You are on page 1of 14

1.

OBJETIVOS
1.1. General

Conocer y aplicar el método estándar para la determinación de los productos


del petróleo por destilación.

1.2. Especificos

 Determinar el porcentaje y rango de destilación del crudo Parex, campo


Cona Casanare.
 Construir la curva ASTM a partir de las temperaturas de ebullición
volumétricas halladas en la práctica.
 Obtener las temperaturas promedio molar, medio, en peso, los factores
de caracterización Koup, las pendientes, las gravedades especificas y los
calores requeridos para el crudo y cada una de sus fracciones.
2. MARCO TEORICO

La destilación es el proceso de separación físico en el que se aprovecha la


diferencia de la temperatura de ebullición de los componentes de una mezcla.
En este proceso el vapor de una mezcla líquida en ebullición, que será más
concentrado en el componente de mayor volatilidad respecto de la concentración
original del líquido, se transfiere a una superficie fría donde se condensa: Este
método permite la purificación e identificación de líquidos. (lubricants, SF)

Todo aumento de temperatura que se provoca sobre el líquido produce un


aumento en la energía cinética de sus moléculas y, por tanto, de su presión de
vapor. Esta se debe a la tendencia de las moléculas a salir de la superficie y es
diferente para cada tipo de líquidos. Cuando la presión de vapor es igual con la
presión atmosférica, el líquido hierve. Si se trata de un líquido puro la
temperatura se mantendrá constante durante toda la ebullición.

El punto de ebullición puede definirse como la temperatura a la cual la presión


de vapor de éste se equilibra con la presión atmosférica, en el caso de una
mezcla la suma de las presiones parciales de los componentes debe igualarse a
la presión externa.

En la refinación de petróleos, donde se práctica la destilación fraccionada


continua en las torres de platos con copas de burbujeo, se puede decir que es
una operación mediante la cual el petróleo crudo o cualquier mezcla de
hidrocarburos, se fracciona en varios productos que a su vez son mezclas, pero
con intervalos de ebullición definidos y más cortos que los de la mezcla original.

La curva de destilación ASTM refleja la composición del producto, este permite


dar conclusiones sobre la distribución de sus derivados, también son usadas
como criterio de identificación para las inspecciones de control fiscal para
caracterizar un crudo, así son necesarias para la regulación de las torres de
destilación para dar a conocer la calidad el producto en dos fraccionamientos
sucesivos. (lubricants, SF)

El porcentaje de recuperación se determina con respecto al volumen destilado,


el porcentaje de residuo con respecto a lo que queda de la muestra y el
porcentaje de pérdidas como la diferencia entre los porcentajes anteriores. Si la
presión a la que se realizo la prueba fue diferente a una atmosfera se debe
aplicar la ecuación de Sidney Young que para grados Fahrenheit es:

𝑇760 𝑚𝑚𝐻𝑔 = 𝑇𝑃 + 0.00012(760 − 𝑃)(460 − 𝑇𝑝 )

Las temperaturas IBP (initial boiling point), al igual que las temperaturas
intermedias registradas, no tienen ninguna base teórica pero en la práctica se
utilizan para caracterizar productos finales e intermedios del petróleo.

Debido a que la destilación puede presentar pérdidas de volumen por efecto de


la presión y/o de escapes en el equipo, se deben corregir también los volúmenes
a obtener durante la prueba. Si hay volumen de pérdida la corrección se hace de
la siguiente manera:

 L  
Vci  VDi   i  Lc 
 LT  
Lc  AL  B
L  Pérdidas
Donde A y B son unas constantes leídas en la tabla de constantes usados para
corregir perdidas en destilación hasta condiciones de presión normal.

Finalmente con ese volumen corregido se obtiene el porcentaje en volumen, y


para construir la curva ASTM se parte de la temperatura corregida y del
porcentaje en volumen corregido. Al terminarla de construir, cada 10 % en
volumen corregido se miden las temperaturas volumétricas corregidas para
estimar una posible temperatura volumétrica promedio del crudo de igual manera
para las fracciones que se determinen en la curva, en la industria se han utilizado
4 formas de promediar esta propiedad a partir de las lecturas cada 10 % de la
siguiente manera :

Método 1:

Tv  T50%

Método 2:

Tv10%  Tv 20%  Tv 30%  Tv 40%  Tv 50%  Tv 60%  Tv 70%  Tv80%  Tv 90%


Tv 
9

Método 3:

T10 T
 T20  T30  T40  T50  T60  T70  T80  90
Tv  2 2
8

Método 4:

