You are on page 1of 48

Módulo II

Psicopedagogía

CICLO COMÚN
Tabla de contenidos
Presentación............................................................................................3
Nota Didáctica .......................................................................................4
Módulo II ................................................................................................ 42
Presencial 3 ..............................................................................................5
Presencial 4 ........................................................................................... 21
Referencias ........................................................................................... 45

2
Presentación
Esta guía tiene como propósito orientar al facilitador del curso
Psicopedagogía del área común. Es fundamental para generar
experiencias de aprendizaje que permitan al maestro-estudiante
desarrollar distintas estrategias que brinden una atención
mejorada a la niñez guatemalteca haciendo educación
inclusiva, con visión integral y profundamente significativa
partiendo de las necesidades, intereses y posibilidades de sus
alumnos, así como del entorno en que se desenvuelven.
Los y las maestras del nivel pre-primario y primario necesitan
dominar las competencias relacionadas con el aprendizaje y las
diferentes metodologías que genere un pensamiento integrado,
consciente y pertinente. Si logra apropiarse y reflexionar sobre los
cambios de aprendizaje educativos, biológicos y psicológicos
que el niño va realizando durante su desarrollo, dependiendo la
edad, los cambios que tanto necesita el país comenzarán a ser
una realidad tangible y florecerá como una nueva sociedad.
Este curso se organiza partiendo de los fundamentos psicológicos 3
del ser humano, así como de las corrientes y teorías
psicopedagógicas que tienen como propósito brindar al
facilitador los elementos y herramientas necesarias para entender
y comprender la influencia de la Psicología y la Pedagogía dentro
del proceso de enseñanza y aprendizaje y su relación
complementaria en el desarrollo del aprendizaje.
Además exige replantear la gestión, los procesos y organización
curricular en los cambios que requieren que se organicen y
ejecuten un currículo enriquecido, de acuerdo con las
características socioculturales y lingüísticas de la región y
comunidad donde laboran.
La guía sirve para orientar el trabajo durante las ocho presenciales
con duración de 4 horas cada una. La misma utiliza cuatro
módulos que están integrados por contenidos y actividades a
realizar.
Nota Didáctica
1. Promueva un ambiente de confianza donde las y los maestros-
estudiantes se sientan cómodos para hablar sin temor a cometer
errores.
2. Cada sesión inicia revisando el trabajo de la semana anterior y
comentando las actividades que realizaron en casa. Refuerce los
nuevos conocimientos y resuelva dudas.
3. Cada nuevo tema inicia con una breve introducción y una ac-
tividad que tiene como objetivo explorar los conocimientos que
las y los maestros-estudiantes tienen acerca del tema y, a la vez,
enriquecer los temas de las sesiones presentadas.
4. Luego de la actividad inicial aparece un texto relacionado con el
tema que se trabajará seguido por estrategias de aprendizaje.
5. La mayor parte de las actividades están diseñadas para trabajar
en grupo con el objetivo de propiciar el aprendizaje cooperativo.
6. Los ladillos de los módulos incluyen reflexiones, sugerencias, infor-
mación y actividades para realizar en el aula.
7. Encontrará íconos que llevarán a realizar otras actividades que le
ayudarán a fortalecer el aprendizaje de sus maestros-estudiantes.
Coméntelos con sus maestros-estudiantes.
4
Nota importante Recuerde

Reflexione Glosario
Para trabajar en casa

8. Los módulos pretenden presentar un proceso didáctico que


va desde la exploración de los conocimientos previos hasta
el refuerzo de los nuevos conocimientos. Se busca evitar el
activismo, que puede ser muy creativo y entretenido pero
no lleva a la integración de conocimientos.
Presencial 3

¿Cómo aprendemos?
Temas
1. Percepción
2. Atención y memoria

Actividad 1 Recuerde:
Para esta
Técnica: “Evaluación parcial” Presencial debe
realizar la Primera
Estrategia: Evaluación Parcial.

1. El facilitador debe realizar la primera evaluación parcial


tomando en cuenta las diferentes estrategias para la misma.
2. Presente a los maestros-estudiantes la evaluación parcial
para que la respondan.
3. Tome en cuenta el tiempo (30 minutos) para responderla.
4. Al finalizar el tiempo, recoja todas las evaluaciones.
5
Percepción
De bebés aprendemos viendo, oyendo, sintiendo, oliendo,
tocando, mordiendo… (con los cinco sentidos). Sabemos si
mamá está contenta, enfadada, preocupada… por la
expresión de su cara o por su tono de voz. Sabemos si tenemos
hambre, frío, calor… cuando nos sentimos mal, incómodos,
hambrientos…

Podemos identificar o diferenciar olores, sabores, gustos…


Sabemos si algo es duro, blando, está frío o caliente al tocarlo.
Al oír voces, sabemos diferenciar las desconocidas de las que
son familiares. Diferenciamos todo tipo de texturas mordiendo o
tocando.
De niños aprendemos imitando, simbolizando, jugando,
copiando, experimentando, inclusive, equivocándonos…
Aprendemos a hablar interiorizando los idiomas que los adultos
hablan en nuestro ambiente. Aprendemos e imitamos, también
interiorizando, hábitos, reglas y normas sociales al observar
Nota importante: cómo se relacionan. Con el juego libre podemos simbolizar lo
El tiempo nos vivido y así entender mejor el mundo que nos rodea. Metiendo,
enseñará que, para sacando, tirando, pesando, mojando, abriendo, cerrando,
seguir aprendiendo
corriendo, saltando… podemos experimentar cambios en
–sin importar el
tiempo-, nosotros y ver cómo las cosas, los animales, o las personas… se
necesitamos seguir comportan y/o reaccionan.
haciéndonos
preguntas y
Al ir creciendo y madurando tanto mentalmente, físicamente
movernos un
pedacito más como emocionalmente nuestras conexiones neuronales
hacia donde (mentales) con todo lo que nos rodea ya son significativas y de
deseamos llegar en
la vida. No vital importancia y necesarias para nuestro aprendizaje
podemos posterior. Es cuando todo se va inter-conectando. Una cosa
quedarnos estáticos está ligada a otra y esa otra a muchas más. Una simple palabra,
si somos
profesionales con una canción, una pregunta, una respuesta, una película, un
6 deseos de contribuir
para ser mejores e
libro, un olor, un sabor, un sonido, una imagen… despierta un
interés o un recuerdo y “zas” empezamos a aprender. Parece
incidir en este bello
país. que no pueda ser tan simple, ¿verdad?
M. Viau La Psicología de la Gestalt es una teoría del comportamiento y
percepción humana. Según ella, nuestro cerebro configura la
percepción a través de los canales sensoriales o de memoria
donde la experiencia perceptiva está estructurada y tiende a
unir y relacionar en grupo los estímulos percibidos.

La percepción es la imagen mental que se forma con ayuda


de la experiencia y necesidades. Es resultado de un proceso de
selección, interpretación y corrección de sensaciones. Es
subjetiva (se interpreta individualmente); selectiva (“identifica lo
que tenga relación con su memoria de corto plazo” pero no
percibe todos los elementos a la vez) y temporal (es un
fenómeno de corto plazo). Sin embargo, la forma en que
llevamos a cabo el proceso de percepción evoluciona a
medida que se enriquecen las experiencias o varían las
necesidades y motivaciones.
Los componentes de la percepción son internos y externos a la
persona. Los internos provienen de la memoria, las necesidades y
motivaciones así como de las experiencias previas que tiene. Por
otro lado, los componentes externos desarrollan sensaciones
físicas y emocionales porque se pueden ver, tocar, escuchar, oír,
sentir, degustar, entre otras.

Ambos emergen de las sensaciones… porque tenemos órganos


sensoriales que sienten los estímulos. Por ejemplo, sentimos calor
porque nuestro cuerpo suda (mecanismo de defensa para
regular la temperatura) pero nuestro cerebro sabe que hay calor
porque vemos el sol con mucha luz y probablemente estemos en
un ambiente donde la temperatura es alta. Si escuchamos las
noticias del clima, hemos aprendido que a mayor temperatura,
es más probable que el calor sea más fuerte.

Entonces, cuando nuestros alumnos están aprendiendo a escribir,


una estrategia vital es desarrollar en ellos la percepción sensorial
a través de las actividades en donde sientan que lo que hacen
tiene una forma específica. De allí que se use una cantidad
variable de materiales para que ellos jueguen o los toquen para
7
“sentirlos”. Se da el “estímulo sensorial y, dependiendo del sentido
que lo procese, así se irá grabando en la memoria pero también
necesita los sentimientos o emociones.

Una sensación se transforma en


percepción cuando tiene algún
significado para el niño. Por eso
es importante analizar cuál es la
experiencia previa de lo que
aprenderá o si tiene relación con
algo de su vida para asociarlo. Si Fuente: http://www.aprendermkt.com/las-3-etapas-del-proceso-perceptual/
logra encontrar el vínculo, se enriquece la experiencia, se graba
correctamente en la memoria y no olvida. Cuando hablamos que
la percepción parte de una necesidad, es importante evaluar
muy bien qué preguntas previas haremos a nuestros niños para
“captar su atención” y mantenerla tanto como sea necesario de
acuerdo al nivel de desarrollo evolutivo que propone la ciencia.
A menor edad, actividades más cortas y más variadas. A mayor
edad, actividades más integradas y con períodos de tiempo
“razonables”.
Concentración de los Las palabras ahora, hoy, ayer y mañana
niños por edades pueden señalar en su uso, cada vez un
Edad Tiempo sector distinto del tiempo real.
(en años) (en minutos)
1 3a5 Con el desarrollo de la percepción se
2 4 a 10 desarrolla también el razonamiento
3 6 a 15 científico y se va dominando cada vez, un
4 8 a 20 sistema más amplio de conocimientos que
5 10 a 25
conduce al desarrollo de formas superiores
6 12 a 30
7 14 a 35 de la percepción generalizada. Se
8 16 a 40 desarrolla pensamiento porque va
9 18 a 45 construyendo y entrelazando experiencias
10 20 a 50 que recuerda constantemente a través de
Fuente:
https://www.guiainfantil.com/blog/educacion/aprendizaje/el- la memoria. La percepción de una imagen
tiempo-de-concentracion-de-losninos-segun-su-edad/ está relacionada con la manera en que
usted puede “captar” la realidad y, al mismo tiempo, está
8 vinculada con su historia personal, intereses, su estilo de
aprendizaje y lo que le motiva.

