You are on page 1of 28

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE
ODONTOLOGIA

MATERIALES DE
IMPRESIÓN-TECNICAS DE
IMPRESIÓN EN PACIENTES
EDENTULOS

GRUPO
#3

INTEGRANTES
CURSO: 6/5  ANGGIE CUEVA
DOCENTE: DRA. ANDREA ORDOÑEZ  ALISON GUANO
 KARLA INTRIAGO
CATÉDRA: PRÓTESIS REMOVIBLE I
 RICARDO MOYANO
 STEVEN VILLARES
i

INDICE
INDICE............................................................................................................................................. i
GENERALIDADES............................................................................................................................ 1
Definición .................................................................................................................................. 1
Requisitos exigidos .................................................................................................................... 1
Clasificación ............................................................................................................................... 2
Clasificación de las impresiones ................................................................................................ 3
Propiedades generales .............................................................................................................. 4
ALGINATOS .................................................................................................................................... 5
Concepto ................................................................................................................................... 5
Composición: ............................................................................................................................. 6
Propiedades: ............................................................................................................................. 6
Resistencia y gelación: .............................................................................................................. 6
Estabilidad ............................................................................................................................. 7
Viscosidad.............................................................................................................................. 7
Concentración ....................................................................................................................... 7
Temperatura.......................................................................................................................... 8
Usos ........................................................................................................................................... 8
Manipulación............................................................................................................................. 8
Desinfección de la impresión .................................................................................................... 9
CLASIFICACION DE LOS ALGINATOS ........................................................................................ 10
SILICONAS .................................................................................................................................... 10
COMPOSICIÓN......................................................................................................................... 11
a) POLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN ......................................................................... 11
b) POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN. .................................................................................... 12
TIEMPO DE FRAGUADO ........................................................................................................... 13
ELASTICIDAD............................................................................................................................ 13
ESTABILIDAD DIMENSIONAL ................................................................................................... 14
MANIPULACIÓN ...................................................................................................................... 14
VENTAJAS Y DESVENTAJAS ...................................................................................................... 15
TECNICAS DE IMPRESIÓN PARA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE ............................................... 15
Técnica de un paso Materiales:............................................................................................... 16
Procedimiento para la técnica de un paso .......................................................................... 16
Procedimiento para la técnica de un paso con doble hilo .................................................. 17
Técnica de dos pasos ............................................................................................................... 17
Técnica cubeta individual completa. ....................................................................................... 18

i
ii

Técnica de modelo modificado ............................................................................................... 18


Técnica de sobreimpresión o pick - up.................................................................................... 19
Impresión anatómica primaria ................................................................................................ 19
Vaciamiento en yesos: ............................................................................................................ 21
Toma de impresión secundaria o fisiológica ........................................................................... 21
Sellado Periférico ................................................................................................................ 21
Vaciamiento en Yeso de las impresiones fisiológicas ......................................................... 23
Impresiones de arcadas parcialmente edéntulos ....................................................................... 23
Características ......................................................................................................................... 23
Los materiales para la toma de impresiones en PPR son: ...................................................... 23
Precauciones en la toma de impresiones con hidrocoloides. ................................................. 23
Pasos de la toma de impresiones con Hidrocoloides .............................................................. 24
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 25

ii
MATERIALES DE IMPRESIÓN
GENERALIDADES
Definición
Los materiales para impresión son productos que se utilizan para copiar o
reproducir en negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal.
Reproducción que posteriormente servirá para el vaciado del material para
elaborar el modelo respectivo.

Requisitos exigidos
Los materiales elásticos para impresión deben cumplir una serie de requisitos,
los cuales son aplicables a los demás materiales elásticos para impresión entre
estos se pueden mencionar:

 Características de fraguado que cumplan con los requerimientos clínicos.


 Compatibilidad con los materiales para modelos y troqueles.
 Consistencia y textura satisfactoria.
 Estabilidad dimensional sobre rasgos de temperatura y humedad
normalmente encontrados en los procedimientos clínicos y de laboratorio
por largos periodos, suficientes como para permitir la reproducción de
unos modelos o troquel.
 Facilidad de uso con un mínimo de equipo.
 Libre de constituyentes tóxicos o irritantes.

1
 Olor agradable, sabor y color estético.
 Propiedades elásticas con liberación de deformación permanente
después de las tensiones.
 Económicos.
 Resistencia adecuada de manera tal que no se rompa al removerse de la
boca.
 Seguridad en el uso clínico.
 Vida útil adecuada para las condiciones de almacenamiento y distribución.

Clasificación
Los materiales dentales para impresión se pueden clasificar de acuerdo con
sus propiedades físicas en:

o Rígidos.- son materiales que al endurecer tienen una consistencia rígida


o dura.
 Yesos
 Componentes cinquenólicos (óxidos metálicos)
o Termoplásticos.- son materiales rígidos a temperatura
ambiente, adquieren consistencia plásticas a altas
temperaturas, y recuperan la rigidez cuando la
temperatura baja nuevamente dentro de la cavidad
bucal.
 Ceras
 Compuestos de modelar

o Elásticos.- son aquellos que permanecen en estado elástico y flexible


después de haber permanecido en la boca.
 Hidrocoloides reversibles
 Hidrocoloides irreversibles (alginatos)
 Polisulfuros
 Siliconas
 Poliéteres

2
Otra forma de clasificar los materiales de impresión según la ADA, sería la

Siguiente:

o NO ELÁSTICOS
 Compuestos para impresiones
 Yeso para impresiones
 Ceras
 Óxido de cinc eugenol
o ELASTÓMEROS ACUOSOS
 Hidrocoloides Reversibles (agar)
 Hidrocoloides Irreversibles (alginato)
o ELASTÓMEROS NO ACUOSOS
 Polisulfuros
 Siliconas por condensación
 Siliconas por adición [poli (vinil siloxanos)]
 Poliéteres

Las tres categorías de materiales de impresión elastoméricos no acuosos de la


Asociación Dental Americana no están basados en la química, sino en los
cambios dimensionales después de las 24 horas del fraguado y ciertas
propiedades elásticas (deformación permanente máxima y fluidez máxima en
compresión).

