You are on page 1of 6

LINEAMIENTOS PARA CONSUMO EPISÓDICO EXCESIVO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES

En los últimos años hemos asistido un aumento significativo en la cantidad de jóvenes que
en ingresan al sistema de salud por consultas vinculadas al consumo de alcohol.
Dependiendo de la cultura-contexto social, el consumo de alcohol puede ser un indicador
de inclusión o exclusión (sentido de pertenencia), no obstante, en la actualidad constituye
uno de los principales problemas en el campo de la salud pública.
El alcohol es la sustancia psico-activa de orden legal más consumida a la largo del mundo.
Entendemos por psico-activa a cualquier sustancia que tenga efectos sobre el sistema
nervioso central con la capacidad de cambiar: percepción, estado del ánimo, y
comportamiento.
Los efectos dependen de la graduación de la bebida alcohólica, el contexto, género, del
estado de ánimo y las características corporales y psicológicas de quien las consume. La
cantidad que se ingiere, y factores como baja tolerancia, presencia de otras drogas y
enfermedades pre-existentes.

Se define el consumo episódico excesivo de alcohol (CEEA) como la ingestión de una


gran cantidad alcohol en una SOLA ocasión o período breve de tiempo (horas). Esta
actividad se registra con mayor frecuencia durante los fines de semana, en escenarios
nocturnos y por fuera de un marco familiar de alimentación, siendo el objetivo llegar
a un estado embriaguez. Este nivel de consumo provoca severas alteraciones
comportamentales y en el estado de conciencia.

EXISTEN CIERTOS PATRONES DE CONSUMO y MODALIDAD DE CONSUMO A TOMAR EN


CONSIDERACIÓN:

 Binge drinking (fondo blanco) se corresponde a tomar de golpe.


 Incorporación de bebida a través de las mucosas (Eyeballing), se incorpora alcohol
a través de la mucosa oftálmica.
 Uso de tampones embebidos en alcohol que se introducen en la vagina y recto.
SITUACIÓN EPIDEMIÓLOGICA
En Argentina se estima que alrededor de 1.700.308 personas mayores de 15 años padecen
trastorno por abuso o dependencia al alcohol.
Es la mayor sustancia psicoactiva de consumo entre los adolescentes y la que registra
inicios más tempranos de consumo. La edad promedio es de 13 años.
Estos niveles y modalidades de ingesta de alcohol tienen un impacto directo en las salas de
emergencia, sea por lesiones de violencia y accidentes (heridas cortantes, incidentes en la
vía pública, violencia familiar, suicidio), o con frecuencia, por episodios de intoxicación
alcohólica acompañada de fármacos.
Según la OMS el consumo de excesivo de alcohol es tan grave que 1 de cada 5 muertes en
jóvenes está relacionada con el alcohol.

