.PPI 12 O 75 8 O 17
13.EPI 7 O 100 O O O
14.G 18 44 33 11 6 6
15. A y V 1 O 1 O0 O O O
16.R-Q 6 O 67 33 O O
17.R-T-O 3 O 66 O 33 O
~~ ~ . -

Promedio agrupado 91 9
de Extensivos
~ ~

356 D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas tecnrcas


analizó la influenciade factores socialesy demográfkos, presión demográfica. Ed. Tecnos,Madrid, España,
puede afirmarsequelaintensificaciónde laagriculturaen pp. 25-36.
el centrodeVeracruztodavía guardaunarelaciónestrecha CISNEROS S.V.M., 1986,Estudio para la caracteriza-
con las condiciones del medio natural; es decir,aquéllos ción del marco geográjîco regional de la producción
no han minimizado ésta interaccih- agropecuaria de la zona centro de Veracruz.UACH-
SCRU-CRUO, Chapingo,México.
HERNANDEZX.E.,1975,Apuntesdesistemasagrícolas
DISCUSION para segundo aiIo de preparatoria agrícola,
Mimeogr&iado, Chapingo,México.
A diferencia de otras metodologias, la propuesta es INEGI,1989,Guíasparalainterpretaciónde cartograjla.
ventajosa para el fitotecnista,pues permite vincular los Uso potencial del suelo.INEGI,México, 52 p.
sistemas al medio natural y al tipo de técnica en el MARQUEZS.F.,1976,Sistemas deproducción agrícola
análisis y en la clasificación.Boserup (1967)’toma como (agroecosistemas).Escuela Nacional de Agricultura,
elementoprincipal la frecuencia de cultivo (barbecho), y Depto.Fitotecnia,Chapingo,México,pp. 79-85.
capta poca diversidad (cinco sistemas); Warman (1982) TURRENT F.A.,1986,Estimación delpotencialproduc-
emplea el criterio anterior y otros dos, que le permiten tivo actuat de maíz ypijol en la Republica Mexicana.
ordenar una mayor variación, (1 1 sistemas de maíz en Colegio de Postgraduados,INIA,Oficina de Asesores
Mtxico), sin embargo no logra integrar algunos delPresidentede laRepública, Chapingo,México,pp.
elementos técnicos, ecológicos y productivos. Turrent 12-13.
(1986)enfatiza los componentes naturales incontrola- WARMAN A.,1982, El cultivo del maíz en México,
bles en su clasificación, por lo que es un enfoque diversidad,limitaciones y alternativas,Seis estudios
restringido. Los planteamientos de Márquez (1 976) y de caso. CECODES,México,D.F., pp. 12-14.
Hernández(1975) se acercan mucho a los resultadosde
esta tesis, pero aún son enfoques sistémicos parciales,
ya que dejan de lado algunos elementos naturales y
técnicos.
Los datos y el análisis evidencian que la metodología
propuestaesfuncionalpara ordenarlasformasde produc-
ción (STA); también muestra el acierto de clasificar los
sistemascon la tríada medio natural,técnica de produc-
cióne intensidaddel sistema,que a lavez descubrenen su
especificidadelfuncionamientodelos STA.Sinembargo,
es necesario realizar más estudios de caso así como
efectuar un análisis dinámico que permitan afhar el
planteamiento metodológico propuesto y mostrar sus
bondades.

CONCLUSIONES

a) La agriculturadel centro de Veracruzpresenta una


gran heterogeneidad,expresadapor 17sistemasdetrabajo
agrícola y 47 variantes.
b) Los resultados muestran que la intensidad del
sistema se correlaciona estrechamente con la calidad
del recurso natural y también con la intensidad de la
técnica.
c) La metodologíapropuestaes apoyadapor los resul-
tados,aunque no se contrasta completamente.

BIBLIOGRAFIA

BOSERUP E.,1967,Las condicionesdeldesarrollo en la


agricultura,La economía del cambio agrario bajo la

De la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas tecnicas 357


TRACCION ANIMAL EN LA PRODUCCION AGRICOLA TRADICIONAL

Artemio CRUZ L.l;Efraim HERNANDEZ X.2y J.RogelioAGUIRRE R.Z


‘UACH-SCR; 2CP-Centrode Botánica

RESUMEN REVISION DE LITERATURA


L a agricultura asociada con tracción animal en México La importancia mundial de la tracción animal radica
ocupa la mayor superficiecultivada delpaís, es tradicional,de
en que los países en desarrollo utilizan alrededor de 400
autoconsumoypropia de unidades deproducción pequeñas. AI
igual que otros de sus aspectos,se desconocen las característi-
millones de animales de tiro; de ellos, 300 millones
cas e importancia de su traccidn animal. En tres de las cuatro correspondena vacunos,80millones,a équidosy el resto
comunidades estudiadas,la media de superjeie laborable por a otrasespecies.Estosanimales cubrenlasnecesidadesde
unidad es inferior a la que potencialmente puede trabajar una tracci611de 50% de la superficiecultivada y mueven 25
yunta y,por lo tanto,se les subutiliza. Además de su fuerza,los millones de vehículos (Ramaswamy, 1985).
animales de trabajo aportan estiërcol, utilizan subproductos Para México,en 1970(Anónimo,1978)seestimó una
del maíz y forrajes espontáneos y permiten la inversión a los población de más de cuatro millones de animales (40%
productores, todo lo cual explica su persistencia. bovinos,34.5% caballos y 25% mulas). Los asnos no se
incluyen como animales de trabajo; sin embargo, su
población adulta supera los dos millones. Respecto a
INTRODUCCION superficie,para el mismo añoseroturaron 19’385,420ha,
de las cuales 63% fue trabajado con tracción animal;
La evolución de la agricultura en el mundo ha 21.5%,con tracción mecanka y un 15.4%, con tracción
necesitado del uso de fuerza para la realización de las mixta. E n tracciónanimaldestacan Guanajuato,Oaxaca,
diferentes actividades que permiten obtener cosechas. Puebla,Jalisco,México,Zacatecas,SanLuisPotosí,Gue-
Primero fue sólo la del hombre; luego,hace unos seis rrero,Chihuahua,Durango,VeracruzeHidalgo.E n 1981
milenios se inició el empleo de animales;y finalmente, se estimaron 6’894,281 ha sembradas de maíz,distribui-
hace unos 100años se incorporó el motor de combustión das en 2’055,547 unidadesdeproducción;a lavez,que los
interna. E n México, la presencia de los animales de animales intervienen como medio de tracción Único en
trabajoy el arado seiniciacon loscolonizadoresespañoles 38.8% de la superficie cultivada,y en el 57.3%de las
en el siglo XVI. Los elementos agrícolas indígenas y unidades de producción (Montañezy Warman, 1985). Si
los traídos por los colonizadores, produjeron una a estos valores se les suma los correspondientes a la
agricultura propia. Posteriormente,sehan ido sumando tracción mixta, resulta que los animales intervienen en
los avances tecnológicos recientes y en la actualidad 73.9%de la superficiecultivada con maíz,y en 93.7% de
tenemos una agricultura de contrastes,desde sistemas las unidades de producción.
agrícolas tradicionales (“primitivos o poco desarrolla- Para Colima,Romero P.(1986)estimó que en 1985 se
dos”), hasta los mas modernos. La agricultura con cosecharon33311 ha de maíz (34%del totalcultivableen
tracción animal en México se caracteriza por ocupar Ia el estado); para ello, los sistemas de producción y su
mayor superficie cultivada del país, y ser una importanciarelativa fueron:desmonte,12.2%; desmonte
agricultura tradicional,de autoconsumo y propia de y roturación,29.5%;roturación,42.2%;riego,14.4%;y
unidades de producción pequeñas. Sin embargo, la humedad, 1.5%. Del total cultivado con roturación, se
tracción animal en México prácticamente carece de estu- encontró que 67% se labora con animales,y el resto,con
dios y se desconocen sus características, funciones e tractor.Finalmente,deltotal deproductorescon animales
importancia en los sistemas agrícolas de los que forma de tiro,87.3% posee équidosy sólo 12.7% tienevacunos;
parte. a la vez,97% de losproductoresutilizan animalespropios
El presente escrito es parte de la investigación sobre y Únicamente 3% los alquilan. En Oaxaca (RomeroP.et
tracción animal en la agricultura de México, basada en al.,1986), 70% de la superficiese dedica a maíz (princi-
una recopilación documental y en el estudio detallado de palmente con roturación); de dicha superficie 76% es
cuatro comunidades ruralesde Oaxaca,Morelos y Méxi- roturada con bueyes y sólo 23% con tractor,pero el resto
co,realizada durante 1989.E n particular,en este trabajo de labores en ambos casos se realiza con animales.
sebusca describiry analizarelpapeldelosanimalesdetiro En el mundo existen 21 especies que se emplean con
en la agriculturatradicional. fines de trabajo; de varias de ellas a la vez se obtiene

359
alimento como producto principal (vacunos); de otras que pueden ser suficientespara 3-4ha de doble cosecha
además se obtiene pelo, lana y pieles (yak,ovinos, llamas y 5-6 ha en agricultura de secano. El número de horas por
y alpacas) y de algunas la fuerza es el producto principal jornada recomendable es de 5 para bueyes, cuando
(équidosy el elefante) (Mason, 1984;Peel y Tribe, 1983; realizan trabajos pesados; en el tiro de vehículos
Reed, 1979). L a fuerza es aprovechada para tiro de pueden trabajar de 8 a 10 horas diarias. Los caballos
instrumentos y vehículos, y para carga y montura. La pueden laborar 8 horas diarias, y con buena
fuerza animal es insuperable para tiro en terrenos con alimentación pueden ser ocupados de 12 a 18 horas
pendientes elevadas, o inundados,como en el cultivo de sin sufrir daños (Goe y MacDowell, 1980; Sasimowski,
arroz en donde el búfalo es insustituible; o en altitudes 1985).
superiores a 3,000 msnm,donde es difícil que vehículos
motorizadospuedan funcionar,y el transporte se hace en
yak, llamas y alpacas;y en general, donde por la falta de MATERIALES Y METODOS
caminos los vehículos tirados por animales son los más
frecuentes(Vandemaele, 1977;Smith,1985;Ramaswamy, Se estudiaron cuatro comunidadesrurales de Oaxaca,
1985; Goe y Astake, 1989). Morelos y México. Observacionesgenerales en el centro
El estiércol, hasta 1938, fue el fertilizante principal; del país sugeríanque los vacunos de tracción se relacio-
actualmente, 40% de los productores del mundo aún nan con suelos de texturas finas,en tanto que los équidos
dependen de él (Belyea y Tribe, 1983). E n la India, el con suelos más friables. Así, se escogió Pahuacán, al
estiércol proveniente de los bovinos también constituye sureste del estado de México, por el uso de équidos. Para
25 %de los 200 millones de toneladas de combustibles no los vacunos, por las diferencias asociadas a la existencia
comerciales usadas anualmente,y en lugares sin leña, el o carencia de potreros comunales para alimentar la
consumo de estiércol por habitante es superior a una yunta, se escogió Huitchila en Morelos, con potreros
tonelada por año @elyea y Tribe, 1983). comunales, y en contraparte, dentro de los valles
Los animales de tiro implican inversión de capital,el centrales de Oaxaca se seleccionaron Santa Ana
cual se incrementa después de cinco años de trabajarlos, Zegachey San Sebastián,Etla, sin dichos potreros. Cada
por su mayor tamaño y valor superior al de compra región se recorrió con agrónomos conocedores de la
(Starkey, 1982; Campbell, 1989). A la vez, signifcan zona, se entrevistaron autoridades locales e informantes
posibles ingresosderivados de su alquiler. La posesión de destacados, se hicieron observaciones de campo y
estos animales, particularmentede rumiantes,permite el contactos institucionales, y se consultaron antecedentes
aprovechamiento de esquilmos y vegetación espontánea escritos,para así confirmar la elección de dichas comuni-
(Starkey, 1982;Teleni y Hogan, 1989). Además, pueden dades.
significar seguridad o prestigio social para el productor Se intentó primero un muestreo estratificado propor-
(Campbell, 1989). cional, tomando como marco de muestreo al total de
El adiestramiento para el trabajo dura unas cuatro ejidatarios o propietarios de tierra; como unidad de
semanas y se inicia alrededor de los tres años de edad en muestreo, la unidad de producción; y como tamaño de
vacunos; para los équidos es a los cuatro años (Pathak muestra, el basado en los resultados de una muestra
y Gill, 1985; Sasimowski, 1985). La vida Útil de los piloto. Sin embargo, se presentaron diversos
vacunos de trabajo es de 1 1 a 15 años, en función de la problemas para el levantamiento de la encuesta de
raza, alimentación y atención sanitaria (Pathak y Gill, acuerdo con el plan descrito. Así,en todas las comunida-
1985) y en los caballos, de 15 a 20 años (Sasimowski, des se hizo muestreo aleatorio, pero en Zegache se
1985). El adiestramientonormalmente se inicia con una entrevistaron productores de acuerdo con los rumbos
fase para que los animales se “conozcan” entre sí; luego se de la comunidad. Los estratos considerados fueron
les acostumbra a los arreos y a obedecer Órdenes; poste- productores con y sin yunta. El número final de cuestio-
riormente se les hace tirar de cargas livianasy por Último narios por comunidad fueron:Huitchila, 59;Zegache,56;
se les pone a tirar de instrumentos (Neugebauer et al., Pahuacán,34 y Etla 23, números que correspondieron al
1989). 48, 14,65, y 25% del total de la población, respectiva-
L a capacidad de tiro varía entre 10 y 20% del peso mente.
corporal, según la especie. Así, los caballos pueden
tirar hasta 15% de su peso; mulas y asnos, 14%; y perro,
de 8-28% (Goe, 1983; Inns, 1982; Goe y MacDowell, RESULTADOS Y DISCUSION
1980; Yang-lian,1985). Respecto a la capacidad de
trabajo de los animales por ciclo agrícola, Inns (1980) Del total de productores entrevistados sólo 39.7%
considera que una yunta de bueyes puede atender de posee animales para tracción, pero con diferencias nota-
3 a 4 ha; en tanto que Pathak y Gill (1985) mencionan bles entre comunidades;así,en Huitchila 39.1% losposee;

360 D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas tecnicas


en Zegache,el 50%; en Pahuacán,hasta 57.7%, y en San dos para tiro. Los caballos sun los animales de silla más
Sebastian Únicamente 12.2%. Destacaron dos vacunos importantes, y en Huitchila y Etla varios de ellos se
(Bostaurusy B. indicus)entre 62.3% de productorescon destinan sólo para eso. Los animales de silla se usan para
animales de tiro;luego,los équidos, de los cuales mulas o transportarsea las parcelas y a otras comunidades, o para
acémilas (Equus caballus X E. asinus) las tienen 20% y el manejo del ganado en los potreros (Huitchila), y en las
el caballo (E.caballus)sólo 11.8YOdeellos, más 5.9%que fiestas,cuandomontar el mejor caballopermite mostrar su
poseen caballos y mulas. E n relación con los datos nivel económico,o durante los “toros” ojaripeos. Así,los
mundiales y nacionales (Ramaswamy, 1985; Anónimo, vacunos son más importantes como animales de tracción
1978), en las comunidades estudiadas los vacunos son de instrumentosy vehículos; pero los équidos además se
12% menos importantes,pero a la vez superan en 22% a usan para carga y silla, lo cual los hace polivalentes.
los datos nacionales. L a población de caballos en las La superfície que según los informantes se puede
comunidadesestuvo muy por abajo de los datos naciona- trabajar con una pareja de animales por temporada, se
les,pero la proporciónde productores con mulas se acerca muestra en el Cuadro 1. Estos datos en general coinciden
a la media nacional. E n las dos comunidades de Oaxaca con los mencionados por Pathak y Gill (1983,y son un
se usan únicamente bovinos, en Pahuacán sólo équidos y poco superioresa los mencionados por Inns (1 980). Con
en Huitchila se emplean ambos. Los équidos son conoci- excepción de Huitchila, en todas las comunidades se
dos como criollos,pero en vacunos sí se reconocen razas; trabaja una superfície media inferior al potencial de una
así, de vacuno europeo se distinguen los “criollos” (des- yunta, y menos aún de un tractor típico del mercado
cendientes de los introducidos en el siglo XVI)que aún nacional.Por otro lado,las diferencias entre comunidades
representancasi un tercio del total,y sus cruzas con razas pueden deberseprincipalmente al clima,el cual condicio-
como Holstein y suizo. Al cebú Únicamente se le reconoce na mayormente los ciclos agrícolas y la jornada de los
como tal y en cruzas con ganado europeo. Debido a la animales; así, en lugares cálidos (Huitchila) los ciclos
demanda de carne,y sus ventajas en fuerza, crecimiento agrícolas son cortos y la superficie que se puede atender
rápido,aceptaciónde forrajede baja calidad y preferencia con una yunta es inferior a la de los climas semicálidos
al momento de la venta,los cebues tienden a sustituira los (comunidades de Oaxaca), donde los ciclos se alargan;en
tradicionalescriollos como animales de tiro. tanto que en clima templado se hacen varias prácticas
El uso principal de los animales de trabajo es el tiro de tendentesa conservarhumedad (barbecho),de manera que
instrumentosagrícolas. Sin embargo,algunos se utilizan el ciclo agrícolasuperaal año (Pahuacán),y la yunta puede
para tiro de vehículos, carga y silla,actividadesde menor laborar 10 ha por ciclo. Además, el rendimiento de los
importancia pero igualmente necesarias para la produc- animales depende de las características fisicas de los
ción, o relacionadas con aspectos culturales. El tiro de suelos, la especie, cultivos y hábitos del yuntero.
vehículos se registró en la mitad de los productores con La importanciade la tracciónanimal en las comunida-
animales de tiro. Sin embargo,en Huitchila se carece de des puede apreciarse en el Cuadro 2. La fuerza animal es
estos vehículosy, por ello, de este uso de los animales;en más importante en Zegache;en contraparte,la mécanica,
Zegache usan vacunos para este propósito 82.8% de los apenas alcanza 2013%. E n comparación con los datos
productores con yuntas;en tanto que en Etla, sólo 18.2% nacionales (Anónimo,1978), los valores registrados son
de ellos; pero 36.4% posee équidos sólo para el tiro de considerablemente menores para tracción animal, bajos
vehículos. E n contraste,en Pahuacán 61.1% de produc-
torescon animalesutilizaéquidospara el tirode vehículos.
Los vehículos tirados por vacunos (carretas) derivan del Cuadro 1. Superficietrabajadapor una pareja de animales
prototipo introducido por los españoles, construido de en unciclo agrícola.
madera; los tirados por équidos son de menor tamaño Huitchila Zegache Pahuacán Etla
(“carretón” o “volantíì”), y por tener neumáticos son más Superficie media 4.0 6.0 10.0 6.0
ligeros y eficientes. Superficie mínima 3.5 3.8 7.0 5.0
C o m o animales de carga,emplean équidos 80% de los Superficie maxima 6.0 7.0 15.0 7.0
productores;además,para ello se usan los asnos, pero no
para el tiro de instrumentos. E n Huitchila y Pahuacán los
caballos y mulas de tiro son los mismos que se emplean para mecánica y m u y elevadospara mixta. E n esta Última,
para carga,pero algunos se dedican exclusivamente a la la preparación del terreno se realiza con tractor y el resto
carga. Los movimientos de carga son dentro o entre de labores se llevan a cabo con animales. Con base en la
comunidadescercanas,y predomina el transporte de ins- supesicie media de maíz por comunidad,y suponiendo
trumentos agrícolas, abonos y fertilizantes,forraje, cose- sólo tracción animal, en Huitchila la yunta se ocupa
chasy leña,entre otros. Sólo los équidos son usados como durante 67 días;23,en Zegache;49,en Pahuacány 40,en
animalesde silla y son,mayormente,los mismos emplea- Etla;esto equivale a una eficienciade utilizaciónde 8.WO,

D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas tecnicas 361


13.5%, 21.5% y 14.0%, respectivamente. Estas cifras D e los productores 67% alimentan sus animales de
muestran una clara subutilizaciónde los animales y son trabajo con esquilmos agrícolas, mayormente con
también muy bajas con respecto a las consignadas por rastrojo de maíz; en Pahuacán se registró el mayor
Pathak y Gill (1985). porcentaje (95%), en tanto que el menor correspondió a
Partedel aporte de los animalesde tiro es el costo de las Huitchila (48%). En tres comunidades se almacena este
prácticas agrícolas (Cuadro 3). En el Cuadro 3 sólo se rastrojo,pero en Huitchilase le mantiene en la parcela. La
presentan los datos para la propia unidad de producción, vegetación nativa sigue al rastrojo en importancia, con
pero para Zegache,Pahuacán y Etla estos valores podrían 16%; en Pahuacán se carece de agostaderos y en
duplicarse al alquilarse la yunta, ya que los animales Huitchila tienen la mayor importancia. Las arvenses son
pueden atender el doble de la superficie de sus propias particularmente importantes en Oaxaca, donde se han
unidades. registrado más de 50 especies forrajeras (Azurdia P.,
1985); a la vez, sólo allí se produce alfalfa para alimentar
Cuadro 2.Porcentajede unidadesde producción,según el estos animales. Las arvenses se cortan y acarrean a la
tipo de tracción empleada. orilla de la parcela o al pesebre para al consumo en verde

Tipo de energía Huitchila Zegache Pahuacán Etla X


- por los animales, o se pastorean a cargo de los niños y
ancianos.
E n síntesis, los animales de trabajo se integran y
Animal 3.40 77.85 39.25 27.25 36.94 aportan diferentes elementosy funcionesa los sistemasde
Mecánica 20.30 1.85 3.10 4.15 7.35 producción campesina;aportan estiércol para mantener la
Mixta 71.60 12.90 57.65 68.60 52.69 fertilidadde las parcelas, la fuerza para mover instrumen-
Otras 4.70 7.40 0.0 0.0 3.02 tos y vehículos,y pueden ser empleados para carga y silla
en relación con la producción agrícola, recreación y
manejo del ganado. Pero la principal aportación de los
Para los productores, la adquisición de los animaleses animalesde trabajoes económica,al venderse cuando aún
una de las mayores inversiones, por lo cual compran podrían ser usados para el trabajo,pero a mayor precio.
animales pequeños a pesar de ser inadecuados en ese Esto explica la edad prematura de amansamiento, su
momento para el trabajo. A lavez,de Iavida Útil de trabajo escasa permanencia en las unidades y, sobre todo, la
establecida por Pathak y Gill (1980) y Sasimowski búsqueda de ganancia con la venta. Otros beneficios son
(1985), sólo se aprovecha 33% para vacunos y 20% para la oportunidad de realizar las prácticas agrícolas en el
équidos. Esto implica que los animales se vendan muy momento adecuado, así como el prestigio social. La
jóvenes;en particular, los vacunos se venden al alcanzar alimentación se basa en subproductos agrícolas, y en
su máximo desarrollo (cinco a seis años de edad, según vegetaciónnativa y arvenses,que sin ellos sería imposible
Starkey, 1982). Con los équidos es parecido,pero en este aprovechar. Bajo la misma situación se encuentra el
caso se venden para evitar que lleguen a la senectud, aprovechamiento de la fuerza de los niños y ancianos,
cuando seperdería buena parte de la inversiónrealizadaen generalmente encargados del cuidado y alimentación de
la compra. L a diferencia entre el precio de compra y el de estos animales.
venta signlficauna ganancia anual,con base en el capital,
de 20.1% para Huitchila,12.8% para Zegache,7.6% para
Pahuacán y 10.5% para Etla (12.3% media general), sin CONCLUSIONES
incluir los costos de manutenciónni uso de instalaciones.
A estas gananciasfalta agregar el valor del trabajo de los Son cincolas especiesusadascomo animalesde tiro en
animales, el poder realizar oportunamente las labores las comunidades estudiadas,las cuales cubren las nece-
(Parra V.,1980)y el prestigio social por la posesión de sidades de las unidades de producción para tiro de
yunta. instrumentosy de vehículos,carga,sillay algunas relacio-
nadas con el manejo del ganado, recreación y prestigio
Cuadro 3. Costo promedio (miles de pesos) de las labores por social.
ha de maíz, para la superficie media por productor La tracción animal se encuentra asociada con la agri-
sembrada con maíz en 1989, y para toda la tierra
disponible si se sembrara con este cultivo.
cultura tradicional orientada al cultivo de maíz; la escasa
superficie disponible por productor,característicade este
Concepto Huitchila Zegache Pahuacán Etla X
- tipo de agricultura, determina la subutilización de la
fuerza animal de las unidades de producción.
Costo medio por ha 299 159 224 203 221 Los animalesde tiroconstituyentambiénun sistema de
Costo maíz sembrado 778 321 871 583 638 producción de carne,representanun mecanismo de inver-
Costo potencial 1885 397 1006 690 995 sión y un instrumento que permite aprovechar esquilmos,

362 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas técnicas


menses y vegetación espontánea, así como la fuerza de PEEL L. YD.E. TRIBE (Eds.), 1983, Domestication,
trabajo familiar de las unidades. conservation and use of animal resources. Elsevier.
Amsterdam, The Netherlands. 430 p.
RAMASWAMY N. S., 1985, La fuerza de los animales
BIBLIOGRAFIA de tiro en los países en desarrollo con referencia
especial a la India, Energía animal en la agricultura
ANONIMO,1978,Manual de estadísticasBásicas,sector de Africa y Asia. Estudio FAO Produccióny Sanidad
agropecuario yforestal. SPP. México, D.F.1275 p. Animal N ú m . 42. Roma, Italia. p. 144-147.
BELYEA J.YD.E.TRIBE,1983,Animal productionand REED C. A,,1979,Los comienzos de la domesticación
animal resources, en: L. Peel; D. E. Tribe (Eds.). animal, en: H. H. Cole y M. Ronning. Curso de
Domestication, conservation and use of animal zootecnia. Acribia. Zaragoza,Espaiia. p. 5-19.
resources.Elsevier.Amsterdam, The Netherlands.p. ROMERO P.J., 1986,La producción de maíz en el estado
235-254. de Colima.Tesisprofesional.U A C h .Chapingo,Mdxi-
AZURDIA P.,C.A, 1981, Estudio de las malezas en co. 201 p.
Valles Centrales de Oaxaca. Tesis M.C.Colegio de ROMERO P.J., L. GARCIA B.,J. MARTINEZ G.,C.
Postgraduados. Chapingo,México. 242 p. RAMIREZM., R. VALENCIA O.,F. REYES M.,T,
CAMPBELL R. S. F., 1989, Draught animal power to RAMOS M.,1986, Diagnóstico de la producción
2020, en: D.Hoffman; J. Nari;R. J. Petheran (Eds.) agrícola de las mixtecas oaxaquefias alta y baja.
Draught animals in rural development. ACIAR UACH. Chapingo,México. 1006 p.
proceedings No. 27. Camberra, Australia. p. 18-23. SASIMOWSKY E.,1985, Ordenación y empleo de los
GOE R. M.,1983, Situación actual de las investigacio- Cquidos para el trabajo, Energía animal en la agricul-
nes sobretracciónanimal,RevistaMundialde Zootec- tura de Africa y Asia. Estudios FAO Producción y
nia, 45(1):2-17. Sanidad Animal N ú m . 42. FAO.Roma, Italia. p. 32-
GOE R.M.y A. Astake, 1989,Development of draught 37.
animal power sistems, en: D.Hoffman; J. Nari; R.J. SMITH A. J., 1985, Integración de los animales de tiro
Petheran(Eds.). Draughtanimals in rural development: a los sistemasagrícolas, Energía animal en la agricul-
ACIAR proceedings No. 27. Camberra, Australia. p. tura en Africa y Asia. Estudio FAO Producción y
69-79. Sanidad Animal N ú m . 42. Roma, Italia. p. 1-6.
GOE R.M.y R E.MACDOWELL,1980,Animal traction: STARKEY P. H.,1982, El ganado N'dama animal de
guidelines for utilization. Department of Animal tiro en Sierra Leona. Revista Mundial de Zootecnia.
Science. Cornel1University. Ithaca,N e w York. 84 p. 42(2): 19-26.
INNS F.M.,1980, L a fiieria animal en sistemas de TELEN1 E.y J.P.HOGAN.,1989, Nutrition ofdraught'
producción agrícolas, con referencia especial a animal,en:D.Hoffman;J. Neri;R.J. Petheran(Eds.).
Tanzania. Revista Mundial de Zootecnia. 35:2-10 Draught animals in rural development. Proceedings
MASON I. L.,1984, Camels, en: I. L. Mason (Ed.). No. 27. ACIAR. Camberra,Australia. p. 118-133.
Evolution of domesticated animal. Logman. N e w VANDEMAELE F. P.,1977, El papel de la producción
York, USA. p. 106-115. animal en la agricultura. Revista Mundial de Zootec-
MONTAÑEZ C. YA. WARMAN, 1985, Losproduc- nia. 21:l-5.
-
tores de maíz en México: restriccionesy alternativas. YANG LIAN E.,1985, Utilización de los vacunos de
Centro de Ecodesarrollo. México, D.F.226 p. tiro en China, Energía animal en la agricultura en
NEUGEBARER J., B. C H I K U A N D A y S.MAGUMISE, Africa y Asia. Estudio FAO Producción y Sanidad
1989, Training and handling of oxen for work in Animal N ú m . 42. Roma, Italia. p. 23-29.
Zimbawe, en: D.Hoffman; J. Nari; R. J. Petheran
(Eds.). Draughtanimalsin rural development:ACIAR
proceedings No. 27.Camberra,Australia.p. 226-230.
PARRA V. M. R., 1980, Producción de maíz en
condiciones de temporal, en Tequexquináhuac,
Tezcoco, Edo. de México. Tesis M.C.Colegio de
Postgraduados. Chapingo,México. 281 p.
PATHAKB. S. Y B . S. GILL, 1985, Ordenacióny
empleo del ganado vacuno para el trabajo, Energía
animal en la agricultura de Africa y Asia. Estudios
FAO Producción y Sanidad Animal Núm.42. FAO.
Roma, Italia. p. 9-22.

D e la parcela al agrosistema:gesbôn de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas técnicas 363


EL SISTEMA DE PRODUCCION FORESTAL NO MADERABLE EN EL ESTADO DE
COLIMA (MEXICO):EL CASO DE LA PALMILLA CjyusopkiZa nana (E.B.K.)BLUME

Martha I. VERGARA SANTANA


UC-CUIDA

RESUMEN productos vegetales y con usos también diferentes.Entre


estosùltimospodemosincluira plantasconuso medicinal,
La presencia de bosques de pino-encino,o de otras espe- comestible,artesanal,de extracción de aceites,tintóreas,
cies maderables,ocupan una super-ciereducida en el estado etcétera.
de Colima. Por esta razón,en las estadísticas ojciales,se
menciona que el estado tiene poco aprovechamientoforestal,
E n México, la diversidad vegetal que se tiene es
en relación con otras entidades. Sin embargo,existe una gran reconocida por investigadores del mismo México y de
diversidad de especiesno maderables cuyosproductos vegeta- otros países. La utilización forestal que se efectúa
les son utilizadospara autoconsumoy venta,generando ingre- corresponde tanto a la maderablecomo a la no maderable.
sos económicos a la población que las utiliza.Lo anterior que- Sinembargo,eltérminoforestales generalmente aplicado
dó de manijìesto en algunos estudios generales realizados en cuando se realiza la utilización de vegetales maderables,
Colima,donde se involucró al sistema de producción forestal. debidoprincipalmentealainfluenciade modelosdepaíses
Con elpropóstio de conocer más detalladamemnte la par- templados,dondeenloforestalpredominaeluso maderable
ticipación del sistema de producción forestal no maderable de la vegetación.
dentro del sistema agrícola del estado de Colimay, de manera
partieula? las relaciones que se establecen entre la naturaleza
Por causas diversas, la utilización maderable de la
y el hombrey los hombres mismos,durante elproceso de apro- vegetación está en su mayoría controlada por empresas
piación y venta de unaplanta Útil no maderable,sepropuso la privadas ylo concapital,rentables,y conconocimiento de
realización de un estudio de caso. lasleyesdelmercado dondesedesenvuelven;mientrasque
EI vegetal seleccionado fue la localmente llamada los vegetales no maderables son aprovechados
ccpalmilla)),ccpalmitas o ccpalma verde)): Cryosophila nana, forestalmente,ensugranmayoría,porfamiliascampesinas
cuyas hojas son la materia prima utilizada en la elaboración de escasos recursos económicos.
de las ctescobasverdes)),artesanía tipica de la región.El estu- Lo anteriorha provocado,entre otros aspectos,que se
dio realizado contempla aspectos botánicos,ecológicos y tenga un mayor registro,control y acciones de beneficio
agrorrómicosacerca del vegetal (informaciónproveniente de
observacionesde campo,bibliograjìa y experimentos). Se des-
por parte de las dependencias oficiales normativas en la
cribe el proceso de producción en lafabricación de la escoba, referenteavegetalesmaderables,y un menor conocimiento
resultado de entrevistasy encuestas al 25% de las unidades de acerca de los recursos vegetales no maderables: de su
producción escoberas del estado. Asimismo, se caracterizan importancia social y económica,de las relaciones que se
estas unidades de producción y se analizan las relaciones establecen entre losmanejadores del recurso,así como del
socioeconómicas que se desarrollan durante el proceso de manejo del mismo.
apropiacióny venta del vegetal transformado, para final- Con el propósito de conocer algunos aspectos sobre
mente tratar de ubicar a la población escobera dentro del el funcionamientodel sistema de producción forestal en
proceso de producción agrícola de la región,así como la el estado de Colima,en particular el referente a sistemas
detección de diversos grupos o tiposde escoberos (tipologíade
la población escobera), considerando sus limitantesy perspec-
de producción forestal no maderable, sus tendencias de
tivas de desarrollo. desarrollo ylo relacionesconelagrocolimense,se propuso
EI estudiopodria considerarse como un diagnóstico,que la realización de un estudio de caso.
para el estado de Colimafunciona como antecedente de la im- Después de una investigación previa, el vegetal
portancia y las relaciones socioeconómicasque se establecen, seleccionado fue la palmilla, Cryosophila nana, cuyas
a travésde la apropiaciónde recursosforestales no maderables. hojas se utilizan para fabricarescobas(“escobasverdes”),
quetienengrandemandaentreloscolimensesypoblaciones
colindantes de Jalisco y Michoacán.
INTRODUCCION

D e manera convencional,y para designacionesde tipo ANTECEDENTES


forestal, los recursos vegetales se han clasificado en
maderables y no maderables.Los primeros corresponden El estado de Colima tiene semejanza a un triángulo
a vegetales cuya madera es utilizada con finesdiferentes; isósceles en cuyo vértice, y orientado ligeramente al
en los segundos, la utilización se realiza en diversos noroeste,se encuentra su máxima elevación;el Volcán de

365
Colima con sus 4,220 msnm, y su base se encuentra conocimientodel o de los recursos vegetales en cuestión.
bañadapor el OcéanoPacifico. Cuenta con una superficie Con respecto a la palmilla,Ctyosophila nana,se tiene
de 5,542.742km*.(S.P.P.198l)’,es decir,enla superficie que pertenece a la familia botánica Arecaceae.E n Colima
mencionada se tienen sistemas orográficos cuyas esta presente en los tipos de vegetación de selva baja
elevaciones seencuentranen el rango de O a 4,220msnm. caducifolia y selva mediana subcaducifolia;se desarrolla
El clima dominante es el cálidosubhúmedo (Awo(w)), preferentemente en clima cálido húmedo y suelos de
seguido del clima semicálido subhúmedo (A(C)WO)y el regosol y litoso14(Vergara Santana, 1990).
clima semiseco (l3S1). Los suelos predominantes son los E n un estudio previo sobre la palmilla’ (Vergara
regosoles,feozems y litosoles (S.P.P.op. cit.) Santana, 1984), se encontró que la actividad artesanal de
C o m o respuesta a la diversidad de factores ecológicos fabricarescobas con sus hojasera el empleo rural principal
mencionados,lavegetaciónesvariada.Eltipodevegetación de 10% de las familiasde un ejido de Coquimatlán,Col.,
dominante es la selvabaja caducifolia,seguida de la selva y que los artesanos conformaban un grupo social
mediana subcaducifolia, matorral espinoso, y pequeños diferenciado del resto de ejidatarios, conocido por ellos
manchones de bosque de encino y pino-encino (Cartade como los “escoberos”.
vegetación S.P.P.op. cit.) Con base en lo anterior,y con el propósito de generar
L a selvabaja caducifolia,tipo de vegetación principal información básica sobre recursos forestales no
del estado de Colima, es por definición un sistema con maderables del estado de Colima, se plantearon los
pocasposibilidadesde usoforestalmaderable(Rzedowski, siguientes objetivos:
1978)2.Es el tipo de vegetación que alberga una gran
mayoría de plantas útiles no maderables que en Colima
tienen valor de uso y de cambio. Entre estas plantas se OBJETIVOS
puede mencionar con uso comestible: Acromonia
mexicana (cocoyul’7,Bromelia plumieri (karatas) - Conocer aspectos relacionados con la importancia
(“chocohuistle ’7,B. pinguin (“guámara ’7,Hypis social y económica de una planta de uso forestal no
suaveolens (“chan ”), Stenocereus queretaroensis maderable en el estado de Colima.
(“pitaya ’7,Pithecellobium dulce (“huamúchil), - Conocer algunas tendencias generales de desarrollo
Enterolobium cyclocarpun ( “arota ’7). Jacaratia que se presentan durante el proceso de apropiación y
mexicana (“bonete’?, Annona purpurea (‘lcabeza de venta de un productovegetal no maderableen el estado
negro”), Leucaena spp. (“pajes ’7, Opuntia spp. de Colima.
(“nopales’7,etcétera
Entre las plantas de uso artesanal sobresalen:Abutilon
trisulcatum (“acapán ’7, Cordia elaeagnoides METODOLOGIA
(‘solocuáhuitl’>, Guazuma ulmifolia(“‘guásima’7,Otatea
acuminate (“otate ’3,Saba1 mexicana rpalma real”), En el estudio de caso de la “palmilla” Ctyosophila
Ctyosophyla nana (‘palmilla ’7,Schkuria pinnata var. nana” se empleó como ensayo metodológico el enfoque
virgata (“anisillo ’7,Marina nutans (“escobilla ’7,Sida sistémico, es decir, el estudio de un objeto o problema
acuta (‘güinare ’7, Tabebuia donnelismithii considerándolocomo un sistema,con la descripciónde sus
(‘primavera’’)), Enterolobium cyclocarpum (parota”), elementos y funcionamientode los mismos, así como sus
etcétera. interrelaciones (Hart,1980)6.
Con respectoa regstrossobreel volumen de producción Se realizó la consulta bibliográfka, se elaboró una
forestal maderable y ILOmaderable en el estado de Colima, guía de temas botánicos y socioeconómicosinteresantes
el INEGIy S.P.P.(1985,19!90)3 reportanpara 1981 en lo de conocer,se visitaron mercados y tianguis de la entidad
maderable, 3,231 m3, cantidad que disminuye a niveles donde se aplicó una primera entrevista abierta.A travésde
inferiores a 2,000 m 3 en los siguientes cinco afios, estas primeras entrevistas se tuvo también un primer
reponiéndose hasta 1987y 1988.En lo no maderable, los acercamiento con recolectores y fabricantes de “escobas
registros de esta época inician en 1983 con 25 toneladas, verdes”, así comocon comerciantes e intermediariosde
y al siguiente año sólo se reportan 2 toneladas,y cero en las mismas.
1985.Para 1986,1987y 1988,los registros son de 31, 17 Se visitaron a escoberos en sus lugares de residencia,
y 42 toneladas respectivamente. dondeseaplicarontambiénentrevistasabiertasy sehicieron
La informaciónde registros oficiales,en relación con observacionesde campo.
elvolumendeproducxiónforestalno maderable,sepresenta D e las66unidadesde producción escoberas detectadas
de manera general,sin indicarla especievegetalutilizada, a través de la misma información de los escoberos, se
su procedencia, ni estimaciones económicas, lo que la visitaron 17, que representan 25% del total de estas
convierteen informaciónde poco provecho en términosde unidades.

366 D e la parcela al agrosistema:gestidn de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas técnicas


Lainformaciónseanalizómediante estadísticasbásicas provocar su mínimo daiio y pronta recuperación.
y un Análisis de Componentes Principales (ACP)que El “ganchillo” es una pequeña guadaÍía de acero
permitió obtener una tipología del grupo de escoberos. delgado y muy afilado, de aproximadamente 5 c m de
mangoy 10-12c m delongitud,considerandosucurvatura.
EI ganchillo se fija a un cabo de madera.Para el corte,el
RESULTADOS ganchillo se coloca sobre el pecíolo de la hoja en el sitio
dondesecortará,y conunmovimientorápidoy hacia abajo
se separa la hoja del resto de la planta. Esto se hace, de
El conocimiento empírico y el manejo del recurso acuerdoconlosescoberos,conelpropósitodequelaplanta
“no sienta”y así no lastimarla.
La continua apropiación del recurso por parte de los Cuando el corte se realiza con machete,en la mayoría
recolectoresde hoja de palmilla les ha permitido generar de las ocasiones se lastima una porción del tallo al
y acumular conocimiento empírico sobre la’fisiología y momento de cortarse la hoja,y la continua cicatrización
manejo del vegetal. Los escoberos que más antigüedad del mismo provoca que poco a poco disminuya la zona
tieneny más dependende la actividadartesanaltienen un apical y se estreche la superficiepor donde emergen las
mayor conocimiento del recurso.Los nuevos escoberoso nuevashojas,disminuyendo,por tanto,laproduccióny el
los escoberos eventuales, al desconocer este manejo, le período productivo.
provocan daños al vegetal durante el proceso de El “pillaje” o robo del recurso,sobre todo si éste se
recoleceión,lo que a su vez es motivo de conflictos encuentra en terrenos ejidales ajenos, ha provocado que
dentro de la población escobera. aumente laprácticadecorte“a descogollo,lacualconsiste
E n el estado de Colima la palmilla florece entre los en cortar todo el mechón o conjunto de hojas de palmilla
mesesdefebreroy marzo,y susfrutosalcanzansumadurez unido a una pequeña porción deltallo,lo cual provoca que
fisiológicaa finalesdel mes de mayo oprincipiosdejunio. en ocasiones se lastime la yema apical o que el vegetal
Producehojasútilesdurantetodoel año,enmayor omenor muera. Si se practica con cuidado esta técnica puede ser
cantidad dependiendode la época (“secasy lluvia”), en los favorable en caso de desear renovar o podar al vegetal.
meses de julio a octubre,durante la época lluviosa, la Unavezcortadaslashojasdepalmilla,éstas setrasladan
planta produce más hojas,teniendo supico de producción a la unidad de producción. Se hacen “cargas” o “tercios”
entre los meses de septiembre y octubre, y su mínima los que se colocan amarradosa los animales de carga.Se
producción en los meses de sequía.Produce entre 9y 12 continúa con el secado de las hojas,exponiéndolasal sol
hojas al año. por un tiempo variable, dependiendo de la insolación
El hecho de disponerde material vegetal durante todo propia de la época del año,y en caso de tener el escobera
el año,permite a algunos escoberosrealizar su actividad los medios necesarios, las hojas ya secas se pueden
artesanal la mayor parte del mismo,con lo cual obtienen almacenary utilizarse de acuerdo con las necesidades.
un ingreso económico,aunque discontinuo,y un trabajo
agrícolapermanenteotemporal.D e acuerdocone1estudio
que serealizó en Colima existen 158artesanosfabricantes D e la “escoba mancornada” a la “de costuras”
deescobas“verdes”,deloscuales87Y0combinalaactividad
de fabricación de escobas con otras labores agrícolas,y La fabricaciónpropia de la escoba incluye el proceso
sólo 13.3% la practica de manera Única. conocidocomo “armado”,en el cual,ya preparado el trozo
Los lugares de recolección preferidos por estos de otate (Otatea acuminata), se le amarran a un extremo
“escoberos”,son:Cerro El Barrigón,C.La Vieja, C.El y por la parte del pecíolo,de 15 a 20 hojas de palmilla,
Alcomún,C.ElNaranja1y C.SanDiego,localizadosentre auxiliándosede clavos y alambre galvanizado.
la zona centro y costera del estado,en los municipios de Parafacilitarel“amarre”sehadesarrolladotecnología,
Villa de Alvarez,Coquimatlán,Tecomán y Armería. por parte de los escoberos,muy variada,de acuerdocon el
ingeniodecadauno.Y a amarradaslashojassepasan auna
prensa (cuyo diseño también es variado,existen prensas
El proceso de producción y la generación manuales y fijas), donde se cosen, dan forma, para
de tecnología finalmente “alinear” o cortar las puntas de las hojas y
ponerlasaunmismo nivel(modeloactual,llamado“escoba
El proceso de producción inicia con el cortede la hoja con costuras”). Figuras 1, 2, 3,4,5.
de palmilla.Existen dos técnicaspara el corte de la hoja: La fabricación de escobas en Colima tiene una
hojapor hoja (con“ganchil1o”omachete)y“adescogol10”. antigüedad aproximada de 40 a 45 años, durante este
La primera técnica,con modalidad de “ganchillo”,es una tiempo el diseño de las mismas ha evolucionado (de la
técnica que considera la fisiología de la planta y trata de llamada “escoba mancornada”,a la de “costuras”), que

D e la parcela al agrosistema:gestion de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas técnicas 367


Figuras 1; 2, 3,4y 5.Fabricación de la escoba "con costuras".
Figuras 6,7,8 y 9.Fabricación de la escoba "mancornada".

Figura 1. Preparado del "otate". Figura 2.Amarre de las hojas. Figura 3. Prensa fija.

Figura 4.Haciendo las costuras Figura 5. La escoba "con costuras". Figura 6.R a m a de árbol.
(aguja e ixtle)

Figura 7.Colocación de las hojas. Figura 8.Amarre de hojas con fibra de palmilla. Figura 9."escoba mancomada"

368 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prachcas técnicas


presenta sustituciónde materialesy cambiosen el proceso Con el prop6sito de tener parámetros de
de armado. Figura 6,7,8y 9. comparación, en thminos económicos, entre la
L o anterior debido a:a) por exigenciasdel consumidor, rentabilidad de la actividad artesanal de fabricación de
b) por la escasez o abundancia del material utilizado,y c) escobas y la actividad de un asalariado agrícola, se
por economía del material. obtuvo información de algunos indicadores de la
Se sustituye en ocasionesel ixtle (fibra natural) por la fabricación de escobas.
rafia (fibraartificial), se han cambiado las ramas de á&o1 Se consideró la evolución de los precios de las escobas
utilizadas como cabos de escoba por el “otate”, que es de de 1981a 1988,yduranteesosaiiosloscostosdeproducción
más fácil adquisición en la vegetación natural del Estado de las escobas (16.2% por material comprado y gastos de
y a que el diseñoactual así lo exige para facilitar sutraslado comercialización), los jornales semanales empleados,
al comercio. considerando la mano de obra familiar (sietejornales), la
producción promedio semanal de escobas (136) y la
evoluciónde losjornalesagrícolasarrojanque el promedio
L a comercialización resultante señala una ganancia a favor del escobero,
superior a un salario mínimo.
Dado que la fabricación de las escobas se realiza Sin embargo,hay que tenerpresente que setrabajó con
generalmente en zonas rurales,el traslado de las escobas promedios estadísticos, si se consideranvalores mínimos
a centros de comercializaciónresulta en ocasiones difícil y máximos, se tiene que para la producción semanal de
para los escoberos. Los centros principales de escobas, los valores varían de un mínimo de 25, un
comercialización son la ciudad de Colima y municipios máximo de 300 y un promedio de 136.
más habitados (Manzanillo, Tecomán, Villa de Alvarez, Con respecto a los salariosmínimos que puede obtener
Coquimatlán), así como poblaciones colindantes de los un escobero por su actividad,la variación es la siguiente:
estados de Jalisco y Michoacán. un mínimo de 0.6 salarios, un máximo de 2.8 y un
Se detectóque la faltade un mercado segurohace presa promedio de 1.6.
fácilde intermediariosy pequeños productoresde escobas, E n términos generales, y con respecto a la población
loscualescomprane1producto a preciospoco convenientes escobera total, las cifras indican que 27% obtiene una
al escobero. L a organización de los escoberos para la cantidad menor al salario mínimo de campo (jornalero
comercialización de su producto (posible formación de agrícola), 20%, un salario similar al jornalero agrícola y
cooperativas) ayudaría a lograr mejores ingresos sólo 53% obtiene salariossuperioresal asalariadoagrícola
económicos a este grupo de artesanos. trabajando el mismo número de jornales semanales.
Es de considerar que en la actividad artesanal se
valoriza la mano de obra familiar, además de que ei
Situación actual del recurso ingreso económico se puede obtener, en caso necesario,
cualquier día de la semana,contrarioa lo que unjornalero
El aumento en la demanda del producto (escobas), la que trabajepor semana.E n otraspalabras,la utilizaciónde
crisiseconómicaque promueve la incorporaciónal gremio plantas provenientesde lavegetaciónnaturalpuede generar
de escoberos eventuales no conocedores de manejo del ingresos económicos importantes para la unidad de
recurso, el sobrepastoreo a que es sujeta por el ganado producción y constituirse en una alternativa de actividad
caprino y bovino la ampliación de la fronteraagrícolay el agrícola y fuente de empleo rural, tanto para el jefe de la
fuego, han provocado que la palmilla disminuya en su unidad de producción como para otros miembros de la
presencia y tenga problemas de repoblación natural. familia.
A la fecha no se tiene un programa de reforestación de
palmilla ni normas de protecciónpor partede dependencias EI grupo social “escoberos” y la revalorizacl5n de su
oficiales encargadas de nomar el manejo de los recursos actividad
naturales vegetales de Colima.
E n susorígenes,hace 40-45afios,los “escoberos” eran
considerados tanto por la población urbana como por la
Las relaciones socioeconómicas rural, como “los más pobres”; eran los “avecindados” de
los ejidos, que no teniendotierra ejidal,se les permitiríair
Producción e ingreso económico a la Unidad de a los terrenos comunales y extraer materia prima para
Producción fabricar sus escobas.Al paso del tiempo,al agudizarse las
condiciones económicas, y escasear el empleo rural, los
L a producciónpromedio anual de escobas en el Estado ejidatarios más pobres o de menos recursos económicos
de Colima fue, en 1988, de 262,640 escobas que el resto de sus compaiieros, así como los hijos de
aproximadamente. ejidatarios, se fueron integrando a este p i p o social.
D e la parcela al agrosistema: gestión de los recursos naturales,conocimientos campesinos,y practicas técnicas 369
En 1988,lapoblaci6n escoberaen el Estado de Colima, ya poco atractivoeconómicamente para que se incorporen
estaba conformada por 44% de avecindados y 53% de nuevos escoberos,y que losjóvenesvean en esta actividad
ejidatarios, el resto, de pequeiios propietarios. Es decir, unaalternativa poco viable para satisfacer susnecesidades
existeun desplazamientode mano de obra de avecindados, económicasy prefieren buscar nuevas alternativas dentro
a los cuales cada vez está más restringido su acceso a o fuera de su comunidad.
terrenos comunales ejidales. Los pequeiios propietarios
así como los ejidatarioscon mayores medios económicos Todos escoberos, pero no todos iguales
pueden, incluso, comprar “el palmar” p o r temporada, es
decir, las hojas de palmilla ubicadas en algún terreno C o n ayuda del método estadístico Análisis de
ejidal o privado durante una época del aíï0 o por todo el ComponentesPrincipales(ACP),seanalizaron 15unidades
¿úíO. de producción y 20 variables. Se detectaron cinco grupos
Ahora ser“escobero”en algunas comunidadesesya un de escoberos,lasvariablesprincipalesqueloscaracterizaron
trabajo “más digno”, es una persona que puede obtener un corresponden a su producción (número de escobas), el
ingreso económico en el momento que lo necesite, pero tiempo del aiio empleado en la actividad artesanal, y
aún en su mayoría son los pobres del lugar. Existe, por los medios de producción con que cuentan (tierra y
tanto,un proceso de revalorizaciónsocial de la actividad. capital).
Los grupos de escoberos corresponden en su mayoría
L a transculturación: la palmilla, de comestible a a grupos establecidos en comunidadesdiferentes,es decir,
artesanal cada comunidad que alberga a escoberos tiene
característicasparticulares que la hacen diferente de otra
En 1988, se registraron en Colima 158 artesanos comunidad escobera. Estas características particulares
fabricantesde escobasverdes,distribuidosen 66 unidades son las que deben considerarse al momento de la toma de
de producción, a 62% de estas unidades se ubican en el decisionesen posibles programasde desarrolloagrícola en
municipiode Coquimatlán, 18% en Tecomán, y 18% en el este rubro.
municipio de Villa de Alvarez; 50% son originarios de
Colima, 35% del Estado de Jalisco,y el resto, 12%, del
Estado de Michoacán. CONCLUSIONES
El 12% de los michoacanos pertenecen en su mayoría
al ejido Luis Echeverría, del municipio de Coquimatlán. La utilización de los recursos vegetales no maderables
Cuando estos ejidatarios ocuparon sus tierras en 1981, del Estado de Colima se considera de poca importancia
observaron la presencia de la palmilla en su territorio,y económica y como actividad de pobres. Si bien es cierto
siguiendo con la costumbre de su lugar de origen que no generan grandes divisas, como lo puede ser la
(Mchoacán), comenzaronacomer el “corazón”o “palmito” actividad forestal maderable, su importancia en la
(yema apical o de crecimiento) de la palmilla.Provocando actualidad radicamás en la cuestiónsocialque económica,
la muerte del vegetal. visto desde el punto meramente monetario. Lo anterior,
La acciónanterior fue mal vista por escoberosdel ejido debido a que la utilización de los recursos no maderables
La Salada (Tecomán, Col.) y del Ejido Coquimatlán genera empleo rural e ingresos económicosque ayudan a
(Coquimatlán,Col.), que acudían a los mismos terrenosa la reproducciónde la unidad de producción y, por ende,a
aprovisonarsede materialvege@ para fabricarsusescobas. su permanencia en su medio rural.
Se intercambiaron opiniones entre los destructores y los La generacióny acumulaciónde conocimientoempírico
utilizadores del recurso. Los michoacanos conocieron la por parte del recolector, así como la generación de
alternativade empleo ruralqueteníany decidieronaprender tecnología para la transformación del producto, son
afabricarescobas.Enlaactualidad,el EjidoLuisEcheverría conocimientos importantes a recuperar, probar y
es uno de los principalesproductoresde escoba verde en el analizar, ya que son base de propuestas futuras de
Estado de Colima. desarrollo agrícola.
El estudio de un fenómeno desde el punto de vista
Fabricación de escobas: actividad de adultos globalizanteo de sistema,hace posible la detección de las
relacionesque dichofenómenopresenta con el conjuntode
D e acuerdo con la información obtenida, de 1975 a elementos que lo conforman, asimismo, conocer sus
1985 se registra el mayor crecimiento de la población limitantesy perspectivas de desarrollo.
escobera (6O0/0),mientrasquede 1985a 1988e1 crecimiento El estudio presente tiene carácter de diagnóstico, y
fue prácticamente nulo. Los integrantes de este grupo como tal,permite transformaruna interrogantegeneral en
tienen una edad promedio de 50 años.Lo anterior puede otras más precisas que se deben estudiar en etapas
interpretarsecomo que el recurso,por su disminución,sea siguientes.

370 D e la parcela al agrosistema:gestión de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y practicas técnicas


Entre lasaccionesde füturas investigacionessepueden
considerar:estudiosecológicosmás precisosy detallados,
evaluación de una producción planificada de palmilla,
técnica más recomendable de corte de hoja de palmilla,
etc. En acciones de desarrollo, el de dar a conocer y
promover estos estudios en dependencias oficiales
encargadas del desarrollo rural y de normar el uso y
manejo de los recursosnaturalesvegetales...y;la pregunta
que todavía est& como lo que es: de acuerdo con las
condicionesactuales,hasta qué grado debe el investigador
promover y participar en el desarrollo agrícola?.

BIBLIOGRAFIA

S.P.P.,1981,Síntesis Geográfìcadel Estado de Colima.


Anexo cartogrhfko 1981. Secretaría de Programación
y Presupuesto.México.
R Z E D O W S K I J., 1978,La vegetación de México. Ed.
Limusa, México.
INEGI S.P.P.,1986,Anuario de estadísticas o ~ ~ * ~ - k s .
1985.México: 206
INEGI,S.P.P. 1980.Anuario de estadísticas estatales de
los Estados Unidos Mexicanos. 1988-1989.
JERGARA SANTANA Martha I., 1990, La palmilla
(Cryosophilanana (BH.B.K.) Blume) en el proceso de
producción de la escoba verde en el Estado de Colima,
en:Avances de InvestigaciónNo.I I. Universidad de
Colima.
.,1984,Contribución
al estudio de los sistemas de producción agrícola del
Ejido Agua Zarca,Coquimatlán,Col. (México). Tesis
de Biol. U.M.S.N.H. Esc. de Biol. Morelia, Mich.
Méx.
HART D.R., 1980,Agroecosistemas.Conceptos básicos.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseíjanza, Serie Materiales de Enseñanza No. 1.
AGROINTER-AGRIS F.27. Turrialba. Costa Rica.
221 pp.

D e la parcela al agrosistema:gestibn de los recursos naturales,conocimientoscampesinos,y prácticas técnicas 371


V.Transferencia de tecnología
y toma de decisión
LA GENERACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN LOS SISTEMAS
AGRICOLAS TRADICIONALESY MODERNOS DE MEXICO

Serafin J. ENDOZA "DOZA, h g è 1 RAMOS SANCHEZ


N A P

RESUMEN rencia de tecnología,en el contexto de los sistemasagrí-


colas tradicionalesy modernos de México,con el propó-
EI Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y sito de contribuir con algunas ideas que ayuden a los
Agropecuarias (INIFAP-SARH),en su interés y objetivo de investigadoresa responderal retode: ¿Cómo generaruna
conjugar la tecnologia generada en sus programas por cultivo
y por disciplina, con el conocimiento y los recursos de los
tecnología que sea eficaz y eficiente,tanto técnica y
productores rurales,para incrementar sus niveles de producti- económica como ecológicamente; que responda a los
vidad (tierrahabajo), inició a partir de la década de los años interesesy necesidadesdelosproductoresy que realmente
1970 un esfuerzo importante,a nivel nacional,por realizar una seauna opción de soluciónrentablea sus problemasde la
investigación con enfoque de sistemas.En elpresente trabajo se producción?
hace una revisión abreviada de la aplicación de este enfoque,
señalando que su utilidadfue mayor en elproceso de investiga-
ción (diagnóstico/generación)que en la transferencia, en el ANTECEDENTES Y DEFINICION DEL
contexto de los sistemas agrícolas tradicionalesy modernos en CONCEPTO DE SISTEMAS
México.

Los científicosbiológicos en un intentopor compren-


der y explicar los fenómenosy procesos que ocurren en la
INTRODUCCION naturaleza,han desarrolladoconceptos,teoríasy métodos
para la identificación,caracterización y clasificación de
El desarrollo de la agriculturahacia alcanzarmayores los seresvivos,así como sobre su manejo con propósitos
niveles de productividad implica fundamentalmenteun económicos.
cambio técnico, porque la productividad es una conse- El concepto de sistemasfue introducido en el pensa-
cuencia del uso apropiado de tecnologías más eficientes. miento cientifico por Ludwing von Bertalm (1968),
Este mejoramiento de la productividad agrícola,por quiendesde 1930 sentó lasbases con suTeoría General de.
muchos añosen México,se concentróen el estudio de los Sistemas. Otros autores (Rutenberg,197l), (Spedding C.
factores de la producción, como la tierra,el trabajo, el R. W.,1975) han trabajado para aplicar el concepto de
capitaly latecnología,y sóloen lasúltimasdos décadases sistemas a la agricultura.(3).
cuando se ha prestado mayor atención a la eficiencia Por su parte,algunos científicosagrícolasen México,
global o integraldel uso de los recursosde las unidades (Laird R.J., HernándezX.E., Turrent F.A.)y un grupo
de producción. Es aquí donde el enfoque de sistemas y desuscolaboradores,tantoenel ColegiodePostgraduados
su metodología ha resultado ser muy Útil para conocer, y en la Universidad Autónoma Chapingo,como en el
cuantificar y analizar cómo están organizadas y cómo extinto Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas-
funcionan las explotacionesagropecuarias, con el pro- INIA (antecesordel INIFAP),adoptaron,acuñaron,apli-
pósito de mejorarlas en su producción y productividad. caronydifundieron,durantelosañosde 1970,losconcep-
El Instituto Nacional de InvestigacionesForestalesy tosy lasmetodologíasde investigaciónsobreagrosistemas,
Agropecuarias (INIFAP-SARH),a través de sus institu- agroecosistemas, sistemas de producción, sistemas de
ciones antecesoras como el InstitutoNacional de Investi- cultivosy otros de amplio uso actualmente en México.
gaciones Agrícolas (INIA),ha aplicado el enfoque de Esimportanteseiialarque a principiosde la década de
sistemasprincipalmenteen lasfasesde diagnóstico,dise- los años 1970 hubo un flujo de pensamientoy de conoci-
ño y experimentación,situación que aquí se toma como mientos de los CentrosInternacionalesde Investigacióny
marco de referenciapara abordar el análisis,la compren- de lasuniversidadesnorteamericanasy depaíses europeos
sión y la utilidad de dicho enfoque en la generación y hacia loscentrosde enseñanzaagrícolasuperiorde Méxi-
transferencia de tecnología, dirigida a los productores co, de los cuales, a través de la formación de cuadros
rurales del país. técnicos a nivel de postgrado, el enfoque de sistemas
E n el presente ensayo se hace una revisión abreviada pronto proliferó entre los investigadores de los centros
del enfoque de sistemas, de sus modalidades y de su regionales de investigación del INIFAP y de algunas
utilidad para orientar el proceso de generacióny transfe- universidadesdel país.

375
Para los fines de este trabajo, se usa el concepto de agricultura que practican tambidn diferentes tipos de
sistema en su más amplio significado,entendido como el productores, con objetivos particulares de autoabasto,
conjunto ordenado de elementos, relacionados entre si; semicomerciales o comerciales.
que funcionan en forma armónica para lograr un fin Los estudiososde la agriculturanacional han observa-
determinado,y que interaccionan con su entomo. D e esta do y seiialado, desde los ailos 1970, que existe una
manera, un sistema agrícola de producción es aquel polarización,dualidad y coexistencia entre la agricultura
constituido por un conjunto de elementos, naturales y empresarialo capitalista y la campesinao tradicional (9).
socioeconómicos, que entran en relación funcional por Estos tipos de agricultura se practican
acción del hombre, en un espacio y tiempo determinados, cotidianamente, a través de los sistemas agrícolas
para producir un producto vegetal y/o animal útil a la predominantesen México,que aquí se denominan “tradi-
sociedad humana. cionales” y “modernos”, los cuales se caracterizan
brevemente en el Cuadro 1, para identificarlos y,así
manejarlos a través del presente ensayo.
Esta dicotomía de la agricultura es una consecqencia
LOS SISTEMAS AGRICOLAS de la política de desarrollo agrícola, implementada en el
TRADICIONALES Y MODERNOS EN MEXICO país durante los ailos 1940-1960,que consistió en dar más
apoyos a la agricultura comercial,establecida principal-
México es un mosaico geográfico,ecológicoy cultural mente en los distritos de riego y en las zonas de buen
en el que se encuentran, a su vez, diversos tipos de temporal.

CUADRO 1. CARACTERIZACION DE LOS SISTEMAS AGRICOLAS TRADICIONALES Y MODERNOS MAS FRECUEN-


TES EN M E X I C O *
FACTOR DE SISTEMAS AGRICOLAS SISTEMAS AGRICOLAS
ANALISIS TRADICIONALES MODERNOS
1. NATURALEZA Diversificados en sus productos, Especializados en sus productos,
del complejos en su manejo, intensi- tecnificadosen su manejo, in-
SISTEMA vos en el espacio (Pohcultivos) tensivos en el tiempo (secuen-
y estables en el tiempo cia de cultivos) cambian-
tes en el corto pizo.
2. ENTRADAS Trabajo familiar,fuerza animal Trabajo asalariado, fuerza
del y uso mínimo de maquinaria e insu- mecánica,y gran uso de insumos
SISTEMA mos industriales (tecnología e industriales y de energía a base
información empírica) de petróleo y eléctrica
3. PRODUCTOS Principalmente para consumo di- Principalmente para el mercado
del recto de la familia del produc- (nacional o de exportación), ta-
SISTEMA tor: maíz, fiijol,calabaza, les como:trigo,sorgo,oleagi-
entre otros. nosas, papa, fiutales, hortalizas,
algodóq y otros.
4. TIPO DE Básicamente campesinos o peque- Fundamentalmente agricultores
PRODUCTOR ños productores (minifundistas; empresariales, incluyendo las
indígenas) transnacionaies.
5. OBJETIVOS Reproducir el “sistema de pro- Practicar uel “sistema-pro-
del ducción”,con el fin de asegu- ducto” quae rinda máximas a
PRODUCTOR rar su subsistencia familiar. nancias o que le asegure utidaies
6. LOCALIZACION Predominan en las áreas de Predominan en las áreas de
agricultura campesina,con res- agricultura empresarial, con
bncciones de agua, suelo y disponibilidad de riego o de
clima (áreas temporaleras, de buen temporal, clima favora-
humedad residual o de riego ble, con suelos profundos y
en pequeíío), fiecuentes en la apropiados para la mecaniza-
Mesa Central,Sur y Sureste de ción, frecuentes en El Bajío,
México. Norte y Noroeste de México, y
en pequeñas áreas del Sureste.

