You are on page 1of 3

la memoria viene asociada al aprendizaje y a la capacidad de retener experiencias pasadas, sea de forma consciente o subconsciente.

Por ello se habla de


diferentes tipos de memoria; la memoria a corto plazo, la de largo plazo, la memoria subconsciente e incluso la memoria extra-cerebral. Además de asociada
al aprendizaje, se identifica a la memoria a menudo con “los recuerdos” que una persona pueda tener en un momento dado. Eso es lo que decía Platon en su
tiempo

Pero las investiaciones están recién profundizándose prueba de ello es la terrorífica enfermedad neuro-degenerativa del alzheimer que no tiene cura; y se
caracteriza precisamente por la pérdida de los recuerdos y de la memoria; algo que, con el tiempo, lleva aparejada la pérdida también de funciones
fisiológicas y el deterioro de los órganos físicos como consecuencia del mal funcionamiento del cerebro.

Si tenemos que escoger sobre que tiene más peso, en el proceso de la memoria del ser humano, entre la definición biológica y la psicológica, nos
decantamos por esta última. Pues las conexiones neuronales (sinapsis), explican una parte muy pequeña del funcionamiento cerebral en el que se ve
implicada la memoria.

el planteamiento psicológico, se define la memoria como una “facultad de la psique (alma)”. Las últimas investigaciones de la neurociencia y neurología
cognitiva demuestran que la mente puede modificarse y manipularse afectando al órgano biológico del cerebro y modificando su estructura; lo que lleva a la
conclusión de que la mente está por encima del cerebro, y no al contrario, como se creía hasta hace unas pocas décadas.

Esto confirma que la mente inconsciente y la memoria que ella procesa, retiene y estimula, son procesos más psicológicos que biológicos. Hay muchos tipos
de memoria, como hemos detallado arriba, pero hay muy pocas explicaciones coherentes sobre lo que se denomina como “Memoria Extra-cerebral”;

Esta tiene que ver notablemente con multitud de procesos cognitivos que, sin explicación alguna desde el enfoque puramente materialista, se presentan a
millones en todo el mundo. Algunos de esos procesos son los “estados alterados de conciencia”, o los “recuerdos espontáneos de vidas anteriores”, otros
tienen que ver con el “deja Vu”, otros con los “recuerdos de los niños” que de dos a siete años (etapa de desarrollo final del cerebro humano) tienen memoria
de otras vidas, hechos probados por multitud de investigadores como el Dr. Ian Stvenson.

E incluso otro de los hechos que únicamente puede explicarse por la memoria extra-cerebral son las “terapias de Vidas Pasadas” (TVP) que con notable
frecuencia utilizan médicos, psicólogos y neurólogos de reconocido prestigio (Ej.: Dr. Brian Weis) para conseguir sanar traumas y patologías cuyo origen se
sitúa en vidas pasadas del sujeto.

Adentrándonos en la explicación trascendente; la memoria extra-cerebral no es más que los recuerdos que almacena el espíritu humano de sus experiencias
vida tras vida, en el incesante recorrido del progreso evolutivo a través de diferentes cuerpos físicos en distintas épocas y etapas. Toda experiencia, positiva
o negativa, desdichada o feliz pasa a formar parte del acervo de nuestra alma inmortal. Y aquellas situaciones emocionalmente muy fuertes tienden a marcar
una “impronta psicológica” que acompañará al individuo a través del tiempo y el espacio, incluso durante varios siglos, en distintos cuerpos o distintas vidas.

Todo esto no hace más que confirmar; como otra de las pruebas evidentes, la inmortalidad del alma humana y su trayectoria evolutiva hacia nuevas
capacidades intelectuales y morales que constituyen la base del progreso del ser humano. Como bien definía Carl Jung; se trata de ir abandonando “la
sombra”: las tendencias primitivas arquetípicas de nuestro “ego” inferior, para ir trasmutándolas por el desarrollo del “self” (Esencia, Espíritu, Alma),
alcanzando así la madurez psicológico-espiritual.

Hasta que la ciencia no se permita la investigación del ser humano bajo un aspecto integral: biológico, psico-social y espiritual; seguirá con la venda puesta, y
sin poder explicar multitud de aspectos que acontecen no sólo en lo que hace referencia al funcionamiento del cerebro, sino a los fenómenos que acontecen
con respecto a la conciencia, la memoria extra-cerebral y la mente humana.

