You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO N°6
ADSORCIÓN

ASIGNATURA:
FISICOQUÍMICA II

INTEGRANTES:
 BARRIOS MUCHA, Tito Jesús
 CARQUIN MARCOS, Maria
 JIMENEZ HUAMANI, Nicoell
 TOVAR MAYTA, Shirley

PROFESOR:
IPANAQUE MAZA CALIXTO

BELLAVISTA, 19 DE OCTUBRE DEL 2017

ADSORCIÓN 1
I. OBJETIVOS

 Determinar la constante de adsorción del carbón activado aplicando la ecuación de


Freundlich y Langmuir.

 Graficar las curvas de adsorción.

II. INTRODUCCIÓN

En los procesos de adsorción, uno o más componentes de una corriente de gas o de


líquido se adsorben en la superficie de un sólido y se lleva a cabo una separación. En los
procesos comerciales, el adsorbente generalmente tiene la forma de partículas pequeñas
en un lecho fijo. El fluido se hace pasar por el lecho y las partículas sólidas adsorben
componentes del fluido. Cuando el lecho está casi saturado, el flujo se detiene y el lecho
se regenera térmicamente o por otros métodos, de modo que ocurre una deserción. Así
se recupera el material adsorbido (adsorbato) y el adsorbente sólido queda listo para otro
ciclo de adsorción

III. MARCO TEÓRICO

I.1. ADSORCIÓN

La adsorción es un fenómeno fisicoquímico de gran importancia, debido a sus


aplicaciones múltiples en la industria química y en el laboratorio. En particular, resulta
fundamental en procesos químicos que son acelerados por la presencia de catalizadores
cuyo estado de agregación es distinto al de los reactivos. Este tipo de catálisis
heterogénea se utiliza en procesos como la pirólisis del petróleo, el proceso Haber para la
síntesis de amoniaco (catalizador de Fe), la fabricación de ácido sulfúrico (con V2O5) y
nítrico (con Pt/Rh), la hidrogenación catalítica de aceites y grasas (con Pt/Pd), y muchos
más. Otro ejemplo lo encontramos en los convertidores catalíticos de los automóviles,
donde los contaminantes se adsorben sobre catalizadores de Pt/Pd. Incluso a nivel
biológico, el primer paso en el proceso de catálisis enzimática es la adsorción del sustrato
sobre la superficie de la enzima que se encuentra en suspensión coloidal (Atkins, 1991;
Greenwood, 1984; Snyder, 1995; West, 1956). En cromatografía de líquidos y gases la

ADSORCIÓN 2
adsorción se utiliza para separar los componentes de una mezcla. Esta separación se
basa en los diferentes grados de interacción de cada compuesto con el adsorbente. El
mismo principio está detrás del funcionamiento de filtros de uso doméstico e industrial,
desde el extractor de la cocina hasta las mascarillas antigases (Christian, 1994;
Glasstone, 1968). La adsorción de gases sobre carbón de madera fue observada por
primera vez por C. W. Scheele (químico sueco, descubridor del cloro) en 1773, aunque los
primeros estudios sistemáticos fueron realizados por T. de Saussure en 1814. La
adsorción de sustancias en disolución se conoce por lo menos desde 1785, por los
trabajos de T. Lowitz (Glasstone, 1968). Durante la adsorción de un gas o de un soluto en
disolución, sus partículas se acumulan sobre la superficie de otro material. La sustancia
que se adsorbe se denomina adsorbato y el material sobre el que lo hace es el
adsorbente (el proceso inverso a la adsorción se conoce como desorción). La adsorción
se distingue de la absorción en que esta última implica la acumulación de la sustancia
absorbida en todo el volumen del absorbente, no solamente en su superficie. En general
se identifican dos tipos básicos de adsorción: la adsorción física, o fisiadsorción y la
adsorción química, o quimiadsorción. La diferencia entre ellas radica en el tipo de
interacciones entre el adsorbente y el adsorbato. En la adsorción física las interacciones
predominantes son de tipo van der Waals, mientras que en la adsorción química las
interacciones semejan enlaces químicos. Esto da lugar a entalpías de adsorción muy
diferentes: alrededor de −20 kJ/mol para la fisiadsorción y cerca de −200 kJ/mol para la
quimiadsorción (Atkins, 1991). La formación de enlaces durante la adsorción química
hace que el proceso sea más selectivo, es decir, que dependa marcadamente de la
naturaleza de las sustancias involucradas. El helio, por ejemplo, no se adsorbe
químicamente sobre una superficie ya que no forma enlaces ni compuestos. Es común
que la interacción química entre el adsorbente y el adsorbato produzca cambios en la
estructura de los compuestos involucrados. Esto puede modificar su reactividad y de ello
depende la capacidad catalítica del adsorbente.

