You are on page 1of 7

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

TEORÍA POLÍTICA II – 2017


2° Parcial
Entrega sábado 3 de junio hasta las 23 hs inclusive1.

Nombre y Apellido: Zabala Karen


Registro N°: 21591

Consignas: sea concis@ al desarrollar sus respuestas. No supere una las dos carillas por
respuesta, en la cual sintetice lo q se le solicita. Cada tema tiene un puntaje de 20 puntos.
Suerte!2

1. Neoinstitucionalismo
1.1. Sintetice los principales conceptos que constituyen la perspectiva neoinstitucionalista
que presenta Scartascini, Spiller y Tomassi.

Los principales conceptos que constituyen la perspectiva neoinstitucionalista son:

a) Políticas Públicas: estas deben ser entendidas no solo como una herramienta
maximizadora del bienestar general de una determinada sociedad, sino también
como un proceso de toma de decisiones que involucra una multiplicidad de
actores políticos que interactúan en una variedad de escenarios. Hay que tener
en cuenta que el proceso de formulación de una política pública es complejo,
pues involucra múltiples actores a través de varias etapas del proceso de
formulación e implementación de políticas, y además depende de cada país en
donde pretenda establecerse la misma. Las políticas públicas son caracterizadas
por 5 elementos:
 Estabilidad: En países con políticas públicas estables, los cambios tienden
a ser graduales, consolidan los logros de administraciones anteriores y
tienden a realizarse a través del consenso.
 Adaptabilidad: Es aconsejable que los países tengan la capacidad de
adaptar sus políticas a las condiciones económicas cambiantes, y de
cambiar las políticas cuando es claro que están fracasando.

1
Por mail a pgorri@yahoo.com. También por favor subirlo al aula virtual por mensaje, así
queda registrado su participación. Yo les responderé apenas lo recibo como constancia de que
lo recibí.

2
Letra calibri 12; 1,5 el espaciado
 Coordinación y coherencia: Idealmente, los diferentes agentes que
actúan en el mismo ámbito político deberían coordinar sus acciones para
producir políticas coherentes.
 Calidad de la implementación y del enforcement (aplicación efectiva):
dependerán de la medida en que los políticos tengan incentivos y
recursos para invertir en sus propias capacidades.
 Orientación al interés público: hace referencia a la medida en la cual las
políticas formuladas por un sistema dado promueven el bienestar
general y se asemejan a bienes públicos.
b) Instituciones: se entiende por institución a la configuración de reglas y prácticas
políticas, que da forma a las preferencias, incentivos y restricciones de los
respectivos actores.
c) Actores: El comportamiento de los actores políticos en el proceso de
formulación de políticas se encuentra condicionado tanto por el funcionamiento
de las instituciones políticas (como el Congreso, el sistema de partidos o el Poder
Judicial) y de las reglas institucionales básicas (como las reglas electorales y las
reglas constitucionales) que determinan los roles de cada uno de los jugadores,
así como las reglas de interacción entre ellos.
d) Acuerdos intertemporales: mecanismo mediante el cual se evita el abuso del
poder político por parte del líder de turno; es decir, los acuerdos que se
sostienen en el tiempo evitan la prevalencia de políticas que favorezcan a los
actores dominantes e ignoren a otros. Estos acuerdos pueden ser cooperativos
y no cooperativos, por lo tanto su resultado depende de la cooperación o no,
por parte de los actores del juego.
e) Cooperación: la cooperación puede causar buenos resultados en tanto se
combinen inclusión y competencia política.
f) Juego: ambiente donde se desarrolla todo el proceso de formulación de políticas
según las acciones de los actores.

1.2. Utilice estos conceptos para realizar un ejercicio de análisis sobre alguno de los
siguientes casos:
- El juego de los Poderes en los intentos de reforma constitucional en Mendoza en los últimos
años.

A modo de análisis puedo decir que en una situación de proceso de reforma


constitucional en Mendoza, siempre va a existir una puja de intereses ya sea políticos,
económicos o por el hecho de ejercer más poder que otro, de alguna manera. En este
sentido retomo al concepto de acuerdo intertemporal en el que la cooperación por parte
de los diversos agentes (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial) es
significativa en tanto los efectos que producen; ya que la cooperación desde este punto
es entendida en pos de los intereses propios de cada partido porque entra en debate el
tema de la Reelección. Los intentos de reforma en Mendoza después de 1916 no se han
dado porque este tema sigue latente.

