You are on page 1of 17

LA POLINIZACION

VELAZQUEZ QUIÑONES YONY 2018


POLINIZACION
La polinización es la transferencia de polen (célula masculina) desde los estambres (parte
masculina de la flor) hasta el estigma (parte femenina de la flor) y hace posible la
fecundación, y por lo tanto la producción de frutos y semillas (FAO, 2014).
Según (AEE, s.f), define la polinización, como el proceso mediante el cual el polen viaja
desde las anteras (parte masculina) de una flor hasta alcanzar el estigma (parte femenina)
de esa misma u otra flor, en principio de la misma especie.
Por su parte (INIAP, 1993). Define la polinización de las plantas como la transmisión del
polen hacia los estigmas de otra planta, logrando la fecundación del óvulo y la generación
de un nuevo fruto. El ciclo de la producción de cacao, desde la polinización hasta el fruto
maduro (listo para cosechar) es, en condiciones normales, de 5 a 6 meses.

Figura 1. Tipulidae polinizando flores de Epidendrum secundum.


TIPOS DE POLINIZACION
AUTOPOLINIZACIÓN
Es la transferencia del polen al estigma de la misma flor o a estigmas de otras flores del
mismo pie de la planta o a flores de diferente pie de plantas pero del mismo genotipo
(ROOT, 1976).
Este tipo de polinización no es buena, la polinización puede ser realizada sin la
intervención de un agente externo, pero este sistema es generalmente deficiente y
limitado (Mc GREGOR, 1976).
Según RALLO (1986), las plantas, a lo largo de su evolución, han intentado evitar la
autopolinización como procedimiento para obtener semillas y perpetuar la especie, ya que
este mecanismo conduce a un elevado grado de consanguinidad genética que puede
acarrear la manifestación de numerosas taras congénitas.
La autofecundación no es la alternativa más frecuente y las plantas emplean diferentes
estrategias para evitarla. A menudo se dan casos de autoincompatibilidad, es decir, la
superficie del estigma no reconoce las señales químicas del polen del mismo individuo y se
impide la formación del tubo polínico que lleva al gameto masculino hasta el óvulo para su
fecundación (AEE, 2008).

Figura 2. Izquierda: Autopolinización. Derecha: Pisum sativum “guisante” especie que se


auto poliniza.
POLINIZACIÓN CRUZADA
La polinización cruzada es el transporte del polen de una planta a otra. Es necesaria
cuando los sexos masculino y femenino no se encuentran en la misma planta, como por
ejemplo el melón, o cuando éstos aparecen en diferentes períodos del florecimiento de
una misma planta, como por ejemplo el aguacate. Muchas variedades de árboles frutales
dependen de la polinización cruzada. Estos deberían ser cultivados de tal forma que el
árbol polinizador esté cerca del plantío principal. La producción de semillas híbridas en
escala comercial crea una necesidad especial de polinización cruzada por insectos: se
necesita una gran población de insectos para el intercambio del polen desde las hileras de
plantas masculinas hasta las hileras de plantas femeninas (FAO, 2005).
ROOT (1976) la define como la transferencia del polen desde la flor de un cultivar, a otra
planta de un cultivar diferente. Es decir, cuando la procedencia del polen a una flor es de
otro pie de planta genéticamente diferente.
Mc GREGOR, (1976) afirma que las plantas que requieren de polinización cruzada deben
presentar uno o más factores de atracción que la hagan ser visitada por los insectos
polinizadores, tales como la abundancia de néctar, polen o ambos (RALLO, 1986), además
de poseer medios llamativos (color, olor, etc.) y polen viscoso que asegure su adherencia al
visitante logrando llegar al estigma de otras flores.
NEIRA (1997) señala que el atractivo que ejerce un cultivo sobre los insectos estaría
basado en el color de las flores, aroma, volumen del néctar, concentración y tipo de sus
azúcares. Además es importante la cantidad de flores disponibles durante el período de
floración.
STRASBURGER (1994), añade que el éxito de la polinización, la producción de semillas
capaces de germinar y la prosperidad de la descendencia dentro de una misma especie,
en general, son mayores cuando la polinización es cruzada que cuando es autógama, esto
debido a que aumentan las posibilidades que se forman nuevas combinaciones de factores
hereditarios.
Figura 3. Izquierda: polinización cruzada.
Derecha: Coleópteros polinizadores de
especies de Oenocarpus bataua “ungurahui”.
TRANSPORTE DEL POLEN.
Existen dos vías principales de transporte de
polen desde la antera al estigma de la flor.
Puede ser llevado por los insectos
(polinización entomófila), o bien puede ser conducido por el viento (polinización
anemófila) (WESTWOOD, 1982). Según Mc GREGOR (1976), ambas son las más
importantes para la mayoría de las plantas.
POLINIZACIÓN ANEMÓFILA.
El transporte de polen se produce por medio del aire. Es un tipo de polinización poco
segura, y las plantas deben producir grandes cantidades de polen para tener posibilidades
de que algún grano llegue hasta el estigma de otra flor de distinta planta (RALLO, 1986).