Clasificación de las impresiones


Según la función

 Impresiones estáticas o anatómicas; son aquellas que reproducen pura y


simplemente la forma o anatomía de la boca.
 Impresiones funciónales o dinámicas; son aquellas que se toman teniendo
en cuenta la fisiología y la función de los órganos y tejidos que soportaran
al aparato protésico.

Según su extensión o tamaño

 Totales: cuando reproducen la totalidad del maxilar.


 Parciales: cuando reproducen la mitad o una parte del maxilar.

Según existan o no dientes en la arcada


3
Impresiones a pacientes desdentados.

Impresiones a pacientes edéntulos.

Impresiones mixtas.

Según su complejidad

 Simples: son aquellas impresiones que se toman generalmente con


cubetas stock con un solo material de impresión y en un solo tiempo.
 Complejas: son aquellas impresiones que se toman con más de un
material de impresión y en dos o más tiempos.

Propiedades generales
Desde el punto de vista general, deben presentar una serie de propiedades las
cuales se consideran como requisitos exigidos a los mismos. Entre estas se
mencionan:

Propiedades estáticas

 Seguridad de la impresión
 Fidelidad de detalles
 Reproducción de detalles finos
 Rugosidades superficiales
 Constancia de volumen
 Contracción de fraguado
 Recuperación elástica
 Contracción térmica

4
Propiedades reologicas

 Viscosidad
 Consistencia
 Fluidez
 Tixotropía

Propiedades mecánicos

 Dureza
 Resistencia a la compresión
 Tensión en compresión
 Resistencia tensional o al
desgarre
 Compresión al endurecer

Propiedades de manipulación

 Medidas/Características de mezcla
 Tiempo de trabajo
 Tiempo de fraguado
 Tiempo de fraguado aparente
 Tiempo de fraguado real o total
 Vida útil y fácil almacenamiento
 Compatibilidad con los materiales para modelos y troqueles
 Desinfección

ALGINATOS
Concepto
Los alginatos para impresiones pertenecen al grupo de los hidrocoloides
irreversibles, son materiales elásticos que se obtienen a partir de sales solubles
del ácido algínico que provienen de las algas marinas llamadas alguinas y de allí
el nombre con el cual se le designa, estas sales solubles pueden ser de Na, K o
NH2 siendo más utilizadas las de Na y K.

El ingrediente principal del hidrocoloide irreversible es sal de ácido algínico que


se obtiene de algas marinas y que esencialmente contiene alginato de sodio o

5
de potasio, son solubles al mezclarse con el agua y forman un sol similar al sol
del agar.

Composición:
Alginato de potasio 15 %
Sulfato de calcio 16 %
Óxido de zinc 4 %
Fluoruro de titanio y potasio 3 %
Tierra de diatomeas 60 %
Fosfato de sodio o trisódico 2 %

Propiedades:
Los alginatos son materiales que ofrecen las siguientes propiedades:

Deformación permanente, recomendándose menos de 3 % de


deformación cuando se comprime 10 % por un tiempo de 30 segundos.
Resistencia al desgarro, tomando en cuenta que este material es flexible
pero no elástico puede tolerar una resistencia de 300 a 600 g/cm2 ,
requiriendo por lo menos 5 mm de espesor para evitar su desgarro.
Estabilidad dimensional, al ser un material que pierde rápidamente agua
por evaporación puede contraerse rápidamente por lo que se recomienda
que el vaciado sea en tiempo corto luego de su preparación.
Sinéresis, que es la pérdida rápida de agua, y se acompaña de exudación
del líquido con la contracción subsecuente del material.
Imbibición o capacidad de absorción de agua, cuando el material se pone
en contacto con dicho elemento, aumentando el volumen de su masa.

Resistencia y gelación:
Las especificaciones para los hidrocoloides de alginato indican una resistencia
mínima de 3 500 gramos por cm2 y algunos productos duplican este valor. El
proceso por el cual el alginato pasa de sol a gel es llamado gelificación o gelación
el cual consiste en la transformación de un alginato disoluble a otro indisoluble
en un tiempo mínimo.

Este periodo comienza con la mezcla de polvo y agua hasta el fraguado total del
material. El fraguado del alginato genera un cambio químico irreversible que
consiste en la unión de las cadenas de la sal del ácido algínico, mediante el calcio

6
liberado por el sulfato cálcico, formando cadenas largas de alginato sódico o
potásico, reacción rápida que impide la manipulación del material, por lo que la
composición química incluye el fosfato sódico que impide el fraguado ya que
tiene mayor apetencia por el calcio que la sal del ácido algínico. Cuando todo el
fosfato sódico se ha transformado el fosfato cálcico, se genera un volumen de
calcio para que pueda reaccionar con la sal del ácido algínico, completando de
esta forma el fraguado.

Según la especificación número 18 de la ADA (American dental Association) se


describen dos tipos de alginatos:

a) de fraguado normal o tipo I de alta viscosidad, que requiere de 3 a 4 minutos


a 20ºC para lograr su fraguado

b) de fraguado rápido o tipo II o de baja viscosidad que tiene un tiempo de


gelación de 1 a 2 minutos a 20ºC tiempo que debe ser medido desde que se
comienza la mezcla hasta que se toma la impresión y el material deje de ser
pegajoso. Este tipo de alginato es generalmente el más usado por los
odontólogos.