Estas figuras no están conformadas totalmente, pero usted las


percibe, las distingue y las identifica con un “nombre”
(concepto):

Lo primero que distingue es el contraste entre figura y fondo.


Resaltan las líneas y su pensamiento las une dándole forma de
triángulo, flechas extrañas, rectángulos o completando el
nombre de Leonardo.
Los puntos y las líneas dan continuidad porque sobresalen,
entonces, su cerebro les da forma y los relaciona con el concepto
que tiene en su pensamiento. Lo más interesante es que, a pesar
que no todas las formas en la imagen tienen la línea continua,
usted las agrupa por la proximidad entre las líneas entrecortadas
y vuelve a “conceptualizar”.

En el recuadro azul de la imagen, puede observar que, por su


semejanza, usted tiende a agruparlas e inmediatamente
“sabe” que son rectángulos y, de por medio está un triángulo
pero primero vio los pequeños y luego el rectángulo grande. Por
otro lado, las flechas las agrupa porque tienen un pico sin
importar hacia dónde está y su concepto es que son “flechas”.
Ese contraste las agrupa en su percepción visual dándoles el
concepto de flechas. En la imagen a la derecha usted ve el
círculo pero predomina su atención en los cuadros porque
tiende a agrupar lo que más se visualiza.

La propuesta más importante de la Gestalt es esta:

El todo no es igual a la suma de sus partes. 9


Siempre hay un elemento que no vemos de la realidad y, en
muchas oportunidades, son más elementos. Juzgamos sin
observar intencionadamente varias veces y lo hacemos todos los
días. Sobre todo, no todos vemos los mismos detalles.
Actividad 2

Técnica: “Veo… veo”


Estrategia:
1. Reflexionar acerca de los procesos de percepción individuales
en las personas.
2. Pida los maestros-estudiantes que salgan del salón y, en grupos
de 5, seleccionen un área/ambiente del lugar donde se
encuentran.
3. Después de haberlo elegido, deben guardar silencio durante 2
minutos observando detenidamente todos los elementos del
ambiente que decidieron observar.
4. A la señal que usted decidió dar para llamarlos, vuelven al
aula y, en completo silencio, escriben en su cuaderno de
notas qué elementos recuerdan haber observado. Para ello,
dará 5 minutos.
5. Al terminar el tiempo, pida que en cada grupo hagan una
Reflexione: lista de todos los objetos que recordaron y cuántas personas
Las actuaciones recordaron ese objeto con base en la lista que cada uno
que entendemos hizo.
como racionales o
planificadas
6. Al finalizar, pregunte:
dependen de la  ¿Recordaron todos los mismos elementos?
contaminación  ¿Quién fue el que más elementos recordó en el grupo?
emocional del
sujeto (vivencias ¿Por qué pudo suceder eso?
anteriores,  ¿Qué estrategia usaron para “recordar”?
situaciones
 ¿Por qué no todos vemos lo mismo siempre?
traumáticas o
placenteras,  ¿Qué emociones sintieron durante la actividad?
satisfacción  ¿Cuáles de los nueve puntos presentados antes de la
personal o
angustia) y del Actividad 2 realiza usted en el aula?
entorno socio-
emocional donde Atención y memoria
10 se desenvuelve el
sujeto, es decir, la
Sin atención no hay memoria. Sin memoria no hay aprendizaje.
respuesta
emocional. Todo Aprender es un proceso lógico y ordenado.
esto determina
nuestros procesos La atención es primordial en el comportamiento humano. De
cognitivos y de
hecho, es una función cerebral superior. La mayor parte de las
aprendizaje.
actividades cerebrales requieren una gran concentración y
Fundación CADAH niveles óptimos de nutrición para alimentar al cerebro. De allí
2012
que se insista tanto en la nutrición correcta en los niños.

El cerebro tiene una sección donde se analiza y transforma la


información como importante o no. Puede fijarse en uno o varios
puntos de la realidad y dejar de lado otros, para interpretar el
mensaje que llega del exterior a través de los sentidos. Nuestro
estado de alerta nos permite mantener cierto nivel de vigilancia.
Lo que quiere decir esto que nuestro nivel de atención está
condicionado por los cambios que ocurren en nuestro medio
ambiente. El primer filtro que debe atravesar un estímulo del
mundo exterior para ser captado por el cerebro, se encuentra
en el tronco cerebral.
Tipos de atención

 Atención espontánea. Se genera sin la participación directa


de la voluntad del individuo. Sus factores: tendencia,
inclinaciones, educación, cultura y experiencias.
 Atención voluntaria. Esta dirigida por las propias decisiones
conscientes de la persona.
 Atención involuntaria. Cuando el estímulo se impone a la
consecuencia.
 Atención espontánea adquirida. Aquella que fue producida
por la voluntad, pero que al cabo de una serie de ensayos, el
aprendizaje ha provocado que ahora se haga naturalmente.

En conclusión, la atención sólo se fija en lo que le interesa o es


significativo. Si el estímulo no varía, la atención cambia de
dirección; no puede permanecer fija durante mucho tiempo.

Podemos concluir que la percepción es un proceso de selección


de estímulos. Hay dos distinciones de atención que son: por la
participación que nosotros tengamos, ya sea voluntaria; y por la
frecuencia pasiva y espontánea. 11
También que los factores del estímulo juegan un rol importante en
la atención: la potencia, cambio, tamaño, repetición, estado
orgánico, intereses, sugestión social y curso del pensamiento.

Por otro lado, la memoria la capacidad de ingresar, registrar,


almacenar y de recuperar información del cerebro; actividades
bási-cas del aprendizaje y en el pensamiento.

Se ha definido de varias maneras:

 Función de revivir experiencias pasadas,


 Persistencia del pasado,
 Totalidad de experiencias pasadas que pueden ser
recordadas,
 Procesos y estructuras que almacenan las experiencias y
recuperarlas de nuevo,
 Función psíquica que consiste en fijar, conservar, reproducir, reconocer y
localizar estados de conciencia adquiridos anteriormente.
La memoria actúa por medio de fases las
cuales son:

 Fijación. Aquellos contenidos captados


mediante las sensaciones, imaginación,
sentimientos, pensamientos y el apren-
dizaje se almacenen en la mente.
Influirán en la fijación y registro tanto los
factores fisiológicos como los psico-
lógicos.
 Codificación. El recuerdo se adquiere,
es codificado, ya que nuestro sistema
nervioso no puede almacenar palabras
e imágenes. Se convierten en un código
que es reconocible por nuestras neuro-
https://www.pinterest.com/pin/126382333277852190/ nas. Influyen tanto las estimulaciones
externas como las internas.
 Conservación. Almacenamiento de recuerdos, pasando
a ser partes del preconsciente y del inconsciente de la
12 persona. Con el paso del tiempo y al incorporarse nuevos
recuerdos, es posible que se pierdan algunos recuerdos ya
almacenados pero se pueden recordar con estrategias
específicas.
 Evocación. La permanencia de los recuerdos en la
memoria se activa por un estímulo, el cual los hace revivir.
Se usa la nemotecnia para ello.
 Locación. Relacionado con la evocación, es el trabajo de
localizar datos, que a uno le piden, entre millones de los
mismos, o sea buscar y ubicar información en la memoria, la
cual es para responder a las inquietudes. Ejemplo:
Responder a una pregunta como: ¿Dónde vives? ¿Cuál es
tu teléfono?
 Reconocimiento. Después de la evocación, los recuerdos
deben ser reconocidos como tales, o sea, se debe estar
atenta a ellos para identificarlos como contenidos ya antes
almacenados.
Según su duración:

La información es recogida por nuestros sentidos y entra en la


memoria sensorial y, si la información no se olvida, pasa por los
siguientes sistemas:
Reflexione:
 Memoria a corto plazo. Se da cuando establecen las pautas
de los recuerdos aunque aún no se encuentren Siempre me he
preguntado por
afianzadas. Los estudios indican que cualquier ítem
qué recordamos
codificado, por ejemplo una palabra, durará menos de mejor las
medio minuto en la memoria a corto plazo si no es repetida. experiencias que
nos duelen porque
Para que esto no suceda, deben ser repasados o repetidos dejaron una
dando tiempo para que se consoliden en la memoria a largo herida en alma.
plazo. Nunca voy a
 Memoria a largo plazo. Los recuerdos están en la memoria a entender cómo
corto plazo y se ha permitido que transcurra el tiempo para aprender a olvidar
y perdonar pero sí
que se busque su consolidación. Estos recuerdos son sé que cuando
transferidos a la memoria a largo plazo, donde quedarán hablo de un
evento doloroso
guardados en forma permanente. La percepción utiliza los
que recuerdo, si
recuerdos de la memoria a largo plazo para interpretar las
nuevas sensaciones que llegan hasta nuestra mente.
ya no lloro, está
perdonado pero
13
no olvidado.
Según su contenido: M. Viau

De los seis tipos de memoria, los cuatro primeros mantienen un


orden entre sí.

