You are on page 1of 11

Qué es Semana Santa:

La Semana Santa, conocida como Semana Mayor, es un período de ocho


días que comienza con el domingo de Ramos y culmina con el Domingo
de Resurrección.
Con la Semana Santa, el cristiano conmemora el Triduo Pascual, es decir, los
momentos de la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo.

La Semana Santa está precedida por la Cuaresma, en que se recuerda el


tiempo de preparación de 40 días que pasó Jesucristo en el desierto.

Las celebraciones centrales de la Semana Santa son Jueves Santo, Viernes


Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección.

La Semana Santa es un tiempo para dedicarse a la oración y reflexionar sobre


Jesucristo y los momentos del Triduo Pascual, pues Jesús, con su infinita
misericordia, decide tomar el lugar de los hombres y recibir el castigo para
liberar a la humanidad del pecado.

Además, la Semana Santa es el tiempo ideal para que el ser humano medite
sobre sus acciones y los cambios que debe realizar para acercarse más a Dios
y cumplir con sus mandamientos.

Durante la Semana Santa, el católico cumple con diversos actos, como


procesiones, la escenificación del drama de la muerte y pasión de Cristo, entre
otros.

Los penitentes se someten a duras cargas como símbolo de su autosacrificio y,


en el día Viernes Santo, los fieles deben de guardar ayuno y abstenerse de
comer carne.
Vea también Cuaresma y Viacrucis (o Vía crucis).

Triduo Pascual de Semana Santa


Como Triduo Pascual se denominan los tres días de la Semana Santa en que
se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo: Jueves Santo,
Viernes Santo y Sábado Santo.

El Triduo Pascual, en este sentido, concentra los momentos más importantes


del año litúrgico en el cristianismo.

Jueves Santo
El Jueves Santo celebra la última cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos,
la institución de la eucaristía, la orden sacerdotal y el lavatorio de pies.

En este día, los católicos realizan la visita de los siete templos o iglesias, con el
objetivo de agradecer a Dios el don de la eucaristía y sacerdocio.

Vea también Jueves Santo.

Viernes Santo
Durante el Viernes Santo se recuerda la pasión de Cristo y el momento de su
crucifixión en el Calvario para salvar al hombre del pecado y darle la vida
eterna.

Este día, los fieles del catolicismo guardan ayuno y abstinencia de carne como
penitencia.

Vea también Viernes Santo.

Sábado Santo
El Sábado Santo es el día que media entre la muerte y la resurrección de
Jesús. Se lleva a cabo una vigilia pascual, en la cual se acostumbra bendecir el
agua y encender las velas en señal de la resurrección de Jesús, que acontece
la madrugada del domingo.

Vea también Sábado Santo y Vigilia Pascual.

Domingo de Resurrección
El Domingo de Resurrección, conocido también como Domingo de Pascua,
conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión
y su primera aparición ante sus discípulos. Es un día de suma alegría para los
fieles y es interpretado como la esperanza de una nueva vida.

Vea también Pascua (o Domingo de Resurrección)

Cómo citar: "Semana Santa". En: Significados.com. Disponible en:


https://www.significados.com/semana-santa/ Consultado: 26 de marzo de 2018, 00:35 am.
Otros significados y conceptos que pueden ser de su interés
 Significado de Domingo de Ramos
 Significado de Pascua (o Día de Pascua)

 Significado de Conejo de Pascua

 Significado de Jueves Santo

 Significado de Viernes Santo

 Significado de Reforma

 Significado de Rosca de Pascua

 Significado de Oficio

El Domingo de Resurrección es el día más importante de la Semana Santa, ya que es el


día de la pascua, de la resurrección y de la vida cristiana.

El Sábado Santo fue asignado como el día del ayuno, con ausencia de celebraciones
litúrgicas. Es el paso de la muerte a la vida, que es la pascua. En el siglo IV se le dió
importancia al Viernes Santo, que está relacionado con la adoración de la santa cruz, el
emblema del cristianismo, que resume en su figura la redención del mundo.

Con el tiempo, se institucionalizó la procesión del vía crucis del Viernes Santo.

La celebración de la Cena de Jesús con sus discípulos aparece en el siglo V y, desde


entonces, se celebra el Jueves Santo.

Por último, el Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Mayor, es la


celebración del ingreso de Jesús a Jerusalem.

