You are on page 1of 27

APUNTES CIENCIAS SOCIALES

EJE 1

LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NI – BRISA VARELA, LILA FERRO

Introducción: a partir del año 1995 gracias a un gran esfuerzo de la profesora Hebe San Martin y
la licenciada Carmen Figueras se creó en la universidad nacional de Lujan, la carrera de licenciatura
en Educación Inicial. Dentro del plan de estudios se encuentran los seminarios de Didácticas
especiales, entre las que figura la Didáctica de las Ciencias Sociales.

Toda didáctica debe tratar con contenidos renovados basados en el campo de la ciencia a enseñar,
este debe construirse sobre las nuevas perspectivas, relacionadas con los contenidos disciplinares
y areales.

Capítulo 1: breve historia de las CS. SOC en el NI: tradicionalmente las cs. Soc no eran atendidas
en el jardín por suponer que los niños eran demasiado pequeños para abordar su objeto. Por lo tanto,
en los diferentes currículos del nivel no aparecían contenidos provenientes de esas ciencias ni de su
didáctica, tampoco en la formación docente.

Sin embargo, algunos contenidos de esta ciencia se han trabajado en el nivel aunque no estuvieran
prescriptos como tales en los currículos. Entre ellos las efemérides, la integración progresiva del niño
a distintos grupos sociales; la sociabilización (era vista como un proceso natural, deseable y con
pautas universalmente validas) ha tenido un lugar importante frente a las otras funciones educativas.
Así en los jardines se han tratado temas como la familia, el barrio y la escuela, transmitiendo una
visión neutra de los mismos que buscaba reproducir comportamientos, valores, estereotipos.

Entonces, en en NI, el tratamiento que han recibido los contenidos de las ciencias sociales encierra
una contradicción: si bien no aparecían en los currículos por su dificultad de apropiación para los
más pequeños, a la vez se consideraba que algunos de ellos eran fundamentales para la
construcción de una identidad y la pertenencia a una comunidad.

Algunos ejemplos: en los comienzos del nivel, el desarrollo curricular y la planificación eran
patrimonio de los docentes de los jardines, es recién a mediados del cuarenta cuando comienzan a
aparecer documentos oficiales de distintas jurisdicciones orientando la tarea de la maestra jardinera.

En BS AS a partir de la ley N° 5096 (1946) comienza la inspección general de jardines de infantes,


considerada como organizadora del nivel inicial como tal ya que estructura una subsistencia para
ocuparse de la educación de los menores de 6 años.

Los documentos elaborados en la época y la formación recibida por los jardines en los profesorados
coinciden en su fuerte inspiración en las psicologías SENSUALISTA- ESPIRITUALISTA Y
ASOCIACIONISTA y conducen a una organización didáctica conocida con el nombre de MOTIVOS
DEL LENGUAJE.

Este nombre consistía en conversaciones sobre temas interesantes y cercanos a los niños aunque,
los motivos se definían con anterioridad al conocimiento del grupo y sin conexión con el contexto del
cual provenían los niños. Los motivos del lenguaje buscaban integrar los contenidos a enseñar y
unificar las acciones individuales en esfuerzos colectivos.

Las planificaciones didácticas organizada en torno a motivos del lenguaje, continua vigente durante
los años 60, aunque con cambios por la difusión de la escuela nueva.

La enseñanza de lo social tenía que ver con la formación de hábitos y rutinas y la memorización de
hechos o personajes históricos, de los cuales se destacaban sus características heroicas. Para ello
utilizaban como recurso los relatos o el aprendizaje de poesías y canciones.
En esta misma década otro cambio importante fue la introducción de los centros de interés. ¿Cómo
organizar el contenido de nuestro centro de interés? Evitando la dispersión; planificando en función
del niño mismo y no del conocimiento como adquisición; buscando el conocimiento del niño en su
medio y no el mero saber sobre las cosas.

¿Y cuál es el límite? ¿Dónde termina su centro? El limite lo da el niño; el centro termina cuando el
interés decae o es reemplazado por otro mayor, y el nivel señalado en cada área, por medio de los
objetivos, nos alertaran para saber hasta dónde podremos llegar.

DECLORY partiendo de criterios psicológicos, sostenía que era necesario trabajar con los niños a
partir de su manera particular de percibir (global y acumulativa) y de sus intereses que son los que
guían la adquisición de conocimiento. Así crea un programa que persigue reunir las materias
escolares dispersas en centro de interés cuyos contenidos se relacionan con las necesidades
básicas de los niños (alimentarse, trabajar solidariamente, etc.) y con su ambiente ( el niño y su flia,
el niño y la escuela, etc.). El objeto de los centros es crear un vínculo común entre las materias y
hacer la enseñanza atractiva para los A. En desarrollo de cada centro, se deben contemplar las tres
grandes fases del pensamiento: observación, asociación y expresión.

En nuestro nivel, dos son las consecuencias derivadas de la aplicación de los centros de interés:

 el juego en rincones: se basa en enfoques naturalista del jugar que entienden que esta
actividad es la propia del niño y por lo tanto el adulto no debe tener injerencia en ella; asi el
juego en el jardín seria un medio de expresión y elaboración de conflictos y la tarea docente
consistiría en ofrecer espacios apropiados de juego y esperar que los apje surgan
naturalmente de el.
 la aparición de experiencias directas: con este recurso se buscaba poner al niño en contacto
con la realidad sin sustitutos. Las salidas fueron y son una forma usual de experiencia directa
y su valor es indiscutible. Esta concepción del apje supone que la imitación de los observado
es la forma de aprender e insertarse en la realidad social.

En las décadas del 70 se afianzaron el trabajo con los centros de interés y los aportes de la
psicología evolutiva y genética. El acento se pondrá en el apje al cual se reconocerá como proceso
activo y para favorecerlo la jardinera deberá considerar las exp ant de sus A.

El golpe militar del 76 para el sistema educativo, marca el comienzo de un periodo dominado por
la corriente neoconductista y tecnicista con lo que se pretenderá ejercer absoluto control de la tarea
docente. Se espera que logren objetivos como expresiones de determinadas conductas
pertenecientes a dominios bien definidos: motor, intelectual, social. Para ello la maestra deberá
limitarse a la aplicación de técnicas elaboradas por especialistas. La enseñanza de lo social se
basara en la incorporación de hábitos y rutinas, las salidas para explorar el medio se volverán
infrecuentes y los temas históricos desaparecerán de la sala (solo se aprende en la primaria).

A mediado de los años 80, ya en democracia, las distintas jurisdicciones elaboran nuevos currículos
coherentes con los cambios que se Vivian en el país. El diseño curricular para la educación inicial
de la MCBA explicito contenidos para ser enseñados desde una mirada crítica de la realidad social.

A diferencia del periodo anterior, se mencionaba la necesidad de fomentar la participación y toma de


decisiones de los niños en situaciones surgidas en la sala como recurso para que llegaran a
convertirse en ciudadanos responsables. Actividades como la votación para resolver distintas
problemáticas o la confección colectiva de reglamentos comenzaron a desarrollarse en los jardines.

Durante este periodo cobraron importancia versiones del constructivismo genético, improvisadas,
deformadas y erróneas; postulaban una mínima intervención del docente quien con la fórmula
mágica “hacelo como a vos te parezca” orientaba el apje. También surgieron propuestas didácticas
que postulaban la planificación a partir de los emergentes grupales con lo cual la tarea del jardín
debía guiarse por los interés de los chicos sin cuestionar que se consideraba de ese modo y como
se transformaban en tales para los niños.

Capítulo 2

Algunas reflexiones sobre la producción académica de conocimiento social y sobre la


realidad como objeto de tratamiento escolar.

La finalidad de la integración curricular es facilitar a los A la comprensión de determinado aspecto


de la realidad como una totalidad. Ese aspecto que los A deberán estudiar constituye el objeto del
área.

Esta clase de operaciones que hacen de un objeto de conocimiento científico un objeto de enseñanza
se denomina TRANSPOSICION DIDACTICA. Es un proceso inevitable y necesario que busca crear
caminos para que los alumnos accedan a determinados contenidos que se requiere que aprendan.

La organización de contenidos en área de conocimiento es una modalidad del currículo integrado.


Desde el punto de vista de la relación que guardan entre si los contenidos presentes en un
curriculum, BERSTEIN distingue dos formatos: el mosaico (los contenidos se diferencian uno de
otros y se establecen fronteras bien delimitadas entre los campos de conocimiento), y el formato
integrado que apunta a trabajar los contenidos curriculares en relación abierta de uno con otros,
buscando favorecer la integración curricular.

En el universo del código mosaico podríamos incluir el denominado MODELO ENCICLOPEDICO


que ordena los conocimientos a ser enseñados de acuerdo al criterio epistemológico; así los
contenidos aparecen agrupados en el curriculum en asignaturas (historia, geografía, educación
cívica).

Es el formato corriente de nuestra tradición escolar, organizada con las pautas y objetivos de la
modernidad. Con la conformación de los EN surge este modelo que se propone la tarea de FORMAR
AL CIUDADANO fórmula en la cual el uso singular indica una idea universalista y homogeneizadora;
por eso en la escuela moderna los diferentes contextos socioeconómicos no son contemplados y,
bajo las pretensiones de neutralidad de los saberes transmitidos, se excluyen la historicidad y el
conflicto.

Las críticas al modelo son:

 la idea de la razón como rectora de un desarrollo unilineal que culminaría en la civilización


europea.
 La forma en que las disciplinas en la escuela quedaron atrapadas en comportamientos
estancos
 La desvinculación de los conocimientos escolares en relación a los problemas sociales.

A partir de estas críticas se formulan las propuestas curriculares integradoras que dan lugar a dos
nuevos formatos:

 el interdisciplinar: se constituye desde la lógica e historia de las disciplinas científicas, el siglo


xx ha presenciado la reorganización frecuente del conocimiento; una forma de ese
movimiento ha sido la reunión de disciplinas que comparten objetos, conceptos o
metodologías de investigación. Tiene como fin la integración de equipos que tienen como fin
tratar de explicar y solucionar problemas actuales que por su complejidad requieren de varios
campos del conocimiento.
 El transversal: los contenidos responden a demandas sociales que la escuela no puede
ignorar y que requieren de aportes de varias disciplinas para su explicación.
¿De qué hablamos cuando hablamos de REALIDAD SOCIAL? El área de las cs.soc incluye
contenidos provenientes de la historia, sociología, antropología, economía y ciencias políticas y se
propone estudiar la realidad social.

La realidad social es la totalidad producto de las relaciones de los hombres entre ellos y con el medio
geográfico. En esta realidad pueden reconocerse diferentes elementos (aspectos materiales,
imágenes, representaciones).

La configuración particular de los elementos mencionados conforma un momento de la realidad


social que incluye en un proceso iniciado con anterioridad y que sigue en construcción
permanentemente.