El tiempo de gelación puede ser disminuido si se expone el hidrocoloide a mayor


temperatura, recomendándose el enfriamiento de la taza y la espátula en el
momento de realizar la mezcla.

Estabilidad
Todo compuesto algínico comercial deberá almacenarse en un lugar fresco a
temperaturas de 25ºC o menores, pues la elevación de la misma puede causar
una significante despolimerización que afecta las propiedades comercialmente
útiles como la viscosidad y la fuerza de los geles.

Viscosidad
La viscosidad es la propiedad fundamental de las soluciones de alginato y junto
a su reactividad frente al calcio, es la que genera las características únicas de
tales compuestos como espesantes, estabilizantes, gelificantes, etc.

Concentración
Los alginatos comerciales pueden obtenerse en diferentes grados de viscosidad:
alto, medio y bajo, que puede controlarse variando las concentraciones
empleadas dentro de un rango más o menos estrecho8 .

7
Temperatura
Las soluciones de alginatos se comportan igual que otros fluidos en dependencia
de la viscosidad con la temperatura dentro de cierto rango. La viscosidad de tales
soluciones decrece aproximadamente 2,5 % por cada grado de incremento en la
temperatura. El proceso es reversible, pudiendo la solución volver a su
viscosidad inicial por enfriamiento.

Usos
El alginato es un material ampliamente utilizado en odontología para
obtener impresiones de los dientes y los tejidos blandos adyacentes.
En ortodoncia para modelos de estudio.
En prótesis y operatoria para impresiones en piezas antagonistas.
En prótesis para impresiones primarias y para la elaboración de prótesis
parcial removible.
Una gran gama de empresas utilizan esta sustancia como espesante para
cremas, detergentes, tintas de impresión textil y una gran variedad de
productos.
También se usa en el mundo del maquillaje de efectos especiales para
hacer vaciados.
El alginato ocupa un gran lugar en la cocina actual, se usa como
gelificante para crear esferificaciones. Es utilizado en la industria
alimentaria, en la confitería, pastelería, en la elaboración de helados y
productos en base a carne, salsa y productos enlatados.
En la curación de heridas que implican la lesión de diversos tejidos con
edema regional, compresas con alginato de calcio como un vendaje, con
el objetivo de absorber líquidos reduciendo el edema, coadyuvar en la
formación de epitelio, por lo que se le ha llamado la “cura marina”.
En la industria farmacéutica para micro encapsular medicamentos como
el ácido salicílico (ASA) y vitamina A con el fin de que pueda liberarse en
forma prolongada el principio activo del fármaco.

Manipulación
Para la buena preparación de este tipo de materiales, se debe seleccionar
cubetas o porta impresiones perforado, o con retención periférica, probarlo en la

8
boca del paciente para verificar si es el tamaño adecuado. Enseguida, se
procede a efectuar la relación agua/polvo, según indicaciones del fabricante.

Las proporciones de agua/polvo se colocan en una taza de hule perfectamente


limpia. El espatulado se realiza con una espátula de metal con mango de
madera, igualmente limpia.

El espatulado debe ser enérgico a un régimen aproximado de 200 a 225 RPM y


a expensas de las paredes de la taza, hasta observar una mezcla consistente y
cremosa con tersura superficial.

Este proceso se deberá realizar en aproximadamente 45 segundos a un minuto


para que de inmediato sea transportada al porta impresiones y enseguida a la
boca y tomar la impresión. El grosor ideal del gel (alginato) entre la cucharilla y
los tejidos es de 3 a 4 mm para conseguir una correcta estabilidad dimensional.

La impresión del alginato no puede ser retirada de la boca antes de que hayan
transcurrido 2 o 3 minutos después de que gelifica.

Pasado ese tiempo, se retira de la boca, se enjuaga la impresión con agua


corriente, se elimina el exceso de agua y se procede a desinfectar la impresión
y a realizar el positivo con yeso piedra o de alta resistencia, si el caso lo amerita.
Se recomienda retirar el positivo de la impresión después de una hora de haberla
vaciado, si se desea obtener una resistencia adecuada de la superficie del yeso.

Desinfección de la impresión
Los hidrocoloides irreversibles se desinfectan al sumergirse por 10 minutos o al
rociarlos con un agente antimicrobiano, por ejemplo, hipoclorito de sodio o
glutaraldehído.

Citotoxicidad por alginato

Si bien existe poca documentación sobre la presencia de alergia al alginato, se


ha descrito en forma aislada, dermatitis de contacto del tipo de hipersensibilidad
retardada tipo IV, con la presencia de micro vesículas y enrojecimiento de la piel
de algunos pacientes que estuvieron en contacto con este material odontológico.
De este modo, ante la preocupación de reacciones alérgicas al hidrocoloide se
realizan pruebas cutáneas que confirmen la sospecha.

9
CLASIFICACION DE LOS ALGINATOS
En el mercado existen varios tipos de alginato, unos más rígidos que otros, pero
todos cumplen la misma función, tomar impresiones preliminares.

Los alginatos van a ser clasificados de la siguiente manera:

Alginatos convencionales.
Fueron los primeros en aparecer.
Alginatos con aditivos.
Se les agregaron aditivos para mejorar la superficie de los modelos.
Alginatos cromáticos.
Son alginatos que se les agregó indicadores de pH con la finalidad de
avisar por cambios de coloración al odontólogo cuando debe introducir la
cubeta en la cavidad bucal cuando la debe retirar etc.
Alginatos libre de polvo.
Son alginatos que se les eliminó el polvo atmosférico con el agregado de
tritanolaminas.
Alginatos con sustancias antisépticas.
Son los que se le agregó sustancias como la clorhexidina con la finalidad
de evitar infecciones cruzadas
Alginatos mejorados con aceite de Silicona.
Son alginatos que se le agregó este componente con la finalidad de
mejorar la reproducción de detalles y atenuar un poco los cambios
dimensiónales que experimenta el material por la presencia de estos
compuestos elastoméricos

SILICONAS
Este compuesto funciona como un polímero, es decir, requiere de una activación
química para que los enlaces comiencen su trabajo y así obtener mediante un
proceso de polimerización los resultados deseados.

