You are on page 1of 11

Perspectivas de Género como Violencia de Genero

Cardenas Camacho Diana LIzeth Código Estudiantil: 1331980385

Cotame Toloza Angie Paola Código Estudiantil: 1711980780

Lopez Pulgarin Verónica Código Estudiantil: 1611980780

Vargas Millan Johanna Paola Código Estudiantil: 1621981467

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

Notas del autor

Claudia Milena Bastidas Ubate, Psicología Social y Comunitaria, Grupo 1 A

Profesional en Psicología

Universitaria Politécnico Gran colombiano


2018
Tabla de contenido

CONTENIDO

1. Introducción ................................................................................................................................ 3
2. Justificación ................................................................................................................................. 3
3. Objetivos ................................................................................................................................. 4
3.1 Objetivo General. ............................................................................................................ 4
3.2. Objetivos Específicos. ........................................................................................................... 4
4 Anexos ................................................................................................................................. 9
4.1 Anexo 1................................................................................................................................ 9
4.2 Anexo 2.............................................................................................................................. 10
5 Referencias ........................................................................................................................ 11
1. Introducción

La violencia contra las mujeres es la manifestación extrema de la desigualdad y del sometimiento


en el que viven las mujeres en el mundo. Constituye un atentado contra el derecho a la vida, a la
seguridad, a la libertad, y la dignidad de las mujeres y por lo tanto, un obstáculo para el desarrollo
de una sociedad democrática.

Se realizará un proyecto investigativo con el fin de analizar los factores más frecuentes sobre la
discriminación entre género, toda esa información será recolectada en la ciudad de Bogotá, donde
vamos conocer, identificar, analizar, cada una de las opiniones que nos darán las diferentes mujeres
que habitan en el Soacha, realizando una exploración profunda de los sentimientos, emociones,
pensamientos y vivencias que hayan tenido en relación a su género.

Como equipo, se decide manejar el tema puesto que es uno de los que hoy en día se ve más
frecuente, se pretende generar en todos los principios de la igualdad. Con toda la mayor información
recolectada se dará cumplimiento a los objetivos nombrados a través de una investigación iniciando
el mes de Mayo 2018 y finalizando en Junio del mismo año, tiempo durante el cual se realizara la
recolección, clasificación y análisis de la información, para así mismo buscar una solución viable que
beneficie a cada una de esas mujeres que son víctimas del maltrato puesto que si se determinan las
causas y consecuencias de la frecuencia de la discriminación entre géneros.

2. Justificación

El presente trabajo da a conocer sobre las perspectivas de género, donde vamos a conocer,
identificar, analizar cada una de las principales opiniones, causas, motivos, criticas de la
discriminación entre géneros. Mediante el desarrollo del trabajo y para ampliar la información
acerca de este tema de interés se emprenderá una búsqueda estratégica de artículos, diccionarios,
libros, etc.., que nos brinda apoyo para poder realizar procesos de intervención.

Como equipo, se decide manejar el tema puesto que es uno de los que hoy en día se ve más
frecuente tanto en mujeres como en los hombres, donde pretendemos generar en todos los
principios de la igualdad. Con toda la información que podamos recolectar se dará cumplimiento a
los objetivos planeados, utilizando una investigación aplicada, desarrollando un análisis de esa
información, para así mismo buscar una solución viable que beneficie a cada una de las mujeres
que son víctimas de la discriminación de géneros, en el caso de los hombres analizaremos por que
la población discrimina tanto la masculinidad hegemónica.

3. Objetivos
3.1 Objetivo General.

 Identificar las principales causas de la violencia contra las mujeres por parte de individuos
en edades entre los 18 y 30 años en el Barrio Soacha de la ciudad de Bogotá en el 2018.

3.2. Objetivos Específicos.

 Identificar las circunstancias a las que son sometidas las mujeres que sufren la violencia de
género.
 Establecer los impactos y las causas derivadas de la violencia de género.
 Analizar los métodos de intervención adecuados para reducir la violencia de género.

