You are on page 1of 15

‘‘Año de la Consolidación del Mar de Grau’’

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL
DE DERECHO

Trabajo:
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS E IMPUGNACIÓN DE ACTOS
SOCIETARIOS

CALLAO- PERÚ
2016
INTRODUCCIÓN

En la actualidad existen muchas sociedades, también se encuentra los diversos tipos de


sociedades y cada una de ellas con un objeto social en especial, la cual los fundadores deciden que
servicio prestar a la sociedad pero ante ello la sociedad necesita siempre realizar reuniones con
todos los accionistas que conforman la sociedad a esta reunión se le llama Junta general de
accionista, mas adelante veremos las clases de junta general que existe en el ordenamiento
jurídico así como la junta general ordinaria y la junta general extraordinaria.

Pero la Junta general siempre tiene que actuar cumpliendo con los requisitos legales y
estatutarios de convocatoria, lugar y quórum, se celebra para deliberar y votar determinados
asuntos de su competencia. Solo existen ciertas excepciones a lo mencionado, como el hecho de
que existen asuntos que pueden ser tratados en la Junta sin necesidad de haber sido
contemplados en la convocatoria o asuntos en los que la convocatoria no es necesaria porque
están presentes todos los accionistas y se acuerda por unanimidad tratar determinados asuntos.

Asimismo por principio el funcionamiento de las sociedades se rigen por las mayorías, sin
embargo el accionista minoritario no puede someterse a las decisiones elegidas por estás cuando
lesionan el interés de la propio sociedad o contraviene los mandatos de la ley y de sus estatutos.
Es por ello se le concede al accionista el derecho a impugnar los acuerdos contrarios a la ley o a los
estatutos sociales, permitiendo obtener el orden interno de la sociedad impidiendo y así evitar
que las mayorías utilicen de manera arbitraria su poder en daño de la misma sociedad.

Además el derecho de impugnación de acuerdos sociales permite al socio actuar en defensa


de la sociedad para remediar la deficiente actuación de la junta general y así también en
protección al ordenamiento jurídico de la sociedad.

Habiendo señalado la temática general referente la junta general de accionistas e


impugnación de actos societarios, la presente investigación plasmará la importancia de las
actividades desarrolladas en la junta general de accionistas y del mismo modo los mecanismos
para la impugnación de los actos societarios.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

1. DEFINICIÓN
2. CLASES
3. FUNCIONES
4. CONVOCATORIA
4.1 Convocatoria de la Junta general ordinaria
4.2 Convocatoria de la Junta general extraordinaria

5. EL QUORUM
5.1 Simple
5.2 Calificado

6. ACUERDOS

7. PROCESO PARA LA FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD DE LA SOCIEDAD


7.1. Lugar de celebración de la Junta General de Accionistas
7.2. Derecho al voto y representación en la Junta General de Accionistas
7.3. Actas de la Junta General de Accionistas

CAPITULO II: IMPUGNACIÓN DE ACTOS SOCIETARIOS

1. IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS SOCIETARIOS


1.1 Definición- Naturaleza jurídica de Impugnación
1.2 Causales de Impugnación
1.3 Improcedencia de la impugnación
1.4 Legitimación Activa-Pasiva
1.5 Plazos de Caducidad
1.6 Condición del Impugnante
1.7 Intervención de terceros en el proceso de impugnación
1.8 Medidas Cautelares:
a) Suspensión de acuerdo impugnado
b) Anotación de la demanda

2. NULIDAD DE ACUERDOS SOCIETARIOS


2.1 Nulidad del Pacto Social

3. LA ACCIÓN DE NULIDAD
3.1 Legitimación Activa
3.2 Caducidad y Efectos
CAPITULO I
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

1) DEFINICION

En toda sociedad se necesitan tomar acuerdos para ello se requiere que los accionistas se junten
para que emitan sus votos e puedan opinar sobre los puntos a tratar en la agenda ante esto
podemos decir que la junta general de accionista Es el máximo órgano que reúne a los accionistas
de la sociedad para deliberar sobre los problemas que afectan a la empresa.