Figura 4. Plantago media “llantén”


POLINIZACIÓN ENTOMÓFILA.
El polen es transferido por medio de insectos. En este caso el transporte de polen alcanza
un radio de acción más reducido, que depende de la conducta del vector (RALLO, 1986).
Las plantas que requieren de polinización cruzada deben presentar uno o más factores de
atracción que la hagan ser visitada por los insectos polinizadores, tales como la
abundancia de néctar, polen o ambos (RALLO, 1986), además de poseer medios llamativos
(color, olor, etc.) y polen viscoso que asegure su adherencia al visitante logrando llegar al
estigma de otras flores (Mc GREGOR, 1976).
NEIRA (1997), señala que el atractivo que ejerce un cultivo sobre los insectos estaría
basado en el color de las flores, aroma, volumen del néctar, concentración y tipo de sus
azúcares. Además es importante la cantidad de flores disponibles durante el período de
floración.

La polinización por el agua, aunque menos frecuente, está bien desarrollada en plantas de
agua dulce, como las lentejas de agua, así como en las especies del género Zostera (de
aguas salobres), cuyos granos de polen son liberados en masa y transportados
pasivamente por las mareas a través de los campos de Zostera, alcanzando los estigmas
femeninos que sobresalen a lo largo de su ruta. Los granos de polen de las coníferas
poseen un par de sacos de aire, que se asocian evolutivamente con la aerodinámica y la
hidrodinámica, porque le permiten al polen ser transportado con éxito por el aire o por el
agua (AEE, 2008).

Figura 5. Eristalis arbustorum


“Mo sca de las flores”
IMPORTANCIA DE LA POLINIZACIÓN
La polinización se define como un acto mecánico de transferencia de polen a las partes
femeninas de una flor (ROOT, 1976). También se describe como el acto de llevar el grano
de polen desde la antera de una flor a los pistilos de otras flores, sean o no pertenecientes
al mismo pie de planta (RALLO, 1986).
La polinización es, por tanto, el preludio de la fecundación (RALLO, 1986), términos que a
menudo se confunden. Este último comprende la actividad que tiene lugar después que el
polen es puesto en contacto con la superficie del estigma hasta la fusión de los gametos
femenino y masculino, pasando por la formación del tubo polínico (ROOT, 1976).
RAZETO, (1999). Afirma que en la mayoría de las especies frutales, la presencia de semillas
es indispensable para que el fruto cuaje, crezca y llegue a madurar. De modo que si no hay
polinización y posterior fecundación de los óvulos, la flor o el frutito muy pequeño abortan
y cae.
Por su parte Me GREGOR, (1976). Recalca la importancia dela polinización, y afirma esta
manera la reproducción sexual y el desarrollo de la semilla dependen de la polinización y
éste es el requerimiento previo al cuajado en la mayoría de los frutos, lográndose además
a través de estos procesos maximizar la producción.
Si bien se ha avanzado en el conocimiento de estos importantes polinizadores, aun es
mucho lo que falta. En consecuencia, se recomienda que a manera de política nacional, se
incremente la capacidad y la formación de profesionales en el área de la biología y ciencias
afines relacionadas con la conservación, legislación, y educación en el tema de las
interacciones ecológicas con énfasis en el entendimiento de la polinización y su relación
con el mantenimiento de la riqueza biológica, y los sistemas productivos derivados de los
ecosistemas naturales. Las universidades deben proveer esta capacitación tanto en los
aspectos del desarrollo de habilidades técnicas, y en las aproximaciones metodológicas y
de visión para el manejo de la biodiversidad en los diferentes ecosistemas (Boyd y Banzhaf,
2007).
Darville, (2004).estudio la polinización desde la perspectiva de la Agroecología resulta
importante analizar la diversidad a escala del paisaje ya que procesos ecológicos
relevantes para los sistemas agrícolas (como la polinización) son determinados por los
contextos agrícolas en los cuales se insertan los cultivos. En el caso de los polinizadores, su
movilidad puede llegar a ser muy alta lo que implica que están condicionados al hábitat
disponible a escalas que pueden superar los 3km.
Entre el conjunto de factores que influyen sobre la polinización por el abejorro y el efecto
de la misma sobre el "shedding" se ha investigado la influencia de la fisiología o estado de
desarrollo de la planta y la abundancia y actividades del abejorro bajo distintas
condiciones ecológica s y climatéricas. Un estudio sobre el primer tema en el valle de
Huaura no es concluyente, pero existe la idea que la polinización puede ser más
importante en plantas agostada s con poca carga que en plantas grandes que no sufren
por agua o abonamiento (Dulanto, 1970).