Los científicos de la sociedad: los científicos sociales se ocupan de estudiar a las sociedades
humanas en sus diversas manifestaciones como creaciones culturales, modos de producción
económica, conducción política, sistemas de representaciones sobre la realidad, tipos de vínculos
generados con la naturaleza, etc.

Los científicos trabajan en sus disciplinas con metodologías propias, recortando su caso de estudio,
elaborando hipótesis y teorías. Durante la elaboración como a posteriori someten sus producciones
al análisis y discusión con sus colegas que constituyen la masa crítica.

La realidad social se enseña: la RS es un entramado complejo, tejido con informaciones, normas,


valores, etc. Si aquel es el objeto a enseñar en la escuela, entonces esos aspectos que lo constituyen
serán los diferentes contenidos del área.

Los hechos sociales no se producen por decisiones personales sino que son colectivos, por lo tanto
habrá que introducir a los alumnos en el conocimiento de que la realidad está construida por múltiples
actores con intereses, valores, posiciones diferentes que se suelen generar situaciones de conflicto
social.

Los fenómenos sociales también requieren de explicaciones causales y multicausales. Para esto
habrá que iniciar a los niños desde el jardín en la idea de que muchas causas producen muchos
efectos.

No se trata de enseñar estas palabras a los pequeños, estos conceptos deben orientar la selección
de recortes y secuencias si es que se acuerda con este enfoque de las CS SOC.

Los actores sociales visto desde el jardín Los procesos sociohistoricos son construidos
socialmente por diferentes actores sociales. Tradicionalmente la escuela se centró en describir la
vida y obra de grandes personajes- y silenciar aquellos aspectos estimados como no convenientes-
. La historia biográfica se centró en varones blancos, de clase alta y europeos o de cultura europea,
pareció entonces que solo los próceres eran los hacedores de las naciones. La DIDACTICA DE LOS
PROCERES se evidencio en los festejos rituales de las efemérides.

LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NI – PERLA CALVET, ELVIRA GARAY

Introducción: el enfoque del ambiente social y natural es un campo de conocimiento que se ocupa
de todo el hacer del H y que ha sufrido grandes cambios a través del tiempo. Estas transformaciones
han sido paulatinas y han llegado al aula más tarde que a otras instituciones de la sociedad.

Las decisiones didácticas responden a un curriculum establecido; estas decisiones curriculares se


hacen realidad en el aula, con sujetos en relación. Los docentes hoy nos proponemos renovar el
contrato sociedad escuela y para esto volvemos a afirmar la centralidad de la enseñanza en la
escuela.
Una de las primeras acciones será el conocimiento del contexto institucional y el de nuestros
alumnos. Será necesario realizar una lectura cuanti y cualitativa de la realidad que permita realizar
un diagnóstico y posterior análisis para crear dispositivos didácticos para que los destinatarios de los
bienes culturales que la sociedad ha decidido que transmita la escuela puedan crear redes cognitivas
para aprender la realidad, interpretarla y con esa información, recrearla.

La investigación permanente del maestro: deberá indagar que sabe de la realidad a trabajar, que
saben los A de esa realidad y como va a abordar y a evaluar su tarea para que la enseñanza tenga
significatividad y sentido. Esta actualización permanente permitirá al M percibir los cambios que se
dan en la vida cotidiana.

La observación en distintos momentos: debe darse desde todos los ángulos posibles como
actividad y como contenido al mismo tiempo.

Ideas previas. La detección: la observación permitirá conocer las ideas previas que los niños
poseen. Estas ideas son interpretaciones espontaneas y muy marcadas, en el NI, por las culturas
familiares y las interpretaciones que los niños hacen de sus propias experiencias.

Las preguntas que los docentes hagan y se hagan son de una gran transcendencia: los D no
preg solo para que los niños respondan algo que se ve a simple vista, es nec preg para generar
nuevas búsquedas y crear nuevos interrogantes.

La selección de recortes: la RS debe ser tratada a través de recortes que el M seleccionara


pensando en los niños y en el contexto educativo en el que se inserta la institución. En los primeros
años escolares, estos deben ser atendidos a los intereses que los niños poseen o que rodean su
vida cotidiana pero sobre los cuales nunca se interrogo.

La diferencia entre necesidad e interés es importante: el H siempre tuvo necesidades:


alimentarse, vestirse, protegerse, recrearse. En cuanto a la nec del niño se le agrega el de tener
compañía, de participar, de aprender, de ser autónomo, de realizarse, de crear. En el NI el niño tiene
la oportunidad de sastifacer estas nec a partir de las intervenciones del M. Las estrategias son
seleccionadas por el D de acuerdo con los intereses de los niños y con sus propios objetivos de
enseñanza.

Estos intereses varían en distintos momentos socio – históricos: asi es que distintos personajes que
hoy nadie reconocería permitieron a los niños de otras épocas satisfacer sus nec imitando
situaciones que vivian personajes anteriores. Hoy los niños utilizan modelos ficcionales que tienen
características como: antifaces, caballos, naves, espadas y son justicieros. Tienen otros nombres
para satisfacer estas mismas necesidades.

SOMOS DOCENTES DEL SIGLO XXI- LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NI

Las sociedades cambian y también lo hacen las concepciones del mundo. Sus diferentes
representaciones se fueron plasmando en relatos.

Los cambios sociales han impactado históricamente en la formación de los D, lo cual ha determinado
que estas variaciones se reflejaran en las distintas prácticas áulicas.

En la relación dialéctica entre el D, el niño, el conocimiento y el contexto estuvieron presentes


variadas posturas que colocaron a uno u otro en el centro de atención.

El CONDUCTISMO creyó que el estímulo adecuado provoca la respuesta adecuada, que el apje es
formación de conductas, que el conocimiento se acumula y se va sumando, que se aprende lo que
hay que aprender.

La de GESTALT impacto en la práctica áulica poniendo su atención en la forma de percibir los


fenómenos, en la forma de articularlos. La realidad se pensó entonces como un todo perceptivo. Es
decir, se puso en juego una representación mental distinta en la forma de enseñar y en la concepción
del apje.

El CONSTRUCTIVISMO CON EL INTERACCIONISMO de Piaget se impuso en las aulas y por eso


actuamos sabiendo que el conocimiento no es dado previamente, que se construye en etapas en la
interacción del S CON EL OBJETO Y EL MUNDO FISICO.

Al intentar encontrar herramientas nuevas, el sujeto necesita de la participación guiada, alguien debe
alcanzar al niño las herramientas que no construyo, tender puentes entre lo conocido y desconocido.
El maestro es la persona que debe guiar al niño intencionalmente. El niño es un APRENDIZ DE
PENSAMIENTO.

Las ciencias sociales hoy requieren un acercamiento distinto: la realidad cambia por eso la
diversidad debe instalarse en el aula, los niños tienen nuevos intereses y los maestros también. El
desafío de la escuela es considerar hoy el contexto social como un espacio democrático, pensando
en una sociedad en la que la inclusión sea una realidad y en la que todas las culturas sean
respetadas.

La intervención del docente es necesaria: el trabajo intelectual se enseña y se practica; hay una
nueva forma de mirar lo social. El H es un actor capaz de transformar.

Es tarea de la escuela diseñar propuestas didácticas que permitan articular la indagación del
ambiente para plasmarlas en distintos formatos de juego.

Recuperar el sentido común, tomar la realidad como objeto de conocimiento, investigar fundamentos:
el para que, hacia donde, son temas que debemos instalar en nuestras prácticas docentes.

Cada institución contextualiza los contenidos define sus contenidos, a partir de la lectura del propio
entorno y desde las vivencias de todos los que integran la comunidad educativa.

El curriculum será producto de una reflexión respecto de los conceptos a trabajar a partir de allí, se
seleccionaran los recortes de la realidad que pertenecen a la institución.

¿Cómo se siente el cambio? Los currículos anteriores cuando se basaban los contenidos en las
ciencias sociales:

 En el año 1964 se encontraban detrás de los centros de interés: yo me alimento, yo me


defiendo, yo me divierto. Los contenidos más importantes se refería a hábitos de rutina, de
orden que imperaban en la sociedad del momento. Hoy en nuestras salas del NI
encontramos huellas de esta formación de hábitos.
 También se lo vi detrás de los postulados de la EN que instalo las sensaciones, las
experiencias, un mundo inmerso en la actividad. Hoy también hay huellas de esto.
 Con la llegada de la democracia, se propone un modelo integrador y allí todo que tiene que
ver con lo social está relacionado con el reconocimiento de los espacios cercanos al niño, el
jardín, la flia, los roles, el respeto por las pautas culturales, el logro de la independencia. Hoy
algo suena todavía.
 Llega la transformación educativa y la mirada cambia: se divide en áreas. No basta con una
sola disciplina para la construcción del conocimiento social, la realidad es compleja: hay
interdisciplinaridad. No más una mirada ingenua sobre los hechos sociales.
 Hoy AL asume con orgullo la diversidad y la instala en sus diseños curriculares. La revisión
constante y necesaria de los contenidos a enseñar se refleja en los nuevos diseños. Hoy se
trata de llevar al aula, desde distintas propuestas didácticas, recortes del ambiente social y
natural que creen una red de vinculaciones, no solo mirando el contexto sino mirando al
sujeto de este contexto con su cultura, historia y tradición.

¿Cuál es el objeto de estudio de las ciencias sociales hoy?


La realidad social se produce en la intersección de campos económicos, políticos, sociales
contextuados en un tiempo y un espacio, los cuales son sus ejes vertebradores.

Tiempo: una clara concepción de las nociones temporales ayuda al niño a integrar el conocimiento
de lo social. Hay tres puntos de vista:

 Disciplinar: las cs. Soc , en especial la historia son inseparables de la concepción del tiempo,
autores la califican como dialéctica , y otorgan distintos valores de tiempo: corto, de larga
duración, ciclos,etc.
 Psicológico: el concepto de tiempo es una de las concepciones básica de toda la arquitectura
cognitiva del S. Este tiempo se relaciona con el espacio y la causalidad.
 Didáctico: el tiempo ha sido visto como estructurado del currículo y como contenido mismo.
El diseño curricular más generalizado ha sido el diseño cronológico.

Los niños del NI tienen una visión especial de las nociones temporales, comienzan a construirlas a
partir de las nociones sociales y convencionales que ya poseen.

Las nociones del tiempo se construyen en un proceso dilatado y de complejidad creciente: desde la
acción, luego la representación, la expresión del lenguaje, por último, la estructuración del tiempo
convencional.

Espacio: los niños van construyendo mapas cognitivos. Saben que hay lugares en el espacio: su
casa, la de su primo, la de su abuela.

En un principio, los lugares carecen de relación espacial, no saben ir de un lugar a otro. Es decir, el
niño conoce marcos en el espacio independientes unos de otros.

Luego aprenden a establecer trayectos, recorridos: entre lugares, de casa al jardín, del jardín a la
casa de la vuela, pero no pueden comprender la posición relativa de los lugares, no pueden dejar de
tener puntos de referencia.