Los accionistas constituidos en junta general debidamente convocada, y con el quórum


correspondiente, deciden por la mayoría que establece esta ley los asuntos propios de su
competencia. La junta general de accionistas sólo puede tratar los asuntos contemplados en la
convocatoria, salvo que estén presentes todos los accionistas y decidan éstos por unanimidad
tratar algún tema no considerado en la convocatoria. Como también se encuentra regulado en el
artículo 111 de la LGS, por ser un órgano colegiado, los accionistas constituidos en junta general,
debidamente convocada y con el quorum correspondiente, deciden por la mayoría que establece
la ley, los asuntos propios de su competencia. Por ser una sociedad de estructura capitalista, cada
acción da su competencia. Por ser una sociedad de estructura capitalista, cada acción da derecho a
un voto, tomándose los acuerdos por mayoría de votos y una vez adoptados estos acuerdos son
obligatorios para todos incluso para los que no asistieron a dicha junta general de accionistas.

2) CLASES
La actual ley general de sociedades (LGS) ha eliminado la diferencia entre la junta general
ordinaria y extraordinaria que había prevalecido en nuestra legislación desde la ley de sociedades
mercantiles N° 16123 del año 1966. Donde nos señala que la junta ordinaria se reunía
necesariamente dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio, para censurar la gestión
social, aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del
resultado.

La junta general extraordinaria era aquella que se realizaba en cualquiera época del año, sea por
iniciativa del directorio o por solicitud de un grupo de accionistas que represente el 20% del capital
social pagado. La nueva legislación se refiere únicamente a la junta general de accionistas,
contemplando una única excepción el articulo 114, que alude a la realización de la llamada junta
obligatorio anual.
Esta junta se realiza una vez al año con motivo del cierre del ejercicio económico, a efectos de que
se delibere sobre la gestión social, el balance y los resultados económicos expresados en los
estados financieros del ejercicio anterior, la distribución de utilidades, si las hubiere, la elección
del directorio y la retribución a otorgarse a sus miembros, la designación de los auditores externos
y cualquier otro asunto que le sea propio o que se haya puesto en la convocatoria.

3) FUNCIONES

La Junta General de Accionistas decidirá sobre los asuntos de su competencia de acuerdo con
la Ley y los Estatutos.

A) Aprobar o desaprobar la gestión social y los resultados económicos del ejercicio anterior
B) Disponer la aplicación de las utilidades que hubiese
C) Elegir regularmente a los miembros del Directorio en la forma prevista en el Estatuto y
fijar su retribución
D) Designar o delegar en el Directorio la designación de los auditores externos cuando
corresponda de acuerdo a Ley o se decida hacerlo

Corresponde, asimismo, a la JGA de acuerdo a ley y al Estatuto:

A) Remover a los miembros del Directorio y elegir a sus remplazantes, cuando sea el caso
B) Modificar el Estatuto
C) Aumentar o reducir el capital y modificar el Estatuto
D) Emitir obligaciones, pudiendo delegar en el Directorio la aprobación de las características
de dicha emisión así como su ejecución
E) Acordar la transformación, fusión, escisión, reorganización, disolución y liquidación de la
Sociedad.
F) Resolver en los demás casos en los que la ley o el Estatuto dispongan su intervención y en
cualquier otro asunto que requiera el interés social, inclusive respecto de aquellos asuntos
sobre los que puede resolver el Directorio, salvo cuando se trate de atribuciones que
corresponden únicamente al Directorio por mandato legal o del Estatuto.
4) CONVOCATORIA

