You are on page 1of 78

diagnóstico de pobreza

de LOS HOGARES cafetALEROS


DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS


VOLUMEN I
diagnóstico de pobreza
de LOS HOGARES cafetALEROS
DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS


VOLUMEN I
Diagnóstico de Pobreza de los Hogares Cafetaleros de la República Dominicana.
Serie de Estudios Socioeconómicos: Volumen I

Editado por:
Consejo Dominicano Del Café (CODOCAFE)
Av. Independencia Km. 7 ½ esquina Larimar No. 58
Urbanización Solimar, Santo Domingo, República Dominicana.
Tel. (809) 533-1984
Fax: (809) 487-0168
Webpage: www.codocafe.gov.do
Correo electrónico: info@codocafe.gov.do

Estudio elaborado por:


Sandy Susaña Peralta, Msc.

Revisión de Contenido:
Dr. Richard Peralta Decamps

Tabulación:
Ing. Carlos Sosa

Diseño de portada y diagramación: ERAS DISGRAF

©Todos los derechos reservados


ISBN: 978-9945-8834-0-4
Santo Domingo, República Dominicana
Abril 2012
AGRADECIMIENTOS

Me complace agradecer a todas las personas que de una u otra for-


ma permitieron la realización de este estudio. A los señores Fausto
Burgos y Richard Peralta por encomendarme tan importante trabajo
y asesorarme antes y durante la ejecución de este estudio. Al señor
Antonio Morillo Pérez, Ph.D, por asesorarnos desinteresadamente en
la parte metodológica del estudio. Al Ing. Candelario por coordinar la
logística de este estudio a nivel nacional. A los señores Carlos Sosa y
Manuel Beltré por colaborar en la elaboración e impresión del instru-
mento de recolección de datos, así como en la elaboración y manejo
de la base de datos. También quiero agradecer sinceramente a los
Gerentes Regionales, a los encargados de las OFECs y en especial a
los técnicos extensionistas del CODOCAFE (ADCs, ADOs, etc.), ya que
ellos hicieron posible obtener las valiosas informaciones que sirvie-
ron de base al presente estudio. De igual forma quiero agradecer a
todo el personal secretarial de la Gerencias Regionales del Consejo
Dominicano del Café, ya que colaboraron en el registro informático
de los datos levantados a través de las encuestas.
También quiero agradecer a otras personas que intervinieron en el
análisis de las informaciones, en especial al señor Richard Peralta,
quien se encargó de revisar el estudio y analizar algunas informacio-
nes encontradas. Al señor Wilson Ryan, quien se encargó de elaborar
los mapas de pobreza, y también a la señora Yrina Espinosa por cola-
borar en la elaboración de las tablas incluidas en este estudio.
Para finalizar quiero agradecer a todo el personal del CODOCAFE que
de una u otra forma se identifica con este estudio y que ofreció su
mano amiga en pro de su desarrollo y publicación.
ÍNDICE

PRÓLOGO.............................................................................07

1 INTRODUCCIÓN ...................................................................12

2 ASPECTOS METODOLÓGICOS...............................................16
2.1 Muestreo..............................................................................16
2.2 Recolección de los datos......................................................17
2.2.1 Diseño del Instrumento........................................................17
2.2.2 Aplicación del instrumento...................................................18
2.3 Análisis de los datos.............................................................20
2.4 Metodología.........................................................................20
2.4.1 Índice de Calidad de vida.....................................................20
2.4.2 Variables y dimensiones del modelo....................................22
2.4.3 Estimación de los ponderadores..........................................23
2.4.4 Categorización del ICV..........................................................27

3 POBREZA DE LOS HOGARES CAFETALEROS..........................28


3.1 Pobreza y diversificación de fincas.......................................29
3.2 Pobreza, tamaño de finca y nivel tecnológico del café.........31
3.3 Pobreza en zonas rurales cafeteras......................................34
3.4 Pobreza cafetera y principal fuente de ingresos...................37
3.5 Pobreza y analfabetismo......................................................40
3.6 Pobreza urbana y rural.........................................................44

4 CONCLUSIONES....................................................................46
5 BIBLIOGRAFÍA.......................................................................48

6 ANEXOS.................................................................................50
6.1 Anexo 1: Distribución de la muestra por regional y rango de
tareas...................................................................................51
6.2 Anexo 2: Instrumento de recolección de datos...................52
6.3 Anexo 3: Variables transformadas.......................................56
6.4 Anexo 4: Variables estandarizadas de los hogares cafetaleros......60
6.5 Anexo 5: Diversificación agrícola de los hogares cafetaleros
por provincia........................................................................63
6.6 Anexo 6: Principal fuentes de ingresos de los caficultores
por provincia.......................................................................64
6.7 Mapas...................................................................................65
6.7.1 Mapa 6.1: Índice de Calidad de Vida promedio de los Hogares
Cafetaleros por Regional......................................................66
6.7.2 Mapa 6.2: Índice de Calidad de Vida promedio de los Hogares
Cafetaleros por Provincia......................................................67
6.7.3 Mapa 6.3: Porcentaje de Hogares Cafetaleros Pobres por
Regional...............................................................................68
6.7.4 Mapa 6.4: Porcentaje de Hogares Pobres Cafetaleros Pobres
por Provincia........................................................................69
6.7.5 Mapa 6.5: Porcentaje de Hogares Cafetaleros Pobres en
Zonas Rurales por Regional..................................................70
6.7.6 Mapa 6.6: Porcentaje de Hogares Cafetaleros Pobres en
Zonas Rurales por Provincia.................................................71
6.7.7 Mapa 6.7: Porcentaje de Hogares Cafetaleros Pobres en
Zonas Urbanas por Regional................................................72
6.7.8 Mapa 6.8: Porcentaje de Hogares Cafetaleros Pobres en
Zonas Urbanas por Provincia...............................................73
ACRÓNIMOS

ACP Análisis de Componentes Principales


ADC Agente de Desarrollo Cafetalero
ADO Agente de Desarrollo Organizacional
AFM Análisis Factorial Multivariado
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BM Banco Mundial
CENSO-2002 VIII Censo Nacional de Población y Viviendas de 2002
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CODOCAFE Consejo Dominicano del Café
ENDESA-2002 Encuesta Demográfica y de Salud de 2002
ENDESA-2007 Encuesta Demográfica y de Salud de 2007
ENIGH 2006 Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los
Hogares (2006-2007)
ENHOGAR 2007 Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos
Múltiples de 2007
ICV Índice de Calidad de Vida
IDIAF Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias
y Forestales
NBI Necesidades Básicas Insatisfechas
OFEC Oficina de Extensión Cafetalera
ONAPLAN Oficina Nacional de Planificación
ONE Oficina Nacional de Estadísticas
SIUBEN Sistema Único de Beneficiarios
PMT Proxy Means Test
MEPyD Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
SIGPI Sistema de Información Gerencial de Programas
de Inversión
Prólogo

La caficultura es una actividad muy noble. Escribiendo alrededor de


sus aportes económicos, sociales y ambientales se han gastado ríos
de tinta. Uno de los aspectos que más se suele proyectar es su con-
tribución a la generación de riqueza, como producto primario, apor-
tando miles de millones de pesos anualmente al Producto Interno
Bruto dominicano, y su efecto ulterior a través del eslabonamiento
industrial. Su aporte en torno a la estabilidad de la balanza comercial
mediante las divisas que genera la exportación del grano. A la vez
suele destacarse su efecto social, ya que la caficultura constituye un
medio de vida y de generación de ingresos para decenas de miles de
familias dominicanas, la mayor parte de las cuales viven en apartadas
zonas rurales de montaña. Ni hablar de las contribuciones ambien-
tales del bosque cafetero como promotor del ciclo hídrico, captador
y fijador de gases de efecto invernadero y conservador de biodiver-
sidad, entre otras. Sobre todo esto se ha hablado y se ha escrito con
cierta profusión. Incluso, desde hace ya unos años existe una nueva
tendencia, a contrapelo de la postura tradicional de la medicina, a
resaltar las bondades de la infusión del café (la bebida) en términos
de la salud humana.
Todos estos temas en boga alrededor de la actividad cafetera, a pesar
de sus enfoques temáticos distintos, tienen un denominador común:
de lo que se trata es de resaltar los beneficios para la humanidad que
devienen de esta actividad económica. Y aquí queremos resaltar dos
cosas. En primer lugar, resaltar que las cosas son importantes en la
medida en que contribuyen de manera directa o indirecta a la subsis-
tencia y el desarrollo de los pueblos. Es decir, que lo importante en
este caso no es el café como tal (el árbol, la fruta, el grano o la bebi-
da), sino las contribuciones que éste puede hacer para la preserva-
ción y el avance de los pueblos, ya fuere aportando en lo económico,
en lo social, en lo ambiental o en el plano de la salud. Lo segundo a
resaltar es que el cultivo del café es esencialmente una actividad eco-
nómica. Con esto queremos decir que cualquier otra ventaja –más
allá de la económica– que ésta represente para los caficultores, sus

9
familias y la nación, no es más que una externalidad positiva; es decir,
una utilidad adicional que no constituye la razón principal por la que
se emprendió la empresa de cultivar café. Cuando una persona deci-
de fomentar una plantación de cafetos no lo hace simplemente por
amor a la lluvia, a la biodiversidad o la subsistencia del planeta (aun-
que bien estás razones pudieran influir en su decisión); en realidad lo
hace porque ve en la caficultura un medio para obtener beneficios eco-
nómicos que le permitan satisfacer las necesidades básicas de su familia.
Teniendo en cuenta lo anterior es que nos extraña bastante que el
tema de la pobreza a nivel de las familias cafetaleras del país no haya
sido objeto previamente de muchos estudios y ponderaciones, pues
el cultivo del café como actividad económica sólo puede ser exito-
so y tener perspectivas de desarrollo futuro en la medida en que es
sostenible (en su acepción más amplia), pero fundamentalmente en
términos económicos (valga la redundancia). Es decir, en la medida
en que constituye una actividad que genera utilidades económicas
que permiten satisfacer las necesidades básicas familiares, mejorar
la calidad de vida y ubicar a las familias que viven de esta actividad
en condiciones dignas de subsistencia. Por tanto, los estudios de po-
breza debieron haber sido un referente imprescindible a la hora de
diagnosticar la realidad y las perspectivas del subsector cafetero y de
plantear, como consecuencia de esta realidad, las políticas públicas
orientadas a promover el desarrollo sostenible de la caficultura.
Hemos venido insistiendo en los últimos años en que el asunto del
desarrollo rural, a nuestro modo de ver, debe asumir nuevos ribetes
dentro de la política institucional del CODOCAFE, desde la perspec-
tiva de la lucha contra la pobreza a nivel de las familias cafetaleras.
Debemos insistir en que el objetivo esencial del CODOCAFE no es
simplemente mejorar los indicadores macroeconómicos cafeteros,
incrementando la producción, las exportaciones y las divisas gene-
radas. Los anteriores son sólo medios para alcanzar un fin ulterior:
mejorar las condiciones de vida de las familias caficultoras. La razón
de ser de nuestro existir no es el café como tal. Es el ser humano que
hay detrás de él. Por supuesto, de lo que se trata es de elevar el nivel
de vida de los caficultores mediante su empresa cafetalera.

10
La primera aproximación al estudio de la pobreza cafetalera en el país
se realizó en el “Diagnóstico de la Caficultura Dominicana” culminado
en 2006. Este estudio, ordenado por el CODOCAFE y realizado por el
IDIAF utilizando datos del estudio de focalización de la pobreza de
ONAPLAN (2005), permitió revelar los niveles de pobreza existentes
en las zonas rurales productoras de café. Es decir, permitió cuantificar
las tasas de pobreza, tanto extrema como moderada, a nivel de las
familias (caficultoras o no) que viven en zonas donde se cultiva café.
Este primer esfuerzo, empero, no permitió diagnosticar propiamente
la pobreza de las familias dedicadas al cultivo del café, sino la de su
entorno social –las zonas de montaña– que, dicho sea de paso, han
resultado ser en casi todos los estudios de pobreza a nivel mundial los
espacios geográficos donde este flagelo adquiere mayores dimensio-
nes. El segundo abordaje serio del tema se hizo en la obra “Pasado,
Presente y Futuro de la Caficultura Dominicana” del Dr. Richard Peral-
ta Decamps, donde se recogen reflexiones y análisis alrededor de la
problemática de la pobreza y su relación con la caficultura, pero sin le-
vantar nuevos datos que permitan radiografiar las entrañas del flagelo.
De ahí la importancia del presente estudio, realizado bajo la dirección
de un joven prometedor como es el Ing. Sandy Susaña, Director de Pla-
nificación, Seguimiento y Evaluación del Consejo Dominicano del Café.
El informe que el lector tiene en sus manos, pues, es el resultado
de un arduo trabajo de investigación, planeación, levantamiento de
información a nivel de campo en todo el país, tabulación y análisis de
los hallazgos, dirigido por el ingeniero Susaña con la colaboración de
toda la estructura orgánica y de todo el personal del CODOCAFE. En
su desarrollo se han utilizado las metodologías más actuales y vigen-
tes de medición de pobreza, mediante el cálculo del Índice de Calidad
de Vida (ICV) a través del método Proxy Means Test (PTM) que, dicho
sea de paso, es el mismo utilizado por el Sistema Único de Beneficia-
rios (SIUBEN) para analizar sus encuetas socioeconómicas. También
se necesitó llevar a cabo una amplia encuesta nacional, orquestada
bajo los métodos y las técnicas más acreditadas, que llevó al levan-
tamiento de información en las 3,081 familias cafetaleras de la Re-
pública Dominicana que integraron la muestra representativa de la
caficultura nacional que fue diseñada para el presente estudio. Todo
un tenaz trabajo que culmina con la publicación de este informe.