 Imágenes sucesivas. Forma elemental de la memoria


sensorial. Persistencia de las sensaciones de los órganos
receptores. Es involuntaria y participan las células de los
órganos receptores.
 Imágenes gráficas. Llamadas eidéticas (habilidad de
recordar imágenes con un nivel de detalle muy preciso), no
es común encontrarlas en todas las personas, sino en algunas
que parecen favorecidas con lo que pudiéramos denominar
“memorias fotográficas”. La memoria de imágenes gráficas
tiene mayor frecuencia en la infancia y en la adolescencia.
 Imágenes de representación. Llamada memoria semántica,
considerada como la memoria de la representación de los
conceptos, ya que se refiere a las presentaciones en
imágenes de todo aquello que conocemos. Estas imágenes
son menos nítidas que las anteriores. La memoria de
Reflexione: representación es más compleja que la precedente.
Para que se  Memoria discursiva. La persona almacena las repre-
produzca el sentaciones, pero también la forma como discurren éstas.
aprendizaje,
necesitamos atender
Capaz de establecer asociaciones entre cadenas de
a la información que conceptos, además de enjuiciarlas con los mismos conte-
se nos presenta, nidos que posee en su memoria. Ayuda a estructurar de
retenerla en nuestra
memoria y, sobre manera casi automática el lenguaje con el que nos
todo, comprenderla expresamos.
para así decir que la
 Memoria emocional. Acontecimientos que nos haya
hemos aprendido. Así
la recordaremos tocado vivir, por ejemplo una muerte de un cercano se
mejor necesitaremos recuerda vívidamente, o un acontecimiento muy
menos atención la
próxima vez que se estresante, sea positivo o negativo.
nos presente.
La memoria tiene que ver con todo aquel comportamiento
14 Brickfield sensible a la experiencia. Entonces se puede decir que la
memoria es el test de aprendizaje.

Entonces, el aprendizaje es la actividad mental mediante la


cual el conocimiento, habilidades, hábitos, actitudes e ideales
son adquiridos, retenidos, originando progresiva adaptación y
modificaciones de la conducta. Requiere de esfuerzo y
manipulación mental de los conocimientos. Lo veremos a lo
largo de este curso.

Aprender a aprender sería el aprendizaje de habilidades, no


sólo de contenidos.

Actualmente se fomenta mucho el aprendizaje colaborativo,


en grupo, social, para así maximizar el aprendizaje propio y el
compartido, pudiendo esto a ayudar a aumentarse uno al
otro o por lo menos ayudarse a darse.

El aprendizaje estratégico se da cuando usamos diferentes


estrategias de pensamiento que facilitan el autogobierno del
aprendizaje y el componente del pensamiento.
Llamamos aprendizaje significativo al que se produce al conectar
los nuevos conocimientos con otros ya adquiridos anteriormente
en la estructura mental, de forma activa, mediante la mediación
social. Por lo tanto, para que se produzca el aprendizaje
necesitamos atender a la información que se nos presenta,
retenerla en nuestra memoria y sobre todo comprenderla, para
así poder decir que la hemos aprendido, pues así la recordaremos
mejor y necesitaremos menos atención la próxima vez que se nos
presente.

El aprendizaje del lenguaje. Primero lo definimos como un sistema


de expresión, representación y comunicación que se apoya en
un sistema de signos y reglas formalmente definido.

Hay tres dimensiones: estructural o formal (Cómo es el sistema


lingüístico, qué signos, a qué remite, qué señales, signos o símbolos
usa, como se identifican) oral (unidades que se perciben
acústicamente) escrito o basado en signos (letras, dibujos).

Las dimensiones del lenguaje definen para qué sirve (funcional), a


qué remite (comunicación), cómo se identifica (conductual, 15
comportamental, de pensamiento).

Emisor y receptor codifican, producen o reciben, descodifican o


interpretan mensajes lingüísticos usando un código de signos o
símbolos en común…

Esto es a lo que, para ser observable en educación, le


denominamos “diálogo” y para que sea una competencia,
debe tener indicadores que definan que “hay lenguaje grabado
en alguna parte del cerebro y que se expresa oral, gestual o
emocionalmente.

Con el lenguaje podemos identificar qué tanto memorizamos así


como qué emociones expresamos porque, de lo que hemos
aprendido a conceptualizar, deberíamos poder comunicar con
lengua oral, escrito o gestual. De allí la importancia en formar
integralmente formando para la reflexión y evaluación constante
de lo que decimos desde lo que pensamos.
Actividad 3

Técnica: “Un camino para recorrer”

Estrategia:
1. El proceso de aprendizaje es un camino para desarrollar
conocimiento. Si éste no está completo, difícilmente se
puede pensar que hubo aprendizaje. En Comunicación y
Lenguaje hay competencias en el CNB. Están establecidas
de acuerdo al nivel escolar.
1. Por favor pida a los maestros-estudiantes que tengan a
mano los ejercicios de Comunicación y Lenguaje que
trajeron.
2. Elija a tres personas en el grupo para que presenten sus
ejercicios. Mientras ellos presentan usted u otro maestro-
estudiante escribe en el pizarrón lo que se va comentando.
3. Primero revisan si tiene relación con la competencia-
destreza que está establecida en el CNB.

16 4. Segundo, explica cuáles son los indicadores que tiene el


ejercicio para asegurar que puede medirlos en la
evaluación.
5. Tercero, presenta en orden lógico de desarrollo de los
ejercicios haciendo comentarios para describirlo. Mientras
tanto, el grupo va tomando nota de ideas así como de las
dudas que tiene o pueden preguntar si el expositor está de
acuerdo.
6. Al finalizar con las tres personas, realice un momento de
reflexión:
 ¿Qué descubrieron como interesante en la actividad?
 ¿Cuál es el proceso de aprendizaje (desarrollo del
lenguaje) en los niños desde Preprimaria? Construyen
entre todos en el pizarrón.
7. Para concluir, da un tiempo para que copien lo que
construyeron en el pizarrón.
Para trabajar en casa

1. Por favor lea en el Módulo II Presencial 3 los contenidos


abordados hoy. Nota importante:
2. Prepare un cuadro analítico, mapa mental u otro elemento
Se sugiere que
gráfico con el cual explique cómo aprenden los niños con tenga presente que
quienes trabaja y lo relaciona con las etapas de desarrollo hay una página en
Internet donde
evolutivo. Esto lo presentará a su facilitador como parte del pueden consultar
Portafolio. sobre el CNB-
3. Para continuar con la temática, elija una asignatura. Por Guatemala. Es:
http://cnbguatemal
favor revise en los ejercicios que usa en el aula cómo a.org/wiki/%C3%81r
promueve el desarrollo del proceso para aprender y cuáles ea_de_Comunicaci
%C3%B3n_y_Lengu
son las estrategias que aplica en el aula para fortalecer la aje_L_1_-
atención y la memoria. Prepare copia de los ejercicios y _Nivel_Primario
anote en ellos cómo los mejorará. Adjúntelos a su Portafolio
para ser evaluado oportunamente.
4. Realice la siguiente actividad de investigación para evaluar
la percepción visual. Elija una muestra de niños y niñas de 17
diferentes edades así como adultos. Se sugiere que sean por
lo menos diez de diferentes edades.
 Entregue a cada persona una hoja impresa de la Recuerde:
imagen que se le adjunta. Observe que hay tres tipos de El Portafolio es un
imágenes. Usted decida cuál es más conveniente de método de
acuerdo al nivel de desarrollo evolutivo de las personas enseñanza,
aprendizaje y
y sus habilidades. evaluación que
 En la imagen 1 pida que coloree la primera imagen que consiste en la
aportación de
identifique.
producciones de
 Si ya escribe, pida que escriba la palabra y que le diferente índole por
explique qué es, para qué sirve y si la ha usado. parte del estudiante
a través de las
cuáles se pueden
juzgar sus
capacidades en el
marco de una
disciplina o materia
de estudio.
Imagen 1

18

Fuente: https://ar.pinterest.com/pin/809310995510312826/

 Con la imagen 2 deberá buscar el camino que lleva al gato para atrapar al
ratón. Tome el tiempo que le lleva realizarlo y la cantidad de intentos que
necesitó. Igual es un resultado si no lo logró.
Imagen 2

19

Fujente https://ar.pinterest.com/pin/526569381406704976/


 Presente la imagen 3 y pregunte si están sonriendo las personas. Pida que luego
de dar su respuesta giren la fotografía. Observe la expresión facial y la reacción
de las personas.
Imagen 3

20

Fuente: https://tweetcs.com/NeuromktUCM/

5. Para ampliar la visión del tema, se le sugiere ingresar a estos


vínculos en internet:
 https://www.youtube.com/watch?v=cYw5-azhxUE
 https://www.youtube.com/watch?v=B2LVVuBSrxI
 https://www.youtube.com/watch?v=xnaIY34e3qE
 https://www.youtube.com/watch?v=J7LFJnWZH74
 https://www.youtube.com/watch?v=dnnVRU5uK4U
 https://www.youtube.com/watch?v=SZpd8AMCYC8
 https://www.youtube.com/watch?v=pD2N-pQVZgs
 https://www.youtube.com/watch?v=GN5p8LVzpeI
 https://www.youtube.com/watch?v=5MRmS_M2uh8
Presencial 4

Otras alternativas de aprendizaje


Temas
1. Aprendizaje basado en proyectos
2. Aprendizaje cooperativo
3. Estilos de aprendizaje
Recuerde:
Actividad 1 Hoy se realiza la
Entrega #1 del
Técnica: “Recepción # 1 del Portafolio” Portafolio.