Las siliconas son el resultado de los investigadores en materiales dentales para


crear un producto con las características positivas de los hules de polisulfuro;
pero sin sus desventajas.

10
Se presentan en diversos contenedores, dependiendo de la marca comercial y
de su consistencia, pueden ser en frascos de boca ancha para los de
consistencia pesadas y muy pesadas, en tubos colapsables para los de
consistencia mediana y ligera. El catalizador se presenta también en forma de
líquido en frasco gotero de vidrio. La presentación más reciente es en pistola de
auto mezclado con cartucho y casquillo

COMPOSICIÓN
Existen dos variedades o tipos de siliconas en relación a su composición y su
forma de polimerización.

a) POLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN


Se basa en un polidimetilsiloxano de bajo peso molecular en base, para que se
produzca la reacción de mezcla con un Silicato de Alquilo tri o tetrafuncional
(Ortosilicato de tetratilo) en presencia de Octanoato de estaño, que es lo que
forma el reactor.

Se añaden materiales de relleno como sílice coloidal u óxido metálico, para dar
la consistencia deseada y rigidez al producto fraguado. Dependiendo del peso
molecular del dimetilsiloxano y la cantidad de material de relleno se obtienen las
diferentes consistencias.

11
b) POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN.
Se basa en un polivinilsiloxano y un grupo silano, para que se produzca la
reacción se mezcla con una sal de platino (ácido cloroplatino) que es lo que
forma el reactor.

El peso molecular del polivinilsiloxano y la cantidad de sílice es la variante para


formar las diferentes consistencias del material.

La principal diferencia entre los dos tipos de polimerización es que durante la


polimerización por condensación se forman sub-productos (alcohol) mientras
que en la polimerización por adición no se forman éstos. Las siliconas por
adición, al no formar sub-productos, se convierten en el elastómero más estable
dimensionalmente; pero el costo de éstos es mayor al de los otros por la
presencia del platino en su composición, además algunos fabricantes agregan
paladio, para evitar la formación de burbujas; obteniéndose una mejor impresión
y positivo.

Indicaciones:

 Reproducción de dientes tallados por medio de todos los procedimientos


de impresión utilizados con los elastómeros.
 Impresiones funcionales en prótesis completa.

12
 Material de registro de relaciones oclusales debido a su precisión y
estabilidad dimensional.
 Impresiones totales de maxilares con o sin piezas dentarias.
 Impresiones parciales para algunas partes de las arcadas en
preparaciones para incrustaciones, coronas y puentes.
 Impresiones de conductos radiculares.
 Impresiones de estructuras blandas y tejidos óseos.
 Impresiones de implantes.

Propiedades

 Son los más exactos disponibles.


 Excelente estabilidad dimensional (no hay subproductos)
 Alta recuperación a la deformación.
 Estables a la desinfección.
 Hidrofílicas.

TIEMPO DE FRAGUADO
Varía de un fabricante a otro, así como por la consistencia y forma de
polimerización. La A.D.A. establece un tiempo de 3 a 5 minutos. Si el Dentista
requiere variar el tiempo de fraguado, puede modificar la proporción base-
reactor,(según indicaciones del fabricante) obteniéndose, no obstante, un
material de propiedades adecuadas. La temperatura y la humedad casi no varían
el tiempo de fraguado en las siliconas por condensación y si influyen de manera
importante en las que polimerizan por adición.

ELASTICIDAD
La A.D.A. acepta una deformación permanente del 2% después de mantener
una deformación del 12% durante 30 segundos. Las propiedades elásticas de
las siliconas mejoran con el tiempo de polimerización; por lo que cuanto más
tiempo se deje la impresión en la boca, más fiel será. La elasticidad de las
siliconas varía por la forma de polimerización y por la consistencia del material,
en general es muy buena.

RAGOS PROMEDIO: Deformación permanente

 Condensación 0.9 a 2.2 %

13
 Adición 0.07 a 0.16 %

ESTABILIDAD DIMENSIONAL
Las siliconas pueden sufrir una contracción durante su polimerización. La A.D.A
establece que la contracción no debe ser mayor a 0.6% después de 24 horas.

Las siliconas por condensación no tienen una buena estabilidad dimensional, por
lo que, si deseamos obtener un buen resultado, debemos fabricar el positivo
dentro de la primera hora después de retirada la impresión de la boca. (Igual que
con los polisulfuros)

Las siliconas por adición, por el contrario, tienen una excelente estabilidad
dimensional, sin duda son el mejor material de impresión elástico en este
aspecto.

RANGO PROMEDIO:

 Condensación 0.2 a 0.6 % (24 horas)


 Adición 0.05 a 0.06 %

MANIPULACIÓN
La técnica de impresión será diferente, dependiendo de la marca comercial y la
consistencia. La silicona de consistencia muy pesada o masilla tiene una
apariencia de plastilina y para manipularla se siguen los siguientes pasos:

1. Se coloca la cantidad de base que indique el fabricante sobre una loseta de


cristal o block de mezcla y se le da forma de tortilla.

