You are on page 1of 9

1

El Significado de la Iconografía del Spondylus princeps en el Mundo Andino

Daniela Arribasplata Medina


Universidad Nacional Mayor de San Marcos

I. Introducción

Desde tiempos antiguos el hombre ha buscado el significado especial a la


naturaleza, que se aleja de su función natural, que reflejarían los anhelos de la humanidad.
El Spondylus, o comúnmente llamado mullu se le conoce como el oro rojo por los incas.
Conocemos que el mullu fue tuvo un significado para los incas muy importante, pero
hasta hace poco se creía que se hablaba de un mismo Spondylus, lo cual no es verdad, a
pesar que ambos tipos fueron venerados y ambos estuvieron representados en la
iconografía prehispánica.

Encontramos al Spondylus Princeps y al Spondylus Calcifer, el primero fue


mayormente representado en escenas como en también venerada por los antiguos
peruanos, ya que su recolección era difícil y estaba a más profundidad, al contrario, el
Calcifer era más fácil su recolección como también estaba en aguas menos profundas.

En primer lugar se explicará lo que es iconografía; procedente de los vocablos


griegos “iconos” (imagen) y “graphein” (escribir), podría definirse como la disciplina
cuyo objeto de estudio es la descripción de las imágenes, o la escritura en imágenes.
Panofsky (1983) dice: "La iconografía es la rama de la historia del arte que se ocupa del
asunto o significación de las obras de arte, en contraposición a su forma."(p.45).

El Spondylus, señalaba que las lluvias provocadas por el Fenómeno del Niño eran
cercanas. Esto encuentra su explicación cuando se encontraban en las costas de Ecuador
las corrientes marinas del Niño y la de Humboldt, que provocaban las lluvias tan
necesarias para los cultivos de la costa pacífica. Estas lluvias eran precedidas por la
proliferación en las playas de las conchas Spondylus prínceps.

Por ende, este tema es muy extenso ya que el uso de este molusco es variada y hay
demasiada información muy dispersada ya que lo que más se observa son representación
que no solo se usó su imagen sino también al mismo mullu para hacer objetos de gran
importancia. En otras culturas se les considera como un mensaje divino, ya que su
2

presencia en las cosas sur del Perú es extraña al encontrarse solo en aguas cálidas, lo cual
significa el calentamientos de las aguas, esto también seria parte de sus cosmología ya
que indicaba la llegada de grandes lluvias (Efecto del Niño).

Otras de las situaciones que limitan la información es que el que haya más
representación de las conchas que la iconografía, por ejemplo la mayoría de los artículos
habla sobre los contextos funerarios en los que encontraron tales objetos pero no hay
muchas imágenes que representen estos, como en la cultura mochica.

El objetivo del presente trabajo de investigación es que explicar sobre los contextos
en los cuales encontramos al mullu en la iconografía prehispánica, argumentado con
evidencias arqueológicas. Pero al ser un tema que ya se ha trabajado en diferentes
investigaciones, se hará una complicación de los datos de los autores que más han
estudiado al Spondylus y en que material lo que encontramos mayormente. Esto también
con concluye que en el ámbito de la carrera de conservación se utiliza la iconografía para
la identificación como la valoración de los restos arqueológicos; darle una importancia
en su adecuado registro y, estudio su de su material como también su conservación de
valor histórico, biológico y cultural.

II. Antecedentes
Procedamos con la comparación de fuentes o los antecedentes. Desde la llegada de
los colones, el Spondylus fue una de las cosas que más les llamo la atención al ser tan o
más codiciada que el oro para los incas, se sabe que el imperio inca es el popurrí de
anteriores culturas que se ubicaron en el mismo territorio. Por lo cual los incas rescataron
este significado para el mullu. Uno de los más resaltantes recopilaciones de esta
información es el articulo El Spondylus en el Perú prehispánico. Su significación
religiosa y económica (2005), de Fernando López Cuevas, el arqueólogo investigaciones
de los restos más antiguos que se encuentra del molusco. “La presencia del Spondylus
con uso ceremonial es fechable desde alrededor del 3200 a.C. en la cultura Valdivia”
(Lopez, 2005, p.34). Del cual solo se le encuentra al molusco, no representado en una
imagen, hasta por donde pasa por mas culturas de los cuales si representaron al
Spondylus, como los Chavín en su escultura y grabados, también en la mochica en
3

variedad de escenas en huacos. Claro que el arqueólogo lo ve desde otro punto de vista y
es muy general la información, en algún aspecto como los datos de leyendas y mitos en
las culturas con respecto al mullu es más específico.