4.1) Convocatoria de la Junta general ordinaria

Sólo puede ser debidamente convocada por el órgano de administración de la sociedad, es decir
por el administrador, por cualquiera de los administradores solidarios, de forma conjunta y no es
válida la convocatoria efectuada de forma independiente por los consejeros. Donde tienen una
serie de requisitos uno de ellos es que debe ser convocada en los seis primeros meses siguientes al
cierre del ejercicio, así también debe ser convocada mediante anuncio publicado en el Boletín
Oficial del Registro Mercantil o en uno de los diarios de mayor circulación, por lo menos un mes
antes de la fecha fijada para su celebración de la junta, debiendo expresar el anuncio de la
convocatoria la fecha de la reunión en primera convocatoria y todos los asuntos que han de
tratarse. Y en segunda convocatoria debe contener los mismos requisitos de publicidad que la
primera, dentro de los quince días siguientes a la fecha de la junta no celebrada y con ocho de
antes de la fecha de la reunión.

4.2) Convocatoria de la Junta general extraordinaria

Esta convocatoria tiene diferencias a la primera junta ordinaria así como la convocatoria podrá ser
convocada por los administradores siempre que lo estimen conveniente para los intereses de la
sociedad pero deberá ser convocada cuando lo soliciten socios que sean titulares un mínimo de
5% del capital social expresando en la solicitud los asuntos a tratar en la junta. En este caso, la
junta deberá ser convocada para celebrarse dentro de los 30 días siguientes a la fecha en la que
se ha requerido notarialmente a los administradores para convocarla.

Puesto a conocer estos tipos de convocatorias como anteriormente resaltamos que La actual ley
general de sociedades (LGS) ha eliminado la diferencia entre la junta general ordinaria y
extraordinaria que había prevalecido en nuestra legislación desde la ley de sociedades mercantiles
N° 16123 del año 1966. Entonces decimos que la actual ley general de sociedades se refiere a la
convocatoria a que todos los accionistas deben ser convocados a una sesión de junta general a
través de una aviso en el cual se especifiquen el lugar, día y hora de celebración de la junta general
así como los asuntos a tratar (agenda). De acuerdo al artículo 113 LGS entre la primera y segunda
reunión deben a ver un plazo no menos de tres días y no mas de diez días. La convocatoria se
realiza por iniciativa del directorio en razón a que este último órgano social tiene a su cargo la
administración y gestión de la sociedad y por tanto conoce de cerca la problemática de la misma.
En el articulo 117 de LGS estable que es posible que uno o mas accionistas que representen no
menos del 20% de las acciones suscritas con derecho a voto, soliciten notarialmente la celebración
de la junta general, en cuyo caso el directorio debe publicar el aviso de la convocatoria dentro de
los 15 días de la recibido la solicitud, donde se deberá indicar los asuntos que se van a tratar en
dicha junta y debiendo celebrarse la junta dentro del plazo de 15 días de la fecha de publicación
de la convocatoria.

5) QUORUM

Para comenzar hablar del Quorum debemos empezar definiéndolo y podemos decir que es el
mínimo de asistentes de accionista con derecho a voto para que la junta tenga efectos legales,
dicho esto los accionistas o sus representantes deberán ir al lugar de celebración indicado en el
aviso de convocatoria y a su llegada deberán registrarse ante el Secretario, identificándose con su
DNI, suscribiendo la lista de asistentes. Comprobado el quórum el Presidente declarará instalada
la JGA. En caso que el secretario constate al momento de instalarse la JGA que no existe el
quórum requerido, comunicará el hecho a los accionistas que se encuentren presentes en la junta
y se levantará un acta en la que deje constancia del porcentaje de las acciones representadas, la
cual será firmada por el Presidente del Directorio en su calidad de presidente de la JGA y por el
Gerente General en su calidad de secretario, o quienes hubiesen sido designados para
desempeñar dichas funciones, así como por dos accionistas presentes en la sesión dando fe de la
falta de quórum. Dicho esto en nuestra LGS señala dos tipos de quorum así como la simple y
calificada.