*Elaborado con base en ideas presentadasF Morán Pérez, Nolasco. 1992.Estrategias productivas y culturales y tecnología agrícola en las
Unidades Domésticas campesinas de los alles Centrales de Oaxaca.
Caso: Mpio. de San Juan Guilaría, Tlac., Oax. Doc. propuesto para tesis de Maestría en Ciencias CEDERU.Colegio de
Postgraduados. Montecillo, Edo. de M6xico.

376 Transferencia de tecnologiay toma de decisión


EL ENFOQUE DE SISTEMAS diagnósticos, que son estudios agroclimáticos y
socioeconómicosde las circunstanciasen las que operan
Los especialistas en materia de sistemashan definido los productores. Es aquíprecisamente en los estudios de
y empleadodosgrandesenfoques,distintosy complemen- diagnóstico donde el enfoque de sistemas ha cobrado
tarios,los cuales se describen a continuación(4): importanciapara la investigación en elINIFAP.Paraello
1) El enfoque restringido:queconsisteenconsideraruna se han definido cuatro nivelesde estudio,que son:lo.)El
parte del sistemao subsistemaque se aisla convencional- ecológico o regional, 20.)el del cultivo o producto con
mente como objetode análisis,para explicarcómo funcio- visión regional, 30.) la unidad de producción y 40.)el
proceso de trabajo (o de producción) de una especie o
M y cuál es su relación con el resto de las partes y de su
entorno;deesta manera seavanzahacia el análisisde todo sistema producto en particular.
el sistema como unidad. Se distinguen los siguientes Encadauno de loscuatronivelesseidentificanproble-
énfasis: masynecesidadesdediversaindole,loscualeshan servido
1. Sistema-producto:en este enfoque se considera como de origen y de soporte a los proyectos de investigación.
objeto de análisis una parte del sistema, es decir, una Aunque muchos de estos estudios, llamados marcos de
variedad vegetal o animal,como línea de ensamblaje de referencia,no llegaron a estar completos ni actualizados,
los procesos de producción, transformación y han mostrado ser instrumentosmuy orientadores y útiles
comercialización. en la planeación a nivel de regióny por cultivoo sistema-
2.Microrregional:aquí se plantea realizar un análisis producto.
detallado de sólo una parte de una región,a veces una La importanciay laprioridad de losproblemasy de las
comunidad, cuyos resultados se espera sean válidos y necesidadesde investigación,por razonesdeimpactaruna
aplicables al resto de la región o de las comunidades delmayor área con los resultados,generalmente se han defi-
universo de interés. nido en el INIFAP con un enfoque regionaly por cultivo.
D e esta manera losprogramas de investigación,en forma
2) EI enfoque holista: el cual considerauna visión total e
integral de los sistemas en relación con su entorno. Se disciplinaria,hanvenido generandobásicamente tecnolo-
distinguen los siguentes énfasis: gias de producción de “gran visión”,asídenominadaspor
1.Regional:que plantea como unidad de referenciay de su ámbito de aplicación generalizada a toda una región
estudio a la cuencahidrológica más o menos homogénea, “supuestamente homogénea”,las cuales por su impreci-
dentro de la cual se analizan los sistemas de producción sión han requeridode validación y de adaptaciónpor los
existentes. productores y técnicos, para adecuarlas a condiciones
2.Integral:que consideraa launidad deProducción como particularesde sitio y de manejo.
un sistemacompletoo total,en cuantoa sus componentes Para tratar de superareste problema,a partir de 1980
y funciones. se dio mayor importanciae institucionalizóen el INIFAP
Respecto a cuál debe ser el nivel de análisis en el la validación de tecnologia,como una metodología que
estudio de sistemas, Navarro (1986), citado por García permite introducir,probar adaptary evaluarinnovaciones
(1990)propone al “sistema de cultivo”como la unidad de técnicas de gran visión a nivel de unidad de producción,
análisismás concreta,mientras que Santiago(1980)seña- contandopara ello con los recursos y la participación de
la que la “unidad de producción” es la unidad mínima de los productores y de instituciones financieras para el
estudio de un sistema de producción agrícola.(2). Los desarrollo,como es el Fideicomisode Riesgo Compartido
autores del presente trabajo están de acuerdo con este (FIRCO), bajo la supervisión de los Comités
último planteamiento. Interinstitucionales de Transferencia de Tecnología a
nivel nacional (CNITT),estatal (CODEITT)y Distrital
(Comité Técnico). (6).
LA GENERACION Y TRANSFERENCIA DE E n síntesis,sepuede afirmarque lostrescomponentes
TECNOLOGIA CON ENFOQUE DE SISTEMAS básicos del proceso de transferencia que promueve la
SARH a travésdel INIFAPpara dar a conocer e impulsar
La generación de tecnología se entiendeaquí como la entre los productoresy técnicos el uso de sustecnologías,
búsqueda de soluciones a problemas de la producción, son la validación,la difusión (demostraciones,recorridos
mediante la investigación(yexperimentación)científica. de campo,publicaciones) y Ia capacitación técnica (cur-
E n pocas palabras,se puede afirmarque es el proceso por sos, talleres, seminarios), complementados, en algunos
medio del cualsedesarrollao creaun nuevoconocimiento, casos,conladistribucihdemuestrasdesemillasmejoradas
una práctica, un producto o una idea, es decir, una y la realizaciónde estudios agrosocialesy evaluativos(5).
“innovación”. ElpropioINIFAPhace constar que “durante la segun-
La generación de tecnología tiene como punto de da mitad de ladécadade 1970huboun fuerteimpulsopara
partida a losproblemasy lasnecesidadesderivadasde 10s descentralizarla investigaciónagrícola,pecuariay fores-

Transferencia de tecnologiay toma de decision 377


tal, a través de la creación de centros agroecológicos la fase de transferenciade tecnología. Así,se iniciaron en
regionales a fin de responder con mayor vigor a las el país diversos proyectos de investigación, muchos de
necesidades de los productores. El enfoque principal de ellos con un enfoque holista o integral a nivel de una
este período es hacia cultivos, aunque paralelamente se región o de cuenca hidrológica (Los Cailones, Zac.), de
iniciaronprogramasde investigacióntendientesa mejorar una microrregión o comunidad (Santa María Tiltpec.
al sector tradicional, cuyo eje principal fue el patrón de Om.)o bien de un sistema de producción completo (La
cultivos Únicos, múltiples y en secuencia. (8). Milpa, en Yuc.).
L a generación de tecnología, en los aiios 1970, se Algunos de los proyectos especiales del INIFAP que se
enfocó a incrementarla “productividad”de los factoresde disefiaroncon enfoque integralde sistemasy que operaron
la producción (tierra, agua, genotipo, capital, etc.) vía la principalmente durante los aííos 1980,se describen en el
maximización de los rendimientos o la minimización de Cuadro 2.(6).
costos de producción, bajo la modalidad de agrosistema En todosestosproyectos se generómucha información
(“cultivo en el que losfactoresincontrolablesde laproduc- y experiencia,pero se aportó poca tecnologíapara mejorar
ción-clima y suelosonprácticamenteconstantes”), (Laird, la productividad de los sistemastradicionales,cuya adop-
R. 1966,citado por Turrent (10);después se amplió la ción por los productores fue también limitada (alrededor
gama de aspectos a considerar, tanto en el manejo del de 25%).
cultivocomo de su ambiente.L a investigaciónen patrones Por otra parte,el enfoque de sistemas ha sido incipien-
de cultivos,por ejemplo,se orientó a buscar mayor eficien- te en la transferenciade tecnología,entendida ésta como
cia en los recursos fisicos de la parcela del productor, a el conjuntode actividadesque permitenque las innovacio-
través de probar y evaluar nuevas opciones de arreglos nes generadaspor la investigación,sevaliden en condicio-
espaciales y temporalesde las plantas, es decir, cultivos nes de manejo de los productores, se difundan a los
asociados, intercalados y en sucesión, para aprovechar usuariospotencialesy se promueva su uso entre éstos,con
mejor el suelo y las plantas en un tiempo determinado, el apoyo de los serviciosprestados por el Estado.Algunas
tanto en riego como en temporal. razones que explican este hecho son las siguientes: 1) los
E n los sistemasagrícolasmodemos que sepracticanen programas de investigación generan principalmente in-
las zonas áridas, semiáridasy del trópico seco, en condi- novaciones tecnológicas individuales (genotipos
ciones de riego, dado lo homogéneo del clima de estas mejorados,prácticas de producción,etc.) y pocas fórmu-
áreas,el énfasis de investigaciónse orientó al uso intensi- las y paquetes tecnolÓgicos/cultivo;2) en la validación
vo del suelo. Por ejemplo, en el Noroeste de México los se evalúan estas innovaciones también en forma de com-
trabajos del Programa de Sistemas de Producción del ponentes o cuando mucho integrados en fórmulas de
INIFAP se enfocaron a estratificar el universo de la producción,donde lo que interesa es confirmar su poten-
producción (región)en áreashomogéneas o “agrohábitats” cial productivo, más que su efecto en el sistema; 3) las
y a identificar los agrosistemas ahí presentes. innovacionesvalidadas son transferidas a los producto-
Se caracterizaron los patrones de cultivo (rotacioneso res, en forma integrada por cultivo, aunque éstos usan
secuenciasde cultivos) y su manejo, con el fin de aprove- sólo las que necesitan,y 4)a su vez la asistencia técnica
char mejor los ciclos de siembra (otoíío-inviernoy prima- se proporciona por cultivo y problema específico, sin
vera-verano) ya que el “tiempo de descanso” del terreno considerar las implicacionesen el sistema de producción
resultó ser una variable importante en la recuperaciónde completo;por último, 5) el crédito y el seguro agrícola
su fertilidad. Por la vertiente de reducción de costos, manejan también unicultivos o sistemas-producto.
mediante el uso minimo de insumos,en el Valle del Yaquí, L o anterior indica que existen condicionesestructura-
Son. se generó tecnología sobre el método de siembra de les, normativas y operativas que dificultan o impiden que
-
trigo en surcos -Moreno (7) y para la siembra de soya se aplique el enfoque de sistemas en la transferenciay
sobre los residuosde cosechadel trigo (sin labranza)para aplicación de tecnología.Esto hace que predomine enton-
aprovechar la época de siembrastempranas.Estas tecno- ces,el enfoque por cultivo o sistema-producto,considera-
logías pronto se transfirierona través de demostraciones, do como una “línea de producción-transformación-distri-
folletostécnicosy pláticasa productores,y seadoptaron en bución” .
grado importante en el Sur de Sonora y Valle de Mexicali. Al hacer una revisión retrospectiva sobre las estrate-
L a siembra de algodón en altas poblaciones, en la Comar- gias o modelos de transferenciade tecnología que se han
ca Lagunera, es otro ejemplo de maximizar rendimientos empleado en diferentesépocasy ámbitosdel país,se obser-
y reducir costos (por menor consumo de agua). vó que (1):
Por otra parte, a principios de los afios de 1980 hubo 1. Han operado y siguen operando en el país diversos
otra fuerte influenciaen la investigaciónagrícola,esta vez modelos de transferencia de tecnologia, la mayoría de
sobre el “enfoque holista o integral” de sistemas,aplicado ellos unidireccionales,“de arriba a abajo” y con fuerte
más a las fases de “diagnóstico” y de “generación”,que a apoyo económico del Estado.

378 Transferencia de recnologíay toma de decision


CUADRO 2. PROYECTOSESPECIALES DE GENERACION Y TRANSFERENCIADE TECNOLOGIA DESA-
RROLLADOS POR EL INIFAPDURANTE LA DECADA DE 1980.
ESPECIES PARTICIP. FUENTE DE
PROYECTO ENFOQUE SEDE (MPIO.)AMBITO PRINCIP. PRODUCTOR RECURSOS DURACION

Prototipo de Incrementar, San Andrés Trópico Maídfkijol Alta Gob.Federa1 10 ailos


Explotación diversifi- Tuxtla,Ver. subhúm. forrajes (CONACYT) (inició en
Agrop.Y car e inte- (Ejido Juan 1980)
Forestal grar la pro- Jacob0 Torres)
ductividad
agrop.y fo-
restal.

Subutilización Incrementar Chetumal, Q. Sur de Maíz, Soya Mediana PLANAT 4 ailos


de los suelos eficiencia Roo (Ejido Penínsu- arroz (Banco Mm-1983-1986
de drenaje len- del uso y Juan Sarabia) la de dial)
to de Q.Roo. conservación Yuc.
del suelo-
agua-cultivo,
con “modelado
del suelo”.

La Finca en la Conocer la Cnilapa, Gro. Región Maízy Alta PLANAT 4 ailos


Montaña de Gro. eficiencia y Montaila Frijol (Banco Mm-1984-1987
productivi- dial)
dad de la
Finca, con
fines de ge-
neración y
validación de
tecnología

Investigación Generar tec- Villa Corzo, Regiónde Maìì Alta CIMMYT- 1984-1987
en campos de nologías Chis.y Cd. la Fray- INIFAP
productores. apropiadas Altamirano, lesca,Chis. (Gob.Fed.)
para las Gro. y Tierra Ca-
circunstan- liente,Gro.
cias de los
productores.

El Productor Ensefiar a Varios Mpios. Bajío -.-íz, fiijol, Alta PLANAT 1981-1986
Experimentador los produc- de Gto.,Mich. sorgo,soya (Bco.
Mun-
tores el mé- y Qro. trigo,forra- dial) y Gob.
todo del tec- jes y otros Fed.
nólogo,para
generar y
transf.tec.
por ellos mis-
mos.
* Plan Nacional de Apoyo a las Areas de Agricultura de Temporal.

Transferenciade tecnologiay toma de decisión 379


2. N o ha habido la continuidad necesaria de las contexto de las transformaciones del Agro Méxkano.
políticas nacionales ni de lo planes, programas y Documento Diplomado sobre el Uso Eficiente del Agua
proyectos desarrollados, y son pocas las evaluaciones en Unidades de Riego para el Desarrollo Rural. Centro
respectivas que han rescatado los éxitos y las de Hidrociencias-Colegio de Postgraduados. México.
experiencias logradas (excepto el Plan Puebla). 38 p,
3. Ha sido dificil establecer un “continuum” (ahora 2.GARCIA C.G.,1990, Análisis regional del funciona-
diriamos un sistema), desde la generación hasta la adop- miento y reproducción de sistemas familiares
ción de las innovaciones,involucrando a todas las institu- agropecuarias en el Distrito de Desarrollo Rural de
cionesde apoyo a la producción y en donde losproductores Calpulalpan, Tlax. Tesis de Maestría en Ciencias
sean los verdaderos protagonistas del cambio. CEDERU-Colegio de Postgraduados.México, 226 p.
4. En los últimos diez &os se han instrumentado en 3. HART ROBERT D.,1979.Marco conceptual para la
México modelos alternos de transferenciade tecnología,a investigación en Sistemas Agrícolas, trabajo presen-
través de una asistencia técnica concertada y/o privada tado en la X Reunión de la Asociación Latinoamerica-
(bufetes), directa e intensiva, orientada a Programas de na de Ciencias Agrícolas, Acapulco, Méx. 22-28 de
alta Producción de básicos (maíz,trigo, frijol, etc.), tipo abril de 1979.CATIE.Costa Rica, 22 p.
PRONAMAT (Programa Nal.de Maíz de Alta Tecnolo- 4. MENDOZA M.S.y MAYCOTTE DE LEON J.R.
gía). (Compiladores), 1987,Memoria del Taller sobre In-
vestigación en Sistemas de Producción Agricola. 7-8
febrero de 1985.Oaxaca, Oax. Publicación Especial
A MANERA DE CONCLUSIONES del Campo Exptal. Cotaxtla CIFAP-VER.INIFAP-
SARH.México. 87 p.
Se puede afirmar que en la investigacióny la transferencia 5. MENDOZA MENDOZA S.J.,1988, Estrategia de
de tecnología en la que havenido participandoel INIFAP y sus validación y difusión de innovacionestecnológicasen
antecesores(INIA),ha acontecido lo siguiente: la zona sur de México, Memoria Técnica del Proyecto
1) El enfoque de sistemas se ha empleado en una forma INFAP-PLANAT:1983-1986.INIFAP-SARH.(Dwu-
más consistente en las fases de diagnóstico y de genera- mento Inédito). México, 37 p.
ción de tecnología que en la propia transferencia. 6.MENDOZA J. S. J. y CAETANO DE O.A., 1991,
2) H a predominado la investigación disciplinaria o Desarrolloy Situaciónactual de la InvestigaciónAgrí-
multidisciplinaria más que la interdisciplinaria,por lo cola: Enfoques, vinculación con el productor, limita-
tanto, los productos de la investigación agrícola son ciones y potencialidadesdel INIFAP,en: La Agricul-
básicamentecomponentestecnológicospor cultivoo “Sis- tura y la Agronomía en México; origen, desarrollo y
tema-producto’’. actualidad. Univ. Autónoma Chapingo. México. pp.
3) Por razones diversas se ha observado que la transferen- -
257 268.
cia de innovaciones a los productores es más rápida y 7.MORENOR.O.H.,1982,Los Sistemas Agrícolas,en:
eficiente en los sistemas agricolas modernos que en los Memoria Veinticinco Años de la Investigación Agrí-
tradicionales. cola en el CIANO y su Proyecciónpara la década de los
4) Observaciones empíricas indican que en los sistemas ochentas. CIANO-INIA-SARH. Pub. Esp. N ú m . 44.
agrícolas tradicionales los productores adoptan innova- -
Cd. Obregón, Son. 108 114.
ciones una a una en forma gradual, mientras que los 8.RAMOS SANCHEZ A.y Otros., 1990,Sistemas Tra-
productores de los sistemas agrícolas modernos adoptan dicionalesde Producción Agropecuariay Forestal,en:
frecuentemente paquetes o fórmulas de producción com- Análisis y Perspectivas del Sistema de Investigación
pletas. de la SARH. (Capítulo II). INIFAP-SARH.México.
5) En México han operadoy continuan operando diferen- pp. 78-143.
tes modelos de estrategiasde transferenciade tecnología, 9.RAMIREZ DIAZ J.M. y Otros, 1990,SistemasEmpre-
en loscualesdestaca la investigaciónagrícolacomo fuente sariales de Producción Agropecuaria y Forestal, en:
de innovaciones técnicas, el servicio de extensión y asis- Análisis y Perspectivas del Sistema de Investigación
tencia técnica como transferidor de las mismas a los de la SARH.(Capítullo III). INIFAP-SARH.México.
productores, quienes han contado, en grado importante, pp. 144-171.
con el apoyo económico del Estado para su aplicación. 10.TURRENTFERNANDEZA.,1978, El Agrosistema,
un concepto Útil dentrode la Disciplina de Productivi-
dad.Escrito N ú m . 3 sobre la metodología de investi-
BIBLIOGRAFIA gación de agrosistemas. Colegio de Postgraduados.
México.
1. CAETANO DE O.A.y MENDOZA M.S.J., 1992,La
transferencia de Tecnología Agropecuaria en el
380 Transferencia de tecnologiay toma de decision
PERSPECTIVAS EN LA INVESTIGACION CON LA PARTICIPACION
DE PEQUEÑOS PRODUCTORES.

José Alfonso AGUIRRE G.,Juan Angd QUIJANO C.,Everardo VlLLARREAL F.


INIFAP

RESUMEN debido a que los productores demandaban alternativas


de solución que fueran adecuadas a sus condicionesy
Elproceso de investigación con laparticipación depequeños recursos (optimizaciónde recursos).
productores tiene c o m o objetivo el que éstos identifiquen las EstasdemandasdelosproductoresexigíanparaelPPE
relaciones causa efecto que determinan las inejìcienciastécnicas
una nueva formade abordar la problemática existenteen
en sus unidades de producción (UP).L a herramienta básica es
el método general del tecnólogo (UGT), y trabajando bajo los
estas UP. Por lo que a partir de 1984se incluyó el MGT
principios de respeto a la necesidad sentida y educación en la como nuevoesquemade trabajo,tantopara técniçdscomo
acción. AI desarrollar esta metodología, se encontró que la paraproductores,ya quemedianteestaasociación,además
mayoría de productores (80%) participa evaluando alternativas de continuarevaluandoalternativasde solución,sepodrían
de solución;y sólo unos cuantos (20%) se interesan en encontrar aprovechar las oportunidades de investigación que
las causas que determinan una situaciónproblemática.C o n este surgieran en estas UP.
tipodeproductores,la investigaciónseha enfocado a incrementar
la eficiencia de los procesos en sus UP.
REVISION DE LITERATURA

INTRODUCCION La problemática que se tiene actualmente dentro del


INlFAPencuantoalconcepto"transferenciadetecnología",
U n aspecto que siempre se ha criticado de la es que no se ha tenido la claridady visión por parte de los
investigación agrícola en nuestro país, es la escasa investigadoresen cuanto a la generación de tecnologías;
efectividad en la generación de tecnologíasque tengan ya que según (Villareal,1985)para que una tecnologíasea
una rápida aceptación por los productores a los que adecuada,ésta debe aumentar la eficiencia de los
van dirigidas. Algunos autores (Niño, 1977;Galván sistemasde producción,sintenerconsecuenciasnegativas
1986) en relación a lo anterior, consideran que sólo paralosambientesecológicosy lascondicionesculturales,
10% de las tecnologías generadas por los centros de sociales, económicas y políticas de una comunidad o
investigación son utilizadas por los productores. región,bajo esta conceptualizaciónqueda claro que una
Lo anterior motivó que a partir de 1980,dentro del nueva tecnología desarrollada bajo condiciones
InstitutoNacionaldeInvestigacionesAgrícolas(INIA),se controladas en loscamposexperimentalesno cumplecon
tomaran algunas acciones para solucionar tal estos requisitos.
problemática. Una de estas fue el surgimiento del Por lo tanto,las Únicas tecnologías que se pueden
proyecto productor experimentador (PPE) como una considerarcomo adecuadasseránaquellasque puedan ser
estrategia para transferir la tecnología de los campos generadasbajo sus propias condicionesy ambientes, por
experimentalesa los pequeños productores.El supuesto lo cual,la única ayuda que se puede aceptar o recibir de
principal que se manejó fue que las tecnologías sociedadeso Institucionesde investigación,sin el riesgo
desarrolladaspor loscentrosde investigacióneranbuenas de que exista una subordinaciónculturaly económica,es
y sólo se tenía que aprovechar la experiencia de los en programas educativos que incrementen la capacidad
productores y mejorar su método empírico de metodológica y científica para que se puedan resolver las
experimentación(prueba-error)paralogrartransferirmás ineficiencias técnicas dentro de su marco cultural
rápidamente las nuevas tecnologías. (transferenciade tecnología en su valor de uso).
Al irse atinando la metodología del PPE,quedó Lo anteriormente discutido aclara el porqué la
claro que las tecnologías de los centros de investigación investigación agrícola en México ha sido fuertemente
(optimizaciónde insumos) se aplicaba al 100% en las criticada, pues la mayor parte de sus trabajos se
UP empresariales,siendo todo lo contrario en las UP encaminan hacia el servicio de la agriculturacomercial
familiares, ya que en éstases mínima la aplicación (UPCE), las cuales cuentan con capital y recursos
de insumos externos,por lo que las tecnologíasde los abundantes,y conformanunafracciónminoritaria (1.8%)
centros de investigación tuvieron poca aceptación del total de productores que existen en nuestro país. El

381
problema se presenta para las instituciones de con las dos principios fundamentales del proyecto:
investigación cuando los productores de los otros a) Respeto a la necesidad sentida y b) Educación
estratos (transicional y campesino) demandan en la acción.
tecnologías y altemativas de solución para la Este cambio de modelo dentro del PPE consistió
problemáticade susUP,en este caso lo Único que se hace básicamente en un proceso de asociación entre
es tratar de adecuar las tecnologías generadas para el investigadory agricultor, en el que la identificación y
estrato empresarial, de ahí que el resultado sea una solución de ineficiencias técnicas en las unidades de
mínima adopción de estas tecnologías por parte de los producción se lograbamediante la capacitaciónconjunta
productores. en el MGT,reconociendo,ademAs,que las alternativasde
Al iniciarseel PPE se pretendía desarrollar un método diseíí0 y optimización propuestas debían respetar el
de transferencia de tecnología aplicable a la porción propósito del responsabledel sistema,es decir,los criterios
mayoritaria de productores de México que, además de de eficaciay eficiencia que él espera obtener del sistema
tener niveles productivos bajos, constituyen la total.
población con mayores deficiencias nutricionales del
país (Villarealy Galván,1987). El modelo que se propuso
consideraba que en cada comunidad existen METODOLOGIA
productores con la vocación y la capacidad para hacerse
responsablesdel desarrollo tecnológicoagropecuario de C o m o ya se mencionó anteriormente, el PPE fue
la misma; estos productores sólo necesitaban hacerse propuesto como una alternativa para transferir las
conscientes de su capacidad;y para lograrlo,se consideró tecnologías generadas por los centros de investigación a
que estos productores interaccionarán con un agente de los pequeiios productores, desde el inicio se percibió que
cambio, el cual actuaría más como educador que como el método experimental que utilizaban los productores
promotor de técnicas o productos.L a interacciónse daría para decidir sus cambios tecnológicos es muy deficiente,
en un proceso de experimentación sobre los factores que ya que a partir de éste no se pueden hacer comparaciones
los productores consideraran c o m o problemas, válidas.Su forma de evaluar lasalternativasde solución en
oportunidades o necesidades dentro de las UP de la parcelas grandes y sin testigo, hace difícil la toma de
comunidad (Villareal,1982). decisionesy confundenel entendimiento sobrelosfactores
Con este modelo, los productores, en función de los evaluados.
resultadosde su experimentación,retroalimentariana los Por tal motivo, en los primeros aiios del PPE,se dio
centrosde investigaciónsobreproblemas para los que aún énfasis al uso de la técnica experimental, bajo la
no se contaba con alternativasde solución.L a función del consideración de que las alternativas propuestas por los
agente de cambio, en este proceso, era facilitar la centros de investigación en cuanto a la optimización de
comunicación entre investigadores y productores insumos (semilla, fertilizantes,productos químicos etc.)
experimentadores, de manera que la transferencia de eran sólo un elemento educativo a través del cual se
tecnología se efectuaríapor el productor y no por el agente pudlera entender y comprender la técnica experimental.
de cambio. E n esta fase, se pretendía lograr que en una región se
A partir de 1984 se planteó como objetivo general el contaracon un cierto número de productoresque tuvieran
desarrollar una metodología de investigacióny extensión la capacidad y el deseo de participar en la adaptación de
agrícola que permitiera elevar la eficiencia técnica de los tecnologías necesarias para incrementar la eficiencia de
sistemasagrícolasde lospequeiiosproductores,respetando sus recursos,mediante el entendimiento de los siguientes
sus valores culturales. Con esto, lo que se pretendió fue puntos claves:
cambiar del método experimental al método general del a) Mantener uniformes los factores fuera de estudio.
tecnólogo, lo cual evitaría que se trabajara sólo en la b) Cuidar efecto de orilla
optimización de insumos y, por consiguiente,se le daría c) Elegir los niveles de tratamientos
un mayor énfasis a la optimizaciónde recursosy diseño de d) Pesar la cosecha
las UP (Villareal,1988). e) LLegar a una conclusión
Con esta modificación,la acción del PPE se simplificaba Detal maneraque las cumparacionesentretratamientos
en tres puntos básicos. que se realizan fueran claras, fáciles de distinguir y
1. El técnico debe de seguir como modelo de trabajo el pudieran tener validez.
método general del tecnólogo. Es importante que en cada experimento se manejara
2. Reconocer como meta de trabajo que el productor solamente una variable de los factores de la producción,
experimentador se capacite en el mismo MGT. con el objeto de que el agricultor pueda observar con
3. En lasfasesdeplaneaciónyevalwióndelasactividades claridad su efecto, facilitándose así su aprendizaje y
conjuntas (técnico-productorexperimentador)cumplir comprensión.

382 Transferencia de tecnologiay toma de decisión


En 1982,dentrodel PPE se planteó la asociación entre E n este primer intento se consideró que el proceso de
técnicos recién egresados de la universidad y productores transferir las tecnologías sería más eficiente si se lograba
experimentadores,bajo la hipótesis de que un pequeÍí0 la asociacióndel técnicocon productores,y se aprovechara
productor capacitado en el método experimental será el hecho de que el agricultorsiempreestá experimentando.
capaz de adecuar a su sistema de producción las Esto en lugar de considerar al agricultor como peón o
tecnologías disponibles en un menor tiempo. En esta prestador de parcela,cuya motivación se intenta lograr a
etapa,además de continuarcone1método experimental,se través de días demostrativos, folletos, pláticas, radio
incluyó la metodología de diagnóstico como herramienta etcétera.
para detectar ineficiencias técnicas en las unidades de E n esta fase del proyecto, la intención era mejorar el
producción,con la ayuda de las técnicas de correlacióny método prueba -errordel agricultormediante la aplicación
regresión,de tal manera que se llegaraa obtener modelos del método experimental. Los primeros aprendizajes
matemáticospara rendimientoen función de variables de mostraron que en las parcelas de los agricultores es más
manejo, las cuales servían al técnico para iniciarlas importante distinguir las diferencias que existen dentro
discusiones sobre las necesidades de experimentación- del sitio experimental, que buscar la homogeneidad del
investigación en cada comunidad o región. terreno para ubicar las repeticiones. L a relación con
Para 1984, el MGT se consideró como la nueva productores de riego y temporal aclaró que los tiempos
forma de trabajo de los investigadores que laboraban para que ocurran cambios tecnológicos entre estos dos
en el PPE.Este método comprende las siguientes fases: tipos de agricultores son muy diferentes.
1. Entender, la cual requiere de las siguientesacciones: El uso de repeticiones en esta fase no se consideró
Obtener los resultados de la producción. necesario,varios productoresllevabanacabo experimentos
Analizar el proceso de producción para descubrir el similares, considerándose a cada uno de ellos como
grado de eficacia y eficiencia. repeticiones.La cosecha de experimentosy el análisis de
Formular la hipótesis (1) que explique los hechos o los resultadosse realizabacon el grupo de productoresque
estados;las relacionescausa -efectode los fenómenos tenían el mismo tipo de experimento.
fisicos y las relaciones efecto finalidad de los E n 1982 la segunda fase del proyecto planteó la
fenómenos biológicos. asociación entre agrónomos recién egresados con
Probar o verificar la hipótesis (1). productores experimentadores.La hipótesis fue que si el
2. Dar solución, requiriendo de las siguientes acciones: técnico modifica su actitud de superioridad técnica,éste
Formular hipótesis (2)que mejoren el proceso. lograra establecer un buen grado de confianza y
Probar la hipótesis (2) comunicación con el agricultor. E n este proceso de
Proponer el nuevo proceso y evaluar,comparando,los asociación se debían respetar y aplicar los principios y
resultados de la producción. normas del PPE que a continuación se mencionan, y’
Con la aplicación del siguiente modelo y mediante la mediante las cuales se incidiría en lograr la confianza de
asociación técnico-productor,se pretendía no sólo actuar los productores.
a nivel de optimizaciónde insumos,sino llegara la fase de 1. Reconocer que el desarrollo del productor como per-
diseño y optimización de recursos de las unidades de sona es Io más importante.
producción. 2. Reconocer honestamenteque no se sabe,cuando no se
A partir de 1986,además de trabajar con el MGT,se tenga una respuesta correcta.
continuó con la realización del diagnóstico anual por 3. Ser una persona coherente,es decir, hacer lo que se
cultivo en cada una de las comunidades seleccionadas. dice y decir lo que hace.
Esto ha servido para darle continuidad al proceso de 4. Respetar el estilo de aprendizaje del agricultor.
investigación, ya que con la información recabada 5. Entender el valor del tiempo del agricultor.
(diagnóstico) y los resultados de los experimentos, el 6. Adecuar y desarrollarelvocabularioenla comunicación
investigador obtiene el mayor número de relaciones con el productor.
posibles,como una forma de mejorar su habilidad de hacer 7. Reconocerque en el trabajoexperimentalloserrores de
inferenciasa partir de datos y así mejorar su capacidad de cualquier tipo no pueden ser atribuidos al productor.
conceptualizar y entender mejor su realidad 8. Respetar la cultura de la comunidad
9. Conocer tierra y recursos de cada productor
experimentador.
RESULTADOS 10.Aprenderjunto con el productor.
1 1. Aprender haciendo.
C o m o ya se mencionó,el PPEnació comouna estrategia 12.Transmitir el siguiente mensaje: Se espera que el
para solucionarlaproblemática de transferirlastecnologías productor experimentador ayude a los demás
de los campos experimentalesa lospequeÍíosproductores. productores a cambio de la ayuda recibida.

Transferencia de tecnologiay toma de decision 383


Esta segunda fase del PPE fue conformada por 10 sistemade producción,de tal forma que se distinguiera en
investigadores y 200 productores experimentadores, cada acción:
pertenecientes a 30 comunidades de 9 municipios en los a) El efectoy lasfuncionesde los subsistemasFinanciero,
estadosde Guanajuato,Michoacán y Querétaro,abarcando Mercadotecniay Laboralque interactúanconel subsistema
una área aproximada de 200 O00 Ha. de secano. Cada Tecnológico en cada UP.
técnico se asociaba con 20 productores, los cuales vivían b) Aprender a diagnosticar ineficiencias a nivel de:
en varias comunidadesconsideradascomo representativas 1. Ejecución de operaciones en cada actividad.
en cada municipio. En este año se establecieron 500 2. Los pasos necesariosy suficientespara la obtención
experimentosen los9 municipios,de loscuales la mayoría de cada producto.
se sembró de temporal.Los cultivos con el mayor número 3. La asignación de recursos por cultivo o producto.
de experimentos fueron maíz y frijol. E n 1984, dentro del PPE se registraron 272
Los principales aprendizajes después de 2 años de experimentosen 7municipios delosestadosde Guanajuato
iniciada la segunda fase del proyecto fueron: y Michoacán. L a mayor parte de estos experimentos
El tiempo para lograr la confianza de los productores consistió en Evaluaciones de genotipos de maíz, frijol,
no es mucho (6 -12meses) de tal forma que la deficiente soya y papa bajo condiciones de temporal.Algunos de los
comunicaciónentretécnicoyagricultor dejódeconsiderarse aprendizajes obtenidos en esta fase de experimentación
como limitante. fueron:
E n un principio los productores experimentadores E n las reuniones con productores se reconoció que
se localizaban en diferentes comunidades. Después de éstos sí tienen la capacidad para interpretar las
los 2 años de experiencia se trató de reunir a 20 representaciones simbólicas (gráfkas) que utiliza el
productores por comunidad, de tal manera que la investigador.
problemática de la comunidad estuviera a cargo de varios En relación a la participación de los productores, se
lideres técnicos. estableció que si el objetivo es optimizaruninsumo,2años
En los primeros años, la mayoría de la de trabajo con un productor es suficiente, pero si se
experimentación que se realizaba estaba dirigida a la pretende optimizar el sistema UP,se requiere de trabajar
optimización de insumos y evaluación de alternativas de por lo menos 5 años en asociación con el productor.
solución de los campos experimentales,sin considerarlas Para los técnicosera exigido tomar datos ,tanto de los
propuestas de algunos productores para evaluar experimentos como de los procesos productivos, ya que
alternativas de solución que fueranmás adecuadas a sus a partir de ellos se podría entendery conceptualizar mejor
condiciones de manejo, recursos y riesgo. el sistema de producción.Ejerciendo de esta manera una
Las tecnologíasy alternativas de solución propuestas acción complementaria a la de los productores
por los centrosde investigacióneran fácilmenteaplicables experimentadores en el proceso de investigación.
en las UP con inclinación hacia comercio y mercado. El error cometido en las primeras investigacionesfue
Se reconoció que para los técnicos era difícil ayudar a debido a que se trababa buscar alternativas de solución
los productores experimentadores con criterios de (hipótesis 2), sin antes objetivizar experimentalmente o
autosuficiencia alimentaria, los cuales demandaban con base en datos empíricosla hipótesis 1. Es decir,antes
alternativas de solución que mejoraran la eficiencia del -
de confirmar que se establecía la relacióncausa efecto de
sistema con base en los recursos disponibles,y sin tener la situación problemática, ya se quería resolver.
que estar dependiendo del exterior. La participación de productores en el proceso de
Los productores asociados con el técnico mostraron investigación está bien definida en las fases del MGT,
diferencia en cuanto a su participación en el proceso debido a que la mayoría de éstos sóloparticipan evaluando
experimental.Algunos de ellos después de realizarvarios alternativas de soluciónpara un problema dado (hipótesis
experimentos no cambiaban nada, otros productores 2) y una cantidad mínima de productores (1 a 3 por
implementaban algunos cambios tecnológicos en 1 Ó 2 comunidad) se interesan en encontrar las causas que
años, y algunos productores además de implementar determinanuna situación problemática (hipótesis l), para
cambios tecnológicos,trataban de entender y explicar las posteriormente idear alternativas de solución. Estos
causas de los resultados obtenidos. productoresque siemprepreguntanel porqué de las cosas,
Con base en lasexperienciasmencionadas,lasacciones sonverdaderoslíderestécnicosde lospequeñosproductores,
que se emprendieron dentro del PPE no se limitaron sólo los cuales, de manera natural, manejan el método del
a transferirtecnologías,sino que éstasfueronencaminadas tecnólogo, sólo que sus conocimientos son a nivel de
hacia la adecuacióny generación de las mismas,mediante imágenes o sensible; estos son los clientes para asociarse
la aplicación del MGT.La hipótesis que se planteó en esta con losinvestigadores,para que de esta manera seoptimícen
fase fue que si los técnicos tenían el deseo de ayudar a los los sistemasactualesy diseñen nuevos,respetandosiempre
pequeños productores, éstos debían conocer mejor el los valores humanos de la cultura.

384 Transferencia de tecnologiay toma de decision


Actualmente lo que se pretende dentro del PPE es
continuar con la asociación entre investigadores-
productoresliderestknicos,de tal forma que se aproveche
la experiencia y capacidad de éstos para desarrollar la
productividad en algunas áreas que-han sido olvidadas,
como el caso de la ganadería y huertos familiares en
traspatio.Lograr la participaciónde personas capacitadas
en los procesos de dar valor agregado a la producción
primaria anivelde comunidad rural.Además de continuar
con la investigación enfocada a incrementar la eficiencia
de los procesos dentro de la UP.

BIBLIOGRAFIA

GALVAN CASTILLO F.,1986,Factores que influyen en


la aceptación de innovaciones técnicas por los
productores. Tema presentado en reunión nacional de
coordinadoresde centro de programa de validación y
transferenciade tecnología. Guadalajara Jal. 12 pp.
NIÑO V. EDILBERTO.,1977, Agroecosistemas d p
México. c.p.Chapingo,México. pp 151 202. -
VILLARREAL F A R I A S E.,1982,Evaluacióndel método
productor experimentador como estrategia para
optimizar las tecnologías en UP de pequeños
agricultores.INIA CIAB CAEB.Dcto de circulación
interna.

,1985,Resumendel PPE presentado


-
en la reunión de trabajo INIA CIMMYT sobre
investigaciónpara pequeños productores.INIA CIAB
CAEB 30 pp.
,1987,El enfoquede sistemas en el
PPE. Presentado en el seminario Internacional en
sistemasde producción agropecuaria.UAEM.Toluca.
Edo de México. 40 pp.
y GALVANC.F.,1987,Desarrollo
de un método para optimizar las tecnologíasutilizadas
por los pequeños productores de secano bajo el modelo
productor experimentador.SARH INLFAP CIFAP
GTO.
y GALVAN C.F.,1988, D e la
técnicaexperimentala la teoría general de sistemas en
el modelo productor experimentador. Seminario de
estudios e investigación sobre el estado,la industria y
la agricultura en Gto.

Transferencia de tecnologiay toma de decisión 385


EL ENFOQUE “SISTEMAS DE PRODUCCION” FRENTE A LAS REALIDADES DEL
DESARROLLO: LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO DIMAC EN MEXICO.

B.SAL,LEE,B.GOUD
CIRAD-IRCC, CIR4D-SAR Francia)

RESUMEN ambiente, tanto agroclimAtic0como micro y macro-eco-


nómico (Marchal et al.,1985).Con base en los resultados
El proyecto de “Desarrollo Integrado en las Márgenes del LDER se decidió implemenm el proyeptoD W C (a
del Area Cafetalera Xalapa - Coatepec ”, DIUAC,se inscribe de 1988),peroestavez, en situaciónde desarrollo,
en una lógica de “investigación/desarrdlo”. Está
a nivel piloto.
implementado desde 1988 en la región Centro de Veracruz,
con el objetivo principal de investigar las modalidades de la
Su objetivo principal es estudiar las modalidades de
modernización de unidades de producción donde predomina la modernizaciónde las unidades de producción
el café. donde predomina el cdé, en la región detalera Xalapa-
El seguimiento y evaluación de experiencias concretas de COatepeC.
apoyo a los productores y organizaciones permitieron:
-identijicar factores limitantes,
-precisar condiciones de implementación de innova- LA ZONA DE TRABAJO DEL PROYECTO
ciones,y DIMAC: LA CUENCA CAFETALERA
- definir mètodos. XALAPA-COATEPEC.

El proyecto de “Desarrollo Integrado en los Márgenes La zona de trabajo se ubica en las cuencas típicas de la
-
del Area Cafetalera Xalapa Coatepec” (DIMAC),se vertiente Este de la Sierra Madre Oriental (Figura 1).
Situadas entre 500 y 1500 m de altitud, estas cuencas
inscribe en una lógicade “investigación-desarrollo”.Es la
prolongación,en desarrollo,de lostrabajosde diagnóstico reúnen condiciones agroecológicas muy favorables al
regional realizados por el observatorio científico cultivo del cdé (Coffeaarabica): estaciones marcadas,
multidisciplinarioLIDER (Laboratoriode Investigacióny lluvias abundantes y bien distribuidas, períodos de frío
Desarrollo Regional)de 1983 a 1987.Este programa tenía suficientespara inducir una buena floracióny asegurar la
como objetivo y tema unificador de todas las disciplinas calidad organoléptica, suelos generalmente de origen.
cientificas,el análisisdel comportamiento de los produc- volcánico, profundos, ricos y ácidos, y por Último, muy
tores agrícolas frente a la inestabilidad de su medio pocos problemas fitosanitarios.

MEXICO 7
GOLFO D E YEXICO

OCEANO
PACIFICO
ESTADO D E VERACRUZ

Figura 1. Situación geográfka de la cuenca detalera Xalapa-Coatepec.

387
Al igual que la estructura nacional de la producción SAR). El papel de las diferentesinstitucionesdel proyecto
cafetalera, estas cuencas se caracterizan por u n fue definido de la manera siguiente:
minifundism0 marcado. En la región Xalapa-Coatepec, -la SARH, como cabeza del sector rural, aseguraba
C. Bernard (1988)estima que la superficie en cafe de la coordinación del proyecto, ponía a la disposición de
50% de las unidades de producción no excede una hectá- éste la red de extensionistas del Distrito de Desarrollo
rea. Los sistemas de producción son poco intensivos rural de Coatepec y se encargaba de la difusión de los
(uso irregular de insumos, bajas densidades, técnicas resultados a nivel de la Delegación del Estado de
rudimentales de mantenimiento de los cafetales) y se Veracruz,
inscriben en una lógica de minimización de los riesgos y - las instituciones de investigación, tales como el
de los costos. INMECAFE(InstitutoMexicanodel Café),la CONAFRUT
(ComisiónNacionalde Fruticultura)y el INIFAP (Institu-
to Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecua-
LOS OBJETIVOS Y ACTORES DEL rias), participaban,con el CIRAD,en la determinaciónde
PROYECTO DIMAC referencias técnicas en los temas identificados por el
proyecto,
- el INCA RURAL (InstitutoNacional de Capacitación
Los objetivos del proyecto del Sector Agropecuario) estaba encargado de la capacita-
ción de técnicos.
El proyecto DIMAC tiendea inducirla modernización Este esquema se reveló rápidamente como poco fun-
de los sistemas de producción, aumentando el ingreso de cional. Por una parte, no había tomado en cuenta dos
los productores y mejorando la rentabilidad del trabajo: componentesfundamentalesdel desarrollo agrícola regio-
intensificaciónde la producción de café y diversificación, nal: las organizacionesde productoresy las estructurasde
mejoramiento de la comercialización y de la adminis- financiamientode la agricultura (Figura2). Por otra parte,
tración, en el sentido de una cierta “profesionalización” la investigacióntenía más importanciaque las acciones de
(Sallée et al., 1989). desarrollo.
Es una investigación sobre las modalidades de la El proyecto entoncesestablecióvínculoscon losverda-
modernización de los sistemas de producción en su inte- deros actores del desarrollo rural que son las organizacio-
gridad a partir de: nes de productores. Se trabajó con muchos tipos de agru-
- la elaboración de un diagnósticoa diferentesniveles, paciones como: antiguos grupos creados por el
a fin de determinar los principales“cuellos de botella” de INMECAFE,sociedades de pequeños propietarios, gru-
la modernización, pos de trabajo ejidales,cooperativas,comités de solidari-
- la determinación de proposiciones técnicas y dad, asociaciones de medianos y grandes productores.El
proyecto participó directamente a la creación de cinco
organizacionales susceptibles de mejorar los sistemas
existentes, grupos deproductoresyde una organizaciónde transforma-
- la creación de tecnologías de desarrollo para su ción y comercializaciónde café.
modelización y su difusión en situacionessemejantes. Para la implementación, seguimiento y evaluación
Estos objetivos se mantuvieron desde el inicio del de actividades, el proyecto se apoyó en diferentes
proyecto; sin embargo, la estrategia implementada para estructuras de asistencia técnica existentes en la zona
lograrlos sufrió cambios. D e hecho, surgió rápidamente de trabajo:
que el apoyo al mejoramiento de los sistemas de produc- - institucionales:extensionistasde la SARH,técnicos
ción no se puede disociar de las actividadesde consolida- del INMECAFE y agrónomos del INCA RURAL,
ción de las estructuras campesinas de transformación y - privadas:bufetes agropecuariosy técnicosempleados
comercialización de los productos. por las mismas organizaciones de productores,
- “alternativas”:personal de las ONG,servicios socia-
les, etc.,
Los actores del proyecto - bancarias: técnicos de las instituciones de crédito
agrícola, como soiì los del FIRA (Fondo de Garantía y
El proyecto DIMAC funciona en el marco de un Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura y
convenio entre la SARH (Secretaría de Agricultura y Fideicomisos Agrícolas).
Recursos Hidráulicos) y el CIRAD (Centro de Coopera- Sin embargo, cabe mencionar que varias actividades
ción Internacional en Investigación Agronómica para el no se hubieran realizado sin el financiamientodirecto de
Desarrollo). El CIRAD está representadopor el departa- la asistencia técnica por parte del proyecto.
mento de cultivos perennes (CIRAD-CP)y el departa- Para el financiamientode operaciones a escala real,el
mento de los sistemasagroalimenticiosy rurales(CIRAD- proyecto se apoyó en diferentes programas o institu-

388 Transferencia de tecnologiay toma de decision


Instituciones

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

PROYECTOS PRODUCTIVOS Y COMERCIALES

Figura 2.Esquema operacional del funcionamiento.Proyecto DIMAC (México).

ciones de crédito agrícola (banca comercial, bancos de análisis global, al trabajar con algunas unidades de
desarrollo, programas públicos y privados). Sin producción representativas (en una tipologia) antes
embargo, se enfrentó frecuentemente a la burocracia de de pasar a escala más amplia.”
los operadores que atravesaron un período de reestruc- Sin embargo, poco después del principio de
turación (privatización de la mayoría de los bancos operaciones, se hizo clara la necesidad de trabajar
públicos y redefinicióndel papel de la banca de desarro- con grupos de productores (Sallée et al., 1989):
llo). El financiamientode pequeñas operacionespiloto de “...Todoslos diagnósticos concuerdan en este punto;
desarrollo fue el principal factor limitante del proyecto. exclusivamente grupos de pequeños productorespueden:
Las relaciones con instituciones fueron otro - optimizar inversiones necesarias para la transforma
limitante.Las que intervienen son muy numerosas en el ción y comercializacióndel café,
sector del desarrollo agropecuario. Hubiera sido Útil - lograr créditos bancarios,
contar con más acuerdos que el logrado entre la SARH - dirigir y financiar su propia asistencia técnica,y
y el CIRAD. Sin embargo, el respeto de tales acuerdos - correr riesgos...”
hubiera sufrido la incertidumbre de las estructuras de A partir de 1989,el proyecto cambió nuevamente de
desarrollo cuyo peso varía muy rápidamente. escala para colaborarcon verdaderasorganizacionescam-
pesinas asociativas,capaces,entre otras cosas, de asumir
el costo de la asistencia técnica y de canalizar los
L a escala de acciones financiamientos institucionales. Así, las actividades se
desarrollaron principalmente con dos organizaciones de
El primer documento de concepción del proyecto este tipo,ARIC Tlapacoyan (AsociaciónRural de Interés
proponía lo siguiente: “...la necesidad de quedarse a Colectivode Tlapacoyan)y la ROCA (ReddeOrganizacio-
escala reducida, permitiendo la experimentación y el nes Cafetaleras Autogestivas).

Transferencia de tecnologiay toma de decisión 389


Los temas de trabajo,propuestos a estas organizacio- únicamente probándola en situación de desarrollo. Para
nes por el proyecto, se ubican en cinco niveles : identificar estos factores,el proyecto definió una serie de
- nivel “Arbol”:agronomíay fisiología de los cafetos y actividades(o“diagnóstico operacional”) que comprende
un diagnóstico rápido, implementación de una interven-
cítricos,
- nivel “parcela”: sistemasde cultivosy determinación ción sobreun tema correspondientea una fuertedemanda,
seguimiento,análisisde losresultadosy condicionesde su
de costos de producción,
- nivel “unidad de producción”: sistemas de desarrollo.
Por ejemplo, una encuesta exhaustiva, realizada en
produccióny determinación de losbalances globales
de la unidad, el marco del proyecto LIDER,sobre fertilidad de suelos
- nivel “grupo”: resolución de problemas comunes al “café“ determinó los “cuellos de botella” siguientes:pro-
blema del fósforo en andosoles, pendiente y erosión,
grupo,tecnologíay administraciónde la transforma-
ción de los productos,y, profundidad y modos de explotación de suelos. El
- nivel “organización”:políticas financierasy comer- “diagnóstico operacional” de implementación de una
ciales. fertilización racional (Sallée et al., 1991), revela otros
Estos temas no son tratados de manera indepen- factores limitantes: fiabilidad de datos de parcelas y
diente. Por ejemplo, la práctica de una fertilización en de laboratoriosde análisis,problemasligados a la compra
función de un diagnóstico de suelo hace intervenir el de insumos, abastecimiento en elementos simples, etc.
nivel “árbol” (necesidades fisiológicas), el nivel (figura 3).
“parcela” (cálculosen unidades de fertilizantes por hec-
tárea e interrelaciones con otros componentes de la L a elección de “puertas de entrada” para la adopción
asociación), el nivel “grupo” (compra y flete en común de “paquetes tecnológicos”
de insumos) y el nivel “organización” (administración
de crédito). Los agrónomos tienden casi siempre a proponer al
productor “paquetes tecnológicos” coherentesque toman
en cuenta parámetrosdel sistemade producción y la teoría
LOS RESULTADOS DEL PROYECTO DIMAC de factoreslimitantes.L a adopciónglobalde estos “paque-
tes” es siempredificil;el productor manifiesta únicamente
interés real para uno de los componentes de los “pa-
Resultados Metodológicos quetes”.
Así,el proyectoproponeun“paquete” parae1 mejorami-
Los puntos siguientesresumen algunas observaciones ento del sistema técnico de producción tradicional del
metodológicas realizadas por el proyecto DIMAC. café que contempla el manejo de sombra, una política
cíclica de poda, reposición de fallas y mejoramiento de
Las condiciones de adopción de innovaciones a nivel fertilización.La implementaciónsimultánea de estos cua-
productor tro temas se justifica por las estrechas relaciones entre
estos parámetros; nunca sirve mejorar la fertilización si
El apoyo al mejoramiento de sistemas de produc- hay mucha sombra o si la parcela no está en condiciones
ción, que sea técnico o administrativo, no se puede de valorar esta mejora, etc. Los técnicos invitaron a los
disociar de la consolidación de organizaciones que se grupos de productores a realizar parcelas donde los dos
encargande la transformación y comercializaciónde los sistemas (tradicional y mejorado) hubieran podido eva-
productos. En el caso del proyecto DIMAC,el enfoque luarse y compararse.En los hechos, fue prácticamente
que tiende a proponer al productor innovaciones imposible implementar estas parcelas; sin embargo, la
técnicas sin una reflexión previa sobre comercializ- mayoría de los grupos adoptaronde manera espontánea la
ación, se reveló poco pertinente. El establecimiento de fertilización racional (recomendacionesindividuales con
una relación de confianza entre el productor y la base en diagnósticosde la parcela y del suelo). Después de
organización a la cual pertenece parece, de hecho, UM un ciclo sobre este tema, fue posible crear, con algunos
condición previa indispensable a la adopción y a la productores voluntarios, parcelas demostrativas con el
difusión de innovaciones a nivel de sistemas de produc- “paquete”. L a contianza del productor sobreuna puerta de
ción (administración,intensificación,diversificación). entrada, científicamente ilógica, permitió abordar los
demás temas para los cuales no había demanda. Esta
El interés del ”diagnóstico operacional” misma puerta de entrada de la “fertilización” se reveló
pertinente en el caso de la intensificación del cultivo de
En la mayoría de los casos los principales factores plátano dulce y de cítricos en la región de Tlapacoyan,y
limitantes de la adopción de una innovación aparecen de caiia de azúcar,en la región de Xalapa.

390 Transferencia d6 tecnologiay toma de decision


ACTOR I FUNCION PROBLEMAS
DECISION DE ENTRAR EN PRODUCTOR I TOMA DE DECISION I RECELO ANTE EL CAMBIO
EL PROGRAMA .-) TECNICO I CONVENCIMIENTO 1 CAPACITAR Y CONVECER AL TECNICO

9
TOMA DE MUESTRA Y TECNICO TOMA LA MUESTRA Y CAPACITAR EN MUESTRE0
ENCUESTA AGRONOMICA + REALIZA LA ENCUESTA Y ANAUSIS DE FINCAS
INVESTIGACION DECIDE EL PROTOCOLO AMBIGUEDAD ENTRE LA PRECISION
DE TOMA DE MUESTRA CIENTIFICA Y LA PRACTICA PARA
Y DE ENCUESTA LA DETERMINACION DEL PROTOCOLO

INVESTIGACION DECIDE EL PROTOCOLO MEDIR LO MINIMO PARA


ANALISIS DE LA MUESTRA DE ANALISIS (ELEMEN- BAJAR EL COSTO SIN
EN EL LABOWITORtO -TOSY METODOS) PERDER PRECISION
REALIZA EL mABfLIDNIDEL
9 ANALISIS DEL SUELO - WBORATORIQ
INVESTIGACION CREA EL PROGRAMA AJUSTAR U N PROGRAMA GENERAL A LAS
SINTESIS DE LOS DE INTERPRETACION PARTICULARfDADESREGIONALES.SACRIFI-
RESULTADOS + DE LOS RESULTADOS -CARLA PRECISION PARA LA SIMPLICIDAD
TECNICO PARTICIPA EN LA TENER UNA VISION OBJETIVA DE LA
INTERPRETACION PARCELA PARA LEER LA INTERPRETACION

INVESTIGACION CREA EL PROGRAMA ADECUAR EL PROGRAMA A LOS


DE RECOMENDACIONES FERTILIZANTES DISPONIBLES
RECOMENDACIONES DE -+- DE FERTlLlZAClON Y AL ESTADO DE LA PARCELA
FERTlLlZAClON TECNICO PARTICIPA EN LA 'RETROALIMENTAR' LA INVESTI-
ADAPTACION DEL -GACIONEN FUNCION DEL
PROGRAMA DESARROLLO DEL METODO
9 I TECNICO IORGANIZANLA I INERCIA INtRlNSECA I
COMPRA EN GRUPO I DEL GRUPO I
FINANCIA LA COMPRA
COMPRA DE LOS FINANCIA EL CREDITO
FERTILIZANTES DE AVI0 AGRICOLA
RECOMENDADOS PROVEEDOR DE VENDE LOS
FERTILIZANTES
ORGANIZA EL FLETE EL FLETE FRECUENTEMENTE ELËVÄ ~

9 DE LOS FERTILIZANTES MUCHO EL COSTO.

REALIZACION DE LA + PRODUCTOR 1 REALIZALAMEZCLA 1 SIN


MEZCLA Y LA MEDIDA TECNICO I CAPACITA SIN

9 I PRODUCTOR I APLICAENELCAFETAL I FECHA INOPORTUNA


I EVALUAELMETODO I DIFICIL SIN TESTIGO
APLlCAClON DEL + TECNICO I CAPACITA Y EVALUA I REALIZAR ENSAYOS DE VALI-
FERTILIZANTE -DACIONCON PRODUCTORES

9 PRODUCTOR I REEMBOLSA AL dRUP0 1 " S m s


I LIQUIDAEL CREDITOY [REllZASOSACUMULAM)S.(CLAR-
REEMBOLSO DEL NEGOCIA EL SIGUIENTE
CREDITO

Figura 3. Esquema de implementacióndel método de fertilización racional del cdé. Actores involucrados
y principales limitantes.Proyecto DIMAC.Mexico.

Transferencia de tecnologíay toma de decisión 391


EI enfoque pragmático del desarrollo EI mejoramiento de la producción

Las innovaciones técnicas o administrativaspropues- Se establecieron y probaron referenciastécnicas para


tas a productores y a sus organizaciones han de ser el mejoramiento del cultivo del café (Bernard, 1988 y
coherentes con las características de los sistemas Sallée, 1989) pero también para cítricos, plátano dulce,
existentes. caÍía de azúcar y maíz.
C o m o ejemplo, a nivel de la transformación del café Dentro de los temas agronómicosdesarrolladospor el
cereza en pergamino en las plantas llamadas beneficios, proyecto,los relativos a la fertilización“racional” (Rouzet
los debates de “capillas” (a favor o en contra de la etal., 1990,Salléeetaf.,199l)tomaronmuchaimportan-
desmucilaginación mecánica, de la fermentación cia, como fue subrayado anteriormente.Se crearon pro-
enzimática, del presecado artificial, entre otros) no pre- gramas computarizadosy semiautomáticos.Estos permi-
sentan, en el marco del proyecto, un mayor interés. El ten proponerdosis de fertilizantesen funciónderesultados
objetivo es más que todo instigar a los beneficios a pasar de un análisis de sueloy de una encuestaagronómicapara
del estado “calidad irregulary defectosredhibitoriospuntua- cultivos ya citados.En algunos casos esta metodología es
les” al estado “ausencia de defectos”. En este momento, menos válida que un diagnóstico foliar, pero lo que se
sería posible considerar el estado “optimización de los busca realmente es la corrección de las deficiencias más
aromas naturales”. evidentesdel suelopara un cultivoequis.También,se está
realizando una evaluación agronómica de la pertinencia
D e la misma manera, la difusión de un sistema de de estos programas. A nivel económico, la fertilización
administración de unidades de producción no puede con las dosis calculadas (sobre 320 hectáreas de cafetales
ser más que progresiva; la primera etapa consiste en en 1990)redujo en 36% el costo de la fertilización:77 US
ayudar al productor a pasar del estado “ausencia de $lha/año para la fertilización “racional” contra 120 US$
control” al nivel “administración simplificada” (por para la fertilización“tradicional”.Estos primeros resulta-
ejemplo, determinación de costos directos de produc- dos permitieronel pago directo de la asistencia técnica por
ción). parte de los productores (Sallée et al., 1991).

Seguimiento técnico y económico de unidades de pro-


Los Resultados de Investigación Desarrollo ducción y “consejo de gestión”

Los puntos siguientespresentan algunos resultadosdel El proyecto definió un sistema de seguimiento


proyecto en términos de implementación y experimenta- técnico y económico de unidades de producción (Pasquis
ción de referenciastécnicas. et af., 1990 y 1991).Este sistema se basa en el registro
diario de datos (entradas y salidas), su tratamiento
L a consolidación de empresas campesinas informático y su restitución para un análisis conjunto
entre tecnico y productor. Permitiría determinar los
El proyectoapoyó sobretodo a gruposde cafeticultores resultados y balances de unidades de producción, medir
en actividades de transformación y comercializacióndel el impacto de una innovación y, a más largo plazo,
grano. Tres temas principales destacaron: ayudar a productores en la toma de decisiones.
- la organización de productores, la administración
de beneficios y la comercialización con, entre otros,
los trabajos de Marcadent (1987) y Berhocoirigoin LOS LIMITES DEL PROYECTO DIMAC
(19891,
- la definiciónde una política global de calidad,con los Las actividades del proyecto DIMAC quedan
trabajos de Bailly et al. (1992)y García et al. (199l), centradas en la creación de referencias técnicas adapta-
- el uso y tratamientodel agua con el montaje,en 1992, das y, luego, en el análisis de las condiciones de su
de una planta piloto de tratamiento anaeróbico de aguas desarrollo. Muchos resultados están disponibles pero
residuales de beneficio (Bailly et af., 1992). su impacto en el desarrollo regionalqueda muy limitado.
No se dio suficiente importancia a aspectos adminis- Además, son el fruto de cerca de diez aííos de trabajos
trativos y comerciales que son verdaderos medios de (LIDER 83-87 y DIMAC 88-92), período que se revela
consolidaciónde la empresa campesina.Seprevé,durante largo, tomando en cuenta los medios humanos y finan-
la cosecha 1992/93,capacitar a los responsables de una cieros involucrados. Para “rentabilizar” estas investiga-
organización de productores en técnicas de toma de deci- ciones y averiguar conclusiones a nivel piloto, un nuevo
siones en la materia de manejo de inventariosy de control proyecto está en preparación; éste prevé colaborar con un
de flujos financieros. número significativo de organizaciones de productores.

392 Transferencia de tecnologíay toma de decisión


Porotra parte,la implicacióndirecta delproyecto en el PASQUIS R.G., SALLÉEB.,1991, La administration
apoyo técnico y financiero a organizaciones de individuelle au service de l’innovation technique
productores genera interrogaciones sobre la dans un bassin caféier du Mexique, en: 14’
reproductibilidadde los métodos empleados y su grado colloque scientifique international sur le café, San
de apropiación. E n cuanto a la reproductibilidad de Francisco 14-19/7/1991,Pans,ASIC,566-575.
métodos, el proyecto tiene propensión a sustituir -por ROUZETC., CILASC., SALLÉEB., 1990,Diagnosticde
lo menos parcialmente- las estructuras “normales” de fertilisation dans le bassin caféier de Coatepec
desarrollo como las encargadas de transferencia de (Mexique). Etude de l’influencedes composantesdu
tecnologíay financiamientode asistenciatécnica,además système de production sur le rendement.Café Cacao
de asumir algunasfuncionesde organizaciones de pro- Thé,=IV -
3: 189-204.
ductorescomo,por ejemplo,búsquedadefinanciamientos SALLÉEB.,PASQUISR.G., BERHOCOIRIGOINF.,
y apoyos logisticos;existe riesgo,entonces,de no poder 1990, Metodología de investigación-desarrolloen
reproducir la metodología con otras organizaciones sin lacuencacafetaleraXalapdCoatepec,México,en: 13’
intervención “exterior”. E n cuanto al grado de apropia- colloque scientipque international sur le café, Paipa,
ción de estos mismos métodos, resulta dificil Colombia, 21-25/8/1989,Paris,ASIC:627-637.
diferenciar los que presentan un interés real para las SALLÉE B.,PASQUIS R.G., 1991, Mise en place et
organizaciones(y así con efecto duradero) de los que évaluation de la méthode du diagnostic sol dans un
provienen más bien de la colaboración temporal (y de bassincaféierduMexique,en: I4O colloquescientqque
aplicación efimera). international sur le café, San Francisco 14-19/7/
1991,Paris,ASIC:490-497.

BIBLIOGRAFIA

BAILLYH.,SALLÉEB., GARCIA S., 1992, El mejora-


miento de la calidad del café en la zona Xalapa -
Coatepec (México). Diagnóstico de cosecha y
-
despulpe, Café Cacao Thé,XXXVI 1: 55-66.
., 1992, Proyecto de
tratamiento de aguas residualesde beneficios húme-
dos. 1. Diagnósticode la contaminación,Café Cacao
-
Thé,XXXVI 2: 129-141.
BERHOCOWGOIN F.,1989,EIcrédito en las activida-
des de la cuenca cafetalera Xalapa - Coatepec, Ver.
Xalapa,CIRAD (mult.), 1 1 1 p.
BERNARD C.,1988, La dynamique des systèmes de
producción a la périphérie du cuenca caféier de
-
Xalapa Coatepec (Mexique), Cahiers de la
Recherche-développement,19:44-58.
GARCIAs,SALLÉEB.,BAILLYH.,GONZALEZ R.,
1991,Manual de operación de benepcios húmedos
de la región Coatepec, Ver. Xalapa,ROCA,12 p.
MARCADENT P.,1987,Sociedades de pequeños pro-
ductores de café. Una alternativa de organización
enzonasmarginadas.México,FundaciÓnF.Naumann,
99 p.
MARCHAL J.Y., PALMAR.,1985,Análisis grájko de
un espacio regional: Veracruz. Xalapa, INIREB,
220 p.
PASQUISR.G., CASTELL G., SALLÉEB., 1990, La
administración agropecuaria es asunto de produc-
tores, 10th annual symposium, Association for
farming systems research-extension, Michigan
State University, 14 p.