4. Marco Teórico

Dado que la mira central de este análisis se hará desde una teoría construccionista social, será
necesario en primer lugar plantear algunos parámetros que sirvan de ejes conceptuales sobre lo
que se podría definir como sexo, género, del mismo modo el construccionismo social en nuestra
cultura y específicamente en la perspectiva de género.

La distinción entre los conceptos sexo y género es deudora de las investigaciones clínicas llevadas a
cabo por Stoller (1968, 1975a, 1975b) y por Money y Ehrhardt (1972) sobre hermafroditismo,
transexualismo y trastornos de la sexuación -síndromes de Turner, de Klinefelter, de feminización
testicular, en la actualización de conceptos en perspectiva de género y salud que han pusieron de
manifiesto que ante la ausencia de fuerzas biológicas capaces de informar sobre el sexo real, la gran
influencia de los factores psicosociales el género terminaba imponiéndose. De ahí que haya que
diferenciar entre los sustratos biológicos, que son condiciones de posibilidad comportamental, y los
factores etiológicos que, según estos autores, son psicológicos.

El género introduce la distinción relativa a la cultura, por lo que puede definirse como un 'deber ser'
social, una categoría basada en las definiciones socio-culturales relativas a las formas en que deben
ser diferentes varones y mujeres y a las distintas esferas sociales que deben ocupar.

También podría definirse como el conjunto de características sociales, culturales, políticas,


psicológicas, jurídicas y económicas que las diferentes sociedades asignan a las personas de forma
diferenciada como propias de varones o de mujeres. Son construcciones socioculturales que varían
a través de la historia y se refieren a los rasgos psicológicos y culturales y a las especificidades que
la sociedad atribuye a lo que considera “masculino” o “femenino”. Esta atribución se concreta
utilizando, como medios privilegiados, la educación, el uso del lenguaje, el “ideal” de la familia
heterosexual, las instituciones y la religión.

El hecho de que sea una categoría social implica que 'a priori' no existe ningún rasgo o
comportamiento que pertenezca intrínsecamente a un género específico, sino que, por el contrario,
al tratarse de una inscripción cultural puede representarse como el lugar donde el cuerpo rompe a
hablar, donde se inscriben las asimetrías de género explicitando las diferentes posiciones de poder
(Hurtig y Pichevin, 1991; Martínez Benlloch, 1993; Russo y Green, 1993).

Sexo: Es el conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas que definen como
varón o mujer a los seres humanos. El sexo está determinado por la naturaleza, el reconocimiento
de la intersexualidad pone en jaque algunos de estos saberes que sin embargo siguen siendo útiles
a la hora de las conceptualizaciones.

"La mayoría de los lenguajes se han elaborado de conformidad con los géneros. La diferenciación
en géneros constituye un fenómeno preeminente de la vida simbólica y de la comunicación en el
seno de nuestra sociedad. El concepto género ilustra el poder que tienen las categorías lingüísticas
para determinar lo que conocemos acerca del mundo. Las diferencias sexuales no explican el
género, la subordinación social, política y económica de las mujeres, ni las responsabilidades
atribuidas a su rol.

La investigación en antropología cultural informa que no hay dos culturas en las que coincida en qué
se diferencia un sexo del otro, por lo que no existe una definición exclusiva acerca de qué son y qué
contenidos tienen la masculinidad y la feminidad. Más bien, se tratará de constructos sociales diná-
micos que variarán en función de las culturas, los grupos étnicos y las clases, sin olvidar la posición
de las personas, básicamente las mujeres, en tales grupos. Conviene señalar que a lo largo de la
historia, tanto en la mitología como en la vida cotidiana, el carácter normativo de lo masculino ha
constituido el tema dominante, convirtiéndose, por ello, la diferencia en desigualdad social y
política. A este monopolio masculino, desde la disciplina antropológica (Del Valle, 1993; Stolcke,
1992), se le ha denominado 'complejo de supremacía masculina', supremacía injustificada puesto
que, conceptualmente, las diferencias, cualesquiera que sean, no implican desigualdad, ya que dos
categorías difieran no implica lógicamente que una de ellas sea más valiosa.