5.1) Quorum simple

Se requiere en primera convocatoria la asistencia de al menos el 50% de los socios suscritos con
derecho a voto y en la segunda convocatoria es suficiente la asistencia de cualquier número de
accionistas.

5.2) Quórum calificado

Se necesita la asistencia en la primera convocatoria de un número 2/3 de los accionistas suscritos


con derecho a voto y en su segunda convocatoria la concurrencia de 3/5 de accionistas suscritos
con derecho a voto. Este quorum se da los incisos 2, 3, 4, 5, y 7 del Art.115 LGS.
6) ACUERDOS

Para comenzar a detallar la adopción de acuerdos debemos puntualizar que no se podrán tratar
asuntos que no estén incluidos en la agenda. La razón es simple, los socios deciden asistir o no a la
Junta según el interés que tengan en los asuntos a tratar. Los acuerdos se adoptan con la mayoría
absoluta de las acciones con derecho a voto que han asistido o han sido presentadas en la junta
general. En el caso de los acuerdos que han sido convocados bajo quórum calificado es necesario
tener la mayoría absoluta del total de las acciones suscritas con derechos a voto.

7) PROCESO PARA LA FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD DE LA SOCIEDAD

La voluntad expresada en la asamblea de socios legítimamente formada, debe ser considerada


como la voluntad propia de la sociedad. Ante ello debemos señalar que la Junta General de
Accionistas debe celebrarse para que se considere que los acuerdos adoptados, expresan la
voluntad de la sociedad.

7.1) Lugar de celebración de la Junta General de Accionistas

La sociedad tiene como domicilio el lugar donde esta desarrolla alguna de sus actividades
principales o donde instala su administración. La Ley General de Sociedades (LGS) señala que la
Junta General de Accionistas se debe celebrar en el lugar del domicilio de la sociedad, salvo que el
estatuto señale algo distinto. Asimismo, nos dice que el lugar de celebración de la Junta General
de Accionistas debe estar señalado en la convocatoria y no se pude equivocar para que no exista
duda por parte de ningún accionista en cuanto a la ubicación. Tampoco procede un cambio en
caso la Junta sea aplazada, de acuerdo con el artículo 131 de la Ley General de Sociedades.
Cualquier variación del lugar de celebración solo puede darse si esta está prevista en el estatuto o
en el caso de las juntas universales.

7.2) Derecho al voto y representación en la Junta General de Accionistas

La asistencia a la junta general debe ser por los titulares de las acciones que figuren inscritas a su
nombre en la matrícula de acciones, con una anticipación no menor de 2 días al de la celebración
de la Junta General de Accionistas. Asimismo, los directores y el gerente general que no sean
accionistas pueden asistir con voz pero sin voto. Las personas que pueden ejercer el derecho a
voto son los titulares de las acciones con derecho a voto, y también consideradas para determinar
el quórum. También tenemos que señalar que hay accionistas que asisten a la Junta General de
Accionistas puedan decir que se encuentran asistentes pero solo en ciertos puntos de la agenda.
En cuanto a la representación en la Junta General de Accionistas, la Ley General de Sociedades nos
señala que todo accionista con derecho a participar en las juntas generales puede hacerse
representar por otra persona, la cual tan solo debe cumplir con los requisitos que señala el Código
Civil para ser representante. Por lo tanto podemos señalar que esta norma no es totalmente
obligatoria ya que el estatuto puede limitar esta facultad, pero no de manera absoluta, tan solo
reservando la representación a favor de otro accionista, o de un director o gerente. Esto tiene
lógica si se considera que en las Juntas Generales de Accionistas se tratan temas íntimos a la
sociedad y si son conocidos por terceros, pueden darse consecuencias perjudiciales para la
sociedad. La representación en la Junta General de Accionistas en la Ley General de Sociedades,
debe constar por escrito y con carácter especial para cada Junta General de Accionistas y, en caso
de que un accionista quiera otorgar un poder para varias reuniones es preciso que otorgue este
mediante una escritura pública. Siguiendo con las formalidades, los poderes deben ser registrados
ante la sociedad con una anticipación no menor de 24 horas a la hora fijada para la celebración de
la Junta General de Accionistas. Por lo tanto, de no tratarse lo contrario, la representación es
revocable y esto sucede tan solo con la concurrencia a la Junta del accionista representado.

