You are on page 1of 78

JUEVES 15.09.

DÍA DE PRÁCTICA:

Hemos visto cómo buscar información por internet.

El martes vamos a ver el desarrollo de la prehistoria en la península ibérica y veremos


cuestiones de paleo-ambiente y periodización del cuaternario.

HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN PREHISTÓRICA

Como disciplina, la Prehistoria surge en el siglo XIX donde numerosos estudiosos ven
que con las numerosas creaciones de redes ferroviarias mueven el terreno y le da un
impulso a la prehistoria. Es también en la Península Ibérica que su estudio vendrá de
la mano de los ingenieros. La Prehistoria se está formando en este siglo XIX, entre
el paradigma de los relatos bíblicos.

Van apareciendo diferentes especies que no se saben catalogar, creando confusión


en la sociedad. La explicación dada es que eran especies de antes del diluvio
universal. Darwin, con su teoría de las especies, creó una nueva forma de pensar y
habló de los procesos evolutivos siempre bajo la premisa de la selección natural.

La Prehistoria es una disciplina que tardará en llegar a la universidad. Ya en la


segunda década del siglo XX, algunas universidades de España empezaron a mostrar
interés en los departamentos de historia pero sin llegar a darse como clases; tan
sólo era una especialización de doctorado. Aunque en momentos previos a la guerra
civil se crearán numerosos museos en los que se recuperarán varias series de
objetos, dando lugar a un período de preocupación, curiosidad, etc.

La Universidad de Valencia va a ser pionera en el estudio de la prehistoria; en los


años 20 se crea un laboratorio de arqueología. La diputación creará el Museo de
Prehistoria. En 1917 se descubren los excepcionales conjuntos de Morella la Vella y
la Valltorta, ambos yacimientos en Castellón. En 1930 se localizaron nuevas pinturas
rupestres y en 1934 tuvo lugar el descubrimiento de Cova Remigia.

Tras la guerra civil el estudio de la prehistoria cesó durante un tiempo debido al


régimen franquista. Muchos historiadores tuvieron que exiliarse y los que
permanecieron en el país pusieron sus investigaciones al servicio del régimen.

ANOTACIONES EN CUANTO A LA GRÁFICA DEL CUATERNARIO


Para algunos especialistas, el cuaternario empieza en el 2.6 m.a. o 1.8 m.a.

Hay que recordar que las épocas geológicas (Pleistoceno, Holoceno) no concuerdan
con las fases culturales (Paleolítico, Neolítico). Cabe destacar también las
glaciaciones (momentos de frío) así como períodos interglaciares entre las
diferentes glaciaciones. Esta clasificación es un poco antigua.

1
Las oscilaciones climáticas no han sido así y es que ha habido varias en el cuaternario,
se llaman OIS o EIO y llevan un número; en estudios de la Península se comprenden
entre el 1 y 19. Definidas a través de unos isótopos marinos y no son regulares, no
duran el mismo tiempo ni tienen el mismo alcance. Los pares son fríos, y los impares
son cálidos, hoy en día estamos en el 1. Estas variaciones se han podido comprobar
haciendo excavaciones en el fondo marino.

Hay también unas gráficas que hacen relación al periodo de presencia de microfauna
(tasa de reproducción rápida, sensibles a los cambios climáticos, colonizan
territorios rápidos, refleja en general las oscilaciones climáticas) y macrofauna en
Europa y la Pen. Ibérica.

MARTES 20.09.

LOS HOMÍNIDOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Nunca llegaremos a conocer los detalles de la vida diaria de los antepasados ya que
no tenemos fuentes escritas. Aspiramos a descubrir algunos de sus objetos,
actitudes, ideas y generalidades de tipo medioambiente, económico y social en las
que vivieron los grupos humanos.

No todo se conserva de la misma manera por eso los elementos del día a día ha
desaparecido. En este sentido, ya sabemos que los elementos que mejor se conservan
son los materiales líticos (piedra) pero en muchas ocasiones las herramientas que
usan los grupos prehistóricos en ocasiones son piedra y algo más que no se ha
conservado como los mangos.

Tradicionalmente hasta bien avanzado el siglo 20 gran parte de las explicaciones de


dónde venimos se han basado en el mito de los orígenes del cristianismo. Con la
llegada de los europeos a América surge la idea del pasado europeo y el presente
extra europeo eran la misma cosa. De esta idea surgió posteriormente al
evolucionismo cultural.

La palabra prehistoria es muy reciente ya que surge a mediados del 19 (antes se


decía antiguas, o pre diluvianos). El nacimiento de la disciplina de la historia va ligado
a las obras públicas como ferrocarril, carreteras… hacen que haya mucho movimiento
de tierras y todo esto va haciendo que aparezcan algunas cosas que no se sabían
explicar. Llamó mucho la atención el hecho de que en muchos casos encuentran restos
de animales desconocidos y extinguidos que eran la mega-fauna como los mamuts (se
decía que eran animales previos al diluvio y no se conocían). Pero estos
descubrimientos estaban pasando en todas las grandes ciudades y la gente no sabía
interpretar. También junto a los restos de la mega-fauna aparecían restos de piedra
cortantes que tampoco se sabían interpretar. En el 19 Darwin también comienza a
publicar y toda la polémica que surge en Europa también llega a los ilustrados de
nuestro país donde destacaron Casiano del Prado que asocia la fauna extinguida con

2
el utillaje humana, Vilanova y Piera que publicó en 1872 su obra y excavó numerosas
cuevas como la de Cova Negra de Xàtiva y la Cova del Parpalló de Gandía. Además
hubo otros muchos como Vilaplana (zona de Alcoi).

En muchas ocasiones vamos a encontrar yacimientos donde nos faltan los restos
humanos debido a que el PH de la tierra no permite conservarlos.

Hay un debate de cómo llegan los homínidos a la península ibérica. De momento en la


península no se han encontrado homínidos antiguos: ni austrolopitecinos, ni Habilis ni
Ergaster que son especies primitivas del homo pero típicamente africanas.

Cronológicamente nos situamos en el inicio del cuaternario hace 2.6 millones de años.
El cuaternario es una etapa antigua muy larga. El pleistoceno es una etapa geológica
y la etapa reciente es el holoceno. Estas etapas se subdividen en varios momentos y
la fase reciente de la historia del planeta se conoce con mejor detalle las condiciones
a escala planetaria y sabemos que durante el cuaternario hay bastantes oscilaciones
climáticas antes se hablaba de glaciaciones actualmente sabemos que las oscilaciones
son muchísimas pero los últimos dos millones de años es lo que mejor se conoce.

Estas curvas han permitido diferencias los estadios isotópicos. Son muchos períodos
que se conocen como estadios isotópicos del oxígeno. En prehistoria antigua los
autores en vez de llamarlo glaciaciones alpinas que eran cuatro, ahora se refieren a
un período llamado estadio seguido de un número. Los pares son momentos de frío y
los impares son momentos cálidos.

Han quedado acumuladas en depósitos kársticos que es donde están la mayoría de


restos y evidencias aunque algunas también se han encontrado en zonas fluviales. Y
en menor medida en medios lacustres y litorales.

Presencia humana antigua en la península: aparece en yacimientos de la cuenca de


Guadix-Baza. En la zona del sur en el altiplano de Granada y en la zona de Burgos:
Barranco León 5 y Fuente Nueva 3. La datación a ambos se considera de 1.3 millones
de años. Es una zona que tuvo mala suerte en cuanto a investigación porque fue
objeto de una polémica en los años 80 sobre si el hueso era humano o animal. En la
zona de Venta Micena es donde encuentran el supuesto hueso de homínido: “el
hombre de Orce” hoy en día la mayoría coinciden en que no homínido sino de équido
y las malas lenguas lo llamaron el “burrito de Orce”. Algo similar pasó en la Cueva de
Victoria en Murcia donde unos supuestos restos humanos todavía aún no se ha
confirmado si esto es cierto o no.

El yacimiento estratificado que da más información está en Atapuerca y es la Sima


de Elefante que está emplazado en el trazado de ferrocarril y ahora es donde más
esfuerzos se están invirtiendo. Hay fauna consumida y manipulada, se encontraron
fauna extinguida y también hay restos que evidencian presencia humana pero pocas
piezas: una lasca de sílex (anteriores al millón de años) + bifaz + en el 2007 se

3
descubrió una mandíbula humana y piezas de sílex del olduvayense anterior al 1.2
millones de años.

Tanto el poblamiento de Granada como el de Burgos indican que el poblamiento tuvo


como escenario un medioambiente cálido y húmedo. Los datos paleoambientales y
bioestratigráficos, en especial los fósiles de roedores que se asocian a estos restos
arqueológicos coinciden a situar los yacimientos entre 1.5-2 millones de años. No
dominaban el fuego.

Los escasos datos que documentan este poblamiento más antiguo de Europa, por el
momento únicamente aparecen en la península ibérica, pero existen razones para
desestimar la posibilidad de que a la misma se accediera desde el norte de África
cruzando el estrecho de Gibraltar.

JUEVES 22.09.

DÍA DE PRÁCTICA

Leemos unas hojas y comentamos en un folio lo que creamos importante y trataba


sobre la Arqueología Valenciana.

Recordamos que homínidos antiguos no hay en la península ibérica.

En el sur debemos destacar Barranco León y Fuente Nueva (Granada) y en el norte


La Sima del Elefante (Burgos). Todas son anteriores al millón de años.

La primera presencia humana se puede asegurar por restos óseos, restos líticos y
restos de fauna consumida manipulada por homínidos. Estas evidencias son escasas
y no se puede identificar la especie de homínido entonces los autores para los
poblamientos anterior al millón suelen hablar de “homo” sin más para evitar
confusiones.

MARTES 27.09.

Tras un hiato aparecen nuevos vestigios de actividad humana en torno a 900.000-


800.000 BP en Europa. La cronología de los yacimientos es poco precisa.

Actualmente se están buscando nuevos restos de antecesor (aparecen el primero en


la Cueva de la Dolina) pero no están bien conservados. Este género presenta
numerosas incógnitas: problemática de la morfología craneal de homo antecesor ya
que eran cráneos muy primitivos con poco volumen encefálico y el elemento que más
llama la atención de esta especie es que su cara es muy parecida a la nuestra ya que
tiene mentón mientras otros posteriores no. Por estos rasgos osteológicos viene el
problema de encuadrarlo en árbol evolutivo junto a otras especies de homínidos.

Los anteriores al antecesor no se puede asegurar que especien eran ya que sus restos
están muy mal conservados por eso se les llama “representantes del género homo”.

4
Emparentar al antecesor con sapiens no cuadra ni por cronología ni porque tampoco
han aparecido restos de antecesor en África.

En este segundo episodio de colonización humana no puede explicarse recurriendo al


estrecho de Gibraltar como zona de paseo. Todo apunta a que este proceso de
poblamiento se produjo en sentido horizontal E-O, si bien Próximo Oriente no parece
jugar un papel relevante.

Se está contemplando con la posibilidad de que Asia Central fuera la vía de tránsito
seguida por las poblaciones que hacia 900.000 BP repoblaron Europa, hasta alcanzar
la Península Ibérica.

En el nivel 6 (TD6) de la Dolina sierra de Atapuerca) tenemos fósiles humanos que


permiten identificar la especia + industria lítica + restos de fauna consumida. La
presencia de huesos de herbívoros se considera resultado de prácticas de caza y
carroñeo. El estudio de las marcas de huesos y las huellas en el instrumental lítico
muestran manipulación de animales de pequeño tamaño en la cavidad, pero también
manipulación de restos humanos (marcas de carnicería). El tratamiento de los huesos
humanos es similar al de los otros animales, así que no se considera una práctica
ritual sino que también en el nivel 6 de la Gran Dolina se encuentran las evidencias
más antiguas del canibalismo humano. Mientras algunos autores defienden un festín
caníbal otros dicen que fue por extrema necesidad al verse sin recursos. La mayor
parte de los individuos que muestran marcas de carnicerías son individuos infantiles
y se supone que fueron devorados y esto da lugar a todo tipo de hipótesis
fantasiosas. No se ha reconocido que se haya seguido un patrón por edad, sexo ni
anatomía por lo que hay un gran repertorio parece ser que no hay preferencias por
partes determinadas del cuerpo sino que las marcas parecen que han descarnado a
todo el cuerpo completo.

Poco después de 780.000 BP el registro europeo vuelve a ofrecer un vacío, es decir,


no tenemos presencia de homínidos sino que volvemos a tener otro gran episodio de
hiato. En la península ibérica fue aproximadamente hacia fechas cercanas a 500.000
BP cuando volvamos a encontrar presencia de homínidos, aquí vemos otro lapso
temporal que no sabemos a qué atribuir.

El yacimiento más emblemático para marcar el siguiente episodio de ocupación de


homínidos es la Sima de los Huesos en Atapuerca, este yacimiento es importante por
la presencia de homínidos. Esta especie no será antecesor sino que será
heidelberguensis. A partir de este momento es posible y lo más seguro que el
poblamiento sea continuado. Aquí se han llegado a recuperar 6500 fósiles humanos.
Es un pozo donde se han ido depositando restos bien porque han caído o bien porque
los han arrojado. No es un yacimiento visitable sino que tiene difícil acceso y solo
entran profesionales.

5
Los hallazgos de la Sima de los Huesos son restos de heidelberguensis y
corresponden a individuos bastante completos donde están todos los huesos del
cuerpo humano algo excepcional. Hay más de 30 individuos (y los que quedan por
excavar). Medían 1.75 metros los varones y 1.70 las mujeres. Conocemos algunas
dolencias que padecen como el desgate dental propiciado por la ingesta de vegetales
sin cocer pero no se ha visto ni una sola caries. En general tienen buena salud. Entre
los restos no hay menores de 3 años y la edad mejor representada son adolescentes
de entre 13 y 17 años y sólo 3 individuos superan los 30 años de edad.

Se han planteado muchas hipótesis sobre cómo fueron a parar los huesos a la sima:
desde riadas, depósito intencional, caídas, conflictos entre grupos… La única pieza
lítica que se recupera en la sima de los huesos es un bifaz de un material poco
frecuenta y sin huellas de uso.

A partir de 500.000 estamos en la fase cultural que algunos libros mencionan y


etiquetan como paleolítico inferior clásico y será identificado con el achelense y con
el homo heidelberguensis.

La Península ha sido siempre una zona que ha tenido siempre bastante interés pues
es un territorio cercano a África y se pensaba que se podría haber colonizado
Europa desde África. Así, en los años ’60-70 se investigó este asunto, pero los
sistemas de datación e investigación estaban bastante limitados. Los restos que se
conocían eran difíciles de catalogar y, además, la conservación de los fósiles también
es bastante complicado a menos que se den las condiciones idílicas para ello. En
Atapuerca solo aparecía fauna en los niveles más inferiores. En ese sentido, había
poca cosa antigua.

En estas décadas 60-70 parece limitado el estudio a las especies anteriores al


Neandertal. En esos mismos años hubo una polémica sobre el Hombre de Orce. Unos
paleontólogos investigando sobre animales cuaternarios encontraron un pequeño
hueso catalogándolo como un homínido. Los franceses analizaron ese pequeño
fragmento y se demostró que pertenecía a un burro. Eso llevó a España a un pozo
siendo la vergüenza a nivel europeo en cuanto a Prehistoria Antigua.

En los años 80 se empezaron a encontrar elementos de industria lítica y exigían


tener dataciones más concretas. En la Península Ibérica no hay restos de H.
Australopiteco, H. Habilis ni H. Ergaster. Los investigadores, ya en esta época,
aceptaron el cruce entre las diferentes especies por el estrecho de Gibraltar, que
nunca quedó seco para poder pasar por él.

¿CUÁLES SON LAS EVIDENCIAS MÁS ANTIGUAS QUE TENEMOS EN LA


ACTUALIDAD?

6
En la zona de Guadix-Baza, Orce, etc. hay una serie de yacimientos donde sí parece
que la presencia humana está constatada, la misma zona donde surgió la polémica.
También se encuentran los yacimientos de Barranco León y Fuente Nueva, donde se
ha encontrado utillaje lítico antiguo donde la cronología está muy cercana a 1.3 ma.
Se intenta encontrar en los últimos estudios si entre los restos de fauna encontrada
hay presencia de marcas de corte pues podría significar la presencia humana.

Otro yacimiento es el de Venta Micena, el cual es un excelente yacimiento


paleontológico que permite documentar la fauna encontrada en los ecosistemas de
transición entre el Plioceno y Pleistoceno. Se pretende establecer una secuencia
regional, una evolución del paisaje así como la presencia humana. Además, se han
encontrado ejemplos de grandes felinos, competidores de la misma dieta que los
homínidos.

Otro yacimiento a destacar es el de la Sima del Elefante, ubicado en la Sierra de


Atapuerca, yacimiento más antiguo conocido hasta la fecha. En los últimos años ha
dado muchas novedades no solo debido a la gran cantidad de restos faunísticos sino
también por los restos de presencia de actividad humana en niveles más antiguos del
800.000. Cronología del estudio.

 2000  primer vestigio de actividad humana. Una pequeña lasca de


sílex demuestra la presencia humana en este yacimiento hace al menos
1 m.a.
 2001  aparece mucha industria lítica atribuida al Modo 2, además de
restos de macrofauna. También hay herramientas líticas
pertenecientes al Modo 1 u Olduvayense, principalmente lascas de
sílex.
 2007  se encontró una mandíbula incompleta perteneciente más o
menos de 1,2 m.a. Con estos restos no se podía catalogar en ninguna
especie y se generaliza como género homo pero sin especie. Si
aparecen más restos óseos se podrá catalogar. Se está trabajando
para conocer si estas poblaciones que alcanzaron las márgenes
occidentales de Europa estaban relacionadas con los restos fósiles
documentados en Dmanisi (Georgia). Sin embargo, no todos los
individuos recuperados en Dmanisi parecen que sean de la misma
especie (H. Georgicus), cosa que complica aún más las cosas.
Tanto el yacimiento burgalés como los granadinos indican que este poblamiento tuvo
como escenario un medioambiente más cálido y húmedo que el actual. Los datos
paleoambientales y bioestratigráficos, en especial los fósiles de roedores asociados
a estos restos arqueológicos, coinciden en situar los tres yacimientos entre 1,5 – 1,2
m.a., posiblemente en cronologías más cercanas a esta última fecha. Posteriormente,

7
y hasta 800.000, no tenemos ninguna evidencia de presencia humana debido a
oscilaciones climáticas o migraciones.

Poco después de 780.000 BP (en el transcurso de OIS 19), el registro europeo vuelve
a ofrecer un vació en las pruebas de presencia humana, aunque no es una excepción.

Presenta restos humanos atribuibles a un apreciable conjunto lítico y restos de


fauna. La presencia de huesos de herbívoros se considera resultado de prácticas de
caza y, principalmente, carroñero.

El estudio de las marcas de huesos y las huellas en el instrumental lítico muestran


manipulación de animales de pequeño tamaño en la cavidad, pero también manipulación
de restos humanos (marcas de carnicería). Los restos de Sima del Elefante son del
1.2. La región de Guadix y Sima del Elefante son los yacimientos más antiguos donde
hay restos líticos. Después tenemos unos miles de años en los que no hay información.
El siguiente episodio de presencia humana lo tenemos en Gran Dolina, en Atapuerca.
Es famoso el nivel 6, por el Homo Antecesor. Encontramos restos líticos, fósiles
humanos y fauna consumida. Además de esa presencia humana, el hallazgo más
singular en Dolina fue que los investigadores se dieron cuenta que los restos de
animales presentaban signos de corte. Además de esas marcas que se producen con
las tareas de carnicería, en algunos huesos humanos presentaban marcas de
descarnado. Esto indica que algunos homínidos trabajaron la carne de sus
congéneres. Posible canibalismo. El tratamiento de los huesos humanos es similar al
de los otros animales, así que no se considera una práctica ritual.

Las razones esgrimidas para justificar la interpretación del papel evolutivo del H.
Antecesor se centran en la combinación de rasgos craneales y dentales de la
colección fósil recuperada en TD-6. En el TD-6 se encuentran restos humanos
atribuidos a un conjunto lítico y restos faunísticos. La presencia de huesos de
herbívoros se considera resultado de prácticas de caza y, principalmente, carroñeo.
En el estudio de las marcas de hueso y las huellas en el instrumental lítico muestran
manipulación de animales de pequeño tamaño en la cavidad así como manipulación en
los restos humanos (marcas de carnicería). El tratamiento de los huesos humanos es
similar al de los otros animales, así que no se considera una práctica ritual. A día de
hoy no se sabe emparentar al H. Antecesor con los demás homínidos ya que no se
puede decir de dónde proviene pues sólo hay constancia en la Península Ibérica. Se
está intentando localizar esta especie en Italia o Croacia, pero no se puede asegurar
que descienda de Georgia (H. Georgicus).

Este segundo episodio de colonización humana no puede explicarse recurriendo al


Estrecho de Gibraltar como zona de paso debido a que en África no se han
encontrado evidencias de este género. Todo apunta a que este proceso de produjo

8
en sentido horizontal (Este-Oeste), si bien el Próximo Oriente no parece jugar un
papel relevante. También se plantea la posibilidad de que Asia Central fuera la vía
de tránsito seguida por las poblaciones que repoblaron Europa hacia 900.000 BP
hasta alcanzar la Península Ibérica. Para argumentar esta hipótesis se están
estudiando conjuntos líticos de Tayikistán y Ucrania.

La cronología está cercana a los 800.000. Recolección y carroñero. En fechas


prosperas al 780.000, tenemos otro episodio de desinformación, de vacío. Hacía
620.000 BP (transición OIS 16 – OIS 15) vuelve a haber poblamiento humano en el
continente, pero la densidad demográfica se hace patente en la fase templada de
OIS 13 (524 – 470.000 BP), donde se colonizan zonas septentrionales. En la Península
Ibérica podemos hablar de: primera ocupación – vacío – H. Antecesor - vacío – H.
Heidelbergensis.

El 500.000 es una fecha atribuida a Sima de los Huesos. A partir de esta fecha, se
encuentran restos de Heidelbergensis, especie originaria de África, considerada
como una evolución del Homo Erectus. Es posible que en tiempos antiguos Sima de
los Huesos tuviese una entrada más accesible. Como fue un lugar cerrado, las cosas
se conservaron de manera perfecta, de tal manera que los esqueletos humanos están,
buena parte de ellos, completos. La mayoría de los especialistas consideran que el
Heidelbergensis es un antepasado del Neandertal.

Cada vez van saliendo más individuos en Sima de los Huesos. Gracias al estudio de
los mismos sabemos bastante sobre estos pobladores de la sierra: medían 1,75
metros los varones y 1,70 metros las hembras. Se reduce el disformismo sexual.
Conocemos algunas de las dolencias que padecen como el fuerte desgaste dental
propiciado seguramente por la ingesta de frutos o vegetales sin cocinar, pero por el
contrario no se ha visto ni una sola caries. En general, tienen buena salud. No hay
menores de 3 años; la edad mejor representada son los adolescentes de entre 13 y
17 y sólo 3 superan los 30 años de edad. Solo se ha recuperado una pieza lítica.