Estrategia:
1. El facilitador debe solicitar la entrega del Portafolio.
2. Al finalizar el tiempo de entrega, pregunte si hay alguien
pendiente de entregarlo.

Aprendizaje basado en proyectos 21


Está más que demostrado que el Aprendizaje Basado en
Proyectos (ABP) amplía los conocimientos de los alumnos y
desarrolla sus habilidades para hacer de ellos personas más
competentes. Para que esto pueda suceder, es necesaria una
reflexión muy profunda, que ayude a definir “qué” queremos
enseñar, “para qué” lo vamos a enseñar y, sobre todo,
“cómo” lo vamos a enseñar.

Está claro que los alumnos de hoy en día no necesitarán una


infinidad de información en su memoria, sino que lo que
realmente se valorará y les hará ser competentes será la
capacidad de resolver problemas, ser creativos, innovar,
tomar decisiones, trabajar en equipo y una larga lista de
información que poco tiene que ver con saber datos y otros
contenidos vacíos de significado para ellos.

Evidentemente, este tipo de habilidades no se desarrollan con


los métodos que hasta ahora se han venido utilizando.
Por ello, es necesario un cambio en las aulas, un cambio en
el que el alumno sea el protagonista de su aprendizaje, y
donde el maestro haga de guía y se preocupe de cómo
aprende el alumno, en vez de cómo enseñar mejor.

Los docentes debemos seleccionar muy bien los contenidos


a la hora de diseñar un proyecto o tópico generativo. Deben
ser contenidos abarcadores, motivadores y que provoquen
conexiones con anteriores aprendizajes y sobretodo
relacionados con situaciones de la vida de los alumnos, algo
cercano.

Es evidente que seleccionar bien los contenidos a trabajar es


clave, pero no tendría demasiado sentido trabajar los
contenidos si no sabemos que es lo que realmente queremos
que los alumnos desarrollen, qué competencias (aprender a
aprender, sentido de la iniciativa, comunicación en
diferentes lenguas, matemática y científica, expresión
cultural,…) o qué habilidades de pensamiento queremos que
22 consigan a través de esos contenidos.

Llegados a este punto, muchos nos haríamos la siguiente


pregunta: ¿y esto cómo lo hago yo en mi clase? El “cómo” es
la parte en la que los alumnos deben poner en práctica todo
lo que anteriormente hemos venido diseñando. Hasta ahora
se vienen realizando actividades que solo medían contenido,
pero a través de los desempeños (actividades que conllevan
pensamiento), se consigue proponer escenarios en los que los
alumnos son quienes tienen que pensar y poner en práctica
sus conocimientos en contextos diferentes para ir avanzando
en su proceso de aprendizaje.

Cuando hablamos de desarrollar habilidades de


pensamiento, también nos puede invadir una duda, ¿cómo
puedo saber yo como facilitador lo que está pensando mi
alumno y si está adquiriendo las habilidades de pensamiento
que me he propuesto trabajar?
Las rutinas y destrezas de pensamiento son desempeños que junto
a las fuerzas culturales deben darse en el aula ya que generan
una cultura de pensamiento. De esta manera se logra que el
pensamiento se haga visible y por lo tanto, contribuye a que los
estudiantes sean conscientes de sus pensamientos
(metacognición) y a su vez, se convierte una herramienta para
que los profesores puedan valorar los avances en las habilidades
desarrolladas por sus alumnos sin olvidar las inteligencias múltiples
para asegurar que todos aprenden desde su inteligencia más
desarrollada.

¿Por qué utilizarlos?

23

Fuente: http://www.eduforics.com/es/aprendizaje-basado-proyectos/

En el aprendizaje basado en proyectos los niños están


comprometidos a participar, hablar y dar su opinión mientras que
los maestros orientan y ayudan a lograr un consenso para el
desarrollo del proyecto; es decir, colabora orientando como para
que busquen información, se hagan preguntas a sí mismos, se
hablen entre ellos y construyan juntos un proyecto.
La disposición física del espacio en el aula habitualmente se
basa en filas orientadas hacia el profesor o profesora. Con el
aprendizaje basado en proyectos, e espacio adquiere otro
sentido, ya que los alumnos tendrán que trabajar en grupo,
moverse, relacionarse con otros como reubicar sus escritorios,
usar el suelo, ampliar sus espacios juntando escritorios, entre
otras. El alumnado elabora el contenido, diseña el proyecto y
colabora entre sí. No sólo memorizan o recogen información,
sino que aprenden haciendo.

Cómo seleccionar un proyecto

1. Presentar una pregunta desafiante que integre el objetivo


general del proyecto.
2. El tema principal en el que se basa, es siempre un problema
para resolver o investigar o una pregunta para analizar y
contestar.
3. Puede centrarse tanto en aspectos muy concretos como en
contenidos más abstractos pero lo ideal es que sea una
24 situación que parta de la realidad de la comunidad
educativa o local. Un proyecto es auténtico o genuino en la
medida en la que está vinculado al mundo real.
4. Se puede enfrentar a los alumnos a problemas que las
personas encuentran en su vida personal, a través de
múltiples ejemplos. Mientras mayores sean, más debe
fomentarse la observación intencionada de los problemas
comunitarios para que, en grupo -investigando y actuando-
dialoguen entre ellos y con los adultos de manera que
imaginen creativamente todas las soluciones posibles a la
problemática que descubran.
5. Buscar una utilidad real bien en el centro educativo o fuera
del mismo es otra estrategia. Un proyecto que genere algún
tipo de beneficio social, como por ejemplo construir juguetes
para un aula de infantil por parte de alumnos de educación
secundaria, o crear una pantalla solar con el objetivo
de producir energía, entre otros.
6. El contenido debe ser significativo para los alumnos y
directamente conectado con su realidad. La idea es
“enganchar/motivar” al alumno para que él/ella sienta que lo
que aprende le es cercano y es importante para él. Partir de
sus intereses y necesidades es esencial para conseguir el éxito
del proyecto. El constructivismo se basa en el aprendizaje
apoyado en conocimientos o ideas previas. Es fundamental
partir de lo que ya conocen los alumnos, que ellos puedan
“trabajar” el contenido aplicándolo y no sea todo
absolutamente desconocido y nuevo.
7. También, el hecho de proporcionar al alumnado una
audiencia para presentar el trabajo final del proyecto,
incrementa la motivación. Cuando los alumnos presentan su
trabajo en público, a menudo tienen que responder preguntas
desafiantes o recibir críticas constructivas. En la presentación
se les está formando en liderazgo así como al diálogo
comunitario.

Siete elementos esenciales en


el aprendizaje basado en proyectos 25

Adaptado de: http://cedec.educalab.es/7-elementos-esenciales-del-abp/ y


http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/50306/mod_imscp/content/2/autoevaluacin_coevalu
acin_y_heteroevaluacin.html
Lo más importante para formar en el aprendizaje basado en
proyectos es el planteamiento inicial del proyecto y la
calidad de integración que se hace con otras asignaturas.
Mientras más asignaturas se integren, más probabilidad de
lograr una visión más amplia de aprendizaje ya que el
Reflexione: pensamiento en las personas es complejo e integrado. Sin
Una evaluación es embargo, para fines “formales” de la educación, su diseño,
fiable si pasamos dos ejecución y evaluación son importantes por igual. Quizás, el
veces la misma
prueba y el
secreto es cómo diseñarlo para que se trabaje
estudiante obtiene la integralmente con visión a desarrollar relaciones
misma calificación. interpersonales entre todos los niños y maestros de manera
Desde la perspectiva
de un proyecto de que la palabra “comunidad” sea una realidad observable,
aprendizaje, una tangible y evaluable.
evaluación es más
fiable si dos Con relación a las maneras de evaluar un producto
evaluadores
coinciden en la realizado en proyectos de aprendizaje, es necesario
misma calificación al considerar tres tipos de evaluación:
evaluar a un mismo
estudiante y por ello La autoevaluación. Si queremos que los niños tomen
es interesante que la
26 evaluación de un
proyecto sea un
conciencia de su proceso de aprendizaje y se
responsabilicen de él, tenemos que promover que se
proceso compartido autoevalúen. La autoevaluación es la valoración que realiza
entre dos o más
evaluadores. el propio alumno de su proceso de aprendizaje y de los
resultados obtenidos. Además, para que la autoevaluación
(Marco Común
Europeo de sea provechosa, ésta debe implicar no sólo una calificación
Referencia para las personal, sino sobre todo una valoración del proceso de
Lenguas, Consejo de
aprendizaje, destacando aquellos aspectos que han
Europa, 2001)
supuesto algún problema o dificultad, reflexionando sobre
su importancia y el modo de superarlos. En este sentido, la
tarea del maestro consiste en facilitar los mecanismos para
que los alumnos se puedan autoevaluar eficazmente
diseñando instrumentos de acuerdo al nivel de desarrollo
evolutivo de los niños. Se usa el diario de aprendizaje, las
rúbricas y el portafolio como herramientas útiles para todos
-maestros y alumnos. Además, el uso de cuestionarios que
guíen la reflexión puede ayudar a quienes tienen menos
experiencia.
La coevaluación. Es el
proceso de evaluación por
el cual son los compañeros
y compañeras de clase
quienes se evalúan entre sí.
Obviamente, antes de
realizar una coevaluación
es necesario cierto trabajo
previo:

 explicación del sentido


y el objetivo de la co-
evaluación,
 desarrollo de intelige-
Fuente: https://www.slideshare.net/dasava/abp-en-el-aula
ncia interpersonal,
 manejo adecuado de los procedimientos de evaluación y
las estrategias de retroalimentación. Cuando hay problema
con algún niño, se trabaja individualmente la reflexión para
fortalecerle en sus compromisos y autoestima.