7.3) Actas de la Junta General de Accionistas

La Junta General de Accionistas y los acuerdos que sean adoptados por esta deben constar en un
acta en la cual se exprese un resumen de lo acontecido en la reunión. Estas pueden asentarse en
un libro especialmente abierto o en cualquier otra forma que permita la ley. Toda reunión debe
constar en un acta y esta debe contar con ciertas formalidades. Estas pueden ser resumidas de la
siguiente manera: en el acta de cada Junta General de Accionistas debe constar el lugar, fecha y
hora en que se realizó; la indicación de si se celebra en primera o segunda convocatoria; el
nombre de los accionistas presentes o de quienes los representen; el número y clase de acciones
de las que son titulares; el nombre de quienes actuaron como presidente y secretario; la
indicación de las fechas y los periódicos en que se publicaron los avisos de la convocatoria; la
forma y resultado de las votaciones y los acuerdos adoptados. Cuando el acta es aprobada en la
misma Junta, esta debe contener constancia de dicha aprobación y ser firmada, por el presidente,
el secretario y un accionista designado al efecto. Por lo contrario, es precisa la designación de no
menos de 2 accionistas para que junto con el presidente y el secretario, la revisen y aprueben. El
acta debe quedar aprobada y firmada dentro de los 10 días siguientes a la celebración de la Junta.
2. NULIDAD DE ACUERDOS SOCIETARIOS

Todo accionista tiene el derecho de cuestionar los acuerdos societarios, previo al cumplimiento de
requisitos, también terceros ajenos a la sociedad cuentan con esa facultad cuando su derecho
haya sido vulnerado.

La Nulidad es una institución jurídica que deviene del Derecho Civil, la cual llamaremos como un
vicio estructural, porque existe la ausencia de los cuatro elementos del acto jurídico (agente capaz,
objeto físico y jurídicamente posible, fin lícito, forma).

Abramovich citando a Garrigues, apuntaba a una idea marcada en el Derecho Societario "Este es
uno de los problemas más arduos del Derecho de sociedades anónimas. Ni aun las legislaciones
que contienen normas especiales sobre este tema han conseguido resolverlo satisfactoriamente.
Es difícil decir cuándo es válido un acuerdo de la Junta general, pero es difícil saber cuándo es nulo
y, sobre todo, cuáles son las consecuencias de la nulidad. El acuerdo puede ser absolutamente
nulo o simplemente anulable, siendo grande la trascendencia de esta distinción"

Como se puede apreciar la LGS ha mostrado una ambigüedad en los temas del cuestionamiento de
acuerdos societarios, trayendo consigo una inseguridad Jurídica, ya que al ser un tema de nulidad,
que tiene como cuna el negocio jurídico no es llevado a la realidad en el campo societario, ya que
hay puntos que deberían ser netamente nulos, del mismo modo no es subsanable, no se puede
modificar -en principio- empero el Art. 34 de la LGS, respeto a la improcedencia de la nulidad, te
señala ‘‘Cuando la causa de ella ha sido eliminada por efecto de una modificación del pacto social
o del estatuto realizada con las formalidades exigidas por ley (…)’’ (Subrayado nuestro). Se puede
apreciar que existe una mezcla de conceptos, porque el Código Civil te señala puntos específicos
de Nulidad y la LGS te señala otros que son materia de impugnación que tendría que ser nulos,
generando así una duplicidad de conceptos.

