You are on page 1of 5

ODONTOPEDIATRIA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

TITULO:

TRABAJO COLABORATIVO - I UNIDAD

TRATAMIENTO PULPARES EN DENTICION PERMANENTE JOVEN

DOCENTE:
CD. JHON MEZARINA MENDOZA.

ASIGNATURA:
ODONTOPEDIATRIA II

INTEGRANTES:
 CASTRO SANCHEZ FELIX
 ELIAS FLORES ALONSO
 FUENTES DELGADO LEIDY
 LAYZA RAFAILE CRISTHIAN
 MIRANDA HUAMANCHUMO PAMELA
 RAMIREZ ALFARO RICARDO
 RENGIFO MERCEDES PATRICIA
 TAVARA BENITES ANTHONY
 VALVERDE MERA JOSHIRI
 ZAVALETA RODRIGUEZ BETTY

CHIMBOTE 2018
INTRODUCCION

 El propósito de la terapia pulpar en niños, es mantener la vitalidad del diente,


la integridad de los dientes y de los tejidos de soporte. Es deseable mantener la
vitalidad pulpar de un diente afectado por una lesión cariosa, lesión traumática
u otras injurias.

 El tratamiento en la dentición decidua, no es recomendable hacer recubrimiento


pulpar directo, está contraindicado, puesto que generalmente se va a producir
fracaso del tratamiento por reabsorción interna o absceso dentoalveolar; pero
si está indicado el recubrimiento pulpar indirecto y con mayor precisión está
indicado la Pulpotomía y la Pulpectomia.

 El tratamiento en la dentición permanente, si se recomienda hacer el


recubrimiento pulpar ya sea directo e indirecto, porque se va a proteger el
complejo dentino pulpar, y estimula la formación de una barrera o puente de
dentina reparadora; también se hace tratamientos como la Apicogénesis y
Apicoformación, estos tratamientos pulpares ayudan que el diente que ha sido
dañado termine su formación, ósea que termine de formarse el ápice, y luego
que termine su formación completa se pueda hacer la endodoncia.

IMPORTANCIA

 El tratamiento pulpar en dentición decidua y en dentición permanente joven es


de gran importancia, ya que dependerá de la vitalidad pulpar, por lo tanto, su
diagnóstico tiene que ser preciso, adecuado y correcto. Lo cual se determinará
el estado pulpar o el grado de la inflamación, pulpitis o necrosis, para poder
determinar cuál será su debido tratamiento ya que nos permite mantener un
diente desvitalizado clínicamente funcional.
DESARROLLO DEL TEMA

RECUBRIMIENTO PULPAR INDIRECTO:


 Este tratamiento se hace para aprovechar la capacidad de respuesta de la pulpa
joven que podrá producir dentina esclerótica.
 Se pondrá hidróxido de calcio puro y encima IRM, después se aislará con
ionómero de vidrio y se colocará una corona preformada o se reconstruirá con
composite. Tras 4 semanas la dentina reacciona ya se habrá formado, se podrá
levantar la reconstrucción para comprobarlo o vigilar. Si no se ha formado la
dentina reacciona se hará recubrimiento pulpar directo, que, gracias a este
primer paso, tendrá mayor porcentaje de éxito.

RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO:


 Consiste en la protección pulpar de un diente permanente joven, cuando ha
habido una exposición pulpar menor a 1,5 mm. El sangrado debe poder frenarse
presionando con una bolita de algodón. No debe haber signos radiológicos ni
dolor espontáneo en la pieza. El tiempo transcurrido desde la exposición será
menor a 12 horas.
 Se elimina toda la dentina cariada. Conseguimos hemostasia, ponemos hidróxido
de calcio puro, encima mezcla de hidróxido de calcio ( Dycal, Life),
seguidamente ionómero de vidrio para impermeabilizar. Finalmente se
procederá con la restauración definitiva.

PULPOTOMÍA:
 Consiste en la eliminación de la pulpa cameral conservando la vitalidad de la
pulpa radicular que será la encargada del cierre apical del diente joven. La
exposición pulpar debe ser menor a 1,5 mm y antes de 12 horas. Hemorragia
controlable. Radiológicamente no debe haber signos de afectación pulpar.
 Se elimina la pulpa cameral, se lava la cámara y se provoca hemostasia radicular
presionando con algodón, se llena la cámara con hidróxido de calcio y se
impermeabiliza. Finalmente se restaura de forma definitiva.

APICOFORMACIÓN:
 Consiste en extirpar la pulpa cameral y radicular. Si no hay necrosis se
instrumenta 2 mm antes de ápice y si hay necrosis 1mm antes del ápice. Se irriga
con hipoclorito de sodio al principio y con suero al final. Se obturan los
conductos radiculares con hidróxido de calcio puro introducido con léntulo
(radiopaco si tiene sulfato de bario para posterior control radiológico).
 Después se restaura de forma impermeable y temporal. Cuando el cierre apical
esté concluido (a los 3 meses posteriores aproximadamente) se endodoncia y se
enfunda la pieza. Debido a las condiciones, el porcentaje de éxito es menor.

APEXOGÉNESIS o APICOGENESIA:

 El éxito de la terapia endodóncica requiere que el ápice esté total y densamente


sellado con un material de obturación. Este sellado apical puede realizarse
mejor cuando hay una constricción apical adecuada o una zona en forma cónica
que disminuye gradualmente hacia apical para permitir las técnicas de
condensación. El ápice con una abertura amplia, llamado a veces ápice
divergente o en forma de trabuco, presenta una forma apical directamente
opuesta a sus necesidades. Aquí la dimensión apical es más ancha que la del
conducto, lo cual es una desventaja anatómica que hace imposible conseguir un
sellado apical sin empujar una gran cantidad de material de obturación sobrante
hacia la zona periapical.

APEXIFICACIÓN O APICOFORMACIÓN

 Cuando la pulpa de un diente inmaduro se necrosa, la vaina radicular de Hertwig


normalmente termina en su función de formación del ápice radicular. En los
jóvenes, las pulpas de dientes anteriores son muy susceptibles al trauma pero
en los dientes posteriores la causa principal es la caries avanzada.
 La apexificación se define como el método de inducción del cierre apical por la
formación de osteocemento o un tejido duro similar con la continuación del
desarrollo apical de la raíz, de un diente formado incompletamente en el cual
la pulpa no tiene vida. La mejoría del conducto y del entorno apical permiten
la reanudación, una vez más, del proceso interrumpido de desarrollo radicular
y cierre apical.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

(1) Camp, J.H. Terapéutica pulpar de los dientes permanentes de los jóvenes.
Clínicas Odontológicas de Norteamérica. Interamericana. México. 2010.
(2) Deery, Chris; Hosey, Marie Thérèse; Waterhouse, Paula. PAEDIATRIC
CARIOLOGY. Quint Essentials 14, Paediatric Dentistry/Orthodontics 2.
Quintessence Publishing Co. London. 2004.
(3) Finn,S.B. Odontología pediátrica. Interamericana. México. 1983.
(4) Frank, A.L. Endodoncia clínica y quirúrgica. Fundamentos de la práctica
odontológica. Editorial Labor. Barcelona. 1986.
(5) Harty, F.J. Endodoncia en la Práctica Clínica. 2ª edición. Editorial El Manual
Moderno. México. 1984.

You might also like