Se llama “adsorbente” a la sustancia sobre la cual se fija otra, que recibe el nombre de
“adsorbato”. En esta práctica se va a utilizar un adsorbente sólido (carbón activo) y un
adsorbato (ácido oxálico) en disolución acuosa.

Numerosos trabajos experimentales han mostrado que, para un mismo sistema en


iguales condiciones, la adsorción es proporcional a la superficie del adsorbente. Se trata,

ADSORCIÓN 3
pues, de un fenómeno superficial en el que las moléculas de adsorbato se fijan sobre la
superficie del adsorbente en virtud de diversas fuerzas atractivas que entran en juego.

La naturaleza de estas fuerzas puede ser muy diversa, si bien, convencionalmente se


habla de Fisisorción y Quimisorción, según aquéllas sean de tipo físico (fuerzas de van
der Waals) o químico (fuerzas de enlace). Por supuesto, es muy difícil trazar una línea
clara de separación entre ambas y también existen casos intermedios.

Una isoterma empírica, aplicable a la adsorción de solutos en disolución (adsorbatos)


por sólidos (adsorbentes) es la isoterma propuesta por Freundlich, cuya expresión
matemática es:

X
= K Cb Ecuación (1)
W

Tambien se puede usar la ecuación de Langmuir

x abc
=
W 1+bc

A x = xo – x 1

Donde:

x: gramos de soluto absorbido

xo : gramos de soluto inicial

x1 : gramos de soluto que queda

W: gramos de carbón activado

k,b: constantes de Freundlich

a y b: constantes de Lagmiur

La representación gráfica correspondiente a la isoterma de Freundlich es de la forma


siguiente:

ADSORCIÓN 4
Para la determinación de los parámetros característicos de esta isoterma, se utiliza esta
ecuación en forma logarítmica, Freundlich.

X
log = log K + b log C Ecuación (2)
W

Obtenida al linealizar la Ecuación (1), aplicando logaritmo decimal.

La representación gráfica de log(m) (en el gráfico log(x)) frente a log(C eq) (en el gráfico
log(c)) proporciona una línea recta cuya pendiente es “a”(en el gráfico “n”), pudiéndose
obtener el valor de “b” (en el gráfico “k”) a partir de la ordenada en el origen. Estos
parámetros son característicos de la naturaleza del adsorbente y del adsorbato puestos
en contacto, a una temperatura determinada.

I.2. CARBÓN ACTIVADO

ADSORCIÓN 5
El carbón activado es un material microcristalino que proviene de la descomposición
térmica de madera, cortezas vegetales, carbón, etc., y tiene áreas superficiales de 300 a
1200 m/g con un promedio de diámetro de poro de 10 a 60 A. Las sustancias orgánicas
generalmente se adsorben carbón activado. Un carbón activado ha de poseer una buena
distribución de porosidad –poros de tamaños diferentes- que permita el transporte de
masas, y elevada superficie, para que el número de centros activos (átomos de carbono
con valencias residuales insaturadas que, consecuentemente son más reactivos) (Smisek
y Cerny, 1970) sea mayor, así como grupos superficiales de composición química y en
una cantidad y concentración apropiadas.