2. Con una espátula se hacen unas ranuras o hendiduras en forma de cuadrícula.

3. Posteriormente se coloca la cantidad de reactor, que generalmente es líquido,


sobre la masa y se incorpora con la espátula aproximadamente 12 segundos.
Después se procede a mezclar con los dedos, hasta lograr homogeneizar la
masa. En cualquiera de los casos la mezcla debe realizarse sin guantes de látex,
ya que interfieren con el proceso de polimerización de las siliconas.

Para mezclar las siliconas de consistencia regular y ligera:

1. Se coloca la pasta base sobre la loseta o block de mezcla.

14
2. Se agrega el reactor (líquido o pasta) siguiendo las indicaciones del fabricante.

3. Después con una espátula para elastómeros se procede a mezclarlos hasta


lograr una mezcla homogénea de color uniforme, mediante movimientos rápidos
y circulares.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:

Son muy exactos, con gran reproducción de detalle, elasticidad y resistencia


adecuadas. Si polimerizan por adición, excelente estabilidad dimensional, color,
olor y sabor agradables, no requieren de portaimpresión individual ni adhesivo.

Su costo económico es bajo, (Condensación).

DESVENTAJAS:

 Si polimerizan por condensación mala estabilidad dimensional. Su vida en


almacen es corta.
 Su principal desventaja la constituye su alta hidrofobicidad, por esto se
realizaron investigaciones y estudios con el fin de crear un material de
impresión con las grandes ventajas de las siliconas por adición, pero sin
su alta hidrofobicidad.
 Las características hidrofóbicas de las siliconas dificultan la toma de
impresión en un ambiente húmedo y también el obtener un positivo de
yeso piedra libre de burbujas.

TECNICAS DE IMPRESIÓN PARA PROTESIS PARCIAL


REMOVIBLE
La impresión es la duplicación de los tejidos dentales y sus anexos, preparados
para la inserción de una prótesis parcial fija mediante un material de impresión,
que permite obtener una imagen en negativo del arco dental, y a partir del cual
se obtiene una modelo de yeso, que constituye la reproducción en positivo de
los tejidos orales. (Ospina, 2013)

Previo a tomar la impresión definitiva del diente preparado, se deben evaluar


cuidadosamente todos los aspectos de la preparación dental, la continuidad y la
nitidez de la línea terminal en todo el perímetro de la preparación. (Ospina, 2013)

15
Debe revisarse la oclusión, los contactos en céntrica, y en los movimientos
excursivos. Si el margen de la preparación está a una distancia menor a 0.5 mm
del margen, debe colocarse el hilo separador sin aditivos, cuidando evitar
lesionar la inserción del epitelio de unión. (Ospina, 2013)

El material de elección para la toma de la impresión es el Polivinilsiloxano o


silicona de adición, por su alta estabilidad dimensional, reproducción de detalle,
baja deformación plástica y alta resistencia al desgarre. Las técnicas más
utilizadas para toma de impresión son en un paso y en dos pasos (Ospina, 2013)

Técnica de un paso Materiales:


 Cubeta stock perforada o cubeta individual acrílica.
 Silicona de adición de viscosidad media (masilla) o también llamada
pesada.
 Silicona de adición de baja viscosidad o fluida o también denominada
liviana.
 Empacador de hilo.
 Hilo separador Ultrapack generalmente dos ceros y tres ceros de
Ultradent.
 Y todo el instrumental utilizado en la fabricación de provisionales.

Procedimiento para la técnica de un paso


Esta técnica se trabaja a cuatro manos, y lo primero consiste elegir la cubeta
stock o probar la cubeta individual y aplicarle el adhesivo 5 a 10 minutos antes
de tomar la impresión, luego suministrar anestesia técnica infiltrativa.
Dependiendo del número y ubicación de los pilares puede requerirse una técnica
de bloqueo troncular. El tipo de anestésico se elegirá dependiendo de la
condición sistémica del paciente. (Ospina, 2013)

Elección del calibre del hilo separador según la profundidad del surco.

Posicionamiento del hilo separador dentro del surco con el empacador. Retirar
el hilo separador y aplicar la silicona liviana dentro del surco y sobre el diente(s)
preparado(s). Mientras la asistente o auxiliar mezcla la silicona de viscosidad
media y la posiciona en la cubeta stock o individual. Y de inmediato posicionarla
en boca. Esperar 5 minutos o el tiempo que indique el fabricante, para que tenga
lugar la polimerización el material y finalmente retirar la cubeta con el material

16
polimerizado. Verificar que la impresión esté libre de burbujas o imperfecciones.
(Ospina, 2013)

Procedimiento para la técnica de un paso con doble hilo


Si la profundidad del surco permite la inserción de dos hilos separadores
alrededor del margen de la preparación, se ubica el de menor calibre al fondo
del surco (tres ceros) y luego el de mayor calibre. Antes de aplicar la silicona
liviana durante la toma de la impresión solo se retira el hilo de mayor calibre, y
se mantiene posicionado en el fondo del surco el hilo tres ceros siempre y cuando
no cubra ningún tramo del margen de la preparación protésica. El resto del
procedimiento es igual a la técnica anteriormente descrita. (Ospina, 2013)

Técnica de dos pasos


El material requerido es el mismo que el utilizado para técnica de un paso, y
adicionalmente mango de bisturí y hoja de bisturí. (Ospina, 2013)

En esta técnica el operador puede trabajar solo, y lo primero consiste en elegir


la cubeta stock o probar la cubeta individual y aplicarle el adhesivo 5 a 10 minutos
antes de tomar la impresión, luego suministrar anestesia técnica infiltrativa.
Dependiendo del número y ubicación de los pilares puede requerirse una técnica
de bloqueo troncular. El tipo de anestésico se elegirá dependiendo de la
condición sistémica del paciente. (Ospina, 2013)

Elección del calibre del hilo separador según la profundidad del surco.