MARCO LEGAL DE ATENCIÓN


-La asistencia de CEEA es un derecho del paciente, y su abordaje debe ser realizado dentro
del marco de las políticas de salud vigentes, y sin ningún tipo de menoscabo o
discriminación.
-Se promueve la atención en espacios de salud “amigables”, que favorezcan el
establecimiento de una relación de confianza y seguridad, de manera tal que los/as
adolescentes puedan recurrir a ellos en caso de necesidad. Es necesario priorizar la escucha
y no intervenir desde sanciones morales.
CONSENTIMIENTO INFORMADO: En cuanto a su estado de conciencia se lo permita, es
necesario que los/as adolescentes tengan oportunidad de expresar sus opiniones que y que
sean debidamente consideradas, suministrándoles información en un lenguaje sencillo y
claro acerca de su estado de salud, tratamiento, efectos y resultados.
CONFIDENCIALIDAD: Los trabajadores de la salud tienen el compromiso de guardar
confidencialidad acerca del estado de salud de los/as adolescentes. Esta información solo
podrá divulgarse con el previo consentimiento de ellos, o cuando se evalúe riesgo cierto e
inminente.
REFERENTE ADULTO: Es importante contar la presencia de un referente adulto que
acompañe (familiar, miembro de la comunidad, personas legalmente responsables). Será
importante brindar apoyo e información a los padres para generar un entorno de confianza
y seguridad para el adolescente. Es fundamental prestar especial atención a entornos
familiares que, por omisión o acción, resulten en un ambiente desfavorable y requieran de
una intervención específica.
En caso de evaluar la necesidad de comunicar a los padres, y esto se vea imposibilitado,
será imprescindible comunicar a los organismos locales encargados de llevar a cabo
políticas de protección integral.
DEBER DE COMUNICAR: En caso de vulneración de los derechos se solicita intervención de
la autoridad referente a la protección de los derechos del niño/a y adolescente. Toda lesión
grave que se evalúe infligida por otra persona o por aprovechamiento de la situación de
vulnerabilidad se deberá denunciar a la autoridad judicial y/o policial a los fines de que se
investigue.
No se debe denunciar ni adoptar medidas de encierro por consumo excesivo de alcohol.
PROCEDIMIENTO Atención del paciente intoxicado (intoxicación aguda)
Clínica de la intoxicación aguda
INICIAL O LEVE: euforia, distimia, verborragia, desinhibición, halitosis alcohólica, vómitos.
MODERADA O GRAVE: agresividad, impulsividad, deterioro de la atención, juicio alterado,
torpeza en los movimientos, alteraciones sensoriales, convulsiones, coma.
Al ingreso al sistema de salud, de acuerdo a la sintomatología presente, se deberá actuar
de acuerdo a las medidas médico-clínicas que se considere pertinentes, estabilizando al
paciente.
EVALUACIÓN DE RIESGO
Es importante evaluar el riesgo de experimentar consecuencias adversas asociadas al
consumo excesivo de alcohol, teniendo en cuenta las situaciones particulares por las que
transita el adolescente.
Para completar el diagnóstico, es necesario realizar un sondeo acerca de la cantidad y
frecuencia del consumo. Se recomienda la inclusión de las tres primeras preguntas del
AUDIT (PRUEBA DE INDENTIFICACIÓN DE TRASTORNOS DEL USO DE ALCOHOL DE LA OMS)

 ¿Con qué frecuencia consume bebidas alcohólicas?


 ¿Cuántas medidas estándar (tragos) bebe en un día normal de consumo?
 ¿Con qué frecuencia ingiere 6 o más tragos en un día?
EJES A TENER EN CUENTA SOBRE LA PRÁCTICA DE CONSUMO (EVALUAR LA PERCEPCIÓN
SUBJETIVA DEL RIESGO)

 MOTIVACIÓN PARA EL CONSUMO: con quién/es consumió, dónde, si es una


situación habitual, si en general está solo o con amigos, ocurre con frecuencia que
en salidas alguno se intoxique.
 PRESENCIA DE PATRÓN MÚLTIPLE DE CONSUMO: combinación de bebidas
alcohólicas y otras sustancias psico-activas.
 AUNSENCIA O NO DE CUIDADOS PREVIOS, DURANTE Y POSTERIORES A LA INGESTA
DE ALCOHOL: inclusión de comidas, agua, jugos.
 CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS LUEGO DEL CONSUMO DE ALCOHOL: Si ha manejado
o se ha subido a autos manejados por personas que consumieron alcohol.
 FRECUENCIA DE CAÍDAS, LESIONES, O PELEAS LUEGO DE CONSUMO EXCESIVO DE
ALCOHOL.
 FRECUENCIA DE RELACIONES SEXUALES LUEGO DE UNA INGESTA EXCESIVA DE
ALCHOL, PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE CONTRAER ENFERMEDADES INFECCIONESAS
Y EMBARAZOS NO DESEADOS.
 CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO

ES IMPORTANTE DETECTAR Y REGISTRAR:

 BLACK-OUTS: Episodios de amnesia transitoria que afecta a la memoria a corto


plazo, paciente consciente sin recuerdo del período de intoxicación. Se considera un
indicador temprano y grave de desarrollo de dependencia
 INGRESOS REITERADOS AL SISTEMA DE SALUD POR CONSUMO EXCESIVO DE
ALCOHOL
 RIESGO DE SUICIDO: Intentos previos, verbalización de intención
 EMBARAZO