Se ha intentado estudiar cómo los cuerpos llegaron a caer en la Sima de los Huesos,
debido a la gran cantidad de restos. En el caso de los animales, puede creerse que
fuese una trampa pero esto no puede aplicarse a los homínidos: una de las
posibilidades es que ocurriese un desastre (como una riada), pero esta teoría está
descartada. Hoy en día, se cree que estos homínidos serían arrojados
intencionalmente al pozo.

En la Península Ibérica, al igual que en el continente vemos el desarrollo de las


tecnologías Achelenses a partir de estos momentos. Podemos identificar esta gran
etapa de H. Heidelbergensis y Achelense con la fase cultural de Paleolítico Inferior
clásico.

9
LA PENÍNSULA IBÉRICA EN EL PLEISTOCENO MEDIO:

Van a haber muchos nombres: industria achelense, paleolítico inferior clásico, mundo
achelense, modo 2. En la península ibérica hay dificultades para secuenciar este
amplio momento debido a la naturaleza y la distribución del registro arqueológico.

Hasta hace un par de décadas se usaba la palabra achelense que corresponde con la
industria lítica bifacial. Los bifaces son piezas líticas cuya función es cortar.
Corresponde a lo que algunos autores llaman “hachas de mano”. Su característica es
que se trabajan por las dos caros y son sin enmangar. La industria lítica del achelense
es atribuida al heidelberguensis.

Los esquemas elaborados para el estudio del Achelense en Europa son excesivamente
rígidos. En la Península Ibérica hay dificultades para secuenciar este amplio
momento debido a la naturaleza y la distribución del registro arqueológico. En
muchos casos hablamos de yacimientos al aire libre y esto supone mayores
dificultades a la hora de estudiar el período. El utillaje característico es el bifaz.
Otra de las piezas que aparece es el hendedor. En otros emplazamientos no
encontramos estos útiles aunque pertenecen al mismo período.

EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO

La distribución y localización de los yacimientos es significativa de cómo estas


poblaciones a lo largo del pleistoceno medio: usan recursos disponibles mediante
táctica como caza y recolección (hay que tener en cuenta que no es habitual que se
asocien industrias líticas a colecciones de fauna) + estos grupos generaron formas
básicas de interacción para la supervivencia.

El Heidelbergensis es el ancestro del Neandertal. Es un proceso paulatino. Las


modificaciones son progresivas. Poco a poco van modificándose el Heidelbergensis
para llegar a la morfología del Neandertal clásico. El punto o la transición del mundo
Heidelbergensis y el Neandertal, algunos autores lo sitúan en fechas en torno al
200.000. Otros lo sitúan en el 128.000 o inicio del estadio 5.

Hay muy pocos puntos que podemos situar. La mayor parte de los restos que nos
permiten interpretar la vida de estos homínidos son los restos animales e útiles. La
mayor parte de la información procede del interior de la península y, en muchos
casos, se trata de yacimientos al aire libre. Pocos de éstos son en cueva.

YACIMIENTOS AL AIRE LIBRE: FORMACIÓN Y CONSERVACIÓN

En la mayor parte de la península lo que encontramos son yacimientos al aire libre


que hace que se degrade el material (restos de infraestructuras de campamento).
La mayoría están en las terrazas de los grandes ríos como el Duero.

10
Los yacimientos al aire libre (terrazas fluviales) son muy problemáticos porque en
ocasiones se inundan y todo estos movimientos de los cauces fluviales consiguen que
en ocasiones los materiales depositados se desplacen y de ahí viene la gran dificultad
de entender todos esos momentos cuando los grupos humanos se sitúen cerca del
agua (necesitan humanos y son lugares buenos para cazar porque los animales van a
beber agua). La mayoría son concentraciones de industrias líticas que al tener mayor
peso que los huesos humanos no son tan fácilmente arrastrados como los huesos
humanos.´

Existen dos tipos básicos de yacimientos atendiendo al medio sedimentario:

1. Fluvial y/o Lacustre


2. Kárstico
Algo que interesa a los investigadores es la falta de restos de Homo Heidelbergensis
en la costa mediterránea. Por un lado, hay que considerar la antropomorfización que
ha habido en el territorio; las oscilaciones climáticas, que han provocado la variación
de la costa, así que si ocuparon la zona costera, puede estar bajo el agua.

INDUSTRIA ACHELENSE. 500.000-200.000

El Paleolítico Inferior se definió en Francia como Achelense. La investigación del


Achelense peninsular en los últimos años ha cuestionado la validez de las
subdivisiones cronológicas tradicionales (inferior-medio-superior), establecidas a
partir de la morfología del instrumental (bifaces). Esta terminología ya no está de
moda pues ese Achelense caracterizado por los bifaces, tenía otra industria lítica.
Por lo tanto, en la Península Ibérica, al mapa paleolítico será diverso.

Vamos a encontrar en el Paleolítico Inferior donde los elementos de corte son lascas.
Otro problema que aparece en ocasiones, es que puede haber restos útiles de
aspecto arcaico pero reciente cronológicamente. El problema es la dificultad de
tener unas dataciones absolutas.

La investigación del achelense peninsular en los últimos años ha cuestionado la


validez de las subdivisiones cronológicas tradicionales (inferior-medio-superior)
establecidas a partir de la morfología instrumental (bifaces). De modo general, los
yacimientos correspondientes al achelense inferior tienden a situarse entre
524.000 y 362.000. La fase tradicionalmente denominada Achelense medio
corresponde a los episodios paleoclimáticos 362.000-303.000.

El achelense superior y final correspondería con las 303.000-128.000.

En este tema no hay consenso de autores ya que cada uno lo establece de una forma.
Las tres posibilidades más generales como final del paleolítico inferior: 128.000,
200.000 ó 250.000, actualmente la tendencia suelen ser las dos últimas. Ninguna
está mal sino que los especialistas no se ponen de acuerdo.

11
Algunos problemas en el estudio del paleolítico inferior peninsular: además de las
series achelenses (bifaces y hendedores) existen conjuntos sin bifaces (con lascas)
+ existen conjuntos líticos de aspecto arcaico pero con cronología reciente.

Industrias achelense (500.000-200.000): los conjuntos achelenses, con bifaces y


una talla sobre lasca desarrollada, se distribuyen, mayoritariamente, sobre las
terrazas de las submesetas, valle de Guadalquivir, Cornisa Cantábrica y valle del
Ebro. Son depósitos en terraza, como el yacimiento de la Maya (Duero), donde las
terrazas reconocidas permiten seguir la evolución del achelense: en su mayoría no
están estratificados ni poseen fauna asociada.

INDUSTRIAS SOBRE LASCA (350.000-30.000)

No hay bifaces, si se exceptúa alguna pieza puntual, y lo que se documenta son


industrias sobre lasca que han sido relacionadas con el llamado pre-musteriense
tayaciense de otras regiones. Industria sobre pequeñas lascas de sílex y macroútils
sobre cuarcita y sobre todo caliza, en los momentos más antiguos que en cierto modo
pudieron ser la alternativa funcional de los bifaces. La secuencia más importante es
la Cova del Bolomor. Parece ser que este tipo de industrias sobre lasca de pequeño
tamaño puedan ser relacionadas con el musteriense.

Terrazas fluviales mesetas: hay intensa presencia humana

Cuenca del Duero: sierra Atapuerca, San Quirce, terrazas del Tormes: La Maya
donde se han recuperado 3 unidades arqueológicas.

Interfluvio Duero/Tajo: Torralba y Ambrona. Restos de grandes mamíferos.


Industrias de sílex y cuartita.

Por supuesto tenemos que tener en cuenta de que la fauna y la flora ha cambiado
muchísimo. La línea de costa ha variado ya que se gana más o menos territorio
dependiendo de la plataforma marina

JUEVES 29.09.

DÍA DE PRÁCTICA: hoy vamos a dedicar la hora a ver varios vídeos.

MODOS DE TALLA:

Primer vídeo: “Arqueología experimental. La talla experimental de rocas duras”. Es


un referente en el desarrollo de la arqueología experimental en Europa. Numerosos
autores se han preocupado por esta disciplina. Sirve para mejorar la lectura
tecnológica de la industria lítica. Hoy en día la mayoría de investigadores de la talla
son mujeres a pesar de que en el vídeo aparecen casi siempre hombres. Es un vídeo
de carácter muy general. Existen diversos modos de la talla:

12
- Olduvayense: cantos unifaciales y sin preparación ni mantenimiento de núcleo.
Da lugar a un escaso aprovechamiento de las materias primas. Se buscan
aristas cortantes que son el filo. Se llama modo 1 porque es el primer paso
que hay que dar para la preparación de la piedra. Generan lascas no
controlables. Se realiza la percusión con una piedra dura y genera un filo
generalmente simétrico. Generan lascas que se pueden usar en trabajos de
corte pero de normal prefieren las piezas más grandes. La industria sobre
lascas es sobre elementos que se han desprendido del núcleo pero se pueden
usar para cortar (la mayoría las desechan). En el yacimiento de Sima del
Elefante aparecen lascas cortantes pero que no tienen una morfología clara
ya que eran en principio restos desechables.
- Achelense: modo tecnológico 2. Producción intensa de instrumentos sobre
núcleos o grandes lascas, bifaciales y modifican la matriz. Los métodos de
talla son más controlados por lo que las tallas son más simétricas. Las
extracciones con percutor blando con invasivas con forma cónica.
- Levallois: métodos de producción para las lascas. Lascas mediante percusión
directa con un percutor duro de piedra. Genera productos con amplios filos y
con el retoque se producen diversos tipos de utillaje: puntas, raederas,
denticulados. No buscan elaborar un bifaz sino que buscan lascas grandes que
luego transforman en las piezas que quieren. Es típico del paleolítico medio y
de los neandertales. Es el modo tecnológico 3.
- Extracción laminar: aparece con los sapiens (aunque el neandertal tendría
capacidades para hacerla) y de los humanos anatómicamente modernos
(HAM). Modo tecnológico 4. Explota el plano vertical y la preparación del
núcleo es esencial aunque a veces se explotan volúmenes naturales. Percusión
directa, orgánica vegetal.

Segundo vídeo: “Taya experimental: bifaz”. Vemos que se desprenden muchas lascas
y esto es lo que muchas veces encontramos en los yacimientos por lo que si hay un
yacimiento con muchas habrá sido taller de reparación o un lugar de fabricación de
útiles. Los bifaces tienen mucho filo que se puede usar para contar (ambos lados) y
como además pesan bastante más pueden ejercer el corte con bastante más fuerza
y presión.

Mucho trabajo para buscar una pieza cortante que es una lasca (resto de talla) ya
que desperdician mucha roca ya que mucha materia prima la desprecian porque
buscan la lasca buena. Aunque siempre decimos que las industrias sobre lasca son
características en el paleolítico medio, en el paleolítico inferior también aparecen
algunos indicios pero no hay una fecha ni está asociada exclusivamente a una sola
especie de homínido.

Tercer vídeo: “Punta solutrense”. Buscan productos alargados. En la mayoría de


ocasiones se retocan los bordes.

13
MARTES 04.10.

COVA DE BOLOMOR

En la Cova de Bolomor se han encontrado nuevos restos humanos y ha aparecido un


nuevo bifaz. Esta nueva línea de investigación en el yacimiento abre una nueva
perspectiva para ver las relaciones de filogenia de los grupos humanos neandertales
y pre-neandertales en la Península Ibérica en ambientes mediterráneos. Hay
bastante manipulación y desde luego comportamiento de los grupos humanos de aquí
es bastante más complejo de lo que se pensaba. Las estructuras de restos de hogares
y el fuego nos indican la complejidad de estas especies.

Los grupos humanos de estas cronologías son principalmente itinerantes,


desarrollando circuitos migratorios de explotación de los territorios que ocupan
durante la marcha. En Bolomor al menos se han registrado más de un centenar de
estas ocupaciones que consisten en usar la cueva como lugar de hábitat (campamento
o refugio temporal) para desarrollar actividades variadas en el territorio
circundante. En estas ocupaciones se desarrollan actividades complejas ligadas a los
procesos de caza, recolección, consumo de alimentos, talla de herramientas líticas…

Estos grupos poseían un número de individuos suficientemente amplio como para


permitir su subsistencia y la realización de estrategias complejas. Los
desplazamientos de grupos humanos van ligados a los desplazamientos de la fauna ya
que son la base de su subsistencia. Es muy difícil calcular cuánto tipo duran las
ocupaciones. Mucha cantidad de restos pueden indicar o que bien sus muchos
componentes del grupo o bien que pasan mucho tiempo. Algunos autores hablan en
torno de 25 componentes.

VALLE DE AMBRONA

Otro lugar interesante de este momento de modo técnico 2/achelense/paleolítico


inferior clásico es la zona de Soria: Valle de Ambrona. Es una zona que es un punto
de comunicación natural y más en estos momentos donde están siguiendo a los
animales. Llama la atención la cantidad de restos de grandes mamíferos como
mamuts, rinocerontes, hipopótamos… Este lugar se descubrió como la mayoría a
principios del siglo 20 porque construyeron (igual que en Atapuerca) una línea de
ferrocarril y provocó la aparición de restos de mega-fauna. Interpretaciones del
lugar: lugar de caza de mega-fauna o bien lugares de carroñeo (carroñeo defendido
por Binford). Se pensó que era un gran lugar de caza porque estas antiguas áreas
pantanosas y habrían constituido excelentes trampas naturales, una vez abatidas,
las piezas habrían sido descuartizadas en el lugar. Además por encima de los restos
de la mega-fauna había un nivel que contenía bastantes cenizas entonces pensaron
que usaban el fuego para hacerles huir hacia la charca y poder matarlos más
fácilmente pero los autores creen que fue fuego natural provocado por un incendio.
Además de los restos de grandes animales tenemos industria lítica. Binford y otros

14
investigadores mantuvieron que el registro era resultado de actividades de
carroñeo, considerando la distribución de los restos y la ausencia de asociaciones,
no hay presencia de estructuras de combustión (las cenizas se creen que es fuego
natural).

Los trabajos más recientes creen que esta acumulación de restos no se debe
exclusivamente a la caza sino que creen en la hipótesis de que era un lugar de paso y
una zona rica en nutrientes donde los homínidos saben que existen (era
imprescindible para los grupos humanos saber los recursos de cada zona para
asegurarse la subsistencia). Era un escenario habitual tanto para grupos de
homínidos como para la fauna.

Hay otras asociaciones de restos de fauna con industria lítica en cuenca del Jarama,
alrededor de Madrid… Aunque no vemos estructuras de combustión ni tampoco un
acondicionamiento del suelo la gran presencia de instrumentos líticos.

COMPORTAMIENTO Y CONOCIMIENTO

No es un comportamiento ocasional lo de los heidelberguensis sino que tiene gran


conocimiento del medio ambiente. Esa necesidad que va asociada al modo de vida
cazador-recolector pero teniendo claras las diferentes opciones de la itinerancia.
Son capaces de entender la relación causa-efecto y hacemos hincapié en esto porque
antes las grandes habilidades y conocimientos se decía que no existía a los anteriores
a nuestra especial pero hoy se ha demostrado que no es así. Se nota un alto grado
de abstracción mental, discerniendo los conceptos temporales de pasado (lo ya
ocurrido), presente (lo que está ocurriendo) y futuro (lo que ocurriría o pudiera
ocurrir). Exigiría también establecer el lugar físico donde una acción o fenómeno
tiene lugar. En términos de psicología cognitiva, ello implicaría que los seres humanos
estaban desarrollando lo que se conoce como desplazamiento (no significa
desplazamiento de moverse). No sabemos si con esto quería decir que tuvieran idea
y preocupación por el más allá de la muerte.

Por otro lado tenemos la sima de los huesos de heidelberguensis donde hay gran
cantidad de restos humanos pero no sabemos el porqué de esos huesos. Esto se
presta a muchas elucubraciones ya que no sabemos el comportamiento que va más
allá de la subsistencia no tenemos todavía evidencias claras que nos permitan
clarificarlo aunque sí que se verá esto en paleolítico medio.

PALEOLÍTICO MEDIO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Vamos a entrar en el mundo del neandertal. No podemos dar una fecha exacta para
el final del inferior y el inicio del medio sino que variará según cada autor
(tradicionalmente 128.000). Se suele hablar de neandertales clásicos cuando ya
tienen la configuración en torno al 80.000.

15
El paleolítico medio tiene mucha más información ya que es una etapa un poquito más
próxima. La posición evolutiva en el árbol es la evolución del heidelberguensis, los
últimos neandertales viven en la península ibérica y después serán sustituidos por
los HAM (de origen africano). El hueso más característico de neandertal es el cráneo
debido al occipital, no tiene un mentón tan marcado y es una especie un poco más
bajita con las extremidades más masivas y la morfología del tórax también cambia
un poco. Respecto al genoma hemos avanzado muchísimo en los últimos años y se
conocen bastantes genes del neandertal. Hace algo más de 20 años se consideraban
que eran homínidos totalmente distintos a nuestra especie (antes se decía que eran
parientes). Actualmente se dice que aunque somos especies diferentes se observa
cierta mezcla ya que las poblaciones no se mantuvieron aisladas sino que convivieron
y se mezclaron.

Los neandertales han sido bastante maltratados por la iconografía que los
representa como lelos y tontos y luego como cazadores.

En la península ibérica vamos a estar entre el estadio 5 y el 3.

Las grandes áreas de ocupación de musteriense/paleolítico medio es muy diferente


al inferior. El inferior está en las zonas internas de la península mientras el medio
está en la zona del sur, mediterráneo y cantábrico.

La mayoría de los yacimientos en el paleolítico medio están en cuevas.

PROBLEMÁTICA GENERAL DEL PALEOLÍTICO MEDIO

Problemas generales del paleolítico medio (paleolítico medio se puede llamar mundo
de los neandertales):

- No hay una ruptura clara con la fase anterior


- El paleolítico medio se encuentra en el límite del sistema de datación más
generalizado: la discusión cronológica se basa en procedimientos distintos
para sus inicios y momentos finales.
- A nivel de industria lítica es una época muy monótona porque siempre hacen
lo mismo
- No hay una evolución en la tecnología lítica. El tipo de instrumental va a ser
homogéneo porque vamos a ver las mismas piezas tanto al inicio (128.000)
como al final por eso es difícil asegurar de cuándo es una pieza. Aunque vana
perdurar los bifaces poco a poco van a ir desapareciendo.

Se produce un incremento notable de la documentación con respecto al paleolítico


inferior.

El pleistoceno medio: mayoritariamente localizado en cuencas interiores y en


posición secundaria vs Pleistoceno superior: localizado en cuevas y abrigos. Esta
situación da lugar a importantes diferencias regionales en cuanto a volumen de
información:

16
- Más numerosas y de mejor calidad en regiones con formaciones calizas, que
además son las que mantienen una tradición investigadora más asentad:
Cantábrico y Mediterráneo.
- Menos concluyentes donde los yacimientos son secundarios: mesetas.

Otro elemento importante son los problemas de interpretación de los sitios en


términos bioclimáticos y arqueológicos: dificultades a la hora de interpretar unos
conjuntos de útiles homogéneos, formados por un reducido número de tipos pero que
muestran importantes diferencias en lo que se refiere a sus frecuencias de
aparición.

En pocas ocasiones se han conservado los restos de los frutos, hojas o tubérculos
que debieron consumir los neandertales. Pero el estudio de las huellas de desgaste
en las superficies masticadoras de sus dientes y muelas muestra una dieta
alimenticia alta en consumo de vegetales. La fragmentación de restos humanos y su
mezcla con los de fauna en los yacimientos musterienses resulta constante. Algunos
autores lo consideran como una manifestación de antropofagia (Zafarraya,
Carigüela, Sidrón…).

RECORRIDO GEOGRÁFICO:

SUR PENÍNSULA IBÉRICA:

- destaca el núcleo interesante de varios yacimientos de Gibraltar. Se está


trabajando con métodos muy actuales. Gibraltar fue uno de los lugares donde
apareció uno de los primeros cráneos de neandertal.
- Cuevas de las sierras de Málaga-Granada, destaca Carihuela. Muchos niveles
de paleolítico medio.
- Zona de Murcia-Almería: cueva de los Aviones, Sima de las Palomas, Perneras.
- Uso de cuarcita

PAÍS VALENCIANO

- Comarcas centrales
- Aire libre: en la cabecera del Serpis
- Se sitúan por debajo de los 700 metros de altura debido a que hacía mucho
frío por lo que buscarán cuevas en zonas no muy elevadas
- El sílex fue la materia prima principal.

VALLE DEL EBRO

Pudo servir de comunicación entre el Cantábrico-submeseta norte-región


mediterránea. Se conocen más de 30 yacimientos de Paleolítico Medio. De los
yacimientos estratificados en cueva destacan las de Gabasa, Peña Miel, Los Toros.
Destacan la industria de la piedra. Es un lugar de aprovisionamiento para la industria
lítica

17
CATALUÑA

La localización de los yacimientos se organiza sobre sus unidades geomorfológicas:

 Pre-pirineos y Pirineos  Ermitons, Mollet, Reclau Viver,


L’Arbreda
 Sistema litoral  Cova del Gegant
Región Cantábrica
Muchas de las cavidades han servido como oseras y así, en los niveles basales en
Lezetxiki, los restos de oso representan más del 50% del total de la fauna.

Cantabria  cuevas del Castillo, Morín, del Pendo, la Flecha y Hornos de la Peña

Para Asturias se conocen yacimientos al aire libre en la rasa litoral de Bañugues y


cuevas como las del Conde, Arnero y las Llonín, Sidrón y el abrigo de la Viña,
excavados recientemente.

En el País Vasco destacan las cuevas de Amalda, Aaxior y Lezetxiki. Estas dos últimas
han proporcionado restos de neandertales.

MESETA
Los yacimientos de ambas mesetas se sitúan entre los de mayor altitud del Paleolítico
peninsular.

 En Burgos  cueva de la Ermita, Cueva Millán y Valdegoba, uno de los


yacimientos excavados recientemente que ha proporcionado restos de
neandertal.
 En el límite con la submeseta sur se sitúa la Cueva de los Casares y el
conjunto de la cabecera del Tajo-Jarama, yacimientos que muestran
una importante presencia de carnívoros, especialmente hienas.
La información es bastante parcial.

PORTUGAL
Donde es posible diferenciar los dos conjuntos de yacimientos bastante homogéneos:

 Las cuevas de la Extremadura portuguesa  Figueira Brava,


Caldeirao, Columbeira, con sucesivos niveles de Paleolítico
Medio y también del Paleolítico Superior.
 Los yacimientos al aire libre  destacando la región del sur de
Lisboa y Rio Maior y las terrazas del Tajo, donde
recientemente se excavaron dos yacimientos al aire libre que
en algún caso proporcionaron restos de hogares y cabañas: Vilas
Ruivas o la Foz de Enxarrique. Desciende el nivel de los mares.