IMPORTANCIA ECONÓMICA
El valor total de la polinización en el mundo se ha estimado en aproximadamente US$ 117
billones por año. Además, el valor total del control biológico natural, dado en su mayoría
por insectos es superior a US$ 400 billones. Varios estudios científicos y varios registros
independientes sugieren firmemente que el número de polinizadores de cosechas está·
disminuyendo en muchas partes del mundo (INIA, 2001).
El aporte del servicio de polinización animal a la producción de cultivos agrícolas usados
directamente para alimento humano se estima en 153 billones de euros a nivel global, lo
cual representa alrededor del 9,5% del valor total de la producción de alimentos alrededor
del mundo. Para suplir la demanda alimenticia futura, de acuerdo con el crecimiento
estimado de la población, se requerirá para el 2050 un aumento del 70% en la producción
de alimentos, que si se hace a costa de aumentar el número de hectáreas destinadas a la
agricultura generará mayor escasez de hábitat silvestre apto para las poblaciones de
polinizadores, incrementando la crisis. Durante los últimos 45 años se ha incrementado en
más del 300% el área de cultivos para la producción de frutas o semillas que requieren
polinización animal, pero aún no se entiende que la conservación de bosques en paisajes
agropecuarios es parte del paquete productivo (ICPA, 2016).
Figura 6. Apis mellifera
“ab eja melífera”, es muy
importante en l
agricultura mundial

LA POLINIZACION COMO UN SERVICIO ECOSISTEMICO


Los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios que un ecosistema aporta a la sociedad
y que mejoran la salud, la economía y la calidad de vida de las personas. Un servicio
ecosistémico deriva de las funciones propias de los ecosistemas. Por ejemplo, una función
clave en los ecosistemas es la acumulación de biomasa vegetal gracias a la fotosíntesis de
las plantas. El servicio ecosistémico que se deriva, mirado siempre desde una óptica
humana, sería la captación de CO2 atmosférico, que pasa a formar parte de las estructuras
leñosas de las plantas, y disminuye el dióxido de carbono atmosférico, uno de los
principales gases de efecto invernadero (CREAF, 2016).
Figura 7. Caballos pastando tranquilamente en un bosque. Autor: CREAF

Los Servicios ecosistémicos son componentes de la naturaleza directamente disfrutados,


consumidos o usados para producir bienestar humano (Boyd y Banzhaf, 2007)
El servicio ecosistémico de polinización en paisajes agrícolas es de vital importancia para
un 75% de cultivos globalmente importantes (Klein et al., 2007)
Rodríguez (2008) afirma que la polinización es un servicio ambiental de gran relevancia
para la manutención de la integridad de los ecosistemas y para la sustentabilidad de la
agricultura, esta depende en gran parte de la simbiosis entre las especies de polinizadores
y plantas. En muchos casos la pérdida de uno u otro influir· en la supervivencia de ambas
partes, tanto la diversidad de plantas silvestres como la variabilidad de cosechas de
alimentos.
La diversidad de cultivos en el paisaje agrícola favorece el servicio ecosistémico de
polinización. Sin embargo, este efecto está ligado a la disponibilidad de áreas
naturales/seminaturales que son necesarias para la presencia de insectos polinizadores en
el paisaje agrícola. Los resultados de este estudio se basan en un modelo teórico por lo
que a futuro es necesario evaluarlo en base a mediciones reales en terreno (Vieli y Davis,
2015).

PROBLEMATICA
El valor de los polinizadores para los medios de vida sostenibles, la producción de cultivos,
la producción de semillas y el mantenimiento de la diversidad genética de cultivos, así
como para los recursos forrajeros, la adaptación al cambio climático y las situaciones de
estrés ambiental todavía no es ampliamente conocido, comprendido y difundido en el
Perú. Las actividades humanas han impactado el paisaje a través de la fragmentación,
degradación y destrucción de hábitats naturales de polinizadores. La introducción de
especies exóticas y ecosistemas no saludables han facilitado el aumento de patógenos. El
uso desmesurado de insecticidas en ciertos cultivos ha creado una especie de “cultivos-
trampas para las poblaciones de polinizadores” (FAO, 2017).