En segundo lugar encontramos a la monografía de Pablo Martin Ramos, En Busca


del Spondylus. Rutas Y Simbolismo (S/A), que nos explica la importancia del Spondylus
en las culturas prehispánicas, como también cuales fueron sus rutas de comercio en el
Perú como en Ecuador. Hace una breve explicación de lo que es y fue el Spondylus en el
mundo andino, del como tiene abundantes significados y cambian dependiendo de la
época como la cultura, también se comenta de la perdida y la recuperación de la identidad
del Spondylus en Perú y Ecuador. Este documento ha sido muy beneficioso, ya que
muestra distintas perspectivas, no solo del ámbito arqueológico, sino también en e entido
religioso que es a que yo me quiero dirigir en la presente investigación.

La tesis de Catalina Soto Rodriguez, Desde el Mar y la Selva: Usos simbólicos de


los restos malacológicos en la fase Tilocalar, quebrada Tulan (2009), posiblemente no
sea la mejor referencia, pero se usó como un modelo, ya que está ambientado en chile,
como también de variedad de moluscos marinos. Además de que la bibliografía que uso
esta tesista fue adecuada para poder sacar algunas conclusiones para la investigación.

La siguiente fuente es una de las más importantes, ya que se les va dar un uso para
el análisis de la investigación. El resumen Introducción General a los Estudios
Iconográficos y Metodología (2005), hecho por María Isabel Rodríguez López, tal como
habla el título es un texto de introducción al uso de métodos de descripciones
iconográficas, López nos habla del método de Panofsky, en el cual se divide el análisis
en tres niveles: Nivel preiconográfico, que consiste en hacer una descripción básica, de
lo primero que se ve, si se conocen quienes son los personajes, se les describe de forma
exterior, nivel iconográfico: Consiste en la identificación del tema o mensaje que se
quiere plasmar en la obra, nivel iconológico: Este nivel complementa el análisis, con una
identificación profunda del tema como la serie de valores, ideas, aspectos culturales, etc.
4

Un ejemplo de esta metodología:

Apolo y Dafne

Nivel preiconográfico:
Apolo: joven, bello, pelo largo recogido en dos bucles
Dafne: joven, bella
Acción: Apolo persigue a Dafne, metamorfosis de Dafne en árbol
de laurel

Nivel Iconográfico:
El primer gran amor de Febo (Apolo) fue Dafne, hija de Peneo, y
no fue producto del azar, sino la violenta cólera de cupido (...) y
batiendo las alas se abrió camino por los aires hasta detenerse en
la cima del Parnaso, sacó de su aljaba dos dardos de diferente
efecto; uno de plomo, que hace huir del amor, el otro de oro, que
lo produce. Éste fue el que clavó al dios Apolo, mientras que el de
plomo fue a parar a la ninfa del Peneo. En el acto uno quedó enamorado atraído
irracionalmente por la bella ninfa, ella, sin embargo ve en el dios un ser repugnante, y
desagradable, tiene que huir, a la carrera, despavorida, sin hacer caso de sus palabras
"Ninfa, por favor, detente; no soy un enemigo que te persigue...". Pero la reacción de Dafne
no debilita el amor de Apolo, al contrario, con la huída el viento va desnudando a la joven
aumentando su belleza. El perseguidor ayudado por las alas del amor, es más rápido, ya la
tiene, acosa la espalda de la fugitiva y echa su aliento sobre los cabellos de ella que ondean
sobre el cuello. Agotada, Dafne palidece, se siente vencida, en un último aliento mira a las
aguas del Peneo y dice "Socórreme, padre; si los ríos tenéis un poder divino, destruye
cambiándola esta figura por la que he gustado en demasía". Apenas acabó su plegaria
cuando un pesado entorpecimiento se apodera de sus miembros; sus suaves formas van
siendo envueltas por una delgada corteza, sus cabellos crecen transformándose en hojas, en
ramas sus brazos, sus pies un momento antes veloces quedan inmovilizados en raíces fijas;
su belleza es lo único que de ella queda. Aun así sigue enamorado Apolo y apoyando su mano
en el tronco percibe como tiembla aún su pecho por debajo de la corteza reciente, y
estrechando en sus brazos las ramas, besa la madera, pero la madera huye de sus besos. Y el
5