3.2 CONSTRUCCIONISMO SOCIAL.

Desde la perspectiva Psicológica (Lamas,1997), el género es una categoría en la que se articulan tres
instancias básicas:

A. La asignación de género, a partir de la apariencia externa de los genitales.

B. La identidad de género, que se establece en el/la infante cuando adquiere el lenguaje, entre los
2 y 3 años, lo que hace identificarse en todas sus manifestaciones como “niño” o niña” y

C. El papel de género, que se forma con el conjunto de normas y prescripciones de la sociedad y la


cultura determinan sobre el comportamiento femenino o masculino, con sus variaciones de acuerdo
a la clase social, grupo étnico y nivel generacional de la persona.

Se asume este rol, como una construcción, que nos remite a pensar en que aquellos atributos
“naturales” asignados a hombres y mujeres, en realidad, son características construidas socialmente
y que no están determinadas por la biología.

Desde la perspectiva de género los hábitos y prácticas de crianza también contribuyen a reproducir
modelos de conducta establecidos socialmente, los seres humanos no se constituyen como mujeres
u hombres únicamente en función del sexo, como tradicionalmente se cree. “las sociedades han
creado sistemas de roles y patrones de comportamiento distintos para los hombres y mujeres,
prescripciones sobre lo que deben hacer y sobre cómo deben actuar los individuos en función de su
sexo. Estos patrones de comportamiento son los géneros y tienen una serie de características
complejas: la diferencia entre lo femenino y lo masculino son los perfiles internos en las distintas
culturas” (Subirast, 1999:6).

La perspectiva de género abre un conjunto de posibilidades para los seres humanos, desde una
mayor riqueza y variedad de opciones vocacionales y laborales hasta el disfrute de nuevas formas
de vida afectiva y distintos arreglos familiares.

Aceptar que tener cuerpo de mujer o de hombre no significa automáticamente tener determinadas
habilidades, ciertos deseos, ni lleva a realizar "naturalmente" ciertas tareas o a elegir ciertos
trabajos o profesiones, abre un panorama vital, afectivo, educativo y laboral mucho más complejo
y rico para todas las personas.

Los procesos culturales de género mediante los cuales las personas se convierten en mujeres y
hombres también conllevan altas dosis de sufrimiento y opresión. La dificultad de reconocer la
diferencia sin establecer un criterio de superioridad o inferioridad es una característica humana.

La violencia de género puede ser entendida como un acto de violencia por razones de
diferenciación que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
inadecuada de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la privada. (Ruiz P. I.,
2004)

En todas las culturas del mundo, las mujeres viven en condiciones de desigualdad social en
relación a los hombres. Estas desigualdades adquieren manifestaciones y magnitudes diferentes.

Cuando se habla de violencia de género, se refiere también a malos tratos psíquicos, emocionales,
sexuales Existen varios tipos de violencia:

Violencia física: es aquella que puede ser percibida por otros, produce daño corporal o lesión a
través de golpes, con las manos, patadas, tirones de pelo quemaduras, estrangulamientos. (Ruiz,
Quemada, & Blanco, 2004)
Violencia sexual: presiones físicas o psíquicas, para imponer una relación sexual no deseada,
mediante intimidación, cohesión, de posturas, gestos, actos, formas de vestir hasta abusos de
violación. (Ruiz, Quemada, & Blanco, 2004)

Violencia psicológica, emocional o verbal: aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de
violencia, (insultos, amenazas, humillaciones, desprecio, control, prohibición, culpabilidad) Estas
acciones provocan en la mujer sentimientos de culpabilidad e indefensión, lo cual incrementa la
dominación por parte del agresor. (Ruiz, Quemada, & Blanco, 2004)

