You are on page 1of 11

Universidad del Valle

Facultad de Humanidades
Departamento de Filosofía
Seminario de Investigación Etología y Filosofía
Profesores: Luis Humberto Hernández
William González
Estudiante: Isabel Cruz
Diciembre 15 de 2017

LA MEDIACIÓN TÉCNICA Y LA DISTANCIA

El problema de la distancia aparece como cuestión importante y recurrente cuando se tratan las nuevas

tecnologías de la comunicación. El teórico de los nuevos medios, Lev Manovich (2005) inserta el

problema en el capítulo Las Operaciones, de su afamado libro El Lenguaje de los Nuevos Medios de

Comunicación. Allí, la Teleacción (acción a distancia), junto con la Selección y la Composición, se

ubica como una de las tres operaciones por las que se caracterizan estos nuevos medios. Para exponer

esta idea, recorre los argumentos de varios autores bastante conocidos como Walter Benjamin y Paul

Virilio, cuya influencia ha sido significativa en el estudio de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Históricamente, muchos de los desarrollos técnicos y tecnológicos han estado orientados en este

sentido. Basta mirar el uso del prefijo tele, que en su origen griego significa distancia: telescopio – tele

visión –teléfono –telégrafo – telecomunicación – telegrama – telepresencia – teleacción. Todas estas

palabras están asociadas a la comunicación. Dichas tecnologías con sus instrumentos o aparatos, han

hecho posible acercarse a lo distante en el tiempo y en el espacio, llegando incluso a modificarlo. El

telégrafo permitió conducir mensajes escritos a través de hilos a lugares lejanos en tiempos

relativamente cortos, el teléfono llevó la voz de manera casi instantánea para ser escuchada por

personas en otras latitudes, la tecnología digital, con su faceta muy conocida; la internet, reduce cada

vez más esas distancias y las vuelve prácticamente inexistentes.

1
Con las diferentes tecnologías de la comunicación, el espacio – tiempo se contrae y se expande como

un fuelle, dejando las distancias espacio temporales abiertas a una relatividad constante, sin poder

determinar con claridad, a través de una referencia fija, lo que está lejos y lo que está cerca. Mientras

atravesar la ciudad en un vehículo puede tomar horas, el viaje de un correo electrónico desde mi

computador hasta un servidor en un país remoto, junto con su regreso a la casa de un vecino se da en

un instante.

El tipo de mediación técnica afecta la distancia espacio – temporal. El abordaje del problema de la

distancia nos va a dar pistas sobre la forma en que se configura el espacio – tiempo en cada variación,

así como sobre algunas características de las relaciones de conocimiento que se dan en la praxis.

Cuando se considera este asunto desde el arte, las distintas variaciones en la mediación no obedecen a

una secuencia histórica, sino que se dan simultáneamente. A diferencia de la ciencia, donde una

tecnología supera y reemplaza la anterior, en el arte éstas coexisten. Por ejemplo, el dibujo sobre

caballete se practica de manera simultánea con la creación de imágenes digitales.

Para la ciencia, Don Ihde (2009) desde el abordaje postfenomenológico, examina la historia de la

mediación tecnológica de la visión, en la instrumentación científica desde tiempos antiguos. Encuentra

tres momentos en la relación cuerpo-tecnología-conocimiento. El primero, en la antigüedad, cuando

solo se usa el ojo humano (“eyeball”) para realizar las observaciones; el segundo en la ciencia moderna,

cuando el ojo humano se ayuda con lentes y otros accesorios, utilizando instrumentos como el

telescopio; y por último, con una segunda revolución científica, en la que se acude a imágenes extra

ópticas, que captan radiación por fuera del espectro visible (rayos x, rayos gamma, ondas de radio,

etc.), que luego son traducidas a imágenes encarnadas, perceptibles por el humano.

2
Cada uno de estos momentos da solución al problema de la visión a distancia, requerida para el estudio

de fenómenos que exceden las dimensiones espacio-temporales que los humanos podemos cubrir con

el cuerpo. A través del desarrollo técnico se acerca lo distante. Con las ayudas tecnológicas se puede

observar y observar mejor, incluso haciendo visible lo invisible para el ojo humano. El arte a pesar de

seguir y alentar la dominancia de la imagen visual en la cultura occidental, no se preocupa tanto por

acrecentar las capacidades físicas de la visión. Muchas de sus preocupaciones parecen estar en el

espacio que habitan los cuerpos. Sin embargo, con los cambios experimentados durante el siglo XX

hará uso de medios extra-artísticos para tratar problemas contemporáneos.

Sobre la Mediación en el arte.