dios le dice: "Está bien, puesto que ya no puedes ser mi esposa, al menos serás mi árbol".
(Interpretación de la cita de Ovidio en las Metamorfosis)

Nivel Iconológico:
Muchas son las interpretaciones, algunas más afortunadas que otras: el amor inalcanzable,
no correspondido, imposible. El transcurso del tiempo, el cambio de la materia. Es
interesante la siguiente cita "La alegoría servía también para justificar moralmente a
posteriori la extrañeza y turbación que podían provocar las imágenes de los dioses, devueltos
a su desnudez habitual por el Renacimiento y el Barroco. Ilustrativa y famosa es en este
sentido la anécdota a propósito del Apolo y Dafne de Bernini (1622-1624, Roma, Galería
Borghese). Para justificar el encargo y posesión de la obra, el todavía cardenal Maffeo
Barberini (luego Papa Urbano VIII) escribió los siguientes versos en el pedestal de la
escultura como respuesta a los reproches que le hiciera el cardenal de Sourdis: "Aquel que
enamorado persigue los gozos de las formas efímeras, llena de sus manos con el rocío de las
hojas y recoge frutos amargos" (Carmona Muela, Juan. Iconografía clásica).1

III. Análisis del objeto de estudio


El método del cual se basó, como ya se mencionó anteriormente, será bajo la
metodología de Pnofsky, de manera comparativa con los artículos, de los cuales muchos
eran compendios de información específica como general. Se citaran o se resumirán estos
aportes de los autores, que en su mayoría estar de acuerdo en muchos aspectos.
Las fotografías de los ceramios escultóricos atribuidos al Spondylus en la cultura Wari,
han sido extraídas del catálogo en línea del Museo Larco:
a)

Nivel Preiconografico: Ceramio de la de la


cultura Wari, modelado y monocromo. Se
observa un personaje antropomorfo con
cuerpo de concha marina.

Nivel Iconográfico: Al ser de la cultura wari,


sabemos que su extensión, pudo llegar hasta

1
Análisis rescatado de http://jmnavarron.blogspot.pe/2013/05/analisis-iconografico.html hecho por
José María Navarro
6

las cosas, este fue encontrado en la costa norte, su influencia de rasgos marinos,
tendría algún significado sagrado, al estar ligado con el Spondylus.

Nivel Iconológico: Posiblemente, el personaje sea la representación de como el


mullu, es como un mensajero de los dioses, al avisar la llegadas de las grandes
lluvias o las sequias ante su ausencia en las costas peruanas. Básicamente este
cerámico tiene un significado religioso, porque también podríamos estar hablando
de una ofrenda a los dioses.

b)

Nivel Pre iconográfico: Botella de


doble cuerpo de la cultura Wari y
modelado. Se representan en uno de
sus cuerpos una concha marina
Nivel Iconográfico: Botella doble
cuerpo asa puente cintada
representando Spondylus/mullu y
serpientes bicéfalas.
Nivel Iconológico: Las serpientes bicéfalas están relacionadas con el mundo de
abajo y la concha de Spondylus tiene un significado religioso, si juntamos ambos
símbolos, podríamos relacionar que este cerámico fue hallado en un contexto
funerario, ya que le daría un nivel de elite a la tumba como también el significado
de la muerte o del otro mundo. O en todo caso a la dualidad andina, ya que nos
encontramos con una serpiente bicéfala.
c)
Nivel Pre iconográfico: Botella de doble
cuerpo y modelado. Se representan en
uno de sus cuerpos una concha marina y
el otro un personaje masculino.