Figura 8. Agricultura extensiva, perdida de hábitat de polinizadores.

PÉRDIDA, DEGRADACION V FRAGMENTACION DEL HABITAT


Según MINAGRI (2016):
 8M ha severamente erosionadas.
 40% de suelos agrícolas de la Costa presentan salinización y drenaje.
 60% de suelos agrícolas de la Sierra presentan erosión mediana a extrema
gravedad.
 60% de los suelos agrícolas de Ia Amazonia (5M ha) están en estado de abandono
pérdida de fertilidad y erosión.
Según datos del MINAM (2017):
 150M ha/año Ia Amazonia sufre de Deforestación.
 3M ha Bosques perdidos.

Figura 9. Tala de bosques, perdida de hábitat de polinizadores.

MARCO NORMATIVO Y LINEAMIENTOS DE POLITICA

Los servicios ecosistémicos, incluyendo la polinización, esenciales para el bienestar y la


calidad de vida de las personas, aún requieren de acciones claras y específicas para
advertir como su efectivo funcionamiento puede ser favorecido a través de medidas
políticas.
En el año 2011, por R.S. No 156-2011-PCM, se resuelve una Comisión Multisectorial de
naturaleza temporal para elaborar del Plan Nacional de Desarrollo Apícola. Dentro de los
objetivos específicos del plan, cada uno de ellos con estrategias, indicadores, metas y
plazos, relacionados con los polinizadores y servicios de la polinización, tenemos:
 Fomentar la institucionalidad y la asociatividad de la apicultura nacional.
 Estimular la producción apícola orgánica y la protección del medio ambiente.
 Fomentar la comercialización de productos y servicios apícolas.
Así mismo, sobre la sanidad apícola, la Resolución Ministerial N° 143-95-AG, que aprueba
el Reglamento General de la Ley de Apicultura, resuelve que el Ministerio de Agricultura y
Riego (MINAGRI) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), velará por la
sanidad apícola en coordinación con la asociación de apicultores de Perú; y también
regulará el transporte de abejas, en el ámbito nacional e internacional. De igual modo, el
mencionado Reglamento determinó que el MINAGRI, a través del Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre -SERFOR velará por los bosques naturales respecto a la
protección de la flora melífera.
Otras normas relacionadas con los polinizadores y el servicio de polinización, es la Ley N°
29196, Ley de promoción de la producción orgánica o ecológica, que tiene por finalidad
promover el desarrollo sostenible y competitivo de la producción orgánica o ecológica en
el Perú, reglamentada por D.S. 010-2012-AG. El Decreto Legislativo N° 1062 Ley de
Inocuidad de los Alimentos, cuyo objeto es garantizar la inocuidad de los alimentos
destinados al consumo humano, reglamentado por el Decreto Supremo N° 034-2008-AG.
De igual modo, la Ley N° 29811 Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de
organismos vivos medicados al territorio nacional por un periodo de 10 años, (El Peruano,
2011).

El marco normativo nacional en torno a la apicultura, el medio ambiente y la agricultura,


así como los acuerdos internacionales en materia de gestión ambiental convenidos y
radicados por el país ofrecen apoyo e instancias propicias para incorporar el servicio
ecosistémico de la polinización en los planes y políticas nacionales a través de las
siguientes áreas temáticas:

 Políticas de pesticidas amigables con los polinizadores.


 Conservación y mejoramiento de hábitat de polinizadores.
 Valoración incentives y pagos per servicios ecosistémicos.
 Participación, intercambio de conocimiento y empoderamiento de población rural
e indígena y comunidades locales.
 Apoyar la investigación y divulgación colaborativa.
 Sensibilización pública e intercambio de conocimientos.
BIBLIOGRAFIA

 Asociación Entomológica Española, AEE. S.f. Polinizadores y biodiversidad. Recuperado de:


http://apolo.entomologica.es

 Asociación española de Entomología, Jardín Botánico Atlántico y Centro Iberoamericano de


la Biodiversidad (2008). Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid. Madrid,
España.