11
Este sobresaliente estudio, en consecuencia, está lleno de informa-
ción actual y utilísima, levantada y dada a conocer por vez primera
en toda la historia de la caficultura dominicana, siendo por tanto el
primero en su especie. En él se revelan las tasas de pobreza (total, ex-
trema y moderada) de las familias caficultoras del país, tanto a nivel
nacional como por regionales y provincias; la relación de la pobreza
de los hogares cafetaleros del país con factores determinantes, tales
como: la extensión de la finca, el nivel tecnológico aplicado, la diver-
sificación productiva de las fincas, la ubicación rural o urbana de la
vivienda familiar, la principal fuente de ingresos económicos y el anal-
fabetismo del caficultor y de los integrantes de la familia. También
se dan a conocer por primera vez datos importantísimos ligados a la
realidad social y económica de las familias caficultoras, tales como:
los niveles de diversificación productiva de las fincas de los caficulto-
res en las diferentes provincias del país y los principales cultivos aso-
ciados; así como las tasas de analfabetismo de los caficultores y los
miembros de sus familias, tanto a nivel nacional, regional y provincial,
como a nivel urbano y rural. En síntesis, se trata del estudio más serio
y completo hecho en la República Dominicana en más de tres déca-
das para adentrarse en el conocimiento de la realidad socioeconómi-
ca de las familias que se dedican al cultivo del café.
Finalmente, al Ing. Susaña nuestras felicitaciones por el deber cum-
plido y nuestro reconocimiento por la entrega puesta en la culmi-
nación de esta empresa. Al subsector cafetero dominicano nuestra
más fervorosa exhortación en el sentido de aprovechar al máximo el
contenido de este informe (primero de una serie que el CODOCAFE
pretende publicar), incorporando al análisis de la realidad cafetera la
dimensión socioeconómica que se deriva del problema de la pobreza.
Es nuestro criterio que, así como al capitalismo posmoderno se le
hace la crítica bastante certera de que a pesar de su capacidad para
producir riquezas y crecimiento económico denota una incapacidad
manifiesta para lograr que esas riquezas se redistribuyan de forma
más equitativa en la base social de los pueblos, de la misma mane-
ra, un crecimiento de la actividad económica cafetera dominicana
exento de una mejora de la calidad de vida de las familias dedicadas
al cultivo sería un logro fundamentalmente incompleto y parcial. A
nuestro modo de ver, alcanzar un crecimiento económico sostenible

12
de la caficultura dominicana en el que, a la vez, este crecimiento se
traduzca en una mejora sustancial de las condiciones de vida de las
familias cafetaleras, debe constituir el Norte de la política de desarro-
llo cafetero del país. En esta dirección, el presente estudio constituye
un instrumento esencial y único para conocer y comprender las inte-
rioridades de la problemática.

Fausto Burgos Mejía,


Director Ejecutivo

13
1 INTRODUCCIÓN

Un estudio ordenado por el CODOCAFE y realizado por el IDIAF, de-


nominado “Diagnóstico de la Caficultura Dominicana” (2006), tocó
a nivel nacional la temática de la pobreza cafetalera. En dicho es-
tudio se estimaron los niveles de pobreza existentes en las zonas
de producción del café sobre la base de los datos levantados por
ONAPLAN en 2005, convirtiéndose en la primera aproximación al
estudio de la pobreza de las familias cafetaleras del país. Los datos
de este trabajo reflejaron un nivel de pobreza en las zonas cafetale-
ras ascendente a 72.6%, incluyendo un 24.6% de pobreza extrema.
Sin embargo, esto necesariamente no explicaba ni determinaba los
niveles de pobreza que afectaban a la familia cafetalera directamen-
te, sino que revelaba el hecho incontrastable de que en las zonas de
montaña de la República Dominicana la incidencia de la pobreza era
superior a los promedios nacionales e inclusive a los promedios de
las zonas rurales.
A partir de este estudio los directivos del Consejo Dominicano del
Café (CODOCAFE), señores Fausto Burgos y Richard Peralta, viendo
la necesidad que representaba para la institución conocer los nive-
les de pobreza en que viven los hogares cafetaleros a nivel nacional,
en pro de establecer políticas públicas acorde con las necesidades
encontradas, nos encomendaron la tarea de concretar la realización
de este estudio.
Varios estudios publicados por organismos nacionales e internacio-
nales explican los diferentes niveles de pobreza, tanto rural como ur-
bana, utilizando diferentes metodologías. Todos estos estudios han
coincidido en que los niveles de pobreza en que viven las familias
rurales son elevados, y más aún aquellas familias que viven en las
zonas de montaña1.

1
Se considera hogares en zonas de montaña los ubicados en zonas rurales a altitudes superiores a los 500 msnm.

14
La realización de este estudio se inició con un proceso de consultas
bibliográficas que pudiera arrojar luz sobre la mejor metodología
para la estimación de la pobreza de los hogares cafetaleros. Con
esta consulta se pretendía ubicar las fuentes de informaciones dis-
ponibles y, de ser necesario, los instrumentos requeridos para ob-
tener dicha información. Durante este proceso de consulta tuve la
oportunidad de reunirme con el señor Antonio Morillo Pérez, Ph.D,
quien tuvo la amabilidad de recomendar la metodología a utilizar y
los mecanismos tanto a nivel del cálculo de la muestra como de la
elaboración del instrumento de recolección de datos.
Durante este proceso de consulta se determinó que no existía in-
formación sobre los hogares cafetaleros a nivel nacional que per-
mitiera calcular los niveles de pobreza de éstos. Para obtener estas
informaciones se optó por elaborar una encuesta a nivel nacional
con las principales variables que permitieran realizar los cálculos
requeridos, así como levantar otros datos e informaciones de re-
levancia para la caficultura nacional. La encuesta, pues, se elabo-
ró bajo un proceso de consulta de otras encuestas. Para ello nos
reunimos con un equipo de la Oficina Nacional de Estadísticas, que
recomendó consultar la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de
los Hogares (ENIGH 2006-2007) y la Encuesta Nacional de Hogares
de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2007, 2011). Se tomó también
como referencia el cuestionario de caracterización socioeconómica
(2011), elaborado por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).
Una vez elaborado el instrumento de recolección de datos de la en-
cuesta se programó un entrenamiento en cada Gerencia Regional
del CODOCAFE, dirigido especialmente a los técnicos extensionistas
que se encargarían de aplicarlo a nivel de campo.
El método utilizado para medir la cantidad de hogares cafetaleros
en situación de pobreza se basó en el cálculo del Índice de Cali-

15
dad de Vida (ICV) de los hogares cafetaleros, a través del método
“Proxy Means Test (PMT)”. Este método fue utilizado en el estudio
de focalización de la pobreza (2005) y es el mismo método que
utiliza el SIUBEN para analizar sus encuestas socioeconómicas, el
cual asigna por métodos estadísticos puntuaciones de 0 a 100 a
los hogares, y así determinan su calidad de vida.
De manera general esta investigación se concentra en los niveles de
pobreza existentes en los hogares cafetaleros del país. Se estudia
la relación existente entre pobreza y diversificación de los predios
agrícolas, superficie de café y nivel tecnológico. En estos acápites se
explican las correlaciones existentes entre cada una de estas varia-
bles, que pudiera de una u otra forma dar claridad para identificar
e implementar las políticas públicas que contribuyan a mejorar la
calidad de vida de los hogares cafetaleros.
Se aborda –aprovechando los datos del Diagnóstico de la Caficultu-
ra Dominicana– el tema de la pobreza existente en las zonas cafe-
taleras en comparación con los niveles de pobreza de los hogares
cafetaleros. Se estudia la principal fuente de ingresos de los hogares
cafetaleros, como estrategia de combate de la pobreza. También se
abordan temas relacionados con el analfabetismo y los niveles de
pobreza por zona de residencia.
Al final del estudio, a manera de información y de consulta, se ilus-
tran cada uno de los mapas de pobreza existentes en el escenario
de la caficultura dominicana. Estos mapas muestran un panorama
territorial de la pobreza existente en los hogares cafetaleros, tanto
a nivel regional como provincial.
Finalmente, vale señalar que el presente “Diagnóstico de Pobreza
de los Hogares Cafetaleros de la República Dominicana” constitu-
ye el primer volumen de una serie de trabajos de investigación so-
cioeconómica en derredor de la caficultura dominicana que esta-
mos realizando en la actualidad y que pretendemos ir publicando

16
de forma paulatina. Con esto el CODOCAFE aspira a tener un diag-
nóstico más acabado de las características y las problemáticas socia-
les y económicas de las familias cafetaleras del país, que substancie
la discusión constructiva acerca de las políticas públicas que deben
ser implementadas.

Sandy Susaña
Peralta

17
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

2 ASPECTOS METODOLÓGICOS

En este apartado se presenta la metodología utilizada para calcular


los niveles de pobreza existentes en los hogares cafetaleros de la
República Dominicana. La misma ha sido utilizada en el estudio de
focalización de la pobreza publicado por el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD).

2.1 Muestreo
Para poder estimar los niveles de pobreza de las familias cafetalera
hubo que obtener información primaria, debido a que no se cuen-
ta con información socioeconómica de los hogares cafetaleros que
permitiera calcularla sin hacer trabajo de campo en la recolección de
la información. Por tal razón, hubo que determinar del universo de
caficultores de República Dominicana una muestra que permitiera
estimar estos niveles.
Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó la formula siguiente,
distribuida por afijación proporcional y aplicada para cada regional
del CODOCAFE:

Donde;
• n = Tamaño de la muestra seleccionada
• N = Tamaño de la población
• Z= 1.96 a un nivel de confianza = 95%,
• p = Probabilidad de éxito o proporción esperada = 0.50.
• q = Probabilidad de fracaso = 0.50.
• d = Margen de error o fracaso en términos de proporción
de 5%.

18
El tamaño de la muestra ascendió a 3,081 familias cafetaleras de la
República Dominicana. La muestra se seleccionó aleatoriamente y de
manera representativa a nivel regional, desagregándola por número
de caficultores y cantidad de tareas de café. Una vez calculado el ta-
maño de la muestra se inició la distribución y el ordenamiento de la
misma según el rango de tareas por fincas de cafés existentes en el
Registro Nacional de Productores y Predios Cafetaleros. Esto da una
mayor representatividad a la muestra calculada y a los datos que se
obtendrán de la misma. En el anexo 1 se presenta la muestra ordena-
da por regional y rango de tareas.
La muestra se ordenó por la proporción de productores a nivel pro-
vincial en comparación con el total nacional y tomando en cuenta
el ordenamiento anteriormente presentado. En este ordenamiento
se distribuyeron las muestras por provincias a nivel nacional y según
rango de tareas. Las encuestas a realizadas a nivel provincial se dis-
tribuyeron aleatoriamente entre los municipios, secciones y parajes.
Esta muestra permite emitir resultados a nivel provincial y municipal
con la finalidad de observar las condiciones de pobreza y la vulnera-
bilidad existentes en la familia cafetalera de la República Dominicana.