- El beneficio del 2x1 de la Corte a acusados por delito de lesa humanidad.

- Ley electoral de Mendoza (26 de abril de 2017, señalen uno de los aspectos de todos los que
se sometieron a debate).

2. Wallerstein considera necesario abandonar las categorías de Estado-Nación y


lo local y reemplazarlas por las de sistemas-histórico. ¿Cuáles son los
argumentos del autor y su propuesta política “la utopística? ¿Qué proceso
político social abordaría desde esta perspectiva? (Solo menciónelo)

El argumento del autor al reemplazar el Estado-Nación por las de sistema-histórico es


que con la creación de un sistema-histórico se produce una división internacional del
trabajo entre centros, semi-periferias y periferias, con la cual conformó una red
jerárquica y permitió a las regiones de los centros desarrollarse a expensas de la
explotación del trabajo de las regiones periféricas. De esta forma. Los sistemas-
históricos son un proceso cíclico y no evolutivo, en tanto éstos entran en crisis (como las
guerras) y se da lugar a un nuevo sistema-histórico. La puja de intereses económicos y
políticos son los determinantes de esta irrupción de un determinado proceso que estaba
establecido.

Por otro lado, la propuesta política la utopistica es “… una serie de evaluaciones sobre
alternativas históricas, el ejercicio de nuestro juicio como racionalidad sustantiva en
torno a sistemas históricos alternativos posibles”.
Un claro ejemplo de un sistema-histórico puede ser “La vuelta de la democracia” con
Alfonsín, teniendo en cuenta que en los años anteriores el país se encontraba bajo un
golpe de Estado.

3. Comparar Políticas Públicas es un campo de estudio complejo, no solo porque


requiere un abordaje multidisciplinar, sino también porque es un objeto de
estudio que alude a las definiciones estatales sobre materias tan diversas como
la pobreza, la educación, la economía, el desarrollo, entre otros, las cuales
muchas veces son arenas con lógicas y dinámicas propias que dificultan la
comparación.
3.1. El enfoque comparativo en ciencias sociales ¿es un método? (fundamente
brevemente)

El enfoque comparativo en las ciencias sociales si es un método, ya que como campo


es el conjunto de las observaciones y estudios realizados por los politólogos sobre
fenómenos similares en muchos países.

El enfoque comparativo como método significa la utilización de un método de control


en el ámbito de un procedimiento de confrontación empírica de los conceptos.

3.2. ¿Cuál es el/los aportes de la política comparada al estudio de las políticas


públicas, según Bulcourf y Cardozo?

Según Bulcourf y Cardozo uno de los aportes es asumir una estrategia comparada
constituyendo así una de las instancias fundamentales y necesarias para avanzar en la
construcción del conocimiento y en el accionar político para la implementación de
políticas públicas más consensuadas, efectivas y eficientes. El conocimiento es un
desafío constante a nosotros mismos como sujetos de nuestras propias prácticas. Otro
aporte fundamental es que, a su vez otros aspectos de la teoría política se pueden nutrir
de la propia política comparada, recurriendo a diversas herramientas de investigación
siempre haciendo vigilancia epistemológica.

4. Hoy se explicaba en clase, en el contexto del materialismo histórico, la


perspectiva de la totalidad y como ésta se explicita en la relación inescindible
entre lo político y lo económico. Explique sintéticamente el punto apoyando su
argumentación en los planteos de Meiksins Wood (considere su definición del
marxismo político y lo político y lo económico en el capitalismo).

Teniendo en cuenta los siguientes conceptos como punto de partida:


 El marxismo político: se representa como una estructura continua de relaciones
y formas sociales con diferentes grados de distancia con respecto al proceso
inmediato de producción y apropiación, empezando con esas relaciones y formas
que constituyen el sistema de producción mismo.
 La esfera política en el capitalismo tiene carácter especial porque el poder
coercitivo que respalda la explotación capitalista no está manejado directamente
por el apropiador y no se basa en la subordinación política o jurídica del
productor a un amo.
 La esfera económica en el capitalismo implica que tanto la producción como la
distribución adoptan un carácter económico.