En el caso de la autoevaluación, disponer de cuestionarios de


27
coevaluación y modelos textuales y normas de
comportamiento para dar retroalimentación puede ser muy
interesante para evitar un empeoramiento de las relaciones
sociales dentro del grupo a resultas de la coevaluación.

La heteroevaluación. Este nombre tan complejo hace


referencia a aquellos procesos de evaluación realizados por
personas distintas al alumno o sus iguales. Aunque, en principio,
pensamos en los maestros como el principal agente de la
heteroevaluación, también podrían ser las familias, los maestros
que imparten otras materias o de otros centros u otros agentes
externos que sean de la comunidad.

El equipo de maestros es el principal agente de evaluación


además de los alumnos puesto que los maestros determinan la
secuencia y la situación de aprendizaje y, por tanto, su
evaluación. Sin embargo, incorporar otros agentes para la
evaluación puede ser interesante y beneficioso.
La triangulación de evaluaciones puede aumentar la
validez y la fiabilidad de la evaluación, especialmente en el
complejo contexto de un proyecto de aprendizaje.

Actividad 2
Reflexione:
Técnica: “Diseño un proyecto productivo”
Al hablar de validez
confiabilidad de la Estrategia:
evaluación estamos
diciendo que
necesitamos
1. El aprendizaje basado en proyectos hace uso de lo que los
asegurar que lo que niños han aprendido como contenido para que lo pongan
mide la prueba en práctica en situaciones de la vida cotidiana. De allí que
(instrumento) sea lo
que se necesita y se diseñen proyectos en “Productividad y Desarrollo”
que el instrumento porque les permite construir su propio conocimiento
sea el adecuado.
aprovechando los procesos lógicos de pensamiento así
G. Grajeda como las fortalezas que tienen.
2. Pida que se formen grupos por afinidad con no más de 5
integrantes por grupo.
3. Basados en el tema del aprendizaje por proyectos,
28 diseñarán un proyecto de aprendizaje integral en donde
los niños pongan en práctica los contenidos aprendidos y
las destrezas de la (s) competencia (s) del CNB sean
claramente observables. El proyecto debe abarcar
conocimientos de Matemática, Ciencias Naturales,
Comunicación y Lenguaje, Formación Ciudadana y Arte.
4. Al finalizar, presentan al grupo en plenaria su propuesta.
Mientras presentan, los demás miembros del grupo
pueden hacer aportes y/o realizar preguntas que amplíen
la información.
5. Como actividad adicional u orientadora, si desea, puede
compartir esta tabla de un Proyecto de Productividad y
Desarrollo cuyo producto es UNA GABACHA. No tiene
descripción de cómo se evaluará.
Asignatura Actividades que refuerzan
• Qué medidas son las más necesarias para diseñar un patrón
de gabacha –metros, centímetros, milímetros, entre otros.
¿Por qué?
• Cuáles son las medidas necesarias para hacer una gabacha
-presentando diseño.
Matemática
• Formas para tomar medidas.
• Toma de medidas personales
• Diseño matemático de patrones de costura
• Cálculo de costos de producción –materiales
• Cálculo de costos de elaboración –mano de obra.
• Partes del cuerpo humano
• Clasificación de las personas según su configuración ósea
• ¿Qué materiales se han usado para hacer prendas de
Ciencias
vestir?
Naturales
• Reciclado de prendas de vestir.
• Reciclado de otros materiales para uso en personas, casa
y/o animales

Estudios


Épocas de la moda
Clases de telas o géneros
29
Sociales • Formas de presentación de las telas
• Las maquilas en Guatemala y la economía del país
• Lista de materiales a usar en el proceso.
• Descripción de las formas para tomar medidas
Comunicación
• Seguir instrucciones para usar el metro de costurera
y Lenguaje
• Transferir los datos al patrón con base en las medidas
obtenidas
• Trazar las medidas para hacer un patrón en papel
• Relaciones entre líneas y ángulos para diseñar algo útil y
Arte
para sí mismas.
• Diversas formas de coser a mano y a máquina
• Cómo funcionan las tijeras y la máquina de coser
• Para qué sirve la costura.
Robótica
• Qué pensamiento pudo tener quien inventó la costura.
• Máquinas industriales para hacer telas
Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo constituye una estrategia didáctica
de aprendizaje cuyo objetivo es propiciar actividades del aula
que sean organizadas de manera que el aprendizaje se logre a
través de experiencias sociales y académicas. A diferencia de
contextos de aprendizaje competitivo e individual donde los
alumnos trabajan aisladamente de sus compañeros, la idea
principal es que los aprendizajes se logren de manera colectiva
mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje libre, dinámica
y autodidacta. De acuerdo con Johnson y Johnson (2014:16-17),
ha sido comprobado que “la transferencia de grupo a individuo
es superior que la de individuo a individuo. El propósito de los
grupos de aprendizaje cooperativo es asegurar que todos los
miembros aprendan, y tengan, por tanto, un mejor rendimiento
en la evaluación individual como resultado de lo aprendido en
grupo”.

Para Gómez (2007), el aprendizaje cooperativo responde a un


30 conglomerado diverso de técnicas y estrategias en las que a
través de un trabajo asociado, profesores y estudiantes realizan
actividades conjuntas con el fin de asistirse entre pares, docentes
y recursos para así construir el conocimiento colectivamente.
Según Johnson, Johnson y Holubec (2004:5), “el aprendizaje
cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los
que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio
aprendizaje y el de los demás”.

El aula cooperativa toma como base elementos de la Teoría


Sociocultural de Vygotsky que establece que el aprendizaje es un
proceso donde se interrelacionan lo social y lo individual puesto
que las personas construyen el conocimiento dentro del medio
social en el que viven. El desarrollo cognitivo ocurre a nivel
interpersonal o social y después se reconstruye en un nivel
intrapersonal o psicológico, mediante un proceso de
interiorización en el que el lenguaje es el vehículo social y
herramienta de pensamiento que le permite a cada individuo
comunicarse e interactuar.
La metodología del aprendizaje cooperativo potencia el
rendimiento académico de los alumnos e incide
positivamente en la formación de habilidades conceptuales.
Incide positivamente en la formación de habilidades
conceptuales y promueve activamente la interdependencia
Reflexione:
positiva, interacción promocional cara a cara, responsabilidad
y valoración personal, habilidades interpersonales y de manejo «El objetivo más
de grupos pequeños. importante del
aprendizaje
Las habilidades sociales y de comunicación que fomenta son cooperativo
consiste en
establecer consensos, comunicación simultánea, escuchar proporcionar a los
activamente, hablar por turnos, compartir, sintetizar ideas y la alumnos los
conocimientos, los
aceptación de las ideas de otros, capacidad de toma de conceptos, las
decisiones en grupo, habilidad de planificar cooperativamente, habilidades y la
intercambiar información y otros. comprensión que
necesitan para ser
integrantes felices
Los valores que promueve el aprendizaje cooperativo son, entre
y útiles de nuestra
otros, creatividad, liderazgo, organización, mediación, sociedad».
responsabilidad y solidaridad. Asimismo, promueve logros
mayores que las estructuras competitivas e individualistas.
31
Desarrolla un conjunto de procedimientos o técnicas de
enseñanza dentro del aula, que inician con la organización de
la clase en pequeños grupos heterogéneos, donde los alumnos
trabajan conjuntamente de forma coordinada para resolver
tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje.

Es una situación de aprendizaje en la que los objetivos de los


participantes se hallan estrechamente vinculados, de tal
manera que cada uno de ellos sólo puede alcanzar sus objetivos
si y solo si los demás consiguen alcanzar los suyos. Un eficaz
trabajo en grupo puede adoptar diferentes formas pero una
característica fundamental es que para completar la tarea es
necesaria la participación activa de todos los individuos del
grupo de trabajo y que un miembro del grupo no puede obtener
un buen resultado sin los buenos resultados de los demás.