18
TECNOLOGÍA DEL PALEOLÍTICO MEDIO Y SU DINÁMICA EVOLUTIVA

El proceso de la fabricación, uso y reparación de útiles en piedra se inicia en la


selección de las rocas a tallar y su preparación con el objetivo de obtener productos
de talla con una morfología de filos cada vez más estereotipada.

La uniformidad ha sido una de las características básicas de las industrias en piedra


del Paleolítico Medio. Se fabrica un número limitado de útiles (raederas, muescas-
denticulados, puntas, raspadores, cuchillos, etc.) pero cuya frecuencia logra una
importante variabilidad en los diferentes yacimientos. Por eso es muy difícil
establecer una datación.

La organización de la talla para obtener estos productos recorre dos vías básicas,
sin despreciar alternativas intermedias y mixtas:

 Técnica de talla Levallois  lascas, hojas y puntas triangulares


productos predeterminados mediante una preparación reglada
 Técnica de talla discoide.
 Otros sistemas operativos: quina, laminar.
Para fabricar un útil hace falta tener una idea previa de lo que quieren hacer.

Nuevas vías de estudio intentan aproximaciones al Musteriense y a sus facies.


Destaca el estudio de las cadenas operativas con las que se confeccionaban los
diferentes útiles de Paleolítico Medio: identificar y reconstruir los procesos
tecnológicos.

Los esquemas operativos más representativos en la Península Ibérica son el discoide


y Levallois (lineales y recurrentes).

En ambos casos la técnica empleada es percusión directa con percutor duro.

Desde un punto de vista evolutivo, no existen unas pautas comunes más allá de
algunos rasgos importantes:

 Los momentos más antiguos parecen estar caracterizados por la


variante Charentiense tipo Quina, tanto en Andalucía (Grajas), PV
(Cova Negra) como en Cataluña (Mollet).
 Los momentos más recientes muestran elementos que pueden ser
considerados como progresivos: un incremento de muescas-
denticulados y utillaje del Paleolítico Superior (UPS), así como de
soportes laminares.
Los últimos neandertales incorporan algo de lo que hacen los sapiens, pero
adaptándolo a su tecnología.

19
JUEVES 06.10.

En el ámbito cantábrico (especialmente en el País Vasco) se documenta el denominado


como MTA-Vasconiense. Fue descrito como una facies (=grupo-variante) localizada
en algunas cuevas del SW francés y Cantabria. Técnicamente tiene un bajo IL y
tipológicamente es una industria con raederas tipo Quina, un porcentaje moderado
de denticulados y la presencia de hendedores: útil nuclear unifacial o bifacial que
presenta un filo transversal al eje de la pieza libre de talla.

Las oscilaciones climáticas entre OIS 9-3 ocasionaron importantes cambios


medioambientales y poblacionales en el Paleolítico Inferior. El sur y la fachada este
funcionaron siempre como una zona refugio. La información, para un período
temporal tan amplio es muy desigual. La mayoría de los yacimientos conocidos en la
Península se concentran en el tramo final (60.000 hasta 28.000). No quiere decir
que antes no hubiera hábitats sino que toda la información que conocemos pertenece
a esta época. Recordamos que no es una frontera definida entre ambos momentos
sino que se han ido diluyendo y transformando sus elementos. Así que el paisaje
actual va a ser muy diferente del que conocen estas poblaciones. La península ibérica
es de toda Europa donde las temperaturas son más atemperadas.

Otro tipo de refugio: abrigo de Navalmaillo (en Pinilla del Valle, Madrid).
Campamento de neandertales. Fechado en 70.000 años, conserva restos de otras
actividades. Aquí se conserva un interesante conjunto de industria lítica
musteriense, principalmente realizada en cuarzo, así como una rica asociación
faunística producto del consumo de esos homínidos. Preminencia de especies de
herbívoros sobre los carnívoros que sólo aparecen de forma anecdótica. En esta zona
no hay grandes cuevas sino que hay preminencia de abrigos. Se está estudiando la
interacción entre los neandertales y otro tipo de depredadores como son en este
caso las hienas.

ASENTAMIENTO Y RECURSOS
Puede ser estudiado a partir de las variables disponibles sobre la localización de los
yacimientos, la potencialidad de su entorno, los datos sobre los equipos industriales,
la fauna y las posibles relaciones entre yacimientos. La localización de los
yacimientos se vincula a diferentes variables:

 Ocupación de áreas “intermedias” que combinen cierta diversidad


ecológica:
 Contactos entre piedemontes y valles
 Llanuras litorales
 Una posición adecuada respecto de las actividades acometidas desde
los yacimientos:

20
 Aprovisionamiento de materias primas
 Información-control sobre los recursos
Basados en la caza y la recolección. En ocasiones pueden establecerse relaciones
entre yacimientos y, a veces sospechamos, que la itinerancia de los grupos se va
reflejando en los yacimientos.

Encontramos yacimientos con estratigrafía muy amplia. En las zonas montañosas,


normalmente no se instalan a gran altura: a pie de monte, etc. Las evidencias que
tenemos en la Península corresponden a momentos del estadio isotópico 4, período
muy frío así que no van a ocupar zonas altas de montaña. Cuando se reflejan sobre
un mapa los emplazamientos, hay cierta proximidad a los cursos de agua, buscan
emplazamientos cerca de corredores, es decir, lugares que transitan no solo humanos
sino los animales. Conocen perfectamente el comportamiento de los animales. Otra
zona que gusta por las oportunidades que aporta el medio son las llanuras litorales.
La línea de costa ha variado y esas oscilaciones enmascaran muchos yacimientos. No
hay restos de instrumental para la pesca. Buscan preferentemente sílex o, en su
defecto, cuarcita.

Los yacimientos al aire libre y en cueva han conservado hogares domésticos y áreas
de “actividad” relacionadas con la fabricación-reparación de útiles, el procesado o el
consumo de las presas. Las densidades de materiales son, en genral bajas,
acumulándose como “manchas” y sin llegar a definir ocupaciones continuas y totales
de los sitios tal y como ocurrirá en el paleolítico superior. No suelen transportar
partes grandes de animales. La manipulación de la presa se da lugar en zonas de
cazadero que no suele coincidir en la zona donde está el hábitat.

Dos ejemplos de yacimientos diferentes: yacimiento portugués de Vila Ruivas.


Encontraron dos áreas semicirculares que algunos autores identifican como restos
de dos cabañas pero falta todo lo que serían postes, recubrimientos… pensar que
además de las cuevas siempre debemos pensar y ser visibles los campamentos al aire
libre. En otros yacimientos, como el Salt en Alcoy, en la secuencia estratigráfica hay
muchos niveles de ocupación y desocupación (60.000-30.000), pero se cree que en
invierno no sería una zona agradable, han aparecido estructuras de combustión con
restos de ceniza y carbón y además restos de fauna manipulada. En el Salt también
hay algunos dientes pero quizás hubo en algún momento enterramiento y no lo
estamos viendo pero lo que está claro es que hubo presencia humana y podemos
gracias a los dientes identificar la especie.

Las evidencias de hábitat de los neandertales en la Península Ibérica muestran que


colonizaron regiones y ecosistemas muy diferentes, desde las costas mediterráneas
a la fachada atlántica, la Meseta, o las inmediaciones de las grandes cordilleras
ibéricas. Gran parte de las cavidades, va a tener ocupaciones de Paleolítico Medio.

21
Los neandertales habitaron un gran número de ecosistemas diferentes. Al igual que
en el resto de Europa, acondicionaron los lugares de habitación. El resto arqueológico
más común que evidencia este reacondicionamiento en los lugares de hábitat es el
hogar o estructura de combustión. En muchas ocasiones, encontramos la estructura
del fuego; en la mayoría su evidencia son los restos de carbón o el sedimento
rubefactado a causa del calor.

El Castillo, Cova Negra (cueva poco profunda que está ennegrecida por los fuegos
que realizaron algunos pastores que esto era algo muy común hasta hace
relativamente poco). Presentan estructura de combustión simple, sin preparación del
suelo.

El yacimiento con mayor número de hogares es el Abric Romaní que está en la zona
catalana en una zona de travertinos (piedra formada por la cal del agua y restos
vegetales). Es muy interesante porque aparecen hogares simples, pero también
estructuras de combustión más elaboradas (hogares excavados delimitados por
piedras). Que no se conserve la industria útil que utilizaron por ser material orgánico
nos hace pensar que eran más simples de lo que realmente eran. En el Romaní llamó
la atención una estructura con agujeros y se pensó en la posibilidad de que los
neandertales ya usaran la técnica de conservación de ahumado ya que hay que pensar
que en estos momentos la carne era para consumo inmediato y encima las estancias
en la cueva eran muy poco pero aquí en Romaní se planteó la posibilidad del procesado
de los alimentos a través del ahumado. Podría ser pero todavía queda mucha
información por conocer y confirmar.

MARTES 10.10.

No hay clase. Profesora no está

MIÉRCOLES 12.10.

No hay clase. Día de la Hispanidad.

JUEVES 13.10.

No hay clase. Profesora no está

MARTES 18.10.

ASENTAMIENTO Y RECURSOS CONTINUACIÓN

En pocas ocasiones se han conservado los restos de los frutos, hojas o tubérculos
que debieron consumir los neandertales. Pero el estudio de las huellas de desgaste
en las superficies masticadoras de sus dientes y muelas muestra una dieta
alimenticia alta en consumo de vegetales. La fragmentación de restos humanos y su

22
mezcla con los de fauna en los yacimientos musterienses resulta constante. Algunos
autores lo consideran como una manifestación de antropofagia (Zafarraya,
Carigüela, Sidrón, etc.).

Los conjuntos de fauna asociadas a los Neandertales muestran una relativa


diversidad de especies –algo más de 6 por yacimiento y nivel como media- y una
presencia muy desigual de carnívoros. Una buena parte de los restos de herbívoros
se clasifican entre los équidos, bóvidos, cérvidos y cápridos, siendo prácticamente
testimoniales las frecuencias del jabalí, el corzo, el rinoceronte y los elefantes,
aunque los tres primeros están ampliamente citados. Jabalí y corzo son pocos porque
suelen ser asociados al clima templado y los neandertales la mayor parte habitan en
época de clima frío. En algunas ocasiones, se ha descubierto pequeños cortes en los
restos animales. El reno, alce gigante, mamut, rinoceronte lanudo y algunas especies
de carnívoros sólo son citados en el Cantábrico-Pirineos, lo que establece algunas
diferencias con respecto a la vertiente meridional.

La diversidad de especies señaladas en la fauna puede ser explicada, en parte, a


partir de las características topográficas del entorno sobre el que se ubica el
yacimiento:

- Sobre entornos de fondo de valle y sin grandes desniveles, mayor presencia


de cérvidos y de especies de campo abierto (bóvidos y caballos)
- Mayor proporción de cápridos sobre entornos más contrastados y abruptos

Los yacimientos del neandertal de Paleolítico Inferior muestran tendencia al


consumo preferente de herbívoros de tamaño medio-grande (caballo-ciervo) y en
menor medida otros ungulados (cabra, rebeco, corzo). En el sur de la península,
además de grandes herbívoros cobran importancia la fauna de pequeño tamaño
(liebre, conejo, tortuga), también los recursos marinos, singularmente los mamíferos
(focas, delfines).

Otro ejemplo de la diversidad de especies consumidas por los neandertales pueden


ser los yacimientos de Cova Negra y la Carihuela, donde aparece un gran número de
restos de tortuga y lagomorfos (liebre y conejo).

Los datos referidos a los patrones de edades de muerte y distribución de partes


anatómicas permiten pocas generalizaciones, aunque en el primer caso pueden ser
significativos de algún tipo de selección de individuos y de la estación de caza. Un
aporte diferencial de las partes esqueléticas presentes en los yacimientos puede ser
relacionado, según especies, con el tamaño de la presa, su aprovechamiento y
distancia al yacimiento desde el lugar en que fue abatida. La presencia puntual de
restos de rinoceronte y elephas/palaeolodoxon ha sido considerada como resultado

23
de las prácticas de carroñeo, dada la propia entidad de los restos y las posibilidades
cinegéticas de los neandertales.

Dos líneas nuevas de investigación: paleogenética de poblaciones + desarrollo del


pensamiento simbólico en estas poblaciones.

El consumo de proteínas cárnicas no es elevado en estas poblaciones.

El hombre anatómicamente moderno se originó en África, cerca del 200.000 y llegó


a la península cerca del 60.000.

El sentido por la abstracción por algunos objetos también está presente en el Homo
Neandertal. Sabemos que en Europa el Neandertal realiza enterramientos, sobre
todo infantiles. Tenemos elementos que nos indician que ese pensamiento simbólico
no es exclusivo de los hombres anatómicamente modernos. Hay un comportamiento
de diferenciación dentro del grupo, quizá un elemento de estatus.

La producción de dibujos grabados o pintados de forma intencional en los muros de


cuevas se reconoce como un paso cognitivo decisivo en la evolución humana,
considerado exclusivo del Hombre anatómicamente moderno. Un ejemplo conocido
de un patrón abstracto grabado por Neandertal, de Gorham’s Cave en Gibraltar
(2012): consiste en una trama cruzada datada en el 39.000. El grabado se hizo antes
de la acumulación del nivel IV musteriense. La mayor parte de las líneas que
componen el dibujo se hicieron repasando los surcos cuidadosa y repetidamente, con
una punta lítica, lo que excluye la posibilidad de un origen no intencional o utilitario,
es decir, la capacidad de los Neandertales para el pensamiento y la expresión
abstracta.

Los Neandertales utilizan, como elemento decorativo, las plumas de algunas aves
rapaces, pues la caña de las plumas se ha podido recuperar. Y por qué no imaginar el
uso de colorante encima del cuerpo.

En la Península Ibérica no hay ningún enterramiento que muestre la ritualización


necesaria para ser considerado como tal: Sima de las Palomas, 2 esqueletos en
posición anatómica, sin contexto funerario. Sidrón: 12 individuos sepultados por una
avalancha de barro. Restos neandertal manipulados y mezclados con fauna
consumida: Sidrón, Boquete de Zafarraya.

La llegada se produce por vía terrestre. No tenemos información de lo que acontece


en el norte de África.

EL FIN DE LOS NEANDERTALES

24
Homo Neandertal acaba desapareciendo. Lo cierto es que la tecnología lítica nos ha
hecho ver una posible interpretación de una sustitución de una especie por otra. Pero
lo que nos ha hecho ver mejor ese proceso es la cantidad de dataciones.

1. Modelo Continental
Último territorio que ocupan los neandertales.

a. ¿Ruptura o continuidad?
2. Península Ibérica
a. Cantábrico- Pirineos
b. Región mediterránea
c. Evaluación crítica de la documentación
MUSTERIENSE FINAL
No se trata de una industria determinada, ni de un tipo humano determinado, sino
que su definición viene dada por un hecho cronológico; tradicionalmente se ha
denominado musteriense final a los conjuntos de Paleolítico Medio situados entre
40.000 a 28.000 años (el Hombre Anatómicamente Moderna ya está en la Península).
Es una división arbitraria, para poner en relación esta etapa con el Paleolítico
Superior y, al mismo tiempo, diferenciarla de momentos anteriores (Paleolítico
Medio clásico).

La Península Ibérica resulta uno de los lugares claves en el debate de este período:
Final Paleolítico Medio. Presenta unas evidencias complejas: dataciones con amplio
margen de error.

Dos especies de homínidos y 3 tecnocomplejos presentes:

1. Musteriense Final
2. Chatelperroniense
3. Auriñaciense

Hombre Anatómicamente Moderno asociado al Auriñaciense. Muy pocas evidencias


(fechas muy antiguas) Neandertales: Musteriense Final (fechas muy recientes,
28.000-26.000) Marco ambiental: EH 4 Y EH 3, momento de frío.

En la zona de Francia, se ha definido un tecnocomplejo que hace 50 años se


consideraba de transición: Chatelperroniense o Castelperroniense. Materiales líticos
y algunos ornamentos a caballo de Neandertal y Sapiens.

Si descendemos a escala regional, la realidad es muy compleja. Estos datos llevaron


a Zilhao a plantear la Hipótesis de la Frontera del Ebro, suponiendo que actuaría
como una barrera biológica importante que no hizo atractivo el paso de la misma a

25
los Hombres Anatómicamente Moderno, que ha poblaban el resto de Europa. Este
modelo ha sido contestado y puesto en entredicho.

Los Hombres Anatómicamente Moderno los vamos a encontrar principalmente por la


parte septentrional de la Península. Musteriense final: yacimientos que mantienen
esta tradición cultural durante el inicio del Paleolítico Superior (cronología entre
40.000-28.000): Esquilleu, Cova Gran, Roca dels Bous, Cova Negra, Carigüela,
Zafarraya, núcleo de Gibraltar, Figueira Brava, Salemas… también en el interior
peninsular. Existen ocupaciones del Musteriense Final en todos los ámbitos de la
Península Ibérica.

Norte de la Península Ibérica  tecnologías transicionales Chatelperroniense.

Pero hay problemas de definición en la Península Ibérica frente al modelo francés.

Los Hombres Anatómicamente Modernos usan hueso, asta y marfil para fabricar
útiles. Los Neandertales usaban lascas.

CHATELPERRONIENSE:
Sólo se ha identificado en la Cornisa Cantábrica y se considera atípico ya que no es
igual que el francés. Los yacimientos NO son muy numerosos: La Güelga (Asturias),
Morín (Cantabria), Labeko Koba, Ekain (País Vasco). Algunos yacimientos
tradicionalmente co nsiderados Chatelperroniense se han puesto en duda
actualmente (El Penado, A Valiña). La ubicación cronológica del Chatelperroniense es
problemática en la actualidad.

Los neandertales copian a los HAM adaptándolo a tu tecnología.

El Chatelperroniense de la Península Ibérica presenta –desde el punto de vista


tecnológico- un esquema operativo de concepción discoide. No existe una producción
específica de hojitas. El útil más significativo de este tecnocomplejo es la punta de
Chatelperron, que aparece en muy baja proporción en las series estudiadas. La
industria ósea es muy escasa en el Chatelperroniense europeo; en el Cantábrico solo
podemos referenciar el Nivel IX de Labeko Koba; A Valiña escasez de restos, El
Pendo sedimentos revueltos.

Algunos autores han clasificado el Chatelperroniense cantábrico como atípico, al


carecer del número de puntas de Chatelperron que existen en los yacimientos
franceses clásicos. Pero también hay pervivencia del Musteriense en el marco
Cantábrico, como por ejemplo El Esquilleu. Aparece el Auriñaciense Arcaico en el
cantábrico en tono a 36.500BP, en yacimientos como La Viña (Asturias), C. Morín
(Cantabria) y algo más tarde en el resto de la región.

26
En la zona catalana encontramos un Musteriense Final monótono a nivel industrial, y
que cronológicamente desaparece en torno a 40.000 BP, si bien algunos yacimientos
presentan dataciones más recientes, como la Roca dels Bous (nivel R3) 38.800 (+-)
1.200 BP, o Ermitons (nivel IV) con 33.190 (+-) 660 BP, lo que también invalidaría en
parte el modelo de la Frontera del Ebro.

En esta región, aparece un Auriñaciense Arcaico muy temprano, con fechas en torno
a 39-38.000 BP: L’Arbreda, Reclau, Viver, Abric Romaní. Este Auriñaciense arcaico
es muy similar desde un punto de vista tecno-tipológico al identificado en la cornisa
cantábrica.

No presenta fósiles humanos. En Francia el Chatelperroniense está asociado al


neandertal.

Los primeros milenios de sapiens en Europa es Auriñaciense Final. No hay fósiles de


sapiens asociados al primer período Auriñaciense.

En el resto de la península, el musteriense perdura hasta fechas cercanas a 30.000


BP, y es sustituido por industrias del Paleolítico Superior Inicial muy escasas, y que
se clasifican como Auriñaciense Final y Gravetiense. A nivel de la Península Ibérica,
ese Auriñaciense arcaico no aparece.

Para esas primeras fases del Auriñaciense en la Península Ibérica no tenemos restos
fósiles humanos que clasifiquen quién fue el autor de esas industrias. Tampoco para
los escasos niveles de Chatelperroniense localizados en el marco cantábrico.

AURIÑACIENSE:

Auriñaciense (etapas iniciales): Cantábrico y Cataluña. En esta última región aparece


con mayor antigüedad (39-38.000 BP); en Cantábrico en torno a 36.500 BP. Se
caracteriza por la producción de hojas y hojitas a partir de núcleos prismáticos. La
obtención de lascas sigue teniendo una gran importancia (desciende a lo largo del
tiempo). El tipo característico es la Hojita Dufour. Tienen i mportancia los
raspadores (función  instrumental para trabajar la piel). Industria ósea muy
escasa: azagaya (punta de hueso) de base hendida. Muchos de los yacimientos
cantábricos carecen de industria ósea.

Los Hombres Anatómicamente Modernos usan un instrumento para cada tarea:


especialización del utillaje.

JUEVES 20.10.

Hemos estado hablando del trabajo de los dos yacimientos y hemos hablado de por
qué elegimos cada yacimiento.

27
Vídeo: “La revolución tecnológica”: paleolítico superior destaca el raspador, buril y
también las azagayas la proporción de ese tipo de piezas no suele ser con los
neandertales sino que aparecen a partir del auriñaciense.

MARTES 25.10.

Azagayas se conocen a las puntas de hueso. Además de la variación en el instrumental


de piedra vamos a encontrar en las diferentes etapas una variación notable de las
puntas de hueso y esto nos marca muy bien la fase cultural. La morfología de las
azagayas sobre todo la base es lo que permite diferenciar y es el fósil director de
cada período.

AURIÑACIENSE EVOLUCIONADO:

Se localizan sitios con este tecnocomplejo en el cantábrico, litoral mediterráneo


(desde Girona hasta Málaga, y Gibraltar) y Portugal, La Viña, Hornos de la Peña,
Cueva Morín, Antoliñako Koba, Labeko Koba, L’Arbreda, Mallaetes, Beneito, Cova
Foradada, Bajondillo, Vale de Porcos, Pego de Diablo, etc.

Muchos de estos yacimientos presentan muy pocos efectivos líticos. La industria


ósea es, asimismo, poco abundante, se caracteriza por azagayas losángicas de sección
oval o las aplanadas. Pocos fósiles humanos; no son enterramientos sino restos
dispersos junto con fauna consumida. Contingente poblacional escaso.

Las fases culturales que asociamos a nuestra especie, nunca ocupan yacimientos en
cuevas que han sido ocupadas anteriormente por neandertal. Los neandertales
quedan reducidos a lugares pequeños. Pocos restos de sapiens.