Posicionamiento del hilo separador dentro del surco con el empacador. La


asistente o el clínico mezcla la silicona de viscosidad media y la posiciona en la
cubeta stock o individual. Y de inmediato debe posicionarla en boca. Esperar 5
minutos o el tiempo que indique el fabricante, para que tenga lugar la
polimerización del material y finalmente retirar la cubeta con el material
polimerizado. (Ospina, 2013)

Luego se retiran los excesos de silicona que puedan impedir al adecuado


reposicionamiento de la cubeta durante el rebase con la silicona liviana. Estos
se ubican generalmente en zonas correspondientes al fondo de surco vestibular
y en lingual, y también se recomienda remover la silicona de sitios
interproximales, excepto aquellos contiguos al pilar(es) protésico(s). Y demarcar

17
unos surcos guía que serán útiles durante el reposicionamiento de la cubeta.
(Ospina, 2013)

Aplicar silicona liviana con la punta mezcladora sobre el arco dental


impresionado con la silicona de viscosidad media durante el primer paso, retirar
el hilo del surco y aplicar con la punta intraoral adaptada a la punta mezcladora
la silicona liviana dentro del surco y sobre el pilar(es) protésico(s). Reposicionar
la cubeta con la impresión obtenida en el primer paso y sostener con firmeza.
Esperar de 5 a 6 minutos o el tiempo que indique el fabricante, para remover la
impresión de boca. Verificar que la impresión esté libre de burbujas o
imperfecciones. (Ospina, 2013)

Técnica cubeta individual completa.


Se indica tanto para maxilar inferior como para superior, es la única técnica
utilizada en maxilar superior, además de indicarse para todas las clasificaciones
de Kennedy. Para esta técnica se confecciona una cubeta de resina acrílica
sobre un modelo anatómico, la extensión de la misma debe venir planteada por
los reparos anatómicos concernientes a cada caso. Se coloca cera sobre toda el
área diseñada y se eliminan tres porciones, dos en el sector posterior y una en
el sector anterior, garantizando espacio para el material de impresión. Se coloca
la resina acrílica sobre los alivios de cera y procede a realizar la liberación
muscular y la impresión de mayor superficie con el material correspondiente
según sea el caso. Se encajona y se vacía como una impresión convencional

Una variante de esta técnica es efectuar una doble impresión: primero de la zona
edéntula con pasta zinquenólica y luego de la parte dentada con hidrocolide
irreversible para este efecto debe cribarse la cubeta en la zona espaciada con
agujeros de gran tamaño para evitar que el alginato sobreimpresiones la zona
de la pasta zinquenólica, permitiendo que se logran dos niveles de funcionalidad:
el soporte mucoso y la obtención de los bordes periféricos funcionales. (Marquez,
2014)

Técnica de modelo modificado


Esta técnica utiliza la estructura metálica, a la cual va unida una cubeta de resina
acrílica. Se indica para maxilar inferior así como para clase I y II de Kennedy.
Este modelo representara la forma estática de los dientes y la forma funcional de

18
los rebordes edéntulos. Previa la confección de la estructura metálica en
modelos obtenidos de una impresión anatómica, y luego de ser probada en boca
debe confeccionarse unas cubetas individuales para las rejillas a extensión
distal. Los rebordes se alivian con cera siguiendo las extensiones de la base,
línea oblicua interna, externa y dos tercios de la papila retromolar. La rejilla se
calienta y se asienta sobre el modelo de manera que la cera fluya a través de la
rejilla. Se realiza liberación muscular e impresión de mayor superficie, donde la
fuerza ejercida al momento de la impresión será sobre los topes de la estructura
metálica. Posteriormente se fija la estructura al modelo y se lleva a cabo el
encajonado con cera de utilidad alrededor de las impresiones y posteriormente
se rodea con una lámina de cera que trate de sellar todas las estructuras del
encajonado (Marquez, 2014)

Técnica de sobreimpresión o pick - up.


Esta técnica surge de la necesidad de simplificar la técnica del modelo
modificado para confeccionar PPR a extensión distal. Se mantienen los pasos
de confección de la cubeta individual sobre la rejilla metálica según los
parámetros establecidos anteriormente. Posteriormente se toma una impresión
anatómica, de la arcada completa junto con la estructura metálica, esta técnica
supone un ahorro de tiempo y esfuerzo en comparación con la de modelo
modificado. Los materiales de impresión deben reproducir los dientes y rebordes
residuales de una forma exacta y para esto necesitan cumplir con una serie de
requisitos. Entre los materiales de impresión encontramos: Hidrocoloides
irreversibles, siliconas, poliéster, pastas zinquenólicas y polisulfuros o
mercaptanos. El hidrocoloide irreversible, es un polvo formado por una sal de
sodio o potasio de ácido algínico que al mezclarse con agua se obtiene un
solución que sufrirá posteriormente una reacción de gelificación. En cuanto a sus
características físicas, no son dimensionalmente estables por lo que deben
vaciarse luego de tomar la impresión, además dependiendo del modo de
almacenaje luego de la toma se pueden presentar fenómenos como el de
sinéresis e imbibición. (Marquez, 2014)