Por último los niños comparan trayectos, los inventan, crean marcas entre puntos conocidos o no.

Cualquier proyecto a trabajar deberá contemplar estas condiciones: ahora, antes, hace mucho
tiempo, donde, en qué lugar, donde lo ubicamos, que referencias hay.

Otra pregunta que nos hacemos frente al tratamiento del área es acerca de los cercano y lejano.

PRESERVAR EL TIEMPO DE LA INFANCIA – INES DUSSEL , MYRIAM SOUTHWELL

La infancia más temprana debe ser cuidada, atendida, preservada y toda la sociedad tiene la
responsabilidad de ello.

También los organismos públicos tienen la responsabilidad para consolidar medidas institucionales
para concretar esas formas de cuidado.

En nuestro país a mitad del siglo XIX, la educadora Juana P. Manso colaboradora de Sarmiento,
proponía la creación de jardines de infantes. Juana Manso sostuvo la necesidad de la enseñanza
preescolar, informaba a las maestras sobre esos procesos, recomendaba canciones y ejercicios
adecuados, traducía canciones para ronda e introducía gimnasia y juegos.

Años después, Sara Eccleston una de las maestras norteamericanas traídas por Sarmiento, creo
escuelas oficiales y de profesorado especializado.
En este tiempo se fueron consolidando algunos estereotipos referidos a cuestiones de género. La
conducta y apariencia esperables de las “señoritas” la mirada prejuiciosa de que esa es una tarea
de mujeres, trae como consecuencia la escasez de maestros varones.

Algo que siempre es motivo de debate en la educación de los más chicos es la relación entre juego
y aprendizaje. Hay dos fenómenos en el sistema educativo: hay una mirada descalificadora del jugar,
un desprecio por lo que eso enseña. Otro fenómeno es que el espacio de juego está cada vez mas
atravesado por personajes ligados al consumo de mercado y cuesta hacer una inventiva para una
imaginación menos “guionada” por estas figuras de consumo masivo.

En cada siglo o en cada sociedad determinada la infancia cambia, ya que, el infante demuestra
distintas capacidades.

En nuestro siglo decimos que los niños son sujetos de derechos: todos tienen el derecho al cuidado,
la protección, la alimentación y la mejor educación que seamos capaces de darle. Son niños: la
responsabilidad primaria por ese cuidado está en nosotros los adultos. Lo que queremos enseñarles
tiene que ayudarlos a ir ganando autonomía. Educarlos tomados de la mano, no tan sueltos como
para dejarlos en el desamparo ni tan pegados para que puedan ir marcando su propio camino.

LAS FINALIDADES DE LAS CIENCIAS SOCIALES. LA EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA

El objetivo esencial y justificable de la didáctica de las ciencias sociales es la formación de nuestros


alumnos como ciudadanos de un sistema democrático y alternativo. Esta ciencia en la enseñanza
tendrá que contribuir a ampliar la información, la comprensión, el nivel de interpretación y valoración
del proceso histórico que ha llevado a la realidad actual y sus posibles alternativas de futuro, para
que el conociiento se exprese en actitud social deseable.

Los valores que fundamentan la verdadera democracia y que son la meta a la que dirigimos nuestra
acción son esencialmente: la libertad, la igualdad, y la participación, y la finalidad de la democracia
es la felicidad compartida (filmus).

Teoría crítica: aprobación del rigor científico / tener respeto por la personalidad del alumno, con el
objetivo de formación de ciudadanos en un sistema democrático alternativo.: IGUALDAD,
LIBERTAD, Participación, ACEPTACIÓN DE LA DIVERSIDAD,LA TOLERANCIA, LA
COMUNICACIÓN , EL DIÁLOGO.

EJE 2

Historia y actos patrios – propuestas para los más pequeños. Beatriz Goris

Reflexionando acerca del enfoque en la enseñanza de la historia: El enfoque tradicional


planteaba una descripción de la vida cotidiana, los vendedores ambulantes, los medios de transporte,
se usaban conceptos tan abstractos como son libertad e independencia, los cuales se basaba en
conceptos adultos, mostraban una realidad sin problemas.

Un “hace mucho tiempo” o bien “antes”, resumía el tratamiento de una época distante, se hablaba
de acontecimientos como “la primera junta de gobierno” o se mostraba a los sujetos sociales como
héroes cuyas hazañas las habían realizado en forma individual. Este enfoque se fue transformando,
es decir, se fue cambiando la mirada q se tiene del mundo social tanto presente como pasado.
Significa establecer relaciones, elaborar conclusiones, identificar cambios, reconocer permanencias.

Algo en tener en cuenta: para diseñar nuevas propuestas en historia, hay q estudiar, buscar,
seleccionar, adecuar. El docente debe saber del tema, evitando el clásico pedido de información a
las familias. Las propuestas deben ser diseñadas desde la elección del recorte hasta la selección de
actividades y las formas de evaluación.
Realizando acuerdos teóricos: la realidad es compleja, para poder analizarla es necesario
identificar campos o dimensiones de análisis. Deben ser seleccionadas atendiendo a variables, entre
otras la edad de los niños.

Las Dimensiones de análisis: estas deben tenerse en cuenta para el análisis de contextos. Cada
una de ellas tiene una relación intrínseca con el resto, a modificación de una, afecta al contexto. La
selección de un contexto facilita la lectura del ambiente.

 Dimensión relativa a la función social: se refiere a la función que cumple el mundo social,
las instituciones, las normas, la organización del espacio, etc.
 Dimensión social: se refiere a las relaciones que se establece entre las personas, forman
grupos, instituciones, se distribuyen roles y cumplen funciones. Cada institución construye
un tejido social propio que le permite satisfacer la necesidad para la cual fue creada.
 Dimensión espacial: las personas organizan el espacio dependiendo de que utilización le
va a dar, esta organización debe cumplir con los requerimientos necesarios para poder
cumplir la función asignada socialmente (económica, política, educativa). Esto vario con la
historia adaptando a las necesidades de la época.
 Dimensión temporal: Propone reflexionar acerca de la variable temporal y sus
particularidades: tiempos cortos, medios o largos. Cortos: organización social del tiempo, el
de todos los días, los ritmos familiares. Largos: los tiempos de la vida, la historia de la familia.
Los cambios y permanencias. Todas las sociedades organizan su vida a partir de una
organización y concepción del tiempo.
 Dimensión tecnológica: el hombre es un productor de objetos. Desde el comienzo de la
historia ha creado y fabricado objetos con el fin de sastifacer necesidades de vivienda,
higiene, alimentación, etc. Para poder explicar un determinado objeto es necesario colocarlo
en un contexto, de esta manera podremos elaborar conclusiones acerca de sectores
sociales, costumbres, creencias, comprendiendo los diferentes niveles de desarrollo,etc .
 Dimensión económica: las personas para lograr su subsistencia se organizan
económicamente. Producen bienes, generan trabajos, organizan redes de intercambio, etc.
Las personas se organizan en sociedades en las que la distribución de la riqueza y acceso
a la misma no es equitativa. Esto genera la desigualdad en la distribución.
 Dimensión política: las personas constituyen grupos, desarrollan diferentes formas de
organización política, relaciones de poder, criterios de autoridad, normas que regulan el
desenvolvimiento de una sociedad.
 Dimensión cultural: los grupos sociales construyen sus marcos de referencia a través de
ideas, creencias, costumbres y valores compartidos. Estas particularidades que plantean las
diferentes sociedades componen la diversidad cultural.

Diseño de propuestas que faciliten el trabajo en la sala: las propuestas van a desarrollarse
en base a recortes de la realidad. Los recortes son unidades de análisis, que tienen una
coherencia interna. Para que un recorte conserve complejidad del ambiente, debe permitir el
establecimiento de varias relaciones, las mismas serán desarrolladas en el trabajo.

Asimismo, se pueden desarrollar propuestas a partir de ejes articuladores que permiten plantear
nexos entre los diferentes actos patrios (la figura de Manuel Belgrano, el animal en la historia,
la historia en la moneda de curso legal).

Los contenidos: encontramos tres tipos de contenidos:

 Conceptual: en cada propuesta se han de sugerir relaciones posibles que permitan la


construcción de conceptos. Las mismas surgen de las dimensiones de análisis
propuestas para el trabajo sobre contextos.
 Procedimental: se proponen formas sencillas de búsqueda de información, análisis de
fuentes (escritas mediatizadas por el adulto – icónicas, objetos, barrios históricos), la
observación directa, la elaboración de conclusiones relativas a semejanzas y diferencias
al igual que cambios y permanencias.
 Actitudinales: se trabaja formas de construcción de la identidad, a la vez que la iniciación
en formas sencillas de valoración del pasado y del aporte individual y colectivo.
Aclaremos que el recorte que trataremos no va a permitir al niño valorar ya que esta es
una construcción que lleva tiempo. Podemos decir que los niños se van a acercar a
formas sencillas de valoración de aspectos del pasado.

Secuencia didáctica: en cuanto a las CS. SOC incluye el tratamiento de lo histórico, este tiene
momentos, cada uno de ellos tiene sentido en si mismo, proponen actividades que nos dirigen al
acto patrio.

Estos momentos son:

1. Planteo de problema: partir del presente para entrar al pasado, una vez que se aborden
situaciones se plantean problemas.
2. Búsqueda de la información: lectura de fuentes (autobiografía, memoria, el relato de un
viajero, descripciones de un personaje por parte de un contemporáneo); lectura de
bibliografías (el texto de un autor contemporáneo); fuentes icónicas: retrato (coloca rostros
a los acontecimientos), oleo, acuarelas, litografías, fotografía. La imagen permite entrar en
la realidad, ponerla en movimiento, inferir olores, sonidos, sensaciones; analizar un objeto
(los objetos hablan, nos permiten reconstruir ritmos, costumbres, conflictos, etc.; museos;
barrios históricos.
3. Registro de la información: dibujos, fotos o videos, escritura mediatizadas por un adulto,
grabaciones.
4. Organización de la información:
 Trabajo juego: esta estrategia permite elaborar objetos para un juego dramático que
recree el contexto. Distribuir tareas, trabajar en pequeños grupos, centrarse en el
detalle de objetos, facilita las intervenciones docente favoreciendo la elaboración de
conclusiones.
 Juego dramático: permite recrear la realidad. Propone un juego dinamico entre el
espacio, los sujetos sociales, los objetos, en un tiempo social determinado.
 Maqueta: permite trabajar sobre la organización espacial, colaborar conclusiones de
cambio o de permanencia.
 Elaboración de libros, folletos, carteleras. Se ajusta al trabajo con biografías o la
difusión de barrios históricos o dar a conocer investigaciones realizadas.
 Elaboración de comparaciones de semejanzas y diferencias. Para compararlas se
debe tomar dos realidades que tengan puntos en común. Aspectos comparables.
5. Cierre y comunicación de la información: el acto escolar: es el momento de cierre de la
secuencia que comenzó en la sala y culmina con el acto en el que la comunidad participa de
diferentes formas.