Transferenciade tecnologiay toma de decision 393


INVESTIGACION DESARROLLO: UNA OPCION METODOLOGICA PARA
CONCRETAR EL DESARROLLO RURAL EN LA REGION DE
TLAPACOYAN,VERACRUZ.

Ma.Victoria PLANAS', Luis E.LARA' ,Bertrand SALLEE2


DADR, ARIC,Tlapacoyan, * S M C I R A D

RESUMEN es una organización integrada por ocho ejidos y diez


Sociedades de Producción Rural (SPR)del Estado de
La A N C está integrada por 8 ejidos y 10 S.l?R.que Veracruz, que nació en 1981 alrededor de la
involucran a 697productores de café plátano y cítricos.Se comercializaciónde la pimienta gorda y el café,integrán-
constituyóconJinesmeramente comerciales,en agosto de 1981 dose, rápidamente, a los procesos de transformación de
y apartir de 1986puso en marcha unprogramapara promover estos dos productos.
el desarrollo ruralintegralen su área de influencia.Elprogra- A partir de 1985 puso en marcha un programa para
ma estaba basado en los mètodos tradicionalesconsistentes en promover el desarrollo rural integral en su área de in-
concebir el desarrollo de las comunidades en base a proyectos fluencia,y no es sino hasta 1991 que ha empezado a tener
productivos detectados sin la participación de los productores. resultados significativosen este renglón.
A raíz del contacto que estableció laARIC con el CIRAD (LXW Dentro de este marco tan común en el medio rural de
IRCC) (en febrero de 1989) se decidió adoptar el mktodo de México, el objetivo de nuestra ponencia es presentar y
investigacióddesarrollo(VD)para continuar con la promo- analizar esta corta historia de desarrollo agrícola: la or-
ción del desarrollo rural integral;aportando: elDSA,el méto- ganización,su entorno, sus estrategias,sus métodos, sus
do de administraciónrural integral;el IRCC,el respaldo téc- resultados,y en fin, su trayectoria hasta acercarse al en-
nico/cientijìcopara el programa de asostencia técnica y la foque de sistemasy a los principios de trabajo de la Investi-
ANC,lo trabajosdel área socialy la infraestructura, humana gación/Desarrollo.
yfisicapara operal:
Los objetivos que se establecieron en la relación ANC/
CIRAD fueron los siguientes: a nivel general,involucrar a los ANTECEDENTES
productores en el diseño de programas de acción que
satisfacieran sus necesidades espec$cas; y a nivelparticulal;
detectar las áreas en que se debían brindar los apoyos especi- El sistema agrario (Elescenario de la obra)
jìcos que sefueran solicitando.
Con base en la información que la ARIC ya tenía recopila- El área de influencia de la ARIC (tTLAPACOYAN))
da se integraron gruposde trabajo al interior de las cbmunida- se localiza en la planicie NE del estado de Veracruz; sus
des implementándose: el mktodo de administración rural inte- limites geogrrificos son: el Río Bobos al norte, la Sierra
gral,complementado con un programa de asistencia técnica Madre Oriental al noreste y la intersecciónde ésta con el
integraly uno de salud rural. Eje Neovolcánico en oeste-este.
Los primeros resultados que se han obtenido son: haber El clima preponderante en esta región es cálido-hú-
determinado unaforma dë trabajo para esta zona,quepermiti- medo con lluvias todo el año en el área de Tlapacoyan,y
rá hacer extensivo el uso de los instrumentos básicos del siste- con sequía entre mayo y agosto en el área de Martínez de
m a de administraciónrural integral; haber logrado impactar la Torre (precipitación media anual de 1300 a 1750 mm).
significativamenteen el sistema de fertilizaciónde los produc- Las temperaturas medias anuales son de 23OC en
tores,optimizando el uso de los insumos con un ahorro consi- Tlapacoyan,y 24°C en Martinez de la Torre; sin embar-
derable;y, establecer 10 puntos de promoción de la salud en go,las partes más altas de Tlapacoyan pueden sufrir he-
las comunidades más marginadas.Además se ha logrado inte- ladas.
grar un equipo interdisciplinario de campo,al servicio de los Esta área abarca, principalmente,ejidos y comunida-
productores. des de los municipios de Tlapacoyan y Martínez de la
Torre.

INTRODUCCION Población: urbana rural total

L a Asociación Rural de Interés Colectivo de Res- Tlapacoyan 14,433 24,110 38,543


ponsabilidad Ilimitada ~(TL,APACOYAN)) (ARICde RI) Mtz.de la Torre 47,103 66,691 113,794

395
Desde que se hicieron las primeras dotaciones de tie- de siete nuevas SPR que se integraron por pequeños pro-
rra a los ejidos en la zona (1 930) ha sido ininterrumpida ductores que quizá estaban más marginados que los nue-
la lucha por finiquitar tales cuestiones, marcando vos ejidatarios participantes. El peso específico que lo-
sigmfkativamente este hecho el actuar diario de la po- graron estos nuevos socios en la organización,provoca-
blación rural. ron un cambio en la óptica operativa,y se empezó a con-
Asimismo, a lo largo de los Últimos 50 años, el siderar, como el objetivo más importante, la promoción
paisaje agrícola ha sufrido profundas traasformacio- del Desarrollo Rural Integral de las comunidadesen don-
nes, provocadas, principalmente, por la construcción de influía la ARIC. C o m o consecuencia de este nuevo
de las carreteras México-Nautla, en 1947/48, y Vera- enfoque se buscaron,y se obtuvieron, concesiones para el
crufleziutlan, en 1956/57, que fueron factores deter- manejo de fertilizantes,medicinase insumosbásicos para
minantes para la introducciónde cultivos como los cítri- la producción y el consumo familiar,y se procuró la aper-
cos, el plátano y la caña de azúcar,así como para la cons- tura de nuevos mercados, a nivel nacionaly en el extran-
trucción de dos ingenios azucareros y las plantas jero, para colocar, a mejores precios y de manera más
agroindustrialespara la transformacióny adecuación co- segura los productos de sus agremiados.
mercial de los cítricos y del café. La ARIC se fue convirtiendo en una organización
Los sistemas de producción predominantesde esta Re- netamente cafetalera (en 1986, 92% de su presupuesto lo
gión son: arriba de los 700 msnm,el cultivo del café in- ocupaba esta actividad). C o m o consecuencia de ello la
tercaladocon plátano o con cítricosy, abajo de esta altitud, crisis que empezó a afectar a este sector,a partir de 1989,
los policultivos de distintas variedades de cítricos, y los la hizo retroceder, económica y socialmente,hasta casi
monocultivosde limón persa y caña. reducir sus operaciones a cero en el ciclo 1990/91.Las
primeras organizacionessocias virtualmente se retiraron
y, si no fuese por las últimas que se integraron y por los
superficie volumen de trabajos que se decidieron realizar desde 1985 en la pro-
producto cosechada producción moción del desarrollo rural, seguramente la ARIC hubie-
(ha) (ton) se desaparecido en 1990. Sin embargo, la organización
ha reestructurado su cartera vencida, logró mantener a
naranja 19,189 244,144 los empleados más experimentados,y tambiénactivos por
café 1,238 1,074 más de $5,000 millones de pesos. H a diversificado sus
plátano 4,054 .92,540 actividadescomerciales(ahorael d é sólo representa 42%
caña azúcar 3,552 220,896 del volumen de actividades, la pimienta, 17%, la venta
de fertilizantes,el 33% y los productos frescos el restante
Uso del suelo en la región de Martínez de la torre. 8%) y, quizá lo más importante,dispone de un trabajo de
(<700 msnm) base con los productores de la zona que le permitirá un
Fuente: COPLADEVER, 1986 desenvolvimiento más acorde con sus necesidades mas
sentidas, en congruencia con la experiencia empresarial
que ha adquirido.
Desarrollo general de la ARIC de RI "Tlapacoyan"
(Elprotagonista)
Una nota sobre los intervenientes
C o m o uno más de los productos inmadurosque resul- (Losactores de reparto)
taron de la promoción que realizara el gobierno federal,
en los años de la década 1970, para que se asociaran D e este proceso que hemos descrito,han formadoparte
ejidatarios con pequeños productores, alrededor de importante diversos actores. Consideramos importante
tratamientos crediticios especiales,la ARIC nace en 1981 hacer mención de los siguientes:
a raíz de la labor que hicieron 30 pequeños propietarios, - las empresas transformadorasy comercializadoras,
asociados en tres SPR, con tres de los ejidos de la zona sociales,privadas o internacionales,que juegan un papel
menos necesitados de apoyos integrales. Los "magnifi- fundamental,junto con la ARIC,en la cadena productiva
cos" resultados que se obtuvieron al comercializarpimien- y comercial del café, de los cítricos, de la caña, etc. Son
ta gorda y café en el extranjero,- resultados que después numerosas, diversas, tanto en talla como en estrategia.
se descubriría fueron consecuencia del entorno - las instituciones de crédito que orientan el desarro-
devaluatorio en el que estaba el país, y no eficiencia em- llo; son también numerosas, burocráticas y sin estrategia
presarial -,y la toma de conciencia social que se dio en bien definida,
los directivos de la empresa , atrajeron, en 1983, la - las institucionesy empresasde serviciostécnicos cuyo
participaciónde otros ocho ejidos,estos sí marginados,y peso relativo en el desarrollo rural varía constantamente.

3 96 Transferencia de tecnologiay toma de decision


Después de un período de dominio del INMECAFE,la Como consecuencia de estos trabajos (a los agróno-
asistenciatécnica se contrató a través de los bancos,del mos nunca se les pudo convencerde que su ((patróm no
Estado,de la SARH,del ProgramaNacional de Solidari- era el banco y se la pasaban cobrando a acreditados de la
dad,etc. Cada uno de estos participantes tiene sus pro- institución que ni siquiera estaban en nuestra zonade in-
pios métodos,supropia estrategia,dificultandomucho el fluencia) se determinaron:
seguimiento de la política de la organización a mediano - por un lado,las producciones bajas, anormales)) y
plazo, elevadasde las distintaszonas de influenciade la ARIC,
- por último las institucionesde investigación,cuyos (se pretendió hacer un esquema de promoción para que
interesestienen frecuentementepoco que ver con las de- los productoresde más baja producción imitarana los de
mandas campesinas. más alta producción),
- y por otro,los puntos en donde convenía establecer
((consultorios rurales)), con visita programada del médi-
RESULTADOS M E T O D O L O G I C O S co y con el establecimiento de una Promotora de Salud
que atendiera los casos más urgentesy coordinara lasvi-
Tal y como ha quedado implícito en la presentación sitas.
que hemos realizado de los diferentes((actores de sopor-
te)) que ha tenido la obra que nos ocupa,aunque la idea Resultados
original no ha variado significativamente (promover el No teníamos ningún elementoque nos indicara a qué
desarrollointegral de lascomunidadesmás desfavorecidas se debían las "bajas" y las (taltas)) producciones
que están en el área de influencia de la empresa), sí han detectadasy, por lo tanto, no podíamos incentivar a
variado mucho los métodos de trabajoque se han seguido los productores para que aumentaran su producti-
en cada una de lasfasespor lasque ha pasado la empresa. vidad. Disponíamos de un "mapa" de "usodel suelo"
A continuación citamos las características más im- y teníamos información básica del potencial productivo
portantesde losmétodos,su entorno y sus resultadoscomo de la zona,en función exclusiva de las superficiessem-
base para la aplicacióndel método de investigacióddesa- bradas.
rrollo que llevamos ahora. Pudimos estimar necesidades de insumos y calcular
las necesidades de infraestructuraoperativa.
Primer Ciclo. "...Cuando sólo nos interesaban Obtuvimos información básica de las condiciones de
las plantas..." vida actuales de la población marginada pero no sabía-
mos a que se debían ni en que épocas del aiio eran más o
TEMPORADA: 1 98411985 menos críticas sus condicioneseconómicas.
ENTORNO:. Auge económico de la ARIC.
. Recursos financieros virtualmente ilimita- Segundo CicCo. "...Cuando sÓ10 nos interesaban los
dos. hombres..."
. Ninguna información básica de .lossocios
disponible. TEMPORADA:1986/1987
. N o existíapersonalcapacitadopara estetra- ENTORNO:.Aunque la ARIC sufre susprimeros desca-
bajo. labros económicos,los precios internacio-
. "Paternalismo"bancario. nales los disfrazan y continúa el optimis-
. .Loimportante sólo era producir más..
'l. . m o empresarial.
Aprovechandoel ofrecimientoqueBANCRUGO(Ban- .Diversificaciónde las líneasde producción
co de crédito rural del golfo) hizo, se ((contrataron)) tres de la ARIC.
ingenierosagrónomos,dentro del programa de ((directo- . Limitaciónbrusca de losrecursosfinacieros
res de producción)) del propio banco,y se les encomendó, para el fínanciamientode las ampliaciones
como laborprincipal,realizarun censo de lasplantas que proyectadas.
tenía cada productor,indicando en él: la edad de la plan- .Se continúa con los censos técnicos y em-
ta y su producción normal. pezamos a encontrar información que se
Se contrató también a un médico cirujano con una puede correlacionar.
especialidad en salud social para que hiciera un progra- . Se contrata personal especializadopara in-
m a de prevención de enfermedadesen las áreas en donde tegrar la DADR,y se ponen en marcha los
no se disponía de ningún servicio de salud.El médico primeros programas dedicados eminente-
diseñó, y aplicó, un censo de salud para detectar las mente al productor.
condiciones de vida y las principales enfermedadesen la . 'I. .Loimportante sólo era darle espacios al
zona. productor.. .I'

Transferencia de tecnologiay toma de decision 3 97


Procurando darle coherencia a los trabajos de campo ENTORNO: Los descalabros económicos que la A R I C
que estábamos desarrollando, se contrató al personal ne- había sufrido son disimulados por el pro-
cesario para capacitar ajóvenesde la región que se encar- ceso devaluatorio que tenía nuestra mone-
garan de fomentar la informaciónentre los distintos gru- da y por los ccapoyos)) (después nos daría-
pos de productores miembros de la ARIC y entre éstos y mos cuenta de lo fatales que fueron) que
los propios empleados de la ARIC, pues, como conse- BANCRUGO dio.
cuencia de los primeros trabajos que estos capacitadores Para poder sostener en marcha las nuevas
hicieron, se detectó que no había una conciencia plena de líneasde trabajo de la ARIC se distraen re-
asociación entre los productoresy que los empleados tam- cursos operativos para invertirlos en com-
poco entendían que sus verdaderos patrones eran los pro- plementos de infraestructura.
ductores a quienes atendían. La DADR empezaba a estructurar planes
Rápidamente se obtuvieron los resultados siguientes: de trabajo con un cierto grado de integra-
se inició la publicación de un boletín mensual, se hizo un ción.
audiovisual de la ARIC para pasarlo en todaslas comuni- .La oficina de Comunicación Integral se
dades socias,se pusieron en marcha los primeros consul- cancela al fracasar sus planes de comuni-
torios médicos,y se continuó con la recolección sistemá- cación.
tica de la información relacionada con la productividad . Se cambiaron a los Directores de Produc-
de las huertas. ción de BANCRUGO por Asesores Técni-
Sin embargo, a pesar de que se renovaron todos los cos del FIRA
directores de producción que pagaba BANCRUGO,las . 'I. .Porfin encontramos la razón por la cual
condiciones que imponía el banco para que éstos trabaja- era importante la información de que
ran impidieron, nuevamente, que se pudiese hacer una disponíamos...peronos faltabaninstrumen-
verdadera labor de transferencia tecnológica, pues ade- tos de trabajo...".
más de que no teníamos qué transmitir, la discontinuidad Aprovechando la experienciadel personal capacitador
del trabajo de los agrónomos (volvieron a dedicarse a co- que llegó a integrar la oficina de Comunicación Integral
brar carteras de BANCRUGO)impedía que los producto- de la ARIC,y que se quedó contratadode tiempo comple-
res llegaran a tener confianza en las recomendaciones. to en la DADR,se enfoca el desarrollo rural, por primera
vez, como el resultado de la interacción entre los produc-
Resultados tores involucrados y su entorno global, decidiendo pro-
Construimos la División de Apoyo al DesarrolloRural mover una serie de trabajos en comunidades piloto para
(DADR) y establecimos los "mejores" métodos de que, en función de los resultados que en ellas se obtuvie-
divulgación de lo que estaba sucediendo en el ran, extrapolar los mismos a otras zonas.
campo.....p ero no teníamos qué divulgar, pues no éra- Así, se pone en marcha una Tienda Comunitaria;se
mos capaces de analizar la informaciónde que disponía- aplican censos socioeconómicosintimamente relaciona-
mos así como tampoco sabíamos las causas verdaderas dos con la actividad productiva;se inicia la transferencia
de los cambios que se daban. Sin embargo,es en esta eta- tecnológica con base en un método que parecía dar bue-
pa en donde se sentaron las bases de lo que más adelante nos resultadosy que consistía en investigar las condicio-
sería el área de trabajoque ha mantenido a flote a la ARIC, nes socioeconómicasdel núcleo por atender,en encontrar
a pesar de los problemas que ha enfrentado. los factores limitantes,y en tratar de resolverlos.
E n esta etapa se dieron los mejores precios del café, Con un nuevo financiamiento del Banco Internacio-
así que los productores no estaban muy interesados nal, pudimos optar por contratar a dos técnicos bajo el
en mejorar sus huertas, pues cttodo era negocio)). Por lo programa de Asesores Externos que el FIRA (Fideicomi-
que respecta a los cítricos, Florida iba saliendo de una sos Instituidos en Relación con la Agricultura) tiene en
severa helada y los precios de éstos también estaban a la marcha.La intenciónfue sustituira los directores de pro-
alza. Las líneas de diversificación que emprendió la ducción de BANCRUGO por estos nuevos técnicos, con
ARIC dieron resultado inmediato,pero artificial,pues la la esperanza de que ahora sí se dedicaran a desempefiar
demanda del mercado era tan grande que pudimos pene- las labores que se les indicaran. El experimento resultó
trar sin mayores requerimientos tecnológicos ni de cali- positivoen los primeros meses, pero después el pro-
dad. pio FIRA propició, de nuevo, que los técnicos "sintieran"
que su patrón era la institución bancaria y no los produc-
Tercer Ciclo.- "..."Descubrimos" que las plantas y el tores.
hombre tienen una "cierta" relacidn..."
Resultados
TEMPORADA : 1 98811 989 Las comunidades atendidas bajo este nuevo enfoque

398 Transferencia de tecnologiay toma de decision


se involucran con la ARIC ya como socios de la empresa ctTlapacoyam a través de acciones encaminadas a mejo-
y entienden el valor de la organización. rar los sistemas de producción existentes, tomando en
Se obtienen resultados en el desarrollo rural integral cuenta: la complejidad de las explotaciones campesinas,
y se sientan las bases para pcder extrapolar estos resulta- la heterogeneidad de los problemas que enfrentan los
dos. distintos tipos de productores,y la coherencia interna de
La falta de personal de campo capacitadoy conscien- los sistemas de producción, dados los medios de pro-
te de su función con los productores fue el factorlimitante ducción disponibles y los objetivos buscados por el
de esta etapa,pues la reproducciónde los resultadosno se productor.
pudo dar a la velocidad deseada. Para lograr este objetivo, la DADR trabaja con base
También encontramos que los instrumentosde campo en Ia metodologíade investigacióndesarrollo,instrumento
que usábamos para esta tarea eran muy limitadosy que el de acción que asocia el conocimientodel medio en que se
respaldo tecnológico,que la inducción de cambios en la va a actuar con la intervención para el desarrollo rural,
actividad productiva requería,era pieza hdamental para todo ello con la participación activa de los productores
nuestros propósitos. involucrados.
Los contenidos del Programa de Trabajo de la DADR
Cuarto Ciclo.- "...Al fin pudimos mover la gran surgen de los resultados de los Foros de Autodiagnóstico
rueda del desarrollo rural integral..." realizados durante 1991 en los núcleos atendidos. Con la
realización de estos foros, los productores participantes
TEMPORADA : 1 990lA la fecha detectaron, analizaron y jerarquizaron los principales
ENTORNO:.Caen los precios internacionales del cafe problemas productivos y sociales de su núcleo, y se
drásticamente. elaboró el Programa de Trabajo de la DADR con base en
. Se suspende todo tipo de crédito comercial la problemática detectada y fundamentado en una serie
a la ARIC. de opciones de solución a los problemas detectados,
. Se cancelan casi todas las actividades co- entre los que destacan los de asistencia técnica,
merciales tradicionales de la ARIC. comercialización, salud y mejoras de vías de comunica-
. Se da la helada más severa que se recuerda ción.
en la zona,dañando significativamente los Con nueve asesores y 19 promotores técnicos y de sa-
cafetos. lud, la DADR atiende, ahora,a 30 núcleos rurales;el ni-
.La DADR se fortalecepor necesidad de los vel de atención se da a través de grupos de trabajo forma-
productores.Contactamos formalmentecon dos al interior de cada uno de los núcleos atendidos, y a
el CIRAD y empezamos a hacer trabajos estos se les denomina Comités de Asistencia Técnica o
coordinadamente. Comités de Salud.
.PRONASOL nace como una nueva opción
en el campo. Actualmente se están implementando los siguientes
, El INMECAFE se retira de sus actividades programas:
comerciales. - Asistencia técnica integral:
. .l' .Se inicia lo que puede ser un desarrollo Están funcionando los siguientes programas de
rural integral y sostenido..." transferencia tecnológica, para los cultivos de cítricos,
Por fin integramosun programa de trabajo con perso- café, plátano y especies maderables:
nal contratado directamente por la ARIC,con planes de . Programa de Fertilización Racional: su próposito es
trabajo bien definidos, con objetivos muy concretos, en transferir un nuevo sistema de fertilización basado en
cuanto a logros y en cuanto a plazos, disponemos de res- el diagnóstico de suelos.
paldo tecnológico confiable, desarrollamos instrumen- Con este sistema se han logrado reducir en 40% los
tos de trabajo más detallados, contamos con un presu- costos de fertilización respecto al sistema tradicional.
puesto para la DADR casi independiente de las . Programa de control de plagas y enfermedades.
actividades económicas de la ARIC, aumentamos nues- . Programa de establecimiento de nuevas plantaciones
tro proceso interno de capacitación y conseguimos en café (con variedades de porte bajo y altas densida-
apoyos complementarios que nos permiten tener una des), en plátano (con manejo racionalizado), en cítri-
mayor presencia directa en las comunidades. cos (con patrones resistentes a la cctristezai)).
A partir de 1989 la DADR concertóel apoyo tecnoló- . Programa de Agroforestería:se está trabajando en pro-
gico y científico que requería para soportar su programa yectos de cortinas rompevientos(plátano) y de apro-
de transferenciatecnológica con el CIRAD. vechamiento forestal.
El objetivo de la DADR es promover el desarrollo ru- - Organización rural para la autogestidn
ral integral en el área de influencia de la ARIC - Servicios médicos integrales rurales

Transferencia de tecnologíay toma de decisión 399


- Area de capacitacidnpermanente tiene de contar con el apoyo financiero necesario para
- Area deformulación, evaluación y ejecución de pro- su subsistenciay operatividad;
yectos. - Falta de financiamiento para los pequefios proyectos
que se detectan y que, m u y probablemente, serían la
Resultados semilla de grandes proyectos a mediano y largo plazo,
A pesar de que la ARIC casi se desmorona económi- provocando con esto desaliento entre los productores
camente, las actividades que desarrolla la DADR la sos- involucrados.
tienen en cuanto a su estructura interna de socios necesi-
tados de la organización,y en cuanto a su relación con las
institucionesoficiales que están decidiendo su futuro,pues
cancelar a la ARIC implicaría cancelar todo un modelo
de trabajo de campo probado como eficiente en la región.
Ahora la ARIC está sufriendo un proceso de reestruc-
turación financiera que, al acabarse, traería como conse-
cuencia un reordenamiento de su base de socios, por lo
que el trabajo que se ha desarrollado por la DADR será la
piedra de toque en el futuro.
Pero las actividades que realiza la DADR,todavía,no
generan capital para automantenerse como unidad
prestadora de servicios profesionales para e1 agro, por lo
que la división, para su actual funcionamiento, debería
depender de apoyos externos regulares y seguros que
subsidiarían la etapa de prdmoción del desarrollo rural
en la zona de trabajo, pero la realidad es que la DADR
subsiste por apoyos financieros irregulares y dependien-
tes de las políticas de otras institucionesdel medio.

CONCLUSIONES

La ARIC ((TLAPACOYAN)) trata de promover el de-


sarrollo rural integral en su zona de influencia, con los
medios siguientes:
- desarrollar un método de trabajoque permita dar aten-
ción especializada a cada productor, optimizando el
uso del tiempo de su personal de campo;
- contratarpersonal capacitado que desee vivir, perma-
nentemente,en el área de trabajo;
- mantener una capacitación permanente de dicho per-
sonal;
- disponer de respaldos tecnológicos altamente especia-
lizados y confiables;
- disponer de un presupuesto operativo para la DADR
casi independientede su presupuesto comercial;
- concertar con las distintas instituciones privadas y
oficiales que tienen injerencia en el ámbito rural, los
apoyos necesariospara poder llevar a cabo los progra-
mas elaborados internamente en la ARIC.
Sin embargo, las perspectivas de consolidar los avan-
ces logrados están amenazadas por los siguientes facto-
res:
-Posibilidad de perder al personal de campo, que ha
costado tanto capacitar,ante la incertidumbre que se

400 Transferencia de tecnologiay toma de decisidn


PRODUCCION DE SEMILLAS CERTIFICADAS DE MAU A TRAVES DE
MICROEMPRESAS COMO UNA ESTRATEGIA DE ABASTECIMIENTO
PARA MEXICO

Alejandro ESPINOSA CALDERON’,Juan José CASTELLON GOMEZ2,


José I. CORTES FLORES2,Antonio TURRENT FERNANDEZL
INIFAP-Programade Producción de Semillas;
CP-CEDAF.

RESUMEN Los mecanismos de abastecimiento de semillas tradi-


cionalmente se concentraronen laProductoraNacionalde
La semilla es un elemento estratégico que influye directa- Semillas (PRONASE)y empresas privadas macionalesy
mente en la productividad de los difrentessistemas agrícolas Trasnacionales), en menor escala han participado patro-
deproducción.Ante elinminenteTratado deLibre Comercio,es
urgente pasar de 14% de uso actual de este insumo a niveles
natos y asociaciones de productores. Recientemente, con
mayores que permitan elevar la competitividad.EI Programa la Nueva Ley de SemillasMexicana,oficializadaen 1991,
Nacional de Maíz de Alta Tecnología (PRONAUAT)demostró se abrieron posibilidadespara el desarrollo de esquemas
que se puede lograr la soberania alimentaria sostenida si se diferentes en la producción de semillas. Por lo cual es
aplica enforma adecuaday oportuna la tecnología disponible factible la estrategia de “Microempresas de Semillas”.
y además se utilizan semillasde buena calidad:sin embargo la Este planteamiento es una opción para el ofrecimiento de
experiencia operativadelPRONAMAT,puesto en marcha en los semillas mejoradas de maíz, involucrando la participa-
ocho eslados maiceros más importanles de México,señala un ción directa de los agricultores.
escaso uso de semilla certi$cada. Además de los mecanismos A diferencia del esquema convencional de las empre-
convencionales de abastecimiento de semillas, se propone,
como una opción complementaria,a las ‘‘ Microempresas de
sas semilleras, las “Microempresasde Semillas” conside-
Semillas”,como alternativade autoabastecimiento,que se basa ran la participaciónde mano de obra familiarpara distin-
en la tradiciónde los agricultores de usar semilla de su propia tas labores: siembra, desmezcle, desespigamiento,cose-
parcela o agricultoresvecinos,siendofrecuentela costumbre de cha,beneficio y comercialización.así como el aprovecha-
usar generacionesavanzadasde hibridosy variedades.Para su miento del esquilmo (granoy rastrojo), lo cual las define
funcionamiento,Ia microempresa utiliza mano de obra domés- en un contexto de sistema de producción específico, que
tica familiar) pero requiere apoyo crediticio,asesoria técnica tiene su restricción hacia áreas de riego, y muy buen
e inspección del sistema de certi$cación (SNICS), y surtimiento temporal.
de progenitores (semilla básica) por parte del INIFAP EI El presente trabajo pretende establecer las ventajas
microempresario debe pagar regalías por el usufructo de la
variedad.La estrategiareferida se inició en elEstadomdePuebla
de las microempresas de semillas como un mecanismo
con el hibrido de maiz H-137,teniéndose a la fecha buenos que además de hacer eficiente la productividad del
resultados. sistema maíz para grano en áreas de riego, muy buena y
buena productividad, coadyuva a un mayor uso de este
insumo, al enclavarse las unidades en lugares donde es
INTRODUCCION difícil que la empresa convencional surta las semillas
requeridas.
EI poco uso de semilla certificada de maíz en México
tiene repercusiones negativas en los sistemas de
producción, ya que a la semilla se le otorga 60% de la REVISION DE LITERATURA
responsabilidad de la respuesta a los demás factores
de la productividad. A ú n más, en el área de riego,a nivel E n México el uso de semillas mejoradas es de 35% en
nacional, se desaprovecha un gran potencial para áreasde riego y buen temporal; dentro de este valor,
elevar los rendimientos al usarse sÓ10 en 35% de la una fraccióncorresponde a semilla de generaciones avan-
superficie,semilla certificada.Lo anterior es crítico si se zadas de híbridos y variedadesmejoradas (Espinosa et al,
considera la urgente necesidad, por el tratado de libre 1990).
comercio,de elevarla competitividad;es decir, la produc- Para tratar de elevar el uso de semilla mejorada se
tividad a costos bajos o que no se eleven éstos a fin de promovieron las variedades de polinización libre, en los
producir la tonelada de maiz a valores cercanos al precio años de la década 1970 se pensaba que al no tener que
internacional,o sea,a no más de 120 dolarespor tonelada. recurrir a la compra de este insumo cada año se

401
incrementaría considerablemente la utilización de este MATERIALES Y METODOS
insumo; sin embargo, la experiencia en México y otros
países ha sefialado que la limitante no estuvo constituida L a Nueva Ley Mexicana de Semillas,promulgada el
por la adquisici6n de semilla cada ailo,ya que cuando la 15 de julio de 1991,así m m o el reglamento de la misma
semillacubrelasexpectativasdel agricultoréste la adquie- ley,permiten el suministrode semillabásica por parte del
rehabitualmente(Douglas, 1982;Byerleey López-Pereira, INIFAP a diferentes tipos de entidades semilleras, inclu-
1993). En algunas regiones,el uso de semilla de genera- yendo al esquema de microempresarios.Esta semillase ha
cionesavanzadas de híbridos se realiza como una alterna- vendido a un valor de siete veces el precio de la semilla
tiva ante la incertidumbrede la disponibilidady calidad de certificada. A partir de la semilla básica puede
la semillaquesepuede adquirir,lo anterioresuna práctica incrementarse, a través de Microempresas, la semilla
frecuente (Espinosa et al, 1990;Ortiz y Espinosa, 1991), registrada y certificada, las primeras implican un mayor
además de este tipo de semilla,también se utiliza semilla costo de producción,ya que en ellas descansa en principio
de variedades nativas (criollos) en intercambio entre la calidad de la semilla certificada.
agricultores. El esquema de semilla certificadatiene como base una
Los semillistasreconocen dos mercados que constitu- superficie de 5.0 ha, dentro de las cuales en 4.0ha se
yen los extremos de un espectro continuo,uno es grande, produce semilla certificada y en 1.0ha se establece una
homogéneo y esencialmenteestable,representado por las parcela con semilla comercial del híbrido que se multipli-
semillas híbridas y atendido por grandes empresas ca. Ambos lotes se aislan por tiempo, 20 días entre las
semilleras (frecuentemente transnacionales) y con ten- floraciones.
dencia aloligopolio.El otro extremoes pequeñoy atomizado El paso de semilla básica a registrada puede ser
y puede fluctuar ostensiblemente,el frijol y variedades de cubierto por Universidades Superiores de Agricultura
maíz de polinización libre pueden verse como sus arque- (que posean terreno,personal capacitado e infraestructu-
tipos (Habich, 1991). ra,ejemplo:Universidad Nacional Autónoma de México,
E n distintos paises se ha promovido la producción de UniversidadAutónoma Agraria Antonio Narro,Universi-
semilla artesanal y de pequeiias empresas de semillas dad Autónoma Chapingo, Colegio de Postgraduados,
(Habich, 1991),la multiplicación de semilla de híbridos Tecnológico de Monterrey etc). D e hecho a partir de 1992
de maíz ha sido ejemplificada en México, dándose ele- el Depto. de Ingeniería Agrícola de la UNAM inició un
mentos que apoyan esta estrategia para favorecer un proyecto para el incremento de semilla registrada de
mayor uso de semilla certificada (Espinosa et al, 1992). progenitores del INIFAP, bajo un convenio con esta
La Microempresa semillera es un concepto diferente a institución para la adquisición de básicos, con ello se
la semilla artesanal.Es una estrategia con sentido empre- podrá avanzar en el ofrecimiento de esta categoría de
sarial, pero en pequeña escala. Debe ser claro que el semilla, de la cual ha sido crónico su desabasto y la
objetivo es complementario con respecto al abasteci- limitada disponibilidad de la misma.
miento de semillas.E n México se producen anualmente
30 070 t de semilla de maíz entre la Productora Nacional
de Semillas(PRONASE)y lasempresasprivadas monner, RESULTADOS Y DISCUSION
Dekalb, Nortunq King, Asgrow, Carguill,Ceres etc). E n
cambioel sectorsocialproduce 3299t de semilla(anonimo, Una Microempresa en una unidad de cuatro hectáreas
1992); si se decidiera usar semilla certificada en las puede producir 16t. de semilla comercialpara venta a los
mejores tierras de México, con riego, muy buena y buena agricultores, a razón de 4 t/ha,esto representa 10 O00
productividad (2.8millones de hectáreas) se requerirían dolares si se vende la tonelada a 2 500 dolares.Los costos
70 O00 toneladas de semilla: ante ello es claro que haría de producción que incluyen pagos de regalías al INIFAP
falta mucha semilla (Espinosa et al, 1992;Espinosa, (10% sobreventas), pago de semilla registrada,prueba de
1993). El uso de variedades mejoradas está asociado al pureza varietal,asistencia técnica,cuota de certificacióny
tamaño del predio maícero, cuando el tamaAo es grande, costofinanciero,asciendena 13 603dolares,lo cual arroja
hay mayor disposición al uso, en comparación con los una relación beneficio costo de 2.9%.Las Microempresas
predios pequeños. El mercado potencial de las pueden desarrollarse con maíces híbridos de cruza doble
Microempresasson aquellas areas que no son abastecidas y trilineales de mayor demanda y carisma; entre otros, se
por las grandes empresas convencionales,a través de la pueden mencionar: H-30,H-33, H-137,HV-313, H-311,
producción en pequefias empresas y de la M-355, H-433, H-135, H-149,con lo cual se cubren áreas
comercializaciónde semilla se puede lograr buena pene- maiceras muy importantes de México.
tracióny elevar el uso de semilla mejorada por el contacto E n general es convenienteutilizar en este esquema los
en el seno de la comunidad de los multiplicadoresde ésta híbridos de mayor productividad de progenitores, así
(Polonia, 1986). como facilidad para su multiplicación.En este sentido no

402 Transferencia de tecnologiay toma de decision


se proponen en una primera instancia el incremento de hacia empresas de mayor tamaño, lo cual depende de
semillade híbridosde cruzasimplepor laalta sensibilidad muchas circunstancias.
a factores adversos y escasa productividad de los El planteamiento concretopersigue abordar el uso de
progenitores. semillascertificadas bajo dos vertientes:la convencional
Durante 1991 seiniciólaprimera Microempresa en el de las grandes empresas;y los lugaresapartados,con las
Estado de Pueblaconel híbrido de maíz H-137,este maíz Microempresas.
superóconsistentementeen dos toneladasal maíz nativo,
por ello la venta de semilla ha sido un éxito, el
microempresario fue apoyado por fondos del organismo BIBLIOGRAFIA
AT1 (Tecnologíaapropiadainternacional)y FIRA (Banco
de México), en campo hubo supervisióntécnicadel Cole- ANONIMO,1992,Maíces mejorados:un negocio de 800
gio de Postgraduadose INIFAPasí como certificacióndel mil millones de pesos, en:Agrosintesis,junio 1992,
ServicioNacional de Inspeccióny Certificación de Semi- México,D.F.
llas (SNICS),el agricultorobtuvo durante 1991 elevados BYERLEED.yM.A.LOPEZ-PEREIRA., 1993,El cam-
ingresos por venta de semilla, este esquema despertó bio tecnológico en maíz:una perspectiva global,en:I
interés ante técnicos de la FAO y Kellog. SimposiumInternacionaldeMaú,Guadalajara,Jalisco.
Durante 1992varias Microempresasmás seformaron México.
en diversos estados de México.Destacando el organismo DOUGLAS J.E., 1982,Programas de semillas;guia de
denominado AMISES, que quiere decir Asociación de planeación y manejo.CIAT,Cali,Colombia.358 p.
Microempresasde SemillasSelectas,cuyo lemaes“Exce- ESPINOSA C.A.,M.TADE0R.y R.VALDIVIA B.,
lenciay seguridaden semillasde Calidad,el cualprodujo 1990,Capacidadproductivade semillaF1,F2y F3 del
semilla de H-137en los Estados de México y Puebla así híbrido simpledemaízH-34,en:XII Congreso Natio-
como H-311 en el Estado de Michoacán. nal de Fitogenética.SOMEFI.E.S.A.H.E. Cd.Juárez,
Todosestosmóduloscoadyuvaránal surtimientoopor- Chihuahua.
tuno de semilla. ESPINOSA C.A.,1991,Urgenmejoressemillasde maíz,
Una ventaja importante de las Microempresas es el sin importar su origen,en:Agrosintesis,Vol.22 (5):
hecho de que losagricultorestienen contacto cercano con 52-61.
el control de la calidad del lote donde se produce semilla, ESPINOSA C.A.,1993,Tecnología de Producción de
esto hace que se tenga confanzay certeza sobre su nivel SemillasdeMaíz en México,en:ISimposiumInterna-
de calidad.Por otro lado,la semilla de una Microempresa cional de Maiz, Guadalajara,Jalisco,México.
puede comercializarseaunpreciomás accesiblequeelque HABICH G.E., 1991,Pequeiiasempresasde semillas,en:
asigna una empresa convencional,lo cual quedó demos- Memorias del Taller Centroamericano sobre desarro-
trado al venderse,en 1993,casi toda la semilla de H-137 llo de pequeñas empresas de semillas. Profrijol.
aunprecioinferioralasignadopor lasempresasconvencio- DIGESA,CIAT,Jutiapa,Guatemala.
nales. ORTIZ T.E.y A.ESPINOSA C.,1991,Rendimientode
El manejo de algunas actividades con mano de obra híbridosdemaíz (ZeaMaysL.)delazonadetransición
familiarreduceconsiderablementeelcostodeproducción. El Bajío-VallesAltos,por efecto de la utilización de
Sin embargo,si se diera valor real a losjornalesemplea- semilla F1 y F2,en:Revista Chapingo,XV:71 (49-
dos,debe serredituableel esquema,como seconfirmacon 52).
la semillaÚtil lograda enJ992.La proliferaciónde diver- MUÑOZ O.A.,A.CARBALLO C.y V.A.GONZALEZ
sas Microempresasen varias regionesde México requie- H.,1976,Mejoramiento de maíz en el CIAMEC.I.
ren de la disponibilidadde información clara sobre mane- Análisis críticoy reenfoque del programa,en:M e m o -
jo agronómico para incremento de semilla de híbridos ria Sexto Congreso Nacional de Fitogenética,
recomendados (coincidencia a floración,fecha de siem- SOMEFI,Monterrey,N.L.
bra, relación hembra:macho, densidad de población, POLONIA F.F.,1986,Incremento del uso de semillas
fertilización así como agilidad para la tramitación de mejoradas por el pequefio agricultor,en:Producción
semilla,crédito,etc). Eluso intensivodediversoshíbridos de semillas mejoradas para pequeños agricultores.
coadyuvaráaelevardeformaimportantelaproductividad, Memorias CIAT.Cali,Colombia.
con lo cual sepodrá enfrentarde mejor manera el Tratado
de Libre Comercio.
A la Microempresa de San Pedro Tlaltenango en
Puebla, se suman ahora pequeñas empresas en otras
regiones del país (Michoacán,Hidalgo,Jalisco,México y
Oaxaca). Esclaroquealgunasdeellaspueden evolucionar

Transferencia de tecnologiay toma de decisión 403


METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION
PECUARIA UTILIZADA POR EL CENTRO DE INVESTIGACION,
ENSEÑANZA Y EXTENSION EN GANADERIA TROPICAL

Andrés ALUJA S.,Leticia GALINDO R.


UNAM-CIEEGT

RESUMEN U n sistemadeproducción agropecuariose define como


una combinación compleja de plantas, animales,imple-
EI Centro de Investigación, Enseñanza y Extensión en mentos, otros insumos e influencias ambientales y sus
Ganadería Tropical se ubica en la zona centro-norte del interacciones a los cuales el productor y su familia le dan
estado de Veracruz, dentro del trópico htimedo. EI objetivo
principal del Centro es contribuir al incremento de la
orden,cohesióny significadocon el fin de obtenerproduc-
producción de leche y c a m e en el trópico a través de
tos agropecuarios deseados por la sociedad (CIEEGT,
investigación práctica, principalmente en bovinos de doble 1982).
propósito (lechey came), ovinos de pelo y especies acuicolas. El conocimiento de las formas de producción, del
En 1980 inicià los estudios bajo el enfoque de investigación proceso detoma de decisiones,de lasrestriccionesimpues-
de sistemas agropecuarios. Se han considerado cuatro tas por el ambiente e instituciones, de los canales de
etapas para presentar un paquete alternativo de técnicas comercialización,etc.,permitirá eldesarrolloy la incorpo-
viable para incrementar la productividad: 1. Diagnóstico: ración de tecnologías adecuadas para incrementar y
estático y dinámico; 2. Investigación;3. Validación: 4.Trans- estabilizar la productividadde lasunidades de producción
ferencia. Con esta metodología el Centro ha alcanzado resul-
tados satisfactorios., aun cuando es necesario aumentar los
de acuerdo con las necesidades y objetivosde losproduc-
esfuerzo para una mayor difusión de las técnicas hacia los tores.
productores. La metodología de investigación utilizada por el
CIEEGT,y de acuerdo con el enfoque integral,se muestra
en la Figura 1 y consiste en cuatro fases:

El Centro de Investigación,Enseñanza y Extensión Fase


en GanaderíaTropical(CIEEGT)depende directamente
de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Sistema de Finca
Tecnología
de la Universidad Nacional Autónoma de México, Diagnóshco Ihsponible
ubicado en el estado de Veracruz, a una altura de 150 Limitaciones
msnm;dentro de un clima Af(m)(e) (García,1973), con I

lluvias a través del año. La temperatura y preci,pitación


l v
Investigacih
pluvial promedios son de 24°C y 1700 mm al año, Expenmentacion
.
. ....... ...
.
respectivamente. ., . .....

Fue fundado en 1979 con el objetivo principal de


contribuir al incremento de la producción animal en el
trópico húmedo mexicano, mediante la formación de Vali dacion
AlteInahvas no
Viables
recursoshumanosespecializados,la ejecución de inves-
tigaciones que conduzcan al desarrollo de tecnologías
apropiadas de producción y la difusión de los
conocimientosgenerales entre los productores.Las acti-
vidades del Centro están orientadas a la producción de
Transferencia
1
I
Sistema de Finca
Mejorado
I

leche con base en un programa de cruzamiento entre


razas cebuinas y holstein y los recursos de la región, Figura 1.Fasespara lograrsistemasmejoradosene1CIEEGT
principalmente forrajes, y la producción de carne con
base en los becerros machos y ovinosde razas adaptadas
a climas tropicales. a. Diagnóstico: Tomando como base a la finca se
Se ha trabajado desde su fundación con un enfoque analizancuálessonlosrecursosdisponibles,laslimitantes,
integral,tendiendo como objetivo el lograr un conoci- el tipo de tecnología utilizada,haciendo hincapié en el
miento de la región a través de estudios encaminados a componente pecuario,pero sin excluir las interacciones
entender los sistemasde producción presentes. con los otros componentes.

405
b. Experimentación:Se investigan los cambios nece- región de influencia en la cual se trabaja (Fig. l), tiene,
sariospara proponer alternativasviables a la problemática entre otras, las siguientes funciones especificas:
identificada en la fase anterior. a) Identificary entender los sistemasde producción exis-
c. Validacidn:Se evalúan las alternativas viables en tentes y sus interrelacibnes con el medio físico, social y
sistemas de finca de productores cooperantes. socieconómicoque le rodea.
d. Transferencia: Se lleva a cabo la difusión de las b) Detectar problemasy proponer alternativaspara mejo-
alternativas que resultan adecuadas durante la fase ante- rar el sistema,congruentes con el ambiente en el que está
rior. También se identifican nuevos problemas que se situado.
presentan en el sistema mejorado. c) Fijar prioridades de investigación de acuerdo con las
Esta metodologíabrinda la posibilidad de poder avan- necesidades identificadas y la tecnología disponible.
zaro retrocederde una fase aotra de acuerdocon loséxitos El CIEEGT ha adoptado dos etapas dentro del diag-
o reveses que se obtengan.Por ejemplo,si las alternativas nóstico:a) estáticoy b) dinámico,ya que considera que así
propuestasen la fase de Experimentaciónresultan viables obtendrá un mejor entendimiento de la región. A conti-
durante su Validación,se procede con la fase de Transfe- nuación se describe cada etapa.
rencia. Sin embargo, si las alternativaspresentan proble-
mas, se procede nuevamente a la fase de Experimentación
para evaluarlas nuevamente después de hacer los ajustes, Diagnóstico estático
o se eliminan por no ser viables.
L a participación del productor durante todas las fases Por medio de esa fase se obtiene una caracterización
es indispensable, ya que él proporciona la información inicial de los sistemas de producción regionales.La infor-
sobre el sistema,identifica las limitantespor medio de la mación que se recopila proviene de fuentes secundarias
interaccióncon el técnico y, finalmente,evalúa el sistema (censos, organismos públicos y privados), tales como
mejorado.Es importanteque el técnicosepa interpretarlas Distritosde Desarrollo Rural, Banrural, Presidencia Mu-
inquietudes del productor, debido a que, en ocasiones,el nicipal, AsociÓn Rural de Interés Colectivo, Centros de
no puede expresar ni entender el conocimientoen térmi- Investigacióny generalmente de una visita a un número
nos científicos (Kirbbeycol., 1980;Parray col., 1985). La determinado(10-15% del universo) de fincasconsideradas
retroalimentaciónobtenidapor medio de la interacciónde como representativas en la región de acuerdo con una
los técnicos con los productores,permite encontrar facto- tipología de los sistemas de producción pecuarios previa-
res que se han vuelto limitantesy que pueden ser sujetos mente estructurada.
a mejoras posteriores. E n esta fase la intención es recopilar información
Debido a la infraestructuracon que cuenta el CIEEGT, acerca de los limites del sistema; recursos disponibles
sus prioridades se enfocan principalmente al conocimien- (para agricultura y ganadería y el tipo de tenencia,infra-
to del sistema,a nivel de unidad de producción,principal- estructura, número de cabezas de ganado incluyendo la
mente el componente pecuario, la investigaciónde alter- estructura del hato y otras especies); aspectos
nativas y a la validación del sistema mejorado. Con socioecónomico (características y tipo de mano de obra
respectoa la transferencia,el Centrocuentà con 5 módulos disponible,grado de escolaridad,estructurafamiliar,rela-
demostrativos con productores cooperantes, produce un ción con los núcleos de población mas cercanos); insumos
programa semanal de radio, tripticos, boletines, ofrece utilizados (fertilizantes, insecticidas, suplementos para
cursos y capacitación práctica. Sin embargo, su función el ganado); canales de comercialización para los
principal en esta actividad es la de brindar apoyo a las productos agrícolas y pecuarios (incluyendo los
instituciones del sector público y privado (Distritos de productos utilizados para el autoconsumo); y los
Desarrollo Rural, BANRURAL, FIRA, ARIC, grupos diferentes componentes del sistema incluyendo sus
solidarios, etcétera) que se encargan y cuentan con una interrelaciones.
infraestructuray medios necesariospara la transmisiónde Con los datos recopiladosse desarrolla un diagrama de
tecnologías mejoradas en forma masiva. flujo para identificar los componentes que forman la
Tomando en consideración las fases planteadas en la unidad de producción y luego clasificar los sistemas
Figura 1, acontinuación sediscutirántantola metodología, existentesen gruposhomogéneos y visualizarsufunciona-
como resultados prácticos que se han obtenido hasta la miento.
fecha.

Diagnóstico dinámico
FASE DE DIAGNOSTICO
Una vez obtenidos los datos preliminares y que se
La importancia de llevar a cabo un diagnóstico en la haya desarrollado el diagrama de flujo, es necesario

406 Transferencia de tecnologiay toma de decisión


cuantificar los recursos de cada componente para que los productores tienen alrededor de 40 ovinos los
conocer la productividad del sistema.Esta fase incluye cuales son sometidos a poco manejo. Los sistemas
visitas periódicas a las unidades de producción, por lo tienen fuertes limitantes de tipo técnico. Sin embargo
menos a través de un año, para recopilar información los productores son eficientes en la utilización de sus
sobre la generación de productos,las formas de produ- recursos, especialmente porque los combina con otras
cirlos y el conocimiento del productor y su familia. Es actividades dentro de su explotación como son el
importante que la selección de fincas a visitar se haga pastoreo de cultivos agrícolas o de huertas citrícolas
con cuidado,ya que se pretende conocer a aquellas que (ALUJA,1984).
integren el grupo más representativo de la región.Datos
importantes a colectar son: cambios en el inventario:
producción de bovinos, porcinos y de aves, leche, Traspatio
huevo y productos agrícolas; manejo de animales y
praderas;actividades ganaderas y agrícolas; uso y tipo Como resultado de las observaciones realizadas
de mano de obra utilizada a través de las épocas del año durante los diagnósticos de bovinos y ovinos,se advirtió
e información económica (tipos de transacciones comer- que el traspatio juega un papel muy importante dentro
ciales,trueques,contratos de aparcería), compray precio de la economía familiar, ya que además de ser una
de insumos. fuente de alimentos para humanos (huevo y carne de
ave principalmente), también sirve como fuente de
ingresos mediante la venta o el trueque de los productos
AVANCES LOGRADOS EN LA FASE generados (huevo, aves, porcinos). E n general esta
DE DIAGNOSTICO actividad utiliza sólo mano de obra familiar,siendo la
mujer,los niños y los viejos los que más participan.
Los resultadosobtenidoshastaahorapara cadaespecie EI diagnóstico dinámico confirmo las observaciones
pueden observarse en el Cuadro 1. A continuación se anteriores y además la necesidad de generar tecnología
describirán brevemente: muy sencilla y fácil de aplicar para lograr que este
componente logre una mayor productividad (CIEEGT,
1983).
Bovinos

Y a se cuenta con una caracterización del sistema de Especies Acuícolas


doble propósito (leche,y becerros al destete) el cual es
utilizado por 70%, de losproductoresque poseen entre 6- Mediante los recorridos de campo realizados por
100 cabezas de ganado en la región de influencia del los técnicos del centro, notaron que existen Breas no
Centro (Aluja, 1984;Ramos, 1983), se ha logrado cuan- viables para la agricultura o ganadería debido a que
tificar su producción en lo referentea leche y becerros al generalmente se encuentran inundadas a través del año.
destete. También se han realizado investigaciones Sin embargo, sí es factible construir estanques
especificas sobre la comercialización de la leche pequeños para la producción de mojarra-tilapia a nivel
(Manzo y col., 1987) y las prácticas de ordeño en el familiar. Se estableció un programa para conocer el
sistemade doble propósito (PEREZy col.,1988).Actual- interés de los productores de la región para la
mente se lleva a cabo un estudio sobre costos de producción de mojarra,encontrándoseque un porcentaje
producciónenexplotacionesdedoblepropósito,otrosobre alto (60%) contestó su disposición en participar en la
la cadena agroalimentaria-productoleche y,por último, construcción de estanques familiares (CIEEGT,19851
uno sobre la oferta tecnológica para la producción de 1986).
bovinos.

FASE DE EXPERIMENTACION
Ovinos
Como resultado de los estudios realizados durante la
La información generada por el diagnóstico estático fase de diagnóstico, se han identificado una serie de
(CIEEGT,1984) indica que la producción ovina en la problemasque necesitan ser explorados por las institu-
región,ademas de ser reciente,no se realiza en forma ciones de investigación (entre ellas el CIEEGT) para
intensiva sino dentro de un sistema mixto combinado presentar alternativasde solucióna los productores (Cua-
con bovinos, cultivos agrícolas perennes (cítricos) o dro l). Actualmente se llevana cabo las siguientesactivi-
una mezcla de ambos. El diagnóstico dinámico indicó dades.

Transferencia de tecnologíay toma de decisi6n 407


Bovinos Ovinos

Se considerantres las mayores limitantes para aumen- Si se toman en consideración los resultados de los
tar la producción bovina: a) aspectos nutricionales, b) diagnósticos, se han observado algunos aspectos que son
sanidad animal y c) reproducción. necesarios investigar. Existe una mortalidad alta en los
a) Aspectos Nutricionales. Debido a la extracción de corderos, especialmente en épocas de “nortes” debido a
leche para consumo humano se registraron bajas una falta de forrajeso suplementaciónadecuada.Se están
ganancias de peso para los becerros y, en consecuencia,el llevando a cabo experimentos en donde se suplementa
peso al mercado es a mayor edad. Se han iniciado tanto a la madre como a los corderos para conocer cuáles
investigaciones en las cuales se han comparado dos son las estrategias más viables. También se ha observado
sistemas de crianza de becerros (artificial y que a mayor intensidad de explotación mayores son los
amamantamiento restringido)donde además de leche,se problemas parasitarios. Se están probando diferentes
ofrecieron sales y alguna suplementación con calendarios de desparasitacion en combinación con dife-
subproductos agroindustriales para compensar el rentes esquemas de rotación de potreros. Finalmente,
consumo restringido de leche (CIEEGT 1985/1986; debido a que la ovinocultura en la región es reciente, se
CIEEGT, 1987/1988). Los resultados indican que en ha iniciado una serie de pruebas de comportamiento
cualquiera de los dos sistemas se obtienen ganancias genético con la finalidad de estar en condiciones de
mayores a las obtenidas mediante el sistema de proporcionar sementales de buena calidad genética
amamantamiento tradicional, (hasta 150 kg.en 4 meses), (CIEEGT 1985/1986; CIEEGT, 1987/1988;CIEEGT,
(CIEEGT1985/1986;CIEEGT, 1987/1988). 1989/1990).
Otro aspecto importante que se está estudiando es la
suplenientación estratégica en épocas criticas de
escasez de forraje. Se ha notado que la cantidad y Traspatio
calidad de los pastos varía considerablemente a través
del año.Actualmente se están probando diferentes esque- No se ha iniciado ningún programa de investigación,
mas de suplementaciónen los cuales se han incorporado ya que el CIEEGT no cuenta con programas con porcinos
algunos subproductos agroindustriales de la región, o aves.
tales como cascarilla de cítrico, gallinaza, melaza, etc.
También se han realizadotrabajos para evaluar la utiliza-
ción de forrajes de corte tales como el pasto Taiwan Especies Acuícolas
(Pennisetum purpureum) ofrecido en verde o ensilado
(CIEEGT 1985/1986; CIEEGT, 1987/1988; CIEEGT, Con el fin de que la producción de tilapia en estanques
1989/1990). pequeños sea económicamente factible, es necesario
Finalmente, para aumentar el contenidoproteínico de lograr un programa de alimentación barato. Se llevan a
la dieta se han utilizado leguminosasen forma de banco de cabo experimentosen donde se utilizan fuentes orgá-
proteína o asociadas con gramíneas (CIEEGT,19891 nicas e inorgánicasno tradicionales (estiércol,fertilizan-
1990). te) para promover el crecimiento de plancton en los
b) Sanidad Animal. Uno de los mayores problemas estanques. También se han evaluado diferentes especies
del trópico son las parasitosis que afectan en mayor de Tilapia con el objeto de conocer cuál es la mejor
grado al ganado joven (becerros). El CIEEGT ha adaptada a esta región (CIEEGT,1987/1988;CIEEGT,
desarrollado un calendario de desparasitaciones, en el 1989/1990).
cual se da especial atenciónal ganadojoveny al hecho de
que el ganado se encuentra la mayoría del tiempo en
condiciones de pastoreo (CIEEGT 1985/1986). FASE DE VALIDACION
c) Reproducción. Se ha observado que la edad al
primer parto y los intervalos entre partos de las hembras Se considera esta fase la “prueba de fuego” de todo el
en el sistema de doble propósito puede disminuirse con- esquema propuesto en la Figura 2, ya que es durante la
siderablemente.Con respecto al intervalo entre partos, se Validación donde se comprueba si las alternativas pro-
han iniciado investigaciones para acortarlos mediante puestas por el CIEEGT son aplicablesy adoptablespor los
prácticas talescomo el destetetemporalde losbecerros.E n productorescooperantes.En esta fase,(Cuadro l), seestán
cuanto a la edad al primer parto, además de un programa probando a nivel de finca las recomendacionesespecíficas
de detección de calores adecuado, el problema está muy obtenidas por los técnicos del Centro durante la fase de
ligadoa nivelesnutrimentalesadecuados(CIEEGT,1987/ experimentación.La evaluación que se realiza.para esti-
1988). mar el éxitode todo o parte del sistemamejorado compren-

408 Transferencia de tecnologiay toma de decisión


de tanto parámetros productivos (producciónde leche y diversas instituciones o individuos cuenten con apoyos
carne, intervalo entre partos, edad al primer parto) y adecuadospara implantarlasalternativastecnológicasen
económicos (ingresos del componente pecuario o del lascualestengan interésy así mejorar el nivel de adopción
productor). Laduracióndelaspruebasen estafasedebeser de los sistemasmejorados propuestos por el Centro.
mínimo un año para evaluar su desempeñoa travésde las
diferentes épocas. Actualmente se realizan trabajos con
bovinos y acuacultura. CONSIDERACIONESFINALES

Aun cuando el Centro ha pretendido implementar el


Bovinos enfoque integral en todos sus programas,los resultados,
hasta ahora,han sido mixtos, considerándose de impor-
Para llevara cabo la fase de validación con el produc- tancia mencionar tres factores determinantes:
tor, el CIEEGT propuso a productores cooperantes un a) El integrar a personal de las ciencias sociales o de
convenio de trabajoconjuntocon una duraciónde 5 años. formación económica ha sido problemática debido a
Este establece la entrega (aparcería)de ganado generado que se le ha dado mayor importancia a los aspectos
por el programagenético del Centro(F1,3/4y 5/8holstein técnico-productivos. El mencionado personal no ha
x cebú). Además el ganadero y los técnicos proponen un sentido el apoyo suficiente para establecer sus
plan de trabajo conjunto el cual incluye capacitación en programas. Como consecuencia, su estancia en el
aspectos nutricionales,sanitarios,reproductivos,manejo Centro ha sido generalmente corta, y por
general del hato y de registros (CIEEGT,1984). temporadas largas no se ha contado con el apoyo en
Los resultadosobtenidoshan sido halagadores,ya que esas áreas.
conuna ordeñaenpasto nativo sehan obtenidoproduccio- b) La integración de grupos multidisciplinarios pre-
nes diarias de 8kg de leche con produccionesanualespor senta una serie de problemáticas que se originan durante
hectáreahastade3500kg (CIEEGT, 1985/1986;CIEEGT, la formaciónprofesional de las diferentes áreas. Se han
1987/1988;CIEEGT,1989/1990). realizado esfuerzos por romper los sesgos profesionales,
con avances lentos pero alentadores.
c) Debido a que el mayor interés del Centro son los
Especies Acuícolas aspectospecuarios,el conocimientode los demás compo-
nentes no ha sido considerado en toda su amplitud.
Se inició un programa de expansión del cultivo de Además,los intentospor colaborarconotras instituciones
mojarra tilapia que consiste en la construcción de estan- que tengan interés en los otros componentes han sido
quesparaproducir suficientepescado paraconsumofami- insuficientes.
liar,utilizando alimentación orgánica e inorgánica.Los Sin embargo,los resultadosobtenidoshasta ahora con
resultadoshan rebasado las expectativas iniciales,ya que el enfoque han sido halagadores para el Centro. Los
esta tecnología ha sido adoptada por más de 50,producto- técnicosdel CIEEGThan obtenidoun conocimientodeta-
res (CIEEGT,1985/1986). lladodela regióndeinfluenciadel Centroy,en específico,
de los recursos y limitantesde los diferentes sistemasde
producción pecuaria de la región. Esto ha permitido que
FASE DE TRANSFERENCIA las investigacionesque se están realizando en el Centro,
sean cada vez más enfocadas a resolver problemas reales
Una vez que las alternativastecnológicas (o parte de que el productor ha trasmitido y que el técnico tiene la
lasalternativas) hayan sidovalidadas,se inicialadifusión responsabilidad de intentar resolver.
masiva (Cuadro 1). Paraestafasees importantecontarcon La participación del productor en las actividades
el apoyo de las institucionesdel sector público y privado propuestas en la Figura 1 ha sido limitada. A partir
con programas pecuariosen la región.Se han establecido de 1991 con la formación de los Comités de Fomento y
conveniosde colaboracióncon la Delegación Estatal de la ProtecciónPecuaria en los diferentes Estados de México
SARH,la Secretaría de DesarrolloAgropecuario del Es- se ha logrado una mayor participación de los
tado, el Comité de Fomento y Protección Pecuaria del productores.Esto,a largoplazo,permitiráque losprogra-
Estadopara quelos resultadosdel Centrotengan la mayor mas del Centro se adecúen más a 12s necesidades del
difusión posible. productor.
Sin embargo la función principal del Centro en esta Se consideraa la fase de transferencia como la parte
fase es la de ofrecer asesoríatécnica,cursosde actualiza- más débil de la metodología de enfoque integral del
ción,conferencias,programas de capacitación,preparar CIEEGT.Las razones son múltiples,pero es importante
folletos,trípticos,y programas audiovisualespara que las mencionar por lo menos dos:

Transferenciade tecnologiay toma de decisión 409


a) Debido a que se depende de otras institucionestales PARRA M.y DIAZ B., 1985, Hacia una comprensión
como losDistritos de Desarrollo Rural de la SARH para la integral de la producción silvo agropecuaria:Eqx-
transferencia de tecnología, el éxito está basado en la riencias teórico-metodológics. Ponencia presentada
motivación que sepueda lograrpara que dichasdependen- en el Primer Coloquio sobre Sistemas
cias permitan que su personal sea capacitado en los Agrosilvopastoriles,CIEEGT, Centro de Investiga-
paquetes tecnológicos generados y la metodología de ción, EnseÍíanza y Extensión en Ganadería Tropical,
transferencia.Los esfuerzos para lograr esta vinculación FMVZ-UNAM,México, D.F.1985.
deben ser constantes para lograr resultados. PEREZ G.F.,ALUJA A. y GARCÍA N.E., 1988,
b) L a elaboración de material de difusión se había Prácticas de ordefio de un sistema tradicional del
relegado en los últimos años. Actualmente el Centro trópico húmedo. Veterinaria-México. 19: 129-138.
cuenta ya con la capacidad de producir trípticos, RAMOS A.,1983, Diagnóstico estático de los sistemas
audiovisuales,etcétera para mejorar los serviciosde apoyo de producción d e 4 municipios del Estado de
proporcionado a otras instituciones. Veracruz,México.Tesis de Licenciatura.Facultadde
Medicina Veterinaria y Zootecnia.UNAM, México,
D.F.
BIBLIOGRAFIA

ALUJA A.,1984,Livestock Production Systems in Cen-


tral Veracruz State,México.Ph.D.Thesis.Graduate
School. CorrSell University. Ithaca,N.Y.
CIEEGT.,1983, Boletín Informativo 1982. Centro de
Investigación, Enseñanzay Extensión en Ganadería
Tropical.FMVZ-UNAM.Martínez de la Torre.Ver.,
México.
., 1987, Boletín Informativo 1984. Centro de
Investigación, Ensefianza y Extensión en Ganadería
Tropical.FMVZ-UNAM,Martínez de laTorre,Ver.,
México.
., 1988,Boletín Informativo1985A986,Centrode
Investigación, Ensefianza y Extensión en Ganadería
Tropical. FMVZ-UNAM,Martínez de la Torre
Ver., México.
., 1991, Boletín Informativo 1987A988.Centro
de Investigación,Enseñanza y Extensión en Ganade-
ría Tropical. FMVZ-UNAM,Martínez de la To-
rre, Ver.,México.
.,Boletín Informativo 1989A990. Centro de In-
vestigación, Ensefianza y Extensión en Ganadería
Tropical. FMVZ-UNAM,Martínez de latorre,Ver.,
México.
GARCIA E.,1973,Modificaciones al Sistema de Clasi-
ficación Climatica de Köepen. Instituto de Geografia,
UNAM.México, D.F.
KIRBBY R.,GALLEGOS P.,y CORNICK T.,1980,
Metodologíapara elDesarrollo de TecnologíaAgríco-
la. Apropiada para Pequeños Productores: Experien-
cias del Proyecto Qulmiag-Penipe,Ecuador. Ministe-
rio de Agricultura y Ganadería,InstitutoInteramerica-
no de Ciencias Agrícolas, Universidad de Cornell.
Publicación Ocasional, @to, Ecuador.
MANZO F.,ALUJA A.,RAMOS A.y REYES A.(1987),
El sistema de comercializaciónde leche en la zona
Centro-Nortedel Estado de Veracruz, México. Vete-
rinaria México. 18: 325-335.