GRAVETIENSE:

En vertiente cantábrica lo llaman “Perigordiense Superior” (como curiosidad el


perigordiense inferior era el chatelperroniense) porque es la denominación antigua.
Algunos investigadores en Europa lo denominan la Edad de Oro del Paleolítico. Su
expresión ibérica es mucho menos llamativa, desconocemos muchos aspectos de esta
fase cultural. Surgen las representaciones femeninas conocidas como Venus. En la
Península Ibérica no entramos.

Desaparecen los vestigios del mundo neandertal y a escala europea aparecen


continentes al aire libre sobre todo en centro Europa.

Las evidencias peninsulares nos remiten a tres áreas: Cantábrico, vertiente


mediterránea y Portugal.

Aumento demográfico importante; aumento de las ocupaciones en cueva. Escasos


indicios en el interior peninsular.

28
Las escalas cronológicas en cada región son diferentes y cada una irá de una manera,
hay un escalón de 2000 años porque quizás por las dataciones han dado ese resultado
pero no sabemos si fue cierto esto. No hay correspondencia exacta entre las fases
de inicio y final de cantábrico, mediterráneo y zona portuguesa.

- En la cornisa cantábrica los yacimientos con niveles gravetienses no son muy


abundantes, aunque sí más numerosos que en el Auriñaciense. Regionalización
en cuanto a cronología. Cronológicamente, en esta región lo situamos entre
27-20.000 BP.
- En la vertiente mediterránea: L’Arbreda, Reclau Viver, Roc de la Melca,
Mallaetes, Parpalló, Beneito, Cendres, Nerja y Bajondillo. Se ubica
cronológicamente entre 29-21.000 BP. En la Cova del Parpalló no hay
constancia de ocupación anterior al Paleolítico Superior.
- En Portugal se estima un inicio hacia 27-26.000 BP, hasta c. 22.000 BP.
Destaca la punta de la Gravet, sobre láminas.

Es característico el elevado número de buriles que hay en cada yacimiento. Se usan


para gravar tanto en paredes de cuevas como para manipular huesos y astas
(azagayas)

Inicio del paleolítico: auriñaciense y gravetiense (y algo del chatelperroniense)

En la primera fase del Paleolítico Superior Inicial no encontramos muchas


diferencias en comparación con el Musteriense Final en cuanto al tipo de presas
aportadas al yacimiento.

En el Auriñaciense, en el Cantábrico, el ciervo es la especie mayoritaria, junto con


bóvidos y caballos en valles y cabra y rebeco en yacimientos en altura, esto nos indica
yacimiento abiertos donde viven los bóvidos y caballos, y a final de los lugares del
fondo de valle serían las cabras y rebecos. Los biotopos terrestres son los más
utilizados, pero el uso de recursos marinos es conocido (sin la intensidad de fases
posteriores). Los grandes mamíferos (mega-fauna) que están presentes:
mammuthus, dicerorthinus (rinoceronte de clima cálido), coelodonta. Los carnívoros
son habituales: uso de las cuevas como cubil, o aprovechamiento de la piel (marcas
de descarnamiento en los huesos).

En los niveles de cueva encontramos recursos o explotación de animales terrestres.


Consumen animales marinos puntualmente; ya en momentos avanzados del Paleolítico
Superior veremos un mayor número de manipulación de alimentos marinos.

Pocos fósiles humanos de sapiens que nos permitan ver el desgaste de los dientes.

Durante el Gravetiense, en el Cantábrico, algunos elementos indican cierta


especialización en la caza, cada vez más especialización. La especie más común en la

29
mayoría de yacimientos es el ciervo, pero en algunos (Lezetxiki nivel II) el rebeco
es la especie principal. En el mediterráneo, hay una diferenciación en cuanto al tipo
de especie cazada durante el Gravetiense: en la zona septentrional el caballo es la
especie principal (Cataluña), mientras que en el centro-meridional es la cabra
(Valencia). Capra hircus, especie muy consumida.

Los restos humanos en la Península Ibérica son, para estos momentos, muy escasos
e incompletos. Da la sensación que los primeros sapiens no quisieron enterrar a nadie.
Destaca el hallazgo de una sepultura donde apareció el cuerpo de un niño entre 4-7
años, en un contexto Gravetiense Final, el niño de Lagar Velho.

Es posible que en la zona de próximo oriente haya sepulturas también con ocre igual
que esta.

Un problema es que los infantiles no tienen los huesos tan bien formados como los
adultos por lo que hay cosas más complicadas de identificar.

Los descubridores dicen que es un híbrido pero es un sapiens con descomposición


ambiental.

Niño de Lagar Velho: ajuar depositado, recubrimiento de la tierra espolvoreada con


ocre rojo. Esta función es discutida por los investigadores; muchos apuntas a qué es
profiláctico que sirve para espantar a los bichos. El cuerpo del niño, impregnado de
ocre (algo muy común que se podía usar como desinfectante pero no sabemos si tenía
un significado ritual), llevaba una especie de capucha con caninos atrofiados de
ciervo cosidos (elemento muy común en enterramientos), así como un collar de
conchas. La inhumación se completaba con un conejo y dos pelvis de ciervo, a modo
de ofrendas. Se corresponde con el ritual que encontramos durante el Gravetiense
en Europa Oriental. El problema fue catalogar la especie de homínido de estos restos
humanos. Se considera que es sapiens

SOLUTRENSE:

Es uno de los períodos más controvertidos del Paleolítico Superior; los momentos de
inicio y final están sujetos a polémica. Ha habido debate en cuanto al origen de este
tecnocomplejo: origen francés; origen local; origen norafricano… Se da un proceso
de regionalización.

La característica técnica más relevante es el empleo del retoque plano, invasor, para
la elaboración de puntas líticas. Las diferentes morfologías de estas puntas sirven
para la clasificación tripartita de este período:

1. Solutrense inferior  puntas de cara plana


2. Solutrense Medio  hojas de laurel (retoque bifacial)

30
3. Solutrense Superior  regionalización: Cantábrico/resto Península
Resulta curioso el cambio en el trabajo de la piedra. Es talla sobre lámina, pero
cambia el retoque. A lo largo del período solutrense las puntas líticas también van
variando, en la forma de las puntas ha dado pie a que los especialistas diferencias
fases.

También hay novedades en la industria ósea; aparece un nuevo instrumento: agujas.


La función de este útil es para coses. Se elaborar sobre hueso y su característica
es la perforación que tiene en la base por donde se puede pasar un tejido vegetal
para coser. Coincide con el Estadio Isotópico II, última pulsación fría.

Tres grandes focos en la geografía peninsular: Cantábrico, Mediterráneo 8de Gerona


a Cádiz) y Portugal. La mayoría de los yacimientos están localizados en cuevas o
abrigos. El número de yacimientos aumenta en relación al Paleolítico Superior Inicial
(Auriñaciense + Gravetiense), tal vez por un crecimiento demográfico destacado, o
bien por la rigurosidad del clima en Europa, lo que obliga a las poblaciones a migrar a
zonas meridionales.

En la Cornisa Cantábrica no aparece la fase Solutrense Inferior, el inicio se sitúa en


torno a 20.000 BP, (Solutrense Medio), estando su final cerca del 17.000 BP.

En la región Mediterránea la fase inicial se ubica entre el 21.500 BP y 21.000 BP


(Mallaetes, Parpalló); el Solutrense Medio hacia 20.000 BP (Nerja); Solutrense
Superior entre 18.000-16.000 BP (L’Arbreda, Parpalló, Mallaetes, Cueva Ambrosio).

En Portugal perdura el Gravetiense. No aparecen yacimientos de Solutrense


Inferior. El Solutrense Medio aparece alrededor del 20.500 BP y el Solutrense
Superior finalizaría entre el 18.000-16.000 BP.

La aparición de pizas con retoque plano rompe con la tradición industria Gravetiense
(retoque abrupto). En la etapa Solutrense Superior hay gran diversidad tipológica
de las puntas líticas, con diferencias en las distintas áreas peninsulares.
Encontramos puntas de aleta y pedúnculo, en diferentes tipologías, y puntas
escotadas que tienen el extremo desviado en un lateral. Las soluciones para
enmangarlas son diferentes.

En el Mediterráneo el Solutrense Superior se divide en dos fases:

 Solutrense Evolucionado  puntas de alteas y pedúnculo


 Solutreogravetiense  puntas de escotadura y retoque abrupto.
Combinan la forma de la punta con el retoque típico del Gravetiense.
Las puntas de base cóncava son características del Solutrense Cantábrico, aunque
también aparecen ejemplares en Portugal.

31
Hablamos de condiciones ambientales diferentes a las actuales: desarrollo de
ambientes periglaciares y glaciares en distintas áreas de la Península Ibérica.
Espacios abiertos, con predominio de plantas herbáceas y escasa presencia de
vegetación arbórea. Ovinos, caballos, toro salvaje, cápridos.

La alimentación se basaba en la ingesta de ungulados de tamaño medio. Hay


diferentes patrones de captura según las áreas geográficas consideradas. También
hay yacimientos que algunos autores hay clasificado como “especializados” en
determinadas capturas, pero esto viene determinado por el entorno. Hay un consumo
de tamaños pequeños: conejo y liebre. Se consume más en el Mediterráneo que en el
Cantábrico. El consumo de animales marinos se ve con dificultad, cosa que se explica
pues la línea de costa estaba a 40km de la actual.

En la región cantábrica la base alimenticia estaba compuesta por el ciervo, aunque


en algunos yacimientos, muy próximos a roquedos, como Bolinkoba o Emittia, la cabra
es mayoritaria. No existen demasiados restos de bóvidos, y son poco frecuentes el
rebeco, jabalí o reno.

En el Mediterráneo:
Cataluña  el caballo es el taxón dominante, seguido de ciervo y bóvidos. Poca
representación de cabra y sarrio.

Levante  domina la cabra, seguida de ciervo o caballo. En Solutrense final mayor


número de bóvidos. En los yacimientos aparecen carnívoros: hiena, lobo, oso, zorro.

Recursos marinos: Mediterráneo (captura de lagomorfos: conejo y liebre,


Cendres/Nerja). Aprovechamiento de recursos costeros (no alcanzan la importancia
de fases posteriores): focas, peces, moluscos. (Nerja y yacimientos de la costa del
Algarve).

Pocos datos disponibles para el Solutrense en zonas interiores de la península. Las


evidencias más completas se localizan en la cuenca del Ebro: Abauntz (Navarra) y
Chaves (Huesca), yacimientos que corresponden a un Solutrense Superior.

Sobre la organización del espacio, observamos ocupaciones en cueva. Las evidencias


sobre estructuración del espacio corresponden a estructuras de combustión (La
Riera, Cueva Ambrosio, etc.). Elección cuidada del emplazamiento habitacional
(altura, orientación,…); los lugares de funcionalidad especifica (talleres, cazaderos,
etc.) siempre cerca de los recursos buscados.

No existe una gran evidencia fósil de los grupos humanos de este momento en la
península. Hay hallazgos de partes esqueléticas, sin conexión anatómica (La Riera, El
Buxu, Cova Beneito). Los restos localizados en Nerja en los años 60 no se pueden
atribuir al Solutrense con certeza.

32
JUEVES 27.10.

ARTE PALEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Las primeras manifestaciones gráficas o plásticas se vinculan al Hombre


Anatómicamente Moderno (HAM). En Europa y Península Ibérica, la cronología
estimada corresponde al Auriñaciense Típico o el Gravetiense, perdurando hasta
finales del Magdaleniense. El grueso de las manifestaciones que tenemos se puede
atribuir al paleolítico superior, especialmente a partir del gravetiense debido a que
aumentó el número de yacimientos. El ciclo simbólico perdura hasta el magdaleniense.

Hay dos grandes clases/tipos de expresión simbólica atendiendo al soporte: arte


mueble (mobiliar) que son elementos simbólicos que se pueden transportar y el arte
rupestre (parietal) que son los que no se pueden transportar.

La temática que se representa es la misma aunque con algunas diferencias debido a


que hay que ajustarse al soporto. La temática se puede agrupar en tres temas:
zoomorfas, antropomorfas e idiomorfas.

El arte paleolítico buscaba la adecuación de la representación al código iconográfico


y simbólico, asumido por el grupo. Los símbolos debían ser claros para que el ritual
fuese también fácil de ejecutar. El arte está vinculado a la religión y al mundo de las
creencias. Ya desde los primeros momentos del siglo XX, se señala la complejidad
del hecho artístico durante la Prehistoria peninsular. El panorama del arte
prehistórico peninsular se diversificaba a medida que ha ido aumentando la
información y los análisis regionales. Los símbolos están vinculados al mundo de las
ideas y de las creencias.

El estudio de cuevas y abrigos decorados se plantea actualmente en el marco de


proyectos integrales de investigación que implican la totalidad de las actividades de
origen humano realizadas en las respectivas áreas de estancia, decoración y tránsito.
La prioridad es la conservación de las pinturas. Se han hecho avances para obtener
una datación, aunque es difícil de obtener una datación absoluta en las pinturas pues
no tienen contexto. Los laboratorios han hecho avances y la técnica AMS ha hecho
posible un gran número de dataciones.

Desde la aparición del arte paleolítico figurativo en Europa 8ca. 36.000 años) hasta
el final de ciclo artístico paleolítico (11.000 años), existe una evidente continuidad
en los modos de ejecución de las representaciones zoomorfas; la temática
(zoomorfos, antropomorfos e idiomorfos) experimenta pocos cambios de
importancia y más allá de las diferencias que se deben a factores ecológicos de raíz
geográfica, el número de variaciones de tipo regional es reducido.

33
Actualmente, ha habido avances en la técnica para estudiar el arte. A principios del
siglo 20, solían copiar a mano alzada las pinturas. Después empezaron a calcar las
figuras con papel, cosa que perjudica a las pinturas. También se hacen fotos con
diferentes filtros y películas y en ordenador se limpia la imagen ejemplo La Paseiga
de Puente Viesgo (Cantábrico).

Las manifestaciones artísticas no tienen un desarrollo homogéneo a lo largo de todo


el ciclo de Paleolítico Superior. Buena parte de las figuras que conocemos
corresponden a las etapas finales: Solutrense y Magdaleniense.

En la Cueva del Moro hay un protomo (parte de arriba) de un caballo. Es un grabado


muy profundo y con la quijada muy marcada. En ocasiones hay animales que ya no
existen porque se han extinguido.

MARTES 01.11.

No hay clase. Día de Todos los Santos.

JUEVES 03.11.

La mayor parte de las representaciones rupestres aparecen en el interior de las


cuevas; en ocasiones hay algunas figuras en la zona de la boca (Santuarios
exteriores), casi siempre grabadas. Algunas cuevas comparten su condición de
santuario con espacios habitados, si bien la mayoría de paneles decorados están en
cuevas poco o nada habitadas. Es frecuente que las figuras se encuentren en zonas
profundas o poco transitadas de las cuevas. Es posible que los santuarios exteriores
fueron pintados, pero por acción climática no se conserva. Normalmente el arte
parietal está en cavidades muy profundas y en ocasiones lo que ocurre es que las
representaciones se localizan en unas salas determinadas así que estas salas podrían
tener una representación específica.

Nos referimos a “santuarios menores” cuando aparecen pocas figuras, realizadas con
técnica y estilo similares, o cuando nos encontramos ante conjuntos monotemáticos.

La condición de santuario la damos nosotros pero puede ser que esas figuraciones se
hayan representado en momentos muy diferentes.

Son excepcionales los conjuntos de representaciones paleolíticas que se están


descubriendo en los últimos años sobre grandes paneles rocosos al aire libre, en
España y Portugal (Domingo García, Siega Verde, Foz Côa). Estos conjuntos de
figuraciones al aire libre, las técnicas son similares y excepcionales: grabado con
diferentes categorías. Parece que no se utilizó colorante.

El arte en las sociedades primitivas inunda normalmente casi todas las facetas de la
vida. Constituye un vehículo de comunicación a través de símbolos que sirven para

34
codificar información, atribuir estatus, o simplemente decorar los objetos o a las
personas, dotándolas de identidad. Y lo mismo cabe pensar del arte paleolítico,
especialmente en etapas en que la densidad de población era muy baja y debió ser
fundamental para la supervivencia mantener sistemas de comunicación. El arte pudo
desempeñar un papel señalizador de territorio o identidad. El arte de los grupos de
cazadores en Europa no suele ser un arte narrativo sino que más bien son figuras
aisladas

El arte mueble (suele ser menos espectacular) se recoge en los niveles de ocupación
de los yacimientos. El soporte es muy variado y puede ser: instrumental óseo,
elementos no útiles, o elementos de adorno. Los temas representados suelen ser los
mismos que en el arte parietal: zoomorfos, ideomorfos, antropomorfos. Técnicas:
grabado, pintura, escultura. Las técnicas cambian porque hay que adaptarse al
soporte pero las convenciones (forma de representar) son las mismas tanto en
parietal como mueble y esto permite establecer una cronología.

DOS GRANDES ÁREAS

1. Mediterráneo  dominan como soporte las placas de piedra


2. Cantábrico  asta de cérvido (70%), hueso (21%), piedra (9%). No hay
tanta plaqueta con decoración. Algunas veces son simples rayas. Algo
característico son los rodetes, que tan sólo se dan aquí y no sabemos
cuál era su función: simbólica, etc. Perfiles recortados tampoco
aparecen en el Mediterráneo.
Existen centros especializados o “santuarios” de Arte Mueble:

1. Parpalló  Gravetiense – Magdaleniense avanzado


2. La Viña  Magdaleniense medio (cantábrico)
3. El Pendo  Magdaleniense avanzado
Los rodetes son como una especie de marfil cortado con decoración. Solo están en
el norte de la península. Por otro lado, los propulsores con representaciones aunque
de normal el mango no aparece. Otros como varillas decoradas. Caninos atrofiados
de ciervo son muy característicos del Paleolítico Superior europeo. También
aparecen instrumentos musicales: silbatos, flautas, litófagos. Están presentes sobre
todo en la zona pirenaica. Aparecen varillas. Los contornos recortados son a partir
del hueso del animal recortan y confeccionan cabezas de animales, es algo muy típico
del cantábrico pero al mediterráneo no hay indicios.

Parpalló: más de 5.000 plaquetas decoradas, en contexto estratigráfico que abarca


desde el Gravetiense hasta el final del Magdaleniense Superior. Recientemente
apareció arte parietal. Se puede seguir bastante bien la evolución de las técnicas,
de la iconografía representada. Dan mucha información pues las plaquetas están

35
asociadas a un nivel. Algunas plaquetas tienen restos de colorante. Ha permitido
estudiar muchas convenciones estilísticas. Los primeros niveles son gravetiense y
después son del magdaleniense. Permite fechar la variación estilística de las
plaquetas.

Otras cuevas con arte mueble: Mallaetes, Matutano, Cendres, Tossal de la Roca…

MARTES 08.11.

MAGDALENIENSE (17.500/17.000 – 11.000/10.500 BP)

Alto grado de perfeccionismo técnico. Afán decorativo en la industria ósea. Gran


desarrollo de las manifestaciones artísticas rupestres.

En la península ibérica podemos trazar dos grandes ámbitos de desarrollo


magdaleniense: la banda territorial cantábrica, entre Pirineos occidentales y el
centro de Asturias, y la fachada mediterránea, entre NE de Catalunya y Andalucía
oriental. Entre ambos existe un notable conjunto de yacimientos en torno a la cuenca
del Ebro, que aparece como un pasillo de comunicación entre ambas zonas. En los
últimos años, las evidencias muestras que también hubo ocupaciones en el interior
de la península. El buril es frecuente en este período.

Hasta hace poco, la Meseta se consideraba una región inhóspita, cuyas extremas
condiciones climáticas la convertían en un lugar inhabitable durante la gran parte del
Pleistoceno Superior Final. A esta suposición contribuían los escasos vestigios
conocidos (colecciones antiguas, de difícil contrastación; estaciones aisladas de arte
rupestre). Sin embargo, el desarrollo de las investigaciones en los últimos años está
aportando novedades: se han localizado yacimientos con niveles de ocupación que
atestiguan la habitabilidad de la Meseta durante el Paleolítico Superior Final, en
especial durante sus fases finales.

MAGDALENIENSE PENINSULAR
Eclosión instrumental ósea: azagayas, bastones, propulsores, varillas, espátulas,
arpones. Industria lítica relativamente monótona. Predominan grandes buriles,
perforadores, laminitas de dorso, primeros geométricos. En general, incremento de
los soportes laminares y microlaminares.

Bloques culturales:

1. Sin arpones  Magdaleniense arcaico y antiguo/inferior


2. Con arpones  Magdaleniense medio, superior y final.
Alta especialización en la caza. Notable ocupación en el cantábrico durante el
Magdaleniense superior y final. Mediterráneo: pobreza relativa industria ósea y arte
mobiliar.

36
Las puntas líticas solutrenses ceden paso a las armaduras de asta y hueso
magdaleniense. Ahora priman estrategias de caza para las que se emplean armas
arrojadizas rematadas en azagayas y arpones.

Gran desarrollo de los propulsores, que permiten un lanzamiento con más fuerza y,
por tanto, mejores resultados en la caza. Especialización en los recursos más
rentables: caza cada vez más centrada en el binomio ciervo/cabra. Los yacimientos
en zonas no abruptas ofrecen un dominio neto de ciervo frente a otras especies. En
áreas interiores o zonas de roquedo, especialización en la caza de cápridos.

¿Existen menos bóvidos/caballos? Las evidencias hablan de una caza mucho más
especializada y dirigida a especies de tamaño medio-pequeño. Esporádicamente se
capturan otras especies (bisonte, reno, jabalí, corzo, rebeco, etc.) Escasa captura
de grandes mamíferos (rinoceronte, elefante, mamut).

En el ámbito mediterráneo actualmente se está analizando las similitudes o


semejanzas con las culturas que se desarrollan al otro lado de los Pirineos
(Magdaleniense Inferior – Badegouliense). C. 14.000 aC.

 Clara ruptura del mundo solutrense (hiato sedimentario en muchos


yacimientos)
 La secuencia del Magdaleniense en el Levante se establece a partir de
Parpalló (años 40).
Bora gran (Girona), Cova del Parco (Lleida), Chaves (Huesca). Parpalló, Cendres,
Tossal de la Roca. Cueva del Algarrobo (Murcia), Nerja (Málaga), Pirulejo (Córdoba).

 No se detectan las fases/facies del Cantábrico. Momento final:


arpones de una y dos hileras. Hacia 11.000 BP transición Epipaleolítico
Al margen de las proporciones concretas en que cada actividad interviene en la dieta,
estamos ante grupos con conciencia de cazadores, o ante grupos cuyo sistema de
vida se ordena esencialmente en función de las actividades cinegéticas. Estamos ante
grupos con un alto grado de movilidad, que aprovechan algunos recursos de forma
especializada y estacionalmente, en un área muy amplia al cabo de un ciclo anual. Se
trata, probablemente, de grupos con un número variable de componentes a lo largo
del año, en el que alternan fases de agregación y de dispersión.