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

IV.1 MATERIALES Y REACTIVOS

 Bureta de 50 mL Pipeta de 10 mL  Ácido Acético 0.5 M


 Probetas de 100 mL  Carbón vegetal activo (charcoal)
 Vasos de precipitados de 100 mL  Fenolftaleína
 Vaso de precipitados de 250 mL  NaOH 0.1 M

ADSORCIÓN 6
 Cuentagotas, varilla, embudo y pera de pipetas.
 Papel de filtro
 Matraces Erlenmeyer de 100 mL
 Matraces Erlenmeyer de 250 mL con tapón

4.2 PROCEDIMIENTO
 Preparar 100mL de soluciones de ácido acético con las siguientes
concentraciones:

Concentración Agitar por 20 minutos Tomar muestras


1M + 1g carbón activado 1 ml
0.5M + 1g carbón activado 2 ml
0.25M + 1g carbón activado 4 ml
0.125M + 1g carbón activado 10 ml

 Agitar las mezclas durante 1 hora, que es tiempo suficiente como para que se
adsorba el ácido acético y se establezca el equilibrio, se filtra el contenido de los
matraces. De los moles iniciales de ácido acético puestos en cada frasco, parte de
ellos se habrán quedado adsorbidos sobre el carbón activo y otra parte se habrán
quedado libres.

 Luego valoramos con NaOH 0.0986N (previamente estandarizado).


 Calculo de la normalidad y masa del ácido acético en cada uno de los filtrados; la
valoración de un ácido con una base en el punto de equivalencia cumple la
relación:

N NaOH ∗V NaOH
N ácido =
V ácido
V. CÁLCULOS

DATOS:

Tabla 1.- Concentraciones iniciales

Número de Matraz [CH3COOH] [NaOH]


inicial utilizado
1 1M 0.0986 N
2 0.5 M 0.0986 N
3 0.25 M 0.0986 N
4 0.125 M 0.0986 N

Tabla 2.- Estandarización de cada una de las soluciones después del proceso de
absorción.

Número de Volumen de [CH3COOH] Volumen de


matraz CH3COOH inicial NaOH gastado
utilizado (ml) (ml)
1 1 1M 3.9
2 2 0.5 M 3.8
3 4 0.25 M 3.9
4 10 0.125 M 4.1
CÁLCULOS:

Cálculo de la concentración de la solución de ácido acético en el equilibrio.

N NaOH ∗V NaOH
N ácido =
V ácido

Matraz 1:

0.0986 N∗3.9 mL
N ácido =
1 mL

N ácido =0.38454 N

Matraz 2:

0.0986 N∗3.8 mL
N ácido =
2 mL

N ácido =0.18734 N

Matraz 3:

0.0986 N∗3.9 mL
N ácido =
4 mL

N ácido =0.09613 N

Matraz 4:

0.0986 N∗4.1mL
N ácido =
10 mL

N ácido =0.04043 N
Obtenemos la siguiente tabla:

Número de Matraz [CH3COOH] inicial [CH3COOH] equilibrio


1 1M 0.38454 N
2 0.5 M 0.18734 N
3 0.25 M 0.09613 N
4 0.125 M 0.04043 N

Cálculo de las moles y gramos de ácido acético adsorbido por el carbón activado:

x 0=M i−ácido∗V i−ácido

X 1=M eq−ácido∗V i−ácido∗V eq−ácidos

Matraz 1:

mL∗1 L
∗60 g
mol 1000 mL
x 0=1 ∗100
L 1mol
x 0=6 g
mL∗1 L
∗60 g
eq 1000 mL
x 1=0.38454 ∗100
L 1eq
x 1=2.307 g