2.2 Recolección de los datos


2.2.1 Diseño del Instrumento
El instrumento de recolección de datos utilizado fue una encuesta. Se
formuló una encuesta, con el propósito de recolectar los datos necesa-
rios de fuentes primarias que dieron como resultado las estimaciones.
Se tomaron como referencia varias encuestas socioeconómicas apli-
cadas en el país por diversas instituciones como es el caso de la En-
cuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2006-2007) y
la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR
2007, 2011), ambas elaboradas por la Oficina Nacional de Estadísticas
(ONE). Se tomó también como referencia el cuestionario de caracte-
rización socioeconómica (2011), elaborado por el SIUBEN. La revisión
sistemática de estas encuestas y de sus manuales de contenido llevó

19
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

a la creación de la encuesta para el Diagnóstico de Pobreza de los


Hogares Cafetaleros de la República Dominicana. En el anexo 2 se
presenta el instrumento de recolección de datos.
Con la finalidad de reducir los errores ocasionados por registros inco-
rrectos y de facilitar el manejo de los datos una vez recolectados, la
División de Informática del CODOCAFE elaboró una ficha de recolec-
ción de datos con el mismo contenido de las encuestas. Esta ficha de
recolección de datos fue creada y manejada a través del Sistema de
Información Gerencial de Programa de Inversión (SIGPI), y la misma fue
instalada en todas las Gerencias Regionales de la institución. Por con-
siguiente, las Gerencias Regionales procedieron a registrar en el SIGPI
los datos de las encuestas aplicadas en cada una de sus jurisdicciones.
2.2.2 Aplicación del instrumento
Las encuestas fueron aplicadas del 17 de enero al 24 de febrero de
2012, en las 8 regionales del CODOCAFE presentes en toda la geo-
grafía nacional, por el cuerpo técnico de la institución compuesto
por 169 extensionistas agrícolas: Agentes de Desarrollo Cafetalero
(ADC) y Agentes de Desarrollo Organizacional (ADO). Los mismos re-
cibieron las capacitaciones debidas para el llenado de las encuestas.
En cada regional del CODOCAFE se programó una o varias capa-
citaciones dirigidas a los técnicos extensionistas, los supervisores
(OFEC), las secretarias y los gerentes regionales. Ellos participaron
en la realización, la logística, la supervisión y el registro informático
de los datos de las encuestas en cada regional, por lo que a cada
quien se le entrenó en su área correspondiente. En la tabla 2.1 se
presenta la distribución administrativa y operacional de las regiona-
les del CODOCAFE:

20
Tabla 2.1: DIVISIÓN ADMINISTRATIVA Y OPERACIONAL DE CODOCAFE

REGIONALES DE CODOCAFE Y PROVINCIAS


NORCENTRAL NOROESTE NORTE NORDESTE SUR SUROESTE SURESTE CENTRAL
LA VEGA VALVERDE SANTIAGO DUARTE BARAHONA AZUA SAN CRISTOBAL BANÍ
MONSEÑOR NOUEL SANTIAGO RODRÍGUEZ PUERTO PLATA HERMANAS MIRABAL PEDERNALES SAN JUAN MONTE PLATA SAN JOSÉ DE OCOA

21
MONTECRISTI ESPAILLAT SÁNCHEZ RAMIREZ BAORUCO ELÍAS PIÑA HATO MAYOR
DAJABÓN SAMANÁ INDEPENDENCIA EL SEYBO
*MARÍA TRINIDAD SANCHEZ LA ALTAGRACIA

Fuente: CODOCAFE
*Esta provincia pertenece administravamente a la Regional Nordeste: Esta provincia en las encuestas y en los análisis no se tomó en cuenta, ya que la candad de
caficultores presentes no es significava.
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

2.3 Análisis de los datos


Los datos fueron analizados en diferentes sistemas de información.
Una vez revisados los datos de las encuestas dentro del Sistema de
Información Gerencial de Programas de Inversión (SIGPI), se proce-
dió a establecer, junto con el área de informática del CODOCAFE,
las condiciones de programación necesarias para el cálculo del ICV
para cada hogar.
Luego se realizó una revisión de la programación y las condiciones esta-
blecidas en el SIGPI, con la finalidad de que las variables estandarizadas
estuvieran acordes con las variables transformadas del sistema de pon-
derados, de manera que arrojaran los datos calculados correctamente.
Posteriormente se revisaron los cálculos efectuados por el SIGPI.
En consecuencia, todos los datos de las encuestas y los datos del ICV
calculados fueron importados a EXCEL, donde a través del uso de tablas
dinámicas se tabularon y analizaron todas las informaciones presentes
en este estudio.

2.4 Metodología
2.4.1 Índice de Calidad de vida
El índice de calidad de vida es un indicador que mide la intensidad en
que las familias tienen sus necesidades básicas satisfechas (vivienda,
calidad de la vivienda, acceso a servicios básicos, equipamiento del
hogar, capital humano y la capacidad de sustento familiar).
Para la construcción del Índice de Calidad de Vida (ICV) en este es-
tudio se aplicó el método denominado “Proxy Means Testing”. Esta
metodología se sustenta en métodos estadísticos que generan un
conjunto de ponderadores combinando información de 17 variables
altamente correlacionadas con la calidad de vida de las familias. Se
dispone de un conjunto de ponderadores para la zona urbana y otro
para la rural. Este índice permite calcular los niveles de pobreza exis-
tentes a partir de un enfoque multidimensional, en el cual se combi-
nan distintas características de la vivienda, del hogar y de sus miem-
bros. Fue utilizado por primera vez en el país por ONAPLAN (1997),
con el objetivo de elaborar mapas de pobreza.

22
Según ONAPLAN (2005), “los ponderadores pueden aplicarse para
medir la pobreza de un hogar en particular y en cualquier base de
datos que contenga las variables del modelo, como ocurre general-
mente con las encuestas más comunes y los censos de población y
viviendas. Su uso en la República Dominicana ha permitido tanto la
elaboración de mapas de pobreza y la identificación de las áreas geo-
gráficas prioritarias como también la identificación y selección de las
familias más pobres beneficiarias de los programas sociales focalizados
del Gobierno, en el marco del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN)”.
El método Proxy Means Testing para el cálculo del ICV se ha consti-
tuido en un instrumento esencial para los sistemas de selección de
los beneficiarios de programas sociales implementados en países la-
tinoamericanos como Argentina, México, Chile y Colombia.
Para calcular el ICV de los hogares cafetaleros se tomó como referen-
cia el Estudio de Focalización de la pobreza (2005)2. Primero se pro-
cedió a transformar cada una de las variables originales del estudio.
Se calcularon sus respectivos ponderadores para ser utilizados en el
estudio de pobreza de los hogares cafetaleros. Para transformar di-
chas variables se realizó una recodificación de categoría en una escala
ordinal, luego se realizó la transformación de las variables de ordinal
a cuantitativas (métodos estadísticos Prinqual/Princals), para luego ha-
cer una reducción a una escala de 0-100. En el anexo 3 se presentan las
variables transformadas y ponderadas por zonas de residencia.
Los datos recolectados de las variables de la encuesta socioeconó-
mica de hogares cafetaleros, se estandarizaron3 con las variables y
los datos presentados en el anexo 3, de manera que al momento de
aplicar el modelo de ponderadores a las variables de los hogares cafe-
taleros se pudieran calcular los niveles de pobreza de cada hogar. En el
anexo 4 se presentan las variables estandarizadas del sistema de pon-
derados de ENDESA (2002) y Encuesta de Hogares Cafetaleros (2012).
2
Los datos básicos para el cálculo del ICV en el estudio de focalización de la pobreza 2005, “provienen de
la Encuesta Demográfica y de Salud del 2002 (ENDESA-2002) y del VIII Censo Nacional de Población y
Viviendas del 2002 (CENSO-2002). Para más detalles sobre los datos utilizados en este estudio favor
dirigirse al enlace siguiente:http://www.onaplan.gov.do//new_site/ARCHIVOS/publicaciones/Focalizacion%20
de%20la%20Pobreza%20(Informe%20General).pdf
3
Esta estandarización consistió en homogeneizar la estructura de las variables de los hogares cafetaleros con
las variables transformadas del sistema de ponderadores de la ENDESA (2002).

23
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

2.4.2 Variables y dimensiones del modelo


El análisis de factores (AFM) fue el método estadístico de análisis
multivariado aplicado a las variables transformadas con el objetivo
de extraer los factores o las dimensiones de la pobreza según zona
de residencia. Los factores que se obtienen se caracterizan por ser
relativamente independientes entre sí, mientras las variables que los
integran presentan una alta correlación.
El método AFM, desarrollado por Escoffer & Pages (1992), es un mé-
todo que permite el análisis simultáneo de varios grupos de variables
medidas sobre el mismo conjunto de individuos equilibrando la in-
fluencia de cada grupo.
El objetivo en AFM, como en todos los métodos factoriales, es reducir
la dimensión de la tabla para así poder proceder a su estudio. Permi-
te, además de analizar las semejanzas entre individuos y las relacio-
nes entre variables como lo hacen los métodos factoriales clásicos,
comparar globalmente los grupos de variables.
En la zona rural y urbana fueron extraídos 4 factores a través del mé-
todo AFM4 a las variables transformadas de las tablas 2.2 y 2.3. A
continuación se presentan las dimensiones estimadas para la zona
urbana:
• Vivienda y saneamiento básico: Variables (material predominan-
te piso, material predominante techo, material predominante pared,
hacinamiento, tipo de vivienda, sistema de abastecimiento de agua
potable, sistema de eliminación de excretas, sistema de eliminación
de basura, equipamiento familiar);
• Servicios Básicos y Equipamiento: Variables (eliminación de
basura, iluminación del hogar, combustible usado para cocinar y
equipamiento.)
• Capital Humano: Variables (educación del jefe, educación miem-
bros del hogar -miembros >=15 años-);
• Capacidad de sustento familiar: Variables (proporción de personas
>= 15 años que trabajan, asistencia a la escuela de niños de 6-14 años
y nivel de hacinamiento).

4
Para ver el modelo más detallado ver Focalización de la pobreza de la República Dominicana, 2005, y ver
Tapia López (2007), Becerra Avella, (2010).

24
En la zona rural, los cuatro factores que configuran el sistema de pon-
deradores son:
• Vivienda y saneamiento básico: Variables (material predominan-
te piso, material predominante techo, material predominante pared,
tipo de vivienda, sistema de abastecimiento de agua potable, sistema
de eliminación de excretas);
• Servicios Básicos y Equipamiento: Variables (eliminación de basu-
ra, iluminación del hogar, combustible usado para cocinar y equipa-
miento familiar).
• Capital Humano: Variables (educación del jefe del hogar, y educa-
ción media del hogar -miembros >=15 años-).
• Capacidad de Sustento Familiar: Variables (proporción de personas
>= 15 años que trabajan, asistencia a la escuela de niños de 6-14 años
y nivel de hacinamiento).
Para el caso de la zona rural, es importante señalar que además de
configurar ligeramente diferentes las dimensiones, las variables i)
sexo del jefe del hogar y ii) proporción de niños menores de 5 años,
quedaron excluidas del sistema de ponderadores porque su contribu-
ción al modelo resultó no significativa en la estimación del modelo de
ponderadores del estudio de focalización de pobreza (2005).

2.4.3 Estimación de los ponderadores


Para la estimación de los coeficientes de los ponderadores en el es-
tudio de focalización de la pobreza (2005) se realizó un análisis de
componentes principales (ACP). El mismo estima los factores de pon-
deración de las dimensiones y de las variables. El propósito funda-
mental de la técnica consiste en la reducción de la dimensión de los
datos con el fin de simplificar el problema en estudio. Estas técnicas
fueron inicialmente introducidas por Pearson en 1901 y desarrolladas
independientemente en 1933 por Hotelling, siendo su primera imple-
mentación computacional efectuada en los años 60.
Una vez transformadas las variables del modelo para los hogares ca-
fetaleros dominicanos, a cada una de ellas se le aplicó el sistema de
ponderadores de las tablas 2.2 y 2.3 tomando en cuenta la ubicación
geográfica del hogar:

25
Tabla 2.2: ZONA RURAL/PONDERADOS DE FACTORES Y VARIABLES

FACTORES VARIABLE TRANSFORMADA


NOMBRE PONDERACIÓN NOMBRE PONDERACIÓN
PISOV 0.15280
PAREDV 0.18100
TECHOV 0.19060
I 0.3175
AGUAPV 0.16540
SANITV 0.19880
TIPV 0.11140
VOLUMEN I
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

LUZV 0.26290

26
BASUV 0.20630
II 0.3107
EQUIPV 0.26830
COCIV 0.26250
EDUV 0.50000
III 0.2616
EDUJEF 0.50000
TRAB 0.25950
IV 0.1102 ASISTESC 0.38520
HACINV 0.35540

Fuente: Elaborado a par„r del Estudio de Focalización de pobreza, 2005.


Tabla 2.3: ZONA URBANA/PONDERADOS DE FACTORES Y VARIABLES

FACTORES VARIABLE TRANSFORMADA


NOMBRE PONDERACIÓN NOMBRE PONDERACIÓN
PISOV 0.08770
PAREDV 0.12040
TECHOV 0.13550
AGUAPV 0.11900
I 0.3306 SANITV 0.14160
BASUV 0.07920
EQUIPV 0.12410

27
TIPV 0.09780
HACINV 0.09470
EDUV 0.45920
II 0.2987 EDUJEF 0.46020
SEXJEF 0.08060
LUZV 0.50000
III 0.2209 COCIV 0.50000
TRAB 0.40200
IV 0.1498 ASISTESC 0.25660
PROPNMEN5 0.34140

Fuente: Elaborado a par…r del Estudio de Focalización de pobreza, 2005.


SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

A partir del cálculo de los ponderadores de los factores (Método de


análisis factorial categórico) y de los ponderadores de las variables
(Método de componentes principales cualitativos), ambos realizados
por el estudio de focalización de la pobreza (2005), se calcula el índice
de calidad de vida (ICV) para cada zona geográfica. Entonces para el
cálculo del ICV de los hogares cafetaleros se utilizó el siguiente siste-
ma de ponderadores:
En la zona Rural se utiliza el siguiente sistema de fórmulas;
ICVR= Índice de Calidad de Vida Rural
ICVR= 0.3175*FACTOR I + 0.3107*FACTOR II + 0.2616*FACTOR III
+ 0.1102*FACTOR IV
Donde;
FACTOR I= 0.15280*PISOV + 0.18100*PAREDV + 0.19060*TECHOV +
0.16540*AGUAPV + 0.19880*SANITV + 0.11140*TIPV;
FACTOR II= 0.2629*LUZV + 0.2063*BASUV + 0.2683*EQUIPV +
0.2625*COCIV
FACTOR III= 0.5*EDUV + 0.5*EDUJEF
FACTOR IV= 0.2595*TRAB + 0.3852*ASISTESC + 0.3554*HACINV

En la zona Urbana;
ICVRU= Índice de Calidad de Vida Urbano
ICVU= 0.3306*FACTOR I + 0.2987*FACTOR II + 0.2209*FACTOR III
+ 0.1498*FACTOR IV
Donde;
FACTOR I= 0.0877*PISOV + 0.12040*PAREDV + 0.1355*TECHOV+
0.119*AGUAPV + 0.1416*SANITV + 0.07920*BASUV +
0.1241*EQUIPV + 0.09780*TIPV + 0.09470*HACINV;
FACTOR II= 0.4592*EDUV + 0.4602*EDUJEF + 0.8060*SEXJEF
FACTOR III= 0.5*LUZV + 0.5*COCIV

28
FACTOR IV= 0.4020*TRAB + 0.2566*ASISTESC + 0.3414*PROPNMEN5

2.4.4 Categorización del ICV


Para categorizar el ICV se tomó la escala utilizada en el estudio foca-
lización de la pobreza (2005). La misma asigna valores de 0 a 100 y
está desagregada por tipos de hogares (Pobre-I, Pobre-II, No Pobre I y
No Pobre II) y por zona geográfica (zona urbana o rural) donde se en-
cuentra el hogar. Esta escala se utilizó en la categorización de los ho-
gares cafetaleros de la República Dominicana. Se determinó que un
hogar tiene mayores carencias, en la medida que su ICV se acerca a
cero y su calidad de vida se incrementa en la medida que el indicador
asume valores cercanos a 100. En la tabla 2.4 se presenta la escala de
valoración del ICV categorizado de la siguiente manera:

Tabla 2.4: ESCALA DE CATEGORIZACIÓN DE LOS NIVELES DE POBREZA

Índice de Calidad de Vida (ICV) Zona Urbana Zona Rural


ICV-I (Muy Bajo): Pobre-I 0 a 43.0 puntos 0 a 32.3 puntos
ICV-II (Bajo): Pobre-II Más de 43.0 a 58.5 puntos Más de 32.3 a 52.5 puntos
ICV-III (Medio): No Pobre-I Más de 58.5 a 75.8 puntos Más de 52.5 a 73.9 puntos
ICV-IV (Alto): No Pobre-II Más de 75.8 a 100 puntos Más de 73.9 a 100 puntos

Fuente: Focalización de la Pobreza de la República Dominicana, 2005.

Donde;
•ICV-I (Pobre-I, “Pobreza Extrema”): Hogares de estrato social bajo,
con ingreso mediano cerca de la línea de indigencia y una cantidad
•significativa de NBI.
•ICV-II (Pobre-II, “Pobreza moderada”): Hogares de estrato social
“medio” y “bajo”, con ingreso mediano por debajo de la línea de
pobreza, presentando varias NBI.
•ICV-III e ICV-IV (“No Pobres”): Hogares de estrato social alto y medio
con muy pocas o ninguna NBI. 

29
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

3 POBREZA DE LOS
HOGARES CAFETALEROS

En la República Dominicana se han publicado diversos estudios iden-


tificando los niveles de pobreza a nivel urbano y rural. No obstante,
ninguno ha estudiado la pobreza existente específicamente en los
hogares cafetaleros a nivel nacional. Se entiende por hogares cafe-
taleros aquellos en los que vive al menos un miembro que se dedica
al cultivo del café con fines de explotación comercial, sin importar si
éste es el cabeza de familia o no.
El acercamiento más importante en este aspecto se realizó en el
Diagnóstico de la Caficultura Dominicana (2006), determinando los
niveles de pobreza existentes en las zonas cafetaleras en base a las
informaciones de ONAPLAN, 2005. Como ya se ha indicado, esto
necesariamente no explica ni determina los niveles de pobreza que
afectan directamente a la familia cafetalera; aunque sí da una dimen-
sión panorámica del flagelo de la pobreza en las zonas de montaña
productoras de café de República Dominicana.
A nivel nacional, según ONAPLAN (2005): “De acuerdo con los resulta-
dos del Censo 2002, aproximadamente el 41% de los hogares se encon-
traba en condiciones de pobreza (ICV-I e ICV-II) y cerca del 8% estaba
en ‘pobreza extrema’ (ICV-I)”. Sin embargo, los resultados del estudio
de los hogares cafetaleros sitúan los niveles de pobreza general (ICV-I
e ICV-II) en un 58%, 17 puntos porcentuales por encima del promedio
nacional; y los niveles de pobreza extrema en un 18% a nivel nacional.
Sería prematuro, empero, llegar a la conclusión fácil y directa de que
los niveles de pobreza de estos hogares están ligados a la caficultura.
A continuación se realiza un análisis poli-dimensional de los hogares
pobres cafetaleros y del índice de calidad de vida que tienen las familias
cafetaleras en el país, así como de su interrelación con la caficultura.

30
3.1 Pobreza y diversificación de fincas
Analizando los niveles de pobreza existentes en los hogares cafetale-
ros, uno de los indicadores que pudiera explicar los niveles tan altos
de precariedad existentes en los mismos es el basado en los niveles
de diversificación productiva de los predios agrícola.
A nivel nacional los niveles de diversificación de los predios agrícolas5
de los hogares cafetaleros alcanzan en promedio el 31% (por cada
finca de 10 tareas, hay 7 tareas de café y 3 tareas de diversos rubros
agrícola). Los principales productos utilizados en la diversificación de
los predios cafetaleros dependen principalmente de la zona geográfi-
ca donde se encuentren; pero haciendo un acercamiento promedio,
el rubro por superficie más utilizado en la diversificación agrícola con
el café es el cacao, abarcando de manera general el 10% de la superfi-
cie de las fincas de los caficultores, seguido por el guineo (6%), las ha-
bichuelas, el guandul y el aguacate (4%, 4% y 3%, respectivamente).
Ahora bien cuando enfocamos el análisis desde el punto de vista de
los niveles de pobreza de los hogares cafetaleros, se observa que los
Hogares Pobres tienen un alto nivel de diversificación, el cual alcan-
za el 35% (por cada 10 tareas de fincas, hay 6.5 tareas de café y 3.5
tareas de otros rubros agrícolas), en comparación con los niveles de
diversificación agrícola de los Hogares No Pobres los cuales alcanzan
el 25%, cifra ésta abarcada por tres productos de importancia comer-
cial como el guineo, el cacao, y el aguacate.
Los rubros tales como el guineo6, la yuca, la yautía, el arroz, el maíz,
el guandul, y la habichuela, tienen una mayor importancia relativa en
los Hogares Pobres, la misma asciende a un 20% (por cada 10 tareas
de finca, los hogares pobres siembran 2 tareas de los cultivos ante-
riormente mencionados). Debido a su participación en la superficie
de la finca, se puede inferir que los hogares pobres los producen con
fines de autoconsumo o subsistencia y algunos con fines comerciales.
En definitiva, los niveles de pobreza, tomando en cuenta la diversi-
ficación de las fincas de los hogares cafetaleros, no están asociados
directamente a la caficultura. Esto se puede afirmar debido a que los

5
La diversificación de los predios agrícola en este estudio, es la importancia relativa en cuanto a superficie de
siembra de los cultivos que el caficultor de una u otra forma obtuvo una producción en los últimos 12 meses.
6
En comparación con los Hogares No Pobre, los cuales siembran guineo con fines comerciales principalmente en la
regional Norcentral, los Hogares Pobres siembran este rubro con fines de autoconsumo.

31
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

hogares con mayor concentración de café por superficie de terreno


agrícola disponible son los que tienen el más alto índice de calidad de
vida. También es preciso destacar que el 59% de la superficie sembrada
de café a nivel nacional pertenece a los Hogares Cafetaleros No Pobres.
A nivel de las provincias se hace muy obvia la participación de ciertos
productos agrícolas sobre la mesa de los caficultores, con el fin funda-
mental de facilitar su alimentación diaria. En el anexo 5 se presentan
los niveles de diversificación agrícola de los hogares cafetaleros por
provincia, destacando en orden descendente los cultivos con mayor
importancia relativa en los hogares.
Si se analiza el anexo 5, se podrá notar que en las provincias donde
se observa un alto nivel de diversificación agrícola de las fincas de los
caficultores (superior al 31% que es el promedio nacional de diversi-
ficación agrícola), predominan cultivos como el cacao, el guineo, la
habichuela y el guandul. El cacao es el más frecuente en la diversi-
ficación de los predios, principalmente en las regionales Nordeste y
Sureste, así como en la provincia de Puerto Plata.
En las provincias de Elías Piña y San Juan se observa un alto compo-
nente de diversificación con guineo y guandul de hasta el 76% y 60%,
respectivamente. En estas provincias la importancia relativa del café
es muy baja con respecto a otros cultivos en la diversificación agrícola
del caficultor. En Elías Piña de cada 10 tareas de las fincas de los cafi-
cultores hay 2.4 tareas de café y el resto de otros productos agrícolas
tales como el guandul y la habichuela, así como otros productos de
menor importancia relativa. También en San Juan se observa una re-
ducción de la importancia del café en términos de superficie, donde
de cada 10 tareas de las fincas de los caficultores hay 4 tareas de café,
2.4 de guandul y 1.2 de maíz y el resto de otros productos agrícolas. 

32
3.2 Pobreza, tamaño de finca y nivel tecnológico del café
En la República Dominicana el 42% de superficie nacional cultivada
de café está distribuida entre fincas pequeñas cuyo tamaño oscila en-
tre 0-50 tareas, el 28% está en el rango de 51-100 tareas y el resto de
101 tareas en adelante. Esto refleja la predominancia de caficultores
minifundistas. El 74% de los caficultores7 tienen fincas de café en el
rango de 0-50 tareas y el 92% tiene menos de 100 tareas.
Según Peralta (2008), “el minifundio predominante en el país limita
sobremanera las posibilidades de mejoramiento de la calidad de vida
de las familias caficultoras y condiciona fuertemente los lineamientos
de política que deben ser aplicados para alcanzar un adecuado ritmo
de desarrollo económico y social por intermedio de la actividad cafe-
tera”. Efectivamente, el presente estudio confirma que los niveles de
calidad de vida de los caficultores del país son relativamente bajos,
y que los mismos están altamente relacionados con el minifundio.
La pobreza está relacionada a la diseminación de pequeños predios
cafetaleros que no permiten obtener los ingresos necesarios para
aumentar su calidad de vida; mientras más pequeña sea la finca, la
probabilidad de salir de la pobreza es más baja en los hogares cafeta-
leros, tal y como se ilustra en el gráfico 3.1:

GRÁFICO 3.1
NIVELES DE POBREZA SEGÚN SUPERFICIE DE
CAFÉ
81%
74%
70% 69%
61% 59% 59% 61%
58%
51% 52% 53%
49% 48% 47%
42% 41% 41%
39% 39%
30% 31%
26%
19%

0_10 11_20 21_30 31_40 41_50 51_60 61_70 71_80 81_90 91_100 101_200 >_200

HOGARES POBRES HOGARES NO POBRES

7
Estos datos fueron obtenidos del Registro Nacional de Productores y Predios Cafetaleros 2009, realizado
por CODOCAFE.

33
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

El gráfico 3.1 permite afirmar que en promedio el 81% de los hogares


que tienen más 200 tareas de café son Hogares No Pobres. Situación
contraria se presenta en los hogares con menor rango de tareas (en el
rango de 0-10 tareas), donde en promedio el 74% son Hogares Pobres.
La tendencia reflejada en los datos del estudio e ilustrada en el gráfico
permite llegar a la conclusión de que la cantidad de hogares pobres se
reduce a medida que aumenta el tamaño de las fincas de café.
Para reforzar la conclusión antes presentada se muestra en el gráfico
3.2, en el cual se resalta el Índice de Calidad de Vida promedio (ICV)
de los hogares cafetaleros por rango de tareas. En el gráfico se ilus-
tra claramente que a medida que los hogares aumentan la superficie
dedicada al cultivo del café, en ese mismo orden tienen una mejor
calidad de vida, por lo que hay una relación directamente propor-
cional entre el tamaño de las fincas y calidad de vida de los hogares
cafetaleros. Este gráfico permite inferir que cuando los caficultores
aumentan el tamaño de sus predios cafetaleros sobre las 51 tareas de
café, existe una alta probabilidad de que salgan de la pobreza8.

