You are on page 1of 3

PONGAMOS AL ESPANGLISH EN STANDBY

Olenka Chapoñán Coronel

La globalización motiva cada día a una permanente competencia por mostrar quién lleva
el liderazgo del sistema. Potencias económicas como Estados Unidos, han conseguido
imponer su cultura y con ella su idioma, teniendo además una categoría de estado
dominante, que motiva al mismo tiempo una fuerte corriente inmigrante a sus territorios.
Esto ha resultado en una sociedad que tiene la imperiosa necesidad de aprender inglés,
bien para comunicarse o – como es buscado actualmente – para probar el nivel de
capacidad cultural con el que se cuenta, incluso si a costa de este capricho se terminen
cultivando nuevas «corrientes» como el spanglish o espanglish. Xosé Castro (2003) con
su artículo «Aprenda espanglish en un santiamén», brinda en tono satírico una guía rápida
para hablarlo y aparentar una posición vanguardista. De manera cómica conlleva, sin
embargo, a una verdadera reflexión de la realidad a la que los traductores podríamos estar
más cerca de enfrentar como verdaderos encargos de traducción.

Para hablar spanglish, primero debe definirse: «modalidad del habla de algunos grupos
hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del
español y del inglés» (RAE, 2018). Sin embargo, Ilan Stavans (2015), filólogo mexicano,
lo define desde una perspectiva cultural:

(…) es el matrimonio o el divorcio de dos lenguas, por otra parte, es el surgimiento de


una nueva civilización mestiza, en la cual dos idiomas y dos mundos se reconfiguran,
creando una tercera cultura, que no solo redefinirá las estructuras sociales de los
Estados Unidos, sino de todo el ámbito hispanohablante.

Lo que este autor defiende es la inevitable interacción entre ambas culturas, la


imposibilidad de que la población latinoamericana se exprese correctamente en ambos
idiomas y la necesidad de tomar vocablos del inglés adaptándolos y mezclándolos con el
único propósito de comunicarse. A pesar de que aquello a primera vista no podría causar
mayores dificultades, pues choques culturales se dan en diferentes culturas alrededor del
mundo; va tomando fuerza la idea de considerar al espanglish como lengua (ya que en la
actualidad varios lo definen como dialecto y se mencionará como tal en este ensayo),
convirtiéndose por ende, una posible lengua meta para los traductores... (Wait, what?)

Una de las obras españolas más relevantes ha sido tomada como rehén. Carmen Valero
(2005) en su artículo: «A propósito de El Quijote en spanglish. Uso y abuso del término
“traducción”» habla del contexto de la «traducción» al espanglish del primer capítulo del
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. A pesar de que deja abierta la decisión de
determinar lo adecuado o inadecuado de esta situación, brinda puntos de apoyo al
mencionar que siguiendo las teorías de la traducción; citando a Toury: "a translation will
be any target language text which is presented or regarded as such within the target system
itself, on wathever grounds" y es así como se consideraría ese trabajo como una traducción
por involucrar un contenido que busca ser trasmitido. En la contraparte, incluye
comentarios de lectores que expresan su descontento con el híbrido que ha intentado usar
el autor para expresar ideas de tanta relevancia. Unos sugieren que sería preferible
enfocarse en aprender bien cualquiera de los dos idiomas, incluso mencionan que no es el
verdadero espanglish (se debe mencionar que se determinan al día de hoy cuatro tipos de
este dialecto), entonces esta sería una traducción para un pequeño grupo que necesita
comunicarse, a pesar de que no tengan un sistema completamente determinado pero que
busca tenerlo. Como traductores sólo nos queda esperar.

Para hablar de spanglish, se debe considerar que cuenta con defensores y detractores,
cada uno con argumentos válidos y con diversas motivaciones. Pero los traductores
resumimos nuestras dudas en la misma pregunta: Espanglish, ¿to ser o not? Hasta que se
establezcan las bases de un sistema que pretende serlo (y empiecen con ellas los encargos
de traducción al espanglish), cabe volver a nuestra realidad como país en el que no
convivimos con la cultura anglosajona directamente y donde el espanglish no es una
necesidad de comunicación sino una necesidad de ser fashion o up-to-date. Es probable
que el inicio de mestizaje entre el español e inglés es las comunidades latinas que radican
en Estados Unidos sea ya un proceso irreversible, pero tenemos la ventaja de vivir en un
territorio en el que la lengua aún puede ser rescatada, y podemos mantener la belleza que
expresa con sus palabras. Existirá la necesidad de usar el espanglish, especialmente en
áreas donde la información llega en inglés y a una velocidad fascinante, y será muchas
veces la primera solución antes los problemas de traducción, pero nuestro ideal debe ser
el agotar hasta el último recurso en nuestro español antes de tomar un vocablo extranjero
que probablemente estará incluido ya en nuestra habla. Incluso, si llegásemos a un punto
en el que también aquí el proceso es irreversible, debe siempre recordarse, como
menciona Carmen Valero:

El traductor ha sido, pues, y es en nuestra sociedad global contemporánea un tipo de


mediador entre lenguas y culturas. Pero no un mediador cualquiera, sino uno de los
más importantes. Es como el agente encargado de pasar la carga de una orilla del río
a la otra y responsable de que llegue en buenas condiciones para ser utilizada en el
nuevo entorno.
Referencias:

Castro, Xosé (2003) Aprenda espanglish en un santiamén. Centro Virtual Cervantes: El


trujamán: revista diaria de traducción (11/02/03). Disponible en:
https://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/febrero_03/11022003.htm

Diccionario de la Real Academia Española (2018) Espanglish. Disponible en:


http://dle.rae.es/?id=GTwoTLM

Paredes, Ricardo (2015) Ilan Stavans: El spanglish como ejemplo de una nueva civilización
mestiza. Pliego Suelto: revista de literatura y alrededores. Disponible en:
http://www.pliegosuelto.com/?p=16441

Valero, Carmen (2005) A propósito de EL QUIJOTE en spanglish. Uso y abuso del término
"traducción". Centro Virtual Cervantes. Disponible en
https://cvc.cervantes.es/lengua/iulmyt/pdf/quijote/12_valero.pdf

You might also like