Lo importante es explicar cómo y en qué sentido el capitalismo ha abierto una brecha


entre lo económico y lo político: cómo y en qué sentido temas esencialmente políticos,
como la disposición del poder para controlar la producción y la apropiación, o la
asignación de la fuerza social de trabajo y los recursos, han sido excluidos de la arena
política y desplazados a una esfera diferente (económica).

Sin embargo, a pesar de la diferenciación que se interpone, la dimensión política no es


ajena a las relaciones capitalistas de producción.

5. En términos latinoamericanos el Estado debe interpretarse según el desarrollo


sociohistórico particular de cada formación social.
5.1. En este sentido Cortés lo define al Estado como Leviatan criollo. ¿por qué?
¿en qué sentido hace esta afirmación? Mencione algunas categorías y los
autores que las plantearon.

Cortés deja clara la idea principal del texto, es decir, pensar y repensar los cambios
institucionales como efectos de las transformaciones sociales, que de alguna forma
generan modificaciones en lo que denomina “su propia fisonomía” con respecto a los
diferentes Estados; estos cambios se pueden dar a través de reformas constitucionales
o luchas sociales que cambian el sentido de dirección de un Estado. El autor denominaba
el Leviatán Criollo, para referirse a la permanente presencia del Estado, de sus roles y
actividades en la historia latinoamericana, precisando incluso la necesidad de traspasar
el concepto estricto de “autonomía relativa” para avanzar hacia análisis de su
productividad y su rol preponderante.
Las categorías que se desarrollan en el texto son:

 la centralidad del Estado en América Latina: la permanente recurrencia a la


esfera política como instancia de plasmación y resolución de los conflictos
sociales parece coadyuvar también a la explicación del hecho de que esta época
de cambios se manifieste fundamentalmente al nivel de los Estados de la región
y su relación recíproca, dando lugar a “un clima de recuperación de cierta
autonomía estatal-nacional. Entre los autores que lo plantean encontramos
durante el encuentro realizado en octubre de 1978 en Puebla, bajo el nombre de
“El Estado de transición en América Latina”, que sería publicado dos años más
tarde como Movimientos populares y alternativas de poder en América Latina
(VVAA, 1980). Participan allí, entre otros, Norbert Lechner, Oscar del Barco, Enzo
Faletto, Carlos Franco y Ludolfo Paramio.
 el análisis del Estado en América Latina en su relación con el capitalismo como
sistema global: el mercado mundial capitalista aparece como un elemento
explicativo central de los análisis, ya sea para teorizar acerca del momento
formativo de los Estados de la región, o para dar cuenta de las relaciones
internacionales de poder como formas de condicionamiento que hacen al tipo
de Estado existente en América Latina. Autores como José Aricó, Ernesto Laclau,
Emilio de Ipola, Norbert Lechner, Juan Carlos Portantiero y Fernando Henrique
Cardoso.
 la perspectiva de transformación socialista, presente como punto de partida
prácticamente en todos los trabajos de la época: todos los análisis muestran
una preocupación manifiesta por enlazar las conclusiones teóricas con una
perspectiva política de transformación. Puede encontrarse a José Aricó,
Zabaleta, sus trabajos de las décadas del setenta y ochenta fueron pensados por
él mismo como un intento por “nacionalizar” una lectura crítica del marxismo,
anclada en autores como Antonio Gramsci y Georg Lukács, buscando que los
aportes teóricos de dicha tradición confluyeran de manera fructífera con las
tradiciones políticas y la historia de las naciones latinoamericanas y Norbert
Lechner.
5.2. ¿Qué implica la noción de “estados aparentes” según Thwaites y Ouviña?
La noción de Estados Aparentes implica “un poder político jurídicamente soberano
sobre el conjunto de un determinado territorio, pero que no tiene relación orgánica con
aquellas poblaciones sobre las que pretende gobernar”, y que implica que la mayoría de
los habitantes sólo se sienten parte de esa sociedad por la fuerza de las circunstancias,
estando en presencia de “esqueletos estatales” sin nación. Una característica central de
estos “Estados aparentes” es, por tanto, la posesión parcialmente ilusoria de territorio,
población y poder político, a raíz de la persistencia de civilizaciones que mantienen
dinámicas comunitarias de producción y reproducción de la vida social, antagónicas a las
de la modernidad colonial-capitalista.

You might also like