Durante el Magdaleniense puede plantearse, a escala regional, el modelo de


ocupación del territorio de un campamento base, de ocupación anual, y un área de
captación de recursos con numerosos yacimientos estaciones de carácter logístico.
Este modelo ha sido planeado en el Cantábrico cuenca del Nalón, cuenca del Asón),
en Cataluña, y en los yacimientos valencianos del área de La Safor. En un corto radio
de desplazamiento se pueden explotar biotopos diferentes, dada la proximidad de
las montañas a la costa.

37
Junto a los yacimientos de hábitat, encontramos otros, también en cueva, que
únicamente fueron visitados para la realización de figuraciones parietales y
probables ceremonias. Probablemente también se celebraron ceremonias. No
coincidían con las cuevas habitacionales.

La dieta se completa con un desarrollo intenso del marisqueo (recolección de


moluscos y otros productos en la línea de costa). Son muy frecuentes en los
yacimientos la presencia de vértebras y espinas de peces (de río y de litoral), y los
caparazones de moluscos.

Los paisajes de tundra van cediendo terreno a los bosques y, por tanto, permiten la
existencia de una mayor y una variada cantidad de vegetales disponibles que
debieron incorporarse en la dieta. El aprovechamiento más efectivo de los recursos
alimentarios (capacidad de procesar y almacenar a lo largo de estaciones del año) y
lo predecible de su disponibilidad, debieron ser un importante motivo para el
aumento demográfico. Se aprecia un número superior a los yacimientos de épocas
anteriores, además de una ocupación intensa y prolongada de los mismos. Ello es
resultado de una economía más efectiva, pero también expresa una estructura social
más estable y desarrollada, atendiendo a su simbolismo.

Hacia el final del Magdaleniense, parecen iniciarse unos cambios en las formas
económicas que reflejan un menor grado de movilidad de los grupos: se trata de
tendencias a un aprovechamiento aún más diversificado, y más intenso, de los
recursos más cercanos. Jabalí, conejos, ciervos. Utilizan materia vegetal para poner
trampas en ríos. El lobo va a ser, quizás, el primer animal domesticado.

De los rituales y creencias hay problemas porque no conocemos muy bien los ritos
funerarios. Los cazadores recolectores sí que realizan enterramientos. No podemos
asegurar que en el magdaleniense el perro era animal de compañía pero es posible
que en sitios europeos hubiera un acercamiento a partir del tardi-glaciar.

TARDIGLACIAR Y HOLOCENO: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y


SOCIALES (11.500-7.000 BP)

LOS ÚLTIMOS CAZADORES PREHISTÓRICOS


Epipaleolítico – Mesolítico: ¿el final de un ciclo?

Términos y conceptos

Características generales:

 El cambio climático: Holoceno


 Tecnologías de los cazadores-pescadores

38
Secuencias arqueológicas regionales; asentamientos y recursos; arte y rituales
funerarios.

 Epipaleolítico  primera etapa que deriva del final del Magdaleniense.


 Mesolítico  final del período.
Momento de cambio climático, subida de las temperaturas, deshielo de los casquetes
polares. Subida del nivel de las aguas, la línea de costa quedará muy cercana a la
costa actual. Extinción de animales o migración de algunas especies de animales al
norte.

La subida del nivel de las aguas marinas debida al deshielo originó la inundación de
buena parte de la plataforma continental, lo que provocó la reducción de los
territorios tradicionales de explotación, y la limitación de los desplazamientos.

El límite cronológico es arbitrario (9.500 ac = 11.500 BP) y varia atendiendo a las


regiones peninsulares. Los grupos humanos explotan territorios más elevados gracias
a la mejora climática. Extinción o migración de algunas especies, sustitución por
especies de bosque o paisaje mixto (corzo, jabalí, etc.). Expansión de ideas por el
continente (microlitización, desaparición del arte), también en el ámbito peninsular.
Hacia el final del período: rituales de enterramiento, necrópolis.

Coincidiendo con el reajuste bioclimático del Tardiglaciar e inicios del Holoceno se


produce una reorientación en las formas de utilización de los recursos. Este proceso
ha sido descrito con conceptos como caza especializada (se lleva a cabo sobre
especies que, por dimensiones y etología permiten una planificación estacional muy
ajustada de las batidas) y/o ampliación del espectro (incorporando recursos de
pequeñas dimensiones). Papel relevante del trampeo (captura pequeños animales). El
registro arqueológico muestra dos situaciones diferentes pero complementarias:
utilización de los recursos marinos y de los de media montaña.

Las poblaciones mesolíticas proporcionan una buena imagen de lo que fueron las
“economías de amplio espectro” en la Prehistoria. La elevada disponibilidad de
recursos resultó clave para la supervivencia de los poblados instalados a orillas de
estuarios: zonas caudalosas, que reciben flujos de mareas y aguas salobres marinas,
idóneas para un ambiente de máxima productividad ecológica, con concentración de
recursos animales y vegetales.

Industria ósea: el variado conjunto de puntas, azagayas, varillas, arpones, etc. que
aparecían en las series magdalenienses es casi inexistente con posterioridad al
11.000 BP. Lo que caracteriza al Epipaleolítico es la desaparición de armas de caza y
pesca fabricadas sobre asta. Continúa fabricándose un equipamiento en hueso
básico, vinculado a trabajos domésticos (punzones, anzuelos, agujas…).

39
No hay ejemplos en la península pero en otros sitios sí que hay evidencias del uso del
arco como en Inglaterra y el Báltico. Útiles compuestos: técnicas para fabricar
microlitos como puntas de proyectil y dientes de arpón. Flechas.

JUEVES 10.11.

Práctica escrita sobre paleolítico.

MARTES 15.11.

ÚLTIMOS CAZADORES-RECOLECTORES PENINSULARES:

- Norte y Noroeste
- Área Mediterránea
- Nordeste peninsular
- Fachada atlántica Portugal

Norte y Noroeste. Dos fases: aziliense + asturiense

AZILIENSE (CANTÁBRICO)
Marco cronológico: 11.500-9.500 BP. Las industrias líticas y óseas muestran:

 Continuidad con la tradición del Magdaleniense Final


 Importante reducción de tipos tanto líticos como óseos.
Entre los rasgos más relevantes de la industria lítica aziliense destaca la
microlitización, que no sólo se aplica a las laminillas, sino también a útiles
convencionales, como los raspadores.

Los microlitos no suelen superar los 4-5 cm de longitud, tamaño que impide que se
puedan usar con la mano. Serían útiles compuestos como arpones, fechas, algún tipo
de hoz…

En la Península Ibérica, el aziliense queda circunscrito a la franja septentrional


cantábrica con más de 50 yacimientos.

Uno de los rasgos más destacados es la desaparición del código social que
corresponde al Arte Rupestre, van a dejar las representaciones zoomorfas y signos
y las representaciones mobiliares dejan paso a manifestaciones más esporádicas y
sencillas (puntuaciones, incisiones…) como los cantos azilienses que se representan
sobre cantos rodados pero nadie sabe bien que significan, son puntos o rallas.

Empezamos a encontrar evidencias de mundo funerario.

ASTURIENSE
Marco cronológico: 9.200 – 6.000 BP. Incremento de bosque de coníferas, abedules
y robles. Subida del nivel del mar. Explotación de recursos costeros = niveles de

40
“concheros” en los yacimientos. Utillaje macrolítico: “pico asturiense”. Denticulados,
muescas. Industria ósea: anzuelos.

En un principio, la presencia entre los restos de conchas de os cantos trabajados,


muy similares a los del paleolítico inferior, creó incertidumbre sobre la cronología
de estos yacimientos. La función del pico asturiense es todavía dudosa.

Estos grupos se asientan en lugares desde los que hay un acceso fácil a la línea litoral,
o también donde se dominan las vías de migración de algunos ungulados. Se ha
interpretado tradicionalmente que esas ocupaciones son de carácter pasajero por
estar dedicadas a explotaciones de temporada.

MESOLÍTICO RECIENTE EN PORTUGAL.


Etapa más reciente. Ocupación de los grandes estuarios. Concheros de gran
superficie. Incorporación del geometrismo en el equipamiento industrial. Cronología
para los inicios (C-14). Moita do Sebastiâo, Vale de Romeiras, Samouqueira I, Fiais.

Los primeros descubrimientos de concheros portugueses se remontan a 1863. Estos


yacimientos proporcionan la imagen “prototípica” de las comunidades mesolíticas
portuguesas: auténticos poblados y necrópolis de grandes dimensiones y
complejidad.

En el área del Tajo se han exhumado plantas de cabañas, que descansas sobre el
suelo natural de la terraza fluvial, presentando una serie de agujeros que podrían
haber albergado los postes que sustentarían la cubierta. El repertorio instrumental
presenta una gran diversidad: piezas de sustrato (muescas, denticulados, raederas)
y numerosas piezas microlíticas (presumiblemente relacionadas con actividades de
caza). Los instrumentos óseos son pocos y sencillos (punzones).

En las proximidades de los concheros encontramos numerosos enterramientos


humanos. Las tumbas se practicaron en los mismos lugares de hábitat. El ritual
contempla inhumaciones individuales, con cadáveres en decúbito supino o lateral con
flexiones muy forzadas (posibles ligaduras). En el ajuar funerario encontramos
adornos simples, útiles, ocre y diversos huesos de animales y moluscos (posible
ofrenda alimenticia). No hay diferencias significativas entre los ajuares de las
tumbas. Teniendo en cuenta la ubicación-orillas de grandes ríos- algunos
especialistas consideran que estas necrópolis podrían haber servido como medios
para la reivindicación territorial, y también para fortalecer la identificación de un
grupo con su territorio.

Cabe destacar la importancia del registro mesolítico portugués, ya desde la primera


mitad del siglo XX, para la caracterización de poblaciones humanas:

 Estudios Osteológicos

41
 Estudios Genéticos
Permiten conocer condiciones y calidad de vida:

 Estudios paleopatológicos a partir de marcadores esqueléticos


(indicadores de estrés).
o Caries y enfermedades dentales
o Criba orbitalia
o Otros
 Reconstrucción de la dieta a partir de análisis químicos sobre el
colágeno de los huesos.
 Análisis de Isótopos Estables
 Análisis de Oligoelementos
Los cementerios mesolíticos portugueses se enmarcan en la tradición del mesolítico
atlántico europeo, a pesar de las notables diferencias en las costumbres funerarias.

MUNDO MEDITERRÁNEO
Industrias líticas en estrecha relación con el Magdaleniense: alto índice de
raspadores y menor índice de buriles. Presencia notable de microlitos (laminitas de
dorso). Continuidad de piezas sustrato: muescas, denticulados, etc.

Escasez fundamental óseo: piezas biapuntadas (anzuelos). Práctica desaparición del


arte.

El mundo del geometrismo (Epipaleolítico geométrico) es una tendencia que se da en


toda Europa.

A pesar de la asignación de algunos yacimientos a una de las facies señaladas por


Fortea (1973) existe una gran calidad de depósitos que no se encuentran en ellas y
que corresponden a Epipaleolítico Microlaminar: Balma Margineda, Nerga, Cova del
Porco, Forcas II, Zatoya, etc. La Zona del Ebro hay una zona con muchos yacimientos.

Hábitat generalmente en cuevas y abrigos. Subsistencia: continuidad con respecto


al Tardiglaciar, amplio abanico de recursos. PreBoreal y Boreal = aumento masa
forestal (corzo, jabalí); lagomorfos, recursos marinos, recolección.

La movilidad residencial da paso a movilidad logística: pocos campamentos


multifuncionales y alrededor de ellos varios yacimientos destinados a actividades
especializadas (recolección, caza, explotación de materiales líticos, marisqueo, etc.)
y ocupaciones más cortas. Los ciclos estacionales o la relación costa-interior
determinan la movilidad de los grupos humanos.

En el Mesolítico de muescas y denticulados, los adornos personales se limitan


principalmente a conchas marinas con orificios de suspensión para su uso como
colgantes. Gran escasez de expresiones gráficas en este período.

42
LA GEOMETRIZACIÓN DE LA INDUSTRIA LÍTICA
Existen numerosos interrogantes a propósito de la generalización de armaduras
geométricas trapezoidales en el equipamiento de los últimos cazadores prehistóricos
del occidente europeo, circunstancia que se produce entre el final del período
climático Boreal e inicios del Atlántico. No existe una explicación general sobre este
proceso de transformación.

Asistimos a la generalización de un equipo lítico tallado de morfologías geométricas,


con una técnica novedosa (microburil) ampliamente utilizada, que comporta una
estandarización desde el punto de vista técnico y morfológico.

No ponemos saber si estamos ante un fenómeno de convergencia, o ante una difusión


de ideas, o incluso démica. El planteamiento de esta cuestión (difusión vs.
Convergencia) ha quedado desplazado del foco de atención de los prehistoriadores
por el debate en torno al proceso de neolitización. Es posible explicar la
generalización de estos rasgos técnicos a través de una difusión de información, que
podría relacionarse con movimientos poblacionales. Se trata de un proceso de
alcance muy rápido.

En el marco peninsular, para esta etapa, puede considerarse su generalización a


partir del segundo cuarto del VIII milenio BP (circa segunda mitad del VII milenio
AC).

La distribución geográfica es de enorme interés, pues los conjuntos geométricos se


concentran (por ahora) en dos grandes zonas.

MESOLÍTICO GEOMÉTRICO EN EL ÁMBITO MEDITERRÁNEO.


Cueva de la Cocina y Abrigo de Costalena.

Los tipos líticos propios del complejo geométrico tipo Cocina son los trapecios de
retoque abrupto. En momentos avanzados, hay una progresiva sustitución de los
trapecios por triángulos.

La localización de los emplazamientos no parece accidental. Se reconocen


yacimientos de nueva planta y, curiosamente, un número importante de los mismos
está vinculado a marjales y albuferas, con una especial incidencia en la explotación
de recursos acuícolas.

Los yacimientos en emplazamientos de estas características (áreas de marjal) están


representados en el ámbito valenciano. La información disponible sobre buena parte
de ellos es mínima (urgencias, recogida superficial,…); todos ellos corresponden a
yacimientos al aire libre.

43
En el caso de El Collado (Oliva, Valencia) se identificó una necrópolis, repitiéndose
el patrón que se constata en la fachada atlántica europea (yacimiento + necrópolis).
Inhumaciones individuales, pequeñas fosas no excesivamente profundas donde
aparecen individuos plegados con ajuar.

Cingle del Mas Nou (Alt Maestrat). Enterramiento múltiple con dos tipos de
depósitos: uno primario (adulto masculino, decúbito supino, en conexión anatómica,
en la cuenca orbital hay una bola de ocre) y sobre éste una inhumación secundaria de
6 individuos.

JUEVES 17.11.

FINAL DEL ARTE PALEOLÍTICO

Los colorantes empleados habitualmente son tonos del rojo y ocre y del negro, que
se obtienen de óxidos de hierro y de manganeso. Esos pigmentos se pueden aplicaren
seco o bien en pasta o líquido mezclando el colorante triturado con algún aglutinante.

Magdaleniense: dominio de los procedimientos artísticos más complejos (líneas de


despiece, combinación de técnicas, policromía, etc.). Es el momento de mayor
cantidad de figuras en soporte parietal y mobiliar. Atención al detalle. Es el momento
de los grandes santuarios.

 Altamira: Iconografía y Técnicas


Ideomorfos: claviformes, manso “chozas”, cuadrangulares y escaleriformes

Zoomorfos: 20 ciervos, 46 ciervos, 40 caballos, 40 bisontes, 8 uros, 16 cápridos, 2


jabalíes, 2 rebecos.

 La Garma
En Cantabria y el País Vasco se difunde el uso de la técnica del “tamponado”. Los
paradigmas corresponden a varias cuevas cántabras muy próximas (Ramales de la
Victoria): Covalana, La Haza, Arco, Pondra.

También en Cantabria: La Pasiega (Puente Viesgo), La Garma (Omoño), y El Pendo


(Camargo); en Vizcaya: Arenaza.

La mayoría se representan de perfil. No siempre los animales que se representan son


los que se suelen comer.

ANOTACIONES EN CUANTO A LA GRÁFICA DEL CUATERNARIO:


Para algunos especialistas, el cuaternario empieza en el 2.6 m.a. o 1.8 m.a.

Hay que recordar que las épocas geológicas (Pleistoceno, Holoceno) no concuerdan
con las fases culturales (Paleolítico, Neolítico). Cabe destacar también las

44
glaciaciones (momentos de frío) así como períodos interglaciares entre las
diferentes glaciaciones. Esta clasificación es un poco antigua.

Las oscilaciones climáticas no han sido así y es que ha habido varias en el cuaternario,
se llaman OIS o EIO y llevan un número; en estudios de la Península se comprenden
entre el 1 y 19. Definidas a través de unos isótopos marinos y no son regulares, no
duran el mismo tiempo ni tienen el mismo alcance. Los pares son fríos, y los impares
son cálidos, hoy en día estamos en el 1. Estas variaciones se han podido comprobar
haciendo excavaciones en el fondo marino.

Hay también unas gráficas que hacen relación al periodo de presencia de micro-fauna
(tasa de reproducción rápida, sensibles a los cambios climáticos, colonizan
territorios rápidos, refleja en general las oscilaciones climáticas) y macro-fauna en
Europa y la Pen. Ibérica.

Normalmente las dataciones son C14. Dataciones: 7000 BP= 5000 a.C.

Cal BP significa que esa fecha ya está corregida/calibrada (cronología entre 8000 y
1500).

MARTES 22.11.

Los PROCESOS HISTÓRICOS a analizar pueden agruparse en:

- Mesolítico Geométrico 6600-5200


- Ruptura
- Neolítico Antiguo y Medio 5600-3800
- Continuidad, Cambio Acumulativo
- Primera Edad de los Metales 3900-1400: neolítico final y calcolitico-
campaniforme-edad del bronce (antiguo, plano y tardío)
- Ruptura

NEOLÍTICO

Los primeros agricultores y ganaderos aparecen en el oriente peninsular hacia el


5.600 cal AC, inaugurando el Neolítico.

El Neolítico toma su nombre del utillaje fabricado sobre piedra pulimentada.


Actualmente, se asocia a diversos cambios:

 Agricultura y ganadería (animales domésticos), nuevos animales y


nuevas plantas
 Sedentarización y crecimiento demográfico
 Mayor tamaño de los grupos humanos

45
 Creciente complejidad social, poco a poco se va a desarrollar
desigualdad que sobre todo se verá en ámbitos funerarios.
 Novedades tecnológicas y de cultura material
o Cerámica
o Piedra pulimentada para trabajar la madera
La oveja no existe en Europa hasta la presencia de grupos neolíticos.

DEBATE ACTUAL
Las posturas en torno al origen del Neolítico pueden agruparse en dos boques:

1. Autoctonistas  aparición del Neolítico sin influencias externas


(deberán demostrar la existencia de antecedentes silvestres de
especies, y que existe una secuencia de cambio coherente desde C-R
a A-G)
2. Difusionistas:
a. Migraciones  conceden mayor importancia al movimiento de
personas (ej.: modelo Ola Avance, Colonización Marítima)
b. Indigenistas  mayor importancia al movimiento de
información, “boca a boca”. (ej.: modelo Capilaridad)
c. Mixtos  ambas clases de movimientos influyeron en la
formación de las primeras sociedades agrícolas (hipótesis
dual).
En la actualidad básicamente todas las explicaciones tienen un carácter en el que la
difusión está en juego que llega de otras zonas y que la expansión en territorio
peninsular combina varios factores. Se estudia cómo en menos de 300 años la
península ibérica desaparecen cazadores recolectores para dar paso a los grupos
neolíticos.

Modelo dual: aplicación de un modelo de difusión démica a la Península Ibérica.

Los responsables de la neolitización peninsular serían comunidades neolíticas


colonizadoras que llegarían a este territorio proveniente del Mediterráneo
occidental. Tradicionalmente se consideraba que estas comunidades pertenecían al
grupo del Cardial franco-ibérico, y que estas cerámicas eran una de las principales
señas de identidad (nuevos datos). Esta propuesta combina movimiento población de
poca gente (embarcaciones pequeñas de cabotaje) y de información: neolitización
directa mesolíticos (contacto con pioneros) y neolitización indirecta (información
circula por las redes sociales mesolíticas) = coexisten dos grupos culturales con
características étnicas y rasgos culturales diferentes. Dualidad cultural c. 5650-
5500 cal AC. Las formas de vida se van adoptando de manera escalonada en muy poco

46
tiempo, por eso se considera que el movimiento de población siguen una vía marítima
porque entre la península italiana e ibérica hay un lapso temporal muy corto. Destaca
la semejanza en la cultura material que llega hasta el atlántico básicamente los útiles
de piedra, hueso y cerámicas. En este sentido a estos primeros agricultores y
ganaderos se les suele denominar el grupo cardial-franco ibérico.

Hay grupos mesolíticos que estaban con caza y recolección y en algún momento
entrarían en contacto pero no se sabe qué tipo de contacto porque no está en el
registro arqueológico. El proceso acaba muy rápidamente los cazadores pasan a ser
agricultores y ganaderos aunque hay que recordar que la caza se sigue practicando
pero como complemento a la dieta. Hay un par de siglos en los que sí que hay una
dualidad de comunidades de tal manera que se supone que se conocen pero no se sabe
cómo interactúan. Hay que pensar que los cazadores de diferentes grupos se
conocen, y los de más allá de la península también: proceso de transmisión de la
información a escala continental por lo que se supone que en este momento también
se contaban la llegada de agricultores.

El mundo geométrico desaparece.

En cualquier mapa veremos que la zona originaria son las montañas del creciente
Fértil (actual Kurdistán) a nosotros nos llega gente formada, es decir, ya saben
cultivar y cuidar a esos animales domésticos. Se abre un proceso que se expande por
el mediterráneo y en torno al 5500 llega a la península. En la península la expansión
hacia el interior hasta hace poco se pensaba que era un movimiento lento con vacíos
pero ahora se ha demostrado que fue también un proceso muy rápido por lo que no
hay gran resistencia de los que ya estaban viviendo (cazadores mesolíticos). Lo
llamativo es que el modo de vida nómada va a desaparecer.