ATENDER LA URGENCIA NO ES ÚNICAMENTE DESINTOXICAR AL PACIENTE

La crisis se convierte en una instancia privilegiada para generar el nexo entre la persona y
el sistema de salud.
Con una asistencia apropiada resulta más fácil a las personas que no son dependientes del
alcohol adoptar medidas de cuidado.
Es importante fortalecer la capacidad de autonomía para que puedan utilizar sus propios
recursos y servicios que el sistema ofrece.
La atención de la urgencia es también una intervención preventiva.
SEGUIMIENTO
1. Respecto a la consulta inicial, evaluar qué aspectos han sido modificados y en qué
sentido.
2. Identificación temprana de recaídas. Uno de los objetivos primordiales es poder
identificar de manera temprana situaciones de crisis que puedan resultar en
recaídas o retrocesos de los objetivos alcanzados.
3. Identificación y tratamiento de complicaciones.
¿EN QUÉ CONSISTE?
1. Evaluación- Diagnóstico Integral
2. Consejería
DURACIÓN
Se recomienda como mínimo tres y como máximo cinco entrevistas. Es aconsejable que la
consejería tenga un espacio de tres entrevistas en un plazo de tres meses.
QUIÉN LO PUEDE LLEVAR A CABO
Integrantes del equipo de salud: personal médico, integrantes del equipo de salud mental:
psicólogo, trabajador social, enfermero. Se prioriza el trabajo interdisciplinario.
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
-Objetivo: determinar el patrón de consumo, y otras sustancias psicoactivas, y estado de
salud física y psíquica.
Se utilizan entrevistas semi-dirigidas, examen clínico, estudios de laboratorio.
Es importante evaluar la necesidad de realizar entrevistas a familiares y/o referentes
vinculares, prioritariamente en casos de riesgo por consumo excesivo de alcohol y otras
sustancias psicoactivas.
Es importante evaluar el grado de compromiso BIO-PSICO-SOCIAL, contemplando la
situación actual del paciente: historia de consumo, historia familiar, entorno social, patrón
de consumo, las circunstancias en las que se produce, inserción social en ámbitos
educativos o recreativos. FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN.
Evaluar el grado de apoyo que el entorno familiar puede ofrecer a la persona en términos
de compromiso, rechazo, violencia, modelos nocivos de consumo.

 En caso de CEEA se propone consejería


 En casos de consumo problemático y dependencia derivación a los servicios de salud
mental correspondientes
CONSEJERÍA
OBJETIVO: Desnaturalizar el consumo episódico excesivo de alcohol, distinguir prácticas de
consumo, instalar la percepción del problema y de esta manera reducir daños futuros-
Consiste en una serie de entrevistas, llevadas a cabo en un espacio de privacidad e
intimidad, disponiendo del tiempo necesario para generar una relación de confianza y
seguridad. NO es un espacio para dar consejos ni intervenir desde una posición moral. Se
recomienda antes de realizar el alta.
En caso de ser necesario se podrá realizar interconsulta con salud mental y/u otra
especialidad requerida.
1. Habilitar un espacio de escucha, tras el consumo excesivo de alcohol se oculta en
muchas ocasiones un sufrimiento psíquico, emocional o físico. Siempre es
importante respetar los tiempos de los pacientes.
2. Brindar información acerca de los riesgos para su salud ligados al consumo excesivo
de alcohol. Facilitar folletos con información sobre los recursos existentes en el
sistema de salud.
3. Registrar la percepción de riesgo por parte del adolescente. Promover prácticas de
cuidado y reducción de daños futuros.
En caso de ser oportuno y con consentimiento del adolescente, incluir:

 Familiares o referentes vinculares a los fines de brindar espacios de Psicoeducación


que les permita tener una actitud comprensiva y de cuidado frente al problema
 Amigos/ novia, para promover una actitud reflexiva frente al impulso de beber
ilimitadamente.

You might also like