En estas últimas décadas se observa, en todas las ramas de disciplinas científicas, un acercamiento permanente de la ciencia a la parte trascendente del ser
humano; prueba de ello son las investigaciones de la Psicología Transpersonal, la Neurociencia afectiva, la Biología molecular, y la Genética.

Demos la bienvenida al cambio de rumbo; que como un mar inmenso, imparable y extraordinario, esta rompiendo los diques del exclusivismo científico y el
dogma de la supina ignorancia, que algunos pseudo-científicos mantienen a toda costa negándose así mismos el esfuerzo de la búsqueda de la verdad,
aferrados a su orgullo y arrogancia intelectual y negándose a investigar aquello que desconocen.

Lledo A.(2016),LA MEMORIA,

La memoria, desde un punto de vista general, es la retención o almacenamiento de información. Como tal, desde un principio se consideró que la memoria
era una propiedad general de la corteza cerebral, como un todo. Sin embargo, en la actualidad se considera que existen distintas formas y sistemas de
memorias y que pueden asociarse a diferentes regiones cerebrales.

Las formas o tipos de memoria son procesos en que hay reconocimiento de algo (de un objeto, de una cara) en el marco de un determinado tipo de
información (auditiva, olfativa o visual). En los sistemas de memoria, en cambio, lo que se recuerda tiene, además, una implicación. Considerando la forma
en que puede evocarse la memoria de los sistemas y el posible substrato biológico involucrado, los investigadores han tratado de distinguir la memoria
implícita de la explícita y la memoria declarativa de la no-declarativa.

Las memorias explícita y declarativa se caracterizan porque hay una recolección consciente de informaciones y experiencias pasadas y de habilidades
motoras, en que se recuerda cómo hacer las cosas. Su substrato anatómico se relaciona con el lóbulo temporal medial.

Las memorias implicita y no-declarativa recuerda las cosas como son y qué son. Representarían las influencias inconscientes de las experiencias pasadas. El
substrato anatómico involucrado estaría representado por diversas estructuras diferentes al lóbulo temporal medial.

En los seres humanos se han definido cinco sistemas de memoria: de memoria episódica, de memoria semántica, de representación perceptual, memoria de
procedimientos y memoria de trabajo.

En el lenguaje coloquial, la memoria es un acto reflexivo de recuperación de experiencias propias o conceptos almacenados en la mente. En términos menos
antropocéntricos, la memoria consiste en un repertorio de información que puede ser recabado en todo o en parte para su uso explícito en una acción. Todo
proceso histórico deja una memoria que condiciona sucesos subsiguientes, y la biología como proceso histórico está muy condicionada por la memoria
evolutiva. En qué consiste, dónde reside la memoria biológica y cómo se usa en procesos biológicos.
Los procesos de memoria biológica tienen lugar a varios niveles de complejidad. El primer nivel de actualización de la información está en la copia de largas
moléculas de nucleótidos. Estos nucleótidos son de cuatro tipos, cuatro diferentes formas, combinadas linealmente en diferentes secuencias. Evolutivamente
primero aparecieron las moléculas de RNA de una sola banda y después las del DNA, de doble banda, químicamente más estables. La secuencia de estos
nucleótidos es variable entre moléculas y esta diversidad constituye su información. La información puede ser meramente copiada por complementariedad de
nucleótidos (Replicación) o transformada, creando una molécula RNA complementaria a sólo una de las dos bandas de DNA (Transcripción). La secuencia
específica de nucleótidos del RNA transcrito sirve ahora de matriz sobre el cual se van acoplando, con las pautas del código genético, cada combinación de
tres nucleótidos un aminoácido específico, de entre veinte distintos que hay. La unión en cadena lineal de estos aminoácidos conforma los polipéptidos que
constituyen las proteínas. Así, secuencias específicas del DNA se transforman en las cadenas específicas de aminoácidos de las proteínas; su información
se convierte en la especificidad de una gran variedad de proteínas. Esta especificidad se basa en la forma tridimensional como resultado del pliegue
espontáneo causado por acople de las diferentes cargas electrostáticas de sus aminoácidos.