8
Se considera que un hogar salió de la pobreza, cuando su Índice de Calidad de Vida es igual o mayor al 52.5%
en la zona rural y 58.5% en la urbana.

34
En otro orden, la productividad promedio de las fincas a nivel nacio-
nal en la cosecha 2010/2011 se estimó en unas 37 libras por tareas.
Los hogares en condiciones de pobreza tienen una productividad
promedio que alcanzan las 35 libras por tareas, en contraste con los
Hogares No pobres los cuales poseen una productividad promedio de
unas 39 libras por tarea. A primera vista se puede observar que no
hay una correlación definida entre los niveles de productividad y de
pobreza cafetalera.
Por otro lado, cuando se analiza el Nivel Tecnológico9 como indicador
relevante de reducción de pobreza por rango de tareas e índice de ca-
lidad de vida se observa otra realidad. El nivel tecnológico influye en la
calidad de vida de los hogares cafetaleros, como muestra el gráfico 3.3:

GRÁFICO 3.3:

ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA POR RANGO DE TAREAS


Y NIVEL TECNOLÓGICO
NIVEL BAJO NIVEL MEDIO NIVEL ALTO

69
65 66
60 61
52 53
51
47

0_50 51_200 >_200


RANGO DE TAREAS

Como se ilustra en el gráfico, con un rango de tareas de 0-50, sin impor-


tar el nivel tecnológico, los hogares cafetaleros tienen en promedio un
ICV que no les permite salir de la pobreza. Sin embargo, un hogar con
nivel tecnológico bajo puede aumentar su calidad de vida un 4 puntos
porcentuales (ICV 52%), si adopta un nivel de tecnología media o alta.

9
Los niveles tecnológicos son Bajo, Medio y Alto. Esta clasificación obedece al nivel de productividad existen-
te en las fincas. Para el nivel Bajo (0-50 libras/ta), nivel Medio (50-100 libras/ta) y nivel Alto (≥ 101 libras/ta).
Esta clasificación fue utilizada en el estudio de costo de producción de una Fanega de Café Uva, elaborado
por el Depto. de Planificación del CODOCAFE en 2011.

35
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

Un hogar donde la cantidad de tareas está en el rango de 51-200, sin


importar el nivel tecnológico, es un hogar cafetalero donde en promedio
el ICV lo ubica dentro del rango de No Pobre. Pero también se observa un
aumento en su índice de calidad de vida de 7 puntos porcentuales (60%),
cuando un hogar con tecnología baja adopta tecnología media o alta.
Con el resto de los hogares (≥200 tareas), sin importar el nivel tecno-
lógico éstos son hogares cafetaleros que en promedio su ICV los ubica
dentro del rango No Pobre. Cuando este hogar cambia de nivel tecno-
lógico de bajo a alto puede aumentar su índice de calidad de vida en
4 puntos porcentuales. En estos hogares el cambio de tecnología de
baja a media se manifiesta precariamente en un cambio en la calidad
de vida de estos hogares.
También es preciso destacar la fuerte correlación presentada entre el
Índice de Calidad de Vida, los diferentes Niveles Tecnológicos y tama-
ño de la finca, donde en promedio asciende a un 98% (R2=0.984)10.
Lo anterior expone que el nivel de calidad de vida de los hogares
cafetaleros es explicado en un 98% por el tamaño de la finca y el
nivel tecnológico.
En conclusión, está evidenciado que para sacar de la pobreza a los
hogares cafetaleros es más que necesario aumentar la superficie
sembrada de café de cada hogar, y principalmente cuando éstas ten-
gan menos de 50 tareas de café. Esta debe ser una de las principales
estrategias que deben enfocar CODOCAFE y otras instituciones esta-
tales y privadas que interactúan en las zonas donde se produce café.

3.3 Pobreza en zonas rurales cafetaleras


Según ONAPLAN (2005), la cantidad de hogares en condiciones de po-
breza en las zonas rurales del país asciende en promedio a un 55.6%,
mientras que en las zonas rurales donde se produce café, según el
Diagnóstico de la Caficultura (2006) asciende en promedio a 72.6%
(de 100 hogares 73 son pobres), niveles por encima que el resto ru-
ral. Es evidente, en consecuencia, que la cantidad de hogares pobres
aumenta en mayor proporción en las zonas de montaña.

10
Para calcular este valor se realizó una regresión lineal, donde la variable dependiente es el Índice de Calidad de Vida
de los hogares, y las variables independientes son el tamaño de la finca y el nivel tecnológico.

36
Haciendo un contraste entre los niveles de pobreza en las zonas ca-
fetaleras11 (datos del Diagnóstico de la Caficultura de 2006) y los ni-
veles de pobreza de los hogares cafetaleros, se ha determinado que
la proporción de hogares cafetaleros en condiciones de pobreza es
menor que la de los hogares ubicados en estas zonas rurales de mon-
taña. La proporción de Hogares Cafetaleros Pobres asciende en pro-
medio a 67% (de cada 100 hogares 67 son pobres), mientras que un
19% vive en condiciones de pobreza extrema. Por el contrario, como
ya se ha indicado, la proporción de hogares pobres en las zonas ca-
fetaleras asciende a 73%, incluyendo 24% de hogares en condiciones
de indigencia. Este contraste refleja una diferencia de unos 6 pun-
tos porcentuales entre ambas mediciones. Esta diferencia sería más
marcada si a los hogares pobres en zonas cafeteras se les redujeran
aquellos hogares productores de café, los cuales están incluidos en el
análisis del Diagnóstico de la Caficultura (2006).
En el grafico 3.4 se muestra el contraste entre la cantidad de hogares
cafetaleros pobres y la cantidad de hogares pobres en las zonas don-
de se produce café (incluidos los cafetaleros).

GRÁFICO 3.4

CONTRASTE DE LOS NIVELES DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA DE


LOS HOGARES CAFETALEROS VS. HOGARES EN ZONAS DE CAFETALERAS
Pobreza hogares cafetaleros
Pobreza en zonas cafetaleras (Diagnósco de la caficultura, 2006)
Pobreza Extrema hogares cafetaleros
Pobreza Extrema en zonas cafetaleras (Diagnósco de la caficultura, 2006)

87% 89%
85% 86% 85%
77% 75%
70% 68%
66% 66%
60% 62%
60%
57% 56%
52%
48% 46%
39%
37% 35%
31%

19% 19%
16% 14%
11% 12%
12% 7%
6%

CENTRAL NORCENTRAL NORDESTE NOROESTE NORTE SUR SURESTE SUROESTE

REGIONALES

11
El diagnóstico de la caficultura dominicana (2006) realizó una estimación de los niveles de pobreza en zonas donde
se produce café, por tal razón en este estudio se quiere comparar los niveles de pobreza de las zonas de producción
del grano, con los niveles de pobreza de los hogares cafetaleros rurales para observar si hay alguna relación existente
o si los niveles de pobreza está asociados a la caficultura.

37
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

Cómo muestra el gráfico anterior, el porcentaje promedio de hogares


cafetaleros en condiciones de pobreza y pobreza extrema es menor,
en general, que el de los hogares ubicados en zonas cafeteras. Esto es
así en las regionales Central (60% versus 85%), Noroeste (60% versus
77%), Norte (48% versus 68%), Sureste (75% versus 85%) y Suroeste
(62% versus 89%).
En las regionales Norcentral (66% versus 57%), Nordeste (70% versus
66%) esta condición no se cumple. La explicación más obvia es la exis-
tencia en las zonas rurales de estas regionales (Norcentral y Nordes-
te) de actividades agrícolas con mayor remuneración económica, a
las que se dedican las personas que no son caficultores, tales como la
producción en invernaderos, la siembra de hortalizas, la ganadería, etc.
En algunas regionales, como son los casos de la Noroeste, la Suroeste
y la Norte, los niveles de pobreza extrema en las zonas cafetaleras su-
peran sustancialmente las de los hogares cafetaleros. Analizando cada
regional por separado, en la Noroeste la proporción de hogares cafe-
taleros en pobreza extrema asciende a un 6%, mientras que en las zo-
nas rurales productoras de café la indigencia alcanza el 31% (25 puntos
porcentuales de diferencia). El mismo caso se manifiesta en las regio-
nales Suroeste (12% versus 46%, 34 puntos porcentuales de diferencia)
y Norte (8% versus 19%, 11 puntos porcentuales de diferencia).
Como ha quedado demostrado, en promedio la proporción de ho-
gares en condiciones de pobreza en las zonas productoras de café
(incluidos caficultores y no caficultores) es mayor que la proporción
de hogares pobres cafetaleros. Con este análisis se concluye que la
existencia del cultivo del café y de hogares productores del grano en
las zonas de montaña contribuye a reducir significativamente los ni-
veles de pobreza rural de estas zonas del país.

38
3.4 Pobreza y principal fuente de ingresos
A nivel general, en el 48% de los miembros de los hogares cafetaleros12
la principal fuente de ingresos proviene del cultivo del café, en el 16%
del trabajo asalariado y en un 16% de otras fuentes agrícolas. En es-
tos hogares se puede notar que no solo el jefe(a) del hogar -caficultor
(a)- es el que produce ingresos.
Analizando la principal fuente de ingresos por miembros del hogar,
se observó que en el 67% de los caficultores su principal fuente de in-
gresos es el café. El resto de caficultores (33%) tienen como principal
fuente de ingresos; i) producción de otros productos agrícolas (16%);
ii) trabajo asalariado (7%); iii) Otros (10%). El gráfico 3.5 muestra las
principales fuentes de ingresos por miembros del hogar:

GRÁFICO 3.5
PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS POR MIEMBROS DEL
HOGAR
Jefe(a) Esposo(a) Hijo(a)
67%

34% 35% 34%


31%
19% 22%
15% 16%
10% 10%
7%

Producción de café Producción de otros Trabajo asalariado OTROS


productos agrícolas

FUENTES DE INGRESOS

En el gráfico 3.5 se refleja una fuerte participación del café como prin-
cipal fuente de ingresos del cónyuge del caficultor, donde el 34% dice
recibir de este cultivo sus mayores ingresos. Esto es debido a la gran
participación de las mujeres en las caficultura nacional, donde del
total de la población de caficultores el 12% son mujeres, y no nece-

12
En este análisis se tomó en cuenta todas las personas que viven en el hogar en capacidad de trabajar, tales
como: Esposo(a), Hijos(as), etc., u otro pariente que viva en el hogar y que genere ingresos.

39
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

sariamente estas mujeres son el jefe del hogar. Tanto en el caso del
(de la) Esposo(a) como los Hijo(s) su principal fuente de ingresos se
concentra en el trabajo asalariado y la producción de café.
Analizando al café como principal fuente de ingresos de los caficulto-
res por regional del CODOCAFE, se observa que en la regional Sur en
el 78% de los caficultores la principal fuente de ingreso es el café. Esto
se explica debido a que en esta regional se encuentran los caficul-
tores con el mayor tamaño promedio de fincas dedicadas al cultivo
del café a nivel nacional. En contraste, se determinó que en la regio-
nal Nordeste sólo en el 24% de los caficultores el café es su principal
fuente de ingresos. Esto es debido al alto nivel de diversificación agrí-
cola existente, donde el cultivo del cacao tiene en esta regional una
alta intensidad (de cada 10 tareas de finca de los caficultores hay en
promedio 4 de café, 5.5 de cacao y el resto de otros productos agrí-
colas). En el mapa 3.1 se presenta la proporción de caficultores por
regional cuya principal fuente de ingresos es el café.
Las provincias donde a nivel de los caficultores el cultivo del café tiene
una importancia económica por encima del promedio nacional (67%)
se encuentran las regionales Norte (Santiago 73%), Nordeste (Sama-
ná 79%), Norcentral (La Vega 73% y Bonao 72%), Noroeste (Santiago
Rodríguez 72% y Valverde 77%) y en la regional Sur donde todas la
provincias sobrepasan el promedio nacional. Para obtener datos más
detallados a nivel de provincia se puede consultar el anexo 6, en el
cual se presenta una tabla con las principales fuentes de ingresos de
los caficultores por provincias.
Analizando las fuentes de ingresos desde el punto de vista de la po-
breza, se puede observar que en el 63% de los caficultores No Pobres
su principal fuente de ingresos es el café, mientras que en el caso de
los caficultores Pobres la proporción asciende al 70%. Esto quiere de-
cir que no existe una relación directa entre la pobreza de los hogares
cafetaleros y el hecho de que el cultivo del café constituya o no su
principal fuente de ingresos económicos.