Las intervenciones docentes: estas guían la elaboración de conclusiones, la pregunta, la


repregunta, la reflexión, el planteo de nuevos problemas, proponen al niño desafíos respecto de
la forma mediante las cuales las sociedades resolvían situaciones cotidianas. Para elaborar
preguntas q superen los saberes de los niños se debe haber interrogado al ambiente, elevado
bibliografías, y analizado fuentes, esto enriquece los conocimientos de los niños. Preguntar
significa superar apreciaciones valorativas para llegar a explicaciones.

Antes del acto: se mostrara propuestas realizadas por los niños. No se debe someter a los niños
a largos ensayos que generan cansancio en el docente y alumno. Aclare a la comunidad que
van a recordar un momento a partir de lo que los niños prepararon en la sala.
Llegamos al acto patrio:el acto es el fin del recorrido que comienza en la sala con la selección
de un recorte, la indagación en fuentes y bibliografi, salidas, informantes. El acto patrio será el
momento de mostrar a la comunidad ese recorrido. Los niños llegan a este momento con un
saber, un recorrido realizado que permite superar el conocido disfraz para llevar a cabo una
caracterización y recreación de un momento de la historia nacional.

Se debe relatar brevemente el recorrido aue han llevado los niños.

Presentación de la propuesta: las personas que asisten a un acto van por un niño en particular.
Es importante aclarar el recorrido, contar que se han indagado fuentes, elaborado conclusiones,
presentado una reconstrucción de un contexto relativo a comienzo del siglo XIX, o bn relativo a
la época de los patriotas.

Historia latinoamericana 1700- 2005

Sociedades, culturas, procesos políticos y económicos

Palabras preliminares: en Latinoamérica sus clases dirigentes privilegiaron en las relaciones


internacionales de cada E, interesándose en la metrópolis más que a las naciones hermanas entre
sí.

En la década de 1960/1970 surgieron ideas de cambio y de transformación social, pero pasaron


bajo las trampas de las dictaduras, lo cual destruyo esas ideas, provocando el descendiente de la
liberación y unión Latinoamérica. Pese a esto surgieron nuevos movimientos sociales y voluntades
en AL, que buscaban enfrentar a la globalización con una región unida.

Capítulo 1: el mundo colonial iberoamericano

Acerca del nombre ¿Por qué Latinoamérica?: el conjunto de naciones que se localizan al sur de
los EEUU de Norteamérica constituyen una realidad cultural: son latinas por oposición con la
AMERICA anglosajona, la conquistada y poblada desde el siglo XVII por los ingleses.

Denominadas habitualmente bajo el concepto de Hispanoamérica (fue reivindicado por quienes


quisieron revalorizar los lazos con España, con su cultura y con la región católica), Iberoamérica
(región colonizada por Portugal, tanto ESPAÑA COMO PORTUGAL integraban la península ibérica)
o Latinoamérica.

En cuanto a las características étnicas de la población americana, Ribeiro establece distintas


categorías: los pueblos testimonios ( naciones que poseen una población mayoritariamente
descendiente de las civilizaciones originarias que sufrieron el impacto de la conquista); pueblos
nuevos ( los pobladores difieren de la población originalmente conquistada y de los conquistadores
por la presencia de africanos, europeos, indoamericanos y asiáticos); pueblos trasplantados (son
aquellos que recibieron el mayor caudal inmigratorio de Europa y tienen una fuerte herencia cultural
europea).

A pesar de las diferencias todos tienen una identidad común (social, histórica, geográfica,
idiomática)a los países que se encuentran al sur de los EEUU que integramos AL. El término latina
se refiere a la lengua que dio la matriz a los idiomas de los países conquistadores España y Portugal.

Los indios y américa: los pueblos originarios del continente no eran indios, eran aztecas, mayas,
incas, mapuches, etc. , los cuales poseían cientos de idiomas, miles de pueblos, millones de
personas. Se convirtieron en indios por un error de Cristóbal Colon, quien en 1492 creyó haber
llegado a las Indias. La mirada de los europeos conquistadores lo unifico a esta idea. Los pueblos
colonizados iban a ser útiles para darle valor a la tierra para trabajar, para extraerles riquezas.
Europa creía que estos pueblos estaban por debajo de ellos (civilización inferior), y eso tuvo como
consecuencia la habilitación de la conquista. Desde E le impusieron un nombre al continente:
“América”. Este se debe a Américo Vespucio, este cosmógrafo y navegante italiano se dio cuenta
antes que los españoles de que no había llegado a las Indias, sino que se trataba de un continente
diferente. En una de sus cartas la bautizo como NUEVO MUNDO, PRIMER NOMBRE. En la misma
época los europeos las designaban como Indias Occidentales en oposición a las indias orientales,
situadas en ASIA.

América en el siglo XVIII: La situación colonial: la herencia colonial propicio importantes debates
historiográficos en América.

Es importante entender como el centro (Europa) domino a las periferias, y considerar las variables
de pueblos originarios, sus modos de existencia antes de la expansión europea y la manera en que
fueron penetrados, subordinados, destruidos u absorbidos, en primer lugar por el creciente mercado
y luego por el capitalismo industrial.

La dominación colonial definió una relación estructural de dependencia, ya que constituyo sistemas
productivos complementarios, destinados a suministrar a Europa metales preciosos y productos
tropicales.

El mundo a partir del siglo XVI pasó a ser dependiente del centro dominante europeo. Los europeos
no solo se reparten colonias en América, sino que descubren nuevas vías hacia el Asia y comienzan
a asentarse en las costas del África negra.

El capital comercial cumplió un rol fundamental en los espacios coloniales. La apropiación del
excedente se realizaba a través de varias vías: la vía fiscal (los ingresos de la corona española) y la
del monopolio comercial. Pero este capital mercantil estuvo ligado a distintas formas productivas ya
que en las colonias se utilizaron diferentes relaciones de trabajo: esclavitud y el trabajo forzado en
la minería, la comunidad campesina sujeta a obligaciones, los sistemas compulsivos de trabajo y
despojo de los productores directos.

En los modos de producción colonial se ve una división: las áreas nucleares (población indígena, la
economía se basó en la explotación de los pueblos originarios a través del tributo (ingresos públicos,
prestaciones obligatorias), el embargo de parte de sus tierras y de su fuerza de trabajo; sistemas
esclavistas (esclavos africanos).

Colonialismo y neocolonialismo: se llama colonialismo a la dominación política, económica, cultural


de un territorio sobre otro, que establecen relaciones de desigualdad con el territorio colonial y sus
habitantes. La colonización implica la fundación de colonias (asentamiento agrícola) para el
desarrollo económico de una población.

La primera etapa de colonización de américa comenzó en el siglo XV con la expansión marítima


española y portuguesa. El imperio colonial español fue el más extenso y abarco los grandes centros
mineros de México y Perú.

Los países colonialistas implantaron su cultura y su religión, desarticulando la economía y la


organización social de los pueblos coloniales y por medio de la destrucción o interiorización de la
cultura nativa de los territorios dominados, e implementaron distintos sistemas de trabajo forzado
(esclavitud, trabajo servil, la mita minera) para utilizar como mano de obra gratuita a la población
local.

De las colonias españolas y portuguesas se extraían diversos productos (azúcar, café, tabaco, oro,
plata,etc) pero esta producción no estaba en función de las economías locales sino de la apropiación
de los excedentes para enviar a las metrópolis europeas. Estos bienes contribuyeron al proceso de
acumulación primitiva de capitales en Europa, que comenzaría durante el SXVII su transición
económica al capitalismo.
La segunda etapa colonialista empezó en el SXIX, cuando Europa estaba en plena Revoluciona
Industrial. Tenían como objetivo seguir comprando materias primas en América, comenzarían a ver
a sus colonias como mercado donde vender sus mercaderías producidas por las fábricas europeas.
En AL esto sucedió simultáneamente a los procesos de independentista, que contaron con la nueva
potencia industrial. A esto se lo conoce como neocolonialismo.

El pacto colonial: un sistema de dominación no puede durar siglos dependiendo solo del uso de la
fuerza del país colonizador, crea intereses locales en el país dominado con el fin de construir grupos
dirigentes con arraigados intereses económicos coloniales o vinculados al comercio con la metrópoli.
De este modo E Y P tenían su complemento en A. Las monarquías ibéricas y algunos sectores
residentes en A es denominada PACTO COLONIAL.

¿Quiénes eran beneficiarios en este continente de nuestra dependencia? Los españoles, ya que
venían a A pq tenían ventajas y privilegios para obtener licencias de comercio y ocupaban los
principales cargos públicos y religiosos. También tenían beneficios aquellos descendientes de los
primeros conquistadores, porque ellos habían heredado grandes propiedades y disponían de
abundante mano de obra indígena para trabajar.

La repartición del mundo: cuando colon llego al nuevo mundo en 1492, la reina Isabel se apresuró
para que el PAPA español Alejandro VI le concediera (mediante un decreto papal) todos los territorios
descubiertos hacia el Oeste. El papa cumplió con la solicitud de la reina: serian suyas las tierras
descubiertas o por descubrir más allá del meridiano que pasase cien leguas al oeste de las islas
azores o de cabo verde que no estuvieran gobernadas por un príncipe cristiano.

Los P no estuvieron de acuerdo y fue necesario firmar un convenio entre las coronas españolas y
portuguesa, EL TRATADO DE TORDESILLAS, EN 1494. Este acuerdo corría el meridiano a 370
leguas hacia el oeste de las islas de cabo verde, por lo que quedaba incluido dentro de los territorios
P parte de lo que ahora es Brasil.

España y sus colonias: España conquisto y colonizo gran parte de A, en un proceso que se inició
a fines del sxv. Pese al brillo del oro capturado por la conquista, E no sobresalió pos su situación
política y económica: la abundante cantidad de dinero proveniente de la extracción de metales
preciosos en A, produjo una inflación. Las manufacturas sin la protección de la corona, subieron los
precios y a los españoles les convenia importar productos de otras regiones europeas.

Entre los S XV A XVII E y su imperio fueron gobernadas por los Habsburgos (Austrias). Estos no se
preocupo por la producción manufacturera sino por la UNIDAD ESPIRITUAL, en torno a la religión
católica, implantando el autoritarismo.

Consecuencia de la conquista en américa: fueron varias. En primer lugar se impuso un


GOBIERNO COLONIAL, con autoridades e instituciones dirigidas desde Europa. El mando supremo
era el rey, representado en Hispanoamerica por distintos virreyes.

Cambio la economía en el continente americano: se modificaron las variadas formas de producción


indígena, y se impuso una economía de plantación y minería para exportación, o la producción de
ganadería.