Todos estos procesos tienen una extraordinaria precisión y especificidad basada en el reconocimiento molecular, esto es, en la interacción de moléculas con
forma y carga electrostática compatibles. El reconocimiento molecular es el fundamento de la estabilidad y especificidad del edificio biológico. Lo
encontraremos en la base de todos los procesos que tienen lugar en todos los niveles de complejidad. La precisión del proceso de replicación tiene
ocasionalmente errores (mutaciones). Los errores de sustitución de nucleótidos dan lugar a cambios en los aminoácidos de las proteínas y así a la aparición
de la diversidad proteica. Las proteínas nuevas llevarán a cabo su función (sus interacciones moleculares) más o menos efectivamente que las originarias.
Esta eficacia es la base sobre la que opera la selección natural y por ello de la diversidad orgánica.

La fijación de las formas moleculares más efectivas en sus interacciones es, por otro lado, la base de su inercia evolutiva. El reconocimiento molecular pone
un límite a la variación; es la sintaxis del lenguaje que mantiene la comunicabilidad del mensaje genético. Por esa razón el número de pliegues distintos de
los polipéptidos, esto es su forma, es de sólo alrededor de mil. Y el número de genes de los organismos, desde bacterias al hombre, no pasa mucho de
treinta mil. Esta inercia explica que los genes están conservados y así sean funcionalmente intercambiables entre organismos tan dispares como levaduras,
insectos y hombre. El escape evolutivo a esta inercia causada por las limitaciones del reconocimiento molecular es, iteración génica y aparición de pequeñas
variantes en genes (familias de genes), así como combinaciones diferentes en diferentes procesos celulares y en diferentes células. Para ello los genes
tienen además de secuencias de nucleótidos usados en transcripción, otras secuencias no codificantes que sirven de dianas de reconocimiento de proteínas
reguladores productos de otros genes. Su acoplamiento a estas secuencias, por reconocimiento molecular proteína-DNA, determina que el gen se transcriba
o no. Esta activación es un acto de selección sobre el repertorio de genes del genoma, su memoria.

La memoria, depositada en el DNA, contiene una gran riqueza de motivos para diferentes operaciones que determinan estructuras o procesos más y más
complejos. Pero hay memoria a muchos más niveles de complejidad. Hay memoria en la estructura de los cromosomas, en otras organelas celulares y en las
membranas de las células. Las células se comunican entre sí enviando (ligandos) y recibiendo (receptores) señales moleculares que recaban la información
de los genes específicos de respuestas que determinarán el comportamiento celular específico. Esta es también la base de la memoria inmune. Receptores
sintetizados por múltiples genes en células linfáticas B (productoras de anticuerpos) o T (citotóxicas) reconocen antígenos difusibles o presentes en células
(por ejemplo bacterias), eliminándolos de la sangre. La variación en configuración de receptores es mayor que la de posibles antígenos. De estas
interacciones se seleccionan aquellas células que producen receptores de máxima afinidad que se multiplican en clones amplificando sus receptores
específicos. Alguno de los linfocitos del clon así seleccionados se guardan (células de memoria) en órganos linfáticos para un segundo episodio con el mismo
antígeno.

Análogamente ocurre en la memoria cerebral. La base de la memoria está aquí en las conexiones entre neuronas y el refuerzo, por estimulación repetida de
estas conexiones, entre las neuronas involucradas en un acto sensorial o motor. La anatomía de estas conexiones está definida por el desarrollo y éste a su
vez por el genoma de la especie. La memoria aparece así en su forma más simple en todos los animales, desde los más sencillos con un sistema nervioso.
Esta memoria da lugar al automatismo del acto reflejo (en el movimiento de una medusa) en los tropismos (de respuesta a la luz entre otros) o en la
respuesta estereotipada del instinto.

En estos organismos la base anatómica de la memoria ha resultado de la selección natural, favoreciendo redes de conexiones más eficaces, fundamento de
las respuestas innatas. Pero también hay memoria individual adquirida. Esta vez su base estructural es la conectividad nerviosa entre regiones o centros de
asociación del cerebro (cortex, hipocampo, cerebelo e hipocampo). Así, estímulos sensoriales llegados al córtex se asocian por conexiones recurrentes con
estos centros de asociación creando repertorios de experiencia integradas (sensorial, motora, propioceptiva, emocional) que son susceptibles de ser
recabados ante una experiencia nueva o un acto volitivo. La memoria cerebral es así dinámica y dispersa. Como proceso histórico que es la evolución tiene
su propia memoria, irreversible y única. La evolución consiste en la explosión, como la expansión del universo, de linajes de nuevas especies. Las especies
están genéticamente definidas por un inventario de pautas de reacción, de algoritmos de respuesta, ante avatares del medio externo y del medio interno
(desarrollo) del individuo. Estas pautas varían entre individuos, porque los genes de las poblaciones pueden tener diferentes estados alélicos en cada gen.