40
Mapa 3.1: PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS DEL JEFE DEL HOGAR

41
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

3.5 Pobreza y analfabetismo


Según la ONE (2011)13 con datos del censo 2002, existe un porcentaje
importante de la población dominicana que no sabe leer ni escribir.
Se encontró que existen 770,249 personas de 10 años y más analfa-
betas en la República Dominicana lo que representa el 11.64% de la
población total del país. En ese mismo sentido, la encuesta ENDESA
2007, reporta una tasa de analfabetismo entre la población de 10
años y más del 11%. En las zonas rurales el porcentaje de analfabetis-
mo es del 17.6% y del 7.7% en la zona urbana. Tomando en cuenta el
género, los niveles de analfabetismo entre hombres (10.9%) y muje-
res (10.5%) son similares.
En los hogares cafetaleros del país la proporción de miembros del ho-
gar de 10 años y más que están en condición de analfabetismo repre-
senta el 17% (de cada 100 personas 17 son analfabetas), 6 puntos por-
centuales mayor que el promedio nacional.
Los niveles de analfabetismo14 entre los caficultores ascienden a 26%
(de cada 100 caficultores 26 no saben leer y escribir), lo que significa
que la tasa de analfabetismo entre los caficultores es 9 puntos porcen-
tuales mayor que el promedio nacional de los hogares cafetaleros, y 2.5
veces mayor que el promedio nacional (11%).
En cuanto al género, se observan condiciones similares de analfabetis-
mo entre hombres y mujeres en los hogares cafetaleros, tanto a nivel
rural como urbano. Estos datos concuerdan con los niveles de analfa-
betismo publicados por ENDESA (2007), en la cual se refleja homoge-
neidad entre los niveles de analfabetismo de hombres y mujeres.
Ahora bien, comparando los niveles de analfabetismo por zona de resi-
dencia en los hogares cafetaleros se observa una diferencia de 2 puntos
porcentuales entre los hogares cafetaleros que están en zonas rurales
y los de las zonas urbanas. Cuando estos niveles de analfabetismo se
comparan con los niveles nacionales en la zona rural no se observan
diferencias significativas. Sin embargo, en las zonas urbanas los hoga-
res cafetaleros tienen una tasa de 16% (8.3 puntos porcentuales mayor
que el promedio nacional).
13
Para información más detallada sobre analfabetismo, ver estudio de ONE sobre “Situación de la Educación
en la República Dominicana”.
14
Caficultores de 10 años y más que no saben leer y escribir.

42
La tabla 3.1 muestra los niveles de analfabetismo en miembros de hoga-
res cafetaleros de 10 años y más por tipo de sexo y zona de residencia:

Tabla 3.1: ANALFABETISMO EN MIEMBROS DE 10 AÑOS Y MÁS

NIVELES DE ANALFABETISMO MAYOR DE 10 AÑOS POR SEXO Y


ZONA DE RESIDENCIA
ZONA DE RESIDENCIA
SEXO TOTAL GENERAL
Rural Urbana
Femenino 18% 15% 17%
Masculino 19% 16% 18%
PROMEDIO GENERAL 18% 16% 17%

FUENTE: Encuesta de Hogares Cafetaleros 2012

A nivel de los hogares cafetaleros Pobres la realidad cambia. Se esti-


ma en estos hogares una tasa de analfabetismo del 24% (24 de cada
100 miembros de hogares cafetaleros pobres son analfabetos), 7
puntos porcentuales mayor que el promedio nacional. En la tabla No.
3.2 se observan los niveles de analfabetismo por categoría de pobre-
za y zona de residencia:

Tabla 3.2: ANALFABETISMO POR CATEGORÍA DE HOGARES

NIVELES DE ANALFABETISMO MAYOR DE 10 AÑOS POR NIVELES DE


POBREZA Y ZONA DE RESIDENCIA

ZONA DE RESIDENCIA TOTAL GENERAL


CATEGORÍA POB
RURAL URBANA CATEGORÍA
MIEMBROS POBRES 24% 27% 24%
MIEMBROS NO POBRES 8% 9% 8%
TOTAL GENERAL ZONA 18% 16% 17%

FUENTE: Encuesta de Hogares Cafetaleros 2012

43
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

En la tabla anterior se observa que en la zona rural existe una amplia


tasa de analfabetismo en los Hogares Cafetaleros Pobres que ronda el
24% (de cada 100 miembros de hogares cafetaleros Pobres ubicados
en la zona rural, 24 son analfabetos). Esta proporción se reduce signi-
ficativamente en los hogares cafetaleros No Pobres rurales, los cuales
tienen una tasa de analfabetismo del 8%.
Otro dato significativo que se destaca es que, en los hogares cafetale-
ro No Pobres tanto a nivel rural como urbano su tasa de analfabetis-
mo (8% y 9%, respectivamente) es similar.
Analizando el problema a nivel provincial, se observa que El Seibo,
La Altagracia y Hato Mayor son las provincias con mayor índice de
alfabetización en las familias cafeteras. Por el contrario, Elías Piña,
San Juan, Independencia, Baoruco, Monte Planta, Ocoa y Duarte son
las provincias donde los hogares cafetaleros tienen la tasa más alta
de analfabetismo, superando el 20%. En el mapa 3.2 se presentan los
niveles de analfabetismo de los hogares cafetaleros por provincias15:

15
Para ver con más detalle los niveles generales de analfabetismo en la República Dominicana por Provincias
dirigirse a la Encuesta Demográfica y de Salud República Dominicana 2007 (ENDESA).

44
Mapa 3.2: TASA DE ANALFABETISMO DE LOS MIEMBROS DE LOS HOGARES CAFETALEROS
POR PROVINCIA

45
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

3.6 Pobreza urbana y rural


Según la ONE (2007), el 63.6% de la población dominicana viven en
zonas urbanas. Caso contrario se presenta en los hogares cafetaleros
donde el 71% viven en las zonas rurales de país, lo que pone de mani-
fiesto los grandes niveles de pobreza existentes en estos hogares, de-
bido a la falta de acceso a los servicios básicos necesarios que puedan
mejorar su calidad de vida.
ONAPLAN (2005), sitúa a nivel urbano y rural la proporción de hogares
Pobres en un 32.6% y 55.6%, respectivamente. El contraste, la propor-
ción de hogares Pobres cafetaleros por zona de residencia (urbano 35%
y rural 67%), permite enunciar que a nivel urbano los niveles de pobre-
za de los hogares cafetaleros están por encima del promedio nacional,
representado una variabilidad de 3 puntos porcentuales. Ahora bien,
a nivel rural la discrepancia entre ambas cifras es significativamente
notable, donde la proporción de hogares cafetaleros en situación de
pobreza es del 67%, lo que significa 12 puntos porcentuales más que
el promedio nacional. Aquí se refleja claramente la situación en que
viven las familias cafetaleras en las zonas rurales, y se puede notar que
a menor nivel de urbanización mayor cantidad de pobreza.
Estableciendo una comparación a nivel regional entre los hogares ca-
fetaleros Pobres por zona de residencia (urbana o rural), se puede ob-
servar que la regional con mayor nivel de pobreza en la zona rural es la
regional Sur. En el gráfico 3.6 se ilustra la cantidad de hogares pobres
por zona de residencia:

GRÁFICO 3.6

NIVELES DE POBREZA POR ZONA DE RESIDENCIA


Rural Urbana
87%

76%

75%
70%
62%
66%
60%
47%
42% 40%
39% 37%
32%

14%

6% 8%

Central NorCentral Nordeste Noroeste Norte Sur Su


Sureste Suroeste

46
En el gráfico 3.6 se confirma lo antes descrito: en las zonas rurales ca-
fetaleras se concentra la mayor proporción de hogares pobres, siendo
la regional Sur la que mayor proporción de hogares cafetaleros Po-
bres posee (87%). Las altas condiciones de pobreza de la región Sur
están explicadas por las condiciones de vivienda, acceso a servicios
básicos, educación y la falta de equipamiento del hogar. Las regio-
nales Sureste y Central presentan porcentajes altos de miembros de
hogares cafetaleros sumergidos en la pobreza en las zonas rurales.
En la zona urbana, la mayor proporción de hogares pobres se en-
cuentra en la Sureste, donde el 42% de los hogares urbanos cafeta-
leros son Pobres. También en este estudio se puede vislumbrar que
no en todas las provincias del país viven caficultores en las zonas
urbanas. Provincias tales como Dajabón y Montecristi en la regio-
nal Nororeste; Hermanas Mirabal, Samaná y Sánchez Ramírez en la
Nordeste; y Monte Plata, El Seibo, Hato Mayor y La Altagracia de la
Regional Sureste.

47
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

4 CONCLUSIONES

Los niveles de pobreza que presentan las familias cafetaleras de la Re-


pública Dominicana, en general, son deprimentes. La cantidad de ho-
gares cafetaleros en situación de pobreza a nivel nacional (58%) supe-
ra considerablemente la cantidad de hogares pobres de la población
dominicana (41%). Sin embargo, la proporción de hogares rurales
cafetaleros pobres (67%) es menor que la de los hogares pobres de
las zonas donde se produce café (73%), permitiendo estos datos afir-
mar que los niveles de pobreza existentes en los hogares cafetaleros
no están necesariamente asociados al cultivo del café como actividad
económica, y que de una forma u otra los niveles de pobreza en las
zonas donde se produce café no son más altos debido a la producción
sistemática y sostenible de café. De hecho, el estudio refleja que en
las zonas rurales donde se produce café, las familias dedicadas a la
producción del grano son menos pobres, en general, que el resto de
los habitantes de estas zonas de montaña.
A nivel nacional la diversificación agrícola de las fincas de los cafi-
cultores es del 31%. Los hogares cafetaleros pobres son los que más
altos niveles de diversificación agrícola poseen (35%). Esto tiene dos
explicaciones, la primera es que debido a los niveles de pobreza en
que viven los caficultores tienden a optar por otras actividades que
les permitan asegurar su alimentación diaria con los granos básicos
(arroz, maíz, guandul, habichuela), y que permitan en menor propor-
ción comercializar, tomando en cuenta la superficie del terreno. Y la
otra es que debido al nivel de diversificación, este no le permite usar
eficientemente los recursos productivos que los caficultores poseen,
para obtener una producción comercial y rentable.
También a medida que los caficultores poseen menor cantidad de
tareas dedicadas al cultivo del café, su índice de calidad de vida es
menor. Con esto queda demostrado que la calidad de vida de los cafi-
cultores está altamente relacionada con la cantidad de tareas de café
que tienen, observándose un aumento en la calidad de vida de los ca-
ficultores cuando estos aumentan la superficie dedicada al cultivo del
grano. Ahora bien, cuando en este análisis se introduce el nivel tecno-

48
lógico se observa que cuando un productor tiene entre 0-50 tareas de
café sin importar el nivel tecnológico siempre sigue siendo pobre. Este
mismo productor pequeño percibe un aumento en su calidad de vida,
cuando cambia de nivel tecnológico bajo a medio o alto, pero el mismo
no es suficiente para satisfacer todas sus necesidades básicas y salir de
la pobreza. Sin embargo, cuando este productor aumenta la superfi-
cie de su finca dedicada al cultivo del café colocándose en el rango de
51-200 tareas, sin importar el nivel tecnológico, aumenta también su
calidad de vida hasta el punto de salir de la pobreza.
A nivel nacional, la principal fuente de ingresos en el 48% de los
miembros de los hogares cafetaleros es el café. Los miembros de los
hogares como tal tienen otras fuentes de ingresos, como son el tra-
bajo asalariado y la producción de otros productos agrícolas. Cuando
analizamos al jefe del hogar (que es el caficultor), esta proporción
aumenta considerablemente: el 67% de los caficultores tiene su prin-
cipal fuente de ingresos en el café.
En los hogares cafetaleros del país la proporción de personas de 10
años y más analfabetas representa el 17% (de cada 100 miembros de
los hogares 17 son analfabetos). Sin embargo, los niveles de analfa-
betismo de los caficultores ascienden a 26% (de cada 100 caficultores
26 no saben leer y escribir), lo que significa que la tasa de analfa-
betismo en los caficultores es 9 puntos porcentuales mayor que el
promedio nacional de los hogares cafetaleros y casi 2.5 veces mayor
que el promedio nacional de hogares (11%). En términos de pobreza,
los hogares cafetaleros pobres urbanos son los que tiene el mayor
porcentaje de analfabetismo (27%).
En este estudio se estableció la proporción de hogares pobres cafe-
taleros por zona de residencia, donde a nivel urbano el 35% de los
hogares cafetaleros son pobres (35 de cada 100 hogares), y a nivel ru-
ral esta cantidad aumenta considerablemente a 67%. Aquí se refleja
claramente la situación en que viven las familias cafetaleras que viven
en las zonas rurales, donde el acceso a los servicios básico, a tener
una vivienda digna, etc., es vital para mejorar su calidad de vida.

49
5 BIBLIOGRAFÍA

ALTIMIR, Oscar. La Dimensión de la Pobreza en América Latina. Cua-


dernos de la CEPAL, Naciones Unidas, 1979.

BANCO MUNDIAL Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.


Equidad de Género en la República Dominicana: Resultados del In-
forme Sobre la Pobreza. Logrando un Crecimiento Económico que
Beneficie a los Pobres, 2007.

