You are on page 1of 6

PACIENTES CON ESPASTICIDAD POR

PROBLEMAS NEUROLOGICOS
CAUSAS O TIPOS DE ENFERMEDADES

Los trastornos neurológicos funcionales son un motivo habitual de consulta. Hay estudios que
incluso los sitúan por detrás del dolor de cabeza como causa por la que un paciente acude al
neurólogo. A pesar de esa frecuencia, no siempre han recibido la atención de otras enfermedades
neurológicas. Una de las razones estriba en que, a diferencia de lo que ocurre con neuropatologías
como la enfermedad de Parkinson o de Huntington, los afectados por un trastorno funcional no
presentan lesiones estructurales, inflamatorias, inmunológicas o metabólicas en el sistema
nervioso central.Así, el diagnóstico suele realizarse en clave negativa: se descartan daños en la
estructura del sistema nervioso, cerebro, médula espinal, nervios periféricos; una vez confirmado
mediante diferentes pruebas que no hay una explicación neuropatológica para lo que le sucede al
paciente, se le remite al psiquiatra en busca de un origen psicosomático, pero cuando este
tampoco identifica un trastorno psiquiátrico causal, el enfermo acabará entre las dos
especialidades, sin que ninguna pueda ayudarle. De hecho, la ausencia de alteraciones y la falta de
comprensión de los mecanismos últimos de estos trastornos dejan a muchos en un "limbo",
abocados a deambular durante años en pos de un diagnóstico firme.Mónica Kurtis, neuróloga y
directora del Programa de Trastornos del Movimiento del Hospital Ruber Internacional, en Madrid,
explica que "tradicionalmente, los trastornos neurológicos funcionales se han conocido bajo el
nombre de trastornos conversivos, médicamente no explicados, psicógenos, no orgánicos... Son lo
que la teoría freudiana clasificaba en la histeria". AMPLIAR LA PERSPECTIVASin embargo, en la
última década ha aumentado el interés científico y médico por estas alteraciones y eso ha
supuesto un cambio en el enfoque de su manejo: "Hemos pasado de la visión unidimensional
puramente psicológica del trastorno conversivo a una perspectiva biopsicosocial", apunta Isabel
Pareés, neuróloga especializada en trastornos del movimiento en el Instituto de Neurología Queen
Square de Londres. Ambas especialistas integran una unidad específica para el diagnóstico y
tratamiento de los trastornos del movimiento funcionales, que hace un año inició su andadura en
el Servicio de Neurología del Ruber Internacional. Un reflejo inmediato de ese creciente interés es
el cambio en la nomenclatura de estas enfermedades. En la clasificación de trastornos mentales
de la Asociación Americana de Psiquiatría DSM-5 ya aparecen como "trastornos neurológicos
funcionales", y la Organización Mundial de la Salud en el borrador de su próxima clasificación
internacional de enfermedades ICD-11 las sitúa, además de en el bloque de enfermedades
psiquiátricas, en el apartado de las patologías neurológicas.Dentro de los trastornos neurológicos
funcionales, los del movimiento suponen un grupo heterogéneo que incluye temblor, dificultades
de la marcha, posturas anormales, mioclonías, espasmos, parkinsonismos, debilidad o parálisis,
por citar algunos. La casuística que manejan estas neurólogas en su unidad, y que han presentado
en el último congreso de la Sociedad Española de Neurología, indica que el temblor y el trastorno
de la marcha es lo más común; también que el perfil del enfermo es una mujer joven (en plena
edad laboral). Mónica Kurtis añade que, de media, estos pacientes han pasado más de tres años
sin un diagnóstico. "No solo se consumen muchos recursos sanitarios, sino que interrumpen la
vida profesional del enfermo".(1)

Mil millones de personas en todo el mundo sufren enfermedades mentales y trastornos


neurológicos, según un informe divulgado ayer por la Organización Mundial de la Salud
(OMS).

El organismo indicó que esto equivale a una de cada seis personas afectadas y alertó que el
alcance de estas enfermedades está subestimado.

El informe "Trastornos neurológicos: retos para la salud pública" es el primer paso de una
campaña que busca crear conciencia sobre el tratamiento y prevención de estas
enfermedades, que incluyen el Alzheimer, la epilepsia, las embolias, jaquecas crónicas,
neuro infecciones, daños cerebrales, esclerosis múltiple y diversas demencias.(2)

CARCINOMATOSIS MENÍNGEA

La carcinomatosis meníngea es definida como la diseminación y crecimiento de las células


neoplásicas en el espacio leptomeníngeo. Se presenta aproximadamente en el 5% de los
pacientes con cáncer. Puede presentarse en prácticamente cualquier tipo de cáncer, aunque
es más frecuente en pacientes con leucemia linfoblástica aguda y linfoma no Hodgkin de
alto grado. En caso de tumores sólidos se presenta frecuentemente en unos estadios
avanzados de la enfermedad y asociada en muchos casos a metástasis cerebrales.