En palabras de Cieza, Tal como lo señalamos precedentemente el tema de la nulidad de acuerdos


ha sido abordado por la doctrina comercial en la mayor parte de los casos sin tomar en
consideración los aportes en materia de las Ineficacias negociales dados por la doctrina civilística
[…] es por esta razón, que el presente grupo considera que la doctrina civil debe servir como base
en el desarrollo de la Nulidad de acuerdos en la LGS.
2.1 NULIDAD DEL PACTO SOCIAL

El pacto social contiene la primera manifestación de voluntad de la Sociedad, este documento


reúne datos importantes tales como la identificación de los socios fundadores, monto del capital
suscrito y su forma de pago, entre otros.
Es por ello, que la LGS en su artículo 33, señala que al escribir la escritura pública de constitución,
el pacto social solo podrá ser declarado por las siguientes causales:

 En casos de incapacidad o ausencia de consentimiento válido de un número de socios fundadores


que constituya la falta de pluralidad de socios que exige la ley.

 En los casos en que se constituya como objeto de la sociedad alguna actividad contraria al marco
legal o a las buenas costumbres.

 Por contener estipulaciones contrarias a las exigidas por ley.

 Por omisión de la forma prescrita.

Es importante señalar que la nulidad del pacto social no procederá, por estas dos causales:

 Cuando la causa de la mencionada nulidad ya fue eliminada a consecuencia de alguna


modificación en el pacto social o en el estatuto realizada con las formalidades de ley.

 Cuando las estipulaciones omitidas pueden suplirse con las normas legales vigentes, o en todo
caso son estipulaciones que no tienen calidad de esenciales.

Del mismo modo, existe una carencia de elementos o estipulaciones, esto se podrá cuestionar
dentro de un plazo de dos años. Cuando se declare la nulidad del pacto social, se generará la
disolución de pleno derecho de la sociedad, la junta general, dentro de los diez días siguientes de
la inscripción de la sentencia, designa al liquidador o los liquidadores, la sociedad mantiene su
personalidad jurídica solo para fines de liquidación. La presente sentencia de nulidad no afectará
a los terceros de buena fe.
3. LA ACCIÓN DE NULIDAD

La denominada Acción de Nulidad, está regulada en LGS , en su artículo 150, que prevé: “Procede la
acción de nulidad para invalidar los acuerdos de la junta contrarios a normas imperativas o que
incurran en causales de nulidad previstas en esta ley o en el Código Civil. Cualquier persona que tenga
legítimo interés puede interponer acción de nulidad contra los acuerdos mencionados en el párrafo
anterior, la que se sustanciará en el proceso de conocimiento. La acción de nulidad caduca al año de
la adopción del acuerdo respectivo”.

Yañez citando a Vega Velazco, dicha acción es factible “si los vicios, así como los acuerdos que los
contienen determinan consecuencias que trascienden los intereses de los accionistas’’. Es por ello,
que esta acción podrá ser utilizada por cualquier persona que se ve resquebrajado su legítimo interés.

La Acción de Nulidad se encuentra regulado en el artículo 150 de la LGS, la cual establece que
procede la acción de nulidad para invalidar los acuerdos de la Junta contrarios a normas imperativas o
que incurran en causales de nulidad previstas en la Ley o el Código Civil.

En palabras de Paz (2014), es conveniente indicar que la relación entre el artículo 38 y el 150 de la
LGS (el primero ubicado en la parte general y el segundo en la parte especial) no es meramente de
género a especie, pues ello no alteraría la condición de "norma imperativa", sino que implica un
ejercicio de subsunción parcial, dado que el artículo 38 enumera la consecuencia jurídica (de nulidad)
de los acuerdos societarios que en general adolezcan de alguna deficiencia estructural, sin distinguir
si se trata de nulidad absoluta o nulidad relativa.