BECERRA AVELLA, Martha Oliva. Comparación del análisis factorial


múltiple (AFM) y del análisis en componentes principales para datos
cualitativos (Prinqual), en la construcción de índices. Universidad Na-
cional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Estadísti-
ca. Bogotá, D.C., 2010.

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DEMOGRÁFICOS (CESDEM). En-


cuesta Demográfica Y De Salud República Dominicana (ENDESA
2007). Santo Domingo, R.D., 2007.

CEPAL Y DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DEL URU-


GUAY: “Bosquejo Metodológico del Mapa de la Distribución de Ne-
cesidades Básicas Insatisfechas en el Uruguay”. Uruguay, 1988ª. LC/
MVD/R.6/Rev.1.

DEL ROSARIO, Pedro Juan y LÓPEZ, José Horacio. La Ruralidad Domi-


nicana: Reflexiones para la Lucha Contra la Pobreza. Instituto Domi-
nicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Santo
Domingo, República Dominicana, DO, 2006. Primera edición 218p.

ESCOFFER, B. y PAGES, J. Análisis factoriales simples y múltiples. Objetivos


métodos e interpretación, Universidad del País Vasco, Bilbao, 1992.

FERES, Juan Carlos y MANCERO, Xavier (2001). El método de las


necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en Amé-

50
rica Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), División de Estadística y Proyecciones Económicas.

FLORENTINO MORILLO, Basilio. Situación De La Educación De Jóvenes


Y Adultos En La República Dominicana. Gobierno de España, Ministe-
rio de Educación, Política Social y Deporte y Instituto para el Desarro-
llo de Innovaciones Educativa. Santo Domingo, R.D., 2008.

CODOCAFE. Registro Nacional de Productores y Predios Cafetaleros,


inédito, Santo Domingo, República Dominicana, 2009.

CODOCAFE-IDIAF. Diagnóstico de la Caficultura Dominicana, inédito,


La Vega, República Dominicana, 2006.

OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA (ONE). Situación de la Educación


en la República Dominicana. Santo Domingo, R.D., 2011.

OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Censo Nacional de Población y


Vivienda del 2002. Santo Domingo, R.D., 2004.

OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Panorama Estadístico. Santo Do-


mingo, República Dominicana. Boletín mensual No.6, agosto del 2007.

PERALTA DECAMPS, Richard. PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA


CAFICULTURA DOMINICANA, MONOGRAFÍAS EN PLURIPERSPECTIVA.
Edición del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE). Santo Domin-
go, R.D., 2008.

SECRETARIADO TÉCNICO DE LA PRESIDENCIA, Oficina Nacional de


Planificación. Focalización de la pobreza en la República Dominicana
(Informe General). Santo Domingo, R.D., 2005.

TAPIA LÓPEZ, Jesús Eloy. El Escalamiento Óptimo Con Base En El Aná-


lisis De Componentes Principales No Lineales Para La Construcción De
Índices De Condiciones De Vida Y Socioeconómicos. Aplicación En El
Ámbito Nacional. Facultad De Ciencias, Escuela Politécnica Nacional,
Quito-Ecuador, 2007.

51
6 ANEXOS
6.1 Anexo 1: Distribución de la muestra por regional y rango de tareas

Rango de DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR REGIONAL


tareas TOTAL
NORCENTRAL NOROESTE NORTE NORDESTE SUR SUROESTE SURESTE CENTRAL
0-10 38 38 54 33 90 75 50 33 411
11-20 40 40 56 35 95 79 53 35 433
21-30 46 46 64 41 108 90 61 41 497

53
31-40 36 36 51 31 85 71 47 31 388
41-50 24 24 34 21 57 48 32 21 261
51-60 17 17 25 15 41 34 23 15 187
61-70 18 18 26 16 43 36 24 16 197
71-80 12 12 16 11 27 22 16 11 127
81-90 12 12 17 10 28 23 16 10 128
91-100 17 17 24 15 40 34 22 15 184
101-200 11 11 15 10 25 21 14 10 117
201 y más 14 14 20 12 33 28 19 12 152
285 285 402 250 672 561 377 250 3,082

FUENTE: Elaboración del autor


6.2 Anexo 2: Instrumento de recolección de datos
VOLUMEN I
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

54
55
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

56
57
6.3 Anexo 3: Variables transformadas

Variables u lizadas en la definición de funciones de pobreza rural y urbana, variables transformadas y


frecuencias observadas, según zona residencia. ENDESA 2002
ZONA URBANO ZONA RURAL
Variables y Categorías Categ.Transformada Frecuencia Categ.Transformada Frecuencia
Princal a P0-100b (Sin ponderar) Princal a P0-100b (Sin ponderar)
MateríaL principal piso vivienda (PISOVlVl)
0. Tierra -3.66 0.00 313 -2.13 0.00 894
1. Madera. cemento. otro 0.01 52.88 7,109 0.34 44.34 4,696
2.Mosaico granito, mármol 3.28 100.00 333 3.44 100.00 94
Material principal paredes (PAREVIVI)
0. Tejamanil, yagua. desecno. Otro -2.20 0.00 231 -1.97 0.00 322
1. Palma -1.78 14.38 393 -0.76 37.58 980
VOLUMEN I
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

2. Madera -1.16 35.62 2,094 -0.52 45.03 2,314

58
3. Bloques, cemento, ladrillo 0.72 100 00 5,034 1.25 100.00 2,065
Material principal techo vivienda (TECHVIVI)
0. Madera, cana. yagua, otra -2.02 0.00 95 -2.93 0.00 241
1. Zinc común, zinc de cartón, asbesto cemento -0.62 39.66 5,332 -0.17 52.67 4,783
2. Cemento, tejas 1.51 100 00 2,317 2.31 100.00 655
Sistema de iluminación del hogar (LUZVTV1)
0. Lámpara*, otro -7.10 0.00 142 -1.61 0.00 1,586
1. CDE 0.12 59.38 7,586 0.63 97.39 4,054
2. CDE, planta eléctrica o inversor 5.06 100 00 20 0.69 100.00 34
Sistema de abast. De agua (AGUAVIVI)
0. No tiene, agua lluvia -0.86 0.00 518 -0 86 0.00 2,045
1. Tiene fuera de casa -0 86 0.00 3,699 -0.08 24.76 2,544
2. Compra camión agua -0.35 24,52 435 0.50 43.17 305
3. Tiene dentro de la casa 1.22 100 00 3,104 2.29 100.00 785
Variables u lizadas en la definición de funciones de pobreza rural y urbana, variables transformadas y
frecuencias observadas, según zona residencia. ENDESA 2002
ZONA URBANO ZONA RURAL
Variables y Categorías Categ.Transformada Frecuencia Categ.Transformada Frecuencia
Princal a P0-100 b (Sin ponderar) Princal a P0-100b (Sin ponderar)
Sistema de eliminación de excretas (SANIVIVI)
0. No tiene, otro -1.88 0.00 380 -1.58 0.00 797
1. Inodoro colectivo, letrina colectiva -1.04 29.79 1,230 -0.26 37.50 874
2. Letrina privada -0.85 36.52 2,116 -0.12 41.48 3,058
3. Inodoro privado 0.94 100 00 4,030 1.94 100.00 953
Sistema de eliminación de basura (BASUVIVI)

59
0. No tiene, otro -2 02 0.00 704 -1.11 0.00 1,524
1. Queman la basura -1.90 3.47 829 -0.07 28.65 3,176
2. La recoge el ayuntamiento 0.41 70.23 5,786 1.84 81.27 828
3 La recoce otra empresa 1.44 100.00 437 2.52 100.00 157
Combustible usado para cocinar (COCIVIVI)
0. Carbón, leña u otro -4.14 0.00 428 -1.41 0.00 1,902
1. GLP /kerosen / electricidad 0.24 100.00 6,987 0.71 100.00 3,384
2. No cocinan 0.24 100 00 349 0.71 100.00 398
Tipo de vivienda (TIPOVIVI)
0. Barracón / casa en hilera -1.36 0.00 411 -2.31 0.00 241
1. Vivienda en pieza! otro -1.36 0 00 1,074 -1.41 8.48 453
2. Casa individual 0.08 31.79 5,785 0.16 23.28 4,940
3. Apartamento 3.17 100.00 496 8.30 100.00 49
Variables ulizadas en la definición de funciones de pobreza rural y urbana, variables transformadas y
frecuencias observadas, según zona residencia. ENDESA 2002
ZONA URBANO ZONA RURAL
Variables y Categorías Categ.Transformada Frecuencia Categ.Transformada Frecuencia
Princal a P0-100 b (Sin ponderar) Princal a P0-100 b (Sin ponderar)
Equipamiento familiar (EQUIVIVI) c
0. No tiene básico -2.13 0.00 420 -1.46 0.00 1,349
1. Tiene alguno básico -0.69 30.44 3,348 0.02 30.90 2,855
2 Tiene todos los básicos y ninguno moderno 0.35 52.43 2,641 1.03 51.98 1,140
3. Tiene todos los básicos y algún moderno 1.55 77.80 1,200 2.03 72.86 321
4. Tiene todos los basicos y los modernos 2.60 100 00 160 3.33 100.00 25

Hacinamiento (pers/dormit) (HACINADO)


VOLUMEN I
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

0. > = 4 -1.83 0.00 1,240 -1.91 0.00 1,103

60
1. 2.1 -4 -0.67 4,234.00 1,466 -0.10 66.54 1,095
2. 1 -2 0.00 66.79 1,462 0.24 79.04 1,059
3. < 1 0.91 100 00 3,591 0.81 100.00 2,429
Sexo del jefe del hogar (SEXJEFE)
1. Femenino -1.53 0.00 2,308
2. Masculino 0.66 100 00 5,461

Años de educacion del jefe del hogar (EDJEFE)


0. Analfabeto -1.52 0.00 1,215 0.00 0.00 1,728
1. Sabe leer y escribir y no es bachiller -0.19 41.18 4,898 40.26 40.26 3,545
2. Bachiller 1.71 100.00 1,638 100.00 100.00 395
Variables ulizadas en la definición de funciones de pobreza rural y urbana, variables transformadas y
frecuencias observadas, según zona residencia. ENDESA 2002
ZONA URBANO ZONA RURAL
Variables y Categorías Categ.Transformada Frecuencia Categ.Transformada Frecuencia
Princal a P0-100b (Sin ponderar) Princal a P0-100b (Sin ponderar)
Proporción ocupada (> 15 años) (TRABAJO)
0. 0 -1.16 1,192 -0.40
1. 0.1-30 -1.16 0.00 2,118 -0.40 0.00 1,738
2. 30.1 - 60 0.86 100.00 3,051 -0.40 0.00 1,986
3. 60.1-99.9 0.86 100.00 571 0.40 0.00 349
4. 100 0 86 100 00 837 2.45 100.00 812
Proporción < 5 años en el hogar (PNWME5)
0. 25.1 - 100 -2.03 0.00 1,460

61
1. 0.1-25 0.03 78.33 1,494
2. 0 0.60 100 00 4,815
Asistencia escolar dé 6-14 años (ASI5COL)
0. Menores no asisten -4.51 0.00 192 -4.38 0.00 157
1. Hay 6-14 y algunos asisten -4.18 6.96 199 -3.30 23.28 213
2. Asisten todos 0.23 100.00 3,411 0.26 100.00 2,332
3. No hay de 6-14 años 0.23 ICO 00 3,967 0.26 100.00 2 988
Educación (miembros > 15 años (EDVIVI)
0. 100% Analfabetos -2.64 0.00 428 -2.14 0.00 792
1. Saben leer y escribit y no son bachilleres -0.13 50.10 6,498 0.24 44.82 4,700
2. 100% Bachilleres 2.37 "0 00 834 3.17 100.00 180
a
Valorización del método PRINCALS;
b
Estandarización por rango de categoría PRINCALS, para obtener un recorrido de 0-100 puntos.
c
Variable elaborada a partir de la tenencian en el hogar de cuatro equipos en el hogar considerados básicos:
Nevera, estufa, lavadora y televisor y de tres considerados modernos: aire acondicionado, carro para uso privado
y computadora.