410 Transferencia de tecnologiay toma de decisión


INVESTIGACION SOBRE LA ORGANIZACION DE LAS ACTIVIDADES
GANADERAS,ALGUNOS RESULTADOS METODOLOGICOS

CHOISIS J.P.,VALLERAND E, CASABIANCA E,SANTUCCI P.M.


INRA-LRDE(Francia)

RESUMEN sobre la calidad. E n particular en las regiones


ctdesfavorecidasw,una de las raras opciones de desarrollo
-
Los límites de la Investigación clásica del investigador son los productos de calidad superior. Es el caso de
-
hacia el agricultor en las regiones ccal margen del desarrollo)) Córcega,en donde se puede desarrollarla ganaderiaovina,
han generado la aparición de una Investigación en donde se caprina y porcina para la producción de quesos y de
toman en cuenta los productores y sus prácticas (Recherche- embutidos curados.
D&eloppement, FSWE). Es evidente que en contextostan diferentes los temas
En los países en vía de desarrollo se realizaron muchos de investigación lo serán igualmente. Sin embargo, se
trabajos de este tipo entre otros por organismosfranceses constata que los problemasde desarrollo se presentan tanto
(CIRAD,ORSTOM,GRET).Incluso en Francia, el INRA creó en los países en vías de desarrollo como en las regiones
en I980 elDepartament0 ctsystèmesAgraires et Développements ((desfavorecidas)) de los países llamados<(avanzados)).En
(SAD) con el fin de estudiar el funcionamiento de las estas regiones, la investigación {(descendente))
explotaciones agrícolas y de los Sistemas Agrarios Regionales (Investigador *I Técnico *o Agricultor), también
con una asociación de las ciencias biotécnicasy de las ciencias encuentra algunos límites de aplicación del modelo
del hombre y de la sociedad. dominante (que se basa en la intensificacióny el aumento
Esta investigación que toma en cuenta las prácticas no es de la productividad del trabajo).
sujìciente para actuar sobre los mecanismos del desarrollo Partiendo de los protagonistas y de sus prácticas, los
agrícola.La investigación debe implicarse más para modijîcar trabajos efectuados en México sobre la ganadería bovina
ciertas prácticas (Recherche-Action),asumiendo la función de (Estado de Colima) y los efectuados en Córcega sobre la
actor-socio de un proceso global con la misión especijìca de ganadería de cría y de ovinos lecheros serviránpara ilustrar
ayudar a la concepcióny a la negociación entreprotagonistas. algunos resultados metodológicos del Laboratoire de
Los autores ilustran el paso del diagnóstico a la Recherches sur le Développement de 1 'Elevage.
introducción de innovacioneseficientes y socialmente aceptables
con el trabajo realizado por uno de nosotros en México
(diagnósticodelfuncionamientode ganaderíasbovinas de doble ALGUNAS EXPERIENCIAS DE I N V E S T I G A C I O N
propósito) y por el equipo del SAD en Córcega en donde él
trabaja actualmente (ayuda a la organización de la ganaderia
en Córcega). Estudio del funcionamientode la ganadería
bovina en MCxico

INTRODUCCION E n el marco de un programa de cooperación INRA-


CIRAD/Universidad de Colima,uno de nosotrosparticipó
Se puede preguntar uno cuál puede ser la aplicación en el estudio de los sistemas de ganadería bovina (ver la
en México, y generalmente en los países en vías de presentación de Lhoste et al, en este coloquio). Este
desarrollo, de las investigaciones realizadas en Francia trabajo, que se realizó utilizando el marco de la
sobre el desarrollo de la ganadería, en contextos tan Investigación-Desarrollo,se hizo sobre el estudio de los
diferentes: sistemas de ganadería de doble propósito.
- E n los paises en vías de desarrollo,el primer objetivo U n diagnóstico dinámico (suivi)en 15 explotaciones
es de aumentar la producción, en particular para los permitió medir en forma precisa los resultadosproductivos
productos de base (búsqueda de la autosuficiencia de los animales y conocer las prácticas de los ganaderos.
alimentaria). Se presentarán algunos elementos de este trabajo que se
- En los países de la Comunidad Económica Europea, publicó en otro lugar (Choisis y Cervantes, 1989).
la producción agrícola es excedentaria. U n o de los Los bajos resultados productivos (cuadro 1) se
principales objetivos es mantener la población agrícola explican, sobre todo, por las fuertes variaciones
(riesgos de crdesertificacióm de algunas regiones). L a estacionales de alimentación de los animales, con fases
estrategia de producción no se basa sobre la cantidad sino de abundancia (estación de lluvias) y de escasez (estación

411
seca). En un primer análisis, estos parámetros pueden En las otras categorías, la ganadería representa una
juzgarse mediocres con relación al potencial que tienen mayor actividad, pero los objetivos de producción son
los animales de mismo tipo genético en una estación variados:
experimental.Esto hace pensar que existe un margen de - E n las explotaciones de riego (tipo 1 y 3), la
progreso importante. ordeña representa una parte importante de las
ganancias de la explotación, mientras que en la otras es
una actividad estacional destinada esencialmente al
Cuadro 1. Algunos resultados zootécnicos obtenidos en autoconsumo.
explotaciones de doble propósito. - Las grandes explotaciones (tipo 3 y 4) se orientan,
cuando es posible, hacia la producción de toretes,
Tasa de partos 62% mientras que las pequeñas venden los becerros para la
Intervalo entre partos 477 días engorda.
Leche ordeñaddlactación 850 kg Detrás de estas situacionesvariadas hay prácticas de
Peso de los becerros a un año 156 kg manejo del ganado y gestión del territorio diferentes,que
no se precisarán aquí (Choisis et al, 1990).
Se formularonproposicionespara mejorar la eficiencia
de estos sistemas ganaderos. Para simplificar,se pueden
Este primer nivel de análisis es insuficiente para identificar dos estratégias:
elaborar una estrategia para la ganadería bovina si no se - E n condición de riego: favorecer el desarrollo de
integran a las prácticas y objetivos de los ganaderos. (tverdaderas)) ganaderías de doble propósito (doble
Se observan diferencias m u y importantes entre objetivo: leche + carne).
ganaderos en cuanto a los resultados productivos y al - E n condición de temporal:favorecen el desarrollo
manejo. El sistema de doble propósito no es homogéneo. de ganaderías de cría.
Esta heterogeneidad está relacionada con el acceso Para cada una de estas estratégias se identificaron
diferencial a la tierra (proporción de tierras laborables y diferentes ((lugares)) de intervención sobre los sistemas
de cerril)y a lasposibilidades de irrigación.El diagnóstico productivos (silos, subproductos, engorda, esquema de
dinámico permitió identificar cuatrotipos de productores, selección...)que se precisan en otra parte (vercontribución
de los cuales se dan algunos elementos que los caracterizan de Lhoste et al>.
(cuadro 2). Desafortunadamenteese trabajo no pudo continuarse
más allá de la fase de diagnóstico.

Cuadro 2.Algunas característicasde las explotaciones


bovinas de doble propósito Del diagnóstico a la acción sobre la producción
bovina en CÓrcega
Mayor acceso atierras de ' Mayoraccesa atierrasde
tiego tanporal El diagnóstico
1. 2.
-fiutales cultivos de temporal El ejemplo de las investigaciones realizadas en la
Complemetación -rastrojos ganadería bovina de cría en Córcega muestra una
-ordeñatodo el año -ordeñaestacional
-ventade becerros -ventade becerros ilustraciónde la etapa que sigue el análisisde la situación
-intervenciones:fileltes -intervenciones:baias (elaboración de un modelo de producción, introducción
3. 4. de una innovación). Ciertos elementosson comparablesa
-fiutales cultivos de temporal la situación descrita en México y tienen los mismos
latos Medianos y -praderasde nego -praderasde- efectos:la fuerte estacionalidad de los recursos,la ausencia
Grandes -ordeñatodoel& -0rdeñaestacional
-ventade tmetes -ventade toretes del dominio de la reproducción,traen como consecuencia
-intervenciones:medianas -intervenciones:medianas una baja productividad (tasa de partos de 60%) y
nacimientos en cualquier época.
Sin embargo, la ausencia de ordeña y la gran
E n las pequeñas explotaciones,que son principalmente homogeneidadde las condicionesde producción conducen
de temporal (tipo 2), la ganadería representa una forma a una menor diversidad de situaciones. Globalmente,se
de capitalización. Se hace con menos costo gracias a la puede proponer una estrategia de desarrollo para la
utilización de los rastrojos y del cerril. La ordeña es ganadería bovina corsa, partiendo de las necesidades
estacional y la venta de becerros se hace en función de las expresadas por los productores: ((tener becerros que se
necesidades financieras. venden bien sin que les cueste mucho dinero)).

412 Transferencia de tecnologiay toma de decisión


Se pueden formular así los objetivos de producción Enseñanzas particulares
(Casabianca,1986):
- Tener becerros en la buena época y,si es posible,un La continuación de ese programa necesitaba, por
becerro por vaca y año. parte de los organismos de Desarrollo, la creación de
- Tener la menor cantidadde animales a alimentaren servicios técnicos capacitados (dominio de la
invierno,en las explotacionesde montaña,o a alimentar reproducción,inseminación). Esto no se pudo conseguir;
en verano,en las explotaciones de llano. sin embargo, este trabajo nos permitió obtener dos
Con los partos al final del invierno se puede: conclusiones:
- Hacer coincidir el máximo de las necesidades del - Establecer que con los objetivos y las prácticas de
binómio ttmadre-becerro))con la producción de hierba en los ganaderos es posible construir una secuencia de
primavera. Lo que va a permitir reducir los costos de cambios técnicos que se derivan unos de otros.
alimentación y obtener una rápida recuperación de las - Elaborar un modelo de funcionamiento de lasvacas
reservas corporales y de la actividad ovárica de las de cría en un sistema forrajero estacional. Modelo
hembras. dinámico llamado ((de tobogán)) que es compatible
-Disponerdebecerros finalizadospara laventa estival, tanto con los conocimientos de los ganaderos como
período en donde la demanda es más grande. con las ciencias zootécnicas (Casabianca y Piccinelli,
- Obtener un efectivo mínimo (reproductoras) a 1991).
alimentar en el invierno.
Esa posición ideal de lospartos permite a lasvacas de
cría tener un ciclo de reproducción de 12 meses. Organización de los ganaderos de ovinos de leche

Tentativas de mejoramiento de la reproducción EI diagnóstico

Para llegar a este objetivode manejo y de producción, Esta fase previa fue realizada sobre la ganadería
el Laboratoire de Recherches sur le Développement de ovina corsa,a principios de 1980,a través de encuestas,
1’Elevage (LRDE)realizó,en 1981, un programa de diagnósticos dinámicos en explotaciones y análisis de
reproducción.Al principio se trató de obtener los partos los ficheros de centrales lecheras. Una gran parte de los
en el período deseado,graciasa la utilización de métodos sistemas actuales de explotación evolucionaron a
hormonalesde sincronizacióny la inducciónde celo.Este partir del sistema pastoral tradicional (desplazamientos
trabajo,que se realizó en explotaciones,en condiciones de los hatos en función de las disponibilidades de
reales, permitió la obtención de buenos resultados; con hierba) y todavía están sometidos a las variaciones
los tratamientos 68% de hembras ovularon en estación estacionales de los recursos forrajeros. Se observa el
favorable,mientras que sin ellos,menos de 20% de las máximo de la producción en abril/mayo,a causa del brote
hembrastienenun cicloováricoen esta época (Casabianca, de hierba en primavera, mientras que el principal
1985). período de partos se sitúa en otoño (Figura 1). Las ovejas
La eficiencia del tratamiento dio como resultado un se ordeñan todo el invierno,período de déficit forrajero.
problema secundario:la incapacidaddel toro de fecundar Los pastores buscan la forma de compensar este
todasJashembras que estánen celoenformasincronizada. déficit dando complementos a los animales (heno y
Desde 1982,el Laboratorio tuvo la necesidad de realizar concentrado).
inseminaciones despues del tratamiento hormonal.Esta Se constata, por otra parte, que la producción
segunda innovacióntécnica permitió a la vez compensar lechera por oveja ha aumentado poco en Córcega,en
la insuficiencia del toro y tener el beneficio del comparación con las otras regiones francesas de
mejoramiento genético (posibilidadde escogerdiferentes producción de leche de oveja (Roquefort,País Vasco).
torosentre 6 razas,más la razalocal). Estas posibilidades Este aumento se debe a los efectos del mejoramiento
-
hacen al productor tener une reflexión con la ayuda de genético y de la alimentación. Lo que significa que,
-
los investigadores sobreel tipo de reproductora escoger, siguiendo la misma vía, se pueden obtener los mismos
teniendo en cuenta los objetivos,el tipo de explotación y resultados con los ovinos de Córcega.
la conformaciónde las reproductoras. Como resultadode este diagnóstico,resaltaque la raza
Al términode 5añosde estudio,los ganaderostuvieron local dispone de un potencial lechero muy satisfactorio
una distribucióndiferente de partos conun porcentaje m á s en relacióncon lasposibilidadesdel medio.Desdeel punto
alto en el mejor período. Sin embargo,la posibilidad de de vista del investigador,aparece que se deben modificar
realizaruna gestióngenéticapor medio de la inseminación las condicionesde producción,actuando primero sobre la
artificial permitió una mayor motivación por parte de los alimentación invernal con el fin de aumentar la
productores. productividad.

Transferencia de tecnologíay toma de decision 413


Alimentos
Esta operación, que comenzó en 1985,creó una
dinámica de <<auto-organizaciÓm)(Vallerand et al, por
publicar-b) en donde los ganaderos agrupados en una
ALIMENTACION Federación Regional de Selección definieron,entre ellos,
los criterios de seleccióny negociaron los medios logísticos
Pastoreo
con los servicios técnicos concernientes a este tipo de
ganadería (sanidad, administración, controladores
PRODUCCION LECHERA lecheros, genetistas...). Se llegó, en 1987,a la creación
DEL HATO de un centro de cría de jóvenes moruecos de raza corsa y
al reconocimiento de esta raza. L a primera venta de
%D E PARTOS moruecos seleccionadossobre el indice materno se efectuó
A S O N D E F M A M J J en 1990.

Enseilanzas particulares
Figura 1. Ciclo anual de producción de una explotación
ovina lechera. En el primer diagnóstico, se analizó que la selección
era una forma de acción sobre la organización de los
ganaderosmuy compleja,y que los resultados(en término
Tentativas de organización a partir de una técnica de mejoramiento genético) eran m u y lejanos para
constituir el principio de una secuencia de introduccióh
Para tratar este problema,se constituyó (1982-85)una de cambios técnicos para modernizar m a sociedad de
red de 50 ganaderos con el fin de crear una dinámica pastores.L a experiencia ha demostrado la distancia entre
colectivaa partir de una ~ttécnica))de diagnóstico-consejo la racionalidad del investigador y lo esperado por los
adaptada al funcionamiento de las explotaciones ganaderos.
extensivas.El fundamento está constituidopor el cálculo Nuestro razonamiento nos llevaba a buscar cambios
bimensual, a partir de registros simples llevados por el técnicos eficaces y consejos apropiados para cada unidad
productor, de la contribuciónrespectivade los pastos y de de producción,la sociedad de ganaderos nos contestó en
la complementación a las necesidades del rebaño. Las términos de dominio colectivo de un aiesgo)): jen quién
comparacionesde los resultados entre los aííos en la misma tener confianza para obtener un buen morueco?
explotación y entre los productores de la misma clase La promociónde un ((patrimonio))común, la raza local
tipológica permiten el conocer, en cada explotación, los de ovejas, dio la ((energía social)) necesaria para desviar
márgenes de progreso (manejo de la reproducción,nivel fuertemente las prácticas sociales.
de complementación,reajuste del sistema forrajero,etc...). Actualmente,los ganaderos seleccionadores (80)son
Se esperaba,así, crear un referencia1técnico regional sobre los que piden prioritariamente que se les den consejos
el cual los técnicos pudieran fundamentar su trabajo.Para técnicos,principalmentesobre la alimentacióny el manejo
la acumulación y la interpretaciónde los datos se hicieron de los animales. Se está movilizando y actualizando el
y probaron programas informáticos. trabajo de modelización realizado en el período inicial.
Sin embargo, los ganaderos y las estructuras
profesionales no dieron respuesta a esta tentativa. En
efecto,aunque los ganaderos se sedentarizan y tienen que PRINCIPALESRESULTADOS M E T O D O L O G I C O S
adaptar individualmente el manejo y la alimentación del
hato, es difícil modificar un conjunto de prácticas Se trataron de formalizar estas experienciasde terreno
pastorales. en forma <(de resultados metodológicosi). Los ejemplos
C o m o no se tuvo éxito, se procedió a hacer una nueva que se acaban de presentar van a servir de soporte; sin
interpretaciónde la demanda socialde los ganaderos hacia embargo,otros trabajos,principalmentesobre la ganadería
la investigación. Aparte de la transformación del queso porcina (para la producción de embutidos curados) y
en la explotación, que se trató en otra parte (Prost y caprina (parala producción de queso), fueronmovilizados
Vallerand, 1991), se pedía la organización del marcado para confortar esta conceptualización.
de moruecos y la defensa de la raza local. Previamente,se recordarán las herramientas que se
Tradicionalmente, los moruecos se escogen y se usan habitualmente en el marco de la Investigación-
intercambian entre los productores. El paso de esta Desarrollo <<ascendente” (del ganadero hacia el
situación a una selección sobre el indice genético y a una investigador), para el análisis de los sistemas de
gestión colectiva de los animales (esquema de selección) producción. Esquemáticamente se distinguen diferentes
representabaun cambio social y técnico muy importante. fases (Pillot, 1987;Lhoste, 1987):

414 Transferencia de tecnologiay toma de decisiôn


- El análisis de la diversidad a través de encuestasy un grupo). La dificultad de la tranferencia de tecnología
tipologías. está relacionada al problema de confrontación con las
- El dignóstico de funcionamiento de las Unidades respectivas representaciones del investigador y del
de Producción que permite analizar mejor la protagonista. Según Simon (1969),la racionalidad del
productividadganaderae identificarla lógica de los primero lo lleva a buscar la mejor solución,mientras que
actores, elprotagonista seconformaconUM soluciónsatisfactoria.
- Lapruebay el desarrollo de lasinnovacionestécnicas En consecuencia,el orden de las prioridades,de uno y de
((pertinentes)) y ((apropiadas)) que finalizael método. otro no son iguales,aunqueel investigadortome en cuenta
lasdimensiones sociales (yno solamentetécnicas) detoda
Esta metodología,hasta la fase del diagnóstico,es la introduccióntécnica.Los ejemplos que se desarrollaron
que se utilizó en el estudio de los sistemas ganaderos en mostraron a la luz las diferencias de programación de la
México.No informamucho sobre los conceptos,modelos acción.Con esto se identificaronlos diferentesniveles de
y herramientasque seutilizan para realizarlatercera fase dirección de las actividades productivasy se propuso un
que es de naturaleza iterativa:ensayo-análisis-difusión- método para la detección de los niveles pertinentes de
análisis-otroensayo-etc.. . intervención del investigador que trabaja sobre el
desarrollo de la ganadería.

U n proceso PRO/TRANS/COM

Se considera la ganadería como el conjunto de PUNTOS CRITICOS


actividades que utilizan las funcionesde producción,de Alimentos Lechones Canales
'
I Prcd"Ct0s
'I
transformacióny de valorización de los productos.
El diagnóstico debe de dar a conocer a la vez los
Nadmiemo Matanza ConSeNacldn
sistemasproductivos (estructuras,resultadosproductivos, Dehouarlizado Curado
Preparacdn
prácticas técnicas,lógicadelproductor)y la identificación
de los principales grupos de protagonistas.
El proceso productivo se divide en 3 fases que son
MEDO '.l
sucesivas (Vallerrand et al, 1992): producción- 'MEDIO
AGRO-ECOLOGICO ECONOMICO
transformación-comercialización (PRO/TRANS/COM).
Esto es para subrayar que el diagnóstico debe tomar en
cuenta toda la ((cadena)). Como ejemplo,se presenta en
un esquema,la ganadería porcina de Córcega,en donde Figura 2. U n tipo de ganaderia regional
seanotan algunospuntos críticos(Figura 2). Estos puntos U n proceso productivo
son los ((lugares)) en donde se construyela originalidady
la eficiencia del proceso.El diagnóstico técnico conduce
a identificarlos. Diferentes niveles de organización
Los diferentespuntos críticosque se identlficaronson
loslugaresen donde sepuede intervenircomo ctincentivo)) E n efecto,el estudiode los sistemasagrariosregionales
para que las explotaciones sean eficaces.Para cada uno nos lleva a considerar 3 principales niveles de
se pueden concebir innovaciones. organización (Figura 3) (Vallerand et al, 1992):
El paso de la fase de diagnóstico a la acción (cambios -
El nivel de base que está formadopor las Unidades de
pertinentes) no es evidente y lleva a menudo a fracasos. Producción (que pueden integrar, como en Córcega, la
Esto hace que el investigador se interrogue acerca del tranformación en la explotación y la venta directa),
orden en el cual tiene que abordar los diferentes puntos -
El nivel regionalque agrupa las estructuras políticas
críticos. locales, los organismos de ((desarrollo agrícola)) y
bancarios que se encargan de realizar y financiar la
política agrícola regional (organismos capacesde definir
Las estrategias de los productores se una estratégia y de negociar los créditos a nivel
deben tomar en cuenta nacional),
-
El nivel colectivo,intermedio entre los dos anteriores
Cada actividad(criar,tranformar,aconsejar,planificar (organizaciónde los productores,cooperativas...), que es
a nivel regional...) debe tomarse en cuenta como un donde se construye el desarrollo (confrontación de los
sistemadirigidopor un ((protagonista>) que éste sea Único puntos de vista, solidarización de los protagonistas,
(un ganadero,un industrial) o colectivo (una cooperativa, superación o no de los conflictosde interés).

Transferencia de tecnologiay toma de decisión 415


publicar-a); las dos primeras esthn dirigidas hacia
la Unidad de Producción. Las dos Últimas tratan
de modificar, a partir de un cambio, las prácticas
colectivas.
- Tipo 1: Optimización del funcionamiento de la
explotación,sin cambio en lasprácticas (ejemplo:consejo
sobre la alimentación invernal).
- Tipo 2:Modificación de las prácticas que permite
((franquear)) un nivel en el funcionamiento de la
explotación(ejemplo:intervenciónen el sistemaforrajero,
en la reproducción).
- Tipo 3:Innovaciónque necesita un sostén colectivo
(servicios técnicos, operadores...) permitiendo a un
conjunto de explotaciones ((franquear)) un nivel en el
funcionamiento (ejemplo: servicio de inseminación
Figura 3.Un sistema agropecuarioregional. artificial,realizaciónde un alimento tipo).
- Tipo 4:Innovacionesque conllevan una organización
de la ganadería con un nuevo reparto del valor aiiadidoy
El diagnóstico se finaliza cuando uno es capaz de del controlde las diferentesfasesdel proceso Producción
asignar a cada punto crítico el nivel de dirección sobre el - -
Transformación ComercializaciÓn.(ejemplo:esquema
cual se tiene que actuar para modificar el proceso.Como de selección).
ejemplo,se puede hacer una acción sobre la alimentación
invernal interviniendo sobrelasprácticasde un productor
individual (aunque se tenga que repetir la intervención U n itinerario de desarrollo
en varias explotaciones para que la experiencia sea
interpretable)mientras que es necesario una colectividad La experiencia ha demostrado que el orden funcional
bien solidaria de ganaderospara tratar la selección. en la introducción de las innovacionescon losproductores
Lo que induce al investigador a pensar que es más no sigue la sucesión de los puntos críticos según el
lógico hacer sus intervenciones sobre el proceso,en los itinerario de producción (aunque aparentemente no se
puntos críticos que se dirigen por una sola persona antes puedan resolverciertosproblemas sin haber resuelto otros
de promover técnicas colectivas,y con mayor motivo los anteriormente).
cambios que tienen una dimensión cultural o política Para calificar el orden de las operaciones se propone
(tenencia de la tierra,repartición de la ganancia...). el concepto de Itinerario de Desarrollo (Vallerrand et al,
1990):

Tipologia de las innovaciones


U n Itinerario de Desarrollo (IDV)es una
Cómo predecirconciertaprobabilidad el éxito,el nivel secuencia ordenada de acciones técnicas
de aceptaciónen la región,de un cambio que funciona en compatible con:
unas unidades ganaderas ((modelo)).
Es una pregunta muy delicada que debe tratar la
-Una evolucióntécnicay socialmente aceptable
del funcionamientoy de losresultadosproductivos
investigación,ya que no tiene como misión substituir los de las Unidades Ganaderas,
organismos de Desarrollo. En las regiones marginales,
que no tienen un papel económico importante,el nivel
-La organización progresiva de los servicios
técnicos capaces de dominar la difusión de las
colectivo es poco estructurado y los ganaderos son innovaciones.
calificados de ctindividualistas)). La investigación debe
alargar su papel para favorecer las organizaciones
colectivas (desarrollo experimental) y debe entender el
porqué y cómo hay algunas que se estabilizan.Así,el El estado actual de esta reflexión nos indica que el
éxito del esquema de selección se explica antes que nada IDVes un proceso ((emergente)) y no una construcciónya
por su capacidad de movilización,porque los resultados determinada.Lo que significa que el investigador debe
de la genética se están esperando todavía. participar en su elaboración progresiva a través de la
Se identificaron 4 tipos de innovaciones según el experimentacióntécnicay social,con el grupo de personas
objetivo y el efecto en las prácticas (Vallerand et al,por interesadas.

416 Transferencia de tecnologíay toma de decrsrón


E n el transcurso de la construcción del IDV, es movilizar a nivel de organizaciones intermedias y del
preferible promover la relación t&nica con los ganaderos conjunto del sistema regional.
con cambiosde tipo 1 o 2 que son simplesy demostrativos. L a principal dificultad metodológica sobre la cual
La investigación tiene entonces una función prioritaria tratamosde aportaruna contribuciónprovienede los saltos
de ayuda a la acción. conceptuales que permiten modelizar los cambios en los
Este principio que se realiza con los productores, en niveles de organización.En este punto, la investigación
forma individual,permite la aparición progresiva de una queda fuertemente desprovistay la discusiónqueda abierta.
demanda social. Se pueden desarrollar entonces
innovaciones colectivas (tipo 3 o 4) favoreciendo la
((conquista) por los agricultores de su propio desarrollo BIBLIOGRAFIA
(auto-organización). En este caso, el papel de la
investigaciónes implicarse en la ayuda a las negociaciones BARTHELEMY G.,1986,Le diagnostic est-il malade ?
y las decisiones (en particular a nivel regional). La lettre du réseau Recherche-Développement n‘5:
1-15.
CALLON M.,1989,La Science et ses réseaux ;genèse
CONCLUSION et circulation des faits scientijìques. Edit. L a
Découverte, Paris, 214p.
La experiencia de investigación sobre el desarrollo de CASABIANCA E, 1985, Compte-rendu du programme
la ganadería,que se presentó aquí con algunos ejemplos, maîtrise des cycles en élevage bovin dans la région
permitió medir la dificultad del paso del diagnóstico a la Corse.Rapport à l’OFIVAL,31 déc. 1985.
acción en un sistema ganadero regional. CASABIANCA E, 1986, D’une problématique à une
Las metologías empleadas en el marco de la thématiquede recherchesur le développement.Cahiers
Investigación-Desarrollo(UD)han fundamentado de I’IDIM,Développement endogène: approche par
muchos trabajos, en particular la fase de diagnóstico filière et approche intégrée, 87 (1): 71-90.
(dialéctica ventajaddesventajasy panoplia de métodos: CASABIANCA F., PICCINELLIG.,1990,Gestion de la
encuestas,tipologías,diagnósticos dinámicos...) tantopor reproduction en élevage bovin allaitant
equipos franceses como anglosajones.La riqueza de los méditerranéen. Approche par la modélisation.
trabajos realizados contrasta con la escasez de resultados Présenté au colloque de Rabat ((Livestock in the
obtenidosen términos de transferenciao de modificación Mediterranean cereal production systems)),Maroc, 7-
del sistema.Esto se debe, entre otros,a que la mayoría de 10 octobre 1990.
los diagnósticos no están finalizados por la acción. Uno CHOISIS J.P., CERVANTES N.,1983, Fonctionnement
de los límites identificados (Barthelemy, 1986) proviene des élevages bovinsmixtes en milieu tropical mexicain,
de la naturaleza estática del concepto de desventaja Etat de Colima. Etudes et synthèse de 1’I.E.M.V.T.
(contrainte). Además, estas desventajas están evaluadas 11’29.234 p.
por ((expertosi) que construyen una representación del CHOISIS J.P.,CERVANTES N.,LHOSTE P.,1990,Effets
sistema fundado sobre espejismos de lo que tiene que ser saisonniers sur certains paramètres de la production
el sistema.Estos límites de aplicación de la VD hicieron bovine dans les élevages mixtes de l’Etat de Colima
que algunos investigadores se interroguen sobre la au Mexique, Revue Elev. Méd. vét. Pays trop., 43
posibilidad de una investigación participativa con los (1): 97-104.
agricultores (Farrington y Martin, 1987). FARRINGTON J., MARTIN A.M.,1987, Farmer
Para sobrepasar esta dificultad epistemiológica de Participatory Research: A review of concepts and
la confrontación de dos reflexiones, el LRDE construyó practices. Agricultural Administration Network,
una serie de modelos que toman en cuenta las Discussion paper n ‘1 9,ODI,London.
diferencias entre los objetivos descritos por los LHOSTE Ph., 1987, Les spécificités des systèmes
ganaderos y el grado de satisfacción-aceptaciónde los d’élevage des régions chaudes justifient-elles des
resultados que se obtienen (Santucci y Casabianca, méthodes d’étude propres? en: Eleveur, troupeau et
1992). Esta confrontación diaria de las racionalidades espace fourrager,contributionà l’approcheglobale des
ayuda a los investigadores a traducir (Callon, 1989) la systèmes d’éievage,Etudes et Rech. sur les Syst.Agr
demanda social en temáticas de investigación. Ella et le Dév.,INKA-SAD,n’ll: 103-116.
permite sobre todo detectar rapidamente los errores de PILLOTD.,1987,Recherche-Développementet Farming
traducción que se hicieron. El postulado de coherencia- System Research, concepts approches et méthodes.
racionalidad de los protagonistas, que es clásico en I/D Publications du GRET,40 p.
cuando se trata ctdel)) productor de base PROST JA., VALLERAND F., 1991, Organiser la
(((individualismo metodológico))), se puede también valorisation d’un patrimoine fromager régional. Le

Transferencia de tecnologíay toma de decisión 417


cas de la Corse, en: Milieux, Société et Pratiques
fromagères,Ethnozootechnie no 47,19-29.
SANTUCC1P.M.,CASABIANCA E,1992,Les savoirs
paysans c o m m e base de construction de modèles
d’action et d’appui technique. Symposium Les Suds
et îles mckliterranéenes,Ajaccio, 29-31 octobre 1992
(actesA paraître).
SIMON H.A.,1969,La Science des Systèmes, sciences
de I ’Artijkiel.(traduction française de LEMOIGNE
J.L.de ((The Sciences of the Artificial)) MIT press,
Cambridge) 1’Epi Wt.Paris 1974.
VALLERAND F.,CASABIANCA E,SANTUCCIP.M.,
PROST J.A., BOUCHE R., CASALTA E.
VERCHER4ND J., 1990,Dynarmsation d’un système
agraire régional par l’organisation,en: Modélisation
systémique et système agraire. Décision et
organisation.Ed. INRA Paris,283-296.
VALLERAND E,C A S A B I A N C A E,S A N T U C C I P.M.,
BOUCHE R.,1992,Apports du concept d’organisation
dans une RecherchdAction sur des systèmesd‘élevage
méditerranéens, en: Approche globale des systèmes
d’élevage et étude de leurs niveaux d’organisation:
concepts, méthodes et résultats. Toulouse, 7 juillet
1990,EUR 14479: 21-44.
VALLERAND E,CASABIANCA E,SANTUCCIP.M.,
MAROSELLI M.X.,(por publicar)
SORBA J.M.,
Développerun modèle régional de productionporcine:
quelques résultats méthodologiques, en: Quelles
stratégies pour le porc méditerranéen?; Colloque
d’Ajaccio,novembre 1989, 11 p.
VALLERAND F., CASABIANCA F., DE S A I N T E
MARIE C.,BOUCHE R,@or publicar)D’unequalité
vers une autre!Où conduire le changement de système
de qualification des reproducteurs, en: Séminaire
INRA, Qualité des produits, territoires et
développement agricole, juin 1992.

418 Transferencia de tecnologiay toma de decisión


DESARROLLO DE TECNOLOGIA EN SISTEMAS
DE PRODUCCION AGROPECUARIOS

Homero SALINAS,G.HOYOS,J. ESPINOZA,M.MARTINEZ,A. GUERRERO,


A.FALCON,R.FLORES,F.ECHAVARRIA
"-CIID

RESUMEN es el adelanto del empadrepara ofiecersus productos en una


época de mejor precio de venta del cabrito.
EI 30% de la superficiesólida del planeta y el 42% del
territorio de México pertenecen a la zona árida o semiárida.
En esta vasta área de México, se localizan diversos Sistemas INTRODUCCION
Agropecuarios de pequeñosproductores,los cuales han mos-
trado ser de mayor sustentabilidad económicay social por
integrar los elementos,agricolay pecuario. Los objetivos de
El semi-áridode México asciende a una superficie de
base con los que se ha trabajàdo son en relación a la 80 millones de hectáreas,que comprende de 40 a 45% del
generación de tecnologíaapropiada y su utilización por pe- territorio nacional (Arbiza, 1986). En esta basta área se
queños productores agropecuariospara incrementar su bien- localizan diversos Sistemas Agropecuarios de pequeños
estar familial: productores, los cuales han mostrado ser de mayor
La dejnición del sistema de producción objetivo,asi como sustentabilidad económica y social por integrar los ele-
la delimitación de sus factores limitantesfueron las primeras mentos agrícolasy pecuarios.Los dos elementos,agrícola
actividades realizadasa partir de 1987.En base a las caracte- y pecuario,interaccionan de tal forma que se complemen-
risticas productivas de la agricultura de cada sistema de pro- tan recíprocamente.Así,los residuos agrícolas sirven de
ducción,se determinaron sus limitantes,las cuales se contras-
taron con la tecnología disponible generada por la investiga-
alimento a los animales, y los últimos son una reserva
ción nacional e internacional.Por lo tanto,se dejnió la caren- económica para financiarlas labores e insumos agrícolas
cia de tecnologíapara Zacatecasy la Región Lagunera.Se ha en el siguiente ciclo de cultivos. A diferencia de la
realizado experimentación con productores y en el campd ex- agriculturacomercial,que secaracterizapor la especificidad
perimental,en las líneas de cosecha de agua,evaluación de de susproductos,losproductoresen referenciadiversifícan
gramineas y arbustivas de baja precipitación (200-400mm), sus actividades y así practican una agricultura de
producción de maúy conservaciónde residuos de cosecha,de- autosuficiencia ylo comercial a menor escala.
sarrollo de cabritos,efectos reproductivos.Se han construido El tipo de vegetaciónque se localiza en el semidesierto
modelos de simulación como herramientas de trabajo.Se ha
permite la producción de rumiantes menores, especial-
seguido la estrategia de validación de tecnología con los pro-
ductores,así como la realización de talleres de trabajopor
mente de ganado caprino.E n esa región se calculaexisten
objetivo especifico.Todo ello ha llevado a la intervención tec- más de 6 millones de cabras que se manejan en forma
nológica en búsqueda del bienestar sostenido delproductor conjuntacon una agriculturade temporalde frijoly maíz.
A partir de mayo de 1989 se inició la intervención tecnoló- Así como tambiénconcentradosen la periferia de lasáreas
gica en unidades de producción seleccionadas en base a los de cultivos irrigados.
estudiosprevios.En el caso de la Región Lagunera existen téc- A partir de 1987 se inició un proyecto colaborativo
nicas que el productor ha aceptado con mayor facilidad.EI entre el InstitutoNacional de InvestigacionesForestalesy
control de parásitos y las medidas de manejo para mantener Agropecuarias (INIFAP)de México y el Centro Interna-
una buena sanidad son las prácticas de mcis rápida acepta-
cional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID)de
ción.Lo evidente del efecto, el conocimientodel controlsanita-
rio previo a la intervención delproyecto y los bajos costos en
Canadá,para estudiarLos SistemasdeProducciÓnCaprinos
relación a otros podrían ser lasprincipales razones de su rá- en dos entidades del semidesierto mexicano, la Región
pida aceptación.AI analizar la estructura de los costos por Lagunera y Zacatecas.Losobjetivos del proyecto se plan-
concepto de mano de obra,alimentacióny sanidad se observan tearon con relacióna la generaciónde tecnologíaapropia-
porcentajes de 73.0,23.0y 3.4respectivamente.La mayor in- da y su implementaciónen pequeños productorescaprinos
tervención tecnológica originó una disminuciónporcentual del para incrementar su bienestar familiar.
costo de mano de 02bra.Con elpropósito de tratar de medir el
impacto de la tecnología aplicadase seleccionaron los 5 hatos
con mayor gasto en técnicasde alimentación y sanidad,donde
se observó una mayor utilidad media, rentabilidad y produc-
ESTRATEGIA DE INVESTIGACION
ción de leche para los hatos con mayor intervención tecnológi-
ca.Esta respuestapositiva ha originadoque los caprinocultores Unos de los objetivos principalesdel proyecto es gene-
acepten indagar acerca de otrasprácticas más complejas,como rar tecnología apropiada para las características de los

419
caprinocultores de autosuficiencia. Aceptando la como de las expectativas sociales, con los estándares
definición dada por el CIMMYT, de que si las regionaleso deseables producen un listado de limitantes
tecnologías son apropiadas para las circunstancias de de producción y productividad.
los agricultores,éstos las adoptarán rápidamente.
El conocer las circunstancias del productor y 'de su
Sistema de Producción, implica considerar una RESULTADOS
racionalidaddel productor, como la de los que practican
la agricultura comercial;y además un respeto a la
cultura que caracteriza al campesino de autosuficiencia. Características de los Sistemas de
E n análisis de los resultados del Plan Puebla, en Producción Caprinos
México, se ha encontradoesa racionalidady la adopción
de la tecnología o conocimiento para un incremento E n el semidesiertodel Noreste de México se presentan
en el rendimiento de sus cultivos (Díaz,1989). El modelo tres Sistemas de Producción definidos por producto,que
de generacióntecnológica apropiada parte de la experien- son diferentes. El gradiente de precipitación, el tipo de
cia de que modelos usados anteriormente en América vegetación, la presencia de residuosde cultivosde tempo-
Latina (Saravia,1983) han fracasadopara los agriculto- ral o riego, la infraestructura instalada para acopio y
res de subsistencia (y autosuficiencia ylo comercial a procesamiento de productos y la demanda de centros de
baja escala) por ofrecer tecnologías disefiadas para otro consumo, son los principales factores que influyen en la
tipo de agricultura (comercial). L o anterior, probable- determinación del tipo de Sistema de Producción, los
mente, forzó a distorsionar las demandas o necesidades cuales son: Sistema de Producción Leche-Cabrito,Siste-
reales del Sistema de Producción por aquellas que se mas de ProducciónCame-Adulto,y el Sistemade Produc-
ajustaban a las tecnologías disponibles, para pasar por ción Cabrito.
un proceso de investigaciónadaptativa,demostración y E n el Cuadro 1 se aprecia que en el agroecosistema de
difusión. mayor aporte de nutrientes se produce leche, en el
La estrategia de investigación utilizada permite al intermedio,came de adultos y en el incipiente, cabritos
proyecto identificar las necesidades y circunstancias del vendidos antes del destete. La presencia de residuos
productor. Una vez identificadas las limitantes de pro- de cosechajuegaun papel importante en los tres Sistemas
ducción, se procede a validar la tecnología disponible, de Producción,incrementándosela actividadcaprinaalre-
ya sea procedente de la experimentación reàlizada por dedor de las Breas agrícolas, sea de temporal o de riego.
los tecnólogos o por los propios productores. Al El conocimientode las limitantesecológicas,la com-
identificar una carencia de técnicas o de conocimiento, prensión de la razón de producción y las expectativas del
se convierten en las líneas de investigación aplicada. productor,han sido requisito para diseñar la estrategia de
Para el conocimiento de las circunstancias (fisicas, investigación dentro del proyecto.
biológicas, económicasy sociales) del caprinocultor se
ha seguido un proceso con el enfoque de Sistemas de
Producción Agropecuaria (Byerlee, 1983; Borel, 1985; Diagnóstico del sistema de producción de carne de
Devendra, 1990;Gastal, 1989;Hart, 1989; Ruiz, 1989; cabra en el estado de Zacatecas
Spedding, 1975;Tripp, 1991;Villarreal, 1981; Zandstra,
1982). Se destaca la participación de los productores y El conocimientode los sistemasdeproducción caprinos
de especialistas con experiencia de campo previa. Los en el estado de Zacatecas se inició a través del análisis de
pasos que incluyen el proceso son la determinación de información secundaria de 2041 productores, de infor-
los sistemas de producción prevalecientes, de ahí el mantes clave y de la aplicación de una encuesta a 15 1
sistema de producción predominante (objetivo de caprinocultoresen tres áreas agroecológicas(Concepción
estudio) y sus características principales. Lo anterior, del Oro, Zacatecas y Ojocaliente).
basados en información secundaria (censos, estudios y Delosresultados,se encontró que todos los encuestados
experiencias obtenidas) y sondeo con informantes clave. participan de u n sistema de producción mixto
Una vez determinado el sistema de producción objetivo (agropecuario). Estos caprinocultores se dedican a la
de estudio, se efectuó el diagnóstico estático con el agricultura de temporalpara subsistenciacon un 2 de 4.2
propósito de recabar información de los indices biológi- ha de maíz y 4.3 ha de frijol. Sólo para el caso de
cos, económicos y sociales que caracterizan al tipo de Concepción del Oro, los productores se dedican a otras
unidades de producción analizadas. El diagnóstico está- actividades. C o m o es el caso de 54% que trabajan en el
tico se realiza a través del levantamiento de una talladode lechuguillapara fibra;y de esos, 16.7% recolec-
encuestadirecta a productores,con una sola entrevista.L a tan además candelilla para cera. Los productores que se
comparación de indices biológicos y económicos, así dedican a otras actividades hacen un empleo mayor de

420 Transferencia de tecnologiay toma de decision


mano de obra familiar para el cuidado de sus hatos Con base en la informaciónanalizadaseidentificaron
caprinos. Se encontró que, para las tres áreas dos sistemas de producción caprina: 1) En el área de
agroecológicas,menos de 18% de productores utiliza Concepción del Oro,con un sistemade producción,con
mano de obra contratadapara las actividades agrícolasy épocas reproductivas definidas,en la parte menor del
caprinas. gradientede precipitacióny vegetación,y conel propósito
Las áreas agroecológicas también mostraron dife- de producir cabrito para la venta. E n Ojocaliente y
rencias en el tamafio de hato, indices y manejo Zacatecas,conépocasindefinidasde reproducción,mayor
reproductivo,recursos alimenticiosy producto comercia- precipitación y disponibilidad de vegetación, y con el
lizado.El tamaño de hato medio para el área de propósitodeproducirmachospara carne y su subsecuente
Concepción del Oro fue de 90 (SZ :7.8)animales;en venta.
Ojocaliente,de 64 (Sk :9.5)y en Zacatecas,
de 53 (Sjz :1.9).La proporción de hembras
adultas al total de hato fue de 73.3% para C u a d r o 1. Características de los Sistemas de Producción Caprinos en el
ConcepcióndelOro;6O%, para Ojocaliente; Noreste de México.
y 61.1%, para Zacatecas.El mayor hato y
proporción de hembras adultas caracteriza CARACTERISTICAS FUNSION PRINCIPALES
AGROECOSISTEMA OBJETIVO LIMITANTES
a ConcepcióndelOro,donde sepresenta un
sistemade producción en extremo extensi- Sist.Producción Precipit.200-600mm Vta.Leche Falta ali-
voy debajos recursosalimenticios.Elfenó- Leche-Cabrito Residuos de Cultivo para liqui- mento Feb-
meno anterior se presenta comúnmente de Riego yio temporal dez diaria. Abril
como una respuesta del productor para Vegetación natural. Vta. Cabri- Epoca partos
incrementar ingresos y minimizar riesgos, to Ahorro $/Cabrito
vía una maximización del número de ani- Vta. Adulto Parasitosis
males y no de la producción por animal. gasto impre-
La relación entre hembras y visto.
reproductores fue de 40:l (S? :4.78)para
Sist.Producción Precipit.350-450 mm Vta. Adul- Falta Al-
Concepción del Oro;23:1,(Sk :2.89)para Carne-Adulto Residuos de Cultivos tos, Caja A- mento Feb-
Ojocaliente; y 25:1, (Sk :3.32)para de Temporal horro, liqui- Mayo
Zacatecas.El problema detectado en Con- Vegetación Natural. dez Calidad ge-
cepción del Oro por falta de reproductores Imprevistos nética
se agrava, si se considera que 30% de Parasitosis
caprinocultores no contaban con
reproductores para el tiempo en que se Sist.Producción Precipit.180-300mm Vta.Cabri- Desnutri-
aplicó la encuesta. Cabrito Residuos Incipientes tos, Caja A- ción Previo
La mortalidad de animales adultos fue Cultivos de Temporal horro Vta. parto, Abor-
Vegetación Natural. Adultos to, Escases
de 17.21,8.68y 19.6% para Concepcióndel
Gastos Im- reproducto-
Oro, Ojocaliente y Zacatecas,respectiva- previstos. res,Falta -
mente.La presencia de aborto,en el mismo alimento -
orden,fue de 27.19%, 17.34% y 19.24%. Dic-May So-
En Concepción del Oro se presentó una brepastoreo
fertilidadde 44.9% y una prolificidad abso-
luta de 43.6%. En Zacatecas el valor
defertilidad fue de 56.9% y de
prolificidad absoluta de 79.3%.
Donde la fertilidad se calcula dividiendo el Las principales limitantes encontradas fueron: una
número de hembras expuestas al macho entre el carenciade recursosalimenticios,en Concepcióndel Oro,
número de hembras paridas; la prolificidad absoluta de diciembre a mayo, y en Ojocaliente y Zacatecas de
se calcula dividiendo el número de crías nacidas marzo a mayo. La presencia baja de reproductores en
vivas entre el número de hembras expuestas al Concepción del Oro aunada a la escasa alimentación
reproductor.Los valores más altos de mortalidad provoca indices de aborto y fertilidad a considerar con
y aborto para Concepción del Oro y los indices atención.E n OjocalienteyZacatecassepracticalacubrición
de fertilidad y prolificidad menores para esa de hembras a lo largo del año, lo cual causa partos
misma área, reflejan lo incipiente de los recursos desplazados fuera de épocas de mejor alimentacióny
alimenticios. condiciones climáticasy de mercado más benignas.

Transferenciade tecnologíay toma de decisión 421


Validación de tecnología en módulos caprinos de la se llevan a cabo y algunas diferencias que se establecen
Región Lagunera en éstos.
E n los Cuadros 3 y 4 se presentan características
Desde 1987 el proyecto se ha abocado a la resolución reproductivas y productivas. El número de vientres se
de la problemática identificada,previamenteen la Región incrementóen la mayoría de los rebaños,en comparación
Lagunera,lo que básicamente consiste en la existencia de al afio anterior,fluctuandoel tamafio de los mismos entre
un período crítico en el aiIo con baja alimentacióny estrés 168 y 45 vientres con un promedio de 86.8vientres por
climático.Este período se extiende de diciembre a mayo, hato; con base en el afio anterior, se tuvo un incremento
y se acentúa a mediados de febreroy todo marzo causando de 20%. Esto pudiera deberse al manejo y al control
condicionesde desnutrición,alta incidencia de ectoy endo sanitario que se está llevando a cabo en los rebaños.
parásitos, lo que a su vez causa un decremento en la L a fertilidad mejoró en 20% debido a una mejor
producción de leche, mortandad y abortos. Por ende, la relación macho-hembra (1:35) y a que se suplementó
mayor prioridad del proyectoes el desarrollo de tecnología forraje. El indice de aborto se mantuvo similar al afio
que permita incrementar el nivel nutricional durante los anterior,teniendo un máximo de 28.3 contra un mínimo
meses de febreroy marzo, en donde paralelamente se debe de 3.5 y un promedio de 13.3%.
llevar un estricto control sanitario. E n cuanto a prolificidad relativa,se tuvo una máxima
A partir de mayo de 1989 se viene consolidando la de 179.0%, una mínima de 132.8% con un promedio de
organización y funcionamiento de módulos caprinos, 162.24,como se puede ver, bajo estas condiciones este
implementandoen éstos el desarrollo,validación y adop- porcentaje es bastante aceptable, pudiéndose mejorar
ción de tecnología específica,en el aspecto de alimenta- en un futuro con una mejor relación macho-hembra
ción, sanidad,manejo y mejoramiento de hatos caprinos. (1 :25),además de mejorar algunosparámetrosya mencio-
Se está realizando en 14módulos que se encuentran en los nados.
ejidos Mieleras, San Miguel, Congregación Hidalgo, L a mortalidad en crías fue similara la del año anterior,
Petronilas, San Pablo,Irlanda,Flor de Mayo, Santo Niño teniéndose un rango de O a 11.3% con un promedio de
Aguanaval y La Trinidad. 4.93.La suplementaciónavientres,previa al parto,logra-
E n el caso de la alimentación, se están conservando rá reducir la incidencia de mortalidad.
excedentes de esquilmos,como vara de algodón,rastrojos La producción de leche media por hato por día, varió
y otros subproductos hacinándolos. Con relación a las de ,7901 a .1861, con una media general de .439 1. Las
arbustivasforrajeras,se sigue trabajandoen la seleccióny diferencias son un reflejo de una mayor disponibilidadde
tratamiento de semilla para poder establecerlas por siem- forraje y calidad genética de los animales.La producción
bra directa,dado lo caro del trasplante,como una estrate- de cabritopor cabra,por hato,por año varió de 1.5 a 0.83
gia para poder utilizarlasen forma extensivaen la resolu- con un promedio general de 1.31. Con una mejor relación
ción del problema de falta de alimento.Una vez superada macho-hembray una mejor alimentacióncon esquilmosy
la etapa de bajo porcentaje de germinación,se procederá forrajes en los períodos previos al empadre se podrá
a la siembra directa,previo disturbiodel suelo,en la forma incrementar la producción de cabritos.
de una pequeña obra de captación,en eriazos y matorrales
degradados. Con lo anterior se busca tenerun suplemento
alimenticio para la época seca y un banco de proteína en Evaluación económica de módulos caprinos
tiempos normales. en la Comarca Lagunera
Para llevar a cabo lospropósitosy objetivosdel proyec-
to en la región, se han implementado varios formatos en Para este segundo afio de evaluación, se muestra y
los cuales se lleva el control &ario de la mayoría de las describe la estructura de costos de cada uno de los hatos;
actividades que se realizan durante el año, como naci- se presenta tambiénun desglose del costo de alimentación,
mientos, ventas, compra de forraje,abortos, etc., con la separando el período crítico del no crítico; se analiza el
finalidad de hacer un análisis técnicoy económico lo más comportamiento del precio de venta de cabrito en las dos
preciso posible. últimas temporadas de pariciones y,finalmente,de mane-
ra similar al primer afio aunque para un período diferente,
se muestran estimacionesde la tasa de rentabilidad de los
Aspecto Técnico de los Módulos Cayrinos hatos y de la utilidad por cabra.
(Periodo enero 1990 y junio 1991) La estructura de costos de los hatos en estudio mostró
que, en promedio, 73 por ciento de los gastos correspon-
E n el Cuadro 2 se presenta un concentrado de las den a mano de obra;23 por ciento,a alimentación; 3.4,a
tecnologías que se establecieron el año anterior, su sanidad,y el 0.6,a otros gastos (Cuadro5). A pesar de ser
ubicación, las diferentes actividades y tecnologías que el rubro de mayor magnitud, el costo de mano de obra no

422 Transferencia de tecnologiay toma de decisión


Cuadro 2. Tecnologías implementadas en módulos caprinos de la Región Lagunera.

MODULOS DESPARA- VACUNAR VITAMINA DESCOR- LIMPIEZA MINERALES COMPRA ADELANTO ESTABLEC COMPRA
SITAR NAR CORRALES FORRAJE EMPADRE ARBUSR. SEMENT.

San Miguei X Crías X X M,SE,VA,B X


Sto. Niíío X X Hato X X SWWV Total
Aguanaval

Congreg. X X Crías X X AV,B,VA Total X


Hidalgo

Petronilas ADE Hato X X SE,VA Total X

Flor de Mayo ADE Crías X X SE,A,VA,B

Irlanda ADE X’ X UV Parcial - ’

San Pablo ADE Adultas X AVBA Total

Mieleras Comp.B Crías X W X


L.Ruiz

Mieleras X X Comp.B X
A.Carreón

Mieleras X X Comp.B X AV,B


P.Ramírez

Mieleras X X ADE Crías X AB


M.González

Trinidad X X ADE Crías X X X

- = No se implementó
X = Se implementó
S = Sorgo x Sudán, A = Alfalfa, B = Ballico, AV = Avena, HA = Hueso de Algodón, VA = Vara de Algodón, M = Maíz, SE = Sorgo Escobero
ADE = Vitamina ADE
Cuadro 3.Número de vientres e indices zootecnicos de módulos caprinos de la Región Lagunera.

MODULO Núm.VIENTRES RELACIONN:H FERTILIDAD % ABORTO %

Petronilas 69 1:34 89.0 12.67


Cong. Hidalgo 168 1:24 65.47 3.5
San Miguel 50 150 86.00 28.33
Sto. Niilo Aguanaval 105 152 58.09 12.85
Flor de Mayo 85 1:43 80.00 10.52
Irlanda 55 1:28 83.O0 18.0
San Pablo 59 1:30 84.00 9.0
Mieleras L.Ruiz 58 1:29 84.00 12.0
Mieleras A.Carreón 130 1:43 76.00 13.0
Mieleras P.Ramírez 106 1:35 77.00 12.0
Mieleras M.González 45 1:23 82.00 8.0
Trinidad 112 1:37 62.5 16.6
MAXIMO 168 152 89.0 28.3
MINIMO 45 1:23 62.5 3.5
PROMEDIO 86.8 1:35 77.2 13.0

Cuadro 4.Producción de leche y cabrito por cabra e indices zootecnicos de módulos caprinos en la Región Lagunera.

MODULO PROLIFICIDAD PROLIFICIDAD MORTALIDAD MORTALIDAD LECHEICABRA CABRITO/CAB


RELATIVA(%XI) AI3SOLUTA('?'0)(2) CRIAS (%) ADULTOS(%) HATO/DIA(kg) HATOIAÑO

Petronilas 116.12 104.34 8.3 9.2 .186 1.o


Cong. Hidalgo 176.3 115.4 3.6 1.7 .428 1.1
San Miguel 162.7 140.0 2.85 4 .790 1.4
Sto. Niilo 157.37 91.42 3.12 6.6 ,449 .91
Aguanaval
Flor de Mayo 164.70 131.76 O 1.17 .473 1.2
Irlanda 171.0 143.0 5.0 16.3 .554 1.4
San Pablo 178.0 50.8 1.1 6.7 .635 .5
Mieleras L.Ruiz 179.0 51.0 6.8 5.1 .298 .5
Mieleras 173.0 30.0 6.3 9.2 .327 .3
A. Carreón
Mieleras 174.0 34.0 11.3 3.7 .464 .3
P.Ramírez
Mieleras M. 164.0 35.5 6.6 8.8 .220 .3
González
Trinidad 132.8 83.0 4.3 4.46 .454 .83
MAXIMO 179.0 151.0 11.3 16.3 .790 1.50
MINIMO 132.8 83.0 0.0 1.2 .186 .83
PROMEDIO 162.2 125.8 4.9 6.4 .439 1.31

(1) Relación de cabritos nacidos/hembras paridas.


(2)Relación de cabritos nacidos/hembras totales expuestas al reproductor.

424 Transferencia de tecnologíay toma de decisión


Cuadro 5. Estructura de costos en módulos caprinos en la Región.Lagunera (julio/89a marzol91).

HATO Total Mano Obra Alimentación Sanidad otros


$ miles YO % % Gast %

Irlanda 13,164 71 * 28 0.8 0.2


San Pablo 16,485 58 * 40 1.7 0.3
San Miguel 10,447 79 16 4.4 0.6
Flor de Mayo 12,892 82 16 1.8 0.2
Cong Hidalgo 15,374 83 13 3.2 0.8
Petronilas 9,350 85 10 3.0 2.0
La Trinidad 16,026 53 * 39 7.5 0.5
Sto.Niño A 11,470 75 * 21 2.5 1.5
Mieleras M G 6,718 82 14 3.8 0.2
Mieleras PR 12,263 60 * 35 4.0 1 .o
Mieleras AC 8,856 92 3 5.0 O
Mieleras LR 6,752 84 12 4.0 O

Promedio 73 23 3.4 0.6

(*) Hatos con mayor inversión en implementación tecnológica.


Tomado de: Espinoza et al (1991).

Cuadro 6 .Precio medio de venta de cabrito por hato durante la temporada de parición octubrel990-febrero1991.

MODULO PRECIO DEL CABRITO$ EPOCA DE EMPADRE

1. IRLANDA 45,476. Adelanto parcial


2. SAN PABLO 43,064. Adelanto total
3. SAN MIGUEL 38,666. Adelanto parcial
4. FLOR DE MAYO 30,416. Adelanto parcial
5. CONG.HIDALGO 44,975. Adelanto total
6. PETRONILAS 32,500. Normal
7. LATRINIDAD 35,000. Normal
8. STO.NIÑOAGUANAVAL 49,750. Normal
9. MIELERAS (M.G.) 45,000. Normal
10. MIELERAS (P.R.) 3 1,904. Normal
11. MIELERAS (A.C.) 33,333. Normal
12. MELERAS (L.R.) 3 1,000. Normal

Transferenciade tecnologiay toma de decision 425


tuvo mucha relación con las utilidades. Inclusivetiende Grado de Intervención Tecnológica en Zacatecas y
a comportarsemás como un costo fijo que como variable, Región Lagunera
ya que, por ejemplo, el pastor cobra lo mismo por cuidar
cincuenta que cien cabras. Encambio, el caso de la Con el propósito de llegar a la especificación de los
alimentación fue diferente, ya que los hatos en los que problemas y de disefiar alternativas tecnológicas para su
se invirtió mhs dinero en alimentación estuvieron entre implementación,se selecionaron 16 módulos caprinosen
los que mayores utilidades obtuvieron. Zacatecas y 12 módulos en la Región Lagunera.
Algunos caprinocultores que utilizan mano de Los manejosa modifcar,o lasactividadesa realizar se
obra familiar generalmente no consideran estas confrontaroncon los productores.D e donde,a partir de la
actividades como costos, ya que no le implican un aceptación mostrada por el caprinocultor, se inició el
desembolso directo. Sin embargo,en esos casos y para proceso de Intervencióntecnológica.
nuestros fines, utilizamos un costo imputado equiva- En el Cuadro 7se presentan las actividades sugeridas
lente al que realizan los que pagan mano de obra a los productores de Zacatecas,algunas de ellasyaeran
asalariada. del conocimientoy práctica del productor. Sin embargo,
Por otro lado, se encontró que 78 por ciento de se observó baja frecuencia de su aplicación y cierta
las adquisiciones anuales de suplementos deficiencia en el método de operar la actividad.D e ahí,
alimenticios se realizan en el período crítico (enero- que se informó de la forma de volver más efectiva la
mayo), caracterizado por escasa disponibilidad de actividad realizada. C o m o ejemplo,43.75% de producto-
vegetación nativa, heladas, presencia de ectoparásitos, res desparasitaba a los animales, sin embargo no era una
etcétera. actividad consistente,además se desconocía de la necesi-
En cuanto al precio de venta de los cabritos,se confir- dad del rompimiento del ciclo del parásito con repeti-
mÓ la tendencia ya observada anteriormente de encon- ciones del tratamiento. La información proporcionada,
trar losprecios más altosen el mes de octubre, para luego con respecto a los parásitos,su efectoy casi inútil control
descender en losmeses posteriores,llegandoa sus niveles sin efectuar limpieza de corrales,condujo a la aceptación
más bajos en enero y febrero. Este comportamiento de rápida de estas prácticas.
los precios sirvió de base, entre otros factores,para reco- Los productores desean practicar la castración de
mendara los módulos que forman parte del proyecto, machos, lo cual se evidenció por un sector (n=7) que
de adelantar el empadre de talforma de tener cabritos utiliza un método de torsión y donde se siguió sugiriendo
listos para su venta cuando lascondiciones del mercado esa tecnología propia del productor, En el otro sector
son más favorables. Es así como el análisis de los (n=9), losproductoresrealizan la castracióncon navaja,lo
precios de los cabritos nacidos en la temporada de que provoca sangradoe infecciones.L a utilización de liga
parición octubre-febrero 1990-91,indica que los hatos para castrar ha tenido buena aGeptaciÓn.
que tuvieron una época de empadre normal, vendieron
a un precio promedio de $36,926 por cabrito, mientras
que los que hicieron un adelanto total vendieron a Cuadro 7. Grado de implementación tecnológica en 16
$44,020, es decir, casi 20 por ciento de sobreprecio módulos caprinos en Zacatecas.
(Cuadro 6).
E n cuanto a la rentabilidad de los hatos, se Antes de ler. ailo
ACTIVIDAD Interv. Interv.
pudieron observar grandes contrastes. Desde el caso (1 990) (1991)
del hato de Petronilas, donde con el ingreso que % %1
recibe no está recuperando ni siquiera el equivalente Desparasitar 43.76 100.0
completo a su fuerza de trabajo, hasta el caso de Vacunar 3 1.26 60.3
Congregación Hidalgo, donde sus utilidades '
Tratamientos:
Caseros 87.6 82.6
equivalen a casi cinco salarios mínimos (1 salario Laboratorio 31.3 76.0
mínimo=$9,920diarios=$3 '620,800anuales). La mayo- Limpieza Corral 31.3 100.0
Castración:
ría de los hatos obtuvieron utilidades dentro de un Navaja 11.1 O
rango de equivalencia de 1.5 a 2.5 salarios mínimos Liga (n-9) O 44.4
anuales. Torsión (n-7) 85.7 100.0
Control de Empadre O O
D e la información analizada hasta el momento, se Ampliación Corral O 60.0
vislumbran algunos factores como determinantes del Uso Residuos Cosecha 81.3 100.0
Sales:
beneficio económico del caprinocultor. Entre ellos, Saltierra 93.8 25.0
podemos mencionar la alimentación, tamaño de hato y Sal Mineral 8.3 76.0
calidad genética del ganado. Adquisición Semental O 18.8
1 4 Porcentaje de Productores.

426 Transferencia de tecnologiay toma de decisión


Otro caso especial fue el de la introducción de sales ción tecnológica originó una disminución porcentual del
minerales. Los productores rápidamentevan aceptando costo de mano de obra.Con el propósito de tratarde medir
su uso, ya que ellos opinan que esta sal contiene el impacto de la tecnología implementada,se selecciona-
algunos nutrientesy además ahorra tiempo y esfuerzo en ron los 5 hatos con mayor gasto en técnicas de alimenta-
la recolección de tierra salina (prácticatradicional). Otra ción y sanidad (cuadro 5).
ventaja que observan es que la presentación de la sal Se observó una mayor utilidad media, rentabilidad y
mineral en forma de Block facilita su uso y resiste producción de lechepara loshatos con mayor intervención
intemperismo. tecnológica (Cuadro 9). Esta respuesta ha originado que
La asistencia técnica proporcionada a estos los caprinocultores acepten indagar acerca de otras prác-
productores tiende a capacitarlos para la comprensión y ticas más complejas,como es el adelantodel empadre,que
manipulación de las diversas técnicas.A sólo un aiIo del permite ofrecersusproductosen unaépoca de mejor precio
inicio de trabajo en Zacatecas no es posible medir el de venta del cabrito.
impacto, pero se tiene la respuesta propia de los Si la adopción de tecnología es que el productor
productores. comprenda, acepte, aplique y haga suya esa tecnología
Para el caso de la RegiónLagunera (Cuadro 8) se tiene como procedimiento y métodos de producción, la estrate-
mayor información. Existen técnicas que el productor gia metodológica lo está logrando.
ha aceptado con mayor facilidad.El control de parásitos Existe un camino por delante, donde la tecnología
y las medidas de manejo para mantener una buena adaptaday el proceso de demostracióntendráque acoplar-
sanidad son las prácticas de más rápida aceptación.Lo se no sólo al nivel de unidad de producción, sino también
evidente del efecto, el conocimiento del control incluir elementos necesarios para lograr el desarrollo a
sanitario previo a la intervención del proyecto y los nivel comunitario.
bajos costos con relación a otros podrían ser las
principales razones de su rápida implementación.
Cuadro 9. Indices económicos y producción media de
leche de hatos de mayor y menor intervención.
Cuadro 8.Grado de intervención a 12 caprinocultores en
la Región Lagunera. Utilidad X Rentabil. Producción
Cabrdmes $ YO Leche cabra/
ACIVIDAD 1989 1990 1991 hatoldia It
YO YO %1
5 Hatos
Mayor Interv 9,043 1 18.30 0.529
Desparasitar ’ 91.7 100.0 1 O0.o Tecnológica (7,146-10,158) (79.7-152.0) (0.449-0.635)
Vacunar 41.7 91.7 83.3
Vitaminar 8.3 100.0 100.0 7 Hatos
Menor Interv 5,810 104.91 0.389
Limpieza corral 8.3 16.7 58.3 Tecnológica (1-
,614-16,396) (-17.0-
189.0) (0.22-0.790)
Descornar 66.7 75.O 75.O
Minerales 66.7 100.0 100.0 Fuente: Espinoza et al (1991)
Compra forrajes 66.7(1.9)’ 58.3(1.9) 91.7(2.7) Sáenz et al (1991)
Adelanto empadre 12.5 29.2 37.5
Compra Semental -- 16.7 50.0

1 -/Porcentaje de productores BIBLIOGRAFIA


24 Desparasitación interna
3-/Vitaminas ADE o complejo B ARBIZA S., 1986, Producción de Caprinos. A.G.T.
4-/Búsqueda de mejor época alimentación y mercadeo Editor. México. 695 p.
5 4 ()número promedio de forrajes diferentes BYERLEE D., C O L L I N S O N M., et a1.,1983,
Planeaciónde tecnologíasapropiadaspara los agri-
cultores: Conceptos y Procedimientos. CIMMYT.
E n el Cuadro 7 se presenta la estructura de los costos México.71 p.
por concepto de mano de obra, alimentación y sanidad. BOREL R.,1985,Ordenación de la información para la
Aunque la mano de obra es familiar,se le dio un valor con selección de áreas y sistemasprioritarios: Ejemplo de
base en el costo de oportunidad.Se observa la variación una metodología. Ed. Salinas, H.Memoria Taller de
que existe entre productores,donde llega a haber un costo trabajo. Análisis de una metodología en la selección
de alimentación desde 3 hasta 40%. La mayor interven- y clasificación de sistemasdeproducciónagropecuario.