Matraz 2:

mL∗1 L
∗60 g
mol 1000 mL
x 0=0.5 ∗100
L 1 mol
x 0=3 g

mL∗1 L
∗60 g
eq 1000 mL
x 1=0.18734 ∗100
L 1eq
x 1=1.124 g
Matraz 3:

mL∗1 L
∗60 g
mol 1000 mL
x 0=0.125 ∗100
L 1 mol
x 0=1.5 g

mL∗1 L
∗60 g
eq 1000 mL
x 1=0.09613 ∗100
L 1 eq
x 1=0.577 g

Matraz 4:

mL∗1 L
∗60 g
mol 1000 mL
x 0=0.125 ∗100
L 1 mol
x 0=0.75 g

mL∗1 L
∗60 g
eq 1000 mL
x 1=0.04043 ∗100
L 1 eq
x 1=0.243 g

x=x 0−x 1

Número X0 (g) X1 (g) X (g)


de matraz
1 6 2.307 3.693
2 3 1.124 1.876
3 1.5 0.577 0.923
4 0.75 0.243 0.507

Ecuación de Langmuir

X abC
=
W 1 + bC

Dónde:

X = gramos absorbidos del soluto

W = gramos de carbón activado

a ,b = constante de Lagmiur

C= Concentración.

Para la gráfica la ecuación se adecúa a:

X 1 1 1
= + �
W a ab C

W(g) X(g) W/X C(mol/L) 1/C


1 3.693 0.2708 0.38454 2.6
1 1.876 0.5330 0.18734 5.338
1 0.923 1.0834 0.09613 10.403
1 0.507 1.9724 0.04043 24.734

Obtenemos los pares coordenados:

Eje Y (W/X) Eje X (1/C)


0.2708 2.6
0.5330 5.338
1.0834 10.403
1.9724 24.734

LANGMUIR
2.5

2
f(x) = 0.08x + 0.15
R² = 0.98
1.5
W/X

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30

1/C

De la gráfica: y = 0.0756 x + 0.1503

Dónde:

1
=0.1503 → a=6.653
a

1
m= =0.0756 → b=1.988
ab

Ecuación de Frendlich

X
= KC b
W

Dónde:
X = gramos absorbidos del soluto
W = gramos de carbón activado
K= constante de Frendlich
C= Concentración.

�X �
log � �= log K + b log C
�W �

X(g) Soluto W(g) X/W Log(X/W) C(mol/L) Log(C)


carbón
3.693 1 3.693 0.5674 0.38454 -0.4150
1.876 1 1.876 0.2732 0.18734 -0.7274
0.923 1 0.923 -0.0348 0.09613 -1.0171
0.507 1 0.507 -0.2950 0.04043 -1.3933

Eje Y Log(X/W) Eje X Log(C)


0.5674 -0.4150
0.2732 -0.7274
-0.0348 -1.0171
-0.2950 -1.3933

FREUNDLICH
0.8

0.6
f(x) = 0.89x + 0.92
R² = 0.99 0.4
Log(X/W)

0.2

0
-1.6 -1.4 -1.2 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2
-0.2

-0.4

Log (C)
De la gráfica: y= 0.8934x + 0.9212

La pendiente es igual a: b=0.8934

Log K= 0.9212 entonces K= 8.34

VI. CONCLUSIONES
 Las constantes de Langmuir obtenidas fueron a=6.653 y b=1.988;
y la constante de Freundlich fue k=8.34.

 Por el ajuste realizado a los datos experimentales de la práctica


se pudo determinar que la isoterma de Freundlich, describe el
comportamiento de la adsorción del carbón activado con respecto
a la concentración del ácido acético.

VII. RECOMENDACIONES

a) Aunque el tamaño de las partículas del carbón no influyen directamente en la


adsorción, resulta provechoso el empleo de carbón pulverizado para disminuir
el tiempo de contacto necesario para que ocurra la adsorción de manera
apreciable.

b) Cuando se emplea carbón activado pulverizado en los procesos de adsorción


es recomendable el empleo de filtros especiales para obtener una filtración
más eficiente.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 Adamson, A. y Gast, A. (1997). Physical Chemistry of Surfaces (6ª ed.). Nueva
York, E.U.A.: Jonh Wiley & Sons. ISBN: 0-471-14873-3

 Castellan, G. (1987). Fisicoquímica (2a ed). México: Addison Wesley


Iberoamericana

 PERRY. Manual de Ingeniero Químico. (6ta ed). Tomo IV.

You might also like