Dentro de este primer momento se pueden hacer varias fases:

COLONIZACIÓN AGRÍCOLA Y REGIONALIZACIÓN

1) Colonización inicial c. 5600 – 5300


 Áreas costeras de España y Portugal
 Escaso impacto espacial y demográfico
 Relación con la cultura de las cerámicas impresas del Mediterráneo 
fase cardial. Ahora vamos a ver es cómo las fases se van diferenciando
no tanto por la industria lítica sino por la cerámica (cerámica cardial)
 Impacto geográfico y demográfico limitado en el territorio peninsular.
Afecta a los territorios costeros de ecología mediterránea.
 Evidente relación con la tradición cultural de las cerámicas impresas
del Mediterráneo
 Nuevas especies  plantas y animales domésticos

47
 Uso de la talla laminar en sílex
 Industria lítica pulida
 Desarrollo de la industria ósea  cucharas, claro indicador del cambio
en la dieta.
 Contenedores para sólidos y líquidos. Hay recipientes que permiten
guardar grano. Formas muy elaboradas. La cerámica es un elemento
que se puede decorar y las decoraciones van cambiando a lo largo del
tiempo. De esta manera, nos guiamos para establecer esa secuencia
relativa mediante la decoración.
 Nuevos instrumentos para trabajar la madera: hachas. Siguen
trabajando la piedra y siguen haciendo geométricos. Elementos para
cortar, para la caza; novedad: instrumento para la agricultura (hoz,
molinos). Perforadores.
 Trabajos en minas y canteras
 Evidencias funerarias.
o Mediterráneo  restos óseos dispersos, revueltos con
materiales (en ocasiones de otra cronología) en covachas y
cuevas de la zona valenciana. Cova de la Sarsa
o Zona catalana  escasos testimonios (inhumaciones simples o
dobles, con poco ajuar). Cova Can Sadurní: huesos humanos en
posición secundaria (5 individuos) + ajuar (fauna, vegetales,
ornamentos, etc.)
o Área portuguesa  pocos enterramientos; en cuevas; restos
en posición secundaria. Abrigo da Pena d’Agua.
o Andalucía  rasgos similares. Destaca la excepcional
conservación (esparto, ropajes, semillas de opio 5200 – 4600
aC.) Cueva de Los Murciélagos, con más de 12 individuos.
o Zona interior y Valle del Ebro  pocas evidencias. La Lámpara
(Soria), inhumación femenina individual en un silo. Los Cascajos
(Navarra) es un área de necrópolis, pequeñas fosas circulares.
 Decoración impresa de las cerámicas  cardial, impresa con las
conchas de los berberechos.

2) Expansión c. 5300 – 4800


 Colonización áreas interiores, alejadas del mundo mediterráneo.
Recientes hallazgos nos indican la ocupación de la Meseta Norte c.
5200 – 5100 c. BC (Valle de Ambrona, Cueva de la Vaquera, etc.)
 Es probable que la ocupación de la Meseta Sur se relacione con este
momento (ausencia de dataciones).

48
 El interior del Valle del Guadalquivir se ocupa en fechas próximas a
5300 BC (Cueva de los Murciélagos, Zuheros, Córdoba)
 El repertorio decorativo de las cerámicas presenta mayor variedad.
Suele emplearse el término Epicardial (diversificación regional)
 Hábitat en cuevas, pero hay evidencias de poblados al aire libre. Las
casas están aisladas en el interior del poblado, es decir, separadas
unas de otras. Tanto en el Mediterráneo como en el interior, son
capaces de hacer un trabajo colectivo. Las cuevas y los abrigos serán
utilizados como lugares funerarios (con este fin seguirán utilizándose
hasta la Edad del Bronce) o para actividades temporales (rediles,
puntos de caza, lugares de pesca). Dependencia de los poblados. Poca
arquitectura, con plantas circulares y rectangulares. No hay
suficientes evidencias para decidir si se trata de evolución o
adaptación:
 Arquitectura doméstica: plantas circulares y rectangulares. No hay
suficientes evidencias para decidir si se trata de evolución o
adaptación.
o Arquitectura de barro  agujeros de poste, paredes de
argamasa. Estructuración interna: hogares, bancos, soportes,
espacios diferenciados.
o Viviendas separadas  espacios intermedios amplios con
hornos culinarios, fosas para construcción, cerca de las tierras
de cultivo.
+Las cuevas han sido utilizadas con distintas finalidades:
 Ocupaciones especiales durante el primer neolítico  refuerzo redes
sociales limitadas Cova de l’Or y Cova de la Sarsa
 Hábitats estacionales especializados
o Puntos de caza
o Rediles
o Lugares de pesca
o Multifuncionales
 Necrópolis: con este fin seguirán utilizándose hasta la Edad del
Bronce
 Poblado de La Draga (finales del VI milenio aC.):
o Epicardial/momento de expansión
o Arquitectura de materia vegetal y argamasa
o Poblado al aire libre
o Cultivaban sobre todo trigo que tostaban y almacenaban en
grandes jarras de cerámica.

49
o Cabaña animal  presencia destacada de bovinos, cerdo, ovejas
y cabras. Escasos restos de perro.
o Ha conservado una parte importante de los materiales
orgánicos que formaron parte del utillaje cotidiano fabricado
en madera: boj, tejo o roble, así como objetos de cestería.
3) Consolidación y regionalización c. 4800 – 3900
 Generalización de los asentamientos al aire libre
 Estructuras de almacenaje  silos
 Monumentos megalíticos de carácter funerario. Diferencia en cuanto
a estructuras, arquitectura, ajuares. Testimonios escasos y
distribuidos de forma desigual por la Península Ibérica. Estas grandes
construcciones megalíticas (finales 5 y 4 milenio a.C.) tienen su
distribución por la fachada atlántica y zonas interiores de la Península.
No están al aire libre, sino que están enterrados, tapados por arena,
por un gran túmulo. Es difícil datar los megalitos; tradicionalmente, la
atribución temporal se proponía a partir de las tipologías
arquitectónicas que se ordenaban a partir de criterios subjetivos pues
la información que tenemos es parcial. El método más frecuente es el
estudio tipológico de los ajuares y su atribución a una fase cultural
cuya cronología ya estaba establecida. Las construcciones megalíticas
de la Península Ibérica son, mayoritariamente, de carácter funerario.
Su distribución geográfica cubre buena parte de la superficie
peninsular, a excepción de la meseta oriental (escasas
construcciones), la Mancha y los territorios mediterráneos, y son
escasos en Aragón. En general, el número de megalitos es elevado, si
bien muchos han sido destruidos. Las primeras construcciones
megalíticas se inician en el Neolítico, pero tanto el ritual funerario
colectivo como las tumbas monumentales son un rasgo característico
del Calcolítico y en algunas áreas también de la Edad del Bronce. En
dichos enterramientos hay que tener en cuenta que las inhumaciones
no son sincrónicas. Los cadáveres se depositan durante largas
secuencias temporales. Se irá reorganizando el espacio funerario. Hay
otras construcciones como los menhires (grandes piedras) que no se
saben qué función tendrían (podría ser marcadores de caminos, de
territorio, relojes de sol), algunos están pulidos, otros tallados… Otro
ejemplo son los dólmenes o los crómlech. Los investigadores proponían
(hoy descartada) una secuencia evolutiva del megalitismo, de más
pequeño y sencillo a mayor y más complejo, pensando que la
complejidad constructiva corresponde a un “progreso”.

50
o El estudio del megalitismo andaluz es complejo.
1. En Andalucía Oriental se ha destacado tradicionalmente
la dualidad entre tholoi y sepulcros megalíticos,
considerando que tenían distribución geográfica
excluyente. Esta dualidad se interpretaba como una
dualidad cultural y económica, básicamente agricultora
y sedentaria los primeros y ganaderos con mayor
movilidad los segundos.
2. El megalitismo andaluz solía fecharse en el Calcolítico.
La excavación de las Peñas de los Gitanos proporcionó
una secuencia desde el Neolítico reciente hasta la Edad
del Bronce, y permitió establecer similitudes y
sincronismos con las secuencias del sudoeste, sobre
todo las portuguesas.
o Se diferencian, al menos, 3 grandes áreas en Paleolítico
Inferior:
1. Occidental  producciones inciso-impresas y almagra
2. Valle del Ebro y Sistema Ibérico  inciso-impresas
3. Mediterráneo  Cataluña, País Valenciano, África
Oriental. Peinadas y esgrafiadas. Cultura de los
Sepulcros en Fosa (finales del V – inicios del IV/III
a.C.), con abundancia en la región catalana. Son
enterramientos primarios, individuales o dobles en
fosas excavadas (se investiga si se depositan
conjuntamente o, lo más habitual, que uno fuera
depositado posteriormente al otro, no se sabe si están
estos enterramientos en el poblado o fuera, no se puede
descartar que las fosas estuvieran en medio de las
zonas habitada). Los ajuares presentan características
uniformes: industria lítica tallada, vasos cerámicos,
ornamentos, poco destacada la industria ósea.
TERRITORIO PATRÓN DE ASENTAMIENTO. EXPANSIÓN 5300-4800.
Poblamiento disperso, ocupando las mejores tierras. Casas aisladas con zonas de
paso. Fosos monumentales aglutinando los poblados: cohesión del grupo local.

Redes sociales con considerable capacidad de movilización de mano de obra. Escasa


inversión en el hábitat: arquitectura doméstica poco visible. Fuerte inversión en
lugares de carácter comunal o simbólico. Fosos monumentales. Megalitos 
visibilidad territorial.

51
JUEVES 24.11.
TERRITORIOS

Se produce una exploración y explotación de materias primas del entorno más


intensa que en épocas anteriores, atestiguada a través de las minas y canteras
documentadas en la Península. Ej.: Casa Montero (Madrid).

Cataluña  cardial, epicardial, postcardial

 Ocupaciones en cuevas  C. Gran y C. Freda de Montserrat, C. de San


Sadurní, C. de la Font Major, C. del Parco.
 Ocupaciones al aire libre  Les Guixeres (Vilobí del Penedés),
Plansallosa, La Draga.
 Desaparición paulatina del mundo cardial
A medida que avanzamos hacia momentos más recientes de la secuencia cronológica,
encontramos más yacimientos, lo que se interpreta como mayor densidad de
poblamiento en el territorio.
El final del neolítico en Cataluña viene marcado por la Cultura de los Sepulcros de
Fosa.

P. Valenciano  es el ámbito geográfico donde hay más documentación sobre el


Neolítico en las etapas iniciales. C. de l’Or, C. de la Sarsa, C. de les Cendres, C. de
les Bruixes. Dataciones C-14 en C. Fosca cuestionadas, han servido para argumentar
una evolución paralela al mundo cardial (también Andalucía). Final del Neolítico (c.
3900 Ac.): cambios en el patrón de asentamiento, ocupación de nuevas tierras,
cambios en la cultura material (cerámicas lisas).

Andalucía  espacio cronológico del Neolítico ocupado por:

 Cultura de las Cuevas


 Cultura de Almería
 Numerosos yacimientos en cueva Carigüela, Nerja, C. de Los
Murciélagos, C. del Toro, etc.
Yacimientos al aire libre  La Molaina, Los Castillejos en las Peñas de los Gitanos,
etc.

Meseta: hace años se pensaba en una expansión hacia el interior de la cutura de las
cuevas. No se conocía el mundo de los últimos cazadores-recolectores
(epipaleolítico). Yacimientos con discusión/polémica (materiales, dataciones): Abrigo
de Verdelpino. Con la llegada del neolítico se ocuparán cuevas como Chaves, Cueva
del Moro, El Trocs… en el Ebro y El Mirador, Cueva del Aire… en la Meset. Asimismo,
asistimos al surgimiento de poblados al aire libre como Los Cascajos en el Ebro y los

52
meseteños La Lámpara y la Revilla en Soria. En general. Comparten varias
características, como su emplazamiento en zona endorreicas y de humedales, o en
confluencias de ríos.

EVIDENCIAS FUNERARIAS:
Los hallazgos funerarios de las primeras comunidades productoras son escasos.

En el Mediterráneo  restos óseos dispersos, revueltos con otros materiales (en


ocasiones de otra cronología) en covachas y cuevas de la zona valenciana. Cova de la
Sarsa.

Zona catalana  escasos testimonios (inhumaciones simples o dobles, con poco


ajuar). Cova Can Sadurní: huesos humanos en posición secundaria (5 individuos) +
ajuar (fauna, vegetales, ornamentos, etc.).

Área portuguesa  pocos enterramientos, en cuevas, restos en posición secundaria.


Abrigo da Penda d’Agua.

Andalucía  rasgos similares. Destaca excepcional conservación (esparto, ropajes,


semillas opio 5.200-4.600 a.C.). Cueva de Los Murciélagos (Albuñol, Granada). Más
de 12 cadáveres.

Zona interior y valle del Ebro  pocas evidencias. La Lámpara (Ambrona, Soria)
inhumación individual femenina en un silo. Los Cascajos (Los Arcos, Navarra) = área
de necrópolis, pequeñas fosas circulares, sin señalización. Inhumaciones en posición
primaria (más de 30 individuos). Buena parte de las tumbas finales datan del VI
milenio aC.

Desde mediados del 5 milenio a.C. = mayor diversificación cultural, nuevas


costumbres funerarias, desaparición de las decoraciones cerámicas. Proliferan los
adornos. Red de intercambios cada vez más amplia (variscita). Nuevas formas
cerámicas = cambio en la dieta. Generalización de asentamientos al aire libre (silos,
fosas de almacenamiento, para guardar el cereal). Perduración del uso de cuevas.

A partir del V milenio a.C. encontramos monumentalidad funeraria e incipientes


diferencias en las estructuras y ajuares; no obstante, hay testimonios escasos y
distribuidos de forma desigual por la península.

NE peninsular  proliferan enterramientos en fosa, individuales, aislados y en


necrópolis. Cultura de los Sepulcros de Fosa (finales 5 - inicios 4-3 a.C.) Yacimiento:
Caserna Sant Pau del Camp. Los ajuares presenta características uniformes:
industria lítica tallada, vasos cerámicos, ornamentos, industria ósea poco destacada.

MARTES 29.11.

53
SEPULCROS DE FOSA

Cronología Neolítico medio/final en Cataluña: 4500-3000 a. C.

Ritual  enterramientos primarios, individuales o dobles en fosas excavadas,


probablemente en el interior del poblado (¿?). Las necrópolis presentan un número
importante de sepulturas y diferentes tipos constructivos de estructuras.

Este grupo cultural muestra la utilización de un territorio para fines sepulcrales


durante un largo período de tiempo. La mayor concentración de Sepulcros de Fosa
se encuentra en la cuenca del río Llobregat y sus afluentes.

Uno de los aspectos característicos es la inhumación primaria, lo que no comporta


que todas las sepulturas sean individuales ya que las reutilizaciones son comunes.

El grupo d e los Sepulcros de Fosa ha de entenderse en un ámbito cultural más amplio,


teniendo en cuenta las facies que se diferencian en el territorio catalán y las zonas
próximas del sur de Francia y norte de Italia. La homogeneidad cultural del arco
mediterráneo se documenta por la dispersión de ciertas materias primas y tipos
cerámicos, y actividades rituales como las funerarias. La cronología absoluta
muestra la sincronía entre estas zonas geográficas.

Los poblados son mucho menos conocidos que las necrópolis. Se trata de poblados
situados en tierras bajas, cerca de las sepulturas, que cultivan las tierras fértiles y
próximas a cursos de agua, de los que conocemos algunos restos de cabañas, como
en la Bóbila Madurrell, o silos.

Complejidad y monumentalidad funeraria: finales del V y IV milenio aC.

Ámbito geográfico  fachada atlántica y zonas interiores de la península.


Dificultades a la hora de datar los megalitos. Tradicionalmente la atribución
temporal se proponía a partir de las tipologías arquitectónicas, que se ordenaban a
partir de criterios subjetivos.

Método más frecuente  estudio tipológico de los ajuares y su atribución a una fase
cultural cuya cronología ya estaba establecida.

Estos monumentos megalitos, cuando están en uso, la construcción no está a la vista.


Tienen por encima un túmulo de tierra que los recubre y solo se ve la zona de entrada.
Buena parte de las sepulturas megalíticas que nos han llegado tienen información
parcial pues han sido saqueadas a lo largo del tiempo. Es complicado estudiar el
megalitismo pues nos falta información; en muchos casos los monumentos están
retocados. Se intentó ver si se podía establecer una tipología con rasgos
cronológicos. En algunos casos, los monumentos megalíticos se van a reutilizar incluso
en la Edad del Bronce.

54
Las construcciones megalíticas de la Península Ibérica son mayoritariamente de
carácter funerario. Su distribución geográfica cubre buena parte de la superficie
peninsular, excepción de la Meseta Oriental (escasas construcciones), la Mancha y
los territorios mediterráneos, y son escasos en Aragón. En general, el número de
megalitos es elevado, si bien muchos han sido destruidos. Las primeras
construcciones megalíticas se inician en el Neolítico, pero tanto el ritual funerario
colectivo como las tumbas monumentales son un rasgo característico del Calcolítico
y en algunas áreas también de la Edad del Bronce. Parece ser que las tumbas
megalíticas que se construyen en el Neolítico y las del Calcolítico, se practica un
ritual de inhumación colectiva. Y, a finales del Calcolítico y en la Edad del Bronce, se
cambia el tipo de ritual y se da paso a las inhumaciones individuales.

Los investigadores proponían (hoy descartada) una secuencia evolutiva del


megalitismo, de más pequeño y sencillo a mayor y más complejo, pensando que la
complejidad constructiva responde a la progresiva complejidad económica, social y
simbólica de las comunidades agrícolas y ganaderas.

Los enterramientos no son sincrónicos. Los cadáveres se depositan durante largas


secuencias temporales. Reorganización del espacio funerario.

Es una estructura de grandes dimensiones, con una forma intermedia entre sepulcro
de corredor y galería cubierta con representaciones grabadas y pintadas en su
interior. Se documentaron restos de fuegos y ocre que impregnaba los huesos de los
dos inhumados (1 masculino y 1 femenino). Arte asociado al megalitismo.

5020 +-70, 5110+-140 y 5320+-90 BP.

El estudio del megalitismo andaluz es complejo. En Andalucía Oriental se ha


destacado tradicionalmente la dualidad entre tholoi (sepulcros similares a los de
corredor que se construyen con piedras de menor tamaño) y sepulcros megalíticos,
considerando que tenían distribución geográfica excluyente. Esta dualidad se
interpretaba como una dualidad cultural y económica: agricultores y sedentarios los
primeros y ganaderos con mayor movilidad los segundos. El megalitismo andaluz solía
fecharse en el Calcolítico. La excavación de las Peñas de los Gitanos proporcionó una
secuencia desde el Neolítico Reciente hasta la Edad del Bronce, y permitió
establecer similitudes y sincronismos con las secuencias del sudoeste, sobre todo
las portuguesas.

En el ámbito mesetario, el mayor número de megalitos se documenta en Salamanca,


Zamora, en clara conexión con los núcleos portugueses y extremeños, aunque hay
construcciones megalíticas en casi todas las provincias.

55
En cualquier caso, sea con arquitecturas megalíticas, con estructuras tumulares o
bien con enterramientos en cueva, en la Península Ibérica se documenta a partir del
IV milenio a.C., la generalización de los rituales funerarios colectivos, aunque no
necesariamente de toda la población, coincidiendo con una ocupación progresiva del
territorio.

PINTURAS RUPESTRES: ESTILOS Y SIGNIFICADOS

Entre el Neolítico y la Edad del Bronce encontramos pinturas rupestres en abrigos


rupestres con diferentes estilos y significado.

Algunos de sus motivos tienen claros paralelos con representaciones cerámicas y con
los ídolos calcolíticos, lo que permite su ubicación cronológica. Según su estilo se
distingue entre:

 Arte Macroesquemático Neolítico c. 5.600-5000


o Marco geográfico  se da en una zona concreta: Norte de la
Provincia de Alicante (una decena de enclaves concentrados
geográficamente). Generalmente en abrigos rocosos cercanos
en muchas ocasiones en cauces fluviales.
o Espacio cronológico  debates entre especialistas acerca de
su periodicidad amplia o reducida en el tiempo, y su ubicación
cronológica previa al Arte Levantino.
o Ubicación en refugios en la roca, generalmente luminosos.
o Se conoció en los años 80.
o Utiliza pintura roja oscura. Trazo ancho (de hasta 10 cm).
Esquematización. Muchas veces las extremidades inferiores
están giradas hacia arriba. Extremidades superiores hacia
arriba con las palmas abiertas.
o Gran tamaño de las pinturas que, en algunos casos, llegan a
superar los 100 cm.
o Temas representados  figuraciones esquemáticas,
clasificadas a grandes rasgos en:
 Antropomorfos, serpentiformes
 Puntuaciones y barras
o En muchos yacimientos, aparecen junto a estas pinturas otras
de tipología Levantina, de cronología más reciente y
superpuestas. A partir de las superposiciones, hemos
descubierto que el Levantino es posterior.

56
o Más allá de discrepancias, según autores, coinciden en cuanto
al período cultural correspondiente: Neolítico Antiguo o
Cardial.

 Arte Levantino Neolítico-Calcolítico c. 5.200-2.800 (¿?)


o Figuración antropomórfica. Figuración animal con mucho
detalle. Arte escénico. Paralelos en el arte mueble;
o Momento epicardial.
o Se localizan en cuevas y abrigos en montañas calcáreas. En
lugares próximos a nacimientos de ríos de la vertiente
mediterránea.
 Área septentrional: Cogul (Lleida) y Vero (Huesca)
 Área central: Valltorta, Bicorp y Dos Aguas
 Área interior: Albarracín, Villar del Humo y Alpera
 Área meridional: Nerpio, Vélez Blanco y Aldeaquemada.
o Las pinturas se localizan en abrigos poco profundos y en
cornisas cercanas al exterior de las cuevas. Se sitúan en zonas
de montañas y en las cabeceras de los ríos, cerca de enclaves
de abundante caza.
o Es un arte nutritivo y expresa una gran naturalidad y realismo:
hombres y mujeres asociados entre sí o con animales (escenas).
o Pinturas monocromas: rojos, marrones y ocres y, en ocasiones,
blanco. Ocasionalmente negro. Se obtienen a partir de
minerales mezclados con disolventes como resinas, grasas
animales, agua, sangre, miel, etc.
o Los animales se representan normalmente en tinta plana y de
perfil, aunque los cuernos y las pezuñas suelen aparecer de
frente. Reflejan mayor naturalismo y realismo que las figuras
humanas. Pueden aparecer solos, en manada, paciendo, en
actitud de espera, parados, corriendo, heridos, muertos
(normalmente forman parte de conjuntos de caza con arqueros
que disparan contra ellos). Especies más representadas:
cérvidos (muy frecuentes; aparecen con muchos detalles) y
cápridos (frecuentes; escasos detalles, asumen posturas más
variadas; jabalíes mal definidos).