En España se dió una especial importancia a la Semana Santa con la organización de


procesiones con hermandades religiosas, con pasos de la pasión, artísticos y
debidamente decorados; y con el drama religioso en diversas expresiones. De allí
vienen: Santo Eccehomo, El Cristo del Perdón, Jesús con la cruz a cuestas, la Oración
del Huerto, La Crucifixión, La Dolorosa, Las Tres Marías, El Santo Sepulcro y otras.
Desde el siglo XVI se organizaron las cofradías para llevar los pasos con escenas de La
Pasión en las procesiones y preparar estas procesiones en la semana mayor.

Arte sacro tunjano Desde la fundación hispánica de Tunja se hicieron las ceremonias de
Semana Santa, como en todos los pueblos fundados por los españoles. Sin embargo, su
gran esplendor aparece en la segunda mitad del siglo XVI.

La ciudad de Tunja se convirtió en centro de arquitectos, alarifes, talladores, escultores,


pintores y ebanistas.

Algunos escultores hicieron bellas obras para las iglesias, que fueron utilizadas en
Semana Santa. Otras fueron importadas de Sevilla y Quito.

En Tunja se conformó una escuela de modeladores y tallistas de madera que hicieron de


esta ciudad el centro más activo de la productividad artística en todo el Nuevo Reino de
Granada.

En Tunja se esculpió la imaginería que fue distribuida en todos los templos de la ciudad,
las villas y aldeas vecinas. Una de ellas fue la de El Judío de Santo Domingo, alrededor
del cual se tejieron toda serie de leyendas; una de ellas la del Judío Errante y su
entrevista con el Judío de Santo Domingo.

A finales del siglo XVI se creó en Tunja la primera Sociedad de Nazarenos del Nuevo
Reino de Granada y se organizaron con gran pompa y devoción las procesiones de
Semana Santa. Ellos cuidan los pasos, se reúnen varias veces al año para precisar
diversos aspectos del servicio social, elegir nuevos miembros y otros asuntos propios de
la organización.

Las procesiones de Semana Santa tienen un gran renombre a nivel nacional, así dice la
copla: La Semana Santa en Tunja, el Corpus en Bogotá, las fiestas en Sogamoso y la
Nochebuena en Soatá .
Esta vision histórica refleja la grandeza de la Semana Santa y la profunda devoción del
pueblo cristiano de nuestra ciudad; y nos invita a vivir de nuevo y con esta misma
devoción cada uno de los actos conmemorativos de la pasión, muerte y resurreción de
Jesucristo.

 COMENTAR

 GUARDAR

 REPORTAR

El Domingo de Resurrección es el día más importante de la Semana Santa, ya que es el


día de la pascua, de la resurrección y de la vida cristiana.

El Sábado Santo fue asignado como el día del ayuno, con ausencia de celebraciones
litúrgicas. Es el paso de la muerte a la vida, que es la pascua. En el siglo IV se le dió
importancia al Viernes Santo, que está relacionado con la adoración de la santa cruz, el
emblema del cristianismo, que resume en su figura la redención del mundo.

Con el tiempo, se institucionalizó la procesión del vía crucis del Viernes Santo.

La celebración de la Cena de Jesús con sus discípulos aparece en el siglo V y, desde


entonces, se celebra el Jueves Santo.

Por último, el Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Mayor, es la


celebración del ingreso de Jesús a Jerusalem.

En España se dió una especial importancia a la Semana Santa con la organización de


procesiones con hermandades religiosas, con pasos de la pasión, artísticos y
debidamente decorados; y con el drama religioso en diversas expresiones. De allí
vienen: Santo Eccehomo, El Cristo del Perdón, Jesús con la cruz a cuestas, la Oración
del Huerto, La Crucifixión, La Dolorosa, Las Tres Marías, El Santo Sepulcro y otras.
Desde el siglo XVI se organizaron las cofradías para llevar los pasos con escenas de La
Pasión en las procesiones y preparar estas procesiones en la semana mayor.

Arte sacro tunjano Desde la fundación hispánica de Tunja se hicieron las ceremonias de
Semana Santa, como en todos los pueblos fundados por los españoles. Sin embargo, su
gran esplendor aparece en la segunda mitad del siglo XVI.

La ciudad de Tunja se convirtió en centro de arquitectos, alarifes, talladores, escultores,


pintores y ebanistas.

Algunos escultores hicieron bellas obras para las iglesias, que fueron utilizadas en
Semana Santa. Otras fueron importadas de Sevilla y Quito.