Tv10%  Tv 30%  Tv 50%  Tv 70%  Tv 90%


Tv 
5

Actualmente en la industria el método más utilizado es el número 4, y a partir de


esta temperatura volumétrica promedio hallada en la prueba de laboratorio se
pueden calcular todas las propiedades entre ellas la temperatura promedio
media, la cual es de gran importancia para determinar el Koup. El Koup es el
factor de caracterización U.O.P (Universal Oil Products Compay) de newton
Watson (carácter parafinico) , el cual sirve como índice cuantitativo del carácter
general del petróleo, siendo los hidrocarburos parafinicos el de mayor contenido
de hidrogeno ubicándose en un extremo y los aromáticos por su mínimo
contenido de hidrogeno en el otro extremo. La definición del factor de
caracterización U.O.P proviene de la observación de que, cuando un petróleo
crudo de carácter que se supone uniforme se destila en pequeñas fracciones la
densidad relativa de cada fracción es aproximadamente proporcional a las raíces
cubicas de sus puntos de ebullición absolutos a 1 atm de presión. El factor de
proporcionalidad puede tomarse entonces como un índice del carácter parafínico
del petróleo. Finalmente con este índice de caracterización se determina la fase
a la cual pertenece el crudo. En la siguiente tabla se muestran los rangos:

Kuop<11.4 Base Nafténica


11.4<Kuop<12.2 Base intermedia
Koup >12.2 Base parafínica

El rango del factor de caracterización es menor de 10 para compuestos


altamente aromáticos y cerca de 15 para compuestos altamente parafínicos.

Cabe recordar que hay que tener claro algunos conceptos como:

 Porcentaje Recuperado: Es el porcentaje de volumen en mililitros de


condensado observado en el recipiente recibidor graduado, en asocio con
una lectura simultánea del termómetro. El máximo porcentaje recuperado
es el porcentaje de Recobro.

 Porcentaje de Pérdida: Es el resultado de la diferencia entre el volumen


inicial de crudo y el porcentaje total recuperado.
 Porcentaje de Residuo: Es el resultado de la diferencia entre el volumen
inicial y la sumatoria del volumen destilado mas el volumen de pérdidas.
 Porcentaje Evaporado: Es la suma del porcentaje recuperado y el
porcentaje de perdida.

A continuación se mostraran los rangos de temperatura de ebullición para cada


fracción, su gravead API, y su gravedad especifica, a partir de esto se puede
guiar a la hora de caracterizar las fracciones durante la prueba de laboratorio.

SUSTANCIA T DE EBULLICIÓN (ºF)


Gasolina 160-350
Kerosene 300-400
ACPM 450-575
Gasolina Liviana 375-850
Aceite Lubricante 500-1100
Residuos >1100

SUSTANCIA °API Ge
Petróleo Crudo 45,37 – 15,13 0,8 - 0,965

Gasolina 70,64 – 52,27 0,7 - 0,77


Kerosene 52,27 – 41,06 0,77 – 0,82
Aceites Lubricantes 33,04 – 22,30 0,86 – 0,92
Livianos
Aceites Lubricantes 29,29 – 12,89 0,88 - 0,98
Pesados
Fuel Oil, Asfaltos 12,89 – 1,99 0,98 – 1,06
PROCEDIMIENTO

Se aplico exactamente la norma ASTM (D86-90).


3. ANALISIS DE RESULTADOS

Durante la práctica se tomo mediciones de la temperatura volumétrica para cada


mililitro de destilado, sin embargo el objetivo era obtener mas destilado y poder
caracterizar mas que dos fracciones para el crudo. Sin embargo esto no fue
posible puesto que el tiempo que se tomo la prueba fue demasiado largo y se
tuvo que suspender la prueba pues después de 10 minutos seguidos no se
registraba cambio de volumen.

A partir de estas mediciones se corrigieron temperaturas y volúmenes lo cual nos


muestra la incidencia que tiene la presión sobre este tipo de pruebas, pues si se
midiera el volumen de filtrado sin tener en cuenta esto habría una diferencia .
4. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la precisión de esta determinación?

El siguiente criterio debe ser usado para juzgar la aceptabilidad de los resultados:

 Resultados similares obtenidos por el mismo operador y el mismo aparato


no deben ser considerados como sospechosos a menos que ellos difieran
por más del valor de repetibilidad.

 Los resultados obtenidos por cada uno de los dos laboratorios no debe
ser considerados errados a menos que ambos resultados difieran del
valor de reproducibilidad.

2. ¿Cuál es la repetibilidad y reproducibilidad de esta determinación?

Repetibilidad: la diferencia entre sucesivos resultados de pruebas obtenidos por


el mismo operador, con el mismo aparato, bajo condiciones de operación
constantes, con un material idéntico de prueba realizado en una corrida larga en
normal y correcta operación del método de prueba, excediendo el siguiente valor
en solo un caso de veinte.