Recuerdo una clase donde un profesor trataba el problema de los medios en el arte. Lo recuerdo de

manera imprecisa, en un recuerdo que ha cobrado significado con el tiempo. El poco interés inicial me

impide citarlo con precisión, el aprendizaje en ocasiones ocurre en diferido, por tanto este recuerdo es

más vale una construcción propia. Trataba de explicar el problema del medio en el arte contemporáneo,

teniendo en cuenta que a partir del siglo XX ya no se resuelve de una manera tan simple, solo diciendo

que los artistas pintan, dibujan, graban o esculpen. La explosión del arte del siglo XX puso al artista

en un espacio de indeterminación de su medio, entre un problema abierto para llegar a otro. El profesor

lo trataba de explicar en términos de una teoría simple (advirtiendo lo simplista) de la comunicación,

en donde hay un emisor, un receptor y algo que se desea transmitir.

El problema de llegar a otro alerta sobre la diferencia con la comunicación. El objetivo del arte no es

necesariamente transmitir un mensaje para que sea recibido de forma clara y eficiente. En este sentido

se inscribe en un espacio de posibilidades más amplio y seguramente ambiguo. Lo que permanece

3
constante es su carácter cultural y social. Se hace arte para otros, es una condición que tenga un público,

que posea una existencia colectiva. Así no sea necesariamente visto o exhibido, permaneciendo por

ejemplo, oculto en un templo, su propósito es que otros lo consideren importante y significativo.

La estructura de emisor-mensaje-receptor, se puede entonces modificar, para salirse de los límites de

la comunicación, cambiándola por un esquema artista - obra – público. Más en estas dos triadas hace

falta aun lo que nos concierne en esta discusión: El Medio. El profesor respondería que el medio es

sencillamente lo que está entre las partes. Parece muy obvio todo esto, pero allí se encuentra la

complejidad del problema.

El medio como disposición técnica y como estrategia es lo que hace posible el encuentro con el otro.

Lo hace en la medida en que ayuda a sortear la distancia. Esta distancia como cierta lejanía, no es solo

un problema de los últimos tiempos, es un problema humano. De allí la importancia de la idea tan

amplia del profesor “lo que está entre las partes”. Esto implica que existen partes que se reconocen

como distintas y de cierta forma distanciadas. Yo como cuerpo te quiero decir algo a tí, que eres otro

cuerpo que identifico como similar al mío. ¿Cómo puedo alcanzarte?, ¿cuál es la mejor manera de

alcanzarte?, ¿a qué distancia estás?, ¿si te hablo vas a escuchar mi voz?, ¿escuchas esa voz tal como

sale de mi cuerpo?, ¿te escribo una carta y la envío por correo?, ¿la envío por correo electrónico?

De manera esquemática tenemos estas situaciones:

artista -----distancia---- público

artista –medio/obra- público

4
Para examinar la distancia, junto con las características que propone la mediación, tomaremos dos

ejemplos dentro del contexto pedagógico de las Artes Visuales. En cada uno se observarán las

relaciones de mediación haciendo énfasis en la distancia. Ambas variaciones involucran ejercicios de

creación. Cada una es una posibilidad entre muchas otras que plantean situaciones distintas. Se busca

simplemente tener dos casos precisos dentro de lo empírico, para poder notar las diferencias y

similitudes en relación con la mediación y la distancia. La primera variación es la clase El Dibujo en

Perspectiva y la Geometría Proyectiva y la segunda es la clase Photoshop Imagen Digital.1

Están los estudiantes ubicados con sus caballetes en torno a los objetos que van a ser dibujados. La

mirada y sus cuerpos se dirigen hacia Ellos. En este caso es una disposición de objetos definida por el

profesor, sus características y posiciones se eligen en función del interés y dificultad que pueda generar

el ejercicio, según los objetivos del curso. La imagen de los objetos (presencias físicas) se proyecta

hacia los estudiantes que buscan ubicarse en la mejor posición para recibirla, para que llegue como

una única imagen, que al anclarse a un único punto de vista, pueda ser representada a través de la

perspectiva.

El cuerpo se debe ubicar de tal forma que se consiga observar los objetos y simultáneamente se pueda

dibujar sobre la superficie vertical de la tabla sobre el caballete, sin desplazar la vista. Esta superficie

en formato pliego, posee una escala media en relación con el cuerpo humano. El dinamismo y la

1
Ambas materias son ofrecidas por el Departamento de Artes Visuales y Estética de la Universidad del Valle durante el
semestre 2017 B. El Dibujo en Perspectiva y la Geometría Proyectiva está orientada por el profesor Julián Garcés y
Photoshop Imagen Digital está a mi cargo.

5
búsqueda de la mirada en condiciones normales y cotidianas debe detenerse. Si el dibujante se

posiciona mal, no se mirará y dibujará de manera simultánea, sino que se mirará, se memorizará y se

dibujará lo recordado, más no lo que está siendo visto. La idea es poder mirar-recorrer-medir con el

ojo el objeto mientras se dibuja, sin cambiar la perspectiva, el encuadre elegido. El ojo recorre, la mano

traza.