En Tunja se conformó una escuela de modeladores y tallistas de madera que hicieron de


esta ciudad el centro más activo de la productividad artística en todo el Nuevo Reino de
Granada.

En Tunja se esculpió la imaginería que fue distribuida en todos los templos de la ciudad,
las villas y aldeas vecinas. Una de ellas fue la de El Judío de Santo Domingo, alrededor
del cual se tejieron toda serie de leyendas; una de ellas la del Judío Errante y su
entrevista con el Judío de Santo Domingo.

A finales del siglo XVI se creó en Tunja la primera Sociedad de Nazarenos del Nuevo
Reino de Granada y se organizaron con gran pompa y devoción las procesiones de
Semana Santa. Ellos cuidan los pasos, se reúnen varias veces al año para precisar
diversos aspectos del servicio social, elegir nuevos miembros y otros asuntos propios de
la organización.

Las procesiones de Semana Santa tienen un gran renombre a nivel nacional, así dice la
copla: La Semana Santa en Tunja, el Corpus en Bogotá, las fiestas en Sogamoso y la
Nochebuena en Suatá.
Esta visión histórica refleja la grandeza de la Semana Santa y la profunda devoción del
pueblo cristiano de nuestra ciudad; y nos invita a vivir de nuevo y con esta misma
devoción cada uno de los actos conmemorativos de la pasión, muerte y resurrección de
Jesucristo.

 COMENTAR

 GUARDAR

 REPORTAR
TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS

1. LOS TEXTOS NARRATIVOS.


2. CLASIFICACIÓN La narración es una forma del discurso que predomina en textos de
diferente naturaleza. Se utiliza la narración en la literatura, en la historia, en el
periodismo...
3. 2. LA NARRACIÓN LITERARIA En la narración literaria, el autor cuenta una historia con
una finalidad artística. Esa finalidad artística se manifiesta en el uso de un lenguaje
literario elaborado, como demuestra el uso de comparaciones e imágenes para
intensificar la expresión. Entre las narraciones literarias destacan el cuento y la novela:
 El cuento es un relato breve en el que se narra una acción sencilla. Hay cuentos de
muy distintos tipos: cuentos populares y cuentos cultos; cuentos de terror, de
misterio, de amor...  La novela es una narración más extensa y compleja que el
cuento. En la trama narrativa de las novelas se suceden y entrelazan distintos
conflictos, que están protagonizados por personajes muy elaborados cuya forma de
ser y de actuar va cambiando a lo largo del relato. Las narraciones literarias,
especialmente el cuento, se organizan con frecuencia según el siguiente esquema: 3.
LA NARRACIÓN HISTÓRICA Algunos relatos pretenden dar a conocer hechos y sucesos
relevantes vividos por una persona. Esa es la intención propia de las narraciones
históricas, entre las que destacan el diario, la crónica y la biografía.  El diario es la
narración de las vivencias y reflexiones cotidianas del autor. Está escrito en primera
persona y se ordena por días.  La crónica es una narración de sucesos históricos
ordenados cronológicamente.  La biografía es la narración de la vida de un personaje
generalmente relevante: un científico, un artista, un político... Cuando es el personaje
quien narra su propia vida en primera persona, la obra es una autobiografía. 4. LA
NARRACIÓN PERIODÍSTICA. LA NOTICIA. Las narraciones periodísticas informan sobre
hechos recientes a través de los medios de comunicación. Entre ellas destaca la
noticia. Las noticias escritas se organizan habitualmente en dos partes: el titular y el
cuerpo.  El titular es la cabecera de una información, donde se indica brevemente el
tema del que trata la noticia. El titular debe ser claro, breve y atractivo. A veces, la
noticia lleva un subtítulo.  El cuerpo es la parte donde se desarrolla la información. El
primer párrafo suele incluir los elementos que tienen mayor interés y, posteriormente,
en otros párrafos, se presentan los demás datos. Las noticias más extensas suelen
llevar una entradilla entre el titular y el cuerpo. La entradilla recoge lo esencial de la
noticia: el hecho ocurrido, la localización espacial y temporal de ese hecho, las
personas implicadas y, a veces, la causa del acontecimiento o el modo como se ha
producido. Las entradillas suelen diferenciarse con un tamaño de letra menor que el
titular y mayor que el cuerpo, o con un tipo de letra distinto, frecuentemente en
negrita.

You might also like