La sociedad colonial se estructuro con los inmigrantes europeos que tuvieron el poder político y se
repartieron las tierras; los esclavos africanos traídos por la fuerza para producir en las haciendas;
los pueblos indígenas sometidos para extraer los minerales de las minas y trabajar en las
plantaciones; y las mezclas inevitables entre todos estos grupos, que dieron una gran población
mestiza.

En cuanto a la religión, en LA se impuso el catolicismo, se fundaron numerosas iglesias y misiones


para la conversión de los indios y el culto de los criollos.
Todos estos cambios introducidos por la conquista produjeron una desculturacion o perdida
características culturales de los pueblos originarios.

Los europeos modificaron el ecosistema americano, mediante la introducción de nuevas especies


animales y vegetales, en forma voluntaria o involuntaria: vacas, caballos, cerdos, ovejas, gallinas,
burros, perros gatos, ratones, gusanos de seda, caña de azúcar, arroz, trigo, ajo, cebolla,
yerbabuena, albahaca, tomillo, romero, flores, frutales, etc.

La minería colonial: la minería fue el sector dominante y dinámico de la economía en las colonias
españolas. Este sector permitió articular un conjunto de actividades productivas regionales que
contaban con numerosa población y demandaba recursos agrícolas y ganaderos, su amplio trabajo
permitió una amplia circulación monetaria.

Los propietarios de las minas debían entregar un quinto de los metales extraídos a la corona. Los
metales se obtenían mediante un sistema de trabajo obligatorio por turnos al que se denominó MITA
MINERA.

Provincia de Perú debían enviar indios adultos para trabajar de forma rotativa en las minas. El
reclutamiento de indígenas para el trabajo en las minas fue establecido por el Virrey español Toledo
y los caciques de los pueblos eran los responsables de la entrega de la cuota de trabajadores, a los
que se llamaba mitayos. Para llegar a Potosí los indios debían recorrer varios kilómetros desde su
pueblo de origen.

El comercio entre E y sus colonias: durante tres siglos, el comercio por el Atlántico fue el principal
vehículo para llevar el excedente de las colonias a la metrópoli.

La corona española impuso un estricto monopolio comercial con sus colonias, prohibió la
competencia de los barcos extranjeros y la introducción de mercaderías en sus posesiones
americanas. Para transportar a la metrópoli los metales preciosos (oro y plata) E estableció un
sistema regular de flotas y galcones. La ruta comercial (carrera de indias) partía del puerto de Cádiz
y arribaba a los puertos del Caribe: este era el trayecto que había seguido el propio colon y era la
ruta más corta y directa desde Europa.

E enviaba a las colonias solo dos flotas anuales compuestas por los barcos mercantes que
transportaban las mercaderías. Por razones de seguridad tales como evitar la piratería , viajaban en
convoy escoltados por navíos de guerra.

La defensa del Caribe estaba a cargo de una flota de barcos de guerra que se conocía con el nombre
de Armada de Barlovento. Su misión principal era patrullar las rutas marítimas y mantenerse alerta
frente al peligro de piratas y buques enemigos, es decir, de las otras potencias colonialistas rivales
de E: FRANCIA, HOLANDA E INGLATERRA.

El tráfico humano: La trata negrera (comercio de esclavos) fue muy importante para las potencias
colonialistas europeas, que los traían de África para proveer de mano de obra a las colonias
americanas. La corona española autorizo este negocio en las colonias, otorgando licencias que
estipulaban la cantidad y los puertos a los cuales se podía arribar, y cobrando un impuesto por
esclavo vendido. Los contratos o concesiones con países extranjeros que autorizaban la trata
esclavista se denominaba ASIENTO DE NEGROS.

Sin duda los esclavos constituyeron la mercadería más importante que se vendía en las colonias.

La raza negra considerada inferior por el hombre blanco europeo, sufrió no solo la explotación
económica sino también un proceso de deshumanización (privación de libertad, castigos corporales,
despojo de su lenguaje, pérdida de identidad cultural, cambio de nombres).
Los esclavos introducidos en A se denominaban PIEZAS DE INDIAS. Eran vendidas en lotes y en
las escrituras se declaraba el origen, la condición física y sus aptitudes para el trabajo. Además eran
marcados con un hierro caliente (carimba) en la espalda, el pecho o muslo, estas aseguraban al
comprador que habían ingresado legalmente a A y no de contrabando, e indicaba que por él se
habían pagado los impuestos correspondientes.

Los códigos negros: la vida de los esclavos en las colonias estaban legalmente reglamentada. Este
código negro de 1685 enuncia todas las prohibiciones a los esclavos, estipula sanciones que se les
aplicaran por desobedecerlas, establece su cristianización compulsiva e incluso define las
condiciones de su liberación.

Declara al esclavo como un bien del cual su propietario puede disponer libremente. La clasificación
del esclavo es evidente en tanto se los declara “seres muebles”, que forman parte del inventario de
las plantaciones e ingenios donde trabajaban. Se los consideraba incapaces de decidir y suscribir
contratos por sí mismos y de brindar testimonio en un juicio, puesto que sus dichos no podían
constituir un medio de prueba. También se les prohíbe tener posesiones. Como así también el
alcohol, portar armas, reunirse y por sobre todo huir de las plantaciones, y prevé castigos muy duros
provocando la muerte para aquel que decide escapar.

Resistencia a la esclavitud: esclavos fugitivos e insurrecciones: una forma común de resistencia


de los esclavos fue la huida de las plantaciones. Estos esclavos fugitivos, denominados
CIMARRONES, se agrupaban en comunidades en zonas inexploradas (selvas o montañas) que les
proporcionaban un refugio seguro. Estos asentamientos permanecieron independientes y
rechazaron a las autoridades coloniales.

La rivalidad colonial entre las distintas potencias: los P en A: Los portugueses llegaron a Brasil
en el año 1500. Al principio los reyes P estaban más interesados en el comercio con las Indias
Orientales que en A, y por ello no se preocuparon por instalarse directamente. Repartieron los
territorios entre particulares que se ocuparían de los mismos: los donatarios. Después imitaron la
administración de los reyes de E, pero en práctica perduraron las extensas atribuciones de algunas
familias sucesoras de las posesiones territoriales de los donatarios.

Entre 1580 y 1640 estuvo caracterizado por la unión de las coronas E y P. Aunque el compromiso
fue respetar las libertades P, en un momento P perdió su autonomía y quedo convertida en una
provincia E. la corona descuido militarmente las posesiones ultramarinas, y tanto los criollos
americanos como los P estuvieron desconformes con la política colonial desempeñada por la
monarquía en este lapso.

En 1640 P, con ayuda de I, pudo liberarse del CAUTIVERIO E, y sello una alianza mediante el
matrimonio de la infanta P con el rey ingles Carlos II. Pese a la extensión de sus posesiones, P
queda convertido en una colonia económica inglesa por el tratado ANGLO-PORTUGES DE
METHUEN (1703), que le garantizaba a GB un mercado para sus productos.

Las colonias europeas en AN: la primera potencia europea en colonizar tierras en AN fue E, en el
siglo XVI.

Los franceses no realizaron colonización a gran escala, sino que se dedicaron al comercio de pieles
con los indígenas, y los holandeses se consagraron al comercio, ocultando al monopolio ingles
contrabando en sus colonias.

Las persecuciones religiosas dieron origen a otros poblamientos en AN, LOS COLONOS los cuales
implantaron la tolerancia religiosa.

En 1651 las autoridades inglesas pusieron vigencia la ley de navegación por la cual se establecía
que los productores que arribase a la región debían ser transportados en barcos del origen de las
mercaderías o en barcos ingleses. Esta política repercutió en I como estímulo a la construcción
naviera y a la producción.

Conflicto entre E y P: fueron varias. El más importante giro en torno a la pretensión de P de expandir
su territorio incluyendo la Banda Oriental del Uruguay.

Aprovechando del débil gobierno del rey Carlos, en 1680 los P fundaron en el Rio de la Plata la
colonia del Sacramento, ideal para realizar contrabando con el puerto de BS.AS. El gobernador de
esta última ataco colonia y tomo prisionero a su fundador Manuel Lobo. P reclamo, y como el papa
aun no había dado el veredicto sobre la posesión de ese territorio, se les devolvió colonia a los P y
se castigó al gobernador de BS.AS.

En 1703 durante la guerra de sucesión española, se volvió a desalojar a los P. Sin embargo, tras el
término de esta guerra, por el tratado de E no solo le cedió colonia del sacramento a P, sino que I
obtuvo el derecho a diez asientos de negros en A.

Tratados entre E y P y resistencia en A: las autoridades E en A defendieron los territorios


coloniales del impulso portugués. En el TRATADO DE PERMUTA (1750) en el cual E cedía pueblos
de las Misiones orientales a cambio de que los P abandonaran COLONIA DE SACRAMENTO. Los
jesuitas debían abandonar sus antiguas misiones E, ahora en territorio P; los indígenas quedaban
sin viviendas y a merced de los bandoleros brasileños. Esta situación llevo a que los guaraníes,
dirigidos por los jesuitas, resistieron con tenacidad en las GUERRAS GUARANITICAS. En 1777
cuando ya habían sido expulsado los jesuitas por los reyes P como por los E, el rey Carlos de E firmo
el TRATADO DE SAN IIDEFONDO, en el q cedía los territorios.

Las expresiones culturales en la época de la colonia: las culturas LA están marcadas por la
imposición de la cultura occidental. Su literatura, debido a la acción de los conquistadores, en su
inmensa mayoría asume la lengua europea como medio de expresión.

Literatura colonial: durante los SXVII la extrema dependencia política y las restricciones culturales
(se prohibía leer novelas por ser textos de superficial lujo) impidieron la libre expresión de los valores
americanos.

El barroco, una escuela literaria esteticista, preocupada por los juegos del lenguaje y del
pensamiento expresado con sutileza, encajo muy bien en el brillo y la intelectualidad de las cortes
americanas. La vida en las cortes virreinales era suntuosa y solo tenían acceso a la alta cultura los
grupos de mayor poder económico.

Pintura: las civilizaciones precolombinas conocían la pintura mural y se han conservado numerosas
escenas de acontecimientos históricos, batallas y símbolos religiosos, pero la pintura al óleo tal como
se conocía en Europa fue introducida por los conquistadores. Los pintores nativos fueron formados
copiando cuadros de maestros europeos, y por eso no es sencillo percibir en su obra características
originales de esta tierra.

Arquitectura: las primeras edificaciones importantes de A se hicieron para protección de las colonias
españolas. Los primeros templos fueron TEMPLOS FORTALEZA para defensa propia y para la
evangelización de los indígenas.

CAPÍTULO 2: LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS

La situación en Europa: la hegemonía de E en A durante los SXVI /XVII se manifestó en Europa por
la copiosa llegada de oro y plata al viejo continente. Las riquezas provenientes del imperio colonial
generaron un efecto ilusorio de abundancia.