Es así que debe relacionarse el artículo 150 de la LGS con los supuestos de nulidad absoluta del
artículo 38, por lo que la remisión debe ajustarse a la naturaleza de cada acuerdo en particular
3.1 LEGITIMACIÓN ACTIVA

La legitimidad activa en “(…) la acción de nulidad puede ser ejercida por cualquier persona que
tenga legítimo interés (léase, administradores, un tercero ajeno a la sociedad e incluso los
mismos accionistas) para invalidar judicialmente, vía proceso de conocimiento, los acuerdos
contrarios a normas imperativas o que incurran en causales de nulidad previstas en la Ley
General de Sociedades o en el Código Civil”

Entonces podemos señalar que esta acción no es limitada únicamente a los accionista de la
Sociedad, ya que tendrá una eventualidad la que cual podrá ser interpuesta por cualquier
persona que vea afectado su interés. Del mismo modo, se desarrollará en el proceso de
conocimiento.

3.2 CADUCIDAD Y EFECTOS

El plazo para interponer la demanda de nulidad es de a partir de un año desde la adopción del
acuerdo respectivo.

Así, por ejemplo, Cieza cita la Casación Nº 1082-06-Lambayeque se estableció que “la acción de
nulidad, con el fin de impugnar los acuerdos de la junta general de accionistas, se tramita en la vía
de conocimiento, y de otro lado dicha acción de nulidad tiene un plazo de caducidad que se
establece en un año; por consiguiente, en el caso de autos el plazo para impugnar el acuerdo
cuestionado por el recurrente caducó indefectiblemente al haber interpuesto su demanda, según
sello de recepción, en exceso del plazo previsto en la norma precitada, por consiguiente, el recurso
de casación por la causal de aplicación indebida resulta infundado”.

Es importante señalar que la presente sentencia tiene efectos ex tunc, para la sociedad y los
accionistas, se retrotrae al momento en el que se produjo el acto, estableciendo así que el acuerdo
no ha producido efectos jurídicos, no afectando así los derechos adquiridos de buena fe por los
terceros y su inscripción es requerible para declararlo nulo.
- Arrus, O. (2008). La Junta General de Accionistas. Recuperado de
http://www.iimv.org/iimv-wp-1-0/resources/uploads/2015/03/Capitulo-9-.pdf

- Gonzales, A.(2005).Sociedades. Recuperado de


http://www.creaciondempresas.com/news/310507/contenidos/sociedades.htm

- Andino, A. (2011). La Junta General de Accionistas. Recuperado de


http://www.andino.com.pe/wp-content/uploads/2011/12/Junta-General-de-
Accionistas.pdf

- Córdova, J. (2013). La junta general de socios. Recuperado de


http://blog.pucp.edu.pe/blog/cordovaschaefer/2013/12/28/la-junta-general-de-socios/

 Paz Guillén, A. (2014). La acción de nulidad y la impugnación de los acuerdos societarios,


Legitimación, procesos y caducidad en la ley general de sociedad. (Tesis de maestría).
Universidad Católica del Perú. Recuperado:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5611/PAZ_GUILLEN_A
NDRES_ACCION_NULIDAD.pdf?sequence=1

 Abramovich, D. La problemática de la impugnación y nulidad de acuerdos en la ley general


de Sociedades. Themis. Recuperado de

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/viewFile/9867/10281

 Cieza, J. Las ineficacias Negociales: Su importancia en la Nulidad de acuerdos en materia


civil y societaria un enfoque jurisprudencial. Derecho y Cambio Social. Recuperado de

http://www.derechoycambiosocial.com/revista008/ineficacias%20negociales.htm#_ftn84

 Yañez, C. La impugnación de acuerdos societarios y su tratamiento en la doctrina y


legislación nacional. Recuperado de

http://www.derecho.usmp.edu.pe/cedec/ediciones_anteriores/ano2010/2010-
I/articulos_alumnos/yanez.pdf

 Rueda, G.,(2016), Ley General de Sociedades, Perú: Edigraber

You might also like