Fuente: Estudio de Focalización de pobreza, 2005. Elaborado a parr del análisis estadísco de los datos de la
ENDESA 2002.
6.4 Anexo 4: Variables estandarizadas de los hogares cafetaleros

Categorización de Variables de la Encuesta de Hogares Cafetaleros, a par‰r de las Variables del Sistema de Ponderados del 2005

Variables y Categorías del Sistema de


Encuesta Hogares Cafetaleros 2012
Ponderados 2005
MateríaL principal piso vivienda (PISOVlVl) Sección III: Preg. 4. Material predominante piso (PISOV)
0. Tierra 4. Tierra
1. Madera. cemento. otro 3. Madera / 1. Cemento / 5. Otro
2.Mosaico granito, mármol 2. Granito / Mármol / Mosaico
Material principal paredes (PAREVIVI) Sección III: Preg. 2. Material predominante pared exterior (PAREV)
0. Tejamanil, yagua. desecno. Otro 6. Tejamanil / 4. Yagua / 7. Otro / 5. Zinc
1. Palma 3. Tabla de palma
2. Madera 2. Madera
3. Bloques, cemento, ladrillo 1. Block / Cemento / ladrillo

Material principal techo vivienda (TECHVIVI) Sección III: Preg. 3. Material predominante techo (TECHV)
VOLUMEN I

0. Madera, cana. yagua, otra 5. Cana / 4. Yagua / 7. Otro


SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

1. Zinc común, zinc de cartón, asbesto cemento 2. Zinc / 3. Asbeto/cemento

62
2. Cemento, tejas 1. Concreto / 6. Tejas

Sistema de iluminación del hogar (LUZVTV1) Sección III: Preg. 10. ¿Cuál es el ‰po de alumbrado que se u‰liza en este hogar? (LUZV)
0. Lámpara, otro 3. Lámpara de gas Propano o keronsene / 5. Otro
1. CDE 1. Energía del tendido eléctrico
2. CDE, planta eléctrica o inversor 2. Energía de planta eléctrica/Inversor / 4. Panel solar

Sistema de abast. De agua (AGUAVIVI) Sección III: Preg. 7. ¿De dónde proviene el agua de uso doméstico (lavar, limpiar, bañarse, etc.) que utiliza este hogar? (AGUAV)
0. No tiene, agua lluvia 5. Lluvia/tanque/algibe/pozo / 7. Otro / 4. Manantial, río o arroyo
1. Tiene fuera de casa 2. Del acueducto, en el patio de la casa / 3. Del acueducto, llave pública
2. Compra camión agua 6. Camión
3. Tiene dentro de la casa 1. Del acueducto dentro de la casa

Sistema de eliminación de excretas (SANIVIVI) Sección III: Preg. 8. ¿Qué tipo de sanitario tiene este hogar? Y Preg. 9. ¿Comparte este hogar el servicio sanitario?(SANIV)
0. No tiene, otro 3. No tiene
1. Inodoro colectivo, letrina colectiva 1. Inodoro conectado a pozo séptico o alcantarillado + Preg. 9 opción 1. Sí / 2. Letrina + Preg. 9 opción 1. Sí
2. Letrina privada 2. Letrina + Preg. 9 opción 2. No
3. Inodoro privado 1. Inodoro conectado a pozo séptico o alcantarillado + Preg. 9 opción 2. No
Categorización de Variables de la Encuesta de Hogares Cafetaleros, a parr de las Variables del Sistema de Ponderados del 2005

Variables y Categorías del Sistema de


Encuesta Hogares Cafetaleros 2012
Ponderados 2005
Sistema de eliminación de basura (BASUVIVI) Preg. 11. ¿Cómo eliminan la basura? (BASUV)
1. Queman la basura 3. La queman
0. No tiene, otro 5. Otro / 4. La tiran al patio, solar o cañada
2. La recoge el ayuntamiento 1. La recoje el ayuntamiento
3 La recoce otra empresa 2. La recoje empresa privada
Combusble usado para cocinar (COCIVIVI) Sección III: Preg. 12. ¿Cuál es el principal combusble ulizado en este hogar para cocinar? (COCIV)
0. Carbón, leña u otro 2. Carbón, Leña / 5. Otro
1. GLP /kerosen / electricidad 1. Gas propano / 3. Electricidad
2. No cocinan 4. No cocina
Tipo de vivienda (TIPOVIVI) Sección III: Preg. 1. Tipo de vivienda (TIPV)
0. Barracón / casa en hilera 4. Barrancón
1. Vivienda en pieza! otro 3. Pieza en cuartería / Parte atrás / 5. Otro

63
2. Casa individual 1. Casa independiente
3. Apartamento 2. Apartamento
Equipamiento familiar (EQUIVIVI) Sección III: Preg. 13. Este hogar posee? (EQUIPV)
0. No tiene básico 2. No, acápites acápites A, B, C, D
1. Tiene alguno básico 1. Sí, acápites A o B o C o D
2 Tiene todos los básicos y ninguno moderno 1. Sí, acápites A, B, C, D
3. Tiene todos los básicos y algún moderno 1. Sí, acápites A, B, C, D; E o F o G
4. Tiene todos los basicos y los modernos 1. Sí, acápites A, B, C, D, E, F y G
Hacinamiento (pers/dormit) (HACINADO) Sección III: Preg. 5. ¿Cuántas aposentos o dormitorios ene este hogar? Y Preg. 17. Incluyendo niños, ancianos y
trabajadores de servicio domésco. ¿Cuántas personas viven en esta casa?(pers/dormit) (HACINV)
0. > = 4 0. > = 4
1. 2.1 -4 1. 2.1 -4
2. 1 -2 2. 1 -2
3. < 1 3. < 1
Sexo del jefe del hogar (SEXJEFE) Sección IV: Preg. 1. ¿Cuál es la razón o parentesco de (NOMBRE) con el jefe del hogar? Y Preg. 3. ¿Es (NOMBRE) varón o
hermbra? (SEXJEF)
1. Femenino 01. Jefe del Hogar, Preg. 3 opción 2. Femenino
2. Masculino 01. Jefe del Hogar, Preg. 3 opción 1. Masculino
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS
VOLUMEN I

64
6.5 Anexo 5: Diversificación agrícola de los hogares cafetaleros por provincia

NIVELES DE DIVERSIFICACIÓN AGRÍCOLA DE LOS HOGARES CAFETALEROS POR PROVINCIA


PORCENTAJES
REGIONAL PROVINCIA OTROS NOMBRES DE CULTIVOS*
CAFÉ
CULTIVOS
PERAVIA 91% 9% AGUACATE, GUINEO, NARANJA, YUCA, YAUTIA Y ZAPOTE
CENTRAL
SAN JOSÉ DE OCOA 74% 26% HABICHUELA, GUINEO, AGUACATE, GUANDUL, NARANJA Y MAIZ
LA VEGA 58% 42% HABICHUELA Y GUINEO
NORCENTRAL
MONSEÑOR NOUEL 94% 6% GUINEO, CACAO, HABICHUELA, NARANJA, MAIZ, YAUTIA Y ARROZ
DUARTE 28% 72% CACAO, AGUACATE Y NARANJA
HERMANAS MIRABAL 32% 68% CACAO, ZAPOTE, GUINEO, AGUACATE Y YAUTIA
NORDESTE
SAMANÁ 53% 47% CACAO Y NARANJA
SÁNCHEZ RAMÍREZ 40% 60% CACAO, NARANJA, AGUACATE, GUINEO
DAJABÓN 81% 19% HABICUELA, ARROZ, CACAO, AUYAMA, GUANDUL, YUCA, MAIZ, GUINEO Y NARANJA
MONTE CRISTI 67% 33% GUINEO

65
NOROESTE
SANTIAGO RODRÍGUEZ 85% 15% LIMON, GUINEO, YAUTIA, YUCA, NARANJA Y MAIZ
VALVERDE 84% 16% AGUACATE, CACAO Y GUINEO
ESPAILLAT 86% 14% AGUACATE, YAUTIA, ZAPOTE Y GUINEO
NORTE PUERTO PLATA 73% 27% CACAO, AGUACATE, GUINEO Y NARANJA
SANTIAGO 26% 74% GUINEO, NARANJA, CACAO, LIMON, ZAPOTE Y AGUACATE
BAORUCO 74% 26% HABICHUELA, GUANDUL, GUINEO Y AGUACATE
BARAHONA 89% 11% AGUACATE, GUANDUL, GUINEO, YAUTÍA, NARANJA
SUR
INDEPENDENCIA 38% 62% HABICHUELA, GUANDUL, AGUACATE, GUINEO Y YAUTIA
PEDERNALES 22% 78% AGUACATE, GUANDUL Y GUINEO
EL SEIBO 35% 65% CACAO Y YAUTIA
LA ALTAGRACIA 67% 33% CACAO, AGUACATE Y NARANJA
SURESTE HATO MAYOR 32% 68% CACAO
MONTE PLATA 98% 2% CACAO, GUINEO, NARANJA, AGUACATE, GUANDUL, YUCA Y AUYAMA
SAN CRISTÓBAL 70% 30% CACAO, AGUACATE, GUINEO, NARANJA Y ARROZ
AZUA 75% 25% HABICHUELA, GUANDUL, GUINEO, AGUACATE, MAIZ, CACAO Y AUYAMA
SUROESTE ELÍAS PIÑA 24% 76% GUINEO, GUANDUL, HABICHUELA, CACAO, AGUACATE Y MAIZ
SAN JUAN 79% 21% GUANDUL, HABICHUELA, MAIZ, GUINEO Y AGUACATE

FUENTE: Encuesta de Hogares Cafetaleros 2012


* Los nombres de los cul”vos están ordenado según su importancia en la diversificación en las diferentes provincias.
6.6 Anexo 6: Principal fuente de ingreso de los caficultores por provincia

PRINCIPAL FUENTE DE INGRESO DE LOS CAFICULTORES POR PROVINCIA

OTROS
TRABAJO OTRAS
REGIONAL PROVINCIA CAFÉ PRODUCTOS COMERCIO CONSTRUCCIÓN GANADERÍA TRANSPORTE
ASALARIADO FUENTES
AGRÍCOLAS
SANTIAGO 73% 4% 5% 5% 7% 5% 1% 2%
NORTE PUERTO PLATA 59% 21% 3% 1% 14% 1% 0% 0%
ESPAILLAT 39% 12% 24% 0% 9% 0% 12% 3%
HERMANAS MIRABAL 34% 38% 8% 5% 12% 0% 4% 0%
DUARTE 5% 62% 9% 3% 20% 2% 0% 0%
NORDESTE
SAMANÁ 79% 7% 0% 0% 7% 7% 0% 0%
SÁNCHEZ RAMÍREZ 9% 86% 5% 0% 0% 0% 0% 0%
LA VEGA 73% 15% 5% 2% 5% 0% 0% 0%
NORCENTRAL
MONSEÑOR NOUEL 72% 16% 5% 4% 0% 0% 3% 0%
SANTIAGO RODRÍGUEZ 72% 4% 12% 9% 2% 1% 0% 0%
VOLUMEN I

DAJABÓN 24% 55% 3% 6% 6% 6% 0% 0%


SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

NOROESTE
MONTE CRISTI 50% 0% 0% 50% 0% 0% 0% 0%

66
VALVERDE 77% 5% 8% 8% 0% 0% 1% 0%
BAORUCO 85% 7% 5% 1% 1% 0% 0% 0%
INDEPENDENCIA 78% 10% 8% 0% 0% 2% 2% 0%
SUR
PEDERNALES 67% 13% 5% 8% 0% 0% 5% 3%
BARAHONA 71% 8% 14% 3% 2% 0% 0% 1%
MONTE PLATA 14% 84% 0% 3% 0% 0% 0% 0%
EL SEIBO 0% 80% 0% 0% 0% 0% 20% 0%
SURESTE LA ALTAGRACIA 31% 38% 0% 0% 31% 0% 0% 0%
HATO MAYOR 0% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
SAN CRISTÓBAL 79% 5% 9% 5% 1% 0% 1% 1%
SAN JOSÉ DE OCOA 72% 9% 9% 7% 3% 0% 0% 0%
CENTRAL
PERAVIA 50% 16% 7% 23% 2% 0% 0% 2%
SAN JUAN 49% 29% 5% 3% 14% 0% 0% 0%
SUROESTE AZUA 82% 7% 6% 3% 1% 0% 0% 0%
ELÍAS PIÑA 63% 22% 9% 3% 1% 2% 0% 0%
TOTAL TOTAL 67% 16% 7% 4% 4% 1% 1% 0%

FUENTE: Encuesta de Hogares Cafetaleros 2012


6.7 MAPAS

67
6.7.1 Mapa 6.1: Índice de Calidad de Vida promedio de los Hogares Cafetaleros por Regional
VOLUMEN I
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

68
6.7.2 Mapa 6.2: Índice de Calidad de Vida promedio de los Hogares Cafetaleros por Provincia

69
6.7.3 Mapa 6.3: Porcentaje de Hogares Cafetaleros Pobres por Regional
VOLUMEN I
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

70
6.7.4 Mapa 6.4: Porcentaje de Hogares Pobres Cafetaleros Pobres por Provincia

71
6.7.5 Mapa 6.5: Porcentaje de Hogares Cafetaleros Pobres en Zonas Rurales por Regional
VOLUMEN I
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

72
6.7.6 Mapa 6.6: Porcentaje de Hogares Cafetaleros Pobres en Zonas Rurales por Provincia

73
6.7.7 Mapa 6.7: Porcentaje de Hogares Cafetaleros Pobres en Zonas Urbanas por Regional
VOLUMEN I
SERIE DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

74
6.7.8 Mapa 6.8: Porcentaje de Hogares Cafetaleros Pobres en Zonas Urbanas por Provincia

75
Este libro se terminó de imprimir en abril de
2012 en Editora Alfa & Omega
Santo Domingo, República Dominicana.

You might also like