El exceso de circulante en E hizo que el valor de la moneda se depreciara y que los precios de los
productos aumentasen. Debido a la falta de protección a la manufacturas locales, los E tendieron a
comprar las mercadería extranjeras que no incrementaban sus precios. E gastaba en el resto de E,
importaba mercaderías, prestaba dinero a interés, pero producía poco.

Las riquezas americanas que habían llegado al atraso E impulsaron el desarrollo económico de I y
sus intereses por el comercio exterior y las colonias.

La Revolución Industrial: En el SXIX se inventó el concepto RI, para dar cuenta de las
transformaciones que introdujeron el maquinismo y la energía a vapor en la industria textil inglesa.
El termino R indica una aceleración del ritmo de crecimiento y una transformación económica y
social: las máquinas y el sistema fabril reemplazaron a los artesanos, cambiaron las formas de
producir y también las relaciones sociables.

Las primeras fabricas fueron las hilanderías (se cardaba el algodón para hilarlo). Más tarde la
industria algodonera y lanera, desplazando a los tejedores manuales. Las innovaciones del telar
mecánico y la hiladora impulsaron el liderazgo de la industria moderna y el desarrollo del capitalismo
clásico.

I fue el primer país industrial de Europa y del mundo.

Desde el punto de vista humano, los resultados de la RI fueron catastróficos, especialmente para los
trabajadores de las primeras generaciones industriales. Los trabajadores que se incorporaban a las
fábricas textiles sufrieron duras condiciones laborales: jornadas de trabajo agotadoras de 12 a 14
horas, en establecimientos que carecían de una adecuada ventilación y calefacción y expuestos a
las enfermedades pulmonares producidas por la pelusa del algodón.

Las sublevaciones americanas: el aumento de los impuestos coloniales a pagar por los criollos e
indígenas provoco numerosas reacciones. Cuando las protestas por el mal gobierno partían de
vecinos importantes, las autoridades terminaban con la situación sin demasiada violencia; en
cambio, cuando participaban las clases bajas o indígenas, eran brutal// reprimidos. Los criollos
preferían no formar alianzas con los pueblos indígenas, ya que lo veían como una movilización
amenazante y optaban por colaborar con las autoridades para suprimir las consecuencias no
deseadas de su propio movimiento.

Aunque los movimientos criollos de esta época no tenían como meta la independencia, contribuyeron
a que los criollos tomaran conciencia de su condición de americanos y no españoles.

La independencia de los EEUU: Los EEUU fueron las primeras colonias que dejaron de serlo para
conquistar la primera nación independiente del continente americano.

EEUU fundo una república ordenada y conservadora, muy diferente a la que pocos años después
surgiría Francia. La idea de que los hombres nacen libres e iguales, que sustento los orígenes de la
Nación norteamericana, excluyo a la población de origen africana y mantuvo durante muchos años
la vigencia de la esclavitud. El primer presidente fue Washington.

Revolución Francesa y su impacto en AL: el SXVIII se caracterizó en Europa, por la difusión de


las nuevas ideas políticas y económicas que se gestaron en I, F Y Alemania. Los burgueses
reclamaban su derecho de participar en el gobierno y proclamaban los principios del liberalismo:
libertad individual, libertad de expresión, derecho de propiedad y tolerancia religiosa. Estas ideas
fueron difundidas por un amplio movimiento intelectual que proponía la emancipación del H del
estado absolutista y de la iglesia. En 1789 inspiraron los principios de la RF.

La revolución estalla como respuesta a la crisis económica, el desprestigio de los reyes franceses
(borbones) y la desmesura de los privilegios de la nobleza. En sus comienzos propicio cambios
políticos instaurando una monarquía constitucional restringida por una Asamblea que proclamo la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y estableció la igualdad ante la ley.
En 1793 el rey Luis XVI fue condenado a guillotina. Su ejecución acabo con cualquier posibilidad de
acuerdo entre la R y el resto de Europa. Así el fin de la monarquía francesa provoco la guerra de
Francia con los reyes europeos, que temían la difusión de las ideas revolucionarias y se unieron para
restablecer el orden: el antiguo régimen absolutista se sentía amenazado.

Las guerras napoleónicas: la RF fue combatida por coaliciones de otros estados europeos,
fundamentalmente por la histórica competidora de Francia. En 17999 Napoleón Bonaparte fue
designado para defender las fronteras en Italia y en Austria. Sus campañas le dieron gran prestigio
militar y político. En 1802 fue designado cónsul vitalicio. Este organizo numerosas expediciones para
ampliar su conquista. En 1804 se corono así mismo como emperador y formo un imperio francés
cuyas conquistas lo pusieron en guerra con las monarquías europeas. Entre 1792 y 1815 se formaron
seis coaliciones de los reyes absolutistas en contra de la RF. Pero hasta noviembre de 1812 Francia
resulto vencedora ante las cinco primeras coaliciones.

Impuso derecho moderno ya que elimino las estructuras feudales e implanto el código civil que
serviría de modelo para otras naciones del mundo.

En el plano económico impulso el crecimiento de la industria francesa, especialmente la textil.

En AL la mayoría de las colonias españolas aprovecharon la dominación N para independizarse.

La independencia de Haití: en 1804 el general Dessalines proclamo la Republica de Haití, nombre


indígena que suplanto al francés Saint – Domingue. Los líderes negros declararon la independencia.
Francia perdió su colonia más rica y el temor a la revolución de esclavos se propago por el Caribe y
el sur de EEUU.

El bloqueo continental: el principal enemigo del imperio napoleónico fue I, país que no puedo ser
invadido por Napoleón y que le impuso constantes bloqueos navales.

La gran reunión americana: el venezolano Miranda había impulsado esta reunión, esparcida por E
Y A. esto emprendió la propaganda y planes de emancipación de las colonias americanas y busco
el apoyo del gobierno británico.

José de san Martin, Carlos Alvear, los chilenos Higgins y los hermanos carreras asumieron un papel
fundamental en el llamado plan continental, es decir la independencia del conjunto de las colonias
hispanoamericanas.

Las invasiones inglesas al Rio de la Plata: en 1806el dominio español recibe su primer gran golpe
en la capital del Virreinato del Rio de la Plata. Una reducida fuerza británica conquista el fuerte de
BSAS y alza la bandera inglesa. El general Beresford se transforma en el nuevo gobernador por 48
días. Las tropas británicas desfilaban por la ciudad colonial luciendo sus típicas polleras escocesas,
ya que se trataba de un regimiento de origen escoces.

Buenos aires fue reconquistada por milicias de voluntarios criollos, españoles y un cuerpo de castas
(indios, pardos y morenos) que agrupaba a personas de los sectores más humildes, incluso a
esclavos.

El gobernador Beresford fue alojado como prisionero en el Cabildo de Lujan. Más tarde fue rescatado
por dos criollos. En 1807 miles de soldados ingleses desembarcan en Montevideo, los cuales
ingresaron mercadería británicas al virreinato.

La invasión Napoleónica de E Y P: E había ingresado en la primera asociación contra Napoleón,


pero la había abandonado en 1796, e inicio a partir de ese momento una política de alianza con F.
de este modo se convierte en enemiga de Inglaterra, contra la que lucha en varias oportunidades.
Cuando en 1807 Portugal no cumple con el bloqueo continental dispuesto por Napoleón, fue invadido
por tropas francesas. Con el apoyo de I, la familia real P huye a Brasil, e instalan la corte en Rio de
Janeiro

Una vez expulsados los franceses de P, el general Beresford ocupo el gobierno durante la ausencia
de María, que se encontraba en Brasil.

En ese momento se temió en Bs As una invasión P en represalia por la intervención E en P que


había colaborado con las tropas Napoleónicas. En efecto el rey español Carlos IV autorizo al
emperador francés a cruzar tropas por su territorio. Pero el ejército francés supero la cantidad de
hombres, y el pueblo español, temiendo por la soberanía de su propio país, se sublevo y sustituyo a
Carlos por su hijo Fernando VII. Napoleón que no acepta a este monarca, y le obliga a ceder los
derechos del gobierno a él. De esta manera José Bonaparte (hermano de Napoleón) es coronado
como rey de E, jura ante las cortes y es reconocido por el consejo de Castilla como José I. Los E
que colaboraron con Bonaparte fueron llamados JOSEFINOS, gran parte del pueblo se rebeló y
comenzó a luchar en contra la dominación francesa, rechazando al REY INTRUSO, y pidiendo la
gobernación de Fernando VII, REY LEGITIMO. Así se formaron juntas en todas las ciudades
españolas y una JUNTA CENTRAL SUPREMA EN SEVILLA.

La ruptura del lazo colonial: después de tres siglos de dominación imperial, a partir de la caída de
la junta central de Sevilla las colonias españolas iniciaron su lucha por la independencia en 1810,
que se extendió hasta 1824, con la batalla de Ayacucho y la caída del último virrey español del Perú,
de la Serna.

La primera etapa de los movimientos de independencia se extiende en las colonias españolas de


1810 a 1815. Comienza en la costa de Venezuela y en el Rio de la Plata. La independencia política
de LA fue el desenlace del derrumbe de la metrópoli española: a partir de 1795 el Imperio Colonial
Hispánico por el triunfo ingles de Trafalgar en 1805, que separa progresivamente a España de sus
colonias. Las invasiones inglesas a BS.AS fueron expresiones del debilitamiento del poder español.
Las guerras napoleónicas harían el resto.

En abril de 1810 se forma una junta en CARACAS que envía representantes a Inglaterra- Simón
Bolívar entre otros – y a EEUU.

Tradicionalmente se reconocen tres influencias decisivas ´para las revoluciones LA:

 La independencia de EEUU (1776)


 La Revolución Francesa (1789)
 La revolución Haitiana (1791 – 1804)

Las revoluciones americanas: cuando el 18 de mayo de 1810 los rioplatenses se enteraron de la


caída del gobierno español, exigieron al virrey español Cisneros la convocatoria de un Cabildo
Abierto en Bs.As el 22 de mayo. En este los sectores más liberales lograron sortear las dificultades
interpuestas por los conservadores- que preferían seguir gobernados por Cisneros y sus allegados-
y el 25 de mayo de 1810 se formó la primera junta. Presidia por el jefe del Regimiento de Patricio,
Cornelio Saavedra la voluntad de constituirse un gobierno independiente.

La junta de Bs.As envío expediciones armadas al resto de las regiones del Virreinato del Rio de la
Plata con el fin de que las provincias no se resistieran al nuevo gobierno y para luchar en contra de
las posibles reacciones realistas, y solicito el envió de representantes de los cabildos del interior. De
este modo, el gobierno se amplió a 22 miembros, por lo que se denominó Junta Grande.

Dentro del interior de las provincias unidas del Rio de la Plata se instauro una doble lucha: una, por
el poder y la otra, por la independencia. La primera se dirimió entre aquellos que pretendían
centralizar el gobierno en Bs.as, los que preferían un gobierno que tuviera más en cuenta los
intereses regionales y los que abiertamente optaban por un sistema federal o virtualmente
independiente. De este modo se sucedieron en las Provincias Unidas distintos gobiernos: tras la
junta grande, vinieron el primer triunvirato, el segundo triunvirato, la asamblea general constituyente
de 1813y finalmente el directorio. Con respecto a la independencia, está recién fue declarada el 9
de julio de 1816, cuando ya Napoleón había caído y Fernando VII había regresado al trono.