 Boyd, J. y S. Banzhaf. 2007. What are ecosystem services? The need for standardized
environmental accounting units. Ecological Economics 63: 616-626
http://www.redalyc.org/html/539/53908502/

 Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, CREAF. (2016) ¿Que son los
servicios ecosistémicos? Recuperado de: http://www.creaf.cat/

 Dulanto, (1970). La Importancia del "Abejorro", Melitoma euglossoides Lep. & Serv. en la
Polinización de las Flores del Algodón Tangüis. REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGÍA.
Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe

 Decreto Supremo N° 156-2011-PCM (2011). Constituyen Comisión Multisectorial de


naturaleza temporal, adscrita al Ministerio de Agricultura, encargada de elaborar la
propuesta del Plan Nacional de Desarrollo Apícola. MINAGRI. Diario Oficial El Peruno.
Recuperado de: http://minagri.gob.pe/portal/resoluciones-supremas/rs-2011/5540-
resolucion-suprema-nd-156-2011-pcm

 FAO. 2005. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La


apicultura y los medios de vida sostenibles. Roma, Italia

 FAO. 2014. Principios y Avances sobre Polinización como Servicio Ambiental para la
Agricultura Sostenible en Países de Latinoamérica y el Caribe. Recuperado de:
http://www.fao.org

 FAO. 2017. Línea Base del Servicios Ecosistémicos de Polinización en el Perú. Recuperado
de: http://www.fao.org

 ICPA, Iniciativa Colombiana de Polinizadores Abejas (.2016). universidad Nacional de


Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.researchgate.net

 INIAP. 1993. Manual del Cultivo de Cacao. Quito: Sección de Comunicación del INIAP.

 Klein, A, BE Vaissie, J Cane, I Steffan-Dewenter, SA Cunningham, C Kremen & T Tscharntke


(2007). Importance of pollinators in changing landscapes for world crops. Proceedings of
the Royal Society B 274, 303-313.
 Ley N° 29196, Ley de promoción de la producción orgánica o ecológica. Diario Oficial
El Peruano, Lima, Perú, 30 de junio de 2011.

 Lizárraga A.; García G. y Burgos A. (2008). RED DE POLINIZADORES DEL PERU, Informe
Final. Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA). Lima, Perú.

 Me GREGOR, S. 1976. Insect pollinators of cultivated crop plants. Washington Departament


of Agriculture United States.

 MINAGRI. Ministerio de Agricultura y Riego del Perú. 2016. Recuperado de:


http://minagri.gob.pe/portal/objetivos/43-sectoragrario/suelo.

 NEIRA, M., PALACIOS, J., CARRILLO, R., PESSOT, R., MUNDACA, N. 1997 Conducta
polinizadora de Apis mellifera L. y Bombus ruderatus (Hymenóptera: Apidae) sobre dos
cultivares de Cranberry, Vaccinium. macrocarpon Ait. (Ericaceae). Agro-Ciencia.

 MINAM. Ministerio del Ambiente del Perú. (2017). Recuperado de:


http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/peru-sesumo- a-coalicion-de-voluntarios-
sobre-polinizadoresen-el-contexto-de-los-compromisos-y-coaliciones-enla-cop-13-de-
biodiversidad/.

 RALLO, J. 1986. Frutales y abejas. Madrid, Publicaciones de Extensión Agraria.

 Resolución Ministerial N° 143-95-AG. (2017). Aprueba el Reglamento General de la Ley de


Apicultura, resuelve que el Ministerio de Agricultura y Riego. (MINAGRI). Diario Oficial El
Peruno. Recuperado de:
http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/marcolegal/normaslegales/resoluciones
ministeriales/2017/agosto/rm333-2017-minagri.pdf

 Rodríguez M.; Yurivilca W.; Arteaga Y.; Arce, A.; Medina, F.; Torres, M.; Peralta F. y Ancco F.
2008. Murciélagos de Arequipa: Distribución, Conservación y Rol Ecológico. Congreso de la
Sociedad Peruana de Mastozoología. 130 p.

 ROOT, A. 1976. ABC y XYZ de la Apicultura. Enciclopedia de la cría científica y práctica de


las abejas. 15ª ed. Buenos Aires, Argentina, Hachette.

 STRASBURGUER, E.; NOLL, F.; SCHENK, H. y CHIMPER, A. 1994. Tratado de Botánica. 8ª ed.
Ediciones Omega. Barcelona, España. 1086 p.

 Vieli, L; Davis, F; Kendall, By Montalba, R. (2015). Servicios ecosistémicos de polinización y


heterogeneidad de paisajes agrícolas. Consejo Latinoamericano de Agroecología. La Plata,
Argentina
 WESTWOOD, M. 1982. Fruticultura en zonas templadas. Mundi – prensa. Madrid, España.
461 p.

You might also like