57
o Villar del Humo  representaciones demasiado esquemáticas
para pertenecer al Levantino.
o Los hombres aparecen formando parte de escenas de caza,
bélicas, de danza, desfiles, etc. La mayor parte aparecen
desnudos o llevando faldones o pantalones. Se pintan con
detalle adornos en la cabeza como plumas, sombreros, gorros
con orejeras y peinados variados.
o Las representaciones de mujeres son más escasa que las de los
hombres: escenas de danza, de recolección y de domesticación
de animales. Sus rasgos más característicos podrían ser: los
senos, nalgas y las faldas que, generalmente, son largas,
ceñidas, acampanadas y entalladas en la cintura.
o Problemática y debates abiertos hoy: cronología, punto de
arranque original y su final, su evolución y fases, su distribución
geográfica, el propio nombre, los paralelos vasculares y las
superposiciones, su adscripción a una cultura concreta, su
relación con el macroesquemático y el esquemático y el
significado y funcionalidad de los abrigos.
 Arte Esquemático Neolítico-Calcolítico sin precisión
o Discusión sobre el inicio del arte esquemático. No se sabe
dónde empieza hay núcleos con muchas representaciones.
Figuraciones esquemáticas sobre cerámicas.
o Representación sintética de figuras de animales y figuras
antropomórficas. En algunos casos, hay escenas pero no tienen
el detalle naturalista del arte levantino.
o En algunos restos funerarios megalíticos, hay restos de
pintura.

NEOLÍTICO FINAL Y CALCOLÍTICO

No podemos establecer una ruptura. Diferencias regionales pero no hay elemento


que defina el inicio del Calcolítico.

Tendencia a producciones cerámicas lisas. Cambios en la talla y el instrumental de


sílex (puntas de flecha, grandes hojas). Aparición del metal (cobre), hacia el final.
Desarrollo de los ídolos y elementos simbólicos. Diferenciación entre el norte y el
sur de la Península Ibérica. Final: cerámica campaniforme; enterramientos
individuales; armas.

58
Asistimos a un proceso de proto-urbanización en los poblados, cada vez más amplios
y dotados de mejores infraestructuras (ocupación más prolongada). Cambios en la
composición de la cabaña ganadera, atendiendo al aprovechamiento de recursos
derivados de determinados animales. Poblados que se especializan en la cría de
determinados animales. Avance de la agricultura intensiva; ponen en cultivo
territorios que son buenos pero no tienen una alta fertilidad. Sociedad cada vez más
jerarquizada. Todo esto lo vemos al sur de la Península Ibérica. Grandes cuchillos.

JUEVES 01.12.

Hay un desarrollo diferente entre las zonas del sur y norte pero con unas zonas muy
interesantes en nor-oeste y sur-oeste.

METALURGIA
Precedentes: Cueva de los Murciélagos (Albuñol, Granada), láminas de oro en un
enterramiento. Se toman con ciertas reservas pues no está clara la cronología de los
hallazgos.

 Metalurgia del cobre:


o PreCampaniforme: SE y SW peninsular; Millares, VNSP, Cabezo
Juré. Útiles y adornos.
o Campaniforme: generalización metalurgia del Cu. Armas:
hachas, puntas de cobre. Es muchas zonas esto es lo que cierra
el mundo calcolitico y da paso a la edad de bronce.
El metal se puede reaprovechar.

En el próximo oriente el trabajo previo es el trabajo de oro pero sin fundición, el


cobre batido y e trabajo de fundición de los metales es posterior.

En la Península Ibérica, minería y metalurgia no aparecen simultáneamente; tampoco


se desarrollan en todas las regiones con la misma intensidad. No se conocen bien
aspectos básicos como el origen y evolución de las actividades metalúrgicas en el
territorio peninsular. Su papel, al principio, es secundario, limitado a la producción
de objetos de prestigio. La fundición de Cu está generalizada, en el SE peninsular,
en la segunda mitad del III milenio a.C. Controversia: descubrimiento
autóctono/innovación traída del exterior ¿?

No se conoce aquí una etapa previa de uso del cobre nativo.

Los restos de esta actividad aparecen tanto en poblados fortificados como en los no
fortificados, siempre con un carácter restringido. El SE y el SW se han considerado

59
las zonas originarias de la metalurgia peninsular. La presencia de objetos metálicos
es más abundante que en otras regiones, así como el hallazgo de minerales, escorias
y gotas de fundición, moldes y crisoles. No conocemos restos de complejos de cierta
entidad de extracción de mineral, lo que hace pensar que en la Península Ibérica las
extracciones se realizaban a cielo abierto (canteras). Esta técnica implica trabajos
simples y una productividad baja, pero sería suficiente para una demanda no muy
amplia (si todo el mundo supiera hacerlo habría muchos objetos de metal pero al no
haber esto nos hace pensar que solo unos pocos conocían la técnica)

El incremento de la desigualdad social va aumentando a partir del Calcolítico. Sin


embargo, este proceso queda un tanto encubierto por el ritual de inhumación
colectiva a pesar de que no todos recibían el mismo trato.

- Algunos autores opinan que la presión demográfica desemboca en


competencia por los recursos, expansión de los poblados (Ramos Millán).
- Otros, como Nocete, opinan que se trata de un proceso gradual desde el
Neolítico, con una diversidad funcional de los asentamientos dentro de un
territorio; poblados abiertos, agropecuarios; y grandes o pequeños poblados
fortificados con una función defensiva/conflictos territoriales. Es difícil
interpretar esa desigualdad social pues en muchas veces no vemos zonas
diferenciadas dentro de los poblados. A nivel de hábitat, no vemos
diferencias entre los grupos familiares.
- Chapman considera que el clima árido del SE impulsa a la población a
concentrarse en núcleos estables. La necesidad de controlar el acceso de los
individuos a los recursos favorece la aparición de líderes gestores
(liderazgo).
- Otros autores indican que el regadío jugó un importante papel en el desarrollo
del SE aunque las evidencias empíricas son escasas.

AGRICULTURA. CAMBIOS TECNOLÓGICOS


Entre el Neolítico Final y la Edad del Bronce se producen dos cambios:

1. La recolección se realiza con hoces compuestas (dientes de hoz)


2. El patrón de sacrificio de los bovinos y las malformaciones óseas
podrían indicar la presencia del arado aunque no tenemos evidencias
más evidentes.
3. El mixtellum es el sistema de cultivo del Neolítico, es decir, se cultivan
dos especies de cereal a la vez. Antes de 3.000 a.C. se introduce el
monocultivo.

REVOLUCIÓN PRODUCTOS DERIVADOS


1. Bases técnicas:

60
a. fuerza de trabajo (neolítico final),
b. leche y derivados,
c. lana (bronce)
2. Modelos:
 agricultura de secano, monocultivo (prima la producción = aumento
demográfico) y probable uso del arado y la tracción animal.
 Especializaciones: policultivo ganadero
o En la cría de Bovinos-Caballos
o En la gestión de los ovicaprinos (leche, lana)
GANADERÍA. LA FUERZA DE TRABAJO
Patrón de sacrificio de los bóvidos:

 En Campaniforme los animales viejos son importantes


 Sólo en algunos lugares hay cría de terneros
El análisis de los restos faunísticos recuperados en diversos yacimientos pone de
manifiesto un cambio importante en la composición de la cabaña ganadera respecto
a la del neolítico, disminuyendo la frecuencia de ovicaprinos en beneficio de grandes
bóvidos (carga y tracción). El consumo de carne se concentraría en cabras y ovejas,
aunque de ella también se aprovechan productos derivados (leche). Notable
aportación a la dieta de recursos cinegéticos (ej.: Cerro de la Virgen, 21%) frente a
los domésticos.

De entre los animales domésticos el cerdo es el único cuya cría se orienta únicamente
a la obtención de carne. Los ovicaprinos suponen la parte más importante de la cabaña
ganadera en el medio mediterráneo. Los patrones de sacrificio indican que buena
parte del rebaño se sacrifica a edad avanzada.

Al exterior de las viviendas, un conjunto más o menos numeroso de silos delimitaría


el área destinada a almacenamiento del grano. Estas estructuras excavadas en la
tierra se documentan desde la Prehistoria hasta épocas recientes. El grano se puede
conservar hasta 10 años si se sella bien la boca.

MARTES 06.12.

No hay clase. Día de la Constitución.

JUEVES 08.12.

No hay clase. Día de la Inmaculada.

MARTES 13.12.

4500-2000 a.C. Final Neolítioco-Edad del Cobre. No hay una frontera ni ruptura
clara y por eso se mezclan características de la etapa anterior con las nuevas.

61
Mitad sur: más novedades vs mitad norte: menos información y parece que los
elementos del sur no se desarrollan a la misma velocidad por eso la atención se va
hacia el sur-este peninsular Murcia, Almería, Granada y sur-oeste Huelva y zona
portuguesa.

LUGAR DE HÁBITAT

Al exterior de las viviendas, un conjunto más o menos numeroso de silos delimitaría


el área destinada a almacenamiento del grano. Estas estructuras excavadas en la
tierra se documentan desde la Prehistoria hasta épocas recientes. El grano se puede
conservar hasta 10 años si se sella bien la boca.

Desde momentos avanzados del neolítico se produce el abandono progresivo de las


cuevas como lugar de hábitat. Hay rasgos comunes en los poblados al aire libre, pese
a las diferencias regionales: la ubicación está determinada por el aprovechamiento
de recursos (agrícolas, ganaderos, cupríferos, etc.). La arquitectura es muy
rudimentaria y a base de elementos vegetales y barro pero en sur-este y sur-oeste
vamos a ver como se desarrolla una arquitectura de piedra que es el momento previo
a la edad del bronce. Ocupan, por lo general, lugares estratégicos en el aspecto
defensivo. Se constata estabilidad y permanencia en el territorio. Este poblado
fortificación no aparece en toda la Península. Estas fortificaciones sugiere la
existencia de un líder que organice el trabajo, era una época inestable debido a estas
construcciones. Es interesante ver como algunos poblados empiezan con un recinto
pequeño y poco a poco van aumentándola, también hay patrones diferentes donde la
muralla es reducida y el poblado crece en la zona de extramuros pero en momentos
de inestabilidad buscan refugio en el interior. Van a buscar lugares que se defienden
muy fácil por ejemplo con barrancos a los lados y en la zona de fácil acceso la muralla
que se va ampliando como en la cueva de los Millares. Invertir esfuerzo en la muralla
indica que hay idea de permanencia en el sitio en el futuro (se quieren quedar ahí).

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Dos zonas diferenciadas: en el sur peninsular

Dos áreas geográficas:

1. Sur Este  Cultura de los Millares: Almería, Granada, Murcia


2. Sur Oeste Cultura Vilanova de Sâo Pedro, Portugal (VNSP): curso
inferior del Tajo, Algarve, Alentejo, Extremadura y Bajo Guadalquivir.
La gran mayoría de los yacimientos representativos de la Cultura de Los Millares se
distribuyen por Almería, NE de Granada y Murcia.

62
No existe un buen conocimiento de la realidad arqueológica previa al Calcolítico en
esta área en cuanto a los hábitats. Se viene indicando que los antecedentes
corresponderían a un poblamiento muy disperso y una débil densidad demográfica. A
lo largo del Calcolítico se percibe un notable crecimiento de la población, a la par que
se atestigua la implantación de un modelo de poblamiento polarizado en torno a
determinados yacimientos de entidad y con cierto grado de urbanización, desde los
que se vertebra la explotación de los respectivos territorios (Los Millares,
Almizaraque, Terrera Ventura, El Tarajal, El Malagón). No se puede hablar aún de
grades núcleos de población.

SUR ESTE

Sur Este Periodización (Fernando Molina). No es importante.


1. Cobre Antiguo (3.200-2.700/2.400 a.C.)  escasos poblados y tholoi.
Incipiente metalurgia del Cu, escasamente documentada. Los Millares
inicia una ocupación al final de esta etapa.
2. Cobre Pleno (2.400-2000 a.C.)  máximo desarrollo. Poblados
fortificados. Necrópolis tholoi. Metalurgia. Cultura material: ídolos
cerámica simbólica.
3. Cobre Reciente (2000 – 1900/1800 a.C.)  vaso campaniforme
(cerámicas decoradas). Progresivo abandono de poblados o
reorganización del espacio (¿crisis?).
Al final del Calcolítico hay una reorganización y se abandonan muchos poblados.

ARQUITECTURA DE PIEDRA
Arquitectura de piedra: fortificaciones, obras colectivas. El hábitat va a ser simples.

SE: Crecimiento significativo de la población. Pocos asentamientos presentan


ocupaciones de etapas anteriores. Estructuras domésticas sólidas, construcciones
defensivas de una o varias líneas de muralla, en piedra, frecuentemente con torres
y bastiones. Normalmente ocupan lugares de fácil defensa, dominando tierras
agrícolas y/o ganaderas. Excepto Los Millares, tienen una extensión reducida (aprox.
1 Ha). Las viviendas aparecen dispersas. Generalmente planta oval o circular
(Almizaraque: planta absidal). Con frecuencia aparecen silos. Ej.: Los Millares, El
Malagón, Cerro de la Virgen, etc.

Murcia: modelo urbano diferente. Actividad agropecuaria, sin metal, ni estructuras


defensivas, ni sepulcros megalíticos. Las Amoladeras, El Prado, etc. Hay algunos
poblados mayores en lugares estratégicos, con fortificaciones (El Capitán, Lorca).

El Malagón, con una línea de muralla y un fortín, además de sus casas redondas,
parece haber sido un poblado de marcada vocación minera.

63
No se puede descartar que la elección de emplazamientos en algunos de los poblados
de las tierras altas (en esta zona del SE) estuviera supeditada a la explotación de
zonas de pastos o al control de los pasos naturales que conducen a la Alta Andalucía.

Estos núcleos de población distan mucho de las primeras “ciudades” históricas, tal
como fueron definidas por Childe, por lo que se considera muchos autores consideran
excesivo el calificativo de “protourbano”. No obstante, representan un salto
cualitativo de primer orden respecto al horizonte de las aldeas neolíticas anteriores,
lo que debe corresponder a una sociedad de organización mucho más compleja que la
inmediatamente previa. La construcción de murallas evidencia una verdadera
actividad comunal (por encima de la esfera individual o familiar). El otro gran
exponente de este momento lo constituyen las necrópolis.

*Castelo Velho, Marroquíes Bajos.

Los poblados fortificados de la zona portuguesa son pequeños.

SUR OESTE

Sur Oeste Periodización (Tavares y Soares)


La información es muy desigual para esta gran región. La periodización se basa en las
secuencias de Vilanova y Zambujal.

1. Cobre Antiguo (2700-2500 aC)  metalurgia poco documentada.


Inicio poblados fortificados
2. Cobre Pleno (2500-2200/1800 aC)  metalurgia desarrollada.
Poblados fortificados, tholoi y cuevas artificiales funerarias.
3. Cobre Final (2000 – 1500/1300 aC)  horizonte campaniforme
La información sobre el Calcolítico de esta gran zona puede considerarse desigual.
En la desembocadura del Tajo se aprecia el fenómeno de concentración y
sedentarización del poblamiento. Allí se emplazan algunos de los poblados
fortificados más conocidos: Zambujal, VNSP, Leceia, etc.

En general, se caracterizan por su pequeño tamaño (no superior a la Ha.). Las


excavaciones realizadas prueban que fueron construidos y reconstruidos en diversas
fases, hasta llegar a la complejidad estructural que muestran en algunos casos.

El poblamiento muestra pequeños enclaves fortificados; buena parte de la población


vive fuera de ellos; son recintos que se van ampliando y reforzando. Se conservan
torres, bastiones y barbacanas (Leceia, Castelo Santa Justa, Monte de tumba, etc.).
También hay poblados sin fortificar, así como estructuras dispersas a lo largo de
una gran superficie (Valencina de la Concepción).

64
Junto a las fortificaciones, encontramos hábitats coetáneos de características
distintas: La Pijotilla, Valencina, Ferreira do Alentejo, etc. Gran parte de la
población en el SO vivía fuero de los sitios fortificados. Es un sistema de
poblamiento relativamente complejo, algunos autores dudan sobre si los poblados en
cuya construcción se invirtió mayor energía (fortificados)…

Poblados al aire libre sin fortificación, pero existen líneas de fosos (por aquí no
circula el agua) definiendo un recinto. No se sabe qué función cumplen esas
estructuras excavadas. Se ha planteado la posibilidad de que fueran para encerrar
al ganado.

Algunos autores interpretan el encastillamiento de algunos poblados como un


fenómeno “emulativo” entre ambas zonas (SE-SO), que pese a la distancia puede ser
viable, teniendo en cuenta también el uso de unos mismos símbolos (ídolos), cierta
similitud en la tipología de artefactos, y el recurso en ambas zonas a los mismos
materiales exóticos.

El avance demográfico constatado respecto al Neolítico obliga a pensar en un


aumento de la producción de bienes subsistenciales, y más en una intensificación
agrícola (con arado o sin él) que en un simple fenómeno de colonización de espacios
menos fértiles, aún vacíos. Reconstruir el proceso productivo de los elementos de
cultura material recuperados en los yacimientos de esta época entraña enorme
dificultad, por la información parcial disponible. No podemos reconocer con
exactitud hasta qué punto la producción excedía la esfera doméstica, pero
ciertamente existen evidencias de actividades artesanales específicas (fundición de
cobre, talleres de sílex, etc.) pero no podemos precisar si los productos excedían el
ámbito de la comunidad.

Las cerámicas pintadas de época calcolítica son escasas en la geografía peninsular.


Posible sentido emblemático e ideológico, simbólico, que no podemos comprender,
pero que se halla sin duda presente en el subconsciente de las gentes que decoraron
de manera tan cuidada algunos de sus vasos de cerámica. Distribución geográfica no
uniforme en la Península; fundamentalmente costera, con dos núcleos bien
diferenciados.

MEGALITISMO DE CARÁCTER FUNERARIO


Se considera un fenómeno básicamente occidental o atlántico, al menos en sus
orígenes.

Las manifestaciones no funerarias (menhires, etc.) son claramente atlánticas y


desaparecen a medida que se avanza hacia el Mediterráneo.

El megalitismo tiende a:

65
 Monumentalizar el espacio funerario, invirtiendo una fuerza de
trabajo variable (en ocasiones notable)
 Este esfuerzo de monumentalización va destinado a un uso colectivo
(no una utilización individual).
No toda la comunidad está enterrada allí.

Como monumentos colectivos, se supone que contienen los restos de un grupo local
(clan, linaje, etc.) a lo largo de generaciones. Suele suponerse que son construidos
por sociedades segmentarias o igualitarias, sin que reflejen distancia social entre
los grupos. Recientes revisiones en Europa indican:

 No existe selección por sexo/edad; No contenían todos los


difuntos del grupo.
 La esperanza de vida de las poblaciones era similar a la de la
Europa pre-industrial (c. 55 años).
 Existen diferencias entre sepulcros: algunos son mayores y
mucho más costosos que otros.

RELACIÓN DE LOS MONUMENTOS MEGALÍTICOS Y LOS POBLADOS


Se reconocen dos situaciones:

1. Los monumentos se ubican en el paisaje de forma aislada, o formando


pequeñas agrupaciones que no se pueden relacionar con un hábitat
determinado (norte de la Península Ibérica)
2. Los monumentos aparecen agrupados en necrópolis cerca de los
poblados (ej.: Los Millares).
Coincidiendo con la expansión del fenómeno campaniforme, el ritual megalítico se
considera finalizado hacia el 3 milenio a.C. Cambio radical; paso de las inhumaciones
colectivas a inhumaciones individuales. Reaprovechamiento de las estructuras ya
existentes.

GRANDES AGRUPACIONES MEGALÍTICAS: LOS MILLARES


 100 tumbas tipo tholos.
 Tumba de corredor con cámara circular y cubierta de falsa
cúpula.
 Enterramientos colectivos.
 Duración estimada: 600 años.
 1980 individuos enterrados (Chapman, 1991:255).
 Muchos habitantes no se encuentran enterrados en los tholoi
(los de corta edad y otros). La conservación de los individuos
infantiles es muy complicado pues el hueso se rompe antes.
 Media: unos 20 individuos por tumba.

66
 Ajuar: elementos que no estaban en la vida cotidiana. Cerámicas
con motivos oculados. Cuentas de collar de ámbar, azabache, y
algunos elementos de marfil. En algunas sepulturas aparecen
cáscaras de huevo de avestruz. Elementos africanos.

COMENTARIOS A LOS AJUARES FUNERARIOS


 Distribución desigual
o Muchas (41’55 %) no tienen ítems exóticos
o Pocas tumbas concentran la mayor cantidad y calidad
 El marfil y las cáscaras de huevo de avestruz proceden de África
 El cobre es local/regional: a 12 km al sur – Sierra de Gádor
 El ámbar podría proceder del Báltico
 Las materias primas exóticas no se encuentran en contextos
domésticos
o Excepción: una figurita de marfil en el Malagón y botones de
marfil con perforación en V en el Cerro de la Virgen.

POBLADOS Y PATRÓN DE ASENTAMIENTO DEL NEOLÍTICO II


Es complicado establecer un uso coetáneo de los centenares de estructuras durante
toda la ocupación del poblado. Hay diferencias morfológicas y constructivas en las
estructuras de ‘hábitat’, que podrían indicar su evolución temporal (2450-1950 cal.
BC). El foso o zanja sobresale como estructura más emblemática del poblado.
Delimitaba un espacio de casi 0’5 ha. Su construcción exige el esfuerzo conjunto de
la pequeña comunidad que lo construye, producto de un proceso de agregación de
varios grupos familiares. 3 tumbas colectivas documentadas, en uso durante varias
generaciones (61 individuos). Ello puede estar reflejando unidades familiares
extensas.

JUEVES 15.12.

PAÍS VALENCIANO

El calcolítico se inscribe en la etapa que se denomina Neolítico II (3400-1800/1700


a.C. El tipo de asentamiento generalizado es el poblado al aire libre: Ereta del
pedregal, Les Jovades, Arenal de la Cota, la Vital, etc. Los primeros objetos
metálicos que aparecen se consideran importantes meridionales. Es un territorio
pobre en recursos mineros. Existe mayor disponibilidad en el sur de la zona
alicantina, donde también apreciamos un desarrollo más complejo del registro
arqueológico desde finales del calcolítico.

67
Los poblados del Neolítico 2 se distribuyen a lo largo de los principales cursos
fluviales, de manera que en sus inmediaciones pueden disponer de aquellos recursos
básicos necesarios para su subsistencia: agua y pastos permanentes junto a los
cursos fluviales; tierras de cultivo y el bosque del que obtienen tanto alimentos
(bellotas, fresas, etc.) como recursos (leña, madera) en las inmediaciones. La
Organización del territorio presenta dos cualidades: es focal y radial. Focal, por
cuanto que el espacio central a partir del cual se orientan las actividades es la aldea
agrícola y Radial, por cuanto que éstas se encuentran espacialmente organizadas.
Así, el centro estaría ocupado por la aldea, lugar donde se almacena y procesa la
cosecha para el consumo doméstico. No hay murallas.

Aldeas dispersas, sin recintos delimitadores, es decir, inexistencia de murallas.


Todos los valles están ocupados: aumento densidad demográfica. Aumento de
producción (posible utilización del arado): aumento de la desigualdad. Posibilidad de
apropiación del producto y de las cosechas o la ocupación de las tierras. Aumento de
la producción de armas. Sin elementos visibles de apropiación territorial:
monumentos. La inhumación colectiva se hace en covachas.