Transferencia de tecnologiay toma de decisibn 427


Junio, 1983. Torreón, Coahuila, México. INIFAP/
CID.p. 11-20.
DEVENDRA C., 1990, Goat production in small farm
systems, Aboul-Naga, en: (Ed),Small ruminants
research and developmentinthenearEast.Proceedings
workshop. Cairo, Egypt. 1988.p. 120-131.
DIAZ H.,1989, El proceso de adopción de tecnología
moderna de producción entre agricultores de subsis-
tencia:El caso delPlan Puebla 1967-1982,Cuaderno
CEDERU No.9,México. 23 p.
ESPINOZAA.,SAENZP., M A R T I N E Z M . , y G U E R R E -
RO A., 1991, Evaluación Económica de Módulos
Caprinos en la Comarca Lagunera, en: Reporte Pro-
yecto Sistemas de Producción Caprina IIFAPKIID
Eds: Salinas,H.y Hoyos, G.(en prensa). México.
GASTAL E.y T.TONINA.,1989, Experienciasen el uso
del enfoque de sistemasen la generacióny transferen-
cia de tecnología en el Cono Sur, Ruiz y Vargas (Ed).
Informe VI11 Reunión General de RISPAL Guatema-
la, 1988.p. 283-297.
HART R.,1989,U n marco analíticopara la investigación
en sistemasmixtos, Ruizy Vargas.(Ed). InformeVI11
Reunión General de RISPAL. Guatemala, 1988. p.
301-309.
RUIZ M.E.,1989,El enfoque de sistemas en la investiga-
ción pecuaria y su metodología en América Latina.
Ciencias Sociales y Enfoque de Sistemas de
Agropecuarios, E.Nolte y M.Ruiz. (Eds.).RISPAL/
IICA.p. 9-37.
SAENZP.,MARTINEZM., G U E M R OA.,ESPINOZA,
J., C A N O J . y H O Y 0 S G.,1991,MÓdulosCaprinosen
la Región Lagunera,en:Reporte Proyecto Sistemas de
Producción Caprina INIFAP/CIID, Salinas, H. y
Hoyos, G.(Eds.) (en prensa). México.
S A R A V I A A., 1983, U n enfoque de Sistemaspara el
Desarrollo Agrícola. IICA. San José, Costa Rica
273 p.
SPEDDING C.,1975,Thebiology ofagriculturalsystems.
Academic Press.London. 261p.
TRIPP R.,1991, The farming system research movement
andon-farmresearch,.Tripp.(Ed), en:Plannedchange
farming systems: Progressin on-farm research. John
Wiley &Sons. England. p. 3-16.
VILLARREAL E.y K.BYERLY.,1981,Metodología
para la planeación de la investigación agrícola a
partir de problemas de la realidad. INIA-CIAN.
Torreón,México. 63p.
ZANDSTRA H.G.,1982, Experiencias relativas a la
investigación sobre sistemas de producción cultivo-
animal,Firzugh, Hart,Moreno, Osuji, Ruiz y Singh.
(Eds), Seminario sobre investigación de sistemas de
producción cultivo-animal.CATIE,CARDI,Winroch
Int.p. 4-17.

428 Transferencia de tecnologiay toma de decision


ESTUDIO DE LA GANADERIA BOVINA CON UN ENFOQUE DE INVESTIGACION-
DESARROLLO-FORMACIONREALIZADO EN COOPERACION CON
EL ESTADO DE COLIMA,MEXICO

Philippe LHOSTE’,Jean-PhilippeCHOISIS2,Norma CERVANTES3


’ CIRAD-IEMVT, INRA-LRDE, ODARC,Station Expérimentale d’Altiani.(Francia)

RESUMEN INTRODUCCION,MARCO GENERAL


EI estudioque sepresenta en estapublicación es un enfoque Elestudioganaderoque sepresenta sehizo enelmarco
de la ganadería bovina en elEstado de Colima (Costapacíjìco de un programa de cooperación internacional entre el
de México). Este trabajo forma parte de un programa de
Investigación-Desarrollo-Formaciónque se realizó en coope-
INRA en Franciay la Universidad de Colimaen México.
ración con la Universidadde Colima e investigadoresdelINRA El programa de cooperación fue financiado por el
y del CIRAD. Ministère deSAflairesEtrangèrespor el ladofrancés;este
La ganadería bovina, producción animal dominante en programa de Investigación - Desarrollo tenía un fuerte
esta región,se estudió como un componente de los sistemas componente de formación a la investigación del cual
agrarios, los cuales fireron tratados en forma fueron beneficiados jóvenes investigadores francesesy
multidisciplinaria por el equipo mexicano-fiancés.EI grupo mexicanos. EIpunto de apoyoprincipalpara el trabajode
realizó una reflexión metodológica sobre la forma de campo fue el CUIDA (CentroUniversitario de Investiga-
abordar el terreno (delimitaciónde zonas agroecológicas)y de cióny Desarrollo Agropecuario). El apoyo para el marco
tomar en cuenta la diversidad de los sistemas de explotación
(tipologiade las unidades de producción). Además,cada com-
científico fue dado conjuntamente por los investiga-
ponente del equipo CientiJicodesarrolló sus propios análisis: dores de Mexico y del INRA (Laboratoire d’Etudes
geogrúfico,ecológico, agronómico,zootécnico,económico, Comparéesdes SystèmesAgraires)y del CIRAD (Institut
etc. d’Elevage et de Médecine Vetérinaire des Pays
Paraprofundizar eldiagnósticode la ganaderia bovina,fue Tropicaux).
necesario desarrollar métodos especijìcos a este objeto de Los primeros trabajos del equipo trataron de un diag-
estudio especialmente para: nóstico agro-sociológicoconbase en encuestasrealizadas
- EI establecimiento por encuesta de una tipología de en diferenteslugares del Estado de Colima;varios inves-
sistemas ganaderos bovinos. tigadores realizaron después trabajos más completos y
- La realización de un “diagnósticodinámico” (suivi)en
experimentales en diferentes temas, que dieron lugar a
una muestra representativadelgrupo más importante (lagana-
dería de DoblePropósito)para obtener una información preci- tésis de doctorado:
sa,diversijìcada y bien situada en el tiempo. - en zootecnia(Cervantesy Choisis, 1989)
AI final de este análisis sobresale,globalmente,que la - en geografía(Lemus,1989)
ganadería bovina tiene un papel centraly determinante en los - en agronomía (Leger-Cresson,1989)
sistemas deproducción de esta región;la diversidad delmedio - en ecologia (Léger, 1992), etc
y de los sistemasde producción de esta región tienen un interés Nuestra contribuciónfue centrada sobre la ganadería
evidente en término de representatividad de las observaciones. bovina, dentro del análisis general de los sistemas
Enfin,el desarrollo rápido de la ganadería de doblepropósito agrarios en el Estado de Colima.Estos trabajos se sitúan
en Colima es un fenómeno importante y característico del
dinamismo observado en otrosEstados de México y de América
en el enfoque general del “Investigación-Desarrollo’’
Latina.
(Recherche-Développement) y del análisis de los Siste-
Desde un punto de vista mús zootécnico, el estudio mas de Producción,de los cuales,en el transcurso de los
concluye sobre el interés de desarrollar simultúneamente al Últimosdiezafios,sehan hecho muchaspublicaciones.E n
mejoramiento del manejo técnico (alimentación,períodos de lo concernientea los sistemasganaderos,la metodología
parto, mejoramiento genético, etc), una reflexión sobre la ya ha sido descrita ampliamente por diferentes autores
organización de los ganaderos,esto podrá en efecto servir de (Brunschwig,1990;Berthet-Bondet,1983;Landais,1987;
soporte para una difusión más eficaz de las innovaciones Lhoste,1987).
en las pequeñas explotaciones,para una experimentación-
demostración en el medio ganadero y permitir también
una mejor valorización genética y económica de los
productos ganaderos. EI desarrollo de este tipo de
programas justijìcaría accionesa largo plazo en estas explota-
ciones.

429
METODOLOGIA A P L I C A D A A LA GANADERIA plurianual, los eventos que suceden en los diferentes
componentes de las explotaciones (animal, hato,
territorio). C o m o la muestra es limitada se necesita
L a diversidad agro-ecológica: las ”zonaciones” poner cuidado al escoger las explotaciones; sin
embargo, si la encuesta sincrónica para la tipologia se
El equipo realizó una reflexión global que se apoyó pensaba representativa del Estado, este análisis se
sobre trabajos anteriores (Atlas de Colima, SPP 1981...) hizó para tener una mejor comprensión de los
y del geógrafo del grupo (Lemus, 1989), se hizo un fenómenos con sus interacciones y sucesión en el
trabajo sobre la utilización del terreno a diferentes esca- tiempo, en esta fase se tratasobre todo de tener una
las; ésta se traduce por una “zonación” (zonage) del visión dinámica de las explotaciones y de analizar su
Estado de Colima que se fue afinando en el transcurso funcionamiento(manejo,producción).
del programa. Esta imagen de la diversidad agro- Este método desemboca teóricamente en proposi-
ecológica es indispensable para un programa como ciones de innovaciones “técnicamente fiables, económi-
éste, con el fin de situar los estudios y las camente interesantes y socialmente aceptables”. Antes
intervenciones sobre los sistemas de producción en un de llegar a esta última etapa, la investigación tendrá
cuadro más amplio. qye adaptar las soluciones técnicas a las condiciones
locales en un modo iterativo entre el medio controlado
y la experimentación en el campo. E n fin, la dinámica
L a diversidad de los Sistemas de Producción: de difusión de las innovaciones en el medio real puede
las tipologías generales. apoyarse en un grupo de explotaciones de referencia;
estas pueden servir de soporte de sensibilización, de
El equipo también se interesó en la diversidad de las demostracióny de formación.
Unidades de Producción o de los Sistemas de Producción El estudio sobre la ganadería bovina en el Estado
sobre los cuales trabajábamos;varias encuestas permitie- de Colima se realizó en este marco metodológico,
ron describiresta diversidadpor medio de tipologíasen las poniendocuidado particular a los cambios de escala;
cuales se tomaron en cuenta los aspectos agronómicos, los diferentes niveles de observación, teniendo propieda-
zootécnicos o socioeconómicos. Estas imágenes de la des especificas.Esta metodología se esquematiza en la
diversidad tambiénse precisarony afinaronen el transcur- figura 1.
so del programa.

RESULTADOS
L a tipologia de los sistemas ganaderos

En cuestión de ganadería,antes que nada nos pareció L a agricultura y la ganaderia en el


necesario caracterizar los sistemas ganaderos presentes Estado de Colima
y su diversidad en el Estado de Colima. El estudio
empezó por un diagnóstico regional que tomó en cuenta Aunque el Estado de Colima sea uno de los más
la información disponible y que se finalizó con la pequeíios de México, tiene una gran diversidad
realización de encuestas en una muestra importante de agro-ecológica a causa de su situación geogrSica
ganaderos. Ese trabajo inicial permitió entrar en la (diferencia importante de altitud y de clima) y de las
problematica del medio ganadero, que es muy necesario condiciones de producción (agricultura de riego y
para formular las primeras hipótesis de trabajo. La de temporal). L o cual conlleva una diversidad de
diversidad de los sistemas ganaderos se representa por cultivos: frutales, maíz, horticultura, caíia de azúcar,
medio de una tiplología; esta primera imagen praderas...
simplifcadaes una etapa importante del método:permite E n las zonas costera y central, los cultivos de riego
negociar sobre bases claras la siguiente etapa del dominantes son el limóny el coco.E n temporal,es el maíz
programa y situar las futuras acciones dentro de esta el que ocupa el primer lugar.
diversidad. L a ganadería bovina es la más representada y está
asociada a todas las situaciones de producción.
Representa más de 250,000 cabezas, efectivo que
El diagnóstico dinamico aumentó mucho en los aíios 1970.

L a fase siguiente es el diagnóstico dinámico (Suivis


d’élevage). Consiste en anotar, sobre una duración

430 Transferencia de tecnologiay toma de decisión


NIVEL

/REGION
OBJ ETlVOS

r CONSECUENCIAS
P REGU NTAS

IDENTIFICACION D E S L O S SISTEMAS
DE PRODUCCION (S.P.) BOVINA
H ER RAM I E NTAS

Encuestas
Tipolog ía

S.P ./EXPLOTACI oN
Estructura
Historia
DEL SISTEMA FAMILIA-EXPLOTACION Microeconom ía
i R ELAC I O N HATO -TER R ITOR IO

/ HATO/LOTE D ¡ag n6stico

I
Din6mico:
DIAGNOSTICO DE LA PRODUCTIVIDAD Sistema Forrajero
D E LAS V A C A S Demograf ía...

RELAC ION ENTRE ESTACIO NALlD AD


D E RECURSOS Y PRODUCCION
I

AN I MAL Producci6n lec hera


DE EFECTOS ESTACIONALES Estado corporal
Y D E LAS COMPETICIONES ENTRE FUNCIONES Reproduccidn
(Desa rroI lo, prod ucci on.. .) Crecimiento
I
f
DIAGNOSTICO DEL FUNCIONAMIENTO

f
PROPOSICIONES DE MEJORAMIENTO ADAPATADAS AL S.P.
PROPOSICIONES DE ORGANIZACION

Figura 1. Niveles de observación.

Transferencia de tecnologíay toma de decision 43 1


Encuesta sobrela diversidad de los sistemas ganaderos Este análisisanteriorde ladiversidadfueesencial para
orientar la continuación del programa; permitió princi-
La primera etapa fue la realización de una encuesta palmente escogerel grupo a estudiar tomando en cuenta la
sobre una muestra de 127 explotaciones bovinas en tipología.
el Estado de Colima. El cuestionario comprendía unos
cuarenta indicadores sobre la estructura, el manejo y
el nivel de producción. Con estos resultados se EI diagnóstico dinámico
realizaron dos tipos de tratamientos (Cervantes et al,
1986). La segunda etapa fue la realización del
- Un tratamientomanual,que dio lugar a una tipología diagnóstico dinámico en una muestra de 15 explota-
ciones. Estas se escogieron en el sistema de Doble
general de los sistemas ganaderosbovinos. Se identifka-
ron seis tipos que se presentan con sus relaciones en la Propósito por las razones antes mencionadas. La
figura 2: muestra fue realizada a partir de los criterios de diferen-
ciación que sobresalieronen la etapa anterior: tipo de
propiedad (ejidal,
privada), tamaiIo del
Importaciones EXPLOTACIONES hato, zona geogrgi-
D DE REPRODUCTORES
ca. E n el cuadro 1,
se presentan algu-
A
Y
nas características
_ _ _ _ _ _ _ _ ~ ~ DEEXPLOTACIONES de estas explotacio-
LECHERAS DOBLE P R O P O S I T O
Y DE CRIA
nes.

DE ENGOWA

Comercializadón

Figura 2.Esquema de la ganadería bovina.

1) Engorda (14%)
2) Reproductores(4%) Cuadro 1: Algunas característicasde la muestra
3) Lecheros (raza Holstein) (8%)
Dominante en riego Dominante en temporal
4) Doble propósito cruzamiento Cebú x razas leche-
ras (Suiza u Holstein) (3 1%) -ejidatarios(n=2) ejidatarios (n=4)
5) Doble Propósito con dominancia de Cebú (40%) Hatos -node cabezas:22* -node cabezas:20
6) Cria(3Y0) pequefios -fiutales -rastrojos+ceml
-superficeutilizada:35-7Oha** -superficieutilizak20-
Las explotaciones de Doble Propósito (carne- 35ha
leche), características de la región tropical de +colectivo
Mexico, son las mejor representadas, y son -0rdeílatodo el aiio ardeiia estacional
igualmente suceptibles de mejoramientos signifícati-
vos.
- Un tratamiento informático, por análisis Hatos
-propiedadprivada (n=6)
-node cabezas:200
-grupode ejidatarios(n=3)
-node cabezas:l25
multifactorial, a partir de las explotaciones de Doble medianos -fiutala -rastrojos+praderasde
Propósito permitieron identificar diferentes grupos de y grandes -praderasirrigadas temporal +cerril
productores. Se notaron diferencias en cuanto a los -superhieutiliZada:40-25Oha -superficieutilizada: 100-
280ha
criterios de estructura ( t a m o del hato...) y al manejo ordeiiatodo el a~Io -0rdeiiaestacional
(tratamientos,complementación,ordeh...) Los resulta-
dos detallados de este adisis se dan en otro trabajo
(Cervantes, 1985). *:en promedio,**:en propiedad y renta

432 Transferencia de tecnologiay toma de decision


Este trabajo se realizó de finales de 1984 a - La situación de tenencia de la tierra condiciona las
principios de 1987. Una primera serie de encuestas posibilidadesde exteriorizacióndel potencial genético de
retrospectivas sobre el manejo ganadero permitió los animales. E n condiciones de riego (calificadas como
obtener una información básica sobre la Unidad de favorables), la posibilidad de tener pastura todo el aiIo
Producción y el hato. Después se hizo el inventariodel permite una mejor regulación de la alimentacióndel hato.
hato, de las parcelas y la identificación individual de Al contrario,los ganaderos de temporal (condicióndesfa-
los animales. vorable) tienenenformaagudaperíodosded&icitforrajero.
Las visitas en las explotaciones se hacían dos veces Los productores que tienen acceso a los dos tiposde medio
por mes, durante éstas se anotaban informaciones sobre se encuentran en posición intermediaria.
la explotación y el hato (partos, cambios de parcelas, El analisis de las diferentes situacionesse presentó en
suplementación...). Las producciones se medían regu- otra publicación (Choisis et al, 1990).Las superficiesque
larmente (control lechero, mensual; control de peso, se mencionan en el cuadro 1 tienen poca significación si
semestral). D e la información sobre los animales se nosetomaencuentaladiversidaddelosrecursosforrajeros.
hizo un tratamiento informatico y se daban los En efecto,las cargas animales son muy variables como se
resultados a los productores. puede observar en el cuadro 3.
El análisisdetalladode los resultadosde este trabajo se
desarrollaenunestudiomáscompleto(Choisisy Cervantes,
1989), se citarán aquí solamentealgunoselementos repre- Cuadro 3 :Algunos valores de carga animal
sentativos.
En primer lugar,con el nombre de ganaderíade Doble Carga animal = Unidad Vaca /ha
Propósito se entiende un cuerpo de prácticas comunes
(carácterextensivode la explotaciones,realización de una Temporal Cerril sin desmonte d praderas
sola ordeña al día en presencia del becerro, monta natu- o.1 1
ral...) pero existen en realidad una gran diversidad de Riego Pastura en frutales 0 praderas
situaciones. 0.5 2.5
Esta diversidad se observa a través de la
variabilidad de los resultados zootécnicos. E n lugar
de presentar aquí resultados brutos, se trató de
sintetizar las diferentes producciones en forma de -
- E n segundo lugar,la sucesiónestación seca estación
indices productivos calculados en diferentes situaciones de lluvias da lugar a una ciclicidad marcada de la
(cuadro 2). productividad, que se mide a través de los resultados
productivos (cantidad de leche y crecimiento de los
becerros) y también de los resultados reproductivos.
Cuadro 2: Cálculo de un indice de productividad en dife- En efecto,ciertos períodos de partos, como el final de la
rentes condiciones de explotación. época seca, son particularmente desfavorables a la
reanudación de la actividad sexual, lo cual produce un
Condiciones Desfavorables Intermediarias Favorables alargamiento del intervalo entre partos.
Estos fenómenos se deben al déficit forrajero en la
Tasa de Partos 50% 60% 70% época seca, que crece a medida que avanza ésta época.La
Mortalidad de evolución anual del estado corporal de las vacas refleja
becerros (O - 1 año) 4% 4% 4%
bien la alternencia“escasez-abundancia”.
Peso promedio
becerros 1 año 130 kg 150 kg 180 kg Este efecto es más o menos marcado en las
Leche ordefiada 300 kg 800 kg 1200 kg explotaciones según la condición del medio, como se
Equivalente peso (130+300/9) (1 50+800/9)(1 80+1200/9) mencionó anteriormente (con o sin irrigación). Sin
becerro producido embargo, el ganadero trata de amortiguar estas
por vaca por afio x0,96 x0,5 x0,96 x0,6 x0,96 x0,7 variaciones recurriendoa la complementaciónalimentaria.
Indice Productivo 78 kg 138 kg 211 kg El análisis de las prácticas de los ganaderos hace
resaltar lógicas muy diferentes. los objetivos asignados al
hato pueden ser de dar efectivamente una producción en
La diferencia importante que existe en cuanto a la volumen de leche, de becerros destinados a la engorda, o
productividad se explica en parte por el dominio de toretes finalizados. En ese caso el ingreso del hato
variable de los ganaderos en el manejo de la explotación puede ocupar una parte importante en la ganancia del
y, sobre todo, por las condiciones de alimentación del ganadero y dar lugara inversionesconsecuentesen capital
ganado: y mano de obra.

Transferenciade tecnologiay toma de decisión 433


Al contrario,en la mayoría de laspequefías explotacio- que los objetivos de los productores son variados, se
nes que tienen poco acceso a la irrigación (es el caso proponen diferentes medidas. Tomando en cuenta los
frecuente de los ejidatarios) la ganadería bovina es una ejemplos anteriores, en las explotaciones en donde hay
formade ahorro. Los bovinos permiten la utilización capacidad de inversión nos parece que es necesario
de terrenos con actividad agrícola (cultivo de maíz en trabajarprimero sobre los cultivos forrajerosy el dominio
particular) pero no se debe de invertir mucho técnico de transferencia de forrajes (silos, por ejemplo).
(alimentospor ejemplo). La ganaderíaseparece más auna En esta óptica, dentro del programa, se hizo un trabajo
cosecha: becerro vendido en el momento en que se sobre la introducción de una leguminosa forrajera en el
necesita dinero, leche ordeñada para las necesidades cultivo de maíz de temporal (Léger-Cresson,1989).
de la familia. L a ordeña puede ser una actividad En las pequeíías explotaciones, se pueden realizar
periodica en Iùnción de la disponibilidad de la mano intervenciones no muy costosas y que no son dificiles de
de obra. Muchas de estas explotaciones deben de buscar hacer. El déficit forrajerose puede abordar cambiando las
otra fuente de ingreso complementario, en consecuen- necesidades de los animales (por ejemplo período de
cia, se tiene menos disponibilidad de tiempo para la monta), ya sea con suplementaciónlimitada: utilización
ganadería. de forrajes secos en donde se mejoró la digestibilidad
(tratamiento a la Urea). También se hizo una reflexión
importante en el programa para hacer un mejoramiento
PROPOSICIONES silvo-pastoralen el desmonte (Léger, 1991).
E n acompafiamiento de las proposiciones técnicas,es
Al finalde este análisisseformularonproposiciones de necesario favorecer la organización de productores. Dos
mejoramiento,de las cuales aquí se presentan solamente vías nos parecen favorables:
algunos elementos.La continuación lógica de este tipo de - la ayuda a grupos de ganaderos para la
diagnóstico necesita tiempo suplementarioque no se pudo comercializaciónde productos (leche,becerros),
obtener en el marco del programa de cooperación. Pero - la realización de un esquema simplificado de mejo-
pensamos que el equipo de la Universidad de Colima es ramiento genético que permita disponer de reproductores
susceptible de continuar algunas intervencionessobre los adaptados y mejoradores. Esto es posible testando los
sistemas ganaderos. toretes sobre la producción y seleccionándolosen el medio
En alimentación, parece esencial de llenar, ya sea ganadero,en lugar de enviarlos precozmente a las engor-
parcialmente,el déficit de la estación seca.Considerando das (figura 3).

Reproductores
Raza pura
Cebu
\. Ceba

Explot.Doble Propdsit
Explotaciones de Cría
Control de leche n
o,O
>
U
Lc

U
.-
O
U

- 1
a,
controI E
de crecimiento de crecimiento
.
...
...
...
....
....
...
...
...
......

1 Engorda
l l
I
+ c
Rastro
l
11 Rastro

Figura 3. Proposición de un esquema de mejoramiento genético.

434 Transferencia de tecnologíay toma de decisión


Los efectosde este tipo de esquema de organizaciónde CERVANTESN.,CHOISISJ.P.,BOUCHERA.,LHOSTE
productores podría ir más lejos que los aspectosgenéticos, Ph., 1986, Une typologie des élevages bovins dans
y permitir una mejor eficiencia del sistema ganadero, 1’Etat de Colima (Mexique): première étape du
gracias a UM mejor valoración de los productos de las diagnostic.Rev.Elev.Méd.Vét.Pays Trop.,39 (1): 21-
ganaderías de Doble Proposito. 28.
CHOISIS J.P.,CERVANTES N.,1989,Fonctionnement
desélevagesbovinsmixtesen milieutropicalmexicain,
CONCLUSIONES Etudes et synthèses de 1 ”Tn”29,234 p.
CHOISIS J.P.,CERVANTES N.,LHOSTE Ph., 1990,
El impacto en términos de Desarrollo de la metologia Effets saisonniers sur certains paramètres de la
que se ha descrito se limita a los siguientes problemas: productionbovine dans les élevages mixtes de 1’Etatde
dificultad de relaciones efectivas con los servicios técni- Colima au Mexique.Rev.Elev.Méd.Vét.Pays Trop.43
cos, duración del programa de cooperación, medios de (1): 97-104.
intervenciónlimitados,etc..Paralasaccionesde Investiga- COCHET H.,1989,“Des barbelés dans la Sierra”, Origi-
ción-Desarrollo en ganadería bovina en particular, es ne,émergenceet transformationsd’un systèmeagraire
necesario realizar las acciones por más tiempo, lo que au Mexique : la Sierra de Coalcomán (Etat du
permitiría ir más allá del diagnóstico para testar las Michoacán). Thèse de doctorat,INA,41 lp.
innovaciones de diferente naturaleza en las ganaderías. LANDAIS E., 1983, Analyse des systèmes d’élevage
El estudio de la ganaderíabovina permitió avanzar en bovin sédentairedu Nord de la Côte d’Ivoire.Etudes et
la reflexión sobre el desarrollo del sector en este tipo de Synthèses de 1 7EMVT n “9.
región, gracias a: LANDAISE.,1987,Recherchessurlessystèmesd’élevage.
- La tipología que nos permitió conocer la diversidad Questions et perspectives.INRA Versailles,décembre
de las explotaciones para concebir acciones bien adapta- 1987.
das. LEGER F.,1991, Diagnostic agro-écologiquepréalable à
- EI diagnóstico dinámico ganadero que permitió el la définition d’aménagements sylvo-pastoraux,dans
establecimiento de referencias en cuanto a producción y les zones montagneuses sèches de l’état de Colima
manejo. (Mexique). Thèse doctorat,UniversitéParis VI,198p.
Fue así como se pudieron medir los límites de las LEGER-CRESSON N., 1989, Introduction d’une
accionesgubernamentalesrealizadassobretemastécnicos légumineuse fourragère, (Mucuna aterrima Holl.),
que no siempre parecen estar adaptados a la diversidad de dans la culture du maïs pluvial à Colima (Mexique),
la ganadería de la región (silos, inseminación artificial, Thèse doctorat,Université desSciences et Techniques
mejoramientos pastorales,etc...) du languedoc. 132p.
Nos parece que deben de reforzarse las relaciones LEMUS S.,1989,Ejido,Systèmesagraireset communautés
entre los servicios de desarrollo y divulgación, por ruralesauMeXique;lecasde Coquimatlán (COLMA),
una parte, y los equipos de investigación y formación, Thèse de Doctorat. UniversitéPaul Valéry,Montpellier
por otra parte, para mejorar la eficiencia de este tipo III, 153p.+ Ann.
de acciones. LHOSTEPh., 1984,Le diagnosticsurlesystèmed’élevage.
Cah. Rech. Dév., 3-4 :84-88.
LHOSTEPh.,REY B.,CERVANTES N.,1985,Elevage,
BIBLIOGRAFIA système de culture et utilisation de l’espace dans le
système éjidal auMeXique.Etat de Colima.Cah.Rech.
BERTHET-BONDET J, 1983, Analyse du système Dév.,7 :65-74.
d’Elevage dans les Colines Préhimalayennes.Le cas LHOSTE Ph., 1987,L’association Agriculture-Elevage.
de Salmé au Népal, Thèse D.I.INA-PGParis, 273 p. Evolution du système agro-pastoral su Siné-Saloum
+ annexes (Sénégal). Etudes et Synthèses de I’IEMVTn”21.
BRUNSCHWIG G., 1990, Systèmes d’Elevage SCHILIZZI S.,REY B.,GALINA M.A., Editeurs, 1992.
extensif d’altitude dans les Andes Centrales du Les systèmes agraires à Colima (Mexique): Une étude
Pérou. Thèse D.I. INA-PG Paris, Montpellier, de Recherche Formation en Cooperation,Montpellier,
CIHEAM/UMM,Collection thèses et Masters, INRA,en cours d’édition.
n07. S.P.P.,1981, Sintesis geográjìca de Colima, Mexico,
CERVANTESN.,1985,Typologiedessystèmesd’élevage Secretaria de Programacióny Presupuesto, 136 p., 13
bovin dans 1’Etatde Colima au Mexique.Montpellier, mapas.
USTL,DES,octobre 1985, 60 p.

Transferencia de tecnologiay toma de decision 435


GESTION DE L’ENTREPRISE AGRICOLE ET INSTRUMENTATION
Evolution des recherches menées à Grignon

Jean-Marie ATTONATY
INRA-DESR (Francia)

RESUMEN premiers pas selon les grandes lignes que nous résumons
ainsi :
Développer connaissanceset méthodespour aider les -
1 Déterminationdegroupesd’exploitationscomparables,
agriculteursàfaire évoluer leurspratiques de gestion est -
2 Enquête rapide dans chaque exploitation pour
depuis longtemps l’objectif de 1 ’équipe à laquelle représenter le système de production :
j ’appartienset qui a pour thème de recherche la gestion -
l’appareil de production (terre, capital,travail),
de l’exploitation agricole et son instrumentation.Malgré -
les productions pratiquées (niveau de production,
l ’évolution importante des méthodes employées et leur charges spécifiques),
diversité plusieurs caractéristiques communes se -
les résultats économiques.
retrouvent dans les diflkrentes réalisations : -
3 Comparaison,en interactionavec les agriculteurs,des
- le souci d’identifier avec les décideurs leurs résultatspour déterminerles lignesdeforcedes exploi-
problèmes, tations performantes.
- l’importancedu dialogue noué avec les décideurs, -
4 Détermination des caractéristiques des exploitations
-le souci de travailler avec les organismes de les plus performantes.
développement et leurs conseillers, L’utilisation de cette méthode se développe
- la volonté de diffuserles résultats de la recherche, rapidement et s’accompagne de la création dans les
- 1 ’analysedes diflcultés d’applicationet la remise en départements français de centres de gestion financés
cause des approches utilisées et des instruments par les agriculteurs.
développés. Le développement rapide de cette méthode a sans
Dans cette note nous présenterons plusieurs doute deux explications:
phases de cette recherche en suivant un ordre - Elle est rapide à mettre en oeuvre et ne nécessite
chronologique. pas de compétences particulières sinon des
connaissances agricoles et une aptitude au contact avec
les agriculteurs.
L’ÉPOQUE DES PIONNIERS (1955-1970) -
D’autrepart elleentraine une participationimportante
des décideurs auxquelles elle fournit c o m m e exemple ce
qui est déjà réalisé. Cette approche, toujours utilisée,
Les questions et l’état de l’agriculture présente,sans doute, un grand intérêt pour les régionsoù
le conseil économique aux agriculteurs n’est pas encore
L a diversification des productions, une faible développé et elle se révèle aussi un instrument intéressant
productivité, et une mécanisation en essor sont les pour appréhender un milieu agricole mal connu.
caractéristiquesessentiellesdes exploitationsquiamènent Mais cette méthode rencontre rapidement ses limites:
les décideurs à nous poser une série de questions : -
Elle nécessite de disposer d’un ensemble
- Peutonrtkluirelenombrede sphlations?Lesquelles? d’exploitations comparables, ce qui n’est pas toujours
- Peut diminuer la main d’oeuvre ? possible dans des conditions pédoclimatiques ou de
- Vers quel système de production s’orienter ? commercialisationtrop hétérogènes.
-
Elle risque d’orienter dans des mauvaises directions:
les bons résultats peuvent être liés à la conjoncture et
Les premières réponses momentanés, ils peuvent aussi être dus à des aptitudes
spécifiques d’un agriculteur telles que ses talents
Très peu de comptabilitésexistent àl’époqueet il nous commerciaux, des facteurs clés c o m m e les réserves
parait nécessaire d’appréhender rapidement l’ensemble financièrespeuvent être oubliés...
de l’exploitation, de la décrire et de la quantifier pour -
Enfin il n’est pas sur que l’on ne puisse pas faire
pouvoir comparerses résultatstechniqueset économiques mieux que ce qui réalisé ou que l’évolution de
àceux d’exploitationscomparables,La méthode d’analyse l’environnement économique et technique ne remette pas
de groupe (Chombart de Lauwe, 1963) fait alors ses en cause ce qui existe. Aussi très rapidement, sans

437
remettre en cause l’intérêt de cette approche, basée sur les agriculteurs nousdemandent àl’issue d u n e séance de
lacomparaison des résultats et la discussion avec le remise de résultats ce qui se passerait si on effectuait des
groupe d’agriculteurs, et qui continue à être utilisée à changements dans la solution, par exemple si on
grande échelle il nous a fallu la compléter. U n premier changeait l’assolement ou l’alimentation des animaux.
complèment a été rapidement trouvé et utilisé: le Dans un premier temps la réponse à ce type de
budget de substitution. I1 consiste à imaginer des questions est fournie en jouant sur les contraintes de la
variantes et pour chacune à calculer les différences de matrice du programme linéaire mais très vite nous nous
revenu entre la solution pratiquée et la solution apercevons de l’absurditéd’une telle démarche:pourquoi
envisagke. Facile à employer et à comprendre il utiliser un instrument d’optimisation pour calculer une
fournit une réponse dans de nombreux cas simples. solution, autant faire un budget quitte à créer un
Par contre la recherche de solutions “optimales” a programme informatique général pour calculer une série
entrainé un courant de recherches important et de budgets. Ce retour à des techniques de budget
prolongé. correspond aussi à une modification des relations de
travail avec le décideur; au lieu d’essayer de luí
fournir la solution optimale pour un critère nous lui
La modélisation et l’optimisation demandons ses idées de solution et nous nous bornons
à en calculer les multiples conséquences et le laissons
E n effet apparaissent à cette époque, dans d’autres choisir en fonction de ses nombreux critères
secteurs d’activité (Pétrole, Electricité) les premiers personnels qu’ils soient énoncés ou implicites. Nous
modèles d’optimisation basés sur la programmation passons er_ fait de la recherche de la solution optimale
linéaire (Simonnard, 1962). Se rattachant facilement au à celle de la solution satisfaisante (Bourgine et
courant de pensée néo-classique, et à la rationalité Lemoigne, 1990).
complète ils nous séduisentet sont expérimentés dans des A l’issue de cette phase plusieurs conclusions
conditions variées pour fournir aux décideurs des sont établies tout d’abord sur la programmation
solutions envisageant le à la fois le choix des linéaire :
productions, du matériel et du niveau de main d’oeuvre. -Ces techniquesrestent du domaine de la rechercheen
Leur expérimentation nous amène à approfondir le raison du temps et de la technicité nécessairesà leur mise
dialogue avec les décideurs pour préciser leurs en oeuvre.
techniques, leurs objectifs et leurs contraintes -Elles peuvent être dangereuses si elles sont utilisées
(Cordonnier, 1977). A u delà ou avant la recherche de sans la création d’un groupe de pilotage constitué
l’optimum c’est un moyen d’enrichir et de préciser le d’agriculteurset de techniciens locaux.
dialogue avec le décideur. E n contrepartie les modèles -Mais elles présentent un grand intérêt dans la
doivent secomplexifier.Leurtailleaugmente :onpasse de mesure où elles obligent à faire un inventaire des
matrice 100 100 à des matrices 1000 1000.Pour intégrer techniques utilisées, des opportunités et oÙ elles
lesproblèmes de choix de matériel, d’économied’éChelles proposent des solutions qu’il faut analyser en détail
ou de contrat il faut utiliser les programmes en pour lescomprendre.A Grignon ces techniquescontinuent
nombres entiers. La prise en compte d’aléas nous amène à être utilisées et bénéficient des possibilitésoffertespar
à utiliser les principes des programmes linéaires à les microordinateurs. Mais elles sont toujours utilisées
étages entrainant une augmentation de la taille des enparallèle avecdestechniquesde simulationplus frustres.
matrices (Wets,1989).Enfh les réactionsdes agriculteurs La fonction des techniques d’optimisation n’est plus de
lors des séances finales de remise de résultats nous proposer des solutions “clés en main” mais plutôt de
amènent à nous interroger sur les limites de la fournirdes idées au décideur.La simulationpermet alors
démarche suivie. Bien sur, nous ne présentons pas “la au décideur d’amènagerces propositions ou de quantifier
solution optimale’’ mais une série de solutions obtenues ses propres solutions.
en jouant sur les paramètrages de la fonction
économique ou des contrainteset, les agriculteurs devant
cet ensemble de solutions se mettent à faire des VERS UNE SITUATION D’ÉQUILIBRE 70-80:
classements basés sur différents critères personnels, LA CROISSANCE DES EXPLOITATIONS
cardinaux ou ordinaux,tels que la simplicité de gestion,
la souplesse du calendrier de travail, le risque;tout ceci
nous amène à réfléchir aux possibilités d’ emploi de L’état de l’agriculture et ses nouvelles questions
techniques de choix multicritère qui commencent à voir
le jour (Roy,1993). Mais cette direction est rapidement Les systèmes de production se sont stabilisés, le
abandonnéecard’autresproblèmesseposent: très souvent problèmeest moinsde savoirdans quelledirections’orienter

438 Transferencia de tecnologíay toma de decisión


que la façon d’y parvenir. A la limite le choix entre des LE DÉBUT DES PROBLÈMES AGRICOLES :80-90
orientations possibles imaginées par l’agriculteur est
facilité par l’emploi de simulateur monopériodique
fournissant des déments de réponse au décideur qui L a baisse des prix et les difficultés de l’agriculture
prend son choix en fonction de ses critères personnels,
multiples et quelquefois contradictoires.Les organismes Beaucoup d’agriculteurs se sont lancés dans des
de développement se sont multipliés, fournissent des programmes de croissance mais les prix commencent à
conseils aux agriculteurs et commencent à créer des baisser et le rembousement des emprunts est souvent
chaines collectives de traitement de données difficile.A u niveau des organismes de développement le
(comptabilité, suivi de troupeaux). Par ailleurs les cout du conseil commence à poser problème et deux
problèmesde financementde la croissance se posent aux questionscontradictoiresseposent :commentl’améliorer,
organismesfinanciersqui ne peuvent plus se baser sur comment en réduire le cout ?
des critères classiques de solvabilité pour financer des D u moyen terme il faut passer au court terme et
projets importants: une approche globale du améliorerlagestiontechniqueetéconomique.Lesprincipes
financement est une nécessité et doit être utilisée à restent les mêmes : groupes de travail, création
grande echelle. Cette tendance est renforcée par d’instruments, expérimentation, analyse des pratiques
l’application des directives de Bruxelles subordonnant d’utilisationet des problèmes d’insertiondans le conseil,
l’octroide prêts bonifiés à l’établissementd’unprojet de évolution des instruments pour prendre en compte les
développement. pratiques des utilisateurs.

Les réponses Une innovation importante: les microordinateurs

La réponse à ces nouvelles questions ne pouvait L’apparitiondesmicroordinateurs,transportablesdans


pas tenir uniquement dans la création de nouveaux les exploitations, permet d’envisager une construction
instruments.D’une part nous avons du créer des interactive de solutions par l’agriculteur et son
groupes de travail regroupant chercheurs et agents conseiller.Les principes de base des SIAD définis par
de développement pour définir les objectifs de ces Courbon sont envisageables(Courbon, 1982, 1983). Les
instruments, les réaliser, les faire expérimenter et, en organismes de développement ont maintenant un accès
examinant la façon dont ils s’inséraient dans les pra- facileàl’informatique,dessociétéssecréentpour produire
tiques de développement,les faire évoluer.D’autre part et vendre des 1ogiciels.Des agriculteurs commencent à
nousavonscommencé a prendre en compte de façon s’équiperpour tenir leur comptabilité et assurer le suivi
plus fine le fonctionnement technique de l’entrepriseen technico-économiquede leur entreprise.
utilisant les principes de 1’ analyse de systèmes
(Lemoigne, 1977).
Une série de programmes de simulation est alors Les réponses
établie,expérimentée et utilisée. Elle porte sur la
prévision à moyen terme (5 à 6 ans). Les uns envisagent L’augmentation de la qualité du conseil
l’évolution technique de l’exploitation: croissance du
troupeau, alimentation des animaux... Les autres Une chaine de programmes utilisables
reprennent ces résultats pour en effectuer une synthèse indépendammentlesuns desautresestalors mise au point
économique et comptable. E n fait, pour de multiples et adaptée continuellementen fonction des pratiques des
raisons en partie liée à l’état de l’informatique conseillers.Elleestaxéeverslesexploitationsdepolyculture
(utilisation d’ordinateurs classiques centralisés) seul le élevagelaitier.Ellecommencepar un moduledeprévision
programme économique et financier a été utilisé en de la production laitière.I1 a deux buts : en fixant des
grande série. Les prévisions techniques, réalisées objectifs de production basés sur les potentialités des
manuellement avec l’agriculteurpar les organismes de animaux il permet d’envisager une gestion par controle
développement sont intégrées pour établir les d’écartentre le prévu et le réalisé ; par ailleurs il fournit
prévisions économiques et financières.U n avantage de les prévisions de besoins alimentaires. Un deuxième
cette simulation manuelle réside dans l’obligation de programme permet de construire avec l’agriculteur un
travailler sur place, avec l’agriculteuret finalement de programme d’utilisation des surfaces fourragères pour
pouvoir aller plus vite qu’en employant un modèle satisfairelesbesoins des animaux.Le problème du choix
informatisé nécessitantdes allerset retour avec le centre d’assolement est abordé dans un module qui fournit
de calcul. également les besoins datés des approvisionnements

Transfirenciade tecnologiay toma de decision 439


nécessaires. LÆ module de trésorerie regroupe alors de leur environnement ? Comment aider les organismes
l’ensembledesdonnbs,calculéespar d’autresmodulesou de conseil à développer des prestations mieux adaptées à
directement introduites et fournit en fonction des pra- ces nouvelles exigences ?
tiques de l’agriculteur une prévision mensuelle de la
trésorerieC o m m e touteprévision celle-ciest fausse mais,
mettanten évidencelespériodescritiques,ellefaitréfléchir Les hypothèses
l’agriculteuraux parades possibles en cas de diBiculté et
contribue à créer une attitude de gestionnaire. Après avoir successivementutilisé le paradigme de la
rationalitécomplète(périodedelaprogrammationlinéaire)
L’augmentation de la productivité du conseil puis de la la rationalité limitée (périodede la simulation )
nous utilisons le modèle de larationalité adaptative (Cyert
En matière de dqnnées la situations’estcomplètement et March, 1963). C e modèle propose que l’adaptationde
inversée : le développement des moyens de traitement l’organisationàson environnementse faitprincipalement
informatisés à apporté la pléthore.Un des problèmes est à partir des enseignements (succès ou échecs) découlant
d’interpréter les données de l’agriculteurpour lui fournir des expériences antérieures. L’organisation apprend à
les analyses, les diagnostics nécessaires à la prise de partir des réactions ou réponses de son environnement,
décision.Mais seul un conseillercompétent et disponible réponses auxquelleselle réagit à son tour en modifiant ses
est capable de tirerparti de cette masse de données :le cout règlesde comportementdefaçonàles rendreplus conformes
du conseil est donc élevé. Les systèmes experts se aux exigences de cet environnement. Cet apprentissage
développentdansd’autres secteurset nous nousdemandons intervient non seulement dans l’élaboration de règles
si cette technique ne pourrait pas, en reprenant les spécifiques de décision mais dans le choix des buts à
connaissancesdesconseillersconfirmés,démultiplierleur poursuivre et dans le développement des compétences
impact. En fait, l’ambition est moindre, elle consiste à particulières requises pour s’adapter à l’environnement.
aider à la création d’assistant intelligent et infatigable Dans cette perspectivenous sommes amenés àémettre
susceptible de préparer des diagnostics que le conseiller une série d’hypothèses sur le décideur :
pourrait amender et comger. Differents systèmes, peu
ambitieux,ont alors été créés et utilisés à grande échelle
-il aune rationalitéadaptativeet il apprend àpartirdes
enseignementsdécoulant d’expériencesantérieures,
(en 1989, 10 O00 cas avaient été traités en France par un - il dispose d’un ensemble considérable de
système expert de diagnostic économique et financier). connaissances et est un expert dans son propre
Actuellement nous travaillons sur des techniques plus domaine,
simples à mettre en oeuvre et leur expérimentation com-
mence actuellement en France et au Canada (Centre de
-il a ses objectifspersonnels,multiples et quelquefois
contradictoires.
gestion de l’Aisne,Université Laval au Quebec). L’apprentissage étant un Clément fondamental nous
faisons le pari que le décideur peut raccourcir le temps
d’apprentissage en apprenant à partir de simulations
LA TURBULENCE LIÉE A L’ÉVOLUTIONDE représentant son propre mode de fonctionnementet ainsi
LA P O L I T I Q U E COMMUNAUTAIRE l’améliorer.
Ceci suppose la construction, interactive avec le
décideur,d’unmodèlespécifiqueincorporantsesprocessus
L’état de l’agriculture et ses problèmes de décision.

La surproduction s’est installée,les prix baissent, les


quotassedéveloppent.L a protectiondu milieu devient une Les premiers modèles à base de connaissance
réalité. L a politique agricole commune est en cours de
modification et l’incertitude est grande. Ces problèmes Différents modèles réalisésdans cetteperspective sont
imposent des mutations importantes aux entreprises actuellement à des stades divers de réalisation.Les uns
agricoleset aux organismes chargés depuis près de trente sont utilisés par des conseillers, d’autres en sont aux
ans de leur encadrement technique et économique. Ces premièresexpérimentationsdansles mains des conseillers
mutations se traduisentpour les chercheursen gestionpar et les autres sont en cours d’achèvement au plan
des questions nouvelles :Comment aider les agriculteurs informatique.Mais ils ont toujours le m ê m e objectif:faire
à s’approprieret à mettre en place de nouveaux modes de réflkhir le décideur sur son mode de gestion, comportent
gestion adaptés à un contexte de fortes incertitudes ? les mêmes Cléments et impliquent une construction et une
Comment les aider à définir et à mettre en oeuvre de utilisation interactive. Ils comportent un instrument de
nouvellesstratégiestenant mieux en comptede l’instabilité conceptiondes modèles de gestion constitué d’une sériede

440 Transferencia de tecnologiay toma de decisión


cadres de représentation pour décrire les aspects BIBLIOGRAPHIE
opérants, diachroniques et synchroniques du système
représenté. Cette description se fait avec un langage BOURGINE et LEMOIGNE,1990,Lesbonnes décisions
informatique dédi6 comportant les mots habituellement sont elles optimales ou adéquates ? European Con-
utilisés par le décideur pour décrire ses actions. Avec ces gress of Operational Research, Athènes, Grece,
cadreset ce langageil est alors possible de créerle modèle 1990, 11 p.
spécifiquedu mode de gestion du décideur.A partir de ce CHOMBART DE LAUWE et al, 1963, Nouvellegestion
modèle le décideur peut tester, face à différents des exploitations agricoles. Dunod, Paris, 507 p.
scénarios, son aptitude à répondre à des évènements de CORDONNIER et al, 1977, Economie de 1 ’entreprise
nature diverse et ainsi enrichir son propre savoir, agricole. Cujas, Paris,532 p.
envisager d’autres objectifs ou des nouveaux modes de COURBON, 1982, Processus de décision et aide à la
gestion. décision. Economie et Société, Série Sciences de la
L’utilisation de cestypesde modèleamène àdévelopper gestion, 3, tome XVI,pp 1456-1476.
des relations de conseil d’un type dif€drent : l’approche , 1983, Les Systèmes Interactijs d’aide à la
normative n’estplusde mise dans un climataussi incertain. décision :outils,concepts et modes d’action,AFCET
A u contraire le rôle du conseiller devient celui d’un Interfaces, no 9.pp 30-36.
ingénieurde la connaissance:extraire la connaissance du LEMOIGNE.,1977, La théorie du système général -
décideur, la formaliser et aider le décideur à la faire théorie de la modélisution, Presses Universitairesde
évoluer. France. Paris.
CYERT &MARCH,1963, A Behavorial Theory of the
Firm.Prentice-Hall,Wiley N e w York.
CONCLUSION ROY et BOWSSOU, 1993, Aide Multicritère h la
Décision :Méthodes et Cas.Economica,Paris,695 p.
A u fil des temps les techniques et les méthodes SIMONNARD, 1962, Programmation lineaire. Paris,
utilisées pourla gestion ont évoluées.Elles sesont enrichies Dunod, 419 p.
grâce à l’évolution des techniques: informatique,intelli- WETS,1989, Stochasticprogrammingin NEMHA USER
gence artificielle mais elles ont bénéficié de et al,Handbooks in operationsresearch and manage-
l’approfondissementdesanalysesdu fonctionnementtech- ment science.North Holland,Volume 1, pp 573-629.
nique et décisionnel de l’entrepriseagricole et surtout du
courant de réflexion développée dans les différentes
disciplines des sciences de la cognition. Malgré les
évolutions elles sont restées fidèles à certaines idées
fortes d’origine :
- il existe des problèmes et ce n’est qu’ au travers
un dialogue avec les décideurs qu’on peut les
identifier,
- si la panoplie des techniques et des méthodes est de
plus en plus large c’est toujours aux méthodes de
s’adapter aux problèmes et non le contraire,
- ladécisionestlefaitd’unindividuetilestfondamental
de le comprendre,de connaitre ses motivations pour
pouvoir le conseiller utilement,
- l’environnement économiqueet son évolutionjouent
un rôle fondamental dans la perception des besoins
des agriculteurs et dans la création de méthodes
adaptées,
- l’interactionet le dialogue avec le décideur,quelque
soientlesméthodes développées,est toujoursle moyen
privilégié de créer des nouvelles méthodes et de les
valider.

Transferenciade tecnologíay toma de decisibn 441


VI,Organización de programas
de investigacion,docencia y
O . t r O

capacitación en sistemas
de producción
DEL CONCEPTO A LOS METODOS.
ILUSTIUCIONES EN BASE A EXPERIENCIAS
EN COSTA DE MARFIL Y EN MEXICO

Jean-Philippe COLIN
ORSTOM-México

RESUMEN UNA CONCEPCION ECONOMICA DEL


SISTEMA PRODUCTIVO AGRICOLA
EI concepto de sistema de producción constituye una
herramienta intelectual destinada a facilitar la captación y la
interpretación de lo real. Pero se requiere de la Los límites del modelo neoclásico
“operacionalización” del concepto, es decir, de la utilización
de un conjunto de técnicas de recolección de la información En el plano internacional,el enfoqueneoclásicodomi-
susceptible de proporcionar una substancia empirica al na ampliamenteen la economíade la producción agrícola.
marco conceptualpropuesto.El objeto de este texto es ilustrar La teoría neoclásica de la producción demuestra que,bajo
la operacionalización del concepto económico de sistema las condiciones postuladas por el modelo (racionalidad
productivo agricola, mediante la confrontación crítica de
instrumental,mercados perfectos,etc.), el productor bus-
dos experiencias de investigación.Ambas experiencias se
basaron en dicho concepto,pero fueron organizadas en rela-
cará una combinación Óptima de los factores de la produc-
ción a problemáticas diferentes y utilizaron metodologias ción que permita que la relación de sus rendimientos
discrepantes. marginales sea equivalente a la relación de sus costos
marginales.El enfoque marginalista,riguroso,muestra de
esta manera que es posible concebir formalmente las
combinacionesproductivas eficientes,propone un modelo
de referencia y un juego de conceptos fundamentales
El concepto de sistema de producción, cualquiera (función de producción, elasticidad, rendimiento margi-
que sea la acepción que se considere, es una
nal, etc.).
construcción intelectual destinada a facilitar la com-
Sin embargo,si el objeto de la investigación es enten-
prensión y la interpretación de la realidad. Pero esta
der las lógicascampesinas,asícomo su marco institucional
lectura o esta interpretación requieren de la
y no el de postularlas, sus límites son evidentesy conoci-
“operacionalización” del concepto,es decir, de la aplica-
dos. Los postulados de la teoría neoclásica consideran
ción de un conjunto de técnicas de recolección de la
como exógenos y, por ende, eliminan de su campo de
información que le proporcionen una substancia
investigación aquello que precisamente implica proble-
empírica. El objeto de este artículo es precisamente
mas y que constituye el objeto del tipo de investigaciones
ilustrar la operacionalización del concepto económico
que aquí se presentan: las condiciones de acceso a los
de sistema productivo agrícola, mediante la confron-
recursos productivos,la racionalidad del comportamiento
tación de dos experiencias de investigación apoyadas
de los actores económicos, el marco institucional de la
en este último, mismas que diferían entre sí tanto por
actividad económica’,los mecanismos concretos de inter-
sus problemáticas, como por los métodos de
cambio, etc. Así, el interés del paradigma neoclásico
recolección de la información y el tipo de conocimiento
resultalimitadosi el objetivofinales entenderlasprácticas
producido.
campesinas en un medio ambiente específico,si la inves-
E n primer lugar, mencionaré los límites del
tigación no tiene por objeto proponer una teoría general u
enfoque económico ortodoxo cuando la investigación
ornamentar un edificio teórico existente, sino más bien
se orienta hacia la comprensión de la lógica de las
proporcionar modelos explicativos de validez local, es
prácticas campesinas y presentaré el concepto de
decir teorías “parciales”. El hecho de proporcionar un
sistema productivo agrícola. Posteriormente, presen- esquema de inteligibilidad de una relidad localizadatien-
taré los métodos de recolección de la información de a distender la relación con los cuerpos teóricos consti-
utilizados en el marco de los dos programas de
tuidos; al ponerse en marcha la investigación, deben
investigación.Por último, sefialaré la incidencia del
considerarse como prioritarios los marcos conceptuales
empleo de ciertos métodos en el tipo de conocimiento que permiten la definiciónde las categorías elegidas para
producido.

445
la observación,y estructurar posteriormenteel análisisde entre 1983 y 1985 (Colin, 1990), y el otro en México en
una trama lógica. El concepto de sistema productivo 1990-1991(Colin, 1992).
agrícola constituyeasí un marco de análisiseconómico de
las prácticas campesinas.
DEL CONCEPTO DE SISTEMA PRODUCTIVO
AL SISTEMA DE RECOLECCION DE DATOS
El concepto de sistema productivo agrícola

R.Badouin (1987)distingue tres componentes dentro Dos problematicas diferentes


del sistema productivo, definido de manera general
como “el conjunto de los elementos y de las actividades En Costa de Marfil,el programa de investigacióntenía
que contribuyen a la formación del flujo de los como tema la dinámica de la economía de plantación
productos agrícolas”: (a) el sistema de cultivo,relaciona- campesina.Dentro de su “modelo dominante” la agricul-
do con las combinaciones de cultivos en el tiempo y en tura de plantación campesina se caracteriza por una
el espacio (sucesiones de cultivos, rotaciones y asocia- agricultura “pionera”, abriendo el bosque en la frontera
ciones); (b) el sistema de producción, que expresa la agrícola (plantacióndespués de la tala del bosque;asocia-
combinación de los factores de la producción (tierra, ción temporal de básicos y cultivos perennes) marcada
trabajo, consumos intermedios, capital fijo); (c) el por el cultivo extensivo del café o del cacao.Los princi-
sistema de explotación, interpretado como el modo de pales factores de evolución de este modelo dominante
funcionamiento de las unidades de producción: son: el agotamiento de las tierras disponibles,la desapa-
detentación del poder de decisión,estructura interna de la rición del bosque así como la introducción de nuevos
unidad de producci6n, modalidades de acceso a los cultivos(como la palmaafricana,el coco,o lapiila), dentro
factores de la producción,relaciones entre la explotación del marco de relaciones contractuales entabladas entre
y su entorno económico. Este tercer componente del productores agrícolas y paraestatales agroindustriales.
sistema productivo complementa el enfoque tecno- El objetivo del programa era aportar un mejor conoci-
-
económico “sistema de cultivo sistema de producción” miento de esta forma de economía agrícola hasta enton-
mediante la integración de las relaciones sociales de cespoco estudiada.Fue por lo tantonecesariocuestionarse
producción al análisis. acerca del devenir, en estas condiciones,del sistema de
El concepto de sistema productivo propone razonar a cultivo que asociabásicos y plantaciones,así como acerca
la vez en términos de cálculo económico y de relaciones del lugar que ocupaban los nuevos cultivosen los patrones
sociales y, de esta manera, asegura una “exploración” de cultivos. El análisis de los sistemas de producción
completa del campo de investigación que se ofrece al pretendía evidenciar su eventual intensificación,a base de
economista,mediante la conciliaciónde dos ópticas pocas trabajo, de consumos intermediarios o de capital. El
veces confrontadas:por unaparte,laópticaagroeconómica, estudio de los sistemas de explotación estaba principal-
que concede especial importancia a la unidad de produc- mente centrado en la evolución del sistema de tenenciade
ción como nivel de un análisis que pone de relieve el la tierra, en las condiciones del empleo de la fuerza de
proceso tecnoeconómicode producción,la disponibilidad trabajo así como en las relaciones entabladas entre el
y el costo de los factores de producción;por otra parte, el productor agrícola y las paraestatales.
enfoque de la antropología económica, que enfatiza el En México, el anhlisis se integró dentro de un
análisis de las relaciones de producción y de los procesos programa multidisciplinario de estudio de la producción
de diferenciación social. y de la comercializaciónde la papa en la región central
El desglose de una realidad compleja en sistemas de del país, para el cual se asociaron el departamento de
cultivo, de producción y de explotación, no significa de Economía del Colegio de Postgraduados, de Montecillo,
ninguna manera que el enfoque “sistema productivo” y la unidad de investigación Dinámica de los sistemas
pueda reducirsea labúsquedade estos elementosdiversos. de producción agrícola de ORSTOM.El componente
L a única finalidadde esta división es facilitar la interpre- agronómico del proyecto se refería a la elaboración del
tación del conjunto de interrelaciones dinámicas que rendimiento en condiciones rurales y a las prácticas
enlazan los componentes del sistema. técnicas de los productores. El componente económico
Concretamente,las informacionespor recabar,el modo iba del análisis de los sistemas productivos al mercado
de recolectarlas,y el nivel de dicha recolección deberán de mano de obra y al estudio de las cadenas de
definirseen función del contextoy del objetivodel estudio, comercialización y del mercado. En este contexto, el
así como del tiempo y de los medios disponibles. Este análisisde los sistemasproductivos debía permitir estable-
punto será ilustradocon base en el ejemplo de dos progra- cerun cuadro sinóptico de las condiciones de producción
mas de investigacionesrealizados,uno en Costa de Marfil de la papa (caracterización de los sistemas decultivo,

446 Organizacidn de programas de investigacidn. docenciay capacitación en sistemas de producción


de producción y de explotación)en la región comprendida dor en el campo así como con la participación directa y
entre el Pico de Orizaba (Estado de Puebla) y el Cofre de constante de este último en la recolección de la informa-
Perote (Veracruz), con el finde resituar los otros compo- ciónz.En México, esta fase de recolección se limitó a 5
nentes del programa en un marco general y depreparar meses,y fue delegada en gran parte a en cuesta dore^^. E n
la segunda etapa de la fase “economía de la producción”, el primer caso, el investigador utilizó la herramienta de
dedicada al análisisde la aparcería.Las característicasdel los antropólogos economistas.E n el otro caso, el investi-
cultivo (produccióncomercialde precio muy fluctuante y gador asumió funciones de concepción, de logística y de
costos de producción elevados), el contexto económico análisis,pero con un contacto personal más limitado con
(caída de los precios a fines de 1989 y en 1990,raciona- el medio estudiado, si se le compara con la experiencia
miento del crédito bancario) y las condiciones socio- anterior.
económicas de producción (diferenciaciónde las estruc-
turas de producción), llevaron, más allá de un simple D e la monografía de una economía campesina a la
objetivo de diagnóstico, a formular las siguientes encuesta pluri-localizada
interrogantes: jes posible evidenciar una diferencia de
eficienciaeconómica entre pequefiosy grandesproducto- Surgió entre los dos programas una diferencia
res, entre ejidatarios y pequeños propietarios, entre la fundamental que proviene de la elección de un
Sierray el Antiplano? ¿Qué impacto tuvola crisisde 19891 enfoque espacial m u y localizado en un caso
90 y cuálesfueron las respuestasaportadaspor losproduc- (monografia), y de un enfoque de entrada plurilocalizado,
tores a esta crisis? en el otro.
Así,y aun cuando los estudios de sistemas producti- E n Costa de Marfil, la fase central del estudio estaba
vos tenían una misma finalidad (investigación consagrada al análisis detallado de la economía de la
cognoscitivay no investigación-acción),la diferencia del producción agrícola a escala de un pueblo (Djimini-
papel que tenían dentro del proceso de investigación era Koffikro): E n una segunda etapa de la investigación,el
clara. E n Costa de Marfil, el análisis de los sistemas campo espacial del estudio fue ampliado a otros cuatro
productivos constituía un fin por sí solo, un objeto de pueblos de la región estudiada. L a realización de una
estudio correspondiente al conjunto de una investiga- monografia4presentabavarias ventajas para el economis-
ción dirigida por un economistaÚnicamente.E n México, ta de la producción agrícola interesado en la dinámica de
se trataba ante todo de estructurar un panorama que los sistemas productivos. El terruño (espacio controlado
permitera reubicar otros trabajos, dado que el análisis por una comunidad), concebido como “laboratorio de
económico de los sistemas productivos constituíaun sim- observación”,constituyeel marco espacial esencial para el
ple componente de un programa multidisciplinario más uso de los recursos productivos.El complejo comunidad
amplio. En Costa de Marfil, el estudio abarcaba toda terruíío representa un nivel privilegiado de observación
la diversidad de los sistemas productivos,a escala local; de las relaciones que existen entre las unidades de
en México, se limitaba a los sistemas que integrabanun producción,y de expresión de la diversidad a escala local.
cultivo especifico, la papa, y debía concentrarse primor- Las múltiples comprobacionesque permite este marco de
dialmente en este Último. investigación mejoran la calidad de la información.
Generalmente este tipo de enfoque requiere de una
“inmersión” en la vida cotidianacampesina,que contribu-
METODOLOGIA:DE LO INTENSIVO ye al mejoramiento de la calidad de la información y
A LO EXTENSIVO puede sugerir nuevas hipótesis así como pistas de
investigación.
Entre les experiencias de Costa de Marfil y de E n México, la encuesta “sistemas productivos” debía
México, la concepción del estudio de los sistemas realizarse en forma más rápida y asegurar, de entrada,
productivos marca un paso muy claro de lo intensivo a una cobertura espacial regional. Por lo tanto, fue
lo extensivo, respecto al involucramiento personal del concebida como encuesta Única (realizada en una sola
investigadoren el trabajode campo,a la duraciónde la fase ocasión), aplicada a una muestra de unidades de
de recolección de datos, a la complejidad del sistema de producción repartidas en 7 pueblos. Mediante esta en-
recolecciónde la informacióny a la calidad de esta última. cuesta se recolectó información acerca de la estructura
de la explotación así como de la producción de papa.Las
informaciones de que se disponía en ese momento, en
Del investigador-observador al investigador-supervisor relación con las condiciones de la producción de la papa
en un municipio de la región (Biarnès,1990),facilitaron
En Costa de Marfil,el programa tuvo una duración de la concepción de la encuesta así como la elaboración del
3 años,contando con la presencia constante del investiga- cuestionario.