El ejercicio de tener un encuadre fijo también determina la distancia a la que se ubica el caballete. En

este escenario se cuenta solo con la mirada del ojo humano, no hay posibilidad de un acercamiento o

alejamiento que no sea óptico. Las ayudas técnicas en este contexto no se interesan por la visión. Si se

está muy cerca va a ser difícil dibujar los objetos, más aun si se hace uso de la perspectiva, será

imposible proyectar sus puntos de fuga en la distancia. En la cercanía los objetos se deforman, no se

aprecian bien las relaciones con el espacio y entre ellos. Si se aleja demasiado se pierde el detalle, los

objetos no podrán ser alcanzados con la mirada, no pueden ser seguidos y explorados más que como

manchas distantes.

Entonces hay una posición intermedia, ni muy lejos, ni muy cerca, a unos cuantos metros de distancia,

en la que el que dibuja se puede poner en relación con el objeto dibujado. Esta distancia varía según

lo que se quiera plasmar, si se quisiera dibujar un paisaje en la distancia, habrían kilómetros entre el

objeto a trazar y el cuerpo del artista. Lo importante es señalar que en estos casos lo habitual y lo que

sugiere el medio Dibujo en Caballete es contar con las posibilidades de la percepción del cuerpo sin

una mediación técnica de la mirada, sin tener por ejemplo un juego de lentes o el zoom de la cámara

fotográfica.

6
Esta misma relación de distancia se reproduce en otro momento de la mediación, cuando la obra se

pone frente al espectador. Aquí también la mirada está desprovista de ayudas técnicas, el espectador

se ubica frente a la imagen esperando encontrar lo que propuso el artista, cuando en un momento

anterior se ubicó en el mismo lugar frente al cuadro. En la exhibición la imagen dibujada se debe

observar a cierta distancia, ni muy cerca, ni muy lejos. Para poder comprender las formas es necesario

ubicarse en el punto justo donde la óptica permite ver correctamente. Mientras realiza el dibujo, el

artista tiene presente la idea de que un espectador va a mirar el resultado, que el dibujo va a ser visto.

Esto hace que en repetidas ocasiones el ejercicio sea evaluado desde la distancia precisa, para verificar

que funcione bien.

El caballete como una de las mediaciones técnicas usadas, permite ubicar el papel en la misma posición

vertical en la que será dispuesto sobre la pared. Por sus características, ofrece la posibilidad de moverse

en el espacio, de caminar, alejarse o acercarse. Afirma la existencia de un espacio circundante que

puede ser recorrido. El que lo usa puede estar de pie o en un butaco alto, facilitando ese ir y venir del

cuerpo. En estas condiciones, el que dibuja por momentos se va a dejar engullir por la superficie, al

trabajar desde la cercanía concentrándose en una sola parte o en un detalle, pero siempre va a buscar

la distancia y la ubicación precisa para verificar y apreciar la imagen en su conjunto.

Este ejercicio de verificación además de traer al espectador futuro, es parte del proceso activo de

realización del ejercicio. La tarea de poner lo que se ve en el papel no es sencilla, en ella se abre todo

un problema que atraviesa la Cultura Occidental; el problema de la representación. De ahí la necesidad

de evaluar constantemente, confrontar lo observado con lo dibujado, lo que percibo con lo que percibe

el profesor, se abre un diálogo lleno de preguntas. Es la interacción de lo que vemos, lo que sabemos,

7
y lo que dibujamos. Es un ejercicio de conocimiento que integra el cuerpo y nuestra percepción como

sujetos encarnados, en el que se revisan las condiciones en las que se percibe en la praxis.

Este ejercicio va a dar finalmente una imagen convincente para el espectador. Así lo obtenido no se

parezca al objeto original en el espacio, el resultado es una conclusión a partir de un proceso activo en

el que se determina; en el caso del dibujo en perspectiva, un punto fijo que muestra una imagen que

nunca ha sucedido, un momento construido, compuesto de múltiples vistazos e interpretaciones.

Los estudiantes se encuentran ubicados frente a la pantalla del computador. Por su tamaño, ésta abarca

el campo visual mientras permanecen sentados en una silla, frente a un escritorio. Se está tan solo a

unos centímetros de distancia de la superficie luminosa. Cada estudiante se ubica de la misma forma

frente al equipo, sus miradas y la orientación de su cuerpo no converge. La mano debe tomar el mouse

para operar el equipo, ocasionalmente se usa el teclado. La mano es la parte del cuerpo que tiene mayor

actividad o movimiento visible. Los ojos también se mueven de un lado a otro: leen constantemente la

pantalla, la escanean. Aquí la pantalla debe bloquear la mirada que se escapa hacia el espacio. El

computador de esta manera no resalta lo circundante, no está pensado para ser rodeado.