Es esencial comprender la importancia de trabajar juntos e


interactuar de forma que se ayuden unos a otros.
Este sistema de interacciones interpersonales está diseñado
para inducir la influencia recíproca entre los alumnos del grupo
y ha de incorporar para ello los siguientes ocho elementos
básicos en sus actividades:

Reflexione: a. Agrupamientos heterogéneos.


b. Interdependencia positiva.
Vygotsky utiliza el
concepto de Zona c. Responsabilidad individual.
de desarrollo d. Igualdad de oportunidades para el éxito.
próximo (ZDP) e. Interacción promotora cara a cara.
para referirse al
nivel de desarrollo f. Procesamiento cognitivo de la información. Uso de
o margen habilidades cooperativas.
cognitivo en el
cual el alumno es
g. Evaluación grupal.
capaz de
aprender. Esta ZDP ¿Por qué la utilización del aprendizaje
constituye la zona
o nivel de cooperativo supone la transformación del aula
desarrollo efectivo
y condiciona sus
posibilidades de
tradicional en un aula inclusiva: aquella que
adquirir un
atiende a todos y alcanza a educar a todos,
32 aprendizaje
significativo. Para
Vygotski la acción
asegurando una atención adecuada a las
educativa debe
producirse en necesidades de cada uno de los alumnos?
dicho margen o
ZDP, que se sitúa Lev Vygotski explicó que aprendemos y desarrollamos nuestros
entre lo que el
potenciales en función de procesos históricos, culturales y
alumno es capaz
de hacer y sociales. Que el desarrollo psicológico y la construcción del
aprender por sí aprendizaje son el resultado de la interacción con nuestro
mismo (nivel de
desarrollo) y lo que contexto. Definió el aprendizaje como un proceso de
es capaz de hacer interacción social e individual, ya que construimos nuestro
y aprender con la conocimiento dentro del medio social en el que vivimos. El matiz
ayuda de un
adulto o iguales es que las diferencias individuales y los conocimientos distintos
más capacitados se deben al hecho de tener experiencias sociales también
que él (nivel de
diversas. Esto da lugar al desarrollo de procesos mentales
desarrollo
potencial). distintos. Aprendemos a partir de la interacción con los demás,
en la cual procesamos información nueva y la incorporamos en
J. C. Torrego
nuestra estructura cognitiva.
Este nivel de desarrollo efectivo condiciona los aprendizajes que
la enseñanza promueve pero la enseñanza, a su vez, puede
modificar el nivel de desarrollo efectivo mediante aprendizajes
específicos, creando una nueva ZDP más elevada. De este modo
la ZDP se configura como un espacio dinámico, en constante
cambio. Supone un paso más en la delimitación de la
importancia que tiene en el aprendizaje la interacción social y,
sobre todo, el trabajo en equipo.

Por otro lado, Jerome Bruner, considerado por muchos como el


padre de la psicología cognitiva, coincide con Vigotski en su
teoría de la categorización en resaltar el papel de la actividad
como parte esencial de todo proceso de aprendizaje. Añade a
la actividad guiada o mediada en Vigotski que la condición
indispensable para aprender una información de manera
significativa es tener la experiencia personal de descubrirla.

Habla de tres modos básicos de repre-


sentación de los modelos mentales y la
realidad: representación enactiva,
icónica y simbólica. Los planteamientos
33
de Bruner suponen en el ámbito
educativo implicaciones tales como el
aprendizaje por descubrimiento, el
diálogo activo, el planteamiento de un Fuente: https://blogjeromebrunnerjaimesanchezb.
wordpress.com/2016/10/12/aportes-y-limitaciones/
currículo espiral y la importancia de la
interacción cooperativa.

De forma prácticamente paralela a los planteamientos de Bruner,


David P. Ausubel plantea su teoría del aprendizaje significativo
que, aunque surge en pleno desarrollo del paradigma cognitivo,
puede ya considerarse como un intento de superación del
mismo. Ausubel cuestiona la concepción del alumno como
receptor pasivo del conocimiento que le transmite el maestro,
para apostar por un alumno activo, que construye su propio
aprendizaje partiendo de sus conocimientos previos. Por ello, la
teoría del aprendizaje significativo es constructivista: concibe al
niño como un constructor del conocimiento.
El aprendizaje significativo es el proceso a través del cual una
nueva información (un nuevo conocimiento) se relaciona de
manera imparcial y sustantiva (no-literal) con la estructura
cognitiva de la persona que aprende. Es significativo sólo si el
alumno establece relaciones con sentido entre sus
conocimientos previos y el nuevo contenido, para lo cual debe
procesar cognitivamente la nueva información y movilizar y
actualizar sus conocimientos previos para tratar de entender la
relación que guardan con el nuevo contenido.

Dado que la metodología


cooperativa fomenta la elaboración
conjunta de las actividades del
aprendizaje, los alumnos se
encuentran con sistemas de
interacción social en los que se
promueve la aparición de situaciones
de andamiaje entre alumnos de ZDP
cercanas. Unos y otros alumnos
34
Fuente: https://www.pinterest.es/pin/372743306644176896/
intervienen y modifican de forma adecuada la ZDP de los otros,
optimizando las oportunidades de aprender. Se da también un
mayor dominio del lenguaje, como vehículo de comunicación
y herramienta de pensamiento. A través del lenguaje los
alumnos contrastan y modifican los esquemas de conocimiento
propios y del grupo y poco a poco van construyendo teorías
más elaboradas.

Ellos planificación y organnizan, toman decisiones, argumentan


y defienden posturas, negocian puntos de vista, resuelven
problemas... profundizan en la reflexión desde sus propios
diálogos internos que les han llevado a la adquisición de
conocimientos adecuados. Controlan su impulsividad y
consolidan lo aprendido dentro de un entorno no agresivo y
favorablemente proacadémico.

La aplicación o uso del aprendizaje cooperativo podría


sustentarse sobre cuatro ámbitos de intervención íntimamente
relacionados:
a. La cultura de cooperación. Consiste en redefinir el proceso de
enseñanza-aprendizaje para la interacción cooperativa entre
iguales un papel central. El objetivo es generalizar el uso de
estrategias cooperativas dentro de las aulas, concienciando a
toda la comunidad educativa de su utilidad y ventajas. Si este
proceso se lleva a cabo de forma adecuada, tenemos el
componente primordial para llevar a cabo esta profunda
transformación del centro: querer.
b. La red de aprendizaje. Consiste en la implantación de la
estructura cooperativa dentro del aula. Para continuar con el
proceso, no basta con que la comunidad educativa quiera
establecer la cooperación como eje fundamental del proceso
de enseñanza-aprendizaje. También tienen que saber. De
forma progresiva los alumnos han de aprender a trabajar
juntos. Para ello, se establecen relaciones de cooperación
entre ellos, que les ayudan a ir adquiriendo las destrezas
necesarias para alcanzar el segundo objetivo: poder.
c. La unidad didáctica cooperativa. Consiste en poner en
práctica la metodología cooperativa en el terreno
académico, a nivel curricular. La red de aprendizaje ha de
35
servir al alumno para mejorar la calidad de su aprendizaje de
contenidos académicos, es decir, la metodología
cooperativa ha de incorporarse al tratamiento de las unidades
didácticas. Los alumnos que trabajan de modo cooperativo
sus habituales contenidos académicos han de experimentar
así las ventajas de la utilización de la metodología cooperativa
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
d. La red de enseñanza. Es establecer dinámicas cooperativas
de trabajo en el equipo docente. Puede resultar muy
interesante crear una red de colaboración-cooperación entre
iguales adultos; es decir, entre maestros -para empezar. Este
aspecto no es imprescindible, pero podría facilitar la labor
docente de forma notable, optimizando los recursos humanos
del centro y estableciendo una «cultura de claustro» más
cooperativa, en la que un grupo de maestros trabajan juntos
para conseguir un objetivo común, de forma similar a lo que
sucede dentro del aula entre los alumnos.
Por último, definir los roles de cada grupo organizado en el
trabajo cooperativo es necesario para aprovechar las
fortalezas de cada niño. Tener roles facilita que el grupo
despliegue a la vez dos cosas básicas: aptitudes y actitudes,
esto es, habilidades sociales y capacidades académicas.
Facilitan que el grupo pueda hacer la tarea académica
encomendada de una manera satisfactoria con respecto a los
conocimientos académicos a la vez que permiten practicar
habilidades sociales cómo puede ser resolver conflictos,
negociar, comunicar ideas eficazmente, respetar los puntos de
vista de los demás, consensuar respuestas colectivas y
aprovechar el tiempo.

Composición de grupos. Por norma general el grupo de tres o


cuatro miembros es óptimo por las siguientes razones:

 no hay demasiados grupos (como cuando se trabaja en


parejas)
 los grupos son variados y todos los miembros tienen al menos
36 un compañero con el que de entrada se llevan mejor (en el
que más se apoyan) y otro con el que se llevan peor (el que
supone un cierto reto de socialización)
 al ser un grupo pequeño la mejora en la organización interna
dentro del grupo es fácilmente perceptible tanto desde el
punto de vista de la relación como de los resultados en las
actividades
 es bastante difícil que nadie se inhiba haciéndose el
despistado (la presión de sus dos compañeros lo suele
evitar), las reuniones son más eficaces y el reparto de tareas
al realizar un proyecto es sencillo
 no se crean subgrupos dentro de éste (como en el caso de
los grupos de cuatro, en los que suelen formarse dos parejas),
por lo que se asegura que todos se relacionan con todos
 las funciones estén bien definidas (no hay exceso de
funciones)
 la supervisión mutua en el grupo es sencilla y directa
 es más sencillo garantizar que no haya excesivo desfase
competencial entre los miembros del grupo
 las sillas con tres patas son más estables que con cuatro
Las funciones más extendidas son las siguientes:
Coordinador. Es quien recibe la información directa sobre el
objetivo del trabajo cooperativo. Se le explican las características
básicas que se esperan (en la rúbrica) y presentan al grupo en
qué consiste el trabajo por realizar. Antes de que los
coordinadores regresen al grupo, pedir a uno que verifique la
instrucción repitiendo las instrucciones para asegurar que
comprendió. Está en contacto con el maestro para asegurar que
las dudas del grupo se van respondiendo.
Portavoz. Cualquier comunicación del grupo hacia el maestro u
otros grupos ha de ser siempre realizada por el portavoz. El
portavoz realiza las preguntas que surgen durante el trabajo,
transmite las peticiones y representa la voz única del grupo en
todas las actividades de puesta en común, interacciones entre
grupos o presentaciones breves (si son largas, lo habitual es que
todos los miembros del grupo expongan alguna parte). Se les dan
instrucciones referidas con sus funcionas específicas (preguntas,
resolución de dudas o forma de comunicarse con otros grupos
oralmente) y se les acompaña en el proceso para motivarlos a 37
expresarse.
Secretario. Se encarga de las tareas escritas de todo el grupo
particularmente: anotación de ideas, respuestas cortas, síntesis
de trabajos y autoevaluaciones. El resto del grupo se
compromete a supervisar la corrección de la escritura del
portavoz, e insistir para que su escritura sea clara y
sintácticamente y ortográficamente correcta (búsqueda de
palabras en el diccionario, letra clara y legible, entre otras). En los
trabajos que implican participación escrita de todo el grupo, el
secretario solamente se encarga de las autoevaluaciones.
Se pueden crear más roles dependiendo de las necesidades. Se
recomienda que cada maestro debe promover dinámicas
grupales durante unos meses antes de organizar los roles para que
detectar empatía y necesidades de organización. Los roles se
pueden cambiar, crear o extinguir en función de necesidades
que vayan surgiendo. También se toman en cuenta los estilos de
aprendizaje para fortalecerlos desde la ejercitación de ellos.
Actividad 3