Organización de programas de investigacion,docenciay capacitación en sistemas de producción 447


iRepresentativoo significativo? muestreo no aleatorio sigue siendo operativo en lo que
respectaal objetivo de esta encuesta caracterizaciónde los
En ningunode losdoscasossebuscóla representatividad sistemasproductivos dentro de los que se insertael cultivo
estadística de las muestras seleccionadas.Esta decisión de la papa, sin que la representatividad de cada grupo
requiere de algunos comentarios. evidenciado pueda establecerse en forma rigurosa. No
L a mayor crítica dirigida al estudio monográfico, tal obstante,a pesar de no ser representativas,sepuede pensar
como se realizó en Costa de Marfil, es su falta de que el tamaÍí0 de la muestra (ver infru), el número de
representatividad y, por consiguiente, la dificultad de poblacionesencuestadasy la coberturaregionalasegurada
generalizarlas observacionesrealizadas5.Los criteriosde permiten considerar ciertosrasgosimportantescomo ten-
selección,que fueronutilizadosparalaeleccióndeDjimini- dencias generales significativas.
Kof€íkro, limitaban,de hecho,la representatividad“espa-
cial” de dicha población, debido a que se buscaba una Sistemas de recolección de datos: del complejo al
variedad máxima de oportunidades de diversificación de simple
los cultivos, ligada a la superposiciónde zonas de inter-
vención de diferentes paraestatales.El objetivo era menos El programa de investigación que se llevó a cabo en
responder a un criterio de representatividadregional, que Costa de Marfiltuvo como resultadola construcción de un
presentar un espectro de las estrategias campesinas tanto complejo sistema de recolección de datos; en México se
más ampliocuantoquelas oportunidadesde diversificación optó por un sistema mucho más sencillo.
eran considerables.En otras palabras, no se buscaba una En Costa de Marfíl,los métodos de encuestautilizados
representatividad espacial sino m á s bien una en Djimini-Koffio y en las otras poblaciones fueron
“representatividadfuncional”,mediante la elaboraciónde diferentes,debido a que el estudio monográfko dio lugar
modelos de funcionamiento económico de unidades de a una combinación de varias técnicas de recolección de
producción.Durantela segundafase de la investigaciónse datos,en tantoque en los otros cuatropueblos seutilizaron
seleccionaronpueblos que presentaban situaciones dife- cuestionarioscon una sola entrevista con los productores.
rentes a la que se observó durante el estudiomonográfko6, En Djimini-Kofikro,debido a su problemática, se
con lafinalidadde tratarde evidenciaruna ovariaslógicas requería de la recolecciónde dos tiposde información.Por
profundasde funcionamientode la economíaagrícola,que unaparte,informacionesde ordenhistórico: reconstitución
transcendían esta aparente diversidad. de la historia de los asentamientos del pueblo, de la
E n el caso del programa realizado en México, y primerafase de explotación,de la dinámica de tenencia de
contrariamente a lo que se previó inicialmente, no se la tierra, etc. Para lograr este objetivo se contó esencial-
procedió a un muestreo aleatorio de las explotaciones, mente con entrevistas semi-dirigidascon los productores.
debido a la ausencia de censos confablesde productores, Por otra parte, de informaciones relacionadas con el
así como a la fuerte reticenciade estos últimos frente a las contexto actual y las condicionesde ia producción agríco-
encuestas.Dicha reticencia debe atribuirse,por una parte, la. Además de la observación directa, que fue posible
a los proyectos gubernamentales de crear un impuesto en graciasa una estancia prolongada en el pueblo,la recolec-
el sector rural y de instaurarun permiso de siembra para ción de este tipo de información requirió de dos técnicas
el cultivode la papay,por la otra,a la falta de comprensión diferentes: entrevistas semi-dirigidas cuya finalidad era
por parte de los productoreshacia un estudioque no ofrece captar, en términos más bien cualitativos, la lógica del
ningún beneficioindividualdirecto a losparticipantes.Se funcionamiento de los sistemas agrícolas; y encuestas
juzgó,por lo tanto,preferible encuestar inicialmentea los mediante cuestionariosy medicionesque sistematizabany
productores quienes, a raíz de reuniones organizadas en cuantificaban,en caso necesario,la recolección de datos.
cada pueblo,deseaban colaborarvoluntariamente.D e esta La estructura del sistema formal de recolección de
manera, se sacrificó la ortodoxiaestadística,con el fin de datos estaba integrada por: un censo demográfko y agrí-
favorecerla calidad de la información.Sin embargo,y con cola inicial,la medición y cartografiade todaslasparcelas
el objeto de limitarlos riesgosde sesgosen la elaboración del temilo,así como por el seguimiento semanal,durante
del muestreo, se trató de cubrir en forma sistemática la un año,de una muestra de 34unidadesde producción.Una
gama de variación intrapoblacionalen términos de super- serie de encuestastemáticascomplementariasse atladió a
ficie cultivada de papa, buscando, por ejemplo, incluiren este dispositivo.D e estas ecuestas temáticascitaremos,a
la muestra a los productores más importantes del pueblo, título de ejemplo, las encuestas “itinerario migratorio y
los cuales no asistían generalmente a las reuniones de profesional de los productores”; la reconstitucióncuanti-
presentación del proyecto. tativade la historia de latenencia de la tierraen el terruiio;
El hecho de no seleccionar un procedimiento de una encuesta relacionada con las actividades de transfor-
muestreo aleatorio,excluye una representatividadestadís- mación agrícola;la estimación de los tiempos de trabajo,
tica de la encuesta. Sin embargo, el procedimiento de por cultivo; la evaluación de los rendimientos de los

448 Organizacidn de programas de investigacidn.docencia y capacitacidnen sistemas de producción


principales cultivos;la estimación, a escala del conjunto declaradas por los productores, se optÓ por medir dicha
de las unidades de producción, de las ventas de los parcela con el fin de evaluar un coeficiente de
productos agrícolas, etc. corrección.Se llenabaigualmenteun cuestionariogeneral
L a informaciónfue recolectaday procesada a diferen- por cada pueblo, despuds de sostener entrevistas con
tes niveles, de acuerdo con el tema tratado: informadores estratégicos, con el fin de abarcar la
- Conjunto de las 180 unidades de producción del información relacionada con la historia de la
pueblo:tenencia de la tierra;cultivos practicados,super- producción de la papa en el pveblo, la evolución de las
ficies, rendimientos (excluyendo básicos y hortalizas), condiciones de acceso a la tierra,etc.
producción comercializada (excluyendo hortalizas); E n el caso mexicano, los limitantes de una informa-
análisis cuantitativo de las disponibilidades de mano ción recolectada mediante encuestas únicas así como el
de obra permanente (familiar o asalariada); análisis cua- tamaiio de la muestra impidieron el análisis minucioso y
litativo del recurso a la mano de obra temporal (asalaria- detallado de los sistemasproductivos.Este análisis, tal y
da y grupos de ayuda mutua); utilidades de un ailo como se planteó entonces,era por consiguiente relativa-
agrícola. mente restringido y no apuraba la riqueza de interpreta-
-Muestra de la encuesta “seguimiento anual ”: análisis ción que puede aportarel conceptode sistemaproductivo.
cuantitativo de los flujos de trabajo; división social del La búsqueda de la calidad de la información: del
trabajo; comercializaciónde hortalizas. purismo al compromiso
-Muestrasadhoc:rendimientosde losbásicos;tiemposde E n Costa de Marfil, el sistema de recolección de datos
trabajo por cultivo; actividades de transformación,etc. reflejaba la búsqueda de una información lo más fiable y
L a frecuencia de aplicación de los cuestionariososci- precisa posible. Ese propósito de calidad pasaba por
laba en función de las variables estudiadas: encuestas todo un sistema de mediciones (superficiesde todas las
únicas (una sola entrevista)para captar los datos estructu- parcelas del terruiio,rendimientos,cantidadescomercia-
rales (estructura étnica y demográfíca de la población, lizadas), por la duración y el carácter localizado de la
tenenciade la tierra, etc.); encuestas realizadas en varias fase de recolección de la información (conocimiento de
ocasiones(tipo seguimientos)para delimitarlosflujos (de los productores, rectificación progresiva de los errores,
trabajo,de productos,monetarios). verifhción cruzada de la información), por un sistema
En las otras cuatro poblaciones en donde se de recolección de la información en varias ocasiones
efectuaron posteriormente encuestas, se aplicó un (encuestas diacrónicas) cuando era necesario delimitar
juego ímico de cuestionarios al conjunto de respon- flujos (de productos, de dinero, de trabajo), y finalmente
sables de unidades de producción (128 UP).Se concedió por la capitalización, por parte del investigador, de un
mayor énfasis a los datos históricos (perfiles conocimiento“local-específico”,“contcxtual”.
migratorios, modalidades de accesoa la tierra,dinámicas E n México, esta búsqueda de calidad de la
culturales), estructurales (cultivos practicados, superfi- información recolectada quedaba a priori eliminada
cies declaradas,mano de obra utilizada)o a las motivacio- debido a los objetivos y a las condiciones de la
nes de los encuestados (como las determinantes de la investigación (constituir rápidamente un panorama
elección decultivo), que a los resultados del proceso general de las condiciones de producción de la papa en
de producción y al cálculo económico, debido a que se la región estudiada). Sin embargo, ciertos elementos del
consideraba que la fiabilidad de los datos era muy dispositivo de recolección de datos tendía a limitar los
discutible. riesgos de recolectar información por demás dudosa:
En México, en la realización del programa llevado a alto nivel de calificación de los encuestadores (agróno-
cabo en los Estados de Puebla y de Veracruz, se procedió mos o licenciados); estancias de estos Últimos en cada
a la aplicaciónde un cuestionarioque permitió recolectar, pueblo por espacio de un mes, mismas que ofrecen la
en una muestra de 245 explotaciones encuestadas en 7 posibilidad de entablar relaciones de confianza con
pueblos, información sobre la estructura de la ciertos productores y de evaluar intuitivamente la
explotación (superficie controlada, tenencia, cultivos calidad de la información recolectada; encuestas
practicados, mano de obra disponible,material de explo- aplicadas Únicamente a voluntarios; medición de la
tación, modalidades de financiamiento)y sobre la pro- parcela objeto del análisis de los costos de producción,
ducción de la papa (evolución de las superficies; por en cada explotación. No obstante, estableciendo una
parcela sembrada en 1990: variedad, ciclo de cultivo, comparación entre los dos programas de investigación,
producción, comercialización). Se registraban igualmen- resulta evidente la diferencia en la calidad de la
te los costos de producción y de comercialización información que sirve de base para el análisis,en cada
detallados del aÍí0 1990 para una parcela de papa por caso. Los objetivos de cada uno de los programas
unidad de producción’; debido a la incertidumbre explican evidentementeesta diferencia.
relacionada con la exactitud de las superficies

Organización de programas de investigación,docencia y capacitacibn en sistemas de producción 449


CONCLUSION: mación a escala del conjunto o de buena parte de las unidades
DEL SISTEMA DE RECOLECCION DE DATOS de producción de este pueblo.
A LA PRODUCCION DE CONOCIMIENTO De entrada, debemos recordar que los estudios estadísticos -
que no presentan, tebricamente, estas limitaciones- pueden
ocultar,debido al caracter aparentemente riguroso y “cientí-
La doble experiencia de investigación relatada en fico” de las cifras, el problema fundamental de la calidad de
este articulo ofrece la oportunidad de cuestionarse sobre las observaciones de campo.
el tipode conocimiento que puede aportar cada una Los criterios de selección se referían a elementos significati-
de las metodologias utilizadas.Esta reflexión no puede vos fácilmente perceptibles, como la etnia de los productores
hacer caso omiso de los objetivos de la investigación. y los patrones de cultivos.
La elección de un mdtodo como el que se utilizó para E n relación con este tema,se utilizaron únicamente 159 de los
constituirun panorama de los sistemasproductivos,en los 245 cuestionarios recolectados (eliminación de cuestionarios
que se insertael cultivode la papa en losEstados de Puebla de fiabilidad dudosa o, m8s a menudo, que presentan lagunas
y de Veracruz,sejustifica,sin lugar a duda,en caso de que en la información).
H e m o s seííalado (Colin, Losch, 1992), que este
la investigaciónintentadelimitara grandesrasgosy en sus involucramiento directo del investigador en la recolección
características estructurales elementales una situación de la información tiene incidencias epistemológicas. El
determinada,o respondera ciertos cuestionamientossen- acercamiento a las “realidades” del campo, en toda su
cillos,con base en el conocimientoprevio de la situación. complejidad, favorece la percepción de las interrelaciones
Este tipo de conocimientoes ciertamenteÚtil,sin embargo entre las dimensiones económicas,técnicas y sociológicas de
no debemos dejamos e n g a h por su estatuto:será menos los problemas. La toma de conciencia de las especifidades
un conocimiento que ofrezca una explicación de dicha locales constituye un excelente antídoto del esquematismo
situación,que un conocimientoque proporcione un juego reductor de las grandes construcciones teóricas con preten-
-
de correlaciones estando por demás recordar la diferen- sión universal.
cia entre correlacióny explicación. Si,por el contrario,se
trata de proporcionar un análisis de las prácticas campe-
BIBLIOGRAFIA
sinas,de la lógica de las tomas de decisión,de ir más allá
del ‘‘¿quéhacen?” para intentar llegar al ‘‘¿porqué lo
BADOUIN R.,1987,L’analyse économique du système
hacen?, esta metodología es muy insuficiente y
productif en agriculture, Cahiers des Sciences
constituye hicamente una primera fase que debe ser
Humaines, 23(3-4):343 -35.
seguida por una inversión personal importante del
BIARNÈS A., 1990, La producción de la papa en el
investigador en la recolección de las informaciones (sin
Municipiode Ayahualulco,Estadode Veracruz(Méxi-
llegar obligatoriamente a tres ailos...), sobre estudios de
co). Documento de trabajo,Colegio de Postgraduados
casos. Y a que como lo sefiala Ph. Couty (1991,p. 4) “en
ciencias sociales,la experiencia exige una participación
-
(Centro de Economía) ORSTOM,multigr.,38 p.
personal, sincera y duradera dentro de la historicidad
COLIN J.-Ph., 1990, La mutation d’une économie de
plantation en basse Côte d’Ivoire. Paris,O R S T O M ,
y dentro de la singularidad. A falta de lo anterior nos
284 p.
vemos amenazadosya sea por la formalizaciónmatemáti-
COLIN J.-Ph.,1992,La produccióndepapa enlos Estados
ca o por la verborrea”*.
de Pueblay Veracruz.Elementos de análisis económi-
co. Documento de trabajo, O R S T O M Colegio de -
Postgraduados, Centro de Economía, 57 p.
Notas:
COLIN J.-Ph.,B. LOSCH, 1992, “But Where on Earth
Por instituciones, se entiende, ubicandose en la comente
Has Mamadou Hidden his Production Function?”.
económica del institucionalismo, los derechos, usos, hábitos French Africanist Rural Economics and
de pensamiento, reglas de comportamiento, que determinan, Institutionalism: Possible Convergences. Ponencia
mediante coerción formal, presión social o adhesión a un presentada durante el coloquio organizado por la
sistema de valor, el comportamiento de los actores económi- Societyfor Economic Anthropology y la Society for
cos. the Advancement of Socio-Economics, Irvine
C o n el apoyo de un encuestador permanente (nivel de (California), 27-29 de mayo de 1992.
escolaridad secundaria). COUTY Ph., 1991, Editorial, Chroniques du Sud
Cuatro ingenieros agrónomos realizaron la mayor parte de las (ORSTOM),4:3-5.
encuestas, con el apoyo temporal de dos licenciados, en
historia y en geografia.
Por monografia entiendo en este caso el estudio detallado de
las actividades económicas a escala de un pueblo y de su base
espacial, el temílo, asegurando una recolección de la infor-

450 Organización deprogramas de investigacion,docenciay capacitacion en sistemas de producción


SISTEMAS AGRARIOS EN EL PERU

Efrain MALPARTIDA I.; Juan Daniel CALAGUA CH.


UNALM

RESUMEN Investigación Cientifica para el Desarrollo en


Colaboración (ORSTOM),tuvo entre sus fines la
En la década de los ochentas,en el PerÚ, se presentaron promoción del desarrollo rural en la Cuenca Alta del
una serie de cambios en el sector rural, sobre todo en la rees- Río Caíiete (Provincia de Yauyos), a través de la
tructuración de las Empresas Asociativas trayendo como con- metodología de análisis interdisciplinario, concentrán-
secuencia la parcelación de los mismos. D e esta manera, se dose en una visión holistica del área bajo interés.
inician los cambios en el análisis de la realidad agraria con el Dicha metodología estudia los componentes físicos
enfoque sistémico. y socio-económicos,así como sus relaciones que deter-
EI enfoque sistémico se presenta como una metodologia minan características locales propias que permiten
integradora de análisis de la diversidady complejidad campe- entender una realidad concreta; sin embargo, a un
sina. Nos introduce al estudio de los sistemas agrarios,pro- nivel más alto, dicha metodología ha sido estudiada
ducción, cultivos y crianza. con la finalidad de poder ser extrapolada a otras áreas de
Es común preocuparse por crear lazos entre la investiga- la zona alto-andina.
ción y el desarrollo rural,admitir que la propuesta de innova- Esta labor ha sido realizada por un importante
ciones tecnológicas supone el reconocimiento y comprensión equipo de investigadores de ambas instituciones; sin
de la racionalidad del comportamiento de los agricultores. EI descuidar la coordinación estrecha con los diferentes
enfoque sistémico es entonces el arma para formalizar este pro- organismos involucrados en el desarrollo del Alto
cedimiento. CaAete.
En la búsqueda de un método universalmente satisfactorio
para el diagnóstico,a menudo se han opuesto los procedimien-
tos anglosajonesy los fianceses. PROPOSITOS ESPECIFICOS PLANTEADOS
Las distinciones abarcan primero la finalidad de las insti-
tuciones,cuyo objetivo es la promoción de técnicas elaboradas 1. Elaborar una metodologíade análisisde los sistemasde
para la investigación agronómica, aplican enfoques cultivo, sistemas de producción,y el Sistema Agrario
ctdescendentes),donde elflujoprincipal de la innovación va de de una microrregión, susceptible de ser aplicable en
la estación experimental a los campesinos. Aquéllos cuyo ob- otros espacios de la zona andina.
jetivo es hacer que la sociedad agraria se apropie de las inno- 2. Generalizar los conocimientos adquiridos en cuatro
vaciones sin (taprioriu del tema,desarrollan más bien enfo- Comunidades,32 Unidades de producción,y el Siste-
ques ccascendentesu,donde eljlujo principal de innovación pro- ma Agrario; para todas las otras comunidades de la
viene del sistema agricola implantado. Finalmente las opera- Cuenca Alta, bajo una perspectiva de desarrollo rural
ciones cuyo objetivo concieme más a la reflexión o a la forma- integrado.
ción sobre los procesos macroeconómicos, tendrán más bien 3. Presentar recomendaciones en coordinación con
un enfoque ccpoliticow. ONG-s e instituciones públicas que desarrollan
Las divergencias de mdtodos no permiten ir más allá actividades en la zona (Municipios,
en la comparación de procedimientos franceses y CORDELINA,Ministerio de Agricultura, SAIS,
anglosajones,lo que no les impide existir con fuerza en el Tupac Amaru, etc), estudiando la factibilidad de
interior de cada uno de estos dos grupos. Las cuestionesde la una planificación micorregional del desarrollo
rapidez del diagnóstico y del diagnóstico agronómico apa- rural.
recen como los factores principales de la dispersión de los 4. Colaborar en la formación de ingenieros y economis-
métodos. tas en contacto con la realidad rural, a través de
proyectos de investigaciones y proyección social en la
localidad.
INTRODUCCION Estos propósitos estrechamentevinculados no podrían
ser alcanzadossin la constitución de un equipo de trabajo
El Programa de Investigación desarrollado en plurisdisciplinario,fuertementecohesionadopara el inte-
colaboración entre la Universidad Nacional Agraria rés de estudio y en la reflexión permanente sobre la
La Molina (UNALM) y el Instituto Francés de metodologia en ciernes.

451
PROBLEMATICA GENERAL METODOLOGIA

L a necesidaddeluso racional delosrecursosnaturales, Materiales y pasos


bajo una perspectiva de DesarrolloSustentable,plantea la
integración de las economías rurales marginales a la a. Elaboración de mapas fisiográfkos, hídricos y
economía nacional. Estas economías rurales marginales, geodinámicospara la evaluaciónmorfológicade suelos
caracterizadas por la poca acumulación y ausencia de en campo.
modernización,ahonda la separación entre producciones b. Elaboración mapas de zonas de producción
andinas y consumo racional. c. Recopilación del inventario bibliográfico
Es necesario,sin embargo,seiíalarla presencia de una d. Sondeos de cosecha y tratamiento post-cosecha de los
racionalidad andina que ha permitido la viabilidad de un cultivos
sisterhaagrícolade subsistencia,la misma que forzadapor e. Recopilación de datos de comunidades
las urgencias modernas ha conducido a un estancamiento f. Procesamientode datos de las comunidadesevaluadas
o aveces regresión de la agriculturaandina;en especial la g. Análisis y síntesis del estilo alimentario
agriculturade laderas.L a emigración en busca de trabajo h. Procesamiento de datos compilados
o estudios hacia los valles de la vertiente occidental, sin i. Estudio de granjas comunales
duda son determinantes.Es así como ahora los agriculto- j. Elaboración de matriz de variables con 16 comunida-
res combinan las actividades agrícolas y ganaderas con des como una primera aproximacióndel estudiodefini-
actividades no agrícolas que hacen más compleja las tivo (I Fase:Agro-social,II Fase:Agro socio-económi-
multiactividades e interrelaciones de estos sistemas de co)
producciones “rurales”, los cuales necesitan de mayores k. Análisis de la práctica de riego por escorrentía en
referenciastknicas (agronómicas,zootécnicas,de inge- pendiente pronunciada.
niería, etc.), que permitan no sólo el funcionamientode 1. Estudio de los flujos de comercialización
dichos sistemas, sino también un uso óptimo de los 11. Publicación periódica del boletín Sistemas Agrarios
recursos hacia una mayor rentabilidady conservación de (18 números)
los mismos. m.PublicaciÓn del libro Sistemas Agrarios en el PerÚ y la
L a Cuenca Alta del Rio Cañete presentaestosrasgos de Agricultura Andina.
regresión global de la agricultura, migración hacia Lima Las zonas de producción del Alto Cañete las
y Huancayo,la desarticulacióndel espacio microrregional identificamosmediante el análisis del paisaje, definido
que caracterizan las cuencas de la vertiente occidental,en como porciones del ecosistema “artificializado” por el
el área de influencia de Lima, lo que justifica el estudio, hombre. En la zona de estudio, la topografia es muy
además de haber sido declarada microrregión prioritaria accidentaday la importanciadel riego concurre a delimi-
por disposiciones gubernamentales. tar en el paisaje zonas de producción agropastoril
discontinua que son la traducciónen el espacio del sistema
de cultivos y de crianza diferenciados a lo largo de una
NIVELES DE I N V E S T I G A C I O N gradiente altitudinal.

Se estableció prioridad a dos niveles: la zona de


producción y la Comunidad como unidad posible de Variable de delimitación espacial
desarrollo.
Para identificar estas zonas y reconocer sus límites,
L a zona de producción es definida a partir del medio realizamos una fotointerpretacióny una validación de
fisico,el uso de la tierra y los sistemasde cultivos que se campo, utilizando cuatro variables esenciales:
practican. El manejo de este espacio depende de las
decisiones individuales y de las reglas y restricciones Unidades GeomorfolÓgicas
comunales variables según el piso ecológico y según el
nivel de organización comunal. La comunidad puede, Identificamos,con la topografia,altitud, pendiente y
entonces,definirse en un conjunto de zonas de produc- disponibilidad de agua, las siguientesunidades:
ción y de diferentes sistemas de producción, traduciendo - Terrazas aluviales y coluvio-aluvial,no inundables
distintas estrategias y niveles de acumulación campe- - Fondo de Valle, con terraza aluvial inundable por el
sinas. Se buscó indicadores del nivel de organización río en é p a de crecidas.
comunal, permitiendo definir la capacidad,por parte de
lacomunidad,de ser agente de desarrollo y unidad básica
- Ladera (importante por sus consecuencias
geodinámicas, en la posición de la vertiente baja-
de planificación del desarrollo micrmegional. media o alta).

452 Organización de programas de investigación,docencia y capacitacidnen sistemas de producción


- Climas y mesetas onduladas a más de 4,500msnm producción considerada y servir de referencia para el
- Pántano (bofedal)permanente (pendiente2%) mismo tipo de producción en otras comunidades.
- Pántanotemporal,inundadodurante la época de lluvia
(pendientemenor de 2%)
- Zona húmeda inundada por escorrentía a partir de Logros
manantiales (pendientemenor de 10%0).
Zonas de Producción:
Infraestructura de acondicionamiento del medio natu- E n la zona del alto CaAete distinguimos ocho zonasde
ral producción, de las cuales dos son transitorias (pan
llevar y “moya” sin maíz)
Observamos terrazas o “andenes” que corrigen la Con los sondeos de cosecha en parcelas y áreas de
pendiente de la ladera, los canales de riego para cultivos pastoreoyeltratamiento del banco de datos de “Valle
o pastos,generando asíbofedales que por extensión a otras Grande” (institución de promoción), realizamos un
zonas se pueden incluir a los sistemas de drenaje, Waru suscinto diagnóstico agronómico de los sistemas de
wam en el antiplano,etc. cultivo dominantes de cada zona de producción; pas-
toreo, papa de secano y de riego, maíz, alfalfa y
Tenencia de la tierra frutales.
Tipologia de Comunidades:
Se usó como indicador la presencia de cercos, Se pueden agrupar las comunidadespor la orientación
señalando que hay una apropiación individual de las agropecuaria dominante,que resulta ser un indicador
parcelas, sobre todo bajo riego.Las parcelas de secano no correctode la combinaciónde las zonasde producción
son cercadas individualmente, sino es el conjunto de y del tipo de ganadería.Estos grupos,Útiles como base
parcelas que está cercado,sólo durante el crecimientodel de sondeo, pueden ser cruzados con criterios de
cultivo. Es probable que en esta zona la tierra sea accesibilidad para delimitar zonas de acción de desa-
usufructuada temporalmente. Por el contrario, los rrollo,donde se colocará el personal adecuado, según
potreros cercados,que miden alrededor de 1 ha, resultan la especialidad requerida.
de la destrucción de los muros de contención de las Necesitamos saber si existe todavía tierra para distri-
terrazas y del reagrupamiento mediante canje de buir a nuevos comuneros, cuál es el efecto de la
parcelas dispersas.El tamaño promedo de las parcelas migración sobre la tenencia de la tierra y las faenas,
y las diferencias de tamaño revelan procesos de cómo funciona la institución comunal. Hemos visto
concentración de tierras. que el estudio de los desfases, en relación al modelo,
nos informaba sobre el nivel de organización estructu-
Sucesión de cultivos o la asociación vegetal dominante ral de la comunidad.
Seminario-Taller:Realizados
Las posibilidadesde “artificialización” del medio son I. Sistemas Agrarios
menores en las áreas del pastoreo. Allí la vegetación II. Unidad de Produccióny Sistemas de Producción
dependefundamentalmentede la altitud,la topografiay la III. Viabilidad de los Sistemas Agrarios Andinos
disponibilidad de agua. Para definir zonas de pastoreo
(pastosnaturales) serequiereuna aproximaciónecológica.
No hablamos de cultivo dominante,como los geográfos o SISTEMAS AGRARIOS EN EL PERU
estadísticos lo señalan; sino indicamos la sucesión de
cultivodesde un punto de vista más agronómico,precisan- El enfoque sistemáticoen el estudio rural surge como
do el primer cultivo de la rotación,la duracióndel ciclo de una alternativa al enfoque clásico de estudio por produc-
cultivo y del descanso. tos ylo disciplinas.Se define como un enfoque integrador
E n una zona de producción, las parcelas vecinas que en que la agricultura es analizada y evaluada como una
pertenecena diferentesjefesde familiareciben las mismas totalidad, cuyos componentes biológicos, técnicos y
sucesiones de cultivo. Esto tiene repercusiones en la socioeconómicosinteractúan.Asimismo seve a la agricul-
difusión de agentes patógenos o en las pérdidas de tierra tura como un proceso de toma de decisionesde la agricul-
por erosión,así como en la labor del agente de extensión, tura que se proponen conseguir determinados objetivos
que podrá más fácilmentedifundir algún consejo técnico concretosen un contexto natural y socioeconómico dado.
a nivel de una zona de producción, que a nivel de cada E n el PerÚ, los diversos autores que tratan sobre la
productor. D e esta forma, un diagnóstico agronómico teoría general de sistemas aplicados a la agricultura,
hecho para una sucesióndada a nivel de la parcela podría, utilizan el concepto de sistemas agrarios;pero no todos
asimismo, ser generalizado al conjunto de la zona de hablan sobre lo mismo ni al mismo nivel de abstracción.

Organización de programas de investigación,docencia y capacitaciónen sistemas de producción 453


Sistemas Agrarios, en la escuela anglosajona, está de dos cultivos.La diversidad estaría dada por las diferen-
referido en general a todos los sistemasque tienen propó- tes circunstancias ecológicas y agronómicas, las mismas
sitos agrícolas.Unavez que sonanalizadossuscomponen- que una vez analizadas sustentarían dominios de reco-
tes y cuantificados sus flujos, estos sistemas pueden ser mendación,es decir,unatipología de agricultorespara los
abstraídos a nivel de modelos de funcionamiento-rendi- fines de las recomendacionestécnicas.
miento. Por el contrario,el enfoquefrancés se ocupadel estudio
El enfoque de la escuela fiancesa es diferente. El de sistemas de producción diversos, más diferenciados y
concepto de sistemas agrarios está referido a realidades más complejos, partiendo de la realidad campesina de
agrícolasconcretas que geográfica e históricamente cons- nuestros países. Dichos sistemas no sólo son analizados
tituyenuna totalidad agraria resultante de las transforma- desde el punto de vista de la combinaciónde los sistemas
ciones del paisaje agrícola y de procesos tecnológicos y de cultivoy de crianza que presentan, sino que se integran
sociales (Dufumier, 1988; Mazoyer, 1989). D e ahí su en el análisis a los factores de produccióny a los objetivos
énfasis en el estudio sistémico de múltiples variables que socioeconómicosque buscar el productor. La elabora-
den cuentan de la dinámica de esa realidad concreta. ción de hipótesis sobre la dinámica histórica y las
U n a característica importante del enfoque sistémico variables que determinarían la diferenciación de los
francés es su interés en el estudio interdisciplinario del sistemas de producción que constituye un elemento
mundo campesino. Su intencionalidad no se presenta en clave en el estudio.
términosde modernizar la producióny la economía cam- Para captar la diversidad de sistemas de producción
pesina, sino más bien, de encontrar su racionalidad no bastará entonces hallar las diferentes combinaciones
agronómica y socioeconómica,sin asumir “a priori” un de cultivos y crianzas. Así, para los franceses, la
carácter de atraso e ineficiencia que es común en las propuesta de hacer tipologías de productores es una
propuestas modernizantes. herramienta metodológica para aproximarnos a la
L a diversidad y complejidad de la realidad que será identificación de Sistemas de producción (Dufumier
estudiada como un sistema agrario,ha llevado a agróno- 1985, Eresue 1987), para el asesoramiento técnico y la
mos como Dufumier ( 1988) a proponer dos herramientas evaluación de políticas de desarrollo (Capillon, et. al.
metodológicas:la tipología de zonas y la de productores. 1988).
AI finalizar la década de 1970,se introduceen el PerÚ, En los estudios de la dinámica del funcionamiento
el estudio de los Sistemas Agrarios en la Cuenca del agronómicoy socioeconómicoque nos permiten caracte-
Caiiete, Lima (Mayor y Fonseca, 1979). M á s tarde la rizar las potencialidades y “cuellos de botella” de los
UNALM-IFEA,(1986), continuando el estudio de estos principalessistemasde producción,es necesarioel estudio
autores,reportan zonas, sistemas de producción,proce- de casos, seleccionándoloscon base en la tipologia encon-
sos sociales en la cuenca alta del Río Caflete,así como los trada.
procesos de parcelación y modernización agrícola del El enfoque de sistemas,en el estudio de los sistemas
valle costefio. de producción, se ha centrado en la realidad de las
E n la década de aiios 1980 se aplica el enfoque comunidades campesinas andinas. Greslou et al (1 986)
sistemáticoal estudio de la economía campesinaperuana exponen la metodología, las variables que sustentan la
que, a través del estudio comparativo de comunidades de tipologíade las unidades familiaresde producción encon-
diferentes regiones,son realizados por diversos profesio- tradas en doscomunidades, así como los balances de
nales (Quijandría 1988,Eresue 1987). reproducción de los sistemas de producción. Brosier,
El estudio rural de la región, cuenca o micro-cuenca 1989;Capillon, 1989;Duru, 1988;Mayer et al, 1979.
nos remite al estudio de los sistemas agrarios. E n la que L a problemáticamúltiple quepresenta el medio andino
encontramos diversas modalidadesde unidades producti- y la producción campesina,para el estudio de sistemas de
vas agrarias, las mismas que nos conducen al estudio de producción andinos,se refleja en la diversidad de artícu-
sus agriculturas, de la diversidad de estrategiasy funcio- los editados en los congresos internacionales agrarios
namiento tanto agronómico como económico y, por lo andinos.
tanto, a su diferente dotación de recursosy distinto nivel E n el enfoquede sistemasagronómicosde producción,
de productividad,así como a susrespuestase interacciones Tonina (1985) presenta contenidos diferenciados a la
en el ámbito natural y socioeconómico que les involucra. escuelafrancesa,es cercano al enfbque del CIMMyT, pero
Estos estudios en su conjunto nos llevan a lo que se llama con una fuertetendenciaa introducircontenidosde econo-
los “sistemas de producción”. mía agrícola.
Algunos investigadoresemplean el enfoque sistémico Finalmente, algunas instituciones e investigadores
de una manera restringida, delimitando los sistemas de nos presentan las razones y las dificultades que les lleva-
producción mediante la selección de agricultores que ron a acercarse y usar el enfoque sistémico en el estudio
tengan como componente principal de su producción uno y trabajode promoción campesina.También acerca de sus

454 Organización de programas de investigación,docencia y capacitaciónen sisiemas de produccion


reflexiones sobre la importancia de la campesina en el naturales, las categorías, los indicadores y las escalas
proceso del diagnóstico,en laspropuestasy evaluaciones, que deben ser aún trabajadas y confrontadas con
(Ruf1987,Sebillote 1987). realidades diferentes para constatar su validez.

SISTEMA DE CULTIVOS Y CRIANZA BIBLIOGRAFIA

U n gran aporte de la escuela francesa en el BROSIER J., 1989,Sistemay SistemasdeProducción,en:


desarrollo del enfoque sistémico es su concepto de Boletín SistemasAgrarios,No. 9,Lima.
Itinerario Técnico y en propuestas de diagnóstico C A P I L L O N A,NAKHON H.,1988,L a Tipologia de las
agronómico (Pillot, 1987). Sobre estos conceptos tene- Explotaciones Agrícolas: una herramienta para el
mos las formulacionesrealizadaspor sus autores: Sebillote consejo técnico,en: Boletín SistemasAgrarios No. 5,
(1987) y Capillon et al (1989). Sus formulaciones son Lima.
críticas al pensamiento agronómico clásico, que resulta C A P I L L O N A, CANEIL J., 1989,Del campo cultivado a
reduccionista,que tiene un concepto estático y no diná- la unidad de producción: itinerario obligatorio para
mico del sistema de cultivoy que no se plantea la necesi- el agrónomo, en: Boletín Sistemas Agrarios No. 9,
dad de formular diagnósticos analíticos del funciona- Lima.
miento de la unidad productiva. DURUN.,1988,Diagnósticoy ayudaalatomade decisión
El análisis de los componentes del sistema de cultivo del agricultor del terreno cultivado al sistema de
y de sus mutuas relaciones para formular modelos expli- producción, en: Boletín Sistemas Agrarios No. 6,
cativos de funcionamiento,es también abordado como Lima.
materia de investigación. DUFUMIER M.,1985, Systèmes de production et
développment agricole dans le “Tiers-Monde”, en:
Cahiers Recherche Développement No. 6.
CONCLUSIONES Montpellier-France.
DUFUMIER M.,1988,La investigación para el desarro-
La experiencia desarrollada al interior del convenio llo: el papel de los diagnósticos en proyectos de desa-
UNALM-ORSTOM, ha incorporadonuevos elementos en rrollo rural,en: Ruralter No. 3, Lima.
la visión del mundo rural andino, sobre todo a nivel E R E S U E M., 1987,Sistemas agrariosytransformaciones
metodológico y de reflexión,lo que ha permitido confron- de la agricultura,en:Malpartida,Poupon ed.Sistemas
tar enfoques diversos y enriquecerjerarquías y conceptos Agrarios en el Perú UNALM-ORSTOM, Lima.
entre los investigadoresy entre institucionesque asumen E T S E E G.,1988, Entre el método y la realidad, en:
el problema del desarrollo rural. Ruralter No. 3, Lima.
El Mundo Andino, que sobrevive gracias a una GRESLOUF.,NEY B.,1986, Un sistema de producción
permanenteaptitud cognoscitivadel hombre andino fren- andina: el caso de los comuneros de San Juan y
te a la naturaleza agrestede los andes,pero susceptiblesde Huascoy, Valle de Chancay.Cera,Las Casas-Cuzco.
ser trabajaday utilizada para bienestar y confort humano MAYER E.,FONSECA C.,1979,Sistemas agrarios en
como lo hicieron las diversas culturas prehispánicas, es la cuenca del río Cañete,Lima.
redescubierto con una metodología interdisciplinaria de MAZOYER M.,1989,Sistemas Agrarios y Desarrollo
visión holistica; revelándonos una mayor complejidad, Agricola. CIPCA,PIURA.
dada por los diferentes estados de organización comunal, PILLOT D.,1987,Recherche développementet ‘ffarming
y la influencia de los grandes mercados de consumo, system research”: Concepts,approches et méthodes.
aunándose al secular olvido del área rural. Paris.
Los Docentes-investigadores de la UNALM, par- QUIJANDRIA B.,1988,Sistemas de producción,econo-
ticipantes del proyecto, son conscientes de una nueva mía campesina: caracterización y estrategias de pro-
aproximación en la relación idea-palabra-acción,en la ducción como base de políticas agrarias,en: Hopkins,
que la labor desarrollada con los estudiantes en el R. (ed).Perú: el problema agrario en debate Sepia-
medio rural se constituye en retroalimentación que se UNSCH,Lima.
verá traducida en una perspectiva académica cada vez RUF T.,1987,Ensayo sobre el análisisde los conceptosy
más identificada con la problemática rural nacional. de los modos, en:Malpartida y Poupon,ed. Sistemas
EI enfoque de sistema y la labor interdisciplinaria Agrarios en el Perú, UNALMORSTOM,Lima.
en esta experiencia, deja planteada, sin embargo, SEBJLLOTE M:,1987,Itinerarios técnicos y evolución
algunas preocupaciones en el ajuste del lenguaje común del pensamiento agrónomico, en: Boletín Sistemas
a las disciplinas que intervienen, sobre todo entre el Agrarios No. 1, Lima.
grupo de las ciencias sociales y el grup de las ciencias
Organización deprogramas de investigacidn,docencia y capacitacionen sistemas de produccion 455
;SE PODRA DESMANTELAR LA TORRE DE BABEL?
RADIOGRAFIA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
INTERDISCIPLINARIOE INTERINSTITUCIONAL

María de J. SANTIAGO’,Jean-Philippe COLN


‘CP-Centrode Economía, *ORSTOM-México

RESUMEN’ análisis horizontal (sistema de producción) con un análi-


sis vertical (cadena de comercialización).
El Centro de Economía del Colegio de Postgraduados llevó Se consideróuna división del trabajo que contenía los
acabo con el Institut Francais de RechercheScienhjìquepour le
siguientes temas, cada uno para ser desarrollado por un
Developpement en Cooperation (ORSTOM)un proyecto de
investigación sobre la “Agronomía y Socioeconomia de la
miembro del grupo de trabajo:
Producción de Papa en la Región Central de México”, entre a. Diagnóstico agronómico
1990 y 1992. b. T o m a de decisiones y lógica de producción
El objetivo de esta ponencia es presentar la metodología c. Tipologia de los sistemas de producción
aplicada en el proyecto de investigaciòn,los temas desempeiïa- d. Rentabilidad económica del cultivo
dos,así como una evaluaciòn delprograma que se Ilevò a cabo, e. Estructura y determinantes del empleo de mano
enfatizando algunas limitantes de origen interdiscipliriario e de obra en la producción de papa.
interinstitucional que se encontraron en la realización del f. Mercado y comercializaciónde la papa.
programa.
D e estos temas los tres últimos estuvieron a cargo del
Centro de Economía del Colegio de Postgraduados(CP).
El trabajode campo debíajugarun papel esencialen la
E n enero de 1990 se inició el proyecto de investiga- realización del proyecto. Sin embargo,debido a las carac-
ción CP-ORSTOM* sobre “Análisis agronómicoy econó- terísticasdel análisis,a la metodologíaaplicada,al presu-
mico de la producción de papa en la región central de puesto disponible y a la ubicación de los integrantes del
México”. equipo,dicho trabajo de campo asumió rasgos diferentes.
E n la presente exposiciónno entraremos en la presen- Mientras que para el análisisagronómico,por parte de
tación de los resultados obtenidos sobre la agronomía, la los integrantesde ORSTOM,el métdo aplicado fue el de
economía y la sociedad en las regiones productoras de seguimiento continuo (experimentos)y encuestas,facili-
papa). El objetivo de esta ponencia es ante todo enfatizar tadopor el hecho de que ellos seubicabandentro de la zona
algunas limitantesencontradas durante la realización del de estudio;para el análisiseconómico el trabajo de campo
proyecto, con el fin de que esta experiencia nutra futuros se planteó con base en la aplicaciónde encuestas4(con una
trabajos de equipo. inversiónde tiempo entrabajode campo diferenteentre los
El objetivoprincipal,fijado por el grupo de trabajo,fue economistas de una y otra institución,por razones que se
realizar un análisis integral del proceso de producción de explican enseguida).
la papa en las zonas productoras de la región central de E n el Colegio de Postgraduados, por la jerarquía
México.Seplantearonasí estudiospara la regióndel Cofre concedida entre sus mandatos a la formación de recursos
de Perote y Pico de Orizaba, en Puebla y Veracruz, así humanos, es frecuenteque parte del trabajo de investiga-
como para Zamora en Michoacán. ción se lleve a cabo con el auxilio y a travésde estudiantes,
El equipo de investigación incluyó tres economistas quienesbajo la dirección de un profesor participante en un
por parte del Centro de Economía del Colegio de proyecto, aprovechan el material generado y con ello
Postgraduados, y uno, del ORSTOM, además de dos elaboran tesis de grado.Para el ORSTOM ,porotra parte,
agrónomos. la participación de los investigadores es &recta en todos
Una característicaque se debe enfatizar en esteproyec- los casos.D e esta forma el CP opera en una modalidad que
to de investigación es el enfoque integral propuesto para no hace el ORSTOM, por lo cual pueden generarse
el análisis.Se proyectó estudiar el cultivo de la papa desde diferentes grados de involucramiento por parte de los
su inicio, con el análisis de los aspectos agronómicos y la investigadores en un proyecto de investigación.
inclusióndel manejo técnico por parte de los productores, Haciendo un diagnóstico o radiogrsla del programa
hasta la economía propiamente dicha de este cultivo, llevado a cabo, nos ha parecido de utilidad e interés
concluyendocon el análisisde la distribucióndel producto apuntar sobre dos problemas que se pudieron detectar en
en el mercado. U n objetivo básico era conjugar el análisis su funcionamiento: su falta de coherencia y la falta de
agronómico con el económico. Se buscaba cruzar un sinergia interdisciplinaria. El programa fue más bien

451
multidisciplinario,con una yuxtaposiciónde los enfoques por los agrónomos. Sin embargo, la falta de discusión se
disciplinarios. debía en mayor medida a que no se presentaban avances
Lo anterior,visto en retrospectiva,consideramos que concretos sobre los cuales discutir, alimentados por Mi-
fue favorecidopor el hecho de que desde un principio faltó cultadesen la comunicaciónpersonal entre losintegrantes
una amplia explicitación en los planteamientos por parte del grupo. Para todos los integrantes estaba claro que el
de cada uno de los participantes, en cuanto a objetivos trabajo debía concluirse en una fecha determinada, no
específkos,mktodos de análisisy programa a seguir.Eso había sin embargo la misma apreciación sobre la necesi-
no quiere decir que no hubieron planteamientos,sino de dad de avanzar simultáneamentey cubrir y discutir fases
que, por lo general, no fueron tan detallados como para anteriores. Ha de subrayarse que de hecho no hubieron
permitir un monitoreo constante en el grupo. Solamente problemas epistemológicosde diálogo ente disciplinas...
sobre la marcha o,en algunos casos, a su término,es que por la falta de material para discusión.
los demás participantes pudieron descubrir el contenido La no solución de algunas dificultadesen la comuni-
efectivo del programa individual. cación personal, con incidencia en la realizacióny parti-
El planteamiento inicial del trabajo de equipo supuso cipación en el proyecto de investigación fue un reflejo de
una retroalimentación continua con base en la discusión la falta de instanciasde arbitraje al interior del equipo de
de los avances,también suponía un trabajo paralelo de los trabajo. Esto se apreció también en los desfases en el
participantes, desde la obtención de información en el avance de cada uno de los participantes. La falta de
campo. Bajo esta premisa, un ritmo desigual de trabajo instancias de arbitraje propiciaba que algunas limitantes
ocasionaría desfases y dificultaría el aprovechamiento y obstáculos al trabajo quedaran sin discusióny se acumu-
mutuo de las experiencias. laran con repercusiones desfavorables.
Dado el carácter interinstitucional del proyecto, así Finalmente, se pueden mencionar dos acontecimien-
como el hecho de que los integrantes de ORSTOM se tos que también incidieron en el desarrollo del proyecto.
desempefiabanexclusivamentepara el proyecto,mientras Por un lado, ya que el financiamiento del proyecto fue
que los integrantesdel Centro de Economía debían cubrir administrado por el ORSTOM y que los integrantes del
simultáneamentelaboresde docenciay servicio,surgió,ya Centro de Economía desconocían sus normas de adminis-
desde los primeros meses,un ritmo diferente de actividad traciónfinanciera,el retraso sufrido en uno de los estudios
relacionado con el proyecto.A esto hay queagregar que los en su fase de trabajo de campo, significó obstáculos
dos agrónomos involucrados en el proyecto ya venían financierospara su realizaciónposterior.Por otro lado,al
realizando investigacionescon anterioridad en la región desintegrarsefisicamenteel equipo hacia la etapa final del
de estudio. Este hecho tenía dos implicaciones, por un proyecto, la discusión de los resultados enfrentó también
lado,que la obtenciónde informaciónpor parte de los dos problemas.
agrónomos ya estaba “en marche” con algún avance;por C o m o experienciasdel proyecto de investigaciónque-
otro lado, que por su conocimiento del medio, estos dos dan, en suma,las siguientes,mismas que se consideran de
integranteseran fuente de orientaciónsobre conocimiento utilidad para un trabajo exitoso de equipo:
de la región y problemática de la papa. 1. Se necesita una explicitación epistemológica desde la
Se dificultó una coordinación al interior del equipo, fase preliminar e inicial en el trabajo de investigación
ante diferentes métodos y diferentes tiempos asignados al en equipo.
trabajo de campo. Por ejemplo,en lo relacionado a econo- 2. El proyecto de investigación debe llevar un plantea-
mía de la papa, manejo técnicoy tipología de productores, miento detallado más allá de los intitulados o ideas
no existió un planteamiento integrado. Dado que una generalespresentadas en el programa de cada quien.Es
actuación muy estrecha no fue posible, se originó y se necesario precisar oportunamentequién va a hacer qué,
ejerció una independencia de los investigadores. por qué,cómo, cuándo,dónde, con quién lo va a hacer,
El equipo de trabajo acostumbró sesionar con regula- etc.
ridad al principio, posteriormente, en el segundo aiIo de 3. Se necesitan reglas claras de operación entre los parti-
operaciónlas reunionesde trabajo se fueron haciendomás cipantesal interiordel equipo,de lasobligacioneshacia
ocasionales, ante la falta de planteamientos concretos el proyecto y de los aportes esperados.
sistemáticos sobre resultados alcanzados o problemática 4.Es recomendable que exista una contractualización
enfrentada por cada uno de los integrantes. moral del trabajo en grupo, con normas claras sobre
U n aspecto notable fue la falta de discusión derechos y obligaciones.
multidisciplinaria, ocasionado, en parte, por barreras 5. Es necesarioque exista una integracióninstitucionalde
entre áreas diferentes del conocimiento.La participación los participantes de una institución en la institución
de los economistas,en particulardel Centro de Economía, contraparte.Ser parte activa y sentirse involucrado de
concedíaimportanciaaluso de herramientaseconométricas la otra institución aumenta la responsabilidad y pro-
en el análisis,lo cual no era compartidoen la misma forma mueve el trabajo de equipo.

458 Organización deprogramas de investigación,docencia y capatitacionen sistemas de produccion


6. Se considera conveniente que existan instancias de
arbitraje que favorezcan una dinimica de grupo en
favor del avance simultáneo y exento de conflictos al
interior del grupo.
7.Por último,una condición no suficientepero indispen-
sable para el éxito, es una buena dinámica de grupo.

Notas:
Este documento fue elaborado por dos integrantes del equipo
de investigación, uno de cada institución. Las observaciones
al proyecto se han discutido entre todos los participantes,
pero el contenido de este trabajo es responsabilidad exclusiva
de los autores.
C.P.(Colegio de Postgraduados, Centro de Economía),
ORSTOM (Institut Francais de Recherche Scientifique pour
le Développment en Coopération)
Véase Agroeconomía de la papa en México. Elementos para
el Análisis (en publicación).
Lo que no significa que esa sea la única forma de trabajo de
campo posible de los economistas (véase J.-Ph.Colin en este
mismo volumen).

Organizacion de programas de investigacion,docencia y capacitacidnen sistemas de produccion 459


EL RESCATE DE LOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTO AGROPECUARIO LOCAL
EN EL M A R C O DE LA INVESTIGACION DE SISTEMAS AGROPECUARIOS: UNA
EXPERICIENCIA VENEZOLANA

Consuelo QUIROZ
Universidad de los Andes (Venezuela)

RESUMEN entender,respetary utilizarese reservoriode conocimien-


tos como sustituto y10 Complemento del conocimiento y
Se puede ajìrmar que en los últimos años ha habido un ‘paquetestecnológicos’formales.A pesar de su importan-
surgimiento del estudio de los SistemasAgropecuariosLocales cia,tales conocimientos han sido a menudo marginados y
(ctautóctonos,,) (S.C.A.L.)por parte de los investigadores y
extensionistas agricolas de los paises cten vias de desarrollou
consideradoscomo de poca prioridad en los programas de
quienes, en forma creciente,están reconociendo la importan- desarrollo rural. LLama poderosamente la atención que
cia que tiene el entendec respetar y utilizar ese reservorio de esta situación de marginalidad de los S.C.A.L. es común
conocimientos como sustitutoy10 complemento de conocimien- aun en aquellos programas enmarcados dentro del enfo-
tos y ((paquetestecnológicosuformales. A pesar de su impor- que de Investigación de Sistemas Agropecuarios donde,
tancia,tales conocimientos han sido a menudo marginados y debido a su naturaleza, existen mecanismos de conexión
considerados como de poca prioridad en los programas de de- entre los productores y los investigadores,lo que facilita-
sarrollo rural. Llama poderosamente la atención que esta si- ría,en gran medida, la comunicación y confluencia entre
tuación de marginalidad de 1osS.C.A.L.es común aún en aque- ambos sistemas de conocimiento. Tal como Chambers y
llos programas enmarcados dentro del enfoque de Sistemas
Agropecuarios donde,debido a su naturaleza,existen mecanis-
Jiggins lo seilalan:
...aún en proyectosde Investigaciónde Sistemasexiste
mos de conección entre los productores y los investigadores lo
quefacilitaria,en gran medida,la comunicacióny conjluencia el peligro de que los investigadoresadopten una acti-
entre ambos sistemas de conocimiento. tud superior,actuando como instructores de los agri-
Una de las razones que a-yudaa explicar esta situación de cultores en lugar de aprender de ellos,y limitándosea
marginalidad de los S.C.A.L.en los programas de desarrollo entendersólo los aspectosmás obviosy observablesdel
rural, es la ausencia de programas de capacitación dirigidos sistema de producción. A menos que se haga un
hacia los profesionales del agro,que los introduzcan en el uso esfuerzo deliberado,los científicos agrícolastienen la
de técnicasy estrategias que conlleven a la identi$cación, es- tendencia a subvalorar y a no tomar en cuenta los
tudio y utilización de este tipo de conocimiento,con miras a
~ ~ o ï ~ î e ~bexq-c;Gï
î ~ i i r !Gs pïGyec;Gs d8 Gu:G-gss:~~zde a5Ti- aspectos del sistema de producción que pueden ser
cultores de escasos recursos económicos.Existen diferentes importantes aunque tengan poca relevanciaen cuanto
formas para tratar de cubrir esta necesidad,una de éstas es la a volúmen o a valor económico, o que no sean obser-
implementación de programas de mejoramientoprofesional que vables fácilmente(1 986).
tengan como propósito primordial orientar a los profesionales Se puede decir entonces que la información acerca del
del agro y equiparlos en el uso de las herramientasmínimas de conocimiento local de los productores rara vez ha sido
investigación,facilitándoles asi el logro de los objetivos antes registrada y utilizada.En otras palabras, pocos ejemplos
mencionados. de este tipo de conocimientohan sidoescritos,y menos aún
EI propósito de este trabajo es describir la experiencia ve- han sido estudiados con el propósito de desarrollar un
nezolana en torno a la implementaciónde un programa de me-
joramiento profesional, cuyo objetivo principal es la prepara-
enfoque integral que busque resolver los problemas rura-
ción de los profesionales del agro en el uso del enfoque de in- les (Brokensha,Warren y Werner, 1980).
vestigación Una de las razones que ayuda a explicar esta
Aplicación de tecnologias validadas y desarrollo auto- situación de marginalidad de los S.C.A.L. en los progra-
costeable: Luna opción viable para pequeños productores? mas de desarrollo rural, es la falta de una metodología
formalque le permita al técnicohnvestigadorutilizar estos
conocimientos en pro del bienestardel pequeíí0 agricultor
INTRODUCCION (Ashby, 1988,Compton, 1989;Warren, 1989;Lightfoot,
1985).
E n los Últimos aiIos ha habido un resurgimiento del Existen diferentes alternativas con las que se podría
estudiode los Sistemas AgropecuariosLocales (S.C. A.L.) tratar de solventar este problema, una de Cstas es la
por parte de los investigadoresy extensionistasagrícolas implementaciónde programasde mejoramientoprofesio-
de los países ‘en vías de desarrollo’ quienes en forma nal que tengan como propósito primordial orientar a los
creciente están reconociendo la importancia que tiene el profesionales del agro en el uso de técnicas y estrategias

461
que conllevena la indentificación,estudioy utilizacióndel Enfoque de investigación de sistemas agropecuarios
conocimiento local con miras a fomentary beneficiar los
proyectos de auto-gestión de los agricultores de escasos Este enfoque ha sido adoptado firmemente en muchas
recursos económicos. partes del mundo. En Venezuela,en particular,el desarro-
El propósito de este trabajo es presentar la llo de este enfoque ha estado a cargo principalmente del
experiencia obtenida a través de un programa de “Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias”
mejoramiento profesional, dirigido a los técnicos del (FONAIAP)(Arias,1982).El nombre puedevariarde país
agro, en el cual se utiliza la metodología de a pais,pero en generallascondicionedprincipiossobrelos
investigación interpretativa como estrategia alternativa cuales se basan estas actividades tienen similaridades.
para estudiar, en el marco de la Investigación de Algunos de estos principiodcondiciones son los siguien-
Sistemas Agropecuarios, fen6menos sociales - tes, (Waugh, Hildebrand y Andrew, 1989):
específicamente los Sistemas de Conocimiento 1) Conftanza mútua y respeto: el respeto genera con-
Agropecuario Local (S.C.A.L.). El trabajo está dividido fianzay remueve una de las barreras que existe para la
en dos partes, en la primera parte se presentará una participacióndel productor.
definición de los Sistemas de Conocimiento Local, 2) Participación:La participación de los productores
seguidamente se hará una rese&ì del enfoque de en el proceso es importante porque, entre otras cosas,
Investigación de Sistemas Agropecuarios y su relación ellos apoyarán más fácilmente aquello que hayan
con el rescate de los S.C.A.L.Posteriormente se ayudado a crear.
presentarán las características más resaltantes del 3) Comunicación: el establecimiento de eficientes
enfoque Interpretativoy las implicaciones de su uso en canales de comunicación de doble flujo facilita el
el estudio de los S.C.A.L. en el marco de los programas entendimiento,por parte del investigador,del ambien-
de Investigación de SistemasAgropecuarios.Finalmen- te de trabajo del productor y de sus problemas. Con
te, en la segunda parte, se presentarán y discutirán esta clase de conocimiento, la tecnología es aceptada
algunos de los principales resultados de esta experiencia más rápidamente por los productores y el riesgo se
venezolana. reduce.

Métodos usados comúnmente para estudiar la situa-


SISTEMAS DE CONOCIMIENTO LOCAL ción del productor en los programas de Investigación
de Sistemas:
No existe una definición generalizada de lo que
constituye el Conocimiento Local (‘autóctono’). Sin E n el enfoque de Investigación de Sistemas
embargo, tal como lo seííala la socióloga McCorkle Agropecuarios existen varios métodos utilizados para
(1989), en su uso más generalizado se refiere a las generar entendimiento acerca de la complejidad y fun-
teorías, creencias, prácticas y tecnologías que todas las cionamientode la unidad de producción y de la situación
personas en todas las épocas y lugares han elaborado de los productores. Entre las técnicas más comúnmente
sin influencia directa de la ciencia formal moderna utilizadas en las etapas iniciales de los diagnósticos de
establecida. Los S.C.L.son formas aprendidas de problemas se encuentran: la revisión de documentos,
conocer y mirar al mundo. Ellos representantodo lo que la entrevista informal con personas claves (ej. residen-
hacemos, pensamos, y creemos. Han evolucionado a tes) y la encuesta exploratoria a los productores
través de muchos aflos de experiencia y solución de combinada ésta, algunas veces, con o seguida por una
problemas por ‘pruebay error’, y han sido desarrollados encuesta formal(Alberti, 1986;Hildebrand, 1986).Otros
por grupos de personas que han trabajado para métodos importantes utilizados a través de todo el
resolver los problemas que ellos enfrentan en su ambiente proceso son los análisisde sub-sistemas,de las técnicas
local, utilizando los recursos que tienen a la mano experimentales y las estrategias más formales del
(F¿oling and Engel, 1988). Estudios diversos han reve- enfoque cuantitativode planificacióny análisisde proyec-
lado que tales conocimientos se “extienden mas allá de tos acerca del manejo de la producción (Friedichy Hall,
los aspectos técnicos, y también incluyen reflexiones 1989).
no técnicas, sabidurías, ideas, percepciones, y habilida- Se puede observar que a pesar del uso de algunos
des innovadoras, que tienen que ver con los -
métodos cualitativos tales como la entrevista informal -
fenómenos ecológicos, biológicos, geogrXicos o fisicos en las etapas iniciales, el estudio de la situación de los
(Thrupp, 1989:139). Aquí se usará el término Conoci- productores y de su ambienteen el enfoque de sistemasestá
miento Local, contrastándolocon lo que generalmente actualmente dominado por la tradición cuantitativa-
se conoce como “ciencia occidental” o “ciencia positivista (hipotéticodeductiva). Este paradigma domi-
convencional”. nante supone, entre otras cosas,que “las medidas cuanti-

462 Organización de programas de investigación,docencia y capacitaciónen sistemas de producción


tativas,los diseños experimentales,y los análisis estadís- E n resúmen, se puede decir que los programas con
ticos paramétricos de multivarianza, son la expresión enfoque de Investigaciónde SistemasAgropecuariospro-
máxima de la verdadera ciencia” (Patton,1980:19).Este veen una magnifica oportunidad de entender la situación
modelo básico de investigación proviene principalmente de losproductores,su conocimientolocaly el ambienteen
de la tradiciónde experimentos en agricultura,de ella se el cual ellos operan (Daw, 1989).
han originadomuchas de las técnicasestadísticasy expe-
rimentales que son usadas más ampliamente en la inves-
tigación en las ciencias sociales. Como un resultado de Investigacióninterpretativa
esto,losestudiosqueutilizanestetipodeenfoquellamado
‘científico’(paradigmacuantitativo), aplicado a la inves- E n el presente trabajoseráadoptadoel término ‘inves-
tigación de fenómenos sociales (ej. S.C.A.L.) sufren de tigación interpretativa’por considerarlo el más apropia-
una seriede dificultadesque a menudo estánpresentes en do,portresrazonesfundamentales(Erickson,1986) 1) Es
la investigación cuantitativa.Entre estas dificultades se más inclusivoque losotrostérminos(ejemplo:etnografia,
encuentran,(Rockhill,1982): observaciónparticipativa,estudio de casos), 2)seevita la
1) pérdida de la perspectiva humana en favor de la connotaciónde definir estos métodos como no-cuantitati-
agudeza estadística, vos (alusar por ejemplo.el término investigación cualita-
2)definicióndesde “arriba”- desde la perspectiva del tiva) ya que la cuantificación de ciertas categoríaspuede
-
investigador en lugar de ser desde el participante,e serutilizadatambiénen estos métodos,y 3) sehace énfasis
3) imposición de valores. en un punto común de la mayoría de estos enfoques el -
Por lotantosepuedeafirmarque,y dadaslascondicio- interés centralde la investigaciónen el significadode la
nes actuales de la investigación en los programas con vida social desde el punto de vista de los propios partici-
enfoquesde sistema,existe lanecesidadde utilizar un tipo pantes y su exposición e interpretación por parte del
alternativo de enfoque para estudiar los fenómenos o investigador.
experiencias humanas tales como los S.C.A. L.La alterna- El enfoque interpretativo no es algo nuevo, se ha
tiva que se propone aquí es el enfoque de Investigación venido usando desde hace mas de 70años por profesiona-
Interpretativa. les de diversas ramas de las ciencias sociales,principal-
mente antropólogos,lo que es nuevoes su crecienteuso en
L a Investigaciónde Sistemas Agropecuarios y el Res- otras ramasde la investigación,por ejemplo,la educación
cate de los Sistemas de Conocimiento Agropecuario y las ciencias sociales del agro.Tampoco se puede decir
Local. que es una perspectiva monolítica,ya que dentro de este
enfoque existenvariasescuelasde pensamiento(ejemplo:
A continuaciónsepresentaránalgunasde lasprincipa- interaccionismosimbólico,etnografia,teoría fbndamen-
les características de la Investigación de Sistemas tada en los datos,etnometodología,etc.), y hay desacuer-
Agropecuarios (ISA)que la convierten en una estrategia dos internos dentro de las variadas escuelas.
relevante para cualquier intento de entender fenómenos A pesar de que hay diferencias teóricas entre los
tales como los S.C.A.L. diferentesenfoques interpretativos,e inclusivedentro de
- La ISA hace énfasis en el productor en lugar del una misma escuela de pensamiento,todoscompartenuna
cultivo. serie de características básicas para el enfoque
-La ISA busca lograr “un ajuste o adaptación entre interpretativo.En esta sección se presentara un resumen
las soluciones técnicas y los marcos socialesexisten- de las principales tendencias comunes a las diferentes
tes” (Warren y Cashman,1988:7).E n otras palabras, orientacionesconsideradascomointerpretativas:(Bogdan
este enfoque -reconoce las dimensiones sociales de y Biklen, 1982:27)
la pobreza; debido a eso, los investigadores que
utilizan este enföque buscan respuestas más L a investigación interpretativatiene al ambiente natu-
realísticas para la unidad de producción y para los ral como la fuente directa de datos,y el investigador
problemas del productor, en lugar de tan sólo representa el instrumentoclave.
respuestas técnicas desarrolladas en la estación
experimental. Aunque seuse equipo mecánico,losdatos sonrecolec-
- La ISA es por naturaleza colaborativa. Produce tados en el propio terreno y son suplementadoscon el
mecanismos de conexión entre los productoresy los entendimiento que se gana por haber estado en el lugar.
investigadores,de tal forma que facilita que las nece- Además,materialesque son grabados en forma mecánica
sidades locales,condiciones y prácticas (incluyendo son revisados en su totalidad por el investigador,siendo
los SCAL)sean tomadas en cuenta en el desarrollo de las reflexiones del investigador el instrumento principal
tecnología poling y Engel, 1988). para el análisis.