Impresión anatómica primaria

19
Para la toma de la impresión primaria anatómica esto se utilizan cubetas
prefabricadas, que pueden ser tanto metálicas como plásticas, de las cuales hay
que reconocer que estas no permiten el realizar una copia exacta, ya que no
siempre tienen una buena adaptación al área, dando como resultado una
impresión poco detallada y no siempre completa de toda el área protésica. Pero
es importante la ejecución de este paso, debido a que de esta forma vamos a
obtener modelos que nos van a permitir continuar realizando los estudios
necesarios, y aparte de eso vamos a poder confeccionar lo que se conoce como
cubetas individuales. La toma de la impresión se la realiza con el paciente en
una posición sentada. Se realiza un examen visual y de palpación para asegurar
que no exista ninguna anormalidad en el área a ser tomada la impresión. De
igual forma se analiza las prótesis antiguas, si al paciente las utilizaba, para ver
su diseño interno y externo, la relación oclusal que tenía, su sellado periférico y
el grosor de los bordes periféricos principalmente, para de cierta forma tener una
idea de cómo tendrán que ser las nuevas prótesis. Seguido se hace una prueba
de las cubetas superior e inferior, para asegurar que tengan relativamente una
buena adaptación. (Ingrid Grunert, 2007)

Por lo general, las impresiones primarias se las realiza con alginato, o también
puede realizarse con modelina en ciertos casos. Al tomar la impresión, nunca se
debe realizar una compresión de la mucosa bucal, ya que se refleja como presión
de la base protésica que afectaría a la mucosa e induciría a la perdida tejido
óseo. (Deguchi & Deguchi, 2014) (Milano & Desiate , 2011)

Para la toma del registro de impresión primario superior se coloca el alginato en


consistencia todavía viscosa en la cubeta prefabricada, y es llevada a la boca.
El asentamiento de la misma se comienza por la zona posterior con una presión
a nivel del paladar, y seguido se hace el levante del labio y al presión en la zona
anterior hasta que el material entre en el fondo del vestíbulo. Se debe esperar
hasta que el alginato se encuentre gelificado para realizar el retiro de la cubeta,
donde para facilitar este proceso y evitar deformaciones, se debe romper las
fuerzas de succión haciendo que aire ingrese entre el material y la mucosa. En
cuanto a la toma de registro de impresión primaria inferior los pasos son los
mismo que para el superior, solo que en este caso se le pide al paciente que

20
levante la lengua. Los registros en negativo deben constar de una ligera presión
en mucosa fija, y que no se activa mucosa móvil. Ambos modelos deben ser
inmediatamente transferidos a yeso dental para evitar deformaciones (las cuales
comienzan a aparecer desde el segundo que se retira la impresión de boca),
consiguiendo así los modelos preliminares o de estudio.

Vaciamiento en yesos:
Para la realización del vaciado de los modelos, hay diferentes tipos de yeso que
son los tipo III o blandos, los duros, extra duros, entre otros. En los modelos de
estudio, lo que se utiliza por lo general es el yeso tipo III. El vaciamiento comienza
con el lavado del modelo en agua fría (eliminar partículas extrañas), y se lo seca
hasta eliminar los excesos de agua. Se mezcla el en una taza de caucho, con
proporción 40ml de agua a 100g de polvo. Se hace vibrar la mezcla para eliminar
las burbujas, e ir colocando el yeso en la impresión lentamente, y vibrándolo
constantemente. Al momento que se mezcla el polvo con el agua, ya comienza
el proceso de fraguado donde se da la cristalización y unión de estos formando
pequeñas esferas hasta llegar a su fraguado completo, para el cual se debe
esperar alrededor de una hora. (Ozawa Deguch & Ozawa, 2011)

Toma de impresión secundaria o fisiológica

Para la toma de impresión fisiología, se debe primero comenzar realizando el


sellado periférico, para obtener una buena retención de la cubeta, y después si
se realiza ya la impresión propiamente dicha.
Sellado Periférico
Probadas las cubetas individuales en boca, se realiza el sellado periférico. Es
una franja de 2 a 3 mm de ancho, confeccionado con godiva, que bordea todo el
contorno de la prótesis, con la que se consigue cierre periférico hermético,
impidiendo la ruptura de fuerzas de adhesión, cohesión, tensión superficial y de
presión atmosférica que las encontramos actuando entre la mucosa y la base de
la prótesis. Los limites que encontramos son en la prótesis superior, en la porción
posterior el límite del paladar blando con el duro y el resto la zona del vestíbulo;
en cuento a la inferior encontramos que en la parte posterior su límite es la zona

21
de la papila piriforme y las zonas de sellado periférico vestibular y lingual.
(Deguchi & Deguchi, 2014)
Este se realiza por zonas. Tenemos las zonas 1 que van de los caninos a los
segundos molares; zona 2 que va en la parte anterior de canino a canino; zona
3 para el superior es la tuberosidad, para el inferior es la zona de la base de la
lengua (de canino a segundo molar); zona 4 encontramos solo en el inferior y va
de canino a canino por lingual; y finalmente la zona 5 que en el superior es la
zona de sellado posterior (unión paladar duro con el blando), y en el inferior la
zona de las papilas piriformes. De esta forma se consigue el sellado periférico
completo y correcto con godiva. (Ozawa Deguch & Ozawa, 2011)

Para la impresión secundaria, por lo general se utiliza la pasta zinquenólica o


sino la silicona mediana. Su elección depende del gusto de cada profesional, ya
que el resultado de ambas es muy bueno y parecido.