Desde 0.00 % a 0.1 % de agua

Mayor que 0.1 % de agua la repetibilidad es constante a 0.08.

Reproducibilidad: la diferencia entre dos únicos e independientes resultados


de pruebas obtenidas por diferentes operadores trabajando en diferentes
laboratorios con idénticos materiales de prueba realizado en una corrida larga en
normal y correcta operación del método de prueba, excediendo el siguiente valor
en solo un caso de veinte.

Desde 0.00 % a 0.1 % de agua

Mayor que 0.1 % de agua la reproducibilidad es constante a 0.11.

3. Porcentaje recuperado, porcentaje recobrado y porcentaje total


recobrado

4. Determine la curva de destilación ASTM a condiciones normales y a


la presión de laboratorio.

5. A partir de los intervalos de ebullición teóricos de la fracciones de


petróleo, defina las fracciones de la destilación y caracterice la muestra y
las fracciones.

De acuerdo a los intervalos de ebullición teóricos las fracciones de destilación


son:

 Gasolina: Base intermedia (Koup=11.9)


 Kerosene: Base intermedia (Koup=11.78)
 Crudo : Base nafténica (Koup = 10.54)

6. Determine el calor específico del hidrocarburo líquido, el calor latente de


vaporización de la muestra y las fracciones y elabore el balance de energía.

El calculo de estas propiedades esta determinado en la sección de muestra de


cálculos. A continuación se presenta un resumen de estas dos propiedades:
Calor Latente de
Muestra /Fracción Calor especifico (Cp) Vaporización (V)
( BTU / Lbm°F) ( BTU / Lbm )
Crudo PAREX 1.9918 93.82
Gasolina 1.7 120.04
Querosene 2.35 95.76

Balance de Energía:

Para cada fracción:

̅̅̅̅ − 𝑇𝑙𝑎𝑏 )] + [𝑚 ∗ 𝜆𝑣 ]
𝑄𝑖 = [𝑚 ∗ 𝐶𝑝 ∗ (𝑇𝑣

- Gasolina:
𝑄𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 0.0208 ∗ 1.7 ∗ (240.2 − 86) + [0.0208 ∗ 120.04]
𝑄𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 7.94 𝐵𝑡𝑢

- Querosene:
𝑄𝑞𝑢𝑒𝑟𝑜𝑠𝑒𝑛𝑒 = 0.037 ∗ 2.35 ∗ (380 − 86) + [0.037 ∗ 95.76]
𝑄𝑞𝑢𝑒𝑟𝑜𝑠𝑒𝑛𝑒 = 29.1 𝐵𝑡𝑢

Para el crudo:

𝑄𝑐𝑟𝑢𝑑𝑜 = ∑ 𝑄𝑖
𝑄𝑐𝑟𝑢𝑑𝑜 = 7.94𝐵𝑡𝑢 + 29.1 𝐵𝑡𝑢

𝑄𝑐𝑟𝑢𝑑𝑜 = 37 𝐵𝑡𝑢
CONCLUSIONES

 Se logró graficar la curva ASTM mostrando una gran ayuda para la


determinación de propiedades de cada fracción asi como para
diferenciarlas, lo cual es de gran importancia en la industria y en especial
en la refinación.
 Se obtuvieron las temperaturas de ebullición normal de cada fracción, y a
pesar de que en la practica pudo haber error humano en mediciones y
equipos, los resultados obtenidos estaban dentro del rango normal de
cada fracción.
 Se corrigió cada una de las temperaturas volumétricas tomadas durante
la realización de la práctica, teniendo en cuenta las condiciones del
laboratorio, presión y temperatura.
 Se conoció y aplico el método estándar para destilación de petróleo, de
manera exitosa, aunque por motivos de tiempo no se pudo obtener sino
dos fracciones.

5. BIBLIOGRAFIA

 FRANCO MUÑOZ, Julián Andrés. Guías de Laboratorio de propiedades


del petróleo. Prueba 10. Págs. 50-69.

 [En línea] [Maturín, Noviembre 2004] Disponible en


[www.mtas.es/insht/EncOIT/pdf/tomo3/78.pdf]

 PARRA PINZÓN Ricardo. El volumen del petróleo y sus derivados.


Editorial Universidad Surcolombiana, Noviembre del 2008. Primera
edición. Neiva-Huila. Págs. 41-42;61.

 MORRISON R. y BOYD R. : “ Química Orgánica”. 5º Edición. Addison-


Wesley Iberoamericana, S.A. Estados Unidos. 1990. Cap: 3 y 7.

 PAVIA D. , LAMPMAN G y otros : “ Introduction to Organic Laboratory


Techniques a Microscale Approach” . Sauders Golden Sunburst Series.
United State of America. 1990. P.p 638 -641.

You might also like