La combinación al azar de estos alelos en un zigoto es única y va a definir la eficacia reproductiva del portador. Para la población, esta es la memoria
colectiva (dispersa) que permite la tolerancia a los cambios, lo que llamamos su adaptación. Ciertas combinaciones alélicas aumentan en la población por su
eficacia reproductiva. La plasticidad del proceso evolutivo es enorme pero mantiene la inercia de lo que ha sido creado y probado antes. Así la experiencia de
los ancestros de la especie esta reflejada, determina y limita la fisiología y la morfología de los descendientes y en el fondo sus capacidades de seguir
evolucionando.

GARCIA A.(2002), La memoria biológica


1. MemoriaUniversidad Autónoma deBaja CaliforniaLic. PsicologíaCarreón Gallegos Denise E.Reyes Almazán EvelynGrupo: 232
2. Proceso por medio del cual codificamos, almacenamos y recuperamos información.Que es la memoria?Montes (1997) la memoria “es la capacidadque tiene la mente
de almacenar, retener yrecordar la información que ha sido adquiridaen un momento determinado de la vida”
3. Memoria a corto plazo: Duración de menos de un minuto, y limitada a unos pocos objetos. Auditiva: también breve, entre uno y dos segundos de duración. Visual: de
escasa duración, menos de medio segundo.  Memoria sensorial: Tipos de memoria
4. Nodeclarativa (implícita): sin conciencia del recuerdo como las destrezas motrices y cognitivas Episódica: experiencias vividas Semántica: conocimiento general 
Declarativa (explícita): con conciencia del recuerdo  Memoriaa largo plazo: Mantiene la información desde semanas hasta toda la vida.
5. Basesbiológicas dela memoria
6. Decía que los recuerdos se almacenan en todo el encéfalo. Debilitaba los recuerdos pero estos persistían  Retiraba secciones de la corteza cerebral  En1920 el
psicólogo Karl Lashely realizo experimentos con ratas Los estudios de Lashley
7. Una posible explicación era en el hecho de que varios sentidos intervienen en cualquier recuerdo Roll(2000)Diferentes partes del encéfalo se especializan en el
almacenamiento de ciertos recuerdos. Brewer, Zhao, Desmond, Glover y Gabriel, (1998) Aunque no todos los recuerdos se almacenan en un lugar, esto no significa que los
recuerdos se distribuyan al azar por todo el encéfalo.
8. Prosencéfalobasal contribuye a integrar la información almacenada en varias regiones.
9. En la memoria explicita están implicados el hipocampo, lóbulo temporal y otras áreas del sistema límbico.
10. Memoria semántica parece localizarse sobre todo en los lóbulos frontal y temporal de la corteza Recuerdos de Corto Plazo parecen localizarse principalmente en la
corteza pre frontal y el lóbulo temporal.
11. Amígdala: memoria Emocional Hipocampo: memoria episódica, semántica y no declarativa
12. Teorías de lamemoria
13. Contigüidad: Las cosas se asocian si ocurren justas en tiempo y espacio. Contraste: Objetos, eventos y personas están vinculados por medio de su relativa diferencia
(cuánto contrastan con algún otro objeto). Similitud: Objetos, eventos y personas están vinculados por medio de su similitud relativa con algún otro.AristótelesLa
memoria resulta de tres procesos asociativos:
14. Facilidad.- Algunas asociaciones se forman más fácilmente que otras. Algunos eventos se recuerdan con mayor facilidad que otros. Frecuencia.-Cuantos más
frecuentemente se repite una experiencia particular, tanto mejor se recordará.Estos tres principios se completaban con otrasdos influencias en la firmeza de una
asociaciónparticular:
15. Sedice que desde Platón, pensadores provenientes de distintas áreas intentaron proponer un modelo de memoria que permita explicar cómo y porqué funciona el
pensamiento humano. Pero no fue sino hasta finales del siglo XIX, cuando Ebbinghaus inventó lo que se conoce como “sílabas sin sentido”.
16. Herman Ebbinghaus Fre TroConstató dos aspectos cruciales:1. La cantidad de ensayos que se necesitan para aprender una lista de sílabas sin sentido aumenta a medida
que el número de sílabas contenidas en la lista hace mayor.2. El grado de olvido del material previamente aprendido disminuye a medida que aumenta el número de veces
que la persona repite el material.
