You are on page 1of 4

1

Pablo Emilio Hernández Moreno

El hombre, La Sociedad y La Naturaleza En Constante Conflicto

Los conflictos son inherentes a la existencia humana la cual se encuentra asentada en un


determinado espacio físico, tangible y palpable, pero también compartiendo una espacialidad de
relaciones sociales recurrentes y rutinarias con sus semejantes, esas relaciones están
constantemente generando conflictos; ahora bien para referirnos a conflicto lo podríamos catalogar
como la distancia entre lo que se considera como la situación ideal, respecto a la situación existente
y real, es decir en las sociedades siempre existirán problemas, desajustes, choques, entre actores e
instancias, por su parte si existen coincidencias entre las partes habrán procesos de resolución de
los mismos de manera pacífica o violenta, estos conflictos siempre van a estar influenciados por
variables como los valores, la ética y la moral de los individuos y de la sociedad.
Las relaciones de poder siempre van a generar conflictos territoriales, en la medida que los
seres humanos al interior de un territorio, tienen un sentido de territorialidad, ellos ejercen siempre
procesos de tirritorialización que generaran desterritorialización de otros y viceversa.
Los conflictos en la geografía humana, están compuestos por tres dominios: El dominio de
las relaciones sociedad – naturaleza, es decir la influencia de la naturaleza en las dinámicas
sociales; el dominio de las relaciones entre la espacialidad y la sociedad, en donde sobre todo
escuelas neo positivistas muestran la relación de los individuos inmersos en una sociedad en
relación a un espacio físico limitado, en donde surgen relaciones sociales de producción y por
último el dominio de las relaciones entre los sujetos con los lugares, pero no los sujetos asilados
sino pertenecientes a un determinado grupo social.
Dentro del dominio de las relaciones de la sociedad con la naturaleza, se hace necesario
expresar los aportes de la escuela del determinismo ambiental, la cual pretende explicar las
diferencias entre las sociedades, las actitudes y los comportamientos de los individuos, como
producto de condiciones físicas como: El clima, el suelo, los vientos, la topografía etc. Este
pensamiento sugiere que la naturaleza guía las actuaciones de los individuos y determina su mayor
o menor grado de avance en todas y cada una de las actividades diarias, en todos los aspectos tanto
laborales, culturales, políticos, económicos, sociales, claro está que este concepto es muy sesgado
y un tanto racista ya que considera que existen seres humanos menos capacitados para enfrentarse
2

a las cosas de la naturaleza, mientras existen otros con mayores capacidades; mas sin embargo la
historia ha demostrado que las fuerzas de la naturaleza han hecho avanzar o colapsar diversas
sociedades, es así como aquellas que han aprovechado por ejemplo una buena ubicación
geográfica, provisión de agua y de alimento en tierras, fértiles y con lluvias constantes y alejadas
de riesgos han prosperado más que otras que no cuentan con esas bondades, es más hasta nuestros
días la naturaleza permite o no la realización de actividades diarias como por ejemplo los llamados
fenómenos del niño y la niña, las erupciones volcánicas, los maremotos o tsunamis, los
deslizamientos de tierra y movimientos en masa, las inundaciones entre otros.
Por su parte se encuentran los postulados de la geografía sistémica que estudia el enfoque
de las relaciones de la sociedad y la naturaleza en términos de sistemas interdependientes, aquí
aparece el concepto de geosistema compuesto por tres subsistemas: El Biótico, el abiótico y el
socioeconómico, así mismo existen interconexiones, entradas de energía y la interface suelo, de
allí que un conflicto generará desajustes al sistema, entre los ritmos de la naturaleza y los ritmos
de la sociedad, mientras la naturaleza provee todo lo que necesitan los individuos, estos últimos
hacen una explotación y extracción indiscriminada de los recursos naturales, sin darle espacios
para su recuperación; se pone de precedente la importancia de la planeación territorial, mediante
la adecuada ocupación y la vocación para el uso de suelo que impidan su degradación, utilizándolo
técnicamente dependiendo su aptitud hacia las actividades agrícolas, pecuarias, agroforestales,
forestales y la conservaciones, de esta manera las sociedades asentadas y haciendo uso del suelo
de acuerdo con su vocación estarán en situación de no conflicto y permitirán un ajuste del
geosistema.
Por último dentro de este dominio se encuentran los conflictos abordados desde la geografía
política, la cual comparte la idea de proteger y defender la naturaleza, ya que los conflictos sociales
a diferencia de la geografía sistémica surgen a partir de las relaciones de producción, en cuanto a
las dificultades de acceso y la inadecuada distribución de los recursos entre los miembros de las
sociedades, resaltando la problemática que generan los desastres naturales, pero estos últimos no
generados por su propio accionar, sino que son fruto del accionar del hombre, es decir que los
conflictos que genera la naturaleza son causados por el mismo hombre “antrópicos” cuando por
ejemplo se sobre explota el suelo hasta dejarlo árido y estéril, esto generara hambrunas, ya que no
habrá alimento suficiente para satisfacer las necesidades de alimentación de una determinada
población; para no ir más lejos las problemáticas que se generan con la construcción de ciudades
3