Técnica: “No todos servimos para todo, pero todos


servimos para algo”

Estrategia:
1. Ahora será día de juego. Mientras más colaboramos desde
nuestras fortalezas, es posible desarrollar mejores
experiencias de convivencia y, si son lúdicas, los resultados
son más agradables.
2. Pida que se reúnan en grupos de tres personas. Hay que
elegir un equipo de seis jueces para que den fe de que el
proceso de trabajo es correcto y realizan la totalidad de lo
que se les pida. Controlan el tiempo: 30 minutos.
3. Entregue a cada grupo una copia de esta imagen para que
recorten las formas geométricas. Pueden colorearlo si tienen
con qué pero que no les tome mucho tiempo para ello.

38
4. A continuación, comente que todos tenemos habilidades
diferentes. Si aprendemos a servir o poner al servicio de los
otros lo que mejor sabemos hacer, las posibilidades de trabajar
mejor son altas y los resultados pueden ser mucho más
creativos.
5. Refuerce que el aprendizaje cooperativo “no es trabajar en
grupo donde unos hacen y otros no hacen nada”. Es trabajar
desde las fortalezas para enseñar “sutilmente” procesos de
trabajo que quizás no han aprendido los demás.
6. A continuación, entregue esta lista de rompecabezas para
que ellos los reproduzcan. El equipo que primero logre hacer
todos, gana.

39
40
7. Mientras los grupos trabajan, los jueces caminan observando
el trabajo y asegurando que todos cumplen con hacer los
ejemplos. Pueden tomar foto con su celular.
8. Al concluir, los jueces deliberan qué grupo fue el mejor y
terminó todos los rompecabezas en el tiempo establecido.
Notifican si hubo ganador a quien le dan como premio
aplausos muy sonoros.
9. Mientras regresan todo al orden, pregunte:
 ¿Quién se entusiasmó tanto que hacía los rompecabezas
rápido y no dejaba a los otros trabajar? ¿Qué necesita
aprender?
 ¿Quién se paralizó y no hizo nada? ¿Qué necesita
aprender?
 ¿Cómo se relaciona esto con el aprendizaje
cooperativo?
 ¿Por qué se dice que el aprendizaje cooperativo NO es
trabajo en grupo?
Estilos de aprendizaje
Los estilos de aprendizaje son la forma consistente en la que los
estudiantes responden o utilizan los estímulos en el entorno del
aprendizaje, es decir, las condiciones educativas bajo las cuales
un estudiante es más probable que aprenda.

Por lo tanto, los estilos de aprendizaje no se refieren realmente a Reflexione:


lo que aprenden los estudiantes, sino cómo prefieren aprender
y, en muchas ocasiones, cómo les resulta más fácil aprender. Los El cuerpo humano
es el carruaje; el
estilos de aprendizaje son una mezcla de factores cognitivos, yo, el hombre que
afectivos y fisiológicos característicos que sirven como lo conduce.
indicadores relativamente estables de cómo el alumno percibe, El pensamiento
son las riendas y
interactúa y responde al entorno de aprendizaje. los sentimientos,
los caballos.
Actividad 4
Platón
Técnica: “Los seis sombreros”

Estrategia:
1. Existen seis tipos de pensamiento básico que fueron
41
sistematizados por Edward De Bono. Cada uno tiene un color
y se asocia con la emoción y conducta. De todos los
investigadores, este es quien ha sido más operativo para
demostrar cómo podemos pensar y expresar entendiendo
que si los integramos, es posible construir cosas que jamás
imaginamos.
2. Para esta actividad, usted como facilitador debe prepara
seis sombreros grandes, impresos en papel. Servirán para
identificar a cada grupo en el aula. Cada sombrero tiene un
color: rojo, negro, blanco, amarillo, verde y azul. Tienen un
estilo de pensamiento definido con emociones integradas.
Recorte las descripciones y entregue a cada grupo según el
color que usted le asigne. No pueden decir qué sombrero les
tocó ni qué características tiene. Se le presentan a
continuación:
Sombrero negro: Usted será el abogado del Sombrero azul: Usted es el director de la
diablo pero nadie debe saberlo. Es triste, orquesta pero nadie del grupo debe saberlo.
negativo en donde se pueden ver todos los Es frío y controla el “pensar en pensar”. Son
puntos “malos” de una decisión. Trata de ver moderados, no pierden la cordura y son
por qué podría no funcionar lo que está en profundamente controladores. Dan la palabra
discusión. Aplica el juicio negativo y las razones a los otros sombreros. Organiza el
por qué no resultarán las ideas que los otros pensamiento. Propone o llama la atención de
sombreros proponen. Guarda silencio cuando los otros sombreros para participar de la
es atacado por su negatividad. Confronta una discusión. Define los temas a los que debe
idea con la experiencia pasada y también la dirigirse el pensamiento y determina las tareas
proyecta en el futuro. Puede hacer preguntas del pensamiento que se van a desarrollar. Es
negativas. responsable de la síntesis, la visión global y las
conclusiones.

Sombrero verde: Usted es el pensamiento Sombrero amarillo: Usted es el que logra


creativo, fértil… el que siembra semillas para encontrar el cómo de lo que los otros sombreros
ver qué sale a través del movimiento, la expresan pero nadie del grupo debe saberlo.
creatividad y la provocación pero nadie del Es festivo, constructivo; sabe aprovechar las
grupo debe saberlo. Generalmente provoca oportunidades. Tiene claro el sentido de la
que los otros estilos de pensamiento se salgan oportunidad. Al contrario del sombrero negro,
42 del camino de la lógica y, cuando encuentra un piensa positivamente y de manera optimista.
camino más viable, grita PO. Piensa “¿Qué Ayuda a encontrar los beneficios de una
pasaría si…?” Busca alternativas como aspecto decisión y el valor de ellos. Es luz, brillo,
fundamental de su estilo de pensamiento. Hace optimismo, positivismo. Va desde lo lógico
falta ir más allá de lo conocido, lo obvio y lo hasta lo práctico; hasta los sueños, visiones y
satisfactorio. esperanzas. Es constructivo y generativo. Se
ocupa de hacer que las cosas ocurran.

Sombrero blanco: Usted es quien está abierto Sombrero rojo: Usted es el sombrero de las
a todo pero nadie del grupo debe saberlo. emociones que hace emerger los sentimientos,
Tiene actitud de “virginidad” en cuanto a presentimientos, sensaciones, preferencias e
pensamiento… o sea, navega con bandera de intuiciones pero nadie del grupo debe saberlo.
puedo aprender de todo y por eso Es cálido. Sugiere ira, furia, tranquilidad, enojo,
experimento abiertamente. No aplica juicios miedo, entre otros. Presiente también. No
críticos. Es neutro y objetivo. Se enfoca en los justifica los sentimientos ni los basa en la lógica.
datos disponibles, los hechos puros, números e ¡Es la vivencia pura de la gama de emociones!
información fría. No hace interpretaciones ni da –ira, ansiedad, sorpresa, confianza, pena,
opiniones. miedo, amor, por ejemplo.
3. Hay un grupo que puede quedar fuera de los de sombrero
para hacer “observación intencionada” de la dinámica. Los
investigadores silenciosos son aquellos que no lograron
integrarse a un grupo ya que sólo se puede trabajar con 3 ó 4
personas por grupo. Su participación es ejercitar la
observación intencionada y en silencio para ubicar eventos,
actitudes, percepciones, intuiciones, entre otras. Entregue este
recuadro a los investigadores silenciosos.

Grupo de investigadores silenciosos. El trabajo que usted realizará es circular entre los grupos para
realizar una observación intencionada de la dinámica en ellos. Al mismo tiempo, le informamos que
no puede interactuar con ninguna persona… más bien nos ayudará a tomar conciencia de las
emociones y sentimientos que emergen por el silencio y la observación obligada a la que le hemos
sometido. Vaya apuntando todas las ideas y los pensamientos que le surgen para luego compartirnos
qué sucedió.

4. Con base en la distribución hecha, presente a la plenaria el


caso siguiente:

Ana es una niña de 5o grado de Primaria. Es de cabello oscuro y, generalmente, se le ve sola con una
compañera durante el recreo. Se sientan a ver los árboles y los pájaros. No juegan con nadie pero 43
tampoco agreden a los pequeños. Cierto día, se acercan un grupo de niños y niñas para exigirles que
les den su refacción. Ante esto, Ana se pone de pie y les indica con firmeza que NO. Al ver esto, se
arma una pelea en donde todos salieron golpeados y los maestros tuvieron que intervenir para resolver
la disputa. Al salir de clases, los niños agresores estaban esperando a Ana para volver a agredirla
pero no sabían que su madre estaría esperándola. Cuando se acercaron a ella para comenzar a
pegarle, aparece la madre quien arremete con toda su fuerza contra los niños provocándoles heridas
con su sombrilla. Se fueron corriendo todos y Ana se quedó con su madre sentada mientras se calmaban.