17. Enfoque Asociacionista planteó que el recuerdo es mejor en la medida en que la asociación que se establece entre estímulos y respuestas es más fuerte.Siglo XX
18. Dentrodel cual el estudio de la mente humana comenzó a ser concebida como un sistema conformado por distintos subsistemas o almacenes que, se constituyen en
diferentes etapas de un canal de transmisión a través del cual pasan los mensajes que nos llegan desde el mundo exterior1950 Enfoque Cognitivo
19. Piaget nos habla de esquemasque guían la inteligencia. Una primera idea fuerte esque lo que la memoria retienees básicamente lo que el sujetoha entendido.JEAN
PIAGET
20. Distingue tres tipos de memoria:• Reconocimiento: va de la mano con la percepción,asimila el objeto a esquemas sensorio-motores.• Reconstrucción: proceso por el
cual se reconstruyedeliberadamente una acción particular en ausenciadel modelo o la experiencia original.• Recuerdo (evocación): se logra mediante imágenesde memoria
o palabras que sirven comorepresentaciones del contenido evocado.
21. Propuso que el sistema de memoria humano incluye los tres subsistemas siguientes:1. Sistema Preperceptual (“S”) caracterizado por:a) Tener una capacidad de
almacenamiento ilimitadab) Procesar la información simultáneamente, sobre la base de sus características físicasc) Mantener la información durante un brevísimo lapso,
luego del cual dicha información se pierde, a menos que sea seleccionada y transferida al siguiente subsistema.Broadbent (1958-1971)
22. 2. Sistema Perceptual (“P”) caracterizado por:a) Tener una capacidad de almacenamiento limitadab) Procesar la información serialmente, sobre la base de sus
características semánticas o de significadoc) Mantener la información durante un intervalo temporal mayor al del sistema “S”, luego del cual dicha información decae y se
pierde si no es transferida al subsistema.
23. 3. Memoria a largo plazo caracterizada por:Mantener de modo permanente toda lainformación que ha pasado por el sistema“P”.
24. Se de una señal donde se modifiquen las vías neurales, que aumenten la posibilidad de que se utilice la señal apropiada, cuando ocurra de nuevo la misma situación.
Según Young, la memoria debe contener una representación de los fenómenos que han ocurrido en el mundo exterior y debe también recibir señales de placer y dolor, que
indiquen el resultado de sus acciones.Young (1964)
25. Para ellos el sistema de memoria está constituido por tres componentes estructurales que no varían de una situación a otra:a) Almacén, memoria o registro sensorialb)
Almacén o memoria a corto plazoc) Almacén o memoria a largo plazoCada uno de estos almacenes tienecaracterísticas específicas.Modelo Multialmacén deAtkinson y
Shiffrin (1968)
26. a) Capacidad que tiene para almacenar informaciónb) Tiempo durante el cual permanece la información en cada unoc) Codificación que en ellos se hace de la
información***Adicionalmente, en cada uno de estos tres almacenes pueden actuar una serie deprocesos de control que las personas seleccionamos y empleamos según la
situación ola tarea que debemos realizar.
27. Información ExteriorPérdida del AS Almacén sensorialPérdida del ACP Almacén a corto plazoPérdida de fuerzaen el ALP Almacén a largo plazo
28. Psicología del aprendizaje: Motivación influye en la retención de experiencias agradables o desagradables. Sigmund Freud: Es a donde van a parar los recuerdos
infantiles tempranos y sus repercusiones en la vida adulta. Teoría Rusa: La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado.
29. Procesamientode la memoria
30. Se divide en tres procesos que son secuenciales: Registro-Codificación Recuperación Almacenamiento- Mantenimiento
31. Es el proceso mediante el cual registramos inicialmente la informaciónCodificación de una manera particular, de forma que la misma pueda permanecer y ser utilizada
por la memoria.
32. Almacenamiento Se hace alusión a la retención y permanencia de la información en el sistema de memoria.
33. Se refiere al proceso mediante el cual los individuos: Localizamos el material queRecuperación previamente hemos almacenado. Extraemos la información de un
almacén de memoria concreto y transferimos a otro almacén. O extraemos la información de un almacén dado e iniciamos una respuesta.

You might also like