Nivel Iconográfico: se observa una vasija

de cerámica con dos cuerpos, en uno de


7

ellos se representa al Spondylus y en el otro a un personaje con un pectoral y

brazaletes.

Nivel Iconológico: Acá se puede observar que el personaje es importante, por el


pectoral y los brazaletes. Si se agrega al Spondylus, significaría que el personaje,
tiene poder, posiblemente un sacerdote o un regente.

Religioso: Era usado en rituales


como tambien, su aparicion en las Fertilidad: Estaba relacionado con
costas peruanas, se le consideraba la fertilidad, ya que la llegada de
como mensaje de los dioses. Su las lluvias significaban
mismo nombre en quechua abundancia.
significa "Sangre de los Dioses"

Mullu
Económico: su valor podria
Social: Relacionó, estos ya que relacionarse a la mortalidad de su
daban un nivel de poder al que recoleccion. Ya que para poder
tuviera mullu en bruto como sumergirse a esas profundidades, a
tambien el uso de shaquiras u los busos se les preparaba desde
objetos hechos por tan codiciada niños para realizar tal actividad.
concha. Por lo cual daba una inversion de
tiempo para ello.
Figura 1. Resumen de lo que significó el Spondylus Princeps.

IV. Conclusiones
 Se ha creado objetos en cerámica, escultura y otros materiales, en donde se

plasmó el Spondylus (prínceps y calcifer) pero el más resaltante es el prínceps

como también el más codiciado.

 En los artículos, a pesar que quieren demostrar la adoración de este molusco

antes de los Chavín, la verdad es que está comprobado que desde el formativo
8

hasta el imperio inca el Spondylus ha estado en los ritos y cosmología andina.

Pero Se ha observado que la cantidad de este material exótico varía en número

según el periodo, siendo el intermedio tardío e inca quienes han obtenido más

adquisición del Spondylus.

 La iconografía y su simbolismo, varían dependiendo del contexto. Por lo cual


los datos de cómo se hallaron al objeto, son de utilidad ya que el Spondylus tiene
diferentes significados.

v. Bibliografía

Cuevas, F. L. (2005). El Spondylus en el Perú prehispánico. Su significación religiosa y


económica . Ámbitos, 125.

Culquichicón, V. H. (2006). Conus Fergusoni Y Spondylus Princeps en La ideología de las


Sociedades Norcosteñas: Contextos e Imágenes. Revista del Museo de Arqueología,
Antropología e Historia(9), 255-274.

Hoquenghem, A. M. (1999). En torno al mullu, manjar predilecto de los poderosos inmortales.


En A. Cordy-Collins, M. Rostworowsky, A. M. Hoquenghem, M. A., & J. Pillsbury,
SPONDYLUS Ofrenda sagrada y símbolo de paz (págs. 47-102). Lima: Fundacion
Telefonica y Museo Arqueologio Rafael Larco Herrera.

López, María I. (2005). Introducción General a los Estudios Iconograficos y Metodología.


Obtenido de Liceus: http://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4795.pdf

Panofsky, E. (1983). El Significado de las Artes Visuales.


Madrid: Alianza Forma.

Artica, M. I. (2002). El Mullu " Oro de los Incas". Eco Filatelico y Numismatico.

Escudero, C. G. (2010). Cosmovisión Inca: Nuevos Enfoques y viejos problemas.


Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca .

Gorriti Manchego, M., & Falcón Huayta , V. (2002). Spondylus, Strombus y Conus: Ofrendas a
los diose andinos. Lima: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del
Perú.

Museo Larco Hoyle. (s.f.). Imagenes de Ceramica Prehispanica. Lima, Perú.

Panofsky, E. (1983). El Significado de las Artes Visuales. Madrid: Alianza Forma.


9

You might also like