en lugares de alto riesgo, por la presencia de ríos y quebradas cercanas las cuales en épocas de
fuerte invierno pueden desbordar su capacidad y generar tragedias como la ocurrida hace un año
en Mocoa – Putumayo; la construcción de vías de acceso en lugares escarpados las cuales generan
continuos deslizamientos de tierras y remociones en masa, ocasionando taponamientos de las
mismas afectando el transporte, el comercio y en varias ocasiones generando afectaciones físicas
por accidentes e incluso la muerte y el ejemplo más reciente, es la falta de control a las
infraestructuras petroleras en Santander los cuales han generado un impacto ambiental enorme,
sobre las fuentes de agua, la flora y la fauna del sector, el cual es incalculable e irrecuperable y
un impacto económico y social, en las familias que dependen su sustento de la pesca que realizan
sobre estas fuentes de agua.
Con respecto a los dominios de las relaciones sociedad – espacio, compuesto por los
paradigmas de la ciencias espaciales y las posturas radicales; el primer paradigma hace referencia
a que nada en el espacio está puesto de manera aleatoria y existen leyes de organización de las
actividades humanas en este espacio, es decir la teoría locacional , bajo este paradigmas surgen
diferentes teorías, entre ellas la primera que hace referencia a la existencia de un lugar central sobre
el cual giran las actividades productivas, comerciales y otras; por su parte se encuentra el análisis
de la baja o alta producción agropecuaria dependiendo de las diferencias en los usos de suelo y por
último la teoría de la ubicación estratégica de las industrias en lugares donde les permita a los
propietarios la disminución de costos y les sea fácil y rentable la distribución de la producción en
el mercado. Las críticas que se pueden hacer a estos paradigmas se basan en que toman a las
personas y a las sociedades como entes “cuadriculados” y estandarizados es decir que los hacen
ver como si todos tuvieran la misma racionalidad económica y posean el mismo acceso a la
información, siendo que existen marcadas diferencias entre uno u otro ser humano y entre una u
otra sociedad; estos paradigmas además no tienen en cuenta el accionar de la naturaleza, que
definitivamente si tiene y mucho que ver con las actuaciones de las sociedades.
Con respecto a las posturas radicales del dominio de las relaciones sociedad - espacio se
pueden considerar aquellas que critican el hecho que en el mundo capitalista, se encuentra
preponderante el precepto de la acumulación de capital y todas los conflictos que generan la
búsqueda incesante de la riqueza: Reducción de costos de producción para la obtención de
ganancias, la sobre producción y las diferencias entre la oferta y la demanda, la explotación del
trabajo, la intervención del estado mediante los planes de desarrollo buscando el favorecimiento
4

del capital privado, la globalización y el neoliberalismo desenfrenado, el desarrollo de la


tecnología, la información y las telecomunicaciones, el dominio de las grandes instituciones del
capital financiero y las fallidas recetas hacia los países en desarrollo de instituciones como Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial. Más sin embargo la crítica es aceptable ya que sin
dudas el capitalismo salvaje ha generado grandes conflictos y situaciones de desigualdad,
marginalidad y pobreza, pero no se proponen alternativas de solución, tal vez porque no las hay,
nadie las ha identificado o simplemente no conviene darlas a conocer por las repercusiones que
estas pueden traer sobre los poseedores de los grandes capitales en el mundo.
Y dentro del último dominio que estudia a los sujetos, en el lugar y en las prácticas
espaciales cotidianas, se considera a la geografía humanística, que interroga la presencia de la
raza humana en el planeta y estudia su existencia y le da el verdadero valor que ésta tiene, ya que
resalta las relaciones afectivas y simbólicas de los seres humanos, en un espacio no físico sino
social, en el cual se resaltan por ejemplo las raíces de las cuales proviene cada uno de los seres
humanos, es tanto así que para decirlo con un ejemplo sencillo, cada uno de nosotros queremos y
valoramos nuestro lugar de nacimiento, el pueblo o ciudad en la cual se gestaron nuestras primeras
relaciones de vecindad, y de amistad; en donde independientemente de las condiciones y
“comodidades” nos sentimos identificados, y nos sentimos parte de, en donde jugamos nuestros
primero juegos infantiles, en donde amamos por primera vez, en donde si estamos lejos regresamos
porque aún hay porque hacerlo, en donde las fiestas patronales y carnavales son los mejores, en
donde se respira aire puro y se saluda al que pasa, porque todos nos conocemos, ese espacio social
en donde la comida y la bebida saben mejor, el lugar donde todo es parecido a ti y es parte de ti.

BIBLIOGRAFIA

Peña Reyes, Luis Berneth. Reflexiones sobre las concepciones de conflicto en la


geografía humana.

You might also like