En los tumores sólidos que con mayor frecuencia producen carcinomatosis meníngea son el
melanoma, el carcinoma de pulmón de células pequeñas y el cáncer de mama. En cuanto
los primarios cerebrales el meduloblastoma y el ependimoma se diseminan por el espacio
leptomeníngeo.

La alteración más característica es la presencia de síntomas y signos neurológicos múltiples


que afectan a diferentes niveles del neuroeje. Los síntomas de presentación más comunes
incluyen neuropatías craneales, radiculopatías y síntomas cerebrales generalizados como
cefalea, síndrome confusional y crisis epilépiticas.

El diagnóstico se realiza con la demostración de células malignas en el líquido


cefaloraquídeo. Este método es altamente específico pero poco sensible, pudiendo ser
negativo en el 40% de los casos por lo que si la sospecha es alta es conveniente repetir la
toma de muestra. La resonancia magnética con gadolinio también tiene utilidad en el
diagnóstico(6).

El tratamiento se fundamenta en la quimioterapia intratecal y ocasionalmente radioterapia


si se detectan lesiones focales y sintomáticas. A pesar del tratamiento el pronóstico es
ominoso con medianas de supervivencia entre 2 y 3 meses(10,11).(3)
Las enfermedades pueden iniciarse con una simple caries, advierten medicos

Una boca sana y limpia puede determinar en gran medida la salud general de una persona,
no solo la previene de la aparicion de caries o sarro, sino que puede evitar un gran numero
de infecciones o enfermedades, algunas de ellas, bastante graves.

Sin darnos cuenta y de forma silenciosa, por la boca pueden entrar un gran numero de
infecciones o enfermedades que a la larga es posible que provoquen importantes danos a la
salud que van desde una inflamacion, hasta ser la causa de un paro cardiaco o de sufrir una
trombosis.

Pocas personas, incluso pocos medicos, relacionan ciertos tipos de infecciones o


enfermedades con la salud bucal, sin embargo esta cientificamente probado y paises de
primer mundo como Alemania o Japon invierten grandes cantidades en la prevencion de la
salud bucal de sus habitantes, aseguro la dentista Maite Moreno Delgado, quien ha heho
estudios sobre el tema.

"Muchas de las infecciones que tienen las personas en otros lados del cuerpo como en el
higado, rinones, articulaciones y hasta en el sistema nervioso, entran por la boca", aseguro
Moreno Delgado.

"La razon es que las bacterias que se encuentran en la boca a traves de los alimentos pueden
ser transportadas a otros organos del cuerpo produciendo diferentes padecimientos de salud
general, que pueden ser graves".

Moreno Delgado informo que en 1911 un medico britanico, llamado William Hunter,
descubrio que la causa de las infecciones y padecimientos del cuerpo provenian de las
bacterias, de la placa dental bacteriana y de padecimientos bucales como caries o abscesos.

La dentista indico que existen numerosos estudios y experimentos que han comprobado la
relacion de la salud bucal con otras partes del cuerpo.

La boca es el lugar ideal para que se desarrollen las bacterias, porque siempre esta
humedad, tiene una temperatura ideal y esta a oscuras, esto provoca que de forma constante
tengamos miles de microorganismos dentro de la boca, explico la dentista.

"Estas bacterias constituyen la flora bucal y la presencia de la flora bucal en la saliva no es


danina para la salud", agrego.(4)

TRATAMIENTOS
La Parálisis Cerebral Infantil es la causa más común de espasticidad en niños y la
aplicación de ayudas técnicas es una opción para el tratamiento de los déficits funcionales
del niño. Objetivo: realizar una búsqueda bibliográfica acerca de las posibilidades que
existen en la actualidad para llevar a cabo una rehabilitación integrada de esos déficits
funcionales. Resultados: existe una amplia gama de medios tanto conservadores como
quirúrgicos que se deben adaptar a las características individuales del paciente; no obstante,
el análisis de los déficits ha de ser precoz para que, con un tratamiento continuo y
específico, podamos llegar a un desarrollo motor del niño y a su integración en una vida
que se acerque lo más posible a la normalidad. Discusión: hay autores que no tienen en
cuenta las medidas ortopodológicas como medio de tratamiento en sus artículos mientras
que otros afirman la efectividad de las mismas mejorando la funcionalidad, disminuyendo
la sintomatología y evitando otros problemas asociados. Conclusión: comprobada la
efectividad del tratamiento ortopédico en los hándicaps e individualidades de cada niño,
reservaremos el tratamiento quirúrgico para los casos en que hayan fracasado los medios
conservadores o para los casos más severos de parálisis cerebral infantil.(5)