Hacia 1815las luchas por la independencia se debilitaban en toda Hispanoamérica. Pero Bolívar no
abandono la lucha: ya en septiembre de 1815 dirigió desde la colonia británica su conocida carta de
Jamaica, donde afirmaba que el ansia de la independencia se había adueñado de su país y que
jamás A volvería a ser E. En la misma carta sostenía que los pueblos de LA no estaban lo
suficientemente unidos ni preparados para un sistema de gobierno tan complejo y difícil, por lo que
proponía un sistema centralizado, con un poder ejecutivo fuerte. San Martin en cambio, sostuvo
ideas monárquicas.

La segunda etapa de las luchas por las Independencia (1816- 1824): Bolívar y San Martin en la
lucha por la independencia americana: esta etapa se extiende desde 1816 a 1824. De Jamaica
Bolívar paso a Haití donde el presidente Petion ofreció toda su colaboración para organizar con los
exiliados una expedición y continuar la lucha independentista en Sudamérica; al mismo tiempo
Bolívar se comprometía a prohibir la esclavitud en el virreinato de nueva granada.

Tras un nuevo fracaso, Bolívar partió para Venezuela en diciembre de 1816. La situación había
cambiado allí favorablemente para la causa patriota: los llaneros se unieron junto con José Páez, a
las fuerzas bolivarianas. Los llaneros eran negros y mulatos, y se sumaron a la lucha de la
independencia.

Una vez afianzado militarmente el territorio, Bolívar convoco a un congreso en Angostura para
organizar el régimen republicano de gobierno y ganarse la confianza de patriotas civiles de tendencia
liberal constitucionalista.

Cap. II: La revolución Americana (1806 – 1811)

En 1806 no había un “República Argentina”, pero se hablaba de “Argentina” cuando se mencionaba


esa región, y por ende, se designaba “Argentinos” a sus habitantes.

El concepto “Patria” se refería a la región a la designaba “Argentinos” a sus habitantes.

El concepto “Patria” se refería a la región a la cual se pertenecía.

Se denominaba “Pacto Colonial” a la asociación de intereses entre la monarquía española y algunos


residentes de América.

Los españoles que venían a América les era ventajoso ser colonia, porque tenían privilegios para
obtener licencias para comercializar y ocupaban los principales cargos públicos y religiosos.

Los criollos que veían restringidas sus ganancias por la política económica colonial empezaron a
estar cada vez más disconformes.

El reglamento del Libre Comercio de 1778 estimuló a algunos sectores de la producción colonial:
benefició a la cuidad de Bs. As porque tuvo la posibilidad de exportar mayor cantidad de cueros.

Algunas consecuencias respecto a las Sublevaciones Americanas fueron el aumento de los


impuestos a pagar por los criollos e indígenas. Por otra parte, cuando las protestas por el mal
gobierno partían de vecinos importantes, las autoridades terminaban con la situación sin violencia,
pero cuando partía de clases bajas y/o indígenas, estos eran ejecutados.

Aunque los movimientos no buscaron la independencia, ayudaron a que los criollos tomaran
conciencia de que eran americanos y no españoles.

Pese a la prohibición de los libros (con ideas iluministas) circulaban con gran facilidad en América;
sus lectores eran comerciantes, profesionales, etc. Las “nuevas ideas” influyeron en los pensadores
criollos que tenían una actitud independiente frente a las instituciones coloniales o tradicionales.

Invasiones Inglesas

La primera invasión: Miranda intentaba liberar América de los españoles. El Gobierno Ingles
determinó darle a Miranda apoyo económico para que liberase sus tierras.

El comodoro inglés Home Riggs despachó la invasión en Bs. As por tierra.

Las expediciones a Venezuela y el Río de la Plata fueron prácticamente simultáneas, pero con
distintos objetivos: Miranda iba a declarar la independencia de su país, pero no obtuvo apoyo local
y fue derrotado por fragatas españolas.

El Cabildo, los altos funcionarios y las dignidades eclesiásticas juraron fidelidad a Jorge III (rey de
Inglaterra); pero no todos los funcionarios procedieron del mismo modo: Belgrano (secretario del
Consulado) no asistió, Liniers (oficial de Miranda) pasó a Montevideo para buscar tropas y preparar
la Reconquista.

Con lo que respecta a la preparación de la defensa, la victoria no era definitiva: Las naves inglesas
permanecían en el Río de la Plata con algunos efectivos, esperando refuerzos de Inglaterra. Es por
ello que se necesitaba tomar medidas urgentes para evitar un nuevo ataque. Se convocó a un
Congreso en el salón del Cabildo, conocida como Cabildo Abierto del 14 de agosto de 1806, donde
se decidió la separación del Virrey Sobremonte del mando de las tropas y su remplazo por Liniers,
el héroe de la reconquista.

Con la segunda invasión finalmente llegó la nueva expedición que comenzó por tomar Montevideo
en febrero de 1807.

Por un error de Liniers los criollos son derrotados en los Corrales de Miserere; pero en el centro de
la cuidad, el “alcalde de primer derrotados en los Corrales de Miserere; pero en el centro de la cuidad,
el “alcalde de primer voto” del Cabildo, Álzaga, había dispuesto la defensa, la cual fue una victoria
de todo el pueblo.

Durante las invasiones, por otra parte, se les intento demostrar a los criollos lo conveniente que era
el libre comercio (sin intermediario de otros países).

Una de las consecuencias no esperadas de las invasiones es la democratización que comienza con
el surgimiento de milicias, que dan posibilidad a un ascenso social a gente que antes no tenia.

Surge la valoración de los criollos de su libertad, ya que habían sido capaces de derrotar un potente
enemigo como Inglaterra. La “clase criolla”, tenia ahora gran influencia en el poder político y militar
de Bs. As.

En Bs. As se mantuvieron con los impuestos recaudados en las zonas más ricas del Virreinato; el
90% iba destinado a las milicias y el 10% restante a gastos administrativos.

Mas adelante, a fin de decidir si se continuaba o no aceptando la autoridad del Virrey Cisneros, se
convocó a la parte “principal y más sana del vecindario” a concurrir al Cabildo del 22 de mayo; se
distribuyeron 450 invitaciones, pero solo la mitad asistió. Pero, se decidió que el Virrey Cisneros
debía cesar el mando, y que el Cabildo debía formar una Junta de Gobierno. Se presiono con un
petitorio en el Cabildo y el 25 de mayo finalmente se dan a conocer los miembros de esta Junta de
Gobierno: Presidente: Saavedra; Vocales: Castelli, Belgrano, Azcuénaga, Alberti, Matheu y Larrea;
y Secretarios: Paso y Moreno.

Según E. B en lo que a economía se refiere, en ese periodo (1806 a 1811), se tuvieron que tomar
medidas para solventar las expediciones libertadoras: confiscar sueldos, pedir dinero a los distintos
cabildos de las ciudades, entre otros…

Con respecto al Libre Comercio, se había implementado el libre comercio con arancel aduanero, las
exportaciones de metales preciosos fue autorizado en el Plan de Operaciones; debido a que al
Gobierno le interesaban mas las exportaciones y sus relaciones con aduana hizo que rápidamente
el metal precioso desapareciera; esto llevo a que en el interior empezara a surgir un nuevo modo de
comercializar: el trueque de productos, y a la vez querer conquistar las minas de Alto Perú, en busca
de más ganancias con respecto al metal precioso, pero sín embargo no lo pudieron llevar a cabo.

Por otra parte, el Segundo Triunvirato, favoreció a los comerciantes ingleses dentro de nuestro
territorio ya que al no tener inconvenientes reglamentarios se hicieron dueños de la situación,
dejando a la deriva a los criollos.

Las industrias y artesanías se vieron beneficiadas solo en un aspecto: la demanda de artículos para
las provisiones del ejército.

El comercio se había transformado y cambiado; y el número de comerciantes ingleses aumento en


el Río de la Plata; pero, sin embargo los de las ciudades se beneficiaron aun más en el sentido de
que habían elevado los salarios debido a la escasez de mano de obra, ya que en el campo, si el
ejército se encontraba lejos de sus terrenos, estos debían colaborar con ganado y caballos,
invirtiendo mucho dinero de su capital. Los peones y gauchos eran llevados a luchar si estos no
estaban en regla.

En lo que consta a sociedad, según la orden del 29 de mayo de 1810, el ejército debía construirse
sobre las bases de todos los “vagos y hombres sin ocupación conocida, de los 18 hasta los 40 años”.
Es por ello que muchos gauchos, peones rurales y/o de transportes fueron enrolados en el ejército.

Aun nos encontrábamos con la discriminación y el racismo. Los principios de “Igualdad de Derecho”
solo fueron considerados sobre indígenas que estaban a cargo de criollos, el resto no, pero se
hicieron escuchar.

Los revolucionarios tenían las mejores intenciones de lograr una patria más igualitaria, pero debían
acomodarse en la sociedad en la que vivían.

El panorama religioso resultó más complicado en partes, ya que en Europa se criticó mucho el papel
que había tenido la Iglesia, hubo persecuciones y ataques a clérigos y algunos ciudadanos
sudamericanos adoptaron una postura antireligiosa, lo que causo desconfianza en la mayoría de la
población.

Mariano Moreno aprovecho a conseguir su beca en la universidad de Chuquisaca, en el Alto Perú,


a través de la carrera sacerdotal, pero apeas tubo la posibilidad cambio a su verdadera vocación que
era la de abogado. Moreno sostenía que la relación era muy útil para poder gobernar el pueblo, ya
que se percibía cierto acuerdo entre la religión y el gobierno que tenían.

Capitulo 3: el poder central y las provincias (1811/1820)

Significado de la revolución de mayo: El 25 de mayo de 1810 es una fecha importante en nuestra


historia, se constituyó en Buenos Aires el primer gobierno patrio. Reunido en la Plaza de la Victoria,
hoy Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires impuso su voluntad al Cabildo y creó la Junta
Provisoria Gubernativa del Río de la Plata, conocida como Primera Junta. Se buscaba el objetivo de
libertad para la que luego sería Argentina, Se iniciaba así el proceso revolucionario que
desembocaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816.

Consecuencias económicas:La principal consecuencia económica de la Revolución de Mayo es el


establecimiento del comercio libre quedejaba atrás el monopolio comercial español estuvo
acompañada por otra, como fue la ruptura y consecuente fragmentación del espacio económico
virreinal. La apertura directa al comercio ultramarino,que en la primera década revolucionaria
significó casi exclusivamente británico, supuso un cambio drástico en la posición del Río de la Plata
en la economía mundial. Pero este impacto provocado por la apertura mercantil ultramarina fue
desigual desde el punto de vista regional: a la vez que benefició al litoral porteño, perjudicó al interior.
Es que a partir de la Revolución, Buenos Aires, es decir una parte reducida del antiguo virreinato,
estableció una nueva relación con el resto del mundo como proveedor de materias primas pecuarias
e importador de productos manufacturados.