Equipamiento doméstico: sílex (cuchillos, taladros, etc.); herramienta de piedra


pulimentada: objetos de cerámica y barro cocido.

El intercambio de algunas materias primas nos habla de las redes sociales, mientras
que ídolos, algunos adornos, y la actitud hacia la muerte son testimonio de una
compleja espiritualidad. Generalización de pequeños ídolos realizados sobre piedra
o hueso. Se trata de figuraciones humanas representadas bajo un aspecto muy
esquemático que, en ocasiones, llega a la más completa abstracción. Los modelos que
encontramos en este momento son básicamente ídolos oculados sobre huesos largos
e ídolos planos con escotaduras.

ENTERRAMIENTOS Y RITUALES FUNERARIOS NEOLÍTICO 2

Las comunidades del Neolítico 2 entierran a sus muertos en zonas alejadas del
hábitat, en cavidades naturales situadas al inicio de las elevaciones que limitan las
tierras llanas donde viven (covachas). El espacio funerario eran cuevas, abrigos y
grietas de pequeñas dimensiones, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones,
donde se construyen sepulcros megalíticos.

Registro fósil importante pues hay muchos individuos enterrados que nos han
aportado mucha información. En ocasiones encontramos cráneos que presentan
trepanaciones, hechos con taladros de sílex. También hay otras hechas por fricción.

Novedades: enterramientos en los poblados, en momentos anteriores a la etapa


Campaniforme, conviviendo con los enterramientos múltiples (Tossal de les Basses,

68
La Vital, Costamar, etc.) inhumaciones simples o dobles. Esta característica del doble
ritual de enterramientos está presente, al menos, desde el IV milenio aC, en todo el
centro-sur peninsular.

En el caso valenciano, no se trata de necrópolis (espacios específicamente


reservados para las deposiciones funerarias) que, aunque cerca o dentro de los
poblados, se separan del área habitada, sino de enterramientos ubicados en distintas
partes del asentamiento cuya relación con las viviendas no resulta fácil de
establecer.

Los recientes trabajos también muestran la presencia de deposiciones rituales


(“enterramientos”) de animales domésticos, animales que no fueron consumidos.

Otras características que se reflejan en varios yacimientos

 Aparición de restos humanos en posición secundaria (manipulan mucho


a los muertos).
 Extraña ausencia de partes de los esqueletos en inhumaciones
primarias
Todo ello nos informa de la frecuente manipulación de los cadáveres, formando parte
de un ritual funerario diverso y complejo que no alcanzamos a comprender. En lo que
se refiere a los ajuares, existe una gran diversidad que varía desde su ausencia hasta
la presencia de “ajuares notables”. ¿Cómo explicar esta diversidad de ritual?

Camino del Molino (Caravaca): enterramiento múltiple en cueva de cronología


calcolítica. Contiene restos de más de 1300 individuos, en lo que parece ser la
representación completa de una población calcolítica de la segunda mitad de III
milenio a.C. Depositada durante un período continuado de unos 350-400 años. Una
pequeña parte de esa población se acompaña de un ajuar que incluye, entre otros
elementos, algunos elementos metálicos característicos del horizonte
campaniforme. También se documenta el enterramiento de perros acompañando a
diversos inhumados que es algo excepcional y muy difícil de trabajar. El carácter
excepcional del hallazgo y las circunstancias de la excavación han obligado a un
desarrollo metodológico novedoso.

NORESTE PENINSULAR
La propuesta de periodización para el III milenio a.C. es:

 Veraciense c. 2500-2200 aC.  Presencia de cerámicas con


decoración de Tipo Veraza (triángulos con rayado interno, incisiones
en zigzag, etc.)
 Calcolítico c. 2200-1800 aC.  cerámicas campaniformes y metalurgia.

69
Se interrumpen los circuitos de intercambio de circulación de sílex y variscita.
Creciente ocupación de las zonas altas: se recuperan las cuevas y abrigos como
lugares de hábitat. No hay poblados fortificados. Enterramientos colectivos
(existencia de estructuras megalíticas, o bien cuevas y abrigos).

Algunas cuevas y abrigos tienen niveles de habitación (C. del Frare, Bauma del Serrat
del Pont...), ocupaciones consideradas esporádicas, estacionales, probablemente en
relación con la explotación ganadera. Es difícil comprender el grado de
sedentarización o de movilidad de estos grupos.

En el ámbito catalán, las excavaciones recientes (correspondientes a trabajos de


urgencia) están poniendo de manifiesto que el patrón de asentamiento en el
territorio es más complejo de lo que se suponía hasta no hace muchos años: están
saliendo a la luz poblados al aire libre, de amplia extensión, situados en zonas bajas,
en los que aparecen gran cantidad de estructuras excavadas: silos, cubetas, agujeros
de poste, etc. Asimismo, las novedades en el territorio catalán están representadas
por el arte megalítico: menhires, estelas, grabados en grandes lajas de piedra, etc.

MARTES 20.12.

No visto en clase:

Industria lítica  al igual que en el resto de la Península Ibérica, destacan las


grandes hojas y las puntas de flecha de retoque plano y bifacial. Desaparece el sílex
melado (procedencia francesa) y también los adornos de variscita.

 Meseta
Se propone una periodización tripartita (Fabián):

 Final del Neolítico o Calcolítico Inicial  muy pocas referencias en


los asentamientos. Excepción: construcción y uso de megalitos
 Calcolítico Precampaniforme, c. 2500 aC.  la información es muy
parcial; se reconoce en algunas decoraciones cerámicas.
 Calcolítico tardío/final, c. 1900/1800 aC.  vaso campaniforme,
en todos sus estilos, pero destaca la abundancia de incisos o
Ciempozuelos.
Las dataciones son muy escasas.

En el ámbito de la Meseta y el norte de Portugal, se ha reconocido en los últimos


años un grado de complejidad cultural comparable en muchos aspectos a aquellos
focos más dinámicos de la Península Ibérica.

Respecto a los enterramientos en la Meseta, no se encuentra siempre la asociación


poblado-necrópolis, característica del sureste peninsular. En la Meseta norte siguen

70
usándose las construcciones megalíticas. Delibes defiende el carácter privado de
cada enterramiento, con su ajuar individual. El aspecto de osario revuelto lo explica
como resultado de sucesivas limpiezas y reorganizaciones del espacio. El cambio se
aprecia con claridad a finales del Calcolítico y comienzos de la Edad del Bronce, con
la aparición de sepulturas individuales en fosa, presentes sobre todo en las cuencas
del Duero y del Tajo.

En las tierras más septentrionales del ámbito ibérico (franja cantábrica), el


Calcolítico va a quedar reducido a poco más que la aparición de la metalurgia, ya que
no hay testimonios que acrediten una transformación sustancial de las condiciones
de vida.

San Juan ante Portam Latinam (Laguardia, Álava)  enterramiento colectivo en


un abrigo natural entre 3365 y 3035 aC (fecha calibrada) y Neolítico Final-
Calcolítico. Las inhumaciones o se efectuaron al mismo tiempo o el sepulcro se utilizó
durante un período de tiempo muy breve. Se encontraron 289 individuos. 3 eran
neonatos, 56 infantiles, 21 juveniles y 209 adultos (62 %hombres y 38% mujeres).
Existencia de actos violentos entre las sociedades de finales del IV milenio.
Sobresale un conjunto de nueve heridas por flecha, que afectan a otros tantos
individuos de los inhumados en el sepulcro. No se han encontrado mujeres o niños
que presenten lesiones de este tipo, como cabría esperar si se tratara de una
masacre más que de un enfrentamiento bélico. Los objetos de adornos son numerosos
y llamativos. El cráneo de un perro de pequeña talla apareció perfectamente
integrado en la masa de las inhumaciones, entre dos esqueletos humanos. 3 cráneos
incompletos presentan trepanaciones.

Visto en clase:

MUNDO CAMPANIFORME
El final del mundo de sepulturas colectivas y monumentalización viene marcado por
la aparición del campaniforme c. 2200-2000 aC. Ampliamente difundido por Europa.
Ajuar característico:

 Cerámica campaniforme  vaso, cazuela, cuenco


 Botones de perforación en V (hueso o marfil)
 Espirales de oro
 Puntas de flecha de sílex
 Puñales de lengüeta de cobre
 Punta de jabalina de cobre (tipo Palmela)
 Plaqueta de piedra plana perforada o brazalete de arquero
 Cesa la construcción de megalitos. Utilización de los recintos ya
existentes

71
Etapa de duración variable.

Durante el calcolítico aumenta de forma sustancial la capacidad productiva de las


comunidades, y por tanto sus excedentes, para cuya gestión ya no servían ya las
estructuras políticas precedentes. Empieza así una disolución que posteriormente
generará toda una compleja variedad de transformaciones sociales, que acabarán
descomponiendo los sistemas comunales anteriores y todo el complejo ideológico
edificado sobre ellos.

Desde momentos avanzados del neolítico, la RPD habría generado una serie de
importantes transformaciones económicas en buena parte de Europa, mediante la
introducción de innovaciones tecnológicas que trastocaron los sistemas económicos
de las sociedades neolíticas al aumentar de forma sustancial su capacidad
productiva, y por tanto, sus excedentes, para cuya gestión no servían ya las
estructuras políticas precedentes. Empieza así una disolución que posteriormente
generaría toda una compleja variedad de transformaciones sociales, que acabarían
descomponiendo los sistemas comunales anteriores y todo el complejo ideológico
edificado sobre ellos. Las formaciones sociales que surgieron de estas
transformaciones, en parte seguían contando con algunas características de las
sociedades precedentes, pero a la vez preludian ya rasgos propios de los grupos de
la Edad del Bronce.

El fenómeno Campaniforme supone una situación de bisagra o transición entre dos


grandes periodos definidos por estructuras sociales marcadamente diferentes
(Neolítico vs. Edad del Bronce). Esta situación intermedia entre las sociedades
comunales del Neolítico final y las jefaturas de la Edad del Bronce podrían explicar
el carácter en buena medida “transicional” de los rituales funerarios campaniformes,
ya que junto a la progresiva generalización de los enterramientos individuales (que
será más clara en la Edad del Bronce) se constatan aún en ciertas regiones casos de
enterramientos secundarios y también reutilización de sepulcros colectivos,
especialmente megalíticos, tal vez buscando la legitimación del pasado para reforzar
las nuevas estructuras políticas y formas de autoridad (aún frágiles).

De manera general y a pesar de las diferencias cronológicas que se dan en los


diferentes territorios peninsulares, el ritual funerario que aparece durante el
Horizonte Campaniforme corresponde a la inhumación individual, con independencia
del tipo de sepultura empleado. El ajuar suele estar formado por cerámica,
elementos de sílex, ornamentos personales, brazaletes de arquero, etc.

En el territorio peninsular hay cantidad de proyectos de investigación que abordan


la cuestión campaniforme. Por lo general, no se considera que sea el causante de
cambios sociales, sino la expresión de las consecuencias de dichos cambios.

72
La fase campaniforme está muy bien representada en el interior peninsular: cuenca
alta del Tajo y meseta norte. Se conocen más de medio centenar de yacimientos en
la región de Madrid, tanto del hábitat como lugares funerarios. Se documenta una
metalurgia bien desarrollada. Los poblados se sitúan en llano, desprovistos de
sistema defensivo (mismo patrón que en el Calcolítico). Las estructuras de habitación
se realizan con materiales perecederos. La actividad económica es eminentemente
agraria y ganadera (agropastoril) Explotación de la sal: lagunas interiores, salinas.
Lo sabemos pues cerca de zonas lacustres aparecen materiales prehistóricos, cosa
que indica su uso. La sal es importante para el ganado y también para conservar.

El ajuar suele estar formado por cerámica, elementos de sílex, ornamentos


personales, brazaletes de arquero, botones de hueso o marfil y elementos de metal
(cobre): puñales de lengüeta, puntas de palmela, punzones… En el mundo anglosajón
han intentado comprender qué contenían dentro. Se trata de líquidos y, en algunos
casos, en la zona centroeuropea han contenido hidromiel. En otros casos, han
contenido cebada fermentada y esto se puede relacionar con rituales porque no se
consumiría todos los días.

LA PENÍNSULA HACIA 1700 a.C. El Argar y su periferia.

- Cultura del Argar


- Zona manchega
- Bronce de las campiñas y baja Andalucía
- Bronce del sud-oeste
- Bronce atlántico
- Bronce valenciano
- Cultura de las Cogotas-Ávila-Meseta

EDAD DEL BRONCE

Cambio en el patrón de asentamiento. Ocupaciones nuevas. Hay yacimientos en zonas


llanas, en muchos casos, los emplazamientos se sitúan elevaciones de fácil defensa.

C. 2250/2200 se producen en el sur de la Península Ibérica una serie de cambios que


suelen utilizarse como indicadores arqueológicos del tránsito a la Edad del Bronce.
Todos ellos se singularizan en la Cultura del Argar:

 Arquitectura en piedra (aterrazamientos)


 Casas rectangulares pluricelulares
 Enterramientos individuales (precedentes campaniformes)
 Armas metálicas y objetos de prestigio
 Mayor jerarquización social
o Discusión sobre estratificación y el Estado

73
PERIODIZACIÓN BRONCE

 Bronce Antiguo  1750 - 1500/1450 a.C.


 Bronce Pleno  1500/1540 – 1150/1100 a.C.
 Bronce Final  1150/1100 – 950 a.C.

DIVISIÓN NORTE-SUR EN EL ÁMBITO PENINSULAR

En la Península Ibérica se mantiene la división tripartita de la Edad del Bronce,


aunque las fases sean, en ocasiones, difícilmente delimitables cronológica y
culturalmente. Los rasgos que se aprecian son:

 Progresiva utilización del metal en armas y utensilios


 Desarrollo de la metalurgia, con la aparición de aleaciones
(cobre con arsénico, generalmente) y uso de moldes univalvos. Mayor variedad
tipológica de útiles metálicos.
 Aumenta la demanda de minerales
 Comienza de la orfebrería
 Aparición de nuevas formas cerámicas
 Cambios en el ritual de enterramiento
 Mayor desarrollo comercial
Tradicionalmente la Edad del Bronce se parcela en:

CULTURA DEL ARGAR

No conocemos bien el proceso de formación. Se considera un fenómeno social,


económico, comercial y tal vez político, de carácter autóctono que tuvo como
elemento dinamizador la explotación de minerales y la fabricación de objetos
metálicos. El mundo argárico es nuevo. Representa una ruptura frente a la etapa
anterior, evidente en la distribución de los poblados (diferente ubicación), rito
funerario, simbolismo, etc. Algunos autores plantean la influencia de agentes
externos o, incluso, la llegada de extranjeros.

Se definen dos granes períodos en la cultura argárica caracterizados por un


tratamiento funerario específico de los difuntos:

1. Primera etapa (desde los inicios hasta c. 1800 cal ANE)  sólo un
sector de la población adulta recibió sepultura
2. A partir de 1800/1759 cal ANE y hasta el final de El Argar 
incremento de las diferencias sociales, que también afecta a
individuos infantiles
El final se sitúa hacia 1550 cal ANE, dando paso al Bronce Tardío del sudeste.

74
El territorio argárico se expandió desde un área original (cuencas de Vera y del
Guadalentín), hasta abarcar una región que comprendía desde el sur de la Meseta y
del País Valenciano y el Alto Guadalquivir, hasta el litoral de Almería, Murcia y
Granada.

El cambio en el aspecto urbanístico, respecto al Calcolítico, es evidente en la


organización del territorio y la ubicación de los poblados. Se generalizan los sistemas
defensivos. Son muy numerosos los poblados argáricos en zonas aptas para el cultivo
o próximos a recursos mineros, pero también en lugares de control de paso. Es
constante la proximidad a fuentes de agua: ríos, ramblas, manantiales. Construcción
de grandes cisternas para almacenar agua.

Hay una organización del territorio según las funciones económicas, políticas y
estratégicas. La mayoría de asentamientos son agropecuarios, y existen grandes
centros que controlan un territorio, así como acrópolis amuralladas con poblaciones
extramuros.

Tipos de poblados argáricos:

 Grandes asentamientos en altura


 Asentamientos en altura en menores dimensiones
 Aldeas en llano
 Poblados en el litoral
Las casas son de muros rectos, plantas rectangulares, cuadrangulares, etc. Se
construye con zócalos de piedra, lajas y barro, reforzadas con postes de madera.
Tienen varias dependencias y estructuras interiores: hogares, bancos, hornos,
molinos, etc. Los suelos son de barro endurecido, empedrados e incluso enlosados.
Techumbre, por lo general, plana.

Cambia el repertorio cerámico. Desarrolla formas cerámicas novedosas: cerámicas


lisas, en muchas ocasiones son muy bruñidas (las frotan mucho para que tengan brillo)
y esto, para muchos investigadores quiere decir que intentan imitar el metal.

En cuanto a la actividad agropecuaria, no hay cambios respecto a las especies


explotadas en épocas anteriores, pero sí se produce un cambio en las formas de
producción: hay un cambio en las estrategias, no se produce exclusivamente para
autoabastecimiento de una comunidad sino para obtener excedentes, sea para
intercambio o para otras necesidades. Aumento de las leguminosas. Aumento en la
proporción de bóvidos y caballo. Estructuración del territorio.

Sepulturas individuales o dobles ubicadas bajo las casas.

 Enterramientos en cistas, pithoi (enterramientos en urna de cerámica)


y covachas bajo las casas

75
 El ritual y los ajuares hablan de una desigualdad social importante
Buena parte de las armas que se han conservado ha sido posible gracias a que estaban
en un contexto funerario. Se ve una evolución en el armamento. En la fase antigua
encontramos alabardas y posteriormente encontramos espadas.

En el SE, la cultura del Argar realiza sus enterramientos (inhumación individual)


dentro del poblado, a veces en el subsuelo de las casas. Fosas, cistas, covachos y
pithoi, lo que –en principio- se usó como criterio de ordenación cronológica.
Actualmente, se considera que las diferentes estructuras funerarias responden a
cuestiones sociales. Si puede corroborarse que los pithoi contienen restos
predominantemente infantiles. La diferencia de ajuares es patente, tanto cualitativa
como cuantitativamente, y tanto en una misma necrópolis como entre ellas.

El estudio de los ajuares funerarios ha permitido definir la sociedad argárica en 5


grupos o clases, de las cuales las 2 superiores presentan ajuares que incluyen objetos
de alto valor social (alabardas, espadas, oro, plata) y representan la/s clase/s
dominante/s. La clase dominante representaría el 10% de la población.

Las disparidades entre los ajuares masculinos y femeninos son un reflejo de las
diferencias que separaban socialmente a los hombres y mujeres en el seno de la
cultura argárica. Los ajuares de los varones solían presentar mayor riqueza en
objetos de metal, armas y cerámica. Es probable que las diferencias que vemos en
las sepulturas sean también diferencias reflejadas en la vida cotidiana.

La práctica de las inhumaciones intramuros significa que las desigualdades en la


muerte pueden compararse con las desigualdades en vida. La inferencia de
diferencias de clase a partir de las evidencias doméstica y funeraria ha posibilitado
la descripción de la cultura argárica como una organización social que correspondería
a los estados prístinos.

A partir de 1800 cal a.C. encontramos frecuentes enterramientos de individuos


infantiles y preadolescentes, en ocasiones con ofrendas relevantes (objetos de
valor). Ello indica que están actuando mecanismos de transmisión hereditaria.

En algunos asentamientos argáricos se han encontrado urnas de enterramiento sin


el difunto, aunque contienen ajuar: cenotafios. No está clara la interpretación que
se debe dar a estos enterramientos; algunos especialistas consideran que,
posiblemente, nos hallemos ante un sepulcro conmemorativo.

Desarrollo de la metalurgia del cobre, plata y oro:

 Utillaje doméstico, armas y adornos son de cobre


 Creciente presencia de adornos de plata y oro en los ajuares
funerarios de mayor prestigio

76
 Al final del período se realizan las primeras aleaciones de cobre y
estaño
Las alabardas se asocian a tumbas con individuos masculinos, son reemplazadas por
hachas a partir de 1800 cal AC. Las espadas son cortas en los momentos iniciales y,
a partir de ese mismo momento, incrementan su longitud. Los punzones son
herramientas asociadas a enterramientos femeninos, al igual que las diademas
(mujeres con mayor prestigio social).

Desarrollo de una ideología aristocrática y guerrera:

 Fortificación de los poblados


 Importancia de las armas: hachas, alabardas y espadas
 Presencia de las armas en los ajuares funerarios de mayor riqueza
Mayor jerarquización social:

- las diferencias sociales se manifiestan en el tamaño de las casas y su


equipamiento, en los ajuares funerarios y en la paleopatología de los
inhumados.
- A las élites aristocráticas se atribuye el incremento del intercambio de los
bienes de prestigio

Muchos autores defienden que los grupos argáricos serán sociedades estatales o de
transición al estado. Se basan en la jerarquización existente en los ajuares
funerarios y los propios asentamientos, asumiendo la existencia de un grupo o clase
no productora y, por tanto, de relaciones de explotación.

BRONCE VALENCIANO

Es difícil valorar sus orígenes. No conocemos su génesis concreta. Cuando


identificamos esta cultura la encontramos plenamente formada. La periodización ha
tenido como base las falses de la Cultura de Argar. Sin embargo, los cambios entre
bronce antiguo y pleno apenas son perceptibles, por lo que suele considerarse una
amplia cronología: 1800/1700-1300/1200. Hacia 1300/1200 se sitúan los inicios del
bronce tardía, momento en el que se abandonan muchos poblados.

El cambio de milenio supondrá el inicio del bronce final en nuestras tierras. Las
transformaciones socioeconómicas que acontecen en el bronce valenciano están más
unidas al desarrollo agrícola-ganadero que al metalúrgico.

El registro material del bronce valenciano ha sido estudiado principlamente en


términos de similitudes/diferencias con el grupo argárico del SE.

Al norte de la “frontera” con el Argar: continuidad con el registro material de la


etapa anterior (HCT), que se manifiesta en la presencia de artefactos como puntas

77
de Palmela, botones en v… así como el uso de cuevas y abrigos para depósitos
funerarios y el incremento de los asentamientos en altura.

La metalurgia disminuye en frecuencia desde el sur (Argar) hacia el norte y tampoco


encontramos la calidad y la estandarización de las cerámicas arcaicas.

El registro funerario del bronce valenciano presenta una gran diversidad en cuanto
al ritual: enterramientos individuales en covacha próxima al poblado vs
enterramientos individuales en poblados. Los enterramientos proporcionan escasa
información sobre diferencias sociales, al presentar ajuares escasos.

Las prácticas funerarias observadas en las comarcas meridionales valencianas


atestiguan su vinculación al territorio argárico (San Antón, Laderas del Castillo,
Tabaià, Illeta del Banyets). En el resto del territorio destaca la ausencia de un ritual
funerario institucionalizado.

78

You might also like