Entendemos como Arteterapia una combinación entre arte y psicoterapia, en donde cada
una de las partes se estimula en unión con la otra, en donde lo más importante es la persona
y su proceso; el arte se usa como forma de comunicación no verbal, como medio de
expresión consciente e inconsciente, al reconocer que los pensamientos se expresan con
mayor facilidad en las imágenes que en las palabras. A través del proceso creador se
reflexiona sobre el desarrollo de los conflictos personales e intereses de los individuos. En
este artículo tratamos las relaciones entre Arteterapia y discapacidad. Tratamos de conocer
qué es la Parálisis Cerebral como ejemplificación de un abordaje terapéutico desde el
Arteterapia, ver los niveles de intervención terapéutica, considerar el Arteterapia como una
forma de tratamiento integral de la persona y desarrollar el concepto de resiliencia como
uno de los objetivos arteterapéuticos.(6)

La crenoterapia debe tener en cuenta el pragmatismo terapéutico de nuestros predecesores,


prosiguiendo al mismo tiempo su estudio para conocerla mejor con el fin de mejorar los
servicios que presta a los pacientes.

Los estudios sobre el servicio médico prestado (SMP) por el termalismo van en este
sentido: dado el estado actual de los remedios terapéuticos, continúa representando una
buena alternativa en el tratamiento de numerosas enfermedades crónicas a menudo
invalidantes. Ofrece una excelente tolerancia, coste moderado, y una buena aceptación
unido al apego de los pacientes a esta terapia.

También hay que tener en cuenta el hecho de que el termalismo implica una participación
activa del paciente, tan importante en las enfermedades crónicas, y que puede tener un
papel preventivo en la agravación de la enfermedad o la aparición de sus complicaciones
(prevención secundaria y terciaria).

Según los casos, el termalismo puede ser considerado como:

* Un tratamiento sintomático de acción inmediata y/o diferida

* Una terapia complementaria

* Una terapia que permite la disminución de tratamientos medicamentosos


* A veces, una terapia de primera intención

* Un último recurso cuando todo ha fracasado.

De esta manera, la redacción de una guía de prácticas termales no puede ser mas que un
saludable repertorio de las principales indicaciones, los principios terapéuticos y las
modalidades de aplicación de las técnicas, permitiendo delimitar mejor su amplio campo de
acción.(7)

Los avances en la medicina de las últimas décadas han permitido el aumento del número
de supervivientes en oncología. La mayor supervivencia ha hecho que sean visibles
secuelas, de distinto grado, a corto y largo plazo por la enfermedad y/o tratamientos.
Recientes estudios de imagen muestran daño cerebral (afectación de sustancia blanca y
gris) tanto por quimio como por radioterapia. La patología, tratamientos, edad, sexo
modulan el daño cerebral y sus secuelas.

Junto con los défi cit neuropsicológicos, ampliamente descritos, son frecuentes los
problemas motores, actividades de la vida diaria, que condicionan su posterior adaptación
escolar, laboral y social.

Proponemos la atención y seguimiento interdisciplinar de especialistas en daño cerebral


para algunos casos con secuelas más acusadas. La interacción de distintas disciplinas
(neuropsicología, neuropediatría, terapia fa mi liar, fi sioterapia, terapia ocupacional,
logopedia) en estos equipos puede mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus
familias.(8)

BIBLIOGRAFIA

1. Mercurio E. Mil millones de personas sufren males neurológicos. El Mercurio; Santiago, Chile.
2007;n/a.

2. Moreno S. Los trastornos funcionales abandonan el «limbo» terapéutico. Diario Médico;


Madrid [Internet]. 2018 [citado 31 de mayo de 2018]; Disponible en:
https://search.proquest.com/docview/1993893705/citation/B1BBF607E5F34ED6PQ/2

3. López D, Valle S, Ferrer AI, Coves J, Galán N, Gimeno J, et al. Complicaciones Neurológicas Del
Paciente Con Cáncer. Psicooncología Madr. 2011;8(1):53-64.
4. Atilano A. Bacterias bucales enemigas de todo el cuerpo. Mural; Guadalajara, Mexico. 2001;4.

5. Franco AB. Ayudas para la marcha en la parálisis cerebral infantil/Help for the March in the
Child Cerebral Palsy. Rev Int Cienc Podol Madr. 2012;6(1):9-24.

6. González-Mohíno Barbero JC. Arteterapia, Parálisis Cerebral y Resiliencia/Art therapy,


Cerebral palsy and Resilience. Arteterapia. 2007;2:169-79.

7. Anonymous. Guía de buenas prácticas termales/Good Thermal Practice Guide. An Hidrol


Médica Madr. 2007;2:95-150.

8. Bernabeu J. Atención Interdisciplinar a Las Secuelas De La Enfermedad Y/O Tratamientos En


Oncología Pediátrica. Psicooncología. 2009;6(2):381-411.

You might also like