Primer triunvirato:Objetivo:La Junta Grande era el cuerpo que debía representar la opinión pública
de las ciudades del interior, pero la acción ejecutiva de la misma se veía trabada por su excesivo
número de miembros, y la oposición acusaba a la Junta de inoperante. La falta de un reglamento
dificultaba sus funciones perdiendo tiempo en discusiones de modo, postergando así otros asuntos
más importantes.

Después de que el General José Manuel de Goyeneche, al mando de las tropas realistas, derrotara
a las fuerzas revolucionarias americanas en la Batalla de Huaqui, ocurrida el 20 de junio de 1811, el
desprestigio de la Junta se incrementó.

La decisión de Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta, de encargarse personalmente de


la reorganización del Ejército delNorte, dio lugar a un alzamiento del sector que apoyaba a Mariano
Moreno, que aprovechó su ausencia para forzar la elección de dos nuevos vocales por Buenos Aires
para la Junta. Casi al mismo tiempo, se decidió concentrar el poder en un Triunvirato, formado por
los dos nuevos diputados porteños (Paso y Chiclana) y por el más votado de los electores que habían
participado de esa elección (Sarratea). De este modo, el poder representativo de la Junta quedaba
reducido a la representación de los partidos (si es que se le puede dar ese nombre) de la Capital.

La formación del Triunvirato1 no significaba - al menos en un principio - la disolución de la Junta


Grande, sino su transformación en una Junta Conservadora con atribuciones legislativas. Esta
estaba formada por los miembros de la disuelta Junta Grande, pero de los cuales quedaban
expresamente exceptuados Joaquín Campana y Cornelio Saavedra.

Integrantes del triunvirato:El 23 de septiembre de 1811, el Cabildo erigió un Triunvirato y designó


como integrantes a Feliciano Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso. En carácter se
Secretarios fueron elegidos José Julián Pérez, Bernardino Rivadavia y Vicente López y Planes.

Causas de su derrocamiento:La acción de sus miembros estuvo limitada por sucesivas luchas por el
poder. Con este gobierno, los morenistas lograron neutralizar a sus adversarios, pero las luchas
internas y la amenaza de una invasión del Brasil minaron su poder.

A principios de octubre llegó a la capital la noticia de que, contrariando las órdenes del Triunvirato,
Belgrano había enfrentado la invasiónrealista en la batalla de Tucumán, logrando una importante
victoria. Esta noticia derrumbó el prestigio que podría haber mantenido el Triunvirato.

José de San Martín, conjuntamente con los miembros de la Logia Lautaro y la Sociedad Patriótica
coincidieron en privilegiar la organización del Ejército Libertador y la declaración de la Independencia.
La logia intentó llegar al poder apoyando la candidatura de Monteagudo en la renovación de los
triunviros, estipulada para octubre de 1812. El Triunvirato logró el rechazo de Monteagudo y la
elección de Pedro Medrano, allegado de Rivadavia, asegurando la continuidad de su política.
Al ver cerrado el camino al gobierno, la logia movilizó a las tropas, ocupando la Plaza de Mayo en la
madrugada del 8 de octubre, con las tropas del Regimiento de Granaderos a Caballo bajo el mando
de San Martín, y el Batallón de Arribeños al mando de Ocampo. Por su parte, la Sociedad Patriótica
recurrió a las peticiones públicas y a la movilización de vecinos.

Después de ciertas vacilaciones, renunció el gobierno y el cabildo constituyó un Segundo Triunvirato,


que estaba en sintonía con la Logia Lautaro. La elección fue ratificada por el pueblo.

Segundo triunvirato:A principios de marzo de 1812 arribaron a Buenos Aires José de San Martín y
Carlos María de Alvear. Estos jóvenes criollos que habían hecho sus primeras armas en España
fundaron, entre otros, una sociedad secreta que se llamó Logia Lautaro. Esta logia poseía dos
objetivos fundamentales: la emancipación de América y la implantación de un sistema republicano.
Ellos tenían laconvicción, y en especial San Martín -con su acción lo demostró años más tarde- que
la independencia requería de un plan continental, para lo cual primero era necesario terminar con
los conflictos internos promoviendo entendimientos que permitieran una mejor relación con las
provincias y el establecimiento de instituciones políticas que superaran el desorden imperante.

Ante los magníficos antecedentes militares que poseía San Martín, el Primer Triunvirato le encargó
la formación de un cuerpo especial de caballería que se dispondría para las luchas de la
independencia. Así nacieron los Granaderos a caballo.

Hacia fines de septiembre de 1812 la situación política en el Río de la Plata había aumentado su
gravedad y los triunviros fueron responsabilizados por este descalabro, acrecentado aún más su
desprestigio y su fama de déspotas luego de hacer disuelto la Junta Conservadora y expulsado a los
hombres de las provincias.

Finalmente, la suerte del nuevo gobierno sería sellada por la campaña al Alto Perú, porque la victoria
obtenida por Belgrano en la batalla de Tucumán —actuando en desobediencia de las órdenes
impartidas desde Buenos Aires— dejó al descubierto la incapacidad del Triunvirato para dirigir la
guerra y un estallido popular pone fin a su mandato.

En la mañana del 8 de octubre de 1812 los Granaderos de San Martín, apoyados por los jóvenes de
la Sociedad Patriótica, liderados por Bernardo de Monteagudo, exigieron al Cabildo la destitución del
Triunvirato y el llamado a una Asamblea General.

El Cabildo cedió ante las exigencias de los revolucionariosy nombró un nuevo Triunvirato compuesto
por Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte.

Este nuevo Triunvirato restableció las relaciones con las provincias y promovió la instalación de la
postergada Asamblea donde todos los pueblos habían formado el virreinato se reunieran para decidir
el futuro de la Nación naciente. El interior del país recibió con entusiasmo la convocatoria a una
Asamblea General Constituyente, que finalmente se reunió; iniciando sus sesiones un 31 de enero
de 1813.

OBJETIVOS:El propósito era proclamar la independencia y redactar la constitución del nuevo estado.
Durante su transcurso, los intereses sectoriales dividieron a los diputados, lo que terminó con una
postergación de la declaración de la independencia.

En relación con los esclavos, sus promotores anunciaron que su primera medida sería la liberación
de todos los esclavos en el territorio nacional; eso provocó las airadas protestas del Brasil, ya que
muchos de sus propios esclavos se fugaban hacia el territorio rioplatense. En consecuencia se dictó
sólo la ley de libertad de vientres: se declararon libres los hijos de los esclavos nacidos en territorio
de las Provincias Unidas desde esa fecha. La esclavitud se abolió definitivamente con la Constitución
Argentina de 1853.
Congreso de Tucumán:El Congreso de Tucumán fue una asamblea legislativa y constituyente de las
Provincias Unidas del Río de la Plata, actualmente la República Argentina, que sesionó – inicialmente
en la ciudad de San Miguel de Tucumán, y posteriormente en la de Buenos Aires – entre los años
1816 y 1820. Se lo recuerda especialmente por haber sancionado la Declaración de independencia
de la Argentina y la Constitución Argentina de 1819.

Los principales objetivos del Congreso de Tucumán fueron declarar la independencia y establecer
un régimen de gobierno.

POR QUE SE ELIGE TUCUMAN COMO SEDE DEL CONGRESO: El Congreso de Tucumán fue el
sitio en donde se firmó el acta de la independencia Argentina, y esto no es un dato menor; muchos
países luchaban en ese entonces para ser libres tanto política como económicamente y no eran
muchos los quellegan a cumplir este cometido.

Se eligió el Congreso de Tucumán para evitar los posibles problemas que pudieran surgir si dicha
reunión se llevaba a cabo en Buenos Aires; debemos recordar que las relaciones (incluso hasta el
día de hoy) entre la gente del interior y el centro del Virreinato no eran agradables, por ende se
optaba por un lugar neutral, equidistante para organizar la reunión. La importancia del Congreso de
Tucumán no era del tipo arquitectónica ya que éste era una simple casa la cual pertenecía a Doña
Francisca Bazán de Laguna; aunque sus características coloniales la hacían resaltar sobre el resto,
su importancia radica en su simbolismo, allí por primera vez Buenos Aires y sus Provincias Unidas
eran libres.

Declaración de la independencia: La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión


tomada por el Congreso de Tucumán que sesionó en la ciudad de San Miguel de Tucumán de las
entonces Provincias Unidas en Sudamérica. Fue proclamada el martes 9 de julio de 1816 en la casa
propiedad de Francisca Bazán de Laguna, casa declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.
Con dicha declaración, se rompían los vínculos de dependencia política que los gobiernos locales
tenían con la monarquía española y toda otra dominación extranjera.

El congreso se trasladó a buenos aires: En 1817, el Congreso se traslada a Buenos Aires porque la
situación militar en el norte del país era muy delicada: a partir de la exitosa campaña de San Martín
a Chile, el ejército realista del Alto Perú estaba seguro que la frontera norte quedaba desguarnecida.
Fue así que el general José dela Serna lanzó repetidos ataques sobre la provincia de Salta y, pese
a que fueron repelidos por el general Güemes, éstos pusieron en peligro la seguridad del Congreso.

Una vez en Buenos Aires, durante todo el 1817 y la primera mitad de 1818, el Congreso se dedicó
a legislar sobre cuestiones menores, excepto por un segundo Reglamento Provisorio, sancionado
en diciembre de 1817, cuya aplicación fue muy limitada.

Para mediados de 1819, más de la mitad de los diputados había sido reemplazado por otros, al
mismo tiempo que las provincias federales tampoco formaban parte del Congreso. Eran tres los
grupos de opinión: los diputados centralistas (parte de los porteños, los de Cuyo y de otras
provincias), los diputados localistas (los cordobeses, de otras provincias y algunos porteños) y los
diputados alto peruano (partidarios del centralismo pero libre de la influencia porteña). Estas
diferencias, lógicamente, impidieron la sanción de una constitución, pues era una constitución
centralista y aristocrática, que no respondía a las demandas federales de la mayoría de las
provincias.

Finalmente, la separación de Bolivia, Uruguay y Paraguay de las Provincias Unidas; fue


acompañada por la separación de la misma Argentina (impulsada por los caudillos, magnates
locales), lo que provocó la desaparición del Congreso en 1820. Desunión y confusión gobernaron
nuestros suelos hasta el gobierno de Juan Manuel de Rosas en 1829.
Las Provincias Unidas tardarán muchísimos años en lograr los acuerdos necesarios que llevarán a
la sanción una Carta unánimemente aceptada. Esta es la Constitución de 1853.

You might also like