Al día siguiente, llegaron los niños agresores con sus padres para presentar una denuncia formal contra
la mamá de Ana pero iban acompañados de la PDH. Solicitaron una reunión con el Director de la
Escuela pero no les quiso recibir a menos que estuviera la mamá de Ana presente.

5. Para iniciar la dinámica, usted como facilitador, explica que


deben resolver el caso con base en la descripción que tienen
de los sombreros -ese es su rol.
6. Cada grupo debe expresar sus puntos de vista desde el
sombrero que les tocó. Deje que cada grupo exprese
conforme sus características de color y estimula a que se
expresen libremente.
7. Es natural que algunos no participen porque “no saben
cómo hacerlo ya que no se han ejercitado en expresar esas
emociones”. Cuando sienta que el diálogo se agotó,
detiene la dinámica y procede a la reflexión:
 ¿Qué pasó en el diálogo?
Recuerde:  ¿Cómo se sintieron?
Para la próxima  ¿Qué sintieron con el sombrero que les tocó? Por favor
presencial debe lean la descripción del rol que jugaron.
recibir de vuelta su  ¿Cómo podemos usar esto para educarnos en los estilos
Portafolios.
de pensamiento que tenemos?
 ¿Cómo podemos usar esto para enseñar a nuestros
niños a pensar?

Para trabajar en casa

1. Por favor lea en el Módulo II los contenidos abordados hoy.


2. Prepare un cuento con el cual explique los temas vistos a sus
44 niños. Esto lo presentará a su facilitador como parte del
Portafolio. Debe diseñarlo tal y como se los presentaría a sus
niños en el aula.
3. Inicie la lectura del libro “26 cuentos para pensar”. Lea un
cuento por día y diseñe una ficha donde sintetice la idea
central del mismo. Adjunte las 26 fichas a su portafolio para
la última entrega.
4. Para ampliar la visión del tema, se le sugiere ingresar a estos
vínculos en internet:
 https://www.youtube.com/watch?v=ahxDLOiR15Y
 https://www.youtube.com/watch?v=-pD43AuUo80
 https://www.youtube.com/watch?v=Y9pjr0JYsA4
 https://www.youtube.com/watch?v=WRPZqlb2X94
 https://www.youtube.com/watch?v=FIFa2u4DnFE
 https://www.youtube.com/watch?v=z4Hh-4tgcvU
 http://www3.uah.es/convivenciayaprendizajecooperati
vo/wp-content/uploads/2016/05/Alumnos-con-altas-
capacidades-y-aprendizaje-cooperativo-Libro-
Torrego.pdf
Referencias
Bibliográficas

Arias, D. H. (2005). Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias


Sociales: Una propuesta didáctica. Bogotá, Colombia,
Cooperativa Magisterio.

Beltrán, J. y J. A. Bueno Álvarez. (1995). Naturaleza de las


estrategias, Psicología de la Educación. España:
Marcombo.

Feldman, R. S. (2006). Psicología: Con aplicaciones en países de


habla hispana. 4a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana.

Morris, L. B. (1982). Teorías de aprendizaje para maestros. México:


Trillas.

Papalia, D. (2001). Psicología del desarrollo. Bogotá. McGraw-Hill


Interamericana, S.A.

Riva, J. L. (2009). Cómo estimular el aprendizaje. Barcelona,


España: Océano. 45

E-grafías

Alarcón, F. X. et. Al. (s/f). Estrategias de aprendizaje cooperativo.


Estados Unidos: Colorín Colorado Org, WETA Public
Broadcasting. Recuperado de
http://www.colorincolorado.org/es/articulo/estrategias-
de-aprendizaje-cooperativo

Angela (s/f). Modelo Constructivista. En: Modelos Pedagógicos


Webnode.com. Recuperado de
https://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-
constructivista/

Bernilla, E. B. (8 de agosto de 2010) Teoría del Aprendizaje por


Descubrimiento de Bruner. En: Perspectiva Sociológica.
“Repensando la sociedad en sus múltiples dimensiones”.
Lambayeque: Perú. Recuperado de
http://berpenachi.blogspot.com/2010/08/teoria-del-
aprendizaje-por.html
Brickfield (29 de octubre de 2015). Psicología: Atención y
memoria en el aprendizaje. Inglaterra: Brickfield.
Recuperado de
http://www.brickfieldidiomas.com/psicologia-atencion-
y-memoria-en-el-aprendizaje/

Castillero, O. (s/F). La teoría cognitiva de Jerome Bruner. ¿Cómo


representamos la realidad a través de nuestra
consciencia? Barcelona: Psicología y Mente.
Recuperado de
https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-
cognitiva-jerome-bruner

Del Cid, A. M. (2018). Percepción de las docentes y alumnas e


primaria en cuanto a la implementación de aprendizaje
cooperativo en una institución educativa privada.
Guatemala: URL, tesis inédita. Recuperado de
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/84/Del
Cid-Andrea.pdf

Delgado, S. (2 de marzo de 2013). Las Destrezas del


Pensamiento en Educación Inicial. Recuperado de
46 http://soribeldelgado.blogspot.com/2013/03/uno-de-
los-mas-graves-errores-de-la.html

Drummond, C. (4 de enero de 2018). 12 curiosos ejercicios para


entrenar tu mente cada día y ser más inteligente.
Madrid, España: TicBeat. Recuperado de
http://www.ticbeat.com/salud/12-curiosos-ejercicios-
para-entrenar-tu-mente-cada-dia-y-ser-mas-
inteligente/

Eduforics (25 de abril de 2017). Aprendizaje basado en


proyectos. Cómo hacer que un proyecto sea auténtico
y real. Recuperado de
http://www.eduforics.com/es/aprendizaje-basado-
proyectos/

Fernández, S. (10 de junio de 2016). Aprendizaje Basado en


Proyectos. El qué, el cómo y la evaluación. Madrid:
Educación 3.0. Recuperado de
https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/ap
rendizaje-basado-proyectos-la-evaluacion/36839.html
González, J. (s/f). Red neuronal completa del cerebro.
Recuperado de http://formacionquantica.com/red-
neuronal-completa-del-cerebro/
Henríquez, S. (28 de diciembre de 2008). Gestión Escolar: Rol
Docente. Depto. de Educación, Universidad Católica de
Chile. Recuperado de https://es.slideshare.net/dicb89/los-
4-pilares-de-la-educacin
Herrero, N. (10 de julio de 2013). Las 3 etapas del proceso
perceptual. Recuperado de:
http://www.aprendermkt.com/las-3-etapas-del-proceso-
perceptual/
López, G. et. al. (octubre de 2015) Respuesta educativa para el
alumnado con TDAH (Déficit de atención e
hiperactividad). Formación Permanente del Profesorado.
España: Aprendeintef. Recuperado de
http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/50306/mod_
imscp/content/2/autoevaluacin_coevaluacin_y_heteroe
valuacin.html
Moruno, P. et. al. Alumnos con altas capacidades y aprendizaje
cooperativo un modelo de respuesta educativa. Juan
Carlos Torrego (coord.). Unión Europea: Fundación SM. 47
Recuperado de
http://www3.uah.es/convivenciayaprendizajecooperativ
o/wp-content/uploads/2016/05/Alumnos-con-altas-
capacidades-y-aprendizaje-cooperativo-Libro-
Torrego.pdf
Muract, P. (5 de noviembre de 2011) Principios y Leyes de la
Percepción. Argentina, San Luis: Instituto de Formación
Docente Continua Villa Mercedes. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/pmuract/principios-y-leyes-de-la-
percepcin
Nieto, R. (s/f). Atención y memoria: dos grandes funciones
cognitivas. Buenos Aires, Argentina: Asociación Educar
para el Desarrollo Humano. Recuperado de
http://www.asociacioneducar.com/monografias/monog
rafia-neurosicoeducacion-rosario.nieto.montesinos.pdf
Pereira, M. A. (31 de agosto de 2015). 7 elementos esenciales del
Aprendizaje Basado en Proyectos. Recuperado de
http://cedec.educalab.es/7-elementos-esenciales-del-
abp/
Polegar Medios (21 de septiembre de 2009) La atención y la
concentración de los niños Cómo favorecer y estimular
la concentración de los niños. Guía infantil. Tres Cantos,
España: Polegar medios, S.L.N.E. Recuperado de
https://www.guiainfantil.com/1205/la-atencion-y-la-
concentracion-de-los-ninos.html

“Qué es percepción” (s/f). En: Significados.com. Recuperado


de
https://www.significados.com/percepcion/

Rocha, M. (5 de mayo de 2011). Las leyes del aprendizaje.


Madrid: Instituto Terapéutico de Madrid. Recuperado
de
https://miriamrochadiaz.wordpress.com/2011/05/05/las
-leyes-del-aprendizaje/

Saga, R. R. (13 de abril de 2011). El aprendizaje, sus tipos y leyes.


Estados Unidos de Norteamérica: WordPress.com.
Recuperado de
https://metodosdestudio.wordpress.com/2011/04/13/el
-aprendizaje-sus-tipos-y-leyes/
48 Swartz, R. J. y A. L. Costa, B. K. Beyer, R. Reagan y B. Kallick.
(2008). El aprendizaje basado en el pensamiento Cómo
desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI.
España: Ediciones SM. Recuperado de
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/robert-
swartz/libro-aprendizaje-basado-en-el-pensamiento-
cap1.pdf

You might also like