Siguiendo la primera variación del dibujo en perspectiva, podemos preguntarnos ¿Dónde se ubica el

objeto de la representación? ¿Dónde está el insumo visual para la configuración de una nueva imagen?

Generalmente está en la misma pantalla. Si quiero crear una imagen a través del computador, lo más

frecuente y hacia lo que se orienta la praxis, es a buscar el insumo dentro de la pantalla como material

previamente digitalizado. La práctica se puede dar de otra forma, se podría incluso ubicar en el espacio

8
frente al computador los mismos objetos que se dibujaron en el caso anterior. Pero lo habitual va por

otro camino, guiado por las formas que el medio sugiere. La creación de imágenes digitales dentro de

este escenario pedagógico ya convencional, no sugiere la observación de objetos en el espacio físico.

Lo que se necesita para crear la imagen, se obtiene partir de la adquisición de material digitalizado.

Este material se extrae desde distintas fuentes sin importar su procedencia. Su funcionamiento obedece

a la forma Base de Datos; una lista de ítems que a través de varias metáforas permite acceder al archivo

deseado. Puede aparecer bajo la apariencia de escritorio con carpetas, en el que se encuentra una lista

de archivos ordenados, almacenados en distintos lugares en el entorno local del computador. O

presentarse bajo el mosaico de búsqueda de imágenes de Google para mostrar archivos depositados en

servidores alrededor del mundo a partir de un criterio de búsqueda. Al ser información digital, las

imágenes pueden viajar grandes distancias en instantes. No es necesario que estén disponibles en un

solo espacio físico.

Cuando se va a crear una imagen se dispone de un cúmulo de información. Son imágenes ya capturadas

y no sucesos que se están dando. No hay un ejercicio de síntesis para pasar de lo tridimensional ubicado

en el tiempo y en el espacio, a la bidimensionalidad de la hoja de papel. El material ya tiene dos

dimensiones dentro de la pantalla, solo hay que usarlo. Este uso tiene una característica particular y es

el juego. Se eligen imágenes, fragmentos de imágenes y otros contenidos para ir componiendo. Se

aplican distintas transformaciones, efectos que modifican el material original. Esto se prueba, se evalúa,

se mira una y otra vez; se decide; con o sin, si quito, si pongo. La posibilidad de deshacer y rehacer

permite el ensayo y el error hasta el infinito, sin tener graves consecuencias. Se está en una probatoria

constante que permite jugar con el material existente, sin necesidad de producirlo por completo.

9
Dentro de la pantalla digital no se está sujeto a las limitaciones ópticas humanas, yo me puedo acercar

y alejar con el zoom, puedo rotar la imagen, la puedo recortar, entre otras muchas acciones que se dan

dentro de esa superficie cambiante. Mientras todo esto sucede, el ojo y el cuerpo mantienen una

posición estable. Ni se acerca, ni se aleja, ni se levanta. Todo se hace desde el computador y se proyecta

a través de la pantalla. El ojo solo debe ubicarse a la distancia adecuada para que el espacio visual

corresponda con su superficie, el artista pisa el terreno del operador.

La disposición del cuerpo frente al escritorio no siempre tiene una correspondencia con el momento

de exhibición. Solo coincidirá si es una propuesta para ser vista en una pantalla similar, en unas

condiciones análogas. La imagen creada en el computador tiene múltiples propósitos y soportes en el

mundo físico, es multiusos. El lienzo digital no limita la materialidad que puede adquirir la creación

cuando su salida pasa por procesos de analogización, cuando la producción se devuelve al mundo de

la percepción humana sin mediación técnica, cuando se imprime o se proyecta en el espacio.

La comparación entre los dos casos nos ha mostrado sobretodo diferencias que nos acercan a las

particularidades de cada escenario. Cada variación sin ser mejor o peor, está orientada a unas

posibilidades espacio – temporales, que en el primer caso se mueven en campo de la visión no mediada

por ayudas técnicas, propiciado encuentros cara a cara, señalando la existencia del espacio. En la

segunda, el espacio circundante no participa en la interacción que propone el aparato que media. Su

potencial y posibilidades están en el juego sin límites que por ahora se da en el marco restrictivo de la

pantalla.

10
Bibliografía

Benjamin, Walter (2003). La Obra de Arte en la Época de su Reproductibilidad Técnica. Mexico D.F.:

Itaca.

Ihde, Don (1990). Technology and the Lifeworld. From Garden to Earth. Bloomington and

Indianapolis : Indiana University Press.

(2009). Postphenomenology and Technoscience. New York: SUNY Press.

Manovich, Lev (2005). El Lenguaje de los Nuevos Medios de Comunicación. La Imagen en la Era

Digital. Barcelona: Paidós.

11

You might also like