Violencia social: es aquella en que el agresor se limita a los contactos sociales y familiares
aislándola de su entorno (humillaciones, descalificaciones y burlas en público). (Ruiz, Quemada, &
Blanco, 2004)

Violencia económica: el agresor hace todo lo posible por controlar el acceso de la víctima al
dinero, obligarla a entregar sus ingresos, se apodera de los bienes gastar el sueldo de la víctima
irresponsablemente. (Ruiz, Quemada, & Blanco, 2004)

La violencia es una de las primeras causas de muerte en el mundo, el principal generador de


violencia en el mismo sitio donde se fomenta el amor y la conformación de parejas, esto es, el
hogar. Generalmente se relaciona a la mujer como principal víctima de la violencia intrafamiliar; el
principal detonador de discusiones conyugales son los celos, que cuando se tornan patológicos se
transforman en suspicacia en odio, el odio en locura y la locura en desesperación y violencia;
provocando victimas mortales en forma de homicidios o suicidios.
4 Anexos

En nuestro primer acercamiento a la población aplicaremos una encuesta, informándoles con qué
fin hacemos esta intervención y les damos a conocer nuestro consentimiento informado.

4.1 Anexo 1

Consentimiento Informado

Ciudad: _____________Fecha: _____________________________Hora: ____________

Nombre de la persona evaluada: _____________________________________________

Documento de Identidad: _________________ de _______________________________

Por medio del presente documento, yo, _____________________________________, con


documento de identidad: ______________________ de ________________ declaro que he sido
informado (a) sobre los procedimientos de la encuesta que se realizara, del objetivo de esta y de
su importancia.

En caso de que la información se requiera para efectos académicos o investigativos, se protegerá


el derecho de la confidencialidad, preservándose el nombre y datos de identificación del
evaluado (a).

Igualmente, manifiesto que otorgo de forma libre mi consentimiento para la encuesta.


En conformidad con lo anteriormente expresado y con pleno conocimiento consiento y, como
aceptación presento mi firma como sigue:

___________________________________________________

Espacio para firma y documento de identidad de evaluado(a)

Espacio para firma y documento de identidad del Profesional.

4.2 Anexo 2

Encuesta

DATOS DEL ENCUESTADO


Edad: Ocupación:
Grado de Instrucción

Primaria Técnico

Secundaria Superior

Estado Civil

Soltera Casada

Divorciada Unión Libre

Datos Específicos

1. Considera que la lucha por los valores de la mujer tiene todavía sentido en nuestros días?

SI NO

2. Usted sufre de violencia familiar?

SI NO

3. Qué tipo de violencia?

Física Psicológica Sexual


4. Quien es el agresor?

Esposo Hijos Conviviente Otros:__________________

5. Alguna vez ha denunciado el maltrato?

SI NO

6. Usted ha sufrido algún tipo de maltrato en su infancia?

SI NO

7. Por qué ocurre el maltrato?

Celos Problemas Económicos Discusión de Pareja

Otros _______________

8. Qué opina del Maltrato hacia una mujer?

____________________________________________________

5 Referencias

Artículo perspectivas de género, Lamas, Marta tomado de

http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/genero/PDF/LECTURAS/S_01_13_La%20perspectiva%20de
%20g%C3%A9nero.pdf

El género es un aprendizaje socialmente construido, tomado de


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mce/lopez_g_rr/capitulo2.pdf

Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas, perspectivas de género, Unicef.

Martínez Isabel, Benlloch. Actualización de conceptos en perspectiva de género y salud,


Universidad de Valencia, programa de Formación de Formadores/as en perspectivas de género

http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/03modulo_02.pdf

Aguirre García, Juan Carlos, Posada Ramirez, Jorge Gregorio, Algunas respuestas al desafío
construccionista.

Bosch, E., & Ferrer, P. (2000). La violencia de género: De cuestión privada a problema social.
Redalyc.Org, 8.

Cono, M. (2010). Violencia de Genero.Tratado Psicologico y legal. Intervencion Psicosocial, 201-


202.

You might also like