Para la toma de impresión fisiológica superior, se coloca el material en la cubeta


y se lo lleva a boca. Esta debe ser ubicada de atrás hacia adelante, hasta ver
que este bien acomodada y llegue hasta el fondo de vestíbulo. La presión se
hace con el dedo índice a nivel del paladar. Cuando el material ya se encuentra
en el proceso de polimerización (siliconas) o quelación (pasta zinquenólica), se
le debe pedir al paciente que realice movimientos de los labios hacia adelante y
hacia atrás, o el profesional puede realizar movimientos de los carrillos.
Copiando así todos los movimientos (musculo buccinador) y los frenillos queden
libres. Pasado el tiempo de polimerización (siliconas) o quelación (pasta
zinquenólica) del material, se procede a retirar la cubeta de la boca, se lo lava
en agua fría, se seca con aire y se revisa que la impresión haya copiado bien
todo el área protésica.
En cuanto a la toma de impresión fisiológica inferior igual se lleva a la boca el
material de impresión en la cubeta y se lo centraliza realizando presión con los
dedos índices a nivel de los molares y con los pulgares se sostiene el mentón.
Se debe pedir al paciente que saque la lengua y realice movimientos para que
se copie el piso de boca (musculo milohioideo) y de igual forma que el paciente
o el profesional realice movimientos de los carrillos. Finalizado el 21 proceso de
polimerización (siliconas) o quelación (pasta zinquenólica) del material, se

22
procede a realizar el retiro de la cubeta y el mismo proceso que con el superior.
(Deguchi & Deguchi, 2014)

Vaciamiento en Yeso de las impresiones fisiológicas


Para el vaciamiento del modelo final o fisiológico, se utiliza el yeso extraduro o
tipo IV debido a sus características de mayor resistencia y dureza. El proceso de
vaciamiento es básicamente el mismo que se realizó en los modelos de estudio
con el yeso tipo III, asegurándonos que la superficie del área anatómica quede
paralela a la superficie plana de la base del modelo. De esta forma ya tenemos
los modelos finales, y podemos pasar a realizar las bases de registro intermaxilar
con sus rodetes de cera, tanto superior como inferior. (Deguchi & Deguchi, 2014)
Con los modelos finales fisiológicos, ya se puede conformar bases protésicas
iniciales, y sobre estas rodetes de cera, lo que permitirá analizar la relación
maxilomandibular. (Milano & Desiate , 2011)

Impresiones de arcadas parcialmente edéntulos


Características:
Copiar con precisión los dientes y tejidos vecinos, para que se pueda diseñar la
prótesis con una vía de entradas y salida definida y para que los pilares
proporciones soporte, estabilidad y retención.

Los materiales para la toma de impresiones en PPR son:


Hidrocoloides
Siliconas

Precauciones en la toma de impresiones con hidrocoloides.


 No exponer la impresión al contacto con aire, porque se deshidrata y
contrae.
 No sumergirse en agua o desinfectantes, se produce imbibición
(expansión).
 Las impresiones se deben proteger de la deshidratación colocándolo en
una atmosfera húmeda o envolviéndolo en una servilleta húmeda hasta
vaciar, (15min max)

23
Pasos de la toma de impresiones con Hidrocoloides
 Selección de cubeta (perforada)
 Cubrimiento del paladar en las cubetas (cera o compuesto de modelar)
 Hacer unas extensiones (sellado periférico) en la parte posterior de la
cubeta, para incluir la tuberosidad y la línea de vibración del paladar
blando.
 En maxilar inferior aletas linguales y se llevan al área retromilohioidea.
 Preparación del material de impresión, de acuerdo a las especificaciones
del fabricante.
 Al depositar el material en la cubeta No dejar aire aprisionado.
 Antes de llevar la cubeta a boca, aplicar con los dedos una porción del
material de impresión en las zonas críticas (apoyos y dientes pilares), en
maxilar superior en la cúpula palatina y rugosidades.
 Se introduce la cubeta de atrás hacia adelante, apartando con los dedos
los labios y extendiendo las mejillas, al final los labios descansan con
naturalidad sobre la cubeta.
 No introducir la cubeta muy profunda, para que quede espacio suficiente
sobre las caras incisales y oclusales.
 Mantener la cubeta inmóvil durante mínimo 3 min, aplicando una ligera
presión en el área de premolares.
 Extraer la impresión siguiendo el eje largo de los dientes, para evitar el
desgarro o distorsiones.
 Enjuagar la impresión, desinfectar y vaciar.

24
BIBLIOGRAFÍA
AYAVIRI PEREZ, R. C. (2013). ALGINATO. Revista de Actualizacion Clinica, 30.

cova, j. l. (2008). biomateriales dentales. caracas: amolca. Recuperado el 24 de mayo de 2018

Deguchi, O., & Deguchi, J. (2014). Prostodoncia total . México DF: 3a reimpresión de la 5a
edición, año de reimpresión .

Hernandez, L. d., Castillo, D. R., & Tejeda, N. d. (2018). MATERIALES DE IMPRESION DE USO
ESTOMATOLOGICO. Revista 16 de Abril - Órgano científico- estudiantil de Ciencias
médicas de Cuba.

IMPRESIONES EN ALGINATO Y VACIADO EN YESO. (s.f.). Obtenido de


https://es.slideshare.net/chimborreto/alginatos

Ingrid Grunert, M. C. (2007). En Prótesis total . España: Quintessence S.L.

loretta, l. h. (2018). materiales de impresion. oragano cientiofico esrudiantil de cuba, 64-72.

Marquez, J. L. (2014). MANEJO DE IMPRESIONES EN PROTESIS PARCIALES REMOVIBLES EN LA


PRACTICA ODONTOLOGICA. Acta Odontologica Venezolana Vol. 52, 8.

Milano, V., & Desiate , A. (2011). Prótesis total, aspectos gnatológicos conceptos y
procedimientos. . Venezuela: Amolca.

Ospina, F. (15 de Febrero de 2013). Guia de atencion en rehabilitacion oral. Obtenido de


odontologia.unal.edu.co:
http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/guia_atencion_rehabilitacion_
oral_abril_2013.pdf

Ozawa Deguch, J., & Ozawa, J. (2011). Fundamentos de prostodoncia. Primera ed. México.:
Trillas.

REALES, Y. (05 de abril de 2016). slide share. Recuperado el 26 de mayo de 2018, de


https://es.slideshare.net/abnerutria/materiales-y-toma-de-impresiones-en-protesis-
parcial-1252104

25

You might also like