Organizacion de programas de investigacion,docenciay capacitacidn en sistemas de produccion 463


La investigación interpretativa es descriptiva ‘perspectiva del participante’. Se usan preguntas tales
Los datos recogidos se presentan en la forma de como: jCuáles son las presuposiciones que las
descripciones narrativas, en lugar de números. Los personas tienen acerca de sus vidas? Al aprender
resultados escritos de la investigación contienen acerca de las perspectivas de los participantes, se está
citas de los datos para ilustrar y sustanciar la esclareciendo la dinámica interna de las situaciones -
presentación. Los datos incluyen transcripciones de d i f i c a que a menudo es invisible para el que viene de
entrevistas, notas de campo, fotografías, videos, afuera. Se intenta penetrar en el mundo conceptual de
documentos personales, memos, y otros registros los sujetos para así entender cómo y cuál es el
oficiales. Generalmente los datos no se tratan de significado que ellos construyen alrededor de las
reducir en símbolos numéricos, sino que son situaciones en la vida diaria. Se acepta que para los seres
analizados con toda su riqueza,tan cercanamente como humanos existen miles de formas disponibles para
sea posible a la forma en queoriginalmente fueron interpretarlasexperiencias a través de las interacciones
registradoso transcritos. con los otros, yseacepta ademásque el significado
de esas experiencias es lo que constituye la realidad.
En la investigación interpretativa interesa más el ‘proce- Por lo tanto, se comparte la creencia de que la
so ’que los ‘resultados’o ‘producto’ realidad se“construyesocialmente” (Bergery Luckmann,
Para lograr esto se hace uso de preguntas como las 1967).
siguientes:¿Cómo laspersonas negocianel sigmficadode
alguna situación? ¿Cómo ciertos términos y etiquetas La investigación interpretativa se interesa más en la
llegan a ser aplicados? ¿Cómo ciertas nociones llegan a ser ‘particularizabilidad’
tomadas como parte de lo que nosotros conocemos El positivismo presume que lo que se aprende de
como “sentido común”? ¿Cuá1 es la historia natural de eventos pasados se puede generalizar a eventos futuros,
la actividad o suceso que se está estudiando? Preguntas los investigadores interpretativos son más cuidadosos
como las seiialadas pueden ayudar a conocer en en sus asunciones. E n la investigación interpretativa,
detalle lo que está ocurriendo en el desarrollodeuna tal como lo afirma Erickson (1 986),la búsqueda no es por
situación, no sólo el resultado de la misma. universales abstractos,a los que se llega por genera-
lización estadística desde una muestra de la población,
EI análisis de datos en la investigación interpretativa sino por universales concretos, a los que se llega al
tiende a ser inductivo estudiar en gran detalle un caso específico y luego se
E n este tipo de investigación no se recolectan los compara con otros casos estudiados igualmente en
datos para comprobar o rechazar hipótesis que se detalle.
sostenían antes de comenzar el estudio; más bien se
construyen abstracciones a medida que van siendo Beneficios colaterales al usar la investigación
agrupados los pormenores que han sido recolectados. interpretativa.
E n realidad no se puede decir que la investigación
interpretativa sea un proceso netamente inductivo. Existen algunos efectos colateralesque se obtienen al
Se puede argumentar, tal como lo hace Fred usar la investigación interpretativa.Uno de ellos se rela-
Erickson, que: ciona con la posibilidad de desarrollar un ambiente de
“No existen inducciones puras. Los investigadores ‘confianza y respeto m h o ’ entre los investigadoresy los
siempre traen marcos para interpretar las experien- participantes.
cias.Desde este punto de vista,la tarea principal sería Algunos autores comentan que las normas de separa-
llegar a ser cada vez m á s concientemente reflexivo ción cientifica,característicade la mayoría de las investi-
acerca de los marcos de interpretación de aquellas gaciones cuantitativas,estimula al investigadora mirar y
personas a las que nosotros observamos,y de nuestros tratar a los participantes como entidades pasivas que
propios marcos de interpretacion aprendidos pueden ser manipuladas. E n contraste, la perspectiva
culturalmente y que traemos con nosotros al sitio de interpretativapuede ayudar a los investigadoresa colabo-
estudio.” (1986). rar con los participantes de la investigaciónal considerar-
los como individuos,ya que la naturaleza de este enfoque
Para la investigación interpretativa el ‘signijìcado’ de le exige a los investigadores que la observaciones y las
las situaciones encontradas es esencial entrevistassehagan directa,fisicay sicológicamentecerca
E n este tipo de enfoque interesa el significado que de las situacionesestudiadas.Estas característicasestimu-
tienen, para las personas comunes, las situaciones e lan a los investigadores a considerar a los participantes
interacciones en situaciones particulares. E n otras como “serespensantes,con sentimientosy fuerzas activas
palabras, hay un interés acerca de lo que se llama la en el ambiente” (Jones,Moore and Snyder, 1988).

464 Organización de programas de investigacidn,docencia y capacitación en sistemas de producción


L a Investigación de SistemasAgropecuariosy la Inves- Tal como se puede apreciar en el cuadro-resúmen
-
tigación Interpretativa Algunos basamentos comu- (Número 1) presentado, los enfoques de Investigación
nes: de Sistemas Agropecuarios y la Investigación
Interpretativa tienen muchas características en
El siguiente cuadro (Núm.1) nos muestra una común. E n otras palabras, poseen una serie de
comparaciónentre las principales característicasde estos principios y constructos que son similares y que por
dos enfoques,haciendoénfasis en la similitud que existe lo tanto los hace compatibles. Siendo compatibles, y
entre ellos: dada la necesidad que existe de utilizar enfoques

Cuadro 1

Inv.de Sist. AvroD. Inv. Intem.

.Hace énfasis en el productor en lugar del cultivo. .Hace énfasis en el estudio de los seres humanos como
seres humanos.

. Los equipos inter-disciplinariostienen asignadas Breas .Tiene al ambiente natural como la fuente directa de datos
especificasy delimitadas donde el investigadortrabaja de y al investigador como el instrumento clave.
cerca con los productores.

. Trabaja con ‘micro-alcance’.Al principio busca infor- .Está mas interesadaen la ‘particularizabilidad’que en la
mación detallada de las fuentes originales acerca de la ‘generalizabilidad’.
finca,productoresy de su familia.

.Reconoce que los problemas de los productores son .Está más interesadoen el proceso en lugar de simplemen-
complejos y que por lo tanto requieren de respuestas te los resultados;o sea, se interesa en saber los ¿Cómo? y
que engloben más allá que las meras respuestas ¿Por qué? de una situación dada.
técnicas.

. Para aplicarla efectivamentese requiere de confanza y . Su uso crea un ambiente de confanza,respeto mútuo y
respeto mútuo. validez de la información.

alternativos para el estudio de fenómenos como los mas Agropecuarios ha sido introducido por el Fondo
S.C.A.L.,entonces se puede decir que no solamente es Nacional de InvestigacionesAgropecuarias (FONAIAP)
posible sino también recomendable el uso del desde comienzos de los años 1980. El proceso de
enfoque de la Investigación Interpretativa en los institucionalización de este enfoque ha sido lento y se ha
proyectos que utilizan el enfoque de Sistemas visto enfrentado a un fuerte ambiente de investigación
Agropecuarios. convencional,o sea,a investigacionespor rubro y divisio-
nes por disciplinas, tanto dentro de la institución como
entre las diversas instituciones relacionadas con el agro
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO (véase Qulroz, 1991). FONAIAP inició en esa época
PROFESIONAL. varios proyectos enmarcados dentro del enfoque de siste-
mas, específicamentebajo el marco de la Investigación/
“Aplicaci6n de la metodología interpretativaen el Desarrollo (con el apoyo de CIRADDSA’).En 1988 fue
rescate de los sistemas de conocimiento agropecuario
local en el marco de la investigación de sistemas” creada dentro del FONAIAPla Coordinacióndel Area de
Sistemas de Producción. Para finales de 1991 habían en
U n a experiencia venezolana: antecedentes total alrededor de 10 proyectos (distribuidos en los
Estados Lara, Falcón y Zulia). Este número de proyectos
E n Venezuela,el enfoque de Investigación de Siste- es bastante pequeño si se considera el tamaño del país
y el número de pequeños productores de escasos

Organización de programas de investigación,docenciay capacitación en sistemas de producción 465


recursos que existen en el mismo. En Venezuela, para técnicohnvestigador, y al ser además la ISA una
1988 se calculaba que del total de la unidades de produc- metodología que tiene sus características muy específi-
ción existentes (381.276 u.P.) 72% (276.072 u.P.) tenían cas, surge la pregunta: ¿Hasta qué punto en realidad es
menos de 20 ha (OCEI,citado por Castillo, 1988), la factible incorporar esta metodología dentro de la rutina
mayoría de estos productores son de escasos recuTsos diaria del técnico/investigador que trabaja en el marco
económicos,y al igual que sucede en otros países en ‘vías de la Investigación de Sistemas Agropecuarios? Para
de desarrollo’han estado en gran medida relegados de los tratar de contestaralgunasde estas inquietudes se realiza-
beneficios provenientesde los programasgubemamenta- ron entrevistascon un grupo seleccionado de participantes
les de investigaciódextensión. en el Taller.
El Estado Trujillo, región donde se está llevando a A continuación se presentará un resúmen de las opi-
cabo la experiencia a la que se hace referencia en este niones emitidas,donde se plantean las principales barre-
trabajo, es UM región eminentemente agrícola, con una ras/problemas que se vislumbran de antemano y que,
elevada población de pequefios productores de escasos desde el punto de vista de los participantes, podrían
recursos. Además, este Estado está catalogado como el entorpecer el trabajo de implementación de esta
segundo Estado en todo el país con mayor porcentaje de metodología. Dichas barreradproblemas se pueden
población viviendo en “pobrezacrítica”.A finalesdel aiio categorizar en varios subgrupos a saber,
1991 la estación experimental del F O N A I A P en el Estado
Trujillo comienza a introducir la metodología de Investi- Barreradproblemas relacionados con la institución
gación/Desarrollo en la región. Es por esta misma época
cuando el equipo de Investigadores de la Universidad de Los técnicos reconocieron tres tipos de barreras/
Los Andes decide trabajar conjuntamente con el problemas relacionados directamente con la institu-
FONAIAP para tratar de introducir la metodología de ción:
investigación interpretativa en función del rescate de los Valores previamente intemalizados:
S.C.A.L. en el EstadoTrujillo.El procedimientoutilizado Se refiere a los valores de ‘superioridad’que han sido
para la introducciónde esta metodología consistió princi- intemalizados principalmente a través de la formación
palmente en la realizaciónde un Taller y varias reuniones académica y de la permanencia en la institución. Estos
informales. valores muchas veces hacen que el técnico tienda a ‘impo-
El Taller realizado consistió de cinco sesiones, con ner’ sus ideas sobre las de los agricultores,lo que puede
-
una duración aproximada de 5 6 horadsesión. El dificultar en determinado momento el normal flujo de
formatodel mismo fue una combinación de presenta- ideas entre ambos sectores.
ciones teóricas por parte de la facilitadora, más ejemplo:
discusiones grupales y ejercicios supervisados. A este ”. ..otracuestión es laformación tan arraigada,si se
Taller asistieron los integrantes del equipo de investiga- quiere,que ha sido tan impositiva que tenemos cada
-
dores del FONAIAP Trujillo (8 IngenierosAgrónomos, uno de nosotros y que es producto de unaformación
3 Técnicos Superiores y varios Técnicos medios), universitariay hasta de unaformación institucional,
también asistieron los miembros del equipo de la lo que nos ha llevado apensar que las cosas deben ser
Universidad de Los Andes (2 Ingenieros Agrónomos impuestas’’
y 3 Técnicos Superiores). (EntrevistaNúmero 1)
Sistema de evaluación utilizado por la Institución:
Se refiere a la preocupación que tienen los técnicos
Factibilidad de incorporar esta metodología dentro en tomo al sistema que tradicionalmente utiliza la
de la rutina diaria del tCcnico/investigadoren el institución para evaluarlos. Este sistema generalmente
marco de la Investigación de Sistemas Agropecuarios contempla resultados ‘numéricos’ y a ‘corto plazo’.
Estova en contraposición con el tipo de metodología
E n las secciones anteriores se presentó una compara- que se está introduciendo, donde los datos son
ción entre los constructos/principiosde las metodologías principalmente cualitativos,o sea no se están buscando
de Investigación de Sistemas Agropecuariosy la Investi- necesariamente resultados ‘numéricos’ ni a ‘corto
gación Interpretativa,y se pudo observarla gran similitudl plazo’.
compatibilidad que existe entre muchos de estos ejemplo:
constructos, lo que hizo concluir que, desde el punto de ”... el temor que nosotros tenemos de la evaluación,
vista teórico,no solamenteesfactible sino recomendable eso es una realidad,... tenemos que buscar una
la combinaciónentre ambos enfoques. Ahora bien, al ser forma ... de también evaluar esto como parte de un
la metodología interpretativa un enfoque totalmentenue- trabajo ...y que se vea, pues en realidad es un
vo y diferente al que normalmente está acostumbrado el trabajo que hay que valorarlo y debe quedar en

466 Organizacron de programas de investigacion,docencia y capacitacionen sistemas de producción


alguna parte, tenemos que buscar la forma de como Introducción simulthnea de dos metodologias nuevas
hacerlo, ... a todo el mundo le gusta, son los
numeritos, y aquí nosotros no vamos a poder Tal como se hizo mención en la sección de antece-
presentarle numeritos como a la gente les gusta, y dentes, esta experiencia piloto en el Estado Trujillo,
hay que convencer a los gerentes y a los Venezuela, tiene la peculiaridad de que en ella se han
planificadores de que nos den presupuesto o que estado tratando de introducir simultaneamente dos
nos puedan evaluar este tipo de actividades metodologías de investigación que son totalmente
también. Va a ser un poquito cuesta arriba,nos va a nuevas para los técnicodinvestigadores de esta región.
llevar tiempo,pero tenemos que hacerlo! y tenemos E n otras palabras, se ha iniciado un proyecto con el
que enfrentarlo...’’ enfoque de InvestigaciÓn/Desarrolloy a la vez se está
(EntrevistaNúmero 2) introduciendo la metodología interpretativa para el
Compromiso con actividades múltiples: rescate de los S.C.A.L.
Una de las mayores preocupaciones manifestadas La situación de inexperiencia en ambas metodologías
por los técnicodinvestigadores que participaron en origina, entre otras cosas, ciertos sentimientos de ‘inco-
este Taller es el hecho de la gran cantidad de actividades modidad’en los técnicodinvestigadoresparticipantes, lo
que ellos tienen que realizar diariamente y que muchas que dificulta a veces, según su opinión,una mejor capta-
veces se escapan de su planificación.Ellos piensan que ción de ambas metodologías.
esta situación puede atentar definitivamente contra el ejemplo:
éxito de adopción de esta metodología. ”... desconocíamos las dos metodologías... a veces
ejemplo: estabamos hablando de Investigación/Desarrolloy
”... de repente tú vienes del campo, de hacer una nos confundíamos con la otra metodología de Investi-
entrevista y una observación con los productores y gación Interpretativa o viceversa,pero yo creo que
llegas a la oficinay aquí el mismo director te exige eso es,más que todo,problema de tiempo... ’’
que tienes que hacer tal cosa, tú te frenas, oiste, te (EntrevistaNúmero 2)
dicen, mira necesitamos para maiiana enviar las
actividades de tal y tal, si tú estas por sentarte a
escribir ... te rompe,ves,te rompe hasta la tranqui- Percepción de la factibilidad de adopción de
lidad, la motivación de sentirte ejecutando una esta metodología
labor. Hay que manejar esas cosas un poquito
mejor, porque In metodología como tal exige A pesar de las barreras/problemas identificados,los
tiempo...’’ cuales pueden influir en un momento dado en el grado de
(Entrevista Número 3) adopción de la metodología, los técnicoshnvestigadores
participantes manifestaron un gran optimismo en cuanto
Barreras/problemasrelacionados con los productores a la posibilidad de adopción de la misma.
ejemplo:
Los técnicos hicieron referencia también a factores ”... ye pienso que lafactibilidad de utilizar la inves-
relacionados directamente con los productores,en parti- tigación interpretativa ... de esa implementación o de
cular se refirieron a la ‘desconfianza’y ‘cansancio’que relación entre las tres cosas (refiriéndosea la Inves-
pueden mostrar los agricultores, motivado por la gran tigación/Desarrollo - Investigaciòn Interpretativa -
cantidad de promesas que les han hecho (losorganismos S.C.A. L.),es muy factible de que se dé de una manera
gubernamentales) y que no han sido cumplidas. Esta normal ... así, con el tiempo,pero más adelante eso
‘desconfianza’ podría actuar como una barrera en la tiene que darse,y ya nosotros,por ejemplo,apesar de
comunicación entre el técnico y los agricultores. lo queyo hablaba de la inexperiencia ...ya vislumbra-
ejemplo: mos la importancia que va a tenerparael trabajo que
”...ladesconfianzao desilusión,o no sé como llamar- vamos a realizar de Investigacióddesarrollo y mu-
lo,de nuestrosproductores,ya ellos no creen en nada chas de las cosas que nosotros obtengamos de esos
de lo que huela agobierno,ofuncionarios que huelan conocimientoslocales tenemosqueconsiderarlospara
a gobierno ...porque ha sido tanto el maltrato y la nuestro proyecto,...yo pienso que la únicaforma de
desconfianzay la...desilusiòn en cosas que no se han tener,no sólo conocimientos locales,sino otro tipo de
hecho.Para nosotros comenzar a trabajar con ellos, trabajo que tú desees hacer, tiene que ser a través de
pues, lo primero que tenemos que ganarnos es la una investigación como la que hemos planteado, una
confianzapara después tratar de que ellos trabajen investigación interpretativa,entonces laparte ya más
con nosotros y poder realizar un buen trabajo.. ’’ , numérica,más de número y esascuestiones tienen que
(EntrevistaNúmero 1) surgir precisamente de esto, de los conocimientos

Organizacibn de programas de investigacidn. docencia y capacitacibnen sistemas de produccibn 467


locales, investigación interpretativay luego ahí ha- conceptual en la definiciónde las ‘áreasde intervención’
brá que ir haciendo el seguimiento técnico-económi- (domains), ya que en los programas de Investigación de
co. Pero lafactibilidad ...pienso que es una cuestión Sistemas Agropecuarios los problemas sociales (socio-
nada más de tiempoy se va a dar! ’’ económicos,culturales,tales como los S.C.A.L.) a menu-
(Entrevista Número 1) do no llegan a estar integrados completamentedentro de
esas ‘áreas de intervención’ (domains de investigación,
recomendación, difusión). Esto es debido, entre otras
CONCLUSIONES E IMPLICACIONES cosas,al período más largo que se requiere para recolectar
este tipo de información( v b e Wotowiec,Jr.,P.;S.Poats
. Si la tesis planteada aquí es correcta, dadas las y P.E.Hildebrand, 1986). Es necesario mantener, por
actitudes apropiadas,las destrezasy el ambiente de apoyo ejemplo,una delimitación másflexible de estas ’areas’o
necesario, la perspectiva de investigación interpretativa sea, se debe tener una concepción no-estática de las
puede ser considerada como UM alternativa viable para mismas que reconozcala naturaleza cambiantedel proce-
capacitar a los técnicos/investigadores del agro en el so de escogencia de dichas áreas de intervención como
estudio de fenómenos sociales,tales como los Sistemasde resultado de un proceso continuo de recolección de
ConocimientoAgropecuario Local. Este tipo de fenóme- -
información a través de la observación participante,
entrevistas abiertas y otras estrategias. Esta mayor
nos generalmente no son manejados correctamente, e
inclusivemuchas veces no son ni siquiera reconocidospor flexibilidadde la delimitación de esas áreas y el uso de
la metodología cuantitativa convencional. este enfoque de investigación permitirá una mayor com-
La experiencia presentada nos demuestra que resol- prensión de la diversidad de los elementos humanos
viendo gradualmente las principales barreras/problemas (incluyendo los S.C.A.L.) que pueden afectar directa o
identificados es posible que los técnicoslinvestigadores indirectamente al proceso complejo de producción
adopten la metodología de investigación interpretativa agropecuaria.
para el estudio y rescate de los S.C.A.L.en el marco de la 3) Los técnicos/investigadores,conjuntamente con
Investigación de Sistemas Agropecuarios. sus respectivas instituciones, deben estar en contacto
Del presente trabajo se pueden deducir un número con los resultados provenientes de otros programas de
diverso de implicacionesy recomendacionesrelacionadas Investigación de Sistemas Agropecuarios ylo de
con el uso de lametodología de investigacióninterpretativa estudios sobre S.C.A.L. El conocimientogenerado en este
para el estudio de fenómenos como los S.C.A.L. en el tipo de estudios debe luego ser incorporado en los
marco de la Investigación de Sistemas Agropecuarios. cursos de capacitación y de mejoramiento profesional
Estas implicacionesy recomendacionesvan a ser presen- para así tratar de mejorar la práctica diaria de los
tadas en términos de dos niveles diferentes. técnicos.
A continuación se presenta una breve discusión de las
principales implicaciones y recomendaciones a nivel
institucionaYprofesional y a nivel de los productores. Nivel de los Productores

UM de las tareas más difíciles que siempreenfrenta el


InstituciÓdProfesionales investigador es encontrar la forma en cómo hacer que la
investigación sea relevante para el trabajo diario.E n este
1) Dado que en general se le presta poca atención a la sentido, si se quiere producir conocimiento acerca de
preparación de técnicos en cuanto a la importancia y problemas que tengan efecto en la práctica diaria, en
métodos para aprender de los agricultores, entonces es particular en mejorar la efectividad de los programas
necesario que se desarrollen programas de mejoramiento dirigidos a los pequefios productores, el estudio debe ser
profesional donde se incluyan algunos cursos prácticos hecho de una forma que sea compatible con las perspecti-
especiales, en los cuales los técnicos no solamente se vas de la población que se piensa beneficiar.
ejerciten en sostener ‘dialogos cara-a-cara’con los pro- D e hecho, tal como se discutió anteriormente, la
ductores, sino que tengan la oportunidad de reconocer las importancia de la investigación interpretativa para
sabidurías y conocimientosespecialesque ellos (los agri- mejorar la efectividad de la práctica diaria del técnico/
cultores)poseen.Esto sepuede hacer a travésde diferentes investigador radica principalmente en el carácter
vías, por ejemplo, estudios acerca de la experimentación epistemológico de esta alternativa, especialmente rela-
local de los agricultores,historias de los cambiostecnoló- cionada con la interpretación de significados desde el
gicos locales,estudios de las taxonomíaslocales,etcétera. punto de vista de los participantes en su ambiente
2) L a incorporación de la metodología interpretativa natural. Los estudios interpretativos están basados en
requiere de otras modificaciones,tales como un cambio el lenguaje de los participantes,a diferencia de la investi-

468 Organización de programas de investigacidn,docencia y capacitaciónen sistemas de producción


gación tradicional, donde todo el análisis es escrito BROKENSHA D.,D.M. WARREN y O. WERNER,
usando el lenguaje del investigador.Esta es una de las 1980, Indigenous Knowledge Systems a n d
razones por las que a la investigación tradicional le falta Development. Lanham, MD: University Press of
“significadolocal‘‘ y por eso es dificil traducirlay producir America.
cambios a nivel de la población a la cual va dirigida el CASTILLO J., 1988,Marco de referenciadel enfoque de
programa. InvestigaciÓn/Desarrollo.Documento no-publicado.
Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias
(FONAIAP),Estación ExDerimental Lara, Venezue-
Otros factores la.
CHAMBERS R. y J. JIGGINS.,1986, Agricultural
Existen, por supuesto, muchos otros factores que Research for Resource Poor Farmers: a Parsimonious
deben ser tomados en cuenta cuando se trate de Paradigm, en: Discussion Paper 220, Sussex, U K :
implementar esta clase de cambios en un sistema. Estos IDS,Noviembre.
factores pueden ser políticos, socio-culturales,y la situa- COMPTON J. L.,1989, Strategies and Methods for the
ción económica de la región particular. Los técnicos/ access, integration, and utilization of indigenous
investigadores y sus instituciones deben estar knowledgein Agricultureand Rural Development,en:
conscientes de que todos y cada uno de esos factores D. M. Warren et al. (e&) Indigenous Knowledge
pueden actuar, ya sea facilitando o limitando estos cam- Systems:ImplicationsforAgricultureand International
bios. Por lo tanto, este movimiento gradual hacia la Development. Studies in Technology and Social
utilización de metodología de investigación -
Change,No1 1, pp.21 40.Iowa:Iowa StateUniversity
interpretativa para el estudio de fenómenos tales como Research Foundation.
los S.C.A.L. en programas de Investigación de Sistemas DAW M.E.,1989,The ContributionofFarming Systems
Agropecuarios es un proceso complejo que necesita de Approachesto SustainableAgriculturalDevelopment.
un ambientepropicio (a diferentes niveles). Este ambiente Trabajo presentado en el Simposio sobre Farming
se crea a través de la interconexión de muchos otros Systems Research / Extension, en la Universidad de
factores, de los cuales, el técnicohnvestigadores uno de Arkansas,U S A ,Octubre.
los más importantes. ERICKSON F.,1986, Qualitative Methods in Research
on Teaching, en: M.C.Wittrock (ed), Handbook of
Research on Teaching, Third Edition, N e w York:
Notas: MacMillan Publishing Co.
FRIEDICH K.H.,y M.HALL.,1989,Farming Systems
CIRADDSA: Centro Internacional para la Investigación Development (FSD). F A O ’ sreaction to the challenge
Agrícola y el DesarrolloDepartamento de Sistemas Agríco- of developing sustainable farm-household systems,
las. Montpellier, France. Rome, Italy,FAO.
HILDEBRANDP.E.(Ed), 1986,Perspectiveson Farming
Systems Research and Extension.Boulder, Colorado:
BIBLIOGRAFIA Lynne Rienner Pub.
JONES M.O.,M.D.MOORE y R.C.SNYDER, (Eds)
ALBERTI A.M.,1986,From recommendation domains 1989,Inside Organizations.Understandingthe H u m a n
to intra-household dynamics and back: Attempts Dimension. Beverly Hills, C A : Sage.
at bridging the Gender Gap. Trabajo presentado en la LIGHTFOOT C.,1985,Farmer Participationin On-Farm
conferencia acerca de los problemas de Género en los Trials. Trabajo presentado en el Simposio sobre
programas de Investigación de Sistemas (‘Gender Farming Systems Research, Manhattan,Kansas, Oc-
Issues in Farming Systems Research and tubre 13 16. -
Extension’,University of Florida, Gainwille, U.S.A. M c C L O R K E C.,1989, Toward a Knowledge of Local
ARIAS L., 1982,Manual de Procedimientos para el Knowledge and its Importancefor Agricultural RD &
Diagnóstico de los Sistemas de Producción en Vene- E,en: Agriculture and H u m a n Values, Vol. VI,N 3,
zuela.FONAIAP: Maracay, Venezuela. Summer.
ASHBY J. A.,1988,Small Farmers’participation in the PATTON M.Q.,1980,QualitativeEvaluation Methods.
design of Technologies, en: Agroecology and Small Beverly Hills:Sage Publications.
Farm Development,M.A.Altieri y S.B.Hecht (Eds), QUIROZ C., 1991, Institutionalization of Farming
Boca Ratón, FL :CRC Press. Systems ResearchExtension Programs in Venezuela:
BOGDAN R.C., y S. K. BIKLEN, 1982, Qualitative Main Obstacles,Constraints.Trabajo presentado en el
Research for Education. A n Introduction to Theory 1 1” Simposio Internacional sobre Farming Systems
andMethods.Boston: Allyn and Bacon, Inc.

Organización de programas de investigación,docencia y capacitaciónen sistemas de producción 469


ResearchExtension, MSU. East Lansing, U.S.A.,
-
Octubre 5 10.
ROCKHILL K.,1982,ResearchingParticipationinAdult
Education:The PotentialoftheQualitativePerspective,
en: Adult Education,Vol. 33, N” 1, Fall,3 19. -
RÖLING N.y P. ENGEL, 1988, IKS and Knowledge
Management: Utilizing Indigenous Knowledge in
Institutional Knowledge Systems. Trabajo presenta-
do en la conferencia sobre los Sistemas de Conoci-
miento Autóctono: Implicaciones para el Desarrollo
Agrícola e Internacional” Indigenous Knowledge
Systems:ImplicationsforAgricultureand International
Development’) Washington U.S.A,Diciembre.
THRUPP L.A.,1989,Legitimizing Local Knowledge:
“Scientized Packages” or Empowerment for Third
WorldPeople,en:WarreqD.M.et al.(Eck)Indigenous
Knowledge Systems:Implicationsfor Agriculture and
International Development. Studies in Technology
and Social Change,N” 11, Iowa:Iowa State University
Research Foundation,pp. 138 153. -
WAUGHR.K.,P.E. H I L D E B R A N D y Ch.O.ANDREW,
1989,Farming SystemsResearch and Extension,en:J.
L.Compton (Ed)The TransformationofIntemational
Agricultural Research and Development” Boulder,
Colorado:Lynne Rienner.pp: 207 226. -
WARREN D.M.,1989,LinkingScientiiïcandIndigenous
Agricultural Systems, en: J. L. Compton (Ed) The
TransformationofIntemationalAgriculturalResearch
and Development”Boulder,Colorado:LynneRienner.
pp:153-170.
WARREN D.M.y K.CASHMAN, 1988, Indigenous
Knowledge for Agriculture and Rural
Development: Some practical Applications. Center
for Indigenous knowledge for Agricultural and
RuralDevelopment(CIKARD),IowaStateUniversity,
U.S.A.
WOTOWIEC Jr., P.,S.P O A T S y P. E.HILDEBRAND,
1986, Research, Recommendation, and Diffusion
Domains:A Farming Systems Approach to targeting.
Trabajo presentado en la conferencia sobre los
“Problémasde Género en la Investigación de Sistemas
Agropecuarios y la Extensión (‘Gender Issues in
Farming SystemsResearch andExtension’),Universi-
dad de Florida, Gainsville,U.S.A.

470 Organización de programas de investigación,docenciay capacitación en sistemasde producción


LA EDUCACION AGROPECUARIA Y EL USO DEL METODO DE SISTEMAS DE
PRODUCCION:EL CASO DE LA ESCUELA TECNICA CAMPESINA DE
MATAGALPA, NICARAGUA

Jaime MORALES HERNANDEZ


CECOPA-ITESO

RESUMEN L a educación agropecuaria,en sus niveles técnico y


profesional, fue estructurada en total coherencia con el
L a educación agropecuaria en Nicaragua,estructurada en modelo de desarrollo.D e este modo los métodos y conte-
coherencia con el Modelo de Desarrollo implementado,mostró nidos de la educación priorizaban la “modernización” del
sus limitaciones al aplicarse a alumnos provenientes de las
sector rural a través de la producción a gran escala, el
Agriculturas Campesinas de la Región de Matagalpa.Ante ello
se inició la operación de la Escuela Técnica Campesina cuya
monocultivo, la especialización productiva, la alta
propuesta educativa tuvo como ejes la Educación Popular y el tecnificación,la mecanizacióny la utilización de insumos
Enfoque de Sistemas de Producción.Los resultados mostraron de origen industrial.
la viabilidad de esta propuesta tanto en docencia como en
investigación y extensión.L a experiencia se utilizó como refe-
rencia para readecuar la educación agropecuaria en Nicara- CONTEXTO
gua. Los cambios ocurridos en el gobiemo a partir de 1990,
determinaron modificaciones en la orientación educativa y La Región VI de Nicaragua comprende los departa-
afectaron signtjìcativamente elfuncionamiento de la experien-
cia.
mentos de Matagalpa y Jinotega,y presenta una historia
agrariacomplejaque se refleja en la diversidad de sistemas
de producción existentes que conforman la economía
campesina regional.Estazona fue, desde 1981,el centro
ANTECEDENTES de operaciones de las bandas contrarrevolucionariasque
mediante diversasaccionesfueron destruyendola infraes-
El modelo de desarrollo implementadopor Nicaragua tructura productiva e impidiendo las actividades agrope-
a partir de 1979 continuó considerando como base de cuarias.Además la inseguridad, resultado de la situación
acumulaciónde capital al sector agropecuario,y especial- de guerra existente en la región,imposibilitabala presen-
mente a la agricultura de exportación,la cual,graciasa las cia de los promotores y técnicos en las comunidades
condiciones del mercado mundial y a las formas de campesinas.
tenencia de la tierra y organización productiva anteriores Ante esa situación la Unión Nacional de Agricultores
a 1979,se había comportadocomo el sector más dinámico y Ganaderos (UNAG),-organismo gremial de los peque-
de la economía. ños y medianos productores-, crea en 1986 la Escuela
El desarrollo de las fuerzas productivas, la planifica- Técnica Campesina (ETC)en Matagalpa, con el objetivo
ción centralizada y la agroindustrialización fueron ini- de formar a los hijos de campesinos como técnicos agríco-
cialmente los componentes del modelo modernizante. las y pecuarios de nivel medio, considerando que al
Así, las politicas agropecuarias apoyaron a las granjas regresara sus comunidades ellos asumiríanlos trabajosde
estatales y, en menor grado, a los grandes productores desarrollo rural con menores riesgosy mayoresposibilida-
privados y a las cooperativas para que continuaran des de éxito que los técnicos externos.
produciendo los cultivos de exportación -algodón,café, Los contenidos diseiiados por el Ministerio de Edu-
arroz, banano y carne-que aportaban los ingresos en caciÓn(MED) para la formaciónde técnicos agropecuarios
divisas. El modelo tuvo un éxito muy cuestionado en la estaban basados en lascondiciones del modelo de desarro-
región del Pacifico -zonadonde se han ubicado las empre- llo y,por tanto,enfatizabanen la separaciónde agricultura
sas agropecuarias exportadoras-. y ganadería,en la especializaciónproductiva,en el uso de
Sin embargo, su efecto más trascendente se dio en el maquinariay de compuestosquimícos.E n sintésis,en una
resto del país donde existían amplias zonas de agricultura “alta tecnología” muy alejada de la realidad cotidiana en
campesina -productora de granos básicos, ganadería de la cual habían crecido los alumnos de la escuela, conoce-
traspatio y cafe- dado que desarticuló las economías dores de una agricultura campesina basada en el
campesinas regionales,creó graves problemas de abasto, policutivo, en la integración agropecuaria y forestal, en
restó consenso al sandinismoy contribuyóparcialmente a el uso de mano de obra familiar y de tecnología tradicio-
la ampliación de la base social de la contrarrevolución. nal, en la cual coexistían una lógica productiva de

471
autoconsumo y otra de integración parcial a los Contenidos de docencia
mercados locales y regionales.
Por otro lado,los mdtodos de enseíknza fundamenta- Las Asignaturas Socioeconómicas
dos en librosde textode otrospaíses,charlasmagisteriales
y prácticas en empresasestatales,resultaba ajena a indivi- Se incluyó en la estructura curricular un grupo de
duos acostumbrados a aprender mediante la demostra- asignaturasformado por Sistemas de Producción,Econo-
ción, la experiencia y la constatación en el campo. mía Agrícola,PolíticasAgropecuarias,InvestigaciónAgri-
Estos dos aspectos, los contenidos y los métodos cola y ComunicaciónRural.Las asignaturastenían como
didacticos,fieron cuestionadospor los alumnos y por los objetivo el proporcionar a los alumnos, los conceptos y
agricultores de la UNAG,respecto a la real incidencia de herramientas básicos del Método de sistemas,integrando
la ETC en la problemática rural regional. los conocimientos obtenidosen otras asignaturasen tomo
Esta situación no era privativa de la Región VI, al funcionamientointerno de los sistemas de producción
presentandóse con niveles diferentes en todo el país, y el y a las relacionesque éstos establecen con el marco global
Ministerio de Educaciónhabía ya mostrado preocupación externo. Un segundo objetivo de las asignaturas era su
e interésen analizaropcionespara resolver estaproblemá- aplicación práctica al diseñar, evaluar, transmitir e
tica.E n esta coyunturala Escuela Técnica Campesina,en implementar alternativas tecnológicas apropiadas
1988,propuso un proyecto alternativo para la formación
de técnicosagropecuarios,que se adecuara a las condicio- La Definición de contenidos de docencia
nes de la agriculturacampesinade la región.El Ministerio
aceptó la propuesta y la consideró como una experiencia Los alumnos realizaban guías de investigacióny diag-
que, de funcionar,podría ser utilizada en el resto de las nóstico de sus propios sistemas de producción,durante los
Escuelas Técnicas del país. períodos de alternancia en sus comunidades.La informa-
ción contenida en las guías se analizaba, sistematizabay
recuperabamediante discusiones grupalesentre docentes
EL PROYECTO DE LA ESCUELA y alumnos, al inicio del semestre.Las guías constituían la
TECNICA CAMPESINA materia prima para el diagnósticode problemas producti-
vos y el consiguiente diseño de los contenidos de las
L a Escuela Técnica Campesina se encuentra ubicada a asignaturas,buscando satisfacer las demandas reales de
tres km. de Matagalpa,dispone de ocho ha.,de las cuales información.Asimismo,losmaterialesgenéticos,lasprác-
siete se utilizan en agricultura y ganadería. L a escuela ticas tecnológicas y los conocimientos empíricos obteni-
cuenta con bodega, dormitorios, aulas, biblioteca,come- dos en la guía constituían las bases de los trabajos de
dor y oficinas, que permiten atender a 60 alumnos inter- experimentacióny validacióntecnológicarealizadosen la
nos,a cargo de seisprofesores.Para otorgarbecas comple- escuela.
tas a los alumnos la ETC recibía apoyo financiero del
MED,de la UNAG y de organismos de solidaridad de
Francia y Dinamarca. Métodos Didhcticos
El Proyectode formaciónagropecuariade la ETC tuvo
como ejes la Metodología de Educación Popular (MEP)y La Alternancia
el Método de Sistemasde Producción (MSP).L a primera
tenía importantes antecedentes en Nicaragua, especial- Los alumnos alternaban períodos de tres meses en
mente en educaciónno formaly trabajosde alfabetización. la escuela y tres en sus comunidades, a lo largo de los
La historia del Enfoque de Sistemas se reducía a la tres años de su formación. Durante su estancia en la
importantepero aislada e incomprendidalabor de docencia comunidad aplicaban guías para el diagnóstico de los
e investigación, de investigadores franceses y nicara- Sistemas de Producción de sus familias,estas guias pre-
guenses en el InstitutoSuperiorde CienciasAgropecuarias sentaban niveles crecientes de complejidad a medida que
(ISCA)y posteriormente en la Universidad Centroameri- los alumnos avanzaban en sus estudios.Los diagnósticos
cana (UCA). además de ser fuente primaria de información para las
El diagnóstico realizado por los docentes, alumnos y asignaturas, eran la base de la evaluación academica y,
agricultores, respecto al funcionamiento de la escuela, además, constituían al final de sus estudios el trabajo
mostrólas deficienciastantoen loscontenidosde docencia, recepcional.
cómo en los métodos didacticos.Asimismo fue evidente la
escasa relación entre docencia-investigacióny extensión. Las visitas a las comunidades
Con esta base se definí0la propuesta educativa de la ETC,
sus caracteristicasmás importantesfberon las siguientes: Los docentes de la escuela establecían, al inicio de

472 Organización de programas de investigación,docencia y capacitaciónen sistemas de produccion


cada curso, un plan de visitas de supervisión a los ces de intervenir en la agricultura campesina regional,
alumnos en sus comunidades, el objetivo era orientar, esta orientación implicó una prevalecencia de la agricul-
supervisar y corroborar el trabajo que cada estudiante tura autososteniday la tecnología alternativacomo líneas
realizaba, además de recopilar informaciónmás específí- de trabajo de la escuela.
ca acerca del funcionamientode los Sistemas de Produc-
ción regionales.
- L a Escuela Técnica Campesina pudo disponer como
insumo de trabajo e instrumentode planeación un detalla-
do diagnóstico de los Sistemas de Producción de sus
L a Planificación conjunta alumnos y de los Sistemas Agrarios regionales.
-En1991, como condicióndel organismofinanciador,
El trabajo operativo se realizaba a partir de un se realizóUM evaluaciónexternaacerca del impactode los
proceso continuo de planificacióncolectiva entre los do- egresados en sus comunidades.Los resultados mostraron
centes,en el cual se buscaba integrar entre sí los conteni- ampliasdiferenciasrespecto al trabajo de técnicosde otras
dos de todas las asignaturas, en tomo a lo definido a escuelas, y una m u y favorable impresión de los campesi-
partir de los diagnósticos,del mismo modo, las prácticas nos, respecto al trabajo de los técnicos egresados de la
de los alumnos y el seguimiento de los experimentos se ETC.
establecían en coherencia con 10s conocimientos a - El Proyecto educativode la Escuela Técnica Campe-
impartir en el aula. sina,ante la necesidad de contarcon recursosfinancieros,
pudo ofecer una alternativa interesante que fue apoyada
El uso de técnicas participativos por un organismo danés y otro francés.
- Los resultadosdel ProyectoEscuela Técnica Campe-
El cambio en los contenidos evidenció la necesidad sina llevaron al Ministerio de Educación a incluir dentro
de modificar también las técnicas didácticas, orientán- de los planes de estudio de las escuelas agropecuarias del
dolas hacia mayores grados de participación y país las AsignaturasSocioeconómicas.Para ello se realizó
exposición de los alumnos, privilegiando su experiencia un amplio programa de capacitación de dos ailos de
y conocimiento sobre las cátedras y revisiones duración a los docentes de las escuelas encargados de
bibliogrXicas. impartir dichas asignaturas, dicho programa despertó el
interés y el apoyo financiero de organismos italianos.
L a capacitacidn continua de los docentes - A partir de este proceso fue posible establecer acuer-
dos de intercambio y cooperación con la Universidad
L a inclusión de aspectos no tradicionales en la edu- Centroamericana,en donde un grupo de investigadores
cación hizo necesario un proceso de capacitación siste- francesesy nicaraguenses realizanactividades de investi-
mática de los docentes en lo referente al enfoque de gación y docencia en Sistemas de Producción. Ello abrió
sistemas de producción y a los métodos de educación la opción de formación,en esta área,desde el nivel técnico
popular. hasta el nivel licenciatura.
- El cambio de gobierno en Nicaragua ocasionó
Las prácticas de campo también importantes cambios en la orientación de la
educación agropecuaria,que se reflejóen el bloqueo del
Las actividadesen los terrenosde la escuela consistían Ministerio de Educaciónal programa de implementación
en laboresde experimentación y validación de tecnologías del Enfoque de Sistemas de Producciónen las escuelas.El
agrícolas y pecuarias provenientes de los diagnósticos. Programa prevalece aún en las escuelas,en condiciones
Los alumnos se encargaban del seguimiento de los traba- muy precarias, gracias a la voluntad y dedicación de los
jos y de su difusión. docentes.
-En el caso concretode la EscuelaTécnica Campesina,
este bloqueo se tradujo en el desconocimientooficial,por
LOS RESULTADOS parte del Ministerio, de los estudios realizados en la
escuelay ene1 retirodel presupuestootorgado,ante ello las
Los procesos educativos resultan generalmente organizaciones de agricultores, a través de la UNAG,
difíciles de evaluar, dado el largo plazo de sus adquirieron la escuela asumiendo su manejo y conservan-
resultadosy la gran cantidad de variables que intervienen do la orientación que había desarrollado a lo largo de seis
en ellos,sinembargo,algunosde los aspectosque han sido ailos,además con ello se obtuvo el apoyo financiero de un
consecuencia del Proyecto descrito se enuncian a conti- organismo danés que garantiza la sobrevivencia del Pro-
nuación: yecto por tres años más, una vez finalizado éste serán los
- L a Escuela Técnica Campesina se orientó definitiva- agricultores de la región quienes se encarguen de la
mente hacia la formaciónde técnicosagropecuarioscapa- continuidad de la Escuela Técnica Campesina.

Organizacidn de programas de investigacidn. docencia y capacitacibnen sistemas de produccidn 473


Nota:
El Proyecto de la Escuela Técnica Campesina es el resultado
del trabajo colectivo, el autor de este texto intervino como
profesor e investigador durante dos dos; sin embargo, es
necesario sefialar la decisiva labor desempefiada por Justo
Pastor NuAez director de la escuela; Federico Prat, profesor
e investigador franc& en la ETC; Cesár Bolailos Estrella,
asesor metodol6gico del MED y Alberto Loschi, profesor e
investigador italiano del MED.

BIBLIOGRAFIA

SERRA L.,1991, EIMovimiento Campesino: Su partici-


pación política durante Ia Revolución Sandinista.
Ed. Universidad Centroamericana. Managua, Nica-
ragua.
MARCHETTI P.,1986,Guerra,Participación Popular y
Transiciónal Socialismo,en: Coraggioy Deere,(Eds),
La Transición al Socialismo:la autodeterminación de
los pequefios países periféricos; Siglo XXI, México.
., 1989, L a Economía mixta y la vía al
Socialismo, revista Encuentro Vol 38, Universidad
Centroamericana,Managua, Nicaragua.
ETC (Escuela Técnica Campesina), 1987-1990,L a Es-
cuela Técnica Campesina, Documentos internos de
diagnóstico evaluacih, sistematización.Proyectos y
Planeación;Matagalpa, Nicaragua,mimeo.
CRUZ G.,1991,Evaluación del proyecto de formación
agropecuaria de Ia Escuela Técnica Campesina.
Universidad Nacional Agraria,Managua, Nicaragua.

474 Organización de programas de rnvestigacion,docencia y capacitaciónen sistemas de produccion


ENSEÑANZA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA,PECUARIO Y
FORESTAL DE MEXICO. CASOS DE INGENIERIA AGRICOLA,FES-CUAUTITLAN,
UNAM Y CUIDA, UNIVERSIDAD DE COLIMA

Rubén BAYARD0 PARRA


UC-CUIDA

RESUMEN La agricultura nacional se desarrolla en una amplia


diversidad ecológica y climática. Es el resultado de la
En las escuelas de agronomia del país existe,en los planes mezcla de cultivos, las acciones transformadoras de gru-
de estudio, el enfoque disciplinario y parcialmente el de pos sociales criollos,extranjerose indígenas,distribuidos
sistemas.L a dificil situación actual de la agricultura induce
a la reflexión sobre los enfoques disciplinariosy de sistemas,
en cada región del país, que han ejercido su influencia
tanto en forma, como en contenido.Ello implica la necesidad desde antes y después de la conquista. (Hernández,
de reestructurar y actualizar los planes de estudio, como el 1970).
curso de Sistemas de Producción, af;. de ofrecer al educando En los marcos ecológicos de los grupos étnicos se
una mejor enseñanza. Se presenta la propuesta de un curso tienen antecedentes de aislamiento, desplazamientos,
sobre SPA, con dos experiencias: I) Ingeniería Agrícola de erosión cultural y de persecución. La agricultura, por su
la FES-Cuautitlán, UNAM y 2) CUIDA, Universidad de bajo nivel de productividad, restricciónde infraestructura
Colima. productiva en las pequefias unidades de producción, y
distribución desigual de la riqueza, se cataloga como
capitalista subdesarrollada (Marquez, 1976).
INTRODUCCION Se tiene informaciónque de los 16 millones de hectá-
reas que se aprovechaban en la agricultura de México en
L a ensefianza agropecuariade los sistemas de produc- 1970,sólo 6 millones se llevaban con agriculturamoder-
ción se realiza a través de planes de estudio con enfoque M,aprovechando la tecnologiagenerada por los institutos
disciplinario mediante cursos o asignaturas, que en el de investigación, el resto quedó al margen (Mata, 1977).
mejor de los casos están especializadas en sistemas de E n este sentido la enseñanza y la investigación agrícola
producción agropecuario o bien con la implementacióny necesitan reorientar su actividad hacin todos los grupos
aplicación de planes de estudio con enfoque en SPA.La sociales,al ofrecer nuevastécnicasy al detectar los puntos
crisis económica en la agricultura ha penetrado de tal débiles de las unidades de producción para mejorarlas,
forma cSnvirtiéndo a ésta en una actividad no rentable o ofreciendo y generando alternativas tecnológicas, para
poco rentable,y con ello menos atractiva,lo que ocurre en impulsar a la agriculturacomo promotor y generadorde
la mayoría de las pequefias unidades de producción en el nuevas formas de desarrollo para generar riqueza.
país.Esta situación la obliga a ser más productiva,racio- Para distinguir empresarios y campesinos, la
nal y eficiente; de lo contrario corre el riesgo de fracasar. CEPAL(1982) realizó un estudio, estableciendo como
Con todos estos problemas el enfoque de sistemas debe base de diferenciación a el hecho de pagar menos de 25
tener UM visión y concepciónintegral que permita consi- jornales de trabajo al ailo. Encontró que el sector campe-
derar distintos aspectos de la realidad agropecuaria, a sino esta formado por 86 '?LOde las unidades productivas
diferencia del enfoque disciplinario, cuya concepción y del país ubicadas en los estados de Oaxaca, Yucatán,
análisisesparcial.Es enestosdosenfoquesimplementados Puebla,Hidalgo,Tlaxcala y San Luis Potosí,en donde son
en planes de estudio o en cursos de SPA, donde el más abundantes.
educando, al formarse,incide sobre las unidades de pro-
ducción agropecuariasdel país. Con este objeto se presen-
tan las consideracionesy reflexiones siguientes. CONSIDERACIONES PARA CAMBIAR LA
AGRICULTURA

CARACTERIZACION DE LA AGRICULTURA Respecto a la agricultura,el problema es complejo;sin


MEXICANA embargo concuerdocon López (199l), quien indica que la
agricultura dentro de la sociedadmexicana no es valorada
L a educación y la ensefianza agropecuaria tienen un cabalmente,ya que a losproductos de la actividad agrícola
vínculo e interrelación con la agricultura mexicana, la se le fijan valores de cambio desfavorables impidiendo su
cual tiene las característicassiguientes. desarrollo y crecimiento, con efectos negativos,propicia-

475
dos por las etapas inflacionarias y de crisis agrícolas,vía fitotecniay zootecniadedicanmás tiempo al estudiode las
relación precios bajos de productodprecios altos de disciplinas aisladas simples, que a la comprensión y
insumos,maquinariay equipo.Adem& a causasartificia- mejoramiento de los Sistemas de producciónpredial y sus
les de mercadeo internacionalpor el aumento de la oferta, subsistemas. D e esta manera, los planes de estudio se
mediante importacionesde grandes volúmenes de granos, apartan del proceso de síntesisdel desarrollo agrícola.Y a
casos de arroz, maíz y sorgo. Situación que no se ha que 70%son de asignaturasbásicasy aplicadas,20%para
corregido actualmente. Adicionalmente,existe excesiva la produccióny 10%para las socioeconómicas,formando
especulacióne intermediaciónen el mercadeo de produc- al profesionalcon perfil de investigador,quedando exclui-
tos agrícolas;tales como, frutales, granos y sobre todo la do y pendiente el perfil con enfoque de Sistemas para
ganadería,obligando al productor a realizargastosadicio- extensionistasy asesores técnicos.
nales para buscar mejores precios. Para el año 1992,el plan de estudios en la Facultad de
Una altemativa para resolver el problema estructural CienciasBiológicasy Agropecuariasde la Universidad de
de la agricultura nacional, que impide que ésta sea una Colima se orientó a formar agrónomos generales, que
actividad rentable, es mediante políticas diferenciales de anteriormenteeranespecialistasfitotecnistaozootecnista.
revalorización de productos agrícolasy ajustes de precios L a carrera se cubre en 10 semestres. Con 46 asignaturas
de insumos,maquinaria y equipo.D e no ser así, se seguirá disciplinarias.El porcentaje correspondienteen la compo-
la dependencia del exterior,con fuga de divisas,deterioro sición de las asignaturases 33 'YOpara disciplinasbásicas,
acelerado de los recursos naturales, negación,a UM parte 33 'YOpara aplicadas,22 'YOpara producción y 13 %para
considerable de la población, a tener una vida digna, disciplinas socioeconómicas.
problemas de emigración del campo a las ciudades,incre- En los Últimos cinco años se ha reducido el ingreso de
mento del número de desocupados y con ello miseria e estudiantesa las escuelasde agricultura del país,reducién-
inseguridad social. dose la matrícula en por lo menos la mitad.Esta reducción
Dado el grave deterioro de los recursos naturales por en el ingreso tiende a agudizarse.
agotamiento de mantos freáticos y de suelos por L a enseñanza agropecuariatiene como principal obje-
sobreexplotación,deforestación,pérdidade germoplasma, tivo el mejoramiento y desarrollo de la agricultura. La
contaminación por aeropoluantesde industriasy motores manera de incidir sobre ésta es vía planes de estudio con
de combustión interna y eutroficaciónde los ríos, lagos y enfoque disciplinario o sistémico,y dentro de éstos, las
mares, producción desmedida de basura urbana e indus- asignaturas o cursos impartidos. Planes de estudio por
trial, erosión de grandes superficies cultivadas, fomento asignaturas.
de plagas y enfermedadespor el establecimientode mono- Los planes de estudio han tenida implícitosdos enfo-
cultivos (caso de trigo y sorgo). El énfasis debe ser en la ques,siendo el más frecuenteel disciplinario,con el perfil
conservación de los recursos, preferentemente aquéllos formativo de Investigador, docente, asesor técnico y
con uso sostenidoy con base en su sustentabilidad,estabi- extensionista.El enfoque menos frecuente es el de siste-
lidad ecológica y equidad distributiva de las utilidades. mas, con perfil para asesor técnico, extensionista,
comercializadory planificador,y más excepcionalmente
para investigador.
CARACTERIZACION DE LAS ESCUELAS El enfoquepor disciplinascientíficas,en la mayoría de
SUPERIORESY su ENSEÑANZA las escuelas de agricultura del país,ha tenido su origen en
AGROPECUARIA DE MEXICO. la formación disciplinaria de Profesores-Investigadores
formados en universidades de los Estados Unidos,Ingla-
Con relación a las escuelas superiores de agricultura, terra, etc. (Hernández, 1987),en dichas universidades se
no se ha considerado el mercado de trabajo y la demanda ha desarrollado el enfoque disciplinario especializado a
real de estos profesionales para las distintas regiones del superespecializado. Esta tendencia hacia la especializa-
país. D e 1952-1970se crearon 16escuelas superiores.D e ción ha obedecido al mismo gran desarrollo competitivo
1970a 1986se establecieron99instituciones,teniéndose del capitalismo de los países desarrollados,que requiere
un promedio de 3.2/estadode la RepÚblica,,deestas 99,36 de ese nivel de puntualización en la generación de tecno-
dependen de universidades estatales, 8 a instituciones logía y de formación de recursos humanos. Así, los
privadas,4son universidadesagrarias, 3 de Gobiernosde sistemas de enseñanza, conforme se obtienen grados aca-
los estados, 2 de la Secretaria de Agricultura y Recursos démicos mayores en la especialización,pierden la visión
Hidráulicos y 28 de la Secretaría de Educación integral conjunta de la agricultura y carecen de capacidad
PÚblica(SEP). D e estas instituciones 78 a 86 por ciento integrativa como de experiencia práctica directa del ma-
tienen especialidad en Fitotecnia y Zootecnia (Robles, nejo interdisciplinario;sea en lasunidadesde producción,
1986)con enfoquesen su mayoría disciplinarios.Sarabia es necesario que no se pierda habilidad en tener este tipo
(1983)señala que dentro de las escuelas de agronomía, de conocimientosen sistemas,así como bases sólidas de

476 Organización de programas de investigación,docencia y capacitaciónen sistemas de producción


Lógica crítica, Filosofía dialéctica, Historia nacional, estudio disciplinario de las escuelas, que son la mayoría
(Hernández, 1981) Antropología, Macroeconomia, que hay en el país,es sobre la construccióny reestructura-
Microeconomia y Sociología (Sarabia, 1983). ción de un curso especializado sobre sistemasde produc-
Se ha llegado a talpunto de visión parcial y restringida ción agropecuarios y forestales.
de los problemas,que el especialistaen una disciplina no L a dedicaciónentiempopara cursossobreSPA,dentro
sabe de la otra,cayendocada uno en el error de recomen- del plan de materias, generalmente no rebasa 15 %. A
dar prácticas muy buenas para favorecer un aspecto rela- continuación se presentan dos experiencias de la
tivo a una disciplina,pero en la misma medida malas para impartición de la asignatura sobre Sistemas de Produc-
mejorar el otro aspecto de la otra disciplina, ignorando ción.
entre otros,a los criteriosde conservaciónde los recursos
en peligro de extinción. Este enfoque disciplinario ha 1. FES-CUAUTITLAN,UNAM.
producido la denominada “Revolución verde”, que ha
tenido éxito en las zonas con agricultura de riego y Se impartió la cátedra seminario II, equivalente al
topogr~iaplana. curso de Sistemas de Producción agrícola, en los ailos
Schlottfeldt, citado por Sarabia (1983), indica los 1982-1985, ene1 segundosemestre,decincoexistentesdel
siguientesproblemas en los planes de estudio disciplina- troncocomúnde Ingenieríaagrícola(FES-UNAM, 1980).
rios de las escuelas agropecuarias: 1) Existencia de El plan de materiastiene un enfoque disciplinario para la
curricula rígidos versus curricula flexibles en los 3 o 4 investigacióny la docencia.El contenidodel cursoteórico
últimos semestres de la carrera con alguna impartido fue el siguiente:
semiespecialización.2)Carencia de profesores de tiempo
completo,y más aún,escasos en formacióncon enfoquede Unidad I. Conceptos Teóricos básicos para el estudio de los
sistemas.3) Cursos anuales versus c. semestrales,siendo sistemas de producción agrícola(SPA).
estos Últimos los más flexibles. 4)El arreglo de asignatu- 1.1, Concepto de Sistema.
ras en los planes de estudio rompe con la secuenciapara la 1.2. El conocimiento humano.
1.3.Conocimiento empírico teórico abstracto concreto.
síntesis y comprensión de los subsistemas de producción
1.4.Método científico, técnica e investigación.
vegetal, animal y forestal,dejando truncado el proceso de 1.5.Ciencia, tecnología, hipótesis, ley, teoría, disciplina
síntesis para la comprensión de los SPA y el desarrollo científica, áreas científicas.
agrícola. 1.6.Agronomía, agricultura, producción agrícola,
Por otra parte, el enfoque de Sistemas considera a la productividad agrícola.
unidad de produccióncomo la unidad básica para estudiar Unidad II. Agroecosistemas.
a la agricultura. Sin embargo, como plan de estudios con 2.1.Introducción.
enfoque en sistemasson escasos. Sarabia (1983)propone 2.2,Definición de agroecosistemas, antecedente sobre los
un plan de estudioscon enfoque de sistemas señalando las agroecosistemas.
2.2.1. Metodología de estudio de los SPA.
siguientes restricciones: 1) Hay poca información de
2.3.Factores determinantes y moldeantes de los sistemas de
planeselaboradoscon enfoque de sistemas.2)Carencia de producción agrícola.
docentes con preparación y experiencia en sistemas de 2.4.Concepto de subsistema, unidad de producción y sus
producción agricola, la mayoría se han formado con relaciones.
enfoque disciplinario. 3) E n donde se implementen los 2.5.Corrientes de estudio de los sistemas de producción
planes de estudio con enfoque en sistemas,deben existir, agrícola
a disposición en la región, centros de comercializacióny 2.6.Clasificaciones de los sistemas de producción agrícola
transformaciónde productos agrícolasen áreasde produc- 2.6.1.Según los ejes espacio tiempo tecnología.
ción concéntricos a éste.Además, deberántener preferen- 2.6.2.Según el grado de uso de la tierra.
temente en esa periferia unidades de producción intensi- 2.6.3. Según las características socioeconómicas.
Unidad III. Descripción de los sistemas de producción de
vas, semi-intensivasy extensivas en combinación con
México
sistemas agrícolas, pecuarios y forestalesy 4) El enfoque 3.1.Sistemas agrícolas.
de sistemasimplica el conocimientoy compromiso con la 3.1.1. Roza tumba y quema(RTQ).
problemática y condiciones de la región de estudio en los 3.1.2.Huerto familiar(HF).
aspectos productivo, social, económico, geográfico, 3.1.3.Riego por cántaros.
climático,antropológicoy ecológico. 3.1.4.Chinampa.
3.1.5.Campos drenados.
3.1.6.Pradera artificial.
Curso especializado sobre sistemas de producción 3.1.7.Cultivos seriados de riego.
3.1.8.Cultivos seriados de temporal.
3.1.9.Hortalizas.
Otra forma de llenar el vacío dentro de los planes de 3.1.10. Huerta de frutales.

Organización de programas de investigación.docenciay capacitaciónen sistemas de producción 477


3.1.11. Plantación. A.Cortas de un día. Incluye descripci6n y d i s i s de
3.1.12. Vivero y semilleros. los SP encontradosen la zona definidapara su estudio,con
3.1.13. Hidroponia. contacto con los productores y reconocimiento de los
3.1.14. Invernadero. cultivosy suproblemáticaproductiva.Así como su estudio
3.2.Sistemas pecuarios. y análisis de los mismos SPA.
3.2.1.Naturaleza y origen de los productos forrajeros.
1. Visita a los campos drenados de Tlaxcala.
3.2.2.Clasificaciones de los sistemas pecuarios.
3.2.2.1.Clasificación climatica. 2. Visita a la zona chinampera de Xochimilco-Mixquic,
3.2.2.2.Por el grado de intensidad de la explotación Tláhuac.
pecuaria. 3. Visita a Mïlpa Alta, plantaciones de nopal.
3.2.3.Descripción de los sistemas pecuarios. 4. Recorrido fisiográfíco del Lago de Texcoco, zona de
3.2.3.1.Sistemas extensivos. lomeríos de Tequexquináhuac.
3.2.3.1.l. Sistema pastoral extensivo. 5. Visita a las zonas de agricultura intensiva: Inverna-
3.2.3.1.2.Ganadería trashumante. deros florícolas y hortícolas, zona de Zumpango-
3.2.3.2.Sistemas intensivos. Texcoco.
3.2.3.2.1.Ganadería de granja o confinada.
3.2.3.3.Sistemas mixtos.
B. Prácticas largas de 3 a 4 semanas. A los Valles
3.2.3.3.1.Ganadería de solar o patio. Centrales de Oaxaca.
3.3.Sistemas forestales. E n este caso se centró al estudio de la agricultura
3.3.1.Introducción. regional, siguiendo la metodología de estudio (CIES,
3.3.2.Descripción de los sistemas forestales. 1979).
3.3.2.1.Sistema recolectores.
3.3.2.2.Sistemas maderables. 2. CUIDA,UNIVERSIDAD DE COLIMA.
3.3.2.3.Sistemas no maderables.
Unidad IV.Proceso Productivo (PP)agropecuario y forestal. Para el estudio de las unidades de producción se
4.1.Introducción. incorporael análisis de componentesprincipaleso análi-
4.2.Preparación del suelo.
4.2.1, Labores de preparación.
sis multivariado dirigido a un grupo seleccionadosobre el
4.3.Siembra. que se aplican encuestas con fines de diagnóstico y de
4.3.1 . Formas de reproducción. realizaciónde tipologia de productores. L a participación
4.3.2.Tratamiento de semilla. de varias disciplinas en equipos multidisciplinarios per-
4.3.3.Epoca de siembra. mite obtener análisis y síntesis integrales de la unidad o
4.4. Labores culturales. unidades de producción estudiadas. Estos métodos per-
4.4.1. Fertilización. miten encontrar los puntos críticos o débiles de las mis-
4.4.2.Riego. mas, con miras a la definición de líneas de investigación.
4.4.3.Control de maleza. Se propone el curso a nivel Licenciatura (mismo de FES-
4.4.4. Control de plagas. Cuautitlán) con algunos cambios que son los siguientes.
44.5.Control de enfermedades.
4.5.Cosecha.
Se elimina la Unidad VI, se cambia la unidad de
4.6. Distribución. Ecosistema reduciéndolaa un subcapítulode la unidad II,
4.6.1. Almacenamiento de los productos agrícolas. y se amplia el enfoque de sistemas quedando así:
4.6.2.Diferentes tipos de almacenes.
4.6.2.1,Almacenes rústicos. 2.1.Relación Ecosistema-Agroecosistema.
4.6.2.2. Almacenes modernos. 2.1.1 . Concepto de ecosistemas comunidad, y organiza-
4.7.Comercialización. ción dentro de sistemas de producción agrícola.
Unidad V. Relación ecosistema-agroecosistema. 2.1.2.Diferencias entre ecosistema y agroecosistema.
5.1. Concepto de ecosistemas comunidad y organización 2.1.3.Importancia de la selección natural en los
dentro de sistemas de producción agrícola. ecosistemas y agroecosistemas.
5.2.Diferencias entre ecosistema y agroecosistema. 2.1.4.Importancia de la selección por domesticación en los
5.3.Importancia de la selección natural en los ecosistemas y ecosistemas y agroecosistemas.
agroecosistemas. 2.2.Metodología de estudio de los SPA,con fines de
Unidad VI.Marco geográfico de los SPA en Mkxico. diagnóstico.
6.1.Importancia del estudio geográfico del país. 2.2.1.Determinación de la zona de estudio.
6.2.Climatología. 2.2.2.Definici6n del tamaiio de muestray tipo de muestreo.
6.3.División geogrXica del país. 2.2.3.Definición de las variables cualitativas y
6.4.Región geográfica. cuantitativas como de la encuesta formal.
2.2.4.Análisis de componentes principales o multivariado.
2.2.5.Tipología de productores (análisis y síntesis de
unidades de producción).
Las prácticas fueron las siguientes.

478 Organización de programas de investigación,docenciay capacitación en sistemas de producción


2.2.6.Análisis de rentabilidad y relación beneficio/costo o resolver los problemas puntuales existentes e identifica-
de las unidades de producción. dos en los diagnósticos. Este enfoque refuerza en la
2.2.7.Definición de puntos débiles de la U p como de líneas
segunda fase del proceso investigacióndesarrollo al
de investigación prioritarias. enfoque de sistemas que interviene en una primera fase
con diagnósticos y tipologías de productores en las
Las prácticas corresponden a la realización de diag- unidades de producción de los ejidos,o de las comunida-
nósticos de una zona determinada que incluya unidades des indígenas cuyo principal objetivo es sobrevivir o
de producciónagrícola, pecuarias y forestales así como subsistir.El enfoque de sistemaspermite analizary sinte-
su participación con grupos de asesoría técnica tizar a las unidades de producción, globalizando sus
agropecuaria. funcionesy necesidades,considerandomúltiples aspectos
Proposicionesy consideracionespara cambiar la ense- y dando pauta a un desarrollo más armónico e integral.
ñanza agropecuaria. Pero también tiene restriccionespara resolver problemas
Concuerdo con Hemández (1987)quien presenta las puntuales,aquí es donde los especialistas tienen su inter-
primeras tres propuestasy conHernándezy Ramos (1977) vención e impacto.
con las dos siguientes. También se reconoce que los profesorescon formación
1) Deben responder a las necesidades actuales ya práctica (con conocimiento amplio y profundo de los
descritas anteriormente para que formen profesionales sistemas de producción) son escasos,teniendo la mayoría
con capacidad de respuesta buscando opciones producti- formación teórica. Es necesario implementar planes de
vas que maximicen beneficiosde las prácticas agrícolasy estudio con enfoque en sistemas que respondan a esta
se amortigue en la población la degradación social de los urgente necesidad de mejorar a las unidades de produc-
cambios agrícolas. 2) Buscar una educación sólida e ción.
integrada,con énfasisen la filosofiade la ciencia,forman- El educador y el educando deben asimilar, en rigor,
do grupos con adiestramiento en el análisisy síntesisde los que es imprescindibleconsolidar y obtener constanciaen
procesosconjuntivos y normativosde la educación y de la un hábito de estudio, de trabajo y disciplina aplicados con
investigaciónagropecuaria. 3) El estudio de las unidades inteligencia,bajo una realización individual o colectiva,
de producción proporciona uno de los ambientes más siguiendo secuenciasvariables en el aprendizaje a través
favorablespara la enseñanza agrícola.Ahí se encuentra la del contacto directo con el agricultor.
respuesta a la búsqueda de líneas de investigación alta- ¿Qué convieneproducir en las escuelas,un especialista
mente pertinentes al quehacer agropecuario nacional. 4) disciplinariocon adiestramiento en el enfoque de sistemas
La enseñanza debe estarbasada en el estudiode la realidad o un especialista en sistemas? Considero que el especia-
agrícola con base en investigaciones y análisis de las lista disciplinario no debe de adolecer del enfoque de
mismas.Así como su divulgación,y no principalmente la sistemas,que es donde intervendríael curso especializado
actividad libresca.D e esta forma el estudiante tendrá el de SPA en el plan de estudios.El especialistaen sistemas
conocimientodirecto con el agricultory con los diferentes se requiere para impartir los cursos en SPA,como para
tipos de agricultura (modema, tradicional, etc.). Cono- realizarinvestigaciónmás integral.Dado el proceso hacia
ciendo las corrientes autóctonas milenarias de México y la entrada del país al libre comercio con Estados Unidos y
adquiriendo un criterio con juicio crítico,certero e inde- Canadá, es conveniente tener una visión integral de la
pendiente frente a la fenomenologíadel entorno al que se agricultura (aspectos ecológico, económico, sociológico,
enfrente. 5) La educación desafortunadamente ha obede- antropológico, histórico, agronómico y geogrXico) que
cido a esquemas importados que no corresponden a las comprendan a los sistemas de producción agropecuarios
condiciones,necesidadesy exigencias que el medio local, de las diferentesregiones del país (Trópicosecoy húmedo,
regional o nacional requiere. Debe buscarse su propio zonas áridas y zonas templadas).
modelo de desarrollo educativo, que encaje en nuestras
condiciones y necesidades.
E n el caso de los paises capitalistas con subdesarrollo, SUGERENCIASFINALES
como es el nuestro, el enfoque disciplinario ha tenido
tropiezos y fracasos, sobre todo para los zonas margina- Es convenienteestablecer un orden y planificaciónde
das, que se distinguen por tener, además de escasez de las escuelas superioresde agriculturaa nivel nacional que
recursos económicos,variabilidad en el clima,topografia obedezca a necesidades de profesionales por región agrí-
y condiciones edafológicas restrictivas.Esto no significa cola del país con base en demanda de trabajos o empleos
que este enfoque deba desecharse,sino que es complemen- y necesidades específicas de perfiles formativos:Investi-
tario al enfoque de sistemas que realiza estudios más gador, docente,extensionista, asesor técnico y planifica-
amplios en el proceso de investigacióndesarrollo de las dor-administrador.
unidades de producción; los especialistas entran a atacar

Organización de programas de investigación,docenciay capacitación en sistemas de producción 479


Es urgente la generación y desarrollo de plantas de SARABIA A.,1983,Laeducacióny el desarrollo agrícola,
profesores con experiencia y entrenamiento en el enfoque en: U n enfoque de sistemasparael desarrollo agrico-
de sistemas. la. IICA.San José, Costa Rica, 207-244p.

Nota:

Agradezco la revisibn y sugerencias de J.Gonzalo Lorenzana


Salazar y Sebastih Lemus Juhrez.

BIBLIOGRAFIA

CEPAL,1982,Economía campesina y agricultura em-


presarial, tipología de productores del agro mexica-
no. Siglo XXI,México, 339 p.
CIES, 1979, Proposiciones metodológicas para el
estudio del proceso de producción agrícola Serie
documentos No. 5. San Cristóbal de las Casas,
Chiapas,México. 73 p.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES-
CUAUTITLAN,UNAM,1980,Plan de estudiosde la
carrera de Ingeniería Agrícola.México, D.F.19 p.
HERNANDEZ E.,1970,Exploración etnobofánicay su
metodología. Colegio de Postgraduados, SAG.
Chapingo,México
y A. RAMOS R.,1977,Metodología para el
estudio de los agroecosistemas con persistencia de
tecnologíaagrícolatradicional,en: HernándezX.(ed.)
AgroecosistemasdeMéxico.ColegiodePostgraduados,
Chapingo,México. 321-333.
, 1981, Agroecosistemas de México: contri-
bución a la ensefianza e investigación y divulgación
agrícola.Colegio de Postgraduados,Chapingo,Méxi-
co.
HERNANDEZ E.,1987,Sistemas agrícolas de México.
Cuadernos del Centro de Estudios del Desarrollo
Rural,aiIo III(2):55-66.
LOPEZ T. Q.,1991, Premisas para la generación de
alternativasy notas sobre la evaluación económica de
la empresa campesina, en: Programa nacional de
capacitacióny adiestramientotécnico para el desarro-
llo de comunidades y ejidos marginados. Material
didáctico Módulo II. México 1 1 1-1 17 p.
MARQUEZ S. F.,1976,Sistemas de ProducciónAgríco-
la.Apuntes de Agroecosistemas.UniversidadAutóno-
m a Chapingo. 192 p.
MATA B.,1977,Las innovaciones agrícolas y su adop-
ción.Revista Chapingo 4:3-16.
ROBLES GALINDO V.,1986,Laeducación agropecuaria
en México,en:memorias del ler.Foro sobre la proble-
mática de la productividadagropecuaria.Diez aAos de
la FCBA.Universidad de Colima.Colima, México.p.
112-119.

480 Organización de programas de investigacrón.docencia y capacltacionen sistemas de produccion


ANALISIS REGIONAL DE SISTEMAS DE PRODUCCION Y QUEHACER
UNIVERSITARIO DESDE UNA PERSPECTIVA DE INVESTIGACION-DESARROLLO
(Límitesy perspectivas)

Pablo MUENCH',Hermilio NAVARRO', Carlos SOLANO',Samuel FLORES',Gabriel NARVAEZ',Efrain PAREDESI


'UACH,'CP-CEDERU

RESUMEN nal para la organización campesina. Esta organización


surge en 1983,y en la actualidad agrupa avarias comuni-
Este proyecto de investigación y de formación académica dades,las cuales funcionan teniendo como m/Ximaauto-
se encuentra inscrito en un proceso universitario que tiene ridad a la Asamblea de Socios, la cual, en términos
entre otras finalidades: el desarrollo de la concepción de la
agricultura regional, el de las metodologias necesarias para
operativos se apoya de la Asamblea de Delegados que se
su conocimiento objetivo al interior de su gran complejidady
reune más o menos cada mes.
diversidad,elfortalecimiento de procesos que potencien lafor- E n el nivel ejecutivo se tiene una Directiva y un
mación de los grupos académicos mediante su participación cuerpo técnico agrupado en comisiones.
responsable en las dinámicas de la agricultura local, en jìn, L a organización campesina tiene como objetivos: 1/
mejorar los contenidos de enseñanza con contenidos y prácti- Promover el desarrollo de sus comunidades con base en
cas que tienen significado en la realidad agricola. el aprovechamiento racional de sus propios recursos, 2/
Capacitar a los sociosindígenasen el manejo de tècnicas
que permitan el aprovechamiento de los recursospropios,
ANTECEDENTES 3/ Fomentar el rescate de conocimientos y técnicas pro-
pios de los pueblos indígenas de la región, 41 Mejorar el
La Universidad Autónoma Chapingo cuenta con nivel de vida de la población a partir del incremento y
una red de ocho Centros Regionales ubicados en el diversificación de la producción regional y, 5/ Promover
interior del país, cuyos objetivos fundamentales son vin- el intercambio y comercializaciònde la producción re-
cular las actividades académicas sustantivas con la gional en términos de un mayor beneficio para los pro-
problemática del medio rural y la agricultura regional, ductores.
con el fin de retroalimentar el proceso de formación de
agrónomos.
Uno de estos Centros es el Centro Regional LOCALIZACION DE LA REGION DE ESTUDIO
Universitario Sur (CRUS), ubicado en la Cd. de
Oaxaca, Oax, y tiene como 'áreade trabajo inmediata El área de influencia de UCIZONI comprende la
las diferentes regiones del Estado. Inició sus activi- porción norte del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca y está
dades en el aiio de 1979 y cuenta con un cuerpo ubicada entre los 16'44' y 17'27' norte y los 94'00' y 95'
docente de diez investigadores con diferentes especiali- 43' oeste, incluye básicamente los municipios de Sto.
dades. Domingo Petapa,Sta.María Petapa,Sn. Juan Guichicovi,
A fines de los 1980 se evaluaron los avances y ex- Sn.Juan Mazatlán y Matías Romero, con una superficie
pectativas del trabajo universitario,lo cual permitió defi- aproximada de 400 mil ha.
nir la necesidad de vincularse más estrechamente con El limite norte está claramente definido por la fron-
los productores rurales y las circunstancias de su rea- tera con el Estado de Veracruz; el limite Este corres-
lidad, en primer término, para comprender en forma ponde a la fronteraestatal con la selva de los Chimalapas
integral su problemática, así como para disponer de y Chiapas, al Sur con la zona de Juchitan y al Oeste con
elementos sustantivos que permitieran intervenir y ac- el Distrito de Ixtepec y la Sierra Madre Occidental
tuar de forma directa en los procesos del desarrollo (Figura 1).
rural regional. La ubicación geográfka de la ZOM le ha conferido
E n este contexto, en julio de 1988 la Unión de Co- gran importancia a través de la historia como área de
munidadesIndígenas de la Zona Norte del Istmo de transición, de contacto cultural, desde su pasado
Tehuantepec,(UCIZONI)solicitó al CRUS apoyo en la prehispánico hasta la actualidad; la cercanía entre los
realización de un diagnóstico agropecuario y asesoría y dos océanos,al inicio del estrecho centroamericano, de-
capacitación respecto a los principales problemas de la termina la prioridad geopolítica del área lo que
producción agrícola, con el propósito, a mediano plazo, influye fuertemente en la conformación histórica de la
de formular e instrumentar un plan de desarrollo regio- región.

481
En cuanto al primer subproyecto, el
planteamiento comprendió los siguientes
aspectos:
a) L a zonificación ambiental,median-
te revision cartogrdica a escala 1:250,000
de INEGI-SPPy recorridos de campo para
cotejar, actualizar y enriquecer esta infor-
mación;b) la regionalizaciónpreliminar del
area de estudio bajo criterios ambientales,
culturalesy del uso del suelo;c) definición
de una Tipología de los Sistemas Econó-
micos Familiares (SEF); d) identificación
y caracterizaciónde los sistemasde los sis-
LEYENDA:
.I PETWA temas de cultivo representativosy; e) análi-
11.. G~lcnlcovl
Mixa baja sis de la problemáticade la producción agrí-
111.- MAZATLAN TUTLA
Mixe madm
Juchltán cola en los diferentes niveles considerados:

-
IV.-
V.-
-Carrst.n
CHIMALAPAS
PALOMARES

FBdw.1
Dirisibn entre zonas
región,subregión,comunidad,sistema eco-
nómico familiar y sistemas de cultivo.
Para realizar este primer subproyectose
plantearon dos mecanismos: una encuesta
para los sistemas económicosfamiliares en
Figura 1. Subregiones L,: la Zona .ate del Istmo. I ocho comunidades de la región y el desarrollo de diez
talleres de diagnóstico comunitario.

OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTO
METODOLOGICO DIAGNOSTICO DE LA PRODUCCION
AGRICOLA REGIONAL

Los objetivos del trabajo son:1/ Precisar la problemá-


tica de la producción agrícola regional con el fin de con- La zonificación ambiental
tribuir en la elaboración de un programa de desarrollo;2/
Precisar las limitantes ambientales, señalar los proble- Fisiográfkamenteel carácter de área transicional o
m a s técnicos y socioeconómicos de la producción de contacto es muy evidente; en el área confluyen cua-
agropecuaria;3/Apoyar a los productoresen la búsque- tro de las grandes provincias fisiográficas del país: la
da de sus prapias formas de desarrollo regional y, 4/Pro- llanura costera del golfo sur, la sierra madre del sur, la
mover y realizaractividadessimultáneasde investigación cordillera centroamericanay las sierrasde Chiapasy Gua-
y desarrollo, relacionadas con problemas específicos. temala (en una minina porción) (INEGI,1981).
L a estrategia de trabajo se considerá desde una doble El relievedel territorioestá conformadopor dos cuer-
óptica:en primer lugar, el desarrollo de un subproyecto pos montañosos, la Sierra Madre del Sur, en la porción
de diagnóstico y estudio de la problemática del desarro- occidental;y la kordillera centroamericana, en la orien-
llo agrícola regional y, en segundo lugar,un conjunto de tal, separados por la llanura -con lomeríos- costera del
sub-proyectos especificos de capacitación, asesoría, golfo sur, amplia en la porción norte y muy estrecha en
experimentación y promoción de alternativas a los pro- el sur. La variación altitudinal del relieve fluctúa entre
blemas inmediatos más evidentes de la producción agrí- -
los 40 50 m s n m en el extremo centro norte de laregión,
cola en la organización campesina. E n ambos tipos de -
hasta los 1550 1600 metros snm en los extremos oriente
sub-proyectosse pretendía lograr la incorporacióny par- y poniente. Todo el territorio forma parte de la cuenca
ticipación dinámica de los productores y de la organiza- del río Coatzacoalcos, drenado por los ríos: Jaltepec,
ción, así como de un equipo académico y estudiantes de Tolosita, Sarabia,Malatengo, el Corte y Uxpanapa.
la comunidad universitaria. Dada la situación altitudinaly la relativa escasa altitud
El universo de trabajo se definió como el conjunto de del territorio,el clima dominante es del tipo de los cáli-
comunidades y productores integrados en la dos, húmedos y subhúmedos,con mínimas porciones de
orgnanización,tratando de focalizar el análisis, la clima semitemplado o semicalido.
discusión y las recomendaciones a la problemática es- Si bien el régimen de temperaturas en el área es
pecífica de la misma. relativamente homogéneo e isotermal, el régimen de

482 Organización de programas de investigación,docenciay capacitaciónen sistemas de producción


las precipitaciones sí presenta un gradiente en cuanto a gran importanciapor superficie las áreas deacahuales
su monto anual, cuya distribución espacial está rela- o asociaciones secundarias,sucesionalesde selvas y bos-
cionada con la conformación del relieve y la ubica- ques, producto de la práctica de cultivos anuales
ción respecto a la trayectoria de los vientos dominantes. semipermanentes y de la explotación forestal.D e menos
La mayor parte del territorio tiene un monto anual de impacto para la estructura del sistema natural son las
precipitacionesque fluctúa entre los 2000 y 2500 mm; plantaciones de café bajo sombra, de mayor presencia en
hacia la porción centro sur de la región, donde la llanu- la Sierra Madre del Sur.
ra con lomeríos tienen mayor altitud y es tan estrecha Las áreas de agriculturacontinua se localizan en los
que los cuerpos montañosos prácticamente se confunden, terrenos con mejores suelos y mayor disponibilidad de
el monto de la precipitación desciendegradualmente hasta humedad, sin problemas de inundación, y constituyen
llegar a los 1200 m m anuales. Por el contrario, hacia las escasas áreas hortícolas y frutícolasde la región.
los extremos oriental y occidental, en las porciones de
mayor altitud de ambas sierras,el régimen de precipita-
ciones se incrementa hasta los 3000 y 3500 m m anuales. El condicionamiento ambiental.
U n fenómeno relevante en la región es la presencia de
fuertes vientos en la llanura y lomeríos y hacia el pie de Los componentes o factores naturales de mayor im-
monte de ambos bloques montañosos; este fenomeno co- portancia en cuanto a su condicionamientopara la pro-
bra mayor relevancia para las actividades agrícolas en el ducción agrícolas son:
extremo centro sur, de menor humedad de la región.
La integración de los factores ambientales deternii- El relieve
nan las características fundamentales de los suelos y su
desarrollo así como del componente biótico silvestre;en E n la región, aproximadamente 70% del territo-
consecuencia,se presenta como elementos regionales: rio está conformado por sierras y serranías,donde la pro-
E n la sierra de Sta. M a . Chimalapa -cordilleracen- ducción agrícola demanda mayor inversión de fuerza
troamericana-.Sobre los materiales ígneos intrusivos, de trabajo y se presentan grandes dificultadespara el
granitos del paleozoico, y bajo un clima cálido húme- transporte;el relieve,de sierras y serranías,condiciona al
do, los suelos dominantes en las laderas son los regosoles uso forestal, al manejo de plantaciones,a la milpa (con
dístricos, suelos sin estructura, de texturas medias, roza-tumba quema y en menor medida con tracción ani-
altamente erosionables,de baja fertilidad. mal) y a la ganadería bovina.
Hacia las areas transicionales con la llanura aluvial - E n la zona de lomeríos,con menores restricciones
con lomeríos, cobra mayor importancia la presencia de para el trabajo agrícola, el cambio de uso de suelo ha
los acrisoles órticos asociados a nitosoles dístricos, de sido violento: la vegetacionprimaria se reduce a relictos
textura fina y de p H ácido. dispersos y predominan en el paisaje los pastizales, los
E n la Sierra Madre del Sur,los suelos en geneAalpre- acahuales (terrenosen descanso) y las áreas milperas;en
sentan mejor estructura que en la Sierra de los Chimalapas, segundo término,las plantaciones bajo sombra y huertas
predominando los acrisoles Órticos, cambisoles eútricos, frutales.
luvisoles crómicos y litosoles según la posición en el re- - Desde luego,la llanura aluvial asociada con lomeríos
lieve. es la condición más favorable para la incorporación del
En la llanura aluvial asociadacon lomeríos,predomi- territorio a la producción; el proceso de
na la asociación de acrisoles Órticosy nitosoles dístricos, ganaderización,el establecimiento de pastizales, ha sido
en segundo término se tienen regosoles deistricos y muy fuerte y extensivo; en segundo lugar, se tienen las
calcáricos asociados con acrisoles háplicos y litosoles. áreas de cultivo de anuales, con tracción animal,de roza-
D e acuerdo con las condiciones climaticas, el tipo tumba-quema y, por ultimo, las plantaciones y huertas de
de vegetación dominante en la región es la selva alta frutales.
perennifolia,extendiéndose en toda la llanura costera y
la Sierra de los Chimalapas y parcialmente en la Sierra El clima
Madre del Sur, donde, hacia las porciones más, elevadas
predominan los bosques de pino-encino y los de encino. Si bien el regimen de temperaturas en la región no
L a incorporación del área a la producción.agrícola presenta restricciones mayores a la práctica agricola, el
cambia la cubierta vegetal silvestre por una inducida o de precipitaciones, de mayor heterogeneidad, sí los
cultivada.El cambio más evidente y radical es el estable- presenta. L a disponibilidad de húmedad (édafka y
cimiento de pastizales inducidos o cultivados en gran- ambiental) para el crecimientoy desarrollo vegetal a tra-
des extensiones de la llanura aluvial con lomerios,en vés del año está determinada por el monto y distribucion
los lomeríos y pie de monte, en segundo lugar tienen de las precipitaciones. C o m o ya se mencionó, el monto

Organizaciónde progranias de investigación,docencia y capacitación en sistemas de producción 483


de las precipitaciones disminuye y su distribucion pre- Cuadro 1. Definición de ambientes en la región norte del
senta mayor estacionalidad hacia la porcion centro-sur Istmo.
de la región; es esta la ZOM de mayor restricción
climhtica,por lluvias o húmedad disponible. s1mMAde NO.DE MESESCON SUELOA CAPACIDAD DECAMPO
Además del rdgimen de lluvias, en la región cobra TOPOFORMAS SUBHUMEDO HUMEDO
interés, para la producción agrícola,la presencia de vien- Llanurasaluviales Matias Romero Palomares-Esmeralda
asociadas con lomerios. Mogoiié.
tos, cuya intensidad y frecuencia se incrementa tam-
bién hacia la porción sur de la región. Lomeríos _- Mixtequita-Pipila
Sierra Alta Compleja Sto.Dgo.Petápa Malacatepec
El sustrato S i m Baja Compleja S.J.Guichimvi S.J.Mazatlán-Tutlas
Sierra Alta de Chimalapas S.E. Sta.María Chimalapa
L a naturaleza del material parental y las característi- cumbres escarpadas.
cas de los suelos son un importante condicionamientopara
la producción agrícola en la región.Las mayores restric-
ciones se localizan en la cordillera centroamericana o
sierra de los Chimalapas. L a dominancia de los regosoles ELEMENTOS DEL A U T O D I A G N O S T I C O
dístricos sobre las laderas escarpadas constituyen un CAMPESINO
sustrato altamente propenso a la erosión,y de baja ferti-
lidad;indudablemente que en esta gran porción del te- La realización de un auto-diagnósticoen una muestra
rritorio el uso dominante debe ser el forestal, por lo de diez comunidades, en cada una durante 2-3 días, per-
que debe procurarse mantener las áreas arboladas ac- mitió identificar ciertas necesidades que justificaron el
tuales. trabajo realizado.
E n toda la región los suelos presentan un p H ácido Respecto al maíz,se identificó que fundamentalmente
(que parece acentuarse hacia la zona de llanuras con es para consumo familiar, producido en zonas
lomeríos)y baja fertilidad, por lo que cobra importancia agroecológicasdiferentes durante dos ciclos al año; el de
el manejo de materia orgánica en el trabajo agrícola. primavera -verano o de temporal,y el de otoíío-invierno
L a diferenciación espacial de las condiciones am- o chahuite,bajo condiciones de suelos con humedad, en
bientales para la agricultura en la región parte de con- las vegas de los ríos.
siderar a los componentes naturales que tienen mayor Los principales problemas de la producción de maíz,
influencia sobre el desarrollo del trabajo y la producción identificados durante el autodiagnóstico,son:
agrícola, ya mencionados. - Plagas de campo y almacenamiento (principalmente:
El primer indicador considerado para realizar la gusano barrenador y gorgojo); baja fertilidad del suelo;
delimitación, fueron los sistemas de topoformas, como acame a causa de vientos; pudrición del grano y exceso
categoría fisiográfka que resume, contiene y expresa los de malezas.
diferentes grados de condicionamientoimpuestoso deri- -
Las limitantes de la producción inciden en la dlsminu-
vados de la conformación del relieve y parcialmente de ción de los rendimientos,los cuales a su vez son merma-
las características de los materiales parentales y de los dos por la presencia significativa de plagas de
suelos. almacenamiento.
En segundo lugar, para diferenciar el -
Los problemas o limitantessocio-económicosque inci-
condicionamiento impuesto por la disponibilidad de den en la producción son: falta de recursos económicos
humedad para el desarrollo vegetal a través del año, se para la producción, falta de crédito e insuficiente trans-
considera a la humedad del suelo,con base en el número porte local.
de meses al año con el suelo a capacidad de campo, re- En resumen, y sensiblemente como consecuencia
portada por INEGI (1987). de las limitantes anteriores que condicionan el fun-
D e acuerdo con la estratificación del Cuadro 1, la cionamientoeconómico y productivo de los SEF, en 50
regionalización agrícola nos arrojó como resultado la % de las comunidades existe insuficiencia en la
identificación de cinco subregiones,para la cual se con- producción de maíz. Esto facilitó sustentar y propo-
sideró en forma especifica los grupos étnicos existen- ner, primero, el diagnóstico de los sub-sistemas de
tes y el patrón de uso del suelo predominante. cultivo de maíz durante los dos periódos de prima-
L a delimitación de las sub-regionescruzando el cri- vera-verano y de otoilo- invierno; solventar esta deci-
terio étnico con los tipos de ambientes y el patrón de uso sión como acción de investigación- desarrollo con el
del suelo,obedeció a la hipótesis de diferentes formas soporte de la tipología de los SEF. Asimismo, sejusti-
culturales de aprovechamiento de los recursos, frente a ficaron las diferentes acciones de investigación, vali-
condiciones ambientales similares. dación y capacitación que se señalan más adelante.

484 Organizacion de programas de mvestigacion,docencia y capacitacrdnen sistemas de produccion


Finalmente,y como producto del diagnóstico, se iden- gún los niveles de ingreso: l s.m.: 15.3%; l a 2 s.m.:
tificaron con los productores las siguientes propuestas 14.1%,2a4s.m.: 8.2% y 4a8s.m.:17.1%.laotra
para configurar la estrategia de desarrollo tecnológico: modalidad productiva es la de ganaderosagricultores, los
experimentación y demostración de uso de fertilizantes, cuales en el nivel de ingreso 2 a 4 s.m. concentran
así como el establecimiento y demostración de la utili- 5.3% de los SEF; y en el nivel 4 a 8 s.m.el 14.1%, este
zación de abonos orgánicos, cursosy prácticas de con- último equivale a 1:7.
trol de plagas; ensayo de nuevos materiales genéticos;
asesoría técnica en general y para el uso de crédito.
Con criterios similares al proceso realizado en maíz, Cuadro 2. Tipos de Sistemas Económicos Familiares en
se definió en forma conjunta un programa de desarrollo la región Norte del Istmo (en YOdel total de la
del cultivo básico principal -el maíz- y para el cultivo muestra). 1989.
comercial más importante -el café-.
Niveles Actividad agrícola productiva dominante Gana- Joma-
de dero+ lero+
Ingreso Artesanias Gana- Comercio Joma- AG- Agri-
TIPOLOGIA DE SISTEMAS ECONOMICOS y otras dería minorista leros cultor cultor
FAMILIARES (SEE")
<o=un
salario 15.3
Criterios metodológicos para la definición de los mínimo
tipos de productores. Con la finalidad de obtener una
primera estratificación que diera una idea del grado de uno y
diferenciación socioeconómica existente en la muestra hasta2 14.1 4.7 3.5 1.3
de los SEF estudiados, se procedió a estimar los ingre- S.M.
sos monetarios brutos anuales' así como el valor de los 2Y
productos para el autoconsumo (caza, pesca y recolec- hasta 4 8.2 3.5 5.3
ción), para obtener la estimación del ingreso total anual,
el cual se dividió por el salario mínimo rural anual '4Y
hasta... 17.1 2.3 4.1 14.1
(s.m.r.a.)en la zona ($10,000diarios por 250 días hábi-
les al año) considerándolocomo referencia, dado que por
definición se supone que este salario permite la repro-
ducción mínima satisfactoria de una familia promedio. Por Último, cabe subrayarque prácticamente 4:10 SEF
Obtenidos los indices para cada productor, se hicie- tienen un ingreso estimado < 2 SM,lo cual nos permite
ron ensayos de estratificación según diferentes niveles suponer con certeza la existencia de limitantes en la
de ingreso,tratando de obtener grupos mas o menos ho- disponibilidad de productos agropecuariosy de recursos
mogéneos (que es el fin perseguido al interior de cada económicos para solventar las necesidades básicas
estrato). mínimas de:alimentación, salud,educación y de vivien-
Por otra parte, se procedió a la identificación de las da. Así como sobre la fragilidad del funcionamientoy su
estrategias de reproducción económica de los SEF. me- reproducción como Sistemas Económicos Familiares.
diante el análisis de las actividades económicas desarro-
lladas por el SEF con base en una encuesta aplicada a
170 productores de la región. SISTEMAS DE CULTIVO REPRESENTATIVOS
Una vez definidos los niveles de ingreso y las estra-
tegias de reproducción económica,se procedió a la iden- Sistemas de Maíz
tificación de los tipos de Sistemas económicos familia-
res en la región (Cuadro l). E n el cultivode maíz se utilizaron los siguientes crite-
Así se identificaron 12 tipos de SEF. No obstante rios metodológicos para la definición de los sistemas de
esta amplia variación o diferenciación tanto en los cultivo.
niveles de ingreso como en las combinaciones de i) Intensidad de uso del suelo.Es el tiempo necesario
actividades productivas existentes, como expresión de por medio del cual el agricultor aprovecha el espacio para
las estrategias de funcionamiento económico-social y el cultivo, en donde se dan diferentes periodos de uso
cultural de los productores, es notorio que solamente del suelo, determinados éstos por la influencia tanto
seis de ellos representan 75% del total. de fenómenos naturales (fertilidad, reposición de la ve-
Así se tiene que al interior de la Actividad Agricola getación, humedad disponible, etc.) como de factores
Productiva como dominante, en combinación con tecnológicos (aplicación de agroquímicos,aparición de
actividades artesanales y otras secundarias, se tiene se- plagas, utilización de instrumentos de roturacion, etc.)

Organización de programas de invesngación,docencia y dapacitacron en sistemasde produccion 485


y socioeconómicos (crecimientode la población con la sistemas de cultivo regionales:de barbecho-largo(de 2-7
consecuente presión sobre el recurso, cambio del años de descanso), anual o continuo de humedad-manual
patron de cultivo por nuevas incursiones del mercado, y el anual o continuo de temporal con roturación ani-
etc.). mal. Asimismo, subrayar que el manejo manual re-
Es así que se tienen resultadosdiferentes en cuanto presenta sensiblemente más de 80% del total de
a los periodos de uso y de descanso, garantizando de sistemas de cultivo.
esta forma su reproducción técnica. D e esta conjugación
resultan los siguientes:
- U n año de cultivo por dos a siete años de descanso Sistemas de cultivo de café
- Un año de cultivo por un año de descanso
- Dos cultivos con descanso en los siguientes años En el caso de la producción cafetalera Únicamente se
- Dos cultivos al afio sin descanso en los siguientes identificó un sistema de cultivo en plantaciones bajo som-
afios bra.
ii) Disponibilidad y manejo del agua. Este factor El cultivo de café se encuentra prácticamente en las
está determinando por la utilización de las tierras en uno cinco Subregiones agrícolas de la Zona Norte del Istmo,
u otro ciclo del año, dándose en función de la disponibi- aunque no en todas las comunidades.E n el estudio de
lidad del agua para los cultivos;de esta forma tenemos diagnóstico de sistemas se visitaron ocho comunidades
temporal y humedad. de tres Subregiones,encontrandocafé en cinco de ellas,
iii) Empleo de la fuerza de trabajo y la técnica de como lo muestra el siguiente cuadro:
producción. La combinación de estos dos factores nos
dan diferentes formas de aprovechamiento del recurso,
de tal manera que la capacidad productiva del hombre Cuadro 4.Subregiones agrícolas y comunidades cafeta-
depende de la interrelación de su propio conocimiento leras que se muestrearon para el diagnóstico
sobre el recurso manejado,el grado de organización de
la fuerza de trabajo,la tecnología generada y la posibili- SUBREGION PRODS.ENTREVIS-
AGRICOLA COMUNIDADES TADOS,CON CAFE %
dad de su aplicación.
Con la intención de buscar una agrupación más 1- PETAPA Sto.Domingo Petapa 24 31.6
general, se establecen los siguientesniveles tecnologicos Hierba Santa 14 18.4
del trabajo:trabajo manual, trabajo con tracción animal y 2-GUICHICOVI Paso Real - -
Mogoñe - -
trabajo mecanizado. E n relación con los criterios ante- Encina1 14 18.4
riares resultaron los sistemas de cultivo del Cuadro 3. Pachiñe - -
Zacatal 19 25.0
3-P A L O M A R E S Esmeralda 5 6.6
Cuadro 3. Sistemas de cultivo de maíz en la región norte TOTAL 76 100.0
del Istmo (1990).

Sistemas de cultivo No. de % En estas comunidades el cultivo de café es muy im-


parcelas
portante como actividad económica familiar,donde 56.1%
I.- D e barbecho largo (de 2 a 7 años de descanso) 84 40 de la superficie de cultivo registrada en las encuestas
IL- Barbecho corto (año y vez) con dos modalidades: corresponde a café.
Temporal 10 5 L a producción cafetalera seenmarca en las condi-
Humedad 7 3
III.- Anual o continuo con tres modalidades: ciones fisiográfkas de Sierra Alta Compleja, Húmeda y
Temporal-manual 13 6 Subhúmeda; y Sierra Baja Compleja, Húmeda y
Temporal-roturaciónanimal 20 10 Subhúmeda principalmente, en donde la restriccion
Humedad-manual 40 19 más fuerte es laaltitud de los lomeríos quecomponen
IV.-Intensivos(dos ciclos al arlo) con tres
modalidades la sierra baja y estribaciones de la alta y que es donde se
Temporal-manual 10 5 ubican 45% de las parcelas.
Humedad-manual 16 8 L a superficie media por productor es de 4.8ha., con
Humedad-roturación 8 4 una máxima de 15 y una minima de 1 ha; con un rendi-
TOTAL 208 100 miento promedio de 4.5 quintaledha y con un 60% de
café capulin o bola.
Obviamente el rendimiento esta estrechamente liga-
D e acuerdo con el Cuadro 3, es notorio que tres ti- do a la cantidad de fuerza de trabajo empleada en el
pos de manejo son representativos a 70% de los proceso de trabajo, en donde se observa lo siguiente:

486 Organizacidn de programas de investigacidn.docencia y capacitaciónen sistemas de produccion


- Prácticamente la fuerza de trabajo invertida se iv) Manejo integralde plantaciones de caféy produc-
concentraen la cosecha y el deshierbe.Desde este pun- ción de café orgánico.
to de vista los agricultores cafetaleros no son producto- v) Manejo hortícolay control fitosanitarioen la pro-
res de café, sino recolectores de café, y la actividad ducción de tomate.
cafetícola es un complementoeconómicopara lasunida- b) Experimentación agrícola.D e acuerdo con la de-
des económico-familiares.Por otro lado,en estas dos manda de UCIZONI,el Centro Regional planteÓ realizar
actividades están contratando 42 y 33% de mano de trabajos de experimentación para definir alternativasa
obra para cosecha y deshierbe respectivamente. los principales problemas técnicos de la producción de
maíz;esto con el objetivo de reforzarla economía campe-
sinaen la región con la recuperaciónde la autosuficiencia
Cuadro 5.Distribución de jornalespor actividad. en básicos.Los trabajos fueron:
i) Establecimiento de cinco parcelas experimenta-
J0RNAZ;ES PORCIENTO les de fertilización en cinco localidades
ACTIVIDAD PROMEDIO/Ha. DEL TOTAL, ii) Establecimiento de cuatro parcelas experimenta
les de prueba de variedades.
Agobio 4.5 1.8 iii) Evaluación de rendimientos en maíz en ciclo
Deshierbes 33.4 23.9
de Chahuites,en siete comunidades.
Fertilización 2.4 o.1 i v) Evaluación de 106 genotiposo variedadesde maíz
Control de plagas 3.3 0.2
Control de enfermedades 6.5 0.8 de polinización libre en una comunidad.
Podas y recepas 12.5 3.5 v) Selección y mejoramientode maíz en cuatro par-
Regulación de sombra 7.5 1.9 celas de productores, en cuatro comunidades
Cosecha 68.5 59.0 aplicando la técnica de selección masa1 modifica-
Acarreo 13.4 8.8 da.
vi) Experimentación con abonosverdes,iniciandocon
una colecta de los materiales usados en la zona y
el rescatedel conocimiento del manejo técnico de
- D e acuerdo a la tipología de productores generada los mismos y,posteriormente,estableciendoexpe-
para esta zona, las actividadescafetícolay ganaderason rimentosde comparaciónde resultadosentre el uso
los principales factores de la diferenciación económica de abonos verdes y fertilizaciónquímica.
de los productores; por lo tanto es factible la capitaliza- Finalmente, en el proceso de interacciónde la Orga-
ción de las unidades de producción con un programa de nizacióncampesina y con el avance de los proyectos de
mejoramiento técnico de los cafetales,dirigido princi- investigación desarrollo seplantearon realizar talleresde
palmente a los productores de los niveles de ingreso planificación a dos niveles:
más bajos,que tienen poca o.nula superficiede potrero. i) Definición de estrategias generales de UCIZONI
para el desarrollo regional porsector:producción,
coniercialización,salud,alimentación,educación,
ESTRATEGIA DE CAPACITACION Y SERVICIO vivienda y cultura.
ii) Definiciónde estrategias específicaspara la adop-
E n relacióncon el segundo subproyectode trabajo,se ción de lasaltemativas tecnológicasprobadas para
planteó: la producción de maíz,a través de estímuloseco-
a) Cursos de Capacitación Campesina. Los talleres nómicos a los productoresy una estrategia para la
de capacitación se realizaron con la finalidad de formar regulacióndel mercado de básicos en la región.
promotores comunitarios,fundamentalmenteen cultivos
básicos y comerciales.
Estos talleres se realizaronen diferentes comunida- PROBLEMAS DEL QUEHACER
des durante 1989,la mecánica prevista fue de invitar a UNIVERSITARIO Y REFLEXIONES
dos miembros de cada comunidad, los cuales deberían
de reproducir los conocimientosy habilidades adquiri-
das,hacia los demás miembros de su propia comunidad. Sobre el diagnóstico
La temática de los talleres fue la siguiente:
i) Control de plagas y enfermedadesde los cultivos El diseño académico teórico en el cual se incluyen
básicos en la milpa de roza,tumba y quema. muchas variables,algunas de un alto grado de compleji-
ii) Uso de fertilizantesquímicos y abonos orgánicos. dad,dificultan la utilización práctica y la correctaaplica-
iii) Seleccióny mejoramiento de maíz en roza,tumba ción de los resultados.
y quema.
Organizacion de programas de investlgacion,docencia y capacitaciónen sistemas de produccion 487
Por otro lado, los organos directivos de la D e manera general se puede decir que falta diseiiar
Organización no se involucran lo suficiente en el un proceso de experimentación accesible al campesino
proceso de diagnóstico, por falta de conciencia en la para que pueda ser manejado por él y que tenga resulta-
prioridad del mismo, debido principalmente a su dos en corto tiempo,ello nos lleva a pensar que debemos
práctica inmediatista, dispersa y sin un proceso de re- considerar,además de las condiciones de la producción,
flexión continuo; esto dificulta la apropiación de la la política de la Organización, esperando así que el pro-
metodología por las comunidades sin que se puede dar ceso reiterativo en el tiempo avance por sí mismo.
continuidad al diagnóstico sin la presencia del agente L a experimentación cumple con el propósito de la
catalizador. busqueda de alternativas tknicas y motiva la participa-
Se justifica en la medida de ubicación del agente ex- ción colectiva de los campesinos en la orientación de la
terno y la participación de la base comunitaria en el aná- misma.
lisis de su problemática.
A manera de conclusión,se puede decir que es nece-
sario generar y probar diseíios sencillos y rápidos que Sobre la planeación de la estrategia
permitan la investigación participativa, ello implica te- general de la Organización
ner claramente definida la orientación y el nivel'de pro-
fundidad del diagnóstico, así como los mecanismos de Actualmente no hay continuidad del proceso por los
apropiación del método por los participantes en la orga- cambios de Mesa Directiva, que trajo consigo la falta de
nización. apropiación e instrumentación de los lineamientosestra-
tégicos generales ya definidos.
D e los elementos del diagnóstico,pocos son realmen-
L a capacitación te incorporados a la planificación, aun cuando define por
dónde la organización debe orientar sus acciones en el
Falta de una política dentro de la organización hacia ramo agrícola.
la formación de cuadros técnicos que operen como pro- E n este momento la base campesina no concibe a la
motores comunitarios y capaciten a la base. Organizacióncomo un instrumento para impulsar un de-
Si bien la necesidad de los cursos de capacitación sur- sarrollo regional,sino como una instancia de apoyo tipo
gió de los diagnósticos comunitarios,el diseño fue plan- consultoría,que le ayuda a resolver problemas puntuales.
teado por los investigadoresy no por la Organización. Por consiguiente,la toma de decisiones e instrumentación
La capacitación debe entenderse como un proceso de acuerdos está centralizada,limitando el desarrollo de
constante y a largo plazo sobre el trabajo cotidiano míni- un planteamiento regional. Ante esta situación cabe ha-
mo, que contemple un ciclo agrícola, el éxito estará en cerse la pregunta: ¿Esposible que una organización con
función del interés de los campesinos y se verá obstaculi- estas característicaspueda hacer un planteamiento de de-
zada por actitudes individuales.EI disefio debe ser plan- sarrollo integral regional y darle continuidad?.
teado de manera conjunta.

Notas:
L a experimentación
' Total de la producción por el precio rural respectivo,esto es,
Se empezó a experimentarpor la necesidad de resol- sin descontar los costos de producción, dado las dificultades
ver de inmediato los problemas más evidentes de la e imprecisiones para su estimación.
agriculturay al mismo tiempo interesar e involucrar a la
base campesina en un proceso de investigación-desarro-
110. E n este sentido,tuvo más repercución en la capacita-
ción que los propios cursos;pero, se ha observado que no
hay una apropiación de los propositos de la experimenta-
ción como tal, debido a que el diseíio no es asimilable por
el campesino.
Se ha observado una lenta y baja adopción de las me-
joras tecnológicas por falta de recursos económicos,defi-
ciencias en el abasto de insumos, poca difusión del pa-
quete y poca seguridad en el proceso final (venta y con-
servación del grano).

488 Organización de programas de investigación,docenciay capacitación en sistemas de producción


AGRONOMIA, SISTEMA DE PRODUCCION E INVESTIGACION-FORMACION:
REFLEXIONES DE DOS AGRONOMOS FRANCESES A PARTIR DE EXPERIENCIAS
PERUANAS Y BOLIVIANAS.

Nicolas GERMAIN, Dominique €ERVE


ORSTOM-Bolivia

RESUMEN segunda experiencia: el estudio regional del valle del


Mantaro,principalvalle inter-andinoque abastece a Lima.
La marcha de la técnica al rendimiento,de la parcela o del El objetivo era reforzar un instituto de la Sierra, conti-
rebaño a la unidad deproducción,de la estructura alfunciona- nuando conlosesfuerzosde interdisciplinareidadentrelas
miento, de los flujos de productos y de trabajo a la toma de
decisión,debe ser progresiva.
diferentesfacultades de la UNALM,y asociando estudios
En un contexto donde la investigación agronómica debe agronómicos, en condicionescampesinas,a lostrabajosen
demostrar su utilidad social contribuyendo a resolver los estaciones experimentales. Las actividades de terreno
problemas regionales,proponemos,conjuntamente a una inves- fueron suspendidas por razones de inseguridad,ligadas a
tigación-acciónimplicada en el desarrollo agrícola,una inves- la presencia del terrorismo. Nuestra actividad se limitó
tigaciónIformación tanto a nivel de los investigadores como a entonces a una animación científíca.
nivel de los productores. Estamos actualmenteen Bolivia pero, como resultado
de las enseñanzas de nuestras esperienciasperuanas, nos
pareció interesante cooperar, uno con la Facultad de
Nuestro trabajo de agrónomos,en zonas de altura de Agronomía de Cochabamba,la más antigua de Bolivia,y
América latina,está influido por los trabajos de equipos el otro, con un organismo público -de investigación
de investigación franceses. Mencionaremos particular- agronómica, el Instituto Boliviano de Tecnología
aquellos realizados por el equipo que dirige Agropecuaria (IBTA).
. mente
Sébillotte, y que conciernen a las relaciones entre la La actividaden el senode la Facultad de Agronomía no
agronomía, disciplina científica, y la actividad agrícola corresponde a las tareas de ensefianza,sino a una partici-
(Sébillotte,1974), los del departamento“Sistema Agrario pación en las investigaciones dirigidas por los departa-
y Desarrollo” (SAD)del Instituto Nacional de Investiga- mentos de fítotecnia, ingeniería agrícola y desarrollo
ción Agronómica” (INRA)(Graset al., 1989)(Brossieret rural. Estas investigaciones corresponden a necesidades
al., 1990), los cuestionamientos pluridisciplinarios en regionales, los resultados deben tener una aplicación
diversos niveles de espacio y de tiempo sobre las práctica.
interrelaciones entre sistemas ecológicos, sistemas La cooperación con el IBTA se efectúa dentro del
sociales y gestión del medio, y los esfuerzos de programa “sistema de producción”,programa transversal
construcción de una interdisciplinareidad entre a la organización más antigua, pero aún funcional, del
ciencias sociales y ciencias agrobiológicas (Jollivet, IBTA por rubros, y cuya creación corresponde a una
1988),y finalmente,aquellos realizados en medios mon- preocupación de transferencia y de difusión de las
tafiosos (Bazinet al.,1983)(Dobremez,1986)(Bourliaud tecnologías experimentadas en estación. Este
et al., 1990). programa se realiza en el Altiplano boliviano, en
Uno de nosotros participó en unaprimera experiencia: relación con agroclimatólogos, zootecnistas pastoriles
el estudio regional de un valle de la cuenca occidental de y antropólogos.
los Andes peruanos. Esta investigación asociaba a la N o pretendemos describirla diversidad de las investi-
Universidad Nacional Agraria de la Molina (UNALM), al gaciones agronómicas peruanas y bolivianas implicadas
Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), y al en el desarrollo rural, diversidad debida tanto a la multi-
O R S T O M . Su objetivo era comprender la evolución de plicidad de los organismos (instituciones de investiga-
la agricultura peruana bajo el doble efecto de las ción,universidades,organizacionesno gubernamentales,
políticas agrícolas y de las estrategias campesinas cooperaciones internacionales), como a la multiplicidad
(Eresue y Brougère, 1988). Se realizó un inventario de la de los objetivos, de los individuos, de las regiones y
ocupación agropastoril de la parte alta de este valle situaciones. Subrayaremos ciertas diferencias entre
occidentaly una tentativade tipologiade lasestructurasde nuestra apreciación de los problemas y la de nuestros
producción en los niveles de comunidad y familia (Hervé asociados,a fin de poner en relieveuna complementariedad
et al., 1989). de gestionesque nos parece Útil en un contextolatinoame-
Participamos,en cooperación con la UNALM,en una ricano.

489
AGRONOMIA los estados del medio explorada por vía experimental
contienela gama de los estados del medio encontrados en
A nivel boliviano existe, en las intenciones de los el campo.Esta gestiónsobrepasael diagnbsticoexploratorio
programas de investigación agronómica, un relativo previo a un estudio experimental y conduce a un ir y venir
equilibrio entre las investigaciones de fitomejoramiento entre situaciones campesinas y situacionesexperimenta-
(varietal) y las que conciernen al mejoramiento de las les, y a una articulación entre encuestas, seguimientos y
técnicasculturales (Bojanic,1991). En cambio,a nivel de experimentaciones.Esto suponetambién la utilización de
los resultados,existe un claro desequilibrio en favor de métodos estadisticos adaptados a las encuestas, como el
la evaluación del germoplasma y del mejoramiento análisis de las correspondencias y otros métodos no
genético. Frente a una situación donde el rendimiento paramétricos.
parece limitado, la tendencia es investigar uw variedad La diversidad de las técnicas, la complejidad de las
quese adaptelo mejorposible a las condicioneslimitantes, interacciones entre técnicas y estados del medio, y entre
y entonces determinar por experimentación la variedad estados del medio y elaboracióndel rendimiento.suponen
que presenta el mejor rendimiento en esta situación. una modelización dinámica y explicativa (France y
Parecería existir una transferencia de este manejo Thornley,1984),diferentedel modelodescriptivoaferente
experimental de mejoramiento genetico en el estudio de al dispositivo experimental utilizado. Esta nueva
las técnicas culturales donde se comparandiversas técni- modelización puede ser calibradapor dispositivosexperi-
cas y se elige la que maximiza el rendimiento. Sébillotte mentales,pero su robustezy su precisión deben ser valida-
(1974)subrayólospeligrosde talinterpretación,ya que no das por comparación entre previsiones y realidades.
existe relación directa entre una técnica y el rendimiento
obtenido:una técnica modifica el estado del medio culti-
vado y éste interfiereen el funcionamientode la población SISTEMA DE PRODUCCION
vegetal y,por lo tanto,en la elaboracióndel rendimiento.
Medir el efecto de unatécnica supone que la modificación Para nosotros,el “sistema deproducción”es el concep-
del estado del medio esth conformecon lo que se esperaba, to que permite dar cuenta del manejo técnico-económico
y a menudo esta verificación conduce a precisar las de la explotaciónagrícola.Otros pueden utilizarlo en otro
condiciones de aplicación de la técnica; así, el estado sentido.
estructuralcreadopor un instrumento de labranza depen- La función principal asignada a las pruebas en esta-
de no solamentede la herramienta utilizada y del tipo de ción,es producir recomendacionestécnicas en respuestaa
suelo,sino también de las condiciones hídricasde la capa los problemas de los agricultores. Estas, antes de ser
labrada y de la velocidad de avance. difundidas, son validadas siguiendo dos criterios:el ren-
La repetición de una misma prueba varios ailos puede dimiento y el costo de producción. El testigo es la parcela
conducir a resultadosa priori contradictorios.La caracte- del agricultor donde se desarrolla la prueba. Ahora bien,
rización,en h c i ó n de la pluviosidad, de cada campaiia las parcelas de los agricultoresvarían según los medios,y
agrícola en tres tipos -pluvioso, normal, seco-, permite diferentes gestiones técnicas pueden ser aplicadas a un
definir una interacción entre técnica y condiciones mismo cultivo. Según los testigos, las comparaciones
climáticas.La elección de una técnica repercute entonces serán o no significativas. Se hace necesario caracterizar
en un estudio frecuencia1 climático. mejor estas situaciones.
Repetir una prueba de selección de variedades en Las investigaciones en zona de montaila privilegian
diversas localidades,responde a la preocupaciónde esta- los pisos ecológicos.Para definir una zona agroecológica,
blecer la estabilidad fenotipica. Repetir una prueba de se completa esta zonificaciónecológica con un estudio de
técnicas culturales, al menos los mismos tratamientos, la ocupación del suelo (Caballero et al., 1987)(Bojanic,
responde a menudo al deseo de transferir un paquete 1991) . Pero el patrón de cultivos de una explotación
tecnológicoen una óptica de difusión.El fracaso,es decir difiere de esta ocupación media según las superficies a
resultadosno conformes a lo esperado,debería conducir a valorar,el tamaiioy la composicióndel rebaiio,la mano de
un análisis más cuidadoso de los estados del medio obra y el equipodisponibles.E n PerÚ,las herramientasde
cultivado. zonificaciónagroecológicay tipologíade estructurade las
La elección de las situacionesexperimentales,en una unidades de producción son utilizadas conjuntamente
perspectiva de aplicación, responde a criterios de para adaptar la oferta de las estaciones experimentales a
representatividady de difusión.La gestión que privilegia las necesidades regionales (Gily Caballero,1990)(Agre-
la caracterizaciónde los estados del medio prefiere elegir da, 1990).
situaciones significativasfrente a estos estados.Adeds, Cuando las normas comunalesdefinen la rotación y la
a modo de control,sedebeverificatpor mediodeencuestas duración del descanso, la disponibilidad en tierra de los
agronómicas en situaciones campesinas,que la gama de agricultores varía cada aiio según el sector de barbecho

490 Organizacidn de programas de investigacidn,docenciay capacitacidn en sistemas de produccidn


labrado.Las condicionespluviométricasde cada camp& de la unidad de producción, especialmente cuando los
agrícola pueden también acarrear variaciones de superfí- intercambiosde trabajo entre explotacionesparticipan en
Cie valorada. la cohesión social del grupo lugareño.
E n el seno de un pueblo,no siempreexisteuna relación Este funcionamientoesta condicionado por los objeti-
directa entre tamatlo de finca y producción. Así, Ríos vos asignadospor la familia a la unidad de producción.La
(1991)muestra, en una comunidad del altiplano bolivia- no realización de estos objetivos o,al contrario,la priori-
no, que la producción de leche no es proporcional al dad dada por la familaa actividadesno agrícolas,acarrea
tamañodel rebailo vacuno.Depende tambiénde la raza de actividadesfuera de la explotación.Entre 23 comunidades
las vacas lecheras,de las fechas de parto, de la producti- del Alto Cañete (perú), de 32 a 72% de losjefesde familia
vidad y manejo de los alfalfares,es decir,de las modalida- son,también,por orden de importancia,obrero agrícola o
des de gestión del rebailo y de los recursos forrajeros. pastor, artesano, comerciante, empleado o jubilado
El ingresono es siempreproporcionala la producción. (Figueroa, 1989). Estas diferentes lógicas familiares de
Así, Arana (1986) muestra, en una comunidad del produccióncombinan,de manera más o menos continua,
piedemonte occidentalperuano,que un aparcero,durante actividades agrícolas, transformación de productos y
la comercializacih de su producción de yuca, ganó más artesanía, comercio,empleo industrial o urbano.
que su vecino propietario el cual produjo diez veces más. D e la técnica o de la variedad al rendimiento, de la
E n el altiplanoboliviano,un agricultor,en función de parcela o del rebaño a la unidad de producción, de la
sus prioridades y de sus pronósticos climáticos, preve estructura al funcionamiento,de los flujosde productos y
realizar en cada campaila agrícola una serie ordenada de de trabajo a la toma de decisión,la marcha sólo puede ser
operaciones técnicas. La imposibilidad de movilizar al progresiva, ciertamente siguiendo etapas, pero éstas se
menos un adulto,un aradoy un par de bueyes,al momento sobreponeny se relativizan una a la otra.
que la humedad del suelo permite labrar,puede resolverse
por la ayuda mutua,el préstamo de una yunta,o contratan-
do un tractor. Las variadas formas de intercambio de INVESTIGACION-FORMACION
trabajo o de pr6stamo de animales son tantas tácticas de
postergación o de concentración de mano de obra y de Contrariamente a lo que podían pensar inicialmente
capital,que flexibilizanlas presiones surgidas en el des- ciertos de nuestros asociados,nuestra investigación no es
tino de los recursos limitados.E n este ejemplo,la realiza- definir la mejor metodología para resolver tal o cual
ción efectiva de una operación cultural depende no sola- problema.No proponemos tampoco una enseñanza aca-
mente del clima y de la disponibilidad de mano de obra, démica codificada,pero intentamos mostrar la compleji-
sino también del ganado y de la tesorería. dad de las realidades agrícolas, los diferentes puntos de
Esta integración de la agricultura y de la ganaderia vista que se pueden adoptar, las jerarquías que se
presenta una innegable diversidad y complejidad.Consu- desprenden, las complementariedades a investigar,
midor de forrajes cultivados,de vegetación natural y de ciertasarticulacionesposibles.Nuestra ambición es mos-
residuosde cultivo,el rebailo,a menudo pluriespecífico,es trar que una investigacióncentrada en el desarrollo regio-
la principal fuente de ingresos de la explotación. Su nal se dirige a partir de objetivos,de medios disponibles,
guardia inmoviliza el equivalente de una persona, pero de áleas, de un trabajo en equipo y, que esta gestión
repercutetambiénen otrasfunciones.Así,las deyecciones presenta, de manera especial, analogías con la de la
animales son utilizadas como abono y combustible.Los explotación agrícola.
productos de la ganadería (carne,leche,lana) pueden ser Nuestros esfuerzos teóricosy metodológicos intentan
transformadosy valorizados de manera diferente,según modificar y mejorar los resultados cientificos.N o pode-
las necesidades de autoconsumo y las oportunidades de mos hacer caso de resultados espectaculares,sino de una
comercialización.Los vacunos pueden tener UM función evolución progresiva en la conducta de las investigacio-
de tracción, los equinos y camélidos una función de nes. Así, durante experimentacionesque unen técnica y
transporte.El conjuntodel ganado constituyeun ahorro en rendimiento,se da una atención mhs grande a la elabora-
vivo. ción en el transcurso del tiempo,por el establecimiento d a
Estas múltiples funciones de la crianza de ganado curvas de crecimiento y por la medida de ciertos compo-
ilustran las interrelacionesentre decisionesde rataciónde nentes del rendimiento.Además, la diversidad de prácti-
cultivos, alimentación de la familia, disponibilidades cas agrícolas encontradas en pueblos del Altiplano boli-
forrajeras, organización del trabajo, venta y compra de viano cuestiona la monotonía de las recomendaciones
productos y de fuerzade trabajo.El funcionamientode la técnicas de la estación experimental.
unidad de producción da cuenta de estos flujosde produc- Una investigación local participativa (Femandez,
tos,de trabajo,de dinero y de informaciones.Este funcio- 1989), ejecutada principalmente por organismos no gu-
namiento puede depender de un marco mhs amplio que el bernamentales, sucede,en Perú y en Bolivia,a la divulga-

Organización de programas de investigación,docenciay capacitación en sistemas de producción 491


FIGUEROA L., 1989, Importancia de las actividades
ción descendentede la estación experimental a la parcela
campesina.Tomar en cuenta lo local,escuchar al agricul-complementarias en las comunidades de la cuenca
de Caííete, en: Boletín Sistemas Agrarios, No 10,
tor y vincular lo tknico y lo social parecen favorecer a la
adopci6ndurablede innovacionestdcnicas.Nuestrotraba- 37-48.
FRANCE J. y THORNL,EYJ.H.M.,
jo es paralelo y complementario a este manejo. La inves- 1984,Mathematical
tigaci6n-formaciónque preconizamos se construye a par- models in agriculture. London, Butterwoths, 335 p.
GJL J.y CABALLERO W.,1990,La diversificaciónde las
tir de la práctica cientifica de nuestros miembros asocia-
unidadesagropecuariasen la definiciónde estrategias
dos,es progresiva,evolucionaen función de los resultados
de generación y transferencia de tecnología,en:Agri-
adquiridos y del requerimiento social regional.Pero esta
formación sería incompleta si no aprendemos el saber cultura andina,unidady sistemadeproducción.Lima,
local de los agricultores, y si no les damos a ellos laUNALM-ORSTOM-Ed. Horizonte, 193-219.
posibilidad de reformular sus problemas, primer paso
G R A S R.,BENOIT M.,DEFFONTAINES J.R.,DURU
hacia sus resoluciones. M.,LAGARGE M.,LANGLET A. y OSTY P.L.,
1989,Lefait techniqueen agronomie,Activité agricole,
concepts et méthodes d’étude. Paris, INRA &
BIBLIOGRAFIA L’Harmattan, 184 p.
HERVE D.,CALAGUAD.,POUPONH. y FERNANDEZ
AGREDA V., 1990, Criterios para la tipificación de R., 1989, Utilisation agropastorale du sol par les
pequeAos productores de finca, en: Agricultura communautés du Haut CaAete, en: les Cahiers de la
andina, unidad y sistema de producción. Lima, Recherche-Développement,No24, 1-24.
UNALM-ORSTOM-Ed. Horizonte, 220-227. JOLLIVET M. (Ed.), 1988, Pour une agriculture
ARANA E.,1986, El transect0 Catahuasi-Tupe:zonas diversifiée:arguments,questions,recherches. Paris,
de producción, sistemas agropecuarios y control L’Harmattan, 336 p.
comunal,Bull. Inst. Fr.Et.And. XV,Nol-2, 53-83. RIOS H.,1991,Sistemasde producciónvacunolecheroen
BAZIN G.,LARRERE G.R., de MONTARD F.X., la comunidad de Carachuyo.Tesis de grado Ing.Agr.
LAFARGE M. y LOISEAU P., 1983, Systèmes Universidad de Potosí. 110 p.
agraires et pratiques paysannes dans les Monts SEBILLOTTE M., 1974,Agronomie et agriculture.Essai
Dômes. Paris,Ed. de l’INRA,3 18 p. d’analysedestâchesde l’agronome,CahiersORSTOM,
BOJANIC A., 1991, Política de investigación y sér.Biol.,No24,3-25.
transferencia de tecnología.LaPaz,CNIEA &MACA, SEBILLOTTE M.(Ed.), 1989, Fertilité et système de
149 P. production. Paris,Ed. de l’INRA,369 p.
BOURLIAUD J., DOBREMEZ J.F.y VIGNY F.(Eds.),
1990,Sociétés rurales des Andes et de l’Himalaya.
Grenoble,Ed. Versants, 254 p.
BROSSIER J., VISSAC B.y LE MOIGNE J.L.,1990,
Modélisation systémique et système agraire.
Ddcision et organisation. Paris, Ed. de l’INRA,
365 p.
CABALLEROW., ALCANTARA A.,CHAVEZ H.,GIL
J. y GAIGE R., 1987,Zonas agroecológicas. Base
territorial. Sistema de investigación agropecuaria.
Lima, INIAA,150 p.
DOBREMEZ J.F.(Ed.)., 1986, Les collines du Népal
central: écosystèmes,structures sociales et systèmes
agraires.Paris,Ed. de l’INRA,2 tomes, 182 et 190 p.
ERESUE M.y BROUGERE A.M.(Ed.)., 1988,Políticas
agrarias y estrategias campesinas en la cuenca del
Catiete.Avances de una investigación.Lima,UNA &
FEA,264 p.
FERNANDEZ M., 1989, L a investigación acción-
participativa y el enfoque de sistemas de producción
con los campesinosalto-andinos.Huancayo,Proyecto
de validación de Tecnología para las Comunidades,
serie comunidad, 64 p.

492 Organizacidn de programas de investigacidn,docencia y capacitacidn en sistemas de producción


LISTA DE SIGLAS

ACDI Agencia Canadiensepara el DesarrolloInternacional (Canadá)

ARIC Asociación Rural de Interes Colectivo (México)

CATIE Centro Agronómico Tropicalde Investigacióny Enseñanza (Costa Rica)

CIDE Centro de Investigacióny Docencia Económica (México)

CIES Centro de InvestigacionesEcológicasdel Sureste (México)

CIESAS Centro de Investigacióny Ensefianza en Sociologíay Antropología Social(México)

CIMMYT Centro Internacionalde Mejoramiento de Maíz y Trigo (México)

CIRAD-IEMVT Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le


-
Développement Institutd’Elevageet de Médecine Vétérinaire Tropicale (Francia)

CIRAD-IRCC -
CIRAD Département des plantes stimulantes (Francia)
CIRAD-SAR CIRAD - Département des Systemes Agroalimentaireset Ruraux (Francia)

CNRS-CREDAL Centre National de la Recherche Scientifique- Centre de RecherchesEconomiques


d ‘AmériqueLatine (Francia)

CP-CEDAF -
Colegio de Postgraduados Centro de Edafología (México)

CP-CEDERU -
CP Centro de Estudios del DesarrolloRural (México)
CP-CRECIDATH CP - Centro Regional de Enseñanza Capacitacióne Investigaciónpara elDesarrollo
Agropecuario del Tropico Humedo (México)

GRET Groupe de Rechercheset Echanges Technologiques (Francia)

INA-PG InstitutNational Agronomique Paris-Grignon(Francia)

IN1 Instituto Nacional Indigenista (México)

INIFAP Instituto Nacional de InvestigacionesForestales,Agrícolas y Pecuarias(México)

INRA-DESR
Sociologie Rurales (Francia)
-
Institut National de la Recherche Agronomique Département Economie et

INRA-LRUE -
INFU Laboratoirede Recherches sur le Développement de 1’Elevage(Francia)

INRA-SAD INRA - Départementde Recherches sur les SystemesAgraires et le Développement


(Francia)
ITESO Instituto Tecnológico de Estudios Superioresde Occidente (México)

MSU Michigan State University @UA)

ORSTOM InstitutFrançaisde Recherche Scientifique pour le Développement en Coopération


(Francia)

UAC Universidad Autónoma de Chiapas (México)

UACH-SCR UniversidadAutónoma de Chapingo,Subdirecciónde CentrosRegionales (México)

UAEM-CICA -
Universidad Autónoma del Estado de México Centro de InvestigacionesCientíficas
y Agropecuarias (México)

UAG -
Université Antilles Guyane (Francia)

UC-CUIDA -
Universidad de Colima Centro Universitario de Investigaciónpara el Desarrollo
Agrícola (México)

UIA Universidad Ibero-Américana(México)

UNALdM Universidad Nacional Agraria L a Molina (PerÚ)

-
UN AM-CIEEGT Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación,EnSeikinza
y Extensión en Ganadería Tropical (México)

UNAM-11s UNAM - Instituto de Investigaciones(México)


Supervisión Editorial
Dr.Carlos Sosa-Moss

Revisión de Estilo
Lic. Mario Nájera Figueroa

Tipografia Computarizada
Prog. Alejandro Rojas Sanchez

You might also like